5 minute read

Se inició la inscripción para el taller de Mini Aficionados

La Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew, junto al EnTreTur y la Fundación Amigos de la Astronomía realizará el segundo taller infantil Mini Aficionados. La propuesta cuenta con cupos limitados y las inscripciones se podrán realizar al 280 4001707.

La iniciativa tiene como fin acercar la temática de la astronomía a los más chicos y que puedan conocer y

Advertisement

Confirmaron que estará los días 25 y 26

En marzo Evo Morales hará una visita a Puerto Madryn

experimentar en el Centro Astronómico diferentes actividades científicas - astonómicas. El taller se desarrollará en el Centro Astronómico a partir del próximo 13 de febrero en dos turnos, uno matutino de 10.30 a 12.30 horas y otro vespertino de 16:00 a 18:00 horas. Serán cuatro encuentros de 2 horas cada uno. El cronograma incluye una noche de observación con telescopios

Se realizará los días 10, 11 y 12 de marzo y una experiencia única en la sala del planetario. La actividad se dividirá en dos grupos según sus edades, de 6 a 8 años y de 9 a 12 años.

El costo

El costo es de 3.000 pesos por persona, y para las familias en las que participen dos o más integrantes, el costo será de 2.500 pesos por cada uno.#

El Bolsón: en el Congreso del Lúpulo habrá cosecha en vivo, música y cervezas

Este año, el séptimo Congreso del Lúpulo en El Bolsón será los 9, 10 y 11 de marzo. Está organizado en forma conjunta entre el municipio local y la empresa “Lúpulos Andinos”; en cada jornada, durante la mañana habrá charlas a cargo de especialistas en la Casa del Bicentenario, mientras que cada tarde “saldrán los transportes a los lupulares para disfrutar de la cosecha en vivo, música y las mejores cervezas argentinas”, adelantaron. El coordinador del encuentro, Hernán Testa, señaló que “como en años anteriores, buscamos compartir, aprender, y generar vínculos entre especialistas, cerveceros y lupuleros. Nos acompañan grandes empresas nacionales e internacionales para que podamos desarrollar un congreso a la altura de nuestro sector, que no para de crecer gracias al trabajo de todos los actores”.

De igual modo, confirmó que “en esta edición, el miércoles 8 de marzo estará dedicado a un día de campo entre El Bolsón y Lago Puelo para 40 personas, con la premisa de brindar capacitación y experiencias a los pequeños cultivadores de lúpulo de varias provincias”.

En referencia a los temas centrales a abordar en el congreso, indicó que “primordialmente, estarán referidos a la utilización del lúpulo y su eficiencia en todo sentido, apuntado a aspectos de aroma, cervezas de altísima calidad, aunque también ligados a cuestiones de fermentación, donde el sello distintivo tiene que ser la excelencia del lúpulo argentino”.

Desde su óptica, “somos competitivos produciendo lúpulo, así lo indican las señales del mercado, y ofrecemos un producto de alta calidad a los cerveceros locales a un precio muy conveniente”.

No obstante, reconoció que “aún somos débiles en la oferta de varietales. En países históricamente lupuleros, como Estados Unidos, e incluso algunos emergentes como Australia y Nueva Zelanda, tienen variedades de lúpulo fantásticas en función de que han desarrollado programas de mejoramiento genético y ofrecen desde notas frutadas, cítricas o de carozo”.

Sin embargo, “con las variedades locales, y a veces ‘blendeando’ con las de afuera, hacemos una buena cerveza y a un costo mucho más razonable que usando los lúpulos más caros del mundo”, comparó.

Asimismo, precisó que “siempre hacemos una cerveza especial para el evento. En esta oportunidad, utilizaremos lúpulos experimentales que nos obsequiaron desde EE.UU. (aún no son conocidos), combinados con algunos lotes de la firma Lúpulos Andinos de El Bolsón”.

Cabe recordar que la Fiesta Nacional del Lúpulo será entre el 23 y el 26 de febrero, con una grilla artística de primer nivel que la transformará en un fenómeno popular de gran convocatoria. “Hacemos el congreso 15 días después para descongestionar un poco el pueblo y estirar la temporada turística, ya que seguramente habrá un número importante de gente que requiere alojamiento, gastronomía y otros servicios. Además, estaremos en plena cosecha del lúpulo”, justificó Testa.

200 hectáreas

En otro orden, Hernán Testa ratificó que “después de mucho tiempo, hoy podemos asegurar que ya superamos las 200 hectáreas de lúpulo en producción en el país, aún cuando somos un sector chico que no llega al autoabastecimiento de la demanda.

En detalle, hay seis productores: uno es Quilmes con una chacra de unas 50 hectáreas en el Alto Valle de Río Negro (y además compra buena parte del lúpulo que se produce en la Comarca Andina); y los cinco restantes están distribuidos entre El Bolsón y Lago Puelo”.

Según graficó, “más de la mitad del lúpulo que ‘tomamos’ los argentinos viene de afuera y estamos apostando a cambiar de escala. Es una buena temporada, más allá de algún impasse de temperatura en primavera, con algunos días fríos en octubre que resintieron las plantas, pero estamos contentos por los rendimientos esperados”

Sumó que “el precio está bueno, según el dólar oficial y tal como ocurre con el trigo y otras producciones. Si bien el tipo de cambio aumenta a un ritmo importante, está por debajo de la inflación”, argumentó.

Con todo, valoró que “si la gente demanda lo que uno produce, es lo mejor que puede pasar. En nuestro caso, acompañados de un producto cada vez más respetable y cada vez más acompañado del conocimiento. Más allá de que estemos en un rincón alejado de la cordillera, a los cerveceros de las 23 provincias argentinas les proporcionamos un servicio, donde las recetas se comparten, se analizan y terminamos siendo amigos”, concluyó.#

Ayer miércoles se confirmó que Evo Morales, expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, estará en Puerto Madryn el 25 y 26 de marzo. Será recibido por el gobernador, Mariano Arcioni y el intendente Gustavo Sastre.

La presidenta de la Asociación Civil Construcción Federal, Liliana Suárez, informó a Jornada que “Evo es el padrino de la Asociación. Ya habíamos gestionado desde antes de la pandemia la visita, y justo cuando estaba por venir se cerraron las rutas”.

Durante su estadía en la localidad se espera que recorra la ciudad, visite a los compatriotas de la comunidad boliviana, reciba el Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, entregado por la rectora Lidia Blanco; y se proyecte su último documental publicado.

Según Suárez, desde la comunidad y las organizaciones mencionadas esperan hace tiempo que se concrete la llegada de Morales a la localidad portuaria. En su momento, fueron invitados a participar del regreso del expresidente a Bolivia tras su “salida forzada”, como la definió él.

“Ese recorrido fue algo extraordinario que no se puede expresar con palabras. Todo lo que hizo él en Bolivia es lo que representa a la colectividad”, afirmó la referente. Respecto al trabajo que hay detrás, Suárez resaltó la labor de “Lourdes Quispe, mano derecha de Evo en Argentina, organizaba toda su agenda y gracias a ella pudimos hacer el contacto directo y el Zoom en su momento”.

También agradeció a Eduardo Castro, el referente del MTL en la provincia, quien la acompañó en toda la gestión y estuvo en el conversatorio con el expresidente durante su estadía en Buenos Aires, donde anunció su visita.#

Lo anunció en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante

This article is from: