1 minute read

Polémica por el horario de cierre de los kioscos

Los kioscos de Esquel por ordenanza deben cerrar la atención al público a las 12 de la noche, y los comerciantes están preocupados y molestos por la determinación del municipio y el Concejo Deliberante, “sin consultar a nadie ni llamando a los kiosqueros, para hablar de la realidad del turismo en la ciudad”, afirmó el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, Sergio Bubas.

“Le han errado feo como siempre, sin convocar a los actores para preguntarles cómo están trabajando, porque en definitiva son los que les pagan los sueldos a ellos”, expresó el comerciante y recordó que la ordenanza fija las 00 para el cierre del rubro al público, hora a partir de la cual tanto este tipo de comercios como los almacenes no pueden expender bebidas alcohólicas.

Advertisement

Bubas consideró que es una restricción a la libertad de trabajo, y analizó que “esto es totalmente recaudatorio”, y en cuanto a las adicciones dijo que cada uno las controla en la casa. Además, advirtió que se sabe que chicos van a comercios más grandes en horas de la tarde, y salen con cajones de cerveza para la previa a la noche.

Lamentó el titular de la CAMOCh que en Esquel lo que no se puede controlar directamente se prohíbe, y sostuvo que comerciantes del rubro kioscos han iniciado un juicio contra la Municipalidad, y habrá otras acciones legales, porque consideran que “no se les puede coartar la libertad de trabajo, más cuando estamos en democracia que implica dialogar y consensuar”.

Los turistas

Sergio Bubas opinó que hubieran fijado un horario a partir del cual no se pueda comercializar bebidas alcohólicas, pero dejando habilitada la venta de otros artículos, porque “un turista llega a las dos de la mañana, y encuentra todo cerrado, tendría que ir a golpear la puerta de un concejal para ver si tiene un paquete de pañales o sandwiches”.

Algo molesto Bubas afirmó que el sistema debería ser que un comerciante declare los rubros que tendrá para comercializar, y que el Municipio controle al respecto, “pero no que me digan lo que tengo que vender.

¿Quiénes son ellos para decirme qué negocio tengo que abrir?”.

Contó que invitaron a los concejales a la entidad, y no quisieron ir.

“Nosotros no tenemos por qué ir al Concejo Deliberante; los empleados del pueblo son ellos, nosotros somos los contribuyentes y ellos tienen un error de concepto”, enfatizó.

Quien es dueño de una conocida distribuidora en la ciudad, señaló que la entidad que conduce es pro-comercio, y se refirió a los puestos de venta en la calle, sugiriendo que se les debería asignar un lugar en buenas condiciones para que estén juntos.#

This article is from: