7 minute read

Lago Escondido: denuncian que peones de Lewis golpean y retienen a los manifestantes

Así lo expresaron los organizadores de la séptima Marcha por la Soberanía. Nueve manifestaron fueron agredidos.

Neuquén Mapuches bloquean en Vaca Muerta

Advertisement

Integrantes de la Confederación Mapuche de Neuquén mantenían bloqueados desde la madrugada de ayer los accesos a cinco empresas que se dedican al tratamiento de residuos de la industria hidrocarburífera, ubicadas en la localidad de Añelo, en reclamo del resultado de un relevamiento de tierras.

“Ante las mentiras del Gobierno provincial, apelamos a la única vía: la acción directa”, informaron desde la Confederación Mapuche en un comunicado.

Precisaron que se encuentran bloqueados los ingresos a cinco “basureros petroleros” y mencionaron las empresas Indarsa, Treater, Comarsa, SAN y Ecopolo.

“Inundan de contaminación nuestras vidas desde que el fracking llegó a nuestras territorios”, expresaron y señalaron que “el objetivo de esta acción es lograr que el Gobierno provincial y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) entregue en mano la carpeta del relevamiento de los territorios realizado hace prácticamente un año”.

Por otra parte, denunciaron al secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de Neuquén, Jorge Lara, y al subsecretario de Ambiente, Juan de Dios Luchelli, “por la responsabilidad de ambos en las graves consecuencias que dejan en la cultura y el ambiente”.

“La cruel ironía de este drama es que Jorge Lara es responsable de ambas cosas: de la inseguridad permanente sobre nuestras tierras y de la contaminación creciente en nuestros territorios”, manifestaron en el comunicado.

Declararon haber sido “engañados” al ser convocados por el ministro de Turismo, Sandro Badilla, y el Fiscal de Estado, Raúl Gaitán, sosteniendo que “crearían un equipo especial para abordar la urgencia de esta zona”. Desde la Confederación Mapuche comunicaron que van a permanecer en los accesos a la espera de una respuesta, con posibilidades de profundizar las medidas.#

Integrantes de la séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido denunciaron ayer que nueve manifestantes y una fotoperiodista fueron retenidos por peones rurales que responden al magnate británico Joe Lewis luego de que intentaran ingresar al Camino del Tacuifí, uno de los accesos al Lago Escondido, que se encuentra prohibido para el tránsito público.

En protesta de estos hechos, los manifestantes realizan un corte total de la ruta nacional 40 en el kilómetro 1960, a la altura del paraje Tacuifí, desde donde nace uno de los caminos que lleva al espejo de agua.

“Hay gente con bandera argentina defendiendo a un inglés que está usurpando tierras y que no dejan llegar a un lago, que es de los rionegrinos y de los argentinos y de todo el mundo que quiere ingresar a ese lago”, dijo a Télam el diputado por el Frente de Todos (FdT) Daniel Gollan, quien está en la marcha.

Y cuestionó: “¿Qué pasa en Lago Escondido? ¿Qué se esconde? ¿A qué vienen fiscales, jueces, gente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y empresarios de medios? El pueblo quiere saber qué pasa”.

En un clima de tensión y con más de un centenar de efectivos policiales provinciales custodiando el predio, los manifestantes intentaron avanzar por el sendero que conduce al Lago, pero su paso fue impedido por una gruesa reja que el magnate mantiene en el camino.

Los barrotes del portón habían sido untados con grasa de camión y se había colocado alambres de púas para impedir el acceso de los manifestantes.

A pesar de los intentos por derribar el rejado golpeando en varias oportunidades con piedras y hasta utilizando una amoladora, no tuvieron éxito al intentar derribar el portón y se produjeron incidentes en el forcejeo entre los peones y los manifestantes.

Durante los forcejeos, uno de los manifestantes resultó un herido en la cara a causa de un piedrazo que vino por parte de los peones rurales que responden a Lewis.

En el camino se encuentran por lo menos 25 peones montados a caballos y varios otros a pie, con reben- ques y gomeras, y llegaron a tirar gas pimienta desde adentro del portón.

En ese marco, se presentó una persona diciendo ser abogado y representante legal de Lewis y de los vecinos insistiendo en que querían paz pero que esperaban una resolución definitiva de la justicia para que el transito sea público.

Ante esto, los dirigentes de la marcha propusieron concretar una mesa de diálogo y están a la espera de una respuesta para llevar a cabo una negociación y que pueda continuar la movilización.

Los manifestantes intentaron ingresar por el Camino del Tacuifí tal como fue resuelto anoche durante una asamblea de dirigentes de todo el país, que deliberaron en el hotel-camping “El Pueblito”, de la localidad de El Bolsón, Río Negro, donde se definieron distintos aspectos de la movilización.

“Nosotros no somos violentos, nos organizamos y movilizamos en paz, con el objetivo puesto en la apertura al público del grueso portón que está instalado en el comienzo del Camino del Tacuifí (sobre la ruta 40), la defensa del Lago Escondido y de la soberanía Nacional”, informó Julio César Urien, titular de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (Fipca), al término del encuentro multisectorial.

El juez de feria de Bariloche, Mariano Castro, instó ayer al Poder Ejecutivo de Río Negro a hacerse responsable de “la integridad física” de los manifestantes que participan de la séptima Marcha por la Soberanía a Lago Escondido, mientras la columna “Juana Azurduy” se aprestaba a iniciar un recorrido de nueve kilómetros por agua para llegar a ese sitio.

La Justicia de Bariloche respondió de esta manera a un recurso de amparo presentado por los abogados de la Fipca, quienes denunciaron que el lunes entre 15 y 20 peones, que responden a las órdenes del magnate inglés Joe Lewis, les impidieron el ingreso al Camino de Tacuifí a una de las columnas de la Marcha Soberana al Lago Escondido.

Según informaron desde la fundación la decisión del magistrado “se fundamenta en que, las provisiones de quienes van por el camino largo fueron calculadas en base al regreso por el sendero público de Tacuifí, que se encuentra obstaculizado por la guardia de seguridad de Joe Lewis y Nicolás Van Ditmar, su mano derecha”.

Con dos columnas de manifestantes, la séptima Marcha por la Soberanía se propone llegar a orillas del Lago Escondido para denunciar que en esa zona donde Lewis tiene su estancia existe un “enclave británico” que funciona como “la cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia”, según denunciaron los organizadores.

Carreras

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, defendió ayer el accionar de la policía provincial, en el mar- co de la 7ma. Marcha por la Soberanía al Lago Escondido, y destacó que se busca cuidar “la integridad de las personas y de los bienes”.

“Ese es nuestro rol. Cuidar la integridad de las personas y de los bienes”, dijo Carreras en declaraciones a Télam, luego de que tanto ayer como hoy los manifestantes intentaran ingresar al Camino del Tacuifí, uno de los accesos al Lago Escondido, lo que fue impedido por los peones rurales que trabajan en la estancia.

Según explicó la gobernadora, la provincia de Río Negro tiene alrededor de 24.000 millones de inversión “en obras de caminos pendientes de obtener el financiamiento nacional”, y explicó que se trata de caminos rurales y privados que, “se convierten en sendas habituales como es éste camino de Tacuifí”.

Asimismo, agregó que también se incluye a las rutas provinciales o rutas más oficiales que necesitan ser repavimentadas: “Toda esa larga lista es lo que los rionegrinos nos reclaman, dentro de ese reclamo también está Tacuifí, son 24.000 millones en inversión que necesita Río Negro en caminos”, aseguró.

Mediante un comunicado los organizadores de la marcha denunciaron que “la Policía y un enrejado impidieron su paso a Lago Escondido” y afirmaron que “los verdaderos usurpadores de la Argentina son los Lewis, los Benetton, los Zorreguieta”.

La Justicia rionegrina ratificó la orden de abrir el camino a Tacuifi, según se informó ayer.#

Desde el Gobierno nacional Coparticipación: le piden a la Corte

El Gobierno nacional le pidió a los jueces de la Corte Suprema que se excusen de seguir interviniendo en la acción de amparo de la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación federal, expediente en el que a fines de 2022 dictaron una medida cautelar en sintonía con el reclamo del gobierno porteño.

La Procuración del Tesoro, que encabeza Carlos Zannini, invocó como razón para pedir el apartamiento de los jueces, la filtración de chats entre el ministro de Justicia y Seguridad porteño (en uso de licencia) Marcelo D’alessandro y Silvio Robles, secretario del presidente de la Corte, Horacio Rosatti.

El Gobierno ya había recusado a Rosatti en agosto del año pasado por la supuesta relación de Robles y D’Alessandro, y a fines de 2022 pidió el apartamiento de todos los jueces porque al resolver la cautelar pronunciaron sobre el fondo de la cuestión, anticipando su opinión definitiva sobre el pleito.

“Si bien están configuradas circunstancias que justifican sobradamente la recusación aquí articulada, solicito que los señores jueces integrantes del Tribunal se excusen de intervenir de aquí en más en el trámite de estos actuados, por razones de decoro y/o delicadeza vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional”, sostiene el escrito firmado por Zannini, de más de 30 páginas.

El documento reconoce que “el ejercicio de la facultad de excusación por los magistrados de la Corte, exista o no causa legal de recusación, es privativa de los señores jueces y ajena a la actividad procesal de las partes”.

Pero en ese contexto aludió a la “aparición de mensajes presuntamente intercambiados con el señor Silvio Robles; es decir, el mismo funcionario de la Vocalía del doctor Rosatti cuya conducta motivó la anterior recusación formulada en autos por la representación estatal”, con D´Alessandro.

“Escapa a esta representación estatal cualquier apreciación acerca del origen de esos chats, sobre quién y en qué circunstancias los obtuvo, y respecto de su valor probatorio en relación con la presunta comisión de ilícitos de naturaleza penal”, se atajó el escrito.

Pero resaltó: “Lo que sí cabe señalar aquí es que esas comunicaciones que involucran de manera directa a los señores D ´Alessandro y Robles tomaron estado público; dieron origen a denuncias de carácter penal ante la Justicia Federal”.

“Resulta claro que se ha configurado un nuevo escenario en cuyo marco están dadas, sobradamente, las condiciones para que el señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación se aparte de este proceso”, reclamó la Procuración del Tesoro.

“Las circunstancias de hecho aquí reseñadas, que involucran a los señores Robles y D´Alessandro, vienen a corroborar que tenía un sólido asidero aquella presentación efectuada por el Estado Nacional en fecha 27 de agosto de 2022”, resumió el documento.#

This article is from: