● Se inició el juicio por la muerte de Carlos Daniel Hughes, tras ser atropellado por un automóvil en la zona sur de Trelew en abril de 2021. P.22
Hay juicio por Carlos Hughes
El Gobierno enviará a Legislatura un proyecto de “Soberanía Energética”
● La idea es “tomar las riendas de los recursos de la Provincia”, dijo el Gobernador ante un costo elevado e ineficiente, aseguró. P. 5
Condenaron a un hombre por abusar sexualmente a su hija de 12 años en Puerto Madryn P.21
Caso Villagra
● Hoy la Cámara Penal de Puerto Madryn resolverá el pedido de Juan Peyla que quiere pagar $4 millones para evitar ir a juicio por homicidio culposo agravado contra Marcos Villagra acaecido hace 2 años. P.20
Desafíos y respuestas
● El mandatario dio inicio a un nuevo período ordinario legislativo ante diputados, funcionarios y representantes de los distintos sectores productivos y sociales. P.3 A 7
Historia de vida
● La vida lo crucificó, se refugió en Dios y renació de las cenizas para jugar en Germinal. Es su nuevo refuerzo. DEPORTES
Ediles a favor del Dragado
Maderna con la Nación
TRELEW ● El intendente brindó un discurso de apertura de sesiones donde hizo hincapié en la importancia de las obras de servicios básicos a los sectores vulnerables. P.8 Y 9
La frase del día: “Situaremos a la Provincia en la senda del desarrollo”,”
Gestionan $35 millones para la Lanera de Trelew. P.2
Suplementos
Cambio institucional en Jornada Medios
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Desde ayer, Sebastián de la Vallina es nuevo presidente de Editorial Jornada, la empresa cabecera del grupo de medios que conforman Diario Jornada, Jornada Web y Cadena Tiempo.
La llegada de De la Vallina se da en el marco de un proceso de cambios encarado por el accionista controlante de Jornada y Cadena Tiempo, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, con el fin de fortalecer la conducción institucional, administrativa y financiera de los tres medios, líderes en el sector mediático de Chubut y la región.
De la Vallina tiene una vasta experiencia en distintas empresas privadas de la provincia, sobre todo en
el ámbito de los Recursos Humanos y en el gerenciamiento de compañías de distintos rubros, pero desde hace unos años también incursionó
en la actividad política, habiendo sido electo como concejal de Trelew en 2019, además de ocupar la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios
Públicos de la Municipalidad local, y más recientemente ocupó la Subsecretaría de Servicios Públicos de Chubut, cargo al que dimitió para sumarse a la presidencia de Editorial Jornada.
Diario Jornada, Jornada Web y Cadena Tiempo están en una etapa de franca expansión regional, siendo medios líderes en las plataformas impresa y digital, además de la cadena de radios FM más extensa de Chubut, con cabeceras en Trelew, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Esquel, y una red de repetidoras en 15 localidades de distintos rincones de la provincia, en donde ningún otro medio de alcance regional ha llegado con el compromiso que lo ha hecho Jornada Medios.#
Provincia gestiona $35 millones para la Lanera Trelew
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades
Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Este miércoles el ministro de Producción Leandro Cavaco se reunió con los integrantes de la Cooperativa Lanera Trelew, en su búsqueda de un aporte extraordinario por 72 millones de pesos que es lo que les resta pagar para poder hacerse de la empresa. Ya han abonado en ese concepto 100 millones de pesos.
Sobre los resultados del encuentro el Ministro comentó que “el Gobierno de la Provincia estuvo acompañándolos desde el primer momento, desde el 2021 que venimos acompañándolos con diferentes aportes y demás. Aparentemente iban a tener ayuda de diferentes lugares, claramente eso no se ha cumplido porque hoy volvimos a hablar con ellos y han hecho este pedido”.
“A lo que nos hemos comprometido es a gestionar para que se termine de concretar un aporte no reintegrable del Gobierno Nacional por 35 millones de pesos, que es una gestión que haremos en el transcurso de estos días. Luego había pendiente una parte de un subsidio por 17 millones
Bandurrias
de los cuales se había pagado una parte considerable y quedaba un remanente. En función de la disponibilidad de la provincia veremos si lo podemos afrontar o no en el corto plazo”. Este remanente es de unos 9
millones de pesos. “Esas son las dos respuestas que tenemos para el corto plazo”, aseguró Cavaco.
“Con una primera etapa, con estos 35 millones de pesos creo que se puede ir destrabando y luego seguir
trabajando y acompañándolos”, dijo el Ministro quien remarcó que “en el 2021 el Gobernador concurrió a la lanera y se hizo un aporte de 4 millones de pesos en esos momentos para diferentes cuestiones”.
Por Matías Cutro
Arcioni abrió el 51° período de sesiones en la Legislatura
“Estamos ante una provincia más ordenada, abierta al crecimiento y con muchos desafíos”
El mandatario dio inicio a un nuevo período ordinario legislativo ante diputados, funcionarios y representantes de los distintos sectores productivos y económicos de la provincia. El reordenamiento de las cuentas públicas, la ejecución de nueva infraestructura y el fortalecimiento de áreas esenciales.
El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, pronunció este miércoles el discurso de apertura del 51° período ordinario de sesiones en la Legislatura en el que ratificó el objetivo de “situar a la Provincia en la senda del desarrollo”, y anunció el envío de un proyecto de ley para declarar la soberanía energética del territorio.
Acompañado por el vicegobernador Ricardo Sastre, y ante senadores; diputados provinciales y nacionales; autoridades del Poder Judicial, de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; intendentes, jefes comunales, ministros, secretarios, subsecretarios, presidentes de Entes, referentes gremiales e invitados especiales, el mandatario aseguró que “siempre miramos hacia adelante, con la prioridad en mejorar la vida de los chubutenses”.
En su discurso –transmitido en vivo por la señal de Canal 7, LU 90 Televisión Pública del Chubut- Arcioni se refirió al reordenamiento de las cuentas públicas, la fuerte inversión en materia de infraestructura energética, escolar, sanitaria y de seguridad a lo largo de toda la provincia, y los avances en políticas de género, turismo y recomposición salarial.
Desafíos y soluciones
Arcioni, quien dio inicio a un nuevo período ordinario legislativo por última vez “como Gobernador de mi querida provincia del Chubut”, comenzó sus palabras destacando “todo lo realizado durante el pasado año, que ha sido mucho” y garantizando la puesta en marcha de nuevos proyectos “para mejorar nuestra Provincia y la calidad de vida de nuestra gente”.
“Desde el momento en que comenzamos, nuestro objetivo ha sido claro: eliminar los problemas estructurales que nos han afectado por mucho tiempo y frenado nuestro crecimiento”, sostuvo el mandatario y recordó que “no todo ocurrió como queríamos, han sido tiempos muy complejos y difíciles”.
En ese sentido, manifestó que “hemos tenido el deber y el desafío de superar coyunturas financieras, económicas, sanitarias, climáticas y políticas adversas, que lejos de detenernos, nos dieron fuerza para buscar respuestas y soluciones. No miramos hacia atrás, más que para aprender del pasado. Siempre miramos hacia
adelante, con la prioridad en mejorar la vida de los chubutenses”, indicó. El Gobernador expresó que “siempre fuimos con la verdad, sin especulaciones, lo que muchas veces nos ha costado varios dolores de cabeza. Pero eso no importa, aquí lo que verdaderamente importa es el esfuerzo que ha hecho cada uno de las y los chubutenses para sobreponerse y sacar adelante a nuestra Provincia”.
Historia del progreso
En otro tramo de su discurso, Arcioni sostuvo que “somos patagónicos y, como tales, de cada crisis hemos salido más fuertes que cuando entramos en ellas. Somos patagónicos, y nuestra historia es la historia del progreso, que nunca es un camino recto y carente de conflictos, sino un camino escarpado y lleno de disidencias. Pero ese camino da sus frutos cuando anteponemos lo que une a los que nos diferencia. Sé que no es fácil, pero siempre debemos intentarlo, sin bajar los brazos”.
Afirmó que “aún nos quedan ocho meses de trabajo fuerte, me siento muy honrado de la posibilidad que me dieron los chubutenses y muy
agradecido por la responsabilidad que me confirieron, como desde el primer día”.
El Gobernador expresó que “siempre actué con honestidad y lealtad a Chubut” y recordó que “desde aquel día del año 2015, cuando Mario Das Neves me convocó para acompañarlo en la fórmula para la gobernación, acepté con el convencimiento de que para hacer cosas, desde la más grande a la más pequeña, había que comprometerse y participar desde adentro”.
En esa línea, Arcioni dedicó unas palabras de reconocimiento y “agradecimiento eterno hacia él, quien creyó en mí para acompañarlo”.
Asimismo, el mandatario brindó un mensaje a quien esté al frente de la próxima gestión de Gobierno. “La persona que tenga la responsabilidad de sucederme recibirá una Provincia más ordenada y abierta al crecimiento, con muchos desafíos por delante, es cierto, pero con una gran parte del camino hecho”.
“Quienes sean oposición –continuó- espero tengan la altura política de ejercerla con responsabilidad, a sabiendas de que la sociedad eligió un modelo para llevar adelante una gestión de Gobierno que nece-
sita del compromiso no sólo de los gobernantes, sino de todos aquellos que integran la vida democrática de la provincia. Los y las chubutenses no soportamos más las grietas, que tanto daño nos han hecho”.
En ese marco, sostuvo que en estos 40 años de democracia, “debemos defender y sostenerla con cada una de las acciones que tomamos quienes formamos parte de sus instituciones. La democracia, la fortaleza de las instituciones y el diálogo, no son cosas de partidos. Todos y todas debemos defenderlos y hacer honor a ellos”.
Motor
Arcioni manifestó que Chubut “es un territorio próspero y privilegiado y una provincia que sigue siendo motor de la economía nacional. Nuestro petróleo, nuestra pesca, nuestras energías renovables, nuestro turismo, nuestra ganadería entre otros recursos y actividades productivas, contribuyen al crecimiento de un país grande y federal como el que anhelamos y por el que debemos trabajar todos los días”.
Al respecto, instó a la dirigencia de Chubut a no creer que “la única op-
ción es ver al otro como un enemigo o que la única manera de obtener algo es gritar más fuerte. Los cínicos y los dedos señaladores destructivos nos quieren hacer creer que la política se trata de imponerse unos sobre otros. Nada más lejos que eso, la política es servicio en favor de las personas o no será nada”.
El mandatario dedicó un tramo de su mensaje a agradecer al ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Sergio Massa. “Además del afecto personal que siento por él, que en este marco no es lo importante, encuentro en su persona la altura y la calidad de un dirigente como los que Argentina necesita para salir definitivamente adelante”.
Consideró que “es un firme defensor del desarrollo equitativo de nuestra patria, un firme defensor del potencial que tiene cada rincón de nuestra Argentina y, en este sentido, un promotor de oportunidades para nuestra provincia. No sólo nos tendió la mano cuando lo necesitamos, sino que también, impulsó cada uno de los proyectos que le hemos acercado con el objetivo puesto en la generación de trabajo y de más y mejores oportunidades para las familias de Chubut”.#
Arcioni: “El 99,2% de las escuelas del Chubut están en condiciones”
Hemos atendido la necesidad de los 690 edificios educativos distribuidos en todo el territorio provincial. Con una inversión que ha crecido exponencialmente desde los 132 millones invertidos a lo largo del 2019 hasta los 2.300 “.
Otro de los temas destacados por el Gobernador en su discurso inaugural del 51° Período de Sesiones Ordinarias, fue la inversión que el Estado provincial realizó en materia de Infraestructura Escolar. En este sentido, Arcioni remarcó que “es y será prioridad para esta gestión, por eso hemos destinando recursos humanos y económicos para su solución. Es prioritario el compromiso de todos para continuar con las tareas de refacción, ampliación y construcción de nuevos edificios escolares”.
“Es por ello que, a fines del año pasado, en la última sesión de esta Legislatura se ha sancionado la Ley de Emergencia de la Infraestructura
Edilicia Escolar, para mejorar y acelerar procesos en materia de construcción y refacción de nuestras escuelas. en este contexto es que se prevé la licitación y comienzo de obra para nuevas 5 escuelas de Chubut”, continuó Arcioni.
El mandatario provincial añadió que “entre 2018 y 2019 los diputados provinciales de aquel entonces nos habían hecho un pedido de informes sobre infraestructura escolar. la respuesta en ese momento indicaba que más del 70% de los edificios escolares estaban en malas condiciones. Hoy, tras una fuerte inversión, les puedo decir a esos mismos diputados que el 99,2% de las escuelas de Chubut están en condiciones. Esto no se hace de un día para el otro, se hace detectando el problema y trabajando sobre él”.
“En estos tres años de gestión, pandemia por medio, hemos atendido la necesidad de los 690 edificios educativos distribuidos en todo el territorio provincial. Con una inversión que ha crecido exponencialmente desde los 132 millones invertidos a lo largo del 2019 hasta los 2.300 millones entre 2021 y 2022. Con ampliaciones y/o refacciones en 452 edificios en los dos
últimos años”, informó el Gobernador.
Arcioni expresó además que “culminamos obras que estaban detenidas por falta de pago, así finalizaron las obras en la Escuela 222 de Puerto Madryn; la 103, de Lago Rivadavia; la 74 de Gualjaina; el comedor de la escuela 216 de Trelew; el jardín de infantes del barrio Los Sauces, de Trelew; la escuela de nivel inicial de El Hoyo; las ampliaciones de la escuela 189, de Trelew; 725 de Sarmiento; y la 203 y 147 de Comodoro Rivadavia”.
Nuevas obras
“Estamos construyendo cinco escuelas” indicó el gobernador Arcioni y enumeró; una de nivel inicial y la N°7.717 en Comodoro Rivadavia; otra en Puerto Madryn, la 7707; la 477 en Paso de Indios; y una escuela técnica en la localidad de El Hoyo, reclamo
histórico de toda la Comarca. Las ampliaciones en marcha se realizan en las escuelas 750, 219 y 7726 de Puerto Madryn, y en la escuela 767 de Esquel”.
“Encaramos un plan de ampliaciones en el interior provincial para dotar de instalaciones complementarias y más aulas para los establecimientos educativos abocadas a jornada completa a partir del año 2023. Se proyectaron obras para las escuelas de Gobernador Costa, José de San Martín, Aldea Beleiro, Río Mayo, Atilio Viglione, Paso de Indios, Cerro Centinela, Trelew, 28 De Julio, Sarmiento, Lago Puelo, Comodoro Rivadavia y Gastre”, señaló Arcioni.
“Además, se licitaron cuatro Centros de Desarrollo Infantil para las localidades de José de San Martín, Corcovado, Río Pico y Sarmiento. Concretamente, durante el año 2022 refaccionamos más de 55 escuelas en
la comarca andina; más 70 edificios educativos en la zona sur de la Provincia; y más de 100 en el área del valle y la meseta”, valoró el mandatario provincial.
“Es por ello que podemos decir con orgullo que hemos intervenido en todos y cada uno de los edificios escolares de nuestra Provincia. Es nuestra obligación garantizar las condiciones para que se cumpla el ciclo lectivo, no solo en materia salarial, en donde con un gran esfuerzo hemos logrado la recomposición salarial docente. Tal vez en la difícil situación inflacionaria que atravesamos parezca poco, pero les puedo garantizar que hemos hecho nuestro máximo esfuerzo”, valoró el Gobernador. Arcioni manifestó que “sé que los y las docentes de nuestra Provincia entienden, por eso hemos tenido un normal inicio del ciclo lectivo, a cada uno de los maestrosla, mi agradecimiento eterno”.#
Viviendas La casa propia
El gobernador, Mariano Arcioni, puso especial énfasis en su discurso inaugural a las obras en materia de viviendas. En ese contexto, informó que “entre los años 2018 y 2022, 2.052 chubutenses cumplieron con su sueño de la casa propia”. Además, mencionó las obras que se ejecutan en conjunto con Nación, Municipios y Comunas.
“En cada una de las localidades de la Provincia hemos entregado viviendas que hoy son hogares y no nos detenemos porque hoy hay 687 en ejecución y más de 1.000 proyectadas”, remarcó el mandatario provincial.
Asimismo aseguró que “las obras, las viviendas, las políticas públicas no tienen fecha de mandato cumplido, porque las hacemos y las proyectamos pensando en los miles de chubutenses que beneficiamos en la búsqueda constante de mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos. Por eso, insisto, el Estado no se detiene aún en las peores circunstancias”.
En cuanto a las obras realizadas junto a los municipios y comunas, el Gobernador indicó que “se destacan las viviendas sociales, viviendas tuteladas, ampliaciones de redes de gas y energía eléctrica, cordones cuneta y veredas. El mantenimiento de infraestructura de servicios, nuevos edificios de uso del gobierno local, mejoras en edificios existentes, oficinas de turismo, infraestructura vial, mejoras en plazas, mejoramientos habitacionales en viviendas en carácter de asistencia social y salones de usos múltiples”.
“También se financian obras de acompañamiento a entidades deportivas como sendas recreativas y saludables, refacciones de gimnasios municipales, mejoras en establecimientos. Junto a las Asociaciones civiles, se destacan las ampliaciones y refacciones en cuarteles de bomberos, construcción de edificios para sede de centros de jubilados, la asistencia a clubes deportivos para la ejecución de obras de canchas de fútbol, vestuarios, redes de gas y calefacción”.
Arcioni anuncióla ley de Soberanía Energética para el manejo de recursos electroenergéticos
El primer mandatario lo dijo en la apertura de las sesiones oridinaria de la Casa de las Leyes provincial. “Nuestra provincia produce 10 veces más energía de la que consume y los usuarios locales pagan un mayor costo de transporte que los usuarios del AMBA”, sostuvo en parte de su discurso de ayer.
Hemos hecho y estamos haciendo mucho en materia energética en Chubut. Es por ello que este año daremos un paso más hacia el desarrollo de nuestra provincia. Estaremos enviando a esta Legislatura el proyecto de ley para declarar la Soberanía Energética de Chubut”, dijo ayer el gobernador en uno de los párrafos más importantes de su discurso, en donde no se refirió a un balance de gestión sino a una decisión de avanzar en un sector clave en el último año de su mandato.
Defensa de los recursos
“Siempre me van a encontrar del lado de la defensa de los recursos y los intereses de Chubut y su pueblo”, agregó el gobernador, quien dijo que“soberanía energética es darle al pueblo de la provincia la capacidad de usufructuar el producto de la explotación de sus recursos naturales con potencial energético: hídricos, eólicos, fotovoltaícos, mareomotriz, hidrógeno y sus potenciales combinaciones o nuevas fuentes que se desarrollen en el futuro con afectación directa al uso del suelo, mar y recursos naturales renovables o no”.
Desarrollo
Arcioni recordó que desde el descubrimiento del petróleo en Chubut en 1907 (116 años), “nuestros recursos han posibilitado el desarrollo de diferentes industrias, abasteciendo la demanda residencial y comercial,
estimulando el crecimiento demográfico y las consecuentes mejoras en la calidad de vida en regiones muy distantes al territorio de extracción.
Sin embargo, dentro de los 224.686 km2 que integran nuestro territorio provincial, la disponibilidad de energía no es homogénea ni está comple-
tamente vinculada e interconectada. El uso industrial del recurso está circunscripto a pocas ciudades y la concentración demográfica guarda una similitud directa con esa distribución”.
El gobernador dio un dato contundente: “Los costos del 25 sistema
Seguridad
El secretario General del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia y vicepresidente de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Héctor González, destacó la importancia del proyecto de ley de soberanía energética que será enviado a la Legislatura por el Poder Ejecutivo,
manifestando que “vamos a colaborar en lo que signifique la posibilidad de ayudar en el tema técnico desde la Fundación para que esto se haga lo más rápido posible”.
En diálogo con Canal 7, la Televisión Pública del Chubut, el dirigente gremial aseguró: “Estaremos para
colaborar y ayudar como siempre lo hemos hecho, hay más de veinte localidades que no tienen posibilidad de desarrollarse porque están hace más de treinta años con generación aislada; esto es un problema para la Provincia que busca desarrollarse, manifestó.#
Párrafo aparte dedicó el gobernador Mariano Arcioni a las políticas en materia de Seguridad que el Ejecutivo lleva adelante. En este sentido, valoró que “las y los chubutenses hemos equipado a nuestra policía con una fuerte inversión por parte del Estado provincial”.
“Nos encontramos en un proceso de fortalecimiento del parque automotor policial con una inversión de más
de transporte se elaboran tomando como punto de partida la localidad Ezeiza, distante 1.359 kilómetros de Rawson. Sin embargo, nuestra provincia produce 10 veces más energía de la que consume y los usuarios locales pagan un mayor costo de transporte que los usuarios del AMBA. El costo de la provisión del servicio eléctrico para las pequeñas comunidades es elevado, ineficiente y ambientalmente cuestionable, su disponibilidad totalmente limitada”.
“Ambacentrismo”
El mandatario adelantó que “tomar las riendas de los destinos de los recursos y las potencialidades provinciales es la tarea necesaria para desandar las consecuencias de políticas impuestas desde el ‘Ambacentrismo’ histórico del Estado nacional. El proyecto de ley de Soberanía Electro Energética pretende resolver las asimetrías existentes, tanto hacia el interior provincial como entre la jurisdicción provincial y la nacional en cuanto a las relaciones políticas y comerciales en torno a la energía eléctrica”. #
de 1.500 millones de pesos, que significará la incorporación de 235 móviles entre los que se destacan 40 motocicletas, 67 pick-up 4x4, 90 móviles y 20 vehículos para las unidades de investigación”, precisó el mandatario provincial. También aseguró que “a través de las divisiones de drogas y leyes especiales de la policía del Chubut, aumentamos la cantidad de drogas nocivas incautadas”.#
“EStaremos para colaborar, como siempre”, expresó Héctor González destacó la importancia del proyecto anunciado por el gobernador
“Una fuerte inversión”El secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González en Legislatura. Daniel Feldman / Jornada
Se redujo a 580 millones de dólares
Mariano Arcioni informó el pago anticipado de parte d ela deuda reestructurada al 2030
En su discurso en la Legislatura, el gobernador Arcioni informó que la deuda internacional que originariamente era por 650 millones de dólares, hoy se redujo a 580 millones y que además, gracias a la mejora en los ingresos, se pudo adelantar el pago de la última cuota que vence en el 2030.
Arcioni afirmó que “la deuda internacional es de 580 millones de dólares.
Cuando algunos dicen que este Gobierno solo trasladó la deuda a futuro, les digo con la frente en alto que no, que este Gobierno está pagando la deuda de los chubutenses. Y les digo más, con la mejora de ingresos por regalías, estamos adelantando el pago de capital de la última cuota que vence en 2030. Esto significa que con esfuerzo estamos acortando los plazos de pago”
Al respecto, el ministro de Economía, Oscar Antonena, detalló que “dentro de las características de lo
Proyecciones para este año
acordado en la reestructuración de la deuda, se firmó una cláusula donde los inversores decían, nosotros te vamos a dar más plazo para pagar, hasta el 2030, pero si tus ingresos llegaran a mejorar, vamos a poner una cláusula de manera tal que nos devuelvas antes la plata. Eso estamos haciendo”.
“Los ingresos por regalías mejoraron y se empezó a monitorear desde el mes de febrero cómo van evolucionando las regalías y hay una alta probabilidad que el 26 de julio tengamos que pagar aproximadamente 3 millones de dólares, que se van a restar de la última cuota de capital, por lo tanto eso es una buena noticia, porque lo que estamos haciendo es adelantar deuda que teníamos prevista para el 2030. También implica que se bajan los intereses”.
“Hoy estamos en 580 millones de dólares de deuda total, y vamos pagando capital e interés cada tres
meses. Se tomó por 650 millones de dólares, ya cancelamos 70 millones de dólares y así vamos a ir progresivamente. El pago lo va a tener que llevar adelante la gestión que viene y otra gestión, porque hasta el 2030 se involucran dos gestiones. Los pagos son cada tres meses”, recordó Antonena. En otro orden, agregó el Ministro que, en relación al pago de salarios que se concretará este fin de semana con el depósito el viernes tanto para activos como pasivos, que se depositaron “15.600 millones de pesos, cuando el año pasado en este mismo momento, si se hace una comparación, eran 7.400 millones de pesos. Cuando dicen que no se han ajustado los salarios, bueno que alguien me explique estos números que son el doble. Esto tiene que ver con que la pauta salarial está claramente marcada en la masa salarial que estamos pagando”, concluyó.# El
Cuenca de Golfo San Jorge: inversiones por 1.300 millones de dólares
Continuando su discurso inaugural en el 51º Período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura, el gobernador Mariano Arcioni ponderó la industria petrolera y el desarrollo productivo en la Cuenca del Golfo San Jorge, como una de las más importantes del país.
“El desarrollo productivo de nuestra Provincia ha sido siempre un eje
central. Nuestros recursos naturales como el petróleo, la pesca, la ganadería, la fruticultura nos posicionan como la cuarta Provincia exportadora, generando no solo ingresos genuinos para nuestra Provincia, sino también para nuestro país, mano de obra local, con la fuerza de los chubutenses, que sabemos hacer grande a una Provincia, a una región y a un país”, remarcó el Gobernador.
Matriz porductiva
El mandatario provincial aseguró que “durante toda la gestión hemos impulsado cada una de estas industrias que hoy conforman nuestra matriz productiva. La cuenca del Golfo San Jorge es una de las áreas petroleras y gasíferas más importantes del país. Aportando un recurso fundamental como los hidrocarburos para el desarrollo de nuestra Nación. Las características de nuestro petróleo es distintivo para mercados extranjeros, por eso mantenemos nuestro nivel de producción y de inversiones com-
prometidas por el sector privado en nuestra cuenca para el 2023”.
“En el año 2021 las inversiones estimadas en la Provincia fueron de 917 millones de dólares, en tanto que en 2022 se incrementaron a 1.900, mientras que para el 2023 se estiman en 1.300. Hoy atravesamos una situación compleja en la industria, pero confiamos en que junto con el Gobierno nacional, el sector privado y gremial continuaremos fortaleciendo el desarrollo de la cuenca histórica del Golfo San Jorge, la cuenca que le dio origen a la industria petrolera de nuestro país”, indicó el mandatario provincial.
Hizo hincapié en que “considerando la madurez de nuestra área de explotación, hemos diseñado políticas públicas destinadas a impulsar la producción de áreas marginales. Es así que a través del programa de Promoción para la Baja de Regalías en la Producción Incremental, buscamos incentivar el aumento de la producción de hidrocarburos, sostenimiento de las reservas y la preservación del empleo con el fortalecimiento del sistema productivo regional, en el cual pueden participar las concesionarias/operadoras de hidrocarburos de la provincia de Chubut”, resaltó finalmente.#
Funcionarios de los tres poderes, intendentes y representantes de la matriz productiva
Una Legislatura llena para el mensaje de Arcioni
Días atrás se había viralizado la invitación a la militancia del Frente Renovador para que se haga presente este 1º de marzo en la Legislatura y así demostrar su apoyo al Gobernador. También estuvieron presentes en el playón de la Casa de la Leyes distintos integrantes de sindicatos y agrupaciones sociales de distintos puntos de la provincia.
De hecho se montó un escenario en el exterior, desde donde el propio Arcioni posteriormente a su mensaje, se dirigió hacia los presentes quienes habían seguido sus palabras a través de los equipos de sonido instalados con ese fin.
Para el traslado de los militantes se utilizaron diversos colectivos. Entre las banderas que ondeaban se podían distinguir las de gremios petroleros, la cooperativa Patria Libre, el SUPA y el Movimiento Territorial Liberación Puerto Madryn.
En cuanto a los invitados que estuvieron siguiendo el discurso estuvieron los intendentes de casi todas las localidades. Es así que dieron el presente Adriana Agüero de 28 de julio, Claudia Loyola de Camarones, Héctor Molina de Corcovado, Silvio Boudarham de Cholila, Pablo Huisman de El Hoyo, Oscar Currilén de El Maitén, Antonio Reato de Epuyén, Darío James de Gaiman, Miguel Gómez de Gobernador Costa, Marcelo Limarieri de Gualjaina, Rubén Calpanchay de José de San Martín, Mario Pichiñán de Paso de Indios, Gustavo Sastre de Puerto Madryn, Fabián Gandón de Puerto Pirámides, Luis Juncos de Rada Tilly, Damián Biss de Rawson, Alejandro Aveldaño de Río Mayo, Diego Pérez de Río Pico, Sebastián Balochi de Sarmiento, Jorge Seitune de Tecka. Además del viceintendente de Comodoro Rivadavia Othar Macharashvili. En tanto los jefes comunales que participaron del acto fueron Marcos Pruessing de Aldea Apeleg, Valeria Sánchez de Aldea Beleiro, Alejandro González de Aldea Epulef, Marilyn
Sepúlveda de Atilio Viglione, Juana Rodríguez de Buen Pasto, Marlene Rosas de Carrenleufú, Raúl Santander de Colán Conhué, Ricardo Millahuala de Cushamen, Raúl De Domingo del Dique Florentino Ameghino, Jorge Villegas de Dr. Ricardo Rojas, Chabela Huenchuman de Facundo, Santiago Huisca de Gan Gan, Micaela Bilbao de Lago Blanco, Miguel Ancamil de Lagunita Salada, Nilda Tolosa de Las Plumas, Víctor Candia de Paso del Sapo. Además concurrió el Poder Judicial en pleno ya que fueron todos los ministros del Superior Tribunal de Justicia; Mario Vivas, Camila Banfi, Daniel Báez, Silvia Bustos, Ricardo Napolitani y Alejandro Panizzi. También el Procurador General Jorge Miquelarena y el Defensor Público Sebastián Daroca. Como es habitual en todos los mensajes del primer mandatario, concurrieron directivos de Pan American Energy, YPF y Aluar.
Glinski
Dentro de los invitados a presenciar el mensaje del Gobernador Arcioni en la Legislatura, estuvo el director Nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria –PSA- José Glinski, quien a su parecer, de los discursos de apertura de sesiones del Gobernador, “debe haber sido el más importante, porque es un discurso que tiene un componente emotivo muy fuerte, remarcando que se trataba de su último discurso como Gobernador de la Provincia”.
Consideró el funcionario nacional que el mensaje “contuvo todo lo que tiene que contener un discurso de cierre, con los temas estratégicos e importantes para la Provincia, reconociendo las dificultades, los errores, y al mismo tiempo advirtiendo que la Provincia está en una situación inmejorable para el futuro”.
“Los años que vienen para la Provincia son muy buenos, a veces es difícil internalizar eso porque hemos
Un recindo colmado fue el paisaje de la Legislatura en la tarde de ayer para escuchar el mensaje de Arcioni. tenido años complejos; la pandemia nos ha afectado a todos, la situación económica, la inflación, pero estamos ante la puerta de un momento muy bueno para nuestra provincia y país”.
Haciendo hincapié que este es un año electoral, Glinski dijo que “desde una pertenencia política que tengo que es el Peronismo, digo que tenemos la necesidad de consolidar un
proyecto de unidad que incluya a la inmensa mayoría de los chubutenses y que tenga de parte del Peronismo una propuesta superadora que nos pueda llevar a la victoria”.#
Tarjeta 365: nueva aplicación por celular
En su mensaje, el Gobernador Arcioni destacó el trabajo, acompañamiento y los logros obtenidos por el Banco del Chubut SA y adelantó que en los próximos meses se estará realizando el lanzamiento de una aplicación propia para sus usuarios, “facilitando el acceso para la realización de consultas de saldos, disponibles y resúmenes”. Al respecto, el Presidente de la entidad, Miguel
Arnaudo, detalló que se trata “de un desarrollo que está realizando el Banco del Chubut para que los clientes de la Patagonia 365 puedan acceder desde el celular, desde una aplicación, para poder efectuar todas las consultas, verificación de saldos, pendientes, montos disponibles y todas las consultas que se puedan hacer a una tarjeta de crédito a través de una App propia”. “Es una aplicación particular
para la Tarjeta Patagonia 365, así que estamos desarrollándola para poder tenerla en poco tiempo disponible para nuestros clientes”, aclarando que su uso no tiene ningún costo para los clientes. También estamos desarrollando que desde el Home Banking se puedan visualizar los saldos de las tarjetas y otras cuestiones, que se puedan ver directamente desde ahí”, remarcó Arnaudo.#
Adrián Maderna en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Trelew
“Estoy enfocado en que mi gente tenga dignidad”
El intendente hizo hincapié en la importancia de las obras ejecutadas ejecutadas que garantizan los servicios básicos a los sectores más desprotegidos de la ciudad. Puso de relieve la importancia del acompañamiento del Gobierno Nacional. También lamentó la falta de apoyo del Gobierno Provincial.
El intendente Adrián Maderna presidió este miércoles la apertura de sesiones del Concejo Deliberante y brindó un discurso de alto contenido político en el que destacó la fuerte impronta social de su gestión. Resaltó la importancia de poder contar con el acompañamiento del Gobierno Nacional para ejecutar obras que permitieron dotar de servicios básicos a distintos sectores de la ciudad. Además lamentó la falta de apoyo del Gobierno Provincial que castiga a Trelew por no haber acompañado la megaminería.
En ese sentido, Maderna manifestó: “La provincia nos dio la espalda desde que no votamos la Megaminería. Después hablan de proyecto nacional pero muchos ministros me llaman y me dicen: ‘el gobernador no me deja’. No tuvimos ningún ATN, ningún ATP, no tuvimos nada. La gestión se ha sostenido con fondos propios”.
: “Lo voy a decir con todas las palabras: ‘Se cagan en el pueblo de Trelew por no apoyar la megaminería. No me
voy a callar más, estoy cansado de poner paños fríos’”.
“Le hemos dado una impronta social muy fuerte a esta gestión. Nos han tildado de asistencialistas, de llegar a un solo sector de la comunidad. Pero los números hablan, las personas también y no hay ningún barrio de la ciudad de Trelew donde se pueda decir que el estado municipal no estuvo presente”, destacó Adrián Maderna. En ese marco manifestó que “uno de los desafíos más importantes de este año, que fue debatido, cuestionado y bastardeado, fue el proyecto con el cual quisimos llevar dignidad a un sector muy importante de la sociedad, como lo es el barrio Moreira III y IV. Gracias a la gestión de la SISU (Secretaría de Integración Socio Urbana), de organizaciones, instituciones y sobre todo del Gobierno Nacional, hemos podido iniciar con el tendido eléctrico, red de agua, cloacas, obras intradomiciliarias y gas. Eso es hablar de servicios básicos, eso es hablar de dignidad”.
“Nos encantaría traer artistas de renombre pero yo estoy focalizado en mi gente, yo quiero que mi gente tenga dignidad, que tenga el cordón cuneta, el pavimento, que pueda tener cuestiones básicas”, puntualizó Maderna.
Además repasó las obras de 204 viviendas del plan Pro.Cre.Ar., que se encuentra en marcha en la zona sur de la ciudad; la Rotonda de la intersección de las calles Musters, Nahuelquir y Centenario; los bulevares Julio A. Roca y Salvador Allende, la plaza Brown, el parque Brown, la obra de Ciclovía y Bicisenda, y red vial conexa de la Avenida Eva Perón. Y puso de relieve la importancia de una obra próxima a iniciar como la pavimentación de la calle Oris de Roa.
Hizo hincapié en la gran conectividad del aeropuerto Almirante Zar de la ciudad, que permite volar desde Trelew a 12 destinos de todo el país, lo que la convierte en la ciudad del interior del país con mayor conectividad.
Maderna también se refirió al Servicio de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que funciona con aportes del Municipio, y destacó la construcción del Centro de Desarrollo Infantil, que “permitirá un desarrollo integral de las políticas públicas destinadas a las infancias”.
En tanto, el primer mandatario de la ciudad se encargó de aclarar que la Seguridad pertenece a la órbita del Ministerio homónimo de la Provincia de Chubut. Aunque, sin embargo, -dijo- “desde la ciudad se acompaña permanentemente a la Policía con personal de Guardia Urbana”. Y que “realizamos gestiones ante Nación para la compra de cámaras de seguridad que sin mezquindades destinamos al servicio de monitoreo de la provincia, con más de 10 millones de pesos de inversión”.
Posteriormente, al referirse a obras de servicios básicos, explicó que “después de 50 años de espera por parte
de los vecinos de zona de chacras, ya se completó la primera etapa de la red de agua y está en marcha la segunda, ambas con fondos provenientes de Nación”.
Destacó que “está en proceso avanzado de licitación el servicio de Recolección de Residuos, con los pliegos listos”, y que es necesaria “la ayuda y entendimiento por parte del gobierno provincial y nacional para mantener los subsidios al día”. Dado que “eso permitirá el funcionamiento del Transporte Urbano de Pasajeros en la ciudad, De todos modos, aseguró que “si es necesario intervenir o expropiar, lo haré, con el objetivo de que el servicio siga funcionando”.
Maderna también agradeció “el entendimiento por parte de los sindicatos que representan a los trabajadores municipales”, y puntualizó
que “durante el 2021 cumplió con un 50% de incremento salarial y que en el 2022 superó el 100%”.
“Hemos sido muy criticados pero tengo la tranquilidad y la moral de seguir trabajando para la gente. Hay algunos que creen que Trelew se divide por categorías. Yo creo que la política tiene un solo objetivo que es la felicidad del Pueblo y eso sucede cuando hay un plato de comida, unas vacaciones, trabajo, alternativas y en eso vamos a seguir trabajando”, manifestó el intendente. Para finalizar también esgrimió que seguirá ligado a la política y militando al lado de cada vecino, aunque vaticinó que “el peronismo seguirá gobernando en la ciudad porque los vecinos así lo necesitan”. Y para terminar, subrayó: “Como peronista hago política para trabajar por la felicidad del pueblo”.#
Rawson
Avanza el Programa “Veterinaria en tu barrio”
La Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de la Municipalidad de Rawson, comenzó con el ciclo de charlas con presidentes barriales de la ciudad, con el fin de avanzar en el programa de “Veterinaria en tu barrio”.
En esta línea, la titular del área, Noelia Sánchez, comentó que “en esta oportunidad estuvimos con las autoridades de los barrios del General Valle, San Ramón, La Isla, Río Chubut, San Pablo y representantes de la Subsecretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, y a partir de este mes estaremos trabajando con estos sectores. Tenemos presentado un cronograma de marzo a diciembre pasando por todos los barrios de la ciudad, incluidos Playa Unión y el Complejo Magagna”, expresó y agregó que “si bien tenemos pactado la cantidad de días en cada sector, no significa que no volveremos a pasar. La idea es llegar a todos los puntos y en los casos que lo requieran, volveremos para trabajar en las necesidades que tengan”.
“El lunes 6 de marzo a las 9 horas estaremos realizando una charla introductoria a todos aquellos que hagan el trabajo del censo, que se basará en cómo completar las planillas, cómo
detectar situaciones de maltrato animal o de vulnerabilidad y a partir de ello, se trabaja de manera inmediata según el caso”, resaltó tras la reunión con los vecinos.#
En zona céntrica de Puerto Madryn
Instalaron un nuevo Centro de Transformación
Rawson: preocupación por la no realización
Concejales respaldaron la obra de dragado del puerto
De forma unánime el Conejo Deliberante de Rawson aprobó en la primera sesión ordinaria del año un proyecto de Declaración impulsado por el presidente Mauro Martínez Holley.
El cuerpo legislativo se suma a las voces que se han comenzado a escuchar alrededor de la posible suspensión de esta obra, lo que ha generado señales de preocupación entre las autoridades de la ciudad capital del Chubut y sus instituciones. El proyecto que fue leído por secretaria enel recinto de sesiones y destaca que “las obras de dragado resultan esenciales para posibilitar el acceso a los puertos de los barcos que, cada vez, presentan mayores requerimientos debido al aumento de sus dimensiones y para el desarrollo de infraestructuras portuarias”.
centro, demandó un plazo de 60 días aproximadamente.
Ubicado en la calle Gobernador Maíz, casi sobre la esquina de Avenida Gales se está terminando de construir un edificio particular que, como la mayoría de los nuevos edificios, requirió una ampliación de la disponibilidad de energía.
Se debió ejecutar la instalación de un nuevo centro de transformación que implicó previamente una serie de obras anexas. En primer lugar fue necesario reubicar la red de energía, emplazándola de manera subterránea desde 100 metros de distancia (San Martín y Gales). Eso implicó realizar la apertura de veredas a lo largo de la calle Gales, desde la esquina de San Martín, hasta llegar a Maíz y de allí hacia el sur y norte sobre Maíz.
Este nuevo Centro de Transformación permitirá dotar de servicio a más 250 nuevos usuarios, entre residenciales y comerciales. La obra para la instalación y vinculación del nuevo
La elaboración del proyecto, seguimiento de presupuesto y la gestión de materiales fue llevada adelante por personal de la oficina técnica de Servicoop. El tendido de las nuevas redes subterráneas fue realizado por personal de Redes de Energía, Subestaciones, Instalaciones de Potencia y Servicios Auxiliares. En tanto que el montaje del Centro de Transformación, conexionado de cables y energización, fue ejecutado por personal de Subestaciones. De la cooperativa.
Para la obra se utilizaron 1.200 metros de cable de 13, 2 KV y 400 metros de cable de Baja tensión. Junto a ello, se instalaron dos tableros del tipo Buzón de Distribución de Redes Subterráneas de Energía.
Se montó un centro de transformación de 630 KVA, equipado con dos celdas de 13,2 KV función entrada-salida de línea más una de protección con fusible para el transformador.#
Subraya además que, “promueve el desarrollo de infraestructura clave para un sector que maneja cerca de 4.000 puestos de empleo directos y unos 12 mil relacionados con otros servicios vinculados”, indica en uno de sus fundamentos. Añade que “el sector privado de Rawson y muchísimas familias hoy dependen de la actividad portuaria y no hay que olvidar que se trata del principal puerto pesquero del país y que de realizarse la obra será de gran competencia para la región”, se resalta.
Advierte que “la paralización de la obra resulta perjudicial no sólo en materia ambiental sino también para el desarrollo de la economía local y el mejoramiento de la actividad portuaria y eventual lucro cesante que signifique”.
Afirma que la realización de dicha obra “no genera un impacto ambiental negativo conforme al estudio de impacto ambiental realizado por la Universidad Nacional San Juan Bosco, por lo tanto, no debiera ha-
Los ediles respaldaron la obra de dragado del río en Puerto Rawson. ber inconvenientes en su demora”. Y señala que “los trabajos a realizarse recuperaran la plena operatividad del puerto y los buques pesqueros que realizan la descarga en los muelles no dependerán de la altura de las mareas para ingresar o salir, facilitando así la operatoria portuaria las 24 horas”.
Cierra advirtiendo que “la paralización de la obra trae aparejado un costo enorme, debido a la actualización presupuestaria permanente producto del proceso inflacionario del país”.
Seguidamente se declara “de interés Municipal la obra del dragado de Puerto Rawson, en la desembocadura del Río Chubut por parte de la administraciónprovincial con fondos nacionales con la preocupación que ello genera en la falta de su avance”. Y se expresa “el acompañamiento de este Poder Legislativo el avancede la obra, ante la preocupación que genera la paralización de la misma”.
Reconocimientos póstumos
Ni bien se habilitó la Hora de Preferencia hubo referencia de los concejales a un par de fallecimientos de
personas de reconocida trayectoria en la sociedad local.
Es el caso del concejal Sandro Fullone de Arriba Rawson, que realizó una semblanza del profesor Carlos Malbarez que dejó de existir los últimos días de febrero, destacando su trayectoria en el plano educativo y social como presidente del Centro Español y Mutual de la capital, sus trabajos de investigación en materia histórica, sus publicaciones y su paso como funcionario público. Solicitó además que se releyera la Resolución con la cual fue distinguido en el año 2020.
Su reconocimiento al desaparecido Malbarez fue respaldado por otros ediles que manifestaron su acompañamiento a su par el edil Maximiliano Vega, que integra la familia política del ilustre vecino desaparecido.
Algo similar realizó la concejal Lorena Marín, despidiendo públicamente a la psicóloga María Belén Miguel, que dejó de existir en el pasado mes. Recordó su amistad con quien fuera la Directora de la Oficina de Derechos y Garantías, destacando la importante tarea realizada en favor de los más desprotegidos desde ese puesto. #
contratan en Esquel y Trevelin
Faltan albañiles para trabajar en Corcovado
En Corcovado hay varias obras en ejecución, y falta mano de obra.
Así lo manifestó el intendente Ariel Molina, y recalcó que está “buscando en Esquel y Trevelin personal para la construcción, porque no damos abasto”. Concretamente indicó que necesitan albañiles, para la construcción de 33 viviendas por administración municipal. Explicó que adjudica los trabajos a monotributistas, en este caso una casa a cada uno, “para que todos tengan trabajo”.
En este marco el jefe comunal comentó que tres albañiles de Esquel ya se incorporaron, y en los próximos días terminará de acordar con gente de Trevelin, para avanzar con las obras previstas.
Red de cloacas
Respecto de la obra de red de cloacas y planta de tratamiento de efluentes cloacales, Molina explicó que hubo un error de tipeado en el texto del llamado a licitación que se hizo meses atrás, y deben hacerlo nuevamente. Pero, aseguró que está todo encaminado, y dentro de diez días habrá un nuevo llamado, tal lo acordaron con
el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA). Sostuvo que es una megaobra, como también lo es la pavimentación de la Ruta 17 que une a su localidad con Trevelin. Son presupuestos millonarios, que implicará la ocupación de una importante cantidad de trabajadores de Corcovado.#
Curso de seguridad e higiene
El Municipio de Esquel, a través de la Secretaría de Gobierno, comenzó a brindar jornadas de capacitación sobre seguridad e higiene.
La primera de las charlas fue el en Centro de Día, y estuvo a cargo de Marcelo Brúa, titular de Seguridad e Higiene en la Municipalidad.
En este sentido, señaló que la capacitación versó sobre manejo seguro de fuego, principios de incendio y alcances del personal ante un siniestro, entre otros temas.
Además, se dieron a conocer las pautas para determinar cuándo se debe dar la orden de evacuación.
También se informó sobre la clasificación de los extintores, los diferentes tipos de fuegos, cómo atacar cada uno de ellos, y qué extintor usar en cada caso.
Por otra parte el profesional comentó que “en este caso nos importaba dar a conocer las pautas de trabajo en la cocina, ya que este tipo de sectores tienen un riesgo de incendio más alto, debido al manejo de aceites vegetales y animales”.
Otro de los temas abordados en la capacitación, refirió al plan de evacuación que se armó nuevamente este año, con el plano nuevo de la institución.#
Esquel tendrá 1.500 nuevos jubilados
Santiago Igon votó por la Moratoria Jubilatoria
“Hoy nuestro país es un poquito más justo que ayer”, expresó el legislador. Además, cuestionó al diputado Matías Taccetta y al presidente de la CCE, Sergio Bubas.
El diputado nacional del Frente de Todos, Santiago Igon, acompañó la sanción del proyecto de Moratoria Jubilatoria con su voto, y destacó la importancia que tendrá la misma en la provincia del Chubut, donde se estima que 10 mil personas mayores serán favorecidas por la extensión de la cobertura previsional.
“Hoy nuestro país es un poquito más justo que ayer”, expresó el legislador. Cuestionó al diputado Matías Taccetta y al presidente de la Cámara de Comercio de Esquel, Sergio Bubas. Además señaló que en Esquel, cerca de 1.500 personas estaban esperando la sanción de la moratoria para poder acceder a su jubilación, y remarcó que la medida no sólo tiene efectos en términos de ampliación de derechos, sino que por el tipo de gastos que realizan los adultos mayores, impactará en el movimiento económico de la región. En este sentido explicó que tomando como referencia el valor de la jubilación mínima, y se lo multiplicamos por los 1.500 vecinos que serán beneficiados por la ley, son más de $100 millones de pesos por mes, que serán destinados al consumo en los comercios de la zona.
Cámara y Taccetta
El legislador en Cadena Tiempo afirmó que el martes “terminamos la sesión con mucha felicidad y contentos, a pesar de la negativa de diputados radicales y del PRO”, y lamentó que diputados chubutenses de Juntos por el Cambio no quisieron ni sentarse a dar quórum para aprobar la moratoria que necesitan miles y miles de vecinos. No obstante remarcó el acompañamiento de bancadas de distintos espacios, al momento de la votación. En este contexto Santiago
Igón dijo que “me llama mucho la atención que la Cámara de Comercio de Esquel, puntualmente su presidente (Sergio Bubas), jamás salió a decir absolutamente nada de este tema, porque sabemos que forma parte del equipo de Matías Taccetta, cuando estamos hablando de 100 millones de pesos que ingresarán mensualmente a Esquel e irán directamente al consumo, en el negocio de proximidad”.
Rechazó que “a veces salen a opinar de distintos temas, que hay un bache, y cuando tiene que ver con la vida de los jubilados y del comercio, desde el propio presidente de la Cámara de Comercio no dicen nada”.
Molesto y en alusión a los diputados que votaron de manera negativa la moratoria previsional, o no concurrieron al recinto del Congreso, enfatizó que se puede discutir más o menos de algunas cuestiones, pero “lo que no podemos discutir es el futuro y el presente de nuestros trabajadores
y nuestros jubilados; ¡basta!”. En la misma dirección Igón disparó que no puede ser que no vayan a trabajar y no se sienten a dar quórum, en algo que es muy importante, y “en esto se la va la vida a muchísima gente”. Afirmó que hay que poner las cosas sobre la mesa y remachó en la relación del presidente de la Cámara de Comercio con el diputado Taccetta, ampliando que “si hubiera sido por ellos, los comerciantes no tendrían más de 100 millones de pesos por mes, y habría más de 1.500 personas sin poder jubilarse”.
El diputado “camporista” manifestó que la gente quiere y tiene derecho a jubilarse, y que “acá no hay una cuestión técnica, sino que hay una cuestión de derechos, y ese es el rol del Estado, contener”. Igón aseguró que tiene buena relación con Matías Taccetta. “Pero -acotó- a estas cuestiones hay que debatirlas”. También analizó que puede haber decisiones que toma un bloque, pero “yo, nunca dejé que me condicionen”.
Jubilación de brigadistas
En otro orden el diputado subrayó que aún falta tratar en el Congreso de la Nación otras leyes de relevancia para trabajadores, como la vinculada al Régimen Jubilatorio Diferencial para los combatientes de incendios, que cuenta con media sanción en el Senado. Igón sostuvo que “nos hemos reunido con los brigadistas y conocemos de cerca todos los problemas que deben atravesar en el cumplimiento de sus funciones. Por eso nos comprometimos a acompañar el dictamen y la sanción de un proyecto, que no es más que el reconocimiento al trabajo y al esfuerzo de los que están en la primera línea de combate en cada emergencia ígnea”.#
el norwegian Star cerró sus ingresos durante la temporada
Cruceros visitaron Madryn con más de 5 mil personas
La temporada de cruceros ingresa en sus últimas semanas. Y nada mejor que hacerlo recibiendo una doble visita de barcos que atracaron en el muelle Piedra Buena y que dieron una postal única en el inicio del mes de marzo. El espectáculo fue esplendido tanto por lo imponente de los buques de placer como por el amanecer y la mañana que los recibió en el comienzo del tercer mes de año. Desde las primeras horas del marte comenzó el movimiento en el Muelle Comandante Luis Piedra Buena donde se había montado una amplia logística para cubrir las demandas de los pasajeros.
Minutos después de las 6 de la mañana tomó amarras sobre el lado norte el buque de pasajeros Sapphire Princess y poco menos de una hora después hizo lo mismo, pero del lado sur, el Norwegian Star. El primero de ellos, llegó proveniente de Puerto Argentino donde había atracado el lunes último. A Puerto Madryn arribó con 2.019 pasajeros y 1.078 tripulan-
tes. Esta es la segunda vez que nos visita en la temporada y le resta una última recalada que se concretará el próximo jueves 9 de marzo. Por su parte, el Norwegian Star llegó pro-
veniente de Montevideo, Uruguay. Lo hizo con 1.858 pasajeros y 1.021 tripulantes siendo esta su quinta y última recalada en la ciudad del Golfo durante en la presente temporada.#
Por el impuesto a las ganancias
Núñez con autoridades nacionales de Pesca
En las últimas horas, se realizó una reunión entre representantes de los gremios de la actividad pesquera patagónica con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman. El encuentro contó con la presencia de dirigentes sindicales del sector marítimo y de las plantas de procesamiento, en representación del SOIP, Cristina Ledesma, y del STIA Chubut y Santa Cruz, Luis Núñez. El tema central de la reunión fue abordar la problemática del impuesto a las ganancias y su incidencia en la remuneración que percibe cada trabajar. En el marco de la jornada de trabajo “se acordó realizar una nueva reunión, fecha a confirmar, con funcionarios del área de Economía y del AFIP, con el fin de avanzar en la posibilidad de un proyecto particular, teniendo en cuenta las características de la actividad y las labores que realizan los trabajadores de la flota, y los trabajadores de las plantas de procesamiento que hoy son alcanzados por el impuesto a las ganancias” dijo el titular del STIA.
Luis Núñez precisó que “trabajamos con materia prima altamente perecedera que demanda el proceso inmediato, lo que nos lleva a realizar horas extras de trabajo durante las temporadas de zafra”. Esto genera
incrementos en la suma salarial que incide en la aplicación del impuesto.
El funcionario nacional reconoció que existe una distorsión en cuanto a la naturaleza del impuesto en la actividad, además de hacer hincapié que “es necesario una revisión del tema para que los trabajadores no sean afectados en demasía con el pago del impuesto” sostuvo Núñez.
El titular del STIA puntualizó que “nosotros planteamos además, la necesidad de que haya continuidad laboral entre las zafras del recurso langostino y solicitamos el acompañamiento para la aprobación del proyecto de Ley de Jubilación Anticipada”.
Núñez reelecto en el STIA
En el marco del proceso de elección de autoridades del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación –STIA- los afiliados ratificaron la conducción de Luis Núñez por un nuevo período. La convocatoria a elecciones de autoridades gremiales tuvo la participación de una sola lista y que impulsaba la reelección en el cargo de los actuales secretarios. El padrón habilitado para sufragar alcanzaba las 2865 personas, de las cuales 1651 votaron. En total la lista Verde obtuvo 1608 sufragios, equivalentes al 58 por ciento del padrón, hubo 33 votos en blanco, 6 impugnados y 4 anulados.#
Comodoro Rivadavia
Avanzan las tareas de reparación en la Ruta 3
En el Hospital promueven la donación de médula ósea
La doctora Caren Goddio (MP. 1557), referente de operativos de donación y ablación de órganos en Chubut, brindó información sobre la donación de médula ósea. Chubut cuenta con seis centros de hemoterapia que trabajan en captación de donantes. “La importancia de saber que un donante de médula ósea es un donante vivo, que ofrece una muestra de sangre para ser analizada y que sea guardada en un registro donde está la genética de la persona para que pueda saber si es compatible con alguna persona que tenga insuficiencia de médula, que esté en estado terminal de leucemia, que tenga una mielodisplasia. A través de la sangre periférica o de una punción ósea donar células a una persona que lo necesita para poder sobrevivir”, dijo Goddio.
Como parte del convenio suscripto con Vialidad Nacional, se vienen desarrollando trabajos de reasfaltado en distintos puntos del tramo urbano de la Ruta 3. Esta labor se efectúa en horario nocturno, a fin de no afectar la normal circulación vehicular.
Desde la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque se trabaja permanentemente en la mejora de la trama vial de la ciudad, mediante distintas obras de pavimento, reparación y bacheo.
En su momento se firmó un acuerdo con Vialidad Nacional para ejecutar distintas tareas para mejorar la calzada de la Ruta Nacional N° 3, dado el deterioro existente en algunos tramos debido al gran caudal vehicular que circula por dicha arteria.
El secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López, afirmó que “el convenio firmado con Vialidad Nacional nos financia obras de mantenimiento en todo lo que es la trama urbana de la Ruta 3, que, a la vez, es la avenida más transitada de la ciudad, con más de 50 mil vehículos por día”.
“A pedido del intendente, los trabajos se llevan a cabo en horario nocturno, después de las 21 horas, para no afectar el tránsito y se utiliza carpeta asfáltica en caliente, ya que las temperaturas de esta época así lo permiten. De esta manera, al día siguiente los automovilistas se encuentran con la labor ya finalizada”, explicó.
Sostuvo que “se está trabajando muy bien con esta metodología que se utiliza en distintos lugares del país y del mundo. Entendemos la importancia de mantener la transitabilidad en horarios pico y por ello nos organizamos de esta manera”.
Manifestó que “también se está desarrollando un trabajo de fresado importante, con equipamiento pesado, para recomponer los sectores con mayor deterioro, como a la altura del intercambiador de Km. 4; en la parte céntrica, frente a la Escuela N° 1; y en avenida Ducós, en la curva donde se encuentra el Santuario de Schoenstatt. Estamos realizando tareas de fresado y reasfaltado con carpeta en caliente, también de noche”.
“Son obras importantes y necesarias, que se complementan con otras que se están ejecutando con hormigón, como en Yrigoyen y 9 de Julio, sector donde escurre permanentemente agua hacia el mar y consideramos utilizar este material que resiste de mejor manera estas circunstancias. Además, al haber colectoras, se puede trabajar mejor una reparación integral sin interrumpir totalmente la circulación”, argumentó.
“Estamos haciendo recambio de guardrails, que en algunos puntos se encuentran deteriorados, y pintando sendas peatonales. La idea es dejar la Ruta 3 en las mejores condiciones de transitabilidad, pero también garantizando la seguridad de los peatones”.#
“Las muestras una vez que se toman y se colectan en el centro de recolección de Buenos Aires, se hace un estudio de más profundidad en EE.UU y entran en un banco mundial, en el cual Argentina participa activamente enviando y recepcionando muestras de todo el mundo”, aseguró.
La doctora Caren Goddio dio detalles sobre la donación de médula.
“Incluso pueden pasar 10 años desde mi muestra hasta que me llamen por compatibilidad con otra persona que no es compatible con su familia que es su círculo primero”, finalizó.
La donación es voluntaria para las personas desde 18 a 40 años y para formar parte del registro de donante, se pueden comunicar al 2804 493173 de 8:30 a 11:00 y de 14 a 16.#
Fue en un acto que se desarrolló el martes
Entregaron tierras a 17 productores elegidos para integrar el polo de desarrollo agrícola local
Es parte del Programa “Rawson Produce”, por el cual se fraccionaron 60 hectáreas en parcelas productivas.
El intendente Damián Biss encabezó este martes el acto de entrega de contratos de comodato a 17 productores que fueron seleccionados para integrar el polo de desarrollo agrícola de Rawson, en el marco del Programa de Desarrollo Económico “Rawson Produce”, creado por ordenanza.
El polo se conformó a partir de la reserva de tierras fiscales municipales correspondientes al fraccionamiento de la Chacra 54 y 56, donde se desarrolló el acto de este martes.
El eje de desarrollo económico contempla 60 hectáreas fraccionadas en parcelas productivas, mientras que el remanente será destinado a la creación de una Escuela Agropecuaria, una chacra experimental y el Vivero Forestal Municipal.
Participaron del acto el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER), Eduardo Varela; el intendente de Dolavon, Dante Bowen; Rubén Zárate, representante de la Agencia de Promoción y Desarrollo Científico de la Nación; y secretarios del Gabinete de Rawson, entre otros.
Al hablar ante los presentes, Biss dijo que el proyecto se da en el marco de una “nueva lógica de trabajo conjunto a nivel regional”.
“Los municipios del Valle compartimos muchas cosas, como la disposición final de los residuos, el río, áreas productivas muy extensas. Y nos da mucho gusto que cada cosa que se plantea para trabajar juntos
lo hacemos muy a gusto, más allá de los espacios políticos a los que pertenecemos. El trabajo en conjunto nos potencia y a nivel comarcal nos posiciona de otra manera”, indicó.
Recordó: “En 2018 estaba en campaña, y me invitaron a conocer un campo por Ruta, 1 en el sector de Bajo los Huesos para descubrir, porque en ese momento pocos vecinos de Rawson lo sabían, la primera plantación de olivos, en un lugar donde no hay energía, no hay agua potable”.
“Quedamos maravillados con lo que vimos. Y empezamos a conocer las características que podía tener el aceite de oliva en nuestra zona. Los resultados fueron sorprendentes, a la altura de los mejores del mundo”.
“Cuando asumimos al frente del municipio y empezamos a definir los perfiles de la ciudad para sentar los bases de políticas públicas a mediano y largo plazo, uno de los ejes más importantes era el Programa Rawson Produce”, añadió. “Hicimos fuerte hincapié en la reconversión de muchas hectáreas en la zona rural. Hoy somos uno de los pocos municipios de la provincia donde algunos productores ya están plantando más allá de este proyecto de la Ruta 1; y es el primer municipio que avanza en una cooperativa en la entrega de lotes apuntados a este gran proyecto”, agregó.
Mencionó: “Se trata de una decisión política, de confiar en la gente
que va a desarrollar estos proyectos. Estamos muy orgullosos de esto, por lo que esperaron tantos años, se hace realidad. A seguir trabajando”.
Hecho histórico
Varela aseguró: “Es un hecho histórico para Rawson. Estamos ante una reparación histórica para con nuestros vecinos que en más de una oportunidad soñaron y gestionaron, pero por distintas circunstancias no pudieron avanzar”.
“Nos comprometemos a realizar una tarea mancomunada de asistencia técnica permanente para la concreción de los proyectos. Este es el
Inició el taller de pileta adaptada y para personas víctimas de violencia de género
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, comenzó con el dictado del primer taller de pileta adaptada, dirigido a adultos y a niños. Se dio inicio al taller de pileta para personas víctimas de violencia de género.
Esta semana “dimos inicio al primer taller de pileta adaptada, con una concurrencia muy linda. Ni bien abrió la inscripción, se llenó en seguida”, dijo la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra. El inicio fue en dos turnos: uno a las 16 y otro a las 17 horas.
“Estamos muy contentos de llevar a cabo la actividad, con todo hecho de manera prolija. La gente que se inscribió tiene un seguro, y la posibilidad de contar con un profesor de Educación Física, que es guardavidas y está preparado para trabajar con personas con discapacidad”, explicó. #
resultado de un trabajo serio y profesional, que da cuenta de la capacidad de gestión. Como gerente de la Agencia, puedo mostrar que lo dicho se cumple”, agregó.
“Se puso la camiseta”
También hizo uso de la palabra el productor Víctor Tomaselli, quien agradeció a “Damián porque vio en los olivos una posibilidad de desarrollo para la zona”.
“Estaba plantando en agosto de 2017 en la ruta entre Madryn y Rawson; y en el 18 fue Damián a ver esos olivos que llevaban un año de plantados. Pensó que eso era una posibilidad muy interesante para Rawson y se puso la camiseta. Desde ese momento fueron para que esto se pudiera concretar”, agregó.
Proyecto que trasciende
Dante Bowen valoró: “Soy intendente de Dolavon hace 6 años. Siempre hemos hecho reuniones con intendentes de otros municipios del Valle, y suele haber una manifestación de intención y de voluntad de hacer un trabajo mancomunado regional”.
“A veces porque lo urgente no permite dedicarse a lo importante, o por mezquindad política, cuesta mu-
cho hacer un trabajo en conjunto y avanzar en políticas públicas. A veces quedan solo en títulos. Pero esto es histórico”, contrastó.
“Nos hemos juntado un grupo de intendentes multipartidarios y sin embargo nos pusimos de acuerdo en un proyecto que trasciende esta gestión, como el polo olivícola”, dijo en este sentido.
“Y es para celebrar la iniciativa de Damián con la voluntad de entregar tierras a vecinos para este desarrollo productivo, no solo olivícola”, cerró.
Rubén Zárate dijo que “es una alegría formar parte de esta actividad. He percibido la sensibilidad productiva y ecológica de los productores, la solidaridad respecto de cómo hacerlo cooperativamente. Hay una coincidencia con el municipio que apuesta a que las tierras no sean ociosas, sino que sean productivas. Este acto lo demuestra claramente”.
“En conjunto es cómo van saliendo las cosas. Y por eso me da alegría que estén el intendente Dante Bowen y el intendente Damián Biss, con distintas tradiciones políticas pero que han coincidido en este proyecto que propone la recuperación productiva de tierras ociosas, el arraigo de jóvenes en la región, la diversificación productiva y que esto ocurra con calidad”, finalizó.#
Buena labor de Moira Miranda
el último fin de semana se disputó en La Habana, Cuba, la Copa Americana de Triatlón 2023, con la participación de cinco atletas argentinos, entre ellos, la chubutense Moira Miranda. La deportista oriunda de Rada Tilly tuvo un muy buen desempeño en su primera competencia internacional de este 2023, culminando la prueba en octavo lugar de la general, con un tiempo de con 2h01m49 (19m50 en natación, 1h02m34 en ciclismo y 38m12 en carrera).
Se destaca también a Romina Biagioli, que finalizó cuarta, a un segundo de obtener la medalla de bronce y subirse al podio. Biagioli registró un tiempo total de 1h59m37 con 19m54 en natación (1500m), 1h02m28 en ciclismo (40K) y 35m59 en carrera (10K). En varones, Ibrahim Alucín culmino 16° con un tiempo total de 1h48s37, con 18m07 en natación, 56m23 en ciclismo y 33m
en carrera. Luciano Taccone finalizó 17° con 1h48m50 (18m56 en natación, 55m31 en ciclismo y 33m17 en carrera). Por último Iván Anzaldo terminó 19° con 1h49m14 (18m53 en natación,
Homenaje a entrenadores y atletas
Torneo de pista en Trelew
organizada por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, se realizará el próximo sábado 18 de marzo desde las 9.30 horas, la primera fecha del Torneo de Pista, en homenaje a la atleta local Vanshi Thomas y al entrenador Ruperto “Peto” Ruiz.
La competencia tendrá más fechas en los meses de abril y mayo para homenajear a otros atletas y entrenadores que compitieron a nivel mundial como Hugo Santos, Leo Price (Olímpico), y el entrenador Horacio Quiroga.
Las inscripciones tendrán un costo de 500 pesos para la categoría mayores. Pueden realizarse al teléfono 2804-871787 o al correo electrónico florthomas_05@hotmail.com, hasta el miércoles 15 de marzo. Los requisitos son el nombre completo, fecha de nacimiento, DNI, y pruebas en formato excell (hasta 3 por categoría).
Pruebas
U12 (2012-2013): 50 Mts/400 Mts.
U14 (2010-2011): 80 Mts/ 800 Mts - S.Largo/
Marcha Atlética.
U16 (2008-2009): 80 Mts/ 800 Mts - S. Largo/
Marcha Atlética.
U18 (2006-2007): 100 Mts/ 800 Mts/ 2000 Mts -
Marcha Atlética.
U20 y Mayores: 3000 Mts.
Podrán participar en categorías U12, U14, U16, U18 y Mayores. El director de Deportes del Municipio, Mario González, destacó que el torneo cumple con un doble propósito: “Destacar la trayectoria de atletas y entrenadores que pusieron a Trelew y la zona en el plano mundial de la disciplina y permitir que los más jóvenes, que se están formando, tengan más competencia para estimular su desarrollo deportivo”.#
55m35 en ciclismo y 33m37 en carrera). El próximo objetivo de la delegación nacional será el 5 de marzo en Chile, en la Copa Americana y Campeonato Sudamericano Villarrica 2023.#
Puerto Madryn
Inauguran mural de Maradona y Messi
Se trata de un proyecto compartido entre la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y la Peña Maradoniana Ciudad de D10S que, de esta manera, inaugurará el sexto mural de “Pelusa” en la ciudad del Golfo Nuevo. La obra tendrá como protagonistas a Diego Maradona y Lionel Messi y se inaugurará el sábado 4 de marzo a las 17: 30 horas. Las imágenes quedarán estampadas en la estructura de madera ubicada en el Punto de Deportes de Playa “Visite Madryn”, que el municipio emplazó entre los paradores 5 y de 6. El muralista Claudio Segundo será el encargado de unir con sus pinceles las figuras de los capitanes de los mundiales obtenidos en 1986 y 2022.
Ciclismo
El bicampeón Crozzolo visitó Chubut Deportes
el destacado ciclista de Puerto Madryn, Fabrizio Crozzolo, que el pasado fin de semana se consagró bicampeón argentino en modalidad contrarreloj individual, en el Torneo Argentino de Ruta desarrollado en la localidad de Roque Pérez, visitó Chubut Deportes y se reunió con el presidente Gustavo Hernández.
Crozzolo, al igual que el año pasado en San Luis, fue ganador en la cita nacional desarrollada en el Autódromo de la ciudad bonaerense, en la categoría Junior.
Luego de la reunión con el mandamás del ente deportivo provincial de la cual también participó su padre (Adrián Crozzolo), en diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes el portuario contó que “vengo de un nuevo Argentino, en el cual me pude quedar con el oro, algo que venía buscando desde el año pasado. Por suerte anduve muy fuerte y bien, asique contento por esta nueva actuación”.
En referencia a la comodidad con la que se quedó con el triunfo, explicó: “Pude sacar casi dos minutos con respecto al segundo. Tuve la oportunidad de largar último, entonces sabía los tiempos de los demás y por ende,
tenía una referencia de cómo salir para poder quedarnos con el triunfo”.
Crozzolo también habló de su compañero Tadeo Quesada, que finalizó en quinta posición, en una gran actuación: “Tadeo terminó quinto, a 30 segundos o menos del podio, en su primer argentino, asique creo que lo hizo muy bien. Le falta seguir sumando experiencia pero creo que en el futuro andará muy bien”.
En otro tramo de la charla resaltó que durante el encuentro con Hernández “estuvimos hablando no sólo del argentino, sino de todo lo que viene y la ayuda que me puedan brindar desde Chubut Deportes”.
En el cierre, Crozzolo hizo un repaso de la cargada agenda que tendrá a lo largo de este 2023: “Tengo en dos meses el Panamericano de Pista en Paraguay, después estaré dos meses en Europa entrenando y preparándome para lo que será en agosto, el Campeonato Mundial de Cali, Colombia. En la segunda mitad de año tendré la Araucanía y el Campeonato Argentino de Pista, asique daré lo mejor en cada una de estas pruebas para representar a Chubut y a la selección de la mejor manera posible”. #
Agustín Febrero: “Vamos a intentar ganar el torneo”
Agustín Febrero, forward de Bigornia Club de 23 años, dio sus sensaciones a pocos días de comenzar a competir en un nuevo torneo Regional Patagónico de Clubes.
“Venimos trabajando muy duro sabiendo que esto primordial para estar a la altura del torneo, estamos bien, tenemos tres turnos distintos para el al gimnasio con la parte física, muchos chicos laburan y tienen sus responsabilidades así que para que todos puedan nos organizamos con los profesores, y dos turnos en cancha con parte aeróbica y destrezas de rugby. Pudimos jugar entre nosotros, por más que sea entre compañeros nos sentimos bien, ya vamos planteando la idea de juego que queremos, nos faltan minutos de juego, pero con las ganas que tenemos si calmamos la ansiedad vamos a estar muy bien para el primer partido”.
Sobre los rivales, Febrero, que se desempeña como segunda o tercera línea, comentó: “Tenemos la experiencia de 2021 con Jabalíes, un rival muy duro que no le aguantamos el ritmo por eso la idea de la pretemporada fue aumentar el ritmo para poder bancar los 80 minutos; Roca siempre es un rival durísimo, ya lo venimos enfrentando hace varios años incluso cuando no estaba en plantel superior;
El 2022 en Italia
El año pasado, Febrero se fue a jugar a Italia, pero no tuvo la mejor experiencia: “En Italia estuve entrenando todos los días en un club y por problemas de papeles no pude debutar en un partido oficial, así que en ese aspecto fue una experiencia amarga para mí, pero conocí mucha gente. La vuelta a Bigornia fue de la mejor manera, acá están mis amigos, somos los mismos de siempre, algunos nuevos, y las ganas siempre son las mismas”.
con Portugués y Madryn nos conocemos mucho; y la sorpresa del último partido de local es con Águilas, pero a esa altura ya vamos a tener una idea de que es lo que tiene ese equipo para proponer”. Sobre los dos primeros partidos, agregó: “Sin dudas creo que los primeros dos partidos son los más difíciles, pero hay que tener en claro que cada partido va a ser jugado como una final por todos los equipos. Creo que estamos para pelear el torneo, siempre con la ‘bigorniana’, partido a partido nos vamos a proponer ganar, estamos preparados y tenemos muchas expectativas y vamos a intentar ganar el torneo”, culminó.#
Obredor, el soldado de Dios del “Verde”
La religión cristiana, que parece no tiene por objeto más que la felicidad de la otra vida, nos hace también dichosos en ésta. Es una frase atribuida al Barón de Montesquieu, celebre filósofo político del siglo XVIII, que ilustra la vida de Gabriel Obredor.
Refuerzo de Germinal de Rawson, encontró años atrás un refugio protector en la fe. Tal como narró Jornada el 8 de enero de 2022, en 2018 el volante ofensivo sufrió una severa lesión que prometía acabar con su carrera. Abrazó el cristianismo evangélico y encontró la fortaleza que necesitaba. Esa fortaleza guió a Obredor al “Verde” capitalino. “No te miento, quería venir a Germi-
nal. Me habían llamado para el pasado Regional, pero ya había arreglado con Rincón de Los Sauces. Me llamaron de nuevo ahora y acepté”, le comentó Obredor, de 26 años, a este medio. “Dios me dio la posibilidad de ir Germinal. Dio me ha fortalecido mucho, cuando conocí a Dios me ayudó mucho. Así como cierra puertas, puede abrir puertas mucho mejores. Este es un ejemplo”, remarcó el mediocampista goleador, uno de los tres refuerzos procedentes de Racing de Trelew. “Esta oportunidad que Dios me ha dado, la voy a disfrutar al máximo. He hecho muchos sacrificios, he caído muchas veces, pero Dios me da confianza y fuerza. Y llegó el momento de jugar un Federal A por primera vez y voy a dar lo mejor de mí, voy a dar la vida. Gracias a Dios y mi familia, estoy en este club”, comentó con fervor. Obredor es un fiel creyente. Pero tiene
Obredor (derecha), volante ofensivo que Germinal fichó para el inminente
bien claro que la fe, hay que ayudarla con devoción y esmero. “La fe en Dios siempre está, si no tenés fe, no podés agradar a Dios”, dijo.
“Al margen de la fe, uno tiene que dar lo suyo, sacrificarse en cada entrenamiento, y alimentarse bien para después ver los frutos”, resaltó Obredor. Obredor se incorporado al Germinal el primer día de pretemporada, el 13 de febrero. Se ha asimilado por
completo al objetivo perseguido por el “Verde” capitalino.
“Es un club hermoso, conozco a todos los chicos, me recibieron de la mejor manera; se siente que el plantel es un grupo muy unido donde todos tiran para el mismo lado, voy a tratar de poner mi granito de arena”, narró
Obredor. “Al DT (NdR: Mario Martínez) lo conozco, me ha dirigido en Cruz del Sur. Es un técnico que exige
al jugador y que siempre está para el jugador”, describió.
“Nos va ir bien, tenemos hambre, es sana la competencia, es un grupo hermoso, es una familia Germinal”, concluyó. La fe es el motor de vida de Gabriel Obredor, es el combustible espiritual que le permite afrontar el destino con un horizonte claro de vida, tanto dentro como dentro de los campus de juego.#
El Presidente encabezó la apertura del 141 período de sesiones ordinarias del Congreso
Alberto criticó con dureza a la Corte Suprema y denunció una persecución judicial hacia Cristina
Alberto Fernández encabezó la apertura del 141 período de sesiones ordinarias del Congreso, con un discurso en el que cuestionó la “persecución” de la vicepresidenta y lanzó duras críticas al Poder Judicial. También se refirió en duros terminos contra el Supremo al hablar sobre la coparticipación.
el presidente Alberto Fernández encabezó ayer la apertura del 141 período de sesiones ordinarias del Congreso, con un discurso en el que cuestionó la “persecución” de la vicepresidenta Cristina Kirchner y lanzó duras críticas al Poder Judicial.
Atentado a Cristina
Ante la Asamblea Legislativa y junto a la titular del Senado, el jefe de Estado reclamó a la Justicia que esclarezca su intento de asesinato:
“Vuelvo a exigir a la Justicia que profundice la investigación. Les pido que actúen con la misma premura con la que se archivan causas contra jueces y empresarios poderosos”.
Además, resaltó que la Justicia “coronó su actuación con una condena en primera instancia a la Vicepresidenta de la Nación, tras simular un juicio en el que no se cuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon imputaciones que rayan con el absurdo jurídico buscando su inhabilitación política”.
A escasos metros lo escucharon estoicos y con rostros adustos los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
Tensión con la Corte
El momento de mayor tensión de la Asamblea Legislativa se produjo cuando el Presidente apuntó al máximo tribunal por la cautelar que favoreció a la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.
“Soy orgullosamente porteño, pero no puedo ser indiferente al ver las
En la Casa Rosada celebraron el tono con duras críticas a la Corte y la solidaridad que hubo con CFK.
asimetrías que separan a esta maravillosa Ciudad de rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido.
Nosotros no queremos perpetuar tanta injusticia”, enfatizó.
Sus palabras generaron una ola de aplausos de parte de los legisladores del Frente de Todos y los gritos de rechazo y abucheos de Juntos por el Cambio.
“Es un honor que me insulte diputado Iglesias”, ironizó Fernández ante los cuestionamientos que lanzó el legislador del PRO por la Ciudad, quien durante los momentos previos a ese pasaje se había sentado de espaldas al Presidente para no verlo.
Según remarcó, “los recursos coparticipables se distribuyen de acuerdo a las formas establecidas por una ley convenio que han firmado cada una de las provincias argentinas y el Estado Nacional”.
“La intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria es definitivamente inadmisible. Excede sus facultades, olvida la regla jurisprudencialmente fijada que reconoce ´cuestiones políticas no judiciables´ y pone en riesgo la lógica redistributiva de la Ley de Coparticipación Federal causando un severo daño al equilibrio de las cuentas públicas”, agregó el mandatario nacional.
Moderado
En otro orden, rechazó las críticas de quienes lo tildaron de “moderado”, y sostuvo: “Fui yo el que estuvo al lado
de Lula (Da Silva) cuando injustamente lo apresaron, el que estuvo al lado de Evo Morales cuando un golpe de Estado le arrancó el poder, el que está al lado de Cristina cuando es perseguida injustamente y el que reclama y hace todo lo republicamente posible para que la Justicia vuelva a abrazar el derecho y deje de servir a factores de poder persiguiendo a quienes representan el pensamiento popular”.
“No tuve otro propósito que servir a mi pueblo, nadie podrá atribuirme ningún hecho por el cual me haya enriquecido”, subrayó Fernández, que también reconoció “errores” durante estos más de tres años de gestión.
Al hablar de economía, el Presidente aseguró que ni él ni su ministro del área, Sergio Massa, necesitan al Fondo Monetario Internacional (FMI)
“para saber que hay que lograr el equilibrio fiscal”. “No podemos persistir con políticas que generan déficit en nuestras cuentas públicas. El equilibrio fiscal debe ser nuestro horizonte.
Tampoco necesitamos al FMI para saber que la Argentina debe aumentar sus exportaciones. Si no generamos divisas no vamos a poder sostener
nuestra actividad económica y eso va a significar menos trabajo y salarios más bajos. Cuidar el valor de la divisa es fundamental para seguir el camino del crecimiento”, señaló.
En ese sentido, apuntó contra quienes “anuncian crisis financieras y devaluaciones bruscas, intentan sembrar incertidumbre y generar desconfianza”.
El Presidente también defendió el Programa Potenciar Trabajo y señaló que con la transformación que se lleva adelante “58 mil titulares ingresaron al empleo registrado”, sobre un total de 1.200.000 beneficiarios.
En un discurso de dos horas, hizo un llamado a la oposición: “Ahora que volvimos a caminar no dejemos que las diferencias políticas coyunturales las pague nuestro pueblo. Allí donde sea posible avanzar, avancemos”. .
“En virtud de ello, y de cara a un año que tendrá sus peculiaridades por el proceso electoral en curso, hago un pedido para que no condicionemos la aprobación de proyectos de leyes que los argentinos están necesitando”, indicó Fernández a la tribuna opositora, que a diferencia del año pasado se quedó en el recinto hasta el final.
Al referirse al proceso electoral de este año, el Presidente consideró que “hay mucho tramo por recorrer, pero eso sucederá si continúan estas políticas que ponen en el centro al trabajo”.
“Cuando el 10 de diciembre culmine este mandato que el pueblo me ha dado, podrán tener la certeza de que habrán tenido un presidente que le puso el pecho a cada problema que enfrentó. Que con aciertos y errores habrá puesto todo su esfuerzo en encontrar salidas en el laberinto en el que la historia nos encerró. Habrán tenido un presidente que honestamente todo lo entregó y solo se llevó el enorme honor que me han dado de presidir los destinos de esta Patria”, destacó Fernández.
Y finalizó: “Senadores, senadores, diputados, diputadas, pueblo de mi patria. Cuando discutimos grandes fortunas lo que estamos discutiendo es más igualdad. Porque solo a través de la igualdad, de crear las condiciones materiales para que todas y todos puedan tener las mismas oportunidades es que un país crece y progresa.
Lo digo y lo repito: la verdadera libertad nace de la igualdad”#
Se trata de un establecimiento de pollos parrilleros
Río Negro: primer contagio de la gripe aviar en aves de consumo humano e
l Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral de Río Negro, por lo que el país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y autosuspende la exportación de esos productos, en cumplimiento con las normas internacionales.
La producción aviar para el consumo en la Argentina continuará desarrollándose con normalidad, ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos.
Asimismo, aquellos frigoríficos que exportan, podrán comercializar sus productos en el mercado interno.
De esta manera, de las 177 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, a la fecha, suman 25 los casos confirmados, de
Se cobran desde marzo
los cuales tres son aves silvestres, 21 de traspatio y una del sector comercial distribuidos de la siguiente manera: 13 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.
El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la localidad rionegrina de Mainque, al sur de la barrera zoofitosanitaria patagónica, en una zona de baja densidad avícola.
Rifle sanitario
El Senasa dispuso efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el Manual de contingencia de influenza aviar, con el fin de evitar la dispersión de la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial.
Nuevos montos de las
Asignaciones Familiares
el Gobierno oficializó su decisión de igualar el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias, con lo cual más de 900 mil niños y adolescentes serán alcanzados por la medida.
El beneficio ya había sido anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta, el 16 de febrero; ahora, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 101/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, se formalizó.
Así, el Poder Ejecutivo estableció que el beneficio será de aplicación para las asignaciones familiares cuya puesta al pago se realice a partir de este mes.
Además, dispuso que se eleve el límite de ingresos máximo aplicable a las personas titulares de asignaciones de $158.366 a $ 404.000, que es el mínimo no imponible de Ganancias.
Según lo dispuesto, esta decisión es de carácter permanente, por lo cual a medida que se actualice el mínimo no imponible, lo mismo sucederá con el tope de las Asignaciones Familiares.
El decreto aclaró que quienes estén alcanzados por Ganancias “tienen derecho a deducir sus cargas de familia de sus ganancias netas, siempre que sean residentes en el país, estén a cargo del contribuyente y no tengan en el año ingresos netos superiores al límite allí establecido por la legislación impositiva”.
Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo fue autorizada a dictar las normas aclaratorias y complementarias
necesarias para la implementación de la medida.
El Gobierno justificó el DNU al señalar que “existen cientos de miles de trabajadores y trabajadoras con hijos e hijas a cargo cuyos ingresos se encuentran entre el tope máximo individual de ingresos, actualmente de $158.366, y el monto a partir del cual deben tributar Ganancias”.
“La situación afecta a los ingresos de los hogares de los trabajadores y de las trabajadoras, y además, altera las condiciones de acceso al derecho a la seguridad social de niños, niñas y adolescentes”, añadió.
En consecuencia, subrayó que esta medida “resulta de carácter urgente, toda vez que esa situación genera que una gran cantidad de familias no vean el impacto en sus ingresos del acompañamiento que el Estado garantiza a las infancias y adolescencias de nuestro país, ya sea por la cobertura del Régimen de Asignaciones Familiares o de los mecanismos de deducción”.#
Al mismo tiempo, siguiendo los protocolos internacionales, las autoridades de ese organismo comunicarán oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
El secretetario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, remarcó que “el Senasa confirmó el primer caso en un ave de corral” y agregó que “se trata de un establecimiento de pollos parrilleros en Mainque, Río Negro, ubicado al sur de la barrera zoofitosanitaria, zona de baja densidad avícola”.
Suspenden exportaciones
“Nuestros productos avícolas siguen siendo seguros para las y los argentinos. La suspensión de las exportaciones responde a las exigencias de la normativa internacional”, indicó Bahillo en su cuenta de Twitter. Además, añadió: “El Senasa dispuso efectuar las medidas de contención correspondientes, establecidas en el Manual de Contingencia de Influenza Aviar, con el fin de evitar la
dispersión en otros establecimientos productores de aves”.
“Nuestro diálogo con el sector privado es constante, así como nuestra presencia de técnicos en territorio para seguir reforzando las medidas de bioseguridad necesarias para afrontar la situación y restablecer lo antes posible el estatus sanitario de nuestro país”, detalló.
Autoridades, profesionales y técnicos del Senasa ya trabajan con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad, y el reinicio de las exportaciones aviares.
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa. gob.ar; ingresando al *apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.#
Iniciativa
Proponen llevar el mate a las aulas de las escuelas del país
el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski mantuvieron hoy un encuentro con el ministro de Educación, Jaime Perczyk y propusieron llevar a todo el país el programa “El Mate en la Escuela”, que ya se instrumenta en Misiones.
El programa se lleva adelante por medio de un convenio entre el INYM y el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia. La propuesta fue presentada en el marco del acto de inicio del año escolar, realizado en la Escuela Especial 1 de Posadas, donde el gobernador dio inicio al ciclo lectivo acompañado del titular de la cartera educativa nacional y el ministro de Educación de la Provincia, Miguel Sedoff; además de otros funcionarios.
En ese sentido, el presidente del INYM destacó “el apoyo brindado por la administración que encabeza el gobernador Herrera Ahuad para llevar adelante este proyecto que comenzó el año pasado en varios establecimientos educativos de Misiones, de la mano de las gestiones efectuadas por el ministro Sedoff”.#
El Poder Ejecutivo estableció que el beneficio será de aplicación para las asignaciones familiares cuya puesta al pago se realice a partir de este mes.Breckle
Rawson: rechazan pedido de captura para un condenado
La jueza de garantías Karina Breckle rechazó un pedido que había presentado la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo para que se resuelva la captura de un hombre porque no estaría cumpliendo con las condiciones que se le impusieron al momento de unificarse dos causas penales en su contra.
Se trata de Santiago Isaías Gonzalez que protagonizó dos delitos menores de hechos contra la propiedad, uno en Playa Unión y otro en la ciudad de Trelew. En ambos casos fue condenado a condiciones de prisión en suspenso, la obligación de presentarse ante la Justicia para justificar su presencia en la zona, además de realización de tareas comunitarias.
La funcionaria de fiscalía Cárcamo había pedido que se lo detenga y sea capturado, ya que había evaluado que no estaría cumpliendo con las condiciones que se le impusieron al ser hallado culpable en ambas causa.
Para ello pidió la realización de una audiencia que se realizó este miércoles, audiencia a la que además el imputado no asistió a pesar de haber sido notificado en la casa de su madre.
Pero el pedido de captura de Cárcamo se encontró de frente con una variada y detallada argumentación de los defensores Pablo Sánchez y Miguel Lugo. Ambos defensores oficia-
les, con marcada precisión en cuanto a fechas procesales - audiencias, resoluciones de jueces de primera instancia, de la Cámara de Apelaciones de Trelew, unificación de penas y plazos de cumplimiento- convencieron a la jueza Breckle de que González aún tenía tiempo para presentarse ante las oficinas judiciales para justificar su presencia en la zona y para la realización de las tareas comunitarias a
las que se encuentra obligado. Además, la jueza Breckle, previamente a la audiencia realizada este miércoles, había chequeado en los archivos informáticos de los procesos penales, todo lo relacionado con las fechas precisas de las resoluciones que se fueron tomando sobre la situación procesal de González y que Cárcamo no habíaz sin verificado suficientemente la información sobre todos estos plazos.#
Caso Villagra: se conoce lo resuelto por la Cámara
El acusado insiste con el pago de $4 millones para evitar el juicio.
Alas 12:30 de este jueves los camaristas Rafael Lucchelli, Leonardo Pitcovsky y Flavia Trincheri darán a conocer su resolución en el marco de la audiencia de impugnación pedida por Juan Peyla, acusado de “homicidio culposo agravado” por atropellar a Marcos Villagra. El hombre mantiene firme su postura de evitar el juicio a cambio de una reparación económica de 4 millones pesos que propuso en el marco de la audiencia celebrada días atrás.
Su pedido había sido rechazado previo al inicio del juicio por la jueza Karina Breckle, pero Peyla, con el patrocinio del abogado defensor Jorge Rubiolo, apeló la medida. Este mediodía se conocerá la resolución de los integrantes de la Cámara Penal de Puerto Madryn aunque todo indicaría que se llegaría a una instancia superior dado que la defensa en caso de no ser favorable apelaría la resolución. Lo mismo sucedería por parte de la fiscalía y de la querella de Villagra que están planteando la realización del juicio para el hombre que conducía el vehículo que atropelló y mató a Marcos Villagra.
Durante la audiencia de revisión el patrocinante legal del acusado expre-
só “nos puede pasar a todos, fue un accidente de tránsito y ofrecemos 4 millones de reparación” dijo Rubiolo. Por su parte, el fiscal jefe Alex Williams, al igual que el abogado querellante Romano Cominetti, se opusieron al pedido de probation y solicitaron que se ratifique el inicio del juicio.
El caso
En febrero del 2020, Villagra salía del trabajo a bordo de su bicicleta cuando fue atropellado por Peyla, un aficionado a las carreras de autos, quien conducía un Volkswagen Vento. Según la acusación que presentó en su momento el ex fiscal Daniel Báez para elevar el caso a juicio, “Peyla conducía con las luces bajas reglamentarias apagadas, superando la velocidad máxima permitida en una avenida, violando la señalización del semáforo”.
Desde ese entonces, la Fiscalía y la querella sostienen que el ciclista llevaba luces parpadeantes de seguridad en casco y la bicicleta, y estaba cruzando con la habilitación del semáforo. El impacto le provocó la muerte por trauma de tórax y abdomen.#
Durante este miércoles equipos de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, trabajaron en la reparación de 15 conexiones domiciliarias
dañadas producto del robo de llaves de paso.
Se presume que los daños ocurrieron durante la madrugada en diversas arterias de los barrios Padre Juan y Los Olmos, donde los usuarios se vieron afectados por estos nuevos actos de vandalismo y robo.#
Trelew
Entró a su dormitorio, cerró la puerta y la abusó
Durante una audiencia de control de detención llevada adelante en la sala de oficina judicial, tercer piso de los tribunales en Trelew, una persona fue imputada por el Ministerio Público Fiscal que estuvo representado por la procuradora de fiscalía Claudia Ibáñez acompañada de la abogada de fiscalía Rocío Lorenzo, en un hecho calificado como abuso sexual en el marco de violencia de género.
Justamente el episodio, según la imputación, habría tenido lugar en un domicilio de esta ciudad el pasado 26 de febrero poco después del mediodía, cuando un joven se introdujo en la habitación donde descansaba la víctima, y sin mayores explicaciones trabó la puerta del dormitorio, se desnudó y más allá de la resistencia ejercida por la mujer, ejerciendo violencia la sometió sexualmente, provocándole lesiones que luego fueron constatadas por los médicos actuantes, consignó un comunicado de la Fiscalía
Esquel
Con acceso carnal
La calificación es por el delito de abuso sexual con acceso carnal mediando violencia de género, en carácter de autor. Dando a conocer detalles colectados a través de los testimonios obtenidos y otros elementos secuestrados, el Ministerio Público solicitó la prisión preventiva del imputado, durante el tiempo en que puedan llevarse a cabo diversas medidas que aporten a la investigación.
El defensor Osvaldo Heiber rechazó la hipótesis fiscal, dando a conocer otra versión de los hechos según los dichos de su cliente y también pidió se realicen diligencias, las que podrían efectuarse en un plazo no mayor a quince días, pero la Jueza Ivana González, además de proceder a la apertura de investigación por el plazo legal de seis meses, acordó con las representantes fiscales y determinó la prisión preventiva por el término de tres meses.#
Caso María Antieco: se inició juicio por su muerte
AGENCIA ESQUEL
Comenzó el juicio al encargado del mantenimiento de los ascensores del edificio de Tribunales de Esquel, Daniel Moreno. Se relaciona con la muerte de María Antieco el 29 de agosto de 2018, cuando cayó al vacío desde el primer piso por un ascensor del edificio del Poder Judicial.
El juez Martín O´Connor resolvió rechazar el pedido de sobreseimiento de la Defensa, admitió los nuevos testigos propuestos por las partes, y dejó afuera de la prueba el contenido del sumario administrativo y el juicio civil.
Alegatos iniciales
El fiscal Fidel González, sostuvo en su alegato de apertura, que no está en discusión la calidad humana del imputado, sino que la Fiscalía plantea que si hubiera realizado adecuadamente su trabajo, “no estaríamos en este juicio, y María Antieco estaría con vida”. El abogado de Moreno, Fabián Gabalachis, adelantó que refutará la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, demostrando que su defendido
El Dato
Nonsequam accatusdae nimendam et exerspe doluptaectur aut eos moluptat ma dest lacidem id uta con conseque pro dias autem exero quid mos essum qui core liquam, offictus nustrum quiberi onsenis moluptibus.
Occum et omnis ipsam inctur autassincium ut offic
Puerto Madryn: la víctima tiene 12 años
Condenaron a un hombre que abusaba de su hija
El individuo, de 37 años, quedó detenido después del veredicto y la próxima semana se pedirá la pena. La niña era abusada cuando ambos se encontraban solos en la vivienda.
Un hombre de Puerto Madryn fue condenado este martes por haber abusado sexualmente de su hija de 12 años. Quedó detenido y la próxima semana se pedirá la pena que deberá cumplir en prisión. En el juicio, el condenado, de 37 años, fue declarado autor penalmente responsable del delito de “abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo en la modalidad de delito continuado”.
Las fiscales del caso, Eugenia Vottero y Florencia Bianchi, llevaron adelante la investigación. El veredicto del tribunal integrado por las juezas Yamila Flores, Alejandra Hernández y Stella Eizmendi fue dictado de manera unánime, informó una gacetilla de la Fiscalía.
El hombre quedó detenido después del veredicto y la próxima semana se pedirá la pena que deberá cumplir en prisión.
El caso
El hombre abusaba sexualmente de su hija de 12 años cuando se encontraban solos. La tocaba y hacía que la menor lo masturbara.
Y la tenía amenazada para que no contara nada a nadie. Finalmente, la niña pudo relatarle lo sucedido a su madre y juntas efectuaron la denuncia en la Comisaría de la Mujer. Desde el Poder Judicial detallaron que se omitieron las identidades de los protagonistas para preservar la
identidad y el derecho a la intimidad de la víctima.
Dónde denunciar
La Comisaría de la Mujer y el Ministerio Público Fiscal son los organismos donde se recepcionan las denuncias sobre este tipo de casos. El 144. Línea gratuita que atiende situaciones que atentan contra la integridad de las mujeres. Atiende las 24 horas, todos los días. Si la situación es urgente podés llamar al 101 Comisaría de la Mujer (Fontana 56) Todos los días las 24 horas. Fiscalía: Si bien todas las denuncias realizadas en las Comisarías se renvía a la Fiscalíal, también podés radicar la denunias d elunes a viernes.#
no era garante del funcionamiento del ascensor.
Al resolver las cuestiones planteadas antes del inicio del debate, el magistrado concluyó que no hay afectación al ejercicio de la defensa de Daniel Moreno, y que para poder resolver sobre su responsabilidad es indispensable producir toda la prueba, tanto de Fiscalía como la de su defensa.
Las partes realizaron convenciones probatorias. No se discutirán las circunstancias en las que perdió la vida María Antieco. El debate se centrará exclusivamente en si el imputado tuvo o no responsabilidad en la falla del ascensor, y si esa responsabilidad constituye un delito que deba ser sancionado penalmente.
“Vamos a demostrar que el señor Daniel Moreno, para la fecha de los hechos, y según las conclusiones a las que han arribado los peritos, realizó una acción omisiva que generó un riesgo mayor a lo permitido. Ese riesgo se pude observar en el resultado final que es la muerte de la señora Antieco”, expuso González., y añadió que el imputado era en esa fecha el encargado del mantenimiento de los ascensores, y debió advertir que el ascensor no funcionaba correctamente.
Por su parte Gabalachis sostuvo que el imputado era maestranza, tenía obligaciones pero esas obligaciones no lo colocaban en la posición de garante que lo coloca la Fiscalía. “El señor Moreno no tenía los conocimientos suficientes en esta materia, para poder encomendarle una tarea de esta naturaleza”, añadió.Luego de escucharse el caso que cada parte procurará probar, comenzó la declaración de los testigos.#
Comenzó el juicio al encargado del mantenimiento de los ascensores del edificio de Tribunales de Esquel.
Se rechazaron salidas alternativas y v a juicio oral
La jueza penal Mirta del Valle Moreno no hizo lugar al pedido de reparación que solicitó la defensa como cuestión previa al inicio de una audiencia preliminar por un hecho de hurto.
se llevó a cabo, en la sala de audiencias del tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, una audiencia preliminar en la que la jueza Mirta Del Valle Moreno elevó una causa a juicio oral y público, por la que está acusado Diego Santana de los delitos de hurto consumado en carácter de autor y robo simple en calidad de coautor.
Acusación
De acuerdo a lo expuesto por la procuradora fiscal Silvana, Lagarrigue, el hecho calificado como robo, ocurrió en mayo de 2021 cuando Diego Sebastián Santana, sabiendo lo que hacía y con la intención de apoderarse de elementos ajenos, aprovechó la ausencia de sus moradores, previo forzar el postigo lateral de una vivienda dañando el cristal de la ventana, ingresó y sustrajo varios elementos electrónicos, herramientas, artículos personales y alhajas. Luego de practicado el registro de huellas, se pudo concluir que se trataba del imputado.
Mientras que, para el hecho calificado como hurto, el mismo ocurrió en agosto de 2021 cuando Diego Sebastián Santana, se apersonó en el local comercial “ELOY”, en el centro de esta ciudad, y con la intención de apoderarse ilegítimamente de elementos de ajena propiedad del interior, sustrajo del comercio dos prendas de vestir.
El día 14 de agosto de 2021 por orden judicial es allanado su domicilio logrando el secuestro la indumentaria.
Propuesta de la defensa
El defensor público, Carlos Flores Pericich, en representación del imputado, dejó planteada la solicitud de salida alternativa al conflicto penal,
Trelew Comenzó el juicio por la muerte de Carlos Hughes
consistente en una reparación económica a una institución pública en el plazo de 2 meses, teniendo en cuenta el temperamento de la víctima con el dictamen fiscal.
Postura fiscal
La respuesta aportada por el MPF fue negativa ya que las víctimas de los delitos fueron consultadas por ese ofrecimiento y ambas lo rechazaron. Asimismo, señaló que no era viable la salida alternativa requerida en atención que el imputado ya cuenta con antecedentes.
Finalmente, la magistrada resolvió no hacer lugar al pedido de reparación solicitado, declarando admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal, encuadrado en la figura de hurto consumado imputable a título de autor y de robo simple en
carácter de coautor, señaló una gacetilla de la Agencia Judicial Juez
en Esquel
Durante la mañana del miércoles 1 de marzo de 2023 se realizó en la sede de la Oficina Judicial de Esquel el acto de toma de juramento y puesta en funciones del Dr. Carlos Richeri como nuevo juez penal de la Circunscripción Judicial Esquel. La ceremonia se realizó a las 8:30 de la mañana en la sala de audiencias N° 2, con la presencia de los integrantes de la Cámara Penal de Esquel, jueces penales de esa circunscripción, fiscales y funcionarios de la judicatura..
El Dr. Richeri se venía desempeñando hasta la fecha como fiscal general en esa ciudad y asume el cargo de juez tras ganar el concurso realizado por el Consejo de la Magistratura y haber obtenido el aval legislativo, previo a su designación en el cargo.#
El caso está caratulado como homicidio culposo. Fue en marzo de 2023
se inició durante la mañana del miércoles 1 de marzo de 2023, el juicio oral y público por la muerte de Carlos Daniel Hughes, tras ser atropellado por un automóvil en la zona sur de Trelew, en proximidades del Puente Hendre.
La audiencia fue encabezada por la jueza Mirta del Valle Moreno y por el hecho, está imputado José Picón, conductor del vehículo que arrolló a la víctima, a quien se responsabiliza por el delito de homicidio culposo en carácter de autor.
De acuerdo a lo expuesto por el fiscal general, Arnaldo Maza, el hecho ocurrió el 13 de abril del año 2021, en circunstancias en que José Oscar Picón conducía un vehículo por la calle Oris de Roa, cuando, habiendo avanzado unos 200 metros aproximadamente, advirtió que un peatón -que luego sería identificado como Carlos Daniel Hughes-, y que se encontraría corriendo en el mismo sentido que aquél circulaba, ascendió a la cinta asfáltica, más precisamente a la altura de un puente de chapa que existe sobre el canal de riego, sin advertir la presencia del vehículo que se aproximaba.Maza expuso que Picón efectúo una maniobra de frenado y esquive,
girando hacia la izquierda sin lograr evitar el atropellamiento del peatón unos metros después de transponer el puente de chapa, embistiéndolo de atrás con la parte frontal izquierda del vehículo, impactando su cuerpo en el parabrisas para finalmente quedar sobre la banquina izquierda.
Las lesiones padecidas por el impacto fueron de tal gravedad que ocasionaron el deceso de la víctima, a pesar de su traslado y atención en el Hospital Zonal de Trelew.
A su turno, el defensor particular, Abdón Manyauik, solicitó al tribunal que dicte el sobreseimiento de su defendido fundamentando su postura, principalmente por la conducta imprudente de la víctima, refiriéndose a la práctica deportiva que realizaba en un lugar no permitido para ello y haciéndolo en el mismo sentido de circulación que los vehículos cuando debería haberlo hecho en el sentido contrario, sumado a ello la utilización de auriculares que le impidieron escuchar. Por otro lado, también apuntó a la falta de conservación y estado general de señalización que debería haber en el lugar.Luego de los alegatos iniciales, comenzó la etapa probatoria.#
Asumieron dos fiscales
Rodeados de familiares, allegados y compañeros de trabajo, se llevó adelante el acto donde juraron como nuevas fiscales generales las doctoras Claudia Alejandra Ibáñez y Julieta Gamarra, para luego hacerlo como nuevo funcionario de fiscalía el doctor Patricio Perayre. El evento se desarrolló en la sala de la cámara penal ubicada en el sexto piso de los tribunales en Trelew, procediendo a tomar el juramento de rigor la fiscal general Jefa Silvia Pereira.
En primer término tomó juramento a la doctora Claudia Ibáñez quien lo hizo en el marco del artículo 11 de la Constitución Provincial como fiscal general para la ciudad de Trelew. Ibá-
ñez nació en Trelew el 14 de enero de 1975 y cuenta con título de abogada emitido por la Universidad de Buenos Aires el 24 de noviembre de 1999.
Posteriormente juró como nueva fiscal general la doctora Julieta Gamarra, quien nació el 25 de julio de 1987 en Trelew cursando sus estudios de abogada en la Universidad Nacional de la Patagonia donde se recibió el 28 de febrero de 2014.
Finalmente, se tomó juramento como funcionario de fiscalía al doctor Patricio Rafael Perayre, nacido el 8 de noviembre de 1986, egresado como abogado de la Universidad Nacional de la Patagonia el 26 de febrero de 2019.#
Juicio oral y público por el homicidio de Julio Bataglia
Comenzó el debate con la declaración de los primeros testigos en os tribunales ordinarios de Comodoro Rivadavia. El hecho sucedió el 11 de enero de 20231 en la urbe petrolera.
con las teorías iniciales del caso y la declaración de los primeros testigos, la mañana del presente lunes comenzó el debate por el homicidio de Julio Cesar Bataglia, acontecido el pasado 11 de enero de 2021, que tiene como imputado a José Raúl Díaz.
En su alegato de inicio el fiscal aseguró que va a probar a lo largo del debate el ilícito acontecido el día 11 de enero de 2021, cuando el imputado Díaz concurre al domicilio de la víctima Bataglia en la zona del Faro, mantienen una discusión con el mismo y con claras intenciones de provocar la muerte asesta una puñalada provocando su muerte por shock hipovolémico. El hecho ocurre dentro del predio de la víctima. Se demostrará que el mismo se ajusta a la calificación de “homicidio simple” en calidad de “autor” para Díaz, concluyó el fiscal.
Defensa
Seguidamente el defensor argumentó que no va a cuestionar ni la materialidad, ni la autoría del hecho en cabeza de su asistido, pero si intentará probar las circunstancias del hecho y cómo se originó.
Su teoría del caso es que Díaz actuó con una causa de justificación, en legítima defensa, con un exceso intensivo en la racionalidad del medio empleado, entendió que corría riesgo físico y decidió repelerla. Postulando la califi-
cación de “homicidio simple con exceso en la legítima defensa” para el caso, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Testimonios
Un sargento de la Comisaría de km. 8 recordó que el día del hecho le informan de una pelea en el sector de lotes tomados, frente al Faro, y cuando llega al lugar a la víctima, Bataglia, ya lo habían trasladado hasta el Hospital Regional. Luego los llama una persona indicando que él había sido el de la pelea con Bataglia, que se iba a entregar. Señalando al imputado Díaz como esa persona. Luego lo detienen y trasladan a la Comisaría.
Entre otros testimonios se destacó el de la médica forense Eliana Bevolo quien realizara la autopsia al cuerpo de la víctima estableciendo como causa de muerte por shock hipovolémico irreversible, producido por herida de arma blanca en torax. El tribunal colegiado de debate estuvo presidido por Raquel Tassello e integrado por Mariano Nicosia y Ariel Tedesco, jueces penales; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general y Fabiola López, funcionaria de fiscalía. La defensa del imputado Díaz por su parte fue ejercida por Francisco Miguel Romero y Alicia Aguila, defensores particulares del mismo.#
Fallecimiento
Natalia Edith Davies (Q.E.P.D.)Ayer (01-03-23) a las 06.45 horas falleció en la ciudad de Trelew. Natalia Edith Davies a la edad de 42 años. Su hija, hermano, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de trelew hoy (02/03/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Davies, Mera, Mendez, Urrutia, Toro y otras.
Sala velatoria 28 de julio 1360 sala c . Trelew. A partir de las 09 hs.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Viento del ONO a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 17º/ Máx.: 31º
Comodoro
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 48 km/h.
Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 27º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del O a 13 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 29º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
país se quedó sin luz por un incendio de pastizales
El gigantesco apagón que dejó sin energía a media Argentina fue provocado por un incendio ocurrido debajo de las líneas de alta tensión, a 8 kilómetros de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires.
Así lo precisó el subsecretario de Energía, Santiago Yanotti, quien indicó que una vez desatado el incendio, por protección de los sistemas se deja de transmitir energía.
“Las redes se apagan y pasan dos cosas: de una punta está la demanda (familias, industrias, empresas) que se quedan sin electricidad y por el otro están los generadores que inyectan la electricidad en esos cables, que
también se quedan sin la posibilidad de inyectar energía”, señaló.
Dijo que esto “genera dos consecuencias, la más grave para nosotros, es que quedan muchos usuarios sin electricidad. Para que la gente entienda un día como hoy, que es bastante exigente por la temperatura y el horario, había 25.000 Kw de demanda y de repente se perdieron 9.000 Kw”.
Por otro lado, señaló que “la central Atucha inyecta la electricidad y se para por una cuestión de seguridad. Es segura, controlada, bajo protocolo, pero no está entregando electricidad al sistema y eso se siente”.# Media argentina quedó sin electricidad debido al fuego de pastizales.
Ocurrió debajo de las líneas de alta tensión MedioColosos. Dos nuevos cruceros amarraron en Puerto Madryn brindando un marco imponente a la ciudad en una temporada turística histórica.
Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764. (0803)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360. (0803)
Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0803)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)
Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)
Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0803) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419