edicion impresa

Page 1

● La Asociación de Em-

pleados Legislativos inauguró un complejo para sus afiliados en Rawson. Fue una inversión de 70 millones de pesos. P. 8

Un complejo de $ 70 millones

CHUBUT TRELEW • LUNES 2 DE MAYO DE 2022 Año LXVIII • Número 20.276 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb

BARRIO CONSTITUCIÓN DE TRELEW

Un chico de 17 años fue a cenar con familiares y lo asesinan de un balazo ● Ocurrió pasada la medianoche. Se llamaba Mateo Moreira y lo llevaron de urgencia al Hospital Zonal, donde falleció. P.

Otro violento asalto: ataron a una pareja y les pidieron $ 6 millones pero se llevan U$S 3.000 y $ 200.000

ROBO FRUSTRADO

Cuatro buscados

P. 23

Robo y disparos ● Se llevaron $ 150 mil

de un frigorífico en ruta 3 frente al autódromo en Trelew. Un sereno fue intimidado a balazos y debió escapar por un canal de riego. Luego sacaron la plata de una caja metálica. P. 23

LOS PROTAGONISTAS, DETENIDOS

LOS INCIDENTES EN RACING-GAIMAN FC

Relato del terror ● Una de las mujeres atacadas contó en detalle la violenta agresión de la barra brava

de Racing. Cuchillos, piedrazos y ladrillazos contra un grupo de familias. P.15 ALLANAMIENTOS

Lavado digital de dinero ● El Equipo de Cibercrimen de Esquel descubrió en Men-

doza equipos informáticos que usaban criptomonedas para lavar la plata robada en estafas virtuales. P. 23

● En Ellinor Automoto-

res de Trelew rompieron la alarma y buscaron la caja fuerte. Un preso: el resto escapó. P. 21

Hoy Brown enfrenta a Quilmes P. 16

Lotes: Seros apelará las 3 absoluciones por la estafa

La frase del día: “Había chiquitos de un año” NORMA MURGA, UNA DE LAS MUJERES ATACADAS EN CANCHA DE RACING CLUB DE TRELEW. P. 15

P.4


PROVINCIA_LUNES_02/05/2022_PÁG.

2

La pelea del STJ con el Consejo de la Magistratura sigue. Confirman la exoneración de un empleado judicial que golpeó a la jueza madre de su hija. Los Sastre, a fondo por el “Mar y Valle”. La deuda de las cooperativas con Cammesa supera los $ 25 mil millones. Y más.

L

a puja entre el Superior Tribunal de Justicia de Chubut (STJ) y el Consejo de la Magistratura no se apagó, ni mucho menos. La semana pasada, un fallo del STJ-el máximo órgano judicial de la Provincia- le ordenó al Consejo de la Magistratura que no avance en dos sumarios abiertos al fiscal de Rawson Fernando Rivarola, ni con la designación de Úrsula Testino como jueza de Rawson, ni con la de Carolina Moroso como jueza laboral de Comodoro. Como el entuerto (que ya suma varios capítulos) involucra a los actuales miembros del Superior, que se quejan porque el Consejo de la Magistratura le impidió participar dos veces de las sesiones a la ministra del STJ Camila Banfi Saavedra, el fallo lo firmaron tres jueces subrogantes: los camaristas Julián Jalil (Madryn); Marcelo Peral (Trelew) y Günther Enrique Flass (Esquel). A pedido de la Fiscalía de Estado, estos procesos se congelaron por 30 días hábiles hasta decidir la discusión de fondo: si la ministra Banfi Saavedra puede representar al Superior Tribunal de Justicia ante ese Consejo. Lo que hizo el STJ con este fallo fue hacer lugar a las medidas cautelares solicitadas por la Provincia del Chubut a través de quien defiende sus intereses (Fiscalía de Estado) y, además, requerir al Consejo de la Magistratura que en el término de cinco días “produzca un informe que dé cuenta del interés público comprometido en la solicitud”. Por si fuera poco, le comunicó a la Legislatura de Chubut que tome conocimiento de la medida cautelar de “no innovar”. Lo que el fiscal de Estado, Andrés Giacomone, demanda concretamente es que se declare la nulidad de las Acordadas N° 2171/22 y N° 2173/22 del Consejo de la Magistratura provincial, “así como de todos los actos posteriores dictados en su consecuencia. Todo ello fundado en que no se respetó la debida integración del organismo, pues se negó la participación de la Consejera Dra. Camila Banfi Saavedra en su carácter de representante del Superior Tribunal de Justicia”, dice el fallo. También pidió se dicte una medida cautelar de “no innovar” que ordene al Consejo de la Magistratura abstenerse de ejecutar actos que tengan causa en las cuestiones tratadas y decididas en el orden del día establecida por Resolución Administrativa N° 10/22 CM, del 9 de febrero de 2022. Todo comenzó el 23 de marzo pasado, cuando el Superior, a través de una resolución, delegó en la vicepresidenta 2° (la Dra. Banfi Saavedra), la representación del cuerpo en las sesiones extraordinaria y ordinaria convocadas por el Consejo de la Magistratura. En la sesión extraordinaria desarrollada ese día, por mayoría de 9

Como ocurrió con este trimestre que pasó, en el cual a todos los gremios se les anunció el incremento salarial del 21% en tres tramos de 8, 7 y 6%, para el segundo trimestre del año (o cuatrimestre, aún no lo determinaron), también se va a convocar a todos los representantes gremiales a una sola mesa de discusión, durante la cual se les dará a conocer la propuesta de incremento salarial e iniciar así la nueva discusión paritaria. Esto será el 10 de mayo en forma “general y conjunta”, ratificó Arcioni.

Mellizos, a fondo

Mellizos. Gustavo y Ricardo Sastre giraron por el Mar y Valle pero nadie quiso decir quién fue más rápido. votos a 5, el Consejo decidió no dejar participar en las sesiones a Banfi Saavedra, con el fundamento de que la Constitución Provincial no permite que otro ministro (o ministra) que no sea el presidente, ejerza la representación del Superior Tribunal de Justicia ante el Consejo de la Magistratura. El contrapunto, lejos de amainar como solicitaron otros actores del sistema, como la Asociación de Magistrados (que está enfrentada con el Superior hace tiempo y en este tironeo respalda al Consejo de la Magistratura) o distintos colegios de abogados, sigue escalando. El fallo del Superior-dicen los que conocen el paño- no deja mucho margen a los consejeros de la Magistratura. La historia ¿continuará?

Exonerado Hablando del Superior, en los últimos días se divulgaron los detalles de un sumario iniciado el año pasado a un empleado de la casa que cumplía tareas en una dependencia de la ciu-

dad de Puerto Madryn, luego de que fuera detenido e imputado en una causa por violencia de género contra su pareja, una jueza penal de la ciudad portuaria. El caso tuvo mucha repercusión a mediados de noviembre de 2021 –inclusive en medios nacionales-, cuando la Policía detuvo a este empleado tras haber entrado a la habitación de una clínica en donde la mujer había dado a luz hacía pocas horas, discutir con ella, morderla y tirarle la ropa de ella y del bebé por una ventana. Inmediatamente, el Superior Tribunal dispuso un sumario y lo suspendió por 45 días. Y, en marzo pasado, lo exoneró. Pero el empleado presentó un recurso de reconsideración de dicha decisión, que ahora fue rechazado, confirmando que ya no pertenece más al Poder Judicial El acusado había pedido la nulidad absoluta del acto dictado por “vicios graves” que lo afectaban, entre ellos, haber vulnerado “el sagrado derecho de defensa”. Pero según la resolución del Superior, el hombre alegó que des-

de el año 2014 se encontraba medicado por depresión y que el embarazo de su pareja no era lo esperado por él mismo, “y dicha situación estresante se extendió durante el tiempo de gestación llegando a su punto máximo al momento del nacimiento de su hija”. Pero el Superior sentenció que “causan perplejidad sus argumentaciones”, “que resulta huérfana de prueba alguna la circunstancia de encontrarse ‘medicado’ por depresión y por bipolaridad”, y “que esa pretensa justificación, de por sí vacía de contenido, no conmueve los argumentos de las razones y fundamentos que resuelven su exoneración”, concluyó el Acuerdo Plenario del Superior Tribunal. Caso cerrado.

“Todos juntos” Según adelantó el gobernador Mariano Arcioni, la nueva metodología que seguirá aplicando el Poder Ejecutivo para negociar los sueldos de los empleados públicos será en forma conjunta e igual para todos los sectores.

Trío. Desde la izquierda, Jalil, Peraly Flass dieron un plazo de 30 días en el conflicto del STJ y el Consejo.

El viernes pasado, quienes pasaron por cercanías al Autódromo “Mar y Valle” de Trelew vieron probar a dos autos del TC Patagónico que anduvieron muy juntos sobre la pista, aceleraron a fondo en la recta y se pasaron varias veces con ritmo de carrera. Eran nada más y nada menos que el vicegobernador Ricardo Sastre y su hermano, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, que giraron un rato en el autódromo trelewense. Por supuesto, quién fue el más rápido en pista es un secreto guardado bajo siete llaves, pero quienes asistieron a las pruebas aseguran que el vicegobernador aceleró a fondo a su Chevy negra y el intendente a su Chevy azul.

Deuda con Cammesa La semana pasada, directivos del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) se comprometieron a acompañar las gestiones que lleve adelante la Federación Chubutense de Cooperativas (FECHCOOP), con el objetivo de solucionar los graves problemas que afrontan las cooperativas de servicios públicos de Chubut con la mayorista energética Cammesa. Fue durante una reunión realizada en Rawson a la que asistieron el presidente del INAES, Alexandre Roig, y otros directivos del organismo. Por la Federación de Cooperativas estuvieron su presidente, Fabricio Petrakosky (también titular de Cooperativa de Trelew), y varios miembros del Consejo de Administración. Para Petrakosky, “fue un hecho histórico que haya venido todo el Directorio del INAES, que se haya reunido acá y que se acerque al cooperativismo del interior. Es la primera vez que viene a Chubut y que hayan elegido Trelew para reunirse es un orgullo para mí como presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew y de la FECHCOOP”, dijo. En la reunión se habló de la difícil actualidad de las cooperativas de servicios públicos de Chubut y en particular de los pasivos que se mantienen con el mercado eléctrico mayorista, que maneja la firma Cammesa. “Ellos estaban al tanto de la situación pero


PROVINCIA_LUNES_02/05/2022_PÁG.

Martín Levicoy

Desde el

Debate que viene. La rectora Blanco habló de la presencialidad. no hicimos más que contarles al detalle cada una de las particularidades en que nos encontramos”, explicó Petrakosky. Los cooperativistas locales se llevaron la promesa del titular del INAES de que tendrán el acompañamiento del organismo nacional en lo que respecta a las gestiones en Buenos Aires, no sólo con Cammesa sino también con la AFIP. Justamente, la semana pasada se conocieron los datos oficiales del Informe de Cobranzas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que muestra un estado de situación al 21 de abril de todos los deudores de Cammesa. En este sentido, las seis mayores cooperativas de Chubut más la Dirección General de Servicio Públicos, le adeudan a la mayorista en concepto de energía la friolera de $ 25.824,2 millones. La SCPL de Comodoro Rivadavia ($ 9.727,5 millones); la Cooperativa de Trelew ($ 5.348,9 millones); y Servicoop de Puerto Madryn ($ 4.478,9 millones) son las tres entidades con mayor pasivo en la provincia. La situación es más que delicada y se agrava mes a mes. Igual, parece menor al lado de la deuda que mantienen con Cammesa las dos grandes distribuidoras de energía de la Ciudad de Buenos Aires, Edenor y Edesur, que en conjunto adeudan $ 147.064 millones. ¡Chan!

¿Sigue la virtualidad? La modalidad en pandemia y las clases “no presenciales” trajeron aparejadas una decisión académica que debe regularizarse y legalizarse. Si bien la virtualidad se vio como una salida “pasajera” en algún momento, en algunas carreras universitarias no descartan que haya llegado para “quedarse”. La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), la comodorense Lidia Blanco, aseguró que deberán trabajar en

forma urgente en el tema. La mayoría de las carreras fueron creadas con el sistema presencial y así se evalúa. Para no tener inconvenientes para la extensión de los títulos, aquellas que quieran optar por la virtualidad, bimodalidad o aulas híbridas, deberán pasar previamente por una autorización oficial. En eso están trabajando, dijo la semana pasada en una visita a la Delegación Trelew de la Universidad. El jueves y viernes pasado, el Consejo Superior de la UNPSJB se reunió en Trelew con agenda variada. Uno de los reclamos del delegado zonal, Marcos Kupczewki, fue contar con un “Aula Magna”, un espacio en el que se puedan llevar a cabo actividades de las universidades, capacitaciones y eventos académicos como la colación de grados. Blanco, la primera rectora mujer de la Alta Casa de Estudios, dijo que “lo que nos dejó la pandemia y el ejercicio de la virtualidad nos ayuda mucho. Hay estudiantes que aun preguntan si hay actividades virtuales. Hay quienes se anotaron para continuar carreras y si se requiere la presencialidad, no lo pueden hacer. Hay un punto que tiene que ver con las aulas híbridas, la educación a distancia, la virtualidad y cómo las universidades tenemos que pensar en estrategias para capitalizar lo que nos dejó la pandemia”, agregó. Y dio más detalles: “La población estudiantil es de 25 a 30 años. Mucha gente ha decidido empezar a estudiar o terminar sus carreras”, resaltó. “Como nuestras carreras son en su mayoría presenciales, ahora hay que tratar de trabajar para legitimar aquellas carreras que quieren implementar la modalidad bimodal, híbrida o campos audiovisuales. La universidad viene necesitando una fuerte inversión en infraestructura para contar con más aulas en todas las sedes de la provincia. En Comodoro Rivadavia tampoco se puede contener el número de estudiantes desde la mañana hasta la noche”, deslizó Blanco.#

Deuda eterna. Las cooperativas gestionan por el caso Cammesa.

3


PROVINCIA_LUNES_02/05/2022_PÁG.

4

Trelew

Caso Seros: el ISSyS impugnará las absoluciones El presidente del Instituto, Alfredo Prior, dijo que el fallo de la Cámara Penal a favor de los dos comisarios y del escribano “es arbitrario y asombró a la comunidad”. En otro orden aclaró que aunque no figure en el recibo online de abril, hay 8.814 jubilados que cobrarán el bono extraordinario de $ 20 mil.

E

l presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros, Alfredo Prior, confirmó que apelará ante el Superior Tribunal de Justicia el fallo de la Cámara Penal de Trelew que absolvió a Juan Carlos Rossi, Leandro Quilaleo y al escribano Pablo Fossati, quienes habían sido condenados en primera instancia en la causa en la que se investigó la venta irregular de terrenos pertenecientes al ISSyS. Prior consideró que la sentencia absolutoria de los camaristas Alejandro De Franco, Roberto Adrián Barrios y César Zaratiegui es “arbitraria” e informó que el directorio del ISSyS instruyó a la querella, representada por los abogados Mateo Rossio y Pablo Aguilera, para que presenten ante el STJ una impugnación extraordinaria. “Era esperable que la Cámara evalúe pero no que pongan en duda la resolución inicial. Este fallo asombra a la comunidad en general”, sostuvo

Daniel Feldman / Jornada

Prior, quien agregó que “no hay fundamentos contundentes para revertir el fallo de la jueza González”. La querella dispone de 10 días hábiles para la impugnación. Fundamentó que “la sentencia es arbitraria, porque no está debidamente fundamentada; carece de fundamento jurídico y omite notoriamente referirse a las cuestiones de fondo que estaban en debate en el proceso”. Aguilera y Rossio precisaron que la impugnación buscará que sea revocado el fallo absolutorio de los camaristas, e insistieron en que la Cámara “no resuelve el fondo de la cuestión, esgrimiendo una cuestión procesal que es la falta de certeza respecto de la falsificación de la firma de Mantenga sin ahondar en otras cuestiones probadas que demuestran su falsificación”. “El fundamento de la absolución es por aplicación del principio In dubio pro reo, pero en ningún momento los

camaristas explicaron cómo llegaron a esa conclusión y no resolvieron tampoco la cuestión de fondo”, concluyeron los abogados del ISSyS. En otro orden, el Instituto informó que 8.814 jubilados percibirán con los haberes de abril el bono extraordinario de $ 20.000 dispuesto para todos los trabajadores activos y pasivos, que perciben mensualmente hasta 100.000 pesos. Prior indicó que el beneficio establecido por el Gobierno del Chubut por única vez alcanzará a 8.814 jubilados, tanto provinciales como municipales, y significará una erogación de unos 169 millones de pesos. Además aclaró que si bien los 20 mil pesos no están incluidos en los recibos que los jubilados ya pueden visualizar de manera on line, los jubilados provinciales y municipales percibirán el bono con el haber de abril, que se cobrará en los próximos días.#

Precisiones. Prior se refirió a dos temas candentes para el Instituto.

Reparaciones tras los incendios

En 4 meses Arcioni vuelve a Casa de Gobierno S i bien hace un tiempo culminaron los trabajos sobre la fachada del histórico edificio de Fontana 50, aún restan iniciarse los trabajos dentro de Casa de Gobierno. Para tal fin se llamará a concurso de precios con el objetivo que en cuatro meses puedan volver a ocupar esas dependencias. El gobernador Mariano Arcioni detalló que “se arregló la fachada y se está próximo a llamar a concurso, no va haber contratación directa, es una obra importante de alrededor de $ 180 millones, entonces vamos a llamar a concurso para que se pongan a trabajar y refaccionar gran parte, no toda la Casa de Gobierno, sino toda el ala que da a Fontana y las esquinas”. “La idea es volver con cinco ministerios, la Sala de Situación y el Salón de los Constituyentes”, explicó el mandatario y “esperamos estar en cuatro

meses allí”. Por otro lado, Arcioni se refirió al reclamo por diferencias en la liquidación de regalías confirmando que el reclamo de Chubut es por un faltante de $ 730 millones mensuales. Esta semana viajará a Capital Federal para mantener una reunión con los legisladores nacionales de Chubut por el reclamo histórico de la provincia. “El reclamo sigue su curso en la Cámara de Diputados de la Nación, en la cual estamos conversando ya con distintos bloques de diputados, los de la provincia están trabajando y estuvimos conversando para mantener una reunión en Buenos Aires con todos los legisladores nacionales para ponerlos en tema. Vamos a hacer una reunión con los diputados y con los senadores para establecer la agenda y la prioridad de la provincia”. #

Daniel Feldman / Jornada

Daños. Una postal de una jornada que ya es parte de la historia negra en la institucionalidad de Chubut.


PROVINCIA_LUNES_02/05/2022_PÁG.

5

Marita Quiroga, referente de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación

“Con la ESI estamos escribiendo una historia distinta con las infancias y adolescencias trans” “Toda educación es sexual. Desde que hubo escuela hay educación sexual aunque no se haya teniendo conciencia” deslizó la profesora en Ciencias de la Educación. “Una de las principales preguntas es quién puede estar en contra de la ESI si tiene que ver con el respeto y la vida común”, acotó.

M

arita Quiroga es referente de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación. Lidera un Programa que integra la dirección y apoyo a las trayectorias escolares. En Cadena Tiempo se refirió a la implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas: su avance desde 2006, los debates, las consultas y la necesidad de informar todo el tiempo que la “ESI es un derecho de nuestras infancias y adolescencias. La responsabilidad de garantizarlo es fuerte desde la escuela pero no podemos hacerlo sin la familia”. -¿Al hablar de ESI a qué nos referimos? -Implica hablar de sexualidad. Es un campo temático polisémico y controvertido. Las ideas que las personas construyeron a lo largo de su historia en torno a la sexualidad impacta en la Educación Integral, una línea de trabajo que se incorpora después de la sanción de la Ley 26150 en 2006 pero que tiene apertura para su desarrollo y otras veces, resistencia. Se puede pensar que la sexualidad tiene que ver sólo con lo genital, con los vínculos amorosos y relaciones sexuales y van a decir: “¿Cómo le van a hablar de eso a mi hijo?”. O pueden pensar que involucra a todas las personas y van a decir “Qué bueno que lo aborden”. -¿Qué dice la Ley? -Da una definición como para sentar esa base de consenso que permita habilitar un desarrollo en cuanto a las implicancias y qué responsabilidad particular de la escuela. Es una educación en sexualidad que incluye diferentes aspectos; es una dimensión inseparable del desarrollo de la vida de la gente y aparece hasta antes del nacimiento: ¿será niño o niña? Ya hay aspectos vinculados con la sexualidad que se ponen en juego. Es una dimensión amplia de la vida humana: somos personas sexuales hasta que

nos morimos y se transforma lo que está involucrado de diferente manera en función a cada etapa. -¿Cómo se trabajaba antes de 2006? -Toda educación es sexual desde que hubo escuela aunque no se haya tenido conciencia. Cuando una maestra retaba a una niña porque se sentaba de una manera que no parecía adecuada, ahí había educación sexual. Cuando había una clase con el desarrollo de los aparatos reproductivos. ESI hay siempre. La ley propone espacios sistemáticos, propuestas que atraviesen todo lo escolar. Es una perspectiva de derechos, diversidad con el cuerpo, afectividad con la salud e incorpora la perspectiva de género que permite leer en otra clave no sólo lo que se enseña sino lo que acontece. -¿Cómo fue el desafío con los docentes? -Lo primero que se hizo es definir qué enseñar. Se definió un piso de contenidos mínimos a nivel nacional y se estableció el qué. La segunda pregunta fue el “cómo”. Los docentes decían no haber aprendido ESI en el profesorado. En 2008 se implementaron propuestas de formación docente a los distintos niveles, edades y contextos. No se enseña lo mismo en todas las edades, las preocupaciones no son idénticas y el trabajo se ajusta al nivel de desarrollo de estas infancias y adolescentes. Transmitimos la tranquilidad de que las cuestiones que se abordan que tienen que ver con los Derechos Humanos y el respeto van a estar ajustadas a quienes las reciben. -¿Qué se dio en los debates? -Más que nada determinar “quién educa sexualmente”. Desde algunos sectores se pensaba que la escuela no educaba. Lo desterramos en un enunciado general. La segunda, que esa potestad era de las familias y ahí la escuela no se tenía que meter: el color

Definiciones. Marita Quiroga y la evolución de la ESI desde 2006. del cuarto, de la ropa, etcétera, van a dar idea de qué creo que corresponde a una niña o niño. Eso es educación sexual. Las familias lo hacen, el mercado lo hace, la sociedad lo hace. -¿Qué es lo nuevo que trae la ESI en la escuela? -La posibilidad de pensar conocimientos básicos y fundamentales para las personas y su posibilidad de construir ciudadanía. No puede estar librado a lo que una familia hace. Si no pasa, la escuela tiene que tener la obligación de garantizarlo para infancias y adolescencias. Tiene que ver con el conocimiento, el respeto, la vida en común, el cuidado, el amor, ¿qué familia podría estar en contra de que algo así se aprenda en la escuela?

-¿Todavía hay familias en contra? -Hay resistencias vinculadas con el desconocimiento. Con seguir pensando que les van a enseñar a ser homosexuales, etcétera. Es mentiroso porque se basaba en información que no se condice con lo que se propone y generaba desconfianza, miedo, distancia. Queremos generar lazos desde los adultos a las nuevas generaciones. -¿Mejora el vínculo con las familias? -Si. En las ocasiones en que se generan espacios de conversación con las familias con fechas ya instituidas como una jornada en octubre de trabajar en la prevención de la violencia de género. Cuando se generan las condiciones, aún con discusión, son espa-

cios que sirven. Logramos acordar y redunda en beneficios para chicos y chicas. Genera apertura. A los adultos nos invita a escuchar y al diálogo y admitir que no sabemos y mi hijo sabe más. Es una hermosa opción para encontrarse en la escuela. -¿Cuál es la respuesta de los alumnos? -Quienes se apropiaron de la ESI son los alumnos: depende el nivel, las demandas se traducen de diferentes maneras pero hay estudiantes de secundaria que en las consultas tienen clarísimo qué pasa en las escuelas y qué falta. Tienen precisión conceptual de lo que implica. Es valiosa para pensar cómo generar diálogos. Necesitamos estar cerca de las cosas vinculadas con lo humano. Todo lo demás viene por añadidura. No puede enseñar la escuela sin generar un vínculo amoroso y cuidadoso de esas adolescencias e infancias que tiene a cargo. -Hay situaciones gravísimas de violencia de género... -La ESI tiene mucho para decir porque está atravesada con una perspectiva integral y de derechos en las escuelas en otra clave. Si hay situaciones en una institución que involucran discriminación y desigualdad debemo actuar para revertirlo. Estamos escribiendo una historia distinta en torno a las infancias y las adolescencias trans que quedaban excluidas del sistema educativo. Hoy hay estudiantes que dicen: “Tengo que tener un lugar en la escuela”. Ese posicionamiento cambia la escuela, que tenía actos discriminatorios. El tema es cuando los protagonistas reclaman las condiciones que tienen que cambiar. Esa claridad lo aportó la ESI. Poder exigir lo que se puede cambiar es fantástico. Si logramos que las familias también le demanden a la escuela, estaríamos generando un porvenir e ilusionarnos con otra sociedad en el futuro. #


PROVINCIA_LUNES_02/05/2022_PÁG.

6

Yamila Millanao, de la Comisión Organizadora del evento en Puerto Madryn

Se viene una cumbre para definir los detalles de la Tercera Marcha Provincial del Orgullo Y Norman Evans/ Jornada

amila Gisel Millanao es referente de la Comisión Organizadora de la Tercera Marcha Provincial del Orgullo LGTBQ+ y Disidencias. Este 14 de mayo habrá una reunión en Trelew para ultimar detalles de la multitudinaria actividad en noviembre en Puerto Madryn. “Es para visibilizar lo bueno y lo que falta para que la diversidad sexo-genérica acceda a los Derechos Humanos que debe garantizar el Estado” resumió. Citó una frase de la activista y referente travesti Lohana Berkins que marcó historia para describir el mensaje: “El amor que nos negaron es el amor que tenemos nosotras para transformar el mundo, no solo para nuestra generación sino para las venideras que son muchísimas. El amor que nos negaron en muchos casos nuestros padres, nuestras familias”. En la marcha “englobamos a todas las entidades disidentes que surgen y que pueden llegar a surgir”, explicó en tal sentido. Yamila aseguró que “es histórica porque es marcha provincial. La comisión organizadora se formó en 2018. Logramos la Primera Marcha del Orgullo en Trelew; la segunda por la pandemia no la logramos realizar pero será en Puerto Madryn, la segunda fue en Rawson el año pasado con mucha convocatoria”.

“Como logística copiamos el Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans en Trelew en 2018 que tiene como estrategia para elegir las sedes el aplausómetro. Al final de cada marcha se postulan las ciudades que quieran ser sedes: el año pasado se postularon Lago Puelo, Comodoro Rivadavia, Las Plumas y Madryn. En esa selección, cada lugar da su fundamento”. Deslizó Millanao que “Madryn si bien había sido sede en 2020 fundamentaron que por la pandemia no se llevó adelante. El público que nos acompañó la eligió nuevamente”. Las movilizaciones son siempre muy significativas. “Nuestro orgullo siempre es político, nuestras marchas son políticas. Recogemos un legado que nos dejó el activismo en el país. Hace 30 años se marchaba por primera vez en la Argentina convocando a 300 personas”. La exclusión social, la discriminación y el destrato son realidades con las que el colectivo LGBTQ+ debió y debe lidiar. Mucho saben de eso y el recuerdo de las primeras movilizaciones cubren el pasado con un manto de tristeza pero no paraliza. La lucha es más activa aún. “Esa primera marcha fue con máscaras porque tenían miedo a la represión, a ser excluidas de las familias por pertenecer a las di-

Disidencia. Millanao y su punto de vista como organizadora. sidencias sexo-genéricas. Hoy la marcha creció en el mundo y en nuestra provincia significa eso: mostrarnos y visibilizarnos ya no con máscaras, sino diciendo `Somos esto´. Nuestro colectivo se destaca porque hacemos el reclamo con alegría. Desde el amor, desde el consenso, interpelando a la sociedad y al Estado para que cumplan derechos que deben ser garantizados para nuestra diversidad sexual”.

“Las marchas son una respuesta política a esa vergüenza que nos impuso la sociedad hetero cis patriarcal por ser un colectivo disidente”. En otro orden, en el marco del Día de los Trabajadores, Millanao se refirió al cupo trans para que personas del colectivo LGBTQ+ accedan a un trabajo formal. Aún esperan que se haga efectiva la Ley 621: se debe emplear en un 1% en algunos casos y en

municipios el 0,5% a personas trans. En Chubut según el último relevamiento son 200. “Si bien a nivel provincial se anunció la reglamentación del cupo, hasta no ver la publicación en el Boletín Oficial, no puedo darlo por hecho. Si es así, lo celebro como un paso fundamental para que se pueda acceder al empleo formal, a ese 1% que habla la Ley. Celebramos la adhesión de los municipios. Es para los 3 poderes. Apelamos que puedan iniciarlo”. “En Chubut hay unas 200 personas trans según el relevamiento del Poder Judicial; necesitamos que el 1% o el 0,5 % que establecen algunos municipios pueda ser un piso para que se pueda acceder desde el colectivo”, dijo. El Concejo Deliberante de Trelew “ya abrió un concurso para las personas travestis trans que quieran ingresar. Es un paso fundamental. Es una política ejemplificadora para los municipios y los otros Concejos”. Resaltó que “decía a otros Concejos que cuando ingresamos a los edificios nos encanta que nos reciba una compañera trans. La experiencia de Trelew tiene que ser ejemplificadora. Hay que ver también las problemáticas del interior. Hay muchas aldeas y llegar con una política pública a compañeras que no la están pasando bien”.#


PUBLICIDAD_LUNES_02/05/2022_PÁG.

7


PROVINCIA_LUNES_02/05/2022_PÁG.

8

Multimillonaria obra de la APEL en Rawson

Inauguran el complejo de empleados legislativos

S

e inauguró el Complejo “11 de Diciembre” de la Asociación Provincial de Empleados Legislativos en el sector rural de Rawson y estuvieron el vicegobernador Ricardo Sastre y el titular del gremio, Ángel Sierra. El intendente Damián Biss destacó que “estamos contentos de acompañarlos en este este Día de los Trabajadores” resaltando que “varias veces tuvimos la oportunidad de recorrer este lugar durante el proceso de construcción de este complejo y realmente podemos darnos cuenta de la magnitud de la inversión que ha realizado el gremio, un esfuerzo muy importante, sobre todo de los agremiados que acompañan”. Biss resaltó “el esfuerzo que muestra una planificación enorme, una inversión de más de 70 millones de pesos, una iniciativa de la cual agradezco porque decidieron apostar a Rawson con una infraestructura de calidad y que más allá de este momento inaugural, deseo que puedan disfrutar su día; les doy mis felicitaciones, a seguir adelante y sepan que vamos a seguir acompañándolos desde nuestro lugar”. El acto contó además con la presencia de los diputados provinciales actuales y mandato cumplido, como

Daniel Feldman / Jornada

Cintas. Las autoridades dejan inaugurado un complejo en el que la APEL invirtió 70 millones de pesos.

representantes de varios gremios y los empleados legislativos junto a sus familiares. El secretario general de APEL, Ángel Sierra, agradeció a los presentes y recordó que “esto nació como un proyecto allá por el año 2017 y hoy ver que es una realidad concreta me llena de orgullo” haciendo hincapié que “cuando comenzamos en este lugar no había servicio de agua, no había servicio de luz, no había nada. Esto se hizo con un grupo electrógeno, con camiones que abastecían de agua para que la obra se llevara adelante”. Puso en alto el “acompañamiento de Infraestructura Municipal que pusieron en condiciones el camino para poder circular y que la empresa pudiera tener finalizada la tarea, agradezco al municipio por eso, en ese momento era imposible ingresar, había que rellenar, junto al municipio pudimos salir adelante con el trabajo y la empresa pudo terminar esta obra fenomenal”. Finalmente dejó en claro que “lo que estamos realizando quedará en la memoria de todos ustedes, a quienes les agradezco y decirles a cada uno que esto no lo hizo el sindicato, esto lo hicieron ustedes trabajadores con el apoyo constante”.#


PROVINCIA_LUNES_02/05/2022_PÁG.

9

Estrategia para generar inversiones

Chubut fortalece su alianza de ventas con Brasil E l comercio bilateral entre Brasil y Chubut fue continuo las últimas dos décadas. Por eso en marzo el gobernador Mariano Arcioni mantuvo una importante agenda de reuniones, en Puerto Madryn, con el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. Luego de las reuniones, el funcionario nacional puso a disposición toda la estructura de la Embajada y los Consulados que están bajo su órbita, con el fin de ampliar exportaciones, generar inversiones y atraer turismo, por lo tanto, los equipos de la provincia y de la Embajada ya se encuentran trabajando de forma conjunta.

Escenario Brasil es un socio estratégico de la provincia y por lo tanto dentro de los primeros pasos de la futura nueva Agencia de Comercio Exterior e Inversiones, figura el fortalecimiento de una agenda bilateral. Autoridades del Gobierno mantuvieron un encuentro virtual con parte del cuerpo diplomático argentino con base en Brasil. Estuvieron el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; la subsecretaria de Industria, Nadine Serón; y el encargado de la futura Agencia Provincial, Eduardo Arzani.

Por la Cancillería Argentina estuvieron el Cónsul General en Río de Janeiro, Claudio Gutiérrez, la encargada de Promoción Comercial e Inversiones Vanina Yanino, el jefe de la Sección Económica/Comercial de la embajada Rodrigo Bardoneschi, el segundo Secretario de la Sección Económica/ Comercial de la embajada Fernando Mandayo y Marcelo Fernández, presidente de Confederación Empresarial de la República Argentina. Se está trabajando en una agenda que se desarrollará dentro del segundo semestre. Los sectores serán turismo, petróleo y gas, renovables, alimentos y bebidas, entre otros y los formatos serán a través de: ferias y exposiciones, misiones y seminarios.

Agenda “El embajador Scioli y el gobernador Arcioni, pusieron en marcha esta agenda de vinculación entre ambas regiones y es una excelente oportunidad para nuestras pymes exportadoras llegar a un mercado de cercanía y con un volumen de consumo enorme (Brasil importa 180.000 millones de dólares al año). Vamos a acompañar a nuestras pymes en su internacionalización, para eso conformamos una agencia cuyo fin es la promoción del

Visita. Arcioni con el embajador Scioli durante su visita a Madryn. saber hacer chubutense”, precisó el ministro Cavaco. A su vez, Eduardo Arzani sostuvo que “Brasil es uno de nuestros socios estratégicos, profundizar esa relación es muy importante para nuestra provincia. Queremos posicionar en Brasil productos que complementen nuestras exportaciones tradicionales de aluminio y petróleo, por eso suma-

mos al sector de alimentos y bebidas, entre otros y volvemos a participar en ferias de turismo de forma presencial”. “En este último tiempo hemos puesto en marcha varias herramientas vinculadas al comercio exterior, desarrollamos el buscador de la oferta exportable provincial, a través del portal “Chubut al mundo”, donde

presentamos a nuestras pymes exportadoras y facilitamos el acceso a nuevos mercados, consolidamos el Origen Chubut, además de fortalecer las capacitación y el acceso al financiamiento”, dijo Seron. En cuanto a la promoción comercial de Chubut con Brasil en agenda para 2022, hay una misión comercial en septiembre para el sector de Alimentos y Bebidas. También el evento Río Oil & Gas del 26 al 29 de septiembre para el sector petróleo, gas y energía. Promovida por el Instituto Brasileño de Petróleo, Gas y Biocombustibles, es el mayor evento de Petróleo y Gas de América Latina, que se celebra cada dos años en el Centro de Convenciones Riocentro de Río de Janeiro. Para el sector turismo, del 21 al 23 de septiembre la Feria de las Américas es una de las ferias de turismo más grandes de América Latina y se ha convertido en punto de encuentro, comercialización y comunicación de toda la cadena productiva del sector turístico de esta región del mundo. Reúne agentes de turismo, representaciones de destinos, atracciones turísticas, espacios para eventos, hoteles, medios de comunicación, agencias online y muchos otros para conocer nuevos productos.#


PROVINCIA_LUNES_02/05/2022_PÁG.

Preocupa la orden de pasar alumnos al turno mañana

Por pedido de la Cooperativa Eléctrica

elisario Torné, padre de una alumna de 6° año del turno tarde de la Escuela Nº 747 de Trelew, mostró su preocupación por la orden de pasar a los alumnos al turno mañana y expuso que “tanto los directivos de la escuela, profesores y padres se oponen a este accionar”. Torné recordó que la institución educativa cumplió 98 años y es uno de los primeros colegios nacionales de la Patagonia. “Esta situación nos frustra porque sexto es el último de secundario y ya está organizando su fiesta de egresados”. Hubo reunión de padres “para ver qué medidas se pueden tomar para evitar que se cie-

l Concejo Deliberante de Rawson deben determinar no sólo si aprueba el incremento pedido por la Cooperativa Eléctrica, sino también si autoriza un nuevo sistema de cálculo del aumento, el Pass Through, que se aplica en forma directa. El edil radical Federico Figueroa adelantó sobre la tarifa eléctrica que “con anticipación empecé a estudiar toda la documentación que presentan. En el Artículo 5 de la presentación se pretende implementar el Pass Through en Rawson, así como lo tiene Esquel, Puerto Madryn y Trelew”. “Esto debe evaluarlo cada concejal y asesorarse, porque es muy técnica la evaluación del proyecto para poder tomar una determinación y llevarlo después a una sesión. Recién en las

10

Peligra la continuidad de un Rawson:elConcejoanaliza autorizar el PassThrough curso en la Escuela N° 747 E B rre el sexto año, turno tarde, donde asisten 15 alumnos porque hay una injustificada razón para llevar esta decisión adelante”. “Los docentes que tienen cátedra por la tarde pierden económicamente y nuestros hijos también porque son compañeros desde primero. Una situación que no es grata, ya que la escuela cumple cien años como colegio Nacional de la Patagonia”. Por otro lado, manifestó que “la tragedia educativa de la provincia no es menor, muchos abandonan sus estudios, hay adolescentes que vienen de Camarones a Trelew a terminar la secundaria; es muy tormentoso todo

esto. Mandamos la nota para ser presentada con el colegio Nacional de Trelew y vamos a esperar 72 horas para obtener respuesta”. El tutor expuso su opinión ante la deserción escolar en Chubut y exclamó: “la tragedia la conocemos todos, pero en este caso tanto los profesores, como la directora y la vicedirectora están acompañando a los adolescentes en esta petición”. “Este desamparo provocó que los chicos sufran la patología triple A (angustia, ansiedad y apatía), por eso dejémoslos que terminen juntos su ciclo escolar. Parece que viene del Ministerio de Educación la orden”, dijo en Cadena Tiempo. #

próximas reuniones de comisiones vamos a poder ir llamando a los técnicos. En mi caso particular, traté con un ingeniero para que me explique bien sobre los cálculos y cómo es la aplicación del Pass Through en las distintas ciudades”. Para Figueroa “hay que trabajarlo, es una decisión muy importante y hay que ver el resto de las ciudades, sobre todo las más importantes con respecto a la cantidad de población que tiene cada una de las ciudades y cómo incide la aplicación del Pass Through”. “Ya me he comunicado con concejales de Comodoro Rivadavia y Trelew para pedir la información correspondiente y lo que estamos evaluando desde hace una semana”, aseguró el edil.#

Rawson

Hay 300 postes de Telefónica para sacar

L

uego de los daños que generó el último temporal con caída de árboles, carteles y postes en Rawson, la Municipalidad trabajó junto con otras instituciones menos con Movistar (ex Telefónica), firma con la que no pueden comunicarse para que retire los postes que ya no se usan y son un grave riesgo por su mal estado de conservación. Fernando Vosecky, secretario de Planificación y Obras Públicas, confirmó que se intimó a la empresa de telefonía móvil y fija pero no tienen respuestas. “Lamentablemente tenemos un problema con los postes de telefónica que no han tenido mantenimiento en los últimos años y hace que en algunos casos se vean afectados en estos temporales. Hicimos un relevamiento completo pero estos postes verdes en algún momento han dejado de funcionar, o no han tenido el mantenimiento adecuado”. “Son más de 300 postes que hoy estarían para sacar, hemos intimado a la empresa a que hagan el mantenimiento adecuado, la Cooperativa Eléctrica hace su mantenimiento y hoy sus postes no tienen problemas con este tipo de temporales, porque los llamás y están. Con Telefónica (Movistar) tenemos el problema que no tenemos comunicación, no tienen un puesto estable donde podemos hacer el contacto o el reclamo pertinente. Tenemos un gran problema de comunicación con Telefónica pero ya está en Legales para que siga su curso”, informó Vosecky. “Hubo muchos problemas con los árboles porque Rawson tiene una forestación de especies no permitidas para el casco urbano, como el eucalipto, los Olmos, que con este tipo de temporales se caen”. “No nos gusta sacar árboles pero en el casco urbano hay árboles muy grandes que no son para la ciudad. Tenemos que hacer un relevamiento para poder retirarlos porque complican en los sectores donde hay viviendas o pasa la gente caminando y se puede caer”.#


PROVINCIA_LUNES_02/05/2022_PÁG.

11

Comodoro Rivadavia

Día del Trabajador: un acto en el Parque Saavedra

E

l acto por el Día del Trabajador se realizó en Parque Saavedra de Comodoro Rivadavia y contó con el acompañamiento de funcionarios municipales. Los oradores pidieron por la unidad de todos los sectores en pos de defender los derechos de la clase obrera.

Autoridades presentes Estuvieron presentes el secretario de Economía y presidente del Ente Comodoro Turismo, Germán Issa Pfister; el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario General, de Comunicación y de Relaciones Institucionales, Ezequiel Turienzo; los diputados provinciales Adriana Casanova y Juan Horacio País; concejales y gremios. En este marco, Fita sostuvo que el 1º de Mayo es un día de conmemoración y para disfrutarlo en familia. “Después de la pandemia y de todo lo que hemos pasado, es una felicidad enorme volver a colmar este salón con trabajadores y trabajadoras”, subrayó.

Combatir la desocupación Continuando en esta línea, el funcionario llamó a gestionar acciones para combatir la desocupación. “Como secretario general de la Confederación General del Trabajo, tengo que decir que hoy los trabajadores estamos pasando momentos de mucha necesidad, que tenemos más de 7 millones de compañeros que están en la informalidad y que no están en blanco”. En Argentina siempre se ha demostrado que los trabajadores son el motor para levantar la economía, pero también tenemos que reconocer que hay compañeros que sufren mucho”, consideró. “Necesitamos de todo el arco político y sindical para trabajar unidos para tener una Argentina mucho mejor. Una Argentina que tenga el progreso que necesita la gente para salir adelante. No podemos dejar de decir esto porque seríamos hipócritas. Tenemos que volver a pedir unidad. Tenemos que pedir la unidad hasta que duela”, aseguró.

Defender a los trabajadores El secretario de Coordinación de Gabinete también manifestó que los dirigentes sindicales tienen la obligación de defender a los trabajadores sobre cualquier cuestión política. “Debemos defender nuestros puestos de trabajo y a todos aquellos trabajadores que están en la informalidad. Hoy vemos trabajadores que están ganándose el dinero en la calle sin tener un salario digno, sin obra social y sin derechos”. “Estamos en la obligación de aquellos que estamos al frente de una organización sindical de ponernos al frente de esa batalla”, afirmó. “Quiero pedirles que nos unamos, que hagamos los esfuerzos que tengamos que hacer para que el pueblo

trabajador esté unido, que CGT tenga la fuerza y que sea ese caballo de batalla para tener más empleo”, añadió. Fita explicó que “la lucha no es contra los empresarios sino contra quienes se enriquecen a costa del esfuerzo de unos pocos”. “Esta lucha no es en contra de los empresarios, es contra cuatro o cinco vivos de la Argentina que se llevan la porción más grande de la torta y hay que empezar a repartirla. No tenemos que dejar que esos cuatro o cinco vivos se lleven la torta de los trabajadores. Quien le pone el cuerpo, la lucha, el sudor y las lágrimas es el pueblo trabajador y de ese lado tenemos que estar todos juntos”, ponderó.

Motor productivo

Festejo. El acto se realizó en el Parque Saavedra y contó con el acompañamiento de funcionarios municipales.

El funcionario puso de ejemplo el motor productivo de la ciudad. “Tenemos una ciudad maravillosa que es el motor de la Argentina, que le da una producción del 37% de las riquezas. Tenemos que sentirnos orgullosos y tenemos que defender esos derechos”, aseveró. Asimismo, Fita agradeció a la gestión del intendente Juan Pablo Luque por las acciones que encabezan para generar más trabajo. “Día a día esta gestión pone todo lo que hay poner para tener más obra pública, que genera trabajo; para poner más presupuesto en el deporte y para que podamos disfrutar de carreras, hockey

y fútbol y todo lo que el deporte nos deja. En nombre de la CGT quiero agradecerle porque este acto se hizo porque la Municipalidad estuvo presente”, destacó, según el parte de prensa municipal.#

El Dato

“Tengo que decir que hoy los trabajadores estamos pasando momentos de mucha necesidad, que tenemos más de 7 millones de compañeros que están en la informalidad y que no están en blanco” dijo Gustavo Fita.


PROVINCIA_LUNES_02/05/2022_PÁG.

Las condiciones que alientan a violar la ley

Cómo nace la corrupción Por Omar Rodríguez Fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción Especial para Jornada

L

a realización de conductas desviadas, disvaliosas, reñidas con las normas tiene que ver con la ausencia de valores esenciales como la rectitud, honestidad, solidaridad, etcétera. Esa carencia de valores esenciales enraizados en principios éticos y morales contribuyen a la expansión de conductas desviadas como la corrupción. En este punto hay que hablar de educación, familiar, escolar, ciudadana, y por supuesto educación en valores. Todo hace al desarrollo de una cultura de respeto por el otro, de respeto por la dignidad humana como valor supremo. Insisto, cuando la escala de valores no existe o la que existe resulta débil, las prácticas corruptas aparecen de inmediato y su desarrollo toman forma de pandemia. Entornos propensos a cometer conductas reñidas con la ética y mo-

ral también influyen en la comisión de ciertas conductas, aunque más no sea en pequeñas porciones, donde la máxima preponderante es del tipo de “todo el mundo lo hace” o “si yo no lo hago lo va a hacer otro”. Este tipo de conductas son aprendidas y retroalimentadas por el entorno, el cual presiona para fomentar ciertas prácticas. Esa repetición sostenida en el tiempo convierte a la corrupción en sistémica. Leyes de carácter administrativas redactadas de manera ambigua o poco claras, falta de controles externos, o controles gubernamentales pocos eficientes desde el punto de vista del análisis integro de los hechos, recayendo su mirada solamente en aspectos formales. Se han creado leyes, auditorías, sistemas de vigilancia, es decir, controles externos. Existen pocos instrumentos dirigidos a la parte interna del ser, es decir, a su educación, a sus percepciones, a sus convicciones y valores. Cuando se rescatan y fomentan los valores éticos, estos fortalecen, motivan y dan integridad y dignidad

a la conducta del individuo, generando una conducta libre, orientada a la realización del bien mediante el cumplimiento del deber. En materia de corrupción, como en la comisión de cualquier otro delito, se hacen cálculos. El cálculo de emprender dicha empresa criminal de alguna manera depende de cuáles son los riegos que se corran y la expectativa de ganancias. Es decir: ¿cuál es la posibilidad de que me atrapen? Y si me atrapan, ¿cuál es la probabilidad de que me castiguen? Y si me castigan, ¿cuán malo será? Y por último, ¿cuál es el beneficio que obtendré en la contratación ilegítima o ilegal? Como expresara Gary S. Becker, premio Nobel de Economía, “una persona comete un delito si la utilidad esperada para él excede la utilidad que podría obtener usando su tiempo y otros recursos en otras actividades. Algunas personas se convierten en “criminales”, por lo tanto, no porque su motivación básica difiera de la de otras personas sino porque sus beneficios y costos difieren”.#

12

Puntos seguros para llamar a Policía

Comercios solidarios para refugiar a los estudiantes

Continuarán las reuniones periódicas para evaluar las acciones.

E

l Gobierno del Chubut, a través de los Ministerios de Seguridad y de Educación, trabaja en una agenda que incluye los trayectos sugeridos de seguridad y las distintas facetas de prevención en el marco de un plan que ya se desarrolla en Puerto Madryn y, próximamente, se concretará en Trelew. Acorde a los lineamientos de establecer políticas públicas de seguridad en conjunto con los distintos actores sociales, la subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria, Sandra Muñoz, junto a la directora General del área, Valeria Arrazate, mantuvieron un encuentro con el subsecretario del Ministerio de Educación, Miguel Casanova, para definir los alcances del Programa de Trayectos Sugeridos de Seguridad Escolar y su futura implementación. A través del programa, se permite a las instituciones fortalecer las estrategias de seguridad en diversos planos. El trabajo en Madryn tendrá su continuidad y se avanza en los detalles para que pueda desarrollarse en Trelew. El eje principal se centraliza en la prevención para promover al interior de las comunidades escolares.

Se propone un dispositivo de articulación conjunta y comunicación permanente con la Policía Comunitaria y de otras dependencias, los efectivos de tránsito, la Guardia Urbana y Protección Civil. Existió un consenso para que las tareas de prevención se aborden junto con las problemáticas de estudiantes en un esquema que promueva la participación de los propios estudiantes en estas temáticas. Sse destacó la importancia de los ‘comerciantes solidarios’ quienes se ofrecen como puntos seguros para que los estudiantes encuentren un espacio de asistencia para denunciar al 101. Finalmente, los participantes de ambos ministerios coincidieron en afirmar que “el trabajo multiagencial apunta a coordinar acciones que permitan a los docentes identificar espacios de mediación, resolución de conflictos, atención temprana ante consumos problemáticos, entre otras temáticas de estricta actualidad”. Se realizarán reuniones periódicas para evaluar las acciones que se definieron y la interacción entre las dependencias involucradas.#


PROVINCIA_LUNES_02/05/2022_PÁG.

13

Día del Trabajador en Puerto Madryn

Sastre encabezó un acto y entregó certificados

Instante de la tradicional colocación de ofrendas florales.

E

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, participó ayer de la tradicional colocación de ofrendas florales en el Monumento a los Trabajadores de la ciudad, en el marco del Día Internacional del Trabajador. En dicha oportunidad, el jefe comunal ratificó el compromiso del municipio para seguir avanzando en la búsqueda del bien común, generando oportunidades.

Ofrendas florales Acompañado por representantes de distintas asociaciones sindicales de la ciudad, la viceintendenta Noelia Corvalán, todo el Gabinete y concejales, el intendente encabezó la tradicional colocación de ofrendas florales. En la oportunidad, Sastre dijo: “Quiero saludar en su día a cada uno de los trabajadores de Puerto Madryn, que incansablemente nos ayudan a seguir haciendo una ciudad pujante y en crecimiento constante. Vamos a continuar avanzando con objetivos claros. Desde esta gestión siempre va-

mos a acompañar y trabajar junto al sector privado para poder alcanzar el bien común de nuestra comunidad. Para eso, entendemos que debemos articular acciones con cada uno de los sectores de la ciudad y es lo que estamos haciendo”, agregó el jefe comunal.

Entrega de certificados Posteriormente, el intendente se dirigió a la sede local de la UTHGRA, acompañando a las autoridades de dicha asociación sindical en la entrega de certificados. En este sentido, Sastre puso en valor la formación constante, máxime en actividades tan importantes para la economía local como son las vinculadas al turismo. El jefe comunal remarcó: “Quienes se dedican a la gastronomía, hotelería y atención al público tienen una gran importancia para nuestra ciudad, ya que nos permiten seguir fortaleciendo la actividad turística, que es una de las principales industrias de Puerto Madryn”.#

El intendente de Madryn participó de la entrega de certificados a personas que completaron capacitaciones.


EL DEPORTIVO_LUNES_02/05/2022_PÁG.

14

Un proyecto deportivo hecho con esfuerzo y pasión

Comodoro FC, una historia que sueña con ser oficial POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA

itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes

D

ejó el petróleo por la pelota con el sueño de confirmar su club propio, jugando oficialmente. Nigel Andretta, cabeza de Comodoro Fútbol Club, pide ser considerado por la Liga de Fútbol para que su proyecto tenga sentido. Con todas las categorías, un plantel femenino y una Escuelita esperan que se apruebe su afiliación. No se describe al fútbol como una definición. En sí, cualquier certeza se caería por sí sola ante la contundencia de lo que una pelota puede lograr. Nigel Andretta nació en Manhattan, Estados Unidos y jugó profesionalmente en Paraguay, Costa Rica, Estados Unidos, Croacia y en numerosos clubes del país en variadas categorías y divisiones aunque hoy su motivación está en lograr que Comodoro FC el club que fundó desde sus cimientos hace seis años se pueda insertar en la competencia oficial, siendo reconocido por la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia. Cuentan con planteles completos de Primera División, Reserva, Séptima, Octava, Novena y Pre Novena; además de una Primera Femenina y una Escuela de Fútbol con más de cien chicos en competencia. “En cuanto a infraestructura; desmontamos un cerro y después de tres años, contamos con un predio del

club en el barrio Industrial donde hay una cancha de once cercada con dos accesos y dos vestuarios de material” cuenta Andretta quien dice haber multiplicado la ayuda recibida del Estado. “Nos dieron veinte e hicimos por cien”, reconoce asumiendo que una parte de su economía, está puesta en este proyecto. “Dejé parte de mi vida, mi salud y mi economía. Aporté siempre para alquilar minipalas; comprar pelotas, pinceles, perfiles, cemento o mixtos; electrodos sin contar las pelotas y elementos ya que tenemos un movimiento muy grande, siempre hacen faltas cosas”, dice Nigel quien resignó el salario de trabajador petrolero para abocarse de lleno al sueño del propio club. “Vivo entrenando a todas las categorías y estoy mucho en el predio. Mi familia me quiere matar pero mi mujer Carla me acompaña y mis hijos son fanáticos del club”. Andrés (16) es arquero de la Octava; Alfie (7) y Milo (5) son parte de la Escuela y que Anna (16) está un poco más alejada pero da fe de la pasión futbolística familiar. “El crecimiento abrupto en la cantidad de chicos y la pasión que toda mi vida tuve por el fútbol hicieron que nos decidamos con el acompañamiento de unos padres a fundar el club. Siempre tuve admiración por la fundación y la historia de los clubes; leí una y mil veces “El nacimiento de una pasión” (El libro de Alejandro Fabbri en el que relata los orígenes de

Comodoro FC sueña con ser reconocido para jugar de manera oficial. las instituciones). Me inspiró trabajar en paz y volcando los conocimientos que adquirí”. La raíz más profunda de un club incipiente está en su gente. Comodoro FC se identifica con los colores rojo y azul, propios de San Lorenzo pero pretende escribir su propia historia, romántica; soñada y sin billeteras que pretendan rápido, algún tipo de reaseguro. “Me había recibido como DT en River y pensaba dirigir jugadores grandes, pero me gustó mucho la formación también. Empecé en Jorge Newbery con chicos y luego me solté con apenas doce chicos de manera individual. Desde lo legal me ayudaron Carolina Guinle, Pablo De Brito y Juan Khouri, quienes fueron y son Comisión Directiva del club y padres de ju-

gadores de la institución”. La pasión estuvo siempre ahí, en los cumpleaños infantiles con el logo presente y el paso natural que implica federarse para poder competir con nombre propio. “Ser parte de la Liga es algo natural, propio al crecimiento. Hemos competido en el Torneo Integración por cuarto año consecutivo y enfrentamos a todos los equipos; tenemos la experiencia para tener presencia con fichajes, pases y carnets de fútbol, cumpliendo con los pagos de todo dejando representado al club Ciudadela”. Andretta destaca dos campeonatos obtenidos en octava y novena; un ascenso con el club “gaucho” a Primera. “Hemos jugado siendo Comodoro Fútbol Club, pero metidos en

el Club Ciudadela, con los jugadores fichados ahí mismo. Estamos agradecidos del vínculo que permitió que ambos clubes siguiéramos con nuestros proyectos individuales, ellos que les permitan seguir jugando con Primera y Reserva y nosotros seguir adelante con nuestros jugadores en Inferiores. También hicimos ese vínculo con Argentinos Diadema en Primera Femenino”. “La motivación –resaltó- es poder jugar de manera oficial con el nombre de Comodoro Fútbol Club. Es un sueño que no nos deja dormir a los chicos, a las chicas, a los directivos y a todos. Los sueños son terrenales. Queremos ser un club bien representativo y que quienes son sangre del club siempre estén presentes”. Resaltó la tarea de padres y allegados que cumplen roles necesarios: Julián Petrolito, Cristina Vargas, Lucía De Brito, María José Moreno, Vanesa Almonacid, Fabio Campanini, Ana Moreno, Romina Báez, Walter Banegas, Sebastián García, Fernando Ibáñez, el profe Hugo “Toty” Zapia, Francisco Rodrigo, Esteban Torraca, Angel Echaniz, Julio Mendoza, Jorge Antiqueo y Gustavo “Pitu” Lugo. Aunque la última palabra la tendrá la Liga de Fútbol, Comodoro Fútbol Club es el primero en la lista de espera. Para jugar con nombre propio; mostrar que el cemento y las herramientas son parte inevitable de una estructura y que los chicos, la pelota y la pasión le dan sustento a todo lo demás.#


EL DEPORTIVO_LUNES_02/05/2022_PÁG.

Torneo femenino

Racing sigue al mando

Daniel Feldman / Jornada

15

Habla una de las agredidas por la barra de Racing

Relato del terror barrabrava

E

La “Academia” posee puntaje perfecto en el Apertura 2022 femenino.

R

acing Club de Trelew sigue al comando del Apertura 2022 femenino de la Liga del Valle. Derrotó por 2-0 a Germinal en la continuidad de la octava fecha del certamen, que había sido postergada el pasado fin de semana por inclemencias climáticas. Los goles racinguistas fueron convertidos por Florencia Rey y Guadalupe Henrique, de penal. De este modo, “Las Albirrojas”, suman puntaje perfecto en siete partidos jugados. J.J. Moreno, uno de los escoltas de la “Academia”, derrotó por amplio margen a Gaiman FC en la Villa Deportiva. “Las Morenitas”, vigentes bicampeones, lograron un marcador de 12-0 para sumar 18 puntos en la tabla, con seis cotejos disputados. Johana Barrera comandó el goleo con cinco tantos, seguida por Sofía Bazzani, con dos. Patricia Vera, Leila Quiroga, Sheila Otero, Stella Maris

Hernández y Florencia Sáez completaron el marcador. J.J. Moreno posee un partido pendiente ante Guillermo Brown. Si logra el triunfo, igualará a la “Academia” en la tabla de posiciones. En otro encuentro, Deportivo Madryn, otro de los escoltas de Racing, derrotó por 3-0 a Defensores del Parque en condición de local. Brenda Mena, Gianella Carretero y Valentina Mella fueron las autoras de los goles. En otros partidos, Alianza Fontana Oeste derrotó por 1-0 a Independiente en Puerto Madryn. El viernes anterior, Atlas había vencido por 3-0 a CEC, en el Centro Deportivo Trelew, con tantos de Fátima Ñanculeo, Maira Peinipil y Caren Cárdenas. La jornada culminará hoy con el partido entre Mar-Che y Guillermo Mar-Che, que empezará a las 15:30 en el CeDeTre.#

l accionar de la barra de Racing volvió a causar daño. El sábado, tras el empate 1-1 ante Gaiman FC, por la décima fecha del Apertura 2022 de la Liga del Valle, los violentos atacaron a familiares de futbolistas de Gaiman FC. Hubo piedrazos, ladrillazos, agresiones físicas y robos en el Cayetano Castro. Posteriormente, hubo accionar policial, detenciones y denuncias en la Comisaria Cuarta de Trelew. Norma Murga, una de las damnificadas por los violentos, dialogó con Jornada. “Estábamos en las plateas que están arriba (sic) de los vestuarios. Una vez que terminó el partido de Reserva, un dirigente de Racing nos pidió que nos ubicáramos en la popular detrás del arco que da a Ruta 3”, indicó. “El partido de Primera terminó Cuando nos tocaba salir a nosotros se nos acercaron siete, ocho, diez personas. Y empezaron a tirarnos piedras, ladrillos, pedazos de bloques. Era con una agresividad impresionante. Había un solo policía que obviamente no actuó”, comentó Murga. “En mi caso me bajé del auto, traté de protegerme.

Hubo incidentes, detenciones y posteriores denuncias el sábado. Mi marido intentó quedarse cerca del auto para resguardarlo. Nuestro auto quedó destruido”, explicó. “Las otras personas al frente tuvieron que enfrentarse con estos delincuentes para poder salvar los autos, las mujeres y los niños, había chiquitos de un año”, comentó. “Antes habíamos visto entrar en una (Ford) 350 a entre 10 y 15 personas. Ví a dos mujeres en la barra de Racing que tenían cuchillos”. “Nosotros teníamos un callejón sin salida, la salida era un portón con candado y cadena, gritábamos de forma desesperada para que nos abriera

el portón, ”, expresó. “Entre patadas y empujones, los jugadores de Gaiman pudieron romper candado y cadena para salvarnos a nosotros que somos sus familiares. Yo soy la madre de un jugador de Reserva”, indicó. “Ningún dirigente de Racing estaba presente, todos desaparecieron; dos jugadores intentaron hablar con esta gente. Todos los dirigentes y el personal de Racing desaparecieron por completo”, señaló Murga. “Pido a todos los clubes que se hagan responsables, que apliquen el derecho de admisión a estos personajes”. #


EL DEPORTIVO_LUNES_02/05/2022_PÁG.

Motociclismo de velocidad

El Kosten Racing se presentó

Alberto Evans/ Jornada

Primera Nacional

Brownintentaráenderezar el rumbo en Quilmes

E

Dana Bucemo y César Castro, del Kosten Racing. Ayer, junto a sus compañeros, probaron en el Mar y Valle.

E

n las instalaciones del autódromo Mar y Valle de Trelew, se realizó ayer la presentación oficial del ‘Kosten Racing’, equipo chubutense de motociclismo que participa en el Superbike Argentino. Después de la primera carrera disputada en Bahía Blanca por el campeonato argentino de SuperBike, en el autódromo Ezequiel Crisol, el equipo chubutense Kosten Racing,

realizó su presentación en sociedad en Trelew, mientras que el miércoles 11 de mayo lo hará en Comodoro. Los pilotos del equipo son Leandro Ricchieri, Víctor Blanes y Dana Bucemo Henning, que corren en la categoría 250cc, Alexis Carballo, en la categoría 300cc, y días atrás se sumó un quinto piloto, el trelewense César Castro, que correrá en una Honda 250. Según

expresó Jorge Bucemo, titular del Kosten Racing, la idea es que Castro pueda estar en la mayoría de las carreras posibles. “Anda muy bien, rápido, y con Alexis le tenemos mucha confianza”, deslizó. La próxima carrera del SuperBike será el 15 de mayo en Centenario de Neuquén, donde el equipo tendrá su segunda presentación y Castro hará su debut.#

16

ste lunes desde las 17 Guillermo Brown visita a Quilmes en el marco de la 13ra fecha de la Primera Nacional. El partido irá televisado por TyC Sports. En una nueva presentación fuera de Puerto Madryn, el elenco conducido por Andrés Yllana buscará volver a la senda del triunfo y cortar con la racha de cinco partidos sin victorias. Enfrente tendrá a Quilmes, que viene de avanzar por Copa Argentina tras vencer 2-0 a San Martín de Tucumán, pero en el torneo arrastra ocho encuentros sin ganar. El árbitro del partido será Mario Ejarque. Para este compromiso, el técnico chubutense, trabajó durante la semana en simple y doble turno hasta el día sábado, para luego trasladarse en avión hacia Buenos Aires este domingo por la mañana. En cuanto a la posible formación, Yllana mantiene dos dudas en el once inicial. Gastón Benedetti o Kevin Lencina en la banda izquierda y Flavio Ciampichetti o Agustín Colazo como compañero de Sergio González en el sector ofensivo. Por el lado del anfitrión, los dirigidos por Leandro Benítez intentarán revertir la mala racha en el Centenario ya desde la fecha 3 no suma de a tres. Lo positivo, es que en su última presentación venció 2-0 al santo tucumano y avanzó a 16avos de final de Copa Argentina. En cuanto a la posi-

QUILMES GMO. BROWN Matías Budiño Facundo Perrone Martín Ortega Agustín Sandona Federico Tevez Federico Mancinelli Rafael Barrios Facundo Rodríguez Pier Barrios Rodrigo González Iván Erquiaga Cristian García Kevin Lopez Renso Pérez Nuñez o Moreno Martín Rolle Julián Bonetto Benedetti/Lencina Pavone/González S. González Mauro Molina Ciampichetti/Colazo DT: L. Benítez DT: A. Yllana Horario: 17:05 hs. Árbitro: Mario Ejarque. Estadio: Centenario de Quilmes. TV: TyC Sports. ble formación, Benítez mantiene dos dudas en el once: Emanuel Moreno o Richard Nuñez en el mediocampo y Federico González o Mariano Pavone en la delantera.

Historial Quilmes y Guillermo Brown se han enfrentado en cuatro oportunidades. Con tres triunfos para el Cervecero y una victoria de los madrynenses. En el último antecedente, Brown se impuso en el Raul Conti por 2 a 1 en la temporada 2018/19.#


EL DEPORTIVO_LUNES_02/05/2022_PÁG.

Hockey

Germinalganóyestásegundo

17

Corrida Día del Trabajador

Triunfos de Vivas y Coronel Alberto Evans/ Jornada

Daniel Feldman / Jornada

Matías Vivas y Valeria Coronel se quedaron ayer con la victoria.

En condición de visitante, Germinal le ganó a Patoruzú y quedó como escolta del puntero Puerto Madryn RC.

P

asó la 6ta fecha del Torneo Apertura 2022 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Ayer, en Intermedia, el puntero e invicto Puerto Madryn igualó 1-1 con Trelew, Patoruzú venció 2-1 a Germinal, CEC se impuso 1-0 ante Bigornia y Deportivo Madryn goleó 6-0 a Draig Goch. En Primera Damas, las ‘Lobas Marinas’ siguen imparables con puntaje perfecto al golear 3-0 a

las ‘Cebras’, Germinal le ganó 2-0 a a Patoruzú y escaló al segundo lugar de la tabla, Bigornia superó 3-1 al CEC y llegó al tercer lugar, y las ‘Dragonas’ le ganaron 4-2 a las ‘Aurinegras’. En Caballeros, el ‘Yunque’ sigue en lo más alto al vencer a Trelew 1-0. Y en Veteranas, Trelew “Azul” y Germinal empataron sin goles, Bigornia derrotó 2-0 a Trelew “Verde” y Puerto Madryn goleó 4-0 a Patoruzú.#

Intermedia Bigornia 0 – CEC 1 Draig Goch 0 - Dep. Madryn 6 Germinal 1 – Patoruzú 2 Pto. Madryn 1 - Trelew RC 1 1ra Damas Bigornia 3 – CEC 1 Draig Goch 4 - Dep. Madryn 2 Germinal 2 – Patoruzú 0 Pto. Madryn 3 - Trelew RC 0

Rawson

Másde150inscriptosenel“CrossaFondo”

S

e trató de un recorrido de 5 kilómetros con diversos obstáculos para los deportistas. El intendente de la Capital provincial, Damián Biss, acompañó la nueva edición junto a funcionarios municipales. La carrera contó con tres categorías diferentes, y sus ganadores fueron: en hombres, “Unión Running Rawson”; en categoría mujeres “Los Amores” y en mixto, “Los Deltas”. En este marco, el Intendente, sostuvo que “es una experiencia muy linda que disfrutan nuestros vecinos y que cada vez va tomando mayor importancia”, agregando que “hemos tenido 78 parejas inscriptas, con deportistas y vecinos comunes”. “Agradezco a todas las áreas municipales que trabajaron y acompañaron para que esta tercera edición sea posible”, resaltó. Por su parte, el director de Deporte y Recreación, Gastón Wi-

La tercera edición de la prueba fue un éxito con 150 participantes. lliams, comentó que “estamos muy felices con el resultado de la carrera, y eso nos impulsa a pensar y trabajar en las próximas ediciones. Hemos tenido

gente que participaron de las ediciones anteriores y que volvieron a esta tercera edición, para disfrutar y divertirse, y ese es nuestro objetivo”, remarcó.#

C

on más de 200 participantes, se realizó ayer en Trelew la tradicional Corrida “Día del Trabajador”, en su 39° edición, fiscalizada por la Agrupación “El Atleta”. La prueba fue sobre la avenida 9 de Julio, frente a las las instalaciones de Diario El Chubut. En la distancia principal, el triunfo fue para Matías Vivas con un tiempo de 31m 51s, escoltado

por Leonardo Felices, con 32m 16s, y Damián Cayunao, con 32m 23s. En damas, la vencedora fue Valeria Coronel, con 38m 23s, segunda Claudia Fierro, con 39m 31s, y tercera Micaela Fuentealba, con 40m 11s. En 5 km, el ganador fue Javier Gómez, seguido de Joaquín Moon y Brian Howells. Y en mujeres ganó Viviana Muller, escoltada por Sabrina Lauquen e Hilda Chingoleo.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_LUNES_02/05/2022_PÁG.

Alberto Fernández

“El empleo privado creció en 13 meses”

E

l presidente Alberto Fernández envió ayer en sus redes sociales un saludo a todos los trabajadores en su Día y destacó que “el empleo privado creció durante 13 meses consecutivos”. “Este domingo les deseo un feliz #DíaDelTrabajador y la Trabajadora. Lo celebramos creando trabajo. El empleo privado creció durante 13 meses consecutivos”, remarcó en su cuenta de Twitter el mandatario nacional. En la misma sintonía, miembros de su gabinete elogiaron el avance en ese rubro, luego de que muchos de ellos participaran el sábado junto a Fernández en un acto en el partido bonaerense de San Vicente. “Logramos que la obra pública crezca en todo el país teniendo hoy más de 4 mil en marcha. Estas obras aumentaron el empleo, habiendo hoy 400 mil trabajadores de la construcción registrados”, tuiteó 24 horas atrás el jefe de Estado. El Presidente encabezará este lunes a las 14:30 la actividad oficial por el Día del Trabajador en el Parque Colón de Casa de Gobierno. Fernández participó el sábado de un acto con trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) en el partido bonaerense de San Vicente. Allí, prometió que va a conseguir que el salario de los argentinos “de una vez por todas se recomponga”, para que “le ganen a la inflación y los sueldos rindan más.Les prometo que cada ministro, que cada funcionario del Gobierno argentino, va a ser el ministro del salario para que el salario de una vez por todas se recomponga en la Argentina”, enfatizó. Fernández estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis.#

18

Recordaron “gestas del movimiento” trabajador

Dirigentes sociales reclamaron para avanzar en nuevos derechos obreros Fue en el marco de la movilización que distintas organizaciones efectueron en el centro de la Ciudad de Buenos Aires por el Día Internacional de los Trabajadores. Pidieron “por los derechos que faltan” para el sector de la economía popular.

D

irigentes de los movimientos sociales aliados al Gobierno llamaron ayer a recordar las “gestas del movimiento obrero” y avanzar en los “derechos que faltan” para el sector de la economía popular, durante la movilización que distintas organizaciones realizaron en el centro porteño por el Día Internacional de los Trabajadores. El secretario de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), Esteban “Gringo” Castro, dijo que la movilización se puso en marcha para recordar “las gestas del movimiento obrero”, reclamó por la denominada ley “Tierra, Techo y Trabajo” y llamó a debatir sobre “arraigo y repoblación en la Argentina”. “Es el acto del 1 de Mayo. Conmemoramos a los mártires de Chicago, recordamos con mucho amor y cariño todas las gestas del movimiento obrero, y a nuestros propios mártires”, indicó a Télam el dirigente. Además mencionó la ley “Tierra, Techo y Trabajo” que propone concretar 375.000 soluciones habitacionales con un presupuesto inicial de 420 mil millones de pesos para atender la emergencia, además de generar 3 millones de puestos de trabajo. “Vamos a pelear por esas leyes que son de nuestro sector”, anunció Castro. Analizó entonces que “hoy no alcanza con la tierra”, porque se nece-

sita también “lo que hay que poner arriba de la tierra para producir”. “Es la tierra que el Estado maneja, que desde nuestro punto de vista hay que ponerla en el plano de la producción”, amplió el dirigente. También pidió “mejorar los barrios populares” y “prorrogar el Registro de Barrios Populares”, al advertir: “Hay que pensar en una repoblación de la Argentina, pero hay que pensarlo junto con el pueblo, para que la gente no se tenga que ir a buscar trabajo a otro lado”. Por su parte, el referente del Movimiento Evita Gildo Onorato planteó que “es importante sostener la lucha porque hay muchas desigualdades en nuestro país”. En declaraciones a Télam, el dirigente sostuvo que “a la economía popular muchas veces le han negado su identidad como trabajadores”. “Venimos a plantear una agenda para que el Congreso y el Poder Ejecutivo tomen nota, y de esa manera, avanzar en los derechos que nos faltan”, dijo y consideró “imprescindible” que se sancionen las leyes de “monotributo, Humedales, envases, cuidados, espacios de primera infancia, comedores y merenderos”. “Todo ese trabajo tiene que estar regulado y registrado”, insistió. En tanto, el referente de la CCC Juan Carlos Alderete señaló en declaraciones a Télam que hay que decirle a los “oligarcas” que “acá están los trabajadores, que producen riqueza, construyen y producen alimentos”. “Le decimos a los oligarcas, que recientemente se reunieron en Barilo-

El centro porteño se vio envuelto en una movilización de la UTEP. che e hicieron el ‘tractorazo’, que ellos, que nunca han trabajado, se llevan la riqueza que producimos los trabajadores”, dijo y añadió: “Vamos a estar en la calle apara apoyar y acompañar las medidas que tome el presidente” Alberto Fernández. En tanto, Alberto Ibarra, del Movimiento Territorial Liberación (MTL), afirmó en diálogo con esta agencia que el reclamo central de los trabajadores ocupados y de los que en este acto se encuentran es que el crecimiento que se observa en la macroeconomía vaya siendo distribuido hacia los sectores que menos tienen, con la creación de fuentes de trabajo y microemprendimientos”.

“El trabajo es la centralidad de todo ser humano”, subrayó. Las organizaciones se movilizaban en el centro porteño con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador, fecha que conmemora en diferentes países del mundo a los “mártires de Chicago”, un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por reclamar la reducción de la jornada laboral a 8 horas.#

Gerardo Morales

Un presidente radical

E

l gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, insistió ayer en diferenciar a su partido del otro gran socio que tiene la coalición opositora Juntos por el Cambio, el PRO, al afirmar que el expresidente Mauricio Macri no es el líder del espacio y que va a procurar que un dirigente radical llegue a la Casa Rosada en 2023. “A Mauricio le reconozco una voz importante dentro de JxC, pero no es mi jefe”, sostuvo Morales, quien planteó que el exmandatario “es el jefe del Pro y una figura de peso, pero si es candidato”, no lo va a votar porque quiere “un presidente radical” y que “desde el radicalismo estamos trabajando para el 2023”,#


POLICIALES_LUNES_02/05/2022_PÁG.

Camarones

Secuestraron un vehículo

19

Trelew

Robó en una mueblería y hará 60 horas comunitarias El hecho ocurrió en el año 2019 y había un solo imputado. Las partes acordaron solicitar la suspensión del juicio a prueba durante un año. Corrado había sustraído 25 colchones.

E El rodado Iveco quedó alojado en el depósito Huartes de Trelew.

E

fectivos policiales de la Comisaría de Camarones secuestraron en el transcurso de este fin de semana un vehículo Iveco Daily luego de que en el kilómetro 1465 de la

ruta nacional Nº 3 protagonizara un accidente vial con otro automóvil. En el momento de efectuar el test de alcoholemia, el conductor del primer rodado arrojó 12,74 G/l. #

Trelew

Evitó juicio con donación

E

l juez penal Fabio Monti intervino en una audiencia preliminar para tratar una causa por lesiones y hurto en la que estaba acusado Walter Medina. El defensor Alejandro García, solicitó se apruebe un acuerdo conciliatorio para dar por concluido el proceso judicial a favor de su asistido con la donación de un pack de leche en el plazo de 48 horas. La funcionaria fiscal, Claudia Ibáñez, informó al magistrado que fue consultada la víctima sobre la propuesta conciliatoria y fue positiva su respuesta por lo que no se opuso al pedido del defensor. Monti hizo lugar al acuerdo conciliatorio de las partes consistente en la entrega de un pack de leche a la institución que determine la Agencia de Supervisión. Acreditada la entrega de la mercadería, se dictará su sobreseimiento, dijo un parte judicial.#

Fabio Monti. Juez de la causa.

l juez Marcelo Nieto Di Biase otorgó la suspensión del juicio a prueba por el plazo de un año a un hombre acusado por el delito de robo en una mueblería de Trelew. El magistrado impuso como pautas de conducta la realización de sesenta horas de trabajo comunitario en el plazo de seis meses, la presentación ante sede judicial cada tres meses, debiendo justificar las horas realizadas en cada presentación, mantener el domicilio actualizado, no cometer nueva delitos y no abusar de bebidas alcohólicas ni consumir estupefacientes. La audiencia de debate oral y público en el tercer piso del edificio de tribunales locales, con un tribunal unipersonal integrado por el juez Marcelo Nieto Di Biase y en el marco de una causa por robo en la que está imputado Jesús Corrado, indicó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial. Al inicio del debate, y como cuestión previa, el defensor público Alejandro García informó al magistrado que junto al Ministerio Público Fiscal acordaron solicitar el beneficio de la suspensión del juicio a prueba. De acuerdo a la acusación pública del MPF en la audiencia preliminar, el hecho, que ocurrió en septiembre de 2019 en el depósito de “Supermuebles”, cuando Jesús Alberto Corrado, junto con otros sujetos que no pudieron ser individualizados forzaron el candado del portón e ingresaron al lugar para sustraer 25 colchones, 12 sillas de madera, 3 lonas azules para camión, 3 juegos de living y una cantidad indeterminada de mesas de luz,

Jesús Corrado logró una probation luego del robo en el año 2019. cómodas, bajo mesadas, alacenas, mesa de computación, sillas de caño y camas.

Recuperan elementos Fue en ese momento que policías de la Comisaria Seccional Tercera fueron informados por un transeúnte, quien había observado una situación sospechosa en el depósito ubicado en calle Roca de Trelew, donde personas cargaban colchones en dos vehículos. Al arribar la policía observa salir del depósito un vehículo con las luces apagadas y el baúl abierto sobresaliendo varios colchones. Intentaron detenerlo mediante el uso de balizas y señas, pero el conductor del rodado

no hizo caso a las advertencias y huyó hasta un domicilio en el cual fue detenido. La propietaria de esa casa entregó un colchón explicando que lo había dejado su sobrino y que no le pertenecía, en tanto que otros dos elementos similares se recuperaron de los que sobresalían del baúl del vehículo, junto a tres lonas azules que se hallaban debajo de ellos. En un allanamiento practicado ese día en esa misma vivienda, se secuestraron 4 sillas de madera negra parte del botín del presente hecho. Tras escuchar los hechos y la propuesta de suspensión del juicio a prueba, el juez Nieto Di Biase hizo lugar al pedido.#


POLICIALES_LUNES_02/05/2022_PÁG.

20

Comodoro Rivadavia: Leonardo Almada tiene 27 años

Oriundo de San Pedro y amante del mar: quién es el joven que entró al mar con una balsa casera Todavía lo buscan aunque admiten que “sería un milagro” que esté con vida. Llegó hace unos años a Comodoro Rivadavia con su padre que es carpintero naval y trabaja en la flota artesanal de Rawson. Leonardo Almada es padre de dos niñas de 4 y 5 años que están al cuidado de su exesposa. Por Carlos Guajardo Redacción Jornada

L

a búsqueda de Leonardo Almada, el joven de 27 años que el pasado 23 de abril ingresó al mar con una balsa realizada con un par de tambores y en medio de un temporal, continúa aunque el propio director de Defensa Civil José Mazzei reconoció que “encontrarlo con vida sería un milagro”. Almada es un joven que se había radicado en Comodoro Rivadavia hace algunos años junto a su padre que es carpintero naval. Es oriundo de la ciudad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires. Allí viven sus dos hijas de 4 y 5 años las que están al cuidado de su exesposa. Almada vive en Comodoro pero trabaja para la flota artesanal que opera desde el puerto de Rawson. Por eso su familia insiste en que “no es un improvisado respecto al estado del mar” y no confía demasiado en la palabra de su amigo, un joven de Trelew que lo había acompañado hasta Caleta Córdoba lugar desde donde se hizo a la mar pese al clima adverso. Los medios de San Pedro, una ciudad ubicada a 180 kilómetros de Buenos Aires, sobre la ruta nacional número 9, se hicieron eco de la situación por la que atraviesa la familia de Leonardo y le dedicaron grandes espacios al tema. Uno reproduce declaraciones de Erica Barrios, la mamá de Leonardo quien además de pedir que la gente realice una oración por su hijo, desconfía de las declaraciones del amigo: “Leonardo conoce bien el mar, sabe de las mareas. Es absolutamente dudoso que haya entrado al mar en medio de una tormenta”, dijo. Hermanos del joven viajaron hace unos

días a Comodoro Rivadavia para colaborar con la búsqueda. Por otro lado la aparición de una fotografía que lo muestra lejos de la costa parado sobre la balsa dio la pauta que no se cayó al mar desde la embarcación. Y los más optimistas dicen que puede haber llegado a una zona firme, una isla que se encuentra por el lugar. Pero con el paso de los días las esperanzas de encontrar a Leonardo con vida se van diluyendo. Sobre todo por el temporal de viento que se había desatado ese día (las ráfagas llegaron a 110 kilómetros por hora) y por lo precario de la embarcación, hecha con dos tachos por el propio joven. Lamentablemente es el tercer hecho de características trágicas que se registra en nuestra provincia en solo un mes. Hay que recordar que el 6 de abril pasado y tras haber participado de un festival en Comodoro Rivadavia para recordar el desembarco argentino en las islas Malvinas, un pequeño avión se perdió cuando se dirigía a Trelew. El avión identificado como RV-10 PP ZRT, oriundo de Brasil, perdió contacto cuando se desplazó desde El Calafate en la zona de Bahía Bustamante, al noreste de Comodoro, sobre el sur de nuestra provincia en una línea próxima al mar, donde se concentró la búsqueda. Era piloteado por su dueño, el empresario Antonio Carlos

A 110 kilómetros por hora llegaron las ráfagas del viento durante esa jornada fatídica en Comodoro Rivadavia.

110

Una fotografía que lo muestra parado sobre la balsa dio la pauta de que no se cayó de la embarcación. de Castro Ramos, de 67 años, a quien acompañaban sus amigos Jean Carlo Nercolini, médico ginecólogo de 61 años, y Mario Enrique Da Silva Pinho, abogado, de 64. Los tres oriundos de la ciudad brasileña de Florianópolis. En tanto, el viernes 15 de abril se perdía un bote de goma en el Lago Musters en el que iban Luna Pacheco de 21 años y su hermano Baruc, de sólo 4. Pertenecían a una familia de Comodoro y habían ido a pasar el día al lago aprovechando el feriado del viernes santo. El cuerpo de Luna apareció a las pocas horas y también el bote de goma. No así Baruc cuya búsqueda fue suspendida la semana pasada. Se cree que los hermanos fueron sorprendidos por un temporal cuando navegaban por el lago en una balsa que nunca habían usado antes: la salieron a probar ese día con un resultado trágico.#

Leonardo Almada. Sigue la búsqueda aunque se espera “un milagro”.


POLICIALES_LUNES_02/05/2022_PÁG.

Trelew

Robo frustrado: un hombre detenido y cuatro buscados U n sujeto fue detenido y al menos otros cuatro son intensamente buscados luego de que intentaran robar en Ellinor Automotores, un local comercial ubicado en la avenida Yrigoyen al 800 de Trelew. El robo por escalamiento quedó abortado luego de que los dueños del negocio se acercaron al sitio y observaron cuando cuatro delincuentes se aprestaban a dañar la caja fuerte y sustraer lo que había en el interior de ella. Fue en ese momento que los malvivientes emprendieron su huida, no sin antes haber dejado un desorden generalizado desde el recorrido por donde ingresaron hasta llegar hasta

Trelew

Un adolescente fue a cenar y lo mataron

el sector de la mencionada caja de caudales.

Por el techo

Los malvivientes habían ingresado al predio luego de dañar un portón y romper el techo utilizando varias herramientas, las que fueron abandonadas en el lugar del atraco que se frustró en parte por la presencia de los propietarios y más tarde por la asistencia de los uniformados que intentaron perseguir a los sujetos que huyeron a bordo de dos vehículos que lo esperaban en las afueras del edificio. Habían cortado las alarmas.

Uno de ellos, de 31 años y oriundo de Rio Negro, fue interceptado fugándose por los techos y aprehendido por los uniformados. En el lugar los individuos dejaron abandonadas herramientas con las que pretendían lograr su cometido de robar, incluso elementos de corte. La Brigada de Investigaciones se encuentra ahora en la búsqueda de dos automóviles con que los ladrones escapararon, siendo uno un Fiat Siena blanco; en tanto que el otro rodado era de color oscuro. También se encontró en el lugar del hecho una huella de una zapatilla y vestimenta oscura que utilizaron para el robo.#

Rawson

Rescataron a seis perros

U

n adolescente de 17 años fue asesinado de un balazo en la medianoche del último sábado y la Policía busca el autor del disparo mortal. El trágico episodio se produjo cuando el joven había ido a cenar al departamento de unos familiares ubicado entre los sectores C y D del barrio Constitución o Mil Viviendas cuando por razones que se desconocen fue atacado a balazos. Producto de una bala que ingresó en uno de los costados de a su cuerpo, el menor de edad falleció a pesar de ser trasladado de urgencia al Hospital Zonal. Tras esa agresión mortal, personal policial de la comisaría Tercera efectuó inspecciones en el lugar del hecho. A ultima hora, según reportó Radio 3 trascendió que el joven asesinado se llamaba Mateo Moreira (17) y no se descartaba que el homicida haya sido conocido suyo. Los investigadores buscaban corroborar si el arma que utilizó en el hecho era una 9 milímetros. A eso obedeció una inspección y relevamiento que hicieron en los lugares linderos al sector donde apareció baleado.#

Los animales fueron revisados y están a la espera de adoptantes.

A

nte una denuncia por maltrato animal, efectivos policiales de la Comisaría de Rawson. de la División Criminalística y de la Secretaría de Ambiente de la Municpalidad de esa ciudad, hicieron un allanamiento en una vivienda del barrio San Ramón donde el dueño de la casa entregó 6 canes. Los perros fueron revisados por el veterinario y se entregaron a familias sustitutas has-

ta encontrar un lugar fijo. Por el momento, quedaron a cargo la Secretaria de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rawson en el cuidado. En el caso, intervinieron Eugenia Dominguez de la Fiscalía capitalina y la jueza Karina Breckle. La entidad “Animales Olvidados” de Rawson también colaboró con el procedimiento.#

Los delincuentes dañaron el techo y la alarma y buscaron dinero.

21


POLICIALES_LUNES_02/05/2022_PÁG.

Comodoro Rivadavia

Manejaba ebrio y terminó chocando contra un árbol

22

Comodoro Rivadavia

Secuestraron cocaína por un valor de 6 millones de pesos El procedimiento antinarcóticos se desarrolló en la madrugada del sábado con tres allanamientos. Hay cuatro detenidos y se halló más de un kilo y medio de cocaína.

C

La camioneta quedó con severos daños tras colisionar con un árbol.

E

ste sábado, pasadas las 7.00, un hombre que conducía una camioneta perteneciente al gremio petrolero protagonizó un fuerte accidente en Comodoro Rivadavia, a la altura del Km 3, cuando su rodado impactó contra un árbol, según lo que se apreció.

Personal de Tránsito Municipal le realizó el test de alcoholemia y, según evidenció la prueba, el hombre conducía con 1.7 g/l de alcohol en sangre. Según constató la Policía, el conductor iba acompañado por dos personas más que sólo resultaron con algunas contusiones.#

Trelew

Lesiones y daños en pelea entre mujeres

U

na mujer de 31 años demorada y otras dos de 46 y 28 lesionadas, una en el rostro, fue el saldo de una pelea entre ellas que se produjo en plena vía público el último fin de semana en Trelew. La gresca sucedió en 25 de Mayo y Belgrano, en pleno centro de la ciudad por razones que aún se tratan de establecer y cuando el personal policial de la comisaría Pirmera intervino, dos de las mujeres se encontraban en el Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” para sus curaciones. Luego de recabar datos, la presunta agresora fue aprehendida y trasladada a la seccional; la cual recibió la visita de una de las víctima que radicó la correspondiente denuncia por lesiones y daños y solicitar prohibición de acercamiento. Horas después, la atacante recuperó su libertad ambulatoria.#

uatro personas detenidas, más un kilo y medio de cocaína y otro tanto de marihuana incautados fue el saldo de un operativo antinarcóticos que personal policial de la división Drogas Peligrosas y Leyes Especiales de Comodoro Rivadavia efectuó en la madrugada del sábado en esa ciudad y bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía. Las aprehensiones y los secuestros se concretaron en el marco de tres allanamientos en sendos domicilios de los barrios Amaya, Jorge Newbery y 9 de Julio de esa urbe petrolera chubutense, luego de un trabajo investigativo de más de 30 días y que contó, además con la intervención de grupos especiales y de policías convencionales pertenecientes a la Unidad Regional comodorense. En las diligencias, autorizadas por el Juzgado Federal de esa jurisdicción, se logró dar con cuatro personas -dos hombres y dos mujeres- que quedaron detenidas y que eran los encargados de comercializar los estupefacientes bajo la modalidad de “delivery” y en narcomenudeo por toda esa región del sur provincial. Se encontró en los tres domicilios allanados y registrados 1,525 gramos de clorhidrato de cocaína y 1,508 gramos de cannabis sativa, conocida como marihuana. Se hallaron recortes, bolsas de nylon para el fraccionamiento de la droga, teléfonos celulares, anotaciones y libretas con clientes y montos y $ 70.000; todos ellos secuestrados y puesto a disposición de la Justicia Federal. Es importante destacar que el monto que se llega con la venta de cocaína encontrada en el mercado local es de 6 millones de pesos. Este golpe a la venta de estupefacientes en Chubut, se les suma a otros procedimientos relacionados con la comercialización de cocaína que en el transcurso de la semana se llevaron a cabo en Playa Unión y Esquel respectivamente. En el balneario de Rawson, se aprehendió a un individuo de 35 años originario de Mar del Plata cuando se le

Cuatro personas fueron detenidas en el proceso. Dos son mujeres. allanó su vivienda del “Complejo Costa del Sol” y se le incautó 300 gramos de cocaína, cinco celulares y $95.000. La investigación sobre esta red narco llegó hasta la localidad rionegrina de Sierra Grande en donde en dos allanamientos se hallaron varios gramos de cocaína, 865 gramos de marihuana en cogollos, $ 11.000, anotaciones, balanzas de precisión y elementos de corte y cuatro plantas de marihuana,

El Dato El golpe antinarco se marca en una investigación de un grupo que se dedicaban a la comercialización y venta al menudeo de drogas en sus domicilios. Los detenidos tienen 31, 34, 41 y 42 años. Las medidas contaron con las autorizaciones del Juzgado Federal de Eva Parcio y el secretario Mazzucco.

ramas de cannabis en proceso de secados y químicos fertilizantes. Esta operación, que también involucró a una pareja, tiene su origen en una investigación iniciada el año pasado. En Esquel, se suscitó una situación particular cuando efectivos policiales interceptaron a un hombre para que salga de testigo de una orden de allanamiento y descubrieron que contaba con un pedido de captura de la Justicia de la provincia de Rio Negro. Al registrar el vehículo en que se desplazaba en compañía de otras personas se constató que en el interior contaba con bolsas de nylon, una balanza de precisión, 86 gramos de marihuana y $79.000. Se le suma un registro domiciliario sobre la calle Avellaneda al 2.400 del barrio 20 Viviendas en donde se incautaron 10 gramos de cocaína y sus bolsas de nylon listas para la venta y cinco teléfonos celulares.#


POLICIALES_LUNES_02/05/2022_PÁG.

En Esquel robaron 8 millones de pesos

Golpe al corazón financiero de banda de cibercriminales

23

Entre Trelew y Puerto Madryn

Otro corte de fibra óptica dejó incomunicada la zona

Operaban en Esquel y otros puntos del país. Hubo allanamientos en Mendoza. Tenían más de 100 cuentas bancarias y con criptomonedas “limpiaban” el origen del dinero.

E

l Equipo Fiscal de Cibercrimen de Esquel allanó la base de operaciones financieras de una banda de cibercriminales que operaba en todo el país.Contaban con más de 100 cuentas en el sistema financiero, algunas creadas con identidades suplantadas otras bajo el engaño de sus titulares. Con éstas transferían el dinero sustraído de una cuenta a otra hasta que las sacaban por plataformas de exchange de criptomonedas. El Equipo de Cibercrimen investiga una serie de estafas realizadas con falsas ventas de dólares mediante la suplantación de identidad en WhatsApp y el robo de cuentas de Instagram en las que sólo en Esquel lograron sustraer más de 8 millones de pesos. Con la colaboración de la Policía de Delitos Económicos de Mendoza se allanaron dos domicilios en la capital y en Guaymallén, en los que se sospecha se armaba la estrategia financiera y se elegían las cuentas donde debían hacerse las transferencias.

El corte se produjo sobre la ruta Nº 3 a 2 kilómetros del dinosaurio.

U

Gran tecnología Sorprendió la tecnología que empleaban los ciberdelincuentes: además de computadoras con programas especializados, también se secuestró un rig minero clandestino valuado en casi 5 millones de pesos, con capacidad para minar grandes cantidades de criptomoneda. El titular del Equipo Fiscal de Cibercrimen, Carlos Richeri, celebró el hallazgo gracias al trabajo en equipo. También señaló que sin dudas es un

Computadoras con programas especializados y un rig minero hallado. duro golpe al sistema financiero de los ciberdelincuentes. La causa penal se desarrollará en Esquel, y los imputados con domicilios en diferentes provincias del país podrán participar de forma online en cada una de las audiencias. Chubut es pionera en el sistema procesal

penal acusatorio adversarial por lo que todas sus audiencias son orales y públicas. En el parte de prensa, el fiscal cordillerano, especialista en cibercrimen, señaló que solicitarán que las mismas se trasmitan online para que el público pueda verlas.#

Trelew

Le robaron a una familia 3.000 dólares y 200.000 pesos, y a un frigorífico 150 mil

L

os dueños de un frigorífico y una familia fueron víctimas en la noche del pasado sábado de dos robos, en donde los delincuentes se llevaron una importante cantidad de dinero. Luego de las respectivas denuncias y la intervención policial, los malhechores son intensamente buscados. El primero de los casos fue cuando cuatro sujetos ingresaron por la puerta trasera de un domicilio de la calle Condarco al 1.400 e interceptaron al dueño de casa. Lo ingresaron y lo ataron con alambre, exigiéndole la entrega de $6.000.000; mientras que otro de los delincuentes amenazaba a su pareja con un arma blanca. Las víctimas accedieron al violento pedido y les entregaron 3.000 dólares y 200.000

mil pesos que se encontraban dentro de una bolsa. Los ladrones revisaron varios ambientes de la vivienda y antes de retirarse procedieron atar con alambre a la mujer también en pies y manos, dejándola en la habitación junto con su esposo. Minutos después, el hijo de los danmificados llegó al domicilio, hallando a los damnificados atados. Los delincuentes además se robaron cuatro armas de fuego calibre 308, 14, 38 marca Smith Wesson y calibre 22 y se dieron a la fuga a bordo de una camioneta Toyota Hilux color blanca, más teléfonos celulares de las víctimas. Por otra parte, en el transcurso de la madrugada de ayer sucedió un robo en un frigorífico ubicado sobre la ruta

nacional Nº 3, frente al Autódromo “Mar y Valle”. En la oportunidad y cuando el sereno, alertado por la alarma, pretendió intervenir, fue intimidado por un sujeto con disparos con un arma de fuego. Se escapó por la costa del canal de riego. El robo se perpetró luego de que se forzaran las visagras y el candado de la puerta reja exterior y empujaran la de aluminio de ingreso. Se deja deja sin llave por haber sufrido varios robos el año pasado y anteriores. El ladrón sustrajo del interior de un armario una caja metálica chica, conteniendo la suma de 150.000 pesos, la cual se encontraba en un armario de oficina. La Policia Científica arrojó reactivos en busca de rastros logrando dar con algunas tramas .#

n nuevo corte de fibra óptica que dejó incomunicada a la Comarca Virch-Valdés aproximadamente 11 horas se produjo en la madrugada de ayer, cuando autores ignorados dañaron la misma en la ruta nacional Nº 3 entre Puerto Madryn y Trelew y a escasos 2 kilometros de la réplica de dinosaurio existente en esa vía. Efectivos policiales de Trelew intervinieron en el hecho a las 5:20 horas, cuando fueron avisados sobre un presunto corte. Luego de unos minutos, el Comando Radioeléc-

trico confirmó que el corte se produjo en el tramo Trelew - Puerto Madryn, siendo hallado el sabotaje sobre la ruta nacional N° 3, más precisamente a 2 kilómetros, pasando la figura del dinosaurio. Personal de la empresa Bayron se constituyó inmediatamente en el lugar con el objetivo de concretar nuevamente la conexión. En el lugar se hizo presente la Division de la Policía Científica, quienes procedieron a tomar secuencia fotográfica del lugar en donde sucedió el corte.#


Lunes 2 de mayo de 2022 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

08:40 4,77 mts 21:00 4,60 mts

02:55 0,84 mts 15:15 0,59 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 120,65 EURO: 128,34

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ONO a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 18º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 16º

Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 5 km/h. Temperatura: Mín.:

0º/ Máx.: 13º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Eclipse. Este sábado comenzó la temporada de eclipses 2022 y arrancó con uno solar que se pudo ver con gran intensidad en toda la Argentina. En la ruta 2

Rugby

E

E

Sergio Esparza/ Jornada

Vuelco sin lesionados En marcha el Torneo cerca de Pirámides “Carlos Hughes” n el transcurso de la tarde de ayer se registró un vuelco en la ruta provincial Nº 2 a 20 kilómetros de la localidad de Puerto Pirámides. El mismo fue protagonizado por una Renault Kangoo conducido por una mujer de 54 años que iba acompañada de su hija, mayor de edad, ambas residentes en la ciudad de Puerto Madryn. En el siniestro vial intervino personal del Hospital Rural de Pirámides con una ambulacia del citado nosocomio. Más allá de los daños del vehículo, las ocupantes del rodado no sufrieron lesiones.#

l sábado comenzó el Torneo Oficial de Rugby 2022 “Carlos Hughes”, con los triunfos de Trelew RC y Puerto Madryn RC. Las Cebras se adueñaron del clásico al derrotar de visitante a Patoruzú, por un apretado 39 a 34, en el choque saliente de la jornada inaugural. Previo al encuentro, el Círculo de Periodistas Deportivo del Chubut le hizo entrega de presentes a la familia del respetado colega que formó parte del equipo periodístico de Grupo Jornada en los últimos 15 años. En el otro juego, Puerto Madryn le ganó a Draig Goch por 46 a 8.#

Antes del clásico, el Círculo entregó presentes a la familia de Hughes.


28-04-2022 AL 04-05-2022

Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506.

Alquilo depto dos ambientes buena ubicacion .solo llamadas. Trelew. Cel. 0280 154675967. (0405)

(3003)

Se ofrece Sra para trabajos para cuidado de adultos mayores con referancia y experiencia. Trelew. Cel. 02805022921. (0405)

SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)

Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece señora para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0405) Se ofrece Joven con estudios secundario completo y titulo de operador de pc ,trbajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (2004) Se ofrece sra para cuidado de anciano con referncias y experincias de dia y de noche. Trelew. Cel. 0280 4545136. (2004 Se ofrece sra para cuidado de ancianos o niños sin problema de horarios. Trelew. Cel. 0280 154673710 . (2004 Se ofrece sra para tareas domesticas o cuidado de niños con experinecia y referencia. Trelew. Cel. 0280 154862882. (2004

Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 . (0405) Se ofrece lavado de auto a domicilio,limpieza de tanques desinfeccion y fumigacion trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155033130. (2704) Se ofrece Oficial albañil ,herrero trabajos de Termofusion y mas. Facebook constructorDM-TW. (2704) Ciudadania Italiana asecoramiento. Trelew. Cel. 0280 154696132. (2004 Se ofrece Joven para limpieza de terreno patios llena de contenedores, sereno, vigilancia etc. Trelew. Cel. 0280 154847319. (2004


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 3


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 4


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 5


CLASIFICADOS_28-04-2022 AL 04-05-2022_Pág. 6


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 7


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 8


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 9


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 10


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 11


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 12


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 13


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 14


CLASIFICADOS_28-04-2022 al 04-05-2022_Pág. 15


CLASIFICADOS_28-04-2022 AL 04-05-2022_Pág. 16

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.