● Cerca de Camarones un Toyota Corolla perdió el control y se fue contra la banquina. Dos mujeres salieron despedidas y murieron en el

● Cerca de Camarones un Toyota Corolla perdió el control y se fue contra la banquina. Dos mujeres salieron despedidas y murieron en el
● El intendente Gustavo Sastre, que irá por su reelección, dijo que está muy avanzado el armado de su lista de candidatos a concejales. Milagros Badaloni suena fuerte como su viceintendenta. P.
paneada y una misa. Quieren
● Un ladrón rompió con su puño el vidrio de un restaurante y se cortó. La Policía lo encontró casi desvanecido.
La Coop. 16 reveló que en Esquel hay al menos 300 familias que deben hasta 10 facturas de la luz
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
La voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora”. Eso deben haber escuchado hacia sus adentros y lo deben haber sentido los 36 operarios de la ex-Lanera Austral de Trelew, que en una misión ciclópea levantaron una deuda que parecía imposible. Y ayer lo celebraron. Un 1º de mayo. Como corresponde. Probablemte, aquella histórica y premonitoria frase de August Spies, uno de los mártires
de Chicago de 1886, arteramente condenado a la horca por desafiar a las patronales que no se habían hecho eco de una ley de reducción de la jornada laboral de 16 a 8 horas diarias en aquel Estados Unidos que comenzaba con su expansión industrial y territorial. Y vaya si se replicó esa osadía. Con el pago de toda la deuda para adquirir las instalaciones y maquinaria de la ex-Lanera Austral, la Cooperativa de Trabajadores de la planta de Tre-
lew celebró el 1º de mayo la continuidad de sus actividades y planifican una ampliación de la oferta y del plantel de obreros. El presidente de la Cooperativa de Trabajo Lanera Trelew Limitada, Carlos Marcelo Jodar, detalló que “estamos festejando de una forma distinta; después de 8 años haber logrado esto es muy placentero y tener a toda la familia de los trabajadores brindando una misa bendiciendo las instalaciones, es algo muy bonito”.
Ayer hubo misa y un almuerzo con los trabajadores, sus familias e invitados. Y todo fue elaborado por cooperativas invitadas a la celebración. Ahora la Cooperativa planifica su futuro. Un futuro que ya es presente. En homenaje a los 31 enjuiciados y a los 8 condenados. Allá lejos y hace tiempo cuando se dijo ante un público morboso: “La voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora”. #
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque encabezó el acto conmemorativo por el Día del Trabajador, que se celebra cada 1° de Mayo en el país. “Los trabajadores de nuestra provincia le han dado mucho al país, son el motor que nos permite crecer y tener esperanza”, sostuvo.
El acto se desarrolló en el Monumento a los Trabajadores en avenida Rivadavia y contó con el acompañamiento de los distintos gremios locales como la CGT Saúl Ubaldini, SMATA, UOCRA, UTA, SOEM, ATSA Chubut, Centro de Empleados de Comercio y Petroleros Jerárquicos.
En la ocasión estuvieron presentes, el viceintendente, Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; funcionarios del Gabinete Municipal; concejales; el binomio de la CGT Saúl Ubaldini Gustavo Fita - Raúl Silva, representantes gremiales y público en general.
Al respecto, Luque agradeció y felicitó a los trabajadores por el día conmemorativo “particularmente a los trabajadores de una región que históricamente le ha dado a la Re-
pública Argentina muchas noticias positivas”.
El mandatario local resaltó la labor de los trabajadores “que se levantan temprano y se acuestan tarde por la noche para vivir en un lugar mejor; esta es una región ejemplo de desarrollo y productividad”.
Al mismo tiempo, reconoció que “tenemos que trabajar para que la gente vuelva a creer, porque para pueblos como el nuestro, que hacen sacrificios, es inmoral que el salario valga menos y que la plata de cada
uno de nosotros no alcance. Esa autocrítica es importante reconocerla porque la mejor manera de revertirlo es entender que hay cosas en las que nos hemos equivocado”.
“Hay que encontrar la solución para una patria que trabaja y necesita del esfuerzo de la dirigencia política para dar a la economía la confianza que se ha perdido, lo cual no nos permite vivir con tranquilidad”, sinceró.
En ese sentido, advirtió que es a través del trabajo y la unidad de todas las provincias patagónicas lo
que va a permitir soñar con un futuro mejor: “El trabajo es lo que ordena, y somos un pueblo trabajador, ejemplo de sacrificio, esfuerzo, de poner todo de nosotros para darle nuestros recursos a un territorio nacional que durante mucho tiempo fue injusto. La única manera de revertir esto es teniendo un proyecto político que de fortaleza para sentarnos como provincias patagónicas, para tener una mesa regional con la misma fuerza que tienen las provincias del norte para sentarse y discutir las cosas”.
“Ahí vamos a estar parados nosotros, porque somos un proyecto que tiene como principal capital al trabajo, la honestidad y cumplir con lo que nos comprometemos”, sentenció.
Por último, expresó que para crecer “hay que mostrar ejemplo de desarrollo y hoy hay muchas cosas por resolver en toda la provincia. Es increíble que haya pueblos sin servicios básicos ni comunicaciones terrestres con la energía que brindamos, los cuales son fundamentales para un modelo productivo como el que potenciamos en nuestra ciudad”.
Luque: “Como región patagónica debemos unirnos para pelear por los derechos de los trabajadores”
El vicegobernador Ricardo Sastre, analizó el escenario electoral en Chubut tras la confirmación del 30 de julio como fecha de elecciones. “Queremos aportar a conformar un único sector político para que tenga las posibilidades de volver a gobernar la provincia”, reflexionó el dirigente madrynense, quien confía en evitar una confrontación interna. “Nuestro gesto vale mucho para que otros los puedan replicar en diferentes sectores del Partido”.
Con los plazos ya establecido y un proceso corto hasta el día de los comicios, el vicegobernador reconoció que la campaña electoral ya arrancó. “Es una campaña muy corta porque son 90 días, así que ya estamos en campaña” afirmó Sastre. “Esta semana hay que empezar a diagramar todo y empezar a trabajar fuertemente”.
Sobre los ejes del discurso a plantear Sastre adelantó que “Juan Pablo Luque tratará de mostrar lo hecho en Comodoro Rivadavia ya que es un dirigente que mide muy bien en Comodoro. Nosotros tenemos que darle la impronta a la provincia de lo realizado en Puerto Madryn, que no para de crecer, donde se gestionaron muchas inversiones privadas, que sin tener el reconocimiento por coparticipación no se dejó de avanzar ni de gestionar. Eso permitió mostrar a la ciudad distinta a otras. Eso es el mix que tenemos entre un intendente joven y la experiencia que nosotros tenemos de la zona del Valle y Puerto Madryn”.
Una de las definiciones que dejó el vicegobernador fue la amplitud del proyecto y las puertas abiertas para sumar a todos los sectores. “Acá no hay regionalismos -sentenció Sastre- Trelew es una ciudad que debe ser posicionada y levantada para que vuelva a estar en el lugar que supo ocupar con su matriz productiva. A eso nos vamos a ocupar”.
La oposición difundió un comunicado donde se cuestiona la decisión del desdoblamiento de las elecciones provinciales por sobre la nacional, además de hablar de un pacto entre el gobernador Arcioni junto a Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre.
El vicegobernador aclaró “no voy a hablar de la oposición durante toda la campaña” y les pidió que “hagan su campaña, sus políticas porque ellos critican aquello que si les hubiese servido lo habrían reglamentado. De mi parte no van a encontrar a un dirigente que vaya a criticar a la oposición; que se ocupen ahora de decir que quieren hacer porque hasta ahora solo se han dedicado a criticar, nada más”.#
Los operarios que recuperaron la ex-Lanera Austral en Trelew se reunieron en familia para festejar el haber evitado el remate. Ya tienen varios planes para sumar personal y producción. Elogios del intendente electo, Gerardo Merino.
Con el pago de toda la deuda para adquirir las instalaciones y maquinaria de la ex-Lanera Austral, la Cooperativa de Trabajadores de la planta de Trelew celebró el 1º de mayo la continuidad de sus actividades y planifican una ampliación de la oferta y del plantel de obreros.
Con el pago de la última cuota se cancelaron los $ 172 millones fijados como valor de la quiebra y evitar así el remate. Solo resta que la jueza establezca el valor de los intereses que falta abonar.
El presidente de la Cooperativa de Trabajo Lanera Trelew Limitada, Carlos Marcelo Jodar, detalló que “estamos festejando de una forma distinta; después de 8 años haber logrado esto es muy placentero y tener a toda la familia de los trabajadores brindando una misa bendiciendo las instalaciones, es algo muy bonito”.
La celebración comenzó con una misa a cargo del Obispo Roberto Álva-
rez, quien bendijo las instalaciones y al intendente electo Gerardo Merino, quien participó del festejo. Hubo un almuerzo con los trabajadores, sus familias e invitados. Todo fue elaborado por cooperativas invitadas a la celebración. Por ejemplo; sándwiches y pizzetas elaboradas por Cooperativa La Gardoro, cerveza artesanal de la Cooperativa Pulpo Rojo, y choripanes para todos. Asistieron representantes de otras cooperativas tales como; Púrpura Cooperativa de Puerto Madryn (pórfidos), Cueros Patagónicos de Trelew (cueros ovinos y caprinos), El Patagón de Gaiman (hortalizas y verduras), Fénix de Trelew (construcción y gastronomía), Vida (mantenimiento de espacios públicos y privados), Ensueños (cuidado de adultos mayores), Textil Pigüé de Buenos Aires, La cabaña de Santa Fe (industrialización láctea y producción de manteca y crema).
Jodar sostuvo que “en el plantel seguimos los 36 que estamos y el desafío en los próximos meses es poder aumentar la producción. Ya estamos logrando los acuerdos por lo que tendremos que tomar más personal. Nos frena que pagamos el capital pero nos quedan los intereses, que el abogado está negociando por las cuotas y los atrasos que tuvimos”.
Recordó que la deuda “eran 172 millones más 3 millones de IVA por las máquinas y se pagó en tres cuotas.
Para la primera cuota nos ayudaron los clientes, hicimos una colecta y logramos pagar 60 millones de pesos, 25 de los clientes y 35 de las indemnizaciones nuestras”.
“Ahí logramos un convenio con la Municipalidad de Trelew para hacer casas sustentables, tenemos los aislantes con la lana y tenemos ese proyecto, por 50 millones de pesos, que fue fundamental para llegar a la segunda cuota, aunque no lo usamos.
Después logramos la ayuda del Gobernador porque teníamos una ANR por 35 millones de pesos y fue el llamado de él para que nos liberen los fondos”.
Ahora la Cooperativa planificando su futuro y ampliación. “Debemos apuntar al hilado de Lana Merino que ya nos han llegado, tenemos 4 mil kilos y estamos viendo cómo empezar”. Para este producto, confirmó Jodar, “tenemos bastantes pedidos, la producción no va a ser muy grande porque será hilado de calidad”.
El intendente electo, Merino, destacó que “para Trelew es importante esta empresa, pionera en producción lanera y es el ejemplo que tenemos que tomar. Son trabajadores que podrían haber quedado en la calle y sin embargo pusieron el cuerpo, se juntaron, hicieron una cooperativa, y hoy tienen trabajo y lo están festejando”.#
gobernación 2023 Sastre: “En esta campaña no hablaré de la oposición”Todos juntos. Una postal de la celebración en la fábrica recuperada de Trelew, que tras levantar la quiebra va por más producción y empleo. Daniel Feldman / Jornada
Monseñor Roberto Álvarez, obispo auxiliar de Comodoro Rivadavia, pidió tanto a la dirigencia política como a los mismos sacerdotes que se vuelva al paradigma de estar al servicio del otro y que no se asuma para adquirir riqueza y poder. “Estuvimos de Conferencia Episcopal Argentina y realmente un sentir común de todos los obispos, de norte a sur, es esta preocupación por el deterioro de la situación social, no sólo la inflación sino otras variables también donde vemos como la Educación están en un momento difícil”.
Pidió que tanto “el político como la Iglesia deben volver a ese paradigma de estar al servicio de los demás, que significa empobrecerse, deteriorarse en la salud, salir más canoso, más viejo y arrugado, porque entregamos la vida. Eso no lo vemos y tristemente nos cuesta el no vivir con cierto aburguesamiento, comodidad, y no entregar la vida”.
Advirtió que “el clima social no tiene que ver sólo con la mayor cantidad de gente en situación de pobreza, sino en la crispación de la clase dirigente, eso necesariamente termina repercutiendo en el día a día. Es muy triste ver como no podemos ponernos de acuerdo y estamos peleándonos sobre las cenizas de un país que podría tenerlo todo”.
El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, lamentó que el gobernador Mariano Arcioni haya adelantado las elecciones para el 30 de julio, como nueva forma de “especular para seguir estando en el poder”. Consideró la decisión como “una locura, arrancamos el año con una interna, después Trelew y ahora provincial”.
“La gente está muy enojada, esto no le resuelve absolutamente nada a los vecinos, de hecho con las elecciones de Trelew no se modificó nada, hasta el 10 de diciembre va a seguir todo igual”.
rápidamente se pongan a trabajar. Más allá de que tenemos el diagnóstico de la ciudad, hay detalles técnicos en cuanto a las finanzas, las obras, en eso se van a juntar los equipos técnicos”.
“Es posible ver que cuando nos ponemos de acuerdo, cuando hay un trabajo cooperativo, es posible que haya mucha gente que quiera trabajar y vivir del fruto de su trabajo. Estigmatizamos a los pobres como si por el hecho de ser pobres fuera querer vivir siempre de un subsidio y no es así. El pobre quiere tener trabajo genuino, poder vivir del fruto de ese trabajo y enseñarle a su hijo la laboriosidad”. #
“Es lamentable que la clase política esté siempre con estas especulaciones para ver de qué manera le queda mejor el calendario electoral. Igual todas las cosas que hagan no van a cambiar la inercia de la necesidad de cambio que se vio reflejada en Trelew y seguramente se verá en la provincia y el país”.
En otro orden, consultado sobre cómo marcha la transición luego del encuentro con el intendente Adrián Maderna, Merino aclaró que “vamos a conformar un equipo de transición, tanto del oficialismo como nuestro, para que
“Vamos a llevar al Concejo Deliberante una ordenanza de transición donde nombre los equipos de transición y que sea una transición ordenada y transparente”, acotó. En cuanto a su futuro gabinete, ya tiene nombres definidos pero “quiero ser muy medido y respetuoso, porque hay mucho tiempo hasta diciembre. Se van a sumar muchos actores y vamos a ir modificando ese organigrama. Lo que sí va a ser mucho más chico, menos cargos políticos, vamos a disminuir el gasto político”.
Merino reconoció que en la Municipalidad de Trelew hay gente que está volviendo a presentarse a trabajar.
“Había miedo de lo que iba a pasar, se había sembrado un miedo en la campaña que íbamos a echar a todos.
Pero el mensaje es claro: el que trabaja va a estar dentro del proyecto y va a ser controlado que trabaje, y el que no trabaja no estará en el proyecto”. #
Gerardo Merino, intendente electo de Trelew
“Adelantar eleccionesMerino mostró mucha molestia. Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada
Causas de corrupción
El ministro del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Báez, adelantó que se está realizando un relevamiento de bienes que se han decomisado en causas con condenas, inclusive de Cámaras o casos de corrupción donde hay bienes decomisados. “Estamos viendo el destino de esos bienes y aprovecharlos, ya sea para fines sociales, rematarlos o distribuirlos en instituciones que necesiten, estoy hablando de bienes e inmuebles y de vehículos”, planteó.
El vicepresidente del STJ destacó en otro orden la implementación del Registro de Huellas Digitales Genéticas como un aporte para la sociedad como para la administración de Justicia. La Ley comprende recolectar material genético en un registro, mediante sistema informático en caso de delitos graves. “Ya se han extraído muestras de material genético de autores ya condenados por delitos graves y hemos establecido la fecha de recolección para que ese material que se utilizó ya esté determinado para empezar a trabajar con ese registro en una primera etapa” indicó en LU4.
Se genera también un ventaja económica. “Para realizar un ADN hasta la semana pasada, cada muestra salía cien mil pesos y vamos a recolectar de todos los organismos judiciales de la provincia”.
“La segunda etapa –agregó- es establecer cómo actualmente se hace cuando una persona es sometida a proceso. Tenemos oficinas de identificación de personas, donde se realiza una foto de frente y perfil; se establece su fisonomía, tatuajes y también las huellas digitales”.
“La ley establece que también en esos casos y cuando tengamos recursos, técnicos y logísticas para hacerlo, en ese mismo momento la persona se hace un hisopado y a través de un código de barra, donde constará que es la identificación de la persona ya ingresada al registro”.
Se gestionan dos sistemas de implementación para poner en marcha el registro. “En las películas a veces aparece después de cuarenta años una identificación positiva de material genético hallado en determinado lugar y que corresponde a una per-
sona con nombre y apellido, en eso estamos trabajando actualmente con los recursos que tenemos de personal y técnicos”.
Báez reconoció que es una herramienta útil, que contribuirá a la tarea que despliega la Dirección de Registros donde ya funciona el registro de huellas digitales de abuso sexual y el registro de alimentantes morosos. “Hay situaciones donde se encuentra material genético y un perfil determinado pero no se sabe de quién es. La idea es que cuando ese material genético se halle en una investigación, uno de los primeros pasos sea la comparación en ese registro de personas que ya han delinquido”.
Hay contactos con la Embajada de Estados Unidos. “Ven con agrado este proyecto y prestan colaboración al punto tal que estos sistemas que se actualizan permanentemente y que salen mucho dinero los dan de manera gratuita para poder replicar su experiencia en el resto del mundo”. Y aclaró que hay provincias que ya han implementado esta metodología como Mendoza y La Pampa.# Anticipos.
En el marco del Día de los Trabajadores y Trabajadoras, la dirigencia sindical peronista reunió a más de 350 personas en un Encuentro por la Unidad, el Trabajo y el Desarrollo, en el Centro de Actividades Deportivas “Jerárquicos” de Comodoro Rivadavia, Chubut.
Durante la apertura, a cargo del director general de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, Héctor González; el director nacional de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, José Glinski; el intendente y precandidato a gobernador, Juan Pablo Luque, y el vice Othar Mascharavilli, se puso en valor la unidad y la necesidad de ordenar una estructura electoral que permita el triunfo en las próximas elecciones.
Por su parte Llugdar, quien dio la bienvenida como anfitrión, aseguró que “el gran futuro siempre va a estar con un gobierno peronista” y convocó a “trabajar, sobre todas las cosas, en unidad” para que el partido justicialista siga gobernando la provincia.
En tanto, Glinski celebró “que se sumen sillas en la mesa de discusión, que haya más participación y que más voces sean escuchadas porque eso habla de la unidad”, y advirtió: “Somos conscientes de lo que está en
juego en este 2023 y que nuestros adversarios no están adentro de nuestro espacio político”.
En este sentido, agregó: “Sabemos quiénes somos, de dónde venimos y dónde estamos. Nos ha tocado un tiempo difícil y no hemos podido dar todas las soluciones que teníamos que dar”, por eso “en Comodoro vamos a pelear, tenemos las herramientas y para eso estamos hoy reunidos, para encontrarnos, conversar, intercambiar ideas” y “construir la mejor alternativa con argumento, equipo y fraternidad”.
Por su parte, Luque aseveró que “es necesario unirse como región Patagónica para lograr objetivos concretos en Argentina y mejorar el impacto del sacrificio que se ha hecho en años anteriores”, al tiempo que destacó “la importancia actual de Neuquén, es-
pecialmente en materia energética, que es un ejemplo de la necesidad de la unión”.
Además se realizaron entrevistas públicas a diferentes dirigentes políticos, referentes universitarios, empresarios y líderes de opinión bajo dos ejes temáticos. El primero, “Trabajo, conocimiento y desarrollo”, con la participación del secretario general de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada; la rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco, que envió un video con la salutación; y Ezequiel Cufré, dirigente empresario, ex-ministro de Hidrocarburos de Chubut, entre otros.
Mientras que el segundo bloque, denominado: “Mujeres, gestión y territorio”, contó con la intervención de Paula Morale, Médica, ex directora del
Hospital Santa Teresita de Rawson; y Renata Hiller, jefa de Anses UDAI Comodoro Rivadavia.
En este marco, Taboada celebró el espacio de “reflexión, donde el peronismo, en su conjunto, pueda debatir qué es lo que venimos haciendo y qué es lo que vamos a hacer”, e instó a “trabajar por la unidad, dejando de lado proyectos personales, debatiendo como corresponde”.
“Hace rato que dentro del peronismo nos está faltando la famosa discusión política involucrando a todos los sectores. Porque es a través del peronismo donde vamos a resolver las cuestiones que afectan a la gente y fundamentalmente a los trabajadores”, concluyó.
A su turno, Raúl Silva, secretario general de la Uocra, afirmó que el objetivo del espacio es “que busquemos
la inteligencia de encontrar la unificación de nuestro peronismo, que nos sentemos, charlemos, escuchemos al público en general, unifiquemos criterio, y en base a eso, veamos quién será el mejor candidato para nuestra ciudad”.
El encuentro, que se realizó este lunes bajo el lema “Unidad, Trabajo y Desarrollo” en Buchardo 1350, fue organizado por el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), y el Sindicato de Trabajadores Camioneros de Chubut.
Resta aguardar ahora otros encuentros similares.#
Día de los Trabajadores y TrabajadorasReferentes. Una postal del encuentro en la ciudad petrolera que unió a variada dirigencia en una rica discusión en la ciudad del Golfo. René Oporto, excombatiente de Rawson
En la foto Oporto está junto con un soldado -fallecido- y otros dos cordobeses; se lo ve orgulloso de haber superado con éxito el primer embate del enemigo.
davia, Rada Tilly, el Dique Ameghino y el mismo Oporto de Rawson. La mayoría eran cordobeses.
El 27 de mayo de 1982, René Oporto, un chico de 18 años de Rawson, soldado de la sección “Gato” del Regimiento de Infantería 25, regresaba a Puerto Argentino tras haber librado batalla contra los ingreses, que habían desembarcado hacía menos de una semana en la zona del canal San Carlos.
El jefe del Regimiento, el teniente coronel Mohamed Seineldín, junto al grupo de oficiales recibió a la tropa con un almuerzo. En la imagen Oporto es el tercero de la fila, el chico que en el pecho lleva municiones de una ametralladora MAG.
Habían derribado tres helicópteros a los ingleses con FAL, FAP y MAG en uno de los primeros combates en las islas. Oporto remplazó a un tirador al que habían asignado, que en ese momento estaba internado en Puerto Varas. Al día siguiente, partirían a Puerto Darwin.
Oporto, hoy jubilado de la provincia, hace poco viajó a Ushuaia junto con su esposa y en la plaza de Malvinas reconoció su rostro en la foto que colocaron allí para homenajear a los héroes.
No tenía ni la menor idea de que se iba a encontrar con ese recibimiento en sus tranquilas vacaciones. Alguien había visto una foto de él “en Río Gallegos o Río Grande”, pero no tenía mayores precisiones.
“No sé si es un reconocimiento pero uno se siente halagado. Fue hermoso”, describe el hombre que integró la sección que aquel 21 de mayo fue testigo del desembarco de los ingreses en las Malvinas y respondió al primer ataque enemigo.
“Volvíamos de San Carlos, después del desembarco de ellos cuando la sección nuestra les había derribado tres helicópteros a los ingleses. Nos hacen un recibimiento en un cuartel de los comandos argentinos para darnos un almuerzo; veníamos varios días replegándonos”, relata.
Antes de llegar a Puerto Argentino, durante el repliegue, hicieron breve parada en el establecimiento Douglas Paddock, donde conmemoraron el 25 de Mayo en medio de los campos de Malvinas.
Ahora en Ushuaia, a unos pasos de donde estaba hospedado, Oporto tenía a la vista al rompehielos Almirante Irízar, que junto al destructor ARA Santísima Trinidad y el Cabo San Antonio desembarcaron en las islas el 2 de abril.
Muchos años después, Oporto se enteraría que su sección estaba destinada a tomar la Casa del Gobernador, pero en el medio hubo un cambio de planes -razones de logística- y les asignaron la misión de asegurar el aeropuerto.
Tampoco sabía nada aquellos últimos días de marzo en que ya se veía venir un conflicto bélico. La llamada “Operación Rosario” era un secreto. Para distraer habían lanzado versiones que apuntaban al conflicto con Chile.
La sección “Gato”, al mando del subteniente Roberto Oscar Reyes, fue la única del Ejército que desembarcó en las Malvinas aquel 2 de abril de 1982.
En esa sección había cuatro soldados chubutenses, de Comodoro Riva-
La incertidumbre del conflicto se terminó el 1° de abril. En la tarde noche, el contralmirante Carlos Büsser emitió el comunicado anunciando la reconquista inminente.
“Nos avisan la noche anterior que íbamos a tomar Malvinas, después de 149 años de la usurpación de los ingleses, habíamos sido los elegidos para recuperarlas, nos dijo Büsser”, recuerda Oporto.
“Quedamos boquiabiertos porque nadie sabía qué íbamos a hacer. Nos reunió el coronel Seineldín. No te voy a decir que no tuvimos miedo, esa adrenalina que no sabés que te va a pasar, no dormimos en toda la noche, nadie pegó un ojo”, admite.
La sección “Gato” iba a bordo del Cabo San Antonio rumbo a las islas. En el buque viaja viajaba el teniente coronel Seineldín, que en la cubierta lanzó una arenga.
“Seineldín nos dijo ustedes fueron elegidos por el comandante del quinto cuerpo del ejército para desembarcar en Malvinas, tienen que sentirse orgullosos de representar a todo el Ejército Argentino”.
“A las 3 de la mañana hicimos diana, nos empiezan a enmascarar con betún, con boina, pasamontaña (nunca usamos casco) y nos subimos al anfibio”, recuerda el excombatiente.
La madrugada del 2 de abril, con un mar calmo y casi sin fío, se veía el relampagueo del fuego de los comandos anfibios que estaban tomando el cuartel de los Royal Marines, refieren las crónicas de la época.
Oporto estaba ahí en pleno combate. Tenían 45 minutos para hacerse del aeropuerto. Luego llegaría el turno de los aviones Hércules. # Orgullo.
El concejal del partido Justicialista y del Frente de Todos, Federico Garitano, se refirió sobre el acuerdo electoral de Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia y Ricardo Sastre, vicegobernador.
“Tal como se anunciará, el peronismo y sus aliados en la provincia de Chubut, hemos logrado un acuerdo político acorde a lo que la militancia nos estaba reclamando” expresó el legislador madrynense.
En su análisis afirmó: “Quiero valorar profundamente, la decisión de Ricardo Sastre de declinar su precandidatura a Gobernador, en aras de la unidad del Justicialismo y del Frente; que ha sido clave para la concreción de este acuerdo”.
Consideró que “ahora todos los militantes del peronismo y del campo nacional y popular debemos trabajar unidos por el triunfo de Luque y Sastre en la provincia de Chubut y de Gustavo Sastre en la ciudad de Puerto Madryn; con el fin de afianzar la unidad y obtener un triunfo en las próximas elecciones.”
Exequiel Villagra, precandidato a gobernador del Frente de Todos hizo referencia a la definición de la fórmula del PJ como la confirmación de la fecha de las elecciones provinciales. Consideró que la fórmula estaba “anunciada” pero no compartió el adelantar las fechas de la instancia nacional. “El Frente de Todos tiene que presentar un programa de gobierno alternativo al que quiere hacer la oposición, que sólo viene planteando ir en contra de los derechos de los argentinos y en contra del pueblo trabajador”.
Villagra lamentó que Chubut no esté en línea con esta estrategia para acompañar en octubre al candidato presidencial de manera simultánea.
“Ahora hay que salir a ordenar las candidaturas en las ciudades y los pueblos y vamos a dar una interna para discutir los temas que le preocupan al justicialismo y a los chubutenses”.
Consideró que la unidad que se plantea desde algunos sectores internos, no es real ya que “la fórmula Luque-Sastre está bajo la conducción de Mariano Arcioni. Él ha ordenado
en el PJ todo lo que el presidente del partido no hizo. Ahora hay que dar la discusión; el pueblo peronista y los independientes votarán una alternativa porque la democracia de los partidos es necesaria. Estamos dispuestos a dar la discusión que haya que dar”. “El tiempo es escaso- dijo en diálogo con LU4- pero con la Lista Verde y otros sectores, vamos a tener a los candidatos en cada lugar. La idea es que los
intendentes con consenso puedan ir en las dos listas pero parece que eso tampoco lo van a permitir. El pueblo se expresa, ya lo hizo en Trelew, hay un castigo. Veremos cuál es el resultado”. Villagra dijo estar dispuesto al diálogo para unificar criterios. “Las cuestiones de acordar para mejorar la vida de los políticos de turno no me interesa. Si me llaman, debe ser para plantearme algo superador para
presentarle al conjunto de la sociedad. No he tenido diálogo pero sí José Arrechea tuvo conversaciones. Ellos proponen la continuidad del gobierno de Arcioni y a eso, no lo podemos dejar pasar”.
“Yo hablo de un plan que dice cómo vamos a cuidar y a administrar los recursos naturales para ponerlos al servicio del bienestar de los chubutenses que hoy están afuera del sistema”. Y consideró que para evitar el “efecto Trelew” hay que seducir con una propuesta directa y frontal. “Ahora están jugando a mantener sus pequeños espacios de poder, a eso están jugando estos dirigentes. Hablando en off, dicen que la situación económica los puede hacer perder la elección pero no hacen nada para revertir esa situación siendo que son gobierno hoy”.
Villagra pide debatir en una interna, integrando a las minorías y generar un espacio representativo. “Han expulsado del Frente a muchos compañeros, directa o indirectamente. Debe haber voluntad de quienes conducen el partido y quienes tienen la responsabilidad de liderar”.#
Precandidato a gobernador del Frente de TodosEscenario electoral. Villagra evaluó el proceso interno que se viene. Esquel Puerto Madryn
El intendente, junto a una importante participación de los representantes de diferentes gremios, rindió homenaje a los trabajadores y las trabajadoras en su día.
En la intersección de las avenidas Roca e Yrigoyen se celebró el acto por el Día Internacional de los Trabajadores, donde se escucharon palabras alusivas y se colocaron ofrendas florales al pie del Monumento que recuerda a los asalariados. Contó con la organización del estado municipal con la CGT y la CTA.
Se congregaron representantes de las entidades sindicales que acompañaron al intendente Gustavo Sastre, funcionarios municipales y concejales. Entre los representantes de los trabajadores se encontraban Luis Núñez, de STIA y CGT del Valle; Mirta Di Paul, ATE; entre otros.
La ceremonia consistió en la colocación de ofrendas florares al pie del Monumento, obra de Sergio Owen, inaugurado el 1º de mayo de 2007. Se rindió homenaje a quienes dejaron su vida en la lucha por los derechos de los trabajadores y revalorizar la labor diaria.# Se realizó una ofrenda floral a los piel del Monumento al Trabajo.
En Esquel se realizó el acto por el Día del Trabajador en el Monumento al Trabajador Patagónico, en la intersección de la avenida Ameghino y calle Pellegrini. Asistieron representantes de sectores sindicales; el diputado nacional Santiago Igón; el exintendente Daniel Díaz; dirigentes del justicialismo, entre ellos Juan Peralta, y otros.
Fue un encuentro breve, en el que reivindicaron al trabajador y remarcaron las dificultades que atraviesan. El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, Antonio Osorio, enfatizó que
“los dueños de todas las cosas, nos empiezan a instalar a los salvadores, como si no los conociéramos. Los dueños de todas las cosas que tienen trabajadores en negro, trabajadores mal pagos por debajo de lo que marca el convenio”.
El dirigente llamó a “tener los ojos abiertos como trabajadores, porque la lucha es la misma”, y afirmó que “cuando hablamos de los mártires a lo largo de la historia, les rendimos un merecido homenaje”, y amplió que “hay que hacer lo que tenemos que hacer: quejarnos menos, más generosidad, más acción y más lucha”.#
Analiza quién lo acompañará en la fórmula municipal
El intendente se mostró entusiasmado por el armado político que se está gestando con vistas a las elecciones generales. “Las decisiones las tomamos entre todos”, dijo.
El mes de mayo se inicia con una serie de definiciones que se irán tomando en pos de definir los armados de las listas de candidatos que estarán participando en el turno electoral del mes de julio. El intendente Gustavo Sastre adelantó que “más allá del trabajo de la gestión empezaremos a trabajar con diferentes grupos y sectores que estaban muy ansiosos, mucha gente que le gusta la militancia se pondrán en funcionamiento”.
Antes de comenzar a poner en marcha todo el andamiaje político se concretarán una serie de reuniones para terminar de definir toda la estrategia electoral y los nombres de las personas que integrarán las listas de candidatos en Puerto Madryn.
No oculta su felicidad por la forma en que se va desandando el camino porque “más allá de toda la gente que nos acompañó en los años anteriores, hoy se van sumando otros espacios políticos, otras agrupaciones que militaban y trabajan en otros sectores y que hoy están enrolados detrás de este espacio. Eso nos genera muchas ganas y ansiedad”.
En relación al armado electoral hay varias alternativas que se están analizando y evaluando a los efectos de poder generar una propuesta que seduzca al electorado de la ciudad del Golfo. Más allá de que los tiempos se acortaron con el adelantamiento de las elecciones, Sastre es cauto en las definiciones porque “lo analizaremos muy bien en las próximas horas. Hay no menos de 5 o 6 personas que me pueden acompañar en la fórmula y eso me pone muy contento. Elegiremos cuál es la mejor persona que nos
pueda acompañar pero tenemos de todos los sectores: académico, empresarial, industrial, docente, profesionales, veremos y vamos a analizar”.
Remarcó que “uno no trabaja con personalismos” sino que “tiene un único objetivo: que a los madrynense cada día le vaya mejor. Yo trabajo todos los días para eso”.
Con esa oferta de nombres se debe terminar de pulir los detalles que permitan elegir a quien sea la persona que mejor pueda englobar a todos los sectores. “No sólo hay que pensar que la fórmula sea del espacio político o desde afuera sino que hay que armar el equipo. A mí me interesa armar un gran equipo de trabajo porque vendrán cuatro años muy buenos para Madeyn porque se generaron las bases para que sigamos avanzando”.
Desde hace varias semanas que el nombre de la legisladora municipal Milagros Badaloni suena como la
Puerto Madrynpotencial compañera de fórmula de Gustavo Sastre aunque no hay nada definido. Consultado sobre esta alternativa, el propio dirigente reconoció que “Milagros (Badaloni) es una persona que acompaña al espacio hace muchísimos años y tiene un compromiso enorme y cumple sobradamente los requisitos”, aunque aclaró “hay otras personas, las vamos a analizar. Milagros en la fórmula o en el equipo de gobierno va a estar”.
Más allá de que restan reuniones para terminar de tomar las definiciones, el intendente adelantó que en su mente la lista está armada “en gran parte” aunque aclaró: “Más allá que uno tome la decisión final somos un equipo de trabajo y las decisiones las tomamos entre todos”. No descartó que algún integrante del gabinete integre la lista de concejales e incluso que algún miembro del Concejo se sume al staff municipal.#
Una mañana de felicidad y de agradecimiento se vivió sobre la calle Estivariz, entre Juan B. Justo y Reconquista, con la apertura formal de la obra de pavimentación.
El viejo anhelo de los habitantes de la zona se pudo concretar con la inversión realizada por el Estado municipal que, además, generará un nodo rápido de acceso al tránsito con la zona oeste de Puerto Madryn.
El acto de corte de cintas fue presidido por el intendente Gustavo Sastre acompañado por el vicegobernador
Ricardo Sastre, legisladores provinciales y municipales, funcionarios nacionales y municipales, así como los vecinos y vecinas de la zona.
La apertura de la obra de pavimentación permite contar con uno de los trayectos principales para dirigirse a la zona oeste de Puerto Madryn. Se trata de un proyecto integral que permitió la pavimentación de 15 cuadras que van desde Tierra del Fuego hasta Juan B. Justo.
El jefe comunal manifestó que este tipo de obras “cambia la calidad de vida” agregando que “eso es lo que buscamos con todo el equipo de trabajo. En este caso una obra que nos
demandó mucho tiempo y donde nos encontramos con la pandemia de por medio”.
Más allá de las vicisitudes que se debieron superar se pudo cumplir con el compromiso asumido que, además, es una mejora integral para la ciudad y su conexión vehicular porque permitirá brindar mayor seguridad al flujo de vehículos que diariamente transitan por allí.
“Estamos muy felices de poder inaugurar esta calle junto a los vecinos y verlos tan contentos. Esto es lo que nosotros siempre buscamos” comentó el intendente portuario, quien realzó las obras de pavimentación que se están realizando en diferentes barrios de la ciudad.
El mandatario municipal realzó las inversiones que durante los tres años se vienen realizando para llegar con pavimento a los distintos barrios de la localidad. “Son muchos metros los que hemos realizado en estos años y para mí es un placer recorrer la ciudad y ver que hay obras de asfalto en un montón de lugares, muchos de ellos históricos y donde los vecinos creían que eran posibilidades truncas y que hemos hecho realidad”.#
El acto será a las 18, con presencia de autoridades municipales, provinciales, invitados y espectáculos musicales. Los trabajos jerarquizan el centro cívico de Rawson.
La Municipalidad de Rawson realizará el próximo jueves, 4 de mayo, la inauguración de la remodelación integral de la Plaza Guillermo Rawson, que cambiará la fisonomía del centro cívico de la capital provincial.
El acto se llevará adelante el jueves a las 18 horas, con las presencias del intendente Damián Biss, otros funcionarios municipales, invitados especiales, vecinos, autoridades barriales, artistas, hacedores culturales, agrupaciones gauchas, instituciones educativas y sociales, ex combatientes de Malvinas, entre otros.
Los trabajos a inaugurarse incluirán una obra de mosaiquismo del logo de la capital provincial realizada por artistas locales; la habilitación de la nueva fuente de la Plaza; de la nueva oficina de Informes Turísticos; de las nuevas luminarias que fueron colocadas por la Cooperativa de Servicios Públicos y ya funcionan desde hace varias semanas; y de otros espacios incluidos en la renovación.
El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Fernando Vosecky, dijo que los trabajos de remodelación no consistieron “en una simple reforma”, sino que se trató de “un proyecto integrador” para que la capital del Chubut “por primera vez
tenga un centro digno”. Vosecky dijo además que “la idea es que los vecinos interactúen con el espacio, que no sea solamente un lugar de paso, sino que contenga a los ciudadanos”.
“Para eso se han ensanchado las veredas a casi el doble de su tamaño original, con forestación”, graficó. Y agregó que la intención es que “el diseño de la Plaza integre al casco urbano, cosa que antes no ocurría”.
La obra, que demandó más de un año de trabajo, tuvo como objetivo
Temporada 2022-2023 en Rawson
principal convertir a la Plaza Guillermo Rawson en un paseo público moderno e inclusivo.
Dentro del proyecto se colocaron rampas de acceso para lograr una plaza inclusiva con áreas de recreación y descanso.
Además, se reconstruyeron las veredas con nuevas medidas de circulación y se acondicionaron los espacios verdes con nueva forestación, colocación de cestos de basura y bancos.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la Coordinación del Parque, ha finalizado la temporada 2022-2023 con un positivo balance. El Parque Recreativo abrió sus puertas al público en septiembre del 2022.
El responsable del sector, Horacio Bellido, expresó que “hemos tenido una excelente temporada en el Parque Recreativo Municipal con vecinos y visitantes de localidades vecinas”, remarcando que “junto al personal del Parque y por pedido del intendente Damián Biss, comenzamos a trabajar para poner en valor el sector y que, de esta forma sea una alternativa más dentro de la ciudad”.
“En lo que fue la temporada estimamos la visita de 12 mil personas,
sin contar a los menores de doce años que no pagan entrada”, mencionó. “Para nosotros -destacó- es un gran orgullo ver cómo las familias y los más chicos disfrutan de cada trabajo que hemos realizado junto a los chicos”, y comentó que “hemos trabajado durante toda la temporada de lunes a lunes, para mantener el lugar en orden y con nuevas propuestas para el público”.
Bellido destacó el trabajo del personal “que ha realizado las tareas con mucho amor y empeño, logrando un gran lugar para todo el público y ello lo podemos ver reflejado en la respuesta de la gente que nos hacen llegar personalmente o a través de las redes sociales”.#
“Un centro digno”Se han ensanchado las veredas y se forestó gran parte del espacio.
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Cultura, invita a una charla denominada “Naturaleza y Mosaico”, a cargo de la mosaiquista Patricia Di Benedetto. Se dictará el martes 9 de mayo, desde las 17, en el Centro Cultural, sito en 9 de Julio 655.
“El martes 9 de mayo, brindaremos un conversatorio con la talentosa artista Patricia Di Benedetto, quien nos hablará sobre ‘Naturaleza y Mosaico’. El evento incluirá un emocionante recorrido por sus obras y técnicas, culminando con la creación de una hermosa pieza colectiva”, explicó Belén Ovalle, integrante de la Dirección de Cultura de Trelew.
Justamente, en este sentido, la mosaiquista Patricia Di Benedetto, expresó: “Estoy muy contenta de exponer y que el público en general conozca más de mosaico contempo-
ráneo. Estoy muy agradecida con la Dirección de Cultura porque es la primera muestra de esta especialidad que se realiza en este espacio”.
Más adelante, al ser consultada sobre los aspectos que serán incluidos en su exposición, apuntó: “Estaré recorriendo cuatro obras de la muestra Naturaleza y Mosaico, comentando lo que motivó el hacerlos, los materiales, soportes y diferentes técnicas empleadas. Además, explicaré cómo realizo un mosaico para posteriormente invitar a los presentes, con materiales que aportaré, a realizar un mosaico colectivo que quedará en el Centro Cultural. El tema estará relacionado con un símbolo de nuestra ciudad”.
Es válido remarcar que las inscripciones ya se encuentran abiertas y se pueden realizar en el Centro Cultural de Trelew, hasta el viernes 5 de mayo.#
Para abordar la problemática de la discapacidad
Representantes del Ministerio de Salud, de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura y de la “Mesa de Trabajo de Organismos del Estado para la Atención de las Personas con Discapacidad”, mantuvieron un encuentro con los directivos de Canal 7 - Televisión Pública del Chubut, dependiente de la Subsecretaría de Información Pública, para acordar estrategias tendientes a garantizar la accesibilidad de su programación.
Durante el encuentro se acordó la implementación de distintas acciones orientadas a afianzar la accesibilidad de la programación para todos sus televidentes, a través de la puesta en marcha de herramientas como la lengua de señas, el subtitulado, la síntesis de contenido y el rediseño de la página web del canal, entre otras.
Paula Baudés, directora provincial de Atención Integral de Personas con Discapacidad, explicó que el objetivo es que “los medios de comunicación estatales puedan realizar determinadas adecuaciones o ajustes que les permitan sumar otros formatos de
difusión, con la incorporación de un intérprete de lengua de señas, o la implementación de la síntesis discursiva en sus programas, la cual podría realizarse a través de una herramienta informática proporcionada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura”. La referente provincial refirió que “acordamos seguir avanzando en
otras acciones concretas, ya que esta es sólo una de las muchas líneas de trabajo que tenemos previstas para mejorar la accesibilidad de la comunicación en la provincia”. El siguiente paso es capacitar a las áreas de Prensa y Comunicación gubernamentales, “en todo lo que tiene que ver con las pautas de accesibilidad de la comunicación y el buen uso del lenguaje”.#
Se viene la Jornada regional para la Soberanía Energética en Esquel
Gustavo Monesterolo, titular del Ente Regulador de Servicios Públicos, adelantó la Jornada Regional para la Soberanía Energética en Esquel con la presencia de importantes funcionarios nacionales los días 4 y 5 de mayo en el marco de la transición energética de los combustibles fósiles a la energía renovable.
Destacó la presencia del senador nacional por Neuquén Oscar Parrilli, autor inicial del proyecto Ley de Recuperación de Administración de las Centrales Hidroeléctricas. “Empiezan a vencer este año las concesiones que se dieron a partir de la década del 90 y en 2025 se producirá ese mismo hecho con la represa de Futaleufú, que debe ser recuperada por la provincia”.
“Estará el subsecretario de la Energía de la Nación, Santiago Yanotti, la subsecretaria de Planificación Energética, María Cecilia Garibotti y el director de Generación Hidroeléctrica, Marcos Rebasa, el mayor exponente del derecho de la energía argentina, lo cual le da un marco conceptual y político de alto nivel a la jornada”, indicó.
En cuanto al futuro energético de Chubut frente a los nuevos paradigmas como el autoabastecimiento y beneficios concretos para quienes residen en el interior, Monesterolo indicó la necesidad de avanzar hacia una política energética que se complemente con las obras de interconexión eléctrica proyectadas y en desarrollo.
“El futuro es muy propicio porque es una provincia que genera entre 10 y 12 veces más de lo que sus habitantes consumen. Hay un sobrante energético muy grande que quiere formar parte a partir del mercado eléctrico mayorista Chubut, de una capacidad de generación energética con visos también de potencialidad económica.
Esa capacidad de energía más toda la que se podría generar de manera renovable, deberían facilitar la modificación del modelo productivo “petróleodependiente que necesita diversificarse. Tenemos un territorio muy rico en recursos pero incapaz de desarrollar su cadena de valor porque no tenemos factibilidad energética. Si avanzamos con este proyecto en los próximos diez o quince años, la
realidad de Chubut debería cambiar muchísimo”.
En otro orden, Monesterolo destacó los alcances del proyecto de Ley de Soberanía Energética a partir de poder ejercer la soberanía de los recursos naturales y dar una discusión profunda respecto al federalismo. “Se pretende reparar la inequidad que siendo una provincia generadora de una gran cantidad de energía y con un enorme potencial de energía renovable hacia futuro y con todo lo que eso implica en relación a los objetivos del desarrollo sustentable, sin embargo, padecemos una situación ciertamente injusta en cuanto al precio de la energía y la provisión de energía”.
El titular del ENRE reconoció la desatención de gran parte del territorio que carece de interconexión eléctrica. “Son 25 localidades con generación aislada con motores a gasoil o gas, sin sostenibilidad para garantizar la prestación del servicio público y no tiene la capacidad de desarrollo productivo por falta de energía”.
“Hoy Chubut –dijo Monesterolotiene el 39% de la capacidad de la po-
tencia eólica instalada en todo el país. Esa capacidad va a aumentar porque está limitada por una cuestión estructural. Faltan líneas de transporte, no se puede generar un megawatts más de potencia de eólica porque no hay líneas para transportarlas. Se debe llevar adelante una obra trascendental, una segunda línea de 500 kilowatts en ultra alta tensión similar a la que hoy pasa por la costa”.
“Planteamos hacerla por el centro, la que va a sacar la energía de las represas de Santa Cruz, de la represa Cepernick y Kirchner que deberían servir para potenciar la capacidad eólica del centro de nuestra provincia y que nos va a convertir en un gran actor en provisión de energía sustentable al resto del país pero también con todo lo que se promueve con el hidrógeno verde que es una gran oportunidad para la provincia”, finalizó.# Monesterolo y sus definiciones.
En la sesión del Concejo Deliberante de Esquel, la problemática del Hospital Zonal Esquel fue uno de los ejes de la Hora de Preferencia. La concejal del Frente Vecinal, María Martínez, haciendo referencia a la emergencia sanitaria preguntó: “¿Dónde está el actor principal que debería estar coordinando los reclamos y poniéndose el problema al hombro?”, en alusión al intendente Sergio Ongarato.
Dijo estar de acuerdo con las manifestaciones que se escucharon de sus pares. Pero, insistió: “Dónde está el intendente que dice estar preocupado, aunque la salud no depende del municipio, sino de la Provincia. Pero los enfermos son vecinos nuestros”.
Martínez sugirió que en lugar de destinar miles de millones de pesos a una privatización, el gobernador Mariano Arcioni ponga esos recursos en el sistema de salud para resolver los problemas. Volvió a preguntar dónde está Ongarato que tendría que estar sentado con el gobernador y la ministra Myriám Monasterolo. “Lo mira por TV, y no podemos dejar pasar eso”.
La edil comparte la declaración por lo sucedido con la ministra. “Pero -enfatizó-, quien tiene que ponerse esto al hombro es el intendente, y está pintado al óleo. No está, ¿dónde está?”. Le reclamó a Ongarato que “se ponga los pantalones largos de una buena vez, tome el toro por las astas y encare esta situación, porque lo han votado para que resuelva estas cuestiones”.#
Morosos con la Cooperativa 16 de Octubre
Rubén Álvarez, vicepresidente del Concejo Deliberante de Esquel, comentó que en el marco de la Comisión de Servicios Públicos, días atrás citaron a personal a cargo de la contaduría de la Cooperativa 16 de Octubre, para que expusieran sobre el aumento de las tarifas de las prestaciones, dado que los concejales consideran que se presenta una situación muy complicada para muchos vecinos, y no podrán pagar los incrementos.
El concejal de Juntos por el Cambio advirtió que por un lado se ajustan las tarifas, y por otro se quitan subsidios, que se podría traducir en un doble aumento que sufren los vecinos.
Son alrededor de 300 familias las que están en mora con la Cooperativa, con un promedio de 8 a 10 facturas impagas, como también hay comerciantes preocupados por los montos de las facturas que están recibiendo, y los repre-
En la histórica Escuela 18
sentantes de la prestadora de servicios evacuaron las dudas de los ediles que estuvieron en la reunión, a excepción de Karina Otero y Diego Austin.
Les informaron que el nivel de morosidad, está en el promedio constante, que implica el 3% del volumen de usuarios. “Parece que fuera mínima la cantidad, pero lo cierto es que al vecino le cortan la electricidad”, razón Alvarez.
Son aproximadamente 300 las familias con inconvenientes para abonar las facturas, misma cantidad que estimó el concejal el año pasado asistió el municipio con la implementación de un esquema similar a la tarifa social, en acuerdo con la Coop. 16.
Los contadores explicaron en la reunión que no son vecinos que estén sin energía, sino que son usuarios a los que se les suspende el suministro, en un número de tres a cuatro por día, que asisten a acordar un plan de
pago y se les restablece el servicio de inmediato.
Habían invitado a los diputados provinciales y nacionales de la zona, y por distintos motivos de los legisladores, no se pudo dar la reunión. La idea es encontrar alguna solución “porque en Esquel ya no da el margen para seguir subsidiando estos problemas”, recalcó el vicepresidente del HCD. Lo mismo ocurre con vecinos que no pueden pagar el gas, y la Municipalidad en el 2021 -único caso en el país- se hizo cargo de saldar facturas, para evitar cortes del servicio, porque la Provincia no acercaba ayuda, afirmó Rubén Álvarez, apelando a que se defina un esquema de Nación o Provincia, porque se trata de volúmenes altos de deudas de familias, y “una casi hiperinflación, que también atraviesa al Municipio, y no se reciben aportes económicos como en otros lugares”.#
El domingo se llevó a cabo el acto por el 121º aniversario del Plebiscito del 30 de abril de 1902. Lo presidió el intendente Héctor Ingram, junto a la Asociación Galesa, instituciones y vecinos. Fue un sentido homenaje en la histórica escuela en las afueras de Trevelin, con ofrendas florales y discursos.
Ingram remarcó que “la resolución de un diferendo limítrofe a partir de la expresión de una voluntad de ser argentinos y argentinas, por parte de aquellas familias, es un hecho único en todo el territorio nacional”.
Subrayó que este acto ratifica aquella decisión soberana, de un grupo de pobladores de vivir bajo bandera argentina. “Seguramente resultaría interesante saber cómo fueron las conversaciones previas entre aquellos hombres y mujeres, para llegar a una posición mayoritaria contundente, y que no dejara al árbitro, ningún margen de duda”.
El jefe comunal señaló que poco o nada se sabe respecto a si existieron los que hoy llamamos “operadores”,
“lobistas” a favor de uno u otro resultado.
Agregó que si bien fue el Gobierno argentino el que le abrió las puertas a aquel grupo de primeras familias galesas que representaban la mayoría de la población de entonces, entre quienes rubricaron aquella voluntad de argentinidad, había también chilenos; mapuches-tehuelches, y migrantes de otras corrientes que podrían haber tenido otros argumentos para tomar otra decisión.
Luego Ingram dijo que en nuestro país, que por aquella decisión de 1902 tiene dentro de su territorio a esta franja de suelo, “este año celebramos 40 años de democracia, un sistema de gobierno imperfecto, es cierto. Pero sin dudas que es mucho mejor, más humano, más inclusivo, más posible que cualquier otro sistema”.
“Los y protagonistas de abril de 1902, hicieron de un hecho democrático, un hecho histórico. Y luego, lo ratificaron en el día a día, con el trabajo cotidiano, con el sacrificio. Sosteniendo una expresión soberana”.#
Críticas en el Concejo “Ongarato está pintado al óleo”La edil Martínez, muy dura. Homenaje. Ingram y su discurso de reivindicación de aquel episodio.
Torneo Austral 2023
Resultados 3ra fecha
Puerto Madryn RC 22 – Patoruzú 20
Draig Goch 19 - San Jorge 16
Chenque RC 43 - Comodoro RC 5
Portugués 21 - Trelew RC 0
Bigornia 49 - Calafate RC 3
4ta fecha (06 o 07/05)
Bigornia vs. Dep. Portugués
San Jorge vs. Calafate RC
Trelew RC vs. Chenque
Patoruzú vs. Comodoro RC
Draig Goch vs. Puerto Madryn RC
En el encuentro que cerró la tercera fecha del torneo Austral de Rugby, Bigornia aplastó a Calafate RC en cancha de Trelew, por 49 a 3. En el primer tiempo, el “Yunque” abrió el tanteador a los 7 minutos con try de Franco Frisson, tras una jugada por izquierda de Agustín Febrero. Sobre los 14’ descontó Calafate con un penal de su apertura, siendo los únicos puntos a favor que marcarían en todo el partido.
A los 28’ llegó el try de Tomás Canario que pisando por izquierda dejó a dos rivales en el camino y llegó al try sin problemas. Y en la última jugada del primer tiempo, el capitán Facundo Cayuqueo también llegó al ingoal, y “Bigo” ya alcanzaba el punto bonus.
En el complemento, “Bigo” siguió distanciándose: a los 8’ otro try de Canario, entrando en velocidad hasta el banderín; 11’ try de Enzo Galdamez tras una patada de Castiglione donde el segunda línea fue favorecido por el pique; a los 23’ un nuevo try de Canario, el tercero personal; y a los 37’ llegó el try de Castiglione para cerrar el tanteador. Hay que resaltar la gran
Torneo 2023 de Hockey
Resultados
Intermedia
Independiente 0 – Puerto Madryn RC 4
Trelew RC 0 - Bigornia 1
CEC 2 - Germinal 0
Dep. Madryn 2 - Draig Goch 0
1ra Damas
Patoruzú 0 – Puerto Madryn RC 3
Trelew RC 1 - Bigornia 1 (Bigo ganó bonus en shoot out)
CEC 1 - Germinal 3
Dep. Madryn 1 - Draig Goch 1 (Draig Goch ganó bonus en shoot out)
1era caballeros
CEC 3 - Germinal 2
Trelew RC 6 – Puerto Madryn RC 2
Bigornia 1 - Draig Goch 0
El “Yunque” aplastó al “Cala” y ya mira a todos desde lo más alto.
tarde de Junior Flores, que con su pie derecho marcó todas las conversiones, sumando un total de 14 puntos. Con esta victoria, el “Yunque” se subió a la cima de las posiciones en soledad,
demostrando ser el gran candidato. En la próxima fecha, Bigornia volverá a ser local en cancha de Trelew ante Portugués y en la 5ta viajará a Caleta Olivia para medirse con San Jorge.#
Se jugó la 6ta fecha del torneo 2023 en categorías Mayores de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. En Intermedia Puerto Madryn RC goleó 4-0 a Independiente; Bigornia venció 1-0 a Trelew RC; CEC derrotó 2-0 a Germinal; y Deportivo Madryn le ganó 2-0 a Draig Goch. En 1ra Damas, Las “Lobas” golearon 3-0 a las “Indias”; las “Cebras” y el “Yunque” igualaron 1-1; Germinal le ganó 3-1 al CEC; y Deportivo Madryn y Draig Goch empataron 1-1. Puerto Madryn lidera en ambas divisiones. En Caballeros, CEC ganó 3-2 a Germinal; Trelew goleó 6-2 a Puerto Madryn y Bigornia 1-0 a Draig Goch. El “Yunque” es el puntero.#
El pasado fin de semana se jugó la octava fecha de la Zona A del torneo Federal “A”, donde Germinal de Rawson cumplió con su fecha libre de la primera ronda.
El puntero del grupo, Olimpo de Bahía Blanca, no pudo en su visita a Tandil contra Santamarina e igualaron sin goles. El que trepó al segundo lugar de la tabla es otro equipo bahiense, Liniers, que se quedó con un gran triunfo de local ante Sansinena, por 2 a 0; y el podio lo completa el restante equipo de esa ciudad, Villa Mitre, que le ganó como local 3 a 1 a Círculo Deportivo, que está último.
El cuarto lugar ahora le corresponde al elenco de General Cerri, mientras que el “Verdiblanco” chubutense cayó al quinto puesto. En el restante juego, Sol de Mayo se llevó una gran victoria de Cipolletti, que no logra levantar, por 1 a 0. El equipo de Viedma será local de Germinal en la próxima fecha y llega en alza con dos victorias seguidas luego de un flojo arranque. Tras ese encuentro, culminará la primera ronda del torneo y en la continuidad, Germinal visitará al líder Olimpo, en el inicio de la segunda vuelta.#
El sábado se jugó la fecha en Inferiores y el domingo en Mayores.
Tras haber vencido a Zorros y Perfora, Guillermo Brown cerró una semana positiva en la Liga Federal de Básquet con tres triunfos al hilo en condición de local. En esta oportunidad, se impuso ante Petrolero de Plaza Huincul por 92-59.
En el primer cuarto, Brown hizo valer su juego rápidamente y sacó una buena diferencia con los aportes de Valentino Jerez, Fernando Montero y Pedro Boccardo, para quedarse con el parcial inicial por 26-17.
En el segundo cuarto, los madrynenses volvieron a estar en un buen nivel y estiraron diferencias para irse al descanso ganando por 42–26.
Al regresar de vestuarios, los brownianos continuaron por el buen camino. Jerez y Montero sumaban en el tablero pero a la vez, tomó fuerza la presencia de Marcelo Bondarenco que comenzó a aportar en su planilla personal. Además de Boccardo, los juveniles Joaquín Otier y
Santiago Masdeu se destacaron en defensa y en ataque, para sostener el resultado en el anotador. En Petrolero, Brite y Nogueiras acompañados por Pérez, buscaban achicar diferencias y mantener al equipo en partido. El tercer cuarto, fue para Brown que seguía ganando con comodidad 6842.
En los últimos 10 minutos de juego, encaminados a la victoria, el entrena-
dor de Brown Marcelo Richotti, apostó a conformar un quinteto con jugadores juveniles acompañados por el experimentado Bondarenco. Por ello, tomaron más fuerza las presencias de Boccardo, Otier, Masdeu; para que luego ingresen Enzo Lara, Pedro Ríos y Valentino Triulzi, que demostraron el poderío de la U17 anfitriona (divisional campeona en el último Torneo de ABECH) y sumaron no solo minutos de juego, sino también calidad y puntos. Con el público alentando a la presencia de los jovencitos, y con un Petrolero que ya no encontraba respuestas, fue victoria de Guillermo Brown por 92–59.
El máximo anotador de la noche fue Jerez con 16 puntos, sumado a la buena labor de Fernando Montero que aportó 15 más 13 de Bondarenco. Ricardo Brite y Lucas Nogueiras González, se destacaron en Petrolero con 15 tantos
Con este resultado, Brown trepó a la 7ma posición de la tabla y llegó a las 30 unidades con tres juegos por disputar. De cara a lo que viene, los de Richotti tendrán una gira muy dura como visitante ante Centro Español e Independiente en Neuquén el próximo fin de semana, para cerrar días después la fase regular ante Racing Club en Trelew.#
En condición de local, “La Maquinita” superó al “Verde” capitalino en ambas divisiones formativas, en encuentros de la fecha 7 del torneo Apertura.
Por la séptima fecha del torneo Apertura 2023 de la Asociación de Básquet del Este del Chubut, Ferrocarril Patagónico se hizo fuerte de local en el gimnasio “Mariano Riquelme” de Puerto Madryn sobre el Club Atlético Germinal de Rawson.
En la categoría U17, el local se impuso por 89 a 84, con 17 puntos de
Lucas González, delantero y goleador del Deportivo Madryn, habló con los medios de prensa luego de la victoria 2-1 ante Aldosivi. “Nos propusimos en la semana ganar este partido y lo logramos” expresó el ‘9’ aurinegro.
El Depo volvió a sumar de a tres en su estadio y con este resultado, salió de los últimos puestos, trepó posiciones en la tabla y ahora se ilusiona con entrar a la zona de reducido. Finalizado el encuentro, el máximo anotador que tienen los madrynenses, analizó lo acontecido en el Abel Sastre.
“Contento, la verdad que merecíamos este triunfo hace rato, no se nos
venía dando, veníamos trabajando muy bien, no se nos daba el triunfo pero creo que es un gran paso por el trabajo que venimos haciendo. El tema de la tabla estamos todos ahí cerca, a veces estás arriba, a veces abajo, venimos todos más o menos con los mismos puntajes pero esto va a ser un impulso para afrontar lo que queda” sostuvo González en sus primeras declaraciones. Acerca de las dificultades por el planteo de Aldosivi, el atacante tucumano comentó: “Es un gran rival, ellos también juegan, estudian, trabajan mucho el ataque, la defensa. Nosotros también trabajamos, es-
tamos mejorando, trabajamos muy bien día a día y creo que partido a partido vamos a ir sacando adelante esta situación”.
Actualmente, el ‘Topo’ como es apodado, se encuentra en la cima de la tabla de goleadores con 8 goles junto a Alex Arce de Independiente Rivadavia. Acerca del gran momento que atraviesa, sostuvo: “Contento, sin mis compañeros no lo podría haber hecho, esto es de todo el equipo así que contento y agradecido con todos”.
Pensando en lo que viene y la importancia de haber cortado esta racha sin victorias como local, el delantero manifestó: “Es muy importante salir
de abajo, saber para que estamos, nos propusimos en la semana ganar este partido, lo logramos y es un impulso que vamos a llevar adelante para afrontar lo que queda. Obviamente nos da tranquilidad, no relajamiento, Andrés (Yllana) maneja muy bien ese tema, no bajamos nunca el pie del acelerador y estamos bien”.
Consultado por el objetivo de ingresar a puestos de reducido, González cerró: “Buscamos eso y más que eso también, trabajamos todos los días para estar arriba, a veces se te da y a veces no, el fútbol es así. pero con el trabajo que venimos haciendo vamos a ganar más de lo que vamos a perder”.#
Javier Camina y 15 de Thiago Sales y Tomás Carrasco. El goleador del juego fue Joaquín Prusso de Germinal, con 28 tantos.
En U15, la victoria de Ferro fue más holgada, por 72 a 41, donde se destacaron Mateo Barroso Campos en el conjunto madrynense, con 13 puntos, y Emiliano Mendia en Germinal, con 18. En la U13, jugarán mañana. En otros juegos de U15, Huracán le ganó 73 a 62 a Independiente, mientras que Deportivo Madryn superó 67 a 47 a Racing.#
Luka Andrade, joven chubutense, brilla en las Inferiores de AFA. En la presente temporada, el delantero portuario anotó seis goles con la camiseta de Boca, club donde milita desde 2021. Anteriormente, había militado en River.
Su más reciente conquista es el primer gol en el triunfo del “Xeneize” ante el “Millonario” por 3-1, en el torneo de Séptima de AFA, el pasado sábado. Luego, fue alcanzapelotas en el triunfo ante Racing, en La Bombonera.
“Fue una alegría inmensa hacer un gol en el River Camp. Recuperé una pelota, encaré y rematé cruzado a los ocho minutos”, relató Luka con alegría a Jornada. “Estoy muy contento y feliz por ayudar al equipo en la lucha por el título”, agregó el joven surgido de J.J. Moreno de Puerto Madryn.
“Moreno fue mi primer club en fútbol 11. Estoy muy agradecido por la posibilidad de aprender mucho. Conocí gente buena, como Emiliano Cesari (DT de las formativas del “Naranja”), quien me dio consejos para el fútbol y para la vida”, comentó.
Este presente de Luka posee una motivación adicional, al margen de los objetivos en Boca. A base de goles y rendimientos sobresalientes, tal
InfantilSe llevó a cabo ayer en cancha de Defensores de La Ribera de Rawson, una evaluación a jugadores de las categorías 2013 y 2014, para conformar el seleccionado de Baby de la Liga del Valle.
El objetivo de la convocatoria es conformar el equipo que disputará encuentros amistosos contra la CAI de Comodoro Rivadavia y J.J. Moreno de Puerto Madryn el próximo 25 de mayo y posteriormente otros importantes partidos.
Más de 60 chicos fueron convocados y todos dijeron presente en este primer encuentro en el estadio “El Tehuelche” para comenzar a darle
forma al seleccionado. La Comisión del baby, técnicos y delegados, quedaron contentos con la respuesta de ayer. Vale resaltar que es la primera vez que se realiza esta convocatoria en baby para participar en Patagónicos y Nacionales representando a la Liga.
Al cuerpo técnico lo conforman Clemente Rodríguez, Diego De Felice, Leandro Germillac y Rodolfo Manuel en la preparación técnica, mientras que los preparadores físicos serán Julián Pérez y Pablo Aguirre.#
como se indicó, quiere retornar a la Selección y jugar el Mundial Sub 17 a finales de año.
“El año pasado, una lesión me dejó cuatro meses afuera y me complicó en la lucha por un puesto en el Sudamericano. La idea es volver a pelear el puesto y poder estar en el Mundial”, expresó Luka, de 16 años.
“Seguí el Sudamericano. Me puse muy contento por la clasificación, por los chicos y por el cuerpo técnico. Sentí mucha alegría”, narró.
Luka sabe lo que es vestir la casaca albiceleste. “Vestir la camiseta de la Selección es algo único. Estuve en el amistoso que jugó Argentina ante Chile en Comodoro. Muchos familiares pudieron ir a verme”, agregó. “Quiero volver a hacerlo”, concluyó.
Luka dejó saludos: “A mi familia, que me está apoyando en Buenos Aires. Gabriel Andrade es mi papá; Lorena Jaramillo, mi mamá. Mis hermanos son ´Nacho´, ´Bauti´, Axel y mi sobrina, es Pía”, dijo.
Luka cursa 4º año en Buenos Aires. Boca supervisa el rendimiento escolar de los jóvenes de la pensión, con profesores y cobertura de útiles. Rendir a nivel académico es un requisito obligatorio para poder jugar.#
Decisión del Gobierno nacional
El Gobierno de Alberto Fernández se enfrenta al problema de estar obligado a hacer un ajuste del gasto en medio de un contexto electoral, momento en el que la historia demuestra que, generalmente, las erogaciones suben para incrementar las chances del oficialismo de turno.
El Instituto Argentino Análisis Fiscal analizó lo ocurrido con el gasto público nacional argentino en las elecciones presidenciales entre 1995 (reelección de Carlos Menem) y 2019 (victoria de Alberto Fernández sobre el presidente en ejercicio, Mauricio Macri). “Excepto en la elección de 2019, en todos los años subió el ratio del gasto público nacional en términos del PBI” en comparación con el año previo, aclaró la entidad.
De acuerdo con las estimaciones, para poder alcanzar un gasto que sea equivalente al 18,7% del Producto Bruto Interno (PBI), este tendría que caer 1,6 puntos respecto del año pasado, teniendo en cuenta que quedan solo 8 meses por delante en 2023. “Si esto se cumpliera, significaría una nueva baja de 1,6 puntos porcentuales respecto al año 2022. Por ende, se repetiría la dinámica del periodo 2018-2019, de dos años consecutivos de reducción del gasto”, dice el IARAF. El trabajo detalla que “el gasto público se redujo 1,6 puntos porcentuales del PBI, pasando desde el 20,1% del PBI en 2018 al 18,5% del PBI en 2019” y señala que, además, “ya se había reducido 2,5 puntos porcentuales en el año 2018 respecto al año 2017 (pasó de 22,6% del PIB al 20,1% del PIB).#
La Comisión Nacional de Valores endureció las normas para evitar la fuga de divisas a través de la Bolsa limitando la capacidad de los operadores para comprar dólares MEP y Contado con Liquidación y así poder sacarlos del país.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) endureció las normas para evitar la fuga de divisas a través de la Bolsa limitando la capacidad de los operadores para comprar dólares MEP y Contado con Liquidación (CCL).
Medidas
Las normas dispuestas a través de la Resolución 959 de la CNV apuntan a recortar la capacidad de los Agentes de Bolsa para tomar “cauciones o pases” (créditos) y con ese dinero luego hacerse de dólares MEP y CCL, lo que aumenta la demanda y favorece la suba de la cotización.
Al realizar esta operación, los traders esperan un alza en la cotización de los dólares financieros para luego tomar la diferencia a favor.
En lo técnico, la primera norma señala que los Agentes de Bolsa (Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) y Agentes de Negociación) “no podrán dar curso ni liquidar operaciones de venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera a clientes que tengan posiciones tomadoras en cauciones y/o pases, cualquiera sea la moneda de liquidación”.
La segunda resolución estableció que las ALyCs tendrán un límite para estas operaciones referido a la canti-
dad de valores negociables vendidos respecto de la cantidad de valores negociables comprados -con liquidación en moneda extranjera y en jurisdicción local o extranjera-, realizadas en el segmento de concurrencia de ofertas, con prioridad precio tiempo.
Esto quiere decir que los agentes de bolsa, al finalizar el día, deberán haber realizado el mismo volumen
con experiencia en trading. Lo que nosotros advertimos es que hay aumento de la demanda de dólares en operaciones de traders profesionales. O sea, son maniobras de especulación buscando tasa”, explicaron desde la CNV.
La semana pasada en el pico de la corrida cambiaria, la CNV junto a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) realizó una serie de allanamientos en agentes de Bolsa en busca de maniobras irregulares.#
de compra y venta (estar neteados) en sus operaciones en MEP y CCL. Por lo tanto, tendrán que operar con su propia liquidez.
Demanda de dólares
“En la demanda de dólares financieros hay operaciones de personas y de Sociedades de Bolsa y operadores
Según un consultor kirchnerista
Un consultor relacionado con el kirchnerismo estima que este año la Argentina no va a tener un crecimiento económico y que, como resultado del deterioro de las
cuentas, necesita hacer un ajuste en el sector público. El trabajo corresponde a la Consultora Sarandí, que dirige el economista Sergio Chouza, de reconocido apoyo
al kirchnerismo a través de las redes sociales.
De acuerdo con su último Monitor Semana, la consultora estima que el crecimiento de este año va a ser nulo, del cero por ciento, con una inflación del 105% y dólar MEP a fin de año de $490, con reservas netas del Banco Central estimadas en US$1000 millones y un déficit primario del 1,9%.
“Sobre llovido, mojado. Aún sin terminar de procesar los efectos de la sequía, se desató una corrida cambiaria relevante”, plantea el informe el cual indica que “el año impar acelera la dolarización de las empresas”.
La consultora sostiene que “las herramientas para disciplinar al mercado son muy escasas” y que en función de ello el ministro de Economía, Sergio Massa “empezó las negociaciones con el FMI para recalibrar los parámetros 2023”, según lo que se difundió oficialmente.#
Las normas dispuestas a través de la Resolución 959 de la CNV apuntan a recortar la capacidad de los Agentes de Bolsa para tomar “cauciones o pases”.
El Gobierno tendría que hacer un ajuste del gasto públicoEndurecen normas para evitar la fuga de divisas a través de la Bolsa .
El presidente Alberto Fernández conmemoró ayer el Día Internacional del Trabajo y aseguró que su gestión alcanzó el nivel de desempleo “más bajo en décadas”, que llegó al 7% a nivel nacional y resaltó, además, que varias provincias lograron pleno empleo.
“Prometimos generar trabajo y lo estamos haciendo: alcanzamos el desempleo más bajo en décadas y muchas provincias tienen pleno empleo”, destacó el mandatario a través de sus redes sociales, quien se encuentra en la quinta de Olivos.
“La patria sigue creciendo con más oportunidades para el pueblo. Feliz día a quienes a diario construyen este país”.
#DíaDeLasyLosTrabajadores”, publicó el mandatario junto a un video que recupera fragmentos de sus discursos en el que se lo escucha decir que su administración creó un millón seiscientos mil puestos de trabajo, y que persiguió como objetivo recuperar el trabajo formal.
En sintonía, su jefe de Gabinete, Agustín Rossi, con aspiraciones electorales, también expresó su saludo por la fecha, aunque habló de “tiempos difíciles” en el país.
“Múltiples factores afectan de manera directa la vida de los argentinos y las argentinas. Trabajamos todos los días para resolver esos problemas con un proyecto claro que está evidenciando buenos resultados”, expresó el extitular de la AFI.
“Tenemos una de las tasas de desocupación más baja de la historia. En muchas provincias argentinas, estamos casi con ocupación plena y hemos tenido crecimiento económico dos años consecutivos. Falta. Por supuesto, que lo sabemos”, precisó, y agregó: “Debemos profundizar el ca-
mino iniciado para que estos avances se traduzcan en mejores condiciones de vida para nuestro pueblo”.
Además, cargo contra la oposición al acusarla de preocuparse por solo por beneficiar al sector empresarial y contrapuso dos modelos de Gobierno.
“El proyecto político que dice querer mejorar la actual situación solo se preocupa por sostener el privilegio de quienes más recursos tienen.
Este año tenemos la posibilidad de elegir nuevamente qué modelo de país queremos. Trabajemos juntos para defender el proyecto que tiene a la dignidad y los derechos de los trabajadores y trabajadoras en lo más alto de las prioridades de gobierno”, concluyó.
El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente por Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larre-
ta, también manifestó sus deseos en el marco del 1° de mayo, y prometió “trabajar para salir adelante” como “única fórmula”. “En nuestro país, trabajar fue siempre la manera de salir adelante. Hoy no alcanza y eso está mal. Lo vamos a cambiar. Juntos. Feliz día del trabajador”, señaló Larreta, al tiempo que aseguró que no habrá “ni un trabajador pobre más”. Otra de las referentes del PRO que se sumó a la contienda por el sillón de Rivadavia, fue la ex gobernador María Eugenia Vidal que destacó la tarea de “quienes apuestan a dar trabajo en tiempos tan difíciles, a los que se levantan todos los días para darles a sus familias lo mejor que pueden, a los tienen miedo de esperar el colectivo para ir a trabajar”, y afirmó: “Vamos a volver a hacer que el esfuerzo de todos los días valga la pena”.
El titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, quien competirá por la presidencia bajo Juntos por el Cambio, aprovechó la fecha para cuestionar el asistencialismo, y plantear que el trabajo es lo que resuelve la pobreza.
“No les vamos a permitir que nos roben la cultural del trabajo”, planteó en un video que publicó en redes. “El empleo digno, el esfuerzo y la cultura del trabajo hicieron grande a este país. Tenemos el desafío de reconstruir la gran clase media argentina y darle a nuestro pueblo un gobierno que los acompañe para salir adelante. ¡Feliz día a las y los trabajadores!”, saludó. En representación de la Coalición Cívica - ARI (CC), Maximiliano Ferraro, expresó: “En el Día del Trabajador, quiero saludar a todos aquellos que, día a día, se esfuerzan por salir adelante y llevar el pan a sus mesas. Sin embargo, no se puede ignorar la cruda realidad de nuestro país, que enfrenta altos índices de desocupación y pobreza”.
“En un momento como este, es difícil celebrar el Día del Trabajador sabiendo que tantas personas luchan por encontrar trabajo y sobrevivir en condiciones precarias. Por eso, hoy más que nunca, debemos trabajar juntos para construir un futuro mejor para todos. Una sociedad más justa e igualitaria se construye con trabajo”, enfatizó.
El libertario Javier Milei, quien ya lanzó su precandidatura a presidente, también publicó un sugestivo mensaje en redes sociales.
“Más gráfico imposible”, tuiteó junto a una imagen de un hombre en una canoa, remando en una cuchara de dulce de leche, bajo la leyenda “Muy feliz día del trabajador argentino. Coherencia por favor”.#
El periodista Horacio Verbitsky calificó como “minusválida” a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, en medio del cruce con su esposo y ex secretario de Medios, Enrique “Pepe” Albistur. En esta ocasión, Verbitsky lo hizo en la columna dominical de su sitio web.
Tras la crítica a la funcionaria en dos artículos periodísticos, a la que rotuló con el apodo de “chica plástica” en reiteradas oportunidades, Albistur cruzó al periodista cristinista en diálogo con Am La990: “Me parece que es el mismo sorete de siempre Verbitsky. En este caso, se pasa de machirulo”.
“Es un tipo que tiene una historia bastante oscura y no sé por qué razón algunos sectores del peronismo le tienen respeto. Será porque no lo conocen, porque es una basura de persona”, completó Albistur.
En ese marco, Verbitsky replicó desde El cohete a la luna: “El insulto es un pobre instrumento de debate político. Lo practican quienes carecen de argumentos. No es mi estilo. Machirulo él, que responde por su esposa, como si fuera minusválida”.
“Me tienen respeto por la misma razón que lo abuchearon a él y a Victoria Tolosa cuando llegaron al Teatro Argentino en la Plata.
Suponer que la militancia ignora quién es quién expone su infundado complejo de superioridad”, agregó “El Perro”. En una columna de opinión publicada días atrás en su página web, Verbitsky apuntó contra la titular de la cartera nacional: “La ilusión de que la contadora Tolosa pueda competir con el gobernador bonaerense Axel Kicillof es otra medida del extravío con el que el Presidente consume sus últimos meses en el gobierno. Derrotada por La Cámpora en La Plata, Madame Albistur piensa en grande. Demasiado grande”.#
Se trata de un sujeto que no cumplió con las medidas impuestas por la Justicia durante un año en un caso de violencia familiar. Hará, a su vez, un tratamiento prsicológico.
Un hombre deberá pagar 30.000 pesos y hacer un taller de nuevas masculinidades en la ciudad de Rawson.
Cerca de 40 alumnos participaron del Programa Fiscalía Abierta.
Treinta y nueve alumnos que realizan el curso anual de Agentes de Seguridad y Tratamiento Penitenciario participaron del programa Fiscalía Abierta, a cargo del área de Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal. La visita fue coordinada por la Dra. María Elena Cimadevilla, docente de la materia Derecho Procesal Penal. Los alumnos conforman la primera camada de Agentes de Seguridad y Tratamiento Penitenciario, a cargo de la Coordinación de Formación Profesional de la
Trelew
Policía del Chubut, con el aval del Ministerio de Educación de la provincia.
Recorrieron las instalaciones de la Fiscalía y el SAVD, tomaron contacto con funcionarios de las distintas áreas, fundamentalmente del área de Ejecución Penal. Fueron recibidos por la Fiscal Jefa María Bottini quien les explicó el trabajo de la Agencia de Delitos Complejos y de la modalidad de los juicios por jurado popular. La visita finalizó en la sala 2 de los tribunales de Esquel, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
la División Búsqueda de Personas de Trelew solicita la colaboración de la sociedad para dar con el paradero de Alejandro Escobar de 85 años. Ante cualquier información
comunicarse al número abonado 2804-688390 perteneciente a esa dependebcia policial, al correo electrónico busquedapersonastw@gmail. com o a la comisaría más cercana.#
Se trata de Héctor Mellado, quien no cumplió durante un año con las medidas impuestas por la Justicia, ahora deberá pagar en el plazo de una semana 30.000 pesos, dinero por el que fuera condenado tras una suspensión de juicio a prueba en un caso de violencia familiar. También, deberá realizar un taller de nuevas masculinidades y un tratamiento psicológico.
Este caso fue resuelto a través de una suspensión de juicio a prueba, que vence transcurrido un año, el próximo 3 de mayo, conforme el incumplimiento que fuera advertido por la funcionaria Patricia Carcamo de la Fiscalía de Rawson, la jueza de garantías Karina Breckle, resolvió
Trelew
La jueza del caso, Karina Breckle, en una suspensión de juicio a prueba.
otorgar una prórroga de seis meses, para que cumpla con todas las condiciones impuestas, pero deberá pagar el total del dinero en un plazo de 7 días, señaló un comunicado de la Fiscalía capitalina difundido en las últimas horas.
Por su parte, el defensor, Brito, dijo que Mellado “estuvo un año sin pisar tierra” fundamentando sus incumplimientos. Además, ofreció pagar el total del dinero dentro de las próximas 24 horas y la inscripción al taller de nuevas masculinidades. #
autores ignorados ingresaron en el transcurso de la madrugada del domingo último al sector de técnica del kartódromo en el autódromo de la Asociación Mar y Valle de
Trelew y sustrajeron motores de la escuelita y otros elementos que fueron encontrados en las inmediaciones.
Para ingresar al establecimiento, los delincuentes forzaron el candado
del portón de ingreso donde se hallaban los productos que luego robaron. Los malhechores se llevaron cuatro motores y dejaron abandonados una balanza y un compresor.#
El ladrón golpeó con su puño un cristal para ingresar a un restaurante de la avenida Gales y los vidrios le provocaron severas lesiones. Fue detenido y trasladado al Hospital local.
Un individuo resultó con diversas heridas y casi muere desangrado al intentar ingresar a un local comercial de Puerto Madryn con fines ilícitos golpeando su puño contra un vidrio del frente del negocio.
El episodio sucedió pasadas las 14:30 del pasado domingo en ell restaurante que gira vajo la razón social de “Parrilla Madryn” en la avenida
Gales 769 de la ciudad del Golfo. Allí un joven rompió un cristal de la puerta de ingreso del local, con claras intenciones de robo, y en ese hecho sufrió un profundo corte en su mano derecha.
A raíz de ello intentó darse a la fuga y a pocas cuadras del lugar los efectivos policiales dieron con él. Sin embargo, al momento de intentar detenerlo, el sujeto cayó desvanecido, por lo que los uniformados llamaron al 107 para solicitar una ambulancia, al no haber ninguna disponible, y teniendo en cuenta que el individuo lesionado perdía mucha sangre, tuvieron que trasladarlo en el móvil RI 1201, hacia el nosocomio madrynense.
Posteriormente y luego de la atención sanitaria, el frustrado delincuente quedó detenido e imputado por el delito de daño.# Al intentar robar en el local, el delincuente perdió abundaente sangre.
Madryn y Trelew
Un choque entre un camión Iveco 404 y una camioneta Toyota Hilux , dejó cuatro personas heridas. La fuerte colisión ocurrió durante este fin de semana largo en la doble trocha sobre Ruta Nacional N° 3 km 1424, en zona de desvíos en Puerto Madryn. Los cuatro ocupantes del rodado menor fueron trasladados rumbo al Hospital.
Por otra parte, otro siniestro vial se produjo en el Km 1.529, cuando por razones que se tratan de establecer, colisionaron un Chevrolet Spin y un Nissan Versa. A raíz del choque, una mujer de 65 años fue trasladada al hospital de Trelew en ambulancia, quien presentaba un corte en el cráneo y otro en una de sus piernas, mientras que los ocupantes del otro rodado fueron trasladados al mismo nosocomio, por otro automovilista.
También en Trelew, el conductor de un Renault 19 impactó contra un montículo de tierras en la esquina de las calles Moreno y Cipoletti de Trelew. El sujeto estaba ebrio y el vehículo no poseía ningún tipo de documentación. Fue secuestrado.#
Comodoro Rivadaviaen la sede del Centro de Información Pública de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia se realizó una capacitación en Investigación en Ciberdelitos y búsqueda de Evidencia Digital en celulares y acceso a los servicios de la nube, por parte del fiscal general Fernando Rivarola y su equipo. La capacitación estuvo dirigida a integrantes del Ministerio Público Fiscal y personal policial de
las distintas dependencias locales, indicó un parte de la Fiscalía. Entre los presentes se encontraba Marcelo Crettón, fiscal jefe del MPF Comodoro; la fiscal general Cecilia Codina; procuradores y funcionarios de fiscalía; profesionales del área de informática; del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD); administrativos y auxiliares de la Justicia.#
El trágico desenlace se produjo en la mañana de ayer en el kilómetro 1687 de la ruta nacional Nº 3. Las víctimas tenían 57 y 47 años. Otras tres personas están internadas.
Dos mujeres fallecieron y otras tres personas fueron derivadas al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia con leisones de distinta consideración, luego que el vehículo en que se desplazaban sufriera un accidente en la mañana de ayer en el kilómetro 1687 de la ruta nacional Nº 3, jurisdicción de Camarones. El siniestro vial sucedió alrededor de las 8,30 cuando por razones que se tratan de establecer el conductor de un automóvil Toyota Corolla, iden-
tificado como Jorge Clausen de 57 años, perdió el control y derivó en la banquina. Producto del brusco movimiento del rodado, dos mujeres que se encontraban en el interior del vehículo salieron despedidos y fallecieron a raíz de los golpes en su caída. Fueron identificadas como Graciela Tisteed y Claudia Noordeermer de 57 y 47 años. Por su parte, tanto el chofer como un hombre de 76 años identificado como Carlos Noordeermer y un menor de edad de 12 años fueron deri-
vados al nosocomio comodorense a los efectos de monitorear su situación sanitaria. Los accidentados eran oriundos de la provincia de Buenos Aires y se dirigían de sur a norte cuando se accidentaron. Los protagonistas eran integrantes de una familia. En el lugar intervino personal policial de la Comisaría de Camarones por razones de jurisdicción y de la división Criminalística; como así también la Fiscalía comodorense.#
se concretó una reunión de trabajo entre el Fiscal Jefe del Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia, Marcelo Cretton, la Decana del Cuerpo Interdisciplinario Forense, Eliana Bévolo y el Director del Hospital Regional local, Sergio Clemente y la Asesora Jurídica del citado nosocomio, Claudia Romero. En el mismo se coordinaron temas que hacen al trabajo diario de los heridos ingresados al Hospital y los informes que necesita el fiscal y funcionario de guardia para después poder materializarlo en el legajo de investigación. En tal sentido se acordó la intervención del Cuerpo Innterdisciplinario Forense en los casos graves donde hubiera internación con terapia intensiva y los restantes casos que informara el médico que al momento del requerimiento fiscal estuviera a cargo del paciente, consignó un comunicado de prensa del MInisterio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia. Por último, se acordó una nueva reunión para capacitación de los médicos en temas de lesionología y aspectos legales.#
la procuradora fiscal Marisol
Sandoval y el abogado Matías
Ayuzo, acompañaron la decisión del juez penal Ariel Quiroga de hacer efectiva la detención de Alan Armando Antiman, de 30 años, a los fines de que comience a cumplir la condena de dos años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo por lesiones leves y violencia de género en Sarmiento. La sentencia fue confirmada parcialmente por los jueces Daniel Luis María Pinto, Martín Montenovo y Hernán Dal Verme, de la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia, durante el mes de marzo.
En la sala de audiencias de la Oficina Judicial, se realizó una audiencia de control de la detención. En la ocasión, el juez penal Ariel Quiroga, informó que la audiencia fue fijada a partir de una resolución judicial enviada por la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia. En esa documentación, se estableció la firmeza de la condena contra Antiman. En consecuencia, dispuso la realización de la audiencia a los fines de escuchar planteos de las partes.
Por su parte, la procuradora Sandoval, consideró que es legal la detención efectuada por el personal policial. Luego, describió las circunstancias del procedimiento. A ello, agregó que se debe realizar el cómputo de pena y que el detenido debe comenzar a cumplir la condena.
A su turno, el abogado de la Defensa Pública, Marcelo Catalano, no formuló oposición al pedido de legalidad de la detención.
Realizó una petición desde el punto de vista humanitario, en función de que una integrante de la familia de su asistido, atraviesa tiene una situación de internación hospitalaria por problemas de salud. Por ello, la defensa pública, solicitó que se posponga hasta el próximo viernes el inicio de cumplimiento de la condena.
Luego, de escuchar las manifestaciones de las partes, Quiroga, explicó que Antiman debe dar comienzo al cumplimiento de la pena, debidamente fijada por la Cámara Penal. Asimismo, agregó que próximamen-
te se debe elaborar un documento en el que se debe consignar cuando estará en condiciones de recuperar su libertad o acceder a beneficios. Dispuso que Antiman sea trasladado a la comisaría local a los fines de comenzar a cumplir su condena, indicó una gacetilla de la Fiscalía.
El hecho investigado ocurrió el 8 de octubre de 2019, a las 22:30, en 20 de Junio al 400 de Sarmiento. Allí residía la víctima junto a su pareja, Alan Armando Antiman. El grupo familiar también lo integra la hija de ambos, de 6 años de edad.
En aquella oportunidad, Antiman mantuvo una discusión verbal con la víctima. Luego, le propinó golpes de puño en el rostro, la agarró del cabello y del cuello ahorcándola. Finalmente la arrojó al suelo. La víctima intentó defenderse con una botella.
Las lesiones sufridas por la mujer, fueron certificadas como: excoriación en mejilla izquierda, labio interior de la boca, antebrazo izquierdo y herida cortante en el dedo de su mano derecha.
Después de agredir a la madre de su hija, Antiman se retiró del lugar a bordo de su vehículo. En este contexto, la mujer golpeada concurrió a la comisaría para radicar la denuncia correspondiente.
En su declaración en la sede policial agregó, que su pareja, poseía un arma de fuego en el vehículo que se desplazaba.
Así las cosas, los empleados policiales, lograron alcanzar el vehículo del imputado, cuando se encontraba en el semáforo ubicado en la intersección de la avenida San Martin y Uruguay. Antiman no acató la orden de detenerse y se dio a la fuga en dirección al barrio “Estación”.
Cuando llegó a inmediaciones de las calles 20 de Junio y Ormachea, descendió del automóvil e intentó ingresar a una casa del barrio 55 Viviendas. Finalmente, volvió sobre sus pasos y fue aprehendido por el personal policial. #
Por solicitud de la fiscal del caso
Andrea Rubio se concretó en sede de los tribunales de Comodoro Rivadavia la audiencia de revisión en relación al coimputado Nicolás Méndez. La fiscal solicitó se le revoque el arresto domiciliario a Méndez y se dicte su prisión preventiva, al igual que cumplen los dos restantes consortes de causa Santiago Acosta y Diego Ferrin.
El defensor se opuso y solicitó se mantenga su detención domiciliaria.
La jueza resolvió revocar el arresto domiciliario de Méndez y dictar su preventiva.
La fiscal Andrea Rubio, solicitó se le revoque el arresto domiciliario a Méndez en virtud que la semana pasada la Cámara en lo Penal confirmó la sentencia condenatoria de primera instancia en contra de los tres imputados Ferrin, Acosta y Méndez. Para éste último “partícipe necesario” de “robo agravado por el uso de arma de fuego” y condenado a la pena de 6 años y 8 meses de prisión.
La circunstancia de que se confirme la sentencia condenatoria debilita el estado de inocencia y acrecienta el peligro de fuga, tornándose tangible el cumplimiento de la pena, hasta tanto la sentencia quede firme.
Sostuvo que existe una desigualdad entre Méndez y los demás coimputados quienes están con prisión preventiva, Ferrin y Acosta. No hay motivos para el arresto domiciliario, toda vez que Méndez no se encuentra en ninguna de las situaciones previstas por el art. 10 del Código Penal, que autoriza el arresto domiciliario, informó un parte de la Fiscalía.
Las medidas de coerción están para asegurar la aplicación de la Ley, continuó la fiscal.
El defensor Guillermo Iglesias expresó que la detención domiciliaria de Méndez fue ordenada por un juez y que no hubo ningún incumplimiento por parte de Méndez. La fiscal le da al caso la lógica de una sentencia definitiva, continuó el defensor. Pero la sentencia confirmada todavía no está firme. El arresto domiciliario era hasta que la sentencia quede firme. No hay riesgos para que se tome una decisión distinta, aseguró el defensor.
En cuanto a que la sentencia no está firme, la prisión preventiva funciona como un adelanto de pena. Concluyendo que no hay razones para modificar el arresto domiciliario de su asistido.
Finalmente, la jueza penal María Laura Martini, recordando que en la sentencia de primera instancia se dispuso el arresto domiciliario de Méndez hasta que se produzca el doble conforme. Entendiendo que es atendible lo manifestado por la fiscal en función del principio de igualdad procesal entre los consortes de causa. Para asegurar el cumplimiento de la pena, en base al peligro de fuga que no se discutió nunca y se encuentra vigente. Con el doble conforme ese peligro de fuga se acrecienta, agregó la jueza. Resolviendo revocar el arresto domiciliario de Méndez y dictó su prisión preventiva por seis meses o hasta que la sentencia quede firme.#
Comodoro RivadaviaSe trata de Leonardo Rodríguez y el tribunal de debate votó por unanimidad la responsabilidad del homicidio en ocasión de robo. Hoy a las 9 se realizará la cesura.
En los tribunales de Comodoro Rivadavia, el tribunal de debate dio a conocer su veredicto de responsabilidad penal en el juicio por el homicidio en ocasión de robo de María Ojeda Corbett n esa ciudad. Los jueces consideraron probada tanto la materialidad como la autoría del hecho en cabeza del imputado. Declarando por unanimidad penalmente responsable a Leonardo Rodríguez por el homicidio en ocasión de robo de María Ojeda Corbett. Hoy a las 9 se realizará la correspondiente audiencia de cesura o imposición de pena.
El tribunal de debate fue integrado por los jueces penales Carlos Tedesco, Alejandro Soñis y Martín Cosmaro; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general y Cristian Ovalle, funcionario de fiscalía; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Vanesa Vera, defensora pública, e Ivo Di Taranto, abogado de la defensa pública.
El pasado viernes en su alegato final el fiscal consideró probado a lo largo del debate tanto la materialidad, como la autoría del hecho en cabeza del imputado, Leonardo Rodríguez, por lo que solicitó se lo declare “autor” penalmente responsable del delito de “homicidio en ocasión de robo”. Por su parte la defensa requirió se declare penalmente responsable a Rodríguez, pero como autor de “robo” y subsidiariamente como “robo en concurso ideal con homicidio culposo”.
En su veredicto los jueces consideraron probada la materialidad y autoría del hecho imputado en el juicio. La defensa no cuestionó el robo, ha quedado probado fuera de toda duda
el hecho y que la víctima falleció como consecuencia de un infarto agudo de miocardio.
Fue hallada sin vida al otro día por una vecina que la asistía. La fiscalía postuló un homicidio en ocasión de robo, con dolo eventual y la defensa un robo con homicidio culposo.
La postura del tribunal se inclinó porque el desenlace fatal fue consecuencia del robo. Es decir, el imputado claramente se pudo representar que la anciana, amordazada y atada en esa posición, puede perder la vida, indicó una gacetilla de la Fiscalía. El hecho ventilado en debate acontece el pasado 23 de julio de 2021, aproximadamente a las 19:05 hs., cuando el imputado Leonardo Sebastián Rodríguez llega caminando al domicilio de la víctima, María Ojeda Corbett, en la calle Huergo al 4.500, e ingresa al mismo trepando un paredón. Toma dos cordones y golpea la puerta de la víctima, quién le abre ya que lo
El abogado de Fiscalía de Sarmiento, Alexis Ubilla, solicitó el procesamiento de Evelyn Russo (34), imputada como presunta autora de los delitos de resistencia a la autoridad y lesiones en esa ciudad. Los investigadores, sostienen que la imputada insultó al personal policial y agredió físicamente a una agente de policía, en el marco de un control rutinario y preventivo, realizado el último sábado.
La mujer detenida, manifestó en la audiencia, que fue golpeada por personal policial, cuando la ingresaron al calabozo. Así las cosas, el juez Alejandro Rosales, formalizó la investigación preparatoria de juicio contra Evelyn Russo y otorgó un plazo de seis meses para concluir la investigación, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
En la audiencia de control de la detención, Ubilla, informó que el hecho que investigaran ocurrió el sábado 15 de abril a las 07:20, en la intersección de la avenida Estrada y la calle General Roca.
En ese lugar, tres empleados policiales realizaban un control rutinario y observaron a tres jóvenes que transitaban por inmediaciones del lugar.
Uno presentaba escoriaciones en su rostro y presuntas manchas hemáticas en la ropa. Por este motivo, los policías descendieron del móvil y procedieron a identificar al grupo integrado por dos mujeres y un varón. En este contexto, Evelin Russo, insultó al personal interviniente en las tareas de identificación. Luego, escupió y golpeó en el rostro a una agente de policía, siendo reducida y detenida. #
La Sala Penal del Superior Tribunal integrada por los doctores Báez, Banfi y Bustos determinón declarar procedente la impugnación extraordinaria del Ministerio Público Fiscal, de Trelew y revocó el sobreseimiento dictado a favor del acusado por el juez Marcelo Nieto Di Biase, disponiendo finalmente el reenvío de las actuaciones a la oficina judicial de Trelew para la continuación del debido proceso.
La procuradora de Fiscalía Silvana Lagarrigue interpuso una impugnación extraordinaria respecto a la decisión del Juez Marcelo Nieto Di Biase, que había dictado el sobreseimiento de una persona, en el marco de una audiencia de debate llevada adelante por un caso de desobediencia en el marco de violencia de género.
conocía porque concurría a la casa de sus inquilinos, primos de Rodríguez. Ingresa a ésta y la reduce atando sus manos en la espalda, le coloca una media en su boca y la deja boca abajo inmovilizada. Seguidamente sustrajo una determinada cantidad de dinero, deja a la víctima en la posición que se encontraba, salta el paredón y se da a la fuga. A raíz de ello María Ojeda Corbett, murió producto de un infarto agudo de miocardio, se consignó.#
El magistrado tomó esa decisión como consecuencia del planteo de la defensa que denunció una cuestión de competencia del juez de Paz para dictar la medida de prohibición de acercamiento, lo cuál debía derivar necesariamente en el sobreseimiento por atipicidad de la conducta investigada, dijo un parte de la Fiscalía.
Las actuaciones se iniciaron el 28 de septiembre de 2019, cuando el imputado violó la prohibición de acercamiento que tenía hacia una mujer, su bebé y los padres de aquella, medida que había sido dictada por el Juez de paz Jorge Narez en forma telefónica y luego la Jueza de familia Gladys Rodríguez la ratificó, habiendo sido notificado el imputado. La denuncia la efectuó el padre de la víctima.#
El STJ revocó un sobreseimientoPor unanimidad, Leonardo Rodríguez fue declarado culpable. Roxana Elizabeth Benítez
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Viento del O a 17 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 18º
Comodoro
Soleado Viento del ONO a 29 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 17º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del O a 4 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 12º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Una locura de patovicas en Jujuy
Un evento estudiantil en Jujuy pudo haber terminado en una tragedia este domingo a la noche, cuando arrojaron gas pimienta dentro del lugar, que estaba repleto de jóvenes.
El hecho ocurrió durante un intento de despeje del boliche excedido en la cantidad de personas permitidas en el lugar y ante la presencia de un gran número de estudiantes con entrada en mano que querían ingresar. Según la Policía, personal de seguridad del boliche Zaigua habría inten-
tado acelerar la salida de los chicos con gases lacrimógenos.
Intoxicados
Producto de esta situación, varios jóvenes fueron asistidos por personal del Same y bomberos que llegaron al lugar.
No se descarta que haya jóvenes internados por los efectos de los gases.
Durante la salida de los chicos del boliche se generó un gran caos en el cual muchos jóvenes cruzaron la ruta 9 en medio de un gran flujo de tránsito vehicular.# Decenas de jóvenes tuvieron que ser asistidos debido a la intoxicación.
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorio baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J. Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831 (0305)
Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorio baño buena ubicacion barrio Padre J. muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831 (0305)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)
Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)
Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)
27-04-2023 AL 03-05-2023
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)
Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280 154714046 (0504)
Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos rejas techos consultas y presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0305)
Vendo licencia de taxi Trelew 0280 154654767 (0504)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419