2 minute read

La Corte Suprema invalidó a Sergio Uñac para ir por la re-reelección en San Juan

La Corte Suprema de Justicia determinó que el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, no puede competir por la re-reelección en la provincia. De esta forma, el máximo tribunal del país hizo lugar a impugnación que había sido presentada por la oposición, por la que también había suspendido las elecciones provinciales semanas atrás.

Los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, se expidieron sobre el tema luego de que el Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, declarara inconstitucional las aspiraciones del peronista a otro mandato consecutivo.

Advertisement

Este miércoles, Uñac había reclamado que el tribunal se expresara con celeridad sobre su caso, mientras mantenía su postulación, algo que ahora deberá cambiar.

La cuestión a definir en el presente caso consiste en verificar si la Provincia de San Juan, al oficializar la candidatura en examen al amparo de una interpretación determinada del artículo 175 de su norma suprema local, lesionó “la esencia del sistema representativo republicano” que las provincias están obligadas a cumplir”. Ese artículo de la Constitución sanjuanina, establece: “El Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”.

Uñac fue Vicegobernador entre 2011 y 2015 y Gobernador dos veces, de 2015 a 2019 y desde éste año hasta ahora 2023. Al analizar la cuestión ya de fondo y no como medida cautelar que fallaron inicialmente, la Corte señala que “la propia” provincia “afirma que la candidatura de Uñac para un nuevo mandato a gobernador (2023-2027) solo puede fundarse en una interpretación del artículo 175 de la Constitución provincial según la cual el límite de tres mandatos consecutivos rige exclusivamente para el mismo cargo”. “Ello significaría que Uñac podría desempeñarse como gobernador y vicegobernador de manera consecutiva e indefinida. Así, una persona podría ejercer el mismo cargo durante uno, dos o tres mandatos consecutivos e inmediatamente después desempeñar el otro cargo del binomio también por uno, dos, o tres mandatos consecutivos, repitiendo el ciclo de manera indefinida”.# que tiene bonos en dólares por US$ 40.000 millones repartidos en el Fondo de la ANSES, el Banco Central y el Tesoro nacional.

El anuncio se concretó en la reunión que Roussef mantuvo con Massa, el presidente del Banco Central Miguel Pesce y el diputado nacional Máximo Kirchner.

El encuentro fue la última actividad que Massa realizará en Shangai, antes de viajar hacia Beijing donde mantendrá reuniones con autoridades del gobierno chino.

En la capital china Massa negociará la renovación de los swaps por US$ 18.000 millones y la ampliación dentro de ese paquete de US$ 5.000 a 8.000 millones la posibilidad de usar esas divisas para intervenir en el mercado de cambios.

En cuanto al banco de los BRICS, el financiamiento para Argentina provendrá de una ampliación de capital que Brasil aportará, según trascendió. El banco ya autorizó operaciones similares entre Sudáfrica y varios países africanos y también a la India, que por esa vía ayudó a Bangladesh.#

Encuesta

El salario promedio pretendido por los trabajadores superó en abril los $250.000, según el último relevamiento del mercado laboral del sitio Bumeran.

El monto fue de $252.370 para cambiar de empleo, lo que representa un aumento de 3,3% respecto del mes anterior.

De acuerdo con el último Index del Mercado Laboral, sobre la base de la jerarquía, el sueldo promedio para jefes y supervisores alcanzó los $381.299 pesos por mes, una suba del 4,4% respecto de marzo.

Para los puestos senior y semi senior el salario ascendió $254.132 por mes, con un incremento de 2,6%, y en los niveles junior arrojó un valor de $175.654 pesos por mes, con un aumento del 4,6%. En el segmento junior, el sector con mayor aumento del salario pretendido durante abril fue el de Producción, Abastecimiento y Logística, con una suba de 14% (en promedio $201.500) y Comercial con un incremento de 8,6% (en promedio $185.000). Estos sectores están por encima del promedio que es de $175.654 por mes. Por su parte, el área de Recursos Humanos presentó subas por debajo del promedio, con un 3,3%.#

This article is from: