● Las cinco categorías del automovilismo provincial tuvieron tandas de entrenamiento. Hoy es la final de la 7° fecha en el Mar y Valle de Trelew. DEPORTES
Hoy se corre la primera final
PUERTO MADRYN
El SEC y Trabajo irán a los comercios para controlar que paguen el bono
● Lo anunció el secretario general del gremio mercantil, Alfredo Béliz. En Rawson, la Cámara dijo que no se puede afrontar.
● El secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, dijo que no se pagarán los $ 60 mil. Y advirtió sobre la delicada situación económica. P. 7
Con heridas graves
● Una joven sufrió lesiones de consideración en sus piernas tras el fuerte choque de un coche con un colectivo en Cangallo y Pellegrini. Un hombre de 61 años, lastimado. P. 22
Un peligro
● Un camionero de Trelew puso al volante a un nene de 7 años en Caleta Olivia. Ya le suspendieron el carnet. P. 10
Atacaron a un dirigente libertario en Esquel
Jubilaciones históricas
TRELEW ● Por primera vez desde su creación, seis trabajadores de CAPDMI, el taller para discapacidad mental, tendrán el beneficio. Un emocionante acto con el anuncio. P. 8
La frase del día: “Voy a seguir viniendo hasta que me den las energías”
Camarones: la intendenta cuestionó los sorteos que hace el IPV P. 10
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Segunda casa
En los papeles, se llama Centro de Amigos y Padres de Personas con Discapacidad Mental. Pero en Trelew todos los conocen como CAPDIM. Es una asociación civil sin fines de lucro, formado por padres y unos 45 aprendices en permanente capacitación. Los contiene y los integra para intentar insertarlos en un empleo genuino. Tienen una panadería que vende al público y
abastece a escuelas y jardines. También incluye un taller de bolsas de polietileno de todos los tamaños y densidades para usar en salud. Además trabajan con telas para cortinas, repasadores, bolsos y delantales, y un área especial para confeccionar bolsas y sobres de papel. El dato es que desde ayer, 6 de sus trabajadores pudieron acceder al beneficio de la jubilación, tras apro-
vechar un retoque en la legislación. Es un hito histórico tanto para el Gobierno nacional como para ellos. Tanto es así, que los beneficiados nunca habían siquiera soñado con la chance de un retiro rentado. Y por su patología, varios no entendían de qué se trataba estar jubilado. Hubo que explicarles que ahora les toca un tiempo de descanso, ganado y merecido.
Pero quizás el valor de CAPDIM pasa por los dichos de los nuevos jubilados, que dicen que no quieren quedarse en sus casas porque no sabrían qué hacer con el aburrimiento. Por eso y aunque ya no estén obligados, seguirán yendo a pasar el día con sus compañeros. Es mucho más que una rutina. “Es nuestra segunda casa”, dijeron. Y no hace falta más argumento. #
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La Dirección General de Atención Integral a la Persona con Discapacidad de la Municipalidad de Rawson le dio continuidad en la Escuela N° 185 a las charlas en las instituciones educativas de la ciudad con el objetivo de concientizar sobre la temática a los estudiantes del Nivel Primario.
Así lo dio a conocer la directora del área, Rocío Duarte, quien indicó que la actividad se llevó adelante en conjunto con personal de Tránsito, con el fin de concientizar sobre las señalizaciones y la cartelería vial.
Duarte anticipó que el próximo lunes, 4 de septiembre, continuarán las charlas en otros grados del mismo establecimiento, mientras que “ya estamos agendando reuniones con próximas escuelas”.
“Las temáticas que se trabajan en las charlas son para visibilizar y concientizar sobre el símbolo internacional de acceso, ya que muchas familias y muchos padres no saben qué significa el nuevo logo”, comentó Duarte. En relación con el acompañamiento de la Dirección de Tránsito mencionó: “Nos acompaña para concientizar sobre los cuidados que hay que tener y cuáles son las señalizaciones utilizadas cerca de las
Bandurrias
escuelas y en la ciudad”. En cuanto a la modalidad, Duarte dijo: “Llevamos la propuesta desde un lado lúdico para que sea más entretenida y puedan engancharse desde el juego compartiendo con sus compañeros. Llevamos rompecabezas, hacemos preguntas, el personal de Tránsito hace demostraciones con los insumos que tiene. Eso hace que la charla
sea muy fructífera y que los chicos puedan recibir la propuesta con la mejor de las ondas”.
En este contexto la funcionaria reflexionó: “Los niños son el motor de cambio y son los futuros ciudadanos.
Mientras desde chicos concienticemos y tratemos la temática, vamos a desmitificar todo el tabú sobre la discapacidad para hablar desde una for-
ma más natural, como pasa en todos los aspectos de la vida. Esto favorece que el día de mañana su interacción sea más inclusiva”. Las escuelas o instituciones interesadas en contar con estas charlas de concientización pueden concurrir a la Secretaría de Familia, en la calle Catamarca 230, o comunicarse al Facebook Discapacidad Rawson.
Por Matías Cutro
Continúan las charlas en las escuelas de Rawson para concientizar sobre la temática de la discapacidad
El corte de la ruta 3 obligó a reforzar guardias y tener más atención en los centros de salud
Lo decidió el Comité de Crisis de Salud ante la Emergencia Vial. El objetivo es dar mayor accesibilidad en salud a los vecinos de zona norte, teniendo en cuenta que los centros de mayor complejidad se encuentran en la zona sur de la ciudad. Ana Clara Romero aseguró que se gestionan fondos.
Se reunió en el Hospital Zonal “Presidente Alvear” de Comodoro Rivadavia el Comité de Crisis de Salud para analizar estrategias sanitarias ante la Emergencia Vial declarada en dicha ciudad por la fractura de la ruta 3. Se decidió implementar un corredor sanitario seguro para el traslado de pacientes en ambulancia ante eventuales emergencias. El Ministerio de Salud destacó la coordinación junto a la Policía y la Secretaría de Control Urbano y Operativo de la Municipalidad local, así como que la Agencia Provincial de Seguridad Vial también se puso a disposición para reforzar todos los circuitos que sean necesarios. Especialmente, estos operativos con el apoyo del cuerpo de policías motorizados tendrán por objetivo agilizar la circulación en horarios pico.
Por otro lado, se acordó fortalecer la Guardia de Adultos e implementar a partir del lunes próximo una Guardia Pediátrica diurna en el Hospital Alvear, ubicado en barrio General Mosconi, durante 12 horas diarias.
De esta manera, el hospital estará habilitado para que los vecinos de la zona norte no tengan que llegar al Hospital Regional u otros centros asistenciales del centro y la zona sur ante eventuales urgencias.
Asimismo, se fortalecerá la atención por demanda espontánea en los Centros de Atención Primaria de Salud provinciales y municipales, fundamentalmente en zona norte de la ciudad, para evitar desplazamientos de la población.
La ministra de Salud, Miryám Monasterolo, destacó que “la emergencia vial repercute directamente en las emergencias que puede haber desde lo sanitario, por lo que resulta necesario definir las estrategias de forma conjunta para darle mayor accesibilidad en salud a la población, en especial de zona norte, teniendo en cuenta que los centros de mayor complejidad se encuentran en la zona sur de la ciudad”.
El esquema regirá 30 días, luego de lo cual se evaluará su continuidad, de acuerdo con el avance que pueda haber en la transitabilidad en ese período.
En este escenario, la diputada nacional Ana Clara Romero confirmó
que en el encuentro con Ignacio Torres y Gustavo Menna, gobernador y vicegobernador electo, junto a Othar Macharashvili, el intendente electo de Comodoro, el tema principal fue el colapso en la ciudad a partir de la rotura de la ruta 3.
“Estamos muy preocupados. “Nacho” se puso a disposición y le comentó sobre su trabajo en la Ley de Responsabilidad Financiera que podría incorporar otra alternativa de financiamiento para que la obra que se quiera hacer para recomponer de manera genuina, auténtica y a largo plazo la comunicación entre la zona norte y sur”.
“Nacho está pensando en la manera de generar un financiamiento
a través de Provincia para la obra que haga falta sin perjuicio de la devolución o el reembolso a Vialidad Nacional desde el Gobierno Nacional reconociendo la responsabilidad que tiene sobre una Ruta Nacional”.
Respecto a la puesta en funcionamiento de la traza de la Ruta tal cual se encontraba al momento de su fractura, lo relacionó con la necesidad de avanzar en defensas costeras y en una mejora de los caminos alternativos para vincular a la ciudad en todos los puntos. “Hay que trabajar la comunicación y la conectividad de la gente” resumió en Cadena Tiempo.
La legisladora atribuyó la situación general “a la desidia y la falta de res-
puestas” de las últimas gestiones de gobierno. “Ante una emergencia como la que vivimos es difícil encontrar alternativas que generen algo de alivio a la comunidad”, planteó.
Respecto a la estrategia que plantea Ignacio Torres para generar recursos adicionales desde el Estado Provincial indicó: “Sería dinero que permitiría generar una respuesta más rápida, más allá de las devoluciones. Esto implica que la Provincia esté asistiendo con mayor celeridad a la situación de Comodoro Rivadavia”.
“Con “Nacho” venimos trabajando desde hace algún tiempo y sí tenemos definido que de alguna manera, voy a ser la “pata” de él acá en Comodoro quizás con algunas herramientas
más institucionales. La idea es poder terminar con la idea de un gobernador de Comodoro o de Trelew. Nacho tiene la idea de ser el gobernador de todos los chubutenses y para eso, es fundamental que haga pie en la ciudad. Junto con mi equipo estaremos generando eso para acercar la gestión de gobierno a la gente”. Romero planteó la necesidad de que Patricia Bullrich gane la elección presidencial para “tener otra llegada y otras posibilidades de financiamiento inclusive porque tenemos el compromiso de nuestra candidata de que Chubut va a tener un lugar preponderante tanto en incentivos para nuestra cuenca como en obras”. #
Colapso de la ruta 3 en Comodoro
Cambios en circulación del Camino del Centenario
Luis Mendoza, del Área de Tránsito de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se refirió a las nuevas modificaciones que se implementarán en las dos vías alternativas que unen la zona norte y sur debido a la congestión vehicular que se produjo en tramos del día.
Se definió una doble mano en el Camino del Centenario hacia el centro hasta las 11 tras lo cual se normalizará la circulación habitual. El camino “Roque González” permanecía con un tránsito fluido para quienes transitaban desde la zona norte hasta el centro o el barrio Industrial.
“Pedimos a los conductores paciencia. Quienes circulan por Alvear pueden tomar caminos alternativos como la Caballeriza, que los sacarán rápido a Km. 3. Seguiremos evaluando la situación hasta una respuesta definitiva”, dijo Mendoza vía Cadena Tiempo.
Con el fin de paliar las complicaciones de tránsito a raíz del corte de la Ruta 3, se determinó que, a partir de este lunes, de 7 a 10 horas, el Camino del Centenario se podrá utilizar sólo en sentido norte-sur. Esta medida aplicará de lunes a viernes, mientras que en las horas restantes la circulación será en doble sentido, lo mismo que los días sábados, domingos y feriados durante las 24 horas.
Para reparar la ruta 3
En cuanto al transporte público, desde ayer todos los ramales que van a zona norte tomarán el Camino Roque González, en la ida, y el Camino del Centenario, al regreso.
Estas medidas buscan minimizar los inconvenientes de tránsito que sufren los vecinos que deben trasladarse entre zona norte y zona sur, generándose importantes demoras debido al gran flujo vehicular. Se determinó un horario diferencial para la circulación en el Camino del Centenario para agilizar la llegada al casco céntrico a quienes provienen de zona norte.
Desde el lunes 4 de septiembre y hasta nuevo aviso, de lunes a viernes, de 7 a 10s, dicha arteria se podrá utilizar únicamente en el sentido norte-sur. En las horas restantes, el camino recuperará su doble sentido de circulación, lo mismo que los sábados, domingos y feriados las 24 horas.
Por otro lado, se determinó que todos los ramales del servicio de transporte público de pasajeros que se dirigen desde el centro de la ciudad hacia zona norte utilicen el Camino Roque González; mientras que el recorrido de regreso continúa circulando por el Camino del Centenario. Las líneas afectadas son 7 y 8 con todos sus ramales, 4A, 4A1, 13, 5 Universidad, Astra, Diadema y Favaloro.#
Por fin llega la maquinaria
En terreno. La maquinaria pesada arriba a Chubut para su trabajo.
Desde el jueves a la noche, comenzaron a llegar máquinas de Vialidad Nacional para reparar el tramo de la Ruta 3 que se desmoronó, cerca del cerro Chenque, en Comodoro Rivadavia.
La idea es hacer una recomposición del talud y las bases para poder repavimentar la vía una vez que se hayan hecho los estudios correspondientes.
Anteanoche arribó una Topadora marca HBXG modelo SD 8M, más co-
nocido como D8. Se trata técnicamente de una topadora sobre orugas con espejo frontal.
Asimismo, en las próximas horas llegará un segundo equipo similar. Y posteriormente arribará una retroexcavadora.
Los equipos llegan con sus operarios, que son todos maquinistas de Vialidad Nacional. El objetivo es aguardar que se estabilice el suelo para recomponerlo.#
Interconectado Esquel-Río Mayo
“Mejoramos la vida de
15 mil chubutenses”
Rawson: alerta en el comercio por el pago de la suma fija
La Cámara ya advirtió que “genera un perjuicio muy grande a los comercios locales”. Dijo que todavía hay deudas que vienen de la pandemia y que las ventas no crecen.
Tras la firma del Decreto del Gobierno Nacional que establece la suma fija de $ 60.000 que deberán pagar el sector privado, la Cámara de Comercio advirtió sobre los problemas que ocasionará a la actividad local.
Expusieron que el ámbito donde se dirime la negociación salarial son las paritarias, que de hecho continúan abiertas y resolviéndose por estos meses.
(CAME) se había expresado en este sentido, marcando los riesgos de avanzar con una medida de este tipo.
“Estamos viendo como todos los municipios se están bajando de la posibilidad de otorgar un bono, fiel reflejo de la situación económica real”.
Por su parte explicó que “o se trata de no tener la voluntad, sino que no están los fondos económicos para hacer frente en lo inmediato”.
El gobernador Mariano Arcioni, se refirió a la consulta pública, ambiental y social impulsada para abordar el proyecto de interconexión 132kV entre Esquel y Río Mayo. Celebró que “de esta manera mejoraremos la calidad de vida de 15.000 chubutenses.
Es una obra esperada durante muchos años, la consulta pública se llevó a cabo con un éxito rotundo, contamos con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, y pronto
A la Legislatura
se licitará. Es otro compromiso cumplido”.
Arcioni remarcó que “no se puede pensar el desarrollo de una localidad o de una zona, si no contamos con energía”, sosteniendo que “esta misma política es la que hemos implementado en el resto de las localidades más pequeñas con recursos propios. Esto es lo que estamos dejando para la próxima gestión: obras y proyección a futuro que impulsarán el desarrollo de la Provincia”.#
Vuelven los Bomberos
“La imposición de una medida sin ningún tipo de consentimiento o discusión previa genera un perjuicio muy grande a los comercios locales, fundamentalmente porque les suma mayor incertidumbre, porque mañana no se sabe qué otro ítem, suma o adicional habrá que hacer frente, en un marco inflacionario que no encuentra un techo”, aseguró el presidente de la Cámara de Comercio local, Néstor Feu. Ya la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
Agregó que “en Rawson son la mayoría comercios, industrias pymes, muchas de ellas familiares y no tienen la espalda financiera, ni mucho menos se han llenado de plata en los últimos años como quieren hacer creer”.
El dirigente pyme marcó que “lo que están haciendo es forzar la máquina, porque muchos comercios todavía están endeudados de la pandemia y vienen golpeados con ventas que no crecen y una inflación de tres dígitos nuevamente para este año que complica toda la cadena”.#
El lunes, una comisión de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios se presentará en la Legislatura para tratar de dialogar con algún diputado de las comisiones donde se remitió el proyecto de regularización del sistema bomberil en Chubut.
Según el cronograma, el martes 5 y jueves 7 deberían sesionar, y los bomberos esperan que se trate el proyecto
ya que fue enviada la documentación solicitada. El martes 30 de agosto el ministro de Gobierno Cristian Ayala, remitió al presidente del bloque Chubut al Frente, Juan Pais, la documentación solicitada por los legisladores para poder iniciar el análisis de la propuesta parlamentaria. Ahora resta que los convoquen nuevamente a los integrantes de la Federación para avanzar con la discusión necesaria. #
“Se está forzando la máquina”Feu y el alerta en su Cámara. Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada
Equipos, herramientas e instrumentos musicales
Epuyén cumplió 115 años y recibió aportes del Gobierno
Denunciante del fiscal de Rawson
Miriam Vázquez, fundadora de Mujeres de Pie y referente de la Red de Alto Tráfico de Trata, fue una de las denunciantes del fiscal Fernando Rivarola por incumplimiento de sus deberes. La otra denuncia la había presentado la fiscal Florencia Gómez por violencia de género. Ambas presentaciones fueron desestimadas por el Tribunal de Enjuiciamiento, que archivó el pedido de jury que hizo el Consejo de la Magistratura.
Vázquez aseguró que con esta resolución “se siente la realidad de cómo funciona la injusticia en la provincia. No nos sorprende en absoluto porque cada una de nosotras, que pasamos por los juzgados penales de Chubut víctimas de abuso, de acoso, de violación, seamos niños, jóvenes, adolescentes, pasamos esta situación de que nunca podemos llegar a un juicio con el victimario”.
“No corresponde”
Acto aniversario. Una postal del acto en el que Epuyén celebró su cumpleaños y recibió aportes de Provincia.
Autoridades del Ejecutivo Provincial acompañaron las celebraciones y el acto central por el 115° aniversario de Epuyén.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y el izamiento del pabellón, se procedió a la entrega de reconocimientos a agentes municipales y a instituciones educativas.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultu-
ra, otorgó instrumentos musicales a establecimientos escolares. El IAS entregó elementos de trabajo a siete instituciones de la localidad. Establecimientos educativos, la brigada de incendio, el Hospital Rural, la Municipalidad y la Asociación de Bomberos Voluntarios recibieron aportes tales como impresoras, computadoras, heladeras, televisores y cortadoras de césped, entre otras.
El ministro de Seguridad transmitió el cordial saludo del gobernador Mariano Arcioni quien no pudo asistir al acto oficial por cuestiones de agenda. Miguel Castro felicitó al intendente Antonio Reato y por su intermedio al conjunto de los vecinos de Epuyén por este nuevo aniversario, destacando asimismo “el crecimiento de la localidad registrado en el correr de los últimos años”.#
“El Consejo hizo un trabajo impecable y lo que se hizo ahora no corresponde, porque los plazos son una cuestión netamente ordenatoria, con lo cual ya se había hecho una presentación al respecto y a Rivarola le dieron tres audiencias preliminares”.
“A Rivarola lo sacaron por la ventana, lo salvaron, debe haber intereses generados que no creo que sean únicamente de Rivarola, debe haber otros intereses generados por lo cual no se quiere de este proceso”, consideró Vázquez.
Aseguró que “la cuestión de fondo no la vamos a poder conocer. La sociedad de nuestra provincia no va a poder tener la posibilidad de conocer la cuestión de fondo que había que
trabajar aquí. Yo voy a respaldar el trabajo del Consejo y vamos a seguir, porque no hay que bajar los brazos, la gente tiene que saber lo que está sucediendo”.
“Impune”
Para Vázquez “la Justicia de la provincia se maneja impune a todos, hacen lo que quieren y esto no era una causa penal, él no va a ir preso. Esto es una instancia netamente administrativa laboral, estamos diciendo que incumple con su deber, en el caso de la fiscal dice lo mismo, esto lo hace mal, me agrede. Estamos diciendo que no queremos que este más allí”. Resaltó que con esta resolución “ni siquiera le dieron a Rivarola el derecho a la defensa, porque al no llegar a un juicio no es culpable pero tampoco inocente”. #
“A Rivarola lo salvaron porque hay intereses que no quieren este jury”Vázquez y su durísimo análisis.
DanielFeldman / Jornada
Municipalidad complicada
Trelew no pagará el bono y Hacienda no descartó que siga el pago escalonado de los salarios
Marcelo Olivera dijo que el Ejecutivo cubrirá el impacto de la devaluación con la paritaria para el segundo semestre. “La intención es entregar lo mejor posible la Municipalidad pero estamos en un contexto complicado”. Se quejó de que otros municipios ya recibieron ayuda de la Provincia.
El secretario de Hacienda de Trelew, Marcelo Olivera, confirmó que la Municipalidad no pagará el bono de $ 60 mil que anunció el Gobierno nacional. Subrayó en tal sentido que “el fin primordial de esa medida nacional es atender el impacto de la devaluación que se produjo un día después de las elecciones”.
En el caso de Trelew, “lo estaríamos cubriendo con la negociación paritaria que fijará la pauta para la segunda mitad del año. Hay una buena recepción por parte de los gremios. De hecho, hemos trasladado la reunión para la semana que viene hasta tener bien en claro cómo vienen los ingresos, especialmente de coparticipación, para poder confirmar que las proyecciones nuestras son las correctas”.
Y reconoció que el pago de los haberes de julio fue escalonado porque “tuvimos dificultad para pagar, fue coyuntural, es cierto, se acumulan todos los aportes patronales que hace el municipio respecto del sueldo y aguinaldos. Entonces todos los descuentos vinieron de una sola vez y eso combinado con otros egresos complicó el pago y por eso se hizo diferencia con la planta política”. Olivera advirtió que “hace rato venimos buscando austeridad en el municipio”.
En cuanto a la fecha de pago de los haberes de agosto, el responsable de los números municipales afirmó: “Estamos viendo, calculo que será la próxima semana y la idea es que sea para todos, pero eventualmente de haber algún inconveniente se haría de la misma manera” escalonada.
En este escenario, Olivera aseguró que a través de las negociaciones pari-
tarias con los distintos gremios, se trabaja para cubrir el impacto de la inflación para el segundo semestre sin necesidad de abonar montos adicionales.
El funcionario municipal reconoció que la situación económica y financiera local “no escapa al panorama de todo el país y la provincia, con las dificultades propias de ese contexto”, pero aclaró que desde la gestión se están tomando las medidas necesarias para terminar el año en las mejores condiciones posibles.
En 2021 “aprobamos un presupuesto con un incremento del 35% para aplicar en 2022, pero la inflación fue del 53%. En 2022 presentamos un incremento tarifario para manejarnos todo 2023 del 50%, pero la inflación superó ampliamente ese porcentaje. Entre los dos períodos tenemos un acumulado de pérdida que, en base a la comparación entre incremento de tarifa e incremento con inflación, nos marca un 80% de desfasaje. No obstante el municipio hizo paritarias y
acompañó el ritmo de la inflación con los incrementos, es un esfuerzo que se hace hace varios años para cumplir con nuestras obligaciones”.
En relación a la recaudación municipal, el titular de Hacienda consideró que hubo una recuperación, pero no llegó a los niveles pre-pandemia: “El contexto no es el mejor, los bolsillos del contribuyente son golpeados permanentemente, pero resalto el gran cumplimiento que tiene el contribuyente respecto de sus impuestos”.
Olivera recordó además que salvo en 2020 que hubo un aporte social para todos los municipios, la Municipalidad de Trelew no recibió fondos por parte del Gobierno Provincial: “Hemos hecho un pedido y ya lo hemos reiterado, sabiendo que podía haber una situación complicada en el mes de julio por el pago de aguinaldo, sueldos y el descuento de contribuciones patronales, pero todavía no recibimos respuesta, aunque otros Municipios recibieron aportes del Tesoro Provincial”. Olivera indicó que tras la aprobación del Concejo Deliberante de la modificación al Convenio Colectivo de Trabajo, que implicó la creación e incorporación de algunos adicionales pedidos por los gremios, la negociación con los gremios está centrada ahora en la modificación de los índices que implicaría un estiramiento en la pirámide de cada una de las categorías y una consiguiente mejora en las remuneraciones.
“Está acordado en el acta que la aplicación de estos índices ya implica un incremento, por lo tanto no habría una discusión paritaria posterior por ajustes de inflación”, puntualizó. En relación al proceso de transición, Olivera aseguró que se está trabajando para enviar la información que fue solicitada por las nuevas autoridades electas.
Al respecto informó que “tanto el presupuesto como la tarifaria para el 2024 serán tratados en la comisión de transición. Esto es necesariamente así porque nosotros vamos a presentar un presupuesto y una tarifaria para el año que viene con la cual el próximo gobierno se va a tener que manejar”.#
El Ministerio de Trabajo entregó las certificaciones
Trelew: se jubilaron 6 trabajadores de CAPDIM
Se trata de personas que integran el taller protegido. Dos son fundadoras porque llevan 30 años en la institución, desde su creación. Hubo mucha emoción. La primera entrega de estas certificaciones fue en Comodoro con 11 entregas, la segunda en Trelew y las próximas serán en Madryn y Esquel.
Desde la Agencia de Territorial del Ministerio de Trabajo sede Trelew entregaron la certificación de trabajo para que 6 personas se jubilen del taller protegido Capdim. Dos son fundadoras porque llevan 30 años en la institución, desde su creación.
Historia de la certificaciones
La primera entrega de la historia en la provincia de este tipo de certificaciones fue en Comodoro Rivadavia con 11 entregas, la segunda en Trelew y en los próximos días se entregarán 19 en Puerto Madryn y 10 en Esquel.
En emotivo acto, seis personas accedieron a su jubilación del taller protegido Capdim, ayer en Trelew.
Diana San Cristóbal, presidenta de la institución, aseguró que tener los primeros jubilados fue “una sorpresa” ya que no lo esperaban. “Hay dos que fundaron Capdim y uno que perdimos hace días que también era fundador, esperamos que esto habilite para años futuros porque en dos años tenemos en esta condición a otras personas aprendices y esperamos que se mantenga el plan”.
“Que se jubilen no quiere decir que necesariamente se tengan que ir, esta es su casa, se fundó por y para ellos. A una operaria, Marcelita Bello, tuvimos que explicarle muy bien cómo era, porque ella pensó que dejaría de trabajar y se preguntaba qué iba a hacer en su casa, por eso le explicamos a cada uno que esta es su casa y van a poder seguir viniendo”, puntualizó. El secretario de la comisión directiva, Alberto García, dijo que hay muchos sentimientos encontrados. “Estar en una organización sin fines de lucro significa tener vaivenes en todo momento, la pandemia fue tremenda para nosotros, parar y no poder vender fue durísimo y tiene estos sinsabores, la alegría por un lado y estos pequeños detalles y la lucha permanente nuestra y de esos papás que tuvieron esa idea en los 90 y lograron concretar prácticamente una empresa que hay que administrar y hacerlo bien para ser ejemplo a nivel país”.
Mariela Chauquepal lleva 30 años en Capdim y dijo que la noticia de la jubilación fue “muy sorprendente porque no me imaginaba que me iba a poder jubilar, estoy muy feliz y voy a seguir viniendo hasta que me den las energías”.
En la institución hace atención al público: “Estoy de 7 a 12:30, desde el día uno trabajando acá. Somos todos amigos, como hermanos y con el personal también nos llevamos muy bien, al igual que con los clientes”.
En 30 años no solo realizó atención al público sino que también enseñó sus conocimientos a los nuevos ingresantes.
Sixto Cayupchul, otro jubilado, comentó que “nunca me imaginé que me iba a jubilar tan joven, son muchos años de lucha, salimos de abajo y seguimos luchando para que esté todo bien y para que los compañeros nuevos cuiden bien el taller, porque es nuestra segunda casa”.
Raúl París, jefe de la Agencia Territorial, dijo que “fue un día muy importante porque vivimos en Trelew y conocemos a Capdim, taller protegido ejemplo en la historia de la lucha por los derechos de las personas con distintas discapacidades. Hicimos historia por la posibilidad concreta de que los primeros seis trabajadores que tienen más de 10 y 20 años de servicio en Capdim puedan jubilarse. Se da por una ley que se modificó hace años pero cuesta articular en las provincias”.
“En pocos meses avanzamos en una deuda histórica, en esta reparación para que trabajadores con discapacidad accedan al derecho de ser jubilados después de años de sacrificio y trabajo para la comunidad. Lo ponemos en valor porque la historia de los talleres protegidos es la misma en todo el país: en Trelew es la historia de familias que se organizaron en asociaciones civiles, creando espacios de contención que son ejemplo de compromiso con la comunidad”.#
Comienzan las actividades
Comienza la agenda por el aniversario de Rawson
La ciudad capital celebra el próximo 15 de setiembre, 158 años desde su fundación y es por eso que desde la primera semana del mes se realizarán diversas actividades conmemorativas. Gustavo Sosa, secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de la Municipalidad de Rawson detalló que “hay una serie de actividades donde tenemos desde carreras deportivas, definiciones del Intercapital, estudiantinas durante la semana del estudiante”.
“También se desarrollará el 14 la velada de gala en el Centro Cultural José Hernández, el 15 vamos a tener un gran desfile en el centro de Rawson frente a la plaza de la calle Mariano Moreno. El 16 gran asado popular en el Parque Recreativo para todos los vecinos de la ciudad. Además muestras en el Foyer del Centro Cultural”.
En relación a la Estudiantina adelantó que tienen previstas actividades para “el 20 y 23, donde los estudiantes van a poder en el gimnasio de Playa Unión celebrar la primavera y su día”.
Para esa semana “estamos trabajando con los controles, con seguridad, para que toda esta fiesta pueda celebrarse de la mejor manera y los
Puerto Madryn
jóvenes tengan la posibilidad de divertirse, pasar un buen momento y con la seguridad que se merecen”.
Historia
Rawson (originalmente bautizada Trerawson) fue en sus orígenes denominada Fuerte Viejo por los colonos del lugar. Era una colonia británica formada por Enrique Libanus Jones; allí se instaló luego un importante número de familias galesas y promediando el siglo XIX el lugar ya tenía vida propia.
En 1865 Rawson adoptó la bandera argentina y su nombre definitivo, propuesto por el teniente coronel Julián Murga en honor a quien por entonces era Ministro del Interior, Guillermo Rawson. Recién en 1876 el Gobierno nacional envió al primer comisario oficial de la colonia, que sería Antonio Oneto. Más tarde, cuando por ley se creó el Territorio Nacional del Chubut en 1884, la colonia adoptó la forma de gobernación y se delimitó su territorio. Jorge Fontana fue designado primer gobernador en 1885. Tres años más tarde, se creó el gobierno municipal y su primer consejo, a cargo de Gregorio Mayo.#
El evento incluirá talleres, encuentros y conciertos
Con varias actividades se inicia Trelew Ciudad Coral
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Cultura, pone en marcha hoy una serie de actividades enmarcadas en el evento Trelew Ciudad Coral, que coincide con los 30 años del Primer Certamen Internacional de Coros realizado en nuestra ciudad.
En este marco, oportunidad además en la que se conmemora el 55 aniversario del Coro Municipal, está previsto que se desarrollen talleres, encuentros y conciertos organizados por la Dirección de Cultura de Trelew en distintos espacios emblemáticos de la ciudad tal es el caso del Salón San David, el Palacio Municipal, el Touring Club o el predio de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano.
“El objetivo de Trelew Ciudad Coral es iniciar un proceso de vuelva a posicionar a la ciudad como un hito para la actividad coral en la provincia, el país y el mundo”, indicó Daniela Vidal Alonso, responsable de la cartera cultural del municipio.
Durante la noche de este viernes, desde las 20, se dejaba inaugurada
una muestra en instalaciones del Museo Municipal de Artes Visuales con imágenes que recorren las distintas instancias por las que transcurrió el Certamen Internacional de Coros.
En tanto, durante este sábado y domingo, se desarrollarán distintos talleres, encuentros y conciertos, de acuerdo al siguiente cronograma:
Sábado 2 de septiembre
Taller “Habitar la voz” - Profesora Carolina Tapia (Bs.As): 9 a 12 horas en el Salón San David. (Arancelado)
Taller coral “Puentes” para Jóvenes (Primera parte) - Profesora Mariela Ledesma: 13 a 15 horas en el SSD. (Arancelados)
Taller “Mujeres Cantoras”: 16 a 18 horas, a cargo de la profesora Andrea Freyer. (Gratuito)
Taller “Hombres Cantores”: 16 a 18 horas - Profesor Milton Rhys. (Arancelado)
Taller “Adultos Mayores” - Profesora Ana de Pedro. (Gratuito)
Encuentro Coral “Encantando Infancias”, en escuelas N°50, 53, 78 y 182 de la ciudad: 17 a 18 horas.
Concierto de Coros: 20 horas en el Salón San David. Entrada con un alimento no perecedero.
Tercer Tiempo Coral: 22 horas, en el Salón San David, el Salón Histórico Municipal y la Dirección de Cultura.
Domingo 3 de septiembre
Espacio de la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA). Se hablará sobre la actividad coral en la Provincia del Chubut, con intercambio de ideas, información y material. Abierto a toda la comunidad. Desde las 11 horas en el Salón del Hotel Touring.
Taller coral “Puentes” para Jóvenes (Segunda parte) - Profesora Mariela Ledesma: 14 a 16 horas en el Salón San David.
Ronda Coral (trabajo corporal, vocal, canto comunitario y presentación de coros: de 16.30 a 18 horas en la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano.#
En el marco de su Programa Integral de Pasantías, Aluar Aluminio Argentino lanzó las Prácticas de Verano 2024 en la UTN Facultad Regional Chubut junto a estudiantes de ingenierías y autoridades de la institución educativa de nuestra ciudad y de la UTN Facultad Regional Neuquén, en simultáneo, a través de videoconferencia.
Con esta actividad, Aluar inicia una serie de visitas para llevar la propuesta a diferentes universidades del país con el fin de incorporar estudiantes avanzados de la carrera de ingeniería química que quieran realizar una práctica rentada en su planta de aluminio primario en Puerto Madryn durante el verano. Las próximas charlas serán en la UNPSJB sede Comodoro Rivadavia y en la Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca.
La propuesta consiste en una práctica rentada durante dos meses en verano y una jornada laboral de 8.5 horas diarias de lunes a viernes. La misma incluye cobertura médica, alojamiento compartido, comedor y transporte a la planta, promociones y bonificaciones en servicios turísticos y comercios de la zona.
Para postularse será necesario contar con buen desempeño académico, el 75% de las materias aprobadas o tener que realizar las Prácticas Profesionales Supervisadas y disponibilidad para vivir en la ciudad de Puerto Madryn durante el verano.#
Aluar lanzó el programa “Prácticas de verano 2024”
Reclamó en Defensa del Consumidor del Chubut por un auto que no recibió
Un vecino resarcido en $ 12 millones
La Dirección General de Defensa y Protección de Consumidores y Usuarios del Chubut, dependiente de la Secretaría de Trabajo, resolvió a favor de un vecino de Esquel por la suma de 12 millones de pesos ante una administradora de Planes de Ahorro reconocida a nivel nacional.
Simón García, director general de Defensa del Consumidor provincial, afirmó: “Este tipo de actuaciones son gratificantes para nosotros porque podemos establecer la defensa del derecho como consumidor a un ciudadano chubutense y de esta manera cumplir con la ley nacional 24.240 en nuestra provincia”.
Intendenta de Camarones
“El secretario de Trabajo, Tobías Gaud, hace hincapié y destaca la importancia de llegar a todo el territorio chubutense con este tipo de actuaciones. Logrando de esta manera establecer una ayuda directa hacia todos los chubutenses, sin distinción del lugar donde residan en nuestra provincia”, resaltó el funcionario provincial.
Un vecino de Esquel denuncia a la firma de Planes de Ahorro por no hacer efectiva la entrega de un vehículo 0 Km en los plazos que por contrato se habían pautado.
Siendo que se había pagado todas las cuotas del Plan de Ahorro, cumpliendo con los requisitos exigidos en
Loyola cuestiona al IPV
La intendenta de Camarones, Claudia Loyola, cuestionó el método de sorteo de unidades habitacionales del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano de Chubut (IPVyDU), ya que no contempla a quienes llevan varios años anotados a la espera de acceder a la casa propia.
El organismo provincial publicó que este viernes se realizará en la localidad, a partir de las 11 en el SUM de las escuelas 16/721, el sorteo de unidades habitacionales.
Desde el Ejecutivo, se destaca la importancia de brindar, de manera progresiva la demanda habitacional de la población.
Es que, en la localidad, sumado al complejo escenario económico que atraviesa Chubut y el país, la necesidad de contar con una casa propia se incrementó en el último tiempo.# Claudia
las cláusulas estipuladas para la entrega del mismo. Cuando la denuncia hace su ingreso a las oficinas de la Dirección General de Defensa del Consumidor provincial, proveniente de la oficina de Defensa del Consumidor de Esquel, se establece la defensa del vecino esquelense y se procede a intervenir con todos los instrumentos legales necesarios con el fin de llegar a la resolución de dicho conflicto. García, con la facultad que le confiere ser director general del organismo defensor de los derechos de los consumidores y usuarios, emite la Disposición 34/23 que en sus artículos 3 y 4 ordena a la firma denunciada a
abonar una multa por incumplimiento de la cláusula 7 del contrato de adhesión suscripto ante la administradora y además, abonar la suma del equivalente al valor del vehículo en cuestión, ya que nunca fue entregado vehículo alguno al adjudicatario del Plan.
Ante las pruebas expuestas por el vecino de Esquel y que fuera acompañado por el trabajo el área de Legales de la oficina provincial, la dirección general resolvió que la administradora haga entrega de la suma de doce millones de pesos con dos mil ochocientos cuarenta y cuatro centavos, a favor del denunciante.# Simón García, protagonista.
En Don Bosco, entre las Avenidas San Martín y Antártida Argentina
Rawson: cambio de circulación de calles
En la jornada de ayer se colocó cartelería informativa sobre el sentido de circulación en la calle Don Bosco. La modificación fue aprobada por el Concejo Deliberante de la ciudad de Rawson, por Ordenanza N° 8682/23, en donde establece que, se modifica el sentido vehicular de circulación de la calle Don Bosco, entre la Avenida San Martín y la Avenida Antártida Argentina de Oeste a Este. El director de Tránsito y Transporte, Fabián Gonzalez, sostuvo que “los señores concejales junto a las áreas de Planeamiento y Tránsito de la Municipalidad de Rawson, estuvieron trabajando para reacomodar el sentido de circulación de algunas arterias de la ciudad con el fin de bregar por la seguridad e incentivar a los vecinos a una circulación más armónica”. “Sabemos -remarcó el funcionario- que estas arterias son de las más transita-
Operativo. Ayer se colocó la cartelería informativa correspondiente.
das en Rawson, lo cual genera embotellamiento o accidentes de tránsito en las horas pico y queremos cambiar eso”. Para ello, detalló que “con el fin
de prevención, colocamos cartelería que indica lo mencionado y también tendremos inspectores para ir reacomodando los vehículos”.#
Polémica: nene de 7 años manejó camión
Una fuerte polémica recorre las calles de Caleta Olivia, Santa Cruz, por el video que se viralizó en redes sociales donde se puede ver a dos adultos incentivando a un menor, de 7 años, a manejar un camión. En las imágenes se puede ver como el chiquito recibe instrucciones para acelerar y pasar los frenos de un camión de gran porte por las calles, con el riesgo que esto representa para los vecinos y para él mismo.
Ante la viralización del caso en las redes sociales, vecinos de la zona se mostraron furiosos y le exigieron a las autoridades competentes que le quiten el carnet de conducir al adulto responsable del hecho.
El Gobierno de Santa Cruz, le pidió a la Municipalidad de Caleta Olivia que constataran la identidad de las dos personass que aparecen en el video y a su vez, solicitaron la intervención al área de Niñez, Adolescencia y Familia local. De esta manera, lograron confirmar que uno de ellos reside en Trelew, por lo que la Agencia Provincial de Chubut notificó, de forma inmediata, que le habían suspendido la licencia de conducir.
“Un niño en manos de dos adultos irresponsables que desprecian las normas y la vida. ¡Ya tomamos medidas para que NO conduzcan más!”, expresaron desde Seguridad Vial de Santa Cruz, a través de su cuenta de Facebook. A su vez, Luca Pratti, trabajador del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, compartió el posteo de Seguridad Vial en su Facebook. En el comunicado oficial que emitió
Seguridad Vial, indicaron que “este tipo de acciones constituyen un riesgo vital y vial, tanto para el menor de edad como para la sociedad en su totalidad” y destacaron la importancia de cumplir con la Ley Nacional de Tránsito, que establece en su artículo 40, inc. g1, que los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero del vehículo con el cinturón de seguridad correspondiente.#
Serán operativos del SEC con la Secretaría de Trabajo
Controlarán comercios para que paguen el bono
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio se adelantó que junto a la Secretaría de Trabajo se realizarán inspecciones en los locales para constatar el pago del bono de 60 mil pesos anunciado por el Gobierno nacional.
Así lo adelantó Alfredo Béliz, secretario general del SEC, quien reclamó por la apertura de las paritarias a los fines de poner recuperar el poder adquisitivo que el asalariado perdió a manos de la inflación y la devaluación.
“Uno cuando habla con los delegados le dicen que semana a semana son los aumentos en la canasta básica. Hoy el gremio de Comercio tiene 8 mil trabajadores y el 75 por ciento está por debajo de la canasta básica y eso es preocupante” aseguró el secretario general del gremio.
En ese contexto, el bono de 60 mil pesos tiene una dimensión mayor para poder afrontar la coyuntura, aunque se sabe que eso será efímero porque no podrá resolver el problema de fondo.
“Al bono lo esperamos como todos” dijo Béliz, quien aclaró: “Es un paliativo no una solución definitiva. Nosotros queríamos discutir en paritarias por la remarcación de precios y la devaluación, pero vemos que el gobierno hizo un decreto para el bono y nosotros vamos a salir con la Secretaría y el Ministerio de Trabajo para su efectivo cumplimiento”.
En este contexto, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio explicó que “hay gente que gana 170 mil pesos y llegando al 15 de septiembre esos 30 mil pesos les vendrán bien”. Asimismo, envió un mensaje a la patronal pidiéndoles a “los comerciantes que dicen que no lo pueden pagar que entiendan que
nosotros vemos la parte difícil de un trabajador que no puede pagar el alquiler, que se le hace difícil el colectivo, el combustible y llegar a fin de meses. Nosotros creemos lógico y razonable que tras la devaluación podamos cobrar esos 30 mil pesos”.
Béliz reconoció que “estoy hablando con las diferentes cámaras para que no insistan con el no pago porque debemos mirar al trabajador. Venimos de la pandemia donde cobramos salarios en cuotas, que venimos con una devaluación que se devoró el 25 por ciento del salario que habíamos acordado por eso es lógico cobrar el bono. Tenemos que atender que hay empleados que no llegan a fin de mes y desde el Sindicato de Empleados de Comercio vamos a exigir el efectivo cumplimiento del decreto”.
Esto va a implicar el pago de los 30 mil pesos en los meses de septiembre y octubre para, posteriormente, reclamar la reapertura de la mesa paritaria porque “con ese dinero no resolvemos el bajo salario que tiene el sector de comercio” comentó el secretario general.
Día del Mercantil
El Sindicato de Empleado de Comercio comenzó a vivir un mes de actividades para confluir en el 25 de septiembre cuando se disponga la jornada no laboral por el Día del Trabajador Mercantil. Para esta ocasión se diseñó una propuesta que permitirá realizar sorteos durante todos los fines de semana con el fin de ampliar la propuesta de agasajar a la trabajador y al trabajador de comercio.
La presentación de las propuestas se concretó en el marco de una conferencia de prensa que encabezó el secretario general del gremio, Alfredo Béliz, secundado por la legisladora municipal Andrea Romero y por Nicolás Zárate, edil electo.
“Desde el gremio en el mes de septiembre intentamos mostrar todas las actividades que venimos desarrollando” dijo Alfredo Béliz, secretario general del SEC, quien destacó la tarea desarrollada durante los festejos por el Día de la Infancia. Asimismo, reflexionó que “es un año donde he-
Gran convocatoria en “El siku en el aula”
Con más de 20 participantes, alumnos del Instituto Superior de Formación Docente Artística N°805 y público general, fueron parte de la capacitación “El siku en el aula”, dictada por el profesor Mauro Ciavattini, destacado músico, docente y compositor argentino, quien compartió el taller dedicado a la música y los vientos andinos.
La parte presencial del taller se realizó en el ISFDA Anexo Madryn. Durante las jornadas, los participantes transitaron diversos contenidos didácticos relacionados con los vientos andinos y su aplicación en la música folclórica. El taller abarcó temas como la introducción al estudio del instrumento, cuidado y limpieza, características de la familia Sikus, técnicas de respiración y emisión del sonido, postura adecuada, entre otros.
El taller continuará desde la virtualidad hasta el 10 de septiembre, generando vínculos para acceder al vasto material recolectado por Ciavattini.
El profesor motivó a los participantes a gestionar ensambles de siku como propuesta novedosa en la comunidad
local, brindando contactos de luthiers y bibliografía.
El evento fue organizado por las Cátedras Gestión Cultural (Prof. Sebastián Pérez Parry) y Práctica 1 (Prof. Ana Abrahan) ambos del ISFDA 805, con el respaldo de APROMU (Asociación de Profesores de Música).
El profesor Pérez Parry, secretario de APROMU, gestionó que la capa-
mos invertido mucho en los servicios, donde tenemos mucha importancia en el salario social, deportivo y cultural”.
Ahora el objetivo es poder plasmar en hechos lo previsto para todo el mes de septiembre. “Hemos tratado de hacer un nuevo sistema de información donde los afiliados van a tener sorteos todos los fines de semana” comentó el dirigente sindical, quien precisó que se sortearán carros con mercadería, cenas, entradas a espectáculos, entre otras.
“Estamos mostrando la forma en que vamos a informar durante el 2024 a los afiliados porque teniendo tantas actividades del gremio, la obra social y actividades deportivas con la nueva forma de comunicar vamos a penetrar en los más de 8 mil afiliados. Se nos hacía difícil informarles todas
las actividades” dijo el secretario general.
Desde lo deportivo el sábado 24 de septiembre se realizará la corrida 50 años del Sindicato de Empleados de Comercio en Trelew. Allí se espera una importante participación de atletas de toda la región que se darán cita en una de las clásicas competencia como es la media maratón.
“Es importante destacar que un gremio tan grande tenga un mes de actividades para poder mostrar las diferentes secretarías” precisó Béliz, quien recordó que “hemos realizado los convenios y notificaciones para informarles que el 25 de septiembre es feriado nacional, no se trabaja y estará todo cerrado. En consecuencia deberán hacer las compras con anterioridad para estar más tranquilos todos”.#
citación obtuviera puntaje docente destacando que “esta gestión es muy importante porque además de avalar académicamente la propuesta también permite generar capacitaciones de nivel financiadas por los propios participantes, lo que permite traer profesionales por una módica suma, en comparación a si tuviéramos que viajar para acceder a estos cursos”.#
Ante la incertidumbre en el escenario político nacional
CTA Autónoma de Madryn se declaró en estado de alerta
La Central de Trabajadores/as Argentinos Autónoma, Regional Puerto Madryn, se declaró en estado de alerta y movilización “atentos y atentas a la incertidumbre electoral nacional generalizada, los resultados dados en nuestra provincia y el avance de la ultra derecha para violentar derechos indelegables de las trabajadoras y los trabajadores”.
La declaración es “por tiempo indeterminado y advertimos que es el puntapié de una escalada de acciones en defensa de nuestros intereses”.
Deja constancia que se avanzará en la “protección integral de los puestos de trabajo en el Estado, no aceptamos los ajustes, y menos ser la variable de los mismos. Ante la embestida pública de algunos candidatos presidenciales respecto a derechos básicos de trabajadores”.
La dirigencia dijo que “nuestro segundo eje es validez y absoluto respeto a la Constitución Nacional y su artículo 14 bis en especial” porque “los derechos ahí consagrados, son indelegables e inalterables. En estos vientos privatistas, de viejas recetas ya sufridas, decimos claramente”.
Desde la CTA de Trabajadores/ as Argentinos Autónoma, Regional Puerto Madryn rechazaron “cualquier privatización de recursos naturales estratégicos” porque “ya lo sufrimos en los años 90, y todavía lo estamos pagando, llámese, petróleo, gas, refinerías, bosques, energía, (diques), Aguas, Pesca, minería y todo aquello que genere riqueza, trabajo, producción, bienestar en el pueblo. En un mismo sentido de vientos de entrega nacional a manos privadas, y lo utilizamos en punto separado para resaltarlo fuertemente”.
Otro de los puntos es el rechazó a “la privatización de la educación, la
salud y todo estamento del estado, como puede ser CONICET, Senasa, Astillero, Aerolíneas Argentinas, Diques y otros. Ante posturas de estos días de algunos candidatos como por ejemplo el irreal y obsoleto “Proyecto de la Educación con Vouchers”, y si decimos que no hay mejores que nosotros/as; que podamos aportar a la optimización del Estado; sin aceptar una sola cesantía de ningún tipo de trabajador, formal, informal, becarios, contratados, monotributistas, y el inmediato pase a planta de todos para su seguridad laboral”.
En otro párrafo el documento afirma que “no aceptamos ningún tipo de añejas recetas, inválidas, fracasadas y lesivas para la base popular y el Movimiento Obrero organizado, única vía de resistencia real porque sí adherimos a la vieja, pero actual frase la organización vence el Tiempo”.
“Rechazamos de plano el retorno al fracasado plan de AFJP y el sostenimiento de las cajas de jubilaciones de reparto”, entre las que se encuentra la provincial. Además, agregaron
En la Municipalidad de Puerto Madryn
Neme asumió como nuevo secretario de Desarrollo
que en materia de salud “rechazamos cualquier intento de cambiar o reemplazar el actual sistema de obras sociales. Como así también, defendemos a ultranzas y rechazamos, cualquier intento de modificación de la ley laboral actual y de la ley nacional de Convenciones Colectivas en general y, en particular, para estatales”.
La CTA Regional Puerto Madryn rechazó “cualquier intento de modificación o derogación de la ley 23.551 de Asociaciones Sindicales” y en el contexto provincial “rechazamos cualquier intento de instaurar ningún tipo de ley de Emergencia Económica ni recorte de ninguna conquista de los sectores del Estado y producción”. Se ratificó “el Estado no minero en todo el territorio del Chubut” agregando que “atento a la embestida y avance machistas-patriarcales, de las intenciones de la derecha vernácula de lesionar las conquistas logradas por mujeres y disidencias durante años de lucha en la calle, ratificamos todas las políticas de género logradas hasta el día de la fecha”.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, le tomó juramento a Roberto Neme, nuevo secretario de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad. Hasta el momento, se desenvolvía como el Subsecretario de Atención Primaria de la Salud, con vasta experiencia vinculada a la salud mental y demás ramas sanitarias.
Además de ocupar el cargo mencionado, Neme también es presidente del Consejo Municipal de Discapacidad y del Consejo Consultivo de Cannabis Medicinal. El nuevo Secretario de Desarrollo Comunitario es psicólogo y fue jefe del Servicio de Salud Mental y Adicciones en el Hospital “Dr. Andrés Ísola” de nuestra ciudad.
Trabajando todos los días
El intendente dijo: “Le tomamos juramento a Roberto Neme, quien asumió como nuevo secretario de Desarrollo Comunitario de la Muni-
cipalidad de Puerto Madryn. Ocupará un nuevo rol, pero ya formaba parte de nuestro equipo, trabajando todos los días de cara a la comunidad madrynense”.
El jefe comunal remarcó: “Roberto viene trabajando en el equipo desde hace tiempo, con un fuerte compromiso. Lo que les pedimos a los funcionarios es que estén a disposición de la comunidad todo el tiempo y estamos seguros que en este caso va a estar a la altura, como ya lo ha demostrado como Subsecretario de Atención Primaria de la Salud”.
En el acto de jura de Neme, Sastre estuvo acompañado por el secretario de Gobierno y Viceintendente electo, Martín Ebene; el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel; la secretaria de Hacienda, Vanesa Cabrera; la secretaria de Turismo, Cecilia Pavia; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, y el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González.#
Harry Woodley destacó el rol de los consejeros
Conmemoraron la primera Asamblea de Servicoop
Un agosto, pero de 1949, se realizó la Asamblea Constitutiva de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Puerto Madryn. Según informó el área de prensa “en aquel entonces vecinos por propia voluntad y vocación de servicio y convencidos de que el sistema cooperativo era la manera adecuada, no sólo para posibilitar la continuidad y mejora del servicio eléctrico de la ciudad, sino también para que haga factible la provisión de energía a algunas pequeñas industrias establecidas en aquellos años y a las que en el futuro quisieran instalarse. Fue así que un 15 de agosto se reunieron en el Salón de Tablas del Municipio, cuyo Presidente era en ese momento Aldo A. S. Faccioli”.
Se recordó que “el primer consejo de administración de la Cooperativa quedó constituido por: Presidente: Sr. Víctor A. Morón; Vicepresidente: Sr. Julio San Miguel; Secretario: Sr. José Alberdi (h); Prosecretario: Sr. José Carranza ; Vocales Titulares; Escribano Sr. Eduardo Quiroga; Sr. Agustín Torrejón; Sr. Manuel Sancha; Sr. Guillermo Zarlach (por renuncia de Aquiles Richetta); vocales suplentes: Sr. Martín Betelu,Sr. Modesto Fernández; Sr. Antonio Rodríguez Ríos; Sindico Titular: Sr. Antonio Posse; Síndico Suplente: Sr. Diógenes García. También participaron el Sr. Jorge Hansen como Representante Municipal y firmaron
El actual Consejo de Administración que lleva adelante la conducción.
el acta los señores José Cura y el Ing. Agr. Sr. Jorge O. Gatica”. Harry Woodley, presidente de Servicoop, analizó el rol de los Consejos de Administración a lo largo de la historia y puso en el centro dos eventos trascendentales que marcaron cambios en sus funciones. Uno tiene que ver con la etapa en la que existía la figura de un gerente general que tomaba un rol de gestión predominante y por lo tanto el Consejo sólo tenía un rol de asesoramiento y contralor y otro cuando la asamblea dejó de tener participación directa de los socios e incorporó la figura del delegado, modalidad que aún se mantiene.
“Desde hace un tiempo largo a esta parte, el Cuerpo de Delegados tiene un rol fundamental en la vida de la Cooperativa. Son el canal natural de gestión entre el socio y el Consejo de Administración. Tienen una impronta muy fuerte en la gestión y realizan aportes muy fructíferos tanto para el socio como para Servicoop”, expresó. En 1979, el presidente de la Cooperativa era el Dr. Kenneth Woodley. En esa época sucedió un hecho que cambiaría la historia, ya que la Cooperativa asumió la responsabilidad de llevar adelante el servicio de transporte y provisión de agua potable y el servicio sanitario de cloacas. #
Avanza el reacondicionamiento de calles
El área de Obras Públicas de Rawson continúa reacondicionando calles en distintos sectores. El subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup, explicó que “es parte
del plan de mejoramiento de calles que busca renovar y mejorar la circulación de todos. Con el personal de Obras Públicas recorremos las diferentes arterias de la ciudad y de la vi-
lla balnearia, para reacondicionar los sectores más dañados”, señaló. “Comenzamos en los sectores más transitados y luego recorremos el resto de los espacios faltantes”. #
Festival en Buenos Aires
Dos trelewenses bailaron en el Mundial de Tango
La pareja trelewense compuesta por Tatiana Cherey y Pablo Gómez compitió el jueves en la instancia semifinal del Festival Mundial de Tango en Buenos Aires, donde participan los mejores bailarines del mundo.
De 65 parejas participantes, Tatiana y Pablo quedaron en el puesto 37°. Aunque no lograron la clasificación a la final (fueron 18 los finalistas), los trelewenses dejaron la vara del tango chubutense bien arriba.
Habían conseguido la clasificación a semifinales tras consagrarse cam-
peones en la etapa preliminar que se desarrolló en General Roca. Durante el festival se premia a los mejores bailarines en las categorías: “Tango de Pista”, que privilegia el baile social como una práctica porteña; y “Tango Escenario”, que tiene como objetivo enriquecer la danza desde una concepción coreográfica vinculada con el espectáculo.
Tatiana Cherey contó a Jornada que el 23 de septiembre se presentarán en el Teatro Español de Trelew acompañando a la orquesta Enriqueta Lucero.#
Manipulación de Alimentos en Dolavon
Una
nueva capacitación
El Ministerio de Salud del Chubut, a través del Departamento de Bromatología de la Dirección Provincial de Salud Ambiental, realizó en Dolavon una nueva capacitación sobre Manipulación de Alimentos.
Participaron cerca de 40 personas, con emprendedores/as, dueños/as de comercios, empleados/as y vecinos/as.
La actividad se desarrolló de manera presencial días atrás, en instala-
ciones del Centro Comunitario, y fue dictada por la técnica bromatóloga Mónica Gago, del Departamento Provincial de Bromatología. La capacitación permitió que los asistentes adquirieran conocimientos, herramientas y competencias técnicas que les permitirán llevar a cabo un adecuado manejo de los alimentos y prevenir enfermedades transmitidas por la contaminación.#
El clima en Esquel
Del sol a la nieve en un día
Ariel Molina, intendente de Corcovado, sobre Milei
con lo que nos venden”
Con relación a la reunión mantenida en Paso de Indios con el gobernador Mariano Arcioni, el intendente de Corcovado, Ariel Molina, dijo que en el encuentro ratificaron el apoyo al candidato a presidente Sergio Massa, y a todos los integran la boleta de Unión por la Patria en Chubut. Apostó a que el 22 de octubre se pueda revertir lo que resultó en las PASO.
“Mucha gente lo votó por bronca, con rabia. Pero -enfatizó Molina-, nos olvidamos de lo que nos pasó: En el 2019 cuando asumió el actual gobierno, encontró un país fundido, con 45.000 millones de dólares de deuda, que era impagable; y en el 2020 llegó la pandemia que desestabilizó al mundo”.
so al FMI”, recalcó y consideró que todo recae en el trabajador, porque a los grandes empresarios no les pasa nada. “Muchachos, tengamos en cuenta a quien le ponemos el votito”.
Mostrando
La ciudad de Esquel pasó del sol a la nieve en un solo día de diferencia.
En los últimos días en Esquel y zona se están dando todos los estados climáticos. De una lluvia se pasa a la aparición del sol, luego viento y algo de nieve o agua nieve, según. Ayer mismo se presentó esta modalidad.
A esta altura del año, hay plena coincidencia en que el invierno cordillerano 2023 quedará en la historia como muy llovedor, alcanzando precipitaciones de mucha intensidad, con
Tarifas en Esquel
aceptables nevadas en la montaña, caso del centro de esquí La Hoya. Pero queda la incógnita hasta cuando se quedará la estación con tanta variedad. En el casco urbano de la ciudad, durante el invierno no hubo acumulación de nieve porque fue escasa, y predominaron las precipitaciones, pero los pronósticos aún no están cerrados para los próximos días o semanas, a pesar del mes de la primavera.#
Audiencia: 40 inscriptos
Ayer a las 18 horas cerró el plazo para inscribirse para participar en la Audiencia Pública que se llevará a cabo en el Centro Cultural Esquel Melipal el sábado 9 de septiembre a las 8:30 horas, impulsada por el Concejo Deliberante mediante el Decreto Nº 26/2023, para abordar la temática tarifaria de los servicios públicos.
Hasta el mediodía eran alrededor de 40 los anotados para exponer en la audiencia, y el Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre no lo había hecho, y en consecuencia el concejal del PJ, Martín Escalona envió una nota a la prestadora de servicios.
Presencia de la cooperativa
Puntualmente el edil en el escrito invitaba a la conducción de la cooperativa, en carácter de expositora, indicando que es necesario que se presenten, para mayor justicia y conocimiento de los vecinos, de las consideraciones del tema de público conocimiento.
Algunas precisiones
La Audiencia Pública tiene por objeto el análisis y discusión de la política tarifaria de los servicios públicos de energía eléctrica, agua, cloacas y gas en Esquel, y del convenio de concesión entre la Municipalidad y la Cooperativa 16 de Octubre; rol y alcance del poder concedente de los servicios públicos.
También tratarán la planificación de los servicios públicos de energía eléctrica, agua, cloacas y gas en la ciudad, y estrategias de acción para la participación en las políticas tarifarias de servicios públicos nacionales y provinciales.
Quienes deseen acompañar su ponencia con soporte documental deberán entregarlo en ocasión de su inscripción y el mismo se podrá consultar en Esquel.gov.ar, quedando a disposición de los interesados. En caso de no haber más de 50 inscriptos, las exposiciones no podrán extenderse por más de cinco 5 minutos. Habiendo un mayor número, no podrán superar los 3 minutos. #
En este marco, valoró las medidas del gobierno nacional, impulsadas por el ministro de Economía, siempre a favor de la gente, con aciertos y desaciertos, resaltando que “en octubre tendremos que elegir entre dos modelos de país; uno pensando en hacer para todos, y otro para pocos, para empresarios que ponen la plata afuera, nunca en Argentina”.
Amplió que Javier Milei está anticipando que de ser presidente irá contra los aguinaldos y otros derechos de los trabajadores; hará una devaluación del 120%, no habrá salud pública, modificará la educación, etcétera.
También citó el intendente de Corcovado la mayor sequía de los últimos cincuenta años, y aún así se siguió ayudando, preguntando qué hubiera pasado con un gobierno de extrema derecha, porque “para la derecha no sos un trabajador sino un número”.
El votito
Después Ariel Molina contó que en su localidad, en las PASO ganó Javier Milei de la Libertad Avanza, por sólo 30 votos, y “confiamos que en octubre el triunfo sea de Sergio Massa de Unión por la Patria”, sugiriendo que hay que hablar mucho con la gente y “ojo con lo que nos están vendiendo”.
“Milei promete devaluar 120 por ciento, y Patricia Bullrich hacerle ca-
El 22 de octubre Molina será candidato a la reelección como intendente de Corcovado, y aseguró que su campaña es mostrar lo realizado, mencionando la obra de gas para toda la localidad, la pavimentación del segundo tramo de la Ruta 17, y la construcción de la red cloacal y la planta de tratamiento de residuos cloacales, ambas obras iniciadas, entre otros proyectos ejecutados.
Respecto del bono de $ 60.000 a los empleados del municipio, el mandatario municipal explicó que está analizando el tema con su contador, y habrá una reunión con ATE, ya que ante del anuncio, venían desarrollando la paritaria salarial. Además señaló que el bono es a cuenta de futuras paritarias. #
El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, que participó de la reunión de Paso de Indios con el gobernador Mariano Arcioni, destacó la asistencia de varios jefes comunales, y afirmó que “se habló mucho de política, como lo hacen muchos en la actualidad”.
La charla incluyó un repaso de lo que fueron las PASO, y la planificación de cómo encararán las elecciones presidenciales del 22 de octubre, como también analizaron el pago del bono de $ 60.000, y con qué esquema, entendiendo que de confirmar el otorgamiento sería a cuenta de futuras paritarias. En su caso sostuvo que tiene la voluntad, pero discutirá la factibilidad de abonarlo con ATE en los próximos días.
En cuanto al escenario nacional, con la elección presidencial que se aproxima, Limarieri afirmó “no creo que vayamos a tener un gobierno de extrema derecha de Javier Milei, aunque preocupa y mucho lo que dice”.
Advirtió que si de diera un gobierno de La Libertad Avanza, “los municipios desapareceríamos, porque
Milei habla de la eliminación de la coparticipación, cuando municipios y Comunas del interior vivimos de los recursos en un 55 por ciento de la coparticipación de impuestos y regalías hidroccarburíferas”.
“Si se elimina la coparticipación, nos quita el corazón del funcionamiento”, enfatizó el jefe comunal y comentó que la recaudación impositiva del municipio de Gualjaina oscila entre el 5 y 7 por ciento, y “no podríamos asfixiar a la gente diciéndole que un gobierno de extrema derecha nos quita la coparticipación”.
Limarieri indicó que mensualmente necesita recaudar $ 16 millones, sólo para la masa salarial, y en esa eventual situación, tendría que incrementar los impuestos en varios miles por ciento, para poder pagar los sueldos.
Lamentó que Chubut genera energía, tiene pesca y otras riquezas, y de ser gobierno los libertarios, se llevarían todo, privando a los municipios del 20 por ciento de lo que se produce. Con mucha preocupación el intendente dijo entender la coyuntura y la
falta de respuestas desde la política, pero que se debe tener en cuenta que “lo que estamos viviendo es producto de un abultado endeudamiento en el 2017 (en la gestión de Mauricio Macri), por los miles de dólares que otorgó el Fondo Monetario Internacional”.
Recordó que a Alberto Fernández le tocó gobernar con una pandemia a los pocos meses de asumir, y después se dieron la guerra de Rusia y Ucrania y la sequía, y se debieron tomar medidas antipáticas.
Reconoció que aún con esas dificultades, con el ingreso de Sergio Massa como ministro de Economía, a la provincia el gobierno nacional no dejó de asistirla en ningún momento. “Si hay una garantía de continuidad y de idoneidad en nuestro país, es Massa, un hombre que también le da tranquilidad al Fondo Monetario”, recalcó el mandatario municipal de Gualjaina, y manifestó que hasta el FMI dice que las políticas que quiere implementar Milei de llegar a la Presidencia, son peligrosas. Aclaró que cada vecino sabrá votar, pero es su responsabilidad advertir las consecuencias.#
“Ojo
“Los municipios desapareceríamos”Limarieri advierte consecuencias de eventual gobierno de Milei
Canotaje
Candela Velázquez ganó el selectivo en Gualeguaychú
La palista trelewense Candela Velázquez sigue siendo la número 1 dentro de su categoría en el canotaje argentino.
La juvenil, representante de Canoa’s Trelew y Chubut Deportes, brilló en la primera jornada del Campeonato Argentino y Selectivo Nacional de Velocidad en Gualeguaychú, Entre Ríos.
Tuvo una excelente final A donde se quedó con el triunfo ganando la plaza de 500 metros (distancia olímpica), con 2’ 07”, en una pista con corriente en contra. Con esto, Candela consigue la plaza en esa distancia para el Sudamericano de Brasil.
Después de la alegría, también llegó la información que debía tirar los 200 metros, una distancia donde la chubutense no se siente tan cómoda, pero también tuvo una final A brillante y se quedó con el triunfo.
Para hoy, a Candela le resta competir en los 1000 metros al igual que a
Maxibásquet
Candela, número 1 del canotaje.
Martiniano Bontempo, en las series, semifinal y final. Los palistas y el entrenador 1Manolo’ Velázquez agraden a la Asociación Canoa’s Trelew y Chubut Deportes.#
Madrynense en el Mundial
Una basquetbolista chubutense disputa el Mundial de Maxibásquet.
Su nombre es Lorena Obregón y juega en la categoría +40 para la Selección Argentina, en el mundial que se está desarrollando en Mar del Plata.
Obregón es oriunda de Puerto Madryn y desde chica juega al básquet. El año pasado, tuvo la oportunidad de vestir la celeste y blanca en un Panamericano, y ahora compite en la cita máxima de la actividad.
El Mundial de Maxibásquet cuenta con la participación de unos 3.000 deportistas. Se extenderá hasta el do-
Nacional Sub 10 de tenis
Chubut en las dos finales
El Torneo Nacional Sub 10 que se juega en el Trelew Tennis Club arrojó excelentes resultados para los equipos chubutenses. El certamen, que finalizará hoy cuenta con más de 20 equipos de distintos puntos del país y la Asotenech está representada por 5 equipos, 2 de Varones y 3 de Damas. El elenco A de los chicos y las chicas jugarán la final contra Buenos Aires (Centro) y Buenos Aires Am respectivamente. A las 8.30 comienza la actividad. El equipo A de la Asotenech está conformado por Bautista Sufritti, Lucio Vulcano y Francesco Babino y las Damas A son Agustina Díaz Fantilli y Delfina Pavón.# Los equipos de Chubut jugarán hoy las finalesen varones y mujeres.
Comienza la carrera “Destino Madryn”
La 6ta edición de la Carrera Destino Madryn, se pone en marcha hoy por la tarde con la participación de 1500 atletas que llegaron de distintos puntos del país. A partir de las 13 horas desde Estancia San Guillermo, comenzará una nueva edición de uno de los eventos más importantes del año para Puerto Madryn.
ticipantes correrán 25 o 13 kilómetros, completando en ambas jornadas las distancias de 50 o 26 kilómetros.
La indumentaria
mingo 3 de septiembre y el ingreso para presenciar todos los partidos es libre y gratuito. El torneo regresa al país luego de 32 años y compiten 280 equipos entre ambas ramas, en categorías que van desde +30 hasta +80 años.
El Polideportivo “Islas Malvinas”, los cuatro Polideportivos barriales, el CEF N° 1, el CESC Malvinas, el club AGP, Atlético Mar del Plata, San Paolo, Las Lomas, el club Banco Provincia, el Polideportivo Municipal de Santa Clara del Mar y el Polideportivo Municipal de Miramar, recibirán partidos en continuado, entre las 9 y las 19.30.#
La convocante carrera de Trail y a campo traviesa, que se realiza por senderos, cerros, acantilados, playas rocosas, cañadones y circuitos naturales no urbanos de la ciudad del golfo, llega con expectativas altas. 1500 personas participarán este año y 1300 llegaron de distintas provincias del país, siendo una de las carreras con más convocatoria de la Argentina “Destino Madryn” se corre por senderos, cerros, acantilados y la costa madrynense, contando con parajes en Cerro Avanzado y Punta Este, entre otros sitios.
Puntualmente, este sábado desde las 13 horas, largarán las categorías que se realizan en dos etapas: 2x25 km individual y equipo mixto 2x13 km individual. En cada etapa, los par-
El domingo por la mañana, comenzará la segunda etapa con las distancias 2x25km de manera individual y en equipo, la distancia 2x13 km, que se sumarán las carreras de 25 km, 18 km, 13 km, 5 km y el ultra de 50 km, cuyo horario de largada será a las 5:30 de la mañana. Las restantes, arrancarán a partir de las 8:30.
En el recorrido, los y las atletas se encontrarán con hermosos paisajes de Puerto Madryn, acompañado del mar, ballenas, guanacos, ovejas, maras y la inmensidad del Golfo Nuevo para vivir una experiencia donde los y las participantes pueden exigirse al máximo en circuitos muy duros.
Además, se desplegará un operativo en el que participarán en conjunto protección civil municipal, protección civil provincial, Cepa, Sep, Bomberos, Tránsito y un staff comprometido con la seguridad de los participantes que durante el año planean, entrenan y se capacitan para estar listos frente a cualquier circunstancia.
Al estilo del Tour de France, en esta edición “Destino Madryn” pondrá en juego las remeras amarillas para que utilicen los corredores que llegaron primeros en la primera etapa del sábado. De esta manera, los 4 ganadores de la primera etapa de 2x13km y 2x25km (hombres y mujeres), largarán mañana domingo con la camiseta amarilla especial.
Los premios
Los primeros participantes que crucen el arco de los 50 kilómetros se llevarán grandes premios en efectivo: 1er puesto: $200.000; 2do: $130.000; y 3ro: $80.000
También habrá premios para los cin co equipos que hayan convocado a más corredores.
El ganador se llevará botellas ideales para entrenar, que se entregarán a cada uno de los integrantes que participen de Destino Madryn Carrera de Aventura 2023.#
Sueña con jugar en Primera
Julián Beloqui, el gladiador del fútbol que no se rinde
Julián Beloqui tiene un sueño: vivir del fútbol. El delantero, en ese afán, busca de forma permanente un lugar donde poder mostrar sus habilidades y lograr la trascendencia deseada. A sus 22 años, ha atravesado
Liga del Valle
Esta tarde se completará la segunda jornada del CLausura 2023 de la Liga del Valle. Por la Zona 1, a las 15, se disputarán estos partidos: Racing-Club Deportivo Madryn, Alumni-J.J. Moreno y Dolavon-Roca.
En la Zona 2, también a las 15, se jugarán otros dos cotejos: La Ribera-Gaiman FC y Alianza Fontana Oeste-Juan Manuel de Rosas.
A las 16, Huracán recibirá a MarChe.
por aventuras y desventuras de todo tipo. Hubo en el camino sacrificio, sangre, sudor y goles. Ese currículum ha sido su carta de presentación en J.J. Moreno, club que lo fichó para el Regional de esta temporada.
“El sacrificio se lo pone cada uno; cada uno, a su forma lo toma como tal”, expresó el futbolista ofensivo. “Lo que para mí te lleva al éxito es aprender de cada error, de cada miedo y de cada angustia para crecer y saber cómo enfrentarlo la próxima vez, porque lo vas a hacer mejor que la anterior. Eso te hace crecer, seguir y tener éxito”, narró el joven.
“Las situaciones me han ayudado a superarlas, pero también me han hecho sufrir y angustiarme mucho cuando pasan”, indicó. “Pero lo que sí sé es que después siempre aprendo algo y si la vida me sigue guiando por este camino es porque algo me tiene preparado si sigo confiando y trabajando”, sentenció. “Creo que todo pasa por algo, hay personas que les toca sufrir más y otras menos, también depende de la manera de ver la vida de cada uno”, añadió el artillero.
El recorrido de Beloqui con la pelota tiene sus particularidades, particularidades que lo han formado a nivel futbolístico y humano.
Formado mayoritariamente en Germinal, partió a las Inferiores de AFA desde Racing de Trelew.
Beloqui militó en Argentinos y Newell´s, donde no fue tenido en cuenta. Tras reponerse del golpe, Jugó el Regional 2021 para el “Verde”. Allí, el jovemn convirtió una importante cifra de goles que lo catapultó a jugar en la reserva de Central Córdoba de Santiago del Estero.
No encontró las oportunidades deseadas y retornó al club capitalino para integrar el plantel que ascendió al Regional.
Tras jugar el primer tramo del Federal A, Beloqui emigró a Independiente para el Patagónico de este año, donde fue subcampeón. Luego, partió a Italia, donde no todo salió como esperaba.
“Fue algo que en los papeles era una cosa y allá se dio vuelta todo, pero bueno sirvió para conocer otro tipo de cultura, de fútbol, de organización
también y ver donde estaba parado”, resaltó.
A su regreso, se incorporó al “Naranja”, que está armando un plantel para ser aspirante al ascenso. “En un desafío nuevo se espera lo mejor, hay que trabajar y buscar ganarse un lugar y después trabajar como equipo para lograr lo mejor; pero el club se está armando para competir y llegar
lo más lejos posible, hay una linda ambición”, describió .
“Estoy contento, Moreno tiene un lindo proyecto y se ve qué hay buena gente tanto en el plantel como en el club”, manifestó Beloqui. “No es secreto que hace rato vienen laburando bien y es una buena oportunidad. Se está trabajando para pelear hasta lo último”, concluyó.#
Rugby Bigornia defiende la punta en Madryn
Se disputará hoy la cuarta fecha del Torneo Oficial de la URVCh. Por primera vez, se jugarán los 3 partidos. El líder Bigornia Negro visitará a Puerto Madryn a las 16. El otro elenco capitalino, el Naranja, será visitante de Trelew RC a las 14, mientras que Draig Goch recibirá a Patoruzú a las 15.30.#
Programación - Hoy
Puerto Madryn vs. Bigornia Negro
PS 16:00 Ángelo Barchetta
M18 14:30 Martín Isola
M16 13:00 Mauricio González (URBA)
M15 11:30 Juan Pablo Anglada
Trelew RC vs. Bigornia Naranja
PS 14:00 Javier Celan
Draig Goch vs. Patoruzú
PS 15:30 Iván Castillo
M18 14:00 Sebastián Molina
M16 12:30 Javier Faimali
Debutan árbitros
Este fin de semana, el rugby local tendrá el debut de dos nuevos árbitros en primera división. Ángelo Barchetta e Iván Castillo dirigirán por primera vez a equipos de primera división de la Unión de Rugby del Valle. El primero tendrá un gran examen por delante ya que es el encargado de impartir justicia en el duelo del puntero Bigornia. Y Castillo tendrá su primera vez como referee en Gaiman. Ambos ya arbitraron juveniles.
Automovilismo Provincial
Motores en marcha en Trelew
Hockey
Stick para todos los gustos
Se llevará adelante hoy la fecha 5 de la línea A de Juveniles, del Torneo Oficial de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Además, se jugará la 3ra fecha de la 6ta división B.
Programación - Hoy
Puerto Madryn B vs. Puerto Madryn A
18:00 7ma Borchiuck - Márquez
Dep. Madryn vs. Trelew RC
11:00 8va
12;15 7ma Fuentes - Zenteno
14:00 6ta Peiñipil - Ponce
16:00 5ta Fuentes - Peiñipil
Patoruzú B vs. CEC
12;15 7ma Crespo - Fernández
Draig goch vs. Patoruzú A
11:00 8va
12;15 7ma Muñoz - Brullo
14:00 6ta Molina - Muñoz
16:00 5ta Molina - Ramírez
Bigornia Club vs. Patoruzú
Por su parte, mañana, tendrá lugar la cuarta fecha de la Fase 2 del Torneo Anual en Intermedia y Primera Damas, y también la fecha 4 del Oficial en Caballeros y Veteranas. #
14:00 Intermedia Borchiuck - Rojas
16:00 1era damas Rojas - Borchiuck
Patoruzú vs. Bigornia
14:00 Intermedia Delgado - Triviño
16:00 1era damas Triviño - Delgado CEC vs. germinal
14:00 Intermedia Carugo - Reihart 16:00 1era damas Reihart - Carugo Trelew RC vs. Draig goch
14:00 Intermedia Pagani - Ortiz
16:00 1era damas Ortiz - Pagani
Caballeros germinal vs. Puerto Madryn RC
10:00 1era Cab Triviño - Trinidad
Bigornia vs. Trelew RC
En la divisional de los Gol 1.6, el más rápido de ayer fue Cristian Abdala, escoltado por su
Las cinco categorías del automovilismo provincial comenzaron a girar ayer en el autódromo Mar y Valle de Trelew, con los primeros entrenamientos.
Tanto el TC Patagónico, como el TC Austral, los Gol, 1.100 y R12, tuvieron este viernes tres tandas de entrenamientos, con 134 autos en pista.
En los tiempos acumulados del TC Austral, el que marcó el ritmo fue Sergio Larreguy, seguido por Miguel Otero y Enrique Verde.
En el TC Patagónico, Adolfo Cataneo registró el mejor tiempo, escoltado por Amilcar Oliver y Julio Bona.
En la Monomarca R12, el más veloz fue Federico Turrez, segundo Héctor Montenegro y tercero Jonatan Montenegro.
En los Gol 1.6, comandó el viernes Cristian Abdala, perseguido por su hermano Emanuel y tercero Juan Pablo Darchivio.
Y en el Turismo Pista 1.100, Mariano Ayup quedó adelante y lo siguieron Martín Jones y Cristian Almendra.
Hoy se realizará una nueva tanda de pruebas y luego las clasificaciones.
Al ser fecha doble, no habrá series y se pasará directamente a las finales correspondientes a la fecha 7 del ca-
Organigrama – Hoy
7ma fecha
Entrenamiento
TCA (Corto 2747) 9.00 a 9.10
TCP (Corto 2747) 9.15 a 9.25
R12. (Largo 3546) 9.40 a 9.50
Gol 1.6 (Largo 3546) 9.55 a 10.05
TP 1.100 (Largo 3546) 10.10 a 10.20
Reunión de Pilotos
Clasificación
TCA 11.00 a 11.10
TCP 11.15 a 11.25
R12 11.40 a 11.50 / 11.55 a 12.00
Gol 1.6 12.10 a 12.20 / 12.25 a 12.35
TP 1.100 12.40 a 12.50 / 12.55 a 13.05 / 13.10 a
13.20
Finales
TCA 14.00
TCP 14.40
R12 15.30
Gol 1.6 16.10
TP 1.100 16.50
Podios 17.30
Pablo Arabia, piloto Jornada, piloteando en la categoría T. P. 1.100.
lendario. El TCA abrirá a las 14, le seguirá el TCP a las 14.40, R12 a las 15.30, Gol a las 16.10 y TP 1.100 a las 16.50. Los podios están previstos para las 17.30.
Mañana, en tanto, todas las divisionales volverán a tener un entrenamiento, clasificaciones y finales de la octava fecha.#
12:15 7ma D’Luca - Romero
Los Reales vs. Bigornia Club A
16:00 5ta Bobadilla - D’Luca
Línea B germinal vs. Patoruzú B
14:00 6ta Ortiz - Delgado
Bigornia Club B vs. Puerto Madryn B
14:00 6ta Bobadilla - Romero
Mañana
Dep. Madryn vs. Puerto Madryn
10:00 1era Cab Crespo - Bobadilla
Draig goch vs. CEC
10:00 1era Cab Ortiz - Pagani
Veteranas
Bigornia vs. germinal
12:00 Veteranas Rebasti - Romero
Patoruzú vs. Puerto Madryn
12:00 Veteranas Bobadilla - D’Luca Trelew RC vs. Draig goch
12:00 Veteranas Triviño - Barchetta
El nivel más alto desde 2006, afirma la Universidad Católica
Cuatro de cada diez argentinos es pobre, según un informe de la UCA
Cuatro de cada diez argentinos es pobre, el nivel más alto desde el 2006, según un informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social. La pobreza treparía al 50% sin la asignación por hijo y otros planes sociales, de acuerdo el informe.
Cuatro de cada diez argentinos es pobre, el nivel más alto desde el 2006, según un informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica Argentina).
La pobreza treparía al 50% sin la asignación por hijo y otros planes sociales, de acuerdo con las estimaciones de la UCA.
Canasta básica
La Tasa de Indigencia -ingreso insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos-, que alcanzaba el 8,1% de la población a fines de 2022 según los datos oficiales, crecería al 19,6% si no se contemplara el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH), otros programas, ni la percepción de pensiones no contributivas.
El índice de pobreza en la Argentina alcanza al 38,9% de la población, una tasa similar a la observada en 2006, es decir, 17 años atrás.
Por otra parte, se refuerza una tendencia preocupante: la tasa de pobreza es más alta en la franja etaria hasta 17 años, en el 61,6%, un nivel que proyecta una muy elevado piso de pobreza para los próximos años.
El estudio detectó que a partir del 2013 la tasa de pobreza fue en crecimiento a la par del aumento del gasto social del Gobierno en relación al PBI.
Eso significa que en la última década más personas quedaron fuera del acceso de bienes y servicios básicos a pesar de la expansión del gasto público para atender sus necesidades. En 2013 un 25,3% de la población se
encontraba debajo del umbral de pobreza en la Argentina y el gasto social representaba el 12,5% del PBI.
Una década después, con un gasto social que aumentó al 17% del PBI, la pobreza impacta en casi el 40% de la población.
“Privaciones económicas”
El Observatorio de la Deuda Social Argentina define la pobreza como “privaciones económicas injustas que afectan el desarrollo de las capacidades humanas en diferentes dimensiones de la vida social”.
“Es tan importante identificar la complejidad de las deudas sociales
como comprender las causas múltiples que las explican.
Esto no con un fin de denuncia, sino para poder superar las barreras estructurales que limitan el desarrollo humano integral en nuestra sociedad. Una mirada de las privaciones que vaya más allá de los ingresos monetarios contribuye en este sentido”, agregó el reporte.
Inflación en aumento
Con una inflación que no para de crecer, y luego de la devaluación del 22% activada por el Gobierno el lunes posterior a las PASO, se espera que el número de pobres que el INDEC dará
Coparticipación
la masa de fondos que el Gobierno nacional envía a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires por coparticipación y otros tipos de transferencias creció 5,4% real en agosto, según señala un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).
Giros
“En el mes de agosto de 2023, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires $1.369.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $589.000 millones enviados durante igual período del año anterior”, señala el reporte.
Al respecto, el informe precisa que “se observó una variación nominal del 132,3%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una suba real del 5,4%”.
Recaudación de IVA
a conocer el próximo 27 de septiembre, con datos al cierre del primer semestre de este año, aumentará. La última información publicada por el INDEC muestra que la pobreza fue de 39,2% y la indigencia de 8,1% en los últimos seis meses del año pasado.
De 9.908.229 hogares pertenecientes a 31 aglomerados urbanos, 2.928.152 hogares se encuentran por debajo de la línea de la pobreza, los cuales incluyen a 11.465.599 personas.
De ese total, 614.043 hogares se encuentran bajo la línea de la indigencia, que corresponde a 2.356.435 personas indigentes.#
“Esta suba es explicada principalmente por el buen desempeño real en la recaudación de IVA del orden del 21,5% interanual”, indica el estudio.
En ese sentido, el IARAF plantea que “el aumento en la recaudación del IVA, lograría compensar la caída de ganancias (6%) y el resto de los tributos coparticipables”.
Evolución individual
Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones, dice en trabajo, se observa que en todos los casos la variación real fue positiva.
“Sin embargo, hubo una amplitud de 3,6 puntos porcentuales, entre Buenos Aires (3,8%) que fue la jurisdicción con menor suba y CABA (7,4%), la de mayor crecimiento”.#
Las provincias recibieron 5,4% más en el mes de agosto
Sergio Massa anunció que se liberaron las importaciones para las pymes e
l ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que desde ayer se liberaron todos los permisos de importación para pymes industriales, gracias a la acumulación de reservas que el Banco Central logró durante agosto.
“Agosto fue el mes que más divisas acumuló el Banco Central desde 2006. Fueron casi US$2.000 millones. Por eso tomamos la decisión de liberar desde este viernes todas las SIRAs (permisos de importación) que estaban pendientes para las pymes industriales argentinas, para garantizar los empleos”, sostuvo el funcionario.
Massa reconoció en relación a las SIRAs: “No me gustan, a veces son injustas. Quisiera la mayor flexibilidad, porque los que más se perjudican son las pymes”.
Criticas al FMI
Además, dijo acerca del FMI: “No sólo nos pedía 100% de devaluación, sino también el congelamiento de las importaciones”.
“Por eso nos llevó cuatro meses la discusión. Una cosa es tener una deuda y ver cómo la podemos honrar, y otra es rendirse”.
En ese sentido, cuestionó al Fondo, al señalar que “en 2018, con el crédito de US$45.000 millones, entró en con-
vocatoria. Y, desde ese momento, el país convive con un síndico que cada 90 días nos mira las cuentas y que, por ejemplo, plantea situaciones que en términos de impacto cotidiano de nuestras vidas son un problema”. Al hablar en el panel de apertura del acto por el Día de la Industria, que se llevó adelante en Paraná, el titular del Palacio de Hacienda graficó: “La Argentina “arrancó el año pensando
que iba a comprar por US$100.000 millones y vender por US$100.000. Esa era nuestra planificación. Pero nos tocó vivir la peor sequía de la historia”. Por otra parte, Massa cuestionó la dolarización y el bimonetarismo, las propuestas que, en materia económica, impulsan candidatos presidenciales de la oposición. “Cuando se habla de dolarización, o de dolarización
cobarde, que es que circulen las dos monedas pero todos sabemos que la más fuerte se come a la más débil, lo vivimos con el patacón y el lecop”, planteó.
Y añadió: “Lo que termina pasando es que los costos, los salarios, las tasas, los impuestos, destruyen los procesos industriales, porque como no sos emisor de tu moneda, no definís la tasa de interés. Y como tenés que pedir prestada esa moneda, siempre estás por arriba de la tasa promedio internacional”.
“Los que creen que en la Argentina tiene que haber un proceso industrial, tienen que apostar a recuperar el valor de nuestra moneda, vendiendo más de lo que compramos”, enfatizó.
Asimismo, subrayó: “Los que creemos en una industria argentina fuerte, tenemos que saber que entregar nuestra moneda no solo es energía en dólares, tasa impositiva en dólares”. Por otra parte, el ministro estimó que para 2024 la Argentina estará en condiciones de “recuperar su libertad desde el punto de vista de la cuenta comercial” y también de “avanzar en reformas de simplificación tributaria”.
En otro orden, expresó su “solidaridad y pedido de justicia” para la vicepresidenta Cristina Kirchner, a un año del intento de magnicidio contra ella.#
el Gobierno y empresarios acordaron ayer poner un tope para el precio del kilo de pan de $680 para septiembre y $715 para octubre.
El convenio fue suscripto por el secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto a representantes de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) y la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CIPC).
“Necesitamos dar señales claras a la sociedad y por eso es fundamental fortalecer las herramientas que tenemos y cumplir con los acuerdos. Además de dar previsibilidad a la mesa de los argentinos, este compromiso también es muy importante porque es el mejor modo de darle existencia a la herramienta del fideicomiso del trigo”, destacó Tombolini durante la firma del acuerdo. Este convenio está suscripto por más de 5 mil panaderías distribuidas en todo el territorio nacional, que deberán señalizar sus locales con cartelería de Precios Justos para identificar que participan del programa. La medida, además, cuenta con el respaldo de los molinos que forman parte del Fideicomiso del Trigo (FETA) y que abastecen a las panaderías. Este convenio garantiza el abastecimiento del kilo de pan francés a precios acordados en todo el territorio nacional al tiempo que refuerza el funcionamiento del Fideicomiso del Trigo (FETA).#
El sueldo inicial de un empleado bancario pasará a ser de $ 419.864
los bancarios consiguieron cerrar ayer con las entidades financieras un nuevo incremento salarial y el aumento acumulado entre enero y agosto llega al 75 por ciento, por encima de la inflación, en una nueva revisión de la paritaria del sector.
En el marco de ese acuerdo, los bancos no abonarán la suma fija de 60 mil pesos dispuesta por el Gobierno en medio de la campaña electoral.
De esta forma, el sueldo inicial de un empleado bancario pasará a ser de $ 419.864. Durante noviembre también sumarán un bono de $361.241 por el Día del Bancario, que se celebra el 6
de ese mes. La Asociación Bancaria, que conduce el kirchnerista Sergio Palazzo, y los empresarios se reunieron en el Ministerio de Trabajo para sellar el acuerdo de actualización salarial.
“En un muy difícil contexto económico, pudimos acordar con las cámaras empresarias bancarias el incremento salarial para el mes de agosto”, destacó en un comunicado La Bancaria.
Además, se indicó que “con el objeto que los salarios no pierdan poder adquisitivo contra la inflación, se firmó una cláusula gatillo retroactiva”.
Esa cláusula establece que para el supuesto caso de que la inflación a agosto supere el 75%, las empresas
ajustarán la diferencia, haciendo retroactivo a agosto dicho porcentaje”. Además, anunciaron que volverán a discutir el aumento correspondiente al último cuatrimestre del año durante septiembre. Los bancarios anunciaron que la suma fija establecida por el Gobierno Nacional no será pagada: “Queda absorbida hasta su concurrencia en caso de corresponder, de acuerdo a dicha normativa”.
“La Bancaria continúa manteniendo la premisa que las y los trabajadores no deben ser la variable de ajuste de la economía, salvaguardando el poder adquisitivo de nuestro salario”, indicó el comunicado.# Los bancarios consiguieron nuevo aumento y le ganan a la inflación.
En todo el país Acordaron poner un tope para el precio del kilo de pan
“Agosto fue el mes que más divisas acumuló el Banco Central desde 2006”Massa anunció que se liberaron todos los permisos de importación .
Violencia de género En ocho meses, 224 personas fueron asesinadas
en ocho meses, 224 personas fueron asesinadas en contexto de violencia de género en el país y, debido a ello, un total de 248 niños y adolescentes se quedaron sin madre.
Los datos surgen del nuevo informe mensual realizado por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la asociación civil La Casa del Encuentro en el que se registró que, desde el 1° de enero al 31 de agosto de 2023, se produjeron 204 femicidios, tres trans/travesticidios y 17 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Otro de los datos más relevantes es que el 58% de los hijos que se quedaron sin madre, son menores de edad; y el 52 % de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas.
“Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (56% fueron asesinadas en su hogar). Y, si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Salta”, se indicó en el informe difundido este viernes.
Y agregaron: “Las estadísticas no descienden y nos muestran el espanto concentrado que nos impone no mirar para otro lado, la indiferencia de los distintos sectores no se puede aceptar mientras la sociedad observa perpleja la inacción para disminuir estos índices”. En el nuevo informe, se detalla que 37 víctimas habían realizado la denuncia, que 15 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención, 12 pertenecían o eran ex de la fuerza de seguridad, que dos personas eran víctimas de prostitución o trata, que cinco víctimas estaban embarazadas y que 16 víctimas tenían indicio de abuso sexual.
Además, se indicó que 26 femicidios ocurrieron en contexto de narcocriminalidad y que 31 femicidas se suicidaron. “Transitamos momentos en los que debemos elegir un futuro gobierno y vemos preocupadas la ausencia de propuestas positivas”.#
Arturo López quedó con secuelas de por vida
Cuatro años y seis meses de prisión efectiva al joven que noqueó al playero
el juez de primera instancia en lo lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas Nº 11 de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Villanueva, condenó a cuatro años y seis meses de prisión efectiva al joven que agredió y noqueó al playero Arturo López en el barrio porteño de Monserrat hace casi dos años.
Después de un cuarto intermedio solicitado por el magistrado, este viernes a las 10:30 se retomó el juicio, con el anuncio de la sentencia contra Carlos Manuel A., que en noviembre de 2021 le pegó una trompada en la cabeza a López y lo dejó con secuelas de por vida en una playa de estacionamiento ubicada en Moreno al 800.
La pena fue menos de lo solicitado por el fiscal de juicio, Mauro Tereszko, que había pedido cinco años y cuatro meses de prisión. El joven ya venía cumpliendo arresto domiciliario y estaba acusado por lesiones graves, lo que contempla una pena de tres a 10 años de prisión, pero finalmente se lo sentenció a cuatro años y seis meses de cumplimiento efectivo.
“Nos vamos más conformes con la Justicia, nos permite ir cerrando este
ciclo horrible. La salud de papá no va a volver a ser la misma, no hay posibilidad de recuperación, pero nos da alivio. Una sensación de que la Justicia se equiparó y estuvo a la altura de lo que esperábamos”, manifestó Florencia, una de las hijas de López, tras conocerse el fallo.
Por su parte, en diálogo con Splendid AM 990, Miriam Luna, abogada y ex esposa del playero agredido, sos-
tuvo: “Estábamos con mucha incertidumbre, nervios, cansancio y sentimos, dentro de todo, que toda esa lucha no fue en vano”.
Acerca de la salud del hombre agredido y los problemas que padece, Luna resaltó: “La víctima principal es Arturo López que es el que sigue poniendo el cuerpo día a día para los médicos, para tratar de cumplir con su rehabilitación y es la persona con
Apuñalado en Palermo
la que se va a quedar con secuelas de por vida”.
“Por parte del agresor ni de la familia tuvimos un pedido de disculpas si no que más bien fue todo lo contrario”, resaltó la abogada.
Aunque en todo momento señaló estar conforme, hizo hincapié en que para la familia sigue el dolor: “Nunca va a estar ese sentimiento firme, pero en tema judicial el fiscal había pedido cinco años y tres meses, y yo lo máximo de seis años y ocho meses”, acotó.
En tanto, con relación a lo que sucederá con la figura penal del joven, Luna explicó: “Con esa pena estará en un centro cerrado, pero él ya está con una domiciliaria y va a continuar, hasta tanto quede firme la sentencia, en el domicilio”. El incidente ocurrió el 19 de noviembre de 2021, y el joven, en ese entonces de 17 años, le pegó un puñetazo a López, empleado de un garaje en donde había dejado su vehículo. En medio de una discusión, el joven le asestó la trompada mientras López estaba de costado. La imagen que captó la agresión muestra al hombre caer en estado inconsciente al piso y al agresor fugarse.#
Despidieron los restos del ingeniero asesinado
Familiares y amigos de Mariano Barbieri despidieron ayer al ingeniero de 42 años que fue asesinado durante el robo de su teléfono celular en el barrio porteño de Palermo.
Los restos de Barbieri fueron velados en una casa de servicios funerarios ubicada en 3 de Febrero al 700, en San Fernando, en la zona norte del Gran Buenos Aires. Allí la ceremonia estaba previsto que se extendiera hasta las 22 de este viernes.
El ingeniero era padre de un bebé de pocos meses y vivía en Beccar. En La
la noche del miércoles fue atacado por un delincuente que le robó el teléfono celular en el parque Tres de Febrero de Palermo y la asestó un puntazo letal.
La pareja de Barbieri, Melina Honley, expresó su desazón y bronca por lo sucedido en redes sociales antes de asistir al velatorio: “Homicidio en ocasión de robo: de 10 a 25 años. Luca: meses. Cuando él tenga 10 años el hijo de puta que nos arruinó la vida estaría libre de culpa y cargo”, manifestó.
Además, se preguntó: “¿Quién me devuelve al amor de mi vida? ¿Quién le dará un papá a mi hijo? ¿Qué hago yo de acá a 25 años? ¿Qué hago yo en dos minutos cuando el llanto me vuelva a retorcer?”.
El crimen de Barbieri ocurrió en la noche del miércoles cuando caminaba por el interior de la Plaza Sicilia en Palermo. Después de ser atacado recorrió 300 metros y se derrumbó en el piso de una heladería donde pidió ayuda, antes de ser llevado a un hospital. Allí finalmente terminó muriendo. Según pudo averiguar Noticias Argentinas, habrían identificado al principal sospechoso de matar al ingeniero y los investigadores remarcaron que no se trataría de alguien en situación de calle, ya que esa persona “se retira del lugar hacia su domicilio”. El asesinato de Barbieri generó una gran conmoción en la ciudad de Buenos Aires, y Larreta, decidió modificar la cúpula de Seguridad.#
Se recibió una advertencia explícita
Por alerta de saqueos refuerzan la seguridad con policías en los supermercados en Lago Puelo
El operativo se comenzó a desarrollar luego de que dos referentes locales de agrupaciones políticas enviaran una nota a la gerencia de un supermercado solicitando alimentos para armar una canasta básica que destinarían a 100 familias vulnerables.
la luz roja se encendió en Lago Puelo debido a una nota presentada a la gerencia de la sucursal de supermercados La Anónima, por la agrupación Evita Comarca Andina y Movimiento Político Social firmada por dos conocidos referentes locales, solicitando alimentos para armar una canasta básica que serían destinadas a unas 100 familias vulnerables.
La alerta se da ya que en uno de los párrafos de la misiva se hace mención explícita al riesgo de saqueo existente debido al contexto social económico por devaluación.
Refuerzos
El subcomisario Pedro Santos Muñoz, jefe De Comisaria Lago Puelo, confirmó la noticia trascendida la última hora de este jueves. Situación por la que se solicitó el envío de refuerzos con personal dependiente de la sección de operaciones, para garantizar la seguridad no solo en el Supermercados La Anónima, sino en otros locales de conocidas cadenas comerciales de la región.
Personal
Desde la sucursal en cuestión se confirmó que duplicaron el personal de seguridad policial adicional y extendieron horarios.
El jefe policial, subrayó que “la nota tiene un contexto bastante raro, presión que también se dio con una persona que se acercó en forma bastante alterado también a exigir respuestas sobre lo solicitado. Al tomar conocimientos nosotros obviamente tenemos que ponernos en alerta con la seguridad, ya que la nota menciona una especie de amenaza explícita respecto a los saqueos”.
Asimismo, el conocido dirigente social, se manifestó reticente a ser
identificado, ya que su nombre estaba en la nota presentada.
El subcomisario Pedro Santos Muñoz, indicó que a nivel local no hubo ninguna alerta similar las últimas semanas, aunque sí se desplegaron planes operacionales ante la alerta nacional de saqueos por todos conocidos. Consultado si se investiga si el movimiento político-social local, generador de la nota que disparó el alerta, tiene algún tipo de conexión con el mo -
vimiento nacional que encabeza el dirigente piquetero y excandidato a presidente Raúl Castells, quien confesó haber incentivado los saqueos a supermercados y comercios en diferentes puntos del país, Muñoz respondió que “eso va a ser
una cuestión que queda en manos de la justicia, porque todos estos elementos de investigación va a ser aportados a la justicia. Estamos esperando aun la denuncia formal del personal de local comercial”.
En las próximas horas arribará a la localidad un grupo de policías de operaciones especiales, destinado a reforzar la seguridad en supermercados de la localidad.
A pocas horas de presentada la nota firmada por dos dirigentes de la agrupación Evita Comarca Andina y Movimiento Político Social, se entregó al supermercado una lista de alimentos especificando la cantidad y kilos de mercadería pretendida, “para armar canastas básicas para 100 las familias más vulnerables de nuestro pueblo, ya que el promedio de ingresos de estos grupos familiares no superan $100.000 y la canasta básica supera los $270.000 mensuales; este pedido está inspirado en el contexto socio económico por devaluación . Lo que genera riesgo de saqueo para los grandes supermercados” reza en el párrafo que despertó la alerta que demanda refuerzo de seguridad a nivel local.#
Ocurrió en Trelew
Una joven de 16 años resultó herida en un fuerte choque
Ocurrió en las primeras horas de la mañana de ayer en Cangallo y Pellegrini entre un coche y un colectivo. También resultó lastimado un pasajero de 61 años.
Por juradosEsquel: piden el juicio por el homicidio de Cobi Villarroel
en las primeras horas de este viernes (ayer) se produjo un fuerte choque entre un auto y un colectivo en la intersección de las calles Cangallo y Pellegrini de la ciudad de Trelew.
Una menor herida
De acuerdo a las fuentes policiales, una menor de 16 años resultó herida en el hecho. Fue trasladada al nosocomio local con lesiones aparentemente graves en ambas piernas.
Un pasajero
Un pasajero del colectivo también fue lesionado, pero el hombre de 61 años se trasladó por cuenta propia al Hospital Zonal ya que sus heridas no presentaban gravedad.
Negativo a alcoholemia
Ambos conductores se sometieron al test de alcoholemia efectuado por
el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. Los mismos arrojaron resultados negativos.
Policía científica
Tal como informaron fuentes que intervinieron en el lugar trabajó el personal policial de la Unidad Regional junto a la División de Policía Científica. Resta aguardar si se forma alguna causa judicial.#
la Fiscalía presentó la acusación pública pidiendo Juicio por Jurados. La audiencia preliminar será el 27 de noviembre, allí se discutirá la enunciación del hecho y la prueba que se llevará a juicio, además de los distintos aspectos específicos que requiere la organización de un juicio con jurado popular. El imputado permanece cumpliendo prisión preventiva en comisaría.
El fiscal Fidel Gonzáles procurará demostrar en el debate que el 23 de octubre de 2022, a las 22.00 aproximadamente, -en el patio delantero- de la vivienda ubicada en la calle Maestros Patagónicos del Barrio Matadero de Esquel se produjo un hecho violento en el que perdió la vida Héctor Fernando Villarroel, conocido como Cobi, según la gacetilla de Fiscalía. En la vivienda estaban los dueños de casa con su hijo y seis vecinos, uno de ellos era Cobi. Festejaban un campeonato de fútbol en un costado de la vivienda, cuando pasó caminando frente al predio de la vivienda el imputado, portando un cuchillo y acompañado de otros dos sujetos, uno de los cuales llevaba una tumbera.
El imputado y su hijo, habrían comenzado a arrojar piedras contra la vivienda y el tercero efectuó disparos al suelo.
Frente a esa situación, la dueña de casa salió a la calle y solicitó a los tres sujetos que por favor no arrojen ni piedras, ni tiros a la casa porque estaba su nene.
La hipótesis fiscal sostiene que Cobi y otras dos de las personas que estaban en el predio, fueron hacia adelante, al paredón que separa la casa de la calle para observar lo que sucedía.
Gonzáles sostiene que Cobi estaba tras el paredón, mirando la situación generada y sin tomar participación alguna, cuando fue atacado por el imputado, con quién no tenía ningún tipo de relación ni enemistad.
El acusador sostiene que el imputado se separó del grupo y se acercó al paredón donde estaba Fernando Villarroel, sin mediar palabra alguna y sin que la víctima tuviera posibilidad de defenderse, le profirió una violenta puñalada a la altura del pecho. Esta herida le ocasionó la muerte a las 22:30 hs., de ese mismo día, en el Hospital Zonal de Esquel.#
Fue en Trelew a raíz de los fuertes vientos
Fuego en las chacras cerca del Puente San Cristóbal
Varias dotaciones de Bomberos de Trelew y Rawson trabajaron ayer para contener las llamas que se originaron como consecuencia de las ráfagas, que propagaron el fuego.
Fallecimiento
Juana Kus (Q.E.P.D.)El día (31-08-23) a las 13.50 horas falleció en Trelew. La sra. Juana Kus a la edad de 82 años. Sus hijos, nieta, bisnieto y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el (01-09-23) a las 09:30 horas. Su desaparición enluta a las familias de Litavecz, Castillo, Vázquez, Necul y otras.
Un voraz incendio se desató ayer a la tarde, después de las 16 horas, en la zona del Puente San Cristóbal, entre Trelew y Gaiman, que afectó a varias chacras de la zona. Dotaciones de Bomberos de Trelew y Gaiman, más refuerzos de Rawson,
estuvieron trabajando aún caída la tarde para contener el fuego. Los fuertes vientos provocaron que el fuego se saliera de control y afectara a una importante área cubierta de pastizales. Tal como indicaron las autoridades intervinientes,
aún no se dieron a conocer las causas que originaron estas llamas, que ya habían sido controladas al caer la tarde. No ha habido daños materiales en viviendas ni víctimas hasta el momento.#
CHUBUT QUINIELAS
Mareas (Puerto Rawson)
Golfo Nuevo agregar 1 hora)
LA IMAGEN DEL DÍA
366.88
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del O a 21 km/h.
Temperatura: Mín.: 2º/ Máx.: 15º
Comodoro
Soleado Viento del ONO a 33 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 13º
Cordillera
Nublado Viento del O a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Puesta a punto.
Empleo
Las cinco categorías del automovilismo provincial comenzaron a girar este viernes en el autódromo Mar y Valle de Trelew.
Más de 100 mil personas se sumaron al sector privado
En los primeros seis meses de 2023, alrededor de 100 mil trabajadores se sumaron a la nómina de empleos formales del sector privado, logrando en mayo de 2023 alcanzar el registro mas elevado desde 2009.
Durante el mes de junio, más de 17 mil personas encontraron empleo asalariado formal en el sector privado alcanzando los 35 meses consecutivos de expansión del empleo formal.
Así lo expresa el Panorama Mensual de Trabajo Registrado a junio de 2023, que confecciona el Ministerio
Detuvieron a los agresores
Intentaron apuñalar a un referente de Milei en Esquel
de Trabajo conformado con los datos del SIPA de junio y la Encuesta de Indicadores Laborales de julio 2023.
De esta manera, la actual gestión de gobierno, logró recuperar el nivel de empleo prepandemia y mantener una fase expansiva de creación de empleo formal privado que ya alcanza los 35 meses. Durante este lapso 590 mil personas consiguieron acceder a puestos de trabajo.
En tanto, el conjunto del trabajo formal ha crecido en los últimos años. durante la gestión actual de gobierno.#
El referente de la Libertad Avanza en la ciudad de Esquel, Cristian Ortiz, denunció ayer por la tarde que fue atacado por dos sujetos, sobre calle Belgrano en inmediaciones de la plaza San Martín, mientras circulaba en su camioneta, ploteada con el nombre de Javier Milei.
La agresión
Se detuvo para dar paso a otro vehículo, y fue cuando dos hombres de 23 y 25 años empezaron a golpearle
la camioneta. Se bajó y uno de los individuos le tiró una puñalada que alcanzó a esquivar. El cuchillo quedó incrustado en el rodado que conducía la víctima del ataque, según los detalles que se difundieron.
Detenidos
La policía de Esquel intervino rápidamente y ambos agresores fueron detenidos. Ortiz asentó la denuncia en la Comisaría Primera. #
Vendo Departamento Barrio 252 sobre Irigoyen o permuto casa chica. La diferencia se charla. Escucho ofertas. Soy titular, libre deudas. Llamar al 2804778366 no mensajes. (0609
sin problemas de horario. Tratar al Cel. 154539776. (0609
Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (0609
Se ofrece persona responsable Secundario completo para trabajo como ayudante de cocina con experiencia
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890 (0609
Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609
Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609
Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vital -
es, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 2
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias
colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos
mayores con experiencia y referencia.
Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia.
Trelew 0280 154539776 (0908
CLASIFICADOS 31-08-2023
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
AL 06-09-2023_Pág. 3
Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)
Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419