Edición impresa

Page 1

●●El vicegobernador Ricar-

do Sastre terminó por suspenderla y luego se cruzó con los bloques opositores por la decisión. P. 6 y 24

Protesta gremial frenó la sesión

CHUBUT Trelew • viernes 02 DE octubre de 2020 Año LXVII • Número 20.907 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

discriminación

ElINADIintervinoporloscomerciantesde EsquelquenoquierenenfermosdeCovid ●●Hubo un fuerte repudio desde el Ministerio de Salud de la provincia, al que también se sumaron los intendentes. P. 8 CREDITO FOTO

Denuncia de abuso: rechazaron la impugnación y Darío Fernández seguirá en libertad

covid 19 en trelew

25 casos en estudio

P. 20

Covid imparable ●●El Ministerio de Salud

de la Nación informó este jueves que, durante las últimas 24 horas, se registraron 3.352 muertes y 14.001 nuevos casos positivos por coronavirus en todo el país. P. 19

chubut recibirá 5 mil millones de pesos

Un poco de oxígeno ●●El desembolso de Nación será en tres tramos. Arcioni también consiguió la autoriza-

ción para la emisión de 50 millones de dólares a través de la línea dólar linked. P. 24 trelew

Circulación restringida ●●Se podrá circular de lunes a sábado entre las 6 y las 21

horas. Los domingos sólo lo podrán hacer los trabajadores considerados esenciales. P. 3

●●Lo dijo Matías Cas-

tiñeira, del Hospital Zonal. En la ciudad hay 124 contactos estrechos. P. 4

Comodoro: Inicia el Plan Detectar P. 14

Esquel: Soeme en retención de servicios

La frase del día: “Me quieren hacer pasar por psicópata” abogado oscar romero, imputado de intento de homicidio. P. 22

P.15


VIERNES_02/10/2020_PÁG. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Un Código, muchas interpretaciones

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

C

aso 1: al excomisario, exjefe de la Policía del Chubut y exdiputado provincial, Juan Luis Ale, lo juzgaron y condenaron recientemente gracias a la contundencia del testimonio de las dos hermanas que casi veinte años después lograron testimoniar el calvario que vivieron cuando eran menores de edad y la entonces pareja de su madre las sometió a su más bajos instintos. La valentía de ambas y la de sus familiares fueron esenciales porque, veinte años después, no había forma de peritar el abuso de Ale. Caso 2: tres jóvenes que participaron de un presunto abuso en “manada” hace ocho años en Playa Unión irán a juicio pronto por el desgarra-

dor testimonio de la víctima -que al momento del hecho era menor de edad-, que más de seis años después de haber sido ultrajada logró sentarse en sede judicial para relatar el infierno que le tocó vivir aquella noche de primavera en 2012. Su testimonio y el de algunos testigos fueron vitales, ya que a tantos años de ocurrido el caso era imposible realizar pericias. Caso 3: un hombre es acusado por su expareja ante la Comisaría de la Mujer de Rawson y el Ministerio Público Fiscal de haberla violado dos veces entre el sábado y domingo pasado, además de golpearla y someterla a tormentos psicológicos, que además fue detenido el do-

mingo por la noche por la Policía cuando se estaba yendo de la zona del Valle hacia la Cordillera con dos hijos menores de edad. El lunes va a una audiencia de control de detención y la jueza critica severamente la actuación del fiscal, habla de “inconsistencias” en la acusación y libera al acusado. Otros dos jueces se reúnen dos días después y dicen que no pueden hacer nada: que “no existe el recurso contra la decisión jurisdiccional que rechaza una apertura de investigación por falta de elementos suficientes y priva de sus efectos una detención que declara ilegal”. Y agregan que “en similar condición, las revisiones de los artículos

234 y 236 refieren a la concesión o rechazo de las medidas de coerción, las que sólo pueden dictarse mediando una investigación ya abierta”. La sociedad chubutense asistió en pocos meses a distintas maneras -muy distintas, por ciertode interpretar el Código Procesal Penal. Ni el tribunal que condenó a Ale ni el que deberá juzgar a la “manada” parecen haber leído la misma parte del Código que la jueza Mirta del Valle Moreno, primero, y ahora Ivana González y Gustavo Castro. Demasiadas miradas e interpretaciones del Código Procesal como para que la sociedad se sienta tranquila.#

Hompanera y Morales a juicio oral por las amenazas a Meiszner Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El juez de garantías Gustavo Castro envió a juicio oral y público a dos dirigentes de una de las facciones de ATE, Edgardo Hompanera y Carlos Morales, al dar el visto bueno a la investigación realizada por la fiscal general de la ciudad de Rawson, Dra. Florencia Gómez, por las amenazas que sufrió Andrés Meiszner cuando se desempeñaba como subsecretario de trabajo de la provincia. Castro avaló la imputación contra Edgardo Hompanera y Carlos Morales por el delito de “coacción simple”, también resolvió favorablemente en cuanto a la descripción de los hechos y los testigos ofrecidos para el debate por la fiscal general Florencia Gómez. En su resolución el juez Castro también rechazó un video que a manera de prueba en favor de sus asistidos había presentado el defensor de los imputados, el abogado Sergio Miranda. El magistrado consideró que esa prueba fue presentada fuera de los plazos legales, es decir de manera “extemporánea” o fuera de término.

Bandurrias

La fiscal general Gómez se manifestó conforme con este aspecto de la resolución. Dijo que “si el cumpli-

miento de los plazos para los fiscales son perentorios, también deben serlo para los defensores, para que

realmente exista entre las partes la necesaria igualdad de armas”, destacó. Según la descripción de los hechos que los acusadores investigaron, Hompanera y Morales comenzaron a proferir insultos y amenazas contra Meiszner intimidándolo para que reconozca al gremio. El incidente se produjo en el interior de la Subsecretaría de Trabajo en Rawson minutos después de las 13 hora el pasado 19 de septiembre cuando irrumpieron un grupo de militantes de una fracción de gremio de ATE, además de Hompanera y Morales. En esas circunstancias Carlos Morales se acerca a Meiszner, lo amenaza de muerte y le manifiesta “….si desconocés al gremio te voy a cagar a tiros…” mientras que Hompanera le manifiesta “…sabés quién soy. Te voy a matar”. El hecho fue calificado por el Ministerio Público Fiscal como constitutivo del delito de “coacción simple en calidad de coautores”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_PÁG.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Nuevas medidas

En Trelew se podrá circular de lunes a sábados de 6 a 21 horas y los domingos sólo esenciales

En conferencia de prensa, las autoridades municipales dieron a conocer las nuevas disposiciones preventivas ante el aumento de casos que hubo en la ciudad en los últimos días. Secuestrarán vehículos que circulen fuera del horario permitido y se mantiene el horario para los comercios.

norman evans

Nuevas medidas para la ciudad. Con 29 casos activos por coronavirus, las autoridades municipales definieron nuevas restricciones para evitar una mayor dispersión del virus.

L

a Municipalidad de Trelew anunció las nuevas disposiciones para circular. Se encuadran en una resolución con medidas preventivas tomadas a raíz del aumento de casos de Covid-19. Se estableció que se podrá circular de lunes a sábado de 6 a 21 horas. El domingo sólo para trabajadores esenciales. Quienes transiten hacia locales gastronómicos deberán exhibir el turno y luego el ticket de consumición como comprobante. Policía secuestrará vehículos que no cumplan con la normativa. La medida fue anunciada en conferencia de prensa por el secretario coordinador de Gabinete y Gobierno César Ayala, la coordinadora de Salud Cecilia Vera, el jefe de la Unidad Regional Adrián Muñoz y el coordinador de Inspecciones Generales Héctor López. “La disposición entra en vigencia a partir de hoy (por ayer) y se extenderá por 15 días” explicó Ayala, que descartó por el momento volver a la circulación por DNI. Ayala aclaró que “la situación actual no es la misma que la de días anteriores. La circulación será de lunes a sábados de 6 a 21 horas. Luego de ese horario, solo cuestiones de emergencia. A esos fines haremos un trabajo

importante con Policía y Guardia Urbana, estarán en la calle para operativos en cada una de las áreas”, indicó. El funcionario puntualizó además que “en el automóvil podrá circular con solo dos personas del grupo familiar. La excepción serían dos niños si no pudieran dejarlos en su vivienda. Es para anticiparnos teniendo en cuenta el marco que tenemos en ciudades vecinas. La intención es evitar llegar a medidas extremas. Si comparamos nuestras medidas con el decreto provincial, son más leves. Queremos proteger todo lo que avanzamos con los comerciantes. Y tener muy en claro que lo que podamos hacer lo haremos para evitar los contagios”, advirtió. Respecto a los comercios, Ayala indicó que “estamos multiplicando los controles. Les pedimos a los vecinos las máximas medidas de seguridad. No restringimos ninguna actividad. Estamos pidiendo el máximo esfuerzo a comercios y vecinos. Los supermercados seguirán abiertos y se aggiornarán a los horarios”, apuntó sobre el tema. En cuanto a los comercios gastronómicos, Ayala informó que “la persona que concurra a una restaurant o

confitería tendrá que tener la reserva para mostrar”. En cuanto a las sanciones, explicó el funcionario que “están las sanciones que ya se han establecido en marzo. Y son graves. Los controles se harán por parte de la Policía de Chubut, Guardia Urbana, etcétera. Se armará la logística para que se pueda cumplir esta no circulación”, detalló. Por su parte la coordinadora de Salud Cecilia Vera, en conferencia de prensa reveló que “estamos en una situación con 29 casos activos y un número importante en estudio. Es una situación que necesita controlarse. Las medidas es para el cuidado de la salud y evitar las aglomeraciones. Estamos tratando de dar todas las condiciones para que la situación epidemiológica pueda mantenerse. Es la única manera de no llegar a panoramas como las ciudades vecinas. Estas medidas de uso de tapabocas, distancia y lavarse las manos es fundamental. Tampoco asistir a espacios de juegos con niños porque no pueden hacerse cargo de la higiene. Pedimos no permanecer en estos espacios. Pedimos que no se junten, que se cuiden así podemos seguir avanzando”, manifestó.

Vera aclaró que el día domingo no están permitidas las salidas recreativas. “Se podrán hacer de lunes a sábados. Sabemos que con el cambio de temperatura y el día libre, se ve mucha gente en lugares como plazas y laguna. Por 15 días no se va a permitir”. Habló de gimnasios y actividades al aire libre. “Se van a intensificar los controles. Hay gente que está haciendo las cosas muy bien y valorarlo. Aquellas que se relajaron, ajustarlas. Es la única forma de contener esta situación epidemiológica. Siempre hay que anticiparse. Uno ve el escenario de otros lugares y podemos anticiparnos”, describió.

Secuestros El jefe de la Unidad Regional, Adrián Muñoz advirtió que la Policía efectuará el secuestro de automóviles que no cumplan con el horario de circulación. Los controles serán apoyados por el Área de Tránsito municipal y Guardia Urbana. “Hemos pedido los refuerzos necesarios. Fuera del horario establecido seguimos aplicando el artículo 205. Hemos hecho demora de vehículos y jóvenes que han sido entregados a sus padres. El domin-

go haremos un operativo especial. Tenemos que asegurar que no haya circulación. Además, nos pusimos en comunicación con el Juzgado Federal para darles a conocer respecto del secuestro de vehículos del 21 horas del sábado a las 6 del lunes”. Habló del control en las rutas. “Nosotros tenemos los controles en los accesos Norte y Sur. Cada persona que ingresa se la registra. Si es de paso se la acompaña, si es de paso se carga en una planilla. Con Salud estamos haciendo un trabajo de controlar que la gente aislada permanezca en su domicilio. Tuvimos casos de rebeldía e iniciaremos causa por eso”. El comisario advirtió que habrá además extremo control de vehículos entre ciudades.

Comercios El coordinador de Inspecciones Héctor López confirmó que el shopping permanecerá abierto. “No vamos a restringir la actividad de ningún rubro. Sí diagramaremos los protocolos. Al no haber circulación de gente se evaluará por parte del comerciante si le conviene mantener abierto. El horario seguirá siendo el mismo.#


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_Pág.

4

En total los contactos estrechos suman 124

Trelew: estudian 25 casos sospechosos de Covid Son las personas que fueron registradas como positivas para coronavirus, aunque resta esperar si se tata o no de Covid-19. Desde el Hospital Zonal por otro lado que desde el inicio de la pandemia se registraron 78 casos en la ciudad, de los cuales ya hubo 47 recuperados y dos fallecidos.

U

n total de 25 personas fueron registradas en las últimas horas como positivas para la totalidad de la familia de coronavirus. Resta esperar los resultados de una segunda prueba para confirmar si se trata o no de Covid-19. Así lo confirmó en conferencia de prensa el doctor Matías Castiñeira, director asociado del Hospital Zonal de Trelew. El médico, puntualizó además que “desde el inicio de la cuarentena, Trelew registra 78 casos positivos de Covid-19. De ese total, 47 fueron recuperados, hubo dos fallecidos y hasta el momento existen 29 casos activos, de los cuales 27 transitan la enfermedad en sus domicilios, una persona fue aislada en un centro intermedio, y un paciente se encuentra en clínica médica. Al día de hoy (por ayer) la cifra de contactos estrechos aumentó a 124”, agregó. El director asociado explicó que se encuentran en estudio 25 nuevos casos sospechosos: “Ayer (por el miércoles) fueron hisopados en la guardia del Hospital, entre pacientes internados y pacientes en seguimiento de

contactos estrechos que presentaron síntomas más de 60 muestras, de las cuales 25 dieron positivas para la totalidad de la familia coronavirus. Hoy (por ayer) se hace una segunda PCR para confirmar si pertenecen o no a Covid-19”. Respecto a la determinación si una persona es “contacto estrecho” o no de un paciente positivo, Castiñeira explicó que “se determina que lo es cuando estuvo a menos de un metro durante 15 minutos sin barbijo. Igualmente, hay personas que llaman para preguntarnos si lo son o no. Cuando hacemos un estudio epidemiológico, las profesionales llaman al caso positivo y hacen un estudio de la fecha de inicio del síntoma 48 horas previas. Ahí preguntamos con qué personas que tuvo contacto y si pasan a ser contactos estrechos o no. Y se los llama. Se comunican con esa persona”. Sobre las nuevas restricciones aplicadas a Trelew, dijo el director asociado que “nos ayuda a nosotros. . Lo tienen las personas y disminuir el tránsito de las personas nos hace disminuir los contagios”, aseveró.#

Norman Evans/ Jornada

Desde el Hospital esperaban ayer a última hora los resultados de PCR para determinar si hay más positivos.


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_Pág.

5

Covid-19 en Trelew

El Concejo cierra preventivamente por contacto estrecho

A

través de un comunicado, el Concejo Deliberante de Trelew informó ayer que cerrará preventivamente a raíz de una persona que trabaja en el cuerpo legislativo que representa un caso en estudio por ser contacto estrecho de un caso positivo de Covid-19 positivo de la ciudad de Trelew. En dicho marco, el Concejo Deliberante aclaró que han tomado conocimiento certero de la situación en el día de la fecha, y rápidamente se entabló contacto con las autoridades sanitarias radicadas en Trelew, a los efectos de analizar la situación con información fidedigna. La persona que representa un caso en estudio por ser contacto estrecho no asistió al organismo desde el viernes 25 de septiembre del corriente año, por lo tanto, no habría posibilidad de que se extiendan los contagios al cuerpo de trabajo. Asimismo, se aclaró que dicha persona, el último día que se presentó a trabajar, cumplió responsablemente con el Protocolo Covid-19 establecido por Resolución Nº 111/20 para prevenir los contagios por la pandemia en el organismo, es decir ingresó con barbijo y lo mantuvo puesto durante toda su presencia en las instalaciones, se higienizó las manos con al-

A raíz de que un empleado es contacto estrecho de un caso positivo, el Concejo Deliberante cierra sus puertas. cohol en gel al ingresar, se le tomó la temperatura y hasta el momento no tenía ningún síntoma. En virtud de la situación expuesta, en acuerdo de los bloques parlamen-

tarios que componen el cuerpo, se ha decidido lo siguiente: 1. Suspender la atención al público hasta el día viernes 9 de octubre del presente año inclusive, dispensando a todo el per-

sonal del cuerpo de su obligación de asistencia al lugar de trabajo, estableciendo como canal de comunicación con el/la vecino/a el siguiente número de WhatsApp: 2804309098.

2. Informar que los/as ediles mantendrán la actividad legislativa por medios alternativos y virtuales durante el período mencionado, no interrumpiendo su labor. También es importante agregar que, con la colaboración de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Trelew, se ha llevado adelante una profunda desinfección en toda la instalación del Concejo Deliberante; y cabe agregar que se posee un registro diario de todas las personas que ingresan al cuerpo (en caso de que sea necesario aportar esa información a las autoridades sanitarias) a las cuales se les toma la temperatura de manera previa, proveyendo barbijos y alcohol en gel a todo el personal, en cumplimiento del Protocolo mencionado más arriba. Todo el cuerpo expresa su solidaridad y acompañamiento a la persona que se encuentra en estudio y se solicita a toda la comunidad que se cuide, que eviten las reuniones con familiares y amistades, que utilice el barbijo en todo momento, que se higienice las manos de manera frecuente, que trate de reducir sus salidas y que respeten el distanciamiento social. Ante cualquier duda comunicarse con el 0800 222 CORO (2676) del Hospital de la ciudad de Trelew.#


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_Pág.

6

Legislatura

Suspendieron sesión por protesta de los empleados

A

las 9 de la mañana comenzó la sesión virtual de la Legislatura con la participación de 25 de los 27 diputados, conectados a través de internet. En el edificio en Rawson solo estaban el presidente de la casa y la diputada Mariela Williams. Como los empleados mantienen las medidas de fuerza se pretendía realizar la sesión sin la presencia de taquígrafos pero, el personal impidió que se continúe al ingresar a la sala con bombos y redoblantes. Ante esta situación el vicegobernador Ricardo Sastre brindó una conferencia de prensa donde aclaró en primer lugar que la sesión se suspendió, no se pasó a un cuarto intermedio porque en esas condiciones es imposible sesionar. “Es una situación compleja por donde se la mire, entiendo que a los diputados se les solicita que trabajen, pero acá hay una realidad que es el atraso salarial que tiene los empleados”, afirmó Sastre, reconociendo que “también es muy difícil entablar un diálogo, exigir o pretender algo de ellos cuando se les adeudan sueldos. Entiendo que uno recibe presiones desde las presidencias de bloques o de diputados, pero también entiendo la situación de los empleados porque no todos tienen las mismas posibilidades, ellos viven de un salario y hace tres meses que no cobran”. “Entiendo que los diputados quieren sesionar, pero no hay que forzar las cosas cuando no hay un panorama claro de cuándo van a percibir los salarios”, afirmó. En cuanto a la forma de sesionar, aclaró que el Reglamento interno de la Legislatura, fue modificado por estos diputados tiempo atrás, “esta-

Maxi Jonas

El vicegobernador de Chubut, Ricardo Sastre, realizó una conferencia de prensa donde aclará que la sesión virtual quedaba suspendida. blece que las autoridades de la casa deben sesionar desde la Legislatura y eso haría que en este contexto no se podría sesionar pero, no obstante ello, nunca fui de la idea de pasar por la banquina a ningún empleado si no cobraron los salarios. Me parece correcto que hay que ser respetuosos de las situaciones que se viven, acá no hay caprichos, hay una realidad

donde el empleador está en falta y el empleado está reclamando lo suyo”. Consultado sobre la intención de volver a cambiar el Reglamento, Sastre expresó que “cuando se modificó el Reglamento di mi opinión y no me la aceptaron, 60 días después quieren hacer lo que les había propuesto atrás, así que no es una tarea mía, que lo haga quien le corresponda”.

Reunión con los gremios Sobre la reunión que mantuvieron los integrantes del interbloque con los representantes gremiales días atrás, Sastre valoró la importancia de la misma, de sentarse a hablar, “porque hasta el día martes que se hizo la reunión, era una reunión promovida por el vicegobernador en conspiración contra algunos y vieron que fue una reunión de diálogo, porque no hay que esconderse, hay que hablar”. “Seguramente de esa reunión vamos a poder avanzar muchísimo, a la gente no hay que escucharla dos meses antes de una elección, hay que escucharla siempre, no hay que esconderse. Fue muy buena la reunión y seguramente se van a seguir dando”, confirmó. Por su parte el secretario general de APEL, Ángel Sierra, calificó como “lamentable” que “en este contexto que estamos pasando todos los trabajadores en general, tengamos que venir a manifestarnos de esta manera para impedir una sesión que era nula en

todo contexto. Estaban violando ampliamente el Reglamento Orgánico de la casa que había sido modificado y aprobado por los mismos diputados hace un mes atrás”. En relación a la falta de concurrencia de los diputados a la Legislatura, Sierra consideró que “hacer todas estas cosas no suma sino resta, creo que acá lo que tienen que hacer es venir, poner la cara, hablar, como se lo pedimos en su momento, que vengan a hablar con todos los sindicatos, hoy estaban nuevamente todos los gremios pero, los que no están son los diputados”. “Acá estamos todos los trabajadores unidos y esto demuestra la inacción que está teniendo esta gente. Acá se menosprecia mucho al trabajador y sus representantes y para que no digan que uno es golpista, vamos a invitar nuevamente todos los sindicatos, a que se hagan presente los diputados para poder mantener una reunión. Queremos ver si con este segundo llamado se dignan a escucharnos a todos los trabajadores”, concluyó.# Daniel Feldman

Se aclaró que no se pasó a cuarto intermedio. Era imposible sesionar.


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_Pág.

Inician un protocolo de atención

Seros denunció casos de covid en Inpat

D

esde Seros denunciaron a las autoridades sanitarias de la provincia la aparición de pacientes del Inpat que dieron positivo a Covid-19 por lo que se inicia un protocolo de atención para el resto de los internados como también el personal. Alfredo Prior, vocal por los activos, detalló que se estaba realizando un operativo de traslado de afiliados que están internados en el Inpat pero, previo a ello, “decidimos el lunes realizar el hisopado a cada uno de los afiliados que este jueves íbamos a trasladar, pero nos enteramos a través del informe del laboratorio que tres de los cinco pacientes que estaban dispuestos al traslado dieron positivo”. “La verdad que es una noticia que nos preocupa, no por estas cinco personas, sino por todos los que están allí internados, y creo que acá es responsabilidad de la empresa y la conducta que han tenido los empleados con cortes de ruta, sin respetar el distanciamiento y después de eso trabajan en el lugar, por lo que ha habido conductas totalmente irresponsables”, consideró.

También declaró que por toda esta situación, “el Intendente de la ciudad deberá preocuparse, primero porque estuvo también en un momento en el corte, pero que sea el primer establecimiento con internados que comience a dar positivo en la ciudad, es preocupante”. Para Prior el responsable de esta situación “es el director del establecimiento, el Dr. Eduardo Ruffa, porque entendemos que en ningún momento se han resguardado las medidas de bioseguridad en todas estas cuestiones que pasaron como las manifestaciones de los empleados”. Si bien reconoce que “todos tenemos derecho a reclamar, cuando hay responsabilidades con la salud de otros, hay que cumplir normas y protocolos que no se pueden violentar”. En cuanto a los pacientes, Prior informó que se tratan de personas mayores que están internados en el ex parque hotel. Ante la confirmación de los resultados se notificó al Ministerio de Salud y son ellos “los que tienen que llevar adelante todos los protocolos para estos casos”. #

Norman Evans/ Jornada

Arco de desinfección en el Inpat. Se activó un operativo de traslado.

Confirmaron un caso positivo de Covid-19

Aplicaron protocolo en Casa Matriz del Banco del Chubut

E

l Banco del Chubut informa a la comunidad que ante la confirmación de un caso positivo de Covid-19 en personal de la línea gerencial que opera en Casa Matriz, en coordinación con las autoridades sanitarias se aplicaron las medidas establecidas por los protocolos vigentes para estos casos. La situación fue contenida rápidamente y en virtud de que no guarda relación con el espacio físico

de atención al público de la sucursal Rawson, no impactó en los servicios que se prestan a los usuarios. Como primera medida se resolvió aislar preventivamente a los 5 contactos estrechos declarados, los que hasta el momento no presentaban sintomatología. Asimismo, se aplicó una profunda desinfección en el segundo piso del edificio, por ser el espacio de circula-

ción en el que se desempeña la persona afectada y se implementaron todas las medidas previstas en los protocolos vigentes. Cabe recordar que el Banco del Chubut monitorea en todas sus dependencias a la totalidad de las personas que ingresan en sus edificios, exigiendo la utilización del tapabocas y midiendo la temperatura antes de permitir el acceso.

El Banco garantiza al personal la provisión de barbijos y alcohol en gel para restringir las posibilidades de transmisión viral y desde el último mes comenzó a implementar una nueva modalidad de limpieza profunda con características similares a las exigidas en la industria alimenticia y en instituciones sanitarias, a fin de extremar los recaudos en el marco de la actual situación epidemiológica.#

7


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_Pág.

8

Hecho de discriminación

Intervino el INADI tras el pedido de la Cámara para no recibir pacientes con Covid en Esquel

El titular de la entidad comercial cordillerana, Jorge Castillo, había elevado una nota solicitando que no trasladen contagiados a la ciudad desde otras localidades. Desde el Ministerio de Salud de la provincia hubo un fuerte repudio, al que también se sumaron los intendentes.

L

a nota elevada por la Cámara de Comercio de Esquel al intendente de la ciudad Sergio Ongarato para que el hospital local no reciba pacientes con Covid-19 de otras localidades que no estén en la Comarca generó importantes rechazos. A punto tal que el Inadi en Chubut intervino y se puso en comunicación con el presidente de la entidad cordillerana, Jorge Castillo, quien reafirmó el documento en Cadena Tiempo (91.5). Desde la Cámara de Comercio salieron al cruce, luego que el intendente de Sarmiento deslizara que frente al aumento de casos en esa ciudad y el colapso que existe en los hospitales de Comodoro, podría caber la posibilidad de hacer traslados a Trelew o Esquel. En diálogo con Cadena Tiempo, el titular del Inadi en Chubut, Brian Maza Forconi, expresó: “Repudiamos esta manifestación, esta nota porque en esta época y en este año es una falta de empatía total y muy grave que sucedan estas cosas, y más representar a un grupo de comerciantes de Esquel”. Forconi marcó que “me comuniqué con Castillo, le expresé mi desacuerdo y le expliqué su grado de ignorancia

Balochi, intendente de Sarmiento.

“Ni contesté la nota de Castillo”

Ongato pidió ser solidarios.

de la legislación. Desde lo discursivo, lo escuche en la radio y habla para que no ingresen “personas infectadas”. Son personas, nadie está exento

y tenemos que trabajar entre todos para que estas cosas no tengan que expresarse por nota al ministerio de Salud”.

“Hay cosas más importantes que darle importancia a este tipo de notas totalmente egoístas. Intervenimos, lo llamamos, le dije que tendrían que

salir a dar las disculpas. En la radio inflexible, repudiar estos actos y a todos los ciudadanos que el Inadi intervendrá y si quieren realizar la denuncia por cualquier acto de discriminación tenemos los canales”. Y concluyó: “Desde lo discusivo son actos discriminatorios de Castillo al referirse de esa forma a las personas que transitan la enfermedad que son vecinos”. También el ministro de Salud, Fabián Puratich, fue contundente al referirse a la nota de la Cámara de Comercio que también fue elevada al Ministerio: “Es una forma horrible, no voy a contestar esa nota porque es un grado de egoísmo muy pocas veces visto. Una falta de empatía absoluta. ¿Cuál es la decisión de la Cámara, que la gente se muera y no se le dé la oportunidad de la atención si es necesaria? ¿Esa es la postura?”, se preguntó. “Me parece que se tiene que tener ciertos limites en los pedidos, porque hablamos de la salud, la vida y la muerte. Y si para mantener abierto un comercio prefieren que se mueran personas sin poder dar la atención, es algo grave y deben replantearse quienes forman parte de esa asociación”. Por último, Puratich indicó: “Es una locura, a mí me lo adelantaron por Whats App, ni conteste ni pienso tenerla en cuenta. Es una bajeza y falta de humanidad absoluta”. El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, también se refirió al tema, consultado por la prensa: dijo entender el temor de muchos vecinos de la ciudad por esta enfermedad, aunque analizó que de alguna manera la información está exagerada a través de las redes sociales. Afirmó que “quisiéramos que no viniera ninguna persona enferma con Covid-19 a Esquel. Pero, nuestro sistema de salud es provincial; sabemos que en Comodoro Rivadavia la situación está muy complicada y que se está complicando en Sarmiento. Y si fuera necesario para salvarle la vida a alguien que se haga un traslado al hospital de nuestra ciudad, vendría con todos los protocolos sanitarios, directamente a la terapia intensiva, y confío en los profesionales de la salud que tenemos, y que no se escaparía el virus del Hospital Zonal”. Ongarato recalcó que “hay que pensar en nuestros hermanos chubutenses de otras regiones, que pueden estar en una situación compleja, porque en algún momento se puede dar al revés la situación”. En declaraciones a FM Sur 105.5 Mhz el Intendente de Sarmiento Sebastián Balochi, manifestó su desagrado y repudió las expresiones. Señaló, “Me sorprendió la posición, la poca empatía, lo conozco a Castillo como presidente de la Cámara y uno puede entender el temor o las ganas de cuidado de una comunidad”.#


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_Pág.

9

Audiencia virtual

En Trelew

l juez Gustavo Castro concedió la ampliación de la acusación contra el expresidente de Lotería del Chubut, Carlos Barbato, por enriquecimiento ilícito, mientras era funcionario provincial. Ahora incluyeron la adquisición de un departamento en Puerto Madryn, por el cual pagó 150 mil dólares, y que figura a nombre de su padre, a quién también incluyeron en la imputación. En la audiencia, los fiscales Alex Williams y Omar Rodríguez afirmaron que en el año 2016 el padre de Carlos Barbato “disimula la compra de un departamento de 80 metros cuadrados”, pagando por el mismo 150 mil dólares. Detallaron que el pago del mismo se realizó a través de cuotas desde agosto de este año hasta agosto del 2017, siendo las iniciales por montos de 30 mil, 16 mil, 37 mil y 38 mil dólares. Como Barbato siempre fue funcionario público y no contó con otro ingreso que no sea su sueldo, consideran los fiscales que no podía haber adquirido las propiedades y vehículos que posee. Además afirman que su

l Sindicato de la Salud Pública (SiSAP) anunció para la próxima semana un paro de 120 horas en el Hospital de Trelew en forma simultánea con otros nosocomios de la provincia en reclamo a la deuda que el Gobierno Provincial tiene con los empleados trabajadores de la Salud. Lo confirmó el secretario General Carlos Sepúlveda. “En la última reunión con Economía, el Gobierno se había comprometido a llamar tras venir de Buenos Aires y no hemos tenido ningún tipo de respuesta. Ya se vencen dos meses y aún nos deben el aguinaldo, retroactivos, categorías y no tenemos respuestas. La semana que viene a partir de la 00 horas del lunes hasta el 9 a las 24 un paro de 120 en toda la provincia”, remarcó. Sepúlveda dijo que “la situación es complicada, no tenemos respuestas. No es fácil pero deberían darle más énfasis para resolver el conflicto de la Salud Publica. No avanzamos nada. No hubo ningún llamado ni indicio. Estamos pidiendo a gritos frente a la situación grave porque hay más casos, más incertidumbre, con compañeros contagiados pero apostando al diálogo para que de una vez por todas se sienten con el sector de la salud pública. Los trabajadores tenemos que tener una expectativa para saber cómo seguir”. #

Suman un departamento en Madryn a la acusación contra Carlos Barbato E E

Anuncian paro de 120 horas en el hospital

Daniel Feldman

El padre de Barbato participó en la audiencia que se realizó en modalidad de videoconferencia. padre tampoco tenía los medios para abonar el departamento ubicado a metros del mar en Puerto Madryn y que la esposa del ex presidente de Lotería tampoco percibía sueldos porque era ama de casa. La audiencia fue realizada bajo la modalidad de videoconferencia, lo que permitió que el padre de Barbato

pudiera participar, ya que se encuentra en la provincia de Buenos Aires. Durante la misma Carlos Mario Barbato hizo declaraciones asegurando que la acusación leída por el fiscal es “una falacia total”, lo que le “indigna lo que dicen”, siendo “un invento de esa persona que no sé quién es, porque el departamento no costó 150

mil dólares sino 135 mil dólares, nos devolvieron 15 mil por una cochera inexistente”. En tanto su hijo, al momento de concederle la palabra, dijo coincidir con los dichos de su padre. Por su lado el defensor, Fabián Gabalachis no presentó ninguna objeción al pedido de ampliación.#


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_Pág.

Ante los casos positivos de COVID-19

El Somu decretó paro en la flota pesquera

L

a crecientes cantidad de casos positivos de COVID-19 en las diferentes tripulaciones de los barcos pesqueros sumado a las dificultades

para poder descender a los marineros a tierra y ser alojados en hoteles llevó a las autoridades del SOMU a decretar un paro de actividades en la flota pesquera. La medida se tomó en la mañana del jueves. En Puerto Madryn el número de barcos con casos positivos va en ascenso y, en particular, se desconocen las causas que originaron los contagios porque hay casos donde las tripulaciones llevan más de 40 días navegando y sin efectuar recambios. Ante el aumento de casos positivos, el gremio anunció un cese de actividades con el objetivo de “resguardar la integridad de los marineros”. Durante el jueves la comisión directiva del SOMU decretó un paro de actividades en la flota pesquera. La medida se funda en la proliferación de casos positivos y sospechosos que acumula la actividad, circunstancias que en algunos casos impidieron que las tripulaciones recibieran un trato acorde. Las escenas se repitieron en Puerto Madryn y Bahía Blanca, entre otros puertos. El texto de la nota dirigida al presidente de la Nación, Alberto Fernández; y al ministro de Trabajo, Claudio Moroni afirma que “hasta encontrar una solución al problema, esta organización decreta un cese en la actividad pesquera a fin de resguardar

Mariano Di Giusto/ Jornada

Analizaron la actividad

Sastre se reunió con representantes de la Cámara Pesquera

E

En la rada de Puerto Madryn hay 13 barcos con casos positivos. la integridad de nuestros representados”. Asimismo, se indica que ante “la gravedad del tema requiere de acciones inmediatas no sólo para evitar la propagación; sino también para el

debido tratamiento de los afectados”. Luego, prosigue: “No podemos permitir que nuestros representados continúen sin recibir la atención medica correspondiente”.#

10

Agencia Puerto Madryn

l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre recibió a Oscar Colman, presidente de la Cámara Pesquera Chubut (CAPECh) así como también al gerente Agustín de la Fuente. La reunión fue en el marco de la presentación del espacio recientemente constituido donde se analizó el contexto actual que atraviesa la actividad pesquera y se proyectaron distintas acciones para que se generen nuevas inversiones. Vale destacar que dicha organización está integrada por nueve empresas, cuatro con asiento en esta ciudad, dos en Rawson, una en Trelew y una en Dolavon que generan unas 1500 fuentes de empleo. Al respecto, el Jefe Comunal explicó que “desde nuestro Municipio venimos trabajando y gestionando políticas de promoción y jerarquización de la actividad pesquera. En ese sentido, la reunión con los representantes de la CAPECh fue muy auspiciosa y sumamente importante para poder establecer una agenda de trabajo porque nos permitirá seguir fortaleciendo al sector y generando nuevos puestos laborales que tanta falta hacen en estos tiempos”. Sastre destacó que “no es un dato menor que la Cámara recientemente constituida, este principalmente integrada por empresas de nuestra ciudad, como lo son ‘Frutos de Mar’, ‘Cañiu Pez’, ‘SMyS’ y ‘Fuertes Vientos’, junto a otras de Trelew, Dolavon, Rawson y Camarones, eso habla a las claras del valor que representan en Madryn en términos de desarrollo y empleo. Actualmente, están generando más de 1500 puestos de trabajo para nuestra región, que se dedican al procesamiento de la merluza, el langostino, en sus distintas etapas, así como también del modo artesanal”, destacó. En ese marco, el jefe comunal indicó que “durante la reunión también nos comprometimos a realizar en los próximos días un recorrido por las plantas que tienen sede en nuestra ciudad. El objetivo es conocer de primera mano cómo vienen trabajando y establecer un cronograma de acciones en función de las necesidades que se vayan detectando. Sin dudas, se trata de una de las industrias más importantes en la economía madrynense que vamos a seguir apoyando como desde el primer día”.#


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_Pág.

11

Piden reconocer a las personas que están en los comedores

Movimientos sociales marcharon hasta el Concejo Deliberante de Puerto Madryn Agencia Puerto Madryn

C

omo lo habían adelantado las diferentes organizaciones sociales se movilizaron hasta el Concejo Deliberante, previo al inicio de la sesión ordinaria, con el fin de acercar la iniciativa para que los concejales realicen una “distinción especial a todos los y las compañeras que llevan a cabo las tareas de cuidado en los barrios populares”. Los integrantes de los representantes sociales mantuvieron un diálogo con la viceintendenta Noelia Corvalán y con los legisladores de los diferentes bloques que estuvieron allí, quienes escucharon los puntos solicitados por Alfredo Leguizamón en representación de Barrios de Pie. El pedido está encuadrado en una iniciativa nacional con el fin que “nuestros y nuestras compañeras, así como todos los y las compañeras de los movimientos sociales durante el periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio han sido una gran contención para el

Carta al lector Sr. Director Hoy 2 de Octubre se cumplen once años de que mi hija Valeria Ramos (guardafauna) perdiera la vida en “ la tragedia de la Tanita” en Puerto Pirámides en el 2009. En ese momento tres vidas se perdieron y aún no hay respuestas de lo sucedido, no fue un accidente como todos creen; hay indicios que así lo prueban. La corrupción de los gobiernos de turno fue y es tan abismal y es un círculo tan vicioso que jamás dieron respuestas. 30 años tenía mi hija, toda una vida por delante, salió a trabajar y me la devolvieron en un cajón. La causa quedo archivada porque a nadie del poder le conviene que esto salga a la luz. Todo fue mal manejado, desde que la sacan del agua hasta el día de hoy. Desde turismo en ese entonces encabezada por - Florencia Papaiani- y hasta fiscalía- Gélvez y Miquelarena-...todos nos trataron sin empatía, con despotismo, soberbia, y muy poco profesionalismo y lo muy poco que se hizo fue porque nosotros como familia íbamos a insistir. Así paso el tiempo y aún sigue sin esclarecerse. Como madre que soy escribí esta carta con todo mi dolor porque a mi familia y a mí también nos quitan la vida todos los días un poquito y aquí después de once años aún seguimos pidiendo Justicia Por Valeria!!!!! María Isabel Figueroa DNI: 10804366

pueblo desde las distintas tareas de cuidado que hasta hoy en día son invisibilizadas, no remuneradas y feminizadas”. La idea apunta a que “los esenciales sean reconocidos de una vez por todas” dijo el dirigente barrial, quien precisó que “la salud es algo primordial en esta instancia pero es sumamente importante todas aquellas personas que están al frente de los merenderos, comedores y que se preocupan por llevar a diario un plato de comida y contener con la ayuda alimentaria a un montón de gente”. El dirigente barrial fue claro al plantear que si estas organizaciones sociales no cumplieran con su rol “la crisis social que atravesamos sería mucho más notoria”, además de pedirle a los concejales que “empiecen a valorar el trabajo de esa gente que al igual que la salud se merece el respeto y un reconocimiento a la labor que hacen desde el primer día y que siguen haciendo a pesar del mal momento que atravesamos”.#

Los integrantes de los movimientos sociales entregaron un petitorio a la viceintendenta Noelia Corvalán .


Publicidad_VIERNES_02/10/2020_Pรกg.

12


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_Pág.

Maximiliano Sampaoli, secretario de Gobierno de la Municipalidad Comodoro

“Ninguna de las medidas se tomó para perjudicar a algún sector” M aximiliano Sampaoli, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia indicó que las medidas contempladas en el último Decreto, refuerzan las anteriores con algún agregado en cuanto a la actividad gastronómica, “Ninguna de las medidas se tomó para perjudicar a algún sector específico”, reconoció en diálogo con Cadena Tiempo Comodoro. “A partir de hoy lamentablemente solamente podrán realizar servicio de delibery o de retiro en el establecimiento”, expresó respecto a éste sector específico. Y sostuvo la responsabilidad que representa tomar decisiones en éste contexto que pretende priorizar la salud. “Son momentos complejos, esto se ha extendido en el tiempo. Sabemos que hay algunas actividades mucho más afectadas que otras y que otras no han podido reabrir a lo largo de éstos seis meses. Cuesta muchísimo a esta altura encontrar un justo equilibrio entre la situación sanitaria y lo que necesita la ciudad para recuperar su ritmo habitual”. Sampaoli admitió que las nuevas medidas generan malestar en buena parte de la población pero consideró que su aplicación es “necesaria” para descomprimir la situación en los hospitales y recuperar al personal de Salud que permanece aislado. Respecto a la circulación permitida por terminalidad de DNI agregó que en éste sentido “el decreto es claro” en cuanto a los días pares e impares. “Considero que la gente está agotada con todas las medidas que se vienen tomando desde el 13 de marzo y seguramente, hubo excepciones pero la mayoría de la ciudad ha demostrado responsabilidad. Esto no quita que estemos atravesando la situación que nos toca”. “Destacamos la vinculación con el gobierno nacional –dijo Sampaoli- ya que todos los estamentos del Estado tiramos del mismo carro y para el mismo lado. Esperamos que en los próximos días baje la cantidad de contagios; que las terapias intensivas puedan tener cierto respiro como también recuperar médicos y enfermeros. Los próximos catorce días serán cruciales para determinar la situación de la ciudad y pensar en una reapertura aunque sea con modalidades inusuales que nos permitan recuperar el ritmo que Comodoro necesita”, finalizó.#

Las medidas son necesarias para descomprimir la situación en los hospitales y recuperar al personal de Salud aislado.

“Sillas al revés”. Los locales gastronómicos se manifestaron en contra de las nuevas medidas restrictivas.

13


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_Pág.

En el Bº stella Maris

Se pone en marcha el “Plan Detectar”

H

oy se pone en marcha en la ciudad de Comodoro Rivadavia el Plan Detectar. Se trata del programa nacional lanzado el pasado martes por el presidente de la nación Alberto Fernández y que se llevará a cabo en todo el país, especialmente en las zonas más afectadas por la propagación del virus COVID 19. Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn son los dos lugares críticos en la provincia del Chubut y es por ello que llegó a la región un equipo de epidemiólogos y emergentólogos para capacitar y colaborar con las áreas de salud pública en el momento más complicado de la pandemia. El plan comienza hoy en la ciudad petrolera y los agentes de salud saldrá por los barrios a hisopar vecinos asintomáticos con el sistema de testeos permiten detectar en 15 a 20 minutos los casos positivos y aislarlos rápidamente para evitar la continuidad de la cadena de contagios. Comodoro Rivadavia atraviesa la peor situación sanitaria de la pandemia y con el sistema de salud saturado por el aumento de la cantidad de contagios durante el mes de septiembre. Los epidemiólogos y emergentólogos estarán en Comodoro durante 15 días de y asistirán y evaluarán a los equipos sanitarios. Además, la Empresa Pan American Energy aportará 10 enfermeros. Se trata de graduados de la UNPSJB que contrató la empresa para que actúen en este difícil y riesgoso trabajo que requiere de profesionales capacitados. Nación ha colaborado con 1600 kits rápidos de detección que establecen si el diagnóstico con gran rapidez. Ya se han realizado las capacitación a partir de hoy saldrán a trabajar en el campo para hacer el rastreo. Tendrán prioridad las zonas donde se detectaron más concentración de casos por lo que la campaña se iniciará en el barrio Stella Maris.#

El tercer caso de contagio de COVID-19 en el Concejo Deliberante

La concejal Alejandra Robledo se recupera L a concejal Alejandra Robledo, se convirtió en el tercer caso de contagio de COVID-19 en el ámbito del Concejo Deliberante. Y a punto de completar su aislamiento tras superar éste proceso de Salud se expresó a favor de las medidas que intentan restringir la circulación de personas. “Fue un momento bastante difícil, estaba aislada en la última sesión luego de que nuestro compañero Martín Montenegro se hisopara. Ya me quedé en mi casa por precaución y por miedo ya que esa semana, recibí a mucha gente”. La concejal expresó que a doce días del aislamiento comenzó a experimentar fiebre y los síntomas de la enfermedad. “Tosía mucho y me ahogaba. Llegué a tener 37 y 38 de fiebre con miedo de convulsionar ya que vivo sola. Se me cortó la voz y suelo ahogarme, sin poder hablar; me nebulicé y ahora tengo que esperar hasta el 9 de octubre pero ya sin síntomas”. La concejal reconoció “miedo” y también el dolor de una pérdida cercana. “Luisa Cedrón era mi amiga y su familia es parte de la mía también porque nos conocíamos hace casi veintidós años”. “Los primeros tiempos –agregónunca paré de trabajar, salía a los barrios y veía de que manera se podía ayudar a la gente que no tenía laburo. Cuando pasó lo del brote del puerto, empecé a tener más precaución, ya no salí tanto porque ya todos sabíamos que el virus andaba en la ciudad. Es duro afrontar que en la lista de fallecidos haya gente que uno quiere o tener en terapia intensiva a ex compañeros de trabajo”. Alejandra Robledo lamentó el descreimiento que en buena parte de la ciudad se plantea respecto a la información oficial que se difunde y a la

La concejal Alejandra Robledo a punto de completar su aislamiento. gravedad epidemiológica que se vive en la región. “Es muy difícil y muy feo lo que está pasando. Todo está complicado y cualquiera puede contagiarse como le pasó a mi mamá en un colectivo o esperando en un mercado. La gente no termina de tomar precaución; es lamentable ver que personas adultas no se cuidan y los que se cuidan, son los que terminan contagiándose”, expresó la concejal en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). “No sé si con todas las restricciones que se han dispuesto vamos a poder frenar éste virus porque todo se fue al carajo. Los hospitales no tienen camas y quien sufra fuerte los síntomas no sé si podrían ser asistidos”. Respecto a las nuevas medidas que se ampliarán por los próximos catorce días. “Las restricciones debe tomarla cada ciudadano; los cuidados dependerán cada persona. Hay límites pero también se tiene que salir a trabajar porque está faltando todo. Desde una factura de luz que viene elevadísima; hasta la del gas porque

es mentira que los servicios esperan para cortar. Hay que pagar y hay que comer. Se debió ser duros y quizás no tan flexibles porque se van a terminar peleando pobres contra pobres. Cada uno debe tener sus cuidados pero están obligados a trabajar para pagar sus gastos y de éste modo, habrá más gente en la calle. Cada cual debe tomar sus precauciones y cuidarse a nivel familiar, tomar las medidas convenientes porque no queda otra. Restringir y limitar es una medida quizás pasada de tiempo”.#

A punto de completar su aislamiento tras contagiarse de COVID 19 se expresó a favor de restringir la circulación de personas.

14

Comodoro Rivadavia

Abren licitaciones para obras en barrios

C

on recursos propios volcados para llevar las obras prioritarias a los barrios comodorenses, la gestión del intendente Juan Pablo Luque continúa reactivando la economía del sector de la construcción, en esta oportunidad, con la apertura de tres nuevos proyectos, en plazos que van desde los 120 a 210 días de ejecución: la continuidad del paseo costero desde Avenida Ducós hasta la zona portuaria; la 1° etapa de pavimento de hormigón en Standard Norte para 200 familias del sector y la ampliación de la red cloacal en respuesta a vecinos del San Cayetano. La prioridad del Municipio continúa en la acción contra la propagación del COVID-19 pero sin dejar de atender las necesidades de obra pública esencial para la población. En ese marco, se licitaron esta semana una serie de proyectos que alcanzan los 600 millones de pesos en inversiones para infraestructura barrial y deportiva, pavimento y servicios básicos, que no solo mejorarán las condiciones de vida de cada vecino, sino que permitirán la generación de más de 1500 puestos de trabajo para el sector de la construcción. El acto licitatorio se desarrolló este jueves al mediodía, con la presencia del intendente Luque junto al viceintendente Othar Macharashvili y el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López. La primera apertura correspondió a la continuidad del paseo costero de Avenida Ducós hasta la zona portuaria, con un plazo de ejecución de 210 días corridos. Posteriormente, se hizo lo propio para la Licitación Pública de la 1° etapa de pavimento en el barrio Standard Norte en 180 días corridos, y la apertura para la sustitución de la cañería existente y ampliación de la red colectora cloacal en la manzana 94 del barrio San Cayetano. Son obras que darán una solución integral en materia de servicios públicos a los hogares comodorenses.#


PROVINCIA_VIERNES_02/10/2020_Pág.

15

Esquel/En reclamo del aporte patronal del 2%

El SOEME declaró retención de servicios y asamblea permanente

E

Agencia Esquel

l Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste decidió una retención de servicios y estado de asamblea permanente, por 36 horas, medida que comenzó ayer al mediodía, al no haber un acuerdo salarial aún como resultado de la paritaria y en demanda de la cuota de aporte patronal del 2% sobre la masa salarial neta de los afiliados, que según el secretario general del sector, Antonio Osorio, debían empezar a recibir desde el pasado mes de julio. Ayer a primera hora una importante cantidad de trabajadores concurrieron al patio del Municipio para participar de una asamblea, en cuyo marco se decidió realizar una manifestación y trasladarse al Concejo Deliberante, donde pidieron que los ediles se expresen acerca del acuerdo firmado con el Departamento Ejecutivo, y que no se reconoce. Osorio dijo que se declaró una medida de fuerza porque el oficialismo en el Concejo no reconoció la legalidad del aporte patronal en cuestión. Explicó que ese fondo mensual del 2% sobre la cantidad de afiliados es “para uso social”, más aún cuando resignaron incrementos salariales y la necesidad de dar alguna respuesta a los afiliados.

El secretario general del SOEME remarcó que la Secretaría de Trabajo avala como legal lo acordado con el Municipio, enmarcado en la ley de asociaciones sindicales, incluso mencionó que el asesor legal de la Municipalidad opina que es un acuerdo de partes y está correcto, plasmado en acta. Señaló que tendrían que haber comenzado a recibir el aporte el 1º de julio pasado e insistió que aceptaron no cobrar mejoras salariales como se había acordado en principio. Acerca de la postura del bloque de Juntos por el Cambio en el HCD, consideró que están poniendo palos en la rueda, al tiempo que sugirió que tal vez se trata de una interna partidaria del oficialismo y que “es demagógico querer tirarnos los vecinos en contra”, en la interpretación que no es un costo que se cargaría a la comunidad. Asimismo Antonio Osorio sostuvo que los concejales de la mayoría le devuelven el problema al Departamento Ejecutivo Municipal, relacionado con el acuerdo del aporte del 2% para que lo ratifique, distinguiendo que un despacho de los bloques de la oposición fue favorable al sindicato. “El acuerdo ya está firmado por el intendente (Sergio Ongarato)”, acotó.

Habiendo cobrado el sueldo de septiembre los contratados, se esperaba firmar la paritaria con el 10% de aumento para la planta efectiva, más 1.500 pesos. Pero al aparecer este conflicto no se concretó. Para el titular del SOEME “es un mecanismo que utilizan para obligarnos a firmar algo, porque saben que no tenemos capacidad de ahorro y que necesitamos que nos depositen lo que nos adeudan. Lo utilizan como elemento de presión”.

La oposición a favor El Concejo Deliberante, ante el reclamo de los trabajadores municipales que se manifestaban en las afueras del edificio, se reunió en comisión. Los bloques de la oposición se pronunciaron a favor del planteo del SOEME. Lis Aguirre del Frente de Todos (PJ) refirió al acuerdo paritario con fecha 17 de mayo de 2020, con la firma del Departamento Ejecutivo Municipal; los sindicatos SOEME y ATE, y el secretario de Coordinación y Finanzas del Municipio, Matías Taccetta. Puntualizó que en el expediente obra un escrito del asesor legal del Municipio, aludiendo a que se trata de un acuerdo entre partes, en virtud

Trabajadores estatales

Los trabajadores se movilizaron al Concejo Deliberante de Esquel. de un pacto en tal sentido, sujeto a negociación, tal cual lo prevé el Art. 9 de la Ley 23.551. “La Secretaría de Trabajo se pronunció de la misma forma, por lo que mi despacho fue aprobar el acuerdo celebrado hace 4 meses”, preció la edil. Chubut al Frente y el Frente Vecinal, opinaron en la misma dirección.

El bloque Juntos por el Cambio, por su parte, decidió solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal informe qué ha resuelto respecto de lo dispuesto en la cláusula sexta del acuerdo paritario de fecha 28 de mayo, suscripto con el Sindicato de Obreros Municipales de Esquel (SOEME) y Zona Oeste, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). # Mariano Di Giusto/ Jornada

Puerto Madryn: nuevo corte en la Ruta 3

C

omo ha venido sucediendo en las últimas semanas, durante toda la mañana del jueves y parte de la tarde los estatales mantuvieron cortada la ruta nacional Nº 3 donde realizaron el corte en el marco de las acciones diagramadas para solicitar el pago de las deudas que el estado provincial mantiene con ellos. La decisión de volver a la ruta se había anunciado a comienzos de semana y se efectivizó desde las 8:30 hasta

las 14 pero con liberaciones parciales que se realizaban cada dos horas. La idea de movilizarse apunta a seguir sosteniendo el reclamo por parte de los trabajadores de diferentes organismos provinciales. Así se pudo observar a los viales, docentes, salud que enarbolaron sus banderas y los reclamos para expresarse en defensa de sus derechos. El corte de ruta fue propiciado por los trabajadores de vialidad provincial

con el acompañamiento y respaldo del acampe sanitario y docentes que brindaron el apoyo. La medida comenzó después de las 8:30 y se extendió hasta las 14 aunque con la modalidad de liberaciones cada dos horas. Las mujeres y hombres mantuvieron firme la decisión de continuar con las medidas y acciones que sean necesarias para no naturalizar una situación anormal que afecta a las familias de los estatales. #

Los trabajadores permanecieron varias horas en la ruta.


el deportivo_VIERNES_02/10/2020_Pág.

16

Nicolás Griffiths, rugbier argentino de Ayrshire Bulls de Escocia

“Madryn tiene un tesoro “Me gustaría llegar al Mundial de Francia” que muchos nos envidian” Director y profesor de la Escuela y Guardería Curev Hue, Raúl Bustos contó en “Tiempo Deportivo” la actualidad del windsurf en Puerto Madryn. Además, recordó los inicios de la actividad y cómo les afectó la Pandemia en su funcionamiento. “Más allá de ser un trabajo, hay poco más de pasión, ya no soy chico soy bastante grande y la vida te enseña cosas que hay que aceptarlas, prepararse para aceptar reglas y lo que viene. La inactividad deportiva la sufre más una persona que está activa a una persona que es más sedentaria. En un principio como todos estuvimos cerrados, después nos habilitaron en secuencias, pero con la condición de salir de la zona de navegación, todos a partir de la zanja de guardia. Ahora teníamos una continuidad y estamos cerrando algunos protocolos para navegar en nuestro lugar” comentó Bustos sobre cómo los trató la cuarentena. Acerca de los inicios del Curev Hue, uno de los impulsores de la Guardería expresó: “Oficialmente como escuela estamos desde el 2005. Cuando arrancamos esto éramos cinco locos en el agua, fuimos

buscando un lugar, un espacio, en ese momento era muy caro pagar solo un lugarcito. Después empezamos a ser cada vez más y los parientes de cada uno querían empezar a tomar clases. Fue creciendo, agarramos una concesión para ver cómo lo hacíamos, por un tiempo fue bastante duro, pero Madryn tiene un tesoro que muchos nos envidian”. Sobre las formas de trabajo de la escuela de windsurf para los más jóvenes, Bustos destacó: “Con el grupo que trabaja conmigo optamos por mezclar todo lo que es pedagogía y aplicarla en el windsurf también, arrancamos muy de cero con los chicos y hacemos un estímulo porque hay chicos que nunca vinieron a la playa o muy pocas veces”. En cuanto a proyectos, el director señaló la intención de hacer un campeonato con distintas regiones: “Siempre decimos que queremos hacer crecer un poco todo esto, aumentar la cantidad de eventos, con un grupo patagónico queríamos armar algo como un Circuito, pero quedó en el borrador con todas estas cosas, pero es algo que se va a venir. Se va a crear un lindo campeonato si se arma ese Circuito”.

D

esde Escocia, el rugbier argentino Nicolás Griffiths, dialogó con “Tiempo Deportivo” donde habló sobre su actualidad en el Ayrshire Bulls y su experiencia por Europa. Además, se refirió al regreso de la competencia y el sueño de representar al país. “Volviendo hace unas semanas a los entrenamientos de forma normal, si se puede llamar así, estamos entrenando en dos grandes grupos por cuestiones de protocolo del gobierno que no nos dejan entrenar a todos en la misma cancha. Después bastante bien, en lo que es la organización y demás porque ya pudieron proponer el regreso del torneo para el 31 de octubre, así que si todo sigue bien y no suben los casos, podemos arrancar con el primer partido para esa fecha”, comenzó su testimonio el pilar argentino que disputará una nueva temporada del FOSROC Súper6 en Escocia. Si bien nació en Toay, La Pampa, Nicolás se fue a vivir a Puerto Madryn cuando tenía 10 años y allí arrancó a practicar el deporte en el Puerto Madryn Rugby Club. Por estudios y amor al rugby siguió su carrera en La Plata Rugby Club, y sus buenos rendimientos lo llevaron a Europa donde comenzó su experiencia en el Sanitas Alcobendas de España para luego emigrar a la institución escocesa. Acerca del ritmo de juego europeo,

Griffiths se inició en PMRC, pasó por La Plata RC y luego llegó a Europa. Griffiths hizo la comparación con el rugby argentino y sostuvo: “En cuanto a lo que es España no hay tanta diferencia con el de Argentina, quizás los 5 o 6 mejores equipos están al nivel de la URBA. En España influye mucho el tema del poder económico que tengan los clubes para contratar jugadores de afuera, ya que no tienen una cultura de rugby muy grande, entonces chicos que vienen desde las juveniles no tienen gran nivel porque no tienen buena competencia”. En cuanto al nivel escoces agregó: “En lo que es Escocia está bastante por encima de la URBA sobre todo en lo que es el contacto, las destrezas, por ahí en la URBA hay un juego un poco más dinámico pero en el tamaño de los jugadores, sus destrezas es un punto bastante más arriba, acá el siguiente escalón de este club pasa a ser lo que forma parte del PRO 14, Premiership o Top 14 de Francia que son las tres mejores ligas en lo que es nivel europeo”. Con respecto a la pretemporada y su exigencia, Griffiths señaló: “Este año fue particular con

todo lo del coronavirus porque íbamos a tener ocho semanas de pretemporada y vamos a terminar teniendo más, se van a hacer unas diez semanas. Arrancamos en un nivel muy tranquilo, ahora estamos en la sexta semana entrenando y sintiendo mucho el cansancio de las semanas anteriores, hay chicos que no tuvieron la preparación física acorde a lo que se debe con el tema de las cuarentenas y de las exigencias en el gimnasio”. “Nico” habló de su anhelo por representar al país y de su relación con el esquelense Federico Wegrzyn, quien integra la nómina de seleccionados por Mario Ledesma para trabajar con Los Pumas: “Obviamente que es el sueño más grande, vestir la camiseta celeste y blanca no debe haber algo ni parecido a esa emoción, entreno para eso. Me gustaría llegar al Mundial de Francia en 3 años. ‘Fede’ es un gran amigo, está metiéndole para poder estar ahí, no tengo dudas de que va a quedar en el listado final porque es un tipo que se esfuerza muchísimo y tiene unas cualidades tremendas”, confió.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_VIERNES_02/10/2020_PÁG.

17

El intendente Bruno Pogliano presentó ayer la primera etapa

El Bolsón: 76 millones de pesos para el Plan de Infraestructura Municipal “Mario Marqués” E l intendente Bruno Pogliano presentó ayer la primera etapa del Plan de Infraestructura Municipal “Mario Marqués” (en homenaje al primer jefe comunal electo), que incluye la ejecución de unas 30 obras de gas, luz y agua para los barrios de la ciudad, así como también de la puesta en valor de diversos espacios públicos y la adquisición de una máquina motoniveladora. En total, la inversión supera los 76 millones de pesos, a financiar con la mayor parte de los 85 millones de pesos obtenidos por la venta de la céntrica esquina donde actualmente funciona el banco Patagonia, adquirida por un empresario local. De igual modo, Pogliano adelantó que “la construcción estará a cargo de empresas medianas y chicas de nuestra zona. No interviene ninguna firma de gran envergadura de afuera, con la premisa de poder reactivar la economía lugareña”, al tiempo que “también se privilegiará la contratación de mano de obra local, en cumplimiento con las ordenanzas en vigencia, junto al cupo femenino”. Previamente, en un acto celebrado en la Casa del Bicentenario, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Enrique Ibarra, hizo una exposición en detalle del programa que contempla redes eléctricas en los barrios 3 de Mayo y Ex Promeba; redes domiciliarias de gas natural en los barrios Los Hornos, Primavera, Esperanza, Bella Vista y San José y reemplazo de cañerías de agua en la zona céntrica.

Sumó la instalación interna de gas natural para 25 familias de los barrios San José y Los Hornos; la iluminación en el barrio Los Hornos y la plaza San Martín; la puesta en valor del boulevard de la calle Pellegrini (entre Sarmiento y San Martín); las veredas en el barrio Obrero y la puesta en valor del espacio público de la Biblioteca Popular Sarmiento. Otras obras previstas son “la reparación del playón existente en el barrio Luján; la puesta en valor del boulevard de avenida Libertad, del barrio Usina; la instalación interna de gas natural en el centro comunitario del barrio San José y también en el centro comunitario del barrio Los Cipreses; donde también se hará la colocación del techo”. Por otra parte, “se levantará la nueva sede de la junta vecinal del barrio Irigoyen; se hará el cerco perimetral y refacciones en la biblioteca, centro comunitario y centro de salud en el barrio Usina; el alcantarillado y construcción de cabeceras de acceso en el barrio Industrial y la recuperación y saneamiento del canal vecinal en Loma del Medio”, graficó el funcionario en su exposición. Por último, se agregan “la cartelería y señalización de distintas calles; reacondicionamiento y construcción de garitas de colectivos; seis stands para productores de Rinconada de Nahuelpan; mejoramiento en calles de ripio; reacondicionamiento de puentes viales; infraestructura vial y adquisición de herramientas y equipamiento”, donde se destaca la com-

Primera etapa. Bruno Pogliano e Enrique Ibarra confirmaron obras para distintos barrios. pra de una motoniveladora valuada en unos 15 millones de pesos.

Servicios básicos En la oportunidad, Bruno Pogliano recordó que “esta treintena de obras se suman a las 300 que ya finalizamos durante la primera gestión. Esto demuestra que con voluntad, gestión y planificación podemos proyectar El Bolsón hacia el futuro. Y más aún en este contexto difícil y de crisis producto de la pandemia”. Recalcó enseguida que “el Plan de Infraestructura Municipal tiene por

objetivo realizar obras trascendentes en distintos barrios de la ciudad y brindar servicios esenciales. Es un compromiso que asumimos y vamos a concretarlo durante este mandato porque permitirá dignificar a cientos de familias”. Desde la óptica de Enrique Ibarra, la propuesta “tiene el enfoque puesto en realizar obras en los barrios, que son los sectores de la ciudad más postergados. Esta decisión del intendente Pogliano es dignificar a los vecinos que están esperando hace décadas los servicios esenciales, como luz, agua, gas o cloacas”.

Al recordar la figura del ex intendente Mario Marqués, Pogliano señaló que “fue el precursor en nuestro pueblo de políticas públicas de infraestructura, además de ser el principal impulsor de la creación de la Secretaría de Turismo”, que hoy es la principal actividad económica de la región. En la presentación estuvieron también la legisladora Adriana del Agua; el presidente del Foro de Juntas Vecinales, Teodoro Paillalef; y los concejales Eugenia Carrizo, Silvana Garach, Tino Rinaldi, José Caliva, Fabián Rudolph y Lucas Castillo.#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_02/10/2020_Pág.

18

EL PAÍS

EL PAÍS y EL MUNDO

Economía

Lo anunció el ministro de economía, Martín Guzmán

E

El ministro de Economía anunció que los funcionarios de alto rango no podrán comprar dólares. Por otra parte, Sergio

No se pedirán nuevos créditos al FMI, adelantó Guzmán

l ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo ayer que mantiene un diálogo “constante y constructivo” con el Fondo Monetario Internacional, advirtió que “para que la economía se estabilice debe haber crecimiento económico”, y rechazó la posibilidad de pedir nuevos créditos al organismo multilateral. “Con el FMI hay un diálogo constante y constructivo, esta semana hemos tenido contacto en forma virtual con la misión que arribará el martes, y en noviembre vendrá otra misión”. En la negociación con el FMI “lo primero es comprender que las dos partes se entiendan y lograr un punto de partida apropiado para lo que luego va a ser la concreción de un programa”. Estimo que esa negociación con el FMI “va a llevar tiempo” porque hay que “analizar cada punto en forma minuciosa, para lograr un acuerdo que ayude y cuide a la argentina, que favorezca la recuperación en el corto plazo y se pueda mantener en el tiempo”. Guzmán dijo que “para que la economía se estabilice debe haber crecimiento económico”. Al ser consultado sobre si el gobierno pedirá nuevos créditos al FMI, dijo que “el objetivo es refinanciar los vencimientos y hay que tener mucho cuidado con el endeudamiento en dólares porque ya lo sabemos los que nos pasó y decir nunca más a los ciclos de endeudamiento insostenible”.#

Cepo a los políticos: no habrá dólares para los funcionarios y los legisladores Massa y Cristina Kirchner trabajan en una resolución para que los legisladores del Congreso no puedan comprar dólares.

E

l ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció ayer que los funcionarios de alto rango no podrán comprar dólares, al tiempo que se mostró confiado en que “lo que viene” en materia económica será “mejor”. Adelantó que el Banco Central “definirá que los funcionarios de alto rango no podrán comprar dólares ahorro” y sostuvo que “hay que generar confianza para generar ahorro en nuestra moneda”. Guzmán consideró que se está “en otra etapa de la pandemia y se requiere afinar la política monetaria”. “No se están analizando nuevas medidas cambiarias excepto que los funcionarios de alto rango no podrán comprar dólares y ya no habrá más medidas de ese tipo que afecten a la mayor parte de la gente”, señaló. “Los objetivos centrales son generar trabajo y reducir la inflación y aumentar las exportaciones, que nos va a generar la capacidad de tener reservas y un colchón de dólares”, dijo el ministro. “Estamos preparando cosas para tener una base que nos haga estar mejor en el futuro porque lo que viene es mejor”, aseguró en una entrevista con Ambito.com.

Destacó que “todos estamos trabajando en equipo y en forma coordinada afinando cuestiones de cómo va evolucionar el proceso de estabilización económica”. Dijo que el proyecto de reforma tributaria “tiene consistencia con los planes macroeconómico” que buscan la “sostenibilidad fiscal y un buen desarrollo de la situación social y que facilite el crecimiento de la economía”.

Los legisladores, tampoco

El ministro de Economía, Martín Guzmán anunció nuevas medidas. El ministro llamó a la gente a “confiar en nosotros mismos, en nuestra propia Argentina, que tiene mucha magia y es muy linda”. “Necesitamos ir generando confianza en los activos de nuestra propia moneda y es un proceso que hay que profundizar”, señaló. Guzmán pidió “tener confianza en nuestra propia moneda” y dijo que “quien apostó por eso tuvo un retorno positivo este año”. El ministro señaló

que el nivel de déficit previsto en el presupuesto para el año próximo “va de la mano de la recuperación económica” y consideró que “va a ayudar al sector privado a tener mejores condiciones”. “Estamos buscamos ir afinando ciertas cuestiones en función de la evolución de la actividad económica, estamos en otra etapa de la pandemia y requiere ir ajustando la economía y la política monetaria”, explicó.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, adelantó que él y la titular del Senado, la vicepresidenta Cristina Kirchner, están trabajando en una resolución para que los legisladores del Congreso nacional no puedan comprar dólares para atesoramiento. En diálogo con Ámbito Debate, Massa dijo: “Estamos trabajando en este momento. Estamos terminado de ajustar detalles con la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, una resolución conjunta pero no solamente solicitándole al Banco Central esa limitación para diputados y senadores, sino también para el personal político del Congreso”.#

“Si las va a modificar”

CRA pide al Gobierno que la convoque por retenciones

C

onfederaciones Rurales Argentinas (CRA) pidió ayer al Gobierno nacional que convoque a los representantes del sector agroganadero si planifica cambios en las retenciones y criticó las “pésimas políticas de exportación” instrumentadas hasta el momento. En los últimos días surgieron rumores sobre posibles medidas del Gobierno de Alberto Fernández referidas a una disminución de los derechos de exportación para algunos granos y carnes. CRA dijo que no ha participado en ninguna negociación, dado que no ha sido convocada para hablar de medidas. “Una vez más sostenemos que los productores no son los causantes de la dramática y persistente situación económica que atraviesa el país”, dijo CRA. Y señaló que “la falta de dólares

es una consecuencia de las pésimas políticas de exportación que se han tomado, mirando solo la recaudación y desalentando el crecimiento de la producción exportable”. Señaló también que los productores pequeños y medianos del país no han tenido históricamente acceso a créditos de financiamiento productivo a tasas lógicas para la rentabilidad. “Eso ha hecho que nuestra forma de financiamiento sea a través del canje por insumos o la venta de nuestras cosechas acorde a nuestras obligaciones de gastos, así es como financiamos nuestras campañas”, dijo CRA. En la comparativa interanual se ha liquidado hasta este momento solo un 3% menos de soja que el año anterior (62% vs 65%) pero a su vez un 3% más de maíz (71% vs 68%).#


el PAÍS y EL mundo_VIERNES_02/10/2020_Pág.

Para favorecer exportaciones y empujar el ingreso de dólares

Ministerio de Salud

El Gobierno anunció un paquete de medidas para alentar exportaciones y favorecer la liquidación de dólares, entre las

E

El Gobierno rebaja retenciones al campo y da beneficios a la industria que figuran una rebaja durante tres meses en derechos de exportación al complejo sojero y beneficios a la minería.

E

l Gobierno anunció ayer un paquete de medidas para alentar exportaciones y favorecer la liquidación de dólares, entre las que figuran una rebaja durante tres meses en derechos de exportación al complejo sojero, recortes en reintegros para el sector industrial y estímulos para pequeños productores rurales.

derechos de exportación de metales, a partir de la reglamentación de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Para la construcción, el Gobierno trabajará en dos proyectos de ley que establecen beneficios impositivos para estimular nuevas inversiones y exención durante tres años de Bienes Personales sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones. Además, se difiere el pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.

Anuncios de Guzmán Las medidas, anunciadas en Casa de Gobierno en una conferencia encabezada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, están dirigidas a disminuir la tensión cambiaria y fortalecer las reservas del Banco Central. En rigor, la mayor parte de los anuncios apunta a fomentar las ventas externas de los sectores agropecuario, industrial, petrolero y minero, a través de rebaja de retenciones y aumento en los reintegros. “Anunciamos un conjunto de medidas que tienen que ver con el sendero del manejo de la macroeconomía, con el promover sectores clave para el desarrollo de bienes exportables y promover el mercado interno, en particular, la construcción, que va a jugar un rol clave en la recuperación”, afirmó Guzmán. El jefe del Palacio de Hacienda estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Agroindustria, Luis Basterra, junto con directivos de cámara de la industria, el agro, la construcción y la minería. Entre las disposiciones vinculadas al sector rural, se impulsa una compensación y estímulo a pequeños productores de soja y cooperativas, que demandará una inversión de $11.550 millones. Se establece un esquema de derechos de exportación para el complejo sojero: se reducen las alícuotas de forma transitoria tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados del 33% al 30% en octubre, para retornar en enero al mismo nivel.

“Tranquilizar la economía” Rebajan durante tres meses en los derechos de exportación a la soja. La medida, con la que se busca alentar la liquidación de divisas, fue rechazada por diversas entidades vinculadas al sector agropecuario, que la consideraron insuficiente. Guzmán comunicó también que se impulsará una reducción al 0% en cuanto a los derechos de exportación de los bienes finales del sector industrial. Además, se decidió que en el caso del sector automotriz habrá una baja también al 0% de bienes finales

para las exportaciones automotrices incrementales extra Mercosur. Dijo que se eleva el piso de reintegros a la exportación en función del valor agregado: se suben los bienes finales industriales a 7% y de los insumos elaborados industriales a 5%.

Sector minero Entre las medidas al sector minero, se estableció un tope del 8% para los

Sobre el final de la conferencia, Kulfas admitió que las medidas están dirigidas a “tranquilizar la economía” y dijo que el paquete contiene medidas de corto, mediano y largo plazo. “Se vive un escenario internacional muy complejo, pero a nivel interno hay señales de reactivación, con sectores que están recuperándose y otros que padecen las consecuencias” de la pandemia, sostuvo el ministro. Señaló que desde el Gobierno tienen “expectativas de que estas medidas de estímulo alienten la llegada de inversiones externas e internas”.#

19

El total de muertos por coronavirus en el país llegó a 20.288

l Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves que, durante las últimas 24 horas, se registraron 3.352 muertes y 14.001 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 765.002 y las víctimas fatales suman 20.288. Sin embargo, de los fallecimientos informados en el último parte, solo 29 corresponden al día de hoy. Sucede que 3.199 corresponden a los que la provincia de Buenos Aires dio a conocer cuando modificaron la metodología de carga. Sobre las 3.199 muertes reportadas por PBA, lideran en cantidad La Matanza (310), Merlo (197) y Quilmes (195). Hay 2 de abril, 12 de mayo, 73 de junio, 388 de julio, 974 de agosto y 1731 de septiembre. De los 3.352 fallecimientos comunicados, 1789 son hombres (1701 residentes en la provincia de Buenos Aires, uno en la ciudad de Buenos Aires, 25 en Chubut, cuatro en Chaco, dos en Córdoba, cinco en Jujuy, uno en Mendoza, tres en Neuquén, tres en Río Negro, 13 en Salta, 12 en San Juan, 10 en San Luis, cuatro en Santa Cruz, cuatro en Santa Fe y uno en La Rioja), y 1542 mujeres (1477 en la provincia de Buenos Aires, cinco en Chaco, 28 en Chubut, una en Córdoba, seis en Jujuy, cuatro en Salta, nueve en San Juan, una en Santa Fe, dos en La Rioja, tres en Neuquén y seis en San Luis). 21 fallecidos residentes en la provincia de Buenos Aires no registran dato de sexo. Una mujer de la provincia de Río Negro fue reclasificada. En las últimas 24 horas fueron realizados 26.662 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.002.975.#


POLICIALES_VIERNES_02/10/2020_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Puerto Madryn

Denunció robo de su auto pero se lo había olvidado AGENCIA PUERTO MADRYN

E

l propietario de un automóvil Toyota Etios denunció que autores ignorados le habían sustraído el vehículo que estaba estacionado sobre la calle Piedra Buena al 800 de Puerto Madryn. En forma inmediata se dio intervención a las divisiones de Policía Científica y a la División Sustracción Automotores para investigar la denuncia por robo. Tras la denuncia el propietario comenzó a repasar la actividad realizada a lo largo del día y fue allí donde recordó

que a la tarde había acudido manejado su vehículo a un supermercado, ubicado sobre la calle Estivariz y Corrientes.

Se lo olvidó Allí realizó las compras y tras abonar en a caja se retiró a su domicilio a pie sin recordar que su auto estaba estacionado allí. Cuando el hecho volvió a la memoria del denunciante, este aviso al personal policial que acudió al lugar donde estaba el vehículo estacionado sobre el margen derecho de la calle Corrientes.#

Comodoro Rivadavia

Nueva funcionaria fiscal

Rawson

Rechazaron impugnación y Fernández seguirá libre El planteo cuestionaba la resolución de la jueza Mirta Moreno respecto al responsable del portal Cholila On Line que fue detenido el domingo tras una denuncia de su expareja.

L

os jueces penales Ivana González y Gustavo Castro rechazaron la impugnación presentada por la Fiscalía de Rawson a una decisión de su par Mirta Moreno respecto a la resolución que la magistrada tomó en la audiencia de control de detención de Darío Fernández, porpietario del portal Cholila On line, acusado por su expareja por delitos sexuales, violencia y hurto. El pasado lunes se realizó en Rawson la audiencia de control de detención de esta persona que fue detenida el pasado domingo sobre la ruta 25 y al cual, según la acusación formulada por la Fiscalía capitalina, su expareja había denunciado por dos hechos de abuso sexual. En ese acto, la jueza Moreno rechazó el pedido de apertura de investigación por el delito sexual y liberó al hombre por inconsistencias en la presentación del fiscal y falta de fundamentación de los peligros procesales.

Inadmisible

La doctora Ana Lovera asumió como nueva funcionaria de la Fiscalía.

E

n el transcurso de la mañana de ayer,en el contexto de pandemia y con el debido respeto de las medidas sanitarias dispuestas, en sede del Ministerio Público Fiscal de la

ciudad de Comodoro, Rivadavia, el fiscal jefe, Dr. Juan Carlos Caperochipi tomó formal juramento a una nueva Funcionaria de Fiscalía, Dra. Ana Carolina Lovera.#

Ahora, los jueces declararon inadmisible el recurso de impugnación presentado por el Ministerio Público Fiscal (MPF) en los términos de los artículos 72 inc. 3ero., 234 y 236 del Código Procesal Penal. “En efecto, las impugnaciones a que se refiere el art. 72 inc. 3ero. del rito son aquellas suscitadas dentro de la etapa preparatoria, no siendo este el caso pues no existe causa abierta ni dicha etapa que es su consecuencia” expresaron en su resolución los dos magistrados intervinientes, y agregan que “en similar condición, las revisiones de

Los jueces Ivana González y Gustavo Castro aprobaron lo de Moreno. los arts. 234 y 236 refieren a la concesión o rechazo de las medidas de coerción, las que sólo pueden dictarse mediando una investigación ya abierta”. La resolución de los jueces González y Castro afirma que “no existe el

El Dato El fiscal osvaldo Heiber había impugnado lo resuelto en primera instancia por la jueza Mirta Moreno. Los magistrados Ivana González y Gustavo Castro consideraron inadmisible el recurso y le sugiere al Ministerio Público Fiscal que reuna nuevos elementos para reintentar sus acciones.

recurso contra la decisión jurisdiccional que rechaza una apertura de investigación por falta de elementos suficientes y priva de sus efectos una detención que declara ilegal; debiendo el MPF, eventualmente reunir nuevos elementos para reintentar las acciones desestimadas y/o invalidadas mediante acto jurisdiccional fundado”, finaliza la resolución. Fernández había sido denunciado por su expareja en la comisaría de la Mujer de Rawson, por los sucesos mencionados y que se rpodujeron en una vivienda de Playa Unión entre la noche del sábado y la madrugada del domingo último, por lo que fue aprehendido horas después en la ruta 25 en compañía de dos de sus hijos.#


policiales_VIERNES_02/10/2020_Pág.

Rawson: no tenía sentencia firme

Abuso sexual: Dictan prisión a un condenado

21

Espanto en Isla de los Pájaros: Tiene muerte cerebral

Denunciado por abuso se disparó con una escopeta Fue cuando policías de la comisaría de Puerto Pirámides lo fueron a informar sobre una denuncia de abuso sexual efectuada por su hija. Perdió parte de su masa encefálica.

U

n hombre de 70 años de la zona de la Isla de Los Pájaros, se encuentra en una situación desesperante al dispararse con un arma de fuego en la cabeza luego de que su hija lo denunciara por abuso sexual, indicaron fuentes policiales.

El fiscal de Rawson, Fernando Rivarola insistió en el pedido de prisión

L

os jueces que condenaron a ocho años de prisión a un hombre de Rawson por el delito de abuso sexual agravado, dictaron la prisión preventiva solicitada por la Fiscalía de Rawson representada en la audiencia por el fiscal general Fernando Rivarola. La decisión fue por mayoría, dos votos y uno en contra. La Cámara Penal de Trelew había confirmado esa sentencia al rechazar la impugnación ordinaria de su defensor. En una audiencia realizada el miércoles pasado por pedido expreso del Ministerio Público Fiscal, el tribunal de juicio integrado por César Zaratiegui, Mirta Moreno y Sergio Piñeda, dictaron la prisión preventiva de un hombre que había sido condenado a la pena de 8 años de prisión por haber sido hallado culpable del delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haberse aprovechado de la situación de convivencia con la víctima. La sentencia fue dictada el 6 de mayo de este año. El pedido de la Fiscalía para que se dicte su prisión preventiva, se realizó luego que la Cámara Penal de Trelew integrada por Alejandro De Franco, Adrián Barrios y Carina Estefanía rechazara una impugnación a esa sentencia que había realizado su defensor. La sentencia se produjo el 24 de septiembre pasado. De esta manera el fallo de los jueces originales del juicio, fue confirmado en todos sus términos, dándose cumplimiento

a la garantía del “doble conforme” constitucional.

Gravedad del delito El encarcelamiento preventivo dispuesto por ese tribunal estuvo fundamentado en la confirmación de la sentencia por parte de la Cámara Penal (doble conforme), la gravedad del delito cometido, la pena impuesta de 8 años y el peligro de fuga que se potencia en la situación actual, hasta tanto quede firme la sentencia. El Ministerio Público Fiscal tuvo en cuenta que la confirmación de la Cámara, “causa el mayor impacto emocional y la mayor frustración del acusado en la pretensión de quedar desvinculada del caso, restándole solamente los recursos extraordinarios que tienen una marco de discusión más acotado”. Mientras tanto se impuso en su contra la prisión preventiva “para que la realización de la ley penal no se vea frustrada luego del juicio, por la eventual fuga de quien ha sido declarado culpable, aun cuando la sentencia todavía no está firme, teniendo en cuenta además, que durante el proceso nunca sufrió medidas de detención personal”, señaló una gacetilla de la Fiscalía. Finalmente se destacó que “de este modo también se brinda respuesta concreta a las víctimas en relación al derecho que tienen de vivir una vida libre de violencia”.#

La víctima fatal se quiso quitar la vida descerrajándose un disparo que involucró la utilización de una escopeta y cuya bala ingresó por una oreja y quedó alojado en su cerebro. Conforme a lo informado por la Policía, el trágico episodio ocurrió cuan-

do agentes policiales de la comisaría de Puerto Pirámides fueron hasta su domicilio para notificarlo por una serie de medidas cautelares relacionadas a la acusación efectuada. En este momento, se encuentra con muerte cerebral.#


policiales_VIERNES_02/10/2020_Pág.

22

Trelew: el abogado está imputado de un intento de homicidio

Romero: “Me quieren hacer pasar por psicópata” Para hoy están previstos los alegatos de las partes. Ayer declaró Oscar Romero y sembró dudas sobre cómo se dieron los hechos. Un perito, dijo que es imposible que exista la intención de matar por parte del imputado. Tampoco está precisada la ubicación del tirador. Se usó el arma en una recreación.

Momentos en que Romero y el perito Costa manipulan el arma incorporada como elemento de prueba.

A

yer terminó la etapa de testigos en el juicio oral y público que se sigue contra el abogado Oscar Romero, imputado por un hecho de tentativa de homicidio y tras la incorporación de la prueba documental, se conocerán este viernes los alegatos de las partes. Se trata de un hecho ocurrido a mediados de abril del año 2019 y en el cual es el único imputado el abogado Edgardo Oscar Romero Bruno. Para la Fiscalía de Trelew, cometió un intento de asesinato. Al declarar al cierre de la audiencia, el imputado se defendió y exclamó que “me quieren hacer quedar como un psicópata”. De esa manera, el propio acusado cerró la rueda de testimonios, en los cuales detalló su versión de los hechos y descartó la acusación realizada por la Fiscalía respecto a que concurrió armado a una tapicería ubicada en Yrigoyen y Rondeau de Trelew. Se lo acusa de ingresar al lugar, amenazar y efectuar al menos dos disparos contra

el propietario. El tribunal del juicio está constituido por las juezas Mirta Moreno, Marcela Pérez y Patricia Reyes, en tanto que la acusación en juicio es formulada por la fiscal Carolina Marín, mientras que el propio Romero ejerce su defensa con la asesoría letrada de los abogados particulares Abdon Manyauik y Laura Fernández. El comisario mayor retirado Jorge Clavel, brindó un contundente informe. Consideró poco probable que una persona dispuesta a matar a otro con un arma de ese calibre y que falle en finalmente en su objetivo de matar, tal como sucedió. Dio indicios de una lesión en el marco de la pelea. Vinculó las circunstancias del hecho a un posible disparo en circunstancias de pelea, ya que según mencionó, tampoco se pudo precisar con exactitud la ubicación del tirador.

Pericia balística y dinámica Gran parte de la tercera y última jornada de testimoniales se consu-

mió con el testimonio de dos peritos –uno oficial y otro de partes- quienes informaron sobre la pericia balística efectuada al arma secuestrada en el lugar del hecho y también el informe criminalístico confeccionado en base al testimonio de la víctima y el brindado por el imputado en una audiencia realizada durante la etapa de investigación de la causa. Tras escuchar el tribunal la grabación de esa audiencia, el licenciado Martín Costa explicó las características de la pistola semiautomática calibre 11.25 de fabricación nacional, la cual tenía su numeración limada y se encuentra apta para disparo. En su exposición mostró videos sobre las diferencias de disparar el arma mediante la utilización de un supresor de sonido o silenciador y los sistemas de seguridad que posee el arma para evitar un disparo accidental. También dio datos sobre la presencia de material genético de Romero en varias partes de arma y también en un maletín secuestrado en la causa.

En la recreación, Romero, aprovechó para hacer cuestionamientos. En ese punto el imputado consultó en reiteradas oportunidades respecto a porqué no se había hallado material genético del tapicero Pavés o de uno de los carniceros que intervino en poner fin a la pelea, siendo que ambos reconocieron haber tocado el arma o en el primero de los casos, un destornillador plano con el que se le efectuaron lesiones. Romero consultó a Costa sobre la posibilidad de que el disparo que dio en la espalda de Pavés hubiera sido realizado en medio de un forcejeo entre víctima y victimario, para lo cual intentaron recrear el hecho y utilizaron el arma en cuestión (fotos).

“Como un psicópata” El abogado, cuyo testimonio se había escuchado en el video al iniciarse la jornada, volvió a declarar en el cierre de los testimoniales. “La teoría de la Fiscalía me quiere hacer quedar como un psicópata, como un asesino serial”, dijo Romero y

aseguró que en un principio pensó que nadie iba a creer la versión de Pavés, sin embargo hace más de un año y medio que se encuentra detenido por el caso. El abogado imputado por tentativa de homicidio explicó que a lo largo del juicio ha quedado demostrado que no conocía a la víctima y la fiscalía “no ha podido demostrar cuál sería la intención que tenía yo para ir y dispararle”, indicó un parte de la Agencia Judicial. En su declaración, dijo que concurrió a la tapicería la víctima a los fines de intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con el tapicero respecto a la demanda que le hacía un cliente suyo por el incendio de una camioneta y que tras presentarse y plantearle la situación al hombre, el mismo le entregó una bolsita con un polvillo blanco que sería cocaína. “Yo puse esa bolsita en mi billetera”, reconoció el abogado y aseguró que Pavés le entregó dos más, a modo de compensación para su cliente. “Le dije que eso no alcanzaba para compensar el daño y se ofuscó. En eso veo que saca algo de un bolso y cuando me doy cuenta que es un arma me abalanzo sobre él”, recordó Romero, quien aseguró que tomó el arma pero quedó aturdido por dos golpes que Pavés le habría propinado con una regla o compás de tapicería. En esas circunstancias y viendo que la otra persona tomaba un elemento metálico que el interpretó como una cuchilla, fue que realizó los disparos. Tras ese primer incidente, recordó haberse trabado en lucha con Pavés, intentando que el mismo no tomara el arma de fuego y al mismo tiempo defendiéndose del ataque de la otra persona con un destornillador, situación que se trasladó fuera de la tapicería hasta la llegada de los empleados de una carnicería que separaron a ambos y luego llamaron a la policía. El juicio continuará hoy viernes con los alegatos de las partes, a partir de las 9.#


policiales_VIERNES_02/10/2020_Pág.

23

Lo escoltaron hasta fuera del ejido

Demorado por caza ilegal de un jabalí en Estancia El Maitén Empleados de la compañía agrícola ganadera vieron a los cazadores furtivos y la Policía inició un raudo rastrillaje. Fueron interceptados en la ruta 40. Llevaba 4 enormes perros.

U

n hombre entró sin permisos a la emblemática Estancia El Maitén para cazar un jabalí con perros y a cuchillo. Al ser advertido el personal policial del ingreso de una persona desconocida a uno de los cuadros, acudieron al lugar y comprobaron que había huellas de un hombre con una jauría. Se trata de un vecino de El Hoyo que dejó su camioneta en el campo vecino y cruzó a esta estancia. La policía esperó al hombre sobre la RN 40 y pasadas las 15, vieron salir a al rodado sospechoso. En el control rutinario de documentación, los efectivos advirtieron que traía un jabalí hembra en la caja, junto a cuatro perros de gran tamaño, utilizados para este fin. Por otra parte, el hombre no contaba con permiso de caza otorgada por la dirección provincial, ni tampoco permiso del administrador para ingresar. Se labraron las actuaciones y decomisaron el animal y el cuchillo utilizado, precisó EQS Notas. El cazador fue escoltado fuera del ejido urbano y quedó notificado de la infracción sobre la que se le dio conocimiento al administrador, Vivian Hughes. #

Teodosia Fanny Figueroa viuda de Stagnitta (q.e.p.d.) Ayer (01-10-20) a las 15,24 horas falleció en Trelew la sra. Teodosia Fanny Figueroa viuda de Stagnitta a la edad de 85 años sus hijos, nietos, sobrinos, cuñadas y demás familiares participan de su deceso. sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy ( 02-10-20 )a las 10,00 horas su desaparición enluta a las familias de: Figueroa, Stagnitta, carrizo, Vidaurre, Diaz y otras. Por decreto nro 38 sus restos no recibirán velatorio

La camioneta llevaba una hembra de esa especie, además de perros.

Esquel

Rescataron a un joven de un incendio

E

n la madrugada de ayer, Bomberos Voluntarios de Esquel, rescataron a un adolescente atrapado en un incendio. Sucedió pasadas las 3.30 en Fontana al 60 de esa ciudad, donde el fuego afectó la vivienda producto de un contacto con el calorama principal. El habitante del inmueble, gritó en pedido de auxilio, ya que no podía autoevacuarse de la habitación. Los bomberos saltaron un cerco perimetral y derribaron la puerta de acceso. El joven fue rescatado exitosamente y fue puesto sano y salvo, merced a la valía bomberil. En tanto, el fuego fue sofocado con la ayuda del padre del menor.#

Fallecimiento

El sitio donde se inició el fuego que puso en serio riesgo a un menor.

chubut LA PRIMERA

1 2965 11 2 6930 12 3 6467 13 4 3422 14 5 8359 15 6 8025 16 7 3927 17 8 9674 18 9 2769 19 10 6649 20

4088 4400 1384 7559 9135 9011 5217 6904 3215 2223

QUINIELAS MATUTINA

1 6598 11 2 4977 12 3 9501 13 4 9108 14 5 4323 15 6 9347 16 7 5632 17 8 3568 18 9 8560 19 10 7839 20

0089 7646 3446 5185 7017 2969 7572 6306 5382 5808

VESPERTINA

1 3207 11 2 9019 12 3 6251 13 4 5053 14 5 7356 15 6 3540 16 7 286817 8 9269 18 9 6706 19 10 6961 20

5844 7068 6744 2965 6743 1756 7183 6795 8774 6371

NOCTURNA

1 8693 2 5706 3 5191 4 2278 5 9988 6 6741 7 7575 8 7477 9 7561 10 4159

11 3714 12 9725 13 0309 14 5098 15 7188 16 9842 17 2041 18 5040 19 7796 20 5726


Viernes 02 de Octubre de 2020

Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

07:48 4,57 mts 20:27 4,78 mts

02:08 0.86 mts 14:41 0,72 mts

Legislatura

Firma del convenio en Buenos Aires

Cruce entre Sastre y los Nación aportará a Chubut bloques opositores tras la 5.000 millones en 3 cuotas Además se dio una autorización para emitir Letras de dólar suspensión de la sesión linked por un monto de 50 millones de dólares. Daniel Feldman / Jornada

Dólar: 80,66 Euro: 93.01

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del SSE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

-3/ Máx.: 8º

Comodoro Soleado Viento del S a 20 km/h. Temperatura: Mín.:

2º/ Máx.: 8º

Cordillera Parcialmente Nublado Viento del E a 32 km/h. Temperatura: Mín.:

-2º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Una postal de la proesta en el sector de Presidencia de Legislartura.

L

a suspensión de la sesión virtual de Legislatura tras la manifestación de la Apel en el edificio, generó repercusión en los bloques opositores, que tildaron la decisión tomada por Ricardo Sastre (presidente de la Cámara) como “intempestiva, antirreglamentaria y unilateral”. Desde Presidencia hubo una inmediata respuesta. En una nota conjunto, desde las bancadas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio expresaron que “el reglamento orgánico de esta Legislatura no le otorga al presidente la facultad de dar por finalizada una sesión”. Y manifiestan que la acción fue “sorpresiva y unilateral”. Al mismo tiempo, solicitan un informe sobre lo sucedido, reclamando además el derecho a expresarse en las sesiones. Sastre contestó mediante nota: “Tengo el agrado de dirigirme a Ustedes., atento su nota fechada el día 01 de Octubre de 2020, donde manifiestan la “intempestiva, antirreglamentaria y unilateral” decisión de proceder a la suspensión de la sesión virtual del día de la fecha, solicitándome a su vez que indique de manera fehaciente las razones por las cuales he decidido la suspensión de la sesión virtual, requiriéndome el articulado del reglamento de la Honorable Cámara que me habilita a tal decisión”.

Al respecto el vicegobernador señaló que “en primer lugar debo mencionar y negar enfáticamente que mi decisión haya sido intempestiva, antirreglamentaria y unilateral toda vez que el art. 176 del Reglamento me faculta a suspender la Sesión ante el desorden generalizado que existía dentro de toda la Legislatura Provincial y en especial en el despacho donde se estaba produciendo la Sesión”. “Resulta imperioso mencionar que el personal de seguridad de la Honorable Legislatura también se encuentra con medidas de acción directa. Asimismo, entendí conveniente el no llamar a la fuerza pública con el objetivo de proceder al desalojo del edificio legislativo, a fin de no agudizar el conflicto social”. “Debo dejar en claro que siempre fue el objetivo de esta Presidencia, que la sesión pudiera desarrollarse, y es por ello que contábamos con equipos soporte de electricidad e internet, por cualquier contingencia que pudiera suceder”. El presidente de la Cámara por último expresó: “Debo informar a los diputados que existe imposibilidad legal de dictar la conciliación para destrabar el conflicto, toda vez que el Estado–empleador- no podría obligar a trabajar a sus dependientes, existiendo la deuda antes mencionada”.#

La firma del acuerdo en Buenos Aires para la asistencia de Nación.

E

l gobernador Mariano Arcioni, suscribió esta tarde un acuerdo con el gobierno nacional que significará un desembolso a favor de la provincia de 5.000 millones de pesos, y la autorización para la emisión de letras de dólar linked por 50 millones de dólares. La suscripción del acuerdo con Nación es la continuidad de la gestión que comenzó ayer el gobernador Arcioni cuando se reunió con el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro. La firma se concretó hoy con el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Tres cuotas El desembolso de 5.000 millones de pesos proviene del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias. Se concretará en tres cuotas de 2.000, 1.500 y 1.500 millones de pesos. También en la jornada de ayer se obtuvo la autorización para la emisión de 50 millones de dólares mediante la línea dólar linked. El gobernador Arcioni destacó “el valor del trabajo conjunto y el acom-

pañamiento del gobierno nacional, que posibilitaron alcanzar estos acuerdos que permitirán paliar en parte la situación de desequilibrio económico y financiero de nuestra provincia”.

Arcioni, conforme En ese orden, el mandatario también se mostró conforme por la celeridad de la respuesta obtenida, teniendo en cuenta que “apenas hace unos días el equipo de ministros de nuestra provincia estuvo reunido con los ministros de Economía y del Interior, y hoy ya podemos concretar la firma de estos mecanismos de asistencia”. “La situación es difícil producto de la caída de los ingresos de Chubut tanto en regalías petroleras como en la coparticipación federal de impuestos. Y por eso es que desde nuestro Ministerio de Economía se elaboraron distintas herramientas que permitan paliar los desequilibrios financieros”, sostuvo por último Arcioni tras el convenio en Buenos Aires.#


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.