● Un exitoso evento de la Escuela 720 para recaudar fondos y reponer los elementos que les robaron este año. Mucha gente en el Salón San David. P. 11
Todos fueron al Mate Bingo
Lo ataron, le apuntaron a la cabeza y le robaron joyas, efectivo y un reloj
● La víctima fue un hombre de 68 años. Dos encapuchados se metieron en su casa. Los vecinos escucharon sus gritos.
Un joven de 17 años está muy grave tras ser apuñalado en una pelea en Esquel y demoran a un menor de 15 P. 23
Venta de drogas
● Desarticulan un punto de comercialización de estupefacientes en Esquel. Hubo 2 demorados. Incautaron marihuana fraccionada, efectivo, un equipo de cultivo, una balanza digital y celulares. P. 23
GANÓ EL SUPERCLÁSICO CON AUTORIDAD
River, fútbol y fiesta
● Con fútbol y carácter, se llevó un triunfazo 2 a 0 ante Boca en la Bombonera. Demichelis logró oxígeno y Almirón depende del resultado del jueves en Brasil. DEPORTES
Fiesta del pejerrey
● Bengochea-Agüero ganaron la 46° edición del concurso del Club de Pesca, Náutica y Caza Submarina. DEPORTES
Defensa de la barrera sanitaria
No se pudo acercar
PRIMERA NACIONAL ●
1-1 ante Independiente Rivadavia, por la Zona B. El “Aurinegro” no pudo acercarse a los puestos por el segundo ascenso a la Liga Profesional. DEPORTES
Dos detenidos por llevar una oveja robada en el baúl P.22
frase del día: “Hay una caída récord en ingresos por regalías” FACUNDO BALL, FUTURO MINISTRO DE ECONOMÍA.
La polémica más áspera de la semana pasada fue la que mantuvieron el fiscal y futuro ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, y la presidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJCh), Carina Estefanía, la camarista de Esquel Carina Estefanía.
Resulta que la titular de la AMFJCh, un virtual “sindicato” de jueces, fiscales y defensores oficiales, salió con las tapones de punta contra el todavía colega, del que aseguran no podría asumir como funcionario provincial si antes no renuncia como fiscal. No dejó de sorprender el “delay” con el que la Asociación se expresó sobre la designación que hizo el gobernador electo, Ignacio Torres, pero igualmente dejó en claro que las internas en el Poder Judicial de Chubut están a la orden del día.
El futuro ministro respondió sin filtro: “Hace rato que quieren sacarme”, dijo antes de tratar a la AMFJCh como una asociación de “dudoso origen”.
Estefanía se remitió al Artículo 174 de la Constitución Provincial, que dice que “ningún magistrado o funcionario perteneciente al Poder Judicial puede intervenir en acto alguno de propaganda electoral o política ni ejercer empleo público o comisión de carácter público nacional o provincial, quedándole prohibido litigar en cualquier jurisdicción, salvo causa propia o aquéllas en que sean parte sus parientes hasta el cuarto grado civil. Los que lo hagan, incurren en falta grave a los efectos de su enjuiciamiento y remoción”.
Del lado de Iturrioz dicen que hay que remitirse al Inciso 1 del Artículo 38 del Reglamento Interno del Poder Judicial de Chubut, que dice que “el personal comprendido en el Artículo 2° inc. b) y c) del presente - Administrativo Técnico y Operacional- que fueran elegidos o designados para ejercer funciones públicas nacionales, provinciales o municipales en
cargos directivos excluidos de los estatutos y/o escalafones propios de los órganos de que se trate, podrán gozar de una licencia sin goce de haberes por el término que dure su mandato o función siempre que, a criterio de la autoridad concedente, dicha licencia no afecte necesidades impostergables de servicio”.
El fiscal ya ha dicho que el procurador Jorge Miquelarena le ha dado su aprobación para asumir en la función pública. Pero Estefanía advierte que si Iturrioz asume, habría que hacerle un jury a los dos.
Viene tranquila la cosa en el Poder Judicial…
Hay que reabrir Pardelas
La Defensora del Pueblo, Claudia Bard, confirmó que desde que se inició el expediente en mayo pasado, se recibieron en la oficina unos 1.300 pedidos de vecinos y asociaciones reclamando que se reabra el acceso a Punta Pardelas, una de las playas más características de Península Valdéz
que está cerrada hace años por la presencia de un médano sobre el camino público, agravada por la negativa de la familia Ferro, propietaria del campo, a cumplir con la ley que obliga al Estado a garantizar el acceso público a la playa, que no es de los Ferro sino de todos los chubutenses.
Desde la Defensoría del Pueblo se recomendó -a través de una resolución- que el Ministerio de Turismo garantice en el corto plazo el acceso a la playa. Cosa que por ahora sólo se le garantiza a un grupo de pescadores artesanales.
Pero uno de los puntos más curiosos que surgen de la resolución de la defensora del Pueblo es la insólito contradicción entre dos funcionarias públicas que fueron consultadas. Por un lado, la Lic. Nadia Bravo, subsecretaria de Conservación y Aéreas Protegidas del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, respondió de manera oficial que la propiedad del camino de acceso a Punta Pardelas es de propiedad de la familia Ferro, contradiciendo el informe adjunto de la Ing. Cynthia Gelvez Larcher, presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, que dijo la ruta de acceso a Pardelas se incorporó oficialmente a la Red Vial Provincial el 6 de enero de 1983 mediante el Decreto 08/1983, calificándola como de acceso primario con nombre RPN°2-Punta Pardelas.
Obviamente, la titular de Vialidad Provincial es la que tiene el dato correcto. ¿Cómo puede ser que la otra funcionaria haya escrito lo que escribió?
Subsidio a Trelew
Los términos del Decreto N° 1129 del Gobierno de Chubut publicado en el Boletín Oficial del jueves pasado, por el que se destina un subsidio de 61 millones de pesos a la Municipalidad de Trelew, generó algunas dudas. Por un lado, porque el texto publicado no dice quién lo firmó –se supone que el
Iturrioz y la Asociación de Magistrados se cruzaron con todo. ¿Qué hay detrás? Insólito: una funcionaria provincial aseguró que un camino provincial era de un privado. El exministro Puratich halagó a Nacho Torres y criticó duro a Linares y Arrechea. Y más.
gobernador Mariano Arcioni-; por el otro, porque sólo figura el Ministerio de Gobierno, a cargo de Cristian Ayala, como quien otorga los fondos.
El viernes en Rawson, muchos se preguntaban quién había decidido otorgar esa ayuda al intendente Adrián Maderna, porque algunos importantes ministros no estaban al tanto.
Como sea, los 61 millones apenas alcanzarán para cubrir algunas necesidades del municipio valletano. Y no se trata de un “ATP” no reintegrable, sino de un subsidio a devolver en tres cuotas.
Puratich, a fondo
La semana pasada estuvo en Chubut el exministro de Salud, Fabián Puratich, que desde hace un tiempo ocupa un cargo en el Ministerio de Salud de la Nación. En el marco de la visita se hizo un tiempo para conceder una extensa y picante entrevista con el programa “Fuera de Hora”, que se emite por Cadena Tiempo. “Hablé dos veces con Nacho (Torres), sobre todo porque creo que la cuestión sanitaria no puede estar mezclada con cuestiones políticas. Hay muy buenos técnicos en el Ministerio de Salud de Chubut, sobre eso hablé con el gobernador electo. Con Sergio (Wisky) todavía no he hablado”, dijo el ex ministro.
A le destacó sus dotes: “Nacho es muy hábil e inteligente. Les puede molestar a algunos que yo diga esto, pero la verdad es que tiene el mismo estilo para trabajar que Mario Das Neves. Cuando Das Neves en 2012 me convocó a mí y a otros, no nos preguntó de dónde veníamos. Muchos dasnevistas de paladar negro ahora me critican por haber estado en el Gabinete de Arcioni. Yo estuve con Mario hasta el final y a mí nunca me dijo que no había que acompañar a Mariano”.
Para Puratich, desde que murió Mario Das Neves “no hay un líder en el peronismo de Chubut. Hace 17
años que el PJ no gana una elección, ¿cómo van a decir que no estamos mal? ¿Quién conduce? En los papeles sabemos que (Carlos) Linares es el presidente y Juan Pablo Luque fue el candidato a gobernador. ¿Pero quién guía a la militancia? Nadie. Hoy el PJ lo manejan el peronismo de Comodoro y los dinosaurios del resto de la provincia. Tiene que surgir un liderazgo”, disparó Puratich. “Hay que dejar de tener miedo, hay que animarse a decir que Linares no conduce el partido y que lo mejor sería que den un paso al costado y abran el partido a la militancia. (José) Arrechea, por ejemplo, lo único que hace es criticar y echar gente del partido”, cuestionó el exministro de Salud.
Exportaciones a la baja
La Provincia de Chubut exportó 1.326 millones de dólares durante el primer semestre de 2023, con una disminución de 0,2% respecto a igual período del año anterior. “Este resultado se debió a la baja registrada por petróleo crudo, combinada con la suba en varios de los principales productos exportados por la provincia”, señala un informe de Agenda Chubut, un grupo de pensamiento político y económico que elaboró el trabajo en base a las estadísticas oficiales del INDEC Según el trabajo de Agenda Chubut, “el petróleo crudo (cuyos despachos representaron el 37,8% de las exportaciones) disminuyó 16,4%, mientras que metales comunes y sus manufacturas (31,4% de participación) aumentó 4,3%, al igual que pescados y mariscos sin elaborar (principalmente mariscos), que creció 40,9% y participó con el 26,2% del total”.
Paraos autores del trabajo influyó también en el resultado del semestre, aunque con un peso mucho menor, lanas elaboradas (2,4% de las exportaciones provinciales), que bajó 30,4%.
Los principales destinos de las exportaciones de Chubut fueron USM-
CA –Estados Unidos, México y Canadá- (especialmente EE.UU., que por sí solo absorbió el 36,6% de los despachos provinciales), Mercosur, Unión Europea, “Resto de ALADI”, China y ASEAN.
En tanto, la región Patagonia exportó 4.171 millones de dólares durante el primer semestre de 2023, un monto 3,3% inferior al registrado en igual período de 2022, y que representó 12,5% de las exportaciones argentinas.
En orden de importancia, los mayores compradores de la región fueron USMCA, “Resto de ALADI”, Mercosur, Unión Europea y China. Las exportaciones, en orden descendente, fueron realizadas por las provincias de Neuquén (34,7%); Chubut (31,8%); Santa Cruz (23,2%); Río Negro (6,4%); y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (3,9%).
Jones Huala: define AF
El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirme la extradición a Chile del líder mapuche Facundo Jones Huala.
El dictamen de Casal dejó en manos del máximo tribunal de Justicia la decisión de enviar a Jones Huala al país trasandino, donde el integrante de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) debe terminar de cumplir una condena a nueve años de prisión por el incendio de una casa en la localidad de Río Bueno, en el sur de Chile, y por portación ilegal de armas de fuego.
A pesar de que la Corte finalmente disponga la extradición, la última palabra respecto de enviar al líder mapuche a Chile es del Poder Ejecutivo. O sea, de Alberto Fernández.#
Futuro ministro de Seguridad
Iturrioz: “Hay que estirar la edad de retiro de los policías porque se van más de los que ingresan”
Héctor Iturrioz, actual fiscal y futuro ministro de Seguridad, advirtió sobre la situación de los centros de detención que “tenemos muchos detenidos en comisarías, lugares que no son aptos para la detención y no están diseñados con personal capacitados para hacer requisas como se debe. Es un problema que debemos solucionar porque implica que tengamos personal de prevención cuando falta gente en la calle” dijo en “Fuera de Hora”, por Cadena Tiempo
Cuestionó el ingreso de elementos en los centros de detención, un control a mejorar. “No sé si es un colador y quizás no es la imagen para explicarlo pero sí que entran elementos prohibidos. Lo que más notamos son los centros penitenciarios “tops” con celulares y chips a tal punto que los delitos informáticos, de extorsiones dónde más se producen son en los centros de detenciones. Privamos de libertad ambulatoria a las personas para que cometan delitos en situaciones de encierro”.
En cuanto a los hechos cometidos por los propios detenidos y a pesar de
la prohibición de ingreso de celulares, “debe cambiar y hay que empezar a controlar a los que controlan”, remarcó Iturrioz.
“No coincido con lo que dijo el ministro Miguel Castro en relación a los centros de detención provinciales. Si no lo reconocemos, no lo vamos a mejorar. Hay que controlar a quienes controlan aunque esto pasa más en las cárceles federales que locales”.
“No es que el guardacárcel o el celador va a documentar el acuerdo que tiene con el interno. Contamos para investigar que el juez de turno nos habilite el análisis. Pedimos secuestro de celulares y nos los rechazan”.
Iturrioz reconoció: “Debe haber cámaras en el lugar de requisa, entonces tenemos al guardia que vigila al interno y al que lo va a visitar. Tenemos el sistema de cámaras para controlar a quienes controlan y una modificación que vamos a hacer urgente es que los guardias sean externos porque son los mismos del personal de guardia del centro de detención. Hay que extremar los controles. No tengo pruebas pero no tengo dudas. Tenemos intervenciones telefónicas
en situación de detención y los controles fallan claramente”.
En cuanto a los salarios de los guardacárceles, el actual fiscal admitió que “no debe ser una situación para delinquir” y apeló a la vocación para ingresar a la fuerza. “Si se hace solamente como salida laboral no se siente afecto. Hay que querer el laburo y lo que representa para la sociedad. Si no te pasa, dedícate a otra cosa”.
Sostuvo que la investigación y los controles tienden a premiar al que cumple y sancionar al que no lo hace. “Esto tiene que cambiar, no veo que haya premio y castigo”, resumió. Creará cuerpos de requisas en los centros de detención e hizo mención a la posibilidad de traslado de detenidos por causas de narcotráfico a la provincia. “Este tipo de bandas, tienen recursos económicos y logísticos.
Cuando son trasladados a un penitenciario del interior lo hacen con todo su grupo de pertenencia y eso es fácil de comprobar objetivamente. Es gente que no tienen conocidos acá pero tienen visitas diarias. En una comunidad chica no tenemos una criminalidad tan organizada como Rosario. Debemos exigir que se cumpla con las medidas de seguridad que debe tener un centro de detención catalogado de máxima seguridad. Aunque no vengan “Los Monos” o lo hagan otras bandas peligrosas y nos enteramos que no cumplen ninguna medida de seguridad”.
Iturrioz cuestionó las decisiones garantistas de los jueces que limitan el trabajo de la investigación. “Si los jueces van a estar del lado de los delincuentes esto no va a funcionar. Lo que más me preocupa es que de acuerdo a los números se van más policías de los que ingresan y en seguridad eso es esencial. Se van porque están en condiciones de acceder a su retiro y hay una reglamentación interna que vamos a revertir desde la ley orgánica provincial. Hay que estirar la edad de retiro de policías”.#
Desde diciembre coordinará el área de Infraestructura en Chubut
De Celis quiere una plataforma virtual para conocer en tiempo real el gasto en obra pública
Desde el 10 de diciembre Fernando Álvarez de Celis será coordinador del equipo de Infraestructura. En Cadena Tiempo advirtió que un tema que los tiene “preocupados” es la situación de las escuelas.
“En campaña recorrimos una gran cantidad de edificios escolares destruidos o en mal estado, con falta de calderas y demás”.
La situación “es grave pero nuestro compromiso es que, si Chubut no tuviera plata para obra pública, todo lo que haya es para arreglar las escuelas”.
La propuesta es un sistema informático que ya se aplicó en Nación.
“Lamentablemente se discontinuó pero la idea es que todas las escuelas estén en una plataforma que den cuenta del estado edilicio con un relevamiento en conjunto con la comunidad educativa”.
Se busca que las escuelas estén en óptimo estado para que “los chicos no pierdan ni un solo día de clases. Nos comprometemos a que la plata vaya rápido a las escuelas cuando tengan fallas edilicias. Los inspectores van a subir cada recorrido a una plataforma y se podrá ver por los padres y la
comunidad, porque queremos transparencia en la obra pública y que la plata y recursos lleguen”.
“Queremos una estadística pública y publicada de las condiciones de las escuelas”, aseguró De Celis. Ya que el gobierno actual “no tiene esa información, nos cuesta mucho saber cuál es la condición de las escuelas a nivel provincial”, prosiguió. “Si asumimos y se empiezan a romper más calderas, por ejemplo, se publicará para que la gente sepa que asumimos con 10 escuelas rotas y finalizamos con 25, por dar un ejemplo. No queremos ocultar la situación”.
Apenas asuma comienzan las vacaciones de verano y “hay que poner las escuelas en condiciones. En los últimos 4 años se inauguraron 3 escuelas en Chubut y en Neuquén 25, con fondos nacionales en ambas provincias. Queremos generar proyectos para que Nación financie a Chubut como al resto de las provincias, hay falta de gestión y de proyectos que hacen que plata no llegue”.
De Celis advirtió que “tenemos un problema de deuda pública muy grande por eso hay que trabajar muy
bien para que los pocos recursos que la provincia tenga deje de ir a gastos corrientes y que vayan a gastos de infraestructura”.
El futuro coordinador reconoció que “hay fondos mal utilizados; por ejemplo, el puerto de Rawson, se puso $ 180 millones y no se pudo iniciar porque faltaba el estudio de impacto ambiental. Vamos a premiar a quienes terminen las obras, lo más rápido posible porque eso implica pago de redeterminaciones de precios y multas que generan costos muy altos. Vamos a intentar que cada peso que ingrese a la obra publica rinda de la mejor manera”. De Celis fue funcionario nacional de la gestión de Mauricio Macri en Planeamiento. Llegó a Chubut para trabajar luego de la inundación de Comodoro Rivadavia a cargo de la reconstrucción de la ciudad y desde ese momento comenzó con denuncias al gobierno provincial. “En Chubut no había falta de recursos sino exceso de corrupción, por eso me uní desde ese momento a Ana Clara Romero y a Nacho Torres para dar la pelea desde adentro”, sintetizó.#
Cooperativa de Rawson
Ganó la Celeste y Amarilla
Ministerio Revisan establecimientos de Salud de la Cordillera
En el marco de las elecciones de delegados de la Cooperativa de Servicios Públicos Consumo y Vivienda Rawson Ltda. de la localidad de Rawson, la Lista “Celeste y Amarilla”, impulsada por el dirigente local “Maxi” Valle, triunfó ante la Lista “Blanca”, en una jornada que
registró una participación histórica de los asociados. La ganadora logró la victoria en 8 de los diez distritos que compulsaban para llevar sus delegados. Estos participarán de la Asamblea Ordinaria que se celebrará el próximo domingo 8 de octubre en la sede de la prestataria de servi-
cios públicos de la capital provincial. Los candidatos a consejeros por la lista opositora y flamante vencedora son Heladio Gómez y Josefa Ávila; en tanto que el trío de síndicos que se renueva lo componen Alfredo Caballero, Marcela Ancaleo y Mario Orellana.#
La ministra de Salud Miryám Monasterolo recorrió establecimientos asistenciales de la cordillera provincial, que incluyó los Hospitales Rurales de Corcovado y Trevelin, el Centro de Salud de Carrenleufú y los Puestos Sanitarios de Cerro Centinela, Villa Lago Futalaufquen, Colan Conhué y Aldea Epulef.
El objetivo fue reunirse con los equipos de salud locales parar abordar en terreno la situación sanitaria actual de cada lugar y coordinar estrategias destinadas a garantizar una atención sanitaria de calidad de la población.
Monasterolo señaló que “en el Hospital Rural de Corcovado pusimos en funciones a tres nuevos profesionales y entregamos 3 computadoras e insumos para la atención de la población”, mientras que “en el Centro de Salud de Carrenleufú también entregamos una computadora”.
“Las computadoras son para fortalecer la estrategia del Programa Remediar y la implementación de la Historia de Salud Integrada”, destacó la ministra de Salud provincial.
A su vez, “en el Puesto Sanitario de Cerro Centinela entregamos una serie de insumos para la atención de la población”, agregó.
En el Puesto Sanitario de Colan Conhué “entregamos una camilla y un carro de enfermería; y en el Puesto Sanitario de Aldea Epulef dejamos una serie de insumos para la atención de niños y de adultos”.
Además, “pudimos acompañar a los equipos de salud locales y evaluar sus necesidades, para ver cómo podemos facilitarles la labor cotidiana”, sostuvo la ministra de Salud, agradeciéndole al personal sanitario por el trabajo que lleva adelante.
“En ambos casos también estuvimos con los jefes comunales, Alejandro González, de Aldea Epulef, y Raúl Santander, de Colan Conhué”, detalló.
Por otro lado, Monasterolo indicó que “en el Puesto Sanitario de Villa Lago Futalaufquen firmamos con Parques Nacionales un acta acuerdo para instalar una Sala de Primeros Auxilios en el área del río Arrayanes, en la zona norte del parque”.
Por último, la ministra comentó que “también estuvimos reunidos en la sede del Área Programática Esquel con los directivos del Hospital Zonal de Esquel y el Servicio de Ginecología de la institución, para evaluar y dar respuestas a las necesidades que tienen”.#
Gregorio Mayo de RawsonHubo mucha castración
Con buena cantidad de esterilizaciones y vacunación antirrábica, “Veterinaria en tu barrio” visitó al Gregorio Mayo en Rawson. El programa, desde el 25 al 29 de septiembre, realizó 60 esterilizaciones y colocó 90 vacunas antirrábicas. Son los servicios gratuitos de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, avanza en el cronograma de visitas a los barrios de la capital.
La responsable del área, Noelia Sánchez, detalló: “Hemos culminado con los trabajos del Gregorio Mayo. Desde principios del mes de septiembre iniciamos con el trabajo de campo en el sector, lo que tiene que ver con el censo e inspección de mascotas, tratando
de generar concientización en cuanto a la tenencia responsable”.
“Estuvimos brindando esterilizaciones y vacunación antirrábica para los animales de la zona, con una respuesta positiva por parte de los vecinos: colocamos 90 vacunas y se realizaron 60 castraciones entre perros y gatos, machos y hembras”, destacó la funcionaria.
“Se realizó el patentamiento de mascotas, el cual es obligatorio y tiene un costo de 1.200 pesos, con la entrega gratuita de antiparasitarios”. Agradeció a la Asociación Vecinal del barrio Gregorio Mayo que “nos prestó su espacio para que podamos realizar nuestro trabajo”.#
Vecinos con prevención por el Día Mundial del Corazón
Gratis en Rawson Hay otro curso para poder manipular los alimentos
La Municipalidad de Trelew, a través de las coordinaciones de Salud y Deportes, junto con el Área Externa del Hospital Zonal, concretaron una actividad de concientización y prevención por el Día Mundial del Corazón. Participaron el Centro de Educación Física N°26, el Centro de Entrenamiento y Desarrollo Deportivo Trelew y Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno.
El evento en el parque de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano donde se concretaron actividades que apuntan a la prevención de las enfermedades cardiovasculares, a través de la práctica de un estilo de vida más saludable.
Funcionó la Carpa de Salud, donde se realizó toma de presión arterial y hubo charlas a cargo de profesionales de la salud y el deporte.
Se realizó una corre-caminata alrededor de la Laguna en la que participaron personas de todas las edades, hubo clases de baile, y se instalaron estaciones saludables, con puestos de hidratación.
El foco de la actividad fue brindar información sobre las enfermedades cardiovasculares y ofrecer estrategias de prevención.
Se dio en el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra en el mundo todos los 29 de septiembre.
La fecha fue proclamada por la Federación Mundial del Corazón como una estrategia para dar a conocer, de forma masiva, las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento, a través de la puesta
en práctica de comportamientos protectores del corazón como la alimentación sana, el consumo de agua en las cantidades recomendadas, la búsqueda del peso adecuado, el ejercicio
y el abandono de prácticas nocivas como fumar. A nivel global, se busca reducir la mortalidad cardiovascular en un 25% para el año 2025, según el parte de prensa municipal.
Abrió la inscripción para un nuevo curso de manipulación de alimentos en Rawson.
Se llevará adelante el 25 y 26 de octubre en la Escuela 729, con organización de la Municipalidad capitalina, a través de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto. la inscripción estará abierta hasta el mismo día del comienzo.
Se trata de una nueva edición del curso que durante este año ya reunió en total a unas 500 personas que pudieron obtener su carnet.
El nuevo curso se realizará “en la Escuela 729 a las 19,30 horas”, informó la titular del área, Noelia Sánchez, quien indicó que “requiere una inscripción previa, para lo cual las personas interesadas se pueden acercar a la oficina, en Avenida Libertad, esquina Morel, de lunes a viernes, de 7 a 19 horas de corrido, los sábados de 8 a 12 y los feriados de 7 a 13”.
Mencionó además que “aquellas personas que ya tienen su carné de manipulación de alimentos y necesitan renovarlo porque están próximos a la fecha de vencimiento o se encuentran vencidos, pueden acercarse a inscribirse para rendir el examen”.
En este sentido indicó que el costo es de 3.500 pesos, tanto para anotarse en el curso o para la renovación que implica rendir el examen, y que el monto se puede abonar con tarjeta de débito o de crédito.
“El carné de manipulación es obligatorio por el Código Alimentario Argentino para toda persona que participa en la trazabilidad del alimento, desde su almacenamiento, transporte, comercialización, elaboración, incluso los lugares que venden alimentos envasados, como un kiosco o un almacén; y para comenzar un emprendimiento uno de los requisitos es contar con el carné, que tiene una vigencia de tres años y alcance nacional”, explicó Sánchez. #
En la 34ª Exposición Bovina de Sarmiento
Una fuerte defensa oficial a la barrera sanitaria
El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, acompañó al sector productivo provincial en la 34° Exposición Bovina de Sarmiento. El tradicional evento reunió durante este fin de semana a entidades rurales y cabañeros de distintas jurisdicciones patagónicas.
El cierre oficial de la muestra tuvo lugar este domingo por la mañana en la Sociedad Rural de la localidad.
Participaron el ministro Leandro Cavaco; el intendente local, Sebastián Balochi; el presidente de la institución anfitriona, Sergio Mundet; el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira; y dirigentes de la Federación de Sociedades Rurales del Chubut; entre otros.
Acerca de la sanidad animal, Cavaco afirmó que “en Chubut tenemos un estatus fitosanitario de excelencia, no podemos flexibilizarlo y que empiece a decrecer. Vamos a hacer una defensa del cuidado y de la profundización de la barrera fitosanitaria, no nos vamos a doblegar por fines comerciales”.
Y adelantó que en la reunión de ministros patagónicos el próximo 10 de octubre en General Roca, Río Negro, se trabajará en su defensa.
Cavaco felicitó a Juan Gabriel Seleme de cabaña San Marón de Sarmiento por Categoría Hembras PdP, Gran Campeón 34° Expo Bovina Rural Sarmiento, Lote Gran Campeón Macho PR, Mejor macho de Lote y segundo mejor macho de lote, Gran Campeón macho PR individual y Reservado de Gran Campeón macho PR.
Asimismo, destacó la exportación de ganado en pie a Chile “expresarles el acompañamiento, y alentamos ese camino que tan bien nos hace, porque Sarmiento se convierte en un polo de desarrollo genético para la provincia”
La ceremonia incluyó la entrega de premios a cabañeros, y un recorrido por los diferentes stands dispuestos a lo largo del predio. Emprendedores gastronómicos, productores y artesanos de la región también formaron parte de esta nueva edición del evento.
Al hacer un resumen del trabajo realizado Cavaco expresó que “este sector ha sido tomado como prioritario pro el gobernador Arcioni”.
Nombró las emergencias que existieron por cuestiones climáticas, y pandemia “hay que poner en contexto en el momento que se hace el trabajo”.
En este sentido enumeró por ejemplo el Documento Único de Tránsito (DUT), la digitalización de la encuesta pecuaria, para tener información y trazable y definir políticas públicas para el sector.
A partir de las gestiones con el Gobierno Nacional, por FONDAGRO fueron 150 millones de pesos, 200 millones de pesos por el plan Ganar, se generaron fondos rotatorios, “a partir de 2024 esos créditos entregados, se empiezan a devolver al sector productivo, con tasas bajas”.
En este sentido anunció que hay vigentes dos líneas de créditos para producción ovina de 100 millones de
pesos, con tasa subsidiada, y una línea exclusiva para inversionistas.
La ley de ganadería extensiva se aprobó este año con el objetivo de incrementar la competitividad, en un marco de sustentabilidad ambiental y social de la producción ganadera, a través de una política activa de estímulos y una fuerte promoción de la ocupación territorial.
“Siendo la ganadería la cuarta economía de la provincia, la primera economía regional y no solo una unidad de negocio, sino una presencia en territorio y de desarrollo de los pueblos del interior de Chubut que hace que puedan tener oficios dignos, desarro-
llarse, que no tengan que migrar para tener oportunidades”, destacó Cavaco.
“Ya se ha puesto en marcha, hace algunas semanas nos reunimos con la unidad asesora técnica, conformada por el sector privado, productivo y del gobierno, para de forma consensuada establecer el destino de los fondos”
Los empleadores ganaderos ya pueden completar la documentación necesaria para recibir la compensación de pago por zona desfavorable.
Concluyó que es necesario “impulsar al sector privado, que progrese tenemos que entender que es imperioso que el sector privado sea el que empuje el desarrollo de este país”.#
Hubo celebración en la institución municipal El Club
de Abuelos festejó sus 18 años
Trelew recibe menos de la mitad del que recibía a comienzo de año
Menos envío de combustible
alberto evans
festejo junto a los abuelos del Club “La razón de mi vida”.
La Municipalidad de Trelew se sumó a la celebración por el 18° aniversario del Club de Abuelos Municipal “La razón de mi vida” que se desarrolló, este sábado 30 de septiembre.
Celebración con los abuelos
La presidenta de la institución, Nora Inuyán, indicó que “el festejo se realizó junto a todos las personas mayores que concurren al lugar y su personal, con una muestra que incluyó de todas las actividades que se dictan en el club como pintura, danza, gimnasia y acordeón”. Inuyán agradeció a quienes colaboraron con la celebración: “Desde la Secretaría de Desarrollo Social, Cristian Banaria y nuestro director de Adultos Mayores Mauricio Rodríguez. También a Claudio Paredes, la concejala Lorena Alcalá, Raúl González, y firmas comerciales como Panadería Guille, Carnicería Lelía y Transporte El Indio”, detalló.
La actividad en el Club
Asimismo, contó que el Club de Abuelos “La razón de mi vida” abre sus puertas entre las 8 de la mañana y las 18 horas: “Algunos de los miembros del personal estamos trabajando acá desde que se inició el Club. También tenemos profesores y otros integrantes del grupo que hacen esta tarea por vocación de servicio, con muchas actividades diarias que a veces no quedan reflejadas de manera pública o con fotos”.
El festejo cerró con un momento de baile y una torta compartida con todos los abuelos y abuelas que asisten a ese espacio de contención y acompañamiento que brinda la Municipalidad de Trelew.#
El sábado, la fila de camiones llegaba hasta la rotonda de acceso a Trelew que une Ruta Nº 25 y Nº 3.
Una estación de servicios ubicada en el acceso norte a Trelew por la Ruta Nacional Nº 3 permanecía este domingo con faltante de combustible y eso se reflejó este fin de semana con largas filas de camiones y vehículos de larga distancia que debían continuar su trayecto. Muchos quedaron varados y pasaron la noche allí, otros se dirigieron a la
ciudad más cercana a cargar combustible.
La situación
Esta situación, afirman, sucede desde que se tomó la medida oficial de no otorgar aumentos de combustibles, al menos hasta fines de octubre. Por lo que los proveedores de Comodoro
Rivadavia que abastecen al Valle con combustible, deciden “guardar o exportar el combustible y a Trelew llega menos de la mitad de lo que llegaba a comienzo de año”, explicaron a Jornada Web La realidad es que el día sábado, la fila superó los 40 camiones y llegaron hasta la rotonda de acceso a Trelew que une Ruta Nº 25 y Nº 3.#
Intendente Gustavo Sastre, a su regreso del continente asiático
“En China evaluamos alternativas de producción viables en Madryn y otros puntos de la provincia”
El intendente de Puerto Madryn volvió luego de su viaje a China, donde fue invitado a participar del Evento “Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou”. Además, tuvo la posibilidad de llevar adelante distintos encuentros no sólo con diferentes productores y empresarios de dicha República, sino también con otros de diversos países. “Hay mucho que puede aplicarse en Madryn, pero también en otros puntos de Chubut”, destacó en su regreso
Si bien el intendente de Madryn había sido invitado a Fuzhou con el fin de participar de un evento junto a distintos jefes comunales de ciudades de todo el mundo, también tuvo la posibilidad de llevar adelante una suerte de ‘misión comercial´ al poder reunirse con distintos referentes de industrias, tanto del país oriental como de otros.
Objetivo
“La realidad es que nuestro objetivo principal, fue participar para poder dialogar con empresarios de distintas industrias, varias de ellas relacionadas a actividades con las que contamos en la ciudad, para buscar inversiones para Madryn. Pero en el desarrollo del viaje, surgieron otros encuentros con representantes de industrias que quizás no son pujantes en nuestra ciudad, pero podrían serlo en otros puntos de la provincia del Chubut, aprovechando la extensa cantidad y diversidad de suelos y ambientes”, dijo el intendente de la ciudad de Puerto Madryn.
“La cultura, la economía y la industria, fueron los tres ejes principales de estas actividades que compartimos con otros intendentes de ciudades de Brasil, Italia, Estados Unidos, Nepal,
Laos, Panamá y Kenia, entre otras. En el inicio del evento pudimos firmar un convenio de colaboración entre los Municipios de Madryn y Fuzhou”, destacó Sastre en primer término.
“Lo que hicimos –señala el intendente, sobre la apertura del evento– fue poner en valor las industrias con las que contamos en la ciudad de Madryn, y el objetivo de seguir llegando con inversiones que vengan a la ciudad y puedan seguir generando puestos de trabajo genuinos en el marco del trabajo potenciado que llevamos adelante con el Sector Privado”, indicó.
Agricultura y pesca
Esta no resulta una de las actividades principales de Madryn por naturaleza, aunque sí se lleva adelante en distintos emprendimientos públicos y privados. En el marco de la agenda por Fuzhou, Sastre visitó la Universidad de Agricultura, donde “tomamos conocimiento de la técnica de cultivo llamada ‘Juncao’ que se utiliza en esa región, y por la cual firmamos un convenio para el desarrollo del mecanismo en Madryn, con posibilidad de poder potenciarlo en otras ciudades del Valle que resultan más aptas para
las producciones agrícolas. De hecho voy a estar poniéndome en contacto con el intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, porque la intención también es ver si podemos expandirlo en esa localidad y en otros puntos de la región”.
Además recordó que “mantuvimos una reunión muy importante con el Bureau de Pesca y Agricultura de Fuzhou, donde dialogamos con autoridades locales y representantes de las dos empresas pesqueras más importantes de la región. Nos manifestaron su intención de buscar nuevos mercados internacionales, por lo que los invitamos a Madryn para que puedan conocer el desarrollo de la actividad pesquera de nuestra ciudad y la excelencia de nuestros productos. Vinimos con el fin de gestionar inversiones concretas que generen mayor cantidad de mano de obra y empleo genuino”, dijo el intendente.
También expresó que “hemos dejado muy en claro en estas reuniones durante nuestra estadía en China, la diversidad productiva que tiene Madryn, y que tiene nuestra provincia. De hecho muchos nos mostraron su asombro por el abanico de posibilidades que maneja la industria de nuestra ciudad con la pesca, el aluminio, el pórfido, la construcción del sector privado, y obviamente el turismo que también fue parte fundamental de este viaje y de estas gestiones. Para nosotros, es una de las industrias más importantes, y debemos seguir potenciándola”.
Cierre en Shanghai
En el marco de las últimas actividades en China, el Intendente Gustavo Sastre estuvo en la ciudad de Shan-
ghái, donde se reunió con el cónsul general argentino en dicha localidad, Luciano Tanto Clement. Allí, además, mantuvo un encuentro con los responsables del Hub Integral de Argentina, que consiste de una plataforma de internacionalización para que PyMEs de nuestro país ingresen sus productos al mercado chino.
“En ese encuentro también pudimos realizar gestiones para que empresas de Puerto Madryn y de otras ciudades de la provincia de Chubut, puedan trabajar en las gestiones correspondientes, exponiendo sus productos, para poder insertarlos en el mercado oriental. Seguiremos profundizando el diálogo con los intendentes de las localidades provinciales, ya que entendemos que el mercado chino recibe hoy un abanico de ofertas muy amplio, y muchos productos chubutenses podrían insertarse tranquilamente, y en forma definitiva”, admite el Intendente.
Potenciar la industria
Por último, señaló que “de poco sirve renegar por las cientos de alternativas que ofrece esta Provincia, y por las pocas que se han utilizado hasta hoy. Hay que ofrecer lo que tenemos como se hizo en su momento en San Pablo, Brasil; y también en España. Nuestra responsabilidad es la de hacer todas las gestiones que estén a nuestro alcance. Hay que seguir potenciando las industrias que están en marcha en Chubut, y hacer llegar a los mercados internacionales a aquellas industrias que también pueden ser protagonistas de la mano, principalmente, de las pequeñas y medianas empresas, y de los productores locales y regionales”, cerró Gustavo Sastre.#
Para reponer elementos robados
Con gran éxito se realizó en el San David el mate bingo de la Escuela 720 para recaudar fondos
En la tarde de ayer se realizó en el Salón San David de Trelew el Mate Bingo de la Escuela 720 para recaudar fondos. Al cierre de esta edición se desarrollaban los últimos juegos y se presentaban los últimos espectáculos. Natalia Vargas, directora de la Escuela N°720, comentó a Jornada que “hasta el momento todo ha salido excelente. A la gente le gustó la propuesta. Tuvimos muchos premios, hubo una gran variedad de espectáculos. La gente colmó el Salón y en todas las mesas se mostraron participativos, y muy activos durante los juegos y cuando se presentaron los espectáculos”.
La directora de la Escuela 720 destacó la gran participación de la comunidad educativa y todos lo que colaboraron con la atención de los asistentes al encuentro, en la coordinación y atención en la sala, como también quienes participaron con los espectáculos. “Tuvimos la participación de una escuela de danzas árabes, una escuela de zumba, varios cantantes, el grupo de folclore El Erke, el grupo de folclore del Rotary Club, y el cierre será con el Coro del Rotary. Tenemos
que agradecer la enorme colaboración del Rotary, que nos posibilitó el uso de las instalaciones del Salón San David. A través de ellos pudimos acceder a las instalaciones y hacer este evento”, afirmó Natalia Vargas. Acerca de las expectativas de recaudación, la directora se mostró muy optimista. “La recaudación viene muy bien. Realmente superamos las expectativas. A pesar de que nos tocó el domingo del Superclásico, igual tuvimos una gran convocatoria. Y también a pesar de que es fin de mes tuvimos muchas compras así que muy contentos por cómo salió todo”.
Objetivo
Vale recordar que el evento tuvo como objetivo recaudar fondos y comprar parte de los elementos que le robaron durante el año. En 2023 sufrieron dos hechos delictivos, y en uno de ellos se llevaron más de 30 netbooks de “Conectar igualdad”, un equipo de sonido que era utilizado en actos escolares, un televisor e impresora, entre otras cosas.#
Encuentro de Trenes Turísticos Argentinos
La Trochita estuvo presente en la FIT
El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Gobierno de la Provincia, participó este fin de semana de dos importantes eventos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el encuentro de Trenes Turísticos Argentinos y la Feria Internacional de Turismo (FIT).
Parte del bar temático
El pasado viernes, en un bar temático ferroviario de la capital porteña, quienes conforman Trenes Turísticos Argentinos se reunieron para compartir la nueva imagen de marca ante medios de comunicación, autoridades provinciales y nacionales y prestadores.
Este espacio integrado por el Viejo Expreso Patagónico (Chubut), el Tren a las Nubes (Salta), el Tren Patagónico (Río Negro) y el Tren del Fin del Mundo (Tierra del Fuego) aprovechó, además, para difundir las propuestas de promoción conjunta delineadas en este tiempo.
El director de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Muñoz, explicó que “presentamos la imagen de marca ante medios periodísticos, funcionarios provinciales y nacionales como el subsecretario de Transporte y autoridades de Ferrocarriles Argentinas”.
No dudó en señalar que fue un “evento de suma relevancia”, recordando que un año atrás se firmó un acuerdo entre los trenes mencionados con el objeto de impulsar acciones mancomunadas en materia de posicionamiento y comercialización del producto.
Puesta en valor
El director de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Muñoz dijo que “nos llena de orgulloso ser parte de este proyecto” y realzó que supone un paso más dado por el Gobierno Provincial para la puesta en valor de “La Trochita”, uno de los atractivos turísticos, históricos y culturales emblema del Chubut.
Agregó el funcionario chubutense que Trenes Turísticos Argentinos permite trabajar de forma articulada para fortalecer el turismo ferroviario en el país, ideando propuestas en el plano de la promoción, la venta y las gestiones ante el Estado nacional.
En la FIT ante una multitud
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, posee un stand y junto a municipios y prestadores promociona los múltiples atractivos que posee la provincia para visitar durante todo el año.
Contó que para el VEP es “sumamente importante estar en un evento de esta envergadura”, precisando que en representación del tren también estuvieron Miguel Sepúlveda, gerente, Oscar Mansilla, subgerente El Maitén, Libia Cambra, subgerente de Marketing y Comercialización, y responsables comerciales de las estaciones Esquel y El Maitén.
Aseguró Muñoz que estas ferias de fuerte impacto internacional “son una gran oportunidad para seguir creciendo”. Es trascendental haber
recuperado “la participación de La Trochita en estos espacios”, acotó el funcionario. Por último, El director de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Muñoz, dejó en claro que acciones de esta naturaleza son posibles gracias a la decisión política del gobernador Mariano Arcioni de “poner en valor el tren y destinar recursos para potenciarlo. Queda mucho por crecer, pero estamos en camino”.# Los integrantes de la representación de
Futuro ministro de Economía de la Provincia
Facundo Ball: “El principal problema es la estructura de vencimiento que tiene la deuda”
El futuro ministro de Economía de la Provincia a partir del 10 de diciembre, Facundo Ball analizó la actual situación financiera de Chubut, un futuro escenario con vencimientos de deuda y un contexto que demandará una gestión “rápida” y con medidas de fondo que permitan un rápido proceso de recuperación.
En diálogo con Cadena Tiempo reconoció que la situación “no es la ideal” y la definió inclusive como “crítica” en términos del stock de deuda.
“El principal problema está en la estructura de vencimiento que tiene la deuda, que tiene diferentes instrumentos que son varios y están concentrados en el año que viene. Ese el principal problema con otra estructura de vencimiento. Si hubiese otra forma de modificar el término de vencimiento, no sería tan crítica la situación”, describió Ball.
Sostuvo que en enero vencerá una cuota del BoCaDe 2024 y que esto representa alrededor de 300 millones de dólares el año que viene. “Cuando uno tiene que pagar se paga en dólares y en pesos. Si pasas todo a dólares estamos arriba de 900 millones de dólares”.
Ball explicó que gran parte de este bono de cancelación proviene del fondo fiduciario. “Son 70 mil millones de pesos del fondo fiduciario del fondo provincial que vence el año que viene”.
En cuanto a las propuestas que la próxima gestión de gobierno provincial plantea para reperfilar la deuda de Chubut, Dell analizó: ”Estamos trabajando en diferentes alternativas financieras para afrontar con más oxígeno el 2024. Vamos a trabajar sobre las mejoras posibles y decidirá del mercado; del gobierno y del contexto político macro. Esas cuatro o cinco alternativas las vamos a presentar lo más pronto posible”.
En “Fuera de Hora”, el futuro titular de la cartera económica explicó que la recaudación provincial se basa en la coparticipación nacional, los impuestos, las regalías petroleras y la recaudación tributaria provincial en torno a los 40 mil millones de pesos mensuales. La mitad es la coparticipación federal de impuestos.
La masa salarial es 26 mil millones al día de hoy y no será lo de diciembre por los incrementos acordados y los que pueden llegar a haber en octubre” dijo respecto a la cláusula de renegociación de paritarias prevista para octubre por parte del gobierno actual.
“Esperamos tener alguna intervención pero eso nos puede llevar a una
masa salarial en valores que se puedan pagar”, dijo en “Fuera de Hora”.
En cuanto a la asignación presupuestaria para áreas estratégicas del gobierno, destacó que Educación y Salud serán áreas prioritarias. “Hacer más eficiente el gasto es un trabajo con bisturí, sintonía fina que es un término que viene de la economía de antes. Trabajar en la transición con los ministros salientes y el futuro de educación tratando de cuantificar”.
Ball reconoció la posibilidad de recortar el gasto en Salud, Educación y Seguridad y planteó un horizonte de disminución real de deuda.
“Emitís una letra y pagás nominales cien millones de pesos aplicados en determinadas funciones en salud
o educación representan un montón”, describió.
“Si miramos –agregó Dell- el presupuesto de una provincia no es la masa salarial; es simbólico pero parte de eso es dinero que se puede volcar en funciones esenciales y que representan arreglar un tanque en una escuela que no han estado funcionando bien en estos años”.
Respecto al próximo presupuestario pidió tener participación activa por tratarse de un presupuesto a ejecutar en el primer año de la nueva gestión. “No vimos hasta ahora el presupuesto del año que viene”.
“Las regalías en términos de dólares dependen más del precio internacional y de las regulaciones internas que
generan el gobierno nacional porque la producción está planchada mirando a largo o corto plazo. Hay una caída récord en ingresos de regalías aún cuando representamos mucho menos a nivel nacional. Perdimos con Neuquén pero sigue representando una gran fuente de ingresos a nivel macro del próximo gobierno nacional a cómo afecta al tipo de cambio en que se compren las regalías, si hay devaluación o no si hay devaluación asimétrica o no”.
En cuanto a la estrategia de reconvertir a la provincia del Chubut como una opción de negocios que capten nuevas inversiones, destacó: “Nos sirve que la torta sea más grande. Cómo se armarán las reglas de juego clara para que a los municipios le vaya mejor recaudando ingresos brutos. En economías dónde funcionan bien las cosas y el sector privado es potente; la gente no está pendiente. Su principal salida laboral no es el estado como nos pasa en muchas provincias. La salida a largo plazo de una región es potenciar el sector privado; crear empresas y no importa en qué sector”. Y alentó a que este proceso transite “Sin poner trabas” y menos regulaciones para generar competitividad.
Por último, Ball instó a que los municipios tomen decisiones a la hora de solucionar aspectos económicos. “Se puede brindar asistencialismo para solucionar problemas pero son parches del momento y sin solucionar las causas que generan esos problemas. Hay municipios que recibieron más que otros y es cierto. Que la discrecionalidad como no nos gusta en comparación con otras provincias” y consideró arbitrarias la gestión de fondos adicionales, los ATN’s de transferencia discrecionales”. #
Multitudinaria Feria del Libro
Sube la tensión entre la dirigencia política de Puerto Madryn y los representantes del futuro Gobierno provincial debido a los aportes que la gestión municipal recibe de Fontana 50, que ponen en escena la discusión de la coparticipación. El bloque de concejales oficialista pidió a los futuros gobernantes provinciales que no levanten fantasmas y busquen soluciones.
El edil Dardo Petroli, presidente del bloque oficialista, marcó el terreno de la relación con la futura administración provincial. “Acompañaremos todo lo que haya que acompañar pero discutiremos todo lo que haya que discutir”, dijo. “Si tenemos que ponernos el casco también lo haremos”.
Pidió a las futuras autoridades provinciales que “dejen de empezar a soliviantar los fantasmas del ajuste y los fantasmas del no pago de sueldo” para pedirles que “empiecen a ponerse las pilas para gobernar una provincia como Chubut”.
gobernar”
Más de 6.000 personas pasaron por la primera Feria Municipal del Libro de Rawson entre viernes y el sábado en el gimnasio de las Escuelas 4 y 752. Hubo destacados autores de nivel nacional, regional y provincial, espectáculos, talleres, presentaciones de libros, editoriales y varias actividades más.
Al cierre lo encabezó la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche, quien puso en valor el intenso trabajo desde comienzos de año para el histórico evento, que por primera vez se hizo en la capital y en el contexto del aniversario número 158.
La funcionaria agradeció a los visitantes tanto de Rawson como de otras localidades que participaron de la Feria y transmitió “la enorme felicidad” por “haber contado con un sueño personal que trasladé inmediatamente a parte de mis colaboradores”.
“En seguida se pusieron a trabajar con este foco, con lo que creíamos que no podía seguir pasando más en nuestra ciudad, que era no tener una Feria Municipal del Libro. Somos la capital y merecíamos tenerla”, enfatizó.
También agradeció a los autores Camila Levato, “Cami Camila”; Diego Furbatto, Juan Chavetta y Roberto
Moscoloni, invitados especiales que no solo compartieron sus obras que tienen circulación a nivel nacional e internacional, sino que llevaron adelante talleres. “Han engalanado nuestra Feria”, enfatizó. Además reconoció la presencia de la Biblioteca Nacional “Mariano Moreno”. El Centro de Interpretación Aquavida, que montó un stand; al igual que los ex Combatientes de Malvinas. “Esta fue la primera vez. Seguramente será mucho mejor la próxima. Quiero dejarles una frase: ‘Un niño que lee es un adulto que piensa’. Apostemos a la educación para todos nuestros niños”.#
Con su habitual verborragia planteó desde su banca que “veo con asombro que hay un partido, que desde el 10 de diciembre gobernará, que se enteró que en Chubut hay inconvenientes. Hicieron la campaña pensando que iban a gobernar otra provincia”.
“Hoy ven problemas por todos lados cuando lo único que tienen que hacer es pensar cómo van a gobernar y no preocuparse porque en la provincia hay tantos o cuántos empleados. Dicen la provincia tiene muchos empleados. ¿Los van a echar? Será la política del Pro a partir del 10 de diciembre”.
“No sé cuál fue la plataforma durante la campaña o qué provincia pretendían gobernar. Hoy vemos que es un santo, un llorisqueo por todas las cosas que tienen que hacer cómo tendría que hacer cualquier otro gobernador electo”.
El edil reclamó a las futuras autoridades provinciales que “es hora de dejar de hacer planteos por las redes, dejar de hacer cualquier tipo de alusión que pasa en Madryn y empezar a ponerse los pantalones porque tienen que gobernar”.
Recordó expresiones de la última semana referidas a que “Madryn recibe muchos aportes del tesoro provincial. Sí, aportes que debería recibir en mayor cuantía porque hablan de una coparticipación federal para Chubut pero no discuten la coparticipación que le tiene que tocar a la ciudad con todas las industrias que por aquí pasan”.
Petroli aseguró: “De eso no hablan sino que se centran en determinadas situaciones a título individual y dejan de lado los temas trascendentes. Se dieron cuenta que van a gobernar la provincia”.
Resta ahora aguardar si habrá repercusiones desde el futuro oficialismo provincial. #
El edil de Madryn contra Juntos por el Cambio Petroli: “Que se pongan los pantalones paraPetroli se puso muy picante. Aprendiendo. Los chicos fueron grandes protagonistas de un evento literario a sostener en la capital.
River ganó el Superclásico
River superó como visitante a Boca por 2 a 0 en un aceptable encuentro y se quedó con una nueva edición del Superclásico, en el marco de la séptima jornada de la Copa de la Liga Profesional 2023. El delantero Salomón Rondón, a los 41 minutos del primer tiempo, y el defensor Enzo Díaz, a los 51 del complemento, le dieron el triunfo al equipo de Núñez. Con este resultado, River llegó a las 13 unidades y quedó segundo en la Zona A, mientras que Boca quedó con 7 puntos, se ubica fuera de los puestos clasificatorios y se llenó de dudas para la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores ante Palmeiras de Brasil. El encuentro fue parejo, aunque fue River el que controló la pelota y tuvo más presencia en el campo rival, con un mediocampo presente y de mucha intensidad, lo que lo llevó a contar con las mejores aproximaciones, de la mano de Esequiel Barco -el más
desequilibrante-, Marcelo Herrera y Manuel Lanzini. Aunque el desarrollo estaba igualado en el juego, River abrió el marcador sobre el cierre del primer capítulo: un remate de Enzo Pérez que se desvió en Rondón quebró la resistencia del arquero Sergio “Chiquito” Romero, que no pudo hacer nada para evitar el 1 a 0.
La gran polémica de la tarde se instaló en el gol que convirtió Edinson Cavani y que fue anulado: Weigandt lanzó un centro bombeado al corazón del área y el definió de “tijera” luEgo de que su cabezazo previo pegara en el travesaño, sin embargo el juez de línea marcó el fuera de juego y el VAR reafirmó la decisión. En el final del partido, Boca intentó lograr la igualdad, pero no estuvo fino y perdió la intensidad, mientras que River liquidó la historia con el tanto sobre el final de Díaz, quien definió cruzado con el arco a su merced.#
El resumen de la 5ta fecha
Este fin de semana, el sábado en concreto, se disputó la gran mayoría de partidos de la quinta fecha del Clausura masculino de la Liga del Valle.
Además del triunfo de Independiente ante Racing por 3-2, en el clásico más anejo de la región, hubo otros marcadores.
En el “Monumental de las Norias”, Gaiman FC venció por 1-0 a Dolavon, con gol de Denis Fernández.
En Puerto Madryn, J.J. Moreno venció por 2-1 a Mar-Che, con goles de Agustín Segundo y Matías Llanquetrú. Gracias a ese triunfo, el “Naranja” reconquistó la punta de la Zona 1 del certamen.
Además, Atlas goleó 3-0 a Ever Ready en el Centro Deportivo Trelew. Asimismo, el clásico portuario entre Alianza Fontana Oeste y Alumni concluyó empatado en dos unidades.
Mañana, en la cancha auxiliar de Brown, la “Banda” recibirá a Deportivo Madryn a partir de las 16. En los días precedentes, hubo otros resultados.
El viernes, Huracán derrotó por 3-2 a Roca en el CeDeTre y recapturó la cima de la Zona 2. El miércoles, había comenzado la acción con el emotivo 3-3 entre Germinal y La Ribera, en El Fortín.
Posiciones
Zona 1: JJ. Moreno 12 (+8), Brown 9 (+8), Independiente 9 (+3), Alumni 5 (+2), Germinal 5 (+1), Roca 3 (-5), Atlas 3 (-5) y Dolavon 3 (-9).
Zona 2: Huracán 13(+13), La Ribera 11 (+4), Gaiman FC 9 (+4), Racing 7 (+2), Alianza Fontana Oeste 4 (0), Mar-Che 3 (-9), Deportivo Madryn 1 (-1), Ever Ready 1 (-7) y J. M. De Rosas 1 (-9).#
Primera Nacional
Empate del “Aurinegro”
En el Abel Sastre, Deportivo Madryn empató 1-1 ante Independiente Rivadavia de Mendoza y desperdició una chance de acercarse a zona de reducido. Cristian Nuñez anotó el único gol de los madrynenses.
Por la fecha 33 de la Zona B, el Aurinegro igualó con La Lepra mendocina, y con este resultado alcanzó los 42 puntos. Ahora, los de Yllana deberán aguardar resultados para determinar cómo quedan posicionados en la tabla. Polémico arbitraje de Andrés Gariano en Puerto Madryn.
En el primer tiempo, el juego fue parejo y sin un claro dominador del encuentro. Madryn apostó por la velocidad de sus atacantes pero no encontró profundidad en los últimos metros. Por el lado de la visita, se mostró ordenado ante cada avance de los madrynenses y generó la única chance clara de gol, un remate de Ezequiel Ham que el arquero Nico-
1 1
DEP. MADRYN I. RIVADAVIA
N. Temperini M. Gagliardi
Facundo Ardiles L. Abecasis
Jorge Z. Caicedo F. Petrasso
Valentín Perales M. Maidana
F Godoy Milessi J. Elordi
Federico Recalde E. Ham
Matías Villarreal F. Romero
Nicolás Sánchez M. González
Cristian Núñez M. Reali
Diego Crego A. Arce
Enzo Arreguín V. Ramis
DT: Andrés Yllana DT: A. Berti.
Goles: ST 14m Alex Arce, de penal (I), 25m Cristian Núñez (DM).
Cambios: ST 9m Hernán Zuliani x Godoy Milessi (DM), 26m Jonas Aguirre x Ramis (I), Diego Tonetto x M. González (I) 27m J. Porto Lapegue x Arreguín (DM), 30m Braian Sánchez x Reali (I), Alejo Distaulo x Ham (I), 35m Rafael Ferro x Núñez (DM), Boris Magnago x Recalde (DM), 43m Hugo Valdez x Abecasis (I) Amonestados: Petrasso (I), Villarreal (DM), Temperini (DM), Crego (DM), Perales (DM), Núñez (DM), Elordi (I), Zuliani (DM). Árbitro: Andrés Gariano.
Estadio: Abel Sastre.
lás Temperini despejó al córner. En el complemento, durante los primeros minutos, el elenco de Yllana empezo mejor y generó su chance más concreta para convertir. Núñez recibió en el área, quedó mano a mano ante Gagliardo, pero el ‘1’ de los mendocinos le ganó el duelo.
Sobre los 10 minutos, la gran polémica de la tarde. De un córner por la izquierda a favor de la visita, el árbitro Andrés Gariano vio una mano inexistente en el area de Madryn y cobró la pena máxima para Independiente. Desde los doce pasos, el goleador del campeonato Alex Arce no perdonó y estableció el 1-0.
Pese a estar en desventaja, el Aurinegro no se quedó de brazos cruzados y a los 25 minutos logró la igualdad. Federico Recalde sacó un centro por el sector derecho y Núñez, de cabeza, se tomó revancha del gol malogrado y anotó el 1-1. A partir de ahí, el juego estuvo repartido para los dos equipos que se aproximaron en el tramo final del encuentro, pero finalmente repartieron puntos.
Con este resultado, el Depo alcanzó los 42 puntos y quedó a 2 de Brown de Adrogué que todavía no jugó, al igual que Riestra. En la penúltima jornada, los chubutenses visitarán a Chaco For Ever, el sábado a las 18:30.#
El empate no fue positivo en la lucha que tiene el “Depo” por ingresar a la zona de Reducido por el ascenso.
Victorias de Huracán y de Federación Deportiva
Huracán consiguió el sábado una amplia victoria sobre Ferrocarril Patagónico por 92 a 71, como visitante en el Mariano Riquelme de Madryn, por el Pre Federal de básquetbol.
El cordobés Alejo Cecchi tuvo mucho protagonismo en el Globo con un doble doble: goleador del juego con 26 puntos y máximo rebotero con 20.
El desarrollo
Tras un comienzo parejo (12-12), el elenco que orienta el “Pájaro” Marina tomó ventaja en el cierre del primer cuarto de este partido de la fecha 11.
Promediando el segundo parcial, el visitante ganaba por 14 (24-38) y se fue al descanso largo con ventaja de 13 (36-49).
En el segundo tiempo, el elenco trelewense gestionó bien la diferencia, logró ampliarla, y llegó al cierre sin complicaciones.
En el otro partido válido por la 11ma. fecha, Federación Deportiva dio la nota, al vencer a Náutico Rada Tilly por un apretado 66 a 62, en el “Diego Simón” de Kilómetro 3.
Gonzalo Gerez la rompió, anotó 25 puntos (8/11 dob) y bajó 16 rebotes, para ser la figura del conjunto ganador.
Bien secundado por Nahuel Agüero
con 16. A Náutico no le alcanzó con la muy buena tarea de Diego Romero, que jugó los 40 minutos, con 17 puntos y 15 rebotes.
Las síntesis
Ferrocarrril Patagónico 71: Vega Acosta 6, Riera 7, Marcilla 16, Ramírez Acevedo 15, Trebucq 18 (FI); Sales 0, Giovanoli 5, Saavedra 3, Masdeu 0.
Ent: Mario Sotosca,. Huracán de Trelew 92: Cecchi 26, Ravera 10, Farías 7, Reynoso 21, Pagani 4 (FI); Torres 18, Saucedo 6. Ent: Enrique Marina, Cuartos: 16-24; 20-25; 20-21; 15-22.
Progresión: 16/24, 36/49, 56/70 y 71/92.
Árbitros: Dinamarca y Ruiz, Gimnasio: “Mariano Riquelme” de Ferro.
Federación Deportiva 66 : Gerez 25, Spinaci 6, Agüero 16, Nuñez 8, Juárez 5 (FI); Rivas 0, De La Torre 5. Ent: Emiliano Barbosa, Náutico Rada Tilly: 62 Ivetich 11, Navarro 9, Agüero Pessolano 0, Cárdena 3, Romero 17 (FI); Sandoval 3, Fogel 3. Ent: Osvaldo Bessone.
Cuartos: 9-14; 21-11; 16-15; 20-22.
Progresión: 9/14, 30/25, 46/40 y 66-62.
Gimnasio: “Diego Simón” de Federación.#
Huracán logró un convincente triunfo en condición de visitante, por la undécima fecha del campeonato.
Calendario de la AVOCH
Hubo acción en el kartódromo Juan Arbertella
El sábado por la quinta fecha, el esquelense Dante Arbe se había impuesto en la 150cc.
Kayak Standar con 11:37.222 para 12 vueltas, escoltado por Guillermo Waters, Gonzalo Lewis, Lautaro Berot y Leandro Villar en las cinco principales ubicaciones.
En la 125cc Libre el vencedor fue Gonzalo Lewis con 10:10.850 para 11
Pesca
giros, mientras José Franzo resultó segundo, Leandro Machuca tercero, Numa Leske cuarto y Leonardo Llancamán quinto.
En tanto, en la 110 Naiara Lefipán se impuso 8:49.162 para 11 vueltas, escoltada por Giuliana Molina, Miguel Berot, Federico Fosbery y Carlos Cárdenas, según lo que se informó oficialmente.#
La Fiesta del Pejerrey
Bengochea-Agüero se impusieron ayer en la 46° edición del concurso del Club de Pesca, Náutica y Caza Submarina de Trelew.
Los comodorenses se impusieron con 73,10 puntos, delante de los trelewenses Adrián y Agustín Valiña con 51,40 y otra dupla petrolera, Rossi-Filipsevich, con 49 unidades. No hubo pieza mayor.
Cielo nublado, mar movido, pique cortado, esa fueron las condiciones o las adversidades que debieron afrontar este domingo las 102 parejas que participaron de la tradicional Fiesta del Pejerrey.
La pesca resultó escasa, a tal punto que no se pudo superar la barrera de un ejemplar de 500 gramos que había establecido como mínimo el club organizador para premiar la pieza mayor. El pejerrey de mayor tamaño alcanzó los 470 gramos.#
CLASIFICACIÓN - CATEGORÍA ELITE
1° Bengochea-Agüero 73,10 puntos
2° Valiña-Valiña 51,40
3° Rossi-Filipsevich 49,00
PROMOCIONALES
1° Assef-Aguilera (El Pique-Comodoro)
2° Guagliardo-Navarro (Viedma)
3° Casco-Assef (El Pique-Comodoro)
PRINCIPIANTES
1° Blanco-Vázquez (Trelew)
2° Bascuñán-Ferrara (Trelew)
3° Rosales-Benavídez
VETERANOS 1° Linares-Lovera (Rawson)
2° Calvo-Aguerre (Rawson)
3° Brunt-Malerba (Trelew)
MIXTOS
1° Perry-Montiel
2° Muñoz-Nahuelán
3° Aravena-Cejas (Madryn)
CADETES 1° Andrade-Muñoz
2° Tripailaf-Tripailaf INCLUSIÓN
1° Lillo-Fabián
Fútbol XXXVI Edición de la Copa Beccar Varela 1982
Cuando la Selección fue la reina de la Patagonia
Dirigida por Pablo Collazo y con un equipo de talentosos y corajudos, la Selección del Valle hizo historia en la 36° edición de la Copa Beccar Varela de fútbol. Invicta fue la soberana de la Patagonia y cayó en Cuartos de Final ante un profesional Loma Negra de Olavarría, que a la postre fue el campeón.
La historia del fútbol valletano está llena de momentos destacados.
Capítulos escritos por grandes protagonistas que supieron representar a la Liga en particular y a Chubut en general con orgullo, entrega y talento, lo que permitió conseguir destacados éxitos deportivo, que, a excepción de la gesta de Independiente en 1972, quedaron -en varias ocasiones- en la puerta de la primera división del fútbol argentino. Pero, en el año 1982, la selección de fútbol de la Liga del Valle fue la reina de la Patagonia y pasó a la historia. Venció a todos sus rivales de la región; de manera invicta y recién cayó en Cuartos de Final ante el representativo de Olavarría, un eufemismo de Loma Negra; un equipo profesional que para justificar sus gastos representó a su asociación, incluso con la misma camiseta que lo hacía en los Torneos Nacionales, allá, por la década del 80. Se trató de la denominada Copa Adrián Beccar Varela, un torneo que fue organizado hasta fines de la década del 80, al menos con la vieja estructura, y en el que participaban los principales equipos de las ligas locales por eliminación a doble KO.
La Copa Adrián Beccar Varela fue una de las competencias tradicionales que se disputaron en el fútbol argentino hasta la reestructuración impulsada por la AFA en 1986 y fue en 1982 que la Liga de Fútbol Valle del Chubut le otorga la conducción táctica a Pablo Collazo para amalgamar un equipo con lo mejor de cada club. Lo acompañaba, desde el otro lado de la línea de cal Carlos Trod, un profesor de educación física que además oficiaba de ayudante técnico. Ambos -Collazo y Trod- tenían la experiencia de haber dirigido, con éxito, varios equipos del balompié doméstico como Brown, Independiente o Racing para citar tres ejemplos.
Con el apoyo de la dirigencia y jugando de local en los dos campos de césped existentes en la zona como Huracán y Racing, el conjunto de camiseta roja y con la publicidad de Lotería del Chubut en su frente fue acumulando triunfos y buen juego para sorprender a propios y ajenos desde su inicio ante el seleccionado del Oeste chubutense (Esquel) y cerrar su formidable campaña ante el conjunto solventado por la poderosa empresa cementera Loma Negra de Olavarría a través del dinero de Amalia Lacroze de Fortabat, el coronel Luis Prémoli y Valentín Suárez, un histórico dirigente afista, de Banfield y que fuera el creador de los viejos Torneos Nacionales de Fútbol; también hasta la reestructuración de la casa madre de la calle Viamonte en 1986.
La trigésimo sexta edición del Beccar Varela-interrumpida por la guerra de Malvinas- sin embargo luego de la caída de Puerto Argentino, todo siguió tal cual lo programado.
Es así que el 21 de febrero de 1982 en el estadio municipal de Esquel Dante Brozzi, el elenco valletano comenzaba
su periplo venciendo a su similar de la Comarca Andina por 2 a 1 con goles de Vigna y Hugo Género. Una semana más tarde y ya en Huracán de Trelew, dos goles del mismo Género (que sería el goleador del equipo), dos del Negro Cuevas, de Miguel González y Carlos Martinelli redondeaba una goleada de 6 a 0 y habilitar la serie ante Comodoro Rivadavia, el rival de toda la vida. El 7 de marzo y en Trelew, los dirigidos por Collazo le ganaron 2 a 1 con tantos de Miguel González y Hugo Género para lograr la llave una semana después en el Municipal de la urbe petrolera con un empate en uno gracias a un gol de Luis Ignacio “Pity” Murúa en el segundo tiempo. No obstante el acceso a la tercera fase contra la Liga de Rio Gallegos, presumiblemente un rival más accesible; la realidad marcó lo opuesto y tras un empate en cero en Huracán el 21 de marzo se debió acudir a la serie de los penales en el YCF de la capital santacruceña para vencer. Luego de otra igualdad en blanco los tantos de Género, Ornazábal y Papaiani le permitió pasar. Su rival no había conver-
tido ninguno: desvió dos y “el gato” Juan Bautista Orsi atajó uno. Vino la denominada selección del Atlántico, que no era otra que la representación de San Antonio Oeste con “El ruso” Uicich al arco. En Rio Negro, el Valle le hizo precio y venció 2 a 0 con goles -cuando no- del “Loco” Vigna y Género. Ya en Racing definió la serie con un 4 a 0 letal con dos tantos de Martinelli y dos del “Chirola” Urrutia que venía pidiendo cancha.
Los domingos 30 de mayo y 6 de junio le llegó el turno al representante de Neuquén y los rojos ganaron tanto de local como visitante. Con tantos de Martinelli y dos de Vigna y otros tanto de Género se venció 1 a 0 y 4 a 2 respectivamente; logrando -hasta ese momento- una campaña excepcional. Invicto y con éxitos adentro y afuera se convirtió en el mejor conjunto de la región patagónica.
El sueño de alcanzar la gloria se frenó un día patrio. El 9 de julio, en la cancha de Racing, el plantel que lo conformaban Orsi, Feulliet, Figueroa, Ornazábal, Papaiani, Roldán, Vázquez, Luis Díaz, Giordanella, Martine-
lli, Fonseca, Vigna, Género, González, Cuevas, Murúa, Urrutia, Roqueblave, Vizcarra, Sotelo, Agüero, Gómez, Sayhueque, Ottaviani y Jalil y bajo las atentas miradas de Collazo y Trod caía ante Loma Negra por 2 a 0. Husillos y Pellegrini ponían las cifras definitivas al marcador. Siete días después, el Valle perdía sin atenuantes en la provincia de Buenos Aires y ante el mismo rival por 6 a 0 con goles de Husillos en dos ocasiones, Sosa, Squeo, Mazo y Ottaviani en contra. En este último juego, Jaime Giordanella se lesiona tras un choque con D`Angelo y termina en una clínica de Olavarría con yeso y 180 días de inactividad. Luego de esa victoria, Loma Negra que en el lapso de su enfrentamiento con la Liga del Valle cambia de técnico (se va Rogelio Domínguez y Juan Eulogio Urrolabeitia), se consagra campeón ante la selección e Concepción de Uruguay y luego de ello participa del Torneo Nacional de Fútbol; incluso por ese entonces, vence a la selección e la Unión Soviética en un recordado partido amistoso con Orte, Gaitán, Magallanes, Husillos o Vázquez en un plantel plagado de jugadores de primera.
Fueron (y son) muchos los hombres en la misma anatomía que lograron -para algunos- una utopía y cuyo misterio roza en el olvido con una indiferencia injuriosa que nadie salva ni por cortesía. Pero, desde estas líneas evitaremos tamaña herejía porque como dice el poeta “…el pasado no pasa nunca, si hay algo que no pasa es el pasado, el pasado está siempre, somos memoria de nosotros mismos y de los demás, en este sentido somos de papel, somos papel donde se escribe todo lo que sucede antes de nosotros, somos la memoria que tenemos. Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos; sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizás no merezcamos existir”. Es que alguna vez, hace 41 años, la selección del Valle fue la reina de la Patagonia.#
Ajedrez Mujeres transgénero fueron prohibidas
La reciente medida tomada por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) que prohibió temporalmente que las mujeres transgénero compitan en sus eventos femeninos despertó, en los últimos días, tanto aprobaciones como críticas para algunos jugadores, organizadores, dirigentes, árbitros, educadores y entusiastas de la milenaria disciplina.
La segunda reunión del Consejo de la FIDE desarrollada en la ciudad de Bakú, capital de Azerbaiyán, en el marco de la Copa Mundial, aprobó las políticas a seguir por el ente rector del ajedrez mundial sobre el Registro de Jugadores de Ajedrez Transgénero, vigente a partir del 21 de agosto de 2023. La organización internacional que conecta las diversas federaciones nacionales de ajedrez, expresó que “las mujeres transgénero no podrán competir en sus torneos oficiales para mujeres hasta que sea formal una revisión del tema. Inclusive que los casos individuales requerirían un análisis más profundo y que la decisión futura podría alcanzar hasta dos años”.#
Este lunes
La PlataTras el escándalo del caso Insaurralde, Kicillof disuelve la Jefatura de Gabinete
El gobernador bonaerense envió un poryecto de ley mediante el cual elimina la estructura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, luego del escándalo originado desde Marbella.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, aseguró que envió a la Legislatura provincial “un proyecto de ley” para “disolver la Jefatura de Gabinete de Ministros, cuyas funciones sustantivas serán absorbidas por otros ministerios”, luego del escándalo que derivó en la renuncia del exjefe de esa área Martín Insaurralde.
Kicillof remarcó que aceptó la renuncia de Insaurralde y aseguró que “las explicaciones se tendrán que dar en los ámbitos correspondientes”.
Renuncia aceptada
“Luego de interiorizarme sobre la situación decidí aceptar, de forma inmediata, la renuncia de Martín Insaurralde al cargo de Jefe de Ga-
binete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Mi tarea es seguir liderando un gobierno al servicio del pueblo de la Provincia. Las explicaciones se tendrán que dar en los ámbitos correspondientes”, precisó el mandatario provincial.
Kicillof, en un mensaje que difundió en sus redes sociales, reveló: “He decidido también enviar a la Legislatura Provincial un proyecto de ley donde disponemos disolver la Jefatura de Gabinete de Ministros, cuyas funciones sustantivas serán absorbidas por otros ministerios”.
“No se trata de hacer `marketing de la honestidad`, en plena campaña electoral. Para nosotros el gobierno es una herramienta para transformar la vida de los demás”, afirmó.
Para cerrar, el gobernador bonaerense dio a conocer su postura sobre este escándalo y señaló: “No podemos distraernos ni perder tiempo. La celeridad con la que se resolvieron las cosas pone de manifiesto con claridad cuál es mi posición y mi decisión”. Kicillof le pidió la renuncia a su jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, luego de que trascendieran fotos de éste en un lujoso paseo junto a una modelo en el Mar Mediterráneo, según pudo saber Noticias Argentinas.
Durante el sábado se viralizaron por las redes sociales imágenes del funcionario con la modelo Sofía Clerici en un barco cuyo valor de alquiler es de al menos 10.000 euros por día, lo que derivó en un escándalo político.#
Llega una misión de empresarios indios de cosméticos y tintes
Una delegación de 17 empresas de la India llegará este lunes a la Argentina en busca de nuevos negocios, en el marco de una misión comercial organizada por el Consejo de Promoción de Exportaciones de Químicos Básicos, Cosméticos y Tintes, con el apoyo de la Embajada del gigante del sudeste asiático.
La comitiva está integrada por empresas productoras de tintes y colo-
rantes, intermedios de tintes, químicos orgánicos e inorgánicos y agroquímicos para múltiples aplicaciones en las industrias textil, farmacéutica, de hidrocarburos, agroindustrial, plástica, juguetera, cosmética y de belleza, entre otras, que se reunirán en el Hotel Sheraton de Buenos Aires en busca de nuevas inversiones. Algunas empresas de la delegación actualmente exportan a la Argentina
y apuntan a potenciar esos números, mientras que otras proyectan sus primeros negocios.
Raghuveer Kini, director general de Chemexcil, liderará la delegación empresarial. El empresario consideró que la visita “continuará fortaleciendo las relaciones bilaterales entre India y Argentina especialmente en el sector de tintes y químicos”. Y agregó que “hay una buena oportunidad
para explorar negocios en el sector de cosmética y artículos de tocador”.
India es el quinto socio comercial de Argentina. En 2022, el comercio bilateral registró un récord de US$ 6.394 millones, tras marcar una suba del 72% interanual entre 2021 y 2020 cuando totalizó US$ 5.700 millones. Durante este período, las exportaciones alcanzaron US$ 4.555 millones y las importaciones totalizaron US$
1.849 millones. Así, el comercio con India representó el 5,2% de las exportaciones argentinas y el 2,3% de las importaciones. En este contexto, el reciente ingreso de la Argentina al bloque BRICS -la alianza económica, política y social conformada hasta ahora por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica- presenta un espacio para el fortalecimiento del comercio bilateral entre los países.#
Reducción de la jornada laboral: avanzan con la ley
En el transcurso de la próxima semana, la Cámara Baja seguirá avanzando en el debate relacionado a la rebaja de la jornada laboral, buscando un consenso entre los bloques.
El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará avanzar la semana próxima con el análisis de los proyectos de reducción de la jornada laboral y continuará en la búsqueda de acuerdos para llegar a un texto de consenso que contemple llevar de las actuales 48 horas semanales a 36 horas por semana o un máximo de 6 horas diarias.
El debate se abrió la semana pasada en la Comisión de Legislación del Trabajo, cuya presidenta, Vanesa Siley (FdT) aclaró en el inicio de la reunión que sería la primera pero no la última, e informó que “la CGT va a estar presente en la reunión y también algunas cámaras empresariales que pidieron participar”.
En tanto, el debate continuaría el próximo miércoles 4 a las 16 y fuentes parlamentarias no descartaron que la central obrera sea citada para esa misma tarde para exponer sobre el proyecto.
De todos modos, la comisión mantendrá otras reuniones más para avanzar ya con los diputados en el análisis de un texto de consenso.
La iniciativa cuenta con el aval de la ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, y la mayoría de los gremios, que se mostraron a favor de la reducción de la jornada laboral en el inicio del debate.
El oficialismo ya trabaja en un borrador que toma como base los siete proyectos presentados por diputados de diferentes bloques y que busca establecer que la duración de la jornada de trabajo diurna salubre no podrá exceder de 6 horas diarias o 36 semanales.
De esas propuestas, cinco corresponden al oficialismo -presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- y dos de legisladores de la oposición, impulsados por el socialismo, a través de Enrique Estévez y de Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
De acuerdo con texto unificado impulsado por el oficialismo al que tuvo acceso Télam, “la duración de la
jornada de trabajo diurna salubre no podrá exceder de 6 horas diarias o 36 horas semanales, para toda persona ocupada por cuenta ajena”.
De todos modos, el texto establece que “la limitación establecida por esta ley es máxima y no impide una duración del trabajo menor de 6 horas diarias o 36 semanales para las explotaciones señaladas”.
Asimismo, y según ese borrador, “la limitación de la jornada de trabajo no tendrá vigencia cuando se apliquen los horarios rotativos del régimen de trabajo por equipos. Cuando se alternen horas diurnas con nocturnas se reducirá proporcionalmente la jornada en 12 minutos por cada hora nocturna trabajada o se pagarán los 12 minutos de exceso como tiempo suplementario”.
Por otro lado, “en caso de que la autoridad de aplicación constatara el desempeño de tareas en condiciones de insalubridad, intimará previamente al empleador a adecuar ambientalmente el lugar, establecimiento o actividad para que el trabajo se desarrolle en condiciones de salubridad dentro del plazo razonable que a tal efecto determine”.
De todos modos, el texto aclara que “las reducciones de las jornadas máximas de trabajo establecidas por la presente ley no podrán llevar aparejada reducción o supresión alguna
en la remuneración de los trabajadores”.
En cuanto a la jornada de trabajo íntegramente nocturna se establece que “no podrá exceder de 5,15 minutos, entendiéndose por tal la que se cumpla entre las 21 de un día y las 6 del siguiente”.
El debate por la reducción de la jornada laboral es una discusión que se está dando en el mundo y en algunos países se pusieron en marcha pruebas piloto para determinar su efectividad para el mundo del trabajo.
Argentina se encuentra dentro de los países latinoamericanos con jornadas de trabajo más extensas, cerca de países como Mongolia o Pakistán, donde la carga horaria semanal supera las 50 horas.
En tanto, en algunos países de América Latina ya establecieron reducciones de la jornada laboral como Ecuador que tiene 40 horas semanales de trabajo y 8 como máximo diarias, al igual que Venezuela y Chile, mientras que Brasil, El Salvador, República Dominicana, Honduras y Cuba limitaron a 44 horas semanales y 8 diarias. También hay países europeos que han disminuido la semana laboral. En Suecia, Noruega, Dinamarca y Holanda, por ejemplo, desarrollan semanas laborales que van desde las 30 a las 35 horas A ellos se les suma Australia.#
Licitaciones En Argentina
Transporte de gas desde Vaca Muerta
La reversión del Gasoducto del Norte y la construcción de la segunda Etapa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) son las obras de transporte que el Gobierno nacional inicia su proceso de licitación para asegurar el abastecimiento interno con producción incremental de Vaca Muerta y un ahorro de divisas en importaciones por US$ 6.000 millones para 2024.
Ambas obras tienen el antecedente inmediato de la Etapa I del GPNK, cuyo 573 kilómetros de extensión fueron concretados en un plazo récord de 10 meses desde el corazón del no convencional neuquino, en la planta de Tratayen, hasta la localidad bonaerense de Salliqueló.
Esa capacidad de transporte adicional de 11 millones de metros cúbicos diarios /MMm3/d) permitió desde su puesta en marcha un ahorro por sustitución de importaciones de US$ 420 millones en apenas dos meses (actualmente unos US$ 12 millones diarios), y de US$ 1.600 millones para 2023.
Aquel tramo inicial forma parte del plan Transport.Ar que junto a las obras complementarias de ampliación del Gasoducto Neuba II y el tramo Mercedes-Cardales amplía la evacuación de Vaca Muerta, y que ya permite para el invierno 2024 no tener que contar con un buque regasificador en Bahía Blanca.
Ahora el Gobierno a través del Ministerio de Economía, la Secretaría de Energía y la empresa Energía Argentina (Enarsa), impulsan otras dos obras claves para el sistema gasífero: La reversión del Gasoducto del Norte y el Tramo II del GPNK.
En el primero de los casos, la licitación de la reversión tuvo su puesta en marcha el viernes pasado con la recepción de ofertas y la apertura de antecedentes de la empresa estadounidense Pumpco, y las locales BTU y Techint-Sacde, estas últimas que ya tuvieron a cargo distintos renglones del Tramo I.
En este escenario también se suma la otra gran obra que Enarsa tiene en proceso de licitación inminente, que es la Etapa II del GPNK, una obra de 526 kilómetros que extenderá el ducto desde Salliqueló hasta San Jerónimo, un nodo del sistema gasífero ubicado en el sur de Santa Fe.
Con el lanzamiento de esa licitación se completará la capacidad de evacuación del ducto en unos 39 MM.#
Internet
El 85% de los hogares argentinos cuenta con conexión fija a internet y de este total la mayor parte se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires y los principales centros urbanos de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe y Córdoba, según el relevamiento bianual que hace la Cámara Argentina de Internet (Cabase) .
En esas provincias, la fibra óptica explica el 55% de los hogares conectados, porcentaje que dos años atrás se ubicaba en menos del 17%, según el mismo estudio -denominado Internet Index- que releva la situación de conectividad e infraestructura del país. Al respecto, el presidente de Cabase, Ariel Graizer, señaló que en el interior del país en dos años “se duplicó” el despliegue de fibra óptica “especialmente por la inversión de las pymes y cooperativas”.
Indicó también que las empresas y cooperativas que no cuentan con un fuerte respaldo financiero, enfrentan complicaciones para los pagos al exterior, tanto a la entidad regional que habilita las direcciones IP como a los proveedores de equipos para ampliar el despliegue.
“La velocidad de las conexiones fijas, así como la penetración de la fibra óptica al hogar, son los indicadores que nos dicen que tan preparado está el país para subirse a la economía digital”, sostuvo Graizer en diálogo con la prensa.
Agregó que “los datos actuales nos muestran que ambos indicadores muestran una evolución positiva, pero a la vez nos dicen que las malas decisiones regulatorias y la falta de priorización de la industria a la hora de definir las políticas públicas, en especial en los últimos tres años, han frenado el desarrollo de la conectividad en el país, que no ha crecido a la par de los países de la región”.
El estudio detalló que en la actualidad el 55% de los hogares del país cuentan con conexión de fibra óptica; el 22% a través de cable modem; el 12% vía inalámbrica; el 8% a través de tecnología ADSL y el 3% utiliza la red satelital y los que no tienen, el mayor porcentaje es básicamente por no poder afrontar el costo.
Respecto de las velocidades, el 20% de los usuarios cuenta con conexiones superiores a los 100 megabits por segundo; el 27% entre 50 y 100 mbps; el 22% entre 20 y 50 Mbps; el 20% entre 6 y 20 Mbps; y el 11% con una velocidad de conexión inferior a los 6 MB.#
El 85% de los hogares cuenta conVanesa Siley, presidenta de la Comisión de Legislación de Trabajo. Comodoro Rivadavia
Diez días preso por intento de robo con arma blanca
Trelew
Ingresó a un galpón a robar y terminó siendo detenido
Fue en la madrugada de ayer en un predio de la calle Pascual Daleoso. El individuo pretendió huir cuando fue descubierto pero finalizó detenido de manera inmediata.
Un individuo de 35 años fue aprehendido en la madrugada de ayer por efectivos policiales de la comisaría distrito Tercera de Trelew luego que intentara sustraer elementos del interior de un galpón de una finca ubicada sobre la calle Pascual Galeoso al 1.900 de esa ciudad.
En los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó la audiencia de control y apertura por un hecho acontecido el pasado 28 de septiembre, en una plaza del barrio 13 de diciembre, que tiene como imputado a Gabriel Alejandro López. El representante de fiscalía solicitó se declare legal su detención, se le formalice el hecho y se dicte su prisión preventiva.
La defensora no objetó la detención, ni el relato del hecho, pero cuestionó la medida de coerción solicitada. El juez declaró legal la detención de López, le formalizó el hecho y decretó su prisión preventiva.
El funcionario de fiscalía se refirió brevemente al hecho a investigar cuando el pasado 28 de septiembre, siendo aproximadamente las 13.15, la víctima, menor de edad, se encontraba con su novia y dos amigos en la plaza “Pioneros del barrio 13 de diciembre”, ubicada en las calles San Luis y O’Higgins.
Se les acerca el imputado López y esgrimiendo un cuchillo le refiere “dame todo pendejo que te voy a apuñalar”. Lo desapodera de su celular y huye del lugar perseguido por la
víctima y sus amigos, a los que se suman dos transeúntes. Así López es alcanzado a pocos metros del lugar, y demorado por los particulares, al momento de su detención se desprende del celular y del cuchillo.
Calificando como “robo agravado por el uso de arma blanca, en grado de tentativa”, en calidad de autor para López. También el representante de fiscalía requirió sea declarada legal la detención del imputado por personas particulares, una de ellas policía fuera de servicio, al ser detenido en flagrancia, informó un comunicado de la Fiscalía.
En cuanto a la medida de coerción es necesario cautelar del proceso, solicitó la prisión preventiva del mismo por dos meses, e igual plazo para acabar con la investigación.
Por su parte la defensora no planteó objeción a la legalidad de la detención de su asistido, ni al relato del hecho. Si cuestionó el pedido de prisión preventiva ya que a su entender no existiría falta de arraigo.
Finalmente, el magistrado Mariano Nicosia dictó asimismo el plazo de 10 días de prisión preventiva a Gabriel López.#
La intervención policial obedeciò a un llamado telefónico a esa dependencia, en donde se denunciaba que se escuchaban ruidos extraños en un a especie de taller y galpón.
Cuando los uniformados se acercan al lugar, una pareja que reside lindante al edificio informó que se escuchaban ruidos extraños en el interior del mismo.
El personal policial de la comisaría Tercera ingresó al sitio, cuya entrada se encontraba forzada y escuchó ruidos extraños debajo de un camión, divisando a un sujeto que ante la presencia policial intentó escapar, siendo inmediatamente atrapado.
En el lugar se hizo presente el damnificado de 71 años, propietario de ese inmueble, quien refirió que no constato faltante, sí el daño de la puerta de ingreso. Intervino la División Criminalística. #
Trelew
Obrero cayó de cuatro metros de
Un trabajador de 36 años cayó de un andamio de 3,84 metros de altura, en una obra en Trelew, y se fracturó la cadera. El accidente sucedió el viernes, a las 15 horas, en
una obra en construcción en la esquina de Condarco y Maipú. Cuando llegó la Policía lo encontró tirado junto al andamio, dolorido, sin poder moverse. Al parecer cuando cayó se
altura
golpeó con un caño del andamio. El obrero, inmovilizado, fue trasladado en ambulancia al Hospital. Allí fue diagnosticado con una fractura de cadera, dijeron fuentes policiales.#
Lo emboscaron, lo ataron con alambre y le robaron
Este sábado por la noche, pasadas las 21 horas, en calle Moreteau al 800, personal policial concurrió a un domicilio donde vecinos ayudaron a un señor de 68 años que había sido atado con alambre para robarle. El hecho se produjo cuando, el propietario de la vivienda, a minutos de llegar, se encontraba en la cocina y dos sujetos encapuchados salen del interior de su habitación y lo reducen apuntándole con un arma en la cabeza. Así lo informó el comisario inspector Gabriel Araujo, jefe de la Unidad Regional, que dijo que a la víctima le exigían “los
Comodoro Rivadavia
dólares y dinero, también le preguntaban por un comercio que tenía el hombre. Cuando logran reducirlo con el arma en la cabeza, lo atan con alambre en sus muñecas. Logran retirarse del lugar con joyas, un reloj que tenía puesto y una suma de dinero”.
El hombre pidió auxilio, y sus vecinos lo escucharon. Fue allí que lo desataron y llamaron a la policía que concurrió al lugar, igual que una ambulancia, para constatar que el hombre no presentara heridas de gravedad en sus muñecas producto de la fricción.#
Un vecino molió a golpes a quien pretendía robarle
Un vecino de Comodoro Rivadavia sorprendió a un delincuente en el patio de su casa, lo molió a golpes y se lo entregó a la Policía, que se lo llevó demorado. El hombre llegó rápidamente y descubrió al
sospechoso dentro de la propiedad, oculto entre dos vehículos. El ladrón, al verse acorralado, intentó golpear al dueño, pero este lo sujetó y lo golpeó en el pecho, que lo dejaron inmóvil. Luego se lo entregó a la Policía. #
Puerto MadrynCirculaban con una oveja robada y los detuvieron
Los dos hombres llevaban al animal en su baúl. Estaban acompañados por una mujer, quien también fue imputada por el delito pero permaneció en libertad por sus tres hijos.
Este sábado alrededor de las 17:30 horas dos hombres y una mujer fueron interceptados por la División de la Policía Montada de Puerto Madryn mientras circulaban con una oveja robada.
Según lo detallado, los oficiales los encontraron en la intersección de las rutas provinciales Nº 1 y 5 a bordo de un Hyundai Elantra. Los tres imputados viajaban junto a tres menores de 1, 3 y 4 años de edad.
Al requisar el vehículo, la Policía encontró al ovino atado de patas en el baúl del mismo. Como no pudieron acreditar la propiedad, los sujetos fueron detenidos por órdenes del Fiscal de turno y quedarán alojados en la comisaría hasta que se celebre su audiencia de control.
Respecto a la mujer que los acompañaba, fue imputada por el delito de abigeato, pero quedó con libertad.# Dos hombres quedaron detenidos y la oveja, a la espera de su dueño. Comodoro Rivadavia
Continúa el juicio por tentativa de homicidio
Con la declaración de diez testigos continuó en los tribunales de Comodoro Rivadavia el juicio por tentativa de homicidio acontecido el pasado 6 de febrero del año 2022, que tiene como imputado a Franco Ariel Almonacid. Hoy se espera continuar con la incorporación de la prueba testimonial del caso.
La primera testigo fue una amiga de la actual pareja del imputado que refirió que aquella noche salen con su amiga a “La patagónica” y allí su amiga es increpada por el novio de la víctima. Se produce un altercado entre ambos grupos de pertenencia y Almonacid es sacado del local por personal de seguridad. Luego se retiran ambas del lugar en el auto de su amiga, color rojo, y pasan a comprar cigarrillos al kiosco Tetris. Al estacionar escuchan un ruido y al ver el choque del camión al auto, deciden retirarse del lugar, comsignó una gacetilla de la Fiscalía.
La segunda testigo fue la actual pareja del imputado, quien se abstuvo de declarar.
A continuación, se escuchó la palabra de un sargento de Policía que el día del hecho se encontraba de servicio en la Seccional 5ta. Le requieren presencia, vía radial, se dirige al domicilio y le informan que un auto color rojo había pasado varias veces amenazando por el domicilio. También del altercado en la Patagónica y del choque en el kiosco “Tetris”.
En igual sentido se escuchó la declaración del Lic. En Criminalística, José Díaz, quién se refirió a la mecánica del hecho, más dos personas que estaban dentro del auto al momento del hecho. El tribunal de debate fue presidido por Lilian Borquez, e integrado por María Laura Martini y Raquel Tassello, juezas penales; el Ministerio Público Fiscal fue representado por la fiscal María Laura Blanco y la querella por Juan Manuel Irusta.# Este lunes se espera
Comodoro Rivadavia
Seguirá preso por 3 meses más acusado de un robo
Comarca Andina
Desarticularon un punto de venta de drogas en Esquel
Durante el procedimiento se identificaron a 2 personas, se incautó una importante cantidad de estupefacientes, dinero en efectivo e incluso un equipo para el cultivo.
La Policía del Chubut –a través de la División Drogas y Leyes Especiales de Esquel- demoró a 2 sujetos en una investigación por narcomenudeo y llevó adelante un allanamiento y registro domiciliario en el que se secuestró una balanza digital, una importante suma de dinero en efectivo, marihuana fraccionada para la venta, plantas de cannabis, teléfonos celulares, tablets y un equipo para el cultivo artesanal de este tipo de sustancias en interiores.
En la calle
En los tribunales de Comodoro Rivadavia se llevó a cabo la audiencia de revisión de la prisión preventiva solicitada por la defensa de Leonardo Agustín Millapi, en una causa que investiga un robo agravado por el uso de arma blanca, en grado de tentativa a un menor en su contra en esa ciudad.
El defensor requirió se revoque la preventiva que le fuera dictada a su pupilo el pasado sábado por la jueza Martini y se dicte su libertad, subsidiariamente su libertad con presentaciones y prohibición de contacto. En contraposición el representante de fiscalía pidió se rechace dicho pedido y se confirme en todos sus términos la prisión preventiva de tres meses que le fuera dictada.
Los jueces del tribunal de revisión resolvieron rechazar el pedido de revisión de la defensa de Millapi, confirmando en todos sus términos la decisión de la jueza Martini, ya que la misma fue debidamente fundada.
Se refirió correctamente a la probabilidad de autoría y es fundada la resolución en el punto de la utilización de un arma blanca en el hecho. Peligro de fuga por las características graves del hecho y la pena en expectativa, comparten el argumento que de resultado sería una posible pena de efectivo cumplimiento. Confirmando la prisión preventiva de Millapi por tres meses.
La audiencia semipresencial fue presidida por videoconferencia por los jueces penales de Esquel Jorge Novarino y José Luis Ennis; el Ministerio Público Fiscal fue representado por el procurador Facundo Oribones; en tanto que la defensa de Millapi fue ejercida por Gustavo Oyarzun.
El defensor en un principio expresó que el pasado sábado en la audiencia de control de detención, por pedido de la fiscalía, se le imputó el hecho calificado como “robo agravado por el uso de arma blanca, en grado de tentativa” y se dictó la prisión preventiva de su asistido por tres meses por un hecho ocurrido el pasado 22 de septiembre. El hecho investigado
acontece sobre la calle Pedraza cuando la víctima, menor, es abordada por Millapi exigiéndole su celular, tienen un forcejeo, y Millapi extrae una cortapluma y sustrae el celular, para finalmente darse a la fuga por el Sector 1 del barrio 30 de octubre. Personal policial es advertido del hecho y detienen a Millapi en el palier del Sector
1. Millapi cumple libertad condicional en otra carpeta desde el pasado jueves 11 de mayo, en una sentencia por un juicio abreviado. La defensa sostuvo que “toda la resolución de la jueza Martini trasunta, con argumentación aparente, y su posicionamiento no encuentra adecuación lógica ni legal”.
No hay constatación médica de la lesión de la víctima y la causa es criticable más allá que se haya aperturado, continuó el defensor.
Agregando que “existe una arbitrariedad en la interpretación de la evidencia en perjuicio de su asistido”. Solicitando por todo ello que se revoque la resolución de la jueza Martini y se morigere la situación de Millapi, dictando su libertad o libertad con presentaciones periódicas e imposibilidad de salir de la ciudad y de tener contacto con la víctima.
El procurador de fiscalía expresó que existen elementos y que los planteos de la defensa fueron todos valorados por la jueza natural de la causa. No se configura el peligro de entorpecimiento, pero sí de fuga.
El defensor sostiene que como no se secuestró un elemento punzo cortante, no se podrá acreditar la herida en el rostro de la víctima, sin embargo, existe la propia declaración del damnificado y de los efectivos policiales que primero intervienen. Fue una aprehensión en cuasi flagrancia, es decir que hay elementos sobrados para acreditar la autoría, continuó el representante de fiscalía.
El hecho es de por sí grave y hay que valorar las circunstancias del caso, es decir un hecho cometido en la vía pública, contra un menor que se dirigía al ámbito educativo, se indicó desde una gacetilla de la Fiscalía. #
A uno de los sujetos, se lo demoró en la vía pública cuando tenía sustancias ilícitas en su poder que había adquirido en una reciente transacción con otro individuo que condujo a otros procedimientos de interés pàra la causa. Este individuo había sido monitoreado durante el proceso investigativo y que a la luz de los resultados fue eficiente.
Punto de expendio
A través del operativo, se logró desactivar un punto de expendio de es-
Trelew
Una pelea entre adolescentes en pleno centro de Trelew terminó con una vidriera rota de una tienda de deportes, un menor demorado y varios fugados.
El hecho sucedió este sábado a la tarde, en la calle 25 de Mayo, entre Rivadavia y Belgrano, frente al Banco Chubut, cuando el centro estaba lleno de gente. Según las imágenes, a las que accedió Jornada, varios menores se enfrentan en la vereda del local RA, y destruyeron una vidriera.
Los chicos salieron corriendo en diferentes direcciones. Una agente policial logró interceptar a uno de ellos en la esquina de 25 de Mayo y Rivadavia, mientras que los otros escaparon.#
Esquel
Gravemente herido
Un adolescente de 17 años se encuentra internado en el Hospital Zonal con graves heridas luego de haber sido apuñalado en la madrugada de ayer en plena calle 25 de Mayo de Esquel en una confusa pelea en donde otro joven, pero de 19 años, también resultó herido. Por el sangriento episodio hay tres personas demoradas, entre ellas un menor de 15 años a quien le encontraron un arma blanca y manchas hemáticas en sus pertenencias. #
tupefacientes a través de encuentros que se pactaban con los interesados –en la ciudad de Esquel, en Trevelin y en localidades cercanas- acorde a lo que el personal policial pudo determinar mediante sus tareas de investigación que duraron varias jornadas.
Las medidas fueron dispuestas por la Fiscalía y el Juzgado Federal que dispusieron la ‘imputación en libertad’ de ambas personas que van a quedar vinculados al proceso en relación con eventuales requerimientos judiciales.#
En una pelea dañaron vidriera comercial
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
366.90
El Tiempo para hoy
Valle
Nublado Viento del SSE a 27 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 18º
Comodoro
Soleado Viento del S a 17 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 14º
Cordillera
Soleado Viento del OSO a 14 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 13º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Banda ganadora.
Evalúa la situación humanitaria
Primera misión de la ONU en 30 años a Nagorno Karabaj
Una “misión de la ONU llegó a Karabaj el domingo por la mañana”, principalmente para evaluar las necesidades humanitarias, señaló un vocero de la presidencia azerbaiyana, según la agencia de noticias AFP.
La misión, que comprende a representantes de varias agencias de la ONU, atravesó la localidad de Aghdam esta mañana en dirección a Askeran-Khankendi para “familiarizarse con la situación sobre el terreno y determinar las necesidades humanitarias de los residentes”, según el medio azerí APA, citado por la agencia Europa Press. Estaba previsto que
la misión, encabezada por Vladanka Andreeva, coordinadora residente de la ONU en Azerbaiyán, celebre una conferencia de prensa mañana, según la agencia ANSA. Es la primera vez en 30 años que el organismo internacional accede a la región, controlada por población armenia hasta su capitulación el 20 de septiembre pasado, que desató un éxodo de las cerca de 120.000 personas que vivían en este enclave. Nazeli Baghdasarián, vocero del primer ministro armenio, informó que el Gobierno contabilizó hasta ahora 100.483 desplazados de Nagorno Karabaj por la fuerza tras la ofen-
siva azerí. Los desplazados llegaron ya a territorio armenio a través de los pasos establecidos, donde estaban recibiendo atención médica. Más de 47.300 refugiados estaban ayer en alojamientos temporales, indicó Ereván. Armenia, con una población de 2,8 millones de personas, enfrenta un gran desafío para acoger a los refugiados.
El ininterrumpido y caótico flujo atizó las denuncias de Armenia de una “limpieza étnica”, algo que Azerbaiyán desmiente, ya que llamó a los armenios a permanecer en Nagorno Karabaj y dijo que sus derechos serían respetados. “Nos abstenemos
deliberadamente de desplegar banderas de Azerbaiyán, sabemos que quedan civiles y somos conscientes de sus temores”, dijo el sábado Hikmet Hajiyev, un consejero del presidente azerbaiyano. Nagorno Karabaj, de mayoría armenia y cristiana, hizo secesión de Azerbaiyán, de mayoría musulmana, durante la desintegración de la Unión Soviética. Desde entonces, los armenios de ese territorio, que contaron con apoyo de Ereván, estuvieron enfrentados al poder de Azerbaiyán, y libraron dos guerras, una entre 1988 y 1994 y la última a fines de 2020, en la que perdieron varios territorios.#
Vendo terrenos en Rio Pico Chubut De 50x50mts . Liquido en pesos. 2804625049 (0410)
Vendo terreno en Trelew o permuto por vehiculo en buen estado Tratar al 2804870388 ( solo llamadas) (0410)
Vendo Dpto Barrio 123 viviendas o telefonico, esc 4, Dto 52, 1er piso. Cel 2804684631 (0410)
Alquilo pieza Con baño en Barrio Progreso a persona con recibo preferentemente jubilado. Tratar 2804637977 (0410)
Vendo casa en barrio villa Italia 2 dormitorios, cocina comedor, baño, sobre asfalto, amplio patio, frente a Avda Eva Peron. 2804695237 (0410
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar, 3 dormitorios, lavadero, living grande, cochera cerrada p/3 vehiculos patios quincho c/ baño cocina industrial y alacena Trelew. Cel. 0280 4192186 4 621360.(0410)
Se ofrece persona Para acompañante de personas mayores. responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa 2804824633 (0410)
Se ofrece persona para cuidado de niños Dedicacion, responsabilidad, experiencia y amor hacia los pequeños. Tratar con Bea 2804824633 (0410)
Se ofrece persona responsable Secundario completo, para trabajar como ayudante de cocina, bachera, limpieza de dpto, oficinas, locales. Con referencias sin problemas de horario. cel 2804539776 (0410)
Se ofrece albañil Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, plateas, mamposterias, colocacion de aberturas, ceramicos. 2804302209 (0410)
Se ofrece persona Para empleada domestica, niñera, promotora, atencion al publico. Con experiencia. Tratar al 2804029169 (0410)
28-09-2023 AL 04-10-2023
Se ofrece persona Para cuidado de casas, chacras, dptos. 2804026589 o 2804850751 (0410)
Se ofrece liquidadora de sueldos y jornales Manejo de CCT de comercio, gastronomicos, uocra, pesca, alimentacion entre otros. Trabajo independiente o en relacion de dependencia. Trelew o zona. Tratar al cel 2804617571 (0410)
Se realizan trabajos metalurgicos Portones corredizas, frente de rejas, muebles a medida, techos. Consultas y presupuestos. 2804382470 (0410)
Vendo chasis y semi termico con equipo de frio, enganchado, completo, listo para trabajar. No permuto. 2804637244 (0410)
Vendo gomon De 4, 20mts con trailer, malacate y motor Parsun 15HP como nuevo 2804625049 (0410)
Realizo todo tipo de trabajo Albañileria, electricidad, agua, gas, pintura, soldadura, membrana, durlock 2804012739 (0410)
Vendo mesa de pool. Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. lamar al cel 2804627433 solo (2709)
Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2709)
Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2709)
Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2709)
Se ofrece señora para cuidado de niños o ayudante de cocina. Trelew. Cel. 0280 154013379 .(1309
Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)
Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609
Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609
Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 3CLASIFICADOS_28-09-2023 al 04-10-2023_Pág. 12
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419