Ojo con la nafta




El intendente Juan Pablo Luque, firmó un nuevo contrato para el ingreso a la Municipalidad de Comodoro Rivadavia de una persona trans. Cumple funciones como operadora social en la Dirección de Diversidad, dependiente de la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad.
Comodoro dio un paso más en el cumplimiento de la Ordenanza de cupo laboral para personas trans.
dar respuesta a una población vulnerada en sus derechos laborales.
ta con mi contrato que es lo que más quería en mi vida”.
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
La política de integración impulsada por el intendente Luque no han sido planes para la foto de actualidad ni para figurar en los archivos de los temas en boga.
Desde 2015 a la fecha, son 10 personas las que ya ingresaron a distintas áreas municipales con el objetivo de
En esta ocasión, la décima persona que ingresa al municipio en el marco de la aplicación de la ordenanza es Nazarena Guerrero. Es una joven que cumple funciones como operadora social en la Dirección de Diversidad. Luego de asumir su nueva situación de responsabilidad, Nazarena puso en contexto su protagonismo. “Siempre soñé con un trabajo digno, no quería ser una más de un montón, me lo propuse y conocí a Daniela, quien me incitó a terminar la secundaria y entre a trabajar por el programa Potenciar Trabajo a la Dirección de Diversidad. Primero fui recepcionista y luego me preparé para ejercer como operadora social. Estoy feliz, conten-
En sus palabras está descripto todo el derrotero, desde sus nobles aspiraciones previas hasta el actual rol de contratada. Y claramente se puede visualizar una línea de formación, propósito y búsqueda de un objetivo. El que finalmente es alcanzado.
Y no es diferente a la necesaria formación, los propósitos y las búsquedas que se requieren para ser destacados y eficientes en cualquier otro campo de desarrollo del ser social, en cualquier disciplina o profesión.
“El trabajo dignifica” dice Nazarena Guerrero. Y esa afirmación a la que se puede acceder fácilmente gugleando las mejores frases célebres
sobre el trabajo, significa nada si no hay un contenido real y una realidad fáctica que la sostenga.
Nazarena Guerrero es una persona que, dignificada por su trabajo, se erige como un ejemplo para su comunidad, a la que pide no bajar los brazos, a seguir luchando. Y lo que es fundamental: llama a comprometerse con un proyecto, a luchar por un objetivo, a dedicarle tiempo y capacidad a la necesaria formación, a creer en los propósitos y a perseverar en las búsquedas que se requieren para ser destacados y eficientes.
Ella lo puede decir porque, al asumir la dignidad que brinda el trabajo, también se hace acreedora del derecho de predicar con su propio ejemplo.#
por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El Gobierno del Chubut renueva cada año la oferta de capacitaciones destinadas a agentes públicos, provinciales y municipales, con el objetivo de brindar herramientas y actualizar conocimientos que permitan un desempeño eficaz y eficiente en las distintas tareas. En 2022, la oferta total fue de 94 cursos en sus distintas modalidades. En ese marco, se detalló que se contabilizaron 3.526 inscripciones, creciendo el interés en la oferta por parte de los agentes públicos provinciales y municipales, en un 45% con relación a los datos informados al cierre del 2021.
La oferta de capacitación llegó a 34 localidades de la provincia del Chubut y los participantes se distribuyeron entre 27 organismos de la Administración Pública Provincial y 16 Municipios.
Maximiliano Sampaoli, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia y precandidato a la intendencia de la ciudad apeló al sentido de la “unidad” rumbo a las elecciones de este año. Reclamó que el peronismo se convierta en un núcleo sólido para poder enfrentar primero una elección interna y luego, representar un proyecto político para suceder a Juan Pablo Luque.
“Muchos piensan que soy tibio porque no me quiero involucrar en determinados temas. Soy de perfil bajo pero es mi manera de ser. Tengo 45 años y aunque puedo perfeccionar cosas, hay cosas que ya son así”.
Sampaoli indicó que su pensamiento responde a un proyecto que requiere consensos internos. “Después habrá que convencer a la sociedad de Comodoro de que la propuesta que uno presentará es mejor que la de otros. Uno escucha hablar de “enemigos” o de “rivales” cuando para mí son ocasionales adversarios políticos. Cada uno demostrará qué tiene para gobernar la ciudad y estará en la gente, interpretando cuál es la mejor propuesta”, indicó en La Cien Punto Uno.
“Podemos mostrar lo que venimos haciendo sin necesidad de criticar a nadie. Desde otros sectores simplemente critican lo que hacemos mal pero sin proponer nada en otra dirección. Se hacen diagnósticos sólo para criticarnos y de muy mala manera. Eso sí me molesta”.
Sampaoli reconoció tener diálogo con los distintos sectores, incluida la oposición. “A pesar de que uno les comparte información y da respuesta a sus consultas, después se leen o se escuchan declaraciones que no tienen que ver con eso; quizás ahí tengamos que hacer un mea culpa”, dijo el ex concejal y actual dirigente deportivo. “Estamos en una época
donde criticamos todo y todo está mal y donde vemos siempre el vaso medio vacío y no medio lleno”.
“La última elección –dijo Sampaolia nivel local que se dio como pareciera que se va a dar ésta fue la 2003 que enfrentó a Simoncini con Aubía. La que viene, más allá de las cuestiones internas partidarias, tendrá una adversaria importante del otro lado por lo que tenemos que llegar a los consensos necesarios para encarar una elección que será difícil”.
“Ojalá que mi figura represente la unidad. La realidad es que habrá que generar los canales de comunicación posible con quienes siempre han estado juntos en el PJ y con quienes hemos trabajado en los últimos años”. Y anticipó la necesidad de definir partidariamente cómo se avanzará en cuanto a la conformación de frentes y luego del Congreso tendrá la facultad de establecer las pautas para afrontar la interna.
Sobre el adelantamiento de las elecciones, Sampaoli, reconoció: “Lo importante es tener el equipo y el proyecto sobre la mesa”.
“Hay que estar dispuesto a participar. Tenemos que tener una propuesta consolidada para demostrar que nuestro proyecto es mejor que el de los otros”.
Y no descartó un acercamiento con el actual viceintendente Othar Macharashvili. “Entiendo que está firme en su decisión de ser candidato. Podemos sentarnos a conversar. Lo importante para el PJ es que tiremos del mismo carro y para el mismo lado”.
Finalmente, Sampaoli destacó que su rol ejecutivo pasará por su capacidad de convencimiento. “No tengo naturalizada la exposición y eso me cuesta. No me considero una persona difícil. Siempre me manejé de otra manera, quizás en los próximos meses tenga que tener una visibilidad distinta. Lo importante es el proyecto y las ideas”, resumió.#
El intendente ya le pidió al Concejo Deliberante una sesión extraordinaria el viernes 20 de enero para que apruebe su resolución. Se aceleran los tiempos para la campaña.
En el marco de la discusión por el adelantamiento de las elecciones en la ciudad de Trelew para el 2023, este lunes el intendente, Adrián Maderna, resolvió convocar para el día 16 de abril los comicios municipales para la elección del nuevo intendente y los diez nuevos integrantes del cuerpo deliberativo.
El jefe del Ejecutivo municipal lo hizo mediante la firma de una resolución enviada al Concejo Deliberante, en la que además plantea la “aprobación del Padrón Electoral Nacional vigente y el padrón Suplementario de Electores Extranjeros; la convocatoria del Tribunal Electoral Municipal; la firma de todos los convenios necesarios con el Correo Argentino, Justicia Federal Electoral, Dirección Electoral Nacional y demás autoridades nacionales o provinciales”.
En el escrito también aclara que “el gasto que demande la ejecución de la elección será imputado a la partida correspondiente del Presupuesto Municipal año 2023”.
En este escenario, ayer al mediodía ingresó al Concejo Deliberante la nota firmada por el propio Maderna y el secretario de Coordinación de Gabinete
y Gobierno, Norberto Yauhar, solicitándole al presidente de ese cuerpo, Juan Aguilar, la convocatoria a una sesión extraordinaria para el viernes 20 de enero para tratar y aprobar la convocatoria a comicios municipales.
La decisión del jefe comunal implica que se realizarán campañas electorales cortas, tanto para la internas que definan los candidatos de cada partido como para el comicio general del 16 de abril.
El temario para esa sesión incluirá la autorización al Ejecutivo para la firma del acuerdo de pago con la mayorista de energía Cammesa, la cesión de tierras para el autoservicio mayorista Diarco y la aprobación de una excepción a la ordenanza 7872 para la instalación de un supermercado de grandes superficientes Maxiconsumo.
En este escenario, el precandidato a intendente de Trelew, Pablo Mamet, confirmó que el partido Quiero se presentará por primera vez en las elecciones municipales este 16 de abril, llevando una lista completa a intendente y concejales.
“Venimos trabajando hace más de un año con nuestro equipo. Ahora nos
quedan tres meses de trabajo intenso para llevar la propuesta a los vecinos y ganar esta elección”, dijo Mamet.
Pablo Mamet confirmó que presentará su candidatura a través del partido Quiero. “Ya presentamos algunos miembros del equipo y en lo que resta de estos meses vamos a contar quiénes ocuparán cada área de gobierno y los candidatos a concejales”, continuó.
“Queremos que nuestra lista de concejales tenga la más amplia representación de la sociedad de Trelew”.
“Los vecinos de la ciudad quieren un cambio. Esta manera de hacer política ha demostrado ser un fracaso. Estoy convencido que a partir del 16 de abril vamos a cambiar la historia de Trelew”, dijo.
“Nuestro gabinete va a estar conformado por profesionales que conozcan cada área. En las próximas semanas vamos a ir contando quién ocupará cada lugar”.
Finalmente, Pablo Mamet consideró: “Espero que tengamos una campaña lo más limpia posible, dejando de lado las chicanas y poniéndonos a la altura de lo que necesita la gente de Trelew: debate, ideas y propuestas serias”.#
El vicegobernador advirtió que “la provincia entra en un año que será clave”, y que lo que suceda en materia electoral “marcará el rumbo. Chubut viene avanzando, salió a flote hace un tiempo y se ha logrado una importante estabilidad. Hay que sostenerla con diálogo y profundizarla con acciones”.
El 2023 contará con calendario electoral, y eso lo convierte en un año diferente para la política de Chubut.
Para el vicegobernador Ricardo Sastre “estará en juego el futuro de un proyecto que pretende seguir impulsando las políticas productivas, y mantener aceitado el andamiaje entre los sectores público y privado. Es fundamental organizar ese trabajo conjunto, para poder avanzar”.
Sobre ello, indica que “no debe quedar solo en palabras. Debemos gestionar con acciones concretas. Hace tiempo atrás dijimos que íbamos a fijar esas gestiones como prioridad, que íbamos a potenciar a Chubut y sus productores, pero necesitábamos hacerlo con criterio y responsabilidad. Tiempo después pudimos organizar una reunión en Madryn entre el Embajador Argentino en Brasil, Daniel Scioli, y el sector privado”.
Sastre recordó que “luego de ese encuentro, se edificó la posibilidad de armar una misión comercial a San Pablo con productores de cada rincón de la provincia. No sólo llegó la confirmación del regreso del langostino de nuestra provincia a Brasil, sino que además obtuvimos grandes resultados con productores regionales que pudieron insertar sus productos en el mercado extranjero. Fueron gestiones que nos trajeron muchísimos beneficios”.
“Y hemos tenido la posibilidad de visitar distintos emprendimientos de Chubut -agregó-, como los viñedos en Los Altares. Hay infinidad de productos que se desarrollan en nuestras tierras, y eso debe seguir siendo prioridad para cualquier gobierno”.
“Los lineamientos de crecimiento de nuestro territorio, no deben ser demarcados por banderas políticas o colores partidarios. Si es beneficioso para Chubut y sus vecinos, hay que intentarlo entre todos”, acotó Sastre en este escenario.
El vicegobernador mantiene una firme postura sobre el crecimiento sostenido.
“Cada región tiene su sector productivo, y es razonable debido a la amplia variedad de clima en nuestra provincia. Pero al margen de que pueda haber polos productivos sectorizados, el impulso desde el Estado debe ser sostenido para que no haya regionalismo a la hora de buscar un progreso para cada rincón. Y entre todos los actores protagonistas buscar con responsabilidad las alternativas
viables para aquellos lugares que han quedado más postergados. Es nuestra responsabilidad como estado, y es lo que pregonamos hace tiempo”.
Como siempre, Sastre apunta al diálogo para poder avanzar, y lo resalta diciendo que “lo fundamental es contemplar siempre la posibilidad de tener esa llegada, esos canales abiertos de diálogo con todos”.
“Es imposible que no llevemos a Chubut al lugar que merece, si tenemos la posibilidad de ejercer una comunicación leal con todos aquellos que tienen responsabilidades públicas. El objetivo, nuestro, de la oposición o del partido que sea, es que a la gente le vaya mejor y que se pueda crecer siempre un poco más. Es la forma que conocemos de hacer política para todos aquellos que ocupan nuestro espacio”.
Según el comunicado de prensa difundido, muchos relacionan en forma inmediata el apellido del vicegobernador con Puerto Madryn, no sólo porque llevó adelante dos gestiones al frente de la intendencia de esa ciudad, sino también porque su hermano Gustavo es el actual jefe comunal. Y se plantea el crecimiento que ha tenido esta localidad durante las gestiones mencionadas, entre 2011 y la actualidad.
Lejos de esquivar la responsabilidad, el vicegobernador admite que “no tenemos dudas de que vamos a poder replicar en Chubut lo que hemos hecho en nuestra ciudad. Porque sabemos cómo lo hicimos, tenemos claro qué herramientas usamos”.
“Lo hicimos con una gestión de puertas abiertas que permitió que todos aquellos que quieran sumarle a la ciudad, puedan hacerlo sin tener que pensar en banderas y partidos políticos. Dimos participación a los mejores en lo suyo, a los que son capaces de llevar adelante diversas áreas y grupos de trabajo, sin importar raíces políticas, y eso no es algo que falte en nuestra provincia. Hay muchos dirigentes capaces de aportar para mantener ese crecimiento del que hablamos, sostenido en el tiempo y a futuro”.
“Madryn es una ciudad con muchísimas posibilidades de potenciarse día a día, y es cierto que nunca dejó de crecer en nuestras gestiones al frente del Departamento Ejecutivo, pero Chubut tiene incluso mayor cantidad de herramientas y protagonistas para lograrlo. Sabemos que no es una tarea sencilla, pero no nos postularíamos para gobernar la provincia, si no supiéramos cómo hacerlo”, cerró Sastre con la mente puesta en la elección.#
Un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) evaluó el desempeño de las diferentes provincias del país desde el 2004 a esta parte, analizando aquellas jurisdicciones donde se notó un crecimiento, frente al estancamiento y hasta caída del PBI de otras.
Chubut aparece junto a otra provincia patagónica como Santa Cruz entre los cuatro distritos de la Argentina con menor desempeño de su actividad, con un virtual estancamiento de su economía productiva. En la parte de abajo de la tabla aparecen Catamarca, luego Santa Cruz, Mendoza y Chubut, completando el ranking de las peores posicionadas en estas últimas dos décadas.
De este modo, ciudades del norte del país a priori con mucho menores recursos que Chubut han podido liderar el proceso de crecimiento, mientras que en la provincia la escisión entre los ingresos y recursos para obras y la planificación de políticas públicas eficientes han impedido salir de una preocupante atraso.
El presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECh), Carlos Lorenzo, planteó que “estos datos que arroja la realidad no son otra cosa que el fundamento más concreto de por qué necesitamos de energía a precios razonables para la producción e igualdad en los costos laborales respecto a otros puntos de la Argentina, porque tenemos un estancamiento que ya lleva 20 años y debemos resolverlo”.
“Es información documentada que desde el 2004 al 2021, período del informe de la Cepal, hemos tenido ingresos superlativos pero las políticas públicas fueron orientadas a un plan de obra pública importante pero no destinado a la matriz productiva que no replicó en el PBI, cuando se debería intentar invertir de la diversificación de la economía”, puntualizó.
Evaluó que “en Chubut hubo una inversión extraordinaria de obra pública en este período, pero que estuvo pensada para el presente, sin modificar el futuro, ya que no fueron destinadas atendiendo a la diversificación de la actividad económica”.
Y detalló que “hay valles productivos que permitirían producir a contraestación productos que consumen los grandes mercados del mundo. Esto quiere decir que hay riqueza, pero no se genera valor agregado”.
Lorenzo remarcó que “deben tener conciencia todas las autoridades que este debe ser el norte al cual debemos mirar si se quiere salir del pozo en el que nos encontramos, en especial los partidos políticos o a quienes pretendan gobernar esta provincia”.
La Patagonia Austral cuenta con el 18% dela territorio continental argentino, más de 1.000 kilómetros de Cordillera y litoral atlántico. Además de recursos como petróleo, gas y energías no convencionales que aún no fueron exploradas.
En esa dirección el titular de la Federación Empresaria concluyó que “sería bueno que quienes pretendan gobernar analicen esta realidad y propongan las formas de poner manos a la obra”, más allá que desde las cámaras se plasmará en los próximos días un documento con los lineamientos para un propio plan de acción.#
Gustavo Walter, Tomás Walter, Matías Walter, Guillermo Walter, Sebastián Parsons, Ezequiel Martínez y Nahuel Testino cumplieron con lo prometido si Argentina ganaba el Mundial. La promesa fue caminar desde el Dinosaurio de Trelew al Mirador de Puerto Madryn. Partieron ayer a las 6 y realizaron aproximadamente 5 kilómetros por hora.
Cuando comenzó el Mundial 2022 en Qatar, Gustavo tuvo la idea de caminar 60 kilómetros si Argentina salía campeón. Primero invitó a su hermano y luego a sus dos hijos, poco a poco se fueron sumando más amigos y en total fueron 7 rumbo a la ciudad del Golfo. “Esta idea surge a principio de año cuando comenzó el proceso del Mundial, todo esto de que la gente comenzó a hacer promesas en el ca-
so de que Argentina salga campeón. Y viendo la peregrinación de Lujan, se me ocurrió unir Trelew con Puerto Madryn caminando. En un primer momento nunca nos imaginamos que se iba a dar de esta manera”.
“Estamos muy contentos con el logro y hasta ahora vamos muy bien”, dijo Gustavo a Jornada a mitad de camino. Salieron a las 6 y a las 9 realizaron la primera parada técnica para hidratarse
y comer algunos frutos secos. Afortunadamente realizan la travesía con viento a favor, ya que el sistema meteorológico marcó este lunes 40 km/h. “Estamos realizando 5 km/h y calculamos llegar a las 5 de la tarde al Mirador”.
Para realizar esta gran caminata los hombres buscaron recomendaciones de kinesiólogos y fisiatras. Es por eso que en sus mochilas llevaban “agua, bebidas isotónicas, frutos se-
cos, banana y todo lo necesario para aguantar una caminata tan larga en el desierto patagónico”.
El ideólogo de la proeza señaló que le encantaría que esta travesía llegue a la Selección o a algún jugador. “Si les llega sería espectacular, un sueño y más que nada desde el reconocimiento. Valorar enormemente el esfuerzo de los muchachos y la alegría que nos dieron a todo el país”.#
Desde la protectora Rescatistas del Valle hicieron llegar imágenes a Diario Jornada cuando uno de sus perros sufría un ataque producto de los estruendos de la pirotecnia. Las imágenes se difundieron con el fin de “concientizar sobre el uso de pirotecnia que es un delito”. Fue durante la celebración del Año Nuevo en la ciudad de Trelew donde el uso de pirotecnia está prohibido por la Ordenanza Nº 12.056.
Romina Reyes forma parte de la protectora y en su domicilio se encontraba Saimon, un cachorro que no soportó los estruendos reiterativos este 1º de enero y entró en crisis. Du-
rante 12 horas el perro permaneció con la mandíbula trabada. “Mientras ustedes se divierten por unos minutos, esto causan en los animales. Si hubiesen existido los controles esto no pasaría”, apuntó.
Por último agradeció a los veterinarios que le dieron las correspondientes indicaciones de masajes y medicaciones para salvar a Saimon, que hoy se encuentra estable pero estuvo 12 horas con la mandíbula trabada y sin poder ingerir alimentos ni agua. #
La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Rentas, informó que se extiende hasta el 13 de enero el descuento del 30% por Pago Anual Adelantado de Impuestos 2023. Se trata del Impuesto Inmobiliario y Tasas de Servicio e Impuesto al Parque Automotor.
A través de la Coordinación de Rentas se comunicó que se extiende el plazo hasta el 13 de enero para acce-
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew propone todos los martes de enero una actividad para toda la familia.
Se trata de clases de cardio, musculación y flexibilidad para liberar articulaciones y fortalecer el cuerpo a cargo de la profesora Luli Moca.
Tal como se informó a través de un comunicado de prensa de la Municpialidad, se dictarán a partir del martes 3 de enero de 18.30 a 19.30 en el Centro Cultural Municipal (9 de julio 655).
Asimismo, se indicó que “para más información y consultas, los interesados podrán comunicarse al 2804 591200”.
Para finalizar la profesora Moca indicó que “será un espacio de baile para el disfrute para potenciar la alegría interior y educar a la salud física personal. Está destinado al público en general de todas las edades desde bebés y sin límite de edad”.#
der a un descuento del 30% en el Pago Adelantado de Impuestos.
Además, se mantiene la posibilidad de abonar con Tarjeta Patagonia 365 en 12 cuotas sin interés, o CABAL en 6 cuotas sin interés. Asimismo, los contribuyentes podrán acercarse a las oficinas de la Coordinación de
Rentas de lunes a viernes de 8:15 a 13:45 horas, sin turno previo.
Para finalizar, se informó a través de un comunicado de prensa que “pueden realizarse todo tipo de consultas, generar comprobantes y realizar los pagos en los 20 puestos de atención disponibles. También, se podrán realizar todos los trámites desde el sitio oficial www.rentas.trelew.gov.ar”. #
Lo hizo el jefe del cuerpo, Gabriel Rubilar. Recordó que el servicio comenzó a prestarse el 8 de diciembre, y que se extenderá hasta el 5 de marzo.
El jefe del cuerpo de guardavidas de Playa Unión, Gabriel Rubilar, hizo un balance positivo de lo actuado en la actual temporada de verano desde el 8 de diciembre, cuando comenzó el servicio, que se extenderá hasta el 5 de marzo.
Rubilar indicó que se realizaron sobre todo asistencias, y dos rescates, “uno en el sector 2 y otro en el sector 5, de deportes náuticos, con unos chicos que no podían salir ni controlar la tabla”.
“Viene siendo tranquila por ahora la temporada, con respecto al agua. Tuvimos situaciones en el mar y en la tierra también, con una persona que se cortó, y alguna otra sombrilla que salió volando”, comentó.
En este contexto, no obstante, indicó: “En general es bastante fructífera la temporada hasta ahora. Ha venido gente, hemos tenido trabajo, y lo bueno es que la gente acompaña las recomendaciones y lo que podemos
brindar”, dijo en un parte de prensa municipal.
Indicó como ejemplo que “hay personas que no conocen que no se puede venir a la playa con el perro. Por eso les decimos que vayan al sector designado, que es zona norte”.
Agregó que en los últimos días “hubo mucha gente, y ahora se perfila con esta afluencia, ya con las vacaciones comenzadas y con las clases finalizadas”.
Consultado sobre la actitud de los veraneantes, Rubilar comentó: “La gente que conoce la zona, mayormente respeta las indicaciones. Hay muchos turistas que no conocen cómo es la playa y se acercan a pre-
guntar qué significa la bandera o nos piden recomendaciones”.
“Nosotros les decimos a todos, sean o no de la playa -expresó Rubilar- que bajen a la playa con la bolsa de arena que viene con la sombrilla porque por un cambio repentino de viento puede salir volando la sombrilla y lastimar a alguien”.
El jefe de los guardavidas especificó que el servicio se presta desde las 10 hasta las 19 los días de semana; y los fines de semana y feriados, desde las 10 hasta las 20.
En total hay 25 puestos, que inician en el Puesto 1, en el excamping Siglo XXI hasta el 25, en la escollera grande, llegando al puerto. El cuerpo está compuesto por 70 personas, de los cuales 50 son estables y 20 ingresaron para la actual temporada. #
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Hacienda, informó a los vecinos que, a partir de hoy martes 3 de enero del 2023, comienza a regir el beneficio del 20% de descuento por el pago anual adelantado de impuestos.
Los descuentos son sobre los impuestos Automotor, Inmuebles y Cementerio.
Asimismo, el responsable del área, Martín Sterner, hizo hincapié en el nuevo sistema que se implementa de manera online.
En ese sentido, aseveró que “los contribuyentes pueden realizar el pago a través de la página oficial de la Municipalidad, www.rawson.gov.
ar, que se encuentra disponible las 24 horas”, dijo el funcionario, y destacó que “es importante que el vecino confíe en estas nuevas formas, ya que se encuentran sujetas a revisión constantemente”.
Además, el funcionario agregó: “De este modo, se les permite a los contribuyentes realizar el pago con distintos medios, como las tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales”.
Para finalizar, el titular de la cartera de Economía remarcó que“también se puede realizar el trámite de forma física en el Palacio Municipal o en la oficina de Rentas en Playa Unión de lunes a viernes, desde las 8:30 hasta las 16 horas”, informó Sterner.#
El servicio obtuvo la recertificación por 4ª vez
El Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew, perteneciente al Ministerio de Salud del Chubut, obtuvo por cuarta vez consecutiva una recertificación de calidad de su Servicio de Mamografías, la cual fue otorgada por el Instituto Nacional del Cáncer (INC), organismo que depende del Ministerio de Salud de la Nación.
La evaluación final, a través de la cual fue posible habilitar la aprobación de dicha recertificación, tuvo lugar días atrás en una extensa jornada realizada de forma virtual en el Centro Materno Infantil de Trelew, donde funciona el Servicio de Mamografías del nosocomio valletano, aprovechando la moderna tecnología de telecomunicaciones con la que cuenta dicho efector de la salud.
De esta instancia de trabajo participaron la referente del Programa de Cáncer de Mama, María Eugenia Fernández, y
la referente del área de Calidad y Auditorías, Analía Sepúlveda, por parte del Ministerio de Salud provincial; y el auditor del INC, Daniel Andisco.
Asimismo, participaron también de dicha jornada otras integrantes del equipo técnico del servicio en cuestión: Norma Quintas, Silvina Zeballos y Silvana Velázquez.
Resulta necesario destacar que, con esta nueva acreditación, el Servicio de Mamografías del Hospital Zonal de Trelew se convirtió en el primer establecimiento asistencial de Chubut en obtener por cuarto año consecutivo la certificación de calidad que otorga el INC, alcanzando de esta manera un verdadero logro provincial. En tal sentido, es importante visualizar que dicha certificación implica una profunda y muy completa evaluación de los estándares de calidad y seguridad del servicio.#
El responsable del Parque Recreativo Municipal de Rawson, Horacio Bellido, destacó el trabajo del personal que permitió la recuperación del lugar, que tanto en Navidad como en el primer día de este 2023 tuvo una gran cantidad de visitantes que disfrutaron de los fogones y de los juegos instalados.
“Tenemos muy buena expectativa; ha venido mucha gente, muy contenta, gracias al personal y a cómo ha trabajado”, indicó Bellido.
“Anteriormente el lugar estaba muy abandonado. Hemos colocado juegos para los niños, y es un lugar muy familiar. Delimitamos los fogones; tenemos un lugar destinado a estacionamiento en 45 grados. Se han hecho muchos asientos y se ha ordenado muchísimo”, resaltó.
Agregó que el lugar, donde hasta hace algunos años funcionaba el zoológico de Rawson, tiene una extensión de tres hectáreas “cerca del río, todo arbolado; hemos puesto bastantes flores”, y añadió: “Los empleados le han puesto el hombro al parque,
con mucho compromiso, mucho amor. Por eso expresamos un agradecimiento a ellos”.
Bellido indicó: “El mensaje es que con poco se puede hacer mucho. Lo que es un desecho para algunos es un tesoro para nosotros, como las cubiertas, cerámicos, maderas. Todo lo que la gente no utiliza, nosotros le damos un uso y pretendemos aportar un poco de arte”.
Recordó que el lugar abrió este año en noviembre, “y desde que abrió ha habido gente constantemente”.
“Viene gente de todos lados, de Dolavon, de Gaiman, de Madryn. Van descubriendo el lugar y ven que está ordenado y hay mucha sombra para disfrutar”, expresó.
El Parque Recreativo Municipal de Rawson funciona de jueves a domingo, feriados inclusive, de 9 de la mañana hasta las 19. La entrada tiene un valor de 200 pesos, y la ocupación de los fogones, de 500.
“Pedimos respetar el horario de cierre, y que no traigan mascotas, porque para nosotros es un problema”, cerró Bellido.#
hortícola diversificadaTrelew cuenta en la actualidad con una producción hortícola diversificada, que se encuentra en manos de pequeños productores y sus familias. Esta actividad tiene relevancia en la ciudad. Y sus productos se comercializan semanalmente en la Feria Trelew Primero. Allí se encuentran productos frescos, saludables y a precios justos.
La Directora de Desarrollo e Innovación Productiva de la Agencia de Desarrollo Productivo Municipal, la Ing. Agrónoma Verónica Rodríguez, explicó: “La diversidad de cultivos varía entre diez a quince especies. Las más cultivadas a gran escala son cebolla, papa, zanahoria. Y en menor escala tomate, pimiento, zapallos y verduras de hoja (acelga, lechuga, entre otras)”.
“Cada cultivo o especie tiene su auge según la época del año. En algunas ocasiones hay cultivos que se siembran en escala, lo que favorece la continuidad de su oferta en el mercado local, y también colabora a regular el precio”.
En se sentido se destacó que “la acelga, remolacha y lechuga, se encuentran en su mayor escala de producción desde octubre hasta abril. Pero otros cultivos tienen su mayor concentración de producción desde mediados de diciembre a marzo, tal es el caso del zapallito de tronco,
como el zucchini”, agregó posteriormente Rodríguez.
En se sentido, se puntualizó que “el zapallito verde como el zucchini son fuente de hierro, además de brindar hidratación y de optimizar la energía. Contienen minerales como potasio, sodio, hierro, calcio, fósforo, ácido fólico, y fibra. Y son una gran fuente de Vitaminas A, C, E y del complejo B. Es importante consumir 5 porciones de frutas y verduras diferentes al día”, aseguró por su parte el nutricionista de la Coordinación de Salud el Municipio, licenciado Mauro Merayo.
En este sentido, el especialista en nutrición sugirió que “es muy importante poder comprender la necesidad de consumir frutas y verduras, y aprovechar los productos de estación, para cambiar nuestros hábitos alimenticios por unos sanos y saludables”.
Para finalizar, Merayo aseveró también es sumamente valioso combinarlos con una rutina diaria de ejercicios o caminata. “Eso cambiará nuestra calidad de vida”, dijo en un parte de prensa.#
El intendente Juan Pablo Luque, firmó un nuevo contrato para el ingreso al municipio de una persona trans. Cumple funciones como operadora social en la Dirección de Diversidad, dependiente de la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad de Comodoro Rivadavia.
En el marco de la Ordenanza Municipal N° 13.810/18, correspondiente al cupo laboral para personas trans, 10 personas ya ingresaron a distintas áreas municipales con el objetivo de dar respuesta a una población vulnerada en sus derechos laborales. Un lineamiento político que sigue fortaleciendo la actual gestión del intendente Juan Pablo Luque.
El jefe comunal firmó el 10° convenio para el ingreso de una persona trans. Se trata de Nazarena Guerrero, quien cumple funciones como operadora social en la Dirección de Diversidad, dependiente de la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad.
En la rúbrica estuvo presente el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; la secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, Jimena Cores; la directora de Diversidad, Daniela Andrade; y la secretaria de Cultura, Liliana Peralta, quienes celebraron el ingreso formal de Nazarena.
El intendente Juan Pablo Luque también manifestó su satisfacción por seguir avanzando en el reconocimiento de derechos básicos para las personas del colectivo LGBTIQ+. “Para nosotros es muy importante porque tenemos que ir dando un paso más
en políticas concretas e ir integrando a todas las personas a la comunidad. En este caso se pueden ir incorporando personas trans a distintas áreas, y que con el paso del tiempo sea una situación que podamos ir naturalizando, como hacemos con diferentes acciones desde que se creó la Dirección de Diversidad”.
Cores, por su parte, valoró que “es muy importante cumplir con el cupo trans, es una alegría inmensa poder cumplir derechos. Es lo que intentamos hacer todos los días porque con ese objetivo se creó la secretaría y las direcciones”.
En ese sentido, destacó que “necesitamos que realmente exista una igualdad de derecho con la comunidad trans”.
“Cuesta muchísimo desde lo laboral, el acceso a la salud, entre otras cuestiones y por ese motivo, debemos profundizar en las políticas públicas, reglamentaciones como las del cupo y otras leyes que debemos exigir que se cumplan”, enfatizó la funcionaria.
Cores resaltó además la tarea diaria que se realiza desde su cartera a cargo y expuso que “es positivo que se visualice que hay mucho trabajo. Somos pocas las secretarías que hay
en la provincia, una de las pocas ciudades del país que cuenta con un consultorio inclusivo que se instaló junto a la Secretaría de Salud”.
“Es algo importantísimo, como también que haya cupos en otros sectores; es fundamental porque es difícil conseguir trabajo en otro lugar y el trabajo dignifica”.
“Ya tenemos personas trans trabajando en las áreas de Cultura, Dirección de Seguridad, Concejo Deliberante, Dirección de Género y Diversidad”, concluyó la secretaria.
Por su parte, la directora de Diversidad, Daniela Andrade sostuvo que “volvemos a reivindicar los derechos del colectivo travesti trans con la firma de este contrato. Que quede plas-
mado en un documento es importante para nosotras”.
En esa línea –explicó- “dentro del municipio hay varias personas que a partir del año 2015 comenzaron a ingresar después del proyecto de ley que se presentó en la provincia y al cual el Ejecutivo adhirió. En la gestión anterior se hizo lo posible para contratar a las personas y en esta continuación se logró que las personas pasen a planta permanente en algunos concursos. Estoy muy contenta con eso también”.
Por otro lado, aseguró que el objetivo es avanzar y trabajar mucho más, impartiendo derechos y haciendo actividades, entre otras cosas que garantizamos desde las áreas; un trabajo arduo, completo por el cual se lograron muchas cuestiones, siempre haciendo hincapié en la protección integral de toda la población del LGBTIQ+”, puntualizó Andrade.
Para finalizar, Nazarena Guerrero, la contratada, expresó su emoción por este gran paso. “Siempre soñé con un trabajo digno, no quería ser una más de un montón, me lo propuse y conocí a Daniela, quien me incitó a terminar la secundaria y entre a trabajar por el programa Potenciar Trabajo a la Dirección de Diversidad. Primero fui recepcionista y luego me preparé para ejercer como operadora social. Estoy feliz, contenta con mi contrato que es lo que más quería en mi vida”.
En ese sentido fue categórica al decir que “el trabajo dignifica, nos da seguridad en nuestra comunidad que está muy golpeada”.
“Estamos peleando para que las compañeras tengan un trabajo digno. A ellas les digo que no bajen los brazos, que sigan luchando, porque no somos diferente a las demás”, insistió.#
El 2 de enero a las 0:52 horas, Rawson recibió al primer bebé del año 2023. María Melliñanco, dio a luz a un niño al que junto a su esposo Franco Villalba bautizaron con el nombre de Joel.
El nombre elegido para el niño es de origen hebreo y significa “Seguidor de Dios” en homenaje al profeta Joel que aparece en la Biblia. A propósito del primer nuevo nacimiento en la ciudad, las concejales Norma Medina y Anahí Olivera, acompañadas por la Secretaria de Familia municipal Silvana Cendra -en representación del intendente Municipal-visitaron en el Hospital Santa Teresita y saludaron a Joel y sus padres, en su condición de primer nacimiento del año 2023.
Silvana Cendra se mostró conmovida y expresó: “Estamos muy contentos de haber conocido a este hermoso bebé. Felicitamos a los padres por su
hermoso hijo. Desde la Secretaría de Familia quedamos a disposición de lo que ellos necesiten”, remarcó la funcionaria municipal.
María Melliñanco (22) y Franco Villaba, los padres del recién nacido recibieron de parte de los representantes municipales un hermoso y práctico ajuar para atender a su hijo. En la visita protocolar estuvo presente también la médica Laura Rosales, compartiendo el grato momento.
El ajuar comprende pañales; un recibidor; jabón; oleo calcáreo, chupete, babero. Toallitas húmedas y un gorrito, detalló Cinthya Maidana del área de Ceremonial del Concejo Deliberante. Y la concejal Norma Medina aportó además el obsequio de una manta de abrigo.#
La cónsul de Chile en Comodoro
Rivadavia, Valentina Mora Pérez destacó la reapertura del servicio de transporte terrestre, uniendo la ciudad con la región de Aysén en el vecino país.
El servicio se pudo restablecer luego de tres años permitiendo una vinculación estratégica a nivel regional considerando la enorme cantidad de residentes chilenos en la ciudad.
El servicio se había interrumpido por cuestiones estrictamente sanitarias y volvió a hacerse efectivo luego de múltiples gestiones diplomáticas, se realizará en principio, una vez por semana con la opción de ampliarse a partir de la demanda.
“Apenas asumí en mi cargo, comencé a gestionar con el dueño de la empresa para retomar los viaje”, dijo Mora quien reconoció problemas logísticos dado que la empresa
TransAustral disponía solamente de autorización para ingresar al país vía Hito 45 en Alto Río Mayo, cuya frontera chilena no estaba habilitada. “Este paso no reúne las condiciones mínimas para que quienes trabajan en el lugar, puedan trabajar. Se están haciendo mejores para rehabilitarlo”.
“Tuvimos que hacer otros permisos para cambiar la ruta, con eso pudimos implementar nuevos servicios” dijo la cónsul quien recordó las directivas vigentes en materia sanitaria para poder ingresar a Chile.
“Hay que presentar el carnet de vacunación y en caso de que una persona no cuente con las vacunas debe presentar un exámen PCR negativo con un máximo de 48 horas de antelación antes del ingreso”.
Y destacó que existe una exigencia respecto al cumplimiento total del esquema vacunatorio. “Se exige el
sistema completo, es decir una o dos dosis dependiente del tipo de vacuna más dos dosis de refuerzo. En el caso de que el refuerzo se haya colocado hace poco tiempo, no se exige otra por la condición de recientemente vacunado”.
“Para viajar a Chile el seguro de Salud no es un requisito aunque como Consulado, lo sugerimos ya que han surgido situaciones e imponderables que han derivado en gastos que como turistas no se pueden costear. Si bien es algo que se recomienda, no es un requisito para entrar al país”, recordó la cónsul de Chile en Chubut.
Si se viaja a bordo de un vehículo, se puede hacer con un máximo de 180 días debiendo contar con un seguro de accidente contra terceros. “Tiene que hacerse con compañías aseguradoras chilenas. Estamos esperando recibir a muchos turistas argentinos
en la zona del sur austral, antes de la pandemia esto era siempre así. Ya tenemos el dato de que muchas familias ya viajaron a pasar las fiestas por lo que estamos muy contentos de que se haya reactivado el turismo de Argentina hacia Chile. Siempre son bienvenidos y es un agrado poder tenerlos de visita”, resaltó vía La Cien Punto Uno.
“En Chile estamos –dijo Valentina Mora- igual que acá, con un aumento en el número de casos COVID y obviamente, la mayoría de la población está vacunada con cuatro o cinco dosis de refuerzo. Nos tiene mejor preparados para enfrentar esta nueva ola. Siempre hay un llamado a tomar las medidas de precaución, manteniendo el distanciamiento; evitando espacios cerrados y utilizando el tapabocas. Hay que autocuidarse y ser responsables para no enfermarse”.#
Participan 3.500 chicos y chicas de diferentes barrios
Las niñas y niños arribaron desde temprano al parador municipal donde se realizan las diferentes actividades ligadas a una propuesta tradicional de la Municipalidad portuaria.
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo presente en el lanzamiento de la Colonia de Verano de la Municipalidad. Para esta edición se inscribieron más de 3.500 participantes, que estarán divididos en las distintas sedes de la ciudad, las cuales se ampliaron en comparación con años anteriores.
La apertura se llevó a cabo en el Parador Municipal, ubicado en la Bajada 9 donde fue incesante el movimiento de contingentes, profesores y mucha actividad en toda la costa marcando el termómetro de lo que sucederá durante el primer mes del 2023.
La Colonia se trata de una propuesta gratuita y destinada a quienes tienen entre 6 y 12 años. Será nuevamente con Modalidad Inclusiva, al mismo tiempo que se llevaron a cabo capacitaciones en igualdad de género, inclusión y cuidado del medio ambiente para los profesores que trabajarán junto a los niños.
Este año se conformará un solo contingente que asistirá durante todo enero a las sedes que funcionan en distintos sectores. En tanto, las clases son coordinadas por profesores de Educación Física y ayudantes.
La iniciativa municipal, abierta y gratuita, congrega cada año a miles de chicos y chicas de distintos barrios. Desde la Comuna se busca una oportunidad recreativa durante la temporada estival.#
Uno de los temas que estará en la agenda veraniega para por la situación de los servicios públicos y que ocurrirá con las cooperativas que no suscribieron el convenio con la Secretaría de Energía de la Nación para la cancelación de la deuda con Cammesa.
El intendente de Rawson, Damián Biss, expresó a finales del año pasado que las prestadoras que no firmen sufrirían la baja de potencia en la ciudad e incluso se pararían los fondos asignados para la ejecución de obras.
Servicoop no acordó con el gobierno nacional al plantear que la propuesta era inviable y su rúbrica solo apuntaría a ganar tiempo sin solucionar el tema de fondo que es la deuda.
El intendente Gustavo Sastre analizó el tema y en sus palabras cuestionó las expresiones de su par capitalino, además de recordar que lo conversador originariamente no fue lo propuesto. “No sé si (Damián) Biss será el vocero de la Secretaría de Energía de Nación o de Cammesa. Yo estuve sobre el tema, estuve en la primera reunión realizada en la Secretaría de Energía donde se habló una cuestión que no es la que se terminó firmando” sostuvo el jefe comunal portuario.
En declaraciones a la prensa fue contunden al afirmar: “Yo respaldé que no se firme porque seguir firmando acuerdos para no cumplir no es trabajar de una manera responsable” agregando que “Servicoop no firmó el acuerdo, como lo hicieron otras ciudades de la provincia, y es una decisión que respaldo porque hay que ser responsables y no seguir firmando y pateando la pelota para adelante. Acá hay que llegar a acuerdos definitivos y que se puedan pagar”.
A diferencia de otras cooperativas de la provincia la prestataria madrynense “no firmó el convenio con la Secretaría de Energía de la Nación pero presentó una posibilidad cierta de pago. Creo que eso es mucho más valedero que ir a firmar un acuerdo que sabemos que es imposible cumplir” recordó Sastre.
El intendente madrynense recordó que desde el gobierno nacional “se llegó a acuerdos con otras prestadoras, como ser Edenor y Edesur, donde prácticamente se llegó a condonar la deuda. No veo el por qué con algunas cooperativas del interior se hace esa diferencia respecto a las prestadoras del centro”.
Uno de los temas que trascendió la pasada semana es la posibilidad de una baja en la potencia que perciben las ciudades que no hayan firmado el convenio. Ante estas versiones el jefe comunal planteó que “son amenazas” aunque aclaró “es todo un tema que no comparto en absoluto más cuando se termina perjudicando a un vecino de una ciudad y más cuando hay una propuesta de pago factible de cumplir y no firmar acuerdos que sólo empeoran más la situación”.#
El primer día hábil del nuevo año se inició con una ceremonia donde el municipio de Puerto Madryn entregó la tenencia precaria de tres terrenos a tres organizaciones que trabajan en lo social. Los mismos están ubicados en inmediaciones del barrio Presidente Perón y su entrega apunta a que puedan desarrollar su sede y espacios de capacitación que se brindan mediante los talleres que se ejecutan. Los beneficiarios son el MTE, 17 de Noviembre y Darío Santillán.
El intendente Gustavo Sastre encabezó la ceremonia de entrega de los lotes acompañado por integrantes del gabinete municipal y de las organizaciones sociales que recibieron la tierra. El jefe comunal manifestó que “venimos trabajando muy bien con los movimientos. Sabemos que fueron acreedores de fondos del estado nacional para llevar adelante diferentes emprendimientos y desde allí el compromiso del municipio de aportar la tierra para que puedan ejecutar las obras”.
Desde la comuna se mantiene un estrecho vínculo con las organizaciones sociales brindando un acompañamiento con acciones que perduren en el tiempo y que sean en beneficio de los vecinos.
Pablo García, secretario de Desarrollo Comunitario, explicó que “son lotes que nos venían solicitando para construir sus sedes y desde allí poder desarrollar las diferentes actividades de los grupos que vienen de la economía social”.
Los movimientos sociales deberán cumplir con cada uno de los objetivos establecidos en la ordenanza que fijo la tenencia precia de los lotes. En este sentido, desde las organizaciones “nos transmitieron que ya tenían los
fondos para poder comenzar con la construcción de cada una de las sedes. Estamos esperando este momento tan importante porque habrá una parte de los vecinos que se insertarán en los talleres o la economía social” dijo el funcionario madrynense.
Desde la gestión municipal se mantiene un trabajo estrechó con las organizaciones sociales en varios aspectos dado que tiene un amplio conocimiento del terreno que permite acercar las campañas a los barrios.#
El intendente salió al cruce de los anuncios de obras en la provincia para el 2023 y le pidió a Vialidad Nacional que antes finalice los trabajos iniciados hace 15 años en Madryn.
La ejecución de la obra de la doble trocha Puerto Madryn-Trelew es mirada con atención por las autoridades municipales dado que hace varias semanas no se observan avances. Más allá que se está en el período de descanso del personal existe mucha preocupación por el estado del acceso que une ruta nacional Nº 3 y la provincial Nº 4 dado que no hay adecuada señalización y es un riesgo latente para todos los automovilistas.
El intendente Gustavo Sastre comentó que “hay que terminar la obra” agregando que “el fin de semana leía que para el 2023 están previstas otras obras de doble trocha entre ciudades vecinas. Me pone contento que esas obras se realicen pero que recuerden que primero tienen que terminar la obra que nosotros venimos reclamando hace mucho tiempo”.
A los efectos de interiorizarse sobre qué sucederá con la ejecución de los trabajos que están pendientes, Sas-
tre mantendrá una reunión con las autoridades de Vialidad Nacional. Allí planteará la queja debido a que las tareas contempladas en el plan de obra ingresaron en una parálisis preocupante.
“Voy a defender los intereses de los madrynenses y luego seguiremos acompañando como lo hemos hecho siempre”, dijo Sastre, quien planteó que “no veo que estén trabajando ni veo maquinarias. Esto será uno de los temas que estaré tratando el miércoles en Vialidad Nacional”.
Reiteró que “hay un acompañamiento permanente de la gestión al Estado nacional y provincial” aunque aclaró que “los intereses de los madrynenses no los voy a resignar sea cual sea el color político”.
La idea es encontrar una respuesta a la finalización de un proyecto que lleva más de un cuarto de siglo y varias administraciones nacionales y que nunca se finalizó.#
Está orientado a generar estrategias de cuidado en relación al consumo de alcohol. La iniciativa también se implementará en Rawson, Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia.
Para avanzar en aspectos organizativos del “Programa Verano Cuidado”, el Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, mantuvo una reunión con la Municipalidad de Puerto Madryn, con el fin de coordinar las acciones a llevarse a cabo en la temporada estival, todas ellas tendientes a generar estrategias de cuidado integrales en relación al consumo de alcohol.
Con el apoyo del Gobierno del Chubut, se realizará el 1º Festival Nacional de Gato y Mancha en Alto Río Senguer. El evento será del 6 al 8 de enero en homenaje a los caballos criollos Gato y Mancha, que marcharon desde Buenos Aires a Nueva York, guiados por el suizo Aimé Félix Tschiffely, quienes arribaron a Estados Unidos el 20 de septiembre de 1928, tres años y 149 días luego de su partida.
Organizado por la Municipalidad de Alto Río Senguer, el primer Festival
Nacional tendrá una peña folclórica el 6 de enero en el Gimnasio Municipal “Jorge Levrier” con la presencia de Pajarito, Ailin y su conjunto, la Legua del Sur, Hahian Patagonia, Aliento de Mi Tierra, ballet Ayekan y Santo Remedio.
El sábado 7, en el Gimnasio Municipal, se vivirá el baile popular con la presentación de Los Fronteros del Sur, los Master del Chamamé, Pajarito y su conjunto y galope Sureño.
Se vivirá el desafío de tropillas en el predio “Dante González” con $1.200.000 pesos a repartir.#
La directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, María Paula Sendin, explicó que “el Programa Verano Cuidado es una iniciativa que estamos impulsando junto a la SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) y los municipios para generar estrategias de cuidado integrales en relación al consumo de alcohol, y que esta temporada de verano tenemos previsto desarrollar en los grandes centros urbanos de la provincia”
La iniciativa cuenta con el acompañamiento
“En el caso de Puerto Madryn nos reunimos recientemente con la Municipalidad local y ya pudimos coordinar acciones específicas, mientras que en las localidades de Rawson, Esquel, Trelew y Comodoro Rivadavia,
estamos trabajando en la programación de las actividades y las iremos comunicando a medida que se vayan confirmando”, precisó.
En los recitales de la costa, como así también en eventos con mucha concurrencia habrá un gazebo que funcionará como puesto de hidratación y/o zona de descanso, donde se brindará información respecto al consumo de alcohol.
Los puntos, colocados estratégicamente, contarán con la presencia de promotores jóvenes, psicólogos, operadores, enfermeras, quienes serán capacitados para brindar asistencia inmediata, intervenciones breves y ofrecer continuidad en los cuidados.
También contarán con personal de enfermería y la idea es además brindar información sobre estrategias de “una vuelta segura a casa”.
Esta campaña de verano es una estrategia de cuidado para los jóvenes, con eje en la sensibilización, prevención y asistencia frente al consumo excesivo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, y las situaciones de riesgo en espacios públicos.
La campaña se sostiene en el territorio e implica un acuerdo entre los sectores público y privado para preparar las ciudades para el verano, generando acciones destinadas a la población en general, pero especialmente orientada a las juventudes. Así, se proponen mesas de trabajo integradas por las áreas de salud, seguridad, turismo, guardavidas, espacios de nocturnidad, gastronomía, juventudes, y referentes comunitarios, entre otros, para acordar diferentes acciones de prevención y cuidado.
Del encuentro participaron la directora provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones, María Paula Sendin, y la coordinadora del Centro Integral de Tratamiento de las Problemáticas de Consumo (CIT) de la ciudad portuaria, Melisa Jara, por parte de la cartera sanitaria.#
Más de dos kilómetros de filas realizaron miles de brasileños con hasta tres horas de espera para participar del velatorio público en el campo de juego del club Santos para despedir los restos del astro del fútbol Edson Arantes do Nascimento, Pelé, fallecido el jueves pasado a los 82 años, víctima de cáncer de colon.
En una silenciosa fila, miles de personas que esperaron por cuatro horas para la apertura de los portones, ingresaron para darle el último adiós a “O Rei” al estadio Vila Belmiro, el mítico campo donde por casi dos décadas brilló Pelé con el Santos, el club que fue el principal exportador del fútbol arte de Brasil.
Entre ellos el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, y el titular de Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez.
Infantino incluso anunció que propondrá a las federaciones que todos los países tengan un estadio con el nombre de Pelé.
El puerto de Santos, el mayor de América Latina, tendrá el nombre de Pelé según ha anunciado el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, el flamante presidente que avisó que podrá ir al velatorio el martes por la mañana, antes del fin de la ceremonia.
Pelé será sepultado hoy en un cementerio privado de Santos y el cortejo pasará por la casa de la madre del astro, Dona Celeste, quien tiene 100 años y todavía no fue informada por la familia sobre el deceso del Arantes do Nascimento más famoso.
Los restos de Pelé, cuyo cuerpo pasó por un proceso de embalsamamiento llamado taxopraxia, fueron colocados debajo de una tienda en el centro del campo del Santos, el club donde jugó desde 1956 hasta 1974 ganando dos copas Libertadores y dos Intercontinentales.
“Es una gran tragedia haber perdido al Rey del Fútbol. Como hincha de Santos lo valoro mucho porque se quedó a jugar en nuestro país, en nuestro club, haciendo conocido a Brasil. Si vos ves los videos de las redes sociales, todas las jugadas que se conocen del fútbol las inventó o las hizo antes Pelé”, dijo a Télam Gabriel Monteiro, de 16 años. Monteiro y sus amigos, oriundos de las barriadas de la ciudad balnearia de Santos, donde se encuentra el principal puerto de América Latina, contaron que sus abuelos jugaban con Pelé en la playa y en los potreros y se reunían con el astro en los bares y panaderías de la zona, después de los entrenamientos.
El féretro de Pelé llegó por la mañana desde el hospital Albert Einstein de San Pablo, a 70 kilómetros de distancia,
adonde falleció luego de un mes de internación, y fue llevado hasta el centro del campo de juego por su hijo Edinho, exarquero que tuvo problemas judiciales por drogas y que es el entrenador del Londrina, del ascenso, y por el futbolista exmundialista Zé Roberto, exSantos exPalmeiras y Bayern Münich.
El gobernador de San Pablo, Tarcisio de Freitas, encabezó la delegación en la que participó Infantino y que dio inicio a los funerales de honor de Pelé. La viuda de Pelé y su tercera esposa, Marcia Aoki, también estaba presente en el inicio del funeral.
Familias de varias ciudades han estado 4 horas esperando el ingreso de los portones del estadio Urbano Caldeira en el barrio de Vila Belmiro.
“Vinimos desde San Pablo bien temprano, Pelé es como que reinventó el fútbol, creó toda la pasión del fútbol, es el único que ganó tres mundiales, el más grande del mundo”, indicó Alexia Souza, docente que estaba con sus hijos, uno de ellos con la camiseta de la selección brasileña con la 10 de Neymar, otro ídolo surgido en Santos.
El flamante presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ayer tenía una agenda cargada en la cancillería recibiendo a una veintena de mandatarios extranjeros en reuniones bilaterales. Por esa razón, avisó que podrá ir al velatorio hoy por la mañana, antes del fin de la ceremonia.
Al menos sesenta coronas de flores gigantes fueron colocadas en un sector de las tribunas. Los vendedores ambulantes ofrecen camisetas con la clásica 10 canarinha con la frase Pelé Eterno, a 12 dólares. En las tribunas, en blanco y negro, los colores del “Peixe”, como se conoce al Santos, banderas gigantes de las hinchas recuerdan al máximo astro. La mayor bandera tiene la gran frase de despedida: “Viva el Rey”.
Gran decepción causó la ausencia de Neymar, la estrella de la selección que avisó que se quedaba en París entrenando para el PSG. Su padre acudió al funeral y declaró que estaba en representación de su hijo.“El está muy triste en no poder venir”, dijo el padre de Neymar, surgido en el Santos y ganador de la tercera Libertadores del club.#
Los campeones argentinos Manuel Andújar y Kevin Benavides se clasificaron ayer en el cuarto puesto de la división quads y el octavo lugar de las motos, tras disputarse la segunda etapa del Rally Dakar en una ruta de 598 kilómetros (430 cronometrados) entre el Sea Camp, a orillas del Mar Rojo, y la ciudad de AlUla, al oeste de Arabia Saudita.
Andújar (7240 Rally Team) quedó fuera del podio por un retraso en la parte final, que estuvo dominado con autoridad para el vigente campeón y líder, el francés Alexandre Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on).
El piloto europeo firmó su victoria con un tiempo de 6:21:06, escoltado por el cordobés Pablo Copetti (+3:35), quien compite bajo bandera estadounidense, y el mendocino Francisco Moreno Flores (+5:29).
En la acumulada, Andújar se ubica segundo a 7:28 de distancia de Giroud, lo que anticipa un mano a mano entre los últimos dos campeones hasta el final del rally, el próximo 15 de enero. Andújar, de 26 años, busca aumentar el récord argentino de 7 coronaciones en quads desde la incorporación al Dakar en 2009.
Por su parte, Benavides, único sudamericano campeón en motos (2021), sufrió este lunes un pequeño retraso
en la general, luego de finalizar en el octavo puesto de la etapa que se adjudicó el estadounidense Mason Klein (Bas World KTM), pese a una penalización de 2 minutos.
El salteño, que también sufrió un recargo de tiempo (1m.), retrocedió del segundo al cuarto escalón en la tabla acumulada con una diferencia de 2:25 respecto de Klein, quien desplazó del primer lugar a su compatriota Ricki Brabec (Monster Energy Honda).
Brabec cayó hasta el sexto escalón tras quedar fuera de los 10 primeros arribos de la categoría, postergado por otros dos argentinos: Luciano Benavides (Husqvarna), duodécimo, y Franco Caimi (Hero Motorsports), decimocuarto. El campeón qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing) se llevó la victoria en autos en una jornada negativa para un serio aspirante como el francés Sébastien Loeb (Prodrive), que terminó en el puesto 59, con casi una hora y media de retraso, por tres pinchaduras.
El piloto árabe aventajó por 14 segundos al neerlandés Erik Van Loon (Overdrive) y 5:05 al español Carlos Sainz (Audi), a quien a su vez escolta en la general con diferencia de 2:12.
Hoy, el tercer parcial será entre AlUla y Ha’il con de 670 kms, de los cuales 447 formarán parte de la especial.#
El volante ofensivo polifuncional de 18 años se destaca en el “Verde” capitalino, que este domingo jugará ante Huracán de Comodoro la ida de las semifinales de la Patagonia. “Siento una presión extra por ser hijo del DT, pero en la cancha me olvidó que es mi papá. Él no me regala nada”, remarcó.
Los profetas, según el Antiguo Testamento de la Biblia, son aquellos hombres que anticipaban la llegada del Mesías. Uno de ellos es Miqueas, que vivió siete siglos antes del nacimiento de Jesucristo.
Un tocayo suyo, de 18 años de edad y de apellido Martínez, trata de abrirse camino en Germinal Rawson. No trae consigo la palabra del Señor, pero sí disciplina, talento y goles.
Miqueas Martínez empezó el Regional como suplente, pero logró conquistar un puesto en el once titular de un equipo que el fin de semana jugará la ida de las semifinales de la Patagonia ante Huracán, en Comodoro Rivadavia. El partido se celebrará el domingo a las 17, en el Estadio Municipal, sin público visitante.
“Estamos atravesando un lindo momento, estoy muy ansioso de que llegue el fin de semana. Sabemos que Huracán va a ser un rival durísimo, pero estamos tranquilos porque tenemos las armas para sacar el partido adelante”, recalcó.
Miqueas, volante interno y enganche, arribó al “Verde” para la disputa del Regional, a mediados de octubre. Su pase pertenece a Belgrano de Córdoba, club que compite en el fútbol formativo afista, que se encuentra de receso. Para no perder ritmo de competencia, se incorporó al club capitalino. Anteriormente, había jugado en Newell´s y en Huracán de Parque de los Patricios.
“El roce en el fútbol de AFA me sirvió muchísimo para hoy poder
estar acá; creo que sin ese paso me hubiese costado mucho más jugar el Regional”, acotó el mediocampista viedmense, que se destaca por su guapeza, pero también por su talento innato con la pelota.
Miqueas llegó a Germinal de la mano de su padre Mario, DT del club capitalino. “Siento una presión extra por ser hijo del DT, pero no es la primera vez que eso pasa. Fue mi entrenador en Cruz del Sur y Sol de Mayo también, a nivel liga (sic)”, expresó.
“La presión siempre está, pero una vez que estoy en la cancha me olvido que es mi papá. Tengo que esforzarme mucho porque no me regala nada. Y está muy bien que así sea”, narró.
El inicio de Miqueas fue en el banco de suplentes, pero con el transcurrir de los encuentros, el mediocampista polifuncional fue conquistando un lugar más protagónico. “Soy volante, pero puedo jugar en cualquier lado. “Me tocaba entrar desde el banco los primeros partidos y creo no me soltaba mucho”, indicó.
“A medida que fueron pasando los partidos me solté y lo vio el DT; ahí me fui ganando un lugar de a poco, espero poder mantenerlo. Hay que demostrar día a día en los entrenamientos y en los partidos en un plantel de grandes jugadores”, señaló.
“Tenemos un objetivo y haremos todo lo posible para lograrlo. Es el sueño de todos. Eso hará, por ejemplo, que yo esté más cerca de mis sueños individuales: jugar en Primera de AFA, en Europa y en la Selección”.
Él es Míqueas Martínez, el Profeta del Gol. #
“Estoy muy agradecido con los jugadores del plantel porque me integraron rápidamente desde el primer dia y me hicieron sentir uno más; ya conocía a algunos, jugué y entrené con algunos antes”, resaltó.
“Son unos fenómenos, es un grupo muy unido que tiramos todos para el mismo lado y nos apoyamos mucho entre todos, es un grupo humilde que se esfuerza y entrena al
100%”, comentó. “También quiero marcar que los dirigentes, utileros y médicos están en todo. Párrafo aparte para los utileros. Da gusto ir al club y ver tus botines y ropa limpia todos los días, valoro mucho todo”, agregó. “Y la hinchada alienta siempre, es una locura total, no se cansan nunca de alentar y de cantar; eso nos ayuda también a ganar partidos, nos motiva más”, sentenció.
Hoy a partir de las 9.30, comenzará la pretemporada de Guillermo Brown, al mando del entrenador Gastón Esmerado, que iniciará su segundo ciclo al frente del equipo. En su regreso, el plantel de la “Banda” se moverá en el Raúl Conti.
Y desde las 17:30, dará comienzo la pretemporada de Deportivo Madryn en instalaciones del predio Leopoldo Remussi.
Desde la dirigencia del “Aurinegro” invitan a presenciar las prácticas donde se podrá tomar imágenes
y una vez que finalicen podrán hacer notas. Estará disponible la sala de conferencia para una mayor comodidad de todos.
Por otra parte, se confirmó ayer un refuerzo más para el elenco de Ricardo Pancaldo. Boris Magnago se suma al plantel profesional para la temporada 2023. Es lateral derecho, tiene 21 años, y viene proveniente de Cipollletti. #
El trelewense Gustavo Sapochnik será entrenador de las divisiones formativas del básquet del Club Deportivo Hispano Americano de Santa Cruz.
El “Sapo” formó del cuerpo técnico de la Selección Argentina Sub-19, dirigió en la Liga Boliviana de Básquet y tuvo un paso por Gimnasia de Comodoro Rivadavia; además de dirigir a Racing Club y Huracán de Trelew, Germinal de Rawson, Deportivo Madryn. Recientemente fue coordinador de selecciones en San Juan y dirigió a San Juan Básquet en el Torneo Federal.
Desde la institución expresaron que “es un verdadero honor y placer que seas parte de nuestra gran Familia Celeste y que puedas compartir tu amplia formación, experiencia y trayectoria con las divisiones formativas de nuestro casi centenario Club”. #
La edición 2023 del “Natatlón Marcelo Belsito”, se llevará a cabo este domingo 8 de enero por la mañana en la costa madrynense y con epicentro en el Parador Municipal, situado en la Bajada 9. Este evento cuenta con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn. La competencia combinada constará en un recorrido de 750 metros
de natación y 5.000 metros de pedestrismo, que pueden realizarse en forma individual o por postas, que a su vez también pueden ser mixtas.
Habrá premiación del 1º al 3º puesto de cada categoría.
Las inscripciones cerrarán hoy o al completarse los cupos disponibles. Se pueden realizar a través de la página de Facebook de Megaciclo.
Vale recordar que esta competencia comenzó a realizarse en el año 1999 bajo la idea y organización del Dr. Marcelo Belsito, un vecino y médico de la ciudad que impulsó esta propuesta que combina la natación y el atletismo y que conjuga el deporte, la recreación y los encuentros de camaradería.#
Relanzar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es uno de los objetivos de ambos.
el presidente Alberto Fernández abogó ayer por “institucionalizar” el vínculo entre Argentina y Brasil, después de reunirse en Brasilia con el flamante mandatario de ese país, Luiz Inácio Lula Da Silva; apostó por relanzar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y confirmó que recibirá a su par brasileño el 23 de enero en Buenos Aires para avanzar en “acciones concretas”.
“Hemos decidido volver a poner en marcha el vínculo entre Argentina y Brasil con toda la fuerza que ese vínculo debe tener. Los dos estamos de acuerdo en institucionalizar ese vínculo del mejor modo”, dijo Fernández, al terminar la reunión, en conferencia de prensa en Brasilia.
El mandatario calificó el encuentro de “extraordinario” y expresó que “Brasil y Argentina son países indisolublemente unidos y ningún momento político puede perturbarlo”.
El mandatario se refirió tanto al regreso de Lula como presidente de Brasil, así como a la relación entre los dos países y su rol en la integración regional.
“En lo personal, es una enorme alegría, creo que el pueblo de Brasil le ha dado a Lula la reivindicación que merecía y estoy feliz de estar acá presente y poder vivirlo”, evocó.
Fernández recordó que “en los últimos cuatro años se hizo más difícil” la relación, sin nombrar al expresidente Jair Bolsonaro, pero destacó que, ahora, ambos mandatarios coincidieron en “la necesidad de darle a ese vínculo la trascendencia que tiene”.
El encuentro inició minutos después de las 12 en el palacio de Itama-
raty, sede de la cancillería brasileña, en Brasilia.
El mandatario argentino confirmó que recibirá a su par brasileño en Buenos Aires el 23, y un día después ambos participarán de la Celac, de la cual Fernández ejerce la presidencia pro témpore.
“Allí lo recibiré ya como presidente y esperamos poder avanzar en todo lo que hemos conversado hoy, ya tomando decisiones y acciones concretas”, expresó.
“Hablamos también de la región, los dos estamos convencidos de que el mundo ha cambiado, que las regiones tienen un nuevo rol para cumplir dentro de la globalización”, aseveró.
Fernández le comentó a Lula que ayer escuchó con atención su primer discurso como presidente, al que calificó de “realista”.
“Comparto el deseo de volver unir a América Latina en un espacio común. Los dos advertimos que la Celac ha venido a suplir eso, pero que no ha logrado la institucionalidad que merece”, insistió.
Sobre el rol que ocupará el presidente brasileño para la región, Fernández consideró que Lula “es un líder regional y que le va a dar un impulso a América Latina en el mundo”.
“La ausencia de Brasil en los foros internacionales fue muy evidente y es algo que no nos podemos permitir porque es un país demasiado importante en la región como para estar ausente”, dijo y aseguró que con el nuevo presidente, el país sudameri-
cano simboliza su regreso al tablero global.
Fernández ingresó a la reunión con Lula luego de que el mandatario brasileño se reuniera con el rey de España, Felipe VI, y el presidente de Bolivia, Luis Arce; y a su salida, fue el turno del jefe del Ejecutivo de chileno, Gabriel Boric.
En total fueron 16 reuniones con representantes de delegaciones extranjeras.
Si bien estaba previsto que las reuniones fueran de media hora, el Presidente argentino ingresó a las 12 y salió cerca de las 12.45.
En tanto, Da Silva publicó una foto en sus redes social junto a su par argentino y expresó: “Recibí a mi amigo Alberto Fernández, que me felicitó por la asunción y yo pude felicitarlo por la victoria de Argentina en la Copa del Mundo. Retomamos el diálogo y la amistad con nuestro mayor ve-
cino, uno de los principales socios de Brasil en mundo”.
Fernández había llegado anteayer a Brasilia para participar de la toma de posesión de mando de su par brasileño; primero estuvo en el Congreso, donde Lula firmó el libro de actas como presidente, y luego participó de un coctel para las delegaciones extranjeras en Itamaraty.
Tras la jura del gabinete de Lula, el ministro de Economía, Fernándo Haddad, había anticipado a Télam que el país va a “retomar la integración con Argentina, la integración fue interrumpida”.
Y agregó: “Lula tiene una obsesión con este tema del Mercosur, es un alivio para la región que vamos a estar unidos”.
En el mismo sentido se había expresado el Canciller braisleño, Mauro Viera, en declaraciones a la prensa difundidas ayer.
“Separados, perdemos fuerza, perdemos impulso. Juntos, sobre todo las dos grandes economías, Brasil y Argentina, juntas con Uruguay, Paraguay y en breve, Bolivia, tiene más peso, más volumen para negociar con otros países. El Mercosur evidentemente será una pieza central de nuestra política regional”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Lula.
La llegada por tercera vez del exlíder sindical al Planalto fue uno de los platos fuertes de la agenda internacional 2023 de Fernández, y que continuará con la cumbre de la Celac el 24 de enero en Buenos Aires.
La mayor expectativa sobre el encuentro en la capital argentina está puesta en el regreso de Brasil a ese bloque, del que había sido excluido por decisión de Bolsonaro, y que contará con la presencia de Lula en lo que será su primer viaje al exterior.#
el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ponderó ayer el regreso del “proyecto popular” despojado de lo “oligárquico” que impulsará el nuevamente man-
datario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, aunque lamentó que deberá lidiar con “una oposición beligerante”.
“Estamos muy contentos con la llegada el presidente Lula, fue todo un
acontecimiento porque es el regreso de un proyecto popular, no oligárquico, el presidente Lula enfrentó una embestida muy fuerte que lo llevó injustamente a la cárcel y él resistió
y salió de prisión para volver a gobernar Brasil”, celebró el líder mexicano en su conferencia matutina diaria.
López Obrador destacó que Lula logró regresar al poder “a pesar de que
utilizaron muchísimo dinero, público y privado, para evitar que triunfara y lo logró con el apoyo del pueblo de Brasil” y agregó que Lula sorteará las situaciones complejas en su pais.#
através de un inusual documento elaborado en primera persona, productores agropecuarios nucleados en Coninagro describieron la situación crítica que atraviesan en diferentes provincias del país.
Puntualmente, se enfocaron en la problemática que aqueja a Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, y Chaco.
En el informe de marras piden asistencia al gobierno nacional y una rápida respuesta frente a un escenario que podría llevar al quebranto a los propios productores.
Por eso, ponen el foco en la sequía, la carga tributaria y la falta de competitividad, que marcan la agenda en el interior rural. En tal sentido, piden el Ejecutivo que se dispongan “medidas que salven a las economías regionales”. Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, a la sazón una de las cuatro entidades de la mesa de enlace del campo, pidió que las autoridades nacionales tomen nota de lo que sucede en el interior productivo.
de Malvinas“El efecto de las inclemencias climáticas en los pueblos rurales significa que a menor producción son menos ingresos para sus economías, afectando el comercio y los servicios”, expresó.
Y añadió: “La grave situación actual merece un planteo de políticas activas del sector, tipo de cambio, financiamiento, leyes y asistencia financiera. Con la emergencia agropecuaria no alcanza, el productor cooperativo no puede avanzar”.
Para Laucirica, las pérdidas “son significativas y entendemos la situación, pero hay que observar lo que viene y tomar decisiones políticas que generen previsibilidad al productor agropecuario”.
El referente de Coninagro puntualizó que, además, “esta grave situación en los pueblos de las diferentes economías regionales se derrama e impacta en una baja de consumo en esas localidades, con menos comercialización, transporte y un freno general en la economía”.#
el canciller Santiago Cafiero encabezará hoy en la ciudad de Mar del Plata un acto de homenaje a excombatientes de la guerra de las Islas Malvinas, al conmemorarse 190 de la ocupación ilegal del archipiélago por parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
De la ceremonia que se desarrollará a partir de las 16.30 también participarán la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.
Según informó el Palacio San Martín en un comunicado, durante el homenaje, que tendrá lugar en el Espacio de Promoción de Derechos “Unzué”, ubicado en Río Negro 3470, se entregarán medallas conmemorativas Malvinas 40 Años a 30 veteranos, veteranas y familiares de caídos del conflicto del Atlántico Sur, oriundos de Mar del Plata y alrededores.
En el acto se hará especial referencia al “continuo e ininterrumpido”
reclamo de la Argentina sobre los imprescriptibles derechos de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que son parte integrante del territorio nacional, destaca el documento oficial.
El 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ilegalmente ocupadas por fuerzas de Gran Bretaña que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos británicos. El acto de fuerza ingles que culminó en la ocupación ilegítima de las Islas Malvinas fue protestado inmediatamente por las autoridades argentinas de aquel entonces y nunca fue consentido por gobierno argentino alguno. A lo largo de los 190 años durante los cuales se sostiene la usurpación, la Argentina mantuvo ininterrumpidamente el firme reclamo de ejercer su soberanía efectiva sobre estas Islas y los espacios marítimos circundantes.#
Los ataques rusos de Año Nuevo apuntaron a áreas céntricas de ciudades grandes, en un un giro en las tácticas de Moscú referentes a los bombardeos que comenzaron de nuevo.
Tras el fin de semana de Año Nuevo marcado por bombardeos rusos que dejaron al menos cuatro muertos en varias ciudades de Ucrania, Kiev amaneció ayer estremecida por un nuevo ataque aéreo, que hizo que la administración militar de la ciudad ordenara a los habitantes acudir a los refugios.
El sistema “de defensa aérea está funcionando”, declaró a través de la red Telegram Seguei Popko, jefe de la administración de la ciudad, quien consignó que “fragmentos de balcones y ventanas de edificios han sido dañados en el distrito de Desniansi”,
“Los rusos lanzaron varias oleadas de drones Shahed”, comentó Oelski Kuleba, jefe de la región administrativa militar de Kiev, en referencia a los drones de fabricación iraní.
“Apuntan a instalaciones de infraestructura crítica”, agregó, según reportó AFP. Casi tres horas después, la capital y la región vecina levantaron la alerta aérea.
“Veinte objetivos aéreos han sido derribados”, indicó la administración militar de la ciudad.
El sábado, la capital y otras ciudades fueron atacadas con misiles y drones de fabricación iraní que dejaron tres muertos, mientras una persona más murió ayer en la región sureña de Zaporiyia.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó de una explosión el lunes en el distrito de Desnianski, donde “un hombre de 19 años fue hospitalizado”, agregó.
Las autoridades informaron posteriormente que el joven fue herido por la caída de un vidrio de un edificio.
Los ataques rusos de Año Nuevo apuntaron a áreas céntricas de ciudades grandes, indicó Mijailo Podoliak, asesor del presidente Volodimir Zelenski, quien lo calificó como un giro en las tácticas de Moscú.
“Rusia ya no tiene metas militares y trata de matar todos los civiles que sea posible y destruir instalaciones civiles”, tuiteó. “Es una guerra para matar”.
Además de los cuatro muertos, decenas de personas resultaron heridas, agregaron las fuentes.
El 31 de diciembre, la artillería rusa golpeó una localidad en las afueras de Jerson, donde Yaroslav, un niño de 13 años, resultó herido.
Posteriormente, las fuerzas rusas atacaron el hospital donde yacía el menor en cuidados intensivos.
“¿Qué tiene que ver el niño de 13 años con estos inhumanos que lo intentaron matar dos veces?”, cuestionó el gobernador Yaroslav Yanusheiich en la aplicación Telegram.
El ataque ruso dañó el hospital de Jerson y dejó a esa ciudad y sus alrededores sin electricidad.
En noviembre, las fuerzas rusas se retiraron de Jerspn, la única capital regional que llegaron a controlar, pero la siguieron bombardeando.
La fuerza aérea ucraniana dijo que 45 drones de fabricación iraní fueron destruidos en los ataques. 13 fueron derribados la última noche de 2022 y los otros 32 pasada la medianoche.
“Gracias a nuestra fuerza aérea -pilotos, artilleros antiaéreos- 33 ‘Shahed’ (drones) en su cuenta”, dijo Zelenski en su mensaje nocturno y
agregó: “Gracias a la defensa aérea de nuestras fuerzas terrestres por otros 12 drones iraníes derribados. ¡Muy bien hecho, chicos!”.
El jefe de la policía, Andrii Nebitov, publicó en Facebook una imagen de los restos de un dron en que se podían leer las palabras “Feliz Año Nuevo” en ruso.
En la región oriental de Donetsk, autoridades prorrusas informaron de un civil muerto en la localidad de Yasinuvata a causa de los bombardeos ucranianos.
Tras una serie de derrotas militares, Rusia comenzó en octubre a dirigir sus ataques a la infraestructura ucraniana, dejando a millones de personas a oscuras y con frío.
El presidente ruso, Vladimir Putin, reivindicó que la justicia “moral e histórica” está del lado de su país en esta guerra. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso había indicado que el sábado atacó “instalaciones de la defensa ucraniana implicadas en la fabricación de drones ofensivos”.
“Logramos desmantelar los planes del régimen de Kiev para organizar ataques terroristas contra Rusia en un futuro cercano”, aseguró.#
El hecho de sangre tuvo lugar la madrugada del lunes en el barrio Moreira IV. La víctima tenía 30 años y en su cuerpo hallaron marcas de golpes, principalmente en la cabeza.
sobre el final de la noche del domingo, una mujer de 34 años llegó en busca de ayuda a la Comisaría Tercera de Trelew tras sufrir un episodio de violencia. Su expareja, un hombre de 40 años, la había atacado con un cuchillo en su domicilio del barrio Constitución, provocándole
varias heridas cortantes en las piernas. Según explicó la Policía, hacía poco más de un mes que la víctima había cortado la relación de pareja con el hombre, y desde ese momento sufría constantes amenazas. Lo cierto es que, tras consumar el ataque, el agresor huyó.#
Un hombre fue asesinado ayer de un escopetazo en su domicilio de la calle Pascual Daleoso y Cholila, en el barrio Moreira IV de Trelew. El hecho se produjo a las 2 de la mañana del lunes 2 y por el momento los autores no fueron identificados.
La víctima fue reconocida por la Policía como Leandro Gastón Cepillan, de 30 años de edad. A la vista de la información generada por las primeras pericias, se pudo establecer que el
cuerpo tenía un impacto de arma de fuego y contusiones en la cabeza.
El lugar del hecho reflejó la existencia de dos disparos: el primero sucedió en el interior de la vivienda y el segundo en la parte exterior. Una evaluación balística permitió determinar que la detonación provino de un arma de grueso calibre, con características similares al de una escopeta.
Se supo que familiares de la víctima que se encontraban durmien-
do en una casa aledaña a lugar del hecho, escucharon las detonaciones, pero le restaron importancia, presumiendo que se trataba de fuegos artificiales.
Al cabo de 10 minutos, escucharon un grito pidiendo auxilio de uno de los hermanos, por lo que, de forma inmediata, trasladaron al herido en un auto particular hacia el Hospital Zonal “Adolfo Margara”, pero el ataque fue letal y lo dejó sin vida mucho tiempo antes de llegar.#
la División de Investigaciones de Trelew realizó un allanamiento en el barrio Planta de Gas en busca del responsable de una tentativa de robo que tomó lugar días atrás.
Durante el procedimiento se secuestró varios elementos de interés para la causa como la ropa que el involucrado utilizó al momento de cometer el crimen, su celular y una bicicleta.#
El accidente fue en las primeras horas de ayer cuando el hombre se dirigía a Trelew desde El Mirasol. Presuntamente fue encandilado por el sol y perdió el control de su rodado.
Un conductor de 34 años de una camioneta Chevrolet S10 fue derivado ayer al Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara” luego de protagonizar un despiste en el kilómetro 173 de la ruta nacional Nº 25 cerca de las Plumas. El episodio se produjo por circunstancias que al chofer del rodado siniestrado lo habría encandilado el sol, vehículo se despistó salió de la ruta quedando sobre la banquina norte. El sujeto provenía de la zona de El Mirasol con destino Trelew. Intervino personal médico del Hospital de Las Plumas quienes realizaron primeras atenciones y posterior traslado a la ciudad de Trelew para su mejor atención. El primer certificado refiere traumatismos en zona del tórax.#
Justo en la víspera del Año Nuevo, dos sujetos conocidos en el ambiente delictivo se las ingeniaron para sacar de las estanterías del supermercado “El Chaqueño”, ubicado sobre la ruta nacional 40, en El Hoyo.
Se llevaron botellas de whisky, champagne, vinos de alta gama, gin y gaseosas en sucesivos viajes, aprovechando la gran cantidad de clientela con compras de última hora, aunque la maniobra final fue advertida por una de las cajeras e hizo retornar a uno de los protagonistas con dos cervezas de primera marca.
De paso, avisó al encargado y este llamó a la Policía. Cuando llegó la patrulla y los divisó a escasos cien metros del local comercial, donde nos les quedó otra alternativa que entregar la mercadería robada.#
Durante el fin de semana, una camioneta Fiat Fiorino fue prendida fuego sobre la vereda.
Al llegar al lugar los efectivos confirmaron que no había víctimas y
solicitaron la
del personal de Bomberos Voluntarios quienes lograron sofocar el incendio. Aún así, la misma quedó completamente destruida por las llamas.#
yer una pareja junto a su hija de un año protagonizó un accidente de tránsito cuando circulaban en su Volkswagen Gol Power y colisionaron con el lateral de una Ford Ecosport con un solo ocupante. El hecho ocurrió en la rotonda del cruce de la Ruta Provincial Nº 7 sobre la intersección rural de la Escuela Agrotécnica 733, en la zona de Bryn Gwyn en Gaiman. La mujer y la beba fueron al Hospital pero están fuera de peligro.#
En el procedimiento no se hallaron elementos de interés para la causa.
en el transcurso del pasado fin de semana, efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew llevaron a cabo un allanamiento en una vivienda de la calle Costa Rica al 400 de esa ciudad,
donde los resultados arrojaron un saldo negativo y que los elementos allí encontrados no arrojaron ningún interés para la causa. La diligencia fue efectuada por la denuncia de un robo sucedido días atrás.#
Un fletero de 46 años denunció ante la comisaría distrito Segunda de Trelew que durante el último día del año pasado, dos individuos le solicitaron un servicio para trasladar varios elementos desde la Planta de bombeo Norte de la Cooperativa Eléctrica de Trelew hasta una chatarrería ubicada sobre la avenida Eva Perón de esa ciudad sin sospechar siquiera que podrían ser robados de alguna entidad. Sin embargo, se enteró por familiares, redes sociales y medios de comunicación sobre el ilícito, relacionando que los sujetos podrían estar relacionados con el mismo; por lo que radicó la denuncia en la dependencia policial mencionada.#
los ocho rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche en Villa Gesell en enero de 2020 comenzaron a ser juzgados ayer, en una jornada en la que se desarrollaron las sentidas declaraciones de los padres del joven asesinado, mientras que El Tribunal Oral Criminal 1 de Dolores rechazó el pedido de nulidad del proceso, planteado por la defensa de los presuntos atacantes.
“No advirtiéndose la violación del derecho de defensa, se rechaza el pedido de nulidad del debate”, fueron las palabras del Tribunal ante el pedido del abogado Hugo Tomei, quien dijo que va a apelar la decisión.
El abogado que los patrocina, Fernando Burlando, sostuvo que el crimen del joven es un “delito que va a ser condenatorio y la única pena posible es la de reclusión perpetua”.
El juicio tendrá desarrollo en medio de un nuevo aniversario del brutal asesinato que quedó registrado en varias filmaciones, y por el cual todos los acusados están detenidos y podrían ser condenados a perpetua tras las audiencias que se están llevando a cabo durante la feria judicial de enero en la ciudad de Dolores.
En la misma sala donde se juzgó hace muchísimos años el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, este lunes hubo muy poco espacio donde coincidieron los imputados, sus familiares, el de las víctimas y muchísima prensa acreditada.
Los ocho acusados estuvieron a un lado de la sala, junto a su letrado Hugo Tomei y enfrente lo están el fis-
a un lado en las gradas a familiares de Fernando y sus amigos, quienes también fueron golpeados en el ataque que protagonizaron los acusados.#
04:43 4,04 mts 17:18 4,28 mts Bajamar 11:13 1,40 mts 23:55 1,07 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Viento del SO a 32 km/h. Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 28º
Organizada por el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, se realizó recientemente en Rawson una nueva reunión de la “Mesa Provincial e Intersectorial para la Prevención del Sobrepeso y la Obesidad Infantil”, con el objetivo de dar cierre a las actividades desarrolladas a lo largo de todo 2022, planificando asimismo la agenda futura con los desafíos a enfrentar durante el próximo 2023.
El encuentro se desarrolló en la sala de reuniones de la cartera sanitaria provincial. Contó con la participación de la ministra de Salud de la Provin-
cia, y otros referentes de dicho organismo, así como de los Ministerios de Educación, de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, y de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Chubut Deportes, el Poder Legislativo y organismos no gubernamentales de la Provincia.
Consultada sobre el tema, la jefa del Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud provincial, Karen Bender, señaló que “el propósito del encuentro era realizar un recorrido de las distintas actividades que la Mesa viene desarrollando desde su creación en el año 2019, a través de la articulación con diversos organismos”. #
El subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Chubut, José Mazzei, informó que hay faltante de combustible en las estaciónes de servicio de Los Altares, Las Plumas y Paso de Indios.
Tal como indicó el funcionario provincial, en Los Altares falta nafta súper e Infinia, y advierten que con suerte llegaría el camión a última hora de ayer.
En lo que se refiere a Las Plumas la última información indicaba que sólo había nafta súper.
Asimismo, el titular de Protección Civil y de Gestión del Riesgo en Chubut aseguró que en la localidad de Paso de Indios hay abastecimiento de gasoil normal ultra pero no de nafta súper ni Premium.
Para finalizar, se informó que en Tecka, la estación de servicio se encuentra con abastecimiento normal de todos los combustibles, por lo que los automovilistas pueden concurrir en forma habitual.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 0800-666-2447.#
Vendo en la plata cerca de las facultades dpto al frente 1 dorm. c/lavadero terraza privada consultas por mensaje. Trelew 0280 154970490 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2112)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
29-12-2022 AL 04-01-2023
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)
Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)
Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)
Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)
Vendo licencia de taxi 4422710-4654767 (1611)
Vendo modular modular 3 cuerpos,uno c/ vitrina excelente estado $30.000 2804712913 (1611)