●●Una Renault Duster y un
remis Fiat Siena chocaron en una esquina de Trelew. Uno de los conductores terminó en el Hospital. El otro resultó ileso. P. 22
Choque, vuelco y al Hospital
CHUBUT Trelew • jueves 3 DE febrero de 2022 Año LXVIII • Número 20.190 • 44 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
violencia de género
Su pareja lo “disculpó” por golpearla dos veces pero igual irá a juicio oral ●●Las agresiones ocurrieron en el barrio San Ramón de Rawson frente a dos menores. El juez rechazó una salida alternativa. P. 22
Cammesa le dio un aporte económico a la Cooperativa de Gaiman por estar al día con el pago de la energía
puerto madryn
Al sol y sin agua
P. 24
A puro rescate ●●En las montañas de
El Bolsón hay un promedio de cuatro rescates diarios. Son turistas que usan los senderos sin ropa adecuada ni información. Hay quejas por los gastos que genera cada operativo. P. 8
problemas para el ministerio público fiscal
Pruebas quemadas ●●Comenzó el juicio a la líder piquetera Antonia Martínez. Pero por el incendio en Raw-
son se perdió un video clave: su amenaza a los policías con una garrafa de gas. P. 9 trelew
Comenzó el Procrear ●●Se inició la construcción de 204 viviendas del nuevo
barrio. Se invertirán $ 2 mil millones en dos años. El Banco Hipotecario informará como será la inscripción. P. 3
●●Rescataron un dogo
deshidratado, amarrado y sin comida en barrio Solanas. Su dueño ya fue denunciado. P. 20
Camiones cisterna en Las Plumas Esquel: obra de pavimento se pagó pero no se terminó
La frase del día: “Es la inversión nacional más importante en Trelew en 10 años” emanuel coliñir, de interior, y el barrio procrear. P. 3
JUEVES_03/02/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Invertir en fibra
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
F
inalmente las autoridades de una de las empresas de telefonía desembarcarán en la provincia la próxima semana ante los permanentes cortes de la fibra óptica en la región. Algo a lo que en esta parte de la provincia los ciudadanos se han acostumbrado a vivir. A punto tal de hacer humor considerando la zona como la capital del corte de la fibra óptica. Reírse para no llorar.
La problemática se arrastra de años, sin embargo, más allá de la metodología y que en muchos casos estuvo asociada al robo de alguna propiedad o negocio, los responsables nunca aparecieron. Está claro que una de las claves para que estas situaciones no vuelvan a repetirse tiene que ver con la inversión. Lo que podría mejorar el sistema en cuanto a la prevención contra futuros atentados.
Es sabido que Chubut está en entre aquellas regiones lejanas donde no se considera rentable hacer algún tipo de desembolso para mejorar este tipo de servicios. Sobre todo si se trata de compañías multinacionales. Por ello es imprescindible que las autoridades gubernamentales pongan sobre la mesa las exigencias necesarias para que al menos se pueda brindar el servicio como corresponde. La calidad del
mismo va por un carril paralelo. De lo que se está hablando en este caso es que los reiterados cortes de la fibra no perjudiquen de forma permanente a miles de usuarios que pasan horas sin conectividad, ni comunicación de ningún tipo y sin ningún tipo de resarcimiento. Además de poner en jaque la seguridad, como ya lo han puesto de manifiesto los robos que acompañaron a estos cortes.#
Nueva edición de “Madryn Comestible” Después de un enero histórico en materia turística en Puerto Madryn comienza febrero con una nueva edición de la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible, Un paseo de Sabores”. El evento se realizará el sábado 5 y domingo 6 de febrero en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena de 18 a 1. Es importante recordar que se mantiene vigente el Pase Sanitario obligatorio para los eventos masivos, entre ellos el Madryn Comestible.
La oferta gastronómica La oferta gastronómica será variada y en esta edición, las propuestas que formarán parte del Madryn Comestible serán las siguientes: Rangoneta y Guanaco estarán a cargo de la cerveza artesanal; en tanto, en cuanto a vehículos gastronómicos esta vez participarán: Entre Panes; Mambo Vegano; Burger Point; Cocinando por Ahí; Señora Raba, Señor Valdés, Todo Caserito, para gastronomía y los postres estarán a cargo de Universoft –helados soft-; Guapaletas y Picoletas. Además, habrá un espacio de comida para celíacos. También volverá a instalarse un es-
Bandurrias
pacio para productos dulces como Chocolatería La Rusa y Postres de “Dulce Patagonia”. A partir de una acción conjunta con la Secretaría de Desarrollo Comunitario, a través de la Subsecretaría de Salud y el Área Programática Norte, Madryn Comestible tendrá una única jornada de vacunación contra el Covid-19. La acción se llevará a cabo exclusiva-
mente el sábado 5 de 18 a 23 horas en el vacunatorio móvil para vacunar a demanda tanto para primera como segunda dosis a partir de los 3 años en adelante. Concurrir con DNI, carnet y/o libreta de vacunas. La primera jornada del Madryn Comestible contará con la presencia de los DJ Ezequiel Lamas y Walter Bazán. En tanto, para el domingo desde las
22 horas se subirá al escenario nuevamente el ClubZappa, la propuesta musical de artistas locales como Marcos y Matías Rodrigues, Alejo Alarcón y Lisandro Rambo que incluyen además, artistas invitados y zappada espontánea en el lugar, por lo cual músicos y cantantes que estén en el predio podrán compartir al menos un tema con todo el público.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
3
Se puso en marcha la obra que durará 24 meses
Maderna recorrió el futuro Procrear y adelantó definiciones del discurso que dará en el Concejo El intendente estuvo en el lugar donde se construirán 204 viviendas con una inversión nacional directa de $ 2 mil millones. El objetivo es reactivar la economía local. En relación a la apertura de sesiones, dijo que se centrará en la obra pública, además del apoyo al deporte y a la educación.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, confirmó que su discurso para la apertura de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante será el 1º de marzo. Dio algunas precisiones respecto a la temática del mensaje: Estará centrado en la obra pública y en el apoyo al deporte, juventud, educación y acción social. Hará un repaso de obras tales como Doble Trocha, ciclovía, Plaza de la Mujer, nucleos húmedos y secos, conexiones domiciliarias en barrio Moreira, Boulevard Allende y puesta en valor de Puente Hendre, entre otras. Así lo indicó con conferencia de prensa, tras la recorrida por el predio ubicado en Crisólogo Larralde entre Chacho Peñaloza y El Carmen donde comenzó ayer el inicio de obra para la construcción de 204 viviendas en Trelew. Están enmarcadas de el Programa PROCREAR. La inversión supera los $2 mil millones. El plazo de obra es de 24 meses. Maderna sobre esta obra indicó que “parecía que iba a llevar tiempo y es una realidad. Es una inversión de más de $2 mil millones. Es de suma importancia porque genera empleo. Se van a generar más puestos de trabajo”. “Hace muchos años que no se hacía esta inversión. Es gracias a a las gestiones del coordinador Emanuel Coliñir, al Ministerio de Desarrollo y Hábitat a través de la figura de Ferraresi y todo el equipo. Cuando el año pasado se presentó la propuesta de los macizos, parecía que iba a llevar mucho más tiempo y hoy es una realidad comenzar con los movimientos de suelos”, reveló. Apuntó el intendente que “es la etapa de construcción. Hay que empezar con toda la infreaestructura que ya está en proceso de licitación. Es de importancia porque genera empleo. Es un plazo de un año y unos meses. Destacar la dinámica del Gobierno nacional con Trelew. Hacía muchos años que no había un plan PROCREAR. Es un barrio específico. El Banco Hipotecario irá informando cómo se tienen que anotar los vecinos y cuáles serán las especificaciones. Lo importante es el apoyo del Gobierno Nacional. Trelew lo necesitaba en forma urgente”. Dijo además que “es necesario poder generar obra pública y para muchas familias que vienen esperando
Norman Evans/ Jornada
Finalmente. El intendente durante la recorrida del predio Procrear en el que ya se trabaja para la construcción de unas 204 viviendas. hace muchos años. Gestiones que son de otra magnitud. Hace muchos años que no tenemos un barrio con 208 viviendas”, manifestó. En tanto, Emanuel Coliñir, del Ministerio del Interior, puso de manifiesto la importancia de la obra para la ciudad. “Es nada menos que la inversión más importante que realiza el Estado Nacional en la ciudad en los últimos diez años. Nos va a generar circulante de efectivo que motorizará la economía local. Es una inversión del Gobierno nacional que se deposita directamente en la ciudad, generará nuevos puestos de trabajo y una cadena de proveedores”, subrayó. “Desde el Gobierno Nacional entendíamos que teníamos que trabajar fuertemente para reactivar la economía y lo que estamos haciendo es llevar adelante el compromiso que asumió el presidente de la Nación con el intendente Adrián Maderna y por supuesto el compromiso de los minis-
tros Jorge Ferraresi y Wado de Pedro”, agregó posteriormente. Para finalizar, brindó detalles sobre los pasos que implicará este nuevo barrio. “Estamos hablando de un desarrollo urbanístico. No sólo de las 204 viviendas, sino de todo lo que eso circunda a la construcción. Se trata de barrios nuevos. Estará destinado a los sectores medios de la ciudad que tienen la posibilidad de acceder a un crédito pero que normalmente no tienen la oportunidad porque no hay disposición. Estimamos que para principios del año próximo ya estará habilitada la inscripción para el eventual sorteo de forma totalmente transparente”. El secretario de Obras Públicas Sebastián de la Vallina aseguró estar “muy contentos” por el inicio de construcción de las 204 viviendas en Trelew. “Era algo que se venía gestionando con Emanuel Coliñir porque fue quien nos sentó en la mesa de
diálogo con el Gobierno Nacional en el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, agradecerle a un ministro que tiene una mirada que necesitaba Trelew. Se trata de la reactivación de la obra pública, son 3 macizos. La licitación es por PROCRAR, dos empresas locales y otra no. El beneficio será para muchos vecinos para acceder a vivienda propia. Se construirán más de 350 viviendas en total con otros programas” adelantó.
Cartel Respecto a las ubicadas en la calle Larralde, dijo el funcionario que “estas ya comenzaron, ya se instaló el cartel, están limpiando el macizo, el relleno, una vez que terminen con la nivelación se hará el trabajo de base y plateas. Son viviendas bloque de departamentos. Son dos bloques en esta manzana y otra más a la derecha. Son todas de 2 dormitorios y
tienen una urbanización respecto a infraestructuras, servicios, cordon cuneta y pavimento para acceso a las viviendas. La inversión será de más de $ 3.500 millones al finalizar”, concluyó.
Maderna y el Gabinete Consultado sobre los cambios previstos para el gabinete en vistas a este año, remarcó el intendente que “no tenemos avizorados cambios. Los vamos a ir anunciando. Faltan áreas por cubrir. Ya cambios de fondo están”. Para finalizar, aseguró tener acabado conocimiento de la situación en las calles de Trelew y el pedido urgente de reparación por parte de los vecinos. “Estamos trabajando para la adquisición de maquinaria propia por el reclamo de las calles. La cantidad de lluvias agravó la situación. Recorro Trelew y me hago responsable del tema”. #
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
4
Aseguran el abastecimiento
Vecinos de Las Plumas reclamaron por la falta de agua y el Gobierno envió camiones cisterna En la localidad ya iban 10 días consecutivos sin poder potabilizar a raíz de la turbiedad que presenta el río Chubut. Se estaban abasteciendo con bidones de agua y organizaron una protesta. Ya llegaron al lugar los recursos y se trabajará en la construcción de un presedimentador en la zona.
V
ecinos de Las Plumas aseguran que llevan 10 días sin poder potabilizar por la turbiedad que presenta el río Chubut y estiman que en 20 días más podrán comenzar a bombear agua limpia. Mientras tanto se abastecen con bidones de agua que cuestan $450. Ayer en la mañana organizaron una protesta frente a la comuna rural y no descartaron movilizarse a las rutas. Por las intensas lluvias que afectaron la zona Las Plumas la última semana, los pobladores de la localidad se ven imposibilitados de bombear agua limpia para consumo. En comunicación con Cadena Tiempo, Micaela Leonet, de la agrupación Mujeres al Frente, señaló que “a partir de la crecida el agua que viene del río quedó como chocolate y no se puede bombear porque el barro que trae rompería las bombas”. Asimismo, de no encontrar una respuesta al reclamo, Leonet aseguró
que la protesta continuará con cortes de ruta. Ante esta situación, los vecinos del pueblo organizaron una protesta frente a la comuna en busca de encontrar una solución a un problema que afecta la zona hace mucho tiempo. “Todos los años es el mismo problema. Nos tenemos que abastecer con bidones de agua que valen $ 450 y hay muchas familias que no pueden comprarlos. Es desesperante no tener agua y el río recién en 20 días va a estar aclarando”.
Envío de camiones Desde el Gobierno mantuvieron una reunión informativa con los pobladores con el fin de dar respuesta y soluciones a los inconvenientes presentados con el servicio de agua potable en la localidad. Las partes efectuaron la redacción y firma de un acta, en el que se establecieron los tra-
bajos a realizar en el corto y mediano plazo. De este modo, está asegurada la provisión de agua a través del traslado de tres camiones cisterna desde Los Altares. En tal sentido, el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación indicó que uno de los camiones ya se encuentra en Las Plumas para asegurar el abastecimiento. Por otra parte, la DGSP trabajará en la construcción de un presedimentador con el objetivo de acelerar la decantación del barro que se encuentra actualmente en el Río Chubut. Además de la provisión correspondiente de un floculante y la instalación de válvulas reguladoras de presión. Asimismo, a mediano plazo, finalizarán los estudios de uso de las perforaciones para eliminación de manganeso en el agua, para inyectar a la red de agua potable desde las perforaciones.#
Daniel Feldman / Jornada
El Gobierno aseguró que ya el abastecimiento está asegurado.
Trabajos del Gobierno Provincial
Continúan la ampliación del muelle de Rawson
E
l Gobierno Provincial avanza en la ampliación del muelle nuevo de Puerto Rawson, que contempla la extensión del mismo en 47.40 metros hacia el este con el fin de aumentar la producción y operatividad de la instalación portuaria.
Montaje Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación provincial indicaron que en esta etapa de la obra están trabajando en el montaje de premoldeados en el muelle.
La ampliación alcanza al espigón norte, que fue remodelado durante la ejecución de la obra de remodelación de Puerto Rawson, quedando un frente de atraque de 183,86 metros.#
La ampliación del muelle contempla que se extienda el mismo en 47,40 metros hacia el este.
Desde el Gobierno Provincial avanzan con las tareas para ampliar el muelle nuevo de Puerto Rawson.
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
La próxima semana
Empresa de telefonía vendrá a Chubut por los reiterados cortes en la fibra óptica
En Buenos Aires ya hubo una primera reunión donde se analizaron las vandalizaciones de la red.
E
l Gobierno a través del Ministerio de Seguridad informó que el próximo martes, directivos y equipos técnicos de la empresa telefónica Claro llegarán a la provincia para diagramar estrategias de trabajo en cuanto a los cortes de fibra óptica que afectan a la zona del Valle. Se confirmó luego de una reunión que mantuvo el ministro de Seguridad, Leonardo Das Neves, en Buenos Aires con el director de Asuntos Regulatorios e Institucionales, Alejandro Quiroga López; los gerentes de Asuntos Regulatorios e institucionales, Diego García Olmedo y de Seguridad Física, Cristián Juárez y la jefa de Asuntos Públicos, Romina Canovas. En este encuentro, se abordó el estado del servicio en general, las vandali-
zaciones a la red, el estado de las causas judiciales, las acciones preventivas y se coordinó la visita a Chubut para el martes. Además, se adelantó que la empresa aportará elementos tecnológicos para realizar tareas preventivas sobre los ramales del tendido. De esta manera, tanto el Ministerio de Seguridad como la Policía del Chubut ofrecen respuestas concretas a esta problemática que afecta la comunicación y conectividad de una importante cantidad de usuarios en las últimas semanas.
Reuniones En una intensa agenda de trabajo en Buenos Aires, el ministro Das Neves junto al subsecretario de Seguri-
dad Vial, Pablo González, se reunieron con la secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa. El principal tema en agenda fue el funcionamiento de la Línea 911 y su implementación en nuestra provincia con el objetivo de promover las instancias de formación y capacitación permanente para los agentes del Ministerio y los efectivos policiales. Se analizaron las potencialidades del Sistema Nacional de Emergencias de Alerta Temprana buscando optimizar su despliegue. En este sentido, el Ministerio de Seguridad de la Nación puso a disposición un código para que la Jefatura pueda actuar de inmediato y esté en contacto directo ante las alertas tempranas.#
En la tarde
Trelew: hoy habrá corte de energía en dos barrios La Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew informó a través de un comunicado a sus usuarios que hoy jueves 3 de febrero, entre las 14:00 y las 17:00 horas se efectuará un corte de energía en subestación transformadora secundaria ubicada en intersección de Galina y Urquiza (en línea de 13.2 Kv). Se afectará parcialmente los barrios Villa Italia y Padre Juan, en un
radio de 400 metros desde la subestación mencionada.
Adecuaciones Durante la interrupción del servicio se realizará recambio y adecuaciones de conductores en la línea de salida del transformador. Y que por otra parte, “el corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o fuerza mayor”.
5
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Ampliaron un comedor con fondos municipales
6
Comodoro Rivadavia
Propuestas municipales para la 84ª Expo Ganadera
Visita. El intendente dialogó con la vecina solidaria en el comedor.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, visitó el comedor Alto Las Flores, que cumple un importante rol de contención llevando adelante una labor desinteresada por los vecinos. El espacio fue ampliado gracias al aporte del municipio, lo que permitirá contener a más familias. Desde la Municipalidad se trabaja permanentemente para fortalecer las entidades que cumplen una importante función social en los distintos barrios de nuestra ciudad. Entre ellas se encuentran los comedores solidarios, que ofrecen alimentos a las familias de bajos recursos a través del esfuerzo y el compromiso de un grupo de personas. En ese marco, Juan Pablo Luque visitó a Laura Aguirre en el comedor ubicado en la cúspide del barrio Las Flores, que fue remodelado y ampliado para contener a más familias, tal cual se había comprometido el intendente.
Al respecto, el jefe comunal manifestó que “se trata de un comedor al que venimos ayudando desde hace mucho tiempo. El sueño de Laura Aguirre, su responsable, era ampliarlo y logramos concretarlo con el acompañamiento del municipio”.
Desde el living Explicó que “ella brindaba alimentos en el living de su casa, que era muy pequeña pero tenía un patio muy amplio, que nos permitió llevar a cabo una obra para que hoy sea un comedor cómodo para contener a muchos chicos del barrio”. “Estas acciones demuestran que Comodoro es un pueblo solidario, que piensa en el otro y lo ayuda desinteresadamente dando hasta lo que no tiene. Tenemos sobrados ejemplos de ello y estamos muy orgullosos de todas las personas como Laura, que se brinda por los demás”, concluyó Luque.#
De todo. Quienes visiten la muestra tendrán la chance de aprovechar el aporte de la Municipalidad.
E
ste fin de semana se llevará a cabo la fiesta tradicional del campo con una gran cantidad de stands para el disfrute y paseo familiar. En la ocasión, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia estará presente brindando varias propuestas de las diferentes secretarías. La 84° Exposición de Ganadería y afines y la 42 ° Feria del Carnero a campo tendrá desde este viernes 4 al domingo 6 de febrero en el predio de la Sociedad Rural, en Pastor Schneider 750. En este marco, la Secretaría de Salud estará con la vacunación covid los días sábado y domingo de 11 a 13:30
horas. Mientras tanto, el Ente Autárquico Comodoro Turismo, presentará cocina en vivo el sábado a partir de las 17:30 horas, realidad aumentada con atractivos de la ciudad, promociones y juegos.
También Género Desde la Secretaría de Género, estarán las promotoras entregando folletería, con juegos y asesoramiento. Por otro lado, el Ente Comodoro Conocimiento acompañará a los productores de “Elaborado en Comodoro”, el día viernes de 14 a 21; sábado y domingo de 10 a 22 horas.
Asimismo, “Dulce Sazón” hará cocina en vivo -chutney de durazno con almendras- el domingo a las 17 horas. Para finalizar, la Secretaría de Cultura brindará una ardua agenda de actividades con espectáculos en vivo; convocatorias; programas de cultura comunitaria artística, social y educativa; talleres; noticias; Patrimonio Cultural y Natural; punto digital; y tour 360° Entre los artistas en vivo se presentarán el sábado: a las 18 Rafael Quipildor; a las 18.30 Vasco Salaberry y a las 19, Sin Fronteras. Y el domingo a las 18 De Farra y a las 19 Grupo Lihuel. Resta aguardar el evento. #
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
El Elsa
Humedales: con barriletes para poder concientizar
Obra en Las Golondrinas
Avanza la base de Brigadistas
Concurso. El evento será el 13 de febrero sobre el río Chubut.
D
esde el Instituto de Integración y Desarrollo Social, en conjunto con la Municipalidad de Rawson, se llevará a cabo el concurso “Barriletes con Alas” el 13 de febrero en el marco de la cuarta edición de la “Fiesta del Río”. El evento tiene como objetivo la concientización sobre la importancia de la protección de los humedales de la zona y se llevará a cabo en el sector de El Elsa, a la vera del Río Chubut. En este sentido, se llevó a cabo este miércoles, en el Anfiteatro de Playa Unión, una reunión entre la ONG y el secretario de Tursimo, Cultura, Deportes y Comunicación, Gabriel García y la de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable, Paola Ciccarone. Paola Rossi, integrante del Instituto de Integración y Desarrollo Social explicó que “la idea surgió como una forma de concientización para la protección de los humedales que tenemos en la zona”, y agre-
Playa Unión
Arranca la Fiesta de los Pescadores
M
añana comenzará la “Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur” en el Anfiteatro de Playa Unión con ingreso gratis y espectáculos hasta el domingo. Desde la comisión organizadora, Rosa Castillo indicó que “habrá elección de la Reina de los Pescadores”. La inauguración será mañana a las 19 y desde las 20 “se presentarán 13 Rock, Traktor y Mario Méndez, se sumará la presentación de candidatas a Reina Nacional de los Pescadores del Sur y se seguirá con El Rejunte y Maxi Ene”. Habrá carritos gastronómicos y paella a $ 500 la porción. El sábado habrá elección de la Reina y shows musicales: La Banda del Seba Silva con su tributo a Sebastián; folklore con Nahuel Hueiche, Los Trini y Repratas. El domingo a las 16 habrá juegos, la actuación del grupo Del Mismo Palo, Juan Amaya y Los Kairos. #
gó que la contaminación “afecta tanto a las aves como a nuestros ecosistemas”. En tanto al concurso, una de las pautas más importantes para evaluar será que los barriletes deberán parecerse a aves especialmente de nuestra zona y habrá importantes premios. Rossi especificó que previo a esto se realizará en la Biblioteca Popular Asencio Abeijón un taller para el armado de barriletes el día sábado 05 de febrero de 10:00 a 12:00 y de 17:00 a 21:00 horas, con un valor simbólico de $ 200. Rossi expresó “la importancia y la gran concientización que se le debe dar a los humedales”. Para inscribirse, lo deben realizar a través del Facebook del Instituto o la página de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, según el parte de prensa que difundió la comuna capitalina.#
7
Construcción. La nueva Base será fundamental para la estrategia de combate de los incendios forestales.
E
l gobernador Mariano Arcioni, destacó la obra de la nueva sede del Destacamento de la Brigada de Incendios Forestales y Subcentral de Bosques en Las Golondrinas, que abarca un galpón para alojar vehículos especiales y oficinas. “Estamos recuperando el establecimiento afectado por el incendio forestal que provocó la destrucción total de las instalaciones”, sostuvo. “Es indispensable para el trabajo de los brigadistas para proteger nuestros bosques”. Se construye un galpón que alojará autobombas, colectivo, gomon de rescate y trafic de comunicaciones, un taller mecánico y una oficina del responsable. Este volumen pasará a complementar la futura edificación de la Brigada y Subcentral. Hay un segundo edificio separado con oficinas para nueve personas.#
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
8
El Bolsón
Cuatro rescates diarios de turistas que van a la montaña sin ropa adecuada y sin prevenciones U nos cien mil excursionistas subirán esta temporada a la red de refugios de montaña en El Bolsón. Pero apenas la mitad se inscribe y toma las medidas imprescindibles para la caminata, que dura desde 5 horas hasta días. Por eso se repiten los accidentes protagonizados por los visitantes (generalmente torceduras o golpes menores en las piedras), por no llevar calzado o ropa apropiada, que deriva en operativos de rescate y traslados al Hospital de los bomberos voluntarios o de la patrulla de la Policía, con “un alto costo que nadie paga”. Aparecen anécdotas insólitas, como “un turista que nos pidió ir a buscar una billetera que se había olvidado en un refugio”, reveló el jefe del cuerpo activo del cuartel local, Jano Namor. “Hay gente que pretende usarnos como remise de vuelta de la montaña para ahorrarse la caminata. Simulan alguna dolencia y se los tiene que ir a buscar en un cuatriciclo. Parece increíble, pero hay de todo entre los que van a los cerros”. Se trabaja con las instituciones competentes
en el Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, preocupados por el desborde del turismo. “El principal problema es que de cada 100 personas que suben, solo 50 se registran en la Oficina de Montaña. El resto llega por la difusión de las redes sociales, con la consigna de ‘andá a El Bolsón que no pasa nada’ y se termina obviando los requisitos mínimos, tampoco faltan los que pretenden ascender en ojotas y malla”. Hay un promedio de cuatro rescates diarios y simultáneos en el sector desde Wharton hasta Los Laguitos o el cerro Piltriquitrón, generalmente personas mayores, con esguinces por no portar el calzado adecuado. “Pero fundamentalmente con falta total de información, que puede derivar en un incendio forestal por no saber manejarse en medio de un bosque”. Namor recordó que “hay guardias ambientales del Anprale informando en los accesos, pero no prestan atención. Estamos haciendo rescate de personas que no están registradas en ningún lado. Analizamos ordenanzas para comenzar a cobrar multas”.
Agregó “los gastos operativos que implica cada salida para los organismos que atienden las emergencias. Personal y vehículos que se rompen porque bajar a la confluencia de los ríos Blanco y Azul es sólo para 4x4 en medio de las piedras. Ni hablar si es un accidente grave, donde se requiera helicóptero”. “Si es en Mallín Ahogado son dos horas, pero el tiempo se triplica si es más adentro. El lunes se buscó en Los Laguitos a un joven de 23 años con las dos piernas quebradas, donde la patrulla salió a las 21 y regresaron a las 7 con la víctima en una camilla”. El SPLIF confeccionó un mapa de la zona, con salidas de emergencia en caso de un incendio forestal. “Los refugieros tendrían que capacitarse para una eventualidad y estar conectados por radio con los organismos de seguridad”. Ya se discute la alternativa “de cobrar un ingreso a la red de refugios de montaña, un valor mínimo que permita a cada caminante la cobertura de un seguro. Así se hace en otros destinos de trekking del mundo”.#
Camilla. Una postal que se repite en las cumbres y que genera gastos.
Aeropuerto de Madryn
Confirman las obras para ampliar “El Tehuelche”
Diálogo. El intendente Sastre con la cúpula del ORSNA en la reunión.
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, anunció la ampliación y readecuación del Aeropuerto “El Tehuelche”, tras haberse reunido con las máximas autoridades del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, Carlos Lugones y Fernando Muriel, presidente y vicepresidente respectivamente. Las obras iniciarán en julio para remodelar y optimizar la estación aérea optimizando el espacio. Se readecuará y ampliará la terminal de pasajeros; se realizará la repavimentación superficial en pista; labores de mantenimiento y servicios de apoyo. Para el total de las obras se prevé una inversión cercana a los $ 1.000 millones. La prioridad de estos trabajos dependerá de la deter-
minación de las oficinas técnicas del ORSNA. Según el intendente, “Madryn se posicionó como cabecera turística de la región, recibiendo una importante cantidad de visitantes, que en muchos casos utilizan el Aeropuerto. Era necesario poder ampliar y readecuar la terminal aérea”. “Pudimos concretar estas gestiones en las que hemos trabajado mucho. Estas obras nos permitirán jerarquizar los servicios que se brindan en el aeropuerto mejorando la calidad de atención para los madrynenses que utilicen la estación y también para los turistas que nos eligen para vacacionar”, agregó Sastre. Resta ahora aguardar el segundo semestre para verificar el inicio de los trabajos. #
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
9
Por los policías heridos en una protesta piquetera
Antonia: comenzó el juicio con pruebas quemadas
L
a jueza Karina Breckle inició el juicio oral y público contra la líder de cooperativas de trabajo, Antonia Martínez, por lesiones, daños, atentado y resistencia a la autoridad durante una manifestación frente a Casa de Gobierno el 20 de mayo de 2019. Esa mañana hubo quema de cubiertas frente a la “Puerta 2” de grupos que responden a Martínez. Pasadas las 14 horas un grupo de cerca de 100 manifestantes comenzó a arrojar piedras y otros elementos contra la Policía. Intervinieron grupos especiales de la fuerza y hubo heridos y detenidos. El defensor de Martínez, Abdón Manyauik, cuestionó la validez del juicio porque no se contaba con el expediente original de la investigación. Se quemó durante el incendio de la Fiscalía el 16 de diciembre. El fiscal Fernando Rivarola explicó que ante esta cuestión previa “que tiene que ver con la destrucción del legajo original, la jueza entendió que con la reconstrucción que hizo la Fiscalía se habilitaba el debate”. “Entre los legajos que afectó el incendio estaba el legajo original de esta acusación, en una oficina afectada. Fiscalía tenía una copia y eso permitió la reconstrucción conforme
Daniel Feldman / Jornada
Reconstrucción. Rivarola, Gómez y la garrafa que Antonia Martínez usó para amenazar a los policías. a la resolución del Procurador General, que estableció un mecanismo de reconstrucción de todos los mecanismos afectados”.
La causa se inicia por “un reclamo que inició la señora en Casa de Gobierno que derivó en un enfrentamiento con lesiones en muchos empleados
policiales, y en particular el uso por parte de Martínez de una garrafa con la cual amenazó al personal policial de prenderlos fuego”.
“Esto estaba registrado en varios videos de la Casa de Gobierno, de cámaras públicas y la GoPro del jefe de Policía de aquel momento, Miguel Gómez, lamentamos que ese material se destruyó, no se pudo recuperar, ningún organismo tenía copia y la jueza tampoco habilitó el uso de un video publicado en You Tube”. “Ahí tenemos una pérdida de material probatorio que veremos qué efecto tiene a la hora de la sentencia. Están todos los testimonios e incluso el personal que analizó esas filmaciones va a declarar y tenemos informes escritos con fotogramas que serán exhibidos”. Ayer declaró el exjefe de la Policía, Miguel Gómez, lesionado en esos hechos. Gómez “manifestó que la filmación colgada en You Tube es exactamente el original que él tomó”, confirmó Rivarola. El juicio continúa hoy a las 9 con testigos de la Fiscalía. La procuradora fiscal Janet Davies anticipó que en caso de ser hallada culpable pedirán tres años de prisión, explicó la gacetilla de Fiscalía. Ayer los primeros testigos fueron policías que presenciaron el incidente. Hubo 16 manifestantes detenidos pero 15 fueron sobreseídos.#
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Cooperativa de trabajo del MTE
10
Maderna recorrió las instalaciones eléctricas en el barrio Moreira hechas con fondos de Nación C on representantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos de Trelew y de la Secretaría de Desarrollo Socio Urbano de la Nación, el intendente Adrián Maderna recorrió los trabajos de instalaciones eléctricas domiciliarias en el barrio Moreira. Ayelén Martínez, a cargo de la dirección de la obra de los pilares eléctricos y las conexiones intra domiciliarias, expresó: “Son fondos nacionales y el trabajo lo realiza la Cooperativa de la Rama Construcción del MTE”.
Primera etapa “En la primera etapa se beneficiará a los vecinos de 201 lotes mientras que vendrán futuras etapas hasta que se complete el barrio. Estamos en la primera certificación, lo que representa un 20% del total de los lotes”, agregó. Facundo Revuelta, de la Dirección de Ejecución de Obras del SISU, manifestó: “Se están ejecutando intervenciones de electricidad, que inclu-
ye tablero a nivel de calle, pilares y conexiones intra domiciliarias. Estamos observando los avances de las 42 intervenciones para certificar los avances y evaluar las dudas”. “Acompañamos la profesionalización de los compañeros que ejecutan a los trabajos. Tienen mucho que ver con los municipios y es importante este vínculo para poder avanzar con los trabajos y normativas”, finalizó. Alejandra Flores, vecina beneficiada, destacó: “Están haciendo es la instalación eléctrica, dado que no teníamos nada. La instalación era precaria por lo que ahora nos brinda mayor seguridad. Es mucho para nosotros, dado que por cuestiones económicas uno no lo puede afrontar. Es una bendición”.#
El Dato En la primera etapa de los trabajos se beneficiará a vecinos de 201 lotes. Esta primera certificación representa un 20% del total de los lotes.
Maderna saluda a trabajadores del MTE que trabajan en instalaciones eléctricas en el Moreira de Trelew.
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Renunció el director provincial
Hay preocupación por la vacante en Discapacidad
U
n grupo de Asociaciones y Fundaciones representantes de las Personas con Discapacidad del Chubut elevaron una presentación al Gobierno Provincial ante la preocupación por la futura designación de quien ocupe la Dirección de Discapacidad, tras la renuncia de Marcelo Ortega.
Nota presentada La nota está avalada y firmada por entidades como Aprender a Volar TGD padres Puerto Madryn; Cannabis Terapéutico, Puerto Madryn; Pan y Esperanza Esquel; Fundación EL VUELO Centro de día - Jornada Simple - Cat. “B” Puerto Madryn; Fundación Ángeles de Cristal TEA Servicio Terapéutico Educativo Trelew; Asociación Azul Sarmiento; Asociación de Sordos Chubutenses; EDDIM Puerto Madryn; Fundación Dar Pasos Esquel; Asoc. A.P.A.S.D.E.CH. Esquel; Asociación Civil Pinaluba Pintando con luz mi barrio Rawson, APAD Noroeste de Chubut; Fundación Soy Niño Rawson; Asociación Civil Somos Azules de Comodoro Rivadavia y APANE es Amor Sarmiento. Sostienen que ante la vacante en la conducción de la Dirección General de Atención Integral a la Discapacidad, “queremos expresar nuestra aún mayor preocupación por el rumbo o las decisiones que pueda adoptar el Gobierno para el colectivo que representamos. La situación que transitan las personas con discapacidad en Chubut es al menos incierta y de orfandad muy preocupante desde hace años”. “Cuando escuchamos a los funciona-
rios de más alto rango decir que se está trabajando, que se han logrado objetivos varios a pesar de los que faltan, nunca se menciona al colectivo de las personas con discapacidad; lo que acentúa los aportes, observaciones y propuestas que desde hace años viene proponiendo el Consejo Provincial de Discapacidad, quien es el que sugiere y aporta (desde el conocimiento real y a campo,) las políticas necesarias para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Varias ONG´s hemos realizados propuestas simples y necesarias para lo antes mencionado y el silencio recibido, asombra”. “La renuncia de Ortega a la Dirección pone al desnudo la situación a la que nos referimos. Cuando un funcionario se preocupa mucho, pero mucho de los temas que nos aquejan y no se obtiene respuestas desde los niveles superiores, esto empieza a dañar la salud individual, familiar y social. Es inaceptable que un funcionario, que hacía y ofrecía hasta donde podía, se tenga que marchar. No lo avalamos”. “Reconocemos la gestión de Ortega y solicitamos formalmente al Ministerio de Salud y al gobernador que quien ocupe la conducción de la Dirección vacante, no sea de menor calidad humana, social, profesional y política que quien tuvo que marcharse. Esperamos ser escuchados y tenidos en cuenta para lo cual solicitamos con carácter de urgente y prioritario una reunión con quien sea designado para saber los objetivos y lineamientos que llevara a cabo en su gestión, antes del 18 de febrero del año en curso”.#
Urbanización en Fracción XIV y XV
Luque reclamó que se inicie urgente el Promeba
11
Dolavon
La ANSES atenderá en los Carnavales
D
ando continuidad a los operativos de verano de ANSES, desde la Unidad de Atención Integral de Trelew se confirmó la presencia del organismo de la seguridad social en las cuatro jornadas de Carnavales 2022 en Dolavon.
Stand para trámites
El intendente Juan Pablo Luque se reunió con Ivana Papaianni del IPV.
E
sta semana, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, junto al secretario de Obras e Infraestructura, Maximiliano López y la gerente regional del IPV, Ivana Papaianni, se reunieron para avanzar sobre varios temas, entre ellos el inicio de la obra de urbanización en Fracción XIV y XV que está próxima a comenzar. En este último encuentro, Luque solicitó que empiecen cuanto antes las obras licitadas en el marco del programa ProMeBa, que “tiene como objetivo contribuir a la inclusión urbana y social de los hogares más vulnerables y que va a dotar a todo el sector del servicio de cloacas”, explicó el secretario Maximiliano López tras la reunión con Papaianni. Esta obra incluye el enripiado, cordón cuneta, la red de gas, a fin de dejar a un sector de la ciudad con toda la infraestructura básica como corresponde, una obra de más de 300
millones de pesos que pronto se va a poner en marcha. La misma se ejecutará con financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y va a permitir cambiar la vida de más de 1.180 familias. Por otro lado, dialogaron sobre la problemática habitacional del barrio 30 de Octubre, especialmente el estado de los edificios de las 1008 Viviendas. “Algunos edificios sufren varios problemas de infraestructura, donde el IPV supo hacer obras que recompusieron el techo y los tabiques sanitarios, pero hay muchos edificios que requieren de esa intervención urgente”. De esta manera, la Municipalidad contará con el apoyo del IPV para avanzar en un estudio técnico, como supo hacer en su momento, para la colocación de tabiques sanitarios y el arreglo en los techos de algunos edificios.#
Nicolás Fischer, el director de ANSES en Trelew, detalló que “los días 5, 12, 19 y 26 estaremos con un stand en la Peatonal, a disposición de cada vecino y vecina que necesite de un trámite o consulta, lo mismo que se hace en nuestras oficinas de forma presencial. Llegamos a Dolavon una vez más con el Operativo Verano, como estamos durante todo el año”.
En Dique Ameghino También, la ANSES de Trelew tendrá presencia en la Fiesta de la Energía del Dique Florentino Ameghino. Fischer aseguró que “llegamos al Dique por primera vez en muchos años hace algunos meses; recuperamos el tiempo perdido en localidades olvidadas por nuestro organismo y hoy contamos con diálogo diario con vecinos y vecinas de esta localidad, que pueden agilizar sus trámites”. ANSES Trelew llevó adelante un importante Operativo de Verano con presencia en Dolavon, en el Vacunatorio Central de la ciudad y en la sede Vecinal del Barrio Corradi, actividad que durante febrero estará en las fiestas populares de la zona. El objetivo del operativo de verano de ANSES es facilitar el acceso para turistas y ciudadanos, a los distintos trámites, consultas y dudas sobre los derechos y beneficios sociales.#
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
12
Preocupación
Corcovado, con problemas de agua E l intendente de Corcovado, Ariel Molina, comentó en FM Tiempo Esquel que la localidad tiene problemas con el suministro
de agua potable a la población, que adjudicó al exceso de consumo porque “no tenemos la cultura de cuidar”.
Antes de su elección como intendente en 2015, como vecino sabía que existían inconvenientes con el servicio de agua domiciliario, y cuando
asumió, tomó un proyecto de la Dirección de Servicios Públicos, lo modificó y gestionó el dinero para hacer una toma en el río Corcovado, y por un trayecto de 2,5 kilómetros de cañería, se llevó agua al sistema principal. Con esa obra, la red recibe 300.000 litros más por día, pero aún así no alcanza el abastecimiento, que lo tradujo Molina a un mal consumo de los vecinos. Como el río y arroyos de toma del suministro tienen bajo caudal, se da que a veces se determina un corte del suministro por las noches, y la gente se queja. Remarcó que muchas familias cuentan con tanques de reserva de 800 o 1.000 litros, que con el uso para lo necesario -analizó-, debería alcanzar el agua para un día y medio. En otro ordenó deslizó que si bien 2022 será de proyección para quienes tengan aspiraciones de candidatearse en 2023, “estoy más preocupado y abocado a la gestión municipal; me quedan dos años de gobierno y tengo que seguir concretando obras”. Ariel Molina dijo que después se sabrá qué camino seguirá en la política. “Pero mi cabeza está puesta en la gestión”. No obstante afirmó que “la realidad es que a todos nos gustaría llegar a ser gobernador, que es el paso siguiente a la Intendencia”. Aclaró que más allá de esa expresión de deseo, “no significa que soy candidato”, y enfatizó que “en los seis años que llevo de intendente, puedo mostrar mucha gestión y un antes y un después de Corcovado”. Molina sugirió que quienes tengan aspiraciones piensen en el chubutense, dejando de lado los colores partidarios. “Hay que juntarse y mirar un solo objetivo, que es mejorar la calidad de vida de todos los chubutenses; si es así, me tendrán al lado de ellos, y si no, estaré solo o no estaré”.
Ariel Molina, el intendente local. En la misma dirección disparó que “estoy abierto al diálogo y esperando. De ser necesario hablaré con quienes quieran a la provincia, sin importar el color político, porque para mí eso quedó de lado; la gente está cansada de aquellos que vivieron siempre de la política. La gente quiere algo distinto, y ahí me van a encontrar”. Respecto del futuro de Chubut Somos Todos, el intendente de Corcovado manifestó que es un partido que seguirá estando, y buscará conformar un frente electoral con otras fuerzas. Molina enumeró varias obras en ejecución en su localidad: viviendas; edificación de mono-ambientes y 15 mejoras habitacionales con fondos municipales; cordones cuneta, veredas y adoquinado, “y con ganas de seguir haciendo”. Subrayó que es con mano de obra local, y respecto de la ampliación de la red de gas, la empresa adjudicada llevará personal especializado. Pero pidió que absorba una parte de vecinos para trabajar. El intendente en otro orden recalcó que en la temporada de verano están recibiendo muchos turistas.#
Pedido por la ruta 40
Accidentes que se repiten
E
l diputado nacional p Matías Taccetta, del interbloque Juntos por el Cambio, solicitó al Ministerio de Obras Públicas de la Nación, que brinde información sobre “los motivos del mal estado de la Ruta 40 entre Esquel- El Bolsón, ya que en dicho tramo son reiterados los accidentes automovilísticos de extrema gravedad”. Debido al evidente estado de deterioro, falta de mantenimiento, falta de tareas de limpieza de la cinta asfáltica, por la mala señalización en caminos de ripio alternativos y desvíos, hay gran cantidad de accidentes y vuelcos. En relación a los accidentes, el comisario Diego Williams de la Comisaría Seccional Segunda de Esquel, indicó que “venimos teniendo accidentes a 40 kilómetros de la ciudad, y hemos registrado varios en el último mes”. Sabiendo la importancia de la Ruta 40, el diputado indicó que “es una ruta que atraviesa todo nuestro país, reconocida por sus paisajes, vía de ingreso del turismo a Esquel. No hay dudas de su relevancia y de lo necesario de su correcto mantenimiento”. En definitiva,” todo lo planteado en este informe,
Taccetta, diputado nacional. es por la seguridad vial, para minimizar los riesgos de accidente de tránsito, priorizando la vida de las personas que circulan”, concluyó en su pedido a Obras Públicas.#
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Esquel
Investiganobrainconclusa
Vecinos denunciaron que la colocación de asfalto no terminó.
E
l secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Herman Torres, habló acerca de una obra de pavimento inconclusa en barrio Mutrapa, que los vecinos del consorcio abonaron. Dijo que la Municipalidad tramitaba la compra de materiales para completarla, y recibieron una notificación de la Fiscalía, que no se debe hacer ningún trabajo mientras se sustancia la investigación de cómo quedaron los trabajos, que resultará del peritaje.
El reclamo Admitió Torres que es un reclamo de los frentistas, que cuestionan la calidad del hormigón utilizado en el pavimento, que se puede observar. Hay peritajes realizados, y se plantea una obra precaria. Para remediar la obra, la Justicia determinará cómo seguir, ya que se ejecutó desde el municipio con la conformación de un consorcio y con el sistema de tercerización a una empresa local. Son siete u ocho cuadras con problemas, incluso una cuadra y media tiene pavimentada media calzada, en un sector donde los frentistas no adhirieron al consorcio. También hay un reclamo de vecinos en barrio Güemes, en Dante
Brozzi y 9 de Julio por la pavimentación inconclusa. Torres informó que el martes iniciaron los trabajos para completar la obra. El lunes comenzaron los trabajos en Gobernador Tello de Esquel para pavimentar cuatro cuadras. El secretario afirmó que la empresa inició a buen ritmo, y no habría inconvenientes para que se cumpla lo pautado en el pliego de licitación, de un plazo de 90 días para finalizar la obra. De no mediar inconvenientes, y teniendo consolidado el terreno de las primeras cuadras, la semana que viene podría comenzar el hormigonado. El funcionario en otro orden mencionó el trazado de líneas de alta tensión que se realizan en el sector de 41 lotes en la parte alta de barrio Matadero, y una vez instalado el transformador, las familias del lugar tendrán el servicio de energía eléctrica. Torres señaló que la obra de desagües pluviales funciona bien. Tras la reciente tormenta torrencial, el sistema respondió, más aún en cuatro o cinco sectores de la ciudad que se inundaban rápidamente. El municipio hizo observaciones que corrigió la empresa a cargo de la obra, y la recepción es provisoria desde enero con garantía de un año. #
13
Pedido para el control del agua en Esquel
Un crédito para medidores L a Cooperativa 16 de Octubre tiene un plan para colocar micro-medidores de agua en domicilios de Esquel. El responsable del Servicio Sanitario, Mauricio Mateos, comentó que en las nuevas conexiones e instituciones instalan medidores, y se solicitó un crédito ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento para comprar 5.000 micro-medidores. El proyecto pasó la instancia de correcciones, y se encuentra en la etapa de visado en el área de administración y financiamiento del organismo. De hacerse efectivo el préstamo serían 5.000 domicilios con la instalación, además de los 1.000 medidores ya colocados, sobre un padrón de 12.500 usuarios de agua potable. Con la adquisición en poco tiempo se podría alcanzar el 70% de la población de la ciudad con el sistema, importante para la micro-medición y control de derroches, remarcó Mateos. El jefe del Servicio destacó que con el micro-medidor cada domicilio pagará por lo que consume, y podrá detectar si hay alguna pérdida o rotura en las instalaciones del agua. En cuanto a la copiosa lluvia caída dos semanas atrás, el ingeniero dijo que fue un alivio porque la gente por varios días no regó al estar el terreno húmedo, y el arroyo Esquel adquirió
La inciativa citada corresponde a la Cooperativa 16 de Octubre. mayor caudal, aunque está volviendo al estado anterior a la tormenta. Mateos en cuanto a las redes cloacales de la ciudad, puntualizó que las cañerías están trabajando bien, y procuran reactivar el proyecto de una obra que se licitó pero nunca se adjudicó para renovar el nexo cloacal desde la ciudad hasta la planta de tratamientos de efluentes sobre ruta 259. Explicó que esos trabajos aumentarían la capacidad de transporte, y reducir las infiltraciones de agua de napas en algunos sectores. Indicó que la planta de tratamiento de residuos cloacales está saturada
en su capacidad de tratamiento. Por ende los líquidos se vuelcan al arroyo Esquel, y en verano se percibe olor en el ambiente y corren partículas por el escaso caudal, lo que se diluye más rápido cuando sube el nivel. Recordó que gestionan fondos con los municipios de Esquel y Trevelin, para elaborar los proyectos para construir plantas de tratamiento en ambas ciudades, e implementar el reuso del agua que requiere el Ministerio de Ambiente. Con los proyectos y los estudios de impacto ambiental, recién se podrá gestionar los recursos para ejecutar las obras.#
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Superior Tribunal de Justicia
Puerto Madryn
Hansen juró como juez en Proclaman nuevo cuerpo la Cámara de Apelaciones de delegados de Servicoop
Trío. Desde la izquierda, Fiordelisi, Hansen y Jalil, la Cámara completa.
C
on una ceremonia presidida por Mario Vivas y Daniel Báez, ministros del Superior Tribunal de Justicia, ayer juró Guillermo Hansen como juez en la Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn. En el acto se anunció la construcción del edificio propio de dicho organismo que demandará 30 millones de pesos. Hansen fue fiscal Anticorrupción y en septiembre de 2021 ganó el concurso para camarista en el Consejo de la Magistratura designación en el cargo. Conformará el tribunal que preside Heraldo Enrique Fiordelisi junto con Julián Emil Jalil. La ceremonia se realizó en el Teatro del Muelle de la ciudad portuaria.
El flamante juez manifestó que “es un cambio importante dentro de mi carrera aunque no es un ámbito que desconozca porque vengo de la justicia” añadiendo que su designación la toma con “mucha expectativa y muy contento porque es un cargo donde podré desarrollar mi profesión y actividad plenamente”. Con un conocimiento previo del personal y de los camaristas Hansen destacó su desembarco y todo lo que podrá imponer desde su impronta personal y por su amplia trayectoria judicial. “Decidí concursar en el entendimiento que estaba en un momento justo de mi vida y carrera. Creo estar en el momento para encarar este nuevo desafío”.#
El nuevo cuerpo de delegados de Servicoop quedó conformado ayer.
Q
uedó proclamado el nuevo Cuerpo de Delegados de Servicoop en reunión del Consejo de Administración, luego de dar lectura al informe de Sindicatura. El Cuerpo está conformado por 86 titulares y 25 Suplentes, todos de la lista Azul 02. El síndico José Ignacio Bellorini y el presidente de Servicoop, Harry Woodley, con el Consejo de Administración y el Representante Municipal, recibieron a las autoridades de la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social de la Provincia para el nombramiento formal. Bellorini expuso sobre los procesos implementados por la Sindicatura y el Consejo para la convocatoria a elecciones, la conformación del cronograma electoral, los plazos y condiciones
y la totalidad de la documentación presentada por las listas aspirantes a participar. E instruyó de forma pormenorizada al subsecretario de Asociativismo, Juan Carlos Arzán, sobre el resultado del proceso eleccionario. Eric Saries, asesor legal de la Subsecretaría, junto con Arzán analizaron la documentación presentada por las dos listas y los procesos de selección. Avalaron el proceso eleccionario y convalidaron la proclamación del nuevo cuerpo de Delegados de Servicoop, pertenecientes a la lista “Azul 02”. Finalizada esta instancia y en cumplimiento de los protocolos, se procederá a solicitar autorización para la convocatoria a Asamblea Ordinaria, donde los Delegados elegirán al nuevo Consejo.#
14
Puerto Madryn
El Concejo ratificó al oficialismo y aliados en las presidencias
E
n su primera sesión ordinaria del año, en el Concejo Deliberante de Puerto Madryn se decidió que Leila Zanette presida la comisión de Acción Social, la misma que condujo Eugenia Aianello, y que Nadia Garay asuma al frente de la comisión de Medio Ambiente desplazando a María Eugenia Domínguez (Juntos por el Cambio). Era previsible porque el oficialismo no compartía algunas posturas que desde el segundo semestre la edil opositora había esgrimido e incluso en la sesión extraordinaria donde denunció cuestiones administrativas en la fundamentación de su voto. A esto se suma los reacomodos generados por los acuerdos partidarios que acercaron al Frente Patriótico al oficialismo, como se evidenció en votaciones en la última parte del anterior período legislativo. Además se eligió a Andrea Moyano y Milagros Badaloni, en las vicepresidencias primera y segunda. En la Sala de Acusar, el sorteo determinó que su presidenta sea Badaloni, acompañada por Enzo Terrera (oficialismo), Federico Garitano (PJ Frente Patriótico), Alejandra Concina (Frente Patriótico), Juan Duarte (Frente Patriótico) y Garay (Frente Patriótico pero desde un bloque unipersonal). La Sala de Juzgar quedó integrada por una mayoría oficialista dado allí se encuentran Dardo Petroli, Zanette, Andrea Moyano, Marcelo Vaccaro, acompañados por Sandra Mancilla (Frente Patriótico) y Domínguez (Juntos por el Cambio). Como representante ante el Consejo Municipal de Discapacidad fue designado Marcelo Vaccaro, mientras que para la Comisión de Fiscalización y Control se eligieron a Zanette y Concina. Para el Consejo Municipal de las Mujeres, Géneros y Diversidad se eligió a Moyano, Sandra Mancilla y Domínguez. Para el Ente Mixto de Promoción Turística fue ratificado Terrera. En el Consejo de la Niñez, Adolescencia y Familia, el representante será Vaccaro. En el Consejo Consultivo de los Servicios Públicos la representación legislativa está a cargo de Petroli. Y en el Consejo de Planeamiento Urbano y Ambiental estarán Petroli por la mayoría y Concina por la minoría. Y se designó como integrantes para el Comité Interdisciplinario y Multisectorial Municipal a Moyano y Domínguez. Para el Comité de Cuenca se designado como representante titular a Badaloni; Juan Duarte y Domínguez serán suplentes. Terrera presidirá la comisión de Gobierno, Cultura e Interpretación, la vicepresidencia la ejercerá Federico Garitano. En Obras, Servicios Públicos y Planeamiento será Petroli el presidente y Garitano lo secundará. La comisión de Hacienda quedó en manos de Garitano un año más, y Milagros Badaloni será vicepresidenta y la comisión de Acción Social la presidirá Leila Zanette, secundada por Nadia Garay. La comisión de Ecología y Medio Ambiente fue donde se produjo el cambio dado que se desplazó a Domínguez de presidencia y llega Garay y Badaloni vice.#
EL DEPORTIVO_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Clasificatorios al Nacional
Llegan los Juegos Evita de Playa E ste año vuelven a realizarse los Juegos Nacionales de Playa, el programa de la Secretaría de Deportes de la Nación que busca impulsar y darle promoción a diferentes disciplinas de playa en todo el territorio argentino. Esta nueva edición, tendrá la particularidad de sumar nuevos deportes y estar en el marco del programa de Juegos Evita. Siete deportes en su modalidad convencional y uno adaptado, realizarán una etapa clasificatoria a la instancia Nacional del 28 de marzo al 1 de abril en Mar de Ajó. Para buscar a los representantes chubutenses que participarán de la instancia nacional, se realizarán distintas etapas provinciales de cada disciplina. Estarán organizadas por Chubut Deportes y ya tienen abierta su inscripción. Las siete disciplinas convencionales que participarán de esta primera edición son: Canotaje (Categoría Absoluta); Futbol Playa (Cat. 2003-0405); Handball Playa (Cat. 2003-04-05); Natación Aguas Abiertas (Cat. 200405-06); Stand Up Paddle (Cat. 2001
Se realizará la etapa clasificatoria a los Juegos Nacionales de Playa. al 2006); Voley de Playa (Cat. 20442005); Windsurf (Cat. 2004-2005). Además, Natación Aguas Abiertas tendrá su modalidad para personas con discapacidad, donde podrán participar deportistas adaptados que pertenezcan a las categorías 2001 al 2006. Con la excepción del Handball Playa que presentará un seleccionado
provincial convocado por la Federación Chubutense de Balonmano (Fe. Chu.Ba), cada disciplina tendrá su etapa provincial que definirá a los representantes. -Fútbol Playa: 12 y 13 de febrero en Puerto Madryn / Fecha a confirmar en Rada Tilly. -Natación Aguas Abiertas: 12 y 13 de febrero en Puerto Madryn / 19 de
febrero en Playa Unión / 26 de febrero en Comodoro / 26 de febrero en Esquel. -Voley de Playa: 12 y 13 de febrero en Puerto Madryn / 19 y 20 de febrero en Esquel / 26 de febrero en Comodoro. -Stand Up Paddle: 12 y 13 de febrero en Puerto Madryn. -Windsurf: 12 y 13 de febrero en Puerto Madryn. -Canotaje: 12 y 13 de febrero en Puerto Madryn -Natación Aguas Abiertas Adaptado: 12 y 13 de febrero en Puerto Madryn. Las disciplinas de Futbol, Voley y Natación Aguas Abiertas realizarán una Final Provincial entre los ganadores de cada etapa los días 5 y 6 de marzo con sede a confirmar. Cada una de estas fechas estarán organizadas por Chubut Deportes. En el caso de las realizadas en Puerto Madryn, formarán parte del Festival de Playa Antonio Torrejón, que lleva adelante la Municipalidad local. Para más información pueden entrar al link http://juegosdeplaya.deportes. gob.ar/descargas/manualreglam.#
Futsal
Provincial Femenino “Sarmiento 2022”
L
a Coordinación Provincial de Futsal Femenino dependiente del área Deportes Social de Chubut Deportes, realizará entre el 18 y 20 de febrero en Sarmiento, el Torneo Provincial de la disciplina en categoría Libres. Del evento tomarán parte un total de 16 equipos que clasificaron al ganar la eliminatoria previa y se disputará con el sistema todos contra todos por zonas, entre viernes, sábado y domingo. El fixture del torneo se dará a conocer después del sorteo de las zonas previsto para el día jueves 17 a las 18 en la sala de reuniones destinada para el control general del torneo. Los clasificados por región son: Comarca Andina - ATR (Epuyén), Panteras (Cushamen), Calcio (Cholila) Panteras (Cholila), Futsal (El Bolson); San Jorge - Quilmes (Río Mayo), Sporting (Río Mayo), S. Deportes (Sarmiento) C. Rural (Ricardo Rojas); Virch/Valdés - Patronas (Rawson), Malvinas (Rawson) Futsal (Pto. Madryn); Dep. Tehuelches - Paso de Indios, Tecka, Carrenleufú; Meseta Central - Alma Libre (Gastre). #
Cajotaje
Canoa’s Trelew viaja a competir nuevamente en Río Negro
L
a Escuela de Canotaje del Club Canoa’s Trelew, participará nuevamente en la provincia de Río Negro, en San Antonio Oeste, en “La Regata Punta Verde”, a realizarse este sábado 5 de febrero con los grandes palistas rionegrinos, neuquinos y chubutenses, con el equipo de palistas de Trelew con las ganas de siempre de ser grandes protagonistas . La Escuela, a cargo de ‘Manolo’ Velázquez como entrenador, también participará acompañado por la presidenta Susana Cardoso, quien será la delegada. La competencia comenzará desde las 9 hasta las 17 horas. Durante la jornada, participarán las catego-
rías desde Pre-Infantiles a Máster en distancias Olímpico, 520 y Travesía, en círculo boyado. ‘Manolo’ expresó que “es un placer siempre viajar con los chicos y que rocen con este nivel, no importa sus posiciones lo importante es que vean, sientan la esencia del canotaje, tomen experiencia y se diviertan sobre todo. Tengo el orgullo de tener muchos años de viajes con niños llevándolos a distintos puntos del país, a veces con apoyo otras con sacrificio de padres. Fueron pasando algunos pequeños con mucho talento que hoy ya no practican ningún deporte y es una pena, siempre hay que apoyar
al niño, no importa su rendimiento o si es el mejor, el tema es que se mantengan en actividad y alejarlos de las cosas malas. La satisfacción es verlos competir contra grandes clubes y vean todo el entorno y tomen lo mejor, que su regreso sea lleno de felicidad junto al grupo, y de a poco comenzarán a crecer”, agregó. “Seguimos trabajando, nos cuesta muchísimo avanzar en lo que es infraestructura, pero pronto inauguraremos el club de manera oficial y tendremos las clases abiertas para todos”, adelantó Velázquez que agradeció a los padres, Deportes del Municipio de Trelew y Ceyddet.#
15
La Escuela de Canoa’s Trelew estará en “La Regata Punta Verde”.
EL DEPORTIVO_JUEVES_03/02/2022_Pág.
16
Primera Nacional
Dos pasajeros más para el “Aurinegro” D
Madryn mostró en sus redes sociales la nueva sala de prensa.
eportivo Madryn concretó la llegada de dos nuevos refuerzos para su presentación en la Primera Nacional. Julián Casariego y Luis Hernán Dezi son las nuevas caras del Aurinegro. Luego del viaje a Buenos Aires donde enfrentó a San Telmo y Barracas Central, el equipo que conduce Ricardo Pancaldo retornó a Puerto Madryn para seguir con la puesta a punto de cara al debut ante Agropecuario de Carlos Casares el próximo sábado 12 de febrero en el Abel Sastre. Mientras, la dirigencia Aurinegra cerró la contratación de dos nuevos jugadores. Julián Casariego es un mediocampista ofensivo, de 21
años, que llega al elenco chubutense con último paso en Chacarita Juniors, aunque también vistió la camiseta de Olimpo de Bahía Blanca. La otra incorporación para Pancaldo es un delantero. Se trata de Luis Hernán Dezi, de 21 años, quien arriba proveniente de Racing Club de Avellaneda. El futbolista se desempeñó el último torneo en la Reserva. Así, la dirigencia se retira del mercado con 10 contrataciones: Yair Bonnin, Franco Flores, Cristián González, Sebastián Hernández Le Pors, Lucas Pruzzo, Federico Recalde, Andrés Lioi, Nicolás Sánchez y Rodrigo Castillo más Casariego y Dezi.#
Casariego, nuevo refuerzo.
Ante Independiente de Trelew
Tarde amistosa para Guillermo Brown
G
uillermo Brown disputó ayer un nuevo amistoso de pretemporada. Fue en el Raúl Conti ante Independiente de Trelew, con victoria por 5-0. En dos tiempos de 30 minutos, el equipo conducido por Andrés Yllana realizó la última prueba de cara al inicio del torneo. La Banda debutará el 12 de febrero ante Villa Dalmine en condición de visitante y luego recibirá en su estadio a Almirante Brown. El equipo que paró el DT durante los primeros 30 minutos fueron: Facundo Perrone; Elián Coronas, Nicolás Herranz, Maximiliano Guardia, Natanael Hernández; Renso Pérez y Ezequiel González; Samuel Hernández, Matías Grass; Santiago Gómez y Flavio Ciampichetti. Luego, ingresaron Agustín Colazo y los juveniles Axel Kostelak, Agustín Tapia, Ramiro Paileman y Florentin. Pérez, de penal, Gómez, Ciampichetti y Ramiro Paileman en dos oportunidades se anotaron en la goleada amistosa. Por otra parte, el volante Sebastián Medina fue a préstamo a Patronato sin cargo y con opción de compra. El ex River firmó su vínculo con la institu-
Mariano Di Giusto/ Jornada
El DT Yllana pudo darle rodaje al equipo ayer en un nuevo amistoso. ción de Paraná hasta diciembre 2022. Teniendo en cuenta la baja de Medina y la lesión del refuerzo Juan Ignacio Rodríguez (fractura del quinto metatarsiano pie derecho), Brown buscará
un lateral izquierdo. Además, el delantero Bahamonde y el arquero Guarracino van a Sansinena. Y recordar que Bruno Paladini se fue a Miramar Misiones de Uruguay (2da división).#
EL DEPORTIVO_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Con pasado reciente en Brown de Madryn
Rawson
ansinena de General Cerri eligió dos futbolistas de Esquel para reforzar sus filas. El “Tripero”, que milita en el Federal A, incorporó al delantero Elvis Bahamonde y al arquero Luciano Guarracino. Ambos proceden de Guillermo Brown, club de la Primera Nacional donde han militado el último par de temporadas. Son dos jóvenes con sed de triunfo.
l presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández, mantuvo una reunión con Jorge Cayul y José Cristian Villegas, referentes de la Liga Infantil de Futbol de Rawson. Durante el encuentro, Cayul remarcó que tuvieron una charla muy positiva con Hernández. “A pesar de los años que estamos trabajando con el Futbol Infantil, hay muchas cosas que uno desconoce. Por eso salimos muy contentos de la reunión, ya que aprendimos muchos aspectos legales de cómo hacer para que una institución esté en regla y recibimos todas las respuestas que buscábamos”, destacó Cayul.
Dos futbolistas surgidos de CrecelaLigaInfantil E Esquel, al Federal A S Alegría “Estamos contentos de tener la posibilidad de Sansinena. Nos han recibido de la mejor manera. Es un club serio”, expresó Guarracino, de 23 años. “Me sumo a las palabras de ´Lucho´. Sansinena es un club ordenado que nos abrió puertas. Estamos felices”, indicó Elvis, un año menor. “Venimos a tratar de hacer de Sansinena un mejor equipo de lo que ya es. Es un equipo que suele dar pelea en la categoría. Eso nos entusiasmó”, agregó el veloz atacante. “Hemos hablado con el técnico (NdR: Sergio Maza) y nos dijo que le gusta mucho la competencia interna y que el grupo esté unido. Le damos gracias a él y a Dámaso Larraburu (NdR: presidente de la Comisión del fútbol de Sansinena)”, puntualizó.
Deseos y agradecimientos Ambos desean mayor protagonismo, algo que en Brown no pudieron conseguir. “Tenemos esa idea. No tuve la posibilidad de jugar en Brown. Pero le estoy agradecido porque confió en nosotros en un momento dificil”, indicó Guarracino. “Era el peor momento de la pandemia y Brown nos incorporó.”, añadió el golero.
Sonrisas. Bahamonde y Guarracino posan con la ropa de Sansinena. “Necesitaba rodaje. Tanto Luciano como yo necesitábamos una mayor cantidad minutos. Pero le estamos agradecidos a Brown”, agregó Bahamonde, primo de Valentina Leguiza, jugadora esquelense que integra la Reserva de Boca. Con las valijas repletas de ilusiones, ambos jóvenes esperan irradiar su talento por el Federal A y ahora todo es expectativa.#
El Dato Ambos jóvenes se formaron en Belgrano de Esquel. “Somos muy agradecidos por esa formaci´pon, dijo Guarracino. “. Hay varios jugadores del semillero en Boca”, acotó Bahamonde.
17
La Liga Infantil de Fútbol de Rawson recibe a más de 630 chicos y chicas de la capital que buscan sus primeras experiencias en el deporte. Participan 10 equipos y están divididos en 5 categorías: 2014-15, 2013-12, 2011-10, 2009-08 y 2006-07. Comenzaron a trabajar el año pasado, en el mes de enero del 2021, están distribuidos en distintas canchas proporcionadas por los clubes que participan de la Liga y cuentan con el respaldo de la Municipalidad de Rawson. “Con este asesoramiento buscamos lograr la personería jurídica para poder conseguir un terreno o aportes”, concluyó Cayul. #
el PAÍS y EL mundo_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Con más de 160 productos
Lanzan canasta escolar con precios cuidados
18
A partir de ayer
La petrolera YPF aumentó los combustibles en un 9% “Es con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses”, informó la compañía.
L Las oferta de los útiles escolares comenzó ayer y hasta el 31 de marzo.
L
a Secretaría de Comercio Interior lanzó el programa Vuelta al Cole con +Precios Cuidados 2022, que establece valores de referencia para la canasta escolar frente al inicio del nuevo ciclo lectivo, e incluye más de 160 productos de 25 rubros, que se ofrecen desde ayer y hasta el 31 de marzo, tanto en librerías comerciales como en grandes cadenas de supermercados en todo el país. Es una lista de productos renovada que “busca proteger los ingresos de las familias argentinas y garantizar que las chicas y los chicos de todo el país puedan comenzar las clases equipados con todos los útiles y artículos esenciales a precios acordados”, resaltaron desde la secretaría que conduce Roberto Feletti mediante un comunicado. En esta nueva edición del programa, la canasta vuelve a incorporar productos clave del rubro textil, como guardapolvos en todos los talles, pantalones y buzos de frisa y variedades de zapatillas. Al respecto, Feletti remarcó a Télam, que “el Gobierno tiene el propósito de consolidar una política de precios que cuide el esfuerzo y el trabajo de las argentinas y los argentinos evitando que los ingresos se vean erosionados”. El funcionario aseguró que “se busca consolidar una serie de canastas reguladas en bienes de consumo esenciales como son los productos de góndola, los cortes de carne más populares, los medicamentos o los útiles escolares”. De esta manera, “Vuelta al Cole es un paso más, y muy importante, en esa dirección para que las y los estudiantes de todo el país puedan tener todo lo que necesitan de cara al inicio del nuevo ciclo lectivo”, afirmó el secretario.
Feletti destacó que “la educación es un eje central de nuestro Gobierno y desde nuestro lugar en la Secretaría de Comercio Interior queremos garantizar que los chicos y las chicas de todo el país puedan acceder a los útiles y la ropa necesaria para la vuelta a las clases”. Entre los útiles se encuentran cajas de lápices de colores, adhesivo sintético, repuesto de hojas rayadas/cuadriculadas, sacapuntas, cuaderno forrado, lapicera roller gel, resaltadores flúo, goma de borrar, tijera, carpeta, témperas, bolígrafo, juego de geometría (regla, escuadra, transportador), cuadernos de tapa dura, lápiz negro, cartucheras y líquido corrector, entre otros. Se incorporaron artículos específicos de cuidado contra la Covid-19 con el objetivo de promover un entorno escolar protegido: alcohol en gel y barbijos. El presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, señaló que el programa Vuelta al Cole incluye un listado de 15 productos básicos de la canasta escolar dentro de este rubro con valores de referencia, y aseguró que “los precios de los elementos escolares son baratos”. Refirió que “es muy habitual que cuando uno menciona la palabra vuelta al cole, piense en útiles escolares”, pero “en realidad la vuelta al cole no son solo los útiles, sino también la cuota de los colegios, el calzado, la indumentaria, y los padres primero van a pagar la cuota, después van a ver al tendero, al zapatero, y después vienen a la librería y papelería, por lo que cuando llegan a nuestros negocios la tarjeta no es más de plástico, es de goma”, puntualizó. De esta manera, el titular de Capla precisó que “la buena noticia es que los útiles escolares son baratos”.#
a petrolera YPF incrementó desde el primer minuto de ayer sus combustibles un 9% promedio en las estaciones de todo el país, el primero de este año y luego del último aumento en mayo 2021. La compañía informó antenoche que la decisión se tomó “con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022 en un contexto de prudencia financiera y en el marco de la evolución de los últimos meses de ciertas variables macro locales e internacionales”. YPF realizará “a partir del miércoles 2 de febrero a las 0 un aumento de precios de surtidor del 9% promedio país, luego del último aumento en mayo 2021” tras lo cual continuarán “monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios”. El incremento incluye un incremento de 2 puntos porcentuales más en los productos premium (YPF Infinia), precisaron fuentes de la empresa. De esta manera los nuevos valores de referencia en a Ciudad de Buenos Aires serán para la nafta súper $99; para la nafta premium $116.90; el gasoil $84.90 y el gasoil premium $99,90. Se descartaba en el mercado en las últimas horas que ante el movimiento de precios en surtidores de YFP que controla el 56% del mercado minorista de combustibles, el resto de las empresas harían lo propio en las próximas horas y en similar proporción. Desde mayo 21 a la fecha, las diferentes variables que impactan en la economía de YPF evolucionaron de acuerdo a una devaluación del 11,35%, una inflación de 29,18% desde mayo a enero pasado (proyección BCRAREM); y aumentos en los precios del etanol de 16,07%, del biodiesel 46,61%
El aumento fue con el fin de sostener su plan de crecimiento para 2022. y del brent en dólares de 31% (hoy en 89 USD/bbl). En este contexto, en la compañía venían advirtiendo una fuerte recuperación de la demanda de combustibles a diciembre de 2021 del 10% en gasoil y 8% en naftas respecto de diciembre de 2019, con lo cual el último mes del año pasado fue el más alto de la historia. De la misma manera, el consumo en estaciones de provincias limítrofes, en particular Misiones, se ha incrementado en varias estaciones de servicio en hasta dos veces el consumo histórico. Las fuentes señalaron también que las estaciones “se encuentran muy por debajo del punto de equilibrio y existen importantes riesgos de sostenibilidad de la actividad, resultando imprescindible una mejora de los ingresos de la red”. Con este aumento de 9% se prevé para 2022 “continuar con un creci-
miento significativo del plan de Inversiones superior al 40 % respecto al año anterior, apuntalando principalmente las actividades de producción de petróleo y gas natural, afianzando su liderazgo en energías renovables y poniendo en marcha importantes reformas en las refinerías de la compañía”, señaló la empresa. La empresa de mayoría accionaria estatal recordó que durante 2021 incrementó significativamente las inversiones en línea con su plan anunciado a comienzos de año por un valor de 2.700 millones de dólares, representando un incremento de más del 70% respecto a las inversiones de 2020. “Este nivel de inversiones permitió un fuerte crecimiento en la actividad petrolera en todo el país y una importante recuperación de la producción a partir del segundo semestre”, señaló al precisar que mediante este plan logró estabilizar la producción de petróleo crudo y gas.#
Gira por Rusia, China y Barbados
Alberto Fernández ya está en Moscú
E
l presidente Alberto Fernández arribó ayer a Moscú, donde mañana se reunirá con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en el inicio de su gira por Rusia, China y Barbados, que incluye también reuniones con el
jefe de Estado chino, Xi Jinping, y con la primera ministra del país caribeño, Mia Mottley La comitiva diplomática también está compuesta por la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá; el
diputado nacional Eduardo Valdés; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii. En el aeropuerto Vnúkovo, el mandatario fue recibido por el vicecanciller ruso Sergei Ryabkov.#
POLICIALES_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Arroyo Verde
Secuestraron hongos alucinógenos en control
Daniel Feldman / Jornada
19
Puerto Madryn
Le vaciaron la cuenta y se la gastaron en un Mc Donald’s Descubrió que le habían vaciado la cuenta. Y cuando vio el resumen eran todas compras de hamburguesas en una sucursal de McDonald’s. El monto ascendía a $24.470.
L Los hongos descubiertos iban camuflados en un paquete de yerba.
E
Agencia Puerto Madryn
n el marco de un control de tránsito el personal del área Drogas Peligrosas y Leyes Especiales secuestró 4,8 gramos de hongos alucinógenos en el puesto de Arroyo Verde. No se realizó ninguna detención. La actuación se concretó cuando el personal policial estaba cumpliendo tareas de control en el puesto de ingreso al norte de la provincia. Allí se procedió a controlar a un VW Gol Trend y donde el can, adiestrado para la búsqueda de narcóticos, marcó positivo para la presencia de alguna sustancia. En forma inmediata el personal comenzó con la requisa personal del conductor y el registro vehicular donde se detectó dentro de un paquete de yerba un sobre de nylon transparente con hongos similares a los alucinógenos. El personal no practicó el test de campo por no contar con reactivos para dicha sustancia pero se procedió al pesaje de la sustancia encontrada que arrojó un peso de 4,8 gramos qye fue secuestrada.#
Arroyo Verde
La Policía incautó una camioneta
E
n el marco de los controles que se están efectuado en las rutas de ingreso a la provincia, el personal policial de la Subcomisaría de Arroyo Verde incautó una camioneta Citröen Jumper que tenía un requerimiento de secuestro vigente por “Sustracción de Automotores” desde la provincia de Córdoba. Intervino la Fiscalia de Puerto Madryn.#
as denuncias por estafas virtuales no dejan de crecer. En Puerto Madryn se dio una situación particular. Un hombre denunció que ingresó a su home banking y descubrió que habían realizado compras con fondos de su caja de ahorro del Banco del Chubut. Pero había un dato: las compras se realizaron en locales de comidas rápidas de Mc Donald´s con envío a través de Pedidos Ya en la ciudad de Buenos Aires. El monto de las compras ascen-
día a 24.470 pesos “Ninguna identidad bancaria le va a solicitar telefónicamente un cambio de clave. Y si está por realizar una operación que le genera alguna duda, consulte antes con el teléfono de atención al cliente del banco”, alertaron desde la Fiscalía. Pidieron que si se advierte alguna compra que no hizo, denúncielo de inmediato al banco. Trate de no conservar en su celular o computadora imágenes escaneadas o fotos de sus documentos. No dé información de
su tarjeta por teléfono, correos electrónicos, mensajes de texto o WhatsApp, ni tampoco en cuestionarios persona a persona. En cuanto a sitios de internet, chequee que se trate de sitios reconocidos y proteja su computadora: siempre optimice y mantenga al día sus sistemas de seguridad y siempre que acceda a un sitio desconocido, identifique los “candados” que indican que se encuentra en un entorno seguro, antes de ingresar sus datos .#
policiales_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Trelew
Imputaron a un policía por vejaciones a un detenido
D
urante la jornada de ayer, en la sala de audiencias del edifico de tribunales de Trelew, se llevó a cabo una audiencia preliminar por la cual la jueza Mirta del Valle Moreno elevó a juicio oral y público una causa en la que Bruno Santana está imputado por vejaciones agravadas con violencia física sobre la humanidad del privado de la libertad en concurso ideal con lesiones, agravadas por su calidad de funcionario público en carácter de autor material. Presentes en la audiencia la representante del Ministerio Púlico Fiscal, Verónica Fabbris y Carlos Flores Pericich en representación del Área de Violencia Institucional y en calidad de querellante. De acuerdo a la acusación planteada por el MPF y la querella el hecho ocurrió el 18 de mayo de 2018, en la sala de requisas de la Comisaria Primera de Trelew. En ese lugar se encontraba Maximiliano Pulgar, detenido para ser trasladado a tribunales para una au-
diencia de control de detención. En ese momento ingresó el acusado, y mientras que el detenido se encontraba esposado, sin mediar palabras, le propinó varios golpes de puño, señaló una gacetilla de la Agencia Judicial. El hecho fue presenciado por varios efectivos de la comisaría por lo que el encargado del turno formalizó la denuncia, iniciándose las investigaciones preliminares y el sumario administrativo. La calificación legal es vejaciones agravadas con violencia física sobre la humanidad privado de la libertad en concurso real con lesiones agravadas por su calidad de funcionario público en carácter de autor material, La defensora oficial, Romina Rowlands no se opuso al planteo acusatorio por lo que finalmente la magistrada interviniente autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación Fiscal, declarando admisible la prueba ofrecida por el Ministerio Publico Fiscal, por la Querella y por la Defensa Publica.#
Rada Tilly
Una mujer se accidentó
Puerto Madryn
Estaba atado, al sol y sin agua: rescataron a un dogo La denuncia la hizo la Dirección de Veterinaria y Zoonosis. El dueño será imputado por maltrato animal con pena de 15 días a un año de prisión y el perro será dado en adopción.
U
n perro dogo que se encontraba atado, al sol y sin agua, fue rescatado en el barrio Solanas, al sur de Puerto Madryn. Vecinos del barrio alertaron por el estado del animal, con signos de deshidratación por estar atado al sol y sin agua. Tras recibir la denuncia, personal de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad se hizo presente en el lugar y constató que había un “dogo blanco atado, sin resguardo ni reservorio de agua y alimentos”, acreditando que corría riesgo la vida del perro. Efectuó la denuncia en la Fiscalía para solicitar un allanamiento con el objetivo de rescatar al perro. La medida fue autorizada y se realizó conjuntamente con la Policía local. El caso está caratulado como “Dirección de Veterinaria y Zoonosis s/ denuncia maltrato animal”. El dueño será imputado de “maltrato animal” con prisión de quince días a un año .#
El can fue rescatado por el área de Zoonosis del municipio local.
Trelew
Lo detuvieron cuando pretendían escapar
E Perdió el control de su camioneta y terminó a un costado del camino.
U
na mujer que conducía una camioneta Eco Sport perdió ayer el control del rodado camino a Rada Tilly y terminó sobre uno de los
costados del camino. Las autoridades llegaron rápidamente y confirmaron que la conductora, que viajaba sola, no sufrió heridas. #
20
n una tarea conjunta entre la comisarías 2°, 4° de Trelew y las comisarías 1° y 4° de Puerto Madryn, se detuvo a dos hombres (36 y 21) quienes habían robado una mochila con dinero en aquella ciudad e intentaban huir a la ciudad portuaria. Se los detectó cuando llegaban a Madryn en un VW Gol con uno de sus laterales dañados. Se encontró la mochila dentro del vehículo. El fiscal Arnaldo Maza dispuso la detención de ambos hasta la audiencia. Además, se determinó el secuestro del vehículo para diligencias posteriores. Criminalística realizó los relevamientos.#
El vehículo en que se desplazaban los ladrones fue secuestrado.
policiales_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Comodoro
Tras ser atacada, ella lo apuñaló Poco antes de las 2 de la madrugada de ayer, el personal de Seccional Séptima se acercó a un domicilio ubicado en calle Ignacio Rucci al 2.100 del barrio Máximo Abásolo, de Comodoro Rivadavia luego de recibir un llamado que confirmaba que una persona había sido apuñalada. Al arribar los efectivos, se encontraron con un hombre, que tenía una herida punzo cortante en la espalda. Según confirmaron los agentes, el mismo habría estado en ese momento bajo los efectos de sustancias tóxicas. Ante esta situación, fue trasladado al Hospital Regional. Al conversar con los agentes, su pareja remarcó que, en el marco de una discusión, el hombre la tomó del cuello sujetándola contra la pared, por lo que ella se defendió tomando un cuchillo y lesionando en la espalda al agresor. El personal de Criminalística secuestró en el lugar un cuchillo de mesa con hoja tipo serrucho. El hombre quedó internado en observación, pero luego le dieron el alta al tratarse de una herida que no revestía gravedad.
Rawson
No se podrán acercar a su vecina por haberle robado Se trata de una pareja residente en el barrio 2 de Abril de la capital provincial que en la primera semana de enero robaron electrodomésticos, ropa y juguetes y los camuflaron.
U
na pareja de Rawson fue imputada por hurto y daño. En una audiencia realizada este martes en la Oficina Judicial de Rawson, la jueza Karina Breckle resolvió que se aplique una salida alternativa de conflicto y por ello los autores del robo frustrado no se podrán acercar a la víctima, una vecina del barrio 2 de abril de Rawson. La víctima no estuvo al tanto de lo ocurrido en la audiencia, ya que no pudo ser localizada por parte de la Fiscalía de Rawson ni por la Oficina Judicial a fin de conocer los alcances de la resolución de la Jueza acordada por parte de la defensa y la funcionaria de Fiscalía Patricia Cárcamo. Los imputados son Santiago Jaramillo y Oriana Calfín. En junio del año pasado eran vecinos de Florencia Vidal en uno de los monoblock del barrio 2 de Abril de Rawson. El día 5 de ese mes, cerca de las dos de la madrugada, aprovechando la ausencia
de su moradora, ingresaron al departamento de Vidal y se alzaron con una heladera, un equipo de música, un caloventor, una plancha, además de un decodificador de TV, juguetes y ropa. Alertada la Policía, al llegar encontró parte de los elementos de plástico de la heladera en cercanías de la puerta del departamento donde en ese momento residía la pareja de imputados. En cercanías y semi ocultos hallaron ropa y juguetes, informó un comunicado de prensa de la Fiscalía. Jaramillo argumentó ante la Policía que los elementos “se los compré a un pibe del barrio” y sin saber su origen. De esta manera el caso quedó resuelto y se inició el proceso penal en contra de Jaramillo y Calfín. Ahora residen en Comodoro Rivadavia, facilitando el acuerdo entre la defensa y la acusación, para que ambos no se acerquen a la víctima por el plazo legal de cuatro meses.#
Oriana Calfín. La imputada.
21
Comodoro Rivadavia
Caso Pulley: quedó firme la absolución
L
uego de que el año pasado se dictara la absolución de culpa y cargo del comisario mayor Alejandro Pulley por “facilitación de la prostitución ajena, en concurso ideal con explotación económica de la prostitución”, la resolución quedó firme. Había sido dictada el 25 de noviembre de 2021 por hechos ocurridos entre septiembre de 2014 y julio de 2016, mientras el exfuncionario policial era jefe jurisdiccional en Comodoro Rivadavia. El fiscal que persiguió penalmente a Pulley, Martín Carcamo, no recurrió al tribunal de alzada para efectuar su queja. En el fallo que ayer fue confirmado, el tribunal de juicio integrado por las juezas Mónica García, María Laura Martini y el juez vocal Jorge Odorisio, aseguró que hubo “carencia probatoria” por parte de la Fiscalía. Según la comunicación procesal a la que accedió Jornada, la jueza García notificó a los acusados que “sin que consten presentaciones recursivas contra la misma (sentencia absolutoria), declárese firme dicho pronunciamiento”. Ordenó que se devuelvan los elementos secuestrados en el proceso y que Fiscalía se haga cargo de los gastos que causó el proceso. #
policiales_JUEVES_03/02/2022_Pág.
Trelew
Fuerte colisión y vuelco E n la tarde de ayer ocurrió un fuerte accidente en Condarco y Tierra del Fuego de Trelew. Por causas que son materia de investigación, una camioneta Renault Duster, que terminó volcando luego de impactar contra automóvil Fiat Siena. A causa del fuerte golpe, el hombre que conducía el vehículo de menor porte debió ser trasladado al Hospital para evaluar el grado de las lesiones que recibió. Por otro lado, el único ocupante de la camioneta salió caminando por sus propios medios, según explicó la Policía.#
22
Rawson
La golpeó y se reconcilió pero igual irá a juicio oral
Producto del accidente, uno de los protagonistas fue al hospital.
Esquel
La acusan de robarle plata a un camionero
U
na mujer de 25 años fue detenida ayer por personal policial de la Comisaría Primera en el Hipódromo de Esquel, luego de ser acusada de robarle dinero a un camionero minutos después de compartir bebidas en un bar de esa ciudad. El damnificado es un hombre residente de la Villa Futalaufquen, quien denunció que había estado bebiendo en un local situado en San Martín y Perito Moreno y que tras ello, la mujer ingresó a su camión y le hurtó una cifra mayor a los 18.000 pesos, todos en billetes de 1.000. La acusada se había retirado con un conocido de ella y fue encontrada por la Policía en la zona del Hipódromo local con 28.000 pesos en su bolsillo que, de acuerdo a su testimonio, era por el cobro de la quincena en su labor como niñera. Sin embargo, los uniformados corroboraron que tenía en su poder una cifra cercana a 19.000 de la misma moneda, diseminados con billetes de 1.000. La mujer fue imputada bajo el cargo de hurto en grado de tentativa en libertad.#
El juez Fabio Monti enviará a un sujeto a juicio por violencia de género.
U
n informe de un equipo interdisciplinario fue determinante para que la funcionaria de Fiscalía Patricia Cárcamo convenciera al juez Fabio Monti para que, a pesar del testimonio de la víctima que le dijo que ya se habían reconciliado, enviara a su pareja a juicio oral y público por dos hechos graves de violencia familiar ocurridos en abril y junio del año pasado en el barrio San Ramón de Rawson. El defensor Pablo Sánchez fue insistente con el objetivo de evitar el juicio. Postuló que se aplique la figura de la reconciliación, ofreciendo un pedido de disculpas del hombre a su pareja. Además, que se monitoree su conducta por el plazo de tres meses. Aportó además un dato fuerte: la pareja se había reconciliado y la víctima estaba dispuesta a aceptar las disculpas para que su pareja no vaya a juicio. Aunque con palabras muy escuetas y sin explayarse demasiado, la mujer en la misma audiencia dijo que estaba de acuerdo en esta salida alternativa al juicio, señaló un parte de Fiscalía. Cárcamo se opuso inmediatamente. Dijo que no era posible esta figura alternativa porque en ambos hechos
investigados había existido “intimidación y violencia”. Agregó que estaba en riesgo la integridad de los dos hijos de la pareja, de 8 y 5 años de edad, que presenciaron personalmente las amenazas y golpes con lesiones que el hombre le produjo a la mujer. El defensor Sánchez argumentó que algunos de los agravantes citado por la Fiscalía no constaban en la descripción de los hechos que se hicieron durante la acusación. Insistió así con la aplicación de la salida alternativa de conflicto. Fue en ese momento de la audiencia en que Cárcamo leyó los aspectos más salientes de un informe que realizaron profesionales de un equipo técnico multidisciplinario del Juzgado de Familia de Rawson. El informe destaca que persiste la vulnerabilidad en la mujer, que las situaciones de violencia se sucedieron a lo largo de los últimos cinco años, que no alcanza la contención a la mujer que realizan sus padres que viven en las cercanías, que la víctima necesariamente debe tener asistencia psicológica y que los hechos de violencia corren riesgo de repetirse con consecuencias impredecibles, al punto tal que los dos niños han quedado a la guarda de sus abuelos. El juez Monti escuchó atentamente este informe y se tomó un breve cuarto intermedio. Al reanudarse la audiencia citó aspectos contenidos en las leyes provinciales sobre violencia de género y dijo que, si bien el Estado no puede estar por encima de una decisión acordada entre particulares, era necesario seguir con el proceso penal. Así rechazó una solución alternativa del conflicto para este caso y que, no obstante su decisión, todo quedará supeditado a lo que se conozca en el debate en juicio. Allí nuevamente la víctima tendrá oportunidad de expresarse a la luz de escuchar a otros testigos de las amenazas y golpes que le propinó el padre de sus hijos. La imputación es la de amenazas, lesiones agravadas por el vínculo y daños. La representante de la Fiscalía de Rawson adelantó que pedirá dos años y medio de prisión, en caso de que un tribunal unipersonal halle culpable al imputado. #
POLICIALES_JUEVES_03/02/2022_PÁG.
Trelew
Investigan presunta estafa en la venta de un vehículo
23
Trelew
Robaron un maletín y un arma y ahora van a juicio
Se trata de un hecho acaecido en agosto del año pasado, cuando la víctima entregó un automóvil y dinero en tres oportunidades para un nuevo vehículo y nunca lo tuvo.
D
urante la jornada de ayer se realizó en Trelew una audiencia en la que la jueza Ivana González autorizó la apertura de investigación por el delito de estafa imputado a Adolfo Marcos. La funcionaria fiscal Verónica Fabbris sostuvo que en agosto 2020, el denunciante Carlos Vargas contactó a Adolfo Marcos para la compra de un rodado a cambio de la entrega de un vehículo de su propiedad más $ 180.000. Concretando la que creía una compraventa, Vargas entregó en ese acto su auto junto a la documentación correspondiente más $ 10.000 mientras que Adolfo Marcos le prometió la entrega futura del vehículo pactado. Sin embargo, y a pesar de dos pagos más por diferentes tramites, la transacción nunca se concretó, informó un parte de la Fiscalía.#
Adolfo Marcos es el imputado por una estafa en la venta de un auto.
Trelew
Comodoro Rivadavia
La buscan a Rocío
El juez Gustavo Castro decidió formalizar el hurto y se va a un juicio.
E Empujó y mordió a policías
U
n individuo de 38 años y en estado de ebriedad fue detenido en la madrugada de ayer por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia bajo el cargo de atentado y resistencia a la autoridad en el interior de un sitio ubicado en calle San Martín al 370 de esa urbe petrolera.
El hecho sucedió en el momento que tres ebrios se negaban salir del local y ante la intervención policial, uno de ellos empujó a una uniformada por las escaleras y y golpeó y mordió a otro. No obstante ello, el iracundo individuo fue reducido y trasladado a la Comisaría Primera a la espera de la audiencia de control.#
Comodoro Rivadavia
Rocío Belén De Pedro. Buscada.
L
a División Búsqueda de Personas de la Policía de Trelew solicita colaboración para localizar a Rocío Belén De Pedro. La joven se ausentó el 24 de enero a las 20:30 de su domicilio y aún no fue encontrada. Se trasladaba en un vehículo Ford Fiesta Max gris oscuro. Cualquier datos, acercarse a alguna Comisaría.#
Ingresó por la fuerza a la casa de su ex y quedó preso
U
n hombre fue detenido en horas de la madrugada de ayer en Comodoro Rivadavia. Se acercó y entró a la vivienda de su exmujer pese a contar con una restricción judicial. Siendo las 2 de la madrugada de este miércoles, una mujer llamó a la policía y pidió ayuda luego que
Puerto Madryn
Hombre apuñalado
U
n individuo de 35 años fue trasladado al Hospital “Andrés Isola” de Puerto Madryn luego de que fuera apuñalado, en la mañana de ayer, en la zona abdominal. El episodio se supo luego de que la pareja de la víctima informara a la Policía que éste había llegado a su vivienda de la zona oeste con una herida de arma blanca en su abdomen por lo que fue derivado al nosocomio local. Se investiga si el sangriento ataque fue en la vía pública o en otras circunstancias.#
chubut LA PRIMERA
1 5488 11 2 0584 12 3 5720 13 4 5803 14 5 9959 15 6 0993 16 7 9755 17 8 3905 18 9 2800 19 10 2374 20
6405 7003 1707 7606 7139 0503 4535 4483 2078 1588
su expareja ingresara a su vivienda por la fuerza a pesar de tener una restricción judicial. Ante esta situación, los uniformados se acercaron yconfirmaron que se escuchaban los gritos de la mujer, quien indicaba que el sujeto estaba adentro y no la dejaba salir. Lo aprehendieron.#
QUINIELAS MATUTINA
1 4369 11 2 7058 12 3 2401 13 4 8491 14 5 9891 15 6 4183 16 7 7858 17 8 3060 18 9 3406 19 10 1134 20
8733 1909 4248 6751 7772 8608 4049 0391 2203 7818
VESPERTINA
1 2759 11 2 8822 12 3 8652 13 4 8109 14 5 3268 15 6 8732 16 7 5127 17 8 2630 18 9 5920 19 10 8381 20
7535 8919 2521 7924 4093 9713 0348 0781 2857 5320
n la sede de los tribunales de Trelew se llevó a cabo una audiencia preliminar en la que el juez Gustavo Castro resolvió la elevación a juicio oral y público de una causa en las que están imputados Luis Alberto Bustos y Bruno Miqueas Alarcón por el delito de hurto en grado de tentativa en carácter de coautores. Según la acusación de la Fiscalía, representada por el funcionario Aldo Nizetich, el hecho se produjo el pasado 21 de febrero de 2020, cuando los acusados ingresaron a un vehículo estacionado en las inmediaciones del Parque Centenario de Trelew y del interior del mismo sustrajeron un maletín y un revólver, para luego huir del lugar. Policías que patrullaban la zona fueron alertaron sobre el hurto, y detuvieron a ambos sujetos, uno de los cuales tendría antecedentes penales. En el lugar se pudieron además recuperar los elementos sustraídos
descartados al momento de la persecución. El propietario del vehículo dijo haber advertido que el cierre a distancia de su auto no había funcionado, pero le restó importancia.
Salida alternativa Asimismo, y previo al inicio de la audiencia, la defensora pública de los imputados, Zulma Manllauix había solicitado una salida alternativa al conflicto y a modo de reparación, ofreció la realización de 60 horas de trabajo comunitario en el plazo de 2 meses o donación por cada uno de sus asistidos de 5 litros de lavandina y 5 litros de alcohol en gel para una institución de beneficencia, señaló una gacetilla de la Agencia Judicial. El ofrecimiento fue rechazado por el Ministerio Público Fiscal y luego también así lo decidió el juez Castro, quien finalmente elevó la causa a juicio.#
Jueves 03 de febrero de 2022
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:24 4,97 mts 21:13 4,84 mts
03:28 0,28 mts 15:33 0,80mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 110.98 EurO: 124.09
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SO a 22 km/h. Temperatura: Mín.:
16º/ Máx.: 30º
Comodoro llovizna Viento del SSO a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
13º/ Máx.: 24º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 27º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Rescate. La Armada Argentina rescató en el día de ayer a un buque de investigación científica de bandera rusa en la base polaca de la Antártida. Reconocimiento por estar al día
Cammesa le dio un aporte a la Cooperativa de Gaiman
E
l intendente de Gaiman, Darío James, participó este miércoles de un encuentro virtual junto a la presidenta de la Cooperativa Eléctrica, Valeria Lewis, el vicepresidente de la entidad, Néstor Becerra y el gerente Rubén Gamietea, con el secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, la licenciada Mariela Korenblum, asesora del equipo nacional, y el diputado nacional por Chubut, Santiago Igón.
Convenio En la reunión se concretó la firma del convenio entre la Secretaría de
Energía de Nación y la Cooperativa Eléctrica de Gaiman, por el cual la empresa de energía recibirá un reconocimiento económico por estar al día con la factura de la mayorista Cammesa, proveedora de la energía que distribuyen todas las cooperativas de servicios públicos de Chubut. El dinero será destinado a obras de mejoramiento, cuyos proyectos previamente fueron presentados por la Cooperativa de Gaiman, y aprobados por Cammesa y la Secretaría de Energía. Dichas obras se irán ejecutando en la medida que se vayan concretando los desembolsos de Nación, informó el municipio.#
Darío James en un encuentro virtual con el secretario de Energía.
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_PÁG.
3
JUEVES_03/02/2022
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_PÁG.
JUEVES_03/02/2022
3
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_PÁG.
JUEVES_03/02/2022
3
PROVINCIA_JUEVES_03/02/2022_PÁG.
3
JUEVES_03/02/2022
03-02-2022 AL 09-02-2022
Instituto busca profesor/a de electricidad de obra y electricidad industrial enviar CV . institutopmy@gmail.com. (0202)
Se Ofrece Estudiante de Enfermeria Certificada en Enfermeria domiciliaria para cuidados con referencias. Tratar al 280-4371547. (2601)
Se ofrece sereno o seguridad o cuidado de casas con certificado de vigilador y antecedentes. Trelew. Cel. 0280 154028734. (2912)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos de lunes a viernes de de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154545136. (1901)
Se ofrece sra para cuidados de persona mayor de lunes a viernes. Trelew. Cel. 0280 154369332. (1512)
Se ofrece Señor para reparto carga o descarga disponibilida horaria carnet profesional. Trelew. Cel. 0280 154239242. (1201)
Se ofrece joven para seguridad privada con certificado ,limpiezas de tanques manteniminetos en general. Trelew. Cel. 0280 154847319. (0812)
Se ofrece Joven como ayudante de albañil o pintura herreria etc. Trelew. Cel. 0280 154039758. (1201)
Se ofrece señora para cuidados de adultos de lunes a viernes horarios disponibles. Trelew. 0280 155022921. (0812)
Vendo cocina de 4 hornallas acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 4437709. (0202) Pinturas en general pintor de obra casa departamentos etc. Trelew. Cel. 0280 154826268. (0202) Se ofrece lavado de auto a domicilio ,tanques de agua trabajos en general. Trelew. Cel. 0280 155034812. (0202) Se Ofrece Chico para limpieza de patio o trabajos de chacras. Comunicarse al 280-4588168. (2601) Se Ofrece Señor para trabajos de Albañilería en Gral, colocación de membranas, pintura. LLamar al 2804826605. (2601) Se realizan trabajos de albañileria en genral trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad gas y agua mantenimineto en general. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901) Se ofrece joven responsable para tareas de mantenimiento albañileria pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658 (1901) Se realizan trabajos de albañileria en General trabajos en seco durlock pintura texturado electricidad. Trelew. Cel. 0280 154914592 (1901)
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_03-02-2022 AL 09-02-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_03-02-2022 al 09-02-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419