3 minute read

Pan American Energy implementó 50 programas de sustentabilidad en el Golfo San Jorge

pan American Energy ratificó su compromiso con el Golfo San Jorge a través de la implementación de más de 50 programas de sustentabilidad en 2022, con especial foco en salud, educación, ambiente y desarrollo local, tomando como principios orientadores los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Entre los programas se encuentra “Creciendo Juntos”, cuyo objetivo es acompañar a la primera infancia y maternidad, y con el cual se alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia de Chubut. Este programa se realiza en forma sostenida desde hace más de 15 años junto al Ministerio de Salud y Fundasamin.

Advertisement

Asimismo, se continuó trabajando con los equipos de control de infecciones de hospitales de la provincia, en el marco de la nueva Ley nacional de Prevención y Control de Resistencia a los Antimicrobianos, en alianza con FUNCEI.

En 2022 también se desarrolló un sistema único en la región para llevar un registro centralizado y seguimiento personalizado para la detección temprana y atención de dificultades del desarrollo de niños en jardines maternales. Este programa de “Promoción integral de Jardines Maternales” PAE lo lleva a cabo junto con Fundación Crecer y Proyecto Puente.

En articulación con el Ministerio de Educación, se contribuyó al sistema educativo a través de nuevas herramientas pedagógicas y la promoción de la empleabilidad. Entre las iniciativas, se destaca la preparación para el concurso docente provincial; el desarrollo de habilidades en oficios digitales; la educación STEM y el fomento de la lectura en niños, alcanzando a más de 8.700 alumnos y 500 docentes de forma directa. El programa “Be- cas PAE” acompañó las trayectorias de más de 87 jóvenes universitarios de las universidades UNPSJB, UNPA, UDESA, ITBA y UTDT. Entre ellos, se destacó Dylan Alvarado, quien recibió una beca PAE-Fulbright para hacer un intercambio en Estados Unidos.

Asimismo, se lanzó el programa “Experiencia PAE” por medio del cual becarios y estudiantes del IAPG pudieron tener su primer acercamiento con la industria.

Por su parte, se llevó a cabo la 5° edición del curso “Actualización Periodística” desarrollado junto a UDESA que convocó a más de 100 comunicadores del Golfo San Jorge.

Con foco en el ambiente, a través de “Promotores Ambientales” se trabajó en la gestión de residuos sólidos urbanos y economía circular en 20 municipios, beneficiando a 37 promotores ambientales y fomentando la recuperación de elementos desechables en los ecopuntos sustentables instalados. Mediante el “Plan de Conservación de la Biodiversidad” se lanzó la “Guía de Cetáceos del Golfo San Jorge” que apunta al conocimiento y el cuidado de las especies en la región.

En cuanto al desarrollo local, el “Programa PyMES” asesoró a 30 Pymes y 60 emprendedores de diferentes industrias -especialmente la energética- con asistencias técnicas y consultorías. También se realizaron alrededor de 70 capacitaciones abiertas con casi 1.600 participantes. A su vez, se profundizó en el programa de internacionalización para que empresas de la provincia puedan exportar sus bienes y servicios, como así también se impulsó el Cluster Industrial de Oil and Gas del Golfo San Jorge. Por primera vez, PAE implementó “Mujeres Protagonistas” fomentando la inclusión y la diversidad.

En el marco de su 25° aniversario, PAE inauguró el primer Centro de Oncología Pediátrica en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia para atención, el tratamiento y la internación de niños

Playa Unión

de toda la Patagonia. A su vez, reacondicionó la Sala de Maternidad “Héroes de Malvinas” en el Hospital Ricardo Gutiérrez en Sarmiento. Y en Santa Cruz, inauguró la Sala de Diagnóstico por Imágenes en Pico Truncado y el Centro de Formación Educativa Multimedial y Laboratorio Escolar en Koluel Kaike. “Desde PAE creemos que el trabajo articulado con todos los actores de la sociedad potencia las acciones desarrolladas, permitiéndonos ampliar su alcance. Agradecemos a todos aquellos que se han sumado a las diferentes propuestas de la compañía”, manifestó Horacio García, Gerente de Relaciones Institucionales de PAE.#

Habrá clases recreativas de pileta adaptada

El Área de Discapacidad de Rawson brindará clases recreativas de pileta adaptada en Playa Unión. Las inscripciones ya están abiertas, y permanecerán disponibles hasta el 10 de febrero, de manera virtual, a través de la página de la Municipalidad capitalina. Será este mes y en marzo.

La directora municipal, Rocío Duarte, destacó la actividad, “que tiene que ver con la inclusión tanto para los niños como para adultos y con una acción en el marco de esta Temporada Centenario Verano 2023”.

Resaltó que “esto se da en trabajo conjunto con la coordinadora del área de la Mujer, Gisel Porras”.

Duarte destacó que “las clases recreativas de pileta adaptada son un paso muy importante para la inclu- sión y un espacio de desarrollo humano a través de un deporte como la natación”.

“Para las personas con discapacidad, ayuda mucho a su estimulación”, dijo, y recordó que “las inscripciones están abiertas de manera virtual en la página de la Municipalidad hasta el próximo 10 de febrero y alcanzan a niños desde los 8 años hasta los jóvenes y adultos”.

En cuanto al desarrollo del dictado de las clases adelantó que “tendrán lugar en instalaciones del Centro Integral de la Mujer de Playa Unión”.

Duarte realzó el avance de diversas acciones que tienen que ver con lo planificado para “este 2023 y que seguirá fortaleciendo la inclusión”, según el parte de prensa. #

Iniciarán una ronda de negocios con bancos, Provincia y Nación

This article is from: