●●Con un discurso virtual,
el gobernador Arcioni anunció una iniciativa para reformar el Poder Judicial e insistió con el proyecto minero en la Meseta. Ps. 3 y 4
Una reforma y un proyecto
CHUBUT Trelew • Miércoles 3 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 21.052 • 36 Páginas Ejemplar: $40 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
centro de formación de esquel
Una aspirante a policía denunció maltratos en su entrenamiento
●●Dijo en Fiscalía que fue castigada con violencia “física, verbal y psicológica”. Exigieron que la Jefatura esclarezca el caso. P. 20 DANIEL FELDMAN/jornada
Imputaron a la exsecretaria de Gobierno de Esquel por el faltante de $ 2 millones en la Terminal de Ómnibus
trelew
Lanzan cursos
P. 10
No aprende más ●●Mario Suárez está
condenado a 12 años de prisión por un crimen en Puerto Madryn. Logró salidas transitorias pero ya en libertad, fue imputado por apuñalar a otro hombre. Fue preso de nuevo. P. 21
se rompió un acueducto en trelew
Barrios con poca agua ●●La Cooperativa pidió a los vecinos de 20 barrios que cuiden las reservas durante al
menos tres días. Es porque mientras dure la reparación se restringirá el servicio. P. 9 alerta por un conflicto
Tres ciudades en riesgo ●●Por
problemas económicos de la empresa Energías del Sur podrían quedarse sin luz Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia. Peligra el empleo de 54 trabajadores. P. 8
●●El intendente Ma-
derna lanzó “Mi Barrio Primero”, un masivo plan de talleres y capacitaciones. P. 6
Combaten incendio en El Hoyo Una Fiscalía de Chubut allanará una casa en Perú
La frase del día: “Es un proyecto a 50 años” el gobernador mariano arcioni, sobre su discurso en rawson. P. 4
P.20
MIÉRCOLES_03/03/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
Denuncia y oportunidad
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
L
a denuncia por malos tratos, humillación y violencia a una aspirante para la Policía de Chubut en el Centro de Formación de Esquel genera un verdadero sacudón. Y sobre todo un llamado de atención para ver lo que está pasando dentro de la fuerza, fundamentalmente a nivel formativo. El Consejo de la Mujer de la ciudad dio cuenta de las pruebas a las que
fue sometida la aspirante, obligándola a arrastrarse hasta lastimarse. Y con violencia psicológica, además de discriminación. Y detallaron algo más. Este tipo de malos tratos no suelen ser sólo contra las mujeres, sino también ocurre con muchos muchachos que ven una oportunidad para sus familias insertándose en la Policía. O simplemente lo hacen con plena vocación.
Ahora desde la Policía y esto también involucra a los resortes de donde depende, el Ministerio de Seguridad, se debe realizar una investigación de fondo, sin miramientos, para determinar qué es lo que pasó, evaluar posibles sanciones y separar a aquellos que no estén aptos para la formación de los futuros agentes. Porque en definitiva se trata de eso, de educarlos para ejercer la profesión.
Los tiempos han cambiado. Aunque todavía cuesta modificar algunas conductas que vuelven a poner sobre el tapete el rol que tiene la institución. Y sobre todo el respeto que debe haber hacia quienes aspirar a representarla. El mismo respeto que deben guardar los que están realizando el aprendizaje para ser futuros oficiales de la Policía del Chubut.#
Revelación: declararon un perito de la Fiscalía y un investigador de la causa El juicio de la denominada causa Revelación tuvo continuidad durante la mañana y tarde de ayer con la declaración de dos testigos aportados por la Fiscalía, en el marco de la etapa de producción de prueba. El perito informático Guillermo Figueredo continuó con la declaración que había iniciado el lunes y que hizo referencia en gran medida a las pericias realizadas sobre equipos de telefonía celular secuestrados durante la etapa de investigación. En ese sentido expuso al tribunal y a las partes respecto a las comunicaciones a través de mensaje de texto y WhatsApp que algunos de los imputados mantuvieron con otras personas, en especial empresarios del rubro de la construcción. En el caso de Brian Elías, un expolicía que trabajaba en la Brigada de investigaciones de Trelew y actualmente se desempeña en el Ministerio Público Fiscal, su declaración se centró durante la primera etapa de su testimonio en relación al trabajo investigativo realizado previo a
Bandurrias
los allanamientos ordenados por el Ministerio Público Fiscal como así también de la declaración recibida a distintos empresarios, algunos de los cuales ya declararon en la causa. La causa Revelación se llevó a juicio oral
y público tras una investigación sobre supuestos hechos de corrupción en la adjudicación y pago de obras públicas, en la cual están vinculados exfuncionarios provinciales y empresarios.
El tribunal a cargo del juicio está integrado por los jueces Mariano Nicosia, Ivana María González y Alejandro Rosales, siendo el primero de ellos quien presida las audiencias que se realizan en la sede de la Oficina Judicial de Rawson. La causa cuenta con ocho personas imputadas, entre quienes se encuentran los exfuncionarios provinciales Víctor Hugo Cisterna, Diego Miguel Correa, Gonzalo Carpintero Paterson, Pablo Alejandro Oca, Diego Correa, Juan Martín Bortagaray, Alejandro Pagani y Diego Lüters; además del empresario Martín Castillo. Según el parte de prensa de la Agencia de Comunicación Judicial, la causa llegó a debate tras una extensa investigación en la cual una veintena de empresarios imputados originalmente en el caso accedieron a la suspensión del juicio a prueba (probation) para evitar ir a juicio, a cambio de construcción de instalaciones o compra de equipamiento para uso de la ciudadanía en distintos puntos de la provincia.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Discurso de apertura de sesiones
Arcioni defendió su proyecto minero, anunció una reforma judicial y valoró el apoyo de Nación
El gobernador dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias de la Legislatura con un mensaje de manera virtual desde Casa de Gobierno. Dijo que elevará los pliegos para el Superior Tribunal de Justicia. Resaltó el reperfilamiento de la deuda y entre las obras destacó el interconectado en la Cordillera.
E
l gobernador Mariano Arcioni inauguró el período de sesiones ordinarias en la Legislatura. Lo hizo por primera vez de manera virtual, en un mensaje de casi una hora y media que se emitió desde Casa de Gobierno. Hizo una repaso de la gestión, volvió a exponer la necesidad de ampliar la matriz productiva a través del proyecto minero en la Meseta Central y anunció que avanzará con una reforma en el Poder Judicial, que incluirá la elevación de los pliegos para ocupar las vacantes en el Superior Tribunal de Justicia, que hoy funciona con dos miembros. También valoró el consenso alcanzado para el comienzo del ciclo lectivo en la provincia, con una inversión de más de 640 millones de pesos en obras de edificación, refacción y ampliación en 230 establecimientos educativos de Chubut. En cuanto a obras, destacó el Interconectado de energía eléctrica para la zona de la Cordillera, que fue incluido con fondos dentro del Presupuesto Nacional 2021. Asimismo, destacó como acción de gestión el reperfilamiento de la deuda pública, para asó poder equilibrar las finanzas. Arcioni comenzó su discurso a las 11,17 horas haciendo referencia a las situaciones generadas durante el año 2020 a raíz de la pandemia de Covid 19 y las respuestas brindadas desde el sistema sanitario provincial. Pidió un minuto de silencio en homenaje y agradecimiento a todos los trabajadores del sistema sanitario. “Abrazo a las familias de quienes nos han dejado, y en su memoria crece nuestro compromiso”. Otro de los aspectos destacados del discurso de Arcioni fue el dedicado a la diversificación de la matriz productiva y el desarrollo a través de la actividad minera, proyectando el futuro de Chubut a 50 años y promoviendo “la cultura del trabajo, del empleo digno y la inclusión”. “Nuestra Meseta se encuentra entre los lugares con mayor desigualdad de toda la Argentina”, expresó el gobernador, quien describió que es “una de las regiones con menor densidad poblacional del país, y la única de la provincia del Chubut que ha perdido cantidad de habitantes durante los últimos 50 años”.
Daniel Feldman
Arcioni y Sastre. Desde Casa de Gobierno y con los diputados siguiendo de forma remota, el gobernador dejó inaugurada las sesiones. Reiteró el mandatario que para la concreción del proyecto de desarrollo productivo el agua no se toca, la Cordillera no se toca y no se usa cianuro. “Durante más de 100 años el petróleo se extrajo sin que existiera ni siquiera un Ministerio de Ambiente. Hoy estamos en condiciones de iniciar una nueva actividad productiva, con un Ministerio de Ambiente en plena vigencia de sus funciones. Promovemos un esquema de controles tripartitos con la intervención de un organismo internacional, como así también la creación del Primer Observatorio de Recursos Naturales, con la participación abierta de los ciudadanos, universidades, organismos no gubernamentales y profesionales de todas las actividades productivas”. Agregó que “es importante también que hablemos del efecto multiplicador. Recuperar la dignidad del trabajo es un eje central del proyecto de ley el cual contempla la generación de manera directa de más de 6,000 puestos de trabajo para los primeros tres años en la fase de construcción de la planta. Más de 8,000 puestos de trabajo durante la vigencia del proyecto (1.600 de manera directa)”
Arcioni resumió los ejes sobre los cuales se trabajó el año último y en ese marco mencionó el ordenamiento de las cuentas de la provincia y el reperfilamiento de la deuda internacional. Destacó que ello posibilitó “una mejor administración de los recursos y una mayor proyección de bienestar”. Remarcó la situación de la pandemia obligó a “redoblar nuestros esfuerzos para manejar el microscopio al mismo tiempo y con igual pericia que el larga vista”. El mandatario anunció este martes en el marco de la 49° Apertura de Sesiones Ordinarias 2021 que enviará a la Legislatura el proyecto de ley de Reforma Judicial. “En materia de justicia, próximamente enviaremos el proyecto de Ley de Reforma Judicial. Los cambios sociales y jurídicos, hacen imprescindible abordar una actualización normativa que establezca reglas claras y transparentes que garanticen la seguridad jurídica y un acceso a la justicia eficaz y rápida en la resolución de conflictos”, sostuvo el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni. Asimismo, explicó que “es por esto que debemos avanzar sobre las re-
formas de los códigos procesales no penales a través de procesos orales, públicos y mediante audiencias, entendiendo como un eje fundamental la transparencia y la publicidad de cada uno de los procesos judiciales, y la inmediación entre las partes y cada uno de los actores que forman parte del sistema judicial”. Además, informó que también enviará a Legislatura el proyecto de creación del Fuero Contencioso Administrativo y Ambiental, a fin de dar celeridad y especificidad a este tipo de procesos. En cuanto a las vacantes de los ministros del Superior Tribunal de Justicia, Arcioni señaló que enviará los pliegos para cubrir dichas vacantes entendiendo que “es un órgano de vital importancia para la vida institucional de la provincia donde, aquí apelo a la ponderación de la generación de los consensos políticos necesarios para poder avanzar definitivamente en su cobertura”. El mandatario provincial señaló que “con aciertos y errores, siempre he bregado por la defensa y respeto de la división de poderes, su fortalecimiento y la paz social”.
Apoyo de Nación El gobernador destacó “el permanente, sostenido y genuino acompañamiento de nuestro Presidente de la Nación, Alberto Fernández. Como hacía mucho no sucedía para Chubut, tenemos un Gobierno Nacional que escucha nuestras necesidades y nos integra en un verdadero proyecto federal de país”. Recordó que “hace un año comenzábamos las sesiones ordinarias celebrando el inicio de una nueva etapa para todos los argentinos. Hoy sabemos que la promesa de un Gobierno federal e inclusivo es una realidad. El presidente Alberto Fernández y todo su equipo lo vienen demostrando con hechos, desde el comienzo de la gestión”. También agradeció el acompañamiento del Ppesidente de la Cámara de Diputados de la Nación, “mi amigo de la vida, Sergio Massa, que es y ha sido parte de la articulación y el trabajo en conjunto permanente con legisladores nacionales y funcionarios del Gobierno nacional, ratificando la siempre tan importante unidad que necesita nuestro país”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
4
Repercusiones
Críticas al discurso por parte de la oposición P or primera vez en la historia de Chubut, el gobernador de la provincia brindó su discurso inaugural del período de sesiones ordinarias de la Legislatura en forma virtual y desde Casa de Gobierno. Se transmitió desde el Salón de los Constituyentes mientras que afuera del edificio había una movilización de grupos antimineros que protestaron al grito de “fuera Arcioni”. En tanto que en otro sector del edificio, en Sala de Situación, los ministros seguían las palabras del mandatario a través de la transmisión televisiva. Al finalizar la transmisión y en contacto con la prensa, ratificó el impulso que están dando al proyecto enviado a la Legislatura sobre desarrollo productivo y aclaró que los diputados siguen con su análisis en Comisión. “En épocas de bonanza no se han tenido en cuenta ciertas cuestiones estructurales que hacen al futuro de la provincia”, aseveró Arcioni. “Ojalá se hubiera puesto tanto énfasis en querer enriquecer un proyecto de desarrollo productivo como el que hemos presentado en la Legislatura con respecto a otras industrias que tenemos en la provincia”. “Es un proyecto que mira a la provincia a cincuenta años, sabemos muy bien que tenemos que tener co-
Daniel Feldman / Jornada
Los diputados de la oposición cuestionaron algunos puntos del mensaje que dio el gobernador Arcioni. raje, cuando uno hace las cosas con decisión, convicción, transparencia, honestidad, mirando de cara a la gente, se tiene que debatir de una manera sólida”, argumentó el gobernador.
Las críticas Mientras el gobernador emitía su mensaje por el canal oficial y las redes
sociales, los diputados fueron realizando consideraciones también por Internet. Por ejemplo, la diputada Andrea Aguilera -Juntos por el Cambio- publicó que “el gobernador se refiere en uno de sus ejes discursivos al ordenamiento de cuentas, que en la praxis sólo significó la emisión de deuda para cubrir gastos corrientes, de igual
forma que se venía haciendo. En un segundo punto refiere a obras estratégicas en una provincia en la que la obra pública se encuentra paralizada hace años y no hay un plan de desarrollo estratégico en ese sentido. La calidad de vida de los chubutenses solo desmejora y profundiza su crisis.”. “Destacar logros en materia educativa en Chubut es una burla a los
ciudadanos. Hace tres años vivimos la irregularidad. Ninguna plataforma ha sido garante de la continuidad pedagógica, más aún cuando más del 70% de los estudiantes no pudieron acceder a las mismas”. En la misma línea el presidente del bloque de diputados de Juntos por el Cambio, Manuel Pagliaroni, dijo que el gobernador Arcioni dio un discurso “de acuerdo a su conveniencia” y cuestionó que el mandatario no haya hablado del robo y pérdida de vacunas en Comodoro Rivadavia y en Trelew, e indicó que dio datos erróneos sobre el pago de los sueldos y aportes de Nación. “Le faltó dedicarle tiempo a la situación conflictiva que vive Chubut hace muchos años”, dijo Pagliaroni. Tampoco ahorró en críticas al discurso la diputada del PJ María Belén Baskovc quien lo describió como “alejado de las necesidades de la gente, sin autocrítica por la falta de planificación económica y los altos niveles de endeudamiento”. “En materia educativa manifestar que todos los estudiantes están en las aulas es consecuencia de no recorrer las escuelas, de no reconocer la falta de conectividad y no visibilizar el mal estado de la mayoría de los establecimientos”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
5
Sesión preparatoria
Ingram y Eliceche se quedaron las vicepresidencias Daniel Feldman
Daniel Feldman
Los diputados participaron de forma remota y hubo cambios en la vicepresidencia primera de la Cámara.
A
ntes del discurso del gobernador Mariano Arcioni marcando el inicio del período de sesiones ordinarias de la Legislatura, se concretó la sesión preparatoria, también de forma virtual. El vicegobernador y los secretarios de la Cámara transmitieron desde el Salón de los Constituyentes en Casa de Gobierno y durante la misma procedieron a la elección de las autoridades.
Hubo un cambio en relación al año anterior ya que la diputada Leila Lloyd Jones dejó de ser la vicepresidenta primera de la casa. En su lugar los diputados aprobaron la moción de que sea Roddy Ingram el nuevo vicepresidente primero. Sí ratificaron la continuidad de Carlos Eliceche en la vicepresidencia segunda y de los secretarios legislativo, Paula Mingo y habilitado, Crhistian Fraysse.
De la sesión participaron en forma remota veintiséis legisladores, sólo estuvo ausente con aviso la diputada Adriana Casanovas. En cuanto a la elección de las autoridades de la casa fue el diputado Juan País quien mocionó por Ingram, en tanto que Rossana Artero pidió la continuidad de Lloyd Jones. La votación fue 17 afirmativos por Ingram y 9 en oposición.
Afuera de Casa de Gobierno hubo manifestaciones contra Arcioni. Los diputados que votaron en contra a la postulación de Ingram fueron Carlos Mantegna, Leila Lloyd Jones, Rafael Williams, Belén Baskovc, Rossana Artero, Mónica Saso, Ángel
Chiquichano, José Giménez y Mario Mansilla. En cuanto a la postulación de Carlos Mantegna, pedida por Mariela Williams, la votación fue similar.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
6
Lo lanzó Adrián Maderna en Trelew
Plan de capacitaciones “Mi Barrio Primero” Permitirá a los ciudadanos acceder a distintas capacitaciones y talleres de oficio de manera virtual y también presencial. Las inscripciones comenzarán la próxima semana en sedes vecinales, sindicatos y otras entidades involucradas. La Municipalidad difundió el detalle de días, horarios y sedes.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, lanzó en un acto realizado en el Salón Histórico del Municipio, el programa de capacitaciones, cursos y talleres de oficio “Mi Barrio Primero”, que funcionará en formato virtual y presencial, a partir de mediados de este mes, en distintos sectores de la ciudad. El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, la coordinadora de Salud, Cecilia Vera, la directora de Capacitación y Oficio, Andrea Williams, la coordinadora de Asociaciones Vecinales, Karina Castillo y la responsable de Mediación Comunitaria, Nancy Parada. La iniciativa se concretará en las sedes de distintas asociaciones vecinales, sindicatos y centros de jubilados para capacitar en distintos saberes como: Cocina, inglés Turístico/RCP, fotografía, electricidad en inmuebles, carpintería, lengua de señas, peluquería, tejido artesanal y marroquinería, entre otros.
Se sigue. Pese a la pandemia y gracias a los protocolos, el municipio lanzó varias opciones para participar.
La salud, prioridad Maderna destacó “el trabajo realizado durante los últimos meses, con la participación de la Coordinación de Salud para garantizar que cada curso y taller se lleve adelante en forma responsable, ordenada, priorizando la salud, pero sin desconocer que es preciso seguir ofreciendo instancias de capacitación”. “Las cosas tienen que seguir llevándose adelante y que mejor hacerlo con nuestros actores locales. Este programa apunta a la formación, la capacitación, la generación de oportunidades, con una fuerte dinámica en materia educativa, deportiva y cultural”, aseguró el mandatario local.
Transformación personal El secretario de Desarrollo Territorial, Javier Córdoba, dijo por su parte que “las capacitaciones virtuales y presenciales permitirán que la gente tenga una herramienta más de transformación personal y también para la familia”. Al mismo tiempo valoró “el trabajo previo desarrollado en el territorio junto a las vecinales, asociaciones civiles y sindicatos”.
Burbujas La directora de Capacitación y Oficios En esta línea, Andrea Williams, a cargo de Capacitaciones remarcó: “Convocamos a un excelente equipo de docentes para iniciar el ciclo de capacitaciones y talleres con modalidad virtual y presencial mediante burbujas, que fueron organizadas articuladamente con la Coordinación de Salud, teniendo en cuenta el protocolo por el Covid- 19 y se pautaron normas estrictas de higiene y cuidados”.
A su turno, la coordinadora de Salud Cecilia Vera llevó tranquilidad a la población: “Todos los vecinos que se acerquen a desarrollar los talleres van a estar cuidados. Trabajamos también en las gráficas para que cada uno de los que asista puede mantener las medidas de cuidado, entendiendo que todavía estamos en pandemia y debemos mantener las medidas de cuidado como el uso de tapabocas y la distancia”.
Cursos e inscripciones Las personas interesadas se pueden inscribir en la Secretaría de Desarrollo Territorial ubicada en Mitre 343 (arriba del ex-Distrito Militar) o en las sedes vecinales en los siguientes días y horarios: Lunes 8 de 10 a 12 en la sede vecinal del barrio Tiro Federal (J. Montes 811), se inscribirá para peluquería. Ese día en el mismo horario en el barrio Santa Mónica (Pecoraro 1441) estarán abiertas las inscripciones para Carpintería Módulo II, sólo para participantes del Módulo I. El martes 9 de marzo, de 10 a 12 horas en la sede vecinal del barrio Unión (Alem 17) se podrán inscribir los interesados en auxiliar de cocina y tejido artesanal. El miércoles 13, de 10 a 12 en la sede vecinal del barrio Don Bosco (Williams Davies y Pasaje Los Andes 455) se inscribirá para marroquinería y auxiliar soldador. El jueves 11 de 10 a 12 en la sede del Centro de Jubilados y Pensionados Solidaridad (Ecuador 1712 del barrio Corradi) se realizarán inscripciones para el taller de cocina. En ese horario, en la Asociación de Taxis (Mitre 1192) los socios podrán inscribirse a inglés turístico, RCP, y atención al público. El viernes 12, de 10 a 12, se inscribirá para el taller de electricidad en inmuebles en la sede vecinal del barrio Malvinas Argentinas (Juan de la Piedra 325), mientras que en la sede del barrio Presidente Perón (Rivadavia 418) se tomarán inscripciones para el curso de auxiliar soldador. En este programa también se incluye un taller de fotografía destinado únicamente a personal del Sindicato Empleados de Comercio, ubicado en Mitre 76, donde se realizan las inscripciones. Por último, a través de la página web municipal (Trelew.gov. ar) estarán abiertas las inscripciones para las capacitaciones de lengua de señas, neuro-oralidad y organización de eventos.#
“Las cosas tienen que seguir adelante y que mejor que hacerlo con nuestros actores locales”, destacó el intendente.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
7
Covid-19 en Trelew
En marcha la inscripción para el plan de vacunación
C
on mucha demanda de adultos mayores se inició la jornada de inscripción para el plan de vacunación de la provincia de Chubut. Cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, en simultáneo se atendieron inquietudes y se realizaron las inscripciones de personas mayores de 60 años tanto en la Plaza Independencia, como en la Plaza Alfredo García y en el estacionamiento del supermercado ubicado en Belgrano y Colombia. Con los datos filiatorios de cada adulto mayor de 60 años, los profesionales de la Coordinación de Salud de la Municipalidad de Trelew brindaron asistencia para lograr concretar la inscripción en la web provincial y de ese modo quedar al aguardo del contacto por parte del Ministerio de Salud de Chubut para la vacunación. También certificaron si el proceso de inscripción ya había sido concretado por parte de quienes se acercaron. En muchos casos, algún familiar ya había realizado antes la inscripción. Los vecinos, mayores de 60, pueden acercarse a inscribirse en cualquiera de los tres espacios disponibles para tal fin, en horario de 9 a 13 de martes a domingos. Hoy miércoles, en caso de lluvia, se reprogramará la actividad para el día siguiente.#
Con una buena concurrencia el municipio de Trelew puso en marcha la inscripción para el plan de vacunación de Covid-19 para mayores de 60 años.
Rawson
Sigue“LaMunientubarrio”
La gestión de Damián Biss continúa con los trabajos en los barrios.
C
on la mirada puesta en lo que será la tercera edición de “La Muni en tu barrio”, distintas áreas municipales de Rawson ya comenzaron a delinear el cronograma de los trabajos en terreno que se ejecutarán en los próximos días en el Área 25, previo a la escalada del Gabinete municipal en ese sector capitalino. En los días venideros, responsables de algunas áreas municipales -que son quienes realizan, a través de cuadros operativos, un relevamiento en el barrio para conocer sus necesidades-, se reunirán para avanzar con el trabajo de campo ya acostumbrado por el Ejecutivo, antes de la presencia total de los funcionarios en el vecindario. También, por disposición del intendente capitalino, Damián Biss, algunos secretarios municipales y colaboradores mantendrán distintos
encuentros con los referentes de la vecinal de Comercio, 490 Viviendas, entre otros barrios.
Relevamiento previo Previo al 20 de marzo -fecha estipulada para “La Muni en tu barrio” en el Área 25-, “seguramente agentes municipales irán esta semana” para comenzar el relevamiento, pero previamente “terminaremos de resolver algunas cuestiones en el Área 2 del Río Chubut”, comentó el coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero. Antes de desembarcar en los barrios mencionados para la tercera edición del programa municipal, “haremos un diagnóstico de evaluación” para “llegar con la totalidad de los funcionarios con temas ya tratados, con soluciones en el corto plazo”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
8
Retención de servicios
Alerta por un conflicto que amenaza con dejar sin luz a Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia La empresa Energía del Sur tiene problemas económicos y podría salir de servicio la central térmica que abastece a estas tres ciudades. Además, 54 trabajadores podrían quedar en la calle. Reclaman una intervención urgente de la Municipalidad, la Provincia y el Gobierno nacional.
U
Banderas. La protesta fue hecha visible por los trabajadores con pancartas fuera de las instalaciones.
n grupo de trabajadores afiliados al Sindicato Luz y Fuerza de la Patagonia, que pertenecen a la empresa Energía del Sur S.A., mantiene desde las 6 de la mañana de este martes una retención de servicios afuera de la planta de la empresa, ubicada en el barrio Ciudadela de Comodoro Rivadavia. Los trabajadores piden la intervención de los gobiernos municipal, provincial y nacional ante la inviabilidad de mantener las operaciones en la planta, que dejaría como consecuencia a 54 familias sin su fuente laboral. A través de una nota redactada por los propios trabajadores, se advierte que está en “riesgo de salida del servicio de la central térmica de Energía del Sur, la cual es vital para el suministro eléctrico de la región Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Caleta Olivia y el acueducto de agua potable”. Esta situación se debe, según explicaron, a una “reducción de producción eléctrica, la tarifa desactualizada y la caída del contrato de generación eléctrica con Cammesa, sumado a la sobrecarga de la línea 132 Kv, única
línea de transporte de la producción de energía, térmica y eólica”. Con este panorama, los 54 empleados que trabajan en la planta del barrio Ciudadela sostienen que la “situación económica límite de la empresa pone en peligro los puestos laborales de varias familias”, ya que se “hace inviable mantener en operación una central eléctrica cuyos costos operativos dolarizados no puede cubrir con la cuota actual de producción eléctrica”. Hugo Moyano, delegado de Luz y Fuerza y trabajador de Energías del Sur, dijo que “se nos debe dos meses de salarios, unas bonificaciones y nos tienen congelado el tema de paritarias de 2020”. Además, reconoció que “estamos en tratativas permanente con la empresa, ellos aducen problemas de tarifa y es algo que nosotros hemos constatado”. Desde enero pasado, la empresa viene pidiendo una revisión de tarifas. En una reunión entre Provincia y Nación se había acordado un reconocimiento especial, pero no se cristalizó.
Incertidumbre Explicando su incertidumbre, los trabajadores presentaron una nota en la que señalan que la central está “en riesgo de salida de servicio” y reclaman una intervención urgente de las autoridades para tratar de buscar una solución que evite llegar a poner en riesgo el abastecimiento eléctrico para la población y la pérdida laboral del personal, quedando 54 familias en situación límite y el cierre de Energía del Sur, única empresa que sostiene la generación de forma continua”. En este sentido, el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia se encuentra realizando gestiones ante las máximas autoridades de la provincia de Chubut a los efectos de solucionar el tema que generó la empresa Energía del Sur, llevando angustia y zozobra a los trabajadores y sus familias. Altas fuentes del Sindicato consultadas por Jornada señalaron que “no puede ser que una empresa de servicios públicos esenciales tome la autodeterminación de cerrar sus puertas y dejar de generar y abastecer de energía a Comodoro Rivadavia y ciudades adyacentes”. “Ante esto se debe realizar un planteo ante la Justicia pidiendo un amparo y así evitar que se continúe con las idas y vueltas, ya que Energía del Sur no presenta ni informa a las autoridades de la Provincia los balances y mucha otra documentación que han sido requeridas por las autoridades”, concluyeron.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
Se rompió un acueducto
Restringen el agua por 3 días para 20 barrios de Trelew Daniel Feldman / Jornada
Trabajo. Los operarios de la empresa de servicio aceleran las labores para reparar el acueducto.
L
a Cooperativa Eléctrica de Trelew repara el acueducto de 500 mm de la Planta 1, que sufriera una rotura en Urquiza entre Carrasco y Brasil. Se restringirá de 12 a 0 el suministro de agua a los sectores 2, 3 y 5 que abarcan prácticamente el 60% de la ciudad. La reparación demandará al menos tres días, por lo que mediante un comunicado de prensa se recomienda a la población reducir el consumo y cuidar sus reservas domiciliarias. Los barrios afectados son: San Martín, Norte, Tiro Federal, Don Bosco, Presidente Perón, Oeste, Progreso, Unión, La Laguna, Planta de Gas, Malvinas, Democracia, Centro, Alberdi, Guayra, Sarmiento, Santa Mónica, Illia, Los Olmos y Padre Juan.
Rectángulo Según el gerente de Agua y Cloacas, Federico García, “se está demoliendo el pavimento para acceder a la cañería y así verificar el tipo de rotura. Vamos a tener tres días, en principio, con restricción del consumo y cortes de suministro inclusive en estos tres sectores, que conforman un rectángulo muy amplio, que va por Avenida Eva Perón, Ruta 25, Ruta Nacional N° 3, Galina, Michael Jones, Oris de Roa, Rawson, Cuba y Avenida Juan Domingo Perón”. “Los usuarios percibirán baja presión en la red y que de acuerdo a los avances en los trabajos se concretará un corte de agua mañana (hoy) que podría extenderse entre 24 y 48
horas, sujeto a confirmar a través de nuestros medios de comunicación”, agregó el gerente.
Además, corte de luz En tanto, la Cooperativa también informó que hoy de 8 a 12:30, se efectuará un corte de energía que comprende un tramo del distribuidor N°5 doble terna sur de 13,2kv, afectando
subestaciones rurales de las chacras 103/104 de barrio Las Margaritas. Habrá tareas de mantenimiento en red de media tensión y tareas previas para tendido de nueva línea de baja tensión sobre calle Las Margaritas. El corte queda sujeto al clima o fuerza mayor. Resta entonces aguardar cómo se presenta el clima para saber si el corte se concreta. #
9
Sesión en Trelew
Tarifas: ingresó al Concejo el pedido de la Cooperativa
S
esionó el Concejo Deliberante de Trelew y quedaron conformadas las comisiones especiales y de trabajo. Pasó a comisión el proyecto de ordenanza de Juntos por el Cambio para eximir del pago del Impuesto al Parque Automotor a los cuatriciclos y vehículos. También la solicitud para aprobar los nuevos índices de costos de los servicios de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. Además, la Comisión de Cultura y Acción Social estudiará denominar a este período legislativo 2021 “Año de las Políticas de Modernización”. La edil oficialista Virginia Correa valoró el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Territorial para desmalezar y recoger basura. Lorena Alcalá, del oficialismo, destacó la labor del personal de Salud municipal en la pandemia por su “responsabilidad y desempeño”. Destacó la visita del “referente de Trabajadores Excluidos, Juan Grabois; estuvo con los recuperadores urbanos y dictó un discurso motivador para seguir trabajando. También valoró el trabajo de Maderna con cooperativas y mutuales. Iniciamos un nuevo ciclo y renovamos las esperanzas para recuperar la normalidad. Tuvimos un discurso contundente, con humildad, que reconoció errores y aciertos. Falta mucho por hacer pero por cada promesa hay una acción”. “Buscamos un camino de crecimiento con inclusión, donde cada sector
tenga la posibilidad de ser acompañado y ayudado, promoviendo mayores inversiones y desarrollo “, dijo. Se decidió que la Sala de Acusar la integren Ezequiel Perrone, Mariela Flores Torres, Oscar Villarroel, Virginia Correa y Juan Aguilar. La de Juzgar, Carol Williams, Leandro Espinosa, Olga Godoy, Rubén Cáceres y Lorena Alcalá. En cuanto a las comisiones, la conformación es la siguiente: Hacienda (Alcalá, Perrone, Godoy, Espinosa y Cáceres); Planeamiento, Obras y Servicios Públicos (Villarroel, Perrone, Correa, Williams y Cáceres); Asuntos Legales y Educación (Correa, Villarroel, Perrone, Williams y Flores Torres), y Cultura y Acción Social (Godoy, Alcalá, Perrone, Espinosa y Flores Torres). La deliberación duró dos horas. En Hora de Preferencia, la concejala del Partido Municipal por Trelew, Flores Torres, se quejó por la demora del Ejecutivo en el envío del Presupuesto. Y el edil del Partido Justicialista, Espinosa, indicó: “Trelew está complicado. Los índices sociales asustan”. Según apuntó, “hay que ver de qué manera salimos de la situación. Estoy a disposición del trabajo consciente y responsable. Pedimos que los expedientes sean analizados en el Ejecutivo porque el trabajo previo es muy importante”. En tanto, el edil de Juntos por el Cambio, Cáceres, puso la lupa en el “incremento” de áreas como Gobierno y Coordinación de Gabinete. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
Presidente del STJ
Vivas destacó la labor de la Magistratura en la selección de jueces
E
l presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Mario Vivas, destacó la importancia de los asuntos tratados por el Consejo de la Magistratura del Chubut en la reunión celebrada en Comodoro Rivadavia la semana pasada. Uno de los puntos salientes del temario fue la designación de jueces de Familia en la provincia. Aunque cuatro cargos fueron declarados desiertos, fueron seleccionados un juez y una nueva jueza para Trelew, cuyos pliegos deberá tratar ahora la Legislatura. Con respecto a este tema, Vivas destacó que las designaciones solucionan un grave problema, por cuanto permitirá descomprimir la tarea que lleva adelante la Dra. Silvia Apaza, que además cubría el Juzgado de Rawson. Al mismo tiempo, se procederá a cubrir el Juzgado de Familia N° 3 de Trelew que fue creado por ley en 2019, lo que permitirá hacer frente a las necesidades de dicha ciudad, en una materia tan sensible para la comunidad. El titular de la Corte provincial reconoció que el hecho de no haber podido cubrir los cargos de jueces de Familia de Madryn, Comodoro Rivadavia y Rawson genera preocupación porque “las vacantes que no se cubren produce la recarga del resto de los jueces que están en funciones”. No obstante, en un comunicado de prensa, el ministro defendió los criterios de selección que aplica el Consejo
de la Magistratura para elegir a los magistrados.
Consejeros populares Vivas sostuvo que “a pesar de la necesidad por cubrir las vacantes, no se pueden designar cargos a cualquier precio” y en ese sentido destacó especialmente la tarea de los consejeros populares que “aportan la mirada de la persona de a pie, lo que permite encontrar el perfil adecuado de los postulantes”. Con respecto a la falta de concursantes para varios cargos, el alto funcionario judicial considera que confluyen varios factores. En ese sentido, remarcó que “al congelamiento de los salarios que genera una falta de motivación hay que agregarle que no cualquier abogado se anima a someterse a un examen tan riguroso ni a responder preguntas delante de catorce consejeros”.
Jueces de familia Por último, Vivas subrayó que “ser juez de Familia es una tarea sacrificada, que implica cumplir con guardias de 24 horas para dar respuesta a los casos de violencia de género”. “No es para cualquiera, requiere de un perfil determinado y de un esfuerzo personal y familiar para llevarlo adelante”, concluyó el magistrado en el parte de prensa. Cabe recordar que el Consejo de la Magistratura sesionó la última vez en Comodoro Rivadavia.#
10
El escándalo de la Terminal de Ómnibus de Esquel
Imputarán a una exfuncionaria por sustraer caudales públicos Se trata de Andrea Rowlands, que fue secretaria de Gobierno de la gestión de Sergio Ongarato y manejó la Terminal. Cobró $ 2 millones que nunca ingresó a la cuenta oficial.
E
l 8 de abril se realizará la audiencia de apertura de investigación por las presuntas irregularidades en la Terminal de Ómnibus de Esquel. Se investiga peculado, malversación de caudales públicos y falsedad ideológica de instrumento público, agravado por la calidad de funcionaria pública de la imputada, Andrea Rowlands, exsecretaria de Gobierno y exgerenta de la Terminal entre 2016 y 2019. La fiscal María Bottini le imputará tres hechos. El primero habría ocurrido entre el 2 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2019, cuando Rowlands fue contratada por la Municipalidad para la Gerencia de la Terminal. “Habría procedido, en tal calidad, a sustraer caudales públicos cuya administración le fue confiada en razón de su cargo”, dice el parte de prensa de Fiscalía. Cobró $ 1.956.055 de parte de los inquilinos de 18 locales comerciales, 6 kioscos y 1 stand, que funcionan dentro de la Terminal. El dinero era en concepto de alquiler, expensas, descarga y desinfección de baños químicos, toques de plataforma y estacionamiento. Esa plata no ingresó en la cuenta habilitada por el municipio en el Banco del Chubut “ni tampoco utilizado para otros fines dentro del área que administrara la imputada.” Según la fiscal, como secretaria de Gobierno desde diciembre de 2019,
Investigada. Fiscalía comprometió a Rowlands con tres hechos. Rowlands entregó recibos de pago en concepto de expensas y alquileres por montos que no ingresó, tal su obligación, a la cuenta corriente municipal. El segundo hecho se sitúa entre el 2 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2019. Como gerenta de la Terminal, afectó $ 99.000 que había transferido una empresa a la cuenta municipal, a cancelar deuda de varias empresas “otorgándole así un destino diferente al que debiera estar afectado”. Según el tercer hecho, el 28 de noviembre, “procedió a insertar y suscribir falsamente la condición de libre deuda, expedida bajo el certificado
correspondiente, a una empresa informándose en el marco de la investigación, por parte de la Coordinación de Gestión y Finanzas de la Municipalidad de Esquel, que del análisis contable sobre el sistema de facturación y las cobranzas ingresadas, esa empresa mantenía una deuda de $ 435.600 y que se encontraban imposibilitados de emitir un libre de deudas”. “Generó de tal manera el perjuicio a la Administración Pública y a la empresa en cuestión, en tanto que dicho monto no fue ingresado a la Cuenta Municipal Bancaria correspondiente, disponiendo del mismo y manteniéndose en los Registros financieros la deuda de dicha empresa”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
11
Comodoro Rivadavia
Avances para la construcción de consultorios E
Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia, participa activamente de las gestiones en cuestión.
Símbolo del peronismo comodorense
Falleció Alberto Parada
E
l dirigente peronista de Comodoro Rivadavia, Alberto Parada, falleció ayer a los 83 años y sus restos fueron inhumados alrededor de las 13:30 en el Cementerio Oeste.
Currículum Parada fue funcionario municipal, diputado provincial y referente del peronismo durante muchas décadas,
aunque en los últimos años estaba alejado del día a día de la política. Oriundo de Perito Moreno, en Santa Cruz, el “Negro” Parada dejó un gran recuerdo en varias generaciones de dirigentes peronistas de Chubut que compartieron décadas de militancia. Respetado por todos los sectores políticos y sociales, fue despedido en las redes sociales por muchos dirigentes chubutenses.#
Parada murió a los 83 años.
l intendente Juan Pablo Luque se reunió con representantes del Colegio Médico para realizar la rúbrica. El objetivo del proyecto integral consiste en la construcción de policonsultorios en Km. 5, además del servicio de diagnóstico por imágenes y un laboratorio. De la reunión participaron el secretario de Salud, Carlos Catalá; la subsecretaria Gabriela Simunovic; el presidente del Colegio Médico, Juan Carlos Herrera; la arquitecta Susana Sosa y otros integrantes del proyecto. Catalá indicó que “este proyecto se está trabajando desde hace cinco años y tiene que ver con un diagnóstico sanitario de los vecinos de zona norte al no contar con lugares privados para la atención médica”. En esta misma línea, sostuvo que “hay dos compromisos y se relacionan con la necesidad de tener instalaciones para la atención de las obras sociales y la articulación con el municipio, donde probablemente le podamos pedir atención profesional médica y la realización de estudios de alta complejidad en imágenes y laboratorios para aquellos casos extremos que así lo requieran ya que, necesitamos la contribución para que el municipio colabore con gente sin obra social y gestionarlo en la parte
privada”. En cuento al trabajo mancomunado entre el municipio y el Colegio Médico, expresó que “hace tiempo nos complementamos para avanzar en la detección temprana con los chicos de los jardines maternales, bajo el programa de PRONAP que es la pesquisa del TGD, también colaboraron con nosotros al momento de necesitar algún profesional”. Se demuestra que el compromiso del intendente está vigente con la firma de los documentos para avanzar con la contrucción. “A partir de ahí, se evaluará las condiciones para concluir el proyecto y fortalecer algunas áreas de la parte pública y privada. Seguimos teniendo déficit en la parte pública, pero en la privada es importante que la gente de zona norte pueda atenderse cerca de sus domicilios”. Para finalizar, el secretario afirmó que “esto nos va a permitir descongestionar algunos sectores como las guardias, porque las consultas se relacionan con patologías que se pueden evaluar en los consultorios diarios, pero si no encontrás el turno por más que tengas obra social, la gente se dirige a la guarida y eso se va a solucionar con una gran satisfacción de poder concretarse”, puntualizó el funcionario.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
Retienen servicios hace dos semanas
Tecka: los empleados de la Cooperativa, de paro
L
os empleados de la Cooperativa de Tecka están con retención de servicios desde hace dos semanas. Es porque hace más de dos meses que no perciben su sueldo. “Estamos manteniendo el servicio y atendiendo solo los esenciales”, sostuvo Fabián Briones, secretario gremial de Luz y Fuerza, quien además agregó: “La mayoría dependemos de este trabajo para mantener a nuestras familias”. En diálogo con Cadena Tiempo, el secretario gremial de Luz y Fuerza de Tecka, Fabián Briones, brindó detalles acerca de la delicada situación por la que está atravesando la planta trabajadora de la Cooperativa de la localidad. Sucede que hace más de dos meses los empleados no perciben sus sueldos. No hay respuestas desde la presidencia de la entidad y, pese a la retención de servicios que lleva más dos semanas, aún no se avizora una solución a este conflicto. “No hay respuestas del presidente de la Cooperativa, Elio Muñoz, somos 14 trabajadores activos que hace más de 2 meses que no cobramos. También hace más de 6 meses que no nos hacen aportes. Es un momento
de incertidumbre total y estamos con retención de servicios”, remarcó Briones. Y amplió: “Estamos manteniendo el servicio y atendiendo solo los esenciales desde hace dos semanas. De alguna forma seguimos haciendo nuestro trabajo como corresponde pese a que estamos dentro de una retención. En mi caso es la única entrada que tengo para mantener a mi familia, y la mayoría de nuestros compañeros están en la misma situación”. Como si la situación no fuera suficiente, surgió otro problema a resolver para los trabajadores de la Cooperativa. Recientemente, el municipio inauguró un barrio con alrededor de 40 viviendas y, según informó Brinones: “Pretenden que se le haga toda la conexión de líneas nuevas sin pagar nada. Acá siempre se pagaron las redes nuevas, pero ahora no sé cuál es la razón por la cual no se van a abonar. Encima que no nos pagan nos exigen que trabajemos gratis”. Por el momento no hay respuestas de las autoridades y el conflicto sigue en franco crecimiento. Otra problemática más que parece ser moneda corriente en algunas Cooperativas del interior chubutense.#
12
Transporte urbano
Rawson: volvieron los micros
E
mpresa Bahía volvió a circular por Rawson incluyendo el servicio directo de Trelew a Playa Unión. La frecuencia es cada 45 minutos de lunes a viernes y los sábados cada hora y media. Adrián Febrero, socio gerente de Bahía, confirmó que los domingos no habrá servicio ya que es el acuerdo con la Municipalidad con los costos que pueden solventar. Reconoció que “hace más de 40 años que estamos acá y es la primera vez que la Municipalidad tiene un estudio de costos, antes no lo tenía nunca. Por eso esperamos que pueda poner el dinero todos los meses para mantener el servicio”. Hoy el boleto pleno en Rawson sin subsidios debería costar $ 170. Provincia mantiene una deuda con las empresas que llega a los seis meses de subsidio. Reconoció que hay un esfuerzo del Ejecutivo para abonarlo pero “el hilo se corta por lo más fino y las empresas se están cayendo”. Consultado sobre la vigencia del TEG para que los alumnos y docentes puedan viajar gratis con el inicio del ciclo lectivo, Febrero reconoció que Transporte de Provincia “tiene un saldo a favor, tanto en empresa Bahía como en El 22, que quedó de 2019, por lo que no habría problemas”.
Adrián Febrero es socio gerente de la empresa de transporte Bahía. Sobre la respuesta de los usuarios al servicio de transporte, explicó: “La recaudación los primeros meses será nula, no va a cubrir el combustible, por eso en la estructura de costos los municipios deben aportar un subsidio importante”. Las complicaciones económicas también se tienen con la empresa “El 22” que brinda el transporte urbano en Trelew. Febrero reconoció que la Municipalidad “está haciendo un esfuerzo grande. El intendente tomó al toro por las astas y hace lo imposible para mantener el servicio”. “No sé qué es lo que la Municipalidad va a poder pagar y cómo será el servicio, porque lo licitado en Trelew va ser muy dificil hoy que la Municipalidad esté en condiciones de pagarlo”, afirmó. El servicio se restableció en diciembre. “Los números
no cierran por ningún lado. Los déficits mensuales son muy altos y en números muy estrepitosos porque el promedio de pasajeros en una época mala en Trelew por día eran 22 mil pasajeros y hoy la empresa lleva 6 mil pasajeros por día. Con un pasaje a $22 cubrís el combustible y nada más”. Sobre el futuro del servicio, por ahora están hablando con la Municipalidad. “Vamos a esperar los primeros 15 días de marzo para ver cómo es la demanda con el inicio de clases y por lo menos de mínima va a tener que volver a la emergencia del transporte, que son 20 unidades circulando con frecuencias de 15 minutos. Hoy están en veinte porque hay 14 coches circulando nada más”. Aseguró que la deuda del Municipio “es demasiado importante, supera los 300 millones de pesos”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
13
Puerto Madryn
El 5 de abril regresarán los talleres culturales El intendente Gustavo Sastre precisó que las inscripciones se desarrollarán entre el 15 y el 19 de marzo, tanto de manera virtual como presencial. Actualmente se están analizando cuáles son las actividades en las que se podrán aplicar los protocolos correspondientes
E
l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, mantuvo una reunión con miembros del Gabinete Municipal para avanzar con el retorno de los talleres culturales y deportivos. Puntualmente, dialogó con el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; el secretario de Ecología y Protección Ambiental, Facundo Ursino; el subsecretario de Educación, Marcelo Gallichio; el subsecretario de Cultura, Diego Lacunza; el subsecretario de Deportes, Gustavo Di Módica; y el delegado municipal ante el Consejo Vecinal, Daniel Martínez. En dicha oportunidad plantearon lineamientos generales para avanzar con el regreso de los talleres de la educación no formal en los distintos barrios de la ciudad, los cuales tuvieron que suspenderse provisoriamente por los efectos que tuvo la pandemia. Se trata de actividades recreativas vinculadas a la cultura, la educación y el deporte. Actualmente se están desarrollando los trabajos correspondientes para determinar cuáles son los talleres a
una gran importancia a estos talleres porque sabemos la repercusión que tienen en la sociedad. No solo hacemos hincapié en el rol educativo de las capacitaciones, sino que el efecto de socialización que tienen es más que importante y por eso se van a desarrollar en los distintos barrios de la ciudad”.
Inscripciones
Reunión entre Sastre y los integrantes del Gabinete Municipal sobre el retorno de los talleres culturales. los que sí se podrán aplicar protocolos. Este análisis se lleva a cabo de manera conjunta entre distintas áreas del Municipio y se extenderá hasta el próximo 15 de marzo.
El intendente dijo: “La idea es empezar a flexibilizar en todas las actividades, por supuesto que con todos los cuidados y protocolos necesarios que se van a implementar, pero tenemos
que reactivar y lo vamos a hacer en cada uno de los talleres culturales y deportivos que existen en Madryn”. Además, Sastre remarcó: “Desde el Municipio siempre le hemos dado
Luego de la etapa de análisis que se está realizando actualmente, para definir en qué talleres se podrán emplear los protocolos correspondientes, durante la tercera semana de marzo iniciará el plazo de inscripciones. La modalidad para anotarse en los talleres sería a través de una lógica mixta, con una oportunidad virtual y también con opciones presenciales. Esto se dará así para evitar la aglomeración de personas y hacer lugar a las medidas sanitarias que deben seguir respetándose en toda la ciudad. En tanto que los talleres iniciarán el próximo 5 de abril.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
Piden eficiencia y previsibilidad en el cobro de haberes
Reclamo de los jubilados en Esquel I ntegrantes de la Asociación de Jubilados, Retirados y Pensionados de Esquel (AJURPE), ayer se concentraron en la Delegación Esquel de SEROS, donde dieron cuenta de una nota enviada al presidente del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Miguel Arnaudo, copia de la remitida al presidente del Banco del Chubut, Javier Augusto Alvaredo. En la misma solicitan “mayor eficiencia y previsibilidad al momento del cobro haberes de los jubilados, para evitar los dos últimos eventos bancarios referidos a la tercera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) junio 2020, y aguinaldo diciembre 2020. Rogamos al Directorio que preside, realice las gestiones pertinentes, a fin de solucionar situaciones similares”. Asimismo, como lo hizo a lo largo del año 2020, el sector sigue insistiendo, en la liquidación y correspondiente emisión del recibo de haberes de todos los jubilados, en los días previos-próximos al cobro. “El no haberlo hecho de esta manera, nos ha ocasionado pérdidas económicas importantes”, afirmaron.
Ganancias Por otro lado AJURPE sostiene que la AFIP le ha devuelto a Chubut al-
Inquietos. La protesta de los jubilados en cuestión se realizó ayer en la Delegación Esquel de Seros. rededor de 100 millones de pesos, que las distintas instituciones deberán devolver a sus trabajadores, por erróneas liquidaciones del Impuesto a las Ganancias, “pese a que le habíamos advertido de esta dificultad burocrática. En algún momento se devolverá a cada jubilado que pagó, pero representará un 35% menos, por la inflación”.
Entre otras consideraciones, los jubilados provinciales cordilleranos en la nota a SEROS y Banco del Chubut, requieren que se realice la liquidación y publicación de recibo de haberes en la cercanía de certeza de pago, como corresponde, porque el recibo de pago, es ni más ni menos que eso: una certificación de que alguien da y otro recibe y nunca
una mala tanda publicitaria. “Insistimos entonces a ese Directorio, en exhortar a dar cumplimiento a las dos solicitudes: Gestionar en el Banco Chubut adecuada acreditación de haberes, y liquidar y publicar recibos de haberes en cercanía inmediata de pago”. Copia del petitorio, también fue enviado a los vocales de la institución, dijeron. #
El viernes se abren las sesiones ordinarias en Esquel
E
Cordillera
SOEME pedirá 30% de suba como piso
E
l secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, Antonio Osorio, sostuvo en FM Tiempo Esquel, que en las discusiones salariales en el marco de las paritarias, tratan de que los incrementos no lleguen con su última cuota cerca de fin de año, porque si aparece por ejemplo un 20% de diferencia para alcanzar la inflación del año, cuesta lograrlo. Los pedidos de aumento salarial, en el SOEME se debaten en asambleas de afiliados, pero a priori Osorio consideró que para comenzar las negociaciones paritarias son el Municipio de Esquel, solicitarían como piso un 30% para el primer semestre del año. Esperan el inicio de las conversaciones en los próximos días.
Por la recuperación
Con el discurso de Ongarato
l viernes a las 10 -a confirmaren el Centro Cultural Melipal, se llevará a cabo la primera sesión del periodo ordinario del Concejo Deliberante de Esquel, con el mensaje del intendente Sergio Ongarato, que será el único punto del orden del día, tal lo adelantó el presidente del cuerpo deliberativo, Alejandro Wengier. Asimismo comentó que están haciendo pruebas de conectividad, pa-
14
ra permitir que los vecinos accedan a escuchar el discurso de manera virtual, en virtud del cumplimiento de un protocolo por prevención del Covid-19, y no habrá muchos invitados. Estimó el titular del HCD que además de los ediles de los distintos bloques, asistirán integrantes del Gabinete Municipal, y algunas autoridades de otras instituciones, y no más.
Wengier recordó que la concejal del Frente de Todos-PJ, Lis Aguirre, solicitó licencia a partir del 15 de marzo, y la banca será ocupada por Matías Peláez, quien ya está asistiendo al Concejo, para interiorizarse de los distintos temas, y así hacer un seguimiento a iniciativas en las que viene trabajando su compañera de bloque. Su jura será en una próxima sesión.
El concejal de Cambiemos dijo que en sus prioridades para este año, estará la atención de las necesidades de los vecinos de la ciudad, principalmente en lo que hace al acceso de los servicios, y no perderlos. Anticipó que con el Departamento Ejecutivo Municipal procurarán implementar un programa de contención, que vaya más allá de una gestión.#
El SOEME cuenta con afiliados en otros Municipios de la zona cordillerana, y tiene muchas expectativas para este año, luego de un 2020 bastante complicado, con el objetivo de “recuperar lo que se perdió”. En este sentido Osorio dijo que el objetivo de sus compañeros, de comenzar las negociaciones salariales con un piso del 30% para la primera parte del año se está dando. En el municipio de El Maitén el acuerdo fue del 33% que se pagarán en tres cuotas, hasta agosto o septiembre, tiempo en el que habrá mayor certeza de la proyección de la inflación anual, ya que el Gobierno Nacional estimó el 29%, y estará más cerca del 50%.
Una nota Acerca de la nota enviada al secretario de Cultura Municipal de Esquel, Damián Duflós, requiriéndole que no designe a personal en cargos sin previo concurso, el secretario general del SOEME señaló que no han tenido respuesta, y de no llegar en estos días, le pedirán una reunión al funcionario. #
Esquel
De todo un poco
A
nte casos de Covid-19 en el área y los consecuentes contactos estrechos, hoy las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social permanecerán cerradas. Se procederá a las tareas de desinfección, que permitirán el retorno a las actividades. La Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Esquel informa que se ha cursado nota a los presidentes de las Asociaciones Vecinales, a los fines de que convoquen a sus vecinos a una reunión en el término de 5 días corridos, para la conformación de junta electoral, y posterior llamado a elecciones. Los barrios que deberán renovar autoridades son Baden, Ceferino, Cañadón de Bórquez, Chanico Navarro, Jorge Newbery, 28 de Junio, Sargento Cabral, Villa Ayelén y Alto Río Percy. Los vecinos interesados en la conformación de la junta pueden contactarse con los presidentes barriales, o en su defecto con el coordinador José Spinelli.#
el deportivo_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
Jorge Beanatte, preparador físico de Brown
“Por suerte hemos tenido tiempo para trabajar”
E
l preparador físico de Guillermo Brown, Jorge Beanatte, dialogó en “Tiempo Deportivo” y se refirió a cómo se encuentra el plantel de cara al inicio de la Primera Nacional que comienza el próximo 13 de marzo. Además, comentó el trabajo que realizan con algunos de los refuerzos. Mientras transita su séptima semana de pretemporada, el conjunto dirigido por el entrenador Marcelo Broggi sigue en búsqueda de refuerzos para afrontar una nueva temporada en la segunda categoría del fútbol argentino. “Fue una pretemporada normal a lo que por ahí estábamos acostumbrados antes de la pandemia. Tuvimos un parate después del último partido con San Martín de San Juan, cortamos diez días y después retomamos. Ahora estamos en la recta final, arrancando la séptima semana de pretemporada y por suerte hemos tenido tiempo para trabajar” expresó el preparador físico de los chubutenses sobre cómo transitan estas semanas de entrenamientos. Acerca del estado físico de los nuevos refuerzos y Lautaro Parisi, quien volvió de su préstamo en Estudiantes de Río Cuarto, Beanatte comentó: “La verdad que bien, Alejo (Blanco) si bien el ultimo tiempito estaba afuera y terminó en diciembre, estaba entrenando particular osea que fue muy poco el tiempo que paró en realidad y se adaptó bien. Los chicos de Banfield, Sebastián (Banega) y Tomás (Assennatto) ya venían entrenando así que también se acoplaron de manera inmediata al grupo. Con Tobías (Albarracín) estamos haciendo un trabajo aparte, hay parte que entrena con el grupo y otra conmigo, es un jugador grande pero muy profesional, físicamente está muy bien pero hay que retocar, seguir trabajando con él y cuando consideremos que esté 100% físicamente estará a disposición de Marcelo (Broggi), el caso de Gonzalo (Bazán) es lo mismo, que quizás lleve un poco más de tiempo en la integración grupal. Después en líneas generales vinieron bien físicamente, acorde al peso así que no hubo problemas. Hoy se sumó Lautaro Parisi, el cual trabajó conmigo y después a la par de los compañeros. Desde lo físico no va a estar de acá a 15 días, tenemos que hacer una base de pretemporada. Tenemos la ventaja que terminó un mes después de eso entonces fue corto el tiempo que paró”. La tecnología ha sido una gran ayuda para los preparadores físicos en el último tiempo. En cuanto a las herramientas que utilizan el trabajo diario, Beanatte contó: “Hoy en día el club compró dispositivos de GPS que los empezamos a utilizar hace dos semanas. Es un elemento muy útil, te ayuda a minimizar el riesgo en cuanto a las cargas, nos vino muy bien. Después usamos diferentes programas en cuanto a cargas y mediciones, principalmente eso, la ayuda de la tecnología a los profes mucho no le gustan y a otros si. Ayuda a mini-
Beanatte, PF de “La Banda”. mizar el riesgo de las lesiones y tener mayor control de las cargas”.
Los viajes Por último, sobre la cantidad de viajes que tendrá el plantel y la recuperación de cada partido, el PF de ‘La Banda’ sostuvo: “Nosotros tenemos los primeros seis viajes a Buenos Aires. Por lo general, cuando jugamos nosotros volvemos, ese día que llegamos le damos libre y se retoma al otro día a la tarde. Tenemos un plantel muy largo y los que no sean convocados trabajarán acá con otro profe y haremos hincapié en los que viajaron y jugaron para recuperarlos rápido y estén a disposición. Lo bueno es que el calendario está muy marcado y al jugar de domingo a domingo nos da tiempo a recuperar. Haremos hincapié en los que no van a viajar también para que estén disponibles cuando les toque estar”.#
Dylan Leiva, refuerzo de Deportivo Madryn
“Es un club grande y merece estar en otra categoría”
U
no de los flamantes refuerzos de Deportivo Madryn, Dylan Leiva, dialogó con “Tiempo Deportivo” y se refirió a sus primeros días en la institución madrynense. A días de cumplir dos semanas de pretemporada, El Aurinegro intensifica sus entrenamientos y en doble turno, continúa tomando forma de cara al inicio del Federal A que está pactado, en principio, para el próximo 28 de marzo. Una de las incorporaciones en este mercado de pases es Dylan Leiva, quien llegó proveniente de Brown de Adrogué y realizó su presentación en sociedad. “Soy defensor central, ahora en el plantel la mayoría son de pierna zurda así que si tuviera que jugar por el lado derecho no tendría ningún problema. Mido 1,92, soy de Córdoba capital”. Acerca de su trayectoria deportiva, el zaguero de 24 años comentó: “Arranqué en General Paz Juniors en 2015, pase por Instituto de Córdoba, después estuve en Gimnasia y Tiro de Salta y de ahí fui a Atenas de Río Cuarto. Estuve en San Martín de Formosa y de ahí me fui a Brown de Adrogué. Tenía contrato por dos años y por decisión de ambas partes rescindí contrato y me vine para Madryn”.
Cambio de aire Sobre cómo se dio su llegada al club portuario y lo que más le llamó la atención de la institución, Leiva comentó: “El llamado de Pancaldo me llegó en un momento justo. Tenía muchas ganas de cambiar de aire, lo venía pensando hace bastante tiempo y además es un técnico que ya lo tuve en San Martín de Formosa. Me gustó mucho la idea, es un club muy grande acá en Madryn, me gustó demasiado el desafío y sin pensarlo acepté. Lo que más me llamó la atención fue que es un club demasiado
15
Actividades deportivas
Por el Día de la Mujer
E
n el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo, en Puerto Madryn habrá una extensa agenda de actividades organizadas por la Municipalidad de Puerto Madryn que se desarrollará durante todo el mes. Entre esas propuestas, estarán las deportivas, que fueron diagramadas por la Subsecretaría de Deportes y que contarán con la participación de distintas instituciones y referentes de diversas disciplinas. A partir del sábado 6 y hasta el 13 de marzo habrá fútbol playa, beach newcom, remada en kayak, zumba adaptada, vóley 4x4 y beach tennis. Todas las actividades se desarrollarán en la playa y tendrán inscripción previa.# Actividades Sábado 6 / Domingo 7 /Lunes 8 Fútbol Playa Torneo Relámpago – por la mañana Entre Bajada 5 y 6 – Brown y Tehuelches
Leiva, nuevo defensor de Madryn. organizado. Llegué y ya me tenían preparado el departamento, que no es poca cosa, en otros clubes eso no pasa. Después la infraestructura, la cancha es muy linda, la ropa de entrenamiento, es un club grande que merece estar en otra categoría”.
Defensor con gol Por último, en cuanto a sus características de juego y las aspiraciones que tiene para esta temporada, el oriundo de Córdoba sostuvo: “Soy un defensor alto, que va bien en ambas áreas, fuerte en la marca y que generalmente le gusta salir jugando, cuando hay que reventarla la sacamos pero generalmente me gusta salir jugando. En el área rival me ha ido bien, ojalá que acá en Madryn pase lo mismo. Me gusta que el club aspire alto, porque además se lo merece, hace varios años que viene peleando arriba y ojalá este año se de”.#
Domingo 7 Beach Newcom Bajada 3 Yoaquina – 9:30 horas Lunes 8 Remada Día de la Mujer “Juntas somos más fuertes” 15 horas en Bajada 9 – Parador Municipal Miércoles 10 Zumba adaptada 17 horas en La Galesa. Fecha límite de inscripción: 9/03 Inscripción: macaa.bf@hotmail.com 2804518642 (Maca Barroso) Viernes 12 Vóley 4x4 14 horas - Bajada 3 - Parador Yoaquina. Cierre de inscripción: Miércoles 10 al 2804384877 (Marina Cragno) Sábado 13 Beach Tennis De 10 a 12 horas en Parador Sara, Bajada 5. Inscripción previa: Mensaje al Instagram Beachtennispuertomadryn
el deportivo_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
Playa Unión
Fútbol 8
Resultados
Hubotorneodebeachtennis Avanzan torneos en sintético
Torneo Germinal Zona 1 Del Valle 1 – Tercer Tiempo 1 La Cuadra 1 – Capitalino 2 CDA 1 – La 16 5 Canoplas 0 – Patagonia Sur 2 Interzonal Hay Equipo 5 – San Ramón 0 Zona 2 Patronas 1 – Juventus 2 Napoleonas 2 – Academia 12 1 Meta Guacha 2 – Dep. Maxi 0 Fittipaldi 1 – Río Chubut 1 Torneo SEC Masculino Del Valle FC 2 – Dep. Cabecita 2 Quilmes FC 1 – CDA 4 Dep. Villa 0 – TR Serv. Met. 11
Se realizó el primer torneo de beach tennis en un parador de Playa.
E
l último sábado en Playa Unión, el club Deportivo Tercer Tiempo, recientemente constituido en la capital provincial, organizó en el parador “Abelino”, su primer torneo de Beach Tennis. La competencia, que tuvo el respaldo de Chubut Deportes, inicio en horas de la mañana y contó con la participación de un centenar de jugadores y jugadoras de varios puntos de la zona. El certamen se dividió en las categorías Caballeros y Damas, A y B y Mixtos, donde hubo campeones y subcampeones. #
Atlas FC 3 – Las Mil 1 El Rejunte 4 – Electr. Roque 3
Caballeros A
Los Calambres 2 – Easy-146 0
Campeones: Sergio Carrasco / Germán Montoya
Dep. 2000 0 – Dep. Saby 9
Subcampeones: Lautaro Gélvez- Cristian Torres
Los Triple X 1 – Macro 4
Caballeros B Campeones: Marcelo Bragoli-Andrés Ojeda Subcampeones: Pablo Azocar- Matías Azocar Damas A Campeonas: Karen Macías-Romina solis Subcampeonas: Nadia Amuchastegui- Laura Castillo Damas B Campeonas: Guadalupe Villalba- Camila Paz Subcampeonas: Adela Flórez-Gabriela Ibáñez Mixto Campeones: Aarón Augsburger- Rosana Sandler Subcamp: Nicolas Balladares- Melisa Machado
En instalaciones del SEC Trelew se juega torneo masculino y femenino.
E
l pasado fin de semana se llevó a cabo la sexta fecha del Torneo de Fútbol Femenino 8 organizado por el Departamento del Fútbol Femenino de Germinal de Rawson en su cancha sintética, con la disputa de nueve partidos. El certamen de divide en dos zonas de nueve equipos y por ello en cada fecha se juega también un Interzonal.
Por su parte, también se disputó la sexta fecha del Torneo Masculino y Femenino que organiza el Sindicato de Empleados de Comercio en sus canchas sintéticas del Complejo “Miguel Falcón”, ubicado en las inmediaciones de la ruta 7, llegando a Trelew. Son 24 los equipos que le dan color al certamen de caballeros, mientras que 12 equipos participan en damas.#
Kiosco La 25 3 – Dep. Gorta 4 Def. Quilmes 1 – Dep. Chechu 1 Los Amigos FC 2 – Ovidio Senior 4 Dep. Urbano 2 – La 16 0 Femenino Enérgicas 3 – Rústicas 1 C.A. Olympia 1 – Los Pensamientos 0 Tecnas – Dep. Gorta (suspendido) Dep. El Pity 2 – Futboleras 0 Las Panteras 6 – Las Madrynenses 8 SEC 1 – Canoplas 1
El torneo femenino de Germinal se realiza con gran participación.
16
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
17
Sobre visitas a una residencia geriátrica en pandemia
Fallo judicial en El Bolsón a favor de adultos mayores
E
n referencia a la pandemia mundial por Covid-19, la Defensoría Pública de El Bolsón, a cargo de la abogada local María Teresa Hube, planteó un habeas corpus a favor de un adulto mayor que no podía ser visitado por sus familiares y obtuvo que un juez permita su acceso a la residencia geriátrica donde está alojado. En detalle, ayer se informó que “ante la petición de una nieta mayor de edad para ver a su abuelo internado en un hogar -y en razón de que no se le permitían las visitas-, la propia defensora fue hasta el lugar para comprobar que no había manera alguna de comunicarse con él”. Hube avanzó con el reclamo judicial sustentando “lo normado en el artículo 35 de la Constitución de Río Negro y en la Convención Interamericana de Adultos Mayores (aprobada por Ley 27.360), la que establece en su artículo 6 que los Estados partes de la convención adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar a la persona mayor el goce efectivo del derecho a la vida y el derecho a vivir con dignidad en la vejez hasta el fin de sus días, en igualdad de condiciones con otros sectores de la población”. Resaltó que “se tomarán medidas para que las instituciones públicas y privadas eviten el aislamiento, de conformidad con el derecho de la persona mayor a expresar consentimiento informado”. Según otro argumentos, “el artículo 7 valora el ‘Derecho a la autonomía’, donde se reconoce el derecho de la persona mayor a tomar decisiones, a definiir su plan de vida, a una vida autónoma e independiente, conforme a sus tradiciones y creencias -en igualdad de condiciones-, y a disponer de mecanismos para poder ejercer sus derechos”.
La abogada Teresa Hube de El Bolsón planteó un hábeas corpus a favor de un adulto mayor que no podía recibir visitas de sus familiares. Entre los fundamentos, “se asegurará el respeto a la autonomía de la persona mayor en la toma de sus decisiones, así como a su independencia en sus actos y que tenga la oportunidad de elegir su lugar de residencia y dónde y con quién vivir, en igualdad de condiciones con las demás, y no se vea obligada a vivir con arreglo a un sistema de vida específico”.
El juez sustituto Marcelo Muscillo, dio trámite favorable al hábeas y dispuso que “se resuelve conforme las facultades del artículo 6 de la ley 3368, por lo que autorizo a sus familiares o personas de confianza puedan verlo mientras tanto permanezca en dicho hogar”. La resolución del magistrado establece que “se deberá permitir el ingre-
so de cualquiera de los integrantes de la familia para visitarlo dentro de los horarios dispuestos para ese fin -y con las medidas de seguridad vigentes en virtud de la emergencia sanitaria como consecuencia del COVID-19,- en el marco de las resoluciones emitidas por las autoridades sanitarias”. Se convocó a una audiencia con familiares “para avanzar en la solución
del conflicto. Hay qye valorar en todos los casos la voluntad del adulto mayor en el contexto social de respeto a los derechos humanos, con independencia del lugar en el que éste se encuentre, junto a propiciar su mayor autonomía”, concluyó. Resta ahora aguardar cómo seguirá evolucionando el caso en cuestión y si sienta jurisprudencia.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_03/03/2021_PÁG.
18
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Poder Judicial
Dura advertencia del Gobierno
E
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, afirmó este martes que el Poder Judicial de la Nación “tiene que
Parrilli confirmó la creación de una comisión bicameral
l senador del Frente de Todos Oscar Parrilli anunció ayer que el oficialismo impulsará un proyecto para crear una comisión bicameral en el Congreso que investigue al Poder Judicial y que podría citar a los magistrados para dar explicaciones. El neuquino, dirigente de confianza Cristina Kirchner, consideró que eso es lo que sugirió el presidente Alberto Fernández durante su discurso ante la Asamblea Legislativa, cuando pidió al Congreso que realice un “control cruzado sobre el Poder Judicial”. “El Presidente lo que dijo es que el Poder Legislativo tiene que asumir el rol que le corresponde, habló de un control cruzado, de control de los poderes, y sugirió la creación de una comisión bicameral que se encargue de analizar, estudiar, discutir y que la sociedad vea cómo está actuando el Poder Judicial”. Al respecto, el senador nacional precisó en declaraciones radiales que esa comisión se encargaría de estudiar “qué cambios hay que hacer para tener una Justicia al servicio de la gente, que sea independiente y que falle en base a las pruebas y no responda a la presión de nadie”. Consultado sobre si los jueces deberían presentarse a dar explicaciones ante esa eventual comisión bicameral, Parrilli respondió: “Esperemos que así sea y que concurran, estamos acostumbrados a fiscales rebeldes que no se presentan ante la Justicia”.#
“El Poder Judicial tiene que escuchar que llegó la hora: o se transforma o se va” escuchar” los reclamos de la sociedad y “transformarse”, al tiempo que advirtió que si eso no sucede deberán irse.
E
l ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, afirmó este martes que el Poder Judicial “tiene que escuchar” los reclamos de la sociedad y “transformarse”, al tiempo que advirtió que si eso no sucede “se va”.
Mirar los hechos “Me parece que hay que mirar los hechos, recordar los nombres, hacer una reflexión sobre qué significa transformar un hecho tan injusto que sucede en la sociedad, para convertirlo en una política de Estado. El Poder Judicial tiene que escuchar que llegó la hora: o se transforma o se va”, recalcó el funcionario nacional.
De Pedro se expresó así al participar del acto en el que se anunció la construcción de Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad. En ese marco, el ministro del Interior se refirió a las fallas de la Justicia en las denuncias de violencia de género.
Ganar la calle “Tenemos que seguir ganando la calle, es el lugar donde podemos coordinar el reclamo con las políticas públicas, el reclamo con la implementación de las reformas estructurales en el Poder Judicial”, subrayó De Pedro. A su entender, hay “muchísimos casos en los que algún actor del Poder
Judicial o de Seguridad tienen responsabilidad directa con los femicidios”. El funcionario nacional consideró que hay un reclamo para conseguir una Justicia con más “participación” e “igualdad”. “Retomando el discurso del Presidente, entendemos que parte de los femicidios tienen antecedentes en el Poder Judicial. Necesitamos que el Poder Judicial comprenda el flagelo y atienda a las víctimas”, sostuvo De Pedro en declaraciones a la prensa. El ministro avaló lo que dijo Alberto Fernández este lunes ante la Asamblea Legislativa, cuando lanzó duras críticas al Poder Judicial y pidió al Congreso que ejerza un control institucional sobre los magistrados.#
Eduardo “Wado” de Pedro.
A lo largo de los próximos tres meses
Covid-19: Argentina recibirá casi 2 millones de vacunas
L
a Argentina recibirá a lo largo de los próximos tres meses un total de 1.944.000 de dosis de vacunas contra el coronavirus a través del sistema internacional Covax. Ése
será el número de vacunas que arribarán hasta mayo próximo, de los 9 millones reservados por el país. Este martes los coordinadores de Covax, incluida la Organización Mundial de
la Salud (OMS), actualizaron los números, ya que en febrero pasado se había informado que iban a llegar a la Argentina 2.275.200 dosis durante el primer semestre. Esa cantidad de vacunas se suma a las que la Argentina acordó con distintos países y laboratorios. El sistema Covax tiene como principal objetivo garantizar el “acceso equitativo mundial a una vacuna” contra el COVID-19, “con la que se protegerá especialmente a los trabajadores de la salud y a las personas que corren un mayor riesgo”. “Es la única forma de mitigar las repercusiones de la pandemia en la salud pública y
la economía”, señala la Organización Mundial de la Salud. Covax ofrece “dosis de vacunas para al menos el 20 por ciento de la población de los países; una cartera de vacunas diversificada y gestionada activamente; entregar las vacunas tan pronto como estén disponibles; poner fin a la fase aguda de la pandemia; y reconstruir las economías”. En total hasta el momento, la Argentina registró el arribo de 2.470.540 dosis de la vacuna desarrollada por el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Nikolay Gamaleya (1.660.540 del primer componente y 810.000 del segundo) y 1 millón de Sinopharm.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
Denuncia contra el macrismo
Santiago Cafiero: el endeudamiento con el FMI es un “cepo al desarrollo” T ras anunciar la presentación de una denuncia contra el macrismo por el acuerdo firmado con el FMI, el Gobierno aseguró que esa deuda representa “un cepo al desarrollo” y sostuvo que los recursos no están “en hospitales, rutas, ni cloacas”. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, evaluó: “Se fugaron 45.000 millones de dólares, que vamos a tener que pagar entre todos los argentinos y argentinas. Una deuda que nos dejó Macri, que es un cepo al desarrollo económico de nuestro país”. “Hay que entender la realidad de la situación. Todavía estamos lidiando con una pandemia y con una deuda abismal que nos dejó el presidente anterior”, indicó el funcionario en declaraciones al programa “Hola Chiche”, que conduce Chiche Gelblung por radio AM 550 y a otras emisoras porteñas. Además, puntualizó: “El endeudamiento de nuestro país implica
que el Estado tenga que ir juntando esa plata para pagar la deuda y esa plata si va ahí, no va otro lado”. “No es mirar para atrás o tirarle la pelota al otro. Es realmente definir cuáles son los problemas estructurales de la Argentina”, analizó. Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, salió al cruce del ex presidente del Banco Central durante el macrismo Guido Sandleris, al afirmar que justifica el “endeudamiento irresponsable” llevado adelante por el Gobierno de Mauricio Macri. Sandleris había manifestado que el presidente Alberto Fernández había incurrido en “algunas imprecisiones”, al referirse al acuerdo firmado con el FMI. En ese sentido, Kulfas subrayó que Sandleris y el Gobierno anterior “olvidan” que no es lo mismo endeudarse en dólares que en pesos, dado que en
moneda local, el riesgo de default es muy bajo. Según el titular de la cartera productiva, el crédito del FMI otorgado a la Argentina durante 2018 y 2019, canceló en gran medida deuda “intrasector publico” y luego los dólares que recibieron los organismos públicos fueron vendidos en el mercado único de cambios para financiar los niveles récord de dolarización de portafolio de la gestión anterior. “El endeudamiento irresponsable entró por una puerta y salió por la otra”, insistió Kulfas e instó a consultar los datos sobre la evolución de la deuda pública, en dólares y pesos, la deuda con el sector privado, público y organismos internacionales. En tanto, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, remarcó que el crédito del FMI “seguro que no está en hospitales, rutas ni cloacas”. “Es importante que el Presidente en una
Asamblea Legislativa ponga este tema como una prioridad y marque el camino que él propone, que es una denuncia ante la Justicia y el planteo de una investigación con un tipo penal muy claro que es la defraudación y la malversación de los fondos públicos”, destacó. Argumentó que la denuncia que impulsa Fernández es ni más ni menos para saber “qué pasó” y “dónde están” los más de 44.000 millones de dólares que desembolsó el Fondo Monetario. “Necesitamos saber qué pasó, dónde está el dinero”, enfatizó en declaraciones radiales y aclaró que impulsar la querella criminal contra funcionarios del macrismo no fue una decisión de última hora, sino que el Presidente y su Gabinete lo trabajaban hace varios meses, hasta que llegaron a una “decisión muy firme” de avanzar con una denuncia ante la Justicia.#
Regalaron una tonelada de pan a la gente
Hubo un “panazo” por aumento en el precio de la harina
C
entenares de habitantes de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano se trasladaron ayer a la mañana a Plaza Once para recibir de manera gratuita una tonelada de pan a razón de un kilo por persona, en el marco de una protesta de dueños de panaderías por el aumento de los precios de la harina y otros insumos necesarios para la actividad.
Entrega La entrega comenzó minutos después de la 11 en el sector de la plaza lindante con la avenida Pueyrredón y contó con una nutrida participación de interesados que aseguraron que se enteraron de la medida de protesta por redes sociales y medios de comunicación. “El pan está muy caro, sube todos los días”, sostuvo uno de los concurrentes para explicar la razón por la que se hizo presente, luego de aclarar que se desempeñó como cocinero de un restaurante durante cinco años, pero “por la pandemia cerró, perdí el trabajo y no lo pude recuperar”. Los panaderos se encargaron en puestos instalados en la plaza de armar mil envases de un kilo de pan para distribuir entre los interesados, entre los que se contaba con jubilados, desocupados, estudiantes y trabajadores de diferentes puntos de la ciudad e incluso de partidos del conurbano. El presidente del Centro de Panaderos de Avellaneda, Gastón Mora, en diálogo con NA, sostuvo que la medida de protesta fue en reclamo por “el incremento desmedido de los precios de las materias primas, harinas, margarinas y grasas, todos los derivados del aceite”.
Los panaderos piden la intervención del Estado porque entre enero y febrero pasaron de $1.100 y $2.000 la bolsa de harina tipo “tres cero”. Mientras que la caja por 20 kilos de margarina subió de $1.250 a $ 2.500. “Se disparó todo y si se baja el consumo vamos a generar una crisis laboral”, expresó el dirigente a Noticias Argentinas. Asimismo, destacó que en la pandemia, las panaderías ayudaron a “comedores y centros de atención de gente con necesidades” y que de la misma manera pueden “hacer una protesta solidaria repartiendo una tonelada de pan con mate cocido y chocolatada”. Agregó que “no se trata de una protesta contra el Gobierno, sino de hacer público un legítimo reclamo de los trabajadores de nuestra industria, que ven peligrar cada vez más sus fuentes de trabajo”.#
La entrega de pan comenzó minutos después de la 11 en Plaza Once.
19
Garrafas
“Puede peligrar el abastecimiento en este invierno”
D
istribuidoras de gas en garrafas denunciaron ayer una pérdida acumulada de 210 millones de dólares por el atraso de los márgenes frente a una constante suba de costos, y advirtieron que “puede peligrar el abastecimiento en este invierno”. La advertencia fue lanzada por la Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado (CADIGAS), al reclamar “medidas urgentes para resolver la dramática situación económica y social ante la pérdida acumulada por 210 millones de dólares que, en conjunto, padecen las 180 empresas pymes del sector”. Alertaron sobre el “riesgo de no poder operar con normalidad durante el próximo invierno”. “El invierno es hoy y por eso necesitamos medidas inmediatas, para garantizar el abastecimiento de cara a la inminente temporada de bajas temperaturas y la creciente demanda de los sectores más vulnerables”, reclamó la entidad en un comunicado. La mayoría de las empresas del sector son de estructura familiar y emplean a casi 3.000 personas para llegar con gas de garrafa a unos 5 millones de hogares en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Tucumán y Mendoza, entre otras. “Es una situación agobiante por las deudas acumuladas, que son imposibles de afrontar y una profunda descapitalización”, indicó esa Cámara. “En los últimos 6 años los costos han crecido casi 600 % y los márgenes solo 250%”. “Perdemos dinero cada día que salimos a trabajar y ya no tenemos resto para afrontar las exigencias de la demanda del invierno, señaló. “Si bien en octubre pasado, gracias al diálogo fluido que mantenemos con las autoridades de la Secretaría de Energía, se logró una insuficiente actualización, este paliativo se esfumó rápidamente frente a la fuerte suba de costos”. Entre los rubros críticos que aumentaron figuran vehículos, envases, combustibles, neumáticos, salarios y bioseguridad implementadas por la pandemia.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_03/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Caso iniciado en El Hoyo
Cibercrimen: la Justicia de Chubut ordenó hacer allanamientos en Perú
E
n las próximas horas se espera la realización de allanamientos en la República del Perú, activados desde la Unidad Fiscal Especializada de Cibercrimen y Evidencia Digital que funciona en Rawson. La Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECyED), fue creada por el Procurador General de la Provincia del Chubut, Jorge L. Miquelarena y es dirigida por el fiscal General Fernando Rivarola junto a su equipo, quienes trabajan en un delito que tuvo su origen en la Comarca Andina, a partir de la investigación realizada por la UFECyED, utilizando los mecanismos de colaboración internacional, se realizará en la próximas horas un primer allanamiento y secuestro de dispositivos electrónicos en una localidad del norte de la República del Perú.
El caso El caso que se está investigando es por un el posible delito de Grooming y posesión y distribución de material de abuso sexual infantil, con una víctima que se encuentra en nuestra Provincia. La investigación, se originó en la Fiscalía de la localidad de El Hoyo y luego por competencia, pasó a la UFEC y ED de la ciudad de Rawson para continuar con su la investigación. Cabe destacar que se trabajó en directo a través del sistema de videoconferencia, con el doctor Ángel Oscar Reyes, quien ocupa el cargo de Fiscal Adjunto Superior de la Unidad de Cibercrimen, recientemente creada en Perú. En este sentido, los primeros contactos internacionales que obtuvo la UFEC y ED., fueron con Lizet Nancy Rodríguez Rocha y Roció Gala Galvez,
ambas Fiscales Superiores de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional de Extradiciones de la república del Perú, quienes a su vez, proporcionaron los contactos pertinentes con fiscales y jueces de una pequeña localidad del Norte de Perú, país que no contaba hasta hace pocos días con una oficina especializada y preparada para investigar este tipo de delitos complejos.
Unidad especial Recientemente, se creó la Unidad Especializada y en los próximos días, esta Unidad, con un ingeniero en informática a cargo y un perito asesor, acompañados por personal policial, van a llevar adelante el allanamiento en el domicilio de la persona que se tiene por sospechada, quien además es investigada por otro delito cometido en otra localidad de la República del Perú. Asimismo, los secuestros que se verifiquen y la información que se obtenga de esos secuestros, será inmediatamente compartida con la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen de nuestra Provincia del Chubut.#
Es por grooming y posesión y distribución de material de abuso sexual infantil, con una víctima que se encuentra en la provincia del Chubut.
Centro de Formación de Esquel
Aspirante a policía denunció maltratos en entrenamiento E l Consejo de la Mujer de Esquel, que conduce Graciela Avilés, confirmó en conferencia de prensa una denuncia en Fiscalía, por maltrato a una aspirante a oficial de la Escuela de Policía de Chubut, en el Centro de Formación de Esquel. Estuvo la abogada de la joven, Ester Cárdenas. Avilés señaló que la aspirante se acercó al Consejo a pedir acompañamiento. La denuncia fue por “malos tratos, humillación y violencia”. Agregó que “no nos sorprende, porque muchas veces lo hemos escuchado y acompañado, incluso alentando a que hagan las denuncias mujeres como hombres. Esta joven sufrió discriminación y se podría encuadrar en violencia de género”.
Los tratos Recalcó que “fue maltratada físicamente, de palabra y psicológicamente. La Policía debe investigar y sancionar si corresponde, porque los jóvenes buscan una posibilidad laboral, y terminan siendo humillados”. Avilés enfatizó que a la aspirante la hicieron arrastrar y lastimar, hasta terminar en el Hospital. Cárdenas dijo que hay muchas personas en esta situación, y “mi clienta se animó a denunciar”, advirtiendo que no dan el nombre para que no sea revictimizada y evitar la estigmatización de aspirantes que ven truncos sus sueños de tener una salida laboral. La letrada invocó tratados contra la tortura, y contra la violencia y discriminación hacia las mujeres, y advirtió que hay hombres que también sufren maltrato, y “eso no debe seguir ocurriendo en estas instituciones”.
Avilés y Cárdenas explicaron el caso en conferencia de prensa. Puntualizó que generalmente después de un maltrato, obligan a irse de baja, “cuando no van para eso, sino para tener una posibilidad laboral. Y muchas personas no se animan a denunciar, porque entienden que sólo en la Policía lo pueden hacer”. Cárdenas aconsejó acudir a Fiscalía y aportar todas las pruebas posibles, para que se pueda investigación. Otra forma es consultar a un abogado para encarar la denuncia. Recordó el caso Carrasco, que murió maltratado en una Unidad Militar de Neuquén. Y subrayó que la rudeza en los entrenamientos, se eliminó en el Ejército y en Gendarmería. En referencia a la aspirante afectada, la abogada repasó la modalidad de la inscripción por redes sociales, y luego relató que no había fecha para el campamento. “Pero un día a las 22 fueron convocados vía telefónica, para que se presentaran al día siguiente en un lugar determinado, sin informarles para qué. Debían ir con buzo y zapatillas”, amplió. Los convocados eran 3 aspirantes a oficiales, y un gru-
po que aspiraba a agente de policía. A los primeros, les pidieron el certificado de aptitud física, que no lo tenían por la hora que habían sido llamados. No obstante los dejaron en la actividad. Les enseñaban cómo dirigirse a las autoridades entre otras conductas. Quienes se equivocaran, serían castigados. Los ejercicios comprendían cuerpo a tierra, salto de rana y arrastrarse. “A medida que se acercaban al instructor, éste se alejaba y los jóvenes tenían que seguir arrastrándose”. Según Cárdenas, su defendida fue la más expuesta y discriminada en el Centro. Era el 20 de febrero, la chica terminó muy angustiada, y la madre apeló a la consulta profesional. La llevó al Hospital para que se constaten las lesiones, principalmente en las rodillas, porque la hicieron arrastrar de manera desmedida. Fue maltratada verbalmente y denigrada, y abogó por que no se archive la causa. “Pretendemos que esto cambie en la Policía, por el futuro de los demás aspirantes”, concluyó Cárdenas.#
policiales_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
Un condenado por homicidio
Tenía salidas transitorias y apuñaló a un hombre
21
Fue controlado el fuego en Corcovado
Losincendiosenlacordillera noceden:ahoraenElHoyo Las brigadas de la Comarca, personal estatal y recursos provistos por estancieros de la zona suman esfuerzos para contener los efectos del fuego en una zona muy compleja.
Trabajo de pesquisa. Procedimiento policial relacionado al hecho.
M
ario Suárez (45), condenado a 12 años de prisión, fue detenido ayer por la mañana, acusado de apuñalar a una persona durante sus salidas transitorias. El hecho ocurrió este sábado, cuando una persona fue apuñalada por dos sujetos, que serían Mario Suárez y Carlos “Ze Pequeño” Fernández (25), quien se encuentra prófugo. El funcionario de Fiscalía, Fernando Blanco, formulará los cargos de “tentativa de homicidio” ante la jueza Patricia Asaro. Suárez, quien presidía una cooperativa de exconvictos, fue condenado a 12 años de prisión por el homicidio de Franco Ampuy (20), cometido en 2013 en el barrio “630 viviendas”. “Mario Suárez me cortó”, alcanzó a decir el joven, quien falleció producto de las lesiones. La condena fue confirmada en todas las instancias judiciales. Suárez, quien se encuentra alojado en la Comisaría Tercera, comenzó a tener salidas transitorias por haber cumplido más de la mitad de la condena trabajando en la cooperativa “Juntos Podemos”. Pero fue detenido
este martes, imputado de ser uno de los autores de “intento de homicidio” cometido el sábado sobre calle Contín al 600, informó Fiscalía en un parte. Esa tarde, la víctima indicó que estaba en su domicilio durmiendo cuando dos personas lo despertaron a los golpes. En su relato precisó que trató de defenderse pero los autores lo apuñalaron. Actualmente se encuentra internado en el Hospital con un pulmón perforado. Los primeros datos indican que la víctima alquilaba la casa, que era propiedad de la familia Suárez y se habían generado inconvenientes. Las salidas transitorias están previstas en la ley nacional 24.660 para beneficio de los reos. Uno de los requisitos para que el juez las otorgue es que la persona haya cumplido la mitad de la condena y no tenga condenas previas. Las salidas se otorgan, por ley, para que el detenido comience a incorporarse a un régimen de semilibertad con el objetivo de estudiar, trabajar o afianzar vínculos familiares.#
Así se veía al mediodía el foco en pleno desarrollo sobre la ladera este del Cerro Pirque de El Pedregoso.
U
n nuevo incendio amenaza la zona de El Hoyo. Luego de una magistral tarea de brigadistas y maquinistasque contuvieron el fuego que consumió una legua y media de campo en Coecovado, ahora los esfuerzos se trasladaron al noroeste de la provincia, donde un foco forestal amenaza la zona de El Hoyo. Sobre este nuevo hecho se informó que fue detectado durante la mañana sobre la ladera este del Cerro Pirque, al
oeste del río Epuyén, en la zona denominada El Pedregoso. Brigadistas de Puerto Patriada, Epuyén, Las Golondrinas, Lago Puelo y El Maitén, trabajaban anoche junto a entidades estatales y recursos provistos por estancieros de la zona. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego despachó sobre el mediodía un avión hidrante y un helicóptero contratado. Hasta ahora se cuantificaron daños ambientales por el
incendio y procuraban resguardar estructuras y contener el foco de acuerdo al comportamiento del incendio, supeditado a las condiciones meteorológicas. Al cierre de esta edición, medio centenar de hectáreas ya habían sido afectadas. Gendarmería y Policía del Chubut, permanecen sobre la ruta para controlar el tráfico de autobombas y rodados relacionados al combate del fuego.#
policiales_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
Sustracción de Automotores
Hallan en Trelew un auto que rastreaban desde Madryn
22
Bryn Crwn
Galgueros: detectaron a menores en infracción
Se trata de un automóvil Volkswagen cuyo actual tenedor aseguró haberlo comprado de buena fe. Tenía un pedido de secuestro librado a fines de febrero por un juez de Madryn.
El procedimiento fue en la zona rural de Bryn Crwn (Loma Redonda).
P Secuetrado. El Volkswagen Voyage quedó a disposición de un juez de la ciudad portuaria.
E
n hora de la mañana de ayer, personal policial de la División Sustracción de Automotores Trelew, encontró un automóvil requerido por un juez de Puerto Madryn. Por una infracción de los registros del automotor, el Volkswagen Vo-
yage debió ser incautado. Lo encontraron en inmediaciones del barrio Perón. El vehículo estaba en posesión de un ciudadano que aseguró haberlo comprado de buena fe. No obstante, el auto quedó a disposición del Juz-
gado Letrado Nº1 a cargo del doctor Luís Mures, confirmó el jefe de esa división de la Policía del Chubut. Así lo confirmó el subcomisario Sebastián Bevilacqua, titular de la División de la Policía provincial mencionada. #
ersonal policial de Gaiman, en tareas de prevención delictiva en la zona de chacras, infraccionó a un grupo de adolescentes quienes realizaban actividades prohibidas. Se trata de galgueros, que emplean esa raza canina para la caza.
Procedimiento Sucedió en la zona de Bryn Grwn, entre las chacras 217 y 218, cerca del canal de drenaje. Al ser divisado el
grupo, los efectivos corroboraron que violaban la ordenanza municipal que prohíbe el galguerismo. Las personas identificadas tienen 23, 17, 16 y 14 años. Al confirmar lo sucedido, el jefe de la Comisaría de Gaiman, Lucas Lencina, indicó que los sindicados caminaban por un camino subrural con varios perros galgos. “Se los invitó a retirarse y los escoltamos hasta sus domicilios en el barrio Municipal”, precisó el jefe policial. #
policiales_MIÉRCOLES_03/03/2021_Pág.
chubut LA PRIMERA
1 7611 11 2 8543 12 3 1790 13 4 7072 14 5 3086 15 6 2337 16 7 8644 17 8 4941 18 9 5213 19 10 2255 20
5779 4783 8733 9697 1930 2518 9084 8413 9114 2741
ciudad MATUTINA
1 8337 11 2 4260 12 3 1083 13 4 0305 14 5 8646 15 6 2577 16 7 4592 17 8 3525 18 9 0100 19 10 2893 20
0193 8605 3106 4396 9489 7300 9449 9096 6323 3147
VESPERTINA
1 3593 11 2 8798 12 3 7735 13 4 5211 14 5 0248 15 6 8134 16 7 0508 17 8 6750 18 9 6261 19 10 8459 20
5588 8787 6817 5412 8971 3283 2192 9078 0562 3572
NOCTURNA
1 9832 2 3027 3 6338 4 9386 5 3724 6 5787 7 4774 8 6386 9 2536 10 6585
11 1569 12 7363 13 1469 14 2424 15 8201 16 4146 17 0285 18 3452 19 4519 20 4939
LA PRIMERA
1 6578 11 2 8302 12 3 5331 13 4 6328 14 5 4103 15 6 5366 16 7 1963 17 8 9274 18 9 8913 19 10 8035 20
7669 5395 0934 7652 5435 7431 8226 5166 3638 0797
QUINIELAS MATUTINA
1 0365 11 2 1261 12 3 9400 13 4 7208 14 5 5474 15 6 6679 16 7 4004 17 8 0211 18 9 7763 19 10 1041 20
6195 3783 1632 6627 5491 4831 4127 3761 7317 0454
VESPERTINA
1 3495 11 2 8191 12 3 3337 13 4 0795 14 5 3088 15 6 8269 16 7 8187 17 8 5543 18 9 3200 19 10 6836 20
3062 8416 6450 5726 1300 3977 1883 5314 5220 6711
23
buENOS aiRES NOCTURNA
1 880911 2 4445 12 3 7996 13 4 5379 14 5 6539 15 6 2620 16 7 4932 17 8 0295 18 9 0820 19 10 1415 20
2313 3793 6431 5893 1357 4294 2658 1118 2938 6323
LA PRIMERA
1 0166 11 2 1740 12 3 2473 13 4 3951 14 5 6055 15 6 6850 16 7 6585 17 8 3876 18 9 9809 19 10 1027 20
9787 4654 5067 0382 1467 3854 0662 3620 5603 7950
MATUTINA
1 0129 11 2 8380 12 3 9969 13 4 5156 14 5 5329 15 6 680016 7 2838 17 8 6570 18 9 8369 19 10 0771 20
2431 4485 9852 9272 2173 6073 7063 9380 7517 2995
VESPERTINA
1 4351 11 2 1238 12 3 2760 13 4 9815 14 5 3772 15 6 8274 16 7 1295 17 8 5402 18 9 4959 19 10 8350 20
2304 6074 4660 1228 8589 0962 7241 0657 9218 3588
NOCTURNA
1 3534 11 2 4961 12 3 1058 13 4 4021 14 5 6671 15 6 1793 16 7 7614 17 8 4575 18 9 8177 19 10 0561 20
1219 8556 2012 3150 9016 6862 1580 0074 3583 5462
Miércoles 03 de Marzo de 2021 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
10:41 5,13 mts 22:49 5,06 mts
04:47 0,26 mts 17:06 0,48 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 95,49 EurO: 113,32
El Tiempo para hoy Valle Lluvia Viento del ENE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 21º
Comodoro Lluvia Viento del NE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
14º/ Máx.: 16º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
12º/ Máx.: 28º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Saludo. El gobernador Arcioni y el vicegobernador Sastre se saludan tras lo que fue el discurso de apertura de sesiones de manera virtual. La tragedia ocurrió en Bolivia
Murieron cinco estudiantes al caer desde un cuarto piso
A
l menos cinco estudiantes murieron al caer al vacío este martes luego de desplomarse una baranda del cuarto piso de la Universidad Pública de El Alto, cerca de la ciudad de La Paz, en Bolivia. La tragedia se produjo en medio de una asamblea en la que se produjeron incidentes, con empujones y amontonamientos, según infomóla prensa local. En ese marco cedió la baranda situada en el cuarto piso y al menos ocho estudiantes, seis hombres y dos mujeres, cayeron al vacío, sufriendo traumatismos e importantes heridas internas. Tres de los estudiantes
murieron en el lugar y otros dos lo hicieron cuando fueron llevados al Hospital Boliviano Holandés de El Alto, horas más tarde. El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, informó que otros tres estudiantes permanecían internados en terapia intensiva. “Hasta el momento tenemos el reporte de 5 personas muertas y 3 personas en terapia intensiva después de lo ocurrido en instalaciones de la #UPEA. Acabo de instruir al Comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, dirigirse al lugar para realizar un informe completo de lo sucedido”, escribió el funcionario en su cuenta de la red social Twitter.#
Fatídico. Cede la baranda y los estudiantes caen desde un cuarto piso.
25-02-2021 AL 03-03-2021
VENDO Lote B° San David, 300 mts2, ideal para construir Dúplex, lopt y locales comerciales. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
VENDO Casa B° Los Médanos 7 (en oportunidad), 2 dormitorios, living-comedor, cocina, 1 baño, patio amplio. Trelew. 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
Vendo Casa B° 21 de Octubre, frente al nuevo hospital. cuenta con 4 dormitorios(2 en suite)uno con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garaje y quincho. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
SE ALQUILA Departamento B° INTA, a matrimonio c/un hijo o pesona sola, sin mascotas, Incluye servicios, Requisito: Trabajo de relación de dependencia. Trelew 280-4849109 solo llamadas Horario de 10 a 12hs únicamente (0303)
hasta 10.tn. No se aceptan permutas. Trelew 280-4239716 (0303)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0303) SE OFRECE Persona para fumigaciones , jardines, aboles, patios en Trelew-Gaimán-Rawson. Trelew 2804645712 o 280-4973935 (0303)
VENDO O PERMUTO Toyota Hilux modelo 2011, motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 280-4817556 (0303) VENDO Ranger modelo 2011, motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 280-48117556 (0303) VENDO Camión Ford 13-170/ 2008 con camilla Hidraulica p/ vehiculos pesados
SE OFRECE Jóven para tareas de mantenimiento, albañilería, pintura, colocación de membranas, trabajos en general.Presupuesto sin cargo.Trelew 280-4715658 (0303) SE OFRECE Persona como Sereno o Vigilador con curso y curriculum . Trelew 280-4645712 (0303) SE OFRECE persona como pintor, jardinero, limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Trelew 2804366899 (0303)
VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209 COMPRO En buen estado Biombo y camilla con respaldo. Trelew 280-4344348 (0303)
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_25-02-2021 al 03-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419