● Emanuel Coliñir, Gerardo Merino y Federico Massoni cerraron sus campañas con vistas a las elecciones internas de este domingo. P. 6
Con tres cierres de campaña
PROCEDIMIENTO DE LA POLICÍA FEDERAL
● Emanuel Coliñir, Gerardo Merino y Federico Massoni cerraron sus campañas con vistas a las elecciones internas de este domingo. P. 6
PROCEDIMIENTO DE LA POLICÍA FEDERAL
● Se incautaron plantas de cannabis de 2 metros y marihuana fraccionada, dinero en efectivo. Hay cuatro imputados. P. 21
● Finalmente se llegó a un acuerdo y los patrones de buques pes queros levantaron la paralización que mantenían desde principios de esta semana en Puerto Rawson. Ayer, los barcos salieron al mar. P.4
● El intendente Damián Biss s ereunió con el ministro Gustavo Aguilera, la Cámara de Comercio y la Universidad del Chubut para afianzar la iniciativa en la ciudad. P. 7
del Gobierno Provincial se reunieron con el procurador General, Jorge Miquelarena, con el objetivo de conocer la marcha de la investigación. P.2
La frase del día: “La soberanía energética sería una bisagra para la historia de Chubut”
● Un llamado anónimo alertó a la Policía sobre un paquete con cocaína que se encontraba en un terreno baldio. P. 20
Juicio por Jurados: 14 años para Curiqueo P.20
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Siempre hay un momento de la historia en que las sociedades que buscan un futuro, tienen que volver la vista atrás, y reordenar necesidades y establecer prioridades para avanzar. Los polos educativos se caracterizan por concentrar en un mismo lugar físico los tres niveles educativos: inicial, primario y media. Hace muchos años atrás (2014 - 2015) cuando los malvivientes y la mugre, las ratas y el abandono general del edificio
hacían que los vecinos denunciaran la situación a las autoridades, y por entonces ya se hablaba de poner los talleres municipales y la universidad. “Qué mejor que tener ahí la universidad antes que esté como está”, decía la por entonces intendenta de Rawson, Rossana Artero.
El proyecto es excepcional. Construir un Polo Educativo en ese viejo y ruinoso edificio. Por ello, el intendente de Rawson Damián Biss se reunió en el Ministerio de Infraestruc-
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El Gobierno del Chubut, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, asesoró este jueves a productores agrícolas en financiamiento para el uso eficiente del agua para riego.
Durante la reunión, realizada en instalaciones de la Asociación de Forestadores y Productores de la Chacra ubicada en kilómetro 17, disertaron la subgerente de Financiamientos y Proyectos de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Manuela Hidalgo, y técnicos del área.
Manuela Hidalgo explicó que “la reunión tuvo como objetivo informar a productores agrícolas sobre las nuevas herramientas que tenemos en materia financiera que responden a mejorar el uso eficiente del agua para riego y perforaciones”.
“Este programa de financiamiento nace ante la demanda de los productores agrícolas y las históricas sequías que hubo en toda la provincia y la posibilidad de dar un aporte con nuestras tasas que son de fomento y
las facilidades para pagar estos créditos” indicó Hidalgo.
En ese sentido, mencionó que “la reunión se realizó en la Asociación de Forestadores y Productores de la Chacra ubicada en kilómetro 17 de la cual también participaron productores agrícolas del kilómetro 12”, y agregó que “todos presentaron la
tura del Chubut junto a las autoridades de La Universidad del Chubut, y otras dependencias educativas que el Ministerio de Educación disponga. Además, se convocó a la Cámara de Comercio, para ver la posibilidad de un emprendimiento en el predio frente al Banco Nación, para darle un destino específico como centro comercial. La reunión, según sus participantes, fue productiva. “Fue interesante. La idea es que la Universidad haga un proyecto ejecutivo
en muy corto plazo para ver si se le puede dar el destino específico al edificio. Y avanzar sobre lo que sería el centro comercial para generar el financiamiento para la obra”, dijeron.
Tal como lo entienden quienes están detrás de esta gran empresa, con responsabilidad y compromiso se puede llegar a ejecutar esta obra, que de concretarse será, sin dudas, una gran cruzada de la transformación.#
misma problemática, el agua. Por eso debemos trabajar con el sistema de riego y hacerlo tecnológico. En el valle estamos trabajando en forma conjunta con técnicos del IPA para avanzar en este tema”. La subgerente informó que “esta línea tiene un plazo de amortización de 4 años, una taza del 20% y para los productores
asociados en Asociaciones de Productores tuna bonificación del 5% por lo cual la tasa le queda en un 15% anual. Asimismo, tiene un período de gracia de 18 meses del capital. Y el crédito se divide en cuotas de los intereses financieros trimestralmente y seis cuotas capital a lo largo de estos años que son semestrales”.
Por Matías Cutro
Provincia asesoró a productores en financiamiento para el uso eficiente del agua para riego en Comodoro
Retomó la actividad legislativa en Rawson
El vicegobernador de la provincia y titular de la Cámara de Diputados, Ricardo Sastre informó sobre el cronograma de sesiones y que está relacionado a las fechas electorales, tanto en ciudades, la provincia o Nación. También reflexionó sobre los dichos de Maderna y pidió cordura y madurez en los actos.
Tras el discurso del gobernador Arcioni ante la Cámara de Diputados, este jueves se concretó la primera sesión ordinaria de la Legislatura Provincial donde se ingresaron diversos expedientes tanto de los propios diputados como del Ejecutivo y particulares. Además, se sortearon los integrantes de las Salas de Acusar y de Juzgar como la designación de los miembros de las Comisiones Permanentes.
También se dispuso el cronograma de sesiones que tiene en cuenta el año electoral por lo que durante algunos meses pasaran varias semanas sin sesionar por la proximidad con la fecha de elecciones.
Por ejemplo, en marzo tienen fijadas sesiones el martes 14 y jueves 16 para luego volver a sesionar el martes 25 de abril. Esto se estableció así por las elecciones municipales en Trelew aunque, habrá una sesión especial el 11 de abril cuando concurra el Presidente del Superior Tribunal de Justicia a brindar su mensaje a los legisladores.
El presidente de la Cámara, Ricardo Sastre, remarcó que se ha iniciado un nuevo período “con total normalidad, o sea que el año 2023 ya está en al ámbito legislativo funcionando por los carriles normales”.
Comarca Andina
Sobre el cronograma de sesiones, Sastre reconoció que fue “difícil de conformar por las fechas electorales, pero no es un impedimento si hay que sesionar o pedir alguna sesión especial. No obstante ello, se ha armado un cronograma acorde a las fechas en que son posibles realizar las sesiones”.
“La Legislatura del Chubut durante el 2022 fue la que más sesiones realizó en el país. Entendemos igual que con este nuevo cronograma no va a faltar oportunidad para tratar los proyectos que se tengan que tratar”.
Precisamente el propio Sastre también encara una campaña electoral en base a sus aspiraciones de ser gobernador de Chubut. Sobre esto aclaró que “como en todos los años que han existido elecciones, lo que es institucional lo respetaremos y cuando haya que hacer campaña lo haremos en los momentos libres que tendremos para salir a recorrer toda la provincia y llevar nustra propuesta”.
“Hoy por hoy no hay inconvenientes para ir por adentro del PJ, la idea es armar un gran frente electoral donde se puedan conjugar distintos candidatos en un contexto de unidad.Un peronismo unido lo vamos a lograr, estamos trabajando hace varios meses en este rumbo”, afirmó.
Ayer se sortearon las Salas de Acusar y de Juzgar como la designación de los miembros de las Comisiones.
“Creo que el Partido Justicialista y el Frente Renovador van a estar en un solo frente y luego se sumarán distintos partidos que también tienen intención de formar un frente electoral”.
Sobre la elección de Trelew, la primera en el calendario, no la considera bisagra, afirmando que “estamos próximos a cumplir 40 años de democracia, la gente ha aprendido mucho, vota a los candidatos y la gente de una ciudad sabe elegir a su
Ayer, funcionarios del Gobierno Provincial se reunieron con el procurador General de la Provincia, Jorge Miquelarena, con el objetivo de conocer información de trabajo de las diversas áreas involucradas en los incendios de la zona Comarcal.
En representación del Gobierno del Chubut estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Justicia, Cristian Ayala; su par de Seguridad, Miguel Castro; el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta; el fiscal de Estado, Andrés Giacomone; y el jefe de la Policía del Chubut, César Brandt.
Al respecto, Roveta explicó que la reunión tenía como fin “tratar la pro-
blemática de los incendios forestales de la región cordillerana y la alta tasa de intencionalidad que se está registrando esta temporada”.
“En lo que va del año 2023 tenemos algo más de 40 focos de incendio en la cordillerana, de los cuales presumimos que casi el 50% de los mismos fueron intencionales. Debemos resaltar que varios de ellos tienen un gran impacto en el tema ambiental y de infraestructura, donde se ha puesto en peligro la integridad física de los habitantes de la zona y quienes fueron afectados en operativos de control, sumando los grandes costos del Estado Provincial y Nacional”, repasó
el Secretario de Bosques. “Contamos con la mayor predisposición por parte del Ministerio Público Fiscal. Hace algunos días se realizaron denuncias por parte de la Secretaría de Bosques, tanto en la jurisdicción de Esquel como la de El Hoyo, de al menos 10 causas de incendios de las cuales nosotros sospechamos que fueron intencionales”, cerró Roveta.
En este sentido, el procurador General de la Provincia, Jorge Miquelarena, sostuvo que “nos pusimos en antecedentes de las situaciones con los distintos incendios que hemos padecido en la zona de la Comarca y el avance de las investigaciones”.#
intendente, como pasará lo mismo con la Provincia y la Nación”.
Consultado sobre las declaraciones del intendente de Trelew, Adrián Maderna, sobre sus conflictos con el Gobierno Provincial, Sastre remarcó que “cuando estamos en cargos importantes hay que apelar al diálogo, y esto lo digo por experiencia. Cuando yo tuve mi primera intendencia tuve muchas confrontaciones con el
Gobierno Provincial, cuando estaba Martín Buzzi de Gobernador. En algún momento nos dimos cuenta que no le servía ni al Gobernador ni al Intendente y menos a las personas que esperaban decisiones importantes nuestras, entonces a veces hay que apelar a la cordura, a la madurez, la sensatez y entender que atrás nuestro hay mucha gente que espera soluciones. Por lo tanto las confrontaciones hay que dejarlas de lado, buscar soluciones de fondo y decir las cosas donde hay que decirlas”. #
Funcionarios provinciales con Jorge Miquelarena y los incendios.
Finalmente se llegó a un acuerdo entre todas las partes involucradas y los patrones de buques pequeros levantaron la paralización que mantenían desde principios de esta semana, a raíz de un nuevo episodio de violencia donde un patrón de barco resultó lesionado a raíz de una golpiza que le propiciaron estibadores que se encontraban descargando el barco.
Según la carta intención subscripta por el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar, las organizaciones gremiales SOMU, SICONARA, SUPA, Capitanes y Patrones, además de la cámara empresarial (CAFACH) y la Prefectura Naval Argentina; se busca la paz social para tener un ámbito laboral libre de violencia. Según el documento firmado, se reconoce “lo importante de mantener patrones de conducta que nos permitan sobrellevar el trabajo que cada sector cumple dentro y fuera de los sitios operativos del Puerto de Rawson, a sabiendas que la única finalidad es la de convivir amigablemente entre los distintos trabajadores.Fijadas las pautas mínimas de convivencia todo el sector en conjun-
En el encuentro entre las partes, se firmó nuevamente un acta.
to asume el compromiso de aportar permanentemente al diálogo fluido entre los distintos representantes sindicales para evitar que se vuelvan a repetir situaciones como las vividas
el fin de semana pasado y en cambio acudir a cada delegado, capataz y/o armador del BP para resolver situaciones que puedan generarse en la operatoria del puerto”.#
El jefe del Servicio Sanitario de la Cooperativa de Rawson, Axel Roberts, adelantó que durante el próximo verano se intensificarán los problemas de suministro de agua potable por lo que piden a la población que coloque tanques de reservas y una bomba de impulsión. Además denunciaron que son cada vez más las personas que hacen instalaciones clandestinas bombeando directamente desde la red, lo que perjudica al resto de los vecinos porque le quita presión al sistema.
Reconoció Roberts que este verano que ya culmina “ha sido bastante problemático con la provisión del agua potable. Se han ido incorporando a la problemática algunos sectores que no lo tenían y en algunos otros casos se han acentuado”.
Es que “se van agregando usuarios al sistema y hemos tenido bastantes complicaciones, además de un clima atípico para la zona con mucha cantidad de días consecutivos con altas temperaturas”.
Aclaró que “la cantidad de producción puede garantizar el agua para las necesidades básicas, pero tenemos un gran déficit con el riego y la recreación. Actualmente tenemos un problema
bastante complicado en la zona rural que son sectores donde se ha realizado una urbanización sin tener en cuenta en los proyectos el asesoramiento técnico de un profesional. Hasta dentro de un determinado momento el sistema funcionó pero muchos de los que autorizaron ese tipo de obras hoy ya no están y tratamos de buscar la solución al problema que tenemos”.
“La solución que hoy tenemos es que los vecinos reacondicionen sus instalaciones internas con tanques de reserva y sistema de bombeo quetambién lo van a tener que hacer en la ciudad, porque el verano que viene van a tener poca presión. Si bien el futuro es prometedor con la ampliación de la planta potabilizadora, no es inmediato.
Roberts también denunció que tienen “un problema bastante complicado por la instalación de bombas directas a la red en la zona rural. Hoy por hoy se conectan de manera muy sencilla las bombas,pero esto está prohibido.Hace varios días que venimos trabajando en el sector de Casa Blanca y se evidencia el trabajo de las bombas. Hacemos un purgado de redes y cuando nos vamos se hace el vació con el problema que trae”.#
El referente de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, Gustavo Monesterolo, habló de la importancia del proyecto de ley de Soberanía Energética que el gobernador Arcioni enviará para ser tratado en la Legislatura.
Gustavo Monesterolo, referente de la Fundación Patagonia Tercer Milenio, resaltó la importancia del proyecto de ley de Soberanía Energética que el gobernador Mariano Arcioni enviará para que los legisladores provinciales le den tratamiento en la Legislatura del Chubut. Confió que, de ser aprobado, marcará “un antes y un después” en la manera de gestionar este importante recurso.
“El proyecto de ley de Soberanía Energética tiene un nivel de trascendencia que podría enmarcarse como una bisagra en un tema tan complejo como la energía. Hablar de soberanía energética implica cambiar de paradigma. A lo largo del tiempo la energía era vista como un problema a solucionar y con esto buscamos tomar el tema desde una perspectiva mucho más profunda y estratégica, teniendo en cuenta que la energía puede ser una enorme oportunidad para la
provincia y no un problema”, destacó Monesterolo en comunicación con el programa “Mañana G”, emitido por Cadena Tiempo.
“En la actualidad, Chubut genera energía para 2 millones 300 mil personas, cuando solo somos 600 mil habitantes en la provincia. Es decir, una enorme cantidad de energía se va hacia otros lugares del país, cuando nosotros tenemos insuficiencia de energía y empresas distribuidoras quebradas por la relación con CAMMESA. La soberanía energética es la capacidad que vamos a tener de autogestionar la energía que se genera en el territorio para darle mejor servicio y generar saldos exportables de energía que van a significar un cambio profundo con resultados muy favorables para toda la provincia”, agregó luego.
Monesterolo entiende que con un Mercado Eléctrico Regional “la provincia va a tener un único comercializador que va a ser el propio Estado provincial, que le va a comprar y le va a vender la energía a CAMMESA, y la vez le va a vender hacia adentro del territorio a las cooperativas para su distribución. En ese intercambio con Nación es donde nosotros creemos que vamos a tener saldos favorables en términos económicos y de energía física”.
El referente de la Fundación Patagonia Tercer Milenio se mostró entusiasmado con un punto del proyecto de ley que prevé la creación de cuatro subsistemas de generación eléctrica en el territorio provincial que “va a hacer que 25 localidades que hoy tienen una provisión de energía insuficiente, inestable y ambientalmente cuestionables, pasen a formar parte del interconectado provincial”, aseveró.# Gustavo
La Federación Empresaria del Chubut brindó su absoluto respaldo al proyecto de soberanía energética que anunció el gobernador Mariano Arcioni durante el discurso de apertura de sesiones en la Legislatura.
El mandatario se refirió a la necesidad de que la provincia pueda usufructuar y darle un uso eficiente a toda su matriz energética que abastece a gran parte del país, pero que no tiene su correlato en el interior provincial y en los costos de transporte de la energía que se pagan en Chubut.
“Es muy claro el mensaje, Chubut produce más de 10 veces lo que consume, la energía se va por las redes hacia el norte y después vuelve desde el AMBA con costos para el transporte energético monstruosos”, sostuvieron en un comunicado.
Indicaron que “esto tiene que ver con una posicionamiento de la provincia en cuanto al aprovechamiento de sus recursos para el desarrollo y el beneficio de la población de la provincia”.
Para las elecciones internas de este domingo en Trelew
Emanuel Coliñir, Gerardo Merino y Federico Massoni cerraron ayer sus campañas con miras a las elecciones internas a desarrollarse este domingo en Trelew por el FdT y JxC respectivamente
El precandidato a intendente del Frente de Todos Emanuel Coliñír cerró la campaña este jueves de cara a las internas del próximo domingo. Estuvieron el diputado nacional Santiago Igón, el titular de la PSA, José Glinski y el ex intendente Valentín Pitiot entre otras presencias.
“Nos acercamos al cierre de un proceso electoral interno un tanto vertiginoso porque pasó todo muy rápido, y en poco más de un mes vamos a votar al próximo intendente de nuestra ciudad. Y para eso trabajamos durante tanto tiempo para lograr conducir los destinos de nues-
tra querida ciudad”, precisó el precandidato.
“El domingo se cierra una etapa, en la que estamos confiados ganaremos, y desde ya convocamos a nuestros contrincantes a sumarnos todos en un proyecto común, colectivo, porque es lo que tenemos que hacer para levantar de las ruinas a Trelew”.
Por su parte Gerrardo Merino y Federico Massoni hicieron su propio acto de cierre. Uno en el Teatro Español y el otro en el Prediio Ferial de Trelew. Merino reivindicó las getsiones de Gustavo Di Benedetto y José Gatica y sentenció que ganará este fin de semana y en la general en la ciudad el venidero 16 de abril.
Ya al cierre de esta edición, Federico Masoni tuvo un mensaje similar al de su contrincante interna ante su miitancia.#
Se proyecta generar un centro comercial en el predio frente al Banco Nación para solventar la obra
Para ello, el intendente Damián Biss participó este jueves de una reunión en el Ministerio de Infraestructura del Chubut junto a las autoridades de la casa de estudios y a la Cámara de Comercio. La iniciativa prevé la instalación allí de la sede de la Universidad del Chubut y de otras dependencias educativas.
El intendente de Rawson, Damián Biss, participó este jueves de una reunión en el Ministerio de Infraestructura del Chubut con el objetivo de avanzar en un proyecto entre la Municipalidad y la Provincia para destinar el edificio de la ex fábrica Mulcosur a la construcción de un Polo Educativo, con la sede de la Universidad del Chubut y otras dependencias educativas que el Ministerio de Educación disponga.
Participaron además del encuentro el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera; el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Rawson, Néstor Feu; el vicerrector de la Universidad del Chubut, Fernando Menchi; y el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, Fernando Vosecky.
El objetivo del encuentro fue avanzar en “el destino de la ex fábrica textil Mulcosur para que sea la futura sede de la Universidad del Chubut y otras dependencias”, resumió Néstor Feu. Centro
En este marco explicó que su participación como representante del sector comercial se basó en “ver la posibilidad de hacer un emprendimiento en el predio frente al Banco Nación, para darle un destino específico como centro comercial. Y con esos fondos sustentar la obra de la ex Mulcosur” para el Polo Educativo proyectado.
Indicó que “como Cámara de Comercio se había presentado un proyecto para generar un fideicomiso.
El ministro dio varias alternativas. Planteó que el fideicomiso es la alternativa más seria, tanto para el sector privado como para el público. Hay varias herramientas para empezar a charlar también con el Banco como agente fiduciario”.
Agregó que tanto el intendente Biss como el secretario Vosecky “nos pusieron en conocimiento de cómo van los avances y el desarrollo de la planificación para el uso de la ex fábrica: el costo y la cantidad de metros aproximados de uso que se pueden dar”. “Fue interesante la reunión. La idea es que la Universidad haga un proyecto ejecutivo en muy corto plazo para ver si se le puede dar el destino específico al edificio. Y avanzar
sobre lo que sería el centro comercial para generar el financiamiento para la obra”, finalizó.
En tanto, Menchi expresó: “La Universidad del Chubut viene creciendo
sustantivamente, sobre todo en Rawson”.
“Ya tenemos más de 3.000 estudiantes, lo cual hace que necesitemos de manera imperiosa un edificio propio que nos permita seguir creciendo para brindar más cobertura y más posibilidades de acceso al derecho
a la educación que tienen todos los ciudadanos; y para pensar en expandirnos en otras áreas como en la investigación y la extensión, que son también sustantivas en la actividad universitaria”, mencionó.
Añadió en este contexto que durante la reunión “desde la Universidad planteamos el plan de necesidades, establecer las áreas y los metros cuadrados que necesita la casa de estudios, y avanzar de manera conjunta con el municipio y con la Provincia”. “Tenemos como responsabilidad y compromiso elaborar el proyecto ejecutivo de la obra”, finalizó.
Es importante destacar que ya existen antecedentes relacionados a proyectos educativos de manera particular en es elugar y también otros con la puesta en marcha de un centro comercial. En lo referente a la exMulco Sur (que es propiedad privada), hubo serias intenciones de instalar las Escuelas de oficiales y suboficiales de la Policía e incluso la Universidad del Chubut tiempo atrás. En algunos de los casos ya se había barajado la venta del lote frente al Banco Nación.#
La Municipalidad de Rawson dará un nuevo curso de manipulación de alimentos los días 29 y 30 de marzo. Así lo informó la directora general de Veterinaria, Saneamiento y
Abasto de la Municipalidad de Rawson, Noelia Sánchez. Esta semana se abrieron las inscripciones para quienes quieran realizar un nuevo curso de manipulación de alimentos a desarrollarse en el Centro Cultural “José Hernández”.
En este marco, la responsable del área, Noelia Sánchez, comentó que “este 29 y 30 de marzo estaremos realizando un nuevo curso de ma-
nipulación de alimentos para todos aquellos que necesiten contar con el carnet que habilita el contacto con los alimentos. El día 31 realizaremos el examen en el horario de 15 a 18:30 horas en el Centro Cultural José Hernández de la capital provincial”. En cuanto a la inscripción, recordó que “deben acercarse a las oficinas de la Dirección, ubicadas en Avenida Libertad y MOrel de 7 a 19 horas.#
La Municipalidad de Trelew se encuentra recepcionando inscripciones de estudiantes aspirantes a las Becas Impulsate. El objetivo es lograr la permanencia de alumnos en el sistema educativo, y para la reinserción de chicas y chicos en el nivel secundario, que hayan salido por alguna situación. Las inscripciones se realizan a través de un formulario digital y se encuentran abiertas en www.trelew. gov.ar hasta el 10 de marzo.
Está destinado a estudiantes, entre 16 y 18 años, que por diversas situaciones debieron abandonar sus trayectorias escolares. Pueden acceder quienes se encuentren inscriptos en escuelas públicas de gestión estatal o aquellos que manifiesten el compromiso de volver a la escuela.
Los requisitos son: ser ciudadano/a de Trelew, tener entre 16 y 18 años, ser alumno regular de un establecimiento público y contar con una cuenta de correo electrónico.
Desde el Área de Juventud se ofrece la posibilidad de avanzar en la tramitación de las becas y se informa que esta es la última semana para inscribirse en el programa de Becas Provinciales 2023. Están destinadas para educación primaria, secundaria, retención y de apoyo a la escolaridad de estudiantes de pueblos originarios.#
Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congreso y Eventos
El Trelew Bureau de Eventos, representado por Mónica Montes Roberts como prosecretaria, formó parte de la reunión de comisión directiva de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congreso y Eventos (AOCA), entidad nacional que representa al sector privado del turismo de reuniones en el país.
El encuentro se desarrolló en instalaciones del Hotel Hilton de la ciudad de Pilar. Se trataron temas como el calendario de acciones anual, la edición del “MeetUp” en el mes de abril, una feria por excelencia del turismo de reuniones en el país que anualmente organiza la entidad, que antiguamente se denominaba Expo Eventos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Y también el seguimiento del programa “ActivAR”, que se lleva adelante junto al Ministerio de Turismo y Deportes, para incentivar económicamente la realización de eventos. “Pudimos postular ocho eventos entre deportivos y congresos”, explicó Montes Roberts, quien aseguró: “Estamos muy conformes
con el trabajo realizado desde el Trelew Bureau de Eventos”.
AOCA desarrolla acciones a lo largo y ancho de nuestro país, hace 39 años, nucleando y representando a todas aquellas empresas y Destinos que conforman el Turismo de Reuniones de Argentina.
“Esta es la primera reunión del año de la comisión directiva que fue elegida el año pasado. Es importante para la ciudad poder sentarnos en la mesa con las máximas autoridades de la entidad nacional que representa al sector privado del turismo de reuniones. Y posicionar a la ciudad como sede para la realización de distintos tipos de eventos. Desde AOCA se promueve un co-working entre el sector privado y organismos públicas, por intermedio de los burós, para poder generar esa instancia de negocios y postular distintas posibilidades de eventos en nuestra ciudad”, añadió.
“Aprovechamos la oportunidad para entregar a la presidenta de la entidad, Patricia Durán Vaca, un obsequio conformado por productos de nuestra ciudad”, finalizó.#
En el marco del Plan de gestión Integral de Arbolado Urbano (PgIAU)
Fue Marcelo Arbe, vecino comodorenseque propuso la idea a través de las redes sociales del municipio.
El intendente Juan Pablo Luque junto al secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, anunciaron el Plan de Arbolado Urbano enmarcado en el 122° aniversario de Comodoro Rivadavia. Un vecino propuso plantar la misma cantidad de árboles por los años que cumplió la ciudad, y la iniciativa se cumplirá en las próximas semanas.
En el marco del Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano (PGIAU), bajo el lema “Vivamos Comodoro más verde” y con un fuerte compromiso del intendente Juan Pablo Luque, se sumó la propuesta para seguir con el embellecimiento de nuestra ciudad.
Cabe resaltar, que el Municipio ya avanzó en la puesta en marcha del Vivero Forestal Municipal, para producir plantas propias a partir de semillas locales, y continúa con el programa “Mi barrio más verde” para recuperar la calidad ambiental en la vía pública y promover una
participación activa por parte de los vecinos. De este modo, se favorece la concientización sobre la importancia del arbolado en los sistemas urbanos y los cuidados asociados. El intendente anunció la importante idea y agradeció a Marcelo Arbe, “vecino y emprendedor, quien nos propuso, a través de nuestras redes sociales, plantar 122 árboles en conmemoración al Aniversario de Comodoro”. El secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, agregó que el proyecto de plantar 122 árboles en conmemoración al Aniversario de Comodoro, “fue una propuesta que un vecino y nos pareció algo para incorporar al Plan de Gestión Integral de Arbolado Urbano de la ciudad”. Ya se eligieron seis lugares que serán “fundamentalmente, espacios públicos, que son pedidos que realizan los vecinos a la coordinación del plan de gestión integral que lleva adelante Daniel Lozowski”. Las especies se
plantarán “en el Paseo Costero de Km. 5, la senda aeróbica en inmediaciones del aeropuerto General Mosconi, los boulevares de las avenidas Lisandro de la Torre y Eustaquio Molina, el pre-
dio municipal de La Casa y la plaza del barrio Cerro Solo”, detalló Sampaoli. “La actividad es muy importante, sobre todo porque gran parte de las especies que van a hacer plantadas
son de la producción del Vivero Municipal. Las plantaciones serán entre los días 11 y 12 de marzo e invitamos a la comunidad a participar de la jornada”, concluyó el secretario.#
La Municipalidad de Esquel a través de la Dirección de Género y Diversidad de la Secretaría de Desarrollo Social, invita a las organizaciones sociales, instituciones y a la comunidad en general, a participar de las propuestas que se llevarán a cabo el 8 de marzo en el Centro Cultural Melipal, por el “día internacional de la mujer trabajadora”.
Las actividades se iniciarán con un acto formal a las 9 horas, en cuyo marco se reconocerán a diversas mujeres de la ciudad por su labor y aporte a la comunidad; continuando con un cine debate del documental “No me mates”, película dirigida por Gabriel Arbós que retrata la historia de Corina Fernández, quien fue víctima de un intento de feminicidio, y que se encontrará presente en Esquelproyectando el film.
Por la tarde, a partir de las 14horas, se desarrollará el conversatorio “autonomía de las mujeres”, que contará la mesa de trabajo “scceso real a la justicia con perspectiva de género”, a cargo de la Dra. Gilda Saunders por el Ministerio Público de la Defensa, y la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Camila Banfi Saavedra; y la mesa “emprender con perspectiva de género”, en la que disertarán María José Gutiérrez de “Vico y Tita”; Karina Bocca de “Mamá Killa” y “Entre Rosas y Mosquetas”, y Julieta Suárez de “Ozut. Panadería Artesanal”.
A las 16:30horas se presentará la música y cantautora AntüPaillacán. Durante toda la jornada habrá stands de mujeres emprendedoras, y por la tarde, además se contará con un espacio para las infancias, para que quienes ejerzan tareas de cuidado puedan participar. Todas las actividades se llevarán a cabo en el Centro Cultural Melipal.#
Organizado por la Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, este sábado, en la plaza 1° de Mayo, se llevará adelante un festival con espectáculos artísticos y propuestas deportivas y recreativas, con la mujer como protagonista. Asimismo, hay otras actividades programadas por el Mes de la Mujer Trabajadora.
El encuentro comenzará a las 15:30 horas con una clase patín a cargo de Zaedyus Roller Derby. Este espacio está destinado a adolescentes mayores de 12 años, se solicita asistir con cualquier tipo de patín y no se requieren conocimientos previos. La actividad
se completa con una muestra de habilidades. En tanto, a las 16.30 horas, la basquetbolista ex jugadora de la Selección Nacional Argentina, Paula Reggiardo, realizará una serie de juegos recreativos que incluyen juegos en las canchas de fútbol y básquet del espacio verde de barrio Juan XXIII. Bajo los lemas “Gambeteando la desigualdad” y “Sumando puntos y derechos”, el encuentro busca partir hacia la deconstrucción de saberes establecidos. Desde las 18:00, se concretará la presentación de mujeres músicas que busca poner en valor el cupo femenino de mujeres en los escenarios. #
Durante este fin de semana
El 4 y 5 de marzo se realizará la Fiesta de la Comunidad Mapuche en Lago Rosario, en Trevelin. Y a partir de hoy y hasta el 5 se concretará la del Peón Rural, en Paso de Indios.
Con acompañamiento del Gobierno del Chubut, se lleva adelante el calendario 2023 de Fiestas Populares en todo el territorio provincial. Durante este fin de semana se realizará la 9° edición de la Fiesta Nacional del Peón Rural y la 7° edición de la Fiesta de la Comunidad Mapuche, en ambos casos con propuestas para toda la familia, bingos, shows musicales y destrezas criollas.
Lago Rosario, Trevelin
La séptima edición de esta celebración comenzará a las 10 de la mañana del 4 de marzo, con la apertura de stands y de un importante espacio cultural. Durante la mañana se realizarán jineteadas de novillos, juegos hípicos y una tirada de rienda general. Para el mediodía está previsto el almuerzo criollo, seguido de carreras cuadreras, y la presentación del baile campero de los “Hermanos Baeza”.
Los festejos continuarán con un bingo familiar previsto para las cinco de la tarde y una peña folclórica con los espectáculos de “Maite y su estilo campero”, “Las Guitarras Huiliches” y “Los Cordilleranos del Chamamé”. Un gran baile campero será el cierre de la jornada.
El domingo, último día de la fiesta, se realizará la final de la rienda general y una jineteada en crina, que serán la antesala del almuerzo criollo y del acto protocolar –previsto para las 14 horas–, momento en el que se podrá disfrutar del esperado desfile gaucho y los grupos de danzas que se prepararon para esta celebración.
Las jineteadas en grupa y bastos y la entrega de premios serán, junto al grupo “La otra opción” las actividades que cerrarán los festejos.
Durante tres días el campo de jineteadas “Elvis Prieto” se vestirá de fies-
ta para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional del Peón Rural.
Con el apoyo del Gobierno de la Provincia, el viernes 3 se llevará a cabo el desfile y acto inaugural; se realizará la elección de “peoncitos rurales” y se podrá disfrutar en familia de diversos juegos criollos. A las 21 horas está prevista una peña folclórica, la presentación de artistas locales y grupos de danzas.
La propuesta para el día sábado estará compuesta por: jineteada para menores, tirada de riendas, almuerzo de jinetes, rueda en categoría Gurupa y un baile campero. El gimnasio municipal será el escenario de un gran baile que tendrá de invitados al Grupo Energía, Destino Chamamecero y Los Cordilleranos LNG.
Para el último día de la Fiesta, se organizó la final de la tirada de riendas, rueda de bastos con encimera, las finales de las dos categorías seguida de la entrega de premios y un nuevo baile campero.#
Entre el lunes 27 de febrero y miércoles 1 de marzo, representantes del Ministerio de Educación de la provincia llevaron adelante un nuevo ciclo de capacitaciones con respecto al Sistema de Agentes de la Educación (SAE).
Los encuentros reunieron a un total de 165 docentes, que pertenecen a las Supervisiones, a los Departamentos de Designaciones y equipos directi-
vos de las escuelas de los niveles Inicial, Primario y Secundario de Rawson y Trelew. El ministro José María Grazzini, destacó que el SAE forma parte “del Plan de Modernización del Estado que lleva adelante el gobernador, Mariano Arcioni. El nuevo sistema busca agilizar la Gestión Administrativa de las Instituciones Educativas y Dependencias Administrativas de todo el sistema
educativo provincial”. “El Ministerio de Educación recibe un promedio de 400 reclamos mensuales en lo que respecta las altas, las bajas y licencias de docentes y auxiliares. El trámite en papel que significa cada uno de estos reclamos, produce meses de retrasos. Con el SAE buscamos regular, normalizar y tener el control rápidamente de todas estas novedades”, detalló el ministro.#
El ciclo reunió a 165 docentes de Rawson y Trelew
En el marco del “Día Mundial de la Audición”, que se conmemora cada 3 de marzo, el Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Maternidad, Infancia y Adolescencia, recuerda a la población la importancia que reviste la detección temprana de la pérdida auditiva, a fin de garantizar el acceso a los tratamientos correspondientes.
Por este motivo, desde la cartera sanitaria provincial enfatizaron que la detección temprana de la pérdida de la audición permite una intervención oportuna, minimizando así las posibles consecuencias que acarrea la hipoacusia, y contribuyendo a la inclusión social, escolar y laboral de las personas.
En tal sentido, resulta necesario destacar que en Argentina toda persona recién nacida tiene derecho a un estudio de audición gratuito en los primeros días de vida, llamado Otoemisiones Acústicas (OEA), el cual forma parte de los primeros controles de salud del bebé.
Durante el período de la concepción, las personas gestantes tienen la posibilidad de concurrir a la consulta de salud y pedir información sobre los factores que pueden llegar a provocar hipoacusia en el bebé por nacer, recibiendo asesoramiento sobre los estudios y tratamientos que fueran necesarios, y debiendo también chequear que su esquema de vacunación esté completo.
Posteriormente, las personas recién nacidas tienen derecho a que se estudie de forma temprana su capacidad auditiva, para lo cual desde la cartera sanitaria chubutense recordaron que las Otoemisiones Acústicas son obligatorias.
Además, si ocurriera una situación de prematurez, el equipo de salud
brindará los cuidados y tratamientos especiales que sean necesarios, monitorizando asimismo la capacidad de audición del recién nacido.
En el caso de los niños, niñas y adolescentes, la prevención de la hipoacusia puede garantizarse manteniendo sus esquemas de vacunación completos, promoviendo el volumen bajo o moderado en los dispositivos electrónicos que éstos usan, y realizando controles periódicos del oído. En dicho sentido, resultan motivos de alarma el retraso en la adquisición del habla o del lenguaje, el pedido de repetir varias veces lo ya dicho, la necesidad de subir constantemente el volumen de la televisión o de otros aparatos electrónicos, y el dolor o molestia en los oídos.
Finalmente, el Ministerio de Salud provincial asegura que los adultos también tienen la posibilidad de prevenir la hipoacusia realizando controles periódicos del oído y de la audición, solicitando asesoramiento profesional respecto a una alimentación saludable, evitando la exposición a ruidos intensos, y concurriendo al sistema sanitario en caso de advertir dificultades a la hora de comunicarse o de participar en actividades sociales.
Conocer y comprender estas acciones preventivas resulta esencial para garantizar que el envejecimiento auditivo sea un proceso normal y saludable en la vida de todas las personas.
Por otra parte, el Ministerio de Salud detalló que este viernes se realizarán distintas actividades de concientización por el “Día Mundial de la Audición” en los hospitales de la Provincia, así como una capacitación virtual sobre la hipoacusia dirigida al personal de salud, la cual estará a cargo de la referente provincial del Programa Nacional de Detección Temprana y Atención de la Hipoacusia, Andrea De Felice, y la médica otorrinolaringóloga Victoria Bujanda.#
Moderno equipamiento para el Cuerpo Activo de Madryn
El área creada permite tener un seguimiento constante de los equipos utilizados por los servidores públicos y que son claves para poder respirar aire puro durante los incendios.
La Asociación Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn ha creado, como parte de su estructura organizacional, un Área de Equipos de Respiración Autónoma (ERA) que tiene como tarea la reparación y mantenimiento de este vital equipamiento que protege a los bomberos y bomberas en la emergencia y contribuye a prevenir enfermedades como el cáncer. Tanto en incendios de viviendas, fábricas o vehículos, los bomberos están expuestos a gases calientes y tóxicos perjudiciales para su seguridad y potencialmente riesgosos para su salud. Pero, de un tiempo a esta parte, la incorporación de moderno equipamiento para el Cuerpo Activo de Puerto Madryn, ha permitido proteger su vida e integridad física proveyéndoles de trajes estructurales ignífugos con tela Kevlar, botas ignífugas, guantes, capuchas, cascos y lo que es más importante, de equipos de respiración autónoma (ERA).
Estos equipos proveen al bombero de aire puro en momentos donde el ambiente en el que se encuentra atacando un incendio se ve afectado por gases a alta temperatura o con contenido tóxico.
De esta manera le permite actuar durante un periodo de 30 a 60 minutos, tiempo necesario para intentar sofocar o reducir el foco ígneo, dependiendo de la exigencia física que
tenga. “El equipo está compuesto por 4 partes fundamentales, describe el Cabo 1° Matías Alarcón encargado del Área ERA en el cuartel de Madryn: el cilindro de aire, bastidor y arnés, reguladores de alta y baja presión y máscara”. Actualmente, la Asociación ha logrado proveer a cada bombero y bombera de la institución de su máscara personal.
“En el Área ERA trabajamos bajo las recomendaciones del fabricante y las normas NFPA 1852. Para ello diseñamos un programa de inspección y mantenimiento en dos niveles: nivel de usuario que se realiza después de cada intervención con la recarga del equipo y la limpieza; y después inspección y mantenimiento específico
por parte del personal que se realiza una vez por mes”, destaca Alarcón. El Área además está compuesta por la cabo Débora Dacuy y el bombero José Caputo, quienes junto a Alarcón son los responsables de la disposición, mantenimiento e inspección de los 36 equipos de alta y baja presión con los que cuenta la institución y se encuentran dispuestos en 6 de sus móviles. “El equipo de respiración autónoma protege las vías aéreas y el rostro del bombero de gases tóxicos y gases calientes, en espacios con altas temperaturas y deficientes de oxígeno. Además, provee de buena visibilidad y ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer y quemaduras en vías aéreas” concluyó el Cabo Alarcón.#
La diputada provincial Xenia Gabella respaldó la eventual candidatura del vicegobernador Ricardo Sastre destacando su línea de acción más allá de lo discursivo. “La gente está harta de los discursos y las banderas. Hoy el electorado confía en los que dicen y hacen” dijo en referencia al actual presidente de la Legislatura Provincial.
“Yo no sé si diría que es el turno de Madryn para gobernar la provincia. Si bien es un argumento lógico, creo que Ricardo tiene muchas otras cualidades. Estamos hablando de una persona que mediante el diálogo y las articulaciones, ha logrado llevar adelante buenas gestiones. Me tocó ser presidente de bloque en el Concejo en la primera gestión de él como Intendente, entre 2011 y 2015, y si bien hubo momentos en los que no la pasamos muy bien, su cintura para esos conflictos, el hecho de siempre poner la cara ante las adversidades, y las diferentes gestiones realizadas, hicieron que Madryn dé un vuelco. Ni hablar de la segunda gestión en la ciudad, que fue de lo mejor que se ha visto, incluso hoy potenciado por Gustavo que mantiene esa misma línea” admitió la legisladora provincial.
“Las herramientas y los pilares en los que se sostiene Madryn y su desarrollo, también pueden transferirse al plano provincial. Escucho algunos referentes que apuestan a futuro en distintas ciudades, basándose en potenciar el turismo, en trabajar con el sector privado en conjunto, en crear escuelas de educación municipal para contener a todos los jóvenes. Bueno, todo eso, Madryn lo tiene hace muchos años, y en otros lugares se menciona como apuesta a futuro. Entonces claramente las cosas se han hecho bien en la ciudad, y en plantear ese desarrollo a nivel provincial, no es para nada descabellado. La provincia
tiene las herramientas necesarias, y Ricardo lo sabe”.
Gabella diferenció a Madryn del resto de las ciudades chubutenses.
“Tanto Ricardo como Gustavo han apoyado sus gestiones en proyectar la ciudad hacia el lugar que todos queríamos que vaya pero sosteniendo sus presencias junto a los movimientos sociales, a la gente de los barrios, donde se están haciendo decenas de obras. Necesitamos que más allá de los discursos, lo que digan los dirigentes se vea reflejado en una realidad sostenida”, aseguró la diputada.
“Tenemos siempre grandes expectativas cuando se inicia el año legislativo. Creemos que vamos a tener un gran año de trabajo, aunque el hecho de que sea año electoral siempre le agrega algún condimento especial. Siempre vamos tratando de mejorar lo que ya hicimos, con el fin de darle mayores soluciones a la gente”, dijo sobre éste nuevo período iniciado en Legislatura.#
Afectan algunos barrios de Esquel
El secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel, Herman Torres, dijo que es mucho el trabajo de su área, y a veces tratan de anticiparse, caso de la limpieza de pluviales que comenzarán en breve, para estar preparados para el invierno, y por otro lado abocarse a resolver inconvenientes en la ciudad.
Uno de los problemas en época invernal, se presente en el sector de los barrios Buenos Aires y San Martín, donde se filtran hacia el interior de algunas viviendas, agua y líquidos cloacales por caños de desagües.
Programa del INA
El funcionario comentó que el año pasado recibió una comunicación del Instituto Nacional del Agua, que se ocupa de las situaciones producidas en ciudades cercanas a cuencas hídricas en la región de Cordillera, y tomó la decisión política de incluir en un programa a 100 ciudades del país, y Esquel fue incluida.
Esto por el antecedente de filtraciones de aguas tanto subterráneas como superficiales, indicó Torres,
dando cuenta de la visita que realizaron sobre fin de año técnicos del mencionado instituto, y esta ciudad quedó en quinto lugar de prioridad. Ahora, está la etapa de búsqueda de financiamiento.
Adelantó el secretario de Obras Públicas que el trabajo comprenderá la contención del agua que baja a calle Don Bosco, y se desplaza a algunos barrios, caso de Buenos Aires y San Martín que tienen problemas de filtraciones de agua a las casas.
Respecto del sistema cloacal, puntualizó que hay una evaluación técnica, y la idea es coordinar con la Cooperativa 16 de Octubre algún trabajo que podría ser de reemplazo de cañerías en la parte más más complicada, o buscar otra solución. Para implementar un nexo cloacal, el costo es de por lo menos 300 millones de pesos, el doble de lo calculado cuando fue presentado el proyecto en Nación, que implicaba 150 millones. Torres dio cuenta de un proyecto de 50 cuadras de pavimento, que lo llevaron a Provincia, y se busca financiamiento para ejecutar la obra, que tiene la parte técnica terminada.
También se espera la disponibilidad de los $ 600 millones que demandará la obra de extensión de la rede de gas a Valle Chico, licitada por la Secretaría de Energía de la Nación. #
La Municipalidad de Rawson a través de la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable continúa realizando trabajos de mantenimiento y limpieza en los espacios públicos. En esta oportunidad, se encuentran haciendo tareas en los barrios San Pablo y Gregorio Mayo.
El subsecretario de Ambiente, Matías Passetti, se refirió a los trabajos
realizados y expresó que “estamos trabajando junto a las áreas de Forestación e Higiene Urbana en los barrios San Pablo, Gregorio Mayo e inmediaciones”.
“Estos trabajos -agregó- se rigen bajo el Plan Integral Ambiental que tienen como objetivo el mejoramiento de los espacios públicos de los diferentes barrios de la ciudad, a través del mantenimiento y limpieza de los mimos”.
Comentó que “estuvimos trabajando sobre las ochavas y en la Avenida 9 de Julio, haciendo forestación y poda correctiva de los árboles que molestaban a la visibilidad. El mantenimiento de los espacios verdes y públicos es fundamental, como también la colaboración por parte de los vecinos. Es necesario que seamos conscientes con las limpiezas y ayudemos a mantener la ciudad ordenada y limpia”.#
“Dice y hace”, sostuvoXenia Gabella, diputada.
No puede iniciar las actividades hasta recibir dinero. Por falta de solvencia económica, se redujo el personal y sólo están la cocinera y el responsable de la institución.
La Guardería “Mi Casita”, ubicada en barrio Lennart Englund de Esquel, no puede comenzar sus actividades del año, por falta de recursos. El responsable de la institución, Samuel Vargas, señaló que aún no tienen una fecha confirmada, “porque estamos a la espera del envío de fondos de la misión sueca”.
Apartir de marzo comienza la primera temporada de varamiento de orcas en Península Valdés, que se extenderá hasta fines de abril. Hay 25 orcas identificadas en la zona y 16 de ellas realizan varamientos intencionales. Héctor Casín, guardafauna y veedor del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, explicó en diálogo con Cadena Tiempo que se toman estas fechas porque “las crías de lobos marinos nacen en enero y para los meses de marzo y abril esas crías empiezan a nadar con la marea alta por la rompiente y ahí se acercan las orcas para capturar”.
La próxima temporada será entre octubre y noviembre, explicó Casín. “Es principalmente en Caleta Valdés, que es con crías de elefantes marinos. Nacen durante septiembre y a mediados de octubre empiezan a meterse al agua. Las orcas hacen lo mismo, patrullan la costa tratando de localizar las crías para alimentarse”.
En cuanto a la logística que se despliega en esta Área Natural en parti-
Telebingo chubutense
cular, indicó: “Comienza la demanda del turista que se acerca a Punta Norte para observar las orcas. Hay muchos equipos de filmación y fotógrafos que solicitan los permisos para ir a documentar el fenómeno del varamiento intencional. Es el único lugar del mundo donde se pueda observar. Ya tenemos el cronograma organizado para comenzar la temporada”.
Los permisos para ingresar al canal de ataque son fundamentales. “El turista llega a Punta Norte y puede ir a los miradores públicos. En el caso de los fotógrafos y equipos de filmación, ingresan a un área restringida, el canal de ataque, el lugar favorito de las orcas donde invierten mucho tiempo para tratar de capturar las crías de los lobos. El ingreso es con un límite de personas”, dijo Casín.
El mejor horario para visitar Punta Norte y ver orcas es 3 horas antes y 3 horas después de la pleamar, y cuando no hay presencia de viento norte, ya que produce oleaje y dificulta el varamiento.#
Un jubilado de Trelew recibió un premio de 100 mil pesos en efectivo por acertar en el Bingo de la Segunda Ronda del Telebingo Chubutense, jugado el 16 de enero en Puerto
Madryn en el marco de la XXV Fiesta Nacional del Cordero. En la agencia 2016 de Olga Cuenca de Trelew, se hizo presente el subgerente de Juegos del IAS para la entrega del premio.#
Comentó que los padres de los 15 niños que concurren, más algunos que se sumarán, ya están avisados, para que esperen hasta que se disponga del dinero, necesario para la asistencia. Vargas repasó que a los pequeños les brindan el transporte, para lo que requieren comprar el combustible, que aumentó bastante con relación al año pasado.
También sirven la comida y “vamos a necesitar el doble de los recursos”, indicando que el año pasado solamente en alimentos -carne, verduras, lácteos-, tenían una erogación de $ 50.000 por semana, más el gasto en combustible que insume otro presupuesto.
A nivel local no hay aporte económico de ninguna institución a Mi Casita, y sólo cuentan con algunos vecinos que donan a través de la factura de los servicios de la Cooperativa 16 de Octubre, pero es una recaudación ínfima que “apenas alcanza para comprar unos litros de gasoil para el vehículo de transporte de los chicos”, subrayó el administrador.
Esa ayuda viene de varios años atrás, cuando la guardería estuvo a punto de cerrar por falta de recursos, situación que no se presenta actual-
La guardería “Mi Casita” de Esquel no puede comenzar sus actividades.
mente, y no es el objetivo suspender el servicio, aclaró Vargas.
Sostuvo que de la Municipalidad no reciben nada hace dos años aproximadamente, cuando les aportaban a veces alimentos no perecederos y leche. “En su momento solicitamos al Municipio un subsidio para cubrir el pago del servicio de electricidad, y nos respondieron tarde, por lo que desistimos. Cuando pedimos, es urgente y no nos sirve la burocracia”, afirmó.
Con el tiempo, por falta de solvencia económica, se fue reduciendo el personal en la guardería, y a la fecha dijo Samuel Vargas que sólo están la
cocinera y él, únicos sueldos que se deben cubrir.
Puntualizó que además requieren de la tarea de una contadora para llevar la administración al día y en regla, y el pago a la profesional también es con atraso, como los salarios.
Para llegar a fin de año, recibieron la colaboración de una Iglesia con ofrendas, narró Vargas, explicando que fue una excepción porque esas donaciones son enviadas a misiones en otros países, caso de Mozambique.
En cuanto a los fondos que envía la misión de Suecia a Mi Casita, señaló que es un aporte mensual, pero no hay una cifra fija, sino que depende de lo que reúnen y mandan al Banco, de donde él retira en pesos.#
El Servicio Eléctrico de la Cooperativa de Rawson anunció dos cortes de energía para este sábado de 8 a 9. Por un lado, se cambiará un soporte de Media Tensión, dejando sin
suministro a los B° Luis Vernet, General Valle, San Pablo, Hornitos, San Ramón, Hunt, Área 12 y Área 13. Además la Municipalidad, la plaza Rawson, el hospital Santa Teresita, el Instituto
Cardiovascular, entre otros. Por otro lado, se realizarán tareas de mantenimiento que afectarán al B°32 Viviendas y las calles Murga, Ameghino, Laporte, Palacios y Juan José Valle.#
Se realizará este lunes 6 de marzo a las 20, una clínica de tenis dictada por Luciene Benítez Boiero, tenista profesional surgida en la institución y profesora AAT y FIT, que reside actualmente en la ciudad de Iesi, Italia.
La clínica denominada “Compartiendo Experiencias” está destinada a los chicos de las escuelitas de pre-competencia y competencia, familiares de los menores, profesores y entrenadores interesados en el deporte, socios en general y jugadores de los clubes zonales.
Madryn quiere recuperarse de la fecha pasada, ante Racing en Córdoba.
En condición de visitante, Deportivo Madryn enfrenta a Racing de Córdoba desde las 17:10 horas, en uno de los partidos televisados de la fecha 4.
La Academia y el Aurinegro juegan entre sí luego del recordado enfrentamiento por el ascenso a la Primera Nacional en 2021. Hoy, con ambos en la misma categoría y compartiendo la Zona A, buscarán recuperarse luego de una derrota en sus últimas presentaciones. El árbitro designado para este partido será Rodrigo Rivero y el encuentro irá televisado por TyC Sports.
Para este compromiso, el entrenador de los madrynenses, Ricardo Pancaldo, no podrá contar con el mediocampista Lucas Necul, quien se retiró con una molestia en el último encuentro frente Atlanta y no será de la partida. Su lugar, se lo disputan Javier Ferreira y Franco Déboli, uno de los dos, acompañará a Lucas González en el ataque. En el resto del equipo, el técnico santafesino mantiene una duda en el lateral derecho.
En cuanto al local, el equipo de Nueva Italia llega a este duelo luego de caer 2-1 ante Atlético Rafaela y buscará volver a sumar ante su gente. Sobre la posible alineación que presente Carlos Bossio, el DT mantiene algunas dudas en el once inicial.
L. Rodríguez Nicolás Temperini
Rinaudo/Scolari Caicedo/ Magnago
Francisco Mattia Valentín Perales
Marcio Gómez Mauricio Mansilla
Gianfranco Ferrero Lucas Pruzzo
Lionel Monti Leo Marinucci
Giménez/Cavagnero F. Recalde
L. Fernández Lucas Mellado
Oyola o López Crego o Lioi
Alan Murialdo Ferreira o Deboli
Franco Coronel Lucas González
DT: C. Bossio
Horario: 17:10 hs.
DT: R. Pancaldo
Árbitro: Rodrigo Rivero.
Estadio: Miguel Sancho.
TV: TyC Sports.
Racing y Madryn se han enfrentado en una sola oportunidad, en la que el Aurinegro se impuso 1-0 en aquella final por el ascenso disputada en cancha de Arsenal de Sarandí en 2021. Con gol de Sebastián Jeldres, el Depo logró la victoria y el ascenso a la Primera Nacional.#
La misma se realizará en dos etapas, la primera es una charla abierta para ofrecer y contar experiencias deportivas de primera mano y conocer más sobre el tenis a nivel competitivo y aprender diferentes maneras de transitar este deporte y la segunda en el campo de juego con ejercicios y juegos. La inscripción es gratuita.
#Este evento que cuenta con la organización de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, en esta edición 2023 se desarrollará los días sábado 1 y domingo 2 de abril en la Escuela 193, ubicada en Marzos A. Zar entre Dorrego y Azcuenaga. Las inscripciones para todas aquellas instituciones y organizaciones que deseen ser parte de esta edición, podrán hacerlas hasta el día 23 de marzo. Los interesados deberán inscribirse en el link: madryn. gob.ar/expodeportes y allí completar la información requerida Este evento tiene como objetivo brindarles la posibilidad a todas aquellas personas que practican algún deporte, actividad física o que tengan intenciones de sumarse a alguna de ellas, que puedan observar en este espacio el desarrollo de cada disciplina, en la que se muestra el tra-
Hasta el 23 de marzo hay tiempo de anotarse. El evento es el 1 y 2 de abril.
bajo que se hace en cada institución. Como ocurrió en las ediciones anteriores, será una gran exposición de actividades y productos deportivos
que tiene la ciudad. Habrá charlas, seminarios, muestras y exhibiciones en un gran espacio que se montará en la institución educativa.#
En una entrevista radial en Buenos Aires
Brian Fernández, delantero que jugó en Deportivo Madryn el año pasado, retornó a los entrenamientos de Colón de Santa Fe tras una conversación con Néstor Gorosito, flamante DT del “Sabalero”.
En una entrevista en Como Te Va, que se emite por Dsports, hizo un repaso de su presente.
Pero también recordó su experiencia reciente en el “Aurinegro”. El atacante santafesino brindó elogios a
Con dos partidos
Ricardo y Gustavo Sastre, directivos del “Depo”.
“Ricardo Sastre y Gustavo fueron dos personas maravillosas conmigo, son personas increíbles”, expresó el artillero.
“Al que quiera ir a ese club, les digo que vayan, lo recomiendo. La verdad es que los hermanos Sastre son personas que te cuidan desde el primer día y hasta que te vas, lo hagas bien o lo hagas mal”, acotó.
Asimismo, opinó sobre su momento actual en Colón. “Estoy muy agradecido a Gorosito y a Colón por la oportunidad que me dieron. Me siento parte de ellos y espero que pronto puedan tenerme a disposición para jugar. Yo toqué fondo, ahora volví a apostar con Colón, quiero irme por la puerta por donde entré, no quiero irme por atrás”, indicó.#
Con dos encuentros en la jornada de hoy, comenzará el Apertura 2023 de la Liga del Valle, cuyo ganador accederá al Regional 2023/24 del Consejo Federal.
Ambos encuentros corresponden a la Zona 2 del campeonato en cuestión.
En la Villa Deportiva, a partir de las 17 horas, Gaiman FC, en el estreno oficial de Andrés Iglesias como entre-
nador, recibirá a Guillermo Brown de Puerto Madryn. En simultáneo, en el Centro Deportivo Trelew, Roca será anfitrión de Alumni.#
Rawson
En la jornada de ayer, se realizó la presentación de la nueva indumentaria deportiva de Roca de Rawson. La ceremonia se realizó en las instalaciones del club capitalino.
“Estamos muy contentos como club por la indumentaria nueva, que está destinada al femenino, al masculino y a Reserva”, comentó Diego Soler, titular de Deportivo Roca, en
Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. Soler estuvo acompañado por Daniel Asciutto, de Patagonia Broker. “Le queremos dar gracias a Patagonia Broker, que nos acompaña con la indumentaria”, remarcó Soler.
En otro orden, resaltó la realización de obras en el club. “Estamos felices con las obras: los vestuarios, las oficinas, el cerramiento de la cancha de ocho. Contamos con el apoyo de la Municipalidad de Rawson”, dijo. #
Con el objetivo de potenciar la competitividad internacional en deportes de playa desde una perspectiva federal, desde la próxima semana se disputará una nueva edición de Juegos Nacionales Evita de Playa, que se llevarán adelante del 7 al 12 de marzo, en el balneario de Chapadmalal.
Organizadas por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Partido de la Costa, tendrán lugar competencias en diversas disciplinas como acuatlón, fútbol playa, handball playa, natación aguas abiertas, natación aguas abiertas adaptada, stand up paddle, voley playa y lucha de playa. Cada provincia estará representada por una delegación de 60 integrantes, por lo que se espera la participación de más de 1400 personas en la localidad bonaerense.
Será la sexta edición de este evento, que inició en 2016 en Las Grutas y tuvo continuidad en Concepción del Uruguay (2017), Rosario (2018), Puerto Madryn (2019) y Mar de Ajó (2022).
Estos juegos se implementaron con el objetivo de fomentar los deportes de playa con proyección olímpica; con vistas a lograr una clasificación a instancias internacionales. Es por ello que la mayoría de las disciplinas implican participación federada, con excepción de aquellos deportes que no se encuentran suficientemente desarrollados, por lo que se permite la participación libre.
Esta competencia la organiza la Secretaría de Deportes de la Nación en conjunto con las autoridades deportivas de la provincia y del municipio donde se lleva a cabo. El certamen está dirigido a todos los atletas del país, quienes representan a su provincia y compiten para ganar la “Copa Challenger”, que se otorga a la delegación que más puntos sume entre todas
las disciplinas. El representativo de nuestra provincia estará viajando el próximo lunes 6 en horas de la tarde rumbo a la costa bonaerense.
La delegación, compuesta por 60 integrantes entre deportistas, entrenadores y asistentes que representarán a la provincia en todas las disciplinas dispuestas, estará partiendo desde Puerto Madryn, previéndose su llegada a Chapadmalal el martes 7.
Durante esa jornada, se realizarán las acreditaciones y el miércoles temprano comenzarán las competenciashasta el domingo 12.
Los representantes:
Acuatlón: Joaquín Serio. DT: Claudia Pascual.
Fútbol de playa masculino: Franco Povolo, Thiago Mondragón, Joaquín Salinas, Zair Colihuinca, Gonzalo Díaz, Santiago Sayhueque, Tahiel Hernández. DT: Gonzalo Peña.
Fútbol playa femenino: Abigail Maidana, Karina Medrano, Liz Paredes, Diana Saluz, Marlene Cuello, Marisol Núñez, Brenda Ñiripil. DT: Severino González.
los Juegos Nacionales Evita de Playa.
Handball de playa masculino: Luciano Arregui, Lucas Bazán, Santiago Evans, Uriel Cadner, Lorenzo González, Mateo Zeballos, Simón Sciacaluga. DT: Markel Jaureguibehere.
Handball de playa femenino: Abril Quiroga, María Victoria Sobral, Natalia Barros, Zoe Fonseca, Francesca Brizueña, Guadalupe Idiarte, Amelie Santos. DT: Tamara Quiroga. Lucha playa: Natalia Proboste y Néstor Meliñanco. DT: Omar Gutiérrez.
Natación aguas abiertas: Maika Perich y Jesús Wilches. DT: Rodrigo Mansilla y Maria Sol Montes de Oca. Natación aguas abiertas adaptada: Joel Ullúa y Valentina Osaran. DT: Eugenia Irigoyen. Stand Up Paddle: Gabriel Strobl y Yamila Sandoval. DT: René Folgar y Matías Nandín.
Vóley playa masculino: Martín Balmaceda y Blas Iturralde. DT: Federico Pallucchini.
Vóley playa femenino: Maia Carriqueo y Ayelén Monserrat. DT: Fernando Lamas.#
El inicio de la segunda gira por tierras neuquinas significó otra derrota para Racing de Trelew que no logra acomodarse en su temporada debut en el Torneo Federal 2023 de
básquetbol. La escuadra chubutense se vio ampliamente superada por Bigua: 103-57 en condición de visitante, en el marco de la 10ma. fecha de la División Sur. Es la séptima derrota en
fila y el triunfo que se sigue negando. Para el local fue la tercera victoria en 7 presentaciones. Hoy desde las 20 hs, Racing enfrentará a Pérfora en Plaza Huincul.#
El luchador Chubutense David Almendra ya se encuentra en Bulgaria, para tomar parte del prestigioso torneo “Dan Kolov & Nikola Petrov”, que se desarrollará entre hoy mañana y reunirá a los más destacados luchadores del mundo.
Almendra competirá en la ciudad de Sofía como parte de la preparación de cara al Panamericano de Mayores, que se desarrollará del 4 al 7 de mayo en nuestro país. El deportista de Corcovado estará encuadrado en la categoría de los 57 Kilos, del estilo libre. Hoy hará su estreno, buscando clasificar a las instancias finales de mañana. Vale recordar que Almendra, que viene de ser campeón Panamericano en el estilo grecorromano en los 55 Kg y Medalla de Bronce en los 57 Kg del estilo libre, está haciendo su base de preparación en Rumania, para luego regresar al país y buscar un lugar entre los mejores luchadores del continente.#
Lucha Libre Almendra competirá en Bulgaria. Liga Nacional de Básquet
Gimnasia le ganó a Unión y esta noche visita a Comunicaciones.
Gimnasia y Esgrima de Comodoro (18-8) se impuso de visitante ante Unión de Santa Fe, 87-81, para seguir prendido arriba en la fase regular de la LNB. El “Verde” derrotó al conjunto santafesino en una noche muy trabajada que se le podría haber escapado. El
máximo anotador del equipo fue Martin Junior con 13 unidades, mientras que del otro lado se destacaron Ignacio Alessio y Mateo Bolivar, con 15 cada uno. En la continuidad de la gira, el “Verde” jugará hoy a las 21 frente a Comunicaciones de Mercedes.#
Violento ataque a la familia política del astro mundial en Rosario
El frente de un supermercado que pertenece a la familia paterna de Antonela Roccuzzo, fue baleado en la ciudad de Rosario por delincuentes que dispararon 14 balazos y, además, dejaron una nota intimidatoria contra Lionel Messi.
el frente de un supermercado que pertenece a la familia paterna de Antonela Roccuzzo, la esposa del astro futbolístico Lionel Messi, fue baleado ayer a la madrugada en la ciudad santafesina de Rosario por delincuentes que dispararon 14 balazos y, además, dejaron una nota intimidatoria para el capitán de la selección argentina campeona del mundo en Qatar, informaron fuentes judiciales y policiales.
El hecho, que tuvo una gran repercusión en todo el país y muchos medios periodísticos del mundo cubrieron la noticia, provocó una fuerte reacción política por parte del presidente Alberto Fernández, quien dijo al mediodía desde La Poma, en Salta, que “el problema de la violencia y el crimen organizado es muy serio” en Rosario y consideró que se está “haciendo mucho pero algo más habrá que hacer” para combatirlo.
“Hoy amanecí con una noticia fea en Rosario donde habían baleado un supermercado. Me comuniqué enseguida con el intendente (Pablo Javkin) y con el jefe de Gabinete (Agustín Rossi) y le dije ‘pongámonos en marcha ya’, porque estamos haciendo mucho pero algo más habrá que hacer”, indicó el presidente durante un acto.
Mientras el Gobierno santafesino calificó como “narcoterrorismo” al ataque armado, el ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández, sostuvo que se trata de un hecho “típico de los que suceden en Rosario desde hace más de 20 años”. “Los narcos han ganado, hace 20 años que están haciendo lo que hacen, pero nosotros estamos dispuestos a revertirlo,
por eso estamos con personal de las cuatro fuerzas trabajando en el lugar, porque estamos convencidos que es el camino”, agregó el ministro. La balacera ocurrió minutos antes de las 3 de esta madrugada en el local llamado “Único”, ubicado al 2500 de la calle Lavalle de Rosario y propiedad del padre de Antonela Roccuzzo, donde se efectuaron al menos 14 disparos y se halló un mensaje que dice: “Messi te estamos esperando. Javkin es narco, no te va a cuidar”, en referencia al intendente local. La nota estaba escrita sobre el reverso de un trozo de una bolsa de carbón y junto a algunos de los casquillos de bala que quedaron desparramados en el lugar. Fuentes
judiciales indicaron que, según primeros indicios recabados, los autores del ataque fueron dos personas, hasta el momento no identificadas, que se desplazaban a bordo de una motocicleta.
Según las mismas fuentes, cuando los delincuentes detuvieron su marcha, uno de ellos descendió y efectuó disparos de arma de fuego hacia el frente del lugar, para luego darse a la fuga. La fiscalía informó que “se constataron 14 impactos en el frente
el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, aseguró que “los narcos han ganado” al opinar acerca del mensaje mafioso que recibió la familia de Lionel Messi en la ciudad de Rosario y dijo que se encuentra trabajando en el área.
El funcionario señaló que la zona en la que se encuentra el Supermercado Único, de la familia de Antonela Roccuzzo, en el oeste de la ciudad de Rosario, corresponde a las tareas asignadas a la Gendarmería, al tiempo que precisó que no se trata de un área “tan caliente”. .
“Lo que sucedió hoy tiene características particulares y llama mucho más la atención por razones obvias. En nuestro trabajo se define en una mesa de todas las semanas lo que se conoce como fajas de empeñamiento”, explicó y reiteró: “Estaba en la faja que le corresponde a la Gendarmería”. .
El funcionario del Gabinete que responde a Alberto Fernández planteó que la situación en Rosario es compleja “desde hace 20 años” y detalló que durante 2022, la cartera que lidera coordinó 2.050 procedimientos que dejaron el saldo de 2.077 detenidos.
del local comercial” y “se recogieron 12 vainas servidas en el lugar”, mientras que la nota manuscrita fue enviada a peritar al igual que el material balístico. El propio intendente Javkin se acercó al supermercado atacado y aseguró a la prensa: “Yo no tengo armas, no tengo quien me cuide, camino por la ciudad como cualquier otro vecino. A mí no me van a correr con esto. Está muy claro que es muy fácil para cualquier banda generar este hecho, es una pavada hacerlo”. #
“Estamos trabajando muy fuerte, dispuestos a seguir haciéndolo financiados por el Gobierno Nacional”, aseguró.
“Esto tardó 20 años en instalarse, no se va a desinstalar en 20 minutos”, se escudó el Ministro apuntado tanto por algunos referentes del oficialismo como por la oposición. Además, contó que se comunicó telefónicamente con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, tras el ataque y dijo que designó como nexo político con el Gobierno provincial a su jefe de Gabinete, José Lucas Gaincerain. .
Además, indicó que mantiene una comunicación cotidiana con Alberto Fernández por el tema y aclaró que se trata de una de las principales preocupaciones del mandatario. “Hablé con el Presidente varias veces en el día de hoy y es una cuestión que le re preocupa”, indicó.
Más temprano, Aníbal Fernández señaló en declaraciones radiales que algunos de los detenidos en los procedimientos realizados el año pasado ya “estaban presos”. “Detuvimos a tipos que estando presos, estaban afuera choreando y que fueron detenidos y en algún caso abatidos por las fuerzas de seguridad”, expresó.
La policía de Rosario pudo contar 14 balazos en el supermercado.
Por último, recogió el guante tras las críticas de la oposición y apuntó contra los dirigentes de Juntos por el Cambio.#
narcos han ganado”, aseguróLa nota intimidatoria contra Lionel Messi dejada en el frente baleado del supermercado de sus suegros.
la ANSeS ratificó que la inscripción para la primera convocatoria del año de las becas Progresar permanecerá abierta hasta el 31 de marzo.
Se trata de un programa que impulsa ese organismo junto con el Ministerio de Educación. Hasta fin de este mes, las personas interesadas pueden inscribirse en todas las líneas de ese beneficio: Progresar 16 y 17 años, Progresar Obligatorio, Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
El valor general de la beca es de $9.000, incluye un plus por conectividad, se cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al finalizar el período, acreditando la condición de alumno regular, recordó la ANSeS.
Quienes estén interesados en anotarse pueden hacerlo desde www.argentina.gob.ar/educacion/ progresar; en el caso de Progresar Trabajo, la inscripción es durante todo el año.
El organismo explicó además que los ingresos del grupo familiar de la o el titular no deben ser superiores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, que representan un total de $208.500 desde el 1º de marzo.#
Por la falta de liquidación
el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, James Cleverly, afirmó que “las Islas Malvinas son británicas” y defendió autodeterminación de los kelpers, tras la decisión del Gobierno de ponerle fin al pacto Foradori-Duncan.
“Las Islas Malvinas son británicas. Los isleños tienen derecho a decidir su propio futuro: han elegido seguir siendo un territorio británico de ultramar autónomo”, afirmó Cleverly en su cuenta de Twitter.
El secretario británico fue quien recibió de parte del canciller Santiago Cafiero la información de la disolución del acuerdo en el marco de un encuentro en Nueva Delhi, en medio de la Cumbre de Ministros de Relaciones Exteriores del G20.
En tanto, la embajadora del Reino Unido en Buenos Aires, Kirsty Hayes, lamentó la decisión de Cancillería y consideró que era un “importante acuerdo”.
“En 2016 Argentina y Reino Unido llegaron a un acuerdo histórico que, entre otras cosas, puso en marcha el
la caída en la recaudación de derechos de exportación durante febrero encendió las alarmas y puso el foco en productores de silobolsas, que estarían acopiando a fin ejercer presión para que se implemente un dólar soja 3.
“Estamos estudiando qué podemos hacer con los productores de silobolsas que acopian, con motivos de especulación. Esto lo vemos a través del sistema satelital”, aseguraron fuentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Para las autoridades del organismo recaudador estas acciones están destinadas a presionar al Gobierno para obtener un dólar soja 3.
Según pudo saber Noticias Argentinas, desde el organismo están haciendo un diagnóstico para evaluar las medidas a implementar, basadas en información satelital que obtuvieron en todo el país.
Con respecto a la recaudación, publicada en las últimas horas, desde la AFIP señalaron que “según como se mire, la recaudación es positiva o negativa. Si sacamos los derechos de exportación, que juegan en contra, la recaudación fue positiva. Hay que medir la recaudación no solo a través de la inflación, porque así siempre vamos a estar al límite”.
La AFIP publicó el informe de recaudación de febrero, que ascendió
a $2.12 billones, lo que representa un incremento del 82,3% interanual, pero significa un descenso de 9,5% en términos reales. Los derechos de exportación sufrieron una caída de 55,9% a $48.666 millones.
Asimismo, desde el organismo aseguraron haber cumplido con la totalidad de las promesas hechas al sector agropecuario y rechazaron las acusaciones formuladas en el acto realizado el martes en Villa Constitución.
Con relación a las metas con el Fondo Monetario Internacional, señalaron que “los diálogos entre el ministerio de Economía y el FMI son permanentes” y confirmaron que se cumplieron los objetivos a cargo del organismo. “Desde la administración tributaria se asumieron ciertos compromisos. Uno de ellos se relaciona a la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que en 2022 debíamos llevar a niveles prepandemia”.
Según lo informado, el objetivo de 34,3% en la brecha de cumplimiento de IVA para 2022 fue alcanzado y se estima un 31,5% para 2023.
“Tenemos el pedido de Economía de maximizar todo tipo de recaudación. El IVA explica gran parte de la recaudación y es una brecha que AFIP sigue históricamente”.
Sin embargo, advirtieron que existe una dificultad metodológica para el control del Impuesto a las Ganancias, ya que intervienen muchas variables, convirtiéndolo en un tributo difícil de calcular.#
proceso de identificación de los caídos en las islas después de más de 30 años. Lamentamos que el gobierno argentino ahora haya decidido
El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, salió al cruce de Hayes y aclaró que el proceso de identificación no comenzó durante el gobierno de Mauricio Macri.
abandonar este importante acuerdo”, publicó en su cuenta de la red social Twitter.
“Estimada embajadora @AmbKirstyHayes es lamentable que intente hacer pasar el proceso de identificación de caídos de #Malvinas como parte de un Comunicado Conjunto. Es una obligación de derecho internacional humanitario consagrada por un acuerdo que involucró a RU, ARG y el CICR”, sostuvo Carmona. A través de un hilo de tuits, señaló: “Definitivamente no es cierto que ese proceso comenzó en 2016 y menos con Foradori- Duncan. Ese tipo de planteos devela la falta de voluntad de cumplir con el derecho internacional de su gobierno. Que su planteo sea en el marco de las obligaciones humanitarias resulta, además de lamentable, inaceptable”.#
cuándo hay tiempo paraEl secretario de Estado para Asuntos Exteriores, James Cleverly.
El llamado anónimo dio precisiones geográficas y del contenido del paquete sospechoso, en cuyo interior estaba el estupefaciente. Se incautaron 800 gramos de cocaína.
el personal de la División Drogas Peligrosas y Leyes Especiales secuestró 839 gramos de cocaína que estaban en un paquete arrojado en un camino que comunica avenida 20 de Junio y el barrio San Miguel de Puerto Madryn
La incautación del estupefaciente se dio luego de un llamado anónimo donde se alertó a la Policía de la existencia de dicho paquete, además de dar la localización del mismo. Hasta el lugar se trasladó el personal de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales y de Policía Científica que realizaron las actuaciones de rigor permitiendo secuestrar la bolsa que contenía los 839 gramos de cocaína. En forma inmediata se dio intervención al juzgado Federal 2 de Rawson, mientras que el personal de la División Drogas de Madryn continúa la investigación con el fin de poder determinar el origen de la sustancia.# La droga se encontraba dentro de un paquete en un camino vecinal.
Un Mercedes Benz modelo SLK 350 protagonizó un accidente de tránsito en la rotonda del ingreso sur a Puerto Madryn, sobre la ruta nacional Nº 3. En el automóvil iba a una sola persona que manifestó no haber visto el inicio de la rotonda, por lo que una vez que la supera su vehículo comienza a volcar.
En su raid el auto traspasó el guardaraid. A consecuencia del impacto se activaron los airbag que evitaron lesiones de gravedad. En el lugar se acercó una ambulancia del nosocomio local que trasladó al lesionado a fin de realizarle los chequeos correspondientes, aunque el masculino se encontraba lucido y caminando.#
Finalizando con el proceso que dió lugar al primer juicio por jurados enmarcado en la Ley XV Nro. 30 de la provincia, y que se desarrolló en la localidad de Gaiman, el Juez
Gustavo Castro emitió el dictamen mediante el cuál establece la condena para quien fue hallado culpable de homicidio agravado por el jurado popular conformado para desempe-
ñarse en este debate. Luego de la correspondiente cesura de pena donde el Ministerio Público Fiscal a través de la fiscal general Griselda Encina y el fiscal Lucas Koltsch solicitó die-
ciocho años de prisión, el magistrado resolvió condenar a Alejandro Aaron Romero Curiqueo a la pena de catorce años de prisión, accesorias legales y costas, por considerarlo autor penal-
mente responsable del delito de homicidio agravado por la utilización de un arma de fuego, por el hecho ocurrido el día 17 de febrero de 2022 en perjuicio de Juan Martín Montesino.#
Se concretó en sede de los tribunales de Comodoro Rivadavia la audiencia de reconocimiento de personas para uno de los servidores públicos en una investigación por “vejaciones, en concurso ideal con lesiones graves agravadas por ser cometidas por miembros de la fuerza policial” que tiene como coimputado al oficial ayudante de la policía Marcelo Otero Lagos. En la misma el testigo reconoció positivamente.
El hecho investigado aconteció el pasado 24 de agosto de 2022 en la Seccional Quinta de policía y tiene como coimputados a Gonzalo Martín Errea, Sargento de Policía; Norberto Luis Tolaba; Secundino Ignacio Nahuelquir y Héctor Paolo Torres, estos últimos Cabos de policía.
Cabe recordar que el pasado 17 de noviembre de 2022 se realizó la correspondiente audiencia de apertura de investigación para los 5 imputados donde la fiscal solicitó se les formalice el hecho acontecido el pasado 24 de agosto de 2022 en la Seccional Quinta de policía local, en base a la calificación legal provisoria de “vejaciones, en concurso ideal con lesiones graves agravadas por ser cometidas por miembros de la fuerza policial” en calidad de “coautores” para Marcelo Otero Lagos , Gonzalo Martín Errea, Sargento de Policía; Norberto Luis Tolaba; Secundino Ignacio Nahuelquir y Héctor Paolo Torres.
Por su parte el defensor particular de los imputados Formuló objeción a la apertura de la investigación y Planteo la nulidad del allanamiento y el secuestro realizado.
Seguidamente la fiscal argumentó que el Allanamiento y los secuestros fueron realizados por orden de un Juez competente, conforme la ley y que la nulidad planteada no impide la apertura de la investigación, solicitando se rechace dicho planteo de la defensa, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
Finalmente, la jueza penal resolvió rechazar el pedido de nulidad de la defensa y autorizó la apertura de la investigación preparatoria del caso, dando por anoticiados a los imputados del hecho que se investiga en su contra y por asegurada su defensa técnica. Estableciendo el plazo de seis meses de investigación solicitado por la fiscal.
La audiencia de reconocimiento de personas estuvo presidida por María Laura Martini, jueza penal.#
Procedimiento de la Policía Federal
Las plantas de marihuana superaban los 2 metros de altura, 3 armas de fuego y municiones de varios calibres.
AGENCIA ESQUEL
Efectivos de la Policía Federal de Esquel y Trevelin, realizaron un importante procedimiento de drogas en la Comarca Andina, donde lograron dar con tres campos destinados a la producción de marihuana, informaron desde la fuerza.
Los allanamientos fueron ordenados por el Juez Federal de Esquel, Guido Otranto, en una investigación que la Policía Federal llevó adelante con la Fiscalía Federal de Esquel, a cargo del Dr. Federico Baquioni.
Esta importante operación antidrogas -subrayaron-,tuvo lugar en el Paraje Las Golondrinas de la localidad de Lago Puelo, el que culminó con la
incautación de centenares de plantas de marihuana, las que en su mayoría superaban los 2 metros de altura, 3 armas de fuego y municiones de varios calibres.
Secuestros
En los allanamientos, que se realizaron de forma simultánea en tres domicilios diferentes, también se incautaron distintas cantidades de marihuana fraccionada, dinero en efectivo, balanzas de precisión y otros objetos de interés para la causa. Cuatro personas, todas ellas mayores de edad y residentes en la zona, quedaron imputadas y a disposición del Juzgado Federal de Esquel. # La
Se trata del episodio que le costó la vida al periodista de diario Jornada, Carlos Hughes sucedido el 13 de abril de 2021 y que está caratulado como homicidio culposo.
Hasta ayer se escucharon los testimonios y se elevaron los informes de peritajes en el juicio oral que se lleva adelante en la Cámara Penal de Trelew, donde se ventila el hecho por el cuál perdiera la vida el periodista Carlos Hugues, ocurrido en cercanías del puente Hendre
Según lo relatado por el fiscal Arnaldo Maza, el hecho ocurrió el 13 de abril del año 2021, a las 12,45 aproximadamente, en circunstancias que José Oscar Picón conducía un vehículo Volkswagen gol por la calle Oris de Roa, en dirección NO-SE cuando habiendo avanzado unos 200 metros aproximadamente, advirtió que un peatón –que luego sería identificado como Carlos Daniel Hugues-, y que se encontraría corriendo en el mismo sentido que aquél circulaba, ascendió a la cinta asfáltica, más precisamente a la altura de un puente de chapa que existe sobre el canal de riego, sin advertir la presencia del vehículo que se aproximaba.
El conductor efectúo una maniobra de frenado y esquive, girando hacia la izquierda, no logrando evitar el atropellamiento del peatón unos metros después de transponer el puente de chapa, embistiéndolo de atrás con la parte frontal izquierda del vehículo, impactando su cuerpo en el parabrisas del mismo lado para finalmente quedar sobre la banquina izquierda con su cuerpo en sentido perpendicular a la ruta.
Las lesiones padecidas por el impacto fueron de tal gravedad que ocasionaron el deceso de Carlos Hugues, a pesar de su traslado y atención en el Hospital Zonal de Trelew. Confor-
me surge de las pericias, en los momentos previos del accidente, Picón conducía el vehículo a una velocidad aproximada de 63,51 kilòmetros por hora, incrementando el riesgo en la circulación vehicular más allá del permitido, ya que en esa calle la velocidad máxima de circulación es de 40 kilómetros, riesgo que se concretó en el resultado: el embestimiento del peatón y su posterior fallecimiento por las lesiones padecidas debido a la colisión con el vehículo. Y ello es así, aun considerando determinados factores relevantes que intervinieron en el hecho, algunos de ellos desarrollados a través de la teoría de la imputación objetiva, indicó un parte de prensa de la Fiscalía
La defensa que lleva adelante Abdón Manyauix junto a Pedro Contreras, enfatizó la ausencia estatal en los cuidados que debieran ponerse en el sector para prevenir sobre posibles accidentes, sin cartelería ni cuidados del sector.
Sobre el final de las convocatorias a testigos, pudo escucharse al imputado quien manifestó acerca de las circunstancias en que ocurrió el suceso, la forma en que embistió a la víctima y el posterior pedido de auxilio para que fuera atendido.
Posteriormente, la jueza Mirta Moreno, convocó a las partes para hoy a las 9 en la misma sala de audiencias, momento en que se escucharán los alegatos de las partes.#
Puerto MadrynDos personas, con politraumatismos, fueron trasladadas a la guardia del hospital Isola luego de protagonizar un tremendo accidente en la bajada de la ruta nacional A010. El choque involucro a una camioneta Chevrolet, que se dirigía en sentido este –oeste, un Toyota Etios que remolcaba a un Renault Clio y que venían descendiendo con destino al parque pesado.
Por causas que se tratan de determinar la conductora del Toyota Etios se cruzó de carril para impactar con todo su parte derecha contra la camioneta, en especial en la zona del acompañante. A consecuencia del impacto el Renault Clio siguió su marcha para detenerse varios metros adelante en sentido de circulación opuesto.
El comisario Mulero, jefe de la Seccional Segunda, expresó que “la camioneta venía en dirección al aeropuerto El Tehuelche y los dos vehículos en sentido inverso, uno siendo tirado por una cuerda. Por causas que se tratan de establecer la conductora
del Toyota se cruzó de carril e impacto de frente con la camioneta”.
Esto generó que ambos salieran de la cinta asfáltica para quedar detenidos varios metros dentro del campo. A consecuencia del choque hubo dos personas lesionadas. La mujer del autor que fue rescatada por los bomberos voluntarios, así como el acompañante de la camioneta.
En el lugar intervinieron dos ambulancias que trasladaron a los pacientes heridos, quienes presentaban politraumatismo de diferente índole. El comisario Mulero dijo que “la señora quedó atrapada en el vehículo y presentaba lesiones de consideración” agregando que “el conductor del Renault Clio fue al hospital porque sería la pareja de la mujer. Los heridos son mayores de edad”. El choque fue –prácticamente- de frente y de milagro no dejó consecuencias peores aunque desde la Policía se instó a tomar las medidas necesarias para el traslado de los vehículos.#
entre las 18 y las 21 horas del miércoles efectivos de la comisaría Segunda de Esquel, en conjunto con personal de División Asuntos Rurales Trevelin, realizaronun control vehicular en la portada de acceso a esa ciudad cordillerana.
Controlaron 65 vehículos y 117 personas, procediéndose como resultado, al secuestro de un motor a un hombre de Perito Moreno, provincia de Santa Cruz, quien circulaba en su automóvil Chevrolet Corsa, trasladando dicho motor en el baúl, sin ningún tipo de documentación. Se labraron tres actas por infracción a artículos de la Ley N° 24449, y por otro lado se identificó al conductor del rodado quien circulaba a bordo de un Renault Clio, transportando dos frascos con cannabis sativa, portando la correspondiente autorización del REPROCANN, para el cultivo controlado y transporte, conforme Ley de Cannabis Medicinal 27.350.#
Margarita Mosqueira (Q.E.P.D.)
El día (01-03-23) a las 14.45 horas falleció en de Trelew. La sra. Margarita Mosqueira a la edad de 90 años. Sus hijos, hijo político, nietas, bisnieto, sobrinos amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew (02/03/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Mosqueira, Miranda, Yauhar, Gornati y otras.
A pedido de la familia no se realizará velatorio
Portales Justino (Q.E.P.D.)
Ayer (02-03-23) a las 08.00 horas falleció en de Trelew. El sr. Portales Justino a la edad de 81 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew (03/03/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Portales, Román, Méndez, Muñoz y otras.
Sala velatoria 28 de julio 1360 sala c. Trelew. A partir de las 09 hs
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del SO a 39 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 29º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del OSO a 42 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 21º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del O a 13 km/h.
Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
En el marco de un plan que será progresivo y dará inicio con unos 40 megavatios (MW)
Bolivia iniciará en los próximos días la exportación de energía eléctrica a la República Argentina en el marco de un plan será progresivo que dará inicio con unos 40 megavatios (MW), informó el gerente de la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Manuel Valle.
“El martes nos dieron luz verde para inyectar energía eléctrica a la Argentina, está la línea completa, hemos pasado todas las pruebas necesarias y estimamos que en los próximos días vamos a empezar a suministrar electricidad”, declaró.
Reveló que se trabaja en proyectos de diversificación de mercados para
la venta de electricidad excedente a Brasil, Chile y Perú con proyectos de interconexión.
Con la Argentina solo falta definir el día para suministrar la energía, completó el funcionario, en declaraciones que publica la agencia de noticias Xinhua.
Los estudios definen la interconexión con Brasil, Chile y Perú, toda vez que cuenta con un excedente de energía de 800 a 900 megavatios, cuya comercialización generará más recursos para el erario nacional.
Según el ejecutivo de la ENDE, la capacidad de exportación de la energía eléctrica se define en función a
la capacidad de generación: “Bolivia tiene una capacidad de generación de 3.800 megavatios de energía, la cual abastece la demanda interna, que ronda los 1.600 megavatios tenemos más de 2.000 de excedente para exportar”, agregó.
Además, se cuenta con una reserva fría de megavatios, ante cualquier consistencia, por lo cual el Estado boliviano produce otros excedentes adicionales para comercializar con países vecinos. El gerente de la ENDE precisó que la exportación de energía se desarrollará a través del sistema interconectado, a la ciudad argentina de Tartagal y a localidades vecinas
como Orán, Piquirenda, Tabacal, Pichanal, Senda Hachada y Dragones. Según la estatal boliviana, el proyecto con la Argentina comprende el tendido de una línea de transmisión de alrededor de 110 kilómetros, de los cuales 40 están en el territorio boliviano y 70 en el lado argentino, desde la subestación Yacuagua, en Bolivia. La ENDE, a través de su empresa subsidiaria ENDE Transmisión Argentina S.A. (ETASA), retomó en 2021 la construcción del tramo en territorio argentino de la línea eléctrica que forma parte del proyecto “Juana Azurduy de Padilla 132 kV Bolivia-Argentina”.#
Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764. (0803)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360. (0803)
Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0803)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)
Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)
Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0803) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419