● El ‘Verde’ igualó 2-2 ante
Huracán por la Zona 2. Por el mismo grupo, Moreno venció 3-2 a Atlas. En la Zona 1, Mar-Che venció 1-0 a Alianza P. 15
Germinal logró un empate
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 03 DE ABRIL DE 2022 Año LXVIII • Número 20.249 • 40 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb
ESTABA JUGANDO CON DOS AMIGOS
Tragedia en Madryn: murió un menor que se disparó con el arma del padre ● El hecho fatídico sucedió en una vivienda del barrio San Miguel. Fue accidental. El adolescente fallecido tenía 14 años P.20 DANIEL FELDMAN/JORNADAV
Bigornia venció a Chenque por 39 a 36, y ganó por primera vez en el Regional de rugby
VALLE
Volvió con todo
P.17
Por un descuido ● Durante tres años y
medio le juró amor a un joven de Puerto Madryn. Asi lo estafó en 4,5 millones de pesos. Usó el dinero para un implante mamario. Pero una foto terminó con sus mentiras. P.23
2 DE ABRIL
● Culmina hoy la 36º
ISLAS MALVINAS
Con emoción y gloria ● Ayer se conmemoró en diferentes puntos de la provincia el 40º aniversario de la
gesta. El acto central se desarrolló en Comodoro Rivadavia. Hubo vigilias. P. 3 A 9
ENTREVISTA A AGUSTÍN VILLAFAÑE DE “CHUBUT DIVERSO”
Trabajo e inclusión ● Personas del LGBTQ+, no binarias y otras minorías
generan su propio empleo en una chacra de Rawson. Se trata del Programa Nacional “Producir” P.11
Muestra Agropecuaria en Gaiman. Se realizó con gran convocatoria luego de dos años P. 24
Juegan Brown y Madryn
P.14
Damián Biss está en contra de la Ley de Lemas
La frase del día: “No quiero privilegios, quiero trabajar ” AGUSTÍN VILLAFAÑE (REFERENTE VARONES TRANS)
P.10
P.11
DOMINGO_03/04/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Exportaciones, desempleo y pobreza: las contradicciones de la economía de Chubut
L
a cuarta provincia exportadora del país tiene más de 120 mil personas (la quinta parte de su población total) por debajo de la línea de pobreza. Y esto es sólo midiendo a los dos aglomerados urbanos más grandes, Comodoro Rivadavia y el Valle. El contraste de cifras en Chubut no es nuevo pero no deja de ser notable y explica en buena parte los problemas estructurales que se arrastran desde hace décadas, mientras el debate político pasa muchas veces por cuestiones banales, de ocasión y hasta sin importancia. Los datos que divulgó el INDEC la semana pasada sobre la incidencia de la pobreza en hogares y personas dejó a Chubut en una mejor posición que otros grandes centros urbanos de la Argentina, pero evidenció las consecuencias que viene dejando la crisis política y económica de la última década en relación al resto de la Patagonia: hay 16.286 hogares y 68.186 personas pobres en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, el motor económico de la provincia; y 14.590 hogares y 52.585 personas pobres en el área de Trelew y Rawson. Sumados, los números de los dos aglomerados más importantes en términos económicos y con mayor cantidad de habitantes de Chubut están por encima de las cifras de Neuquén-Plottier, la única región que el organismo nacional mide en esa provincia del norte patagónico: allí hay 27.476 hogares y 104.671 personas por debajo de la línea de pobreza. Aunque un poco mejor que Chubut, igual genera preocupación que en la provincia que es la mayor productora de petróleo y gas de la Argentina y en donde está ubicada una “joya de la corona”, Vaca Muerta, haya ese nivel de desigualdad social. Datos, no opinión.
Pobres con empleo Los números de la pobreza en Chubut, al igual que a nivel nacional, muestran una contradicción estadística que, por supuesto, tiene explicaciones: baja el desempleo pero sube la pobreza. El fenómeno se da tanto en el Valle como en Comodoro Rivadavia, en donde el contraste es más notable: por ejemplo, la ciudad petrolera cerró 2021 con una tasa de desocupación de 2,4%, la cuarta más baja del país. Pero, sin embargo, en el segundo semestre del año pasado, la tasa de pobreza saltó de más de 4 puntos en relación a la primera mitad del año y se ubicó en 28,1%.
Las exportaciones de petróleo, aluminio y pescados contrastan con las cifras de desempleo y pobreza. En Trelew y Rawson ocurrió algo similar: después de ubicarse como una de las regiones con mayor desempleo del país con 12,5%, a mediados de 2018, la última medición indica que ese nivel bajó hasta el 5,6% a finales del año pasado. Mientras tanto, la pobreza en el Valle se mantiene estable hace dos años, en torno al 35%. ¿Cómo puede ser que en dos regiones en donde baja el desempleo suba la pobreza? Hay explicaciones técnicas que preocupan más que las propias tasas de desocupación y pobreza. La más importante y actual es la inflación, que nunca se detiene y le sigue ganando a la lenta evolución de los salarios, lo que obviamente impide recuperar el poder adquisitivo y hunde a muchos de esos trabajadores por debajo de la línea de pobreza. En otras palabras, la pobreza no se explica exclusivamente por la cantidad de desocupados que hay, sino también en la cada vez más disminuida capacidad de compra de la clase trabajadora ocupada. Cada vez que el Estado intenta ponerle un freno a los grandes productores de alimentos y a los dueños de las cadenas
de comercialización (supermercados, hipermercados y mayoristas), una parte de la sociedad “compra” sin masticar el mensaje del liberalismo vernáculo, que siempre sale en defensa de las libertades de los grandes grupos económicos y nunca de los trabajadores. El Estado no puede seguir cediendo su rol de equilibrador al mercado. Las consecuencias de la tibieza están a las vista. El Gobierno nacional y el Frente de Todos tiene que comprender esto mejor que nadie porque si la inflación no cede, sus chances de repetir el mandato serán pocas. “Con este nivel inflacionario no se puede pensar en tener éxito en las próximas elecciones”, dijo el viernes el consultor político Ricardo Rouvier, en una entrevista en Cadena Tiempo.
La escalera y el ascensor La imagen de una familia santafesina en un viejo Fiat Duna con un cartel en defensa del gigante aceitero Vicentin, que estafó al Banco Nación y fugó cientos de millones de dólares, pinta de cuerpo entero la contradicción a la que son sometidos muchos
vapuleados de la sociedad por la caterva de libertarios que con la ayuda de algunos medios de comunicación convencen a sus propias víctimas que los victimarios no son ellos sino los pobres, los “planeros” y “los setenta años de peronismo”. Casi como la novela del Tío Tom, el esclavo negro que a pesar del sometimiento y las vejaciones sufridas, defendía a sus amos. El problema de las familias pobres no es tanto el desempleo sino la inactividad laboral. Es decir, adultos que no trabajan ni buscan trabajo, que ni siquiera están considerados dentro de la tasa oficial de desempleo. En Chubut –y en muchos lugares de la Argentina-, cada vez hay más trabajadores que son pobres porque la canasta básica aumenta al ritmo de una inflación descontrolada y sus salarios al ritmo de una economía a la que le cuesta expandirse. O, como decía Juan Domingo Perón a comienzos de los años 70 para explicar las desigualdades de entonces: “Los precios van por el ascensor y los salarios por la escalera”. Cuánta ironía y capacidad de síntesis en una sola persona.#
PROVINCIA_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
3
Acto central en Comodoro Rivadavia
Arcioni rescató la unidad por Malvinas y el valor supremo de defender a la Patria con la vida El gobernador y el intendente Juan Pablo LÑuque presidieron un emotivo desfile por los 40 años de la gesta de Malvinas, con gran participación popular, Más tarde, entregaron medallas a los veteranos, acción que se replicó a través del Gobierno de la Provincia, en los diferentes actos de 25 localidades. Daniel Feldman / Jornada
Mártires
Ofrendas florales y gran reconocimiento
Luque: una misión de no olvidar la gesta
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, junto al intendente local, Juan Pablo Luque, encabezó en la mañana de ayer la colación de ofrendas florales de Gendarmería en el Monolito de los Alacranes, ubicado en la Avenida Hipólito Yrigoyen de Comodoro Rivadavia. Allí, Arcioni y Luque estuvieron acompañados por autoridades de Gendarmería Nacional y demás fuerzas de seguridad, Veteranos de Guerra; el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos; el secretario de la Gobernación, Alejandro Sandilo; el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera; diputados provinciales, y autoridades municipales.
Cementerio Oeste Previamente, autoridades provinciales acompañaron en el Cementerio Oeste de Comodoro Rivadavia el homenaje a los soldados comodorenses caídos en Malvinas, Jesús Marcial, Oscar Millapi y Mario Almonacid y depositaron una ofrenda floral en la Cruz Mayor donde se recuerda a todos los mártires malvinenses. Los encargados de realizar este homenaje fueron la subsecretaria de Desarrollo Social, Ana María Iturra; el gerente Zonal de Lotería del Chubut, Leonel Lanzani, y la diputada provincial María Magdalena Cativa.
Homenaje El veterano de guerra, Juan Pérez se digirió a los presentes y señaló que “nos encontramos en este lugar para rendir homenaje a quienes quedaron custodiando nuestras Islas Malvinas, aquellos que han regresado, a aquellos que han partido en esta post guerra y regaron con sangre el suelo malvinense”. “Defender nuestra bandera hasta perder la vida, fueron 74 días en los cuales nos fuimos haciendo hombres con miedos y penurias”, dijo Pérez mencionando con orgullo que “aún somos veteranos de guerra de Malvinas”.#
Reconocimiento
E
El gobernador Mariano Arcioni en el acto central del 40º aniversario de Malvinas en Comodoro Rivadavia.
E
l gobernador de la Provincia, Mariano Arcioni, presidió ayer en Comodoro Rivadavia, junto al intendente, Juan Pablo Luque, el desfile cívico-militar por los 40 años de la Gesta de Malvinas. También, encabezó, la ceremonia central de la gesta en donde entregó medallas a los veteranos, acción que se replicó a través del Gobierno de la Provincia, en los diferentes actos de 25 localidades chubutenses. “Rescato los valores de solidaridad, sacrificio, esfuerzo y compañerismo pero por sobre todas las cosas, el defender a la Patria”, resumió Arcioni junto al intendente local, Juan Pablo Luque; ministros provinciales, secretarios, concejales, intendentes de la región y veteranos de guerra junto a sus familias. “Nos une la lucha, la esperanza y el deseo de querer ver a nuestra bandera celeste y blanca en esa tierra que es nuestra. Los reclamos deben seguir por la vía que correspondan pero deben estar acompañados del recuerdo. Hay que enseñar y transmitir, manteniendo vivo la llama de recuperar las Islas que son nuestras”, planteó el Gobernador quien se refirió a la pertenencia de un territorio considerado legítimamente como propio. “Las Malvinas nos unen. En esto no hay grieta porque cuando se pierde el amor y la esperanza por la Argen-
tina perdemos el rumbo”, realzó el mandatario. El Gobernador del Chubut felicitó a quienes prestaron servicio en 1982 en las distintas unidades militares en resguardo de la soberanía nacional. “Entregamos medallas en veinticinco puntos de la provincia y después de cuarenta años en donde, no han tenido el debido reconocimiento. Muchas veces se tergiversó la historia y se los olvidó”. Remarcó no obstante que a pesar de esa injusta situación, se avanza sobre un proceso de reparación histórica. “Hay algo que caracteriza a los combatientes: nunca han tenido rencores y han seguido siempre con la frente en alto; con el orgullo de haber servido a la causa más suprema que es defender a la Patria”. Arcioni destacó la tarea que se realiza con los diferentes centros de veteranos desplegados a lo largo de la provincia y la búsqueda de respuestas que realiza el sector. “Los héroes, los 649 que se quedaron como centinelas o imaginarias de nuestra soberanía, nos están esperando para que los podamos relevar de una vez por todas”, finalizó.
Proyecto de ley En el almuerzo compartido en el Predio Ferial se dio a conocer el proyecto de ley que reconoce y declara a
los Veteranos de la Guerra en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur residentes actualmente en la provincia del Chubut, y a aquellos que siendo residentes en ella, hubieran fallecido como “Ciudadanos Ilustres de la Provincia del Chubut” y a los héroes caídos en ese conflicto bélico, que residían en ésta provincia cuando fueron convocados a defender la soberanía nacional como “Ciudadanos Ilustres post mortem”. Se entregaron además más de ciento cincuenta testimonios y medallas a veteranos de guerra como cierre de una jornada de enorme sentido “malvinero” en la provincia. Previo al desfile cívico militar se dio lectura al discurso del ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana quien se refirió al profundo sentido de la fecha y al significado que representa la gesta de Malvinas. “Hablamos de una historia de usurpación que está por cumplir 190 años y en la que la potencia ocupante se niega a sentarse en la mesa de negociaciones como establece la resolución 2065/65 de las Naciones Unidas”. “Seguimos reclamando el ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur y espacios marítimos y continuamos exigiendo que el Reino Unido acepte las negociaciones que señalan que hay una disputa de Soberanía y que la solución debe alcanzarse de manera pacífica”.#
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque reconoció ayer la gratitud hacia aquellos que fueron parte de éste proceso histórico y destacó la decisión tomada hace cuarenta años cuando fueron convocados a una heroica misión, revalorizada en el tiempo. “Hay que trabajar para que se siga recordando a nuestros héroes. Eso es algo que nos enorgullece. Lo que ustedes han hecho por nosotros ha calado muy hondo en el corazón de quienes viven en la región. Y por eso, el de hoy (por ayer) fue un día de tanta emoción”. “Es imposible ponerse en el lugar de ustedes” planteó Luque quien expresó el agradecimiento de la comunidad a los ex soldados. “Somos gestores de recoger el guante junto al gobernador, los diputados y los senadores nacionales para ponernos a disposición y trabajar cada uno de los inconvenientes que no están resueltos. Desde el estado municipal tratamos de estar encima de ustedes permanentemente pero sabemos que no alcanza. Nos han emocionado hasta las lágrimas; el pueblo comodorense seguirá defendiendo ésta causa Malvinas y quienes tenemos responsabilidades públicas tenemos la obligación de que en el futuro nuestros hijos e hijas continúen recordando porque los pueblos que olvidan en nada merecen, el amor que han demostrado ustedes por nuestra Patria”. Es importtante destacar que más de ciento cincuenta veteranos de guerra fueron reconocidos en una ceremonia que se replicó en distintos puntos de Chubut. En el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia, el gobernador, Mariano Arcioni, reconoció el valor histórico del 2 de Abril y la memoria viva de quienes fueron parte de la guerra. De la misma manera, lo hizo el jefe comunal comodorense, Juan Pablo Luque refiriéndose a la importancia estratégica, operacional y geográfica que tuvo la urbe petrolera chubutense durante el tiemnpo que duró el conflicto en el archipiélago de las Islas Malvinas.#
PROVINCIA_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
4
En el marco de los 40 años del inicio de la guerra
Playa Unión: gran acompañamiento en la inédita recreación del desembarco argentino en Malvinas
P
laya Unión fue escenario, cerca de la medianoche del viernes, de una recreación inédita del desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, en un evento que tuvo un gran acompañamiento de la comunidad, en el marco de una emotiva conmemoración de los 40 años del inicio de la Guerra. La recreación de la “Operación Rosario” se hizo como cierre de la Vigilia, que tuvo como punto de encuentro al anfiteatro de Playa Unión, que estuvo colmado. Allí la Municipalidad, en un trabajo conjunto con los veteranos de guerra y distintas organizaciones de la comunidad, llevó adelante un festival en el que, desde las 18,30, se proyectaron videos alusivos y se presentaron en el escenario principal artistas chubutenses como Facundo Carrasco, Yoel Hernández y Chimangos. Tras los espectáculos, se realizó la recreación de la “Operación Rosario”, a la que el intendente Damián Biss calificó de “muy emocionante”, y recordó que fue “una idea de los excom-
batientes, que hace algunos meses se acercaron al municipio y pidieron apoyo para hacerla”. Biss destacó que “mucha gente trabajó” en el evento, y mencionó a “las fuerzas de seguridad de la ciudad, distintas áreas de la Policía, como Explosivos, GEOP, Infantería, además de Prefectura, Gendarmería, Bomberos Voluntarios, y todo lo que pudimos nosotros aportar desde el área de Cultura del Municipio”. “Fue realmente hermoso. No sé si hay algún precedente en el país de una recreación de la Operación Rosario, así que felicito a todos los organizadores, sobre todo a los veteranos que se pusieron al hombro esto y estuvieron practicando durante muchos meses”, reconoció.
“Momento especial” “Fue algo realmente distinto. La gente lo disfrutó mucho. Fue un momento muy especial. Uno nota la emoción de los veteranos de guerra y de las familias”, indicó, momentos después de la recreación.
La recreación “Operación Rosario” se hizo como cierre de la vigilia realizada en el Anfiteatro de Playa Unión. “La defensa del país que hicieron en su momento, con tantas cosas en contra, hace que tengamos que acompañarlos en todo lo que podamos. Y, sobre todo, en esta fecha tan especial,
tan sentida para todos los argentinos”, manifestó. Biss enfatizó que “más allá del acto oficial”, programado para este sábado, “queríamos hacer algo distinto. Hici-
mos también un festival, porque consideramos que tienen que disfrutar con sus familias y con los amigos”, añadió. “Hay que trabajar para las nuevas generaciones y conocer lo que sucedió. Perdimos a muchos argentinos jóvenes. Cuando uno escucha historias de lo que pasó, es estremecedor. Te llena el corazón y te da mucho orgullo por quienes nos representaron en este conflicto bélico”, finalizó.
Meses de trabajo Por su parte, el secretario de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, Gabriel García, valoró el “esfuerzo en conjunto”, destacó “la participación de todos los que desde el principio se unieron para lograr esto”, y resaltó que “hubo mucho público, mucha adrenalina, mucho sentimiento”. “Estábamos esperando hacer esta recreación, que fueron 25 minutos pero que llevó 4 o 5 meses de trabajo”, comentó. En relación con la cantidad de gente en escena, dijo que hubo unas 55 personas, además de “muchos técnicos y muchas personas que estuvieron en los controles, unas 20 o 30 más”. “Mientras algo haga que la gente hable de Malvinas y pregunte de qué se trata, ya sirvió. Todos sabemos que nos acordamos cada 2 de abril, y la idea es que los más chicos, o los más grandes que no saben qué vivimos, hagan alguna pregunta sobre de qué se trató, por qué se llamó Operación Rosario, cuál era el clima en ese momento, cuál era el sentimiento de los argentinos”, reflexionó. García indicó que “hay un montón de cosas que no se conocen a fondo y estas fechas son buenas oportunidades para recordarlas y difundirlas”. Con respecto a los próximos homenajes adelantó: “Escucharemos siempre a los protagonistas para saber qué les interesa contar. Siempre estamos para ayudar porque, además, nos encanta hacerlo”.#
PROVINCIA_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
5
Emotiva conmemoración en Trelew
Acto porel40°Aniversariodelagesta de Malvinas El intendente Adrián Maderna participó de una amplia agenda con los excombatientes de Malvinas que incluyó el acto central en el Monumento a los Caídos, el descubrimiento de una placa en la vecinal del barrio Etchepare, la inauguración de un SUM en el predio de Ruta 7 y la carrera de los niños.
E
l intendente Adrián Maderna encabezó este sábado un emotivo acto por el 40° Aniversario de la gesta de Malvinas, que contó con la presencia de los integrantes del Centro de Ex Combatientes, veteranos de guerra, integrantes de las distintas fuerzas, legisladores nacionales, provinciales y de la ciudad, además funcionarios provinciales y municipales, y representantes de todas las colectividades. Durante su discurso ante los presentes, el intendente Adrián Maderna destacó: “A 40 años de esta gesta, es muy importante tener la posibilidad de reconocer a estas personas que la luchan día a día, y son un ejemplo para toda la ciudad de Trelew. Son perseverantes y cuentan con el fuerte anhelo de ‘malvinizar’ a la comunidad. Esto seguirá fortaleciéndose, con nuestro acompañamiento, a través de este cambio de paradigma que ha tenido el país en estos años y que hoy muestra una realidad distinta a la que presentaba ni bien llegaron provenientes de las islas”. Amplió: “Es algo que debemos seguir realizando los 365 días del año y
Norman Evans/ Jornada
Reconocimiento del Gobierno de Chubut al Centro de Exsoldados Combatientes en Malvinas de Trelew. eternamente, principalmente recordando a nuestros héroes, pero también poniendo de relieve la importancia de que no vuelva a pasar que se tomen decisiones autoritarias, con
un régimen con el que realmente destruyó el país”. El primer mandatario de la ciudad, minutos después de las 11, encabezó el acto oficial celebrado en el
Monumento a los Caídos de la Plaza Centenario de Trelew. Participó del izamiento del pabellón nacional, entregó una de las ofrendas florales, y compartió cada uno de los emotivos
momentos que se vivieron con cada reconocimiento. Posteriormente se dirigió a la vecinal del barrio Etchepare, donde junto a ex combatientes procedieron al descubrimiento de una placa homenaje, y disfrutó de un chocolate caliente junto a los vecinos que se acercaron espontáneamente a compartir este sentido día. En el predio ubicado sobre Ruta 7, el primer mandatario encabezó la inauguración de un salón de usos múltiples destinado al Centro de Ex Combatientes, y asistió -en el espacio contiguo- a la carrera homenaje que realizaron los niños a los Héroes de Malvinas, prueba organizada por la Escuela Municipal de Atletismo. El viernes por la noche, el primer mandatario había tomado parte de la tradicional vigilia en instalaciones del predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut. Allí disfrutó de un amplio programa de presentaciones artísticas de primer nivel, que homenajearon a los excombatientes, y tomó parte de la ceremonia de las velas en vísperas de un nuevo 2 de abril.#
PROVINCIA_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
6
Sentido homenaje de la comunidad madrynense a 40 años de la gesta
“Nuestros jóvenes solados dejaban sus vidas en las trincheras de Malvinas”, afirmó Belmar
En el marco del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas, ayer se hizo en Puerto Madryn un emotivo acto en homenaje a los veteranos de esa localidad. MARIANO DI GIUSTO
Estuviern presentes hjos de excombatientes en el emotivo encuentro. AGENCIA PUERTO MADRYN
E
l cto conmemorativo en Madryn por Malvinas sucedió en el Monumento a los Veteranos de
Guerra y a los Caídos en Malvinas, con una gran presencia de público. Además, como es habitual, acompañaron instituciones educativas, entidades, fuerzas armadas y de seguridad que
MARIANO DI GIUSTO
Se hicieron presentes referentes de la comunidad local para rendir tributo a los caidos en las islas. se sumaron a participar de la ceremonia con sus banderas. También se descubrieron placas con la presencia del Vicegobernador, que, acompañado por el presidente
del Centro de Veteranos de Guerra, Daniel Belmar, presentó un reconocimiento hecho por la Legislatura de Chubut hacia los veteranos. Lo mismo hicieron la Asociación de Capitanes,
Pilotos y Patrones de Pesca; de la Fundación CESMAR y de la Pastoral de Puerto Madryn. En el acto también se descubrió una placa en homenaje a las “Madres de Malvinas”, quienes representan la máxima expresión de sacrificio. Con distintas historias y familias estuvieron unidas en la esperanza de tener de regreso a sus hijos. Se colocaron, además, las tradicionales ofrendas florales, se hizo un minuto de silencio para recordar a quienes perdieron su vida en el cumplimiento de su deber en las Islas Malvinas y se realizaron disparos de salva en honor a los caídos en combate durante la Guerra. Desde la agrupación Hijos, quienes siguen el legado de los veteranos, fijaron una clara posición respecto a los reclamos que los soldados movilizados en continente realizan para recibir el título de veteranos de Malvinas. Julieta Calvo, hija de Julio Calvo, emitió un sentido y categórico discurso donde marcó claramente la postura de los hijos. “Desde hace 32 años vive Malvinas en mi casa, escuchó las historias y veo el sufrimiento de los veteranos y de quienes lo acompañan, sobretodo mi papá. Estos hombres perdieron más de 12 kilos, pasaron frío, fueron bombardeados noches enteras y vivieron en un pozo hecho en la tierra con agua que brotaba por todas partes y pasaron días enteros sin comer, escribiendo cartas a sus familiares que nunca llegaron a destino”. Tras esa minuciosa descripción del sufrimiento físico y mental que los veteranos pasaron en las islas, Julio Calvo se preguntó “puede alguien compararse con ellos, puede alguien tener tan pocos escrúpulos para reclamar que se lo reconozca como veterano de guerra mientras que en el 82´ ellos estaban en el continente afeitados, con agua caliente y participando de fiestas” . En paralelo afirmó “qué venga alguno de estos personajes a explicarles a estas madres lo que se
PROVINCIA_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
7
MARIANO DI GIUSTO
Belmar y un conmovedor mensaje ante la gran concurrencia.
Durante el acto se lanzaron salvas al viento apuntando hacia el Oceano Atrlantico sur.
siente no saber nada de su hijo durante más de 70 días y a la espera que en cualquier momento te vengan a avisar que cayó en combate”. La hija de uno de los veteranos destacó la solidaridad y cariño que la comunidad de Puerto Madryn ha tenido con cada uno de ellos al regreso de la guerra. “Hoy, a 40 años, el pueblo madrynense sigue acompañándolos con el respeto que se merecen. Eso me emociona y se los agradezco desde lo más profundo de mi corazón. Saben cómo me tiemblan las manos de bronca cuando escuchó algún movilizado reclamar tan heroica distinción que no merecen” expreso emocionada la joven. Por último, Julieta Calvo confirmó que “como hijos tenemos la enorme responsabilidad y el orgullo de continuar la lucha. Corremos una carrera contra reloj contra el tiempo que, de a poco, se va llevando nuestros veteranos y con ellos se va la historia viva. No vamos a permitir que ningún usurpador cuente la historia que no vivió. Hoy nosotros tomamos la posta y pido al pueblo madrynense que no nos deje solos”. Desde el Centro de Veteranos su presidente, Daniel Belmar, dirigió unas palabras donde referenció a la importancia histórica que Malvinas ha tenido en la historia contemporánea de la Argentina. Desde el atril el veterano llamó a construir una unidad que permita el desarrollo integral de la sociedad porque eso sería homenajear a los héroes que quedaron en Malvinas. Las islas “siempre estuvieron y estarán en el sentimiento del pueblo argentino como una parte de nuestro territorio que nos han usurpado y, aún hoy, siguen depredando nuestros recursos naturales y mantienen una fortaleza militar dentro de nuestro territorio” dijo Belmar. El presidente del Centro de Veteranos afirmó que dentro del proceso de desmalvinización se “ha ocultado la importancia de Malvinas en la
El jefe comunal afirmó que “esta es una peregrinación que siempre estará dando vueltas, que jamás tendrá un punto final y construyendo una eterna memoria con paredes infran-
recuperación de nuestra democracia. Aquel conflicto bélico hizo que la dictadura se debilitara y tuviera que poner una fecha de vencimiento a su gobierno” agregando que “todo esto se ocultó en el principio de la posguerra como también se nos ocultó a los jóvenes combatientes que regresamos al continente, intentando que cayéramos en un ostracismo pero comenzamos a resurgir, a luchar y aquí estamos”. “Nadie puede ocultar el sol con la mano. La derrota militar en Malvinas permitió, entre otras cuestiones, poder juzgar a las debilitadas juntas militares por sus crimines durante la dictadura cívico militar. Juzgamiento que no ocurrió en ningún país sudamericano con sus dictadores, solo en la Argentina fueron juzgados y, además, permitió demostrar a la comunidad internacional una política de derechos humanos que está en la vanguardia de Sudamérica, Nada de esto hubiera ocurrido sin Malvinas como factor desencadenante” relató Belmar. “Nuestros hermanos que cayeron combatiendo ante el invasor británico no murieron en vano. Mientras cada uno de nuestros jóvenes solados dejaban sus vidas en las trincheras de Malvinas estaban ayudando a parir esta democracia que hoy vivimos, que hoy tenemos y que debemos mantener y defender”. El presidente del centro llamó a la comunidad a trabajar por una Argentina “solo con educación, crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad toda tendremos más posibilidades, un día, de ver flamear nuestra bandera en las amadas islas. Solo así seremos dignos como comunidad de aquellos que no volvieron y que dieron todo”. El intendente Gustavo Sastre, en su discurso a 40 aniversarios de la gesta de Malvinas, manifestó que “rendimos nuevamente homenaje a los veteranos, a los caídos, a sus familiares y al pueblo que como pudo cobijo a esos valientes”.
queables y con puertas por la que nunca podrá pasar el olvido. Nada altera la esperanza que otros caminos nos conduzcan hacia la ansiada soberanía. Esa vez sin sangre, sin an-
gustias y sin injusticias”. Sastre remarcó que “la paz es la única forma de recuperarse. No olvidar es nuestra batalla sin armas, Malvinizar es nuestra causa, defender es nuestro orgullo”.#
PROVINCIA_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
8
A 40 años de la gesta heroica
Esquel vivió con emoción el recuerdo de Malvinas E n Esquel se vivió con mucha emoción el 40º aniversario de la gesta de Malvinas. A pesar de las condiciones climáticas, con una tenue llovizna, numeroso público se reunió en el monumento a los caídos en Malvinas, sobre avenida Alvear al 2.400. Fueron innumerables las escuelas e instituciones que acompañaron con sus banderas de ceremonia, y como cada 2 de abril, estuvo la presencia de familiares de excombatientes. Presidió la ceremonia el intendente Sergio Ongarato junto a funcionarios del Gabinete, concejales, legisladores nacionales y provinciales; el presidente de Lotería, Luis María Aguirre y otras autoridades y representantes de instituciones civiles, fuerzas de seguridad y militares. El lugar del acto se ha convertido en un símbolo del merecido homenaje a quienes quedaron en la guerra con los ingleses en las Islas, y a los héroes que regresaron con todo el orgullo de haber defendido los derechos argentinos en nuestras Malvinas. Un gesto sobresaliente es el de cada año de los vecinos de barrio Malvinas, que a través de la Junta Vecinal que conduce la señora Susana Pérez Arteaga, son los anfitriones y se encargan de embanderar el sector de la avenida Alvear, donde desfilaron ex combatientes y soldados. También se colocaron ofrendas florales al pie del monumento alusivo por parte del Municipio y la Provincia, y se entregaron medallas a ex combatientes, otorgadas por el Congreso Nacional, y medallas y pergaminos del Gobierno Provincial, además de la donación de un vecino de revistas con publicaciones de 1982, con la temática de la guerra con Gran Bretaña. El Municipio y el Centro de Ex Combatientes, inauguraron a un costado del monumento a los caídos en Malvinas, la “fuente de la memoria”, una obra realizada en tiempo record, y que seguramente será muy
Hubo desfile de excombatientes y una ofrenda floral en la nueva “fuente de la memoria”, inaugurada junto al monumento a los caídos en Malvinas. visitada no sólo por esquelenses, sino también por turistas.
El afecto de Esquel Uno de los discursos fue pronunciado por Micaela, hija del ex combatiente Miguel Marín, quien remarcó que “a nuestros héroes se los recuerda todos los días del año; hijos y nietos decidimos tomar la posta y seguir la lucha, y malvinizar porque está prohibido olvidar”. Luego usó de la palabra Daniel González, sobreviviente del buque Manuel Belgrano, y sostuvo que “nunca es suficiente lo que podemos
agradecer los veteranos, al afecto que nos da el pueblo de Esquel”. Dijo que, desde ese 2 de abril de 1982, toda una vida ha pasado, y sugirió preguntarse qué contenido real tiene la frase ´las Malvinas son argentinas´, cuando “vemos azorados a una legisladora, asumiendo su cargo jurando por Dios y la Patria, con la bandera británica en el pecho; o cuando nuestro presidente (Alberto Fernández) dice que va a mandar proyectos al Congreso para proteger a los veteranos de guerra”. Dirigiéndose a la legisladora, y recordando que hay proyectos que nunca fueron ley, González enfatizó “hoy, la Patria y nuestros muertos se
lo reclaman. Señor presidente, los veteranos esperamos esa protección”.
Una lección El intendente Sergio Ongarato, manifestó el reconocimiento y agradecimiento a “hombres y mujeres que combatieron por nuestra Patria”, y agregó que “conocer la historia debe servir para aprender de las cosas que estuvieron bien hechas, y no repetir los errores del pasado”. Rechazó la invasión de Rusia a Ucrania, haciendo una comparación con el caso Malvinas, y recalcó que Ejércitos invasores, superiores en nú-
mero, armamento y tecnología, “son sorprendidos por el coraje, ingenio y la bravura de quienes defienden su Patria hasta perder la vida”. Tramo siguiente Ongarato sostuvo que, como toda guerra, Malvinas es una lección escrita con la sangre de nuestros soldados, y con las lágrimas de las madres, padres, hermanos, hijos, amigos, y de quienes vieron partir a los suyos, sin saber si volverían aa verlos. Acentuó que “Malvinas es una de las pocas causas que todavía nos une a todos los argentinos, y que no fue expropiada por ninguna facción para escribir la historia en provecho propio”.#
PROVINCIA_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
40° Aniversario de la Gesta de Malvinas
Tecnología
Diseñaron una máquina que genera agua del aire
Una empresa de origen israelí diseñó una máquina que produce agua potable a partir del aire. Se realiza por un proceso de condensación y no desecha ningún tipo de residuo al ambiente. Se trata de una alternativa ecológica y viable para los tiempos que se vienen en el planeta donde el agua se convertirá en el recurso más precioso de la Tierra. Es ideal para la Patagonia en época de verano. El GEN-M es un generador de agua atmosférica de mediana escala ya que produce hasta 900 litros de agua fría o temperatura ambiente, limpia diarios. El mismo ha sido implementado en diferentes países con diversidad climática como India, Vitnam, Medio Oriente, Sudáfrica, México, Brasil y Chile. En tanto GENNY es un generador pequeño, doméstico, que brinda hasta 27 litros de agua fría y caliente diarios, a un costo de USD $0,04 por litro y un consumo de 0,5 KW. Este equipo tiene un costo aproximado a los 6.500 dólares. La empresa que las diseñó es Watergen y en Argentina las distribuye Meridion del Plata.
En el instante Según describió Michael Shoham, “cualquier municipalidad u otro Estado, hasta ahora puede reciclar, reusar, filtrar, pero no se produce más agua que lo que había antes. Están tomando del mar, hacen desalinización, toman del lago, traen en tuberías y esto lo que hace es producir agua en el instante que lo necesito”. Explicó que los equipos son capaces de producir hasta 6 mil litros diarios, hay máquinas que producen hasta 900 litros y esta hasta 30 litros. “Lo único que hace es consumir electricidad, no tira ningún producto al ambiente”. “Toma aire, lo filtra, pasa por un cambiador de temperatura, de ahí
9
llega al punto de rocío y en la diferencia de temperatura se produce una cantidad de agua. De ahí pasa por unos filtros minerales, porque el agua atmosférica no tiene minerales y el ser humano los necesita, de ahí se enfría y se vuelca en un estante interno y ya sale el chorrito de agua”, informó.
Arcioni participó de la Vigilia por Malvinas en Sarmiento Junto con el intendente local, Sebastián Balochi, y los excombatientes, el mandatario encabezó las actividades previstas por los centros de veteranos.
Daniel Feldman / Jornada
En la Patagonia Estos equipos “se pueden usar para todo. Ya lo instalamos en clínicas, hospitales, colegios, universidades, campos del ejército, municipalidades. También se puede utilizar en la casa particular. Hay una máquina casera de unos 30 litros que es suficiente para una familia”, aclarando que el agua que se genera es potable, para tomar, “no para lavar ni ducharse”. En cuanto a las condiciones climáticas donde puede funcionar esta tecnología, Shoham informó que “la máquina produce agua desde 20% de humedad y de 15° C de temperatura. O sea que en la Patagonia durante el verano es perfecto, pero durante el invierno no”. “La instalación, el consumo eléctrico, los filtros que se cambian dos veces por año hacen que el costo de 1 litro de agua es alrededor de 4 centavos de dólar. No conozco un lugar donde puedo comprar la mejor agua del mundo certificada por este precio”, remarca.
Sostenibilidad Este tipo de avances tecnológicos son importantes porque, sostiene, “el mundo va a usar menos agua del ambiente, ser más sostenible, hacer reportes de sostenibilidad, de ver cómo uso menos agua del ambiente y como menos contamino. Y esta es la respuesta, produzco yo el agua, no dependo de nadie, ni del camionero que llegue o la municipalidad que llegue con la cañería”.
El gobernador Arcioni presente en la vigilia por el Día del Veteranos y los Caídos en la Guerra de Malvinas.
E
l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, participó este viernes por la noche en la ciudad de Sarmiento de un emotivo acto de Vigilia por el Día del Veteranos y los Caídos en la Guerra de Malvinas, bajo el lema “Malvinas nos une” en sus 40º Aniversario. Durante la vigilia, el Gobernador Arcioni entregó las medallas a los Veteranos de Guerra por parte del Gobierno de la Provincia, y el Intendente Balochi otorgó distintos reconocimientos por parte del municipio.
Vigilia El Gobernador, junto al Intendente, y ex Combatientes y Veteranos de Malvinas realizaron la procesión
de antorchas con la guía de la banda militar Combate de San Carlos, por calle 20 de junio hasta la Avenida San Martin y Fontana. En el monumento Arco Trunco se entonaron las estrofas el Himno Nacional Argentino; se realizó un minuto de Silencio con Salva de Honor y se entregaron distinciones a los Veteranos. Se proyectó un video alusivo a la fecha, con la Marcha de Malvinas interpretada por la Banda Militar Combate de San Carlos.
Acompañamiento Ante los medios de prensa, el Gobernador Arcioni expresó que “es algo que a todos los argentinos nos llena de orgullo, porque dejaron todo
en las Islas”, y repasó que “son más de 650 fallecidos en combate, son todos héroes los que están allí y aquellos que nos han dejado posguerra, como así también los que colaboraron en forma silenciosa”. “Hoy, en esta Vigilia, entregamos una medalla de honor a un ex combatiente que nos dejó en diciembre y seguimos con en esa ilusión intacta que tenemos todos, de que la bandera Argentina esté flameando en las Malvinas”, señaló el mandatario provincial. Arcioni resaltó que “hoy es un día especial para todos, siempre estamos acompañando a los Centros de Veteranos y con acciones constantes, y lo demostramos hace unos días con la firma de un decreto histórico para ellos”. #
PROVINCIA_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
10
Rawson
El intendente Damián Biss mostró desacuerdo con la implementación de la Ley de Lemas El jefe comunal capitalino indicó que el sector que representa no está de acuerdocon la Ley de Lemas y que el posible adelantamiento de las elecciones se abordará en el seno de la Unión Cívica Radical, partido al que pretende presidir a nivel provincial desde el 23 de abril en la convención partidaria.
E
l intendente de Rawson Damián Biss adelantó que, de prosperar la iniciativa de instaurar la ley de lemas para las próximas elecciones en Chubut, desde su sector van a estar en absoluto desacuerdo. Por otro lado, ratificó sus aspiraciones a ser el presidente de la UCR en la provincia, lo que se determinará el 23 de abril. Damián Biss destacó que estos son momentos “muy buenos para el radicalismo, el partido está muy movilizado, con mucha expectativa de lo que viene por delante y aprovechamos esta situación para trabajar en la reorganización interna del partido”. “Ya recibí mi diploma como delegado del comité provincia, y el actual fijóla fecha del 23 de abril para el Plenario de Delegados y la Convención que se va a realizar en Gaiman”, informó. “Ahora que se culminó con las internas en las cinco localidades que no se habían logrado lista de unidad, el paso que viene es poder convocar al Plenario para poder elegir a las nue-
vas autoridades provinciales y también a la nueva Convención, que serán las autoridades que van a afrontar el próximo proceso electoral”. Biss también aseguró que están “trabajando para llegar a ser el presidente de la UCR, tratando de generar los consensos necesarios. En principio viene muy bien la cosa, lo importante es que tenemos un plan, una estrategia de trabajo en este tiempo que viene”. “En el gran desafío de la nueva conducción hay dos o tres objetivos muy claros, algunos a corto plazo y otros a mediano plazo. El primero es tratar de encolumnar a todo el radicalismo detrás de una idea, esto es necesario. El radicalismo no puede llegar con tres listas como llegó en esta última Primaria en las elecciones intermedias, y el segundo paso es reposicionarlo, porque el radicalismo quiere ser el gran protagonista dentro de Juntos por el Cambio para las elecciones que vienen”.
Adelantamiento Consultado sobre la posibilidad de un posible adelantamiento de las elecciones en Chubut, el Intendente de Rawson aclaró que es una atribución del Ejecutivo Provincial. “Si bien es un rumor por ahora, no hay nada oficial, veremos qué pasa, es uno de los temas que seguramente vamos a discutir hacia adentro. Lo único que opino es que hay que evaluar en profundidad cómo sería el escenario con dos gobiernos paralelos, porque si se adelantan mucho las elecciones tenemos que tener en cuenta que vamos a tener un gobierno en funciones hasta diciembre y otro electo paralelo. Habría que ver los beneficios de esa situación”. Igualmente adelantó que ese “es un tema que lo vamos a abordar con los intendentes y con los dirigentes más importantes de mi partido para arribar una conclusión. Adelantar es
un gasto, y de acuerdo al momento puede ser innecesario. Cada vez que un gobierno provincial o un municipio aborda una idea como esta se tienen que hacer cargo de todos los gastos logísticos que implica hacer una elección, que son bastante costosos”. “Si se llega a oficializar con la presentación de alguna medida, decreto, que tiene que pasar por la Legislatura, lo analizaremos en profundidad y nos expresaremos como partido”. “Lo que puedo adelantar sobre la posibilidad de la ley de lemas, en esa situación vamos a estar en absoluto desacuerdo”, remarcó Biss. “Creemos que legalmente no es aplicable, la Constitución es muy clara en su Artículo 176, habla de que el gobernador es el ciudadano que recibe la mayor cantidad de votos directos y una situación que no se puede ignorar, y más alláde eso, cualquier intento de modificación de esta situación nos vamos a expresar en el momento adecuado”. #
Damián Biss. Intendente.
Se inauguró un monumento y se entregaron medallas
La localidad de Dolavon homenajeó a los héroes de Malvinas
D
urante la noche del viernes 1 de abril, en el gimnasio municipal, se realizó una sentida conmemoración a los ex combatientes y caídos en Malvinas en una vigilia en
vísperas de los 40 años del inicio de la guerra. Allí el intendente Dante Bowen entregó reconocimientos a los héroes de Dolavon, 28 de Julio y localidades
vecinas. La conmemoración contó con la presencia de la atleta Evangelina Lujan Thomas, más conocida como Vanshi, quien llevó la antorcha encendida seguida por los ex com-
batientes y sus familias. Diferentes artistas de la zona participaron de la ceremonia. Ayer, la Municipalidad junto al Concejo Deliberante, inauguró un monumento conmemorati-
vo realizado por el artista Mariano Ponte, ubicado en el casco céntrico a la vera del canal principal y se entregaron medallas a quienes defendieron la Patria.#
PROVINCIA_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
11
Se trata de la producción en una chacra. Es un programa de Nación. Habló Agustín Villafañe
“Producir”: la iniciativa de personas del LGBTQ+, no binarias y otras minorías para generar empleo “No quiero privilegios, quiero trabajar. Y este Programa lo permite. Todavía hay lugares en que se lleva un curriculum y te dicen que no toman “gente así”. Queremos cambiar el futuro de las niñeces y adolescencias trans”, dijo Agustín Villafañe referente de Varones Trans y Chubut Diverso.
G
enerar su propio trabajo, impulsar un emprendimiento y ganarse así la vida es la única opción para muchos. Muchos que en realidad, son minoría. Y que tantas veces las puertas se cierran porque si bien el avance de la sociedad es alto, aún queda largo camino por recorrer. Agustín Villafañe es referente de varones trans y de Diversidad Chubut. Junto a personas que integran el colectivo LGBTQ+, no binarias, pueblos originarios y mujeres en estado de vulnerabilidad por ser víctimas de violencia por razones de género integran un Programa aprobado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad que consiste en trabajar en una chacra ubicada en Rawson. Generan para vender su propia producción. Villafañe admite que iniciativas como ésta tienen mucho valor pero remarca que aún cuando piden trabajo en distintos estamentos les sigue retumbando en la cabeza la frase de quienes les responden: “no tomamos gente así”. Agustín, lejos del resentimiento y bronca por lo que en su propia piel le ha tocado y le toca vivir (una marginación histórica) apuesta al futuro. Cree en que la legislación vigente que contempla inclusión a través de cupos y el cambio de mirada que la comunidad toda está comenzando a tener, ayudará para que quienes forman parte de la “minoría” puedan tener mejor calidad de vida. A sus 30 años, recién hace dos que pudo terminar la secundaria. Trabaja como operador en una parada de remises de Comodoro Rivadavia pero también es vendedor ambulante. La inseguridad lo persigue todo el tiempo. Y pide por ese cambio. “Quiero que las niñeces y adolescencias trans, no binarias, etcétera no pasen por lo mismo que nosotros. Que puedan terminar la secundaria. Que puedan trabajar”. ¿Cómo surgió proyecto?. “Organización de varones trans lo presentó. El programa se aprobó, se financiaron las herramientas y contamos con una chacra. El Programa es de Mujeres, Género y Diversidad que se llama Producir para lograr la independencia de mujeres en situación de violencia y personas del LGBTQ+ como también de pueblos originarios”, detalló. “No, no somos muchos, pero las víctimas van apareciendo” deslizó Agustín. Aseguró que “no todos los que se contactan son integrantes de la organización pero sí asesoramos y acompañamos a muchas personas, tanto en Comodoro Rivadavia como Rawson y Trelew”, expresó.
Explicó el joven que “en Chubut Diverso somos todas las minorías: pueblos originarios, LGTBTQ+, victimas de violencia. Es diversidad, cualquier persona puede estar dentro de la organización. Por otra parte, estamos los varones trans de Chubut y No Binarios, se van sumando chicos. Todos estamos trabajando con todas las personas”.
El trabajo Se detuvo en el trabajo que realizan. “En la chacra había mucha maleza, limpiamos todo y ya arrancamos con viveros para empezar a sembrar. Necesitamos seguridad. Hay una de las mujeres que sufría violencia de género y el agresor quería dañarla en lo económico. Con el Programa y herramientas estamos ayudando. Hay cosas que no entran en el Programa como el pago de alquiler, nylon y semillas. La idea es comercializar verduras. En esta chacra queremos producir nuestra propia mercadería”, reveló.
“No quiero privilegios” Habló de su situación, de la situación que atraviesan muchas personas que lo acompañan cada día. “Yo como varón trans, mis compañeros igual, no pido estar detrás de un escritorio tomando café ni ningún privilegio. No pedimos nada, queremos traba-
jar. Vendo cosas en la calle. No me importa de qué trabajar. Ahora estoy en una remisería. Lo que se trata de conseguir con el cupo trans es trabajo. Porque la gente, cuando va una compañera a llevar un curriculum le dicen que no. Te dicen que no toman “gente así”. Las leyes están para eso no para despertar odio o comentarios de odio y se replican. Retrocedemos como sociedad”, subrayó. La opción es entonces, generar su propio ingreso económico. Y para tal fin a Agustín pone todas sus energías. Le duele la discriminación, el destrato y la seguridad, pero no afloja. “Los Programas nacionales para personas trans es para que podamos trabajar, generar nuestra propia economía. Son programas muy necesarios tanto en el país como en los municipios: generan empleo” explica con suma claridad y tratando que se entienda palabra por palabra.
“Somos minoría” Citó algunas experiencias que angustian pero que hacen que los brazos, no se bajen. “Hay compañeros que dicen que han ido a la municipalidad a buscar trabajo y le dijeron que listo, que el cupo trans ya está ocupado por una persona. Pero no nos podemos quedar en eso. Se cumple el cupo en municipios como Comodoro Rivadavia y Trelew que hay chicas
Norman Evans/ Jornada
Agustín Villafañe, referente de Varones Trans y Chubut Diverso trans trabajando pero no en todos. Somos minoría pero cada vez estamos siendo más”, apuntó. Agustín expone su experiencia y difunde el trabajo que están llevando adelante con un claro objetivo: visibilizar lo que está sucediendo con el colectivo LGTBQ+ y personas que se encuentran en vulnerabilidad social. “Hay muchos adolescentes trans que no están terminando la escuela y no quiero que pasen lo que pasamos nosotros. Yo terminé la escuela a los 28
años. A mi no me gustaría que el día de mañana no la terminen”. Para finalizar, Agustín fue preciso en lo que expresó: “Hubo un gran avance como sociedad aunque falta bastante. No queremos que chicas o chicos de 20 años en lugar de estar estudiando salgan a trabajar en prostitución o algún trabajo similar. Siendo vendedor corrí mucho peligro toda mi vida y pasé muchas cosas. Queremos cambiar el futuro de las niñeces y las adolescencias trans”. #
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 13
EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
14
Primera Nacional
Brown no quiere perderle pisada al “Pirata” P or la 9na fecha de la Primera Nacional, Guillermo Brown visita esta tarde a Alvarado de Mar del Plata. El técnico de los madrynenses, Andrés Yllana, haría al menos una variante en el once inicial. Luego de la derrota frente a Estudiantes de Río Cuarto en condición de local, la ‘Banda’ buscará reponerse y retomar la senda de la victoria para no perderle pisada al único puntero que tiene la categoría: Belgrano de Córdoba. El árbitro designado para este encuentro será Rodrigo Rivero. El plantel browniano partió este viernes en colectivo rumbo a la ‘Feliz’. Yllana trabajó en la semana con un equipo, pero en las últimas horas un cuadro gripal obligó a cambiar sus planes. Cristián García y Flavio Ciampichetti serán bajas para este duelo, Kevin Lencina retornaría al once en lugar de Gastón Benedetti y Agustín
Daniel Feldman / Jornada
Colazo volvería a la formación titular.En cuanto al anfitrión, la goleada recibida el último fin de semana por parte de Chacarita, hizo que su DT Walter Coyotte deje su cargo como entrenador y las riendas del equipo las tomó Osvaldo Nartallo. Mientras, la dirigencia negocia la llegada de Pedro Fernández, ex técnico de Ferro en la actual temporada. Pensando en el once inicial, Nartallo no podrá contar con Victorio Ramis (lesionado) y el que ingresaría al equipo sería Nazareno Solís.
ALVARADO GMO. BROWN Pedro Fernández Facundo Ferrero Nahuel Menéndez Agustín Sandona Robledo/MalagueñoFede Mancinelli Franco Ledesma Facu Rodríguez Agustín Irazoque Rodrigo González Marcos Astina Juan Ignacio Silva Julián Vitale Renso Pérez Nahuel Menéndez Kevin Lencina Iván Molinas González/Obregon Nazareno Solís Sergio González Facundo Pons Agustín Colazo DT: O. Nartallo DT: A. Yllana
Historial Alvarado y Brown se enfrentaron 11 veces, con 5 triunfos de los madrynenses, 4 empates y 2 victorias de los marplatenses. En Primera Nacional jugaron en dos ocasiones, ambas en Mar del Plata y con igualdad sin goles.#
La “Banda” quiere volver a la victoria esta tarde en Mar del Plata.
Horario: 15:30 hs. Árbitro: Rodrigo Rivero. Estadio: José María Minella. TV: TyC Sports Play.
Primera Nacional
Madryn quiere comenzar con la fortaleza de local ante Santamarina DEP. MADRYN SANTAMARINA Marcelo Ojeda Nicolás Temperini Peinipil o Flores Lucas Vallejos Gonzalo RocaniereMateo Palmieri Mauricio Mansilla Agustín Jara Lucas Pruzzo Brian Maidana Federico Recalde Juan Requena Gonzalo Cozzoni Guillermo Santillán Nicolás Sánchez Tobías Coppo Francisco Molina Agustín Rojas Rodrigo Castillo Martín Michel Jeldres/Fernández Guillermo Villalba DT: R. Pancaldo DT: J. Sotelo Horario: 16 hs. Árbitro: César Ceballos. Estadio: Abel Sastre. TV: TyC Sports Play.
D
eportivo Madryn recibe esta tarde en el Abel Sastre a Santamarina de Tandil, por la fecha 9 de la Primera Nacional. El entrenador de los chubutenses, Ricardo Pancaldo, planifica algunas variantes en la formación titular. En una nueva presentación en su estadio, Madryn se enfrenta este domingo desde las 16 horas a los tandilenses, con la intención de volver a sumar de a tres luego del empate como visitante frente a Atlético Rafaela. El árbitro principal del encuentro será Cesar Ceballos. Para este compromiso, Pancaldo trabajó junto al plantel en la semana y planificó algunos cambios en el once inicial. Francisco Molina retornaría al equipo en lugar de Leonardo Marinucci, mientras que en la delantera Sebastián Jeldres estaría un paso por delante de Brian Fernández que no
entrenó con normalidad esta semana y podría ocupar un lugar en el banco. El que dejaría el once sería Emiliano López.
De capa caída En cuanto a la visita, luego de la derrota 2-1 ante Deportivo Morón, el técnico Sebastián Cejas dejó su cargo y la dirigencia apostó por dos viejos conocidos para ocupar el cargo. Mariano González y Osvaldo Barsottini dejarán la actividad profesional y tomarán las riendas del equipo a partir de este lunes. El que estará a cargo del plantel este domingo ante Deportivo Madryn será el coordinador de fútbol Jorge Sotelo. Sobre el posible equipo, Sotelo metería mano en el once y haría algunas variantes. #
Madryn llega de sumar un buen punto de visitante contra Rafaela.
EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
15
Hubo triunfo agónico de Moreno ante Atlas
Germinal rescató un empate ante Huracán Mariano Di Giusto/ Jornada
Sergio Esparza/ Jornada
J.J. Moreno hilvanó su segundo triunfo al hilo ante Atlas.
E
ste sábado prosigue la séptima fecha del Apertura 2022 de la Liga del Valle. J.J. Moreno, por la Zona 2, venció de forma agónica a Atlas por 3-2. La visita cosechó la ventaja a través de Agustín Sueldo y Maximiliano Racheff a los 20 minutos de cada tiempo, respectivamente. Pero el equipo portuario hizo tres conquistas entre los minutos 30 y 48 del segundo pe-
riodo. Joel Chavarría hizo un doblete, mientras que Benjamin Aciar concretó el restante tanto. El equipo portuario, con el triunfo, ingresó a zona de clasificación. Se ubica cuarto con ocho unidades. En el otro partido del día, Huracán y Germinal empataron 2-2 en Trelew. El punto le permitió al “Verde”, líder del grupo, sumar 14 unidades. Pero no pudo alejarse de sus escoltas Alumni
Huracán no pudo resistir los embates de Germinaly el partido finalizó igualado en dos tantos ayer. y La Ribera, que poseen 12 y no jugaron Ricardo Dichiara, a los 25 del primer tiempo,y Luis Bastida, a los 39 del segundo periodo, anotaron los goles del “Verde”. Edwin Santilli y Matías
García hicieron los tantos del “Globo”, a los 27 de la etapa inicial y a los 16 del periodo final, respectivamente. En la Zona 1, Mar-Che venció por 1-0 a Alianza Fontana Oeste y alcanzó la
cifra de 13 puntos en la tabla. Danilo Reginao, a los 10 minutos del primer tiempo, convirtió el único tanto del escolta de Racing. Otro resultado: Ever Ready 2 - Gaiman 4.#
Fútbol femenino
Goleadas de Guillermo Brown e Independiente
E
ste sábado comenzó la quinta fecha del Torneo Femenino de la Liga del Valle. Guillermo Brown goleó a Defensores del Parque por 7-2, en un partido disputado en El Tehuelche. Dobletes de Julia Segundo, Priscila Escalante, Isabel Martínez y Araceli Fierro configuraron la goleada en favor del equipo browniano. Sofía Araujo convirtió los dos tantos del conjunto capitalino.
Triunfo de Independiente Además, Independiente venció por 9-0 a Alumni en Puerto Madryn. Eva Schmid lideró el goleo con cinco anotaciones. Nicol Jones (2), Mariela Gallardo y Melanie Contreras completaron la faena.
El domingo A las 12, en Dolavon, el anfitrión recibirá la visita de Atlas. Dos horas más tarde, Germinal será local de Gaiman FC en su cancha auxiliar. A las 16, Deportivo Madryn, uno de los punteros, visitará a Alianza Fontana Oeste. En simultáneo, CEC jugará ante Mar-Che en la cancha auxiliar de Racing. Por último, a las 17, La Ribera competirá ante la “Academia”. J.J. Moreno de Puerto Madryn, el bicampeón, tiene jornada de descanso este fin de semana. En un partido pendiente de la fecha inicial, jugarán Alumni y Gaiman FC el 14 de abril.#
Juliana Rodas sonríe junto a Isabel Martínez, autor de un doblete en el día de ayer en Rawson.
Sergio Esparza/ Jornada
EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
Liga Nacional
Gimnasia sucumbió ante el líder Quimsa
Q
uimsa, único puntero, superó con autoridad de visitante a su escolta por 97 a 75, en un partido de la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol. El ‘Verde’ se aseguró un lugar en 4tos de final, Con el Socios Fundadores colmado, Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia recibió a Quimsa en un duelo apasionante en el cual ambos se debatieron el primer lugar en la tabla de posiciones de la fase regular de la Liga Nacional de Básquet. Los parciales fueron: 21-19, 16-35, 24-21 y 14-22. Con este resultado, Quimsa quedó con un registro de 25 triunfos y 8 caídas y Gimnasia, con una marca de 24 y 10. La gran figura del equipo santiagueño fue Reyshawn Terry con un doble-doble de 26 puntos y 10 rebotes. Lo acompañaron Davaunta Thomas (14 y 4) y el buen goleo de Brussino, Gramajo y Lugo, 11 tantos cada uno. En el conjunto de Comodoro Rivadavia se destacaron Yoanki Mencia (15 y 4) y Sebastián Vega (14 y 5). A pesar de la caída en casa, el “mens sana” se clasificó a los cuartos de final. Se aseguró un lugar entre los 8 mejores de la Liga Nacional. Ahora puede ser líder o cuarto al final de la fase regular con cuatro partidos por jugar (3 de visitante).#
16
ABECh
Brown ganó el clásico y lidera el torneo 81 89 L a ‘Banda’ venció al ‘Aurinegro’ como visitante por 89 a 81, y sumó su 3ra. victoria en fila para seguir siendo el único puntero del torneo ‘Nito Veira’ de la Asociación de Básquet del Este del Chubut. Gonzalo García, del ‘Aurinegro’, fue el máximo anotador de la noche con 34 puntos y su hermano Rodrigo convirtió 26. En el conjunto visitante y ganador, el punto más alto estuvo en Fernando Montero, autor de 22 tantos y Pedro Boccardo encestó 19. Ante un buen marco de público que asistió al Lujan Barrientos, Madryn y Brown se volvieron a ver las caras en el certamen doméstico. El trámite del partido, en líneas generales, fue muy parejo. Madryn sacó la primera distancia de la noche 20-17 y la sostuvo hasta el entretiempo, ya que el parcial terminó igualado y se fueron al descanso 45-42 con ventaja para el local. Los hermanos García comenzaron a marcar diferencias desde línea de 3, sobre todo Gonzalo, que fue el goleador de Madryn con 34, mientras que Rodrigo metió 26. Por el lado de Brown, el atrevimiento y la habilidad de los jóvenes Pedro Boccardo y Emanuel Ferreyra, hicieron que el score se mantenga cerca y al finalizar el tercer período, el anfitrión se puso
Mariano Di Giusto/ Jornada
DEP. MADRYN GMO. BROWN G. García 34 F. Montero 22 F. Cosolito 5 E. Ferreyra 12 R. García 26 G. Echave 13 L. Viola 4 P. Boccardo 19 C. Pérez 5 T. Barría J. C. Barragán - T. Musse L. Manitta 7 T. Giacone 9 S. Avendaño - L. Duhart N. Balut - J. Ottier 4 A. Catalán - M.Bondarenco 10 M. Riolfo - J. González DT: A. Del Sol. DT: M. Richotti. Parciales: 20-17; 25-25; 19-18, 17-29. Cuartos: 20-17; 45-42; 64-60; 81-89. Árbitros: Lugli y Sosa. Gimnasio: Luján Barrientos.
Gran victoria de Brown como visitante en el clásico ante Madryn. adelante por una ventaja de cuatro puntos: 64-60. En el último cuarto, fue Brown quien con el correr del reloj empezó a manejar con más soltura los tiempos del partido. Pudo igualar el tanteador y pasar al frente cuando faltaban 3 minutos para el final tras varias anotaciones de Montero, que fue uno
de los más lúcidos en los momentos decisivos y ayudó en la victoria de su equipo. De esta manera, Brown se quedó con una nueva edición del clásico y con puntaje perfecto lidera el certamen doméstico. Ahora, los conducidos por Marcelo Richotti pondrán la cabeza en el Torneo Federal ya que entre el 9 y 11 de abril, jugarán el tercer triangular de la subdivisión patagonica sur ante Federación Deportiva y San Miguel de Río Gallegos. Esta tercera fecha tuvo otro encuentro en Puerto Madryn entre Ferrocarril Patagónico y Huracán, don-
Resultados - 3ra fecha Dep. Madryn 81 - Brown 89 Ferro 80 - Huracán 71 Equipo
PJ
PG PP TF
Brown
3
2
0 247 213 +34
TC
Dif
Huracán
3
1
2 221 188 +33
4
Ferro
3
1
2 229 239 -10
4
Madryn
2
1
1
Germinal
1
1
0 70
169 167 +2 61
Racing
2
0
2 99
167 -68
+9
Pts 6
3 2 2
de la ‘Maquinita’ obtuvo su primer triunfo del certamen, por 80 a 71. Por su parte, a Racing le tocaba jugar con Independiente, que no tiene primera caballeros, y Germinal quedó libre.#
EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
Rugby
17
Hockey
Primer triunfo de “Bigo” en el Regional C C
Juegan las mayores
omenzó a disputarse ayer la cuarta fecha del Torneo Regional de rugby en Rawson, donde el local Bigornia se impuso ante Chenque de Comodoro Rivadavia, por 39 a 36, logrando ganar por primera vez en el certamen. Esta fecha es trascendental para las aspiraciones de los equipos que pelean arriba. Hoy, desde las 14, Trelew recibirá a Roca, en tanto que una hora antes comenzará el duelo en El Bolsón entre Jabalíes y Deportivo Portugués, único invicto y puntero del certamen. Por el austral, Madryn perdió ante Calafate, por 34 a 21, y Patoruzú cayó con el líder Comodoro, por 37 a 21.#
norman evans
omenzó a disputarse ayer la 4ta fecha del torneo Apertura de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, con los partidos de las divisiones infantiles y juveniles. En tanto que hoy saldrán a la cancha las tres categorías mayores. En Intermedia y Primera Damas todos los juegos serán a las 13.30 y 15 horas, respectivamente. Se medirán Draig Goch vs. Patoruzú, Bigornia vs. Puerto Madryn RC, Germinal vs. CEC y Deportivo Madryn vs. Trelew RC. En Primera Caballeros, a partir de las 11 horas, Puerto Madryn RC recibirá a Trelew RC, en el único encuentro y tendrá fecha libre el “Yunque” capitalino.# Programación - 4ta fecha
Regional Patagónico
Hoy
Ayer
Draig Goch RC vs Patoruzú
Bigornia Club 39 - Chenque RC 36
13:30
Intermedia Giménez V. - Triviño M.
Programación - Hoy
15:00
1ra Damas Giménez V. - Triviño M.
Jabalíes vs. Dep. Portugués
Bigornia vs Pto. Madryn RC
Cat.
Árbitro
13:30
Intermedia Génova L. - Padín J.
Intermedia 11.30
Sergio Herrera
15:00
1ra Damas Padín J. - Bobadilla S.
Primera
Catriel Heis
Germinal vs CEC - Cancha: Trelew RC
Hora 13.00
13:30
Intermedia Pérez L. - Ortiz M.
Intermedia 12:00
Javier Faimali
15:00
1ra Damas Ortiz M. - Pérez L.
Primera
Gabriel Kononczuk
Depo. Madryn vs Trelew RC - Cancha: PMRC
Trelew RC vs. Roca RC 14:00
Preparación Austral
13:30
Intermedia Vera M. - Rojas M.
Ayer
15:00
1ra Damas Vera M. - Rojas M.
Calafate RC 34 - Puerto Madryn RC 21
Pto. Madryn RC vs Trelew RC
Comodoro RC 37 – Patoruzú 21
En un atractivo encuentro, Bigornia le ganó a Chenque como localy sumó su primera victoria en el torneo.
11:00
1ra Cab.
Vera M. - Muñoz D.
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
18
Por los 40 años del conflicto armado con el Reino Unido
Con lluvia, frío y gran emoción se conmemoró en Ushuaia el 40 aniversario del inicio de la guerra E l 40º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas se conmemoró hoy en la ciudad de Ushuaia, capital de las islas reclamadas al Reino Unido, con un acto multitudinario y atravesado por momentos de emoción que se llevó a cabo en un clima frío, bajo una lluvia persistente y con temperaturas cercanas a cero grados. La ceremonia que se realizó a orillas del canal de Beagle, junto al Monumento a los Caídos en el conflicto bélico de 1982, puso fin a una serie de actividades desarrolladas en Tierra del Fuego durante las últimas semanas, destinadas a homenajear a los ex combatientes y a reivindicar la soberanía argentina sobre el archipiélago. El acto fue presidido por el gobernador Gustavo Melella, a quien acompañaron el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y otras autoridades provinciales. También estuvieron la ministra de Salud Carla Vizzotti, en representación del Ejecutivo Nacional, y otros dirigentes como el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el diputado mendocino Julio Cobos. En su discurso ante cientos de concurrentes, Melella le reclamó al Reino Unido que “deje de ser, todavía hoy, aquel país que representa al mayor colonialismo en el mundo”. El mandatario fueguino sostuvo que “hoy el mundo se expresa contra la invasión de un país a otro (por la situación de Rusia y Ucrania). Todos repudiamos la guerra, desde el lugar ideológico que estemos, pero
El crudo escenario patagónico dio marco a un emotivo recordatorio del inicio de la guerra en las islas. creemos que con esa misma fuerza, todos los hombres y mujeres de paz, todas las naciones del mundo, deben condenar el colonialismo que todavía hoy persiste”, exhortó. “Si queremos la paz la tenemos que defender siempre. Y nosotros la defendemos aquí en el sur, pero denunciando el colonialismo en Malvinas”, subrayó el gobernador. Por su parte, el intendente Vuoto coincidió en que
Malvinas constituye “uno de los últimos enclaves del colonialismo” y aseguró que la presencia militar británica en el archipiélago constituye una prueba de cómo “el poder de fuego de un imperio puede convertir en escombros los derechos soberanos de un pueblo”. El jefe comunal agregó que, luego de cuatro décadas, el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas “sigue teniendo la misma intensidad” y les agradeció a los excombatientes por “haber malvinizado a una generación” y “haber logrado instalar en los más chicos el mandato de recuperación de las islas”.
En tanto, el titular del Centro de Ex Combatientes de Malvinas en Ushuaia, Conrado Zamora, les pidió a las autoridades nacionales, actuales y futuras, no otorgar concesiones para la explotación de recursos naturales a empresas de origen británico, porque “es hora de tocarles el bolsillo para que entiendan la necesidad de negociar la soberanía de las Malvinas por vía diplomática, tal como viene repitiendo la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, propuso. El veterano exigió a la clase dirigente “dar de baja los acuerdos de Madrid y el acuerdo Foradori-Duncan, que no han favorecido para nada los intere-
ses nacionales”. “Aquí en Tierra del Fuego vivimos Malvinas todo el año. Que lo sepa el Reino Unido. No somos colonia de nadie. La generación Malvinas va a seguir”, concluyó el excombatiente. El acto central en Ushuaia tuvo un momento de mucha emoción cuando las autoridades provinciales y la ministra Vizzotti le entregaron un reconocimiento a Thiago Huenchillán, el niño chubutense de 8 años convertido en un símbolo de la lucha por la soberanía de Malvinas. Thiago es el alumno de tercer grado de la escuela Nº 126 de Comodoro Rivadavia, Chubut, que el año pasado discutió con su maestra durante una clase por Zoom, porque la docente pretendía inculcarle que las Malvinas “no son argentinas”, dado que “están en poder de los ingleses”. El chico le replicó que “las islas sí son argentinas” y argumentó que los alumnos deberían tener en sus guardapolvos una imagen del archipiélago, como él lo hacía. El incidente traspasó el ámbito educativo y motivó que hasta excombatientes de la provincia se acercaran para felicitarlo y regalarle una bandera. Por su parte, en Tierra del Fuego un grupo de diputados provinciales impulsó la llamada “Ley Thiago” que, con el número 1390, fue sancionada el 18 de noviembre de 2021. La norma instauró la obligatoriedad del uso de un bordado con el contorno de las Islas Malvinas en los guardapolvos de todos los estudiantes en los niveles de instancia obligatoria, ya sea públicos como privados, y se implementó a partir de 2022. A raíz de ello, las autoridades fueguinas invitaron a Tierra del Fuego a Thiago y a su familia directa, compuesta por sus padres y sus dos hermanas, para premiarlo durante la ceremonia del 2 de abril. Los funcionarios también inauguraron hoy en Ushuaia la “Cápsula del tiempo”, un monumento que resguardará bajo tierra decenas de cartas con testimonios de excombatientes y familiares hasta 2082, o hasta que las islas sean recuperadas, si ello sucede con anterioridad. Durante el acto se distinguió a veteranos de guerra de todo el país, y se arrojaron flores al Canal de Beagle, como un homenaje a los excombatientes que cayeron durante el conflicto de cuyo inicio se cumplieron hoy cuatro décadas.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
19
Por corredores humanitarios
Ucrania confirma que Rusia se retira del norte y evacúan a 4.000 civiles tras los bombardeos U crania afirmó ayer que las fuerzas rusas se “retiran rápidamente” del norte del país, mientras más de 4.000 civiles fueron evacuados a través de corredores humanitarios de varias ciudades, entre ellas la asediada Mariupol, tras una nueva jornada de bombardeos en varias regiones. Las fuerzas rusas realizan una “rápida retirada” de las zonas cercanas a la capital Kiev y de la ciudad Chernigov, en el norte del país, aseguró el asesor presidencial ucraniano, Mijailo Podoliak. “Está bastante claro que Rusia escogió otra táctica prioritaria: retirarse hacia el este y el sur, mantener el control de vastos territorios ocupados y ganar un poderoso punto de apoyo allí”, añadió en un mensaje difundido en la aplicación de mensajería Telegram. Esto coincide con el anuncio realizado por el Kremlin a inicios de esta semana de reducir sus operaciones en torno a Kiev y Chernigov para centrarse en las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, en el este. Las fuerzas ucranianas recuperaron el control de “toda la región de Kiev” tras el repliegue de las fuerzas rusas de ciudades estratégicas cerca de la capital, anunció hoy la viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Maliar. Las localidades de “Irpin, Bucha, Gostomel y toda la región de Kiev fueron liberadas del invasor”, aseguró Maliar en Facebook. El repliegue ruso permitió comprobar la devastación dejada por la guerra. Por ejemplo, en la ciudad de Bucha, al noroeste de la capital, los cuerpos de al menos 20 personas vestidas con ropa de civil estaban esparcidos en una sola calle, según com-
probaron periodistas de la agencia de noticias AFP. El alcalde Bucha, Anatoly Fedoruk, dijo hoy que unas 300 personas tuvieron que ser enterradas “en fosas comunes” pues era imposible hacerlo en los cementerios, aún expuestos a los bombardeos rusos pese a haber sido recuperada por las fuerzas ucranianas. Uno de los cadáveres tenía las manos atadas a la espalda, y los cuerpos estaban diseminados a lo largo de varios centenares de metros, sin que hasta el momento se sepa la causa de las muertes, detalló la agencia. Los combates y bombardeos dejaron un panorama apocalíptico, con enormes agujeros en edificios residenciales y automóviles destrozados en varias partes de la ciudad. Expertos militares aseguran que Moscú, ante la resistencia ucraniana, busca ahora establecer su control en la franja costera sur que va desde la península de Crimea -anexionada en 2014- hasta las dos regiones del Donbass. Además de recuperar el control alrededor de la capital, las tropas ucranianas avanzaban en la región sureña de Jerson, la única ciudad de importancia que Rusia logró ocupar desde el inicio de la invasión el 24 de febrero. Distinta es la situación en el estratégico puerto de Mariupol, en el Mar de Azov, en el sur del país, que desde hace semanas se encuentra sitiado y en donde las condiciones humanitarias son catastróficas por falta de alimentos, electricidad y medicamentos. “Hemos logrado rescatar a 6.266 personas, incluyendo a 3.071 de Mariupol”, declaró Zelenski en un mensaje por video difundido hoy.
Los bombardeos y los combates dejaron un panorama apocalíptico. Pero aún hay entre 100.000 y 160.000 personas en la localidad, sin posibilidad de escapar ante los constantes fracasos para establecer corredores humanitarios. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) multiplicó los esfuerzos para evacuar a miles de personas atrapadas en el puerto de Mariupol, tras uno fallido ayer cuando “las condiciones hicieron imposible proceder”. Un total de 4.217 civiles fueron evacuados hoy por los corredores humanitarios habilitados, de los cuales 1.263 corresponden a la ciudad de Mariupol, informó hoy la vice prime-
ra ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, según la agencia Europa Press. La funcionaria explicó que los evacuados de Mariupol, también procedentes de Berdiansk, llegaron ya a la ciudad de Zaporiya, muchos de ellos utilizando sus propios vehículos. Mientras, continúan las evacuaciones en la región de Lugansk, en el este del país, con 2.650 evacuados desde Severodonetsk, Rubizhne, Lisichansk, Kreminna, Popasna y Nizhne. Hasta 17 autobuses llegaron a Berdiansk desde Zaporiyia y se espera que en la mañana del domingo partan con residentes de Mariupol. En este contexto, el secretario general adjunto de
la ONU para Asuntos Humanitarios, el británico Martin Griffiths, estará mañana en Moscú con el gran objetivo de obtener un “alto el fuego humanitario” en Ucrania. Según la ONU, más de 4,1 millones de personas huyeron del país desde la invasión rusa, mientras la Fiscalía de Menores de Ucrania denunció que al menos 158 niños murieron y 254 resultaron heridos por los ataques rusos. Ante una “emergencia migratoria” agravada, el papa Francisco pidió hoy en la isla de Malta respuestas “compartidas” y señaló a “algún poderoso” encerrado en “sus intereses nacionales” como responsable de la guerra, en lo que interpretado como una alusión al presidente ruso, Vladimir Putin. El pontífice argentino, que mencionó que se planteaba viajar a Ucrania, denunció además “las seducciones de la autocracia” y “los nuevos imperialismos”, que traen el riesgo de “guerra fría ampliada que puede sofocar la vida de pueblos y generaciones enteras”. En tanto, la Corte Penal Internacional (CPI) ya abrió una investigación por posibles crímenes de guerra en Ucrania y en una entrevista publicada hoy por un diario suizo, la exfiscal de crímenes de guerra Carla Del Ponte dijo que ese tribunal debe lanzar una orden de arresto contra Putin, a quien calificó de “criminal de guerra”. Las conversaciones de paz continuaron ayer por video y aunque el canciller ruso, Serguei Lavrov, habló de “cierto progreso”, el diálogo podría verse empañado por un ataque a un depósito de combustible en la localidad rusa de Belgorod que el Kremlin atribuye a Kiev, que a #su vez lo desmiente, informó Team. #
POLICIALES_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
20
Se encontraba jugando con dos amigos
Puerto Madryn: murió un menor que se disparó por accidente con el arma de su padre
El hecho ocurrió en el barrio San Miguel portuario cuando la víctima de 14 años jugaba con otros dos adolescentes. AGENCIA PUERTO MADRYN
U
n menor de 14 falleció el último viernes luego de recibir graves heridas en su cabeza en momentos que manipulaba un arma de fuego. El hecho sucedió en una vivienda del barrio San Miguel, ubicada en la intersección de la calle Albarracin y Vito Roca. Ante el desesperante cuadro y la gravedad de la herida la Policía realizó un amplio operativo de cerramiento de calles para permitir que la ambulancia pudiera arribar rápidamente al hospital para atender al menor que había sufrido la herida de bala en su cabeza. El trágico accidente habría sucedido cuando el adolescente se encontraba junto a otros menores. En un
momento se efectuó un disparo que impacto en su cabeza que le provocó una grave herida. El menor fue trasladado hasta la guardia del Hospital Isola donde falleció. El arma de fuego pertenecería a un familiar de uno de los adolescentes que estaban en la vivienda y que cumpliría funciones en la Prefectura Naval Argentina. En el lugar se hizo presente personal de la Comisaría Cuarta, de la División de Investigaciones Policía, Criminalística, Fiscal de Turno y del Servicio de Asistencia a la Victima. En base a los testimonios como las medidas efectuadas en el lugar se descartó la presencia de un delito, sino que la situación se trató de un accidente con un final trágico.#
El barrio San Miguel se vio conmocionado por este hecho trágico sucedido en la noche del pasado viernes.
Comodoro Rivadavia
Un hombre fue condenado por el femicidio de Yanina Montes Castro
U
n tribunal de debate de Comodoro dio a conocer su veredicto de responsabilidad penal por el femicidio de Yanina Montes Castro declarando a Luis Gómez penalmente responsable del delito de “homicidio agravado por el vínculo, por ensañamiento y mediando violencia de género, femicidio”. El próximo martes 5 de abril se realizará la audiencia de cesura o imposición de pena.
El tribunal fue presidido por Alejandro Soñis e integrado por Daniela Arcuri y Jorge Odorisio; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Verona Dagotto, fiscal general; en tanto que la querella por Olga Figueroa. La defensa de Gómez fue ejercida por Lilian Borquez, defensora oficial del mismo. En la pasada audiencia de alegatos finales la fiscal consideró que ha
quedado demostrado a lo largo del debate tanto la materialidad como la autoría del hecho, por lo cual solicitó se declare a Gómez penalmente responsable del delito de “homicidio agravado por el vínculo, por ensañamiento y por mediar violencia de género (femicidio)” en calidad de “autor”. Al igual que la querella. Por su parte la defensa pidió la absolución de su pupilo.
El hecho ventilado en juicio comienza con una relación de pareja mantenida entre la víctima y el imputado Gómez, relación signada por agresiones físicas y psicológicas de éste hacia ella. El 29 de agosto de 2020, pasadas las 3.30 hs. aproximadamente, se encontraban ambos dentro del departamento del inquilinato de la calle Diaguitas, del barrio Fuchs, momento en que Gómez toma un arma
blanca y con claras intenciones de darle muerte asesta 86 puñaladas a Montes Castro, causando con su accionar el deceso de ésta por múltiples heridas con arma blanca, causándole un dolor y sufrimiento innecesario para lograr su muerte. El mismo fue calificado como “homicidio agravado por el vínculo, cometido con ensañamiento y perpetrado por un hombre contra una mujer”.#
POLICIALES_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
Tecka
Cortó precintos y se llevó el auto: condenado a 2 años
21
Puerto Madryn
Secuestraron 21 vehículos durante controles viales
Se trata de un vecino de Recka que fue acusado de violaciòn de sellos, resistencia a la autoridad, lesiones leves y desobediencia. La secuestraron su vehículo y lo rescató.
E
l fiscal de Esquel, Ezequiel Forti, llevó a juicio a un vecino de Tecka, Luis Alberto Ardanz, y logró que sea condenado por violación de sellos, resistencia a la autoridad, lesiones leves agravadas y desobediencia. La juez Fernanda Révori, le impuso una pena de dos años y tres meses de prisión de ejecución condicional, con reglas de conducta, costas del proceso y decomiso del vehículo.
El hecho El 19 de mayo de 2019 entre las 3:00 y las 3:30 hs, Luis Alberto Ardanz ingresó a la ciudad de Esquel por la ruta 259 y atravesó la portada. Fue identificado por el personal del puesto policial, se le pidió documentación del vehículo en el que circulaba, un Peugeot 206 y se le labró una infracción por no contar con cédula verde y tener el seguro vencido. Él firmó el acta sin objeciones, pero cuando se le manifestó que el vehículo sería retenido y que debía dejarlo en el playón y entregar las llaves, Ardans pidió que no se lo secuestre. Ante la negativa de la funcionaria policial, se mostró molesto, se negó a entregar las llaves y comenzó a insultarlos.
El coche quedó secuestrado con los precintos colocados. El imputado no entregó las llaves y se fue del lugar en un vehículo que sería conducido por su hijo. Aproximadamente a las 7:30 hs., Adams, según acusó la Fiscalía y encontró probado la juez pese a la negativa de la defensa, violentó los precintos de seguridad puestos en el vehículo y se dio a la fuga haciendo caso omiso a la intervención de personal policial que le hizo señas de que se detenga, arremetiendo contra la cabo, causándole lesiones. La defensa cuestionó que nadie logró identificar a la persona que realizó estas conductas porque lo vieron de espalda y no aparece definida su imagen en la cámara de seguridad. Una hora después, a las 8:40 hs, Ardans (ahora sí visto y reconocido al mando del rodado) ingresó a bordo del vehículo a Tecka, evadiendo el control policial apostado en Ruta 40, que le hizo señas de que se detenga. Tomó por Av. San Martín y se dirigió a su domicilio. Allí fueron hallados, él y su vehículo, aproximadamente a las 14 hs. cuando se diligenció el registro domiciliario, secuestro del vehículo y detención del imputado.
Esas conductas fueron calificadas como violación de sellos en concurso real con resistencia de la autoridad en concurso ideal con lesiones leves agravadas por ser causadas a un miembro de la fuerza policial y en concurso real con desobediencia. La juez entendió que los hechos son de considerable gravedad “pues se han manifestado como una persistente voluntad del acusado de infringir las mínimas normas de convivencia ciudadana, desafiando a la autoridad y desoyendo sus mandatos mediante el empleo de medios violentos a saber: agresión verbal a los inspectores de tránsito y utilización de un vehículo automotor para amedrentar y resistir la intervención de personal policial en legítimo uso de sus facultades, poniendo en grave riesgo con las maniobras peligrosos llevadas a cabo, la vida y la integridad física no solo de quienes desempeñaban funciones de control en las calles y rutas, sino también eventuales transeúntes”. Tomó como agravante también que se afectaran varios bienes jurídicos protegidos con el accionar desplegado. Como atenuante se ponderó la falta de antecedentes penales.
Trelew
Incautaron un arma de fuego en las 1.000
U
n arma de fuego, que luego se comprobó que no estaba apta para el disparo fue secuestrada por efectivos policiales de la comisaría Tercera de Trelew, en un sector del
barrio Constitución de esa ciudad. La incautaciòn sucedió luego que los uniformados se acercaron al Sector E de ese barrio y en donde están las canchas de futbol y observaron que un indivi-
duo se aleja y saca de entre sus prendas un elemento y lo esconde entre unos arbustos. Rápidamente proceden a demorarlo e identificarlos, procediendo a hallar el arma en cuestión.#
Se detectaron 18 alcoholemias positivas en los controles operativos.
D
urante la madrugada del sábado se realizaron controles de tránsito en la intersección de la avenida Del Trabajo y Domingo Savio de Puerto Madryn. Durante las actuaciones se detectaron 18 alcoholemias positivas. Las actuaciones se realizaron con efectivos de diferentes dependencias policiales, además de la Dirección de Tránsito y de la Agencia Provincia de Seguridad Vial, así como integrantes de la división GRIM.
En el transcurso del operativo se controlaron a 340 vehículos y se identificaron a 220 personas. Como resultados de estas actuaciones 21 vehículos fueron secuestrados así como 8 motovehículos. Sin dudas que el dato relevante fueron las 18 alcoholemias que se detectaron durante los controles. En paralelo a ello, se labraron 34 actas de infracción y se detuvieron a tres personas por desobediencia a la autoridad en los momentos de esas intervenciones.#
Trelew
Comparendos policiales
E
n la comisaría de la MUjer de Trelew, se solicita el urgente comparendo de los ciudadanos Broan MIchael Agüero Figueroa y César Eduardo Jaramillo por motivos
que a su presentaciòn en esa dependencia policial se le harán conocer. También, en la comisaría Primera de esa ciudad, se pide por la presencia de Marcos Ariel Caamaño.#
POLICIALES_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
En el centro de Trelew
Hubo más de 250 delitos en los últimos cuatro meses
22
Puerto Madryn
Detenidos por atentado y resistencia a la autoridad
La Policía de la provincia la calificó como la “zona crítica” de la ciudad en la que predominan delitos de hurto y robo. El último cuatrimestre se contabilizaron 278 hechos.
Uno de los móviles policiales resultó dañado por los agresores.
E El mapa de los hechos delictivos de la zona céntrica de Trelew marca la preponderancia de hurtos y robos.
U
n informe del diagnóstico comparativo cuatrimestral en el casco céntrico de la ciudad de Trelew, hecho por la Policía provincial, marca que el índice del delito en el centro de Trelew sufrió un descenso entre diciembre del año 2021 y marzo del período 2022. No obstante, a eso, la criminalidad en esta parte de la ciudad y en otros sectores más alejados es un tema que preocupa. Tal es así que, a poco de asumir el cargo, el ministro de Seguri-
dad chubutense, Miguel Castro, afirmó que Trelew es la ciudad con los índices delictivos más “preocupantes” de toda la provincia y que será uno de los lugares donde se va a centrar más el foco en cuanto a las tareas preventivas y represivas del delito.
Delitos Del informe que comprende la zona delimitada entre las calles Sarmiento, Soberanía Nacional, Edison y
Avenida Colombia, se desprende que en diciembre de 2021 en aquella zona se detectaron 82 hechos delictivos; 81 en enero de 2022; 77 en febrero de 2022; y 38 en marzo de 2022. Es decir, un total de 278 actos criminales. En su mayoría hurtos, robos y tentativa de robo. Es importante destacar, que, la cuestión de la seguridad en la ciudad ha sido un tema de debate permanente desde hace décadas, tanto en el centro como en la periferia.#
Comodoro Rivadavia
Dos “Mecheras” fueron demoradas
U
na mujer de 46 años y una adolescete de 16 fueron aprehendidos por personal policial de seguridad de un supermercado
de Comodoro RIvadavia, luego que ambas tomaran 28 pares de medias del sector de ventas y dos jabones y comienzan a romper etiquetas intru-
diciendo las mismas en sus bolsos, seguidamente pasaron por linea de caja abonando otros elementos, por lo que rapidamente fueron demoradas.#
n la noche del viernes, dos hombres fueron detenidos por el delito de atentado, desobediencia y resistencia a la autoridad, además de daños realizados contra un móvil policial en Puerto Madryn. Cabe destacar que se secuestró un Renault 19. El hecho sucedió en la intersección de las calles Martín Miguel de Güemes esquina Península Valdés de la ciudad portuaria. Todo sucedió cuando el personal de la comisaría Cuarta de la ciudad del Golfo acompañando a sus pares de la comisaría de la Mujer que debían realizar una exclusión y prohibición de acercamiento de uno de los detenidos.
Ebrios En esos momentos, el personal policial pudo constatar que el hombre junto al segundo aprehendido se encontraban en estado de ebriedad. La diligencia de notificación se realizó sin inconvenientes. Esto permitió que el personal policial se retirase del lugar aunque transcurridos unos minutos son anoticiados que un hombre con su pareja habían llegado a la vivienda para dialogar con la mujer. En paralelo a ello, los detenidos junto a una tercera persona arribaron al lugar donde comenzaron a pelear, arrojando golpes de puño, con la pa-
reja que había concurrido con el fin de dialogar. En el lugar intervino personal policial que buscó separar a las partes que tomaron una postura de agresión hacia los uniformados. La gresca fue creciendo en proporciones que llevó a los efectivos a tener que hacer uso de la fuerza para poder reducirlos y trasladarlos hasta la dependencia policial.
Una “Tumbera” En paralelo a ello, se secuestró el vehículo en que los detenidos se movilizaban y donde se pudo observar un arma de fabricación casera denominada “tumbera”, que estaba ubicada debajo del asiento de acompañante en el rodado incautado. Junto a ello, se pudo apreciar que la óptica izquierda de uno de los móviles policiales estaba rota producto del impacto de una piedra lanzada por un tercer sujeto que se dio a la fuga y que es buscado intensamente por el personal policial. El fiscal de turno dispuso que las personas permanezcan detenidas hasta la realización de la audiencia de control de detención que se llevará a cabo en el transcurso de este fin de semana. Además, se adelantó que en dicha audiencia se solicitará la requisa del vehículo para el secuestro del arma casera.#
POLICIALES_DOMINGO_03/04/2022_PÁG.
23
Cuando el joven enamorado se dio cuenta
La trama secreta detrás de Leila y el descuido fotográfico que provocó la denuncia por estafa Durante tres años y medio le juró amor al joven de Puerto Madryn. Asi lo estafó en 4,5 millones de pesos. Usó el dinero para un implante de mamas. Se presentaba como “ama de casa y vendedora de tortas de cumpleaños”. Pero una fotografía terminó con sus mentiras. La policía investiga ahora cómo pudo enviarle a Leila semejante cantidad de dinero.
Por Carlos Guajardo Redacción Jornada
Otro volumen
M
adre de familia y vendedora de tortas de cumpleaños. Asi figuraba en sus redes sociales Leila Micaela Ríos, la joven santafecina de 27 años que durante 3 años le prometió amor a un joven de Puerto Madryn a quien lo estafó en 4,5 millones de pesos y a quien ahora se la conoce como “la estafadora de Tinder”. Leila está ahora detenida en un calabozo, privada del beneficio de la prisión domiciliaria para cuidar a su pequeño hijo. Estaba purgando una condena de 4 años por tráfico de drogas cargo por el cual también está preso su pareja Daniel David Delgado. Este último también tiene algunos ribetes al menos insólitos en los últimos tiempos: además de narco, era beneficiario de un plan social para obtener una garrafa. Pero lo que más llamó la atención de las autoridades no es solo la impunidad con la que Leila se manejaba para engañar al joven de Madryn enamorado. También su increíble descuido por el cual el muchacho desconfió, le dejó de mandar dinero y además la denunció: las fotos que Leila publicó en Instagram.
Leila Micaela Rios con la fotografía que despertó la atención del joven residnete de Puerto Madryn.
Es que, el joven notó una diferencia notable. El cuerpo de Leila lucía más voluminoso y sobre todo en la parte superior. La mujer se había realizado un implante en sus pechos con parte del dinero que con engaños le había
quitado. Antes del implante, Leila era una. Después del implante, otra. Eso llamó la atención del joven. Además, la mujer había “desaparecido” de las redes durante un mes. Fue una amiga suya quien con el apodo de Yoly se comunicaba con el muchacho y le decía que “Leila tenía algunos problemas con sus acreedores y que por eso no podía atenderlo”. Como publicó Jornada en forma exclusiva un joven de Puerto Madryn perteneciente a una familia boliviana y residente en el Barrio Pujol denunció que había sido estafado por una mujer a través de la aplicación de citas Tinder. Durante tres años y medio y sin haberse visto personalmente el joven le giró dinero por un
Trelew
Sarmiento
Diferencia
Demorado por portar un arma de fuego
U
n sujeto de 28 aos fue detenido, en la jornada de ayer, por efectivos policiales de Trelew en la calle Pellegrino Norte al 200 por portaciòn d eun arma de fuego. La aprehensión sucdió cuando personal de la Brigada de Investigaciones de esa ciudad, observaron a una persona que circulaba por la xcalle Pellegrini Norte que se guardaba algo entre sus prendas y que al identificarlo constataron que entre sus prendas poseía un a arma de fuego con inscripción DianaRecortada compuesta por trozo de madera metal y alambre, conteniendo en su interior una munición en recamara con inscripción “c” en su culote, calibre 22, procediendo a su demora en el lugar. Ante la consulta a la fiscal de turno, ésta indicó la imputaciòn del individuo del delito mencionado y su posterior libertad ambulatoria.#
monto de 4,5 millones de pesos. El joven comenzó a sospechar y le contó a sus padres quienes le aconsejaron que haga inmediatamente la denuncia.
Domiciliaria Leila no tardó en caer. Vive en la provincia de Santa Fe donde cumple prisión domiciliaria por tráfico de drogas. Lo llamativo es que nunca se cambió el nombre y para llamar a su enamorado utilizaba un celular cuyo número tenía la característica de Santa Fe. Leila hacía citas con el muchacho pero a última hora las suspendía. Asi durante tres años y medio. Durante ese período de tiem-
Juicio abreviado por robo
E
l juez de Sarmiento, Alejandro Rosales homologó el acuerdo de aplicación del procedimiento de juicio abreviado contra Daniel Alberto Muñoz (31). El procesado se encuentra detenido desde el 28 de diciembre de 2021, y resultó imputado como presunto autor de los delitos de: hurto simple, daño simple, encubrimiento por recepción de cosas provenientes de un delito, violación de domicilio y robo simple. Los representantes del Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa, acordaron la imposición de la pena de un año de prisión de cumplimiento efectivo. Asimismo, el magistrado, dispuso el mantenimiento de la prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme. Por último, Muñoz fue declarado reincidente por sexta vez. En la ocasión, la fiscal Rita Barrionuevo, informó el contenido del acuerdo al que habían arriba-
do con el abogado de la Defensa Pública, Gustavo Oyarzún. Luego, describió los hechos investigados y las prueba stestimoniales y documentales.#
po le fue pidiendo dinero. Le dijo que había sido abandonada por su marido y que tenía que mantener a sus tres hijos. También que había pedido dinero que no podía devolver. Y que su casa había sido baleada por los prestamistas.
El dinero de Jhunior Incluso le dio al joven de Madryn un número telefónico para que llamara a quien le había prestado la plata. Se cree que era su pareja, el detenido David Delgado. De acuerdo a informaciones que pudo obtener Jornada el joven de Madryn tiene 24 años y es conocido como Jhunior. No tiene empleo fijo y vive de changas.
Lo cierto es que Jhunior tuvo un momento de lucidez cuando vio las últimas fotos de Leila en sus redes sociales. Las “lolas” de la mujer eran mucho más voluminosa que en las primeras fotografías. Según sus declaraciones a la Justicia “había investigado el tema” y asi comprobó que la mujer se había realizado un implante de mamas con parte del dinero que él le había mandado. La policía no tardó en identificar a la mujer. Realizó allanamientos en una lujosa vivienda de la ciudad de Santa Fe y la detuvo. Alli se secuestraron varios teléfonos celulares, computadoras y prendas de vestir.
Mujer policía La mujer perdió el beneficio de la prisión domiciliaria de la cual gozaba por tener un hijo pequeño que ahora quedó al cuidado de familiares. Un descuido “inocente” puso a la mujer tras las rejas nuevamente. Ahora, Jhunior espera recuperar el dinero que durante tres años y medio le envió a Leila. Enamorado de una mujer con la cual ni siquiera pudo tomar un café. Y el último dato que también causó sorpresa: Leila es policía, suboficial. Una buena pantalla para dedicarse a cometer hechos delictivos y jurar un amor a través de una aplicación de citas. La policía investiga si hay más personas estafadas. #
Domingo 03 de abril de 2022 Daniel Feldman / Jornada
Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
09:15 4,88 mts 21:22 4,75 mts
03:28 0,56 mts 15:39 0,58 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 116,71 EURO: 127,34
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del OSO a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 19º
Comodoro Soleado Viento del O a 34 km/h. Temperatura: Mín.:
11º/ Máx.: 19º
Cordillera Lluvia Viento del O a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 14º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Día de cumple. El gobernador de la provincia cumplió años ayer. Presidió el acto por Malvinas y visitó el Aeroclub en Comodoro Rivadavia. Excelente respuesta de la gente tras 2 años sin realizarse. Ayer, fue la ceremonia inaugural
Culmina hoy la 36º Feria Agropecuaria en Gaiman
L
a 36º Muestra Agropecuaria del Valle Inferior del Río Chubut (Virch) que tuvo ayer su inauguración oficial en el Gimnasio Municipal de Gaiman, en su regreso luego de dos años sin realizarse por las restricciones de la pandemia culmina hoy. El acto de inauguración fue encabezado por el intendente Darío James y por el presidente de la Comisión Organizadora del evento, Oscar Schischke. La inauguración fue acompañada además por la secretaria de Gobierno de Gaiman, Doris Thomas; por el director de Producción e Industria, Leonardo Tapia; por la intendenta de 28 de Julio, Adriana Agüero y participaron además el ministro de Economía del Chubut Oscar Antonena, el funcionario del Ministerio de Agricultura Pablo Muñoz, el presidente del Concejo Deliberante de Gaiman, Ru-
bén Morgan, y el diputado provincial Mariano García Aranibar, entre otros. La inauguración de la Muestra -que comenzó el viernes y se extenderá hasta hoy incluyó reconocimientos a los excombatientes de Malvinas, al conmemorarse este mismo sábado 2 de abril los 40 años del inicio de la Guerra. Por ello, el presidente de la Comisión Organizadora entregó un presente al Centro de Veteranos de Guerra de Gaiman que recibió Melisa Ortega, hija de José Honorio Ortega, caído en los combates de Ganso Verde. Además estuvieron, y fueron aplaudidos por todos los presentes, los héroes de Malvinas Miguel Aranea, Emilio Jarme, Carlos Ceballos, Mario Jara, Omar Soto, Marcelino Canuyan, Carlos Rodríguez, Francisco Formiga, Néstor Omar Cepeda y Alfredo Almendra.#
Prensa Gaiman
Con éxito se desarrolló hasta hoy, la 36º Muestra Agropecuaria.
31-03-2022 AL 06-04-2022
Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0604) Cambio casa en Barrio Inta por casa en otro barrio. Trelew 0280 154777250 (0604)
Se ofrece señorita para cuidado de personas mayores con muy buenas experiencia. Trelew. Cel. 0280 154861506. (3003)
SE OFRECE Señora para planchado, limpieza o tareas varias. LLamar al 2804583506. (3003)
Vendo permuto Ranger mod 2008 3.0 aire y dirección. Trelew. Cel. 2804817556. (0604)
SE OFRECE Joven para trabajos de limpieza de patio y como ayudante en otros rubros. Comunicarse al 2804588168. (2303) SE OFRECE Señora para cuidado de ancianos, de día o noche, con experiencia y referencias. Tratar al 280-4545136. (2303)
Se ofrece señora para cuidado de ancianos con referncias y referencias. Trelew 0280 4545136 (0604)
SE OFRECE Sra responsable, con experiencia para cuidado y compañía de señora mayor o niños. LLamar al 2805076138. (1603) Se ofrece Señora con referencias para acompañar, cuidar niños, abuelos. Horario de lunes a viernes, tarde -noche, sábado y domingo todo el día. Tratar al 0341-3054445. (1603) SE OFRECE Señora para cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Comunicarse al 280-4836437. (1603)
Trabajos de albañileria en general Trelew 0280 154513887 (0604) Albañileria en general intalaciomnes de gas y agua limpieza de tanques y colocacion de artefactos. Trelew 0280 4549380 (0604) Se realizan todo tipo de trabajo de albañileria y electricidad. Trelew 0280 154012739 (0604) Limpieza de tanques de agua fumigacion y jardineria y trabajos en general. Trelew 0280 154032788 (0604) Vendo alacena de 1.80 mtrs de formica c/ madera 1 bacha acero inoxidable. Trelew. Cel. 0280 154685735. (3003) Se lava autos a domicilio y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154032788. (3003) Se realizan trabajos de limpieza de terreno fumigaciones llenando de contenedores y jardineria en general. Trelew. Cel. 0280 154573303. (3003) SE OFRECE Joven para limpieza de tanques de agua y trabajos en gral. Tratar al 280-4032788. (2303) SE OFRECE Jovén para limpiar patios. Comunicarse al 280-4588168 . (1603)
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_31-03-2022 AL 06-04-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 12
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 13
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 14
CLASIFICADOS_31-03-2022 al 06-04-2022_Pág. 15
CLASIFICADOS_31-03-2022 AL 06-04-2022_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419