● La célebre playa de Península Valdés está cerrada hace ya 6 años. Pescadores y vecinos reclaman su reapertura para disfrutar de sus bellezas. P. 10
Punta Pardelas, bajo candado
RAWSON
En Trelew se adelanta el pedido de ampliación de presupuesto para poder subir sueldos
NORMAN EVANS/JORNADA
22
P.
Más camionetas
● Entregaron 20 vehículos 4x4 para la Policía de las comunas rurales. El 15 de mayo entregan 50 coches más y se completa la renovación. P. 3
Otro robo millonario
● Desactivaron el sistema de alarmas, forzaron una cerradura y se llevaron $ 200 mil, elementos de oro y la mercadería de tres vidrieras. Ocurrió en el fin de semana. P. 20
GOBERNACIÓN 2023
Arrancó la campaña
● Desde el Frente de Todos, la fórmula Luque-Sastre lanzó un spot en redes . Resaltaron el “compromiso” y las “coincidencias” entre ambos referentes del PJ. P. 5
ESQUEL
Llueven rocas
● En la parte alta del barrio se desprendieron piedras. Cayeron sobre las casas y de milagro no fue una tragedia. P. 14
GOBERNADOR ARCIONI, SOBRE LAS
BOQUETE EN UNA JOYERÍA DE TRELEW
Puerto Madryn y Esquel adhieren al adelanto de las elecciones CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 20 23 Año LX X • Número 20 636 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
Investigan si un comerciante murió por los golpes recibidos en un robo
● El hecho ocurrió el viernes y el hombre falleció el lunes. La Fiscalía y la Policía aguardan los resultados de la autopsia.
En Esquel el concejal Wengier vuelve a JxC
La frase del día: “Los que me critican me llamaban para pedir que adelante”
ELECCIONES. P. 3
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Pardelas: prohibido pasar
La polémica se reabrió y los reclamos continúan. Un lugar paradisíaco de Península Valdés no puede ser utilizado por los vecinos: hablamos de Punta Pardelas.
Desde hace 6 años está cerrado al público. Solo un selecto grupo de personas (pescadores artesanales) tienen acceso a esa costa y claramente es injusto. Todo aquel que pretenda ingresar, se encuentra con una tranquera cerrada con candado.
¿Por qué?.
La razón dicen que es por la suciedad e impacto ambiental generada por los visitantes y en segundo
lugar, por el avance natural de los médanos sobre el camino de acceso. Se hicieron múltiples promesas de remediaciones y reapertura de la playa que nunca se cumplieron. Uno de los vecinos que siempre concurrían dio su testimonio a Cadena Tiempo y dijo que “llegábamos el 3 o 4 de enero y nos quedábamos todo el mes. Nos juntábamos 30 o 40 personas que veníamos de Madryn, Trelew y Comodoro a disfrutar del agua y de la tranquilidad de la playa”. Aclaró que “nosotros teníamos nuestro baño químico y llevábamos las bolsas de residuos que luego
traíamos a la ciudad, porque teníamos conciencia de la importancia de cuidar la playa. Nos reuníamos a comer un asado, a escuchar la radio, a compartir una guitarreada, a disfrutar del mar y del cielo limpio, de las noches estrelladas. Conocí a gente maravillosa que no volví a ver más porque ese era nuestro lugar de encuentro”. Es más, se recordó que “Quique García, antes de dejar la Secretaría de Turismo, aseguró que en Pardelas se haría una nueva traza y que en poco tiempo iba a reabrirse a la comunidad, pero todo fue una mentira”.
Insisten los vecinos que “prohibir no es la solución de las cosas y menos en un lugar donde el acceso no es gratis y se recauda mucho dinero” y se criticó duramente al propietario del campo, Alejandro Ferro, al señalar que “se cree el dueño de la Península y se toma atribuciones que no le corresponden, porque ser el dueño del campo no le otorga potestad sobre la costa y el mar”. Las voces se hacen escuchar y las maravillas que tenemos a nuestro alrededor podrían ser disfrutadas por todos. Hace falta una decisión muy fuerte. #
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593
Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La Municipalidad de Trelew, a través de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, informó que la producción hortícola alcanzó en la ciudad un nuevo récord de producción para la temporada 20222023, con un incremento de 18 por ciento en comparación con la temporada anterior. El dato surgió luego de la recolección de los últimos lotes de producción bajo cubierta y proyección de cosecha a campo, en terrenos que son gestionados por la comuna.
Desde el equipo técnico de la Agencia se explicó que el incremento se sustenta, principalmente, en el aumento en la inversión tecnológica del sector público- privado, vinculado a infraestructura productiva e insumos, como invernaderos y maquinaria agrícola específicas, que permitió reducir riesgos climáticos y eficientizar la producción.
El ingeniero Yamil Balul, titular de la Agencia de Desarrollo Productivo, indicó que “el aumento de las
Bandurrias
cantidades producidas, en conjunto con un favorable escenario local, producto del aumento de los costos de flete para aquellos que se abas-
tecen de frutas y verduras del norte como Mendoza, Buenos Aires o Mar del Plata en la temporada local, determinan una ventaja competitiva
y una contribución para la cadena frutihortícola regional”.
El funcionario municipal aseguró que los buenos resultados se deben a “la ejecución de políticas de promoción y desarrollo para el sector productivo local que viene sosteniendo el Municipio, a través del Programa de Fortalecimiento de la Producción Hortícola bajo Cubierta y a campo, que incluyen excepciones impositivas para el sector rural; promoción de la comercialización a través de la Feria Paseo Trelew Primero y Feria Itinerante y la reactivación del Servicio de Maquinaria Agrícola para labores de nivelación y sistematización”.
“Solo en el año 2022, con el apoyo del Gobierno Nacional, se invirtieron más de 70 millones de pesos para la construcción de invernáculos, pre financiamiento para la siembra a campo, inversión en sistemas de riego presurizado y capacitaciones en innovación tecnológica”, precisó Balul.
Por Matías Cutro
MIÉRCOLES_03/05/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Producción récord: la temporada hortícola de Trelew cierra con un incremento del 18 por ciento
“Los que ahora me critican antes me llamaban por teléfono para pedir el adelantamiento”
Lo deslizó el gobernador Arcioni al defender su decisión de que se vote el 30 de julio. Aseguró que la fecha es fruto del “consenso de todos los partidos”. Y pidió que los candidatos muestren sus proyectos para Chubut. Entregaron 20 camionetas 4x4 para comunas rurales que nunca tuvieron un móvil.
El gobernador Mariano Arcioni justificó su decisión de adelantar las elecciones remarcando que “todo el mundo quería el adelantamiento” y que siempre dijo que “sería dentro del consenso de todos los partidos políticos y así fue”. Además, confirmó que seguirá haciendo política.
El mandatario aseveró que incluso “un sector que se manifestó a través de una solicitada con una crítica, son los que llamaban por teléfono y pedían el adelantamiento, hay que ser sinceros”. Sobre el senador Ignacio “Nacho” Torres remarcó que “también pedía el adelantamiento”.
“Quiero que se discuta cuál es el proyecto que tiene cada uno, porque hasta ahora se paran de una vereda y la otra para tirar piedras a ver quién tira más, pero ninguno ha traído un proyecto serio, cuando han tenido la oportunidad no lo han hecho”.
Advirtió que aún no tienen definido el costo para las arcas provinciales
de separar las elecciones provinciales de las nacionales. “En eso está trabajando el ministro de Economía”.
El domingo compartió un locro en el Parque Saavedra, en Comodoro Rivadavia. “No se vio un solo colectivo, todos queriendo estar, es un acompañamiento a la gestión”.
Sobre el escenario laboral explicó que “tenemos localidades con más desempleo que otras, todo lo que es zona sur prácticamente con pleno empleo, pero el Valle está muy complicado en cuanto a empleo”.
“Sabíamos qué queríamos sobre todo para Trelew y el Valle, para poder ser el centro de la metalmecánica y la logística de un proyecto que no se pudo dar”, agregó. “Sería muy bueno para los que vienen ahora y los precandidatos que están por lanzarse como los ya lanzados, que digan cuáles son los proyectos”.
Arcioni sostuvo que “seguiré haciendo política, pero no es necesario estar en un cargo, vamos a estar en
un lugar donde nos vayamos a sentir cómodos”.
El gobernador brindó estas definiciones tras la entrega de 20 camionetas pickup a comisarías de comunas rurales. El 15 de mayo se entregan 50 vehículos más, completando la compra total por 250 patrulleros. Así se completa la operatoria del leasing por $ 1.500 millones.
Arcioni destacó que “es inédito porque nunca hubo una renovación del parque automotor en la Policía como hoy”. El gobernador consideró que “siempre hay algún detractor que le encanta que no salgan las cosas, la realidad es que estamos acostumbrados a esas actitudes, pero tenemos la templanza para que las cosas salgan”.
Las camionetas son para Río Mayo, Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas, Facundo y Lago Blanco. Asimismo, recibirán móviles la división Canes, Infantería y GEOP de Comodoro Rivadavia, José de San Martín, Puerto Pirámides, Telsen, Colan Conhué,
Dique Florentino Ameghino, Las Plumas, Rawson y Puerto Madryn.
La ceremonia se realizó en la Escuela de Personal Subalterno, en Rawson.
En su discurso, Arcioni expresó que “las críticas son siempre bien recibidas cuando vienen de alguien que tiene un proyecto o una planificación”.
Remarcó que “no me gusta que en esta provincia haya grietas, porque siempre en el medio quedan perjudicados los ciudadanos mientras algunos no tienen nada que mostrar, ni siquiera un plan de gobierno. Por eso, es nuestra obligación como ciudadanos exigirles un plan a quienes critican, para ver cuáles serán sus prioridades para cubrir las necesidades de toda nuestra provincia”.
Por su parte el ministro de Seguridad, Miguel Castro, remarcó que “cuando planteamos el leasing no nos creyeron, unos cuantos nos combatieron, pero acá están los resultados. No nos dedicamos a contestar opinólogos, nos dedicamos a trabajar”.
Castro estuvo la semana pasada en el Consejo Federal de Seguridad Interior. “Cuando conté a los demás ministros que tienen el mismo problema que nosotros, la decisión los sorprendió. Nos contaba el Presidente del BICE que éramos la primera provincia en instrumentar este mecanismo de financiamiento”.
Castro explicó que “ponemos por encima de cualquier discusión política partidaria la seguridad de los vecinos”. Además pidió al personal policial que “cuide este equipamiento, que es para prestar un servicio digno”.
El jefe de la Policía, César Brandt, alentó “a toda esa gente que por las redes sociales critica, los invito a que se acerquen y colaboren con esta gestión”.
“A la sociedad le digo que siguen teniendo un Gobierno, un Ministerio y una Policía comprometida” aseguró Brandt. “La mayoría de las camionetas van a comunidades que nunca habían recibido un móvil”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 3
Elecciones en Chubut
Sonrisa. Una postal del acto en la capital donde se entregaron más vehículos para la fuerza de seguridad y donde Arcioni defendió su decisión de adelantar los comicios en Chubut.
Ricardo Sastre: “Los egos personales no pueden estar por encima del bienestar del conjunto”
El candidato a vicegobernador del PJ dijo que priorizó la unidad partidaria y aseguró que la lista de candidatos a diputados provinciales contemplará a dirigentes de todos los sectores del peronismo. “Voy a jugar muy fuerte porque cuando me toca competir me gusta jugar a ganador”, advirtió.
El vicegobernador Ricardo Sastre, señaló que cedió el primer lugar de la fórmula a gobernador y vice a Juan Pablo Luque, a favor del consenso y con la intención de darle mayor caudal de votos al Partido Justicialista.
En diálogo con el programa “Mañana G”, que se emite por Cadena Tiempo, Sastre sostuvo que “en estos tiempos difíciles los egos personales no pueden estar por encima del bienestar del conjunto y los dirigentes tenemos la responsabilidad de consensuar para no cargar más tintas al sistema”.
El exintendente de Puerto Madryn no dejó lugar a dudas con respecto al compromiso de trabajar activamente en la campaña electoral al señalar que “voy a jugar muy fuerte porque cuando me toca competir me gusta jugar a ganador” y adelantó que en los próximos días se reunirá con Juan Pablo Luque y el resto de los intendentes justicialistas para formalizar
el acuerdo y delinear la campaña electoral.
Con respecto al armado de las listas a diputados provinciales, Sastre afirmó que se trabajará para que todas las regiones de la provincia y todos los sectores del peronismo se sientan representados y reveló que “teniendo en cuenta que la fórmula está integrada por dirigentes de Comodoro y Madryn, entiendo que la lista de diputados debería encabezarla un dirigente del Valle o de la Cordillera”.
Sobre el mismo tema, añadió que “buscamos gente comprometida y referentes que apuesten al triunfo y que sean parte del esquema de un armado de un Ejecutivo Provincial, porque es fácil llenar una lista de legisladores mientras el gobernador y vice ponen todo en la cancha arriesgando el caudal político que tienen”.
En relación a los ejes de la campaña electoral, Sastre indicó que “no hay mucho que inventar” y remarcó que
tanto Luque como él “hemos tenido una impronta de trabajo que fomenta la producción y el fortalecimiento de las economías regionales, generando un vínculo muy fuerte con el sector privado para que disponga de herramientas que les permita crecer y generar empleo”.
Sastre puntualizó que “hay que trabajar para que Trelew vuelva a posicionarse como un polo productivo e industrial de la región, interactuando con Puerto Madryn y acoplando su Parque Industrial a las actividades complementarias que generan las grandes industrias de la comarca”.
El vicegobernador resaltó la importancia del proyecto de soberanía energética presentado por Mariano Arcioni y expresó que “es imprescindible crear la Empresa Provincial de Energía”.
En ese sentido, resaltó que “queremos que el proyecto se discuta y se apruebe lo antes posible”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 4
La carrera por la gobernación
Definiciones. Sastre pidió “gente comprometida” para las listas.
Daniel Feldman / Jornada
Spot: Luque y Sastre lanzaron la campaña
Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre lanzaron este martes el primer spot de la campaña rumbo a las elecciones en Chubut el próximo 30 de julio. Ambos lo divulgaron ayer por la tarde en sus redes sociales.
El precandidato a gobernador, Luque, y su compañero de fórmula, Sastre, hablaron de “compromiso”, “sintonía” y “coincidencias”, en un diálogo de permanente ida y vuelta con el electorado, cada uno desde su lugar, caminando en la misma dirección.
“Los convocamos a poner en marcha nuestra Provincia, aprovechando todas sus potencialidades; trabajando en atender las necesidades de un territorio enorme y con realidades muy diferentes”, posteó Luque en su cuenta de Twitter.
En el spot Luque y Sastre, avanzando en el mismo sentido, hablan de los ejes centrales que su futuro gobierno va a priorizar para garantizar el bienestar de la gente: productividad, educación, eficiencia y estabilidad son algunas de las claves.
“Hay que priorizar a Chubut y a su gente. Hoy nace un proyecto para garantizar la estabilidad institucional en nuestra provincia”, convoca Luque a seguir la línea de este proyecto.
“Sí, voy a acompañar a Juan Pablo como candidato a vicegonernador.
Coincidimos en que debemos poner en marcha toda la potencia que tiene Chubut”, dice Ricardo Sastre caminando en una playa de Puerto Ma-
dryn. Los chubutenses irán a las urnas el próximo 30 de julio para elegir gobernador, diputados provinciales e intendentes en las localidades que
adhieran. Las elecciones se realizarán en forma desdoblada de las nacionales. Es la primera acción concreta de campaña de la fórmula. #
Cajones en las costas Pesqueros tendrán un registro ambiental
Luego de la recolección de cajones de pesca de las islas Tova y Tovita en Camarones, comienza ahora la limpieza de sectores de la Península Valdés. En simultáneo el Ministerio de Ambiente espera un decreto para que los buques pesqueros cuenten con un plan de gestión y un registro ambiental.
Su titular, Roberto Jure, explicó que, en relación a la limpieza de playas repletas de cajones “hay dos etapas, una es la limpieza y recolección del pasivo que hay en el mar que están apareciendo en las playas de acumulación”.
“Por un lado es levantar los cajones que se están acumulando y por otro lado está por salir el decreto de un registro de buques ambientales”, dijo.
Cada buque “tendrá que tener su registro, su plan de gestión ambiental, y un responsable técnico ambiental para realizar el plan de gestión de todos los residuos y los elementos que lleve el barco”. Completarán una declaración jurada a presentar al Ministerio de Ambiente.
Además hay reuniones con la Secretaría de Pesca de Nación “para que se implemente en los barcos de nación que vienen a pescar a de Chubut, que realizan la mayor afectación con cajones arrojados al mar”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 5
Chubut
Convocatoria. Una postal de Luque como candidato a gobernador en una imagen del spot lanzado ayer.
La jueza Ivana gonzález rechazó un pedido de desarchivo pedido por la imputada
Otro revés judicial para la jueza Mariel Juárez , enjuiciada por besarse con un condenado
La jueza de Trelew Ivana González rechazó un pedido de desarchivo de una causa a instancias de otra jueza, la comodorense Mariel Suárez, que se hizo conocida a nivel nacional como “la jueza que se besó con un condenado a cadena perpetua”, en relación a un extraño encuentro que tuvo la magistrada con el condenado Cristian “Mai” Bustos en el Instituto Penitenciario Provincial (IPP) de Trelew en diciembre de 2021.
Ese escandaloso caso se comenzaría a dilucidar en agosto próximo en un juicio politico, pero tuvo otras instancias judiciales relacionadas, como la denuncia de Suárez en contra de policías y empleados penitenciarios, a quienes acusó de haber filtrado las imágenes de ella y “Mai” Bustos en un salón del IPP. El caso fue archivado en su momento, pero Suárez insistió y este martes su exigencia fue rechazada.
Todo se dio en el marco de una audiencia especial desarrollada en la Oficina Judicial en los Tribunales de Trelew, en donde el Ministerio Público Fiscal, representado por el fiscal general Gustavo Núñez y el Dr. Diego Moya, argumentó acerca del archivo de una causa impulsada por la Suárez, quien participó de este evento de manera virtual desde Comodoro Rivadavia; mientras que la
jueza González lo hizo con la misma modalidad y debió resolver sobre la situación planteada.
La cuestión se relaciona a una denuncia efectuada por Suárez contra el personal policial tras los hechos ocurridos el 29 de diciembre de 2021, en oportunidad que la mencionada, entre las 16:30 y las 19, concurrió al Instituto Penitenciario Provincial a visitar al interno Bustos.
La entrevista se llevó a cabo en un aula de ese lugar y de allí posteriormente trascendieron públicamente imágenes por las cuales hoy se llevan adelante otras investigaciones.
El 11 de mayo de 2022 se abrió una causa con la denuncia formulada por Suárez y Ana Marisol Ramírez, en su carácter de presidenta de la asociación sin fines de lucro “Mujeres Activistas del Sur C.R.” contra dos policías y personal del IPP de Trelew. La denunciante dijo entonces que el encuentro se desarrolló en una sala que cuenta con una cámara, la cuál no videogrababa y cuyo objetivo era mantener la seguridad de los visitantes.
Manifestó que un agente, con su celular personal, grabó las imágenes del monitor del circuito de seguridad, registrando “sin autorización” -según la jueza Suárez- lo que ocurría entre ella y Bustos. Por último, mencionó que las imágenes fueron enviadas de forma ilegal a portales periodísticos, viralizadas y luego utilizadas como sustento probatorio en el sumario iniciado en contra de Suárez.
El fiscal Núñez, en cambio, llegó a la conclusión de disponer el archivo de las actuaciones en contra del personal policial, tras lo cuál la denunciante decidió solicitar se ordene el desarchivo de las mismas por entender que existían elementos suficientes para
continuar la investigación penal, sugiriendo la pérdida de objetividad del fiscal interviniente y solicitando la designación de otro funcionario en el caso, según la gacetilla de Fiscalía. Durante la audiencia de este martes, luego de escuchar las argumentaciones de Suárez, el fiscal Núñez dio a conocer cada uno de los procedimientos efectuados para arribar a la determinación comunicada oportunamente.
Se puso en conocimiento de la visita realizada al IPP constatando las instalaciones y los medios utilizados, se hizo de las actuaciones relacionadas al hecho ocurrido el 29 de diciembre de 2021, se solicitó copia del sumario instruido por el Superior Tribunal de Justicia ante el Consejo de la Magistratura, se autorizó un allanamiento al domicilio del policía involucrado a los fines de proceder al secuestro de
un teléfono celular personal y otras diligencias llevadas adelante.
El fiscal, sin embargo, consideró que efectuado un análisis pormenorizado de los elementos aludidos, “no se vislumbra la existencia de otras medidas por realizar que puedan ser conducentes al esclarecimiento del hecho que se investiga y lo cierto es que todo lo colectado no resulta suficiente como para endilgar su comisión a personas determinadas”.
Destacó -además- que “no se puede pasar por alto que la finalidad del circuito cerrado de video filmación es la de controlar la seguridad de las personas, resultando razonable y necesario que, ante situaciones anómalas e irregulares como las mencionadas, el personal policial presente grabe con sus celulares para que quede el archivo en algún lado, y así tener
alguna prueba de lo que está pasando, en atención a que por problemas técnicos o por el motivo que fuera, la cámara en cuestión no almacena registro alguno”.
El fiscal resaltó que no se afectó el derecho a la intimidad como argumentaba Suárez, y sostuvo haber realizado todas las medidas tendientes al esclarecimiento de la verdad, no existiendo por ende afectación alguna al deber de objetividad. Ante esto, solicitó la confirmación del archivo de las actuaciones.
Luego de escuchar a las partes, la jueza González aseguró que lo actuado por el Ministerio Público Fiscal ha sido “preciso, correcto y exhaustive”, valorando sus argumentaciones y rechazando la solicitud de Suárez, por lo que procedió a confirmar el archivo correspondiente de la causa que dispusiera el fiscal.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 6
La jueza Mariel Suárez pidió el desarchivo de la causa por divulgar imágenes al visitar un preso en l a cárcel.
La próxima reunión será el 10 de mayo
El municipio adelantará el pedido de aumento del presupuesto para poder cerrar la pauta salarial
El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Trelew, Marcelo Olivera, dijo que se adelantará el pedido de incremento presupuestario debido a los altos niveles de inflación. Dijo que está en análisis la propuesta que presentaron ayer los gremios en una reunión que se realizó en horas de la mañana. Admitió que “previmos en el presupuesto un incremento del 35% para este año y ya llevamos acumulado a marzo el 21% por lo tanto nos vamos a quedar cortos” dijo, a la vez que adelantó que la próxima reunión será el 10 de mayo.
Olivera, en diálogo con la prensa, puntualizó que “estamos analizando la propuesta que hicieron los distintos sindicatos en conjunto respecto de la modificación de los índices de las categorías”.
En función de eso, comentó que “estamos discutiendo cómo cerrar el semestre con los incrementos salariales respecto de la inflación acumulada hasta ahora. Nos fuimos con algunas dudas de la reunión y nos juntaremos la semana que viene”, manifestó.
Adelanto
“La idea es cerrar todo el semestre y fijar como análisis la propuesta que ellos presentaron respecto de la modificación de coeficientes de cate-
Cronograma
Cumbre. El secretario de Hacienda, Marcelo Olivera, se reunió ayer con los gremios municipales. La inflación está superando el arreglo previsto.
gorías. Nosotros previmos en el presupuesto un incremento del 35% para este año y ya llevamos un acumulado a marzo del 21% por lo tanto nos vamos a quedar cortos. Eso implica
que deberemos adelantar el pedido de incremento presupuestario que hacemos todos los años”, sentenció el titular de la cartera económica municipal.
“Tuvimos una inflación de casi el 98% el año pasado y cerramos un incremento tarifario del 55% este año.
Así que claramente venimos con un 75% atrás, eso dificulta mucho ope-
rativamente al municipio. De esta reunión participó la totalidad de los gremios: ATE, UPCN, SOYEAP y municipales”, concluyó. Resta aguardar cómo sigue la negociación.#
La Defensa Pública atenderá en distintos barrios de Trelew
Con el fin de acercar el servicio que brinda el Ministerio de la Defensa Pública, hoy miércoles 3 de mayo dará inicio el Programa de Atención en distintos barrios de la ciudad de Trelew.
Según se informó mediante un comunicado, integrantes de las áreas civiles, penales y de Familia se trasladarán de acuerdo al cronograma a los barrios seleccionados, para poder de esta manera, realizar asesoramiento y representación de acuerdo a la necesidad.
El objetivo
El principal objetivo de este programa, es acercar el servicio que presta la Defensa Pública, y así lograr que las personas puedan consultar a profesionales para llevar adelante sus posibles trámites.
Cronograma a seguir
Tal como se informó respecto a los lugares en que el Mnisterio de la Defensa Pública estará presente será: primer miércoles de cada mes: barrio Planta de Gas y Biblioteca Kim Hue, José Barreta N° 1706, de 11.30 a 14.30 horas.
Posteriormente, se confirmó que el segundo miércoles de cada mes:
Barrio Constitución y Primera Junta. Centro de Salud “Jorge Morado”, Estados Árabes y Av. De la Plata, de 11.30 a 14 horas. En tanto, remarcaron que el tercer miércoles de cada
mes, el personal estará en barrio Inta y Moreira. Capilla Hogar de Cristo Virgen Peregrina de Luján, Pascual Daleoso y Trevelín, de 12 a 14 horas.
Cuarto miércoles
Para finalizar, se refirieron al lugar de encuentro del cuarto miércoles de cada mes: barrio Etchepare.
Además, estarán en la biblioteca Popular Rosa de Amaya, Scalabrini Ortiz N° 1785, en el horario de 12 a 14.30 horas. Resta aguardar la asistencia de los vecinos. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 7
Ocupaban terrenos en el barrio Menfa de Trelew
Desalojaron a 12 familias de una toma
Firmaron convenio de obras con Nación
Aulas y laboratorios para dos carreras de la UNPSJB
La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, Lidia Blanco, firmó un convenio para la construcción de un edificio de aulas y laboratorios para las carreras de Medicina y Enfermería. La firma se concretó con los ministros de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
El plan de obras del Gobierno Nacional involucra a diez universidades nacionales e implica la construcción de aulas, laboratorios y bibliotecas, en el marco de la segunda etapa del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que contempla la realización de más de 160 obras.
jornada escolar en escuelas primarias y en la construcción de cien escuelas técnicas y en obras de infraestructura universitaria”.
“Estamos ampliando la infraestructura universitaria y avanzamos también en terminar obras que en muchos momentos quedaron pendientes. El sistema universitario es federal y por eso estas obras las decidieron cada una de las Universidades”, consignó.
Doce familias quisieron ocupar terrenos en el barrio Menfa de Trelew y fueron expulsados ayer por personal policial y de Guardia Urbana. Fue el domingo a la mañana cuando el grupo de 12 familias tomaron terrenos en un descampado que se convirtió en un mini basural de la calle Viedma y Malaspina de Trelew. A metros del Centro de Integración Comunitaria de barrio Menfa.
Este martes a primera hora fueron desalojados, al tratarse de un procedimiento ilegal por parte de este grupo de vecinos que buscan una solución habitacional. Ellos señalan que el lugar es una tierra fiscal que se transformó hace 40 años en un basural. “Nosotros decidimos limpiar la zona y empezar a construir nuestras viviendas, hicimos rifas para comprar los postes y alambrado. Pero de
forma violenta comenzaron a cargar todo en un camión municipal, por suerte pudimos impedirlo”, señaló a Jornada Cristian Méndez, vocero de las familias.
Cuando la comitiva municipal y la Policía se retiraron, las 12 familias volvieron a tomar 12 parcelas en el mismo lugar a la espera de una solución del municipio. “Permaneceremos hasta tener una respuesta”, dijeron.#
En el caso de la UNPSJB estas obras se suman a las que ya se pusieron en funcionamiento este año que implica más aulas y laboratorios en todas las sedes.
“Nosotros creemos que en la educación pública y en la universidad pública hay una plataforma para resolver los problemas que atraviesa el país”, sostuvo Perczyk durante el acto que se realizó en el Palacio Sarmiento. Resaltó la “enorme inversión que hace el gobierno en el sistema educativo para la ampliación de la
Katopodis explicó que “firmamos nuevos convenios para el Programa de Infraestructura Universitaria que llevamos adelante junto al Ministerio de Educación. Son 13 obras para la construcción de nuevos edificios con aulas, laboratorios y talleres. Dentro de poco la Argentina va a decidir si este es el camino: más y mejor Universidad Pública o los que buscan privatizar la Educación”, sostuvo.
El secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa sostuvo que “con las obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria que se llevan a cabo en todo el país mejoramos las condiciones edilicias de nuestras universidades públicas para continuar garantizando el derecho a la educación superior”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 PÁG. 8
Las familias habían tomado los terrenos el domingo por la mañana y fueron desalojados el martes.
norman
evans
La urbanización de Loma del Medio beneficiará a más de 700 familias que ocuparon tierras del Inta
El Gobierno nacional invertirá 7.300 millones en el proyecto. El intendente Bruno Pogliano graficó que “será la obra más importante que desarrollará en el país la Secretaría de Integración Socio Urbana de Nación, con cuya titular Fernanda Miño venimos trabajando en gran forma”.
Bruno Pogliano, intendente de El Bolsón, asistió en la capital rionegrina a la licitación para construir la ciudad judicial (con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos). Por otra parte, confirmó que a través del programa “Argentina Hace”, se levantará la nueva sede del Club Andino Piltriquitrón (quemado intencionalmente en 2021), que demandará un desembolso de casi 800 millones de pesos.
“Si sumamos los 2.500 millones para construir viviendas sociales en las tierras cedidas por Gendarmería y el plan director de cloacas, con una inversión de $2.300.000.000 (garantizados por fondos del Banco Interamericano de Desarrollo y ya incluido en el presupuesto nacional), estamos hablando de una inversión de 15.000 millones de pesos para El Bolsón este año y que darán respuesta a demandas históricas de la comunidad”, reflejó Pogliano.
El proyecto previsto en Loma del Medio prevé la apertura de calles y cordones cuneta en los distintos barrios que conforman el asentamiento, la pavimentación del acceso principal (desde el puente sobre el río Quemquemtreu hasta el camping del río Azul), iluminación led y provisión de los servicios de energía eléctrica y agua potable, entre otros trabajos.
Previamente, “se hará la mensura de los lotes y se hará la adjudicación en venta a cada familia residente. Con ello, se generarán fondos que van a permitir al municipio otros loteos sociales”, adelantó Pogliano.
Valoró “el apoyo del Movimiento de Trabajadores Excluidos y todas las organizaciones sociales que trabajaron en la propuesta, incluyendo el consenso con las juntas vecinales. El proyecto ya se firmó la semana pasada y ahora avanzan los plazos de 12 meses para que las obras comiencen a concretarse. En coincidencia, habrá
espacios reservados para construir infraestructura destinada a salud, educación y seguridad”, remarcó.
Polo Judicial
Luego de ganar las elecciones municipales con el 76% de los votos, el intendente cordillerano viajó a Viedma para estar presente en la apertura de la licitación del polo judicial previsto para El Bolsón y que tendrá una superficie cubierta de 1400 metros cuadrados y se emplazará en un terreno cedido por el Concejo Deliberante, ubicado frente a la plaza central de la ciudad. El plazo de obra que se estima es de 900 días corridos, con una inversión de 1.200 millones de pesos, a la que se presentó una empresa de General Roca.
Su puesta en funcionamiento facilitará el acceso a la justicia a más de 80.000 habitantes de toda la zona andina sur.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 9
El Bolsón
Loma del Medio abarca 10 barrios distribuidos en la zona boscosa.
La playa de Península Valdés permanece cerrada hace 6 años
Fuerte reclamo para que reabran Punta Pardelas
Pescadores y vecinos piden la reapertura para volver a disfrutar de la belleza del lugar. “Es increíble que hayamos tenido que pelear para recuperar un pedazo de territorio y que, en nuestra propia tierra, porque a una persona se le ocurrió, nos prohíban entrar a una playa”, dijo un veterano de Malvinas.
En la Península Valdés, a pocos kilómetros de Puerto Pirámides, se encuentra Punta Pardelas. Según Wikipedia, “en la zona se permite el buceo deportivo, y es frecuentada por aficionados a la pesca”. Agrega que “sobre el lado este de la punta existe una playa habitualmente denominada con el mismo nombre y en la que se permite acampar”.
Los datos aportados por la enciclopedia online están desactualizados.
Desde hace 6 años que Pardelas está cerrado al público y solo un puñado de pescadores artesanales tiene acceso a la costa. Cualquier vecino o vecina de la provincia que pretenda ingresar se encontrará con una tranquera cerrada con candado.
Según se informó tiempo atrás, el cierre de Pardelas obedece a dos razones. En primer lugar, la suciedad e impacto ambiental generada por los visitantes. En segundo término, el avance natural de los médanos sobre el camino de acceso al lugar.
En su momento, se hicieron promesas de remediaciones y reapertura de la playa que nunca se cumplieron.
Reclamo de los vecinos
Julio Calvo es uno de los tantos vecinos de la comarca que en el verano se instalaba con su familia en Pun-
ta Pardelas. “Llegábamos el 3 o 4 de enero y nos quedábamos todo el mes. Nos juntábamos 30 o 40 personas que veníamos de Madryn, Trelew y Comodoro a disfrutar del agua y de la tranquilidad de la playa”.
En contacto con el programa “Mañana G” que se emite por Cadena Tiempo, recordó que “nosotros teníamos nuestro baño químico y llevábamos las bolsas de residuos que luego traíamos a la ciudad, porque teníamos conciencia de la importancia de cuidar la playa”.
Con nostalgia, relató que “nos reuníamos a comer un asado, a escuchar la radio, a compartir una guitarreada, a disfrutar del mar y del cielo limpio, de las noches estrelladas. Conocí a gente maravillosa que no volví a ver más porque ese era nuestro lugar de encuentro”.
Sobre el cierre de Pardelas, el ex jugador de fútbol sostuvo que “respeto la propiedad privada, pero me da mucha bronca que en mi país alguien me ponga una mano y me diga: usted no puede pasar por acá”.
Con dolor, Calvo señaló que “es inconcebible que no podamos disfrutar nuestras playas. El camino no es prohibir, el camino pasa por concientizar a la gente de que hay que cuidar el lugar para que podamos seguir disfrutando de la naturaleza”.
El dolor de un Veterano
Calvo reconoció que su condición de Veterano de Malvinas realza el
sentimiento por las cosas que nos pertenecen. “Es increíble que hayamos tenido que pelear para recuperar un pedazo de territorio y que, en nuestra propia tierra, porque a una persona se le ocurrió, nos prohíban entrar a una playa”.
Con la misma vehemencia, sostuvo que “me llama la atención que los gobernantes de turno no hagan nada, porque hay leyes que respetar, pero también hay derechos que defender”.
El ex combatiente recordó que “fue en Pardelas, mientras miraba el cielo y contemplaba las estrellas, que se me ocurrió hacer un programa de radio que después nos ayudó muchísimo para malvinizar y contar toda la verdad sobre la guerra”.
Reclamo de pescadores
El pedido de reapertura de Pardelas es un viejo reclamo de la Asociación de Pescadores Artesanales. Luis De Francesco, tesorero de la institución, indicó que “playas que hemos disfrutado toda la vida ahora están cerra-
das sin ningún argumento serio” y recordó que “Quique García, antes de dejar la Secretaría de Turismo, aseguró que en Pardelas se haría una nueva traza y que en poco tiempo iba a reabrirse a la comunidad, pero todo fue una mentira”.
El pescador manifestó que “prohibir no es la solución de las cosas y menos en un lugar donde el acceso no es gratis y se recauda mucho dinero”.
De Francesco criticó duramente al propietario del campo, Alejandro Ferro, al señalar que “se cree el dueño de la Península y se toma atribuciones que no le corresponden, porque ser el dueño del campo no le otorga potestad sobre la costa y el mar”. Recordó que “entre las atribuciones que se tomó está la de tirar el refugio de Villarino que contaba la historia del desembarco de los españoles. El señor vino con una máquina y tiró abajo el refugio, el monolito y la virgen”.
“No vamos a permitir que se siga con esto, no solo es Pardelas, también cerraron Fracaso, Juan de la Piedra y ahora quieren cerrar Villarino”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 10
La playa y sus atractivos naturales solo son disfrutados por unas pocas personas que conocen el lugar.
La tranquera que impide el paso a la playa. Punta Pardelas se ubica a unos pocos kilómetros de Pirámides.
Daniel Feldman / Jornada
Puerto Madryn
Sastre confirmó que adherirá al adelantamiento
Buscan romper
con la estacionalidad
La Municipalidad de Puerto Madryn y el sector privado procuran acciones para el desarrollo del turismo.
El intendente Gustavo Sastre recordó que la última reunión convocó a más de un centenar de representantes del sector turístico y abarcó desde los empresarios hasta trabajadores.
“Hemos realizado un repaso de todo lo que ha sucedido con la actividad aún con pandemia de por medio. Nos gusta, antes de seguir avanzando desde la gestión, conocer de prima face lo que piensan los trabajadores y empresarios para seguir creciendo y potenciando”, comentó el mandatario municipal.
Convocatoria y diagnóstico
El diagnóstico de los representantes del sector se conjuga con la mirada del Estado y desde allí se toman las definiciones para seguir en la senda del crecimiento que la actividad viene marcando desde la salida de la pandemia.
“Más allá que trabajemos y busquemos nuevas inversiones para el turismo, nos gusta escuchar a los actores del sector que son quienes tienen una imagen desde sus puntos de vista para seguir creciendo”, dijo Sastre.
Crecimiento de la actividad
Los representantes del sector turistico de la ciudad, destacaron la conformidad por el crecimiento de la actividad turística, que se plasma en el posicionamiento del destino a nivel nacional. “Tenemos que repasar para saber qué hicimos bien, cuáles son los aspectos a mejorar y que piensan ellos para poder seguir creciendo. Buscar inversiones nos permitirá seguir potenciando el destino, además de ser generador de mano de obra para los vecinos y para ser un gran destino turístico para los turistas nacionales e internacionales”.
Punto a reforzar
Un punto a reforzar es romper con la estacionalidad para lograr que Madryn tenga visitantes a lo largo de todo año. Para ello se utiliza ballenas como punto de ingreso para que los visitantes puedan redescubrir la ciudad y la comarca con sus atractivos todo el año.#
Elecciones: Madryn adhiere
Mayo comenzó con una reunión ampliada del gabinete municipal de Puerto Madryn donde el intendente Gustavo Sastre puso la mirada en el domingo 30 de julio, día de las elecciones donde buscará ser reelecto.
Con la usina de rumores y danza de nombres en crecimiento, confirmó que adherirá al decreto del gobierno provincial que fijó los comicios generales para el último domingo de julio.“Siempre mantuve la idea de adelantar las elecciones en Puerto Madryn para plebiscitar la gestión y que la gente se vea liberada de lo que tenía que elegir”.
Semanas previas reafirmó esa postura aunque aclaraba que acataría la decisión y la fecha que el gobierno provincial fijase. “Si decidía adelantar acompañaríamos y si no optaríamos por la decisión que tomasen”,
Gustavo Sastre, intendente de la ciudad de Puerto Madryn.
expresó. La resolución de adhesión se conocer en las próximas horas y será publicada en el Boletín Oficial para poner en marcha el andamiaje administrativo y legal.Sastre planteó que
“más allá de la fecha que uno podía preferir o no, me interesaba que la gente tuviera la libertad de expresión para poder elegir lo que realmente quería”.#
Recorrida de funcionarias de Nación
Comenzó la 18ª edición del programa “Los chicos de Madryn reciben a las ballenas”, que cada año trabaja con más de dos mil alumnos de todos los cuartos grados de las escuelas municipales, provinciales, privadas, de educación especial y de adultos de Puerto Madryn. El inicio fue con las charlas educativas en las escuelas, fase previa al avistaje costero.
Este programa, de dos meses de duración, tiene como objetivo sensibilizar a los niños en conservación del ambiente y al uso responsable de las áreas naturales protegidas, articulando con las asignaturas pertinentes de la currícula escolar. La actividad es en
“Los chicos de Madryn reciben a las ballenas” se desarrolla en dos etapas. En una primera, de tres semanas, los guardaparques municipales van a las escuelas y brindan charlas acerca de recursos y usos del área, conservación y rol del guardaparques y turismo responsable. Se busca generar aptitudes y actitudes en los niños en beneficio de las áreas naturales protegidas, los recursos naturales y el ambiente.
En la segunda parte, se realizan visitas al Área Natural Protegida El Doradillo, donde los niños disfrutan del avistaje costero de la Ballena Franca Austral y otras experiencias de interpretación ambiental. Los niños de esta manera reciben simbólicamente a las ballenas. Los viajes son a través de una agencia de viajes y turismo local habilitada para turismo estudiantil. Los niños son acompañados por un Guía Provincial de Turismo. De esta manera, también experimentan una excursión turística y reciben información actualizada sobre la biología y el comportamiento de las ballenas. Disfrutan de chocolate caliente y bizcochuelo en un escenario único.
La directora nacional de Gestión de Centros de Referencia, Mariela Sendra y la articuladora del CDR Trelew, María Mastrostefano fueron recibidas y acompañadas en Madryn por Sergio Kaminker, delegado de Migraciones y Fernanda De Bartolo, directora de PAMI en la ciudad. Fue en las instalaciones de dos emprendimientos productivos: un taller textil y otro de elaboración de alimentos y co-
cina comunitaria. Ambos emprendimientos fueron puestos en funcionamiento por la Asociación Civil “Sol de Todos” a través del programa Banco de Herramientas Maquinas y Materiales y Abrazar Argentina. Las funcionarias escucharon las impresiones y vivencias sobre logros y dificultades de las vecinas. También desde la asociación ofrecieron un detallado panorama del estado de situación de las actividades,
transmitido por los integrantes de la comisión directiva Segundo Cerrato, Valeria Calasan y Federico Rojas. Después de recorrer el taller textil, la comitiva visitó la sede de la asociación donde está próximo a inaugurarse un taller de elaboración de alimentos y cocina comunitaria en el que vecinas podrán hacer uso compartido de un lugar habilitado y equipado para sus producciones.#
Asimismo, se refuerza todo lo aprendido con la entrega de material didáctico y educativo sobre las temáticas tratadas: folletos, libros del área protegida y actividades áulicas. Con estas últimas se cierra el programa y hacen que los niños vuelvan sobre conceptos ya vertidos y los refuercen en su aprendizaje: sopas de letras, crucigramas, unir con flechas, completar la frase, son actividades que suman a todo este proceso que pretende aportar conocimiento para generar una mayor responsabilidad en el uso de los ambientes naturales por parte de la comunidad local.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 11
Inició el programa “Los chicos reciben a las ballenas”
La directora nacional de Gestión de Centros de Referencia, Mariela Sendra, durante su visita a talleres.
Visitaron dos emprendimientos productivos en Puerto Madryn
Mariano Di Giusto/ Jornada
Las inscripciones comienzan el lunes y se extenderán hasta el 2 de junio
Rawson: presentaron el “Intercapital” para quinto y sexto año de las escuelas secundarias
La Municipalidad de Rawson presentó ayer la segunda edición consecutiva del Programa “Intercapital”, por el cual los estudiantes de Quinto y Sexto Año de las escuelas secundarias de la capital provincial competirán por premios en diferentes disciplinas.
La presentación se realizó en el Foyer del Centro Cultural “José Hernández”, con las presencias del secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación, Gustavo Sosa; del secretario de Hacienda, Martín Sterner; de la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra; del director de Deportes, Gastón Williams; de la coordinadora de Patrimonio y Museos, Patricia Lorenzo, y del coordinador de Juventud, Jonathan Biss.
Durante la presentación se anticipó que las inscripciones comenzarán el próximo lunes y que, al igual que el año pasado, los funcionarios municipales difundirán el programa en las escuelas para incentivar a los estudiantes a la participación.
“Esta es la segunda edición que realizamos en la gestión junto al intendente Damián Biss, que nos incentiva para trabajar con nuestros jóvenes de la capital”, dijo Gustavo Sosa.
Agregó que la iniciativa está destinada a “los últimos años de los colegios secundarios de la capital de la provincia a los que los incentivamos a participar y a promover actividades vinculadas con la educación física, con el deporte, con la solidaridad y la contención”. Sosa anticipó que la competencia “va a comenzar en es-
te mes, y vamos a arrancar con las inscripciones la próxima semana. Vamos a recorrer todas las instituciones educativas para contarles a los jóvenes de qué se trata y hacia dónde apuntamos”. “Es una competencia que tiene varias disciplinas. Y hay una premiación, que es el gran incentivo”, informó.
“Cada disciplina tendrá una puntuación prefijada, que será el premio a cada curso ganador. Cada competencia tendrá un único ganador. Y serán 6 las competencias”, agregó.
Serán: preguntas y respuestas sobre historia y turismo; arte; varieté; El Quemado y Cross a Fondo (deportivas); y también se premiará a la mejor hinchada, que se evaluará en el transcurso de todo el certamen.
Sosa añadió que la apertura de las inscripciones comienza el lunes, y que el cierre de las mismas está previsto para el 2 de junio. “Para el cierre vamos a realizar el Rawson Fest 2023 con entrega de premios y festival para los cursos que se han llevado la premiación. Será el 30 de septiembre en el anfiteatro de Playa Unión”, adelantó. “El año pasado tuvimos cerca de 20 cursos inscriptos. Esperemos superar este año la cantidad de inscriptos”, añadió.
Experiencia exitosa
Por su parte, Martín Sterner valoró: “Es una propuesta interesantísima que llevan adelante las Secretarías de Cultura y de Familia, a partir de la experiencia del año pasado, que ha
Funconarios municipales durante la presentación de la 2ª edición consecutiva del Programa “Intercapital”. sido un éxito. Desde la Municipalidad y en base a lo que siempre nos plantea el intendente, este tipo de actividades no son un gasto sino una inversión porque se traducen en compañerismo, en solidaridad, y en compromiso en los jóvenes, que van a estar a cargo de la sociedad en unos años”, indicó. En tanto, Gastón Williams destacó: “El deporte es algo que nos junta y nos permite desarrollarnos”.
Dijo que la disciplina del El Quemado “es predeportiva, lúdica y muy recreativa que los chicos juegan desde que arrancan la Primaria. Consiste en pelotas de hule de poco impacto. Los chicos tienen que ser tocados del pecho para abajo. Así quedan afuera y hay un sistema de juego que les permite reincorporarse. Les divierte mucho y es meramente recreativo.
Fue un éxito el año pasado. Y este año lo vamos a implementar de nuevo”.
En tanto, el Cross Rawson a Fondo, agregó el secretario de Deportes, “va a tener una modalidad distinta, que estamos terminando de desarrollar. Consiste en una carrera de 5 kilómetros por un terreno de cross donde vamos a poner algunos obstáculos y reglas para que sea divertido”.
Por su parte, Patricia Lorenzo explicó: “Este Intercapital es el segundo en esta gestión, y va a ser muy particular porque se ha denominado Intercapital Centenario, en referencia a que en este año 2023 se celebran los 100 años de Playa Unión”.
En relación con la disciplina de preguntas y respuestas comentó que los estudiantes “van a tener tres centros de informes para zanjar dudas. El concurso va a estar basado en la parte histórica de nuestro balneario, en la fauna y flora, y en la parte turística. Van a poder recabar la información si
visitan al Museo 1923, en la primera fila de Playa Unión, frente a la costa; en la Delegación de Turismo Municipal; y también en Aquavida”, precisó. Por último, Jonathan Biss sostuvo: “Estamos con muchas expectativas porque creemos que vamos a tener una muy buena convocatoria”. “Vamos a hacer el recorrido que hicimos el año pasado también por las escuelas porque creemos que la interacción con los jóvenes es muy importante”, añadió. Explicó que varieté “es una disciplina que consiste en juegos mentales, tests de memoria y destrezas cognitivas. Animamos a todos los jóvenes que se inscriban”. “Estamos contentos por el equipo de trabajo que hemos formado. El año pasado, el Intercapital superó nuestras expectativas y esperamos que este año sea de la misma manera”, finalizó.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 12
Trabajo de la Municipalidad y “Aprende a Volar”
Actividad con caballos para jóvenes con TEA en Madryn
En el Salón Aonikenk, en Esquel Almuerzo
del justicialismo de diversos sectores
Através de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Puerto Madryn, la Asociación “Aprende a Volar” y el Club de Equitación Puerto Madryn, se inició la actividad con caballos para chicos y chicas con TEA. Tiene como propósito realizar actividades terapéuticas ludomotrices, donde se establezca una relación sensorial con los caballos.
La actividad
Para desarrollar la actividad se cuenta con una instructora de Equinoterapia, una Psicóloga y una Psicomotricista. Se realiza todos los días
jueves de 15 a 17 horas en las instalaciones del club.
El caballo proporciona un entorno natural de aprendizaje que motiva al niño/a, a escuchar y responder a los estímulos del animal o a los generados por el terapeuta.
La actividad con caballos ayuda a los niños y niñas autistas a organizar las sensaciones, la gravedad y a desarrollar su motricidad y habilidades motoras.
Es un método terapéutico que utiliza el caballo y las prácticas ecuestres dentro de un abordaje transdisciplinario en las áreas de equitación, salud y educación, promoviendo la integra-
ción y desarrollo físico, psíquico y social de personas con discapacidad.
La Equinoterapia
Se trata de una actividad que permite la estimulación sensorial, la relajación de la musculatura pélvica, movilización de articulaciones pélvicas y vertebrales, regularización del tono muscular, ayuda a fomentar la simetría corporal, concientizar y automatizar el patrón fisiológico de la marcha. a través del empleo de riendas y aplicación de otras ayudas de manejo para lograr mejorar el equilibrio y la coordinación.#
En Esquel se realizó un agasajo a los trabajadores con un almuerzo en el Salón Aonikenk.
“Se vivió un clima de alegría y entusiasmo, con 200 participantes de diversos sectores y sindicatos, que festejaron con artistas locales”, contaron desde la prensa del precandidato a intendente por el PJ, Juan Peralta.
Entre los oradores estuvieron el vicepresidente del Consejo de Localidad del Justicialismo, Joaquín Said,quien recordó que “en este mismo local comenzamos con la Juventud Peronista, y hoy Juan nos muestra que es la renovación natural”.
Luego Erica Pineda, vicepresidenta del Partido Justicialista de Chubut, expresó que “debemos trabajar por la unidad de nuestro partido, y tener el candidato más competitivo”; Mario Cárdenas, representante de ATE Seccional Esquel, dijo “vamos a trabajar porque queremos tener gobiernos pe-
ronistas a nivel nacional, provincial y municipal”.
Graciela Avilés referente de mujeres del SOEME, habló de la representación de la mujer y del colectivo LGTBQ+ en la política, tras lo cual el secretario general del sindicato municipal, Antonio Osorio, realizó una revisión histórica de la lucha por las conquistas laborales, y destacó que “Juan apuesta a hacer, y es una esperanza para un Esquel más justo; representa a los sectores populares y más débiles, en pos de trabajar por mejoras de los trabajadoras”.
Por último Juan Manuel Peralta expresó: “Que esto nos dé fuerza para trabajar junto a cada vecino para que este año el peronismo sea protagonista del regreso a la gestión municipal”, y terminó haciendo un fuerte reclamo de unidad del peronismo, y de los sectores del campo nacional y popular, para potenciar un único proyecto.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 13
El encuentro se realizó en el marco de un agasajo por el Día del Trabajo.
Los encuentros se realizan en el club de equitación los jueves con profesionales e instituciones locales.
Pudo ser grave
Cayeron rocas en barrio Badén
Se desprendieron rocas de la parte alta de un sector de barrio Badén, donde hay construcciones en terrenos no habilitados, camino a Valle Chico. Las pesadas piedras cayeron en espacios de viviendas, y casi causan un serio accidente.
Martín Escalona, concejal del Frente de Todos, reclamó declarar la emergencia, e implementar un programa y un fondo para la construcción de muros de contención. El episodio ocurrió durante una mudanza, y “gracias a la fortuna no hay que lamentar víctimas, pero no podemos depender de la suerte; esto sucede todo los años”.
El edil sostuvo que desde 2014 no se construyen muros cuando de mínima esta necesidad afecta a 200 familias. No hay relevamiento, ni fondos, ni existe un programa, habiendo en la zona elementos no tradicionales que se usan en todo el mundo. #
Esquel
Confiar, muy cerca de Taccetta
Mientras el partido vecinal “Confiar”, finaliza con los detalles para quedar formalizado, su referente Martín Sandoval, indicó que sorprendió el adelantamiento de elecciones a nivel provincial para el 30 de julio dado que el gobernador había expresado que se debía acompañar la elección nacional.
El contador planteó que el Decreto fija que los intendentes deben adherir 70 días antes de la fecha electoral, pero el Código Electoral Nacional establece 90 días antes, y en cumplimiento a la norma nacional, el plazo
venció el lunes. Además sugirió que así, se acotarían los tiempos para el llamado a internas, en los partidos que necesiten llevarlas adelante.
Por la mañana, Confiar hizo una presentación en el Concejo Deliberante, para solicitar que como agrupación política, sea considerado en el llamado a elecciones a intendente y concejales.
Están muy avanzadas las conversaciones para acompañar al precandidato a intendente de Esquel del PRO, Matías Taccetta. Y opinó que quienes expresaron la intención de postularse aún no han dado a conocer propues-
Ongarato envió proyecto al Concejo
Esquel también adherirá al adelanto de las elecciones
El intendente Sergio Ongarato envió al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza de adhesión a las elecciones convocadas por el gobernador Mariano Arcioni para el 30 de julio. Su tratamiento será en sesión especial el viernes.
“Espero la aprobación, por una cuestión práctica, aunque supongo que habrá unanimidad de los concejales”, afirmó en Cadena Tiempo y analizó que el adelantamiento tiene una estrategia política para despegarse del Gobierno Nacional.
Sobre la definición de la candidatura a intendente en la Unión Cívica Radical, Ongarato señaló que está haciendo el esfuerzo de hablar con distintos sectores, para tratar de convencer que se debe armar una lista de unidad, más allá de las precandidaturas lanzadas, caso de María Eugenia Estefanía y Fabiana Vázquez, porque el proceso electoral se acelera.
Adversario
tas a los vecinos, y el único que adelanta ideas es el actual diputado nacional, a través de las redes sociales.
Analizó que en los espacios están más preocupados en definir quiénes van a ser designados a ocupar cargos, dejando de lado las propuestas, una crítica que viene haciendo al PJ, partido en el que estuvo encolumnado hasta hace poco tiempo atrás.
Sobre Confiar, Sandoval señaló que tienen un importante grupo de afiliados, enojados con los partidos tradicionales, o son independientes sin militancia política, y quieren un cambio para la ciudad.#
Según Ongarato, “digo en todas las reuniones que el verdadero adversario no está en Juntos por el Cambio, sino afuera. Soy partidario de poner todo el esfuerzo en los comicios generales, y no presentarnos desgastados por un proceso interno”.
Pretende que no se llegue a una interna con Matías Taccetta (PRO) para definir la candidatura a intendente, y se pueda llegar a tener un postulante consensuado de JxC.
Recientemente Ongarato sostuvo que para la candidatura para la Intendencia, apoyaría a quien se proyectara con una propuesta de continuidad de su proyecto municipal iniciado
en el 2015. Admitió que lo dijo pero teniendo en cuenta los postulantes, que además de Estefanía y Vázquez serían Herman Torres y Diego Austin, “todos fueron o son parte de mi equipo y la continuidad del proyecto se dará con cualquiera de ellos, porque no se agota con una persona”. Además apostó a la continuidad de su propuesta para la ciudad, con el Municipio ordenado, y cumpliendo con sueldos, proveedores y los servicios. Respecto de su futuro político, Ongarato tiene conversaciones con quien se perfila como candidato a gobernador, Nacho Torres. El senador le propuso integrar la lista de candidatos a legisladores provinciales o nacionales, y ser parte de su hipotético Gobierno.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_03/05/2023 PÁG. 14
Ongarato espera la aprobación.
No es accidente. Una postal de un incidente que pudo ser más grave.
Patagónico Binacional
El Natatorio Municipal de Trelew hizo podio
Patagónico
Posiciones finales
1° Puesto Club Hispano Americano De Rio Gallegos 1242,0
2° Puesto Equipo Municipal De Comodoro Rivadavia 813,5
3° Puesto Natatorio Municipal Trelew 440,0
4° Puesto Ap. Coyahique 222,0
5° Puesto Club Ferrocarril Patagónico De Puerto
Madryn 190,0
6° Puesto Castro 147,0
7° Puesto Escuela Municipal De Esquel 138,0
8° Puesto Comandante Luis Piedrabuena 117,0
9° Puesto Asociación Myfanuy Humphreys 109,0
10° Puesto Club Social Y Deportivo Madryn 104,5
11° Puesto Cormupa 91,0
12° Puesto Centro De Actividades Acuáticas De
Reunión en el municipio local
Sarmiento 82,0
13° Puesto Aysen 9,0
14° Puesto Club Argentinos Del Sur 0,0
15° Puesto Natatorio Municipal de Trevelin -4,0
Marcas Técnicas:
Mujeres:
Rodríguez, Mora AMH Mujeres 12-13 50 CC Metro
Estilo Libre MENFORES 29.32 478 Puntos FINA.
Soria, Giuliana EMCR Mujeres 16-18 100 Libre
1:03.31 500 Puntos FINA.
Amirebole, Yoselin CSDM Mujeres 19-99 100 Pecho 1:25.54 387 Puntos FINA.
Varones:
Ismael, Joaquín NMT Hombres 16-18 100 Espalda
59.17 563 Puntos FINA.
Páez Melo, Matteo CFP Hombres 19-99 100 Espalda 1:02.61 475 Puntos FINA.
El Natatorio Municipal Trelew hizo podio en el Segundo Torneo Patagónico Binacional de Esquel. Tras cinco extenuantes jornadas a pura natación y en una soberbia actuación el Club Hispano Americano de Río Gallegos logró la primera ubicación seguido del Equipo Municipal de Comodoro Rivadavia que se consagró subcampeón y del Natatorio Municipal Trelew que completó el podio. Los clubes de la Federación de Natación Chubutense tuvieron una destacada participación y se resalta que en el torneo los nadadores de Chubut obtuvieron 24 records patagónicos individuales y de postas y 5 marcas técnicas.# Los nadadores del Natatorio Municipal brillaron en Esquel.
Liga Federal
Derrota de Ferro Tierras de Madryn para Cazones Rugby
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó la entrega de la preadjudicación de tierras para la Asociación Civil Cazones Rugby, con el objetivo de que puedan consolidarse como una institución deportiva más de la ciudad. En dicha oportunidad, se puso en valor la importancia que tienen estas entidades para la sociedad. En el encuentro, se dialogó sobre diversas acciones que se buscarán implementar desde el Club, como trabajos recreativos en los distintos barrios de la ciudad, buscando fomentar la inclusión a través de disciplinas deportivas.
En este mismo sentido, también se realizarán actividades con personas con discapacidad y para ello hubo un encuentro recientemente con los integrantes del Consejo Municipal de Discapacidad. Al respecto, el intendente dijo: “Hoy le entregamos la
Sastre, reunido con las autoridades de Cazones de Madryn.
preadjudicación de tierras al Club de Rugby Cazones, en el marco del fortalecimientode las instituciones deportivas de Puerto Madryn que estamos
desarrollando desde el primer día, entendiendo que son fundamentales para lograr la sociedad que tanto queremos y nos merecemos”.#
Por una nueva fecha de la Liga Federal, Ferrocarril Patagónico fue derrotado 79-54 por Unión de Río Colorado.
En condición de visitante, La Maquinita no tuvo su mejor noche y cayó en su visita a Unión.
El juego comenzó favorable para los rionegrinos que a través de Marko Pamich y Santiago Ayala, comenzó a sacar la primera diferencia del partido. El primer cuarto fue a favor del local 29-13.
En la continuidad del juego, los de Segatti no encontraban efectividad en el aro y sufrieron cada embestida del anfitrión, que nuevamente estiró el tanteador y se fue al descanso arriba por 25 puntos: 46-21.
En el tercer parcial, si bien los madrynenses mejoraron su juego tras buenos aportes de Alejo Marigual y Lautaro García, Unión siguió con su
buen juego y pese a perder el cuarto (17-20), se fue a un nuevo descanso perdiendo 63-41.
En un partido en el que Ferro no pudo remontar en ningún momento de la noche, además de no poder contar con Manuel Navarro, uno de sus flamantes refuerzos, en los últimos 10 minutos de juego el local volvió a relucir su juego y con recambio pudo sentenciar el encuentro para quedarse con la victoria 79-54.
Pamich y Ayala fueron los máximos anotadores de la noche con 21 puntos en el elenco local, mientras que lo más destacado de Ferro fue Marigual con 14 puntos más los 12 que aportaron García y Carlos Altamirano. De cara a lo que viene, los portuarios cerrarán su participación en la fase regular cuando reciba a Racing de Trelew, el próximo viernes en el gimnasio Mariano Riquelme.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_03/05/2023 PÁG. 15
El cáncer lo tuvo contra las cuerdas y hoy es DT
Con 22 años, Lautaro Durán, DT de Germinal, guió al “Verde” a la fase final del Apertura 2023 de la Liga del Valle. Es un hito peculiar, que trasciende la edad del entrenador, que asumió su cargo como DT del primer equipo liguista este semestre.
“Es algo increíble. Uno que empieza esta hermosa carrera de director técnico, nunca se espera agarrar una primera división tan rápido a esta edad. Mucho menos la de Germinal, con todo lo que conlleva”, narró Durán a Jornada
“Pudimos lograr el primer objetivo. Ahora vamos por el título”, acotó el joven, que también integra el cuerpo técnico del primer equipo desde el año pasado.
Es una gran revancha personal para Durán, quien logró superar recientemente una grave enfermedad. Sí, cáncer.
Durante la pandemia, recibió un diagnóstico que despertó sus peores temores y la angustia de su familia. “Cuando me tocó pasar lo del cáncer, no sabía si hoy iba a estar acá”, describió.
Amor por Germinal
Lautaro es un germinalista de pura cepa. Desde pequeño, aprendió a amar al club capitalino. “Germinal es mucho para mí y para mi familia; es algo que mi viejo me enseñó amar de chiquito”, dijo con una emoción desbordante.
“Este es un club hermoso. Me cuesta mucho por ahí dejar de lado la pa-
sión que uno tiene pero ya estoy más tranquilo”, enunció. Su “viejo” es Jorge Durán, presidente del “Verde” entre los años 2009 y 2020, periodo en el club se estabilizó institucionalmente tras un profundo período de crisis. “Mi padre hizo mucho por Germinal”, enfatizó.
Lautaro hizo buena parte de las categorías formativas en el equipo de sus amores, antes de emprender rumbo a Buenos Aires, para jugar en Sportivo Italiano antes del final de la década pasada, entre 2017 y 2019. A inicios del 2020, surgió una posibilidad de hacer una prueba en Camioneros, club que jugaba en aquel momento en el Federal A.
El cáncer
En ese entonces, el destino le generó a Lautaro un doloroso punto de inflexión. “Cuando arranco la pandemia, en febrero estaba entrenando y tenía como una pelotita en la rodilla izquierda”, explicó. “Era sobre la parte de adentro, no me dejaba entrenar bien. Me hice una resonancia para ver que era y me fui a vivir a Buenos Aires”, relató.
“A la semana me entero que tenía un tumor que me lo tenía que sacar de urgencia. Arranque a ver oncólogo y la semana me hicieron la primera operación y a las dos semanas, la segunda operación”, enumeró.
El miedo
Los miedos más profundos empezaron a ganar espacio. “Se te pasan muchas cosas por la cabeza. Los médicos me decían que médicos que podía legar a perder la pierna, que la operación era muy riesgosa”, indicó.
“No sabía si lo iba a poder superar al cáncer no sabía si iba a salir vivo de la operación”, detalló Lautaro.
Se recuerda que a raíz de la pandemia, la vida del país cambió drásticamente. La circulación quedó sumamente restringida, en pos de combatir al COVID-19.
“En ese tiempo no se podía hacer nada estaba todo complicado, gracias a Dios tuve la suerte de poder pasarlo en Buenos Aires, que también fue difícil”, describió Lautaro.
“Mi familia (NdR: sus padres, hermana y demás familiares) estaba acá en Rawson y era imposible ir para allá, entonces, para las 2 operaciones más la radioterapia con la única que pude estar era Karina, mi mamá, que fue la única que pudo viajar mientras mi familia y amigos me mandaban fuerzas”, resaltó.
No sin sufrimiento, Lautaro sobrevivió. En septiembre del 2021, se realizó la última sesión de radioterapia.
“Cada seis meses, debo hacerme chequeos”, describió.
Pero tuvo que dejar el fútbol.
“Cuando me sacaron el tumor me sacaron masa muscular, no se puede recuperar y genera dolor en la rodilla”, recalcó.
“Me costó mucho salir adelante y la pase mal en serio porque uno siempre soñaba con jugar al futbol”, enunció.
“Se me vino el mundo abajo, pero doy gracias a mi familia, amigos y mi viejita (NdR: abuela materna) que me cuida de arriba que me apoyaron y me dieron fuerza para salir adelante.
Pude superarlo y salir”, afirmó con emoción.
Pero la puerta que se cerró, se compensó con la venta que se
abrió. “En el año ese que estuve tratando la enfermedad, necesitaba despejar la cabeza y arranque hacer el curso de DT, porque era algo que me gustaba mucho”, reseñó Lautaro, admirador de Guardiola y Gallardo.
“Cuando volví a Rawson, el club el club me dio 2 categorías de inferiores para que me hiciera cargo. Estoy agradecido a Pedro Bravo González, presidente del club, y al resto de la comisión directiva por la oportunidad brindada”, recalcó.
El ascenso
El tiempo transcurrió, Lautaro se fue afianzando. El año pasado, se incorporó al cuerpo técnico encabezado por el recién llegado Mario Martínez. A la postre, Martínez, desde el banco de suplentes, guiaría a Germinal al anhelado ascenso al Federal A en febrero de este año.
“No me lo voy a olvidar más como hincha, pero más por ser parte de ese cuerpo técnico que pudo lograr el gran ascenso. Lo soñaba hace muchos años a esto, estoy agradecido de haber sido parte de eso tan grande que fue para el club. Siento que el ascenso fue un premio de Dios por todo lo que pasé”, indicó feliz.
“Dejame decir que soy también un agradecido con Mario, Julio ´Tete` Morant, el `profe´ Patricio Brezzo y el resto de los muchachos del equipo de trabajo. Es un gran cuerpo técnico, me ayuda mucho a seguir creciendo y aprendiendo”, añadió.
Tras el ascenso en Bahía Blanca, a Lautaro Durán le llegó la oportunidad de dirigir al equipo liguista. Tiene a su cargo a futbolistas más grandes que él y a varios amigos suyos.
“Soy un agradecido a los jugadores, que tienen una calidad excelente. Lo que le digo a ellos lo mejor que tienen es la predisposición y la humildad, son grandes personas; eso lo hace sentir a uno muy cómodo y lo deja laburar tranquilo en el día a día. Te defienden a morir el día de partido”, describió.
El futuro inmediato es el siguiente. “Tengo un título DT, el de Buenos Aires, pero quiero seguir estudiando. Mientras más se estudia, más aprenda”, aseveró. “Además, quiero seguir colaborando en el cuerpo técnico del Federal A. Y luchar por el título en la Liga del Valle. Germinal te exige siempre”, remató.
“Me pongo a pensar en todo lo que pasé y sin dudas es un gran estímulo para ir por más”, concluyó.
Agradecimientos y saludos
“Saludo a mi papá Jorge, a mi mamá Karina, a mi hermana Dayana, a mi abuela que me guía desde arriba, a mis sobrinos Valentina, Josefina y Fidel, que son mi vida. También saludo a Cristian Tula y familia, y por supuesto a mis amigos”, resaltó.
“Agradezco a dirigentes, cuerpo técnico y jugadores por dejarme ser parte de este hermoso club. Y por supuesto, a la que está siempre: la hinchada de Germinal “, acotó.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_03/05/2023 PÁG. 16
Lautaro Durán, técnico de la Primera de Germinal en la Liga del Valle
Lautaro sueña con lograr el título para Germinal en el Apertura 2023.
Monica Williams
Tomás Satler, la “Máquina del Gol” de la Liga
El Dato
En la Liga del Valle, hay una máquina de hacer goles. Su nombre es Tomás Satler, de 21 años de edad. Juega en Germinal e integra ambos planteles: el del Federal A y el de la Liga del Valle.
En el ámbito liguista ha convertido siete tantos, sin haber jugado ante Atlas, uno de los equipos más débiles de la primera fase del Apertura. Su momento en la red es óptimo.
“En Germinal estoy viviendo un buen momento, tanto personal como grupal; hay un gran grupo humano que hace las cosas bien y no tengo dudas que eso se va viendo en los resultados”, comentó.
“Soy un agradecido a Germinal, me han recibido de la mejor manera y me han tratado bien desde el primer minuto”, describió el atacante. “También le agradezco por la confianza a Mario Martínez, el DT, quien me conocía de Racing de Trelew”, remarcó.
En el Federal A, espera su gran oportunidad. Ha ido al banco, pero no fue requerido para el verde césped. “Si, sin duda todos queremos estar en el Federal A, por lo pronto me toca estar en la Liga”, relató.
“Tengo el foco en el torneo local, siento que haciendo las cosas bien en el lugar que te toca se abren puertas, ya llegará la oportunidad. No me desespero”, puntualizó Satler.“Hay
una gran competencia sana dentro del plantel por los puestos, hay jugadores con gran recorrido”, recalcó el artillero nacido en el barrio Comercio de Trelew. “Yo al ser uno de los más
jóvenes trato de aprender y a la vez ganarme un puesto, considero que es importante esta competencia para el rendimiento de todos”, remarcó Satler, que además está estudiando
Tomás Satler saluda a sus padres Daniel y Andrea así como a sus hermanos y amigos. “Los afectos más cercano están en todo momento, apoyando en las buenas y en las malas. Y dejame también reiterar mi agradecimiento a Germinal”, inidicó.
Administración de Empresas. Satler no muestra impaciencia. Su roce en el fútbol de AFA se nota a todo nivel. Tras debutar con la “Academia”, club donde se formó, emprendió rumbo a San Lorenzo de Almagro en 2019. Jugó en Reserva el año pasado, pero al no haberle hecho contrato, el “Ciclón” lo dejó libre. “Creo que estaba mentalmente preparado para ambas situaciones, para firmar contrato y para quedar libre. Tocó esa última situación, pero no tengo dudas que mis objetivos los voy a lograr”, puntualizó Satler, quien tiene varios sueños futbolísticos. Uno de ellos es jugar en la Selección.
“Soy fiel creyente que con laburo y fe voy a poder lograr más de un sueño. A veces no es de la manera que uno espera, pero todo llega. Tiempo al tiempo”, concluyó con ilusión “Tomi”, la “Máquina del gol” de la Liga del Valle.#
La nueva comisión de Juventus de Rawson se reunió con Biss
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió ayer al nuevo presidente del Club Social y Deportivo Juventus, José Luis Vera, que asumió hace una semana y que concurrió para llevar adelante un trabajo conjunto con el objetivo de lograr el crecimiento de la institución.
Entrevista
“Tuvimos una entrevista con el señor intendente para ver en qué nos puede ayudar. Nosotros nos dimos a conocer formalmente hace una semana” como autoridades de la nueva Comisión Directiva, comentó.
“Somos una nueva Comisión, con toda la expectativa, y dispuestos a trabajar en pos de aquellos aficionados y socios, y por el sector de la ciudad en el que está emplazado el Club Juventus. Hay muchísimo trabajo y necesitamos de la ayuda y colaboración de todos”, comentó.
Contexto
En este contexto especificó: “Necesitamos limpiar el predio para empezar a desarrollar actividades. El intendente se puso a disposición para ayudar en lo que esté a su alcance y en la solicitud que le hagamos”.
Precisó que el club está emplazado en sector del barrio 490 Sur, sobre Canito y Santa Cruz, detrás del Hotel Deportivo Provincial. Vera expresó que “Juventus es un club querido y con historia dentro de la ciudad. Por esos procesos por los que pasan las instituciones, o la vida misma, hoy el club necesita, por lo menos aquellos que lo queremos, que estemos para brindar a los chicos y a todos aquellos no solo lo que respecta a lo deportivo, sino que también me gustaría apuntar a lo social y a lo cultural.Por eso necesitamos que el lugar en condiciones. Ese es el desafío que tenemos como Comisión nueva”, finalizó.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_03/05/2023 PÁG. 17
Germinal
Rawson
Tomás Satler lleva siete goles en igual cantidad de partidos jugados en el Apertura 2023 de la Liga del Valle.
Escena de la reunión entre Biss y los dirigentes de Juventus.
SERGIO ESPARZA
Cotización
Acto por el Día del Trabajador
El dólar blue inició mayo en alza, a $474 en la punta vendedora, mientras los dólares financieros operaron dispares, en el primer día de vigencia de las nuevas medidas que limitan las operaciones de agentes de bolsa. Tras rebotar $2 en la última jornada cambiaria, tras el feriado el blue subió cinco pesos, con una fuerte alza inicial que lo llevó a tocar los $479, para cerrar en el final de la rueda en $474 en la venta y $469 en la compra.
Tras esta nueva suba, la brecha con el dólar oficial se situó en el 110%, luego de saltar $74 a lo largo de abril y alcanzar un récord intradiario de $500.
El Banco Central terminó la primera rueda de mayo con ventas por US$ 133 millones para atender las necesidades del mercado, y registró pagos por importación de energía por unos US$ 102 millones.
El complejo agroexportador liquidó US$ 54,2 millones, después de aportar durante abril ingresos por US$ 2.383,15 millones.
Los dólares financieros operan dispares tras la implementación de nuevas restricciones para las operaciones de compraventa por las medidas dispuestas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
En la bolsa porteña el dólar Contado con Liquidación, tras dispararse 12% en abril, subió hasta los $ 460 y la brecha con el dólar oficial se ubica en 104,55%.
El MEP o dólar bolsa cayó hasta los $ 419, el valor mínimo en las últimas dos semanas y el spread con el dólar oficial se ubica en 91,84%.
La medida dispuesta por CNV, que rige desde hoy, dispone nuevos límites para las operaciones de compraventa de dólares financieros, que no podrán realizarse si se tiene una caución deudora, tanto en pesos como en dólares. El dólar sin impuestos operó a $231,79 para la venta, según el promedio de los principales bancos.#
La CGT pidió un acuerdo político y la reducción de la jornada laboral
La Confederación General del Trabajo que se reunió por el Día del Trabajador pidió un acuerdo político y la reducción de la jornada laboral. Respaldaron la renegociación con el Fondo Monetario y apuntaron contra el libertario Javier Milei.
La Confederación General del Trabajo (CGT), que se reunió por el Día del Trabajador, pidió ayer un acuerdo político y la reducción de la jornada laboral, además de respaldar la renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y apuntar contra el libertario Javier Milei.
Oradores
Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano fueron los oradores del evento que se desarrolló en el Club Defensores de Belgrano, del barrio porteño de Núñez, y al que fue invitado el ministro de Economía, Sergio Massa, pero que no asistió porque viajó a Brasil con el presidente Alberto Fernández.
“Tanto para el presente como para el futuro tienen un denominador común: poner en marcha un gran acuerdo político, económico y social que promueva y fortalezca una verdadera y permanente alianza entre la producción y el trabajo, única fórmula sustentable para garantizar un crecimiento inclusivo con justicia social”, indica el texto final de la central obrera.
Reforma laboral
Con respecto a la reforma laboral que pretende la entidad, el escrito sostiene: “El sindicalismo en general y el argentino en particular se pone al frente de discutir un modelo de relaciones laborales que nos coloquen en un mundo que debate la reducción de la jornada de trabajo como medio de generar más empleo y distribuir
mejor el beneficio extraordinario del capital”.
Para la CGT, son “falsas” las afirmaciones que dicen que los “convenios colectivos de trabajo son anacrónicos y estáticos” y agrega: “Gracias a la dinámica de la negociación colectiva,
trabajadores y empresarios tenemos un espacio de concertación sectorial que ha dado muestras de razonabilidad y evolución de las condiciones de trabajo, pero también de producción”. Sobre la inminente renegociación entre el Gobierno y el FMI, el
“Son unos reverendos hijos de su madre”
triunviro pidió por la recreación del diálogo para construir “diez políticas de estado destinadas a dinamizar los potenciales económicas productivos que tiene la Argentina” y continúa: “Todos sabemos que la foto de la situación actual es bien distinta de la radiografía de nuestro país”. “Nadie puede resignarse a creer que las condiciones materiales de Argentina sean el 40% de pobreza y niveles de desigualdad que conspiran contra la necesaria cohesión social. Diseñar un modelo de desarrollo sostenible y llevarlo a cabo, requiere hoy de una condición de primer orden”, argumenta la CGT en un claro apoyo a Massa, que se perfila para ser uno de los posibles precandidatos presidenciales del Frente de Todos.
Comunicado
En esa línea, el comunicado resalta: “Es urgente una rediscusión de plazos y pautas de las condiciones sobre los servicios de la deuda comprometidos con el FMI. Variables económicas fundamentales, exógenas a la actual administración, sufrieron cambios que alteraron las condiciones que inspiraran las negociaciones originales”.#
Gildo Insfrán, polémico con los porteños
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, calificó ayer a los porteños como “unos reverendos hijos de su madre” porque “nunca se preocuparon por el interior del país”.
Al participar de un acto en una escuela de una comunidad originaria del oeste de Formosa, el mandatario peronista arremetió contra los ciudadanos de la Ciudad de Buenos Aires
mientras criticaba al candidato opositor Francisco Poltroni.
“Vienen en nombre de los porteños, y los porteños son unos reverendos hijos de su madre”, expresó Insfrán.
“Siempre están mirando a Europa y eso es lo que ellos van a enseñar en las escuelas. Ellos nunca se preocuparon por el Interior del país, como ahora”, agregó.
Para el gobernador de la provincia mesopotámica, “a los porteños nunca les interesó el país”.
“Esta Argentina se hizo desde el norte. Las provincias del norte hicieron la Argentina”, enfatizó Insfrán, que buscará su octavo mandato al frente de Formosa en las próximas elecciones, que se realizarán el 25 de junio.
El mandatario provincial ya había tenido un exabrupto recientemente cuando agravió a la diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_03/05/2023 PÁG. 18
El dólar blue arrancó mayo en alza y cerró a $474 para la venta
Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano fueron los oradores del evento.
Observatorio de Femicidios en Argentina
En cuatro meses, unas 116 personas murieron por la violencia de género
en cuatro meses 116 personas se convirtieron en víctimas fatales de la violencia de género en todo el país, según el nuevo informe presentado por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Informe
En el informe se detalla que en total fueron 103 femicidios y trans/travesticidios, los cuales se registraron desde el primero de enero al 31 de abril último, y otros 13, fueron femicidios vinculados de varones.
En el informe se indicó además, que en el período registrado, Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (35); seguida por Santa Fe (13); Córdoba y CABA (7); Salta (6); Tucumán (5); y Entre Ríos, Chaco, Neuquén, y Corrientes (4).
En tanto, en Misiones y Santiago del Estero (3); Formosa, Mendoza y La Rioja (2); San Luis y Río Negro (1); mientras que en Jujuy, La Pampa, Catamarca, Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y San Juan, no se detectaron casos.
Huerfanos
En el informe se indicó que en estos cuatro meses transcurridos del año,
un total 128 hijos e hijas se quedaron sin madre, de los cuales el 58% son menores de edad.
También se detalló que 56 femicidas eran pareja o ex pareja de las víctimas, que cinco tenían dictada una medida cautelar de prevención y que seis eran agentes o ex agentes de fuerzas de Seguridad.
En el relevamiento se destacó que 15 víctimas habían realizado la de-
nuncia, mientras que dos estaban embarazadas, nueve tenían indicio de abuso sexual, dos eran mujeres trans, seis víctimas eran migrantes y 17 femicidas se suicidaron.
El lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda (34 víctimas fueron asesinadas en su hogar y 26 en vivienda compartida). En el informe se indicó que la principal causa de
muerte se debió a disparos de arma de fuego con 33 víctimas y la segunda son las puñaladas, 19; y que ocho femicidios fueron cometidos en contexto de narcocriminalidad.
Pedido al Poder Judicial
“Como cada mes queremos, nuevamente, hacer foco en el Poder Judicial que tiene la obligación de escuchar y proteger a quienes denuncian situaciones de violencia. Durante este año un 15% de las mujeres asesinadas habían realizado la denuncia. De ellas, el 5% tenía dictada una medida cautelar de protección que evidentemente no se cumplió porque hoy no están entre nosotras”, dijeron desde el Observatorio en un comunicado.
Y agregaron: “Tenemos muchas preguntas sin respuestas: ¿Por qué el 85 % de las víctimas de violencia no denunciaron?, ¿Por qué las que sí lo hicieron no se sintieron protegidas?, ¿Qué pasa con las medidas cautelares dictadas a los agresores que no son monitoreadas habilitando indirectamente los femicidios?.
Este Poder Judicial, salvo honrosas excepciones, ni escucha ni protege y así las cifras no descienden. Se acerca otro 3 de junio y nos duele continuar contando femicidios y trans/travesticidios”.#
EE.UU. dejará de pedir la vacuna contra el Covid-19
estados Unidos dejará de exigir la vacuna contra el Covid-19 a viajeros extranjeros y liberará la vacunación obligatoria contra el coronavirus tanto a funcionarios como a contratistas del Gobierno local, según se comunicó a través de la Casa Blanca.
Según detallaron, la nueva medida tendrá vigencia a partir del 11 de mayo, misma fecha en la que terminará la emergencia sanitaria decretada en 2020 por el ahora ex presidente Donald Trump. “Hoy anunciamos que la administración terminará con el requerimiento de vacuna contra el Covid-19 para empleados y contratistas federales, y viajeros por vía aérea al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública por Covid-19”, detallaron desde la Casa Blanca mediante un comunicado oficial.
Estados Unidos había tomado en 2021 la decisión de solicitarles a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación con el objetivo de “frenar la propagación de nuevas variantes que ingresen al país”. .
Dicha implementación perderá su valor en los próximos días debido a que las muertes por Covid-19 disminuyeron un 95% y las hospitalizaciones, un 91%, desde enero de este año, según señalaron. Por otro lado, Estados Unidos no solo observó lo que sucedía dentro del país, sino que
también analizó el contexto global: los fallecimientos por la enfermedad en el mundo se encuentran “en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia”.
Acompañada de esta medida viene la idea de dejar de exigir la vacunación para empleados federales, contratistas federales, educadores y centros sanitarios. La política implementada para fomentar la vacunación
de manera masiva, fue importante porque salvaron “millones de vidas” en Estados Unidos, remarcó la Casa Blanca. De acuerdo a esto, señalaron que un total de 270 millones de estadounidenses se inocularon al menos una dosis contra el Covid- 19, mientras que el 69% de la población, es decir 230 millones de personas, completaron el esquema de inmunización. Desde el arranque de la pandemia, en
EEUU se registraron 1.161.164 muertes, según el sitio Worldometers, por lo que es el país que más decesos tuvo por la enfermedad. Detrás de él figuran Brasil (701.494) e India (531.547).#
la Secretaría de Energía aprobó el cuadro tarifario mayorista de invierno para el sistema eléctrico, lo que implica aumentos que impactarán en las boletas que reciban los usuarios residenciales, salvo para los sectores de menores recursos.
La medida se implementó a través de la Resolución 323/2023 firmada por la secretaría del área, Flavia Royón.
A partir de esta resolución desde el 1° de mayo y hasta el 31 de julio, lo usuarios Nivel 1 (los de más altos ingresos) pagarán el 100% de la tarifa, tal como ya había sido anunciado.
En tanto, para los usuarios del Nivel 2 y Nivel 3 las tarifas mayoristas continuarán subsidiadas, con diferencias.
Para el Nivel 2 (hogares de menores recursos) seguirán con beneficio pleno, en cambio para los Nivel 3 se mantendrá el apoyo estatal hasta un consumo de 400 Kwh. Por encima de ese nivel de consumo pagarán la misma tarifa que los Nivel 1.
Nicolás Gadano, especialistas en temas energéticos, precisó a Noticias Argentinas que, por ese consumo en exceso, se pagará hasta “seis veces más respecto de los valores subsidiados”.
Estos son los mayores valores por el costo de la energía y luego están los aumentos por la distribución. . El impacto pleno se sentirá en el Nivel 1 donde el costo de la energía mayorista subirá un 755%, provocando un fuerte aumento en las boletas que se recibirán desde junio.
En el caso de los ingresos medios, esta porción del aumento estará vinculada al nivel de consumo por sobre los 400 kwh mensuales. Para los estratos de menores ingresos no habrá nuevos aumentos. Los distintos niveles son determinados a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía Eléctrica (RASE).#
el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 19
Secretaría de Energía Aumentan las tarifas eléctricas para el período invernal
A viajeros extranjeros
Unas 116 personas murieron debido a la violencia de género.
Enjuician a subcomisario por lesiones graves
Durante la jornada de ayer en Trelew, comenzó un juicio oral y público por una causa en la que está acusado el subcomisario de la Policía provincial Rafael Zapata por lesiones graves.
Según el relato acusatorio, en octubre de 2016 personal policial de la Comisaría de Dolavon intervino en una chacra de la zona de Treorky por haber tomado conocimiento que alguien estaba ejecutando disparos al aire, y, además, había una persona lesionada. Al arribar se encontraron a Edelmiro Arévalo, de quien se supo luego, agredió con golpes de puño y con un cuchillo a su vecino infringiéndole lesiones leves.
Los efectivos de la fuerza, de los cuales uno portaba una escopeta anti tumulto, observaron al señor Arévalo blandiendo un cuchillo y manifestando que no se acercaran.
En ese momento, llegó al lugar el jefe de la Comisaría de Dolavon, Diego Fasciutto y el segundo jefe, Rafael Zapata; éste último pidió la escopeta que tenía el agente y le disparó a la víctima provocándole heridas de gravedad en cada una de sus rodillas, y luego lo golpeó en la cabeza.
Minutos después, llegó un hijo de la víctima que vio a su padre lesionado y al preguntar qué había pasado, Zapata le dijo que fue él quien disparó, que se equivocó y que por eso daba la cara.
Presente también en la audiencia y en calidad de querellante por la víctima, estuvo presente Carlos Flores Pericich en representación del Área de Violencia Institucional, quien adhirió parcialmente con los términos planteados por la fiscalía, discrepando en cuanto a que la víctima no portaba un cuchillo al momento de arribar los primeros agentes de policía, relató un parte de la Fiscalía.
Por su parte, el defensor público, Lisandro Benítez centró su alegato
inicial argumentando que la víctima contaba con un cuchillo que lo blandía al momento de manifestarles a los primeros policías que arribaron que no se acerquen.
Agregó que la policía debía detener a la víctima por las lesiones ocasionadas a su vecino antes. La situación implicó que luego arribaran el comisario y su asistido con la intención de contener la situación en virtud de contar con mayor experiencia y conocimiento en situaciones así.
En función de ello el defensor aclaró que su asistido disparó hacia abajo y no al cuerpo con la intención de hacer desistir a Arévalo de su accionar. El abogado defensor agregó que el accionar del subcomisario Zapata estuvo justificado por la situación que se generó, encuadrándolo en la legítima de defensa de sí mismo y del resto de los efectivos policiales.
Luego de los alegatos de inicio, la jueza continuó con la etapa de producción probatoria.#
Durante el fin de semana en Trelew
Por un boquete robaron millones en una joyería
Ocurrió en El Rubí, reconocido comercio de la calle Mitre de Trelew. Delincuentes hicieron un agujero en el techo y huyeron con oro, la mercadería de tres vidrieras y efectivo.
Este fin de semana largo un grupo de delincuentes concretó un robo en El Rubí, una tradicional joyería del centro de Trelew, tras ingresar por la parte de atrás del local ubicado en la calle Mitre, entre 25 de Mayo y la Avenida 9 de Julio. El hecho sucedió entre el sábado pasado -cuando el propietario estuvo por última vez en el lugar- y este martes a la mañana, en el momento que descubrieron el robo. Según indicaron fuentes policiales, se llevaron
oro, $ 200.000 y mercadería de tres vidrieras valuada en una importante suma de dinero. Los ladrones accedieron al local por medio de los techos de casas lindantes. Allí se posaron sobre un techo de chapa que da a un patio interno del establecimiento y realizaron un agujero muy estrecho por el que solo pudo caber una persona de contextura muy delgada, señaló la jefa de la comisaria Primera, Laura Mirantes a Jornada. Esto les permitió acceder a un pequeño taller empla-
zado en una sala continua al local. Valiéndose de lo que sospechan fue un hierro, forzaron la cerradura de una puerta que aseguraba el ingreso a la joyería.
La Policía presume que los delincuentes efectuaron previamente una labor de inteligencia porque una vez adentro, lo primero que hicieron fue localizar el sistema de alarma y desconectarlo. Al finalizar con el robo, se dieron a la fuga por el mismo boquete de ingreso. #
POLICIALES_MIÉRCOLES_03/05/2023 PÁG. 20
Trelew
Mirta Moreno. Jueza de la causa.
Los ladrones se llevaron oro, $200.000 y mercadería valuada en una importante suma de dinero.
Norman Evans/ Jornada
Durante el fin de semana largo
Seguridad vial: 28 conductores retirados de la vía pública y más de 11 mil vehículos controlados
En los controles ruteros hubo 4.049 test de alcoholemia realizados y 28 conductores alcoholizados detectados.
La Subsecretaria de Seguridad
Vial realizó distintos controles vehiculares enmarcados en el fin de semana largo por el Día Internacional de los Trabajadores. Las tareas, desarrollada se efectuaron en las principales ciudades, puntos turísticos y rutas de la provincia.
Como resultado de estas acciones, se verificaron 11.501 vehículos, se confeccionaron 77 actas de infracción, se realizaron 4.049 test de alcoholemia y se detectaron a 28 conductores alcoholizados. Además, se retuvo preventivamente a siete vehículos.
Rawson y Trelew
En Rawson, los controles se llevaron a cabo sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano, trabajando en conjunto con Policía del Chubut. Además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a la villa balnearia de Playa Unión y el Puerto de Rawson.
Se verificaron 2.519 vehículos en circulación y se realizaron 1.450 test de alcoholemia, registrando a once conductores alcoholizados. El total de infracciones a la Ley Nacional de tránsito fue de 37, y dos las retenciones vehiculares.
En tanto que en Trelew, en total, fueron verificados 1.777 vehículos y 678 los test de alcoholemia realizados, en los que se detectó a once
conductores en estado de ebriedad. Se realizaron 18 infracciones a la Ley Nacional de Tránsito y se retiró de circulación a dos vehículos. Los operativos de fiscalización se efectuaron en el casco urbano y periferia de la ciudad, y en Ruta Nacional Nº 3 en el acceso norte de la ciudad.
Comodoro Rivadavia
En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia; en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3.
Allí se verificaron 3.561 vehículos en circulación y se realizaron 914 test de alcoholemia, detectando a dos conductores alcoholizados. Asimismo, se efectuaron dos actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Comarca Andina
Se realizaron tareas de prevención sobre las rutas y accesos a las localidades de Lago Puelo, El Hoyo y El Maitén, donde un conductor alcoholizado fue detectado de 392 test de alcoholemia realizados. Se verificaron 1.454 vehículos en diversos controles operativos y se labraron cinco actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
En Esquel se llevaron a cabo controles en la Ruta Nacional N°259 que
Los operativos, coordinados con Policía del Chubut, registraron un total de 11.501 vehículos verificados.
une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en es localidad.. El total de vehículos verificados durante el fin de semana fue de 1.199 y 582 los test de alcoholemia realizados, en los que se registró a tres conductores alcoholizados, 14 actas de infracción y tres retenciones vehiculares, por parte de los agentes policiales y de la APSV,.
A su vez, la Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 502 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40.
Gaiman
En la localidad de Gaiman se controlaron setenta vehículos y se realizaron 33 test de alcoholemia sin resul-
tados positivos. Además, se efectuó un acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.
Tecka
En tanto que en Tecka, la Delegación llevó a cabo controles en esa localidad verificando el tránsito vehicular que circula hacia la cordillera, controlando a 419 vehículos.#
Crimen de María Ojeda Corvett: hoy se conocerá el monto de la pena
Ayer se concretó la audiencia de imposición de pena o cesura en el juicio por el homicidio en ocasión de robo de la abuela María Estelvina Ojeda Corbett, acontecido el 23 de julio de 2021 en Comodoro Rivadavia. La semana pasada el tribunal declaró a Leonardo Rodríguez penalmente responsable por el hecho de “homicidio en ocasión de robo”. En la cesura teniendo en cuenta las circuns-
tancias agravantes y atenuantes del caso el fiscal solicitó la pena de 20 años de prisión para Rodríguez; asimismo la declaración de reincidencia por 4ta. vez y que se le imponga tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas; en tanto que la defensora requirió 10 años de prisión, es decir el mínimo de la pena establecido para el delito. Finalmente, el tribunal pasó a deliberar y mañana miércoles, a las 12.00 hs.,
dará a conocer su veredicto de pena. El tribunal de debate fue integrado por los jueces penales Carlos Tedesco, Alejandro Soñis y Martín Cosmaro; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general y Cristian Ovalle, funcionario de fiscalía; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Vanesa Vera e Ivo Di Taranto, informó un comunicado de la Fiscalía.
El hecho ventilado en debate acontece el pasado 23 de julio de 2021, aproximadamente a las 19:05 cuando el imputado Leonardo Sebastián Rodríguez llega caminando al domicilio de la víctima, María Ojeda Corbett, en la calle Huergo al 4.500, e ingresa al mismo trepando un paredón. Toma dos cordones y golpea la puerta de la víctima, quién le abre ya que lo conocía porque concurría a la casa de
sus inquilinos, primos de Rodríguez. Ingresa a ésta y la reduce atando sus manos en la espalda, le coloca una media en su boca y la deja boca abajo inmovilizada. Seguidamente sustrajo una determinada cantidad de dinero, deja a la víctima en la posición que se encontraba, salta el paredón y se da a la fuga. A raíz de ello María Ojeda Corbett, murió producto de un infarto agudo de miocardio.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_03/05/2023 PÁG. 21
Comodoro Rivadavia
La Fiscalía investiga la muerte de un comerciante
Con relación a la muerte de un vecino y comerciante de 50 años en Rawson, ocurrido el pasado lunes 1 de mayo, este martes se llevó a cabo la autopsia del cuerpo en la morgue judicial de Trelew, para determinar la causales de su fallecimiento, informaron fuentes policiales.
El trabajo llevado a cabo por Fiscalía se enmarca en una investigación relacionada con un intento de robo ocurrido el viernes pasado a las 00.40 cuando el hombre fue víctima de un hecho en el que resultó lesionado luego de recibir golpes por parte de dos
personas que no le quisieron abonar mercadería que pretendían extraer del mercado que el vecino atendía en la calle 1º de Mayo al 300 del barrio Área 12 de la ciudad de Rawson. Después de este episodio de violencia, fue trasladado al Hospital Subzonal “Santa Teresita” donde certificaron que no existían lesiones de carácter grave, pero sin embargo recomendaron su internación en observación, a lo que el herido se negó, retirándose del centro médico junto a un familiar, contaron en la Comisaría capitalina.#
Choque frente al Shopping
Violencia de género: niegan probation y una reparación
El pedido de la Defensa del imputado fue desestimado tanto por la Fiscalía como por la jueza de la causa. La calificación legal es lesiones graves agravadas por el vínculo.
La colisión ocurrió ayer a la mañana en la rotonda 5 de Octubre.
Un siniestro vial tuvo lugar este martes en Trelew, a raíz de la colisión entre una camioneta Ford S10 y una Ford Ecosport que dejó
como saldo daños materiales en ambos vehículos. El accidente ocurrió en horas de la mañana en la rotonda 5 de Octubre de esa ciudad.#
En una audiencia desarrollada en horas de la mañana de ayer en la sala de oficina judicial ubicada en tercer piso de los tribunales en Trelew, el Ministerio Público Fiscal a través de la fiscal general Julieta Gamarra acompañada por la funcionaria de fiscalía Verónica Fabbris y la propia víctima del caso, se opuso a la posibilidad esgrimida por la defensa para aplicar el instituto de la suspensión de juicio a prueba en un grave hecho de violencia de género. El hecho ocurrió el 2 de marzo de 2015 a la medianoche en un domicilio de esa ciudad donde residía la mujer, cuando ingresó el imputado, quien había mantenido una relación afectiva, en circunstancias que se estaba bañando, por lo que el intruso ingresó al baño y allí mantuvieron una conversación que se fue acalorando. El hombre levantaba el tono de su voz y se alteraba, a pesar que le pedían que se fuera. Como no se iba, la víctima intentó gritar pidiendo auxilio, pero el imputado la tomó de los cabellos y le dio una cachetada en la sien mientras la insultaba, y ofuscado ante los gritos, le propinó un cabezazo en la nariz, lo que le causó la desviación hacia la derecha del eje del tabique nasal, habiendo provocado una alteración en la armonía de sus rasgos de manera permanente. La violencia desplegada no cesó en ningún momento. Es más, al ver como sangraba la nariz, intentó ayudarla a limpiar la sangre de manera muy violenta, intentando asfixiarla, mientras seguía agarrándola de los pelos y tirándola al piso. En un momento, el propio agresor fue a cerrar
la puerta de la vivienda y fue entonces cuando la afectada lo siguió y pudo salir a la calle pidiendo ayuda a los gritos, pero nadie se acercó. La agresión finalizó cuando detrás de ella salió el imputado y subiéndose a un vehículo se alejó a gran velocidad.
La calificación legal es por el delito de lesiones graves agravadas por el vínculo dentro del contexto de violencia de género en carácter de autor, artículos 90, 92, 80 inciso 1 y 45 del código penal y la Ley Nacional 26485 y Ley Provincial XV número 26.
Luego de haberse realizado la audiencia preliminar correspondiente y decidir su elevación a juicio oral, el defensor Romano Cominetti expuso la solicitud de una suspensión de juicio a prueba, argumentando sobre la falta de antecedentes de su cliente, el tiempo transcurrido y no haber violado requisitos durante el mismo, y ofreciendo además la posibilidad de una reparación consistente en el pago de treinta mil pesos.
La víctima
Sin embargo, luego de un breve cuarto intermedio, la víctima que se encontraba presente tuvo la oportunidad de expresarse e indicar que su voluntad era llevar la causa a juicio, única manera de cerrar este terrible episodio que hoy la sigue acechando sicológicamente.
Remarcó que durante este tiempo tuvo que hacer un intenso trabajo a través de la terapia, ya que se sentían culpable de lo sucedido a partir de una relación tóxica que no debió haber terminado con golpes: “No podía
Ivana González. Jueza del caso. levantar la vista, no podía mirar a los ojos ni a mi hijo ni a nadie, parecía que la culpable de todo lo sucedido era yo”.
Dijo lo que le costó aceptar las consecuencias físicas que alteró la fisonomía en su rostro por la grave lesión y aseguró que quiere que la justicia la escuche, ya que en todos estos años no había podido hacerse oír, sin saber porque pasó tanto tiempo.
La fiscal Gamarra puso énfasis en las normas vigentes tanto en el orden nacional como en el internacional que tienden a proteger a las víctimas de violencia de género, y manifestó que es un hecho grave con una pretensión punitiva que va de tres a diez años de prisión.
Explicó que fue una investigación muy compleja, donde el Estado a veces manifiesta sus falencias, particularmente en este caso donde no fue fácil la búsqueda de elementos probatorios, consignó una gacetilla de la Fiscalía.
Rechazo y plazos
La jueza Ivana González refirió a la importancia de los mandatos constitucionales que adhieren a las normas internacionales, donde fundamentalmente basan sus pronunciamientos enfatizando en la desigualdad existente entre los géneros, tendiendo a la protección de las víctimas.
Destacó la necesidad de escuchar a las víctimas, como en esta situación, donde la perjudicada va a tener la posibilidad de contar y ventilar lo que pasó, durante el juicio oral.
No hizo lugar a la aplicación de la suspensión de juicio a prueba, habiendo un plazo ahora de cinco días para el recurso defensivo de impugnación, ante de la resolución definitiva para que se concrete el debate correspondiente.#
POLICIALES_MIÉRCOLES_03/05/2023 PÁG. 22 Trelew
Rawson
Trelew
Daniel Feldman / Jornada
Sarmiento
Juicio por jurados: reunión con operadores judiciales e
l pasado viernes 28 de abril al mediodía se realizó en la sede de la Oficina Judicial de Sarmiento una capacitación en Juicio por Jurados destinada a funcionarios y empleados judiciales de esa circunscripción, a la que se sumaron además fiscales y defensores. En la oportunidad, el Dr. Jorge Criado, juez penal de Esquel, junto a funcionarios de la Oficina Judicial de esa ciudad, compartieron con los operadores judiciales de Sarmiento su experiencia en la organización y realización del primero juicio por jurados efectuado a fines de marzo en esa ciudad cordillerana.
El encuentro fue encabezado por el Dr. Daniel Esteban Báez, Ministro del STJ Chubut y actualmente vicepresidente del alto cuerpo judicial, quien estuvo acompañado por el Dr. Guillermo Cosentino, secretario de Planificación y Gestión del Superior
Tribunal. Báez calificó como positiva la experiencia y destacó el compromiso del Dr. Criado y los funcionarios de la Ofiju Esquel, quienes viajaron
hasta Sarmiento para compartir su experiencia con funcionarios y empleados de esa localidad, informó un parte de la Agencia Judicial.#
Fallecimientos
Ana Huentelaf (Q.E.P.D.)
Ayer (02-05-23) a las 08,30 horas falleció en Trelew. La sra. Ana Huentelaf a la edad de 91 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, sobrinos, hermanas, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (03/05/23) a las 11:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Huentelaf, Chaina, Rosas, Currumil, Ruson y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360. Sala C. Trelew a partir de las 9.
Florinda Gómez (Q.E.P.D.)
El día (01-05-23) a las 05:00 horas falleció en Trelew. La sra Florinda Gómez a la edad de 85 años. Sus hijos, hijas políticas, nietos, bisnietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (01/05/23) a las 17:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Gómez, Salazar, Yancamil, Oses, Bernal y otras.
Jorge Paul Carrizo (Q.E.P.D.)
El día (01-05-23) a las 11,35 horas falleció en Trelew. El sr Jorge Paul
Carrizo a la edad de 44 años. Su padres, esposa, hijos, hermanos, cuñados, sobrinos, tíos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew (02/05/23) a las 10:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Carrizo, Nahuelanca, Lino, Lamas, Soto, Estremador, Arias, Rivas, Arancibia, Raicahuin y otras.
Livia Gómez (Q.E.P.D.)
El día (30-04-23) a las 01:00 horas falleció en Trelew. La sra. Livia Gómez a la edad de 91 años. Sus hijos, hijas políticas, nietos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (30/04/23) a las 16:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Gómez, Palacios, Díaz y otras.
Participaciones
Guillermo Nicolás Abraham (Q.E.P.D.)
La comunidad educativa de la Escuela Nº712 “Don Santiago Estrada” participa con mucha tristeza y dolor el fallecimiento de nuestro querido compañero Guillermo, acompañando a sus familiares y amigos en tan doloroso momento que les toca vivir.
CHUBUT QUINIELAS
policiales_MIÉRCOLES_03/05/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 3462 11 9955 2 0566 12 4576 3 4415 13 9854 4 8082 14 6460 5 5191 15 7326 6 7468 16 4915 7 2952 17 8301 8 3516 18 6506 9 5228 19 4117 10 8826 20 9899 1 2549 11 0692 2 7707 12 9664 3 5250 13 3280 4 0515 14 5044 5 8226 15 0557 6 8116 16 1588 7 6043 17 1819 8 9238 18 8151 9 3856 19 8187 10 4234 20 2443 1 3245 11 3968 2 4341 12 7832 3 4279 13 6104 4 2687 14 9001 5 2526 15 0737 6 0179 16 9267 7 2585 17 9417 8 2356 18 8313 9 6137 19 2946 10 4842 20 8988
En el encuentro estuvieron presentes los doctores Báez y Criado.
Mareas (Puerto Rawson)
EURO: 254.46 (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
LA IMAGEN DEL DÍA
DÓLAR: 231.42 Bajamar 00:18 1,34 mts 12:36 1,17 mts
Valle
Soleado Viento del O a 28 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 21º
Comodoro
Nublado Viento del O a 47 km/h.
Temperatura: Mín.: 12º/ Máx.: 18º
Cordillera
Soleado Viento del O a 4 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Sorpresa en el Concejo de Esquel
Horror
en Salta Wengier vuelve a la banca de Juntos por el Cambio
Alejandro Wengier, quien se encontraba con licencia sin goce de haberes en el Concejo Deliberante de Esquel, avisó a la Presidencia del cuerpo, ocupada por Gerardo Filippini, que se reincorpora al bloque de Juntos por el Cambio.
Un colaborador de “Nacho”
El arquitecto, que es parte del equipo de colaboradores del senador nacional Ignacio “Nacho” Torres, había decidido alejarse de las funciones por
Un albañil abusó de tres perras en una vivienda
varios motivos, uno de ellos desavenencias con el intendente de Esquel Sergio Ongarato.
Regreso a la banca
Regresa a la banca en lugar de Rubén Álvarez, y estaría en funciones en la sesión especial del viernes, para tratar la adhesión al llamado a elecciones provinciales para el 30 de julio. Su voto sería puntual para aprobar la ordenanza. Resta aguardar cómo sigue el escenario político. #
Tiene 73 años y está detenido por el abuso sexual de tres perras, una adulta y dos cachorras. ¿Cómo lo descubrieron? Gracias a la denuncia de los vecinos del barrio San Silvestre, de Salta.
En ausencia de los dueños
El detenido aprovechó la ausencia de la familia durante el horario de la siesta para atacar a las mascotas de la casa. Pero varios vecinos se dieron cuenta de lo que estaba pasando y
alertaron con un llamado al 911. Al lugar acudieron policías de la comisaría 13 de Villa Asunción junto a un veterinario que constató lesiones en las perras compatibles con abuso sexual. En medio de la conmoción por lo que había pasado, los integrantes de la familia brindaron información precisa sobre las características del sospechoso que permitieron su rápida detención.
El hombre fue demorado y quedó a cargo de la Fiscalía Penal, según se divulgó .#
Miércoles 3 de mayo de 2023
¿Messi se va? El
astro argentino junto a Antonella en Arabia Saudita. El PSG lo suspendió por dos semanas por ese viaje y es incierto su retorno.
El Tiempo para hoy Pleamar 06:21 4,38 mts 18:17 4,21 mts
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorio baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre J. Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831 (0305)
Alquilo en Trelew depto 1 piso cocina comedor lavadero 3 domitorio baño buena ubicacion barrio Padre J. muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831 (0305)
Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)
Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)
Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)
Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)
Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)
Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)
Se ofrece para tareas domésticas acompañante de abuelos disponibles tarde o noche con referencias. Trelew 0280 154591048 (1904)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (1904)
Se ofrece oficial albañil para el campo chacra o cuidad trabajos en casa galpones ampliaciones. Trelew 0280 4714046 (1904)
27-04-2023 AL 03-05-2023
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280 155082150 (0504)
Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280 154714046 (0504)
Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos rejas techos consultas y presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154382470. (0305)
Vendo licencia de taxi Trelew 0280 154654767 (0504)
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 27-04-2023 AL 03-05-2023 Pág. 12