edicion impresa

Page 1

Género y cupo trans en el Cenpat

● Profesionales del Centro en Puerto Madryn relataron el trabajo colectivo que realizaron internamente para lograr implementar el cupo trans. P.

CHUBUT

TRELEW • DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Año LX X • Número 20.758 • 36 Páginas

Ejemplar: $ 250

@JornadaWeb

Comodoro: apareció muerto en su casa con signos de violencia, drogas y dinero P. 20

Contra el poste

● Un hombre a bordo de un Peugeot 206 chocó contra un poste de luz en las calles Colombia y Bolivia. El test de alcoholemia, positivo. P. 22

FÚTBOL

Lluvia de goles

● Huracán, Racing, Alianza, Alumni, Dolavon y La Ribera ganaron por la segunda fecha del Torneo Clausura de la Liga . DEPORTES

Bigornia, imparable

● Por la 4ª fecha del Torneo Oficial, el líder Bigornia Negro venció a PMRC, por 54 a 20. Trelew derrotó a Bigo Naranja. DEPORTES

Pasó la séptima

● Oliver, Verde, Mesiti, Lara y Emanuel Abdala ganaron las finales de la 7ma fecha del automovilismo provincial.

PUERTO MADRYN

Acuerdo para revegetar

● La Administración Portuaria firmó un acuerdo de colaboración con el Conicet-Cenpat para revegetar con plantas nativas zonas áridas de los predios de la APPM. P. 9

TREVELIN

Vendía droga en escuelas y las plazas

● Un sujeto fue identificado por la Policía y se incautaron elementos tras la denuncia de los directivos de las escuelas sobre el narcomenudeo. P. 20

Trelew Ciudad Coral en marcha

La frase del día: “El 19 de septiembre iniciamos el viaje a China” GUSTAVO SASTRE, INTENDENTE DE MADRYN SOBRE GESTIONES PARA INVERSIONES. P. 10

campeona en Damas
Caballeros
TENIS La Asotenech
y 2º en
del Sub-10 RUGBY
6 Y 7
P.
Arrancan los trabajos para la reparación en el tramo colapsado del Chenque en la Ruta 3
3
MAR Y VALLE
HOY SE CORRE LA OCTAVA
PUERTO MADRYN NORMAN EVANS/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Te salva el Estado, no el mercado

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

El nuevo colapso del cerro Chenque en Comodoro Rivadavia puso otra vez en debate no sólo el papel del Estado como solucionador de los problemas de la gente, sino el valor inconmensurable de las obras públicas como garante de ese contrato virtual entre los que gobiernan y los ciudadanos de a pie.

Veintiocho años después de un colapso similar, el Chenque volvió a moverse e hizo estragos. No es culpa del cerro sino de la enorme cantidad de funcionarios públicos que pasaron por las gestiones nacionales, provinciales y municipales que en todos estos años no advirtieron lo que había que hacer. O peor aún, lo advirtieron pero tiraron el problema para adelante y que lo solucione otro.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Es todo un símbolo que la ciudad más rica de Chubut, la que sostiene en gran parte la economía del resto de la provincia y la que, además, es uno de los faros industriales de la Patagonia, haya quedado otra vez virtualmente partida en dos, apenas conectada por un camino de ripio que hace décadas debería estar asfaltado. Aquí no sólo fallan los que ocupan el control temporal del Estado sino los sectores productivos públicos y privados que priorizan la renta por sobre el derrame.

Justo en momentos en donde se está disputando el gobierno de la Nación para los próximo cuatro años y dos de los tres candidatos con aspiraciones serias de llegar al poder basan sus programas en la virtual desaparición del Estado como figura gestora, ejecutora y reguladora, a los chubutenses se les cae un cerro por la ausencia casi crónica de gestión.

El contrapunto, otra vez, se genera a partir de las distintas miradas de los ciudadanos sobre una misma situación. ¿El problema es el Estado o quienes alternadamente lo manejan?

Si lo que se pretende es un Estado eficiente que responda a las necesidades de los ciudadanos: ¿por qué votar a un “anti Estado” como respuesta a esa insatisfacción?

Hace tres años, cuando la pandemia arreciaba, los mismos sectores políticos y empresarios que adoran preparar el cadalso para ejecutar al Estado, fueron los primeros en reclamar la asistencia estatal para atravesar la crisis causada por el coronavirus. Hasta el libertario Javier Milei

cobró sus salarios en el Grupo Eurnekian, donde estaba conchabado, mediante el Programa de Asistencia al Trabajo y a la Producción (ATP), instrumentado por el Gobierno de Alberto Fernández para contener el tembladeral económico. El líder libertario dijo después que había renunciado a esos ATP, pero nunca lo demostró de manera fehaciente, ni tampoco explicó cómo hubiera manejado una crisis sanitaria y económica de ese calibre con las recetas ultra libertarias de la Escuela Austríaca que dice representar.

Los “enojados” por la falta de respuestas de quienes gobiernan no deben saber nada de la Escuela Austríaca, pero eligieron homenajearla votando a los que aborrecen el Estado. En octubre se podrá comprobar si lo del 13 de agosto se trató apenas de un llamado de atención o si de verdad la mayor parte de los argentinos está dispuesta a correr el

riesgo de probar un remedio que ya otras veces demostró ser peor que la enfermedad.

Es la energía, estúpido

Como contracara a una situación que genera críticas oportunistas al rol del Estado, la semana pasada también ocurrió otro hecho que merece ser destacado y que de ninguna manera podría impulsarse si no hubiera políticas públicas: el Interconectado entre Esquel y Río Mayo que solucionará el problema energético a unos 15 mil chubutenses, pasó una audiencia pública que será la antesala del llamado a licitación, que podría convocar el Estado nacional antes de fin de año.

El avance y concreción de la obra, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), será clave para empezar a dar respuestas a muchos chubutenses que hace muchos años

reclaman dejar de ser tratados como ciudadanos de segunda. No se puede pensar el desarrollo de una localidad o de una región si no se cuenta con la energía suficiente para garantizar esa expansión. Chubut genera hasta doce veces más de la energía que consume, pero todavía se siguen quemando millones de litros de gasoil –y miles de millones pesos- para hacer andar las usinas que abastecen de luz a muchos pueblos.

Si no hay dilaciones políticas por el cambio del gobierno nacional, el proyecto en cuestión conectará con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a las localidades de Tecka, Gobernador Costa, José de San Martin, Río Pico, Atilio Viglione, Río Mayo, Alto Río Senguer, Ricardo Rojas, Lago Blanco, Facundo, Buen Pasto y Aldea Beleiro.

A todos los chubutenese que viven esos lugares, otra vez, les tenderá una mano el Estado, no el mercado.#

DOMINGO_03/09/2023 PÁG. 2
“¡El Estado, afuera!”
El nuevo colapso del cerro Chenque puso blanco sobre negro sobre el papel preponderante del Estado.
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Martín Levicoy

Este lunes comenzarán los trabajos de reparación en el tramo colapsado de la Ruta 3

Así lo anunció el intendente de la ciudad petrolera, Juan hablo Luque que esta sábado efectuó una recorrida por el sector colapsado de esa vía nacional lindante al Cerro Chenque. El jefe municipal indicó que ya llegaron maquinaria de Vialidad Nacional con el objetivo de iniciar su labor en poco tiempo.

El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque recorrió la zona afectada este sábado e informó que las máquinas de Vialidad Nacional ya se encuentran en esa ciudad para empezar con la reparación del tramo colapsado de la Ruta Nacional N° 3. “Están todas las energías puestas para finalizar los trabajos lo antes posible y restablecer el tránsito en el sector”, sostuvo.

Luego del incidente que provocó el agrietamiento y posterior derrumbe del tramo de la Ruta Nacional N° 3 en el tramo lindante con el cerro Chenque, el intendente gestionó rápidamente ante autoridades del gobierno nacional para avanzar con las tareas necesarias para recuperar el sector lo antes posible.

Es por ello que, después de los distintos estudios y relevamientos efectuados por el Municipio y Vialidad Nacional, se definió que las tareas de reparación podrán iniciarse este lunes, por lo que ya están en nuestra ciudad los equipos dispuestos por dicho organismo para concretar esta labor.

Con el fin de paliar las complicaciones de tránsito, se determinó que, a partir de este lunes, de 7 a 10, el Camino del Centenario se podrá utilizar sólo en sentido norte-sur. Esta medida aplicará de lunes a viernes, mientras que en las horas restantes la circulación será en doble sentido.

Rápida movilización

En ese contexto, Luque señaló que “ya arribó a nuestra ciudad la segunda máquina de Vialidad Nacional, procedente de Río Negro, y se armaron dos equipos de topadoras grandes que comenzarán este lunes los trabajos en la zona afectada por la rotura de la Ruta 3”.

Agilizar traslados y refuerzo de atención

Continuando en ese tenor, destacó que “era importante lograr que los equipos se movilicen rápidamente hacia nuestra ciudad. El operativo de Vialidad Nacional ya está diagramado y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio, por lo que ya está todo listo para empezar con las tareas”.

“Restablecer el tránsito lo antes posible fue el compromiso que teníamos de parte del presidente de Vialidad y

del Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con quien nos reunimos días atrás en Buenos Aires. Recordemos que, ni bien comenzó el agrietamiento en la ruta, rápidamente arribaron a Comodoro los representantes de la Delegación Chubut de Vialidad Nacional”, expuso. Finalmente, Luque remarcó que “todas las energías están puestas para finalizar los trabajos lo antes posible y restablecer el tránsito en el sector, de manera que podamos recuperar rápidamente la circulación

normal por la ruta y terminar con este caos de tránsito que tenemos hoy en la ciudad”.

Trabajo mancomunado

En tanto, el subsecretario de Servicios a la Comunidad, Eduardo Navarro, explicó que “los trabajos comenzarán el lunes, en el sector norte de la grieta, para que los equipos puedan bajar. A continuación, se iniciará el proceso para llevar adelante un talud desde la playa hacia arriba, lo que son aproximadamente 20 metros. Esto se efectuará en escalones, con compactación”.

Plazos

Del mismo modo, indicó que “los plazos de trabajo dependen mucho de las inclemencias climáticas; si no estuviéramos en un sector lindante al mar, no serían más de 10 días. De hecho, están previstas marejadas y otros eventos meteorológicos en los próximos días y no sabemos de qué manera van a afectar las tareas”.

“Si bien esta labor la efectuará Vialidad Nacional con su personal y maquinaria, desde el Municipio estamos a disposición con nuestros equipos y profesionales para lo que sea necesario, como el relevamiento para restituir la carpeta asfáltica que estamos llevando a cabo. Se conformó un gran equipo para concretar las tareas”, concluyó Navarro.#

Municipio y Provincia elaboraron un protocolo de acción sanitaria

Este sábado, el intendente Juan Pablo Luque encabezó un encuentro con referentes de Salud, Seguridad y Bomberos Voluntarios para cerrar los últimos detalles respecto a los pasos a seguir para agilizar los traslados en caso de emergencias médicas, luego del resultado positivo que arrojó el simulacro efectuado este viernes. Por otro lado, la Municipalidad puso teléfonos celulares a disposición del Área Programática Sur y se determinó una guardia pediátrica diurna en el Hospital Alvear, a partir de este lunes. Dada la emergencia vial vigente en nuestra ciudad, se avanzó en un protocolo para agilizar los traslados de

ambulancias entre zona norte y zona sur, mediante una labor coordinada entre el Municipio, Provincia, Policía y Bomberos Voluntarios.

Durante la jornada del viernes, se efectuó un simulacro de traslado de emergencia con la asistencia del área de Transito y personal policial, el cual arrojó resultados positivos y se determinó su puesta en vigencia.

Asimismo, el intendente puso a disposición ocho teléfonos celulares para su utilización por parte del Área Programática Sur para fortalecer las comunicaciones y gestionó ante Bomberos Voluntarios la cesión de equipos VHF, con el mismo fin.

De la misma forma, se estableció que, desde este lunes, el Hospital Alvear ponga en funcionamiento una guardia pediátrica diurna, que trabajará en el horario de 9:00 a 20:00. Además, se encuentran disponibles los distintos centros atención primaria de la salud municipales y provinciales de zona norte, con las distintas especialidades que ofrecen habitualmente. Estos son los CAPS Marcelino Reyes, Km, 5, Ciudadela, Standart, Km. 14 y Castelli.

En ese contexto, Luque manifestó que “mediante la labor conjunta con los hospitales, el servicio 107, Bomberos Voluntarios y Policía, armamos

un protocolo para actuar ante cualquier emergencia, con todos los medios necesarios a disposición. Ayer se realizó un simulacro y funcionó muy bien”.

“La Municipalidad pondrá 8 teléfonos celulares a disposición del área de Salud de Provincia y gestionamos con Bomberos para el personal de emergencias sanitarias pueda comunicarse a través de equipos VHF. La idea es que estén vinculados permanentemente Salud, Bomberos y Tránsito”, puntualizó.

Del mismo modo, el jefe comunal indicó que “se elaboró un nuevo esquema de salud, con servicio de pe-

diatría en el Hospital Alvear, en horario diurno”, al tiempo que solicitó a la población “acudir a sus centros de salud más cercanos para evitar una mayor circulación”.

Agilizar traslados

Por su parte, Lorena Abril señaló que “necesitábamos terminar de coordinar el paso de las ambulancias de zona sur a zona norte y viceversa, por lo que generamos un protocolo para que puedan ser escoltadas tanto por Tránsito como por Policía para abrir el camino, sobre todo en horarios pico”.#

PROVINCIA_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 3
Comodoro Rivadavia El intendente Juan Pablo Luque recorriendo el sector más dañado de la ruta Nº 3. Trabajo mancomunado. El Dato

UTHgRA, STIA y SUCAPRA

Puerto Madryn: reunión de Sastre con tres sindicatos

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió al secretario general local de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), Patricio Rosales; al representante del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Oscar Hughes, y a Sara Jara, del Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina.

En un gran encuentro, se coincidió en la necesidad de seguir articulando acciones que continúen fomentando la creación de empleo y la generación de mano de obra en nuestra ciudad, lo que repercute en beneficios para la comunidad.

Al respecto, el Intendente dijo: “Hoy mantuvimos un gran encuentro con representantes de asociaciones sindicales que nuclean a cientos de trabajadores, que son vecinos de nuestra ciudad. Pudimos dialogar sobre diferentes temáticas con los referentes de UTHGRA, del STIA y de SUCAPRA”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Entre todos,

coincidimos en que es muy importante que trabajemos mancomunadamente. Siempre entendimos que cuando se aúnan esfuerzos, planteando objetivos comunes a futuro,

se pueden implementar políticas que nos permitan cumplir con eso. De esta manera, se generan beneficios y mejores condiciones para los vecinos de nuestra ciudad”.#

Continúan tareas de poda

En rawson se está llevando a cabo el plan de poda en los boulevares.

En un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable y la Cooperativa Eléctrica, se realiza el plan integral de poda en bulevares de la ciudad de Rawson. Lo detalló el responsable del área de Ambiente municipal, Miguel Larrauri, quien expresó que “son tareas que venimos realizando hace más de un mes en diferentes sectores de

Rawson, y ahora puntualmente se está trabajando sobre los árboles que se encuentran en los bulevares”. En este marco, el funcionario municipal se refirió a los espacios a trabajar, y dijo que “tenemos árboles de gran magnitud y de muchos años, por lo que requiere de un trabajo coordinado con la Cooperativa Eléctrica, ya que ellos cuentan con los medios correspondientes”.#

PROVINCIA_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 4
Rawson El intendente Gustavo Sastre con los representantes sindicales.

La ministra de Salud visitó la Dirección

Trelew: El Gobiernodestacó el trabajo que se realiza en Salud Ambiental

La ministra de Salud del Chubut, Miryám Monasterolo, visitó recientemente la Dirección Provincial de Salud Ambiental que funciona en la localidad de Trelew y destacó que “es un centro de referencia a nivel patagónico”, resaltando “el crecimiento constante de la institución, la mejora continua de las instalaciones y la paulatina incorporación de equipamiento a través de diversos proyectos interinstitucionales que llevamos adelante de forma conjunta con el sector”.

En esta oportunidad, la titular de la cartera sanitaria chubutense estuvo acompañada por la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, y fueron recibidas por el director provincial de Salud Ambiental, Germán Marino, e integrantes del equipo técnico del área.

Durante la visita, las autoridades provinciales pudieron observar las diversas actividades que se llevan adelante en el Laboratorio del organismo, especialmente lo que refiere a los controles de aptitud de alimentos y agua, según lo establece el Códi-

go Alimentario Argentino, así como también a la prestación de servicios analíticos específicos a distintas empresas y organismos, tanto de Chubut como de provincias vecinas.

Al respecto, el director provincial de Salud Ambiental, Germán Marino, refirió que “somos el único laboratorio oficial de la provincia que realiza el análisis del contenido en gluten

para los alimentos de los celíacos, y los análisis de residuos de plaguicidas en frutas y verduras, por dar sólo un ejemplo”.

Además, señaló también que “en el marco del Plan de Control de Marea Roja estudiamos la presencia de toxinas paralizantes en moluscos bivalvos de toda la costa provincial, y la determinación de organismos pa-

De innovación Inició en CIMA el Club de Gestión en Madryn

tógenos en los productos obtenidos a través de la pesca”.

Bromatología y Salud Ocupacional

De igual manera, el referente provincial señaló que “tenemos un Departamento de Bromatología que se ocupa de todas las actividades vinculadas con el control, la inspectoría y la capacitación de manipuladores de alimentos, siendo igualmente la autoridad de aplicación del rotulado nutricional frontal y del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos”, y agregó que “a través del Departamento de Salud Ocupacional nos ocupamos también de supervisar las actividades de habilitación e implementación de equipos de radiofísica”.

Por otra parte, Marino explicó que “aprovechamos esta recorrida de la ministra de Salud para presentarle los avances de los distintos proyectos de relevancia sanitaria que llevamos adelante actualmente en conjunto con instituciones nacionales y provinciales”, destacando así “el programa de Vigilancia de la Resistencia Antimicrobiana en Alimentos”. #

La Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) es sede de un nuevo encuentro del Club de Gestión de la Innovación que es impulsado por Pan American Energy (PAE), a través de su programa PyMEs de la mano de Emprear.

Se trata de una experiencia de aprendizaje donde los participantes aprenden y aplican herramientas y técnicas de Gestión de la Innovación, para luego transferir a sus proyectos y organizaciones.

En el inicio del evento estuvieron presentes el presidente de CIMA, Oscar Dethier, la directora ejecutiva de la entidad, Florencia Barrientos y la coordinadora del Programa Pymes de PAE, Clara Listre, además de los instructores que formaron parte de la capacitación que se extiende los meses de septiembre y octubre con diferentes actividades.

Durante la experiencia se combinan talleres presenciales con expertos y actividades grupales de trabajo colaborativo en donde se pone en práctica los conocimientos adquiridos, sobre un proyecto de innovación real planteado en términos de desafío. Con el acompañamiento de un tutor de forma permanente. #

PROVINCIA_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 5
La ministra Miryäm Monasterolo destacó el trabajo de Salud Ambiental

Entrevista a integrantes del Comité de Género. Los procesos y la realidad

Ciencia y género: el trabajo colectivo en Cenpat, un camino para lograr el cupo travesti-trans

Lograr que se cumpla la legislación y que dos personas puedan ingresar con un empleo formal fue un proceso que –dijeron- les llevó un año y medio. El resultado de todo este trabajo fue la elaboración de un protocolo, con los lineamientos consensuados entre todos los espacios involucrados.

Todo se puede. Hay que romper la barrera de acceso al trabajo formal para las personas adultas trans”. Así resumió en una frase Camila Mansilla quien, junto con otra compañera, representan las primeras incorporaciones en el marco del cupo laboral-travesti trans en el CCT CONICET-CENPAT de Puerto Madryn. Resultado de la militancia y el trabajo junto a otros espacios, Karen Castro, Verónica Dominguez y Mariana Viglino destacaron la importancia del trabajo colectivo para cumplir la

aplicación de esta ley en una extensa entrevista con Jornada. El Comité Institucional de Políticas de Género (CIPG) del cual son parte, junto con otros espacios institucionales como el Espacio de Atención de Violencia Laboral y de Género y el Área de Bienestar del CCT CONICET-CENPAT, trabajan activamente en la implementación de la perspectiva de género en el ambiente laboral. Destacan también la importancia de la agrupación La Colectiva por una Ciencia Sin Machismo. Las instituciones científicas no están exentas de la violencia de género, la cual ha sido generalmente naturalizada; el objetivo es visibilizarlas y generar un ambiente laboral libre de violen-

de la violencia de género”. en la foto, las profesionales Karen Castro, Verónica Dominguez y Mariana Viglino junto a Camila Mansilla. ferentes políticas con perspectiva de género y la más reciente es la implementación del cupo laboral travestitrans en la institución”, afirmaron. Lograr que se cumpla esta legislación y que dos personas puedan ingresar con un empleo formal fue un proceso que –dijeron- les llevó un año y medio. Allí se cuentan innumerables encuentros, reuniones e intercambios de ideas con diversos espacios, como el Espacio Trans Puerto Madryn, Las Magdalenas, la Cátedra libre de Sexualidad, Género y Derechos Humanos de la sede Puerto Madryn de la UNPSJB y la Secretaría de Géneros y Diversidades de ATE Chubut, además de contar con el apoyo del Consejo Directivo del CCT CONICET-CENPAT y autoridades del CONICET. “Nos dieron sus perspectivas desde cada espacio. Si bien existía recientemente la legislación (Ley 27.636 de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros “Diana Sacayán-Lohana Berkins”), lo que no estaba estipulado era cómo llevarlo a cabo”.

cias. Las mujeres y disidencias que conforman estos espacios dedican tiempo a la construcción de políticas laborales con perspectiva de género, independientemente de su tema de trabajo de investigación. Algunos logros que destacaron son, por ejemplo, el protocolo ante casos de violencia de género, la paridad de género en las comisiones, la guía de lenguaje inclusivo no sexista y la recuperación del jardín maternal, entre otros. La charla fue distendida e informal, y junto con Camila relataron a Jornada cómo fue la experiencia de implementar el cupo laboral travesti-trans en el CCT CONICET-CENPAT. “Todo deriva de la militancia y el trabajo en conjunto. Hemos trabajado en di-

Y allí comenzó el camino. “Para pensar en “como” llevarlo adelante fue clave hacerlo en forma colectiva. Porque era necesario no solo garantizar la implementación, sino también la permanencia”, explicaron. El resultado de todo este proceso fue la elaboración de un protocolo, con los

lineamientos consensuados entre todos los espacios involucrados para la implementación del cupo laboral travesti-trans. Se contemplan acciones previas a la implementación, como reformas para tener baños no binarios, charlas de sensibilización a cargo del Espacio Trans para toda la institución y el dictado de un curso de informática abierto a toda la comunidad travesti-trans. Por otro lado, el trabajo colectivo de un año y medio resultó en acciones a realizar durante el llamado, los lineamiento para las entrevistas y los mecanismos para garantizar la difusión del mismo a toda la comunidad. Destacaron, por otro lado, que la Ley de cupo laboral travesti-trans es reparatoria para una comunidad que vivió históricamente en la marginalidad, tanto en el acceso al trabajo, como a la educación y la salud. Por ello, el protocolo también contempla darle prioridad a las personas travesti-trans adultas, quienes tienen las mayores dificultades a la hora de acceder a un empleo formal, destaca Camila. Finalmente, el protocolo también contempla mecanismos en pos de garantizar la permanencia de quienes ingresaran. Indicaron además que, este protocolo está siendo utilizado para el ingreso de personas travesti-trans en el CCT Patagonia Norte de Río Negro.

Finalmente desde el CIPG resaltan: “No queremos que queden en estos

PROVINCIA_DOMINGO_03/09/2023 PÁG. 6
“Las instituciones científicas no están exentas Daniel Feldman / Jornada

dos puestos nada más, queremos que ingresen más compañeros/as travesti-trans. Necesitamos urgentemente que más personas entren a trabajar, tanto acá como en otras instituciones (público y privadas).” Y vuelven a destacar: “Cualquier institución puede y debe aplicar la ley 27.636 y está disponible el protocolo en la pagina web del CENPAT para quienes quieran acceder a él y replicarlo. Esperamos que esta experiencia inspire a otras instituciones porque ha sido muy maravillosa.”

Protocolo

En el Cenpat existe el “protocolo” para el ingreso de personas travestis-trans. En uno de sus artículos expresa claramente que “la población travesti, transexual y transgénero está atravesada por una histórica cadena de violencias que comienza, muchas veces, con la expulsión del seno familiar a muy temprana edad”, expresa.

Apunta además que “este hecho condiciona las vidas de estas personas, dado que al perder su red de contención deben abandonar la educación formal para resolver sus condiciones habitacionales y sustento económico”.

Sin embargo -remarca- “esto no significa que, a través de diversas etapas y contextos, no adquieran experiencias de formación, capacitación y trabajo. Considerando esto, la normativa dispone la elaboración de perfiles laborales (y no los tradicionales currículums vitae) en tanto instrumentos que ponderen los conocimientos, saberes y habilidades adquiridos en espacios no formales o alternativos, como organizaciones sociales LGBTI+, organizaciones no gubernamentales (ONGs), circuitos de la economía social y solidaria, etc. Estas competencias son un capital fundamental en el desempeño laboral cotidiano”.#

Ocupó el cupo trans en el Cenpat-Conicet y agradece cada día el trabajo

Camila: “Quedamos pocas personas trans grandes, es baja la edad que se van”

Hace 8 meses que ingresé. Entre con temor, debo decir. Yo antes trabajaba en la municipalidad de Trelew, donde la modalidad era distinta; estaba con una beca.” “Me enteré de este trabajo por una amiga. Entré con un temor impresionante. Un lugar tan grande, yo; una persona adulta sin el secundario. Tanta gente con formación. Ellos se fueron acostumbrando más a mi que yo a ellos”, relató con emoción Camila Mansilla, mujer trans que hoy trabaja en el área de Compras del CCT CONICET-CENPAT. Su agradecimiento es palpable. Tener un trabajo formal en el que se le reconozcan todos sus derechos es algo que en otro momento hubiese sido impensado, pero hoy, es una realidad en su vida.

Camila también se refirió a cómo la recibieron en la Institución: “La integración fue muy buena. Participé de las entrevistas y quedé seleccionada. Estoy muy contenta, venía de estar en un trabajo precarizado, fue una cosa muy impresionante. Quedamos pocas personas grandes, la expectativa de vida que tenemos no es mucha La mayoría queda en el camino.”, afirmó con la tristeza de relatar la cruel realidad del colectivo travesti-trans.

“Es como todo trabajo, me costó un poco al principio pero por suerte, en el área de compras, mis compañeros son excelentes. La gente me enseña todo el tiempo. Además, estoy terminando los estudios secundarios en Madryn. Yo tenía ya el primer año hecho en Trelew y ahora sigo estudiando acá”, dijo en un tramo de la

entrevista. Para finalizar, envió un mensaje a quienes conforman parte de la comunidad travesti-transque no se anima a ir por esos lugares y cupos que les corresponden. “Tomen coraje, que sí se puede. Todo se puede en la vida. Hay que romper la barrera que tenemos las personas adultas trans. Los más jóvenes hoy tienen otras herramientas que las personas adultas. Basta del NO, sí se puede y yo soy el claro reflejo. Seguiré aquí espero hasta jubilarme”, concluyó con una sonrisa.

Cabe destacar, que el protocolo para ingresar a trabajar en Institu-

ciones como el Cenpat-Conicet indica además que “se contempla la concreción de espacios de sensibilización y formación, como talleres y plenarios, destinados a ponderar los aspectos elementales para la creación de ambientes libres de violencia y discriminación. Estas instancias estarán a cargo de integrantes de las organizaciones LGBTI+ locales, quienes actuarán como facilitadores, expositores y/o coordinadores de los contenidos, lineamientos y dinámicas de trabajo de la propuesta”.

Se remarca además que “Una vez efectuados los ingresos de personas

travestis, transexuales y transgénero, se deberán propiciar espacios permanentes de reflexión y debate para toda la comunidad del CCT CONICET-CENPAT. Estos podrán consistir en ciclos de charlas y proyección de materiales audiovisuales en las que se compartan historias de vida y las luchas históricas de las organizaciones por sus derechos y oportunidades (proyección de documentales, entrevistas, etc.) Además, será necesari incorporar el tema en los cursos de inducción que se brindan cada año alpersonal ingresante a la institución”, concluyó. #

PROVINCIA_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 7
Camila Mansilla es una de las dos personas trans que ingresaron mediante el cupo trans al Instituto. Daniel Feldman / Jornada

Se realizó en el Museo de Artes Visuales

Se inició Trelew Ciudad Coral con la inauguración de la muestra que resume los 30 años de coros

Con las inauguraciones de las muestras en el Museo Municipal de Artes Visuales, la Municipalidad de Trelew, dio inicio a las actividades del evento Trelew Ciudad Coral. El mismo, se desarrolla en el marco del 55° Aniversario del Coro Municipal y los 30 años del Primer Certamen Internacional de Coros.

La directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso, destacó que “desde el municipio promovemos el movimiento coral en la ciudad para recuperar estas pautas culturales que son fundamentales para el desarrollo de la comunidad. También impulsamos la actividad para posicionar a la ciudad como sede de esta disciplina en la provincia, el país y el mundo, así como también generar un circuito coral regional para esta actividad porque tenemos coreutas de un muy buen nivel en la ciudad y en la región”.

Uno de los ex-directores del Coro Municipal, Daniel Garabano, “agradecemos el acompañamiento del municipio ya que volver con un evento de esta magnitud es importantísimo porque refleja lo que pasa en la comu-

nidad. En un coro participan personas de distintos sectores de la ciudad que se unen para cantar y esto indica que la comunidad busca mejorar”.

Recordó que “desde 2003 al 2013 se realizaron 10 certámenes y más de 100 coros, jurados, maestros y conferencistas vinieron desde distintos lugares del mundo. Esto que ocurrió se puede proyectar y hay que mirar para adelante y desarrollar eventos de estas características”.

Muestras

La exposición resume los 30 años de recorrido del CIC a través de sitios, documentos, fotografías y escritos de su trayectoria. Desde el primer certamen, en septiembre de 1993, convocado por la Asociación Cooperadora del Coro Municipal de Trelew para celebrar el 25° aniversario, cuyo evento fue el corolario de una serie en Encuentros y Festivales en 1984.

El Certamen se continuó con periodicidad bienal hasta 2013 con la organización de la Fundación CIC y contó con la participación de más de

cien elencos provenientes de diversos países -y hasta de Siberia - además de calificados coros argentinos que llegaron desde Salta o Misiones hasta Río Gallegos.

También, el museo ofreció las exposiciones: “Sentir”, esculturas de José Luis Hamze con esculturas en distintos formatos y distintas técnicas, que pasan desde el tallado de piedra

a esculturas esculpidas y esmaltadas; “Carbonilla en carne propia”, dibujos de Julio Fabre con una selección de la obra del artista se destacan los dibujos por su trazo, el ritmo en cada línea y en cada formato que va desde el pequeño al gran tamaño y Retrospectiva, pinturas, dibujos, fotografías y más de Inés Miño, una recopilación de parte de sus producciones, desde el pequeño al gran formato, desde la figuración a la abstracción.

El cronograma continuará hoy, en la Asociación de Directores de Coro de la República Argentina. Se hablará sobre la actividad coral en la Provincia del Chubut, con intercambio de ideas, información y material. Abierto a toda la comunidad. Desde las 11 horas en el Salón del Hotel Touring.

Se dictará el taller coral “Puentes” para Jóvenes (Segunda parte) - Profesora Mariela Ledesma: 14 a 16 horas en el Salón San David, y luego, de 16.30 a 18 horas en la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano, habrá una Ronda Coral (trabajo corporal, vocal, canto comunitario y presentación de coros.#

PROVINCIA_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 8
La exposición recorre 30 años del Certámen Internacional de Coros.

La Administración Portuaria firmó un acuerdo de colaboración con el CONICET-CENPAT

A través de la firma se busca revegetar con plantas nativas las zonas áridas de los predios de la APPM. Este acuerdo fue rubricado por el director del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales, el Dr. Luciano Ávila; y el titular de la Administración Portuaria, Arq. Enrique Calvo.

El Gobierno del Chubut, a través de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), firmó un acuerdo de cooperación y asistencia recíproca con el Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales (IPEEC-CONICET). El acuerdo tiene como objetivo revegetar con plantas nativas de zonas áridas distintos sectores de los predios de la APPM. Además, busca concientizar sobre la importancia de la conservación de las plantas nativas del monte patagónico.

En la firma -que se realizó comenzando el fin de semana- participaron el director del Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales, Luciano Ávila; y el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo.

En este marco, el titular de la Administración Portuaria, Enrique Calvo indicó que “es un honor poder concretar este acuerdo de colaboración con una institución tan importante como el CCT CONICET-CENPAT, el aporte que sus profesionales realizan a la ciencia nacional es invaluable, por lo que soy un ferviente impulsor de este tipo de acciones”.

Además, agregó que “desde el principio de mi gestión, al frente de la APPM, el aspecto ambiental siempre estuvo presente y este es otro paso que damos en nuestro compromiso con el cuidado del entorno natural”.

Paisajismo sustentable

La investigadora del IPEEC- CONICET, Ana María Cenzano participará de la ejecución del acuerdo y sostuvo que “en la actualidad, el cambio climático nos conduce a la necesidad de modificar nuestras actitudes frente a la biodiversidad y al uso de los recursos. Por eso, el paisajismo sustentable se está convirtiendo en una alterna-

tiva eficaz, ya que requiere menor inversión en mantenimiento, reduce el consumo energético por corte del césped, la fertilización y el riego”.

“Las plantas autóctonas de la región son resistentes a la sequía, a la vez que nos proveen de servicios ecosistémicos como fuente alimenticia, medicinal, aromática, leñatera, tintórea, ornamental, forrajera, hábitat y/o refugio para insectos y pequeños animales, estabilización de dunas, sombreado, protección natural del viento, provisión de polen, entre otros”, añadió Cenzano.

Particularmente, en nuestra provincia las plantas nativas poseen gran valor sociocultural que se transmitió dentro de las comunidades rurales mapuches-tehuelches y criollas patagónicas. Además, su consumo adquiere un valor agregado al ser utilizadas para la elaboración de productos derivados, tanto alimenticios como terapéuticos.#

PROVINCIA_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 9
Puerto Madryn El acuerdo busca revegetar con plantas nativas de zonas áridas distintos sectores de la APPM.

Aluar lanzó el programa “Prácticas de Verano”

Se realizará una promoción turística en paralelo

Sastre prepara viaje a China para generar inversiones

El intendente participará del Encuentro Internacional Cultural de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou.

En el marco del Programa Integral de Pasantías, Aluar Aluminio Argentino lanzó las Prácticas de Verano 2024 en la UTN Facultad Regional Chubut junto a estudiantes de ingenierías y autoridades de la institución educativa y de la UTN Neuquén. Con esta actividad, Aluar inicia una serie de visitas para llevar la propuesta a diferentes universidades del país con el fin de incorporar estudiantes avanzados de la carrera de ingeniería química que quieran realizar una

práctica rentada en su planta de aluminio primario durante el verano. Las próximas charlas serán en la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia y en la Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca. La propuesta consiste en una práctica rentada durante dos meses en verano y una jornada laboral de 8.5 horas diarias de lunes a viernes. Incluye cobertura médica, alojamiento compartido, comedor y transporte a la planta, promociones y bonificaciones en servicios turísticos y comercios de la zona.#

En la última semana se confirmó la invitación para que el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, viaje a China a participar del Encuentro Internacional Cultural de Ciudades Amigas del Municipio de Fuzhou, en la provincia china de Fujian. La actividad se realizará entre 22 al 26 del corriente mes y le permitirá al jefe comunal generar vínculos para generar inversión tanto industrial, productiva e incentivar el turismo chino en la ciudad de Puerto Madryn. El objetivo de este viaje esencialmente es tomar contacto con distintos sectores chinos que puedan verse interesados en invertir en distintos aspectos en la ciudad. Sastre explicó que “el próximo 19 de septiembre iniciamos el viaje a China, vamos a estar presente en este evento porque es un encuentro muy importante y lo que más me interesa de ese viaje es ir en búsqueda de

Reclamo de trabajadores de ex Alpesca

La lucha de los ex trabajadores de Alpesca que reclaman en el portón de ingreso a la pesquera Red Chamber sigue vigente aunque la respuesta se dilata en el tiempo. Desde hace semanas que llevan adelante un acampan en el ingreso a la planta pesquera.

El pedido de las 46 personas es que se cumpla con lo firmado y comprometido que les permitiría recuperar sus puestos laborales. Este viernes

volvieron a realizar una protesta con quema de cubiertos en el portón de ingreso con el fin que alguna autoridad pudiera salir y dialogar con ellos. El listado de postulantes se fue depurando con el transcurrir de los días ante el cansancio de no recibir ninguna respuesta y de jugar la patronal al cansancio y desgaste. Cabe puntualizar que el grupo de mujeres y hombres aseguran que se cumplieron con

cada uno de los puntos exigidos por el grupo empresario para poder reincorporarlos pero que ellos no cumplieron con el compromiso asumido. La preocupación se acrecienta porque las semanas pasan y la temporada de langostino en aguas nacionales está próxima a entrar en su última etapa. Los rumores escuchados alertaban que recién podría surgir alguna solución durante el 2024. #

inversiones para la ciudad”. El jefe comunal puntualizó que “son cuatro días de actividades constantes”.

Se trata de un encuentro de ciudades amigas y Madryn es la única ciudad invitada de Argentina. Estará presente mostrando atractivos turísticos y posibilidades de inversión.

Estos aspectos fueron realzados por el mandatario municipal al plantear que “vamos a tratar de generar vínculos con referentes de esa zona” agregando que la provincia que se visitará es “una zona referente en la industria china y por qué no se pueda trabajar para concretar la llegada de nuevos inversores a Puerto Madryn”.

La comitiva será muy pequeña y corresponde a los lugares que ha dispuesto la organización para tal sentido. En referencia a ello, Sastre confirmó que “seremos dos o tres personas que viajaremos para trabajar en distintas reuniones y aspectos”.

Además de la vinculación industrial se realizará un trabajo de pro-

Gustavo Sastre, intendente.

moción del destino turístico con el fin que “nos conozcan y puedan disfrutar de nuestro destino no sólo para vacacionar sino también por qué no invertir en esta actividad también”, finalizó el jefe comunal. #

PROVINCIA_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 10
El programa convoca a estudiantes avanzados de ingeniería química. Puerto Madryn AgenciA Puerto MAdryn
Piden ser reincorporados por la empresa pesquera
El reclamo continua en los portones de la empresa Red Chamber. AgenciA Puerto MAdryn Mariano Di Giusto/ Jornada

Nuevo delegado en Obras Públicas del municipio

se realizó en Trevelin

Taller de cultivo de cannabis medicinal y cáñamo

En Trevelin se llevó a cabo el “taller de cultivo de cannabis medicinal y cáñamo industrial, ajustado a la región cordillerana”. Fue en el salón de situaciones del Municipal, dictado por Sebastián Severino, productor con más de 10 años de experiencia en la actividad, en El Hoyo. Alrededor de 40 personas de Trevelin, Esquel, Corcovado, Cholila y Sarmiento, entre otras localidades, participaron del primero, de tres encuentros que ha organizado el Consejo Consultivo Municipal de Cannabis, dependiente de la Secretaría de Producción y Empleo.

“Ganamos todos”

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste, días atrás realizó la elección de delegado y subdelegado en el área de Obras Públicas de la Municipalidad de Esquel. En este marco se presentaron dos listas: una encabezada por Alexis Caneo y Karina Melin, y la otra por Darío Cárdenas. La elección contó con una importante participación de los trabajadores del área.

Resultaron electos Alexis Caneo como delegado y Karina Melin como subdelegada. Estuvo fiscalizado por la secretaria de Actas de la Seccional Esquel del SOEME, Graciela Avilés; el secretario gremial de la Seccional Esquel y delegado de Espacios Verdes, Sandro Segundo; y el subdelegado de Espacios Verdes, Mauro Curiñanco.

También estuvieron presentes el secretario de Seccional Esquel, Tomás Ulloga, y el subsecretario de Seccional Esquel, Hugo Carriman.

Al finalizar la elección, Alexis Caneo agradeció a los trabajadores de Obras Públicas por su acompañamiento, y los convocó a trabajar en conjunto. “Acá no gana uno ni pierde el otro, acá ganamos todos, porque todos somos trabajadores municipales y tenemos que estar unidos”, expresó.

Por su parte Melin destacó la participación de los compañeros municipales. Señaló que “lo que sea para sumar será bien recibido, y es importante que todos participen”.

Por último, el secretario de la Seccional Esquel, Tomás Ulloga, felicitó al delegado y a la subdelegada electos, como así también a los trabajadores de Obras Públicas por su compromiso y participación sindical. “Tenemos que seguir trabajando juntos por un bien común, en defensa de la dignidad y de los derechos de los municipales”, cerró.#

Francisco Hammond, secretario de Producción del Pueblo del Molino, comentó que “fue un encuentro positivo, en el que la gente quedó muy conforme”. Explicó que en esta primera instancia, se repasaron cuestiones desde la iniciación del cultivo, hasta el método de cultivo en suelo vivo.

El 15 de octubre con dos listas

Del taller participaron 40 personas de distintas localidades.

El funcionario adelantó que en las próximas reuniones, que serán virtuales, se comenzarán a tratar temas como “genética y variedades” y “desarrollos fotogénicos”. Se

busca ajustarla información general y trasladarla a lo que es la región Andino-Patagónica y la Comarca, desde el Paralelo 43 al 41, inclusive, explicó. #

Elegirán una Junta Vecinal en Valle Chico

El coordinador de Asociaciones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Esquel, Carlos Escobar, confirmó que el domingo 15 de octubre se realizarán las elecciones vecinales en Valle Chico, para conformar la primera Junta Vecinal del sector.

La Junta Electoral del barrio recibió dos listas interesadas en participar, y están aprobadas para la contienda electoral. Una es la lista Celeste encabezada por Jonathan Emanuel Velázquez, y la Verde, liderada por Soraya Olivera.

La Lista Celeste la integran: Presidente: Jonathan Emanuel Velázquez:

vicepresidente Gustavo Javier Ñancufil; secretaria Hilda Paola Gutiérrez; tesorero Cristian Gastón Fuentes. Revisor de cuentas: Sebastián Gabriel Goyeneche; 1° vocal Alejandra Mónica Matamala; 2° vocal Ernesto Nahuelpan, y vocales Suplentes Amalia Solís y Marta Villegas.

La Lista Verde está conformada por los siguientes vecinos: Presidente Soyara Olivera; vicepresidente: Leandro Gavilán; secretaria Mercedes Linares; tesorero Katia Palma. Revisor de cuentas Ernesto Pesoa; 1° vocal Jorge Baigorria; 2° vocal Luis Troncoso, y vocales suplentes Javier Vega y Marcos Bernardo. # Carlos Escobar, coordinador.

PROVINCIA_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 11 Esquel
AgEnciA EsquEl
Eligieron nuevos representantes del SOEME en el Municipio.

Éxito de Dolavon con camiseta nueva

Finalizó ayer la segunda fecha del la Zona 1 del Clausura masculino de la Liga del Valle.

Estreno feliz

Dolavon, con Jornada como sponsor en su camiseta, derrotó por 2-1 a Deportivo Roca, en condición de local. Fue el estreno de la nueva casaca del

equipo dolavense, que convirtió sus tantos a través de Samir Montiel y Gastón Cabezas.

Ganó Alumni

En Puerto Madryn, Alumni derrotó por 4-2 a J.J. Moreno, en casa. Rodrigo Sepúlveda (2), Alejando Sánchez y Franco Melgarejo concretaron los

tantos locales, mientras queCatriel Monochio y Brian Vega-penal- conviertieron para el “ Naranja”. El jueves, en el inicio de la jornada, Guillermo Brown derrotó a Independiente por 3-1. Posiciones: Zona 1: Germinal 3 (+3), J.J. Moreno 3 (+2, 6 goles), Alumni 3 (+2, 4 goles), Brown 3 (+2, 3 goles), Dolavon 3 (0), Independiente 3 (-1), Atlas 0 (-3) y Deportivo Roca 0 (-5).#

el deportivo_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 12
Derrotó por 2-1 a Roca Dolavon estrenó camiseta y logró una convincente victoria por 2-1 ante Deportivo Roca ayer. Dolavon se lució en el “Monumental de las Norias” en la tarde de ayer. Alianza goleó 6-0 a Juan Manuel de Rosas en Puerto Madryn. Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Liga del Valle

Goles por doquier

Al igual que Racing y La Ribera, Huracán suma puntaje ideal.

También hubo acción en la Zona 2 del Clausura masculino de la Liga del Valle durante la tarde de ayer.

Paliza del “Globo”

En el citado grupo, Huracán goleó 7-0 a Mar-Che. Además, Racing Club de Trelew revirtió el marcador y venció a Deportivo Madryn por 2-1 en el Cayetano Castro.

Ganó el campeón

Además, La Ribera, vigente campeón liguista, superó por 2-1 a Gaiman FC en El Tehuelche, con conquistas de Christian Salinas y Martiniano Hernández, de penal.

Otra goleada

Por último, Alianza Fontana Oeste goleó 6-0, en su cancha, a Juan Manuel de Rosas.

Los tantos fueron obra deIván Aravena (primero), Franco Figueroa (segundo y tercero), Tomás Ortiz (cuarto y quinto) y Federico Nahuel (sexto).

Posiciones: Zona 2: Huracán 6 (+10), Racing Club 6 (+3, 4 goles,) La Ribera 6 (+3, 4 goles), Alianza Fontana Oeste 3 (+3), Gaiman 0 (-1), Deportivo Madryn 0 (-1), Ever Ready 0 (-2), MarChe 0 (-7) y JM Rosas 0 (-8).#

a Mar-Che en el José Morat

también cosechó su segundo éxito en igual número de cotejos.

PROVINCIA_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 13
Alumni venció por 4-2 a J.J. Moreno en condición de local. Mariano Di Giusto/ Jornada Huracán demolió y Racing Club derrotó por 2-1 a Deportivo Madryn en el Cayetano Castro y sumó su segundo triunfo. Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada

Germinal juega en Bahía Blanca ante Olimpo

A partir de las 15:30, el “Verde” capitalino buscará sumar puntos en la casa del líder de la Zona 1.

Germinal de Rawson, en el día de su aniversario 101, juega esta tarde en Bahía Blanca ante el líder de la Zona 1 del Federal A, en el inicio de la última ronda de la primera fase del campeonato.

El encuentro, que empezará a las 15:30 de hoy en el Carminatti, será dirigido por José Sandoval, de la Liga de Concordia.

El contexto

El “Verde” capitalino comienza esta tarde el último tramo del campeonato, con la aspiración de asegurar la permanencia en la tercera división.

Lo hará en casa del puntero, elenco virtualmente clasificado a los cruces por el ascenso a la Primera Nacional.

Por ende, la misión de esta jornada no es sencilla. Pero tampoco es imposible. Al fin y al cabo, el partido crucial para Germinal se juega el

Primera Nacional

próximo fin de semana en Rawson, ocasión en la que será local de Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, rival en la lucha por no descender al Regional.

Movimientos

Habrá movimientos en el once titular de Christian Corrales, respecto de la alineación de la derrota por 2-1 en Viedma ante Sol de Mayo.

Emmanuel Décimo reemplazará a Juan Motroni, defensor expulsado ante el “Albiceleste” en la capital de Río Negro.

Hay un interrogante en ataque: Gabriel Obredor o Augusto Magoia, autor del tanto germinalista ante Sol de Mayo. No es descabellado que jueguen ambos jugadores hoy. Otra posibilidad es que Obredor sea el punta principal, con Brian Castillo ocupando el puesto de Décimo.# Germinal marcha séptimo en la Zona 1 del Federal A, con la suma de 24 unidades en la tabla de posiciones.

Juega Brown otra final por la permanencia y el “Depo” juega afuera

En el Raúl Conti, Guillermo Brown recibe a Agropecuario de Carlos Casares por la 32da fecha de la Zona A.

A partir de las 15:30 horas, La Banda juega otra final en su lucha por la permanencia.

Enfrenta como local al Sojero, que viene de quedar libre y es uno de los animadores de la competencia. El juez principal del partido será Jorge Broggi.

Luego de la derrota 2-0 con Almagro y con el retiro de Martín Rolle, el equipo conducido por Leonardo Lemos dio vuelta la página y puso la cabeza en otra final que tendrá por delante.

De cara este encuentro, Lemos tendría planificado realizar al menos dos variantes en la formación inicial de hoy.

Por su parte, Agropecuario viene de tener fecha libre y llega a este duelo tras igualar 1-1 con Almagro.

Se encuentra en la 3ra posición del campeonato de la categoría y para este partido, el entrenador Gabriel Gómez, planifica utilizar el mismo equipo que en su última presentación.

Jugaron cinco veces con 2 empates y 3 éxitos del Sojero. Será la primera vez que jueguen en Madryn.

Juega el “Depo”

Desde las 18:30 horas, Deportivo Madryn visita a Atlético Rafaela por la 29na fecha de la Zona B. En una nueva presentación en condición de visitante, el Aurinegro buscará volver a la victoria luego del empate 1-1 ante Estudiantes de Caseros en el Abel Sastre, y así continuar prendido en la lucha por clasificar al reducido. Para ello, deberá enfrentar a La Crema, actualmente en la 4ta posición y con un invicto de seis partidos sin perder. El encargado de dirigir este partido será Lucas Novelli.

Andrés Yllana, entrenador de los madrynenses, vuelve a contar con Mauricio Mansilla, quien ya fue dado de alta luego haber sido intervenido quirúrgicamente de una fractura de mandíbula y corre con chances de ser titular. Además, entre las dudas, Nicolás Sánchez y Cristian Núñez, se disputan un lugar en el mediocampo.# La “Banda” necesita los puntos para seguir esquivando los dos últimos puestos de la Zona 1.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 14 Federal A
Eugenio Sicardi Daniel Feldman / Jornada

Ganaron Oliver, Verde, Mesiti, Lara y Manu Abdala

Las cinco categorías del automovilismo provincial corrieron ayer las finales de la 7ma fecha en el autódromo Mar y Valle de Trelew.

En el TC Patagónico, el ganador de la prueba fue Amilcar Oliver, escoltado por Axel Oliver y Julio Sosa.

En el TC Austral, el vencedor de la prueba resultó Enrique Verde, segundo llegó Miguel Antonio Otero, y tercero cruzó la meta Sergio Larreguy.

En la final de la Monomarca R12, el primer puesto quedó en manos de Gianfranco Mesiti, el segundo escalón del podio le correspondió a Jonatan Montenegro y tercero llegó René Luden.

En el T.P. 1.100, el triunfo quedó en manos de Damián Lara, quien fue escoltado por Arián Gómez y Walter Jones.

Todo de los Abdala

Gol 1.6 se impuso Emanuel Abdala, segundo llegó su hermano y puntero del campeonato Cristian, y el tercer lugar fue para el papá Sandro. Este domingo, en tanto, las cinco divisionales volverán a tener un entrenamiento, clasificaciones y luego correrán las finales de la octava fecha, para cerrar un fin de semana a puro motor.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 15 Automovilismo Provincial
El Turismo Pista 1.100 entregó una final apasionante por la 7ma fecha. El ganador fue Damián Lara. En la Monomarca R12, el vencedor ayer fue Gianfranco Mesiti. La familia Abdala copó la final de los Gol 1.6. Ganó Emanuel, segundo llegó Cristian, y tercero el papá Sandro. Amilcar Oliver se impuso en la final de la séptima fecha de la categoría Turismo Carretera Patagónico. El TC Austral fue liderado por Enrique Verde. Hoy vuelven a correr. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Largaron primeras distancias

Ferro se aseguró el “uno”

Con una estupenda participación, se realiza la sexta edición de la carrera “Destino Madryn”.

La 6ta edición de la carrera Destino Madryn, comenzó este sábado en Puerto Madryn con un récord de inscriptos. Hoy desde la madrugada, se corre la ultra de 50 kilometros y se completan el resto de las distancias. Los corredores dieron el puntapie inicial a una nueva y multitudinaria edición de un evento que año tras año va tomando más importancia en el ca-

lendario de los atletas. En total, hay un total de 1500 inscriptos. Desde la Estancia San Guillermo, a 10 kilómetros de la ciudad, largaron los participantes que realizan dos etapas: los 2x25 km individual y luego fue el turno del equipo mixto 2x13 km individual. Hoy ambas modalidades completaran los 50 y 26 km y se sumarán los 25, 18, 13, 5 y el ultra de 50km.#

Largadas - Domingo 4 de septiembre

50km: 5:30hs. (Largada nocturna, uso de linterna obligatoria)

50km (25km+25km – 2da etapa): 8:30 hs.

25km: 8:30 hs.

26km (13km+13km – 2da etapa): 9:30 hs.

18km: 9:15 hs.

13km: 9:30 hs.

5km: 9:50 hs.

Las chicas de La Maquinita superaron al elenco de Neuquén por 68 a 55, en el marco de la quinta y penúltima fecha. Ya están clasificadas para la instancia semifinal de la competencia de básquet femenino. Ferro tuvo un comienzo impecable en la Liga Federal de Básquetbol Femenino. Jugó cinco y los ganó todos, eso le permitió ser el primer equipo clasificado a la próxima ronda, donde

integrará un cuadrangular en el que clasificarán los primeros dos a la fase siguiente por el ascenso a la Liga Nacional. Las chicas de Ferro volvieron a ganar en el “Mariano Riquelme”. Vencieron a Biguá de Neuquén por 68 a 55, en un partido válido por la quinta y penúltima fecha de la Zona Sur. La goleadora fue Lucia Juarez con 13 puntos y fue escoltada por Aldana Piñeiro que anotó 11 y 10 Lara Lencina.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 16
Las chicas de Ferro sumaron su quinta victoria al hilo en la Liga. Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Rugby

Bigornia en lo más alto

Y subcampeón en Varones del Nacional Sub 10

Chubut campeón en Damas

Bigornia Negro se impuso ante Puerto Madryn RC, como visitante.

Trelew RC le ganó como local a Bigornia Naranja, para seguir segundo.

Se llevó a cabo este sábado la cuarta fecha del Torneo Oficial de la URVCh. Por primera vez en el certamen, se pudieron jugar los tres partidos correspondientes en un mismo día.

El líder Bigornia Negro se impuso cómodamente de visitante ante Puerto Madryn RC, por 54 a 20, para seguir siendo el único invicto y puntero.

En otro partido, Trelew RC logró su segunda victoria en el torneo tras vencer al otro elenco capitalino, Bigornia Naranja, por 35 a 22, para quedar como escolta.

Mientras que Draig Goch se acomodó tercero tras ganarle en Gaiman a Patoruzú, por 34 a 14.

Debutaron árbitros

Ángelo Barchetta e Iván Castillo debutaron como árbitros de la Unión de Rugby del Valle. El primero tuvo un gran examen por delante tras impartir justicia en el duelo del puntero Bigornia. Y Castillo tuvo su primera vez como referee en Gaiman. Ambos ya habían sido árbitros de juveniles y jueces de touch en planteles superiores.#

Resultados – 4ta fecha

Puerto Madryn 20 - Bigornia Negro 54

Trelew RC 35 - Bigornia Naranja 22

Draig Goch 34 – Patoruzú 14

Fecha 5 (09/09)

Draig Goch vs. Puerto Madryn RC

Patoruzú vs. Trelew RC

Adelanto: Bigo Naranja 19 – Bigo Negro 36

Delfina Pavón y Agustina Díaz Fantilli se quedaron con el primer puesto en el Nacional Sub 10 en Trelew.

Finalizó el Torneo Nacional Sub 10 en el Trelew Tennis Club, que contó con la participación de 20 equipos de distintos puntos del país y la Asotenech estuvo representada por 5 equi-

pos, 2 de Varones y 3 de Damas. El equipo de Damas A de Chubut, conformado por Delfina Pavón y Agustina Díaz Fantilli, se consagró campeón al vencer en la final 2 a 1 a Buenos Aires. En Varones,

Chubut A también llegó a la final pero cayó con Buenos Aires Centro, por 2 a 1, para quedarse con el subcampeonato. Ellos son Bautista Sufritti, Lucio vulcano y Francesco Babino.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 17
Posiciones Equipo PJ Pg PE PP Bns Pts Bigo Negro 4 4 0 0 4 20 Trelew RC 4 2 1 1 1 11 Draig Goch 3 2 0 1 1 9 Patoruzú 3 1 0 2 0 4 P. Madryn RC 3 0 1 2 1 3 Bigo Naranja 3 0 0 3 1 1
Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Sergio Massa afirmó que Milei y Bullrich son el “regreso al pasado”

El candidato presidencial de Unión por la Patria dijo que tanto Javier Milei como Patricia Bullrich representan el “regreso al pasado” y destacó el rol del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con quien compartió un acto de campaña.

el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, dijo que tanto Javier Milei como Patricia Bullrich representan el “regreso al pasado” y destacó el rol del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, con quien compartió un acto de campaña en el municipio San Fernando.

Al inaugurar un paso bajo nivel, Massa dijo que en la oposición “no sólo piensan en privatizar los ferrocarriles, si no en eliminar la ayuda en el boleto de tren y colectivo”.

“Piensen en lo que representaría para un trabajador, un estudiante o un jubilado pasar a pagar 700 mangos de bondi y 1.100 de tren. Eso es lo que plantea la oposición”, señaló.

Así, puso en el mismo nivel a La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, al asegurar que “unos plantean dolarización sin más, poner la bandera de Estados Unidos en la puerta del Banco Central. Otros dolarización cobarde, que es hacer convivir las dos monedas”. “La mejor forma de hacer crecer a nuestra patria es a partir de tener nuestra moneda fuerte, porque no queremos seguir siendo mendigos del mundo, no queremos seguir pidiendo prestado”, afirmó el ministro de Economía.

El líder del Frente Renovador continuó: “Queremos vivir sobre el esfuerzo y el desarrollo de nuestra patria. El ferrocarril es parte de ese diseño. Nuestro país creció a la vera del ferrocarril, vibró su economía del interior cuando los trenes funcionaban”.

“Nuestro Interior se murió cuando vinieron con el cuento de la privatización y el de ´ramal que para, ramal que cierra´”, disparó, al cuestionar al gobierno de Carlos Menem en los ´90. Lamentó que “mucha gente tuvo que abandonar su lugar para irse

a buscar a otros lugares. Cortaron las venas y arterias de nuestra patria. Ellos plantean menos ferrocarril, nosotros más, plantean entregar nuestra moneda y transformar nuestra patria en un lugar sin destino de desarrollo”.#

el cosecretario general de la CGT Pablo Moyano advirtió que si la oposición gana las elecciones, ya sea Patricia Bullrich o Javier Milei, el sindicalismo “no se va a quedar de brazos cruzados y va a haber resistencia” en las calles.

Cruzados de brazos

“Se creen que los dirigentes nos vamos a quedar cruzados de brazos, mirando la tele y viendo cómo despiden trabajadores, cierran empresas. Por supuesto que va a haber una resistencia de aquellos que hemos estado en la calle históricamente”, sostuvo el referente sindical.

Sin disturbios

En diálogo con Hagamos Algo con Esto, el programa que conducen Irina Hauser y Pablo Marcovsky en Splendid-AM 990, el secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones aclaró que no apunta a generar disturbios, sino en oponerse a las eventuales medidas de Bullrich o Milei.

“No quiero que haya violencia, pero sí movilización en las calles. Violencia va a ser sacarle derechos a los trabajadores”, remarcó el hijo del líder camionero, Hugo Moyano.

Y concluyó: “Voy a ser el primero en estar en la calle contra estas políticas de derecha”.#

Bullrich: “Vas a ser el primero en ser detenido cuando violes la ley”

la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cruzó al cosecretario general de la CGT Pablo Moyano y afirmó que va a ser “el primero en ser detenido cuan-

do viole la ley”. La referente del PRO rechazó a través de redes sociales la advertencia que había realizado minutos antes el secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones.

“Se creen que los dirigentes nos vamos a quedar cruzados de brazos, mirando la tele y viendo cómo despiden trabajadores, cierran empresas. Por supuesto que va a haber una resisten-

cia de aquellos que hemos estado en la calle históricamente”, había señalado el referente sindical.

En diálogo con Hagamos Algo con Esto, el programa que conducen Irina

Hauser y Pablo Marcovsky en Splendid-AM 990, Pablo Moyano había aclarado que no apunta a generar disturbios, sino en oponerse a las eventuales medidas de Bullrich o Milei.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_03/09/2023 Pág. 18
La candidata a presidente de JxC le advirtió a Pablo Moyano Pablo
“Voy a ser el primero en estar en la calle contra la derecha”
El ministro elogió a Axel Kicillof
Massa junto a Axel Kicillof, con quien compartió ayer un acto de campaña en el municipio San Fernando.

Por primera vez en el año

La recaudación llegó a $ 4,06 billones en agosto y le ganó a la inflación

la recaudación tributaria alcanzó en agosto los $ 4,06 billones, cifra que equivale a una variación frente a igual mes del año pasado de 134,6%, por encima de la modificación de precios estimada para el período, algo que no ocurría desde diciembre último.

Fueron cinco las principales fuentes de los recursos tributarios que registraron un desempeño significativo.

Impuesto P.A.I.S

Por un lado, el impuesto P.A.I.S., que con una recaudación de $ 211.902 millones creció un 506% en la comparación con agosto de 2022. Esta suba se explica por las recientes medidas adoptadas con el pago a cuenta para determinadas operaciones de importación para las que se demande moneda extranjera.

Los recursos aportados por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante agosto aumentaron un 166,4% con una recaudación mensual de $ 1,4 billones.

Monitoreo fiscal

El impacto de las medidas de administración tributaria adoptadas desde la AFIP, tales como el monitoreo fiscal y mejoras en el régimen de percepción de plataformas digitales, entre otros, provocan un efecto positivo en este tributo, tanto en el componente impositivo como aduanero. En este último impactó además la suspensión de los certificados de no retención para determinados importadores.

Créditos y Débitos en Cuenta Corriente registró en agosto un incremento de 138,2% frente a igual mes del año pasado, por encima del pro-

medio de la recaudación. La optimización en los mecanismos de control en el IVA implicó mayores registraciones en las operaciones que repercutieron en este tributo.

Los recursos de la Seguridad Social, al igual que los meses previos, volvieron a evidenciar una favorable evolución del empleo y de los salarios con un aumento de 130,5% en agosto en comparación con igual mes de 2022. Los Derechos de Importación, por el impulso de la variación del tipo de cambio, se incrementaron un 131,3% frente a agosto del año pasado.

Recaudación

En los primeros ocho meses de 2023, los recursos tributarios acumularon recursos por $ 23,6 billones, un alza de 103% al comparar con igual período de 2022. Los tributos que crecieron por arriba del promedio fueron Impues-

Efecto PreViaje

to P.A.I.S., 155,4%; IVA, 133,2%; Bienes Personales, 124,4%; Otros coparticipados, 120,1%; Internos Coparticipados, 118,2%; recursos de la Seguridad Social, 116,3%, y Créditos y Débitos en Cta. Cte., un 114,8%.

Derechos de exportación

Los derechos de exportación e importación y tasa estadística registraron un crecimiento conjunto de +65,9% i.a. Mientras que los Derechos de Importación y tasa estadística registraron un crecimiento de +131,3% i.a., los Derechos de Exportación registraron una trayectoria distinta al resto de los impuestos (+21,1% i.a.), como consecuencia del impacto de la sequía y la baja liquidación del sector agroexportador, parcialmente compensada por el Programa de Incremento Exportador (Decreto 378/2023).#

Con un incremento interanual de 12,7%, “hoteles y restaurantes” fue el sector con mayor crecimiento en la incorporación de empleo asalariado registrado en junio último, de acuerdo con el último informe sobre la “Situación y evolución del trabajo registrado”.

Los resultados para el sector hotelero-gastronómico coinciden con la cuarta edición de PreViaje, diseñada por el Ministerio de Turismo y Deportes para estimular escapadas a fines de mayo y junio, momento del año que suele tener menor actividad turística. Con el mismo objetivo, los ministros Sergio Massa y Matías Lammens presentaron la quinta edición del programa, que ahora tiene su foco puesto en las escapadas primaverales. Con estos reportes difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el sector turístico ratifica su liderazgo en la generación de empleo privado, con 24 meses consecutivos de aumento en la incorporación de trabajadores.#

El fenómeno de “El Niño” traerá lluvias más intensas esta primavera

la llegada del mes de septiembre da inicio a la primavera climatológica en Argentina. Luego de tres años complejos para el sector agropecuario debido a la extensa sequía, el actual punto de partida se enmarca dentro de un contexto mucho más favorable y esperanzador en materia de lluvias, las cuales se estima comiencen a producirse con mayor frecuencia e intensidad con el correr del próximo trimestre en las zonas más productivas del país.

Es la primera vez en siete años que predominan sobre el Pacífico ecuatorial indicios típicos del fenómeno El Niño, bien consolidados ya sobre la componente océano, pero con falta de acoplamiento aún en la atmósfera. Si bien el fenómeno no fue declarado oficialmente, las probabilidades de que se mantengan estas condiciones durante la primavera superan al 90 %, produciéndose el ansiado acoplamiento entre el océano y la atmósfera y decantando en el inicio oficial del fenómeno con el correr de esta nueva estación. Distintas proyecciones climáticas para

la primavera sobre el país tienden a mostrar una señal clara de lluvias por encima de lo normal fundamentalmente sobre el norte del Litoral, algo que se espera luego con el correr de la primavera o inicios del verano se haga extensivo a otros sectores del centro del país.

Un invierno caliente que contribuirá a ir por el récord de año más cálido en Argentina Recordemos que veníamos de una primera etapa del año extremadamente anómala en Argentina, con múltiples récords y olas de calor durante el verano más caluroso a nivel país jamás registrado. Esta inercia se mantuvo de manera inédita para buena parte del mes de marzo, y el otoño terminó también en el podio entre los otoños más cálidos en más de 60 años. Tal como se preveía al comienzo del invierno, la reciente estación termina siendo más calurosa que lo normal en la mayor parte del territorio nacional, con anomalías térmicas muy significativas en el norte argentino, en donde se han dado frecuentes ingresos de aire caluroso que han lle-

gado a elevar las marcas por encima de los 40 °C.

Así las cosas, las anomalías de temperatura media se vienen manteniendo mes a mes positivas a nivel país, y de no mediar ningún cambio inesperado, todo hace creer que 2023 se encamina a ser el año más cálido jamás registrado en Argentina desde 1961, desplazando al actual récord de 2017.

Lluvias más frecuentes

Respecto a las precipitaciones, es esperable que, bajo un evento El Niño en desarrollo y a oficializarse durante esta primavera, las precipitaciones muestren una señal clara hacia el alza sobre el Litoral, fundamentalmente en la porción norte en

provincias como Corrientes y Misiones.

De acuerdo al pronóstico climático oficial, las precipitaciones se proyectan dentro de la normalidad para buena parte del norte argentino, La Pampa y Buenos Aires, y deficitarias todavía en provincias centrales como Córdoba y San Luis. En la medida que la primavera avance y el verano se acerque, todo hace pensar que los tonos verdes, comenzarán tambien a ‘pintar’ zonas del norte y del centro de la República Argentina.El reciente pronóstico climático emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el trimestre septiembre-octubre-noviembre anticipa que las temperaturas se presentarían normales o por encima de lo normal en prácticamente la mitad norte de Argentina, con una señal más clara sobre las provincias del noroeste y del norte argentino.

La Patagonia, contrariamente, podría esperar una primavera con temperaturas normales o inferiores a los parámetros normales, de acuerdo al informe oficial del SMN.#

el PAÍS y el mundo DOMINGO_03/09/2023 Pág. 19
LLega El Niño y se esperan lluvias más intensas hasta fin de año. Se pronostican mayores precipitaciones en todo el país
El turismo lidera en la generación de empleo en el país

en Trevelin

Vendía drogas en inmediaciones de escuelas

AgenciA esquel

la Policía del Chubut – a través de la División Drogas de Esquelrealizó un allanamiento a través del cual se identificó a un sujeto quien se investiga como presunto involucrado en la venta de sustancias ilícitas a los estudiantes de los colegios de la ciudad.

A través de los procedimientos, se incautó una alta suma de dinero en efectivo, equipo de estructura para interiores y dispositivos especiales para el cultivo, balanza digital, planta y cogollos de marihuana, teléfono celular, recortes de nylon para frac-

cionar las sustancias y otros elementos de interés para la investigación por ‘narcomenudeo’.

Alertas

El proceso se originó por las alertas que brindaron los directivos de diferentes establecimientos educativos y el personal de la Policía Comunitaria de Trevelin por el presunto consumo de estupefacientes por parte de los estudiantes de los colegios de la ciudad.

De inmediato, se activaron todos los mecanismos de la Policía del Chubut a través de un trabajo articulado entre distintas dependencias que

permitieron identificar a un individuo en la presunta venta al menudeo.

Por teléfono

Se determinó que las transacciones se pactaban mediante comunicaciones telefónicas, encuentros en inmediaciones de las escuelas, plazas, polideportivo, Skate Park entre otros puntos de la localidad. Las medidas se informaron a la Fiscalía y la Justicia Federal que dispusieron la imputación del hombre quien permanecerá en libertad ambulatoria pero vinculado a los requerimientos judiciales que se consideren necesarios.# En el allanamiento en Trevelin se incautaron sustancias prohibidas.

Trelew Manejaba con 2,31 de alcohol en sangre

este sábado por la madrugada un camionero fue demorado por la Policía del Chubut debido a que circulaba por la Ruta Nacional Nº 3 en evidente estado de ebriedad. Según lo detallado, el hombre fue divisado por un móvil policial mientras realizaba maniobras peligrosas con este vehículo de gran porte. Al detener su marcha en una estación de servicio de la zona, los oficiales procedieron a identificarlo. Fue allí cuando registraron que el conductor estaba aparentemente alcoholizado, por lo que solicitaron la presencia del personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial. El test de alcoholemia realizado evidenció que el hombre tenía 2,31 gramos de alcohol en sangre. Se procedió a secuestrar el camión mencionado para resguardarlo en el puesto de control, como también se retuvo el carnet de conducir del infractor.# El conductor realizaba maniobras peligrosas con un camión.

policiales_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 20
Operativo
El personal policial subrayó el compromiso de los directivos de las escuelas y la Policía Comunitaria quienes advirtieron sobre el ‘narcomenudeo’ a los estudiantes de la ciudad.

Apareció muerto en su casa, con droga, dinero y signos de violencia en varias parte de su cuerpo

El hombre fue hallado por su padre en el patio interno de su domicilio. Su cuerpo tenía marcas de lesiones y ataques. Había dinero en efectivo y sustancias ilícitas en su vivienda. El cuerpo de la víctima presentaba signos de violencia en varias partes: escoriaciones en piernas, manos, pecho y boca

Durante la tarde del pasado viernes el personal policial de Comodoro Rivadavia encontró a un hombre muerto en el interior de su vivienda ubicada en el barrio Bella Vista Norte.

El aviso fue dado por el padre de la víctima, quien acudió a la casa y lo encontró fallecido en el patio interno de la misma. Asimismo, en el domicilio había cocaína y dinero.

Tras la denuncia acudieron al lugar un móvil policial y una ambulancia del nosocomio local. Los médicos certificaron el deceso. Debido a las características del fallecimiento, se presentó también el personal de Investigaciones y Criminalística bajo las órdenes de la fiscal en jefe a cargo de la investigación.

Inspección ocular

Tras la inspección ocular, se detalló que la vivienda no tenía signos de violencia en su ingreso. Sin embar-

go, el padre de la víctima afirmó que la puerta de entrada se encontraba abierta de par en par cuando llegó al lugar.

Secuestros

A su vez, sobre la mesa del comedor encontraron alrededor de 60 mil pesos en efectivo, una billetera con siete mil pesos más y un envoltorio con una sustancia que la División de Drogas confirmó que se trataba de siete gramos de clorhidrato de cocaína. Todos los elementos fueron secuestrados como evidencia.

El cuerpo de la víctima fue inspeccionado por personal de Criminalística, quienes constataron que presentaba signos de violencia en varias partes de su anatomía: escoriaciones en piernas, manos, pecho, boca y cabeza. Tras la inspección, el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial a la espera de la autopsia.#

La fiscal Vázquez con el Servicio de Protección

la fiscal Andrea Vázquez se reunió con la referente del Servicio de Protección de Derechos de la Municipalidad de Sarmiento

El encuentro tuvo lugar en las oficinas del Ministerio Público Fiscal. En la ocasión, Débora Suárez, referente del Servicio de Protección de Derechos, indicó que los objetivos de estos encuentros se enfocaban en la necesidad de aunar criterios y compartir experiencias, respecto de las problemá-

ticas en las que diversas instituciones de la comunidad deben intervenir.

En tal sentido, las profesionales, dialogaron sobre la participación de menores de edad en hechos delictivos. En este marco, la Fiscal Vázquez, explicó las cuestiones establecidas en la ley penal respecto a la inimputabilidad para los menores de 16 años.

A ello agregó, cuáles son las situaciones en las que corresponde dar intervención a la Asesoría de Menores,

el Juzgado de Familia o el Equipo Técnico Interdisciplinario (E.T.I). Por último, Suárez y Vázquez, coincidieron en la idea de avanzar en encuentros ampliados con referentes de instituciones como la Comisaría de la Mujer, Comisaría local, Ministerio de la Defensa Pública, Asesoría de Menores, Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (S.A.V.D), Juzgado de Paz, Juzgado Civil, entre otras, a los fines de coordinar acciones.#

policiales_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 21
Efectivos policiales de Criminalística y de Drogas se hicieron presentes en el domicilio del occiso. Sarmiento

Robaron cascos y moto

Conducía ebrio y chocó de lleno contra un poste de luz a

las 9 de la mañana de este sábado personal de la Comisaría Segunda intervino en un accidente de tránsito ocurrido en Bolivia y Colombia del Parque Industrial Liviano.

Allí un Peugeot 206 impactó contra columna de hormigón del tendido eléctrico. Como consecuencia del impacto el conductor sufrió lesiones en su rostro y presentaba dolor en pierna derecha. Hasta el lugar se acercó una ambulancia del hospital Isola que dispuso el trasladó hasta la guardia del hombre.

Durante la madrugada de este sábado la Policía del Chubut intervino en un robo a una vivienda de la localidad de Puerto Madryn. La dueña de la misma denunció que le habían sustraído una moto, dos casos y un televisor. El aviso fue dado por un vecino de la zona, quien llamó a la comisaría luego de observar a dos hombres circulando con una tele y un caso de moto por la zona.

Ambos quedaron registrados por su cámara de seguridad.

La dueña de la vivienda les detalló que alrededor de la una de la madrugada, sujetos desconocidos forzaron la puerta de entrada y robaron una moto Honda Wave, un televisor Samsung de 55 pulgadas y dos cascos de moto. Se encontró uno de de los cascos denunciados como robados, pero no lograron dar con los sujetos.#

Las características del accidente hizo que el vehículo sufriera importantes daños en todo su frente.

En el lugar trabajó personal de bomberos voluntarios y de Protección Civil. Asimismo, integrantes de la Dirección de Transito se hizo presente el hospital Isola donde le realizaron al condcutrel test de alcoholemia que dio resultado positivo. Asimismo, se dispuso el secuestro del Peugeot 206 y su traslado hasta el Puesto Policial 212 # El hombre sufrió heridas en rostro y

policiales_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 22
La moto Honda Wave aún no fue encontrada. Sólo uno de los cascos. Puerto Madryn Puerto Madryn piernas. El vehículo, destrozado. AgenciA Puerto MAdryn

Horror: hallan perros baleados y estrangulados

Tentativa de homicidio por el ataque a Cristian Ortiz

Así lo calificó la Fiscalía el hecho delictivo mediante el cual fue víctima el dirigente libertario Cristian Ortiz. Hay dos individuos detenidos y se espera la audiencia de control.

la Policía amplió la información del hecho en el que el viernes fue atacado el dirigente de La Libertad Avanza en Esquel, Cristian Ortiz.

A las 18:50 horas Ortiz circulaba a bordo de su camioneta Ford Explorer, ploteada con símbolos del partido “La Libertad Avanza” que lidera el candidato a presidente, Javier Milei. Lo hacia por calle Belgrano intersección con calle San Martin, en inmediaciones de la plaza céntrica de Esquel.

el hallazgo del dogo moribundo con un tiro en la cabeza destapó un verdadero horror en el barrio Costanera, al noroeste de Trelew, donde hallaron más perros baleados y ahorcados arrojados como basura.

Vecinos del barrio y rescatistas se encuentran recabando datos para formalizar una denuncia penal contra el o los autores de estas matanzas de animales. Hay indicios de que habrían identificado a un sospechoso que estaría detrás de estas muertes espantosas.

En un descampado, se pueden ver cabezas destrozadas, con orificios de bala, y cuerpos enteros masacrados como si los animales fueran víctimas de un loco que ataca. Allí hay perros de las razas pitbull, rottweiler y dogo,

san luis

Desbaraton una banda narco puntana

Una banda narco que trasladaba drogas desde Bolivia a San Luis y era dirigida por un preso fue desbaratada en las últimas horas por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que secuestró marihuana, cocaína armas de fuego, vehículos y dinero, informaron ayer fuentes de esa fuerza.

La investigación comenzó en mayo último sobre una organización dedicada al narcotráfico que era dirigida por un hombre que cumple condena en la cárcel ubicada en la ciudad de San Luis, desde donde efectuaba todas las coordinaciones con sus cómplices. La organización se abastecía en Bolivia y trasladaba la sustancia por tierra a través de Villazón-La Quiaca en Jujuy hasta Villa Mercedes, Córdoba y San Luis capital.

Los policías de PSA realizaron ayer cinco allanamientos donde detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de cinco kilos de cocaína, marihuana, armas de fuego, vehículos, altas sumas de dinero en efectivo y otros elementos probatorios y allanaron la celda del principal investigado.#

entre otras, que fueron arrojados hace unos días atrás.

El horror comenzó el lunes pasado, cuando hallaron al dogo que todavía se movía, al que intentaron salvarle la vida, pero no logró pasar la segunda noche. Al lado había una perra idéntica sin vida.

Al parecer, vecinos vieron a alguien que arrojó al perro que tenía un balazo que le perforó el cráneo, y se fue. Ahora resta determinar si es uno o son varias personas las que se dedican a matar a estos animales de gran tamaño. En el barrio cuentan que por lo general los arrojan ahí muertos, pero hay otros casos en los que los han dejado agonizando hasta que se mueren, como si fuera un cementerio de animales.#

Fue interceptado por dos individuos: Brian Barría de 27 años, y Jesús López, quienes sin mediar palabra comenzaron a golpear la camioneta, con golpes de puños y patadas. Ante tal situación el denunciante de 53 años, decidió bajar y tratar de frenarlos, mientras los atacantes gritaban “a estos hay que matarlos”.

López portaba un arma blanca e intentó agredirlo físicamente, lanzándole una puñalada a la altura del pecho, pero Cristian Ortiz logró esquivarla, quedando el cuchillo incrustado en la parte trasera lado izquierdo del vehículo.

Detención

De forma inmediata, personal del Área Operativa de la Unidad Regional, que se encontraba de recorrida

preventiva por la zona, logró la aprehensión de los dos sujetos.

Consignó la policía que los detenidos ingresaron a la Comisaría en averiguación de la presunta comisión del delito de “Tentativa de lesiones, amenazas y daño”.

Calificación del hecho

Se puso en conocimiento del hecho a la Fiscal de Turno, Dra. Sofía Torres, quien dispuso que ambas personas

aprehendidas permanecieran en esa condición, trasladados a la Comisaría Segunda, hasta celebrarse la audiencia de control de detención de ayer en horas del mediodía, otorgando la calificación del hecho como “Homicidio en grado de tentativa, amenazas y daño”.

Se realizaron diligencias de rigor con intervención de personal de la División Policía Científica, y de la Division Policía de Investigaciones de Esquel.#

policiales_DOMINGO_03/09/2023 Pág. 23
CHUBUT QUINIELAS Esquel
AgE
A EsquEl
La camioneta de “LIbertad Avanza” fue dañada por dos individuos.
nci
En el barrio Costanera de Trelew hay un cementerio de animales.

Mareas (Puerto Rawson)

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del OSO a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 13º

Comodoro

Llovizna Viento del SSO a 22 km/h.

Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 7º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 3 km/h.

Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 6º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Candela Velázquez volvió a ser campeona en Selectivo

La palista chubutense Candela Velázquez obtuvo una nueva plaza para el Campeonato Sudamericano de velocidad de Brasil en la distancia de 1000 metros al quedarse con la final con un tiempo de 3m 57s. La representante de Canoa’s Trelew y Chubut Deportes se impuso en las 3 distancias 200/500/1000, manteniendo el número 1 en el ranking.

Candela estará de regreso este martes

para descansar y comenzar su preparación. Para el Sudamericano deberá solventar los gastos por su cuenta, ya que la Selección Nacional no se hará cargo según la información que llegó y la palista deberá conseguir sponsor o apoyo económico. Por su parte, Martiniano Bontempo tuvo su debut en pista en 1000 metros y fue 2do en la serie, 3ro en la semifinal por centésimas no llegó a la

Vuelta a España “Balito” resiste en la cima de la Montaña

final A y fue 2d0 en la final B, demostrando un muy buen desempeño con mucho futuro en el canotaje.

El entrenador de ambos ‘Manolo’ Velázquez expresó: “Muy conforme con el desempeño de los chicos, Martinano me gustó mucho su primera experiencia a medida que compita va a ir mejorando.

Candela es increíble, corrió 3 distancias y fue superior, es muy satisfactorio, me siento orgulloso de nuestro trabajo”.#

El belga Evenepoel le recortó la ventaja pero el chubutense se mantiene como líder con 21 puntos. El pedalista chubutense Eduardo Sepúlveda no sumó puntos en la 8va etapa pero sigue firme como líder de la Montaña por quinto día consecutivo, en la Vuelta a España. Tiene 21 puntos y el belga Remco Evenepoel recortó mucho la ventaja tras llegar segundo en la etapa y quedó con 20.

Hoy se correrá un final cuesta arriba tras 184.5 kilómetros entre Cartagena y Collado de la Cruz de Caravaca.#

Domingo 3 de septiembre de 2023
DÓLAR:
EURO: 400.19 Pleamar 09:35 5,09 mts 22:20 5,18 mts Bajamar 03:54 0,44 mts 16:27 0,16 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
366.88
LA IMAGEN DEL DÍA Norman Evans/ Jornada
A toda velocidad. El Turismo Pista 1.100 entregó ayer una emotiva final en el Mar y Valle. Hoy vuelven a correr todas las categorías.
Canotaje

Vendo Departamento Barrio 252 sobre Irigoyen o permuto casa chica. La diferencia se charla. Escucho ofertas. Soy titular, libre deudas. Llamar al 2804778366 no mensajes. (0609

sin problemas de horario. Tratar al Cel. 154539776. (0609

Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (0609

Se ofrece persona responsable Secundario completo para trabajo como ayudante de cocina con experiencia

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609

Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890 (0609

Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609

Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609

Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609

Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vital -

es, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

31-08-2023 AL 06-09-2023

CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 2

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias

colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos

mayores con experiencia y referencia.

Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia.

Trelew 0280 154539776 (0908

CLASIFICADOS 31-08-2023

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

AL 06-09-2023_Pág. 3

Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)

Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)

CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.