edicion impresa

Page 1

Argentina a todo o nada

Cupo

trans

cumplido la selección enfrenta a las 16 a australia, por los octavos de final del Mundial de Qatar. el ganador enfrentará al vencedor de Países Bajos-ee.UU. dePortes

Morena Gómez y camila Man silla ya comenzaron a trabajar en el cenpat de Puerto Madryn, que así cumple con el cupo laboral travesti-trans. P. 10

Tragedia en Madryn: hombre muerto tras caer de una antena de

Fiscalía pidió sobreseer a 4 policías imputados por vejaciones en marchas contra la minería

sentencia en trelew

Castigo inédito

Una jueza condenó a un vecino de barrio inta a cum plir horas comunitarias por maltratar a su perra. P. 21

Volver a empezar

el gobernador arcioni visitó a productores que habían perdido todo en el incendio de

el sem sigue reclamando

conFLicto en treLe w los becarios exigen el depósito de dos retroac tivos. si no hay respues tas el lunes tampoco prestarán servicio. P.

Trabajadores al frente

P. 5
CHUBUT Trelew • sá Bado 3 de diCiemBre de 20 22 Año LXVIII • Número 20 488 • 36 Páginas Ejemplar: $80 @JornadaWeb La frase del día: “en este escenario no existe la neutralidad” conclUsiones del conGreso de lUz y fUerza soBre el escenario
P. 11
Político.
B
Estaba trabajando usando arneses de seguridad cuando la estructura cedió. Fue identificado como Pedro Nicolás Cabañez. P. 23
20 metros
arrio solanas
Puerto madryn culminó el congreso del sindicato regional de luz y fuerza con un documento pidiendo que la clase obrera se involucre activamente en las decisiones políticas. P. 11 así lUCía el animal al ser Hallado
jueza decidió que no habrá juicio por jurados para menores P. 22 agenda oFiciaL
Una
2021. P. 3
Detienen a narco que se escapó en 2019 P. 22
8

Suplementos

Cuidar lo que tenemos

Luego de una denuncia anónima al teléfono de guardia, el Ministerio de Ambiente inspeccionó una empresa pesquera de Rawson, que poseía un by pass no declarado al través del cual se realizaba una descarga en el río Chubut de efluente crudo de coloración rojiza.

La empresa no respondió la primera intimación del organismo por lo que la situación se resolvió mediante la colocación de un precinto.

Luego, el Ministerio exigió que la situación se regularizara bajo apercibimiento de aplicar las sanciones correspondientes.

Lo cierto es que nadie sabe muy bien hace cuánto tiempo que el río que es de todos estaba siendo contaminado por esta empresa. Y que fue necesario un aviso anónimo para que el Estado llegara con una inspección y una fuerte advertencia para cortar con esa irregularidad.

Todas las plataformas electorales de quienes aspiran a conducir las localidades del Valle Inferior incluyen la promesa de mirar al río, especialmente dándole valor con obras ribereñas. Pero por lo pronto, lo prioritario y urgente es cuidar lo que ya tenemos, que por otro lado está bastante maltratado en términos ambientales desde hace años. No es admisible que haya sistemas clandestinos que descarguen

en el agua. Lo peor es que los propios empresarios deben adquirir la conciencia traducida en conducta de no contaminar y de hacer la inversión necesaria para el tratamiento de sus desechos.

No se puede ni se debe esperar todo del Estado. Ni aguardar que tener miedo a una sanción es la forma de prevenir.

Depende de todos, porque los recursos son de todos. #

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Licitan red cloacal para la zona suroeste de Comodoro

Este viernes, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, encabezó el acto licitatorio correspondiente a la ampliación de la red de efluentes cloacales en Los Bretes, obra histórica para el sector que beneficiará a 450 familias. La misma, cuenta con una inversión que supera los 170 millones de pesos.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La apertura de sobres se desarrolló en un salón de eventos ubicado en barrio Los Bretes, con la presencia del secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el titular de la cartera de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario general de UOCRA Comodoro Rivadavia, Raúl Silva; la presidenta de la Asociación Vecinal, Miriam Flaquier; miembros del gabinete municipal; concejales; y vecinos del sector.

En ese marco, se concretó la licitación de la ampliación de la red de recolección de efluentes cloacales en Los Bretes, con un presupuesto de $171.689.935 pesos y un plazo de ejecución de 240 días corridos.

Asimismo, se licitó la intervención del espacio recreativo de la Plaza Boulevard de barrio Ciudadela, con un monto de $51.880.053 y un

Bandurrias

plazo de 150 días, según el parte de prensa municipal.

Al respecto, el mandatario local afirmó que “son obras se llevarán a cabo con fondos provenientes íntegramente de las arcas municipales. Nos acostumbramos a que esto suceda, pero no es común en el resto del país que un municipio tenga la posibilidad de avanzar de esta manera con recursos propios”.

“Esto se debe a la responsabilidad tributaria de nuestros vecinos y a una administración muy eficiente, que nos permite estar licitando, a fin del año 2022, obras que prometi-

mos tiempo atrás. Más allá del descreimiento actual hacia la clase política, nosotros creemos en el valor de la palabra empeñada y continuaremos actuando de esta manera”.

En esa línea, sostuvo que “en su momento, nos comprometimos con los vecinos de Los Bretes en concretar esta obra, que es una de las más importantes en materia de cloacas y saneamiento que tendrá Comodoro Rivadavia, beneficiando a más de 450 familias, pero que también tiene que ver con trabajar para tener una ciudad más sana, limpia y con menos contaminación”.

Continuando en ese tenor, el jefe comunal indicó que “estas obras son muy importantes. Nosotros recorremos los barrios, hablamos con nuestra gente y escuchamos sus planteos para después avanzar en soluciones”.

Por su parte, el secretario Maximiliano López manifestó que “sentimos que estamos transformando la ciudad junto con los distintos equipos, los concejales, los vecinalistas y los trabajadores. Esto tiene que ver con una planificación real y concreta que se está llevando adelante para la ciudad”.

“La red cloacal que hoy estamos licitando es una de las obras más significativas. Cuenta con más de 5 mil metros de cañerías y beneficiará a más de 450 familias que dejarán de tener la obligación de contratar un camión atmosférico, pero que a la vez favorecerá a todo el sector al evitar que se contaminen las napas”, enfatizó.

En tanto, la presidenta de la Vecinal Los Bretes, Miriam Flaquier, recordó que “el intendente Luque, desde la primera semana de su gestión, estuvo siempre impulsando este proyecto. Siempre nos atendió y tuvo la mejor predisposición con nosotros”.

SÁBADO_03/12/2022 PÁG. 2
Por Matías Cutro
días
Cada
días Mensual hoy
Todos los
Cada 15 días
15
diariojornada.com.ar JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb

Arcioni visitó a productores de Las Golondrinas que perdieron todo durante el incendio de 2021

Es una producción de frambuesas que se recuperó tras ser arrasada por el fuego en apenas 15 minutos. Roberto y Viviana, la pareja de emprendedores, aseguraron que “ya estamos en carrera de nuevo”. Además se entregaron 15 viviendas en Gualjaina y hubo más aportes oficiales para instituciones.

El gobernador Mariano Arcioni se reunió con productores de fram buesas de Las Golondrinas afec tados por los incendios forestales que se desataron en la Comarca Andina durante marzo de 2021.

Roberto y Viviana perdieron casa, tierras y equipamiento por el fuego. Con esfuerzo, trabajo y el acompa ñamiento del Gobierno, que entregó maquinaria y plantines, los produc tores cordilleranos lograron recupe rarse y volver a funcionar.

“Estamos convencidos de que el sector productivo es el motor de de sarrollo, por eso nunca dejamos de potenciar su labor que logran con mu cho esfuerzo y dedicación”, destacó el mandatario.

El ministro de Agricultura, Gana dería, Industria y Comercio de la pro vincia, Leandro Cavaco, indicó que “ahora está todo verde pero después del incendio acá no había nada, esta gente perdió todo. Con el acompaña miento del Estado, con la voluntad y las ganas de levantarse de Roberto y Viviana, su mujer, hoy está funcio nando todo de vuelta, y están espe rando una cosecha récord. Es un caso emblemático”.

Cavaco aseguró que “cuando el sec tor privado y el sector público traba jan en conjunto, con la decisión polí tica de un gobernador que nos pidió que estemos permanentemente en territorio, que no abandonemos el lu gar, se puede”.

Sostuvo que “claramente hay un orden y un camino que tiene que ver con el desarrollo productivo, tenemos los recursos naturales, tenemos la tie rra y cuando encontrás a gente con ganas de trabajar y producir, siempre uno se puede levantar y los resulta dos se van logrando”.

El ministro reveló además que “ca da vez que tenemos una emergencia estamos presentes con todos los re cursos que tenemos a disposición”.

El productor Roberto Rinaldi relató que “el 9 de marzo de 2021 nos agarró el incendio de la Comarca Andina y se llevó la casa, la chaca, la camioneta, todo. Destrucción total. Nos sorpren dió, fue todo en 15 minutos, tuvimos que disparar porque no hubo manera, mucho calor, mucho viento, mucha sequía, un combo perfecto”.

En esas tierras “hacíamos produc ción de frambuesas y se perdió, el año

pasado sacamos un poco y ahora nos estamos recuperando”.

Tras los incendios, la familia se mu dó a El Bolsón y alquilaron una casa dos meses. “Nos hicimos una peque ña cabañita como para ya estar acá y así poder rearmar las mangueras, los postes, todo lo que se quemó. Fui mos armando algunos galpones, una vivienda para el empleado que tene mos permanente y el año pasado ya cosechamos algo”, contó.

Roberto destacó que Provincia “nos entregó 3.000 plantines de frambue sas que ya están plantados en un lo te que se quemó, y se recuperaron a fuerza de fertilizante y agua, y ahora estamos en carrera otra vez”.

“Al gobernador, le mostramos los resultados, tenía que venir para ver que las cosas que nos dieron están puestas, como los plantines, las cá maras de frío que habíamos perdido y que el ministro nos consiguió en co modato. Estamos en carrera de nue

vo”, sostuvo, según difundió el parte de prensa.

Entrega de casas

En este escenario, y en un emotivo acto, Arcioni entregó 15 nuevas vi viendas a familias de Gualjaina. Hi zo el tradicional corte de cinta en la casa de Rosa, una mujer que cada día debió hacer 17 kilómetros a caballo junto a sus tres hijos para llegar a la localidad y llevarlos a la escuela. En la ceremonia, además, se entregaron aportes a instituciones y se firmó un convenio para la implementación de un proyecto productivo.

“Hace más de 20 años no se entre gaban casas acá”, señaló el manda tario, que firmó un convenio para el financiamiento e implementación de la sala de faena, laboratorio y centro de interpretación en la localidad.

La historia de Rosa, que incluso en su momento tuvo repercusión nacio

nal, cambió radicalmente con esta nueva vivienda que le permitirá, a ella y a su familia, acceder a más ser vicios y mejorar su calidad de vida.

Ante los vecinos y beneficiarios de este plan de viviendas, Arcioni dejó en claro que “estamos trabajando pa ra posicionar a la localidad desde el punto de vista productivo y turístico”, señaló.

El intendente Marcelo Limarieri sostuvo que hace varios años que en Gualjaina no sé entregaban unida des habitacionales y por ello quiso agradecer al gobernador Arcioni. “Esto cambia la vida de las familias”, enfatizó.

El jefe comunal puso en valor también los convenios firmados con Provincia y mencionó el impacto pro ductivo que tendrá la sala de faena, el laboratorio y el centro de interpre tación que “vienen a cambiar el para digma de la producción”, según dijo en la ocasión.

Previo al acto, Arcioni entregó una computadora adaptada a un joven de la localidad, mientras que la Comisa ría local recibió un aporte de 500 mil pesos.

Más aportes

El Ministerio de la Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio en tregó un aporte a la Municipalidad destinado a financiar la adquisición de papa de semillas para la siembra, siendo los beneficiarios el comedor escolar y el comedor de anciano.

Se firmó un convenio para ayuda económica y financiera para el arma do del “Proyecto ejecutivo del centro interpretación planta de faena, labo ratorio y la realización de la practicas del centro de interpretación”.#

PROVINCIA_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 3
Limarieri dijo que el centro de in terpretación será fundamental para potenciar el turismo, una actividad en crecimiento.
Agenda oficial
Caminata. La comitiva junto con los vecinos recorrieron lo que hace un par de años fue tierra arrasada por un tremendo incendio.

Otros 58 nuevos policías para Comodoro

En Comodoro Rivadavia 58 poli cías culminaron el ciclo lectivo 2022 y cumplirán funciones en la Unidad Regional. El acto fue en en el gimnasio “Socios Fundadores” del club Gimnasia y Esgrima, donde asumió el nuevo jefe de la Unidad, Christian Ansaldo quien reemplazará al saliente Ricardo Lienan.

La emotiva ceremonia incluyó la entrega de presentes a mejores pro medios, mejor promedio en materia de arma y tiro, educación física, téc nica de investigación y derecho pro cesal penal. Asimismo, el Capellán de la Policía de la provincia de Chubut, Fabián García bendijo los despachos y premios a entregar.

Se entregaron distinciones a reti rados de la Policía y la Jefatura y el Centro de Formación Profesional N° 663 agradeció a todos los que colabo raron para la culminación del curso de Agentes de Policía.

El jefe de Policía, César Brandt felicitó a los nuevos agentes por la “dedicación y estudio” y remarcó “la importancia de que esté la familia del agente acompañándolo. Quiero feli citarlos por incorporarse a una ins titución policial de primer nivel que se esfuerza por el estudio y tener la noble misión de la seguridad en la comunidad chubutense”.

“Es necesario transmitirle a la socie dad que ustedes son hombres y muje res que vienen de la misma sociedad, que ser policía, es una decisión, un destino y una voluntad” dijo el jefe de Policía. “Hay muchas palabras que definen a un Policía: semblanza, for taleza, profesionalismo y sabiduría, la misma sabiduría que sus padres le transmitieron”.

Los 58 agentes egresados cumplirán funciones en el área de Operaciones y el personal de Operaciones siendo derivados a las distintas comisarías hasta adquirir “experiencia” en las calles. “Hemos bajado la cantidad de años para obtener el título de agente de policía, de tres años ha bajado a dos sin bajar el nivel académico y he mos alargado la edad de ingreso de 30 años a 32 años”, dijo Brandt quien adelantó la incorporación a la flota de 40 camionetas y 50 motos.

El jefe de Enseñanzas Prácticas, Lu cas Cocha, dijo que “no es un número que la ciudad pretenda, pero es una buena calidad; fuimos rudos y rectos, pero estamos tratando de buscar la calidad, policías preparados y profe sionales”. Cocha pidió “compromiso, cumplimiento, vocación y servicio. Hemos preparado agentes para dar respuestas a un pueblo necesitado de seguridad”.#

Se licitó la primera etapa del Centro Comercial a Cielo Abierto de calle San Martín en Comodoro Rivadavia. En el acto en barrio Los Bretes, también se abrieron las ofertas de la intervención de las bocacalles de San Martín, entre 9 de julio y Máximo Abásolo. Esta obra, cuyo presupuesto es de más de $ 120 millones, es un espacio que transfor mará el perfil del área más comercial. Será la continuidad de los trabajos sobre 9 de Julio, entre Rivadavia y San Martín.

El intendente Juan Pablo Luque dijo que “es una obra que comprometi mos cuando dijimos que Comodoro necesitaba un centro comercial a cie lo abierto acorde a una de las ciuda des más grandes del país, que es la más importante de la Patagonia”.

“Nuestro centro comercial históri co, que es el de San Martin, no tenía

intervenciones del Estado desde hace mucho tiempo. Concretamos los tra bajos en la calle 9 de Julio, que quedó hermosa, a pesar de que muchos des creyeron de que iba a mejorar la posi bilidades de los comercios”, aseveró.

Destacó que “cuando tomamos una decisión de este tipo, es porque con vocamos a los sectores y analizamos cómo vamos a intervenir. Luego, termi namos lo que empezamos”.

Ahora “toca avanzar en San Mar tin, desde Abásolo hasta 9 de Julio, en la segunda etapa. Vamos a ensanchar las bocacalles y construiremos veredas nuevas e inclusivas para las personas no videntes, además de lu minarias y mobiliario urbano”.

Más adelante, “será el turno desde 9 de Julio hacia Pellegrini, 25 de Mayo, Belgrano, España y Francia, para lo grar un centro como nos merecemos los comodorenses”.

PROVINCIA_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 4
#
Comodoro Licitan Centro Comercial
idea es que “adquieran” experiencia antes de salir a las calles
Mejoras urbanas. Una postal del acto para embellecer el centro.
La
Formación. Otro acto policial para dar la bienvenida a nuevos agentes para la ciudad petrolera.

Manifestaciones por la minería en Rawson

Vejaciones: deciden si cuatro policías van a juicio

En la audiencia preliminar en la Oficina Judicial de Rawson, tan to la Defensa como la Fiscalía pidieron sobreseer a cuatro policías denunciados por vejaciones a mani festantes que fueron detenidos du rante las protestas de la madrugada del 6 de diciembre de 2019, frente a la Legislatura Provincial, en el marco del tratamiento del proyecto de me gaminería. Seis personas habían sido detenidas por efectivos de la Comi saría Rawson, siendo cuatro de ellas las que denunciaron a los efectivos por vejaciones. Los policías señala dos por la acusación son Juan García, Matías Basualdo, Verónica Larsen y Cinthia Rodríguez, siendo sus de fensores Gladys Olavarría y Miguel Moyano.

La funcionaria fiscal Patricia Cár camo pidió el sobreseimiento al reconocer que la investigación no pudo precisar ni probar quién fue el autor de las lesiones denunciadas por los manifestantes. En tanto la querella representada por Damián D’Antonio insistió con la concreción del juicio.

Cumplieron

Los defensores aseguraron que los policías cumplieron con su rol y que

Audiencia. Una postal de los efectivos acusados y de sus defensores en la audiencia donde la Defensa y la Fiscalía pidieron los sobreseimientos.

pocas horas después el propio D´An tonio, junto a los funcionarios de tur no en la Fiscalía de Rawson, estuvie ron en la Comisaría donde estaban los detenidos sin que observaran vejacio nes ni escucharon quejas.

También señalaron en la audiencia que algunos de los policías imputa dos resultaron lesionados con aten

ción médica que mereció intervencio nes quirúrgicas.

Por su parte las presuntas víctimas detenidas denunciaron lesiones y vejaciones que incluso les han pro ducido traumas psicológicos. Una de las denunciantes relató que “durante este proceso que lleva casi 3 años he mos sufrido hostigamiento. Incluso

tuve que pedir una restricción” hacia un acusado.

También cuestionó el accionar de la fiscalía: “Se negó a escucharnos du rante mucho tiempo. Hay violencia institucional contra nosotros. Lo que dicen no es lo que sucedió. Esta señora me golpeó durante mucho tiempo, después nos encapucharon y escu

chaba los gritos de mis compañeros, escuchaba los golpes que les daban. Niegan esto y nos han hostigado. No paramos de sufrir violencia y hostiga miento cada vez que los vemos”.

El juez Gustavo Castro, tras escu char los argumentos de las partes, resolverá en los próximos días si se avanza al debate oral y público.#

PROVINCIA_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 5
Daniel Feldman / Jornada

gestión de los mellizos Sastre

Chicos de Comodoro y de Madryn harán el avistaje

Inspección en una pesquera de Rawson

Tiraban los desechos al río

El vicegobernador Ricardo Sastre gestionó que niños de un Colegio de Caleta Córdova, de Comodoro Rivadavia, viajen a Puerto Pirámides para el avistaje de ballenas por pri mera vez. Por su parte, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, entregó la documentación para que más de 50 alumnos de la Escuela 222 del barrio Presidente Perón hagan lo mismo

El intendente estuvo en el estable cimiento educativo de la zona oeste de la ciudad, donde hizo entrega de

la documentación para que puedan trasladarse hacia Pirámides, el ingreso a Península Valdés gratuito y el avista je también, gracias a una articulación con la empresa Peke Sosa Avistajes.

En tanto, el vicegobernador explicó que “los chicos y el cuerpo de docentes habían planteado esta posibilidad, era un sueño que querían cumplir. Nos pusimos a realizar las gestiones y logramos entre todos, poder traer a los alumnos con sus responsables del establecimiento educativo” admitió Sastre.#

El Ministerio de Ambiente efec tuó este jueves una inspección en una empresa pesquera de la ciudad de Rawson, que se deriva por la existencia de un by pass no decla rado.

La intervención la realizó el equipo técnico perteneciente a la Dirección de Control Operativo Ambiental, de pendiente de la Subsecretaría de Re gulación y Control Ambiental, y un le trado de la Dirección General de Ase soría Legal y Normativa Ambiental.

Se detecta a través de una denuncia recibida al teléfono de guardia, en la

que se manifiesta que se realiza una descarga en el Río Chubut de efluente crudo de coloración rojiza. Se constata y se comprueba que corresponde a una pesquera.

Luego, el organismo solicitó a la empresa que envíe la información de clarando la existencia de un by pass para la resolución de contingencias, la misma no se responde por lo que se resuelve la situación mediante la colocación de un precinto.

Esta metodología se avala con la Resolución Nº 97/14: “Precintado de derivaciones en sistemas de trata

miento de efluentes líquidos”. Se to ma vista del sistema de las cámaras, indicando que se coloque una com puerta o exclusa posterior a la pre cámara.

De esta forma, se podrá permitir el egreso del efluente sin el paso por el sistema de tratamiento en caso de una contingencia, hasta tanto se resuelva la irregularidad, debiendo avisar a la autoridad de aplicación dentro de las 24 horas. Otorgándosele al regulado un plazo para su cumpli miento, bajo apercibimiento de apli car las sanciones correspondientes.#

Sortearon dos televisores

En vivo por las redes se realizó el primer sorteo de dos televisores LED 43”. “La Cooperativa es Mun dial”. El único requisito es estar al día con el período 10/22.

Los ganadores fueron Ulises Lean dro Zadoff (1° suplente Julián Martí nez Mitre, 2° suplente Sandra Ivana Brunt) y Norberto Raúl La Torre (1 su plente Graciela Rubilar, 2° suplente Andrés Leopoldoy Galván). Recibirán su premio el lunes 5 de diciembre a las

10 en la Cooperativa Eléctrica de Raw son. El próximo sorteo será el viernes 16 de diciembre a las 10 y la entrega el lunes 19 de diciembre en el mismo ho rario. El sorteo se transmitirá en vivo por las redes sociales. “Aprovechando la fiebre mundialista decidimos re conocer a los usuarios que hacen un gran esfuerzo para estar al día. Más de 11 mil usuarios están en condicio nes de ganar”, dijo el presidente de la Cooperativa, Alejandro Yaniez.#

PROVINCIA_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 6
Clandestino. Una postal de las instalaciones de la pesquera que contaminaba el río Chubut con efluentes. Por primera vez. Los alumnos de Madryn verán por fin a las ballenas. Cooperativa de Rawson Premios. Los vecinos al día tienen la chance de renovar su pantalla.

Funcionó en la Alcaidía

Trelew: finalizó un taller de carpintería para presos

Y pidió vacunarse ante el rebrote

Luque se aplicó la quinta vacuna contra el Covid-19

El intendente Juan Pablo Luque se aplicó la tercera dosis de re fuerzo, es decir la quinta vacuna, contra el Covid en el marco de una campaña nacional para reforzar la vacunación ante un nuevo aumento de casos de la enfermedad en el cen tro del país.

En la jornada de ayer se entrega ron los certificados para 11 per sonas privadas de libertad en la Alcaidía de Trelew, por participar del taller de carpintería y que duró 5 me ses y se dictaba todos los viernes. Par ticiparon casi el total de la población de internos que no son de máxima seguridad: son 14 en total.

Taller del Hogar Jobs

El sub comisario Franco Lewis co mento que el taller fue brindado por Hogar Jobs, que inició este proyecto junto con la Defensa Penal represen tada por Sergio Rey. “En este caso co menzamos con el taller de carpintería que fue la actividad que vimos más conveniente para llevar a cabo dentro de este lugar. Con la intención de que tengan un conocimiento extra para que al recuperar su libertad puedan reinsertarse en la sociedad”.

“Realizaron un gran trabajo con madera reciclada que se pueden co mercializar y ayudar a sus familias pagando de alguna forma por el daño que ocasionaron por una equivoca ción o la circunstancia que se haya dado en ese momento, situación que es procesada penalmente. Por el lado de la reinserción social avanzamos en este proyecto con las intenciones a futuro de ir mejorándolo y consi guiendo herramientas por parte de la misma Defensa que consiguieron cierras, martillos,distintos elementos necesarios para el taller de carpin tería”.

El coordinador de Hogar Job de Trelew, Sebastián Jofre dijo que los muebles que realizaron los detenidos “se comercializan en Perú 69 y en un mes se comercializaran en Juan de la Piedra y Río Negro de barrio Corradi. Este último lugar fue donado por una familia para que instalemos nuestras maquinas recibidas desde Nación.

En este lugar que inauguraremos en un mes, tendremos mueblería y vi driería que se podrá comercializar. Es tamos trabajando con chicos del IPP también, así que es una reinserción completa, laboral y con un ingreso económico del 50% de lo vendido”.

Respecto a la forma de trabajo, Jo fré señaló: “Actualmente tenemos un grupo de 8 chicos que se reinsertaron en la sociedad y se levantan a las 6 a producir churros para vender en la

vía pública, se formó como una coo perativa porque dividen la ganancia entre ellos. También, un grupo de mujeres que visitan a otras chicas con problemas de adicciones, entrando a las cárceles para dar charlas y por últi mo la mesa de enlace que trabajamos en A.P. Bell120”.

Asistencia solidaria

“Entregamos comida a más de 30 familias y como Coordinador de menores judicializados siempre a disposición de la justicia para ver estos casos y en este momento con un menor a mi cargo que es un hijo del corazón. Seguimos creciendo res pecto a lo social en Trelew que hay muchísima necesidad y esperamos que estas elecciones sirvan para re flexionar sobre el presente y futuro de nuestros chicos que están privados de la libertad y tengan la oportunidad de revertir su situación”.#

“SI bien en Comodoro Rivadavia no tenemos hoy una preocupación epidemiológica, aumentaron mucho los casos en el resto del país y, por experiencia, sabemos que si no refor zamos la campaña podemos volver a estar complicados. Por eso pedimos que quienes no hayan completado su esquema de vacunación lo hagan, so bre todo aquellos que tienen factores de riesgo o son mayores de 50 años”, expresó.

La tercera dosis de refuerzo o quin ta dosis está disponible en todos los centros de salud y las personas pue den colocarse la vacuna necesaria pasados 4 meses desde la colocación de la dosis anterior. “Está demostrado que la vacuna salva vidas, disminuye los casos graves. Le pedimos a la gen te que se acerque a vacunarse”.

En paralelo, la Secretaría de Salud instó a la población a participar de la vacunación contra el sarampión, paperas, rubeola y poliomelitis pa ra niños hasta 4 años inclusive, cuya campaña finaliza el 11 de diciembre. Quienes todavía no hayan aplica do este refuerzo a los niños, pueden acercarse a cualquier centro de salud pública. La Secretaría trabaja en los barrios casa por casa para intentar llegar a la población objetivo.#

PROVINCIA_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 7
El intendente Juan Pablo Luque se aplicó la tercera dosis de refuerzo. Producto final. Entregaron certificados a 11 personas del curso. Norman Evans/ Jornada

“El gabinete municipal está desaparecido”, dijo Mamet

El precandidato a intendente por el espacio Quiero Trelew, Pablo Mamet, consideró que la situación en la ciudad “es muy preocupante” y exigió más compromiso por parte los funcionarios municipales: “Queremos verlos trabajar”, dijo.

“Desde nuestro espacio estamos viendo con preocupación algunos hechos que agravaron las últimas semanas: las protestas de trabajadores frente al municipio, la escalada de inseguridad, los robos a turistas, la falta de repaso en las calles y ni siquiera funcionan los semáforos”, dijo Pablo Mamet.

“No se trata de responsabilizar solamente al intendente. Yo quiero ver a los funcionarios municipales que se esconden dentro de sus oficinas y no dan la cara. Tienen que hacerse cargo de su función y atender los problemas de la ciudad”, dijo.

“Creo que el intendente no tiene un equipo de trabajo que le sume. Hay muchos funcionarios atendiendo su propia quinta y le juegan en contra. Están desaparecidos y necesitamos

más que nunca su compromiso”, continuó.

Asimismo, Pablo Mamet expresó: “no queremos quedarnos en una crítica porque sí y nos ponemos a disposición para colaborar en lo que sea necesario con nuestro equipo técnico. No nos involucramos en política para señalar y hacer nada. Queremos que a la ciudad le vaya bien”.

“Estuve escuchando a los otros candidatos y todos coincidimos en el mismo diagnóstico, pero la unidad que necesita Trelew no puede esperar más”.

“Desde Quiero Trelew estamos dispuestos a conformar una mesa de trabajo y ponernos a disposición del gobierno municipal para colaborar en lo que se pueda”, concluyó.#

Reclaman

mejoras salariales

Trabajadores del INTA se manifestaron en la ruta

Después del paro de 48 horas del martes y miércoles, los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se manifestaron en la puerta de la Estación Experimental de Trelew en pedido de un aumento salarial. Ariel Kuzminchuk, delegado del organismo de investigación, denunció que el 6% de los trabajadores están por debajo de la canasta familiar y que, pese a las medidas de fuerza, todavía no tuvieron noticias de una futura negociación: “Los suel-

dos que cobramos son imposibles. Un trabajador de apoyo cobra $120 mil, un profesional $230 mil”.

Kuzminchuk explicó que “el nivel de los sueldos impacta mucho en el éxodo importante a nivel nacional de profesionales que se van del INTA a otras entidades privadas y estatales. Incluso los pasantes deciden no ingresar a trabajar por los sueldos bajos que se ofrecen. No cortamos la 25 de Mayo, solo nos manifestamos para visibilizar nuestro reclamo”.#

Trelew sigue sin SEM por los reclamos salariales

Durante el segundo día de reclamo, que se desarrolló ayer por la mañana y hasta el mediodía, los trabajadores del Sistema de Estacionamiento Medido de Trelew recibieron una respuesta del Ejecutivo Municipal: les depositarían un 15% de aumento de septiembre. Pero reclaman otro 15% más correspondiente a octubre.

A la espera de respuestas

La jornada de lucha comenzó en el SEM ubicado en San Martín y Ameghino, con una sentada impidiendo el paso por Ameghino; a las 9:30 se trasladaron al Palacio Municipal por San Martín, donde esperaron una respuesta al pedido de aumen-

to salarial hasta el mediodía. Una de las supervisorasdel SEM, Flavia Alegría, señaló que “reclamamos un retroactivo del 15% de septiembre y octubre”. Esperan una respuesta respecto a si van a percibir el aumento otorgado al resto de los empleados municipales.

Sigue la retención

“Venimos hace meses esperando una respuesta y vamos a seguir en retención hasta el lunes que pediremos un aumento al básico y lo adeudado de octubre”, aseguró.

“El sueldo de un operador es de $19.288 y hace 2 años que no tenemos aumento, además no están pagando en fecha”, finalizó la Supervisora.#

PROVINCIA_SÁBADO_03/12/2022 PÁG. 8
Advertencia del candidato de Quiero Trelew Pablo Mamet, precandidato a intendente por el espacio Quiero Trelew. Trabajadores del INTA protestaron frente a la puerta de la Estación. Continúa la retención de servicios Los operadores del SEM protestaron frente al Palacio Municipal. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Camuzzi inauguró una muestra de fotografías

Hasta el próximo 16 de diciem bre está abierta al público en el Centro Cultural Provincial de Rawson la muestra del concurso de fotografía Energía Itinerante organi zado por la empresa Camuzzi quien convocó a participar a fotógrafos amateurs de la provincia del Chubut.

Rodrigo Espinosa, gerente de Re laciones Institucionales de Camuzzi, afirmó que en la empresa “entende mos que en la cultura hay idiosincra sia, que forma parte del ADN de todas las ciudades en donde brindamos servicios y la verdad es que nos sen timos muy cómodos y muy a gusto de ser nosotros quienes contribuimos a que ese arte trascienda fronteras, localidades y se puedan mostrar en un abanico más amplio”.

Participaron de la iniciativa más de 270 personas de las cuales fueron 36 preseleccionadas por el jurado y son parte de la exposición donde también está la foto ganadora, elegida por los seguidores de las redes sociales de la distribuidora.

La fotógrafa amateur Nahir Aceve do ganó con el retrato que le tomó a Luisa, la “heroína de las súper bolsas de galletitas”, que vive rodeada de ni ños a los que ayuda con ropa y comida desde el comedor de una iglesia, y quien supo ganarse el amor de mu

chas familias chubutenses con “sus matecitos desinteresados”, de acuer do al propio relato de Nahir, quien de chica fue recibida por Luisa cuando se mudó desde Córdoba a Comodoro

Convocaron a los vecinos a patentar a las mascotas

La Municipalidad de Rawson, por medio de la directora general de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, Noelia Sánchez, convocó a los vecinos de la ciudad que cuenten con mascotas a concurrir a las oficinas del organismo para realizar el paten tamiento, a través del cual pueden acceder a la esterilización, además de otros beneficios.

Sánchez indicó que los vecinos de ben concurrir a la oficina del orga nismo, en Avenida Libertad y Morel, para contar con la patente, en un trá mite que se realiza una vez al año, que tiene un costo de 400 pesos, y que está vigente durante todo el año.

Además de la esterilización, se ac cede “a retirar 5 litros de líquido ga rrapaticida por semana, por cada ani mal patentado”, mencionó Sánchez, y agregó que también se entregan antiparasitarios.

“No hace falta llevar al animal para hacer la patente. Simplemente tiene que ir la persona que quiere regis trarlo, con su DNI. El mismo día puede retirar un turno para llevar al ani mal”, añadió. Como alternativa, una vez realizado el patentamiento, para concretar la esterilización se puede pedir un turno al teléfono fijo de la oficina, 4483628. “También pueden escribir vía Facebook a Veterinaria Municipal Rawson o por Instagram, a @veterinariayabastorw”, agregó.

Por otra parte, la funcionaria ex plicó que “la vacuna antirrábica no forma parte del patentamiento, ya

que es libre y gratuita”. Para acceder, los vecinos “pueden acercarse todos los jueves con su mascota, de 10 a 12 horas. No hace falta sacar un turno previo ni contar con otra documen tación”.

Tenencia responsable

La Municipalidad de Rawson, lleva delante de manera constante, tareas de concientización sobre tenencia responsable de mascotas. A través de material informativo se reseñan todos los cuidados elementales para nuestras mascotas, para que tengan una vida saludable con una familia que los contengan. Entre los consejos se hace hincapié en los controles ve terinarios, sobre todo la posibilidad de castración que depende del perso nal de Veterinaria municipal.

En Rawson existe una superpo blación de animales que no tienen dueño y es fundamental poder reali zarles los controles preventivos res pectivos..#

El Dato

El patentamiento tiene un costo de 400 pesos, y es un trámite que se realiza una vez por año, explicó la directora general de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de la Muni cipalidad, Noelia Sánchez. Una vez realizado el patentamiento, la este rilización se hace con turno previo, según se explicó.

Rivadavia y quien recibirá un premio de $ 150.000.

“Acá tenemos abuelos, madres, párrocos, bomberos, combatientes de Malvinas, hasta un herrero, hay

historias de todo tipo y color con un único componente en común que es la superación, eso es lo buscamos con este certamen. Tiene la particulari dad que pedíamos una foto en primer

plano de ese héroe anónimo, pero también la descripción del por qué la elección. Para nosotros era importan te esa combinación, no sólo el rostro sino la historia detrás de ese rostro”.#

PROVINCIA_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 9
En el Centro Cultural Provincial de Rawson La Muestra “Energía Itinerante” está compuesta por trabajos de fotógrafos amateurs que participaron del concurso organizado por Camuzzi. Rawson Daniel Feldman / Jornada

Vecinos piden ambulancia y atención las 24 horas

La convocatoria de la Asociación Vecinal del barrio Presidente

Perón tuvo como eje de discu sión el reclamo de una ambulancia y atención durante 24 horas en el CAP´s Ruca Calil de Puerto Madryn. La au sencia de una unidad de traslado y de una atención médica después de las 14 hace que los vecinos queden expuestos a situaciones de angustia e incluso en algún caso hubo muertes.

Desde la vecinal su presidente En rique Quinteiro pidió al Ministerio de Salud y al hospital Isola que brin den respuestas a reclamos de años. “Nuestro reclamo es por la falta de una ambulancia en el centro de sa lud, además que llega tarde o nunca llega. Es un pedido histórico de los vecinos pero nos decían que no ha bía la población necesaria o los casos como para tomar la decisión. Esto ya no da más porque hemos vivido si tuaciones lamentables e incluso con pérdidas de vida”.

En ese punto de Madryn viven más de 20 mil personas, cifra que evidencia la necesidad de asegurar asistencia médica todo el día. “Si la ambulancia estuviera en el centro Ruca Calil sería estratégico para que puedan llegar al hospital. Junto a la

Quejas en Puerto Madryn

ambulancia pedimos la extensión horaria de atención porque hoy cierra a las 14 o 16. Tenemos muchas horas sin atención cuando sabemos que es un centro de primera, que está traba jando muy bien y con una excelente predisposición pero necesitamos te ner la ambulancia las 24 horas”, dijo Quinteiros.

El dirigente barrial charló con la ministra de Salud y le dijo que el te ma estaba siendo planificado y que podría haber una respuesta el año

próximo. Esto no satisfizo al dirigen te, que pidió una respuesta urgente a un tema de años porque el centro de salud fue pensado como un mini hospital.

“Hablamos de vidas humanas. Hay un vecino que se le murió la mamá porque estuvo esperando y la ambu lancia nunca llegó y tuvieron tomarse un taxi hasta el hospital. No pedimos nada descabellado, menos cuando hay vidas de por medio”, dijo el presi dente de la asociación vecinal.#

Cenpat ya tiene cupo trans

En el marco de la Ley de Promo ción del Acceso al Empleo For mal para las Personas Travestis, Transexuales y Transgénero hicieron su ingreso al CCT CONICET – CENPAT

Morena Gómez y Camila Mansilla, dando de esta manera cumplimiento al cupo laboral travesti – trans.

Morena trabajará en Mesa de En tradas, mientras que Camila hará lo propio en el sector Compras, luego de haber superado todas las instancias formales indicadas en el protocolo de ingreso, permanencia y buenos tra tos del CCT CONICET-CENPAT.

“Es una dignificación a la vida de las personas travestis – trans, porque es el primer lugar en la ciudad que reglamenta el cupo laboral, así que es sumamente importante la opor tunidad que me están dando porque permite cambiar un poco ese para digma de las personas trans”, resaltó

Morena Gómez. “Esto tiene que repli carse en cada lugar del país, en cada ente nacional, provincial y munici pal porque el trabajo es un derecho y nosotros somos personas capaces de realizar cualquier tipo de tarea. Solo faltan oportunidades”, agregó.

El director del CENPAT, Dr. Rolando González-José, explicó que “es el pun to culminante de un complejo y com prometido trabajo llevado adelante por nuestro Comité Institucional de Políticas de Género y la comisión ad hoc creada por nuestro Consejo Direc tivo para la implementación integral de los protocolos establecidos en la ley. Esa labor incluyó múltiples instancias de diálogo con las colectivas locales, capacitaciones en ofimática, induc ciones internas a nuestro personal, y un proceso de registro de aspirantes y selección de personal que culminó con la incorporación”.#

El reclamo de Salud llegó al Concejo

Fueron al Concejo Deliberante de Puerto Madryn trabajadores de la salud junto a gremiales de ATE y SISAP para transmitir sus re clamos salariales y de prestación de servicios. Los recibió la presidenta Noelia Corvalán y los ediles Marcelo Vaccaro, Alejandra Concina, Leila Za nette y María Eugenia Domínguez, que escucharon los reclamos del per sonal.

El secretario General de ATE Ma dryn, Roberto Cabeda, explicó que “la reunión fue importante por la cantidad de concejales y por las com pañeras y compañeros que había; se plantearon los temas vinculados a la

reducción salarial y presupuestaria”. Estas decisiones están teniendo una implicancia directa en el acceso a la salud porque “hay servicios que se están cerrando, los residentes no tie nen especialidades donde desarrollar todas sus tareas. Todo esto está vin culado a la cuestión presupuestaria”, sostuvo.

Los trabajadores pidieron a los edi les que fijen una posición respecto a la situación general de la salud en la ciudad del Golfo. “Pedimos que ha gan un señalamiento a la situación de emergencia que hay en el sector de la salud por la cuestión inflacionaria”, comentó Cabeda, quien agregó que

se fije una postura clara que permi ta “mínimamente poder funcionar” porque “vemos el deterioro de la sa lud en una ciudad que tiene más de 100 mil habitantes”. Los gremios y el personal de la sanidad aguardan que el Concejo elabore un documento que acompañe los planteos.

Pasado el mediodía los médicos del hospital Isola se movilizaron por el centro para plantear sus reclamos.

Así la situación de conflictividad re crudeció en la ciudad del Golfo luego de los planteos por al Ministerio por una mala carga que implicaría doble descuentos legales en los salarios a percibir la próxima semana.#

PROVINCIA_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 10
Morena Gómez y Camila Mansilla se sumaron a las filas del Cenpat. Puerto Madryn
Puerto Madryn
Demandas. Los concejales recibieron a los trabajadores de la salud. El reclamo de una ambulancia y atención en el CAP Ruca Calil fue el eje de la convocatoria de la Asociación Vecinal del barrio Presidente Perón junto con vecinos de la zona oeste. Reclaman que las ambulancias demoran en llegar a ese sector.

Luz y Fuerza: “Es esencial que los trabajadores nos involucremos activamente en la política”

Con la aprobación de los infor mes presentados por las secre tarias se cerró el 44º Congreso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia que deliberó en Puer to Madryn. El gremio conducido por Héctor González elaboró el documen to final del encuentro para fijar la ne cesidad de una participación activa en el escenario político con vistas a complejos procesos que se avecinan en el país. Además, se insistió con la creación de las empresas provincia les de energía junto con un mercado eléctrico regional.

“Debemos asumir que estamos frente a una coyuntura histórica en la que nuestro nivel de organización y responsabilidad debe ser llevada a su máxima expresión”, expresó el do cumento. Las conclusiones abordan el contexto internacional fruto de la guerra entre Ucrania y Rusia con impacto global. Se agrega la coyun tura nacional y el proceso electoral de 2023.

Endeudamiento

En sus párrafos se analizó el cré dito tomado ante el Fondo Moneta rio Internacional por la gestión de Mauricio Macri en la Presidencia de la Nación: “El presente y futuro de la Argentina fue empeñado por una decisión que no incluyó un error de esa gestión sino que fue una decisión premeditada para endeudar al país y

condicionarlo en términos soberanos hipotecando el presente y futuro de varias generaciones”.

Luz y Fuerza sostiene que “ese en deudamiento genera una severa li mitación política” añadiendo que “la alianza política que cuando ejerció el gobierno provocó el cierre de más de 25 mil empresas en la Argentina, que aumentó las tarifas de los servicios públicos en más del 3 mil por cien to, que generó el crecimiento de los peores indicadores sociales como el desempleo, la pobreza y la indigen

cia, que endeudó a la Argentina en más de 100 mil millones de dólares extendido, en algunos casos, a 100 años es la fuerza política que antici pa que de volver va a arrasar con los derechos sociales en nuestro país e incluyendo los laborales, sindicales y previsionales”.

Ante este contexto desde el 44º Congreso del Sindicato Regional “exi gimos responsabilidad política, con ciencia histórica y compromiso real con el pueblo que dicen representar; es esencial que los trabajadores nos

Avanza la provisión de servicios en barrios

De cara al inicio del proceso de eje cución de las obras destinadas a proveer de los servicios públicos esenciales a los barrios “Aonikenk” y “2 de Agosto”, hoy a las 16 el Consejo de Administración de la Cooperati va Eléctrica de Trelew y su equipo de profesionales se reunirá con Cynthia Alonso, Responsable Social Territorial de la Secretaría de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo

Social de la Nación. También partici pará un grupo de vecinos de ambos barrios a quienes se informará sobre el alcance y plazo de las obras que co menzarán en las próximas semanas.

La funcionaria nacional tiene a su cargo la supervisión de las obras financiadas por la Secretaría de In tegración Socio Urbana. Lo hará res pecto de las que se ejecutarán en los citados barrios, incluidos en el Re

gistro Nacional de Barrios Populares, para dotarlos de los servicios de agua potable, electricidad y cloacas.

Desde la Cooperativa anticiparon que en primera instancia se avanzará con la extensión de la red eléctrica sobre 10 cuadras, lo que demandará la colocación de 40 columnas de hor migón, líneas para la red de media y baja tensión, alumbrado público y acometidas domiciliarias.#

involucremos activamente en la dis puta política para estar presente en esas soluciones políticas se piensan y se deciden”.

El documento expresa que “es ne cesario involucrarnos políticamen te de manera activa y sostenida. No existe la neutralidad en este escena rio porque no participar es convalidar a quienes intentan destruir nuestros derechos”.

El documento final analizó las ven tajas comparativas de la región para el desarrollo de energías renovables

complementadas con la producción de hidrógeno verde aunque se advir tió que “es clara la intención para que esos negocios se desarrollen con enor mes beneficios para las empresas, la mayoría de capitales extranjeros que giran divisas al exterior. Nosotros, los trabajadores y las trabajadoras, ocu pamos solo un lugar marginal de ese sistema”.

Se enfatizó en el trabajo de la Fun dación Patagonia Tercer Milenio que interpeló el sistema extractivista. “Hemos planteado que en los proyec tos de inversión de infraestructura de transporte energético se juega la posibilidad del desarrollo de nuestra región y que en la participación del Estado está la clave para participar en la apropiación del valor para generar un proyecto armónico e integrado y de nuestras provincias”.

Empresa de energía

Por último, el Congreso ratificó e reiteró la necesidad que “cada una de nuestras provincias cuenta con una Empresa Provincial de Energía para participar en estos esquemas; es vital generar un mercado eléctrico regio nal que actué como el ámbito donde se resuelvan las relaciones de inter cambio de compra y venta de energía entre el Mercado Eléctrico Mayorista Nacional y nuestra región. Debemos actuar políticamente articulando con otros actores”. #

El cine pasa hoy el partido

Bajo la consigna “Cine Rawson Mundial”, la Municipalidad de Rawson, invita a la comunidad capitalina a presenciar la proyección en pantalla gigante del cotejo de la Selección Argentina contra Australia hoy a las 16.

El subsecretario de Cultura de Raw son, Gustavo Sosa, destacó la pro yección que “congregará a todos los simpatizantes de nuestra Selección

Argentina ante un partido definitorio de octavos de final del Mundial de Qatar 2022 y que atrapará la atención y los nervios característicos de con frontar a Australia en un paso más hacia la final que queremos todos”.

A las 15:30 se realizará la apertura de las puertas para que toda la fami lia rawsense se haga presentar a dis frutar el partido en pantalla gigante para alentar.#

PROVINCIA_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 11
Puerto Madryn
El gremio que conduce Héctor González elaboró el documento final en el cierre del 44º Congreso del Sindicato de Luz y Fuerza. Se reiteró la necesidad de crear una Empresa Provincial de Energía y generar un mercado eléctrico regional. Se destacó la importancia del rol activo de los trabajadores en política. Con Héctor González a la cabeza, llegó a su fin la 44° edición del Congreso del Sindicato de Luz y Fuerza.
Aonikenk
y 2 de Agosto
Rawson

Aprobaron la cesión de tierras para Educación

El Concejo Deliberante de Esquel aprobó la transferencia a título gratuito al Ministerio de Edu cación de una superficie de 5.515,69 metros cuadrados del loteo de Valle Chico. La transferencia se aprobó bajo condición resolutoria, estipulándose tres años para que en el lugar se cons truyan y funcionen escuelas de los niveles inicial, primario y secundario.

En Valle Chico se proyecta la urba nización con obras de servicios públi cos, planos de mensura y deslindes, previendo el equipamiento de uso comunitario.

La transferencia permitirá contar con tierras, y con ello la factibilidad de incluir en el presupuesto 2023, los proyectos de Plan de Obras del Mi nisterio de Educación para la cons

trucción de edificios educativos de distintos niveles.

Un año especial

El cuerpo declaró 2023 como “año del centenario de la Municipalidad de Es quel; año del cuadragésimo aniversa rio de vigencia de la democracia, y año del vigésimo aniversario de la Consul ta Popular por el “No a la mina”. Toda papelería a utilizar por los organismos municipales e instituciones provincia les descentralizadas deberán llevar la leyenda: “2023 año del centenario de la Municipalidad de Esquel; año del cuadragésimo aniversario de vigencia de la democracia, y año del vigésimo aniversario de la Consulta Popular por el no a la mina”.#

Esquel

Enojo por el nuevo director designado en Obras Públicas

Se trata de Gabriel Palma, que pertenece a la Cámara de Comercio. “Nos desayunamos cuando llegamos de la designación”, dijo Claudia Riquelme, delegada de ATE.

Los trabajadores de la Dirección Regional Esquel de Obras Públi cas de la Provincia se sorpren dieron cuando llegaron a la depen dencia, y se enteraron que asumía un nuevo director, que es Gabriel Palma. La delegada de ATE Seccional Esquel en la repartición, Claudia Ri quelme, dijo que “nos desayunamos cuando llegamos de la designación, cuya decisión la tomó el ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera”. La sorpresa fue que el nuevo director pertenece a la Cámara de Comercio, y representa a Jorge Castillo en esa entidad.

Habían arribado autoridades de Rawson, la subsecretaria Mónica Martínez Carpio, y el director general de Obras Públicas, Alejandro Ascen sio, y la asunción del nuevo respon sable de la Delegación, se demoró porque a primera hora los empleados realizaron una asamblea en un pa sillo del edificio, y dialogaron con el director general que “es el único que nos apoya”.

Riquelme advirtió que “vamos de recho a la privatización de Obras Pú blicas, algo anunciado hace tiempo, porque se tercerizan obras y no se to ma nuestra mano de obra”. Denunció que en cierto momento se proyectaba derivar obras a cooperativas, como una manera de privatizar.

La delegada sindical lamentó que se hayan reiterado situaciones incó modas con los directores que pasaron por la Dirección Regional, indicando que el último fue Edgardo Campos, un compañero de trabajo que estuvo tres años en el cargo, y “nos dio la espalda”.

La noticia de la designación

El planteo de los empleados es to mar personal para cubrir la mano de obra, pero siempre les respondieron con el silencio, o diciéndoles que no se puede. “Tuvimos que organizar nos, porque al director Campos le allanaron la oficina y su domicilio, por una cuestión relacionada a una empresa y a una supuesta malver sación de fondos. Renunció, pero se guía firmando, lo que significa que alguien lo estaba bancando”, siguió Riquelme.

Enfatizó que los tres meses que es tuvo a cargo de la Dirección Regional Edgardo Campos, “los compañeros estuvieron guardados en los galpo nes, y hace cuatro meses comenza mos a salir a trabajar”. Su función era

armar los expedientes de obras para que el personal saliera a desarrollar las tareas, y organizar las compras. “No cobramos viáticos”, subrayó.

“Nos pusimos la camiseta para funcionar, sabiendo que en algún momento tenían que designar un di rector. Pero la sorpresa fue encontrar a Gabriel Palma, que yo no conozco, y sólo sé que tenía una empresa que ejecutaba obras tercerizadas de Obras Públicas”.

De inmediato se decidió una me dida de fuerza, con manifestación en las afueras de Obras Públicas, y mañana viajan a Rawson los delega dos de ATE César Lanizante y Clau dia Riquelme, para intentar revertir la situación, aunque la trabajadora analizó que “es una decisión tomada por el ministro Aguilera”.

Riquelme remarcó que reciente mente a través de ATE, presentaron una denuncia, acerca del responsa ble de una empresa, que cobró cer tificaciones de obas que no terminó, con la firma de una inspectora de la dependencia, y se encargó de hacer lo personal de la Dirección Regional Esquel.

Eran reparaciones de baños en la escuela de Costa del Chubut, que que daron inconclusos, y “fuimos noso tros hace quince días a arreglarlos. Pero la empresa cobró y el director era Campos”.

Riquelme añadió que la misma empresa fue adjudicada para hacer trabajos del servicio de agua, con re cambio de tanques en la escuela de Piedra Parada por lo que cobró casi $ 4 millones en tres certificados el año pasado, y también completaron la obra empleados de Obras Públicas. En esta nueva instancia, el objetivo se ñaló la delegada es acordar un esque ma de trabajo con el nuevo director. Con el ministro Aguilera intentarán reunirse el lunes. #

PROVINCIA_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 12 Esquel
En la sesión del Concejo Deliberante se aprobó la transferencia. del nuevo director no cayó bien.

Padres toman el Jardín 420 y reclaman por respuestas

Las golondrinas

Una escuela podría perder el 90% de la matrícula

Padres y docentes se autocon vocaron ayer en la plaza Anti guos Pobladores de El Hoyo pa ra conmemorar el Día Internacional de la Discapacidad y repudiar la deci sión anticipada verbalmente desde el Ministerio de Educación del Chu but para promocionar en diciembre a todos los estudiantes mayores de 18 años.

Con la medida, el colegio perdería casi el 90% de su matrícula, ya que se trata de unos 50 estudiantes que llegan a diario desde Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén y El Bolsón y cuentan con mayor edad.

En concreto, una de las docentes ex plicó que “la supervisora Andrea Her mosilla nos comunicó esta resolución y luego la vicedirectora nos notificó por medio de un acta. Son decisiones tomadas en un escritorio a 800 kiló metros de distancia, sin pensar en las personas afectadas. Entendemos que en algún momento los chicos tienen que hacer su despegue de las institu ciones escolares, pero no es la forma”.

Desde su óptica, “debiera ser de una manera más cuidadosa y respe tuosa, ya que vemos un destrato don de no interesan los seres humanos y generan malestar en la comunidad. Quizás apunten a un recorte del pre supuesto, pero se merece un análisis más profundo para establecer estra tegias pensando en las familias”.

Según Ignacio Albarracín, “están queriendo equiparar la educación primaria común con la especial y no se está entendiendo que las edades cronológicas no tienen nada que ver con las edades emocionales de los chicos”.

A su criterio, “pretenden que haya primaria y secundaria, donde todos los que exceden los 18 años quedan afuera. Es el caso de nuestra escue la, pero no han sido egresados por que acá no hay posibilidades de que tengan inserción laboral, cultural o deportiva. Es una situación muy com pleja y están queriendo bajar una ley que se aplica en las ciudades, donde hay múltiples ofertas”.#

Padres de la Escuela 420 de El Mai tén tomaron el edificio educati vo, por falta de respuestas de las autoridades por la rotura de una man guera de la caldera semanas atrás, que no ha sido subsanada. Flavia Torres, una mamá del Jardín, recordó en Ca dena Tiempo que el 17 de noviembre a las 7:40 explotó una manguera de la caldera del establecimiento, pocos mi nutos antes de que ingresaran los ni ños -que son 188-, cuyo horario es 8:30.

Ese día sólo había en el interior dos auxiliares que pudieron salir, y afortunadamente no hubo lesiona dos. “Pero si hubieran estado los chi cos, hubiese sido terrible, porque la caldera está ubicada en el ingreso al edificio”.

Supuestamente la caldera había sido reparada en mayo por Obras Pú blicas de la Provincia, y les dijeron que podían tener actividades sin in convenientes, hasta que produjo el desperfecto el mes pasado.

“No nos escucha ni se hace presen te nadie del Ministerio de Educación o de Supervisión, no quedó otra que tomar esta decisión, porque no sa bemos qué hacer, enviamos notas de reclamo; nos juntamos los papás cada dos o tres días, y no tenemos ningún a respuesta”, enfatizó la mamá.

Repasó la problemática de otros edificios escolares de El Maitén, en la Escuela 22, en la 530, cuyos alumnos reciben clases en espacios que facilitan otras instituciones. Y

mencionó lo sucedido en julio de este año en la Escuela 93 del pa raje Buenos Aires Chico que com parte edificio con la 1.779, que por mal funcionamiento del sistema de calefacción provocó más de 60 alumnos y docentes afectados por monóxido de carbono.

Torres afirmó que “no estamos exa gerando; no podemos esperar a que pasen cosas, sino que tenemos que hacer algo ahora”. En una semana los niños de 5 años egresarán y en 2023 comenzarán primer grado en la Escuela 22, que está en las mismas condiciones. Los padres permanece rían en la toma pacífica hasta que alguna autoridad se acercara a dar una respuesta.#

Gestionan fondos para hacer obras en los barrios

El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se reunió en Capi tal Federal con el coordinador del Registro Nacional de Barrios Populares, Agustín Algorta, para avanzar en la solicitud de finan ciamiento, para obras que permi tan mejorar las condiciones de los servicios de barrios como el Bella Vista y otros.

El jefe comunal informó que fue una muy buena reunión en la que coordinaron cuestiones técnicas y legales, para avanzar con el financia

miento que recibiría la ciudad a tra vés del RENABAP, para trabajar den tro de algunos barrios con la conexión a los servicios de agua, luz y cloacas. También gestionó para la construc ción de un espacio público de recrea ción, que podría ser una cancha de futbol o una plaza.

A su regreso, la Municipalidad tra bajará en toda la parte técnica nece saria, para presentar en el organis mo y cumplir con los requerimientos para acceder al aporte económico y efectivizar las obras.#

PROVINCIA_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 13
Esquel
El Maitén
“No nos escucha ni se hace presente nadie del Ministerio de Educación o de Supervisión, no quedó otra que tomar esta decisión”, enfatizó una de las madres involucradas.
Un peligro. Los padres piden que reparen una manguera de la caldera que se había roto semanas atrás.

Uruguay se despidió de Qatar

El seleccionado de Uruguay de rrotó ayer a Ghana por 2-0 pero no le alcanzó para clasificar a los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 al quedar por debajo de Corea del Sur, en el grupo H, por tener me nos goles a favor.

Giorgian De Arrascaeta marcó los dos primeros goles de Uruguay en la Copa del Mundo a los 26 y 32 minutos del primer tiempo.

Corea del Sur venció al líder Por tugal por 2-1 sobre el final en el otro partido y la “Celeste” terminó en el tercer lugar del grupo H con los mis mos 4 puntos que los asiáticos e igual diferencia de gol pero el criterio de desempate fueron los 4 tantos a favor contra los 2 de los sudamericanos.

Ghana sufrió de nuevo la maldi ción de los penales contra Uruguay como hace doce años en Sudáfrica 2010, terminó último en la zona y se fue en primera ronda en su regreso a la competencia luego de ausentarse en Rusia 2018.

El arquero Sergio Rochet le atajó un penal clave al capitán Andre Ayew a los 21 minutos del primer tiempo que pudo haber cambiado la historia.

En el último Mundial de la gene ración de los históricos Diego Godín, Fernando Muslera, Martínez Cáceres, Edinson Cavani y Luis Suárez, termi nó condenado por su ineficacia en las primeros dos partidos.

Las lágrimas del “Pistolero” en el banco de suplentes resumieron la decepción de todos los uruguayos que viajaron de a miles hasta Qatar y sufrieron con la eliminación en el estadio Al Janoub.

La generación de los cuatro Mun diales disputados con Uruguay in tegrada por Diego Godín, Fernando Muslera, Martínez Cáceres, Edinson Cavani y Luis Suárez se quedó en la puerta de una batalla más en Qatar 2022. Los protagonistas del tercer puesto en Sudáfrica 2010 y del título de la Copa América de 2011 en Argen tina sintieron el sabor amargo de la

despedida en primera fase, algo que no le pasaba a la “Celeste” desde Co rea y Japón 2002.

El partido de Ghana era un duelo directo y si bien Uruguay cumplió con su parte ninguno de los dos equipos imaginó una victoria de Corea del Sur contra el puntero Portugal.

El primer campeón del Mundo hizo todo para clasificar porque después del penal atajado por Rochet fue al frente y en un lapso de seis minutos se puso en ventaja con el doblete de De Arrascaeta en su estreno como ti tular en el Mundial.

El número 10 de la “Celeste” hace cuatro años se quedó con las ganas de jugar en Rusia 2018 y ayer se desquitó siendo la llave del triunfo uruguayo.

El partido, sin embargo, empezó torcido para Uruguay porque a los 16 minutos, el arquero Rochet derribó en el área a Kudus luego de dar un rebote largo y el árbitro alemán Daniel Siebert advertido por el VAR controlado por su compatriota Bastian Dankert fue a re visar la jugada. Luego de cinco minutos concedió el penal a favor de Ghana y el

que se hizo cargo fue el capitán Andre Ayew, quien lo falló como le pasó a Asa moah Gyan hace doce años.

Uruguay se agrandó y en seis mi nutos pudo marcar dos goles y cortar la sequía que sufrió en los primeros dos partidos.

Pero el golpazo y las malas noticias para Uruguay, que ya había perdido por lesión a Rodrigo Bentancur, lle garon desde el estadio Education City donde Corea del Sur marcó el 2-1 en tiempo de descuento para revertir la desventaja inicial.

Uruguay tuvo poco más de diez minutos más otros tantos de adición para ir en busca de la hazaña y mar car los dos goles que necesitaba para forzar el desempate que lo favorecía que eran la valla menos vencida pero no lo logró. El destino y las vueltas del fútbol quisieron que una camada de jugadores brillantes y artilleros de las ligas más importantes de Europa co mo Suárez y Cavani termine sufrien do con la falta de gol y se despida anticipadamente del último Mundial de sus carreras.#

Agónico pase de Corea

Corea del Sur dio el golpe contra Portugal por 2 a 1, en el estadio Education City, de Rayán, Qa tar, y consiguió la clasificación a los octavos de final del Mundial de Qatar en el grupo H.

El gol agónico de Hwang Hee-Chan (45m. ST) le dio el tercer pasaje de la historia a los coreanos, que an tes igualaron con un tanto de Kim Young-Gwon (27m. PT) tras verse aba jo por el tempranero grito de Ricar do Horta (5m. PT). Portugal se quedó con el primer puesto, con 6 puntos, y jugará con el segundo del grupo G, Suiza; mientras que Corea del Sur, con mayor cantidad de goles a favor que Uruguay, se metió por la ventana y enfrentrará a Brasil.

Portugal aprovechó una distrac ción inicial de su rival para ponerse en ventaja. Los lusos ya demostraron que necesitan poco para ponerse ade lante en los partidos, le sobra gol y lo sufrieron los tres rivales del grupo.

Es que, con un pelotazo largo de Pepe, que encontró a Diogo Dalot en comple ta libertad en su línea lateral, terminó en el 1 a 0 con una buena aparición de Ricardo Horta.Corea del Sur salió en búsqueda de la igualdad, con la obli gación típica del equipo que conoce de un escenario negativo con el resultado vigente y si bien se hizo de la pelota -ro

zó el 65 por ciento de posesión- nunca inquietó al fondo portugués.

Solamente con la pelota parada pa recía posible el empate de Corea y lo consiguió tras una falla notoria de Cristiano Ronaldo, quien se agachó en el centro y habilitó a Kim YoungGwon. La tentación constante para Corea del Sur fueron los pelotazos y centros a su delantero Cho Gue-Sung, autor de dos goles contra Ghana. Esto, por momentos, le simplificó el traba jo a un central de experiencia como Pepe y a otro con gran juego aéreo como António Silva.

El deseo por la clasificación lo llevó a Corea del Sur a modificar su esque ma y sus nombres y aprovechó una contra liderada por su figura Son He ung-Min, que asistió a Hwang HeeChan para celebrar y arribar a los cua tro puntos. Es que con este puntaje y los cuatro gritos a favor y cuatro en contra, superaron a Uruguay (2 y 2), para meterse entre los 16 mejores y esperar por Brasil. El equipo corea no aguardó en ronda, abrazado, en el mediocampo por el final de Uruguay, y apenas se vio el final por las pan tallas de los celulares, los llantos de alegría y los saltos aparecieron, Corea del Sur regresó a los octavos de final como lo hizo en el Mundial que orga nizó en 2002 y en Brasil 2014.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 14
Venció a ghana pero no le alcanzó Luis Suárez se retiró de la cancha llorando, en su último Mundial. Corea se metió en octavos al vencer a Portugal, que ya era primero. Qatar 2022

Suiza venció a Serbia y pasó

Suiza venció a Serbia por 3 a 2 en un atractivo encuentro que dis putaron ayer, en el estadio 974, en el marco de la tercera y última fecha del Grupo G del Mundial de Qatar 2022 y se clasificó a los octavos de final.

Xherdan Shaqiri, a los 20 minutos del primer tiempo, Breel Embolo, a los 44, y Remo Freuler, a los 3 del com plemento, le dieron el triunfo al con junto suizo, mientras que Aleksandar Mitrovic, a los 26, y Dusan Vlahovic, a los 35 de la primera etapa, marcaron para los serbios.

Con este resultado, Suiza finalizó en la segunda posición por diferencia de goles ya que cosechó seis unidades al igual que Brasil, mientras que Ca merún -tercero- y Serbia -colista-, se despidieron del Mundial.

El encuentro comenzó con un inte resante y atractivo ida y vuelto, en el que Suiza dio indicios de tener más claro el panorama a la hora de atacar.

Luego de varios embates, los suizos lograron abrir el marcador mediante el tanto de Shaqiri, pero Serbia lejos de mostrarse afligido, desató un ven daval de acciones que lo llevaron a igualar el marcador por medio de Mi trovic y diez minutos más tarde con un golazo de Vlahovic dio vuelta la historia al firmar el 2-1.

El conjunto serbio se adueñó de la posesión del balón y atacó con crite

rio, aunque no logró ampliar el mar cador, mientras que Suiza, con una buena jugada colectiva, encontró la igualdad en la agonía de la primera etapa.

Ya en el complemento, el conjunto suizo, liderado futbolísticamente por Granit Xhaka, golpeó en el inicio con la experiencia de Shaquiri y el tanto de Freuler para dar vuelta la historia y sellar el triunfo.

Final con nerviosismo

El final del partido tuvo un clima tenso entre ambos equipos, en el cual hubo algunas faltas de más y varias interrupciones por los tumultos que se originaron. Además, Suiza buscó un tanto más para finalizar en la pri mera posición sacando provecho de la derrota de Brasil, pero finalmente no logró ampliar el resultado.#

Camerún le sacó el invicto a Brasil

Brasil perdió por 1 a 0 con Camerún, que dio el batacazo pero no pudo evitar quedar eliminado del Mun dial de Qatar 2022, y terminó primero en el Grupo G, por lo que se medirá con Corea del Sur en los octavos de final.

Vincent Aboubakar, en el tiempo de descuento de la segunda parte, convirtió de cabeza el único tanto del partido para que Camerún se lle ve una victoria histórica -luego fue expulsado por doble amonestación por sacarse la camiseta en el festejo-, aunque no le alcanzó para superar a Suiza en la tabla de posiciones.

En el primer tiempo, Brasil cumplió con la lógica, aunque sin ser muy su perior a su rival y con un equipo en su mayoría alternativo, y tuvo casi todas las chances de gol pero se topó con un gran rendimiento del arquero Devis Epassy, quien se irguió como figura.

Ya en el complemento, el duelo se emparejó y Brasil estuvo lejos de su mejor versión, mientras que Came rún necesitaba de un milagro para avanzar a octavos pero igualmente se despidió de la Copa del Mundo con una buena imagen, pese a la victoria de Suiza por 3 a 2 sobre Serbia que lo dejó fuera de la próxima instancia.

Los últimos 45 minutos fueron gol pe por golpe, con las mejores llegadas para el elenco brasileño, pero los ar queros se encargaron de mantener el marcador en cero hasta los 46 minu tos, cuando Aboubakar hizo historia y venció la resistencia de Ederson.

Brasil igualmente terminó en la ci ma del Grupo G y se medirá en octavos con Corea del Sur el lunes a las 16.#

Hoy Países Bajos y EE.UU. abren los octavos de final

Los seleccionados de Países Bajos, tres veces subcampeón mundial, y Estados Unidos, jugarán hoy el primer cruce de los octavos de final de la Copa del Mundo de Qatar, cuyo ganador tendrá como rival en cuartos de final al vencedor de la elimina toria entre la Selección Argentina y Australia.

El partido se jugará este sábado a partir de las 12 (hora de la Argentina) en el Estadio International Khalifa, en Doha, con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio y televisación de la TV Pública .

A partir de estas instancias con enfrentamientos mano a mano, en el caso de empate al término de los 90 minutos se recurrirá a un tiempo suplementario de 30 minutos y de mantenerse la igualdad el vencedor se decidirá mediante remates desde el punto penal.

Países Bajos llegó a esta instancia luego de culminar primero en el Gru po A tras haber vencido a Senegal (20) y Qatar (2-0), y de haber empatado con Ecuador (1-1).

Estados Unidos, en tanto, fue se gundo en el Grupo B al empatar con Gales (1-1) e Inglaterra (0-0) y vencer a Irán (1-0).

Ninguna de las dos formaciones brilló en fase de grupos, se clasifica ron en silencio, los norteamericanos sufriendo mucho ante los iraníes en la fecha final, aunque es notorio que se aguardaba más de los neerlande ses por su rica historia, en la que se le negó el título en tres ocasiones (1974, 1978 y 2010).

Países Bajos, dirigidos por el histó rico Louis Van Gaal, es un equipo que

pasa de defensa a ataque con veloci dad, aunque no se lo notó compacto en su zona media y con problemas para convertir.

En la defensa Virgil van Dijk (cen tral del Liverpool) y Daley Blind (hijo del histórico Danny Blind) son por demás confiables, Frankie De Jong es el “diferente” en la zona media y en la delantera tienen a una de las revelaciones del torneo: Cody Gakpo, atacante del PSV de 23 años y es uno de los goleadores del Mundial con tres tantos.

Estados Unidos tuvo su mejor des empeño en su historia mundialista al llegar a los cuartos de final de Co rea-Japón 2022, cuando fue elimina do por Alemania por 1 a 0 y esta vez tiene confianza el equipo de Gregg Berhalter, en el cargo desde 2018, en poder avanzar.

El equipo estadounidense, que se prepara para ser anfitrión en el próxi mo Mundial en 2026, tiene a su “Jo ya” en Christian Pulisic un jugador de jerarquía que brilla en el Chelsea inglés e hizo el gol de la clasificación ante Irán.

Los de Berhalter también cuan tan con Sergiño Dest en defensa, del Milan italiano, Timothy Weah en la ofensiva, delantero del Lille francés, y dos mediocampistas todo terreno como Weston McKennie, Juventus de Italia, y Tyler Adams, del Leeds inglés.

Esta vez no hay favoritismos en fa vor de Países Bajos, el cotejo no ofrece un candidato, y Estados Unidos por lo que mostró puede instalarse entre los ocho mejores del torneo. Hay promesa de partido duro y parejo.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 15
Qatar 2022
Países Bajos, por historia, es favorito, pero están parejos en nivel.
Qatar
Camerún dio el batacazo pero no le alcanzó para meterse en octavos.
Qatar 2022
2022
Suiza se metió en octavos y se medirá contra Portugal el martes a las16.

Argentina a todo o nada hoy contra Australia

El seleccionado argentino, clasificado a octavos de final en el primer puesto del grupo C, enfrentará hoy a Australia en el inicio de la fase eliminatoria del Mundial de Qatar 2022.

El partido se disputará en el estadio Áhmad Bin Ali desde las 16.00 (22.00 de Qatar) con arbitraje polaco encabezado por Szymon Marciniak, quien estará acompañado por sus compatriotas Pawel Sokolnicki (asistente 1), Tomasz Listkiewicz (asistente 2) y Tomasz Kwiatkowski (VAR). La transmisión estará a cargo de la TV Pública, TyC Sports y Directv Sports.

Argentina iniciará la fase del “a todo o nada” en el Mundial de Qatar 2022 luego de terminar primera en el grupo C con 6 puntos, producto de las victorias contra México y Polonia.

En caso de empate en el tiempo reglamentario, el encuentro tendrá una prórroga de dos tiempos de 15 minutos y en caso de persistir la igualdad la clasificación se definirá con tiros desde el punto penal.

El sorpresivo rival del campeón de América será Australia, que terminó en el segundo puesto del grupo D por debajo de Francia con los mismos puntos (6), con peor diferencia de gol.

En el partido número 1.000 de la carrera de Lionel Messi, el seleccionado argentino tendrá que demostrar su

favoritismo para dar un nuevo paso hacia la ansiada tercera Copa del Mundo. El camino del equipo dirigido por Lionel Scaloni fue de menor a mayor y así esperan que siga en la fase eliminatoria hasta la soñada final del próximo 18 de diciembre en el estadio Lusail.

La fatídica derrota en el debut ante Arabia Saudita (2-1) llenó de dudas a un equipo que arrastraba un invicto de 36 partidos. La respuesta anímica y futbolística llegó en el segundo y trascendental partido contra México que se destrabó con el golazo del capitán Lionel Messi y se coronó con un magnífico remate de Enzo Fernández para el 2-0 que liberó de tensiones al plantel.

La mejor versión de la “Scaloneta” en Qatar 2022 se vio en el cierre de la fase de grupos con el contundente triunfo sobre Polonia (2-0) que significó el pase a octavos de final.

Además de una gran versión futbolística con superioridad durante todo el partido, el equipo tuvo una destacable reacción anímica luego del penal que falló Messi. Lo único negativo de la clasificación fue la molestia que sufrió Ángel Di María apenas después del gol de Alexis Mac Allister en el segundo tiempo cuando a los 15 minutos salió reemplazado por Leandro Paredes y encendió las alarmas.

la práctica. Una de las dudas de Scaloni es el ex-River o que juegue Molina como lateral derecho.

En principio se descartó una lesión muscular de gravedad pero el escaso tiempo de recuperación entre partido y partido lo deja casi afuera. Scaloni expresó que elige a los jugadores para

la formación por “sensaciones” y en este caso no sería prudente arriesgar a “Fideo”. El esquema táctico inicial se mantendrá con los cuatro defensores, el triángulo de mediocampistas, Mes-

si suelto por todo el frente de ataque y dos delanteros. La principal duda pasa por “Papu” Gómez o Ángel Correa.

En ese sector del ataque y en el lateral derecho (Nahuel Molina o Gonzalo Montiel) parecen estar las plazas a definir en la formación titular en relación a la victoria sobre Polonia.

Será la primera vez que la Argentina enfrente a Australia en una Copa del Mundo pero es inevitable pensar en el repechaje de 1993 para clasificar al Mundial de Estados Unidos 1994.

Aquel equipo de Alfio Basile y el regreso de Diego Armando Maradona empató en la ida en Sidney y luego ganó por 1-0 en el Monumental. En su sexta participación mundialista, el seleccionado oceánico igualó su mejor actuación histórica, que había sido en 2006 cuando clasificó a octavos de final de la mano del delantero Tim Cahill. Este plantel es conducido por Graham Arnold, quien tiene un antecedente favorable ante la Argentina en los últimos Juegos Olímpicos Tokio 2020 con triunfo en el debut 2-0.

El ganador enfrentará en 4tos al vencedor de Países Bajos y Estados Unidos, que jugarán hoy a las 12.#

Emiliano Martínez Mathew Ryan

Molina o Montiel Milos Degenek

Cristian Romero Harry Souttar

Nicolás Otamendi Kye Rowles

Marcos Acuña Aziz Behich

Rodrigo De Paul Mathew Leckie

Enzo Fernández Aaron Mooy

Alexis Mac Allister Jackson Irvine

Gómez o Correa Craig Goodwin

Lionel Messi Riley McGree

Julián Álvarez Mitchell Duke

DT: L. Scaloni. DT: G. Arnold.

Hora: 16.00. Estadio: Áhmad Bin Ali.

Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia).

VAR: Tomasz Kwiatkowski (Polonia).

TV:TV Pública, TyC Sports y Directv Sports.

EL DEPORTIVO_SÁBADO_03/12/2022 PÁG. 16 Qatar 2022
Montiel en ARGENTINA AUSTRALIA

“Sabíamos que iba a ser un partido de mucho roce”

Autor del gol que le dio la victo ria a Deportivo Madryn ante La Ribera, Rafael Ferro dialogó con Jornada y se refirió al pase a la final del Torneo Clausura de la Liga del Valle.

En un duelo de incidencias y expul sados, el Aurinegro superó por la mí nima diferencia al ‘Canario’ y accedió al duelo decisivo por el título en el que enfrentará a Independiente de Trelew. El partido de ida será mañana a las 17 en la Villa Deportiva de Gaiman, mientras que la vuelta, se jugará en el Abel Sastre con fecha a confirmar.

Ferro, el atacante que convirtió el gol de la clasificación para los dirigi dos por Walter Paolella, tomó la pala bra y expresó sus sensaciones sobre la victoria: “Contento por el triunfo, por el grupo, por lo que se trabajó pa ra lograrlo, sabíamos que iba a ser un partido duro de mucho roce, pero nuestro objetivo era llegar a la final. Por suerte se nos pudo dar el triun fo en nuestra casa, con toda la gente que fue a apoyar así que feliz por el grupo y por la gente que pudo ir a acompañarnos y festejar el triunfo con nosotros”.

En el Depo desde 2012, ‘Rafa’ es uno de los futbolistas que ha participado en algunos entrenamientos del plan tel profesional en la reciente tempo rada. Sobre lo que significa compartir cancha con varios de ellos, el delan tero contó: “Siempre está la ilusión de llegar, de seguir aprendiendo y entrenando para mejorar, ojalá el día de mañana tanto como yo como mis compañeros podamos compartir can cha y quien te dice ser compañeros de vestuario. Entrenar y jugar con los compañeros del nacional es un sueño

ABECh

Ya están los cuatro clasificados

Tras la derrota de Germinal ante Ferrocarril Patagónico, quedaron definidos los cruces para los pla yoffs del Torneo Clausura Rubén Lorenzi de la ABECh.

En el Mariano Riquelme, La Ma quinita se impuso 90-74 sobre El Verde y lo dejó sin chances de estar entre los cuatro mejores de la com petencia.

Y anoche, Brown recibía a Inde pendiente y Racing a Deportivo Madryn en el marco de la fecha 10, una de las pendientes del tor neo. Por los resultados entre sí, La Academia es el cuarto clasificado y ya tiene confirmado a su rival en semis, que será el Aurinegro. El primer juego será el lunes 5/12 en el Luján Barrientos y el segundo el miércoles 7 en casa de Racing.

Por la otra llave, Brown enfren tará a Ferro el martes 6/12 y arran cará en el Benito Garcia, mientras que la vuelta será el jueves 8 en terreno de La Maquinita, y en caso de un tercer juego, se jugaría el sá bado 10 en cancha de la Banda.

para nosotros, es algo que siempre aspiramos desde chicos. Tratamos de aprender, nos ayuda bastante, nos tratan de corregir para seguir mejo rando. Es una experiencia hermosa que trataremos de sacar el mejor pro vecho y después volcarlo a la cancha que es lo más importante”.

Sobre el momento del partido en el que le tocó ingresar, señaló: “Cuando me tocó entrar habían echado a dos jugadores de La Ribera y uno a no sotros, había mucho espacio, cancha para correr. El DT me pidió que no me cerrara, que hiciera ancha la cancha por el lado izquierdo, tratara de jugar el mano a mano y usar la velocidad para desequilibrar. Encontramos el gol que era algo que nos estaba cos tando y por suerte se me dio”.#

Liga del Valle

Dolavon, finalista por penales

Por penales

El “Verde de las Norias” derrotó por penales a Deportivo Roca en el Ce DeTre.

El desarrollo

Tras una igualdad en tres tantos, el conjunto dolavense accedió a la fi nal al ganar la definición desde los doce pasos y jugará ante Huracán. Los goles en tiempo regular fueron

Roca por penales y accedió a la final de la Copa de Plata. convertidos por Fernando Méndez , Brian Ángel y Gastón Cabezas. El conjunto dirigido por Mauro Uribe había cosechado un marcador de 3-1, pero el equipo capitalino logró

igualar el tanteador en la jornada de ayer. El campeón de la Copa de Plata accederá al Clasificatorio Patagónico. Independiente ya se aseguró la res tante..#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 17
Rafael Ferro, héroe del “Depo”. Dolavon se conviritó en finalista de la Copa de Plata del Clausura masculino de la Liga del Valle. Corrida. Dolavon venció a Deportivo Alberto Evans/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada

Planes sociales

El fiscal Marijuan denunció a Tolosa Paz y a Emilio Pérsico

el fiscal federal Guillermo Mari juan denunció a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolo sa Paz, y al secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, por presunto abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos debido a irregularidades en el otor gamiento de beneficios del programa Potenciar Trabajo.

Presentación

La presentación se debió a que, tras conocerse las irregularidades por un entrecruzamiento realizado por AFIP de 250 mil planes, la funcionaria na cional anunció que sólo daría de baja unos 2.500.

“Se inició la presente investi gación preliminar con fecha 22 de noviembre de 2022 a instancias del suscripto al haber tomado co nocimiento a través de numerosos medios de comunicación de la con ferencia de prensa brindada por la actual Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz en la cual anunciaba la baja de 2243 planes `Potenciar Trabajo´, enten diéndose con este accionar que di cha medida se habría apartado y/o recogido parcialmente el informe de otro organismo público, esto es, la Administración Federal de Ingre sos Públicos”, sostuvo el represen tante del Ministerio Público. #

Para el ministro Sergio Massa, la inflación de noviembre irá a la baja

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró este viernes tener una “enorme expectativa” con una reducción de la inflación en noviembre, y garantizó que esa tendencia continuará en los próximos meses, aseguró en Casa de Gobierno.

el ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró ayer tener una “enorme expectativa” con una reducción de la inflación en noviem bre, y garantizó que esa tendencia continuará en los próximos meses.

“Tenemos una enorme expectativa con los datos de inflación de noviem bre, según nos adelanta nuestra Se cretaría de Programación Económica. Vamos a cumplir el compromiso de recorrer un sendero de reducción de la inflación, porque eso es devolver capacidad de compra a nuestra gen te”, sostuvo el funcionario.

A la vez, consideró que “no es solo con aumentos de salarios que devol vemos poder de compra: si bajamos la inflación, devolvemos mucho más”.

Massa se expresó así en un acto que se realizó en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el cual intendentes de ese distrito firmaron un compromiso para salir a fiscali zar y garantizar el cumplimiento del programa Precios Justos en super mercados. Según el jefe del Palacio de Hacienda, Precios Justos “nos da un sendero de certidumbre y permite transmitir tranquilidad a los vecinos. Son 1.909 productos que durante los

próximos cuatro meses van a tener el mismo precio. Esos productos repre sentan el 86% del consumo masivo promedio en la Argentina”.

En ese sentido, recordó que hay otros 35.000 artículos que en los próximos cuatro meses no pueden aumentar más de un 4%.

El ministro señaló además que “en los últimos seis años, la caída del ni vel de ingresos -por errores de política económica y por la pandemia- repre

Fecha esperada

sentó casi un 25% de caída del ingreso real”. Por ese motivo, subrayó que “es central dar un sendero de certezas y Precios Justos va en ese sentido. El rol de los intendentes es importantes porque son quienes mejor capacidad tienen en el territorio”. También ex plicó que comercios, supermercados y empresas que incumplan el acuer do y que sean denunciadas, van a tener multas de entre $5 millones y $250 millones.

Y detalló que el 25% de las multas va a ser girado a los municipios, “por que es parte del acuerdo en el cual delegamos una corresponsabilidad en el control del programa”.

Por su parte, el secretario de Co mercio, Matías Tombolini, recordó que este viernes se cumple un mes de la entrada en vigencia de Precios Justos, y destacó que ese programa apunta a “desalentar las expectativas de inflación” a través de fijar el precio de casi 2 mil productos. “El progra ma también construye un sendero de precios de 35.00 productos más, bus cando recuperar orden en los valores, construir previsibilidad y garantizar el abastecimiento”, añadió.

Según Tombolini, otro de los objeti vos de la iniciativa es “evitar abusos. No está mal que las empresas ganen dinero, pero sí está mal que haya abu sos, que haya aumentos sin motivos. Precios Justos viene a emparejar la cancha”. A su criterio, en la Argentina “los precios tienen que ir más despa cito que los sueldos. En eso estamos trabajando y es el desafío que tene mos por delante. Por eso necesitamos que los intendentes sean nuestros ojos en las góndolas”.#

Refuerzo Alimentario: el 12 pagarán la segunda cuota

la ANSeS ratificó que a partir del lunes 12 de diciembre comenzará a abonarse la segunda cuota del Refuerzo Alimentario para adultos sin ingresos, de $22.500, según termi nación de DNI.

Además, recordó que quienes ya tienen su inscripción aprobada en el aplicativo, pero no percibieron el pago en el calendario anterior, este mes cobrarán las dos cuotas juntas correspondientes al Refuerzo, por un total de $45.000. Asimismo, la ANSeS comunicará a las personas que reali zaron un reclamo en las oficinas del organismo (y hayan tenido una res puesta favorable) para informarles la fecha de cobro.

El cronograma de pago queda con formado de la siguiente manera:

-- DNI terminado en 0: 12 de diciem bre.

-- DNI terminado en 1: 13 de diciem bre.

-- DNI terminado en 2: 14 de diciem bre.

-- DNI terminado en 3: 15 de diciem bre.

-- DNI terminado en 4: 16 de diciem bre.

-- DNI terminado en 5: 19 de diciem bre.

-- DNI terminado en 6: 20 de di ciembre.

-- DNI terminado en 7: 21 de diciem bre.

-- DNI terminado en 8: 22 de diciem bre.

-- DNI terminado en 9: 23 de diciem bre.

El organismo aclaró, en un comu nicado, que todas las personas que se hayan inscripto para acceder al bene ficio van a poder conocer también su fecha de cobro ingresando a la página web www.anses.gob.ar.

El Refuerzo Alimentario está desti nado a personas de entre 18 a 64 años que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, que no cuenten con ningún tipo de ingreso y no cobren ninguna prestación, asig nación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_03/12/2022 Pág. 18
“Tenemos una enorme expectativa”
Massa dijo tener una “enorme expectativa” para la cifra de noviembre.

Asesinada el 27 de octubre de 2002 en su casa del country Carmel de Pilar

Absolvieron a Nicolás Pachelo y el crimen de María Marta quedó impune

nicolás Pachelo fue absuelto por el homicidio de María Marta García Belsunce, asesinada el 27 de octubre de 2002 en su casa del country Carmel de Pilar, por lo que a 20 años del homicidio, queda im pune uno de los casos policiales más resonantes de la historia criminal ar gentina y sin la posibilidad de que se impute a otra persona por la prescrip ción de la causa, informaron fuentes judiciales.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro absolvió a Pa chelo (46) al encontrarlo inocente del delito de “homicidio triplemente agravado por haber sido cometido con el uso de arma de fuego, por su comisión criminis causa y agravado por alevosía en concurso real del de lito de robo calificado por el uso de armas”, en perjuicio de García Bel sunce.

Sin embargo, el exvecino de la vícti ma continuará preso, ya que por deci sión del mismo tribunal sí fue conde nado a nueve años y seis meses años de prisión por una serie de seis robos cometidos en countries del Gran Bue nos Aires, que incluso él mismo con fesó durante el debate iniciado el 13 de julio pasado.

Tal como se supo hace unos días, tras una filtración del veredicto a al gunas partes y a la prensa, el fallo fue dividido y la inocencia de Pachelo en el caso García Belsunce quedó deter minada con los votos de los jueces Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin, mientras que el presidente del Tribu nal, Federico Ecke, fue el único que, en minoría, consideró al acusado co mo autor del crimen y votó por su condena.

“Es una mezcla de felicidad y triste za”, dijo Pachelo a Télam emocionado en sus primeras palabras tras escu char el fallo, tras lo cual explicó que “la absolución era lo que correspon día” y que su congoja era “de bronca y desahogo”.

Por su parte, en una carta “a la so ciedad” que le envió a Télam para su difusión, Carrascosa anticipó que se guirá reclamando en instancias supe riores y prometió: “La muerte de mi mujer no va a quedar impune”.

Si este mismo veredicto es con firmado en el futuro por instancias superiores, el caso García Belsunce, uno de los de mayor repercusión en las últimas dos décadas, queda im pune, ya que al haber pasado más de 15 años -el límite para la prescripción de las causas con delitos con pena de prisión perpetua-, no se puede inves tigar ni imputar a un ningún nuevo sospechoso.

“Solamente hay que esperar a la justicia divina”, dijo a Télam el viudo Carlos Carrascosa (77), presente en la sala, desilusionado y tras conocer el fallo.

Pachelo ingreso a las 11.24 junto a la custodia del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) por la puerta princi pal del Tribunal de Trabajo 2, ubicada

en el séptimo piso de los Tribunales de San Isidro.

Vestido prolijamente de una cami sa a rayas azules y blancas y jeans al tono, se sentó detrás de sus abogados a la espera del veredicto.

La lectura comenzó a las 11.36, poco más de media hora después de los previsto, en una pequeña sala del séptimo piso del edificio judicial, ya que la del entrepiso donde se hicieron las 37 audiencias previas, estaba ocu pada por las audiencias de un juicio por jurados. Pachelo escuchó apoyado sobre una pared y luego frente a los respaldos de los asientos de sus abo gados. En tanto, Carrascosa escuchó atentamente los hechos que el secre tario enumeró mientras que Horacio García Belsunce, que portaba unos antejos negros, se reposó sobre su bastón y mantuvo la mirada al piso.

Si bien estaba planeado que solo ocho personas - cuatro familiares de la víctima y cuatro periodistas acre ditados-, pudieran presenciar la lec tura por las dimensiones de la sala, finalmente se abrieron las puertas del recinto y muchas más personas del público ingresaron.

Tras la lectura del fallo a cargo de Matías Aprile, uno de los secretarios del TOC 4, familiares y allegados a los García Belsunce, le gritaron a los jueces “sinvergüenzas” y a Pachelo: “te vas a morir en la cárcel”, lo que provocó un llamado de atención.

Uno de los momentos de mayor tensión fue cuando Enrique Taylor, allegado a la familia de la víctima, les dijo a los jueces “una vez más no se hace Justicia acá”, a lo que la defenso ra oficial de uno de los acusados jun to a Pachelo le respondió “son jueces

ejemplares”. El más conmovido por la absolución fue Horacio García Bel sunce, cuyos anteojos negros taparon sus lágrimas, aunque antes de salir de la sala le gritó a Pachelo “sinver güenza”.

A su vez, los dos vigiladores que habían llegado en libertad al juicio como presuntos coautores del crimen de María Marta, Norberto Glennon (57) y José Ramón Ortiz (45), también fueron absueltos, como se esperaba, ya que la fiscalía había desistido la acusación contra ellos.

El otro condenado del veredicto, aunque también por la causa de los robos en countries, fue Matías Ma rasco, a seis años de cárcel -aunque seguirá en libertad con ciertas restric ciones-, mientras que Iván Martínez, otro imputado en esas causas, tam bién quedó absuelto.

A la salida de los tribunales, el fis cal Patricio Ferrari calificó al fallo como “escandaloso” y anunció que apelarán ante el Tribunal de Casa ción bonaerense y prometió: “Lo va mos a impugnar y lo vamos a dar vuelta”.

“Los especialistas dijeron que Pa chelo es un psicópata que va a volver a matar”, advirtió el fiscal.

La socióloga García Belsunce (50) fue hallada muerta el 27 de octubre de 2002 en su chalet del country Carmel de Pilar, con su cuerpo semisumergi do en la bañera y su marido Carras cosa declaró siempre que él pensó que había sufrido un “accidente” y se había golpeado la cabeza contra una viga del techo y las canillas. La au topsia practicada a 36 días del hecho comprobó que había sido asesinada de seis balazos, cinco de los cuales penetraron en el cráneo y el sexto -”el pituto”- le rebotó, con un arma calibre .32 largo.#

Críticas

Cristina: “La Corte juega al truco con las instituciones”

la vicepresidenta Cristina Kirch ner elogió ayer la “exacta des cripción” que realizó el diputado nacional del Frente de Todos Leopol do Moreau sobre la Corte Suprema de Justicia, tribunal al que acusó de jugar “al truco con las instituciones”.

“La Corte Suprema juega al truco con las instituciones. Exacta descrip ción y mejor análisis del diputado Leopoldo Moreau”, publicó la vice presidenta en su cuenta de la red social Twitter, donde compartió una entrevista periodística en la que el legislador cuestionó el fallo del máxi mo tribunal que removió al senador Martín Doñate del Consejo de la Ma gistratura.

Moreau cuestionó que “el huevo de la serpiente son las decisiones que to mó la Corte Suprema”, al considerar que “ahora cualquier juez se siente habilitado para entrometerse en el Congreso”.

“Los escuderos que tiene (Mauricio) Macri para garantizarse la impuni dad están en una situación de preca riedad, porque los puso a dedo. Como tiene infinidad de causas pendientes, quieren bloquear en el Consejo de la Magistratura el reemplazo de estos jueces. En esto están en complicidad con (Horacio) Rosatti”, indicó el dipu tado kirchnerista. En tanto, Moreau aseguró en la nota que la Justicia con denará a la titular del Senado por la causa conocida como Vialidad.

El Tribunal Oral Federal 2 dará su sentencia en el jucio el próximo mar tes y la vicepresidenta dijo en varias oportunidades que su condena “ya está escrita”.

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron para la titular del Se nado doce años de cárcel y la inhabili tación de por vida para ejercer cargos públicos, por considerar que fue la jefa de una asociación ilícita que di reccionó los contratos de obra pública en la provincia de Santa Cruz.#

el PAÍS y el mundo SÁBADO_03/12/2022 Pág. 19
Nicolás Pachelo fue absuelto por el homicidio de la socióloga.

Hito histórico: a 55 años del primer trasplante de corazón en el mundo

a55 años del primer trasplan te de corazón humano a nivel mundial, especialistas en car diología consideraron que se trató de un “hito histórico” que permitió “prolongar la calidad y cantidad de vida de los pacientes” con insuficien cia cardíaca y destacaron que este procedimiento sigue evolucionando con 3.800 intervenciones por año en el mundo y un promedio de 100 en Argentina.

El 3 de diciembre de 1967, el cirujano sudafricano Christiaan Barnard reali zó el primer trasplante de corazón a nivel mundial a Louis Washkansky, comerciante de 54 años, que se en contraba postrado en una cama del hospital público universitario Groote Schuur, en Ciudad del Cabo, por una insuficiencia cardíaca y una diabetes aguda.

En Argentina, el primer trasplante de corazón fue realizado por el ciru jano Miguel Bellizzi el 31 de mayo de 1968, en la Clínica Modelo de Lanús, pero la receptora murió a las 96 ho ras. Doce años después, el 24 de mayo de 1980, el cardiólogo René Favoloro logró realzar un trasplante exitoso en el sanatorio Güemes de la Ciudad de Buenos Aires.

“Barnard es una figura reconocida mundialmente porque cambió la his toria y el pronóstico de la insuficien cia cardíaca terminal en los pacientes que ya no tenían opción terapéutica. El trasplante cardíaco nació como una opción no sólo para prolongar la cantidad sino la calidad de vida de estos pacientes”, manifestó a Télam Daniel Absi, cirujano cardiovascular y subjefe de la División de Insuficien cia Cardíaca, Trasplante Cardíaco y Asistencia Circulatoria Mecánica de la Fundación Favaloro.

Asimismo, Vanesa Gregorietti, médica cardióloga, miembro de la

Federación Argentina de Cardio logía (FAC), expresó a esta agencia que lo que sucedió en 1967 fue “un hito en la historia” no solo con lo que tiene que ver con el trasplante car díaco sino con “todo lo que implica la posibilidad de dar vida mediante un trasplante, pero cada vez que una familia decide donar creo que está haciendo un hito en la vida del que está esperando un corazón, un riñón, un hígado; por eso lo consideramos un hito diario sin quitarle mérito al pionero que fue Barnard”.

El primer trasplante de corazón realizado a nivel mundial fue realiza do por treinta cirujanos, entre ellos el hermano de Barnard, y la operación duró cinco horas. La donante fue De nise Ann Darvall, una joven oficinista de 25 años, que fue atropellada por un automovilista y sufrió aplastamiento del cráneo.

Pese a que el trasplante fue un éxi to y el corazón comenzó a latir luego de su implante, el receptor falleció por una neumonía dieciocho días después del procedimiento.

“La muerte de Washkansky fue el resultado de nuestros propios errores e inexperiencia en el manejo de las complicaciones”, expresó Barnard en una entrevista en el programa The Dick Cavett Show, de 1970.

El cirujano recibió críticas por uti lizar el corazón de una víctima con muerte cerebral cuando no existían leyes respecto a ello, pero él argu mentó que “un paciente está muerto cuando su cerebro está muerto”.

Sobre ese punto, el cirujano Daniel Absi de la Fundación Favaloro remar có que “el paradigma de si hay latido hay vida ha cambiado y ya ni se lo considera, los criterios de muerte han cambiado. Ahora está la definición

de muerte encefálica independiente de que el corazón lata en el donante”.

La muerte de Washkansky no des animó a Barnard que el 2 de enero de 1968 realizó el segundo trasplante. Esta vez el receptor fue el dentista Philip Blaiberg, y el donante, Clive Haupt. En esta oportunidad el tras plantado vivió casi 2 años más, exac tamente 563 días.

Actualmente, según los datos de la Sociedad Internacional para el Tras plante de Corazón y Pulmón (ISHLT, por sus siglas en inglés), se realizan 3.800 trasplantes cardíacos anuales a nivel mundial.

En Argentina, este año se realiza ron 80 trasplantes cardíacos –con un promedio anual que se ubica en 100- y hay alrededor de 140 pacien tes en lista de espera para recibir un corazón.

“La Ley Justina o Ley 27.447 de tras plante de órganos, tejidos y células mejoró las cifras donde hemos llega do a tener un pico de 120 trasplantes cardíacos”, indicó Gregorietti.

Si bien los especialistas reconocen que la técnica del implante no ha cambiado mucho, si destacan que el avance científico en fármacos inmu nosupresores aumentó la sobrevida de los pacientes.

“Un hito fue el uso de la ciclospo rina y actualmente disponemos de nuevos inmunosupresores que per miten mejorar el manejo de los pa cientes desde el punto de vista del rechazo del órgano, donde el 90% so breviven al primer año”, indicó Absi.

En este sentido, Gregorietti recono ció que si bien la Sociedad Internacio nal detalla que una persona trasplan tada puede llegar a vivir alrededor de 15 años, lo cierto es que “con los cuidados y avances en la medicina se puede mejorar ampliamente este número”.#

Ushuaia Una ola gigante mató a una turista a bordo de un crucero

una mujer estadounidense que realizaba un crucero a la An tártida murió producto de un accidente ocurrido a bordo mientras la embarcación atravesaba una fuer te tormenta, al tiempo que también se registraron otras personas heri das.

El accidente ocurrió el martes pa sado a las 22.40 cuando el crucero “Viking Polaris”, de bandera noruega, fue golpeado por una ola de gran ta maño lo que ocasionó la rotura de va rios paneles de vidrios en las cabinas.

El barco enfrentó una ola gigante mientras navegaba hacia Ushuaia, 3200 km al sur de Buenos Aires, pre cisó una fuente de la empresa Viking en Noruega.

“Con gran tristeza confirmamos que un pasajero falleció después del incidente. Hemos notificado a la fa milia del huésped y compartido nues tras más profundas condolencias”, dijo la fuente, sin aclarar el género de la víctima.

Otros cuatro turistas sufrieron le siones, pero sin que sus vidas estén en peligro. Fueron atendidos por el personal médico de a bordo, indicó la empresa. El “Viking Polaris” sufrió da ños menores en el accidente y regresó la tarde del miércoles al puerto de Ushuaia, adonde se encuentra ama rrado, constató la agencia AFP.

Ante consultas de la agencia AFP, la Prefectura Naval Argentina no brindó información. La investigación quedó radicada en la secretaría penal número 2 del juzgado federal de la ca pital de la provincia de Tierra del Fue go, dijo una fuente judicial sin pro porcionar más datos sobre la causa.

La empresa dijo que está investi gando los hechos y que trabaja con los pasajeros y la tripulación para or ganizar sus viajes de regreso.

El “Viking Polaris”, que tiene otros cruceros planeados para esta tempo rada, fue botado en 2022 y es el más nuevo de la compañía noruega.#

Hallaron dos misteriosos minerales nunca antes vistos en la Tierra

un equipo de investigadores descubrió al menos dos nuevos minerales nunca vistos en la Tierra en un meteorito de 15 tonela das hallado en Somalia, Africa, el no veno más grande jamás encontrado.

“Siempre que se encuentra un nue vo mineral significa que las condi ciones geológicas reales (la química de la roca) eran diferentes de lo que se había encontrado antes”, dijo en

un comunicado Chris Herd, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y Atmosféricas y conservador de la Colección de Meteoritos de la Universidad de Alberta.

“Eso es lo que hace que esto sea emocionante: en este meteorito en particular hay dos minerales des critos oficialmente, que son nuevos para la ciencia”, completó. Los dos minerales encontrados proceden

de un único trozo de 70 gramos que se envió a esta universidad para su clasificación, y ya parece haber un tercer mineral potencial en estudio. Si los investigadores obtuvieran más muestras del enorme meteorito, exis te la posibilidad de encontrar aún más, señala Herd.

Los dos minerales recién descubier tos han sido bautizados como elaliita y elkinstantonita.

El primero recibe su nombre del propio meteorito, apodado “El Ali” porque se encontró cerca de la ciu dad de El Ali, en la región somalí de Hiiraan.

Herd bautizó el segundo mineral con el nombre de Lindy ElkinsTanton, vicepresidenta de la Iniciativa Inter planetaria de la ASU, profesora de la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de la Universidad Estatal

de Arizona y principal investigado ra de la próxima misión Psyche de la NASA. “Lindy ha trabajado mucho sobre cómo se forman los núcleos de los planetas, cómo se forman estos núcleos de hierro y níquel, y el análo go más cercano que tenemos son los meteoritos de hierro. Así que tenía sentido nombrar un mineral con su nombre y reconocer sus contribucio nes a la ciencia”, explica Herd.#

el país y el mundo_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 20
Provienen de un meteorito de 15 toneladas encontrado en áfrica
Louis Washkansky, comerciante de 54 años, recibió el órgano El cirujano Christiaan Barnard saluda a su paciente Louis Washkansky.

Inédito fallo: un hombre condenado a 60 horas de trabajo comunitario por maltrato animal

El sujeto admitió haber ejercido maltrato sobre una perra galga. Estaba desnutrida y con hipotermia. Se llegó a un acuerdo de partes para no elevar a juicio la causa pero la jueza María Tolomei ordenó que el imputado cumpla con 60 horas de trabajo comunitario en un lugar a determinar.

Un hombre con domicilio en el barrio INTA de Trelew fue con denado por la Justicia a cum plir 60 horas de tareas comunitarias en un lugar a establecer. Se decidió tras una denuncia al área Zoonosis de la Municipalidad de Trelew del matrato que ejercía contra a su perra, una galga.

El animal presentaba desnutrición e hipotermia. Estaba atado a un vehí culo en el patio de la vivienda y a va rios metros, había un balde con agua ya de un color verde por el mal esta do, al que nunca alcanzó. El acuerdo de no ir a juicio fue consensuado por las partes. El acusado reconoció el he cho que le imputaba la funcionaria Verónica Van Vliet y la jueza María Tolomei resolvió la ejecución de los trabajos comunitarios.

Así lo confirmó a Jornada la jefa de Zoonosis, Verena Dietz. “Es el primer caso de maltrato animal con el que logramos una sanción de la Justicia. En primera instancia la jueza ordenó la apertura de la investigación pero posteriormente se logró el acuerdo de partes”, aseguró.

La médica veterinaria relató cómo sucedieron los hechos. “En el mes de

abril nos llegó una denuncia con un supuesto maltrato al teléfono oficial con una foto y dirección en el barrio INTA. Nos presentamos en el lugar. El animal estaba muy mal. Pedí la asis tencia de la Policía comunitaria, ellos me acompañaron. No labramos un acta dándonle la posibilidad de recu perar al animal sino que directamen te lo retiramos porque la perra estaba con un maltrato enorme”.

Describió el lugar en el que se en contraba la perra. “No tenía refugio, estaba sobre un colchón deshecho. No estaba siendo alimentada, atada con una cadena corta en un patio in terno a un vehículo. Una cadena de un metro y a 3 metros de un balde de agua verde y en su estado mismo, el animal aparte de estar desnutrido estaba hipotérmico y deshidratado; procedí a retirar la perra del lugar e inicié una acción penal contra la per sona”, aseguró.

“Imputado”

Agregó Dietz que “esta semana se abrió una investigación por parte de la Justicia. El dueño quedó imputado pero se llegó a una salida alternati

va al juicio mediante un acuerdo de partes donde el hombre va a tener que cumplir tareas comunitarias en un lugar que definirá el Juzgado. El reconoció su mal proceder. El animal fue llevado a Zoonosis inmediata mente, estuvo dos días con suero y calor en forma directa. Cuando em pezó a poder alimentarse, lo hicimos con comida en pequeñas cantidades (ablandado) y a partir que empezó a comer mejor, la dimos en tránsito a

Apareció el joven buscado en Epuyén

Un vecino de Epuyén, Emiliano Santillán, ayer en horas de la mañana, denunció en la Comi saría de la localidad, que había dejado a su hijo Juan Emiliano Santillán (33 años), sobre calle Sarmiento, frente a la terminal de ómnibus de la locali dad de El Bolsón (Río Negro), donde el joven iba a comprar una motocicleta, ignorando dónde y con qué persona realizaría el negocio.

Mensajes

Al no tener contacto con su hijo durante el jueves, siendo las 17:30 horas aproximadamente, comenzó a enviarle mensajes de Whatsapp y llamarlo a su teléfono celular, pero daba apagado y los mensajes no le lle gaban, motivo por el cual ayer radicó la correspondiente denuncia penal.

La última vez que Santillán tuvo contacto visual con su hijo, éste ves

tía pantalón de jeans color azul, ca misa a cuadros de color gris y calzado de color marrón tipo zapato, y llevaba consigo una mochila de color negra, tipo bolso. Trabajó en el caso la Briga

da de Investigaciones de la Comarca Andina de la Policía Provincial. Sobre el cierre de esta edición se confirmó que el joven había apare cido. #

una mujer (la “Colo” Otero) que co laboró muchas veces con animales en tránsito y llevándoselos después a castrar que es lo que hizo con esta galga”, describió.

Tras haberse recompuesto “en tránsito” la galga fue dada en adop ción y vive ahora con una “familia muy buena”, según dijo la titular de Zoonosis. “La tiene junto a otros pe rros y realmente, parece otro animal. Tiene más o menos un año de edad y

no tiene ningún control desparasita rio hecho. Actuaron muy bien desde la justicia. No es común que suceda. Hay fiscales y jueces que no dan im portancia ni prioridad al tema ani mal, pero no fue el caso de la jueza es María Tolomei y por parte de fiscalía de la funcionaria Verónica Van Vliet. El hecho del delito está tipificado en el artículo 1 y 2 de ley 14346 que es la Nacional de Maltrato Animal”, con cluyó. #

policiales_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 21
Emiliano Santillán era intensamente buscado. Anoche apareció. Su padre había denunciado la desaparición Trelew. Es la primera causa en que la justicia impone una condena La perra galga que fue maltratada y luego rescatada. El dueño admitió su accionar y cumplirá una condena.

Los juicios por jurados no serán aplicados en menores

La jueza Mirta Moreno confirmó que el sistema de juicio por jurados no será aplicado en la provincia del Chubut en menores de 16 a 18 años que hayan cometido delitos graves.

la jueza Mirta Moreno respondió el pedido del fiscal general Fa bián Moyano respecto a la prohi bición de someter a menores de entre 16 y 18 años a un juicio por jurado confirmando que esa modalidad será inaplicable en jóvenes entre esas eda des. Hace una semana que el fiscal elevó ante la jueza la solicitud por la inaplicabilidad de esta modalidad para juzgar a los menores que hubieran cometido un delito penal.

Dicho pedido surge en el contexto de dos menores que son acusados de coautores del homicidio simple ocu rrido en Trelew en perjuicio del joven O.G. La expectativa de pena parte de un mínimo de ocho años.

La justificación de Moyano es que no corresponde someter un caso en el cual se encuentran involucrados me nores a un jurado popular, debiendo constituirse en su lugar un tribunal colegiado. El abogado tuvo el apoyo de Romina Rowlands, defensora pú

blica; de Abdon Manyauik, defensor particular; y de Pablo Rey, asesor de Menores e Incapaces.

Ayer, finalmente se conoció el fallo dictaminado por la jueza Mirta More no en el que se constata que en nues

tra provincia, el juicio por jurados no será aplicable a menores de entre 16 y 18 años que estén acusados de co meter un delito grave, según el parte de prensa difundido por el Ministerio Público Fiscal.#

Por un hecho ocurrido en 2019

Detuvieron en Madryn a un acusado de narcotráfico

La División Drogas de Madryn detuvo a un sujeto que era buscado.

la División Drogas de Puerto Ma dryn detuvo a una persona bus cada en Comodoro Rivadavia por narcotráfico.

La detención se concretó el jueves en horas de la noche cuando lo vieron caminando en la esquina de Leloir y Moreno.

Escapó de Comodoro

Esta persona había escapado de la ciudad petrolera en 2019, mientras se desarrollaba una causa por tráfi

co de drogas en su contra, según lo informado.

Enterado de la fuga el Tribunal Oral en lo Federal de la ciudad de Como doro Rivadavia había ordenado su detención.

Iba a su domicilio

Teniendo en cuenta la situación, finalmente el jueves a las 20.30 la Di visión Antidrogas lo identificó en el camino de vuelta a su domicilio, sólo que esta vez no pudo escapar.#

policiales_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 22
Entre 16 y 18 años que hayan cometido delitos graves
Fabián Moyano solicitó que se expidan respecto a menores y jurados.

Allanaron una estancia de Gastre por robo de animales

Ocurrió en Puerto Madryn

Se cayó desde una antena de 20 metros y falleció

Un hombre que trabajaba sobre una antena a unos 20 metros de altura perdió la vida ayer vier nes al ceder la estructura y caer contra el suelo. El lamentable episodio ocu rrió en la calle Avellanos al 4.000, en el barrio Solanas de la Patagonia de la ciudad portuaria.

Cedió la torre

Según informaron fuentes que in tervinieron en el hecho, aunque el

trabajador estaba sujetado con ar neses de seguridad, la torre cedió y por causas que están investigándose provocó que el hombre cayera pesa damente contra el piso.

“Falleció en el acto”

La víctima fue identificada como Pedro Nicolás Cabañez, quien falleció en el acto por el fuerte impacto, se gún precisó Radio 3. Resta aguardar la pesquisa. #

Fallecimiento

Un intenso allanamiento se realizó ayer en la zona de Gastre. Se devolvieron animales y secuestraron armas.

en el día de ayer se realizó un allanamiento en una estancia de Gastre tras una denuncia por abigeato y se recuperaron ani males.

El hecho ocurrió cuando a vecinos de un campo cercano les habían ro bado los animales. Una mujer radicó una denuncia y a partir de allí se re cuperaron 22 ovejas. Una comisión de la Fiscalía recorrió la zona y tomó denuncias a los pobladores rurales.

Un hombre y su hijo

El allanamiento se realizó en “El Rincón”, ubicado en la zona de Calca tapul, a 68 kilómetros de Gastre.

En la inspección se identificó a un hombre de 55 años y a su hijo de 31, señalados en dicha denuncia.

Se informó además que en ese mis mo lugar había ovejas señalizadas con la marca del denunciante.

Proceso penal

El funcionario Mauricio Baigorria indicó que para las dos personas

denunciadas se iniciará un proceso penal donde serán imputados por el delito de “abigeato”.

Muchos kilómetros

Baigorria indicó que “se recorrie ron 1.650 kilómetros, se efectuaron dos allanamientos positivos, secues trando armas de fuego, animales que fueron restituidos a sus propietarios

y se sustanciaron los casos penales respectivos”.

En la misma visita, se recorrió la zo na y se tomaron denuncias a produc tores de Laguna Fria, Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Paso del Sapo, Tel sen, Gorro Frigio, Zona de Palanú, El Mirador, Catacapul, Laguna de Vaca y Bajada del Diablo, detalló el funciona rio en un parte de prensa de Fiscalía de Puerto Madryn.#

policiales_SÁBADO_03/12/2022 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 6281 11 7441 2 0001 12 0628 3 1526 13 7825 4 2110 14 9965 5 9198 15 4450 6 1207 16 5406 7 1930 17 2158 8 2621 18 7954 9 7922 19 5502 10 5897 20 4858 1 2985 11 3365 2 5660 12 1630 3 4984 13 9780 4 5668 14 0755 5 4984 15 6838 6 2017 16 1165 7 0686 17 1692 8 1175 18 9045 9 2564 19 8624 10 4303 20 1180 1 6476 11 3248 2 2330 12 8806 3 8757 13 7717 4 9776 14 0348 5 4042 15 2728 6 3563 16 1483 7 6615 17 0294 8 0953 18 7355 9 1377 19 7326 10 5229 20 9595 chubut QUINIELAS
Oscar Belindo Millanicul (Q.E.P.D.) El día (01 -12-22) a las 17,20 horas falleció en Rawson el señor Oscar Belindo Mi llanicul a la edad de 52 años. Su esposa, hijos, nietos, amigos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio munici pal de la ciudad de Trelew ayer (02-12-2022) a las 10:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Millanicul, Vázquez, Quilileo y otras. Un hombre perdió la vida al ceder una antena en la que trabajaba.
secuestró
Fiscalía
armas de fuego

Mareas (Puerto rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

02:50 4,15 mts 15:58 4,36 mts

Dólar: 175.66 EurO: 183.43

Bajamar 09:42 1,05 mts 22:19 1,32 mts

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del O a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 29º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del ONO a 46 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 26º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 20 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 23º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Dolavon presentó sus fabulosos

Ayer viernes desde las 18 horas, la Municipalidad de Dolavon a través de la Dirección de Turismo presentó los Carnavales más australes de la Patagonia en la Noche de las Casas de Provincia que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde la Casa del Chubut, ubicada en Sarmiento 1.172, los embajadores de los corsos dolavenses “La Chilinga” brindaron un show de batucada hasta el Obelisco junto a vecinos y vecinas de todo el país quienes se acercaron para disfrutar de todo el color y la alegría que ofrece el Corazón del Valle. El evento cuyo lema es “Recorré

el país en una noche” tuvo el objetivo de promover el federalismo, la cultura y el turismo, generando muestras, espectáculos, charlas y música en vivo a través de las diferentes casas provinciales.

Durante todo el mes de febrero se vivirán los corsos de Dolavon arrancando el sábado 4 con el precarnaval que contará con duelo de batucadas, la mejor gastronomía y música en vivo. Mientras que el sábado 11 comenzará la nueva edición de los esperados carnavales que se extenderán durante el fin de semana XXL del 18, 19 y 20 cerrando el lunes 25 con la premiación.#

LA IMAGEN DEL DÍA

carnavales

en Capital

Sábado 3 de diciembre de 2022
Durante la Noche de las Casas de Provincia Los carnavales más australes en la Noche de las Casas de Provincia. Todo listo. Lionel Scaloni junto a Lio Messi en la última práctica antes del trascendental encuentro con Australia por los octavos de final en Qatar.

Se realizan todo tipo de trabajo en construccion techos losas contrapisos carpetas revesttiminetos ceramicos o porcelanatos fogones. Trelew 0280 154302209 (0712)

Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0712)

Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)

Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)

Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)

Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio : Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)

Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)

Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)

Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)

Se ofrece sra para tareas de limpieza o cuidados de abuelos con referencias comprobales. Trelew 0280 154591048 (0211)

Se ofrece señor jubilado cuidado de chacra o casa. Trelew 0280 154684945 (0211)

Se ofrece señora de limpieza p cuidado d mayor operadora social y comunitaria. Trelew 0280 154841181 (0211)

Se ofrece Joven para limpieza de patios veredas terrenos valdios ,como seguridad privada con certificada o mantenimineto en general. Trelew 0280 154847319 (0211)

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro. Trelew 0280 154539776 (0211)

01-12-2022 AL 07-12-2022
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 2
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_01-12-2022 AL 07-12-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_01-12-2022 al 07-12-2022_Pág. 12
Gaiman Farmacia El Valle: Tello 119 Puerto Madryn Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio a. Roca Trelew Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Gutiérrez: 28 de Julio 660
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
Farmacias de turno
Farmacia
Rawson

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.