● El insólito dato lo reveló el nuevo jefe, teniente de navío Fabián Cersofios. Están reparando una aeronave en Córdoba y podría llegar en diciembre. P. 10
La Base Zar no tiene aviones
Dos adolescentes imputados por el asesinato a puñaladas en Madryn
En Rawson
Hoy carnaval
● A las 17 y hasta la madrugada arranca la agenda en el primer día de los Carnavales de Dolavon, con entrada libre y gratuita. Habrá shows en vivo y gastronomía.
A las 22 se habilita el corsódromo. P. 13
Alianza confirmada
el
Jones Huala, en la U-14
No lleven bafles
● El intendente Fabián Gandón quiere prohibir los parlantes en la playa y también limitar la cantidad de visitantes. P. 6
Cigudosa: el lunes es el
En Esquel la factura de la luz subirá hasta 13,2% P.10
avanza un proyecto de ordenanza para eximir de impuestos a pacientes trasplantados
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
El que las hace, que las pague
La libertad de expresión, los derechos ciudadanos y la apreciación de las mismas con conocimiento de causa o no quedan en tela de juicio cuando se disfrazan acciones y se convierten en simples hechos de vandalismo.
Eso viene ocurriendo hace largo tiempo en nuestras principales ciudades. Se vio durante el desarrollo de todas las manifestaciones populares, multitudinarias de los últimos diez años. Los edificios públicos son
las víctimas predilectas de los bandidos callejeros, que identifican a los inmuebles públicos como “de la Municipalidad”, por ende “son del Gobierno” y como ellos son “contestatarios”, manifestantes libres que están en contra del gobierno, se adjudican el derecho de poder pintar los que se les venga en gana.
Lo cierto es que se trata de edificios de todos los ciudadanos. Al menos de los que pagan impuestos, y “simbólicamente” de todos, inclui-
dos los que cometen vandalismos en los edificios.
Hay que dar cuenta de una solución para las habituales, constantes y repetidas pintadas a los museos históricos de Trelew. Encontrar una clara y firme manera de ejercer el poder de la ley.
Como fue en el caso de octubre de 2022. En aquella ocasión el municipio logró cobrar a los responsables de acto de vandalismo en la Plaza Independencia. Gracias a la acción
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
de la Guardia Urbana y la Asesoría Legal del municipio, se pudo identificar a responsables y se intimó a los progenitores a pagar el costo de los arreglos, bajo apercibimiento de avanzar con el cobro judicial. Finalmente se firmó un convenio y la familia aportó los materiales necesarios para los trabajos de restauración.
Una muestra de cómo se debe proceder en estos caso de acá en más. El que las hace, que las pague.#
Urbanización del Moreira III y IV: la Cooperativa informó a los vecinos sobre el alcance de las obras
El Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, junto a los Gerentes e integrantes del equipo técnico de Agua y Cloacas y Energía, informaron a vecinos y vecinas de los barrios Moreira III y IV sobre las obras que se están ejecutando en el marco del Programa Nacional de Urbanización de Barrios Populares.
El encuentro tuvo lugar con la participación de Cintia Alonso, representante de la Secretaría de Integración Socio Urbana de Nación quien dio cuenta del avance de los trabajos orientados a dotar al sector de los servicios de energía, alumbrado público, agua y cloacas.
La titular de la vecinal del barrio Moreira, Marcela Richtmont, celebró la realización de la reunión, señalando que “esto nos sirve para enterarnos del alcance de lo que va a llegar al Moreira III y IV, y lo recibimos con mucha alegría, porque es algo que esperamos desde hace muchos años”.
Recordó que “en mi gestión anterior lo estábamos solicitando, y tardó pero finalmente se logró y ahora hay que recibirlo con alegría, porque es
Bandurrias
algo importante para el barrio y lo que necesitábamos los vecinos”.
Sobre la extensión territorial que abarca esta etapa del programa, señaló que “por lo que vi en los planos abarcará 8 manzanas y cada manzana tiene entre 24 y 28 lotes, así que esa sería la cantidad de familias beneficiadas con esta obra”, añadiendo
respecto de la reacción de los vecinos ante el desarrollo de la obra, que “los vecinos están intrigados, porque esperaron tanto que a veces cuesta creer que las cosas van a llegar. Están un poco ansiosos, expectantes por el desarrollo de la obra que se está viendo de a poco, ya que la parte de la luz ya se realizó y ahora van a empezar
con las cloacas y el gas, así que hay que tener un poco de paciencia”.
“Estamos muy agradecidos con la Cooperativa Eléctrica porque en las calles Epuyén y Viedma ya tenemos led. Ya no estamos más a oscuras, ahora pueden visitar Moreira, ahora nos vemos las caras. Son cosas que pueden parecer pequeñas, pero a nosotros nos ayudan un montón como barrio para empezar a crecer, porque estábamos bastante olvidados”, sostuvo. El vicepresidente de la Cooperativa, Jorge Lincheo, dijo que estas obras vienen de un plan nacional que “para nosotros es muy generoso. Compartimos la alegría con los vecinos porque nos permite ordenar los servicios, ya que los vecinos podrán solicitar su medidor y sus acometidas de agua y de cloacas”.
“Este programa va a significar un cambio muy importante en la vida de los vecinos, ya que será un mejoramiento considerable en su calidad de vida” señaló, acotando que “también estuvimos recorriendo una obra parecida en el loteo Aonikenk, donde si bien son menos las familias beneficiadas, no deja de ser muy importante”.
Por Matías Cutro
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, destacó lo positivo del encuentro de ayer por la mañana con el titular de YPF, la operadora de bandera, por la situación de las inversiones en los yacimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge.
“Nos encontramos con un Pablo González dispuesto a dialogar”, enfatizó el líder sindicalista, quien mantuvo un largo encuentro con González en el que estuvo acompañado del secretario adjunto, Carlos Gómez; el tesorero de la institución y presidente de Petrominera SE, Héctor Millar y por el diputado provincial chubutense Emiliano Mongilardi.
“Fue una mesa positiva, porque cuando te sentás a hablar de inversiones y la inversión tiene ganas de crecer en la provincia del Chubut con polímeros y otras cosas que van a venirle bien al yacimiento, eso también significa que va a haber más trabajo para nuestra gente”, sostuvo Ávila.
Y agregó que se habló de la posibilidad de empezar a discutir el perforador de AESA que está por bajar en el mes de marzo, para que continúe por seis meses más para poder brindar también la cobertura de trabajo a un sector importante de torre que podría llegar a haber perdido el equipo. “Esas cosas, a nosotros nos ponen contentos”, subrayó.
El “Loma” indicó que “todo lo que vinimos a pedir es para lograr que haya una estabilidad laboral y la posibilidad de crecer, no como en otra época pero sí con la posibilidad de sobrevivir en un momento duro para la Cuenca del Golfo. Nos encontramos con un presidente de YPF dispuesto a dialogar y poner los temas sobre la mesa”.
Para las elecciones de Trelew
La crisis en la Cuenca del golfo San Jorge
Petróleo: el gremio petrolero optimista tras reunirse con el presidente de YPF
Jorge Ávila, líder del Sindicato, dijo que “encontramos a un Pablo González dispuesto a dialogar”. En Capital Federal discutieron la continuidad de equipos y la ayuda para las pymes. Se vienen más reuniones.
“Esa es la importancia de todo esto ver cómo se las ayuda a las PyMEs con este plan que está por sacar YPF y el Estado nacional para poder brindarles cobertura, algo que las va a ayudar un montón para poder cambiar tecnología, que para nosotros es un punto fundamental para que nuestra gente pueda seguir creciendo y desarrollándose, y tengamos la oportunidad que creo que nos merecemos de poder llevar herramientas a Comodoro Rivadavia”, determinó.
El titular del gremio petrolero enumeró que “la próxima reunión será en la Casa del Chubut en Buenos Aires, donde vamos a juntar a todas las operadoras de servicios y a todas las empresas de operaciones especiales, y nos va a quedar una reunión más que será en los últimos días de febrero con todas las PyMes de la región, en Comodoro”.
“Ojalá la gente entienda los sacrificios que estamos haciendo para poder mantener el empleo, porque hoy en día el competidor nuestro (Vaca Muerta) tiene mucho peso y muchas responsabilidades, entonces tenemos que tener responsabilidad acá para poder resolver los problemas que nos plantea la Cuenca”, concluyó.#
Juntos por el Cambio confirmó su alianza
Este viernes quedó conformada la alianza Juntos por el Cambio, que competirá en las elecciones de intendente de Trelew del próximo 16 de abril.
El acta acuerdo la firmaron la UCR, el PRO y el Polo Social, que venían trabajando juntos dentro de un mismo espacio. Precisamente, hoy sábado vence el plazo para inscribir alianzas para los comicios locales.
En principio, la idea es replicar Juntos por el Cambio en la elección a gobernador. También quedaron abiertos a incorporar a otros partidos políticos dentro de los plazos que marca la ley electoral.
Trelew será la primera elección en Chubut en la que Juntos por el Cambio se medirá con otras fuerzas po-
líticas, con una mirada puesta en la Intendencia y la otra en la pelea por la Gobernación.
El acuerdo fue anunciado oficialmente ayer por la tarde, pasadas las 19 horas, en el Hotel Libertador de Trelew. La rúbrica estuvo a cargo de los presidentes de la UCR, Damián Biss, el PRO, Daniel Hollman, y el Polo Social, Oscar Petersen.
Previo a esto, los referentes de los partidos mantuvieron una reunión en el Libertador, que se prolongó durante unas cuatro horas en la que definieron los términos del acuerdo.
De acá en más, las fuerzas que integran la alianza deberán ponerse de acuerdo si van a internas abiertas o cerradas.#
Más de 7 mil estudiantes en la Escuela de Verano
El programa del Ministerio de Educación continuará hasta el 17 de febrero. Alcanza a más de 69 escuelas de toda la provincia de Nivel Secundario.
Por la gente en situación de calle
Censo: queja de los obispos
El programa “Escuela de Verano” que se lleva a cabo desde el 1 y hasta el 17 de febrero, está destinado a estudiantes de 1º a 6º año que adeuden materias del ciclo lectivo 2022. Alcanza a más de 7.100 estudiantes de 69 escuelas de nivel secundario de la Provincia.
“La actividad comenzó el pasado lunes 30, con la presencia de directivos y coordinadores en las escuelas para hacer todos los procesos administrativos”, destacó la directora general de Educación Secundaria, Silvia Iglesias.
“Es una instancia muy importante para el Ministerio, ya que responde a un paradigma de evaluación formativa, donde no todo se define con un
solo examen, prueba o trabajo práctico, sino que se acompaña al estudiante con una propuesta diferente, con proyectos que hacen hincapié en recuperar saberes y desarrollar capacidades”.
La propuesta “apunta a confiar en el criterio de cada equipo directivo, siempre acompañado por los supervisores. No planteamos un cupo máximo de espacio, porque creemos que cada institución y cada comunidad tienen sus particularidades”.
A continuación, todas las instituciones de nivel secundario que par-
ticipan: Cholila: Escuela Nº 727, El Hoyo: Escuelas Nº 734 y 7727 ,Lago
Puelo: Escuela Nº 765 y 788, Cushamen Centro: Escuela Nº 7709, El Mai-
febrero.
tén: Escuela Nº 726, Epuyén: Escuela Nº 774, Buenos Aires Chico: Escuela Nº 7719, Puerto Madryn: Escuelas Nº 728, 741, 775, 785, 786, 7726, 750, 703, 7707, 790 y 2701, Trevelin: Escuela Nº 705, Esquel: Escuelas N°708, 735, 713, 758, 767, 791 y 7722, Tecka: Escuela N° 782, Rawson: Escuelas N° 702, 729, 752, 776, 795 y 7705, Trelew: Escuelas Nº 714, 724, 730, 744, 747, 751, 759, 762, 787, 792, 793 y 7716, 28 de Julio: Escuela Nº 773, Dolavon: Escuela Nº 781, Gaiman: Escuela Nº 794, Gan Gan: Escuela Nº 7723, Sarmiento: Escuelas N°739 y 725, Río Mayo: Escuela N° 706Comodoro Rivadavia: Escuelas Nº 711, 722, 731, 737, 738, 743, 757, 766, 796, 797, 799, 7702 y 7715. Rada Tilly: Escuela N° 718a Córdoba: Escuela N° 703.#
Con un documento, los obispos de la Región Patagónica cuestionaron los resultados del Censo 2022 y advirtieron la ausencia de casos registrados de gente en situación de calle que marcan los primeros resultados oficiales emitidos por el INDEC.
El escrito se titula “¿Sorpresa, olvido, descarte?” y hace hincapié en las pocas personas en situación de calle que fueron censadas o que aparecen en los datos.
Los Obispos de la región Patagonia-Comahue “nos hacemos eco de la voz levantada por infinidad de agentes pastoral y de vecinos que con asombro han leído el resultado del registro sobre personas en situación de calle al que ha arribado el censo 2022; quizás también vayan surgiendo otras realidades que por no `aparecer´ terminan siendo olvidadas, descartadas de un adecuado abordaje del Estado”. “Si un censo es la posibilidad científica para luego tener abordajes multidisciplinares –dijeron-, nos preocupa que los números esbozados por el censo se expresen en la ausencia de gestiones del ámbito público -a nivel nacional, provincial y municipal- con las personas en situación de calle”.
Según el documento, “ahora, en pleno verano, como cada diócesis lo hace cada invierno, tocamos las puertas de las instancias gubernamen-
tales: ahora no pedimos un espacio concreto para personas concretas, con historias dolorosas, ahora sólo pedimos que al menos sean un número en el censo. Porque si ni eso son, entonces seguiremos clamando cada invierno por una pieza, por una colcha y un plato de comida caliente; seguiremos poniendo remiendos sobre una situación, simplemente porque alguien en nombre del Estado salió la noche anterior y `no los encontró´”.
“Esos `no encontrados´ son el centro del corazón de Jesús, se hacen espacio -con mucho esfuerzo- en la vida de nuestras comunidades. Que sean entonces, alguien contado por el Estado; porque solo así será alguien atendido y contemplado”. Firmaron Fernando Croxatto (Obispo de Neuquén), Alejandro Benna (Obispo de Río Negro), Jan Branco (Administrador Diocesano de Bariloche), Jorge García Cuerva (Obispo de Río Gallegos), Joaquín Gimeno Lahoz (Obispo de Comodoro Rivadavia), Esteban M. Laxague, (Obispo de Viedma), José Slaby, (Obispo de Esquel), Roberto Álvarez (obispo Auxiliar de Comodoro), Fabián González Balsa (Obispo Auxiliar de Río Gallegos), Virginio Bressanelli (Obispo emérito de Neuquén), Néstor Navarro (Obispo emérito de Río Negro) y Juan Carlos Romanín, (Obispo emérito de Gallegos). #
En distintos establecimientos de Chubut ya dio inicio la Escuela de Verano. Será hasta el 17 deEnojo. Gimeno Lahoz, uno de los religiosos que firmó el documento.
Corrupción Comienza el juicio a la exministra Cigudosa
Las cámaras empresarias nucleadas en la Federación Empresaria del Chubut (FECh) elevarán un anteproyecto de ley de juicios por jurados propio para que tome ingreso parlamentario en la Legislatura para el mes de marzo.
Los equipos técnicos ya están elaborando la iniciativa para que pueda debatirse en la Cámara de Diputados, contemplando no sólo la metodología, sino también cómo será su aplicación y fundamentalmente el impacto que puede llegar a tener sobre las pymes si no se discuten algunos reajustes del sistema.
Desde la Comisión Directiva de la FECh lamentaron la promulgación de la Ley de Juicio por Jurados que salió publicada días atrás en Boletín Oficial, donde no se ven reflejados algunos de los cambios a la norma que se habían debatido y consensuado tanto con los legisladores, como así también con los mismos miembros del Superior Tribunal de Justicia.
Las cámaras manifestaron que “existe un amplio acuerdo en la sociedad acerca de implementar nuevas formas de hacer Justicia para que el ciudadano se pueda expresar y tenga canales de representación”.
Total inequidad
Sin embargo, consideraron que “sigue sin corregirse un acto total de inequidad contra el comerciante y las pymes en la aplicación tal como está del Artículo 30 de la Ley, donde se fijan los derechos que tendrá el jurado participante y habilita a que la persona designada por sorteo siga cobrando su sueldo durante su ausencia al lugar de trabajo para cumplir con la manda judicial”.
Ello implicaría una doble imposición para los comerciantes y empresarios, ya que no sólo habrá que pagarle al empleado que no estará ejerciendo funciones en su actividad, sino que también se deberá hacer
frente al pago de quien lo reemplace temporalmente en el cargo.
“Una vez más quienes están ejerciendo las funciones públicas reniegan de lo que pasa al costado de la sociedad y le ponen la mano en el bolsillo a quienes hace años vienen aportando para el desarrollo y con puestos de empleo genuinos”.
La propuesta que surgió de la FECh en su momento fue que el empleado tenga su fuente laboral bajo resguardo mientras dure la manda judicial, pero que en ese período se establezca una licencia sin goce de haberes, teniendo en cuenta que la ley ya habilita a que desde el Estado se le pague una remuneración acorde para ejercer como juez lego.
“Nada de esto fue escuchado ni tenido en cuenta, incluso cuando se dejó en claro que la aplicación podría tener serios perjuicios para muchos comercios o más aún para aquellos que se desempeñan como autónomos”, expresaron las entidades nucleadas en la Federación Empresaria mediante un comunicado de prensa. #
El presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, mostró su satisfacción por el anuncio del intendente Adrián Maderna de ser precandidato a gobernador. “Se lo hemos pedido desde el espacio, que era necesario posicionarse, ha sido electo dos veces intendente y tiene los quilates como para poder pretender ser parte de la escena provincial, tenemos compañeros y compañeras en la provincia que lo apoyan para esta candidatura”.
“Me parece muy oportuno y es importante que el intendente lo haya manifestado eso”, expresó Aguilar. “Ahora se da el escenario de ver por qué partido esto sucederá, nuestra aspiración siempre es el PJ, por supuesto, ver qué sucede con el resto de los candidatos que también se han lanzado a la gobernación, ver si la unidad es posible”.
“Para nosotros es muy importante, es nuestro referente y creemos que puede tener un peso importante en la provincia”, sostuvo.
En cuanto al acuerdo entre el PJ y el Frente Renovador, Aguilar consideró que son “cuestiones que han sucedido en elecciones previas, por lo cual era esperable, hay qué ver si se suma algún partido más en el frente, es algo predecible”.
Igualmente dijo que Maderna “ahora está abierto a todas las posibilidades, estamos en conversación con el PJ, con expectativas y con la fortaleza de saber que somos un espacio que en la ciudad de Trelew va a pisar fuerte”.
Por otro lado el presidente del Concejo Deliberante confirmó que las autoridades del Tribunal Electoral Municipal “me han transmitido que tal vez el Concejo sea el ámbito donde se lleve adelante el escrutinio definitivo. En caso que así sea avanzaremos con algún convenio para disponer cuestiones de seguridad, infraestructura, y demás, pero todavía no es algo que hemos formalizado. El Concejo sí es requerido estará dispuesto”.
En este escenario, el TEM mantuvo reuniones con el Correo Argentino, la Justicia Federal Electoral y la Policía para coordinar los protocolos y la lo-
gística necesaria para las elecciones del 16 de abril. Con las autoridades policiales se mantuvo una primera reunión donde se definió la presencia de los efectivos que tendrán a cargo la custodia de las urnas, antes, durante y después del acto eleccionario. Es decir, no solo en las escuelas donde se ubicarán las mesas receptoras de votos, sino también en los recintos donde queden a resguardo las urnas.
Las reuniones mantenidas con Justicia Federal Electoral y el Correo sirvieron para establecer las pautas que serán plasmadas en los convenios que el TEM firmará con cada organismo. En ese sentido, los miembros del tribunal buscaron incorporar experiencia sobre los procedimientos que cada ente realiza en la organización de los procesos electorales.
En breve se espera mantener reuniones con los Ministerios de Seguridad y de Educación para contar con el acompañamiento en las distintas instancias del acto comicial. Asimismo se indicó que el Poder Ejecutivo Provincial puso a disposición lo necesario para llevar a cabo las elecciones en la ciudad. Para más información, los interesados se pueden acercar a A.P. Bell 120, primer piso, de 9 a 13.#
El lunes a las 9 empezará el juicio oral y público contra la exministra de Educación Graciela Cigudosa y a otros dos funcionarios de ese Ministerio. El tribunal que los juzgará será Martín O´Connor de Comodoro Rivadavia, Marcelo Nieto De Biase de Trelew y Patricia Reyes de Puerto Madryn.
Están imputados por sobreprecios y direccionamiento de contratos con particulares para la refacción de 24 escuelas. El perjuicio estimado fue estimado en un millón y medio de pesos en contra del Estado Provincial. El jefe de la Unidad Anticorrupción, Omar Rodríguez, los acusó por administración fraudulenta en contra de la administración pública.
En el caso de Cigudosa por 22 hechos y dos tentados, Raúl Care, por 22 hechos y Ariel Hueichan 18 hechos. Además adelantó la pena que pedirá: para Cigudosa y Care 3 años y seis meses, y para Hueichan 2 años de prisión.
Los investigadores sostienen que “todo el ardid entre los funcionarios y los contratistas tenía como objetivo la obtención de un lucro indebido” y para ello hubo un “plan para evitar ser detectados en el accionar por los distintos órganos de control”, según la gacetilla de Fiscalía.#
Fuerte queja empresarial Jurados: la FECh hará su propio proyecto para no pagar doble sueldoLorenzo, titular de la FECh.
Aguilar y la candidatura de Maderna “Nosotros se lo pedimos porque era necesario”Aguilar y su análisis político. Cigudosa, al banquillo. Daniel Feldman / Jornada
El Banco del Chubut informa que el cajero automático de Puerto Pirámides sufrió un desperfecto y quedó fuera de servicio.
Si bien inmediatamente se iniciaron tareas de reparación, es necesario aguardar la llegada del repuesto para su puesta en funcionamiento. El fin de semana el cajero automático permanecerá sin funcionar.
Asimismo, se recuerda que se encuentran disponibles los canales electrónicos del Home Banking y App BCH para realizar consultas y operaciones, y las tarjetas de Crédito y Débito para compras.#
Gandón quiere prohibir los parlantes y poner límite a la cantidad de visitantes
El intendente quiere que no haya música a todo volumen en la arena del balneario y recordó que es un Área Natural Protegida. Además advirtió que la cantidad de turistas sobrepasa la capacidad de carga y hay que definir un cifra máxima.
El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, presentó un proyecto de ordenanza para evitar que haya música a través de parlantes en el balneario. Además confirmó que se estudia una límite de capacidad para recibir visitantes en días de mucho calor.
Gandón detalló que la ordenanza es “para evitar que haya parlantes y bafles en el balneario, lo trabajarán los concejales y espero que lleguen a buen puerto porque es un pueblo en un área protegida natural, y se debe mirar con esa perspectiva”.
El objetivo “es que todos puedan disfrutar del espacio público costero armoniosamente y con bienestar y es una medida que está siendo adoptada por muchos municipios costeros del país”.
La iniciativa “surgió a raíz del pedido de muchos vecinos de nuestra localidad y de visitantes. Es esencial reducir la contaminación acústica, más aún cuando muchas de las personas que visitan nuestras playas buscan tomar contacto con los sonidos naturales, mientras que otras buscan escuchar música y en ocasiones a todo volumen”.
“No estamos pidiendo a la gente que no se divierta –aclaró-, sino que lo haga en la justa medida ya que el derecho de uno termina cuando comienza el del otro”.
Según Gandón, “una vez que el Concejo Deliberante acompañe la iniciativa, vamos a instruir a guardavidas, fuerzas de seguridad y agentes municipales para contar con su colaboración en hacer cumplir la normativa y evitar multas y sanciones
para quienes la infrinjan. Queremos que Pirámides siga siendo para todos y que la experiencia de nuestros visitantes sea la que amerita un espacio natural tan maravilloso como el nuestro”.
Demasiada gente
Otra situación en la localidad cuando concurren muchos visitantes es la imposibilidad de estacionar por no contar con espacio. Por eso se analiza la posibilidad de poner un límite a la cantidad de personas que pueden ingresar.
“Hemos generado un espacio en la entrada del Camping Municipal donde pueden ingresar entre 200 y
250 autos, y se está distribuyendo el estacionamiento en forma más sencilla, pero tenemos vehículos que ya no saben dónde estacionarse y lo hacen a la vera de la ruta. Es un peligro, las capacidades de carga tienen que existir como hay en un domicilio, en cualquiera de nuestras casas, así que tenemos que trabajar sensatamente en eso”.
Cómodos o incómodos
“Hay que poner un límite de visitantes pero es un trabajo mancomunado, interdisciplinario, donde van a tener que participar los comerciantes”, dijo Gandón. “Estamos entusiasmados con que venga un montón
de público, pero el tema es cómo los recibimos; cómoda o incómodamente, si estamos salidos de la escala o debidamente en escala y lo que viene pasando últimamente estamos fuera de la escala”.
“Están los controles que hace Seguridad Vial, los habituales de la Policía en el ingreso, dentro del ejido urbano, está el personal de tránsito sobrepasado y haciendo un excelente trabajo, pero con muchísima demanda”. Consultado sobre la cantidad de visitantes máxima, el Intendente reconoció que tiene “un número pero no lo voy a manifestar hasta tanto, técnicamente, no logremos llegar a definir un número concreto”. Resta aguardar la definición.#
Banco Chubut Pirámides, sin cajero hasta el lunesMiguel Arnaudo, jefe del Banco. Norman Evans/ Jornada
Reclamo por el proyecto
Renta Hídrica: enviaron una carta documento al gobernador porque dicen que el veto no es legal
Los impulsores de la Ley de Renta Hídrica, enviaron una carta documeno al gobernador Mariano Arcioni intimándolo a que proceda en un plazo perentorio de 10 días hábiles, a la publicación de la Ley que creaba un “marco regulatorio de la actividad hidroeléctrica, de la cuenca del río Futaleufú”.
Ayer ofrecieron una conferencia de prensa en el salón de reuniones de la Cooperativa 16 de Octubre en Esquel, el intendente de Trevelin, Héctor Ingram; el autor del proyecto, contador Ricardo Bestene; los presidentes de las Cámaras de Comercio de Esquel y de Trevelin, Sergio Bubas y Ricardo Green respectivamente -este último acompañado del vicepresidente de la entidad Pablo Durán-, y los diputados provinciales Rafael Williams y Carlos Mantegna.
En la carta documento remitida al Poder Ejecutivo por Ingram, Bubas y Green, que tiene fecha de despacho el 20 de enero, mencionan que la Ley fue sancionada por Legislatura el 15 de diciembre del 2022, y promulgada de forma tácita el 5 de enero, considerando los
Atención vecinos
Rawson: se mudó el área social
La Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson se mudó a oficinas más amplias, en el barrio Gregorio Mayo, en Catamarca 230. También continuará habilitada la oficina del área de Discapacidad en el Área 16.
Con el objetivo de contar con más comodidades para la atención de los vecinos, la Secretaría ya no está en Alejandro Maíz 264.
Así lo dio a conocer la titular del área, Silvana Cendra, que no obstante indicó que sigue habilitada la oficina de la Dirección de Atención Integral a la Persona con Discapacidad en la calle Chacho Peñaloza 65, en el Área 16.
Cendra comentó que “la mudanza tiene que ver con la demanda que hemos recibido en estos años. Y la idea es recibir más cómodamente a nuestros usuarios”, afirmó. “La demanda es diaria, por lo que ahora estamos en un lugar más amplio, más cómodo inclusive para cada Dirección, para que pueda atender como corresponde al vecino”.
Añadió al respecto: “Ya tenemos habilitado el sistema, que era algo fundamental, ya que tenemos el seguimiento de expedientes, y ya contamos con Internet instalado”.
“Los vecinos ya se pueden acercar” a las nuevas oficinas, enfatizó la funcionaria, “aunque en la oficina de Discapacidad en Chacho Peñaloza, en el Área 16, y también vamos a recibir las inquietudes”. El jueves “tuvimos una reunión interesante para salir con las distintas áreas del municipio a los barrios”.#
Pedido. Quieren que el proyecto se aplique ya que el veto habría vencido los plazos constitucionales.
feriados y asuetos dispuestos para 20, 23, 26 y 30 de diciembre, y 2 de enero.
Indican que la aprobación del proyecto de ley fue enmarcada en el artículo 140° de la Constitución Provincial, en la sesión de la Legislatura del 15 de diciembre, y “el Decreto N° 03/2023 del Poder Ejecutivo, que pretende ilegalmente vetar la citada normativa, se publicó en la edición vespertina del Boletín Oficial N° 14.052, el 9 de enero de 2023, entrando en vigencia a partir del día siguiente, excediendo el plazo de los 10 días hábiles, requerido por el citado artículo de la Carta Magna, resultando consecuentemente no válidos los actos administrativos anteriores a su publicación”.
Requieren al PE expedir las instrucciones necesarias, para poner en ejercicio la citada Ley, ordenando su publicación en el Boletín Oficial, en cumplimiento del artículo 155° de la Constitución del Chubut.
En este contexto y en nota aparte, los actores piden a la comisión de receso de la Legislatura Provincial, devuelva al Poder Ejecutivo el Decreto N° 03/2023, por ser extemporáneo. #
Tras los actos de vandalismo
Mucha lija y pintura para el Museo Pueblo de Luis
La Municipalidad de Trelew completa las reparaciones en el Museo Regional Pueblo de Luis, luego de los actos de vandalismo que afectaron las paredes, mampostería, aberturas, y el sector de carros históricos exhibidos en la parte trasera.
El responsable de Patrimonio de la Municipalidad, Manuel López, detalló los trabajos que se llevaron adelante desde la Coordinación General de Logística y Gestión Operativa: “Se tuvieron que lijar todas las paredes a fondo. También se hicieron algunos arreglos, se puso imprimación y se pinto en todas las partes dañadas”.
“Sin embargo, por el tipo de pintura que usaron y marcadores, no se pudo tapar facilmente las escrituras. Se tuvo que volver a pintar con pintura para madera, dar dos manos, y hacer después una pintura general”, explicó. El mismo procedimiento de lijado y pintura debió repetirse en parte de la mampostería del techo y en las aberturas que también fueron objeto de vandalismo.
López aseguró que los arreglos culminarán al inicio de la semana próxima cuando se aplique una última mano de pintura, aunque recordó que el trabajo de mantenimiento es permanente por lo que el edifico se
encuentra en un buen estado de conservación.
“Esto es algo que nos duele. No entendemos porque la comunidad no cuida todo este patrimonio”, indicó López y confirmó que en las últimas horas desde el área de Cultura mantuvieron reuniones con la Policía del Chubut y la Guardia Urbana, tendientes a “establecer distintos horarios de recorridos y permanencia en el lugar para tratar de evitar nuevos actos destructivos”.
En tanto la directora de Cultura del Municipio, Daniela Vidal Alonso, reflexionó: “Este tipo de acciones vandálicas pueden parecer una hazaña para algunos jóvenes y no tan jóvenes que se dedican a dañar edificios públicos, pero realmente es indignante, porque se trata de un espacio de todos, que además funciona en la antigua Estación de Ferrocarril que fue declarada Monumento Histórico Nacional”.
“Hacemos un llamado a cada uno de los vecinos de la ciudad para que si observan personas que están haciendo daño en este u otros monumentos y espacios públicos, no duden en llamar a la Policía. Hay que cuidar cada uno de los lugares que son de todos, hace falta más conciencia”, concluyó.#
Quieren eximir de impuestos a pacientes trasplantados
El intendente de Rawson, Damián Biss, recibió a la médica Karen Goddio, coordinadora jurisdiccional del Centro de Ablación e Implante Patagónico, para avanzar en un proyecto de exención impositiva para pacientes trasplantados y en lista de espera.
El antecedente en Chubut es Trevelin, donde a fines de2021 el Concejo Deliberante aprobó un proyecto por el cual los pacientes trasplantados y en lista de espera no pagan los impuestos inmobiliario y automotor.
“A la idea buscamos hacerla visible en Rawson y, quizás, de acá llevarla al resto de los municipios para que pueda extenderse en Chubut”, indicó.
“Es gente que está en situación de salud sensible, y a veces las condiciones no son las óptimas, por lo que es bueno darle el beneficio impositivo en cada municipio y en el resto de la provincia”, consideró la profesional, que valoró la predisposición del intendente. “La idea es sumar proyectos que sean beneficios para la gente”.
“Hay una ley nacional vigente desde 2013 para pacientes trasplantados
y en lista de espera. Esto es lo que nos lleva a trabajar en transporte, vivienda, trabajo, con las obras sociales por la medicación; todas las cosas a las que tienen derecho por la ley que los
protege. Queremos avanzar en esos puntos con los municipios y hacer saber que vamos a trabajar con más visibilidad, quizás, de lo que lo veníamos haciendo”. #
Municipalidad de Trelew
Se jubiló Canito Vilan
El intendente Adrián Maderna entregó a Agustín Canito Vilan un reconocimiento por su jubilación, tras 40 años en el sector de Mantenimiento del Parque Automotor. “Este reconocimiento es por el compromiso tantos años al servicio de la Municipalidad y la comunidad de Trelew”, indicó el mandatario, quien transmitió “los mejores deseos para esta nueva etapa que se inicia”.
Vilan ingresó al municipio el 24 de mayo del año 1982 y reconoció que al llegar al momento de la jubilación lo embargan distintas emociones: “Es difícil dejar de trabajar después de estar tanto tiempo cumpliendo tareas y horarios, me va a costar adaptarme a esta nueva vida. Al mismo tiempo estoy contento porque puedo retirarme con buena salud y teniendo una hermosa familia”.#
Por la quita de subsidios
Esquel: la factura aumenta entre un 5,4% y un 13,2%
La Cooperativa 16 de Octubre de Esquel informó mediante un comunicado a sus usuarios que a partir de mayo la factura se incrementará (según la categoría) entre un 5,4% y un 13,2 %.
Argumentaron que dicho aumento se debe a que la Secretaría de Energía de la Nación estableció nuevos valores de compra de energía en el Mercado Eléctrico Mayorista para usuarios residenciales, según los diferentes niveles de segmentación y para los usuarios de Usos Generales. El motivo es la quita de subsidios que venían recibiendo.
Autoridad de aplicación
En el texto indican además que “recordamos que por Decreto Nº 332 de junio del 2022 se estableció que dicha Secretaría de Energía de la Nación es la Autoridad de Aplicación del régimen de segmentación de subsidios a los usuarios residenciales de energía eléctrica”, manifestan. Destacan además que “en línea con lo establecido en el mencionado decreto y las Resoluciones Nº 627, 629, 649 y 719, se continúa con la reducción del subsidio al precio estacional de la energía eléctrica para su aplicación en el Mercado Eléctrico Mayorista”.
Costos operativos
Y agregan: “Asimismo, continúan en alza todos los costos operativos que impactan directamente en el Servicio Eléctrico, de acuerdo al marco inflacionario general que está atravesando la economía de nuestro país”, apuntaron.
Adecuación
En el comunicado se indicó además que “por esta razón les infor-
A la Secretaría
mamos que deberemos realizar una adecuación tarifaria correspondiente al servicio de distribución de Energía Eléctrica en las localidades de Esquel y Trevelin. Esta nueva etapa de quita de subsidios a regir con los consumos que se produzcan a partir del mes de febrero de 2023, que en el caso de la localidad de Esquel, se verá reflejado en las facturas con vencimiento mayo de 2023 en adelante”, indican.
Categorías
En ese mismo sentido, el texto remarca que “dependiendo la categoría de usuario residencial urbano según los diferentes segmentos de ingresos, el monto final de factura se verá incrementado entre un 5,4 % y un 13,2 % en relación al consumo que se registre”, indican.
Garantizar y sostener
Se explica además que “esta adecuación tarifaria es realizada con la obligación de garantizar y sostener la correcta prestación del servicio eléctrico y así poder hacer frente a los mayores costos derivados de la compra de la energía en el Mercado Eléctrico Mayorista (M.E.M.) y a los mayores costos operativos”, manifestó.
Formulario
Las autoridades de la Cooperativa 16 de Octubre recordaron además que el formulario para inscripción en el Registro de Acceso a los Subsidios aún se encuentra disponible en https:// www.argentina.gob.ar/subsidios”. Cualquier tipo de información podrá ser requerida en nuestras oficinas de Esquel y Trevelin, o mediante consultas en la web: www.coop16.com.ar”, concluye. #
Durante la presente semana, autoridades y miembros asociados de la Cámara Argentina patagónica de industrias pesqueras (CAPIP) se reunieron con el secretario de Pesca Gabriel Aguilar. Dado el inicio de año y transcurrieno la temporada del puerto de Rawson se trataron varios temas como la evaluación de la zafra provincial, las dificultades de logística, cuestiones comerciales y dificultades que conlleva la etapa industrial como acumulación de stocks y baja de precios.
Ley de Pesca
Además, se abordó el tratamiento reciente de la Ley de Pesca promulgada a principios de enero del 2023, los asociados pudieron transmitir sus dudas e inquietudes al secretario de Pesca que tomó nota al respecto. Durante el encuentro se convino en seguir trabajando en conjunto para que la reglamentación de la Ley sea compartida por los actores económicos y la autoridad de aplicación en conjunto.
Venta de productos
Junto a ello, se le transmitió a Aguilar el impacto comercial en las ventas de productos de mar, que no están siendo regulares por presuntos motivos de la guerra de Ucrania y una economía europea con sobresaltos. Esta merma en los consumos en el mundo, ocupa a corto plazo a tomar decisiones empresariales que necesitan acompañamiento de las autoridades gubernamentales del sector.
En otro tramo de la reunión las autoridades de CAPIP transmitieron la necesidad urgente de tener un tratamiento del tipo de cambio competitivo para la pesca en su cadena de valor o alguna medida que permita compensar los mayores costos patagónicos como por ejemplo el 20 por ciento de zona desfavorable.
Comunicación
Los participantes coincidieron en la necesidad de seguir manteniendo una agenda conjunta que pueda mejorar la comunicación constantemente y promover el trabajo mancomunado en lo que respecta a conocer los problemas de la actividad y también en el crecimiento de la industria.#
Trelew: asumió el nuevo jefe de la Base Aeronaval
Con la presencia del Comandante de la Aviación Naval, Comodoro de Marina Juan Alberto Mercatelli, fue puesto en funciones el nuevo Comandante de la Fuerza Aeronaval Nº3, Capitán de Navío Fabián Cersofios.
Cersofios comentó que nunca estuvo destinado a esta zona. “Como aviador naval a los largo de los años muchas veces me tocó pasar por esta base e ir conociendo un poco a la gente de Trelew. Ahora en esta semana con el capitán Jonas, me ha ido comentando lo que son las relaciones de la comunidad con esta Base”.
Anteriormente estaba destinado en Puerto Belgrano y las expectativas “al asumir la responsabilidad de un comando son muy grandes, el desafío de la conducción de toda la gente. El capitán Jones me dejó muy claro la apertura de la Base a la gran cantidad de relaciones con la comunidad de todo el Valle”.
Sin aviones
Hoy no hay aeronaves en Trelew, pero “el anhelo es lograr recuperar las aeronaves en servicio para tenerlas en esta Base. Hay una posibilidad que en el transcurso del año logremos tener alguna aeronave”, afirmó Cersofios.
Por su parte el Comodoro Juan Alberto Mercatelli, agregó que “desde hace años los P3 necesitaban un nivel de mantenimiento que no estábamos en capacidad de brindárselos, y hoy lo estamos llevando adelante gracias al FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa), la reparación de un avión que
está en FAdeA, (Fábrica Argentina de Aviones) en Córboba, que lleva un trabajo delicado, que lleva tiempo, una inversión importante, y que esta aprobado por el Ministro y el Estado Argentino, y tenemos vistas de que termine en diciembre de este año”.
En Córdoba
“Para eso el taller de Almirante Zar con la gente, con los técnicos, ingenieros, personal civil, lo que van a hacer es asistir a la FAdeA en ese trabajo. Está previsto que viajen y trabajen en Córdoba, que realicen sus tareas acá y allá, y si todo va bien, en diciembre podríamos tener ese avión en vuelo”.
“Ese avión, junto a otros que tenemos en Punta Indio y que ya estuvieron volando acá, se dedican a hacer el control del mar junto con los nuevos buques que recibió la Armada Argentina, que son OPV o los buques de patrullado marítimo que están en Mar del Plata”.
“Mucha extensión”
“Tenemos mucha extensión, y sí consideramos que la Plataforma Continental fue extendida y reconocida hasta las 350 millas, nuestros derechos soberanos sobre la exploración y explotación de los recursos requiere una herramienta de control”.
“El lunes llevamos adelante una conferencia con determinadas fuentes que nos han dicho que están dispuestos a negociar la venta de aviones, y en eso estamos trabajando. Tenemos un ofrecimiento de EE.UU. y de Noruega”. #
Es el capitán de navío Fabián CersofiosFabián Cersofios asumió como nuevo jefe de la Base Almirante Zar.
Pesca: la CAPIP pidió cambio competitivoNorman Evans/ Jornada En Trelew y Puerto Madryn
A todo festejo cerraron las colonias de verano del SEC
Será a las 17 en el parador Riviera Continúa
mañana el “Club de Rock” en Puerto Madryn
Ayer viernes 3 de febrero en el Polideportivo de Trelew y en el Camping de Puerto Madryn se realizó junto a los niños/as, padres y autoridades del Sindicato Empleados de Comercio el cierre que cada año celebra y agasaja a todos/as los que forman parte de esta familia mercantil.
Más de 400 personas disfrutaron esta mañana del cierre que cada año se supera y que lleva adelante el S.E.C en sus diferentes instalaciones.
El secretario General Alfredo Beliz destacó el gran trabajo que se llevó adelante en la organización de las actividades, las comidas, los profesores, acompañantes y por supuesto
el trabajo de la mutual Amecys que una vez más lleva adelante de manera coordinada y responsable uno de los tantos beneficios que ofrece la mutual en el año.
Esta semana y como cierre en Puerto Madyn los niños/as fueron a la costa, visitaron el eco centro y tuvieron la visita del personal de seguridad vial y policía comunitaria, para culminar el viernes con un cierre de juegos, baile, show y un almuerzo para ellos y todas las familias.
Los Colonos de Trelew y Rawson esta semana también tuvieron la visita del personal de la policía comunitaria en conjunto con los de seguridad vial, que de manera dinámica llevaron
En Puerto Madryn a través de las vecinales y Protección Civil
adelante propuestas de educación vial. En la semana también se realizaron juegos, competencias de agua en las piscinas y cerraron el viernes con show, espuma, regalos y un almuerzo que compartieron con todas sus familias.
Un año más que se desarrollan positivamente las colonias de veranos del S.E.C y culminan con una nutrida concurrencia que le dio un agradable marco familiar y un gran despliegue de música, show, colores y alegría, el entorno ideal para finalizar otra exitosa temporada de esta actividad veraniega dedicada a los niños y niñas de las familias de comercio como de la comunidad en general.#
Jornadas de prevención de accidentes
La Municipalidad de Puerto Madryn a través de las Direcciones de Asociaciones Vecinales y Protección Civil invitan a jornadas de prevención de accidentes en verano.
El lunes
La primera tendrá lugar el lunes 6 de febrero de en la Sede Vecinal
del barrio Luis Piedra Buena, ubicada en Azcuénaga y Bartolomé Mitre y la segunda será el viernes 10 en la Oficina de Asociaciones Vecinales Zona Norte (Juan Muzzio y Pérez Medel). Ambas jornadas se desarrollarán entre las 18 y 20 horas.
Cabe destacar que la propuesta es gratuita, no requiere inscripción previa y se otorgará una certificación a quienes participen.
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a la segunda fecha de la cuarta edición del festival Arena Rock. El evento, tendrá lugar mañana domingo 5 de febrero a las 17 horas en el Parador Riviera, ubicado en la bajada 2.
Conocer y poner en valor
Se trata de una propuesta que busca dar a conocer y poner en valor a los músicos locales en un marco natural e icónico de nuestra ciudad como es la playa. El domingo 22 de enero, se llevó a cabo la primera fecha con la presencia de “El compost del sistema”, “Portal Pacífico”, “Dosis punk” y “Esa opa”.
Para esta nueva presentación, la programación será variada para que todos los estilos tengan su momento y su público. En esta oportunidad, la grilla está conformada por “Lané”, “Meta Mate”, “Blues Bar” y “Oir Mortales”.
Promoción
Cabe destacar que desde la Municipalidad se vienen generando diferentes espacios para promocionar a músicos locales. El 12 de febrero tendrán una fecha especial en el escenario del Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena, además, la participación especial en la Fiesta Nacional del Cordero del 16 al 19 de febrero y el Ciclo Nuestros Músicos que se desarrolla todos los viernes en el Teatro del Muelle.#
Prevención
Entre los contenidos de la capacitación se destacan recomendaciones para la prevención de situaciones de riesgo, Entre ellas, “cómo desenvolvernos ante un accidente en un medio acuático, exposición solar, además del abordaje del código de banderas en la playa” se ejemplificó. #
En algunas localidades hubo alojamiento completo
Turismo: durante el mes de enero en Chubut se registró un 80 por ciento de ocupación hotelera
Se alojaron más de 100 mil turistas con un promedio de estadía superior a las 3 noches, a lo largo y ancho de su territorio. Algunos destinos turísticos
alcanzaron su plena ocupación en varios tramos del mes, destacándose también el movimiento de visitantes durante las fiestas populares.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, dio a conocer las cifras registradas con respecto a la ocupación hotelera en diversas localidades y a los visitantes registrados en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) durante el primer mes del 2023.
Plazas hoteleras
Según el sondeo realizado desde la Dirección General de Planificación y Desarrollo Turístico, los primeros datos obtenidos arrojaron un promedio de ocupación del 80% de las plazas hoteleras de Chubut, alojando a más de 100 mil turistas y con un promedio de estadía superior a las 3 noches, a lo largo y ancho de su territorio.
Plena ocupación
Cabe destacar, que algunos destinos turísticos alcanzaron su plena ocupación en varios tramos del mes, destacándose también el movimiento de visitantes durante las fiestas populares que se han celebrado en las localidades chubutenses.
90 % en la Comarca
En la Comarca VIRCh-Valdés, se alcanzó un promedio de ocupación del 90%, con destinos del Valle Inferior del Río Chubut que registraron ocupación plena. En el caso de la Comarca Senguer-San Jorge del sur de la provincia, el promedio de ocupación fue del 80% con localidades como Sarmiento y Camarones que obtuvieron un gran desplazamiento de turistas nacionales. Por otro lado, en la Comarca de los Andes se registró un 80% de ocupación hotelera.
Áreas Naturales
En cuanto a las Áreas Naturales Protegidas, en el ANP Península Valdés se registraron durante el mes de enero 73.412 visitantes, un 35% más que en el mismo período del año 2022. Por su parte, las ANP Punta Tombo y Punta Loma se repartieron en partes similares con alrededor de 19.000 visitas cada una, en este último caso 6% más que en 2022, seguidas por Cabo Dos Bahías con más de 2 mil visitas cada una, entre otras.# La ocupación hotelera en Chubut fue del 80%. Otros sectores como la comarca estuvieron casi plenos.
Rawson: conmemoración
La Municipalidad se reunió con excombatientes, Policía del Chubut y Gendarmería, con el objetivo de avanzar en la recreación de la “Operación Georgias”, donde murió Mario Almonacid.
En el marco de la gesta del 2 de Abril, la Municipalidad de Rawson comenzó junto al Centro de Veteranos de Guerra con la organización de las diversas actividades que se prevén realizar para la fecha, con el objetivo central de mantener en vigencia la historia de Malvinas.
El municipio capitalino busca recrear, al igual que en 2022, una acción en inmediaciones del sector de Las Toninas. En esta oportunidad, se recreará la “Operación Georgias”, además de hacer la vigilia para recibir la fecha.
Al respecto, la coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos de Rawson, Patricia Lorenzo, brindó detalles
del encuentro mantenido con representantes del Centro de Veteranos de Malvinas, integrantes de la Policía del Chubut y de Gendarmería Nacional.
“Intercambiamos ideas con el objetivo de conmemorar a nuestros héroes”, dijo Lorenzo.
Y agregó: “Repetiremos lo realizado el año pasado en la recreación de un Operativo que, en esta oportunidad, será la Operación Georgias con intervención del grupo de Explosivos de la Policía provincial, el GEOP y Gendarmería Nacional”.
Indicó que “fue muy positivo este primer encuentro para avanzar en puntos principales de la organización”, y recordó que “durante la Operación Georgias se produjo la pérdidade un soldado chubutense, Mario Almonacid”. Destacó además que “ya está el compromiso de uno de sus compañeros y un capitán de fragata”#
En enero, la ocupación de Madryn alcanzó el 81%
La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn presentó el informe estadístico de enero, destacando que el nivel de ocupación promedio fue del 78%, con picos del 81%, siendo las mejores estadísticas de los últimos 15 años, sin tener en cuenta al verano de 2022, que fue el récord histórico de la ciudad.
Al respecto, el intendente Gustavo Sastre dijo: “Teníamos las expectativas de un gran enero y se cumplieron con un muy buen nivel de ocupación general. Es una gran temporada de verano y los números marcan que es una de las mejores de los últimos 15 años, solo siendo superada en el año 2022, que marcó récords absolutos”.
“Ahora confiamos en que será un muy buen febrero. Tendremos muchos eventos convocantes, especialmente para personas de la región y la Comarca, por lo que se verá también un interesante movimiento turístico.
Llega la Fiesta Nacional del Cordero, con espectáculos de primer nivel nacional e internacional”.
En cuanto a los tipos de alojamientos, el pico de ocupación promedio se registró en viviendas turísticas, promediando el 81% durante enero, seguido, muy cerca en cuanto al nivel, por Complejos y Hoteles.
El 59% de los turistas que llegaron a la ciudad en enero lo hicieron desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires. En tanto, el 82% de los visitantes arribaron en vehículo particular, mientras que el segundo segmento estuvo ocu-
pado por el avión, con un importante flujo de movimiento en el Aeropuerto “El Tehuelche”.
En este escenario, los sectores ligados a la actividad turística tienen una mirada positiva de la actividad con una expectativa creciente para febrero, en particular por la presencia del fin de semana largo de carnaval.
En Madryn esos días tendrá, además, el plus de la 25º Fiesta Nacional del
Hoy comienza el Carnaval
Hoy en Dolavon comienzan los corsos más famosos de la Patagonia. La actividad inicia a las 17 con la apertura del predio y el desfile a las 22. Después de la medianoche se presentarán Franki Lop en el escenario principal y Cumpaled en el Patio Cultural
Seguirá 11 y 18 de febrero, el domingo 19 y lunes 20 de febrero. Habrá espectáculos en vivo en los dos escenarios sobre avenida 25 de Mayo (frente a la municipalidad) y en el Patio Cultural.
Con entrada libre y gratuita, las actividades serán hasta las 2 con un Paseo Artesanal con productos regionales, patio gastronómico, el sector de Food Trucks, la mejor cerveza artesanal, actividades para la niñez, entre otras sorpresas. Los precios serán accesibles para que las familias puedan disfrutar de la mejor gastronomía y productos de la zona.
Se usarán vasos reutilizables para continuar fomentando el cuidado y la conservación del medio ambiente.
Hoy en el escenario principal, después de las medianoche, se escucharán los acordes de Franki Lop. Paralelamente, en el Patio Cultural sonará Cumpaled.
A las 19 será el espectáculo “Cuento de espuma” de Paula Fisher, a las 20 será el turno de Cristian Blanco y, previo al inicio del desfile, Los Ecos del Chamamé.
El desfile de comparsas, carrozas, murgas, caporales y disfraces comenzará a las 22 horas cuando quede habilitado el corsódromo.
Confirmaron su presencia las comparsas Variedades, Ara Yeví, La Batucada y Samba Na praia quienes volverán a mostrar todo el color y la alegría. Quienes concursen por los premios que entregará el Carnaval deberán participar de las 5 jornadas.#
Cordero con una grilla de artista integrada por Soledad, Abel Pintos y los Auténticos Decadentes que han despertado gran interés en toda la región. Enero dejó un saldo positivo en materia turística que ratificó el posicionamiento nacional de Puerto Madryn como uno de los principales destinos del verano 2023. Los datos no pueden compararse con la salida de la pande-
mia donde estaba vigente el PreViaje que generó un aluvión de visitantes y con una ocupación plena a lo largo de toda la temporada durante el 2022
Desde la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines –AHRCOBA- destacaron que se está viviendo una buena temporada Puerto Madryn y que hay un nivel de reservas interesante para el mes en curso.
Georgina Frutos, presidente de AHRCOBA- analizó el presente del sector afirmando que “se ha trabajado muy bien” aunque aclaró que comparándola con la anterior “hemos trabajado con menos ocupación que en 2022. En enero siempre se trabaja pero comparándola con el año anterior los hoteles hemos trabajado 10 puntos por debajo pero con una ocupación del 80 por ciento”.
El primer mes del año dejó una preocupación en la existencia de la competencia de alquileres no registrados y que han quitado porcentajes del pasaje a los hoteles e incluso a la propia Red de Alquileres Temporarios.
Frutos explicó que “tenemos un problema con los alquileres no registrados que se alquila por día y que nos quita, a todos los que estamos registrados, gente” agregando que “es una competencia desleal”.
La prestadora turística planteó que el problema atraviesa a todo el sector que brinda el servicio de alojamiento porque “la gente prefiere no anotarse porque así nadie lo molesta respecto a AFIP, municipalidad y todo lo relacionado a inspecciones”.
La representante de AHRCOBA explicó que “Puerto Madryn como ciudad turística es excelente, la gente viene y se queda muy conforme y vuelven. Tenemos este problema que es muy difícil de poder combatir a nivel mundial. Acá la gente se volcó a comercializar el departamento de esta forma porque le rinde mucho más”.#
La cifra más alta de los últimos 15 añosTodos a la playa. Una postal habitual para Puerto Madryn en un verano que rompe todos los récords. Dolavon Mariano Di Giusto/ Jornada
Tras el inicio de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante e informe anual del intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió la dirigencia del Frente de Todos. En particular, participaron del acto el vicegobernador, Ricardo Sastre y el Intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque junto a senadores y diputados nacionales, concejales y diputados provinciales, además de dirigentes del sector.
En LU17 el concejal Federico Garitano expresó que los encuentros, las reuniones y los mensajes que apuntan hacia la unidad es algo que todos los que integran el espacio político del Frente de Todos necesitabano. “Que quienes tienen las mayores posibilidades de ser candidatos de nuestro partido puedan tener diálogo, expresar coincidencias y seguir trabajando juntos. Es un muy buen mensaje para la sociedad que, dentro de un mismo espacio, haya variedad de proyectos, consenso y diálogo” afirmó el ex presidente del Consejo de Localidad del PJ portuario.
Garitano agregó que “este encuentro entre Sastre y Luque y el mensaje que expresan de diálogo deben ser valorados por todos los dirigentes con aspiraciones y sumarse al trabajo del Frente de Todos. Ojalá que estas expresiones de unidad, consenso, trabajo conjunto se sostengan porque nos permiten albergar grandes expectativas para el próximo turno electoral “. El concejal madrynense destacó la gestión municipal. “El proyecto que encabeza Gustavo Sastre debe continuar en Madryn porque hace mucho tiempo que hemos propuesto buscar la unidad” agregando “por eso los madrynenses quieren un gobernador que represente a la ciudad. Acordar y lograr que quienes nos representen tengan el mayor respaldo posible”.
Garitano analizó que esa idea de trabajo conjunto “debe abarcar a todas las localidades de la provincia para conseguir un proyecto provincial fuerte que deberá contribuir, en lo que nos toque, con el objetivo puesto en que el Frente de Todos vuelva a ganar las elecciones a nivel nacional”.#
Rumbo a la feria Seatrade Cruise 2023
Madryn viajará a Florida para mostrar su oferta turística y buscar cruceros
El titular de la Administración
Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, recibió a representantes de la actividad turística, tanto del ámbito público como del privado. En la reunión estuvieron presentes Leonardo Gaffet, Ministro de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut; Cecilia Pavia, Secretaria de Turismo de la Muni-
Puerto Madryn
cipalidad de Puerto Madryn; Leticia Benítez, en representación de la Cámara de Turismo de Chubut y Pablo Tedesco por la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de Puerto Madryn.
El motivo de este encuentro fue el comenzar a delinear las acciones conjuntas entre los diferentes organismos de cara al evento Seatrade Cruise
Hoy cortarán la energía
La cooperativa Servicoop informó a todos los usuarios y a la comunidad en general que hoy sábado 4 de febrero se realizará un corte de energía eléctrica parcial en el Distribuidor Estivariz 1. La interrupción del servicio tiene como fin habilitar una nueva subestación de distribución en baja tensión en avenida Gales y Gobernador Maíz.
La interrupción del servicio comenzará a las 6:30 y se extenderá hasta las 9:00 aproximadamente.
Durante ese período la falta de servicio afectará al polígono formado por Hipólito Yrigoyen, Marcos A. Zar, Roque Saenz Peña, 25 de Mayo, 9 de Julio, Mitre, España, Marcos A. Zar, Estivariz, San Martín, Albarracín y Marcelo T. de Alvear.
Desde la gerencia de Energía se recomendó a los usuarios desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima y recuerde que la guardia atiende las 24 horas, todos los días del año. Asimismo, se recordó a los usuarios que pueden comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivaríz 560.#
Global 2023, la feria de cruceros más importante del mundo, de la cual la Administración Portuaria de Puerto Madryn ha participado en reiteradas ocasiones.
La edición de este año tendrá lugar en Fort Lauderdale, Florida, del 27 al 30 de marzo. Allí se prevé una participación de más de 10 mil asistentes, entre representantes de las diferentes empresas navieras y todas las industrias relacionadas al turismo de cruceros.
Desde la Administración Portuaria de Puerto Madryn, con el acompañamiento de los gobiernos provincial y municipal, y el sector privado, se viene trabajando para
Más cursos en Madryn
la generación de nuevas ofertas para este tipo de turismo que genera tanto movimiento y trabajo para la región y particularmente para nuestra ciudad.
Las nuevas propuestas que se buscan generar para las empresas navieras se tratan no solo de ofertas en materia turística sino- tambiénen darles la posibilidad a productores de la provincia de que puedan ofrecer sus productos. Este tipo de innovaciones tienen por objetivo lograr que nuevas compañías visiten la región o bien las que ya lo hacen asignen más arribos a la zona; a la vez que se busca ampliar la estadía de los buques.#
Manipulación de alimentos
La Subsecretaría de Prevención y Protección Ciudadana y la Oficina de Asociaciones Vecinales de la Municipalidad de Puerto Madryn convocan a nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos. Estas capacitaciones son abiertas a la comunidad y brindan a los manipuladores de alimentos y a la población interesada, conocimientos, herramientas y competencias téc-
nicas requeridas para llevar a cabo un adecuado proceso en el manejo de alimentos. En esta oportunidad, el curso que se llevará a cabo en la Sede Vecinal del barrio Roque González (José Alberdi y Albarracín), será el martes 7 y miércoles 8 de febrero de 18 a 21 horas. Las personas interesadas deberán anotarse el lunes 6 a las 10 horas en la Sede mencionada.
Cabe destacar que las inscripciones serán por orden de llegada hasta completar los 25 cupos.
Por otro lado, el curso que tendrá lugar el jueves 9 y viernes 10 de febrero de 9 a 12 horas, se realizará en la Oficina de Asociaciones Vecinales Zona Norte (Juan Muzzio y Pérez Medel). En este caso, los interesados deberán inscribirse el miércoles 8 de febrero a las 10 horas en el lugar mencionado y habrá un cupo de 15 personas. Luego de anotarse, se deberá abonar un canon de 6597,50 pesos en Belgrano 585.
El día del curso es obligatorio presentar la constancia de inscripción, comprobante de pago, cuaderno y lapicera.#
Concejal garitano
“La gente quiere un gobernador de Puerto Madryn”Ideas. Los sectores vinculados a la actividad de los cruceros discuten cómo ofrecer la mejor oferta desde Madryn para lograr más arribos. San Lorenzo
Insúa confía en Gattoni: “Tengo optimismo”
El director técnico de San Lorenzo, Rubén Darío Insúa, confió ayer en el defensor Federico Gattoni y expresó su optimismo en relación a la firma del nuevo contrato, una condición necesaria para volver a contarlo a disposición.
“Hay que confiar en la gente, conozco a Federico, está desde pequeño en el club, tengo un afecto personal por él y es un excelente profesional. Tengo optimismo en que todo pueda resolverse de forma favorable”, declaró este mediodía tras la última práctica previa al partido con Lanús.
Gattoni no será considerado para el segundo compromiso en la Liga Profesional luego de reincorporarse el jueves al plantel “azulgrana” a su regreso de un viaje inconsulto a Italia para obtener el pasaporte comunitario que le permitiera abrochar una transferencia en el cierre del libro de pases en Europa.
“Creo que todo se puede resolver de buena manera. Trato de actuar con sentido común dentro de las posibilidades”, explicó Insúa sobre el caso que mantiene en vilo a San Lorenzo.
Gattoni, que esta mañana trabajó junto al plantel profesional, recibió el jueves un ultimatum de parte del
director deportivo Matías Caruzzo: si no firma, bajará a trabajar con la Reserva hasta que obtenga su libertad de acción, el próximo 30 de junio.
El responsable del fútbol de San Lorenzo admitió que estaba “caliente” con el representante Marcelo Lombilla y el jugador, quienes dilataron desde el año pasado un acuerdo de palabra. “Matías es un manager muy inteligente, es normal (su enojo)”, consideró el DT.
Insúa utilizó a Gattoni y le respetó la cinta de capitán en el primer partido ante Arsenal por la promesa del futbolista de firmar el vínculo en la días siguientes, algo que finalmente no ocurrió. Para peor, la situación se tensó con el viaje sin autorización al día siguiente del debut en la LPF.
Comprensión
“Esta secuencia suele ocurrir cuando los libros de pases están abiertos”, entendió el entrenador, quien aseguró que el conflicto con el capitán no afecta el clima interno del plantel. “Esta es una situación individual, el plantel está al margen de la situación, pensando sólo en el partido de mañana”, dijo.#
Juega el equipo de Ramón
El Hilal, de Arabia y campeón asiático, con el DT argentino Ramón Díaz y el delantero Luciano Vietto, debutará hoy ante Wydad Casablanca, de Marruecos y campeón de Africa, en los cuartos de final del Mundial de Clubes que la FIFA organiza en tierra marroquí.
El partido se jugará desde las 11:30 de Argentina en el Estadio Moulay Abdellah, en la ciudad de Rabat, televisado por DirecTV Sports.
El otro partido
El restante cotejo de cuartos lo protagonizarán a las 15:30, Al Ahly, de Egipto y subcampeón africano, que eliminó en primera fase a Auckland de Nueva Zelanda (3-0), ante Seattle Sounders de Estados Unidos, en el Tanger Stadium.
El futuro
El ganador de Al Hilal-Wydad jugará en una de las semifinales ante Flamengo, ganador de la Copa Libertadores, mientras que el vencedor de Al Ahly-Seattle enfrentará en la
siguiente instancia a Real Madrid, titular de la Liga de Campeoens de la UEFA.
El equipo carioca jugará el martes próximo y Real Madrid al día siguiente, ambos con horario de inicio de las 16 de nuestro país.
La presencia del Al Hilal interesa en Argentina ya que el riojano Díaz, multicampeón como jugador y entrenador con River, es el técnico del equipo egipcio en donde se desempeña Vietto, ex delantero de Racing, Atlético Madrid, Valencia de España y Fulham de Inglaterra, entre otros equipos.
El cronograma
La final y el cotejo por el tercer puesto serán el sábado 11 del actual mes.
Esta es la 18va. edición del certamen organizado por FIFA y Real Madrid es el más ganador con cuatro títulos, seguido por Barcelona con tres, Bayern Munich con dos y Liverpool, Chelsea, San Pablo, Internacional (Brasil), Inter (Italia), Milan y Manchester United con uno.#
Liga Federal
Brown recibe hoy a Unión
En el Benito García, Guillermo Brown será anfitrión de Unión de Río Colorado por una nueva fecha del Torneo Federal 2023. Luego de haber vencido 79-70 en el debut a
Racing de Trelew, La Banda intentará seguir por el buen camino en la tercera categoría del básquet nacional, y desde las 21 horas se presentará nuevamente en condición de local ante
su par de Río Colorado. En cuanto a los conducidos por Marcelo Richotti, tras su encuentro frente a Unión, recibirá el día lunes a Ferro en el duelo de madrynenses.#
Primera Nacional
Brown comienza hoy la temporada en Paraná
Guillermo Brown comienza este sábado una nueva temporada en la Primera Nacional. Desde las 17 visita al vigente campeón de Copa Argentina: Patronato de Paraná.
La “Banda”, ya se encuentra en suelo entrerriano donde comenzará su participación en la segunda categoría del fútbol argentino.
El rival
No la tendrá nada fácil, ya que enfrentará a Patronato, que viene de descender de la Liga Profesional, pero ganó la última Copa Argentina y además, este año competirá en la Copa Libertadores 2023.
El árbitro designado para este partido fue Diego Ceballos y el estadio donde se jugará este encuentro será el ‘Pedro Mutio’ de Atlético Paraná, debido a que el ‘Patrón’ se encuentra remodelando su cancha.
Brown
Con una pretemporada que comenzó el 3 de enero y dos amistosos disputados ante Deportivo Madryn, el equipo conducido por Gastón Esmerado tuvo que rearmarse nuevamente ante el éxodo de jugadores. Martín Rolle, Mauro Fernández, Rodrigo González y Gabriel Navarro, son
PATRONATO GMO. BROWN
Julio Salvá Roberto Ramírez
L. Geminiani Rodrigo González
Cristian González J. Fleitas
Ojeda o Ghirardello Nahuel Tecilla
Lucas Krupzky Marcos Valor
Kevin González Assenato o Werro
J. Chamorro E. García
Nicolás Domingo Nicolás Velazco
Nazareno Solís Arnaldo González
Ignacio Russo M. Fernández
Díaz o Sosa Martín Pino
DT: Walter Otta DT: G. Esmerado
Árbitro: Diego Ceballos.
Estadio: Pedro Mutio (local Patronato).
Hora: 17.
los cuatro futbolistas que se mantienen del plantel anterior, más 23 incorporaciones que arribaron al elenco madrynense y algunos juveniles que fueron promovidos al plantel superior.
Oponente reforzado
Por su parte, Patronato también incorporó en buen número en este mercado de pases ya que este año
Guillermo Brown enfrentará a uno de los equipos descendidos de la Liga Profesional.
tendrá triple competencia: Primera Nacional, Copa Libertadores y Copa Argentina.
En esta última, avanzó a 16avos de final luego de haber superado 2-0 a Gimnasia y Tiro de Salta
Para el estreno, Walter Otta, entrenador del local, mantiene dos dudas, una en defensa y otra en el ataque.
Sergio Ojeda o Joel Ghirardello en la zaga, y en la delantera Enzo Díaz, que en caso de no llegar, su lugar lo
ocuparía Alexander Sosa. Patronato y Guillermo Brown, se han enfrentado en cuatro oportunidades, con un triunfo por lado y dos empates. El último enfrentamiento, fue en el año 2015 donde igualaron 1-1.#
Los otros partidos de la fecha inaugural de la Primera Nacional
All Boys será local hoy ante Nueva Chicago en uno de los grandes clásicos del ascenso en la continuidad de la primera fecha de la Primera Nacional 2023 y por la Zona A. El partido se desarrollará desde las 17:10 en el Estadio Islas Malvinas, en el barrio porteño de Floresta, con el arbitraje de Pablo Giménez y televisado por TyC Sports. También se jugarán los siguientes partidos: Alvarado-San
Martín de San Juan a las 20:45 y Defensores de Belgrano-Temperley a las 21:20 (TyC).
La zona B, integrada por 18 equipos, uno menos que la B, comenzará la semana próxima.
El clásico
All Boys, con Pablo Frontini como entrenador (el año pasado hizo una
gran campaña en Defensores de Belgrano) jugará en su cancha ante Nueva Chicago, que tiene como entrenador a Tomas Arrotea, quien asumió tras su llegada desde Real Pilar. El “Albo” ya no cuenta con Octavio Bianchi, Ignacio Vásquez y Fernando Brandán, pero se reforzó y buscará el protagonismo de siempre, mientras que Chicago sumó, entre otros, al delantero de Estudiantes de La Plata Aa-
ron Spetale y al arquero Daniel Monllor de su homónimo de Buenos Aires. Este clásico se jugó en 121 ocasiones y con notable paridad, 41 triunfos de los de Floresta, 40 del Torito e igualaron en 40 ocasiones. Defensores de Belgrano, con Leonardo Lemos como entrenador y un refuerzo de alto nivel como Mauro Fornica, será local en Nuñez ante Temperley, con el regreso de Adrán
Arregui y José María Bianco como DT. En Mar del Plata, Alvarado, con el entrenador César Vigevani, será local en el Minella ante San Martín de San Juan, que contrató a Jonathan Bottineli y tiene a Andrés Yllana como técnico.
La fecha culminará el domingo con Gimnasia (Mendoza)-Defensores Unidos, a las 17 por TyC Sports y Guemes-Agropecuario, a las 18.#
Windsurf de primer nivel en Puerto Madryn
Se realizó el lanzamiento de la competencia que finaliza el domingo 5 de febrero. Participan las clases de IQ Foil y Fórmula Foil. Ayer, el Campeonato Nacional de Windsurf puso primera en la costa de Puerto Madryn El evento prganizado por la Asociación Argentina de Windsurf, el Club Náutico Atlántico Sud y la Municipalidad de Puerto Madryn, se realiza
El domingo a las 17
desde ayer y hasta el domingo 5 de febrero, y esta enmarcada en la primera fecha del Campeonato Argentino de IQ Foil y Fórmula Foil. Las regatas se llevan a cabo en la Bajada 8 “Abelino”, frente al Hotel Rayentray. La categoría IQ Foil corresponde a la clase olímpica de windsurf que hará su debut en los próximos juegos olímpicos de París en 2024. Se suma-
Cadena Tiempo, presente en la final del Regional
Además de los competidores locales, hay participantes de distintas provincias y de Capital Federal.
rán participantes en la clase Fórmula Foil y Fórmula Foil juveniles que corren en el Campeonato Argentino y comenzaron con las primeras regatas de Puerto Madryn. Además hay una
categoría Fórmula Foil principiantes incluida especialmente para esta fecha para promocionar el desarrollo de la flota. Además de los competidores locales de Puerto Madryn, vienen a
correr competidores de distintas provincias entre las que se destacan Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Mendoza, muchos de ellos con experiencia internacional.#
El próximo domingo, Grupo Jornada dirá presente en Bahía Blanca en la final del Regional. Cadena Tiempo estará en El Fortín de Villa Mitre para la cobertura del partido entre Germinal e Independiente de San Cayetano, que comenzará a las 17 horas. Por Cadena Tiempo, se transmitirá el encuentro en vivo y en directo con los relatos de Jorge Angulo y los comentarios de Sandro Giménez.
Cadena Tiempo, que con más de 32 años al aire que logró adaptarse a las nuevas plataformas, potenciando sus contenidos y maximizando el alcance
de los mismos a través de sus diferentes espacios.
Llegada
Posee llegada a una gran audiencia en todos los rincones de la provincia a través de sus 15 emisoras: Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel, Camarones, Tecka, Gobernador Costa, Río Mayo, El Hoyo, Río Senguer, El Maitén, Corcovado, Gan Gan, Telsen y Gastre; y a todo el país a través de sus transmisiones en vivo por YouTube y redes sociales.#
El presidente Alberto Fernández hizo un llamado a la unidad y para terminar con la “división” e
l presidente Alberto Fernández hizo un nuevo llamado a la unidad para “mejorar la vida de los argentinos”, advirtió que “divididos es mucho más difícil ganar” y, tras señalar que “estamos moviendo la economía y estamos progresando”, sostuvo que “el desarrollo empieza a verse” en el país.
“Hay que tratar de hacer algo más por terminar con las divisiones en la Argentina, porque la verdad es que divididos todo es más difícil, es mucho más fácil hacerlo unidos, entender que si unimos esfuerzos es mucho más fácil ganar”, destacó.
El Presidente habló ayer al encabezar un acto de anuncio de obras de infraestructura y deportivas en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, junto al gobernador Gustavo Bordet, y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Turismo, Matías Lammens, entre otros funcionarios.
Acto en Concepción
En coincidencia con un nuevo aniversario de la batalla de Caseros, y haciendo un parangón con ese hecho sucedido en 1852 que marcó un punto de inflexión en la historia del país, el jefe de Estado renovó su llamado a la unidad que se puede lograr, dijo, “si tenemos la vocación y si tenemos la decisión de hacerla”, para “mejorar la vida de todos los argentinos”.
“Tenemos que escucharnos, ver cómo salimos adelante, y ese es el secreto del futuro de la Argentina: bajar el barullo de los que gritan y escuchar más la voz silenciosa de los que necesitan y quieren vivir en un país mejor”, afirmó.
Fernández puso como ejemplo que “en verdad, no sé cuántos de ustedes
piensan como yo, pero estoy seguro que todos queremos que en la Argentina todos vivamos mejor”, y en esa línea señaló que “estamos moviendo la economía” y “el desarrollo empieza a verse” en el país.
Movimiento turístico
En esa línea, manifestó que “el millón de personas que viajó a Entre Ríos en enero tiene que ver con un movimiento turístico que hemos tenido en todo el país y que es récord histórico”, y resaltó como muestra de la recuperación en marcha, que, en
total, “22 millones de personas viajaron este año por la Argentina”. Fernández sostuvo luego que “el proceso de recuperación de la Argentina necesita incluir a todos”, y aseguró que “tenemos la tranquilidad de que no hay un solo municipio de la Argentina que no haya recibido obra pública del Estado nacional”, y “a nadie le preguntamos cómo piensa, de qué color es su bandera política, a todos a todos a todos fuimos auxiliarlos”.
Al elogiar la administración del gobierno entrerriano, destacó el primer mandatario que “la ejecución presupuestaria en la provincia se in-
crementó entre 2019 y 2023 un 782 por ciento”, mientras que “la cartera plurianual de Obras Públicas suma una inversión superior a los 81 mil millones de pesos que el Estado nacional está aportando para que Entre Ríos crezca”.
Récord de obras en marcha
Resaltó, además, como “un récord histórico” del gobierno nacional la puesta en marcha de “5.800 obras públicas en toda la Argentina, porque nunca hubo un gobierno que hubiera iniciado en un mandato esa
cantidad” de las cuales “2.900 están concluidas, se terminaron y se entregaron” y recordó que concurrió personalmente a la inauguración “de unas 30”, lo cual “habla de una Argentina que piensa en su desarrollo”.
Por su parte, el gobernador Bordet expresó que “Entre Ríos está agradecida por el esfuerzo que ha hecho el gobierno nacional en momentos difíciles y por las medidas que han posibilitado la recuperación que estamos viviendo en el sector turístico, la industria, el comercio y la actividad agropecuaria”.
Durante el acto, Katopodis firmó un acuerdo para el financiamiento de obras de pavimentación y mejoramiento urbano en diferentes zonas de Concepción del Uruguay a través de una inversión nacional de 500 millones de pesos, y subrayó la necesidad de infraestructura que genere trabajo y desarrollo”.
Convenios
A su vez, Lammens rubricó sendos convenios con la gobernación provincial para avanzar en la puesta en valor integral del Palacio San José, a través del programa nacional de inversiones turísticas “50 destinos”, y con el municipio para la construcción de una nueva cancha de hockey con césped sintético y mobiliario.
Previo al acto, Fernández se reunió con 30 representantes del sector turístico de la región para realizar un balance y proyectar lo que resta de la temporada de verano.
Además, se abordó la cuarta edición del programa PreViaje, los precios en el sector y las necesidades de la industria para seguir creciendo y mejorando la oferta.#
Advirtió que “divididos es mucho más difícil ganar”El Presidente habló en un acto de anuncio de obras en la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay.
La ampliación del Programa se extenderá hasta junio
La nueva etapa de Precios Justos abarca un total de 50 mil productos
el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó ayer al mediodía la ampliación del Programa Precios Justos que se extenderá hasta junio próximo y reduce desde el 4 hasta el 3,2% el promedio mensual de los los ajustes del 86% de los productos que forman parte de la oferta a la que podrán acceder los consumidores.
“Este programa lo que pretende es, al contener el 86% de los productos que consumen los argentinos, darles dos certezas: la primera es que hay casi 50.000 productos y la segunda que del 1 de febrero al 30 de junio van a aumentar sólo 3,2% mensual”, dijo el ministro Massa en el acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural Kirchner (CCK).
Acto de relanzamiento
Massa encabezó el relanzamiento acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren; el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, y el presidente de COPAL y la UIA, Daniel Funes de Rioja, entre otros funcionarios, empresarios y representantes del sector sindical.
El ministro destacó que “tal como se dio en la primera etapa, (en el programa) hay 2.000 productos que van a seguir teniendo precios fijos, porque es lo que le permite al consumidor cuidar un poco más su ingreso, su salario, a la hora de elegir en la góndola del supermercado”.
En el Gobierno hacen hincapié en que se trata de un “acuerdo voluntario” con 482 empresas, algo que se ve favorecido porque los empresarios perciben que hay algunos argumentos de política económica que se están “cumpliendo”.
“El acuerdo incluye la canasta escolar y el precio de las escuelas privadas en toda la argentina. Es importante lo de los productos en la canasta entendiendo que en marzo empiezan las clases y para los papás es un desafío”, indicó Massa.
“Gran parte de la cadena de valor de la industria de la alimentación y de los sectores de higiene personal y limpieza, en el complejo de producción, van a tener un programa de crédito para el aumento de producción de bienes de capital”, dijo.
“El segundo gran desafío era resolver ese temor que presenta en algu-
nos la idea de que la verificación o el control es malo. Veían algún chaleco de algún municipio, un sindicato, en un supermercado y enseguida algunos entraban en pánico, cuando en realidad lo que estaban haciendo es verificar”, subrayó el jefe del Palacio de Hacienda. En este sentido, añadió que “para aquellos que no les gustan las verificaciones físicas, implementamos un sistema de verificación de 15 millones de datos por día online”. El flamante sistema de control se realizará a través de un software desarrollado por Arsat y Amazon, que manejará la secretaría de Comercio y
permitirá monitorear en tiempo real si en las grandes bocas de expendio se está cumpliendo el compromiso de precios asumido por las empresas. De esta manera, todos los controles estarán a cargo del Estado. En estos controles, el Gobierno contará que el apoyo de los municipios que se sumen al acuerdo: “La gran mayoría de los intendentes que están acá plantearon que no solamente quieren ser controladores, sino que se quieren sentar con las empresas para que hagan el esfuerzo de bajarle el precio a la gente y compartir de alguna manera el esfuerzo, en la medida que el esfuerzo le llegue también a sus vecinos” Este relanzamiento del programa adelanta a febrero los lineamientos centrales del acuerdo anunciado en noviembre del año pasado, que en principio se iba a extender hasta marzo, en el que se estipulaba un promedio de aumento mensual del 4% con la participación de 102 empresas.
Esta vez los números son más ambiciosos: el promedio de aumento baja al 3,2% y la cantidad de empresas casi se quintuplica.
El objetivo: bajar la inflación
La ampliación prevé mantener una canasta de 2.000 productos con precios congelados, que se estima subirán alrededor del 9% respecto a enero, y que serán rotativos de acuerdo a la producción de cada empresas. Al hablar en el acto, Tombolini dejó en claro que este acuerdo apenas es un eslabón en el objetivo de bajar la inflación.“La hoja de ruta es clara y, además de esta ampliación, prevé cumplir los objetivos en materia fiscal y acumulación de reservas”, enfatizó el secretario de Comercio.#
Repudio de APL y Argra
Diputada nacional
acusó
a un fotógrafo de la Cámara
la Asociación del Personal Legislativo (APL) y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) repudiaron el accionar de la diputada nacional por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, quien aseguró haberse sentido “preocupada por su seguridad” por el trabajo de un fotógrafo de la Cámara de Diputados durante la reunión de la Comisión de Juicio Político.
“Repudiamos el accionar de la diputada nacional Victoria Villarruel, quien a través de su cuenta de Twitter, dijo sentirse afectada en su seguridad por el trabajo profesional del compañero Gustavo Molfino. Molfino es fotógrafo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN) y ejercía en el día de la fecha sus funciones, durante la reunión de la Comisión de Juicio Político. APL se solidariza con el trabajador apuntado por la legisladora nacional”, indicó el sindicato en comunicado firmado por el secretario general, Norberto Di Próspero.
La diputada nacional había acusado a Molfino, quien trabaja como fotógrafo del recinto, de “fotografiarla y enviar a dos periodistas amigos a preguntarle por qué se iba” y agregó que los periodistas la “acusaron de irse cuando se iba (la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) Nora Cortiñas”.
Desde APL aseguraron que los trabajadores y trabajadoras del Congreso realizan sus tareas “con absoluta responsabilidad y no representan ningún peligro para la seguridad de ningún integrante del cuerpo legislativo”. Además, calificaron de “insólito y grave” que la diputada haya “deslizado dudas sobre el trabajo profesional de Gustavo Molfino”.
El fotógrafo fue integrante de la organización guerrillera Montoneros en la década del 70, cuanto tenía 17 años.#
No hubo presencia de grupos organizados de pueblos originarios
Jones Huala fue alojado en la Unidad 14 de Esquel
Gendarmería trasladó al líder de la Resistencia Ancestral Mapuche desde Bariloche con mucha seguridad. El dispositivo fue abordado por la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial en el Paralelo 42° y concluyó sin incidentes. La Justicia de Chile aprobó la primera etapa de la extradición.
con un fuerte operativo de seguridad, Facundo Jones Huala ayer fue trasladado desde San Carlos de Bariloche a Esquel, y alojado en la Unidad 14, donde permanecerá mientras se tramita su extradición a Chile, donde deberá purgar una condena de 9 años de prisión.
El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), estaba detenido en la Comisaría de N° 36 de Dina Huapi, un paraje distante 10 kilómetros de la ciudad rionegrina de Bariloche, tras haber sido aprehendido el pasado lunes a la madrugada en El Bolsón.
Arribó en una unidad del Escuadrón 34 El Bolsón de Gendarmería Nacional, flanqueado por otros vehículos que realizaron los 330 kilómetros de trayecto por la Ruta Nacional 40. En la U-14 tenían todo previsto en cuanto a una celda asignada, y los protocolos de seguridad fuera del predio y en el interior del mismo.
La decisión de las autoridades de trasladar a Jones Huala a Esquel, se aceleró por la medida que el mapuche había tomado, consistente en una huelga de hambre en la Comisaría de Dina Huapi, como un modo de reclamo de su libertad.
Sin apoyo
La flota de unidades de la Gendarmería llegó a esta ciudad cordillerana chubutense alrededor de las 11 horas, con presencia de los medios que se apostaron para cubrir al detalle el operativo, una presencia discreta en las inmediaciones de la Policía Federal, y de la fuerza de seguridad provincial que se encargó de mantener el orden en la vía pública, aunque no hubo desbordes, y llamativamente no se encontraban frente al estable-
cimiento carcelario ningún grupo organizado de pueblos originarios.
Una vez estacionado el móvil en avenida Ameghino al 2.000, en el acceso a la Unidad 14, se activó el sis-
tema de seguridad, el rodado arrimó al portón marcha atrás, y personal del Servicio Penitenciario Nacional tomó la responsabilidad de recibir al referente de la RAM, y con una fuer-
te custodia fue llevado al pabellón donde fue alojado. La prensa alcanzó a tomar las notas gráficas de Jones Huala, que estaba con casco y chaleco antibala.
Estaba prófugo
Facundo Jones Huala estaba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero del año pasado, cuando dejó de presentarse ante los Tribunales del país trasandino, mientras cumplía una condena de 9 años. La sentencia fue dispuesta en 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, de seis años por el incendio de una propiedad, y tres por tenencia ilegal de armas.
El jefe de la RAM fue acusado de ser uno de los tres hombres que el 9 de enero de 2013, amenazó con armas de fuego a la familia Riquelme que habitaba una finca. Según la investigación, las personas fueron sacadas del lugar para posteriormente “arrojar una antorcha a la vivienda que se prendió fuego”, mientras reclamaban la devolución de tierras a la comunidad mapuche.
Alberto Riquelme y su hija Cristina, reconocieron ropas, armas y otros objetos que usaron los sujetos enmascarados durante el ataque, que luego se secuestraron en la casa de la machi Millaray Huichala, donde estaba alojado Jones Huala.
Además quedó probado que Jones Huala tenía a su alcance un arma de fuego de fabricación artesanal el 30 de enero de 2013, cuando fue detenido por Carabineros en la casa de esta mujer.
La Justicia de Chile aprobó la primera etapa de la extradición de Facundo Jones Huala. El Juez del Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno, Claudio Thomas, dio lugar al pedido de la Fiscalía, y además concedió el pedido de prisión preventiva para el líder mapuche. La medida debe pasar ahora a la Corte de Apelaciones.#
Rompieron puertas y robaron 30 mil pesos del Teatro Verdi
Ocurrió el viernes por la madrugada, por el ingreso a la Asociación Italiana del Pasaje Mendoza. Generaron destrozos y sustrajeron el equipo DVR de las cámaras de seguridad.
en la mañana del viernes, integrantes de la Asociación Italiana con sede en el Teatro Verdi de Trelew denunciaron el robo de 30 mil pesos y destrozos en el área de Secretaría.
“Nosotros no manejamos dinero”, dijo en dialogo con la prensa la presidenta de la institución, Sandra Liberatti, agregando que los ladrones causaron roturas en varios sectores y robaron el equipo de DVR que graba las imágenes de las cámaras de seguridad, de acuerdo a lo que se pudo especificar.
En comunicación con Cadena Tiempo, Liberatti detalló que “entraron por el salón VIP, la parte de atrás del teatro, rompiendo cinco puertas de ingreso hasta llegar a la secretaría. Sustrajeron 30 mil pesos de una caja, que era para pagar las cosas del teatro. Rompieron el sistema de cámaras, no nos quedó ningún registro”.
El robo fue perpetrado por la parte trasera del teatro, en Pje. Mendoza.
“Nosotros guardamos celosamente los instrumentos del barrio INTA que con tanto sacrificio ellos tienen y nosotros somos guardianes, gracias a Dios no tuvieron intenciones de robar eso. Estamos juntando peso por peso para pagar y mantener las
La niña tiene problemas de discapacidad
instalaciones del teatro, es inmenso y cuesta muchísimo. No nos pueden sacar nada, sólo hacernos daño”. Actuaron en el lugar integrantes de la Comisaría Primera y del área de investigaciones policiales para iniciar la pesquisa.#
Permanecerá en prisión el acusado de abusar de su hija
Durante una audiencia de control de detención desarrollada en sala de Oficina Judicial de Tribunales en Trelew, el Ministerio Público Fiscal representado por la fiscal general jefa Silvia Pereira, solicitó ante dos juezas la continuidad de la prisión preventiva que viene llevando adelante un imputado por abuso sexual en perjuicio de su hija menor de edad, que además padece un serio problema de discapacidad.
Del evento participaron el asesor de Familia Pablo Rey y la defensora Gilda Acomazzo. Se encontraba presente también la madre de la víctima, denunciante del caso. De acuerdo a la hipótesis de Fiscalía y las pruebas
colectadas, se investiga el hecho ocurrido desde mediados de 2018 hasta el 2 de julio de 2021, en un domicilio de Trelew, cuando el imputado sabiendo lo que hacía y con pleno conocimiento del vínculo de padre que lo une a la menor de diez años, y aprovechando la convivencia preexistente con quien padece parálisis cerebral infantil con hemiplejía espástica, abusó de la relación asimétrica de poder y sometió sexualmente a la víctima en un número indeterminado de veces produciéndole serias lesiones constatadas por certificaciones médicas .
La calificación legal y provisoria es abuso sexual con acceso carnal, doblemente agravado por haber sido come-
tido por el parentesco y por la situación de convivencia preexistente, todo ello en contexto de violencia de género. Al verse robustecida la presentación del Ministerio Público Fiscal con los elementos colectados y que constan en la acusación, en la que se piden 16 años de prisión, las magistradas María Alejandra Hernández y Yamila Flores valoraron la solicitud de la doctora Pereira y teniendo en cuenta además la gravedad del suceso resolvieron que el imputado deberá continuar en prisión preventiva, al menos hasta la realización de la audiencia preliminar, donde decidirán la posible elevación a juicio oral, según el parte de prensa de Fiscalía.#
Playa Unión
Otra vez el vandalismo
El baño químico que utilizan los guardavidas apareció tumbado.
el cuerpo de guardavidas de Playa Unión volvió a sufrir un hecho de vandalismo en sus instalaciones. Autores desconocidos rompieron y tiraron un baño químico que usan los rescatistas del puesto N° 15. Así lo denunciaron en la mañana del viernes en sus redes sociales. Gabriel Rubilar, jefe de los Guardavidas, dijo en Cadena Tiempo que “lamenta-
blemente sufrimos otro acto de vandalismo, se ve que por la noche quisieron entrar al baño químico y como no pudieron lo tumbaron y rompieron un par de maderas de la caseta. Los inadaptados no faltan. Los vecinos no han visto nada. Es la segunda vez que nos pasa en esta temporada, la otra vez rompieron 3 casetas. Ya no sabemos qué hacer para frenar esto”.#
Ya hay dos adolescentes imputados por un crimen
Dos adolescentes fueron imputados por un homicidio en Puerto Madryn. Apuñalaron a un hombre que agredía a su pareja y le quitaron el celular. “Lo pinché”, aseguró el autor según los testigos. La audiencia de apertura de investigación y control de detención se efectuó el viernes en Tribunales ante la jueza María Alejandra Hernández. La fiscal Mabel Covi, a cargo de la investigación inicial, imputó a G.A.T (17) de “homicidio en concurso real con hurto agravado” y a un menor de E.P. (14) por “homicidio en carácter de partícipe”.
El caso
Sebastián Chapingo (34) falleció de varias puñaladas, dos en la espalda y una en la arteria femoral, que le provocó la muerte. El crimen ocurrió la madrugada del domingo 29 de enero, sobre calle Marcos Lombardo entre Gales y Sarmiento, cuando Chapingo (34) se encontraba discutiendo con su novia, y le sustrajo una cartera y un celular, según el parte de prensa.
Un grupo de jóvenes intervino y se generó una pelea. En un momento –según el escrito presentado por la fis-
cal Covi en la apertura de investigación-, los adolescentes lo arrinconan y G.A.T. le infiere varias puñaladas, una de ellas en el muslo que lesiona la arteria femoral y le ocasiona la muerte. Luego, G.A.T. se apropia del celular y le coloca una tarjeta SIM con un abonado registrado a su nombre.
En la audiencia, se dispuso que el adolescente de 17 años quede alojado en el COSE mientras que se de intervención a la Asesoría de Familia y organismos correspondientes respecto al adolescente de 14 años, inimputable por su edad según la ley.
La jueza Hernández dispuso que quede alojado en el COSE durante avanza la investigación. “Hay varios testigos que te sindican y corroboran lo que se ve en los registros fílmicos” sostuvo la magistrada y expresó en la audiencia que “la Fiscalía trae como pruebas la declaración de la víctima y otros testigos, y dos personas que se presentan voluntariamente, que lo escucharon que decías que ‘lo habías pinchado’ en una pierna y ‘la sangre salía como una canilla’.
“Los indicios presentados por la Fiscalía me hacen pensar que sos el probable autor del hecho que se te imputa, que es un homicidio”.#
Era la recaudación de un torneo de futsal
Robaron una moto y una mochila con 300 mil pesos
Sucedió afuera del mini gimnasio del club Deportivo Madryn y las cámaras de seguridad del lugar captaron a los dos jóvenes que se fueron con la moto y la mochila.
la DPI Madryn se encuentra investigando el hurto de una mochila, en cuyo interior había 300 mil pesos en efectivo, y una moto que se encontraba estacionada fuera del mini gimnasio del club Deportivo Madryn, en el complejo Leopoldo Remussi.
El hecho fue denunciado por el damnificado en la seccional Segunda desde donde se dio intervención a la Brigada que comenzó a realizar un relevamiento de elementos probatorios. Uno de los puntos que está en pleno proceso de análisis son las cámaras de seguridad existentes en el predio donde se aprecia a dos personas, de sexo masculino, retirarse con el rodado del predio.
La víctima denunció que la moto y la mochila, en cuyo interior estaba el dinero en efectivo, las dejó fuera del gimnasio sobre las 15 horas. Tres horas más tarde se percató del faltante del rodado y del dinero correspon-
La cámara de seguridad captó el momento en que se llevaron la moto. diente a la recaudación del torneo de futsal que allí se realiza.
Exceso de confianza
“Por circunstancias que se tratan de establecer esta persona dejó la moto afuera con la mochila con dinero e ingreso al mini gimnasio” comentó el comisario Mayor César Bartels, jefe de la Unidad Regional Puerto Madryn. Uno de los puntos que llama la atención es el hecho de dejar la mo-
chila, conteniendo tanta cantidad de plata, en la moto. El jefe policial lo atribuyó a un “exceso de confianza” y aclaró que “el hecho se comprobó porque se analizaron las cámaras de seguridad donde se ve a dos personas que abordaron la moto y se fueron”. El dinero hurtado correspondía a la recaudación del dinero que se había organizado. Los autores son las dos personas que abordaron la moto y que quedaron reflejados en las cámaras de seguridad. #
Está imputado un hermano de la víctima
Comenzó el juicio por el homicidio de Currumil a
yer, en la sala de audiencias del sexto piso del edifico de tribunales de Trelew dio comienzo el debate oral y público de una causa en la que está imputado Sergio Currumuil por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en carácter de autor.
El tribunal colegiado está integrado por las juezas María Tolomei, Mirta del Valle Moreno y Carolina Marín, en tanto el Ministerio Público Fiscal está representado por el fiscal general, Arnaldo Maza y la funcionaria, Mariana Millapi, mientras que el acusado se encuentra representado por el defensor oficial, Lisandro Benítez. El hecho en el cual murió Gabriel Currumil ocurrió el 21 de junio de 2021 en el barrio Tiro Federal de Trelew, y el presunto autor se entregó de manera voluntaria a la Policía.
Alegatos de inicio
El fiscal Arnaldo Maza relató que Sergio Currumil arribó alrededor de las 8 de la mañana del sábado 12 de junio de 2021 a la vivienda, ubicada en calle Saavedra 946 del barrio Tiro Fe-
Las Plumas
deral, donde vive su padre Mario. En un departamento ubicado en el fondo del mismo terreno vivía su hermano Gabriel Maximiliano, con quien habría mantenido en ese momento un fuerte altercado y a quien habría amenazado de muerte. Tras esa primera discusión, habría vuelto al lugar unos 15 minutos después, junto a su pareja, quien intentaba hacerlo cesar en su actitud. Fue en
esas circunstancias que habría iniciado una persecución sobre su hermano, teniendo en su poder un arma de fuego de calibre corto, la que disparó contra su familiar, impactando uno de los proyectiles en la espalda de este, lo que le ocasionó la muerte. Quedó imputado Sergio Currumil de homicidio agravado por haber sido cometido mediante el empleo de un arma de fuego, en calidad de autor.#
Una mujer y un niño heridos en un vuelco a
yer por la tarde volcó un Renault Sandero en el kilómetro 246 de la Ruta 25. El vehículo dio varios tumbos y quedó varado fuera de la calzada sur con dirección al este.
Según el relato del hombre, circulaban en dirección a Buenos Aires cuando el viento presente en la zona provocó que perdiera el control de su vehículo y terminaran volcando.
Del accidente resultaron heridos una mujer, pareja del conductor, y el hijo de cinco años de este último. Ambos sufrieron politraumatismos y debieron ser examinados en el Hospital de Trelew. Quien manejaba, y su otro hijo, de ocho años, no se encuentran lesionados.# La familia circulaba por la ruta 25 cuando perdieron el control.
La familia estuvo un mes de vacaciones en el sur
Vacacionaban en Chubut y les usurparon la casa
Una familia oriunda de La Plata vivió una complicada situación en los últimos días cuando, luego de un mes de vacacionar en Chubut, regresaron a su casa y notaron que estaba usurpada.
Ramiro, el dueño de la vivienda, comentó que al llegar intentaron ingresar en su domicilio, pero la cerradura de la puerta había sido cambiada. “Intento entrar con mi llave y veo el pica-
porte nuevo. Como no puedo entrar, golpeo con fuerza la puerta y escucho que desde adentro me preguntan ‘quién es’ y yo, sacado, le grito: ‘Soy el dueño de la casa, quién sos vos’. Comentó que desde el interior le dijeron que iban a llamar a la Policía, por lo que contestó: “No, yo voy a llamar a la Policía”. Más tarde confesó que “todavía no puedo salir del asombro”.
Las autoridades se presentaron en el lugar con cuatro patrulleros que se pusieron al tanto de la situación. La familia usurpadora explicó que entregaron una seña por la propiedad para comprarla de buena fe. Aseguraron que una inmobiliaria los habría estafado porque cuando hicieron la operación no sabían que tenía dueño, de acuerdo con lo indicado por los medios locales.#
Fallecimiento
Idencia Navarrete vda. de Luluaga (Q.E.P.D.)
El día (02-02-23) a las 20,00 horas falleció en la ciudad de Trelew la señoraIdencia Navarrete viuda de Luluaga a la edad de 86 años. Su hijo, hija política, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (03-02-23) a las 09.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Navarrete, Luluaga, Martínez, Schroh y otras.
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del SE a 24 km/h.
Temperatura: Mín.: 23º/ Máx.: 34º
Comodoro
Soleado Viento del E a 24 km/h.
Temperatura: Mín.: 22º/ Máx.: 27º
Cordillera
Soleado Viento del O a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 28º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Enojo del gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez
Cuestionan la entrega de 4.477 hectáreas a mapuches
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, repudió ayer la resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que reconoce la ocupación de 4.477 hectáreas en Malargüe en favor de una comunidad mapuche, que se suman a otras 21.500 hectáreas cedidas a otros dos grupos que se definen mapuches, todas ubicadas en el sur de la provincia. “Amanecimos con una nueva Resolución del INAI. Más terrenos de propiedad privada fueron cedidos a mapuches, uno en el ingreso a la Ruta 222 que nos lleva a Las Leñas, y otro frente a la Laguna de la Niña Encantada. Son 4.477 hectáreas, donde también
existe actividad petrolera”, señaló el gobernador en Twitter.
Suárez, en ese sentido, denunció que el “gobierno nacional está entregando además de tierras, activos económicos de Mendoza” y solicitó “explicaciones a los responsables de esta falta de institucionalidad”.
“Sin dudas iremos hasta las últimas instancias para detener este atropello”, agregó y dijo que para ello ya pidió “a la Asesoría de Gobierno y a la Fiscalía de Estado que se realicen los procedimientos necesarios ante los organismos competentes para declarar la inconstitucionalidad de las resoluciones nacionales que han de-
terminado la entrega de tierras en el sur de la provincia”.
La creación del INAI tuvo el propósito de asegurar el ejercicio de la plena ciudadanía a los integrantes de los pueblos indígenas, garantizando el cumplimiento de los derechos consagrados constitucionalmente (Art.75,Inc.17). La ley 24071 aprobó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes; la ley 26160 declaró la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país
con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, en organismo provincial competente o las preexistentes. La Ley 26994 aprobó la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación en el cual se hace mención a los derechos de los pueblos indígenas y sus comunidades en los siguientes artículos: 14, 18, 225 y 240. Ley 25517: Estableció que deberán ser puestos a disposición de los pueblos indígenas y/o comunidades de pertenencia que lo reclamen, los restos mortales de integrantes de pueblos, que formen parte de museos y/o colecciones públicas o privadas.#
Alquilo local comercial 100 mts Libertad 863 ideal de deposito. Trelew. Cel. 0280 4430501. (0802)
Particular alquila duplex en Trelew. Cabot 530. Cel. 0280 154239169. (0802)
Se vende Fondo de comercio y se alquila local con 32 años de trayectoria. Trelew. Cel. 0280 154613340. (0802)
Alquilo Casa centrica dos dormitorios .de 19 a 21 hs. Trelew. Cel. 0280 4434357. (0802)
Alquilo monoambiente con luz y gas. Trelew. Cel. 0280 154573737. (0802)
Vendo moto Mundial cafe 150 cc ,modelo 2022 ,6000 km 08 firmado casco induido $340.000. Trelew. Cel. 0280 154384440. (0802)
Dueño vende B° Los Olmos 1373 mts o fraccion 15x32 Maipu y J,Manuel de Rosas. Trelew. Cel. 0280 154671885. (0802)
Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)
Empresa local solicita personal para puesto administrativo. Rawson Envíar CV a: rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (0102)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)
Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)
Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)
Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)
Se ofrece albañil responsable muy prolijo techos precon manposteria aberturas ceramicos terminacion. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0802)
Se ofrece joven para limpieza de patio cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 155082150 (0802)
Alquilo licencia de remis en Rawson interesados llamar. Trelew. Cel. 0280 154781333 (0802)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419