● Por la fecha 4 de la Zona
B de la Primera Nacional, Deportivo Madryn fue derrotado 3 a 1 por Racing de Córdoba. Segunda caída en fila. DEPORTES
● Por la fecha 4 de la Zona
B de la Primera Nacional, Deportivo Madryn fue derrotado 3 a 1 por Racing de Córdoba. Segunda caída en fila. DEPORTES
● Las diligencias sucedieron un día después del ataque a tiros contra el supermercado del suegro del crack en Rosario. P.22
El senador Ignacio “Nacho” Torres sostuvo que Merino gana el domingo en JxC. P.4
Día de empates
● Comenzó el Apertura 2023 de la Liga del Valle. En la Villa Deportiva, Gaiman FC igualó 1-1 ante Browny en el CeDeTre se registró el mismo marcador entre Roca y Alumni. Hoy sigue la primera fecha. DEPORTES
● El primer mandatario provincial tuvo un mano a mano con el periodista Esteban Gallo en Cadena Tiempo. Habló de su gestión, los proyectos y la política en general. P. 3
PROSATE
● Afiliados de PAMI se mostraron molestos por la dificultad para conseguir turnos con sus médicos de cabecera. Se puede hacer por teléfono y nadie avisó. P. 14
La frase del día: “Massoni miente y va a perder la interna del domingo”
● El intendente de Dolavon cuestionó a Gustavo Mac Karthy por su alianza electoral con el PLICH. P. 5
P.23
P.21
“Hay un límite”
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
La atención, del Centro de Atención del «Programa de Salud de la Tercera Edad» (PROSATE) de Trelew, es nuevamente noticia. Y decimos nuevamente, porque previo a la pandemia, ya venía manifestando los mismos problemas.
Los usuarios del sistema no son otros que los abuelos. Y la idea de un programa creado para determinada función, como la de dar turnos para que los abuelos atiendan con el
Intentan circunscribirlo
médico, es que como mínimo funcione para tal propósito. Por entonces el nuevo método haría que no se extendería más de una semana el tiempo para conseguir el turno. Lamentablemente, no es así. EL sistema muestra sus fallas en la primera instancia. La atención a las personas. Es decir: Los Abuelos. A ello hay que sumarle la falta información para los pacientes. Muchos de ellos sin acceso a redes de
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
La Brigada de Intervención de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión del Riesgo del Chubut, a cargo de José Mazzei, está combatiendo un incendio en la zona de Bajo Gualicho, que inició el jueves al mediodía al oeste de la línea de 500 kV. En estos momentos, el siniestro ígneo se encuentra activo y se continúa con los trabajos de extinción.
Las principales tareas se concentraron sobre los flancos derecho e iz-
quierdo hacia la cabeza del incendio para frenar el avance que se dirigía hacia la línea transportadora de energía de 500 kv.
Los Brigadistas hicieron un ataque directo sobre las llamas con herramientas de zapa e indirecto, sobre el perímetro, removiendo material combustible.#
comunicación y por lo tanto, sólo se enteran de cómo es todo cuando van a pedir el turno. La pandemia no ayudo en absoluto, ya que se restringió mucho la atención, pero desde el regreso a la normalidad las cosas no han mejorado. Ayer, abuelos y abuelas esperaron hasta 4 horas para sacar un turno en PROSATE. En el sitio ubicado en Italia y Moreno. Además denunciaron “malos tratos” por parte del personal. Marce-
Dimitió ayer
la Peralta, familiar de una afiliada de PAMI de 80 años, dejó en claro su disconformidad con la atención brindada en el centro de salud: “Es la primera vez queme sucede esto, la situación es indignante. Es horrible que no le den importancia a la vida de los adultos”. Demás están las palabras de disculpas y de que todo será mejor en la próxima. El asunto es tener empatía para con los jubilados aquñi y ahora. #
Florencia Papaiani renunció a la vicepresidencia del Partido Justicialista en medio de la campaña por la intendencia de Trelew en la que su esposo, Gustavo Mac Karthy, decidió postularse como candidato por el PLICH de César Trefinger y Javier Milei.
La dimisión se concretó este viernes en una reunión de la Mesa Ejecutiva del PJ, que preside Carlos Linares.
Mac Karthy fue blanco de críticas de varios sectores del peronismo por
su decisión de competir en Trelew con una fuerza política que promueve a Milei.
En el acta, que se firmó este viernes, consta que Gustavo Fita, el primer suplente, se integrará a la mesa de conducción del partido en remplazo de Papaiani.
De esta manera Papaiani se aleja del partido y en el medio de una polémica y críticas a su pareja por su acuerdo electoral.#
Mano a mano
“Tenemos que terminar con la grieta”, aseguró el gobernador de la provincia en una entrevista con Esteban Gallo en “Mañana G”. El pirmer mandatario chubutense hizo hincapié en el proyecto de soberanía energética, habló sobre la minería y la respondió a Maderna. “Trelew no merece esta grieta”, dijo.
El gobernador de la provincia del Chubut, Mariano Arcioni, visitó este viernes los estudios de Cadena Tiempo para dialogar con Esteban Gallo en el programa “Mañana G”.
El mandatario provincial se refirió al discurso emitido en la apertura de sesiones de la Legislatura destacando la importancia que tiene para él debido a que es el último de su gestión.
En tal sentido, aseguró que “nos tenemos que sentar con todo el arco político para trabajar en 4 o 5 puntos que son necesarios para la provincia, el resto es bijouterie”.
“Tenemos que tener la responsabilidad y la madurez para terminar con la grieta y lo digo desde la experiencia y desde lo que quiero trabajar”, resaltó.
Respecto al proyecto de Soberanía
Energética que presentará ante el poder legislativo, indicó que “es un antes y después lo que ha sido la materia energética en nuestra gestión”, subrayando que la energía que se produce en la provincia “es nuestra” y que “cuando podamos nosotros venderla la provincia va a ser otra”.
Otro de los puntos destacados de la charla mantenida con Arcioni en Cadena Tiempo fue respecto a la minería en la provincia.
“Se perdió una oportunidad muy buena”, dijo aclarando que “la gente dijo que no y es no. Para mí en la provincia no se tiene que desarrollar ni siquiera mencionar la palabra”.
Manifestó que desde su gobierno se están buscando alternativas productivas como el turismo o la pesca. Igualmente, al hablar sobre el desarrollo de la Meseta señaló que le “gustaríaconocer los proyectos que los diputados decían que iban a proponer”.
Arcioni habló también de política y manifestó su apoyo a Emanuel Coliñir en las elecciones municipales de Trelew. “Lo veo muy bien, es un chico muy preparado, sabe lo que necesita la ciudad, se lo ve muy comprometido”, asegurando que “no tengo dudas
que va a ganar y llegar a las elecciones generales”. Sobre su sucesor en el Ejecutivo provincial, se mostró convencido del trabajo en conjunto con Ricardo Sastre y Juan Pablo Luque para “tra-
bajar juntos y llegar a una fórmula”. Respecto a la fecha de las elecciones provinciales informó que hasta el momento la decisión es ir en conjunto con las nacionales, aunque se analizará si alguien propone ir en otra
fecha. En referencia a su continuidad política dijo que llegó para quedarse y que “vamos a trabajar hasta el último día de gestión. Hoy no es momento de pensar si vamos a ser diputado, intendente o me voy a ir a la casa”.
También se refirió a las críticas hacia su persona emitidas por el intendente de Trelew, Adrián Maderna en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante. “Hace mucho tiempo que no tengo diálogo personal ni político con Adrián”, comenzó diciendo agregando que “me causa estupor escuchar decir las palabrotas que dijo en la apertura de sesiones. Trelew no se merece ese discurso”. Arcioni refutó lo denunciado por Maderna y dio detalles de las obras e inversiones que realiza la provincia en Trelew. “Tenemos una inversión fuertísima, más de 200 viviendas, obras, el Centro de Monitoreo”, manifestó añadiendo que “nosotros le estamos sosteniendo el transporte” y ratificando que “Trelew no se merece esta grita y estas agresiones”.
“Me parece que el intendente está mirando otra realidad, no está ubicado en tiempo y espacio. No quiero que digan mentiras, pero no voy a entrar en esta discusión”, aseveró destacando el trato ameno que tiene con todos los intendentes de la provincia sin distinción de color político.#
Aun día de que los afiliados de Juntos por el Cambio voten a su candidato a intendente de Trelew, el senador Ignacio “Nacho” Torres, se mostró confiado en que Gerardo Merino gane la interna y se abra camino a las elecciones generales del 16 de abril.
Torres habló de “malos manejos” del otro sector que participa en la interna y dudó de la figura del precandidato, Federico Massoni. Lo acusó de mentir y engañar a la gente: “Massoni compitió con el ChuSoto y ahora lo va hacer por Juntos por el Cambio. Yo creo que hay que ser coherentes. Con más de los mismo Massoni no va a cambiar nada y más haciendo bandera de la seguridad cuando producto de su mala gestión en la provincia hoy Trelew está como está. Tuvo cuatro años de mala gestión, y en medio tuvo una pandemia donde nos encerraron y hubo abuso de autoridad”, señaló en el programa “Mañana G”emitido por Cadena Tiempo.
El senador confió que “este domingo el resultado va a ser más que favorable” para Merino: “Viene trabajan-
do hace dos años para ser intendente. El camino no fue fácil. En un momento Merino se encontró con una situación muy desagradable donde quisieron correrlo para hacer un experimento con un exministro de la Provincia (por Massoni), soltándole la mano. Con eso, Merino entendió que no hay que dejarse comprar por nadie. Le ofrecieron cargos, hasta para ser diputado”. También habló sobre las denuncias del radicalismo contra los representantes del PRO en la Junta Electoral por la aparición de 400 nuevos afiliados que participarán en la interna de Juntos por el Cambio: “Eso fue un invento. Lo que pasa es que algunos creen que las elecciones se ganan en un escritorio, cuartando la participación ciudadana. La Justicia resolvió y nos dio la razón, tanto en el Tribunal Electoral Provincial como en la justicia federal nos dieron la razón. Fue una forma de abrir el paraguas porque saben que no tienen acompañamiento de la gente. El domingo Massoni va a perder porque ya no hay margen para seguir mintiendo ni para seguir engañando a la gente”.# El senador
El intendente de Dolavon criticó duramente al candidato a la intendencia por Trelew del PLICH por aliarse a un partido que apoyan dictadura. Lo calificó de absurdo y cínico.
Através de sus redes sociales, el intendente de Dolavon Dante Bowen, expresó su repudio a la decisión de Gustavo Mac Karthy de aliarse al PLICH, asegurando que con esta decisión cruzó todos los límites y ofendió al PJ.
Según publicó Bowen, “la decisión de Gustavo Mac Karthy y su organización, el Frente Peronista, de integrarse electoralmente al PLICH -la plataforma electoral de Milei en Chubut- ha cruzado todos los límites de lo aceptable y es una ofensa para el Partido Justicialista”.
“Aún en toda su diversidad de corrientes y opiniones, los y las peronistas jamás seremos aliados de quienes justifican la dictadura militar y cómplices de la negación de los horrores de la represión contra quienes han sostenido históricamente las banderas de Perón y Evita”.
“Sus argumentos, objetando la metodología de elección interna pa-
ra candidatos en la municipalidad de Trelew, son absurdos, cínicos y destructivos. Absurdos porque integrantes muy importantes de su organización forman parte de la conducción del PJ Provincial, es el caso de Florencia Papaiani, la que además acompañó todo el proceso de decisiones en el Partido y en el Frente. Cínicos, porque no se puede sostener una vocación democrática y participativa de la mano de quienes apoyan dictaduras.Destructivos, porque no teniendo interna en su partido, estos días intensifican su campaña para confundir a los afiliados del Frente de Todos Trelew y a la sociedad, generando denuncias que no puede probar, financiado por los libertarios”.
“Condenamos enérgicamente que en nombre del Peronismo se pretenda darles una territorialidad local y provincial a una expresión política que nació para combatir las ideas del Peronismo y los derechos sociales y
laborales que costaron décadas de lucha”.
En otro párrafo continúo afirmando que “en febrero de 1946, ante intentos similares de la Unión Democrática, y la confusión que muchos dirigentes generaban avalando ese huevo de la serpiente que tanto sufrimiento trajo después al pueblo argentino, el General Perón dijo: Sepa el Pueblo Votar”.
“Queremos decir claramente que el pueblo peronista y los aliados del Frente de Todos Trelew debe saber que esta elección es el inicio de un largo año que culmina con una batalla electoral nacional estratégica para nuestro movimiento y el pueblo argentino.Ser cómplice de una fuerza antidemocrática y activista de la confusión en el peronismo, supera todos los límites. Más cuando enfrentamos situaciones límites como el intento de asesinato de nuestra vicepresidente y claras maniobras proscriptivas”.
“Queremos que quede claro, repudiamos la decisión de Gustavo Mac Karthy y la del espacio político por malversar el nombre del Peronismo y el legado de su padre”.
“Sepa el Pueblo Peronista votar este cinco de marzo, movilicemos nuestros corazones y nuestros cuerpos como nos pidió tantas veces Néstor Kirchner en momentos difíciles”.#
“Es una ofensa para el partido Justicialista, sostuvo el jefe comunal de DolavonDante Bowen y Gustavo Mac Karthy. Otros tiempos. Más amistosos. Fabricio Petrakosky, presidente d ela FECHCOOP
Así lo expresó el titular de la Federación Chubutense de Cooperativa de Servicios Públicos, Fabricio Petrakosky para agregar que la Provincia del Chubut tiene que tomar una decisiòn firme para tener el manejo de la hidroeléctrica Futaleufú y que tiene que ver con lo manifestado desde hace años.
El presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas de Servicios Públicos (FECHCOOP), Fabricio Petrakosky, celebró la presentación, por parte del Ejecutivo Provincial, del proyecto de ley de “Soberanía Energética”, y consideró que el gobernador Mariano Arcioni, “puede ser recordado por haber tomado esta decisión, que marcará un antes y un después en materia energética”.
“Es un hecho trascendental, que puede marcar un antes y un después en la política energética chubutense. Estoy muy contento y convencido de que este es el camino, como lo venimos hablando desde la Federación hace mucho tiempo”, dijo.
Acerca de las implicancias de la aplicación del proyecto, sostuvo que “declarar la soberanía energética en la provincia de Chubut implicaría poner en valor el potencial energético que tiene nuestra provincia y poner en valor los recursos que existen en nuestra tierra”.
“Tenemos más de cien años de petróleo, somos la provincia de mayores aportes de energía al resto del país y no recibimos absolutamente nada a cambio. De hecho el precio de la energía en Chubut es mayor que en el AMBA”, resaltó, explicando que “el precio de la energía para los chubutenses tiene un agregado, que es el transporte, porque el punto cero del transporte energético para nuestro país es Ezeiza. La enviamos de nuestra provincia para que recorra el país y vuelva y encima nos cobran ese mayor valor”.
Agregó que “lo mismo pasa con el combustible. Décadas atrás podíamos gozar de un beneficio pagando un precio preferencial por el combustible desde el paralelo 42 hacia el sur. Ese beneficio se ha ido diluyendo de tal manera que ya no vemos diferencias a nuestro favor. Hay una
inequidad enorme, porque somos la provincia que mayores aportes ha dado al país para su desarrollo en todos los aspectos, y hoy somos número uno en generación de energía eólica ya que producimos un 37% de la energía eólica que se produce en el país”.
El dirigente consideró además que “es inexplicable que produzcamos petróleo desde hace más de cien años y no tengamos una refinería en nuestra provincia, y hoy ya es tarde porque ya tenemos que estar trabajando en materia de transición energética. Los principales países del mundo pusieron como fecha límite el 2030 para terminar con la producción de automóviles a combustión para pasar a los eléctricos”.
No obstante señaló que “quizá para eso sea tarde pero no lo es para o relacionado a la energía eléctrica, para generar el desarrollo energético que hemos planteado tantas veces, y que va de la mano con este proyecto de ley que ha anunciado el gobernador, porque también es inexplicable tener 26 pueblos con generación aislada, con motores diesel, vetustos, que provocan muchos inconvenientes en el interior provincial”.
“Por eso -subrayó- me parece excelente la noticia. Porque es un tema trascendental y celebro que el gobierno esté poniendo en agenda el desarrollo energético y la soberanía energética”.
Consideró, además, que para dejar de depender de las decisiones que se tomen a nivel nacional en materia de energía “hay gestiones que se tienen que hacer a nivel provincial, y hay otras gestiones que se tienen que hacer en el orden nacional respecto de cómo proceder una vez finalizado el
contrato de concesión de hidroeléctrica Futaleufú”.
En ese sentido señaló que “la provincia tiene que tomar una decisión firme para tener el manejo de la hidroeléctrica, pero también tiene que ver con este proyecto de ley que se ha anunciado, que seguramente tiene mucho que ver con todo lo que venimos manifestando a lo largo de estos últimos cuatro o cinco años”.
Puso a modo de ejemplo de cómo debería proceder el gobierno chubutense, el hecho de que “Neuquén y Río Negro están gestionando en conjunto ante el gobierno nacional, para que una vez que venzan los contratos de concesión de los aprovechamientos hidroeléctricos éstos vayan quedando en manos de los Estados Provinciales y no en las del Estado Nacional para que siga prorrogando los contratos de concesión con los privados.
Dijo no haber leído todavía el proyecto, por lo que “esperamos la convocatoria para poder analizar y debatir sobre el tema, y brindar los aportes que estén a nuestro alcance si fuera necesario”.
Sobre la incidencia que podría tener este proyecto en el bolsillo de la ciudadanía, precisó que “al menos desde el espíritu del sistema cooperativo de servicios públicos de la provincia y de la Federación es lo que venimos pidiendo: poner el valor el potencial energético que tenemos, justamente para abaratar el precio mayorista de la energía. Escuché en el anuncio algo sobre la posibilidad de un mercado eléctrico provincial. Y de eso se trata, que el mismo Estado sea el administrador de los recursos, para
poder manejar la compra y venta de energía mayorista para obtener los mejores precios, que también serían aprovechados por el comercio, la industria y los sectores de la producción”
Precio diferencial
Fabricio Petrakosky mostró su apoyo a la Soberanía Energética. podría calificarse como política de estado, “teniendo en cuenta que somos una provincia con un atraso energético enorme y que las dificultades que ha afrontado nuestra provincia en los últimos años han tenido como consecuencia que no se tome en cuenta como política de estado el tema energético. Pero este gobernador puede ser recordado como el que tomó la decisión marcando un antes y un después en materia de energía”, manifestó el titular de la Cooperativa Eléctrica de Trelew.#
“Estos sectores necesitan tener un precio diferencial que les permita ser competitivos ante otras provincias, y tentar a inversores privados a que elijan Chubut para invertir y así generar empleo genuino a lo largo y ancho de nuestra provincia”, apuntó, haciendo hincapié en que un proyecto integral, “también abriría el camino para ejecutar las obras necesarias a fin vincular a los pueblos del interior al interconectado nacional, para que tengan posibilidades de desarrollo y crecimiento”.
Expresó su beneplácito por lo que consideró una iniciativa que bien
Vialidad Nacional informó que se habilitó un desvío de dos mil metros sobre la Ruta Nacional N°3, a la altura del puesto de control vehicular Ramón Santos, ubicado en el límite entre las provincias de Chubut y Santa Cruz. Esto obedece al avance de la obra de construcción de la autovía de Ruta Nacional N°3 entre Rada Tilly y Caleta Olivia. Los trabajos pertenecen a la sección 1 de la obra, que comprende desde el acceso a Rada Tilly (km 1842) hasta el km 1867, en la provincia de Santa Cruz. Hasta nuevo aviso, los vehículos livianos y pesados podrán circular sobre la nueva calzada construida en el marco de la obra de la autovía, entre los km 1855-1857. La misma posee un señalamiento horizontal provisorio y señalamiento vertical, con cartelería que indica las velocidades máximas para circular en el desvío, en sentido sur-norte y viceversa. Mientras tanto, los trabajos se concentrarán en la repavimentación de la calzada original de la Ruta 3, para avanzar en la conformación de la futura autovía.#
La diputada provincial y precandidata a intendente de Trelew, Leila Lloyd Jones, mantuvo un desayuno de trabajo junto a Pablo Mamet y su equipo de Quiero Trelew. “La ciudad necesita que la dirigencia política trabaje en conjunto”, dijo. La reunión se llevó a cabo ayer en el local partidario de Quiero, donde los equipos técnicos tanto de Leila como de Mamet trabajaron sobre los proyectos de seguridad, turismo, deporte, empleo, obras y modernización del Estado.
Recorrerá la provincia
La pena es de carácter condicional. Tambien se lo inhabilitó perpetuamente a ejercer cargos públicos. La decisión de los jueces es por el delito de fraude a la adminidtración.
El tribunal integrado por los Jueces PenalesPatricia Reyes, Martín O´Connor y Marcelo Nieto Di Biase, condenaron a Raúl Care, ex subsecretario de Educación, a la pena de 2 años y 6 meses de prisión condicional e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de defraudación al Estado
“Trelew necesita que la dirigencia política tenga la madurez para sentarse a dialogar y planificar en conjunto. Esta fue una reunión muy importante donde empezamos un trabajo pensando la ciudad para los próximos años”, señaló Leila al finalizar el encuentro. Por su parte, Pablo Mamet dijo: “La planificación estratégica que realizamos para la ciudad está a disposición de la próxima gestión municipal para que sea aplicada. Agradecemos a Leila por sumarse a este desayuno”.#
El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Derechos
Humanos dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, realizará la presentación de la muestra itinerante, “Nosotras estábamos ahí, Mujeres en la acción colectiva”, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Será el lunes 6 a las 10 horas en el Centro Cultural Provincial. La misma permanecerá un mes, con la intención de articular actividades a través de los diferentes Ministerios y Orga-
nismos de la Sociedad Civil, generando jornadas de sensibilización en el marco de una de las fechas más movilizadoras de la historia.
Se desarrollará de modo itinerante, comenzando el recorrido en la ciudad de Rawson para luego presentarse en el Centro Cultural Melipal de Esquel, durante el mes de abril y en el Centro de Información Pública de Comodoro Rivadavia durante todo mayo. A partir del, mes de junio se sumarán las localidades de Puerto Madryn, Dolavon y Lago Puelo.#
Según se conoció este viernes, el Tribunal determinó que Care fue responsable de defraudación por administración fraudulenta agravada, por ser cometida en perjuicio de la Administración Pública Provincial en una serie de hechos ocurridos en Rawson y Playa Unión, entre los meses de enero y agosto de 2019. También se impusieron al condenado pautas de
conducta, por el plazo de 2 años y 6 meses como realizar 200 horas de trabajo comunitario, cien de ellas dentro del plazo del primer año y presentarse ante la Oficina Judicial de Rawson, cada seis meses, debiendo acreditar las horas realizadas. Por la misma causa se había denunciado a la quien por entonces era ministra de Educación, Graciela Cigudosa, pero el Tribunal había fallado a su favor absolviéndola de todo cargo como al tercer señalado por el Ministerio Público Fiscal, Gustavo Hueichán. Precisamente desde la Fiscalía se sostuvo que se recurrirá a la medida de apelación en cuanto al sobreseimiento de la hoy diputada provincial Graciela Cigudosa. # Raúl Care. A 2 años y medio.
Entre Salud y la Universidad del Chubut
Se trata de una propuesta de capacitación que desarrollarán de manera conjunta el Ministerio de Salud y la Universidad del Chubut, y que está orientada a la profesionalización de estos agentes, que se busca tengan un perfil de atención primaria de la salud y una perspectiva de derechos, que contribuyan a la mejora de la salud de las comunidades de la provincia.
El Ministerio de Salud provincial y la Universidad del Chubut acordaron formular e implementar de manera conjunta un “Curso para capacitar Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST)”, que son agentes que cumplen un rol fundamental dentro del sistema sanitario público de la provincia, pues son quienes establecen el nexo con la comunidad.
En tal sentido, la ministra de Salud, Miryám Monasterolo, y la rectora de la UDC, Graciela Di Perna, firmaron
días atrás en Rawson el convenio específico para llevar adelante esta iniciativa.
El acto se desarrolló en la sede central de la cartera sanitaria provincial, donde también estuvieron presentes las subsecretarias de Programas de Salud, Valeria Nazar, y de Planificación y Capacitación, Margarita Opazo; el vicerrector, Fernando Menchi, y la directora de la Unidad Académica de Salud Social y Comunitaria de la UDC, Marcela Freytes; y las directoras provinciales de Promoción y Prevención de la Salud, Maite Stemberg, y de Formación y Capacitación de Recursos Humanos, Belén Curcio, entre otros.
Este curso permitirá formalizar una trayectoria formativa orientada a la profesionalización de los trabajadores y las trabajadoras que ya se encuentran desempeñando tareas como TCST en el sistema sanitario
provincial. A su vez, esta capacitación también busca promover en los y las TCST un desarrollo profesional adecuado a la complejidad de las diversas situaciones que se les presentan en la actividad laboral.
Así como formar nuevos y nuevas TCST, con un perfil de atención primaria de la salud y una perspectiva de derechos, que contribuyan a la mejora de la salud de las comunidades de la provincia. El Ministerio de Salud provincial y la UDC advierten la necesidad de capacitar nuevos recursos humanos que puedan desempeñarse como TCST en los distintos sectores y niveles del sistema sanitario público de toda la provincia, permitiendo de esta manera, además de su incorporación, que las personas que cumplen dicha función cuenten con la formación y las herramientas necesarias para su desempeño. #
Trelew
Leila: “Trelew necesita madurez para planificar”Leila Lloyd Jones y Pablo mamet ayer en un desayuno de trabajo.
El Gobierno del Chubut realizará una amplia agenda de promoción turística de las distintas atracciones con lo que cuenta la Provincia en distintas ciudades de Europa.
La promoción se llevará adelante a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas junto con la Agencia Chubut Turismo, a partir del 6 de marzo en Europa pasando por Berlín (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos) y Bruselas (Bélgica).
Desde el 7 al 9 de marzo Chubut participará en Alemania de la Feria Internacional de Turismo (ITB) Berlín 2023, para presentar la oferta turística provincial en una de las ferias líderes del sector. La misma abre las puertas a nuevas redes de relaciones y la consolidación de las existentes entre agencias y expositores.
Chubut se presentará a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) en un stand institucional que contará con puestos de atención, material promocional y espacio para citas de negocios con profesionales del sector turístico alemán.
En esta oportunidad el evento estará destinado exclusivamente a profesionales del sector; casi la mitad de los visitantes profesionales provienen del extranjero, interesados en conocer las últimas novedades del mercado y concluir acuerdos comerciales en ITB BERLÍN.
En el mismo marco también se participará previo a la feria en un encuentro comercial el 6 de marzo en Bruselas, Bélgica; y otro posterior el 10 de marzo en Ámsterdam, Países Bajos, con el objetivo de continuar promocionando el destino en estos mercados.
El ITB BERLIn es un evento ejerce como punto de encuentro donde todos los sectores del turismo como las aerolíneas, hoteleros, tour operadores, representantes de destinos turísticos y agentes de viajes de todo el mundo promueven y venden sus servicios y productos. #
Comodoro RivadaviaEs el monto anual estipulado desde el municipio de Comodoro Rivadavia donde en abril sube el boleto.
Adrián Rodríguez, subsecretario de Transportes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, hizo referencia al descuento en la tarjeta SUBE que se implementará en todo el país para los monotributistas sociales. “Todos los usuarios disponen de beneficios sociales de ANSES, en éste caso agregando a los monotributistas sociales, haciendo un trámite previo en la página oficial” agregando que se aplica un 55 por ciento de descuento dentro del valor del pasaje. “El trámite se actualiza anualmente y en la misma SUBE queda impactado ese beneficio”, explicó Rodríguez. En cuanto al trámite a formalizar, el funcionario recordó que éste instrumento existe desde hace dos años y que alcanza a monotributistas sociales como a jubilados, pensionados, veteranos de Malvinas o usuarios que contempla ANSES en sus listados. “Se debe consultar en los listados y de estar incluídos en otros beneficios, se puede acceder a éste descuento en el boleto”, agregó en diálogo con Cadena Tiempo.
El subsecretario recordó que está en marcha el descuento en el boleto de los estudiantes que ya está disponible a través del TEG. “Provincia habilitó ésta página para inscribirse. Quien tenga el certificado ya se va a poder inscribir, para subir la documentación y posteriormente recibir el voucher para después poder contar con el boleto gratuito. Eso también está disponible. Se requiere de tres simples pasos: el primero es ingresar a la página; inscribirse, entregar la documentación con fotos o escaneada; recibirán una
contestación en el mail que dieron a conocer y el segundo paso, es enviar el voucher a un mail que tenemos disponibles en el correo atributossubecr@gmail.com. Ahí cargamos la documentación para que a través de la tarjeta SUBE que disponga el usuario, impacte éste beneficio del transporte escolar gratuito. El tercer paso, ya recibiendo el mail de confirmación, contempla acercarse con la tarjeta a una terminal de autoservicio que funciona en la Términal de Ómnibus, en la Avda. Tehuelches; el CCK8 o el Área Central donde funciona el edificio de Rentas o en la misma Universidad de la Patagonia”.
Adrián Rodríguez destacó que los inscriptos en la ciudad, desde el 22 de febrero a la fecha, incluye a 12.400 beneficiarios en toda la provincia y 4.700 inscriptos en Comodoro Rivadavia. “Recordemos que el año pasado llegamos a 12 mil inscriptos en la ciudad y 25 mil en la Provincia”.
Subsidios
“El Municipio va incrementando año tras año, la partida presupuestaria para el subsidio al transporte público. Para el 2023 se pautó un momento de 1.800 millones destinado a ese concepto explicando que en el 2022, ésta suma alcanzó los 1.200 millones con una serie de ampliaciones que se fueron dando a lo largo del año”, explicó Rodríguez sobre el aporte municipal con uno de los tres subsidios que recibe el transporte público de pasajeros.
“Claramente para hacer el esfuerzo máximo y no trasladar los aumentos
a los usuarios del servicio, el intendente Luque nos obliga a trabajar el presupuesto de ésta manera para tener un equilibrio entre lo que destina el Municipio para atenuar el impacto del boleto o tarifa”, agregó Rodríguez quien destacó el esfuerzo municipal no solo por éste apoyo económico sino por otras decisiones como solventar el 50 por ciento del boleto estudiantil y la variante del “boleto combinado” para quienes deben realizar transbordos entre zona sur y norte.
“Ese segundo boleto está al ciento por ciento con descuento. Es el segundo boleto el usuario no lo abona. Esto
impacta en el presupuesto y medidas que son directas para el usuario. Cuando se propone un aumento de tarifa debe reconocerse que el esfuerzo del municipio siempre está. Es imposible solventarlo por completo y por eso, ciertas medidas se trasladan al usuario en muy poco porcentaje respecto a lo que debería ser”. Adrián Rodríguez reconoció un diálogo “sincero” con la secretaría de Transportes Provincial y destacó que se está a la espera de la confirmación de los subsidios que se vieron incrementados en éste período entre enero y abril. #
El presidente del Concejo Deliberante, Juan Aguilar se refirió a la necesidad de contar con la aprobación de los ediles para la instalación de Maxiconsumo y la ampliación de Diarco.
Los diputados aprobaron por unanimidad la conmemoración 40.
Durante la primera sesión ordinaria de la Legislatura del Chubut se aprobó por unanimidad, instituir al 2023 como el Año de Conmemoración del 40º Aniversario de la Restauración Democrática, en alusión a la asunción del presidente Raúl Alfonsín en 1983 tras la dictadura militar.
El diputado Manuel Pagliaroni, autor del proyecto junto a Andrea Aguilera, también integrante del bloque UCR, pidió el tratamiento sobre tablas de la iniciativa que presentaron en octubre del año pasado.
En su intervención en el recinto, Pagliaroni destacó que hay “dos fechas emblemáticas para la recuperación democrática; el 30 de octubre de 1983, cuando los argentinos volvieron a votar y el 10 de diciembre de 1983, no solo por la asunción del presidente Alfonsín sino por la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos” instaurado por la Organización de las Naciones Unidas en 1948.
La flamante ley establece que el Gobierno de Chubut “deberá generar espacios de conmemoración en todo el territorio provincial” el 10 de diciembre de 2023, y que “deberá diseñar una estrategia de comunicación efectiva
y acciones concretas que impliquen la reflexión sobre los valores democráticos, la importancia del respeto y el diálogo en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y la conmemoración de esta fecha dada su relevancia histórica, política y social”.
Se prevé además que el Ministerio de Educación de la Provincia “articulará jornadas de reflexión sobre los valores democráticos en todas las instituciones educativas de Chubut” y que “todos los documentos oficiales de la Administración Pública provincial, centralizada y descentralizada, entes autárquicos, empresas y sociedades estatales deberán llevar la inscripción <<Año de conmemoración del 40° Aniversario de la Restauración Democrática>>”.
Los fundamentos del proyecto de Ley recuerdan que el 30 de octubre de 1983, la fórmula integrada por Raúl Alfonsín y Víctor Martínez ganó las elecciones, luego de “siete años y meses de una dictadura que suprimió derechos y libertades fundamentales causando un profundo daño en la sociedad”.#
Luego de la apertura de sesiones que se dio este miércoles 1en el Concejo Deliberante de Trelew y que paso a un cuarto intermedio, este viernes a partir de las 10 horas continuó. Las y los ediles procedieron a conformar las comisiones internas y externas: trabajo permanente, hacienda, legales, acción social, planeamiento, servicios públicos y cuestiones externas que se comparten con el ejecutivo municipal. En cuanto a esto, el presidente del Concejo Deliberante Juan Aguilar informó que “en las comisiones internas y externas no cambio nada a comparación del 2022, por lo cual no hubo cambios mayores”.
Y prosiguió “ahora que retomamos el trabajo hay que fijar la agenda de trabajo y en mi visión personalmente, creo que deberíamos retomar los expedientes que quedaron pendientes de la extraordinaria. Sobre todo los que circulan con inversiones privadas, esto es Diarco y Maxiconsumo, es una decisión personal pero debería estar en la agenda de marzo, evacuar las dudas que existen, si existen y poder decidir. Considero que Trelew no puede perder una oportunidad de inversión o dos en este caso”, dijo Juan Aguilar, luego de la sesión.
“Personalmente no tengo ninguna duda, mi voto es favorable en ambos casos. Me encargue que la información que faltaba en los expedientes sea incluida, pero si algún concejal o concejala tiene alguna duda hay que evacuarla. Considero que para este mes tenemos temas muy candentes y que urge su tratamiento, que son: la situación del transporte público,
la deuda con Cammesa y las dos privadas que mencioné”, sentenció. En cuanto al discurso brindado por el Intendente de la ciudad, Aguilar comento que “fue el discurso más sincero de estos últimos 8 años, pudo decir lo que realmente pensaba sin ningún tipo de especulación y las verdades no deben doler, un intendente tiene derecho a decir sus verdades de la forma que lo hizo”. En los últimos días Aguilar, confirmó que irá con la precandidata Leila
Loyd Jones como primer concejal es por eso que argumento su elección. “Primero porque pertenezco a un sector político y uno debe pensar en colectivo y en segundo lugar porque con leila tenemos una relación de amistad y compañerismo y no podía decirle que no. En tercer lugar porque creo que somos una fuerza realimente competitiva y me gustaría acompañar desde el Concejo Deliberante la gestión de Leila Loyd Jones en la intendencia”. #
Sin clases desde el miércoles
Ayer comenzaron a trabajar en el recambio de la bomba de agua y la reparación del sistema eléctrico de ese sector. Se prevé que el servicio de agua estará habilitado el lunes.
La Escuela Primaria Nº 216 de barrio Inta de Trelew no comenzó con sus clases de jornada extendida debido a que no cuentan con bomba de agua. Alumnos de 1º a 6º que debían comenzar este miércoles no pudieron hacerlo porque la bomba de agua que tenían se rompió por lo que la institución no cuenta con este servicio. Actualmente están con plan de contingencia.
Los choferes de la empresa de Transporte Rawson retomaron el servicio con los horarios y frecuencias normales. Si bien no les abonaron aun la deuda salarial, se concretó la presentación formal de los nuevos propietarios de la firma, quienes se comprometieron a pagar todo lo adeudado el lunes.
Es por eso que los empleados de la empresa, como gesto de buena voluntad y confianza, decidieron volver a trabajar en forma normal.
Según detalló el delegado de la UTA en la firma, Pedro Centeno, se resolvió levantar la medida de protesta para acompañar “a los nuevos propietarios y para destrabar un poco la situación por los pasajeros. Nosotros hace años que venimos
Cierre de temporada de verano
en esto y pensamos en los pasajeros”. Días atrás “nos presentaron a la firma Ceferino, vino el propietario Oscar Almendra y el gerente Ariel Jones quien, según nos dijeron, se hará cargo de la empresa”.
Una cuota de confianza
Aclaró Centeno que los trabajadores “seguimos siendo choferes de la empresa Transporte Rawson, eso no va a cambiar. Seguimos con la misma antigüedad, con la zona, porque esta es la única empresa de acá que paga zona”. Por eso “volvimos a trabajar y este hombre se comprometió a que el lunes se abonará el sueldo atrasado. Le dimos una cuota de confianza”.#
Desde el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación aseguraron a través de un comunicado de prensa, que el día lunes “si no se presentan inconvenientes, el servicio de agua estaría habilitado”.
La docente Rosa Murga de 4º y 5º, que brinda las asignaturas Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y Formación Ética, en comunicación con Jornada informó “actualmente estamos atravesando un plan de contingencia que tiene que ver con la bomba de agua que dejo de funcionar y que abastece de agua a toda la escuela. Es por eso que desde el primer día que deberíamos haber iniciado las clases y con todo preparado para hacerlo, nos informaron esto y los chicos no están asistiendo. Por eso entregamos trabajos pa-
De no presentarse inconvenientes, el servicio de agua estará el lunes.
ra que realicen en sus domicilios y así acompañarlos pedagógicamente desde ese lugar”. Las tareas las realizará una empresa especializada en electricidad, que comenzó a trabajar en la reparación del sistema eléctrico de la sala de bombas, para efectuar luego el
recambio de la bomba que sufrió el desperfecto y que abastece del servicio al edificio.
Hasta en tanto no se resuelva, no habrá clases porque no se puede garantizar la higiene de la Escuela, de los alumnos y tampoco la copa de leche que allí se brinda. #
En el marco del cierre de la temporada de verano, este fin de semana del sábado 4 y domingo 5 de marzo será el último de la Feria de la Costa, que se desarrolló durante todo
el verano en la villa balnearia. El responsable del área, Gustavo Sosa, destacó las diversas propuestas que se realizaron, y dijo que “estamos muy contentos de estar culminando la
temporada de verano por la cantidad de propuestas que hemos presentado y la recepción por parte del público”.
“En esta oportunidad destacamos el gran trabajo que se hizo con la Feria
de la Costa. Recordamos que desde el inicio de la temporada tenemos instalada la Feria en Playa Unión, con más de 40 artesanos y emprendedores de diferentes lugares de la provincia”.
“Es un espacio muy concurrido y ha funcionado muy bien, porque contamos con un escenario donde se han realizado presentaciones artísticas, recreativas y deportivas”, señaló. #
El intendente de Corcovado, Ariel Molina, en Cadena Tiempo reivindicó la gestión del gobernador Mariano Arcino; afirmó que cuando deje sus funciones, “lo van a reconocer como se merece”, al tiempo que recalcó: “Si me preguntan desde lo personal, me hubiese encantado que siguiera Arcioni como gobernador, porque lo demostró con creces que está capacitado para hacerlo”.
Le valoró que “cuando otros salían corriendo en plena crisis, él se quedó firme con sus convicciones, sabiendo hacia dónde nos dirigíamos, y el tiempo le dio la razón”. También expresó que gobernó sin despedir a ningún empleado, aún pagando los sueldos de manera escalonada.
“Si hoy me preguntaran si quiero ir por la reelección como intendente, respondería que tengo dudas. Pero -remarcó Molina-, si Mariano Arcioni se presentara como candidato a gobernador nuevamente, diría que si y lo acompañaría como candidato a intendente”.
En este marco sostuvo que “estoy orgulloso de haber tenido éste gobernador en mis años de intendente, y también acompañándolo algunos meses en Rawson cumpliendo funciones”.
Reiteró lo que dijo días atrás, en cuanto a que en Corcovado faltan albañiles para la concreción de las obras previstas, y sale a buscar mano de obra a otras localidades, caso de Esquel y Trevelin.
En este sentido lamentó que algunos jefes comunales le echan las culpas al Gobierno Provincial, y “no salen a gestionar, para lo que nos han votado. Tenemos que trabajar para la gente, que necesita que estemos en
Rawson, en Buenos Aires, golpeando las puertas de los despachos de los ministros, para conseguir obras”.
Ariel Molina se refirió al reciente discurso del intendente de Trelew, Adrián Maderna, porque le endilgó culpas al Gobierno Provincial, “lo que es mentira, porque las puertas de la Provincia nunca se cerraron, sino que él no quiso ir”.
Acerca del mensaje que dejó Arcioni en la Legislatura para abrir las sesiones ordinarias 2023, el jefe comunal afirmó que “me pareció muy bueno, porque demostró a los muchos que se dedican a hablar, que su Gobierno se dedicó a hacer”.
Molina subrayó “la honestidad con la que trabaja este gobernador”, y luego enfatizó que cuando algunos afirmaban que esta gestión dejaría la deuda de Chubut para que la pague quien sucediera a Mariano Ar-
cioni, “dejamos demostrado que era una mentira, y se siguió pagando, y el próximo mandatario recibirá 300 millones de dólares menos de deuda”.
En otro orden el intendente de Corcovado destacó el proyecto de “soberanía energética” que enviará el gobernador Arcioni a la Legislatura para su tratamiento, y además de apoyar la iniciativa señaló que “es otra de las cosas claras a las que apunta el gobernador”.
Hizo votos para que sea aprobado el proyecto, porque “tenemos el parque eólico más grande del país, y queda muy poco en Chubut y pagamos la energía más cara que en otras provincias. Ojalá se concrete, porque sería un gran avance para todos los chubutenses”.#
Ante grupos que quieren ser alternativa
Erica Pineda, integrante de la mesa de conducción provincial del Justicialismo, sostuvo que el partido se está preparando para las elecciones generales de este año en la provincia, mencionando que en el caso de Esquel, aún no tienen un candidato/a a intendente definido, pero “tenemos varios compañeros y compañeras que están dispuestos a ser parte del armado e ir a una interna”. Días atrás hubo una manifestación pública del Instituto Futaleufú, el Movimiento Social de Integración (MOSODI) y el Frente Popular Darío Santillán, de participar con su proyecto para Esquel, como una alternativa desde el Frente de Todos, de ser necesario en una interna, En este sentido Pineda dijo que conoce a varios de los integrantes de estos sectores, y en su consideración, “sería prudente primero trabajar dentro del Justicialismo, para luego hacer este anuncio, como lo han hecho los demás”. Señaló que queda la puerta abierta para una charla con ese grupo. Cuando hay una carta orgánica partidaria, los afiliados tienen que dar respuestas respetando la misma, “porque sino seríamos todos independientes”. La dirigente ayer se encontraba en Trelew, donde
participó del cierre de campaña de su partido, en el marco de la interna que se realizará mañana. Dijo que “es un orgullo que nuestros compañeros afiliados, puedan elegir a sus candidatos”. Remarcó que la mesa de conducción provincial del PJ, acompañó por igual a los tres precandidatos a intendente.#
Organizado por la Subsecretaría de Género y Niñez de la Municipalidad de Trevelin, se brindó un taller de sensibilización en perspectiva de Género y Derechos Humanos, para agentes del Parque Nacional Los Alerces y conductores y conductoras de remises. La actividad se enmarcó en la ordenanza 1.996/22, que regula el funcionamiento de taxis y remises en la
localidad, y en un trabajo mancomunado con Parque Nacional los Alerces. La subsecretaria María Emilia Perrone, destacó el “trabajo articulado y en conjunto de todos los actores institucionales, para que todos puedan comenzar a tener los recursos necesarios para intervenir ante cualquier situación que pudiese generarse, o que pudiera tener indicadores de que es violencia por motivos de género”.#
En el centro de atención del Programa de Salud de la Tercera Edad (PROSATE)
Afiliados de PAMI se mostraron molestos por la dificultad para conseguir turnos con sus médicos de cabecera.
Fue este viernes por la mañana se advirtió una larga fila de jubilados en el centro de atención del Programa de Salud de la Tercera Edad (PROSATE). La espera por un turno con médicos de cabecera fue hasta de 4 horas. La fila llegó a dar la vuelta de la manzana y los afiliados a PAMI no dudaron en mostrar su descontento.
Marcela Peralta, familiar de una afiliada de PAMI de 80 años, dejó en claro su disconformidad con la atención brindada en el centro de salud: “Es la primera vez queme sucede esto, la situación es indignante. Los adultos mayores no pueden aguantar esto y hacer filas de 4 horas de espera en la calle. Es horrible que no le den importancia a la vida de los adultos”.
“Yo también estoy jubilada pero vengo por mi tía que tiene 80 años y pienso en ella que siempre vino sola, porque no tienen hijos y se me parte el alma. Es inhumano esto, además la mayoría de los adultos vienen solos
Afiliados de PAMI molestos por la dificultad para conseguir turnos.
porque obviamente sus hijos tienen su vida, ojalá este reclamo llegue a los responsables y hagan algo. No te pueden dar un solo día, que es el viernes, para sacar turno con todos
los médicos, porque pasa esto”, finalizó Peralta. No obstante ello, a los pacientes nadie les avisó que existen números telefónicos para obtener esos turnos.#
El Municipio de Trelew avanzará en la infracción de los propietarios de terrenos baldíos que no realicen el correspondiente mantenimiento. En ese sentido es importante destacar que se encuentra vigente la ordenanza N° 4232/92 que habilita al Ejecutivo a llevar adelante las infracciones.
“Debido a varios reclamos que se están realizado a través de distintas redes sociales por la presencia de maleza en terrenos baldíos, es de suma importancia que los vecinos y vecinas de la ciudad de Trelew sepan que se trata de lotes privados. En ese sentido, es responsabilidad de los propietarios realizar la limpieza de lo contrario serán multados”, explicó Javier Córdoba, coordinador general de la Agencia de Desarrollo Territorial.
Vale destacar que se encuentran vigentes la ordenanza N° 4232/92 que en su artículo n° 8 establece: “Los inmuebles –edificados o baldíos- ubicados dentro del ejido municipal, deben conservarse en perfecto estado de limpieza y aseo, siendo responsabilidad de sus propietarios y/u ocupantes el mantenerlos en óptimas condiciones de higiene, incluyendo las medidas tendientes a evitar y/o eliminar la proliferación de insectos y roedores”. En tanto, en el mismo sentido, en su artículo N°10, la misma
ordenanza establece: “Todo frentista a vereda pública está obligado a mantenerla en condiciones de higiene. El aseo de veredas debe realizarse de forma tal que cause el mínimo de molestias a transeúntes. El D.E.M. fijará restricciones horarias para el lavado teniendo en cuenta las normas de consumo de agua”.
Córdoba indicó que “desde la coordinación de Desarrollo Territorial, todos los días se vienen realizando tareas de erradicación de minibasulares, limpieza y barrido en distintos puntos de la ciudad que funciona de lunes a lunes.
El área de Higiene y Ordenamiento Urbano, cuenta con tres turnos de barrido, que comienzan a las 5 de la mañana, otro grupo que cubre desde desde las 8 a 10.30 y el turno tarde que hace el repaso céntrico y también funcionan como espacio de emergencia levantando residuos de poda”.
El funcionario municipal recordó que “desde el día uno de la gestión del intendente Maderna se puso en marcha un sistema de barrido y limpieza, y otras acciones como colocación de volquetes, y hasta un número telefónico que es el 0800-3331380, al que los vecinos puedan comunicarse y solicitar asistencia del área correspondiente, sin necesidad de disponer residuos voluminosos en la vía pública”.#
La Municipalidad de Trelew pagó este viernes a profesores y profesoras que tuvieron a cargo las Colonias de Vacaciones 2023, organizadas por la Coordinación de Deportes.
La propuesta recreativa de verano, funcionó con gran éxito durante 4 semanas, en 12 sedes distribuidas en distintos barrios de la ciudad, involucrando a más de 1500 participantes.
La Colonias incluyeron programas de
recreación en las plazas y distintos espacios abarcando a todos los rangos etarios. Entre otras, las propuestas fueron “En la Bici”, para personas de todas las edades; y “Soltate”, para niños y niñas. También hubo “Matronatación” para niños menores de 5 años, y “Aquagym” convencional en el Natatorio Municipal; y las colonias para Adultos Mayores e Inclusiva, con “profes” especializados.#
Por incumplimiento en el convenio colectivo
El Sindicato de Empleados de Comercio llevó adelante una joranda de paro y movilización en las puertas de los supermercados Roxana. Reclaman el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo que es desconocido por los propietarios.
La jornada de lucha incluyó una movilización en las puertas del local comercial ubicado en San Martín y 28 de Julio de Puerto Madryn donde se hicieron presentantes las autoridades sindicales, encabezadas por Alfredo Béliz.
El paro abarcó a las tres sucursales de la cadena de supermercado motivado por la presencia de personal no registrado, el pedido de reducción de jornada a raíz de certificado médicos, además de pagos fuera de termino y en mano.
Dentro de los ítems que la patronal estaría aplicando y que el sindicato denuncia está la persecución y hostigamiento laboral, el no pago de horas extras ni feriados trabajados. Otro de los elementos que no se reconoce es la no entrega de ropa de trabajo ni de elementos de protección personal.
A ello debe agregar el no otorgamiento de franco compensatorio y cambio de horarios repentinos, su-
Puerto Madryn
Tal como estaba previsto, se llevó a cabo este viernes la sede de la Cámara Industrial de Puerto Madryn, la Audiencia Pública convocada en el marco del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto “Parque Solar Aluar” que tramita bajo Expediente N° 15/2023-MAyCDS iniciado por la empresa ALUAR S.A.I.C.I.F.
La misma fue presidida por el subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Fernando Pegoraro, mientras que el secretario de la Audiencia, fue el director General de Evaluación Ambiental, José Manuel Pendón.
Participaron también en representación del proponente proyecto, el gerente de Recursos Energéticos de Aluar, Gabriel Vendrell; el representante de la empresa responsable de la construcción INFA S.A., Sebastián Bonelli y el referente de la consultora Terramoena encargada de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, Javier Alejandro De Santos, vecinos de la ciudad y técnicos de la cartera ambiental, entre otras personas interesadas.
De conformidad a lo establecido por el artículo 32 del Anexo I del Decreto 185/09 se realizó una breve introducción indicando las etapas de la audiencia y el objeto de la misma.#
mado al no pago de aportes y contribuciones y que desde la patronal se obliga a los empleados a firmar pagarés y recibos en blanco.
La jornada forma parte de un plan de lucha que se comenzó a implementar y que se extenderá hasta tanto los propietarios de la cadena de supermercados reconozcan la vigencia y alcance del convenio colectivo que rige la actividad.
Alfredo Béliz, secretario General del SEC, comentó que “los empresarios me sorprendieron mucho porque tienen un formato muy alejado a la realidad al no cumplir con los recibos de sueldos, no hacen los aportes, quieren un formato muy diferente al que rige en la Argentina. Si no van por las buenas terminamos en esta instancia de conflicto”. #
Ley Micaela en la Municipalidad de MadrynEn el marco de las distintas actividades por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se realizó en el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales –SeyOM- una jornada de reconocimiento a las mujeres.
La ceremonia contó con la participación de las autoridades del gremio, del intendente Gustavo Sastre y de la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad de la Provincia, Elba Willhuber.
Se dieron dos hechos significativos para el municipio madrynense. En primer lugar, se firmó un acta compromiso para que secretarios, subsecretarios y directores de la Municipalidad realicen la capacitación vinculada a la Ley Micaela.
Este es un paso central porque se reforzará todos los aspectos y ejes vinculados a la perspectiva de género en los cargos jerárquicos del gobierno municipal madrynense. El intendente Gustavo Sastre anunció la puesta en funcionamiento de la “nueva cuadrilla de Barrido e Higiene Urbana compuesta íntegramente por 10 mujeres” agregando el mandatario que “haremos los trámites en la próxima semana y esperemos que antes de fin de mes estén trabajando”.
Se propiciará avanzar en un proceso de incorporación de más mujeres para que puedan desempeñarse en dicha área. “Todo el ámbito municipal está trabajando muy bien porque se optimizó todo el recurso humano. Está a la vista de todos los vecinos”. Sastre acotó que la apertura e incorporación de mujeres en diferentes áreas de la comuna, que quizá estaban supeditadas a hombre, “es una manera de velar por la igualdad que toda la sociedad debe pelear”. #
“Tuvimos muy pocos rescates y eso tiene que ver con el trabajo de prevención que hacemos”, dijo Gabriel Rubilar, jefe del Cuerpo. Hubo 19 nuevos ingresantes.
Se realizó una reunión entre la Municipalidad y veteranos de guerra.
La Municipalidad de Rawson se reunió con la Agrupación de Veteranos de Guerra de la Policía del Chubut y con el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Rawson con el objetivo de avanzar en la organización de una nueva edición de la Vigilia de Malvinas que, este año, incluirá una recreación de la “Operación Georgias”, en la que murió el soldado chubutense Mario Almonacid.
El evento será para conmemorar el 2 de abril, a 41 años del inicio de la Guerra por la recuperación de las Islas Malvinas.
La recreación de la “Operación Georgias” se realizará en el entorno del Monumento a Las Toninas, en primera fila de Playa Unión, a partir de las 19 horas del sábado 1 de abril.
La “Operación Georgias”, uno de los enfrentamientos dentro de la Guerra de Malvinas, contó con la participación del capitán de Corbeta Roberto Giusti, de Buenos Aires, y de Manuel Bórquez, Comodoro Rivadavia.
Allí cayeron en acción el chubutense Mario Almonacid y el soldado neuquino Jorge Néstor Águila, mientras que resultaron con heridas de consideración Bórquez y Pedro Pérez.
Participaron de la reunión de este viernes Roberto Gisuti y Manuel Bórquez, junto a los veteranos Luis González, Gerardo Báez y Daniel Lillo.
Luego de la recreación de la “Operación Georgias”, se realizará a la medianoche la conmemoración del 2 de Abril, con la presencia de autoridades municipales y con la participación de artistas en vivo.
El mismo 2 de abril a las 11 de la mañana se realizará un gran desfile, en el que participarán los ex combatientes y toda la ciudadanía de Rawson.
Esta recreación será el segundo evento consecutivo de este tipo, luego de que el año pasado, por los 40 años del inicio de la Guerra, se recreara la “Operación Rosario”, con la que se produjo el desembarco de los soldados argentinos en las Malvinas.#
Desde el Centro de Salud Ruca Calil, ubicado en el barrio Presidente Perón, se invita a la comunidad a sumarse a participar del “Festival Saludarte”. Se realizará hoy a partir de las 16, en la intersección de las calles España y Joaquín Soto.
Se trata de una actividad destinada a adolescentes y jóvenes, que tengan ganas de ser protagonistas en su barrio, disfrutando de un espacio
de encuentro y expresión. Desde el Centro de Salud Ruca Calil se ofrecerá, además, información sobre diversos temas de salud de importancia para adolescentes. Para ello se repartirán volantes y preservativos.
Esta iniciativa surge como parte del trabajo de promoción de la salud que realiza el centro de salud del barrio Presidente Perón, en esta ocasión destinada a los jóvenes. #
Este domingo finaliza la cobertura de guardavidas en la costa de Playa Unión. Así lo informó la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Rawson, Karina Barneche, y señaló que “esta temporada pudimos culminar con la entrega de equipamientos necesarios para fortalecer el trabajo que realizan en el día a día”.
La funcionaria municipal expresó que “desde el inicio de la gestión hemos tenido una gran relación con los Guardavidas”, y destacó que “siempre ponemos en valor el trabajo que realizan las mujeres y hombres que integran el Cuerpo, desde la prevención hasta el momento de realizar las intervenciones”.
“Este año hemos podido finalizar con los equipamientos que necesitaban para fortalecer su tarea”, realzó.
Adelantó que “ya estamos proyectando lo que será la temporada 2023/2024, a través de encuentros y nuevos desafíos para que los guardavidas puedan desarrollar sus tareas cada vez mejor”.
El jefe del Cuerpo de Guardavidas de Playa Unión, Gabriel Rubilar, expresó que “con un balance sumamen-
te positivo durante toda la temporada de verano, el próximo domingo 5 de marzo del 2023 dará por finalizada la cobertura de guardavidas en la costa de Playa Unión”.
Las tareas en la costa comenzaron el 8 de diciembre del pasado año.
Rubilar, sostuvo que “hemos tenido una gran temporada de verano en nuestra villa balnearia”, remarcando que “esto lo podemos ver en lo que fue el día a día de la temporada, tuvimos muy pocos rescates y eso tiene que ver con el trabajo de prevención que hacemos desde nuestro lugar y con la responsabilidad de los visitantes”.
“El próximo domingo 5 de marzo será el último día de los guardavidas en la costa, al día siguiente ya no estaremos brindando cobertura”, explicó.
Rubilar agradeció “a la Municipalidad de Rawson por la entrega de elementos sumamente necesarios para nuestra labor, como así también a entidades que han donado con el fin de que nuestra estadía en esta temporada de verano sea mejor y más segura para todos”.
“Además -agregó- este año contamos con 19 ingresantes al Cuerpo. Este sábado, por ejemplo, pudimos
hacer lo que nosotros conocemos como el bautismo, en donde todo el Cuerpo junto a los ingresantes realiza un trabajo en equipo con elementos de seguridad, embarcaciones y tablas de rescate, nadando tres kilómetros mar adentro”.
“Los días feos que no asiste mucha gente, los aprovechamos para capacitarnos de la mano de un enfermero. Durante todo el verano, tanto el Cuerpo de Guardavidas como los ingresantes, estuvieron en constante formación”, resaltó Rubilar, y remarcó la importancia de capacitarse permanentemente.
Recordó que “estuvimos trabajando con los niños y niñas de la Colonia de Verano que han estado un mes aproximadamente visitando la costa, brindándole información básica como el estado del mar, el significado de las banderas, que hacer en momentos de urgencia y primeros auxilios”.
“También estuvimos con la Brigada Infantil que forma parte de la Escuela de Cadetes de Bomberos, en donde pudimos conversar en temas relacionados a la seguridad y que nos compete a nosotros como guardavidas”, concluyó.#
Comenzará a disputarse este sábado el Torneo Regional Patagónico de Clubes de rugby 2023, con la participación de Bigornia Club, Puerto Madryn RC, Deportivo Portugués, Jabalíes RC, Roca RC y Club Las Águilas.
En el debut, hoy el “Yunque” capitalino jugará en condición de visitante frente al conjunto rionegrino, desde las 15 en Intermedia y 16.30 en Primera División, con arbitraje de Víctor Riera de la Unión de Rugby del Alto Valle.
En simultaneo, el elenco lusitano de Comodoro Rivadavia, defensor del
Canotaje
título, se presentará en la ciudad de Ushuaia para enfrentar a Las Águilas, con Alejandro Villalba como referee, de la Unión de Rugby de Tierra del Fuego.
Mañana, el “Lobo Marino” disputará en El Bolsón su primer partido del certamen a las 12 y 14, respectivamente, con referato de Marcelo Palacios, de la Unión de Rugby de Lagos del Sur. También se pone en marcha la Clasificación Zona Atlántica.#
Torneo Regional Patagónico Programación
Hoy
Roca RC vs. Bigornia Club
Hora Cat. Referee
15.00 Intermedia Diego Villalobos (URAV)
16.30 Primera Víctor Riera (URAV) Las águilas vs. Dep. Portugués
La palista de Asociación Canoa’s
Trelew Candela Velázquez, quien representa a Chubut Deportes, tuvo una estupenda actuación en el selectivo nacional de velocidad de canotaje que se realizó en la ciudad de Villegas, provincia de Buenos Aires.
La extraordinaria atleta chubutense se quedó con la final A en la distancia de 350 metros, siendo muy explosiva y en su primera incursión compitiendo en esta distancia.
Para Candela fue muy dura esta distancia, pero pudo mostrar una vez más todo su potencial, talento y toda la preparación que llevó adelante junto a su padre ‘Manolo’ Velázquez, demostrando que todavía le queda mucho futuro y no tiene techo.
Ahora, Candela tendrá series semifinales y final de 500 metros y ya tiene un pie en el mundial de Italia. Otro chubutense
Vale destacar que también tuvo participación Martiniano Bomtem-
po, de 13 años, en categoría menor, buscando un lugar en la selección nacional.
Compitió en la distancia de 1000 metros contrarreloj con más de 40
chicos y clasificaban 20 pasando a las finales del domingo donde accedió el palista trelewense. Martiniano mañana competirá en 2000 metros circuito.#
Gracias al esfuerzo personal de cada joven que se vuelca al aprendizaje y la práctica deportiva, y al sustancial acompañamiento que brindan los profesionales que llevan adelante cada una de las Escuelas Municipales de Boxeo en la ciudad, se sigue constituyendo a Trelew como una verdadera Cuna de Campeones.
Son espacios distribuidos en distintos sectores de la ciudad que alienten a los asistentes a la práctica deportiva y brindan apoyo para su desarrollo personal alejados de otras tentaciones. En esta oportunidad, el joven Dylan Navarro, formado en la Escuela Municipal “Guerreros de INTA”, que lleva adelante Diego Sañanco, pudo participar de un certamen nacional de boxeo en la ciudad de Las Flores, provincia de Buenos Aires. Y allí se impuso en la categoría Superligero (Hasta60 kg.) para traerse a Trelew el cinturón Interprovincial.
Esta semana fueron recibidos tanto el pugilista Dylan Navarro, como su entrenador Diego Sañanco, por el responsable de la disciplina den-
tro de la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew, Raúl “Laly” Barrionuevo, y además de agradecer el acompañamiento brindaron algunas precisiones respecto de la experiencia vivida en Buenos Aires.
“Es muy importante este título que construimos juntos con mi entrenador Diego Sañanco”, explicó Dylan Navarro, quien además destacó: “Fue una experiencia única. Estoy muy feliz. Me lo tomé muy en serio y gracias a Dios me traje el cinturón a Trelew”.
Por su parte, su entrenador Diego Sañanco, brindó algunas precisiones respecto del crecimiento de su pupilo y de sus condiciones. “Estamos muy contentos con este resultado. Ganó por nocaut en el segundo round. Hace mucho que está trabajando conmigo. Lo inicié, lo hice y lo armé, y después puso todo lo suyo. Es estilista zurdo, guerrero, que tiene potencia de puños. Bastante completo. Lo queríamos probar en Buenos Aires para evaluar el nivel. Y estoy muy satisfecho porque está haciendo bien las cosas y sigue creciendo”, señaló.#
Por la fecha 4 de la Primera Nacional, Deportivo Madryn fue derrotado 3-1 por Racing de Córdoba y acumuló su segunda derrota en fila. Lucas González, de penal, anotó el único gol del Aurinegro En un día de altas temperaturas en Córdoba, el ‘Depo’ no tuvo su mejor tarde y pese a que comenzó en ventaja, cayó frente a La Academia en Nueva Italia.
Para este partido, Madryn salió a la cancha con dos cambios con respecto al último encuentro. Andrés Lioi y Estanislao Jara ingresaron al once en lugar de Lucas Necul (lesionado) y Diego Crego respectivamente.
En el comienzo de la etapa inicial, ambos equipos mostraron intensidad en el juego aunque fue el local quien empezó a llegar con peligro al arco de Nicolas Temperini.
El primer ataque vino de un lateral rápido que realizó Franco Coronel, Augusto Berrondo intentó un centro que en el rechazo le quedó nuevamente, y tras un remate de zurda la pelota pasó cerca del palo.
Con un Coronel movedizo en ataque, el delantero tuvo su chance tras un tiro desde la medialuna pero el arquero aurinegro la sacó al córner.
Pese a las llegadas del elenco local, los chubutenses encontraron la vía para abrir el marcador. De un córner en el sector derecho, Marcio Gómez agarró a Mauricio Mansilla dentro del área y el árbitro Rodrigo Rivero cobró penal. González se hizo cargo de la ejecución, no perdonó y puso el 1-0 para los madrynenses.
El dueño de casa no se quedó de brazos cruzados y fue en búsqueda del empate. Leandro Fernández ejecutó de zurda una pelota parada y sin ningún desvío Temperini intervino de gran manera.
Sobre los 38 minutos, los cordobeses igualaron el pleito. Fernández metió un centro desde la izquierda para Alan Burialdo, el ‘9’ la aguantó y cedió con Berrondo que fusiló a Temperini: 1-1.
Los de Nueva Italia fueron por más, y en un nuevo ataque a su favor, Mellado cometió un foul sin pelota en la medialuna del área que pagó caro. De tiro libre, Axel Oyola puso un remate imposible para el golero portuario y convirtió el 2-1 a los 41’.
En el entretiempo y ante el resultado adverso, el técnico Ricardo Pancaldo hizo cambios en el equipo.
L. Rodríguez Nicolás Temperini
Jorge Scolari J. Zules Caicedo
Francisco Mattia Valentín Perales
Marcio Gómez Mauricio Mansilla
Gianfranco Ferrero Lucas Pruzzo
Augusto Berrondo Leo Marinucci
E. Giménez Federico Recalde
Leandro FernándezLucas Mellado
Axel Oyola Estanislao Jara
Alan Murialdo Andrés Lioi
Franco Coronel Lucas González
DT: C. Bossio DT: R. Pancaldo
Goles: PT 19m L. González -penal(DM), 38m A. Berrondo (R), 41m A. Oyola (R), ST 9m F. Coronel (R).
Cambios: ST 0m Facundo Ardiles x Perales (DM), Franco Deboli x Jara (DM), 13m Javier Ferreira x L. González (DM), Diego Crego x Mellado (DM), 16m Lionel Monti x Berrondo (R), 25m Rodrigo Acosta x Burialdo (R), Nicolás Cavagnero x Oyola (R), Santiago Rinaudo x Ferrero (R), 32m José Michelena x Pruzzo (DM), 37m Joaquín Mateo x Coronel (R). Amonestados: Giménez (R); Zules Caicedo, Perales, Mellado (DM). Árbitro: Rodrigo Rivero. Estadio: Miguel Sancho.
Facundo Ardiles entró por Valentin Perales y Franco Deboli lo hizo por Jara.
Racing continuó con la misma intensidad mostrada en el primer tiempo y antes de los 10 minutos, estiró nuevamente el tanteador. Coronel ganó la disputa de la pelota ante dos defensores y definió de zurda para el 3-1.
Deportivo Madryn sintió el golpe y el DT no tardó en realizar nuevas modificaciones para revertir el tanteador. Las variantes no hicieron el efecto deseado, el Aurinegro no encontró los caminos para lograr el descuento y pese a insinuar un poco más de peligro en el arco rival, se volvió con las manos vacías de su visita a Córdoba.
De esta manera, Madryn cosechó su segunda derrota en fila y en la próxima fecha, buscará recuperarse como local cuando reciba a Deportivo Riestra el día sábado 11/3 a las 17 horas.#
Mariano Fernández intenta generar peligro con un cabezazo.
Comenzó el Apertura 2023 de la Liga del Valle, con dos partidos de la Zona 2. En la Villa Deportiva, Gaiman FC y Guillermo Brown empataron 1-1 El tanto del “Rojinegro” fue convertido por Jorge Krebs, mientras que la visita anotó a través de un gol en contra. El mismo resultado se registró entre Deportivo Roca y Alumni en el CeDeTre.
En otro orden, en el cierre del mercado de pases, Gaiman FC volvió a causar impacto. Matías Llanquetrú, lateral por derecha portuario, fue reclutado por el “Rojinegro” gaimense. Esta tarde, a las 17, continuará la fecha inaugural del certamen liguista. Por la Zona 1, Deportivo Madryn, vigente campeón, recibirá a Defensores del Parque, mientras que Racing será
local de Dolavon. Además, Alianza Fontana Oeste jugará ante Atlas. Mañana, a partir de las 17, Germinal, en Rawson, recibirá a Huracán. En tanto, Mar-Che tendrá jornada de descanso en la presente fecha. Por la Zona 2, J.J. Moreno será anfitrión de Independiente. Se recuerda que La Ribera y Ever Ready tendrán libre. #
En el Centro Deportivo Trelew, también hubo empate en un gol.
Esta tarde, continuará la jornada inicial de fútbol liguista.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria confirmó cuatro nuevos casos positivos de influenza aviar (IA)
H5, dos de ellos en la provincia de Buenos Aires y otros dos en Córdoba. De esta forma ascienden a 30 los casos.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó cuatro nuevos casos positivos de influenza aviar (IA) H5, dos de ellos en la provincia de Buenos Aires y otros dos en Córdoba.
De esta forma ascienden a 30 los casos detectados en el país, situación que obligó a cerrar la exportación de productos avícolas.
De acuerdo a la información oficial de los cuatro nuevos casos, uno corresponde a un ave de corral en un establecimiento de la localidad bonaerense de General Alvear, uno a un animal de traspatio en Las Flores, también en la provincia de Buenos Aires, y dos a aves en las localidades cordobesas de Labolulaye y Colonia
El Árbol. .
Estos nuevos positivos surgieron de un lote de 13 muestra que fueron analizadas en las últimas horas por SENASA.
Rifle sanitario
“Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales Buenos Aires Norte y Córdoba del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados”, señaló el organismo.
Asimismo, señalaron que continúa trabajando “en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos”.
A la fecha, SENASA estudió cerca de 200 notificaciones y hasta el momento detectó 30 casos positivos: en aves silvestres (3), de traspatio (25) y sector comercial (2) distribuidos de
la siguiente manera: 15 en Córdoba, 7 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.
El organismo solicitó que sea notificado que “en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas”.
La comunicación puede realizarse concurriendo a cualquiera de las del organismo o por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.
Asimismo, SENASA comunicó que “los directores nacionales de Sanidad Animal, Ximena Melón y de Operaciones, Pablo Cortese, encabezaron ayer el operativo de vaciamiento sanitario que comenzó a desarrollarse en el establecimiento avícola de Mainqué donde se detectó uno de los casos de influenza aviar en la provincia”.
Asimismo, comenzaron a funcionar los equipos de rastrillaje epidemiológico y los controles sobre la ruta nacional 22 -en los puestos viales de Chichinales y de Cervantes- junto a la policía de Río Negro.
Por su parte, el Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa convocó en Mar del Plata a una reunión extraordinaria en función de la emer-
La ANSeS garantizó que durante este mes abonará la Ayuda Escolar Anual para quienes cobran la Asignación Universal o la Asignación Familiar por Hija e Hijo, en el inicio del ciclo lectivo 2023.
Así, en marzo se realiza el pago automático para las personas que hayan certificado que sus hijas e hijos, de entre 4 y 17 años inclusive, concurrieron a la escuela durante 2022.
gencia a la que asistieron técnicos y profesionales de la Asociación Grupo Especialista en Avicultura, del INTA y de la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa.
Se trataron temas inherentes a la vigilancia epidemiológica y la importancia de reforzar la bioseguridad en granjas avícolas y el rol de los veterinarios privados y productores del sector.
También se realizaron tareas de rastrillaje atentos a las notificaciones de casos con sintomatología compatible con la enfermedad.
En tanto, el Centro Regional Corrientes Misiones del Senasa realizó distintas jornadas de inscripción en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) dirigidas a productores y productoras de la Agricultura Familiar, en las localidades misioneras de Gobernador Roca y Santo Pipo. Allí se brindó información para la atención de la emergencia sanitaria.
En San Luis, donde se detectó un caso en un ave de traspatio, SENASA recorrió 19 predios ubicados en la zona de vigilancia, labrando actas de visita, registro y actualización de existencias.
Durante la recorrida además se dialogó con productores y se tomaron muestras.
A su vez, desde el Centro Regional Patagonia Sur se conformaron mesas de trabajo interinstitucionales para el tratamiento y abordaje de la emergencia sanitaria por parte de los distintos equipos locales y provinciales en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.#
Los titulares a cargo de niñas y niños menores de 4 años, mayores de 17 o con discapacidad sin límite de edad que asistan a establecimientos incorporados a la enseñanza oficial reciben este apoyo económico una vez que presenten el formulario PS 2.68 ante la ANSeS.
Para percibir la Ayuda Escolar, es necesario que todos los titulares de las asignaciones acrediten la escolaridad de sus hijas e hijos todos los años: hay tiempo hasta el último día hábil de diciembre para realizar este trámite, recordó el organismo.
El monto general de la Ayuda es de $9.609 y varía según la zona, en el caso la Asignación Familiar por Hija e Hijo; el pago automático se efectúa junto a las asignaciones con el calendario de marzo, que comienza el miércoles 8. Para presentar el formulario PS.2.68 completo, los titulares de las asignaciones pueden acercarse sin turno a las oficinas de ANSeS, o bien, ingresar a www.anses.gob.ar y seguir estos pasos:
-- Ingresar a mi ANSeS > Hijas e Hijos > Presentar un Certificado Escolar para obtener el formulario para cada hija o hijo.
-- Elegir Generar Certificado, completar los datos requeridos y seleccionar Generar.
-- Imprimir el certificado y llevarlo a la institución escolar para que lo completen y firmen.
-- Ingresar nuevamente a mi ANSeS > Hijas e Hijos > Presentar Certificado Escolar, seleccionar Subir Certificado y cargar la foto del formulario completo y firmado desde el celular o computadora.#
Fueron consultados por el Banco Central
los especialistas consultados por el Banco Central estimaron una inflación del 6,1% para febrero, por encima del pronóstico anterior, y del 99,9% para el año.
Así surge del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por la autoridad monetaria.
A su vez, los participantes del REM revisaron las previsiones para los siguientes períodos, ubicando la inflación en 81,7% interanual para 2024 (2,1 puntos mayor al REM previo) y en 53,8% (+3,5 p.p.) para el 2025.
Para enero de 2023, la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 5,6% mensual, en tanto el dato observado en ese mes resultó ser de 6% (0,4 puntos porcentuales mayor al pronosticado).
En el segundo relevamiento del año, los un costo de vida 2,3 puntos por arriba del pronóstico de la encuesta previa.
Respecto del IPC Núcleo, los analistas proyectaron una variación mensual de 6% para febrero (0,6 puntos por arriba del pronóstico de la en-
cuesta previa), igual al pronóstico de quienes mejor pronosticaron esa variable en el corto plazo (TOP-10).
Los participantes del REM revisaron al alza las previsiones de infla-
ción núcleo para 2023, ubicándola en 97,5% anual (2 puntos más que el REM previo), y para 2024, en 87,9% (9,7 puntos por encima de la encuesta de enero).
Argentina fue elegida como el único país de Sudamérica autorizado por China para recibir a turistas de esa nacionalidad en el marco de un programa piloto que lanzó Pekín para relanzar el turismo chino a nivel global, informó ayer el Secretario Ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa.
Sosa explicó que el programa ya se encuentra vigente desde febrero y consiste en la reanudación gradual de los viajes en grupo al extranjero para ciudadanos chinos a través de agencias de turismo.
La lista está limitada a 20 países para los cuales se habilita el turismo de grupo, siendo Argentina el único de Sudamérica. El resto de los destinos que podrán acoger estos viajes serán Tailandia, Indonesia, Cuba, Camboya, Maldivas, Sri Lanka, Filipinas, Malasia, Singapur, Laos, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Kenia, Sudáfrica, Rusia, Suiza, Hungría, Nueva Zelanda y Fiji.
El funcionario nacional ejemplificó que tras el anuncio del gobierno chino “el operador de viajes on-line Trip. com, con sede en Shanghai, ha comunicado públicamente que las búsquedas de viajes en grupo al extranjero han aumentado cerca de un 500%”.
Destacó el trabajo que realiza el Consulado argentino en Shanghai, ya
que sus integrantes han mantenido reuniones con operadores turísticos emisivos de ese país, para conocer en detalle este proceso de reapertura de viajes grupales.
De hecho, el primer grupo de turistas chinos llegará a la Argentina en los próximos días y “su itinerario incluye las ciudades de Buenos Aires y Ushuaia, desde donde realizarán un crucero de expedición de lujo de la empresa Ponant a la Antártida”, añadió. Por otro lado, Sosa especificó que ya se encuentra en contacto con DMCs argentinos que tienen su contraparte en China para seguir desarrollando estrategias de promoción turística
de impacto inmediato, teniendo en cuenta el anuncio del Ministerio de Turismo y Cultura de China.
“De las reuniones del Consulado argentino en Shanghai con operadores chinos se desprende el análisis sobre la afectación que generó la pandemia, señalan que los más afectados fueron los de clase media y baja, mientras que los sectores más pudientes de la sociedad no sufrieron un impacto significativo, por eso la estrategia de algunas agencias emisivas chinas para 2023 y 2024 se focalizará en los clientes de alta gama y privilegiará los destinos en África y Latinoamérica.#
Para el 2025, los analistas proyectaron una inflación núcleo de 52,5% anual (3,5 puntos superior que el REM previo).
Quienes participan del REM esperan un nivel del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 similar al de 2022 (-0,6 puntos inferior a lo proyectado en el REM previo), en tanto que el TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico en el pasado proyecta, en promedio, una caída de 0,8% (una corrección a la baja de 1,6 puntos respecto del REM previo).
Para 2024, los participantes del REM estiman un crecimiento anual promedio del 1% (igual que en la encuesta de enero).
Para marzo de 2023, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 69,95%, levemente superior a la tasa promedio registrada durante el mes de febrero de 2023 (69,77%).
Quienes mejor pronosticaron la tasa de interés en el corto plazo prevén, en promedio, que la misma se ubique en 69,90% en marzo de 2023.
Los analistas del REM pronosticaron el tipo de cambio nominal promedio de $202,67 por dólar para marzo de 2023 (5,6% de variación mensual esperada) y quienes pronosticaron con mayor precisión esta variable a horizontes de corto plazo proyectaron que el tipo de cambio nominal promedio para el mismo período se ubique en $202,73/US$ (5,7% mensual de variación). #
en febrero la producción nacional de vehículos fue de 46.286 unidades, un 70,3% por encima de enero y 22,9% sobre el registro del mismo mes del 2022, informó la cámara ADEFA.
El sector exportó 23.960 vehículos, es decir, registró un aumento de 111% en su comparación con el mes anterior, y 19,7% más respecto del volumen que se contabilizó en febrero de 2022.
En ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 30.125 unidades en febrero, volumen 36,2% superior al desempeño del mes anterior, y 18,5% por sobre los volúmenes de febrero del año pasado. En el acumulado del primer bimestre el sector produjo un total de 73.470 vehículos, es decir, un 30,5% más respecto de las 56.312 unidades que produjo en el mismo período de 2022. El informe indica que el volumen de vehículos exportados fue de 23.960 unidades, lo que arrojó un aumento de 111% en su comparación con enero. Si la comparación es contra el mismo mes del 2022, el sector registró un alza en los envíos de 19,7 por ciento. En el acumulado enero-febrero, las terminales exportaron 35.318 unidades, un 20,4 % más respecto de los envíos registrados en el mismo período del año pasado. “Los números de las principales variables continúan registrando un comportamiento positivo confirmando la tendencia que habíamos anticipado meses atrás”, señaló Martín Galdeano, presidente de ADEFA. Remarcó que el incremento de las principales variables “es el reflejo del trabajo conjunto que venimos realizando”.#
La jueza Mirta Moreno dará a conocer el veredicto el próximo 10 de marzo. El conductor del rodado que atropelló al periodista de Jornada acusado por homicidio culposo.
El próximo viernes 10 de marzo se conocerá el veredicto respecto a la responsabilidad de José Oscar Picón, único imputado por la muerte de Carlos Daniel Hughes durante un siniestro vial ocurrido en la zona sur de Trelew en abril del año 2021.
Ayer se realizaron en los tribunales de Trelew los alegatos de clausura del debate oral y público, de modo que la jueza penal Mirta del Valle Moreno dará a conocer el próximo 10 de marzo su veredicto para el caso.
La acusación
El fiscal general Arnaldo Maza concluyó a su turno de alegar, que ha quedado demostrado durante el juicio lo sucedido el día 13 de abril del año 2021, en circunstancias en que José Oscar Picón conducía un vehículo por la calle Oris de Roa al sur del cruce con la calle Capitán Murga, cuando habiendo avanzado unos 200 metros, aproximadamente, advirtió que un peatón -luego identificado como Carlos Daniel Hughes-, que se encontraría corriendo en el mismo sentido que aquél circulaba, ascendió a la cinta asfáltica, más precisamente a la altura de un puente de chapa que existe sobre el canal de riego, sin advertir la presencia del vehículo que se aproximaba.
Según el relato fiscal, Picón efectúo una maniobra de frenado y esquive,
girando hacia la izquierda, sin lograr evitar el impacto al peatón desde atrás, con la parte frontal izquierda del vehículo, impactando el cuerpo de la víctima en el parabrisas para finalmente quedar sobre la banquina izquierda. Las lesiones padecidas por el impacto fueron de tal gravedad que ocasionaron el deceso de Hughes pese a haber sido trasladado al Hospital Zonal.
Maza indicó que las pruebas periciales forenses dan cuenta de la relación directa de la muerte con las lesiones producidas por el accidente. En sentido a la pericia accidentológica, sostuvo que el exceso de velocidad a que circulaba el vehículo conducido por Picón, por sobre el límite permitido para circular sobre la calle Oris de Roa fue determinante.
De la misma pericia, también describió el factor humano que confluyó para que se produzca el accidente, refiriéndose a la imprudencia del acusado en cuanto al exceso de velocidad para circular sobre una calle.
Por otra parte, describió Maza el factor ambiental en cuanto a la falta de señalización de velocidad máxima, y de paso de peatones en la zona previa al puente, falta de espacio destinado para que los peatones crucen por lugar seguro en la zona, y con señalización que indique la utilización del espacio y falta de mantenimiento en relación a la vegetación en el lugar.
Subrayó el fiscal que tiene la confirmación de que la vía donde se produjo el accidente es una calle urbana y el límite de velocidad establecido es de 40 kilómetros por hora. De acuerdo a ello, solicitó al tribunal se declare a José Picón autor penalmente responsable del delito de homicidio culposo y, en función de las características del hecho, es decir su comportamiento luego de producirse el accidente, ocupándose de solicitar auxilio, no contar con antecedentes penales, los factores humanos y ambientales descriptos en el alegato que han confluido en el accidente y el estado regular del vehículo de acuerdo a las pericias practicadas, se imponga una pena de tres años de prisión de ejecución condicional, más la prohibición de conducir vehículos por 5 años.
A su turno, el defensor particular, Abdón Manyauik, hizo hincapié en el factor humano en cuanto a la imprudencia de la víctima, transitando en el mismo sentido que lo hacía el vehículo; y el factor ambiental en cuanto a la delimitación de la zona del accidente puntualizando la diferencia entre zona urbana o rural, ya que el tránsito peatonal, para una u otra, son distintas, y en ese sentido, y de acuerdo a la normativa vial vigente, ese sector de la ciudad no cumple con
lo exigido por la ley para el tránsito peatonal.
Enfatizó en este sentido, la declaración testimonial de un perito de actuación cuando afirmó que “el que no es de esta ciudad no sabe cómo conducir acá”.
Siguiendo este argumento, en cuanto a la ausencia estatal sobre la normativa vial, mostró algunas fotografías sobre el obstáculo -arbusto- que tuvo que sortear la víctima mientras transitaba, y que aún se encuentra allí. En función de ello solicitó el sobreseimiento de su representado por aplicación del principio de “error de prohibición” y subsidiariamente,
en caso de que lo condenen, se aplique el mínimo de la pena prevista.
Por su parte, el imputado declaró brevemente, sosteniendo que lo que sucedió fue un accidente, no tuvo intención y pidió disculpas por lo ocurrido. Con los alegatos de cierre, la jueza penal Mirta del Valle Moreno dio por concluido el debate oral y público, informado a las partes que dará a conocer su veredicto el próximo 10 de marzo del corriente. La decisión de la magistrada será notificada a las partes por escrito.#
La División Drogas procedió al secuestro de 100 dosis de estupefacientes, balanza de precisión, dinero en efectivos, utensilios de molienda, 132 semillas y plantas de cannabis.
La diligencia fue a raíz d eun robo sufrido la escuela 712 de Trelew.
en relación con un robo ocurrido en la Escuela N°712 de Trelew, la División de Investigaciones de Trelew realizó dos allanamientos en los que se identificó a las personas presentes y secuestró 21 municiones calibre 9 mm., un TV y 3 micrófonos. En el operativo se incautaron cables,
dinero, teclado, insumos de informática, dinero en efectivo, 2,6 grs. de cannabis y prendas de vestir.
Se determinó que un sujeto intentó trasladar los elementos sustraídos en la escuela en un transporte público de pasajeros con destino a otro domicilio particular.#
la División Drogas y Leyes Especiales de la Policía Provincial en Esquel, realizo un allanamiento ayer temprano, alrededor de las 7 horas, por orden emanadadel juez federal Guido Otranto, en razón de una investigación dirigida por la Fiscalía Federal, en el populoso barrio Ceferino, puntualmente en el pasaje Rio Negro y Salta.
La investigación tuvo una escasa duración, y la medida judicial se precipitó “en virtud de que en el domicilio requisado, un hombre mayor de edad, amparándose de manera fraudulenta en el programa REPROCAM, comercializaba sustancias estupefacientes, mayormente a menores de edad del sector”, advirtieron en el informe policial. Las autoridades de la Justicia Federal analizaron las evidencias proporcionadas por los investigadores, y teniendo en cuenta -subrayaron- el grave daño a la salud que se estaba generando con esta actividad ilícita, decidieron desactivar el punto de venta de drogas, comúnmente denominado narcomenudeo.
Resultado
Como resultado de la diligencia, la División Drogas procedió al secuestro de 100 dosis de estupefacientes, balanza de precisión, dinero en efec-
La puerta de acceso de una subestaciòn de energía fue violentada.
personal del Servicio Eléctricode la Cooperativa de Rawson detectó en el Parque Recreativo General San Martín la rotura de la puerta
de acceso a la subestación donde se encuentra alojado el transformador y las protecciones con el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.#
tivos, utensilios de molienda, 132 semillas, 5 plantas de Cannabis Sativa en estado de floración, recortes de polietileno, soportes de almacenamiento de información; un equipo de comunicación con frecuencia policial, con el cual se sospecha que el imputado tenía conocimiento en tiempo real de los movimientos de la Policía.
Para el procedimiento se contó con la experiencia del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP), y la Sección Guardia de Infantería que
brindó seguridad a los participantes del operativo.
Las diligencias contaron con la supervisión del Jefe de la Unidad RegionalEsquel, comisario mayor Martín Pedraza; y el segundo Jefe, comisario inspector Hugo Milipil.
La persona sindicada en el delito de comercio de estupefacientes, fue puesta a disposición de las autoridades judiciales, instruyéndose las correspondientes actuaciones, según indicaron fuentes policiales de Esquel.#
este viernes por la madrugada la Policía de Trelew demoró a dos menores de edad que intentaron robar elementos del interior de una mueblería ubicada en 9 de Julio 761.
Un vecino los observó por las cámaras de seguridad de su domicilio y dio aviso al cuerpo de seguridad. Los agentes llegaron rápidamente al lugar y, pese al intento de fuga de
los jóvenes, lograron aprehenderlos e identificarlos luego de una breve persecución.Por órdenes de la fiscal de turno se restituyó a los menores a sus progenitores. #
Las diligencias de las fuerzas federales sucedió a un día del ataque a tiros de un supermercados del suegro de Messi.
Asólo un día del ataque a tiros contra el supermercado del suegro de Lionel Messi en la ciudad de Rosario, las cárceles de Rawson, Marcos Paz y Ezeiza fueron allanadas por efectivos de la Policía Federal Argentina en búsqueda de narcos que siguen operando desde esos establecimientos de máxima seguridad, entre los que se encuentra el líder de la banda “Los Monos”, Ariel Máximo “Guille” Cantero. Los operativos fueron solicitados por el juez federal de Rosario Marcelo Bailaque y su par de Morón Jorge Rodríguez en trabajo conjunto con la PROCUNAR, la fiscalía anti drogas a cargo de Diego Iglesias, así como fiscales que investigan el crimen organizado en Rosario, Matías Edery y Luis Chiapa Pietra.
La búsqueda de celulares dentro de las celdas se debe a que se sospecha que desde allí, Cantero, que está en Marcos Paz, imparte órdenes para
cometer distintos hechos de violencia.
También se sospecha que pueda existir “complicidad estructural” del Servicio Penitenciario con Cantero.
Ahora la mira está puesta en dos episodios recientes: la balacera contra el instituto de Marcos Paz; y el asesinato en Rosario de Lorenzo Altamirano, quien fue secuestrado y lo mataron, abandonándolo en la puerta de la cancha de Newell´s con disparos en su cuerpo.
Junto al cuerpo de Altamirano había un cartel: “Damián Escobar y Leandro Vinardi. Gerardo Gomes! Dejen de sacar chicos del club para tirar tiro en Rosario”.
Vinardi, Escobar y Cristian Avalle, este último también mencionado en otro cartel en otra balacera protagonizada ese mismo día, son laderos de Cantero y están presos en Ezeiza. Por eso parte de los allanamientos fueron
realizados en sus celdas para ver si se llega a algún indicio en ese caso, aunque fuents judiciales no confirmaron sobre los resultados de esas diligencias.
En tanto, en Rawson, están detenidos Leandro “el Gordo” Vilches, Rodolfo Héctor Marini y Alexis Camino, miembros de una facción rival y se sospecha que se está protagonizando un enfrentamiento interno entre distintos grupos de la banda “Los Monos”.
El otro hecho por el cual allanaron a Cantero en Marcos Paz es porque en noviembre pasado el frente de ese penal, en una obra lindante donde se está haciendo una ampliación del complejo, un auto disparó 12 balazos, lo que fue interpretado como un apriete por la detención allí del líder de la banda narco criminal.
Marco Estrada González, el capo narco que implantó el terror en la villa 1-11-14 del Bajo Flores fue uno de los pioneros, pero otros siguieron la modalidad sobre cómo la cárcel no era un impedimento para seguir manteniendo el negocio del narcotráfico.
En su caso, se comprobó que, estando detenido en el penal de máxima seguridad de Marcos Paz, seguía dando las órdenes para mantener el negocio del narcotráfico en la citada villa. Su logística seguía intacta hasta poco antes de ser finalmente deportado a Perú en 2022 tras recibir una condena.
Es uno de los casos que expuso la Procuraduría de Narcocriminalidad sobre la delicada situación que se da en varios penales federales de la Argentina donde los capos narco mantienen intacta su estructura. La celda no es un impedimento para mantener el negocio.
Otro de los casos que expuso la Fiscalía especializada que conduce Diego Iglesias es el de Mario Segovia, más conocido como “El Rey de la Efedrina”, que, a través de teléfonos celulares, cartas escritas de puño y letra encriptadas y la visita que recibía de familiares, seguía manejando el ne-
gocio de la droga. A él mismo, incluso, en su celda se le secuestró una tablet con la cual enviaba y recibía correos electrónicos.
Desde la Unidad 43 hubo otro caso donde el narco Alejandro González impartió órdenes para mantener el negocio de la droga en la zona Sur, más precisamente el partido de Lomas de Zamora.
Incluso, ordenó el asesinato de un miembro de un clan rival.
También, otro ejemplo, es el de Néstor Rojas, quien, detenido en el penal de Ezeiza, ordenó meter un cargamento de droga a nuestro país desde Paraguay, todo utilizando teléfonos celulares.
Más conocido es el caso de Ariel Máximo “Guille” Cantero, jefe de “Los Monos”, quien impartió órdenes para manejar la droga y hasta encargar un secuestro extorisvo. Tenía un teléfono fijo en la Unidad 1 de Coronda, en la provincia de Santa Fe.
Pero también cuando estuvo un tiempo detenido en la Unidad 6 de Rawson, daba órdenes por teléfono sobre tareas de narcotráfico.
El informe elaborado por la Fiscalía antidrogas expone casi una veintena de casos donde capos narco siguen manejando el negocio de la droga y delitos conexos como las balaceras desde el interior de la cárcel con absoluta impunidad.
Teléfonos celulares, tabletas, teléfonos fijos, visitas u otras maneras ingeniosas que utilizan para seguir manteniendo el negocio y el terror asociado a esa actividad ilegal desde detrás de los barrotes.
El informe es a raíz de varias tareas de investigación que se realizaron en los últimos años y fue entregada al Procurador interino en el año 2021, aunque la situación actual nada cambió porque, al día de hoy, se siguen dando misma modalidad. Manejar el negocio de la droga, aún estando detenido.#
Un voraz incendio se desató esta tarde noche de ayer en una pesquera del Puerto de Rawson,cuando los empleados se encontraban realizando tareas de mantenimiento.
Se trata de la fábrica Food Partners, que tiene unos 300 trabajadores que fueron evacuados de inmediato cuando comenzaron las llamas.
El fuego se inició en los condensadores de frío y se expandió por los techos, a unos 12 metros de altura, razón por la cual en ningún momento estuvo en riesgo la vida del personal, dijeron los Bomberos.
En el lugar trabajaron 11 bomberos y dos camiones que lograron extinguir definitivamente las llamas.
Por estas horas, investigan las causas del siniestro, y la hipótesis más firme apunta que fue un accidente.
La causa habría sido un desperfecto técnico.#
Adriana Isabel Tagle Farías (Q.E.P.D.)
Ayer (03-03-23) a las 07.20 horas falleció en de Trelew. La sra. Adriana Isabel Tagle Farías a la edad de 87 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque jardín del cielo de la ciudad de Trelew hoy (04/03/23) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Tagle, Farías, Cárcamo, Torres, Morales, Gelves y otras. Sala velatoria 28 de julio 1360 sala d. Trelew. A partir de las 13 hs.
Ayer (03-03-23) a las 10.30 horas falleció en de Trelew. El sr. Jorge Luis Hernández a la edad de 57 años. Su esposa, sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (04/03/23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Hernández, Fernández y otras.
Sala velatoria 28 de julio 1360 sala c. Trelew. A partir de las 08 hs.
El Tiempo para hoy
Valle
Parcialmente nublado Viento del NNO a 22 km/h.
Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 28º
Nublado Viento del ONO a 24 km/h.
Temperatura: Mín.: 15º/ Máx.: 19º
Cordillera
Soleado Viento del O a 11 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 26º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Un 45% entre diciembre y febrero
Entre diciembre y febrero se registró un incremento de viajes del 4,5% respecto al mismo período de 2022, cifra que representa un impacto económico positivo de 12,4% en la actividad, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La entidad emitió un informe que reflejó el crecimiento del sector turístico durante la temporada 2023. Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero se contabilizaron un total de 33,8 millones de turistas que eligieron vacacionar en destinos locales y gastaron $ 1,3 billones.
En este sentido, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, sostuvo que su objetivo es mantener los mismos niveles de actividad durante todo el año y por eso lanzarán la cuarta edición del PreViaje, para que no haya “temporada baja” en los destinos locales. El informe muestra que la estadía media fue de 4,1 días. A su vez, el gasto diario promedió los $ 9.259. Así, tuvo un aumento real de 18,4% frente al año pasado.
Del análisis de los datos, surge que se destacó el ingreso de turistas internacionales. Se estima que superaron ampliamente al millón y medio de
arribos, especialmente aquellos provenientes de países limítrofes como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile, pero con un lugar relevante para los visitantes del resto de Latinoamérica y de otros continentes.
Los destinos más elegidos, en el promedio del verano, fueron Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Villa Carlos Paz, Villa de Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza.
Sin embargo, estos destinos variaron significativamente según la fecha. Un ejemplo fueron las ciudades de Córdoba con los festivales folklóricos tradicionales de enero, o las de
Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy en los carnavales de febrero.
Transporte
Según lo informado, Aerolíneas Argentinas transportó 2,4 millones de pasajeros en enero y febrero, 5% más que en 2019, cuando en esos meses se habían embarcado 2,2 millones de personas. Los destinos más elegidos por esa vía de acceso fueron Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Puerto Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew, Puerto Madryn, Tucumán y Mar del Plata, que representaron cerca del 50% de los pasajeros transportados. #
Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764. (0803)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360. (0803)
Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0803)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)
Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)
Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0803) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419