3 minute read

Juntos por el Cambio y Arriba Chubut definen candidatos a intendente en once localidades

Este domingo habrá internas en 11 localidades rumbo a las elecciones del 30 de julio. Las miradas están puestas Esquel y Puerto Madryn donde la UCR, el PRO y el PJ se disputan el poder territorial. En Puerto Madryn se medirán Laudonio y Salvador de Juntos. Los comicios prefiguran el mapa electoral .

Este domingo se definirán los candidatos a intendente de Arriba Chubut y Juntos por el Cambio en 11 localidades. Será la precuela que marcará el termómetro de cara a las elecciones a gobernador e intendente del 30 de julio en Chubut.

Advertisement

Juntos por el Cambio llevará como candidato a gobernador a Ignacio Torres con Gustavo Menna en la fórmula mientras que Arriba Chubut, le opondrá a Juan Pablo Luque con Ricardo Sastre, pero antes ambos espacios tendrán que depurarse en algunos distritos que son decisivos en la recta final.

En Esquel se prefigura una fuerte disputa en Juntos por el Cambio entre el PRO, liderado por Matías Taccetta, que reporta a Ignacio Torres, y un sector de la UCR que impulsa a María Eugenia Estefanía, quien finalmente podrá competir tras denuncias de “proscripción” mediante.

La junta partidaria había rechazado la lista de Estefanía, cuyo apoderado es el histórico Rulo Villibar, pero luego apelaron al Tribunal Electoral y este les dio la razón, por lo que hoy estarán compitiendo contra Tacceta, quien se mostró en su lanzamiento con Torres y Sergio Ongarato.

La controversia en el apretado cierre de listas, pasaba porque los radicales no habían llegado a completar los avales necesarios del PRO.

En medio de este fuego cruzado, Juntos por el Cambio con Taccetta redobló la apuesta y convocó a internas abiertas, lo que significa que podrán sufragar -si quieren- unos 25.000 votantes que hay empadronados en esa ciudad. Por el contrario, el sector del radicalismo que apoya a Estefanía pretendía que las elecciones fueran cerradas, algo que no pudo conseguir finalmente e incluso -según ellos- podría llegar a conspirar contra la realización de la interna.

La Junta Electoral habilitó cuatro escuelas para la votación donde abrirán 34 mesas. En la Escuela 24 estarán disponibles para sufragar de la mesa 1 a la 9; en la Escuela 54 de la mesa 10 a la 16; en la Escuela 112 de la mesa 17 a la 25, y en la Escuela Politécnica 701 de la mesa 26 a la 34. El horario para asistir a votar es de 8 a 18.

En el frente “Arriba Chubut”, en la otra vereda, se enfrentan en Esquel el diputado Santiago Igón contra Juan

Manuel Peralta. A diferencia de la alianza UCR-PRO, en el justicialismo y aliados no hubo impugnaciones y el escenario se prefigura más calmo con expectativasen ambas partes.

El padrón de afiliados del PJ, Partido de la Victoria, Frente Renovador, Chusoto, CET y el Partido Socialista Auténtico -las fuerzas que integran la alianza- llega a 2.260 electores. El comicio se desarrollará de 8 a 18 hs en la Escuela 76 en el centro de la ciudad.

Puerto Madryn

En Puerto Madryn Arriba Chubut acordó la unidad encabezada por el intendente Gustavo Sastre, quien buscará la reelección el 30 de julio.

La sorpresa estuvo en Juntos por el Cambio, que cuando Ariel Salvador parecía encaminarse a ser el candidato -”Chana”Soldani había declinado sus aspiraciones-, apareció Daniel Laudonio, de la línea fundadora del PRO, junto con la radical Vanesa Peruzotti, que se prendieron en la pelea.

A diferencia de lo que ocurre en Esquel, la interna en Madryn es cerrada, lo que significa que solo podrán ir a votar 4136 afiliados de la UCR y el PRO.

En la Escuela 152, ubicada en avenida Gales y La Pampa, votarán los integrantes del padrón desde la A hasta la L, mientas que en la Escuela 84, en Sarmiento al 200, lo harán afiliados y afiliadas cuyos apellidos comienzan con la M y hasta la Z.

La Comarca

En Lago Puelo las candidaturas de Arriba Chubut se definirán mediante una interna entre dos agrupaciones peronistas. El comicio se realizará en la Escuela 108, donde están habilitados para votar alrededor de 500 afiliados al PJ y los partidos adherentes.

Una de las listas está encabezada por el actual viceintendente, Alejandro Marqués, acompañado por la concejal Norma Zurita. La restante inscribió a la profesora universitaria Carola Salguero como candidata a intendente y al comunicador Ricardo Velázquez como vice.

En Cholila también habrá internas de ese frente. Están anotados el actual intendente, Silvio Boudargham, quien lleva al cuerpo deliberativo a

Iris Manrique, Martín Carrasco, Luisa Lecaro y Javier Giménez.

La otra lista está encabezada por la referente justicialista Noelia Rescia, acompañada por Sabrina Avilés, Fernando Leal, Shirley Hueche y Luis Parsons como concejales. El padrón habilitado es de aproximadamente 300 ciudadanos.

En tanto, El Maitén tendrá internas de Juntos por el Cambio. Uno de los inscriptos es el dirigente radical Sebastián Wodicka como candidato a intendente, con Ari Josifovich, Verónica Soto, Carlos Bonnat y Mónica Catalán como concejales.

Enfrente está el histórico referente peronista Luis “Cogote” Loncón, acompañado por Patricia Peroy, Jorge Bueno, Elisa Roberts y Walter Howard como postulantes al cuerpo deliberativo.

En este caso, hay un padrón por encima de los tres mil ciudadanos habilitados para emitir su voto ya que se incluyó a los independientes.

En Epuyén Juntos por el Cambio definirá en internas sus candidatos con la vuelta al escenario político del ex intendente radical Pedro “Lucho” Rubilar, quien impulsa al concejo a Débora Sabaria, Miguel Núñez, Nelva Menéndez y Laudino Muñiz.

Por su parte, el actual delegado del IAS, José Contreras, lleva al cuerpo deliberativo a Anuar Fernández, Mara Sánchez, Horacio Saihueque y Juliana Oporto.#

Una convocatoria multitudinaria

This article is from: