● En un Chevrolet Astra, un hombre de Rawson eludió un control policial en Trelew. Lo persiguieron y chocó contra una palma. Quedó inconsciente. P. 21
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230904000105-8bee5ca28c1f322e67f87e1777cbfbf5/v1/6697eba33494a953dadc801db91040f0.jpeg)
● En un Chevrolet Astra, un hombre de Rawson eludió un control policial en Trelew. Lo persiguieron y chocó contra una palma. Quedó inconsciente. P. 21
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
● Horacio Yangüela, de Puerto Madryn, será sumariado por borrar documentos públicos del sistema digital de notificación. P. 5
Desde 2021 se triplicaron los diagnósticos de sífilis en Chubut, según revelaron desde Salud
Empezaron
● Una topadora realizó los primeros movimientos de suelo debajo de la colapsada ruta 3 de Comodoro. Hoy se sumarán máquinas. P. 4
PRIMERA NACIONAL
● Mauro Fernández le dio la victoria a Guillermo Brown sobre Agropecuario por 1 a 0, en el minuto 94, en el marco de la fecha 32 correspondiente a la Zona A. DEPORTES
TRELEW
● Otero, Cattaneo, Nicolia, Cristian Abdala y Jones ganaron las finales de la octava fecha del campeonato de automovilismo provincial, ayer en el Mar y Valle. DEPORTES
BÚSQUEDA
Hay $ 100 mil
● Ragnar es un dogo de Burdeos que se perdió en Trelew. La familia ofrece una recompensa por datos firmes. P. 21
Farmacias: subió 20% el precio de los remedios P. 7
Esquel: siguen inscribiendo para recibir el subsidio a la energía P. 12
La frase del día: “Necesitamos modificar el contrato con SEROS” RAMIRO TARRUELA, EMPRESARIO FARMACÉUTICO DE TRELEW. P. 7
La reunión que el jueves pasado lideró en Paso de Indios el gobernador Mariano Arcioni junto a una decena de intendentes afines, funcionarios provinciales y dirigentes del Frente Renovador, fue el primer acto de campaña a favor de la candidatura presidencial de Sergio Massa. Incluyendo las PASO, en donde casi nadie de los integrantes de Unión por la Patria hizo mucho para posicionar la boleta que lleva la cara del líder del Frente Renovador.
Arcioni los instó a trabajar fuertemente por la lista que encabeza Massa: “Vinieron todos los intendentes en funciones y electos de la Comarca Andina, la verdad es que estoy muy contento. Más que nada estuvimos repasando esas reuniones de trabajo que tenemos en forma permanente, por eso vino gran parte del Gabinete y obviamente también charlando lo que va a ser la elección del 22 de octubre”, dijo el gobernador tras el encuentro con el local Mario Pichiñán; Ariel Molina, de Corcovado; Diego Pérez, de Río Pico; Iván Fernández, electo de Lago Puelo; Marcelo Limarieri, de Gualjaina; Jorge Seitune, de Tecka; Rubén Calpanchay, de José de San Martín; Antonio Reato, de Epuyén; Silvio Boudargham de Cholila; y Oscar Currilén, de El Maitén.
El “Corcho” Currilén, precisamente, fue uno de los que protagonizó uno de los cruces más picantes con el gobernador. Aunque el encuentro fue a puertas cerradas, al menos cinco de los asistentes le confirmaron a Jornada los pormenores de un ida y vuelta picante entre el intendente de El Maitén y Arcioni. Fue cuando el “Corcho” le dijo sin pelos en la lengua que la derrota en las PASO se explica, entre otras cosas, en la presencia del gobernador en la boleta. Arcioni acusó el golpe pero aceptó el comentario porque conoce a Currilén de muchos años y sabe que habla de frente.
“Lo importante es que el gobernador y Corcho coinciden que ahora hay que dejar de lado los errores y trabajar todos juntos para que en octubre la boleta de Massa y Agustín Rossi tengan un mejor desempeño en todas las ciudades y pueblos de Chubut”, dijo uno de los intendentes que habló con Jornada.
Los datos confirman la hipótesis: en la provincia, como en muchos lugares de la Argentina, Milei ganó en municipios en donde ganaron o ya gobiernan desde hace años intendentes peronistas o de fuerzas aliadas al peronismo. Es decir, se trabajó para ganar localmente pero se hizo poco y nada para evitar el triunfo de Milei.
En octubre se verá si los pueblos que se convirtieron súbitamente en libertarios siguen apoyando a La Li-
bertad Avanza o al candidato del intendente que votaron.
Durán
Esta semana se realizará en Puerto Madryn la 44° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), una organización que reúne a directivos de los principales grupos económicos y empresarios de la Argentina.
El jueves 7, a las 14:50, se realizará en un hotel de la ciudad portuaria la ceremonia de apertura, que incluirá discursos de la presidenta de la Convención, la abogada Casiana Silveyra Perdriel, además del titular del IAEF, Diego Cazorla, y del intendente local, Gustavo Sastre.
Para el mismo jueves está previsto un panel sobre “La articulación en el sector empresario y el sector público”, que tendrá de expositores al mismo Cazorla, a Miguel Blanco, coordinador del Foro de Convergencia Empresarial, y al senador y gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres.
Para el viernes se espera la parte más política de la Convención. Después del mediodía está prevista la exposición del consultor y asesor político ecuatoriano, Jaime Durán Barba, artífice de Mauricio Macri y de la alianza Cambiemos.
Por la tarde, estará hablando de “La mirada de la Política”, la directora de la Universidad CEMA y candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Diana Mondino; y el diputado nacional y economista Luciano Laspina (JxC), acusado hace pocas semanas por el candidato Sergio Massa de operar en contra del país ante el FMI.
De concretarse, lo mejor estará alrededor de las 18 del viernes: el IAEF invitó a exponer a los candidatos residenciales Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa. Por ahora no han confirmado su asistencia pero los organizadores se entusiasman con poder contar con ellos.
El cierre de las actividades está previsto para el anochecer del viernes, donde se realizará la Ceremonia de Cierre con la presencia del gobernador Mariano Arcioni.
La resolución del Tribunal de Enjuiciamiento que rechazó la pretención del Consejo de la Magistratura de enviar a juicio político (jury) al fiscal Fernando Rivarola por dos denuncias (una por mal desempeño en sus funciones y la restante por violencia de género), sigue generando repercusiones.
La decisión fue por unanimidad, al aceptar el Tribunal el argumento de la defensa de que el Consejo de la Magistratura demoró más tiempo del establecido por la ley en tomar la decisión de avanzar en un pedido de
Arcioni logró el apoyo de los intendentes para hacer campaña por Massa. Pero Currilén dijo lo suyo. Llega el “gurú” Durán Barba a Chubut. El archivo del pedido de jury al fiscal Rivarola dejó tela para cortar y una dura crítica al procurador Miquelarena. Y más.
Enjuiciamiento es la total contradicción entre dos fallos de la Justicia del Chubut al mismo argumento. Es que el abogado de Rivarola, el respetado defensor público alterno Jorge Benesperi, también fue el defensor de la polémica jueza de Comodoro Rivadavia Mariel Suárez, quien debe enfrentar un jury por su conducta al visitar y presuntamente besar a un peligroso condenado por varios homicidios.
En el caso de Suárez, el defensor Benesperi también quiso evitar el jury alegando lo mismo que con Rivarola (que los plazos estaban vencidos), pero en esa ocasión fue rechazada de plano la postura. En las próximas semanas se estaría iniciando el jury para destituir a la magistrada de Comodoro Rivadavia.
jury. Es decir, una cuestión técnica no relacionada con las denuncias en sí.
Lo que sostiene una de las denunciantes es que este tipo de medidas deja al descubierto la forma en que se maneja la Justicia en Chubut, de manera “corporativa” y “perjudicando a las mujeres”. Precisamente, lo que llama la atención es que el Tribunal estaba integrado por cinco personas, de las cuales tres eran mujeres. Dos de ellas, diputadas provinciales que se manifestaron en reiteradas ocasiones como “luchadoras” por los derechos de las mujeres.
Precisamente, la diputada Mónica Saso sostenía en el 2020, cuando se analizaba la incorporación de integrantes para completar el Superior Tribunal de Justicia, la necesidad de que estas vacantes sean ocupadas por mujeres. También exigía que las decisiones judiciales incorporen la perspectiva de género. Además, había sido la autora del proyecto de Paridad de Género en el STJ.
La otra legisladora que integró el Tribunal fue Mariela Williams, quien presidió el año pasado la Comisión de Derechos Humanos y Género de la Legislatura. Durante esa época afirmaba que se abocaba a un trabajo en conjunto con la Presidencia de la Casa para firmar convenios de colaboración con el Ejecutivo y el Poder Judicial para la implementación de la Ley Micaela que establece, entre otros puntos, la capacitación obligatoria en género a todas las personas que integran los Poderes del Estado.
Otro punto que resaltaron desde el Consejo de la Magistratura para rechazar la decisión del Tribunal de
La resolución del Pleno del Tribunal de Enjuiciamiento, firmada por su presidente, Daniel Báez (ministro del Superior Tribunal de Justicia de Chubut); los abogados Miguel Ángel Barletta y María Florencia Góngora; y las diputadas provinciales Mariela Williams y Mónica Saso, desliza sobre sobre el final, antes de anunciar el fallo, una fuerte autocrítica y, también, un cuestionamiento a un actor central del Poder Judicial.
Lo hacen a través de un comentario (denominado en la jerga jurídica como “obiter”), en el que la abogada Góngora y la diputada Saso expresan: “Empezando por casa –dicen los integrantes del Tribunal-, hay que dar cuenta del primer control de admisibilidad que debió ser ejercido por este Tribunal de Enjuiciamiento en relación a los procedimientos y a los plazos. En efecto, debimos revisar si el plazo estaba o no vencido”, reza el “mea culpa” de los cinco integrantes.
En tanto, sobre al procurador general de Chubut, Jorge Miquelarena, expresan: “Por un lado, y en relación al presente caso, si bien no es posible continuar con el proceso y por ello dilucidar la posible responsabilidad del Dr. Rivarola, sí es necesario destacar la posible responsabilidad institucional del Procurador General de la Provincia”. Le apuntan por no haber suspendido “ni preventivamente al acusado de tenencia de material pornográfico de menores, que en virtud de ello continua realizando pericias ginecológicas a menores abusados, y por otro el conflicto del cual no podemos concluir responsabilidades pero que termina con una denuncia de violencia de género e institucional y que se mantiene en el tiempo por casi un año, sin ningún tipo de intervención, teniendo en consideración que el citado organismo tiene a su cargo la superintendencia del Ministerio Fiscal”.
Eso sí, aclaran que “las consideraciones sólo pretenden alertar las falencias para tratar de corregirlas
y propender al mejoramiento de las instituciones con la finalidad de obtener una justicia de calidad, hasta ahora pendiente”.
Al hueso.
La disposición del Gobierno nacional de otorgar un bono de $ 60.000 a trabajadores del sector privado y estatal de todo el país, ha provocado polémica sobre pagarlo o no en los ámbitos municipales. En el caso de Chubut, los municipios cordilleranos tienen en análisis el tema y la mayoría aún no desecha cumplir, luego de asesorarse con sus contadores.
No es el caso de los municipios de Esquel y de Trevelin, que a poco del anuncio, les manifestaron a sus empleados que no pueden pagarlo.
Sergio Ongarato, según su secretaria, este lunes hablará con la prensa. Pero, mientras tanto, la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, le adelantó al SOEME que no hay plata para el bono.
Por DescartesA su vez, el titular del sindicato, Antonio Osorio, en una entrevista con Cadena Tiempo, advirtió que hay una reserva de fondo anticíclico de $ 350 millones, y el bono absorbería apenas unos $ 50 millones.
El viernes por la tarde, allegados al jefe comunal se encargaban por las redes sociales de publicar algunas resoluciones de ATP entregados por el Gobierno provincial a municipios afines. Muchos encuentran en esa queja, la razón del pedido de Ongarato de un aporte no reintegrable a Mariano Arcioni.
Por el lado de Trevelin, cuyo gobierno municipal es ejercido por Héctor Ingram, un peronistaque responde a la línea del Gobierno nacional, a través del coordinador de Gabinete, Belarmino Álvarez, dijo que no pueden pagar el bono, además de esgrimir que hace pocos días hubo un acuerdo en paritarias del 35% de aumento en los sueldos de los empleados.
Sólo podría cambiar la decisión, la transferencia de un aporte ya sea de Provincia o Nación, dicen.#
Ya hay una topadora recuperando el talud costero en el tramo del camino derrumbado. Hoy llegarán más equipos. El lugar todavía es muy inestable. El intendente electo Othar Macharashvili espera un “trabajo inteligente” con el gobernador electo “Nacho” Torres. Nadie le pone plazos a la obra.
Vialidad Nacional inició el movimiento de suelo en el kilómetro 1830 de la ruta 3, en el sector que colapsó por la socavación causada por una fuerte marejada. Una topadora se puso en marcha en el sector norte para iniciar la recuperación del talud costero. Un segundo equipo de similares características se sumará a este trabajo. Para hoy se espera la llegada de una retroexcavadora.
“La primera tarea es recuperar el terraplén para que las maquinarias puedan descender el talud, armar un camino y llegar al punto del desmoronamiento de la ruta. Se sumará una segunda topadora y además llegará una retroexcavadora que permitirá distribuir mejor el material acopiado”, explicó Julio Otero, jefe en Chubut de Vialidad Nacional.
Según los informes de geólogos e ingenieros que monitorean diariamente los tramos aledaños al desmoronamiento, es un fragmento que aún permanece inestable. Por eso se pide a los vecinos que no se acerquen debido al riesgo de deslizamiento.
El intendente electo de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, recordó que cuando la ruta 3 se rompió en 1995 “la Universidad buscó soluciones, todo lo que se hizo paliativo porque lo estructural y de fondo, era hacer un puente”.
Tendría como punto de salida, el Chalet Huergo hasta el Puerto convirtiéndose en una alternativa. “Existía otro anteproyecto de seguir esa vía por la costa hasta Stella Maris para llegar a la Ruta 3. Era una obra importante y ambiciosa para dar la solución para no tener riesgo con el cerro. Lo que se hizo paliativo duró 28 años”, resaltó.
Y planteó el aumento en la circulación de vehículos, proporcional al crecimiento urbano. “De 22 mil autos circulando por día a hoy 54 mil. La densificación del tránsito y la dependencia de esa arteria en el funcionamiento global, hizo una crisis importante”.
En cuanto a la posibilidad de alguna restricción vehicular para disminuir la carga de tránsito en la ciudad, Macharashvili no lo descartó.
“Hay profesionales trabajando y todo se evalúa para minimizar los impactos de estas congestiones y del mal humor que tiene el vecino con justa causa. A las colas y a la tardanza no la podemos modificar, las distancias entre zona sur y norte y los caminos alternativos que no están aptos para tanta densidad. Debemos dar relevancia a estas prioridades en el presupuesto para mantener esa
trama vial más en condiciones. Tenemos uno de los ejido más extenso del país y con mayor trama vial”. En tal sentido, “queremos que se comience el Camino Petrolero que servirá para descomprimir”.
Macharashvili priorizó que se restablezca la conectividad e intervenir en el cerro para calzarlo con una defensa costera reforzada. “Habrá que hacer una defensa importante para que la energía de las olas, no lo socave más y se mantenga el equilibrio”.
En cuanto a su encuentro con el gobernador electo, Ignacio Torres, explicó que “después de diciembre vamos a tener mucho más diálogo para dar solución a todas las problemáticas de la ciudad. Vamos a trabajar con responsabilidad e inteligencia para encontrar soluciones”.
“No se puede tener enfrentamientos por el enfrentamiento mismo; cada uno debe defender lo suyo. Si quiero defender los derechos de los vecinos no me puedo quedar en la trivialidad de tener enfrentamientos por tener otro color político”, acotó el viceintendente.
Daniel González, subsecretario de Medio Ambiente y profesional de la geología, explicó el procedimiento para medir la evolución de la grieta que derivó en la ruptura total de la
traza. “Se instalaron puntos fijos en las grietas que han quedado del bloque que todavía se tiene que mover”. Este monitoreo determinó el asentamiento de este bloque.
“Las lluvias podrían generar algún efecto porque el agua que escurre desde la Ruta va a parar a ese lugar, lo lubrica y hace que el bloque vaya corriéndose”, explicó.
Personal de Vialidad Nacional ya movilizó transporte pesado a la zona, aguardándose la puesta en marcha de los trabajos de reparación. Destacó la realización en la ciudad del Congreso Nacional de Mecánica de Suelo e Ingeniería Geotécnica en instalaciones del Centro Cultural con la presencia de figuras a nivel nacional e internacional.
“Se había hecho una mesa de discusión y las opiniones son las mismas. Todos estamos de acuerdo sobre las tareas que hay que llevar adelante; estamos dando los pasos correctos y los referentes a nivel nacional nos dicen `es por acá´ y es hacia donde íbamos. No estamos equivocados de la manera que pensamos”.
“Primero –dijo González- debemos acomodar los campamentos de la gente que va a venir a trabajar. Con la llegada de la segunda parte de la maquinaria y el transporte de algún trailer de vivienda del sector; se están preparando para empezar a trabajar”.
Adelantó la modalidad para comenzar a reconstruir el sector dañado hasta su pavimentación definitiva. “Se va a seguir moviendo cuando el equipo pesado se meta en el sector. Seguramente alguna réplica vamos a tener porque son equipos que pesan quinientas toneladas y generan mucha vibración pero, sabemos qué puede llegar a suceder, estamos haciendo mediciones”.
“Los trabajos –dijo González- van a realizarse y con un grado de mayor nivel a lo realizado hasta ahora. Será un trabajo muy importante porque se va a restablecer el talud desde una línea que inicia mar adentro desde un enrocado importante para a partir de ahí restablecer el talud. Se busca generar un volumen de material tan grande de manera que evite cualquier otro movimiento más adelante”.
Esto no implica que sea el trabajo final y ya se empezó a trabajar sobre la solución definitiva del Viaducto.
“Vialidad lo planteó muy claro. Si pensamos en hacer solamente un camino de Circunvalación en la ciudad donde se desvíen todos los camiones está perfecto pero ¿qué sucederá con los 54 mil autos que circulan diariamente? Cada vez que en el Chenque suceda algo nuevamente vamos a volver a situaciones así”.
El Viaducto permitirá no sólo la circulación de los autos que utilizan la Ruta 3 sino que también solucionará
la situación integral de Comodoro. “Podría quedar éste tramo como una avenida interna de la ciudad para llegar al centro desde zona norte también”.
En cuanto al desgaste de los caminos alternativas por la sobrecarga vehicular que persistirá hasta tanto se retome la comunicación vial entre el norte y el sur de la ciudad.
“Cuando uno sobrecarga una cinta asfáltica a mayor intensidad de la que fue calculada algo puede pasar. No significa que se vaya a romper; hay que estar atentos. Puede suceder algo como que no pero para eso se encuentra personal municipal trabajando, revisando y con el mantenimiento de los caminos”.
“Cualquier otra cosa que pase en los caminos podría complicar mucho más la situación. Sería tremendo si alguna de estas vías colapsara o sucediera algo que podría provocar un corte por otro tiempo”.
Tuvo prudencia para fijar plazos para la reparación. “Estamos esperando que se termine de remover para dimensionar el volumen de ruta que hay que intervenir. Cuando esto se termine de mover tendremos claro esa parte y los viales dirán en cuánto tiempo se puede solucionar”. Resta ahora aguardar los trabajos.#
Consejo de la Magistratura
Horacio Yangüela es juez de Ejecución en Puerto Madryn. Decide las condiciones de detención de una mujer condenada por un abuso. Le iniciaron un sumario por haber borrado del sistema Serconex un informe forense que aconsejaba que la detenida estuviera cerca de su familia.
adecuadas como baño, alimentación adecuada y asistencia médica”. Basándose en este párrafo, la mujer terminó en el IPP de ruta 3.
El juez de Ejecución Penal de Puerto Madryn Horacio Daniel Yangüela será sometido a un sumario del Consejo de la Magistratura, que lo investigará para saber si el magistrado adulteró un informe médico forense y lo reemplazó por otro para perjudicar adrede a una detenida.
La denuncia fue de Patricia Anzoategui y Gustavo Topic, defensores de Bárbara de Cristófano, que cumple una condena a 16 años de prisión por abuso agravado de su hijo menor, en un resonante caso ocurrido en Puerto Pirámides. Está alojada en el Instituto Penitenciario Provincial.
En lo que calificaron como un “evento delictual”, los defensores describieron que el 21 de marzo a las 8, fueron notificados a través del sistema oficial Serconex de un informe de la médica forense Vanina Botta. Llevaba el número 25. Según la profesional, el estado de salud de Cristófano –que en ese momento estaba presa en la Comisaría de Pirámidesse había agravado.
La profesional mencionaba problemas gastrointestinales con “un componente psicosomático. Se considera importante la continuidad del espacio psicoterapéutico individual”.
Y recomendaba no trasladarla para que estuviera en contacto con sus dos hijos menores, a quienes veía dos veces por semana.
“Al tratarse este cuadro de patologías con fuerte componente psicosomático, se sugiere que también se encuentre cercana a su familia, y con acceso a terapia psicológica. El traslado lejos de su grupo de apoyo y su espacio terapéutico implicaría algún tipo de agravamiento psicosomático”, escribió la profesional.
Los defensores bajaron el informe y lo circularon por WhatsApp.
“Lo grave y conmocionante”, describe la defensa, es que el 30 de marzo, nueve días después, ese informe desapareció del sistema y Botta subió otro documento casi idéntico, con el mismo número pero con un cambio: los tres primeros párrafos de nuevo describían la patología de Cristófano pero el cuarto párrafo eran tres renglones contradictorios con su primera recomendación. Es que ahora aconsejaba que la detenida podía estar en cualquier cárcel si las condiciones sanitarias eran las adecuadas: “Su patología no impide estar en un lugar de detención que cuente con condiciones sanitarias
Ante la “gravedad jurisdiccional” del retoque, que perjudicaba a su clienta, los defensores pidieron citar a Botta a una audiencia para que explicara cuándo, cómo y dónde había cambiado su informe original y si acaso alguien la había presionado.
Hubo audiencia el 5 de abril pero Yangüela no citó a la forense. Argumentó que él no había dado traslado al primer informe y por tanto “lo que no notifico, no existe”. Le dijo a la defensa que él había ordenado borrar la documentación del Serconex porque
Botta no había contestado lo que le había preguntado.
La defensa respondió que si el informe fue subido al sistema, ya implicaba una notificación. Y denunció ante la Magistratura que en realidad Yangüela había pedido eliminar el primer informe porque no le servía para su objetivo real: alejar a Cristófano de sus dos hijos.
Entre otras descripciones, advirtieron sobre la “inseguridad” del Serconex si un juez lo manipula así, y hablaron de “persecución judicial” y de un “montaje apócrifo” ya que el nuevo informe ni siquiera tenía otro número.
A la denuncia la examinó una Comisión de Admisibilidad integrada por Miguel Coyopay, Esteban Defelice, Jorge Luis Früchtenicht y Mariano Jalón.
Concluyeron que el informe médico se convierte en un instrumento público cuando se sube al Serconex y se incorpora al legajo penal. No debe alterarse.
“La acción concreta a analizar es la supresión del informe original de una profesional del Cuerpo Interdisciplinario Forense del Poder Judicial e incorporado al expediente judicial; su adulteración; la incorporación de un informe diverso y las manifestaciones arbitrarias sostenidas, todas actividades reñidas con la ley y lesivas de la fe pública”.
Según el informe de la Comisión, si esta actividad de Yangüela se verifica, el magistrado violó la ley. No se puede manipular un instrumento público ni eliminar los actos procesales ya que se afecta la seguridad jurídica y la garantía del debido proceso. Puede ser incluso un delito penal.
La defensa, por su parte, en los últimos días presentó una ampliación de su denuncia con más acusaciones contra el magistrado.
El sumariante será Raúl Forgeaux, consejero representante de los abogados de Puerto Madryn. #
Desde la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, el dirigente Enrique Grant cuestionó las medidas económicas dispuestas por el Gobierno nacional, que generan un impacto adverso en este sector productivo.
Consideró que las decisiones dispuestas por Nación en la mayoría de los casos representan “parches” y no soluciones concretas para promover la producción y la inversión en una actividad que se caracteriza por “bregar por la libre exportación”.
La Rural adhiere a la liberación del comercio y especialmente, claridad en la eliminación de los derechos de exportación en función de una mejor distribución de recursos. “Sacar todo lo que sea retenciones que en el caso nuestro la lana hoy en día son medias de cinco puntos para abajo, prácticamente no incide en el precio” dijo Grant cuestionó la brecha cambiaria existente. “Para que tengan una idea, ahora están liquidando la lana con un dólar de 348 y automáticamente el paralelo, el blue se fue a 700 y pico. Realmente quedamos en las mismas condiciones o peores y los insumos subieron un 30 por ciento automáticamente. Si a eso le sumamos que tuvimos un aumento del 25 por ciento en los empleos rurales, realmente nos deja fuera de la cancha”, criticó el dirigente ruralista.
“Siempre –remarcó- insistimos y bregamos desde que este gobierno empezó en la exportación. Hay que generar las reglas básicas, que son una brecha cambiaría menor y los insumos a un valor que estén de acuerdo con el dólar que exportamos”.
En cuanto al comportamiento de la ganadería en el complejo escenario económico actual, reconoció como poco probable que se decida invertir
en el sector ante la falta de medidas que acompañen cualquier iniciativa.
“Si le digo que encontramos a alguna persona que quiera seguir aportando al sector agropecuario en la Patagonia le hacemos un monumento”, ironizó el empresario.
“La realidad es que estamos con una actividad que no es rentable y lamentablemente con despoblamientos y problemas que ya venimos arrastrando desde hace rato. Hoy se suma a esta brecha cambiaria, un mercado internacional de lana bajo, un precio de la carne muy bajo también por el poder de consumo y adquisitivo de la gente. Esto nos encierra en un círculo
donde es muy difícil seguir apostando a la actividad agropecuaria”.
Grant hizo hincapié en los aspectos más difíciles de sobrellevar para la actividad incluyendo la desertificación, el abandono de establecimientos y las distancias. “Es difícil de sobrellevar y hoy estamos con un mercado promedio del 20% menos en comparación con el año pasado. Si le sumamos que tenemos un dólar del cual nos liquidan 349 a 358 y los insumos están al dólar de 700 y pico, se nos hace imposible. La distancia es una incidencia porque el combustible representa un costo en toda la materia nuestra. Si le sumamos que hay menos gen-
te que quiera trabajar en el campo y los sueldos están cada vez más altos, es una posición bastante complicada para seguir con la actividad. La rentabilidad es cero y aunque se hable de créditos y demás, uno al 2 por ciento sigue siendo caro cuando no se tiene rentabilidad”.
“Cuando hay una gran brecha cambiaria los números no dan en ninguna actividad salvo a las que se dedican a la exportación y muchos de los insumos veterinarios o vehículos se manejan con el dólar blue”, explicó el dirigente.
“Sobre los demás problemas siempre se ha hablado como la diversifi-
cación, los espacios vacíos y la menor cantidad de gente en los campos, depredadores y demás. Son temas que vienen hace años y estamos siempre trabajando en ello pero es difícil”.
“Realmente –dijo Grant- pensamos que el gobierno nacional puede tomar medidas importantes pero en definitiva lo que deciden son parches que no solucionan en definitiva a nuestra actividad”.
Y en cuanto a las medidas que servirían para generar un incentivo y facilitar el desarrollo de la actividad a través de inversiones y desarrollos destacó: “A nivel provincial logramos la ley de sustentabilidad en la producción extensiva que es una muy buena herramienta y salieron los regímenes y la reglamentación de la ley. Si se cumplen los fondos es una enorme ayuda a nivel provincial pero no regional donde hay una degradación del 20% de las contribuciones patronales que se devuelven al productor directamente donde por área tenemos los sueldos un 20% más por toda la zona”.
Finalmente, Enrique Grant reconoció que con los actuales valores del mercado respecto a la lana y la carne no es competitivo exportar.
“La lana se ha convertido en un especiality, no es más un commodity, entonces hay varios países que antes eran grandes importadores de lana como China pero hoy no están pasando un buen momento económico y se ha reducido bastante las exportadoras se están poniendo en un plano muy difícil para encontrar nuevos mercados”, finalizó. Resta aguardar alguna repercusión en los funcionarios del Ejecutivo. #
Inseguridad y conflicto con SEROS
El dueño de una reconocida franquicia de farmacias en Trelew aseguró que debido a la situación económica luego de la devaluación tras las PASO, “los medicamentos se incrementaron un 20% en el último mes”.
El empresario Ramiro Tarruela reconoció que es “una locura” porque las ventas bajaron pero el principal reclamo del sector a nivel provincial es que “tenemos un gran atraso con los pagos de la obra social SEROS”.
“Necesitamos modificar el contrato de pagos ya que no alcanzamos a cubrir los costos cuando pagan. Ahora teníamos un atraso de 117 días, a precio de 117 días atrás lógicamente y cuando pagan no cubrimos ni el costo de los medicamentos, que cabe aclarar que el precio lo pone el Estado con las industrias”.
El contrato con SEROS que cuentan las farmacias data de 2000. “No había inflación y hoy con la situación que estamos, tenemos un contrato con mes de entrega más 60 días. Un promedio de 75 días que tampoco se estaba cumpliendo, entonces cuando pagan no recuperamos ni el costo, es una situación lamentable y no tenemos respuesta, la realidad es que hace una semana pagaron lo que es el mes de mayo y de nuevo estamos atrasados”.
Dijo que lo correcto sería que SEROS llegue a equiparar a las otras obras sociales que tienen un período de mes de entrega más 30 días para el pago.
Como toda farmacia pequeña y mediana “no tenemos gran respaldo y tenemos que tener disponibilidad del medicamento y recuperar para pedir de nuevo. Mientras tanto seguimos sin respuestas, si sumamos el mantenimiento, es complicado mantener hoy en día una farmacia y encima nos roban”, en referencia al hecho de inseguridad que sufrieron hace días.
Tarruela, en Cadena Tiempo, mencionó el hecho de inseguridad que sufrieron el jueves: “Es lamentable que el mecherismo sea algo cada vez más común y normalizado sin que suceda algo para solucionarlo”.
La decisión de hacer públicas las imágenes del hecho fue porque es algo “que nos pasa a todos los comerciantes. Siempre hacemos la denuncia correspondiente, pero en esta oportunidad se llevaron 3 perfumes que más allá de la pérdida económica es esta situación que no se soluciona”.
Recordó además que hace dos meses, en la sucursal de Michael Jones, “estábamos cerrando, cortan la luz del lado de afuera y me agarran dos tipos, me tiran al piso porque estaba solo y son este tipo de situaciones que uno ya no sabe cómo solucionarlas, es algo continuo lo que pasa”.
“Lo peor es que analizando las cámaras exteriores se puede ver cómo estas dos personas organizan y aguardan hasta el momento justo para entrar, porque lo hacen cuando fue la droguería a la farmacia que va a determinada hora. Y en dos minu-
Cámara. Una mechera en acción, captada por la cámara de seguridad del comercio de Tarruela, que se quejó por la constante inseguridad.
tos se llevan los perfumes, en la zona son dos chorros mayores de edad bien reconocidos, sobre todo el hombre. Están bien identificados por la policial, que hace su trabajo, pero lamentable-
mente no pueden hacer nada porque todos sabemos cómo es la situación hoy en día con los robos pero siguen en la calle”, detalló Tarruela. El año pasado vivieron una situación simi-
lar en la sucursal de Michael Jones, pero en esa oportunidad robaron 8 perfumes. “Fueron los que tenían el acceso prohibido a Puerto Madryn, para recordarlos”. Tarruela pidió cola-
boración a la sociedad si ven artículos a mitad de precio en redes sociales, que es donde comercializan lo productos robados por lo general. “No los compren”, pidió. #
Con gran éxito concluyeron las actividades dedicadas a la música coral
Con una presentación en el predio de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano se dio el cierre al festival que incluyó charlas, talleres, encuentros y conciertos. Durante viernes, sábado y domingo se llevaron a cabo variedad de actividades en distintos espacios emblemáticos de la ciudad.
Con la organización de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew y el Coro Municipal de la ciudad, ayer terminó el festival ‘Trelew Ciudad Coral’, que se realizó en espacios emblemáticos de la ciudad e incluyó charlas, talleres, encuentros y conciertos.
“Fue un sueño que teníamos cuando llegamos a la gestión, porque siendo parte del plantel de personal de la Dirección de Cultura, vimos con mucha tristeza que se había perdido el Certamen Internacional de Coros. A partir de este año concretamos este festival denominado ‘Trelew Ciudad Coral’, que busca recuperar aquel faro cultural y que posicionó a la ciudad a nivel internacional”, expresó Daniela Vidal Alonso, responsable de la Dirección de Cultura de Trelew.
Vidal agregó: “Como titular de la Dirección de Cultura dejamos la semilla plantada. La nueva gestión seguramente seguirá cada año llevando adelante el Festival Internacional de Coros. Estoy sumamente complacida de lo que pasó este fin de semana. El viernes se inició en el Museo de
Artes Visuales, con una muestra que va a estar todo el mes. Recorre 30 años del Certamen Internacional de Coros, a través de documentos, fotografías y escritos. El sábado, que estuvimos en distintos espacios con talleres para los coreutas y todos quienes gustan del canto en nuestra ciudad y la zona. Un concierto de niños denominado “Cantando infancias”, que se llevó adelante en la Escuela N° 53, con la participación del coro de ese establecimiento y del coro de la Escuela N° 189, y que fue transmitido en vivo por las redes sociales de la Dirección de Cultura”.
“Para finalizar el sábado, el gran concierto de la mano del Proyecto de Declaración de Interés Legislativo, que entregó la diputada Leila Lloyd Jones. Pudimos compartir gratos momentos y disfrutar de la música coral, con todos los errores y aciertos. Nos falta muchísimo, pero estamos en el camino indicado. Por lo que creo que en los próximos años se podrá recuperar el festival, que seguramente volverá a ser Internacional”, dijo para finalizar Vidal.# Uno de los grupos corales que se presentó en el Salón San David, durante la programación del festival.
Con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, la Asociación de Artesanos de la Plaza Independencia abrió la convocatoria para artesanos, hacedores culturales, manualistas y productores locales y de otras partes del país, para participar en la tradicional Feria del Día de la Madres, que se realizará entre el 12 y al 14 de octubre del presente año.
Las inscripciones se pueden realizar a través de artesanosplazaindependenciatw@gmail.com, hasta el domingo 10 de septiembre inclusive. La lista de las personas seleccionadas se publicará el 11 de septiembre.
Claudia Velázquez, titular de la Asociación de Artesanos, explicó: “Invitamos a la comunidad y a las autoridades a sumarse a esta propuesta, recorrer nuestro espacio, ya que cada año enaltece el circuito cultural, turístico y comercial en la ciudad. Nuestro objetivo como asociación es poco a poco mejorar el cerramiento y poner en óptimas condiciones el Paseo que contiene 14 estructuras fijas”.
Es válido remarcar que el paseo al aire libre, en cuyo espacio se realizará la feria, está protegido por la Ordenanza Municipal N° 78/80-2000. Velázquez contó además que durante el evento habrá números artísticos que estarán coordinados por la Dirección de Cultura del Municipio.
También, como en cada edición, habrá sorteos diarios de productos, donados por los propios artesanos, entre las personas que realicen compras.#
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, fue invitado a participar como Disertante de Honor de la 44ª convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre en la ciudad del Golfo.
El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas es una asociación profesional sin fines de lucro, integrada por ejecutivos, directores y gerentes de Empresas e instituciones provenientes de las áreas de Finanzas, Administración, Planeamiento, Control de Gestión, Tesorería, Contaduría y Compras.
La actividad reunirá a referentes del sector y se desarrollará bajo el lema “El poder de pensar y actuar en red”.
Cabe destacar que el IAEF, fundado en 1967, es una asociación civil sin fines de lucro, netamente profesional, integrada por directores y gerentes de empresas públicas y privadas, que tiene como objetivo la investigación, la capacitación y la formación profesional de los ejecutivos de empresas, se informó.
En tanto, la convención anual es uno de los principales encuentros organizados por el instituto mencionado y se nutre con la presencia de reco-
En el Hospital Zonal de Esquel
nocidos disertantes, tanto argentinos como extranjeros. Según destacaron desde la IAEF, los mismos son de excelencia académica y representan una gran pluralidad de ideas.
Al respecto, el Intendente dijo: “Estamos muy contentos y muy orgullosos por la invitación que recibí, ya que desde el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas me han designado como Disertante de Honor en la 44ª convención anual, la cual se desarrollará la semana entrante en Puerto Madryn”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Hoy nuestra ciudad se sigue consolidando como sede eventos. Puerto Madryn va a recibir a una gran cantidad de excelentes disertantes, tanto del país como de distintos puntos del mundo. Así, nos seguimos posicionando como uno de los destinos más elegidos en lo que es el turismo de reuniones y es algo que nos llena de satisfacción, pero que también nos obliga a redoblar los esfuerzos para continuar creciendo”.#
Norma Arbilla, la primera diputada provincial electa por Chubut al Frente, se refirió a la necesidad de dinamizar el trabajo de la Honorable Legislatura del Chubut.
“Mi compromiso personal y como legisladora es trabajar y darle la pasión; estudiar y poder aportar lo mejor que se puede hacer” dijo la diputada electa, nacida en Comodoro Rivadavia y radicada en Esquel.
En referencia al receso legislativo debido a los distintos procesos electorales que se han vivido en la provincia, Arbilla reconoció: “Cada uno de los legisladores provinciales sabe. No tener sesión no implica que no trabajaran. He visto en momentos que se ha trabajado con el Código Procesal Penal que se está discutiendo en reuniones e inclusive se lo ha enriquecido como proyecto”.
“Mí compromiso personal y como legisladora es trabajar y darle la pasión y estudiar y poder aportar desde el ámbito legislativo lo mejor que se puede hacer. Ese es mí objetivo personal y seguramente será el compromiso del conjunto de los compañeros codo a codo”, destacó la primera diputada provincial electa por Chubut al Frente.
En cuanto a los temas que serán de su interés y a las comisiones legis-
lativas que podría integrar, Norma Arbilla señaló: “Por mi profesión soy ingeniera y he estado involucrada por mucho tiempo al desarrollo de la obra pública y conozco de la cuestión de
Presupuesto para poder analizarlo como también los aspectos productivos. Seguro serán esos los ámbitos donde me sienta más cómoda para poder aportar”.#
La Residencia de Pediatría del Hospital Zonal de Esquel, dependiente del Ministerio de Salud del Chubut, obtuvo una Certificación de Calidad de Nivel “A”, tras el informe técnico elaborado por la Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento, área que forma parte de la cartera sanitaria nacional. Cabe aclarar que esto es el resultado de una auditoria que recibió el nosocomio cordillerano de parte del Sistema Integral de Evaluación de Residencias del Equipo de Salud Nacional, quien realizó los análisis correspondientes para poder lograr este importante logro. En el informe, fechado el 28 de agosto pasado, la Dirección Nacional de Talento Humano y Conocimiento destaca las condiciones institucionales, laborales y de formación de la residencia de Pediatría del Hospital Zonal de Esquel, resaltando el equipamiento y la infraestructura del establecimiento asistencial; las medidas implementadas para garantizar la seguridad y la calidad de la atención sanitaria; el programa formativo; los instrumentos de evaluación; el acompañamiento del equipo docente; el propio ambiente laboral y los dere-
chos y obligaciones estipulados en los contratos de cada uno de los residentes del sector. Así, desde el Ministerio de Salud de la Nación pusieron en valor el trabajo que viene sosteniendo el servicio en cuestión, integrado por la jefa del Departamento de Pediatría y Neonatología, Silvina Steinkamp; la jefa del servicio de Pediatría y coordinadora de la residencia, Andrea Saglimbeni; la jefa de la residencia de Pediatría, Georgina Brachetta; y las residentes Melisa Constanza, Johana Céspedes y Daniela Rubis.
A tal efecto, resulta necesario señalar que la certificación obtenida por la residencia de Pediatría tiene una validez de cinco años, y resulta de suma importancia ya que, entre otras cosas, la habilita para obtener financiamiento nacional, integrar los cupos de las residencias a través de los canales oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, solicitar la incorporación al Examen Único de residencias, contar con incentivos diferenciales destinados a fomentar el arraigo y fortalecer especialidades priorizadas, e ingresar al circuito de evaluación externa. #
El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, se encuentra trabajando de forma activa en la implementación de distintas estrategias y políticas sanitarias destinadas a fomentar la prevención de la Sífilis, así como de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en todo el territorio chubutense.
Consultado al respecto, el referente provincial del Programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Sebastián Restuccia, explicó que “en los últimos años hemos observado un incremento significativo en los casos de sífilis en nuestra provincia, habiéndose incluso triplicado la cantidad de personas diagnosticadas desde el 2021 hasta la fecha”, y agregó que “actualmente tenemos una tasa de 90 casos cada 100.000 habitantes, siendo la franja etaria de los 20 a los 34 años el grupo de edad con mayor incidencia”.
En tal sentido, señaló también que “la sífilis es una de las principales infecciones de transmisión sexual que existen hoy por hoy y, contrariamente a lo que se suele creer, no está erradicada si no que se trata de una infección aún vigente, con un incremento
sostenido en el número de casos a nivel mundial”.
“La sífilis es producida por una bacteria llamada ‘Treponema pallidum’ que se transmite fundamentalmente a través de las relaciones sexuales, a través del contacto con fluidos”, precisó Restuccia, recordando que “por eso es tan importante el uso de
métodos de barrera, como los preservativos peneanos y vaginales o los campos de látex”.
Además, refirió que “esta infección puede ser transmitida también a través del embarazo, produciendo una sífilis congénita en el bebé, por lo cual resulta fundamental que las personas gestantes mantengan los adecuados controles para el cuidado de la salud durante el embarazo, realizándose los estudios de laboratorio
en cada uno de los tres trimestres, e incorporando a sus parejas sexuales a los mismos”.
Por otra parte, el referente provincial indicó que “inicialmente, la sífilis suele manifestarse con una lesión denominada ‘chancro’, la cual puede aparecer en el pene, la vulva, la boca o el ano”. Luego, “esta lesión suele desaparecer con el tiempo, incluso sin tratamiento, pero la infección sigue latente aunque no existan lesiones
visibles, por lo que la enfermedad continúa avanzando y se mantiene el riesgo de transmisión de la misma”, detalló.
La sífilis se desarrolla en etapas y los síntomas pueden variar en cada una de ellas.
La primera etapa se caracteriza por la aparición de llagas indoloras en los genitales, el recto o la boca. Una vez que se cura la llaga inicial, la segunda etapa se caracteriza por la aparición de un sarpullido. Luego, no se presentan síntomas hasta la última etapa, que puede ocurrir años después. La etapa final puede provocar daños en el cerebro, los nervios, los ojos o el corazón.
“La sífilis tiene cura y su tratamiento es muy sencillo”, indicó por último Restuccia, agregando que “es fundamental que podamos evitar la transmisión de esta infección, así como también de otras infecciones de transmisión sexual, a través de los controles de salud, el acceso al diagnóstico y el uso de métodos de barrera”. La sífilis se trata con penicilina. Las parejas sexuales también deben recibir el tratamiento.#
La Provincia del Chubut, estará participando en Buenos Aires de la 16º Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTIQ+, que se llevará adelante desde el 5 y hasta el 8 de septiembre en el Alvear Icon Hotel de Puerto Madero, la ciudad de Buenos Aires.
La Provincia va a estar representada a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y la Agencia Chubut Turismo.
Durante esta edición, Chubut participará de Gnetwork 360 como Destino Nacional Destacado. Allí el ministro de Turismo y Áreas Protegidas y Presidente de la Agencia Chubut
Turismo, Leonardo Gaffet, presidirá el acto de apertura junto a autoridades nacionales y referentes del sector.
Durante la Expo LGBTIQ+ la provincia contará con un stand institucional en el cual se brindará información turística referida al segmento, habrá espacio para reuniones, se realizarán degustaciones y presentaciones. También, se contará con la presencia de representantes del destino Puerto Madryn y sus acciones promocionales para el segmento.
La participación se dará en el marco del evento de marketing y turismo LGBTQ+ de referencia para América Latina denominado “Gnetwork 360”,
el cual reúne a más de 1800 asistentes de 16 países durante sus cuatro días de actividades que incluyen foros, talleres, presentaciones, conferencias y ferias de negocios para generar nuevas alianzas y redes entre empresas orientadas a este segmento de la población para las que la diversidad es un valor esencial. Gnetwork 360 convoca durante las cuatro jornadas a representantes del sector público y privado, y a líderes de empresas comprometidas con la Inclusión LGBTIQ+. Allí, a través de ciclos de conferencias con especialistas nacionales e internacionales, se explora el liderazgo, el marketing, la comunicación inclusi-
va y la diversidad en el ámbito laboral y en la creación de experiencias inclusivas.
En esta feria se promueven destinos, productos, experiencias y servicios turísticos de Argentina y la región, bajo la premisa de comunicación inclusiva y responsable.
En este sentido, el día 6 se realizará la presentación de Chubut “Friendly Nature” a cargo de los delegados de CABA y Regional Cordillera del ministerio, Sebastián Sarsfield y Walter Sepúlveda. La misma presentará los destinos y atractivos de las cuatro comarcas provinciales, con foco en la naturaleza libre, donde confluyen
los colores y la diversidad de la Patagonia.
Gnetwork 360 Buenos Aires es el evento de marketing y turismo LGBTQ+ de referencia para América Latina. Reúne a más de 1800 asistentes de 16 países durante sus cuatro días de actividades que incluyen foros, talleres, presentaciones, conferencias y ferias de negocios para generar nuevas alianzas y redes “business-to-business” (B2B) entre empresas orientadas al segmento LGBTQ+ para las que la diversidad es un valor esencial.#
La Municipalidad de Rawson acompañó la celebración que organizó la Asociación Vecinal
La Municipalidad de Rawson acompañó el sábado la celebración del Día de las Infancias que organizó la Asociación Vecinal del Área 16 y que contó con una gran concurrencia de habitantes de todo el sector.
“Hemos estado en otras Vecinales los fines de semana anteriores y con mucha concurrencia, esta vez en el Área 16”, dijo al respecto Martín Chavero, coordinador de Asociaciones Vecinales. Y felicitó a la Vecinal “por el gran evento que llevó a cabo”.
“Siempre que podemos acompañamos y ayudamos con alguna colaboración desde la Secretaría de Gobierno. Esa es la idea de trabajar en conjunto con las Vecinales en eventos que propongan. Y al revés: hemos hecho actividades y las Vecinales se han sumado”, valoró. “Es una manera de llevarnos bien con los presidentes vecinales y con quienes las integran”, enfatizó.
Recordó que la Comisión Vecinal es nueva, ya que recientemente hubo elecciones, como parte de la normalización de estas asociaciones que
impulsa la Municipalidad. “Karen Tamayo ganó las elecciones de manera contundente y se ha puesto a trabajar de manera rápida, no solamente con la comisión, sino con muchos vecinos que tenían ganas de acompañar”, dijo.
Y agregó: “Se nota que es una Comisión con muchas ganas de trabajar. Y lo vemos reflejado en este tipo de eventos donde muchos vecinos vienen a acompañar”.
En tanto, Karen Tamayo se expresó “sorprendida” por la cantidad de gente que se sumó a la celebración, donde hubo juegos, inflables, stands de emprendedores, paseos en caballo, motos y autos de exhibición, maquillaje artístico y peinado, entre otras actividades.
“Nos llena de orgullo y satisfacción, porque el trabajo que hacemos con tanto amor da estos frutos, así que estamos muy contentos”, añadió. Y finalizó: “Por suerte tenemos buena relación con el Ejecutivo Municipal y nos acompaña muchísimo en cada evento o en cada actividad que queremos hacer”.# El encuentro
Con el objetivo de contar con más atractivos y comodidades para los visitantes, la Municipalidad de Rawson avanza con el embellecimiento del Parque Recreativo Municipal. En este caso culminaron las tareas para la instalación de un escenario que servirá para que los artistas locales puedan presentarse en el lugar. El coordinador del Parque, Horacio Bellido, se expresó satisfecho con el trabajo y comentó que al escenario “ya lo hemos finalizado, ideado por nosotros y pensando en los artistas que pueden llegar a estar, que en Rawson tenemos muchísimos y de muy buena calidad”.
Explicó que el material con el que se realizan los trabajos en el lugar es “generalmente todo de reúso, inclusive el hierro y demás que conseguimos en distintos lugares, como el GIRSU y por gente que nos trae; y también he-
El escenario es parte de los trabajos que se realizan en el predio.
mos ido a buscar piedras en distintos lugares con los chicos” que trabajan en el Parque. En este contexto agradeció a las autoridades de la Asociación
Mar y Valle de Trelew por la donación de cubiertas usadas para la ornamentación del escenario y del espacio en general.#
Última semana para inscribirse en la convocatoria de “Jóvenes Destacados” de Rawson
Las inscripciones podrán realizarse hasta este jueves 7 de septiembre en el Centro Cultural “José Hernández” o a través del 2804 727317.
La convocatoria lanzada hace una semana, busca reconocer a aquellos jóvenes de la ciudad que tengan el compromiso social hacia las personas, otros seres vivos o el entorno natural; por el esfuerzo que realizan en el desempeño de sus tareas y su capacidad de superación; por manifiestos valores de ética; o por acciones solidarias en beneficio de la sociedad.
En este contexto, el secretario de Turismo, Cultura, Deporte y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, Gustavo Sosa, explicó que hasta el 7 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para que institucio-
nes y entidades postulen al concurso de “Jóvenes Destacados”, en el cual se seleccionará a un joven de entre 16 y 25 años que será reconocido en el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad, el próximo 15 de septiembre.
“Para la selección, se conformará un jurado con personalidades destacadas de la ciudad capital, quienes analizarán todos los proyectos de postulación y se pueda, como se hace año tras año, destacar al joven que va a ser premiado con este concurso que ya tiene varios años”, detalló el Secretario de Cultura.
“Los jóvenes deberán ser propuestos por instituciones locales, y se deberá tener en cuenta su estímulo para promover valores como honestidad, esfuerzo, respeto, empatía, solidaridad, humildad, capacidad, idoneidad, entre otros”. #
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew comenzará el miércoles 6 de septiembre la capacitación gratuita en Producción Musical Básica “Home Studio”, a cargo del capacitador Lautaro Domínguez. Se desarrollará en las instalaciones del Centro Cultural, todos los días miércoles, de 18.30 a 20 horas, y tendrá una duración de dos meses, culminando el 29 de noviembre.
Lautaro Domínguez, capacitador especializado en producción, grabación, edición y mastering de material musical remarcó que “el curso tiene como fin guiar al participante desde cero para incorporar conocimientos básicos sobre producción musical. El mismo está diseñado para jóvenes artistas o músicos que todavía no hayan indagado en la creación de productos musicales”.
La Municipalidad de Rawson continúa con las campañas de vacunación antirrábica y de adopción responsable de mascotas.
Con la finalidad de concientizar a los vecinos del sector y a la comunidad en general sobre la tenencia responsable de mascotas, la Dirección de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, realizó vacunación antirrábica y adopción de mascotas en el Centro Comunitario del barrio 3 de Abril.
Las tareas comenzaron el mediodía del sábado y se dieron en el marco del cierre del programa municipal “Veterinaria en tu barrio”, que trabajó durante dos semanas consecutivas sobre el Complejo Playa Magagna, Puerto Rawson, Playa Unión y 3 de Abril. Se prevé continuar en el barrio Gregorio Mayo.
Al respecto, la directora de Veterinaria Municipal, Noelia Sánchez, repasó que “una vez más, hemos estado realizando la vacunación antirrábica de mascotas en otro sector de la ciudad. Recordamos que esto es totalmente gratuito y obligatorio, para perros y gatos mayores de los tres meses de edad y hembras no preñadas”.
“Además, acercamos la posibilidad de que el vecino realice el patenta-
miento de su mascota que es obligatorio por Ordenanza número 6682”, agregó.
En cuanto a la campaña de adopción responsable de mascotas, comentó que “llevamos cachorros que teníamos en Veterinaria para que la gente realmente interesada los adopte y puedan contar con un espacio apto para ellos y bien cuidados”.
“Como respuesta a los vecinos que no pueden acercarse los días de semana a llevar a sus mascotas, la idea es poder realizar estas actividades en cada cierre del Programa de Veterinaria en tu Barrio los fines de semana”, adelantó.
De esta forma, Sánchez hizo hincapié en la respuesta por parte de los vecinos, detallando que “hemos realizado un aproximado de 120 esterilizaciones gratuitas en los cuatros sectores mencionados”.
“Generalmente los vecinos reciben muy bien esta propuesta, ya que se le acerca a su barrio los diferentes servicios que ofrecemos desde la Dirección General de Veterinaria. Son espacios que deben ser aprovechados por todos, ya que también brindamos información para trabajar en la concientización sobre la tenencia responsable de mascotas”, cerró la funcionaria.#
Además, explicó que “la tematica de la capacitación estará vicnuclada para aportar los conocimientos para la creación digital de una pieza musical completa, pasando por la composición, edición de audio, mezcla y másteres. Se estudiará el programa de edición de audio D.A.W (Digital Audio Workstation). Se abordarán conocimientos sobre la Teoría Musical básica, Composición, Mezcla de audio, entre otras cosas”, También, en este curso se aprenderá “los conocimientos básicos para que un artista pueda generar sus propias producciones de manera independiente y también de manera económica, ya que incluso con una computadora del gobierno se puede hacer música, sin necesidad de pagar estudios de grabación que hoy en día no están al alcance de todos, teniendo en cuenta los principios técnicos del sonido y la base teórica musical”. Asimismo, agregó que “como actividad final, los participantes crearán y presentarán su propio producto musical aplicando todo lo aprendido a lo largo del curso con la impronta y el estilo personal”.
Con una inversión de $ 124 millones avanza la construcción de un edificio propio para la Escuela 477 de Paso de Indios El progreso de la obra, con 941 metros cuadrados, ya alcanza un 50%. Comparte el espacio con la Escuela N°15.
Incluye un Salón de Usos Múltiples, cuatro aulas, un sector de Gobierno y dependencias, depósitos y sala de máquinas. Cada aula tendrá grupos sanitarios individuales, lavamanos integrados al espacio pedagógico y salida directa a juegos exteriores.#
Esta semana que comienza continuará el programa “La cooperativa va a tu barrio”, organizado por la Cooperativa 16 de Octubre, con el objetivo de ayudar a vecinos a inscribirse en el Régimen de Segmentación de Subsidios Residenciales a la energía.
Personal de la prestadora de servicios estará en las siguientes sedes:
Lunes 4 de septiembre en la sede vecinal de barrio Ceferino (la misma actividad se llevó a cabo el viernes pasado); martes 5 y miércoles 6 en la sede d barrio Estación, cerrando jueves 7 y viernes 8 de septiembre en Bella Vista.
Señalaron que el objetivo del programa “La cooperativa va a tu barrio”, es acompañar a usuarios en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), en el marco de la segmentación, para que aquellas personas que aún no hayan realizado la inscripción, puedan tener acceso a los subsidios a la energía.
La tarea se lleva adelante en Esquel y Trevelin, y la prestadora de servicios agradeció “la disposición y la enorme participación de los vecinos de ambas ciudades, que se acercan a generar su solicitud de acceso, y resolver sus consultas”.#
Ya está disponible en todas las plataformas digitales el nuevo material del artista Ariel Arroyo, “Patagón”. El disco se grabó en Buenos Aires, Córdoba y Santa Cruz con la participación de reconocidos artistas nacionales como Raly Barrionuevo.
Arroyo es autor, compositor e intérprete, nació en 28 de Noviembre, Santa Cruz, en la cuenca carbonífera del Río Turbio. Este nuevo material “nos llevó unos tres años”, explicó.
Incluye una milonga homónima “escrita en décima espinela con un fuerte arraigo de la música patagónica pensando en seguir construyendo y aportando a la identidad cultural musical de nuestra región”.
Las letras y la música son en su mayoría de su autoría excepto “El hijo del viento” en coautoría con Sergio Castro y “Plegaria de la Lenga” en coautoría con la cantante santiagueña Lucy Ramos.
Las canciones de Ariel Arroyo en este disco están “dedicadas a nuestra gente, la gente de la región patagónica y de todo el país que se identifican con el folklore, ya que este disco hace un recorrido por distintas estéticas del folklore, no sólo argentino sino también de distintas músicas del mundo”.
Arroyo comenzó a relacionarse con la música desde temprano, siempre con el sentido de identidad patagónica. “La música me llevó por el mundo y conocí gente maravillosa”, relató. Estuvo dos veces en el escenario mayor de Cosquín.
El joven y prolífero artista es optimista: “La música patagónica está en un proceso de construcción y parte de ese proceso en el que estamos todos es seguir aportando, seguir haciendo, confiar y hacerlo con mucha pasión, dedicación y mucho respeto tomando los elementos que hay y viendo también que podemos aggiornarnos y valernos de otras músicas que nos van nutriendo”.
“Patagón” se presenta el 22 de septiembre en Río Gallegos; el 23 en Río Turbio y el 10 de noviembre en Córdoba. Patagón salió por el sello Acqua Records y participan músicos de todo el país.#
Se liquida este mes
En la sesión de este miércoles, los ediles capitalinos aprobaron sobre tablas el acuerdo paritario entre la Municipalidad de Rawson y los gremios por el cual los empleados percibirán un incremento del 8%.
Con el acompañamiento de todos los bloques se aprobó el aumento salarial acordado en paritarias entre el Ejecutivo Municipal y los gremios que implica una suba del 8% de los haberes de agosto, por lo que se liquidará en septiembre.
Por otro lado, el concejal Federico Figueroa confirmó que todavía no ingresó al Concejo ningún proyecto relacionado con el anuncio público realizado días atrás relacionado con la quita de las tasas impositivas de la factura de la Cooperativa Eléctrica.
Figueroa aseguró que “esa es una idea que se está trabajando hace bastante tiempo, todavía no entró el proyecto, tiene que tener mucho tra-
El sábado por la noche, en la biblioteca popular Asencio Abeijón, de Playa Unión, se presentó nuevamente el show de poesía y música de Jorge ‘Topo’ Bega (guitarras, arreglos, composición), Sergio Pravaz (poemas, letras de canciones) y Alfredo Villafañe (piano, composición). Es un singular espectáculo en donde los músicos componen para musicalizar poemas y el poeta escribe textos para que los músicos hagan canciones, un perfecto equilibrio que se llama “Trex y la kermés del fin del mundo”, una vara alta para el arte de autor que desarrollan. El show ofrece 15 composiciones con invitados especiales:, Fernando Amandi en voz y Gustavo Aiassa en saxo, quienes se sumaron a esta propuesta que seguirá girando por el Valle con poesía, música y canciones.#
bajo. Se están evaluando y haciendo las consideraciones correspondientes para darle el tratamiento correcto”.
Una de las tasas que se dejaría de cobraría con la boleta es la correspondiente al aporte para Bomberos y esto generó inquietudes.
Según dijo Figueroa “los bomberos han tenido charlas con distintos bloques, en lo particular me comuniqué con Torres, el presidente de la Asociación, y se van a acercar como siempre al Concejo para hablar todos los temas que tengamos que hablar”.
Por último reconoció que “si se incluye la tasa de bomberos cambia la metodología de recaudación, debe existir una preocupación de bomberos, pero no hay proyectos, esto es algo que se anunció pero hay que trabajarlo, evaluando los pro y los contra, buscando el beneficio de la mayoría de los vecinos de Rawson”. #
De Ariel Arroyo
Ya está disponible el disco “Patagón”Ariel Arroyo tiene nuevo disco.
Como Liniers y Círculo también perdieron, no hubo cambios.
Germinal de Rawson perdió 3-0 ante Olimpo de Bahía Blanca, en el inicio de la cuarta ronda del Federal A.
Leandro González convirtió los tantos del líder de la Zona 1, en el primer tiempo. Los tantos se produjeron a los 3, a los 13 y a los 41 minutos de juego. Nicolás Macarof no pudo jugar por molestias físicas.
Sin cambios
Pese a la derrota, el “Verde” sigue séptimo en la tabla, con 24 puntos. Esto ocurrió porque Círculo Deportivo y Liniers, los rivales en la lucha por no descender, también perdieron. Mientras que el “Papero” fue superado por Cipolletti, el “Chivo” perdió ante Villa Mitre.
En la próxima jornada, la 29, Germinal jugará una final anticipada por el descenso. El sábado recibirá en El Fortín a Círculo Deportivo, que posee la misma cantidad de unidades. Liniers, en tanto, reúne 19.
Olimpo, por su parte, clasificó a los octavos de final del campeonato en cuestión.#
OLIMPO GERMINAL
N. Champagne Matías López
Iván Antunes Matías Ávalos
S. Álvarez E. Décimo
Emilio Lazza I. Terán
Juan Perotti Emiliano Santos
Cristian Amarilla Guido Morón
Claudio Cevasco Darío Pellejero
Diego Ramírez Gabriel Obredor
Enzo Coacci Lucas VIllalba
Luis Vila Hugo Lugo
L. González Augusto Magoia
DT: A. Sialle DT: C. Corrales
Goles: PT, 3m, 13m y 41m Leandro González (O). Cambios: ST, Gonzalo Ramírez por Morón (G) y Brian Castillo por Pellejero (G), 25m Alejandro Toledo por Vila (O) y Aldo Araujo por Coacci (O), 32m Rodrigo Ríos por Lugo (G), 37m Ivo Di Buo por González (O) y Nadir Haddad por Amarilla (O). Amonestados: Santos (G), Lugo (G)y Castillo (G).
Árbitro: José Sandoval (Concordia).
Estadio: R. Carminatti.
Germinal perdió 3-0 ante Olimpo en Bahía Blanca, en el inicio de la cuarta y última ronda de la fase inicial.
En la próxima jornada, el sábado venidero, Germinal será anfitrión de Círculo Deportivo, en un duelo directo.
Martín Rolle recibió un reconocimiento tras su retiro del fútbol.
Con gol de Mauro Fernández en el tiempo de descuento, Guillermo Brown venció por la mínima diferencia a Agropecuario por la 32da fecha de la Zona A.
En el Raúl Conti, La Banda consiguió tres puntos importantes en su lucha por la permanencia. Venció 1-0 al Sojero por un gol agónico de su capitán, y con este resultado suma 32 puntos para seguir antepenúltimo. Le sacó 6 de ventaja a Flandria, que hoy perdió 3-2 ante Temperley de local y está penúltimo en la zona con 26 unidades. San Telmo, hoy último en la tabla con 25, juega al cierre de esta edición con San Martín en San Juan
En el comienzo, Agropecuario propuso su forma de juego e intentó tomar el protagonismo del partido ante un Brown que se mostró ordenado defensivamente. Rápidamente, Leonardo Lemos se vio obligado a realizar el primer movimiento desde el banco. ‘Pitu’ González sintió una molestia en el gemelo tras una infracción que recibió cerca del área y tuvo que ser reemplazado. Braian Álvarez entró en juego y la aparición del extremo zurdo tuvo su réditos ya que generó algunas oportunidades de gol.
Mientras, la visita aprovechaba cada falencia defensiva de los madrynenses y a través de Mauricio Asenjo, generó dos oportunidades concretas para abrir el marcador. En ambas, el arquero Roberto Ramírez intervino de gran manera y salvó en las dos jugadas a su equipo.
En el segundo tiempo, no se vio la mejor versión de ambos conjuntos.
GMO. BROWN AGROPECUARIO
Roberto Ramírez F. Zenobio
Rodrigo González M. Leyekender
Wilfredo Olivera Diego Mondino
Nahuel Tecilla F. Moreyra
S. Velásquez Milton Ramos
T.Assennato Martín River
Emiliano Romero D. Lemos
M. Luayza J. Passaglia
Mauro Fernández J. Marcioni
Arnaldo GonzálezA. Melo
Martín Pino
M. Asenjo
DT: L. Lemos DT: G. Gómez
Gol: ST 49m Mauro Fernández (GB)
Cambios: PT 12m B. Álvarez x A. González (GB), ST, Rafael Barrios x Leyendeker (AGR), Alejo Montero x Juan Passaglia (AGR), 21m Valentino Werro x Álvarez (GB), 22m E. Moreno x Melo (AGR), 30m
D. Diellos x Marcioni (AGR), 34m Gabriel Navarro x Assennato (GB), J. Rodríguez x Pino (GB), 40m G. Lesman x Asenjo (AGR). Amonestado: Nahuel Tecilla (GB).
Árbitro: J. Broggi. Estadio: Raúl Conti.
Las llegadas no abundaron y salvo algunos intentos de la visita de media distancia o mediante pelotas paradas, el juego no levantaba emociones. Lemos realizó su último movimiento y Gabriel Navarro junto a Julio Rodríguez entraron en acción para intentar desnivelar el resultado, mientras que del otro lado, Gabriel Gómez, técnico del equipo de Carlos Casares, metió piernas frescas para cerrar un resultado que hasta el momento era negocio.
Cuando el partido estaba para irse en un opaco empate, en una de los últimos ataques, a través de su capitán
Mauro Fernández convirtió el único gol del partido en el tramo final del encuentro de ayer.
Gracias al triunfo en casa, la “Banda” tomó aire en la lucha por no descender al Federal A.
el local iba a cantar victoria. Luayza habilitó a Fernández por derecha, el delantero le ganó en velocidad a su marcador y definió por arriba ante la salida del arquero para el 1-0 que
desató el festejo eufórico de todo el estadio. De esta manera, Guillermo Brown de Madryn sumó tres puntos vitales en su lucha por permanecer en la ca-
tegoría, y ahora quedará libre en la siguiente jornada. Volverá a la actividad en 10 días cuando en la fecha 34 visite a Defensores Unidos de Zarate (CADU).#
Finalizó el “Gran Premio Lotería del Chubut” que tuvo doble fecha en el autódromo Mar y Valle de Trelew.
Ayer, por la octava fecha, la primera final que se corrió fue la del TC Austral. El 1-2 lo volvieron a hacer Otero-Verde, al igual que el sábado por la 7ma fecha, pero en esta ocasión fue Miguel Antonio Otero quien se alzó con la victoria. El tercer puesto le correspondió a Javier Figueroa.
Luego, en la final del TC Patagónico, Adolfo Cattaneo que no había tenido una buena final el sábado donde fue 7mo, ayer pudo enderezar el fin de semana y se quedó con un gran triunfo, escoltado por el ganador de la primera final Amilcar Oliver y Axel Oliver en el tercer puesto. En la Monomarca R-12, la victoria quedó en manos de Lucas Nicolia, segundo volvió a quedar Jonatan Montenegro como el sábado, y tercero cruzó la meta Jesús Sugman.
La familia Abdala cerró un fin de semana soñado. El sábado la final la ganó Emanuel, y lo escoltaron su hermano Cristian y su papá Sandro. Ayer, el ganador fue el puntero de la divisional, Cristian, y el podio lo completaron ‘Manu’ y nuevamente Sandro en el tercer lugar, demostrando que los tres tienen muy buenos autos para pelear adelante.
Por último, en la final del T.P. 1.100, el vencedor de la prueba fue Walter Jones, que había sido tercero el sábado, segundo fue Martín Jones y tercero Agustín Zucas.
Restan dos fechas para conocer a los campeones de las cinco categorías. La próxima será en el “General San Martín” de Comodoro y la temporada finalizará en diciembre en Trelew.#
Las insistentes lluvias impidieron ayer la realización de las finales de la clase 2 y clase 3 del Turismo Nacional (TN), que debían desarrollarse en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.
Las inclemencias climáticas determinaron la suspensión de ambas competencias decisivas, más allá de que la definición de la divisional menor pudo empezar con los automóviles en fila india y el vehículo de seguridad encabezando el pelotón.
Sin embargo, al cabo de dos giros se decidió frenar la competencia con bandera roja porque la lluvia no cesaba y “el spray era intenso, más allá de que los autos iban a baja velocidad” explicó el comisario deportivo José Luis Raimondo al programa ‘Campeones’ (AM 590).
Las autoridades de APAT más los pilotos de ambas divisionales resolvieron esperar “un mínimo de dos horas”, pero adelantaron la postura en virtud de que “el agua no paraba y la lluvia era cada vez más fuerte”, según dijo Nicolás Iglesias, otro de los comisarios deportivos. Lo único que pudo realizarse durante este domingo, con asfalto mojado y con retrasos en los inicios fueron las pertinentes series. Así, el bonaerense de San Vicente, Gastón Iansa (Ford); el rionegrino José Manuel Urcera (Ford) y el cordobés Facundo Chapur (Ford) se impusieron en las respectivas mangas.
Las finales volvieron a suspenderse, después de seis años. Es que en febrero de 2017, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, la lluvia también había impedido la normal desenvoltura de la jornada automovilística. En aquella ocasión, en la siguiente competencia desarrollada en Toay, pudo recuperarse la final de la divisional 2, aunque no la de la categoría mayor.
Se llevó adelante un nuevo fin de semana repleto de partidos de los disitntos torneos que organiza la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Por la 4ta fecha de la Fase 2 del Anual en Intermedia ganaron Bigorniam, Trelew y CEC, y empataron los elencos portuarios de Deportivo y Puerto. En Primera, las “Lobas” siguen imparables y sumaron otro triunfo ante el “Depo”, Pato y Bigo empataron, las “Cebras” le ganaron a las “Dragonas” y Germinal a CEC.
Por la fecha 4 del Oficial en Caballeros ganaron Puerto Madryn y Draig Goch, y Bigo con Trelew empataron y luego ganó TRC por penales.
Y en Veteranas, hubo victorias de Germinal en el clásico con Bigornia, Puerto Madryn y Draig Goch.
El sábado se jugó la fecha 5 de la línea A de Juveniles y la 3ra fecha de la 6ta división B.# En Caballeros, Puerto Madryn superó ampliamente a Germinal, por 7 a 1, para meterse en la pelea de arriba.
6ta edición
Milagros cumplió su sueño y cruzó la meta a upa de su papá.
la 6ta edición de la carrera Destino Madryn, finalizó ayer en Puerto Madryn con un récord de inscriptos de 1.500 participantes.
Este domingo desde la madrugada se corrió la ultra maratón de 50 kilometros y se completaron el resto de las distancias. En Varones de los 50k, el ganador fue Hugo Rodriguez (4:21:09) de Esquel; segundo Rafael Morales (4:28:08) de Neuquén;
tercero Carlos Maximiliano Bergesi (4:35:14) de Comodoro Rivadavia. En Mujeres, ganó Fernanda Martinez (4:57:41) de San Manuel; segunda Ruth Uñate (5:41:46) de Bariloche; y tercera Lorena Jofre (5:43:20) de Choele Choel.
En 2x25, los ganadores de la prueba fueron Luis Cayulef (4:36:18) de Esquel y Brenda Casale (6:27:38) de Hurlingham.
Apunto de cumplir una semana como líder de la Montaña en una de las tres Grandes Vueltas de Ciclismo, el pedalista chubutense Eduardo Sepúlveda disfruta de su gran momento. El alemán Kämna ganó la 9na etapa y Sepp Kuss sigue como puntero en la general. El “Balito”, oriundo de Rawson de 32 años, sigue marcando un mojón en la historia del ciclismo argentino al afianzarse como líder de la clasificación de la Montaña en la Vuelta a España, cumplidas nueve etapas. Es el sexto día que continúa firme al mando. Cumplió otra jornada donde no sumó puntos pero sigue liderando con 21 puntos.
Con una estupenda participación, se realizó durante sábado y domingo la 6ta edición de Destino Madryn.
La pequeña Milagros tenía el sueño de correr y su papá lo hizo posible. Acompaña a su papá a todas las com-
Por otro lado, el alemán Kämna (BORA-hansgrohe) conquistó el noveno parcial de la Vuelta a España 2023, un final cuesta arriba tras184.5 kilómetros entre Cartagena y Collado de la Cruz de Caravaca. El alemán usó su experiencia en fugas para imperar en el pulso en medio de otra neutralización de los kilómetros finales por condiciones adversas en la llegada. Hoy la caravana gozará de su primer día de reposo, en el que varios esperarán recargar baterías de cara a la anhelada contrarreloj individual de 25.8 kilómetros alrededor de Valladolid.# El ciclista
petencias, tenía el inmenso deseo de correr y ganar una medalla. La niña nació sin brazos y sin piernas.
Este domingo en la competencia “Destino Madryn” lo pudo lograr.
La emoción de la familia y de los demás participantes hicieron una tarde más que emotiva en Puerto Madryn en una competencia que año a año suma más participantes.#
Por parte de Enarsa
Esta nueva etapa que comenzará en los próximos días tendrá continuidad en octubre con la licitación de las obras civiles, lo que abundará en un costo total del proyecto de US$ 3.200 millones y la entrada en operación prevista para fines de 2024. El gas de Vaca Muerta abastecería hasta el sur de Brasil.
la estatal Energía Argentina (Enarsa) tiene previsto lanzar esta semana la primera de las licitaciones para la construcción de la Etapa II del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, una obra que complementará el abastecimiento interno y fundamentalmente permitirá proyectar la exportación del gas de Vaca Muerta a los cordones industriales del sur de Brasil.
La etapa de licitación internacional que confirmaron en los últimos días el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de Enarsa, Agustín Gerez, se dará inicio con la convocatoria a las empresas para el suministro de la chapa y los caños del ducto, para una segunda instancia llamar para la construcción, tal como se realizó en la Etapa I que se concretó en tiempo récord.
Esta nueva etapa que comenzará en los próximos días tendrá continuidad en octubre con la licitación de las obras civiles, lo que abundará en un costo total del proyecto de US$ 3.200 millones de acuerdo a estimaciones oficiales consultadas por Télam, y la entrada en operación prevista para fines de 2024.
El financiamiento será uno de los temas clave de la licitación, y para eso la semana pasada el ministro Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royon, terminaron de confirmar en Brasil que el Banco Nacional de Desarrollo (Bndes) asegurará el financiamiento por unos US$400 millones para la empresa Techint-Usiminas en caso de ganar la licitación de los tubos.
El eventual aporte brasileño para que se complete la obra se explica por el interés de poder contar a futuro con el gas de Vaca Muerta, para los cordones industriales de las ciudades del sur brasileño, lo que se podrá alcanzar con nuevos ductos a desarrollar en territorio brasileño entre las ciudades de Uruguayana y Porto Alegre, o entre Montevideo y Porto Alegre.
Precisamente, en mayo, también había manifestado su interés en la obra la empresa Power China, el gigante energético y de infraestructura que buscará sumarse a la segunda etapa del gasoducto, mientras que la Secretaría de Energía también recibió el interés de una empresa saudi que con financiamiento del Eximbank también sumarse a la compulsa.
Esa obra llevará los caños desde la planta Saturno en la localidad del oeste bonaerense de Salliqueló -punto en donde hace dos meses se conectó la Etapa I con el Neuba II-, hasta el pueblo de San Jerónimo, entre las ciudades de Rosario y Santa Fe, con una longitud de 467 kilómetros.
Las fuentes explicaron que la primera licitación a conocerse en los próximos días será por las chapas para la producción de los tubos de acero con costura de 36 pulgadas de espesor, 12 metros de largo y unos 5.000 kilos de peso cada uno, en especificaciones similares a los que se utilizaron en la Etapa que se adjudicó el consorcio Techint-Tenaris.
En esta oportunidad, se estima que para cubrir los 467 kilómetros de ducto se requerirán poco más de 38.900 tubos, y demandará casi 7.800 viajes en camión a los frentes de obras a desplegarse por el centro y norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe.
La obra está llamada a completar el proyecto del gasoducto que parte desde la Cuenca Neuquina para incrementar la evacuación del gas no convencional que puede producir Vaca Muerta, con una capacidad total de 44 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) lo que significa un 25% adicional del total del sistema.
Tan sólo la etapa I ya en marcha permite hoy una capacidad extra de 11 MMm3/d, lo que en pocas sema-
nas permitió que la producción de Vaca Muerta alcanzara por primera vez su récord por encima de los 100 MMm3/d. Pero incluso ese tramo en pocos meses podrá casi duplicarse este año con las plantas de compresión en construcción en Tratayen y Salliqueló.
Aquella primera obra de 573 kilómetros se está complementando con otras complementarias como la ampliación del tramo final Neuba II y la construcción del Gasoducto Mercedes-Cardales más plantas compresoras.
La obra traerá distintos beneficios fiscales y productivos que mejorarán indicadores tales como el empleo, la producción y el abastecimiento de
energía en el país, y beneficios puntuales como el aumento de regalías adicionales para las provincias productoras, ahorro de divisas por disminución de importaciones, por un estimado superior a los US$ 8.000 millones en todo concepto, un valor que varía según los precios internacionales del gas.
Pero fundamentalmente permitirá poner en valor la producción nacional de los recursos no convencionales al reemplazar y promover el trabajo argentino, en sustitución del gas y combustibles líquidos importados, por al menos 4400 MM m3 anuales equivalentes. Esta obra avanzará en paralelo a otro objetivo prioritario para el gobierno que es la Reversión
del Gasoducto Norte, que licitación en marcha mediante permitirá en mayo de 2024 llegar con el gas de Vaca Muerta a siete provincias que hoy son abastecidas con importaciones desde Bolivia.
Este logro permitirá asegurar el abastecimiento de la demanda del Norte Argentino a un costo en pesos que resulta hasta cuatro veces menor que el que se importa actualmente desde Bolivia, cuya producción viene en fuerte declive en los últimos años, sino que en una segunda instancia permitirá avanzar en la exportación hacia el norte de Chile y a Brasil.
Esta semana que pasó, también, se anunció que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financiará con US$185 millones la construcción y provisión de 4 turbocompresores en la traza I del gasoducto: dos adicionales a las de Tratayen y Salliqueló y dos nuevas a la altura de Chacharramendi en la provincia de La Pampa.
Esto permitirá incrementar la capacidad de transporte del tramo I en 9,5 millones de metros cúbicos por día hasta 30 MMm3/d en los próximos dos años.
La planta compresora prevista en el diseño original de Tratayen estará en condiciones de operar a fines de octubre comienzos de noviembre, en tanto que a fines de año o comienzos de 2024 podrá hacer lo mismo la de Salliqueló, ambas a cargo de distintos adjudicatarios de las licitaciones para sumar 10 Mmm3/d al tramo I.#
el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió con autoridades de Mongolia y acordó trabajar en la apertura del mercado de carnes y menudencias, como parte de las gestiones que lleva a cabo en ese país.
También mantuvo un encuentro con el Papa Francisco, quien lleva a cabo una gira oficial y expresó ante Vaca Narvaja la necesidad de promover mensajes de paz y su “especial cariño” por Argentina.
Vaca Narvaja, cuya gestión de autoridad diplomática en China también le confiere concurrencia en Mongolia, participó, además, de un encuentro con Francisco junto a los embajadores de México, India, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Cuba, entre otros países.
La reunión se llevó a cabo en el Palacio Oficial del presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khürelsükh.
Vaca Narvaja arribó a Mongolia para mantener distintos encuentros diplomáticos y comerciales, se
En Mongolia
informó en un comunicado. Uno de ellos fue con el ministro de Alimentos, Agricultura e Industria Liviana, Bolorchuluun Khayangaa, con quien acordó trabajar en la apertura del mercado de carnes y menudencias, en la cooperación en el desarrollo de la industria láctea y de forraje para animales de invierno y en la concreción de inversiones mineras, entre otras.
Vaca Narvaja le agradeció a Khayangaa la reapertura del mercado de cítricos y le transmitió la invitación del secretario de Agricultura, Juan José Bahilo, a visitar Argentina en noviembre con una delegación de empresarios y funcionarios mongoles.
Al respecto, Khayangaa se mostró “muy interesado” en intensificar la cooperación en materia de producción agrícola ganadera de la Argentina, en el marco del plan de Revolución Alimentaria impulsada por el Gobierno mongol, en particular para la industria láctea y cárnica.#
Los afiliados deben declarar ingresos
las empresas de medicina privada enroladas en la Unión Argentina de Salud (UAS) llegaron ayer a un acuerdo con el Gobierno para mantener congeladas por 90 días las cuotas.
La medida se aplicará para los grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones brutos mensuales y en la medida que declaren no poseer capacidad económica que les permita hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual del índice de costos de salud.
Asimismo, las prepagas explicaron que la cuota de septiembre ya fue facturada en la última quincena de agosto, con lo cual el acuerdo tiene vigencia a partir de octubre y hasta diciembre.
Los afiliados que quieran acceder al beneficio deberán declarar sus ingresos y que no cuentan con la capacidad económica financiera a través del aplicativo que ya está disponible en el sitio web institucional de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Tras el encuentro interreligioso, Francisco encabezó una misa para cerca de 2.000 personas en la que denunció un mundo “asolado por tantas guerras y conflictos”.
el Papa Francisco planteó ayer que el fundamentalismo “pone en peligro la paz” y pidió “que no haya ninguna confusión entre credo y violencia”, al encabezar un encuentro interreligioso y ecuménico en Mongolia, en el que buscó estrechar lazos con el budismo y antes de celebrar una misa para 2.000 fieles en la que volvió a mostrar su acercamiento a China al pedir a los católicos de ese país “que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos”.
“El hecho de estar juntos en el mismo lugar ya es un mensaje. Las tradiciones religiosas, en su originalidad y diversidad, comportan un formidable potencial de bien al servicio de la sociedad”, planteó el pontífice al encabezar el encuentro en el teatro Hun de la capital Ulán Bator.
Se considera que el grupo familiar no posee capacidad económica cuando el titular o sus afiliados no sean propietarios de dos o más inmuebles; sean propietarios de tres o más vehículos, excepto los hogares donde exista al menos uno una conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD); sean titulares de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP, o sean titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
La Unión Argentina de Salud (UAS) está conformada, entre otras, por por: Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) / Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) / Asociación de Entidades de Medicina Privada (ADEMP) / Asociación de Clínicas y Sanatorios de Rosario (ASCLISALUD) / Asociación de Hospitales de Colectividades y Particulares sin fines de lucro (AHC).#
Propuso a la iniciativa como un modelo a seguir a nivel mundial y sostuvo que “si quien tiene la responsabilidad de las naciones eligiera el camino del encuentro y del diálogo con los demás, contribuiría de manera determinante a poner fin a los conflictos que siguen causando sufrimiento a tantos pueblos”.
Para el Papa, “armonía es quizás el sinónimo más apropiado de belleza. Por el contrario, la cerrazón, la imposición unilateral, el fundamentalismo y la coerción ideológica arruinan la fraternidad, alimentan tensiones y ponen en peligro la paz”. Hubo representante de la Asociación de Musulmanes de Mongolia, de los Ortodoxos rusos, de la Iglesia adventistas del séptimo día, judíos y evangélicos.
“Al reunirnos hoy, nos comprometemos a compartir todo ese bien que hemos recibido, para enriquecer a una humanidad que, en su caminar, a menudo se encuentra desorientada por miopes búsquedas de lucro y bienestar, y a menudo también es incapaz de volver a encontrar el hilo conductor”, destacó en esa dirección.
Para el Papa, con ese comportamiento la humanidad vuelve “su mirada sólo a intereses terrenos, acaba arruinando la misma tierra, confun-
diendo el progreso con el retroceso, como lo muestran tantas injusticias, tantos conflictos, tantas devastaciones ambientales, tantas persecuciones, tanto descarte de la vida humana”.
El Papa pidió “que no haya, por tanto, ninguna confusión entre credo y violencia, entre sacralizado e imposición, entre camino religioso y sectarismo”.
Tras haber viajado en 2022 a Kazajistán para encabezar un encuentro interreligioso con los credos de la región, Francisco volvió un año después al Asia Central a mostrarse como un “primus inter pares” (el primero entre pares) en las convocatorias a las religiones a trabajar unidas.
“Nuestro esfuerzo común para dialogar y construir un mundo mejor no son vanos. Cultivemos la esperanza”, los animó hoy en esa dirección.
Con presencia de representantes del budismo, el Papa aprovechó para recordar las persecuciones que sufrieron los miembros de esa religión en el siglo XX a manos de los regímenes comunistas de la zona.
“Que la memoria de los sufrimientos padecidos en el pasado, pienso
sobre todo en las comunidades budistas, nos dé la fuerza para transformar las heridas sombrías en fuentes de luz, la ignorancia de la violencia en sabiduría de vida, el mal que arruina en bien que construye”, agregó.
Tras el encuentro interreligioso, Francisco encabezó una misa para cerca de 2.000 personas en la que denunció un mundo “asolado por tantas guerras y conflictos”.
Tras celebrar la misa, el Papa aprovechó la presencia de dos obispos de Hong Kong para “enviar un caluroso saludo al noble pueblo chino”.
“A todo el pueblo le deseo lo mejor, e ir adelante, progresar siempre”, deseó en un tramo improvisado de su saludo final.
“Y a los católicos chinos pido que sean buenos cristianos y buenos ciudadanos”, agregó tras la celebración a la que asistieron fieles chinos y de otros países de Asia Central.
El Vaticano y China no tienen relaciones diplomáticas tras la proclamación de la República asiática en 1949, mientras que la Santa Sede es el único Estado europeo que reconoce la independencia de Taiwán, una isla sobre la que Beijing reclama soberanía.#
Sucedió en la madrugada de ayer en la intersección de Murga y Portugal. Al hombre de 32 años lo retiró del vehículo Bomberos Voluntarios y fue trasladado al Hospital Zonal.
Ragnar es un perro Dogo de Burdeos que desapareció de su hogar hace 16 días, producto de un día de tormenta. Se escapó junto con su amigo de cuatro patas Kongo, que fue encontrado sin vida por su familia a los 6 días de desaparecer, pero de Ragnar no encontraron rastros hasta el día de hoy.
Nadia Zabala, dueña de Ragnar, inició una búsqueda incansable desde aquel día junto a su familia. En dialogo con Jornada Medios informó que ellos se fueron solos de su hogar, -ubicado en zona de chacras sobre ruta Nº 7, cerca del Rugby Club Trelewproducto del miedo por la tormenta que había.
Describió que el can Ragnar “es un perro macho de 2 años y 3 meses, muy bueno y dócil. Tiene en la nuca un remolino y en su cara, del lado derecho justo abajo del ojo, una cicatriz chiquita, redonda. Y en el pecho tiene unas manchitas blancas no muy grandes”.
Dijo estar “desesperados por encontrarlo”, ya que es “un hijo más para nosotros y un hermano para mis hijos”. El día que encontraron a Kongo sin vida, les “pareció raro” que Ragnar no esté ahí junto a su cuerpo, por eso sospechan que se lo llevaron a otro lugar o lo sustrajeron con otros fines.
“Lo extrañamos muchísimo y deseamos de todo corazón que lo devuelvan. Ofrecemos una recompensa de $100.000 a quien lo devuelva. Es insoportable esta situación y más cuando encontramos a Kongo, fue horrible”, sintetizó la mujer que vive un triste episodio ante la desaparición de este ser sintiente parte de su familia.
El deseo de encontrarlo es tal, que hace días la familia recurrió “hasta lo impensado”: consultó con un vidente por el estado de Ragnar, si es que continuaba con vida en este plano o no y la respuesta fue: “Está bien, en una casa linda y grande. Que lo voy a recuperar o me lo van a devolver”. Es por eso, que no recorrió el supuesto “cementerio de animales” de barrio Costanera de Trelew, ante la consulta de Jornada.
Asegura además que a diario reciben mensajes con indicios de posibles lugares en los que puede estar Ragnar, pero ninguno certero. “Nos queda ir a Rawson que vieron uno parecido en un domicilio, así que no perdemos las esperanzas”, finalizó la dueña de Ragnar. Ante cualquier novedad, se pueden comunicar con Nadia al 2804-832410.#
Un hombre de 32 años con domicilio en Rawson, evadió un control de tránsito que realizaban en conjunto personal policial con la APSV y ANSV en la madrugada de ayer, en Yrigoyen en cercanías a la Ruta Nacional Nº 25, a metros del Puente Maffía de Trelew. Desde allí personal policial emprendió la persecución de este automóvil Chevrolet Astra que tomó Avenida Yrigoyen en contramano y luego Murga. Sucedió este
domingo a la madrugada, pasadas las 3:30 horas.
Debido a la alta velocidad con la que conducía el joven, logró perder al móvil policial que venía detrás por Capitán Murga, pero al llegar a la intersección con Portugal el conductor perdió el control y se estrelló de lleno contra un poste de alumbrado público.
El personal policial que llegó al instante logró corroborar que el hombre estaba en la parte trasera del vehículo
entre los asientos y el baúl. Por lo que al lugar acudió personal de Bomberos Voluntarios de Trelew y en presencia de la ambulancia del nosocomio local, retiraron a la víctima casi inconsciente del interior del rodado, para ser trasladado al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”. Personal policial de Rawson, se dirigió al domicilio del lesionado y dio aviso a familiares de la situación, aunque no se conocía el parte médico oficial.#
la fiscal Laura Castagno y la funcionaria de Fiscalia de Sarmiento, Luciana Coppini solicitaron a los jueces Alejandro Rosales y Ariel Quiroga, la reformulación de hechos y ampliación de la investigación, en dos causas penales contra Javier Jorge Farías (39).
El imputado es investigado por el Ministerio Público Fiscal como presunto autor de varios delitos realizados en contexto de violencia de género contra su ex pareja. Los magistrados hicieron lugar a los pedidos de las representantes de Fiscalía.
Farías se conectó mediante el sistema de video conferencia desde una dependencia policial de la ciudad de Chascomús en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra residiendo actualmente. El magistrado a cargo de esta audiencia fue el juez Alejandro Rosales.
Luego la funcionaria Luciana Coppini relató los hechos que figuran en la pieza de apertura y agregó las reformulaciones correspondientes.
La investigadora indicó que el 23 de julio de 2023, el imputado cruzó el portón de acceso a dos viviendas en el barrio “Promeba III” del barrio “Progreso”.
Luego golpeó la puerta de la casa ubicada en el sector trasero del patio y fue atendido por la hija de su ex pareja. Según la versión de Farías se había acercado hasta allí para entregarles unos papeles a la víctima.
En tanto, para la Fiscalía, el imputado incumplió deliberadamente con la orden de prohibición de acercamiento dictada por el Juez de Familia Dr. Santiago Huaiquil, vigente desde el día 01/06/2023 por el plazo de tres meses, en la que le impuso a Farías la obligación de no acercarse al domicilio de su ex pareja en un radio de 400 metros.
Asimismo, el segundo hecho ocurrió esa misma jornada del domin-
go 23 de julio. En esta ocasión, a las 21:00hs, regresó al domicilio sobre el cual tenía una orden de prohibición de acercamiento.
Allí fue observado por una persona que se domicilia en la vivienda delantera del lugar. Este vecino se acercó a preguntarle que necesitaba. La respuesta de Farías fue que quería ver a su ex pareja. Luego, el imputado trepó al balcón de la vivienda de la víctima. Después rompió el ventanal de un baño e ingresó a la casa.
En la habitación, la mujer se encontraba con su actual pareja mirando televisión. Farías se acercó a la víctima, se abalanzó sobre ella y la amenazó diciéndole “Te voy a matar hija de p…”.
La actual pareja de la denunciante se interpuso para impedir que Farías agrediera físicamente a la víctima. Es así que la reacción del imputado fue atacar al hombre provocándole múltiples lesiones.
Las investigadoras, repasaron otro incumplimiento de la medida judicial que Farías realizó el 02 de abril de 2023.
En esa ocasión, el imputado se acercó al domicilio laboral de su ex esposa. En esa ocasión, la víctima llamó telefónicamente a la Comisaría de la Mujer y denunció la situación, informó una gacetilla de prensa del MInisterio Público Fiscald e Sarmiento.
A su turno, el Defensor Público, Marcelo Catalano no formuló objeciones a los pedidos de la Fiscalía. En tanto, propuso la recalificación jurídica de uno de los hechos por considerar que corresponde a una misma unidad delictiva.
Al concluir las dos audiencias, los magistrados resolvieron hacer lugar a las reformulaciones pedidas por la Fiscalía. También dispusieron mantener el plazo de investigación requerido en la audiencia de control de la detención realizada el 24 de julio. #
Comodoro RivadaviaSe trata del suboficial de Policía Simón Cruz. El hecho sucedió el pasado 18 de abril teniendo como coimputados a tres policías más. Fue rechazado su arresto domiciliario.
en los tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó una nueva audiencia de revisión en relación a uno de los coimputados en el homicidio del menor Lautaro Labbe, el suboficial de Policía, Simón Cruz. El homicidio del menor aconteció el 18 de abril de 2023 y tiene como imputados a cuatro policías: Simón Cruz, Raúl Colque, Lautaro Valenzuela y Roberto Ortiz. El representante de la Fiscalía solicitó se mantenga la prisión preventiva que viene cumpliendo el imputado Cruz, al igual que la querella; en tanto que la defensa pidió su arresto domiciliario con tobillera electrónica.
El representante de la Fiscalía, Ariel Corredera solicitó se mantenga la prisión preventiva de Cruz ya que existen elementos de convicción para tenerlo como probable autor. También por la existencia del peligro de fuga y de entorpecimiento de la investigación y peligro de fuga por las circunstancias gravísimas del caso con personal policial participando del mismo y encubriéndolo.
Agregó que la víctima estaba desarmada, es inexcusable que sin tener ninguna razón haga un disparo de contra una persona desarmada.
Además, personal policial intenta emular una situación falsa, dando cuenta que encontraron una persona herida de arma de fuego, cuando había sido el propio personal policial el que cometió el hecho.
También se refirió a la pena que se espera como resultado del proceso con una calificación jurídica para Cruz de “homicidio doblemente agravado por abuso de función y cargo;
y por el uso de arma de fuego”, en calidad de “autor, en concurso real con falsedad ideológica, agravada por la calidad de funcionario público”. La pena es de cumplimiento efectivo.
Asimismo, peligro de entorpecimiento ya que la propia vaina no fue encontrada en el lugar del hecho y ya se ha falseado el acta policial.
Su libertad puede influir sobre testigos. Finalmente, el funcionario de fiscalía se opuso al arresto domiciliario y solicitó se mantenga la prisión preventiva de Cruz hasta la finalización del plazo de investigación el próximo 19 de noviembre, indicó un comunicado de prensa de la Fiscalía.
La querellante Lucia Pettinari por su parte también pidió se mantenga la prisión preventiva del imputado como lo viene haciendo hasta ahora, ya que nada hace pensar que no lo volverá a hacer. “Si fuera por él y sus compañeros, este caso seguiría impu-
ne. Solicitando se rechace el arresto domiciliario y se mantenga la prisión preventiva.
En contraposición el defensor Alejandro Fuentes solicitó el arresto domiciliario de su defendido, al señalar que “no se puede hablar de expectativa de pena cuando estamos en la etapa de investigación”.
En cuanto al peligro de fuga, sostuvo que Cruz siempre estuvo a derecho, siempre se presentó.
Además, no tiene antecedentes penales, ni informes negativos de conducta.
Por último, el juez penal Miguel Caviglia resolvió mantener la prisión preventiva de Cruz, más allá que es consciente del estado de inocencia, que compareció a la audiencia de apertura, pero en pocos casos como éste vemos tan patente la gravedad del hecho y la pena en expectativa para resolver la medida de coerción.#
En el nosocomio cordillerano se hizo presente la fiscal jefe María Bottini y colaboradores para evitar las dificultades que se generaron con la revisación de los aprehendidos.
la fiscal jefa de Esquel, María Bottini, junto a los demás fiscales de la circunscripción, recibió en la Fiscalía al equipo directivo del Hospital local. Se expusieron dificultades suscitadas en los últimos días con la revisación médica a los detenidos. Las autoridades del Hospital mostraron gran predisposición para solucionar los inconvenientes.
Cada vez que una persona es llevada a una comisaría en carácter de detenido, debe pasar por una revisación médica de rutina que permita verificar, por una parte, si está sobrio o bajo los efectos de alguna sustancia y por otro si presenta lesiones. Esa información resulta fundamental en relación a la investigación por la que fue aprehendido, pero también para determinar si hay evidencias de algún tipo de violencia que pudiera vincularse a la detención misma.
Por falta de médico de policía, ese control se lleva a cabo en la guardia del Hospital.
Si bien en general la articulación no presenta inconvenientes, más allá de algunos ajustes para evitar que los detenidos permanezcan en el mismo espacio de espera que los demás pacientes que asisten a la guardia, hay
excepciones, consignó un parte de la Fiscalía.
Los fiscales informaron que días atrás una médica de la guardia se negó a revisar a los detenidos. La tarea no es una colaboración voluntaria sino una función pública de suma importancia. En dos audiencias de
Comodoro RivadaviaUna joven de 19 años sufrió heridas de diversa consideración en la madrugada de ayer luego de que la camioneta que conducía impactó contra un árbol en el boulevard frente a la Base central de Bomberos en Comodoro Rivadavia.
El siniestro vial sucedió alrededor de las 5,30 en la intersección de las
calles Estados Unidos y Monseñor D’Andrea cuando la mujer que manejaba una camioneta Toyota Hilux perdió el control de la misma y fue a dar contra un árbol que se encontraba en las inmediaciones de esa esquina. La mujer fue atendida y derivada al Hospital Regional para evaluar sus lesiones.#
control de detención a las que llegaron los imputados sin la revisación médica, estos denunciaron violencia policial.
Las situaciones fueron informadas a los directivos del nosocomio local, quienes se comprometieron a darles tratamiento con el personal.#
Nuevos profesionales del Derecho asumieron en las Fiscalías de Rawson, Comodoro Rivadavia y Esquel.
En la ceremonia que tuvo lugar en Rawson, asumió la abogada Etelvina Medina, oriunda de Sauce, orrientes y fue puesta en funciones por la fiscal jefe Florencia Gómez. Tras un acto sencillo y emotivo, presto su juramento de ley ante sus nuevos compañeros de trabajo y familiares.
La nueva abogada de Fiscalía se recibió de abogada en la Universidad Nacional del Nordeste de Corrientes, en el año 2006. La profesional que se incorpora al equipo de la Fiscalía de Rawson accedió a ese nuevo cargo recientemente creado por el Ministerio Público Fiscal, luego de cumplir con los exámenes orales y escritos ante el Consejo de Fiscales del Ministerio Público Fiscal del Chubut.
En tanto que en la sede del Ministerio Público Fiscal local de Comodoro Rivadavia, el fiscal jefe, Marcelo Cretton, tomó formal juramento a tres flamantes abogados de Fiscalía: María Florencia Parra, Diana Florencia Guzmán y Franco Darío Tavano. La incorporación de los nuevos profesionales se da como consecuencia de la necesidad de reorganizar el funcionamiento de diferentes equipos de trabajo, en pos de una mejor calidad de prestación de
servicio. Así el Dr. Tavano integrará el equipo Fiscal “C” con el fiscal Puentes; la Dra. Guzmán integrará el equipo Fiscal “D” a cargo del fiscal Cárcamo en tanto que la Dra. Parra prestará servicios en el sector de Análisis y Derivación de casos, señaló una gacetilla de la Procuraciòn Genera..
Por su parte y con la presencia de los fiscales generales, funcionarios y empleados de Fiscalía, familiares,
ex compañeros la Oficina Judicial y amigos, Mauro Nahuel Beloqui prestó juramento de ley para asumir la función de abogado de la Fiscalía de Esquel.
La fiscal jefa, María Bottini, tomó el juramento, destacando que Beloqui accede al cargo luego de haber dado un muy buen examen en el concurso convocado por el Consejo de Fiscales para cubrir dicho cargo.#
Un hombre murió ayer cuando jugaba al fútbol en un partido de un torneo amateur disputado en la ciudad santafesina de Venado Tuerto, situada a 168 kilómetros al sudoeste de Rosario. El futbolista amateur murió luego de descompensarse mientras jugaba un partido en un predio de Venado Tuerto. El árbitro y otras personas le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP.) pero no pudieron recuperarlo. El hecho ocurrió en un partido de fútbol amateur en un predio de calle Esteban Maradona, a metros de avenida Santa Fe.
Al lugar acudieron bomberos y médicos de emergencias que emplearon un desfibrilador, pero tampoco pudieron reanimarlo. Las primeras observaciones indicaban que se trató de caso de muerte súbita.#
agentes especializados de la Dirección General de Aduanas detuvieron a un turista que intentó ingresar al país con 26 teléfonos celulares desde Paraguay, a través del cruce fronterizo de Posadas y Encarnación. La sorpresa fue más que grande, teniendo en cuenta que en su cuerpo el hombre tenía escondidos esa cantidad de aparatos por un valor estimado de casi 5 millones de pesos. El hecho sucedió cuando personal de la Aduana realizaba tareas habituales de control cuando un colectivo lleno de turistas llegó al área de control aduanero para ingresar a la Argentina. El vehículo provenía de Encarnación (Paraguay) y se dirigía a Posadas por el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. Al bajar del rodado, el individuo fue descubierto.#
Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Valle
Soleado Viento del O a 11 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 13º
Soleado Viento del ESE a 14 km/h.
Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 8º
Cordillera
Nublado Viento del NO a 2 km/h.
Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Deportivo Madryn consiguió un gran punto en Santa Fe en la jornada de ayer. Igualó sin goles ante Atlético Rafaela, en el marco de la fecha 28 de la Zona B de la Primera Nacional.
De esta forma, el “Aurinegro” logró reunir 36 unidades en la tabla de posiciones, ubicándose en el noveno puesto, a un solo escalón del Reducido por el segundo ascenso a la Liga Profesional.
En la próxima jornada, el elenco de Andrés Yllana visitará a Aldosivi de
Mar del Plata. En otro partido, Gimnasia y Esgrima, de Jujuy le ganó 2 a 0 a Chaco For Ever, algo que le permitió seguir confiando en sus chances de clasificación al Reducido.
Los goles del equipo jujeño fueron convertidos por el defensor Guillermo Cosaro, de cabeza, a los 8 minutos del primer tiempo, y por Gonzalo Rodríguez a los 23’ del complemento. Con este triunfo, el conjunto dirigido por Marcelo Vázquez suma 34 puntos y se ubica tres unidades por debajo de Ferro, quien ocupa el octavo lugar.# Con camiseta alternativa, el “Aurinegro” cosechó un buen empate.
Vendo Departamento Barrio 252 sobre Irigoyen o permuto casa chica. La diferencia se charla. Escucho ofertas. Soy titular, libre deudas. Llamar al 2804778366 no mensajes. (0609
sin problemas de horario. Tratar al Cel. 154539776. (0609
Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (0609
Se ofrece persona responsable Secundario completo para trabajo como ayudante de cocina con experiencia
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890 (0609
Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609
Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609
Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vital -
es, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias
colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos
mayores con experiencia y referencia.
Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia.
Trelew 0280 154539776 (0908
CLASIFICADOS 31-08-2023
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
AL 06-09-2023_Pág. 3
Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)
Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419