edicion impresa

Page 1

●●A las 17 juega la final de

la Copa Libertadores con Fluminense en el mítico Maracaná, en un clima enrarecido por incidentes en las horas previas. DEPORTES

Boca y el sueño de la Séptima

CHUBUT TRELEW • SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE DE 2023 Año LXX • Número 20.820 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb

ACUSADA DE MAL DESEMPEÑO

Caso Mariel Suárez: el STJ rechazó su último recurso y confirmó el jury

●●La jueza de Comodoro Rivadavia pidió suspender las audiencias pero el máximo tribunal no hizo lugar a la medida cautelar. P.3

Servicoop denunció que se robaron cableado de energía de la ruta 1 que está valuado en $ 5 millones

RUMBO AL BALOTAJE

Enterrar la grieta

P. 22

Para bicicletas ●●En Puerto Madryn,

el intendente Gustavo Sastre inauguró puntos fijos sobre la costa para reparar bicicletas. Algunos funcionan con energía solar. Cuentan con todas las herramientas necesarias. P. 7

OPERATIVOS DE CONTROL EN TRELEW

Talleres en la mira ●●Los acopiadores de chatarra del Valle, observadas muy de cerca por los millonarios

robos de cobre. Se sospecha que venden el botín para ser fundido en Buenos Aires. P. 23 LOTEO DON EMILIO

Violento golpe comando ●●Cuatro delincuentes entraron a una casa de Trelew y

golpearon y ataron a una familia. Robaron plata y celulares. Huyeron en un coche robado que ya fue hallado. P. 21

●●Sergio Massa, can-

didato presidencial de UxP, prometió una “nueva etapa” en el país si gana la elección. P. 19

La Trochita fue récord en octubre Inicia el pago adelantado de los impuestos en Rawson

La frase del día: “Es una bendición” SANTIAGO ÁGUILA SOBRE LUCÍA GUTIÉRREZ, PRIMERA MUJER QUE PRESIDIRÁ A LOS BOMBEROS DE TRELEW. P. 11

P. 9


SÁBADO_04/11/2023_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Manejar ya no es materia pendiente

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

L

a iniciativa parece sencilla pero tiene gran importancia. La Municipalidad de Rawson puso en marcha un curso de manejo destinado a mujeres. La iniciativa fue muy exitosa. La primera etapa relacionada con lo teórico finalizó y ya comenzaron las alumnas que aprobaron a realizar las prácticas. La actividad se enmarca en la Ordenanza N° 7.459, presentada por el concejal mandato cumplido, Dulio Monti, y establece la creación de la Escuela

Municipal de Conductores. Es para las mujeres una gran herramienta el aprender a conducir teniendo en cuenta que por situaciones atravesadas, no pudieron independizarse cuando del volante se trata, dependiendo siempre de quien las lleve y las traiga a lugares determinados o, caso contrario, del transporte de pasajeros. En el proceso de aprendizaje de conducción es donde varias mujeres han manifestado haber sufrido violencia, teniendo en cuenta que

quienes les intentaron enseñar por una u otra razón terminaban con gritos o malos tratos, haciendo que finalmente el aprendizaje fracasara. El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Rawson, Fabián González, comentó que “estamos muy contentos con los avances que estamos teniendo en este curso municipal básico de manejo que ha comenzado con la parte práctica en inmediaciones al local Diógenes con 12 participantes”.

“Las chicas están muy entusiasmadas con esta segunda instancia del curso en donde se les está enseñando el manejo defensivo y la importancia de contar con la documentación correspondiente, entre otras cuestiones”, explicó. Finalmente, Gonzaléz adelantó que se tiene previsto lanzar un nuevo curso para toda la comunidad de Rawson. Una iniciativa que bien podría ser imitada por otros municipios. #

La “Guía de Intervención ante Situaciones Complejas en el Ámbito Educativo” llega a escuelas chubutenses El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, llevó adelante la presentación de la edición impresa de la “Guía Jurisdiccional de Intervención ante Situaciones Complejas en el Ámbito Educativo”. Mediante la Resolución ME Nº 711/23, este documento llegará de manera gratuita a cada establecimiento educativo de la provincia en formato impreso y pueda ser utilizada ante una eventual emergencia. El acto fue encabezado por la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso; acompañada del director general de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares, Matías Valente. La subsecretaria Reynoso remarcó que “la Guía funciona como un protocolo de acción, no solo en situaciones de emergencia, tiene que ver cómo se vinculan los equipos con la comunidad educativa”. Además, agregó que “por eso es bueno presentarlo en formato papel. No solamente por la brecha digital, sino que cada uno tiene la posibilidad de llevarlo a su comunidad, presentarlo y que esté cerca del libro

Bandurrias

de actas para su utilización diaria”. Dicha Guía fue elaborada por la Dirección General de Orientación y Apoyo a las Trayectorias Escolares, y es una actualización de los principales lineamientos para que no solo los docentes, sino que toda la comunidad educativa, tenga herramientas para actuar en distintas situaciones

en las escuelas. Este documento será utilizado de manera obligatoria en las escuelas. “Este es un paso más hacia una escuela más saludable y con otros vínculos”, destacó Valente. “En esta guía planteamos trabajar con todos los lineamientos que tenemos: Educación Sexual Integral (ESI), la convivencia, la prevención; por-

que cuidar es educar”, agregó. Durante el acto también se invitó a 14 instituciones educativas de la ciudad de Rawson para realizar la entrega simbólica de la edición impresa de la Guía. En los próximos días, comienza su distribución en el resto de las escuelas de la provincia.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 3

Elección presidencial

Glinski, rumbo al balotaje: “Los trabajadores petroleros van a acompañar a Sergio Massa” El diputado nacional electo de Unión por la Patria, José Glinski, aseguró que los trabajadores petroleros “están contentos con la eliminación del impuesto a las ganancias que desde este mes empezará a sentirse en los bolsillos de los chubutenses”. Su análisis político rumbo al 19 de noviembre.

E

l diputado electo por Unión por la Patria, José Glinski, aseguró que los trabajadores petroleros van a acompañar a Sergio Massa y destacó que “están contentos con algunas de las medidas, especialmente con la eliminación del impuesto a las ganancias que ya desde este mes empezará a sentirse en los bolsillos de los chubutenses”. En declaraciones radiales, Glinski dijo que “los trabajadores son los principales beneficiados por las decisiones que tomó Massa” y aseguró que en el marco de la campaña “recorrimos mucho los yacimientos, estuvimos en contacto con el mundo petrolero, principalmente con Petroleros Jerárquicos que nos acompañaron activamente, definiendo que la opción es Massa”. “Eso también nos dio contacto con los petroleros de base y este mes en el recibo de sueldo de sus salarios las medidas que tomó el Gobierno nacional seguramente tendrá un impacto muy grande, al igual que mucha gente que comenzó a tener la devolución del IVA”, agregó. El sector de la construcción también se ve beneficiado por esta medi-

da, que era un reclamo histórico de la UOM. En el caso de Aluar, por ejemplo, incluye al 100% de sus afiliados, y para los trabajadores de esa planta implica cerca de 250.000 pesos mensuales por mes.

Casta

Compañeros. El diputado nacional electo y su análisis a dos semanas de una elección que será histórica.

El caso de la jueza Mariel Suárez

“Hay un momento de la política que es interesante porque discutimos a la casta y los acuerdos y la realidad es que esta es una elección que se va a jugar con lo que piensa la gente, la gente de a pie, que pueden ser trabajadores o militantes”, remarcó. En este sentido, se refirió puntualmente a la provincia de Chubut y subrayó que “no va a ser la misma Argentina si el presidente es (Javier) Milei o si es Massa, lo mismo en el Congreso. Si gana Massa, va a depender de la impronta que le dé Ignacio Torres y la relación que tenga con él”. “Tengo esperanza y expectativa de tener una agenda en común y que haya instancia donde nos podamos poner de acuerdo”, concluyó. Resta ahora aguardar el tramo de campaña que resta hasta el balotaje.# Norman Evans/ Jornada

Un jury confirmado

I

ntegrado por 6 magistrados subrogantes, el pleno del Superior Tribunal de Justicia rechazó un pedido de la jueza de Comodoro Rivadavia Mariel Suárez y de este modo se confirmó que el lunes a las 9 se iniciará su jury de enjuiciamiento en la sala de audiencias del máximo tribunal chubutense en Rawson. Al pleno lo presidió Julián Jalil, camarista de Puerto Madryn; su par de la ciudad del Golfo, Guillermo Hansen; la camarista de Comodoro Rivadavia, María Fernanda Zanatta; los camaristas de Esquel Claudio Petris y Günther Flass, y el camarista de Trelew, Sergio Rubén Lucero. Según pudo chequear este medio, Zanatta y Lucero votaron a favor de hacer lugar a la medida cautelar solicitada y paralizar el proceso, pero quedaron en minoría. Jorge Benesperi, el defensor público que patrocina a la magistrada,

había argumentado la inconstitucionalidad de la ley que impone que la acusación la efectúe una Comisión del Consejo de la Magistratura, y que en rigor el acusador debe ser –como era tradición- el procurador general Jorge Miquelarena. En este sentido, planteó que Suárez será juzgada por los mismos consejeros que la investigaron y decidieron sumariarla, suspenderla y efectuar el jury. Pero según el pleno del STJ, el jury todavía no se realizó y por lo tanto la jueza comodorense no puede argumentar que su suerte está echada. En su recurso no demostró qué perjuicio irreparable podría sufrir si acaso las audiencias se inician ya que por ahora, su destitución del Poder Judicial es una hipótesis. Por eso, la ley se debe cumplir hasta que se resuelva si es constitucional. Resta ahora esperar el jury en Rawson.#

Lo que viene. Esta imagen, aunque sin la presencia de la jueza, se repetirá toda la semana que viene en Rawson.


PROVINCIA_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 4

Como concejal de Rawson

Despertar Rawsense

González y su segundo período Con una concejal más

Daniel Feldman / Jornada

E

l actual responsable de la oficina de ANSES en Rawson, Federico González, resultó concejal electo por Unión por la Patria y asumirá nuevamente una banca el próximo 10 de diciembre. Ya fue concejal durante el período 2015 – 2019. González resaltó que volver a integrar el Concejo Deliberante “llena de enorme responsabilidad porque representar a cada los vecinos que depositaron su confianza en nuestro espacio político, para desarrollar nuestro proyecto que tiene que ver con una posición que va a estar pensando en los vecinos y la ciudad, sobre todo para que cada uno de los rawsenses pueda vivir mejor”. Reconoció que su experiencia anterior como concejal “nos deja conocimientos, conocer una dinámica administrativa, pero sobre todo cómo funciona la sociedad. Uno en la vida personal tiene una sola dimensión de cómo se desarrollan los distintos grupos de la sociedad, y desde el Concejo uno sabe que tiene que administrar no sólo su círculo más cercano, sino que tiene que ver con toda una dinámica de la ciudad”. “Hoy es distinta la situación al 2019 cuando dejé la banca, la economía que dejó 2019 y todo lo que tuvo que afrontar el país no fue la mejor, su-

Escenario de debate. Laura Tonso suma otra edil para Despertar.

De nuevo. El actual titular de ANSES estará nuevamente en una banca. mado a la pandemia. Este Gobierno Nacional y los Provinciales lo que trataron de hacer sobre todo fue acompañar esta terrible situación que nos tocaba vivir, pero hay que destacar al Gobierno Nacional que siempre estuvo pensando en hacer crecer el país y sobre todo tratar de acompañar a los trabajadores que es lo más grave que estamos teniendo del anterior gobier-

no del 2015 al 2019, que nos dejó una matriz productiva frenada y una deuda impagable”. En cuanto a la convivencia en el Concejo aseguró que “la relación con el bloque libertario dependerá de ellos, nosotros tenemos una identidad muy característica que no nace en un partido sino en un movimiento peronista”. #

C

on la incorporación de la concejala Laura Tonso, el bloque Despertar Rawsense pasará a tener, a partir del 10 de diciembre, dos integrantes ya que fue reelecto Germán Gusella. La edil electa aclaró que asumir la banca será “un desafío porque nunca estuve vinculada a la política, es la primera vez que voy a estar dentro de un Concejo Deliberante”. Sobre la temática a la cual se abocará en su gestión dijo que “hay mucho por abordar en salud y familia. Desde el Concejo podemos abocarnos a la ayuda y hacer un relevamiento

de las instituciones; cómo están funcionando, Tercera Edad está bastante descuidado, no hay mucho abocado al adulto mayor”. Aclaró “soy oposición, lo cual no implica que desde mi banca y con mi bloque no acompañemos lo que se proponga, somos muy conscientes que la democracia es debatir, no compartir ideas y no por eso levantar la mano sólo por ser oposición, todo lo contrario, la idea es analizar todos los proyectos que se presenten: si son favorables y en beneficio a los ciudadanos vamos a acompañar. Nuestra banca va a responder a lo social”. #

Rawson

Un nuevo mural en el 2 de Abril para recordar Qatar Al cumplirse el próximo 18 de diciembre el primer aniversario de que la Selección Argentina de Fútbol se alzara con la Copa del Mundo en Qatar, en Rawson se festejará con la realización de un nuevo mural alegórico en el Barrio 2 de Abril. El grupo de jóvenes que ya realizó el mural de Diego Maradona y el de Lionel Messi, ahora recreará la figura del arquero Emiliano “Dibu” Martínez. Diego Brito, organizador de las actividades, explicó que “están planteando con los chicos del barrio, para el 17 de diciembre en conmemoración al Mundial, hacer a Emiliano Martínez, el Dibu, y estamos abriendo la convocatoria a los comercios y a los vecinos para que se acerquen a compartir una tarde en familia”. “Con el fallecimiento de Diego hace unos años, se dio la oportunidad de hacerlo y tuvo un gran éxito porque fue a pocos días de su desaparición física y nos motivó. Después ante la proximidad del Mundial hicimos a Lionel Messi y los mismos vecinos nos motivan para hacer otro. Por eso con el motivo del aniversario del Mundial pensamos en hacer al Dibu”. “Ese día habrá bandas en vivo, torneos de amasadita, choriceada popular y el mural” y adelantó que “varias escuelitas de fútbol ya nos dijeron que van a ir todos”.


PROVINCIA_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 5

Turismo

Octubre con un récord histórico: La Trochita transportó a más de 7 mil pasajeros en el mes E l Viejo Expreso Patagónico, terminó octubre con números récords en sus dos estaciones operativas, Esquel y El Maitén. Más de 7 mil personas disfrutaron de la experiencia a bordo de un tren a vapor de características únicas. “La Trochita” vive una de las mejores temporadas de primavera, con un amplio programa de salidas semanales y una demanda de boletos en ascenso que obliga a sumar adicionales. El titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Pablo Muñoz, precisó que el pasado mes el Viejo Expreso Patagónico transportó a unos 7.168 pasajeros en las estaciones Esquel y El Maitén, mil más respecto al mismo período del 2022. Año tras año el emblemático tren cordillerano supera sus propios registros. “En octubre del 2021 se transportaron 3.703, en el 2022 un total de 6.216 y en el 2023 la cifra de 7.168”, detalló el funcionario chubutense. “Estamos ante un mes con números récords en cuanto a los pasajeros y a las salidas”, reafirmó. Sostuvo que esas estadísticas responden a las ca-

Turistas. La Trochita sigue creciendo como producto turístico y completa cifras que son históricas.

racterísticas de un tren único en el mundo, la calidez en la atención del personal ferroviario y la inversión del Gobierno. Dijo que en este tiempo se incorporó la modalidad online para la compra de tickets, recuperó el tramo que conecta a El Maitén y Ñorquinco (Río Negro), obtuvo la Marca País, participó de ferias internacionales, y se sumó al proyecto Trenes Icónicos. Remarcó luego la implementación de una sólida estrategia de promoción y difusión del producto, y un fuerte posicionamiento en medios. “La Trochita pudo responder a la alta demanda que tuvimos en octubre”, realzó y felicitó el compromiso de los trabajadores, desde el equipo administrativo, atención al público, hasta quienes están en los talleres encargados del mantenimiento y los que conducen la locomotora. Muñoz aseguró que la primavera “está siendo totalmente exitosa y registramos un mayor número de pasajeros transportados respecto a enero del 2023, período que es considerado como temporada alta”.#


PROVINCIA_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 6

El Seaventure

Otro gigante del mar amarró en Puerto Madryn A marró sobre el lado sur del Muelle Comandante Luis Piedra Buena, el buque de pasajeros Seaventure. Con bandera de Chipre y 112 metros de eslora, llega a Puerto Madryn desde Montevideo y realiza una operatoria poco común ya que trae a bordo 120 pasajeros y 90 tripulantes, pero amarra en Madryn para embarcar 88 pasajeros más e inmediatamente después de concluir los trámites zarpa con rumbo a Ushuaia. El MS Seaventure, un buque de crucero de lujo, con sus 82 camarotes exteriores, la mayoría con vistas al mar, incluyendo 16 camarotes con balcón y 2 suites. Este buque es accesible para personas con discapacidades y ofrece una amplia gama de instalaciones a bordo, como restaurantes, gimnasio, piscina y sauna. Además, ofrece excursiones en tierra con expertos guías y una flota de 14 semirrígidos para explorar las costas. El próximo buque de pasajeros anunciado es el Island Sky, previsto para el 12 de noviembre. Estos primeros buques de la temporada, como en años anteriores, son más pequeños ya que son buques de tipo “Antárticos”. Normalmente estas embarcaciones pasan por nuestra ciudad rumbo a Ushuaia, desde donde operan el resto de la temporada estival realizando viajes a la Península Antártica.#

Con bandera de Chipre. El Seaventure llegó a la ciudad del Golfo y es otro de los grandes buques que pasó por Madryn esta temporada.

Para la eficiencia energética

Viviendas con etiqueta

Acuerdo. Chubut se sumó a un nuevo sistema por la energía.

E

l Gobierno Provincial, representado por el ministro de Infraestructura, Energía y Planificación, Gustavo Aguilera, y su par de Hidrocarburos, Martín Cerdá, suscribió un convenio con la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, para la adhesión de Chubut al Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV). El PRONEV tiene como objetivo general implementar un sistema de etiquetado de eficiencia energética de viviendas unificado para todo el territorio nacional. De esta manera, las viviendas podrán ser clasificadas a través de una etiqueta según su grado de eficiencia en relación al requerimiento global de energía primaria. La Etiqueta de Eficiencia Energética utiliza una escala de letras que va desde la “A” (indicando un alto

nivel de eficiencia energética) hasta la “G” (correspondiente a un bajo nivel de eficiencia energética). Cada letra se asocia a un rango de valores del Índice de Prestaciones Energéticas (IPE) que varía según la región del país. La misma estará determinada por aspectos relacionados al diseño arquitectónico de la vivienda, orientación, protecciones solares, los sistemas constructivos utilizados, la calidad y estado de las aberturas, las infiltraciones de aire, los sistemas de calefacción, refrigeración, calentamiento de agua e iluminación instalados, y las eventuales instalaciones de energías renovables. Esta medida busca promover la eficiencia energética en las viviendas de Chubut y en todo el país, fomentando un uso más sostenible del recurso, según el parte de prensa.#


PROVINCIA_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 7

Puerto Madryn

Presentan puntos mecánicos de reparación de bicicletas que se colocaron en el frente costero E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, presentó los puntos mecánicos para reparación de bicicletas que se instalaron en distintos sitios del frente costero de nuestra ciudad. Concretamente, uno está ubicado en el ingreso al muelle “Luis Piedra Buena”, mientras que el otro está en la plaza recreativa que está en la intersección del Boulevard Brown y la calle María Humpreys. De estos puntos, uno funciona con energía solar, mientras que ambos cuentan con distintas herramientas e instrumentos para reparar bicicletas. Vale remarcar que los mismos se lograron gracias a un trabajo conjunto con Aluar y la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismo de nuestra ciudad (CAMAD) y fueron fabricados por estudiantes del Centro de Formación Profesional. Al respecto, el Intendente dijo: “Dejamos inaugurados los puntos mecánicos de reparación para bicicletas en el frente costero de Puerto Madryn, dándole a nuestra ciudad una alternativa más para que cada vez

más personas utilicen este medio de transporte, amigable con el ambiente y que también es beneficioso para la salud de las personas”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Esto le da un salto de calidad a la ciudad, ya que son muy pocas las localidades que cuentan con este tipo de espacios. Además, esta es una clara muestra de que cuando el sector público y el privado aúnan esfuerzo se logran excelentes resultados y beneficios para los vecinos”. Asimismo, se hace un llamado a la comunidad y a los vecinos de nuestra ciudad para que cuiden los puntos mecánicos, teniendo en cuenta que los mismos son de todos los madrynenses. En la presentación de dichos puntos mecánicos, Sastre estuvo acompañado por Fabrizio Crozzolo, referente del ciclismo de nuestra ciudad; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; representantes de Aluar, de la CAMAD y del Centro de Formación Profesional y el concejal Enzo Terrera.#

Puerto Madryn

Hoy habrá otro encuentro para los jóvenes artistas

Expresión. Una postal que se repetirá este tarde en el Golfo.

A

compañado por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn y organizado por el Taller Literario Municipal, hoy a las 16 en la Biblioteca Popular Sarmiento (Roque Sáenz Peña 352), se realizará la quinta edición del Encuentro de Jóvenes Artistas. Durante el evento, se encontrarán jóvenes, adolescentes y adultos creativos, escritores, músicos y dibujantes que están convencidos de que el arte es la manera de comunicar. En esta oportunidad, contará con la presencia de la profesora Gise Borda-

lecú que, con su mirada inquieta, dará un micro taller de fotografía. Además, música en vivo, competencia de catrinas, micrófono abierto y palabras mágicas de la mano de la poesía. Un momento único e imperdible. Esta propuesta se repetirá mensualmente el primer sábado de cada mes itinerando entre espacios dependientes de la Subsecretaría de Cultura. Será un lugar de expresión para quienes crean que el arte es el camino. Resta aguardar cuál será la concurrencia que tendrán hoy en el evento.#

Chequeo. Los puestos funcionan con energía solar y poseen herramientas para reparar bicicletas.


PROVINCIA_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 8

Organizada por la agrupación gaucha “El Redomón”

Hoy y mañana en la Sociedad Rural

La fiesta criolla más grande Trelew:unanuevaSúper Feria de Emprendedores de la Patagonia en El Bolsón E D n el marco del Mes del Emprendedor, la Municipalidad de Trelew impulsa una nueva “Súper Feria de Emprendedores” que tendrá lugar hoy sábado 4 y domingo 5 en la Sociedad Rural.

esde hace más de 20 años, la agrupación gaucha “El Redomón” organiza los festejos por el Día de la Tradición, con un festival que incluye las últimas fechas del campeonato rionegrino de jineteada, rumbo a Jesús María, además de juegos campesinos, músicos en vivo, baile, concursos de esquila, de hacheros y tortas fritas, entre otras actividades.

Participantes

Días y actividades En esta oportunidad, será durante los días viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de noviembre, con epicentro en el campo de jineteada “Pepe” Inostroza (el presidente de la entidad), ubicado al fondo de la avenida San Martín, quien adelantó que “una vez más, ofrecemos la fiesta gaucha más grande la Patagonia, siempre con el objetivo de mostrar nuestro orgullo campesino y la cultura de nuestro pueblo”. La primera jornada arranca a las 17 con un desfile criollo protagonizado por cientos de paisanos a caballo representando a sus agrupaciones, más los grupos de danzas folklóricas y las instituciones de la comunidad. El desfile recorrerá las calles céntricas de El Bolsón y siempre es la postal esperada por lugareños y turistas, principalmente cuando pasan frente al escenario de plaza Pagano, con la enorme bandera argentina y el cerro Piltriquitrón nevado al fondo. “Y es la misma gente de acá la que más nos emociona, las familias cabalgando con sus criaturitas vestidas al estilo campesino, con bombachas y alpargatas. Eso es lo que ha tenido tanta repercusión estos años”, reflejó “Pepe” Inostroza. Al cierre, los participantes serán homenajeados con un asado.

Las actividades se realizarán en el campo de jineteada “Pepe” Inostroza. Para el sábado, las actividades arrancan a las 9 con la tradicional tirada de riendas (categorías libre, mayores y petisos). Luego comienza la sexta fecha del campeonato rionegrino de jineteada y sigue con el desafío de clinas, el concurso de esquila y cierra con un baile campero.

Campeonato de jineteada El domingo empieza con la séptima fecha del campeonato rionegrino de jineteada (clasificatorio para Jesús María 2024); además del concurso de hacheros y tortas fritas, los desafíos del cuero tendido y de bastos con encimera. En la oportunidad, también será la despedida del jinete local Andrés “Chini” Coronado, montando el reservado “El argentino”, de Pruessing (Aldea Apeleg). Para el cierre, está anun-

ciado otro baile campero, animado por Fátima y La Fuerza Sureña. Desde la organización han estipulado un millón de pesos en premios para los jinetes ganadores, a repartir en los tres desafíos. El jurado está conformado por Jorge Quiroga, Omar Martiarena y Ángel Beltrán, mientras que el capataz de campo será Marcos Rubilar. En tanto, los apadrinadores serán Lucas y Ramiro Bonansea, Ezequiel Bertinat, Nazareno Bereau y Agustín Arriagada. En coincidencia, en el escenario estarán los payadores Marcelo Marín y Maxi Salas, mientras que los animadores serán Beto Rodriguez, Marcelo Huircapán y Sergio Herrera, con la guitarra de Matías Pereyra. La entrada general fue fijada en $2.500 y el evento cuenta con el auspicio del gobierno de Río Negro y de la Municipalidad de El Bolsón.#

80 puestos para el sábado y 92 puestos para el domingo, todos ocupados por emprendedores locales. Esta feria es una oportunidad para que los emprendedores expongan, vendan sus productos y establezcan conexiones con otros miembros de la comunidad emprendedora”.

El evento reunirá a productores, artesanos, manualistas y amantes de la moda circular. La entrada es libre y gratuita para que todos los vecinos puedan disfrutar de esta celebración de la creatividad y el talento local. Además, habrá un buffet con deliciosas opciones gastronómicas y juegos para niños, lo que convierte a la feria en un plan perfecto para toda la familia.

Emprendedores regionales

Primera jornada

El ingreso a la Súper Feria Emprendedores se realizará por la calle Edison. Además, se anunció que se estarán aceptando donaciones de alimentos no perecederos para el Comedor Móvil del padre Lucio Sabati, que brinda asistencia alimentaria a familias necesitadas en diferentes sectores de la ciudad. Por otro lado, Federico Mercado, representante del Comedor Móvil, expresó su agradecimiento a la comunidad por su apoyo y colaboración en esta noble causa. El Comedor Móvil del padre Lucio Sabatti ha estado sirviendo a la comunidad durante ocho años y continúa esforzándose por brindar asistencia a aquellos que más lo necesitan. “Hace ocho años que estamos en el barrio, pertenecemos a la Parroquia María Auxiliadora y Capilla Virgen Peregrina del INTA. Hace mucho que estamos dando vuelta con la chocolatada a los chicos, antes íbamos todos los días, ahora vamos lunes, miércoles y viernes a la tarde, y vamos por parte del INTA, parte de Movilidad 4 y parte del barrio Costanera”, detalló.#

En la jornada de hoy, la feria estará abierta al público de 16:00 a 21:00 horas, mientras que el domingo 5 de noviembre se extenderá de 12 a 19. Los visitantes podrán explorar y adquirir productos únicos y artesanales, desde alimentos frescos hasta artículos de moda y decoración. Javier Millanao, integrante de la Agencia de Desarrollo Productivo de Trelew y quien forma parte del equipo organizador, explicó: “En el mes del emprendimiento, adelantándonos a lo que será la semana global del emprendedor, estamos entusiasmados de presentar la Súper Feria de Emprendedores”. El integrante de la Agencia de Desarrollo Productivo de Trelew y parte de la organización expresó que “este evento se lleva a cabo en conjunto con diversos grupos asociativos, Zona Emprendedora Expo Planta, el Arte de emprender, la Sociedad Rural, la Sede 14, la Radio Municipal y la Agencia de Producción. Hasta la fecha se confirmó la participación de

Millanao también mencionó que se espera la asistencia de emprendedores no solo de Trelew, sino de ciudades vecinas como Madryn, Rawson, Gaiman y Playa, lo que demuestra la creciente demanda y entusiasmo por este tipo de eventos en la región.

Acción solidaria


PROVINCIA_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 9

Rawson

Se habilita el pago anual adelantado de impuestos

L

Avanza la digitalización del sistema de infracciones F

web, también existe la posibilidad de hacerlo a través de Mercado Pago, Pago Fácil, o cualquier oficina comercial de gestión de pagos”. En tanto, para aquellos que opten hacerlo con la Tarjeta 365 del Banco del Chubut, “hay un beneficio en cuotas, sin recargos por financiación”, anticipó Sterner.

uncionarios de la Municipalidad de Rawson se reunieron el jueves con referentes del Banco Macro con el objetivo de avanzar en un sistema de digitalización de las infracciones que se labran en distintas áreas, y facilitar, así, el acceso y el pago de las mismas por parte de los contribuyentes. El encuentro se dio en el contexto del trabajo conjunto que se lleva adelante desde la gestión municipal con la entidad bancaria, a partir del cual se puso en vigencia el Sistema de Estacionamiento Medido Digital. La reunión se concretó vía Zoom, y tuvo el fin de “buscar la modernización de todos los aspectos del Estado”, comentó la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche. La funcionaria agregó que participaron referentes de distintas áreas de la Secretaría, como el área de Tránsito, así como el juez

Objetivos de la modalidad

La iniciativa lanzada por la Municipalidad de Rawson

El lunes comienza el pago de impuestos con importantes descuentos. a Municipalidad de Rawson pondrá en vigencia a partir del lunes, 6 de noviembre, los descuentos por pago anual anticipado de impuestos 2024, con beneficios de hasta un 35% y con la posibilidad de exención del Sistema de Estacionamiento Medido durante el año para todas aquellas personas que accedan a esta modalidad de pago. El secretario de Hacienda, Martín Sterner, precisó que “esta metodología presentará tres momentos de descuentos: en noviembre un 35%, en diciembre un 25% y en enero un 20%”, en todos los casos para los contribuyentes “que opten por cancelar de manera adelantada sus obligaciones”. En este sentido añadió que, “además del descuento, acceden al beneficio del estacionamiento libre en Rawson”. Sterner dijo que, a partir del lunes, los vecinos podrán concurrir para acceder al beneficio a las oficinas de Rentas ubicadas en Palacio Municipal, así como a las ubicadas en Playa Unión, en ambos casos entre las 8 y las 16 horas. Además, el pago anticipado podrá hacerse a través de la plataforma de cobro de la página web municipal. El funcionario detalló que, además del pago en efectivo y con tarjetas de crédito y débito, “a partir de la incorporación de la pasarela de pagos en la

Modernización en Rawson

El secretario de Hacienda explicó que el pago adelantado de impuestos tiene un doble objetivo: por un lado, financiar a la Municipalidad para continuar con el volumen de trabajo y con el cumplimiento de sus obligaciones, “sobre todo en estos meses finales del año que son los más complejos para la institución”; y “fomentar la regularización de las obligaciones tributarias por parte de los vecinos, generándoles beneficios a partir de los descuentos y la posibilidad de acceder al libre estacionamiento en Rawson”. En cuanto a este último beneficio, Sterner explicó que, “a diferencia al año pasado, y a partir de la implementación del Sistema Estacionamiento Medido Digital, no se va a entregar una oblea, sino que se van a cargar en el sistema los datos de los vecinos que cancelen sus obligaciones por adelantado. Y los inspectores irán verificando en la calle esta situación”.#

Karina Barneche, secretaria de Gobierno y Coordinación de Gabinete. municipal de Faltas, Gonzalo Saucedo. Barneche especificó: “Vamos a avanzar con un sistema de digitalización de infracciones y contravenciones”, y añadió que, en primer lu-

gar, se modernizarán las infracciones de tránsito, para luego avanzar con actas de las áreas de Bromatología, Ambiente, Comercio y Planificación, a partir del código de edificación”.#

Comenzaron las prácticas de manejo

L

a iniciativa lanzada por la Municipalidad de Rawson, finalizó la semana pasada con las clases teóricas. De esta forma, quienes aprobaron la primera instancia dieron inicio a las prácticas de manejo. El curso se enmarca en la Ordenanza N° 7.459, presentada por el concejal mandato cumplido, Dulio Monti, y que establece la creación de la Escuela Municipal de Conductores. El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Rawson, Fabián González, comentó que “estamos muy contentos con los avances que estamos teniendo en este curso municipal básico de manejo que ha comenzado con la parte práctica en inmediaciones al local Diogenes con 12 participantes”. “Las chicas están muy entusiasmadas con esta segunda instancia del curso en donde se les está enseñando

Las participantes desarrollan la parte práctica del curso. el manejo defensivo, la importancia de contar con la documentación correspondiente, entre otras cuestiones”, explicó. Finalmente, Gonzaléz,

adelantó que “tenemos previsto, una vez finalicemos con esta primera convocatoria, lanzar un nuevo curso para toda la comunidad de Rawson”.#


PROVINCIA_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 10

Sobre herramientas digitales avanzadas

El evento será el 10, 11 y 12 de noviembre

L

Festival “Aeromadryn” E

Dictarán un nuevo curso en Cuenta regresiva para el el Punto Digital Trelew a Secretaría de Innovación Pública impulsa con el financiamiento del Banco Mundial un proyecto de capacitaciones gratuitas en habilidades digitales avanzadas.

Capacitaciones de nivel Las mismas serán dictadas por entidades educativas de renombre, en éste caso la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Escuela de Habilidades Digitales “Coderhouse”. Los cursos elegidos para la primera etapa son Programación Web Inicial (dictado por UTN) y Diseño Ux/ Ui Inicial (dictado por Coderhouse). Las capacitaciones serán dictadas a distancia, a través de los campus virtuales de ambas entidades educativas. El inicio de cursada proyectado

será desde diciembre de 2023 (fecha tentativa).

Participantes Podrán participar personas mayores de 18 años y contar con secundario completo, además se deberá contar con los requisitos específicos y/o conocimientos deseables para cada propuesta. Una vez finalizadas las preinscripciones se ponderará a las y los postulantes a través de una orden de mérito preestablecida contemplando los siguientes parámetros: Ingresos familiares (medidos en salario mínimo vital y móvil), nivel de estudios alcanzados, situación laboral actual, personas a cargo, certificado único de discapacidad.#

Trelew

n el marco del 79º aniversario del Aeroclub Puerto Madryn, el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de noviembre, se realizará el Festival “Aeromadryn” 2023. Durante tres días se desarrollarán diferentes actividades en la sede el Aeroclub, con entrada libre y gratuita.

Actividades del festival El evento tendrá su acto de apertura el viernes 10 a las 10 horas en el predio del club y, al igual que en su edición anterior, contará con el acompañamiento de la Municipalidad de Puerto Madryn. Durante las jornadas habrá diferentes propuestas como bautismo aéreo, paracaidismo, food trucks, stands deportivos, actividades culturales, muestras de pinturas, presentaciones de libros y mucho más.

El Aeroclub Puerto Madryn celebra su aniversario con un festival. Cabe destacar que el Aeroclub Puerto Madryn es una de las instituciones que se creó y creció conforme al avance de la ciudad. Desde el año 1944 cuentan con su escuela de vue-

los y bautismos en el aire, cumpliendo el sueño de miles de personas y formando también a pilotos privados y comerciales, según se informó oficialmente.#

tura, Ganadería, Industria y Comercio en Rawson, y contó con la presencia de los ministros de Agricultura; de Turismo y Áreas Protegidas; Leonardo Gafett; y de Salud Miryám Monasterolo; la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo; el subsecretario de Protección Civil y Gestión del Riesgo, José Mazzei; la directora General de Calidad y Servicios Turísticos, Daniela Rodríguez Paulet; la gerenta del ENTRETUR, Monica Montes Robert; la presidenta de la Asociación de Agencias de Viaje de Península Valdés; Leticia Benítez, la gerenta de la Administración del Área Natural Protegida, Eugenia Vall;

el director de Fauna y Flora, Fernando Bersano; junto a los equipos técnicos y Guardafaunas. Al respecto, el ministro Cavaco valoró que “pudimos intercambiar información, es necesario reforzar y tener presente el protocolo y así afianzar los cuidados para que no haya ningún inconveniente”. “También están trabajando en conjunto los responsables de las áreas de Punta Tombo, Península Valdés y las agencias de viajes y turismo, con la inclusión de los respectivos municipios”, detalló Cavaco. Asimismo, se recuerda a la población las medidas de prevención ante la INFLUENZA AVIAR (H5N1) en la Provincia del Chubut. En caso de observar algún ejemplar en las costas NO acercarse al mismo. Mantener una distancia mínima de 15 metros. No concurrir a las playas con mascotas, en el caso de ingresar a zonas autorizadas para mascotas, deberá ser con su correspondiente correa para impedir la aproximación a elefantes o lobos en la playa. Ya que la enfermedad se disemina a partir de secreciones y excreciones de los animales afectados por lo cual las mascotas y las personas son la principal forma de dispersión. Hay que señalar que NO todos los animales que salen a costa se encuentran enfermos. Muchos salen a descansar, termorregular, mudar y como parte del ciclo natural morir, por lo cual se debe efectuar su cumplimiento. Por último, en caso de avistar algún animal con signos nerviosos o muerto, evitar el contacto directo, y notificar a SENASA,(Icono WhatsApp) 11 57005704,notificaciones@senasa.gob.ar, según divulgó el parte de prensa.#

Hoy habrá ecocanje en 9 de El Gobierno de la Provincia analizó las medidas Julio casi Ramón y Cajal Gripe aviar: protocolo vigente en Chubut E l Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos VIRCh Valdés, estará ubicado en 9 de Julio casi Ramón y Cajal, entre las 9 y las 13 horas. Recibirá residuos secos como plástico, vidrio, papel, cartón y también residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Con la colaboración del área de Gestión Ambiental del Municipio, el Punto Limpio Móvil del consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Virch Valdés llevará a cabo el ecocanje en Trelew el sábado 04 de noviembre. Será entre las 9 y las 13 horas en 9 de Julio, casi Ramón y Cajal. La iniciativa que permite contribuir al reciclaje y, al mismo tiempo, compensar a los participantes con productos amigables con el medio

ambiente. El equipo de promoción del Punto Limpio Móvil estará presente para recibir residuos secos, que incluyen plásticos, vidrios, papeles y cartones, así como residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas. A cambio de estos materiales reciclables, los participantes recibirán bolsas de compost de alta calidad, producidas con material orgánico recuperado de las Plantas de Separación y Transferencia de Trelew y Puerto Madryn, y representan una forma sostenible de reutilizar los residuos orgánicos. Además de reducir la cantidad de residuos en vertederos, el compost es un valioso recurso para la mejora de la calidad del suelo en jardines y huertos.#

E

l Gobierno del Chubut, a través de los Ministerios de Agricultura; de Turismo y Áreas Protegidas; de Gobierno y de Salud; llevó adelante una reunión para fortalecer los protocolos preventivos ante la Gripe Aviar. El objetivo del encuentro fue informarse de la situación y fortalecer los protocolos vigentes en el marco de la Gripe Aviar. De esta manera poder evitar cualquier tipo de inconvenientes, de forma preventiva en la zona de la costa ubicadas en Península Valdés. La reunión se desarrolló en las instalaciones del Ministerio de Agricul-


PROVINCIA_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 11

Lucía Gutiérrez será presidenta de la Asociación en Trelew

Los Bomberos de Trelew hoy renuevan autoridades

S

antiago Águila, presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Trelew, comentó que hoy se renuevan las autoridades que estarán a cargo de la comisión por los próximos 2 años. Será a las 15 en el cuartel de bomberos ubicado en Rawson Nº 1375. Podrán participar los socios y podrá estar presente la comunidad en general ya que es un cuartel “de puertas abiertas”. Será con lista única. Águila se lamentó por esto ya que “en un gobierno democrático estaría bueno que hubiera otra gente que también pudiera participar”. Considera que es “una bendición” que en 47 años por primera vez será presidente de la Asociación una mujer. Lucía Gutiérrez encabeza la lista. “Me acompaño como secretaria, así que vimos con buenos ánimos una persona que tiene idoneidad y com-

promiso con la institución. En cuanto a lo administrativo, Gutiérrez asumiría a partir del lunes 6”. El estatuto inicialmente en el 2011 contaba con 14 cargos, lo cual reunir a estas personas a ad honorem “se hacía imposible por lo que hicimos una reducción de los cargos”. Ahora está compuesta por: Presidente/a, secretaria, tesorero/a, primero vocal, segundo vocal, titulares, primer vocal suplente, segundo vocal suplente y un revisor de cuentas. El estatuto también permite la incorporación de la jefatura. La renovación se da con la presidenta, la tesorera y secretaria, en los restantes cargos continúan las mismas personas. El eslogan desde el 2011 fue “Imagen de progreso” buscando una excelencia en cuanto al servicio, explicó Águila. “Solo el sábado pasado tuvimos 60 intervenciones, el año

Protesta en Coca Cola

pasado 1582 en todo el año y fueron intervenciones de toda índole porque los bomberos no solamente se dedican a apagar incendios, tenemos 5 brigadas que están trabajando plenamente en la ciudad y eso requiere de tener equipamiento acorde sin perder de vista el recurso humano que es fundamental”. “Este año a pesar de los avatares económicos logramos comprar 4 unidades cero kilómetros y no creo que ningún cuartel lo haya hecho. Eso habla del trabajo que hemos hecho nosotros como comisión, por el simple hecho de ayudar al prójimo. La inversión fue millonaria, se lleva invertido 100 millones de pesos solamente en unidades, porque hay más elementos entregados y otros por entregar y eso hace a la buena administración que se ha llevado adelante”, finalizó Águila, que hoy pasará a ser primer vocal. #

Norman Evans/ Jornada

Anuncio. Águila lamentó que sólo se presente una lista para hoy.

Norman Evans/ Jornada

Trabajadores de seguridad reclaman por un adicional

G

abriel Tesio, representante gremial por la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina del Sindicato de Vigiladores Privados explicó que los 12 empleados que brindan servicio en Coca Cola decidieron parar y manifestarse en la puerta de la empresa. La misma situación se vivió en la sucursal de Comodoro Rivadavia. Reclaman un “plus adicional para los vigiladores ya que realizan trabajos que no están dentro del convenio colectivo de trabajo 507/07”. Tesio explico que son tareas que no les corresponde hacer como “carga y descarga de camiones, tareas administrativas, precintados y otros. Son tareas que no son de la seguridad privada, por lo que la empresa de seguri-

dad privada Brújula como Coca Cola son cómplices de estas tareas que realizan los vigiladores”. “Pedimos por esas tareas un plus adicional, como no tenemos respuesta, decidimos realizar esta medida de fuerza pero a media mañana fue levantada porque se dictó conciliación obligatoria. Pero llegado al caso de no lograr nuestro requerimiento, vamos a endurecer las medidas de fuerza”, acotó Tesio en tal sentido sobre el panorama laboral. El próximo lunes se reunirán en la Secretaría de Trabajo para negociar en audiencia de partes donde se dispondrá como sigue el plan de lucha. Por el momento hay conciliación obligatoria por 15 días. Resta aguardar cómo seguirá el proceso.#

Protesta. Algunos de los empleados de seguridad que reclaman un plus por tareas que no corresponden.


PROVINCIA_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 12

Acuerdo de la Cámara con el sindicato judicial de Nación

Descuentos para judiciales en el comercio de Rawson A

Acuerdo. La Cámara y el gremio intercambiaron servicios en Rawson.

yer en instalaciones de la Cámara de Comercio de Rawson la Comisión Directiva encabezada por su presidente Néstor Feu recibió a las autoridades del sindicato Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) con el objetivo de avanzar en un convenio de reciprocidad que otorgará diferentes beneficios a los asociados, a la vez que permitirá generar promociones que incentiven la actividad comercial local. Por UEJN estuvo presente la delegada Mariela Álvarez Sánchez, acompañada por Anabella Pagoto Fuhr, otra de las integrantes de la asociación sindical. En el caso de los socios de la Cámara, el objetivo será que puedan disfrutar de las instalaciones que posee el gremio judicial en las diferentes provincias del país. Por su parte, los integrantes del sindicato judicial gozarán de descuentos en los comercios afiliados a la Cámara de Rawson para incentivar las ventas, así como también tendrán la posibilidad de acceder a los beneficios que la entidad capitalina tiene firmados con otras cámaras en Puerto Madryn y otros puntos de la provincia como la Cordillera. En los próximos días se continuará con las gestiones para formalizar el acuerdo marco, que es parte de la política de la Cámara de Comercio para seguir expandiendo el negocio local, así como también brindar alternativas al socio con diferentes beneficios.#

Piedra Buena y Storni

Se avanza en certificar los dos muelles de Madryn Mariano Di Giusto/ Jornada

Referente. Enrique Calvo, jefe de la APPM, gestionó un proceso clave.

E

l presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, se reunió con el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, Patricio Hogan, para avanzar en el proceso de certificación de los muelles de la ciudad del Golfo. La certificación es un logro significativo que fortalecerá la posición de Madryn como puerto estratégico en la región y motor clave del desarrollo económico y comercial en la zona. Los participantes dialogaron sobre las certificaciones de los dos muelles que son de vital importancia para la economía y el desarrollo de Madryn. Desde la finalización de las obras de ampliación del muelle Comandante Luis Piedra Buena y la reparación del viaducto principal, así como la expansión del sitio 2 del muelle Almirante Storni, se han llevado a cabo numerosas gestiones y presentaciones con el objetivo de obtener la habilitación

definitiva de ambas terminales portuarias. Este proceso se encuentra en su fase final, ya que en las últimas semanas la APPM recibió la “Certificación Técnica por Finalización de Obra” de ambos muelles. Resta la inspección de la Prefectura. Esta inspección verificará los aspectos técnicos y de seguridad necesarios para la habilitación definitiva de los muelles, allanando el camino para una operatividad plena y segura. Calvo destacó el apoyo brindado por los gobiernos municipal y provincial, así como la colaboración constante de Patricio Hogan desde el inicio de su gestión al frente de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación. El presidente de la APPM destacó el respaldo de la Prefectura Naval Puerto Madryn, tanto con el actual Prefecto Mirabette como con su predecesor, el Prefecto Finelli.#

Conflicto en Madryn

Greciamar: se dictó la conciliación

E

n la última semana hubo protesta de trabajadores en los portones de la firma Greciamar y de las plantas del grupo San Isidro. Fue por 11 despidos de la patronal tras el pedido de efectivizar a los operarios eventuales. Tras varios días de protesta la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y convocó a las partes para el lunes 6 de noviembre, a las 10 a la primera reunión. El Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación se reclama se deje sin efecto el despido sin causa aparente. El eje del conflicto fue el reclamo a la empresa para que los trabajadores de temporada se les brinden una continuidad laboral. Exigen una continuidad laboral y que no se siga bajo la figura de contratos por temporada que generan incertidumbre. “Somos 300 trabajadores y recién este año se pusieron 60 personas efectivas. Es una importante cantidad de gente que trabaja en esta empresa y nunca se le dio continuidad laboral y en los casos que se les otorgó se les pagó como quiso” expresó el delegado de planta.#


PROVINCIA_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 13

Piden emergencia pesquera

CAPIP pide a la estiba no trasladar a tarifa el 160% de aumento Mariano Di Giusto/ Jornada

De la Fuente, titular de la CAPIP.

L

a Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras envió un comunicado oficial que destaca que “actuando en representación del interés colectivo de sus asociados, viene a fijar la postura institucional en torno a las derivaciones y consecuencias de los incrementos pretendidos en el servicio de estibaje en puerto, que dan cuenta de aumentos interanuales que superan el 160 por ciento, con posibilidad de corrección en lo que queda del año, tornando inalcanzable dicho servicio por su excesiva onerosidad sobreviniente”. El documento –además- señala que “las empresas asociadas no reconocerán, ni aceptarán, ni convalidarán que se traslade a tarifa semejante incremento, por cuanto no encuentra justificativo viable desde la óptica operativa, funcional o económica; y por ello cualquier aumento que se haya acordado entre la Cámara de Empresas de Estibaje, o de manera plurindividual las Empresas, y, la Entidad Sindical propia, deberá ser absorbido en su casi integridad por las mismas, siendo que la actividad pesquera fabril, vinculada al langostino no admite ni resiste ningún otro incremento de costo directo y/o indirecto”. La Cámara alertó de la crisis del sector, e hizo extensiva la demanda al sector gubernamental, a quien requirió la declaración de emergencia pesquera, considerando la baja de precios, la caída de la demanda, el atraso cambiario, el aumento en dólares de insumos y otros costos. “Todos los actores involucrados han hecho oídos sordos a los requerimientos y la situación actual, pone en riesgo real el inicio y mantenimiento de la presente temporada de pesca. “Una vez más, bregamos por el trabajo mancomunado, racional y consiente de todos los que tenemos responsabilidad en la actividad, para que los costos de captura, procesamiento, logística, y todo cuanto tenga incidencia en la cadena productiva, se adecuen a las reales y actuales posibilidades del producto y la industria”, finalizaron.#

Para exponer sus obras

APOC brinda un lugar a artistas locales L a Asociación del Personal de los Organismos de Control -APOC Chubut-, invita a sus afiliados y público en general, a la nueva exposición artística del Taller “Una Necesidad Especial por el Arte” en Uriburu 586 de Rawson. El taller, a cargo de la profesora Mirtha Esquivel, y la artista plástica Natalia Mucci, tiene como objetivo crear un espacio de expresión y producción plástica donde la diversión y el juego son los aliados para despertar la chispa de la creatividad y fomentar una mirada única hacia el arte, en su forma bidimensional y tridimensional. Las profesionales aseguraron que “se utilizaron diversas técnicas para garantizar que todos puedan elaborar obras que requieran motricidad fina”. Además, se inspiraron en artistas reconocidos como Klimt y Guayasamín para realizar los trabajos. El Taller “Una Necesidad Especial por el Arte”, expuso sus obras en diferentes lugares reconocidos de la Provincia, como el ISFDA N°805; el reconocido Diario Jornada, la Honorable Legislatura del Chubut; y Arte Mudich. Además, cuentas con la asistencia de talentosos artistas plásticos, como Julio Bence, profesores de danza, alumnos de teatro de la Escuela N° 759 y los “cuentacuentos”.

Espacio artístico. APOC cedió un lugar para que artistas de toda la provincia puedan exponer sus obras. La secretaria general de la APOC, Graciela Gómez, señaló que “estamos muy contentos de ofrecer un espacio artístico en nuestra sede para que diferentes artistas puedan mostrar sus

obras. Fue una idea que se nos ocurrió con la Comisión Directiva y que estamos muy conformes con lo logrado, sobre todo por la buena recepción que hemos tenido con diferentes artistas.

La idea es seguir con estos espacios hasta fin de año y continuarlos”. La obra podrá ser visitada todo noviembre de lunes a viernes de 9.30 a 14.30, con entrada libre y gratuita.#


el deportivo_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 14

Liga del Valle

Alumni ganó y volvió a la zona de clasificación

Alberto Evans/ Jornada

Derrotó por 2-0 a Dolavon, de visitante, en la Zona 1. En el otro grupo, Deportivo Madryn venció a Mar-Che por 3-1.

Alberto Evans/ Jornada

El “Carbonero” ganó y volvió a puestos de clasificación.

Alumni suma once puntos en la tabla de posiciones de la Zona 1 del Clausura masculino liguista.

lumni sigue dando batalla por clasificar a los cuartos de final del Clausura masculino de la Liga del Valle. En la continuidad de la octava fecha , el “Tricolor” venció ayer por 2-0 a Dolavon en condición de visitante, con tantos de Melgarejo y Vargas en el segundo tiempo. El equipo portuario retornó al cuarto puesto de la Zona 1, con once unidades, a falta de dos jornadas para la finalización de la primera fase del certamen. El “Verde”, por su parte, permaneció con seis. En la Zona 2, Deportivo Madryn consiguió su primer tirunfo al derrotar por 3-1 a Mar-Che,de local, en su cancha auxiliar. Joaquín Obdrzalek, Rodrigo Meccia y Nicolás Escobar convirtieron los tantos del “Aurinegro”, mientras que Emiliano Cheuquepal logró la anotación del conjunto “Naranja”. Los cuatro tantos ocurrieron en el segundo tiempo.

Deportivo Madryn consiguó su primer triunfo del campeonato ante Mar-Che, en condición de local.

A

De esta forma, el “Depo” suma cinco puntos en la tabla de posiciones. La visita sigue con tres unidades. Este sábado, continúa la acción de este grupo. A las 14:30, Juan Manuel de Rosas será local de Huracán en la cancha de Los Aromos. El domingo concluye la octava fecha del certamen con el encuentro entre Alianza Fontana Oeste y Ever Ready, a las 17. Posiciones: Zona 1: J.J. Moreno 18 puntos (+12) *, Guillermo Brown 15 (+14), Independiente 13 (+10), Alumni 11 (+1), Germinal 9 (+4) , Dolavon 6 (-9), Roca 3 (-12) y Atlas 3 (-15). * Clasificado. Zona 2: La Ribera 20 puntos (+12)*, Huracán 16 (+17)* , Gaiman FC 14 (+5), Racing 9 (0), Alianza Fontana Oeste 7 (+1), Deportivo Madryn 5 (-3), MarChe 3 (-14), J. M. De Rosas 2 (-9) y Ever Ready 1 (-12). * Clasificados.#

Mariano Di Giusto/ Jornada


EL DEPORTIVO_SÁBADO_04/11/2023_PÁG. 15

Deportivo Madryn

Copa Libertadores

A dos años de un día glorioso BocabuscalaSéptima Mariano Di Giusto/ Jornada

El partido comienza a las 17 en el mítico Maracaná de Río de Janeiro.

Hace dos años Deportivo Madryn ascendía a la Primera Nacional en la cancha de Arsenal de Sarandí.

U

n 4 de noviembre pero de 2021, Deportivo Madryn lograba el ascenso a la Primera Nacional en cancha de Arsenal de Sarandí. En un nuevo aniversario, recordaremos detalles de la campaña y la final frente a Racing de Córdoba. Un día especial. El “Aurinegro” celebra su segundo año de aquel día en el que logró el anhelado ascenso a la segunda categoría del fútbol argentino. Un camino que tuvo sus

Navarro, a Newbery Jorge Newbery sumó un nuevo refuerzo en condición de préstamo, para afrontar el Regional.Se trata de Gabriel Navarro. El futbolista de 23 años, llega al elenco comorense desde Guillermo Brown, club donde jugó las últimas temporadas de la Primera Nacional. La CAI, en tanto, cerró la incorporación de otro exfutbolista de la “Banda”. Se trata del arquero Luciano Guarracino, que procede de Defensores de Villa Ramallo, club del Federal A.

dificultades, que arrastró dos oportunidades de conseguir el objetivo, pero finalmente, la tercera fue la vencida. Después de haber hecho una gran fase regular, culminando en la primera posición, los dirigidos en aquel entonces por Ricardo Pancaldo, llegaban al duelo final por el ascenso. Enfrente, aparecía Racing de Córdoba, que también había finalizado primero en su zona y demostró buenos pasajes de fútbol a lo largo del torneo. El encuentro se llevó a cabo un día jueves, en cancha de Arsenal de Sarandí. Entre 1.200 y 1.500 almas, llegaron desde Puerto Madryn para presenciar este día histórico. En la previa, el ambiente era el ideal. Un sofocante calor y los dos sectores con las tribunas colmadas de gente. El clima era el de una final. Adrián Franklin dio el pitido inicial y el primer tiempo no fue el que protagonistas y espectadores esperaban. El juego estuvo dominado por los nervios, la pelota pasó más por el aire que por el piso y las situaciones de peligro no abundaron en los dos arcos. En el complemento, la historia cambió. Rápidamente, los cordobeses malograron una clara situación de gol en el arco defendido por Marcelo Ojeda. Al minuto 17, después de haber emparejado el partido, los chubutenses

dieron el golpe de su historia. Leonardo Marinucci fabricó una estupenda jugada en la banda derecha luego de un lateral, alcanzó a meter un centro con la punta del botín, y Sebastián Jeldres, de cabeza, anotó el 1-0 que desató el festejo eufórico de los madrynenses. Tras el gol, Madryn defendió el resultado con uñas y dientes, pero claro, para hacer historia había que sufrir. Racing comenzó a tener chances claras de gol y en dos oportunidades, estuvo cerca del empate sobre el final del encuentro. Llegó el silbatazo final y finalmente la tercera fue la vencida para el “Aurinegro”. Su entrenador, Ricardo Pancaldo, lograba el primer campeonato en su carrera como entrenador. Luego, vino el momento de competir en la Primera Nacional, donde el equipo madrynense realizó una gran primera temporada, peleando el ingreso al reducido hasta las últimas jornadas y alcanzando los 8vos de final de Copa Argentina. Hoy, a dos de haber cumplido aquel objetivo y tras haber hecho otra gran campaña en la divisional, Madryn celebra y recuerda junto a sus dirigentes, hinchas y simpatizantes un nuevo aniversario de su ascenso a la Primera Nacional.#

B

oca Juniors, seis veces campeón de América, enfrentará este sábado a Fluminense, de Brasil, en una final que opondrá a equipos de estilos disímiles y en la que los “Xeneizes” intentarán conquistar su ansiada séptima Copa Libertadores en un escenario mítico como el Maracaná de Río de Janeiro. La final de la edición 2023 del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes se jugará este sábado desde las 17 con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y televisación de Telefé, ESPN, Fox Sports y las plataformas Star+ y PlutoTV. Además, el “Xeneize” intentará igualar el registro de Independiente de Avellaneda, que se mantiene como el más ganador de la Libertadores con sus siete trofeos obtenidos entre 1964 y 1984. El equipo boquense que dirige Jorge Almirón protagonizó una campaña impecable en la fase de grupos y se adjudicó el F, luego en los mano a mano eliminó a Nacional de Montevideo, Racing Club de Avellaneda y Palmeiras, con la curiosidad que todas las definiciones fueron por penales y se agigantó la figura del arquero Sergio Romero. Su rival, el “Flu”, que lo más cerca que estuvo de ganar la Libertadores fue en 2008 cuando perdió la final con la Liga de Quito que dirigía el “Patón” Bauza, se adjudicó el grupo D (goleó a River por 5 a 1 en el Maracaná) y luego dejó en el camino a Argentinos Juniors, Olimpia de Paraguay e Internacional de Porto Alegre.

FLUMINENSE Fabio Samuel Xavier Nino Felipe Melo Marcelo André Arias Ganso Keno John Kennedy Germán Cano DT: F. Diniz

BOCA Sergio Romero Luis Advíncula Nicolás Figal Nicolás Valentini Frank Fabra Cristian Medina Pol Fernández Equi Fernández Valentín Barco Miguel Merentiel Edinson Cavani DT: J. Almirón

Arbitro: Wilmar Roldán (Colombia). Estadio: Maracaná, en Río de Janeiro, Brasil. Hora: 17. TV: ESPN, Fox Sports, Telefé. Si bien el partido se juega en tierra brasileña y en la “ciudad maravillosa” a la que pertenece “Flu”, Boca estará acompañado por una multitud adentro y afuera del estadio, ya que al menos 100.000 “bosteros” invadieron Río. La final, en el caso de terminar empatada, tendrá tiempo extra de 30 minutos, y de persistir la igualdad habrá definición por penales. En la previa el clima está muy enrarecido por actos de violencia en que la policía brasileña y los barras del “Flu” agredieron a hinchas argentinos y sus familias lo que generó un estado de alerta departe de la Conmebol y las autoridades de Río de Janeiro y los dirigentes de ambos clubes.#


EL DEPORTIVO_SÁBADO_04/11/2023_PÁG. 16

Canotaje

Russo, promesa de Regatas E l fin de semana del sábado 11 y domingo 12 de noviembre en la ciudad de Beltrán, Río Negro, el juvenil palista Alessandro Russo del Club Regatas Rawson estará participando en el Campeonato Argentino de Short Maratón. Russo llega de ser subcampeón el pasado 14 de octubre de Short Race en la ciudad de Carmen de Patagones y se está preparando de la mejor manera para representar al club, la ciudad y la provincia, en esta importante competencia nacional. Posteriormente a este evento, también tiene como objetivo participar en el último campeonato del año en diciembre en la provincia de Santa Fe. La participación de cada palista en estos torneos es muy costosa ya que hay que trasladar las embarcaciones y se realiza todo a pulmón. Alessandro es un chico con muchas condiciones y puede quedar en lo más alto y repre-

Alessandro Russo, la promesa de Regatas Rawson, al Argentino. sentar a la provincia en competencias internacionales en 2024, se aspira a eso, ya que los papás y entrenadores se están enfocando en que tenga todas las posibilidades de llegar a lo más alto del

canotaje. “Queremos que lo conozcan y que lo ayuden porque realmente se hace muy costoso, todo cuesta arriba para que puedan participar en cada evento”, expresó una mamá del club.#

Patín

Participaciónnacionaldedosmadrynenses

D

os patinadoras del Deportivo Madryn, formaron parte del Torneo Nacional, Copa “González Molina” que se realizó en la ciudad de Neuquén. Acompañadas por su profesora Veronica Lusarreta, Sol Dania y Clara López Esteves, dos patinadoras del club aurinegro, compitieron en este evento que contó con una gran cantidad de participantes de todo el país. Por el lado de Dania, participó en 3* C disciplina libre quedando en el puesto 42 de 61 patinadoras. Por su parte, López Esteves en 1* C (categoría más alta del certamen) obtuvo el 6to puesto en disciplina libre entre 36 patinadoras y en disciplina escuela logró la 7ma ubicación entre 13 patinadoras, recibiendo diplomas de honor en ambas. Gran participación de Clara López que logró un 6to y 7mo puesto a nivel nacional, y Sol Dania que sigue ganando experiencia con este tipo de torneos.#

Rugby

Puerto Madryn y Trelew, por un lugar en la final

S

e jugarán hoy las semifinales del Torneo Oficial 2023 de la Unión de Rugby del Valle del Chubut. En la categoría Menores de 15, se medirán en Rawson Bigornia y Puerto Madryn desde las 14, mientras espera en la final Patoruzú. En Menores de 16, en el mismo horario, se enfrentarán Puerto Madryn y Bigornia en el Golfo, y en la final aguarda Trelew RC. Tras ese encuentro, llegará la semifinal de Primera entre el “Lobo Marino” y las “Cebras”, desde las 16. El ganador de ese encuentro se medirá en la final contra Bigornia, el mejor equipo de la primera fase que, además, logró la clasificación al Torneo Regional Patagónico 2024, donde defenderá el título. Por su parte, en Menores de 18, la semifinal la jugarán Trelew y Bigornia posiblemente el miércoles 15 de noviembre ya que muchos de los jugadores están jugando el Argentino Juvenil. Puerto Madryn ya es finalista.

Hockey

Se definen puestos del 3° al 8° en las divisiones mayores

C En la ciudad de Neuquén, dos patinadoras madrynenses se destacaron.

omienza un nuevo fin de semana cargado de encuentros de todas las categorías que conforman la Asociación de Hockey del Valle del Chubut. Hoy se llevará adelante la 9na fecha de Infantiles y Juveniles del Torneo Oficial, mientras que mañana se disputará la última de la categoría Veteranas. Además, se jugarán los encuentros del 3er al 8vo puesto en Intermedia, Primera Damas y Caballeros. Las finales de mayores se jugarán el 12 de noviembre en las instalaciones de Puerto Madryn RC.#

Programación - Hoy Semifinales Puerto Madryn RC vs. Trelew RC PS

16:00

Gabriel Kononczuck

Puerto Madryn RC vs. Bigornia Club M16

14:00

Sebastián Molina

Bigornia Club vs. Puerto Madryn RC M15

14:00

Javier Faimali

Las finales Todas las finales se jugarán el sábado 18/11 en Bigornia Club (local en la final de Primera), a excepción de la división M15 donde Patoruzú quiere conservar la localía. Esta fecha fue designada debido a que el próximo sábado 11 de noviembre se jugará en la ciudad de Puerto Madryn el Triangular de Ascenso al Torneo Regional Patagónico 2024 entre el “Lobo Marino”, Chenque de Comodoro Rivadavia y Ushuaia Rugby.# Programación Hoy Dep. Madryn vs. Patoruzú “B” 12:15

7ma

Trelew vs. Bigornia 11:00

8va

12;15

7ma

14:00

6ta

16:00

5ta

Puerto Madryn “B” vs. D. Goch 10:30

7ma

CEC vs. Patoruzú 11:00

8va

12;15

7ma

14:00

6ta

16:00

5ta

Bigornia “B” vs. Germinal 14:00

6ta B

Puerto Madryn A vs. Patoruzú “C” 15:45

7ma

Puerto Madryn “B” vs. Patoruzú “B” 14:00

6ta B

Puerto Madryn vs. Reales 17:30

5ta

Mañana Definición categorías Mayores del 3° al 8° puesto Bigornia vs. CEC (3°/4°) 12:00

Intermedia

CAI vs. Trelew (5°/6°) 12:00

Intermedia

Draig Goch vs. Germinal (7°/8°) 12:00

Intermedia

Patoruzú vs. Dep. Madryn (3°/4°) 16:30

1era Damas

Trelew vs. Draig Goch (5°/6°) 16:30

1era Damas

CEC vs. Germinal (7°/8°) 16:30

1era Damas

Bigornia vs. Draig Goch (3°/4°) 10:00

1era Caballeros

Germinal vs. Reales (5°/6°) 10:00

1era Caballeros

Fecha 10 Veteranas 14:00

Trelew vs. Puerto Madryn

14:00

Patoruzú vs. Germinal

14:00

Bigornia vs. Draig Goch


EL DEPORTIVO_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 17

Le pidió casamiento en pleno torneo

Liga Social de Vóley: amor y vóley en Puerto Madryn

E

n plena disputa de los cuartos de final de la Primera Masculina, un jugador le propuso casamiento a su novia frente a más de 200 personas que estaban viviendo los partidos en el Gimnasio Municipal N° 1. Con noviembre ya comenzado, la Liga Social de Vóley de la ciudad de Puerto Madryn que organiza la subsecretaría de Deportes y que coordinan los profesores Angel Llanos y Juan Angeleri, está llegando a etapas definitorias. Pero eso no llama la atención, ya que el crecimiento que viene teniendo la actividad se aprecia en cada torneo y en cada evento que hay de la disciplina. La novedad de este martes, se dio cuando en medio de la disputa de los cuartos de final del torneo de la categoría primera masculina y con la complicidad de los equipos que se encontraban en cancha, Lucas O., jugador de Austral Vóley, frenará todo para invitar a su novia Ailín a bajar a las canchas, y frente a más de 200 personas que estaban viviendo los intensos partidos le propusiera matrimonio. Los espectadores captaron lo vivido con sus celulares, aplaudieron y se unieron al grito de “dale campeón, dale campeón”. Cuando ella dio el SI, fue un momento tan o más emotivo que los vibrantes duelos que se estaban viendo en cancha. Cabe mencionar que esta historia de amor empezó hace varios años gracias al vóley que cruzó los caminos de ambos y hoy brinda un espacio donde compartir las pasiones y depositar el amor. Volviendo a lo deportivo, los clasificados a semifinales de primera caballeros después de los partidos disputados fueron Escuela Madrynense de Vóley que deberá enfren-

Momento delpedido de casamiento. tar a Austral Vóley, y Alumni que intentará validar su buen torneo frente a un equipo en crecimiento y con jugadores de experiencia como Bota.

La definición La próxima semana (martes y jueves a partir de las 21hs) continúan los cruces en el gimnasio Municipal N°1. Tendremos partidos de Intermedia Femenina y Masculina y Semifinales de Primera Femenina. Las finales se jugarán el 21 y el 23 de noviembre, cerrando un año de mucho vóley, con 39 equipos participando, clubes cada vez más afianzados, entrenadores nuevos, universidades participando, jóvenes encontrando un lugar de crecimiento deportivo y social, familia, amigos, camaradería, y cómo vivimos este último jueves, también AMOR.#

ABECh

FerrovapuleóaIndependiente

E

n un encuentro pendiente por la fecha 3 de las revanchas del Torneo Clausura, Ferrocarril Patagónico venció con autoridad 107-59 a Independiente. En el gimnasio Mariano Riquelme, la ‘Maquinita’ tuvo una gran noche y superó sin inconvenientes al equipo rojinegro para meterse entre los cuatro mejores de la competencia. El más destacado del encuentro fue Lucas Marani, quien anotó 27 puntos (9/11 en triples). A su buena actuación, se sumó lo hecho por Matías Sales que aportó 15 y Facundo Marcilla, que además de convertir 10 unidades, también repartió 12 asistencias. Por el lado de los trelewenses, Fabián Ávila fue el de máximo score con 19 puntos mientras que Sebastián González sumó 12. Con esta victoria, Ferro superó a Germinal en la tabla y se metió entre los cuatro mejores del certamen doméstico, a pocas fechas del arranque de los playoffs.

¡50 puntos en un cuarto! El dato de color para destacar de la victoria de Ferro sobre Independiente, fue el tanteador que marcó La Maquinita en uno de los parciales. Luego de haber finalizado 18-18 en el cierre del primer cuarto, el segun-

Mariano Di Giusto/ Jornada

Ferro goleó a Independiente marcando 50 puntos en un cuarto. do fue sumamente favorable para los madrynenses, que lograron convertir 50 puntos sobre 23 de la visita. Algo poco habitual en un torneo donde los marcadores no suelen ser abultados, y en solo 10 minutos, Ferro anotó 50.

Tres juegos Al cierre de esta edición, el torneo continuaba con la fecha 5, en la que

Brown recibía a Huracán, Ferro era anfitrión de Madryn, e Independiente local de Germinal.

Posiciones La tabla es la siguiente: Dep. Madryn (10 partidos), 19 puntos; Gmo. Brown (9), 17; Huracán (9), 15; Ferro (9) 13, Germinal (9), 12; Racing (9) 11; Independiente (9), 9.#

Básquet

Liga Nacional: el “Verde” pule detalles

E

l plantel profesional del club Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia sigue trabajando en los entrenamientos en el estadio Socios Fundadores. El trabajo que se desarrolla en doble turno, está a cargo del cuerpo técnico integrado por el Director Técnico Martín Villagrán, sus asistentes Juan Varas y Gustavo Sapochnik, y el preparador físico Juan Ercoreca.#

El Verde será local el 10 de noviembre ante Quimsa, por la Liga Nacional.


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 18

Advertencia de los ministros Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz

Crisis en la alianza

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz rechazaron este viernes el juicio político

E

El juicio político para la Corte Suprema “afecta la independencia judicial” en su contra y advirtieron a sus impulsores sobre la posibilidad de que el proceso afecte la independencia judicial.

L

os jueces de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz rechazaron el juicio político en su contra y advirtieron sobre la posibilidad de que el proceso afecte la independencia judicial.

Cuestionamientos Presidente y vice del máximo tribunal enviaron, a la par, cartas a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para cuestionar la investigación que los tiene en la mira por varias causales y que terminó de detonar la relación entre el Gobierno y la cúpula del Poder Judicial. Rosatti advirtió que las acusaciones que se les hacen tienen la singularidad de estar unidas por la “disconformidad con el contenido de las sentencias”. En la misiva de descargo, el santafesino recordó que la Corte Suprema accedió a responder los pedidos de informes realizados por la Comisión presidida por la entrerriana Carolina Gaillard, aportó 75 cuerpos de documentación y “prestó la más amplia colaboración frente a los particulares pedidos”. “Todos los empleados y funcionarios del Tribunal que fueron citados a declarar como testigos cumplieron con su deber legal”, remarcó el también presidente del Consejo de la Magistratura. De todos modos, no

Rosenkrantz y Rosatti advirtieron de los riesgos de juicio a la Corte. dejó de marcar que, a su entender, varios “vicios afectan seriamente la garantía del debido proceso y el derecho de defensa en juicio”, por lo que “vician la validez y eficacia del proceso”. En ese sentido, Rosatti mencionó que la Comisión de Juicio Política de la Cámara baja produjo pruebas sin la previa intervención de un juez; se “requirió y se obtuvo información reservada de contribuyentes sin la debida

intervención judicial, incurriendo en violación del secreto fiscal”; “se incorporó prueba que había sido considerada inválida en una causa judicial por su presunto origen ilegal”; y “se sometió a los testigos a un trato hostil y se los descalificó tanto personal como profesionalmente”. Por ello, consideró que el proceso es “un evidente intento de condicionar la resolución de causas en trámite” y alertó sobre la dificultad de ejercer

el derecho de defensa: “Se pone a los jueces del Tribunal frente a la disyuntiva de indefensión”. “El proceso se ha desvirtuado y, si bien se procuró afectar la independencia del Poder Judicial en general y de la Corte Suprema en particular, ese objetivo no se logró”, remarcó. Y agregó: “Es evidente que este tipo de acusaciones conllevan una presión indebida sobre los jueces del Tribunal y un intento de condicionar sus futuras decisiones”. “Los cargos formulados evidencian, por un lado, que se está enjuiciando a los miembros de esta Corte por el contenido de sentencias que no satisfacen los deseos de algunos integrantes de la Comisión y, por el otro, que con ello se pretende condicionar futuras decisiones del Tribunal en causas actualmente en trámite”, continuó. Ante ese análisis, subrayó que “corresponde declarar la improcedencia de los pedidos de juicio político y disponer el archivo de las actuaciones”. Por su parte, Rosenkrantz afirmó que “se ha usado la facultad de acusación de un modo infiel al propósito constitucional” y lanzó: “De hecho, muchas veces ese propósito ha sido subvertido: la rama con atribuciones para controlar intentó en realidad condicionar, neutralizar o directamente cooptar a la rama controlada para, así, concentrar ella misma un poder que no le correspondía”.#

Morales: “Juntos por el Cambio está en terapia intensiva”

l gobernador de Jujuy y titular de la UCR, Gerardo Morales, aseguró ayer que Juntos por el Cambio está en “terapia intensiva” a raíz de la decisión que tomaron el ex presidente Mauricio Macri y la titular del PRO, Patricia Bullrich, de aliarse con Javier Milei (LLA), de cara al balotaje del próximo 19 de noviembre. . “Juntos por el Cambio está en una crisis que provocaron Mauricio Macri y Patricia (Bullrich). Están acordando cargos, gobierno y situaciones, lo que no corresponde porque la gente nos dijo que somos oposición”, aseguró el titular de la UCR con relación al armado que están llevando adelante el ala dura del PRO con La Libertad Avanza. A su vez, el mandatario provincial calificó a Milei como “un pelele de Mauricio (Macri) que terminó acordando con la casta”, y sostuvo que el ex presidente y Bullrich “dinamitaron la posibilidad de tener una oposición sólida y fuerte en JxC”. “El radicalismo a esta altura no tiene nada que ver con Macri. Cuando haya consenso en el partido, después de la elección, va a haber que convocar a una convención para rediscutir situaciones”, adelantó en declaraciones radiales. . Morales afirmó, además, que “siempre he tenido buen diálogo con (Juan) Schiaretti” y lamentó “no haber podido acordar un Frente de frentes” con el gobernador cordobés. Por otra parte, el gobernador jujeño dijo que “Juntos por el Cambio está en terapia intensiva”, aunque anticipó que, en caso de que el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, triunfe en el balotaje no va a ocupar “ningún cargo”.#


el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 19

“El 10 de diciembre empieza una etapa nueva en Argentina”, dijo en Mendoza

Sergio Massa: “Habrá un gobierno de los mejores que enterrarán la grieta” E l ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, prometió ayer en Mendoza que, si gana el balotaje del 19 de noviembre, “a partir del 10 de diciembre empieza una etapa nueva en Argentina”, porque habrá “un gobierno de los mejores que enterrará la grieta”. “El 10 de diciembre empieza una etapa nueva en Argentina; vamos a un gobierno de los mejores, vamos a enterrar la grieta y vamos a construir ese país federal por el que luchan tanto día a día, sobre todo en el interior de la Argentina”, afirmó Massa al presentar el programa Ciudades Seguras en la localidad mendocina de Maipú, acompañado por el ministro del Interior, Eduardo de Pedro. En ese contexto, sostuvo que “faltan pocos días” para el balotaje y señaló que cuando la gente va a pagar la electricidad luz tiene que saber que “la propuesta que compite con nosotros en la elección, eliminando los subsidios, va a llevar la luz a dos veces y media”. “Que cada uno haga la cuenta en su casa”, recomendó. “Cuando hablan del transporte, ca-

De ganar el balotaje, Massa prometió terminar con la grieta en el país. da mendocino tiene que saber que va a pagar el doble el colectivo”, explicó y dijo que “cuando hablan de eliminación de subsidios en el gas, cada mendocino tiene que saber que

a pesar de ser dueños de un pedazo de Vaca Muerte van pagar una vez y media más la boleta de gas”. Además, señaló que según la propuesta de la oposición “cada jubilado tiene que sa-

ber que los medicamentos gratis del programa Mejor Vivir le van a costar 21.300 pesos por mes”. “Tenemos que lograr las mejores condiciones para que la economía fluya al máximo, pero nunca a costa de los bolsillos de los argentinos”, remarcó y manifestó que “no es casual que tras el cese de comercialización de las petroleras apareciera la propuesta para liberación de precios” de los combustibles. Sostuvo que con esa propuesta de la oposición “significa que pagarían el litro de nafta 800 pesos”. “La diferencia central es que mientras nosotros peleamos como Estado para que el esfuerzo caiga en cabeza de los que más pueden, la motosierra golpea en el bolsillo de los jubilados, de los trabajadores, de los productores, y de la clase media”, aseguró Massa y afirmó que “tenemos que poner blanco sobre negro eso en los próximos días”. Por otra parte, destacó que “la lucha contra la inseguridad debe ser una política de Estado que no esté sometida al debate electoral, sino que sea garantizada por todas las fuerzas políticas y dirigentes políticos”.#

Se trata de Juan Nápoli, un poderoso banquero y político

Asesor de Milei envuelto en escándalo con examante

J

uan Nápoli, un poderoso banquero y político que asesora a Javier Milei, está complicado por la denuncia de una examante, quien lo acusa de extorsión para no revelar su vínculo y de filtrar los audios polémicos del economista de Juntos por el Cambio Carlos Melconian. Laura Vázquez dijo que “la denuncia ya está hecha” y agregó que “todo va a salir a la luz. Y la gente va a ver que vos me ensuciás para salvarte vos a las pruebas me remito como abogada. Es cuestión de esperar”, desafió. La abogada remarcó en su denuncia que Nápoli la amenazó para que no contara que realizaron un

viaje semanas atrás y que mantenían una relación amorosa. . Por otro lado, mencionó que en septiembre pasado lo acompañó a Nueva York, cuando Milei fue en búsqueda de inversiones y dólares para llevara cabo su idea de dolarización. Esto lo pudo argumentar con fotos y videos que había subido ella misma a sus redes sociales. . “Yo tuve una relación amorosa con Juan”, aseguró Vázquez, quien especificó que su vínculo comenzó en junio. Tras las elecciones generales, comenzaron las extorsiones, dijo y agregó que, luego de que su esposa descubriera su amorío, el poderoso

banquero la hostigó por WhatsApp por revelar su relación para perjudicarlo. “Escuchame, pedazo de hija de puta... Le llegan a mandar otra vez más a Laura y te voy a buscar. ¿Enten-

diste? Mandás otro mensaje a Laura (la mujer de Nápoli) y te voy a buscar”, se lo escucha decir en un audio a Nápoli, que fue reproducido en la señal de cable C5N.#

La Mesa de Enlace

El campo advierte de un “impuestazo” en el Presupuesto 2024

L

a Mesa de Enlace agropecuaria expresó su “preocupación” por la propuesta de recorte de beneficios impositivos hacia el sector que se incluyó en la discusión del Presupuesto Nacional 2024.

Comunicado En un comunicado de prensa firmado por las cuatro entidades agropecuarias se apunta a la “separata” que envió el ministro de Economía, Sergio Massa, donde pretende avanzar en la quita de algunas exenciones y privilegios impositivos de diferentes sectores económicos con el fin de reducir el déficit fiscal. “La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias expresa su preocupación ante la separata que el Poder Ejecutivo incluyó como anexo del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2024, sugiriendo al Congreso debatir sobre diversos temas de la normativa tributaria”, señala el documento.

Impuestazo Para el sector agropecuario “los temas incorporados en el documento, de ser modificados, significan un ´impuestazo´ fiscal para los productores”. A juicio de la Mesa de Enlace, de prosperar esta iniciativa, “sin duda generará menor actividad, desaparición de productores y estancamiento productivo”. “Recordemos que dentro de la cadena la traslación impositiva se hace sobre el eslabón primario, como viene sucediendo largamente”, subrayaron desde el sector.#


el país y el mundo_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 20

Hay decenas de muertos

Lo pidió EE.UU.

as autoridades de Hamas en Gaza denunciaron ayer que Israel bombardeó un convoy de ambulancias que salía del principal hospital del territorio palestino y dejó “decenas de muertos y heridos”, mientras el ejército israelí indicó que los vehículos eran usados por comandos del movimiento islamista palestino. El convoy debía transportar heridos desde el hospital Al Shifa, el mayor complejo hospitalario de la Franja de Gaza, hacia la frontera con Egipto, según un comunicado de Hamas. En el lugar podían verse numerosos cuerpos y personas heridas junto a una ambulancia dañada, según un video de la agencia de noticias AFP. Estas imágenes también mostraban a civiles cargando a heridos ensangrentados, mientras otras personas yacían en el suelo, arrojados contra los coches estacionados a un lado de la carretera por la fuerza de la explosión. Por su parte, el Ejército israelí confirmó que bombardeó la ambulancia cerca del mayor hospital de Gaza porque el vehículo era usado por comandos de Hamas. “La aviación disparó contra una ambulancia usada por una célula terrorista de Hamas, a proximidad de sus posiciones en zona de combate”, señaló en un comunicado. Esto se produce luego de que ayer las tropas israelíes afirmaran que habían cercado completamente Gaza y después de que Egipto abriera esta semana el paso fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja, para evacuar a heridos y a extranjeros o palestinos con pasaporte extranjero. Según el Ministerio de Salud de Hamas, 16 de los 35 hospitales de la Franja de Gaza se encuentran fuera de servicio, algunos porque fueron bombardeados y otros porque no tienen combustible para hacer funcionar sus generadores. Previamente, el vocero del Ejército israelí, Richard Hecht, había comunicado que había “situaciones en las que (los comandos de Hamas) utilizan un vehículo civil para transportar terroristas”. “No disparamos contra ambulancias y hospitales si sabemos que son

l secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, instó a Israel a detener temporalmente su ofensiva militar contra Gaza para permitir la entrada de ayuda al enclave palestino, pero se encontró con la oposición del primer ministro Benjamin Netanyahu, quien la rechazó a menos que se libere a los rehenes en manos de militantes de Hamás. Blinken llegó a Oriente Medio por segunda vez en menos de un mes, tratando de equilibrar el apoyo de Washington a Israel por el mortífero ataque de Hamás del 7 de octubre con la preocupación por las víctimas civiles debido a los bombardeos israelíes. Aunque Estados Unidos ha mantenido su firme apoyo a Israel, su retórica se ha ido desplazando cada vez más hacia apoyar la ayuda humanitaria para Gaza, la adopción de medidas para evitar la muerte de civiles y el establecimiento de pausas en los combates para facilitar las labores de liberación de los más de 240 rehenes secuestrados por Hamás en Israel. En una conferencia de prensa, Blinken pidió una pausa humanitaria que permita la entrada de ayuda en Gaza, facilite la liberación de los rehenes y deje que Israel alcance su objetivo de derrotar a Hamás. Blinken dijo que debatió con el primer ministro Benjamin Netanyahu y el gabinete de guerra israelí cómo, cuándo y dónde se pueden aplicar las pausas y qué entendimientos deben alcanzarse, pero que Washington reconocía que llevaría tiempo y requeriría la coordinación de los socios internacionales. Sus comentarios indicaron que cualquier acuerdo con Israel sigue siendo difícil de alcanzar, con muchos puntos de fricción aún por resolver. Poco después, Netanyahu rechazó la idea en una declaración televisada. “Dejé claro que continuamos con toda nuestra fuerza y que Israel rechaza un alto el fuego temporal que no incluya la liberación de nuestros rehenes”. Al igual que Israel, Estados Unidos ha rechazado los crecientes llamamientos internacionales a un alto el fuego, pero ha tratado de persuadir a Israel para que acepte pausas localizadas. Blinken, el principal diplomático del presidente estadounidense Joe Biden, realizó su última visita tras el ataque de Hamás del 7 de octubre en el que, según Israel, murieron 1.400 personas.#

Denunciaron letal bombardeo israelí frente al principal hospital de Gaza E L

Netanyahu rechazó detener los ataques en la franja de Gaza

Israel atacó una caravana de ambulancias frente al principal hospital de Gaza provocando una masacre.

Entre las víctimas fatales del ataque de Israel frente al hospital se encuentran numerosos niños y niñas. solo civiles y que hacen lo que se supone que deben hacer”, agregó Hecht. En tanto, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo hoy en la red social X (ex Twitter) sentirse “totalmente conmocionado por los informes de ataques a ambulancias que evacuaban a pa-

cientes cerca del hospital Al Shifa de Gaza”. “Lo reiteramos: los pacientes, el personal de salud, las instalaciones y las ambulancias deben ser protegidos en todo momento. Siempre”, agregó, reclamando además un alto el fuego “inmediato”. Por su parte, la coordinadora humanitaria de la ONU en Pa-

lestina, Lynn Hastings, coincidió con el director general de la OMS en que “los civiles no pueden ser un objetivo”, consignó la agencia Europa Press. De la misma forma, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) indicó que su personal está “desconsolado al ver que las instalaciones médicas de Gaza corren peligro”.#


policiales_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 21

Habían asaltado a una pareja en el Loteo de Trelew

Se había ido “por motivos personales”

Don Emilio: hallaron el auto en Apareciólamujerqueera buscada en Puerto Patriada el que se fugaron los ladrones Norman Evans/ Jornada

La mujer que era intensamente buscada en sector de El Hoyo apareció.

El automóvil en el que ladrones se fugaron tras el asalto a una pareja en Don Emilio fue hallado al otro día.

U

na pareja fue asaltada este jueves por la noche en su casa de la calle Los Zorzales, ubicada en el loteo Don Emilio entre Trelew y Rawson, sobre la Ruta provincial N°25.

Una banda Según informaron a Jornada fuentes policiales. la banda integrada por cuatro delincuentes ingresó

al domicilio a las 23.00 horas al grito de “al piso, todos al piso”. Luego de que los habitantes de la vivienda siguieran las órdenes y se tiraran al suelo, los maniataron y cubrieron con mantas. Los delincuentes procedieron a efectuarle golpes de puño y patadas a las víctimas, mientras les exigían que entregaran el dinero que tenían guardado, ya sea en pesos o dólares.

Tras guardarse treinta mil pesos en efectivo y dos celulares, se fugaron en su vehículo marca Fiat Cronos también robado. Tras el hecho, se confirmó que chico rodado fue hallado por personal de la Comisaría Segunda este viernes (ayer) a la mañana en las inmediaciones del barrio Vepam ubicado en la periferia de Trelew. Resta aguardar la investigación.#

D

esde la comisaría de El Hoyo adelantaron que lograron ubicar a Lucía Millaldeo, la mujer de 62 años que era buscada desde ayer en el paraje Puerto Patriada, luego de la denuncia radicada anoche por sus familiares. Según lo reconstruido hasta el momento, la mujer desaparecida en Puerto Patriada habría viajado durante la jornada del jueves hasta San Carlos de Bariloche. El motivo del viaje, tal como se informó, fue por motivos particulares,

sin dar aviso a su entorno, lo que motivó la preocupación sobre su paradero.

Operativo rastrillaje En medio de la desesperación, se montó un amplio operativo de rastrillaje en el sector, con el concurso de fuerzas policiales, bomberos voluntarios, Defensa Civil municipal y los propios vecinos, recorriendo una amplia zona boscosa lindante a las costas del lago Epuyén.#


policiales_SÁBADO_04/11/2023_Pág. 22

3 años de prisión para Gabriel López. Utilizó un cuchillo

No hubo lesionados

Comodoro: admitió que robó Vuelcoenrotondaentre dos avenidas de Esquel con un arma y lo condenaron

Un automóvil volcó ayer en medio de dos avenidas en Esquel. Gabriel López admitió que robó a una pareja en una plaza amenazándolos con un cuchillo: 3 años de prisión.

S

e concretó en sede del juzgado penal del barrio Roca la audiencia de juicio abreviado por un delito contra la propiedad que tiene como condenado a Gabriel Alejandro

López. Éste, asesorado por su defensora, admitió voluntariamente su responsabilidad y autoría del hecho acontecido el pasado 28 de septiembre, en la plaza del barrio 13 de diciem-

bre en perjuicio de menores de edad. De esta forma a menos de un mes y medio de ocurrido el hecho se obtiene una condena de efectivo cumplimiento. La audiencia fue presidida por Mariano Nicosia, juez penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por el equipo fiscal conformado por: Cristian Olazabal, fiscal general; Cristian Ovalle y Fabiola López, funcionarios de fiscalía; en tanto que la defensa de López fue ejercida por Vanesa Vera, defensora pública. Los representantes de fiscalía se refirieron brevemente al hecho juzgado cuando el pasado 28 de septiembre, siendo aproximadamente las 13.15 la víctima, menor, se encontraba con su novia y dos amigos en la plaza “Pioneros del barrio 13 de diciembre”, en San Luis y O’Higgins. Se les acerca López y esgrimiendo un cuchillo le refiere “dame todo pendejo que te voy a apuñalar”. Lo desapodera de su celular y huye del lugar perseguido por la víctima y sus amigos, a los que se suman dos transeúntes. López es alcanzado a pocos metros y demorado por los particulares, al momento de su detención se desprende del celular y del cuchillo. Calificando provisoriamente el mismo como “robo agravado por el uso de arma blanca, en grado de tentativa”, en calidad de autor para López. Así los representantes de fiscalía se refirieron a que el imputado, asesorado por su defensora, aceptó voluntariamente su participación y autoría en el hecho imputado, asimismo la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo. La defensora solicitó también la homologación del acuerdo abreviado al que arribaron las partes. Finalmente, el juez penal resolvió homologar el presente acuerdo condenando a López a la pena de tres años de prisión de efectivo cumplimiento como “autor” del delito de “robo agravado por el uso de arma blanca, en grado de tentativa”.#

A

yer en horas de la mañana volcó un vehículo que circulaba por avenida Irigoyen y Alvear de Esquel por causas que se sabrán con las pericias, en la rotonda de esa intersección frente a la Escuela 701 Politécnica. El involucrado es un automóvil Peugeot 205, conducido por un joven.

Sin lesionados Como consecuencia del impacto, según se informó, no habría lesionados. En la oportunidad intervino personal de la Comisaría Primera de la ciudad cordillerana.#

Se trata de 650 metros en Madryn

Roban cableado en ruta 1 por 5 millones de pesos

R

obaron más de 650 metros de redes del servicio de alumbrado público en Puerto Madryn. Se detectó en una recorrida del personal de línea donde se observó el faltante de línea sobre la Ruta N°1, desde la intersección de la rotonda de la calle Hansen y el ingreso al barrio Solana de la Patagonia. Sobre este trayecto, hay instaladas más de 20 columnas de alumbrado. Tienen brazo a ambos lados de la ruta, por lo que el robo dejó fuera de servicio 40 artefactos. La primera evaluación marca una pérdida de $ 5 millones en la reposición del cable sumado a las horas de trabajo que demandará. Las autoridades de la cooperativa radicaron la denuncia por robo en la Comisaría 3ª además de plantear su preocupación por este accionar delictivo que ha tenido en jaque a prestadoras en diferentes ciudades de la provincia.

“Triste noticia” Harry Woodley, presidente de Servicoop, expresó que “tenemos la triste noticia de que nuevamente hemos sido víctimas de un delito. No sólo afecta a la Cooperativa, sino que el daño es hacia toda la comunidad”. “Sucedió en una arteria que es muy importante, donde los vehículos circulan a mayor velocidad y la falta del servicio de alumbrado afecta directamente a la seguridad de las personas. Afecta a todos los socios, ya que el da-

ño hacia el patrimonio de Servicoop es millonario”. “Vamos a prestar colaboración total con la policía y fiscalía para esclarecer el hecho. Es alarmante lo que está pasando, continuamente las Cooperativas estamos siendo víctimas de robos, ya sea de redes de energía, medidores de agua y también de transformadores” comentó Woodley. El presidente de Servicoop manifestó que “esto pasa en Madryn y en otras ciudades. Lo que roban contiene cobre y seguramente debe haber alguien que compre y reduzca ese material y necesariamente necesitamos del cobre para funcionar, por lo que vemos con mucha preocupación el aumento de estos hechos. Solicitamos a toda la comunidad, que cuando observe personas manipulando o robando nuestras instalaciones, por favor denuncien o alerten a las autoridades”. Con relación a la cuestión económica y a la erogación que se deberá hacer, el presidente de a cooperativa afirmó que “las pérdidas para Servicoop son millonarias y el daño que provocan sobre los servicios es gravísimo. Esta gente no tiene noción del perjuicio que provoca, además que pone en riesgo su propia vida. Desde Servicoop vamos poner todo a disposición, tanto de la policía como de la fiscalía para poder dar con los responsables y coordinar acciones conjuntas que ayuden a prevenir estos lamentables hechos”.#


POLICIALES_SÁBADO_04/11/2023_PÁG. 23

Por la proliferación de robos millonarios de cables

Las chatarrerías en la mira por presunta venta ilegal de cobre

Fallecimientos Susana Ester Ibarra (Q.E.P.D.) Ayer 03-11-2023) a las 02:20 horas falleció en Gaiman. La sra. Susana Ester Ibarra a la edad de 76 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew el día (03-10-23) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ibarra, Denegri, Montianiferrari, López, Larrañaga y otras. Rosa Carabajal de Vargas (Q.E.P.D.)

La justicia con la atención en las chatarrerías de Trelew teniendo en cuenta la cantidad de robos de cables.

L

as chatarrerías de Trelew y la zona están en la mira de la Justicia debido a la ola de robos de cables de media tensión, telefonía y fibra óptica que viene creciendo en los últimos años. Este viernes (ayer) la Municipalidad y la División Sustracción de Automotores de la Policía realizaron controles en un taller de acopio de chatarra, ubicado en la avenida Eva Perón. Fuentes policiales confirmaron a Jornada Web que fue clausurado debido a que “no contaba con la habilitación comercial ni tampoco tenía la habilitación de Ambiente de la Provincia”. En el lugar, dijeron los voce-

ros, no hallaron rastros de cobre pero sí identificaron documentación que vendría a mostrar que habría habido algunas transacciones.

Robos millonarios En los últimos días, proliferaron casos de robos millonarios de cableado eléctrico y de fibra óptica tanto en Trelew como en Rawson, y esto puso en alerta a las autoridades policiales. Desde la Jefatura Policial impartieron instrucciones precisas para desbaratar la venta clandestina de cobre que se extrae de los cables robados, se difundió.

Al parecer, hasta el momento no habría identificada ninguna banda dedicada al robo de cables, que es un negocio lucrativo. Los investigadores creen que estos cables serían acopiados en predios de Trelew y la zona donde extraerían el cobre y lo venderían a una fundidora en Buenos Aires. Para ponerlo en números, un kilo de cobre se estaría vendiendo en unos 4.600 pesos, dijeron los investigadores para ilustrar cómo funciona el negocio. El punto es que los predios, para acopiar el cobre, tienen que estar regulados por la cartera de Ambiente, ya que este se considera “sustancia peligrosa”, además de contar con la debida habilitación comercial.#

Resultado de allanamientos en Rawson

Cartuchos a bala, un arma e identificados

L

a Policía del Chubut – a través de la División de Investigaciones de Rawson- llevó adelante 5 allanamientos en distintos sectores de la capital provincial. A través de los mismos se logró identificar a todas las personas involucradas, se secuestró un arma de fuego calibre 22, 32 cartuchos a bala del mismo calibre, celulares, prendas de vestir y otros elementos

de interés para la investigación en curso.

das en las que –presuntamente- se utilizaron armas de fuego.

Procedimientos

Colaboración

Los procedimientos se realizaron acorde con el proceso investigativo vinculado con la causa de ‘atentado, desobediencia y resistencia a la autoridad’, ‘amenazas con arma de fuego’ sobre los enfrentamientos entre ban-

Se contó con la colaboración del personal de la División de Investigaciones de Trelew, la División Cibercrimen, sección Operaciones Rawson, Policía Científica y GEOP acorde a los lineamientos de la Fiscalía local.#

CHUBUT

QUINIELAS

El día 02-11-23 a las 20.35 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Rosa Carabajal de Vargas a la edad de 75 años. Su esposo, hijo, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (03-10-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Carabajal, Vargas, Martínez, Currumil, Sepúlveda, Milhue, Navarro y otras.

Juan Raúl Ayestaran (Q.E.P.D.) Ayer 03-11-2023) a las 01:55 horas falleció en Trelew. El sr: Juan Raúl Ayestaran a la edad de 88 años. Su esposa, hijas, hijos políticos, nietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (03-10-23) a las 16.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ayestaran, Toneatti, Rubio, Mallo, Otero y otras. Dominga Painenao (Q.E.P.D.) Ayer (03-11-2023) a las 10.00 horas falleció en Trelew. a sra. Dominga Painenao a la edad de 85 años. Sus sobrinos, sobrinos nietos, cuñadas, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (04-11-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Painenao, González, Painenen, Huaiquilaf, Ocaranza, Ruiz, Bustamante, Rodal, Urra, Cárdenas, Elencof, Parra, Beltrán, y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “D” de Trelew a partir de las 08.00 horas.


Sábado 4 de noviembre de 2023

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

12:11 4,29 mts 23:54 4,27 mts

06:13 0,86 mts 18:08 1,46 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 368.60 EURO: 375.76

El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del NNO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:

14º/ Máx.: 31º

Comodoro Nublado Viento del NO a 41 km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 24º

Cordillera Llovizna Viento del ONO a 19 km/h. Temperatura: Mín.:

8º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Sueño copero. La hinchada de Boca realizó en Copacabana un banderazo a la espera de la gran final contra Fluminense por Copa Libertadores. Falleció en noviembre de 2020

Día del Bancario

Van a juicio los acusados Bancos: los servicios que por la muerte de Maradona funcionarán este lunes

L

a Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro resolvió este viernes llevar a juicio a los ocho imputados en la causa por la muerte de Diego Maradona.

Los acusados En el marco de la misma están acusados de homicidio simple con dolo eventual, y se considera que tuvieron algún grado de participación en la supuesta “internación domiciliaria” del exfutbolista en una vivienda de

Tigre, donde finalmente falleció en noviembre de 2020.

Imputados En el despacho están imputados el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.#

E

l Banco Central de la República Argentina (BCRA) recordó que el próximo lunes 6 de noviembre las sucursales no abrirán para atención al público debido a la celebración del “Día del Bancario”, pero permanecerán activos los canales online. La autoridad monetaria indicó que “tampoco operarán las cámaras compensadoras que actúan en la liquidación y compensación de las operaciones”. En consecuencia precisó que “aquellas operaciones que tengan

vencimiento el lunes se liquidarán el día siguiente, martes 7 de noviembre de 2023”.

Aclaración El BCRA aclaró que “durante la jornada estarán habilitados los medios electrónicos, como cajeros automáticos y los home banking, y estarán disponibles los sistemas de pagos digitales, como las billeteras, las tarjetas de débito y de crédito y se podrá realizar pagos con transferencia”.#


02-11-2023 AL 08-11-2023

Vendo departamento en Trelew. 1er piso, cocina comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero, sobre calle Alem al 800 barrio Padre Juan Muzio. Tratar al 2804690831. (0811) Vendo casa en Rawson. 360m2, zona centrica, 3 dormitorios, baño, cocina, entrada p/auto, amplio patio. Sobre asfalto. Cel: 2804567499. (0811)

Vendo casa en Playa Union B Medanos. 2 dormitorios c/ placard, baño, cocina, comedor, entrada para vehiculo, patio amplio. Tratar: 2804690831. (0811)

Vendo departamento en Trelew. Barrio telefonico o 123 viv. Esc 4, Dto52, 1er piso. cel: 2804684631. (1810)

ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto, oficinas, locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Cel: 2804539776. (0811)

Vendo casa pre fabricada. 48m2, sobre lote de 2000m2, zona escuela 64 sobre Centenario. Cel: 2804676352. (0811)

Vendo saveiro 1.6l Safety En exelente estado. 90.000km Mandar mensaje al 2804366220. (0811)

Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta y/o utilitarios con pasajeros. Cel: 2804355759. (0811)

Vendo en Playa Union 2 departamentos. PB, 1 dormitorio con placard, baño, cocina, patio. Cada uno de ellos en muy buena ubicación. Tratar: 2804690831. (0811) Vendo chacra en esquina 10ha. Soberania nacional y loma grande, 200mts de frente por 500mts de fondo, papeles al dia. Cel: 2804676352. (0811)

Se ofrece señora para trabajos de limpieza. Por hora, con disponibilidad horaria. Cel: 2804012412. (0811)

Se ofrece persona responsable. Secundario completo, para trabajo de

Se ofrece señora para cuidado de niños. Ayudante de cocina o bachera. Cel: 2804013379. (0811)

Se ofrece señora para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Comunicarse al 2804038311. (0811) Se ofrece liquidadora de sueldos y jornales. Manejo de CCT de comercio, gastronomicos, uocra, pesca, alimentacion. Trabajo independiente o en relacion de dependencia. Trelew y zona de influencia. Comunicarse al 2804617571. (1810) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicación. Tratar con Elsa al 2804824633. (1810)


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 2


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 3 Se ofrece señora responsable. Para compañia de señora mayor o limpieza por hora. Con experiencia y disponibilidad horaria. Tratar al 2805076138. (1810) Se ofrece persona para empleada domestica, Promotora, atencion al publico, con experiencia. Cel: 2804029169. (1810) Se ofrece persona para cuidado de niños. Dedicacion, responsabilidad, experiencia y amor hacia los pequeños. Tratar al 2804824633. (1810)

Vendo Reel Daiwa. SL 30 Sh, seminuevo $120.000. Cel: 2804582254. (0811)

Se ofrece albañil prolijo y responsable. Realizo todo en construccion, pinturas o soldaduras, techos, plateas, mamposteria, colocacion de aberturas, cerámicos. Cel: 2804302209. (0811) Se ofrece oficial albañil. Oficial soldador, techos impermeables, pinturas latex int/ ext, pintura sintetica, rejas, portones. Tratar al 2804714046 Sr Juan. (0811) Se ofrece joven para tareas de mantenimiento Albañileria, pintura, salpicre, membranas, durlock, colocacion de aberturas, ceramicos. Responsabilidad comprobable. presupuestos sin cargo. Comunicarse al: 2804715658. (0811)

Se ofrece persona. Para cuidado de casas, departamentos, chacras. Cel: 2804850751 o 2804026589. (0811) Se realizan trabajos de pintura y limpieza de patios. Cel: 2804355759. (0811) Se ofrece albañil. Todo en construccion, pintura, soldadura, colocacion de aberturas, plateas, contrapisos, mamposteria, ceramicos, membrana. Cel 2804302209. (0111). Vendo Prensa de uvas Para hacer vino. Origen Italia.Marca Torino $950.000 Cel 2805090807. (0111)

Vendo moledora de uvas Para hacer vino, origen Francia, marca Marmimier, precio $750.000. Cel. 2805090807. (0111)

Vendo mesa de cortar leña Con motor gama de 9hp naftero. Precio $250.000 Cel: 2805090807. (0111)


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 4


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 5


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 6


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 7


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 8


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 9


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 10


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 11


CLASIFICADOS_02-11-2023 AL 08-11-2023_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.