
Velorios 2 horas

● Se prorrogó hasta el 31 de diciembre la emergencia sanitaria. La Cooperativa Eléctrica de Trelew informó que los velorios seguirán durando sólo 2 horas a cajón cerrado para evitar riesgos biológicos.


● Se prorrogó hasta el 31 de diciembre la emergencia sanitaria. La Cooperativa Eléctrica de Trelew informó que los velorios seguirán durando sólo 2 horas a cajón cerrado para evitar riesgos biológicos.
El número es récord. Si bien muchas personas optaron por la opción aérea para llegar a la ciudad de Trelew en época de fiestas, especialmente estudiantes, este año “explotó” la Terminal de Ómnibus con la cantidad de pasajeros.
Las cifras hablan por sí mismas. Los usuarios que utilizaron el transporte terrestre aumentaron casi 50 mil en un mes, llegando a los 231 mil. Los números fueron confirmados por el director de Terminal y Aero-
puerto de Trelew, Fabio Orellano, quien advirtió además que el porcentaje es mayor que el año pasado a esta misma ópoca. Mostró su satisfacción además por poder brindar servicios y solucionar inconvenientes a los pasajeros desde la oficina de la tarjeta SUBE con la que se cuenta en el lugar. “Todos estamos preparados para solucionar inconvenientes de los turistas que estén en la zona”, expresó.
El funcionario habló de las cifras. “Para ser precisos fueron más de
231 mil personas las que pasaron por nuestra terminal en diciembre y eso da muestra del movimiento que tiene esta terminal y sin inconvenientes. A comparación del mes de noviembre tenemos 43.000 pasajeros más, es por eso que cada empresa incremento por dos, tres y hasta cuatro refuerzos en cada uno de sus tramos y la mayor demanda se está viendo para el noroeste argentino, zona de Jujuy, Mendoza y Córdoba”.
Se detalló que las empresas que están trabajando son Vía Tac, Don Otto, Mar y Valle, Transportadora, El Cóndor y Andesmar.
Para finalizar y como para encontrar el motivo del evidente incremento, el funcionario puntualizó que “luego de la pandemia, todos queremos viajar y disfrutar un poco más” a la vez que agregó que muchos de los pasajes son sacados mediante planes de financiación. #
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El presidente Alberto Fernández entregó ayer al jefe del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez; y a la titular de la comisión de Juicio Político de la Cámara baja, Carolina Gaillard, el pedido de juicio político contra la Corte Suprema que impulsa junto a gobernadores y requirió su “pronto tratamiento legislativo”.
Fernández entregó a los legisladores oficialistas el escrito de más de 30 carillas anticipado públicamente el martes durante una reunión realizada en la Casa Rosada, se informó oficialmente.
Gobernadores, funcionarios y legisladores del FdT respaldaron el pedido de juicio político contra el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y los jueces de ese tribunal Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, al considerar que existen “sobrados elementos como para avanzar” en ese proceso.
Luego del encuentro que el jefe de Estado mantuvo ayer con mandatarios provinciales en la Casa de Go-
bierno, donde firmaron la iniciativa, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, remarcó que “son escandalosos los chats entre (el estrecho colaborador de Rosatti) Silvio Robles y el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro”, quien ayer pidió licencia para preparar su defensa en este caso.
En esas conversaciones, Robles le sugería a D’Alessandro estrategias que debía emplear el Gobierno porteño en el conflicto con Nación por los fondos coparticipables.
Al enumerar otro argumento, el gobernador riojano consideró que el fallo en favor de la ciudad de Buenos Aires en el conflicto con la Nación por los fondos coparticipables constituyó “un atentado contra el federalismo”, por lo que hay “sobrados elementos como para avanzar”.
Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, recordó que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, denunció en otras ocasiones a integrantes de la Corte Suprema y le pidió a la ex diputada
nacional que “no tenga amnesia moral”. Carrió realizó distintas presentaciones de juicio político contra Lorenzetti durante el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y también en la presidencia de Mauricio Macri; sin embargo, ninguna de esas iniciativas prosperaron en el Congreso. Melella consideró que “la Corte y Rosatti tienen una adicción a Juntos por el Cambio”.
“Si Rosatti quiere hacer política, que sea candidato. Hoy tenemos una Corte escandalosa con un presidente que no puede seguir como si nada”, apuntó sobre las conversaciones que se filtraron y fueron publicadas por diferentes medios. Asimismo, Melella sostuvo que en la reunión entre el jefe de Estado y gobernadores “algunos no se sumaron por miedo”, pero consideró que el poder real “si quiere, se los van a llevar puestos igual”.
El comunicado difundido por Presidencia impulsa de manera conjunta el juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, bajo la acusación de “mal desempeño de sus funciones” y “manifiesta parcialidad” a la hora de dictar fallos.
En el comunicado se asentaron las firmas de los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Sergio Ziliotto (La Pampa); Ricardo Quintela (La Rioja); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
En el pedido de juicio político, el Presidente y los gobernadores advierten sobre el riesgo de que haya un “gobierno de los jueces” y acusaron a los integrantes de la Corte de “invadir arbitrariamente las esferas de las competencias exclusivas y excluyentes de los restantes poderes” del Estado, afectando “seriamente la gobernabilidad y la estabilidad institucional”. En el escrito repasan extensamente lo que consideran acciones irregulares del máximo tribunal, como la reciente cautelar que benefició a la ciudad de Buenos Aires respecto a los fondos coparticipables.
Por Matías CutroEl exdirector de Discapacidad durante la gestión de Rossana Artero como intendenta de Rawson, Jorge Dorado, realizó una dura denuncia ante la Secretaría de Pesca, la Fiscalía Anticorrupción y la Unidad Anticorrupción. Aseguró que tras la aprobación de la Ley de Pesca a fines de 2022 se entregaron millonarios permisos a empresas que no son locales y que incluso no acreditaron contraprestación alguna. Advirtió que “ahora aparecen tres empresas nuevas y no han pagado nada”.
Se manifestó en contra de los oligopolios y nombró entre las beneficiadas a Food Partners Patagonia SA (origen francés) y las multinacionales españolas Iberconsa de Argentina SA y Pescapuerta SA. Esta última –dijocuestionada porque t bajo otra denominación también pesca en Malvinas. En el texto, Dorado pregunta qué criterio se usó para darles el permiso y cuestionó la falta de una licitación.
Dorado advirtió que el permiso de la modalidad conocida como VACOPA estaría destinado a “Pesca Ecopron SRL” y se gestionaría “a través de un importante asesor comodorense del gobernador y del círculo íntimo de éste”.
En la carta que envió al secretario Gabriel Aguilar, con copia al fiscal de Estado, Andrés Giacomone, Dorado se refiere al cambio de los procedimientos para otorgar permisos de pesca en Chubut.
“El poder de Policía en el control de la pesca es privativo de su Secretaría –dice el texto-, el recurso de los langostinos es provincial porque están dentro de las 12 millas, por lo que se los tiene que seguir otorgando gratuitamente. Es muy llamativo la liviandad y benevolencia con que se actuaría”.
“Cómo no podemos pensar en semejante discriminación en el reparto de los permisos cuando empresas locales, como es de público conocimiento, han dejado gente en la calle, como así mismo empresas de Trelew y Rawson, con capitales locales, no tengan estas licencias y se termine beneficiando a multinacionales”.
Dorado advirtió que “estos datos que aporto se relacionan con charlas informales de gente del medio que pueden tener o no asidero, pero de cumplirse esta información que transmito sobre los beneficiarios estaríamos frente a una maniobra nada clara y una ley hecha a medida y dirigida a determinados beneficiarios y posiblemente se incurriría en un delito”, deslizó.
“Estas sospechas de supuestos arreglos que se comentan tanto en el ambiente legislativo como empresarial pesquero, quedan sugeridas en una reconocida revista especializada en Pesca como Puerto (Revistapuerto. com.ar) de fecha 23/12/2022 bajo el título `Aprobaron una Nueva Ley de Pesca para Chubut´ en donde relata la sesión de Legislatura y finaliza sugestivamente bajo el subtítulo `Con Es-
Un exfuncionario de Rossana Artero en Rawson hizo una presentación ante la Secretaría de Pesca y tres fiscales para que investiguen el modo en que se otorgaron nuevos permisos de pesca en la última sesión parlamentaria de 2022.
píritu Navideño´ pasando a detallar la intervención del diputado Eliceche decidido impulsor de la Ley rematando con una más que sugestiva frase: `Con todo, una madrugada de diciembre alumbró una nueva Ley de Pesca en Chubut, justo a la medianoche, pero dos días antes, Papá Noel pasó por la Legislatura con su bolsa cargada y muchos diputados tuvieron una anticipada Nochebuena´”.
Dorado sospecha que algunos diputados fueron beneficiados por sancionar la nueva ley: “Fue uno de los propios diputados que colocó en tela de juicio la honorabilidad de la Cámara. Yo pido que se investigue para evitar los oligopolios en la pesca”.
En Cadena Tiempo, el denunciante explicó que la nueva ley “fue repentina. No se llegaban a los consensos. Estamos hablando de uno de los recursos más importantes de la provincia para que los gobiernos puedan dar respuestas a las necesidades. No entiendo cómo hay establecimientos educativos deteriorados, gente sin empleo y que estaba este Proyecto de Ley para que cada permiso para la Flota Amarilla tenga un valor de 2.400.000 dólares y una obligación
de emplear 40 personas. Se otorgaron 3 permisos. Para la flota artesanal se pedía una base de 800 mil dólares y 10 personas empleadas”.
-¿Por qué sin contraprestación?
-Dentro del texto de la Ley no figuran. Sigo la tarea legislativa de varios diputados. Siempre me dediqué a la política y como ciudadano me veo con todo mi derecho en la obligación de plantear y solicitar información; por eso elevé copias a la Justicia para que me disipen las dudas y colaboren con el secretario de Pesca para que la comunidad esté informada y tenga los recursos necesarios. En noviembre de 2021 la diputada Artero hacía alusión en una solicitada hablando de los permisos de Pesca que deberían dejar unos 2 millones de dólares por cada uno. Dejan ganancia descomunal. Planteaba que serían direccionados a empresas de Puerto Madryn. Una de las empresas es PescaPuerta que tiene domicilio en Madryn. Hay muchas cuestiones que generan dudas. Uno habla con conocidos y da qué pensar. Se ven publicaciones en medios y nadie protestó. Es sugestivo.
-¿Sospecha que los diputados recibieron algún beneficio para sancionar esta Ley?
-Uno de los diputados lo plantea en el recinto, pone en tela de juicio la honorabilidad de la Cámara. Pido que se investigue para ver si es así.
-En la sesión se sancionaron dos Leyes de Pesca…
-Sí. Por eso Artero hablaba de una licitación pública. Y que la base para la flota amarilla sea de una base de 2.400.000 dólares y que para la flota artesanal 800 mil dólares. Son recursos netos que ingresaban a las arcas del Estado. Y en el proyecto 072 no está especificado cuál será el mecanismo de entrega de esos mecanismos.
-Se habla de varias empresas y que una de ellas no debería obtener el permiso por estar operando en Malvinas….
-Es lo que se comenta en el mismo sector. Cuando Artero planteaba que empresas que trabajan hace más de 10 años en la provincia que no tengan permisos nacionales y provinciales, sin deudas y se les da a estas empresas es un monopolio. En el proyecto que se aprobó con 5 años y 80 trabajadores ya pueden ser permisionarios con prórroga por 15 años. Hay pesqueras que dejaron gente sin trabajar, no
entiendo cómo se otorgaron permisos sin contraprestación.
-¿Qué pasa con los 6 permisos que se dan en la modalidad Vacopa?
-Son datos que se van recabando. ¿Cómo van a obtener permisos sin contraprestación? ¿Por qué no llamaron a licitación? No estoy en contra de que la Provincia recaude. Como Estado tengo que prever que ese dinero quede en la provincia. La Ley se aprobó casi sin darse lectura. Varios sindicatos protestaron y no convocaron a nadie…
-Se refiere a la modalidad VACOPA en la Flota Amarilla…
-Por eso elevo mi nota a la Secretaría de Pesca porque es quien ejerce el poder de policía y que si no lo hacen que eleven a fiscales, que deben investigar los hechos. Sobre todo, viendo titulares en los medios. Me gustaría que la justicia se expida. Estos dichos tienen asidero, que la comunidad pueda saber de la transparencia de los actos de gobierno, que no queden bajo un manto de sospecha. No desconfío de nadie pero hay que llegar a buen puerto e investigar las cosas. Basta que la actividad política sea bastardeada.#
La firma del pedido de juicio político contra el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, y el resto de los ministros del máximo tribunal, generó un ruido inesperado entre Fontana 50 y la Casa Rosada.
Y es que aunque el gobernador Mariano Arcioni avalaba la movida, se tomó licencia hasta el 8 de enero y el vicegobernador Ricardo Sastre –a cargo del Ejecutivo hasta ese día- en las últimas horas se negó a rubricar el pedido que sí firmaron diez mandatarios provinciales.
Este diario pudo saber que al madrynense lo “apuran” para que remita su firma digital y respalde la embestida contra los jueces supremos.
Pero Sastre no está convencido ni mucho menos le cae en gracia ninguna presión del entorno del presidente Alberto Fernández.
En rigor, el vicegobernador es de la idea de un camino dialoguista para
Con un comunicado, la Asamblea de Jubilados Provinciales del Chubut exigió el pago inmediato de los haberes adeudados, la renuncia de la vocal Sara Gianardo y llamado urgente a elecciones en el Instituto de Seguridad Social y Seguros.
“Los jubilados provinciales de todos los sectores exigimos el pago inmediato de los aumentos correspondientes al mes de noviembre, retroactivo y la diferencia del SAC”, dice el texto, “dado que los aportes y contribuciones debieron haber ingresado al ISSyS el 12/12/2023 (Ley XVIII N.° 32, Artículo 14 incisos e y f )”.
Además, “en el mes de noviembre ingresó al Instituto toda la documentación (actas paritarias, decreto 1361/22, acordada, ordenanzas municipales) que determina cantidad y forma de liquidación de los aumentos”.
“El no pago de lo exigido, constituye retención indebida de apor-
tes y contribuciones (Ley XVIII N.º 32 Artículo 13: `… ni retener su entrega bajo ninguna justificación.
Los que violen esta disposición, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, podrán ser denunciados ante la jurisdicción que corresponda”), e irresponsabilidad y negligencia en las funciones del Directorio del ISSyS, en especial de nuestra representante Sara Gianardo”.
“El no pago inmediato del aumento reclamado por la presente, habilitará la iniciación de acciones judiciales. Sabido es el vencimiento del mandato de la vocal por los pasivos, Sara Gianardo, a quien por no realizar ningún esfuerzo en defensa de los derechos de los jubilados, le exigimos en este mismo acto su renuncia inmediata”.
“Asimismo recordamos al señor gobernador de la provincia el llamado a elecciones para renovar las autoridades del Directorio del ISSyS con mandato vencido”.
Técnicos y profesionales del Ministerio de Ambiente visitaron la planta piloto de Hidrógeno de la empresa Hychico, en el predio de CAPSA, a 20 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Además de recorrer las instalaciones, se interiorizaron respecto al proceso y a la potencialidad de la región con proyectos de avanzada en energías alternativas.
La planta que funciona desde 2009, produce 120 metros cúbicos al día y generó más de 2 millones de metros cúbicos de hidrógeno para la producción de energía eléctrica y oxígeno. Cuenta con dos electrolizadores que, a partir de electricidad, descomponen las moléculas del agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno es mezclado con gas natural para alimentar un motogenerador de 1.4 MW, mientras que el oxígeno es comprimido y comercializado con un alto nivel de pureza.
El hidrógeno es la energía más atractiva para el futuro próximo, dado que está llamado a desempeñar un papel cada vez más importante en los planes de descarbonización de la producción y distribución energé-
tica mundial. Su desarrollo como alternativa energética representa una de las principales alternativas para la región a partir de la demanda que requieren, especialmente, los principales países de Europa.
El hidrógeno ha comenzado a ganar mayor atención alrededor del mundo en los últimos años por su potencial utilización como vector energético, como combustible y para el almacenamiento de energía.
La no emisión de dióxido de carbono en su combustión podría significar un gran aporte para la transición energética hacia un mundo más descarbonizado. Además, el desarrollo de una economía del hidrógeno no sólo tiene beneficios ambientales, sino también importantes beneficios económicos. Según los expertos Argentina tiene el potencial de producir hidrógeno de manera competitiva, lo que le permitirá ser un actor de relevancia en este futuro mercado internacional generador de divisas, y a su vez contribuir de manera significativa a la transición hacía una matriz energética renovable.#
El senador nacional mandato cumplido, Mario Cimadevilla cuestionó el viaje realizado por integrantes del Poder Judicial a Lago Escondido y se pronunció crítico del accionar de los funcionarios cercanos a distintos fueros de la Justicia. Cimadevilla pidió que el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical se expida sobre el tema y en particular, sobre el comportamiento de dirigentes del PRO.
“Aparecen jueces, fiscales y camaristas de distintas instancias y fueros en un viaje pagado por empresas que tenían procesos en los juzgados de la gente que viajó, lo cual es un disparate”, cuestionó el exlegislador.
E hizo referencia a los chats difundidos en los que se habla de estrategias parlamentarias pero también de “sobres”, “dólares” y “drogas” inclusive citando al propio Horacio Rodríguez Larreta. “La UCR no puede permanecer en silencio sobre el procedimiento de estas personas”, remarcó.
Cimadevilla consideró que los jueces asistentes a esta reunión deben dejar el cargo. “No pueden devenir en causas donde son parte de la empresa que los llevó; tenían juicios en los juzgados de esta gente y los jueces resolvieron favorablemente, recibiendo esta invitación para ir a Lago Escondido. Debe ser un tema de análisis para el radicalismo, involucran al propio jefe de Gobierno de Buenos Aires y el partido debe expresar su opinión pública, su rechazo o no, sobre esto que ha tomado estado público”.
“Se necesita una actitud muy firme y muy clara porque el radicalismo
tiene miembros en el Consejo de la Magistratura y lo que tiene que hacer es instruirlos para que avancen en un proceso sumario y de renovación”.
En tanto, sobre la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la coparticipación en favor de la ciudad de Buenos Aires, que desnudó maniobras fraudulentas en el manejo legislativo, Cimadevilla reconoció: “Este fallo, supongamos que sea legal, está
marcando un perjuicio económico al resto de los estados argentinos. La riqueza del país no se produce en Buenos Aires y no genera nada pero la mayoría de las empresas tienen domicilio fiscal ahí y depositan allí sus impuestos. No es lo mismo que generar riqueza a través de la explotación de bienes como hacemos nosotros sin recibir nada”.
“La UCR –dijo Cimadevilla en diálogo con Cadena Tiempo- también
deberá expedirse respecto a los miembros de la Corte aunque creo que tienen una posición muy clara. Independientemente, los fallos están para ser cumplidos y más allá del acierto jurídico hay algo que tenemos que discutir las provincias que es la famosa Coparticipación Federal”.
“No puede ser que Buenos Aires que no produce soja, ni maíz; no se cría ganado, no tiene pesca, ni petró-
leo se lleve la mayor parte de la torta cuando la mayor parte del país, generamos la riqueza”. Y al margen del contexto jurídico, insistió en la “discriminación” que sufre Chubut en el reparto de coparticipación.
“Es la provincia que menos recibe. Nada más que con lo que se llevaron del petróleo se llevaron 13 mil millones de dólares que han servido al país para su desarrollo energético. Y Comodoro Rivadavia, donde el petróleo se descubrió, no tiene agua”, objetó.
Cimadevilla puso de manifiesto las inequidades que se producen entre los lugares en donde se genera la riqueza y los lugares que adquieren por ello, los beneficios. “Todo eso habría que discutirlo. Pretendo que Buenos Aires sea una linda ciudad; la capital de los argentinos y una ciudad mirada por el mundo. Estoy de acuerdo. No comparto que todo lo que se llevan termine siendo utilizado por Larreta para hacer canteros de la calle Corrientes”.
Respecto al futuro de la Coalición y la conducta del socio electoral de la Unión Cívica Radical, dijo que “en Juntos por el Cambio hay mucho revuelo. No sólo en el radicalismo hay un sector del partido que no quiere saber nada con JXC y otros que sí. Veremos de qué manera se resuelve. El mismo PRO es “una bolsa de gatos”. Basta ver las peleas con Bullrich, Macri y María Eugenia Vidal. Acá pueden estar todos muy unidos pero la pelea para ver quien será presidente se la trasladarán también a Chubut. Es obvio que se tengan estas peleas. Para hacer una alianza tendrían que ponerse de acuerdo en un programa”.#
El senador chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, se refirió al lapidario informe de la CEPAL, que ubica a Chubut entre las peores provincias del país en materia de crecimiento económico y productivo durante las últimas dos décadas.
“Es el resultado de 20 años de estancamiento producto de una dirigencia que solamente se ocupa de los amigos del poder y no del bienestar socioeconómico de la provincia, siempre de espaldas a los chubutenses mintiendo sistemáticamente sobre la realidad económica”, disparó en un parte de prensa.
Según los indicadores de la Comisión Económica para América Latina, Chubut se ubica en los últimos cuatro lugares del ránking de la evolución del Producto Bruto Geográfico –que mide la producción- seguida de Mendoza, Santa Cruz y Catamarca, sobre la base de un estudio que comprende el período 2004-2021.
Torres, pensando en cambiar esta realidad en 2023, está trabajando en una plataforma de gobierno para “escalar en la cadena de valor, ser más competitivos y generar más trabajo con mayor densidad de empresas y salir de la sobre concentración pro-
ductiva que tenemos Chubut”, señaló.
“Para esto es necesario generar la confianza suficiente para que vengan a invertir en la provincia, y si hay algo que ha perdido Chubut en este último tiempo es precisamente la confianza en sus dirigentes”, añadió.
El candidato a gobernador adelantó que va a hacer un diagnóstico de “la verdadera situación económica y productiva de la provincia”, que dará a conocer con los referentes de sus equipos técnicos, e irá acompañado de “un plan de acción en el corto, mediano y largo plazo”.
En esta línea, Torres subrayó que “seguridad jurídica y alivio fiscal son dos cuestiones centrales para poder mejorar la economía y las finanzas de la provincia y la calidad de vida a los chubutenses con más trabajo, salud y educación pública”.
“Chubut tiene todo para salir adelante y tenemos el firme convencimiento de que podemos salir de ese estancamiento, pero sabemos también que es necesario hacer una depuración urgente de esos dirigentes que fundieron una provincia imposible de fundir”, sentenció Torres. #
Contra la mosca drosophila suzukiiAbajo. La provincia no registró una buena perfomance en los indicadores de la CEPAL.
La Subsecretaría de Agricultura sigue trabajando en la mitigación y manejo de la mosca drosophila suzukii, cuyo avance y efectos negativos se ven incrementados con el correr de los años, amenazando la producción de frutas finas en la Comarca Andina y la región.
“Es un trabajo serio y constante. El sector afectado está compuesto por 70 productores con establecimientos de baja escala productiva que totalizan unas 300 hectáreas de producción frutícola”, explicó el subsecretario Claudio Mosqueira.
Los productores deben atender las Recomendaciones Generales emanadas de las diferentes instituciones e implementar un plan de Buenas Prácticas Agrícolas, así como respetar las indicaciones de seguridad de los productos fitosanitarios.
En los establecimientos productivos es necesario implementar un criterio similar a las habilitaciones turísticas, en las cuales se exige un determinado nivel de prestaciones y equipamiento y homologarlos a las certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas Obligatorias.
Será necesario desarrollar en los establecimientos apícolas registrados, sistemas de alarma ante eventuales aplicaciones de agroquímicos.
Se trata de una especie de origen asiático que en los últimos años se ha expandido drásticamente por todo el mundo. Debido a su reducida capacidad de vuelo, esta expansión se asocia más a la intervención humana en su transporte que a su capacidad natural de dispersión.
La infestación de la fruta causa pequeñas cicatrices, reblandecimiento y oscurecimiento del área. La fruta infestada colapsa alrededor del sitio de alimentación y las infecciones secundarias causadas
por hongos o bacterias contribuyen a profundizar el deterioro y pudrición del fruto. Resta ahora aguardar cuáles serán los resultados de esta política estatal para auxiliar a los productores. #
Por orden de Nación se apostó en el aeropuerto de Bariloche un helicóptero “Chinook” con capacidad para 35 combatientes de incendios forestales y su equipamiento a los lugares donde puedan ocurrir siniestros de magnitud este verano en el corredor andino de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Es la primera vez en la historia que operará en el país un helicóptero de este porte, con la mayor capacidad de lanzamiento de agua en el mundo: 10 mil litros. Denominado Boeing CH47-D, ya prestó servicios en operativos de lucha contra incendios forestales en países de Sudamérica, como Bolivia y Chile.
Su incorporación se concretó por un convenio entre el Ministerio de Ambiente de Nación y la Corporación Comercial Canadiense, como marco para la cooperación y contrataciones de gobierno a gobierno. Llegó con pilotos, mecánicos y personal especializado en el combate del fuego.
Desde Ambiente reafirmaron que “los medios aéreos son un complemento del enorme trabajo que rea-
Desde el sábado 7 de enero
lizan en el territorio de nuestros brigadistas”.
Desde el I.C.E. del Parque Nacional Lago Puelo, donde funciona un helipuerto con guardias diarias para atender las prestaciones de la brigada helitransportada, Ariel López indicó que “tenemos que consultar la operatividad de una nave de estas características para el caso que se lo requiera en Comarca Andina, aunque el lugar es amplio y en algún momento hemos aterrizado hasta cuatro helicópteros en simultáneo. Estaría apto para que el Chinook pueda operar desde aquí, pero ojalá no tengamos que usarlo”, estimó.
El “Chinook” es un helicóptero versátil de transporte de carga pesada, bimotor con rotores en tándem de origen estadounidense. Fue diseñado y producido a principios de la década de 1960 por Boeing Vertol. Con una velocidad máxima de 315 km/h, es más rápido que otras aeronaves contemporáneas utilitarias y de ataque.
Es una de las pocas máquinas de esa época que continúan en producción y en servicio en primera línea.#
El Centro de Actividad de Montaña ofrece “La Hoya, en modo verano”, con alternativas diferentes para visitantes y turistas. Será a partir del 7 de enero, todos los sábados hasta el 25 de febrero de 15 a 19 horas.
Entre sus nuevas propuestas hay ascensos, gastronomía, paisajes de alta montaña, fauna y flora local, la cuales forman parte de la experiencia que ofrecerá La Hoya. La compra de tickets es exclusivamente online a través de Skilahoya.com.
Para acceder al CAM es necesario transitar los 12 kilómetros que recorre las laderas del cerro La Hoya hasta los 1.400 msnm, donde podrán acercarse al embarque del medio de elevación que está a pocos metros del estacionamiento.
El ascenso se concreta a través de telesilla “Las Lengas”, una silla cuádruple que asciende hasta los 1600
msnm. En su recorrido se puede observar el bosque de árboles autóctonos, vistas de la montaña, rocas y pendientes pronunciadas, donde se podrá visualizar, guanacos, cóndores y demás animales de la zona.
Al terminar el recorrido se podrá encontrar el parador gastronómico “El Zorro”, el más moderno de Argentina, con una capacidad de 250 personas, un gran ventanal con vista a la montaña, un deck para disfrutar al aire libre y diferentes alternativas para comer.
Es importante adquirir en simples pasos el ticket de ascenso en Skilahoya.com, ya que en la montaña no habrá puntos de venta disponibles. La operación será los sábados de enero y febrero de 15 a 19, sujeto a condiciones climáticas y de operación. Las tarifas figuran en Skilahoya.com/ tarifario.#
El intendente Adrian Maderna firmó un convenio de colaboración con el representante del Servicio de Atención Pediátrica Privada (SAPP), Víctor Lemunao, que posibilita la cobertura médica pediátrica y la atención médica adulta a productores, emprendedores, becados municipales, contratados, cooperativistas y beneficiarios de planes sociales a un costo mínimo y accesible.
Del evento participaron el coordinador de la Agencia de Desarrollo Productivo y Social, Yamil Balul, el coordinador de Economía Social, Daniel Chingoleo y parte del equipo del SAPP.
El plan de descuentos estará vigente desde enero a diciembre del 2023 y cada 6 meses se realizará una actualización de precios del servicio pediátrico. Los interesados podrán acercarse a las oficinas de la institución médica, sita en Moreno 443.
Maderna valoró y agradeció “la posibilidad de renovar este convenio que permite la accesibilidad a la salud, a aquellas personas que no tienen obra social y que se desempeñan dentro del mundo cooperativo o emprendedor, incluso garantiza el acceso médico integral a la población más vulnerable desde lo socioeconómico que no cuentan con un trabajo formal. Esta firma posibilita que abonando un coseguro accesible haya un variado staff de profesionales médicos a disposición, además de contar con centros de óptica y farmacias que puedan brindar descuentos a los trabajadores”.
“El acceso a la salud es una prioridad, y hacer que todos los sectores puedan contar con eso es trabajar en la equidad, en la posibilidad de que como Estado acompañemos a los sectores más desfavorecidos garantizando la salud de toda la población”, -finalizó el intendente trelewense-.
Por su parte, el coordinador municipal Yamil Balul explicó que “el mu-
nicipio brindará la información de las personas a las que alcanza el plan médico de descuentos”, y señaló que “en el caso de la Agencia, se cuenta con un registro de emprendedores y productores que facilitará y habilitará a las personas el acceso a las prestaciones con descuentos”.
Asimismo, detalló que “con cada una de las cooperativas y organizaciones de productores se realizarán convenios particulares”.
En tanto, Víctor Lemunao, del Servicio Pediátrico destacó que “el programa de este acuerdo ofrece hasta un 50% de descuento para la atención pediátrica, médicos generalistas, ginecología y oftalmología. Además se suman a la propuesta ópticas para los beneficiarios”.
En este sentido, explicó que “la institución de la salud junto a empresarios del rubro de la zona realiza importantes descuentos para quienes estén becados y formen parte de la economía social”.
“Es una iniciativa que se realiza por tercer año consecutivo y hoy se extiende a productores y emprendedores que no cuentan con obra social”.
Por último, el representante del SAPP destacó que “el servicio médi-
Según el reporte semanal de situación epidemiológica de Covid-19 del Ministerio de Salud de Chubut, la provincia registró 248 nuevos casos, de los cuales 115 pertenecen a la ciudad de Trelew.
De los casos de Covid activos en la ciudad, todos son ambulatorios a excepción de 2 que están siendo atendi-
dos en clínica general. No hay pacientes en Unidad de Terapia Intensiva.
Respecto al resto de casos en la provincia, 63 son de Puerto Madryn, 14 de Comodoro Rivadavia (2 en UTI), 26 de Esquel, 11 de Paso de Indios, 10 de El Maitén, 3 de Gaiman, 2 de Río Mayo, 2 de Camarones, 1 de Gualjaina y 1 de Colan Conhué.#
co tiene 31 años en Trelew y como prestador privado busca alternativas con planes de descuentos a través de convenios para llegar a toda la comunidad”. Resta aguardar los resultados de esta implementación.#
El equipo de promotores del consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU)
Virch Valdés recepcionará residuos sólidos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas con el Punto Limpio Móvil en Gaiman, Playa Unión y Trelew.
Hoy jueves 5 de enero estará de 15 a 19 horas ubicado en la Avenida Juan Manuel de Rosas al 200, frente a la estación de Fotobiología en Playa Unión. Mientras que el sábado 7 lo hará de 9 a 13 horas sobre calle 9 de
Julio, entre Edison y Ramón y Cajal en Trelew.
El Punto Limpio Móvil es un camión que cuenta con una estructura para contener residuos secos separados: allí los vecinos podrán acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas.
Dentro de los RAEEs se incluyen impresoras, computadoras, fotocopiadoras, heladeras, lavarropas, teléfonos, televisores y planchas, entre otros.#
El objetivo es brindar accesibilidad a la salud a un costo mínimo en la atención médica pediátrica y adultos de cooperativas de trabajo, productores, emprendedores y becados.El intendente Maderna junto a los representantes del SAPP.
En la comparación con noviembre hubo 43.000 pasajeros más. La finalización de ciclos lectivos, las fiestas de fin de año y las vacaciones motivaron este incremento.
El miércoles por la mañana el Departamento de Bomberos del Trelew respondió a un incendio de cubiertas generado en la esquina de la calle Pellegrini y 9 de julio. El foco ígneo fue generado por una representante de los vecinos del barrio Planta de Gas, en una manifestación pacífica frente a la Cooperativa Eléctrica.
Así lo informó a Jornada el comisario Ariel Chavero jefe de seccional
Segunda de Trelew. “Asistimos a la Cooperativaa por una manifestación de vecinos, en su mayoría mayores. Muchos de ellos ingresaron, eran un número minúsculo de la tercera edad y solicitaban ser atendidos. Pero cerca del mediodía llegaron dos personas, una de ellas es la representante de la vecinal de Planta de Gas que procede a la quema de cubiertas junto a su esposo, sin mediar palabras”.#
Debido a las épocas festivas, finalización de ciclos lectivos, vacaciones o disfrute, la Terminal de Ómnibus de Trelew en un mes incrementó en 43.000 los usuarios que utilizaron el medio de transporte terrestre de larga distancia, logrando un total de 321.000 personas que pasaron por la Terminal.
Fabio Orellano, responsable de Terminal y Aeropuerto municipal, habló con Jornada y dio detalles de las cifras. “En este último mes tuvimos un incremento importante de usuarios a niveles mayores que en esta misma época en 2022. Estamos muy contentos tratando siempre de solucionar los problemas de los usuarios si es que los tienen, tanto las oficinas
de turismo, como las de SUBE, todos estamos preparados para solucionar los problemas de los usuarios turistas que estén en la zona”.
“Para ser precisos fueron más de 231 mil personas las que pasaron por nuestra terminal en diciembre y eso da muestra del movimiento que tiene esta terminal y sin inconvenientes.
A comparación del mes de noviembre tenemos 43.000 pasajeros más, es por eso que cada empresa incremento por dos, tres y hasta cuatro refuerzos en cada uno de sus tramos y la mayor demanda se está viendo para el noroeste argentino, zona Jujuy, Mendoza, Córdoba”.
Las empresas que están trabajando son Vía Tac, Don Otto, Mar y Valle,
Transportadora, El Cóndor y Andesmar. Orellano opinó sobre el incremento de usuarios haciendo alusión a “luego de la pandemia todos queremos viajar y disfrutar un poco más, hay muchas financiaciones en pasajes también, pero luego de febrero ya la cifra baja como todos los años”.
En cuanto al Aeropuerto, indicó “tenemos un incremento constante de viajes y más con el tema del balizamiento que volvió a funcionar y nos acotaba un poco en la cantidad de vuelos por la pista. Ya retomamos ritmo en cuanto a tráfico aéreo a niveles de que mantuvimos el vuelo a Córdoba durante todo el año y antes era por temporada. Ahora trabajamos para mantener Ushuaia y Calafate”.#
Noelia Sánchez, directora general de
Saneamiento y Abasto de la Municipalidad de Rawson, dijo a Jornada que hoy por primera vez en el Anfiteatro de Playa Unión comenzará la campaña de vacunación antirrábica anual obligatoria para perros y gatos por orden de llegada, sin requisitos y gratuita.
“La idea es que vengan todos con sus mascotas por eso no pedimos ningún requisito”, apuntó. “Se realizará todos los jueves de 10 a 12 de la mañana, para todos los perros y gatos mayores a 3 meses de edad, las hembras no deben estar preñadas y deben ser acompañados por una persona mayor de edad. Deben concurrir con canil, bolso, caja en caso de gatos; con correa, collar, en caso de perros y si es necesario bozal. Entregamos una constancia de vacunación”.
El próximo jueves continuarán en el mismo lugar. “Es la primera vez que realizamos esta campaña en el Anfiteatro, con la idea de ser visibles y que todos puedan acercarse. Vamos a trabajar: el veterinario, el ayudante de quirófano y una administrativa”.#
El área de Zoonosis, dependiente de la Coordinación de Inspecciones Generales de la Municipalidad de Trelew, informa que durante el mes de enero continuará atendiendo consultas y asistiendo a las mascotas.
Con el fin de brindar atención primaria y realizar un trabajo de prevención con las mascotas, el personal interdisciplinario de Zoonosis atenderá de lunes a viernes de 8 a 13 horas, realizando desparasitaciones, vacunación antirrábica, patentamiento y controles antirrábicos.
Las castraciones se programarán con turno previo, de lunes a viernes de 8:15 a 12 con un costo que incluye la cirugía y patentamiento, que se abonará al momento de solicitar el turno. Se otorgará para la semana siguiente.
El Punto Digital Trelew recibió una mención por la labor realizada durante el año 2022 por parte de la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
“Desde la Secretaría de Innovación Pública, la Subsecretaría de Servicios y País Digital, y todo el equipo del Programa Punto Digital, de la Jefatura de Gabinete de Ministros, nos dirigimos a ustedes para hacerles merecedores de esta mención especial por todo el trabajo realizado durante este año. ¡Agradecemos el compromiso y apostamos a seguir trabajando juntos!”, reza el escrito.
La responsable del espacio, Gabriela Segura, se refirió a la distinción recibida. “Para nosotros como equipo de trabajo es muy importante. Desde que inauguramos el 25 de septiembre del 2020, en plena pandemia, trabajamos bastante y nuestro espacio se fue instalando en la ciudad y otras localidades vecinas”, dijo.
“Somos un equipo que está en este espacio trabajando en conjunto y manteniendo un equilibrio entre los lineamientos nacionales y la parte municipal. Estamos muy contentos por esta distinción”, agregó.
El Punto Digital Trelew, ubicado en Mitre 686, es parte de un programa nacional, que permite interactuar permanentemente con otras ciudades y provincias argentinas, dando respuestas a distintas necesidades tecnológicas.
El Punto Digital de Trelew se ha destacado por el desarrollo de una gran cantidad de actividades que abarcan distintas temáticas. En relación a la alfabetización digital se desarrollaron los talleres de ofimática en distintos niveles, tecnología para adultos mayores, introducción a la impresión 3D, herramientas de Canva y, además, desarrollo de sitio web para el Centro del Ex Combatientes de Malvinas de la ciudad de Trelew. Por otro lado, han llevado adelante capacitaciones en lenguaje de señas, fotografía y armado de curriculum.
En materia de género, llevaron adelante el taller para mujeres emprendedoras y han aplicado, en más de una oportunidad, la propuesta de actividad desarrollada por el progra-
ma en conmemoración del 8M. Cabe destacar, finalmente, que el punto digital es referencia para la comunidad en materia de asistencia en trámites.
“Tratamos siempre de abrir las puertas a cualquier persona haciendo hincapié en la inclusión digital. Buscamos que la gente se sienta cómoda y pueda acceder a la tecnología que tenemos y que es provista por Punto Digital Nacional, en un trabajo conjunto con la Municipalidad y el Concejo Deliberante de Trelew”, concluyó Gabriela Segura.#
El Gobierno Nacional, mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 863/2022, prorrogó la “Emergencia pública en materia sanitaria” hasta el 31 de diciembre de 2023. El Sector de Sepelios de la Cooperativa Eléctrica de Trelew hace saber a sus asociados que se mantendrán las medidas relacionadas con la prevención contra el COVID-19, debido al alto grado de exposición a riesgos biológicos y conforme con la legislación vigente. Esto implica que se continuará aplicando el protocolo empleado por
el Sector Sepelios, que permite la permanencia de los deudos en la sala velatoria por sólo 2 horas para despedir a la persona fallecida a cajón cerrado.
La emergencia fue declarada mediante la Ley N° 27.541, regulada en el Título X de la misma y extendida hasta el 31 de diciembre de 2022 por el Decreto N° 260/20 y sus modificatorios. No se trata de una política adoptada en forma voluntaria por el Sector Sepelios, sino que obedece al cumplimiento de un protocolo establecido por normativas nacionales.#
El costo de la patente es de 300 pesos, castración felinos 1700 pesos y castración caninos 2200 pesos.
El equipo veterinario realizará castraciones a las hembras a partir de los 6 meses y a los machos a partir del año. El animal debe estar con 12 horas de ayuno sólido y 6 horas de ayuno líquido. Los perros deberán tener collar y correa y los gatos contenidos en un bolso con ventilación adecuada.
Por consultas, los vecinos podrán acercarse a Zoonosis en Ecuador 157, o telefónicamente al 280 154 585278.#
Se
El municipio madrynense recordó que hasta el jueves 12 de enero estará vigente, en su primera etapa, el Pago Anticipado de Impuestos 2023 con un descuento del 30 por ciento. En la Secretaría de Hacienda se vienen recibiendo diferentes consultas previéndose que con el cierre de las tarjetas de crédito se puedan ir concretando las diferentes adhesiones. Desde el 13 de enero la cancelación anticipada de los impuestos continuará vigente pero con un descuento del 25 por ciento.
El beneficio será sobre el importe total de la facturación e incluirá los Impuestos Inmobiliario, Automotor, Moto, Tasas de Habilitación con monto fijo y Cutpp (Contribución Unificada de Transporte Privado de Pasajeros). El horario de atención será de 8.15 a 13 y de 17 a 19 horas en el Hall central (Belgrano 206) y de lunes a viernes de 8.15 a 13 horas en los Municercas. Además, el sábado 19 de noviembre los Municercas estarán abiertos de 10 a 13 horas.
Según informaron desde la Dirección General de Rentas, dependiente de la Secretaría de Hacienda, podrán abonarse los siguientes tributos: Impuesto Inmobiliario, Impuesto Automotor, Impuesto Moto así como Tasas por Habilitación que tengan monto fijo y Cutpp.
El pago se podrá efectuar tanto en el Hall central (Belgrano 206) como en los Municercas Nº 1 (Juan Muzzio 1106 y W. Jones), Nº 2 (España 1986), Nº 3 (Lavalle y Juan B. Justo), Nº 4
(Chile y Río Pico) y Nº 5 (Uruguay 211 / oficinas de Ampal), de 8.15 a 13 horas. Otros sitios a los que se podrá acudir para abonar serán el Departamento de Abasto (Puesto 203 – Acceso Sur) y la Dirección de Tránsito (Belgrano 585).
Estarán habilitadas otras bocas de cobro de la Comuna como Rapipago, Pago Fácil, bancos habilitados y Loti
Pago. Se puede consultar, descargar e imprimir el comprobante de pago a través del sitio web de la Municipalidad de Puerto Madryn (www. madryn.gob.ar), generando el Volante Electrónico de pago y abonar mediante Pagos Link, Interbanking o Mercado Pago. Para ello, es necesario ingresar mediante “Trámites Online” con usuario y contraseña. En caso de
no poseerlo, se sugiere ingresar como usuario anónimo.
Los contribuyentes interesados en financiar el Pago Anticipado podrán hacerlo a través de las tarjetas de crédito Patagonia 365 (hasta en 6 cuotas sin interés), Cabal (hasta 6 cuotas sin interés), Visa, de todos los bancos (hasta en 3 cuotas sin interés) y Naranja (Plan Z).#
El verano en la ciudad del Golfo se vive a pleno. Con una amplia propuesta de actividades recreativas, gastronómicas y culturales para que residentes y visitantes puedan disfrutar y realizar como complemento de la playa.
Esta noche Puerto Madryn vivirá una noche a puro cuarteto con una de las bandas históricas de la provincia mediterránea que tendrá la responsabilidad de levantar el telón de los recitales gratuitos a orillas del Golfo Nuevo. La cita es a las 21.30 cuando sobre el escenario mayor, ubicado en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena, se presente la banda Trulalá.
La propuesta cuenta con la organización de la Municipalidad de Puerto Madryn que ha planificado distintos encuentros musicales con artistas de renombre nacional e internacional que se suben al escenario mayor para que el público de la ciudad, turista y residente, pueda disfrutar de un espectáculo musical gratuito y frente al Golfo Nuevo.
Trulalá es una banda de cuarteto nacida allá por mediados de los ’80 pero que con el correr de los años y la décadas fue modificando no sólo sus integrantes, sino también su estilo dentro del cuarteto. Con decenas de cambios en su formación, Trulalá se “refundó” en el inicio del nuevo siglo y continuó su modificación hasta llegar a la actualidad. Por Trulalá han pasado decenas de cantantes que han sido exitosos como solistas y reconocidos en el ámbito del cuarteto nacional.
Los Tekis tocarán el 19 de enero. El grupo carnavalero, llegará a Madryn tras una seguidilla de presentaciones, típica agenda del grupo en la tempoarada veraniega y de festivales populares. Este fin de semana (7) estarán en Tancacha, el 8 de enero en Nogoya - Fiesta de la Guitarra. El 9 de enero en Jesús María. Luego viajarán a Sanagasta el 14 tocarán en Cachi Festival de la Tradición. el 15 de enero en Colalao del ValleFestival Nacional del Antigal y finalmente el 19 de enero se presentarán en Puerto Madryn.
Desde la organización se confirmó que se replicará el tradicional operativo de seguridad para garantizar el disfrute de los asistentes, tanto residentes como turistas que ya están disfrutando de la ciudad.
Uno de los aspectos que se controlará es la prohibición de ingresar con bebidas alcohólicas a la zona del recital. Además, se dispuso un operativo especial con la Agencia Provincial de Seguridad Vial sobre la ruta nacional Nº 3 para facilitar la circulación de las personas que provengan de la comarca.#
El escenario político provincial está a la espera de las definiciones ligadas al adelantamiento de los comicios. Si esto se confirma se acelerarán los tiempos para la toma de definiciones en el armado de las listas y las propuestas que se pondrán a consideración del electorado en un proceso donde no habrá elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias –PASO-.
En este contexto, los dirigentes Othar Macharashvili y Guillermo Almirón se trasladaron desde Comodoro Rivadavia a Puerto Madryn para dialogar con el vicegobernador Ricardo Sastre y el diputado provincial Carlos Eiceche.
El viceintendente de la ciudad petrolera manifestó que “estuvimos charlando de muchos temas de los dos municipios y del marco político que se vive. Son charlas que venimos teniendo desde hace tiempo”.
Una de las cuestiones que los dirigentes expresaron fue la voluntad de
dialogar y escuchar a todos los dirigentes y de diferentes espectros políticos para “tomar el pulso de cómo se puede armar un proyecto político en las ciudades y la provincia” comentó Othar Macharashvili.
En la reunión los dirigentes madrynenses comunicaron que se encuentran trabajando en pos de desarrollar un acuerdo entre todos los sectores y fueron receptores de lo planteado por la dirigencia petrolera que pidió respeto a los ciudadanos chubutenses y un diálogo con todos los sectores.
“Hay que ir con cosas concretas, no tiradas de los pelos y haciendo que se cumplan las cartas orgánicas, las leyes, que no se hagan trampas políticas que confunden a la gente a la hora del voto”.
“Podemos hacer todas las cuestiones internas pero después tenemos que ir a buscar el voto pero siendo coherente con los principios de cada uno” sostuvo el viceintendente de Comodoro Rivadavia.
En ese diálogo se enfatizó en la búsqueda de “un proyecto que contenga y que la sociedad apoye para poder gobernar” dijo Macharashvili, quien agregó “seguimos charlando, las puertas no se cierran pero no vamos a negociar que no se haga de cara a la sociedad y de los afiliados”.
Una de las posturas que el viceintendente de Comodoro Rivadavia planteó fue que el proceso de elección interna debe ser abierto y no limitarlo a los afiliados, además de dejar sin efecto el distrito único y permitiendo que afiliados y extrapartidarios puedan participar.
“Dentro de nuestro espacio los precandidatos a la gobernación más visibles son Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre pero dentro de otros espacios hay otros precandidatos que no debemos perder la vista porque será una elección muy reñida. Si queremos llevar un proyecto de provincia con la mayor cantidad de partidos adentro hay que charlar mucho pero los tiempos se acortan” concluyó Othar Macharashvili tras su viaje a Puerto Madryn.#
En el día de ayer, se iniciaron los trabajos de reparación del buque chino “Tai Knighthood” que fue trasladado a Puerto Madryn tras chocar contra la escollera norte del puerto de Quequén.
El accidente ocurrió en momentos que el buque carguero realizaba las maniobras de salida y que según informó la Prefectura Naval Argentina la embarcación padeció una “pérdida de control y posterior rozadura con avería de casco”, por lo que generó un acercamiento “excesivo” con el muelle bonaerense.
El impacto provocó en el buque una avería y una grieta “con ingreso de agua”. Sin embargo, los efectivos de seguridad portuaria afirmaron que, si bien en el barco comenzó a filtrarse el mar, fue una “situación que fue inmediatamente controlada por la tripulación”
Tras una navegación custodiada por la Prefectura Naval Argentina, la embarcación arribó a las aguas del Golfo Nuevo para desarrollar los trabajos de reparación.
Las tareas son realizadas por una empresa de Buenos Aires que tiene una amplia experiencia en este tipo de tareas que demandarán varias jornadas de trabajo hasta lograr subsanar definitivamente el problema y que permita su navegación a China.
El buque carga en sus bodegas 72 mil toneladas de soja que tienen destino Shangai, hacia donde partirá una vez reparado, según la información que se difundió.#
En el marco del acompañamiento constante de la Municipalidad de Puerto Madryn hacia los distintos espacios de la ciudad, el intendente Gustavo Sastre entregó la preadjudicación de tierras a diferentes entidades para que construyan su propia sede, un centro de capacitación de oficios y un espacio para el desarrollo de actividades productivas.
Concretamente, quienes recibieron la documentación correspondiente fueron el Frente Popular Darío Santillán, donde realizarán el centro de capacitación de oficios; el Movimiento Social 17 de Noviembre, que llevará a cabo el proyecto de briquetas “leña ecológica”, y el Movimiento Territorial Liberación Chubut, que podrá construir su nueva sede.
Al respecto, el Intendente dijo: “Este es un hecho muy importante, ya
que evidenciamos con acciones concretas el acompañamiento del Estado municipal hacia los distintos espacios de Puerto Madryn. Tenemos que seguir trabajando articuladamente, ya que entendemos que así podemos generar mejoras para nuestra comunidad”.
En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Con estas nuevas tierras van a poder concretar los distintos proyectos que tienen, avanzando en un centro de capacitación de oficios, la nueva sede de uno de los espacios y también el proyecto de briquetas de ‘leña ecológica’”.
En la entrega de la preadjudicación de tierras, Sastre estuvo acompañado por representantes de los distintos espacios mencionados; la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor, y el secretario de Desarrollo Comunitario, Pablo García.# El
El Gobierno de la Provincia, a través de diferentes organismos, acompaña la 35° Fiesta Nacional de la Fruta Fina que tendrá lugar este fin de semana en El Hoyo.
Desde mañana y hasta el 8 de enero la localidad cordillerana será epicentro de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina, un esperado evento con números artísticos, producciones gastronómicas y diferentes sorpresas.
Cientos de residentes de la zona y turistas provenientes de diversos puntos del país disfrutarán del recorrido por tradicional predio, ubicado a la vera de la ruta de acceso a El Hoyo, donde habrá múltiples puestos gastronómicos, producción local, espacios de entretenimiento y stands institucionales.
Los shows previstos para el viernes son: Arte Tradición, Onno Sapiens, Norman Marino, Alan Soutullo, So Miranda, Sex Appeal, Didymo Rock, Grasshoper, Tierra Negra, Funky Sour, Cocosondé y Yosvha Montoya, ganador de la Voz Argentina.
En tanto, el sábado sobre el escenario mayor estarán Entre Montañas, RAP, Marnofler, Ale Vital, Anahí Pereyra, Sugar Mamma, Dub Master, La
Mike Cooke Band, Despierta Caracol y la reconocida cantante nacional Hilda Lizarazu. El mismo día, alrededor de las 20 horas, se llevará adelante el tradicional acto protocolar que contará con la participación de autoridades municipales, provinciales y nacionales junto a referentes institucionales.
El día domingo -último de la Fiestacontinúa la grilla de artistas con Antü Kuyen, Mahuidanches, Candombe de la Comarca, Grupo Alegría, Saúl Mayorga, Jeremías Michalik, Jóvenes Rancheros, La Diferencia y Yoel Hernández, entre otros.
De esta manera, El Hoyo pone en marcha un extenso calendario de fiestas comarcales durante el verano. Para los días 14 y 15 de enero, en El Manso Inferior se hará la Fiesta del Valle Verde. Los días 20, 21 y 22 de enero se desarrolla el 35° Encuentro Provincial de Artesanos, en Epuyén. Asimismo, los días 28 y 29 de enero se hará la Fiesta del Paraíso, en El Manso.
Se trata de 12 chacras que este fin de semana recibirán a los visitantes, quienes podrán conocer a los productores, cosechar los frutos maduros y, lógicamente, adquirirlos. Los establecimientos que se sumaron a la
propuesta son “Don Mario” y Maida Valenzuela en El Desemboque; “Azul Sur” y “Latitud Sur Berries” en El Pedregoso; “Los Retamos” de Rincón Currumahuida y “Aladín” de Catarata Norte. Por su parte, las chacras de Marcelino Gonzalez, Omar Quilodran, “Anita”, “Las Acacias”, “Masseube” y la Cooperativa Paralelo 42° también estarán vendiendo frutas finas. Los lugareños adelantaron que “queremos celebrar el trabajo anual y la cosecha de las frutas finas que caracterizan a nuestra localidad. Este pueblo se identifica en el país por tener todas las variedades” (cerezas,
frambuesas, frutillas, grosellas, arándanos, moras, corintos, cassis y guindas, más las silvestres rosa mosqueta, murra, sauco y maqui que se utilizan para la elaboración de dulces y licores). Con la consigna de “festejemos la cosecha”, la localidad de El Hoyo comienza a festejar este viernes la 35° edición de la Fiesta Nacional de la Fruta Fina.
El epicentro de las actividades será el predio emplazado sobre la ruta nacional 40 (con entrada libre y gratuita). El coordinador Agustín Do Nascimento precisó que “tendremos tres días espectaculares en cuanto al
clima y está todo preparado para recibir a los turistas y vecinos de la zona para disfrutar de una linda fiesta. Estamos atravesando una excelente temporada de cosecha y hay fruta fina en abundancia, con muy buena producción de frambuesas y cerezas principalmente”. Se suma “el humor de los productores, porque tienen trabajo que se traduce en ingresos”.
En coincidencia, “aprovechando los días de calor (28°/30°), todos podrán pasar el día en los balnearios de Puerto Patriada (lago Epuyén) o El Desemboque (lago Puelo), además del propio río Epuyén que atraviesa todo el valle de El Hoyo”. Otros atractivos son el laberinto natural “Patagonia” (el más grande Sudamérica); la ruta de los viñedos y las bodegas; el parque temático “Arcosauria”; la laguna de Los Buenos Pastos, con el avistaje de aves, y las cataratas Corbata Blanca y Escondida, entre otros.
Acerca de la posibilidad de alojamiento, Do Nascimento indicó que “la localidad cuenta con una oferta de 1300 camas, distribuidas entre cabañas y hosterías, además de los campings. Todavía queda algo de lugar, de lo contrario la gente puede optar por dormir en Epuyén, Lago Puelo o El Bolsón, a pocos kilómetros de distancia, con un total de ocho mil camas disponibles”.#
Construirán una sede, un centro de capacitación de oficios y otras actividades productivasintendente Gustavo Sastre encabezó el acto que se desarrolló en el Teatro del Muelle, en Puerto Madryn. La localidad de El Hoyo celebra su principal actividad productiva. Con apoyo del gobierno del Chubut
El astro rosarino Lionel Messi fue homenajeado ayer con un “pasillo de honor” en su regreso a los entrenamientos con el plantel de Paris Saint-Germain (PSG) luego del descanso tras la histórica conquista de la Copa del Mundo en Qatar.
El capitán del seleccionado argentino se reincorporó a las prácticas del equipo dirigido por Christophe Galtier y recibió una cálida bienvenida por parte de sus compañeros y el staff.
“Estoy feliz de volver a estar acá y agradecido por el recibimiento de todos mis compañeros y del staff. Así que contento y preparado para todo lo que se viene”, expresó el campeón del Mundo en declaraciones que brindó en medio del video que publicó el club tras su regreso.
El primer día de Messi tuvo un seguimiento especial ya que las cámaras del club lo recibieron desde su arribo al Camp des Loges, el centro de entrenamiento, hasta el vestuario donde fue recibido por su amigo y compañero brasileño Neymar.
“¡Hola, Leo!. Leo Messi volvió hoy al Centro de Entrenamiento tras consagrarse Campeón del Mundo”, fue el mensaje que publicó PSG en su cuenta de Twitter a las 6.05 de nuestro país con una foto del rosarino muy abrigado por el invierno europeo.
También fue publicado en la cuenta un video de seis segundos con Messi siendo felicitado por la gente en su ingreso al predio con un título de “Bienvenido a casa, Leo” y tres fotografías del exjugador del Barcelona recibido por Neymar y otros compañeros de equipo en el vestuario.
Al momento de salir a una de las canchas del predio de entrenamiento, los jugadores y los empleados del club formaron un “pasillo de honor” y aplaudieron la salida de Messi, quien con una sonrisa agradeció el gesto.
Sobre el final del pasillo estaba el asesor deportivo del club, el portugués Luis Campos, quien le entregó a Messi un trofeo con una estrella como parte
del homenaje de la institución parisina. Luego, el rosarino, de 35 años, participó del entrenamiento a la par de sus compañeros y en las redes sociales del club se publicaron videos con su participación en la entrada en calor y de los trabajos con pelota.
El gran ausente, como se preveía, fue el francés Kylian Mbappé, quien recibió unos días de licencia por parte del cuerpo técnico y viajó a Estados Unidos junto a su compañero marroquí Achraf Hakimi.
El que sí estuvo fue el hermano menor Ethan, de apenas 16 años, que a fines del año pasado fue promovido para entrenarse con el plantel principal de PSG. Messi retornó a París el martes por la tarde luego del período de licencia que recibió tras consagrarse campeón del Mundo con la Argentina el pasado 18 de diciembre en Qatar.
El ganador de siete Balones de Oro pasó las fiestas de Navidad y Año Nuevo en su casa en Funes, a las afueras de Rosario, y el lunes por la noche partió con su avión privado desde el aeropuerto Islas Malvinas acompa-
ñado de su esposa Antonela Roccuzzo y sus hijos Mateo, Thiago y Ciro.
El mejor jugador del Mundial de Qatar 2022 podría regresar a las canchas el miércoles 11 contra Angers en el Parque de los Príncipes, por la 18va. fecha de la Ligue 1, y con otro homenaje por parte de los hinchas parisinos.
En el medio, el actual líder y campeón del torneo jugará el próximo viernes por la Copa de Francia ante Chateauroux, un equipo de la tercera división.Antes del receso por el Mundial de Qatar, Messi aportó 7 goles y 10 asistencias para el equipo de Galtier que pese a la derrota ante el escolta Lens del pasado 1 de enero lidera el campeonato con 44 puntos.
Entre el 11 de enero y el 12 de febrero, PSG tendrá seis partidos para llegar de la mejor manera al inicio de la serie de octavos de final de la Champions contra Bayern Múnich. La ida será el 14 de febrero en París y la vuelta el 8 de marzo en Alemania. En la primera fase, Messi jugó 5 partidos y registró 4 goles y la misma cantidad de asistencias en su segunda participación con PSG.#
El argentino Orlando Terranova abandonó ayer el 45º Rally Dakar por problemas físicos cuando encaraba la cuarta etapa con su auto del equipo Bahrain Raid Xtreme y los hermanos salteños Kevin y Luciano Benavides ingresaron en el top 10 de las motos, tras un recorrido de 425 kms cronometrados en Ha’il, Arabia Saudita.
“Orly” Terranova, distinguido con la chapa de “leyenda” por la organización de la carrera más extrema del mundo motor, le puso fin a su 17ma. participación a causa de un dolor lumbar recrudecido por un impacto con su Prodrive el martes.
“Pésimo día el de hoy. Ayer, a 6 kilómetros, impactamos a alta velocidad, muy fuerte contra camel grass (hierba de camello). El auto es muy fuerte y no le pasó nada. Producto de ese golpe mi espalda dijo basta”, escribió en sus redes sociales.
“A los 12 km de iniciada la especial (de hoy) comencé a sentir un fuerte dolor en la cintura. Entiendo que el impacto generó una inflamación en la lesión que arrastro en los lumbares. Después de las buenas especiales que hicimos con Alex (Haro Bravo, copiloto) sentía que este podía ser un buen Dakar. Hasta acá llegó eso. Así es la vida y así es el deporte”, anunció. Terranova, de 43 años, se ubicaba en
el 16to. puesto de la clasificación general. Los argentinos que siguen en competencia en la divisional de los autos son sus comprovincianos Sebastián Halperín (X-Raid Mini) y Juan Cruz Yacopini (Overdrive Racing) y el cordobès Jeremías González Ferioli (South Racing), ubicados hoy el 15to., 18vo. y 43er. puesto del cuarto parcial.
La etapa la ganó el francés Sebastìan Loeb (Bahrain Raid Xtreme), por delante de “Monsieur Dakar”, Stéphane Peterhansel, y el español Carlos Sainz, ambos del Team Audi Sport. El qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota Gazoo Racing), defensor de la corona, finalizó en el cuarto escalón y sigue al frente de la general con una luz de 18:18 sobre el saudí Yazeed Al Rajhi.
En las motos, el campeón 2021 Kevin Benavides (Red Bull KTM) culminó la etapa en el séptimo puesto, seis segundos por debajo de su hermano Luciano (Husqvarna), que se clasificó sexto. El ganador del día fue el español Joan Barreda Bort (Monster Energy JB) con un tiempo de 4:28:18, seguido del chileno Pablo Quintanilla (Monster Energy Honda) a 16 segundos y del estadounidense Skyler Howes (Husqvarna) a 1:05.
El quinto segmento será hoy con un segundo rulo en Ha’il (373 kilómetros de especial y 270 de enlace).#
La secretaria de Desarrollo Social y Familia de Rawson y la subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia del Chubut realizarán el próximo fin de semana el encuentro de Newcom para adultos mayores en Playa Unión iniciando la apertura de este deporte durante la Temporada de Verano.
Al respecto, la secretaria de Desarrollo Social y Familia, Silvana Cendra, comentó que la decisión se dió “después del encuentro mantenido con la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia de la provincia, Yanina Castillo, y el director de Deportes munici-
pal, Gastón Williams” agregando que “comenzamos con esta notable actividad, el Newcom que reúne y divierte a nuestros adultos mayores, será durante los días sábado 7 y domingo 8 de enero en Playa Unión”.
Cendra puntualizó que “el evento deportivo se llevará a cabo a partir de las 18 horas en el sector ubicado sobre la costa detrás del Museo 1923” adelantando que “estaremos durante todo el mes de enero con esta actividad y además estamos programando un cierre especial para nuestros adultos mayores cuando finalice la temporada”, recalcó.
Al referirse al Newcom, explicó que “es un deporte pensado para los adultos mayores donde se apunta a compartir un momento de compañerismo, de diversión, de mejorar la condición física y fundamentalmente generar un sentido de pertenencia hacia un grupo”. Enfatizó que “cuenta con una técnica similar al voley y lo juegan dos equipos conformados por seis jugadores en cada lado, que pueden ser hombres o mujeres e inclusive puede ser mixto. Los partidos se disputan al mejor de tres sets y gana el equipo que llegue a los 15 puntos con una ventaja mínima de dos puntos”.#
La Municipalidad de Rawson, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación, acompañará este jueves 5 de enero a las 11:30 horas en el Centro Cultural “José Hernández” la presentación del libro “Del otro lado del mar”, basado en las vivencias de Gustavo Aragolaza.
Aragolaza, que se desempeñó como arquero de fútbol, nació en la capital provincial en 1970. Surgido de Germinal de Rawson, desarrolló una amplia trayectoria que incluyó equipos de Chile, Estados Unidos y España como jugador, y de Italia, como entrenador.
En este contexto, la coordinadora de Patrimonio Histórico y Museos de la Municipalidad, Patricia Lorenzo,
invitó a la comunidad a compartir de la presentación y dijo que “el libro cuenta las anécdotas de Aragolaza, a través de la pluma de Julio Dimol y también con un aporte de Juan Bigrevich”.
“Además -agregó- la presentación estará acompañada de un rincón de recuerdos organizado por Gustavo, con elementos relacionados a su trayectoria”.
La coordinadora municipal hizo hincapié en la importancia de brindar espacios para artistas y expresiones culturales, y expresó: “Desde el Centro Cultural de Rawson siempre estamos contentos de brindar este lugar para ellos y sus diferentes obras”.#
El área de Juventud municipal invita a los vecinos de Rawson a participar del evento deportivo denominado “Verano Fútbol 2023”, de desafíos recreativos, que tendrá lugar durante los meses de enero y febrero en Playa Unión.
Se realizará durante este mes de enero y febrero en el parador Siglo XXI. Tendrá distintos desafíos para los participantes. Las inscripciones se pueden realizar en el momento.
Se trata de un trabajo conjunto entre la Coordinación de Juventud y la Dirección General de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Rawson, que tiene como objetivo la participación de los jóvenes capitalinos aficionados al deporte. Aquellos interesados podrán inscribirse en el momento.
El titular de Juventud, Jonathan Biss, invitó a los jóvenes a participar del evento que “tendrá desafíos futbolísticos característicos de la práctica como competencias de amasaditas, emboques al cuadrante, cabecitas, penales y futgolf”.
Agregó que “el evento comenzará la semana próxima en el parador de Siglo XXI de 15 a 19 horas”.
“La idea es aprovechar el furor que generó el Mundial de Qatar 2022 y apostar a los jóvenes y al deporte”, remarcó el funcionario de Juventud.
Finalmente sostuvo: “Buscamos que los jóvenes de Rawson y alrededores tengan otra opción en cuanto a deportes. Y por eso estaremos durante la temporada de verano 2023 con esta iniciativa”.#
J.J. Moreno está llevando a cabo una actividad especial de verano.
La osadía permite a la humanidad conquistar triunfos en determinadas circunstancias.
Para Javier Guerreiro, esta máxima se cumplió a rajatabla. Tras haber guiado a Boxing a las semifinales de la Patagonia en el Regional, el DT chubutense fue fichado por un club del ascenso chileno.
Provincial Ranco, equipo del sur trasandino, peleaba por no descender antes del arribo de Guerreiro. Tras su desembarco, el club logró la salvación y avanzó a la liguilla por los ascensos de categoría.
“Fue un paso importante en mi carrera, que se dio tras muy buenas campañas en el Regional y en los federales”, describió el entrenador comodorense, a Jornada
“Pude cumplir con los objetivos propuestos, los jugadores y los directivos quedaron contentos por el trabajo realizado, pese a que no podía sentarme en el banco de suplentes”, expresó.
Su recorrido en suelo trasandino tuvo un obstáculo particular, dado que la categoría a la que pertenece el equipo no admite la presencia de técnicos no chilenos.
“Nunca me había pasado. Fue todo muy gracioso en algún punto. Podía entrenar al equipo pero no podía
firmar planilla, entrar al vestuario o sentarme en el banco de suplentes”, puntualizó Guerreiro.
“Yo estaba en la platea, dando indicaciones por WhatsApp a los `profes´. Mientras tanto, los directivos de los rivales me filmaban para protestar los puntos. Increíble fue. Y eso que tengo licencia Conmebol”, resaltó el entrenador.
“Estoy muy agradecido con la experiencia, no me arrepiento en lo más mínimo. Pero es muy complicado tener que trabajar así. Eso debería cambiar en el futuro. Desde ya, les doy a gracias a los jugadores, a mi equipo de trabajo, a los directivos y a los hinchas de Provincial Ranco”, resaltó el técnico.
En este mapa, la performance de Guerreiro concentró atención positiva. “Pude establecer relaciones. Y ahora estoy a la expectativa, por si surge alguna posibilidad en la Segunda de Chile, en Ecuador, Bolivia o Perú”, acotó el DT. “O quizás surja algo en Argentina, estoy a la espera. Veamos que me depara el 2023”, agregó.
“Me gustan los desafíos y ser protagonista. Soy ambicioso y siempre aspiro a más. No por nada siempre hice buenas campañas. Me fue muy bien en Jorge Newbery, Boxing de Río Gallegos y en Ranco”, concluyó Guerreiro.
Al igual que San Martín, Javier Guerreiro cruzó Los Andes y tuvo éxito en Chile.#
El “Naranja” abrió las puertas del club a los jóvenes surgidos en la entidad que militan en clubes del torneo de AFA. La iniciativa busca que los futbolistas se mantuvieran en forma en el periodo sin actividad afista. “Nos pareció una buena idea para que los jóvenes surgidos en Moreno no perdieran ritmo en el periodo de inactividad”, narró David Grilli, coordinador general de J.J. Moreno. “Los chicos tienen un entrenador, un profe, un médico y una psicóloga a disposición. Lo hacemos todos los años”, agregó
Grilli. “Es una forma de ayudarlos en sus carreras. Nos pone muy contentos poder asistirlos de la manera que sea”, indicó. “Además, a los chicos que han regresado de Buenos Aires, les sumamos jóvenes de un selectivo, para que vayan aprendiendo sobre en el fútbol de AFA”, añadió.
Grilli comentó que la pretemporada de las distintas categorías del club empezará el 16 de enero. El listado completo de jugadores: Lucas Necul (Deportivo Madryn), Joaquín Ramírez 08’ (Rosario Central), Benjamín Muñoz 07’ (Gimnasia), Santino López 06’ (Gimnasia), Matías Chiquichano 07’
(Gimnasia), Joaquín Castro 06’ (Racing), Lucas Romero 03’ (San Lorenzo), Juan Ponce 05’ (Morón), León Zuanigh 07’ (Platense), Luca Paladino 08’ (Estudiantes). Luka Andrade 07’ (Boca), Luca Palacio 07’ y Agustín Macat 07’ (Defensa y Justicia), Thiago Nahuel 07’ (Independiente), Brian Cabra, Gonzalo Díaz, Lautaro Necul, Thiago Vital, Santino Arias, Mauro Eggle, Nicolás Garate, Nathanael Vallejos, Santino Currumil, Junior Ojeda, Alejo González, Lautaro Guiñazú, Sebastián Acosta, C. Sardon, Lionel Sales, Ramiro Sardon, Matias Zolorza, Tahiel Hernández y Thomas Martínez.#
el ingreso y avance de una masa de aire cálido desde el norte del país provocará un aumento de las temperaturas en casi todo el territorio del país que llevará las marcas térmicas a cerca de los 40 grados en el centro y norte, y en torno a los 35 en el norte de la Patagonia, registros que se sostendrán hasta el martes próximo, según precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
“Se esperan temperaturas altas o extremas, algunas ciudades incluso puede que tengan una ola de calor si se dan los requisitos. En todo el norte, centro y gran parte de la Patagonia va a haber temperaturas máximas muy elevadas”, dijo a Télam Cindy Fernández, meteoróloga del organismo.
La especialista detalló que “estas situaciones son clásicas de los períodos cálidos del verano”, y dijo que “ocurren porque lo que predomina son las altas presiones que favorecen el ingreso de una masa de aire muy cálido del norte de la Argentina”.
Según Fernández, la masa de aire cálido está conformada por vientos “del norte, que predominarán durante varios días, y ya están avanzando” lo que sumado a determinadas condiciones meteorológicas como “cielo despejado, sin precipitaciones, genera que las temperaturas se eleven” y se mantengan así.
“Como vamos a tener temperaturas muy altas durante varios días, no es descabellado pensar que se rompan récords; en enero se dan las temperaturas más altas en todas las ciudades”, alertó la especialista.
Además, explicó que para que se registre una ola de calor es necesario que durante, al menos tres días consecutivos, se supere el umbral de temperatura mínimo y máximo, cifra establecida para cada ciudad de acuerdo a sus registros. Fernández aseguró que no sólo las temperaturas máximas serán elevadas, sino también las temperaturas mínimas para los prócimos días.#
Los ajustes tomarán como parámetros la evolución de la inflación y los incrementos en los costos del sector.
las compañías de transporte y distribución de gas natural pidieron ayer aumentos en las tarifas a partir de febrero próximo y la implementación de un esquema de ajustes trimestrales que tome como parámetros la evolución de la inflación y los incrementos en los costos del sector.
Los pedidos se formularon en el marco de la audiencia pública virtual convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
La tarifa final del gas está integrada por cuatro componentes: el precio del gas en boca de pozo, el transporte, la distribución y la carga impositiva.
El impacto de los porcentajes propuestos por las distribuidoras y las transportadoras en la factura que pagan los usuarios es variable, debido a que la proporción de esos componentes en el costo total es diferente según la región de cobertura.
Las distribuidoras de gas solicitaron incrementos correspondientes a ese componente de un promedio del 200%, con un impacto en el valor final de las facturas de los usuarios residenciales a partir de febrero que oscila entre un 21% y el 77,5% en todo el país.
Por su parte, Transportadora de Gas de Norte (TGN) y Transportadora de Gas del Sur (TGS) pidieron aumentos con una incidencia en la factura final de hasta el 16,5%.
El representante de Metrogas, Sebastián Mazzucchelli, solicitó un incremento de la tarifa de distribución que tendría un impacto promedio del 49% en la factura de un usuario residencial, del 47% para uno comercial,
3,3% para clientes industriales y del 10,5% para estaciones de GNC.
Por su parte, José Luis Fernández Fontana, de Naturgy, pidió un ajuste para la etapa de distribución del 189% a partir de febrero, con un impacto en los diferentes usuarios finales de $ 1.648 en los residenciales, $ 8.565 por metro cúbico para pymes, $ 6.058 para usuarios industriales y de $19 por cada carga de GNC.
Marcela Córdoba, de GasNor, propuso un incremento del 189% en la etapa de distribución, con una incidencia promedio en la factura final de usuarios residenciales del 54,9% en Salta y en la zona Fría y del 71,2% en Tucumán, además de 114,4% en los usuarios pymes, 9,1% en los industriales y 4,7% en los de GNC.
Alejandro Pérez, en representación de Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur, solicitó incrementos del 187% para la etapa de distribución de la primera empresa y del 273% para la segunda, con impacto variable en la tarifa final.
En el caso de un usuario residencial promedio de Camuzzi Gas Pampeana la factura pasaría del $ 4.892 a $ 6.105 mensuales (24,8% de incremento) y en el de un usuario nivel 2 (sin computar el descuento por tarifa social) de $ 2.444 a $ 3.657 (49,6%).
Para un usuario residencial promedio de Camuzzi Gas del Sur, en los mismos ejemplos los aumentos serían den $ 3.102 a $ 3.999 (28,9%) y de $ 1.428 a $ 2.325 (62,8%).
Alejandra Marconi, de Ecogas (Distribuidora de Gas Cuyana y Distribuidora de Gas del Centro), reclamó un aumento promedio para la distribu-
ción del 200%, con una incidencia en un usuario de nivel 2 de Distribuidora de Gas del Centro del 77% (de $ 1.338 a $ 2.414) y del 41% para el nivel 1, de mayor poder adquisitivo (de $ 2.515 a $ 3.546).
En el caso de los usuarios de la Distribuidora de Gas Cuyana, para el nivel 2 el incremento en la factura sería de 77,5% ($ 1.595 a $ 2.832%) y del 40,9% para el nivel 1 ($ 3.021 a $ 4.258).
Néstor Molinari, de Litoral Gas, solicitó incrementos con un impacto del 34,4% en un usuario residencial promedio (de $ 4.354 a $ 5.854) y del 43,4% para uno de Zona Fría (de $ 3.541 a $ 5.077) a partir del 1° de febrero.
Armando Montú, de Gasnea, presentó dos opciones, con aumentos de los cargos del 163,8% para toda clase de usuarios o bien del 121% para residenciales, 331% para comerciales
y GNC y 163% para industriales. En el primer caso, el impacto tarifario sería de 28% para los residenciales, 63% para comerciales, del 13 al 18% en industriales y del 13% para GNC, en tanto para la segunda opción sería de 21% para residenciales, 120% para comerciales, del 20 al 25% para industriales y 21% para GNC.
Fernando Peñaloza, de Redengas, solicitó un ajuste con impacto promedio en el precio final del 47,63% (del 37,32% al 53,04%, según la categoría), que implicaría un aumento mensual libre de impuestos de $ 1.754.
Guillermo Cánovas (TGN), reclamó una adecuación de la tarifa de transporte que tendría un impacto promedio, con impuestos incluidos, del 7,5% en un usuario de nivel 1 de la provincia de Tucumán y del 16,5% en uno de la misma condición en la Ciudad de Buenos Aires.
Rubén de Muria (TGS), solicitó un incremento en la etapa de transporte del 135% a partir de febrero, pero aclaró que su impacto en la tarifa final es menor ya que el transporte “sólo representa el 9,8% del costo total”.
Para la categoría R-1, un usuario residencial de nivel 1, con un consumo promedio de 170 metros cúbicos (m3), el impacto sería de $ 78 por mes, para un de nivel 3 con un consumo de 194 m3, el costo adicional ascendería a 90 pesos mensuales y para uno de nivel 2 con un consumo de 204 m3 promedio, de 94 pesos por mes. Asimismo, para la categoría R-2.3, señaló que para un usuario de nivel 2, sería de $ 447.#
el procurador general interino Eduardo Casal le recomendó a la Corte Suprema la “suspensión urgente” de un fallo de la Justicia Federal de Bariloche que ordenó escriturar a favor una comunidad mapuche unos terrenos pertenecientes al Ejército Argentino.
“Solicito la suspensión urgente de la sentencia dictada en primera instancia, cuya apelación la cámara consideró extemporánea”, sostuvo Casal sobre un fallo del 2 de febrero del año pasado que hizo lugar a la demanda de la Comunidad Mapuche Millalonco Ranquehue y ordenó al Poder Ejecutivo Nacional que en 60 días transfiera a título gratuito al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) el dominio de las tierras.
Entre las razones invocadas por Casal para objetar el fallo figura que el Poder Judicial de Bariloche estaba invadiendo a los otros poderes, el Legislativo y el Ejecutivo, al ordenarle qué hacer con esos terrenos (en referencia al municipio, la provincia y Parques Nacionales)..
“La misión más delicada de la justicia radica en mantenerse dentro del ámbito de su jurisdicción, sin menoscabar las funciones que les incumben a los otros poderes. (…) El Máximo Tribunal ha señalado que ´siendo un principio fundamental de nuestro sistema político la división del Gobierno en tres departamentos, independientes y soberanos en su esfera, las atribuciones de cada uno le son peculiares y exclusivas´”, explicó.
“El uso concurrente o común de ellas haría necesariamente desaparecer la línea de separación entre los tres altos poderes políticos, y destruiría la base de nuestra forma de Gobierno”, opinó el procurador.
A principios de 2022 la justicia de Bariloche ordenó al Estado Nacional transferir los terrenos al INAI para su escrituración a favor de la Comunidad Mapuche, y si bien el Estado Nacional apeló, lo hizo fuera de término.
A raíz de ello se inició una causa judicial en los tribunales de Comodoro Py ante la posibilidad de que los funcionarios que debían apelar el fallo “pudieron haber tenido conocimiento de aquella circunstancia e, incluso, haber impartido la orden de ´dejar vencer los plazos´ y dar luego apariencia de una mínima diligencia mediante la presentación tardía del recurso”.
En ese expediente, la Cámara Federal porteña dictó una medida cautelar “a los efectos de impedir la producción de cualquier acto administrativo por parte del Poder Ejecutivo Nacional, del INAI o cualquier otro organismo público que pudiera resultar con competencia tendiente a transferir el dominio de las tierras”.
De esa manera, frenó la ejecución del fallo de la Justicia de Bariloche.
Según el procurador Casal, “en el caso se configura un supuesto de gravedad institucional que justifica la intervención de la Corte Suprema pues existe un interés institucional de orden superior que radica en la necesidad de procurar una recta administración de justicia”.#
En el marco de la disputa de Nación con la administración porteña
El presidente se refirió a la disputa por la distribución de la coparticipación en una entrega de vivienda en Misiones.
el presidente Alberto Fernández se definió ayer, en el marco de un acto de entrega de viviendas que encabezó en la provincia de Misiones, como “el más federal de los porteños” y reclamó a la ciudad de Buenos Aires “dejar de lado su opulencia” y “ser parte de una mejor distribución de la riqueza en toda la Argentina”.
De esta forma, el mandatario hizo referencia a la disputa que la Nación mantiene con el distrito administrado por Horacio Rodríguez Larreta, de Juntos por el Cambio, por el porcentaje de la masa de coparticipación, luego de la cautelar favorable a los intereses de la gestión porteña dictada por la Corte Suprema de Justicia.
“Soy el presidente de la democracia que nació en la Ciudad de Buenos Aires y soy el más federal de los porteños y el más preocupado por el interior de mi patria”, remarcó el jefe de Estado y manifestó: “Me peleo mucho con mi ciudad para que entienda que debe dejar de lado su opulencia y ser parte de una mejor distribución de la riqueza en toda la Argentina”.
Además, insistió en la necesidad de brindar igualdad de oportunidades a todos los argentinos y pidió “no bajar los brazos” porque el país “va a volver a crecer” en 2023.
Junto al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, el primer mandatario entregó 597 viviendas en Misiones, lo que elevó a 10.188 el total de soluciones habitacionales en la provincia, con una inversión total de 81.646 millones de pesos.
Durante el acto, Fernández volvió a subrayar la potencia igualadora de la entrega de viviendas para que los argentinos no terminen en “frustra-
ción” mientras buscan “dónde encontrar la felicidad en las ciudades del centro del país”.
“Mi generación tenía la utopía de la democracia, esa utopía la hicimos realidad. La democracia, sin embargo, no resolvió los problemas, no logró hacer esa Argentina igualitaria de la que hablo. Y tal vez la utopía que esta generación tiene que tener es llevar la igualdad a cada rincón del país”, agregó.
Aunque sin explayarse, el mandatario aludió al diferendo que la Nación mantiene con la ciudad de Buenos Aires por los fondos de coparticipación y el pedido de juicio político que impulsa junto a gobernadores contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Por otra parte, reiteró que el Estado tiene un rol indelegable en la construcción de viviendas y señaló que mientras su Gobierno lleva más de 10 mil soluciones habitacionales entregadas en Misiones, durante los cuatro años de administración macrista se entregaron solo 400 casas.
“En alguna de estas casas está la 76 mil (entregada por el Gobierno nacional). A fin de enero serán 80 mil y a fines de marzo serán 100 mil viviendas. La mayor parte está en el interior de la patria”, dijo y expresó: “Les pido que no bajen los brazos porque estamos remontando. Argentina este año va a volver a crecer, el trabajo se está multiplicando”.
El gobernador Herrera Ahuad, por su parte, señaló antes de la exposición del presidente que la entrega de viviendas “en todos los lugares es la política federal más importante, porque tiene el carácter de ser una política de igualdad de oportunidades”.
“Hay que seguir haciendo miles y miles de viviendas en Argentina. Y hay que hacer miles y miles en Misiones”, dijo el mandatario provincial dirigiéndose al presidente.
Luego explicó que su provincia “ha decidido que un porcentaje de las que se construyen sean viviendas de madera,” para fortalecer a la “industria forestal”.
Al inicio del acto, Magiotti señaló que fue una “instrucción” del presidente que la política de vivienda se haga “de manera federal”.
En diálogo con los beneficiarios, el ministro les dijo: “Miren como empiezan el año, 600 familias que se suman a las 76 mil que ya tienen su casa propia” y señaló que “estas viviendas no solo van a ser la columna vertebral de los nuevos hogares, sino que generó empleo y reactivación económica”.
“La Argentina siempre es la misma, hay momentos en los que se construyen viviendas y momentos que no. El Presidente pone recursos para dar igualdad para todos los argentinos,
otro los puso en la especulación financiera”, agregó el ministro.
De esa forma, Fernández adjudicó las viviendas en el marco del programa Casa Propia en el barrio Itaembé Guazú, que requirieron una inversión del Gobierno Nacional de 3.810.222.201 pesos.
Se entregaron 407 viviendas en el marco del programa Reconstruir; 620 del Procrear I; 1868 del Plan Nacional de Vivienda; 672 del FONAVI y 328 créditos Casa Propia Construcción.
Esto representa 3895 soluciones habitacionales entregadas y una inversión de 35.611.852.393 pesos, se informó oficialmente.
Además, se encuentran en ejecución 2.463 viviendas Casa Propia; 173 Reconstruir; 23 Habitar Comunidad; 30 Cáritas; 2.060 FONAVI; 24 DDU Procrear I, 923 créditos hipotecarios y Casa Propia, además de las obras en el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba), alcanzando un total de 5696 soluciones habitacionales en ejecución y una inversión de 42.224.158.734 pesos.#
La Cámara Argentina de Industrias Ópticas y Afines (Cadioa) alertó sobre la comercialización de millones de anteojos de sol en la Costa Atlántica, que no cumplen con la norma ISO que garantiza la protección ocular de las personas.
“Cuando una persona compra un anteojo trucho está comprando un vidrio pintado; no está comprando un lente con calidad óptica adecuada para tener una protección en los ojos”, aseguró Norberto Fermani, presidente de la entidad.
Según los datos de la Cámara, más de dos millones de anteojos de sol falsos se comercializan en las localidades de la costa atlántica cada verano. El empresario óptico explicó que “cuando alguien utiliza anteojos con vidrios coloreados, el color no significa que esté filtrando los rayos UV; lo que hace es engañar a los ojos, y uno abre la pupila permitiendo que entren rayos nocivos que producen degeneración celular”.
Hizo hincapié en la importancia de que los consumidores de anteojos “verifiquen que dentro del grabado y el etiquetado incluya a la familia del producto, un número de CUIT de quién es el responsable, la categoría de la lente y una certificación del fabricante, que se puede solicitar directamente en el punto de venta”.
“El usuario tiene la potestad para solicitar la declaración jurada que autoriza su comercialización y la calidad del producto”, agregó.
Según Cadioa, más de la mitad de los anteojos de sol que se comercializan en la Argentina no cumplen con las normas de seguridad que obliga la Secretaría de Comercio. “Se comercializan alrededor de ocho millones de anteojos de sol por año en la Argentina y aproximadamente cuatro millones por lo menos no cumplen con la normativa de seguridad”, remarcó Fermani. Indicó que “la Secretaría de Comercio está al tanto del tema y estarían tomando medidas para revertir la situación actual”.
El 44% de los turistas extranjeros ingresaron por vía aérea; el 40% por vía terrestre; y el 16% por vía Maritima/fluvial.
la llegada de más de 1.750.000 turistas extranjeros para el verano que generarían gastos por un valor de 1.370 millones de dólares, según estimaciones del Ministerio de Turismo y Deportes, marca la reactivación del turismo receptivo, iniciada en 2022, y que estará impulsada, entre otros factores, por una temporada de cruceros que tendrá niveles superiores a la prepandemia.
“Para esta temporada de verano apostamos a recibir a más de un millón y medio de turistas extranjeros que van a significar un gran movimiento económico a lo largo y ancho del país”, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
El funcionario nacional destacó que 2022 terminó “con muy buenos niveles de recuperación del turismo internacional”.
Agregó que “de la mano de las tres ediciones de PreViaje ya pusimos de pie el turismo interno con cifras que ya superan a la prepandemia”, por lo que “este año la apuesta es recuperar las cifras de 2019 en materia de turismo internacional”.
“Eso va a significar más divisas para el país y más empleo en todos los centros turísticos”, continuó Lammens, y resaltó la convicción de que “este año el turismo va a seguir siendo uno de los motores de la reactivación económica de la Argentina”.
También se refirió a la llegada de turismo receptivo el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, quien aseguró a Télam que se estaba viendo “una reactivación” que “sin duda va a tener un impacto muy positivo para nuestra economía nacional en los próximos meses”.
“Desde la CAT y junto al Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), venimos traba-
jando fuerte para recuperar los niveles prepandemia del turismo receptivo con múltiples acciones de promoción en el mundo”, detalló.
En tal sentido, Hani aseguró que “en 2023 vamos a redoblar los esfuerzos, con más presencia de Argentina en ferias de turismo, con la organización del Buy Argentina en distintos mercados, con mayor cantidad de rondas de negocios, para fortalecer el posicionamiento de nuestro país y potenciar la llegada del turismo internacional”.
De acuerdo a los datos suministrados, el turismo de cruceros aportará 690.000 visitantes y más de 110.000 tripulantes en los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, con unas 700 recaladas.
En esta esta temporada -que comenzó el 21 de octubre- los cruceros provienen mayoritariamente de Brasil y Uruguay y también operan los que se dirigen al sur de Argentina.
En el desglose, de acuerdo a la información suministrada por al Administración General de Puertos (AGP), se espera recibir 127 recaladas y más de 400.000 turistas en el Puerto Buenos Aires, números superiores a la temporada 2019.
Por su parte, en Puerto Madryn esperan 90.000 turistas en una temporada que será récord, con 47 recaladas, mientras que al Puerto de Ushuaia llegarán más de 200.000 visitantes sobre la proyección de 540 recaladas, muy por encima de las 450 que hubo en prepandemia en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El gerente regional de la compañía Costa Crucero, Fernando Joselevich, dijo a Télam que “esta será una temporada exitosa y en eso mucho tiene que ver el gobierno argentino que ha facilitado todo para que podamos volver a esta normalidad. Fueron dos años duros, pero logramos soste-
nernos y hoy podemos volver a traer brasileros al país”, agregó. Uno de los destinos elegidos por el turismo extranjero, que este verano vuelve a mostrar estos signos de recuperación, es la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, donde el 30% de los visitantes llegaron del exterior.
“Tenemos 70% argentinos y 30% extranjeros, en su mayoría chilenos, que están muy cerca y en verano vienen muchos, más aún en febrero, pero hay de todas partes del mundo porque al caminar por la calle se escucha hablar en francés, inglés, italiano, hebreo. La verdad que tenemos gente de todas partes del mundo”, destacó el secretario de Turismo de esa localidad cordillerana, Gastón Burlón, en declaraciones radiales.
Esta recuperación del turismo receptivo comenzó en 2022 con la llegada al país de 7,4 millones visitantes extranjeros de los cuales 3,9 millones fueron turistas (pasaron al menos una noche en la Argentina).
En el último trimestre de ese año hubo un aceleramiento en el proce-
so con una llegada de visitantes extranjeros que estuvo en torno del 75% respecto al mismo período prepandemia, colocando a la Argentina como el país con mejor recuperación del turismo receptivo de la región junto a Colombia.
En 2022 el gasto de los visitantes internacionales fue de 3.400 millones de dólares, y contabilizando los últimos cinco meses el nivel de recuperación con respecto al mismo período de 2019 promedió el 92%.
El país está a pocos puntos de recuperar el flujo de divisas que ingresaban por turismo internacional previo a la pandemia; recuperación que a nivel global la Organización Mundial de Turismo calcula recién para 2025.
Tanto Sudamérica como Norteamérica motorizan la recuperación, destacándose Uruguay y Estados Unidos, que hace meses vienen superando los niveles de prepandemia.
Brasil es el país que más turistas aportó, con el 20,6% del total, seguido de Uruguay (19,7%), Chile (12,8%), Estados Unidos (8,1%) y España (3,5%).#
Llegaron más de de 1.750.000 turistas extranjeros al paísLa temporada de cruceros tendrá niveles superiores a la prepandemia.
El hombre fue engañado y le tomaron el control de sus cuentas. Hubo allanamientos positivos en Córdoba.
Un hombre de Rawson recibió una llamada telefónica por una supuesta ayuda, pero fue estafado en 400.000 pesos. Desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen, tras una rápida investigación, se recuperó el dinero.
El ardid de los delincuentes, comenzó cuando la víctima recibió un llamado a su teléfono fijo, desde un celular, en la que el interlocutor, haciéndose pasar por un empleado del Ministerio de Desarrollo Social, le ofreció ayuda de parte del Gobierno Nacional en un plan de Jubilados, el cual consistía en otorgarle depósitos semanales de $3.000 a una cuenta bancaria que este organismo iba a brindarle. A partir de allí, y solicitándole a la víctima un
número de celular, lo llamaron y lo guiaron hacia un cajero automático de Rawson y a través de instrucciones, le hicieron dar de alta el usuario de homebanking y la clave token.
A través de estas maniobras, los interlocutores se hicieron del control de la cuenta, realizando tres transferencias por $ 400.000 hacia una cuenta bancaria radicada en Córdoba.
Con la investigación de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital, se logró determinar que dicho dinero había sido transferido a diversas cuentas, estando involucradas 7 personas, y realizándose allanamientos en cinco domicilios de Córdoba, pudiendo recuperar el dinero.#
El individuo llegó a la casa donde se encontraba su mujer y madre de sus hijos y luego de agredirla, tomó una garrafa de gas e intentó quemar el lugar con toda su familia adentro.
Un hombre amenazó con prender fuego a toda su familia con una garrafa de gas en Puerto Madryn. Se trata de Roberto Blanco, quien está acusado por la Fiscalía del delito de femicidio en grado de tentativa en concurso real con homicidio agravado por el vínculo en grado de tentativa en perjuicio de sus hijos menores de edad.
Blanco quedó en prisión preventiva tras la audiencia de apertura de investigación y la lectura de la acusación estuvo a cargo de la fiscal Eugenia Vottero. La jueza de garantías que intervino en el caso fue Stella Eizmendi y la defensa la ejerció Luciana Capone.
Una familia de Trelew sufrió el robo de su mascota cuando se encontraba de vacaciones en Las Grutas. Es una perra que sufre del corazón. La buscan desesperadamente y ofrecen una recompensa.
“Hemos recibido una llamada muy rara de Puerto Madryn, de una voz que nos decía que habían visto un video donde ofrecían a nuestra perra, pero fue una llamada hecha por privado y no quisieron dar nombres”, contó Wanda Goycochea, dueña de “Frida”, la bulldog francés que fue robada de su casa en Trelew.
Terminaba el martes 3 de enero, cuando un grupo de delincuentes ingresó a un domicilio del barrio Alberdi, mientras sus propietarios se encontraban de vacaciones en Las
Grutas. Ingresaron por la parte lateral y revolvieron toda la casa: arrancaron tres televisores de la pared, se llevaron una computadora, ropa, carteras y juguetes. Rompieron paredes de durlock en busca de dinero en efectivo y hasta tuvieron tiempo para tomar el té y comer galletitas que había en la heladera. Tras cometer el hecho, huyeron con la mascota. En comunicación con Cadena Tiempo, Wanda brindó detalles de las características físicas de la bulldog y solicitó la colaboración de la población: “‘Frida’ es la típica vaquita Bulldog: es color blanca y negra, con manchas negras en los dos ojos y en el medio de la frente tiene una mancha muy particular. Es gordita, pesa aproximadamente 15 kilos”.#
El 31 de diciembre en Puerto Madryn, aproximadamente a las, 20:40, cuando una mujer se encontraba cocinando en su domicilio, junto a sus dos hijos menores, ingresó al lugar Blanco, padre de los menores y pareja de la víctima, quien comenzó a insultar a la mujer.
Intentó agredirla físicamente, pero la mujer logró defenderse Posteriormente, el hombre tomó una garrafa, abrió el grifo y les dijo: “Voy a prender fuego a todos y por fin se va a terminar esto … voy a prender fuego todo y acá se termina esto, todo se termina acá, todos nos vamos a la mierda”; mientras se movía de la cocina al garage tirando gas ante la presencia de sus hijos menores de edad. En su raid, regresó a la cocina en busca de un
Un hombre robó y destrozó la decoración navideña de una juguetería de Comodoro Rivadavia. El delito fue grabado por las cámaras de seguridad del local.
En el video, compartido en las redes sociales del comercio, un individuo
estaciona su camioneta, se baja y levanta las decoraciones para guardarlas en la caja de su rodado. Luego intenta llevarse otra, pero al no poder decide romperla y huir. Los dueños del lugar compartieron el material en su cuenta de Facebook para expresar su indigna-
ción, ya que parece ser que no es la primera vez que ocurre algo así. “Una tristeza, indignación, impotencia […] sólo intentamos dar un poco de color, pero con estas acciones, ni ganas de realizar algo lindo para embellecer nuestras veredas”, comentaban en el posteo.#
encendedor con intenciones de hacer explotar la garrafa en presencia de su familia.
Lla mujer, toma la garrafa, cerró la llave de gas y la arrojó afuera de la vivienda, logrando salir de la casa junto
a sus hijos, para poder pedir auxilio a sus vecinos y dar aviso a la Policía, quienes en forma inmediata llegaron al lugar y detuvieron al imputado en el interior de la casa, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
los ocho rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa quedaron más complicados, luego del testimonio que brindaron este miércoles los empleados de seguridad del local bailable, donde comenzaron los incidentes que luego derivaron en la muerte del joven.
Christian Gómez, quien se desempeñaba en Le Brique como guardia de seguridad, señaló que “nunca vi nada igual, era saña”, en referencia a la agresión que sufrió Báez Sosa en enero de 2020 en ese local Le Brique de Villa Gesell.
“(Maximilano) Thomsen estaba totalmente sacado”, subrayó Gómez al recordar el hecho, con algunos incidentes que ya se habían producido dentro del boliche.
También señaló a Matías Benicelli, otro de los acusados, quien “le pegaba a todo aquel que no era de su grupo”, por lo que procedió a sacarlo del lugar, a pesar de la advertencia de Thomsen para que no se lo llevara.
En el mismo sentido se expresó Fabián Ávila, otro de los hombres de seguridad que estaba en Le Brique aquella noche fatídica.
En tanto, también testificó el policía Maximiliano Rosso Suárez, quien le había realizado las primeras maniobras de reanimación a Báez Sosa cuando llegó al lugar.
Rosso Suárez, quien en ese momento se desempeñaba en la Infantería de la Policía Bonaerense, indicó que “ví a un chico en el piso, rodeado por gente y otros que gritaban. Pregunté qué había pasado y me dijeron que hubo una pelea”, y añadió que al acercarse al cuerpo de Fernando “vi que no se movía, no tenía pulso”.
Otro de los testigos, el custodio Fabián Ávila, relató que en el origen de la pelea, en el interior de la disco, Fernando Báez Sosa y Thomsen pelearon, y que el primero llegó a pegarle una trompada en el abdomen el rugbier.
“Paso en medio de la gente y lo veo a Fernando y a uno de los chicos que se estaban peleando. Agarro a uno de los rugbiers de pantalón corto, y Fernando le pega una piña en el estómago”.
El custodio aseguro que intentó separar a los dos jóvenes, se cayó al piso con Thomsen y luego se encargó de sacar a Fernando del boliche, mientras sus compañeros hicieron lo propio con el rugbier.
Por su parte, Fernando Burlando -abogado de la familia Báez Sosa-, protagonizó uno de las situaciones más tensas de la jornada, al notar algunos gestos de los acusados: “¿De qué se ríen hijos de puta?”, expresó, sin ocultar su indignación.#
efectivos policiales detuvieron en Comodoro Rivadavia a una mujer que le robó una importante suma de dólares a su empleadora.
El hecho fue denunciado por la dueña de la casa quien avisó a la Policía luego de ver a la mujer sustrayendo los billetes de un escondite en el hogar.
Al llegar los oficiales, la acusada entregó espontáneamente 200 dólares a la damnificada, pero la última informó que la suma faltante era de 3.220 dólares por lo que la denunció penalmente.
Actualmente la involucrada se encuentra detenida por tentativa de hurto y a la espera de la audiencia de control de detenidos.
Intervienen en el caso el Ministerio Publico Fiscal comodorese, la Oficina Judicial y la División de Criminalística local.#
Un hombre de 86 años murió y su esposa, de 85, permanecía en grave estado, luego de haber sido atacados por uno de los dos ciervos que tenían en cautiverio en un establecimiento rural situado cerca de la localidad entrerriana de El Cimarrón, en el departamento Federal.
La muerte de José Manuel Gottig se produjo el último lunes, según se conoció en las últimas horas, tras el ataque que sufrió junto a su esposa en el establecimiento rural “Los Varones” el pasado 24 de diciembre.
Según publicó el sitio El Once, todo se inició cuando el hombre se dirigió a un predio en el que mantenía encerrados con alambre olímpico a una pareja de ciervos axis con el fin de matar hormigas. El macho de la pareja, con su importante cornamenta, atacó al hombre y le provocó graves heridas, al igual que a su esposa, cuando intentó auxiliarlo.
Una ambulancia trasladó a la pareja al Hospital Urquiza de Federal y Gottig fue derivado al Hospital Masvernat de Concordia, donde se estableció que tenía escoriaciones múltiples, escoriación en rostro con inflamación; dos heridas punzantes por objeto romo en zona abdominal lado izquierdo y en espalda lado izquierdo con ingreso a la cavidad abdominal.#
El día (03-01-23) a las 23.50 horas falleció en Rawson el señor Álvaro Antonio Miguel a la edad de 36 años. Su hijo, madre, hermana, cuñado, amigos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (04-01-2023) a las 15:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Miguel, Ramírez, Davies, Pieruccioni, Marayo y otras.
El día (03-01-23) a las 17:15 horas falleció en Trelew. El sr. Raúl Apolinario Irrazabal a la edad de 70 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (04-01-2023) a las 09:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Irrazabal, Zamorano, Ovando, Ibáñez y otras.
A pedido de la familia sus restos no fueron velados.
Le robó dólares a su empleadora: presaLa mujer fue detenida por la Policía luego de la denuncia de la víctima.
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
06:46 4,20 mts 18:49 4,44 mts
DÓLAR: 186.31
Bajamar 00:50 0,91 mts 12:58 1,37 mts
EURO: 196.87
El Tiempo para hoy
Soleado
Viento del N a 25 km/h.
Temperatura: Mín.: 19º/ Máx.: 36º
Soleado
Viento del NO a 24 km/h.
Soleado
Viento del O a 9 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 27º
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
La Unión Europea (UE) acordó ayer con sus miembros exigir testeos negativos de coronavirus de menos de 48 horas a los viajeros procedentes de China pese a los cuestionamientos del país asiático, que registra desde hace semanas un severo rebrote al que minimiza según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los 27 Estados socios dispusieron también otras recomendaciones que deberán ser aplicadas por cada uno
de ellos, que incluyen sugerir a los viajeros llevar tapabocas, pruebas aleatorias a su llegada y el control de las aguas residuales de los aviones.
Expertos en salud de los 27 países de la UE se reunieron hoy en Bruselas, Bélgica, sede del organismo, para elaborar una respuesta coordinada a la explosión de contagios en China,
gigante asiático aún no admite la situación, objeta las restricciones mencionadas y mantiene estricta reserva informativa sobre el tema.
Las medidas se debatieron en una reunión del IPCR, el dispositivo europeo para una reacción política ante eventualidades críticas consignó la agencia de noticias AFP.
La OMS criticó ayer las estadísticas difundidas por China y sostuvo que relativiza el impacto del rebrote que obligó a varios países a tomar todo tipo de precauciones.
China, por su lado, objetó enfáticamente la exigencia de pruebas negativas exigidas a sus ciudadanos en Europa, mientras Estados Unidos encabezó días atrás la defensa de la misma, también de manera taxativa. #
Vendo o permuto Ranger xls. 3.0 148.000 km muy buen estado. Cel. 2804506603. (1101)
Vendo permuto Chevrolet s10 2005 2.8 4x4. Cel. 2804506603 o 2804817556. (1101)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual.165 km. Cel.2804506603. (1101)
Vendo o permuto Ford ecosport kinetic 1.6 150.000 km. Cel.2804817556. (1101)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio:
Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se realizan trabajos de electricidad y gas. Trelew. Cel. 28043224959 (1101)
Limpieza de tapizados interior de autos tapizados alfombras,ext. . Cel. 2804506603 (1101)
Se ofrece joven limpieza de patio,terrenos y jardines .mantenimiento. . Cel. 2804024049 (1101)
Se ofrece servicio de jardineria desmalazamiento terrenos /chacras retiro fuimigaciones frutales terrenos.limpieza de tanques de agua.sistema de riego. Cel. 2804844276 (1101)
Vendo grupo electrogeno trifasico y monofasico honda. Nuevo. Cel. 2804817556 (1101)