1 minute read

Nuevo caso de gripe aviar, ahora en Santiago del Estero: temen por avícolas

el viernes se confirmó de manera oficial la detección del primer caso de Gripe Aviar en la provincia de Santiago del Estero.

Fue en la ciudad de Beltrán, cuyo municipio brindó un comunicado oficial dando detalles del caso en cuestión, que enciende las alarmas en la región. “Aún no se reportó transmisión interhumana sostenida del virus. El riesgo de transmisión a humanos actualmente se considera bajo y, hasta el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por el consumo de carne aviar y sus subproductos, por lo que no hay peligro de contagio a través de la ingesta de alimentos”, subrayaron desde la Municipalidad de Beltrán.

Advertisement

La industria en peligro

Luego de que en la Argentina se reportara el 15 de febrero pasado el primer caso de gripe aviar en un ave silvestre, las detecciones van en aumento. De las aves silvestres y de traspatio saltó a la producción comercial. El viernes se confirmó un nuevo registro en este último ámbito en una industria que mueve US$ 400 M.

General Alvear, provincia de Buenos Aires, y son dos en el sector comercial tras el primer positivo en Mainqué, Río Negro. Hasta el 3 del actual, entre aves de traspatio, silvestres y

Se pregunta por que la pobreza no baja comercial son 30 las detecciones distribuidas de la siguiente manera: 15 en Córdoba, 7 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.

El virus no se transmite a través del consumo de carne aviar o del consumo de huevo y el riesgo de transmisión a las personas es bajo y solo se produce por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus, sin protección, a través de sus secreciones o excreciones.

No obstante, el problema es que provoca una elevada mortandad de animales en los establecimientos productivos. En el país hay 4895 granjas comerciales y 5151 productores. Es un negocio que genera al año alrededor de US$400 millones en divisas.

El Gobierno reforzó las acciones de vigilancia y control para prevenir su propagación. Rodolfo Acerbi, vicepresidente de Senasa, manifestó que “la enfermedad todavía no está controlada”, sino en una etapa de trabajo sobre terreno en tres escenarios: parques nacionales, granjas de traspatio y establecimientos comerciales. “Son tres escenarios muy amplios y el virus está circulando. Estamos tratando de circunscribirlo a parques nacionales y a traspatio y evitar que ingrese a las granjas”, dijo.#

This article is from: