● La División Canes de Trelew conmemoró 18 años de trabajo. Uno de sus perros dejó el servicio y desde ahora vivirá con la familia de quien fuera su guía. P.

Se jubiló Birko tras 7 años
PREOCUPACIÓN EN EL VALLE

● La División Canes de Trelew conmemoró 18 años de trabajo. Uno de sus perros dejó el servicio y desde ahora vivirá con la familia de quien fuera su guía. P.
PREOCUPACIÓN EN EL VALLE
Rawson: dos hermanos se robaron herramientas y un estéreo y donarán leche para no ir a juicio oral P. 21
Enojo con Quiroga
● La Seccional Esquel de ATE se despegó de la reunión que el líder provincial del gremio tuvo con Horacio Rodríguez Larreta. “Guillermo Quiroga debería tener reuniones a título personal”, advirtieron. P. 14
● El Tribunal Municipal y el Correo Argentino mostraron el material electoral que se usará en el comicio del 16 de abril. Los primeros resultados se conocerán desde las 21. P. 3
● Aunque harán falta varias semanas de trabajo, llegó el equipo para la Escuela 165, que sigue sin clases. P. 4
HALLAZGO ● Un grupo de turistas de una excursión de snorkeling se sorprendieron con la primera ballena franca, en zona de Playa Paraná. Su imagen se viralizó muy rápido. P. 14
● La afectada es la mayor granja productora de huevos de la región. Ya debieron proceder con cerca de 40 mil aves. P. 8 La frase del día: “Es importante llevar tranquilidad”
El Tehuelche: en mayo inicia la obra del aeropuerto P. 10
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Los perros han sido parte del servicio policial desde hace mucho, mucho tiempo. A lo largo de la historia hay perros que se han destacado por sus servicios y, a su tiempo, fueron distinguidos. Algo similar a lo que ocurre cuando la División Canes de Trelew cumple un nuevo aniversario. El año pasado, durante el acto anual, hubo distinciones y reconocimientos para distintos actores de la fuerza policial. En la ocasión se entregaron presentes y se pasó a retiro de
la práctica activa a los perros Antú y Kiara del área de Narcóticos, y a Braco del área Búsqueda de Personas, que murió en cumplimiento del servicio. Los tres perros pertenecían a la seccional de la ciudad de Trelew. Ayer, durante el acto oficial por el 18º aniversario de la creación de la fuerza, se jubiló el perro Birko. También hubo menciones al personal policial que cumplió 10 años de servicio efectivo y por acciones destacadas. Entre ellos se reconoció a los agentes Nahuel
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.
Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com
Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Ayer, el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque recorrió las instalaciones de la entidad y analizó, junto con sus dirigentes, los pasos a seguir para potenciar su desarrollo. “Demostramos permanentemente nuestro compromiso real con el deporte”, indicó.
La actividad se desarrolló en horas de la tarde, con la presencia del secretario de Gobierno, Maximilano Sampaoli; el titular de la cartera de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López; el presidente de Huracán, Rubén Crespo; su vicepresidenta, Natalia Guerreiro; e integrantes de la comisión directiva de la institución.
En ese marco, Luque manifestó que “es grato para nosotros visitar Huracán, un emblema histórico y uno de los ejemplos icónicos que tiene el deporte de Comodoro. Su comisión directiva, que asumió recientemente, cuenta con gente que muestran una gran pasión por el deporte y por el club”.
“En Comodoro tenemos varios clubes que han ido creciendo a lo largo de su historia y para nosotros es trascendental ayudarlos a que se poten-
cien y continuar con un cronograma de financiamiento que permita avanzar con las obras proyectadas. Por ello, es importante conversar con la comisión nueva, recorrer las obras y ver como el club crece”, remarcó.
En esa línea, afirmó que “la inversión en infraestructura deportiva genera muchas cosas positivas en una ciudad cuyas instituciones han crecido mucho”, al tiempo que recordó que “invertimos más de 600 millones de pesos por año en el acom-
Testino,
Daniel Omar Balzi y Ariel Alberto Oro.Pero el paso a retiro de Birko fue la acción que le dio la distinción de especial al día y al acto. Según el guía Braian Ávila, fueron “7 años muy lindos de servicio juntos y para darle una vida más amena y acorde, me lo llevo a mi casa”.
“Fue un día muy especial y emocionante. Si un guía no pueda llevarse a su can en su retiro, les buscamos un buen hogar y que sea bien cuida-
do y sean libres. A partir de hoy ya estará en casa y con mi familia”.
Así debe ser ya que al incorporar un perro a la vida social del hombre, también se debe entender que se está contando con un ser que se brindará al máximo y de manera incondicional a la tarea para la que sea entrenado. Y en el mejor y más común de los sentidos, el que refleje un proceder humano es el mejor de los actos para con un perro que trabajó para humanos.#
para eso se debe tener estructura y organización, además de ponerse de acuerdo en un proyecto”.
En ese sentido, expresó que “si bien en otras disciplinas lo hemos logrado, el fútbol fue perdiendo esa posibilidad de competición a nivel nacional.
Otros lugares de la provincia, como Puerto Madryn, lo lograron y lo están haciendo muy bien; en cambio, nosotros tenemos que ponernos de acuerdo para lograr tener ese efecto nuevamente”.
pañamiento a entidades deportivas, culturales y de distinta índole; para nosotros es un orgullo contar con esos recursos y volcarlos en acciones que también solucionan problemas a la gente”.
Por otra parte, el jefe comunal sostuvo que “en una ciudad tan futbolera como Comodoro debemos lograr tener la posibilidad de volver al fútbol grande y estar en torneos importantes a nivel nacional. Soñamos con volver a jugar el Nacional B, pero
“Una de las formas de hacerlo es invirtiendo en infraestructura, tal como hacemos en muchos clubes de la ciudad, para ir potenciando a nuestros jugadores.
La infraestructura logra que cada vez más gente juegue al fútbol y que las canteras cuenten con cada vez más chicos para ir desarrollando el deporte”, argumentó.
“Demostramos permanentemente nuestro compromiso real con el deporte, con muchas obras que repercuten positivamente en los clubes y que generan que cada vez más chicos se involucren y practiquen alguna disciplina”, concluyó Luque.
Por Matías Cutro
Detalles de la elección municipal
El Tribunal Electoral Municipal y el Correo Argentino mostraron las urnas y explicaron cómo será el proceso electoral del 16 de abril. Se podrá seguir el conteo a través de una página que se habilitará ese día. El Correo afectará a 135 personas y 30 vehículos para el operativo de los comicios.
El presidente del Tribunal Electoral Municipal, Carlos Pérez, y el responsable electoral del Correo Argentino en Chubut, Mario Tavera, brindaron este martes una conferencia de prensa en el Centro de Acopio de la empresa postal, para exhibir las urnas y dar detalles de cómo se desarrollarán los comicios municipales del próximo 16 de abril.
Pérez indicó que es importante “mostrar los materiales electorales y explicar cómo se llevará adelante el proceso, brindando las garantías de transparencia necesarias a todos los vecinos, los medios de comunicación y cada una de las fuerzas políticas”.
“El TEM será encargado de fiscalizar todo el proceso incluyendo la salida de las urnas, la llegada a los centros de votación, el proceso eleccionario dentro de cada escuela, el escrutinio provisorio que se desarrollará en el Correo Argentino, y el definitivo en el Concejo Deliberante. Los delegados electorales serán estudiantes avanzados y docentes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Como lo hace históricamente en todo el país, el Correo Argentino tendrá a cargo toda la logística para la distribución y retiro de las urnas, y el ingreso y transmisión de todos los datos que vaya arrojando el escrutinio”, precisó Pérez.
Carlos Pérez informó que el cierre electoral será a las 18 horas y los primeros datos oficiales podrán conocerse a partir de las 21 horas. El seguimiento podrá realizarse en tiempo real, a través del enlace: municipalestrelew2023.correoargentino.
En cuanto a la designación de las autoridades de mesa, Pérez detalló que se realizará en base al listado brindado por el Juzgado Electoral y que, además, se abrió un Registro de Voluntarios a través, de la página del tribunal: www.tem.trelew.gov.ar. El único requisito es que la persona no esté afiliada a ningún partido o agrupación política.
Finalmente, Pérez contó que los delegados electorales a cargo de fiscalizar la elección en cada escuela, serán estudiantes avanzados y docentes de
Explicaciones. Tavera, un experimentado en estas lides electorales, detalló a la prensa cómo será el procedimiento hasta el domingo del comicio.
la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El responsable electoral del Correo Argentino Chubut, Mario Tavera, informó por su parte que para estos comicios se dispondrán un total de 262 urnas, incluyendo 4 para extranjeros, que serán distribuidas en 47 centros de votación.
“Las urnas están totalmente armadas, con las fajas de seguridad y con la identificación correspondiente. Cada una contiene 400 sobres de votación, la documentación electoral que incluye guía de resumen para autoridades de mesa, cartel identificatorio del cuarto oscuro, cartel identificatorio de la mesa, ordenanza por el cual
se hizo el llamado a elecciones, sobre y formulario de voto impugnado, sobre y formulario de voto recurrido, actas de apertura y cierre de mesa, más un acta complementaria”, detalló.
Tavera confirmó que los padrones, impresos este martes en la Casa de la Moneda, estarán en Trelew el próximo jueves.
Además, adelantó que el 12 de abril se realizará una capacitación y prueba interna para las 135 personas del Correo Argentino que estarán afectadas a los comicios, en tanto que el 14 de abril se realizará una demostración para los integrantes del TEM y la
prensa. Para el acto electoral se van a afectar 30 vehículos de la entidad. Asimismo informó que “el despliegue de las urnas será el sábado en dos turnos: por la mañana en las escuelas pertenecientes a la seccional Primera y Segunda de la Policía del Chubut; el personal aguardará en cada local al Correo Argentino y luego seguirán la custodia hasta que empiece el acto y durante el acto. Y por la tarde en los establecimientos que pertenecen a la jurisdicciones de las seccionales Tercera y Cuarta y de la Subcomisaría del Barrio IINTA. El ingreso de datos de los comicios se realizará en el primer piso del Correo Argentino, donde también se habilitará una sala para la fiscalización
de la elección por parte del TEM. También funcionará una Sala de Prensa, para los periodistas que estén acreditados.
Hoy se realizará la primera capacitación para autoridades de mesa para las elecciones: se brindará de 18 a 20 en el auditorio del Centro Astronómico de Trelew y será dictada por los miembros del TEM. En esta capacitación participaran las autoridades convocadas desde el órgano electoral y las que se registraron voluntariamente, registro que sigue abierto de manera online a través de la página del tribunal Tem.trelew.gov.ar. #
Llegó a Trelew la caldera para la Escuela N° 165 del barrio Constitución, después de un intenso reclamo de esa comunidad educativa.
El 13 de septiembre de 2022 el artefacto implosionó, los alumnos dejaron de tener clases y fueron distribuidos en otras instituciones. Este incidente produjo, según los docentes, la baja de matrícula este año lectivo y la pérdida de empleo para un docente debido a la reubicación de los alumnos.
En la primera semana de abril la empresa hizo los primeros trabajos en el edificio. “Tomaron las medidas de puerta y portón para ver si pasa la nueva caldera y estamos a la espera de que nos digan que la traen para comenzar las obras. Estamos muy contentos porque al fin vamos a volver a nuestra Escuela”, dijo a Jornada Paula Rodríguez, la directora.
El proveedor de la caldera hizo la entrega a la empresa CD Construcciones, que se encargará de la instalación. La obra no sólo implica la instalación del nuevo equipo de calefacción, sino también la readecuación de la instalación de gas. Debido a la complejidad de estas tareas, los trabajos llevarán algunas semanas adicionales para completarse, así como para las inspecciones que garanticen la seguridad del sistema.#
Nuevo paro de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut en reclamo salarial y rechazo de la criminalización de la protesta. Su secretario general, Daniel Murphy, encabezó la movilización en Rawson frente al Ministerio de Educación en reclamo de un salario mínimo para un ingresante de $ 200 mil pesos.
Murphy explicó que este martes empezaron “la jornada en Rawson y otros lugares acompañando el reclamo por el desprocesamiento de quienes son llevados a juicio por la lucha contra la zonificación minera, sostenemos que luchar no es delito, delito es querer atropellar los derechos de la sociedad”.
Posteriormente frente al Ministerio de Educación se hizo una actividad “que organizó la Regional Este de ATECh, de la que participamos; en otros lugares de la provincia también se están llevando a cabo actividades semejantes por la reapertura del salario y en homenaje a Carlos Fuentealba a 16 años de su asesinato. Es importante esta jornada por lo que representa, por las dificultades que enfrentamos para llevarla adelante”.
“Estamos peleando por un salario inicial no inferior a los 200 mil pesos”, remarcó Murphy.
Sobre la medida de fuerza detalló que el paro de este martes fue por 24 horas. “La semana que viene tenemos un nuevo paro por 24 horas, el día 14,
que es el día en que llevan a juicio a nuestra compañera Estela Juárez. Es por salario y contra la criminalización de la protesta docente”.
“El acto central será en Comodoro Rivadavia porque el juicio es allí, Estela era secretaria de la Regional Suroeste de ATECh, hoy es paritaria y está siendo llevada a juicio por representar a sus compañeros, por estar en la lucha por salarios, por la obra social, por todo lo que el Gobierno sistemáticamente ha violentado desde que asumieron”. #
Compañía de Riego
Desde la Compañía de Riego del Valle Inferior del Río Chubut, Adrián Contreras anticipó que hasta el 1º de mayo se mantendrán con agua los canales de riego. Desde esa fecha, se los cerrarán para iniciar la tarea de limpieza hasta la reapertura en el mes de septiembre.
“Es uno de los mayores gastos que se tienen durante la temporada. Se financia con una parte por el pago de canon de riego y otra, un aporte de la Provincia. Hemos trabajado en ambos sentidos. La recaudación por parte de los regantes viene bastante bien”, indicó Contreras en Cadena Tiempo.
Muchos productores gestionaron planes de pago, poniéndose al día inclusive ante la posibilidad de participar de una asamblea, el día 15 de abril. “Muchos están interesados y están haciendo esto. De Provincia, esperamos el aporte para estos meses y se está trabajando con un porcentaje asignado por la Ley de Fortalecimiento cuya aprobación estamos esperando para que aparezca el aporte previsto para el primer cuatrimestre”.
Contreras indicó que trabajar a lo largo de casi 400 kilómetros de canales existentes, implica contratar cuadrillas de jornaleros. “Hacemos parte del trabajo con máquinas y hay una gran parte de la tarea más delicada, metro por metro, que se hace con personal contratado. Se necesitan entre 70 y 80 para recorrer todos los kilómetros en tiempo y forma. El año pasado tuvimos sólo 40 y se nota en el verano siguiente, si no se hace bien el trabajo. Hay que pagarles quincenalmente y esto empieza en junio para que en mayo o primera quincena de junio se sequen y drenen todos los canales. A partir de ahí se comienza con esa tarea manual”.
El referente de la Compañía indicó que esta metodología de trabajo abre una alternativa laboral para el personal considerado temporario. “Hay quienes se dedican a la albañilería o trabajos de chacra que durante estas quincenas, pueden anotarse. Hay que utilizar palas y hachas para hacer la limpieza. El “tomero” de cada zona es el que maneja eso o bien pueden acercarse a la Compañía”.
“El mantenimiento –agregó Contreras- lo hacemos en invierno, tratando de recuperar el cauce de los canales que en su gran mayoría son de tierra. Hay que sacar raíces, desobstruir puentes, quitar ramas, sedimento; arena o todo lo que haya quedado de la temporada. Luego, se hace mantenimiento sacando la vegetación acuática que impide que el agua avance”. Los regantes mantie-
nen la zona del camino y el banco del canal inclusive transitando sobre los mismos.
“La basura viene con elementos que vuelan; latas o botellas de plástico. No es algo habitual que esto se encuentre a excepción de los tramos que pasan cerca de la ciudad. Normalmente sacamos hojas y ramas que quedan después de una tormenta. Ese es el trabajo permanente que se hace
para que el agua fluya. El agua no corre sola, hay que ayudarla y mucho”. Contreras destacó que a partir de la organización de la Compañía y de los propios regantes tienen la garantía de poder abastecerse del agua. “Que desde el Dique pueda correr por los canales principales para que llegue al último regante de un canal comunero. Ahí empiezan a organizarse, ya se está dando eso; ellos mismos lo mantienen y lo conservan limpio y se ponen de acuerdo en los horarios inclusive arreglando la compuerta de toma”.
Contreras resaltó el incremento en el caudal del Dique Ameghino luego de superar una situación extrema. “Los niveles están normales, hay una cota de 154, tuvimos un excelente año de pampa nevada y lluvias. En el invierno se restringió la salida de agua del Embalse y se derogaron diez metros cúbicos por segundo que requerían las plantas potabilizadoras. Eso hizo que se recupere. Ajustar mensualmente el agua que dedicamos al riego y la que necesitan las plantas; determina el caudal del río Chubut”.#
El Gobierno del Chubut entregó días atrás distintos elementos al municipio de Tecka dirigidos a llevar adelante tareas de limpieza y desmalezamiento de terrenos ubicados en el radio urbano.
Se trata de distintos elementos como desmalezadora, máquinas de cortar césped a explosión, palas anchas, carretillas y rastrillos, que sirven para realizar tareas de limpieza y desmalezamiento de terrenos ubicados en el radio urbano de dicha localidad cordillerana.
La entrega se concretó, a través de la Secretaría de Trabajo, en donde el intendente local, Jorge Seitune, recibió las herramientas a mediados de la pasada semana de manos de representantes de la Delegación Regional Esquel, dependiente de la mencionada cartera laboral chubutense.
En ese contexto, el secretario de Trabajo del Chubut, Tobías Gaud, coordinó la gestión correspondiente para dar una respuesta concreta al pedido efectuado por el jefe comunal, quien en el mes de febrero había solicitado una serie de elementos.
En ese marco es que, recientemente, el Gobierno de la Provincia
Innovación
del Chubut le otorgó al mencionado municipio el siguiente equipamiento: desmalezadora, máquinas de cortar césped a explosión, palas anchas, carretillas y también rastrillos.
Es preciso mencionar que ese aporte será destinado a vecinos de la localidad para que realicen prestaciones dentro del ejido municipal tales como limpieza y desmaleza-
miento de terrenos de instituciones públicas y privados que así lo requieran.
Al recibir los elementos, el intendente de la localidad de Tecka, Jorge Seitune, quiso agradecer al Gobierno y al área de Trabajo por la celeridad en la entrega, señalando asimismo que esto permitirá mejorar la situación laboral de vecinos de Tecka. #
Desde esta semana la Oficina Judicial de Rawson puso en funcionamiento una app que se puede utilizar en cualquier teléfono celular como PC. En la misma hay información sobre audiencias, se transmitirán algunas sentencias como también trámites, por ejemplo, certificados de antecedentes. Emma Vecchio, auxiliar administrativa de la dependencia judicial contó que “es una herramienta que
surgió a través de un seminario con la Oficina Judicial de Neuquén. Nuestra nueva App se llama OJRawson y va a estar disponible en nuestras redes sociales y con un código QR en la mesa de entradas para que cualquier ciudadano pueda descargarla”.
“Permite un fácil acceso a la información que necesitan. En nuestro menú verán el calendario de audiencias y otro tipo de información como
poder tramitar los antecedentes penales, órdenes de captura y los letrados tiene el nuevo acceso a Cerconex que está actualizado en la App”. “También se incorporó el juicio por jurados donde la gente que fue seleccionada y todavía tiene dudas si fue sorteada o no pueda acceder. Además hay preguntas frecuentes de aquellos ciudadanos que fueron seleccionados”.#
El Gobierno del Chubut estuvo presente este martes en la celebración de un nuevo aniversario de la Escuela N° 20 colmado de emociones y con participación de directivos, docentes, ex alumnos y gran parte de la comunidad educativa. El festejo se llevó adelante en el SUM del establecimiento educativo de la ciudad capital. En representación del Gobierno Provincial, estuvo presente la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso, junto a la directora general de Educación Primaria, Lorena Valcovich, quienes hicieron entrega de una nueva Bandera Nacional de ceremonia a la institución.
El acto contó con la participación de toda la comunidad educativa de la escuela: Hubo palabras de reconocimiento a ex docentes de la institución; presentaciones en vivo de ex alumnos y los estudiantes de 5º y 6º grado interpretaron canciones.
Además, se realizó la presentación del Programa Nacional “Libros Para Aprender”, el cual repartirá un libro de matemática y un libro de prácticas del lenguaje a cada estudiante de la escuela. Dicho programa se encuentra distribuyendo el material pedagógico en las escuelas de la provincia y se espera que lleguen más de 145.000 libros.#
La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con las campañas gratuitas en distintos barrios de la ciudad para promover el cuidado responsable de animales.
Desde la Comuna se informa que el viernes 7 de abril habrá vacunación antirrábica y aplicación de tratamiento antiparasitario en el Quirófano Móvil que estará ubicado en la Oficina de la Cooperativa “El Tehuelche” (Néstor J. Dancor 401 – barrio Mapu Ngefu). Se darán 40 números a las 10 horas. La convocatoria está destinada a animales mayores de tres meses, en buen estado de salud.
En cuanto a la campaña de castración, el viernes 7 de abril a las 10 horas, se hará la entrega de 25 turnos por orden de llegada en la Sede Vecinal del barrio Perón, ubicada en Albarracín 3445, esquina Marzullo.
Las intervenciones quirúrgicas se llevarán a cabo el sábado 8 de abril desde las 6:30 horas en el Quirófano Móvil, en la Sede Vecinal del barrio Perón. Cabe destacar que están destinadas a perros y gatos, machos y hembras, mayores de 5 meses.
Estas actividades se concretan a partir de la articulación de las Direcciones de Veterinaria y Zoonosis y Asociaciones Vecinales de la Subsecretaría de Gobierno de la Municipalidad de Puerto Madryn.
Se sugiere llevar la libreta canina, aunque el requisito no es excluyente. Además, se recomienda llevar una bolsita para juntar las heces y asistir con collar, correa y bozal.#
Desde el Punto Digital Trelew se recuerda que la carga de voucher del Transporte Educativo Gratuito es sin límite de tiempo.
En ese sentido, destacaron la importancia de remarcar que la inscripción para acceder al Transporte Educativo Gratuito se realizará hasta este miércoles 5 de abril.
Al respecto se menciónó que “mientras que la carga de vouchers continuará sin límite de tiempo”, indicaron.
La Municipalidad de Trelew a través del Punto Digital y la Unidad de Gestión SUBE, informa que la carga de vouchers del Transporte Educativo Gratuito es sin límite de tiempo.
Cabe destacar que mientras que la inscripción para la solicitud sólo se realizará hasta este miércoles 5 de abril .
La página web para cargar toda la documentación es www.teg.chubut. com.ar .
Vale destacar que para las personas que no cuenten con conectividad, equipamiento o asistencia para cargar el formulario, podrán acercarse al Punto Digital de Trelew en Mitre 686 o en la Terminal de Ómnibus.
Para dicho trámite el solicitante deberá tener: foto digital de perfil, foto digital de frente y dorso del documento de identidad, foto digital del certificado de alumno regular año 2023.
Se aclaró en ese sentido que en caso de que la persona sea docente o auxiliar será necesario contar con certificado de trabajo.
Se informa además que la activación y carga de beneficios se podrá realizar en la Unidad de Gestión SUBE ubicada en la Terminal Ómnibus de Trelew o también en el Punto Digital (Mitre 686) de lunes a viernes de 8.30 a 13 horas, presentando el DNI (físico) y la tarjeta SUBE.
Se reiteró que todas aquellas personas que ya hayan realizado el trámite para el Transporte Escolar Gratuito, pueden efectuar la carga de los vouchers sin límite de tiempo. #
Se viene la 5° edición de la Paella Solidaria en Trelew. Será el viernes a las 10 en la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano y el objetivo, colaborar con la Cooperadora del Hospital Zonal de Trelew y el Nuevo Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuidos Psicofísicos. El costo de la porción será de $ 1.500.
La gerenta del EnTreTur, Mónica Montes Roberts, indicó que “ya se vendieron muchas porciones de paella de manera anticipada, lo que marca que habrá una gran participación de los vecinos. Asimismo, el mismo día del evento, las personas se podrán acercar a colaborar a disfrutar del evento solidarios”.
A las 10 “se comenzará con los preparativos de la paella a cargo del Chef Walter Labour, y las diferentes colectividades estarán con sus trajes típicos realizando intervenciones artísticas para quienes se acerque a colaborar con las dos entidades de Trelew”.
Una alternativa más
“Será una alternativa más que tendrá la ciudad, en una fecha muy especial, para que las familias se acerquen a participar, traigan su silla y disfruten de la jornada en la Reserva Laguna Chiquichano”.
Continúa habilitada la preventa de porciones y los vecinos podrán comprar de manera anticipada mediante el Facebook: Paella Solidaria Trelew; o al teléfono 2804-269254.
Los pagos
Para los pagos y para quienes quieran hacer donaciones estará habilitada la cuenta de Mercado Pago de la Cooperadora para Paella Solidaria (Alias: paellasolidariamp). CVU 00000031000180927921412792141.#
Propuesta para hacedores culturales
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew y el Centro Nacional Patagónico del CONICET presentaron el Curso de Gestión Cultural e Intervención Comunitaria, destinado a los hacedores y hacedoras culturales de la ciudad. Participaron del anuncio por parte del Municipio, la directora de Cultura Municipal, Daniela Vidal Alonso y el titular del Departamento Investigación Cultural, Mauricio Marino. En representación del CENPAT estuvieron la vicedirectora del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas, Virginia Ramallo y el licenciado Sebastián Pérez Parry, quien junto a la licenciada Angeles Mesa, será uno de los
docentes a cargo de brindar el taller de capacitación. El curso es gratuito y las inscripciones pueden realizarse de lunes a viernes de 9 a 13 en el Centro Cultural Municipal. Es una capacitación intensiva de seis clases entre abril y junio, con el aval académico del CENPAT-CONICET. Marino detalló que el curso pretende “brindar una herramienta para que los hacedores culturales de la ciudad, ya sean públicos, privados o independientes, puedan elaborar proyectos que les permitan postularse ante organismos que otorgan financiamiento”.
Pérez Parry, Museologo, Bibliotecario y Archivista del Instituto Patagónico
de Ciencias Sociales y Humanas, valoró que el curso estará centrado “en la elaboración de proyectos de gestión cultural, partiendo de ejemplos prácticos de organización de eventos. Tenemos muchos actores culturales que no son gestores culturales, no están capacitados para salir a buscar una convocatoria, aplicar para un subsidio, pudiendo desarrollar un marco teórico, los objetivos y propósitos”. La idea es que cada alumno detecte las convocatorias que haya en su área de interés y al finalizar el curso pueda presentar proyectos por ejemplo ante el Instituto Nacional del Teatro, el Fondo Nacional de las Artes o el Instituto Nacional de la Música”.#
La mayor productora de huevos de la región, ubicada en Gaiman, se vio afectada por gripe aviar, de acuerdo con datos confirmados ayer por autoridades de SENASA y el Gobierno provincial. En principio en las primeras 24 horas deben sacrificar 40 mil gallinas y hoy lo harían con unas 400 mil aves.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria coordina junto al Estado provincial y municipal un operativo de saneamiento para evitar la diseminación de la influenza aviar ante un caso positivo detectado en la mayor granja comercial de gallinas ponedoras de la región ubicada en Gaiman.
A raíz de esta situación y ante la rápida expansión del virus (ayer se afectaron 40 mil gallinas), podrían sacrificarse en el día de la fecha unas 400 mil. La información respecto a que el virus fue hallado en esa chacra fue confirmado por el laboratorio del Senasa en análisis efectuados a muestras tomadas a aves de ese predio la localidad valletana.
La decisión fue consensuada luego de un encuentro en el que participaron el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco; su par de Salud, Miryám Monasterolo; el intendente de Gaiman, Darío James; la directora regional de Patagonia Sur del Senasa, Marina Andreu; y el subsecretario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Fernando Pegoraro.
“Estamos trabajando en tareas de limpieza y saneamiento del lugar junto con el Ministerio de Salud, de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Chubut y la Munici-
palidad de Gaiman con el fin de evitar la propagación de la enfermedad en la zona”, subrayó la directora regional de Patagonia Sur del Senasa, Marina Andreu.
Las medidas sanitarias implican el sacrificio sanitario de las aves que aún no hayan muerto por la enfermedad, para lo cual los agentes que intervienen lo hacen con los cuidados pertinentes. Por tal motivo siguiendo con el protocolo establecido por las normativas nacionales e internacio-
nales se activaron las tareas destinadas a la contención de la zona del predio, al vacío sanitario y el posterior enterramiento de la totalidad de las aves en una fosa de 4 metros de profundidad, con una capa de tierra de al menos 1,5 metros, para evitar que otros animales silvestres puedan desenterrarlas.
El procedimiento, coordinado por el Senasa y con el apoyo de las autoridades provinciales y locales, se realiza bajo las estrictas medidas de bioseguridad.
En conferencia de prensa Andreu confirmó que en Chubut ya hay ca-
sos. Uno en Rawson y en este caso, un caso comercial. Respecto a los síntomas que tienen que tener en cuenta los granjeros son “tener en cuenta si dejan de comer, tener decaimiento, etcétera. Que llamen a Senasa e informen la situación”, sostuvo.
“La enfermedad es viral y afecta a las aves. Cuando aparece una muerta puede ser que hayan más. En cualquiera de esas dos circunstancias informar”.
Por su parte la ministra de Salud Myriám Monasterolo aclaró que el contagio de la gripe aviar en perso-
nas en bajísima. “Se les pide a las personas que tienen aves de corral que los gallineros estén cerrados. Como es virus respiratorio, tener los mismos cuidados que con las otras influenzas, la higiene en las manos, etcétera. Decirles que es importante llevar tranquilidad. Es muy bajo el contagio de las aves a las personas. Desde el año pasado 10 casos positivos en personas humanas. En 19 años 886 casos en todo el mundo. En el país, no se reportaron casos. Podemos tranquilizar a todas las personas pero recomendar la higinización si tienen contacto con animales. Si se acercan, con barbijos o guantes pero evitar tocarlos”, aseguró.
Informó que “estamos haciendo vigilancia epidemiológica en gente que hay tenido contacto con los animales en focos de Rawson y Trelew. En este caso, ya hacemos el siguimiento con las personas de Gaiman. Los síntomas son respiratorios, decaimiento, cuestiones febriles, cuestiones similares a la gripe”.
El ministro de Producción Leandro Cávaco dijo que “tenemos una experiencia reciente en Río Negro para ver la ayuda financiera que estuvo llevando adelante o se está llevando a adelante a través del Gobierno Nacional “ aseveró. Andreu del Senasa destacó que “cada vez que hay una notificación y que se trate de un caso que puede ser compatible con la enfermedad se toma las muestras y se remiten al laboratorio de Martinez donde se analiza si es Aviar. La muestra acá se tomó ayer (el martes) y ya la tenemos hoy (por ayer) dando positivo”, concluyó.#
En el edificio de la Agencia Comodoro Conocimiento en Km.4 se presentó el Programa de Formación y Capacitación Profesional. Es un trabajo junto con Pan American Energy, YPF, y las universidades.
Algunas de las temáticas que este año se dictarán serán: RRHH (capacitaciones, habilidades blandas, lúdicas, actitudinales), técnicas específicas de informática, robótica, fotografía, comunicación, marketing, oratoria, seguridad laboral, comercialización en internet, administración online, registro y protección de marcas, desarrollo sostenible y sustentable, educación financiera, herramientas de empleabilidad, eficiencia energética, exportación, capacitaciones de oficio destinadas al sector textil, para la manipulación segura de alimentos, herramientas básicas para iniciar un emprendimiento, normas ISO, gestión emocional, transformación digital, empleos del futuro, economía del conocimiento, y capacitaciones específicas para el personal de Comodoro Conocimiento.
Estuvieron a Gerente Ejecutiva de la Agencia Comodoro Conocimiento, Maite Luque; el vicerrector de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, Walter Carrizo; el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica de UTN Facultad Regional Chubut, Lic. Mariano Bariffuzza; el gerente de Relaciones Institucionales de PAE, Horacio García; responsable de Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari y la gestora de Proyectos de Fundación YPF, Cecilia Vanucchi.
Luque sostuvo que “una parte importante de los servicios que tenemos para sacar a la comunidad emprendedora, de micro y medianas empresas”.
“El plan incluye temáticas vinculadas con habilidades blandas, otras más técnicas, de áreas específicas como por ejemplo alimento o de energías renovables”.
“Esto nos permite concretar y transformar las realidades de nues-
tros emprendedores, emprendedoras, productores y productoras”, agregó.
Luque sostuvo que “tratamos de que nuestros objetivos tengan en cuenta la brecha de género, que todos esos contenidos trasversales, ese modo de hacer que nos interesan, se complementen con las cantidades de aulas y gente. Los cupos quedarán chicos y vamos a tener que lanzar nuevas capacitaciones porque realmente tienen mucha aceptación”, puntualizó Luque.
Carrizo manifestó que “tenemos cinco grandes campos, de los cuales pueden surgir distintas actividades, de hecho, siempre estamos vinculados desde la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, como la Facultad de Ingeniería. También hay capacitaciones que pueden surgir de la Facultad de Ciencias Económicas, y por supuesto del área de Humanidades y Jurídicas”.
“Esto es sumamente importante, fortalecer el vínculo entre institución educativa, Estado y empresas privadas. Hace que nuestra sociedad tenga una mejor y mayor oferta, por lo tanto, puedan tener mayor accesibilidad a distintos temas que se están necesitando e innovaciones tecnológicas, ya que acercar a la sociedad a la tecnología es muy importante”, concluyó el vicerrector.
Bariffuzza dijo que “comenzamos este proceso de la gestión, de tener este compromiso de fortalecer las especialidades, las capacidades que tiene nuestra facultad al entramado socio productivo, primero a nuestra área de influencia como Madryn, Trelew y Rawson, y a partir de la invitación de Nicolás Caridi que nos visitó junto a la Agencia Comodoro Conocimiento, poder extender nuestras capacidades a Comodoro Rivadavia”.
Resaltó el conocimiento que se debe poner en valor desde las carreras de grado y las tecnicaturas como muchos oficios, a los cuales hay que formalizarlos, reconocer ese conocimiento que está un poco informal. “Es una oportunidad importante, porque tenemos una variedad de capacitaciones y queremos ser parte del desarrollo de Comodoro, como en toda la provincia”, acotó.
Taccari mencionó que “hace tiempo estamos acompañando este círculo virtuoso del sector productivo, el sector público, las casas de estudio de las universidades, acercando oportunidades de capacitación y for-
mación en la región, donde Comodoro Conocimiento junto el programa PYMES y todos los actores que están representados en esta mesa, siempre buscamos la forma de adecuarlo positivamente”.
Hizo hincapié en que las actividades son virtuales, presenciales, con posibilidades de capacitación vinculadas a las nuevas tecnologías que es algo muy importante y que requiere y solicitan las nuevas generaciones, pero también sin descuidar algo que no es menor, las oportunidades laborales que necesitan otros jóvenes que están en otros aspectos para seguir trabajando y desarrollándose.
Taccari señaló que “venimos fortaleciendo los centros pescar en los últimos años y trabajando en conjunto, apostando a que se generen nuevas oportunidades de empleo para aquellos chicos que pasan por esos centros. Nos vamos a ver en diciembre, alcanzando a muchas personas de nuestra región con más herramientas para capacitarse”.
Por su parte, Vanucchi destacó: “Este año en particular vamos a estar trabajando fuertemente con nuestros cursos de educación técnico profesional”.
“Cursos que tienen un nivel inicial y un nivel avanzado destinado a mayores de 18 años, debido a que buscamos generar valor a las capacidades locales. Creemos fuertemente en la necesidad de apoyar el talento local y estos cursos ayudan a formar y brindar esa herramienta que se necesita en un cursado anual”.
Enfatizó sobre los programas destinados a las mujeres y a las personas que se identifican con el género, los cuales tienen un buen nivel de percepción y aceptación en Comodoro. #
Lo confirmó gustavo Sastre
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con autoridades del Organismo
Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos y de Aeropuertos Argentina 2000. También con representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Se confirmó que en mayo comenzarán las obras de transformación integral del Aeropuerto “El Tehuelche”. Las labores iniciarán en la pista, en la cual se instalará tecnología de avanzada y de excelencia. Se irán cumpliendo los plazos para concretar la licitación para ampliar la terminal aérea local. La empresa que estará a cargo de las tareas en la pista ya cobró la primera cuota para iniciar las labores.
El anuncio
Según el intendente, “nos llena de satisfacción poder anunciar que en mayo comenzaremos con las obras. En una primera instancia, concretaremos mejoras sobre la pista. Luego vamos a ampliar la terminal aérea
local”. En tanto, en su visita a la Secretaría, Sastre estuvo junto a Milagros Barbieri, subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios y directora de Fortalecimiento de los Sistemas Productivos Locales, con quien firmó un aporte no reintegrable por $ 40 millones.
Esos fondos serán destinados al proyecto de una biofábrica para la producción de compost a base del bagazo de cebada cervecera. Esta propuesta dará solución a un problema de la ciudad, ya que se transformará el residuo orgánico cervecero en un producto de valor agregado de calidad e importancia en el marco de una propuesta sustentable social, económica y ambientalmente responsable.
Esta biofábrica será de gestión municipal y estará emplazada en el predio anexo al Centro de Gestión Barrial del barrio Pujol. La producción estará a cargo de la cooperativa “Amancay”, de mujeres productoras de hortalizas agroecológicas y compost en el mismo espacio.# El intendente de Puerto Madryn,
Es este sábado y domingo, 8 y 9 de abril, en cercanías de la Plaza de la Madre, en la calle Don Bosco entre Pueyrredón y Antártida Argentina. También habrá sorteos de huevos de Pascua y un patio gastronómico.
El secretario de Cultura, Turismo, Deportes y Comunicación de la Municipalidad de Rawson, Gustavo Sosa, anticipó que el evento “Pascuas en
la capital”, que se desarrollará el fin de semana, incluirá un concurso de empanadas, para el cual las inscripciones permanecen abiertas hasta el viernes inclusive. El secretario municipal especificó que la actividad comenzará el sábado a las 17 horas con actividades deportivas, artistas, zumba y “un concurso de empanadas al disco para el cual los interesados se pueden inscribir al teléfono
celular 2804361024”. “Hasta el viernes vamos a tener abiertas las inscripciones”, del concurso, en el cual, manifestó, “buscamos creatividad y sabor”.
“Vamos a tener un jurado de 5 personas que van a probar las empanadas y a dar el veredicto. Tenemos un trofeo y diferentes premios de comercios de Rawson que están colaborando con este concurso”, añadió.
El mismo sábado, entre los espectáculos estarán Martín Luna, El Rejunte de Rawson y Noche de Cumbia. Y ese mismo día también habrá “muchos huevos de Pascua para regalar y sortear”. En tanto, para el domingo “estamos preparando junto a Gendarmería Nacional una gran paella gratuita que ya estamos organizando”.
“El evento el domingo comienza a las 11 de la mañana. Vamos a tener artistas, baile y la búsqueda del huevo, que es una idea típica de esta fecha”, adelantó.
En el segundo día de “Pascuas en Rawson” se presentarán los grupos Cara o Cruz, La Nueva Yunta, el Grupo Sandovale’s y Ecos Malambo, entre otros, según difundió el parte de prensa municipal.#
Desde El Manso hasta Cholila, todo el corredor andino prepara sus mejores galas para recibir a los turistas durante la Semana Santa. Festivales gastronómicos, ferias artesanales, músicos y el encanto del paisaje cordillerano ya teñido con los colores del otoño forman parte de la propuesta.
En El Bolsón, la tercera edición de “Date el gusto” promete shows, cocina en vivo, degustaciones y “una gran variedad de food trucks con la mejor propuesta gourmet”. Será los días viernes 7 y sábado 8 de abril, con entrada libre y gratuita, desde las 12 a las 20.30.
El programa también incluye charlas sobre los vinos patagónicos, además del sorteo entre los asistentes de varios huevos de Pascua gigantes. Asimismo, habrá una paella gigante preparada con pescados y mariscos del golfo San Matías, que llegan de la mano de una cooperativa de pescadores. Entre los cocineros invitados se destacan Juan Ferrara y Martín Ritson, quienes junto al chef anfitrión Germán Namor se encargarán de preparar la paella para 500 personas.
La feria regional de artesanos en la plaza Pagano; El Bosque Tallado en las laderas del cerro Piltriquitrón; rafting en el río Manso; La Trochita en El Maitén; paseos náuticos por el Parque Nacional Lago Puelo; pack rafting en el río Azul; el laberinto natural más grande de Sudamérica en El Hoyo; Puerto Patriada y Puerto Bonito en las costas del lago Epuyén; la cabaña de Butch Cassidy en Cholila, más las cabalgatas y escaladas prometen aventuras y emociones para todos los gustos. Por su lado, los locales gastronómicos reciben a las familias que llegan a cenar y degustar un plato
gourmet elaborado por los chefs de la zona utilizando elementos de primera calidad (trucha, cordero, verduras orgánicas), para cerrar la noche con un postre de frutos rojos o un helado artesanal. En Semana Santa, las chocolaterías también elaboran sus exclusivos huevos de Pascua y roscas.
El festival gastronómico “Sabores del lago” se realizará el sábado 8 de abril, desde las 12, en el camping Lago Puelo, a metros de la portada de ingreso al Parque Nacional Lago Puelo. En la oportunidad, los cocineros ofrecerán cazuela de cordero y empanadas a precios accesibles. Además, habrá feria de emprendedores y productores, shows musicales, juegos para niños y cocina en vivo (todo lo recaudado será para la cooperadora del hospital y para el club Defensores de la Comarca). La entrada al evento es libre y gratuita y los asistentes también podrán disfrutar de un patio de cerveza artesanal.
Será en el gimnasio municipal de Cholila, el sábado de 16 a 18, con la oferta de feriantes, emprendedores, productores y artesanos locales.
Otra propuesta interesante en esta localidad es llegar hasta el bar y museo “La Legal”, a pocos metros de la cabaña levantada por los famosos pistoleros norteamericanos Butch Cassidy, Sundance Kid y Etta Place, donde vivieron a principios del siglo 20. En la puerta hay un letrero que advierte: “Por orden del comisario, no se puede entrar con revolver y sombrero al despacho de bebidas”. Sin embargo, la dueña Nora Jalil aclara que “solo es para reírse un rato y marcar la buena onda que caracteriza a este lugar”, entre los elementos de época que formaron parte del almacén de ramos generales de la familia Daher. Además de degustar las exquisiteces que prepara con sus manos, “aquí les ofrecemos la posibilidad de sacarse fotos con ropa, pistolas y sombre-
ros de vaqueros; más la posibilidad de ver la película documental filmada en este valle con una producción americana y donde participan algunos lugareños, como Sonia Perry, bisnieta del sheriff estadounidense, oriundo de Texas, John Comodoro Perry, quien fue parte de los pioneros llegados por aquella época”, adelanta. Por supuesto, en Cholila también está la oferta de probar “la mejor carne del mundo”, pescar una trucha en alguno de sus cuatro lagos, recorrer la cabecera norte del Parque Nacional Los Alerces o caminar por las alamedas de El Cajón y el lago Mosquito, en medio de una “verdadera lluvia de hojas amarillas” que promete las mejores fotos.
Mundo holístico
De igual modo, a lo largo de toda la Comarca Andina está abierta la posibilidad y el tiempo de “reencontrarse con uno mismo”, con las experiencias que invitan “a vivir y a sentir” unos 10 prestadores del turismo bienestar, incluyendo desde meditación, descanso, reflexión, búsqueda interior y relax hasta masajes holístico y tailandés, tai chi chuan, reflexología, terapia floral, acupuntura, masaje indio de la cabeza y masaje tai na que “te conectarán con tu ser”.
En detalle, hay programas especiales para Semana Santa, que abarcan yoga, reiki, alineación de chakras, limpieza energética, clases y baños de gong o retiros espirituales, entre otras actividades. Todo ello “se complementa perfectamente con nuestra gastronomía de montaña, con productos orgánicos y con verduras recién sacadas de la tierra”, señaló la directora de Turismo de El Bolsón, Sofía Seroff.#
La Municipalidad de Rawson inició una capacitación con el objetivo de incentivar el perfil emprendedor y brindar herramientas a mujeres de la ciudad, en un trabajo conjunto entre la Coordinación de la Mujer, la Agencia de Desarrollo Económico (ADER) y la Oficina de Empleo.
La capacitación se lleva adelante los lunes y los miércoles, entre las 9 y las 12 del mediodía, indicó Gisel Porras, coordinadora de la Mujer.
“Estamos realizando un trabajo en conjunto con la ADER y con la Oficina de Empleo. En este caso, se empezó a llevar adelante una capacitación con orientación al trabajo independiente con perfil emprendedor”, resumió Porras.
La funcionaria precisó que ayer lunes, en el comienzo del espacio, “se acercaron personas usuarias de nuestra coordinación y a las que acompañamos, para llevar adelante este trabajo”.
La intención, dijo, es que las participantes adquieran “herramientas que tienen que ver con lo técnico para realizar sus emprendimientos. O si alguna está pensando en iniciarlo también pueda tener herramientas informativas para que prospere”.
Porras informó que una de las partes de la capacitación es brindada por personal de la ADER y la otra, por parte de la Oficina de Empleo. Agregó la funcionaria: “La idea, en esta primera instancia, es convocar a las mujeres que están siendo acompañadas y de las cuales tenemos el perfil, pero no quita que más adelante podamos sumar más mujeres también con perfiles emprendedores”. Y finalizó: “Más adelante estaremos con capacitaciones que tienen que ver con brindar herramientas para la accesibilidad laboral, como procesos de armado de CV y otras cuestiones para poder ingresar al mercado laboral”.#
Desde ayer el perro ya forma parte de la familia de su guía, el cabo primero Braian Ávila. La División cumplió 18 años y hubo reconocimientos a efectivos por actuaciones destacadas en contra del delito en el Valle Inferior del Río Chubut. Los detalles del acto.
Se realizó el acto por los 18 años de la División Canes de la Policía en Trelew. El momento más emotivo fue el reconocimiento al perro Birko, que luego de 7 años se jubiló y ahora formará parte de la familia de su guía, el cabo primero Braian Ávila. El subcomisario Saúl Ale, jefe de la División, “esta unidad especial se creó en abril de 2005. Hubo menciones al personal policial que ya cumplió 10 años de servicio efectivo”. Sobre Birko explicó que “es una cuestión lógica que después de los años de servicio y por el vínculo que tienen, los canes se vayan con sus guías a disfrutar sus últimos años”.
Por su parte, Ávila –el guía- dijo que “luego de 7 años muy lindos de servicio juntos y para darle una vida más amena y acorde, me lo llevo a mi casa. Fue un día muy especial y emocionante. Si un guía no pueda llevarse a su can en su retiro, les buscamos un buen hogar y que sea bien cuidado y sean libres. Con este proceso de familiarización con mi hogar ya llevamos un año: me lo llevo dos o tres meses y lo traigo unos días, pero a partir de hoy ya estará en casa y con mi familia”.
“Los últimos meses de servicio ya le estaban costando porque es un entrenamiento diario. Y por recomendación del veterinario se decidió retirarlo antes de que comience con la displacía, algo habitual en estos canes”, apuntó Ávila.
Sobre las distinciones, uno de los policías de la unidad integró el operativo en el que se detuvo a 7 personas
que efectuaban disparos contra los vecinos y el personal policial en el barrio Constitución.
Ante el despliegue del Plan Operacional de patrullajes y controles permanentes dispuesto por la Unidad Regional Trelew, el sargento de la Sección Canes, Néstor Urrumendi, intervino de forma rápida, precisa y sorpresiva en un sector del barrio Constitución donde se localizó a 7 personas que realizaban disparos de arma de fuego contra otro grupo antagónico situado a 100 metros de distancia.
Se demoró a los 7 individuos y se incautaron vainas del calibre 22, el cargador, 2 armas de fuego calibre 22 y otra arma calibre 9 mm entre otros elementos de interés para la investigación en marcha. La resolución del reconocimiento especial subrayó “este accionar dejó en evidencia el alto grado de profesionalismo puesto de manifiesto por el suboficial”.
Hubo mención especial por las labores y las trayectorias a lo largo de los 10 años del servicio efectivo para el sargento primero Daniel Omar Balzi y el sargento Ariel Alberto Oro.
A su vez, se entregó un reconocimiento especial por el compromiso, responsabilidad y dedicación en la instrucción al Profesor de Educación Física, agente Nahuel Testino.
El capellán Adrián Mari brindó un oficio religioso y destacó la colocación de la Ermita con la imagen de la Virgen de Luján como un manto de protección hacia el personal que cumple funciones en la unidad policial.#
Agenda en Rawson
Secretaría de Esquel
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, puso en funciones a la ingeniera forestal Cecilia Gajardo como secretaria de Ambiente. La ceremonia se realizó en el Centro Cultural Esquel Melipal, y participó el presidente del Concejo Deliberante, Gerardo Filippini. La profesional se venía desempeñando en el municipio desde 2005, y era la directora técnico ambiental de la Secretaría. Su designación como parte del Ejecutivo, se señala en la Resolución Municipal 761/2.023, donde se indica que permanecerá en el cargo hasta finalizada la gestión.#
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, se reunió ayer en Rawson con la ministra de Salud de la Provincia, Miryam Monasterolo, primera actividad de su agenda en la ciudad capital.
La charla se inscribió en el marco de la situación que atraviesa la ciudad, y luego de que el Concejo Deliberante declarara la Emergencia Sanitaria en Esquel.
Durante el encuentro las autoridades se enfocaron en cada uno de los puntos establecidos en la ordenanza sancionada la semana pasada, y
Intendencia de Esquel
En el Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Esquel siguen trabajando en pos de llegar en unidad a la contienda electoral, para recuperar el gobierno municipal. La concejal de Chubut al Frente, Valeria Saunders, comentó que conversó con Juan Peralta, y también lo hizo con la presidenta del Partido, Nathalia Pineda.
Al respecto subrayó que “nuestro norte sigue siendo el mismo, que es trabajar en un proyecto de unidad, con un solo candidato para encabezarlo”, aunque evitó hablar de candidato o candidata.
Analizó que para obtener la unidad más que ceder alguien, “hay voluntad de consensos y acuerdos”, al tiempo que advirtió que más allá de Peralta y ella, que son los nombres que suenan en el esquema, “también puede ser otro compañero. Hasta ahora nosotros hemos mostrado nuestra intención de serlo. Pero puede surgir otro compañero o compañera”.
Para Saunders, que el MOSDI, Instituto Futaleufú y el Frente Popular Darío Santillán quieran participar como una opción dentro del PJ,
acordaron una próxima reunión en Esquel la semana entrante, viaje que la funcionaria y su equipo ya tenían previsto.
Cabe recordar que esa declaración del parlamento cordillerano se dio luego de que se analizaran los diversos problemas que existen con los profesionales de la sanidad en el sistema provincial de salud. En ese sentido, cabe esperar alguna medida del Ministerio que conduce Myriám Monasterolo tras su charla con el jefe comunal, que le brindó detalles de la problemática.
“nos enriquece, porque cuanto más sean las intenciones de participar y construir, nos dará la posibilidad de tener un mejor proyecto”. Agregó que quien encabece el proyecto para Esquel, deberá tener ascendencia en la comunidad, buena intención de voto, credibilidad y responsabilidad para llevar a cabo el trabajo diario.
La edil no es afiliada a ningún partido, y en esa condición llegó a ocupar la banca de concejal por Chubut Somos Todos, y al referirse a este partido, que en los últimos días tuvo la renuncia de manera indeclinable a Carmen Aravena a la presidencia de la Casa Local, afirmó que es una pena, porque la dirigente había asumido con gran responsabilidad y dedicación.
Recalcó que “partidariamente hace más de un año que no se recibe el apoyo y acompañamiento que se necesita, para llevar adelante una actividad tan importante como ésta, y por eso entiendo a Carmen en esta decisión”
Saunders no descartó más nombresJura. La nueva responsable de la Secretaría toma posesión del cargo. Puerto Madryn
Este mediodía arranca la Feria de Pescadores Artesanales, evento organizado por la Municipalidad de Puerto Madryn junto con la Asociación de Pescadores Artesanales. Hasta el sábado 8 de abril, entre las 10 y las 00, turistas y residentes podrán disfrutar y consumir productos frescos y elaborados en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena.
Es una propuesta que se realiza hace 19 años que conjuga gastronomía, tradición, trabajo y el reconocimiento a los pescadores artesanales, que se organizan para brindar a la comunidad un festival único, ofreciendo en Pascuas sus productos fresquísimos.
Se podrán adquirir los clásicos de la cocina local como paellas, escabeches de mariscos y empanadas de frutos de mar. También comida apta para celíacos, chocolatería, pastelería y mucho más.
La Subsecretaría de Pesca de Nación tendrá un stand promocional y actividades para los más chicos y la familia, con información sobre los beneficios del consumo de pescado y para que los niños puedan jugar, pintar y conocer nuestras especies.
La Secretaría de Ecología estará presente en la Feria de 17 a 21 con un espacio para niños, que podrán colorear tarjetas con motivos acordes a Semana Santa y llevarse luego sus dibujos, junto a semillas de estación para ser aprovechadas en huertas y macetas domiciliarias.
Por otra parte, se recibirán botellas y botellones cerrados con aceite usado de cocina, con los que se confeccionarán jabones artesanales.
Y se dispondrá un Punto Limpio para residuos secos domiciliarios separados, facilitando así la disposición y recuperación.
Además, la Feria acompaña al Festival Cuartetero Solidario que organiza “La Zona”, banda que encabeza la movida solidaria. Este evento recolectará leche larga vida a beneficio del Comedor Infantil de Puerto Madryn.
La campaña será el sábado 8 de abril desde las 20.30 en el escenario del Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena, donde será también la última jornada de la Feria.
Estarán los grupos de Puerto Madryn Ke-Banda, Cuarteto en Pala y Estilo B3 de Sierra Grande, mientras que el cierre estará a cargo de La Zona.#
Las personas que contrataron la excursión para realizar snorkeling con lobos tuvieron la grata posibilidad de divisar al primer ejemplar de ballena franca austral en las aguas del Golfo Nuevo. Fue a la altura del faro, en playa Paraná, y lo registró el lente de Mario Acosta desde la lancha.
El grato acontecimiento se dio en la mañana y generó una gran conmoción por los tiempos en que se pudo observar al primer ejemplar. Cuando los asistentes observaron al cetáceo se puso rumbo a la zona donde se encontraba para verla mejor. En el regreso de la excursión se procuró divisarla una vez más, sin éxito pero la posibilidad de ser capturada por la cámara de Acosta permitió que rápidamente se divulgara por las redes.
La noticia generó una gran alegría entre los residentes, además de alentar las posibilidades de tener un importante número de ejemplares desde las próximas semanas.
Esto alienta el deseo de contar con una excelente temporada de ballenas desde junio, en coincidencia con el lanzamiento del PreViaje 4 de Nación, que permitiría generar un movimiento adicional en una época del año donde se intenta salir de la baja habitual post Semana Santa y el fin de semana largo de junio.#
La Seccional Esquel de la Asociación Trabajadores del Estado, aclaró para a sus afiliados que desconoce el encuentro de Guillermo Quiroga, secretario general de ATE Chubut, con Horacio Rodríguez Larreta e Ignacio Torres, referentes de Juntos por el Cambio.
El secretario general de ATE Esquel, Félix González, aseguró que “jamás nos reuniríamos con un candidato que forma parte de un partido político que persiguió y procesó a trabajadores. No avalamos esta reunión, ni nos consideramos representados por un candidato cuyo partido político despidió a trabajadores, y profundizó la pobreza”. González remarcó que “desconocemos este encuentro”. Y dijo que Quiroga “debería mantener reuniones a título personal, y no en representación de los estatales”.#
Una niña de 12 años de edad debutó en la Primera División femenina de la Liga del Valle. Con los colores de Racing Club de Trelew, Zahira Toledo ingresó en el segundo tiempo en la derrota ante Independiente por 5-2 en el Cayetano Castro.
El Número 4
Los años de edad que tenía Zahira Toledo al empezar a jugar al fútbol. Comenzó a hacerlo con varones.
Por si el hecho no fuera suficientemente impactante, la niña del barrio Planta de Gas convirtió uno de los goles de la “Academia”. Su caso recuerda al de Sheila Otero, quien a esa edad concretó un tanto a nivel oficial en 2018 con los colores de Alumni.
Jornada dialogó con la preadolescente, quien realizó la nota en compañía de su padre Maximiliano.
“Entré tranquila, con ganas de jugar. Pude hacer un gol y estoy feliz”, expresó Zahira, volante y delantera de categoría 2010.
Al integrar dicha categoría, pudo alinearse, dado que es el piso fijado por el Departamento de Fútbol Femenino de la Liga del Valle para jugar en Primera.
“No tuve miedo de jugar contra mujeres más grandes porque ya lo
hecho en el fútbol de salón”, recalcó la jovencita, que cursa el segundo año en la Escuela 744. “En la escuela, preguntaban si era verdad lo que había pasado. Me felicitaron”, indicó Zahira, que el año pasado hizo pruebas en River.
Ser profesional
Zahira, que cumple años este jueves y que empezó a jugar con varones a los cuatro años, expresó sus aspiraciones futuras. “Mi sueño en el fútbol es llegar a ser profesional”, concluyó.
Saludos y agradecimientos
Zahira agradeció a sus padres Maximiliano y Romina, a sus hermanos Tiziano y Caín así como a sus compañeras y entrenadores de Racing de Trelew.#
En la mañana de ayer, el presidente de la Cooperativa de Servicios
Públicos, Alejandro Yaniez, recibió junto al jefe del Servicio Eléctrico, Gustavo González, al presidente y vicepresidenta del Club Defensores de la Ribera, Carlos Proboste y Liliana Morales.
En el encuentro, las autoridades del club deportivo solicitaron mayor iluminación en el predio, por lo que la Cooperativa trabajará en un proyecto de factibilidad de la obra.
“Vinimos a hablar por unas solicitudes que tenemos referidas a la
iluminación del predio, dado que hoy se nos hace chica la cancha principal, y también sobre el sueño de tener las torres nuevas de iluminación para poder disputar partidos nocturnos y los entrenamientos por la tarde noche”, expresó el presidente de Defensores, Carlos Proboste quien remarcó que “las respuestas fueron positivas, dado que el ingeniero Gustavo González realizará una factibilidad de servicio”.
Especificó que “actualmente tenemos fútbol en todas las ramas, mas-
culino y femenino, desde la escuelita a primera división. También hándbol masculino, femenino y arrancamos con la escuelita formativa, por lo que estamos trabajando mucho y desde abajo. Es por todas estas actividades que necesitamos tener buena visibilidad en las canchas, inclusive a la salida del club, ya que cuando terminan las actividades, alrededor de las 21 horas, es muy dificultoso poder salir a la ruta. Aproximadamente 620 personas practican deportes en nuestras instalaciones, cumplimos una labor social muy importante, por eso es que pedimos colaboración a la Cooperativa”.#
Alianza Fontana Oeste es una de las revelaciones en este inicio del Apertura masculino de la Liga del Valle. Cristian Heras, su entrenador, dialogó en exclusiva con Tiempo Deportivo. El equipo de Barrio Oeste, arrancó el certamen doméstico con puntaje perfecto: sumó 12 puntos en los 4 partidos disputados y aún no han recibido goles en lo que va del torneo.
“Hay un clima bastante agradable, estamos todos contentos y expectantes. Hace rato no empezábamos así, si bien habíamos insinuado en otros torneos anteriores, no podíamos mantenernos. Hoy a cinco fechas del inicio del torneo nos encuentra bien posicionados y con un puntaje ideal. Los chicos están muy motivados, dirigentes, parte del cuerpo técnico y quien les habla” fueron las primeras palabras del DT.
Consultado por el presente y el rendimiento del equipo, Heras señaló: “Siempre en los inicios de pretempo-
rada la premisa es arrancar de la mejor manera, formar un buen grupo, con buenos jugadores y que los trabajos se puedan volcar en la competencia por los puntos. Hoy el equipo está compacto, muy unido el grupo y eso hace que los resultados se nos den, nos acompañen las actuaciones individuales de cada uno de los chicos, más los que están en el banco o los que no le toca entrar. Hay una competencia sana que hace que se potencie el resto”.
El objetivo
Acerca del objetivo que se plantearon en el inicio de la competencia, el técnico de los madrynenses comentó que: “La idea cuando nos planteamos el objetivo fue entrar entre los 4 primeros. El torneo es bastante parejo, la mayoría de los equipos se han podido reforzar, algunos han mantenido sus planteles. Hoy y siempre los candidatos están entre Germinal, La Ribera, Racing, Independiente fue un animador el torneo pasado y mantuvo el equipo. Va a estar peleado,
parejo y la idea nuestra es competir, ir partido a partido, mantener la idea, los chicos tienen hambre de gloria y eso es un condimento fundamental para afrontar todo lo que viene por delante”.
Heras no dejó de destacar el compromiso que tienen sus jugadores
El intendente Damián Biss participó ayer de la inauguración de obras en el Club Social y Deportivo Roca de Rawson, en el contexto del aniversario número 35 de la institución que se celebraron el último domingo, 2 de abril.
El acto contó con las presencias del gobernador Mariano Arcioni, del presidente del club, Diego Soler, de integrantes de la institución, vecinos, y otras autoridades.
Las obras inauguradas fueron las oficinas administrativas, el cerco perimetral de la cancha de césped sintético y la luminaria, con inversión de 10,5 millones de pesos por parte de la Provincia.
“Da mucho gusto visitar la institución y ver la manera en la que va avanzando. Siempre destaco el trabajo conjunto y mancomunado que hace que los resultados tengan mayores frutos”, dijo Biss en su discurso.
“El club tiene este predio hace más de 8 o 9 años. Y, más allá del cierre perimetral y la cancha principal, es increíble el crecimiento de las instalaciones en los últimos dos años”, agre-
gó, y mencionó: “Estamos cerca de la consolidación de la cancha propia para no tener que ir a otras canchas para hacer de locales”.
Biss destacó “la gran cantidad de chicos y chicas que se sumaron a las actividades en todas las categorías incluido el fútbol femenino”, y resaltó “la colaboración de la Cooperativa Eléctrica, de la Liga del Valle con Ja-
vier Treuque que acompaña a todos los clubes de la región”, así como de Chubut Deportes y de Lotería del Chubut.
“Hay un trabajo en equipo que nos ha permitido, en momentos muy difíciles a nivel económico y con una pandemia de por medio, que el crecimiento del club haya sido realmente muy importante”, enfatizó Biss.#
para ir a cada entrenamiento y jugar todos los partidos como si fuera el último: “Estamos en un club humilde, de barrio, a todos nos cuesta. Se dejan muchas cosas de lado, hay chicos que trabajan, que estudian, tienen familia y estar hoy acá, venir todos los días a entrenar es todo un sacrificio. Lo bueno que le dan valor a todo lo que hacen y cuando los resultados se dan mucho mejor, a veces el sacrificio
Apertura masculino
cuando no te alcanza te preguntas para que tanto. Es así, no aflojar nunca”. Por último y pensando en el siguiente compromiso, Alianza visitará a Racing de Trelew este viernes en condición de visitante: “Ahora pensando en el próximo rival que va a ser Racing, de visitante, viajamos a Trelew el viernes y es un rival directo, está a un punto nuestro. Si bien ahora es un equipo más joven, tiene dos o tres jugadores de jerarquía que se acoplaron bien y tienen un equipo competitivo, una linda medida para nosotros y la idea es seguir estando en la misma situación, salir adelante, pelear, ganar y seguir compitiendo”.#
El Número 12
Los puntos logrados por Alianza Fontana Oeste en las primeras cinco fechas del campeonato. Posee puntaje pefecto el club portuario.
Se programó la sexta fecha del Apertura masculino 2023 de la Liga del Valle. La jornada empezará este jueves, con el partido entre Mar-Che y Germinal, que se jugará a partir de las 17 en el CeDeTre, por la Zona 1.. El viernes a las 16, por el mismo grupo, Alianza Fontana Oeste, el puntero, visitará al segundo, Racing, en el Caye-
tano Castro. Deportivo Madryn, a las 16:15, será anfitrión de Atlas. El sábado, Huracán se medirá a Defensores del Parque, en Los Aromos, a las 16. En la Zona 2, a partir de las 15 del viernes, Gaiman FC recibirá a Deportivo Roca. Además, Ever Ready y Guillermo Brown jugarán a partir de las 17. El sábado, J.J. Moreno recibirá a Alumni a las 16.#
GMO. BROWN TEMPERLEY
Roberto Ramírez Matías Castro
Rodrigo González Agustín Sosa
Jonatan Fleita Alan Pérez
Nahuel Tecilla Nicolás Demartini
Marcos Valor Lucas Angelini
Eric Barrios Tobías Reihart
Emanuel Rosales Adrián Arregui
González o Rolle Luciano Nieto
Tomás Assennato Lucas Baldunciel
Mauro Fernández Patricio Cucchi
Martín Pino Luis López
DT: G. Esmerado DT: J.M. Bianco
Horario: 16 hs.
Árbitro: Fabricio Llobet.
Estadio: Raúl Conti.
TV: TyC Sports Play.
En el Raúl Conti, Guillermo Brown recibe a Temperley, uno de los escoltas de la Zona A, a partir de las 16 horas. Luego del triunfo frente a San Martín de Tucuman, el elenco madrynense retornó a los entrenamientos este domingo y rápidamente puso la cabeza en el encuentro frente al Gasolero, equipo que llegará a Puerto Madryn para afrontar la 10ma fecha del torneo. El árbitro designado para este partido fue Fabricio Llobet. Tras una semana corta de trabajo, Gastón Esmerado y sus dirigidos trabajaron en su estadio afinando detalles para el venidero partido y con la intención de sumar de a tres
Brown viene de ganar un duro encuentro en Tucumán ante San Martín.
como local, algo que no consigue hace tres fechas. Según lo planificado, Esmerado mantendría una duda en el once inicial: Arnaldo González o Martín Rolle se disputan un lugar en la ofensiva. Por su parte, el equipo conducido por José María Bianco, ganó los cuatro partidos que jugó como local, pero fuera del sur bonaerense solo obtuvo tres unidades de 12 y ello conspira
contra sus chances de ser puntero. En lo que respecta al posible once inicial, Bianco tendría planificado repetir el mismo equipo que venció 2-0 a Agropecuario en la última jornada. Brown y Temperley se han enfrentado cuatro veces con dos victorias de los madrynenses, un empate y el restante del Gasolero. La curiosidad de estos partidos es que en todos dirigió el mismo árbitro: Fabricio Llobet.#
Por la fecha 3 del Torneo Apertura de la Asociación de Básquet del Este del Chubut (ABECh), en su rama femenina, Ferrocarril Patagónico se impuso en un duelo portuario en condición de visitante sobre Deportivo Madryn, por 51 a 45.
En el Luján Barrientos, se disputó uno de los partidos más atrapantes. Las “Aurinegras” y “La Maquinita”, se volvieron a ver las caras en un partido que ya tiene gusto a clásico por la rivalidad en finales que llevan entre sí.
En esta oportunidad, fue victoria para Ferro, que contó con la presencia de las tres incorporaciones que realizó para disputar la próxima Liga Federal.
El desenlace del juego fue bastante parejo a lo largo de los primeros tres cuartos, aunque en el último parcial, fue la visita quien logró imponerse en el tanteador y llevarse la victoria.
El goleo en las dirigidas por Guillermo Segatti fue repartido. Con 8 puntos, resaltaron Ivana González, Eliana
Antoniuk y las dos refuerzos Martina Torres Bermejo más Lara Lencina. Por el lado de Madryn, Kala Riquelme fue la goleadora con 11 y Nadia Chazarreta sumó 10.
En otro de los partidos de la jornada, Guillermo Brown venció en Trelew a Racing Club, por un marcador muy cerrado, de 52 a 50. Florencia Fernández se destacó en el equipo ganador con 16 puntos aunque la máxima anotadora fue Agustina Bilancioni en las anfitrionas con 17.#
El delantero de Guillermo Brown Mauro Fernández habló con Jornada en la previa al encuentro de este miércoles frente a Temperley en el Raúl Conti.
Ante la primera consulta sobre el resultado obtenido en Tucumán que cortó una racha de seis partidos sin victorias, el atacante sostuvo: “Las sensaciones fueron positivas obviamente, después de ganar teniendo en cuenta el rival, el escenario, por lo que venimos atravesando nosotros salió todo redondo. Lo que más destacó fue la solidez defensiva que tuvo el equipo, si bien por momentos del partido nos costó, ellos tuvieron alguna que otra situación pero fueron más minutos los que el equipo estuvo corto y sólido que en tramos malos”.
La jugada del único gol del partido, lo tuvo al ‘Rayo’ como asistidor y sobre ello comentó: “La jugada del gol es una jugada que recupera Eric (Barrios), la abren rápido para donde estaba yo, el defensor se resbala o se cae, después el centro estaba Martín (Pino) y ‘Tomi’ (Assennato) y la conectó Martín. Bien por él, porque está con confianza y está haciendo goles, es el goleador del equipo, del torneo y es muy importante que nuestro nueve pueda convertir, más cuando se termina sumando de a tres”.
El día del partido frente a San Martín, Fernández cumplió 34 años y acerca del regalo que le dio el equipo señaló: “Fue un lindo regalo de cumpleaños, lo decían los muchachos antes del partido de regalarnos el triunfo, también por mi cumpleaños. la verdad que muy contento, hace mucho no pasaba un cumpleaño en Argentina y fue redondo. Después hubo unas tortitas con velas, pero los chicos bien, el regalo del triunfo fue excelente”.
La deuda de local
Por último, el futbolista madrynense palpitó el duelo frente al ‘Gasolero’ de esta tarde y manifestó: “Si bien necesitábamos ganar y fuimos a una cancha muy difícil, enseguida dimos vuelta la página y pensamos en el partido con Temperley. Va a ser un rival muy complicado, no venimos finos de local, hay que revertir eso y este miércoles vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para sumar en casa y nos vendría muy bien sumar los dos últimos partidos de a tres, si bien falta mucho nos puede servir para acomodarnos en el lote de arriba. Necesitamos ganar de local y vamos por eso”.
Desde el gobierno nacional
el Gobierno estudia el marco jurídico aplicable para suspender la vigencia de la Ley de Alquileres que a menos de dos años de su puesta en vigor dio como resultado un aumento del precio de las locaciones a causa de una contracción de la oferta de inmuebles.
La decisión se habría tomado durante un encuentro entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, en el que se analizó este tema como una cuestión prioritaria.
Si bien el Poder Ejecutivo tiene la voluntad de avanzar en ese sentido, la traba es cómo lograr legalmente la suspensión de la norma que fue sancionada en el Congreso. Para tal fin se estaría estudiando la posibilidad de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
La Ley, que fue aprobada en noviembre de 2019 y entró en vigencia siete meses después, estableció una serie de condiciones que llevó a los dueños de departamentos a optar por no poner su propiedad en alquiler.
Entre los puntos más cuestionados es la extensión del plazo de vigencia de los contratos a tres años, la forma de actualización anual del valor de
Por el “Tabaco calentado”
los alquileres, y la aplicación de un índice para establecer esos aumentos.
Los obstáculos y riesgos que pasaban a correr los propietarios hicieron que estos decidieran quitar sus inmuebles del mercado e incluso en muchos casos los pasaran a alquileres temporales, donde la ley no tiene injerencia.
La norma comenzó a mostrar sus falencias a poco de su implementación y en consecuencia distintas fuerzas políticas presentaron en el Congreso decenas de proyectos para modificarla, pero nunca se alcanzó el consenso necesario.
La aplicación del índice de actualización de los valores anualmente provoca que los inquilinos deban afrontar aumentos que por estos días se acercan al 100% de un mes a otro, rompiendo cualquier presupuesto. El Indice de Contrato de Locaciones (ICL) se conforma con la evolución del RIPTE (evolución de salarios) y de la inflación.
Además, los propietarios que recuperan su inmueble y deciden ponerlo nuevamente en alquiler piden un monto mensual muy elevado para cubrirse de la evolución de la inflación.#
la diputada nacional del Frente de Todos Carolina Moisés le solicitó al Ministerio de Salud la derogación de la resolución (565/2023) que prohíbe la importación, distribución, comercialización, promoción y patrocinio en todo el territorio argentino de los denominados “productos de Tabaco Calentado”.
En dos cartas enviadas a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y a la jefa
Entre Argentina y siete países europeos
Sergio Massa señaló que servirán para “garantizar y sostener la recuperación de la estabilidad económica” y “fomentar las exportaciones y los proyectos de infraestructura”.
el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó ayer la firma de convenios para la refinanciación de deuda con siete países miembros del Club de París y señaló que servirán para “garantizar y sostener la recuperación de la estabilidad económica” y “fomentar las exportaciones y los proyectos de infraestructura”.
En su cuenta de Twitter, el titular del Palacio de Hacienda precisó que se firmaron “siete nuevos convenios con Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Dinamarca y Austria”, con el objetivo de “finalizar los pagos en el año 2028”.
Los convenios se firmaron en el marco del acuerdo de reprogramación alcanzado el 28 de octubre del año pasado entre Massa y el presidente del Club de París y secretario del Tesoro de Francia, Emmanuel Moulin.
Desde entonces, ya se habían sellado convenios con Italia, el 17 de diciembre pasado, y recientemente, el 16 de marzo con Suiza y el 30 con Estados Unidos, con el que se levantaron las restricciones para acceder al crédito de comercio exterior de ese país para el sector privado argentino.
El ministro de Economía, Sergio Massa, y la firma de los acuerdos.
ma del acuerdo del Club de París, se levantan las restricciones para acceder a crédito de comercio exterior de Estados Unidos para el sector privado argentino”.
de la Unidad Gabinete de Asesores, Sonia Tarragona, Moisés expresó su “profunda preocupación y sorpresa” por la medida adoptada “sin consulta previa tanto a los distintos sectores socioeconómicos involucrados” como a los referentes políticos que defienden “activamente la promoción de las economías regionales como motor del crecimiento y del empleo que los afecta”.#
“Estos acuerdos, que están orientados a garantizar y sostener la recuperación de la estabilidad económica, son claves para fomentar las exportaciones y que los proyectos de infraestructura que estamos llevando adelante puedan acceder a financiamiento internacional”, resaltó Massa en un comunicado difundido hoy por el Ministerio de Economía.
Previamente, el Palacio de Hacienda había informado que, “con la fir-
La deuda que tiene la Argentina con el Club de París es con 24 agencias y bancos de 15 países: Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Canadá, Israel, Italia, Japón, Suecia, Suiza, Reino Unido y Países Bajos.
En octubre de 2022, Massa y Moulin anunciaron por teleconferencia el acuerdo para reprogramar la deuda que el país tiene con ese foro de países acreedores, que tendrá un plazo de pago de seis años y una reducción de los intereses aplicados.
Por entonces los equipos técnicos del Gobierno argentino y de los países acreedores cerraron un entendimiento que modificó la Declaración Conjunta del 29 de mayo de 2014, rubricada por Axel Kicillof cuando estuvo en el Palacio de Hacienda, que tuvo como eje la deuda que quedó en default en 2002.
El entendimiento permitió solucionar al problema generado por la interrupción de los pagos que se registró en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, debido a que no se cumplió con el programa de vencimientos previstos en el acuerdo anterior.
El nuevo acuerdo toma como base el firmado en el 2014, pero extiende el pago en trece cuotas semianuales empezando en diciembre de este año y finalizando en septiembre de 2028.
Se mejora la tasa de interés gracias a una reducción desde el 9% anterior al 3,9% previsto para las primeras tres cuotas del nuevo entendimiento, tras lo cual suborá paulatinamente hasta el 4,5%, “lo cual es una buena tasa, teniendo en cuenta el contexto internacional”, dijeron fuentes del Ministerio de Economía.
En el acuerdo se tuvieron en cuenta “las garantías de financiamiento proporcionadas por los acreedores del Club de París el 21 de marzo de 2022 para respaldar la aprobación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.#
Se trata de la doctora Agustina
Díaz CorderoLa mujer fue designada con 13 de los 19 votos de los integrantes del cuerpo, entre ellos los de la propia elegida y del titular de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti.
La jueza en lo Comercial Agustina
Díaz Cordero fue designada ayer vicepresidenta del Consejo de la Magistratura, en una votación de 13 de los 19 integrantes del cuerpo, entre ellos la propia elegida y el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.
El Consejo de la Magistratura volvió a sesionar hoy después de cinco meses de parálisis, que incluyó la transición entre la formación anterior de 13 miembros y esta, surgida de un fallo de la Corte Suprema.
Díaz Cordero fue propuesta por el diputado opositor Álvaro González y el abogado Miguel Piedecasas, y recibió el apoyo de 13 consejeros (necesitaba 11 votos).
En el debate previo, el consejero juez Alberto Lugones cuestionó la
forma en que va a sesionar y definir sus posturas el Consejo y se preguntó “para qué” se designaban autoridades para el próximo ejercicio.
Pese a ello, la votación siguió adelante y ungió a Díaz Cordero, quien se votó a sí misma.
Luego de ello, se designaron a los integrantes de cada comisión. En Reglamentación, quedaron los consejeros Jimena De la Torre, María Fernanda Vázquez, Diego Barroetaveña, Alberto Lugones, Hugo Galderisi, Guillermo Tamarit, Inés Pilatti y Gerónimo Ustarroz. En Selección quedaron Tamarit, Galderisi, Alejandra Provitola, Lugones, Barroetaveña, Vanesa Siley, Roxana Reyes, Ustarroz, Héctor Recalde, De la Torre, Vázquez y Piedecasas. En Administración Fi-
Negociación testigo para otros gremios
nanciera, De la Torre, Díaz Cordero, Lugones, Provitola, Barroetaveña, González, Rodolfo Tailhade, Ustarroz, Pilatti, Eduardo Vischi, Mariano Recalde y Tamarit. En la Comisión de Disciplina fueron designados Pilatti, Héctor y Mariano Recalde, Vischi, Díaz Cordero, Barroetaveña, Lugones, Provitola y Galderisi. Finalmente, en Acusación quedaron Reyes, González, Siley, Tailhade, Vischi, Héctor Recalde y Piedecasas.
El consejero Mariano Recalde hizo uso de la palabra con términos durísimos en los que cuestionó el auto voto de Rosatti para convertirse en presidente del Consejo y advirtió que la intención es la de conformar un bloque que garantice que los “jueces corruptos no serán sancionados.#
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresariales sellaron ayer un acuerdo salarial para el próximo trimestre abril-junio del 18% acumulativo.
En una negociación que es seguida como testigo para otros sindicatos, ambas partes acordaron ajustar un 10% en abril y un 8% en mayo acumulativo sobre el 10% de abril, lo que en el efecto equivaldría a casi 20%, que era la intención del gremio.
En las oficinas del Ministerio de Trabajo, y con la ministra Raquel “Kelly” Olmos de testigo, se formalizó el acuerdo para el segundo trimestre del 2023.
Las partes convinieron en volver a reunirse en junio para pactar el siguiente tramo.
En marzo
Tras semanas de negociaciones se pudo cerrar finalmente el acuerdo salarial con las cámaras empresariales del sector con una paritaria corta que podría abrir el camino a entendimientos similares de otros gremios nacionales.
Luego de varias reuniones que no encontraban avances y que derivaron en la amenaza de un inicio de medidas de fuerza, el sindicato que comanda Abel Furlán acordó el incremento tras haber iniciado los pedidos en un 40% por seis meses.
Ante la negativa de las cámaras empresariales, el acuerdo cerró a mitad de camino tanto en porcentaje de aumento como en tiempo.
Los empleadores que participaron de la negociación se pusieron firmes en la negativa de acordar en un tramo
de 6 meses aduciendo que también se debe mantener el equilibrio y la buena salud financiera de las empresas, que en la mayoría son pymes.
Por las cámaras empresariales participaron representantes de Adimra, AFAC (autopartistas), Camima (pymes industriales), Afarte (terminales electrónicas de Tierra del Fuego), Caiama (aluminio) y Fedehogar (electrodomésticos).
Esta negociación toma principal interés por que se trata de una de las principales pulseadas con gravitación en el sector industrial y referencia directa a otras discusiones colectivas que se activaron y activarán durante este mes.
Comprende a 280.000 trabajadores y trabajadoras registrados, el 11,2% de la población laboral.#
El envío de fondos a las provincias durante marzo tuvo una mejora real de 2,2%, según precisó un estudio privado. El trabajo de IARAF señaló que el gobierno nacional envió a provincias y la Ciudad de Buenos Aires $781.941 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $376.906 millones enviados durante igual período del año anterior.
“Es decir que se observó una variación nominal del 107,5%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en un aumento real del 2,2%”, estimó el instituto.
El informe sostuvo que “esta suba es explicada principalmente por
el aumento real en la recaudación de IVA del orden del 7,6% interanual”.
Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones, se observa que en todos los casos la variación real fue positiva, aunque con una amplitud de 2,8 puntos dado que la provincia de Buenos Aires tuvo un alza de 0,7%, mientras que en CABA fue de 3,5%.
En el desagregado, por coparticipación, el gobierno Nacional envió al $724.482 millones, frente a $343.655 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 111%.
Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría
en un aumento real del 3,9%. En concepto de leyes complementarias y compensaciones el gobierno nacional envío $57.459 millones, contra $33.251 millones de marzo de 2022, lo que implica una variación nominal de 73%.
Esto se traduce en una caída real de 14,9%.
Con este resultado en el primer trimestre las transferencias automáticas ascendieron a $2.232.193 millones, versus $1.109.402 millones de igual periodo del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal del 101%, que se traduce en una caída real prácticamente nula del 0,1%.#
El caso tiene relación con un hecho sucedido el 26 de julio de 2020 en el barrio 30 de Octubre y la víctima fue agredida de varios disparos. Brian Ampuero es el imputado.
El conductor de la moto resultó con fracturas en la muñeca y cadera.
el conductor de una moto resultó herido después de una colisión con un vehículo en la esquina de Avenida Yrigoyen y Cutillo de Trelew, el lunes por la noche. Se supo de fuen-
tes policiales que por el violento impacto el joven que conducía la moto sufrió fracturas en la cadera y la muñeca, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Zonal “Adolfo Margara”.#
continuó el debate por tentativa de homicidio agravado en Comodoro Rivadavia que tiene como imputado a Brian Ampuero. En su alegato final el fiscal consideró probada tanto la materialidad como la autoría del hecho en cabeza de Ampuero por lo cual solicitó se lo declare responsable como “autor” de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa”.
El defensor requirió la “absolución” de su asistido por “orfandad probatoria”. El tribunal pasó a deliberar y el próximo lunes 10 de abril, a las 12 dará a conocer su veredicto de responsabilidad penal.
El tribunal de debate estuvo integrado por María Laura Martini, Jorge Odorisio y Lilian Borquez; Marcelo Cretton fue el fisca; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Mauro Fonteñez, abogado particular del mismo.
En su alegato final el fiscal expresó que se ha confirmadola autoría y materialidad del hecho por los testimonios, la prueba y el descargo del imputado.
La víctima fue herida en el edificio 18 del barrio 30 de Octubre, el 26 de julio de 2020, y dichas heridas casi provocaron su muerte.
primer momento es demorado y esta demora se convierte en detención con la Orden del juez, quién también autoriza un allanamiento en el domicilio del imputado.
Destacó el fiscal la coherencia interna y externa que tuvo la víctima a lo largo de la investigación y durante el debate poniendo en cabeza del imputado como el autor de los disparos que casi terminan con su vida.
el veredicto del tribunal.
por todo esto se declare la responsabilidad penal de Ampuero por el delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa” en calidad de “autor”.
El vehículo quedó con severos daños en el accidente del pasado lunes.
los bomberos voluntarios de Rawson intervinieron este lunes por la tarde en un accidente que tuvo como protagonista a una camioneta Renault Alaskan, sobre la
doble trocha en sentido Rawson-Playa Unión. La conductora del rodado fue derivada, en primera instancia, al Hosital Subzonal de Rawson” Santa Teresita” para su atención.#
La víctima se encuentra con Ampuero y otra persona y le intentan robar, es tomado por atrás por Ampuero, y le sustraen el celular. Logra recuperar su celular y recibe de Ampuero cuatro disparos que lo hirieron gravemente.
Hubo corridas y personas mencionaban que quién habría efectuado los disparos era Ampuero quien en un
Destacó la labor policial de quienes conforme su actuación certificaron cada uno de los actos que permitieron dar sustento a la responsabilidad de Ampuero en el hecho.
Destacó que el descargo del imputado carecía de sustento y coherencia al pretender ubicar en el lugar a personas ajenas al evento que se investigó. “No hay duda que Ampuero fue el autor de los disparos y que por el factor suerte, la víctima no perdió la vida” concluyó el fiscal. Solicitando
El defensor en su alegato argumentó que “la prueba producida en el debate fue escaza y dé poca calidad”. La fiscalía no ha podido desterrar la duda razonable por lo cual solicitó la absolución de su pupilo. Agregando que existen “más dudas que certezas sobre la autoría y la plataforma fáctica”.
Respecto del relato de la víctima el defensor sostuvo que “no fue lógico, ni razonado” y que “estamos ante un derecho penal de autor y no de acto, ya que hubo tres personas aprehendidas y se imputó” el hecho a Ampuero. Existió “déficit y orfandad probatoria y no podemos condenar a una persona”, finalizó el defensor, informó una gacetilla de la Fiscalía.#
Trelew
Se trata de dos hermanos que en el mayo del año pasado robaron herramientas y fueron atrapados por la Policía. Tras un acuerdo, deberán donar elementos a un ente púbico.
los hermanos Orellana son dos jóvenes de Rawson que en mayo del año pasado robaron del interior de un auto herramientas y un estéreo, y deberán entregar a la Oficina Judicial de Rawson dos packs de leche que serán destinados a una entidad de bien público para, de esta manera, ser sobreseídos en la causa penal que la Fiscalía de Rawson promovió en contra de ambos.
Un nuevo robo domiciliario en la zona de chacras de Trelew, despertó la preocupación de los vecinos después de que la Policía retirara la garita de seguridad de ruta7 para trasladarla a otro punto de la ciudad.
El accionar del delincuente quedó registrado en las cámaras de seguridad de la vivienda. Stella Maris, víctima del robo, señaló: “Esto de retirar la casilla un viernes y que horas después nos entren a robar a tres vecinos, nos hace dudar si es casualidad o si liberan la zona. Es mucha coincidencia. Cuando estaba la casilla habían disminuido los hechos delictivos, entonces no sé cuál fue el motivo de retirarla y dejarnos desprotegidos”.
Además, agregó: “Los hechos de inseguridad se vienen dando hace mucho tiempo acá en la zona. Este fue el motivo por el que instalaron una casilla policial en la entrada del vivero que está sobre ruta 7. El viernes comenzó a circular un mensaje por el
grupo de que iban a retirar la casilla al mediodía. Esto fue así, y el viernes a la noche, unas horas después, empezaron a llegar mensajes de que habían intentado entrar en la casa de algunos vecinos. Y después nosotros, mirando las cámaras, vimos que alrededor de las once de la noche habían entrado en el quincho de nuestra casa. Se llevaron una bicicleta muy costosa, un parlante y otros elementos. Eran tres hombres que quedaron registrados”.
“Estábamos en la casa cuando pasó eso. Tenemos separado el quincho de la casa. Estaban mis padres durmiendo, a un metro y medio de donde se movieron los delincuentes. Pero no escucharon nada, son gente mayor”, expresó.
“La inseguridad es algo que nos preocupa a todos los vecinos de la zona. Tuvimos varias reuniones. De hecho, cuando trajeron la casilla fuimos nosotros los vecinos los que os encargamos”, dijo.#
El visto bueno de la víctima del intento de robo fue determinante para el acuerdo mediante la figura de la conciliación a la que llegaron la Fiscalía de Rawson, representada por el fiscal general Fernando Rivarola y por la defensa a cargo de Damián D´Antonio.
El robo en grado de tentativa se produjo en horas de la madrugada del pasado 2 de mayo en el barrio Gregorio Mayo de Rawson. La policía logró detener a los autores cuando se alejaban del auto donde se hallaban los elementos.
Se les inició el proceso penal que culminará en los próximos días cuando los imputados suscriban el acta de la conciliación, con el acuerdo de la víctima y la homologación del mismo que efectuó el juez de garantías Gus-
Comodoro Rivadavia
Los hermanos Orellana en la audiencia en donde se acordó.
tavo Castro, en una audiencia realizada en la mañana de este martes. Tras la detención de los hermanos Hugo y Gabriel Orellana, en la audiencia de control de detención y apertura de investigación, el hecho fue caratulado como robo tentado.
Los hermanos Orellana fueron detenidos por la Policía a unos 300 metros del estacionamiento de un vehículo al que dañaron una puerta, para cargar en una mochila, herramientas, un estéreo y un criquet.
Una vecina fue la que alertó a la Policía. El propietario del vehículo acababa de llegar de viaje y estacionó el auto en Santiago del Estero del barrio Gregorio Mayo de Rawson. Una de las puertas presentaba daños. La denuncia respecto de los elementos faltantes incluye una pinza, anteojos, un estéreo, un destornillador, una batería y el criquet. Todo estaba en el interior de la mochila que llevaban los imputados al momento de ser detenidos, dijo un parte de Fiscalía.#
Un joven de 18 años fue aprehendido, en la noche del lunes último, por efectivos policiales de Comodoro Rivadavia luego de que viera frustrado un robo de elementos del
interior de un vehículo cuyos tripulantes habían estacionado en la playa de una estación de servicio ubicada en la esquina de las calles Dorrego y Alvear de esa urbe petrolera chubutense.
El delincuentes fue arrestado por los uniformados luego que las víctimas, dos hombres, lo interceptaran con un criquet y lo golpearan antes de entregárselo a la Policía.#
El juez Fabio Monti notificará a las partes su sentencia sobre el acuerdo presentado por la Fiscalía y la Defensa.
Durante la jornada del martes 3 de abril del corriente, en la sala de audiencias del tercer piso de tribunales de Trelew, se llevó a cabo una audiencia preliminar en el marco de una causa por homicidio agravado, del que resultarla víctima el joven Mateo Moreyra, y en la que está acusado otro menor de edad.
La fiscal general, Julieta Gamarra, junto a la funcionaria, Verónica Fabbris, adelantaron al magistrado que, junto a la defensora particular del menor imputado, Gladys Olavarría, acordaron imponer al proceso el instituto del juicio abreviado.
El hecho
Luego de ello, la funcionaria del Ministerio Público Fiscal (MPF) relató el hecho ocurrido el 1 de mayo del año 2022, alrededor de las 00:40 hs., cuando en circunstancias en que Mateo Moreyra y otro joven se encontraban en inmediaciones de una biblioteca lindante con las canchas de fútbol del Barrio Constitución, arribó al lugar el menor acusado, a bordo de una motocicleta conducida en ese momento por un individuo cuya identidad se ignora. El acusado descendió de la motocicleta y extrajo un arma de fuego que llevaba consigo, apuntó en dirección a donde se encontraba Mateo Moreyra quien, a la vez que le manifiesta “… no, no, aguanta..:”, emprende la huida instante en que el imputado, le efectuó al menos dos disparos, impactando uno de ellos en la espalda, provocando una herida de tal gravedad que en pocos minutos le causó la muerte.
La fiscal general informó al magistrado los términos del acuerdo arribado que consiste en tres años de cumplimiento de medidas socioeducativas que incluyen una disminución progresiva del régimen de privación de la libertad que viene cumpliendo en el COSE, hasta la detención domiciliaria, momento en el que comenzará a cursar, de manera presencial, estudios secundarios en un establecimiento escolar. Durante ese plazo también se pactó la realización de un curso de capacitación laboral. Además de las medidas descriptas el menor continuará con su tratamiento psicológico.
La fiscal general también adelantó que, en caso de incumplimiento del acuerdo arribado, el MPF solicitará la imposición de una pena de 10 años y medio de prisión efectiva conforme al delito imputado, independientemente de lo que estipule la ley de minoridad en cuanto a la pena que finalmente se aplique.
A su turno, y ante la consulta del magistrado sobre el plazo de tres años, la defensora particular Gladys Olavarría, fundamentó el motivo por el cual se acordó ese plazo explicando que la ley de minoridad vigente, para estos casos, impone un año como máximo de cumplimiento de medidas socioeducativas. De acuerdo a su opinión, esta norma esta desactualizada a los tiempos que corren entendiendo que la situación particular de su asistido no se vincula con la normativa. Explicó que el plazo de un año no sería suficiente para ga-
en el año 2021 un grupo de madres hizo pública una serie de situaciones de abusos que padecieron sus hijas menores de edad con un joven. A un año y cuatro meses de tomar notoriedad en la comunidad madrynense se realizó un juicio abreviado por un único caso, dado que el resto ocurrió cuando tenía menos de 16 años de edad.
El largo devenir de la justicia estuvo acompañado por reclamos y presentaciones, además de la angustia ocurrida puertas adentro de cada hogar. El martes se levo adelante la audiencia y Cristina, la mamá de la joven abusada, expresó: “Yo pasé una noche sin dormir porque se puede terminar una pesadilla que mi familia y mi hija sufrimos el 10 de abril”.
la culpabilidad del hecho y cuál será la sentencia” sostuvo la mamá de la joven.
En una primera instancia se mencionaba la existencia de más de 10 casos donde adolescentes habían sufrido abusos cometidos por este sujeto. Luego de todo el proceso investigado solo se pudo avanzar sobre uno solo debido a que en el resto era menor de 16 años.
Ante esto, Cristina comentó que “vergonzosamente llegó un solo caso de los más de 10. Esto porque la Justicia calla a las chicas. Si hoy por hoy una víctima de abuso queda callada por tanto tiempo es por miedo a la Justicia misma”.
rantizar realmente la inserción social de su asistido, y que en este caso se necesita de un plazo mayor para que el joven y también su grupo familiar, accedan a todos los ámbitos posibles que los excluyan del ámbito del confitico con la ley penal. Mencionó que su rendimiento escolar hasta la fecha es sobresaliente y ello gracias a la contención por parte del Estado y por ello, también considera la extensión de plazo como beneficioso para su futura reinserción social, indicó una gacetilla de la Agencia Judicial. Tal como es requisito en la figura del juicio abreviado, el joven admitió su responsabilidad en el hecho delictivo, aceptando la imposición de las pautas socio educativo acordadas y las consecuencias de incumplimiento. Finalmente, el magistrado informó a las partes que dará conocer su sentencia en el plazo legal.#
Terminante fueron las palabras utilizadas pero que describen todo lo sucedido en ese período y que en el juicio abreviado buscan poder cerrar. “Rogamos que la sentencia sea lo que estamos esperando porque somos varias familias que fueron víctima de la misma persona. Tenemos incertidumbre, angustia y nervios.
Nosotros esperamos que reconozca
Junto a ello, aclaró que “en el resto de las denuncias él era menor de 16 años, inimputable y la Justicia no las escuchó. No es que no ocurrieron porque en la comisaría de la Mujer están todas las denuncias realizadas” aseguró la mamá de la adolescente cuyo abuso fue llevado hasta los estrados judiciales.
Desde hace un año y cuatro meses que el muchacho cuenta con el beneficio del arresto domiciliario.#
la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn realizó un allanamiento en el marco de una investigación por robo agravado. El procedimiento se concretó en un departamento del barrio 630 Viviendas en cuyo interior había dos personas. El personal policial concretó la diligencia procesal solicitada por la funcionaria fiscal Melina Leiva y autorizada por el juez Horacio Yangüela. El procedimiento está vinculado a la investigación un robo agravado ocurrido el 31 de marzo, a las 22:30, donde
la víctima denunció que autores ignorados ingresaron a su comercio y previo amenazarla con un arma blanca le sustrajeron una mochila con documentación, dinero y teléfono.
Durante la diligencia procesal se secuestraron dos teléfonos celulares de uso particular de una persona de sexo masculino, así como dinero en efectivo.
Medida tramitada por la funcionaria fiscal Melina Leiva y autorizada por el juez madrynense Daniel Horacio Yanguela.#
El hecho sucedió en 2019 en Lago Puelo cuando la víctima tenía 14 años. El acusado se hizo pasar por otra persona.
Hoy se conocerá la sentencia en los Tribunales de Esquel de un caso de grooming en la localidad de Lago Puelo cuyo proceso de investigación comenzó el año pasado, por el hecho acaecido en el 2019. El fiscal para aquella zona, Ismael Cerda, indicó que la semana pasada se llevó a cabo el juicio al imputado.
Relató que en esa ocasión, un hombre se contactó con una niña de 14 años, con clara connotación sexual, y la fue confundiendo haciéndose pasar por un compañerito de la escuela de la chica.
La mamá de la niña realizó la denuncia correspondiente, y luego de allanamientos,incautación de celulares y análisis del material secuestrado -amplió Cerda-, se determinó que el imputado era supuestamente el autor del hecho de grooming.
Asimismo el fiscal adelantó que hoy a las 11 horas se dará la sentencia en una audiencia en los Tribunales de Esquel, con presencia del Juez Jorge Criado, a cargo de la causa, y en cuanto a la exposición durante el debate del juicio, señaló que “en todo momento sostuvimos con pruebas, que la persona imputada envió los mensajes, a sabiendas que la chica
era menor, y lo hizo con connotación sexual, con el propósito de cometer cualquier delito de índole sexual”.
Añadió que el abogado defensor atacó la figura penal del grooming, planteando que se trataba sólo de una falta de respeto, pero el juez Criado decidirá hoy sobre la figura legal a aplicar. Ismael Cerda señaló que “pedimos dos años y seis meses, porque la pena por este delito va de uno a cuatro años”.
“Optamos por ese tiempo, porque no tiene antecedentes y otras razones. Al ser la primera condena que recae en el imputado, de admitir el magistrado el pedido de la Fiscalía, podría quedar en suspenso”, precisó el funcionario fiscal.#
Mabel Zelidech Celi (Q.E.P.D.)
Ayer (04-04-23) falleció en trelew. La sra. Mabel Zelidech Celi a la edad de 83 años. Su hija, hijo político, nietos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de trelew hoy (05/04/23) a las 16:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Celi, Peral, Zorrilla, Valsecchi, Raga y otras. Sala velatoria 28 de Julio 1360 Sala “C”- Trelew.
A partir de las 14.00 horas del día de la fecha (05-04-23)
María Magdalena González (Q.E.P.D.)
La comunidad educativa de la Escuela 207 de B° INTA participa el fallecimiento de la sra. González, María Magdalena; suegra de nuestra compañera Ampuero, Claudia; ocurrido en nuestra ciudad en el día de la fecha. Hacemos extensivas nuestras condolencias a toda la familia; ante la irreparable pérdida, y elevamos una oración para que superen tan difícil momento.
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Valle
Parcialmente nublado
Viento del N a 43 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 29º
Nublado
Viento del NNO a 30 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 23º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 15º
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
River cayó derrotado como visitante por 3 a 1 frente a The Strongest de Bolivia en la altura de La Paz, en el partido que disputaron anoche en el estadio Hernando Sile, por la primera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores 2023. En un primer tiempo en el que el “Millonario” parecía tener las más claras, el arquero Franco Armani le cometió penal dudoso a Enrique Triverio a los 22 minutos y el exdelantero de Racing y Unión lo cambió por gol.
A los 34, tras una gran jugada colectiva, Jeyson Chura dejó pasar el balón en la medialuna del área para que le llegue nuevamente Triverio que colocó el balón, con sutileza, al palo izquierdo del guardameta riverplatense para marcar el 2-0. En el complemento, el local volvió a pegar muy rápido y marcó el tercero a través de un cabezazo de Gonzalo Castillo a los 4’ y sobre los 21’, el goleador de River Lucas Beltrán descontó con una buena definición de penal.# El “Millonario” perdió en su debut. Triverio marcó un doblete.
Particular alquila duplex 2 domitorios cocina living comedor y patio con parrilla totalmente amoblado Trelew 0280
154266038 (0504)
Vendo en Aldea Escolar chacra de 1 hectarea c/ todos los servicios o se permuta por propiedad igual valor en Esquel o Trevelin. Trelew 02945-15412606 (0504)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario.
1553 7288 o 429471 (0504)
Se ofrece sra con disponibilidad horaria p/ trabajos domesticos y/o cuidados de personas. Trelew 0280 154038311 (0504)
Se ofrece Albañil responsable y prolijo, para trabajos de techos, colocación
de aberturas, cerámicos, porcelanatos ampliaciones y terminaciones. 2804302209 (0504)
Se ofrece joven para limpieza de patios o trabajos de pintura. Trelew 0280
155082150 (0504)
Se ofrece oficial albañil oficial soldador para campo chacra ciudad casas galpones ampliciaones. Trelew 0280
154714046 (0504)
Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (0504)
30-03-2023 AL 05-04-2023
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2903)
Se Ofrece Persona para todo tipo de trabajo(albañilería, electricista, pintura, soldadura, durlock, membrana) para Trelew, Gaiman, Rawson. 280154012739 (2903)
Vendo licencia de taxi Trelew 0280 154654767 (0504)
Vendo permuto caballo manso.Trelew 0280 154038311 (0504)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419