edicion impresa

Page 1

● El gobernador convocó en la Residencia Oficial en Rawson a jefes comunales y referentes políticos que valoraron las respuestas desde Provincia. P. 5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Descabezaron la Escuela 703 para investigar múltiples irregularidades

● Una comisión interventora desplazó a los directivos por sospechas de desmanejos contables, administrativos y pedagógicos.

● En el viejo edificio de la ex-SIDE en Trelew se habilitó un Centro de Acceso a la Justicia. Hay atención de organismos nacionales. PS. 10 Y 11

CEREMONIA

Ya hay nueva Plaza

● Se inauguró la esperada remodelación de la Plaza Guillermo Rawson. Se invirtieron casi $ 70 millones. Incluye nuevas veredas, rampas, forestación y fuente central. P. 24

PANELES EN ESQUEL

La energía en debate

● Con una exposición del senador Oscar Parrilli, hoy cierra la Jornada Regional de Soberanía Energética. Ayer hubo concurridas charlas de referentes del sector. P. 3

La frase del día: “Papás y docentes ya agotamos todos los medios” IVÁN

LIGA DEL VALLE

Fue tablas

● J.J. Moreno y Germinal empataron 1-1 en el inicio de la Fase Campeonato del Apertura masculino. DEPORTES

Dos policías culpables de vejar a preso en Trelew P. 21

Bethesda: en la Escuela 125 los chicos sin clases por la falta de gas P.

Fiscalía le pidió informes al Hospital de Rawson por la misteriosa muerte del comerciante P.22
La
EN RAWSON
Chau espionaje CHUBUT
• VIERNES 5 DE MAYO DE 20 23 Año LX X • Número 20 638 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
7
TRELEW
Arcioni reunido con intendentes
P. 12
P. 7
OLIVA, VOCERO DE LA COMUNIDAD DE LA ESCUELA 125 DE BETHESDA.

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Un paso inmenso

Rodeado de mitos, es un edificio que siempre miró en silencio a la ciudad. Con sus antenas y su arquitectura cerrada, sólo los vecinos de ese tramo de la avenida Hipólito Yrigoyen pudieron ver alguna vez gente salir o entrar. Los más informados sabían que era la sede de la Secretaría de Inteligencia del Estado, la SIDE. La sigla dice mucho sobre la historia argentina, especialmente sobre

sus épocas más oscuras. La SIDE fue parte de los pasillos subterráneos de la democracia. Espías, teléfonos pinchados, fotos clandestinas, seguimientos, infiltrados. Un lenguaje de película que creíamos posible sólo en Capital Federal pero se hizo carne en Chubut. Un ejemplo claro fue el escándalo de la Base Zar de Trelew: los marinos dedicados a fichar con todo detalle periodistas, políticos y grupos

sociales del Valle. Una inteligencia ilegal con contactos probados con esa misteriosa sede central. Luego de ese episodio, cada marcha de militancia social pasó por la SIDE –reconvertida en Agencia Federal de Inteligencia- y la identificó como parte del engranaje represivo residual.

Cosas de la historia, ahora cualquier vecino podrá entrar al edificio y pedir ayuda social y legal. Justa-

mente en un lugar que fue y simbolizó lo peor de un Estado democrático pero incompleto.

Parece un dato menor, una mudanza institucional hija de los nuevos tiempos. Pero en rigor es un paso inmenso para las nuevas generaciones. Que deben saber lo que sucedía detrás de esas paredes pero especialmente, ahora usarlas para que todos los derechos se hagan respetar sin que nadie los espíe. #

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

La Municipalidad de Trelew, a través del Centro Integral de la Mujer, ofrece una serie de acciones y actividades para el abordaje integral de la prevención de las violencias por motivos de género. Son espacios educativos, lúdicos, artísticos y relacionados con la salud física, que se implementan en coordinación con otros espacios y con la participación de profesionales de diversas áreas.

Una de las propuestas está destinada a brindar la posibilidad de culminar los estudios primarios a mujeres e integrantes de la comunidad LGBTIQ+, con la participación de la Escuela de Jóvenes y Adultos N°608 “Maestro Daniel Andrés Arce”, gracias a una gestión realizada por la Coordinación de Educación del Municipio.

La titular del CIM, Mariana Martin, aclaró que “el dispositivo de educación funciona en la sede de esa dependencia municipal para garantizar un espacio seguro y de confianza. Es una propuesta muy importante porque el derecho a la educación formal es uno de los que fueron vulnerados en las historias de vida de estas mujeres y diversidades. Por eso las inscripciones seguirán abiertas durante todo el año”,

Bandurrias

precisó. Otra iniciativa en marcha dentro del CIM es el taller de Expresión Artística para mujeres y la comunidad LGBTIQ+, a cargo de la profesora Marina Fuentes, que funciona los jueves entre las 17 y las 19 horas.

El taller, según detalló Martín, apunta a “volver a conectar el cuerpo con la mente, abarcando todas las dimensiones de la salud integral de la mujer y de las personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, ya que con el paso del tiempo y la resistencia

a todas las violencias, se da un proceso de enajenación, de alienación , de distanciamiento entre lo que se siente y lo que se vive, y también de la capacidad creativa. Este taller permitirá a las personas que asistan, encontrarse y reencontrarse con sus propios intereses y deseos para desarrollar un proyecto de vida alejado de las violencias”, indicó.

También se encuentran abiertas las inscripciones para el taller de Pilates Coreográfico “Nuestro Cuerpo, Nuestra Decisión”, que se lleva adelante los

viernes entre las 14.30 y las 15.30, a cargo de la profesora Marisa Ungar. Por otra parte, funciona el Taller Grupal Terapéutico, a cargo de la licenciada Myriam Rodríguez. Los encuentros son los días martes de 14 a 16 horas, de 16 a 18 horas y de 18 a 20 horas; y los jueves de 10 a 12 horas.

En ese sentido, Mariana Martín indicó que “el abordaje integral, no sólo está relacionado con líneas de fortalecimiento económico o el acompañamiento del Equipo Terapéutico Integral. No se puede trabajar aisladamente un tipo de violencia porque están todas entrecruzadas, la económica, la patrimonial, la psicológica y la física. El objetivo es seguir profundizando la política pública y el trabajo sostenido que se viene realizando desde hace algunos años en nuestra ciudad, ofreciendo “otros modelos de vínculos alejados de la violencia, un contacto directo con el cuerpo y la creatividad, el uso de la palabra y la posibilidad de ser escuchades”.

Las personas interesadas en participar de cualquiera de las propuestas y actividades pueden inscribirse o solicitar información a través de los teléfonos del CIM: 280-453025 y 280-4868476.

Por Matías Cutro

VIERNES_05/05/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
El municipio a través del Centro Integral de la Mujer de Trelew fortalece las políticas de abordaje integral

El diputado provincial Juan Horacio Pais respaldó la decisión del gobernador Mariano Arcioni de desdoblar las elecciones provinciales y avaló la confirmación de la fórmula Luque-Sastre. “Se llegó a un buen acuerdo político, con una fórmula competitiva.

“Ahora queda discutir sin levantar la voz, cuáles son las mejores propuestas para los chubutenses sin entrar en cuestiones personales. Estoy convencido de que tenemos a los mejores candidatos”, resaltó.

País consideró que se planteará un escenario diferente al de las elecciones municipales en Trelew. “Quienes componen el frente o los que lo integrarán ya estaban trabajando en un acuerdo pero después algún que otro sector, decidió ir por afuera. El diagnóstico estaba antes de la elección y los referentes políticos lo sabían. Se decidió generar condiciones para una interna que se hizo pero con candidatos de mucho peso que optaron por participar por otros espacios”.

“Es una elección –dijo en La Cien Punto Uno- completamente distinta a la de la Provincia”.

Reconoció que el desdoblamiento no evita el impacto de la economía nacional. “Habrá que llegar a todos los sectores, discutir y poner sobre la mesa todo lo que se puede hacer desde la provincia y que pueden mejorar la calidad de vida. Hay cuestiones que trascienden la esfera de un gobierno provincial y habrá que decirlo, a algunos les quedará más cómodo echarle la culpa a Chubut aunque esto no es así”.

gobernación 2023

Juan Pais: “A algunos les va a quedar cómodo echarle la culpa a Chubut”

El diputado oficialista admitió que pese al desdoblamiento de elecciones, la economía nacional va a impactar en el comicio provincial. Y que hay sectores de la oposición que intentarán aprovechar el dato.

Pais reconoció la falta de una discusión política de fondo y que las campañas se centralizaron en fotos y redes sociales. “Se pegan muchos carteles y no hay contenido. Prefiero la discusión, llevar la voz y tratar de explicar desde nuestro espacio, las diferentes propuestas que hay para cada problemática. No podemos salir de la economía, de la cotización del dólar pero sí podemos pedirle al gobierno nacional que sea más justo o que necesitamos un dólar petrolero para tener mejores regalías”.

“No hay soluciones mágicas y quizás queda mucho por hacer pero nuestra provincia, llegará al 2023 mucho mejor que como la encontramos el 10 de diciembre del 2019. Nadie puede discutir que en términos energéticos y en cuanto al sistema Interconectado, fue la gestión que más ha hecho. Quizás no sean cuestiones marketineras y son obras que trascienden las gestiones pero Chubut ha tenido una bonanza enorme en los últimos años

En Esquel con presencia de Oscar Parrilli

y sin embargo tenía a la mayoría de los pueblos del interior con generación aislada. Estamos entrando en una proyección para generar anillos energéticos, obras de envergadura, conexión; el Interconectado de Camarones y esas cosas que hoy no se ven, pero están en ejecución, son las que les transforman la vida a la gente”. Reconoció en educación que si bien se invirtió en infraestructura, los problemas persisten. “Es normal que mientras se arreglan unas, se rompen otras. Hay que hacer escuelas nuevas e implementar nuevos programas pero hay cosas que seguirán pasando y se seguirán rompiendo. Quien hable de soluciones mágicas está mintiendo. Los números de la Provincia están finitos y estamos saliendo de una de las peores crisis financieras”. En relación al acercamiento de Jorge “Loma” Ávila a Juntos por el Cambio reconoció: “Quizás se siente más cómodo en ese espacio. Falta mucho, hay que ver si es candidato o no”.#

Hoycierra la Jornada de Soberanía Energética

Organizada por Agenda Chubut, Fundación Patagonia Tercer Milenio y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, hasta hoy se desarrolla en el Hotel Tehuelche de Esquel la Jornada Regional de Soberanía Energética, y Segundo Seminario Regional para la Transición Energética. En el cierre participará el senador nacional Oscar Parrilli.

El Salón Blanco del hotel se vio colmado de público y dirigentes como Héctor González, secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, entre otros referentes políticos.

Tras la presentación del evento, a cargo de Raúl Fernández de Agenda Chubut, y Gustavo Monasterolo, presidente del ENRE, expusieron y dejaron abierto el debate sobre la defensa de los recursos naturales de Chubut y la soberanía energética, el economista Daniel Ehnes, con un repaso de la historia de Chubut en producción, regalías, y lugar en el régimen de la coparticipación, penúltimo en el

concierto de los 24 distritos del país, relegando sólo a Ushuaia.

Luego el auditorio escuchó al exdirector del Ente Nacional Regulador de la Electricidad, Marcos Rebasa, y cerró el subsecretario de Energía, Santiago Yanotti, con el tema de las concesiones hidroeléctricas y su vencimiento.

Para la clausura hoy se anuncia un paneles con la subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, Cecilia Garibotti; y Emanuel Sánchez, director de Energía Hidroeléctrica de la Nación, quienes hablarán de cómo desarrollar planes de expansión energética para ganar potencia.

El restante panel tendrá a dos conocidos del sector: Eugenio Kramer, subsecretario de Energía de Chubut, y a Rebasa, que se explayarán sobre la transición energética. En el cierre el senador Parrilli detallará su proyecto de ley para estatizar las represas hidroeléctricas, hoy bajo administración privada, entre ellas la Hidroeléctrica de Futaleufú. El final será con el discurso del líder de Luz y Fuerza, Héctor González.#

PROVINCIA_VIERNES_05/05/2023 Pág. 3
Vocero. Pais hizo un diagnóstico del escenario electoral en Chubut. Exposiciones. Una postal del Salón Blanco del Hotel Tehuelche, donde se desarrollan los paneles.

Glinski: “No nos puede pasar lo que ocurrió en Trelew”

Dijo que Gerardo Merino “aprovechó la dispersión del peronismo para ganar”. Planteó que el justicialismo “tiene que ir unido” para conservar Comodoro y ganar la Gobernación.

José Glinski ratificó que tiene intenciones de competir por la Intendencia de Comodoro Rivadavia, y aseguró que “no hay que tenerle miedo a las internas” para definir el candidato de la unidad. “Hay una convicción de que tenemos que jugar todos dentro del mismo frente electoral”, remarcó.

En diálogo con Cadena Tiempo, Glinski planteó que la victoria de Juntos por el Cambio en las elecciones municipales de Trelew, tiene que enseñarle al peronismo que tiene que ir unido a los comicios del 30 de julio tanto en Comodoro Rivadavia como a nivel provincial.

Por eso avisó que “nos nos puede pasar lo mismo que ocurrió en Trelew”, donde el peronismo fue fragmentado a las elecciones y perdió contra Gerardo Merino, el candidato del radicalismo y el PRO.

En esta línea, Glinski confió en “una fórmula potente”, como Juan

Pablo Luque y Ricardo Sastre, ayuda a ordenar el frente electoral para lograr la unidad de todos los sectores.

El justicialista relativizó el triunfo de Juntos por el Cambio en Trelew al que atribuyó más la dispersión del

Provincia reconoció a los brigadistas en su día

peronismo que a los méritos del frente opositor. “El resultado tiene más que ver con la dispersión peronista que con el discurso de Nacho Torres, aprovecharon la dispersión del peronismo para poder ganar”, concluyó.#

El Gobierno de la Provincia, en conjunto con la Municipalidad de Trevelin, realizó un acto por el Día Internacional de los Combatientes de Incendios Forestales. El secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, y el intendente Héctor Ingram encabezaron la actividad.

Se entregaron reconocimientos a familiares de brigadistas provinciales que han fallecido, por distintas causas, en el transcurso de los últimos años.

Emotivo momento se vivió con la presencia de los seres queridos de estos

trabajadores. El titular de la cartera de Bosques transmitió el cordial saludo del gobernador Arcioni y el fuerte reconocimiento a la labor que los brigadistas encaran todas las temporadas. Puso en valor el rol del equipo de combatientes de incendios forestales y precisó que este verano se intervino en alrededor de 138 siniestros ígneos. Resaltó que tanto los brigadistas como el personal de apoyo logístico y técnico y múltiples instituciones “han demostrado estar a la altura de las circunstancias” en cada evento.#

PROVINCIA_VIERNES_05/05/2023 Pág. 4
Entregaron reconocimientos a familiares de brigadistas fallecidos. Sonrisa. El dirigente político José Glinski habló de lograr una unidad.

Arcioni junto a referentes políticos de la provincia

El gobernador se reunió con intendentes y jefes comunales. Fue este jueves durante la tarde, donde también participaron miembros del gabinete y diputados provinciales. Durante el encuentre se atendieron algunos de los temas de políticas públicas, proyectos y objetivos de cada comunidad.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, mantuvo una reunión este jueves en Rawson con intendentes, jefes comunales, y referentes políticos de la Provincia, quienes valoraron el diálogo y capacidad de respuesta del Ejecutivo Provincial en la gestión y la concreción de proyectos en sus respectivas comunidades.

En el transcurso del encuentro, el mandatario provincial y los funcionarios locales abordaron el desarrollo de políticas públicas desde distintas áreas del Gobierno Provincial en cada comunidad, relevando proyectos y metas a concretar por cada administración local.

La reunión tuvo lugar en la Residencia Oficial del Gobernador y participaron los intendentes de José de San Martín, Rubén Calpanchay; de Tecka, Jorge Seitune; de Paso de Indios, Mario Pichiñán; de Río Pico, Diego Pérez; de Corcovado, Ariel Molina; de Gualjaina, Marcelo Limarieri; de Cholila, Silvio Boudargham; de Epuyén, Antonio Reato; de Sarmiento, Sebastián Balochi; y de El Maitén, Oscar Currilen.

El gobernador Mariano Arcioni junto a todos los invitados, en el jardín de la Residencia Oficial del Gobernador en la capital provincial.

Participaron también los presidentes comunales de Aldea Beleiro, Valeria Sánchez; de Carrenleufú, María Isabel Díaz; de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing; de Dr. Atilio Viglione, Ma-

rilyn Sepúlveda; de Facundo, Chavela Huenchumán; de Buen Pasto, Juana Rodríguez; de Ricardo Rojas, Jorge Villegas; de Lagunita Salada, Omar Ancamil; de Gan Gan, Santiago Huis-

ca; y el vicepresidente de Gan Gan, Nicanor Contreras. También formaron parte los referentes de Lago Puelo, Iván Fernández, de El Hoyo, Daniel Cárdenas y Gisel Cortes; de Las Plu-

mas, Sergio Bowman; y de Trelew, Daniel Asciutto. Estuvieron presentes también todos los ministros y diputados provinciales.#

PROVINCIA_VIERNES_05/05/2023 Pág. 5
Rawson

Esquel. Operarios hicieron un llamado a la comunidad

Solicitan más cuidado para tratar residuos patológicos

Es investigador del Conicet Diego Pol, del MEF, recibirá el Premio Konex

Los operarios de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de Esquel hicieron un llamado a la comunidad. Mariela Opazo y Javier García, aconsejaron a la comunidad para mejorar la manera de desechar los residuos que podrían ser peligrosos para su manipulación, luego del ingreso a la planta de tratamiento de residuos sólidos.

Conciencia

En este sentido piden a los vecinos de Esquel que tomen conciencia de cómo tiran los residuos patológicos y corto punzantes, ya que han expe-

rimentado accidentes al abrir las bolsas”, dijo.

Y agregó: “También piden que se los separen y los entreguen en botellas selladas, o en tetra pack con la leyenda agujas patológicas o elementos cortantes”.

Inscripción

También solicitan a las clínicas, laboratorios y veterinarias, que inscriban sus generadores de residuos patológicos y los arrojen donde corresponde. En palabras de los operarios: “Debemos tener un poco más de conciencia de cómo arrojamos

losresiduos, y cómo van a llegar a la planta para evitar este tipo de cosas”.

Para tener una idea clara del mensaje, Javier García agregó que “el daño psicológico después de un pinchazo es tremendo, porque esa situación la llevas a tu casa, y se genera toda una preocupación por el vecino que lo tiró. Tal vez el vecino no sabía o nosabe cómo tirarlo o a dónde tirarlo, y por ello hacemos este pedido”

Ambos operarios se desempeñan en la cinta donde se separan los diferentes tipos de residuos, como plásticos, cartón, vidrios, entre otros.#

El chubutense Diego Pol, distinguido con el premio Konex.

Diego Pol, paleontólogo del Museo Egidio Feruglio de Trelew, fue reconocido entre las 106 personalidades destacadas de la ciencia en la Argentina, y recibirá el prestigioso Premio Konex.

El centífico chubutense, que integró el equipo que descubrió el Patagotitan Mayorum fue distinguido junto con otros investigadores en el rubro Paleontología. La ceremonia será el 12 de septiembre de este año, según se informó.

El Gran Jurado de los Premios Konex 2023 está constituido por veinte destacadas personalidades y está presidido por el integrante del Directorio del CONICET Alberto Kornblihtt (Premio Konex de Brillante 2013), la secretaria general es Mirta Roses (Premio Konex de Brillante 2003) y como invitado especial, Juan Martín Maldacena (Premio Konex de Brillante 2013).

En esta 44° edición del premio, laCiencia y Tecnologíaes reconocida por quinta ocasión. Además de las 20 disciplinas vinculadas a la actividad, el Gran Jurado ha decidido crear excepcionalmente la disciplina N°21“Pandemia-Covid 19”para reconocer a las personalidades que se han destacado en la lucha contra la pandemia y, a tal efecto, seleccionó a seis figuras.

Pol se licenció en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires. Se doctoró en el programa conjunto del American Museum of Natural History y Columbia University Nueva York, EEUU. También realizó estudios posdopostdoctorales en el Mathematical Biosciences Institute (Ohio State University).

Investigador

Desde el año 2006 es investigador de Conicet en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio.En los últimos años centró sus estudios en los dinosaurios y cocodrilos que habitaron la Patagonia en el Mesozoico, así como también algunas especies que sobrevivieron a la extinción del Cretácico–Paleógeno.

Gran parte de estos estudios se llevan a cabo sobre materiales hallados recientemente durante los trabajos de campo realizados con equipos del MEF y de otras instituciones, según se reseñó.#

PROVINCIA_VIERNES_05/05/2023 Pág. 6
Los operarios de la Plnata de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos piden “más cuidado” a la comunidad.

La Escuela 125 de Bethesda no tienen clases por falta de gas

Lo

confirmó José

Behotats

Inscriben para el programa de Lentes Sociales en Trelew

Un grupo de padres de la Escuela Nº125 de Bethesda informaron que desde que comenzó el ciclo lectivo 2023 los alumnos están “sin clases presenciales” por falta de gas en el establecimiento educativo. Tal es así que desde el 9 de abril el dictado de clases es virtual. “Vivir en zona de chacras y contar con internet no es fácil” dijo Iván Oliva, el vocero del grupo a Cadena Tiempo, quien elevó la queja formal.

Indicó mediante una nota que “lo que queremos hacer es visibilizar el caso de esta escuela (la Nº125) y el faltante del servicio esencial de gas, debido a problemáticas e irregularidades en las obras realizadas en el establecimiento”, manifestó.

El hombre relató que “desde que iniciaron las clases la Escuela no cuenta con el servicio de gas y está a

la espera de las obras correspondientes para su habilitación”, señaló.

Advirtió además Oliva que “el establecimiento cuenta con jornada extendida, eso significa que los estudiantes reciben el desayuno, un refuerzo y el almuerzo en la escuela. Debido a la problemática del gas esto es imposible”, dijo.

Desde el 9 de abril “los estudiantes se encuentran cursando de manera virtual con todos los problemas que ello significa, la falta de insumos en las casas familiares: computadoras, impresoras, acceso a internet en la zona de chacras entre otras”, subrayó.

Oliva indicó que “los papás y docentes ya agotamos todos los medios existentes para tratar la problemática. Se presentaron notas, reclamos y concurrimos a los establecimientos de provincia, ministerios y munici-

palidad de Gaiman en busca de respuestas pero no recibimos ninguna novedad, solamente se limitan a trasladar el problema a futuro “pateando” si se quiere de alguna manera el problema para adelante sin brindar una respuesta concreta al problema”, sostuvo.

Para finalizar, indicó que “los padres y las madres nos juntamos y decidimos tomar acciones sobre el caso y reiteramos nuestra neutralidad frente a temas políticos y/o ideológicos. Lo único por lo cual luchamos es por la solución rápida a este problema, el tiempo que pierden nuestros hijos/as nadie lo puede devolver. Nos solidarizamos con el resto de los papás y estudiantes de todos los establecimientos educativos que presentan problemas para reanudar las clases de manera normal”, concluyó. #

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Dirección de Discapacidad, en forma conjunta con la Agrupación Forjar y la Iglesia Fraternidad Cristiana, realizará el lunes una nueva inscripción al Programa de Lentes Sociales, que permite a las personas sin obra social acceder a atender su salud visual y obtener anteojos recetados con importantes descuentos.

La inscripción se realizará el lunes, de 10 a 17, en instalaciones de la Iglesia Fraternidad Cristiana, Posadas Norte N° 961. Allí, se atenderá por orden de llegada y se brindará atención oftalmológica gratuita a las personas mayores de 13 años.

En este sentido, el director de Discapacidad, José Behotats, remarcó la posibilidad de llegar a los vecinos de bajos recursos para atender su salud visual. “Estamos muy contentos de repetir esta actividad, que llevamos adelante hace más de un año, porque

la participación durante el mes anterior fue de más de 200 personas, y de ellas 180 retiraron sus lentes. Es algo importante para la salud visual de los vecinos”, expresó.

“La convocatoria será por orden de llegada en la Iglesia Fraternidad Cristiana, por lo que quiero agradecer a los pastores Oscar y Marisa Coli, que nos prestan las instalaciones”, agregó posteriormente.

Y destacó: “Es importante remarcar que a las personas con discapacidad se les hará un 30% de descuento, por lo que se les solicitará que presenten el carnet de discapacidad”.

Por último, José Behotats enfatizó en que “es una actividad que realizamos conjuntamente con la Agrupación Forjar y la Iglesia Fraternidad Cristiana. Ya han pasado más de 800 personas por esta actividad, quienes se han visto beneficiados con la posibilidad de acceder a los lentes con descuentos”, concluyó. #

PROVINCIA_VIERNES_05/05/2023 Pág. 7
José Behotats, director de Discapacidad del municipio de Trelew.
“Desde el inicio del ciclo lectivo”, dicen los padres
Un grupo de padres hizo pública la crítica situación de la Escuela 125 , que además es jornada completa

Centro de Jubilados Solidaridad de Trelew

Luchan por una propiedad

“Merino sabe la situación que pasamos porque es familiar de la dueña de la propiedad”, dijo la presidenta.

La presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados “Solidaridad”, Nancy Maubrigadez, hizo un repaso por la situación actual del inmueble en el que se encuentran hace más de 20 años y por el que luchan. “Seguimos sin novedades, nos cansamos de golpear puertas. No tuve contacto con el intendente electo, pero él mejor que nadie sabe la situación que pasamos porque es familiar de la dueña de la propiedad”, puntualizó.

“Nosotros no tenemos nada, ni un lugar, ni un terreno hace 28 años está el centro de jubilados funcionando en Ecuador y Vespucio, con el que abarcamos 14 barrios. Y desde pandemia

el Centro es el encargado de entregar la leña a Paso de Indios, Las Plumas, Camarones, Los Altares. Es necesario porque hacemos bienestar social en el momento, sin turnos y sin un puesto político. Solo necesitamos ayuda para ayudar de más cerca”.

Hace 7 años es presidenta pero que a pesar de su gestión, presentando notas en un lugar y en otro, “la única respuesta que nos dan es: ya vamos a ver. Espero que llegue el momento en el que pueda hablar con Gerardo Merino y encontrar una solución. Van abuelos que cobran la mínima o pensionado, por ellos voy a seguir luchando hasta que pueda”. #

La UNPSJB cumplió 49

años con mucha agenda

Esta semana en la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” sede Trelew se realizarán diversas actividades en el marco de los 49 años desde su creación. Un 4 de mayo pero de 1974 comenzaban a dictar clases en Comodoro Rivadavia. “Es un día de mucha alegría para toda la comunidad universitaria, festejando lo que consensuamos en 49 aniversarios, hay que ver un revisionismo histórico porque hace unos días celebramos los 57 años de la biblioteca. Pero aceptamos los 49 años y ya preparando también lo que serán los 50 años”, señaló Marcos Kupczewski.

La Universidad de la Patagonia fue el resultado de la asociación de distintas instituciones de nivel universitario existentes, que se unieron con la idea de generar una comunidad más abarcativa.

Habrá diversas actividades en esta semana festiva como “actividades deportivas, distintas presentaciones de libros, muestras, que se están montando dentro de la sede y actividades para agasajar a nuestros actores de la comunidad educativa, estudiantes, docentes, no docentes, investigadores y distintos gestores que pasaron durante este año para significar esta fecha”, explicó el delegado zonal de la UNPSJB en Trelew.

Actualmente en la institución se superan las 60 carreras, con formación de posgrado. “En el último Con-

Comodoro Rivadavia

sejo Superior se aprobaron cuatro carreras de posgrado. Son propuestas muy buenas para la formación propia de nuestros docentes y egresados, además de toda la comunidad. Junto a consorcios de universidades que llegan incluso a 7 universidades”. Comentó además que la matrícula universitaria va en aumento desde la pandemia, incluso hay carreras con inscripción que superan la media histórica. Y pensando a futuro en la incorporación de nuevas carreras demandadas en la zona. #

Lo echaron del trabajo por utilizar aceite medicinal

Emanuel Navarro, vecino de Comodoro Rivadavia, fue despedido de una conocida empresa de transporte por utilizar cannabis medicinal. Ocurrió después de sufrir un accidente laboral, se sometió a una cirugía y como los medicamentos tradicionales no calmaban su dolor, recurrió al aceite.

En una charla en Cadena Tiempo, Navarro narró cómo fue su accidente. “El aceite de cannabis lo empecé a usar por los dolores que estaba teniendo en el hombro, a raíz de un accidente laboral por no tener los materiales recomendados para el tipo de trabajo que estaba haciendo”.

“Debido a esa circunstancia, me terminé resbalando y me rompí el hombro, bíceps y tríceps. Empecé a tener dolores fuertes en el hombro, adormecimiento en el brazo, no tenía sensibilidad en los dedos. Probé diferentes medicamentos fuertes y nada servía. Mientras tanto yo seguía trabajando, hasta que ya no podía ni siquiera manejar porque no podía levantar el brazo. Hablando con gente conocida me recomendaron probar con aceite de cannabis”.

El uso de aceite le ayudó notablemente a reducir el dolor. Después de su cirugía, los doctores le recomen-

daron que continúe con el aceite. Con el papel del alta médica se presentó en su trabajo, debió realizarse un test toxicológico y allí saltó la presencia de THC.

“Me enviaron a hacer una contraprueba para tener razones suficientes para despedirme con causa. No hay excusa para ellos, según ellos la política de la empresa es cero alcohol y cero uso de drogas. Ellos lo ponen bajo el término de que yo estuve trabajando y manejando bajo los efectos de drogas, poniendo en riesgo mi salud, gente transportada y materiales de la empresa”.

Navarro asegura que “en ese período yo no estuve trabajando bajo efecto de ninguna droga, lo que estaba usando era aceite medicinal de cannabis. No tenía ningún efecto secundario en mí, solamente paliar y calmar los dolores musculares”.

Ahora busca revertir su situación. “Queremos que se pueda contemplar de manera diferente la cuestión. No debo ser el único trabajador de Argentina que busca alternativas en la medicina tradicional cuando no se encuentran soluciones. Esto es una opción y se debería diferenciar cuando uno usa drogas para esparcimiento y cuando es uso medicinal”.#

PROVINCIA_VIERNES_05/05/2023 Pág. 8
Nancy Maubrigadez, presidenta.
Trelew
Kupczewski, delegado zonal. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada
Publicidad_VIERNES_05/05/2023 Pág. 9

Era el corazón del espionaje en Chubut y ahora se reconvirtió en un Centro de Acceso a la Justicia

En 2021 el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación recibió el edificio de la Avenida Hipólito Yrigoyen 1126 de Trelew, donde históricamente funcionó la central de la Secretaría de Inteligencia del Estado. La sede se reconvirtió en un Centro de Referencia para la comunidad, donde funcionarán dependencias nacionales para asistencia directa a familias y centros barriales.

Su responsable será María Mastrostefano, quien reconoció que es un edificio “que siempre es una incógnita para quienes conducimos por la Yrigoyen o pasan caminando, que se preguntan qué pasará ahí adentro”.

Jornada es el primer medio en la historia en ingresar al edificio de tres plantas, con pocas ventanas enrejadas a la calle y un acceso vehicular. En cada piso hay numerosas oficinas, varias con baño propio. En la última planta funcionaba el quincho, con una barra de madera, parrilla y asador.

Hay pocas ventanas al frente pero muchas más detrás y un lado, con amplia visión de gran parte de la ciudad como el Colegio Padre Juan Muzio, el barrio Codepro y la calle Maipú hasta Pellegrini.

Mastrostefano relató que “en pandemia los compañeros pusieron mucha gestión para recuperar este edifico vacío”.

Quedaron de la vieja época algunos muebles de madera, cámaras de seguridad en todos los pasillos y cables colgando de los techos, y puertas con doble cerrojo de seguridad.

“Presentamos en Buenos Aires la importancia de contar con este mojón de acceso a derechos y que no sea un lugar de puertas cerradas para la comunidad”.

Se lamentó que “durante la época macrista, los pocos que mantuvieron su trabajo no tuvieron un espacio físico. El equipo de trabajo que encontré en 2020 había perdido su lugar, fueron desalojados de su oficina anterior frente al Hotel Touring Club. Se fueron a una casa en Rawson que nunca pudieron inaugurar porque no tenía servicios y en el medio del aislamiento fueron llamados a este lugar para tener nuevamente un espacio físico”.

En el edificio funcionan el Programa Acercar Derechos del Ministerio de Mujeres de la Nación, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, se colabora con la Agencia Nacional de Discapacidad, se incorporó una sede del INADI y pronto se sumará Migraciones.

“Se abrieron las puertas, ya no es un lugar oscuro sino de luz donde invitamos a toda la comunidad a tocarnos el timbre e ingresar a conocer y que sea un lugar de acceso a Derechos”, concluyó.

También se habilitó un Centro de Acceso a la Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, bajo la responsabilidad de Eduardo Hualpa. Cuenta con varios profesionales para brindar herramientas de ayuda y orientación a la población. Ya funciona uno en Puerto Madryn y el 8 de junio se abre en Lago Puelo.

El CAJ brinda atención legal y asesora y asiste a personas con barreras y problemas para el ejercicio de sus derechos, o experimentan conflictos interpersonales y legales.

Hualpa destacó la labor de “orientación sobre Derechos, asesoramiento, con documentación y con un rol de escucha para muchas personas que les cuesta encontrar la puerta que tienen que tocar por la complejidad que vive hoy el Estado moderno, y las diferentes competencias de las oficinas nacionales, provinciales, municipales. Tenemos un rol de facilitador”.

“Siempre en conjunto con otros organismos porque hay otras áreas que están garantizando derechos y lo están haciendo así que esperamos fortalecer ese espacio”.

Los CAJ “no patrocinan en los juicios a las personas, pero a veces evitan que haya juicios. Orientan para que las personas satisfagan sus derechos sin tener que llegar a un patrocinio jurídico con los costos económicos y de tiempo, que requiere. Tenemos un convenio con la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de la Patagonia porque es un problema de mucha gente acceder a un abogado gratuito y eso lo estamos abordando”.

En Madryn funciona un convenio con el Colegio de Abogados “y allí con unos montos que paga el Ministerio de Justicia la gente tienen patrocinio gratis en los juicios”. El Centro abrirá lunes a viernes de 9 a 14. El equipo es una trabajadora social y una abogada. Y se puede escribir a cajtrelew@ gmail.com y llamar al 137#

PROVINCIA_VIERNES_05/05/2023 Pág. 10
El emblemático edificio de la ex-SIDE en Trelew Edificio. Un lugar que fue una incógnita duranter varias décadas. Quincho. El último piso aún tiene el fogón donde frecuentemente se reunían los espías asignados. Norman Evans/ Jornada

Triple cierre. Una puerta interna con la cerradura y dos cerrojos.

Vista. El típico enrejado pero esta vez visto desde adentro.

Pasillo. Otra postal revelando rincones que nunca antes habían permitido la mirada de prensa alguna.

Cámara. Un aparato que quedó de los tiempos de una SIDE a full.

Escalera. El interior de la sede de la ex-Side, donde se concretaron varias operaciones de inteligencia.

PROVINCIA_VIERNES_05/05/2023 Pág. 11
Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Un estibador se ganó un cuarto de millón de pesos

Para

la

industri

a

pesquera

Gestionan financiamiento ante el Banco de Desarrollo

La Escuela 703, intervenida

La jornada educativa en la Escuela Politécnica Nº 703 “José Toschke” se vio interrumpida por la tarde cuando una comisión del Ministerio de Educación arribó para desplazar al equipo directivo y designar interventores. La decisión se tomó tras una evaluación de la cartera educativa. La medida tendrá una duración de 90 días. La información la brindaron las autoridades del Ministerio que se reunieron con el equipo docente en la galería del establecimiento técnico.

Momento de confusión

Un estibador portuario de Comodoro Rivadavia es el ganador de 250.000 pesos en efectivo correspondiente al Bingo del Telebingo realizado el 14 de abril pasado.

El premio fue entregado, de manera simbólica, por el delegado zonal de Lotería del Chubut, Leonel Lanzani, en la agencia 6013, de Nancy Harris en la ciudad petrolera.

En el mismo sorteo del 14 de abril, David Alejandro Baiz, monotributista que trabaja para el Ministerio de Educación en un establecimiento

de la localidad de Sarmiento fue el afortunado ganador de un millón de pesos. El cartón premiado fue vendido en la agencia 9002 de Alvarado López.

El 28 de abril, la afortunada ganadora deun premio de un millón de pesos en efectivo resultó una vecina de Comodoro Rivadavia, empleada doméstica, que suele jugar asiduamente en la Agencia de Quiniela N°6006 ubicada en San Martin y España.

El próximo sorteo del Telebingo chubutense será el 12 de mayo.#

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, en la Administración Portuaria encabezó una videoconferencia con autoridades del Banco Argentino de Desarrollo acompañado por representantes de empresas pesqueras y firmas proveedoras. En el transcurso de las reuniones se trabajó en la búsqueda de líneas de financiamiento para las empresas de la industria pesquera. Julián Maggio, director del BICE, expuso sobre las herramientas y líneas de financiamiento de la entidad.

Trabajo mancomunado

Según el intendente Gustavo Sastre, “es importantísimo el trabajo mancomunado entre el sector público y el privado. Dialogamos con los representantes del sector pesquero y empresas proveedoras destacando su labor, teniendo en cuenta que es una de las principales industrias y una gran generadora de empleo genuino para nuestros vecinos”.#

Momentos de preocupación e incertidumbre se vivieron cuando se requirió que los alumnos dejasen el edificio. Una integrante del equipo directivo saliente intentó evitarlo al colocarse sobre una puerta para evitar la salida aunque no tuvo el resultado esperado.

Medida drástica

La medida de intervenir la conducción escolar forma parte de la investigación iniciada ya que se habrían detectado presuntas irregularidades administrativas. La medida es de preventiva y para investigar sin interferencias. #

PROVINCIA_VIERNES_05/05/2023 Pág. 12
En el Telebingo Chubutense
El afortunador apostador de Comodoro Rivadavia recibió su premio. Sastre participó de videoconferencia con autoridades bancarias. Puerto Madryn

Presentan en Trelew Libro sobre historia obrera en Aluar

Esta tarde a las 18:00 se presentará en el aula 27 de la UNPSJB sede Trelew el libro “Trabajadores del aluminio. La historia de ALUAR desde una perspectiva obrera (19742022)” del historiador Gonzalo Pérez Álvarez.

La actividad es abierta al público, se realiza en el marco de la conmemoración del mes de los trabajadores. Acompañarán al autor en la presentación la doctora en historia Paz Escobar y el juez laboralista Paulo König.

El autor

Gonzalo Pérez Álvarez, nacido en Trelew, es director del Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales (INSHIS) de la Universidad Nacional de la Patagonia y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de la Plata.

Es investigador adjunto del CONICET y docente-investigador de la UNP. Sus investigaciones se centran en analizar los cambios en la estructura económica y social y los conflictos sociales producidos en la Patagonia argentina durante el desarrollismo, las dictaduras y el neoliberalismo, vinculando esos procesos con dinámicas similares a nivel mundial.#

Particparon Cámaras de Comercio, entidades de Turismo y otras actividades

Reclamo para reactivar la obra parada del Aeropuerto

Las Cámaras de Comercio de Esquel y Trevelin y entidades del Turismo y otras actividades, se reunieron en el aeropuerto de Esquel para tratar diversos temas de interés para la región. Estuvieron los intendentes Sergio Ongarato y Héctor Ingram; los diputados nacionales Santiago Igón y Matías Taccetta; los diputados provinciales Rafael Williams, Carlos Mantegna y Zulema Andén, además de concejales; la subsecretaria de Turismo de la Provincia, María José Pögler, la responsable de la Aduana en la zona; el presidente de la Federación Empresaria de Chubut, Carlos Lorenzo, y funcionarios municipales. El primer tema abordado fue el de la obra del aeropuerto. Ongarato sostuvo que dos meses atrás visitó el ORSNA. Le informaron que hay un problema financiero con la empresa que tenía a cargo la obra de ampliación y remodelación de la terminal aérea. Le explicaron que en pandemia le transfirieron a la firma un monto del contrato, y luego no pudo hacer la rendición de esos fondos, por lo que el ORSNA le reclama que reintegre la

Importante convocatoria tuvo la reunión en el aeropuerto de Esquel.

plata, o ejecute trabajos por el equivalente, para evitar un litigio legal. El presidente del Concejo Deliberante, Gerardo Filippini, advirtió que en un nuevo llamado a licitación, se acotaría lo proyectado inicialmente para la ampliación del aeropuerto, por lo que pidió que se sostenga la obra completa. El director de Turismo Municipal, Guillermo Clavé, mencionó varias re-

uniones mantenidas en Buenos Aires al respecto por parte del secretario de Turismo, Gustavo Simieli, abordando el tema desde un aeropuerto regional, no sólo de Esquel, llamando a apoyar desde todas las localidades vecinas. Hubo diversas opiniones, aunque coincidentes en la necesidad de concretar la obra.#

Educativas

La Supervisión Seccional Región IV, Área Designaciones Nivel Primario, sito en calle Corrientes y Soberanía Nacional de Trelew, informa a todos los docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente Nivel Primario, Cabecera 2 Trelew que aspiren a la cobertura de cargos INTERINOS Y SUPLENTES para el ciclo lectivo 2023, se ofrecerán los siguientes Cargos:

Escuela N° 189 – Trelew – 4° grado por áreas. A partir del día 02/05/2023 y continúa. Presentarse el día 04/05/2023 a las 8.05 hs.

• Maestro de Ciclo – Modalidad Especial Intelectuales- Turno Mañana Escuela N°561-Trelew – A partir del día 02/05/2023 y continúa. Presentarse el día 04/05/2023 a las 8.05 hs.

• Maestro de Ciclo – Modalidad Especial Intelectuales- Turno Tarde

Escuela N°506 – Trelew – 2° grado. A partir del día 02/05/2023 y continúa. Presentarse el día 04/05/2023 a las 13.05 hs.

• Maestro de Grado – Jornada Completa

Maestro de Ciclo – Modalidad Especial Intelectuales- Turno Tarde

Escuela N° 553 - Trelew – A partir del día 03/05/023 y continúa. Presentarse el día 05/05/2023 a las 13.05 hs.

PROVINCIA_VIERNES_05/05/2023 Pág. 13

Sastre pidió “fuerza y compromiso”

Esta semana el intendente Gustavo Sastre encabezó una reunión ampliada con su gabinete para trazar los ejes del trabajo a desarrollar hasta el domingo 30 de julio. El mandatario instó a los funcionarios a trabajar y redoblar los esfuerzos durante estas semanas, tanto en la labor diaria como en la tarea de militancia.

El propio Sastre comentó que “fue una reunión muy buena y numerosa con secretarios, subsecretarios, directores y donde hemos remarcado y resaltado el compromiso con cada sector”.

El jefe comunal reconoció que esos aspectos están a diario en los integrantes del equipo de gobierno ya que “han trabajado muy bien estos tres y años y cuatro meses” aunque aclaró que “necesitamos que en este último tramo de la gestión tengan la fuerza y el compromiso que uno siempre trata de imponerle”.

La respuesta de los funcionarios fue la esperada y pretendida porSastre dado que se evidenció esa contracción y compromiso para con la gestión pero, en especial, con los vecinos.

“La respuesta fue excelente” aseguró Sastre, quien detalló en el hecho que “la reunión de gabinete terminó con un aplauso muy cerrado y con varias voces de integrantes de distintas áreas que mostraban el conformismo y comodidad que tiene para trabajar”. Asimismo, el intendente planteó que esas expresiones, además, evidencian que cada funcionario “entiende lo que uno quiere para Puerto Madryn”.#

Rumbo a la elección municipal

Elegirá intendente el 30 de julio Madryn

también adelanta

Practican revolucionaria neurocirugía en Madryn

Sesión. Una postal del Concejo, que votó por adherir al adelanto.

La sesión del Concejo Deliberante de Puerto Madryn tuvo como punto saliente del Orden del Día la adhesión al decreto del gobierno provincial que desdobla las elecciones provinciales de la nacional. Por mayoría, con la salvedad de María Eugenia Domínguez –PRO-, el cuerpo deliberativo aprobó la adhesión para votar el 30 de julio y elegir intendente y ediles el mismo día que se elegirán gobernador, vicegobernador, diputados, representantes del Consejo de la Magistratura por las Circunscripciones Judiciales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, y Sarmiento y Presidentes de Comunas Rurales y

sus Vicepresidentes y Juez de Paz de la Localidad de Paso de Indios, titular y suplente.

En otro orden de cosas, se elevó a las esferas legislativas superiores la Comunicación que busca implementar “cartelería a lo largo de las rutas argentinas indicando la distancia en kilómetros a las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, a modo de acción permanente de ratificación legítima e imprescriptible de soberanía y concientización ciudadana, por ser parte integrante del territorio nacional”. #

El Partido Liberal arma en Puerto Madryn

El Partido Municipal Liberal Puerto Madryn competirá en las elecciones municipales con candidatos en las categorías locales y llevará los cuerpos provinciales con los candidatos que se impulsen desde el sector de César Treffinger. Esto en el marco del acuerdo político con Javier Milei a nivel nacional.

Con estos lineamientos y contando con la personería, el partido trabaja en los barrios con los vecinos acercando sus ideas. Guillermo Spada, su referente, comentó que “estamos definiendo candidaturas, empezando a participar para generar un ambiente de trabajo favorable para que todos

los ciudadanos puedan desarrollarse”.

Dentro de sus propuestas para el municipio figura “optimizar la parte administrativa porque está con déficit mensual importante y se refleja en la suba mensual de impuestos y tasas”.

Spada planteó que “analizamos el presupuesto municipal y hay muchas cosas que se pueden optimizar; tenemos una vocación con la eficiencia de todas las gestiones. La forma de hacer política es muy diferente a la gestión actual”.

La novel fuerza política trabaja en silencio pero con representatividad

en cada estamento de la sociedad. “La mayoría de los militantes pertenecen a los barrios, son gente muy joven y con ganas de cambiar esto. Quieren tener esperanza en el futuro porque son chicos de entre 16 y 30 años que quieren cambiar la realidad”. El diagnóstico sobre la franja etaria que se suman a participar del partido Liberal replica a nivel local el fenómeno que caracteriza a Milei en el escenario nacional. “Son chicos de padres que sufrieron estos años de desidia. Tienen ansias de progreso, son emprendedores”. Y planteó que “mucha gente mayor se está sumando por ver el manoseo de sus ingresos”.#

Los neurocirujanos Pablo Galván y Luciano Grisotto, del Departamento Quirúrgico del Hospital

“Andrés Isola”, concretaron una exitosa neurocirugía a un paciente de 26 años con hidrocefalia quien ingresó de urgencia por una falla valvular.

“Es una técnica alternativa en pacientes con disfunción de la válvula que tenía colocada desde su infancia debido a la hidrocefalia”, explicaron.

“Con esta intervención endoscópica el paciente ya no requiere de la prótesis que tenía con lo cual mejora notablemente su calidad de vida”.

Lo novedoso es la técnica alternativa usada para liberar al paciente de la dependencia de válvula. “Es un procedimiento endoscópico que descomprime de líquido la zona afecta-

da sin tener que acudir a recambio de prótesis, lo cual implicaría mayor complejidad y riesgo para el paciente”, detallaron los médicos.

Se destaca el trabajo del equipo de neurocirugía del Hospital de Puerto Madryn, que brinda atención a pacientes de todo Chubut derivados para tratamientos puntuales y especializados en neurocirugía.

La hidrocefalia es una alteración en el líquido cefalorraquídeo, que aumenta de tamaño los ventrículos cerebrales y de la presión intracraneana. Afecta al 1% de la población y es una de las enfermedades del sistema nervioso más frecuente en pediatría. Las causas: tumores, infecciones, sangrados cerebrales, traumatismos o también ser congénita. #

PROVINCIA_VIERNES_05/05/2023 Pág. 14
Trabajo. Los médicos que lograron un procedimiento muy exitoso.

Juegos Nacionales Evita 2023

Se realizó el lanzamiento de la instancia local

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo ayer en el Club Social y Atlético Guillermo Brown, dando inicio a la instancia local de los Juegos Nacionales Evita 2023, la principal competencia deportiva de Argentina. Organizados por la Secretaría de Deportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la iniciativa cuenta con un programa que reúne 63 disciplinas y un sistema de competencias compuesto por dos etapas: un proceso clasificatorio en cada provincia en el que participan alrededor de 1 millón de niños, niñas, jóvenes y personas mayores de cada rincón del país y una fase final, dividida en cinco grandes eventos, a la que acceden 25.000 competidores. El trabajo en equipo, el esfuerzo personal, el respeto por el otro, la solidaridad, la capacidad de superación y el juego limpio se promueven en estos Juegos, con el fin de que cada participante pueda trasladarlos a su vida cotidiana. Los Juegos Nacionales Evita son más que una competencia: son una oportunidad para disfrutar de una experiencia de vida que con-

tribuye a la integración, la formación y la participación deportiva. Al respecto, el Intendente dijo:

“Hoy estuvimos en el Club Social y Atlético Guillermo Brown, donde co-

menzó a disputarse la instancia local de los Juegos Nacionales Evita. Celebramos ver esta gran cantidad de jóvenes disputando distintas disciplinas deportivas, las cuales se llevarán

Capacitación en Gestión Deportiva

Comenzaron las inscripciones para el ciclo de capacitaciones en Gestión Deportiva. Es para todo público interesado en el tema y se llevará a cabo de mayo hasta agosto. Estas capacitaciones son organizadas por la Secretaría de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn y cuenta con el aval de la UTN. Serán 6 encuentros virtuales desde el 17 de mayo hasta el mes de agosto, en forma quincenal.

Se llevarán a cabo los miércoles de 18 a 20 horas y la inscripción es libre y gratuita y hay tiempo de anotarse hasta el 14 de mayo. Para finalizar este ciclo se desarrollará una jornada

presencial que también incluirá capacitaciones prácticas. Esta jornada es obligatoria y será el 21 de agosto.

La propuesta ofrece una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y estrategias en el campo, y para conectarse con otros profesionales y expertos en la industria, que compartirán sus conocimientos, experiencias y perspectivas sobre temas relevantes y actuales.

Se contará con expositores de nivel nacional e internacional, precedentes de diversos clubes. También personalidades del ámbito de la producción de eventos, tales como el Rally Mundial y Río Pinto. El ciclo contará

con profesionales en comunicación y marketing; patrocinio y alianzas estratégicas de marketing digital; producción de eventos; proyecto deportivo institucional (Fernando San José, Gerente Deportivo de Vélez y Diego González); nuevas tecnologías y transmisiones (Nico Sculli); planificación del desarrollo de un deporte (Andrea García y Fernando Segal) y marketing deportivo (Paula Ricciotti –club Lanús-) entre otros. Se entregará, al finalizar la capacitación, un certificado a quienes cumplan con el 80% de asistencia, y una certificación extra para quienes concurran a la jornada de cierre a finales de agosto.#

El intendente Gustavo Sastre estuvo en el lanzamiento de los Evita.

a cabo en distintos puntos de nuestra ciudad”. En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “El deporte en Puerto Madryn es una política de Estado y son muchas las acciones que

desarrollamos para fomentar estas actividades, teniendo en cuenta que es uno de los pilares fundamentales para lograr la sociedad que tanto anhelamos”.#

Ferrocarril Patagónico superó a Germinal

En el cierre de la fecha 7 del torneo Apertura 2023 de la Asociación de Básquet del Este del Chubut, Ferrocarril Patagónico venció de local en el gimnasio “Mariano Riquelme” a Germinal, por un amplio tanteador de 89 a 41.

La figura y goleador de la noche fue Joaquín González en el conjunto local, autor de 22 puntos, y lo siguió Carlos Altamirano, también de “La Maquinita”, con 18.

En Germinal, Leandro Acosta Goncalves convirtió 11 tantos.

Anoche comenzaba la octava con el encuentro entre Huracán vs. Racing en el “Atilio Viglione”. Esta jornada continuará el lunes 8/5 con Ferro vs. Independiente y el jueves 11/5 jugarán Brown vs. Germinal y tendrá fecha libre Madryn

Posiciones

Deportivo Madryn tiene 10 puntos; Huracán 10; Guillermo Brown 9; Ferrocarril Patagónico 9; Racing Club 9; Germinal 7; Independiente 6.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_05/05/2023 Pág. 15
En el gimnasio “Benito García” de Brown se realizó la presentación. Puerto Madryn ABECh

Empate entre Moreno y Germinal

Rodrigo Ríos, de espalda, trata de ganar la posesión del balón.

Comenzó la Fase Campeonato de la Liga del Valle. En Puerto Madryn, J.J. Moreno y Germinal empataron 1-1 ayer.

Los goles

Ambos goles fueron convertidos en el primer tiempo. Se abrió el marcador para el “Verde” a los seis minutos,

a través de Julián Beloqui, mientras que Brian Vega logró el empate para el “Naranja” portuario a la media hora de partido disputado en el recinto del equipo madrynense.

Tres expulsados

Hubo tres expulsados en el periodo final del cotejo de la jornada de ayer:

dos futbolistas locales (Jorge Calvo y Agustín Segundo) y uno visitante (Tomás Cárdenas).

La acción de la Fase Campeonato, que se juega a una sola rueda, continuará el sábado, con tres partidos: Gaiman FC-Independiente, Racing Club-La Ribera y Huracán-Alianza Fontana Oeste. Los tres partidos se jugarán a las 16.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_05/05/2023 Pág. 16 Fase Campeonato
Germinal abrió el marcador por intermedio de Beloqui, pero el “Naranja” logró el empate a través de Vega.

Igualdad entre guillermo Brown y Alumni

No hubo tantos en el comienzo de la Copa de Plata

El partido se jugó en la cancha auxiliar de Guillermo Brown.

En el inicio de la Copa de Plata del pertura masculino de la Liga del Valle, Guillermo Brown y Alumni igualaron sin goles, en el marco de la Zona B.

Más acción

Este viernes, proseguirá la jornada en la Copa de Plata. En la Zona A, Deportivo Madryn recibirá a Defensores del Parque, a partir de las 16.

En la Zona B, en simultáneo, jugarán Deportivo Roca y Ever Ready, en el Centro Deportivo Trelew.

Femenino

En otro orden, se realizó la programación de la sexta del Apertura 2023 femenino de la Liga del Valle, tras el impasse del pasado fin de semana, destinado a la disputa de partidos postergados.

En la Zona A, a las 12 del domingo, CEC será anfitrión de Alianza Fontana Oeste. Una hora más tarde, Deportivo Roca será local de Deportivo Madryn, líder, en la cancha auxiliar de Germinal.

Por último, a las 16:30, en El Tehuelche, La Ribera visitará a Germinal.

En la Zona B, a las 12:30, Gaiman FC recibirá a Independiente, puntero con marca ideal de puntos.

A las 14, Racing Club, en la cancha auxiliar, jugará ante J.J. Moreno, actual tetracampeón del certamen. A las 16, en el Centro Deportivo Trelew, Atlas jugará ante Guillermo Brown.

Hoy, en tanto, se jugará un partido pendiente.

Germinal, en su cancha auxiliar, será anfitrión de CEC.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_05/05/2023 Pág. 17
Ambos equipos integran la Zona A de la Copa de Plata del Apertura masculino de la Liga del Valle

Congreso

jefe de Gabinete

el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, brindará el próximo jueves 11 de mayo su primer informe de gestión en el Senado, en un contexto bastante convulsionado para el oficialismo, en medio de una inflación galopante, presiones devaluatorias y definiciones electorales que tensan el clima político.

El santafesino ya tuvo su debut en el Congreso el pasado 29 de marzo en la Cámara de Diputados, ámbito que conoce al dedillo ya que allí forjó su nombre y buena parte de su trayectoria como presidente de la bancada del Frente para la Victoria. En la Cámara baja pronunció un discurso que recorrió varios andariveles, entre ellos la crisis por la violencia narco en Rosario, lugar en el que reside.

Senado

La exposición de Rossi en el Senado, que aún no fue convocada oficialmente, tendrá lugar en la previa al “super domingo” electoral del 13 de mayo, que definirá las autoridades gubernamentales y legislativas en cinco provincias: La Pampa, San Juan, Salta, Tucumán y Tierra del Fuego. Desde el inicio del período de sesiones ordinarias del Congreso, el Senado no debatió en comisiones y apenas reunió al recinto para sesionar en una única ocasión: fue el pasado 13 de abril cuando se aprobó una serie de proyectos, entre las que se destacaron la ley de Alcohol Cero, la ley “Lucio”, el fortalecimiento de la Justicia de Santa Fe, el Certificado Único de Discapacidad, la ley de Lengua de Señas Argentina, la ley de Enfermería y la ley de Cardiopatías Congénitas.#

Está condenada a seis años de prisión

Obra pública: Cristina recusó a todo el tribunal que debe definir su condena

La vicepresidenta Cristina Kirchner recusó este jueves a los integrantes de la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, los cuales deben resolver si confirman o no su condena de seis años de prisión por fraude en la obra pública.

la vicepresidenta Cristina Kirchner recusó ayer a los integrantes de la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, los cuales deben resolver si confirman o no su condena de seis años de prisión por fraude en la obra pública.

Lo hizo a través de su abogado Carlos Beraldi, quien recusó a Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, integrantes de la Sala IV, y pidió que sean apartados.

Vinculos con Macri

La Vicepresidenta en muchas de las intervenciones en el marco de audiencias judiciales, vinculó a los dos primeros con la administración de Mauricio Macri, al señalarlos como los que visitaban frecuentemente la Casa Rosada durante esa administración de gobierno.

Por otro lado, el juez Javier Carbajo decidió por su cuenta apartarse como integrante de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal que debe revisar la condena a Cristina Kirchner por fraude en la obra pública a raíz de la licitación que le otorgó al empresario Lázaro Báez, también encontrado culpable.

Carbajo decidió dar un paso al costado como integrante del Tribunal que integraba para esta causa junto con Mariano Borinsky y Gustavo Hornos. Los jueces no tienen un pla-

zo para definir si confirman la única condena que tiene la Vicepresidenta y otros acusados. De esta forma, ahora se debe sumar con un tercer integrante a la sala para luego empezar a analizar el veredicto.

Carbajo lo decidió a raíz que en su voto para intervenir en la causa por lavado de dinero el magistrado opinó que el delito precedente en el caso fue la obra pública que recibió durante el gobierno de los Kirchner. Al haber opinado por hechos

Desmentida de Scioli sobre la visita de Alberto a Lula

similares, es que decidió apartarse. “Fue así que en mi intervención en la citada causa 3017/2013 valoré, con particular relevancia, el incremento patrimonial que registró Lázaro Antonio Báez en el período allí precisado y el crecimiento de Austral Construcciones S.A. en idéntico lapso, como elementos que fueron ajustadamente ponderados en la sentencia condenatoria dictada en tal expediente y que lucen, en esta oportunidad, también justipreciados en el fallo para fundar el juicio de responsabilidad que viene en revisión”, estimó Carbajo. El juez recordó que en ese caso tuvo “por comprobado que Lázaro Antonio Báez instrumentalizó a la firma Austral Cosntrucciones S.A. para recepcionar fondos públicos y desviarlos, debiendo entonces echar mano a herramientas de lavado de activos con el propósito de darle apariencia de legalidad al dinero”. Ante la llegada ahora el Tribunal del caso que tiene como condenados a la Vicepresidenta y el empresario, el juez recordó que “se trata del mismo hecho -obra pública- al que me remití al efectuar consideraciones relativas al delito precedente”.#

“El presidente no vino a pedir plata”

el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, negó que la visita del presidente Alberto Fernández a Luiz Inácio “Lula” da Silva tuviera como fin la búsqueda

de financiamiento. “El Presidente no vino a pedir plata ni a mendigar nada a Brasil”, sintetizó el diplomático que busca posicionarse en la interna oficialista de cara a las elec-

ciones primarias del próximo 13 de agosto.

“Lo que se viene a plantear acá, con toda claridad, a partir de la preocupación del gobierno brasilero por el reclamo de los industriales brasileños, es que Brasil encuentre mecanismos para financiar a sus industrias, en definitiva a sus trabajadores en la relación comercial con Argentina”, planteó.

Scioli rechazó las versiones que daban por “fracasada” la visita del jefe de Estado al asegurar que perseguía fines estrictamente económicos que no encontraron eco, según indicó en declaraciones radiales. La reunión entre “Lula” y Fernández se extendió durante ocho horas y contó con la participación del jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros Santiago Cafiero y Sergio Massa y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_05/05/2023 Pág. 18
Rossi dará su primer informe de gestión como
Cristina realizó la recusación a través de su abogado Carlos Beraldi.

Más de un millón de personas vive en condiciones de hacinamiento crítico

el 2,2% de los hogares se encontraba en diciembre pasado ocupando viviendas en situación de hacinamiento crítico, lo que alcanza a más de 217 mil familias que reúnen a 1,2 millones de personas, según un informe del INDEC sobre indicadores de condiciones de vida.

El 97,8% de los hogares, que alberga al 95,9% de las personas, habita en condiciones que no reflejan hacinamiento crítico y en los que entre lo que no tienen hacinamiento crítico, en el 84,9% habitan menos de 2 personas por cuarto y en el 12,9% habitan de 2 a 3 personas por cuarto.

El informe señala que el 2,2% de los hogares se encuentra en una situación de hacinamiento crítico, que según el INDEC son los hogares en los que conviven más de tres personas por cuarto, alcanza al 4,1% de las personas en 217.000 hogares y 1.202.000 habitantes, en los 31 aglomerados que alcanza el relevamiento estadístico.

El estudio indica que el 81,6% de los hogares y el 77,9% de las personas habitan en viviendas cuyos materiales poseen calidad suficiente, mientras que un 6,5% son insuficiente y

el 12,0% lo hace en casas de calidad parcialmente insuficiente en sus materiales.

El 4,1% de los hogares habita en una vivienda cercana a basurales, otro

6,5% lo hace en un casa localizada en zonas inundables, mientras que el 95,9% de las viviendas está en zonas alejadas de basurales mientras que el 93,5% de los hogares habita en

Préstamo Argentina obtuvo un nuevo apoyo del BID por US$ 150 millones

zonas no inundables (en los últimos 12 meses).

Las cifras forman parte del informe sobre “Indicadores de condiciones de vida de los hogares” difundido hoy por el INDEC, que se corresponde con el segundo semestre del año pasado.

El relevamiento basado en datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), registra que el 94,2% de los hogares (92,5% de las personas) habita en viviendas que poseen baño con descarga de agua, el 5,8% de los hogares no lo tiene y alcanza al 7,5% de las personas de los conglomerados analizados.

En materia de servicios el 97,7% de los hogares, que alberga al 97,4% de las personas, tiene disponibilidad de agua en el interior de la vivienda.

Un 88,5% de los hogares accede al agua a través de la red pública el 8,9% por perforación con bomba a motor y el el 2,3% la tiene fuera de la vivienda.

Las estadísticas del INDEC señalan que 90,1% de los hogares cuenta con acceso a la red de agua corriente; el 68,5% accede a la de gas natural y el 73,3%, a la de cloacas.#

el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 150 millones de dólares para Argentina.

Trayectorias educativas

Este apoyo, que se realiza en el marco de un Préstamo Basado en Resultados que otorga el organismo de crédito, está orientado a fortalecer las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes de la provincia de Buenos Aires. Con la aprobación de este monto se podrá trabajar en el desarrollo de programas para mejorar el acceso a oportunidades educativas y a una alimentación escolar saludable para jóvenes que se encuentran en contextos de vulnerabilidad y asisten a escuelas de gestión estatal de la provincia de Buenos Aires.

Líneas de inversión

El crédito del BID de 150 millones de dólares, que tiene un período de desembolso de 3 años y una tasa de interés basada en SOFR, forma parte de las distintas líneas de inversión que obtuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, de parte del organismo internacional de crédito.#

Piden a la población de riesgo vacunarse contra la gripe este invierno

el Ministerio de Salud de la Nación instó a los grupos de riesgo a aplicarse la vacuna contra la gripe para reducir las complicaciones graves y prevenir las muertes ocasionadas por esta enfermedad ya que en las próximas semanas se prevé un incremento estacional del número de casos del virus influenza.

A través de un comunicado la cartera sanitaria nacional instó a la inmunización contra la influenza a personas menores de 2 años, gestantes, adultas mayores y con enfermedades crónicas, “a fin de disminuir complicaciones graves, hospitalizaciones y muertes relacionadas a esta enfermedad”.

Las vacunas “se encuentran disponibles en todos los vacunatorios y centros de salud del país y son gratuitas para los grupos de riesgo” entre los que se encuentran el personal

de salud y personas a partir de los 65 años y niñas y niños entre 6 y 24 meses.

También se contempla como grupo de riesgo a personas gestantes y puérperas y entre los 2 y los 64 años con distintas condiciones como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

En relación al virus influenza es probable que las próximas semanas se observe un incremento en el número de casos, por ello, es muy importante recordar a las personas que presentan condiciones de riesgo reciban lo más pronto posible la vacunación antigripal para estar debidamente protegidos ante una mayor circulación del virus. Por otra parte,

en cuanto a los eventos clínicos, en las primeras 15 semanas del año, las notificaciones de Enfermedad de Tipo Influenza, bronquiolitis en menores de 2 años y neumonía se encuentran en valores inferiores en comparación con años históricos, aunque los valores son superiores a los registros correspondientes a los años 2020 y 2021.

La cartera sanitaria precisó que el pasado 17 de marzo se inició la vacunación antigripal “con el fin de lograr las mayores coberturas en cada uno de los grupos incluidos en la estrategia antes de la llegada de los fríos más intensos y proteger a los más vulnerables de complicaciones graves”.

El Ministerio de Salud de la Nación adquirió y distribuye a las 24 jurisdicciones 9.300.000 dosis de vacuna antigripal trivalente, de las cuales 5.500.000 dosis corresponden a vacuna antigripal adulto trivalente,

1.500.000 dosis de la vacuna antigripal pediátrica trivalente y 2.300.000 son dosis de vacuna antigripal adyuvantada trivalente (destinada a personas de 65 años y mayores).

Además, la cartera sanitaria advirtió que frente al comienzo de la temporada de otoño-invierno y la consiguiente probabilidad de incremento en la circulación del virus SARS-CoV-2, que se suma al comportamiento estacional del virus influenza, es necesario actualizar la aplicación de dosis de refuerzo contra Covid-19 y poner especial énfasis en la oportunidad de coadministrar las vacunas contra gripe y COVID-19 como estrategia principal en los grupos priorizados, recordando que la protección conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada.# Vacunación antigripal.

el PAÍS y el mundo VIERNES_05/05/2023 Pág. 19
Según datos del INDEC El 2,2% de los hogares se encontraba en hacinamiento crítico. El Ministerio de Salud de la Nación

Una motociclista herida

Juicio oral por el robo de tres chapas en el Puerto Rawson

Los hermanos Walter y Mario Barrientos y Marcos Ñanco están imputados del delito de hurto tentado en carácter de coautores. Su defensor pedirá la absolución de los tres.

Una mujer a bordo de una moto chocó contra un Ford Falcón en Puerto Madryn y fue trasladada al Hospital con múltiples heridas.

La chica, de unos 20 años, circulaba a bordo de una Corven Mirage 110, y presentaba dolencias en el cuerpo. El conductor del auto, también de la misma edad, salió ileso.#

Amenazó con “romper todo” en el shopping

Un hombre de 36 años ingresó al shopping de Puerto Madryn con intenciones de vender productos, lo invitaron a retirarse y amenazó con “romper todo” y destruir los locales comerciales que se encuentran en el interior del mismo. El hecho ocurrió cerca de las 16 horas del pasado miércoles cuando el vendedor tuvo un fuerte altercado con el guardia de seguridad y después de irse se quedó en la vereda con intenciones de volver, según se pudo conocer.

Aprehendido

Ahí fue cuando unos policías se acercaron a pedirle al hombre que se identique y él los invitó a pelear. Los agentes lograron reducir a este hombre, que estaba fuera de sí, y se lo llevaron a la comisaría distrito Primera de la ciudad del Golfo. El vendedor quedó aprehendido por amenazas, atentado y resistencia a la autoridad. Finalmente intervino la fiscal de turno, quien convalidó lo actuado.#

Marcos Ñanco, uno de los tres imputados. Comenzó el juicio, también, contra los hermanos Barrientos.

se inició en Rawson un juicio oral y público contra tres personas por el robo de tres chapas de una planta procesadora de pescado localizada en Puerto Rawson, en un hecho ocurrido el 27 de julio del año pasado. Los imputados por el delito de “hurto tentado en carácter de coautores”, son los hermanos Walter y Mario Barrientos, y Marcos Ñanco con residencia actual en la ciudad de Esquel. Aquel día pasadas las 17.30 horas vecinos alertaron a la Policía acerca de tres personas que se hallaban robando chapas de una planta procesadora de pescado a las que subían al techo de un WW Gacel en el que se movilizaban los tres autores del hecho.

La planta procesadora de los productos de la pesca se encontraba en etapa de tareas de mantenimiento y remodelaciones, localizada en la intersección de las calles Comodoro Lasarre y Soldados de Malvinas.

Inmediatamente, fueron detenidos por efectivos de la Comisaría de Playa Unión y sometidos al día siguiente a una audiencia de control de detención, fueron liberados, aunque sometidos al proceso que encuentra ahora su etapa final en el juicio oral y público, dijo un parte de la Fiscalía.

Los damnificados fueron Juan y Julieta Olanda. Además de los efectivos policiales que realizaron la detención de los tres imputados, en el juicio se

escuchó el testimonio de la víctima del hurto, Julieta Olanda, actual administradora judicial de la planta. Se refirió a los constantes hechos de hurtos y robos de elementos del lugar, además de usurpaciones. Durante su declaración dijo: “Mi padre construyó la planta con mucho esfuerzo, falleció antes de la pandemia y yo ahora sueño con que allí se generen fuentes de trabajo. Por eso el lugar tiene mucho valor emocional para mí”, indicó. El procurador fiscal Leonardo Cheuquemán afirmó que el hecho podrá ser probado. Por su parte, el defensor Pablo Sánchez indicó que los hechos no se produjeron en las circunstancias descriptas por la acusación.#

policiales_VIERNES_05/05/2023 Pág. 20
La joven motociclista fue hospitalizada con dolores en el cuerpo. Puerto Madryn Puerto Madryn Rawson

Hallaron culpables a dos policías por vejaciones

Así lo decidió el juez Fabio Monti en perjuicio de Juan Carlos Lucero Cortez y Alejandra Duarte por un hecho acaecido contra un detenido el pasado 12 de agosto de 2018.

el juez Fabio Monti halló culpable a dos policías provinciales por el delito de vejaciones en hechos ocurridos dentro de la Alcaidía policial de Trelew.

Durante la jornada del jueves 4 de mayo del corriente, en la sala de audiencias del sexto piso del edificio de tribunales de Trelew, el juez Fabio Monti dio a conocer su veredicto de culpabilidad en el marco de un juicio oral y público contra Juan Carlos Lucero Cortez y Alejandra Dihanela Duarte, por los delitos de vejaciones, agravadas por haber sido cometidas por un funcionario policial para Cortez, y vejaciones cometidas sobre un detenido, en concurso con lesiones leves, agravadas por haber sido cometidas por una integrante de la fuerza policial y haber utilizado un arma de fuego, para Duarte.

Los hechos

De acuerdo a la acusación pública del Monisterio Público Fiscal, representada por la fiscal general Mariana Millapi, el hecho ocurrió en horas de la noche del 12 de agosto de 2018 cuando se detectó un foco ígneo en una dependencia del edificio, ocupado en ese momento por el detenido Walter Luciano Aybar, y al intentar sacar al recluso del lugar, él mismo habría tenido una reacción agresiva, lanzando golpes contra los uniformados, señaló una gacetilla de la Agencia Judicial.

De acuerdo al relato acusatorio, lejos de actuar de manera coordinada para impedir tal agresión, el personal policial, de manera espontánea, incumplió sus funciones y permitió que uno de ellos se trenzara en pelea con el detenido. Puntualmente, el agente Lucero Cortez se trenzó a golpes de puño con Aybar.

a conocer su veredicto a Cortez y Duarte.

Ambos sujetos se trenzaron en combate directo, en al menos, dos oportunidades, y producto de ello, Aybar sufrió distintas lesiones, especialmente en la boca y ambas regiones oculares.

No obstante, minutos después que Lucero Cortez se retirara del lugar, la oficial de guardia, Alejandra Dihanela Duarte ingresó al recinto con una escopeta en sus manos, apuntó y disparo contra la humanidad de Aybar, provocando lesiones en su abdomen por la acción de las postas de gomas.

Querella

La querella, representada por el defensor público Carlos Flores Pericich, integrante el Área de Violencia Institucional, adhirió a la acusación fiscal.

Los abogados particulares, José Ferreyra, en representación de Juan Lucero Cortez y Javier Romero, haciendo lo propio por Alejandra Duarte, plantearon la absolución de sus asistidos entendiendo que su accionar estuvo amparado por las normas y reglamentos carcelarios, planteando

legítima defensa de sí y de sus compañeros.

Finalmente, y luego de dar su veredicto, el tribunal unipersonal fijó para hoy viernes el debate sobre la pena a imponer.#

Atropellaron a un nene en bicicleta en Puerto Madryn

Un nene de 11 años fue atropellado por un vehículo marca Fiat Weekend conducido por un hombre de 63 años.

El accidente ocurrió el miércoles a las 20.30, cuando el menor jugaba con una bicicleta en la esquina de las calles Villarino y Alvear de Puerto Madryn.

En el momento fue trasladado al Hospital “Dr. Andrés Ísola” junto a su padre, donde fue atendido en la guardia por un fuerte dolor en la zona del abdomen.

El conductor del rodado contaba con toda la reglamentación vehicular requerida para circular. #

policiales_VIERNES_05/05/2023 Pág. 21
Fue El accidente sucedió en la esquina de las calles Villarino y Alvear. Trelew Ayer, el juez Fabio Monti dio

Muerte del comerciante: Fiscalía ya tomó medidas

la Fiscalía de Rawson se encuentra adoptando nuevas medidas de investigación respecto del contexto en el que perdió la vida Alberto José María Pereyra, a la vez que se aguarda el informe respecto de la autopsia que se le realizó, de vital importancia, ya que determinarán las causas de la muerte.

Los informes respecto de la autopsia están supeditados a su vez a otros análisis patológicos que serán enviados a un laboratorio forense existente en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Mientras tanto, los familiares de Pereira se encuentran debidamente informados sobre las medidas que se están adoptando para esclarecer el caso, informó un comunicado de la Fiscalía.

Informes

Se solicitaron informes al Hospital Santa Teresita respecto de la atención que se le realizaron, medidas respectivas sobre su historia clínica, además de profundizar, a través de la División de Investigaciones policiales, las circunstancias, testimonios de testigos y los protagonistas de un hecho de violencia que Alberto José María Pereyra tuvo en los días previos a su fa-

Dos vehículos terminaron en la vereda tras fuerte choque

El accidente se produjo en la mañana de ayer en la esquina de las calles Mitre y Cabot entre un automóvil y una camioneta. Los protagonistas tuvieron lesiones leves.

este jueves al mediodía se produjo un choque en la intersección de las calles Mitre y Cabot de la localidad de Trelew. Los vehículos involucrados sufrieron grandes daños en su carrocería y quedaron encimados sobre la vereda de una casa. El hecho sucedió mientras la Ford Ranger circulaba por la calle Cabot y colisionó con el lateral de un Chevrolet Agile que se trasladaba por la Mitre. Ambos test de alcoholemia resultaron negativos, y los conductores contaban con la documentación correspondiente.

llecimiento. En este sentido, además de testimonios, se están analizando contenidos fílmicos de las cámaras de seguridad públicas y privadas de la zona del altercado. En el hecho se encuentran trabajando el procurador de fiscalía Leonardo Cheuquemán y la funcionaria de fiscalía Patricia Cárcamo.#

Según informaron los agentes policiales que acudieron al lugar, la acompañante del primer rodado, madre de quien manejaba, y los dos conductores debieron ser trasladados al Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara”. De acuerdo al último informe los afectados sufrieron sólo lesiones consideradas leves y no desearon instar acciones legales ya firmaron el respectivo acta..# Tras chocar, ambos rodados finalizaron su trayecto sobre la vereda.

Condenaron a un grupo de jóvenes protagonistas de varios delitos

José Luis Antilef, Luis Ismael Calfullanca y Silvano de la Cruz Navarro, fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional, con costas del proceso. En tanto

que Edgardo Nazareno Calfullanca accedió a una suspensión del proceso a prueba por dos años, con reglas de conducta y tareas comunitarias. por hechos delictivos en Cholila.

La resolución judicial de la juez Silvana Vélez, homologó un acuerdo alcanzado entre la Fiscalía, representada por el funcionario Ismael Cerda y la defensa a cargo de Betina Cecilia Feld. Los tres imputados condenados, reconocieron su responsabilidad y aceptaron las condiciones del acuerdo

Finalmente, tres de los imputados fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional y el restante accedió “a una suspensión del proceso a prueba por dos años, con reglas de conducta y tareas comunitarias”, se indicó desde Tribunales.

En detalle, José Luis Antilef, Luis Ismael Calfullanca y Silvano de la Cruz Navarro fueron condenados a tres años de prisión de ejecución condicional, con costas del proceso; mientras que Edgardo Nazareno Calfullanca accedió a una suspensión del proceso a prueba

por dos años, con reglas de conducta y tareas comunitarias. Al respecto, recordaron que “tanto la comisaría y la policía comunitaria de Cholila vienen trabajando seriamente en las situaciones que se dieron con estos imputados, ya que hay cantidad de hechos que los tuvieron como protagonistas”.

Corte

Por su parte, la fiscalía dio su dictamen favorable a esta resolución entendiendo que “marcará un corte en la ola de situaciones de conflicto con la ley penal que vienen protagonizando los jóvenes”.

En tal circunstancia, en relación a Edgardo Calfullanca “se tuvo en cuenta que los delitos por los que se lo acusa tienen una escala penal baja y reúne las condiciones para acceder a esta salida alternativa”. Los hechos

por los que se lo investigó fueron calificados como “constitutivos de atentado a la autoridad agravado por ser en reunión de más de tres personas, en concurso real con daño agravado y amenazas simples en concurso real con lesiones leves agravadas en calidad de coautor en perjuicio de la administración pública”.

Durante el plazo de la suspensión deberá cumplir con una serie de reglas de conducta, entre las que se encuentra “la prohibición de consumir estupefacientes, no abusar del consumo de alcohol, y obviamente no cometer nuevos delitos”. Tendrá que someterse al control de la Agencia de Supervisión dependiente de la Oficina Judicial de Esquel y deberá realizar 30 horas de trabajo comunitario en el club Belgrano de Cholila. “Si incumple las reglas se retomará el proceso e irá a juicio”, advirtieron.#

policiales_VIERNES_05/05/2023 Pág. 22
Rawson Leonardo Cheuqemán. Fiscalía.
Trelew
Cholila Norman Evans/ Jornada

Río Mayo

Crimen de Anticaneo: cuatro meses más de investigación

Se trata del homicidio sucedido el 23 de octubre del año pasado. El fin de la prórroga es hallar restos de pólvora y sangre en la ropa del imputado. Peritarán el celular de la pareja.

la fiscal Rita Barrionuevo y la procuradora de fiscalía Marisol Sandoval, peticionaron una prórroga del plazo de investigación, en el marco del homicidio de Saúl Anticaneo sucedido en Rio Mayo durante el año pasado.

Las investigadoras, se basaron en la necesidad de obtener los resultados de la pericia genética de ADN, en las zapatillas del principal sospechoso, Adolfo Tesso (41).

El Equipo Técnico Multidisciplinario de Rawson, debe analizar la campera que usó el imputado, la noche del 23 de octubre de 2022. El objetivo de esta medida, es encontrar restos de disparo de arma de fuego y manchas hemáticas en esa prenda de vestir.

Por su parte, los abogados querellantes Edgardo Hughes y Manuel Mauriño, plantearon la necesidad de analizar la información del teléfono celular de la ex pareja de la víctima.

En este sentido, consideraron que, de acuerdo al resultado de esa pericia, podrían avanzar en la hipótesis sobre la posible participación de la joven en este hecho.

Finalmente, el juez Alejandro Rosales, hizo lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal y amplió por cuatro meses el plazo de investigación, indicó una gacetilla de la Fiscalía.

La fiscal Rita Barrionuevo, explicó los fundamentos vinculados al pedido de prórroga de la investigación. En

este sentido, la representante de fiscalía, destacó que la incorporación de evidencias o información en el legajo de investigación, depende de tareas realizadas por otras reparticiones del Ministerio Público Fiscal.

Se presentan una serie de dificultades respecto del tiempo de demora en los resultados de pericias y análisis, que son indispensables en la investigación.

A su vez, resta realizar un examen de ADN en las zapatillas que el imputado llevaba la noche del hecho. También se debe organizar la pericia referida a la mecánica del hecho.

Por otra parte, se le solicitó al ETM de Rawson que analice la ropa que utilizó Adolfo Tesso, la noche del do-

mingo 23 de octubre del año pasado. El objetivo de esta medida, es buscar restos de disparos de arma de fuego y manchas de sangre en forma de salpicaduras. Luego, en caso de obtener resultados positivos, enviar las muestras para las pruebas de ADN, y analizar si la sangre corresponde a la víctima.

Por último, peticionó que se mantengan las medidas sustitutivas de la prisión preventiva. El abogado querellante Edgardo Hughes, adhirió a los fundamentos de las investigadoras. Destacó el trabajo de la Fiscalía, en una causa tan compleja. Y agregó que para el próximo 18 de mayo se debe realizar una pericia sobre el teléfono celular de la pareja de la víctima.#

Fúnebres

Mario Víctor Riquelme (Q.E.P.D.)

El día 03-05-23 a las 23.00 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Mario Víctor Riquelme a la edad de 79 años. Su esposa, hijos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (04/05/23) a las 12.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Riquelme, García, Delacuadra y otras.

Juan Abel Abait (Q.E.P.D.)

El día 03-05-23 a las 18.00 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Juan Abel Abait a la edad de 88 años. Su esposa, hija, hijo político, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos,

primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (04/05/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Abait, Fernández, Flores, Baulde, Crespo, Ochoa, Rodríguez y otras.

Participaciones

Mario Riquelme (Q.E.P.D.) Comisión directiva, personal y operarios de CAPDIM participan del fallecimiento de Mario Riquelme quien en vida fuera papá del aprendiz Riquelme Sebastián y esposo de Gracia Teresa, integrante del Comisión de Padres de esta institución. Acompañamos a su familia en este momento de profundo dolor.

CHUBUT QUINIELAS

policiales_VIERNES_05/05/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 0646 11 4205 2 1286 12 1366 3 4706 13 0668 4 1067 14 4352 5 5290 15 6085 6 0906 16 3923 7 3374 17 5567 8 2756 18 0429 9 3793 19 3816 10 1972 20 4380 1 1047 11 9944 2 3830 12 7370 3 6994 13 1111 4 4377 14 4930 5 1043 15 3558 6 7623 16 6952 7 4477 17 5500 8 8514 18 4874 9 3016 19 0402 10 8902 20 7036 1 3785 11 3460 2 7016 12 6751 3 7370 13 8805 4 1296 14 0613 5 5936 15 0540 6 9128 16 4616 7 8829 17 1645 8 2594 18 6148 9 4475 19 3669 10 4893 20 6223

Mareas (Puerto Rawson) Se invirtieron casi $ 70 millones

Rawson ya disfruta su plaza renovada

DÓLAR: 233.20

EURO: 256.96

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del NO a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 23º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 21º

Cordillera

Nublado Viento del SO a 2 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 15º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

El gobernador Mariano Arcioni y el intendente Damián Biss, inauguraron las obras de remodelación integral de la Plaza Guillermo Rawson, la cual demandó una inversión de más de $ 69 millones y medio de Provincia.

Se realizó el tradicional corte de cinta distribuido en ocho puntos de la plaza central y se descubrió el escudo de la ciudad elaborado por el taller de mosaiquismo local. Las autoridades también presentaron la nueva oficina de Turismo, que se emplazó en la plaza.

El Instituto de Asistencia Social entregó una heladera, dos desmalezadoras y dos máquinas de cortar césped destinadas a la Secretaría de Ambiente Municipal.

El gobernador Arcioni sostuvo que “estoy muy contento y emocionado por esto que logramos con grandes aportes económicos y más mirando todo lo que hicimos para Rawson para poner en valor a nuestra querida capital. Y ahora que estamos terminando la gestión miro para atrás, y con todo lo que pasamos me emociona haber puesto a nuestra querida capital en el lugar que se merece”, sostuvo. Biss destacó que la remodelación “es fruto de un esfuerzo de muchas instituciones y de mucha gente que trabajó. No

se trata de una obra más. Simboliza la recuperación de una ciudad que, ya que, durante mucho tiempo, los vecinos de Rawson, nos sentíamos el patio trasero de la provincia. Y si bien

no estamos en un momento bueno por lo que pasa con la economía, el empleo, la inseguridad, la autoestima se fue levantando”.

Luego, agradeció “a los artistas que convirtieron esos árboles sin vidas y que tenían algún riesgo de caída en obras de arte; al grupo de mosaiquistas que hizo esa maravilla de logo de la Municipalidad de tres metros de diámetro, que vamos a descubrir; a la empresa; a los empleados municipales y funcionarios; a la Cooperativa Eléctrica, que tuvo mucho que ver con esta nueva iluminación que tiene la Plaza; al privado que sumó la famosa confitería que también se está inaugurando”.

“De Rawson se habla de cultura, deporte, política, cultura y sociedad, industria y comercio. Es muy bueno porque ese es el fruto, el resultado del trabajo en conjunto de un Estado municipal con Provincia y Nación -remarcó- y con una comunidad que comprendió que hay que dejar de quejarse y hay que ponerse a trabajar, para salir adelante, trabajando todos juntos”. “Fue el mayor logro que

hemos tenido en los últimos años. A todos les agradezco por el esfuerzo”, completó Biss.

El objetivo principal de la obra fue integrar la plaza con el Palacio Municipal, creando un entorno armonioso.

Entre las obras realizadas, se incluyó la reconstrucción de las veredas con nuevas medidas de circulación, el acondicionamiento de los espacios verdes con nueva forestación, la instalación de bancos y la colocación de rampas de acceso con áreas de descanso y recreación.

También se llevó a cabo la reconstrucción de la fuente y se ensancharon las esquinas. Se realizó un adoquinado en la vereda de la calle Mariano Moreno, frente a la Municipalidad, generando un espacio para eventos y circulación lenta de vehículos.

En el acto, Arcioni y Biss tuvieron un encuentro con familiares y amigos del comerciante, Alberto “Pepe” Pereyra quien falleció días atrás luego de sufrir un robo en su local. Dialogaron y acompañaron el pedido de Justicia. Además, se realizó un minuto de silencio en su memoria.#

Viernes 5 de mayo de 2023
Pleamar 07:30 4,72 mts 19:38 4,51 mts Bajamar 01:32 1,01 mts 13:56 0,80 mts
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Luego de años sin funcionar, el agua volvió a brotar en la remodelada fuente de la plaza de Rawson. El gobernador Arcioni junto al intendente Biss en el corte de cintas.

Vendo Tereno en zona de chacras a 4 km de Trelew con mejora y galpon 1 hectarea 3/4 .papeles al dia listo para transferir. No sms. Trelew. Cel. 0280 4695237 (1005)

Particular Vende Terreno en B° Guemes propiedad de 10 x40 mtrs y 420m2 relleno inicial compactado oprtunidad. Trelew. Cel. 0280 154366244 (1005)

Vendo en el centro de Puerto Madryn fondo de comercio rubro panaderia. Trelew. Cel. 0280 154026823 (1005)

04-05-2023

Vendo Kangoo 2009 titular al dia semi vidriada ,vendo o permuto Chevrolet S-10 MOS 2005 4X4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

Vendo o permuto Chevrolet Prisma LT. 1.4 mod 2013. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Vendo permuto Toyota Corola mod 2008 ,1.8 cuero manual. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)

Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)

Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)

Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)

Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de trabajos techos precon mamposteria colocacion de ceramicos pocelanatos aberturas ampliaciones y terminaciones. Trelew. Cel. 0280 154302209. (1005)

Electriciasta obras refacciones comercios industrias. Trelew. Cel. 0280 154366244. (1005)

Realizo trabajos de Albañileria ampliaciones paredones revestimineto. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1005)

AL 10-05-2023
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.