●●Hasta el 30 de junio
podrán inscribirse vía online para el ciclo lectivo 2022 en los tres niveles. Se espera que se anoten unas 28.000 personas. P. 6
Ya inscriben a los docentes
CHUBUT Trelew • sábado 5 DE junio de 2021 Año LXVII • Número 20.142 • 40 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
segunda ola de covid-19
Alarma: en un mes creció mucho la curva de los contagios en Trelew
●●El 2 de mayo había 3 casos nuevos pero ayer ese registro subió a 85 positivos. La Terapia Intensiva del Hospital, completa. P. 12 daniel feldman/jornada
Una vecina consiguió una donación de 4 respiradores y están hace cinco meses trabados en la Aduana
copa de la liga
Colón es histórico
P. 7
Gaiman off line ●●Se robaron 150 me-
tros de fibra óptica en el Parque Industrial de Trelew. El hurto dejó sin internet a Gaiman y hasta que Telefónica no repare el tendido, el servicio tendrá fallas. Enojo de los vecinos. P. 22
inversión para comodoro
Obra de mil millones ●●El gobernador Arcioni y el intendente Luque abrieron las ofertas para el nuevo siste-
ma cloacal. Además se adelantó que el martes habrá anuncios para jubilados. P. 3 sextorsión
Hermanos y presos ●●Esteban y Gustavo Méndez quedarán 35 días en pre-
ventiva. Con un perfil falso de Facebook, le pidieron $ 250.000 a un hombre para no divulgar fotos hot. P. 21
●●El Sabalero goleó 3 a
0 a Racing y por primera vez en su historia logró un título en la Primera División. P. 24
En Esquel, asunciones y renuncias Caso Toquier: el juez quedó inhabilitado de por vida
La frase del día: “Si pudiera ir a Buenos Aires, me los entregan en mano” alicia crespo, vecina de gaiman, y los respiradores. P. 7
P.9
SÁBADO_05/06/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
La ayuda que no llega
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
E
n este tiempo de contagios en aumento, severas restricciones horarias, mientras hay ideas de alquilar Terapias Intensivas a clínicas privadas por la saturación del sistema sanitario, que viene dando lucha sin cuartel al Covid hace más de un año, en plena cresta de la segunda ola que se cobra vidas día a día, toda ayuda es bienvenida. Sobre todo si viene de regalo. Chubut y los hospitales más importantes de su territorio podrían
contar con cuatro respiradores extra. Hablamos de cuatro máscaras de CPAP, que se utilizan para suministrar oxígeno a pacientes en máquina de terapia. Esta tecnología es utilizada en China y otros lugares con efectividad. Cuatro de estos respiradores fueron obsequiados y enviados a nuestro país por un grupo de médicos españoles a su amiga Alicia Crespo, residente de Gaiman. Tienen como destino Chubut, y es un gran aso-
mo de esperanza porque esta mujer, merced de su enorme corazón, decidió donarlos a los hospitales de Trelew, Puerto Madryn, Rawson y Gaiman para ayudar a combatir el coronavirus. Sin embargo, la obstinada burocracia los tiene frenados en la Aduana de Buenos Aires. Cinco meses han pasado, y allí están, juntando polvo, cuando podrían estar salvando vidas. ¿Por qué nadie gestiona las acciones nece-
sarias para que esos respiradores lleguen a los hospitales de Chubut de una vez por todas? Ningún funcionario puede darse el lujo de ignorar esta ayuda gratuita en la situación que atravesamos. ¿Cuántas firmas son necesarias, cuántos trámites hay que cumplimentar? Seguramente hay alguien que puede destrabar esto. La pandemia es ahora. La necesidad es hoy. No podemos permitirnos un mañana de lamentos. #
El gobernador Arcioni participó de la presentación del Sistema Provincial de Información Ambiental El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni participó ayer de la presentación por parte del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Sistema Provincial de Información Ambiental (S.P.I.A.), con el objetivo de reunir toda la información existente en materia ambiental proveniente del sector público y privado y constituir una base de datos interdisciplinaria accesible a la consulta de quien lo solicite. El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Eduardo Arzani junto a la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humpreys, hicieron la presentación oficial al gobernador Arcioni de este sistema que se podrá encontrar en la página oficial del organismo: ambiente.chubut. gov.ar a partir de hoy. El Sistema Provincial de Información Ambiental fue elaborado por un equipo de profesionales pertenecientes a la Dirección General de Gestión Ambiental, a través de sus direcciones de Sistemas de Información Ambiental y Registro y de Laboratorio. Posee características amiga-
Bandurrias
bles para los usuarios, ya que la intención es poner esta herramienta a disposición de los municipios y otros organismos públicos interesados en la consulta de estos datos. El ministro Arzani detalló que “nunca se había llevado adelante el plan de gestión ambiental plurianual y ese plan no es más ni menos que una planificación. Había dos herramientas contempladas en el Código Provincial, por un lado el Sistema Provincial de Información Ambiental y el Consejo Provincial de
Ambiente que estaban inactivas. Por pedido del gobernador activamos las dos herramientas; el COPRAM comenzó a funcionar el año pasado y en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente ponemos en función el S.P.I.A.” Arzani agregó que “en la página oficial del Ministerio agregamos las tres áreas que la gente más consulta; que es trámites, normativa y denuncias, el Sistema Provincial de Información Ambiental y participación. La misma se va a nutrir con mucha
más información que es interesante para cualquier ciudadano”. La subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, Carolina Humpreys, valoró “el trabajo que se viene haciendo desde el Ministerio de Ambiente hace varios meses, que tiene que ver con el relanzamiento de la página web con una nueva estética, pero además con nuevas prestaciones”. “Hoy en los tiempos en donde el soporte digital es tan importante, debemos garantizarles a nuestro ciudadanos un acceso cómodo, fácil, a la información ambiental”, indicó la funcionaria. En el marco del Día Internacional del Ambiente que se conmemora cada 5 de junio, “lo que estamos haciendo es presentar el Sistema Provincial de Información Ambiental, que es un mandato del Código Ambiental provincial que nunca se había llegado a concretar. Esta es una exigencia del Código desde hace más de 15 años, y por ello logramos comenzar a conformar una plataforma donde podamos alojar todos los datos ambientales con lo que cuenta la Provincia”, manifestó Humpreys.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Agenda oficial en Casa de Gobierno
Millonaria licitación de cloacas para Comodoro y anuncios sobre la deuda con los jubilados
El gobernador junto al intendente Juan Pablo Luque presidieron la licitación para el emisario submarino de descarga en la zona norte de la ciudad. La inversión será de unos $ 1.000 millones. Arcioni anticipó que el próximo martes habrá novedades para el sector pasivo que cobra hasta $ 65.000.
E
l gobernador Mariano Arcioni junto al intendente Juan Pablo Luque presidieron la apertura de licitación para la construcción del sistema cloacal primario y emisario submarino de descarga en la zona norte de la ciudad de Comodoro Rivadavia, que demandará una inversión que supera los 1.000.000.000 de pesos. De forma virtual, estuvo el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto. Arcioni destacó que “hace más de 20 años que viene necesitando esta obra, hemos pasado por distintos reclamos y hoy es algo que se está concretando. El Gobierno nacional ya ha depositado el adelanto, es una obra que en los próximos 30 o 40 días vamos a estar adjudicándola en la propia ciudad de Comodoro dada la importancia”. El mandatario provincial aprovechó la ocasión para agradecer “a Enrique Cresto y Sergio Massa por las gestiones que viene realizando para que muchas de las obras que la provincia tiene se puedan estar concretando y podemos estar mostrándolas”. El mandatario adelantó que el martes realizará anuncios relacionados con las deudas salariales que tiene con los jubilados, principalmente abarcará a aquellos que cobran hasta 65 mil pesos. Destacó el mandatario que se cerraron acuerdos con todos los sectores de la Administración Pública “y el martes vamos a hacer anuncios para los jubilados, vamos a ir trabajando para cumplir en cuanto antes con quienes eran primero y segundo rango y trabajar sobre el tercero y cuarto rango”. Igualmente reparó en que son “muy cautelosos en cuanto a los anuncios, decimos lo que vamos a cumplir y estamos trabajando para darle una respuesta inmediata a los jubilados”. En otro orden Arcioni insiste en el pedido a los diputados que traten el proyecto de zonificación minera en la Legislatura ya que cuenta con el despacho favorable de la Comisión. “El proyecto está y tiene despacho de comisión favorable, se tiene que debatir, discutir, y aportar lo que se tenga de aportar. Hoy dicen que es el mejor proyecto presentado en cuanto al desarrollo productivo del país, por lo que debemos plantear la seriedad de discutir y todas las dudas que las planteen. Quiero el mejor proyecto
Daniel Feldman
Arcioni junto a Luque y de forma virtual el administrador del ENOHSA, anunciaron una obra cloacal clave para Comodoro Rivadavia. para la provincia y soy un convencido de que la provincia necesita de esto que es una zonificación”, afirmó. El gobernador sostuvo que “hay controles ambientales desde el poder ciudadano, desde la universidad y distintos organismos internacionales, no corre riesgo el Rro Chubut, por lo que no tenemos que dar una discusión fundamentalista. Hoy el debate se tiene que dar en la Cámara de Diputados”. Arcioni también apuntó contra algunos dirigentes que se oponen a la iniciativa asegurando que le sorprenden algunas actitudes y cambios de opinión. Destacó que “en el diario de sesiones del año 1994 de la Convención Constituyente, quien incorporó el artículo 102 de materiales nucleares fue el hoy diputado nacional Gustavo Menna”. Es por eso que se siente “preocupado” ya que “cuando teníamos una esperanza de una mejor provincia para todos, haya quedado trunca por cuestiones personales”.
Plan de obras Siguiendo con la licitación, Arcioni detalló que “más allá de esta importante concreción, también
hay que sumarle un plan de obras que venimos llevando en Comodoro Rivadavia, que a lo largo del tiempo y de la crisis económica y financiera de la provincia no se detuvo, ejecutando más de 900 millones de pesos y acompañando por un próximo proceso de licitación por 1.200 millones más, como también lo venimos haciendo en cada una de las localidades de la provincia”. Asimismo, resaltó que “en este proceso licitatorio he visto la participación de 5 ofertas, esto demuestra que hay confianza por parte de los empresarios para con la provincia en la ejecución de las obras, venimos cancelando prácticamente todas las deudas que teníamos desde enero de 2018, lo que implica más de 3800 millones de pesos”. “Lo mismo sucede con las obligaciones del corriente año con una cancelación superior al 93%, optimizando los recursos, mostrando dónde van, de manera transparente y responsable, porque sabemos que es la única manera de crecer”, indicó el mandatario.
“Un día muy importante” Al referirse a la licitación, el intendente Luque expresó que “para Como-
doro es un día muy importante, esta obra que se acaba de licitar se está intentando conseguir desde los años 90 cuando Marcelo Guinle era intendente en la ciudad, y se necesitaba un programa de saneamiento de nuestros líquidos cloacales, poder lograr tratar los mismos en diferentes puntos de la ciudad y no se consiguió debido a la magnitud que representa”. El intendente señaló que “pese a los 4 años de pobreza en inversión pública por parte del Gobierno de Mauricio Macri, hoy nos acompaña el presidente Alberto Fernández, junto a Cristina Fernández, y comenzamos las gestiones junto al gobernador Arcioni, a discutir con los sectores de obra pública del ministro Katopodis que nos abrió las puertas y dio la posibilidad de hablar de este proyecto logrando dividirlo en dos partes: un emisario en zona norte y otro en zona sur”. “Toda la costa está impactada por cloacas que se vierten en las playas y en verano no se pueden utilizar, teniendo una costa preciosa. Entendemos la importancia de la cuestión sanitaria, y ambiental. Agradezco el acompañamiento de Provincia para poder lograr esta licitación y esperamos la pronta adjudicación”, afirmó el jefe comunal.
Finalmente, de forma virtual, el administrador del Enohsa, Enrique Cresto, felicitó “al equipo técnico de Chubut y al gobernador Arcioni porque esta es una obra importante para Comodoro Rivadavia, la cual era imposible que el municipio la pueda afrontar por la magnitud que tiene la misma”. En el mismo sentido, el funcionario nacional resaltó que “desde la gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, sabemos la presencia que debe tener el Estado tanto Nacional como Provincial en estas capitales alternas como es Comodoro Rivadavia buscando lograr ciudades sustentables, con su planta de tratamiento y sus conectores”. Por último, Cresto explicó que “buscamos que los beneficios que tiene Buenos Aires, también la tengan los municipios del interior, por eso invertimos 3.200 millones de pesos para Chubut. Es algo histórico, además a través del Plan Nacional de Saneamiento, aportamos 1400 millones, y otro tanto con el programa Argentina Hace, lo que deja en claro que trabajamos mucho con los intendentes y legisladores nacionales para que la provincia pueda seguir creciendo”.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
4
“Ya tenemos al 80% de los docentes inscriptos vacunados”
Arcioni habló de volver a la presencialidad en las escuelas y advirtió que Aquilanti “es honesto” E Daniel Feldman / Jornada
respetuoso de la Justicia, pero ratifico y le creo al señor Aquilanti. Ha demostrado a lo largo de todos los años uno honestidad y sensatez como pocos. Yo sé en quién confío”. Sostuvo que se trata de un funcionario “honesto y sensato” en quien se puede confiar.
n el marco del acto de apertura de licitación de obras para Comodoro Rivadavia que se llevó a cabo en el Salón de los Constituyentes en Casa de Gobierno, el gobernador Mariano Arcioni se refirió a la vuelta a la presencialidad en las escuelas de la provincia. “Vamos a hacer algunos cambios en cuanto a la implementación del nuevo DNU que tiene que ver con volver a la presencialidad en las escuelas. Hoy ya tenemos el 80% de los docentes inscriptos vacunados. Tenemos que empezar a volver con las clases de a poco”, indicó.
Cargos
“Yo le creo a Aquilanti” Arcioni disparó contra la Unidad Anticorrupción y manifestó su apoyo al actual director del Banco Chubut, Leonardo Aquilanti, en la causa que lo investiga por un enriquecimiento ilícito estimado en 400 mil dólares. “Me preocupa ciertas actitudes de la Justicia en causas donde se hacen denuncias y que después no avanzan, como tantas otras causas. Yo soy
El gobernador habló con la prensa luego de la apertura de licitación por obras para Comodoro Rivadavia.
Previo a llegar al Banco, Aquilanti ingresó al Estado en el año 2003 como Gerente General de Lotería hasta el 2005 cuando es nombrado Gerente General Servicios Públicos. En el 2006 se convierte en asesor de Gabinete del Ministerio de Coordinación y al año llega a ser ministro de Industria, Cultura y Ganadería. Ya con Martín Buzzi como Gobernador, Aquilanti logra que lo nombren como asesor del Bloque Justicialista de la Legislatura en el año 2012. Con el retorno de Das Neves a Fontana 50 en 2015, es nombrado subsecretario de Bosques e Incendios hasta abril del 2018 cuando fue designado Director del Banco Chubut SA.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
5
Covid-19
Comodoro suma camas y boxes de vacunación El intendente Juan Pablo Luque anunció que se resolvió ampliar en doce camas las terapias intensivas en los hospitales y cuadruplicar los boxes para la inoculación. En otro orden, se refirió a la realidad del Partido Justicialista: “El próximo Congreso del PJ no es un tema que me interese en lo más mínimo”.
E
l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, anunció que ante la gravísima situación que atraviesa esa ciudad por la pandemia se resolvió ampliar en 12 camas las terapias intensivas en los hospitales de la ciudad. Además se designaron veinte personas más, con lo que se cuadruplicó la cantidad de boxes destinados a la vacunación de la población con el objetivo de llegar a aplicar 18 mil dosis en los próximos 10 a 15 días. “Estamos respetando a rajatabla lo que decidió el Gobierno Provincial a través del último decreto”, afirmó Luque, por el cual “se cierra la circulación a partir de las 19, desde esa hora Comodoro queda totalmente quieto, no hay circulación de ningún tipo y la mayoría de los comodorenses respetan muy bien eso”. Luque informó que “hay un pico de casos importantes, según los índices que manejamos nosotros la curva llegó hace dos días al tope y hoy estamos, contando los últimos 14 días, en una línea que está descendiendo en cantidad de casos, pero la situa-
ción sigue siendo grave. La edad de internación es de 45 años, por lo que tenemos que intensificar la cantidad de vacunas”.
Sin tiempo para el partido Al ser consultado por las conversaciones y posibles candidaturas del Partido Justicialista para las próximas elecciones, Luque aclaró que está abocado 100% a la problemática que se tiene hoy a consecuencia de esta pandemia. “Tenemos una situación muy complicada en Comodoro Rivadavia y la verdad que no tengo tiempo para dedicarme a cuestiones relacionadas con candidaturas o con temas partidarios”. “Sería irresponsable de mi parte si dedicara energías a temas que no pasan por intentar tener camas en los hospitales y salvar vidas de los comodorenses. No hay tiempos para internas ni candidaturas complicadas; los partidos políticos tienen que entender también que son parte de una sociedad que está pasando momentos muy difíciles y que todos debemos de-
jar algo de lado, para dedicarnos realmente a honrar ser dirigentes políticos que piensan primero en la gente y luego en intereses personales. Sería irresponsable hablar de candidatos cuando estoy en uno de los peores momentos de la pandemia”, afirmó. “No es un tema que me interese en lo más mínimo el próximo Congreso del PJ. Estoy abocado a la situación que tenemos en Comodoro por la pandemia”.
Daniel Feldman
Discusión minera Si bien el gobernador Mariano Arcioni insistió para que los diputados traten el proyecto de zonificación minera, Luque reiteró que sobre el tema “no ha habido debate y hasta que no haya un debate serio, nosotros no podemos tomar una posición”. “Hay temas que pasan por lograr de una vez por todas que la provincia del Chubut cuide que sus recursos sean realmente estratégicos para las futuras generaciones y en ese sentido cuando existan esos debates yo seré parte de los mismos”. #
Luque habló de la estrategia sanitaria contra el Covid y sobre política.
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Consejo Federal de Educación
Arcioni en asamblea con Trotta y gobernadores
6
Ya arrancó
Inscripción online para cubrir cargos docentes en 2022
Se analizó la posibilidad de cambiar la fecha del receso invernal.
E
l gobernador Mariano Arcioni, participó este viernes de la 106º Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), que estuvo presidida por el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta y que se realizó de forma virtual con la presencia de gobernadores, vicegobernadores y ministros de Educación de todo el país. El mandatario provincial estuvo acompañado por la ministra de Educación, Florencia Perata, y felicitó la creación del Centro de Políticas Educativas Federales. La ministra Perata, manifestó “la importancia de que el gobierno nacional sea quien promueva la profesionalización de quienes se desempeñan en organismos estatales”. Además, la agenda incluyó la posible modificación de la fecha del receso invernal y su impacto en el calendario escolar.
Receso invernal Trotta y los representantes de las 24 jurisdicciones consensuaron una hoja de ruta para la toma de decisiones respecto de la modificación del calendario escolar al presentarse la necesi-
dad de hacerlo en aquellos territorios en que la segunda ola de COVID-19 impactó con mayor crudeza. Atendiendo a las distintas realidades que vive cada región del país y con el foco puesto en maximizar la presencialidad con cuidados, el ministro Trotta hizo referencia a la competencia que tiene cada jurisdicción de modificar el calendario escolar y la importancia de articular regionalmente. “En este momento excepcional, la decisión está determinada por el marco de indicadores sanitarios objetivos”, dijo. “Es importante continuar priorizando la presencialidad cuidada y administrada según corresponda a la realidad epidemiológica de cada lugar. Cualquier modificación en el calendario escolar tiene que ir de la mano de la evidencia científica que transita cada una de las jurisdicciones, respetando los protocolos estrictos que construimos y sean factibles de aplicación en una realidad epidemiológica de base”, indicó el titular de la cartera educativa nacional. “Modificar el calendario escolar tiene un costo educativo, vinculado a la organización, a que estarán finalizando ciertos procesos de aprendizaje”.#
Se pusieron en marcha los procesos de inscripción para la cobertura de cargos docentes del ciclo 2022.
S
e pusieron en marcha en la provincia los procesos de inscripción para la cobertura de cargos docentes para el ciclo lectivo 2022 en los niveles Inicial, Primario y Secundario, ambos de forma online a través de sistemas que fueron desarrollados por el Ministerio de Educación.
Hasta el 30 de junio Estará abierta hasta el 30 de junio para los tres niveles: Inicial, Primaria y Secundaria. En el nivel medio se realiza por primera vez de forma virtual, para modernizar y agilizar los procesos. Entre los tres niveles se estima que se inscribirán 28.000 personas. En Inicial y Primario el Legajo Único Virtual (LUV) será la segunda vez que se utiliza mientras que para el Nivel
Secundario el importante cambio en el procedimiento comenzó ayer y significa una modificación rotunda con respecto a lo que estaba vigente. “Debemos agilizar el Estado en beneficio de los ciudadanos, venimos avanzando de manera gradual en distintos sectores de Educación. En el caso de las inscripciones de las juntas de clasificación, algo central para el docente, se procuró modernizar el proceso que siempre fue de forma manual y presencial, algo de imposible aplicación en pandemia”, indicó la ministra de Educación Florencia Perata. La Dirección de Recursos Tecnológicos y la Junta de Clasificación Docente de Nivel Secundario trabajaron tres meses para acordar el mecanismo, atendiendo todos los requerimientos de un proceso que debe contemplar diversas variables y en el que tam-
bién se sumó la opinión de los gremios. “Como el Departamento de Clasificación Docente de Inicial y Primaria tenía experiencia por haber instrumentado antes el LUV, su participación en las reuniones iniciales fue vital para los integrantes de Secundaria porque pudieron señalar aspectos a considerar en base a lo experimentado hasta ahora”, se explicó. Se busca que el proceso sea sólo online para modernizar una práctica que todos los años ocasionaba filas y demoras, además de economizar recursos y cuidar el ambiente al reducir el uso del papel. Por ser un proceso nuevo que requiere de un tiempo de conocimiento y asimilación por parte de los usuarios, este año la Junta de Clasificación de Secundaria brinda la alternativa de enviar la documentación por correo postal a la sede de Roca Nº 856, de Rawson. “Todo cambio genera ciertas resistencias y temores, nos pasó el primer año con el uso del LUV que tiene cerca de 12.000 usuarios y que se fueron familiarizando. En estos procesos nuevos es indispensable tomarse el tiempo para leer los instructivos que se ofrecen porque allí se explica el paso a paso. El sistema guía al usuario con preguntas sencillas y avisos del paso siguiente. Se estiman que en Secundaria se anotarán en toda la provincia 16.000 personas para estar en los listados de interinatos y/o suplencias”, agregaron. Se recomienda a los usuarios recopilar la documentación en una carpeta en su computadora, identificar cada archivo de manera correcta y recién después, tras comprobar que reunieron todos los documentos que tendrán que adjuntar en el formulario, inicien el proceso de inscripción. Se accede a través de un botón claramente identificado (“Inscripciones 2022”) ubicado en Chubut.edu.ar, debajo del área de noticias. También desde las redes sociales del Ministerio de Educación en Twitter y Facebook.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Segunda ola de Covid-19
Puelo: el municipio cederá espacios para el Hospital
7
Mientras avanza la segunda ola
Una donación de respiradores trabada hace cinco meses Alicia Crespo es de Gaiman y le donaron cuatro equipos desde España. Pero están en la Aduana y no los puede retirar. Puratich aclaró que “no podemos intervenir”.
P Acuerdos. Los funcionarios coordinaron la nueva estrategia.
E
l viceintendente de Lago Puelo, Alejandro Marqués, se reunió con el director interino del Hospital, Tristán García, para coordinar la colaboración entre ambos en el marco de la segunda ola de Covid-19. A partir de este encuentro se dispondrán espacios pertenecientes al municipio para garantizar una atención sostenida del Hospital mientras se realizan las obras de ampliación. Además, se sumarán esfuerzos para lograr un total de 750 vacunaciones por semana. “Desde el Ejecutivo garantizamos el funcionamiento de un nuevo espacio para consultorio, que tendrá lugar en el área de Desarrollo Económico que comparte oficinas con la Subsecretaría de Turismo. Se están mejorando las condiciones de infraestructura y camas en el hospital por lo que se estará prestando ese lugar para
que puedan hacer uso mientras resuelven las cuestiones edilicias”, explicó Marqués. Ambas instituciones acordaron reforzar un esquema conjunto de vacunación que permita ampliar en un 30% la capacidad de vacunatorio. “La fecha exacta de comienzo se dará la semana que viene porque es necesario incorporar más gente para reforzar los equipos de vacunación”, agregó el viceintendente. A la fecha se vacunaron 2 mil personas en Lago Puelo pero desde la semana que viene el objetivo será hacer cien partidas diarias llegando a 750 por semana. Marqués anticipó que se lanzará una resolución ante “las bajas de contagios y a partir del amplio acatamiento de la comunidad a las medidas de cuidados para extender los horarios de circulación”.#
asaron casi seis meses desde que Alicia Crespo, vecina de Gaiman, recibió la donación de cuatro respiradores desde España que tenían como destino ser entregados a los hospitales de Trelew, Rawson, Puerto Madryn y Gaiman. Los respiradores llegaron a la aduana de Buenos Aires y permanecen ahí desde entonces. Mientras Chubut atraviesa la segunda ola y las salas de terapia intensiva no dan abasto, estos instrumentos podrían ser gran ayuda para combatir el Covid-19 en los hospitales. El problema es que el trámite de Aduana nunca pudo ser destrabado. “Mis amigos de España me dijeron que esos respiradores van a quedar ahí, no los van a pedir de vuelta porque les cuesta un vagón de euros. Si yo pudiera ir a Buenos Aires, me los entregan en mano, pero no tengo los medios para viajar y traerlos”, dijo Alicia. Crespo decidió poner su donación al servicio de la salud pública. Según ella, estos respiradores son de vital importancia para Chubut. Pidió el favor de la diputada nacional Estela Hernández y barajó la posibilidad de solicitar ayuda directa del gobernador. “Soy una civil que pertenece a la rama de educación, soy portera, y no tengo
Daniel Feldman
Esperando. Crespo explicó la situación de la donación que consiguió. contactos ni los medios para llegar a Arcioni”, dijo. “A todo el mundo le gustó sacarse la fotito conmigo, pero quiero que esos respiradores lleguen a los hospitales porque tienen un código y están programados para eso”. En enero del 2021, el vicegobernador Ricardo Sastre, visitó personalmente a Alicia en su domicilio de Gaiman para agradecer su noble gesto con la sociedad. Su nombre se popula-
rizó pero el objetivo de esta donación nunca se cumplió. Crespo también solicitó ayuda a Fabián Puratich, ministro de Salud. En diálogo con Jornada, el ministro aclaró que “no son respiradores, sino que son mascarillas de CPAP”. El propio Puratich explicó que se encargó de generar el contacto con el despachante de aduana. “La importación la hizo otra institución y nosotros no podemos intervenir”, aseguró el ministro.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Asociación Civil de Puerto Madryn
Aprender a Volar gestiona para tener su sede propia E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió a la Asociación Civil Aprender a Volar, para avanzar en iniciativas y el municipio gestionará para que puedan contar con un espacio para construir su sede propia. La entidad está trabajando con 50 familias con personas con autismo. Los sábados se hacen juegos en la Escuela N°520; los lunes, prácticas de pileta en el Club Ferro y también realizan acciones de socialización con adolescentes en el cine, playa y demás lugares. Actualmente están supeditados a la situación epidemiológica. El Ejecutivo dispuso que docentes municipales presten colaboración para el desarrollo de las actividades. Aprender a Volar subrayó que “es muy importante contar con el respaldo municipal”. Por su parte, el intendente remarcó: “Las labores de esta asociación civil son más que destacables y estamos obligados a apoyarlos. Tenemos que ir por el sueño de la casa propia y trabajaremos para ello”. Sastre dijo: “Siempre trabajamos para mejorar la calidad de vida de ca-
Charlas. Los referentes de la organización y su pedido para Sastre. da uno de los madrynenses. Es por ello que debemos acompañar a quienes desarrollan espacios para que esto ocurra y, en lo que podamos acompañar, lo haremos. Estaremos junto a los vecinos que buscan modificar situaciones adversas y convertirlas en nuevas oportunidades”. Aprender a Volar es una asociación civil conformada por familias madrynenses en 2015. El objetivo del espacio es concientizar a la comunidad sobre
el autismo y otros trastornos del neurodesarrollo. Trabajando en distintos ejes como el acompañamiento a las familias; gestionar para la detección temprana; la inclusión educativa, laboral, social y cultural; el acceso a la salud y a la justicia; capacitaciones a familias, profesionales y agentes del ámbito educativo y sanitaria, haciendo énfasis en las personas que se encuentran en un mayor estado de vulnerabilidad.#
8
Abogados de Trelew
Donaron libros jurídicos
Aporte. Los estudiantes en Trelew contarán con más bibliografía.
L
a presidenta del Colegio Público de Abogados de Trelew, en representación del cuerpo de matriculadas y matriculados, donó bibliografía jurídica al Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” Sede Trelew. Estuvieron el presidente del Centro, Ignacio Carbajo, y el tesorero, Iván Messina, que recibieron los libros. Mirta Antonena, presidente del Colegio, sostuvo que el propósito de este
aporte es garantizar el acceso igualitario a los contenidos académicos, y fortalecer la biblioteca jurídica del Centro, considerando que son épocas donde la colaboración es fundamental para acompañar a los estudiantes de Derecho, en el acceso al conocimiento. Carbajo agradeció la donación y resaltó que es una ayuda indispensable, gracias a la cual se puede fortalecer la constitución de la biblioteca física y digital del Centro.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Trelew
El juez de Oil Combustibles
Fortalecen el trabajo Toquier fue condenado a municipal con el CONICET inhabilitación perpetua para cargos públicos
E Encuentro. El municipio y la entidad científica acercaron posiciones.
E
l intendente Adrián Maderna se reunió con científicos del CONICET-CENPAT para jerarquizar el trabajo conjunto en materia de remediación y saneamiento del sistema lagunar. El objetivo es un convenio que permita mejorar la calidad de las investigaciones y de ese modo perfeccionar el hábitat de la ciudad. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina, explicó: “Estamos buscando formalizar algo que ya se viene trabajando conjuntamente desde el municipio con el CENPAT y el CONICET. Ellos cuentan con investigadores de gran talla y mucha experiencia. Y es fructífero para el municipio poder contar con ese recurso”. “Estamos buscando la formalidad para avanzar en base a investigaciones en todo el ejido de la ciudad, además de otros proyectos que no sólo hacen al sistema laguna, sino que involucren pluviales, para que podamos reutilizar esas aguas que se generan merced a una laguna de estabilización”. El convenio implica los marcos técnicos y generales de los trabajos que se van a ir desarrollando, además de un
aporte municipal de insumos y equipamiento que el CONICET utiliza para la concreción de estos estudios (químicos, calibración de equipos, etcétera). Mauricio Faleschini, investigador del CONICET, recordó: “Hace tres años me reuní con el intendente Adrián Maderna para iniciar estudios sobre el sistema laguna, poder ver qué estaba pasando con ese líquido, cómo se estaba tratando, y qué opciones teníamos como para poder reutilizarla”. “Fuimos evolucionando en los estudios, y si bien hubo un ‘parate’ durante el año pasado, ahora estamos tratando de retomar y formalizar mediante un convenio entre el municipio y el CONICET”, agregó. “Toda comunidad genera desechos cloacales, que en el mejor de los casos tienen un tratamiento, y aún más superador es que esos líquidos tratados se reutilicen. La opción superadora es que se puedan reutilizar. Por eso, estamos viendo, de acuerdo a la calidad de los líquidos, para qué se pueden reutilizar. Y al mismo tiempo, qué obras de pequeña escala se pueden desprender de este estudio de manera tal que se mejore la calidad, y se amplíe el abanico de posibles usos”.#
l juez Mariano Nicosia condenó a su par civil Gustavo Toquier, del Juzgado de Ejecución Nº 1 de Comodoro Rivadavia, a inhabilitación perpetua absoluta para ocupar cargos públicos y al máximo de la multa, $ 75.000, por ser culpable de prevaricato en el concurso preventivo fraudulento de Oil Combustibles. Según el parte de prensa de la Fiscalía de Comodoro Rivadavia, el falló consideró “la gravedad del injusto y la capacidad económica del imputado para calcular la multa”. También la depreciación de la moneda y la falta de actualización de los montos en el Código Penal.
Sin atenuantes Fueron agravantes “la naturaleza de la acción y los medios para llevarlo a cabo. También la extensión del daño causado y la trascendencia del delito, su trascendencia social y el descreimiento en la Justicia”. Nicosia no encontró atenuantes pero aclaró que la multa “no debe ser
confiscatoria”. Respecto de la suspensión del goce de la jubilación, “sus aportes no pueden ser cancelados por la pena”. “La aplicación estricta de la norma sería inhumana ya que vulneraría el efecto de la mínima trascendencia de la pena y que la misma no debe afectar a terceros. Se debe tener como norte el principio resocializador de la pena”, explicó.
Costas Toquier deberá pagar las costas del proceso. “Fue declarado autor penalmente responsable de prevaricato judicial. Esto en el marco de su actuación como juez en el concurso preventivo de Oil Combustible, en el cual fuera damnificada la Administración Pública de Justicia de Chubut”. La fiscal fue Verona Dagotto, y las defensoras públicas, María de los Ángeles Garro y María Cristina Sadino. Hay que aguardar entonces cómo seguirá el proceso vinculado al magistrado.#
9
Fin de semana
Trelew: habrá fuertes controles de tránsito
L
a Municipalidad de Trelew ha dispuesto distintos operativos que se ejecutarán a través de la Dirección de Tránsito. Se realizará verificación vehicular de rutina y se entregará información mediante folletería respecto de horarios de circulación vigentes, así como de funcionamiento de los mercados de gran concentración de personas, del transporte público, y de los locales de gastronomía de la ciudad. Así lo explicó la titular de la Dirección de Tránsito municipal, Silvia Carrasco: “Los operativos que se realizan desde la Dirección de Tránsito durante los fines de semana están vinculados con control de circulación. Y se entregará folletería que incluye información sobre los horarios vigentes de circulación, los horarios de cierre de los mercados de gran concentración de personas, el horario del servicio de transporte público, y la modalidad de funcionamiento de los locales dedicados a la gastronomía”. De este modo, el municipio brinda a la comunidad un servicio de control importante para colaborar en el acatamiento de las medidas dispuestas por el Ejecutivo Provincial para evitar el aumento de contagios y el colapso del sistema sanitario de la ciudad.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Equipos técnicos de la Cooperativa de Trelew
Trabajan para energizar el presedimentador adicional
10
Rawson
El intendente Biss firmó un convenio con el CONICET
A través del acuerdo firmado, el CONICET brindará asistencia técnica.
E Los técnicos hicieron un relevamiento de las condiciones del lugar para poder programar las tareas.
L
os equipos técnicos de las áreas de Energía y Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew ultimaron detalles para la puesta en marcha de la energización en el presedimentador adicional, obra que se realiza con recursos propios.
Las tareas Según indicó el Gerente de Agua y Cloacas de la Cooperativa, Federico García, las tareas de desmalezado en el interior de los cuencos se retrasaron por el clima. “Se iniciaron las tareas del retiro parcial de las cañerías para su reubicación a fin de no interferir en la estructura de hormigón armado del presedimentador que en los próximos días se licitará”. El traslado de estas cañerías incluye la excavación en el margen del río para instalar las
bombas de agua cruda. Una vez que el clima lo permita, se reiniciarán los trabajos de excavación para enterrar las cañerías.
Relevamiento técnico El ingeniero Hugo Ayestarán del área de Energía explicó que “vinimos a relevar las condiciones del lugar de la obra, para programar las tareas y comenzar a trabajar. Hace unas semanas iniciamos la compra de los materiales y estamos ultimando detalles, para armar la secuencia de tareas y tener un cronograma más fino de lo que se hará”. Ayestarán agregó que” la tarea del sector de energía es llevar tensión, unos 100 metros hacia el interior del presedimentador. Hay que hacer una línea de media tensión, hay que nivelar el terreno, desmalezarlo y cuando eso esté en
condiciones podremos montar las estructuras, los cables y la subestación transformadora.” Respecto a la instalación de la subestación explicó que la próxima semana iniciarán las tareas ya que el lugar donde irá está despejado y en condiciones, y al mismo tiempo aclaró que lo único que podría retrasarlo es el estado del terreno que es muy gredoso, lo que dificulta el acceso con maquinaria pesada.
Personal y obras Se asignarán 15 personas de diversas áreas para realizar la obra en los tiempos requeridos. “Un grupo instalará la subestación transformadora, otro grupo realizará las líneas y el restante se encargará del conexionado de los cables de media tensión, del transformador y los ensayos”.#
l intendente de Rawson, Damián Biss, firmó un convenio con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con objetivo de asistir técnicamente al funcionamiento de los sistemas de tratamientos líquidos cloacales de Rawson y Playa Unión. El intendente de la Capital provincial explicó que “nos posibilita obtener los datos para tomar decisiones de los potenciales usos del agua tratada”.
Avance importantes El investigador del CONICET, Mauricio Faleschini, dijo que “es un avance importante en la regularización de las actividades con el municipio,
e involucra actividades de monitoreo de los sistemas de tratamiento de líquidos cloacales de Rawson”. “La idea es conocer cómo funcionan los dos sistemas lagunares que tiene de Rawson, pero que están subdivididos, hay un sistema lagunar que recibe los líquidos cloacales de Playa Unión y otro sistema lagunar independiente que recibe los líquidos cloacales de la ciudad”. Faleschini comentó que “hemos hecho dos muestreos completos de ambos sistemas de tratamiento de los líquidos cloacales”. Si bien esos dos muestreos son provisorios, “la idea es juntar mayor cantidad de datos, de manera que se pueda llegar a conclusiones que estadísticamente sean representativas, pero seguramente que se van a poder reutilizar”.#
En Rawson y Playa Unión
Colocaron colilleros en diversos sectores
El municipio capitalino busca potenciar la conciencia ambiental.
E
l director general de Protección Ambiental de la Municipalidad de Rawson, Matías Passetti, informó que se viene trabajando “desde hace semanas con la colocación de colilleros en diversos sectores de Rawson y Playa Unión”. El funcionario municipal agregó que “esto tiene que ver con el objetivo esencial que nos ha inculcado el señor intendente Damián Biss y nuestra secretaria Paola Ciccarone de potenciar la conciencia ambiental”.
Matías Passetti sostuvo que “continuaremos con esta tarea, que además cuenta con la donación de la empresa Arcante”, dijo.
Conciencia ambiental Con la colocación de los colilleros, desde la Secretaría de Ambiente se busca generar conciencia sobre el impacto de las colillas que quedan esparcidas en el ambiente, tanto desde lo visual como por la elevada contaminación que produce.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Hospital Isola
Madryn: quedan 2 camas en la Terapia Intensiva
L
a semana concluye con un cuadro complejo en ocupación de camas en el Hospital Isola de Puerto Madryn. La proyección no es alentadora por la demanda que suele producirse los fines de semana. Se suma que el sistema privado de atención, que cubre las demandas no COVID, comenzó a estresarse por la gente que se acercó y la disponibilidad de camas que existen en cada servicio. El director del nosocomio, Ariel Urbano precisó que “seguimos en una situación complicada; en la terapia intensiva tenemos 15 pacientes distribuidos en los tres sectores de terapia adultos. De ellos 14 están en asistencia respiratoria mecánica y solo tenemos 2 camas libres en Terapia Intensiva”. Los números de clínica médica son mucho más graves porque “tenemos 25 pacientes internados COVID” dijo Urbano. “No tenemos camas disponibles, así que estamos viendo de habilitar otro sector para contar con camas COVID”. Los pacientes internados allí están cursando cuadros “complejos, algunos con uso de oxígeno y equipos de alto flujo. En algunos casos es una situación complicada, veremos cómo sigue para prepararse para el fin de semana”. La demanda de internación es constante y se contrapone con la ocupación de las camas y el tiempo de permanencia de los pacientes. “Para un fin de semana es bastante escasa la cantidad de camas. Veremos de disponer de otras camas para internar COVID”, comentó. Para lograr esos espacios se debe realizar movimientos internos para contar con camas, aunque se depende del recurso humano y de la capacidad de oxigeno central. Con referencia a la disponibilidad de oxígeno en el nosocomio, el director detalló que el jueves llegó “el suministro de los tubos, se pudo recibir una mayor cantidad. Por el momento estamos sin problemas”. La cantidad de contagios detectados son los registrados antes de la puesta en marcha de las nuevas restricciones asociadas a la circulación de las personas. En el sistema sanitario se evaluarán los próximos quince días para determinar si las medidas dieron un resultado positivo al bajar los índices de casos y la demanda de camas. Acrecentó la demanda de camas la interacción entre la demanda de pacientes con coronavirus y el resto de las patologías que siguen siendo atendidas por el nosocomio. “Tenemos otros pacientes y eso nos está complicado”, afirmó el director. “Tenemos un par de pacientes internados en pediatría, otro paciente en la terapia pediátrica, trauma y cirugía no COVID. El Sanatorio dela Ciudad está en una situación bastante compleja tanto en sus salas como en su terapia, así que veremos la disponibilidad y armar otro sector”. #
Ariel Urbano, director.
11
Quieren ese beneficio para municipales de Madryn
Más licencia por pérdida del embarazo
L
a concejal de Juntos por el Cambio, María Eugenia Domínguez, presentó un proyecto para modificar el estatuto del empleado municipal, en particular en el régimen de licencias, justificaciones y franquicias. La idea será debatida en la comisión de Gobierno y propicia al otorgamiento de 15 días de licencia por la pérdida gestacional, situación no contemplada en la actualidad. El texto que se pretende incorporar expresa: “En el caso de pérdida gestacional en cualquier momento del embarazo, se otorgará una licencia máxima de 15 días corridos con goce íntegro de haberes desde el momento de acreditarse la interrupción del embarazo con el respectivo certificado”. La licencia “será extensiva a ambos progenitores, acreditando el progenitor no gestante el vínculo mediante acta de matrimonio o prueba
María Eugenia Domínguez. de unión convivencial” establece el proyecto. Según la propuesta, hay un “20% de casos de pérdida gestacional en los primeros tres meses del emba-
razo. Nos pareció importante que el tema este visibilizado e incluido en la normativa porque es un número alto y que sucede muchas más de lo que a veces se dice”. La legisladora recordó que en el estatuto “existe una licencia de 30” aunque aclaró que contempla “cuando la pérdida se produce a partir del tercer mes del embarazo”. Al no existir nada que contemple la interrupción en los primeros tres meses de gestación Domínguez apunta a poder suplir esa ausencia. “Buscamos igualar derechos y buscar espacios de diálogo y contención para todas las personas que atraviesan este tipo de situaciones. La pérdida gestacional es un tema tabú y por eso buscamos generar estos espacios de contención y darle el tiempo a la persona para poder recomponerse y seguir con sus tareas habituales”.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Puerto Madryn
12
El parte diario arrojó 95 positivos
Instalarán un Banco Azul Preocupación: entre mayo y junio, gran en homenaje al cabo Corzo aumento de casos de Covid en Trelew
E
norman evans
n forma unánime los concejales de Puerto Madryn aprobaron la ordenanza que prevé la colocación de un Banco Azul en la plaza Vucetich, entre Juan B. Justo, Marcelo T. de Alvear, Lola Mora y Lavalle, para rendir homenaje al Cabo Primero Omar Corzo, asesinado el 11 de junio del 2007. El Banco Azul será primero en un espacio público en el país, y se creará un paseo que recordará la figura del cabo asesinado en cumplimiento de su deber.
El homenaje El espacio no invadirá la plaza ni el entorno natural y es el fruto de un trabajo conjunto del bloque Chubut al Frente, el subsecretario de Protección Civil, Luis Báez, y la Unidad Regional. El paseo “tiene por objetivo el nombramiento del Cabo Corzo y la instalación del Banco Azul que será el primero en el país en homenaje a las víctimas caídas en cumplimiento del deber”, dijo el presidente del bloque oficialista, Dardo Petroli. El edil recalcó que “es importante porque cuando sucedió lo del cabo Corzo, a los dos días la misma perso-
Petroli, del bloque oficialista. na que lo ultimó, asesinó a otros dos efectivos en el cajero del banco del Chubut en Rawson”. Corzo fue asesinado en Sarmiento y Rosales de la ciudad del Golfo. “Dio su vida, en la defensa de los ciudadanos”.#
Mariela González, directora del Hospital Zonal de Trelew, destacó el aumento de casos el último mes.
S
igue el aumento de casos positivos de Covid en la ciudad de Trelew. Según un paralelismo trazado por la directora del Hospital Zonal de Trelew, Mariela González,
los casos crecieron exponencialmente en el último mes. El 2 de mayo se registraron 3 casos nuevos y 87 ambulatorios, mientras que el 2 de junio el registro fue de 80 nuevos casos y 392 ambulatorios. “Es muy preocupante el aumento”, dijo González en diálogo con la prensa. El parte diario de ayer arrojó 95 casos y 438 pacientes ambulatorios, lo que marca una curva en aumento en el número de contagios. “Hasta el momento no estamos usando los centros intermedios para aislar o poner casos sospechosos, que el año pasado los teníamos bastante ocupados”. Las personas contagiadas en el último tiempo, según explicó González, presentan gran cantidad de síntomas, aunque sin gravedad de internación. Esta quizás sea la influencia de alguna nueva cepa, como la Manaos, que presenta mayor sintomatología.
Terapia llena En cuanto a la Terapia Intensiva, el cien por ciento de las camas están ocupadas. En la UTI 1 hay 8 pacientes, de los cuales siete con Covid y uno post Covid. Todos ellos requieren asistencia respiratoria mecánica. En la UTI 2 hay 7 pacientes, 2 con Covid y 5 polivalentes.
En Clínica Médica hay 14 pacientes, de los cuales 5 tienen Covid, 3 post Covid y 6 polivalentes. En guardia hay 4 pacientes, 2 Covid y 2 polivalentes. El lunes finalizarían las restricciones vigentes. Ssin embargo la directora González recomienda seguir con las mismas restricciones. “Hay un aumento de casos y eso lo vemos en el día a día. Me parece que con el aumento que tenemos de ayer a hoy, las restricciones van a seguir”. El Hospital trabaja con privados para aumentar el número de camas en Terapia Intensiva. “Logramos una buena articulación, el tema es que el recurso del privado también se agota y hay pacientes polivalentes también en el privado”.
Plan Detectar Los testeos en el Plan Detectar arrojan un 50% de resultados positivos, aproximadamente. Mariela González especificó que los testeos en el Detectar se realizan los días de lunes a sábado. “De todos los pacientes que entran, la mitad son positivos, confirmados por el testeo y por clínica. En la distribución que tenemos de días, ya no queda tanta gente por testear. Estamos en la segunda ola, claramente”. #
Hoy a las 22 horas
Se proyecta “Dusk Chorus”
P
or medio del canal de Youtube de Patagonia Eco Film Fest se realizará la proyección de la película multipremiada “Dusk Chorus”. La propuesta tiene como objetivo el conmemorar el “Día Mundial del Ambiente”. Será hoy a las 22 online y gratis. El film obtuvo 33 premios internacionales. “Dusk Chorus” (Coro al anochecer) de Nika Saravanja, Alessandro D Emilia, y David Monacchi, cuenta
la historia del compositor ecoacústico David Monacchi en su búsqueda por grabar paisajes sonoros tridimensionales continuos en 24 horas, en el área con la biodiversidad más alta del mundo, en los bosques primarios remotos del Ecuador. “Dusk Chorus” participó en la edición 2018 del Patagonia Eco Film Fest, siendo una atracción muy importante por su fuerte impronta y compromiso ambiental.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Esquel
Gestionan el gas para Los Cóndores
Taccetta, secretario de Finanzas, indicó que la instalación puede realizarse próximamente.
L
a Municipalidad de Esquel avanza con las gestiones para llevar el gas natural a barrio Villa Los Cóndores. La obra será financiada con fondos municipales por $ 9 millones. El intendente Sergio Ongarato junto al secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías Taccetta y el secretario de Obras Públicas, Herman Torres, se reunió con el titular de Pasquini Construcciones, Marcelo
En Esquel y Trevelin
Estricto control de circulación
E
l Jefe de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, comisario mayor Ariel Jara, recordó que hasta ayer tanto en Esquel como en Trevelin las medidas de prevención del Covid-19 que rigieron, fueron las dispuestas por los dos municipios citados de forma precedente, con circulación y actividad comercial de 06 a 00:30 horas, con el propósito de frenar al coronavirus.. Asimismo, la autoridad policial en cuestión remarcó que después del horario habilitado para la circulación, ponen recursos y énfasis en los controles en la vía pública, y prestan atención en evitar fiestas clandestinas.
Detalles Hoy a las 00 horas empiezan las restricciones de confinamiento dispuestas por el Gobierno Nacional con adhesión del Gobierno Provincial, con extensión hasta mañana a la medianoche. Durante estos dos días, la circulación estará reducida de 06 a 19 horas, y habrá estrictos controles policiales en ambas localidades. El tránsito entre Esquel y Trevelin por la Ruta 259, no tiene impedimentos, pero se deben respetar los horarios fijados en las normativas vigentes. Jara señaló además que los controles en los comercios, respecto del cumplimiento de los protocolos, son realizados por personal municipal, y la fuerza sólo acompaña para dar seguridad.#
Pasquini, para coordinar la continuidad de la obra que permitirá contar con ese servicio, a una importante cantidad de familias de ese sector. Son 60 familias que se van a beneficiar con esta importante obra, que debido a complicaciones técnicas lleva más de diez años de atraso. En su momento dependía también de una ampliación del gasoducto cordillerano, y se demoró el avance de la obra. A
partir de una decisión de Ongarato, se definió que “se le va a pagar a la empresa por la finalización de los trabajos para los cuales había sido contratada originalmente”. Falta el proyecto ejecutivo, además de la instalación de la planta reductora de presión de gas comprada por la Municipalidad en su momento”, explicó Taccetta, y adelantó que se podría realizar la instalación próximamente.#
13
El intendente pidió a la población que se cuide
Covid en la Municipalidad
E
n Tecka se conocieron varios casos positivos de Covid-19, y hay vecinos aislados por contactos estrechos. El intendente Jorge Seitune hizo hincapié en los cuidados y evitar circular. Comentó que personal del municipio son contactos estrechos, y se tomaron las medidas necesarias para evitar la propagación de la enfermedad, como tener la menor actividad, y sólo atender las urgencias. Recalcó el intendente que hay poco movimiento en la vía pública, y el Concejo Deliberante retomará sus tareas el lunes. Acerca del funcionamiento del comercio, la atención al público es hasta las 21 y están suspendidas las actividades deportivas, religiosas y otras, para evitar la reunión de personas. Seitune destacó la tarea del hospital rural. Sostuvo que más del 90% de los vecinos de riesgo por su salud,
Seitune, intendente de Tecka. ya fueron vacunados, incluso en su caso contó que recibió las dos dosis de vacunas contra el Covid-19, y la antigripal.#
PROVINCIA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Aprobado por el Concejo Deliberante
Descuento en impuestos en Esquel
14
Esquel
El concejal Peláez criticó la “telenovela” de la Terapia
L
Alivio. La sanción de la ordenanza en cuestión brinda oxígeno a los contribuyentes esquelenses.
E
l Concejo Deliberante de Esquel sancionó una ordenanza para en el marco de crisis económica y sanitaria, implementar medidas excepcionales de alivio fiscal a los contribuyentes. El beneficio será en impuesto a los Ingresos Brutos y la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene.
Requisitos Los requisitos son: tener presentadas todas las DDJJ de Ingresos Brutos y Tasa de Inspección, de corresponder, al momento de pedir el beneficio; y tener registrado a la fecha de dicha solicitud, al menos un empleado en relación de dependencia.
Se bonificará un 50 % adicional, a la bonificación establecida según ordenanza tarifaria a los contribuyentes mencionados, en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, por las obligaciones a devengarse en el período junio 2021 (anticipo 06/2021). Bonifican en un 50 % adicional a la bonificación establecida según ordenanza a los contribuyentes señalados anteriormente, en la Tasa de Inspección por las obligaciones a devengarse en el período junio 2021 (anticipo 06/2021). No serán aplicables, en este anticipo, los mínimos mensuales establecidos en el Art. 32 de la ordenanza tarifaria. Las bonificaciones quedarán reconocidas a partir de la entrada en
vigencia de la ordenanza, siendo necesario de petición por parte del interesado, siempre que se encuentren cumplidas las condiciones previstas para esos fines, en la forma, modo y condiciones que establezca la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de Esquel. Hacienda podrá adoptar las medidas de fiscalización o verificación necesarias, para constatar el cumplimiento de los requisitos. También el Concejo Deliberante de Esquel aprobó prorrogar hasta el 31 de julio 2021, el plazo establecido para acceder al Régimen de Regularización de Deudas por impuestos municipales.#
En el gabinete de Ongarato
Asunciones y renuncias
L
a asunción de Mariela Sánchez como nueva secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Esquel será la otra semana.
La asunción Mientras tanto, ordena carpetas y temas que quedarán para el seguimiento en Deportes que deja, por parte del nuevo responsable del área, Hernán Maciel, y que jurará quizás en el mismo acto. Asimismo la funcionaria mantiene contactos con el intendente Sergio Ongarato, y con el secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas, Matías
Peláez, para empezar a coordinar acciones inmediatas.
Renuncias Se han conocido renuncias en ambas reparticiones municipales. En la Secretaría de Deportes dimitió Laura Palacios, encargada de la Residencia Deportiva y el director Esteban Varrente; y en Gobierno lo hizo la directora Pamela Acuna, quien regresa a desempeñarse en el área de Hacienda como empleada de planta. En este último caso, dicen que no tenía lugar en el equipo de colaboradores que pretende armar Mariela Sánchez. #
Sánchez, futura secretaria clave.
a falta de camas de terapia intensiva en el Hospital Zonal Esquel, es una preocupación de trabajadores de la Salud, autoridades sanitarias y municipales, y la comunidad. Las 6 camas disponibles no cubren la demanda de pacientes de Covid que requieren un respirador. Esta escasez llevó a tener que respirar gente en la guardia y sala de clínica médica, y muchos están a la espera de una cama. El desborde sanitario por una meseta alta de casos positivos de coronavirus, más la atención que se debe prestar a las demás localidades cordilleranas, hicieron que se empiece a pensar en alternativas. La Municipalidad gestiona el alquiler de la terapia intensiva de la Clínica Modelo, área cerrada desde el inicio de la pandemia el año pasado, y que cuenta con 4 camas. Esta decisión de Sergio Ongarato, desató una dura réplica del ministro de Salud, Fabián Puratich, que trató al jefe comunal de tener doble discurso, e hizo una comparación de los recursos que habría que volcar al privado para habilitar la sala. En la sesión del Concejo Deliberante, el edil Matías Peláez del Frente de Todos tomó como referencia las declaraciones cruzadas en Diario Jornada.
Confusión El joven concejal en Hora de Preferencia y dijo que es uno de los momentos más confusos que vivimos como sociedad. “Dejan en claro cuáles son los verdaderos intereses políticos de algunos dirigentes, mientras hay personas que están muriendo, y otras que están sufriendo los coletazos económicos que nos deja esta pandemia”. Disparó Peláez “vemos por los medios como si fuera una telenovela, discusiones entre el ministro y nuestro intendente que nos dejan un claro mensaje de que parecieran no estar a la altura de las circunstancias, de lo que necesita nuestra ciudad. Es vergonzoso la mediatización que le han dado al tratamiento de la terapia intensiva del hospital local, y a la del sector privado”. Planteó que se deben poner a disposición los recursos para al menos intentar salvar una vida.
Peláez, el concejal de la críticas. “Es una obligación, principalmente de Provincia, que tiene a su cargo el sistema de salud”, remarcó. Peláez expuso que los funcionarios no le dieron el tratamiento que se merece, porque “tienen recursos que deberían poner a disposición la terapia intensiva del sector privado. Deberían estudiar, al menos tener conocimiento la ley de abastecimiento, por si no lo saben”. Aludió a la gente que espera un respirador y tiene miedo a morir. “Estas cuestiones hacen que tengamos que hacer un esfuerzo extra, y me gustaría que no sea a partir de la mediatización que vengan los resultados. Hablan de números, de economía, y no priorizan la vida; poco le interesa al ciudadano lo que tiene que pagar el sistema de salud, para salvar las vidas que se están perdiendo en Esquel, con un hospital saturado”. Añadió Peláez que “nos gustaría que al menos nos atiendan el teléfono, porque nosotros también tenemos responsabilidad y actuamos”.
El Detectar Señaló que el Plan Detectar funcionó mucho tiempo en un lugar que no era acorde. “Apareció el club San Martín por una gestión que realicé personalmente, sin necesidad de mediatizarla. Pero, sin embargo luego fueron, se sacaron la foto, hablaron de gestiones, de números, de plata”. El concejal del PJ enfatizó que “me da pena que no prioricen la vida; ojalá que reaccionen, que se dejen de hacer esta telenovela mediática, y pongan más resultados, para que en Esquel tengamos más camas”.#
el deportivo_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Por el momento se retira
Tevez anunció que deja Boca
15
Carolina Cayo, ajedrecista
“El desafío fue imponer nuevas metas y desafíos”
L
a ajedrecista de Puerto Madryn Carolina Cayo, campeona argentina en categoría ciegos desde 2013, dialogó con Chubut Deportes sobre su actualidad deportiva. Es una de las principales deportistas con discapacidad que tiene nuestra provincia. La madrynense, campeona argentina de ajedrez en categoría ciegos desde 2013, es beneficiaria de una de las 56 becas deportivas que dispuso Chubut deportes para este año. Cayo, que además en 2019 fue elegida como la mejor ajedrecista no vidente del país, dialogó con el área de prensa de Chubut Deportes respecto a su actualidad deportiva en el medio de la pandemia y los proyectos a futuro.
“Seguir preparándome”
“No estoy mentalmente preparado para seguir” y “si vuelvo a jugar no va a ser en Boca”, dijo el ‘Apache’.
C
arlos Tevez, uno de los ídolos máximos de la institución, comunicó esta tarde su salida anticipada de Boca Juniors, aun cuando tenía contrato vigente hasta diciembre próximo, argumentando “no estar mentalmente” preparado para la exigencia del fútbol profesional. “Boca me necesita al 120 por ciento y mentalmente no estoy para eso”, sostuvo el atacante, de 37 años, en el arranque de una conferencia de prensa que brindó en el salón Filiberto de La Bombonera. “Estoy pleno con esta decisión. No tengo más nada para dar. Dí todo. Por eso estoy feliz”, sostuvo el también exdelantero de Corinthians de Brasil; Manchester United, de Inglaterra; y Juventus, de Italia, entre otras entidades. El delantero admitió que le costaba “cada vez más ir a entrenarme, poder enfocarme en lo mental. Si no estás bien en lo mental, lo físico se hace muy difícil”, sostuvo. Tevez, que jugó su último partido el lunes pasado en la semifinal de la Copa de la Liga Profesional ante Racing en San Juan, agradeció al “cuerpo técnico, a la dirigencia, a mis compañeros, a la gente del club, seguridad, masajistas. Los que trabajan para que el club sea cada vez más grande”, remarcó. Juan Román Riquelme, vicepresidente y referente máximo del denominado Consejo de Fútbol;
Raúl Cascini, uno de sus laderos; y Miguel Angel Russo, entrenador del plantel profesional, presenciaron la conferencia en un costado del salón. Ataviado con un buzo de color naranja y flanqueado por el presidente Jorge Amor Ameal, el ídolo xeneize continuó describiendo sus sensaciones: “No es una despedida; es un hasta pronto. Siempre estaré para el hincha, para el pueblo xeneize, no ya como jugador, sino como el ‘Carlitos’ de la gente”, aclaró. Tevez, que cumplió tres ciclos en el club auriazul, justificó su decisión remarcando que no hizo “el duelo correspondiente”, tras la muerte de su padre, Segundo, ocurrida en febrero pasado. “No tuve tiempo de hacer el duelo por la muerte de mi padre y ya estaba jugando de vuelta. Así es la exigencia de Boca”, consideró. Antes de ingresar al recinto, un poco más de media hora después de lo previsto, el atacante estuvo encerrado en las oficinas de Presidencia de la entidad, junto a Riquelme y Amor Ameal. A ese cónclave luego se sumó el DT Russo. El ídolo desestimó, en lo inmediato, ponerse la camiseta de otro club en la Argentina o en algún otro lugar del mundo. “Hoy te digo que me retiro, pero en tres meses, tal vez, tengo ganas de volver a jugar. Pero en Boca no, porque mentalmen-
te no voy a volver a estar al 120 por ciento”, puntualizó.”Necesito estar con mi mamá, necesito ser hijo. Me necesita mi familia”, aclaró. Tevez insistió en que no sabe qué hará en el futuro. “Acá no voy a volver como jugador. Es uno de los días más tristes de mi vida pero siento que la decisión es la mejor”, expresó. El atacante también recordó, ante la consulta de Télam, lo que vivió la última vez que jugó con público en La Bombonera, allá por marzo del 2020, cuando Boca le ganó por 1-0 a Gimnasia y Esgrima La Plata, que dirigía el fallecido Diego Maradona, para clasificarse campeón de esa Superliga. “Me quedo con la última vez que mi viejo me vio jugar y lloró de alegría. Vamos a nacer y morir siendo de Boca. No necesito más nada para ser feliz.”, manifestó. El propio Ameal, además, confirmó que Tevez tendrá “su partido despedida”, cuando las cuestiones sanitarias lo permitan, una vez superada la pandemia del coronavirus. “El presidente me dio la cancha. Así que será cuando todo vuelva a la normalidad” auguró Tevez, quien una vez finalizada su exposición fue abordado por Riquelme, quien lo condujo por uno de los pasillos del estadio y le musitaba frases a los oídos, luego de haberlo abrazado, mientras ambos caminaban.#
En el inicio de la charla Carolina contó que “desde el año pasado no tenemos actividades presenciales, sobretodo porque en nuestra asociación ACUA (Ajedrecistas Ciegos Unidos de Argentina), la mayoría somos personas de riesgo. Se paró la actividad en todos lados y obviamente nuestra institución no pudo realizar eventos presenciales durante todo este tiempo, aunque sí estamos jugando torneos por internet, que sirven de práctica y para mantenernos activos”. La deportista contó que en 2020 formó parte de la Comisión Paralímpica de FADA (Federación Argentina de Ajedrez): “Allí hicimos un trabajo de relevamiento. Una especie de padrón de ajedrecistas con discapacidad en todo el país. El objetivo era poder armar el equipo para participar de la Paralimpiada que se realizó el año pasado de modo virtual. Eso se pudo lograr. Argentina compitió con 25 personas y tuve la suerte de poder ser parte del mismo. Fue una hermosa experiencia y fue el torneo más importante que me tocó jugar en este último tiempo”. Más adelante, Cayo señaló que al no tener actividad ni eventos presenciales en lo que va del 2021, “ese tiempo lo estoy aprovechando para seguir preparándome para cuando se reanude todo. Soy persona de riesgo por mi diabetes tipo 1. Ya esto vacunada por suerte asique esperando que la actividad vuelva pronto y con muchas expectativas”.
La ajedrecista Carolina Cayo.
“No perder el foco” Respecto a cómo sobrelleva esta etapa de pandemia, la madrynense explicó que “esta situación fue y es rara. Al principio uno la vive sin horarios ni obligaciones, pero eso a la vez te empieza a desorganizar la vida. El desafío fue retomar el ritmo de la vida cotidiana, imponer nuevas metas u objetivos, aunque resulta difícil cuando no hay nada concreto en el futuro cercano, pero bueno es una tarea que hay que hacer para no perder el foco”. Destacando el respaldo que recibe desde el ente deportivo provincial, Carolina sostuvo que “desde 2013 soy campeona argentina de categoría de categoría ciegos y en 2017 fui subcampeona Panamericana, en Panamá. Durante todo este trayecto tuve el apoyo de Chubut Deportes, siempre estuvieron para ayudarme con los viajes y todo lo que necesitaba. Además cuento con la beca deportiva que ha ayudado a equiparme. Hoy tengo mi propio tablero y reloj adaptados, que son elementos muy valiosos y muy caros. Sin la beca no hubiera tenido acceso a este material”. En el final, agregó que “es muy importante el fuerte apoyo que hoy tiene Chubut Deportes para con los deportistas con discapacidad, es algo muy valorable y ojalá lo puedan mantener en el tiempo”.#
el deportivo_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
16
Ciclismo
“Balito” hizo un balance tras correr su mejor Giro E l pedalista oriundo de Rawson, Eduardo Sepúlveda, en su primera temporada con el equipo italiano Androni Giocattoli - Sidermec, cumplió su mejor actuación en las tres ediciones que corrió el Giro de Italia. Ya descansando en Andorra, donde vive, “Balito” dialogó con “Tiempo Deportivo” y contó las sensaciones que le dejó esta exigente competencia de tres semanas: “Ahora en casa recuperándome unos días después del Giro. Siempre uno antes de la carrera se ilusiona, está motivado, pero hay que ser consciente de los corredores que participan, pero en general estoy contento con el nivel que tuve en la competencia”, comenzó. Sobre la carrera en sí, el rawsense expresó que “había días que tenía más libertad para competir, hay equipos que son más fuertes, como el Movistar, uno se quería jugar en una etapa y era solo o con un compañero, el nivel en el Giro era muy alto, los días que se presentó la oportunidad intenté aprovecharla, pero hay gente que sé que es más fuerte”. “En algunas de las etapas se notaba que al final no es solo esfuerzo físico sino estratégico y algunos días uno estaba peleando arriba pero no era la estrategia correcta o en el comienzo de etapa no se planteaba así, pero bueno al final el deporte es deporte, tiene parte física, estrategia, de todo se aprende y esperemos que se vuelva a presentar la oportunidad para volver a disputar esta competencia”.
Su mejor etapa Sepúlveda contó que “en dos etapas de montaña tuve la posibilidad de pelear adelante” y sobre ellas explicó que “en una que fue mi mejor
tica Ionica Race’, tiene montaña, una etapa en tierra, es lo próximo que se viene. Por eso ahora el entrenamiento es tranquilo, el cuerpo queda desgastado después de tantos días en la bicicleta, cuando uno está cansado igual es bueno salir un poco en bici, pero teniendo en cuenta que quedan un par de meses de competencia, ritmo suave, porque la próxima competencia es en dos semanas”. El equipo al que pertenece ahora “no se fija en la posición de la general porque ninguno iba a disputar la general, el equipo iba a tratar de cazar etapas, protagonismo en las fugas, para una general de una carrera de tres semanas hay que tener un equipo muy fuerte, no solo un corredor, se necesita a todo el equipo para pelear la general y Androni se caracteriza por tener corredores jóvenes, la intención nunca es la general”.
Un largo camino Eduardo Sepúlveda tuvo una gran participación en su tercer Giro de Italia, con el equipo Androni Giocattoli. posición que quedé 15° ese día busqué en el principio de etapa meter una fuga y gasté bastante, en el final la disputé cara a cara con el pelotón y quizás si hubiera sabido que iba a tener buenas piernas, no me hubiera gastado todo al principio que iba rápido”. “A veces, por ahí la fuga se da en el primer ataque, a algunos no les interesa, se van a 200 metros de distancia y se arman 60 o 70 kilómetros de guerra donde todos se quieren meter. Si ese día hubiera corrido de otra manera me hubiera ido todavía mejor. Y otro día que quedé conforme,
que llegué 18°, fue un día de muy mal clima, con la lluvia y el frío no me encontraba bien, pero en este Giro las piernas giraban mejor y por ese lado conforme, en el ciclismo no siempre se corren con 20° y sol, siempre hay que adaptarse”. Y continuó: “Ese día habían subidas de hasta 2.300 metros de altura y arriba había nieve. Se recortó la etapa porque mucha gente iba a perder mucho tiempo y hay un límite, estaba el riesgo de que muchos corredores puedan caerse y la organización tomó esas medidas también por un tema de salud, estamos en pandemia y si
se engripa medio pelotón el Gobierno te puede parar la carrera, así que en ese sentido tuvieron que tomar esa precaución”, manifestó.
Sin Tour de Francia El Androni Giocattoli – Sidermec no estará presente en la otra competencia de mayor importancia a nivel mundial. “Edu” explicó que “nuestro equipo estuvo invitado en el Giro de Italia y ya hicieron las invitaciones para el Tour y no estamos invitados. Ahora tenemos una competencia en Italia de tres días que se llama ‘Adria-
Por último, Sepúlveda habló desde la parte sentimental, y recordó todo lo que tuvo que pasar para llegar adonde está hoy. “Uno por ahí se olvida todo lo que tuvo que pasar para llegar hasta acá, el camino fue largo, hay gente que siendo jóvenes acá en Europa ya le dan todo, bicicletas, ropa, y uno estando allá era muy distinto, había que rebuscársela, eso también hace que te de satisfacción y hay que disfrutar donde está uno. A veces la gente critica por criticar, no saben todo lo que hay atrás, ya aprendí a saber a quién escuchar y no darle importancia al que no valga la pena y hable con mala intención, para criticar sentado en su casa cualquiera lo hace, imaginate si critican a Messi que queda para el resto”, cerró con ese ejemplo.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
17
Una película bien cordillerana
El lunes comienza el rodaje de “Tres hermanos” U na vieja casona en Mallín Ahogado es el escenario elegido para comenzar a filmar este lunes la película “Tres hermanos”, dirigida por el cineasta local Francisco Paparella, quien anticipó ayer que “también habrá partes del rodaje en Lago Puelo, El Hoyo, El Bolsón y Epuyén”. El guión cuenta “la historia de tres hermanos cazadores, que además escuchan heavy metal y a quienes les cuesta mucho relacionarse con sus sentimientos y expresarse. Cada uno tiene un conflicto que no revela a los demás: el menor practica jiu jitsuy y comienza a tener cierta atracción por un compañero, con quien se pelea. Al del medio van a diagnosticarle un cáncer y el mayor pierde su trabajo en el puerto (que originalmente ocurría en Chile, pero que por la pandemia hubo que mudarlo a Comodoro Rivadavia), hasta que después de 10 años vuelve al pueblo. Ese reencuentro dispara el argumento”, anticipó. Sumó que “en forma simultánea, el contexto del incendio aporta lo peligroso de un aluvión eminente por encima del aserradero familiar, donde pondrán sus esfuerzos para evitarlo”. Sobre la elección de localidades de la Comarca Andina, señaló que “son problemáticas y retratos de personajes del lugar. El casting y las locaciones ya están conformados, para lo cual llegué hace un mes y medio”. “Tuvimos algunas dificultades para encontrar una casa de época, ya que se trata de una familia tradicional. En el guión original estaban los Cárdenas, y estudiando el guión observé que es el apellido de los primeros colonos arribados a la zona desde Chile, pero es una casualidad. Por dicha circunstancia, también bus-
este caso, para conseguir fondos para el desarrollo de esta película, estuvimos en los festivales de Cannes y Berlín”, detalló.
Nuevos talentos
Un viejo aserradero. Punto de partida para la historia de “Tres hermanos” cordilleranos. camos actores chilenos, ya que es una coproducción donde el INCA tiene un contrato con el país vecino y nosotros ganamos ese concurso”, graficó. Enseguida valoró que “es una emoción especial filmar en mi pueblo natal y me sorprende siempre la calidad de gente con la que trabajamos (la mitad del equipo es de acá y el resto de Buenos Aires); me gusta mucho poder retratar estos conflictos que nos pertenecen, desde inundaciones hasta incendios forestales”. Incluso, una de las escenas del filme necesita de la presencia de tres víboras, que hasta el momento no han aparecido. Al respecto, Francisco Paparella precisó que “todavía las estamos buscando para un plano específico que tiene una representación metafórica de un monstruo de tres cabezas y para mostrar cómo se
entrelazan y lo que representan los hermanos protagonistas”. Hijo del cirujano más conocido de El Bolsón, el joven vive actualmente en el exterior y explica su vocación por las artes porque “justamente, mi padre es un gran aficionado al cine y desde chico siempre me llevó a ver todo tipo de películas. Mi madre también es una fanática y como acá no había salas, atacábamos todos los videoclubes disponibles,”. Reconoce su orientación “por unas clases de cine que dio Cuqui Honik, cuando tenía 15 años e iba a la secundaria. Me atrajo fundamentalmente ver como un director escogía a los actores, el guión y el vestuario siguiendo una narrativa, me encanta contar historias”, precisó. En la semana, Francisco Paparella fue recibido por el intendente Bruno
Pogliano y el secretario de Turismo y Cultura, Bruno Helrriegel, quienes consideraron “de interés cultural y social” el trabajo de rodaje en la zona, comprometiendo su apoyo a la iniciativa. En referencia al despliegue logístico en la región que amerita la filmación de una película, indicó que “estamos generando una pequeña industria local, con el alquiler de dos complejos de cabañas (donde haremos nuestra burbuja por la situación de la pandemia), además de trabajar con un proveedor de aquí para el catering durante el rodaje”. Asimismo, recordó que su primer largometraje (“Zanjas”, con el rol protagónico de Diego Alonso), “estuvo presentado en 17 países, incluyendo India, Corea (donde ganó premios), Francia, Italia y Brasil, entre otros. En
Acerca del momento actual del cine argentino, el director local opinó que “siempre tiene una creatividad única, aunque está llena de limitaciones que tienen que ver con lo presupuestario. Sin embargo, hay talentos nuevos que salen a flote. Ahora estamos yendo a muy buen puerto con una camada que se está despegando de lo que se llamó el nuevo cine argentino de finales de los ’90. El INCA genera subsidios que permiten filmar a mucha gente, pero recién en los últimos años se está federalizando. No son las mismas regularizaciones dentro de Capital Federal que en el interior del país”, recalcó. Desde su óptica, en la industria cinematográfica, la Patagonia “es un lugar que no se ha terminado de contar bien. Hay algunas películas que son icónicas, pero la Patagonia profunda, la que habitamos diariamente, aún falta explorar. Eso es lo que trato de hacer con mi cine, desde este lugar de la cordillera”. Según estimó, el rodaje de “Tres hermanos” demandará “alrededor de un mes en esta región, luego con un equipo reducido estaremos otra semana en Comodoro Rivadavia. Después se ingresa en la post producción de edición y montaje, incluyendo sonido, música y efectos visuales, para tener la película terminada en aproximadamente un año y medio. Comenzaremos a mostrarla en festivales antes de llegar a las salas, que esperemos se reabran”, concluyó.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
Lo hizo junto a su par ruso, Vladimir Putin
El presidente Alberto Fernández anunció la producción de la Sputnik V El Presidente anunció el inicio de la producción local de la vacuna rusa y agradeció a Vladimir Putin, al afirmar que cuando la Argentina pasaba “un momento difícil” en la pandemia “el gobierno de Rusia estuvo al lado de los argentinos”.
E
l presidente Alberto Fernández anunció ayer el inicio de la producción local de la vacuna Sputnik V y agradeció a su par ruso, Vladimir Putin, al afirmar que cuando la Argentina pasaba “un momento difícil” en el medio de la pandemia “el gobierno de Rusia estuvo al lado de los argentinos”. “Desde hoy empezamos a producir la Sputnik V. El día domingo un avión va estar partiendo de Moscú trayendo el principio activo que el Instituto Gamaleya nos proveerá para que empiece la producción en la Argentina de inmediato”, señaló Fernández al tomar la palabra en la reunión virtual del Foro de San Petersburgo, con la presencia de Putin y otras autoridades de países que desarrollarán la vacuna rusa. Y, dirigiéndose a Putin, agregó: “Muchas gracias por el compromiso que tomó con mi patria. Le agradece el pueblo argentino y este presidente. Cuando pasábamos un momento difícil, el gobierno de Rusia estuvo al lado de los argentinos”. “Argentina ha sido el primer país en América latina en aprobar la vacuna Sputnik V y la verdad que estamos muy conformes con los logros alcanzados, vacunando a la gente con la vacuna del Instituto Gamaleya. Millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo de Rusia y lo apreciamos”, insistió. El Presidente recordó que en la última reunión del G20 sostuvo su deseo de que “el mundo pueda acceder a la vacuna como un bien global” y que se llegue al auxilio de los “países menos desarrollados o de renta media, que
“Desde hoy empezamos a producir la Sputnik V”, anunció Fernández. concentran el 63 por ciento de la pobreza del mundo”. “Para mi alegría, en aquella reunión del G20 el presidente Putin planteó la misma lógica y me sentí acompañado”, destacó. Previamente, el mandatario ruso celebró que la Sputnik V “tiene una eficacia del 97,6 por ciento” frente al coronavirus y señaló que “15 países aprobaron la vacuna”, entre ellos Alemania, China, India y Corea del Sur”. “Tenemos que incrementar la producción de la vacuna, esas posibilidades las tenemos e hicimos acuerdo de producción con la Sputnik V en más de una docena de países del mundo. Esto es un ejemplo de cómo hacer un
producto en masa para que sea asequible en nuestro país y en el mundo. La cooperación será de mucho beneficio en general y muy útil para el desarrollo de la ciencia mundial y de la industria farmacéutica”, agregó Putin. De la charla virtual también participaron el CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, además de representantes del Instituto Gamaleya y del laboratorio argentino que se encargará de la producción. La noticia de la producción argentina de la Sputnik V había sido dada a conocer un día antes por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien anticipó que ya habían recibido la aprobación del Instituto Gamaleya de Moscú
para que fuera posible elaborar las vacunas en la planta del laboratorio Richmond. “El Instituto Gamaleya ha confirmado el control de calidad satisfactorio de los tres lotes de cada uno de los componentes”, resaltó la ministra de Salud. De esta manera, la funcionaria nacional hizo referencia a la aprobación de calidad del primer lote de 21.000 dosis elaboradas en la Argentina por Laboratorios Richmond, las cuales fueron remitidas para su revisión a Moscú a fines de abril. “Vamos avanzar firmemente con la importación de antígenos tanto del componente 1 como del componente 2 para que Argentina sea finalmente parte de la cadena de producción de la vacuna Sputnik V”, subrayó la funcionaria al dar detalles de la novedad. En esa línea, continuó: “Son tres lotes consecutivos del componente 1 y tres lotes consecutivos del componente 2 que se enviaron hace semanas al Instituto Gamaleya, formulados, llenados en [el laboratorio] Richmond, en Argentina para su control de calidad. En el día de ayer nos han informado que ese control de calidad fue satisfactorio”.#
“Argentina ha sido el primer país en América latina en aprobar la vacuna Sputnik V”, afirmó Fernández.
Pandemia
Argentina superó ayer los 80.000 muertos por Covid-19
A
rgentina superó ayer los 80.000 muertos por coronavirus tras reportarse 539 nuevos decesos en las últimas 24 horas, con lo cual el total de víctimas fatales desde el inicio de la pandemia se ubicó en 80.411. El Ministerio de Salud de la Nación informó además que se registraron 30.950 nuevos casos, por lo que desde marzo de 2020, el total acumulado de contagios se elevó a 3.915.397. Se informó asimismo que los pacientes que permanecen internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 7.668, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es 78,2% en la nación y de 75,7% en el AMBA. De acuerdo con el reporte diario, del total de casos, 3.465.137 son pacientes recuperados y 369.849 permanecían activos, y del total de decesos, 316 corresponden a hombres, 218 a mujeres y cinco personas fueron registradas sin dato de sexo. Ayer la provincia de Buenos Aires reportó 10.412 nuevos casos, y con un total de 1.657.617 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. El segundo distrito que reportó un número elevado de contagios, tal como lo viene haciendo desde hace varios días, fue Córdoba con 5.357 casos y un acumulado de 332.528, y le sigue Santa Fe con 2.883 (357.908). En tanto, ayer fueron sólo dos los distritos que sumaron más de mil casos: Ciudad de Buenos Aires con 1.951 (426.791) y Entre Ríos, 1.038 (90.358). En Catamarca se registraron 467 casos y un acumulado de 25.447; Chaco, 664 (61.297); Chubut, 490 (64.762); Corrientes 562 (53.384); Formosa 713 (34.193); Jujuy, 247 (29.381); La Pampa, 458 (44.679); La Rioja, 219 (18.152); Mendoza, 733 (124.293); Misiones, 168 (21.150); Neuquén, 617 (93.332); Río Negro, 468 (76.235); Salta, 652 (48.072); San Juan, 410 (39.275); San Luis, 559 (55.242); Santa Cruz, 218 (52.403); Santiago del Estero, 670 (46.179); Tierra del Fuego, 43 (28.755) y Tucumán, 951 (133.964). En las últimas 24 horas se realizaron 116.372 testeos y desde el inicio del brote ya suman 14.294.513 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta ayer y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 17.322.690 dosis en todo el país, de las cuales 13.374.067 personas ya se vacunaron. De ese total, 10.417.359 personas recibieron una sola dosis, mientras que 2.956.708 completaron el proceso de vacunación.#
el PAÍS y EL mundo_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Le recomendó que compita por un nuevo mandato en la gobernación bonaerense
Nuevos valores
Dura interna del PRO: Bullrich advirtió que Vidal “no ayuda” si va por Capital L L a presidenta del PRO Patricia Bullrich advirtió ayer que María Eugenia Vidal “no ayuda a Juntos por el Cambio” en el contexto electoral legislativo si decide competir por la Ciudad, al sostener que esa decisión “tiene que ver con el 2023”, y le recomendó que compita por un nuevo mandato en la gobernación bonaerense. “Hace un año que estamos discutiendo si Vidal va a ser candidata o no, a esta altura no quiero seguir con ese debate. No ayuda a Juntos por el Cambio. Ella tendrá su decisión, pero nosotros tenemos que avanzar”, enfatizó la titular del PRO. “Mudarse de distrito y generar un movimiento que tiene que ver más con el 2023 que, con el presente, no ayuda a lo que nosotros necesitamos”, precisó Bullrich al apuntar contra Vidal, aliada del jefe Porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Además, dijo que “es natural que quien fuera gobernadora de la provincia de Buenos Aires, compita allí”, lo que sonó casi como una imposición a Vidal. Bullrich, ocupada en el armado del futuro político del arco opositor, ya decidió postularse en los
La AFIP categorizó a más de 4 millones de monotributistas
“Capricho de Larreta”
La presidenta del PRO Patricia Bullrich, y una dura advertencia a Vidal. comicios legislativos para ocupar una banca en la Cámara de Diputados por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La interna surge porque la ex mandataria bonaerense aparece como una candidata para ocupar una banca nacional del sector liderado por Rodríguez Larreta. Esta situación deja entrever que sería difícil alcanzar una lista de unidad, teniendo que confrontar llegado el caso con Bullrich en
las PASO que se realizarán el 12 de septiembre, según el cronograma electoral que ya se oficializó. La ex ministra de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri no oculta sus diferencias con el ala moderada de Juntos por el Cambio, a pocas horas de que Rodríguez Larreta una vez más se mostrase junto con Vidal durante una reunión que compartieron con dirigentes de “La Territorial” del Tigre.
El intendente de Vicente López, Jorge Macri, también se sumó a las críticas de Bullrich y afirmó que cambiar candidatos de distrito “a esta altura parece un capricho de Larreta”. El jefe comunal sostuvo que “cruzar candidatos” es una idea del mandatario porteño que no cuenta con su respaldo, al referirse a Vidal y a la posibilidad de que el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, se pruebe en Buenos Aires. “Esto de cruzar candidatos de un lado al otro no ayuda a los acuerdos, coincido con Patricia”, subrayó Jorge Macri en declaraciones al canal A24. “A esta altura me parece casi un capricho Larreta. No nos olvidemos que somo de la misma fuerza política”, enfatizó. El intendente de Vicente López dijo que no le tiene “miedo a las PASO”, pero consideró que “el vicejefe de Gobierno deje su lugar de trabajo en plena pandemia para ser candidato a diputado en otra provincia que no es en la que está trabajando, es grave”. “No tengo nada en contra de Diego y no me asustan las PASO”, afirmó Jorge Macri.#
Las regalías convertidas a pesos alcanzaron a 9.169 millones
Regalías: provincias productoras de petróleo cuadruplicaron sus ingresos L as provincias productoras de hidrocarburos tuvieron en abril un importante aporte a su recaudación por los ingresos de regalías, que en doce meses se incrementaron 282% en pesos, por la combinación de la devaluación, la baja base de comparación que representó el primer mes de aplicación plena de la cuarentena y los precios internacionales del petróleo, que en abril del año pasado cayeron a sus mínimos históricos. De esta forma, las regalías convertidas a pesos alcanzaron a 9.169 millones, superando en $6.770 millones los ingresos de abril del año pasado y sumándose a la suba nominal y real de la recaudación provincial y nacional. Otro impulso vino del lado del aumento de la producción de petróleo, que con un alza interanual del 8,8% tuvo la primera variación positiva en trece meses. De todos modos, en las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) relativizan la noticia ya que tienen en cuenta que el significativo crecimiento fue el resultado de factores extraordinarios que difícilmente se repitan. En primer lugar, las regalías oscilan al compás de la paridad cambiaria, en tanto corresponden a exportaciones en dólares que se computan en pesos
en las planillas de recaudación, por lo que suelen subir en períodos de devaluación pero mantenerse estables e incluso bajar en tiempos de apreciación cambiaria, como es el que se inició hace unos cinco meses. Por otra parte, además del hecho de compararse con abril de 2020, el mes de menor actividad económica de las últimas décadas por el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), en el plano internacional el precio del petróleo cayó a su más bajo nivel histórico e incluso en barril de WTI llegó a cotizar a valores negativos. Es por eso que, así como celebran haber casi cuadruplicado los ingresos en pesos en doce meses, también advierten que en la comparación con marzo hubo una caída del 5,1%, por bajas tanto en las cantidades (-2,7%) como en precios (-2,1%), de acuerdo con el relevamiento de la consultora Aerarium. Los $9.169 millones fueron equivalentes a US$ 99 millones, 5 millones menos que los ingresados en marzo y un 171% más que en abril de 2020. Respecto a abril de 2020, el aumento de la producción de 1,2 millones de barriles fue explicado por la actividad en la Cuenca Neuquina, que incrementó su producción en un 43% (+1,62 millones bbl) a partir del fuerte impulso en la extracción de crudo no convencional en Vaca Muerta y del
incremento del 82% en Tierra del Fuego (+92.000 bbl). En el extremo opuesto, se presentan caídas del 8.9% en Santa Cruz (-210.000 bbl) y del 5.5% en Chubut (- 240.000 bbl), compensando parcialmente la recuperación observada en Neuquén. Al respecto, Aerarium destacó que “el rebote en la producción genera un sustantivo alivio para las finanzas neuquinas, las cuales recibieron un ingreso mensual extra de $2.224 millones (US$ 24 millones) respecto a lo ingresado un año atrás”, más allá de las bajas en la comparación mensual a raíz del conflicto con los trabajadores de la Salud. En el primer cuatrimestre, la producción de las provincias de la OPEFHI asciende a 56,9 millones de barriles, cayendo un 1.8% respecto al total observado durante el mismo período de 2020 (-1 millón de bbl), recortando la caída respecto al -4,9% observado en el dato de marzo. Las provincias de Neuquén y Tierra del Fuego se presentan también en este caso como las únicas con variaciones positivas, de 2,7 millones y 110.000 bbl, respectivamente. En sentido opuesto, Santa Cruz presenta el mayor retroceso productivo (-1.3 millones bbl), seguida por Chubut (-970.000 bbl) y Mendoza (905.000 bbl), ratificando el aumento
19
de la dependencia de la industria petrolera local respecto a la producción neuquina (Vaca Muerta), que explicó el 36% del total acumulado, casi duplicando su incidencia en 4 años.#
a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) categorizó a más de cuatro millones de monotributistas y aplicó los nuevos valores de los distintos componentes del régimen para los primeros cinco meses del año. Además, el organismo recaudador asignó las nuevas categorías que les corresponden a los contribuyentes. La categorización se realizó de acuerdo con la escala en la que correspondía encontrarse encuadrado a partir de febrero de este año, en función de lo establecido por ley, y en igual proporción que la evolución del haber mínimo jubilatorio, informó el organismo. La AFIP informó que categorizó a “4.077.376 monotributistas, aplicando la tabla con los nuevos valores de los distintos componentes del monotributo (impositivo, seguridad social y salud) para enero, febrero, marzo, abril y mayo, asignando una nueva categoría a cada contribuyente”. “Los nuevos valores se actualizaron en igual proporción que el haber mínimo jubilatorio y las escalas pueden consultarse en afip.gob.ar/monotributo/categorias.asp.”, señaló el organismo en un comunicado. La Ley 27.618 aprobada por el Congreso estableció que el organismo debe, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado en la categoría que les corresponda, considerando los valores de los parámetros de ingresos brutos y valores de los alquileres que resulten de la actualización. Para conocer las categorías asignadas, los contribuyentes deben “ingresar con su CUIT y Clave Fiscal en monotributo.afip.gob.ar”, y señaló que tienen plazo hasta el 25 de junio para solicitar una eventual modificación de la categoría asignada.#
POLICIALES_SÁBADO_05/06/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Allanamiento en Trelew
Secuestran elementos robados y municiones
En el lugar redujeron a los moradores y secuestraron los proyectiles además de los elementos robados.
El jefe de la Policía, Miguel Gómez, junto a uno de los sospechosos.
A
yer a la mañana se llevó a cabo una rigurosa pesquisa en la que se logró identificar a un hombre de Trelew con un voluminoso prontuario policial y permitió recuperar varios elementos sustraídos en robos domiciliarios cometidos esta semana en el barrio Solanas de la ciudad de Puerto Madryn. En un operativo realizado por la Policía, se efectuó el registro de una vivienda del barrio Presidente Perón, sobre la calle Soldado Ortega al 600 de Trelew, en la cual, además de identificar a uno de los presuntos autores del hecho, se decomisaron cuatro frascos grandes con cogollos de marihuana, más de 200 municiones calibre 380 y 9 milímetros, ropa y electrodomésticos.
Detalles La intervención guarda relación con dos robos ocurridos esta semana en viviendas del barrio Solanas de Puerto Madryn. Mediante al análisis de cámaras el personal policial logró identificar el
vehículo utilizado para cometer la serie de ilícitos acontecidos en la ciudad portuaria. La División de Investigaciones también mencionó que el rodado había sido identificado con anterioridad en la ciudad de Trelew en relación a una persona con grueso prontuario policial relacionado a robos domiciliarios.
Únicas Desde la misma División explicaron que, en este caso, el auto utilizado poseía características únicas que no pasaron desapercibidas en la identificación policial. De acuerdo al detalle se trata de un rodado marca Volkswagen Voyage con llantas deportivas y un alerón sobre el baúl, más detalles de masilla en el capot. Durante el allanamiento también hallaron electrodomésticos robados en la ciudad de Trelew. Resta ahora aguardar cómo avanzará el expediente judicial para saber si pronto se iniciará la investigación a los presuntos delincuentes.#
policiales_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Puerto Madryn
Sextorsión: los hermanos Méndez quedaron con prisión preventiva y hubo un allanamiento
Integrantes de la DPI dentro del domicilio allanado ayer.
E
l juez de garantías Marcelo Orlando decidió que sigan con prisión preventiva los hermanos Esteban y Gustavo Méndez involucrados en un caso de sextorsión y que habían sido detenidos en la ciudad de Puerto Madryn tras una investigación realizada por la Unidad Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital. Según el parte de Fiscalía, ambos individuos tienen antecedentes por otros delitos y las penas en su contra que podría caberles, podrían ser de 5 y 10 años de prisión por extorsionar –se sospecha- a varias personas, aunque la investigación inicial comenzó con una víctima de la ciudad de Rawson que realizó la denuncia ante la mencionada Fiscalía especializada. Esa víctima intercambió imágenes de contenido sexual con un perfil de Facebook y además envió su número de teléfono para seguir con las comunicaciones. Así fue que posteriormente se iniciaron las acciones de extorsión. En primer lugar, fue llamado por el supuesto padre de una menor con la que había intercambiado las imágenes y, además, con el argumento de no denunciarlo, le exigieron dinero. La víctima llegó a ofrecer 100.000 mil pesos ,monto que fue elevado a 250.000 mil pesos por los extorsionadores.
Investigación La víctima, ya con la denuncia realizada, accedió a la entrega del dinero que se pactó en la intersección de las avenidas 20 de junio y Sarmiento de Puerto Madryn. Los hermanos Méndez concurrieron en una motocicleta y al momento de alzarse con la bolsa que contenía el dinero, fueron detenidos por la División Policial de Investigaciones de esa ciudad. Además, en distintos allanamientos se secuestraron varios celulares cuyo análisis del contenido, resultará clave para probar el ilícito además de la posibilidad de dilucidar otros casos con más víctimas.
En la audiencia de control de la detención y de apertura de la investigación realizada por el sistema de videoconferencia, el titular de la Unidad Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital, el fiscal general Fernando Rivarola, dio cuenta de la gravedad del hecho investigado y de sus alcances teniendo en cuenta la posibilidad de más víctimas. También se refirió a los antecedentes penales de ambos imputados al punto tal que Esteban Méndez se hallaba cumpliendo una condena de carácter condicional por una acumulación de causas penales en su contra. Puso en consideración también que en libertad pueden entorpecer la investigación ya que en caso de tener acceso a cualquier teléfono celular o de electrónico de comunicación, pueden alterar pruebas que recién comienzan a procesar. El juez Orlando dispuso la prisión preventiva por el plazo de 35 días para ambos imputados. Los sujetos fueron asistidos por el defensor Luciano Amarillo.
Allanamiento por la causa En el marco de la investigación la DPI Puerto Madryn concretó un allanamiento y registro domiciliario de una vivienda ubicada en Aurelio Garagarza al 900. En el marco del trabajo llevado adelante se secuestró telefonía celular y 1 chip. En paralelo a ello, se requisaron los elementos pertenecientes a los dos detenidos que tiene la causa por extorsión. La investigación surgió al recibirse una denuncia de en la Oficina de Cibercrimen (P.G.) con asiento en Rawson, a cargo del Fiscal General Dr. Fernando Rivarola. Las medidas fueron autorizadas por Juez Penal Francisco Orlando. Junto al personal de la DPI Madryn estuvo trabajando el personal de la Policía Científica que formalizó los secuestros concretados en la vivienda de mención.#
Los hermanos Méndez. Estarán presos durante el plazo legal establecido como medida cautelar.
21
policiales_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
Malestar de los vecinos
Gaimansequedósininternet porelrobodefibraenTrelew
22
Por un perro suelto en Trelew
Agredieron a un chico en el barrio Presidente Perón
El herido es asistido en la ambulancia a cuyo bordo fue trasladado.
La Policía constató los daños en el tendido frente a una fábrica de la zona oeste de esa ciudad.
A
yer se confirmó que hubo un nuevo robo de fibra óptica en Trelew. Ocurrió a la altura del Parque Industrial, frente al barrio INTA, donde fueron sustraídos unos 150 metros del tendido, indicó la Policía.
La empresa Intranet Wifi, que ofrece su servicio en Gaiman, indicó que “pueden disponer del servidor de mensajería a través de un backup que tenemos con otra empresa de telefonía”. No obstante, ello indicó que “hasta que
Telefónica pueda renovar el tendido la conexión no será al 100%”. Desde Gaiman, los vecinos expresaron su malestar por el hecho de inseguridad que afectó a miles de usuarios. #
Tienen 16 años y sucedió en Madryn
Menores intentaron asaltar a un taxista
A
Los daños se pudieron ver en el frente del automóvil del trabajador.
yer a la madrugada, dos jóvenes de 16 años arrojaron piedras a un taxi con intenciones de obligar al conductor a detenerse para robarle. Ocurrió en la intersección de las calles Muzzio y Piccirillo. El conductor escapó y avisó a Policía. Según el chofer los dos menores se acercaron al vehículo y arrojaron “elementos contundentes” hacia el parabrisas provocando daños y una importante abolladura en parte del techo, intentando ingresar al vehículo por la fuerza, pero no se detuvo. Ocurrió después de las 2, en la intersección de las calles Muzzio y Piccirillo de Puerto Madryn. Tras dar aviso a la Policía, los delincuentes de 16 años fueron aprehendidos a pocas cuadras del lugar donde sucedió el ataque. Luego de ser demorados en la Comisaría fueron restituidos a la casa de sus padres.#
P
or un perro suelto hubo agresiones físicas contra un adolescente. El violento episodio ocurrió en el pasaje San Luis del barrio Presidente Perón de Trelew. Según indicaron fuentes policiales, un joven de 15 años fue atacado cuando fue a la casa de un vecino a buscar a un perro que se había escapado. Al llegar al lugar, el dueño de la propiedad salió a la calle con un cuchillo de grandes dimensiones y otro sujeto le arrojó piedras, acertando en la cabeza del joven.
Como resultado de la agresión, resultó con un corte superficial y pérdida de sangre. Al lugar acudió una ambulancia del Hospital Zonal que prestó atención al herido. Luego se solicitó la presencia de un mayor responsable para el resguardo del menor haciéndose presente la madre quien radicó la denuncia penal. Hasta el momento no lograron identificar a los agresores que al arribo de los efectivos se ocultaron en el interior de la morada negándose a prestar colaboración con los agentes de seguridad.#
Trelew
Pelea campal de jóvenes
A
noche se conoció que un numeroso grupo de jóvenes protaonizó una pelea en la zona de museos, más precisamente en inmediaciones del Museo Egidio Feruglio. Precisamente en ese sector que rodea el museo paleontológico efectivos policiales fueron convocados a raíz de un disturbio del que participaban no menos de 50 adolescentes. Alterados por distintas circunstancias y en el medio del confinamiento, los jóvenes volvieron a protagonizar un altercado del que según las fuentes, se registraron heridos. Algunos fueron identificados para darle conocimiento a la Defensoría de Minoridad.
Alterados A todo esto, no descartan que algunos de los implicados en la contravención, hayan estado implicados en otro suceso de similares características ocurrido días atrás en la plaza Alfredo García, en este caso, ubicada al sur de Trelew. Pese a las restricciones ambulatorias, los jóvenes de Trelew aprovechan las horas del día para salir a encontrarse y a realizar sus actividades, indicó la Policía que advirtió sobre el comportamiento de los mismos, agravada en el úiltimo tiempo principalmente en espacios públicos de distintos sectores de la ciudad. #
policiales_SÁBADO_05/06/2021_Pág.
23
Trelew
Choque y heridos en plena avenida Hipólito Yrigoyen Norman Evans/ Jornada
Fallecimiento Carmen Montivero Vda. de Daybiz (Q.E.P.D) El día (03/06/21) falleció en Trelew la señora. Carmen Montivero viuda de Daybiz a la edad de 98 años. Su hijo, hija política, nietos, bisnietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer 04/06/21 a las 11,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Montivero, Daybiz, Flores, Iriarte, y otras. Por decreto 38 sus restos no fueron velados.
Participaciones HERMINIA CORTES (Q.E.P.D) La Comunidad Educativa del ISFD N° 801 “Juana Manso” participa con profundo dolor del fallecimiento de la madre del Profesor Raúl Dastugue,coordinador y docente de este Instituto. Acompañamos a nuestro compañero y demás familiares en este doloroso momento. Hilda Magdalena Fredes (Q.E.P.D.)
Al momento del hecho el asfalto se encontraba resbaladizo y con barro producto de la lluvia anterior.
A
lrededor del mediodía de ayer se produjo un choque en plena avenida Hipólito Yrigoyen de Trelew, a causa de lo cual, una ambulancia debió intervenir convocada por personal de la Comisaría Primera.
Según informaron desde el lugar, ocurrió en la mencionada arteria casi Brown, al sur del casco céntrico local. Ocurrió mientras la calzada permanecía húmeda debido a las condiciones meteorológicas. Un Peugeot mo-
delo 208 impactó con una camioneta Fiat Toro. Uno de los conductores resultó con golpes pero que no revestían gravedad según indicaron las fuentes policiales. #
Cuatro vehículos involucrados
Choque múltiple en avenida de Esquel
Momentos en que la ambulancia llegaba para asistir a las personas implicadas en el siniestro. Agencia Esquel
A
lrededor de las 12:30 de ayer, se registró un choque múltiple en la intersección de la avenida Fontana y Alsina, con cuatro vehículos: un Volkswagen Gol, un Logan y dos Stepway. Por causas que investigan, se produjo con diversos daños en los rodados, y una mujer que se desplazaba por el sector fue atropellada, debiendo ser trasladada al Hospital Zonal en ambulancia, para sus curaciones, sin presentar lesiones de consideración. Los ocupantes de los automóviles no sufrieron lesiones, e intervino personal de la Comisaría Primera. #
chubut LA PRIMERA
1 988611 2 8782 12 3 5125 13 4 2830 14 5 7293 15 6 9978 16 7 7421 17 8 4907 18 9 2290 19 10 1907 20
2784 1180 8940 9935 8942 0197 7886 9452 4247 7061
QUINIELAS MATUTINA
1 9495 11 2 6290 12 3 7954 13 4 7345 14 5 9426 15 6 6063 16 7 7234 17 8 3413 18 9 2980 19 10 0690 20
4549 1152 4735 7982 3157 2111 5863 3747 7765 2077
VESPERTINA
1 0243 11 2 1699 12 3 3916 13 4 5251 14 5 3330 15 6 2756 16 7 7068 17 8 0904 18 9 3893 19 10 4885 20
3472 4680 7356 0268 7926 7305 6213 4445 1001 3489
NOCTURNA
1 8027 2 8947 3 3021 4 4343 5 9033 6 6353 7 8131 8 4453 9 7112 10 1486
11 8813 12 5546 13 4506 14 6397 15 4749 16 5997 17 3821 18 3485 19 9139 20 6221
La comunidad Educativa de la Escuela Primaria para jóvenes y adultos N°608 y supervisora Técnica escolar de escuelas para jóvenes y adultos, participan con hondo pesar el fallecimiento de la Sra Hilda Magdalena Fredes, acompañamos a René y a toda su familia en este difícil momento de profundo dolor que les toca vivir, deseando que el tiempo les brinde paz y resignación .
Sábado 5 de junio de 2021
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
03:56 4.17 mts 16:01 3.94 mts
10:17 1.51 mts 22:49 1.36 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 100.20 EurO: 119.34
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del O a 33 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 12º
Comodoro Soleado Viento del O a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 11º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 10 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 10º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Fiesta Sabalera. Siempre hay una primera vez y se le dio a Colón tras vencer en la final a Racing y llevar la alegría para Santa Fe. Copa de la Liga Profesional
Se encontraba en Sarmiento
Colón goleó y se consagró Falleció el exintendente de campeón por primera vez Río Mayo, Gabriel Salazar
C
olón de Santa Fe escribió la página más importante de su historia al lograr su primer título en Primera División con una contundente goleada sobre Racing por 3 a 0, en la final de la Copa de la Liga Profesional disputada en San Juan. El encuentro tuvo un primer tiempo trabado y deslucido, pero el “Sabalero” logró desbloquear el empate con un desvío de Rodrigo Aliendro dentro del área chica, tras un centro rasante desde la derecha, a los 13’ del complemento. Con el experimentado Luis “Pulga” Rodríguez como emblema
y capitán, Colón lo liquidó gracias a una soberbia definición de emboquillada de Cristian Bernardi, a los 26. A falta de cuatro minutos, el que dejó su sello fue el zurdo Alexis Castro, quien enganchó dentro del área y colocó la pelota contra un palo ante la mirada del arquero Gastón Gómez. El DT Eduardo Domínguez cerró un semestre ideal con el “Sabalero”, en el que ganó la zona A y se consagró campeón por primera vez tras eliminar a Talleres por penales, Independiente y Racing, sucesivamente en los Playoffs.#
P
rofunda consternación provocó la noticia del fallecimiento de quien fuera intendente de Río Mayo durante cuatro mandatos, el profesor Pablo Gabriel Salazar. Había sufrido un accidente cerebro vascular en marzo de 2016 y en ese momento, fue reemplazado en el máximo cargo municipal por Gustavo Hermida, hoy integrante del gabinete provincial. Salazar falleció debido a la inhalación de monóxido de carbono. Otra persona que estaba con él se encuentra muy grave.
Fue una figura trascendente en la escena política en el sur provincial y tenía una gran vocación y sentido de pertenencia por su localidad. Debido a problemas de salud realizó una larga rehabilitación en Capital Federal y cumplía con otra etapa del proceso en la ciudad de Sarmiento. Era oriundo de Río Mayo y descendiente directo de los pioneros de su pueblo, que aspiraba conducir desde su visión de alumno primario y secundaria. “Voy a ser intendente”, sostenía cuando tenía solamente diez años de edad.#
03-06-2021 AL 09-06-2021
Alquilo en Trelew depto 2 dormito baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0906)
Se alquila. depto 2 dormitorios (piso flotante ) cociba lavadero baño living ,mes de alquiler mes de deposito recibo de sueldo y garantia. Barrio 2 de Abril Rawson. Cel. 0280 154826554. (0906)
Se solicita doseñiador y atencion al cliente. Edad de 24 a 35 años manejo de programas de diseños ilustrador corel y photoshop comunity manager atencion al cliente. Trelew. recursoshum.argentina@gmail.com.. (0906) Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921. (0906)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0906) Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776. (0906)
(0906)
Se solicita personal de 24 a 40 años. experiencia en venta y promocion de serv.manejo profesional de reuniones con grupo de clientes (excluyentes personal calificado para atencion recursosohum.argentina@gmail.com. (0906)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905)
Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)
Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)
Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)
Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419