Testigo en peligro Empezó la Era Corrales
● La testigo clave del juicio oral por el crimen del expolicía Jorge Díaz en Trelew está amenazada y quiere irse de la ciudad. Hoy, el fallo para tres imputados. P. 20
OCURRIÓ EN PUERTO MADRYN
● El flamante DT de Germinal dirigió su primera práctica. Trabajo intenso y un mensaje motivacional al plantel. El sábado, un partido clave. DEPORTES
Mala praxis: esperan la sentencia por extirpar el riñón equivocado
● Están involucrados dos médicos y un sanatorio privado. Es una mujer que tenía un tumor en un órgano y le sacaron el otro. P. 10
Los Colegios de Abogados exigen que se investigue la venta de títulos truchos por Telegram P. 6
Madryn: en 24 horas hubo 7 mil inscriptos para acceder a un lote P. 14
FUGA DE LA ALCAIDÍA DE TRELEW
Alerta prófugos
● Buscan a Walter Lefipán y a Ezequiel Domínguez, dos peligrosos presos. Limaron los barrotes de su celda. P. 22
PUERTO MADRYN
CASO DAIANA REALES
No hubo perdón
● Gastón Muñoz, culpable por el homicidio, pidió disculpas al viudo, que no las aceptó. P. 23
TRELEW
Un daño de U$S 20.000
● Hubo 2 detenidos por intento de robo en un predio de la Cooperativa Eléctrica. Destrozaron valiosos equipos. P. 21
Planta multimillonaria
● Arbumasa inauguró un polo logístico que demandó una inversión de más de $ 2 mil millones. Destacaron el impacto en la economía de la ciudad del Golfo. P. 12
Luque, con 4 días de agenda en el Valle P. 24
La frase del día: “Me siento un pelotudo” MATÍAS SCHIERLOH, IMPUTADO POR EL INCENDIO EN LEGISLATURA EN 2019. P. 3
CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 5 DE JULIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 699 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
Suplementos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Vecinos en emergencia
Varios barrios de Esquel y alrededores sufrieron estos últimos días las inclemencias del temporal de lluvias. En pocas horas cayeron 60 mililitros, equivalente al 10% del promedio anual. Uno de los sectores afectados fue el barrio Estación, donde muchas casas presentaron goteras y los propios vecinos debieron salir a la calle, pala en mano, a cavar canales y colocar una hilera de bolsones de arena para evitar el desborde del
agua. Muchas familias la pasaron mal y las calles terminaron en muy mal estado, dificultando la accesibilidad.
Que el agua genere estragos es normal en cualquier lugar de la cordillera, sin embargo lo que más molestó a los vecinos en estos días fue la lenta respuesta de las autoridades municipales. La Junta Vecinal de barrio Matadero manifestó particularmente su enojo porque en los últimos días
requirieron asistencia directa de la Municipalidad por diversas circunstancias y no obtuvieron la ayuda que necesitaban. Lo único que recibieron, según contaron, fue una visita fugaz a una casa inundada donde sólo miraron lo que pasaba y se fueron. De Acción Social “no fue nadie”, dijeron. Criticaron fuertemente el escaso accionar municipal. Mientras tanto, el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y
Juventud de la provincia, Luis Aguilera, recorrió junto al intendente de Esquel Sergio Ongarato algunas de las zonas afectadas por la lluvia. Ayer arribó un camión con insumos (alimentos secos, agua mineral y colchones) que serán repartidos entre los damnificados. Desde la vecinal informaron que hay vecinos aislados, personas sin alimentos y sin trabajo. Las lluvias seguirán, y estos vecinos necesitan asistencia cuanto antes.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial
Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El Gobierno Provincial realizó el cierre de una serie se capacitaciones intensivas en el marco de la Ley Micaela para responsables de Comunas Rurales dentro del Programa de Capacitación Obligatoria. Participaron los subsecretarios de Derechos Humanos, Mario Cugura, y de Asuntos Municipales, Sergio Núñez, además de jefes comunales y referentes de áreas de género
Representantes
El cierre se llevó adelante en Los Altares y contó con la participación de representantes de Buen Pasto, Aldea Beleiro, Cushamen, Colán Conhue, Cerro Centinela, Paso del Sapo y Lagunita Salada. El objetivo del encuentro fue, además, llevar adelante una jornada de planificación y diseño de políticas públicas junto a todas las Comunas Rurales. Sobre este tema el subsecretario Cugura señaló que “pensar la Ley Micaela es pensar en políticas públicas, que como responsables de Estado debemos llevar adelante. El trabajo conjunto, con la Subsecre-
Bandurrias
taría de Asuntos Municipales, nos permitió llegar a todas las Comunas Rurales y ser parte de un proceso que finalizó con proyectos muy interesantes de cada territorio comunal”.
Por su parte, el subsecretario Sergio Núñez, afirmó que “se trató de un muy buen trabajo que se realizó, en forma conjunta con la Subsecretaría de Derechos Humanos, y que nos hace pensar en la importancia de capacitar a las autoridades de las Co-
munas Rurales y dar cumplimiento a la Ley Micaela”.
La capacitación intensiva
La capacitación intensiva comenzó que Esquel junto representantes de Aldea Epulef, Colán Conhue, Cushamen, Cerro Centinela, Carrenleufú, Atilio Viglione y Paso del Sapo. El segundo encuentro fue en Aldea Beleiro, con la participación de Lago Blanco. Facundo, Ricardo Rojas, Buen
Pasto y Aldea Apeleg. El tercer y último encuentro fue en Rawson con la participación de Gan Gan, Gastre, Dique Ameghino, Las Plumas, Los Altares, Telsen y Lagunita Salada.
Objetivos
El objetivo principal de esta capacitación reside en el encuentro de comunidades para trabajar, de modo conjunto y colaborativo, en la planificación y prevención de la violencia contra las mujeres y colectivo LGBTI+ que estipula la creación de proyectos de políticas públicas, orientadas a fortalecer la implementación de la Ley Micaela en cada territorio comunal, entendiendo que las y los funcionarios están obligados a formarse y capacitarse en perspectiva de género Ley Micaela La ley N° 270.499 fue promulgada el 10 de enero de 2019 y establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Por Matías Cutro
MIÉRCOLES_05/07/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
Ley Micaela: se realizó el cierre de la capacitación intensiva para responsables de las comunas rurales
Antes del veredicto por el incendio en Legislatura el 19 de septiembre de 2019, declaró ante el juez Fabio Monti el único imputado, Matías Schierloh. Es licenciado en Ciencias Políticas, profesor en escuelas secundarias de Rawson y miembro de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut. El veredicto se conocerá el viernes 7 de julio a las 12.
“Me siento muy mal, me siento un pelotudo, un perejil, el pato de la boda por los hechos que se me achacan”, graficó.
Recordó los reclamos salariales y cómo llegó a ser delegado escolar, función que “no quería cumplir” pero que aceptó por la complejidad de la situación y la necesidad de acompañar a los otros docentes. Se refirió “a la desidia del Estado” y la situación general de conflictividad. “Nunca tuve aspiraciones, era un simple cuatro de copas, un delegado de base”, destacó.
También atacó la presunta estigmatización periodística que “tilda de vagos a los docentes” y a las decisiones que se toman sobre la base de la democracia sindical. “Yo no podía dejar de estar en los reclamos, porque represento a las escuelas para las que trabajo”.
Dijo que el día de los incidentes, en el marco de un plenario provincial, “entró gente que no era docente. Tomamos la decisión de marchar por el Ministerio de Economía y luego a Casa de Gobierno. Había rumores de una contramarcha, se decía promovida por el ministro de Seguridad (Federico) Massoni. Teníamos miedo de un posible choque y por eso se hicieron cambios en el recorrido. Yo soy de Rawson y ese día había gente rara, que se ocultaba el rostro con capuchas y filmaban”, reiteró, según el parte de prensa de Fiscalía.
Respecto del momento de los incidentes, dijo que en el plenario se decidió que estaría a cargo de los docentes de Comodoro Rivadavia con un acampe frente a Legislatura. Cuando se enteró de la muerte de una docente de Comodoro “me puse muy nervioso, intentando tranquilizarme decidí ir a la movilización. A llegar el escenario era desolador, impotencia y llantos; allí nos enteramos de la muerte de la otra docente”.
Vio cómo tiraban las vallas y el repliegue de la Policía. Intentó contenerlos porque “no estaba de acuerdo con ingresar a la Legislatura” y que además “intenté defender a dos policías que comenzaron a ser golpeados”.
Agregó que desconocidos “trajeron los palets de madera, fueron muchas personas que decían ‘acá hay que quemar todo’ y yo no estaba de acuerdo con quemar nada”. Con el avance de la noche se congregaron unas 1.500 personas: “Estaba todo Rawson”.
Vio llegar una camioneta Ford Eco Sport gris, con jóvenes “encapucha-
Juicio por el incendio en Legislatura
Schierloh: “Soy
el pato de la boda y me siento un pelotudo y un perejil”
Declaró el imputado en Rawson y proclamó su inocencia. El miembro de la Asociación de Trabajadores de la Educación aseguró que “no estaba de acuerdo con quemar nada” e insistió con que esa noche de 2019 hubo “infiltrados”.
Licenciado. El acusado aseguró que es inocente y describió los desbordes generados en aquella movilización de los docentes en Rawson.
dos que bajaron cubiertas. Claramente, no eran docentes, los podemos llamar infiltrados”. Los ayudó a bajar cubiertas, “pero ni siquiera los arrojé al fuego, porque había mucha gente alrededor”. Luego regresó a su casa de Playa Unión. Al día siguiente, antes de partir hacia una marcha de silencio, fue observado desde un auto por personas conocidas.
“Le quiero decir, señor juez, que me declaro inocente”, concluyó.
Por su parte, el defensor Javier Romero explicó que el incidente se produjo “en el contexto de un estallido social”. Y lo comparó con otros hechos en América Latina, las manifestaciones antimineras en Chubut, los acontecimientos en Chile en 2021 luego de un aumento en el precio de viajar en subterráneo, y en los últimos días en Francia.
Mencionó las características de este tipo de fenómeno social a manera de explicación de los incidentes en la Legislatura.
“En nuestro país se judicializó la protesta social”, destacó el abogado referido a las protestas sociales “manejadas por el Estado de manera represiva. El Estado falla y el mismo Estado es el que a la vez reprime”, destacó.
Aclaró que en Rawson “la Legislatura no se incendió” y que no se exhibieron certificados médicos de los policías afectados “que al otro día fueron a trabajar”. Sobre el síndrome del edificio enfermo, expresó que “no se mostró ningún certificado médico de empleados legislativos que dicen no poder trabajar; no hubo un riesgo real concreta como lo quiere instalar el Ministerio Público Fiscal. En el edificio no existieron daños estructurales ni corrió riesgo de colapso”.
Además cuestionó la veracidad de testigos claves para la Fiscalía como el comisario Juan Benigno García, e incongruencias en los tiempos de testigos que manifestaron haber visto a Schierloh arrojar una cubierta al fuego.
Concluyó que en todo caso, su acción no fue determinante para el desarrollo del fuego: “¿Si no arrojaba esa única cubierta, el fuego se hubiese apagado?”, se preguntó antes de pedir la absolución.
En tanto, en su alegato el procurador fiscal Leonardo Cheuquemán consideró probado que Schierloh arrojó cubiertas para avivar el fuego que además lesionó a varios policías.
Recordó las observaciones de los policías, a los testimonios de cómo fueron afectados en su salud, el riesgo que corrieron al inhalar el humo de las cubiertas, los daños en el lugar, todo registrado con fotos.
También refirieron a los videos de los medios y los testimonios de los periodistas presentes, vecinos, docentes y fotógrafos. Sumaron los testimonios de bomberos, “testigos imparciales que dieron cuenta sobre cómo los manifestantes arrojaban maderas y cubiertas, para que el fuego ingrese
en la puerta principal. Era imposible mirar hacia el interior por la densidad del humo negro”, con posibilidades de que las llamas “se extendieran hacia el interior del edificio”.
El bombero Franco Mesina reconoció a Schierloh, al que describió como “muy exaltado”.
Según Cheuquemán, a Schierloh se lo observa arrojando cubiertas que fueron a dar a uno de los focos incendiarios. Se lo observa al lado del fuego. “Se le ve el brazo derecho arrojando la cubierta. Se le ve la cara y es el señor Schierloh”, dijo.
Destacó a una “imagen amplia, en la que se ve a una sola persona y es Schierloh. No hay duda que arrojó una cubierta con el objetivo de alimentar el fuego”.
A Schierloh le imputan “incendio en carácter de coautor y partícipe necesario” y de no poder probarse esta figura, “daño agravado en carácter de coautor y partícipe necesario”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 3
Daniel Feldman / Jornada
Candidato a intendente del partido del Trabajo y del Pueblo
Iván Fernández: “Sabemos lo que hay que hacer desde el primer día para reconstruir Lago Puelo”
El candidato a intendente del Partido del Trabajo y del Pueblo en Lago Puelo, Iván Fernández, aseguró que “la historia nos avala, hablamos con hechos y no con palabras, mientras que la oposición trata de confundir a los vecinos porque no tiene propuesta. Se dedican a hablar en contra mío y desde hace ocho están mintiendo, porque son los mismos que llegaron con el sello de Juntos por el Cambio, prometieron mucho y no hicieron nada”.
A su criterio, “ni siquiera mantuvieron lo que nosotros hicimos con tanto esfuerzo. La gente que nos conoce sabe del compromiso social que tenemos y por supuesto vamos a dar todo como lo hicimos en su momento”.
Recordó que desde 2003 al 2015 “pasamos de 4.000 habitantes a aproximadamente 13.000 habitantes y acompañamos ese crecimiento y ese desarrollo con obras y planificación, que ahora tenemos la capacidad de volver a hacerlo”.
Comparó que “esto parece un déja vu, porque cuando asumimos no
había gimnasio municipal, estaba en construcción. Hoy tampoco lo tenemos y lo vamos a tener que volver a reconstruir, es una de las tantas cosas que hay que hacer por delante”.
En referencia las impugnaciones que tuvo su postulación, Fernández insistió con que “estamos más fuertes que nunca, nos quisieron proscribir porque tienen temor de enfrentarnos en las urnas pero la justicia nos ha dado la razón”, al tiempo que castigó a la oposición porque “se dedicaron a una campaña sucia de desprestigio, a confundir a la gente y a tratar de embarrar la cancha. Hoy los vecinos tienen que saber que nuestra boleta va a estar disponible el 30 de julio y que todos tienen la posibilidad de elegirnos”.
Acerca de la actuación del Tribunal Electoral Municipal, aseguró que “simplemente se levantaron cuatro manos de forma arbitraria porque todos sabemos que esas manos responden a jefes políticos, que además son candidatos”.
Por otra parte, señaló que desde que dejó el gobierno municipal en
Lago Puelo, “hubieron ocho años de desinversión. Les dejamos un pueblo en pleno crecimiento, desarrollo y pujante, donde la gente ponía los ojos para venir a invertir”. Graficó que
“agarraron un vehículo que venía a 150 km por hora, sacaron el cambio y siguieron por inercia, hasta que los que están actualmente lo terminaron volcando”.
En su propuesta, Iván Fernández apunta a “la reconstrucción de Lago Puelo porque sabemos lo que hay que hacer desde el primer día. El objetivo es recuperar el modelo que dejamos en su momento, cuando nos llamaban ‘La perla de la Comarca Andina’ y junto con Rada Tilly fuimos las localidades que más crecimos. Por entonces, había un Estado presente que acompañaba ese desarrollo, recalcó”.
Enseguida reflejó que “dejamos casi un 90% de la población urbana con gas natural, rutas asfaltadas y escuelas en marcha. En todos estos años, ni siquiera se acordaron de pedir a Vialidad que repavimente los accesos.
También hubo una planificación urbanística y turística que después se perdió. Todo el mundo se acuerda de nuestra gestión, cuando el escenario se engalanaba con artistas de talla internacional.No nos cabe duda de que la gente nos va a dar la oportunidad de volver a gobernar porque tiene memoria y se acuerda, está cansada de las mentiras”, concluyó.#
para Puelo
El ministro de Seguridad, Miguel Castro, mantuvo una reunión con el intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, mediante la cual se rubricó la firma del convenio marco de asistencia y cooperación para el mantenimiento y uso del sistema de video vigilancia urbana en la ciudad cordillerana.
Se contempla una segunda etapa del funcionamiento del Servicio de Atención de Emergencias 911 dentro las instalaciones del Centro de Monitoreo con la finalidad de optimizar el servicio de seguridad pública en la zona de influencia.
El Ministerio se comprometió al aporte de 20 cámaras de videovigilancia, un servidor de almacenamiento, establecer las conexiones de la fibra óptica, reubicación del equipamiento e incorporar nuevos dispositivos de captación de imágenes para garantizar la plena operatividad del servicio.
Estas acciones se inscriben en el ‘Plan de Seguridad 2023’ con una gran inversión en equipamiento tecnológico de última generación para que las dependencias de la Policía del Chubut y las instituciones del ministerio de Seguridad provincial y puedan desempeñarse con la mayor cantidad de herramientas posibles para optimizar sus funciones cotidianas.
La incorporación de nuevos recursos fue posible mediante las gestiones del ministro Castro a través de los encuentros con el ministro de Seguridad Nacional, Aníbal Fernández, que permitirán un salto tecnológico de calidad con inversiones concretas para disponer de cámaras, computadoras, drones y otros mecanismos tecnológicos que contribuyen a fortalecer las capacidades de los Centros de Monitoreo y permiten profundizar las investigaciones de los delitos complejos.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 4
Ivan Férnández, candidato a intendente, junto a referentes del partido.
Seguridad Videovigilancia
El ministro Miguel Castro se reunió por videovigilancia en Lago Puelo.
Si “Nacho” es gobernador
Sergio Wisky será el ministro de Salud de Torres
Ala hora de repartir la plata en Chubut, la Comarca Andina está última”. Lo advirtió Ignacio Torres, candidato a gobernador del frente Cambia Chubut, de campaña por Lago Puelo y El Hoyo, donde encabezó actos partidarios junto a los candidatos a intendente Hugo Cancino (radical) y César Salamín (peronista), respectivamente.
Explicó que “nuestro límite sobre la transversalidad es entre quienes quieren hacer las cosas bien y quienes quieren hacer las cosas mal. Hay peronistas, radicales, del Pro, independientes, muchas asociaciones intermedias nos acompañan por el hartazgo, después de 20 años y de haber fundido una provincia imposible de fundir. Después de cinco años donde los chicos no tienen clase de manera regular, donde hay retención de servicios en salud, con obras que se pagan y no se terminan, somos la provincia monumento de las obras sin terminar”, castigó.
“Cuando uno ve en qué se gasta la plata en Chubut, la comarca está última. Son cuestiones políticas, peleas con algún intendente o por ayudar a los amigos”, acotó.
Apuntó a su convicción de “terminar con este gobierno de la desidia, de los amigos prebendarios del poder. La
condena social se va a ver en las urnas y aunque ellos quieran que voten pocos y ponen las elecciones en un momento de receso a propósito para que haya baja participación, puedo asegurar que el mensaje va a ser más que contundente en las urnas”. En el primer encuentro, compartió la cabecera también con la candidata a diputada Jacqueline Caminoa. Más
tarde, dialogó con cientos de vecinos, según el parte de prensa. Confirmó que el médico de la Comarca Andina, Sergio Wisky, será el próximo ministro de Salud. “Va a jerarquizar una cartera que necesita un sanitarista que haya estado en la trinchera como estuvo y conoce muy bien las necesidades también de la cordillera”.
El Plan de Salud se presentará mañana en 25 de Mayo 150, Esquel, a las 19. Recordó que “Wisky se enfermó y estuvo muy grave en la primera etapa de la aparición del hantavirus” (en la década del ’90) y que “no será un funcionario de escritorio, necesitamos que esté en terreno y más aún cuando haya situaciones complejas”. En otro orden, respecto a la estación
aérea de Esquel, recalcó que “hubo una decisión política de pararlo para terminar un aeropuerto en la provincia de Buenos Aires. Esa obra nosotros la vamos a comprometer gane quien gane, si Nación no lo puede hacer, la Provincia se va a encargar de terminarla porque es central y estratégica para desarrollar el turismo en toda la comarca”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 5
Campaña. Optimista, “Nacho” Torres respaldó a sus candidatos en la Comarca Andina y confirmó a Wyski como su ministro de Salud.
Revelación de Jornada
Los Colegios de Abogados exigen investigar la venta de títulos truchos a través de Telegram
A cambio de un depósito de $ 150 mil los estafadores ofrecen diploma de abogado, certificado analítico, constancia de finales rendidos y hasta una falsa matrícula federal para ejercer en Chubut. Los profesionales del Derecho en la provincia exigen una reacción de las autoridades.
Con un comunicado, la Unión de Colegios Públicos de Abogados del Chubut pidió que se investigue la venta de títulos y matrículas federales falsas a través de Telegram que este diario reveló en su edición web. “Expresamos nuestra profunda preocupación al respecto y exigir a las autoridades pertinentes que investiguen el tema y se tomen las medidas que legalmente correspondan con los responsables de semejante conducta delictiva”.
Los Colegios controlan la matrícula de todos los profesionales que deseen trabajar en Chubut. Previo a dar la matrícula, hay “un proceso de control de títulos estricto con verificación de la documentación presentada ante el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad correspondiente lo que garantiza la formación de quien pretende matricularse”.
Mediante los Tribunales de Disciplina, “los Colegios pueden recibir
denuncias frente a las faltas éticas que cometan los matriculados en el ejercicio de la profesión, tanto respecto de sus colegas como de sus clientes y así controlar el correcto desempeño de los profesionales”, explicaron en su comunicado de prensa.
“El sistema de Matrícula Federal, otorgada por el Poder Judicial de la Nación a través de sus Cámaras Federales de Apelación, no tiene implementado un procedimiento legal de control de la actuación profesional como el que poseen los Colegios Públicos”.
“Es fundamental que cuando la sociedad necesite asistencia legal de un profesional se cerciore que se encuentra matriculado en un Colegio Público, lo cual le ofrecerá mayores garantías y una instancia a la cual recurrir en caso de una mala atención”.
“Llamando por teléfono a cada institución o mediante la consulta a las
páginas web de los Colegios del Chubut cualquier persona puede verificar la condición de matriculados de los profesionales”.
Estafa
El dato en cuestión es por Telegram ofrecen títulos truchos de abogado y matrícula para ejercer en Chubut por $ 150.000. Son diplomas de la Universidad de la Plata y la UBA, hacen envíos express a Trelew y otras ciudades del sur del país y ofrecen cuotas.
“No es nada barato”, avisa por teléfono el vendedor. El paquete incluye el diploma, un analítico con las materias, constancia de finales rendidos, la matrícula federal y los datos cargados en el sistema interno de la Facultad de Derecho, así nadie sospecha.
El combo completo sale $ 150.000 –“menos que la cuota de una privada”, aclara- y sale más rápido, sin libros
enteros, rendir parciales ni finales, ni bancarse a profesores exigentes. El bonus track es la matrícula federal que deja un paso al flamante egresado trucho de poder ejercer en cualquier latitud del país.
CBU
“La idea es que te puedas asentar allá y matricularte allá con dos sellos”, aconseja. El título llega express por correo una vez hecho el pago a un CBU, con un analítico con materias que rendirlas llevaría años.
“Aparte del título físico lo tenés en la plataforma digital; el expediente se puede corroborar en el Sui Guaraní”, explica el vendedor. Paquetes truchos ya llegaron a Trelew, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Una matriculación tardaría cuatro meses. Esta opción ofrece “un par de sellos”. El generoso facilitador ya cruzó las fronteras: “Tengo
gente laburando en Nueva Zelanda”, cuenta.
También ofrece la posibilidad de “estudiar” otras carreras universitarias y terciarias alternativas o títulos del secundario con “sello de garantía”.
Medicina no
“Tengo de todo”, dice. Los papeles que exhibe tienen sellos de la provincia de Buenos Aires y parecen originales. Y explica que en vacaciones de invierno los papeles pueden salir más rápido porque cuesta menos encontrar a los responsables.
Eso sí: el arte del engaño también tiene principios morales. “No me meto con la Medicina por ética. No te voy a validar un título si no sabés, es complicado porque hay que medicar personas y no me meto con eso”, confiesa. Resta aguardar si se inicia una pesquisa penal.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 6
“Ningún ingresante cobrará menos de $ 165 mil”,
Educación: el Gobierno ofreció un 57% de suba y hoy habrá respuesta de los gremios docentes
El ministro de Educación José María Grazzini, comunicó la nueva propuesta a los 5 gremios. Ningún ingresante cobrará menos de 165 mil; con 10 años, será de más de 172 mil y con 20 años, más de 201 mil pesos. El aumento acumulado hasta el momento, dependiendo del cargo, es de 57% y del 58%
Anteayer por la tarde, el ministro de Educación del Chubut, José María Grazzini, se reunió con representantes de los cinco gremios docentes -ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET-; con el objetivo de darle continuidad a la mesa paritaria.
Luego del acuerdo paritario a nivel nacional con el sector se estableció que el Fondo Compensador sea también para los docentes con dos cargos.
En ese marco, la propuesta del Gobierno Provincial contempla un aumento en junio y julio; y al igual que los acuerdos con los trabajadores estatales, se plantea una revisión en el mes de agosto si la inflación supera el aumento aplicado.
Es importante destacar que con dicha propuesta el aumento acumulado hasta el momento, dependiendo del cargo, es de un 57% y para otros de un 58%, en línea con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Región Patagonia.
Cabe recordar que para junio se incrementó un 10% al básico -base enero-. A su vez, para el mes de Julio se propone un 10% de incremento al básico -base enero-, más otro 10% de aumento en zona y un 5% de aumento en la antigüedad a partir de los 12 años, sumando también las devoluciones de los días de paro de junio si lo recuperan en 3 sábados entre agosto y septiembre. Si se toma en cuenta los ítems de Recursos Materiales -que se propone remunerativo, cumpliendo así con la incorporación completa del haber docente como remunerativo-, Fondo Compensador y FONID; con esta propuesta, un docente ingresante (con un cargo) cobrará un sueldo total, en julio, de $165.000.
Un docente de zona norte con 12 años de antigüedad (con un cargo) tendrá un sueldo total de en el mes de julio, será de $172.390 y con 22 años de antigüedad de $201.931.
En cambio, un docente zona sur con 10 años de antigüedad (con un cargo) percibirá un sueldo total de $ 178.062 en el mes de julio; y con 20 años de antigüedad de $ 207.603.
En tanto, que, para un director, en Zona Norte $238.385 con seis años de antigüedad; $267.631 con 12 años; y $316.373 con 22 años de antigüedad.
En Zona Sur los valores quedarían: $255.755 sin antigüedad; $285.001 con 12 años; y $333.743 con 22 años.
Siguiendo con los supervisores, en Zona Norte cobrarían $303.671 con seis años de antigüedad; $348.868 con 12 años; y $424.198 con 22 años de antigüedad. Y en Zona Sur sin antigüedad $312.041; con 12 años $366.239; y con 22 años de antigüedad $441.568.
Tras la reunión, los representantes de los gremios docentes dejaron constancia que la propuesta será pre-
sentada y analizada en el interior de cada gremio. La mesa paritaria pasó a cuarto intermedio hasta mañana, miércoles 5 julio.
Hoy sigue la paritaria
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut espera la respuesta de las asambleas escolares a la propuesta. El secretario general del gremio, Daniel Murphy, consideró que “hoy el sueldo es de 100 mil pesos con el sueldo de julio pasaría a ser de 120 mil pesos, sobre eso va la garantía salarial de 145 mil pesos, estamos hablando de salario inicial o sea un docente sin antigüedad en el cargo maestro o 20 horas cátedras. 120 mil pesos es el sueldo que paga Provincia, sobre eso Nación acordó con los sindicatos a nivel nacional un piso mínimo de 145 mil pesos para junio y 165 mil para julio. Lo que falta para llegar a esa cifra se pone un monto en negro”.
“Ese dinero que falta para los 165 mil pesos no lo cobran los jubilados ni jubiladas, lo que sí va a las jubilaciones es el blanqueo de recursos materiales que es un 15% del sueldo y eso va en beneficio de las jubilaciones”.
Murphy igualmente asegura que “todo sigue siendo insuficiente, porque con una canasta básica por encima de los 200 mil pesos, que haya jubilados que están en 120 mil pesos
y vayan a cobrar un 20% más, es una mejora, pero no alcanza”.
“Estamos siendo muy moderados con los reclamos, estamos pidiendo lo mismo desde marzo pero aun así tenemos un Gobierno que no muestra los números, que no muestra la realidad de la provincia en cuanto a lo económico, lo hemos pedido formalmente a Economía, no hay respuesta de parte de Antonena que esconde los números”.
Un punto de la propuesta con la que no están conformes es el relacionado al no descuento de los días de paro en junio a cambio de la recuperación con el cursado durante tres sábados.
Sitraed, con otras cifras
El Sindicato de Trabajadores de la Educación, otro de los gremios docentes que participó de la paritaria, llegó en sus cálculos a otras cifras en relación a los salarios de sus afiliados.
Según informó Guillermo Spina, secretario general del gremio, “el docente que recién inicia va a quedar abajo, porque en julio va a estar en 141 mil pesos por cargo, con lo cual le ingresa el mínimo garantizado de Nación que es de 165 mil pesos”. Es decir, en este escenario de paritarias todo docente que cobre menos de 165 mil pesos recibirá la diferencia con el fondo de Nación para llegar a ese monto.
“Nuestra postura como gremio es que entendemos que la cosa pública es de todos y tenemos que respetar esta posición y seguir trabajando”, explicó.
“En principio como no sabemos cuánto tiempo va a durar este paraguas del Fondo Nacional, tratar de ir recomponiendo el salario mientras lo tenemos, para que cuando no esté más, podamos decir que no haya ningún docente que lo necesite porque todos estamos por encima
de los 165 mil pesos y en ese camino estamos”.
“Este miércoles se cierra la discusión del primer semestre y a mediados de agosto deberíamos tener la primera reunión del segundo semestre”.
“El planteo que hicimos es que debería ser una paritaria corta, mes a mes, no podemos extendernos en 6 meses porque la volatilidad que tiene la economía argentina es inviable”, concluyó Spina. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 7
dijo grazzini
José Grazzini se reunió anteayer con los gremios de la Educación.
En Trelew
Reparan acueducto y cortarán el agua
Hoy, personal del Sector de Agua y Cloacas de la Cooperativa Eléctrica de Trelew realizará una reparación programada sobre el acueducto de 600 mm. Debido a la alta complejidad de los trabajos a realizar se estima que el mismo estará fuera de servicio al menos unas 18 horas.
Los trabajos estaban dando inicio al cierre de esta edición, procediéndose al vaciado del tramo afectado y la reparación propiamente dicha se llevará a cabo a primera hora de la mañana. Producto de esta intervención es probable que algunos barrios de la ciudad se vean afectados por problemas de baja presión en las redes de suministro de agua potable entre los que podemos mencionar: Barrio 295 Viviendas, AOT, Planta de Gas y 8 de Diciembre. Se informa que el servicio va a tender a normalizarse durante la noche del miércoles y entrada la madrugada del día jueves.
Se sugiere a los usuarios afectados hacer un uso racional de las reservas domiciliarias hasta la normalización del servicio.
Se podrá seguir la evolución de los trabajos realizados por el personal del Sector de Agua y Cloacas a través de las redes sociales habituales y canales de comunicación oficiales de la Cooperativa Eléctrica de Trelew.#
y ventana de oportunidades
Mañana se realizará una nueva jornada de Agenda Chubut organizada por la Municipalidad de Camarones, la Fundación Patagonia Tercer Milenio y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. En la misma participarán el Presidente de YPF-YTEc, doctor Roberto Salvarezza y la Subsecretaria de Planificación Energética de la Nación, doctora Cecilia Garibotti.
Etapa histórica
La próxima inauguración del interconectado eléctrico permitirá que Camarones cierre una etapa histórica caracterizada por las severas limitaciones para el desarrollo productivo y la organización social causado por la escasa y criticable disposición de un recurso esencial para el desarrollo como es la energía eléctrica.
Desarrollo
Con la obra pronto a ponerse en funcionamiento y con la visión de la Intendenta Claudia Loyola han crecido exponencialmente las alternativas para el desarrollo de Camarones,
Rawson El Parque Recreativo está próximo a la reapertura
que sin ordenamiento y planeamiento estratégico con visión de futuro podrían no aprovecharse las potenciales condiciones que sustentan los objetivos de crecimiento que la conducción política de la ciudad se ha fijado.
Jornada de análisis
La propuesta es para el 6 de julio en el Museo Perón, en una nueva jornada de análisis, debate y definición que en esta oportunidad tendrá la presencia de dos expositores que aportarán su capacidad y formación.
Presentes
En la oportunidad, tal como se infromó estarán presentes la Subsecretaria de Planificación Energética de la Nación, Dra. Cecilia Garibotti y el Presidente de YPF-YTEc, Roberto Salvarezza.
Además concurrirán a la jornada, Agustín de la Fuente (Presidente de la CAPIP), Néstor “Quique” García (Ex ministro de Turismo de la provincia del Chubut) y Fernando Carmona (Agenda Chubut)#
El “Parque” cerró sus puertas en el mes de abril del corriente año y se estima su apertura en septiembre. De esta forma, el secretario de Ambiente, Miguel Larrauri, expresó que “en este recorrido hemos podido visualizar la construcción de 15 nue-
vos fogones, la recuperación de un sector en donde se ha realizado una importante plantación de álamos generando una cortina, la reparación de algunos juegos y la creación de otros, y el escenario que será utilizado por artistas de la ciudad y alrededores”.
“Si bien el Parque cerró sus puertas para el público, Horacio junto al resto del personal continúan trabajando y avanzando en el mejoramiento del espacio para la siguiente temporada que se prevé para el mes de septiembre”, señaló.
Asimismo, recordó que “desde el inicio de gestión decidimos apostar al espacio y poder brindar una alternativa más en la ciudad capital”, y destacó que “estamos muy contentos de ver un lugar activo y que tiene muy buena respuesta por parte de los visitantes. También remarcar que este año ya contamos con baños para damas, caballeros y personas con discapacidad”.
Un atractivo más
Por su parte, el coordinador del Parque Recreativo Municipal de Rawson, Horacio Bellido, señaló que “continuamos con los trabajos de embellecimiento y recreación del lugar”, agregando que “hemos realizado la plantación de una cortina de álamos con el objetivo de cerrar el sector y generar un microclima. Se trata de una extensión de 200 metros lineales y unos 5 de altura que cierran un aproximado de media hectárea”.
“También -añadió Bellido- se están construyendo 15 fogones en un nuevo espacio que ha sido recuperado hace poco”.
Además, destacó que “en las fechas festivas el parque es la alternativa principal para las familias de la ciudad y eso nos genera mucha felicidad, ya que tanto los vecinos de Rawson como de zonas aledañas, eligen este espacio como un atractivo más a visitar”.
Finalmente, agradeció “el trabajo que realiza el personal del parque. Son ocho chicos que trabajan arduamente para mejorar cada día más este espacio”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 8
El Parque Recreativo de Rawson se prepara para su próxima reapertura.
“Agenda Chubut” en Camarones Interconectado eléctrico
La molestia del intendente
Maderna: “Trelew sigue siendo el patio trasero de Chubut y hay un Gobierno provincial ausente”
El intendente de Trelew, Adrían Maderna, se reunió este martescon referentes de distintas fuerzas políticas para analizar el presente del municipio, en relación a los servicios esenciales, la coparticipación provincial y las obras en la ciudad, entre otros temas.
Estuvieron presentes la diputada provincial y titular de Somos Trelew, Leila Lloyd Jones; Pablo Mamet, de Quiero Trelew; Claudio Paredes y Anabela Funes, de Renovación y Desarrollo; y Hernán Gustavo Sghelfi y José Salpu, del partido Vientos de Integración y Desarrollo en Acción (VIDA).
Maderna contó que el encuentro surgió “a partir de la inquietud de estas fuerzas políticas provinciales y municipales, para poder interiorizarse de la situación que está atravesando el municipio en diferentes temas como los servicios esenciales, el transporte urbano de pasajeros, la recolección de residuos, las obras que están en marcha, y también las finanzas municipales, la coparticipación y si existe apoyo de la Provincia teniendo en cuenta el momento difícil que estamos atravesando en términos nacionales provinciales y municipales”.
El mandatario local aseguró que hubo coincidencia plena en la necesidad de “hacer una defensa de Trelew. Queremos que la ciudad recupere protagonismo y tener la posibilidad de que exista un gobierno provincial y que apoye a la ciudad, más allá de las diferencias que pueda tener con el intendente, principalmente por
la situación del Parque Industrial ya que se necesitan políticas macroeconómicas, pensando en ventajas competitivas”, puntualizó.
El intendente deslizó que “hay un Gobierno provincial ausente. Sentimos la falta de apoyo hace años. Se puede percibir de la realidad. Trelew necesita un apoyo genuino que no quede solamente en un discurso y tiene que venir de la mano de alguien que tenga una mirada integral de la provincia, sin regionalismos, desde todo punto de vista, lo económico, social, urbanístico”, indicó.
Además, el intendente opinó que, a la luz de cómo se han gestado las listas para las próximas elecciones provinciales, “queda claro que la ciudad sigue siendo el patio trasero de la Provincia. Es lo que me han planteado en este caso las diferentes fuerzas políticas que están presentes acá, todos coincidimos en que Trelew necesita volver a ser tenida en cuenta”.
Asimismo, anunció Maderna que mañana será la primera reunión con Gerardo Merino, intendente electo. “Comienza de manera formal la transición con el intendente electo, Gerardo Merino, y su equipo de trabajo, la idea es poder llevar adelante un proceso ordenado y expresar lo que uno vive cotidianamente en la Municipalidad, con errores y con aciertos”, apuntó.
Respecto a lo que se espera para el futuro, el mandatario municipal pidió que “Trelew pueda tener un gobernador que apoye la ciudad. Que tenga una atención preferencial, sobre todo, por el parque Industrial.
Encuentro con Maderna Reunión con Merino e inicio de la transición municipal
El intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, iniciará mañana la transición formal con el mandatario municipal saliente, Adrián Maderna, ya establecido el marco regulatorio otorgado por Ordenanza 013571 “Regulación Período de Transición del Gobierno”, aprobada el 7 de junio por el Concejo Deliberante. El encuentro está pactado para las 9, en el municipio local.
Presentación
Desarrollada la reunión, se procederá a presentar a quienes formarán parte del equipo de transición de ambas partes. Merino concurrirá acompañado de Jorge Hernández, Mariano Hernando, Fabián Gómez Lozano, Leandro Ferrario y la presencia del contador Alejandro Suffriti. Durante el encuentro, se acordará la metodología a aplicar para acceder a datos precisos sobre escenario
político-institucional del Gobierno, con la finalidad de que la próxima administración municipal -que asumirá el 10 de diciembre- delinee las herramientas necesarias para actuar en consecuencia.
Organizar
El objetivo de Merino y su equipo de colaboradores es organizar los lineamientos adecuados para acceder a la información requerida, y en base a ello, intervenir de acuerdo a las consideraciones.
Grupos técnicos
Es oportuno mencionar que detrás de los cuadros políticos que integrarán la mesa de transición, existen grupos técnicos que inquirirán acerca de aspectos vinculantes a lo que surja de las conversaciones, con la finalidad de analizar la información proporcionada.#
El intendente Adrián Maderna en la reunión con distintos referentes políticos sobre la situación actual. No sólo por pagar o no sueldos, sino por las cosas que se pueden hacer. La gobernación tiene que venir de la mano de alguien que tenga una mirada integral de la provincia. Princi-
palmente, que tenga en cuenta que Trelew fue postergado en los últimos 2 y 3 años”, sostuvo. Maderna indicó que “venimos trabajando como el primer día de 2015. Con un perfil bajo.
Resolver los servicios básicos como el Transporte de Pasajeros. Asimismo, reorganizar la Municipalidad para dejar un municipio como se merece a quien le toque”, sostuvo. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 9
En el Colegio Don Bosco de Rawson
Biss participó de un debate electoral en una escuela
El intendente y candidato a la reelección felicitó “a los organizadores, a los docentes y a los alumnos que trabajaron mucho para la confección de las preguntas”.
El intendente de Rawson y candidato a la reelección, Damián Biss, participó este martes del debate organizado por el Colegio Don Bosco, en el marco de las elecciones municipales y provinciales que se realizarán el 30 de julio.
Biss calificó de “muy linda” a la experiencia y mencionó que fue el segundo debate al que asistió en el establecimiento educativo, luego del realizado en 2019, antes de su elección como intendente.
“Reitero lo que dije en el debate del Instituto de Formación Docente: creo que es la primera vez en la ciudad que un intendente en funciones va a los debates. Para mí es muy importante que la gente tenga la posibilidad de analizar y de estudiar los distintos perfiles”, indicó.
Recordó que “en 2019 no tuvimos la posibilidad de debatir con nadie del oficialismo, con nadie que estaba en ese momento al frente del municipio. Y creo que es re importante para los chicos y para los otros candidatos que esté presente el municipio”.
“Estoy muy contento y sorprendido por la cantidad de alumnos, no solamente del Colegio Don Bosco, sino que también han concurrido alumnos de la Escuela 776”, dijo. Y felicitó “a los organizadores, a los docentes y a los alumnos que trabajaron mucho para la confección de las preguntas. Nos sentimos muy a gusto”.
Construcción
Valoró que en el debate realizado este martes “se discutieron ideas, distintas visiones y, fundamentalmen-
te, se hizo con mucho respeto, como debe ser en un marco académico. Es una escuela. Estamos hablando de chicos jóvenes. Y la política es una herramienta de construcción, no para vivir atacándonos”.
“Uno puede tener diferencias y distintas visiones de una ciudad. Es totalmente lógico; por eso hay tantos candidatos. Pero creo que uno puede hacerlo en el marco del respeto. Y ese objetivo se cumplió”, indicó.
El voto joven
Se refirió además a que será la primera elección tras cumplirse 10 años de la Ley del Voto Joven, sancionada en 2012. “Creo que votar es una
Juicio a dos médicos y un sanatorio
Madryn: le extirparon el riñón equivocado
En estos días se conocerá la sentencia contra dos médicos y un sanatorio privado de Puerto Madryn denunciados por mala praxis, en perjuicio de una mujer de 61 años que tenía cáncer en el riñón izquierdo, pero le extirparon el derecho.
El juicio civil por daños y perjuicios inició en el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Número 14, contra el médico urólogo Jorge Bresser; su médico colaborador, Martín Piana y el centro médico en el que se realizó la intervención.
Según informaron, la paciente Aída acudió a un control de rutina con su médico de cabecera (Bresser) quien le ordenó una ecografía abdominal. Luego de los resultados, el doctor le comentó sobre la presencia de los conocidos cálculos dentro de la vesícula y un quiste en el riñón izquierdo. Por ello, decidieron realizar una tomografía computada helicoidal de abdomen con contraste oral y endovenoso. Fue allí donde se identificó que había un tumor.
Por recomendación de su médico, la mujer se sometió a la cirugía de extirpación del tumor el 27 de abril del 2017, informó Infobae.
la obligación tácita de brindar seguridad por intermedio de los facultativos del cuerpo médico”.
Dos operaciones
Contrario a lo que había consentido Aída, la sometieron a dos operaciones en lugar de una. La primera fue la remoción del órgano sano, y la segunda fue la única previamente acordada en la que le sacaron el tumor que presentaba el riñón izquierdo.
“Sufrió la pérdida del órgano sano, ya que le extrajeron un riñón sin alteraciones que funcionaba correctamente, provocando la pérdida de armonía corporal y un riesgo gravísimo de salud. Lo hicieron a pesar de los estudios médicos precedentes, contra el consentimiento informado y contra la práctica quirúrgica programada”, detalló Schick.
responsabilidad hermosa y enorme. Los chicos tienen la posibilidad de decidir quiénes serán sus gobernantes por los próximos 4 años. Y entiendo que las escuelas trabajan mucho para concientizar a los alumnos”.
“No es obligatorio para los chicos de 16, pero uno ve que en cada elección son el sector etario que más participa. Y está muy bueno porque por ahí empieza la participación. Es extraordinario que se sumen y se involucren más en la actividad política”, agregó.
Y finalizó: “Siempre cuando hablo con jóvenes digo que la actividad política es como cualquier otra. Hay gente buena y gente mala. Lo que hay que profundizar es que cada vez más gente buena se sume”.#
El plan era realizarse una nefrectomía total izquierda, pero luego de salir del quirófano se despertó en su habitación y notó que sentía molestias en la zona derecha de su abdomen.
Ante esto, le consultó al doctor Bresser, quien según Aída le respondió de forma evasiva al igual que el resto del equipo de salud interviniente. Debido a su insistencia, finalmente le confesaron que le habían extraído el riñón derecho en lugar del izquierdo. De acuerdo a lo informado por su abogado defensor, Nicolás Schick, “el Sanatorio de la Ciudad SRL es responsable por ser la Institución de asistencia médica donde sucedió la incorrecta extirpación, ya que tiene
“No se intentó reimplantar el órgano inmediatamente cuando los médicos advirtieron el error al extraerlo. No se pueden intervenir ambos en un mismo abordaje quirúrgico, todo revela vicios, deficiencias, errores, imprudencias, inobservancias y negligencias no solo en el error de diagnóstico; sino también en la falta de información adecuada y suficiente a la señora Suhurt”, agregó el abogado defensor.
Como consecuencia de la mala praxis, la paciente tuvo que iniciar un tratamiento psicológico para poder afrontar su nueva vida con el órgano dañado dentro de su cuerpo; que se aleja completamente de su rutina anterior cuando estaba sana, hacía yoga tres veces por semana y trabajaba en la panadería familiar junto a su esposo y su hijo.
La preocupación de Aída y su familia, es pensar en la posibilidad de que el cáncer vuelva a su cuerpo, ya que “iría a diálisis directamente” informó su hijo, agregando que con todo lo que le pasó, ella “ya no confía en los médicos”.
La respuesta del doctor
El caso fue elevado a juicio oral ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Número 14.
Al ser citado a declarar, el urólogo Jorge Bresser presentó un escrito a través de su abogado, donde admitió que se extirpó el órgano sano porque también presentaba un tumor que no había aparecido en ninguno de los estudios realizados previamente por la paciente.
“Si bien es cierto que se practicó una nefrectomía total del riñón derecho, no es menos cierto que aquella se encuentra plenamente justificada en base al estado de necesidad que tuvo que actuar el médico en virtud de lo aquí manifestado”, detalla el documento.
Asimismo, se justificó agregando que, si no tomaba esa decisión, “el peligro inminente lo constituía la muerte de la paciente”.
Ahora resta que el magistrado delibere y se conozca el fallo del juicio.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 10
El intendente dijo sentirse “muy a gusto” durante el debate.
Proyecto medicinal en Puerto Madryn
Presentan los resultados del uso de cannabis en vecinos
Satisfacción. Se terminó con la primera etapa de un proyecto clínico que puede servir para la industria local.
Se presentaron los primeros resultados de la investigación en cannabis medicinal realizada por el Ministerio de Salud provincial, el Hospital “Andrés Isola” de Puerto Madryn y en conjunto con el CCT-CENPAT-CONICET.
A través del ensayo clínico, inédito en Argentina, se evaluó el uso de fitopreparados para el tratamiento del dolor crónico en vecinos de la ciudad portuaria y su efecto sobre parámetros asociados a la calidad de vida.
El gobernador Mariano Arcioni aseguró que las conclusiones “son contundentes; es “una satisfacción ver todos estos resultados, casi al final de la gestión, luego de haber comenzado con un programa de Cannabis hace cuatro años como política de Estado”.
Es una inversión superior a los 50 millones de pesos: “Muchos no ven todo lo que se hace, piensan que los impuestos se van, que se diluyen, pero hay un trabajo silencioso de los investigadores que es fundamental”.
En el acto se entregaron 32 computadoras al director del Área Programática Norte, Mauricio Lucero para la implementación de la Historia Clínica Integral de la Salud de la Provincia; 27 estarán destinadas al Hospital y cinco al área Externa.
La ministra de Salud Myriám Monasterolo expresó que “nuestros equipos de salud no solamente ponen el cuerpo todos los días para tratar de mejorar la calidad y accesibilidad de los pacientes, sino que también investigan para poder mejorar esa trazabilidad y calidad de la atención, y eso es lo que nosotros quisiéramos hoy en todos nuestros centros de salud”.
El ministro de la Producción Leandro Cavaco explicó que “lo que se está haciendo con el desarrollo productivo
industrial del cannabis medicinal y del cáñamo es ampliar derechos, logrando que cada vez más personas encuentren soluciones que de otra forma no las podrían haber tenido”.
“Chubut es pionera y trabaja desde hace muchísimo en investigación y desarrollo de cannabis, de genética, de semillas; de las 23 semillas que hoy hay inscriptas en INASE seis son de Chubut, un dato no menor porque tiene muchísimo que ver con los objetivos que nos propusimos”.
El director del CENPAT, Rolando González, remarcó que “la pandemia dejó clarísimo para toda la comunidad internacional que cuando la salud y la ciencia van de la mano lo que surge es positivo para la calidad de vida de la gente”.
La articulación de los sistemas públicos de ciencia, tecnología, y salud son fundamentales “para disminuir
el dolor de las personas. El circuito es virtuoso, siempre genera un impacto y esto es un ejemplo”.
El titular del Programa Nacional para el Estudio del Cannabis, Marcelo Morante, remarcó que “es muy gratificante avanzar en la investigación del tratamiento del dolor, pero a su vez hacer el proceso trazable, desde una forma de investigación básica y clínica”.
“Esa articulación nos acerca a tener la sensibilidad necesaria para dar respuesta al dolor. Veo reflejado en este modelo que plantea Chubut lo que hacen muchos investigadores del país que se acercan a esta forma de tratar de librar el dolor, mitigar a través de una herramienta como es el cannabis que se puede medir en cómo impacta en la calidad de vida”, explicó el profesional en el parte de prensa oficial. #
de Rawson La Cámara con candidatos
Intendencia
La última semana la Cámara de Comercio de Rawson decidió recibir a cada candidato a intendente para escuchar su programa de acción y plantear necesidades e iniciativas que buscan impulsarse desde la actividad comercial, productiva e industrial.
Estuvieron el intendente
Damián
Biss, Mario Vaughan, Paula Morale, Diego Brandán, Maximiliano Valle y Cristian Rodríguez con sus respectivos equipos. Estuvieron además quienes acompañarán en el futuro Concejo Deliberante, vital para comenzar a delinear las ordenanzas que configuren las reglas de funcionamiento para los años venideros.
Hubo una agenda planteada por los comerciantes para comenzar a resolver en la próxima gestión.
Un eje central fue la seguridad, teniendo en cuenta la discusión que dio la Cámara en torno al Código Procesal Penal y el Código de Contravenciones. Ello sumado al trabajo que debe llevarse adelante respecto a los controles de alcoholemias.
Algunos de los aspectos que se discutieron estuvieron vinculados a la necesaria reforma impositiva que debe impulsarse de forma municipal para continuar por la senda del crecimiento e incentivar a que sigan radicándose comercios e industrias en el Parque Industrial que se está creando en la ciudad capital.
Otra de las temáticas que fue parte del diálogo con los candidatos fue el
Centro Comercial a Cielo Abierto, para lo cual ya existe un proyecto y gestiones en cuanto al financiamiento, pero que debe adecuarse para llegar a la etapa de ejecución.
Según el parte de prensa de la Cámara, se conversó sobre la regulación de algunas actividades como los food trucks, los puestos en el Puerto y el manejo de algunos sectores de la ciudad como el Área 12 y el Área 13.
También se planteó rever la ordenanza que establece el estacionamiento paralelo y volver a los 45 grados, ya que al no encontrar lugar para estacionar se están perdiendo clientes, lo que se agudiza en el marco de la difícil situación económica.
Además se hizo hincapié en el desarrollo del turismo para la ciudad y el fortalecimiento del Ente Mixto de Turismo, con el objetivo de rediscutir la integración, con paridad para el sector privado.
El presidente de la Cámara de Comercio, Néstor Feu, hizo un balance “positivo” y afirmó que “este tipo de encuentros sirve para que los candidatos puedan escuchar de primera mano las cosas que necesitamos en nuestra actividad”.
“Recibimos diferentes posturas en relación a las distintas problemáticas que planteamos y creemos que esta es la forma que tenemos de aportar desde nuestro lugar, poniendo a disposición nuestras ideas y debatiendo cuáles son las mejores alternativas para llevarlas a cabo con quienes estarán al frente del municipio”. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 11
Presente. Biss, que busca su reelección, concurrió a la convocatoria.
Arbumasa inauguró su nueva planta en Madryn
El grupo pesquero invirtió 2 mil millones de pesos en tres cámaras de frío. Se calcula que por cada “marea” que descargue un buque quedarán cerca de $ 4.500.000 en la ciudad. La empresa agradeció la ayuda provincial y municipal para habilitar el polo logístico. Planea dedicar más fondos a la ciudad.
El Grupo Arbumasa Pesca Austral S.A. inauguró la planta de almacenamiento frigorífico en el Parque Industrial de Puerto Madryn. Fue una inversión de 2 mil millones de pesos para tres cámaras de frío con una capacidad de 4.500 toneladas en total. Estuvieron el gobernador Mariano Arcioni, el intendente Gustavo Sastre y representantes del grupo inversor. En cuanto al impacto económico la empresa estima que por cada “marea” que descargue un buque tangonero quedarán en la ciudad -al menos- $ 4.500.000, entre la estiba, fletes, adquisición de víveres, reparaciones, combustibles, y gastos portuarios.
El grupo empresario de capitales chinos Dalian Huafeng Acuatic Products comenzó hace un año con su plan de expansión e inversiones que incluye esta planta para desembarcar capturas y exportar productos.
La firma opera con plantas de procesamiento propias en Puerto Deseado y Mar del Plata, y también lo hace en forma tercerizada con plantas radicadas en Chubut. El Grupo posee 23 buques, entre fresqueros y congeladores y mil empleados.
El gobernador agradeció al grupo inversor por confiar en la provincia para radicar su polo logístico y operar en los puertos chubutenses. “Agradezco el compromiso al crecimiento constante y los estamos recibiendo con los brazos abiertos porque es un honor que nos acompañe una empresa de este nivel”, comentó.
“Más allá del movimiento que tendrá la estiba, los barcos, resalto el seguir apuntalando la exportación de esta materia prima tan importante para Chubut. Así logramos que la provincia se posicione cuarta exportadora del país. Todos queremos re-
glas de juego claras y seguridad jurídica”.
Pedro Gordillo, director general del Grupo, agradeció a Nación, Provincia y municipio porque “sin su apoyo este proyecto no habría sido posible; somos conscientes de lo difícil de terminar una obra sin desatender la captura, procesamiento y exportación al mundo de productos pesqueros de la más alta calidad”.
Gordillo resaltó que “asumimos un gran desafío con la firme creencia de que el mejor camino para el crecimiento es la inversión”.
Con una radicación de tres décadas en la Argentina, el Grupo decidió in-
vertir para “operar nuestra flota en los puertos de la provincia, generando el incremento de trabajo para toda la actividad relacionada”.
El referente del grupo inversor aseguró que la inauguración “es el primer paso de muchos que pretendemos dar sumándonos a la matriz productiva de Chubut”.
El intendente Sastre destacó el impacto en la economía de la ciudad del Golfo. “Gracias por habernos escuchado cuando salimos en búsqueda de inversiones; es el inicio de nuevas inversiones desde este grupo y de otras que son el motor inicial para generar la reactivación económica.
Generamos circulación económica y es motor de empleo. Vamos a colaborar para que este tipo de empresarios tengan las puertas abiertas”.
Arbumasa, con más de 30 años de experiencia en el sector pesquero argentino, cuenta con inversiones en Buenos Aires y Santa Cruz y suma una nueva base operativa, en un enclave estratégico, como lo es Madryn.
En Puerto Deseado realiza la captura y procesamiento a bordo de langostino austral y de calamar con ocho tangoneros y dos buques poteros.
Producen anualmente 4.000 toneladas de calamar y 10.000 toneladas de langostino argentino; en tanto
que, en la planta industrial se procesan 3.000 toneladas de langostino fresco.
El objetivo es a futuro poder operar con veinte buques en Madryn, con inversiones de $441.966.000 de financiación propia y los mercados a abastecer son la Comunidad Económica Europea, China, Japón, USA, Brasil, Rusia, entre otros. Lo inaugurado es la primera etapa de 3 cámaras frigoríficas con capacidad. En la segunda etapa, instalará dos cámaras frigoríficas. Se incorporarán 14 personas entre directivos, vigilancia, administrativos y operarios. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 12
Pesca
Torta. La dirigencia política y los inversores compartieron un agasajo durante la inauguración de la planta en la ciudad del Golfo.
Temporal de lluvia en Esquel
En barrio Matadero pidieron asistencia por la inundación
La presidenta de la Junta Vecinal de barrio Matadero, Gladys Hidalgo, manifestó su enojo porque entre el lunes y ayer, llamaron al municipio por distintas circunstancias que atravesaban vecinos a consecuencia del temporal de lluvia, y fue escasa la respuesta.
Señaló que después de dos o tres llamadas, el lunes al mediodía fue personal municipal a un domicilio, y sólo miraron la situación y se retiraron. Ayer, una mujer pedía ayuda porque se llenó de agua la casa y la familia necesitaba colchones y otros elementos. “Fui a la casa y observé lo ocurrido; ellos sacaron el agua como pudieron”, afirmó la dirigente.
Otro caso que mencionó Hidalgo es de una familia a la que también se le inundó la vivienda el lunes, y a pesar del llamado y envío de mensajes a Acción Social, “no fue nadie”. Dio cuenta del derrumbe de materiales sobre
una casa en la calle Perito Moreno, y enfatizó que “el intendente Sergio Ongarato habla, pero no asisten a los vecinos. Se burlan mientras siguen la lluvia y las complicaciones”.
Gladys Hidalgo criticó que el jefe comunal haya salido ayer a recorrer barrios, cuando lo tendría que haber hecho el mismo lunes, para decidir ayuda a la gente.#
Reclaman arreglo del camino a Río Percy
Quienes transitan el camino que comunica al paraje Río Percy con Esquel se quejan del mal estado. Hicieron llegar el mensaje a los medios de que “es un desastre el camino; está olvidado totalmente. Hay gente que va y viene en esas condiciones, con niños que bajan a la escuela”.
Preguntaron por qué tanto olvido para esa zona de parte del municipio, con el pedido de que durante el verano rellenen el camino con ripio, para que en invierno se pueda transitar.
“Es una vergüenza, y después piden los votos. Hagan algo por la gente, es un peligro el derrumbe frente a un predio del paraje”, relataron.# “Por
Hay goteras en las casas
Varios vecinos impidieron desbordes en el barrio
El temporal ocasionó daños en varios sectores de Esquel, y barrio Estación no fue la excepción. La presidenta de la Junta Vecinal, Sandra Goroso, indicó en Cadena Tiempo que muchas familias la pasaron muy mal, con problemas en viviendas, calles rotas, etcétera.
Junto a la vicepresidenta de la comisión, Nancy Fonseca, el lunes por la tarde recorrieron la parte alta del barrio, y si bien no hubo casas inundadas, un grupo de vecinos salió a construir montículos de tierra y a colocar bolsas con materiales, para impedir que el agua que bajaba con mucha fuerza entrara a viviendas, y se escurriera hacia otros sectores por los cordones cuneta.
La dirigente ayer desde muy temprano empezó a recibir mensajes de familias solicitando ayuda de la Junta Vecinal, con una importante demanda de nylon y chapas, aunque sólo tenía disponibles nylon, que se llevaban para cubrir techos con goteras por las intensas lluvias.
Sandra Goroso, quien estaba abocada a realizar gestiones ante el municipio, para asistir a vecinos, dijo que de haber necesidad de eventua-
les evacuaciones, de continuar las torrenciales precipitaciones, cuentan con las instalaciones de la sede vecinal para alojar transitoriamente.
Calles destrozadas
Puntualizó que las calles de Estación son imposibles de transitar, porque las lluvias hicieron un desastre y se abrieron verdaderas barrancas, dejando en algunas partes aislada la gente. Sugirió que el Municipio realice el acondicionamiento de las arterias en la primavera y verano. La presidenta de la Vecinal remarcó que además de todas las necesidades que tienen los vecinos del barrio, hay mucha desocupación, y “es triste; me han llamado personas que están sin alimentos y sin trabajo. Pero no hay, escucho, respondo los mensajes y no están en mis manos las soluciones”. Goroso insistió en el pedido a las autoridades de respuestas a la problemática de techos, y requirió alimentos y leña como lo más urgente para sortear el temporal, que de acuerdo a los pronósticos, seguirá. “En barrio Estación los casos son uno más grave que otro”, resumió le vecinalista.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 13
Los vecinos trabajaron para impedir los desbordes en barrio Estación.
Los vecinos de barrio Matadero solicitan ayuda a la Municipalidad.
favor autoridades, miren que en Río Percy hay gente”, dicen.
Los vecinos dicen estar olvidados
Provincia y la Municipalidad de Esquel
Trabajan para atender la emergencia climática
Puerto Madryn
Inauguraron pavimento
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, habilitó la pavimentación de Ayachuco, entre Salta y Pedro Derbes, donde los vecinos aguardaron 40 años. Además, se cortó la cinta de la pavimentación de Lago Puelo, en el barrio Pujol, un viejo reclamo de los vecinos.
La pavimentación optimiza el tránsito en esas calles y era una demanda debido al intenso tráfico. Sastre remarcó: “Somos muy conscientes del atraso que en pavimento había en la ciudad por el crecimiento que tiene. Intentamos seguir avanzando y hoy tenemos obras de pavimento en la mayoría de la ciudad”.# Obra. Los vecinos se sumaron a la inauguración del pavimento.
Más de 7 mil inscriptos para acceder un lote
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, recibió en su despacho junto a la secretaria de Desarrollo Social, Nadia Cittanti, al ministro de Familia, Desarrollo Social, Mujer y Juventud de la Provincia, Luis Aguilera, ocasión en la que lo impuso de la situación de la ciudad en el marco de la emergencia climática, y así definir las acciones conjuntas que se llevarán a cabo.
“El lunes nos comunicamos en horas de la mañana, y el ministro decidió venir a colaborar con la Municipalidad y los vecinos de Esquel, en todo lo que hace a la contingencia climática”, subrayó.
Dio detalles de la situación, y explicó que entre las 6 de la mañana y las 2 de la tarde del lunes, cayeron 60 mm de lluvia, cuando el promedio anual en la ciudad es de 400 mm anuales. Es decir, que en 8 horas cayó más del 12 % de las precipitaciones del año entero, y por eso se tomó la determinación de suspender las clases.
Atendiendo problemas
Al referirse al trabajo que se realizó el mismo lunes, Ongarato señaló que se apuntó a poner en orden el sistema pluvial y varias calles. Indicó también que entre la madrugada y la mañana de ayer, cayeron 20 mm más de agua aproximadamente, destacando que fue de menor intensidad que lo registrado el día anterior.
Señaló que la Secretaría de Desarrollo Social está trabajando con varios casos de familias que están atravesando una situación compleja, y con sus viviendas vulnerables que necesitan implementos que está proveyendo la Provincia, para colaborar con los vecinos.
Trabajos en Río Percy
Sergio Ongarato hizo referencia a los trabajos realizados en la zona de Alto Río Percy, y detalló que el paraje “tenía zonas aisladas, por lo que fueron equipos municipales con una motoniveladora de Vialidad Provincial, para hacer los trabajos que permitieron liberar el camino para que los vecinos puedan circular.
El intendente destacó el compromiso de los operarios viales, municipales y de otras instituciones, que estuvieron trabajando hasta altas horas en el sector, para poder habilitar la transitabilidad”. Desde el Municipio también se señaló que si es necesario evacuar, los sectores y dispositivos están preparados para hacerlo.
Explicó que en un par de horas cayeron 60 milímetros, más del 10% del promedio anual. “Esto hizo que hayan colapsado los sistemas de desagües”, afirmó preocupado por el panorama.
El funcionario provincial confirmó el arribo de un camión con insumos tales como alimentos secos, agua mineral y colchones.#
En 24 horas más de 7 mil vecinos se preinscribieron para adjudicarse los más de 6 mil lotes en la zona sur en Puerto Madryn. El intendente Gustavo Sastre dijo: “Esperamos unas semanas más para comenzar a realizar la selección viendo el cumplimiento de las normas para ver quienes serán las personas que tendrán la posibilidad de acceder a un lote”. Estos números marcan que “tenemos que ver que todas las personas estén con toda la reglamentación en condiciones pero estaría al máximo de los lotes disponibles”.
Estafaron al comercio
Era uno de los objetivos al lanzar la propuesta. Sastre reconoció que el número lo “sorprendió” porque “jamás me imagine que iba a ver semejante cantidad de inscriptos”. Además de facilitar el acceso a la tierra y la vivienda, el municipio procura regular el mercado inmobiliario en la ciudad que tiene un valor dólar y que dificulta que las familias accedan a la casa propia. “Sin muchas herramientas buscamos regular el mercado inmobiliario porque para cualquier persona trabajador le es imposible acceder”.# Gustavo Sastre, intendente.
de Jorge Castillo
Retiró materiales en nombre de Taccetta
Una persona se presentó en el corralón de calle Belgrano al 800 en Esquel, propiedad del empresario Jorge Castillo, y retiró materiales para la construcción a nombre de Matías Taccetta. El damnificado contó a Jornada que apareció en su comercio una persona de nombre Gabriela Curaqueo, requiriendo materiales que supuestamente luego abonaría el candidato a intendente de Juntos por el Cambio.
Relató que la persona mencionada trabaja en una radio que transmite
desde uno de los barrios de la ciudad, y “vino al corralón a comprar en nombre de Matías Taccetta, “Yo siempre pregunto antes de otorgar una venta a pagar después, y sin querer, porque estaba apurado, les dije a mis empleados que le dieran los materiales”.
Curaqueo pidió mercadería por un monto cercano a los $ 100.000, y “Taccetta ni lo conoce. Pido a la comunidad que tenga mucho cuidado con esa persona”. Ofuscado Castillo se presentó en la Comisaría Primera, para asentar una denuncia.# Jorge Castillo, empresario.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 14
Aguilera recorrió las zonas afectadas por el fuerte temporal de lluvia.
Puerto Madryn
Mariano Di Giusto/ Jornada Mariano Di Giusto/ Jornada
Candela tiene todo listo
La palista chubutense Candela Velázquez, integrante del seleccionado nacional argentino de canotaje, está lista para el comienzo del “Campeonato Mundial de Velocidad de Canotaje Italia 2023”, el evento más importante del planeta de las categorías Sub 23 y Junior.
La única chubutense medallista en un mundial (2022), comenzará este jueves a las 04.00 (hora Argentina) a competir en Italia, cuando se alinearán en el K2 junto a su compañera Martina Catalano de Río Negro para ser de la partida de la primera serie y comenzar a medirse con las potencias europeas que siempre son favoritos.
Estarán compitiendo en la prueba de 500 metros, una prueba muy veloz y de resistencia con la distancia olímpica, donde la dupla patagónica que nos representa con la celeste y blanca buscará hacer historia buscando un lugar entre las “top ten” en K2.
Ese mismo día, de clasificar, esta embarcación deberá competir en la semifinal donde ahí tendrán la posibilidad de tener una final A histórica en un Mundial. Así comenzará Can-
Automovilismo
dela su participación. El 7 de julio a las 06 am podría estar en la final del k2.
Luego, a cinco horas de diferencia en el mismo día, Candela tendrá su aparición en el K1 single en la distancia de 500 mts (11:16 hora Argentina), y buscará pasar la serie N3 donde se busca la semifinal que se realiza al día siguiente. Su papá y entrenador, ‘Manolo’ Velázquez, comentó que “Cande está
Las Panteras llegan este mes a Puerto Madryn
El seleccionado argentino femenino de vóley, se prepara para enfrentarse a la selección de Perú en una serie de partidos que se llevarán a cabo en Puerto Madryn los días 11 y 12 de julio. El Gimnasio Municipal N° 1 será el escenario de dos encuentros.
muy bien, tranquila y bastante conforme en una pista que tiene viento de costado y el agua fría. Es una zona montañosa de cordillera y se adapta muy bien, esperemos que comience bien y termine mejor aún. Agradecemos a Chubut Deportes, Asociación Canoa’s Trelew, psicóloga Daiana Jorge, Lucas Escobar deportólogo, familiares y amigos que apoyan constantemente a la Candela”.#
Arrancó “Puesta a Punto” en Cadena Tiempo
El pasado lunes por la noche, Omar Pastén puso primera al programa automovilístico de vasta trayectoria “Puesta a Punto”, en esta nueva propuesta de Cadena Tiempo. Con la presencia de Ricardo Lagos, presidente de la Federación Chubutense de Automovilismo, y Miguel Kresteff, titular del Mar y Valle, comenzó el programa que irá de lunes a viernes de 20 a 21 por la 91.5 y todas las plataformas.
Como lo adelantó “Puesta a Punto”, el TN correrá el “GP Coronación” en el Mar y Valle los días 18 y 19 de noviembre. Lo confirmó Joel Borgobello y la fecha de octubre se disputará en El Calafate el 14 y 15 de octubre.# El programa automovilístico puso primera en Cadena Tiempo.
La Federación Chubutense de Vóley anunció el inicio de la preventa de entradas para estos dos compromisos a través de una publicación en redes sociales. El Consejo Directivo de la entidad, encabezado por Eugenia Rodríguez y Gustavo Rasgido, se reunió junto al equipo de trabajo para analizar la venta de entradas y asegurarse de que todo estuviera en orden.
Según la información proporcionada por la Federación, en el primer
día de preventa en Comodoro Rivadavia, donde también se llevarán a cabo partidos entre ambos conjuntos los días 14 y 15 de julio, se vendieron 289 entradas. En Puerto Madryn, la venta fue ligeramente menor, con alrededor de 180 entradas adquiridas. El valor de las entradas para los partidos en el Golfo Nuevo es de $2000.
Es importante destacar que la Federación no había informado previamente sobre la preventa de estos partidos ni había realizado una presentación oficial en ninguna de las dos ciudades de la provincia. Sin embargo, algunos posteos en redes sociales habían adelantado la visita de las jugadoras que forman parte del Seleccionado Mayor Femenino de Vóley a Chubut.#
Vuelve el “Dino Cross”
Con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes, y con cupo completo de atletas, este domingo, desde las 11, se desarrollará una nueva edición de la prueba atlética denominada “Dino Cross”, que es organizada por Haro Team.
“Este domingo, con 250 corredores confirmados, se dará inicio a la segunda edición del Dino Cross. La largada y la llegada serán en el Patagotitan Mayorum, en el acceso norte a la ciudad. La premiación se realizará cada diez años en la prueba de 5K, mientras que en la distancia de 10K se hará cada 5 años. También habrá parejas, tanto mixtas como varones y damas, con premiación para todos. Además habrá medallas ‘finisher’ para cada uno que cruce la meta”, explicó Gerardo Haro, organizador de la prueba.
En este sentido, Haro destacó: “Agradezco a la Municipalidad de Trelew, por intermedio de Javier Córdoba de la Secretaría de Desarrollo Territorial, y a la Coordinación de Deportes, a través de Luis Treuquil, porque siempre nos brindan su acompañamiento para poder concretar esta clase de eventos”.
La competencia se desarrollará en dos distancias, una de 10K y otra de 5K, tanto en las modalidades individual como parejas, que incluye Mixtas, para varones y mujeres. Habrá premiación general para quienes compitan en parejas y también para todas las categorías individuales.
Por su parte, el sábado de 11 a 19 horas, se realizará, en inmediaciones de la Oficina de Turismo Municipal, la entrega de los kits a todos los atletas inscriptos.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 15
Mundial de Canotaje
Candela Velázquez comienza mañana a competir en el Mundial de Italia.
Vóley
2da edición
Alberto Evans/ Jornada
Enzo Arreguín, Deportivo Madryn
Perseverancia y gol memorable
Enzo Arreguín, autor del gol que le dio el empate a Deportivo Madryn ante Atlanta, dialogó con Tiempo Deportivo y se refirió al punto obtenido en Villa Crespo. Además, contó su historia personal y el presente que vive en el Aurinegro.
Arreguín es una de las incorporaciones del ‘Depo’ en el último mercado de pases. Al minuto 10 del segundo tiempo, el volante ofensivo ingresó por Leonardo Marinucci, y en tiempo de descuento convirtió la igualdad y su primer gol con la camiseta aurinegra. “Es mi segundo partido y que termine con un gol, faltando nada para que termine el partido la verdad que muy contento”, expresó el futbolista que llegó proveniente de Tristán Suárez.
Acerca de la jugada del gol, Arreguín comentó: “Me preguntaba porque no le pegué de primera, hice dos toques y la pelota no me bajaba más, pero bueno salió así y se dio”.
En cuanto a cómo fue su llegada a la institución y el recibimiento de sus nuevos compañeros, el mediocampista de 24 años manifestó: “Sentía que era mi chance de salir, cuando me comunican la chance de venir para acá di el ok y dije que quería estar. Me llama el técnico le dije que me gustaría estar ahi, no sabia si me iban a dejar salir de Tristán Suárez pero por suerte se dio todo bien y acá estamos, Yllana levantó el teléfono y llamó para que estés acá. Por suerte me recibieron bien los chicos, hay un buen plantel, que siempre está unido”.
Sus inicios
Nacido en Ezeiza, Enzo habló de su recorrido en el fútbol y lo importante que fue la ayuda de su familia para
ir en búsqueda de sus sueños: “Soy de Ezeiza. Empiezo en una escuela de Independiente, en la zona de Monte Grande. Dejó el fútbol porque mi vieja se enferma y decido dejar el fútbol porque el único ingreso que teníamos era el de ella y yo me iba a poner a trabajar. Nosotros somos 5, tengo dos hermanos mayores que un día se sentaron en la mesa y me pidieron que siga con el fútbol que ellos iban a ayudar con el ingreso a la casa. Por suerte me fue bien, en 6ta división salí goleador, le seguí metiendo, hice un campeonato de 5ta y en el primer partido de 4ta me subieron en Primera. Ellos querían verme profesional-
Básquet
Germinal subcampeón provincial femenino U13
mente, de chico mi vieja me llevaba a jugar en la bici, eso se lo agradezco mucho”.
Sobre su posición dentro de la cancha, el ex Tristán Suárez contó: “Mi posición es volante por derecha, siempre jugué ahí pero me gusta jugar de interno, por izquierda. Andrés también me pone de media punta y me encanta jugar ahí”.
Por último, Arreguín se refirió al objetivo en su llegada al elenco madrynense y cerró: “El objetivo es el reducido y un poco más, es lo que todos quieren, pero bueno ahora apuntando a entrar, después veremos que pasa”.#
Germinal se quedó con el segundo lugar en el Provincial categoría U13.
Además de la consagración de Independiente de Trelew en el U13 Provincial masculino, las chicas de Germinal de Rawson también tuvieron una destacada participación al quedarse con el segundo puesto del certamen, representando a la ABECh.
En un principio se disputó la etapa Asociativa que daba la clasificación al Provincial y allí las capitalinas clasificaron primeras de manera invicta ganándole a Ferrocarril Patagónico, Guillermo Brown, Racing Club y Deportivo Madryn.
Luego, en la en etapa provincial este último fin de semana con sede
ABECh
en Comodoro Rivadavia, las “Verdiblancas” superaron a Ferro, al local Petroquímica, Náutico de Rada Tilly, Federación Deportiva, también de Comodoro.
En la final, las capitalinas cayeron con Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia y no pudieron quedarse con el título.
Al Regional
Con este subcampeonato, Germinal igualmente clasificó a la etapa Regional que se va a disputar en Neuquén o Río Negro, con sede y fecha a definir.#
La gran final: Madryn y Brown van por el título
Esta noche, desde las 21:30 horas, Deportivo Madryn y Guillermo Brown se enfrentarán por el tercer juego final que definirá al campeón del Torneo Apertura de la ABECh 2023. Será una noche de definiciones. En el gimnasio “Luján Barrientos”, El “Aurinegro” y la “Banda” se volverán a ver las caras en el clásico de la ciudad, en un duelo que promete ser vibrante luego de que ambos lograran ganar un juego por lado y lleven esta llave a un tercer encuentro.
Uno para cada uno
En el primer encuentro, Deportivo Madryn se impuso por 96 a 79 en condición de local, mientras que en el segundo partido, Guillermo Brown se recuperó y consiguió la victoria por un claro tanteador ante su gente el el gimnasio “Benito García”, por 98 a 81.
Los dirigidos por el entrenador Andrés ‘Tati’ Del Sol, intentarán ganar para lograr su pentacampeonato, mientras que los comandados por el técnico Marcelo Richotti, buscarán cortar con esa hegemonía de su clásico rival y gritar campeón después de varios años.
Se espera un gran marco de público y una fiesta del básquet madrynense.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 16
Enzo Arreguín, uno de los refuerzos, ya le da resultados a Madryn.
Con entusiasmo e intensidad
Se inició el ciclo de Christian Corrales en Germinal
Corrales dio un discurso motivacional al plantel tras la práctica.
En la jornada de este martes, comenzó el ciclo de Christian Corrales en Germinal. Con intensidad, entusiasmo y un clima optimista, el DT de 54 años dirigió su primera práctica en el “Verde” capitalino.
En un predio privado de Trelew, el plantel realizó fútbol en espacios reducidos y recibió una charla motivacional de parte de Corrales.
Estuvo acompañado por Lautaro Durán y Patricio Brezzo, ayudante de campo y preparador físico, respectivamente. Fue el primer día del nuevo ciclo, cuyo primer objetivo es la visita a Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi.
El próximo sábado, Germinal afrontará un duelo directo por la permanencia, en un cotejo válido por la fecha 20 del Federal A. Tras cinco derrotas consecutivas, el plan es volver a sumar puntos lo antes posible.
Mientras que el equipo capitalino posee 16 unidades y está situado en el anteúltimo puesto, el “Papero” reúne 14 y marcha último en la Zona 1.
Vale remarcar que Emmanuel Décimo se entrenó de forma diferencia-
Clasificatorio
da, tras haber sido sustituido ante Sol de Mayo y luego de ausentarse ante Olimpo, el domingo pasado. Se temía por un desgarro, pero el volante posee una contractura.
Terán
Ignacio Terán, uno de los defensores titulares del plantel, dialogó con Jornada una vez que finalizó la práctica. “Fue el primer día del nuevo DT. Recién nos estamos conociendo, viene con sus ideas y con sus ganas de salir adelante”, indicó Terán.
“Tiene sus ideas y ganas de trabajar y salir adelante. Dijo que viene a sumar, a aportar su granito de arena. Nos dijo que nos animemos a jugar”, relató el zaguero. “Hay mala racha bastante larga, pero tenemos nuestras ganas de salir adelante, hay un cambio de clima de animo, con trabajo vamos a salir adelante”, especifícó.
“Tenemos que convivir con la presión, sabemos que el gran objetivo pese a la primera ronda que hicimos era mantener la categoría, es el objetivo que tenemos en el año, tenés una
su
presión pero estamos preparados”, acotó. Sobre el próximo partido, el duelo directo ante Círculo Deportivo, manifestó: “Es un partido durísimo, nos jugamos mucho, es un rival directo, ellos también van a ir buscar al resultado”. Y agregó: “Será un partido duro, trabado. Pero trataremos de imponer nuestro juego y traernos los tres puntos”.
“En el último partido allá, ganamos con un gol mío. Fue mi primer gol en el Federal A. Ojalá me toque convertir. Pero haga o no haga un gol, ojalá podamos volver a ganar”, dijo. “Agradezco al hincha por el apoyo. El otro día nos sentimos bien con el aliento y los aplausos”, remató. #
Independiente de Trelew apeló el fallo de la protesta del “Viejo Brujo”
Independiente de Trelew apeló al Tribunal de Disciplina del Consejo Federal el fallo sobre la protesta de su homónimo de Esquel, referida al debut de ambos en el Clasificatorio
Patagónico. La dirigencia del “Rojinegro” envió un escrito donde pide que se revoque la resolución del Tribunal de la Federación Patagónica, que le dio por perdido el citado partido
ante Independiente Deportivo, por supuesta mala inclusión de tres jugadores. El 4 de junio, Independiente derrotó al “Viejo Brujo” por 2-1, en el inicio de la Zona 1 del torneo. La
dirigencia de la entidad esquelense protestó el encuentro al considerar que hubo tres futbolistas incluidos de forma indebida: Gustavo Schischke, Julián Beloqui y Ariel Román.
En la actualidad, Independiente de Trelew suma seis puntos, contra cuatro de la CAI y del equipo esquelense, eliminado del torneo tras la derrota ante el “Azzurro” el pasado domingo.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 17
Antes de
primer entrenamiento al mando de Germinal, Christian Corrales posó en El Fortín .
Ignacio Terán tomó la palabra después de la práctica de ayer.
Alberto Evans/ Jornada
Alberto Evans/ Jornada
Títulos de deuda
El Gobierno ratificó el pago de US$ 1.000 millones a bonistas
el Ministerio de Economía ratificó que este martes se realizará un pago a bonistas con títulos de la deuda en moneda extranjera, por unos US$1.000 millones, para “dar tranquilidad y certidumbre a los mercados”.
Así lo afirmó el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien a través de su cuenta en la red social Twitter señaló: “Conforme el cronograma habitual, estaremos realizando el pago de cupones de los títulos denominados y pagaderos en moneda extranjera”.
“De esta forma, reafirmamos una vez más nuestro compromiso con el pago de las obligaciones de la deuda pública y la gestión de una estrategia financiera que permite dar tranquilidad y certidumbre a los mercados”, enfatizó el funcionario. En su posteo, Setti añadió las órdenes de pago vinculadas con los cupones de títulos que participaron de la última reestructuración de deuda, realizada en 2020.
El Gobierno enfrenta en estos días varios vencimientos en moneda extranjera, con la consiguiente presión sobre las reservas: a los US$1.000 millones de este martes, se suman nuevos pagos al FMI por US$1.294 millones este viernes. Según datos difundidos por la Oficina del Presupuesto del Congreso, este mes, en total, los compromisos que tiene que atender el Gobierno tanto con el Fondo como con inversores privados, alcanzan a US$4.249 millones en total, sumando amortización de capital e intereses. Además, el viernes de la semana pasada se efectivizó un pago por US$2700 millones al Fondo Monetario, que se concretó con Derechos especiales de Giro (DEG) y yuanes.#
La metáfora del ministro para referirse al préstamo del FMI
Sergio Massa sobre Macri: “El tío vago tomó una hipoteca y la plata se fue”
El ministro de Economía, Sergio Massa, apuntó contra el expresidente Mauricio Macri por el crédito con el FMI y también cuestionó a ese organismo por “poner todos los días nuevas condiciones” para cumplir con el pago de ese préstamo.
el ministro de Economía, Sergio Massa, apuntó contra el expresidente Mauricio Macri por el crédito con el FMI y también cuestionó a ese organismo por “poner todos los días nuevas condiciones” para cumplir con el pago de ese préstamo.
En un encuentro de campaña con vecinos en el partido bonaerense de San Martín, que pudo verse a través de la red social Tik Tok, el precandidato presidencial por Unión por la Patria se refirió elípticamente a Macri, sin nombrarlo.
El ejemplo de Massa
“Yo les ponía el ejemplo, que se los llevo a la práctica porque es lo que vive la gente en los barrios. Es como si el tío de la familia hubiese tomado una hipoteca con el prestamista del barrio”.
“Y entonces, el prestamista cuando te viene a cobrar siempre te pide algo
más. Un día te pide una cosa, otro día te pide otra. Eso es el Fondo”, sostuvo el funcionario.
En ese sentido, agregó: “La verdad es que hace cinco años, el tío vago de la familia se fue al prestamista, tomó la hipoteca, la plata se fue de la Ar-
gentina y eso para la Argentina hoy es un problema que genera la faltante de dólares”.
El “tío vago” se vincula con la decisión de Macri de acudir, en 2018, a un prestamista de última instancia, el FMI, y tomar un préstamo por
Para contrarrestar el crecimiento de la informalidad y de los planes sociales
alrededor de US$45.000 millones, el más grande en la historia del país e incluso del propio organismo crediticio.
En el video, Massa dijo también que “ni siquiera sos el dueño, sos vos mismo quien no define en qué gastas la plata como Gobierno, en qué momento podés achicar o ampliar la cantidad de (dinero) circulante que tenés. Dependés de otro”.
“Todos los días te van poniendo nuevas condiciones, exigiendo más cosas. Lo que plantean en el Fondo es pérdida de soberanía, es no tener más Patria, no tener más Nación”, se quejó.
Massa señaló además a los vecinos con los que se reunió: “En los próximos cinco años, vamos a recorrer este camino de juntar los dólares para hacer un país libre y no depender de nadie, y sacarnos de encima a los que, de alguna manera, te condicionan, porque son como el prestamista del barrio”.#
Grupo de empresarios reclaman una reforma laboral e
l presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Grinman, sostuvo que el país necesita un “marco laboral moderno” para erradicar la informali-
dad y evitar que siga creciendo la cantidad de personas con planes sociales. “Necesitamos un marco laboral moderno. No se trata de precarizar a los empleados, sino de insertar a
aquellos que están en la informalidad dentro del sistema. Hoy en Argentina tenemos 15 millones de personas con distintos planes. El 52% de las casas en la Argentina recibe algún plan. En un país planero no hay futuro. Es el sector privado el que va a sacar grande a la Argentina, como ocurre en todo el mundo”, sostuvo el dirigente.
Por otra parte, Grinman consideró que los precandidatos presidenciales,
tanto del oficialismo como de la oposición, “saben lo que hay que hacer” para estabilizar la economía, pero advirtió que “no se animan”. El empresario recordó las “urgencias” que demanda la economía argentina y la necesidad de encarar soluciones de fondo, al disertar en la apertura de la 4ª edición del Encuentro Anual para el Desarrollo del Comercio y los Servicios (CS23), organizado por la CAC.#
el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 18
El ministro Massa criticó el uso que hizo Macri del dinero del FMI.
El hecho ocurrió en Neuquén y trae a la memoria el caso Omar Carrasco
Investigan la muerte de un soldado que recibió dos disparos de fusil FAL
la Justicia investiga la misteriosa muerte de Pablo Jesús Córdoba, un soldado de 21 años que recibió dos disparos de un fusil FAL en la cabeza, mientras se encontraba de guardia en el Grupo de Artillería 16 del Regimiento Zapala, en la provincia de Neuquén.
Se trata del mismo cuartel donde en 1994 fue asesinado el soldado Omar Carrasco, cuyo crimen puso fin al servicio militar obligatorio en la Argentina.
La muerte de Córdoba ocurrió el primero de junio pasado, cerca de las 6 de la mañana, cuando fue encontrado con heridas de bala en la cabeza y fue llevado al hospital de Zapala, donde horas después moriría.
Ahora, el juez federal Hugo Greca intentará establecer si fue un suicidio o bien un asesinato.
De acuerdo con las primeras pericias, un tiro ingresó por el mentón y salió por la frente; el otro entró por la sien (del costado derecho) y salió por el otro lado.
Sin embargo, el abogado de la familia del joven, Maximiliano Orpiansesso, sostuvo que con uno solo
Datos del INDEC
Primer cuatrimestre La suba de precios se
sueldos
las salarios acumulan una suba en promedio de 29,1% en el primer cuatrimestre del año y quedaron por debajo de la inflación, que alcanzó el 32%.
Los salarios promedio de los trabajadores crecieron 5,7% de manera mensual durante abril, y 103,8% interanual, según la estadística del INDEC.
El crecimiento mensual de las retribuciones del cuarto mes del año, también estuvo por debajo de la inflación que se ubicó en 8,4%.
El avance promedio de los sueldos se debe a subas de 6,9% en el sector privado registrado, 4,1% en el sector público y 4,8% en el sector privado no registrado.
En términos interanuales, el Índice de salarios mostró una suba de 103,8%, menor al alza de precios del periodo que alcanzó un 108,8%.
de esos disparos hubiera sido suficiente para quitarse la vida, en caso de que haya sido un suicidio, debido al daño que causan ese tipo de municiones.
La industria minera subió
7,8% en mayo en Argentina
la industria minera registró una suba del 7,8% interanual en mayo, la variación más baja del año, y acumula en los primeros cinco meses un alza del 10,7%, en la misma comparación.
Datos del INDEC
Así lo informó el INDEC, al presentar su nuevo Índice de Producción Industrial Minero (IPI-Minero), una actividad en fuerte expansión en la Argentina.
En cambio, la actividad del sector registró variaciones negativas del 0,6% en la serie desestacionalizada y del 0,3% en la de tendencia-ciclo, en la comparación de mayo contra abril.
Petróleo y gas
La extracción de petróleo y gas, con una suba interanual del 10,6% en mayo, impulsó el indicador, mientras que cayó fuerte la de minerales metalíferos, con una contracción del 17,3%.
La industria del petróleo mantiene un alza anual del 13,5% entre enero mayo y la de minerales metalíferos cae un 10,9% respecto a igual período acumulado del año anterior.
Minerales no metalíferos
El índice de extracción de minerales no metalíferos y rocas mostró en
mayo una suba interanual de 1,7% y el indicador acumulado presentó un alza del 1,7% en igual medición.
Piedra caliza y yeso
En mayo pasado la industria de extracción de piedra caliza y yeso registró un aumento interanual del 5,8% y una mejora acumulada anual del 3,8%, mientras que la de arenas arenas, canto rodado y triturados pétreos un retroceso de 5,2% respecto a igual y baja un 8,0% en el acumulado anual.
Arcilla y caolín
La extracción de arcilla y caolín subió un 30,8% interanual y acumula un alza del 18,7% en los primeros cinco meses del año y la producción de minerales para la fabricación de productos químicos cayó 1,1% y en el año avanzó 6,6% respecto de igual acumulado del año anterior.
Carbón de turba
El sector de carbón de turba y el de explotación de minas y canteras presentó una caída de 11,3% respecto mayo del año anterior y cae un a 13,8% en la comparación del acumulado anual, mientras que la el índice de extracción de sal subió un 9,0% interanual y desde enero mejora un 15%.#
En declaraciones a la prensa local, el abogado señaló que “el sentido común indica que nadie se suicida de dos disparos en la cabeza, en dos sectores distintos, y con un arma de ese calibre tan potente como un fusil”.
“Cuando las autoridades del Ejército tomaron conocimiento de lo sucedido, informaron a la Policía Federal que encontraron un soldado voluntario que se había autoinflingido dos disparos de arma de fuego”, aseveró Orpiansesi, y reiteró: “Desde el sentido común entendemos que nadie se puede suicidar de dos disparos”.
Asimismo, el letrado se quejó porque “desde el primer llamado, y sin ninguna prudencia, el Ejército habló de suicidio. Quiero aclarar que desde la querella se va a investigar un homicidio”.
Por su parte, la hermana del soldado -Daiana Córdoba- dijo en declaraciones al canal C5N que no cuentan con mucha información en torno al hecho .
“Pasaron 25 días y no tenemos nada sobre la autopsia. Recibimos únicamente el informe médico en el que se detalla dónde están ubicados los dos disparos”, contó.#
En este caso, el crecimiento promedio de las remuneraciones es consecuencia de los incrementos del 106,4% en el sector privado registrado, 114,7% en el sector público y 77,5% en el sector privado no registrado.
Para abril de 2023, el Índice de salarios acumula una suba de 29,1% respecto de diciembre del año previo, debido a subas de 28,9% en el sector privado registrado, 30,6% en el sector público y 27,1% en el sector privado no registrado.
A propósito de este escenario, la consultora LCG comparó la evolución de los salarios con el avance de la inflación. El estudio reveló que en abril, el nivel general de salarios registró una retroceso real del 2,5% mensual y del 2,4% anual.#
el PAÍS y el mundo MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 19
impuso al avance de los
La Justicia de Neuquén investiga la misteriosa muerte de Pablo Jesús Córdoba, un soldado de 21 .
Caso Díaz: amenazaron a testigo clave, tiene custodia y quiere dejar la ciudad
el fiscal Gustavo Núñez advirtió su preocupación por las amenazas que sufre una testigo clave en el caso de Jorge Díaz, el expolicía asesinado en Trelew. La mujer estuvo a punto de no declarar para evitar represalias. “Es una testigo presencial que observó cómo mataban a Díaz. Su testimonio fue decisivo y vital. Tuvimos oportunidad de escucharlo y llegó a esta sala muy angustiada y con mucho temor, intimidada”, dijo el fiscal en su alegato final. La testigo –por su parte- aseguró que circulan imágenes de su hija y “hay fotos que están girando en Trelew que me van a hacer fiambre”. La familia tiene custodia policial y busca la chance de dejar la ciudad.
Los datos se conocieron ayer en los alegatos finales. El crimen ocurrió el 7 de octubre de 2020 en una vivienda del barrio INTA de Trelew. Allí habría concurrido Samanta Vargas –una de las imputadas- junto a otras personas para compartir un momento y beber.
Según Núñez, quedó probado que en un momento determinado la mujer salió de la casa y a poco de regresar se habrían presentado Oscar Vargas y Denis Cárdenas, quienes atacaron a Díaz. Con golpes de puño y puñaladas lo redujeron y le robaron distintos elementos de la casa, mientras la víctima estaba malherida por una puntada en el tórax.
Según la hipótesis fiscal, el trío dividió funciones: unos se apoderaron de elementos y otros golpearon al hombre.
Núñez puso énfasis en que durante el juicio hubo amenazas e intimidación contra testigos “con el fin que no se sepa la verdad, pero quedó develada y se puede decir con certeza que Jorge Díaz fue abordado por Sa-
manta Vargas, Oscar Vargas y Denis Cárdenas, con fines de robo y con el resultado de la muerte de Jorge Díaz”.
Cuando la policía llegó Díaz todavía estaba con vida. Murió en el Hospital Zonal. El trío huyo con el botín del fallecido.
El fiscal pidió declararlos coautores de homicidio en ocasión de robo. Adhirió el querellante por la familia de la víctima, Rodrigo Miquelarena.
Una hija de Jorge Díaz tomó la palabra para manifestar al tribunal su angustia, cansancio y sufrimiento por el transcurrir de la causa. Claramente afectada pidió justicia y advirtió amenazas de una de las imputadas,
que goza de permiso laboral, según la gacetilla de la Agencia de Comunicación Judicial.
La defensora de Cárdenas, Gladys Olavarría, dijo que no pruebas en su contra, ni huellas dactilares ni ADN. Tampoco cámaras ni testimonios que lo puedan ubicar en ese lugar. Manifestó que, al contrario, se probó que su defendido estuvo en su casa el día del hecho. Hizo mención a la declaración de una sola testigo que ubicó a Cárdenas en el lugar, pero aseguró que es una versión contradictoria respecto de las pruebas científicas colectadas.
Pidió que Cárdenas sea absuelto por el beneficio de la duda.
Río Mayo
Juicio por abuso sexual agravado
la fiscal Laura Castagno lleva adelante el juicio oral y público contra un sujeto de 47 años, imputado como presunto autor del delito de tres hechos de abuso sexual agravado en Río Mayo. En la primera jornada de debate se escucharon siete testimonios. Finalmente, el tribunal colegiado de juicio, dispuso que hoy las partes presenten sus alegatos finales.
Al inicio del debate, Castagno presentó su teoría del caso y relató los hechos que figuran en la pieza acusatoria. En este sentido, señaló que las situaciones de abuso ocurrieron durante los años 2017 y 2018.
Con respecto a la calificación jurídica, indicó que la conducta que se atribuye al imputado es constitutiva de los delitos de abuso sexual simple contra una menor de 13 años, agravado (dos hechos); en concurso real en calidad de autor en modalidad de delito continuado. En este orden, adelantó que solicitaría al tribunal que declare al acusado autor penalmente responsable del delito imputado.
El defensor público Lisandro Benítez, indicó que Oscar y Soledad Vargas no son coautores haciendo hincapié en las presuntas contradicciones de la testigo aportada por el MPF: Benítez puso en duda su veracidad. Y aseguró que Fiscalía tomó como testimonio central a una persona que en principio habría participado pero quedó desvinculada. Agregó que su relato es falaz. También pidió las absoluciones. O que Vargas sólo sea declarada partícipe necesaria de de robo en poblado y en banda.
Este mediodía los jueces Marcelo Nieto Di Biase, María Tolomei y Mirta Moreno darán su veredicto.#
A su turno, el defensor Martín Castro, manifestó que la hipótesis presentada por la Fiscalía contiene ambigüedades y defectos respecto a la materialidad de los hechos. En consecuencia, consideró que por estas razones la parte acusadora no podrá acreditar la materialidad y la autoría de su asistido.
En la primera jornada del juicio oral y público, se realizó la reproducción de la cámara Gesell. Mediante esta diligencia testimonial se escuchó el relato de la víctima.
Luego prestó declaración la madre de la damnificada. También ofrecieron sus testimonios una docente y tres Licenciados en Psicología que tomaron intervención en el caso.
Por último, una Licenciada en Ciencias Criminalísticas, del Ministerio Público Fiscal de Sarmiento, describió la inspección ocular que realizó en una vivienda de Río Mayo, señaló una gacetilla de la Fiscalía.#
policiales_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 20
El expolicía asesinado en Trelew
Hoy al mediodía los jueces Marcelo Nieto Di Biase, María Tolomei y Mirta Moreno darán su veredicto.
Comodoro Rivadavia
El homicidio de Bataglia: reducen pena a José Díaz
Trelew
Pretendieron robar en la Cooperativa y los detuvieron
Ambos delincuentes se dieron a la fuga cuando se percataron de la presencia policial, pero fueron interceptados. Ocasionaron un perjuicio económico de U$S 20.000.
luego que la semana pasada se realizara la audiencia de impugnación promovida por la defensa de José Díaz, en el transcurso de la mañana de ayer, los jueces de Cámara de Comodoro Rivadavia -por unanimidad- hicieron lugar parcialmente a la impugnación, confirmando parcialmente la sentencia de primera instancia y readecuando la pena a 9 años y seis meses de prisión para Díaz como “autor” del “homicidio simple” de César Bataglia.
La impugnación se realizó ante los jueces de Cámara: Mónica García, Martin Montenovo y Daniel Pintos; el Ministerio Público fiscal fue representado por Cristian Olazabal, fiscal general; en tanto que la defensa de Díaz fue ejercida por Alicia Águila Mansilla, defensora particular del mismo y Francisco Miguel Romero.
Impugnación
La semana pasada en la audiencia de impugnación la defensa solicitó se modifique la calificación legal de “homicidio simple” a “legítima defensa” o “legítima defensa putativa” y subsidiariamente se disminuya la pena impuesta de 12 a 8 años de prisión para Díaz.
El fiscal solicitó se confirme la sentencia a 12 años de prisión en contra de Díaz, como “autor” del “homicidio simple” de César Bataglia, informó un
comunicado de prensa de la Fiscalía comodorense.
Los jueces de Cámara en su resolución hicieron lugar parcialmente a la impugnación ordinaria de la defensa en contra de la sentencia de primer grado, confirmando parcialmente la misma en cuanto a la calificación de “homicidio simple” y readecuándola en cuanto a la pena de 12 a 9 años y seis meses de prisión.
En cuanto al agravio de la defensa cuestionando la calificación legal y promoviendo la de homicidio en legítima defensa o legítima defensa putativa, esto no prospera ya que la situación de una agresión ilegítima no se condice con la prueba producida en el juicio y evaluada por los jueces de cargo. Fue Díaz quién inició la discusión y pretender colocarlo como legítima defensa o legítima defensa putativa no luce razonable con la escena, Díaz exhibe un arma blanca y se presenta en la casa de Bataglia, concluyeron los jueces de la Cámara petrolera.
Pena reducida
Respecto a la pena los jueces de Cámara entendieron que era necesaria su readecuación ya que la misma, 12 años de prisión, es desproporcionada, considerando también para esto la ausencia de antecedente penales de Díaz, imponiendo la de 9 años y seis meses de prisión.#
este martes a la madrugada, la Policía detuvo a dos sujetos que intentaron robar en el predio de la Subestación Nº 4 de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. Ambos delincuentes, de 28 y 30 años, ingresaron al lugar donde se guardan los transformadores de repuesto con el objetivo de cometer el ilícito. Destruyeron siete de los mencionados provocándole a la entidad un perjuicio económico de 20.000 dólares. Fueron registrados por las cámaras de seguridad, y detectados por la alarma que la empresa instaló luego de las reiteradas ocasiones en las que sufrieron intentos de robo como el descripto.
Al percatarse de la presencia policial en el recinto, los hombres saltaron el paredón de casi tres metros y emprendieron su huida en un VW Gol, embistiendo a su paso a un oficial a bordo de una moto. Los detuvieron en la intersección de las calles Soberanía Nacional y Cuba.
Destrucción
La Cooperativa Eléctrica de Trelew dio cuenta de la destrucción de siete
transformadores que estaban guardados en la Subestación N° 4, por parte de desconocidos que ingresaron con fines de robo. Los delincuentes fueron detectados mediante las cámaras de seguridad y luego atrapados por la policía. No obstante, causaron a la entidad un perjuicio económico estimado en U$S 20.000.
Los ladrones ingresaron a la subestación y se dirigieron a un espacio donde se guardan transformadores de repuesto, con fines de robo. En su
intento de extraer los materiales que habitualmente comercializan en el mercado negro destruyeron a golpes siete transformadores, ocasionando un perjuicio económico a la Cooperativa de U$S 20.000, dado que los transformadores totalmente destruidos, por ende inutilizados. Se informó además, que en virtud de la repetición de situaciones como la descripta, la entidad realizó una inversión para dotar a todas las subestaciones de un sistema de seguridad.#
policiales_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 21
La Cámara comodorense le redujo la condena a Díaz a 9 años y 6 meses.
Uno de los ladrones fue atrapado en el lugar del ilícito; el otro quiso escapar pero fue interceptado.
Uno de los siete transformadores de respuesto que fueron dañados.
Entró a una vivienda para robar, fue atrapado y preso
Trelew
Dos peligrosos condenados se fugaron de la Alcaidía
Se trata de Ezequiel Domínguez de 28 años y Walter Lefipan de 45 años, que ya se había escapado y fue recapturado. Limaron unos barrotes. La Policía los busca intensamente.
en la noche del pasado lunes se detectó la fuga de dos peligrosos delincuentes de la Alcaidía Policial ubicada en barrio Sarmiento de Trelew.
este lunes por la tarde, detuvieron en Puerto Madryn a un sujeto que irrumpió en un domicilio con intenciones de robar elementos del interior del mismo.
Según detallaron desde la Unidad Regional de la ciudad del Golfo , el hombre de 34 años había reunido todo lo que planeaba llevarse del interior de la casa cuando fue interceptado por la dueña del inmueble. Rápidamente emprendió su huida por el patio trasero de la vivienda, según se informó.
Atrapado y cortado
Instantes después fue demorado por un grupo de vecinos, entre las que se encontraba la denunciante del ilícito. Al llegar el personal policíal al lugar, se anoticiaron del hecho y tomaron custodia del delincuente, quien presentaba un corte leve en su ceja. Por disposición del fiscal de turno, el sujeto quedará detenido hasta que se celebre la audiencia de control correspondiente por tentativa de robo.#
Esquel
Un menor demorado
Un adolescente de 15 años fue demorado por efectivos policiales de la comisaría Segunda de Esquel, luego de patear la puerta de la dependencia, insultarlos y agredirlos. El joven, con antecedentes policiales, fue restituído a sus padres.#
Segun explicó en dialogo con Cadena Tiempo el comisario Jesús González, jefe del área penitenciaria de la Policía del Chubut, se trata de Ezequiel Maximiliano Domínguez de 28 años y Walter Roberto Lefipán de 45, ambos detenidos por robos agrabados ocurridos en Puerto Madryn. Un tercer recluso, que no fue identificado, fue detenido antes de escapar. Había quedado atrapado por el espacio por donde pretendía ganar la calle y fue rápidamente capturado y reducido por los uniformados que actuaron en el procedimiento. Domínguez posee una condena a 10 años de prisión por robos y, declarado reincidente y su condena finalizaba en 2026; aunque ya gozaba de salidas transitorias, en particular los días domingos.
Lefipán, por su parte, quien se había fugado el año pasado de la Alcaidía luego de aprovechar un permiso especial para ir a una vivienda y había sido recapturado en Neuquén tras permanecer prófugo dos meses, tenía una condena por robo de 2019 y actualmente se encontraba en prisión preventiva por otro robo cometido en Puerto Madryn a la espera del juicio.
Barrotes limados
Según los primeros datos, ambos se fugaron tras limar los barrotes de la ventana de su celda y saltar el paredón de la Alcaidía para luego superar ese
vallado y perderse en la noche por una de las calles laterales de la prisión.
Tanto Domínguez como Lefipán huyeron por una reja de gran magnitud. A pesar que la ventana contaba on un doble enrejado con barrotes de 12 milímetros; aquellos efectuaron un corte en la primera, no descartándose que otros internos del pabellón hayan colaborado o trabajado al unísono por la velocidad de la acción y ayudado en la confusión posterior cuando se realizó la pesquisa.
El jefe de la Alcaidía de Trelew, comisario Franco Lewis, indicó que se enteraron del escape en virtud de los rondines que el personal de esa unidad carcelaria provincial efectúa cotidianamente. “Observamos que
Rosario: por homicidio transversal
en el Pabellón Nº 3 estaban limando barrotes, por lo que dejamos un efectivo fijo en el lugar para tratar de ver que no exista una fuga”. A raíz de esa inspección “hallamos una prenda de vestir en el techo y sospechábamos de que se podría haber fugado algún preso. Montamos un operativo para poder ingresar y realizar un conteo. Allí fue que entró el Grupo Especial, los internos ofrecieron resistencia por lo que de manera gradual se los fue reduciendo y se logró controlar la situación”, expresó el jefe policial; pero una vez realizado el conteo, se descubrió que faltaban dos internos: Ezequiel Domínguez y Walter Lefipan, quienes por estas horas son intensamente buscados.#
Un miembro de “Los Monos” fue condenado a perpetua
Un lugarteniente de Ariel “Guille” Cantero, el multicondenado jefe de la narcobanda rosarina “Los Monos”, fue sentenciado ayer a prisión perpetua por homicidio transversal, por un tribunal que lo encontró responsable de haber ordenado desde la cárcel el asesinato del novio de su expareja con el fin de provocarle sufrimiento a la mujer.
Se trata de Carlos Damián “Toro” Escobar (36), quien fue condenado al término de un juicio oral, a la pena de prisión perpetua por el crimen del albañil David Nahuel Amarilla, asesinado a tiros en su casa de la ciudad santafesina de Rosario el 23 de mayo de 2019.
Según la sentencia del tribunal integrado por los jueces Gonzalo López Quintana, Mariano Aliau y María Isabel Más Varela, Escobar ordenó desde la cárcel santafesina de Piñero, donde cumplía una condena por homicidio, el asesinato del novio de su expareja. De ese modo, según el tribunal, el miembro de la banda “Los Monos” y uno de los jefes de la barrabrava de Newell’s Old Boys, buscó “hacer sufrir” a la mujer con la que había mantenido una relación.
La fiscal del juicio, Carla Cerliani, destacó el uso de la figura de homicidio oblicuo o venganza transversal, que define al asesinato de una persona para provocarle daño a un tercero.
“Hemos probado que la orden se dio desde una unidad penitenciaria estando ya condenado”, dijo Cerliani hoy en rueda de prensa tras la lectura del veredicto, en el Centro de Justicia Penal de Rosario, donde puntualizó que “los autores materiales fueron dos personas que fueron en una moto, pero no se lograron identificar” todavía. “Hemos probado la disponibilidad de recursos que tiene (el condenado) para operar desde las unidades penitenciarias”, abundó la fiscal. De acuerdo a lo que se ventiló en el debatel, que comenzó el 23 de junio último, Escobar ordenó desde la cárcel el asesinato de Amarilla, que mantenía una relación con su expareja.#
policiales_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 22
Puerto Madryn
El sujeto fue interceptado por la dueña de casa. Luego, aprehendido.
Ezequiel Domínguez y Walter Lefipán son buscados por la Policía.
Trelew
Caso Reales: solicitaron 3 años y 9 meses para Muñoz
En la audiencia de cesura desarrollada ayer el fiscal Fabián Moyano pidió la pena para el hallado culpable de homicidio culposo. La Defensa, en tanto, solicitó 2 años en suspenso.
el fiscal Fabián Moyano pidió una condena de 3 años y nueve meses de prisión con diez años de inhabilitación para conducir vehículos y las costas del proceso judicial contra Gastón Muñoz en la audiencia de cesura que se realizó, en la mañana de ayer, en el edificio de los tribunales de Trelew por la muerte de la policía Daiana Reales, atropellada durante un operativo en la ruta 25 entre Gaiman y Trelew el 17 de noviembre de 2020.
Por su parte, el abogado defensor, Fabián gabalachis, le solicitó a la jueza Carolina Marín el mínimo imponible: dos años de prisión en suspenso y cinco años de inhabilitación para conducir. La magistrada resolverá su veredicto dentro de los cinco hábiles a partir de este martes, es decir el martes 11.
Ayer, Muñoz se disculpó por el trágico desenlace pero el viudo Gustavo Mirantes no aceptó las disculpas y fue muy duro con la Policía.
La jueza determinó -el lunes pasado- la culpabilidad de Gastón Muñoz como autor penalmente responsable del delito de homicidio culposo de Reales y no obstante resaltar las pruebas testimoniales acercadas por la Fiscalía, rechazó aplicar el agravante a partir de la posibilidad que Muñoz haya tenido 1,11 miligramos de alcohol en sangre, situación que no pudo ser probada por los peritos médicos durante el juicio. Esas exposiciones, según Marín, marcaron la duda sobre ese parámetro por lo que resulta imposible establecer el agravante al homicidio culposo.#
Trelew
Comerciante evitó un robo y fue herido
Un joven comerciante de 25 años de Trelew resultó herido el lunes cerca de la medianoche cuando trató de evitar el robo a su negocio. El hecho se produjo entre las avenida Rawson y la calle Entre Ríos de esa ciudad, cuando se hicieron presen-
tes dos individuos, uno portando un arma blanca de fabricación casera y bajo amenaza exigieron que les de la recaudación del día. Ante la resistencia de quienes se encontraban en el local comercial, hubo una pelea que derivó en que los delincuentes hu-
yeran, no sin antes herir a uno de los comerciantes en uno de sus brazos, aunque sin revestir gravedad. Por otra parte, una mujer de 43 años resultó, también herida en un confuso epiosdio sucedido en el barrio INTA. Hubo dos demorados.#
Fallecimiento
María Esther Ibáñez (Q.E.P.D.)
Ayer (04-07-23) a las 01,40 horas falleció en Trelew. La sra. María Esther Ibáñez a la edad de 84 años. Sus hijos, nietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de Trelew ayer 04/07/23 a las 16,00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Ibáñez, Rodríguez, García, Arrequi, y otras.
policiales_MIÉRCOLES_05/07/2023 Pág. 23
CHUBUT QUINIELAS
Gustavo Mirantes no ahorró críticas a la calificación y a la Policía.
Gastón Muñoz pidió ayer perdón al viudo de la policía Daiana Reales.
Norman Evans/ Jornada
Norman Evans/ Jornada
Mareas (Puerto Rawson)
LA IMAGEN DEL DÍA
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado Viento del ONO a 35 km/h.
Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 15º
Comodoro
Soleado Viento del ONO a 52 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 11º
Cordillera
Nublado Viento del O a 6 km/h.
Temperatura: Mín.: -1º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
El lunes, el día más caluroso de la historia
Las temperaturas globales alcanzaron un máximo récord el lunes 3 de julio, lo que enfatiza los peligros de las emisiones de carbono —cada vez más altas— generadas por la quema de combustibles fósiles.
La temperatura promedio mundial alcanzó los 17 °C, justo por encima del récord anterior de 16,9 °C registrado en agosto de 2016, según datos de los Centros Nacionales de Predicción Ambiental. El nuevo máximo pone de relieve las extremas condiciones del verano de 2023 en el hemisferio norte.
El mes pasado, el calor extremo en India fue vinculado a muertes en algunas de sus regiones más pobres.# La Tierra se está recalentando peligrosamente y lo están advirtiendo.
Campaña Luque, en el Valle
El candidato a gobernador por Arriba Chubut llega hoy a Trelew y Rawson. A las 11 en la capital se reunirá con la cámara de industria y comercio de dicha ciudad. También visitará sectores productivos de alimentos y bebidas.
En Trelew recorrerá la sede de la UNPSJB; tendrá una reunión con una cooperativa de productores cerveceros y visitará barrios.
La agenda continuará hasta el sábado, con cuatro días de múltiples actividades que le permitirán tomar contacto con los diversos sectores de Trelew y explicar su plataforma para que la segunda ciudad más grande de la provincia salga adelante.#
Miércoles 5 de julio de 2023
El cambio climático afecta a todo el planeta
Vendaval. Un fuerte temporal de viento afectó todo el Valle y la costa este de la provincia de Chubut. Hubo caída de ramas y mucha tierra en el aire.
EURO:
Pleamar 08:19 4,75 mts 21:27 4,81 mts Bajamar 02:40 0,96 mts 15:25 0,53 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
DÓLAR: 270.53
295.08
Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem al 800 Barrio Padre Juan Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0507)
Se realizan trabajos en construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154384677. (0507)
29-06-2023 AL 05-07-2023
Realizo Trabajos de amplaiciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (2806)
Vendo permuto Camion Dodge 800 mod 76 chasis solo artillero alta y baja freno aire c/bloqueo titular tomo camioneta cabina simple etc. Trelew. Cel. 0280 154691886. (0507)
Se ofrece chofer para camion colectivo y/o maquinas. Trelew. Cel. 0280 154030263. (0507)
Se ofrece. Señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores c referencias y experiencias. Trelew. Cel. 0280 154038311. (0507)
Se ofrece domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0507)
Se realizan trabajos de todo tipo de constuccion techos precon plateas manposterias aberturas revestiminetos ceramicos. Trelew. Cel. 0280 154302209. (0507)
Construccion. Todo tipo de trabajo en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (0507)
Trabajos de albañilería ampliaciones paredones revestimientos. Trelew. Cel. 0280 154031544. (0507)
Se ofrece Señora para empleada domestica por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (2806)
Se ofrece señora para limpieza o cuidado de abual con referencia y experiencia. Trelew. Cel. 0280 154836437 . (2806)
Se ofrece señora p/ limpieza con referencias. Trelew. Cel. 0280 154713713. (2806)
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2806)
Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2806)
Se ofrece albañil prolijo responsable, todo en construccion bases plateas manposterias techos precon aberturas ceramicos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209. (2806)
Trabajo de Construccion. Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2806)
Se realizan Trabajos de construccion ampliaciones fogones revestiminetos colocacion de aberturas etc. responsabilidad y confianza. Trelew. Cel. 0280 154384677. (2806)
Se ofrece enfermera domiciliaria (inyectables control signos vitales cuidados en general) Trelew 0280 154371547 (2106)
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (2106)
Se realizan trabajos metalurgicos portones corredizos frente de rejas techos modificaciones. Trelew 0280 154382470 (2106)
Se ofrece albañil prolijo y responsable realizo todo tipo de trabajos construccion bases plateas revestiminetos ceramicos colocacion de aberturas etc. Trelew 0280 154302209 (2106)
Se ofrece sra para cuidado de niños ,limpiezas o ayudante de cocina. Trelew 0280 154013379 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria ampliaciones paredes revestimientos. Trelew 0280 154031544 (2106)
Se realizan trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock memebrana. Trelew 0280 154012739 (2106)
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuesto sin cargo. Trelew 0280 154300438 (2106)
Todo tipo de construccion trabajos en obras para la vivienda y la industria. presupuestos sin cargos. Trelew 02804300438 (1406)
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023_Pág. 11
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419
CLASIFICADOS 29-06-2023 AL 05-07-2023 Pág. 12