●●En el autódromo Mar y
Valle se presentó el “GP Hidroeléctrica Ameghino SA”, de la cuarta fecha del automovilismo provincial, desde hoy al domingo. P. 17
Trelew: vuelven los fierros
CHUBUT Trelew • viernes 5 DE agosto de 2022 Año LXVIII • Número 20.368 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
el plan de sergio massa
En Chubut también habrá auditorías y reordenamiento de planes sociales ●●La ministra de Familia Mirta Simone dijo que se revisará la situación de cada beneficiario para saber si cambia el esquema. P. 7 Daniel Feldman/jornada
El dueño de un comercio chino dijo que encapuchados lo asaltaron y le robaron $ 300 mil en Trelew
basura en esquel
Sigue el bloqueo
P. 23
No para todos ●●El Superior Tribunal
de Justicia pidió retocar la ley y que los juicios por jurados en Chubut se apliquen solamente para juzgar a los acusados por delitos con una expectativa de pena de 18 años o más. P. 5
incendios en legislatura
Goodman culpable ●●El exlíder de ATECh, declarado responsable por la quema de 2019. Mariana Castro y
Marcela Ancaleo, absueltas. Repudio y anuncio de paro de gremios estatales. Ps. 3 y 4 tribunales de trelew
Marcha por el “Bebo” ●●Néstor Cerviño tiene 33 años y está en coma tras una
golpiza fuera de un boliche. Sus familiares se movilizaron a Fiscalía con otras víctimas de delitos violentos. P. 21
●●Van cinco días de pro-
testa en el municipio. Alquilaron camiones para una recolección de emergencia . P. 9
Aguilera y Grazzini a Legislatura Trevelin: sale a caminar y lo hallan muerto en la nieve
La frase del día: “Es para que los jueces no se queden sin trabajo” daniel báez, ministro del stj, y el cambio en la ley de jurados. P. 5
P. 22
VIERNES_05/08/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Un récord que enorgullece
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
C
hubut demuestra cada año que las ofertas educativas son cada vez más numerosas y que la calidad de los profesionales que se forman no dista de universidades de otras provincias. Si bien que el factor económico influye para que las y los estudiantes se queden en su lugar de residencia, lo cierto es que este año se registró un número récord de egresados en la Universidad del Chubut. Celebró su 9ª colación de grados y hubo 92 graduados: 23 enferme-
ros, 11 técnicos en acompañamiento terapéutico, 10 técnicos en gestión de salud y nuevos profesionales en redes y telecomunicaciones, 3 técnicas universitarias en paleontología, 2 técnicos universitarios en energías renovables y una flamante técnica en emprendimientos agropecuarios. Todas carreras con salida laboral. La rectora de la institución Graciela Di Perna no pasó por alto esta situación y en su alocución aseguró tener un enorme orgullo de poder
estar haciendo entrega de los titulos, a la vez que destacó celebrar el logro de cada uno y haber cumplido con las finalidades esenciales de esa universidad: formar profesionales calificados que van a ocupar roles protagónicos y estratégicos a través del ejercicio de la profesión. No salir de la provincia y obtener una profesión de excelencia llena de gratitud a propios y ajenos. Tal es así que hasta el propio ministro de Salud destacó tal situación. Dijo que
en el acto de entrega de diplomas que “es un placer ver este auditorio lleno de graduados que han estudiado y completado su carrera sin salir de la provincia”. Un claro ejemplo que formarse en su lugar de residencia es hoy una alternativa más que viable y excepto que la carrera que se elija no esté en la provincia, bien pueden intentar estudiar en las universidades e institutos que existen y que brindan calidad y excelencia educativa.#
Nueva entrega de prótesis dentales Ayer en horas de la mañana, se realizó una nueva entrega de prótesis dentales sociales en instalaciones del CAPS René Favaloro de Comodoro Rivadavia. La propuesta está destinada a personas de todas las edades que tengan comprometida la funcionalidad bucal y no cuenten con obra social. El programa forma parte de las políticas sanitarias que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque con el objetivo de garantizar a los comodorenses el acceso gratuito a la salud. El único laboratorio gratuito de mecánica dental en la ciudad está en Km.5. Es importante destacar, que el programa se reactivó luego del contexto de pandemia y que actualmente se encuentra vigente, al igual que los programas de Medicamentos Solidarios y Mirándonos, este último correspondiente al área de oftalmología. En esta oportunidad, se entregaron prótesis a seis personas que ya estaban listos para llevarse sus prótesis, luego de cumplimentar con las distintas etapas. En primer lugar
Bandurrias
el paciente debe ser atendido por el odontólogo a fin de verificar que la boca se encuentre sana para tomar la muestra, continuando con las distintas pruebas hasta que la prótesis
quede ajustada según la necesidad de la persona. Hasta el momento, el Ejecutivo local lleva entregadas más de 200 prótesis dentales desde el comienzo del
programa. Por otro lado, desde esta semana y hasta el 2 de septiembre, se encuentra el tráiler de salud municipal en las afueras del Natatorio Municipal del barrio Pueyrredón.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_VIERNES_05/08/2022_Pág.
3
Fallo judicial
Santiago Goodman fue declarado culpable por el incendio de la Legislatura en septiembre de 2019 La jueza María Tolomei lo declaró coautor del episodio y consideró probado que el exlíder de ATECh trasladó cubiertas y las arrojó al fuego. Mariana Castro y Marcela Ancaleo fueron absueltos. Hubo repudio de gremialistas y militantes que siguieron la audiencia en las afueras de la Oficina Judicial.
L
a jueza María Tolomei declaró a Santiago Goodman, exsecretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, coautor del incendio en Legislatura entre el 17 y el 18 de septiembre de 2019. Mariana Castro y Marcela Ancaleo fueron absueltas como coautoras. En la audiencia que se desarrolló pasado el mediodía la magistrada leyó el fallo al cual arribó tras varias jornadas de juicio. En la sala estuvieron Tolomei, los tres imputados y sus defensores. Los fiscales Florencia Gómez y Leonardo Cheuquemán y el querellante por Fiscalía de Estado Martín Castro siguieron la instancia vía virtual. En su fallo, la jueza aclaró que sólo analizó los hechos ocurridos en la Legislatura, no en Casa de Gobierno como esgrimió la Fiscalía, ya que no hay evidencias ni testimonios que relacionaran al trío como presentes en el lugar. Es por eso que los absolvió de los incidentes de esa misma noche en Fontana 50, donde también se quemó parte del edificio y su Puerta 2, ubicada en Vachina y Belgrano. Al momento de resolver sobre sus participaciones en los incidentes la jueza hizo referencia al contexto de protesta por demandas salariales y el “enojo que iba en aumento”. Según su sentencia quedó probado que Goodman trasladó cubiertas y arrojó algunas al fuego que antes había iniciado un sujeto no identificado de campera roja. “El mismo imputado luego reconoció esta acción”, manifestó la jueza. Respecto de las presuntas amenazas de muerte que sufrió Goodman para endurecer el reclamo por parte de docentes de Comodoro Rivadavia, además de la situación de indignación y enojo por reclamos sin respuestas, la jueza manifestó que “nada justifica” haber producido el incendio y los daños, hizo alusión a su experiencia gremial y que “actuó con autodeterminación y consciente de las consecuencias”, al momento de avivar las llamas. El incendio y los daños producidos en la Legislatura fueron valuados en $ 12 millones. En el juicio, según el parte de prensa de Fiscalía, Goodman reconoció haber trasladado y arrojado cubiertas al fuego que ya se había iniciado en la explanada de ingreso a la Legisla-
Daniel Feldman
Atentos. Los tres imputados escucharon en Rawson la decisión que tomó la jueza María Tolomei sobre los incidentes de 2019 en Rawson. tura, luego de un día de marchas y movilizaciones en demanda de mejoras salariales, con la noticia al caer la tarde del día 17 de septiembre, de dos docentes de Comodoro Rivadavia fallecidas en un accidente automovilístico, al regresar desde Rawson a esa ciudad, tras participar en un plenario gremial. Ahora resta la cesura de pena. El defensor del gremialista y los fiscales debatirán la condena que le podría caber a Goodman. Ese tipo de delito prevé penas de 3 a 10 años de prisión. Fuera de la Oficina Judicial de Rawson, un grupo de militantes, afiliados y representantes de gremios estatales siguió la audiencia a través de las transmisiones que se concretaban desde la sala, en medio de un importante cordón y custodia policial. Mariana Castro resaltó que “lo único que quisieron fue condenar a Goodman, tienen a todos los que participaron pero no les interesa porque
quieren criminalizar la lucha. Nos persiguen, hubo policías que vinieron y declararon que nos siguieron a los manifestantes. Fue una clara persecución”. En relación al resultado del juicio y la condena al ex secretario general de la ATECH, Castro dijo que seguirán acompañándolo. “Con la persecución que hubo, desde un primer momento fueron contra determinadas personas. En el juicio se dijo, cuando se pidió la identificación de personas, sólo pidieron por tres personas”. Denunció que hubo una “falta del cumplimiento del deber de muchos funcionarios esa noche. La Policía dejó esa noche una zona totalmente liberada, nadie hizo nada para parar el desastre, la locura y la desazón de esa noche”. Por su parte Ancaleo tomó el micrófono y les pidió a los presentes que “reclamen por sus compañeras que hoy no las tienen, dejen de ser egoís-
tas y sean más participativos. No se miren el ombligo, acompañen”.
Denuncia rechazada Quien también estuvo presente siguiendo la audiencia fue el actual secretario general de la ATECh, Daniel Murphy. “Estamos profundamente indignados con el fallo porque muestra, una vez más, la responsabilidad del Poder Ejecutivo y la complicidad del Poder Judicial, en cada uno de los atropellos que hemos sufrido como trabajadores estatales. “Es la demostración que el Poder Judicial solo avala los atropellos y las violaciones”. Murphy confirmó que se denunció “ante la Fiscalía Federal el espionaje cotidiano de Policía y que se ventiló en este juicio”. “Lamentablemente el juez Gustavo Lleral y la Fiscalía Federal se declararon incompetentes para investigar el
espionaje. Esta denuncia la hicimos la semana pasada y ya tuvimos el rechazo”. Insistirán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Es parte de la lucha por la absolución de Santiago Goodman y por el cese de la persecución que sufrimos todo el tiempo cuando salimos a luchar”.
“Señoritos” “No nos van a callar con una causa judicial, no van a hacer que el pueblo deje de luchar, porque es una necesidad, reivindicamos la lucha popular, la bronca que se expresó no solo el 17 de setiembre de 2019 sino cada vez que salimos a la calle como en diciembre de 2021. La lucha va a continuar, mal que le pese a la jueza Tolomei, a la fiscal Gómez y a cualquiera de los señoritos de corbata, la lucha seguirá adelante y Santiago será absuelto”, concluyó el líder del principal gremio docente.#
PROVINCIA_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Movilización por la condena del dirigente
Caso Goodman: los gremios van al paro T ras la sentencia en la que se declaró culpable a Santiago Goodman por los incendios en Legislatura en 2019, gremios estatales anunciaron un paro provincial para la otra semana que viene, en el día de la audiencia de cesura de pena. Adelantaron que hoy habrá anuncios nacionales. En la conferencia de prensa para repudiar la condena estuvieron SADOP, SITRAED, SISAP, SUTAP, ATECh, CTA, APDH y familiares de la Masacre de Trelew. Tomás Montenegro, secretario general de la CTA de los Trabajadores, explicó que “asistimos a un hecho bochornoso del Poder Judicial y comprobamos que esta causa armadadesde el poder político con el único objetivo de acallar las voces de quienes defendemos los derechos de los trabajadores, es condicionar y estigmatizar a quienes estamos al frente de las organizaciones”, dijo Montenegro. “Este juicio demostró que en la provincia hay espionaje ilegal. La Policía actúa como un instrumento político para perseguir a los sindicalistas. Evidentemente molestamos mucho a quienes no tienen intención de repartir lo que es de todos”. Montenegro criticó que “este tribunal, cuando la Policía dijo que ac-
Repudio. Los gremios estatales más combativos van al paro el día que se discuta la pena para Goodman. cionaba en espionaje ilegal, no actuó en consecuencia y por eso hemos presentado denuncias a la Secretaría de Derechos Humanos y organismos de Nación”. “No podemos evaluar lo sucedido la noche del 17 de septiembre de 2019 sin realizar un contexto en el cual vivía la población de Chubut: salarios atrasados, la estafa de la paritaria que no
cumplió el Gobierno, la interpelación al ministro Massoni que se suspendió ese mismo día por una zona liberado en ruta 3 y 26 en Comodoro Rivadavia donde fueron agredidas compañeras docentes”. Señaló que aquel 17 “estábamos alertados de la posibilidad de infiltrados para generar disturbios y acusarnos a quienes defendíamos el derecho de todos y todas”.
Le apuntó a la jueza María Tolomei: “No importa que los derechos hayan sido vulnerados, que el Gobierno ilegalmente desconoció una paritaria que ellos mismos habían firmado, que no hubo interpelación, el fallecimiento de nuestras compañeras, el espionaje ilegal, todo eso para la jueza es harina de otro costal. Chubut vuelve a ser noticia por un escándalo”. #
El 30 de agosto
Grazzini y Aguilera irán a Legislatura En la brevísima sesión de este jueves de la Legislatura, ingresó una nota de la Comisión de Fomento de 28 de Julio, donde se adjuntan tres Declaraciones de Interés Municipal y Comunitario, por la cual solicitan la regularización del servicio de transporte escolar, la construcción del SUM para la Escuela N°139 y la construcción del edificio escolar 773 de dicha localidad. Este pedido fue remarcado por la diputada Andrea Aguilera, quien resaltó que hace “más de un año que estamos pidiendo que se regularice la situación” pero “es un Gobierno que no da respuestas, no resuelve problemas”. En su momento de tomar la palabra, el diputado Juan Pais informó que, a través de conversaciones previas, acordaron con los ministros de Educación y de Infraestructura que tanto José Grazzini como Gustavo Aguilera concurrirán a la Legislatura el próximo martes 30 de agosto para responder todas las inquietudes de los diputados sobre Educación e infraestructura escolar principalmente.
4
PROVINCIA_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Otra reunión en Puerto Madryn
El STJ pide que haya jurados sólo para los delitos con una expectativa de pena de 18 años o más P ara avanzar en la implementación desde 2023 del juicio por jurados el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Daniel Báez, se reunió con el intendente Gustavo Sastre y los concejales de Puerto Madryn para transmitirle la decisión. Hablaron de la capacitación a la comunidad, que comenzará a la brevedad, así como el trabajo junto con el Tribunal Electoral para depurar padrones a los fines de que en octubre se realice el sorteo de las 60 personas que serán seleccionadas para participar de los procesos durante 2023. El ministro Báez explicó que “venimos a informar de manera precisa al intendente y a l Concejo cómo será la implementación del juicio por jurado, la necesidad que tendremos de la participación de la sociedad y de ayuda de todas las fuerzas políticas en las capacitaciones que comenzaremos a dar”. Las capacitaciones serán para jueces y vecinos. Serán voluntarias y desde allí la necesidad de trabajar en la instalación del tema para que todos estén interiorizados del tema para participar. “Necesitamos explicar a la sociedad lo que significará integrar un jurado de 12 personas y tomar una decisión de decir si una persona es culpable o inocente” dijo Báez. “Las capacitaciones serán lo más sencillas posibles, lo haremos por barrio con una difusión previa. Intentaremos comenzar con nuestros operadores, haremos simulacros de juicios en determinadas ciudades y traeremos capacitadores. La intención es instalar en el ciudadano que participará del proceso”. Hoy se está depurando el padrón, tarea en conjunto con el Tribunal Electoral. Luego habrá un sorteo público, que sería en octubre, donde se
elegirá un grupo de 60 personas. De allí y durante un año serán sorteadas 12 personas, 6 hombre y 6 mujeres, más 2 suplentes para integrar el jurado en casos específicos. “Queremos que el ciudadano se sienta cuidado y protegido” dijo Báez, quien explicó que en Chubut se avanzaría en la posibilidad de que finalizada la audiencia el jurado retorne a su hogar con una serie de pautas cumplir. “No tenemos el dinero para alquilar un hotel y tener a 12 personas por un tiempo prolongado. Hay juicios que podemos prever terminarán en dos o tres días y otros no”. La ley provincial establece que el juicio por jurado se instrumente en casos donde la expectativa de pena es de 14 años o más. No obstante, los integrantes del Superior dialogaron con los diputados provinciales respecto a la posibilidad de modificar ese punto y que esta modalidad de juicio se aplique en los casos con una expectativa de 18 años o más de condena. Esto permitiría que “solo ingresen los delitos más graves para que el resto de los delitos sean juzgados por los jueces que tenemos para que no se queden sin trabajo”, dijo Báez. En esta línea, el ministro del Superior fue contundente al afirmar que el juicio por jurado comenzará a aplicarse a comienzos del año próximo en Chubut. “La idea es poder implementar a principios del año que viene” dijo Báez, quien deslizó la posibilidad que “empecemos por Puerto Madryn y Esquel que son más chicas para luego avanzar sobre las más grandes. Es una idea”. Más allá de esto afirmó que “en octubre se tiene que realizar el sorteo y para ello estamos trabajando a destajo con el Tribunal Electoral para depurar los padrones “.#
Atentos. La dirigencia política escucha los detalles que les brindó Daniel Báez, ministro del Superior.
5
PROVINCIA_VIERNES_05/08/2022_Pág.
El secretario técnico del gremio dijo que no hay acuerdo
Conflicto entre Luz y Fuerza e Hidroléctrica Futaleufú
6
Lo impulsa el senador Torres junto a Taccetta y Romero
La OFEPHI analizará la idea de un “Dólar Petróleo”
La OFEPHI evaluará en los próximos días el proyecto “Dólar Petróleo”.
“Hidroeléctrica no quiere pagarles a los trabajadores lo que les corresponde” dijo Cisneros.
E
l secretario gremial técnico de Luz y Fuerza, Javier Cisneros, aseguró que la Hidroeléctrica Futaleufú “no quiere pagarles a los trabajadores los que le corresponde”, tras el conflicto surgido por el quebrantamiento de un convenio colectivo de trabajo La Hidroeléctrica Futaleufú S.A., insiste con dilatar un acuerdo con sus trabajadores. La empresa tomó la decisión de no implementar la aplicación de un convenio colectivo de trabajo que fija condiciones salariales y de jubilación de trabajadores nucleados en el gremio Luz y Fuerza. En comunicación con Cadena Tiempo, el secretario gremial técnico
de Luz y Fuerza, Javier Cisneros, explicó que “desde el momento de la privatización de Hidroeléctrica Futaleufú S.A. (en 1994), la empresa se dedicó a bajar un convenio de los trabajadores correspondiente a la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, y a partir de allí empezaron a pagar como a ellos les parecía”. “A partir del 2016, a través del Sindicato de Luz y Fuerza, logramos un acuerdo para incorporar en los salarios los nuevos porcentuales de manera que los trabajadores pudieran recibir su salario conforme a la realidad económica de ese momento. Pero a pesar que de eso ya pasaron seis años, aún tenemos compañeros que están por debajo de la línea de la pobreza”, agregó. Uno de los reclamos más álgidos que el gremio mantiene con la Hidroeléctrica Futaleufú es la jubilación
de sus trabajadores. Aseguran que la empresa pretende retirar a sus empleados 10 años después de lo que deberían: “Los compañeros que trabajan en el servicio eléctrico se jubilan a los 55 años con 30 años de servicio y eso no lo está cumpliendo la empresa a pesar de que está escrito en un decreto del Poder Ejecutivo nacional. Eso provoca que el compañero se jubile recién a los 65 años”. Cisneros asegura que los directivos de la compañía eléctrica perjudican y vulneran los derechos de los trabajadores: “Hay una cuestión de intransigencia cuando la empresa, que entiende que es necesario introducir el convenio colectivo de trabajo vigente en la provincia de Chubut, plantea que como la central está en un parque nacional su jurisdicción es federal. Eso nos parece una tomada de pelo”.#
L
a Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) evaluará en los próximos días el proyecto de “Dólar Petróleo” que promueve el senador Ignacio” Nacho” Torres junto a los diputados Matías Taccetta y Ana Clara Romero en el Congreso de la Nación, para que Chubut y las demás provincias productoras puedan engrosar su recaudación con el ingreso de mayores divisas. La iniciativa se tratará en la Expo Oil & Gas Patagonia, la reunión cumbre de hidrocarburos de la región, el 10 y 12 de agosto en Neuquén. Las provincias de la OFEPHI estudiarán este proyecto que busca crear un tipo de cambio especial que les ofrezca soluciones a las compañías al momento de liquidar sus exportaciones. Con esta iniciativa, buscan achicar la brecha que existe entre el valor del dólar oficial y el dólar MEP para que las provincias productoras
puedan recaudar más en concepto de regalías. “Continuar con la liquidación al tipo de cambio oficial hace perder la oportunidad de aumentar las reservas por el mayor ingreso de divisas, así como aumentar la recaudación por medio del cobro de regalías de las provincias”, especifica el proyecto. Torres plantea que, en el caso de Chubut, el dólar petróleo permitiría al Estado provincial hacer frente al pago de sueldos de docentes, médicos, policías y otros empleados públicos, como así también desarrollar obras de infraestructura, ante la escalada inflacionaria. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, en declaraciones públicas reconoció que el proyecto “es una alternativa interesante que mejoraría ingresos por regalías por tener un dólar diferenciado y posibilitará tener una mejor recaudación”. #
PROVINCIA_VIERNES_05/08/2022_Pág.
También en Chubut
Planes sociales: auditorías y reordenamientos
Norman Evans/ Jornada
7
Dijo el intendente de El Hoyo, Pol Huisman
“Ahora podemos hacer el gimnasio que merecemos”
La ministra Mirta Simone dijo que los anuncios de Massa son globales.
L
a ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud Mirta Simone se refirió a los dichos del flamante ministro de Economía, Sergio Massa, en cuanto al reordenamiento y auditorías para los planes sociales: “Son anuncios globales que tienen que ver después con la adecuación en cada provincia. Hay un interés del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y por lo que se supo el miércoles, el ministro Massa va a apoyar y continuar en esa línea”. “La idea es ir convirtiendo esos planes en trabajo registrado, no nos gusta llamarlo trabajo genuino porque pareciera que el trabajo que se hacía no era genuino, esto tiene que ver con revisar las potencialidades que tiene la persona titular de ese plan y ver en qué circuito se lo puede incluir, el tema es que en nuestra provincia son en determinados lugares, donde se aplica el Potenciar”. El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo
Local “Potenciar Trabajo”, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa, con el objetivo de contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica. En relación a esto, la ministra provincial dijo: “En pocas palabras el Potenciar beneficia tanto al empleado como al empleador porque casi la mitad del sueldo la paga el Ministerio, y la otra parte el empleador, esto es así por un año, luego el empleado ve si continua o vuelve al plan. Hay que analizar cada caso, no podemos convertir todos los Potenciar, sino que hay que analizar muchos factores de quien lo brinda y quien lo recibe”, puntualizó Simone. #
El intendente Pol Huisman se refirió a la refacción del gimnasio que se derrumbó por la nieve caída.
M
ientras el intendente Pol Huisman apura gestiones ante el Gobierno nacional para conseguir los fondos que garanticen la reconstrucción del gimnasio municipal, que se derrumbó a consecuencia de la nevada del 22 de julio, los concejales de El Hoyo aprobaron por unanimidad un proyecto que impulsa dicha obra. Los ediles señalaron que “la construcción de un nuevo espacio es imperioso para la comunidad, ya que era el único lugar con posibilidades de albergar a centenares de personas en actividades de variada índole, e incluso brindaba la posibilidad de ser utilizado en situa-
ciones de emergencia como centro de evacuados”. Por su lado, el jefe comunal desarrolla una agenda en Buenos Aires con la prioridad de avanzar con la iniciativa a la brevedad posible. Ayer tenía previsto reunirse con funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, conducido por Gabriel Katopokis, y del Ministerio de Turismo y Deportes, que encabeza Matías Lammens: “Tenemos la oportunidad de hacer el gimnasio que nos merecemos”, adelantó Huisman. A principios de semana, antes de partir, se reunió con el arquitecto Marcelo Ferretti (asesor “ad honorem” en función de su
experiencia como proyectista de los polideportivos de Trevelin y Esquel), donde “se estudiaron los planos realizados en 2010 por dicho profesional y evaluaron cómo integrar este proyecto al de la pileta”, prevista en el predio de la Fiesta Nacional de la Fruta. En tanto, tras un encuentro con los profesores de las distintas disciplinas deportivas (patín, tenis, boxeo, básquet, handball y kung fu), el intendente anticipó que “no queremos que ninguna actividad se frene”, para comenzar a planificar la reorganización de las escuelas y talleres en el marco de la emergencia. Entre las alternativas, están los SUM de tres colegios.#
PROVINCIA_VIERNES_05/08/2022_Pág.
8
Reencontrando a Emilser Pereira en el teatro
“Topografía de un desnudo”: a 50 años del estreno del grupo “El Grillo” Emilser Pereyra
Por Juan Arcuri
Especial para Jornada
H
Inolvidables. El Grupo de Teatro “El Grillo” quedó en el recuerdo y marcó a varias generaciones.
ace 50 años, el sábado 5 de agosto de 1972 en el Teatro Verdi de Trelew, el grupo de teatro “El Grillo” estrenaba “Topografía de un desnudo”, del dramaturgo chileno Jorge Díaz. La obra fue levantada en la segunda función por disposición militar. El país estaba gobernado por la dictadura del general Alejandro Agustín Lanusse A medio siglo de aquel acontecimiento cultural y político (ocurrido dos semanas antes de La Masacre de Trelew), vale recordar el gran equipo de trabajo que llevó adelante la puesta. El reparto incluía a: Topógrafo, Tito Rijavec; Notario, Alberto Piñeiro; Meteorólogo, Don Clemente y Gobernador: Emilser Pereira; Rufo: Héctor Gutiérrez; Abel: Encarnación Díaz de Mulhall; Juanelo: Esteban Crespo; Cabo San Lucas y Comisario Blanco: Beltrán Mulhall; Teo: Ana Caldi; La monja: Sonia Morejón.
La música (Tema de Rufo) estaba a cargo de Carlos Rodríguez, y los intérpretes eran el mismo Rodríguez (Guitarra) y Jorge Córdoba (órgano). Mientras que la banda de sonido y escenografía estaba a cargo de Eugenio Caldi; Diagramaciones, Héctor Sosa; Sonido, Mimí Morejón; Proyección, Alfredo Prieto; y Luces, Luis D’Aragona. La dirección y realización cinematográfica fue de Víctor Jorge Ruiz, la asistente de Dirección fue Miri Pereira y la Dirección estuvo a cargo de Myrtha García Moreno. Esta fue la última participación de Emilser Pereira en las tablas valletanas, ya que la fuga de la U-6 de Rawson y la masacre en la Base Almirante Zar (ocurridas 16 de agosto y el 22 de agosto de ese año, respectivamente) lo encontrarían más activo en su rol de reportero gráfico del Diario Jornada. Emilser cubriría luego, en octubre, la Asamblea del Pueblo realizada en Trelew para exigir la libertad de vecinos que habían sido detenidos y para enfrentar a la dictadura de Lanusse, para volcarse más tarde a la militancia política más activa. Pereira había iniciado su vida teatral trelewense en 1959, cuando el grupo “Melipal” presentó “Cuatro en el paraíso”, con un elenco integrado por Rita de Gauna, Zulema de Coria, Emilser Pereira y Beltrán Mulhall. El excelente trabajo de investigación del Centro Patagónico de Documentación Teatral (www.cpdt.net) nos ofrece un panorama de ese momento: “El movimiento teatral generado en Trelew en la década del 60, ha sido único e irrepetible. Grupos legendarios como ‘El Grillo’ o el ‘TET’ (Teatro Estudio Trelew) –a los que se suman otros como ‘Terke’, ‘La Rayuela’, ‘Nuevo Grupo’, ‘Ngempin’– fueron el resultado de un movimiento mayor: el de los teatros independientes”. “Varios factores confluyeron para que se consolidara en Trelew este movimiento: el surgimiento de directores locales de la talla de Myrtha García Moreno (“El Grillo”) o un polémico Rudi Miele (“TET”); las asistencias técnicas impulsadas desde la Secretaría de Cultura de la Nación o desde los propios grupos independientes de Buenos Aires (…) Esta unión de factores dio como resultado obras como ‘Nuestro Pueblo’, de Thorton Wilder (1967); ‘Topografía de un desnudo’, de Jorge Díaz (1972); o el café concert ‘La palangana de Poncio’ (1972), sólo por nombrar algunas entre muchas posibles de igualdad calidad.” “El teatro trelewense se proyectó a nivel nacional con la realización de la Muestra de Teatro que tuvo lugar en 1971, a la cual asistieron, entre otros, Renzo Casali, Edgar González y Roberto Espina. Todo esto sostenido desde un nutrido grupo de actores locales como Encarnación Díaz de Mulhall; Beltrán Mulhall; Héctor Gutiérrez; Olga Radice; Alba y Bella Fredes; Coca Rodríguez; Ana Caldi; Cora Garate; Horacio Guratti; y Emilser y Miri Pereira, entre muchos otros.”#
PROVINCIA_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Protesta de los operarios de poda y raleo
Esquel: el bloqueo no afloja
9
Con camiones alquilados
Recolección de emergencia
Es lo que hay. El municipio pagó camiones para que retiren la basura.
L Firmes. Pese al frío, los operarios no se van del bloqueo y quieren respuestas urgentes de la Municipalidad.
H
asta ayer por la tarde, el conflicto en el área operativa municipal seguía con los operarios de poda y raleo que reclaman un plan de trabajo en el lugar, bloqueando la salida de camiones, medida que comenzó el lunes. La situación era la misma que el primer día, y el vocero Jorge Manquillán recalcó que sostenían la medida, con frío e impotencia porque “quienes están en la política no le dan importancia al pobrerío”. Enfatizó que necesitan una respuesta urgente, pero nadie se pone al frente del tema desde el municipio, y contó un episodio llamativo cuando el miércoles al mediodía fue la Policía
En el sector privado
Gestionan inclusión laboral trans travesti
L
a Municipalidad de Esquel, avanza en cumplir el cupo laboral travesti trans en el sector privado. La Dirección de Género y Diversidad de la Secretaría de Desarrollo Social charló con el gerente zonal de La Anónima, Oscar Maly, acerca de la inclusión laboral de personas trans travestis. La Dirección trabaja en la inclusión laboral del colectivo trans-travesti de la ciudad en el ámbito privado. Paula Delfino, referente de Diversidad de la dependencia, afirmó que estos encuentros son fundamentales para promover una inclusión real, generando ámbitos respetuosos, de trato digno y libre de discriminación, sobre todo teniendo en cuenta que la expectativa de vida de las personas trans es de 35 años, y más del 80% nunca accedió a un empleo formal, detalló.#
a identificarlos, porque se les cobraría una multa por contravención, al estar obstruyendo el paso en el portón de salida de camiones. “Nos dijeron que tendríamos que pagar una multa como un auto mal estacionado”. El operario lo tomó con algo de humor: “Con qué vamos a pagar una multa si no tenemos trabajo. Es insólito que nos traten como un auto”. El trato de los policías fue correcto, y con presencia del director municipal de Tránsito, Carlos Carrasco, se negaron a firmar el acta contravencional, porque no podrían abonarla. “Si tuviéramos trabajo no estaríamos acá, perjudicando a los vecinos y
a nosotros mismos”, expresó Manquillán. Se refirió a la denuncia del Municipio en la Fiscalía, de donde plantearon una audiencia de conciliación. “Pero -recalcó-, desconfiamos porque querían hacer todo muy oculto, sin los periodistas ni fotos. Nos querían llevar a tres compañeros a charlar entre cuatro paredes, y respondimos que no. Es todo muy confuso”. Por la noche pasan por el área operativa, en barrio Matadero, Infantería, policías caminando, en motos y patrulleros. Aseguró que mantienen el bloqueo pero tranquilos, lamentando que el intendente Sergio Ongarato no haya ido a llevar una solución. #
a Municipalidad de Esquel mientras tanto ayer por la mañana activó un sistema alternativo de recolección de residuos, en distintos puntos de la ciudad. Debido al bloqueo que aún persiste en el área operativa, la recolección se realizó con camiones alquilados, y se recorrieron distintos puntos de la ciudad. También se vaciaron los contenedores distribuidos en barrios.
Hasta tanto se pueda normalizar la situación, el municipio solicitó la colaboración de los vecinos, con el uso de los puntos limpios y los contenedores ubicados en distintos barrios de la ciudad, como Bella vista y Cañadón de Bórquez. Resta ahora aguardar si será necesario usar este sistema durante mucho tiempo más, si es que no se resuelve el conflicto.#
PROVINCIA_VIERNES_05/08/2022_Pág.
10
Cholila
Los propios padres “clausuraron” la Escuela 727 S egún adelantaron, “no vamos a traer a nuestros hijos a un lugar donde no sabemos si están seguros”. El director argumentó que “no quiero a los chicos sin clases, pero tampoco quiero chicos muertos”, al recordar el episodio vivido en junio en El Maitén. En la puerta de la Escuela 727, mientras colocaba la faja de clausura, una madre puntualizó que “el director nos explicó todas las acciones que realizó ante el Ministerio de Educación y como padres hemos decidido que vamos a comenzar las clases con chicos en las aulas en tanto y en cuanto vengan los responsables a decirnos que todas las obras se hicieron. Mientras tanto, la escuela va a estar ‘clausurada’ porque no vamos a traer a nuestros hijos a un lugar donde no sabemos si están seguros”. Sumó que “el principio de confianza fue violado por la empresa que,
en primera instancia, dijo que estaba todo realizado y no es así, ya que tuvieron que volver a hacer los trabajos. Tampoco vamos a aceptar las clases de contingencia, como habían sugerido al director. Solo vamos a aceptar que venga un responsable de Obras Públicas a firmar ante nosotros que todo está como corresponde, porque no podemos morirnos dentro de una escuela”, insistió. El director del colegio, Pedro Oscar Pinello, recordó lo ocurrido en El Maitén, donde “72 personas quedaron internadas”, al tiempo que se preguntó si “no aprendieron nada”. “No quiero a los chicos sin clases, pero tampoco quiero chicos muertos”, subrayó. Acerca de las falencias detectadas en el edificio, advirtió que “hasta que no se solucione el problema de los calefactores -que en algunos casos
Loteo El Pozo
Comenzó la obra de agua
tienen más de 25 años de uso-, no se dictarán clases, tanto por la seguridad de los alumnos como del personal de la institución”. Describió que “esperábamos que vengan a hacer el mantenimiento durante el receso escolar, pero nunca llegaron. Hace más de un mes que venimos reclamando mediante notas”. No obstante, el viernes se hizo presente una empresa: “Venimos a arreglarte todos los calefactores, a dejar todo funcionando a full”, le dijeron. Aunque “lo único que hicieron fue cambiar las carcazas para que se vean bien, sin reemplazar los componentes dañados”. Ante esta situación, el director decidió posponer el inicio de clases con el argumento de que “es una falta de respeto lo que han hecho, el contratista cobra por su trabajo, así que lo mínimo es pedir que lo haga bien”.#
Reunión en la Cooperativa
Reclamo de vecinos por la suba de la luz en Rawson
E El material fue aportado por la Dirección de Servicios Públicos.
E
sta semana, el Servicio Sanitario de la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson, comenzó con la primera etapa de la red de
distribución de agua potable para los vecinos del loteo El Pozo. Se están efectuando redes de distribución para que los usuarios tengan agua.#
Malas condiciones. Los padres se niegan a llevar a sus hijos a clases.
l Consejo de Administración de la Cooperativa de Rawson recibieron a un grupo de vecinos autoconvocados que solicitaron explicaciones por el incremento de la factura producto de una suba de la empresa nacional CAMMESA. El Consejo de Administración brindó información correspondiente al sistema de aplicación de los costos de los servicios que brinda. Particularmente, respecto al costo de la energía, las explicaciones las efectuó el área técnica de la institución la cual manifestó que el incremento se aplica mediante la Resolución 405/2022 de la Secretaría de Energía perteneciente al Ministerio de Economía de Nación. Los vecinos propusieron pagar únicamente los servicios que presta
la Cooperativa, surgiendo la alternativa del seccionamiento de la boleta. A su vez, se dialogó sobre continuar las gestiones sobre la reducción del costo de la energía ante las autoridades competentes, reclamando el reconocimiento de Chubut como zona desfavorable patagónica. Se les explicó que, si bien algunas facturas tuvieron montos elevados, la mayoría son usuarios sin gas y se calefaccionan con la energía. En base a las explicaciones del Consejo de Administración llevó adelante, los vecinos plantearon que quieren únicamente abonar los servicios que brinda la Cooperativa, iniciativa que trasladarán al Concejo Deliberante porque dichos ítems están estipulados bajo ordenanza municipal.#
Esquel
Padres preocupados por la Escuela N° 713
L
a Escuela 713 de Esquel aún no puede retomar las clases en su edificio, porque no están resueltos los problemas de calefacción y electricidad. Fernando Macayo comentó que en la semana se reunieron varios padres, y elaboraron una nota que entregaron al director Claudio Ferrero; a Supervisión y a Obras Públicas. Remarcó que “la escuela no está en condiciones y viene con problemas de mucho antes del receso invernal, con la caldera y las instalaciones eléctricas”, y señaló que la Delegación de Obras Públicas se había comprometido entregar los trabajos terminados en mayo y después en junio, y “pasó el receso invernal y los chicos siguen sin clases”. El padre enfatizó que la 713 es una escuela más que tiene problemas. #
PROVINCIA_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Maderna firmó el convenio
Un Centro de Formación para Trelew E l intendente de Trelew, Adrián Maderna, firmó un convenio con la Asociación Civil Construcción Federal y el Movimiento Territorial de Liberación (MTL), para la puesta en funcionamiento de un Centro de Formación Profesional de Gestión Social. El espacio estará dedicado a brindar capacitaciones orientadas a una rápida salida laboral. El director de Educación del Municipio, Marcelo Leyes, destacó que “a partir de ahora se trabajará en delinear los aspectos técnicos y pedagógicos para que se pueda poner en marcha esta actividad. Lo que vamos a lograr a través de este trabajo en conjunto es capacitar a la gente para que tenga una orientación laboral específica que le permita salir adelante en medio de una situación que es compleja desde el punto de vista del empleo”.
El Municipio cederá un espacio para el funcionamiento del proyecto.
La presidenta de la Asociación Civil Construcción Federal, Liliana Suárez, valoró la importancia del acuerdo: “Estamos muy emocionados, la idea es poder llegar a la sociedad con talleres que tengan pronta salida laboral”. “Quiero agradecer a todos los actores que colaboraron para que esto se concrete y al intendente por permitir esta posibilidad, que beneficiará a muchos compañeros”, agregó. La profesora Brenda Lefiman del MTL aseguró que “el funcionamiento de este espacio significa darle una segunda oportunidad a un montón de personas que, por diversos motivos, han sido excluidas del sistema educativo. Queremos hacer valer el derecho al acceso, pero también a la permanencia en la educación, dando oportunidades y herramientas para que el ingreso al mundo laboral sea efectivo”.#
Gaiman
El obispo consagrará la capilla de San Cayetano
E
ste domingo, a las 11 horas, el obispo monseñor Roberto Álvarez consagrará la capilla de San Cayetano, en Gaiman Nuevo, en calle René Favaloro 55. El Padre Ricardo Constantini explicó la historia detrás de la consagración de un templo. “En los primeros siglos la Iglesia era perseguida. El emperador decía que era el único Dios y cualquier religión que dijera que no era cierto o predicaba otra cosa, era tirado a los leones o martirizado con distintas torturas. Recién en el año 300, el Edicto de Milán, que lo saca el hijo del emperador Constantino, le da libertad a la Iglesia y empieza a salir
de las catacumbas y a construir sus templos. Para que tenga una función al culto, que es la misa, venían los obispos y la consagraban”. El padre explicó que “consagrar significa hacer sagrado ese edificio que habían construido. El obispo consagra todos los templos católicos que se utilizan en las misas y dentro de los altares se colocan reliquias de santos, recuerdos de los santos”. “Lo dividimos en dos días. El viernes 5, a las 19 horas en la misa, el obispo va a llevar las reliquias. Esas mismas reliquias el domingo 7 de agosto, día de San Cayetano, parte de la ceremonia se colocan dentro del altar”.#
La capilla de San Cayetano, en Gaiman Nuevo, será consagrada.
11
Trelew
Vecinal de barrio Illia realizará una peña
E
ste sábado se llevará adelante una peña folclórica bailable a beneficio de la Asociación Vecinal de barrio Illia. Lo recaudado será destinado a la refacción de la sede vecinal ya que cuenta con problemas de infraestructura y allí se dictan diversos talleres de lunes a sábado abiertos a todo el público. La cita es en el Salón de Jubilados y Pensionados, ubicado en Ameghino y Primera Junta a partir de las 20. Fernanda Rios, vecina de la Comisión Provisoria del barrio Arturo Ilia, comentó que la peña contará con “buffet a precios accesibles, los menores de 12 años no abonan entrada, la conducción estará a cargo de Anahí Jara y las entradas están a la venta anticipadas tienen un valor de 500 pesos y se pueden adquirir en nuestra sede vecinal ubicada en Escalabrini Ortiz 1443 o en Agencia 2015 y Galpón Cervecero. En puerta estarán a un valor de 600 pesos”. “En nuestra sede se dictan talleres de todo tipo y para todas las edades desde los 3 años hasta adultos mayores. Contamos con clases de yoga, inglés, guitarra, violín, electricidad con salida laboral y manualidades como crochet, porcelana, marroquinería, entre otros. Lamentablemente no contamos con revoque, es por eso que tenemos filtraciones cada vez que llueve y queremos que esté en condiciones óptimas para todos los vecinos de la ciudad, que concurren y utilizan las instalaciones gratuitamente”, aseguró Ríos. Se presentarán los grupos: Folk4, Luna Carpera, Del mismo palo, Juan Godoy, Karen Torres, Elio Cantoni Tango, Ballets, El michay, El coirón y el gran cierre con baile a cargo del grupo popular Los Ñara. #
Publicidad_VIERNES_05/08/2022_Pág.
12
PROVINCIA_VIERNES_05/08/2022_Pág.
13
Entregaron 92 diplomas
Universidad del Chubut con récord de graduados L a Universidad del Chubut celebró su 9ª Colación de Grados con récord de graduados: se entregaron diplomas a 92 nuevos profesionales de diversas carreras y extensión áulicas. El acto fue en la sede de Rawson y recibieron sus títulos 23 nuevos enfermeros; 11 técnicos en acompañamiento terapéutico; 10 técnicos en gestión de la información de salud; 5 nuevos profesionales de redes y telecomunicaciones; 3 técnicas universitarias en paleontología; dos técnicos universitarios en energías renovables y una flamante técnica en administración de emprendimientos agropecuarios. La rectora de la UDC, Graciela Di Perna, aseguró que “es un enorme orgullo poder entregar sus títulos. Celebramos el logro de cada uno y haber cumplido con una de las finalidades esenciales de nuestra universidad que es la formar profesionales calificados que van a ocupar roles protagónicos y estratégicos a través del ejercicio de su profesión”. “La posesión de un título y su ejercicio profesional, conlleva también a la responsabilidad de asumir una actitud basada en principios éticos, de integridad, solidaridad y responsabilidad social. Sabemos que ustedes, porque los conocemos, honrarán el título y por eso estamos orgullosos y les deseamos muchas felicidades”, indicó la rectora. El ministro de Salud, Fabián Puratich, enfatizó que “es un placer ver este auditorio lleno de graduados que
Profesionales. Crece la cantidad de graduados en la casa provincial de altos estudios, una oferta pedagógica que se sigue consolidando. han estudiado y completado su carrera sin salir de la provincia”. Señaló que “que nuestros jóvenes puedan formarse y recibirse con una universidad pública, gratuita y de calidad, nos tiene que llenar de orgullo, y por supuesta redoblar el compromiso para que con el Ministerio de Salud sigamos trabajando juntos, porque para nosotros la Universidad del Chubut es muy importante”.
Los 55 nuevos profesionales de Rawson se suman a los 14 graduados de la extensión áulica de Puerto Madryn y los 23 de la sede Esquel. En una atmósfera de profunda emoción, por tratarse de la primera colación presencial post pandemia, en la ceremonia además se reconocieron a aquellos egresados que culminaron sus estudios con un promedio de 9, otorgándoles el Diploma como Graduado de Honor.
Se reconoció la trayectoria formativa de docentes de la UDC que culminaron la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de Cuyo. Natalia Lorena Núñez, graduada de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, y Diploma de Honor, dijo en su discurso que “es necesario reconocer la función que lleva a cabo esta Alta Casa de Estudios, y especialmente valorar la posibilidad de
formarnos en nuestra provincia y localidad, de facilitarnos el acceso a la educación, pública, gratuita y de calidad”. Además recordó a Verónica Vila, “que fue nuestra docente durante los dos primeros años de la tecnicatura y es una referente para todas nosotras. Vero nos transmitió los valores de la educación popular, la participación colectiva, la visión social y comunitaria, legado que guía nuestra práctica profesional”.#
PROVINCIA_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Sábados sucesivos en Puerto Madryn
Triple festejo para las infancias
14
Concejo Deliberante
Madryn eximió del pago de los impuestos a las bibliotecas populares
Ayuda. Los organizadores pidieron donaciones para que los chicos pasen su día a full.
E
n los próximos días se festejará el Día de las Infancias. Desde la Asociación Civil Conciencia Colectiva, Flux Canal 12 y la Administración Portuaria de Puerto Madryn, se involucran para llevar a cabo tres jornadas durante agosto para celebrar el “Mes de las Infancias”. Desde la organización se informó que el 13 agosto se inicia la actividad en la zona del Barrio Pujol 2; mientras
que el 20 de agosto será momento de visitar la zona del barrio Presidente Perón y el 27 será el cierre de las actividades en el barrio Malvinas. Serán jornadas de juegos, sorteos, payasos, merienda y mucha diversión para los más pequeños. Desde las instituciones organizadoras se pidió la colaboración a la sociedad de Puerto Madryn para que done juguetes nuevos o usados en buen estado para ser
sorteados en los eventos. “También recibimos golosinas y globos para darle color a estás tardes”, remarcaron. Las donaciones serán recibidas en todas las oficinas de Flux en horario comercial, en la Administración Portuaria del Muelle Piedra Buena de 6 a 18 y en la Oficina del Muelle Storni de 7 a 17 y los días sábados de 11 a 13 en el local de la Asociación Civil Conciencia Colectiva, Marcos A. Zar 647.#
Visitas para escuelas
La APPM se abre a la discapacidad
E
l grupo “Relación Puerto – Ciudad” de la Administración Portuaria de Puerto Madryn trabaja para que alumnos de entidades abocadas al cuidado y la contención de personas con discapacidad visiten el puerto. Es en conjunto con la Dirección de Discapacidad Municipal. Las visitas son los viernes, ya hubo tres ediciones y las entidades que visitaron hasta el momento fueron “Aprendé a Volar”, “Cultivando Sueños” y parte de la Fundación “Juntos Podemos”. Los grupos inician su recorrido en el Muelle Almirante Storni, para luego ir al Muelle Comandante Luis Piedra Buena. En ambos casos pueden observar la operatoria, que por estos días es abundante, y parte de la fauna marina, como gaviotas, lobos marinos y ballenas. Por último son recibidos en la Sala de Reuniones de la APPM,
Distendidos. Unos de los grupos de alumnos durante la recorrida. donde comparten un momento de distensión y charla. La APPM busca abrir las instalaciones a la sociedad para afianzar el
vínculo y generar un sentido de pertenencia en todos los madrynenses, ya que el puerto es de todos, según el parte de prensa.#
Beneficio. Los ediles aprobaron la exención para las bibliotecas.
S
e realizó la primera sesión ordinaria tras el receso invernal establecido por Carta Orgánica Municipal y la postergación del encuentro previsto para el pasado 28 de julio. En un remozado recinto de sesiones, donde se cambió toda la iluminación y se bajó el techo, el Concejo Deliberante trató numerosos expedientes luego del trabajo en Comisión de Acción Social, Gobierno, Obras Públicas, Ecología y Hacienda. Más allá del tiempo transcurrido desde la última sesión, a finales del mes de junio, no hubo grandes temas que se destacasen en el Orden del Día ni en la Hora de Preferencias. Entre otros proyectos importantes, se aprobó la exención a las Bibliotecas Populares del pago de Impuestos Inmobiliarios, Mantenimiento y Limpieza de calles, Tasas de recolección y disposición final de residuos y Habilitación Municipal. Es dable recordar que las bibliotecas populares existen en Argentina desde hace de 140 años y a lo largo de su historia han ido adaptándose a la situación social, política y económica del país, sufriendo en muchas épocas las consecuencias de regímenes políticos dictatoriales o de repetidas crisis económicas. En la actualidad siguen existiendo gracias a la voluntad de las perso-
nas que las crean, las financian y las gestionan, han seguido creciendo en número y han seguido adaptándose, persiguiendo el mismo fin que desde sus inicios, prestando los mismos servicios, sumando nuevos y utilizando novedosas herramientas, en la medida que sus recursos lo permiten, y así han ido constituyéndose en una institución esencial del Sistema de lectura pública en Argentina en este momento. Asimismo, la misión de la Biblioteca Popular, como institución de libre acceso a la información, al conocimiento y a la cultura de todas las personas independientemente de su edad, raza, sexo, religión, nacionalidad, idioma, o condición social o situación personal, debe desempeñar un papel esencial en la erradicación de las desigualdades. Esto se logra promoviendo, junto a otras organizaciones e instituciones gubernamentales o de la sociedad civil, la trasformación social necesaria que lleve a una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria, salvando la brecha social y la brecha digital y ayudando así a incrementar la justicia social y la redistribución de la riqueza y del conocimiento, todo ello con el único fin de mejorar la calidad de vida de las personas, según se detalló en el recinto.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Primera Nacional
Brown y Madryn con árbitros para la 28
Daniel Feldman
Primera Nacional Programa - Fecha 28
Árbitro: Martínez, Sebastián Asistente 1: De Almeida, Mariana Asistente 2: Méndez, Lucio Cuarto árbitro: Rubino, Damián. 15.00 Deportivo Madryn-Alvarado (MDP) Árbitro: Monsón Brizuela, Gastón Asistente 1: Sánchez, Manuel Asistente 2: Schelener, Alejandro Cuarto árbitro: Julio, Luciano.
G
El último fin de semana, Brown recuperó la sonrisa ante Santamarina. quien ya dirigió a Madryn en la victoria 3-2 sobre Flandria por la fecha 23 del torneo. Junto a Monson Brizuela, estarán Manuel Sánchez, Alejandro Schneller y Luciano Julio. Por otra parte, Madryn ya tiene fecha y hora confirmada para su partido pendiente ante Deportivo Morón por la fecha 25 que se suspendió debido a las condiciones climáticas de aquel momento. El encuentro se jugará el próximo miércoles 10 de agosto a las 15 horas, resta confirmar si será la misma terna arbitral. En cuanto a Brown, la continuidad de Javier Rodas se mantendrá una fecha más al mando del plantel pro-
fesional y será nuevamente quien esté sentado en el banco de suplentes como entrenador. El equipo emprendió viaje junto al cuerpo técnico este jueves por la tarde rumbo a Buenos Aires, para enfrentar el día sábado desde las 16:40 horas a Estudiantes de Caseros, en uno de los encuentros que será televisado por la señal de TyC Sports. El juez designado para este cotejo es Sebastián Martínez, quien irá acompañado por Mariana De Almeida y Lucio Mendez como asistentes mientras que Damian Rubino será el cuarto árbitro.#
Copa Argentina
Quilmes será el rival de Deportivo Madryn
R
osario Central, comandado por el DT Carlos Tevez, quedó eliminado por penales de la Copa Argentina ante Quilmes, por 4-2 tras igualar en un tanto, por los los 16avos. de final. El “Cervecero” se puso en ventaja con un gol del delantero Federico González a los 43 minutos de la etapa inicial tras una primera hora que contó con varias llegadas del “Canalla”, aunque sin efectividad. En el complemento, el
Ciclismo
Crozzolo: “Estoy ansioso por correr el Mundial”
E
16.40 Estudiantes BA-Guillermo Brown
uilermo Brown y Deportivo Madryn ya conocen sus respectivas ternas arbitrales para la fecha 28 de la Primera Nacional. Brown visitará a Estudiantes de Buenos Aires el sábado e irá por la TV, mientras que el Aurinegro recibirá en el Abel Sastre a Alvarado el domingo. Por el lado del Depo, los conducidos por Ricardo Pancaldo vienen de igualar 1-1 con Estudiantes de Río Cuarto mantiene su seguidilla de encuentros sin derrotas. Ahora llegará Alvarado, rival que se encuentra en la 30ma posición con 27 puntos e intentará sumar para acercarse a puestos de clasificación. El árbitro principal del partido será Gastón Monsón Brizuela,
15
elenco de Tevez fue a la carga en busca del empate y recién lo consiguió a los 41 minutos por una falta dentro del área sobre el ingresado Juan Cruz Cerrudo que le permitió al arquero Gaspar Servio anotar desde los doce pasos. Tras el tanto del conjunto rosarino, una falta como último hombre le significó la tarjeta roja a Rodrigo Moreira y dejó a Quilmes contra las cuerdas. Así llegaron a los penales, donde para Quilmes
convirtieron Fernando Evangelista, Julián Bonetto, Matías Cortave y Agustín Bindela, pero Mariano Pavone estrelló su remate en el travesaño. En Central acertaron solo Servio y Gino Infantino; Esteban Glelle se lo atajó a Facundo Almada y Juan Rodríguez elevó su tiro, lo que le dio la chance a Quilmes de clasificar de ronda donde se medirá con Deportivo Madryn, que viene de eliminar a Tigre también por penales.#
l ciclista Fabrizio Crozzolo, quien integra el seleccionado junior de esta disciplina, desde hace casi dos semanas se encuentra en Italia, entrenando y participando de diferentes competencias, todo en el marco de la puesta a punto que realiza el equipo nacional de cara al Mundial Junior de Pista, que se realizará en Tel Aviv, Israel, del 23 al 27 de agosto. El deportista portuario, becado por Chubut Deportes, en los últimos días ha tomado parte de distintas competencias en el país itálico, con muy interesantes resultados y mostrando el gran nivel que mantiene desde hace un tiempo a esta parte.
“Llegaremos en buen nivel” En diálogo con el área de Prensa de Chubut Deportes, Crozzolo habló de su actualidad destacando que “estoy llevando muy bien la estadía en Italia. Estamos hace 12 días y todo pasa muy rápido, pero la estamos pasando bien, entrenando a full con los compañeros de la selección, haciendo trabajos específicos para lo que es pista, así que contentos porque creo que al Mundial llegaremos en un muy buen nivel”. Reconoció estar “ansioso por correr el Mundial”, pero “aún quedan poco más de dos semanas. El 19 de agosto viajamos y del 23 al 27 competimos y ojalá podamos tener una gran actuación”.
“Gran trabajo en equipo” Ampliando respecto a las pruebas en las cuales el equipo viene participando en Italia, indicó que “como parte del entrenamiento, estamos participando en las competencias más importantes que tiene el país y con los mejores corredores, lo cual nos sirve para codearnos y medirnos con ellos. En la carrera de pista
El chubutense Fabrizio Crozzolo. pude obtener el segundo lugar en una prueba que estuvo presente el campeón europeo, pero más allá de eso, destaco el gran trabajo que realizamos como equipo, asique sabemos que estamos bien para la pista y con muchas ganas de que llegue el Mundial”. En el cierre y como es habitual, Crozzolo se mostró “contento y agradecido con Chubut Deportes y con toda la gente que me da una mano para que yo hoy pueda estar viviendo todo esto y espero poder seguir representándolos de la mejor manera posible”. Más allá del Mundial Junior de Pista que se viene como objetivo inmediato, en la agenda competitiva de Crozzolo está previsto para el mes de septiembre en Australia, el Campeonato Mundial Junior de Ruta, aunque hasta el momento no está confirmada la presencia de la Selección Argentina. #
EL DEPORTIVO_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Ferrocarril Patagónico
Capaccioni: “Esto es de todos los compañeros”
E
miliano Capaccioni, una de las figuras en la clasificación a la final de la ABECh de Ferrocarril Patagónico, habló con Jornada y palpitó el primer duelo por el título frente a Deportivo Madryn. La ‘Maquinita’ consiguió el boleto a la final del Torneo Apertura ‘Nito Veira’ tras vencer a Guillermo Brown en las semis, y ahora va por el título frente a el ‘Aurinegro que hizo lo propio con Germinal al vencerlo 2-0. Este viernes a partir de las 21:30 hs, comenzará el juego 1 entre los equipos madrynenses en el gimnasio Luján Barrientos. Tras la clasificación a esta instancia, Capaccioni dio sus sensaciones sobre una nueva definición por el título: “Muy contento porque venimos laburando muy fuerte, metiendo entrenamientos duros para corregir muchas cosas, con un equipo muy joven”. “Tenemos desconcentraciones, pero hoy los jóvenes demostraron que están para jugar en primera, estuvieron concentrados, defendimos y atacamos como queríamos atacar entonces se nos pudo dar. Veníamos a todo o nada, como se tienen que jugar estos partidos, creo que Brown igual, pero esto es así, a veces se la da a uno, a veces se la da el otro, eso es lo lindo del deporte y siempre hay revancha. Seguro nos vamos a volver a encontrar” fueron sus primeras palabras. El trelewense, fue el más destacado en el tercer juego con 29 puntos, pero el jugador no dejó pasar por alto el buen trabajo grupal y sobre ello dijo: “Esto es de todos los compañeros, el partido anterior fue de Lautaro, el J un juvenil que la rompió, el rayo
Finales Mayores Masculino
Agustín Herrera, de J.J. Moreno
“Feliz porque me abrieron las puertas y estamos en la final” alberto evans
1er juego - Hoy 21:30
16
Dep. Madryn vs. Ferro
Árbitros: Dinamarca, Ávila, Ruiz. 2do juego - Domingo 07/08/22 21:00
Ferro vs. Dep. Madryn
Árbitros: Lugli, Sosa, Acevedo. 3er juego (de ser necesario) Martes 09/08/22 21:30
Dep. Madryn vs. Ferro
igual. El entrenador está loco pero así lo bancamos, estamos todos medios eufóricos pero seguimos las ideas que baja él para poder ganar”, expresó.
La final con Madryn En vísperas al primer duelo frente a Madryn en el que comenzarán jugando como visitante, el ex Racing de Trelew señaló: “Ahora a recuperar, ya con los 30 van sumando los dolores, a lo último acalambrado, por suerte no pasó nada, entraron las bochas y con Madryn va a ser lo mismo, agachar la cabeza, jugar concentrados, quemar las patas y así vamos a tener chances”. Por último, Capaccioni se refirió a la participación del equipo en la Liga Pre Federal, aunque no desvió el foco en lo que viene: “Los dirigentes se ve que están metiéndole, tienen ganas de jugarlo serio entonces nos ayuda a tomarlo serio. Esto es un envión, para ir más concentrados a ese torneo pero hoy nuestra prioridad para mí y para este equipo que venimos laburando desde marzo es el torneo local, después veremos cómo afrontamos lo otro”.#
En el minuto 50 del complemento, Herrera se elevó por encima de todos y de cabeza le dio el pase a Moreno.
A
gustín Herrera, el héroe de la clasificación agónica para J.J Moreno sobre Racing de Trelew, habló con Jornada y se refirió al pase a la final del certamen doméstico. El “Naranja” está en la final del Torneo Apertura 2022. Cuando el encuentro parecía definirse en los penales después de un reñido 0-0, en el minuto 50’ los madrynenses pusieron el gol de la victoria que les permitió
acceder a la instancia decisiva por el título, donde aguarda al ganador entre La Ribera y Gaiman. Herrera, autor del gol, contó el momento que vivió en el Cayetano Castro y expresó: “Las sensaciones son muy lindas, feliz por jugar una final con el club, que hace mucho no llega a una final y por lo grupal que se armó un lindo grupo, venimos trabajando hace cinco meses. En lo personal feliz
por el gol y darle la clasificación al equipo. Sabíamos que iba a ser una llave difícil porque ellos eran primeros en la otra zona, eran los candidatos a pasar, pero sabíamos a los que jugábamos, lo que proponíamos y eso se vio ayer, gracias a dios pasamos a la final”. El defensor, se sumó a las filas de Andrés Iglesias esta temporada desde el norte de nuestro país. “Yo soy de Ledesma, Jujuy, de los pagos del Burrito Ortega. Mi llegada al club se da por medio de mi representante Fede Cardarelli que habló con el técnico, dieron el ok y me vine para Puerto Madryn. Mis comienzos fueron en Atlético Ledesma, después jugué en Deportivo Alberdi, hice inferiores en Gimnasia de Jujuy y fui a jugar a Gimnasia y Tiro de Salta, Federal A, ahí quedé libre y se dio esta posibilidad. Quería cambiar de aire y me vine para J.J. Moreno, feliz porque me abrieron las puertas y ahora estamos en una final” comentó el jujeño. Por último, Herrera recordó cómo fue la jugada previa al gol de la clasificación y sobre ello contó: “Sabíamos que iba a ser un partido duro, creo que en los dos partidos fuimos superiores, fue clarito, siempre quisimos jugar, propusimos todo el tiempo. En los dos partidos, en el segundo a lo último pudimos aguantar, defendimos bien, en el primero fueron muchas expulsiones, nos empatan en los últimos minutos, nos dejó un sabor amargo, pero nos quedamos tranquilos porque en la cancha íbamos a salir con la misma mentalidad de ganar y justo en la última jugada, en su cancha, pudimos sacar el partido adelante. Un centro de Brian que es de las inferiores, le tocó entrar, veo que venía la pelota, cabecee y por suerte entró”.#
EL DEPORTIVO_VIERNES_05/08/2022_Pág.
“Gran Premio Hidroeléctrica Ameghino”
Comienza la acción en el Mar y Valle
Sergio Esparza/ Jornada
17
Organigrama Hoy Administrativa y técnica de 9 a 17 hs Pruebas libres oficiales desde 12 hs Tres entrenamientos de 10 min por cat. Cat.
E 1°
TCA
12.00/12.10 13.40/13.50 15.20/15.30
E 2°
E 3°
TCP
12.20/12.30 14.00/14.10 15.40/15.50
R-12
12.40/12.50 14.20/14.30 16.00/16.10
Gol 1.6 13.00/13.10 14.40/14.50 16.20/16.30 TP 1100 13.20/13.30 15.00/15.10 16.40/16.50 Mañana Verificación técnica y administrativa 9 hs. Entrenamiento (Orden Clasificatorio) 10 Minutos Categoría E 4° TCA
09.00/09.10
TCP
09.20/09.30
R-12
09.40/09.50
Gol 1.6
10.00/10.10
TP 1100 (Grupo A Impares) 10.20/10.30 TP 1100 (Grupo B Pares) 10.35/10.45 Clasificac. Grupo A Grupo B Grupo C TCA
11.00/11.10 11:15/11:25 11:30/11:40
TCP
11.45/11.55
R-12
12.00/12.10 12.15/12.25 12.30/12.40
Gol 1.6
12.45/12.55 13.00/13.10 13.15/13.25
TP 1100
13.30/13.40 13.45/13.55 14.00/14.10
Series(5 v.) 1° Serie
2° Serie
3° Serie
TCA
14.25/14.40 14:45/15:00
R-12
15.05/15.20 15.25/15.40 15.45/16.00
Gol 1.6
16.05/16.20 16.25/16.40 16.45/17.00
Domingo
La conferencia de prensa contó con la presencia de Sandro y Emanuel Abdala, pilotos del TN. “Manu” correrá en la categoría Gol 1.6.
E
n instalaciones del autódromo de la Asociación de Volantes Mar y Valle de Trelew, se presentó ayer la cuarta fecha del campeonato de automovilismo de pista provincial, que lleva el nombre de “GP Hidroeléctrica Ameghino S.A.”. La jornada contará con 146 pilotos inscriptos, divididos de la siguiente manera: 15 en el TC Patagónico; 15 en el TC Austral; 31 en la Monomarca R-12; 35 en los Gol 1.6; y 50 en el T.P. 1.100. La acción en pista comenzará hoy con las pruebas libres oficiales desde las 12 y luego habrá tres entrenamientos por categoría. Mañana, en tanto, se desarrollará un nuevo entrenamien-
Curso de arbitraje La Escuela de Árbitros “Sergio Pezzotta”, dependiente de Asociación de Árbitros del Noreste del Chubut (AANECH), anunció que continúan abiertas las inscripciones para formar parte del curso de arbitraje de fútbol. “Por primera vez en Rawson, se dio inicio el pasado viernes al curso de arbitraje con más de 20 aspirantes”, comentó el director de Deportes y Recreación, Gastón Williams, agregando que “las inscripciones estarán abiertas por unas semanas más, para que los vecinos de la Capital provincial y alrededores puedan formar parte del mismo”. Explicó que las clases se dividen en dos partes “tendrán una parte teórica y otra física. Por eso muy importante tener un certificado médico que indique que están aptos para realizar actividades físicas”, y añadió que “esperamos que se sumen más aspirantes, ya que tiene salida laboral a futuro”.
Sergio Esparza/ Jornada
to por divisional, las clasificaciones, y series de TC Austral, R-12 y Gol 1.6. El domingo, la acción comenzará con los tanques llenos, luego serán las series del TC Patagónico y T.P. 1.100, y posteriormente llegará el turno de las finales: TC Austral (única a 18 vueltas), de 13 a 13.30; TC Patagónico de 13.35 a 14.05; R-12 de 14.10 a 14.40; Gol 1.6 de 14.45 a 15.15; T.P. 1.100 de 15.20 a 15.50 (todas a 12 vueltas). Podios a las 16:30. Los valores de las entradas son: Boxes mayores $1.800; Boxes menores $1.000; Generales $1.100; Generales damas $800; Generales menores de 12 acompañados por mayor no abonan; Socios no abonan.#
Tanques Llenos TCP
9.00/9.10
TP 1100
9.15/9.25
TCA
09.30/09.40
R-12
09:45/09.55
Gol 1.6
10.00/10.10
Series (5 v.) 1° Serie
Así luce la parte nueva del curvón 1, extensión de la banquina y pianito.
2° Serie
3° Serie
TCP
10.30/10.45
TP 1100
10.50/11.05 11.10/11.25 11.30/11.45
Finales
Hora
Vueltas
TCA
13.00/13.30
18
TCP
13.35/14.05
12
R-12
14.10/14.40
12
Gol 1.6
14.45/15.15
12
TP 1100
15.20/15.50
12
16:30
Podios
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Organismos de DD.HH.
Denunciaron que a Cristina la persiguen
O
rganismos de Derechos Humanos expresaron ayer su solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien es juzgada junto con otros 12 imputados por el presunto direccionamiento de recursos para obras públicas viales en Santa Cruz, y denunciaron que existen “prácticas judiciales persecutorias hacia líderes políticos”. “Hemos denunciado en forma reiterada que desde el gobierno de Mauricio Macri se han utilizado a diversas instancias del Poder Judicial para hostigar a referentes emblemáticos de la política opositores al neoliberalismo y a un conjunto importante de luchadores y luchadoras sociales”, dice el texto consensuado por organismos como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Solidaridad con CFK “Expresamos nuestra solidaridad con Cristina, víctima hoy también de la persecución de un Poder Judicial que lejos de equilibrar la balanza profundiza las desigualdades con fallos que legitiman las políticas neoliberales y dejan a nuestro pueblo a merced de los intereses de los poderosos” Las entidades defensoras de los Derechos Humanos consideraron que este mecanismo “se está utilizando para amedrentar y amenazar con condenas a la vicepresidenta haciendo además un despliegue mediático alentado por el poder económico concentrado que busca la reinstalación de políticas neoliberales y el achicamiento del Estado”. Reclamaron “el cese de la persecución judicial; es hora de saldar la deuda que aún queda con la democracia, y avanzar en una amplia reforma que termine con el sistema judicial conservador y machista, y nos permita construir una justicia que vele por el bienestar de nuestro pueblo”.#
Afirmó que “el objetivo es preservar el poder adquisitivo de los salarios”
18
Operaciones irregulares
De Mendiguren optimista por las perspectivas del país E E l designado secretario de Producción, José Ignacio de Mendiguren, remarcó que, a diferencia de otras oportunidades, la nueva gestión de Sergio Massa en el Palacio de Hacienda buscará “tomar medidas que equilibren” la macroeconomía preservando “el poder adquisitivo de los salarios”, a la vez que se mostró optimista por las perspectivas del país a largo plazo. “Hay que tener claro dónde se está parado. En este momento, si no se logra cierto equilibrio, no se puede hablar de ningún plan y, cuando se deja a un país muy debilitado, se desestabiliza con un estornudo”, dijo De Mendiguren en diálogo con la FM Radio con Vos.
Otras experiencias Sin embargo, enfatizó en las formas para lograr esa desestabilización y recordó que, en anteriores oportunidades, “cuando cualquier Gobierno empezó a tratar de estabilizar la economía, lo primero que hicieron fue por el salario abiertamente”. “(El ex ministro de Economía, Domingo) Cavallo dijo que, para garantizar el pago de la deuda, le quitaba el 13% a los jubilados y ni se puso colorado al decirlo”, rememoró. En ese sentido, remarcó que el Gobierno “está tratando de tomar medidas que equilibren diciendo que, como objetivo político, está el preservar el poder adquisitivo de los salarios”, motivo por el cual “se convoca a los trabajadores de nuevo”, indicó de Mendiguren en referencia a la convocatoria del Consejo del Salario para el próximo 18 de agosto y al llamado, anunciado por Massa, de entidades empresariales y de trabajadores para procurar una mejora en los ingresos
José Ignacio de Mendiguren, designado secretario de Producción. de los y las trabajadoras en el sector privado. El designado secretario de Producción se definió como un “excesivo desarrollista”, y dijo que su “convicción y sueño” es que “la Argentina salga del subdesarrollo”. “Si hay algo que yo estoy convencido es que hay una sola forma de que se resuelvan los problemas estructurales de la Argentina: creciendo y haciéndolo cambiando la estructura productiva porque, si se crece y se sigue exportando, el 85% del trigo a granel o se exporta el 10% de Chile en la minería de la misma cordillera, no hay salida”, remarcó de Mendiguren. Si bien el funcionario remarcó que el país se encuentra “en una emergencia” con “problemas de importaciones” y una “falta de dólares que trae inconvenientes en la producción”, indicó que no se trata de “un
problema estructural”. “En otra etapa en la Argentina habían déficits comerciales enormes por donde se mire y que se cubría con endeudamiento”, recordó, tras lo cual señaló: “Este año vamos a exportar US$ 90.000 millones”. “El año pasado tuvimos un saldo favorable de la balanza que es probable que no lo supimos cuidar”, indicó. En tanto, sobre la situación del campo, de Mendiguren destacó la convocatoria del nuevo ministro de Economía a la Mesa de Enlace, y pidió no resolver los problemas “en términos de tractores en la ruta”. “Estamos en una sensación térmica que no es la real. Acá hubo una feria como Expoagro donde, en tres días, el campo invirtió US$ 1.500 millones y, además, en este Gobierno, tenemos las mismas retenciones que teníamos con (Mauricio) Macri”, agregó.#
Argentina perdió US$ 1.250 millones en comercio exterior
l director general de Aduana, Guillermo Michel, precisó este jueves que se detectó un “primer universo” de operaciones de sobre y subfacturación en el comercio exterior por “alrededor de US$ 1.250 millones de valor FOB”, además de irregularidades en las empresas que se sirvieron de medidas cautelares. Las operaciones irregulares que permitieron a las empresas obtener más dólares para operar en el comercio exterior de los que les hubieran correspondido abarcan desde principios del 2021 hasta la actualidad. Las declaraciones de Michel van en la misma línea de los dichos esgrimidos el miércoles por el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, cuando indicó que “existen más de 13.000 operaciones de importación trianguladas de 722 empresas que compraban productos a un precio, lo pasaban por otro destino y lo traían sobrefacturado a la Argentina. En general, la triangulación se hacía con empresas de no más de un año de antigüedad”. “Lo que estamos analizando acá son operaciones de triangulación donde la mercadería viene de un país y la factura de otra jurisdicción, pero sobrefacturada; es decir, a un precio superior a lo que vale la mercadería” En su primera presentación como ministro, Massa remarcó que “se abrirá un registro por 60 días para que las empresas hagan una rectificación”, pero advirtió que se van a “hacer las denuncias ante la justicia argentina de aquellos que no se presenten a aclarar o rectificar, pero también se hará la denuncia ante la unidad de lavado de dinero de EE.UU., ya que se usaron bancos de ese país y por lo tanto la sede del domicilio financiero determina jurisdicción”.
La triangulación Michel aclaró que “la triangulación en sí no es algo irregular, es común en el comercio exterior que la mercadería venga de un lugar y sea facturado desde otro país” pero precisó que “lo que estamos analizando acá son operaciones de triangulación donde la mercadería viene de un país y la factura de otra jurisdicción, pero sobrefacturada; es decir, a un precio superior a lo que vale la mercadería”. Puntualmente, destacó que “detectamos un primer universo de 13.640 operaciones que involucran a 722 empresas, por alrededor de US$ 1.250 millones de valor FOB. Algunas de esas ya las denunciamos a la justicia argentina”.#
el PAÍS y EL mundo_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Nuevo programa económico
Madres de Plaza de Mayo
Dirigentes empresarios esperanzados con las medidas del ministro Massa R D
Adiós a un símbolo, Rosa de Camarotti
irigentes empresarios y del agro se mostraron esperanzados con la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. El titular de la UIA consideró clave encontrar el camino para “lograr previsibilidad macroeconómica”, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, afirmó que la gestión de Massa permitirá normalizar los mercados financieros. El titular de la Sociedad Rural anticipó una posible reunión con Massa y Bahillo este viernes. Massa anunció el miércoles los principales lineamientos de su programa, que se basarán en los ejes del orden fiscal, el superávit comercial, el fortalecimiento de reservas y el desarrollo con inclusión.
Las medidas una por una Orden Fiscal: • “Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto”. • “No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año”. • “Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada”. • “Con respecto a los subsidios, hay 4 millones de hogares argentinos que renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron vamos a promover el ahorro de consumo. No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva”. Superávit Comercial: • “Vamos a promover por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento”. • “También vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones”. • “Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo”. • “Pondremos en marcha un sistema de trazabilidad de comercio exterior para mayor control y trans-
19
Sergio Massa durante la exposición de las medidas a aplicar para lograr previsibilidad macroeconómica. parencia en el uso de divisas para importaciones”. Fortalecimiento d e las Resevas: • “Habrá un adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares, que pasarán a engrosar las reservas del BCRA”. • “Haremos un desembolso por 1200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes. Nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales”. • “Hay 4 ofertas para el fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana. 3 de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano”. • “Tuvimos hoy (este miércoles) una primera reunión de trabajo con el FMI para continuar con los desembolsos previstos”. Desarrollo con inclusión: “Sobre las jubilaciones, el 10 de agosto vamos a anunciar el índice de movilidad
jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación”. “Tema trabajo: vamos a convocar el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares”. “Sobre los planes sociales encararemos una política de reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses. El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente”. “Iniciamos una unificación de los programas de crédito en una sola línea, que se llama ‘Crédito Argentino’ y que va a unificar todas las políticas de promoción del crédito para los sectores
productivos, PyMES y comercio, en un programa por un total de $400 mil millones porque estamos convencidos que hay que sostener el trabajo y el crecimiento argentino”. “Vamos a licitar el segundo tramo del gasoducto Nestor Kirchner”. “Ponemos en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores. “Lanzaremos un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%”. “Habrá dos convocatorias, una al Congreso, para pedir el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio / Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz. Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento. Y otra a la Mesa de Enlace, para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos”.#
osa de Camarotti, integrante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo y referente de derechos humanos, falleció a sus 94 años, se informó. De Camarotti era madre de Osvaldo Daniel, secuestrado y desaparecido el 18 de mayo de 1978 de su casa de Lomas de Zamora durante la última dictadura cívico-militar. Desde entonces, Rosita comenzó el largo camino de búsqueda de su hijo e integró la asociación de Madres de Plaza de Mayo donde se ocupaba de bordar cada pañuelo blanco con la leyenda “Aparición con vida de los desaparecidos. Asociación Madres de Plaza de Mayo”. “Cada puntada es recordarlos a ellos, recordar lo que hemos hecho, la aparición con vida tantas veces cantando fuerte ‘aparición con vida y castigo a los culpables, ahora, ahora resulta indispensable aparición con vida y castigo a los culpables’”, se la oye relatar en un video publicado por la Asociación de Madres donde se la ve bordando los emblemáticos pañuelos y caminando en ronda en la plaza junto a sus compañeras de lucha. Asimismo, en ese video la presidenta de Madres, Hebe de Bonafini, expresó: “Era dulce, muy buena compañera, siempre estaba dispuesta a cuidar a los enfermos, a ir a verlos, atenderlos y amaba la Plaza: Es lo único que me salva, me decía, la Plaza, la Plaza”. “Y va a estar ahí, porque pidió que la cremaran y, como todas las Madres, que sus cenizas estén donde estamos siempre: en la Plaza”, sostuvo Bonafini. Su recuerdo y los saludos a sus seres queridos no tardaron en expresarse a través de redes sociales. “Muy triste noticia. Nos dejó Rosa de Camarotti, madre de Plaza de Mayo. Seguirá presente su enorme ejemplo de lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Acompañamos a sus seres queridos en este doloroso momento”, expresó en su cuenta de Twitter el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus. En tanto, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, recordó la historia de lucha de Rosa y cuando la dictadura cívico militar secuestró en 1978 a su único hijo “desde entonces no paró de buscarlo” y “se convirtió en una Madre de Plaza de Mayo”. “Anoche nos dejó. Vamos a recordarla honrando la memoria de los 30.000. ¡Hasta la victoria, compañera!”, concluyó en su tuit Ferraresi.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Pese al incremento de los combates con Rusia
Tres buques con granos zarparán desde Ucrania O tros tres buques con cereales zarparán hoy de Ucrania gracias al acuerdo respaldado por la ONU para que Rusia levante el bloqueo de los puertos a fin de aliviar la crisis alimentaria mundial, en medio de las hostilidades que aumentan en el este y sur del país. “Se planificó la partida de tres buques este viernes desde Ucrania”, anticipó el ministro de Defensa turco, Hulusi Akar, según informaron las agencias de noticias local Anadolu. Esta noticia llega tres días después de la salida del primer granelero del puerto de Odesa desde la invasión de Rusia a Ucrania a finales de febrero. El Gobierno turco también expresó que el ministro de Asuntos Exteriores, Mevlut Cavusoglu, había mantenido una conversación telefónica con el secretario general de la ONU, António Guterres, acerca de la implementación del acuerdo, pero no brindó más detalles. Según Ucrania, otros 16 graneleros están listos para zarpar. Más temprano, Kiev acusó nuevamente a Rusia de robar sus cosechas en las zonas ocupadas para consumo interno o venderlas en el extranjero de forma ilegal, luego de que un buque sirio, que había sido incautado en el Líbano acusado de transportar cereales ucranianos, fuera liberado. Las autoridades de Libia y Siria informaron este jueves que el buque fue autorizado a salir del país y ya llegó a Siria. La agencia oficial libanesa ANI anunció que el Laodicea salió del puerto de Trípoli en el Líbano a las 8 hora local (3 hora de Argentina), tras una decisión judicial. La embajada de Ucrania en Líbano declaró que los cereales habían sido cargados desde una zona ocupada por las fuerzas rusas y dijo haber presentado a las autoridades libanesas pruebas de que la mercancía había sido robada. Este incidente ocurre tras la puesta en marcha del acuerdo firmado por Rusia, Ucrania, Turquía y la ONU para
20
Alrededor de Taiwán
China inició grandes maniobras militares
Los ejercicios navales y aéreos con fuego real se realizarán por 3 días.
Según Ucrania, otros 16 graneleros están listos para zarpar. reanudar las exportaciones de granos ucranianos bloqueados por la guerra. El primer buque en salir fue el Razoni, con bandera de Sierra Leona, que transporta 26.000 toneladas de granos en dirección a Trípoli. El primer buque en salir fue el Razoni, con bandera de Sierra Leona, que transporta 26.000 toneladas de granos justamente en dirección a Trípoli. El convenio, que intenta aliviar la crisis alimentaria global provocada por la guerra, contempla que los barcos que salen de tres puertos ucranianos del mar Negro naveguen por corredores seguros hacia el mar Mediterráneo a través del estrecho del Bósforo o estrecho de Estambul, que divide ambos mares. Todos los navíos son inspeccionados conforme a las exigencias de Rusia, que quiere conocer el tipo de cargamento de todos los barcos procedentes de Ucrania, uno de los mayores productores mundiales de cereales.
Combates Mientras tanto, en el terreno al menos 17 civiles murieron en las últimas horas en ataques de Rusia y Ucrania en el este y sur del país, incluyendo ocho al explotar un proyectil ruso cer-
ca de una parada de colectivos en una ciudad de la región que Moscú busca conquistar. Otras cuatro personas, entre ellas tres menores, resultaron heridas por la explosión del autobús ruso en la parada de colectivos de la ciudad de Toretsk, provincia de Donetsk, informó su Gobernador. Más temprano, la Presidencia de Ucrania dijo que cuatro personas murieron y otras 10 resultaron heridas en ataques rusos en nueve provincias en las últimas 24 horas. Autoridades de la ciudad oriental de Donetsk, la capital de esa provincia, que desde 2014 está controlada por separatistas ucranianos prorrusos, informaron de bombardeos ucranianos que dejaron al menos cinco muertos y seis heridos, todos civiles. Como en los últimos días, la sureña ciudad ucraniana de Mikolaiv volvió a ser atacada con proyectiles por Rusia. Autoridades locales informaron de grandes explosiones, pero no había aún claridad sobre los daños provocados o sobre eventuales víctimas. Mikolaiv es capital de la sureña provincia del mismo nombre, que limita por el norte con la de Jerson, que está casi totalmente ocupada por las fuerzas enviadas por el Kremlin desde los primeros días de la invasión.#
C
hina inició ayer sus más importantes maniobras militares en décadas alrededor de Taiwán, en una demostración de fuerza tras la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, que llegó a Japón en la última etapa de su gira por Asia. Pese a las advertencias de Beijing, que considera a Taiwán como parte de su territorio, Pelosi hizo ayer una visita relámpago a Taipei, en la que aseguró que Estados Unidos “no abandonará” a la isla. La reacción de China a lo que consideró una “provocación” estadounidense incluyó ejercicios marítimos y terrestres con munición real, entrenamientos de combate aéreo con la participación de armas avanzadas, incluidos aviones de combate furtivos J-20 y DF-17 y misiles hipersónicos.
Las maniobras Las maniobras, que empezaron al mediodía local y se extenderán hasta el domingo, incluyeron “disparos de misiles convencionales” hacia las aguas de las costas orientales de Taiwán, indicó Shi Yi, un portavoz de las fuerzas militares chinas. “Seis grandes áreas alrededor de la isla fueron escogidas para este ejercicio de combate y durante este período, barcos y aeronaves no podrán ingresar a los
espacios aéreo y marítimo” involucrados, indicó la televisión estatal CCTV. Pelosi aseguró que su presencia fue para “dejar claro, de forma inequívoca”, que Estados Unidos “no abandonará” a Taiwán En Pingtan, una isla china situada cerca de la zona de las maniobras, se vio elevarse al cielo varios proyectiles no identificados, seguidos de una estela de humo blanco, informó la agencia de noticias AFP. El Gobierno taiwanés afirmó que monitoreaba de cerca los ejercicios y que sus fuerzas se preparan para un conflicto, pero que no lo busca. “El Ministerio de Defensa Nacional sostiene que mantendrá el principio de prepararse para la guerra sin buscar la guerra, con la actitud de no escalar el conflicto ni causar disputas”, dijo la dependencia taiwanesa. China defendió los ejercicios, así como otras maniobras realizadas los últimos días, como “justos y necesarios” y culpó a Estados Unidos de la escalada. “En la actual lucha por la visita de Pelosi a Taiwán, Estados Unidos es el provocador y China la víctima”, declaró la vocero de la Cancillería china, Hua Chunying. El ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi, denunció que misiles balísticos chinos habían caído en la zona económica exclusiva (ZEE) de Japón por primera vez.#
policiales_VIERNES_05/08/2022_Pág.
21
A un mes del episodio
Familiares de “Bebo” Cerviño marcharon hasta Fiscalía para reclamar que haya detenciones Norman Evans/ Jornada
El joven de 33 años fue víctima de una golpiza y está en terapia intensiva. El reclamo incluyó otros casos en Trelew.
F
amiliares, amigos y vecinos de Néstor “Bebo” Cerviño se movilizaron este jueves en Trelew para reclamar justicia por el ataque en patota que sufrió el joven en inmediaciones de Julio A Roca y Belgrano, luego de la salida de un boliche bailable ubicado en calle San Martín. La marcha partió desde la Plaza Independencia hacia Tribunales, para finalizar en Fiscalía ubicada en calle Rawson. Debido a la acumulación de gente, el tránsito interrumpido por pasacalles y los cánticos en pedido de justicia, los padres y la hermana testigo del hecho, fueron recibidos en Fiscalía. Sin embargo, siguen en la misma situación. Lo informó Macarena Miras, otra hermana de Néstor. Luego de ser recibidos “no nos dan respuestas certeras, buscan más testigos para la causa pero es más de lo mismo”.
Evelyn
que realizó la Policía ya que ellos “hicieron el trabajo muy bien, ya que uno de los agresores lo tienen identificado pero falta la orden de la Fiscalía para detenerlo, ya que después de esa noche sabemos que se fue de la ciudad. Es por eso nuestra marcha, por él y por todos los jóvenes que les han pasado situaciones similares”.
Acompañamiento La familia Cerviño fue acompañada por familiares de otras víctimas como Darío Haro, que fue asesinado por un menor de 17 años que se encontraba bajo arresto domiciliario con tobillera electrónica al momento del suceso por otro salvaje asesinato, también con fines de robo. Belén Haro, hermana de Darío, informó que la causa avanza y que se extendió “de 3 a 6 meses la prisión preventiva para el asesino de mi hermano, por el momento tenemos penNorman Evans/ Jornada
Previo a ingresar, Evelyn Cerviño, la hermana del joven que permanece internado en estado de coma y que estuvo esa madrugada con él, contó a Jornada que a la salida de aquel local nocturno el joven “fue abordado por tres jóvenes que lo corrieron y lo golpearon con una piedra. Por el fuerte impacto cayó al piso y allí recibió más golpes. Actualmente mi hermano esta en terapia intensiva, con una fractura de cráneo y ya fue intervenido quirúrgicamente de urgencia”.
sado marchar el 18 de agosto que es la única manera que el pueblo de Trelew se entere de todos los casos que están sucediendo y la impunidad que tienen los delincuentes y asesinos para estar en las calles, porque la Justicia no está siendo ejemplar, sino esto estaría revirtiéndose y está cada vez peor”.
Sin duelo
Testigos Testigos anónimos del hecho brindaron datos a la Policía. Incluso según narró Evelyn, uno de los agresores fue demorado es anoche “pero ni la Policía, ni la Fiscalía nos brindaron datos”, indicó. Por último, el papá de Néstor Cerviño agradeció el trabajo
Familiares, allegados y amigos estuvieron acompañados por otras víctimas de hechos delictivos.
Belén Haro. “Hay impunidad”.
“Estamos a dos meses y medio, todavía sin poder hacer un duelo por mi hermano como nos merecemos, porque en cada mes que se cumple tenemos que salir a la calle para que no sea olvidado. Sabemos lo que es pasar por esta situación por eso junto a la familia de Carlos Asencio, uno de los mellizos asesinados en mayo de este año luego de una balacera, también se encuentra acá acompañando a la familia Cerviño y a la mamá de Daniel Pérez de la Rosa que hoy tenía audiencia”. Es importante destacar que, actualmente Néstor Cerviño se encuentra en terapia intensiva desde el hecho ocurrido el 2 de julio.#
policiales_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Puerto Madryn
Caso Beryl Williams: jueces rechazaron impugnaciones Agencia Puerto Madryn
22
Trevelin
Salió a caminar de noche y lo hallaron muerto La Policía investiga la muerte de un hombre de 33 años en un paraje ubicado ente Trevelin y Lago Rosario.
E
n la reanudación de las audiencias en el juicio por el homicidio de Beryl Williams los integrantes del tribunal rechazaron los planteos de nulidad que las defensas habían presentado contra las pruebas elevadas por el Ministerio Público Fiscal. Con la resolución adoptada se podrá incorporar como elemento de prueba las escuchas telefónicas, los videos de las cámaras de seguridad pertenecientes al Centro de Monitoreo y de vecinos de la víctima. A ello se sumarán el testimonio de personas que trabajaron en la investigación y que darán elementos significativos respecto al crimen y la participación de los imputados. Desde las defensas se habían objetado la incorporación de dichas pruebas aduciendo una violación a la intimidad de los acusados y sus familias. En el caso de las escuchas el tema ya había sido zanjado durante la investigación luego de una serie de presentaciones que los abogados de los sentados en el banquillo de los
Las pruebas fueron habilitadas para que la Fiscalía las use en el juicio. acusados habían realizado. Una vez superada esta instancia se prosiguió con la ronda de testigos aportados. Hoy continuarán tomándose declaraciones testimoniales así como durante la próxima semana debido a la extensa lista de personas que serán convocadas. Los detenidos acusados de “homicidio en ocasión de robo” son Manuel
Colón, Mauricio Ramírez y los hermanos Leandro y Rodrigo Ramón, integrantes de la banda conocida como “Los Ramones”. El homicidio de Beryl Williams se cometió el 29 de diciembre de 2019, cuando un grupo de personas ingresó al domicilio de la mujer de 86 años a la que ató y amordazó, provocándole muerte por asfixia. #
El hombre de 33 años pasó la noche en un sendero de nieve.
U
n hombre de 33 años fue hallado sin vida el miércoles en un camino rural de Trevelin. Pasó una noche tirado en un sendero y fue encontrado por un vecino cerca de la casa de su familia, con quienes compartió las horas previas a su deceso.
En un sendero nevado El hombre que lo encontró testificó en la Comisaría que en circunstancias que caminaba a su casa por un sendero nevado, encontró una persona tirada, confirmando el personal policial de inmediato que se trataba de un vecino de un paraje cercano de 33 años de edad. En el hecho se involucraron la Unidad Regional Esquel y la Comisaría de Trevelin, la División Policía Científica y el Área de Investigaciones.
Familiares del fallecido, que se hicieron presentes ante las fuerzas de seguridad, manifestaron haberlo visto por última vez la noche anterior cuando salió de la vivienda ubicada a una corta distancia de donde fue hallado. Agregaron no haber tenido noticias de él hasta el momento que fueron comunicados formalmente de lo ocurrido.
Muerte dudosa Se hizo presente además el médico de turno del nosocomio local quien certificó el deceso por “muerte dudosa”. Se le dio aviso telefónico al Fiscal de Turno quien ordenó una autopsia. De tal modo el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial de Esquel, para que en el transcurso del jueves se lleven a cabo los estudios.#
Playa Unión
Tenía un pedido de captura
El individuo fue aprehendido por la Policía junto a dos personas.
E
n la intersección de las calles Laura Vicuña y Jorge Newbery de Playa Unión, el personal policial de la comisaría local identificó en la noche del pasado miércoles a tres
hombres y comprobó que uno de ellos tenía un pedido de captura vigente de la Justicia de Puerto Madryn. El sujeto quedó a disposición de la Fiscalía de esa jurisdicción.#
policiales_VIERNES_05/08/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Policías reconocidos por una arriesgada intervención L os sargentos Héctor Vidolini y Daniel Cayun, de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia fueron reconocidos ayer por las autoridades de la fuerza; el ministro de Seguridad Héctor Miguel Castro y el gobernador Mariano Arcioni. Vidolini recibió un disparo en el brazo derecho, y aunque ya tiene el alta médica se encuentra bajo cobertura de ART hasta su recuperación. Deberá someterse a una intervención quirúrgica para retirarle parte del plomo alojado en su hombro. Arcioni destacó el accionar de Policía y su nivel de profesionalismo en resguardo de la sociedad con la decisión de arriesgar su propia vida. El Ministerio de Seguridad, la cúpula de la Policía del Chubut y el gobierno provincial no descartan realizar un acto público de reconocimiento como también un posible ascenso extraordinario. En el mismo operativo participaron los agentes Marcos Gallardo y Aylén Parra. Los efectivos se encontraban cumpliendo una consigna policial en cercanías de Garcés y Ricardo Balbín en la extensión del barrio Máximo Abásolo en la investigación de un hecho de robo, ocurrido éste lunes por la mañana en la farmacia “Ceferino”. Hasta ese lugar llegó Martín Eduardo Triviño (26) a quién se observó trasladando un televisor y un arma de fuego. Al dársele la voz de alto, disparó sin que medien otras circunstancias contra el personal e hiriendo en el brazo derecho a Vidolini quien manejaba el móvil. Al repeler el ata-
El sargento Héctor Vidolini escucha la felicitación del gobernador. que los policías, Triviño recibió dos heridas en el estómago previo a su detención e internación en el Hospital Regional. Posteriormente se realizó el allanamiento, encontrándose los elementos sustraídos en la farmacia y dándose con el autor material, identificado como Alexis Ortellado. Con Triviño detenido y alojado con custodia policial en Terapia Intensiva del Hospital Regional, se pudo establecer que en horas previas éste había protagonizado otro violento hecho. “Cuando se recorría el lugar, se observó la presencia de bomberos y de una mujer que denunció que el mismo Triviño llegó a su casa reclamando ser el propietario; disparó al perro de la familia y prendió fuego a la construcción con una menor en su interior. Este es un hecho extrema-
damente violento que demuestra el desprecio por la vida que tiene esta persona” explicó Iturrioz quien calificó a los hechos como doble intento de homicidio agravado. Triviño tiene antecedentes delictivos; dos pedidos de captura y rebeldía y sentencias condenatorias por robos. Ingresó violentamente a la vivienda en la que se encontraban una embarazada con sus hijos menores y tras reclamar la propiedad de la misma, amenazó con armas, robó un televisor y terminó prendiendo fuego a la precaria construcción. La familia desalojada perdió todas sus pertenencias y adujeron haber adquirido legalmente la mejora. Tras una primera “advertencia”, la mujer había denunciado el hecho días atrás aunque sin poder impedir el último ataque.#
Trelew
Asalto en un chino
E
l dueño de un comercio chino de Trelew denunció en la tarde de ayer que al menos dos individuos encapuchados le robaron 300 mil pesos cuando ingresaron de manera violenta y armados, para luego escapar raudamente con el botín obtenido. El atraco se habría producido a primera hora de la tarde en un local comercial ubicado en el cruce de Muster y Brown de esa ciudad. La Policía se encuentra investigando el robo, que cuenta con ribetes confusos.#
chubut LA PRIMERA
1 0222 11 2 8418 12 3 3845 13 4 5191 14 5 7353 15 6 2078 16 7 1980 17 8 5230 18 9 0394 19 10 0075 20
8660 7491 3169 0111 5907 8613 5987 1934 4056 1644
QUINIELAS MATUTINA
1 388811 2 6970 12 3 1279 13 4 9398 14 5 7990 15 6 9381 16 7 9654 17 8 4661 18 9 8552 19 10 6498 20
6587 9188 8530 5969 5028 3093 2091 9193 9758 5194
VESPERTINA
1 6180 11 2 7804 12 3 8745 13 4 0404 14 5 3437 15 6 3224 16 7 9726 17 8 9475 18 9 1776 19 10 8546 20
5210 0534 7842 6122 2455 0737 6811 4192 6603 6577
Fallecimientos
Carlos Alberto Pugh (Q.E.P.D.)
El día (04 -08-22) a las 00:30 horas falleció en Rawson el señor Carlos Alberto Pugh a la edad de 76 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, cuñados, sobrinos, primos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (04-08-2022) a las 17.00 horas. Su desaparición enluta a las familias: Pugh, Agüero, Molina, Caracas, Ingrabalo, Ponce, Domínguez, Williams, Jones, Signoroto y otras.
23
Viernes 5 de agosto de 2022 Sergio Esparza/ Jornada
Mareas (Puerto rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:16 4,60 mts 12:27 4,41 mts
06:45 1,15 mts 18:54 0,95 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 139.75 EurO: 141.93
El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del SO a 27 km/h. Temperatura: Mín.:
1º/ Máx.: 10º
Comodoro Nublado Viento del SO a 31 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 8º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ESE a 5 km/h. Temperatura: Mín.:
-3º/ Máx.: 6º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trazado refaccionado. En el curvón 1 del circuito del Mar y Valle se extendió la banquina y el pianito. Ya se piensa en la vuelta del TN. Se movilizan hoy en Esquel
Organizaciones sociales reclaman la emergencia social
O
rganizaciones sociales, algunas Juntas Vecinales, comedores y merenderos, se movilizarán hoy para pedirle a la Municipalidad de Esquel respuestas concretas ante la situación que atraviesan muchos vecinos. Pablo Leuful, coordinador de Barrios de Pie, dijo en Cadena Tiempo que “estamos hartos de algunas situaciones que se dan en los barrios, puntualmente en los comedores y merenderos”, además de manifestar la preocupación por los operarios de poda y raleo que mantienen el bloqueo del área operativa municipal, en lo que reclamó “decisiones políticas
que debe tomar el intendente (Sergio Ongarato), y no lo está haciendo”. Puntualizó que piden que se amplíen las partidas para comedores y merenderos, que hagan una revisión de los productos secos y lácteos que se entregan; y que se cumpla con el Plan Calor, porque muchos vecinos tienen el bono para canjear cuando les lleven la leña al domicilio, y estando en agosto aún no reciben el beneficio. Asimismo, el dirigente de Barrios de Pie remarcó que a los vecinos de Valle Chico no les proveen gas envasado, y “queremos que si hay una emergencia climática, también haya
una emergencia social, porque no puede ser que se destine plata para algunas cosas, y para otras no”.
Poner el cuerpo Leuful reclamó que las organizaciones sociales sean convocadas, porque “muchos critican como trabajamos. Pero cuando hay que poner el cuerpo en la calle estamos”. Comentó que desarrollan tareas con comedores y merenderos, hacen relevamiento en los barrios, y asisten a familias por distintas circunstancias, tratando en lo posible coordinar con las Juntas Vecinales.
Estarán en la movilización, cuya concentración será a las 10:30 en la plaza San Martín, Barrios de Pie, Frente Popular Darío Santillán, los comedores de barrio Chanico Navarro y Quedate en Casa; vecinos de Valle Chico y de otros sectores. Acerca de cómo surgió la idea de movilizarse, Pablo Leuful sostuvo que no se les ocurrió de repente, sino que “llevamos mucho tiempo esperando que se nos convoque; hemos presentado notas en la Secretaría de Desarrollo Social proponiendo trabajar juntos, y nunca nos llamaron. Faltan políticas principalmente”.#
04-08-2022 AL 10-08-2022
km titular. Trelew. Cel. 0280 154506603. (1008)
Vendo o permuto Vento mod 2008 motor 205 manual 142 km muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1008) Vendo o permuto S-10 mod 2005 motor 28 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1008) Vendo o permuto Ford Ranger 2010 XLS muy buen estado motor 3.0 150 mil km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1008) Vendo o permuto Peugeot 207 mod 2012 aire direccion motor 1.4 con 60 mil
Se ofrece señora p/limpieza y planchado por semana. Trelew. Cel. 0280 154012412 .(1008) Se ofrece srta responsable para limpieza cuidado de niños atencion al publico ayudante de cocina cuento con carnet de manupulacion de alimentos. Trelew. Cel. 0280 154712426.(1008)
Se ofrece persona sin problemas de horarios para trabajr como ayudante de cocian panaderia limpieza de depto. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1008) Cuidado de niños. juegos enseñanaza conocimientos de psicologia arte literatura sin cargas familiares horarios salario a convenir. Trelew. Cel. 0280 154626451.(0308) Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(0308) Se ofrece Srta p/cuidado de niños adultos o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0280 155597923.(0308) Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 2 Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007)
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007)
Se ofrece persona para limpieza de patios y tanques o poda de arboles. Trelew. Cel. 0280 154031544.(1008) Todo tipo de trabajos albañileria, electricidad, agua, gas, pintura, soldadura, dulock, memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739 .(1008) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza patios. Trelew. Cel. 0280 154588168.(0308) Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(0308) Se ofrece Persona para limpieza de patios y carga de contenedores sereno reparto de mercadería. Trelew. Cel. 0280 154868631.(0308) Se ofrece joven tareas de mantenimiento albalileria pinturas,iggam memebranas,durlock colocacion de aberturas cermicos responsabilidad presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0308)
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_04-08-2022 AL 10-08-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419