edicion impresa

Page 1

● En Comodoro sigue el trabajo para reconstruir la trama colapsada de la ruta 3. Mañana hay marea extraordinaria y esperan por su impacto. P.

Este año Punta Tombo abrirá con un protocolo contra la gripe aviar

● La reserva de pingüinos se habilita el 16 de septiembre. Aunque no hay casos en esta especie, habrá medidas de prevención.

Desfile y asado

● Rawson anunció que para festejar sus 158 años el desfile se volverá a hacer sobre Moreno, frente al municipio. Habrá asado popular a precios accesibles. Lo recaudado irá a entidades de bien público. P. 8

TRELEW

Motociclista herida

● Un hombre en Ford K embistió a una mujer en moto. Fue derivada de urgencia al Hospital con varias lesiones. El accidente ocurrió en Centenario y Edison. P. 23

PUERTO MADRYN

Un operario baleado

● Tras una fuerte discusión mientras trabajaba en un barrio, un empleado de Servicoop fue herido en un pie. Su camioneta recibió dos impactos. Hay preocupación. P. 20

Caja con sorpresa

● En una donación de ropa para los adultos mayores del Hogar Pedro Déttori había dos armas ocultas. P.

Esquel no pagará los

$ 60 mil

Mañana hay otra vigilia de los Bomberos por su ley P. 5

TURISMO
8 La frase del día: “Es
DENUNCIA DE DOS ABOGADOS
CONTRA. P. 4 CHUBUT TRELEW • M ARTE S 5 DE SEPTIEMBRE DE 20 23 Año LX X • Número 20 760 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
P.
falsear la verdad” JUEZ HORACIO YANGÜELA, SOBRE LA
EN SU
Hay alerta por otra marejada
3
14
P.
TRELEW
22
P. 4
Yangüela dijo que su decisión fue revisada por diez jueces y se puso a disposición del sumario
NORMAN EVANS/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

A punto de cumplir un gran sueño

Juan Cruz Payal es de Esquel. A sus 18 años, el futbolista de Reserva de AFA está a un paso de debutar en la Primera de Boca. En caso de producirse, será una proeza personal y un nuevo hito para el fútbol chubutense. Es un caso sumamente interesante.

No es nada fácil el asunto. Además de rendir con excelencia en cancha, el mediocampista debe combatir contra el desarraigo, cuestión que

no debe soportar un joven de Buenos Aires.

Un chico porteño o bonaerense tiene sus seres queridos a una o a dos horas del predio de entrenamiento. En cambio, la familia de Juan Cruz vive en el barrio Badén de Esquel, a más de 1.800 kilómetros de distancia.

Payal tiene que hacer un esfuerzo colosal para que la añoranza por los seres queridos no le juegue en con-

tra. Y tiene éxito, apoyado por Boca. Los resultados están a la vista.

La posibilidad de Juan Cruz no solo se debe al esfuerzo individual, que es innegable. Pero ese sacrificio está acompañado, entre otros factores, por Belgrano de Esquel, el club donde surgió.

Y tampoco puede omitirse la figura de Milton Reyes, presidente del “Xeneize” cordillerano en 2021, cuando Juan Cruz hizo la prueba exi-

tosa en Boca. Reyes, futuro titular de Chubut Deportes, es sumamente respetado por el futbolista. Javier Treuque, otro chubutense, también hizo su aporte.

El secretario general del Consejo Federal ayudó a destrabar en 2021 el pase de Payal de Racing de Avellaneda a Boca.

Esfuerzo individual combinado con respaldo y contención es una combinación que suele dar frutos. #

Se presentó “Danza Niños” en el Ciclo ExpresArte

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew puso en escena una nueva edición del ciclo ExpresArte con la presentación del espectáculo “Danzas niños”.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593

Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

En su 4° edición, subieron al escenario más de 120 niños y niñas del taller interpretando danzas argentinas coreografiadas por los profesores Gustavo Díaz y Romina Borquez.

Además, acompañaron grandes artistas con diferentes estilos de danza. Lo recaudado en la presentación se destinó íntegramente a los artistas que organizaron el evento.

Ballet anfitrión

El profesor Gustavo Díaz, se mostró “feliz por el acompañamiento del municipio y del público”, e indicó que “el espectáculo tuvo un variado cuadro de danzas. En el caso del taller municipal Üiaq Purru, que fue el ballet anfitrión, desplegó en el escenario las diferentes danzas tradicionales argentinas en sus variados estilos”.

Artistas invitados,

“Como artistas invitados, acompañaron la velada la profesora Ro-

Bandurrias

cío López con su ballet de Flamenco, Flashmob con danzas urbanas de la profesora Valeria Cuevas y el Instituto de Danzas de la profesora Graciela Manzano con diferentes estilos”.

Asimismo, destacó que “el taller cuenta con la participación de niños y niñas de diferentes barrios de la ciudad, y dicta sus clases en el Jardín 431 “Mapu Peñi” ubicado en Marconi

y Maipú, los lunes, miércoles y viernes para el grupo de niños/as y jóvenes de 18 a 20 horas, y los martes jueves, se ofrece la Escuela de Malambo de 21 a 23 horas”.

MARTES_05/09/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

El intendente Juan Pablo Luque recorrió los trabajos de Vialidad Nacional en la zona de la grieta sobre ruta 3, al pie del Cerro Chenque. Cuestionó el “desinterés” del Gobierno provincial ante la emergencia y reconoció el impacto económico en la vida comercial de la ciudad de una virtual “separación”. Además reclamó una protección costera que resguarde el histórico Chalet Huergo.

En la zona crítica donde ya finalizó el movimiento de la capa, se prioriza construir un camino para llegar sin riesgos al pie de la formación, sobre la misma costa donde se buscará recomponer el talud y consolidar una base compacta con materiales no erosionables hasta llegar a la pavimentación de la traza original.

Se aguarda la llegada de dos nuevas máquinas de Vialidad para agilizar los trabajos. “Comenzaron a mover la maquinaria para realizar un camino y llegar a la zona de la playa, el primer objetivo para ingresar a la costanera y trabajar desde abajo. Lo primero es el movimiento de suelo para que empiecen a bajar el terreno y colocar material para reconstruir el talud debajo de la ruta”, resumió Luque.

Los movimientos del suelo son constantes aunque no dificultan las tareas a más de 60 metros de la fractura con un camino a la playa que permita resguardar la zona crítica.

“Se esperan marejadas para el miércoles muy parecidas a las que tuvimos cuando impactó la zona del mar y generó la grieta. Por el momento, en esta zona se puede trabajar”, dijo de la marea extraordinaria que se aguarda.

“Estamos trabajando en una Declaración de Emergencia de Vialidad Nacional y estimamos que esta semana se genere. Es necesario traer el sistema de rocas para proteger entre 50 y 100 metros ya que ante una marejada, este material que se está aportando a la playa claramente se lo puede llevar el mar”.

Respecto a la concreción del proyecto Viaducto que planteó ante funcionarios nacionales en Capital Federal, Luque remarcó la necesidad de jerarquizar la Ruta 3. “Algunos que no tienen la menor idea de la ciudad, opinan livianamente desde otras jurisdicciones o sólo plantean un título periodístico, hablan de temas técnicos que no se relacionan con la idiosincrasia, ni la historia de Comodoro”, criticó.

“Si no jerarquizamos la ruta y solo hablamos del camino de Circunvalación, el centro de Comodoro queda desierto. Podemos ver cómo está la calle San Martín, los comercios del centro están en una situación complicada. La unión histórica de la zona sur y norte de la ciudad pasa a tener problemas graves”.

Luque planteó que “el Viaducto nos permite dar tranquilidad a la traza

El colapso de la ruta 3

Reconstruyen el talud e insisten en una defensa costera para el Chalet Huergo

Las máquinas trabajan al pie del cerro Chenque y mañana esperan otra marejada. El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, pidió más atención de Provincia. Preocupación por el impacto comercial del poco movimiento en el centro.

Grieta. Así luce la ruta 3 al pie del cerro Chenque desde un drone, mientras siguen llegando equipos para poder consolidar una base de trabajo. vial y la posibilidad de que se afinque en una restinga como plantea el proyecto original, con la posibilidad de jerarquizar el puerto de una vez por todas con una economía que históricamente Comodoro reclamó”.

En otro orden, el intendente subrayó que “a nivel nacional tuve respuestas, pero en el ámbito provincial no”, al resaltar la falta de comunicación del gobernador Mariano Arcioni. “La respuesta de Vialidad Nacional y del Ministerio de Obras Públicas fue inmediata para poder salir de la coyuntura, poner a la ruta en condiciones lo antes posible y restituir el tránsito”.

“El objetivo –remarcó- es dejarla en las mismas condiciones en la que estaba; terminar el movimiento de

suelo, compactarlo, proteger la zona costera y asfaltar la ruta”.

Según Luque, “más allá que me llame o no el gobernador, que puede tener o no algún sentido más allá de la preocupación que debería tener un gobernador. Se debería preguntar un poquito más por una situación que es de una gravedad realmente importante. Sobre todo con una apoyatura en equipamiento y en recurso para poder avanzar con la solución o ayudando a gestionar lo que debió gestionarse hace tiempo. Hace más de tres años y medio que le pedimos al gobierno provincial que haga la protección costera porque esa es su potestad con un proyecto ejecutivo que resguarde el chalet Huergo”.

“Siempre pedimos por la protección porque si vemos como está decantándose esa zona, corremos riesgo de perder el Chalet y es una obligación de Provincia: gestionar el proyecto ejecutivo para gestionar el financiamiento. Eso no se hizo. Pero no nos quedamos, me llame o no el gobernador. No nos detiene para nada en cuanto a las gestiones”, dijo.

El subsecretario de Servicios a la Comunidad, Eduardo Navarro explicó que “es hacer una bajada hasta la costa, para que descienda el equipo y hacer el enrocado y empezar con el talud. Necesitamos una bajada segura, estamos a 60 metros de la grieta por seguridad, esperando que el movimiento de derrumbe se estabilice”.

“Se va a recomponer el talud y para eso se necesita el material que tenemos cerca debido a que es el que vamos a usar con equipos de compactación y demás. Necesitamos bajar con camiones para poder distribuir ese material”.

Todavía no hay plazos. “Sería imprudente ya que no sabemos cuán fuerte va a ser la marejada. El pronóstico por suerte es de un solo día, pero tenemos que esperar condiciones meteorológicas adversas”.

“Si el clima –finalizó Navarro- nos acompaña el tiempo podría ser corto, pero no sabemos qué puede pasar, por eso es imprudente decir cinco, ocho o diez días”. Resta aguardar el avance de los trabajos. #

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 3
Martín Levicoy

Delegó el mando Petróleo: Arcioni en evento en México

Por la denuncia de dos abogados

El juez Yangüela se puso a disposición del Consejo de la Magistratura

El Dr. Daniel Yangüela, juez de Ejecución de Puerto Madryn, negó enfáticamente que haya adulterado un informe médico forense para perjudicar a una mujer condenada a 16 años de prisión, por abuso agravado de su hijo menor.

La presentación realizada por los abogados Patricia Anzoategui y Gustavo Topic tuvo eco favorable en el Consejo de la Magistratura que decidió iniciar un sumario contra el magistrado.

el estado de salud de la condenada”. Añadió que “de ninguna manera la información desapareció, el sistema Serconex tiene un mecanismo que permite anular los escritos que ingresan, que fue el procedimiento que se hizo, se anuló el primer informe y se incorporó el segundo que respondía mi requerimiento”.

El gobernador Mariano Arcioni, delegó el mando al vicegobernador, Ricardo Sastre. Invitado por el Centro de Estudios Americanos, Arcioni participará del Programa “Tecnología y Petróleo” en México. Se discutirá la industria del petróleo, sus innovaciones tecnológicas y actividades en plataformas offshore y plantas de procesamiento.#

En diálogo con el programa radial “Mañana G”, que se emite por Cadena Tiempo, Yangüela recordó que los defensores presentaron una denuncia penal desde el primer día y subrayó que “mi resolución fue revisada por un total de 10 magistrados, entre jueces, camaristas y miembros del Superior Tribunal de Justicia”.

“Estoy tranquilo como siempre lo he estado en mis 35 años de profesión y 22 en el Poder Judicial” indicó el magistrado.

Con respecto a la imputación de que borró adrede un informe del sistema oficial Serconex para perjudicar a la mujer condenada, Yangüela expresó que “eso es falsear la verdad porque los defensores saben desde el minuto cero que esos informes son los que el juez de Ejecución pide para información propia”.

El juez reveló que “pedí un informe a la médica forense, pero como se me respondió lo que yo requería, pregunté concretamente si el Instituto Penitenciario Provincial cumplía los requisitos requeridos para atender

Tras aclarar que desconoce los detalles del informe de admisibilidad de la denuncia del Consejo de la Magistratura, el magistrado se mostró sorprendido por las conclusiones que se hicieron públicas.

“Es una conclusión tan dura que parece una condena anticipada, me resulta llamativo que, sin la intervención del supuesto inculpado, se llegue a una definición tan contundente”.

Transparencia

Sin embargo, puntualizó que “estoy a disposición del consejero sumariante, la información que requiera será brindada, y están las audiencias disponibles, porque por suerte el sistema digitalizado del Poder Judicial es muy transparente, más transparencia que la que hay en el Poder Judicial, es imposible”.

Yangüela remarcó que “ha sido una metodología habitual de estos defensores hacer denuncias, como, por ejemplo, cuando denunciaron la supuesta adulteración de fotos que luego fue desvirtuada por cada uno de los jueces actuantes, incluido el Superior Tribunal”. Resta ahora saber cómo seguirá el caso.#

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 4
Arcioni viaja a México.
MPF
A disposición. Yangüela dijo que entregará la información necesaria.

Débitos ANSES: recordatorio del Banco Chubut

Aefectos de evitar retrasos en los pagos de sus obligaciones o confusiones sobre el cobro de las mismas, Banco del Chubut recuerda a sus clientes la operatoria de débitos ante el pago de refuerzos dispuestos por ANSES.

En esta oportunidad, junto con los haberes previsionales de septiembre, octubre y noviembre, los jubilados, pensionados y cuentas sociales de ANSES que perciban haberes mínimos verán acreditado un refuerzo mensual de $37.000.- o la suma proporcional hasta completar un ingreso de $ 124.459,76.-

Al igual que con otros refuerzos adicionales abonados por ANSES, los fondos acreditados no pueden ser sujeto de descuentos por parte del Banco. Por eso no se realizarán débitos de préstamos, tarjetas, seguros o débitos automáticos hasta tanto el cliente no haga uso de los fondos.

Como uso de los fondos se toman en cuenta extracciones de efectivo por ventanilla o cajero automático, compras, transferencias, pagos de servicios y/o cualquier acción que el cliente ejecute en el momento y no esté autorizada previamente, hasta agotar el monto de entre $37.000 o el proporcional, según corresponda.

Habiéndose utilizado los fondos correspondientes al refuerzo, la cuenta volverá a quedar disponible para que se efectúen los cobros programados, de manera normal.

Los débitos automáticos se realizan sólo en la fecha pactada con el prestador. Si el cliente no utilizó el refuerzo adicional de ANSES antes de la fecha de dicho débito, deberá programar una nueva fecha de débito con la empresa correspondiente, o abonarlo de otra manera.#

Campaña presidencial Bullrich convocó a todos los intendentes

El intendente de Rawson y presidente de la UCR Chubut, Damián Biss, compartió una cumbre en la provincia de Buenos Aires con sus pares de otras ciudades, convocados por Patricia Bullrich para coordinar la campaña electoral presidencial. Biss detalló que participó junto “a los candidatos a intendente de todo el país, legisladores provinciales, nacionales y algunos intendentes en funciones, quienes fuimos invitados a Pilar, provincia de Buenos Aires”. Se analizó el resultado de las PASO. “Una consultora presentó la estrategia de cara a octubre. Se habló de la importancia del trabajo de los candidatos a intendente y de los municipios que hoy gobernamos para tratar de revertir el resultado y se analizó la composición de cómo quedó la elección después del escrutinio definitivo, lo que queda es una elección de tres tercios con muy poca diferencia entre el primero y el tercero. El objetivo principal es tratar de entrar al ballotage y disputar la elección presidencial en esa instancia, que vemos que es totalmente posible”.

“Nos parece muy bien que haya una estrategia a nivel nacional y que trabajemos todos viendo que actividades vamos a desplegar en la provincia y en cada localidad, seguramente en las próximas semanas habrá un encuentro a nivel provincial para organizar ese trabajo”.

En relación a la posible visita de los candidatos a la provincia dijo que es probable pero no está confirmado. “La idea es que puedan venir los candidatos o algún referente nacional. Hay dos objetivos principales por lo que entiendo, se va a abocar fuerte al conurbano y a Santa Fe para hacer mejor elección en esos dos distritos”.#

Reunión con diputados

Bomberos insisten con que su ley se apruebe este jueves

Una comisión de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios se reunió con diputados provinciales en su intento por que esta semana se apruebe la ley que regula el sistema en Chubut. La pretensión es que se apruebe esta semana, pero depende de las reuniones en la comisión y los datos que lleguen de Economía. Los bomberos preparan una nueva vigilia en inmediaciones a Legislatura desde mañana.

Rubén Oliva, presidente de la Federación, explicó que ayer “trabajamos unas cuantas horas con algunos legisladores, sirvió mucho la documentación que nos habían pedido, una estadística del personal de bomberos; el que está en actividad y en reserva, qué proyecciones hay para los próximos años de pensionarse. No es lineal, tenemos cuarteles donde en 62 años pasaron más de 600 personas, hoy solo tienen 80 en actividad y se han llegado a pensionar 12, o sea que no es fácil mostrar una estadística de cuántos pueden pensionarse”.

“Se trabajó sobre artículos en los cuales tenían dudas sobre la regla-

mentación, pero aclaramos lo que era necesario. Para el financiamiento de la ley nos comunicaron la necesidad de conseguir información de Economía, que estamos a la espera. Ojalá lleguemos a este jueves y tratar el proyecto”. Sobre el punto de financiación del sistema, Oliva remarcó que “en el proyecto se plantea conformar una comisión para que en 254 días se ex-

pidiese sobre cuál podría ser el financiamiento”.

Oliva también reconoció que no están seguros que el proyecto “se trate el jueves, no hay certezas, pero hay muy buena predisposición”. Igualmente advirtió que “el personal quiere hacer una vigilia nuevamente para estar presente, por lo que nos movilizaremos miércoles y jueves”. #

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 5
Encuentro. Los servidores públicos brindaron más información.

gripe aviar. Piden no acercarse

Otro lobo marino muerto, esta vez en Playa Galesa

La actividad estuvo a cargo de la Municipalidad Capacitaron

en Educación

Sexual a docentes de Madryn

Este domingo, en Playa Galesa, se reportó la presencia de un lobo marino muerto en la costa. La playa, muy concurrida por pescadores, es parte del complejo Magagna, donde la semana pasada se detectaron otros casos en Santa Isabel. Ante la presencia de estos mamíferos muertos, se recomienda al público no tener contacto con ellos ni llevar mascotas al lugar. Este caso se suma a otros individuos hallados muertos la semana pasada en playa Los Palos, al norte de Playa Unión.

La muerte de lobos marinos no es un hecho atípico. Generalmente estos mamíferos pueden morir por vejez, hambre, heridas o enfermedad. Pero en este caso, tras la confirmación de gripe aviar en algunas muestras, se hace imperioso evitar acercarse a los cadáveres. Ante la presencia de animales vivos en algunos casos como los que han ingresado a domicilios, se recomienda no tocarlos, evitar que los ataquen y llamar a personal especializado que aislará al animal y lo trasladará a un lugar seguro.#

Mantenimiento programado en Planta de Tratamiento de Gases de Aluar

ALUAR informa que elmartes 05 deseptiembre se realizarántareasde mantenimiento preventivoen forma programadade la Planta deTratamiento de Humos (PTH 9) de Electrólisis Serie D.

Conel objeto deresponder a inquietudesdel públicoengeneral, ALUAR informa que la posible salida de servicio delas instalaciones mencionadas nogenerarán riesgosemergentes para la calidad delambientenipara la saludde las personas Mantendremos informados a los medios de comunicación sobre cualquier novedad significativa quepudiera producirse con relación a este mantenimientoprogramado

SEPTIEMBRE 2023 > Prensa

La Municipalidad de Puerto Madryn, a través de distintas áreas, participó de la Semana de la Educación Sexual Integral (ESI), que se celebró entre el 21 y 25 de agosto con variadas actividades y capacitaciones para escuelas de todos los niveles. Entre otros objetivos, estas iniciativas apuntan a plantear estrategias pedagógicas que permitan detectar, prevenir y abordar los distintos tipos de violencias así como modificar comportamientos o pautas culturales que permiten la subordinación, opresión, desvalorización y discriminación de mujeres e identidades disidentes.

En el marco de la Semana de la ESI, se desarrolló una charla virtual sobre Educación Sexual Integral y Diversidad de Género en el deporte. Dictada por Paula Reggiardo, jugadora y entrenadora de básquet, estuvo destinada a profesores de la Subsecretaría de Deportes. Además, se realizó una capacitación presencial en la Universidad del Chubut orientada a docentes de todos los niveles educativos, que estuvo a cargo de Mariana Martín.

Con el objetivo de profundizar las estrategias desarrolladas durante el año, estas acciones buscan transmitir conocimientos actualizados sobre los

distintos aspectos que forman parte de una educación sexual integral. Se trata, por ejemplo, de la promoción de actitudes responsables ante la sexualidad, la prevención de problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva en particular, la igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

El Programa Nacional de Educación Sexual Integral fue creado por la Ley 26.150 con el propósito de garantizar el derecho a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país, tanto de gestión estatal como privada, en todos los niveles y modalidades.#

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 6
Otro lobo marino apareció muerto, esta vez en la Playa Galesa. Docentes de distintos niveles presentes en la Semana de la Educación Sexual Integral del 21 al 25 de agosto.

Rawson. Trabajo en conjunto

El municipio con el Consejo de la Niñez y la Familia

Masiva concurrencia con profesionales de la Salud

Gestión Menstrual: hubo una capacitación en Dolavon

“Es importante que este tipo de capacitaciones se realicen en las pequeñas localidades también ya que permiten que participe personal de salud”, dijo la directora del Hospital.

En Rawson trabajan el Consejo de la Niñez con Adolescencia y Familia.

La secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete del municipio de Rawson, Karina Barneche, recibió a representantes del CONAF para coordinar capacitaciones destinadas a organizaciones, fundaciones, asociaciones vecinales y vecinos. “Conocer”

La funcionaria municipal explicó que “la reunión nos sirvió para conocer todos los programas y actividades

que llevan adelante en el Consejo Local de la Niñez, Adolescencia y Familia y proyectar para los próximos meses, una convocatoria a personas que estén inscriptas en el organismo de Inspección General de Justicia”. “Nos comentaron que existen diversos fondos de capacitación o de estimulación, para casos que realiza el CONAF. En base a ello, la idea es fomentar a las distintas organizaciones intermedias de la ciudad, para que se instruyan en los programas y realicen las capacitaciones”, informó. #

49 establecimientos participan del programa

Arrancó “Mi escuela y yo”

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, puso en marcha este sábado, en todo el territorio, el dispositivo “Mi Escuela y Yo”, destinado a fortalecer el vínculo entre la escuela y la comunidad educativa. Quienes participan de este programa son: Escuela Nº 446, 108, 765 y 788 de Lago Puelo; Nº 453 y 734 de El Hoyo; Nº 774 Epuyén; Nº 80 Cholila; Nº 166 y 478 de Trevelin; Nº 17 Tecka;

Nº 8, 200 y 527 de Esquel; Nº 113 Cerro Centinela; Nº 99 Costa de Lepá; Nº 430, 158, 219, 703, 768, 775, 789 y 786 de Puerto Madryn.Además de las Escuelas Nº 404 y 752 de Rawson; Nº 189 y 730 Trelew; Nº 100 Gaiman; Nº 781 Dolavon; 30 Gastre; 721 Camarones; 494, 28, 739 y 661 de Sarmiento; Nº 148 y 706 de Rio Mayo; Nº 418 y 716 de Alto Río Senguer;406, 23, 161, 723, 722, 155, 746, 711 y 707 de Comodoro Rivadavia.#

Con la organización del Gobierno del Chubut, a través de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de la provincia, y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, se desarrolló recientemente en Dolavon una capacitación sobre “Gestión menstrual sostenible desde una perspectiva de derechos, de equidad y de justicia social”.

El encuentro, que tuvo una importante convocatoria, se realizó en instalaciones del salón de La Mercante, y estuvo destinado a trabajadores de la salud de distintos hospitales de la zona, representantes de las

áreas de Género y Diversidad de los municipios del Valle y referentes de diversos organismos. A su vez, se realizó una jornada de similares características en Rawson, en la sede de la Administración Provincial de Vialidad (APV).

En la oportunidad, la directora del Hospital Rural de Dolavon, Lorena Garay, dio las palabras de bienvenida agradeciendo a las autoridades y a todos los presentes por ser parte de la propuesta.

Garay remarcó la relevancia de que “todos los referentes del sistema de salud pública y de las áreas de Género y Diversidad de los municipios, nos sigamos capacitando y compartien-

do experiencias de trabajo sobre las temáticas actuales”.

“Este encuentro nos convoca para poder ofrecer desde nuestros espacios de trabajo mayor calidad de atención a la comunidad, y asesoramiento desde una perspectiva de género y de derechos”, expresó.

Además, la directora del Hospital de Dolavon manifestó que “es importante que este tipo de capacitaciones se realicen en las pequeñas localidades también, ya que permiten que participe personal de salud de los puestos sanitarios, referentes de las comunas y de los municipios de toda la zona”, según informó el parte de prensa. #

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 7
En Dolavon se realizó una capacitación sobre “Gestión Menstrual”. Participaron profesionales de Salud.

Rawson festejará sus 158 años

Aniversario con un gran asado, desfile y una sesión al aire libre

Los 158 años de Rawson se festejarán con un desfile, un Asado Aniversario y la primera sesión del Concejo Deliberante al aire libre. La agenda para el 15 de septiembre la presentó el intendente Damián Biss con representantes de instituciones que participan de la organización conjunta de los eventos deportivos, culturales y sociales.

El acto central y el desfile cívico-militar volverán a realizarse, después de algunos años, sobre Mariano Moreno, frente a la Municipalidad, tras la finalización de las obras en la remodelada Plaza Guillermo Rawson. Será el mismo viernes 15 a las 12.

La Plaza será escenario, además, por primera vez, de la sesión preparatoria al aire libre el mismo 15 de septiembre a las 18, con reconocimientos a vecinos destacados. Habrá un Gran Asado Aniversario en las instalaciones del Parque Recreativo Municipal, el sábado 16 de septiembre a las 11. Tendrá precios muy accesibles, y que lo recaudado será donado a entidades de bien público. Según Biss, “habrá actividades para todas las edades y

con la gente joven también, teniendo en cuenta la llegada de la primavera el 21 de septiembre”. Además comentó que “esperamos que estas actividades no sólo sean para el disfrute de los vecinos sino que estamos preparados para recibir a los vecinos de la región”.

En relación con el desfile, explicó: “Se está definiendo el mejor lugar pa-

Por las obras de embellecimiento Hoy se restringe el tránsito sobre el Puente Hendre

La Municipalidad de Trelew, en el marco de los avances que presenta la obra de Puesta en Valor del Puente Hendre y Paseo Costero, informa a la comunidad en general que desde hoy martes se interrumpirá el tránsito sobre el mencionado puente debido a las tareas de reparación y recambio de maderas que se ejecutarán en el lugar.

Tareas de reparación

el tránsito en Oris de Roa y Capitán Murga, con excepción de los vecinos que viven en el sector o aquellos que ingresen a la Escuela”.

Por último, Yussef Jorge también subrayó: “Las obras las llevará a cabo la empresa ‘Cacema Construcciones S.A.’ y se iniciarán a partir de este día martes 5 de septiembre (hoy), a partir de las 8 horas”.

Sector clave

ra el palco. Todavía no está definido si será sobre la Plaza o en Mariano Moreno y Alejandro Maíz”. Ese día se realizará a las 20 un festival junto a FM Bahía Engaño, que también cumple 35 años el 15 de septiembre. En tanto, entre otras actividades, el 14 de septiembre, a las 22, se realizará la Velada de Gala en el Centro Cultural “José Hernández”. #

Yussef Jorge, Coordinador de Obras de la Municipalidad de Trelew, explicó: “Para realizar tareas de reparación en el Puente Hendre, incluidas en el marco de la obra del Paseo Costero y Puesta en Valor del Puente Hendre”. En ese sentido se puntualizó que será necesario “interrumpir el tránsito en el lugar por alrededor de 4 días”.

Reemplazo de tablones

Yussef puntualizó en este sentido, detalló: “Allí se realizará reemplazo de tablones y distintas tareas de reparación. Además, se verá restringido

Se trata de un sector clave para el turismo local y comarcal, que recibe una inversión superior a los 25 millones de pesos.

Al respecto se remarcó que “se incluye no solamente la mejora del histórico puente sobre el río, sino también la construcción de 960 metros cuadrados de solados de intertrabado, más 230 metros lineales de baranda hacia el río y equipamiento urbano para que los vecinos puedan disfrutar del espacio, puntualizó el funcionario municipal. #

Se habilita este mes

Habrá un protocolo en Tombo por Gripe Aviar

El sábado 16 de septiembre se abrirá al público la reserva de pingüinos Punta Tombo, con un protocolo de prevención por la influenza aviar “de la que no tuvimos hasta el momento ningún caso”, informó la subsecretaria de Conservación y Áreas Protegidas, Nadia Bravo.

La funcionaria explicó que “habrá un acto institucional primero el 15 de septiembre en Trelew, donde se presentará la temporada; y el sábado quedará habilitada la reserva con protocolos preventivos”.

En esa línea, aseguró que el año pasado “también se aplicó un protocolo sobre fines de la temporada de manera preventiva, donde tampoco se reportó ningún caso”.

La reserva es el principal apostadero de pingüinos de Magallanes, que llega a tener en el esplendor de la temporada cerca de un millón de ejemplares. Asimismo, cuenta con un Centro de Interpretación que invita a formar parte de un recorrido desde el fondo del mar hasta la superficie y su convivencia con la fauna actual.

Los ejemplares comienzan a llegar “por mangas” para dar inicio en breve a la etapa de apareamiento, incubación y adiestramiento de las nuevas generaciones.

Cada año, miles de turistas llegan para disfrutar de las maravillas de estos pingüinos, que son muy amigables y permiten que se los fotografíe o contemple desde muy cerca.

Pese a los casos emergentes de gripe aviar en la provincia, que en los últimos días provocaron la muerte de algunos ejemplares de lobos marinos en playas chubutenses, la temporada de este atractivo turístico no se verá interrumpida.#

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 8
El intendente Damián Biss presentó las actividades por los 158 años.

Tras 30 años de servicio

Mónica Almada se retiró de la Unidad Regional de Trelew

La suboficial mayor Mónica Almada se retiró este 1º de septiembre luego de 30 años de servicio. Decidió ser policía por el papá de sus hijos, pero su deseo de serlo viene de pequeña. “Uno de chico ve a un uniformado y dice: yo quiero ser policía”. Casi sin pensarlo “renuncié a la clínica donde trabajaba y entré a la Policía que amo y agradezco, no es que yo termine hoy porque continúa en mi caso personal considero que tenemos que instruir a los que vienen porque es una carrera constante, ¿de qué me sirve retirarme y llevarme lo que aprendí?”, se preguntó, no solo por su carrera policial sino por su experiencia.

“Mi último día laboral fue este primero de septiembre y cumplí 30 años de servicio en enero. Muchas experiencias, amigos, nuestra carrera no se corta con el retiro, la diferencia con el resto de los empleados públicos que se jubilan nosotros nos retiramos, significa que en nuestra vida, seguimos teniendo estado policial hasta el día que nos vamos de esta tierra”, explicó.

Programa de tutorías

Matemática, Física y Química en la UTN

La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCH), mantiene abierta esta semana las inscripciones para las Tutorías de Física, Matemática y Química destinadas a estudiantes que se encuentren cursando el último año de la escuela secundaria en Puerto Madryn (6to o 7mo año) y quienes hayan finalizado, pero adeuden estas materias.

Las mismas están orientadas a favorecer el desempeño académico de estudiantes a través del desarrollo de competencias de matemática, física y química, y brindarles herramientas para mejorar sus prácticas de estudio con el fin de promover la finalización del nivel secundario, favorecer su ingreso y la progresión de su trayectoria en la Universidad.

El programa del Ministerio de Educación de la Nación Sigamos Estudiando “Universidades Públicas por el derecho a estudiar” tiene como objetivo general acompañar la terminalidad del nivel secundario y fortalecer el acceso, la permanencia y la promoción en el Nivel Superior. Las inscripciones se deberán realizar en el formulario online hasta el 8 de septiembre, detallando los datos de estudiante y de su responsable a cargo. Si bien son gratuitas, el cupo es limitado. En caso de superar este cupo, se habilitará un listado de espera.

Las clases, que serán presenciales, se dictarán del 12 de septiembre al 12 de octubre, los martes y jueves de 16.30 a 18:00 Hs, en la sede de la FRCh (Avda. del Trabajo 1536).#

Segundo Mundial del Sanguchito en Dolavon

Crece la expectativa por la segunda edición del Mundial del Sanguchito en Dolavon que se realizará el sábado 9 y domingo 10 de septiembre, desde las 11 horas, en el casco céntrico del Corazón del Valle.

La edición “Campeones” del evento gastronómico y cultural tendrá una entrada popular de 500 pesos mientras que para jubilados y dolavenses el ingreso costará 300 pesos, menores de 12 años sin cargo.

El Gimnasio Municipal incluyendo el Patio de los Sabores Argentinos y la calle Domingo Celano serán los lugares donde se dispondrán los stands y se realizarán los divertidos concursos para que participe toda la familia.

Desmenuzado de cordero, salmuerado con finas hierbas de la meseta Patagónica (Carnicería Crettón); Lomo en pan Brioche con morrones caseros (El Buen Gusto); Sanguche torpedo de chorizo (El chori loco); Sanguche de ternera, con salsa a la mostaza (Cuchi); entre otras.

Mónica Almada, sub oficial mayor, se retiró el pasado 1º de septiembre.

Repasó su carrera en estas 3 décadas de servicio: “Trabajé en Rawson, en finanzas en Gaiman, Dique Ameghino, Los Altares, conocí Cerro Cóndor y Paso de Indios. Volví a Gaiman y a Trelew, luego estuve en Dolavon, me fui al Centro de Instrucción de Comodoro Rivadavia porque quería palpar esto de formar a mis compañeros, a los que vienen y creo que fue misión

cumplida. Fui la primera Sub Oficial mujer, en el 2016 estuve al frente del C.O.S.E”.

El papá de sus hijos y sus hijos son policías por eso dice que su corazón “es azul” y sus hijos heredaron “el amor por la carrera”. “Cumplí mi sueño de retirarme en la Unidad Regional, así que para mí es el cierre de una carrera brillante”, finalizó Almada.#

Representantes de diferentes países ofrecerán los exquisitos sándwichs que competirán para lograr coronarse campeones, apelando al ingenio y la creatividad. Un jurado de especialistas en gastronomía evaluará la presentación, originalidad, creatividad, sabor e historia.

Participarán Uruguay, EE.UU., Alemania, España, Turquía, Venezuela, Bolivia y Colombia. En los puestos criollos que se ubicarán en el Patio de los Sabores Argentinos se podrán degustar las siguientes exquisiteses:

Habrá espectáculos en vivo, degustaciones, exposiciones y muchas sorpresas más que ofrece la gestión en todas sus fiestas populares. La ciudad valletana se convirtió en los últimos años en un destino turístico, cultural, gastronómico y deportivo elegido por vecinos/as de localidades cercanas y visitantes de todo el país. Cada participante deberá poner en práctica la creatividad y el ingenio en el armado de una variedad de sanguches representativos de países del mundo.

“El mejor sanguchito”

Quienes participen prepararán su sanguchito preferido en vivo compitiendo por importantes premios. El jurado evaluará sabor, presentación, puntualidad y creatividad. Para inscribirse contactarse al teléfono 2804 – 530786.#

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 9
Se realizará este fin de semana
Norman Evans/ Jornada

El 23 y 24 de septiembre en la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia

Resistencia Suburbana y Las Pastillas del Abuelo tocan en el Comodoro Rock

Comodoro Rock llegará el 23 y 24 de septiembre al predio de la Sociedad Rural, con una grilla llena de artistas y bandas icónicas, incluyendo en fecha reggae Resistencia Suburbana, Cosecha Especial, Guayubira reggae (Carmen de Patagones) y Made in Conexión (Caleta Oliva). El domingo 24 de septiembre sonará Cuartomar (Viedma) Abelardos, Pier, y el cierre con la banda del momento, Las Pastillas del Abuelo, grupo icónico de nuestro rock nacional, que vuelve al festival 13 años después de la primera edición del Comodoro Rock en 2009, en el Club Atlético Huracán. Además sonarán bandas invitadas de toda la Patagonia: Inersicos, Gargajo, Los Raspones, entre otras.

El evento tiene el apoyo de la Asociación Civil Espacio Urbano y es uno de los Festivales Argentinos reconocidos por el Ministerio de Cultura de la Nación.

Escenario central

Habrá un escenario central en el predio, programado con la combinación de pop/rock y un escenario exterior, espacio donde los nuevos talentos, ya consagrados, muestran el futuro. Una grilla reggae y otra clásica y roquera.

También estarán los espacios programados y producidos por gestores culturales que el festival suma para enriquecer la grilla: que unifica las tendencias del rock, el movimiento urbano y tendencias más convocantes del país.

Se contará con lugares para esparcimiento, puestos de hidratación, espacios gastronómicos, stands temáticos, guardarropas, y más puestos sanitarios de la mano de Cruz Roja

Argentina. Muchos fanáticos del interior, de Santa Cruz y cientos de comodorenses ya pueden adquirir sus entradas con super descuentos para presenciar el espectáculo musical de

El 9 de septiembre Trelew será sede del Festival de Blues

rock más grande de la Patagonia, según se informó.

Comodoro Rock 2023

Comodoro Rock gira en torno a la creatividad y la cultura. Tiene un impacto sociocultural positivo para la ciudad en la que se desarrolla, pero también genera un impacto económico notable consecuencia de la movilidad y presencia de la gran cantidad de asistentes.

Quienes deseen pasar un día familiar encontrarán muestras, exposiciones, talleres y hasta indumentaria. En el escenario artistas consagrados y emergentes de distintos estilos (rock, reggae, y música urbana) forman una propuesta plural. Se espera gente de todo el sur para disfrutar de uno de los festivales más importantes de la Patagonia.

Con esta iniciativa se genera turismo cultural: “Llegan familias enteras: los que venían a las primeras ediciones ahora traen a sus hijos”, especificó un organizador. A lo largo de la historia y más allá de las interrupciones, permanecer como uno de los festivales autogestivos más importantes de la Patagonia es loable, incorporando otros estilos musicales para atraer a más gente.

Se pueden aprovechar las entradas con descuento: pase para los 2 días del Festival, Día Reggae o Día Rock Con todos los medios de pago en Quieromisentradas.com o en Merlin Disco (Pellegrini 874). Más información al 2975388655.#

La Municipalidad de Trelew, en forma conjunta con el Entretur y el Trelew Bureau de Eventos, propician la realización del primer Festival de Blues de Trelew, que se realizará el sábado 9 de septiembre en Jyglo, Belgrano 320, desde las 22.30 horas. La entrada será libre y gratuita.

Participantes

José María Rearte con JR y la Hora del Blues, como embajador trelewense, oficiará de anfitrión en este primer encuentro. Y contará con la participación como invitados de Damián Duflós Blues Band de Esquel y Halftime Blues de Comodoro.

“Estamos con muchas expectativas porque estamos en vísperas de este primer festival que contará con la participación de bandas de Chubut. El propósito es dar a conocer la música que producimos acá en este género que tanto amamos”, explicó el anfitrión José María Rearte.

En este sentido, detalló: “Es importante que puedan participar y realizar las reservas correspondientes, acercarse temprano”.

“Yo oficiaré de anfitrión con La Hora del Blues, con invitados especiales como ‘Peto’ Ruíz y Adrián Morales de los Zorros de Florindo. Y como visitantes estarán Halftime Blues, una banda que recrea la música de la década del ’50”.

“Y por su parte, Damián Duflós viene de Esquel con una propuesta muy interesante sobre la obra de Little Walter un armonicista de los años ’50”. “La intención es poder replicar el mismo espectáculo en Esquel y así seguir sumando”, concluyó José María Rearte. Resta aguardar la respuesta del público.#

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 10
Las Pastillas del Abuelo, grupo icónico de nuestro rock nacional.

Transición en Trelew

Por ahora no se prevé una reunión Merino-Maderna

Claudia Monají, concejala electa de Trelew, informó que junto a Leonardo Ferrelli y Vanesa Panellao fueron convocados por el EnTreTur para analizar el uso y conservación del sistema lagunar en Trelew.

Caminata por el lugar

Comenzaron el día sábado en la denominada Laguna Negra, con una caminata de 7,5 km, para interiorizarse en el tema y luego concurrieron al basural de la ciudad por el tratamiento que se le da a los residuos, ya que está a metros de dicha Laguna.

“Es importante conocer de qué se trata, porque todos la conocemos de oído pero sabemos que hay un problema, que van los residuos cloacales a la Laguna Negra, pero resulta que no hay olor y realmente es un sector maravilloso lleno de aves y de biodiversidad”, detalló Monají.

Continúan los encuentros

Y en el día de ayer, al igual que hoy, los encuentros continúan en el salón del Hotel Libertador, tratando “el FODA, las fortalezas y debilidades, estamos viendo cómo se va a manejar esto, cómo además se va a presentar a la UNESCO como sitio Ramsar de humedales. Más adelante tendremos otra edición, para seguir analizando todo lo que generamos en estos encuentros, poniendo nuestro granito de arena. Somos muchas las personas interesadas en conservar este

sistema lagunar semi artificial diría, porque ya existía como reservorio de aguas normales y climáticas pero por necesidades de la ciudad terminó teniendo este destino, donde no se logró lo que se quería pero sí algo importante también”, prosiguió la edil electa.

La elección de los tres ediles electos de Juntos por el Cambio para concurrir a estos eventos, se decidió así ya que se están dividiendo las actividades de cara al 10 de diciembre.

En cuanto a la Comisión de Transición, Claudia Monají explico que se está trabajando “pero por el momento no se tiene pensada una reunión entre Gerardo Merino y Adrián Maderna, nos sorprendió que se diga que era hoy – por ayer- pero no sucedió y no hay fecha de una reunión por el estilo”, finalizó la edil que asumirá en diciembre.

Sitio Ramsar

En el año 2017, los diputados nacionales por Chubut, Sixto Bermejo y Nelly Lagoria, presentaron un proyecto de resolución para designar sitio “Ramsar” a las lagunas de Trelew. Esto permitiría acceder a fuentes de financiamiento nacionales para realizar las obras necesarias.#

Rawson

Biss destacó la obra de la estación de servicio YPF

El intendente de Rawson, Damián Biss, recorrió ayer la obra de la nueva estación de servicio YPF que, a partir de una inversión de la empresa local Perrén, se construye sobre la Avenida 9 de Julio, en su intersección con la calle Salta, en el ingreso a la capital provincial por Ruta 7. “Estamos muy contentos con el avance que ha tenido la obra, que sin dudas le va a dar otra fisionomía a este sector de la ciudad”, valoró Biss, quien en la recorrida estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete, Karina Barneche; el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, y por el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup.

El intendente se manifestó “muy agradecido” con la empresa “por haber tomado la decisión de comenzar con esta estación en Rawson; tenían proyectadas dos estaciones en la región y definieron avanzar primero con esta obra en nuestra ciudad”.

Recordó Biss que en mayo de 2022 realizó una recorrida similar y que “desde el año pasado a esta fecha el avance ha sido muy importante: la

zona de carga de combustible ya casi está finalizada”.

Carga para autos eléctricos

El mandatario municipal ratificó que será “una estación de servicio muy moderna, con la posibilidad de carga de energía para autos eléctricos”.

“En una primera etapa -informó- se van a inaugurar la carga de combustible con el sector de sanitarios y las instalaciones para los empleados. Y está previsto que el (mercado) full se instale más adelante”. Biss dijo que la obra significa “mejores condiciones para el sector, y seguramente habrá más puestos de trabajo, lo que a nosotros nos interesa. Es una fuerte inversión y estamos muy contentos de cómo está la obra”.

Reducción de calzada

En este contexto anticipó que se diagrama con el área municipal de Tránsito y Transporte “una reducción de la calzada de la Avenida 9 de Julio, producto de las intervenciones que se tienen que hacer más cerca de la calle de circulación”.#

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 11
Claudia Monají, concejala electa, brindó detalles del encuentro. Norman Evans/ Jornada

Un proyecto destinado a mujeres

Taller de Escritura Creativa en el Instituto Penitenciario

La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, a través del Departamento de Literatura y Edición de Textos, desarrolla el Taller de Escritura Creativa denominado “La Lección de la Mariposa”, a cargo de Carolina Wheeler y Diana Báez, destinado a las mujeres del pabellón femenino que se encuentran detenidas en instalaciones del Instituto Penitenciario Provincial Nº1.

El taller se lleva adelante de manera ininterrumpida desde octubre del 2022, cada 15 días, con las mujeres del pabellón femenino que se encuentran detenidas en las instalaciones del Instituto Penitenciario Provincial Nº1, llevando una propuesta de acercamiento a la lectura y escritura.

El objetivo es generar un espacio de intercambio de experiencias y saberes con mujeres privadas de su libertad, proponiendo diversos lenguajes literarios así como también expresiones creativas que acercan e invitan a la poesía, la narrativa, mediante la puesta en diálogo y debate de diversas temáticas de interés general, pero también temáticas que atraviesan a las mujeres desde una perspectiva de género y se encuentran presentes en cuentos, libros, revistas, fotografías, imágenes, etc.

Con la intensión de que todas las participantes vuelquen sus pensa-

Es parte del Programa “Mujeres en Conflicto con la Ley Penal”.

mientos, emociones y reflexiones en papel, invitando a pensar críticamente nuestra sociedad, la realidad individual y colectiva, el rol de las mujeres y las diversas formas de opresión a las que somos sometidas y buscar, en el intercambio, su transformación. La construcción de espacios de aprendizaje no formales se presenta como una experiencia enriquecedora, tanto para el desarrollo de las mujeres allí detenidas como para las talleristas.

La generación de espacios educativos no formales juega como una oportunidad social de formación y complemento al sistema formal, ex-

El acto electivo será el 29 de octubre

pandiendo las posibilidades de expresión.

A partir de un abordaje artístico y literario se generó un espacio donde estimular la imaginación para poder superar las diversas emociones y sentimientos que produce la situación de privación de libertad, reconociendo una vulnerabilidad latente y poniendo el eje en la oportunidad de superación personal. Creando un espacio de libre intercambio de saberes y aprendizajes, donde impera la democratización de la palabra, la escucha activa y la conversación intencionada a acompañar. #

Habrá elecciones en barrios de Madryn

El Tribunal Electoral Municipal de Puerto Madryn informa que el 11 de septiembre iniciará el cronograma electoral a los fines de cubrir distintos cargos para las sedes vecinales de los barrios 21º De Enero, Comercio, Villa del Parque y Julio A. Roca. El acto electivo será el 29 de octubre de 10 a 16 horas con el objetivo de cubrir los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, 1° vocal, 2° vocal,

3° vocal, 1° Revisor de cuenta Titular y 2° Revisor de cuenta Suplente. De acuerdo a lo comunicado por el Tribunal Electoral, el cronograma y la exhibición del padrón provisorio iniciará el 11 de septiembre. El plazo para reclamos culminará el 5 de octubre.

La exhibición del padrón definitivo será a partir del 10 de octubre, mientras que la presentación de apoderados y listas (12 horas) además del

Muerte de una vaca en canal del faldeo Aseguran

que el agua está apta para el consumo

inicio del plazo para impugnaciones será el 12 de octubre. El plazo finalizará el 18 de octubre.

Las actividades anteriores tendrán lugar en las instalaciones del TEM, en Fontana 236, de 8 a 12 horas.

La proclamación de la lista ganadora se efectuará dentro de los 15 días hábiles posteriores a la elección (conforme al artículo 18 de la Ordenanza Municipal 8261/12).#

Personal de la Cooperativa 16 de Octubre y del Ejército Argentino, trabajaron en conjunto el domingo para remover una vaca muerta del canal del faldeo. Se tomaron medidas inmediatamente para evitar el ingreso del agua a la planta potabilizadora. Se desvió el canal, se vaciaron los desarenadores y decantadores.

Durante ese tiempo, se abasteció a la ciudad con las demás fuentes de agua que tiene la cooperativa. Estas fueron la captación del subálveo del arroyo Esquel, las perforaciones y la reserva de la planta.

Luego de las maniobras realizadas en la planta potabilizadora, se procedió a remover el animal del canal con ayuda del personal del Regimiento.

Los controles del canal se realizan regularmente, y en el último recorrido del sábado, se encontraba en condiciones adecuadas, informó la Coop. 16. Agradecieron “al personal del Ejército Argentino por su colaboración y a nuestro personal por el rápido accionar”.

Ayer el Jefe del servicio sanitario de la cooperativa, Mauricio Mateos, transmitió tranquilidad a la comunidad, en cuanto al agua que se consume en los domicilios.

Explicó que parte de la captación de agua para la ciudad es superficial, y hay riesgos, tanto en el tramo que no está entubado, como en la cuenca de la captación, y agregó que apenas

recibió la noticia la cooperativa, se procedió a desviar el canal antes del ingreso a los desarenadores, para prevenir cualquier eventualidad, y trabajar sin enturbiar o afectar el agua.

Mientras se cumplían con esa tarea evitar que el caudal llegara a la planta potabilizadora, se inició la alimentación de la misma por sistema de subálveo y perforaciones.

Ante la situación se comunicaron con el Área Programática de Salud, para informarse si era necesario otro determinado control, de donde indicaron que como la muerte del animal era reciente, no hacía falta otra medida, y ayer se realizarían controles en los sectores habituales.

Recalcó el responsable del servicio sanitario de la Coop. 16, que el agua que llega a la población es apta para el consumo, dado que se hace la decantación, tratamiento y purificación, mediante cloro residual, para asegurar que no haya bacterias, y luego se entrega el suministro domiciliarios a través de las redes.

Mateos señaló que el animal cayó al canal del faldeo entre la noche del sábado y la mañana del domingo, dado que el día anterior el personal hizo la recorrida habitual en el sistema, y estaba todo normal. Pidió a la gente que cuando observen situaciones como la ocurrida, que den aviso a la cooperativa, para verificar la anormalidad, y tomar las medidas necesarias.#

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 12
Retiraron la vaca muerta. Habría caído al canal el sábado por la noche.

IAEF: Sastre planteará un discurso “sin grietas”

Desde el jueves y hasta el sábado Puerto Madryn será sede de la 44ª convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Allí estarán presentes los directivos de las principales compañías nacionales e internacionales que debatirán sobre la realidad económica de la Argentina y, además, dejarán su mirada sobre el futuro que se aproxima.

El intendente Gustavo Sastre será disertante de Honor en la apertura de las deliberaciones que, habitualmente, se realizan en Ciudad Autónoma de Buenos Aires pero que en esta edición se trasladará a Puerto Madryn.

El jefe comunal destacó la posibilidad de recibir “a industriales de todo el país que estarán en la ciudad. Estamos muy contentos de ser receptores de la convención anual de tal magnitud y que podría contar con la disertación de los tres principales candidatos a Presidente de la Nación”.

Sastre destacó que el encuentro es una excelente oportunidad para poder escuchar de primera mano la opinión de los principales empresarios

del país sobre el presente y futuro de la Argentina.

“El núcleo principal es la economía dl país y donde los disertantes darán sus visiones a futuro de la Argentina

Cobertura a jubilados y pensionados Adultos

mayores harán una asamblea popular

que es aquello que todos nos interesa” comentó Sastre. En lo relacionado a su exposición ante los asistentes a la 44ª convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), el jefe comunal adelantó que girará sobre “la necesidad que los argentinos trabajemos por lo que tenemos que trabajar”.

Precisó que en sus palabras pondrán énfasis en avanzar “sin grietas, todos juntos para que nuestro país se pueda posicionar en el lugar que debe estar para los argentinos estemos cada vez mejor”.

“El Poder de Pensar y Actuar en Red” ese es el título escogido para la realización de la 44º Convención Anual del IAEF, Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, que desde el 7 al 10 de septiembre deliberará en Puerto Madryn.

La propuesta contará con destacados exponentes y expositores y están invitados los candidatos a Presidente de la Nación Javier MIlei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).#

El Consejo de Adultos de Puerto Madryn volvió a reunirse tras el encuentro de trabajo con las autoridades del Prosate y Pami donde les acercaron alternativas para intentar mejorar la atención. Ante los puntos planteados las autoridades del Consejo acordaron que realizarán una asamblea entre los jubilados y pensionados para determinar qué hacer con el Prosate. Dejarán en los centros de jubilados planillas para que allí expresen su voluntad respeto a continuar o no con la cobertura vigente.

Oscar Furci, presidente del Consejo de la ciudad del Golfo, recordó que en la anterior reunión se había resuelto “Prosate no” y eso generó un encuentro de todas las partes donde se acercaron propuestas para ser evaluadas.

Desde el actual prestador se propicia la descentralización de la atención en los centros de salud donde puedan atender los médicos de cabecera y la contratación de dos profesionales. En tanto que el Pami procura avanzar en un sistema mixto que incluiría la actual cobertura y la realización de un contrato particular con los médicos.

“Nosotros seguimos dependiendo del mandato de nuestros afiliados.

Por eso el próximo paso es que los jubilados afiliados al Pami en una asamblea popular decidan Prosate sí o no” confirmó Furci.

Se dispondrán mesas en la plaza San Martín y en los centros de jubilados para que puedan volcar su opinión que luego será computada con los votos que se recojan en la asamblea que se realizará a la brevedad.

Desde el Consejo de Adultos Mayores se envió una nota a la Subsecretaría de Deportes solicitando un espacio donde puedan congregarse los jubilados y pensionados para concretar la asamblea.

“Tenemos que ver un sábado disponible para poder hacerla lo antes posible” dijo Furci, quien aclaró que llegó el momento de tomar decisiones concretas porque “escuchamos la queja del jubilado y de la familia por la no atención. El mandato que nos dieron fue no Prosate”.

Como existió una contrapropuesta se buscará realizar la asamblea para saber si alguna de las alternativas es aceptada o rechazadas. “A esto hay que darle un corte pero depende de los afiliados. El tiempo que nos tomaremos será el darnos el tiempo para llegar al mayor número de afiliados”.#

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 13
Encuentro en Puerto Madryn Gustavo Sastre, intendente. Mariano Di Giusto/ Jornada

Por cobro de impuestos en Esquel

Archivaron una denuncia contra tres funcionarios

La Fiscalía de Esquel y el Tribunal de Cuentas rechazaron una denuncia de concejales de la oposición acerca del cobro de impuestos, que entendían no se podía llevar adelante porque el Código Tributario tenía un error. El intendente Sergio Ongarato expuso el caso junto a la secretaria de Hacienda, María Paula Neuwrith, y la directora de Gobierno, Lorena Viera.

El mandatario recordó que a principio de este año, concejales de la oposición denunciaron a funcionarios municipales, porque consideraban que el municipio no podía cobrar los impuestos, al haber un error en la ordenanza del Código Tributario.

Un error

Repasó que el año pasado, el Departamento Ejecutivo envió al Concejo los proyectos de ordenanza del Código Tributario, la Tarifaria y del Presupuesto para el año en curso, pero “los concejales decidieron en comisión tratar el Código Tributario, y aprobarlo con un error que era de forma, ya que decía año 2022 para su vigencia cuando era 2023”.

Entonces -explicó Ongarato-, los ediles de bloques de la oposición plantearon que no había Código Tributario, y por ende no se podía cobrar impuestos, y cuando se presentó el proyecto de ordenanza para corregir, “llamativamente la oposición no dio quórum para su tratamiento”.

Lo que se hizo con la intervención de asesores legales y personal técnico de la Secretaría de Hacienda, fue prorrogar el Código Tributario del 2021, para poder cobrar los impuestos. Esa

acción llevó a concejales de la oposición a formular una denuncia penal contra funcionarios municipales, achacándoles que “se habían arrogado atribuciones legislativas”.

Involucrado

Sergio Ongarato expuso que esa denuncia lo involucraba a él, pero como en esa instancia se encontraba de licencia, la denuncia recayó en la secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe; la secretaria de Hacienda, María Paula Neuwritu, y la directora de Gobierno, Lorena Viera.

Consideró que “era una maniobra netamente política de la oposición, porque primero cometen un error, y luego no dan quórum para subsanarlo, y un concejal pagó sus impuestos bajo protesta”.

Lo concreto es que hubo una denuncia penal y una presentación ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia, “buscando generar la peor imagen de este gobierno municipal. Pero días atrás recibimos de Fiscalía, la notificación que se archivaba la causa, por mal planteada la denuncia, y el Tribunal de Cuentas pidió que era un asunto político, que debía ser tratado en el mismo Concejo”.

Mala intención

Para Ongarato, hubo mala intención de los ediles que denunciaron, y sugirió que “quisieron desfinanciar al Gobierno municipal, pero han fracasado, y han intentado manchar el buen nombre y honor del intendente, y del personal de Hacienda que hace bien las cosas”.#

Ongarato le apuntó a Taccetta y concejales del oficialismo

Los municipales, sin bono

El Municipio de Esquel no pagará a los empleados el bono de $ 60.000 dispuesto por el gobierno nacional. El intendente Sergio Ongarato dijo que haber reunido el dinero para depositar los sueldos el último día hábil del mes, y desembolsar alrededor de $ 18 millones por ese pago extraordinario, “hubiera sido muy complejo”.

Advirtió que muchos municipios de la provincia están diciendo lo mismo; “no lo podemos pagar”, y más aún cuando con los salarios de septiembre, se deberá abonar un aumento pautado en paritaria, porque “estamos cumpliendo con los gremios”.

Enfatizó “mal puede venir el ministro de Economía de la Nación (Massa), a meternos la mano en el bolsillo y decirnos ahora tienen que pagar todo esto, pero arréglense ustedes. Ellos la hacen muy fácil; imprimen billetes de mil pesos que no valen nada, y con eso le pagan a la gente”.

Ongarato remarcó que “el bono es inviable”, más cuando se viene un incremento de haberes del 10% acordado en las paritarias. En alusión al pedido de un Aporte del Tesoro Provincial de $ 336 millones para cubrir desfasajes de caja por distintos gastos, entre ellos en la planta de residuos y pago de juicios, señaló que hubo malestar, y apuntó directamente al intendente electo Matías Taccetta,

que “manifestó su desagrado y que está enojado”.

Sostuvo que “concejales del oficialismo (Juntos por el Cambio) se expresan sorprendidos, cuando los convoqué a una reunión y no asistieron, y prefirieron salir por los medios”.

Molesto, enumeró que municipios chicos de la región recibieron Aportes del Tesoro Provincial por montos que van de 3 a 7 millones de pesos, y cuestionó que Puerto Madryn, que tiene otros recursos, también es asistida y en lo que va del año la Municipalidad ha recibido alrededor de $ 1.550 millones, además de $ 350 millones recientes.

Jorge Castillo destacó la decisión

“Pido que tengan un trato igualitario con todos los municipios de la provincia”, subrayó Sergio Ongarato y se quejó de que “me complica al momento de gestionar en Rawson, que haya esquelenses con poder de decisión y cargos importantes, quejándose porque solicitamos un aporte del Tesoro Provincial”. Se preguntó por qué el intendente electo y concejales están preocupados por el pedido de los $ 336 millones. Aún no se reunió el intendente con el SOEME. Pero, el jueves habrá un plenario de delegados del sector, para evaluar la situación con el bono que no pagará el Municipio. #

Reparan las rutas que van a Los Alerces

La Administración de Vialidad Provincial informó a los usuarios y comunidad en general, que ayer comenzaran los trabajos de bacheo en las Rutas Provinciales N° 71, 72 y 34, y se extenderán hasta nuevo aviso. En los lugares de reparaciones del pavimento, hay despliegue de personal y equipos, y se solicita “extremar la precaución” al transitar. Jorge Castillo, presidente vitalicio de la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, celebró que se haya decidido realizar los trabajos de mantenimiento en rutas de la zona, y dio cuenta de una reunión que mantuvo con el delegado en Esquel de la AVP, Fabián Pérez, por las averías que presenta la Ruta N° 72 que comunica Esquel con el Parque Nacional Los Alerces. Comentó que transitó días atrás ese camino, y notó muchos pozos, a

Así luce la ruta 72. Ayer comenzaron los trabajos de bacheo en la zona.

la vez que hizo un llamado a los prestadores de servicios turísticos que “se deben mover, porque se ven perjudicados cuando reciben visitantes”.

Ayer comenzaron los trabajos de bacheos. Castillo insistió en que los prestadores de servicios tienen que acompañar las gestiones.#

PROVINCIA_MARTES_05/09/2023 Pág. 14
El intendente Sergio Ongarato junto a Tacceta, intendente electo.

“Fue un triunfo muy importante y un desahogo”

Así se expresó Mauro “Rayo” Fernández, autor del gol sobre la hora que le dio el triunfo a Guillermo Brown.

tuvieron alguna que otra clara, por suerte quedó acá y a seguir peleando. La veía y no entraba más, pero ya está, ganamos y otra cosa”.

El autor del gol que le dio el triunfo a Guillermo Brown 1-0 sobre Agropecuario de Carlos Casares, habló luego del partido y dio sus sensaciones de la victoria. La Banda consiguió tres puntos de oro en su lucha por permanecer en la categoría. Con este resultado, estiró su diferencia con San Telmo y Flandria y ahora deberá quedar libre en la siguiente fecha.

Desahogo

Mauro Fernández, uno de los referentes en el equipo madrynense, tomó la palabra y expresó su felicidad por los tres puntos obtenidos: “Sumar de a tres, en la situación que estamos, después quedamos libres la verdad fue un triunfo muy importante y un desahogo grande así que contento. Creo que el primer tiempo tuvimos algunas, ellos por errores nuestros

Semillero del Valle

Inició torneo infantil

Comenzó el viernes el cuarto torneo infantil Semillero del Valle de la Liga del Valle, en Madryn. Con 128 equipos en 9 categorías, el campeonato en Madryn fue el primero de este tipo a nivel liguista. Hubo una extensión en Trelew. Participan 17 clubes. Hay equipos afiliados: J.J. Moreno, Deportivo Madryn, Alumni y Alianza. Y hay adherentes: El Porvenir, Deportivo Perón, Villaroel, Maracána, STIA, Banfield, San Miguel, Mero Mero, Barraca, Euskadi y Semillero.#

En cuanto a la situación que atraviesa el equipo y la lucha por mantenerse en la divisional, Fernández expresó: “El grupo está consciente de la situación en la que estamos peleando, estamos juntos en la misma sintonía tratando de sacar esto adelante y vamos juntos para el mismo lado. Creo que no ganamos dos seguidos en todo el torneo, nos cuesta pero hay que seguir luchando, peleando, trabajando para poder lograrlo para salir de abajo y tomar un poco más de respiro”.

En referencia a la sensaciones que sintió cuando anotó, el “Rayo” comentó: “Un desahogo muy lindo por la situación y todo lo que se viene dando así que contento. Creo que grité más el de All Boys, en este estaba muy cansado pero se gritó”.

Por último, el futbolista le dedicó unas palabras a Martín Rolle, compañero y amigo, que en los últimos días anunció su retiro del fútbol pro-

fesional luego de 22 años de carrera: “A mi me tocó conocerlo y compartir vestuario, más a él personalmente cuando llegué el año pasado. Se lo dije a él entre algunas cosas que me dolía

que tenga que dejarlo así, pero son decisiones. Él lo sentía así, se respeta, lo admiro mucho profesionalmente y como persona siempre fue un 10, como el número que usó siempre.

Contento porque él está bien y agradecer todo lo que hizo y seguirá ligado al fútbol. Intentamos por todos lados que aguante un poco más pero estaba la decisión tomada y se respeta”.#

El

EL DEPORTIVO_MARTES_05/09/2023 Pág. 15
Mauro Fernández concretó un gol clave en la temporada el pasado sábado en el Raúl Conti. torneo de fútbol infantil es organizado por la Liga del Valle. Daniel Feldman / Jornada

Payal es de Esquel y juega en la Reserva del “Xeneize”

Juan Cruz, a un paso de debutar en Boca

Reserva de AFA

Los resultados y la programación

Talleres de Córdoba ayer empató con Instituto 1-1, de visitante, en el clásico provincial y sigue líder de la Zona 1 del torneo Reserva de la Copa de la Liga Profesional de fútbol, en el arranque de la cuarta fecha del campeonato en cuestión.

El delantero Luca Klimowicz (5m. PT), abrió el marcador para “La Gloria” y el atacante colombiano Kevin Martínez (8m. ST), lo igualó para la “T”, resultado que le cortó a Talleres la seguidilla de 3 victorias seguidas.

El equipo “albiazul”, que llegaba de vencer consecutivamente a Gimnasia, Huracán y Rosario Central, se mantiene al frente con 10 puntos, a 2 de su inmediato perseguidor, Argentinos Juniors (8), que también empató 1 a 1 con Banfield.

River Plate le ganó a Arsenal de Sarandí por 1 a 0, como visitante, y festejó su primer triunfo en la Zona 1.

El mediocampista Jonás Luna convirtió a los 10 minutos de la primera parte, con lo que el equipo “millonario” dejó atrás la seguidilla de tres caídas en fila.

Independiente, a su vez, se impuso ante Huracán por 3 a 2 y subió al sexto lugar. Javier Ruiz con un doblete (5m. PT y 4m. ST) y Santiago Hidalgo (16m. ST -de penal-), marcaron para los “Diablos Rojos”, en tanto que Mauro Villar (27m. PT) y Santiago Luján (35m. PT), descontaron para el “Globo”.

Hay un joven de Chubut que se encuentra en las puertas de la Primera División de Boca. Se trata del volante Juan Cruz Payal, nacido en Esquel y de reciente debut en Reserva.

El futbolista de 18 años, surgido de Belgrano de su ciudad (Liga del Oeste), está a un solo escalón de jugar en el círculo superior del fútbol argentino, con una de las camisetas más importantes del mundo.

“Lo estoy viviendo bien, estoy muy contento; siento mucha felicidad por lo que estoy logrando, de a poquito me voy afianzando más, eso es lo mas importante”, le dijo Juan Cruz a Jornada, oriundo del barrio Estación. Arribado a las inferiores del “Xeneize” en 2021, Payal tuvo sus primeros minutos en Reserva en ese semestre. Con el transcurrir del torneo logró ser titular en el equipo conducido por Mariano Herrón. “Estoy muy agradecido a Boca por todo esto”, narró el mediocampista, cuya familia reside en el barrio Badén. Es inevitable pensar en el siguiente paso. “La ansiedad

la manejo con mucha tranquilidad, soy muy consciente de lo que estoy viviendo. Lo vivo sin desesperarme; todo a su tiempo”, describió. Al margen de las cuestiones futbolísticas, Juan Cruz encuentra en su familia una gran motivación. “Pienso mucho en mi familia, es lo que más motivación me da. Mis viejos César Payal y Silvina Llancaqueo, mis hermanos, mis tíos, mis abuelos me

motivan para ir hacia adelante”, comentó el joven, quien recordó en este momento a Belgrano de Esquel.

“Es muy importante Belgrano, crecí mucho ahí. Fue el club donde empecé a resaltar. Y también me quiero acordar de Milton Reyes, el presidente de Belgrano cuando me fui a probar a Boca. Es muy importante, consiguió la prueba, habló mucho, es muy importante”, concluyó.#

Otros resultados: Zona 1: Rosario Central 1 (Santiago García) - Colón 0 y Argentinos 1 (Diego Porcel) - Banfield 1 (Lautaro Villegas). Zona 2: Belgrano 2 (Franco Rami y Thiago Cravero) - Godoy Cruz 1 (Gastón Pedernera).

La fecha finalizará hoy con los siguientes encuentros: Zona 1: a las 11, Vélez-Gimnasia La Plata y Barracas Central-Atlético Tucumán. Zona 2: a las 11, Estudiantes de La Plata-Tigre, Unión-Newell’s y Lanús-Platense; a las 19, Racing-San Lorenzo, Central Córdoba de Santiago del Estero-Sarmiento de Junín y Boca Juniors-Defensa y Justicia.#

EL DEPORTIVO_MARTES_05/09/2023 PÁG. 16
Payal, en una demostración de sus habilidades con la pelota. Payal, junto a Edinson Cavani, el jugador franquicia de Boca.

Buen triunfo de Ferro en casa

Lassaga fue campeón del COSAT

en dobles

Ferrocarril Patagónico logró un esforzado triunfo ante Independiente de Neuquén por 76 a 54, en un juego válido por la sexta y última fecha, correspondiente a la Conferencia Sur de la Liga Federal Femenina de Básquetbol. Luego de un primer tiempo muy parejo, 33-31 fue el final a favor del local, el elenco que dirige Dante Centeno mostró su mejor versión en el inicio del tercer cuarto para meter un parcial de 10-0 que le sirvió

Juegos inaugurados

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, encabezó ayer el lanzamiento de la segunda edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos, que se llevarán a cabo en las costas de nuestra ciudad del 27 al 29 de octubre. Concretamente, se trata de una actividad organizada por la Federación de Deporte Universitario Argentino y cuenta con el acompañamiento del Municipio.

para tener un cierre sin sobresaltos. Aldana Piñeyro fue la máxima encestadora del juego con 16 puntos (3 triples). Secundada por Débora Coli con 14 (11 rebotes) e Ivana González, 13.

En el conjunto neuquino se destacó Belén Alegre y Ornella Santelli Ruiz con 14 puntos cada una.

En el otro juego de la última fecha, Federación Deportiva superó a El Biguá de Neuquén por 68 a 50 en Comodoro Rivadavia, en el cotejo que significó la despedida de la temporada para ambos. Por otro lado, Reconquista de La Plata le ganó a All Boys de Santa Rosa por 51 a 42 como local y consiguió el otro boleto a la instancia semifinal por la Conferencia Centro Sur. Peñarol de Mar del Plata ya se había asegurado el otro boleto.

El último sábado, Independiente Neuquén logró imponerse ante Federación Deportiva YPF con un marcador final de 84-59, sellando su boleto.

Con estos resultados, ya quedó armado el cuadrangular semifinal en un escenario a designar por intermedio de una licitación con Ferrocarril Patagónico, Independiente de Neu-

quén, Peñarol de Mar del Plata y Reconquista de La Plata. Finalizado el encuentro, la escolta rionegrina Lara Lencina, habló con Jornada y dio sus sensaciones del cierre de la primera fase: “La idea era finalizar bien, sabíamos que iba a ser un partido duro hasta lo último, se notó, pero pudimos sacar ventaja y aprovechamos cada segundo”.

Sobre los aspectos que mejoraron de los últimos dos partidos, la oriunda de Cipoletti, Río Negro, señaló: “Ciertas jugadas claramente, meter la pelota en las internas que el último partido no se vio y seguir trabajando en la unión del equipo que por ahi con Bigua nosfaltó eso”.

Lencina habló de la nueva fase que se viene y como se encuentra el grupo: “Es distinto, ya comenzar la tercera etapa así, tenemos que mejorar cosas pero es un buen escalón que subimos. Pudimos acoplarnos bien, claramente lleva tiempo porque somos un grupo de 12 mujeres, pero estas cosas te unen, ahora seguro vamos a juntarnos un rato pero estamos muy contentas”.#

El jugador sub 16 del Trelew Tennis Club, Estanislao Lassaga, ganó el pasado viernes 1° de septiembre el torneo COSAT organizado junto a la AAT (Asociación Argentina de Tenis), categoría dobles, junto a su compañero Angel Maffezzoli de la ciudad de Tandil.

El desarrollo

En la final celebrada en la ciudad de Villa María, enfrentaron a Formica de Santa Fe y Temi de Buenos Aires con

un resultado final en sets corridos de 6- 3, 7- 5.

Singles

En cuanto a singles, el joven Lassaga también tuvo un muy buen desempeño en el certamen encuestión, entrando al cuadro ganando dos partidos de la Qualy y alcanzando una victoria en la primera ronda, cayendo ante Dapas, ganador del torneo por 6-3, 7-6. Resta ahora saber cómo seguirá su carrera.#

EL DEPORTIVO_MARTES_05/09/2023 Pág. 17
Tenis
El Sub 16 Estanislao Lassaga (izq.) posa con el trofeo de campeón. Liga Federal femenina Ferrocarril Patagónico logró derrotar a Independiente de Neuquén en condición de local, por 76-54. Mariano Di Giusto/ Jornada

Será este viernes y la presidirá el mandatario local, Juan Manzur

Massa relanzará su candidatura en Tucumán junto a gobernadores del PJ

El candidato presidencial de Unión por la Patria relanzará su campaña el próximo viernes en Tucumán junto a los gobernadores peronistas para la segunda fase del proceso electoral que culminará con las elecciones del 22 de octubre.

el candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, relanzará su campaña el próximo viernes en Tucumán junto a los gobernadores peronistas para la segunda fase del proceso electoral que culminará con las elecciones del 22 de octubre, cuando espera obtener los votos suficientes para entrar al balotaje.

La elección de la provincia donde se firmó la declaración de la independencia argentina implica sumar como actor central de la campaña al gobernador tucumano, Juan Manzur, quien tiene la responsabilidad de revertir la derrota a manos de Javier Milei que sufrió el peronismo en las PASO del 13 de agosto.

A priori, la idea es armar en Tucumán una gran foto de familia con Massa en el centro, rodeado de gobernadores, líderes de la CGT, senadores y diputados nacionales, con los jefes de los bloques a la cabeza.

Con los gobernadores, el ministro de Economía deberá limar asperezas luego de que salieran a la superficie los cortocircuitos por la falta de coordinación del pago del bono para empleados estatales, lo que generó una sensación de nula comunicación entre la Nación y las provincias.

Para el sábado está prevista una reunión de trabajo con todos esos actores y el sábado por la noche se realizará un acto multitudinario en la capital tucumana, aunque todavía no se terminaba de descartar a Santiago del Estero, donde manda otro gobernador fuerte del “Norte Grande”, Gerardo Zamora.

En la provincia santiagueña Sergio Massa duplicó en votos a Milei, una

Dictadura Alberto trató de negacionistas a Milei y a Victoria Villaruel

el presidente Alberto Fernández cargó ayer contra el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, al destacar que son negacionistas de la dictadura militar y del cambio climático., .

“No es un tiempo fácil, pero en los tiempos difíciles se habla con la verdad. No somos negacionistas de la situación económica, del cambio climático, de la dictadura que vivió esta patria”.

“Negacionistas son otros, los que hablan de libertad”, sostuvo el mandatario.

Tanto Milei como Villarruel se encuentran en el ojo de la tormenta por dos polémicos hechos: el primero, involucra al aspirante a la presidencia, que relativizó los efectos de la contaminación en los ríos.

Mientras que la diputada organizó para esta tarde un homenaje a “víctimas del terrorismo de Estado”, razón que motorizó un aluvión de críticas y repudios en un sector del arco político e instituciones. .

situación que no se repitió en ningún otro distrito, ni siquiera Formosa que es tradicionalmente un bastión inexpugnable del peronismo.

Con el mapa pintado mayoritariamente de violeta tras las PASO, Unión por la Patria ya se trazó el objetivo de revertir la elección en provincias como Salta, La Pampa y La Rioja, donde al igual que en Tucumán consideran que el escenario está abierto con buenas posibilidades para el peronismo.

Y el otro gran objetivo es consolidar la ventaja en la provincia de Buenos Aires, con Axel Kicillof como el capital más fuerte que tiene el oficialismo para ir a la búsqueda de los cientos de miles de personas que en las primarias no fueron a votar y son tradicionalmente votantes del PJ. .

En cuanto a las líneas del discurso, la idea es explotar la narrativa de la gestión y los esfuerzos del Gobierno por compensar socialmente el impac-

to de la inflación, poniéndole un coto a las presiones del Fondo Monetario Internacional en un contexto de fuertes restricciones financieras.

En este sentido, Massa tiene un panorama complejo, ya que enfrenta la contradicción de tener que diferenciarse de un Gobierno del cual es parte de forma protagónica desde hace más de un año como ministro de Economía, con el propósito de ofrecer un horizonte de futuro distinto.#

En ese contexto, Fernández continuó: “Nos han tocado tiempos difíciles e ingratos. La situación no es fácil, sabemos el problema de la inflación y los ingresos de la gente, estamos preocupados en salir de ese problema que no se resuelve sacando el Estado del medio”. “Cuando dicen que van a achicar el gasto del Estado, quiero que sepan que el 70% del gasto es en jubilaciones y personas que lo necesitan. ¿Qué van a hacer? Se piensan que un banco se va a ocupar de construir estas casas. Hay que salir de la ciudad de Buenos Aires y ver la Argentina”, replicó. Además, el jefe de Estado tomó el concepto de “casta” que utiliza Milei y resaltó: “Tampoco somos parte de una casta protegida por los que dicen estar contra la casta. La casta económica argentina es la que posterga el desarrollo del país”.#

el PAÍS y el mundo MARTES_05/09/2023 Pág. 18
Massa junto al gobernador Juan Manzur, quien tratará de fortalecer al tigrense con miras a octubre.

Diputados

Fuerte repudio del kirchnerismo al acto de Victoria Villarruel

el diputado nacional del Frente de Todos Hugo Yasky presentó ayer un proyecto de resolución en el que manifiesta su “máximo repudio” al acto convocado por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, en “homenaje a las víctimas del terrorismo” en la Legislatura porteña, por considerar que se trata de una “práctica negacionista” para “instalar la teoría de los dos demonios”.

El encuentro en el que se busca poner en el centro de la crítica el accionar armado de las organizaciones guerrilleras Montoneros y ERP que actuaron primero en democracia y luego clandestinamente bajo la dictadura militar fue organizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), la entidad que preside Villarruel, y por la legisladora porteña de La Libertad Avanza Lucia MoNtenegro.

La diputada consiguió la autorización del presidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario (PRO) para desarrollar la actividad en el Salón Dorado de la casa parlamentaria.

El acto se desarrollaba en el marco de una protesta de agrupaciones de izquierda y organismos de Derechos Humanos en las inmediaciones de la Legislatura porteña, cuyos accesos estuvieron totalmente vallados desde bien temprano.

“Reafirmamos que el único terrorismo fue el que llevó adelante el Estado genocida en la última dictadura cívico-militar y que el intento de realizar un acto de estas características es, además de una provocación, una negación a la verdad histórica, una práctica negacionista que intenta nuevamente instalar la teoría de los dos demonios y una afrenta a la vida democrática que se encuentra a meses de cumplir 40 años. Son 30.000!”, sostiene el proyecto del titular de la CTA de los Trabajadores en su segundo párrafo.

En los fundamentos de la iniciativa, se señala que en la actualidad hay un contrato social por el cual “no hay discusión en cuanto a que a partir del 24 de marzo de 1976 la dictadura cívico militar, usurpando el poder, asoló a la Argentina e instauró como política el terrorismo de Estado”.

El diputado kirchnerista definió este último concepto como “una metodología que sembró el país de campos de concentración, secuestros ilegales, torturas, asesinatos en masa, fusilamientos, apropiación de bebés, niños y niñas, saqueos de propiedades y bienes y la conmoción del tejido social en su conjunto”.

Destacó que “actualmente hay acuerdo generalizado en los tribunales acerca de que estos hechos –en cualquiera de sus posibles modalidades- son crímenes de lesa humanidad”. “Hoy en día, las personas condenadas por estos delitos suman 1136, existiendo 73 causas elevadas a juicio que aguardan debate y otras 273 tramitan en la fase de instrucción. Hay 696 personas detenidas; de ellas, 537 tienen arresto domiciliario”, graficó.#

Lo encabezó Victoria Villarruel, la vice de Javier Milei

Un polémico homenaje a “víctimas del terrorismo” en la Legislatura porteña

la diputada y candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, encabezó ayer en la Legislatura porteña un acto en homenaje a “las víctimas del terrorismo” atribuido a organizaciones como Montoneros y el ERP, y criticó las manifestaciones en contra de la iniciativa que hubo fuera del recinto.

“Les quiero agradecer a los presentes y a los que no pudieron estar presentes debido a que el autoritarismo está afuera. Algunos pasaron un momento difícil para poder ingresar, tuvieron miedo, pero están acá acompañándonos”, sostuvo en alusión a los manifestantes de organismos de derechos humanos y de partidos de izquierda que repudiaron la realización de la ceremonia. Luego, la compañera de fórmula de Javier Milei retomó el tema y agregó: “Los que se oponen a este homenaje son los que tienen manchadas las manos con la sangre de nuestros seres queridos, son los que monopolizan el recuerdo porque en nombre de Montoneros y el ERP no nos dejan ni siquiera recordar a nuestros seres queridos”.

Durante el acto, antes de Villarruel tomaron la palabra Lorenza Ferrari, madre de Laura, una estudiante de 18 años que murió por la explosión de un

coche bomba de Montoneros en 1975; Graciela Saraspe, hija de Héctor, encargado de un bar, asesinado en Santa Lucía (Tucumán) por el ERP, en 1974,

y el de Arturo Larrabure, hijo de un militar secuestrado y asesinado por el ERP luego de pasar más de un año encerrado en un calabozo en 1975.#

el PAÍS y el mundo MARTES_05/09/2023 Pág. 19
Victoria Villarruel encabezó ayer en la Legislatura porteña un acto en homenaje a víctimas del terrorismo.

Tras una fuerte discusión, balearon a un operario de Servicoop que estaba trabajando en un barrio

Ocurrió ayer a la mañana. Dos disparos impactaron contra una camioneta y un tercero en el pie del trabajador.

que, en forma rápida, fue trasladado al hospital Isola para su atención.

Un trabajador de Servicoop baleado cuando cumplía actividades laborales fue el saldo de un confuso episodio ocurrido en la mañana del lunes sobre la calle Estanislao del Campo y la colectora de Avenida del Trabajo de Puerto Madryn.

El agresor actuó a cara descubierta y tras efectuar tres disparos en el interior de un móvil de la cooperativa, uno de los cuales impactó en el trabajador, se retiró del lugar.

El operario se encuentra fuera de peligro. Desde la Brigada de Investigaciones se trabaja para dar con la persona responsable del ataque, así como determinar las causas que originaron la agresión que pudo acabar con la vida del operario.

En el marco de las tareas asignadas una cuadrilla de la Gerencia de Agua y Saneamiento se trasladó hasta inmediaciones del barrio Comercio II para realizar trabajos en uno de los acueductos.

Sobre las 10:30 una persona de sexo masculino se acercó al utilitario en cuyo interior se encontraba uno de los trabajadores. Allí se originó una discusión que fue subiendo en su tono para terminar con dos detonaciones de armas de fuegos. Las mismas impactaron en diferentes partes de la cabina del rodado, tras lo cual el agresor realizó un tercer disparo que dio en las extremidades inferiores del operario.

Sus compañeros quedaron impávidos ante lo que estaba ocurriendo. Una vez que el atacante se retiró de la escena fueron en ayuda del herido

El lugar fue cercado por personal de Policía Científica que recolectó elementos probatorios del interior del utilitario. El Comisario Inspector Cristian Mulero, jefe de la Comisaría Segunda, explicó que “estamos tratando de identificar y ubicar al autor” agregando que “hay tres testigos que observaron la maniobra del hecho. Aparentemente tendrían alguna vinculación el agresor y la víctima”.

Los investigadores mantuvieron reserva sobre el vínculo que tendrían las dos personas y allí es donde podría encontrarse la génesis que derivó en el ataque con arma de fuego que sufrió el trabajador de Servicoop.

El arma utilizada es de grueso calibre conforme al secuestro que personal de Policía Científica realizó del interior de la camioneta Wolkswagen Saveiro, lugar donde se encontraba el trabajador de 35 años de edad.

Un dato a considerar refiere a que la víctima no aportó datos relevante sobre su agresor, además de manifestar su rechazo a radicar la denuncia por lo sucedido. Desde el centro asistencial se indicó que el operario sufrió lesiones en su pie izquierdo con entrada y salida de la bala.

Condena

Ante el ataque, las autoridades del Consejo de Administración salieron a repudiar lo sucedido y ponerse a disposición de la víctima. Además, se adelantar que realizarán todo el aporte necesario para que el hecho sea esclarecido y el autor de la agresión

detenido. Sergio Segovia, secretario de Servicoop, manifestó que “esto nunca había pasado en la historia de Servicoop”, además de adelantar que “vamos a hacer todo lo necesario en primer lugar para preservar la integridad del trabajador que fue herido, pero también para con todos los trabajadores y trabajadoras de la Cooperativa”.

Confirmó que “nuestro trabajador está internado en el hospital Isola fuera de peligro y estamos tratando de recabar información para aportar a Fiscalía para que puedan dar con el responsable de este hecho”.

El integrante de la conducción de la cooperativa afirmó que “vamos a ir hasta las últimas consecuencias en este ataque que sufrió un trabajador. Podríamos estar hablando de una muerte, es gravísimo lo sucedido”. Segovia agregó “desde Servicoop colaboraremos y aportaremos todo lo necesario, tanto con la policía como con la fiscalía, para esclarecer lo sucedido. También quiero resaltar que como sociedad estamos atravesando tiempos convulsionados y debemos conservar la calma como sociedad”.

Segovia sostuvo que “es algo que nos preocupa y nos llama la atención.

Por eso estamos tratando de recabar toda la información porque nunca ocurrió algo así y queremos que el trabajador pueda realizar las actividades sin inconvenientes y su integridad física protegida”.

Con vistas al futuro habrá una reunión con las autoridades del Sindicato de Luz y Fuerza para coordinar acciones que permitan garantizar la salud de los operarios que a diario cumplen tareas en diferentes sectores de la ciudad.

Por último, expresó que “estamos a total disposición del trabajador herido y su familia”.#

policiales_MARTES_05/09/2023 Pág. 20
Puerto Madryn Los disparos contra el trabajador de Servicoop ocurrieron en el interior de una camioneta WV Saveiro. AgenciA Puerto MAdryn

En toda la provincia

Seguridad Vial: más de 6 mil vehículos fueron controlados durante el fin de semana

En total se verificaron 6.079 vehículos en circulación, se realizaron 2.196 test de alcoholemia detectando a 29 conductores alcoholizados. Además, retuvieron tres vehículos y se confeccionaron 57 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

el Gobierno del Chubut a través de la Subsecretaría de Seguridad Vial, llevó a cabo dispositivos de prevención y fiscalización vehicular junto con las direcciones de tránsito municipal y las Unidades Regionales de Policía del Chubut y organismos nacionales en las principales rutas que atraviesan la Provincia durante el fin de semana.

Rawson

Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano, además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y el Puerto Rawson por el Puente El Elsa, junto con Policía del Chubut.

Se verificaron 1.572 vehículos en circulación, 739 test de alcoholemia con dos conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de tránsito fue de 12.

Trelew

En la ciudad de Trelew, se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 en los accesos norte y sur de la ciudad y sobre la RN25 camino a Gaiman.

En total fueron verificados 1.641 vehículos, 869 test de alcoholemia detectando a 9 conductores en estado de ebriedad. Se realizaron 17 infracciones a la Ley de Tránsito.

Puerto Madryn

La delegación en la ciudad portuaria realizó distintos operativos preventivos en los cuales controló un total de 725 vehículos en circulación, realizando 75 test de alcoholemia detectando a 8 conductores alcoholizados. Asimismo, se efectuaron 12 actas de infracción con dos retenciones vehiculares.

Cerro Chenque

En Comodoro Rivadavia, se trabajó en el cruce de los accesos oeste por RN26 y acceso sur RN3 realizando tareas preventivas e informando sobre las vías de circulación alternativas, ante la interrupción del tránsito en Ruta 3 por el tramo colapsado a la altura del Cerro Chenque en el ingreso norte a la ciudad.

Comarca Andina

Se realizó tareas de prevención sobre las rutas y accesos a las localidades que comprenden la Comarca Andina, con un total de 850 vehículos verificados, 52 test de alcoholemias con resultados negativos. Se labró un acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

En Esquel se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en ambas localidades.

Se verificaron 647 vehículos durante el fin de semana con 449 test de alcoholemias realizadas donde se registraron a 9 conductores alcoholizados.

Se labraron 13 actas de infracción con una retención vehicular.

La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 289 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40.

Gaiman

En Gaiman se controlaron 88 vehículos con 12 test de alcoholemias, detectando a un conductor alcoholizado. Se realizaron dos actas de infracción.

Tecka

Por último, la delegación de la localidad de Tecka con la colaboración de Policía del Chubut y Gendarmería Nacional verificó 267 vehículos en circulación.#

policiales_MARTES_05/09/2023 Pág. 21
Las inspecciones se efectuaron en las rutas de ingreso y egreso de las principales localidades de Chubut.

Trelew

Hallan armas en donación a un Hogar de Ancianos

Esquel

Una médica del Hospital fue imputada por desobediencia

La profesional de la salud se negó a atender a un detenido de una comisaría local a pesar de la intimación de la Fiscalía. Esta situación derivó en un encuentro entre las autoridades.

la semana pasada, la fiscal general de Esquel, María Bottini, junto a los demás fiscales de la circunscripción, recibieron al director del Hospital Zonal, Dr. Carlos Winter, quien concurrió acompañado de la directora adjunta, Dra. Adriana Torres. En la reunión, los funcionarios del Poder Judicial expusieron ante las autoridades sanitarias, las dificultades suscitadas en los últimos días con la revisación médica a los detenidos.

este lunes la Policía del Chubut informó que desde el Hogar de Ancianos Pedro Déttori de la ciudad de Trelew denunciaron que encontraron armas de fuego en el interior de una caja de donaciones.

La denuncia fue radicada por la directora del establecimiento (ubicado en Soberanía Nacional al 2000) el pasado sábado 2 de septiembre alrededor de las once de la noche.

Según lo detallado, un grupo de personas desconocidas se acercaron a la institución para entregar donaciones para los ancianos. En este momento, el personal del lugar no verificó la caja.

Durante el cambio de turno, los empleados comenzaron a separar las prendas recibidas y fue allí cuando constataron que había armas de

El Bolsón

fuego en el interior de la caja. En ese instante, la directora del establecimiento acudió a la comisaría para informar lo sucedido.

En ese momento se presentó una unidad policial en la guardia del Hogar junto con la División de Criminalística, para efectuar los correspondientes secuestros de una pistola Astra con tres cartuchos a bala, un revólver tipo 6 alvéolos con seis cartuchos a bala y una funda de cuero de 16 centímetros de largo.

Búsqueda

La División Búsqueda de Personas de Trelew solicita la colaboración de la sociedad para dar con el paradero de la señora Sonia Beatriz Balmaceda de 54 años.#

En torno al tema la Dra. María Bottini en Cadena Tiempo confirmó que “hubo un problema un fin de semana, porque algunos médicos se negaban a atender a detenidos, que nos llevó a pedir una reunión con los directores del Hospital Zonal”. Indicó que es necesaria la revisación médica, porque la Policía debe cerciorarse cuando las personas ingresan a las comisarías, del estado físico o si tienen alguna intoxicación, mismo procedimiento cuando dejan las dependencias. La fiscal puntualizó que tanto jueces como fiscales exigen la revisación, y contó que después de lo ocurrido en la guardia, una médica fue intimada por la funcionaria fiscal de turno, y de todos modos se negó a atender a un detenido, por lo que “se abrió una causa por desobediencia”.

María Bottini admitió que en esos días los médicos de la guardia cumplían con una medida de fuerza por falta de personal, y atendían sólo urgencias y emergencia. “Pero -recalcó-, el pedido llega de un fiscal, y tienen que cumplir con la orden que les da un funcionario público”.

Además sostuvo que las autoridades de Salud aluden a que debe haber un médico policial, “pero nosotros poco y nada podemos hacer ante esa falencia. Cuando llevamos un detenido ante un juez, debe tener certificado médico”.

Precisó que ocurrió con más de un detenido, que asistió a una audiencia sin certificado, en uno de los casos con llamado de atención por parte del

juez Martín O`Connor, incluso un detenido denunció haber sido golpeado en una comisaría.

Bottini insistió en que “es una obligación legal que tienen los médicos y no pueden eludir, más allá de una medida de fuerza, y si no cumplen tendrán que responder legalmente”. En este marco, los directores del Hospital mantendrían una reunión con los profesionales, para dejar en claro cómo es el procedimiento, y la fiscal afirmó que “en caso de que se nieguen, tenemos que intimarlos”. En la reunión con los doctores Winter y Torres, también hablaron del malestar que provoca en la guardia la presencia de detenidos en el sector mientras están en espera otros.#

Rescatan a una pareja perdida en el sector de Rinconada Nahuelpán

Tras un operativo de rescate que duró unas 8 horas lograron dar con un pareja oriunda de Buenos Aires que se encontraba haciendo senderismo en el sector de Rincona-

da Nahuelpan identificado como del Huemul en El Bolsón. Si bien sufrieron principio de hipotermia, su estado de salud es bueno y según se supo una vez a salvo se retiraron del lugar

en su propio vehículo. El alerta fue dado por una mujer amiga de la pareja, cerca de las 20 horas del domingo, activando los equipos de rescate integrados por personal de bomberos de

El Bolsón y la patrulla de montaña de Unidad 12 de la policía de Rio Negro.

Por fortuna, en el sector donde se extraviaron hay señal de celular, por lo que facilitó la ubicación de los mis-

mos, aunque el operativo le demandó a los rescatistas unas 8 horas en la montaña con condiciones climáticas reinantes con bajas temperaturas que rondaban los 4° bajo cero.#

policiales_MARTES_05/09/2023 Pág. 22
Las armas de fuego se encontraban escondidas en una caja donada. La fiscal María Bottini informó sobre la obligación legal del médico. AgEnciA EsquEl

Colisionó con su moto

Trelew

Una mujer herida

Un hombre a bordo de un Ford K embistió a una motociclista en Trelew, que fue derivada de urgencia al Hospital. El accidente ocurrió ayer a las 13.30 horas, en el cruce de Centenario y Edison. La mujer quedó tirada sobre el asfalto con varias lesiones, producto de la caída tras el violento impacto. Según fuentes policiales, el auto dobló para ingresar al depósito de El Indio y colisionó con la motociclista, que iba en sentido inverso.#

La motociclista fue embestida por un vehículo en Centenario y Edison.

Participaciones

Yolanda G. Municoy (Q.E.P.D.)

en la mañana de ayer, un hombre fue trasladado al Hospital Zonal de Trelew luego de tener un accidente con su moto sobre la calle Lewis Jones casi Urquiza. Según lo informa-

do por el conductor damnificado, el mismo circulaba con normalidad cuando fue “encerrado” por varios vehículos, lo que provocó que colisionara con otro y resultara herido.#

El equipo directivo y la comunidad educativa del ISFDA N° 805 participan con hondo pesar el fallecimiento de la madre de Silvina Martínez, compañera y docente de nuestra institución, acompañándola en este difícil momento que le toca vivir.

La familia de quien en vida fuera Guillermo Norman Richard agradece profundamente a todo el personal del Hospital Rural de Dolavon, por la calidad humana y profesional brindada. Asimismo extender al agradecimiento a los Dres José M. Calandria y Marcelo Sponer, y a todas las personas que acompañaron en tan doloroso momento .

CHUBUT QUINIELAS

policiales_MARTES_05/09/2023 Pág. 23
Guillermo Norman Richard (Q.E.P.D.) Encerrado, despistó y chocó con otro rodado. Derivado al Hospital. Trelew Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 366.92

EURO: 399.73

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado

Viento del NNE a 27 km/h.

Temperatura: Mín.: 7º/ Máx.: 15º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del NE a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 10º

Cordillera

Nieve Viento del ENE a 3 km/h.

Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 5º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trabajo entre el municipio y la Comisaría de la Mujer

Un plan contra la violencia de género en Camarones

El responsable del Área Social de la Municipalidad de Camarones, Ricardo Huenchul, diagramó junto con la titular de la Comisaría de la Mujer, sargento 1° Roxana Ibarra, programas de abordaje integral para brindar respuestas inmediatas a los ciudadanos.

Evaluación

El plan se instrumentará para este trimestre, y cuando culmine 2023, ambas instituciones evaluarán los resultados. Y a partir de allí estudiarán la continuidad de aquellas acciones que resultaron eficientes. “Es importante el trabajo preventivo que

realiza la institución policial; además de otras acciones que merecen una intervención más profunda. Para nosotros, como Municipio, es trascendental mantener fluidas conversaciones para actuar sobre situaciones puntuales”, refirió Huenchul, una vez culminado el encuentro.

“Queremos remarcar la labor de los servidores. Cuando mencionamos fortalecer las instituciones, se trata de concatenar un trabajo organizado a partir de las herramientas que dispone cada sector. Eso nos ayuda a garantizar la seguridad en la comuna, para beneficio del vecino”, planteó el funcionario.#

Martes 5 de septiembre de 2023
Mariano Di Giusto/ Jornada Se trataron diversos temas para dar una respuesta a los vecinos. Fiesta y color. Por el Día del Inmigrante, la colectividad boliviana en Puerto Madryn celebró con una gran desfile. Hubo comidas típicas.
Pleamar 11:17
23:45
Bajamar 05:31
17:53
4,94 mts
4,89 mts
0,45 mts
0,47 mts

Vendo Departamento Barrio 252 sobre Irigoyen o permuto casa chica. La diferencia se charla. Escucho ofertas. Soy titular, libre deudas. Llamar al 2804778366 no mensajes. (0609

sin problemas de horario. Tratar al Cel. 154539776. (0609

Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (0609

Se ofrece persona responsable Secundario completo para trabajo como ayudante de cocina con experiencia

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609

Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890 (0609

Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609

Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609

Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609

Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609

Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vital -

es, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608

Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608

Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608

Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608

31-08-2023 AL 06-09-2023

CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 2

Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608

Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias

colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos

mayores con experiencia y referencia.

Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia.

Trelew 0280 154539776 (0908

CLASIFICADOS 31-08-2023

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

AL 06-09-2023_Pág. 3

Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)

Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)

CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 31-08-2023 AL 06-09-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.