se
de vacantes para tres niveles
las
Para el Mundial
en Puerto madryn, Pami entregó televiso res 50 pulgadas para varios centros de jubila dos y pensionados, para que los adultos mayores puedan ver sin costo a la selección argentina en Qatar.




Inspección ocular
Chubut vende en España
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

La empresa de servicios públicos de Comodoro Rivadavia se convirtió en la primera en el país que logra un acuerdo con la mayorista de energía Cammesa en cuanto a su deuda económica y financiera.
Esa espada de Damocles, a la que no son ajenas las demás cooperativas que existen en todo el territorio nacional, refinanciará una deuda de más de $ 11 mil millones con una quita del 40% hasta septiembre de 2020, un plan de pagos de 96 cuotas con 6 meses de gracia y una tasa
Histórico acuerdo
del 50%. Luego de 11 años, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia obtuvo este acuerdo a partir de una decisión político-institucional en donde no estuvo ajeno el intendente de esa ciudad, Juan Pablo Luque.
La resolución de esa deuda, que se generó históricamente por la diferencia entre las tarifas y la prestación del servicio de distribución de energía eléctrica y alumbrado público, dará previsibilidad en la gestión económico-financiera y será el
puntapié inicial para la regularización de otras prestadoras de servicio eléctrico del país que acumulan un importante déficit con Cammesa, a través del tiempo.
¿Qué tuvo a favor la SCPL? El pago de los corrientes que permitió acceder al Plan de Regularización de la deuda y el escenario apropiado a partir del soporte que le dio en todo momento el poder concedente, es decir, el municipio y y el no menos importante posicionamiento de la Secretaría de Energía de la Nación
al emitir las resoluciones incorporando todos los períodos de deuda al plan que comenzará a hacerse efectivo recién en abril de 2023.
¿Qué significa este acuerdo? Levantar embargos, mejorar el patrimonio de la Cooperativa y volver a ingresar al mercado crediticio para la renovación de la flota vehicular y planificar planes de expansión. Lo de la Cooperativa de Comodoro Rivadavia es histórico. Falta que el resto de sus pares la imiten. Es una decisión institucional. Y política.
Ley Micaela: continúan las capacitaciones para los empleados públicos de la Provincia del Chubut
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.




Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857
Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
En esta ocasión fue el turno de Chubut Deportes, SEROS, la Secretaría de Pesca y otros organismos. La capacitación estuvo a cargo de la mamá y el papá de Micaela García, la joven de 21 años que en 2017 fue víctima de femicidio.
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, realizó ayer al mediodía el ‘Taller de Sensibilización en la Ley Micaela’ dirigido a personal de distintos organismos provinciales. De esta manera, continúa la ininterrumpida agenda de capacitación en materia de género que se lleva adelante desde 2019 en Chubut.

Del taller, que se realizó en el Salón de Usos Múltiples de Vialidad Provincial, participaron; la directora de Mujeres y Géneros, Elba Willhuber; el director de Diversidad, Richard Alvarenga; Andrea Lescano y Néstor “Yuyo” García, mamá y papá de Micaela García; Milagros Basgall, coordinadora de la Fundación Micaela García “La Negra” y personal de las entidades de Chubut Deportes,
Bandurrias
SEROS y la Secretaría de Pesca de la Provincia.
Al inicio de la jornada, la directora de Mujeres y Géneros remarcó que este encuentro “está enmarcado dentro de la capacitación que da la Fundación Micaela para formador de replicadores y replicadoras. Nosotros estamos trabajando con la mamá y el papá de Micaela desde fines de 2018 cuando se aprobó la ley. En 2019
recorrimos toda la Provincia, en 2020 hasta cuando nos dejó la pandemia, después hicimos capacitaciones virtuales y posteriormente en territorio”.
Sobre el desarrollo de las jornadas, Willhuber destacó que “mañana 5 (por hoy) y el jueves 6 ya termina esta capacitación que empezó hace tres meses, de formador de replicadores y replicadoras, y el ABC Ley Micaela.
Las personas que mañana van a asistir, que son alrededor de 80 los que lograron terminar el cursado van a tener, por un lado, el certificado del ABC Ley Micaela y por el otro el de formador de replicadores y replicadoras”.
A su turno, “Yuyo” García explicó que en los encuentros se trabaja de forma dinámica “a partir de vivencias que tiene la persona, mediante el diálogo y el intercambio, sus saberes se convierten en saberes colectivos”, remarcando que es importante que las personas se acerquen: “Siempre proponemos y decimos que no se van a sentir incómodas. No hay cuestiones que estén mal; son pensamientos distintos que tienen que aparecer para trabajarlos”. En relación a la aplicación de la Ley Micaela en el país, García expresó que “a veces notamos que la personas saben que hay una ley, pero no saben de qué se trata; pero identifican que esa ley va a lograr lo que Micaela quería. Es bueno que haya cierta conciencia en la sociedad que identifica el objetivo y eso es muy bueno”.
Por Matías Cutro
El gobernador Mariano Arcioni participó del acto de apertura ofi cial de la feria Conxemar 2022. Junto a la comitiva chubutense reco rrió los stands de la Feria Internacional de Productos del Mar en Vigo, España. Además, entregó el título de propie dad de un terreno en el Parque Indus trial de Puerto Madryn a Arbumasa.

La apertura oficial estuvo a cargo del presidente de Conxemar, Eloy García, junto al director adjunto de Pesca de FAO Audun Lem, el presi dente de Somos Abanca, Juan Carlos Escotet, la secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de Espa ña, Alicia Villauriz, el alcalde de Vigo, Abel Caballero y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.
El mandatario provincial está acompañado por el secretario Gene ral de la Gobernación, Alejandro San dilo; el secretario de Pesca, Gabriel Aguilar; el representante del Consejo Federal Pesquero por Chubut, Adrián Awstin; la subsecretaria de Informa ción Pública, Vanesa Abril; el inten dente de Puerto Madryn. Gustavo Sastre, representantes de empresas y cámaras pesqueras de la Provincia.
La comitiva recorrió los stands den tro del Instituto Ferial de Vigo que contiene más de 700 expositores de todo el mundo.
El gobernador Arcioni, acompaña do por el intendente Sastre, entregó al director general de Arbumasa, Gus tavo Casanova y al asesor de la firma, Eduardo Boiero, el título de propie dad de un terreno dentro del Parque Industrial de Madryn, donde la em presa construye una nueva planta y depósito con el fin de seguir impul sando el crecimiento de la industria pesquera en Chubut.
La compañía se radicó nuevamente en Chubut, posee 10 barcos propios, cuenta con 20 embarcaciones y una planta de empleados de 450 profe sionales en Santa Cruz. Este año co menzaron a construir un frigorífico y depósito en Madryn, y tras realizar las gestiones se hizo entrega formal del título de propiedad del terreno.
Este lunes por la noche, Arcioni y la comitiva chubutense, participaron de una cena de bienvenida donde dia logaron con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Ta pias, y demás representantes del go bierno español.
Como parte de su agenda, Arcioni, fue recibido por la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva Rego. El encuentro, en el que además participaron delegaciones de otras provincias patagónicas, “sirvió para potenciar aún más los lazos que nos unen y los que podemos cons truir para fortalecer una industria tan importante para Chubut como es la pesca”, remarcó.
La reunión tuvo lugar este martes tras la participación del mandatario y
En Vigo, Arcioni le entregó un terreno a una pesquera que regresa a Chubut
El gobernador comenzó su actividad en busca de inversiones pesqueras para la provincia. Entregó el título de propiedad de un terreno en Puerto Madryn para Arbumasa. Y recorrió stands en busca de vínculos comerciales con el sector.
su comitiva de la inauguración oficial de la Feria Internacional de Productos del Mar (Conxemar) que congrega, hasta el próximo jueves, a más de 700 expositores de todo el mundo en un predio de 37.000 metros cuadrados.
En el encuentro con la Diputación de Pontevedra, que hizo eje en el po tencial económico y productivo de Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fue go y Chubut, también formó parte el Cónsul de Argentina en Vigo, Horacio Martín Doval y el Cónsul adjunto, Ja vier Cebrelli.

“Estamos muy agradecidos de con cretar reuniones de este tipo que no hacen más que afianzar las relaciones que nos unen con España, sobre todo con Galicia y Vigo”, manifestó Arcio ni. El mandatario puso en valor el interés de ambas regiones en “cons truir nuevos lazos para apuntalar e impulsar el desarrollo de un sector que es fundamental para la economía de nuestra querida provincia”. #
“Buscamos inversiones”
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, comenzó su participación en la Feria Inter nacional de la Actividad Pesquera “Conxemar”, en Vigo, España. Con el gobernador Mariano Arcioni, y el subsecretario de Pesca y Agricultura de la Nación, Carlos Liberman, el Jefe Comunal destacó la importancia de estar presente en este evento.
En este evento, el Intendente y el Gobernador se reunieron con el presi dente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, con quien inter cambiaron conceptos e ideas vincula dos a la actividad.
El intendente dijo: “Pudimos inte ractuar con muchísimos empresarios,
junto a Arcioni y Liberman. Estamos gestionando inversiones para el país y tratando de que suceda lo mismo en Chubut y en Puerto Madryn”.
Además, Sastre manifestó: “Esta es una Feria con oportunidades de nego cios, donde estaremos acompañando a cada una de las empresas radicadas en nuestra ciudad y en la provincia para poder gestionar nuevas posibi lidades de inversiones y buscando también que nuevas firmas se ins talen en Madryn. Queremos que el sector privado y los trabajadores de la pesca se sientan respaldados por el Estado”.
“No hay objetivo que se pueda lo grar si no entendemos que el sector
público y el privado tienen que traba jar de la mano. Tenemos que aportar nuestro granito de arena desde el Es tado, respaldando a cada uno de los inversores y de los empresarios, como lo hemos hecho siempre”, acotó el jefe comunal de la ciudad del Golfo.
“Nuestro objetivo al participar en esta Feria es poder concretar anun cios importantes para Puerto Madryn y trabajamos para ello. Queremos que la industria pesquera sea cada vez más fuerte, entendiendo que es uno de los pilares económicos de nuestra ciudad, siendo una gran generadora de empleo genuino”, concluyó en el comunicado de prensa que se distri buyó.#
Sastre destacó la inversión de los cereceros
El vicegobernador a cargo del Ejecutivo visitó la nueva maquinaria en la Cooperativa de Productos Integrados en Gaiman. Y destacó que con la misión comercial a Brasil abrirán nuevos mercados. “Este sector fue de los primeros en entablar lazos positivos con los empresarios en Brasil”, graficó.
El vicegobernador Ricardo Sastre a cargo del Ejecutivo visitó en el Valle a productores de cerezas. “En abril habíamos venido, y nos contaron que estaban próximos a instalar nueva tecnología antes del inicio de la tempo rada en noviembre. Hoy es una reali dad, y esto hará crecer muchísimo los números de producción” señaló Sastre.

Estuvieron los productores Julio Kresteff y Gabriel Ruiz, y otros refe rentes del sector productivo. La nueva maquinaria adquirida será utilizada para la temporada que va desde no viembre hasta enero. Permitirá tripli car la producción por hora y llevarla de 2,5 a 7 toneladas.
“La cereza es un producto cada vez más buscado desde los mercados in ternacionales. Hubo representantes del sector en el viaje que hicimos a San Pablo en medio de una ronda de negocios para la Provincia, y fueron unos de los primeros en intercambiar datos con los empresarios de aquel país, y entablar lazos comerciales po sitivos” admitió Sastre.
La Cooperativa tiene 12 productores. Venía produciendo casi 1.200.000 kilos
en temporada, y con las máquinas ad quiridas, llegarán casi a los 2 millones.

“El producto es muy buscado en los mercados internacionales. El el 80% de lo que se produce aquí, va directa mente a Estados Unidos, China y par te de Europa. El otro 20% se destina a un mercado interno. Viaja a Buenos Aires, y desde allí se distribuye a to das las provincias”, señaló Sastre.
“Esto sufrirá modificaciones con la inserción de la cereza en el mercado brasilero, y es muy positivo para la región en esto de impulsar las econo mías regionales de Chubut”.
La Cooperativa comenzó hace ya quince años, con la producción de 50 mil kilos anuales. Y hoy, además de superar el millón de kilos en tempo rada, produce el 90% del volumen en todo el Valle de la Provincia.
En sus instalaciones hubo varias modificaciones notorias, ya que la maquinaria que se está terminando de instalar, no solo llegó en gran canti dad, sino que además es de gran porte.
“Cuando hablamos con ellos de lo que estaban produciendo, y de las inversiones realizadas para el futuro,
supimos que se trataba de un proyec to que no solo le brinda muchísimas satisfacciones a la economía regional, sino que además está enfocado con res ponsabilidad, buscando seguir aumen tando tanto la infraestructura de la coo perativa, como así también la mano de obra. Por eso siempre supimos que debían estar entre los productores que viajaban a San Pablo. Tuvieron mucho éxito en esa gira, es algo que nos deja muy conformes, y habla del crecimien to que supieron ir teniendo con el correr de los años” dijo Sastre.
Los lazos comerciales obtenidos con rapidez en Brasil representan buenas noticias para el mercado ex portador de la Provincia. Los niveles de producción seguirán subiendo en forma significativa. “Pensemos que con estas máquinas pasan de produ cir 2,5 a 7 toneladas por hora. Es casi el triple”, dijo Sastre.
El producto que sale desde la Coo perativa tiene dos empaques diferen tes. Uno de ellos es el de 5 kilos con la denominación “Patagonia Austral”, y el otro de 2,5 kilos: “Sweet & Pata gonian”.#
Retención de servicios en Lotería del Chubut
Un alto porcentaje del personal del Instituto de Asistencia So cial en toda la provincia inició retención de servicios por tiempo in determinado ante la falta de respues tas a los reclamos que plantearon a las autoridades de Lotería: deudas salariales, traslados y funciones para el personal que está en sus casas sin trabajar desde hace varios meses.
Diego Rial, responsable de la dele gación Rawson del SOyEAP explicó que “se han llevado reclamos y peti ciones a través de notas logrando te ner una audiencia con el Gerente Ge neral, Francisco Salto quien nos infor mó que las respuestas eran potestad del Presidente, Luis María Aguirre”.
Entonces “reiteramos los pedidos de audiencia, presentamos dos notas y esperamos un tiempo prudencial para que nos convoquen pero no he mos sido llamados para dialogar, y por eso los compañeros decidieron esta medida de fuerza”.
Un reclamo es la “recategorización para todos los compañeros, no es sólo para afiliados, sino para todos los que han quedado afuera, son 108”.
Manuel Colinecul, afiliado al gre mio, detalló que piden “el reconoci miento de un bono que ser dio en Pro vincia desde mayo de 21 mil pesos, la recatorización que quedó a medias y un aumento del 50%”.
“Queremos que nos reconozcan como gremio y que nos convoquen, porque en su momento se hizo una reunión sin intervención de la Secre taría de Trabajo con otro gremio y se tomaron definiciones que rozan la ilegalidad”.
“Todo lo que estamos planteando es en función del estado económico en que se encuentra hoy Lotería del
Chubut, estamos en un momento muy positivo. No estamos en contra que se dé acción social, porque para eso estamos, pero queremos tener algún reconocimiento económico al personal considerando la gran can tidad de acción social que estamos otorgando”.

La medida de fuerza abarca a todas las delegaciones del IAS en la pro vincia donde consideran que hubo un 60% de adhesión. Igual aclara ron que esta retención de servicios “en principio no afecta los sorteos ni juegos”.
Otra denuncia ds que está pendien te la reubicación de determinadas personas que las han intimado por carta documento para que permanez can en sus hogares. “Nunca escuché que esto ocurriera, que un empleador te diga permanecé en tu casa y vas a cobrar los haberes igual”, afirmó Co linecul.
“Se debería hacer alguna acción para que puedan prestar labor, a la tarde acá no disponemos serenos o tenemos la pileta Swim en Trelew, donde independientemente que no tenemos el manejo de la misma po dríamos, considerando que somos los dueños, enviar gente que pueda prestar labor allá. La gente que está en la casa si le dan una oportunidad de trabajo estará muy contenta de realizar”.
A lo que Rial agregó que la reubi cación que están solicitando “es para quince compañeros que fueron deja dos sin funciones cuando se vendió el Zoológico, para que continúen con su carrera administrativa y que no sean adscriptos porque así perderían ese beneficio que les permite, por ejem plo, ascender”. #
hay paro de
La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut resolvió un nuevo paro mañana en re chazo a la oferta salarial del Gobierno y la forma de implementar la quinta hora en las primarias, entre otros re clamos.
Carlos Magno, secretario gremial de ATECh, dijo que hay “rechazo to tal de todos los compañeros al ofre cimiento en la última paritaria de un 7% de aumento a cobrarse en noviem bre y otro 7% para enero del año que viene y no acumulativo, sino que son sumas respecto al mismo salario de agosto”.
“Se mantiene el bono que tiene una gravedad doble, porque no alcanza a recomponer el salario y porque se pa ga por uno de los cargos que tienen los docentes; es decir se paga por persona y no respeta la proporcionalidad de la carrera docente, se paga lo mismo a alguien que recién está iniciando la carrera como a alguien que tiene trayectoria con antigüedad”.
El Consejo Directivo decidió una concentración en cada localidad, “siendo la principal la que va a ocu
rrir en Vialidad Provincial a la hora en que se haga la paritaria, no tene mos confirmado aún el horario y si la respuesta es adversa, va a haber un nuevo paro de 48 horas la semana que viene”.
Otro punto conflictivo es la imple mentación de la quinta hora. “Es un problema originado por el Ministerio de Educación, porque no lo teníamos y ahora son 33 escuelas que afron tan esta dificultad que no estaba pre vista en el calendario escolar, que se encontró con un grado de improvi sación muy grave nunca visto en la gestión del Ministerio. De 33 escuelas solamente 12 son aquellas donde, con relativa normalidad, se ha llevado adelante. Por eso se rechaza la con tinuidad de esta prueba piloto en las 33 escuelas”.
Por último el gremio advierte que el tema de los descuentos por los días de paro “es un reclamo irrenunciable y va a ser clave en cualquier acuerdo que pretenda el Gobierno, que es el recupero de todos los días descontados por huelga ya que ningún organismo declaró ilegal a la medida de fuerza”.#
Luque, con Flavia Royón
El intendente de Comodoro Riva davia, Juan Pablo Luque, junto al secretario de Economía, Ger mán Issa, concurrieron a la Secretaría de Energía de la Nación para firmar convenios importantes y avanzar en una agenda energética con una fun cionaria clave de la gestión para las estrategias regionales.

Se trata de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y el subse
cretario Santiago Yanotti, para avan zar en temas energéticos que intere san a la cuenca del Golfo San Jorge.
Luque detalló que “el área de Energía es clave pensando en el presente y el futuro de la región”.
Valoró que “Royón está muy intere sada en los proyectos que queremos impulsar en Chubut en energías al ternativas y la posibilidad de desa rrollar hidrógeno a partir de energía
eólica, siendo la principal productora del país”.
“Tiene pensado recorrer la zona. Es muy probable que nos acompañe la semana que viene en la presenta ción de la Expo Industrial en la casa de Comodoro en Buenos Aires y oja lá pueda venir a la Expo, sería una gran noticia porque podría visualizar el gran movimiento que generamos”, manifestó Luque.#
Torres pidió por obras y partidas para Educación

El senador nacional “Nacho”
Torres pidió incluir en el pre supuesto nacional 2023 im portantes obras para Chubut, en tre las que se encuentran la planta desalinizadora de Puerto Pirámides, la estación transformadora de Co modoro Rivadavia 500/132kV que se vincula a la línea de Transporte (Puerto Madryn con Santa Cruz Nor te), el interconectado Cordillerano, obras viales y un importante recla mo por recursos para infraestructu ra escolar.

La discusión del presupuesto na cional 2023 avanza en el Congreso de la Nación, en relación a ello el senador Torres presentó una serie de proyec tos para incluir obras prioritarias pa ra Comodoro Rivadavia y la zona sur, para Puerto Pirámides y el Valle infe rior del Río Chubut, y también para la zona cordillerana.
Sobre la obra requerida para Puerto Pirámides el Senador dijo “la nueva planta desalinizadora para Pirámides es una deuda histórica con los veci nos, y es fundamental para el creci miento de la localidad que es elegida por turistas de todo el mundo”.
Concretamente, en el proyecto se solicita la “adquisición de una plan ta de ósmosis inversa de última ge neración que contemple el aumen to de la tasa de conversión del agua recuperada (actualmente en el 50%) a un porcentaje sustancialmente su perior, que permita rebajar el uso de productos químicos y reducir el con sumo energético”, según el parte de prensa que se distribuyó.
Respecto de la estación transfor madora, Torres calificó el proyecto y sus obras complementarias como “de gran importancia para la ciudad de Comodoro Rivadavia, para el abaste cimiento de energía de manera con fiable ante la posibilidad de fallas en el sistema aguas arriba”.
Asimismo, recordó que la cons trucción del nodo de interconexión “Estación Transformadora Comodoro Oeste” desde el Parque Eólico “Ma nantiales Behr” estuvo en proceso de licitación a fines de 2019, proceso que fue interrumpido al inicio de la actual Administración nacional.
En cuanto a la Obra Ampliación de Abastecimiento Eléctrico a la Co marca Andina Paralelo 42 es una obra muy importante para una gran parte de las ciudades y localidades de la Zona Cordillerana de Chubut, entre
las que cabe mencionar Esquel, Tecka, Gobernador Costa, Río Mayo, José de San Martín, Río Pico, Atilio Viglione, Alto Río Senguer, Lago Blanco, Ricar do Rojas, Aldea Beleiro, Facundo y Aldea Apeleg.
En relación a las partidas de educa ción destinadas a la provincia, indicó que “estamos exigiendo más presu puesto para una de las provincias más golpeadas, donde vivimos una verdadera crisis educativa con más de 4 años sin clases regulares”.
Y agregó: “La provincia necesita un importante acompañamiento de Nación para hacer frente a todo el de terioro en infraestructura escolar, son muchas las escuelas con múltiples problemas de calderas, conexiones de gas, desabastecimiento de agua, vidrios rotos, goteras, etcétera”, de acuerdo a la gacetilla.#
Ya hay un 65% de reservas en la Comarca Andina
Según adelantó la directora de Turismo de El Bolsón, Sofía Seroff, “el nivel de consultas es muy alto, principalmente por par te de nuestros visitantes fieles de la costa chubutense y del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, por cuanto las reservas para el fin de semana extra largo de octubre ya superan el 65% y seguramente habrá una ocupación total sobre las ocho mil camas de alo jamiento disponibles en la zona”.
De igual modo, destacó “la belleza paisajística de toda la Comarca Andi na a comienzos de la primavera, don de aún se puede esquiar en el cerro Perito Moreno y con una propuesta completa de actividades de aventu ra”.
Turismo bienestar
Sumó la alternativa del turismo bienestar y “la posibilidad del reen cuentro consigo mismo y la familia, a través de la oferta de los 11 centros holísticos habilitados en la región. El solo hecho de estar en El Bolsón, pisar esta tierra y con el entorno mágico de los cerros hace que la gente vuelva descansada de mente, cuerpo y espí ritu”, aseguró.
Atractivos naturales
Agregó “los atractivos naturales que se pueden visitar con una cami nata corta o la variante de una excur sión hasta los refugios de montaña al oeste del río Azul”.
De igual modo, la funcionaria dedi có un capítulo a “la gastronomía que caracteriza la cordillera. Por ejemplo, en una parrilla de Mallín Ahogado se
puede degustar un cordero patagóni co a orillas de un arroyo, en un entor no natural hermoso y disfrutando del canto de los pájaros”.
Actividad familiar
También recordó que “por allí nomás, en cercanías de la catarata, toda la familia puede hacer canopy sobre la copa de coihues de 30 me tros de altura. Este fin de semana habrá una promoción especial para niños menores de 12 años, con ta rifas diferenciales. Lógicamente, el complejo cuenta con todas las me didas de seguridad y guías que van ayudando en esta experiencia de volar dentro del bosque nativo. Son ocho estaciones y dura alrededor de dos horas”, detalló.

En coincidencia, en Cerro Amigo (ubicado a pocas cuadras del centro de la ciudad) “hay una pared prepa rada para escalada y rapel que cuenta con el servicio de guías profesionales, que también ofrece descuentos espe ciales para aquellos que quieran te ner su primera aproximación en este deporte”.
Parapentistas
Por otra parte, desde la plataforma del cerro Piltriquitrón ya se nota la actividad de los parapentistas, quie nes aprovechan las tardes a pleno sol para sus prolongados descensos hacia el valle con la vista incompa rable de la cordillera de los Andes y los lagos.
Cabe destacar, que en El Bolsón existe la posibilidad de hacer vuelos de bautismo biplaza (acompañados por un experto): “Una vez que hayas probado el vuelo, caminarás sobre la tierra con la mirada levantada hacia el cielo, porque ya has estado allí y quieres volver. Es una sensación de paz y libertad inigualable”, prome ten.
En ese sentido, Sofía Seroff reco mendó que “para este tipo de acti vidades de aventura, los interesados consulten en las agencias de viaje, donde -dijo- no se cobra extra y siem pre se asesora con profesionalismo, además de asegurar la reserva pre via”, deslizó.
Mundo aventura
Otras ofertas a esta altura del año incluyen los paseos de La Trochita uniendo las estaciones de El Maitén y Ñorquinco, además de la visita a los talleres ferroviarios; las salidas náu ticas hasta el límite con Chile den tro del Parque Nacional Lago Puelo y el laberinto natural “más grande de Sudamérica”, en El Hoyo.
“Y no me puedo ir de El Bolsón sin probar una buena cerveza artesanal, un vino en las nuevas bodegas, un helado o un chocolate con los gustos típicos. En cada atardecer, volviendo de las excursiones, abren los patios cerveceros y los pubs donde comien zan a tocar las bandas, la mejor forma de terminar la jornada”, concluyó.#
Advierten que habría más ballena muertas y que el fenómeno “puede incrementarse”
Oficialmente el número de ballenas muertas es de 13. Sin embargo Mariano Coscarella, investigador de la UNPSJB, indicó que “el fenómeno está en proceso”. El director científico del ICB, Mariano Sironi, dijo en diálogo con Cadena Tiempo que en diez días esperan tener resultados de las necropsias.

Mariano Coscarella, investiga dor de la Universidad Nacio nal de la Patagonia San Juan Bosco y del CENPAT, no descartó que sean más de trece los ejemplares de ballenas muertos en la zona del Gol fo Nuevo. “Suponemos que hay más animales muertos en el agua además de los que han varado en la costa. Ha ce unos días realizamos un vuelo en la zona de alta densidad de ballenas y había al menos, tres individuos más que estaban flotando”, explicó.
Reafirmó la primera hipótesis de que la marea roja extraordinaria habría ocasionado este fenómeno mientras se continúa con la toma de muestras y estudios. “Las ballenas son animales “filtradores” y en esta época del año, comienzan a alimen tarse del zooplancton que está en los golfos. Cuando filtran también lo hacen con las algas que producen estas biotóxinas y máxime, cuando se trata de una floración tan fuerte”.
Consideró que este suceso se pro duce naturalmente, dependiendo de las condiciones ambientales. “En pri mavera suele producirse esta flora ción, con más o menos volúmen pero éste año es particularmente alta”.
“Es un fenómeno –aclaró- recurren te y ya ha habido otras mortalidades de individuos adultos asociado a fe nómenos de marea roja en el 2019 y 2021 y por eso es que esta hipótesis es fuerte”.

Sobre los estudios y evaluaciones de los ejemplares muertos en la cos ta, Coscarella indicó que surge un gran volumen de información dado que se extraen muestras de tejidos y de piel para análisis genéticos, se toman medidas morfométricas y muestras de grasa para determinar la presencia de metales pesados.
“También se saca contenido esto macal; muestras de riñón; de hígado como de su aparato reproductor. El análisis es integral sobre el estado del animal para conocer la morfo metría y su desarrollo. Después de muchos días de muerto, los órganos comienzan a descomponerse y ya se hace más difícil determinar cual quier cosa. Por suerte a muchos de estos ejemplares se los ha tenido frescos”.
En cuanto al procedimiento y la remoción de los cuerpos para evitar posibles contaminaciones, explicó que se cumplen los protocolos. “Si el animal vara en una playa que no es de acceso público, se queda ahí. En caso contrario, Prefectura Naval Argentina suele prestar sus embar caciones para arrastrarlos hasta de jarlos en un lugar sin acceso público para proteger la salud pública. Hay que pensar que son cuarenta tonela das de carne pudriéndose en la playa y eso resulta un gran foco infeccio so”. Coscarella reconoció que existen
antecedentes de casos similares re lacionados con floraciones algares. “Hemos tenido cifras similares pero esta vez ha sido muy concentrado y el fenómeno está en proceso y puede incrementarse”.
El investigador afirmó que “no se puede combatir a la marea roja” por tratarse de una condición natu ral. “Sí puede haber mayor cantidad de materia orgánica proveniente de las ciudades si es que hay vuelcos a
las aguas. Eso podría ayudar pero en Puerto Madryn particularmente, el sistema de desechos cloacales no va nada a las aguas del Golfo, no así los pluviales. La cantidad de contamina ción que se tiene por sobre la Bahía
Nueva, no es extremadamente alar mante. No habría indicios de que algo esté causando un vertido que haya favorecido el crecimiento de las al gas”. Y atribuyó este suceso al cambio climático global. “Lo que uno podría hacer para evitar esto, es ínfima”, la mentó.
Diez días de espera
“Es inusual tener tantas ballenas muertas en tan poco tiempo”, ase guró Mariano Sironi, Director Cien tífico del Instituto de Conservación de Ballenas, en diálogo con Cadena Tiempo. Agregó que se avanza con estudios conjuntos entre el INIDEP y el CONICET Cenpat y que no se descar ta trabajar con laboratorios de otros países, “en 10 días esperamos tener algunos resultados”.

Sironi manifestó que la principal hipótesis sigue siendo la “marea ro ja”, explicando que “las biotoxinas existen hace millones de años, pero estas floraciones están siendo favo recidas por el calentamiento global, residuos cloacales mal tratados y fer tilizantes que llegan al mar”.
Respecto a la situación de los ba llenatos que quedaron solos por la muerte de sus madres, informó que “hasta el momento son 11 las hembras que fallecieron y es de esperar que sus crías también mueran al no poder ali mentarse de leche materna”.#
Pedido de vacantes en Nivel Inicial, Primario y Secundario
El Ministerio de Educación reali zará del 17 al 31 de octubre la so licitud de vacantes para los tres niveles educativos obligatorios. La subsecretaria de Coordinación Técni ca Operativa de Instituciones y Super visión, Silvia Reynoso, explicó que “se hará en formato bimodal, las familias podrán elegir entre anotar a su hijo o hija de manera virtual o presencial”.
Hay un formulario online, pero “para las familias que por dificultades de internet o por organización quie ran hacerlo de manera presencial, va a haber mesas ayuda en cada insti tución para completar el formulario para una correcta inscripción”.
“Cada familia solicita una vacante a la institución que luego es confir mada. Es muy importante, porque los directivos de cada escuela, una vez que cierra la inscripción, verifica la asignación de vacantes. Si en Inicial o Primario hay más pedidos que los bancos que tiene cada escuela, se los reubica en otros establecimientos”.
“Generalmente, los dos niveles no tienen estas problemáticas, donde si sucede es en Secundaria; ya que cier
tas instituciones tienen muchas soli citudes de vacantes por la orientación de la propia escuela”, agregó.

En Inicial y Primario “contamos con un sistema por radio, el cual está esti pulado por la cantidad de barrios cerca de cada escuela”, detalló Reynoso. “Pe ro en el Nivel Secundario, los estudian tes pueden elegir las distintas orienta ciones que ofrecen las escuelas”.
Luego de un análisis con la Direc ción y con la Supervisión Técnica Ge neral de Secundaria, “las escuelas que tengan sobredemanda entrarían en el dispositivo de sorteo”.
Sobre las dos semanas de inscrip ción, “si hay algún inconveniente o solicitud de extensión, la vamos a considerar”, dijo la funcionaria en el parte de prensa. #
UTN Chubut Taller de género en el ámbito pesquero


Comodoro Rivadavia
D
urante el 17 y 18 de octubre se llevará a cabo de forma pre sencial en la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnoló gica Nacional el Taller “Perspectiva de Género y Diversidad en el Ámbito Laboral Pesquero”, espacio de inter cambio y construcción con esta pers pectiva en el sector.
La actividad, abierta a todas las per sonas del ámbito de la actividad pes quera, tiene como objetivo visualizar y reflexionar acerca de los vínculos laborales en relación al género.
Se trabajarán conceptos básicos de género, diversidades y DDHH; Marco legislativo, Ley Micaela; presentación de datos generados a partir de un re levamiento específico en la Industria; vínculos laborales en relación al géne ro; entre otros.
La organización es de Cecilia Casta ños (UTN-FRCH) y Mabel Ortega (Se cretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación). Los coordinarán Florencia Méndez, Marika Combativa, y Agus tina Ponce, Claudia Vega y Patricia Vozzi de Mundo Igualitario.
Tiene el aval del Consejo Federal Pesquero, y será dictada también en Mar del Plata y Ushuaia. Consultas en gidtap.utn.capacitaciones@gmail. com y genero@frch.utn.edu.ar. #
Desde el viernes, nuevos recorridos del transporte
D
esde el viernes hay nuevos re corridos del transporte urbano en Comodoro Rivadavia. Lo con firmó el subsecretario de Transporte, Adrián Rodrigues, según la ordenanza que se aprobó en el Concejo Delibe rante, en consonancia con el reorde namiento de espacios de estaciona miento en el centro y obras que se rea lizarán sobre San Martín para seguir mejorando el casco céntrico.
El funcionario explicó que “uno de los objetivos es modificar y mejorar el servicio de transporte público en la zona céntrica de la ciudad”.
“Hace varios meses, por la obra que se llevó a cabo en intersección de la Avenida 9 de Julio, el municipio debió cambiar el recorrido -que eso sí se rea lizó de forma provisoria- por la calle 25 de Mayo”, recordó y agregó que “a raíz de la distancia de los usuarios para dirigirse a algunos puntos cla ves, se pensó implementar cambios acordes en ese sentido”.
Entre los cambios importantes que se implementarán se encuentran: to das las líneas urbanas y suburbanas van a empezar su recorrido desde el comienzo de la Avenida Rivadavia.
Llas líneas que se dirigen a zona norte, tendrán la primera parada en el municipio (sobre Rivadavia) y su próxima parada será entre Mitre y 25 de Mayo, para luego descender por Belgrano hasta Ducós y allí encarar su rumbo hacia el norte de la ciudad.
Por otro lado, las líneas urbanas también van a tener sus paradas ha bituales distribuidas entre Mitre y Moreno.
Las líneas urbanas de zona sur a zona centro bajarán por la Avenida Rivadavia hasta la calle Belgrano, en la intersección entre España y Belgrano (mano derecha), que reemplazarán las paradas de calle España.
“Es fundamental informar que todas las líneas retomarán Belgrano con su vuelta por la colectora de la Yrigoyen, con un carril exclusivo para el transpor te público entre la estación de servicio y la terminal de Patagonia Argentina en el puerto, de esta manera esa colectora será una importante zona de ascenso y descenso de pasajeros, allí podrán des cender pasajeros de las líneas urbanas y suburbanas cuando la obra esté ter minada”, enfatizó Rodrigues.
Las líneas de zona norte seguirán te niendo su parada provisoria en la calle M. Abásolo y San Martín, ya que se de be terminar la obra de la colectora.
Los cambios se difundirán en una fuerte campaña de comunicación por redes sociales, diarios locales y otros medios de comunicación.
El personal de la Dirección de Ins pectores de Transporte estará aboca do en cada una de las diferentes pa radas para dar conocimiento de estos nuevos recorridos.
“Estos recorridos son los que más concuerdan con los usuarios de ve hículos particulares, líneas urbanas y suburbanas, por este motivo bus camos las arterias con mayor posi bilidad para transitarlas”, concluyó Rodrigues en un parte de prensa de la Municipalidad.
Refinanciará una deuda millonaria

Un histórico acuerdo de la SCPL con Cammesa
La empresa de servicios públicos de Comodoro Rivadavia es la primera que logra un acuerdo con la mayorista de energía. Refinanciará una deuda de más de $ 11 mil millones con una quita del 40% hasta septiembre de 2020, un plan de pagos de 96 cuotas con 6 meses de gracia y una tasa del 50%. compañía, y esa tasa se va actualizan do de forma semestral, en diciembre y junio de cada año, con lo cual, se va a ir modificando el valor de la cuota a lo largo del plan”.
Destacando que es la primera distribuidora del país que logra este objetivo, en las instalacio nes de la Secretaría de Energía de la Nación, la Sociedad Cooperativa Po pular Limitada de Comodoro Rivada via, luego de 11 años, logró refinanciar una deuda de más de 11 mil millones de pesos con un plan de pagos que incluye una quita del 40% hasta sep tiembre de 2020, un plan de pagos de 96 cuotas con 6 meses de gracia y una tasa de interés del 50% de la tasa activa.
La deuda se generó históricamente por la diferencia entre las tarifas y la prestación del servicio de distribu ción de energía eléctrica y alumbrado público.
Este acuerdo dará previsibilidad en la gestión económico-financiera y será el puntapié inicial para la re gularización de otras prestadoras de servicio eléctrico del país.
Del encuentro participaron: la se cretaria de Energía de la Nación, Fla via Royón; el subsecretario de Ener gía, Santiago Yanotti; el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; la presidente del Consejo de Administración, Anabella Cardillo; la secretaria Natalia Almonacid; el tesorero Guillermo Costes, el conse jero Elías Jones y el gerente general, Ezequiel Suazo; además del secretario de Economía Municipal, Germán Issa Pfister y el presidente de Ente de Con trol, Axel Flagel.


Según el parte de prensa, Cardillo expresó que “fue un día transcen dental para la institución, y todos los asociados. Es un momento cargado de emociones porque se viene traba jando arduamente y durante mucho tiempo fue el principal tema de la agenda de la Cooperativa. Estuvi mos pagando los corrientes y eso nos permitió acceder al Plan de Regula rización de la deuda. Que se pueda concretar esta firma es un logro muy grande para esta gestión”.
“Antes, tal vez, el escenario no era el apropiado para poder llegar al acuer do, pero luego de mucho esfuerzo y con el apoyo del poder concedente y con las resoluciones que sacó Energía de Nación; que incorporó todos los pe ríodos de deuda al plan; hoy lo vemos reflejado”.
“La deuda es de $11.673.751.300 y abarca desde enero de 2016 hasta agosto de 2022, y hay una quita en el período de pandemia que se toma desde el inicio hasta septiembre de 2020, donde nos aplican un 40% de quita”.
Se emitieron dos resoluciones más que “ampliaron los plazos de la deuda que ingresó en el plan de pagos. El mismo consta de 96 cuotas y 6 me ses de gracia, con lo cual estaríamos comenzando a pagar en abril de 2023. Los primeros 6 meses la cuota será de $ 232.000.000”, detalló la presidente.
Cardillo manifestó que “CAMME SA nos aplica una tasa de interés del 50% de todos los procedimientos de la
“Esto nos va a beneficiar porque nos permite levantar los embargos que tenemos en las cuentas y podre mos mejorar la situación patrimonial de la Cooperativa, porque había una deuda incierta y ahora está consoli dada en un plan de pagos y a largo plazo. Por ello, se notará una mejora en los próximos balances, permitién donos acceder a planes nacionales de regularización de asentamientos, y como empresa, acceder nuevamente al mercado crediticio para la renova ción de la flota vehicular y planes de expansión”.
La responsable del Consejo de Ad ministración afirmó que “en la ac tualidad, prácticamente ninguna distribuidora está pagando. Nosotros solicitamos que, al poder cumplir con el pago corriente mensual, nos otorguen condiciones propicias para pagar la deuda. La probabilidad de afrontar una deuda acumulada de más de una década, aparece hoy, co mo consecuencia de un trabajo basa do en el objetivo de sanear las cuen tas de nuestra Cooperativa, a partir de una administración que fijó esa meta entre sus prioridades”.
Por último, Cardillo indicó que, “pe dimos el compromiso de todos para poder cumplir con este plan que sig nifica un hecho histórico para nues tra SCPL”.#
Gestiones en Buenos Aires por más vuelos para Trelew
Trelew- El Calafate
Primeros vuelos por la “Patagonia Fantástica”
El director de Terminal y Aero puerto de la Municipalidad de Trelew, Fabio Orellano, junto al presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Juan Aguilar, la concejala Lorena Alcalá y el edil Leandro Espi nosa, como integrantes del Ente Tre lew Turístico (EnTreTur), se encuen tran en Buenos Aires getionando vue los para la ciudad de Trelew.
Con JetSMART y la Armada
Una de las reuniones fue el fin de semana con el Gerente Comercial de la emprea JetSMART, Darío Ratinoff. Este lunes hubo un nuevo encuentro con autoridades de la firma, que tiene su casa central en Chile.
También se concretó una reunión con el secretario general de la Arma da, Contraalmirante, Diego E.Suárez del Solar y parte de su equipo, con

el objetivo de gestionar cuestiones inherentes al Aeropuerto Almirante A.Zar.
Con Aerolíneas y LADE
Otra de las reuniones fue con el di rector de Relaciones Institucionales de Aerolíneas Argentinas, Carlos Fi gueroa, para repasar las frecuencias que posee la línea aérea en Trelew, analizar nuevas alternativa y la pro moción de los atractivos de la ciudad.
También se llevó adelante un en cuentro con el Vice-comodoro Hugo Gómez, jefe de Relaciones Instiucio nales de Lineas Áereas del Estado (LADE), y Luciano Martínez director Operativo de la empresa. “En la reu nión le agradecimos por operar en nuestro aeropuerto y comenzamos a trabajar junto para obtener mayor conectividad”, indicó Fabio Orellano.
Otras gestiones
En el marco de la Feria Interna cional de Turismo, que se realizó el predio de la Sociedad Rural en CABA, se concretó un encuentro con la sub secretaria de Desarrollo Estratégico del Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación, Eugenia Benedetti, y la directora de Financiamiento Interna cional, Regina Lerose, con el objetivo de ultimar los detalles para el inicio del proceso del Plan de Manejo de la futura Área Natural Protegida “La gunas de Trelew”. De esta reunión participó también la gerenta del Ente Trelew Turístico (EnTreTur), Mónica Montes Roberts.
La funcionaria nacional confirmó el acompañamiento en éste proceso que permitirá posicionar a Trelew co mo un punto turístico de observación de aves.#
A
erolíneas Argentinas dio co mienzo a su nueva operación desde el aeropuerto de Trelew con la partida de su vuelo Trelew – Us huaia ayer a las 16. Antes, a las 12.20, arribó el vuelo que realiza el sentido inverso.
Hoy hará lo propio el vuelo que une Trelew con El Calafate programado para las 13.
Hace algunas semanas, junto con las nuevas frecuencias desde/hacia Trelew y que forman parte del circui to denominado “Patagonia Fantásti ca”, fueron confirmadas 4 frecuencias extras a Puerto Madryn, pasando así de 6 a 10 vuelos cada semana.

“Estos vuelos están dirigidos a se guir potenciando el turismo interno y receptivo, ofreciendo alternativas y nuevos circuitos turísticos, de ma nera tal que el viajero pueda conocer los atractivos que tiene el país sin te ner que volver a Buenos Aires cada vez. Estamos seguros que todo este esfuerzo va a redundar en una tem porada de ballenas y de verano más
que exitosa”, expresó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas. La empresa confirmó el comienzo de los vuelos nocturnos entre Trelew y Buenos Aires: inicialmente son 6 vuelos de un total de 22 frecuencias semanales. También, se operan 3 fre cuencias semanales a Córdoba. Tre lew forma parte del “Corredor Atlán tico” de manera tal que recibe 3 vue los semanales desde Bahía Blanca y otros 3 desde Comodoro Rivadavia.
Para potenciar el Corredor

El Corredor Turístico integrado por Madryn, El Calafate y Ushuaia inicia el programa de conectividad aérea, para potenciar los atractivos de las tres localidades de cara a la tempo rada alta 2022 y la próxima 2023 de Patagonia Fantástica.
Este circuito, creado hace varios años, tiene como objetivo potenciar, fortalecer y difundir todos los atracti vos, servicios y actividades de los tres destinos que lo integran.#
Hubo un corte en la ruta 3
Minutos después de las 16.30 de ayer, activistas mapu ches y del MTE levantaron el corte que mantenían en Ruta 3, en el acceso norte a Trelew. Los manifes tantes se desconcentraron y el paso quedó habilitado nuevamente.

Rechazo a desalojo
La medida fue adoptada en rechazo al operativo de desalojo ocurrido en la mañana de ayer, en la toma de Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Barilo che. Como resultado del accionar de la fuerza policial, fueron detenidas, al menos, 12 personas, siete mujeres, al menos una, embarazada y cinco me nores, entre este grupo se encuentra la machi (líder espiritual) de la lof La fken Winkul Mapu, Betiana Colhuan.
Ayer, los miembros de las fuerzas federales ingresaron a los predios, ocupados por las comunidades ma puches, disparando con balas de go mas y lanzaron gases lacrimógenos. A causa de ello, la Ruta 40, en el tramo que une Bariloche con El Bolsón, per manece cortada.#
Pesca: nuevo dueño busca reactivar la planta Fyrsa
Madryn: Servicoop concretó su Asamblea Extraordinaria

El intendente Damián Biss recibió ayer al empresario local Tomás Oliver, que se hizo cargo de la pesquera Fyrsa para reactivarla.
“La reunión se trató de algo muy importante para la ciudad: son los puestos de trabajo de Fyrsa”, dijo Oli ver al término de la reunión con el mandatario municipal.

“Al intendente le pedí que me dé una mano para sacar adelante la planta de Fyrsa, ya que hoy estoy in volucrado en el tema”, precisó.
Al respecto valoró que “la recep ción fue muy buena: Damián siempre está dispuesto a colaborar con todo lo que uno le pide. Agradezco al se ñor intendente que cuando uno pide una reunión, se hace un tiempo y te atiende”.
Consideró que “hay que reconocer que Rawson ha crecido muchísimo y que el puerto ha crecido muchísimo desde que Damián está al mando de la Intendencia”.
Sobre la situación de la firma, Oli ver detalló que “está concursada y tiene mucha deuda. Tiene 240 em pleados, que son muchos para lo que es la empresa”. El empresario consi deró que en la actual situación de la
firma “es inviable, por lo que hay que ponerse de acuerdo con el Sindicato y tratar de reubicar a la gente en otras empresas para darle un poco de oxí geno y, en 4 o 5 años, sacar adelante a Fyrsa”.
En este contexto dijo sin embargo que “la planta está trabajando: esta mos elaborando filet de merluza”. Y agregó que “Damián se comprome tió a pelear por Rawson para que esa planta tenga un permiso de pesca, que no es la solución total, pero sería para paliar la situación económica de la empresa”.
“Yo no tenía necesidad de meter me en semejante problema, pero uno piensa en la gente que no tiene un plato de comida encima de la mesa. Entonces cuando uno puede ayudar, ayuda. Queremos que con los em pleados pongamos todos juntos el hombro”, finalizó.
Por otra parte, Oliver dijo que también habló con el intendente del nuevo proyecto de ley de pesca pro vincial. “Quiero que (Biss) participe del proyecto, porque es una fuente de trabajo muy importante para Raw son y el señor intendente tiene que estar”, indicó.#

Tal cual lo establecido en la con vocatoria publicada, el pasado sábado se llevó adelante una nueva Asamblea Extraordinaria en Servicoop de Puerto Madryn.
Modifican reglamentos
En esta oportunidad se trató la modificación en los reglamentos de Energía, Agua y Cloacas y Servicio de Sepelio, que mayormente tienen que ver con la adecuación a nuevas re glamentaciones, innovación de ma teriales e infraestructura, cambios de titularidades, agilización de trámites, entre otras.
Cabe destacar que para realizar las mencionadas modificaciones, se creó una comisión de la cual participaron miembros del Consejo de Adminis tración, integrantes de las gerencias de Administración, Agua y Sanea
miento y de Energía, el cuerpo de ase sores legales y la Sindicatura.
Harry Woodley, presidente del Servicoop, destacó que “desde que asumimos y tomamos contacto con las diferentes área de la Cooperativa, notamos que había que modernizar algunos aspectos tanto de la parte ad ministrativa, como de la prestación de servicios”.
“Había casos en que el reglamento exigía determinados materiales para realizar conexiones y que estaban en desuso desde hace años. En otro Esta modificación simplificó algunos trá mites administrativos, establecían requisitos que hoy ninguna empresa de servicios los solicita”.
También se modificaron artículos del estatuto social “para adecuarlo a la nueva ordenanza de concesión y a los nuevos códigos nacionales y se aprobó la extensión de los manda
tos de los delegados, asemejándolo al resto de las Instituciones.
Visión de género
Woodley expresó que “la modifica ción del reglamento, tiene una pro funda visión de género, ya que imple mentó una serie de medidas que agiliza y ayuda a todas las mujeres que son víctimas de violencia de género, para que puedan tener el servicio a su nombre de forma inmediata y con mínimos requisitos”.
“Por último quiero destacar el com promiso de todos los Delegados y De legadas de Servicoop. Hoy se dieron cita para tratar temas importantes para el día a día de la Cooperativa, pe ro además ellos son los que están en contacto directo con los socios y rea lizan un gran trabajo, su tarea es de vital importancia para Servicoop”.#
Una ordenanza regulará la circulación de motorhome
Con vistas a la sesión de maña
na del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, se reunió la Comisión de Gobierno con los repre sentantes de la Subsecretaría de Pre vención Ciudadana y de la Dirección de Tránsito para analizar el texto del proyecto de ordenanza que regulará la circulación y el estacionamiento de los motorhome en la ciudad del Golfo.
Tras el cónclave se alcanzó el con senso necesario, previo modificacio nes en los puntos de las sanciones económicas, que permitirá el jueves llevar el despacho al recinto de sesio nes para su aprobación.
Esta legislación buscará ordenar una actividad en pleno crecimiento estableciendo los sitios de pernocte, así como los horarios de la circulación por las calles de la ciudad y aquellas donde estará restringida su presen cia.

El presidente de la comisión de Go bierno, Enzo Terrera, explicó que “se discutió cada uno de los artículos de la ordenanza y tras varios minutos se acordó elevar el precio de las mul tas. Las sanciones económicas van desde los 18, 36 y 54 mil pesos para aquellas personas que pernocten o se estacionen en lugares no habili tados”.
El legislador oficialista planteó que la sanción económica de mayor va lor se aplicará con una sucesión de infracciones porque “el intendente Sastre nos pidió que los motorhome tengan un lugar específico para dis frutar de Puerto Madryn”.
Uno de los ejes del proyecto de or denanza es el ordenamiento de toda la franja costera.
Se prohibirá el estacionamiento de este tipo de vehículos “en toda la ave nida Rawson, avenida Roca en toda su extensión, además de boulevard Brown desde avenida Gales hasta Charles Darwin y su calle de servicio” dijo Terrera.
El horario de estacionamiento en los sitios permitidos será desde las 10 hasta las 20 conforme el consenso alcanzado en la reunión.
El pernocte de estas unidades se es tableció en los campings disponibles en la ciudad del Golfo, donde está el servicio de desagote de las excretas, así como desde playa Kaisser hasta Cerro Avanzado que serán gratuitos.
El presidente de la Comisión de Go bierno confirmó que “el jueves lleva mos el despacho al recinto y, segura mente, tendrá el respaldo de todos los bloques porque nos hemos puesto de acuerdo en cada uno de los puntos”.#
Estará en gaiman, Playa Unión y Trelew
Punto Limpio sale de gira
Madryn tuvo récords de ocupación en septiembre
La actividad turística continúa marcando récords en Puerto Madryn. Durante septiembre, el flujo turístico marcó, según las esta dísticas de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, un 10% más de ocupación y un 20% de aumento en la llegada de turistas a la ciudad.
Esto llevó a cerrar un septiembre, inicio de temporada alta de ballenas, con un excelente balance.
El secretario de Turismo de la Mu nicipalidad de Puerto Madryn, Mar cos Grosso, explicó: “Esta estadística marca los resultados que estamos obteniendo como destino después del excelente trabajo de promoción que se dispuso tanto desde el Estado Municipal como del sector privado, a través del Ente Mixto de Promoción Turística y todos sus participantes”.
El próximo fin de semana largo de octubre, momento emblema de la ciudad en cuanto a las denominadas “mini vacaciones”, marca una ciudad completa, sin disponibilidad de alo jamiento.
tenemos una actividad turística pro tagonista en la ciudad y debemos mantenerla e ir por más”, expresó, Marcos Grosso.
marcando así estadísticamente la ne cesidad que tenía la ciudad de contar con una conectividad aérea constante y nutrida.
Y agregó: “Es importante destacar que esta ocupación en septiembre es la más alta en los últimos 10 años. En prepandemia, septiembre promedia ba entre el 35 y 40% de ocupación. Hoy se duplicó prácticamente ese promedio y es un gran logro de todo el sector”.
En cuanto a la procedencia de los turistas, Provincia de Buenos Aires y CABA siguen siendo los mayores centros emisores de turismo con el 67% de los visitantes.
El
Punto Limpio Móvil del Con sorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIR SU) Virch Valdés, con su equipo de promotores recibirá residuos secos, eléctricos y electrónicos en Gaiman, Playa Unión y Trelew. Hoy miércoles 5 de octubre de 16 a 20 horas en la pla za Julio A. Roca de Gaiman; mañana jueves 6 de octubre de 15 a 19 horas en Avenida Juan Manuel de Rosas al

200, frente a la estación de Fotobiolo gía de Playa Unión. El sábado 8 estará de 9 a 13 horas en 9 de Julio, casi esqui na Ramón y Cajal de Trelew.
Los residuos que lleva
Los vecinos pueden acercar plás ticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y elec trónicos (RAEE) y pilas.#
El promedio de ocupación en los distintos tipos de alojamientos que ofrece la ciudad fue del 72% durante septiembre, 10 puntos porcentuales superiores respecto al mismo mes del año anterior. El pico de ocupación lo marcó el segmento de Aparhotel, que tuvo un promedio del 87% y lo siguie ron los hoteles con el 80%.
“Fue una constante observar las calles de la ciudad con visitantes. Los comercios locales, especialmente de gastronomía evidenciaron la presen cia de turistas. Estamos haciendo un excelente trabajo promocional y hoy vemos esos frutos. Desde el inicio de la gestión nos propusimos trabajar codo a codo con el sector privado y así lo hicimos. Hoy lo podemos ver,
En materia de turismo extranje ro, las estadísticas evidenciaron una fuerte presencia de turistas de Fran cia, Chile y España en mayor medida.
El 50% de los turistas viajaron en plan familiar y el 70% lo hizo en vehí culo particular para poder disfrutar al máximo de los atractivos naturales de la ciudad y la comarca.

El 26% de los turistas arribados a la ciudad lo hizo en transporte aéreo re
El secretario de Turismo destacó: “La ciudad estará completa el próxi mo fin de semana largo. Las consultas habían comenzado hace unos meses y poco a poco las reservas se fueron concretando. No hay más disponibi lidad de alojamiento en la ciudad. Los visitantes han debido reservar en dis tintas localidades de la Comarca Pe nínsula Valdés como Pirámides, Tre lew y la zona del Valle. Esto implica un movimiento turístico general que nos permitirá continuar afianzando la actividad en Puerto Madryn pero también en toda la comarca”.#
El Dato
El 50% de los turistas viajaron en plan familiar y el 70% lo hizo en ve hículo particular. El 26% de los turis tas arribados a la ciudad de Madryn lo hizo en transporte aéreo.
Reinauguraron la obra del sótano de la Casa Toschke
Televisores para que los jubilados vean el Mundial
Las autoridades de la Asociación

Cultural Galesa de Puerto Ma dryn junto a representantes de toda la comunidad concretaron la reinauguración del sótano de la his tórica Casa Toschke.
Las obras de mejoramiento y re modelación realizadas permitirán su visita y, desde allí, conocer un sector de la histórica vivienda de más de 100 años, como también posibilitarán su uso para diversas actividades.

El sótano (Yr islawr en idioma galés) fue la primer aula con la que contó el Colegio Sarmiento, que fun cionara en esta vivienda a cargo del maestro Toschke, así como lugar de reunión de los primeros habitantes de nuestra ciudad.
Su construcción es muy particular ya que sus paredes están realizadas con botellas de vidrio, de las que aún
queda testimonio. Además en el es pacio pueden apreciarse distintos objetos recuperados de la vivienda y puestos en valor como son una cam pana, chapas antiguas, columnas de madera -las que antaño sostenían la casa- y aberturas originales.
El espacio fue enriquecido con la exposición de una fotografía pano rámica de Puerto Madryn en 1911, en la que pueden apreciarse la laguna Derbes y el muelle anterior al Piedra Buena, entre otros detalles.
Esta imagen fue tomada por C. T. Alt desde el patio de su residencia co mo Gerente del Ferrocarril Central del Chubut, cargo que ocupó entre 1907 y 1922. La exposición de esta imagen inédita fue autorizada por Mariano Fernández Alt.
Con un pequeño ágape se dejó rei naugurado el nuevo y cálido espacio. Los socios de la institución Eduardo
Carballo y Sebastián Pérez Parry ame nizaron la jornada con música folk y Silvina Garzonio Jones fue la encar gada de dar la bienvenida y explicar a los asistentes las características de la obra realizada.
La Asociación Cultural Galesa de Puerto Madryn hizo un reconoci miento a parte de la gran cantidad de personas que colaboraron en el reacondicionamiento del espacio que incluyó tareas de albañilería, carpin tería, herrería, electricidad y pintura.


Todos ellos socios y colaboradores muy cercanos de la institución co mo Patricio Thomas. Sebastián Pérez Parry, Marcelo Santo, Sergio Palma, Marcelo de Sousa Joao, Gustavo Mar cilla, Dante Mercado y al Jefe del Apostadero Naval Puerto Madryn, por el aporte realizado por personal de la Armada Argentina en este es pacio.#
P
AMI entregó a los Centros de Jubilados y Pensionados de Puerto Madryn televisores de 50 pulgadas para que las personas mayores puedan disfrutar del Mun dial de Fútbol Qatar 2022, en el marco del programa “Fútbol para todos”.
La propuesta se enmarca en el pro grama “Fútbol para Todos” y apunta a que los Centros de Jubilados puedan ver los partidos gratis.
PAMI financiará toda laestructura que conlleva el poder acceder al mis mo y que implica la tele y la conectivi dad necesaria para poder transmitir los encuentros deportivos.
La ceremonia de entrega se realizó en el Centro de Jubilados “Agustín Pujol” donde la responsable del PA MI portuario Fernanda De Bartolo, encabezó donde los centros Puerto Madryn, Pujo, La Paz, 26 de Abril, Amuyen, Puerto Pirámides recibie ron cada televiso. En el caso de los jubilados y pensionados de Gan Gan lo recibirán la próxima semana en una entrega que se realizará en las oficinas del Pami.
La propuesta se enmarca en el Pro grama Nacional de Subsidios Solida rios, junto a la “Asignación Univer
sal por Centro”, los mismos forman parte de un paquete de políticas pú blicas que fomenta el reencuentro y esparcimiento social de las personas mayores. Además, es una iniciativa que permite a los Centros de Jubila dos convocar a que las personas se asocien y vuelvan a tener dicho in greso mensual que se perdió durante la pandemia.
“Se trata de una inversión cercana a los 800 mil pesos que el Instituto hi zo en esta zona en particular” dijo De Bartolo, quien planteó que “se apunta a la socialización y recreación de las personas mayores. Venimos de dos años de pandemia donde los centros de jubilados y las personas mayores fueron las más afectadas”.
El cierre afectó la cuestión social que cada institución llevaba adelante y alteró el financiamiento que cada centro generaba con los encuentros, bailes y actividades diarias que con formaban la grilla de propuestas y el pago de la cuota de socio. “La inicia tiva del Fútbol para Todos los Centros apunta a fomentar que los jubilados y pensionados se acerquen al centro para disfrutar el mundial y desde allí recuperar las actividades”#
La comunidad mapuche impidió salida de La Trochita
Representantes de pueblos originarios se agruparon y bloquearon las vías mientras los turistas, sorprendidos y molestos, tuvieron que esperar en la estación.
El viaje de ayer de La Trochita, desde la estación de Esquel a Nahuelpan, no se pudo realizar, porque a la hora de la partida, a las 10, integrantes de la comunidad ma puche anunciaron a los responsables del servicio, que lo impedirían, en so lidaridad con el Lof Lafken Winkul Mapu, que eran desalojados de Villa Mascardi.

Se agruparon, bloquearon las vías levantando banderas propias de pue blos originarios, y los turistas muy asombrados, y hasta molestos, debie ron quedarse en la estación sin hacer la tradicional excursión a Nahuelpan.
Tren lleno
El gerente del Viejo Expreso Pata gónico en Esquel, Miguel Sepúlveda, lamentó lo sucedido y comentó que el tren estaba programado para las 10, con 185 pasajeros que compraron todos los boletos de la capacidad de la formación, y cinco minutos antes de salir, se acercó gente de la comuni dad mapuche, para manifestar que lo impedirían, por lo que quedó suspen dida la actividad.

Indicó el funcionario que se hizo presente la Policía Provincial y tam
bién la Federal, para mantener la se guridad de los pasajeros y el personal de La Trochita, y enfatizó que los tu ristas se llevan una mala imagen por lo ocurrido.
Asimismo señaló que los turistas estaban molestos, pero tranquilos, y no se produjeron incidentes. “Les
dijimos que no era un problema nuestro, y que se trataba del re clamo de una comunidad”, afirmó Sepúlveda.
El funcionario informó que anali zaría con sus colaboradores la repro gramación del viaje malogrado para los turistas de ayer.#
Una importante presencia de turistas en Esquel
De acuerdo con el relevamiento realizado por la Municipalidad de Esquel, a través del área de Estadísticas de la Secretaría de Tu rismo, durante la última semana de septiembre la ocupación turística en la ciudad promedió el 60% desde el martes 27. Además, a partir del vier nes 29 comenzó a incrementarse la afluencia de visitantes hasta alcan zar un 73%, y la noche del sábado se
llegó a la máxima ocupación en uni dades funcionales, con un 83%.
Hubo una marcada procedencia de turistas en el marco de diversos even tos deportivos, y el movimiento se vi sualizó en las oficinas de la Secretaría de Turismo, con un alto porcentaje de visitantes que se acercaron para informarse de los atractivos, y acti vidades para recorrer en la ciudad y la zona.
Las consultas se centraron en poder disfrutar de la nieve en primavera del Centro de Esquí La Hoya, y los demás lugares tradicionales, como La Tro chita y el Parque Nacional Los Alerces. Respecto del turismo deportivo, el Tetratlón, seguido del Enduro Cordi llerano, y la celebración de los juegos ParaEpade y ParaAraucanía, crearon un movimiento muy positivo en la ciudad. #
Currilén: “Me voy del Municipio, no de la política”
A
cerca del proyecto del Poder Eje cutivo Provincial ingresado a la Legislatura para modificar la ley que impide la reelección indefini da de los intendentes, y así habilitar a quienes tengan intenciones de buscar un tercer mandato, el intendente de El Maitén, Oscar Currilén, explicó que firmó junto a otros jefes comunales el apoyo a la iniciativa, para acompañar, y dijo que en definitiva la gente pone y saca a los intendentes.
Afirmó que si hoy por hoy le pre guntan por su eventual candidatura para un nuevo mandato en el munici pio de El Maitén, responde “me estoy yendo de la Municipalidad, no de la política. Pero los tiempos cambian; hay que evaluar el estado de salud, así lo pienso con mi equipo, porque es un compromiso muy grande la gestión”.
El mandatario municipal comparó a la política con el futbol, porque el ju gador nunca se quiere retirar, además de indicar que es necesario sentirse bien físicamente y estar acompañado por la familia.
Después analizó que hay que espe rar si se cuenta con el consenso pa ra modificar la ley, evaluar si surge alguien potable con una propuesta para la comunidad, aunque admitió que “no deja de ser una expectativa interesante para todos los que hace mos política”.
Tiempo atrás consideró que “los políticos somos poco creíbles”, y lo ratificó agregando que “tenemos que ser más estructurados, serios y traba
Oscar Currilén, intendente.

jar en conjunto desde el justicialis mo, para elaborar un proyecto para la provincia, porque tenemos respues tas pendientes en salud, educación y seguridad”.
En El Maitén comenzó la produc ción de frutillas, este año con una co bertura de una superficie más amplia en hectáreas, que implica una impor tante mano de obra local, lo destacó el intendente Currilén, y mencionó que son numerosas las obras previstas, de agua, cloacas, iluminación, vivien das, y una política ambiental para el tratamiento de residuos. #

Juegos Evita: nueva semana de provinciales
Desde la mañana de este martes y hasta el jueves por la tarde, las ciudades de Puerto Madryn y Trelew reciben más finales provin ciales, en el marco de los Juegos Evita Chubutenses que organiza Chubut Deportes.

Más de 500 jóvenes deportistas de to da la provincia toman parte de las com petencias de natación adaptada, hockey y atletismo convencional y adaptado.
En este caso, la localidad del Golfo es sede de las disciplinas de natación adaptada y atletismo, tanto adapta do como convencional.
El natatorio del Club Ferrocarril Patagónico recibió por la mañana a
una veintena de nadadores con dis capacidad de distintos puntos de la provinncia, que fueron parte de todas las pruebas de 25 y 50 metros. La acti vidad culminó en horas del mediodía con las premiaciones, recordando que los ganadores, acceden a la final Na cional de Mar del Plata.

En tanto en la pista municipal “Horacio Cabito”, iniciaron también este martes, las competencias de at letismo por la mañana y atletismo adaptado a la tarde. Serán tres mara tónicas jornadas, que se desarrolla rán en doble turno, para completar el esquema de pruebas en las diferentes categorías.

El stick en Trelew
En el Trelew Rugby club comenzó a jugarse la final provincial de hockey sobre césped, torneo que cuenta con la participación de 17 equipos suman do ambas ramas, en las categorías sub-14 y sub-16. Están representadas Puerto Madryn, Comodoro Rivada via, Gaiman, Trelew, Esquel, Rada Ti lly, Trevelin y El Maitén.
Durante los tres días del certamen, se jugarán un total de 48 encuentros y está previsto que el jueves al me diodía se disputen las finales, tras lo cual se realizará la premiación hasta el tercer puesto.#
Trevelin organiza la “Dragon Trail”
Dragon Trail, la primera Carrera de Montaña Sustentable de la Argentina, se realizará en Tre velin el día domingo 20 de noviembre, en las distancias de 10, 21, 35 y 50 kms.
Sergio Costa, organizador, dialogó con Cadena Tiempo y dio detalles: “La carrera fue presentada en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, es una de las cosas que la des taca, ya que no solo hay que tratarla como un evento deportivo. Ese fin de semana Trevelin va a estar repleto de eventos, gastronómicos, cultu rales, musicales, feria de artesanos, la carrera está rodeada de eventos turísticos, no es una casualidad, es coordinada”.
“Al ser una carrera sustentable, va mos a medir la huella de carbono que vamos a dejar, para tener un registro para la próxima edición, es la lucha contra el cambio climático. También dijimos de hacer medallas de madera de Parques Nacionales, con la ayuda principalmente del Parque Nacional Los Alerces, juntamos madera en Ba hía de Los Palos, madera recupera ble”.
“Van a ser medallas de colección, tiene un valor muy importante por que es única en su tipo y la virtud que tiene esa madera es que hay que se carla es todo un trabajo artesanal, el
corredor se lleva una medalla que es imposible de conseguir en otro lugar porque es del interior de un Parque Nacional”.
Costa recalcó que tuvieron que realizar muchos trámites para poder sacar esa madera: “Ante Parques Na cionales hicimos todos los trámites; Parques Nacionales colabora con la carrera, está de acuerdo con el espí ritu sustentable y otorgó los permi sos. Son exigentes con esa cuestión, cuatro meses de trámites, nos parece muy bien, muchos formularios, pero es lo necesario, ya que estamos sen tando un precedente porque nunca hubo una carrera que haya entrado en un área protegida en Parques Na cionales en ningún lugar del país”.
Sobre las inscripciones, dijo que ya llevan “mitad de inscriptos de la cor dillera, y la otra mitad se reparte entre la zona del valle de Chubut, hay gen te de Tucumán, Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y Santa Fe. Para conocer más detalles de la carrera, en Google poner @dragontrail.trevelin y allí en contrarán datos de la competencia, requisitos para inscribirse y demás”.#
Se jugó torneo de newcom
El pasado fin de semana, se llevó a cabo el torneo de newcom “Ani versario Ciudad de Rawson”, ter cera Copa Challenguer, en el gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión.

El certamen se disputó en las tres categorías, +50, +60 y +70, y los equi pos que participaron fueron: Malvi nas (Comodoro), Choique, Toninas, Deportivo Madryn, Paso del Sapo
Deportivo Madryn se consagró campeón por duplicado, en +50 y +60, mientras que en +70 el título quedó en manos de Choique.
Por su parte, Independientes Tre lew logró el 3er puesto en +50, 6to puesto en +60, y 3er puesto en +70.#

“Fue un punto bueno por cómo se dio todo”
Gonzalo Urquijo, delantero de Guillermo Brown, tomó la pa labra y analizó lo dejó el empa te 1-1 ante Deportivo Riestra, por la pe núltima fecha de la Primera Nacional.
Con un futbolista menos durante todo el segundo tiempo, La Banda se trajo un punto en su visita al ‘Male vo’ que se encontraba en puestos de reducido. Urquijo, autor del gol en el Bajo Flores, habló con Jornada y dio su punto de vista de lo ocurrido.
“Las sensaciones que quedan del partido analizándolo son buenas, por como se dio todo. Un empate y más que estuvimos con un hombre menos fue importante. El equipo dejó todo, se brindó al máximo y por suerte nos pudimos traernos un punto que creo que es importante también”.
Desde su regreso, Urquijo jugó su primer partido como titular y al res pecto comentó: “Como primer parti do que jugué desde el arranque me sentí bien, no había podido arrancar en los anteriores porque en algunos encuentros he tenido molestias y no estaba al 100x100, bronca por no po der estar pero intenté apoyar desde
Puerto Madryn
donde me tocara. Me sentí bien más allá de que me tocó luchar con los dos centrales que eran grandes, pegaban bastante y lo sentí. Javi (Rodas) me había pedido que tratara de sostener me entre medio de los dos centrales para ir generando juego y que ellos no puedan salir a los costados, realmen te se sintió, pegaron mucho”. Sobre el final del primer tiempo, el árbitro
Patagónico de Beach Tennis
Organizado por la Subsecreta ría de Deportes de la Munici palidad de Puerto Madryn, se desarrollará el primer Campeonato Patagónico de Beach Tennis. Se juga rá en el Punto de Deportes de Playa sobre la costa madrynense, entre las bajadas 5 y 6. Será en las categorías Damas, Caballeros y Mixto en A y B, y llegarán jugadores de toda la región.

La competencia comienza el viernes 7
y finaliza el domingo 9. Las inscripcio nes cierran el miércoles 5 de octubre a las 22 horas y se reciben al mail: pmye ventos@gmail.com. La actividad del viernes comenzará a las 10 horas y se extenderá hasta finalizar la tarde, lo mismo sucederá el sábado. Las finales serán el domingo a la mañana.
Del evento participarán jugadores locales, zonales y de Río Negro y Neu quén.#
Nelson Bejas expulsó a Gastón Bene detti por una supuesta infracción a Walter Acuña, lo que provocó el eno jo y desconcierto de varios jugadores de Brown de cara al segundo tiempo. Sobre lo que fue el arbitraje de Bejas, el delantero contó: “El árbitro dejó pe gar bastante, a veces hasta de más, el que vio el partido se va a dar cuenta que fue bochornoso. Te pueden robar
pero no de la manera que lo hicieron, en el primer tiempo era muy alevo so. Cuando le decíamos o discutimos las cosas por momentos nos hablaba mal, en mi caso me decía que si me iba a cobrar una falta a favor iba a ser era cuando ellos me agarren y no cuando yo los agarre a ellos, En al gunas pelotas obviamente tenemos que ir a disputar los dos pero era muy alevoso lo que hacían los centrales de ellos y no se podía entender”.
Se despide con el campeón
Pese a lo sucedido frente a Riestra, el atacante se refirió al cierre del torneo en el que recibirán en el Raúl Conti y con presencia de hinchas visitantes al ascendido Belgrano, el domingo a las 13:40: “Fue un punto bueno por como se dio todo pero ahora hay que tratar de hacer las cosas bien el domingo con tra Belgrano, tratar de sumar y dejar una buena imagen, la gente se lo me rece por como acompaño en el torneo. Pensar en barajar y dar de nuevo para el torneo que viene porque Brown hizo bien las cosas pero no alcanzó”.#
Madryn presente Congreso de Fútbol Valorado en Neuquén
La Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Ma dryn, a través del programa del Fútbol Callejero y Valorado, partici pó de un congreso en Neuquén. Allí estuvieron presentes referentes de portivos que están a cargo de gru pos de adolescentes e interesados en profundizar sus conocimientos en la herramienta pedagógica. Represen tando a Puerto Madryn, fue uno de los disertantes en la “Implementación del fútbol callejero o valorado como política pública”, Severino González.
Además de las exposiciones que realizaron los referentes de cada re gión, se avanzó, con la Red Patagónica de fútbol callejero/valorado, en la or ganización del segundo encuentro de la disciplina que se hará en Neuquén en noviembre próximo, tras el primer exitoso evento desarrollado en Puer to Madryn en el 2021.
Finalizado el congreso, cada parti cipante pudo contar sus conocimien tos sobre el fútbol callejero, su histo ria y el desarrollo de la metodología, como herramienta de diálogo y auto gestión de espacios recreativos.
El Fútbol Callejero/Valorado es una metodología que emplea el deporte como vehículo para abordar las rela ciones entre pares, la construcción de consensos y espacios de encuentro.
Uno de los elementos fundamenta les es que propicia la comunicación y el abordaje de los conflictos mediante el diálogo, valorando la cooperación y el compañerismo, al tiempo que se construyen estrategias de interven ción capaces de generar condiciones de disfrute.
No existe el árbitro, los equipos son mixtos y las reglas se definen por con senso entre las y los participantes an tes de comenzar.#
La 7ma de la ABECh
La Asociación de Básquetbol del Este del Chubut (ABECh), dio a conocer la programación de la séptima jornada del torneo Clausura 2022 “Rubén Lorenzi”, que se disputa rá íntegramente este miércoles con tres partidos.
En Trelew, Racing intentará recu perarse en el gimnasio “Juan Fernán dez” y será anfitrión de Guillermo Brown, mientras que Huracán hará lo propio en el “Atilio Viglione” ante Independiente. Por último, Deporti vo Madryn recibirá en el “Luján Ba rrientos” a Germinal. Todos los en cuentros, están programados para las 21:30 horas.

Por su parte, Ferrocarril Patagónico, líder del torneo, será el equipo que quede libre en esta jornada.#

Se anunció la “Corrida Ciudad de Trelew”
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, encabezó este martes una conferencia de prensa para anunciar la “Corrida Ciudad de Tre lew”, en el marco de los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad. La prueba atlética, es organizada por la Agrupación “El Atleta”, con el apoyo del Municipio y de empresas, institu ciones y comercios del sector privado.
Estuvieron presentes el presidente de la Agrupación “El Atleta”, Hum berto Valencia, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, Rubén Villagra, jun to a otras autoridades de la entidad y funcionarios municipales.

La prueba atlética se correrá el 23 de octubre desde las 11, con largada sobre la Ruta 7, frente al Predio Ferial, con distancias de 7 y 15 km.
Maderna aseguró que para la ciu dad “es muy importante tener un evento de esta magnitud. Sabemos que todos los años se lleva adelante. Desde el Municipio nos sumamos hu mildemente para apoyar esta inicia tiva que ya es una tradición y segura mente será un éxito. Quiero felicitar a la Asociación que organiza y agrade cer a los auspiciantes. Esta prueba per mitirá dar un marco aún más amplio a lo que serán los festejos de este nuevo aniversario de Trelew, permitiendo

En Club La Española
la llegada de corredores de diferentes localidades de Chubut, de provincias vecinas y otras zonas”.
Maderna destacó que este tipo de eventos, “como lo fue el automovilis mo regional y lo será el Turismo Na cional, también en el mes de octubre, generan un importante movimiento comercial, gastronómico, hotelero y de los servicios en general”.
Rugby social en Trelew

El Rugby Social Municipal participó de un encuentro en La Española.
Durante el fin de semana, una decena de niños que participan en los talleres municipales de Rugby Social tomaron parte de un encuentro de entrenamiento, al que fueron espacialmente invitados por el club La Española Rugby.
Se trata de niños que forman par te de los talleres municipales que se brindan en los barrios Sarmiento, Malvinas, e INTA, dando la posibili dad a los niños que no pueden acudir a los clubes tradicionales de la ciudad, de poder tomar parte esta actividad vinculada con la ovalada.
“Venimos trabajando en distintos barrios. Fuimos invitados en distintas ocasiones por diferentes entidades
deportivas de la ciudad. En esta oca sión lo hicieron desde el club La Espa ñola para realizar un entrenamiento. Acudimos con diez niños entre 6 y 14 años que participan en los talleres de Sarmiento y Malvinas”, explicó Javier Caripán, uno de los responsables del Rugby Social dependiente de la Secre taría de Desarrollo Social.
Talleres municipales
Es importante destacar que los ta lleres municipales se desarrollan los días lunes y miércoles en Sarmiento; martes y jueves en Malvinas; y lu nes y viernes en INTA, todos entre las 17.30 y 18.30.#
Humberto Valencia agradeció por su parte “al Municipio y a los auspi ciantes del sector público y privado, por hacer posible un año más, la reali zación de esta corrida”. En ese marco, anunció que la prueba contará con la participación de atletas de distintas localidades como Esquel, Comodoro Rivadavia, Sierra Grande, Viedma y hasta una delegación de 40 corredo
res que integran la agrupación “Atle tas del Viento”, de Las Heras, Provin cia de Santa Cruz.
La prueba
La largada de la prueba será desde el Predio Ferial en la Ruta 7 en direc ción de la rotonda de intersección con la Ruta Nacional Nº3, para luego re
gresar hacia la zona del Shopping y de la Rotonda 5 de octubre, tomando por Avenida Eva Perón, hasta la rotonda del acceso norte. Luego, los atletas pasarán por la Reserva Natural Mu nicipal Laguna Cacique Chiquichano, tomarán por la avenida Allende hasta la rotonda de la calle Brasil, para re tomar hacia el Barrio Codepro y Ave nida Eva Perón por donde regresarán hacia la Rotonda 5 de Octubre y la Ruta 7, culminando el recorrido en el Predio Ferial. El retome de la prueba de 7 km será a la altura de la rotonda del Barrio Santa Catalina.
Las inscripciones ya se encuen tran abiertas. Podrán realizarse por Mercado Pago alías: carrera.atleta o a través de WhatsApp, a los celula res 0280-4664127 y 0280-518947, con envío de comprobante de pago. De manera presencial en el local depor tivo G&C, ubicado en Belgrano 55; y desde el 19 de octubre y hasta el día de la prueba, en la sede de la CICECh (Avenida Fontana 355), en horario de oficina. En ese mismo lugar se rea lizará el 22 de octubre, la entrega de remeras y kits.
Habrá premiación para los tres pri meros puestos en todas las categorías (cada 5 años), en la prueba de 15 km; y premiación general para los primeros 7 puestos en la corrida de 7 km.#
Las frenó la Aduana Importaciones irregulares de neumáticos
dos empresas que habían obte nido autorizaciones judiciales para importar neumáticos por casi US$ 65 millones desistieron de sus medidas cautelares, informó la Aduana.
El organismo aseguró que esas operaciones eran indebidas, al po ner en duda el peligro de demora que las compañías invocaban y, además, por considerar “desmesurado” el vo lumen que les había sido otorgado: en el caso de una de las firmas, las cautelares obtenidas duplicaban sus máximos históricos de importación.
Guerrini Neumáticos y La Rocca Neumaticos habían obtenido autori zaciones por vía judicial para importar neumáticos por US$ 24.906.785 millo nes y US$ 39.271.950 millones, respec tivamente, finalmente desistieron sus medidas cautelares. Así, el cupo obtenido entre ambas ascendía a casi US$65 millones, puntualizó la Adua na, en un comunicado.
Con 30 cautelares presentadas des de 2020, Guerrini había importado neumáticos por US$ 36millones, lo cual le había permitido ganar una “exorbitante” porción del mercado. Según el organismo, más de un tercio del total correspondían a una posi ción arancelaria en la que la empresa Fate tenía una significativa capaci dad productiva.
Por otra parte, en la terminal Exol gan de Dock Sud, la Aduana descubrió más irregularidades en un cargamen to de neumáticos usados provenien te de Europa. La operación consistía en un trasbordo a Paraguay con 270 ejemplares de diversas marcas, que carecía de los certificados necesarios. Con estos operativos, se busca “el fre no al uso desmedido de cautelares para resguardar las divisas del país”, resaltó la Aduana, que a la vez explicó que evitar la utilización de esa me dida judicial “implica la extinción y archivo del proceso”.#
Las provincias ya están autorizadas a aumentar algunos impuestos
Las provincias quedan habilitadas para aumentar impuestos, como Ingresos Brutos y Sellos, aunque con topes. Además
la ley ratifica la decisión de evaluar durante este año la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia.
el Gobierno promulgó la ley de consenso fiscal que permite a las provincias aumentar algunos impuestos y mejorar el control sobre la evasión impositiva.
Con la publicación del decreto 677/2022 en el Boletín Oficial - con las firmas del presidente Alberto Fernán dez, del jefe de Gabinete Juan Manzur y del ministro de Economía, Sergio Massa, la iniciativa comenzó a regir.
El nuevo consenso fiscal fue firma do el 27 de diciembre del año pasado entre Fernández y 21 gobernadores,
fue remitido al Congreso para su tra tamiento y tardó varios meses para convertirse en ley.
La iniciativa obtuvo la aprobación de la Cámara de Diputados el 15 de septiembre último, con 136 votos a favor, 108 en contra y cuatro absten ciones.
Impuesto a la herencia


Tal como informó NA, con la pro mulgación de la ley 27.687 las provin cias quedan habilitadas para aumen
tar impuestos, como Ingresos Brutos y Sellos, aunque con topes máximos.

Además, la ley ratifica la decisión de evaluar durante este año la posi bilidad de legislar sobre un impuesto a la herencia. También contiene un capítulo denominado de “endeuda miento responsable”, que dispone que las provincias podrán aumentar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo a través de líneas de financiamiento con orga nismos bilaterales o multilaterales de crédito. En materia de responsabili
dad fiscal, la iniciativa estipula que “la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PBI”.
Otros impuestos
En cuanto al impuesto a los Sellos, se estableció una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmue bles; del 3% a la transferencia de au tomotores; y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcan zadas por este tributo en general.#
Primera planta del país de producción y procesamiento de cannabis medicinal
el Gobierno habilitó a la empresa Cannava, una sociedad estatal controlada por la provincia de Jujuy, a producir y procesar cannabis medicinal que podrá comercializarse en todo el país.
La compañía -con una capacidad productiva anual de 80 toneladas de inflorescencias medicinales y cerca de 4 mil kilos de ingredientes farma céuticos activos- logró la habilitación de la Administración Nacional de Me dicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. La sociedad estatal, cuyas operaciones se desarrollan íntegra mente en la provincia de Jujuy, fue creada por el gobernador Gerardo Morales a fines de 2018.
Con una inversión pública de más de US$20 millones, cuenta con los sis temas tecnológicos de cultivo, proce samiento y elaboración farmacéutica más avanzados del país.
La ANMAT realizó una auditoría técnica y regulatoria durante dos años, que fue la que posibilitó la ha bilitación nacional de Cannava como establecimiento elaborador de can nabis medicinal, el primero del país.
“No sólo Jujuy sino que la Argen tina como país pasa a estar en el ra dar internacional de la producción de cannabis medicinal de grado farma céutico. Cannava nació bajo la premi sa de aplicar la ciencia a la producción de productos farmacéuticos, en una escala industrial. Sólo de esa forma podremos competir con la industria internacional para garantizar acceso seguro y asequible al cannabis medi cinal” señaló Morales.
Desde diciembre de 2021, el primer producto vegetal de industria nacio nal derivado de cannabis, denomina do Cannava CBD10 y elaborado ínte gramente en Jujuy, se comercializa en todas las farmacias de la provincia. Este producto ya se utiliza hoy para tratar no solo epilepsia sino también dolores crónicos, ansiedad, mejorar la calidad del sueño, síndromes gas trointestinales, coadyuvar en trata mientos oncológicos y tratamientos odontológicos, entre otros usos.#

“Hay que generar las condiciones para que Cristina pueda ser candidata”
el ministro bonaerense de Desarro
llo de la Comunidad y referente de La Cámpora, Andrés “Cuervo” La rroque, pidió ayer una lista encabezada por la vicepresidenta Cristina Kirchner para las elecciones de 2023.
“La tarea del militante es generar las condiciones para que Cristina pueda ser candidata y después ella pueda decidir”, destacó en declaracio nes radiales.
En paralelo, se mostró a favor de la eliminación del sistema de eleccio nes Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“Si estamos a tiempo y hay un con senso, se verá si se avanza en ese sen tido y sino seguiremos con este me canismo, entendiendo que hay que darle sentido”, consideró.
Además, criticó a la oposición: “No veo bien que quien hace un tiempo despotricaba ante las PASO hoy po nen un grito en el cielo”.
Al respecto, también reflexionó sobre la implementación de este me canismo electoral, que –paradójica mente– surgió como una propuesta política del kirchnerismo en 2009, cuando Cristina era presidenta.
“Su espíritu original no resultó co mo se había previsto”, dijo y agregó: “No sé si es por una cuestión cultural, pero en muchos casos es un instru mento que no se utiliza”. Durante el reportaje, Larroque fue crítico de la
gestión del ministro de Trabajo, Clau dio Moroni, hombre de confianza del presidente Alberto Fernández y quien quedó expuesto por no haber desactivado a tiempo el conflicto que encabezaron los trabajadores de Sin dicato Único del Neumático (SUTNA) contra las empresas fabricantes por un aumento salarial, lo que mantuvo paralizada la industria a nivel nacio nal. “Llegamos a ese punto por algu
na impericia del área pertinente del Ministerio de Trabajo cuando algo se prolonga por tanto tiempo. Los tra bajadores y trabajadoras están en el corazón de nuestro pensamiento y no pueden ser el enemigo”, expresó el funcionario, cuyos cuestionamien tos a Moroni coincidieron con los del camionero Pablo Moyano, quien hoy se muestra cercano a sectores de La Cámpora.
El funcionario, cercano a la vice presidenta Cristina Kirchner, en cam bio, tuvo palabras de elogio para el ministro de Economía, Sergio Massa, quien –aseguró– “toma las medidas que se necesitan ya que este tipo de decisiones enfrentan tensiones y pu jas frente a sectores del poder que son impiadosos”.

También consideró que desde su arribó a la Casa Rosada “salimos de terapia intensiva, con todos los indi cadores al límite, y hoy estamos en terapia intermedia”.

Ahora, según él, “el paso que vie ne es cómo se inicia la recuperación del conjunto de la sociedad y de los sectores más postergados, de los tra bajadores y trabajadoras”.
El mensaje para Lula
Larroque, por último, opinó sobre las recientes Elecciones de Brasil, donde el expresidente Lula da Silva –histórico aliado del kirchnerismo a nivel regional– superó en prime ra vuelta por cinco puntos al actual mandatario Jair Bolsonaro, con quien ahora deberá competir en un ballotage.
“Lula tiene un amor muy grande por el pueblo, un gran sentido de res ponsabilidad y una convicción de hie rro para enfrentar esta realidad tan compleja”, concluyó.#
norcoreano voló sobre Japón y causó alarma
Corea del Norte, que posee armas nucleares, probó el martes un misil balístico que voló sobre Japón por primera vez en cinco años y provocó una advertencia para los residentes allí de ponerse a cubierto.
Fue el primer misil norcoreano en seguir esa trayectoria desde 2017, y su alcance estimado de 4600 km (2850 millas) fue el más largo recorrido en una prueba de estas características. Generalmente, los cohetes se “lan zan” al espacio para evitar volar sobre los países vecinos.
En respuesta a la prueba, aviones de guerra de los Estados Unidos y Co rea del Sur practicaron el bombardeo
de un objetivo en el Mar Amarillo y Japón advirtió a sus ciudadanos que se pusieran a cubierto y suspendió algunos servicios de trenes mientras el misil pasaba sobre su norte antes de caer en el Océano Pacífico.
Un portaaviones estadounidense hizo escala en un puerto de Corea del Sur por primera vez desde 2018 el 23 de septiembre, y Corea del Norte realizó cinco lanzamientos en los últi mos 10 días.
El período actual también vio si mulacros conjuntos de los Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, y una visita a la región de Kamala Harris (vicepresidenta estadounidense),
quien se paró en la frontera fortifica da entre las Coreas y acusó al Norte de socavar la seguridad.
Corea del Norte acusa a los Estados Unidos y a sus aliados de amenazarlo con ejercicios y refuerzos de defensa.
Las pruebas recientes generaron respuestas relativamente modera das de Washington, que se centra en la guerra en Ucrania y en otras crisis internas y externas, pero el ejército estadounidense intensifi có las demostraciones de fuerza en la región.
En la respuesta de los Estados Uni dos y Corea del Sur a la prueba de Corea del Norte el martes, un avión
F-15K de la fuerza aérea de Corea del Sur lanzó un par de bombas guiadas sobre un objetivo frente a su costa oeste, en lo que el ejército de esa na ción llamó una demostración de ca pacidad de ataque de precisión contra la fuente de las provocaciones norco reanas.
Japón aclaró que no tomó medidas para derribar el misil, pero el minis tro de Defensa, Yasukazu Hamada, advirtió que no descartaría ninguna opción, incluidas las capacidades de contraataque, ya que busca fortalecer sus defensas frente a los repetidos lanzamientos de misiles desde Corea del Norte.#
Un histórico de Telenoche Murió el periodista César Mascetti a los 80 años de edad
el reconocido periodista e his tórico conductor de Telenoche, César Mascetti, murió ayer a los 80 años.
Mascetti estaba en pareja desde hacía muchos años con su colega Mónica Cahen D Anvers, con quien además estuvo al frente del noticiero de Canal 13.
La noticia fue confirmada por la Municipalidad de San Pedro, ciudad en el que nació y vivió hasta sus úl timos días.
“Su enorme trayectoria en los me dios de comunicación, su historia li gada a la prensa sampedrina a través del periódico de su padre El Indepen diente y su vínculo con la producción de la zona a través de La Campiña son sólo algunas de las tantas razones por las que su figura es parte de la historia de los sampedrinos”, sostuvo el co municado conjunto que difundieron el intendente Ramón Salazar, el ex jefe comunal Cecilio Salazar y todo el gobierno de la ciudad.
Nacido el 9 de diciembre de 1941, César Alberto Mascetti heredó su pa sión por el periodismo de su abuelo Alejandro y de César, su padre.
Se formó en la Universidad Nacio nal de La Plata y luego de dar sus primeros pasos profesionales en San Pedro, a mediados de la década del 60 comenzó a trabajar en Clarín, lue go en La razón y en 1971 ingresó a Canal 13, donde se convirtió en una de sus figuras más emblemáticas, al igual que de la señal de noticias TN, de la que formó parte desde su ini cios en 1993.
Se destacó por sus entrevistas a grandes personalidades como Sal vador Allende, Arturo Umberto Illia, Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín, Carlos Menem, George Harrison, Ata hualpa Yupanqui y Jorge Luis Borges; coberturas como la tragedia del vue lo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en los Andes (Chile, 1972), el retorno de Perón (Argentina, 1972-1973) y la muerte del dictador Francisco Franco (España, 1975-1976).
Pero sin lugar a dudas, para mu chos argentinas, César será recordado por la entrañable dupla que formó con Mónica Cahen D Anvers delante y detrás de cámara.
Durante una década fueron la cara de Telenoche, noticiero por el que ga naron 8 premios Martín Fierro como mejor noticiero, además del de oro.#
Ampliaron la investigación en una causa por abuso
por pedido del Ministerio Públi co Fiscal, el juez de Sarmiento, Alejandro Rosales, autorizó la ampliación de una investigación pre paratoria de juicio contra un sujeto de 51 años de edad, imputado como presunto autor de tres hechos de abu so sexual simple. Asimismo, Fiscalía obtuvo una prórroga de tres meses para concluir la investigación.
En la ocasión, la fiscal Laura Cas tagno, informó que la audiencia de apertura de investigación tuvo lugar el 29 de marzo del corriente. A ello agregó que en razón de los hechos nuevos que surgieron de la inves tigación, corresponde solicitar una prórroga al plazo inicial fijado por el magistrado.
Refirió que las nuevas situaciones de abuso detectadas ocurrieron en enero de 2020, en una vivienda ubi cada en la zona de chacras.
También se denunciaron situacio nes de abuso que se habrían regis trado en la casa del grupo familiar de la víctima. Por otra parte, la investi gadora, mencionó nuevas denuncias contra el sospechoso sobre las cuáles se están realizando las medidas de investigación iniciales.
En este marco, Castagno, refirió que, en función de la posibilidad de tener pluralidad de víctimas en esta causa, deben solicitar un plazo de tres meses de prórroga de la investiga ción.
Con respecto a la calificación jurí dica provisoria escogida, indico que
se trata de tres hechos de abuso de abuso sexual simple.
A su turno, el abogado del Minis terio de la Defensa Pública, Marcelo Catalano, manifestó que no formula rían oposición al pedido de apertura de investigación y su correspondien te ampliación.
En tanto, expresó su posición con traria respecto a la calificación de agravamiento en uno de los casos, informó una gacetilla de la Fiscalía.
Luego de escuchar las posiciones de las partes, dispuso la ampliación de la apertura de la investigación en los términos expuestos por el Ministerio Público Fiscal. En este marco, resol vió hacer lugar al pedido de prórroga peticionado por el equipo de investi gadores. #
Está acusado de abusar sexualmente de su nieta
Al hombre se le imputa el delito de abuso sexual gravemente ultrajante. Los hechos
comenzaron en 2011, cuando la víctima tenía sólo 5 años y los padeció por 8 años.
la jueza Mirta del Valle Moreno habilitó este martes, la apertura de investigación preparatoria en una causa que investiga un presunto hecho de abuso sexual gravemente ultrajante, agravado por ser cometido por un abuelo en perjuicio de su nieta.

Los hechos
De acuerdo a lo expuesto por el fun cionario de fiscalía Mauro Quinteros, los hechos que se van a investigar son los ocurridos en una fecha que no se ha podido precisar con exactitud pero que se habrían iniciado en el año 2011 -época en la cual la víctima tenía 5 años de edad- y hasta 2019.
El abuso habría ocurrido en un domicilio del Barrio Don Bosco de Trelew, bajo la modalidad de delito continuado, cuando el imputado, sabiendo lo que hacía y con claras intenciones de socavar la integridad sexual de la víctima, aprovechando los momentos en que no se encontra ba presente la madre, la escasa edad de la niña, como así también la con fianza que le otorgaba ser el abuelo de la menor, comenzó con los abusos.
Esta situación se fue reiterando de forma constante a lo largo de los años,
Dos detenidos cuando intentaban robar
en la madrugada del martes el personal policial evito el robo de un comercio, ubicado en Chacho y Villarino de Puerto Madryn. En el procedimiento se detuvo a dos jóve nes, uno de ellos menor de edad.

El hecho ocurrió pasada las 2 de la madrugada cuando desde el Centro de Monitoreo se alertó al personal
policial de la presencia de dos perso nas que intentaban abrir la puerta de ingreso de un local comercial ubicado en las calles Chaco y Villlarino.
Cuando los uniformados arribaron al lugar, se entrevistaron con una per sona que les indicó que los sujetos se trasladaban hacia la zona oeste, aportando datos de las vestimenta que tenían puesta y fisonomías de los sujetos. En forma inmediata se
montó un rastrillaje por la zona que permitió dar con los jóvenes, de 20 y 16 años, que fueron sorprendidos intentando abrir las puertas de los vehículos estacionados en la calle.
Al detectar la presencia policial in tentan huir por la calle Villarino hacia el sur aunque no lograron su cometi do porque rápidamente fueron dete nidos por los efectivos y llevados a la sede policial.#
hasta que ocurrió un último hecho en septiembre del año 2019, en una fecha que no puede precisarse exac tamente, cuando la niña, tras salir de bañarse se dirigió hacia su dormitorio para cambiarse, y allí, el sujeto, apro vechando que no se encontraba pre sente la madre, entró al dormitorio y volvió a abusar de la víctima.

El hombre cesó de su actitud y se retiró de la habitación luego de que la niña le dijera que iba a contarle a su madre, consignó un comunicado de la Agencia Judicial.
Prohibición
El asesor de Menores, Pablo Rey, solicitó se dicte la prohibición de acer camiento por el plazo de duración de la investigación.
A su turno, el defensor público Ja vier Allende, cuestionó la calificación legal y también se opuso a la medida de coerción solicitada por la Fiscalía entendiendo en que no existen peli gros procesales y propuso una medi da sustitutiva de firmar en la oficina judicial.
La magistrada autorizó la apertura de la investigación preparatoria por el plazo de seis meses y conforme a
la calificación de abuso sexual gra vemente ultrajante, agravado por ser cometido por ascendiente, y ordenó la prohibición de acercamiento du rante el plazo de la investigación; no dando lugar a la medida solicitada por la Fiscalía, cual era dos meses de prisión preventiva,#
Con el cuchillo en el cuello
la DPI Madryn investigando el robo denunciado por un vecino y que ocurrió el domingo por la noche cuando regresaba a su domici lio de Domecq García y Bolivar. En la denuncia la víctima referenció a que en momentos que estaba cerrando el portón de su casa desconocidos le colocaron un cuchillo en el cuello con el fin de sustraerle el celular y la bille tera que contenía el DNI y diferentes

tarjetas. El hecho es motivo de inves tigación por parte de los sabuesos que están procurando recabar datos que permitan dar con los autores del asal to, perpetrado en una zona de vivien das familiares.
Los autores del robo agravado por el uso de arma blanca se desconocen aunque serían dos jóvenes, conforme a los datos aportados por la víctima del asalto.
Publicaron lo robado en Facebook y los atraparon
Un violento choque
Dos personas fueron derivadas al Hospital Zonal “Adolfo Margara” de Trelew a raíz de una colisión entre dos vehículos ocurrida después de las 11 en la Ruta provincial N°25 en el ingreso a esa ciudad.

Del choque fueron protagonistas un vehículo marca Fiat Cronos, con ducido por una mujer de 39 años y una camioneta 4x4 marca Chevrolet, en la que circulaba un hombre de 34 años.
heridos.
aun vecinos de Comodoro Ri vadavia le robaron, publica ron sus herramientas en Fa cebook, coordinó una compra con los ladrones y los detuvieron. El episodio se suscitó el pasado lunes y el dam nificado encontró en Facebook que se encontraban vendiendo sus per

tenencias, por lo que coordinó una reunión con los presuntos ladrones.
Los policías se hicieron presentes en la reunión pactada en la plaza Carlos Gardel del barrio 9 de Julio, y lograron dar con dos hombres y una mujer. Los tres fueron identificados y demorados por los efectivos.#
Policía derrapó en la moto
Un policía del Grupo de Respues ta Inmediata Motorizada sufrió heridas al perder el control de su moto, impactar un cartel de señaliza

ción y caer sobre el asfalto en una curva de la rotonda 5 de Octubre de Trelew. El accidente ocurrió ayer por la ma ñana y tuvo lesiones leves.#


Harán hoy una inspección ocular por el intento de femicidio y pedirán 15 años para Alan Guenuer
el juicio en el que se imputa a Alan Guenuer por intento de femicidio continuó ayer en los Tribunales de Trelew con fuertes testimonios. El padre de Melisa Pe reyra, la víctima, dio precisiones de todo cuánto pasó. “Él le salvó la vida a su hija”, dijo el abogado querellante Martin Castro en una entrevista con Jornada. Hoy habrá una inspección ocular en el lugar del hecho. Estarán todas las partes, incluso los jueces y el imputado. El objetivo es evaluar si con el grado de alcoholismo que aseguran desde la Defensa que tenía Guenuer pudo haber ingresado a la casa como lo hizo. Pedirán la pena máxima: 15 años.

El hecho ocurrió el 1º de enero de 2021 en el barrio Telefónico de Trelew. El agresor tomó un cuchillo y lesionó a su exmujer haciéndole perder la vi
sión de un ojo. Además, la golpeó en varias partes de su cuerpo. Todo suce dió frente a las dos hijas menores de la pareja, quienes -según se afirmósufren secuelas psicologicas.
Se presume que el debate oral ten drá sus alegatos finales mañana y que el martes de la próxima semana finalizaría. Ayer testificaron los pa dres de la víctima, su hermana, una amiga y un primo que vino de San Juan. “Todos fueron muy contestes en demostrar y probar que Alan Gue nuer ejercía violencia de género, la golpeaba en varias oportunidades.
Siempre la denigró y la maltrató”, deslizó el abogado.
Los testimonios
Castro aseguró que los testimo nios coincidieron en afirmar que an
tes Melisa era una chica alegre, que se juntaba mucho con las amigas y cuando empezó a salir con Guenuer cortó todo tipo de relación porque él no quería que saliera ni que se jun tara con sus amigas. “El padre salvó la vida de su hija. No sólo vio cómo la sometió el agresor, cómo la agarró de los pelos sino también la manera consciente en la que le empezó a dar puñaladas en el pecho y en la espalda.
Ahí Fabio (el padre) logra sacarla. Lo encerraron. Las nenas estaban ahí. La mamá de Melisa saca a una de ellas y llama a la Policía”, agregó.
Se refirió además a la postura de la Defensa. “Ellos dicen que está en una situación de inimputabilidad por el alcohol o por las circunstancias. Lo que se pudo demostrar con los testi monios, es que su único objetivo era Melisa y la agredía de esa manera. Una persona intoxicada o alcoholi zada no puede hacer todos los movi mientos de subir a los techos de dos aguas, colgarse, bajarse, volver a su bir e irse caminando por el paredón del vecino, saltar la reja e irse. Una persona alcoholizada eso no lo puede hacer, es lo que vamos a demostrar”, reveló.
“Terminaría el martes”
Admitió el letrado que “va a ser un juicio con celeridad. Se calcula que el jueves podríamos hacer alegatos finales. Desde la acusación se está pu diendo probar la violencia de género de Guenuer contra Melisa y mañana (por hoy) quedará constatado. La ma dre en el debate dijo que a mediados de año comenzó a tramitar un certi ficado de discapacidad porque ellos tuvieron que ir a Mendoza y San Juan para que recupere la vista. Los mé dicos dicen que el objeto punzante lesionó el nervio y no hay ciencia que pueda solucionarlo. No puede ver”.
Para finalizar confirmó: “Vamos a ir por la máxima que son 15 años. Un intento de femicidio como lo estable ce el Código”.#

Respaldo para la víctima
en forma simultánea a la realiza ción de la audiencia, un centenar de personas apoyaron desde la vereda de tribunales de Trelew a Me lisa, la víctima y a su familia. Por esa razón, el transito se vio interrumpido de Belgrano con sentido a Mitre. Can ticos, bombos, banderas y carteles de agrupaciones feministas y amigos permanecieron en el lugar desde las 9 horas.

La tía de la víctima, Silvina Pereyra, habló con Jornada durante el desarro llo del juicio en el día de ayer. “Esta mos acá apoyando a Melisa y a sus papás que están adentro de tribuna les junto a su hermana y una amiga que estuvieron ese día. En teoría el juicio dura 10 días, pero vamos sa biendo día a día porque siempre va cambiando como fue el comienzo del juicio para el día de hoy (por ayer)”. Y dijo que hoy es el turno de “un primo
que justamente en esa fecha estaba de vacaciones acá y tuvo que presen ciar lo que sucedió. Luego de él co mienzan a testificar los psicólogos, médicos y demás”, finalizó la tía de la víctima.

Acreditación material
La fiscal general a cargo, Silvia Pe reira, afirmó que durante el juicio quedará acreditada la responsabili dad material del acusado en el hecho ocurrido el 1º de enero de 2021, cuando Alan Guenuer fue a visitar a sus hijas en cumplimiento de un régimen de comunicación que tenía establecido con su expareja. Allí atacó a la joven, que cargaba en brazos a su hija, apu ñalándola y dejándole como saldo la pérdida de visión en un ojo, entre otras secuelas. El proceso continúa hoy con la inspección ocular.#

Denunciaron que quieren cerrar una causa por abuso
Un familiar directo de la joven presuntamente abusada sexualmente cuando tenía 13
a la Justicia que no atiende su requisitoria. La causa estaría por archivarse.
Daniel Caneo, un vecino de Es quel, denunció un hecho de violación ocurrido hace 10 años, cuya víctima, que es familiar directo, en ese entonces tenía 13 años. Y advirtió que la causa sería archi vada en los Tribunales por falta de pruebas.
“Estoy enojado con la Justicia por que denunciamos un caso de viola ción con acceso carnal, a una chica que en ese entonces cumplía 13 años. Pero el lunes nos notificaron que la causa será archivada por falta de pruebas, cuando me asesoré con abogados co nocidos, y dicen que a la Fiscalía le falta investigar mucho”, relató.
Caneo indicó que S.R. dejó su trabajo cuando fue denunciado y recordó que cuando le fueron a recriminar el hecho, “asumió la responsabilidad de que ha bía sido él el autor, pero que ya había pasado y que se olviden”.
Es cuando la Fiscalía comenzó a in vestigar, y se constató -recalcó el denun ciante- en qué automóvil se había pro ducido la violación, camino a Laguna La Zeta. “Pero la Fiscalía está pidiendo que el expediente sea archivado, por falta de pruebas”. También advirtió que “nunca fuimos atendido por un fiscal”.
En este sentido Caneo comentó que estuvieron en contacto con el fiscal Carlos Richeri (a cargo de la Oficina de Género y Violaciones), pero les aten
dió dos o tres veces el teléfono, y dejó de hacerlo.
Siguió narrando la situación, y pre guntó por qué ocurren estas cosas: “¿Porque no fue la hija de un de un juez?”, y subrayó que abogados cono cidos le plantean que mientras exis tan la víctima y el victimario, la causa no debe caducar.
Para Daniel Caneo, el denunciado al manifestar que ya pasó, “está asu miendo que violó”, y continuó deta llando que S.R. vive en barrio Ceferi no, tendría una chacra en El Maitén y un departamento en alquiler en Esquel; viaja siempre hacia la costa provincial y actualmente estaría nue vamente en esta ciudad cordillerana.
Sostuvo que le da impotencia, porque cuenta con un informe de la médica forense del caso, que indica que la víctima quedó mal psicológi camente, con secuelas altas, pero no consiguen más pruebas.
“No investigan como corresponde, y porque es una chica de barrio la de jan de lado”, enfatizó para lamentar que ninguna institución de género y las mujeres se interesó en el tema.
“Falta justicia”

Luego el denunciante contó que a la chica, que tiene como abogada a la Dra. Gabriela Balbuena, la citaron varias veces al psicólogo, y también pasó por la Cámara Gesell, y “lo que
falta es Justicia. Tienen que llamar a la persona a la que le confesó el hecho, ¿o porque tiene plata no lo hacen?”. Caneo señaló que la víctima vive llo rando, porque “la violaron cuando la fue a buscar a la escuela un taxista en quien la familia confiaba”.
Reclamó que “este tipo se pudra en la cárcel”, y la familia espera ser recibida por el fiscal Carlos Richeri. Daniel expresó que no quieren una indemnización, sino justicia, y que a la chica ya no le insistan con pre guntas relacionadas al hecho, que la hacen llorar mucho.
“Pido a todas las chicas de los ba rrios que no se callen; si les pasa algo, que hagan la denuncia correspon diente”, concluyó. #
Fallecimiento

Orlando Evaristo Gibbon (Q.E.P.D.)

El día (03-10-22) a las 17:40 horas falleció en Trelew el señor Orlando Evaristo Gibbon a la edad de 77 años. Su esposa, hijo, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares partici pan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el (04-10-2022) a las 10.00 horas. Su desaparición en luta a las familias de Gibbon, Córdo ba, Carriso y otras.










Mareas (Puerto rawson)

Pleamar
01:58 4,12 mts
15:21 4,08
Dólar: 155.66
EurO: 153.23
1,24
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Viento del ono a 21 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 22º
Comodoro
Parcialmente nublado
Viento del ono a 31 km/h.
Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 18º
Cordillera
Parcialmente nublado
Viento del ONO a 15 km/h.
Temperatura: Mín.: 5º/ Máx.: 15º
Farmacias de turno
Gaiman Farmacia El Valle: Tello
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Maderna dijo que su discurso se basará en obras en Trelew
El intendente Adrián Maderna informó que el sábado 8 de octu bre, a las 11 horas, “estaremos in augurando la Ciclovía y la Bicisenda, con un recorrido por la misma”.
El mandatario aseguro que la elección de los fines de semana pa ra inaugurar las obras “es porque es más distendido y los vecinos pueden concurrir, debido al horario se puede apreciar mejor lo realizado también.
Y mostrar el apoyo del Gobierno na cional por el que pudimos gestionar dichas obras”.
Obras
Adelantó, además, que el discurso del día 20 de octubre se basará en obras. “Las que están en ejecución y las que estaremos inaugurando. Un resumen general de la gestión y prin
cipalmente el contexto que estamos atravesando, pero será un discurso bastante amplio, de todo punto de vista”. El acto central será en la Socie dad Rural a partir de las 18.

Respecto al tema de pluviales en zona de chacras, el intendente dijo:
“Es muy fácil echar culpas, pero la verdad es que todos tenemos algo de responsabilidad en lo que está pasan do. No sólo la empresa”. #
díA
Paritaria Pablo Moyano pidió un 100% de aumento para Camioneros
El Sindicato de Camioneros que encabezan Hugo y Pablo Moya no reabrió ayer su negociación salarial con un pedido de aumento del 100%, mientras que los empresarios del sector quedaron en volver a reunirse la semana próxima. Tras la fuerte ad vertencia de Pablo Moyano (dijo que si el acuerdo se dilataba, el conflicto del neumático iba a ser “un poroto”), se formalizó el pedido del gremio, que se sumaría al 31% acordado en abril pasa do, con el objetivo de alcanzar el 131% acumulado en el año.#
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario.
o
se ofrece joven limpieza de patios,veredas,llenado de contenedores,pintar rejas-casero de campo o chacra mantenimiento en gral. 2804847319 (0510)

se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina,panaderia,limpieza de dto,con disponibilidad horaria 2804539776 (0510)
Se ofrece persona para trabajar de mozo para eventos en Trelew ,limpieza de patios llena de contenedores sereno tambien para restaurantes. Trelew 0280 154868631 (0510)
Lo pedis lo tenes todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 4012739 (0510)

Se ofrece joven para tareas de ,mantenimiento albañileria pintura salpicre
iggam menbranas durlock colocacion de baerturas ceramicos. Trelew 0280 154715658 (0510)


se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (2809)
Se ofrece persona para trabajar de mozo para eventos en Trelew ,limpieza de patios llena de contenedores sereno tambien para restaurantes. Trelew 0280 154868631 (2809)
Se ofrece joven para tareas de ,mantenimiento albañileria pintura salpicre iggam menbranas durlock colocacion de baerturas ceramicos. Trelew 0280 154715658 (2809)
Se ofrece Oficila albañil en diferentes tareas y limpieza de tanque con certificado ,limpieza de patios. Trelew 0280 154031544 (2809)



Se ofrece niñera preferentemente zona sur Padre Juan,Villa Italia ,Upcn B comercio.sin cargas de familia. Trelew 0280 154626451 (2809)


Se ofrece joven con referencias para toda area con disponibilidad. Trelew. Cel. 0280 155079486. (1409)


























Gaiman



Farmacias de

