4 minute read
Reunión por los módulos para víctimas de violencia
from Edición impresa
El calor agobiante en Esquel y la región cordillerana, provoca que la gente busque lugares para disfrutar al aire libre tanto del sol, la sombra y el agua.
Calor extremo
Advertisement
El termómetro trepó a registros extremos. Días con 30° y 35° en promedio, pegaron en el verano cordi-
Participan 69 escuelas Escuelas de Verano en toda la provincia
Desde el 1 y hasta el 17 de febrero, un total de 69 escuelas de nivel secundario de la provincia participan del Programa del Ministerio de Educación, Escuela de Verano. Destinado a estudiantes de 1º a 6º año que adeuden materias del ciclo lectivo 2022, el programa alcanza a más de 7.100 estudiantes de distintos puntos de la provincia.
Inicio de la actividad
“La actividad comenzó el pasado lunes, con la presencia de directivos y coordinadores en las escuelas para hacer todos los procesos administrativos”, destacó la directora general de Educación Secundaria, Silvia Iglesias. “Es una instancia muy importante para el Ministerio”, agregó Iglesias. “Responde a un paradigma de evaluación formativa: Donde no todo se define con un solo examen, prueba o trabajo práctico. Sino que se acompaña al estudiante con una propuesta diferente, con proyectos; que hacen hincapié en tratar de recuperar saberes y en desarrollar capacidades”.# llerano. Muchos se van a recorrer fiestas populares, y otros optan por la Reserva Natural Urbana La Zeta, a seis kilómetros del casco urbano de Esquel, para compartir en la costa de la laguna distintas actividades.
Opciones fuera de Esquel
Algunos buscan el río Percy, la cascada, lagos de la zona, y la may or cantidad turistas incluidos, viaja al lago Futalaufquen en área del Parque Nacional Los Alerces. Allí los vivitantes cuentan con campings con fogones y disponen de variadas actividades recreativas, entre ellas la lacustre, caminatas, senderos, museo, y se desenchufan en las playas del lago donde pasan jornadas completas. No faltan el churrasco y las mateadas con cosas ricas.#
En la reunión se aunaron criterios de construcción y funcionamiento.
La Dirección de Género y Diversidad de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel se reunió con autoridades y equipo técnico del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano. El propósito del encuentro consistió en aunar criterios en torno a la seguridad de los módulos habitacionales que se construirán para mujeres en situación de violencia de género, y para personas LGTBI+ en situación de extrema vulnerabilidad.
Temas de la reunión
En ese marco, la autoridades abordaron cuestiones edilicias a tener en cuenta al momento de la construcciçon, se profundizó en el armado de reglamentos basados en los derechos de las mujeres y divesidad; y presentaron el protocolo de funcionamiento de la Casa Refugio Cumelcan, y los procedimientos necesarios frente a diferentes situaciones.#
Mal procedimiento en la disposición final
Esquel: ya no hay lugar para colocar los residuos
La Municipalidad de Esquel, que comparte la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos con Trevelin y el Parque Nacional Los Alerces, no cumplió los plazos que le dio la Justicia, para remediar los efectos ambientales, provocados por el mal procedimiento en la disposición final de los residuos, y ahora deberá afrontar los planteos que ya están en estrados de Tribunales.
Recorrida por la PTRSU,
Fue un amparo del abogado Daniel Sandoval al que la Justicia dio lugar. El letrado encabezó junto a Fiscalía una recorrida por la PTRSU, con los concejales no oficialistas Martín Escalona (PJ); Valeria Saunders (Chubut al Frente), y Osvaldo González Salinas (Frente Vecinal), aunque -remarcó Sandoval-, fueron invitados todos. “Probablemente los ediles oficialistas no hayan querido validar con su presencia la mirada de lo no realizado”.
En Cadena Tiempo Sandoval recordó que en 2019, presentó un Amparo para que cesara la disposición de residuos a cielo abierto en la planta de la Ruta 40. Surgió la pandemia con el proceso judicial abierto, hasta que el Municipio implementó un anexo al módulo 1 de enterramiento de residuos, “que actualmente se encuentra prácticamente colmado, porque habiendo transcurrido dos años, el pozo ya estaría lleno, lo que pudimos observar en la inspección”.
Hay otro reclamo a mediados del año pasado de la comunidad Nahuelpan, vecina al predio de la Planta, por los efectos que sufren en lo ambiental, con contaminación del agua para consumo humano, y la voladura de bolsas a sus campos.“Sería un delito ambiental, por el depósito de residuos a cielo abierto, en un lugar no adecuado”.
Consideró que se debe construir el módulo 2, que está a la mitad, en virtud de que los recursos no alcanzan para que se haga completo.Razonó que si el anexo del módulo 1 se colmó en dos años, el segundo módulo no tendría una utilidad de más de cinco años.
Sostuvo que es que el Municipio cumpla el compromiso asumido junto a la Municipalidad de Trevelin, el Parque Nacional Los Alerces y el Ministerio de Ambiente en junio del 2022 con la comunidad mapuche Nahuelpan, de reubicar la planta.
Sandoval remarcó que hay que buscar otro lugar para el depósito de los residuos urbanos, y en este procedimiento tener en cuenta la audiencia pública y el estudio de impacto ambiental.
Otro aspecto a contemplar es la industria a crear con el manejo de los residuos, con la recuperación de materiales. Por eso se debe poner en situación a la comunidad, para decidir qué hacer, además de que se está haciendo mal la separación de residuos en origen.
Próximos pasos
El letrado explicó que el municipio tendrá que informar fecha de cumplimiento de medidas, como la concreción del segundo módulo de enterramiento, y desde lo Penal “hay una responsabilidad que le cabe al intendente (Sergio Ongarato), por incumplimiento de los deberes de funcionario público, en el manejo y disposición de los residuos”. Hasta especuló con un desafuero del jefe comunal para una eventual acusación, que derivaría en analizar la responsabilidad de los concejales que votaron ordenanzas ambientales, y ahora se está ante un escenario de posible contaminación.#