CHUBUT
TRELEW • LUNES 06 DE MARZO DE 20 23
Año LX X • Número 20.579 • 36 Páginas
Ejemplar: $ 80
@JornadaWeb

CHUBUT
TRELEW • LUNES 06 DE MARZO DE 20 23
Año LX X • Número 20.579 • 36 Páginas
Ejemplar: $ 80
@JornadaWeb
● Un voraz incendio forestal en El Bolsón amenaza al menos tres barrios de la localidad. Ya comenzó el alerta por posibles evacuaciones. P.2
TC
● Lucas Valle completó el podio en la segunda fecha del calendario anual del TC Pista que se disputó en Neuquén DEPORTES
FUTBOL
● Germinal y Huracán igualaron 1 a 1 en Rawson en el inicio del Apertura 2023 de la Liga del Valle del Chubut DEPORTES
TRELEW
● El dirigente de La Cámpora, apoyado por sectores del peronismo y el Gobierno provincial, derrotó a Juan Carlos “El cartero” Jara y Nelson Castro. P. 6 Y 7
TRELEW
INESPERADA DERROTA DE LA UCR
● El dirigente radical, que era impulsado por el senador Nacho Torres, derrotó al exministro Federico Massoni, apoyado por la UCR Chubut y la Nacional. P. 4 Y 5
● El próximo martes vuelve el cobro del estacionamiento medido al casco céntrico de la capital provincial. La jornada tendrá un valor de $ 300. P.10
Madryn RC perdió 27-10
DEPORTES
La frase del día: “Queremos un peronismo movilizado con vocación de poder” EMANUEL COLIÑIR. P.6 Y 7
Hubo doble sorteo para las salas de Acusar y Juzgar de la Legislatura. “Rafa” Williams casi se va al piso. El vicegobernador Sastre, de sombrero. Otro “operativo clamor” de Linares. Y más.
El jueves pasado se concretó la primera sesión ordinaria de la Legislatura y durante la misma se debía realizar el sorteo de las Salas de Acusar y de Juzgar, como así también la designación de las comisiones permanentes. Para el sorteo se utilizó el clásico bolillero tipo “lotería”, donde se colocan los números asignados a cada diputado y a medida que salen sorteados se van integrando las Salas.
Luego de varios minutos en que todo se desarrollaba con normalidad, la secretaria legislativa, Paula Mingo, detectó que el listado estaba equivocado. Es por eso que se tuvo que volver a empezar a girar el bolillero luego de unos minutos de espera para corregir la lista de los diputados a sortear.
Finalmente, la integración quedó de la siguiente manera: en la Sala de Acusar, María Andrea Aguilera, Miguel Agustín Antin; María Belén Baskovc; Adriana Elizabeth Casanovas; María Magdalena Cativa; Gabriela Elizabeth De Lucía; Mariano García Aranibar; José Antonio Giménez; Tatiana Alejandra Goic; Leila Lloyd Jones; Mario Eduardo Mansilla; Carlos Hugo Mantegna; Pablo Sebastián Nouveau; Claudia Mariela Williams; Zulema Margarita Anden; Rossana Beatriz Artero; Graciela Palmira Cigudosa; Carlos Tomás Eliceche; Xenia Adriana Gabella; y Carlos Gómez.
En tanto, en la Sala de Juzgar quedaron designados Roddy Ernesto Ingram; Antonio Sebastián López; Emiliano José Mongilardi; Manuel Iván Pagliaroni; Juan Horacio Pais; Selva Mónica Saso; Rafael Williams
Hablando de la Legislatura, durante la sesión inaugural del miércoles, tras la cual el gobernador Mariano Arcioni brindó su mensaje tanto a los diputados como los invitados de todas las esferas de la sociedad, pasaron cosas “de color”.
Después de varios meses volvió a ser ocupado el recinto y a pleno. Pero como todo lo que se usa, se gasta y se rompe. Eso ocurrió precisamente con la silla asignada al diputado Rafael Williams. El cordillerano, al ocupar su banca, se encontró que empezaba a tambalear y era que se había roto una de las rueditas.
A pesar del momento, “Rafa” igualmente aguantó estoico haciendo equilibrio mientras escuchaba a Mariano Arcioni. Hasta que sus pares avisaron al personal legislativo y rápidamente le cambiaron de asiento.
“Pobre Rafa, viene tambaleando desde que le vetaron la renta hídrica”, bromeó un colega diputado por lo bajo.
¡Cuánta maldad!
Se confirmó que en el marco del año electoral, el próximo 11 y 12 de marzo estará el ultraderechista Javier Milei en Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, respectivamente, tratando de seducir a los votantes para que acompañen a sus candidatos “libertarios”.
Precisamente, sobre su presencia en la provincia fue consultado el vicegobernador Ricardo Sastre, en cuanto a su opinión y recibimiento en Madryn. Sastre fue categórico: “Es un vende humo, dice cosas inaplicables, quiere seducir a un electorado diciendo cosas que son irrealizables”, disparó el madrynense.
“El discurso de Maderna fue muy claro, cargado de un tinte político. Fue su último discurso en el octavo años de gestión y dijo muchas cosas que pensaba, demostró que en este último año y medio hubo una capacidad de gestión distinta en cuanto a la posibilidad de que Trelew tenga obras importantes, que de hecho las tiene”, dijo el coordinador municipal en una entrevista en el programa “Mañana
G”, con Esteban Gallo, que debutó la semana pasada en la nueva programación de Cadena Tiempo.
También marcó las diferencias que hay con el Gobierno provincial: “Creo que no se supo diferenciar lo que es una discusión política de dirigentes de la necesidad de la gente. Pienso que la gente de Trelew ha sido castigada y relegada con algunas obras. Hace poco tiempo se ha reestablecido un diálogo y esperemos que en lo que queda de este año podamos volver a sentir el acompañamiento de la Provincia”, se esperanzó Yauhar.
“La economía en Trelew está ligada en gran parte al empleo público y cuando se resquebrajó el sistema provincial Trelew sintió rápidamente el coletazo, sin dejar de mencionar un parque que fue diezmado por políticas nacionales. Ante todo esto, el intendente con su formato pudo llevar adelante una gestión que permitió no tener un estallido social”, elogió el exministro de Agricultura de la Nación.
El viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, llegó el miércoles pasado a Rawson para asistir al discurso del gobernador Ar-
cioni ante la Legislatura. Enfundado en un traje oscuro, el vice petrolero lució un sobrero negro al tono, una de las características que no lo abandona desde hace décadas.
Tras el discurso hubo una recepción para algunos invitados en los jardines de la residencia del gobernador, ubicada frente a la Casa de Gobierno. Allí, Macharashvili se cruzó en una charla con el vicegobernador Ricardo Sastre, quien fiel a su estilo no pudo evitar la broma de pedirle el sombrero y posar para su fotógrafo de cabecera, Maxi Jonas. La simpática imagen generó comentario y rumores, para variar. En verdad, la relación personal y política de ambos es excelente y desde hace un tiempo vienen charlando con la idea de hacer algo juntos en la próxima contienda electoral. Sastre sigue adelante con su ambición de ser gobernador y tener de aliado a un dirigente comoderense que mide bien las encuestas no es para nada despreciable. Además, todo saben de la distancia y tensión política que existe entre Othar y el intendente Juan Pablo Luque, a la sazón principal adversario de Sastre en la carrera por la candidatura a gobernador dentro del peronismo. Si bien no es una novedad que tanto Macharashvili como su ladero Guillermo Almirón vienen trabajando seriamente para constituir una alternativa electoral competitiva para la Municipalidad de Comodoro, no faltó el que comenzó a especular que “Ricardo-Othar” sería una buena fórmula en cualquier interna.
Y parió Linares… Tal como se adelantó en esta misma Columna el lunes pasado, el senador Carlos Linares salió a admitir que podría ser candidato a intendente de Comodoro Rivadavia en las elecciones de este año.
Tras lo publicado por Jornada, no fueron pocos los que se sorprendieron por el dato. Pero el senador no tuvo reparos en admitir que “hay compañeros que están pensando en mí para la intendencia y no hay un cargo que me honre más que ser intendente de mi ciudad”, dijo Linares.
Si bien dijo que son muchos los peronistas que se vienen postulando para el mismo cargo, no descartó que él termine siendo el candidato tras el “operativo clamor” impulsado por algunos.
Sin embargo, la declaración de Linares no cayó bien en algunos sectores peronistas de la ciudad petrolera que consideran que la ciudad necesita otro perfil para suceder a Luque e intentar retener el control del gobierno municipal, amenazado por la diputada Ana Clara Romero, que según muchos, mide bien para ser aspirante por Juntos por el Cambio.
El “operativo clamor” que estarían pergeñando algunos para que Linares sea otra vez candidato a intendente no es novedoso. Muchos recuerdan otro presunto “clamor” de sectores peronistas que en 2019 impulsó a Linares a presentarse a última hora como candidato a gobernador, compitiendo en las internas contra César Gustavo Mac Karthy, que parecía el candidato natural del PJ.
Sin embargo, Linares le ganó la interna al trelewense pero después perdió la gobernación por más de 7 puntos contra Mariano Arcioni.
¿Se repetirá la historia de Linares siendo candidato tras un operativo clamor que termina en derrota?
El discurso de apertura de sesiones legislativas que el miércoles pasado dio el presidente Alberto Fernández, se destacó por el duro enfrentamiento verbal que mantuvo con legisladores opositores cuando se refirió a la injerencia de la Corte Suprema sobre las atribuciones del Poder Ejecutivo.
La patética defensa que hicieron de los cortesanos los legisladores de la oposición con gritos, insultos y chicanas, fue la más clara confirmación del alineamiento que un sector de la Justicia federal y porteña mantiene con sectores de Juntos por el Cambio.
Pero más allá de esa disputa política en el Congreso, el discurso presidencial innovó incluyendo comentarios sobre personas que han tenido y siguen teniendo una actividad para destacar, que mientras eran nombrados por el Presidente, se paraban en las gradas y recibían el aplauso de casi todos, menos la oposición.
Fuel el caso de la comodorense Antonia Lidia Blanco, rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que fue destacada por Alberto Fernández junto a Alicia
Borhem, rectora de la Universidad Nacional de Misiones.
“Antonia Blanco es la primera especialista proveniente del campo de la enfermería en dirigir una universidad nacional. Al día de hoy, su matrícula asciende a más de 19.000 estudiantes. La Universidad de la Patagonia es un centro clave para el conocimiento de la región y para expandir nuestra bandera en toda la patria”, resaltó el Presidente.
“En Argentina han proliferado universidades en todas las provincias. En el Gran Buenos Aires se han constituido muchas universidades que albergan un alumnado que en un 90% son primera generación de universitarios en familias de trabajadores. Seguro de que debemos cumplir con la premisa de acercar la universidad a quienes quieren seguir capacitándose en la vida, es que vengo a pedirle a este Honorable Congreso que trate el proyecto de ley que crea las universidades de Pilar, de Ezeiza, del Delta, de Saladillo y de la Cuenca del Salado con sede en Cañuelas. Nuestro futuro
Por Descartescomo sociedad depende en gran medida del modo en que nuestras políticas favorezcan el desarrollo de la ciencia y la tecnología”, dijo Alberto, antes de ser aplaudido por casi todos.#
Derrotó a quién tenía el apoyo de la conducción de la UCR provincial
El dirigente radical Gerardo Merino, alido al senador Nacho Torres (UCR), será el candidato a intendente de Juntos por el Cambio en Trelew, luego de imponerse este domingo al exministro de Seguridad Federico Massoni, respaldado por las autoridades de la UCR CHubut y la UCR Nacional. Merino ganó en casi todas las mesas en donde se votó este domingo, a pesar de unas 200 impugnaciones presentadas por la lista de Massoni, que no sirvieron para dar vuelta el resultado.
Primer gran paso
Tras el triunfo de Merino, Nacho Torres señaló que “es el primer gran paso para recuperar la provincia para todos los chubutenses”. Aseguró que el resultado de la interna expresó el descontento de los trewelenses con la vieja política: “Los vecinos de Trelew se expresaron a favor del cambio. Los afiliados de JxC le dijimos NO al candidato Mariano Arcioni y a las trampas de algunos sectores cómplices y
funcionales al gobierno provincial y nacional”.
Con un resultado de más del 55% de los votos, la lista “Despertar Trelew” se impuso para representar la propuesta de JxC el próximo 16 de abril en la elecciones generales a intendente de la ciudad.
Al respecto Merino indicó “Quiero felicitar y agradecer a todo nuestro enorme equipo porque en estos últimos meses se pusieron la camiseta y transmitieron a todos los vecinos la necesidad de lograr un cambio en serio en la ciudad. Habísmoa dicho, al comienzo de esta jornada, que teníamos la plena confianza del equipo
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y precandidato a la presidencia, Horacio Rodríguez Larreta, felicitó anoche al senador nacional Ignacio “Nacho” Torres y a Gerardo Merino, flamante candidato a intendente de Trelew por JxC.
que me acompaña y lograr este triunfo en esta interna y así se determinó con el voto de los afiliados.
Por su parte, Claudia Monají, primera candidata a concejal dijo “es un orgullo y un compromiso enorme avanzar a las generales de abril, estamos muy contentos con el trabajo de todo el equipo y el fuerte acompañamiento de los afiliados”.
Finalmente, el Senador Nacional aseguró que “este triunfo representa el primer paso de varias batallas que vamos a dar durante este año, con el objetivo de alcanzar la gobernación y cambiar definitivamente el destino de Chubut”.#
Rodríguez Larreta aseguró que el triunfo de la lista “Despertar Trelew” en las internas cerradas celebradas este domingo consolida a JxC como la fuerza política que necesita Chubut para salir adelante.
El Jefe de Gobierno porteño felicitó al senador Ignacio Torres y al ahora candidato a intendente de Trelew, Gerardo Merino, por el resultado de las elecciones internas y aseguró que “tenemos un gran equipo en Chubut que va a recuperar la provincia y potenciarla como nunca”.
“Chubut tiene todo para despegar. Hoy el mundo necesita de la energía y los alimentos argentinos. Y esta provincia tiene todo eso para aportar y mucho más. Por eso no tengo dudas de que el 16 de abril vamos a ganar la intendencia de Trelew, para empezar a impulsar el cambio que se necesita
El precandidato a la presidencia por JxC, Horacio Rodríguez Larreta.
en esta provincia”, aseguró Rodríguez Larreta. Larreta aeguró no tener dudas de que Nacho Torres va a ser el próximo gobernador de Chubut: “Es lo que la
provincia necesita para desarrollar todo su potencial, para recuperar la educación de nuestros chicos, para garantizar la seguridad en los barrios y en las calles”.#
“Esto consolida el cambio que necesita Chubut”, señaló RodríguezDaniel Feldman / Jornada
El dirigente de La Cámpora, apoyado por sectores del peronismo y el Gobierno provincial, se impuso este domingo por un margen apreciable contra Juan Carlos Jara, “El Cartero”. Tercero quedó Nelson Castro, apoyado por el dirigente del PJ José Arrechea, y el precandidato a gobernador, Exequiel Villagra.
Emanuel Coliñir se impuso en las internas del Frente de Todos y será el candidato a intendente de Trelewen las elecciones del 16 de abril. La contienda de este domingo estuvo marcada por una escasa participación de afiliados justicialistas.
Coliñir aventajó por un margen considerable de votos a Juan Carlos “El Cartero” Jara, cuyo sector ocuparía un lugar en la lista de concejales en las generales, y a Nelson Castro que quedó relegado al tercer puesto, según el escrutinio provisorio.
El propio Jara fue hasta el bunker de Coliñir, en Chile y Mitre, a felicitarlo por la victoria. Hasta esta tarde noche los números provisorios marcaban que hubo alrededor de 1600 electores, de los cuales más de 1000 votaron por Coliñir.
“Se viene un peronismo movilizado y con intenciones de gobernar. Lamento que Maderna y Mac Karthy no hayan participado de la interna”, dijo Coliñir a la prensa quien sopesó que hubo varios factores, entre estos el tiempo, que conspiraron contra los niveles de participación de esta elección.
“Para nosotros este nivel de participación está bien, de ninguna manera creemos que es un mal porcentual.
El peronismo tiene una historia de dolor, de desencuentros, de rispideces y tensiones. Este equipo quiere ser el que se ponga al lado de cada compañero para construir una gran unidad, pero que empiece a pensar en la posibilidad cierta y real de gobernar Trelew el 16 de abril”, confió el candidato.
En el bunker estuvieron el diputado nacional del Frente de Todos,
Santiago Igón; el intendente de Dolavon, Dante Bowen; el presidente del Chusoto, Máximo Pérez Catán; y el ex intendente de 28 de Julio, Omar Burgoa entre otras presencias.
Coliñir, además, felicitó a Gerardo Merino, el candidato a intendente de Juntos por el Cambio, con quien “nos vamos a encontrar en las elecciones del 16 de abril”, señaló, y también reconoció el trabajo militante del justi-
cialista Juan Carlos Jara, a la vez que agradeció el gesto que tuvo de ir a saludarlo.
Finalmente, el candidato del Frente de Todos llamó a la unidad del peronismo de cara a las elecciones del 16
de abril en Trelew y confió en que el partido va a poder construir un proyecto ganador. “Queremos un peronismo activo movilizado con vocación de gobierno, vocación de poder y vocación de servicio”, sentenció.#
Tras emitir su voto,, Emanuel Coliñir habló sobre como se estaba llevando a cabo la jornada de elecciones internas.“La jornada se está desarrollando con la tranquilidad que se está viendo y con mucha participación”.En cuanto al proceso de campaña señaló “lo vivimos bien, fuimos creciendo mucho, incorporando nuevos espacios, nuevos sectores y ahora a esperar con mucha tranquilidad el resultado. Estamos en contacto los tres que estamos en la interna, lo llevamos adelante con mucha madurez y respeto que es lo más importante”.
A diferencia de la interna en JxC, que se votaba en las Escuelas Nº 123 y ª751, en FdT se hacía en 6 escuelas de la ciudad, es por eso que el candidato de “Es el Momento” explicó: “Mantenemos el contacto con todos los fiscales en las seis escuelas y por el momento está todo muy tranquilo. Hace mucho tiempo el peronismo no iba a internas así que estamos escribiendo un nuevo capítulo en el peronismo local. Nosotros esperaremos los resultados en nuestra sede de Chile y Mitre, con mucho optimismo también”, finalizó.
Con diferencia de escasos minutos, Nelson Castro concurrió a la Escuela Nº 85 para emitir su voto. “Todo muy ordenado pero faltaban algunas cuestiones en las escuelas como tapar algunos vidrios de las aulas, pero somos todos peronistas no hay ningún tipo de problema. Considero que hasta ahora voto poca gente, luego de las 13 horas vamos a tener un primer conteo”, dijo Castro.
Respecto al escaso tiempo por el adelantamiento de elecciones en Trelew, Castro arremetió: “Esto fue todo muy rápido, algo que se tenía que hacer en tres meses se tuvo que hacer en 2 días, no es fácil y hay problemas para imprimir las boletas. Es todo un cuestionamiento que no se puede hacer rápido, no llegamos a todos los afiliados a pesar de que recorrimos los barrios”.#
Juan Carlos Jara “El Cartero” votó en la Escuela Nº 85 y con él todos los precandidatos a intendente que participaban de las internas este 5 de marzo, emitieron su sufragio. “El Cartero” Jara precandidato a intendente de la lista “Todo por Hacer”, está acompañado por Daniel Hughes, Isabel Quinchel, Omar Ávila, Tatiana Kovalski, Humberto Salvagnini y Silvia Sepúlveda como concejales titulares; y José Antonio Morán Vera, Norma Sánchez, Hugo Noremberg y NahiliAñón, de suplentes.
Señaló que la baja concurrencia que se pudo apreciar hasta el momento “es algo que yo venía diciendo porque el que camina un poquito la calle se da cuenta el descontento, las pocas ganas de participar y además se sumó un día hermoso y la gente que puede se va a pasar el día a la
#
Frases de Coliñir “Escribiendo un nuevo capítulo”Daniel Feldman / Jornada Daniel Feldman / Jornada Trelew se vistió de fiesta democrática
En el marco de las elecciones internas del FdT y JxC en Trelew, hubo varios hechos de color destacados. Desde el primero de los candidatos a ir a votar, adonde votaron y con quienes llegaron.
Federico Massoni fue el primero de los candidatos en depositar la boleta. Luego de emitir su voto, Massoni precandidato por JxC hablo con
la prensa. “Es una jornada bastante ordenada, se arrancó bien puntual y con mucha alegría. La verdad es que si bien no es una cuestión obligatoria una elección interna, a partir de las 8 de la mañana ya existía bastante movimiento”, dijo. También esperó que “esto se desenvuelva de esta forma todo el día. Cuando se trabaja muy bien, a conciencia, cuando realmente
la propuesta se le hace llegar en este caso al afiliado y notamos la recepción del mismo, lógicamente sí, hay mucha confianza en cuál va a ser el resultado”.
“La gente quiere un verdadero y profundo cambio en nuestra ciudad y creo que estamos siendo la esperanza de ese cambio que está buscando la ciudadanía. Si bien hay un padrón
creo que vamos a andar en el 25% o 30%”. En cuanto a la consulta por un posible resultado adverso, Massoni comentó que “es algo que no estoy pensando, lo que tenemos que hacer primar es la racionalidad y tenemos que entender si realmente queremos un cambio de las políticas que se están aplicando en la ciudad de Trelew, tenemos que estar juntos”, finalizó
Por su parte, Gerardo Merino (PRO) precandidato a intendente por la ciudad de Trelew dentro de Juntos por el Cambio emitió su voto a las 10 horas en la Escuela N 751. Claudia Monají, su primera concejal votó junto a él. “Vine directo de la oficina y se ve todo muy tranquilo, ahora nos vamos a la Escuela N 123 para recorrer. Es una jornada importante para Tre-
para Juntos por el Cambio, para el radicalismo y el Pro. Esperemos que se lleve de manera respetuosa, tranquila veo mucha gente participando así que en ese sentido estoy muy confiado en el trabajo que se viene haciendo con el gran equipo que tenemos”, adelantó.
Respecto a las impugnaciones presentadas por su contrincante Massoni, explicó que “es una discusión permanente que se viene dando desde el inicio de este proceso. No me voy a meter en eso, lo definirán los abogados, la Justicia que son los órganos responsables. Este proceso se viene
ensuciando desde el inicio, mucha discusión pero lo importante es que llegó el momento y la elección se hizo, hay participación y para mí eso es lo importante, el resto ya está”. Por último, Merino habló de la presencia de empleados municipales de Rawson, “llama la atención que vengan de otras localidades a armar y participar de la estructura. Nosotros hemos tenido la visita de otras localidades que vienen a apoyar también, así que no le voy a dar importancia”. Por el lado del FdT Emanuel Coliñir y Nelson Castro votaron pasadas las 10:30 en la Escuela Primaria Nº 85.
Por diferencia de minutos, Emanuel Coliñir emitió primero su voto. “La jornada se está desarrollando con la tranquilidad que se está viendo y con mucha participación. El peronismo está escribiendo un nuevo capítulo hoy y creo que todos deberíamos estar orgullosos porque estamos viviendo una interna cerrada con mucha alegría”, dijo Coliñir.
En cuanto al proceso de campaña señaló “lo vivimos bien, fuimos creciendo mucho, incorporando nuevos espacios, nuevos sectores y ahora a esperar con mucha tranquilidad el resultado. Estamos en contacto los tres que estamos en la interna, lo llevamos adelante con mucha madurez y respeto que es lo más importante”. Con diferencia de escasos minutos,
Juan Carlos Jara “El Cartero” votó en la Escuela Nº 85 y señaló “por el momento todo muy lindo, la gente va a votar por sí sola, hay que celebrar un día más de democracia. Hoy estamos en una interna los dos partidos más importantes de la Argentina que es el radicalismo y el justicialismo así que es un día para celebrar a pesar de los resultados”.#
La secretaria de Gobierno, Educación y Coordinación de Gabinete de la Municipalidad de Rawson, Karina Barneche, adelantó que el martes, 7 de marzo, volverá a implementarse el Sistema de Estacionamiento Medido en el casco céntrico de Rawson, luego de que los agentes se concentraran en el cobro en Playa Unión durante la temporada de verano.
“El servicio estuvo en Playa Unión durante todo el mes de diciembre y enero, culminando el 28 de febrero. Luego de unos días de descanso de los agentes, vuelven el martes al casco céntrico de Rawson”, indicó Barneche.
Dijo que continuará la cobertura tal como lo establece la última ordenanza, que extendió el radio, “llegando por ejemplo hasta la calle Roberto Jones”, precisó.
En este sentido dijo que se realizó “una reorganización de los coordinadores y supervisores para cumplir con las cuadras”. “Si bien los vecinos las conocen, Rawson es el centro de la administración pública de la provincia, por lo que a diario recibimos a mucha gente de Trelew y de otras localidades que vienen a cumplir sus labores diarias aquí”, dijo al respecto.
Agregó que también el horario de cobro será el mismo del año pasado; e informó que habrá “una oblea de 300
pesos para la jornada completa, que va de las 8 de la mañana hasta las 14 horas, así como de las 7 a las 13”.
Por otra parte, Barneche dio a conocer que se avanza en la modernización del sistema: “Estamos próximos a la firma de un convenio con la Universidad de La Plata y que nos va a permitir implementar un moderno estacionamiento medido, que también requerirá de los mismos agentes que vienen trabajando”.#
Para realizar controles en Rawson y sus ingresos
El área de Seguridad municipal y la APSV aúnan criterios para realizar controles en Rawson y sus ingresos. Para ello, el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Juan Emilio Villagrán y el titular de la Dirección de Tránsito y Transporte municipal, Fabián González, se reunieron con el responsable de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Néstor Siri, con el objetivo de
Iniciativa de la
El jueves 23 de marzo se realizará la primera charla abierta que incluirá a vecinos de los barrios General Valle, San Pablo, San Ramón, Río Chubut y La Isla.
Es una iniciativa de la Municipalidad capitalina, a través de la Dirección General de Veterinaria, Saneamiento y Abasto, para acercar los servicios de esterilización y vacunación antirrábica, entre otros. El primer encuentro será en el Centro Comunitario del barrio General Valle, con vecinos de ese sector y de San Pablo, San Ramón, Río Chubut y La Isla. La directora general de Veterinaria, Saneamiento y Abasto de la Municipalidad de Rawson, Noelia Sánchez, dio a conocer que ya comenzó el trabajo de campo correspondiente al Programa “Veterinaria en tu barrio”, y anticipó que el jueves 23 de marzo se realizará la primera charla abierta que incluirá a vecinos de los barrios General Valle, San Pablo, San Ramón, Río Chubut y La Isla.
El Programa “Veterinaria en tu barrio” fue presentado de manera pública el 23 de febrero y consiste “en acercar a todos los barrios de Rawson, incluidos Playa Unión y Magagna, esterilizaciones gratuitas, y la campaña anual, gratuita y obligatoria de vacunación antirrábica”, resumió Sánchez.
La funcionaria recordó que se estableció un cronograma de trabajo
coordinar trabajos para los controles futuros en la Capital provincial y sus ingresos.
En esta línea, el subsecretario de Seguridad, Juan Emilio Villagrán, comentó que “nos hemos reunido con Néstor Siri, responsable de la APSV, a fin de solicitarle colaboración en cuanto a recursos materiales y personal operativo, para el desarrollo de los controles vehiculares y alco-
holemias”. “La idea es trabajar en la ciudad y sus ingresos, de manera aleatoria y en diferentes puntos”, explicó.
Asimismo, sostuvo que “ha sido un encuentro muy positivo, trabajaremos de manera conjunta para lograr la prevención necesaria en la transitabilidad de cada vecino, respetando las legislaciones vigentes para tal fin”.#
desde marzo hasta diciembre, en principio. Y en este contexto precisó:
“Durante este mes de marzo vamos a trabajar con las Áreas 1, 2, 3 y 4 que incluye los barrios General Valle, San Pablo, San Ramón, Río Chubut y aledaños”. Agregó que “se incorpora el barrio La Isla porque no tiene un
centro propio, por lo que coincidimos en un espacio”.
“Los vamos a nuclear en Julio Argentino Roca y Fuerte San José, donde está ubicado el Centro Comunitario del barrio General Valle. Pero va a implicar un trabajo en todos los barrios mencionados”, indicó.
Anticipó que la primera reunión en el Centro Comunitario del barrio General Valle “se va a realizar el 23 de marzo, de 9 a 10 de la mañana”.
Allí “vamos a realizar una charla abierta relacionada con adopción responsable, control de plagas, temas referidos a nuestros perros y gatos, y a todo lo que conlleva en relación con el trato”, añadió. Luego, el 27, 28 y 29 de marzo se realizarán castraciones y se aplicará la vacunación antirrábica, adelantó. Sánchez enfatizó que antes de estas acciones, que se repetirán en los restantes sectores, “se hace un trabajo en terreno, que ya se está realizando”.
Aclaró la funcionaria que “esto no significa que no vamos a volver al barrio si hay más demanda. Vamos a iniciar con esos días y luego vamos a permanecer de acuerdo a la demanda”.#
Juan Villagrán,Así lo expresó el legislador nacional por Chubut que mostró su preocupación por el grado de coparticipación que recibirá cada municipio y en donde “todo están descontentos”.
El Gobierno del Chubut continua acompañando la producción vitivinícola en toda la Provincia, por ello se ha realizado una recorrida por distintos emprendimientos de este rubro en la localidad de Sarmiento, con la intención de seguir potenciado el sector. En ese marco, el equipo de la Subsecretaría de Agricultura, dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, visitó distintos espacios de producción de vid en dicha localidad del sur provincial.
En tal recorrida, estuvieron presentes el subsecretario de Agricultura, Claudio Mosqueira, junto a los técnicos Alejandro Brunetto y Martín Fernández, analizaron un fruto que se produce con cualidades esenciales por su gran amplitud térmica, la cantidad de horas de luz, los vientos constantes que sumado a la baja humedad ambiente y las altas temperaturas que producen una elevada evaporación, transmiten al vino la intensidad de ese valle.
En Chubut se están gestando regiones vitivinícolas de alto potencial. Desde la cordillera hasta la costa, pasando por la meseta y sus distintos valles están surgiendo proyectos
La Municipalidad de Trelew, a través de la Dirección de Cultura, convoca a inscribirse en el registro de hacedores culturales locales. El objetivo de este registro es promover la difusión artística y cultural de nuestra ciudad, la promoción y difusión de nuestros valores artísticos y culturales, así como generar encuestas y acercar información relevante para el sector cultural como la actualización de programas locales, provinciales y nacionales. “Este registro de hacedores culturales surge como una demanda de los propios protagonistas, tanto públicos o privados, expresó Mauricio Marino del municipio.#
vitivinícolas a partir del resultado y experiencia de proyectos ya consolidados que demuestran las ventajas del cultivo de la vid versus otros y la calidad de los vinos logrados.
Al respecto, Claudio Mosqueira señaló que “Sarmiento es conocido como un gran valle productivo, es la esencia de sus productores, que siguen apostando a la producción e invirtiendo también en actividades no extensivas como es la vitivinicultura, que genera sistematización de riego, plantación de cortinas rompeviento vegetales, mayor retorno por superficie, incorporación de tecnología y generación de puestos de trabajo”.
“Desde el estado provincial queremos felicitar a estos productores innovadores, que se animaron a esta nueva actividad que crece en forma rápida, determinante y firme.”, indicó el funcionario.
Contando hoy con 65 hectáreas implantadas, la mayor superficie de viñedos de la provincia, Sarmiento es posicionada hoy como la latitud más austral en la producción vitivinícola, sigue ampliando su superficie de viñedos y la aparición de nuevos proyectos, con objetivo de vinos de alta gama y enoturismo. #
El diputado nacional Matías Taccetta se refirió al pedido de informes solicitado al Ejecutivo Nacional para determinar a través del INDEC, los resultados oficiales del último Censo Nacional. “Algunas provincias han informado cuántos son los habitantes por localidad. Tenemos un estimativo provisorio que nos dicen por cada departamento”, indicó en diálogo con LU4. El legislador indicó que establecer la cantidad de habitantes en cada localidad, automáticamente implicaría modificar el ingreso por coparticipación e inclusive beneficiar a algunos municipios por este concepto. “El cálculo por departamento en la zona Comodoro-Rada Tilly, creció por debajo de la medida del crecimiento de la provincia, por lo tanto, esto implica aritméticamente que va a tener una prueba de coparticipación”. Y explicó que ésta incidencia no se refleja en cuanto a las regalías dado que Comodoro Rivadavia tiene una asignación del 40% no relacionada con la cantidad de habitantes. “En cuanto a la coparticipación federal y en el caso de los municipios, algunos sí terminarán perdiendo y otros ganando”, aclaró Taccetta. “Lamentablemente todos quedan descontentos, solamente el 11% de la coparticipación se distribuye a todos los municipios. No pasará como pasó en el último censo donde la provincia terminó perdiendo un punto porcentual y lo terminó distribuyendo a todos los municipios para que ninguno pierda en cuanto a porcentaje o número de coparticipación”.
El legislador de Juntos por el Cambio indicó que las presentaciones se formalizaron ante el INDEC y mediante un informe en la Cámara de Diputados. “Directamente queremos que nos digan qué pasa y por qué motivo la provincia no tiene esos nú-
meros definitivos por localidad. En la Cámara pedimos que se trate por comisión y quizás sean más directos en lograr la información que si lo presentábamos sólo por INDEC”.
Taccetta reconoció la discusión generada en el ámbito del Interbloque respecto a una nueva moratoria para que aquellos que no tengan los años de aportes requeridos, se puedan jubilar. “Plantee que estaba de acuerdo que la gente que no tenga los aportes, porque ha trabajado en la informalidad y le faltaban pocos años para poder jubilarse, tengan ésta moratoria”.
“Hay que analizar –dijo Taccettaque con una ley de éste tipo, seguramente todos aquellos que tengan años sin aporte se puedan jubilar y quizás hay casos particulares donde no es necesario que se jubilen, tienen distintas propiedades o tienen otros
ingresos que no son ingresos a los cuales haya aportado a la caja jubilatoria. Estamos con un sistema en crisis, por cada 1,5 portante tenemos un jubilado y eso no hay que dejarlo de lado, lo que se aporta mes a mes a la caja previsional se distribuye entre todos los jubilados y eso hace que los jubilados tengan un haber menor y que perdido contraprestación en los últimos años”.
“Estamos en una situación de déficit fiscal que genera demasiados problemas. El más importante que tenemos es la inflación, la inflación descontrolada para poder cubrir ese déficit de una inflación del casi 100% y si bien estamos ayudando a las familias que tienen la posibilidad de jubilarse, también se tiene que ver que en el global de toda la economía del país es mucha la gente que sufre”, sostuvo el legislador.
Matías Taccetta confirmó su aspiración de competir por la intendencia de Esquel en las próximas elecciones. “Vengo trabajando desde hace tiempo, fui funcionario del Municipio en el área de Hacienda hace más de diez años y en varias gestiones. Con el intendente Ongarato me hice visible como gestor, no tanto como político más bien como un administrador porque se han hecho cosas en Esquel que antes no se podían hacer. Eso hizo que se visibilice mi persona y que la gente me acompañe en las dos elecciones, fui candidato a diputado nacional, y candidato a senador y venimos trabajando en un proyecto de ciudad”. Y reconoció que el mismo incluye no solamente al PRO sino con distintos partidos locales y a militantes independientes. “Estamos elaborando un proyecto para elevar al electorado y tratar de seducirlo”, señaló.#
La Fundación YPF lanza una convocatoria de becas para estudiantes de carreras de grado vinculadas a la energía, que comiencen a cursar primer año en universidades públicas con sede en Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.
Las becas de Fundación YPF tienen como fin contribuir a garantizar condiciones igualitarias de acceso a la educación universitaria, por lo que prioriza en su elección a jóvenes con condiciones socioeconómicas desfavorables de estas provincias. A modo de ejemplo, de los becarios que ingresaron en 2022, el 91% es 1ra generación de estudiantes universitarios y el 89% proviene de familias que alguna vez percibieron la AUH.
Otra de las características del programa es que promueve la igualdad de género y favorece a las diversidades, discapacidades y comunidades originarias para aumentar su participación en carreras en las que su representación es minoritaria. Los interesados pueden informarse
La convocatoria de YPF incluye nueve provincias, entre ellas Chubut.
e inscribirse ingresando en https:// becas.fundacionypf.org.ar hasta el 18 de marzo. El programa de becas de Fundación YPF tiene el apoyo institucional del Ministerio de Educación
y se destaca porque cada estudiante cuenta con un mentor/a profesional de YPF de su misma disciplina, que lo guía durante toda la carrera y lo acerca a la industria energética.#
El Municipio trabaja para generar mano de obra calificada y empleo registrado y a través de formaciones educativas.
La Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social de la Municipalidad de Trelew informó que se ampliarán los alcances del Programa “Vincular”, una iniciativa de formación educativa que busca dar respuesta a la demanda de mano de obra calificada en el sector comercial e industrial, y ofrecer herramientas para la creación y el sostenimiento de puestos de trabajo formales.
El coordinador general del área Municipal, Yamil Balul, explicó que el objetivo del programa es “orientar y acompañar a los participantes para que puedan capacitarse, desarrollar aptitudes y competencias, y obtener y sostener un empleo. También se apunta a lograr inclusiones laborales en puestos de empleo formales, mediante acuerdos y alianzas que equiparen las oportunidades de oferta y acceso a los cupos laborales”.
La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años que requieran apoyo para la participación en actividades relacionadas al mundo del trabajo ya sea por encontrarse desempleadas o en riesgo de perder el empleo actual; en búsqueda del primer empleo; en el proceso de desarrollar un proyecto de autoempleo; o interesados en capacitarse.
El programa contempla el diseño de una estrategia de orientación e inclusión que se ajuste a las necesidades de cada persona, a través de diferentes acciones como evaluación de interés
y competencias; orientación y apoyo para la participación en actividades de capacitación y formación; elaboración y actualización de CV; apoyo y entrenamiento en búsquedas laborales; y preparación para entrevistas y acompañamiento en procesos de selección. Asimismo, se trabajará sobre la inclusión laboral para personas con discapacidad u otras condiciones; y en proyectos de autoempleo. Además, se trabaja con organizaciones y empresas para ampliar las oportunidades de ofertas.#
La directora general de Acción Educativa Formal y No Formal de la Municipalidad de Rawson, Mariela Tamame, dio a conocer que el 10 de marzo comenzará el segundo ciclo del Taller de Lengua de Señas para aquellas personas que aprobaron el primero, realizado el año pasado.
Además, la funcionaria adelantó que en abril se iniciará nuevamente el Taller para quienes quieran
realizarlo por primera vez. “El taller comenzó en agosto del año pasado, dando cumplimiento a la Ordenanza 8.458 por la que el municipio adhiere a la incorporación de Lengua de Señas en todas sus instituciones”, comentó Tamame.
En este contexto anticipó que “a partir del 10 de marzo, los viernes a las 19 horas, en la EMAL se comenzará a dictar este taller.#
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, acompañó este fin de semana a productores de cerveza artesanal de toda la ciudad y la región en la primera edición del Festival de la Cerveza Artesanal, que se realizó en la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia.
La propuesta tuvo como objetivo posicionar a la ciudad en el turismo de eventos y permitir que productores gastronómicos y cerveceros locales potencien sus productos. El evento reunió espectáculos artísticos que se fusionaron con más de 60 variedades de cervezas artesanales y variadas propuestas gastronómicas de la Patagonia.
La subsecretaria de Industria del Chubut, Nadine Seron, recorrió los stands y asesoró a productores locales sobre la importancia de tener el
sello “Origen Chubut”, un sello que distingue a los productores nacidos en Chubut por su aporte al desarrollo local, por su sustentabilidad e innovación.
Al respecto, Seron dijo que “la idea es posicionar el sello Origen Chubut por eso cada día tratamos de incorporar más productores, para que puedan tener un reconocimiento o denominación de distinción de que son de la provincia de Chubut y si ya cuenta con el sello significa que cuenta con las habilitaciones necesarias y no hay peligro de su consumo”.
“En el festival hay productores locales que también han participado de otros eventos y los hemos acompañado en un proceso de exportación” destacó la subsecretaria quien destacó la “buena organización de la primera edición del Festival de la Cerveza Artesanal”.
La Municipalidad de Rawson abrió una nueva convocatoria de extras para recrear dos imágenes históricas de Playa Unión, dentro de la producción de la película que se presentará este año para celebrar el centenario del balneario, el 17 de noviembre.
La nueva convocatoria tiene el objetivo de recrear dos fotografías históricas: la llegada del Ferrocarril a Playa Unión y el día en el que se colocó la piedra fundacional del balneario capitalino.
Se trata de dos imágenes históricas que se recrearán en una de las partes más importantes de la película, ya que marca el final del recorrido del Ferrocarril.
Se indicó desde el área de Cultura de la Municipalidad que la recreación se
realizará en mayo y que la filmación incluirá el recorrido del Ferrocarril por 28 de Julio, Gaiman y Trelew, para finalmente arribar a Playa Unión.
La convocatoria es para todas las personas interesadas en participar, sin límite de edad, y deben concurrir al Cine Teatro “José Hernández”, donde se les tomarán los datos y se les hará una fotografía.
Luego, una vez seleccionadas las personas, se activará el movimiento para plasmar la filmación de los acontecimientos históricos para Rawson.
Las grabaciones de la producción, compuesta por actores, artistas y directores locales, comenzaron a inicios de junio del año pasado en el Puerto Rawson, lugar intrínsecamente relacionado al crecimiento de Playa Unión.#
En ese sentido, explicó que “Origen Chubut es la marca que proyecta la potencia creativa, el empuje de las empresas y emprendedora de nues-
tra provincia.Es el sello que distingue a los productores nacidos en Chubut por su aporte al desarrollo local, por su sustentabilidad e innovación, por
su capacidad de mostrar que sabemos y podemos hacer desde la Patagonia para el mundo” agregó la subsecretaria.#
El Gobierno provincial asesoró a varios productores locales sobre la importancia de tener el sello “Origen Chubut”.La propuesta tuvo como objetivo posicionar a la ciudad de Comodoro Rivadavia en el turismo de eventos.
En el cierre de la primera fecha del Torneo Regional Patagónico de Clubes de rugby 2023, el “Lobo Marino” perdió en El Bolsón contra el local Jabalíes, por 27-10.
El conjunto dirigido por la dupla Agustín Quiroga-Manuel Iglesias, no pudo en su visita ante el duro equipo cordillerano, uno de los candidatos. Previamente, el elenco rionegrino también se quedó con el triunfo en Intermedia, por 30-10.
El sábado, Bigornia Club se presentó en condición de visitante frente a Roca RC y en un partido muy parejo y “de hacha y tiza”, el conjunto rawsense logró traerse un buen empate 2727 y, además, obtuvo la victoria en Intermedia por 24-12. Y Deportivo
Portugués de Comodoro, defensor del título, se presentó en Ushuaia y logró imponerse a Las Águilas, por 25-19.
También ganó en Inter, por 51-12.#
Torneo Regional Patagónico
Resultados – 1ra fecha
Intermedia
Roca RC 12 - Bigornia Club 24
Las Águilas 12 - Dep. Portugués 51 Jabalíes 30 - Puerto Madryn RC 10
Primera Roca RC 27 - Bigornia Club 27
Las Águilas 19 - Dep. Portugués 25 Jabalíes 27 - Puerto Madryn RC 10
Segunda fecha
Jabalíes vs. Bigornia
Portugués vs. Puerto Madryn
Roca RC vs. Águilas
En el marco del Mes de la Mujer, el Municipio de Comodoro Rivadavia acompañó este domingo la 19° edición de la carrera de atletismo y caminata por las calles céntricas de nuestra ciudad. Participaron mujeres de todas las edades en conmemoración a lo que será el Día de la Mujer este miércoles 8 de marzo.
La tradicional Carrera de la Mujer, que contó con el fuerte acompañamiento de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se realizó en horas de la mañana y tuvo como punto de partida el Centro Cultural.
Más de 800 mujeres se acercaron a participar de la propuesta enmarcada en el Mes de la Mujer Trabajadora, y que cuenta con distintas actividades programadas por Secretaría de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad. Las mismas se extenderán hasta el 29 de marzo.
Además de la actividad deportiva, hubo juegos, información y una performance a cargo de artistas de nuestra ciudad. El evento fue acompañado por el viceintendente, Othar Macha-
rashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; la secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, Jimena Cores; el presidente del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez; y el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita.
Al respecto, Sampaoli destacó que se trata de “una carrera que año a año, más allá del simbolismo que tiene, se va consolidando con cada vez más participantes. Cualquiera de estas causas, acompañada y desarrollada por sus organizadores, va a tener el acompañamiento del Municipio”.
Asimismo, “está siendo una muy linda jornada y en el marco del Día de la Mujer y en la Lucha contra el Cáncer Infantil, porque está la gente de APAeC (Asociación, Prevención y Asistencia en Cáncer)”, agregó el secretario municipal.
Sampaoli expresó que “estamos muy contentos de acompañar esta actividad, con más de 800 personas, 430 para correr y 400 para caminar, creo que era el cupo máximo”. La secretaria de la Mujer, Género, Juven-
tud y Diversidad, Jimena Cores, afirmó que “es el segundo año que acompañamos a Nancy Regina en las dos carreras del año, corren un montón de mujeres de la ciudad y está bueno estar en estos espacios”.
En la actividad deportiva participaron “mujeres de todas las edades que participan históricamente de esta carrera y caminata, está buenísimo acompañarlos. Cada vez más gente participa de la carrera y creo que es una cuestión de acompañar”.
Cores estimó que “hay más participantes que el año pasado, se reúne mucha gente, corredoras y no corredoras, amateur o profesional, y donde se va a poder difundir el trabajo que hace la Secretaria y hablar porque el 8M es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora”. Después de la carrera hubo “capacitación e intervención como para que se entienda que es una conmemoración, por qué es el 8M, la lucha que llevamos las mujeres en el mundo y que no es un día de festejo sino de conmemoración”, aclaró la secretaria municipal. #
La Escuela de Canotaje de Asociación Canoa’s Trelew tuvo un fin de semana positivo en la localidad de Villegas, Buenos Aires, donde se realizó el selectivo nacional de pista para buscar la clasificación a eventos internacionales e ingresar a la Selección Nacional en categorías menores.
La escuela trelewense presentó dos palistas estando a cargo de la presidente Susana Cardoso y el entrenador ‘Manolo’ Velázquez.
Candela Velázquez tuvo el viernes series y final para ganar el selectivo de 350 metros en velocidad en categoría Junior. La talentosa deportista mostró su potencia ayer ganando la serie por la mañana esperando la final donde fue a toda orquesta, quedando en 500 metros (medida olímpica) con un estupendo triunfo y quedando con el pasaporte en mano
para el Mundial de Velocidad en Italia 2023 en el mes de julio.
Candela cuenta con el apoyo de Chubut Deportes y está cumpliendo con cada objetivo este año, que promete ser muy bueno para el canotaje chubutense y nacional.
Mientras que Martiniano Bomtempo, de 13 años, comenzó el día viernes con la clasificación de los 1.000 metros siendo 40 participantes para pasar a la final de ayer; el sábado tuvo la competencia de 2.000 metros donde en la clasificación quedó 6°; y por último, ayer cerró la final A en contrarreloj, donse pudo quedar en el 9° puesto con chances en la suma de puntos de ingresar a la Selección Nacional de menores, donde deberá esperar la citación de la FAC para ser convocado. Sería el 6to joven que el entrenador ‘Manolo’ ingresaría a la Selección Nacional.#
Principales posiciones
División Sur
Guillermo Brown 15 (6-3)
Club Atlético Pacifico 14 (6-2)
Centro Español de Plottier 14 (6-2)
Deportivo Perfora 13 (5-3)
Independiente de Neuquén 12 (5-2)
Ferrocarril Patagónico 11 (3-5)
La Banda” sigue ganando protagonismo en la División Sur con otra victoria: se impuso ante Petrolero Argentino de Plaza Huincul 93-64 como visitante. El equipo que en esta ocasión dirigió Federico Scaroni, es uno de los principales candidatos de la zona patagónica.
PETROLERO GMO. BROWN 93
M.Uzandizaga 3 G.Echave Prinos 14 Pérez Velázquez 2 P.Boccardo
El piloto chubutense completó el podio en la segunda fecha del calendario que se disputó en el autódromo Parque Provincia de Neuquén, de la localidad de Centenario.
El vencedor fue el local Lautaro De la Iglesia y segundo llegó Nicolás Impiombato. Mario Valle, también de gran labor en la final, llegó quinto.
Luego de largar desde la 3ª posición, Lautaro de la Iglesia (Dodge) se llevó el triunfo en la 2ª fecha del TC Pista, que se realizó en el autódromo de Centenario, en la provincia del Neuquén. Así, el piloto del Di Meglio Motorsport alcanzó su 4ª victoria en 73 participaciones en la categoría y la 1ª en condición de local.
La Final tuvo un golpe de escena importante antes de largarse, ya que Rodrigo Lugón (Ford), quien debía partir 2º, debió hacerlo desde los boxes porque salió tarde a engrillar. Esto dejó a Nicolás Impiombato (Chevrolet) en soledad en la 1ª fila y con Lautaro de la Iglesia (Dodge) como escolta una vez que se puso en marcha la Final, ya que en ese momento doblegó a Lucas Valle (Dodge).
El neuquino superó al bonaerense y saltó a la punta en la 7ª vuelta, tras la reanudación por el 2º ingreso del auto de seguridad. El piloto del Di Meglio Motorsport comenzó a partir de entonces a escaparse de Impiombato
y de Lucas Valle, que no pudieron seguirle el ritmo. Finalmente, ganó por 3s445 y 3s807 sobre sus escoltas.
“Ni en mi mejor sueño imaginaba ganar acá y menos de esta manera. Me estoy esforzando mucho este año para llegar competitivo al TC”, dijo el neuquino en Campeones Radio y AM590 Continental. De la Iglesia cortó una racha de 6 carreras sin triunfos para Dodge. El anterior había sido del propio Lautaro, en Paraná 2022.
Junto a Facundo Chapur, de la Iglesia es el piloto en actividad más ganador del TC Pista, con 4 triunfos cada uno. Y es el 2º con más carreras disputadas(73), solo superado por Sebastián Abella (95).
Nicolás Impiombato (Chevrolet) lideró las 6 primeras vueltas de la Final, pero se quedó con las ganas de obtener su 1º triunfo en el TC Pista. De todos modos, llegó 2º y logró su 1º podio en 38 carreras en la categoría.
“Esto es muy gratificante e importante para nosotros. Me tocó perder bien en la reanudación. Mi auto andaba bien pero no podía seguir a Lautaro”, señaló el piloto del Impiombato Motorsport.
Lucas Valle, en tanto, consiguió su 3º podio en 17 participaciones en el TC
Pista y completó el “1-3” de Dodge. “Se me complicó en las reanudaciones, no tenía buena potencia de abajo y me tocó perder. Pero después el auto iba muy bien”, sostuvo el chubutense del JP Carrera.
Después del paso por Neuquén, De la Iglesia lidera el campeonato de TC Pista, con 80 puntos. Lo escolta Tobías Martínez (Chevrolet), a 3 puntos. El sanjuanino, ganador en Viedma, terminó 9º en Centenario.
Posteriormente en la final del TC, el podio estuvo conformado plenamente por Ford. El vencedor fue Juan Tomás Catalán Magni, segundo cruzó la meta Julián Santero y completó el podio Mauricio Lambiris.
Cuarto fue Mariano Werner, también con Ford, y quinto llegó Valentín Aguirre, con Dodge.
Completaron las primeras diez posiciones: José Manuel Urcera (Torino), Jonatan Castellano (Dodge), Germán Todino (Dodge), Nicolás Bonelli (Ford), y Santiago Mangoni (Chevrolet).
El Turismo Carretera y el TC Pista disputarán su próxima fecha en el autódromo de Toay (provincia de La Pampa), en el fin de semana del 25 y 26 de marzo.#
Ferreyra 13, Gabriel EchaveGuillermo Brown se afianza en la pelea de arriba. Derrotó con amplitud a Petrolero Argentino por 93-64 en la ciudad neuquina de Plaza Huincul, en un encuentro válido por la 8va. fecha de la División Sur del Torneo Federal 2023 de básquetbol. De principio a fin, los brownianos dominaron las acciones y no sufrieron mayores sobresaltos a lo largo de los cuartos. Pese a la amplia victoria, el goleador de la noche fue del local: Lucas Nogueiras González convirtió 23 puntos y por el lado de los madrynenses, Facundo Varela fue el máximo encestador con 21. A su buena labor, 4 compañeros lo acompañaron con puntajes en doble dígito: Emanuel
DT: A. Giménez. DT: F. Scaroni Parciales: 18-23, 16-29, 14-29, y 16-12.
18-23; 34-52; 48-81; 64-93.
La Cueva.
14, Pedro Boccardo 11 y Valentino Jerez 15.
El partido tuvo los siguientes parciales: 18-23, 16-29, 14-29, y 16-12.
Jugaban al cierre
Vale destacar que el próximo cotejo del conjunto portuario era anoche al cierre de esta edición ante Biguá en Neuquén capital. Y Ferrocarril Patagónico visitaba a Pérfora en Plaza Huincul.#
La Dirección General de Deporte y Recreación del municipio capitalino, comenzó con el dictado de talleres municipales deportivos y gratuitos en la Capital provincial. Las personas interesadas deben inscribirse para que se realicen los trámites necesarios que permiten el alta el seguro.
En este marco, el titular del área, Gastón Williams, comentó que “desde el área de Deportes estamos ofreciendo un amplio abanico de actividades para que la comunidad pueda asistir”, agregando que “actualmente contamos con talleres en la Pista de Atletismo, el Gimnasio Héroes de Malvinas de Playa Unión y el Círculo Social”.
“Entre los deportes que ofrecemos se encuentran atletismo, patín, bádminton, vóley, entre otros y tenemos previsto sumar algunos más”, señaló el funcionario y remarcó que “tam-
bién seguimos adelante con las tareas junto a personas de la tercera edad, que han funcionado durante todo el año”.
Además, Williams, destacó que “todos estos talleres que lanzamos desde la Municipalidad de Rawson son gratuitos. Los interesados pueden acercarse a las oficinas de Deportes en Alejandro Maíz 24 o a los espacios donde se dictan los talleres y solicitar la información correspondiente”.
“Es necesario que las personas interesadas en algún taller realicen la inscripción porque luego se tramita el seguro pertinente a cada una” señaló.
Por otro lado, adelantó que “ya estamos trabajando en una nueva edición del Cross A Fondo, en otras actividades relacionadas al centenario de nuestra querida Playa Unión”.#
El equipo de Gastón Esmerado buscará mantener la buena racha que lleva en este inicio de campeonato ya que todavía no ha perdido en lo que va del torneo.
El rival
Para ello, se trasladó hacia Buenos Aires para visitar al “Dragón” en uno de los partidos que cerrará la Zona A. Lucas Comesaña fue el designado para dirigir este cotejo.
Cambio forzado
Tras el empate sin goles ante Almirante Brown, Esmerado trabajó en la semana sabiendo que no iba a poder contar con Nahuel Tecilla.
El zaguero fue expulsado en el último encuentro y por ser el capitán se perderá dos fechas. Juan Pablo Salomoni, pica en punta para ser su reemplazante. Además, Marcos Valor y Mauro Fernández siguen recuperándose de diferentes lesiones por lo que tampoco estarán a disposición en la jornada de hoy.
DEF. BELGRANO GMO. BROWN
Lautaro Petruchi Roberto Ramírez
E. Bonacorso R. González
Máximo Levi J.P. Salomoni
Rodrigo Moreyra Fleita o Barrios
Dardo Torres Braian Álvarez
Agustín Benítez T. Assennato
Juan De Tomasso M. Luayza
Claudio Salto E. García
M. Cerato A. González
Ezequiel Aguirre Rosales o Rodríguez
Benegas o Molina Martín Pino
DT: L. Ramos
DT: G. Esmerado
Árbitro: Lucas Comesaña.
Estadio: Juan Pasquali.
Hora: 17.
Transmisión: TyC Sports Play.
En cuanto al local, los conducidos por Leonardo Ramos intentarán recuperarse luego de haber sido derrotado 2-1 por Agropecuario de Carlos Casares en su última presen-
tación. Sin Lautaro Formica, lesionado contra el Sojero, Dardo Torres se perfila para jugar en el lateral izquierda. Entre las buenas noticias, Ramos volverá a contar con su
Cristian Lema, defensor madrynense, estalló de la bronca luego de la derrota 0-2 ante River Plate.
Los goles
El árbitro Darío Herrera, le anuló dos goles al “Granate” a instancias del VAR por presuntos offsides y uno fue obra de Lema que en el final, expresó su enojo ante las cámaras.
River vencía 1-0 al “Granate” hasta que Lema anotó de cabeza lo que era el empate. Poco duró la alegría ya que desde el VAR llamaron al árbitro Herrera, para determinar que el gol no era lícito ya que su compañero José Canale estaba en offside e interfería en la jugada. Además, sobre el final del partido no convalidó otro tanto de los locales por un offside de Franco Troyansky,
cuando Franco Orozco la había mandado al fondo de la red.
Mientras caminaba por el túnel, Cristian Lema observó que había una cámara y junto a ella un periodista y aprovechó la ocasión para defenestrarlo a Darío Herrera: “La figura es el de amarillo, así que anda con él a hacer la nota”. Por atrás llegaba Lautaro Acosta, quien también aprovechó el momento y se dirigió a la tecnología: “El VAR miente”, mientras seguía hablando con una de las personas que estaba en el túnel.#
atacante Nicolás Benegas quien ya purgó su fecha de suspensión.
Defensores de Belgrano y Guillermo Brown se han enfrentado en 4 oportunidades. 3 triunfos fueron pa-
ra las bonaerenses y el restante fue empate. El último antecedente entre amvos en el Juan Pasquali, fue una igualdad 1-1.#
Igualó 1-1 ante Germinal, que usó a varios refuerzos del Federal A. Dichiara hizo el empate en tiempo de descuento.
En el final de la fecha inicial del Apertura 2023 de la Liga del Valle, Germinal y Huracán de Trelew, en El Fortín, igualaron 1-1. El “Verde”, conducido por Lautaro Durán, empleó a refuerzos para el Federal A, que empezará el próximo fin de semana.
A los 15 minutos, Walter Pérez, abrió el marcador para el “Globo” de Trelew, en un cotejo correspondiente a la Zona 1 del campeonato. En tiempo de descuento, Ricardo Dichiara logró el empate. En Germinal, fueron titulares estos refuerzos: Tomás Cárdenas, Tomás Satler, Brian Castillo y Sebastián Aranda. En el segundo tiempo, ingresaron Rubén “Tito” Ramírez y Gustavo Fernández, dos de las figuras del ascenso del Regional. Otros dos titulares frecuentes del plantel del ascenso también se alinearon: Emiliano Toledo y el citado Dichiara.#
Se acelera la actividad política de cara a las elecciones
l Frente de Todos acelera la actividad política de cara a las elecciones aunque mantiene la indefinición sobre las candidaturas, al tiempo que siguen perfilándose dirigentes que buscan posicionarse, todo en el marco de un escenario que empieza a ordenarse bajo la premisa de buscar el triunfo con la opciones más competitivas, tal como lo remarcó el presidente Alberto Fernández en una reciente entrevista.
Las iniciativas del oficialismo van tomando ritmo mientras avanza el calendario del año electoral en un ‘in crescendo’ que sumará en los próximos días dos hechos significativos: la difusión de los fundamentos del veredicto del Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 2 en la causa Vialidad -que en primera instancia inhabilitó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para ejercer cargos públicos- y el acto convocado para el sábado 11 de marzo en Avellaneda.
Tras el reencuentro formal del jefe de Estado y la titular de la Cámara alta en la apertura de sesiones, el FdT tuvo un par de días de mensajes cruzados entre representantes de los distintos espacios y corrientes internas, aunque hacia el final de la semana el Presidente volvió a resaltar que la prioridad de todos los sectores debe ser poner, por sobre cualquier otra diferencia, la búsqueda de una victoria.
En una entrevista con el canal C5N, el primer mandatario afirmó en ese sentido que “lo único” que le pide a todos los argentinos es que “no voten a la oposición y que elijan a los candidatos del Frente de Todos, que tiene que estar unido”.
“Bienvenidos que todos los que quieran ser candidatos se presenten en una PASO. El candidato lo tiene que poner la gente”, puntualizó.
Y en ese sentido, profundizó: “Nosotros tenemos un camino claro. Mi aspiración no es a ser reelecto, sino que al Frente (de Todos) gane. Si yo soy una buena opción, seré yo; si hay otra mejor, será otro”.
Al igual que en otras oportunidades, el Presidente envió un mensaje de unidad a los otros espacios internos de la coalición, luego de que referentes del kirchnerismo cuestionaran la gestión del Gobierno o directamente al propio Alberto Fernández.
Desde Daca, capital de Bangladesh, Santiago Cafiero destacó que “el Presidente ha puesto a la Argentina de pie. Encontró una Argentina de rodillas, la Argentina de Macri era una Argentina sobre-endeudada, con pobreza y sin empleo. Hoy está con una Argentina que crece, una economía con dificultades, pero crece”, valoró el canciller. “El Presidente
está en condiciones de ser quien ha edificado el futuro del país y también quien lo realice. Por eso planteo que es el mejor candidato”, propuso Cafiero.
Desde el espacio político nucleado alrededor de la Vicepresidenta, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense Andrés Larroque fue quien encendió el debate al afirmar: “Me parece raro esas alquimias que a veces se plantean de ‘vamos a ganar con un candidato que mide 5 puntos’”.
Y agregó: “Creo que la candidata tiene que ser Cristina. Creo que con Cristina se gana”.
Larroque coordina el espacio “La patria es el Otro”, que agrupa a un arco bastante amplio de organizaciones sociales, sindicales y políticas.
Desde otra mirada, el jefe de Asesores de la Presidencia, Antonio Aracre,
se mostró en desacuerdo al plantear que “la Vicepresidenta ha dicho pública y explícitamente que no quiere ser candidata”.
“Si hay algo que caracteriza a Alberto es su espíritu democrático, por lo que está totalmente dispuesto a ir una PASO. El tema es ver quién se le anima”, desafió Aracre, quien añadió que Alberto está “en una mejor medición”.
En tanto, desde la fiesta de la Vendimia en Mendoza, convertida en una cita obligada para los dirigentes oficialistas y opositores, la senadora y titular del PJ mendocino, Anabel Fernández Sagasti, consideró que “Cristina Fernández debe ser la candidata a presidenta porque es la que más mide y también la que más adeptos genera”.
Sagasti, por caso, aconsejó que el lanzamiento de las candidaturas se
formalice “en un contexto en el que se le dé claridad a la gente”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, manifestó que la prioridad en el año electoral será reconocer a la gestión de gobierno como “herramienta fundamental”.
“Vamos a tener un candidato muy competitivo y creo que el Frente de Todos rinde, más que cualquier candidato. Hoy la estrategia es consolidar el Frente de Todos”, resaltó Katopodis.
A los debates sobre hipotéticas candidaturas y a las reflexiones sobre cuál sería el mejor perfil para encabezar la lista del oficialismo se sumó por otro lado el impacto que generó el mensaje mafioso dirigido en Rosario al capitán de la Selección Lionel Messi.
Ese episodio trascendió más allá de las fronteras y además generó revuelo hacia adentro del FdT porque reflejó una vez más que dentro de la coalición coexisten miradas disímiles ante hechos de este tipo.
Sin fecha cierta para la segunda reunión de la mesa política, se espera que el próximo sábado arranque una campaña organizada a partir de la frase “A 50 años del triunfo popular, luche y vuelve. Cristina 2023”, que tendrá epicentro en el predio de la UTN Avellaneda y es organizado por la denominada ‘Mesa de Ensenada’ conformada por Kicillof, Máximo Kirchner e intendentes bonaerenses.
Desde el entorno de la exmandataria adelantaron que no participará del plenario en Avellaneda aunque podría asistir el viernes 10 de marzo a un acto en la sede de Viedma de la Universidad Nacional de Río Negro, donde recibiría el doctorado honoris causa de esa casa de estudios.#
la crisis de seguridad en Rosario se convertirá la semana próxima en uno de los temas centrales de la agenda parlamentaria en la Cámara de Diputados, con el intento de dictaminar el miércoles sobre un proyecto consensuado entre los legisladores de Santa Fe para fortalecer la Justicia y tener más herramientas para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Además, el jueves se presentará el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, a pedido de las bancadas del Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC), para presentar un informe sobre la situación que se vive en la ciudad más populosa de Santa Fe.
La primera actividad se realizará el miércoles a las 11 cuando se reúna el plenario de las comisiones de Justicia y Legislación Penal-que presiden Rodolfo Tailhade (FdT) y María Lujan Rey (JxC)- para tratar el proyecto que busca apuntalar a la Justicia de Santa Fe.
Los diputados analizarán el proyecto diseñado por el santafesino Roberto Mirabella (FdT) y respaldado por los legisladores de esa provincia que busca crear 13 cargos de fiscal federal, cuatro defensorías y seis juzgados federales.
También crea seis cargos de juez penal federal con funciones de revisión, con el fin de poder avanzar con mayor rapidez con las causas penales, en un contexto de fuerte incremento de los homicidios y el narcotráfico.
La convocatoria se efectuó luego de que el frente de un supermercado que pertenece a la familia paterna de Antonela Roccuzzo, la esposa del astro futbolístico Lionel Messi, fuera baleado en la ciudad santafesina de Rosario por delincuentes que dispararon 14 balazos y, además, dejaron una nota intimidatoria para el capitán de la selección argentina de fútbol campeona en el Mundial de Qatar.
Será la primera vez que se pueda tratar desde noviembre un proyecto que tiene un alto grado de consenso, ya que la puja entre el FdT y JxC ha dificultado la actividad parlamentaria desde ese mes.
Ambas coaliciones se enfrentaron primero por la integración del Consejo de la Magistratura, y este verano, las diferencias se profundizaron cuando el presidente Alberto Fernán-
dez, junto a mandatarios provinciales, decidió impulsar el juicio político a los cuatros miembros de la Corte Suprema (Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti).
La principal coalición opositora intentó boicotear las sesiones extraordinarias y el oficialismo pudo impedir que esto suceda recién el martes pasado, cuando logró junto con los diputados provinciales, Interbloque Federal y la izquierda, reunir el quórum para hacer una sesión especial aprobar la moratoria previsional y la digitalización de las historias clínicas.
De todos modos, en JxC está perdiendo fuerza la decisión de trabar la actividad parlamentaria y ya son muchos los diputados que quieren normalizar la tarea del Congreso, ya sea para impulsar proyectos propios o pedir la citación de funcionarios.
El primer entendimiento se vislumbró el mismo martes, cuando se acordó entre los diputados del FdT y JxC convocar al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, luego de un pedido formulado por el legislador radical Juan Martín.
Si bien el oficialismo no aceptó el pedido de interpelación a Fernández, se consensuó con la oposición que el ministro concurra a exponer ante la Comisión de Seguridad Interior, que preside el diputado oficialista Ramiro Gutiérrez.
En la ocasión, el presidente del bloque del FdT, Germán Martínez, reconoció como necesario que exponga Fernández en la cámara baja.
“Tenemos un punto de coincidencia en la relevancia que tiene este tema, pero tenemos que discutirlo con altura. Yo vivo en Rosario y estamos buscando las soluciones”, afirmó Martínez en declaraciones periodísticas.
En esa Comisión se terminó acordando con el funcionario su presencia para el jueves a las 13 con propósito de que informe sobre la ayuda que brinda la Nación para afrontar la grave crisis en Rosario, donde se registró en 2022 un alto índice de homicidios y continúa en aumento en los primeros meses de este año.
Pero previo a la visita de Fernández, los diputados avanzarán con el proyecto de fortalecimiento de la Justicia santafesina, impulsado por los legisladores de esa provincia.#
la producción nacional de petróleo alcanzó en enero los 626,6 millones de barriles por día (Mbb/d), equivalente a un incremento de 0,7% respecto a diciembre de 2022 y un alza de 9,9% en el cotejo interanual, impulsada por el fuerte crecimiento de Vaca Muerta.
Así se desprende de las cifras que elabora la Secretaría de Energía, en las que se destacó que con los más de 627 mil barriles diarios, en el primer mes del año se alcanzó el mayor volumen de producción de petróleo desde 2008 a la fecha.
En particular, el petróleo no convencional que se produce en la formación de Vaca Muerta logró la marca de los 289,8 Mbb/d, lo que reflejó el logro de una producción 2,6% mayor a la de diciembre último, y un 29,9% superior al del mismo mes de 2022.
Para el caso del gas no convencional allí extraído, enero 2023 generó 50,2 MMm3/, una cifra 1,4% mayor a la de diciembre y un 11% por encima de la de enero del 2022, un logro que se destaca a pesar de las limitaciones de la infraestructura. Los datos de enero, dieron cuenta que los pozos no convencionales explicaron el 45%
de la producción total de petróleo del país y el 39% del total del gas.
La producción total de crudo en Neuquén durante enero alcanzó los 315.340 barriles por día -incluidas las áreas convencionales-, lo que confirmó a la provincia como la principal productora de crudo.
En segundo lugar se mantuvo Chubut, en el corazón de la cuenca del Golfo de San Jorge, que en enero llegó a una producción de 140.282 barriles de petróleo por día.
En el análisis en cuanto al desempeño de las compañías en Vaca Muerta, las cifras de la Secretaría de Energía reflejaron que YPF fue la que mayor volumen aportó en la formación con un total en enero de 809.000 metros cúbicos (m3) de crudo, un sensible crecimiento por sobre los 620.000 del mismo mes de 2022.
También en el primer mes del año, le siguieron en producción Vista Energy con 185.000 m3, Shell Argentina con 143.000 m3, Pan American Energy con 95.400 m3, Tecpetrol con 50.300 m3, Exxomobil con 39.700 m3, Pluspetrol con 32.800 m3, Chevron 6.800 m3 y Total Austral con 5.020 m3.#
la petrolera YPF celebrará el viernes en la Bolsa de Nueva York los 30 años de cotización en ese mercado, oportunidad en la que presentarán los resultados de 2022 y el plan quinquenal para el período 2023-2027, informaron fuentes de la compañía. En el evento que se realizará en el recinto de la neoyorquina calle Wall Street, donde funciona el New York Stock Exchange (NYSE), estará presente el presidente de YPF, Pablo González. En la petrolera señalan que el encuentro también podría contar con la presencia del ministro de Economía, Sergio Massa.
En ocasión del denominado “Día de YPF”, las autoridades de la compañía presentarán en la Bolsa de Nueva York los resultados del cuarto trimestre de 2022. La acción de YPF atraviesa una fuerte recuperación en ese mercado al terminar la última semana en US$11,93 en medio de un raid alcista iniciado a mediados del año pasado, tras alcanzar un piso de US$ 2,91.
En el evento del próximo viernes también presentarán el Plan Quinquenal para el período 2023-2027. Como parte de los proyectos de la compañía se destacan las inversiones previstas en obras de infraestructura orientadas a aprovechar el mercado de exportación para los recursos de la formación no convencional de Vaca Muerta. Dos de los mayores objetivos de la compañía serán la construcción de una planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) en sociedad con la malaya Petronas, lo que demandará la construcción de un nuevo gasoducto desde Vaca Muerta, con una inversión inicial de US$10.000 millones.
La compañía también anticipó el llamado Oleoducto Vaca Muerta Sur, un proyecto propio que abrirá a la participación de otras compañías, que prevé la construcción de un ducto de 700 kilómetros de extensión hasta las costas de Río Negro, junto con una megaterminal portuaria.#
Cuatro personas con lesiones leves
El accidente sucedió minutos antes de las 10 de ayer a la altura de las torres de tensión y a 30 kilómteros de Esquel. Todos las personas siniestradas fueron derivadas al Hospital.
AGENCIA ESQUEL
Efectivos de la Comisaría Segunda de Esquel acudieron ayer alrededor de las 10 horas a la Ruta Nacional Nº 40, a la altura de las torres de alta tensión, donde se produjo un vuelco, con los ocupantes del rodado involucrado lesionados.
Se concretó en sede de los tribunales de Comodoro Rivadavia la audiencia de revisión de la prisión preventiva por un hecho de tentativa de homicidio que tiene como imputado a Gerardo Magariños. El representante de fiscalía requirió se mantenga la medida de coerción que pesa sobre el imputado, hasta el próximo 15 de mayo, en base a la existencia de elementos de convicción para tenerlo como probable autor del hecho y de los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Por su parte la defensa no se opuso a lo solicitado por el acusador público.
El funcionario de fiscalía en virtud del vencimiento de la medida de coerción que pesa sobre el imputado, solicitó se mantenga la misma en base a la existencia de elementos de convicción para tener a Magariños como probable autor del hecho investigado. También por los peligros procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación. Estamos ante un
hecho muy grave el imputado tomó un fragmento de concreto y golpeó varias veces la cabeza de la víctima con él. Ante testigos refirió “déjenme que lo mate, este tipo es un violin” demostrando un enorme desprecio por la vida humana. Existió dolo directo ya que el propio imputado expresó su deseo de matar. El funcionario también se refirió a la pena que se espera como resultado del procedimiento, que tiene un mínimo de 4 años de prisión, en caso de recaer condena la misma será de cumplimiento efectivo. En igual sentido mencionó el comportamiento del imputado en el proceso, cuando se le había otorgado arresto domiciliario a Magariños y violó la medida que luego se le revocó. Finalmente, el juez resolvió mantener la prisión preventiva de Magariños ya que coincide en todo con lo expresado por el fiscal y que su pretensión no fue resistida por la defensora. Manteniendo la prisión preventiva del imputado hasta el próximo 15 de mayo del presente año.#
Al lugar del siniestro vial, a 30 kilómetros de Esquel en dirección a Tecka, también asistieron personal del Hospital Zonal Esquel, e integrantes de la División Policía Científica.
La ambulancia trasladó de rápidamente a 4 personas oriundas de Comodoro Rivadavia, dos mayores de edad y dos menores, hacia el nosocomio para su correcto examen médico.
La policía informó que viajaban en el automóvil Volkswagen Gol Trend volcado, Amelia Andrea Díaz de 44 años; Thiago Slovacek de 19; Luka Slovacek de 15 años, y Lsutaro Valentin Slovacek de 11, con domicilio en General Mosconi, en Comodoro Rivadavia.
La policía constató que el rodado, dominio AE 360 TK había quedado a la vera de la ruta en la banquina, presentando daño total de su carrocería y cristales, encontrándose con sus ruedas sobre el suelo.
Personal de División Policia Científica a cargo de la Sargento 1º Rita Fidalgo, procedió a la realización de una inspección ocular y planimetría, apreciándose sobre la cinta asfál-
tica a unos 65 metros del vehículo, sobre una curva pronunciada, marca de deslizamiento de neumáticos con dirección hacia la banquina donde finalmente se detuvo la marcha.
A efectos de resguardar el rodado, y en virtud de desconocerse el carácter de las lesiones de los ocupantes, se dispuso preventivamente una consigna en el sitio.
Consecuentemente, personal policial se hizo presente en el Hospital Zonal Esquel, entrevistándose con
la conductora del auto accidentado, Amelia Andrea Díaz, quien manifestó que mientras circulaba desde la ciudad de Esquel con destino Comodoro Rivadavia, a bordo de su vehículo acompañada de sus tres hijos, al ingresar a una curva pronunciada, perdio el control del vehículo, yéndose hacia la banquina, donde se produjo el vuelco. Las cuatro personas no presentaron lesiones de consideración, sólo pequeñas escoriaciones la mujer y el menor de 11 años.#
“Tenemos una ley de datos personales que requiere de reformas porque se ha quedado un poco corta en lo que hace a resguardar los datos de las personas”, dijo María Quintana.
Un reciente caso de ciberdelito que sufriera una reconocida Compañía de Seguros puso nuevamente en alerta respecto a éste tipo de mecanismos que vulneran sistemas y datos personales. Existe en el país, una tendencia respecto al aumento en éste tipo de situaciones como también al vacío legal existente.
La abogada María José Quintana describió al ransomware como una palabra “que puede imaginarse en una película de Netflix” pero que es parte de un complejo mecanismo para restringir o cifrar determinados accesos de los sistemas operativos. “Pensamos que es algo que nunca nos va a tocar a los ciudadanos en nuestra vida común, pero es algo que está yacente, latente y cada vez más se ven estos ataques que toman estado público” describió Quintana en diálogo con Cadena Tiempo.
“Los ataques de ransomware son ataques para ponerlos en palabras sencillas, es un software, un programa malicioso que alguien mete en una empresa, un hospital, bases de datos oficiales, como el ANSES. Se mete a los sistemas porque los sistemas tienen alguna vulnerabilidad de ciberseguridad. Se toma esa base de datos del sistema, le ponen “una llave y un candado” quienes organizan esa información y ni los gestores de esa
Rosario
información, las empresas o el Estado pueden acceder. Abren el sistema un día y se encuentran con el sistema encriptado y con una contraseña que se libera a través de un depósito en dólares o en criptomonedas porque no se puede rastrear el destinatario”, la abogada especializada en delitos informáticos indicó que ésta modalidad es considerada como una extorsión.
“Es un delito específico del código penal por el ingreso indebido a las bases de datos impidiendo que el titular, la persona o empresa, maneje datos. Es un secuestro de datos y la imposibilidad de acceder a cambio de una disposición patrimonial para volver a tener lo que le pertenecía. Además no hay garantía de que si se paga ese “rescate”, el ciberdelincuente cumpla con el reintegro de la información”.
“Siempre se recomienda y la Aseguradora hizo hincapié en las notas que tomaron trascendencia pública, en que no iban a ceder y no iban a pagar ese rescate” indicó Quintana. Y destacó que los equipos especializados logran después de un tiempo, desencriptar los sistemas por lo que recomendó que las empresas cuenten con copia de seguridad y los backups de seguridad de datos alojados en servidores o distintos anillos de seguridad. “Pueden encontrarse que no tienen un respaldo de datos para
seguir operando y muchas veces ante esa necesidad de obtener los datos es que pagan pero esa es una práctica completamente desaconsejada”, indicó.
“Los ciberdelincuentes son personas que ni siquiera están acá. En casos de ransomware que intervine han sido de orígen ruso. Parece de película de terror pero en realidad son así: empresas dedicadas al crimen que dedican mucho tiempo y horas para hacer ataques. Detectan muchas veces la presencia de puertas traseras o de dispositivos que están conectados a los servidores de internet, que tienen un acceso remoto que pueden ser una impresora que está conectada al wi-fi u otro tipo de dispositivos”.
“En hospitales –explicó la profesional- los respiradores artificiales u otro tipo de elementos tienen un nivel de seguridad que nadie va a pensar que a través de eso se puede llegar a filtrar. Se utiliza ese tipo de puertas traseras y ese tipo de dispositivo con más bajo nivel de seguridad que es como el software de funcionamiento primario y por ser como tal, es mucho más fácil de penetrar. Utilizan otros dispositivos por donde ingresan y no precisamente por las computadoras”, señaló
En cuanto a la situación del país respecto a ésta variable delictiva sostuvo: “En Argentina estamos recién arrancando a fortalecer la ciberseguridad a nivel de estamentos públicos y privados”.#
Durante la jornada del jueves 2 de marzo de 2023, se llevó a cabo en la sala de audiencias del tercer piso del edificio de tribunales de Trelew, una audiencia preliminar en la que la jueza María Tolomei autorizó la elevación a juicio oral una causa en la que está acusado Sergio Muñoz del delito de lesiones leves, agravadas por el vínculo, en concurso real con amenazas, todo ello en contexto de violencia de género y en calidad de autor.
El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el funcionario de fiscalía Javier Kronemberger, y de acuerdo a la acusación pública el hecho ocurrió en marzo de 2020 cuando Sergio Mario Muñoz, su ex pareja y sus hijos, se encontraban en su casa y sorpresivamente, el imputado comenzó a recriminarle a la víctima que le llevaba la contra en todo y que a raíz de eso los hijos que tienen en común no le hacían caso, ordenándole además que les pidiera a sus hijos mayores que se vayan de la casa. Luego comienzan a discutir, en ese momento el acusado sabiendo lo que hacía, con el claro propósito de ocasionarle un daño en la salud y empleando la violencia como medio para ejercer poder y dominación contra ella, le arrojó un vaso de vidrio que le impactó en el rostro. La mujer se reincorporó y se dirigió a una de las habitaciones cerca de la cama, pero Muñoz la siguió, y tomándola de los pelos, la colocó de pie y la arrojó sobre la cama.
Finalmente la tiró al suelo y le dio una patada en el abdomen, propinándole, además, golpes de puño en la cara y en el cuerpo, mientras la amenazaba e insultaba. Ante esta situa-
ción, la víctima aguardó que el sujeto se acostara y se dirigió al Sanatorio Trelew donde debieron internarla a raíz de que presentaba lesiones.
Por su parte la defensora pública del acusado, Romina Rowlands, no hizo objeción respecto del hecho ni de la prueba presentada. Finalmente, la magistrada resolvió declarar admisible la acusación pública presentada por el Ministerio Publico Fiscal y autorizó la apertura de juicio por el hecho de la acusación fiscal, encuadrado en la figura de lesiones leves, agravadas por el vínculo, en concurso real con amenazas, todo ello en contexto de violencia de género, y se le atribuye al imputado, en calidad de autor.#
Un niño de 11 años fue asesinado en la madrugada de ayer de al menos un tiro en la espalda y otros tres resultaron heridos luego de ser baleados por un hombre que
disparó hacia un grupo de personas que estaban frente a un kiosco, en un barrio de Rosario, donde esta semana fue atacado de una manera similar el supermercado de la familia paterna
de Antonela Roccuzzo, la esposa de Lionel Messi. El ataque ocurrió cerca de las 2 de esta madrugada frente a un kiosco ubicado en pasaje María de los Ángeles al 1500, en la zona de
Cabal y San José, del barrio Empalme Graneros, en el noroeste de Rosario. Según indicaron las fuentes, un hombre que aún no fue identificado llegó hasta el lugar y comenzó a dis-
parar hacia el kiosco. A raíz de los disparos, un niño de 11 años, identificado como Máximo Geres, recibió al menos un tiro en la espalda y que llegó al Hospital sin signos vitales.#
Empezaron a evacuar a familias que se ven amenazadas por el avance de las llamas en la zona. No descartan que el fuego haya sido originado de manera intencional.
Minutos antes de las 12:25 de este domingo, se desató un incendio forestal de interface en la zona cercana a Cascada Escondida en Mallín Ahogado –El Bolsón, que con el correr de las horas se transformó en un dantesco incendio que pone en vilo a al menos tres barrios que entraron en alerta, el Usina, San José y Loma del Medio, todos con una importante cantidad de población.
Alrededor de las 13 horas, el Splif emitió un comunicado solicitando a la población de dicho sector mantenerse en alerta ante la posible generación de focos secundarios que pudieran producirse por pavesas; recomendando mantener húmedos los techos y el entorno de viviendas.
Al tiempo que se pide a la comunidad en general respetar las recomendaciones de los servicios de emergencia y no circular por las zonas afectadas, ya que se entorpece el trabajo de combatientes (Brigadas y bomberos); como así también evitar el colapso de líneas de comunicación. Aunque los vecinos advirtieron que en varios sectores no hay presión de agua en la red domiciliaria, por lo que poco pueden hacer para resguardar las propiedades.
Pasadas las 14 horas, el fuego ya había tomado la masa forestal de una de las caras este de la reserva forestal Loma del Medio. Según se supo ya
hay, orden de evacuación en principios de camping, y alerta similar para vecinos de barrio Usina.
Activado protocolo de emergencia, se prepara centro de evacuación en el polideportivo municipal de El Bolsón , se está solicitando a la población vulnerable ( adultos mayores , con discapacidad , niños) alejarse de los sectores de riesgo .
Según se adelantó el Polideportivo también dará alojamiento a brigadistas que están llegando de otras ciudades para combatir el incendio.
Si bien aún no se confirmó las causas de inicio del fuego, no se descarta la hipótesis de intencionalidad .#
Se llevó a cabo la audiencia de impugnación de sentencia solicitada por la defensa de Mauricio Vázquez en la sala de la Cámara de Comodoro Rivadavia. La defensa solicitó se revoque parcialmente la sentencia de primer grado y se lo absuelva a Vázquez de los delitos por los que fue condenado; y se lo condene a tres años de prisión efectivos. En contraposición la fiscal requirió se confirme en todos sus términos la sentencia condenatoria de primer grado a 17 años de prisión. Finalmente, el tribunal pasó a deliberar y el próximo lunes 13 de marzo a las 12.00 hs. dará a conocer la parte resolutiva del fallo y sus fundamentos sintéticos. El tribunal de Cámara ante quién se realizó la impugnación estuvo conformado por Martín Montenovo, Daniel Pintos y Leonardo Pitcovsky (éste último por videoconferencia); el Ministerio Público Fiscal fue representado por María Laura Blanco, fiscal general; en tanto que la defensa de Vázquez fue ejercida por Vanesa Vera y Alejandro Varas de la Defensa Pública.
Cabe mencionar que Vázquez ya fue declarado responsable por “desobediencia en cuatro hechos; también por amenazas coactivas, dos hechos; asimismo por amenazas simples; por amenazas agravadas por el uso de arma; y finalmente por tentativa de homicidio agravado por ser cometido contra una persona que se tuvo relación de pareja, y en contexto de violencia de género; y por la utilización de arma de fuego, en concurso real”, señaló una gacetilla de la Fiscalía.
La defensora sostuvo que “el tribunal de debate ha incurrido en una errónea valoración de la prueba, valoración parcializada y ha completado con la misma con datos que no fueron traídos a debate. Por ello corresponde revocar la sentencia impugnada. El tribunal absolvió a Vázquez por abuso de armas e incurrió en una contradicción ya que no hubo prueba objetiva, como un dermonitrotest y respecto del segundo disparo la prueba que tuvo en cuenta el tribunal es insuficiente, agregó la defensora. Asimismo, cuestionaron la calificación jurídica postulando la calificación alternativa de abuso de armas. Esto
ya fue planteado al tribunal de debate y es procedente. También objetó las amenazas coactivas y amenazas simples ya que el tribunal no tuvo en cuenta las manifestaciones de la propia víctima, que sostuvo que el disparo era dirigido a su padre y que ella lo protege y recibe el disparo. Solicitando la calificación alternativa de “lesiones leves culposas en concurso con homicidio en grado de tentativa”. En contraposición la fiscal solicitó al tribunal que no se pierda de vista que se ha juzgado una situación extremadamente compleja y violenta con violencia de género. Se debe hacer hincapié en el relato de la víctima que fue conmovedor y espontáneo, un relato plagado de innumerable cantidad de hechos de hostigamiento. La víctima vivió un calvario ya que Vázquez la vigilaba todo el tiempo. Ha quedado acreditado que la víctima tenía miedo y tuvo que cambiar de hábitos. La coacción es muy clara “dame mi hijo o te voy a cagar a tiros” y que “retire la denuncia porque va a empezar la guerra”. Todos los planteos de la defensa han sido abordados en la sentencia, agregó la fiscal. En paralelo a las denuncias penal ha habido denuncias en sede Civil y no hay contradicción del tribunal en cuanto a la valoración de la prueba. Simplemente la defensa discrepa con esta respuesta de la sentencia. Independientemente de la percepción que la víctima haya tenido, el disparo iba dirigido hacia ella. Solicitando por todo esto se rechace la impugnación y se confirme en todos sus términos la sentencia en contra de Vázquez.
Cabe mencionar que Vázquez ya fue declarado responsable por “desobediencia en cuatro hechos; también por amenazas coactivas, dos hechos; asimismo por amenazas simples; por amenazas agravadas por el uso de arma; y finalmente por tentativa de homicidio agravado por ser cometido contra una persona que se tuvo relación de pareja, y en contexto de violencia de género; y por la utilización de arma de fuego, en concurso real”.
Vázquez fue privado de su libertad y cumplió pena de 4 años de prisión efectivos, luego se le otorgaron salidas transitorias, estímulo educativo, y luego su libertad condicional. El imputado cometió el presente delito después de haber cumplido prisión, se indicó.#
Fue ayer en horas de la mañana. Las cajas estaban envueltas en bolsas de nylon. Son dos urnas pequeñas similares a pequeños féretros y con un símbolo de la crruz arriba.
El paredón de la escuela Nº 178 muestras los daños de la colisión.
en el transcurso de la madrugada de ayer, un docuntor de un automóvil Volkswagen Voyage dañó uno de los paredones con que cuenta la escuela N° 178 de Rawson.
Corrientes
El episodio se produjo alrededor de las 3 de ayer, cuando por razones que se tratan de establecer el chofer del rodado perdió el control del mismo y fue a dar contra el establecimiento educativo.#
Un exjefe de la Prefectura Naval Argentina (PNA) de Corrientes comenzará este martes a ser juzgado como acusado de organizar maniobras de contrabando de marihuana a través del río Paraná, informaron hoy fuentes judiciales.
Se trata de Raúl Gastón Fontana (42), un oficial que alcanzó el cargo de jefe de la PNA de la localidad correntina de Itá Ibaté y quien será sometido a juicio junto a Aníbal Vicente Torres (39).Según las fuentes, Fontana, quien cumple prisión preventiva en Santiago del Estero desde el 30 de septiembre de 2021, llegó al debate imputado como supuesto autor del contrabando de drogas en calidad de organizador, agravado por ser parte de una fuerza de seguridad federal.
Fueron secuestrados en Ezeiza
En tanto que Torres fue acusado formalmente como partícipe necesario del tráfico de estupefacientes, según se desprende del expediente a cargo del fiscal federal Flavio Ferrini ante el Juzgado Federal 1 de la capital correntina.
La investigación se inició en septiembre de 2020 en una zona de ribera sobre el río Paraná denominada Paraje Yahapé, en la provincia de Corrientes, donde la Gendarmería detectó operaciones de traslado de marihuana.
En ese entonces, Fontana se desempeñaba como Jefe de Operaciones de Frontera de la PNA en la capital correntina y su vinculación con la banda quedó registrada en intervenciones telefónicas.#
Una persona que pasaba ayer alrededor de las 10 de la mañana por la intersección de la avenida Irigoyen y la rotonda que sale a la Ruta 259 que comunica Esquel con Trevelin, se sorprendió por algo que observó en el lugar. Eran dos cajas de dudosa procedencia, que estaban envueltas en una bolsa negra de nylon. Personal de la comisaría Primera rras conocer el dato de parte del Fiscal de turno Julián Forti, fue al sitio indicado por quien denunció el hallazgo, y constató que en realidad se trataban de dos urnas, similares a pequeños féretros -aunque se determinará con las pericias-, una de madera color marrón barnizada, mientras que la restante era de material plástico color rojo, con símbolo de una cruz en su tapa. Se dio intervención a la División Criminalistica quien procedió a la revisión de las cajas, encontrándose ambas vacías, siendo ambas secuestradas.# Las cajas fueron secuestradas por el personal policial que actuó.
Jonathan “Monito” Williams fue detenido el último fin de semana en Puerto Madryn luego de haberse fugado mientras gozaba de un beneficio de salidas transitorias, Williams cumplía una condena a 17 años en la Alcaidía Policial de Trelew por el homicidio en ocasión de robo del vecino Ismael Tamame en esa ciudad y desde hace un año recibía ese beneficio. El prófugo fue re capturado, por parte de efectivos de la comisaría Cuarta de la ciudad del Golfo cuando transitaba a bordo de un automóvil en el cruce de las calles Leloir y Villarino. Inmediatamente fue interceptado, reducido y puesto a disposiciòn de la Justicia.#
agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP descubrieron 4.650 cigarros tipo habano en el equipaje de un pasajero proveniente de Panamá. El procedimiento realizado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se dio gracias al análisis anticipado de pasajeros, que emitió una alerta. En el marco de las gestiones de riesgo, el sistema le permitió a la Aduana -en base al análisis de variables y perfiles
de pasajeros frecuentes- administrar las herramientas de control en forma oportuna para prever la llegada de pasajeros que ameritaran controles exhaustivos. En efecto, el viajero que trajo los cigarros tenía cinco viajes al exterior en un semestre, todos al mismo destino. Siempre salió sin familia o acompañantes, no tenía un trabajo declarado, ni ingresos importantes. Incluso, salió de la Argentina con una valija y volvió con cuatro.
La mercadería de contrabando no fue declarada por el hombre al momento de ingresar al país, pero fue descubierta gracias al control no intrusivo del escáner aduanero: se estima que su valor total asciende a USD 23.250.
La mercadería supera ampliamente la franquicia de US$ 500 para ingresos por vía aérea, por lo cual debería haber sido declarada ante la consulta del personal aduanero.#
El Tiempo para hoy
Valle
Soleado
Viento del ONO a 32 km/h.
Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 35º
Comodoro
Parcialmente nublado Viento del ONO a 40 km/h.
Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 22º
Cordillera
Parcialmente nublado Viento del ONO a 17 km/h.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 20º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
En el marco del plan general de mejora de los espacios educativos
En el marco del plan general de mejora de los espacios educativos que lleva adelante el Gobierno del Chubut, y a partir del diagnóstico técnico del Ministerio de Infraestructura, se ha tomado la decisión de encarar una obra definitiva que permita garantizar a futuro la trayectoria de la Escuela Nº 704 de Comodoro Rivadavia.
“La reconocida Escuela de Biología Marina de la ciudad petrolera ha convivido durante años con fallas estructurales que merecían una intervención integral”, destacó el ministro de Educación de la provincia, José María Grazzini, y agregó que “sin embargo
esta situación no fue excusa para que la comprometida comunidad educativa de la institución continúe con la excelencia académica a través del tiempo”. “Por decisión del gobernador, Mariano Arcioni, hemos tomado la decisión de avanzar en las obras de refacción integral del establecimiento, sin descuidar las trayectorias de sus estudiantes”, aseguró el funcionario. Desde el equipo directivo de la Escuela, con el apoyo del Ministerio de Educación, se ha desarrollado un plan de trabajo para que las y los estudiantes puedan desarrollar satisfactoriamente sus trayectorias escolares.# Las fallas estructurales ameritaban en una intervención integral.
Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764. (0803)
Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360. (0803)
Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)
Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0803)
Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)
Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)
Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)
Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0803) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419