Edición impresa

Page 1

● En Trelew, Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre presentaron su Frente electoral con aval de intendentes, jefes comunales y gremialistas. P. 7

ACCESO NORTE DE TRELEW

Hallan 32 kilos de droga en tres valijas pero ningún pasajero se hizo cargo

● Un operativo de Gendarmería detectó 30 kilos de marihuana y 2 de cocaína en el equipaje. No saben quién lo cargo.

Gan

PUERTO MADRYN

Vandalismo

● Intento de incendio y de robo en la Escuela 7726. Dañaron las aulas móviles y los Bomberos llegaron a tiempo. P. 22

Insultos no

● El gobernador Arcioni entregó móviles policiales en Comodoro. Pidió en que los candidatos “debatan proyectos sin agravios”. P. 3

Reclamo compartido

● El senador Oscar Parrilli y el líder de Luz y Fuerza, Héctor González, destacaron la necesidad de que la Nación y las provincias sean claves en el mercado energético. P. 4

POLICÍA FEDERAL

Un kiosco de dealers

● Dos detenidos vendían estupefacientes en pleno centro de Trelew usando un kiosco como fachada. Tenían celulares, balanzas, pastillas y $ 300 mil en efectivo. P. 22

La frase del día: “Estamos elaborando una ordenanza de transición”

Covid: Salud recomienda vacunarse cada año P. 11

Exfuncionario de Sastre será candidato en PuertoMadryn por JxC P. 12

LA JORNADA REGIONAL DE SOBERANÍA ENERGÉTICA
Gan: un jubilado acusó a policías por recuperar su tarjeta pero hacer gastos por $ 380 mil P.21 TERMINÓ
CHUBUT TRELEW • SÁBADO 6 DE MAYO DE 20 23 Año LX X • Número 20 639 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
Arriba Chubut está en carrera
P. 21
HÉCTOR
Y
EN ESQUEL
GONZÁLEZ
PARRILLI,
GERARDO MERINO, INTENDENTE ELECTO DE TRELEW. P. 10

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Contenidos para políticas de género

El municipio trelewense continúa profundizando sus acciones en el marco de la implementación de las políticas de Diversidad y Género. Es justamente a través de su la Dirección de Diversidad y Género, que inauguró dos nuevos espacios de contención y acompañamiento, uno de ellos para adolescentes travestis, trans y no binaries; y el otro de asesoramiento confidencial y gratuito entorno al VIH. Lo principal, lo destacado y lo

que le augura un excelente espacio de desarrollo a los nuevos espacios es que llegan con mucho contenido para ser aplicado, aportado y compartido a través de programas específicos y puntuales.

Así, el grupo de contención para adolescentes fomentará el compañerismo, la creatividad, el intercambio de ideas, y brindará información sobre la Ley de Identidad de Género. Ofrecerá acompañamiento durante el tránsito por la escolaridad y las

relaciones en la sociedad y las familias; fortaleciendo la autoestima y las identidades disidentes. La propuesta será variada en temas y actividades. El otro espacio estará destinado al asesoramiento gratuito y confidencial en torno al VIH. La iniciativa surgió a partir de las consultas constantes sobre el VIH. El espacio estará abierto tantos a interesados directos, como por ejemplo, quienes sufren la enfermedad y necesitan asesoramiento, sobre la Pensión No

Contributiva. Y también será un espacio abierto a familiares de personas con VIH que quieran saber cómo acompañar de la mejor manera. Claramente, se trata de espacios con un programa de actividades con mucho contenido, necesario, de mucha ayuda y que convierte a las nuevas propuestas, positivamente, en funcionales a las políticas que desarrolla la Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew.#

Lotería lanzó el Telebingo Deportivo Solidario

Ayer se lanzó el quinto Telebingo Deportivo Solidario que se sorteará el 4 de agosto con cuatro rondas donde se pondrá en juego un millón de pesos y una camioneta Ford Ranger 0Km. Doble Cabina en la quinta ronda además de medio millón de pesos para la Agencia vendedora del cartón ganador.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El gobernador Mariano Arcioni destacó la normalización de Lotería del Chubut. “El organismo tenía muchas dudas y hasta costaba pagar los premios”, dijo. “Son 120 mil cartones que llegarán a 300 instituciones”. El 70% del valor de la recaudación de cada cartón vendido queda para el club vendedor.

“Ayudamos a las instituciones de toda la provincia. Los clubes cumplen una función que, en muchos casos, debe cumplir el Estado. Se trabaja de manera silenciosa, en familia y con amigos. Se dejan muchas cosas de lado para juntar recursos para viajar, hacer refacciones o comprar insumos”, indicó Arcioni.

“Todos saben que hemos colaborado aún en los momentos difíciles, siempre en silencio. Cuando la política partidaria se mete en una institución deportiva, no es sano. Sí deben hacerlo el Estado, para colaborar sin

Bandurrias

condicionamientos. Nunca sacamos rédito de eso”, planteó. En términos electorales insistió en la necesidad de “romper” con las discusiones improductivas.

“Insto a todos los que quieren ser candidatos que discutamos proyectos de una vez por todas. Y que gane el que tenga la mejor y más realizable propuesta. Hasta ahora no he escuchado ningún plan. Debemos exi-

gir a quienes nos quieren representar que se debatan proyectos porque la problemática ya la sabemos. No tenemos que amplificar la desgracia sino ver cómo lo vamos a solucionar. Espero dirigentes a la altura”, remarcó. Se realizó una entrega simbólica de cartones al club Jorge Newbery y a la Cooperadora del Hospital Regional y presentes a agencieros que facilitaron la realización del Telebingo.

El cartón tendrá un valor de dos mil pesos y por cada venta ingresará directamente 1.400 pesos a cada institución y 600 quedarán para Lotería. “Jamás nos quedamos en el diagnóstico, buscamos siempre la forma de salir adelante y recuperamos el organismo. Dejaremos una Lotería mucho mejor de lo que la encontramos”, finalizó Aguirre en el comunicado de prensa.

SÁBADO_06/05/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

“Pido a los candidatos responsabilidad y que debatamos sin agravios, insultos ni hipocresía”

El mandatario dijo que definida la fecha de elecciones y la fórmula, “se tendría que autorizar las fuerzas que integrarán el frente electoral”, en referencia a la cumbre del PJ hoy en Rawson. Estiman que el costo de desdoblar las elecciones será para Chubut de unos 200 millones de pesos.

El gobernador Mariano Arcioni advirtió la necesidad de avanzar en un gran frente electoral para el oficialismo en Chubut. “Tenemos los candidatos y la fórmula, estamos trabajando para poder terminar con este gran frente. Mañana (por hoy) se tendría que autorizar las fuerzas que lo van a integrar” dijo en referencia a la cumbre del Partido Justicialista en Rawson.

“Pido a los candidatos es que obren con responsabilidad, que discutamos y debatamos planes de acción sin agravios, ni insultos”, indicó Arcioni.

“Chubut no se merece que los candidatos estén en nimiedades y con hipocresías porque eso hace muy mal a todos”.

Planteó “discutir el proyecto y modelo de Provincia” que se pretende hacia el futuro. “Puedo enumerar muchísimas cosas que hemos hecho, más allá de los inconvenientes, pero siempre trabajamos con proyecto de futuro y obras muy importantes que se esperaron durante muchos años y seguramente se van a inaugurar en la gestión que siga. Exijo a los candidatos que no anden con cuestiones que a veces ni siquiera son de política”.

En cuanto a los costos de adelantar las elecciones, se estiman $ 200 millones aunque se analiza el total a través de los ministerios de Economía y Gobierno.

Arcioni no descartó la posibilidad de una eventual candidatura a diputado nacional. “Todavía no lo sé. Donde esté, no les quepa la menor duda que vamos a seguir haciendo política, no es necesario tener un cargo”.

En ese contexto resaltó el acompañamiento del grueso de los intendentes de la región como de referentes e integrantes del gabinete. “Nos han apuntalado desde el primer día. Falta muchísimo por hacer, pero se tiene que hacer con gente de bien, comprometida y con propuestas reales”.

Arcioni confirmó una reciente reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantando un aporte de recursos para riego y desarrollo de la producción en toda la Provincia. “Después tuvimos una reunión personal y privada donde analizamos la situación actual. Destaco del ministro Massa como viene trabajando y atendiendo a todos los sectores, sin perjudicar a nadie y está combatiendo y dándole batalla a la inflación de una manera heroica”.

“Es un gran héroe, por la manera como está encarando el tema, con responsabilidad y profesionalismo. Todas estas embestidas de sectores externos y ajenos, nos puede perjudicar, pero con templanza y parado bien, lo está sacando adelante. Confío plenamente en que va a lograr revertir esta situación”, aciotó.

El gobernador reconoció un reposicionamiento dentro de la estructura política del Frente de Todos y expresó su optimismo en un año de múltiples desafíos electorales. “Me siento contenido por mi espacio político, por todos los intendentes y jefes comunales, por todos los referentes. También me siento contenido por Chubut Somos Todos y por el partido de ascendencia a nivel nacional que es el Frente Renovador”.

Expresó que trabajará para que Juan Pablo Luque sea el próximo gobernador. “Tiene excelentes antecedentes y capacidad para poder tra-

bajar. Hay que dejarlo tranquilo que haga la campaña como corresponde, con la sinceridad que le demandó a todos los candidatos y con proyectos serios que se puedan plasmar”.

En cuanto a la renovación total de la flota de móviles de la Policía, destacó la entrega de más de 250 patrulleros. “Son camionetas pick up y más de 60 motocicletas para todas las localidades del interior. Siempre priorizamos estos lugares, ahora que se vienen las elecciones muchos hablan del interior pero no lo conocen”.

“No es solo –agregó Arcioni- por la cantidad de habitantes o de efectivos que tengan, sino por el gran radio de acción que tienen cada una de las dependencias o subcomisarias que hay en el interior, y sobre todo para poder combatir el abigeato”.

El gobernador brindó estas definiciones tras el acto de entrega y puesta en función operativa de los nuevos móviles policiales para la Unidad Re-

gional de Comodoro Rivadavia. Fue en el Predio Ferial.

“Es la primera vez que hay una inversión tan fuerte en nuestra institución policial con vehículos”, insistió Arcioni.

“Cada dependencia policial de la provincia tiene que tener un vehículo acorde” afirmó Arcioni. “Debe estar acompañado de equipamiento y una instrucción acorde para formar efectivos policiales que brinden seguridad en las calles de la provincia y lograr el profesionalismo que caracteriza a la institución”.

El ministro de Seguridad, Miguel Castro afirmó que “desde finales de marzo venimos con un proceso de entrega abrumador de vehículos, estamos completando más de 235 vehículos cero kilómetros y en estos treinta días han llegado los últimos patrulleros”.

“Los autos vienen todos a Comodoro y Sarmiento, las camionetas

quedan en la ciudad para grupos especiales y los otros vehículos están destinados al interior de la provincia” precisó Castro.

“A partir de hoy hay una unidad cero kilómetros en cada dependencia policial del interior” aseveró el ministro.

“Estamos orgullosos de poder brindar a nuestro personal una herramienta de trabajo, son políticas de seguridad pública que nuestro gobernador y nuestro ministro llevan adelante comprometidos por la seguridad” precisó el jefe de Policía César Brandt.

El presidente de Aldea Apeleg, Marcos Pruessing agradeció al gobernador Arcioni y al jefe de Policía, César Brandt por “estar siempre en contacto con la comunidad y al gobierno provincial por hacer posible esta concreción”.

“Un móvil policial cumple un rol muy importante en la sociedad, porque además del patrullaje cumple un rol con nuestra comuna”, afirmó Pruessing.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 Pág. 3
gobernador Mariano Arcioni Formación. La dirigencia política sureña participó de la entrega de vehículos para la Policía de Comodoro, Sarmiento y parte del interior.

Terminó la Jornada Regional de Soberanía Energética

Parrilli promueve que Hidroeléctrica Futaleufú vuelva al Estado Nacional y a Chubut

Finalizó en Esquel la Jornada Regional de Soberanía Energética organizada por Agenda Chubut, Fundación Patagonia Tercer Milenio y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. En el cierre hablaron el senador nacional Oscar Parrilli y el secretario general del Sindicato Regional de Luz y Fuerza, Héctor González.

El legislador del Frente de Todos explicó su proyecto de ley para estatizar las represas hidroeléctricas hoy bajo administración de privados, como la Hidroeléctrica de Futaleufú e Hidroeléctrica Dique Ameghino, y otras en Neuquén y Río Negro sobre el río Limai.

Parrilli planteó que Futaleufú, al igual que otras centrales del país, cuando la concesión venza en 2025, debería ser administrada por Nación y la provincia, con mayoría de capital estatal siguiendo el modelo de YPF.

“Es mi idea para las hidroeléctricas del Comahue, en mi provincia (Neuquén), y se podría replicar en Chubut, pero lo importante sería que los propios chubutenses definan la mejor

salida para recuperar Futaleufú”, dijo en su disertación.

Parrilli expuso en el Hotel Tehuelche y se reunió con el secretario general de Sindicato, Héctor González.

En Cadena Tiempo, Parrilli pidió que los contratos se cumplan y que luego las centrales vuelvan al Estado Nacional. “Planteo que la Secretaría de Energía comunique a las empresas que el contrato no va ser renovado ni prologado, que van a tener que ser entregadas las centrales al Estado y que a través de ENARSA, empresa de energía argentina creada en la época de Néstor Kirchner, se transfieran para que opere y las administre Nación con participación de las provincias”, dijo el senador.

Aclaró que “no descarto que se pueda llamar al capital privado a asociarse, pero siempre y cuando el capital esté en manos del Estado”.

Expuso que el nuevo modelo de las centrales debería incluir un plan de desarrollo hacia el interior. “Que con la rentabilidad que da la explotación de las centrales, se forme un fideicomiso para financiar nuevas obras hidráulicas en la Argentina”, sostuvo.

“Durante 30 años las empresas -algunas multinacionales- tuvieron rentabilidad extraordinaria, fugaron las divisas y no invirtieron un peso en una central hidráulica. Que parte de la rentabilidad vaya para financiarlas, que la ganancia se reinvierta en la Argentina, y que las provincias puedan cobrar regalías en especies para poder dar tarifas accesibles a sus habitantes y a la industria”, concluyó.

En su discurso de cierre, Héctor González, enfatizó que “en el sur padecemos decisiones que se toman en el norte; Patagonia tiene que dejar de ser el patio trasero de Argentina, y en función de eso empezamos a trabajar ya que si no tenemos electricidad y agua, no podemos desarrollar nada”.

El líder lucifuercista remarcó que la Patagonia da petróleo y las ovejas, y “se llevan la lana, el agua, el gas, la energía, y no fuimos capaces de mitigar la situación de la región austral”.

Recordó que desde la época de Atilio Viglione que su sector reclama un cambio de paradigma en el tema energético. Con desencuentros, idas y vueltas, luego de tres años de conversaciones con el gobernador Mariano Arcioni, “logramos una relación que nos permita tratar de cambiar la realidad en Chubut, y lo mismo haremos el día 11 en Río Gallegos, para que lo que no hacen los gobernantes, hacerlo desde el Sindicato”.

González planteó el riesgo de que mucha gente vinculada al petróleo, quede sin trabajo si no se encuentran propuestas en el sector. Puso el acento en que la Argentina debe integrar a la Patagonia, o la Patagonia a la Argentina. Y en lo energético, pidió obras para aprovechar el potencial en la región. Subrayó que darán la discusión en la Legislatura por la Ley de Soberanía Energética. #

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 PÁG. 4
Exposición. Una postal de la charla de Parrilli junto con Héctor González ante una interesada audiencia.

Acuerdo con la Municipalidad

El Gobierno aportará más de $ 40 millones para las refacciones en la Escuela 22 de El Maitén

Mediante un acuerdo firmado por la cartera educativa provincial se aportará más de 40 millones de pesos al Municipio cordillerano, para que lleve adelante las obras de acondicionamiento en el establecimiento educativo.

Este viernes, el ministro de Educación de la Provincia, José María Grazzini, recibió en su despacho al intendente de El Maitén, Oscar Currillen; para rubricar la firma del convenio de cooperación mutua entre la cartera educativa y el Municipio, con el fin de elaborar las obras de refacción en la Escuela Nº 22.

Mediante el acuerdo firmado por ambos organismos, se establece que la Provincia, a través del Ministerio, otorgará un total de $40.238.898 para que el Municipio realice las obras de una nueva torre para el tanque y acondicionamiento de núcleos húmedos.

Durante la firma del convenio, acompañaron al ministro Grazzini, las subsecretarias de Coordinación, Rocío Silva Preciado; y de Coordinación Técnica Operativa de Institucio-

nes Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso.

Mediante un informe técnico elaborado por el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Coordinación, se establecieron los arreglos necesarios que deben realizarse en la Escuela N° 22 de El Maitén.

El informe pone en conocimiento sobre las distintas anomalías en la estructura del edificio escolar, sobre todo el sector de los tanques de agua. Es por eso, que se realizará la construcción de una nueva torre para el tanque de agua, buscando dar solución a los distintos núcleos húmedos que presenta el edificio. Además, también se llevarán adelante obras y arreglos en los sanitarios, aberturas, cañerías, mampostería con humedad; junto al recambio de matafuegos y artefactos eléctricos.

El Ministerio provincial destinará los fondos para que el Municipio de El Maitén sea quien realice la totalidad de la obra; como así también, los distintos trámites administrativos correspondientes.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 Pág. 5
Manos a la obra. El intendente Currilén y el ministro Grazzini rubricaron el acuerdo para la refacción.

Niveles Primario e Inicial

La ATECh está en alerta por la falta de docentes

Cientos de docentes de nivel primario pudieron titularizar cargos tras varios años de espera, lo que generó cambios de maestros y maestras en las aulas porque deben tomar posesión de sus nuevos cargos. Esto implica grados sin docentes porque hay que volver a nombrarlos, algo que ocurriría si se obligaba a hacer los cambios a esta altura del año.

Daniel Murphy, secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut, explicó que hay “cursos sin docentes porque se tienen que volver a nombrar. La titularización a nivel primario está muy bien, pero está mal la fecha de toma de posesión de los cargos; de hecho, recibimos notas de docentes y directivos de diferentes escuelas planteando que la toma de posesión de los cargos debería ser en febrero del año que viene, que la titularización puede ser ahora. Para evitar esto”.

Por ejemplo, “en Nivel Inicial los más pequeños pasaron la adaptación con una maestra y resulta que ahora no va a estar más y hay que generar una nueva adaptación. Esto lo planteamos una y mil veces y no lo quisieron modificar”.

“Hay salas y grados sin maestras hasta que se nombren y gente sin trabajo, donde no saben si van a poder tomar una suplencia o no, y a dónde se tendrán que ir. Alertamos que con el sueldo de mayo se van a multipli-

car los problemas porque hay mucho movimiento de gente que cambió de escuela, con lo cual vamos a tener varios meses con problemas de pago de sueldos”.

Plenario

Por otro lado, el titular de ATECh informó que para el 10 está convocado un plenario en Rawson de delegados y delegadas de toda la provincia.

“La intención es reafirmar las acciones de lucha, definir otras medidas de fuerza, lo que sea necesario, y lo que surja de las escuelas por la reapertura de la paritaria salarial, para romper el techo salarial que impuso el Gobierno y por el cual presentamos un amparo”.

“Recibimos la notificación que había una respuesta del Ejecutivo y hoy tiene la responsabilidad el camarista Guillermo Walter, de la Cámara de Apelaciones Civil de emitir un dictamen. Se violó la ley de paritarias, la única respuesta posible es exigirle al Gobierno que cumpla con la ley y convoque a paritarias”.

“Venimos perdiendo con la inflación, no es que el año pasado le ganamos, ni hablar el 2020 y el 2021 donde tuvimos el salario congelado”.

Pero además, sostiene Murphy, “por segundo mes consecutivo tenemos centenares de compañeras que no cobraron su sueldo, están desesperadas y endeudadas porque no cobraron su sueldo de marzo y ahora el de abril y nos mienten en la cara. Por eso estamos exigiendo que den la cara y le paguen a la gente que trabajó”. Resta aguardar alguna respuesta del Ministerio de Educación. #

Agustín Rossi: “Si Cristina es candidata no me postulo”

El jefe de gabinete del gobierno nacional dialogó con Jornada y Cadena Tiempo y habló de todo. Su precandidatura a la presidencia, la crisis económica y las críticas a Javier Milei.

Mate. El experimentado Rossi brindó varias definiciones políticas en un contexto nacional muy sensible. que “es gratificante tener un vecino como Brasil que tiene una mirada muy comprensiva de lo que pasa en Argentina”.

El jefe de gabinete de ministros del gobierno nacional, Agustín Rossi, dialogó en forma exclusiva con Cadena Tiempo y Diario Jornada.

Desde su oficina en la Casa Rosada y vía Skype realizó un balance de la visita del presidente Alberto Fernández a Brasil y el acuerdo logrado que permitirá importar productos utilizando como moneda el Real “estamos entusiasmados con el resultado de esa reunión”, resaltó agregando

Agustín Rossi se perfila como precandidato a la presidencia y al ser consultado al respecto indicó que en la segunda quincena de mayo anunciará su decisión, “estoy muy entusiasmado, recibo muchas muestra de apoyo”, mencionó.

“Estoy evaluando si una precandidatura como la mía puede generar aspectos positivos, esperanzas dentro del Frente de Todos”, dijo contando que está haciendo una consulta “con muchos compañeros” a lo largo de la Argentina y recibiendo respuestas positivas.

Habló también de la posibilidad de ir a las elecciones PASO con varias listas dentro del Frente de Todos, comentando que “si la dinámica interna determina un candidato o candidata o una formula habrá una síntesis, pero no estoy de acuerdo con forzarla”.

De igual manera, aseguró que “si Cristina decide participar sería candidata única, yo no competiría”.

“Milei no me preocupa en términos electorales, me preocupa su discurso que es violento, fasistoide, disruptivo de las normas democráticas”, afirmó el jefe de gabinete de ministros, agregando que “es un dirigente político que utiliza la democracia para destruirla y eso no es bueno a 40 años del retorno a la democracia. Algunas de sus propuestas son criminales”, aseveró.

Al ser consultado sobre una posible dolarización de la economía argentina argumentó que “en ningún lugar del mundo ha funcionado” y que “es un espejito de color que vende Milei”. En tal sentido ejemplificó que “uno piensa que si ganas 200 mil pesos vas a ganar 200 mil dólares y eso no es

así, es absolutamente mentira. Lo que va a haber es un enorme empobrecimiento”, resaltó.

Al respecto, también recordó el proceso de convertibilidad implementado en los años ‘90 y como desembocó en una gran crisis en 2001.

Momento difícil

“Quiero transmitirle a los argentinos que sé de este momento difícil, de angustia y de bronca que muchos tienen pero que el año que viene va a ser un año muy venturoso porque vamos a salir de la sequía y del gasto en energía y vamos a tener un aumento del poder adquisitivo”, expresó asegurando que en 2024 habrá una balanza comercial positiva de 25 mil millones.

Respecto al llamado de elecciones provinciales en forma diferida al cronograma electoral nacional, Agustín Rossi dijo no tener una valoración específica ya que está dentro de la autonomía de las provincias, comentando de igual manera que “no creo que sean predictivos del resultado nacional los resultados dentro de las provincias porque tienen que ver con las lógicas regionales”.

Sobre su relación con referentes del PJ chubutense, contó que tiene una relación muy buena con la ex senadora Nancy González “con ella tengo un dialogo frecuente y también con el intendente de Comodoro, con el gobernador y con el senador Linares”, detalló.

Sobre una posible visita a la provincia en el marco de la campaña a gobernador de Juan Pablo Luque dijo “siempre estoy a disposición para acompañar a nuestros candidatos en todo el país”. Resta ahora aguardar cómo seguirá el proceso electoral a nivel nacional y provincial respecto a la campaña.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 Pág. 6
A
fondo

gobernación 2023

Luque y Sastre lanzaron el Frente Arriba Chubut con el apoyo de la gran mayoría de intendentes

El acto de la fórmula que busca llegar a Fontana 50 fue en el Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew. “Es momento de dejar de lado las grietas y trabajar en construcciones plurales para priorizar a la gente”, dijo Luque, que reivindicó sus coincidencias con el actual vicegobernador.

Con la fórmula ya confirmada con Juan Pablo Luque como candidato a gobernador y Ricardo Sastre como vicegobernador, se desarrolló un amplio encuentro en el Sindicato de Empleados de Comercio de Trelew, en donde se oficializó el Frente Arriba Chubut, para que en ese espacio confluya el apoyo de los distintos partidos políticos en una lista de unidad. “Es momento de dejar de lado las grietas y trabajar en construcciones plurales para priorizar a la gente de Chubut”, expresó Luque.

En los próximos días presentarán su plataforma. Presentaron el Frente ante 22 intendentes y jefes comunales. “Necesitamos urgente una visión articulada para nuestra provincia, que es enorme y con realidades muy distintas que atender”, indicó Luque.

El anuncio de la fórmula se confirmó la última semana, a través de un video en redes sociales, donde ambos cuentan lo importante que fueron las coincidencias para una lista de unidad. “Es momento de dejar de lado las grietas y de trabajar en construcciones plurales porque hay que priorizar a la gente”, dijo el jefe comunal.

Todos los intendentes y jefes comunales presentes apoyan la fórmula. Luque manifestó que “es un proyecto para garantizar la estabilidad institucional. Con Sastre tenemos muchas coincidencias, principalmente en que tenemos que trabajar juntos para poner arriba a Chubut, por eso el concepto fuerte del frente. Es levantar a la provincia, recuperar el potencial y el desarrollo, cuidando los recursos y pensando estratégicamente, en equipo, plasmando nuestra experiencia, pero siempre con responsabilidad, seriedad y compromiso, algo indispensable para conducir los destinos de Chubut”.

El video conceptual del Frente vuelve sobre un eje fundamental: “Hay que ganarle al desorden y la resignación, porque todos debemos tener el mismo objetivo: un Chubut mejor”.

Durante el acto quedó demostrado el apoyo a la fórmula también de importantes dirigentes y gremialistas.

Luque explicó que “hace más de un año comenzamos a trabajar en el armado de un plan estratégico de desarrollo para la provincia, con equipos técnicos que recorrieron los pueblos, ciudades y aldeas, conociendo las diferentes realidades de cada comunidad, lo que nos permitió diagramar una plataforma política que vamos a presentar en los próximos días”.

Por último, lanzó un mensaje de unidad: “Necesitamos y debemos trabajar en unidad para poder presentar un gran proyecto político que devuelva la esperanza a la gente, pero eso no se conforma de manera individual, sino que se construye entre todos”.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 Pág. 7
Acto. La fórmula Sastre-Luque presidiendo el encuentro junto con la intendenta de Camarones, Claudia Loyola, en el SEC de Trelew.

En el ejido urbano de Puerto Pirámides Colocan

nuevas luminarias de última generación

Esquel

Recrearán el histórico asalto de bandoleros a La Trochita

Es una propuesta que conjuga el arte, la historia y el turismo. Tendrá lugar el sábado 27 de mayo en la salida que conecta a la Estación Esquel con la Comunidad Nahuelpan.

El intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, puso en valor la colocación de nuevas luminarias en el ejido urbano de la villa balnearia, a partir de una gestión realizada ante el Gobierno Nacional. Gandón sostuvo que “a través del convenio firmado entre la Municipalidad de Puerto Pirámides con Nación, en el marco del programa Argentina Hace, se está terminando de ejecutar el proyecto presentado por el Ejecutivo Municipal para la compra e instalación de luminarias LED de última

generación y, más importante aún, de fabricación nacional”.

“En esta primera etapa se están colocando 45 luminarias en diversos sectores de Puerto Pirámides, de un total de 110 incluidas en el proyecto, con la colaboración de la Cooperativa Eléctrica de Puerto Pirámides”, dijo.

“Las luminarias no solamente son sinónimo de estética, sino también de seguridad. Y el desarrollo de este proyecto nos permite demostrar que las banderas políticas no deben resultar un impedimento”.#

El Viejo Expreso Patagónico volverá a ser escenario de un número artístico muy reclamado por turistas y vecinos: “El asalto perpetrado por Jack Bradford y sus bandoleros. El emblemático asalto al tren tendrá lugar el sábado 27 de mayo a las 14 horas en la salida que conecta a la Estación Esquel con la Comunidad Nahuelpan. El titular de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Pablo Muñoz, destacó que este evento responde a un plan de acciones que, por disposición del gobernador Mariano Arcioni, se lleva adelante desde hace un par de años con el objetivo de potenciar y poner en valor al Viejo Expreso Patagónico.

Dijo que “estamos avanzando en algo que estaban solicitando prestadores, pasajeros y vecinos en general”, es decir el asalto comandado por Jack Bradford y sus bandoleros.

Rescató que el despliegue de bandoleros es un atractivo de alto impacto. “Estamos muy contentos que pueda hacerse y por eso agradecemos la predisposición de quienes estarán al frente de la representación”, planteó.

“Esperemos que la gente pueda disfrutarlo”, señaló y adelantó que el programa de actividades para ese fin de semana contempla también el acto por el 78° aniversario del arribo del tren a la ciudad de Esquel.

“Vamos a hacer la presentación de la nueva imagen del tren, algo que pensamos como parte de una propuesta de renovación de la concesión del VEP. Estas acciones responden a una política impulsada por el Gobierno para poner en valor a un atractivo por demás importante”, amplió.

María José Plöger subrayó la iniciativa prevista para el 27 próximo y aseguró que el Viejo Expreso Patagónico es un verdadero ícono no solo en

el plano turístico, sino que también cultural y social.

“Este asalto a La Trochita vuelve de la mano de una propuesta innovadora que conjuga el arte, la historia y el turismo”, manifestó.

Cambra confirmó que los pasajes para el 27 a las 14 horas ya están disponibles en la plataforma online www. latrochita.org.ar y comentó que en paralelo salió la promoción a través de las redes sociales.

Luego de este primer asalto se trabajará para repetir la experiencia durante la segunda mitad del año, adelantó Cambra.

“Hay que resaltar el trabajo de los ferroviarios que mantienen las vías y conservan todo en buenas condiciones, como así también el personal de administración y las oficinas. Todos son una pieza clave para que acciones como el asalto puedan concretarse”, amplió en la rueda de prensa.

Agregó que es un cuadro teatral divertido, donde Jack Bradford y sus bandoleros simulan un asalto al tren durante la excursión tradicional que realiza La Trochita en Esquel. Un espectáculo entretenido que siempre ha estado presente en el imaginario colectivo de quien visita la zona.

Precisó que bandidos con caras semitapadas, un sheriff, disparos y corridas de a caballo brindarán un show entretenido para toda la familia, tanto para pasajeros como para los vecinos que se acerquen al lugar del evento.

Si bien no consta la existencia de bandidos rurales que hubieran asaltado realmente a La Trochita, se sabe que desde principios del siglo pasado hubo forajidos en la Patagonia como el caso de Butch Cassidy, quien vivió en un rancho en Cholila, distante a unos cuantos kilómetros de Esquel.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 Pág. 8
Avanza la instalación de instalación de luminarias LED en Pirámides. El número artístico fue anunciado por Pablo Muñoz, José María Plöger, Libia Cambra y Fernanda Tellería.

Iniciativas de la Dirección de Diversidad y Género de Trelew

Dos nuevos espacios de contención

La Dirección de Diversidad y Género de la Municipalidad de Trelew, puso en marcha dos nuevos espacios de contención y acompañamiento, uno de ellos para adolescentes travestis, trans y no binaries; y el otro de asesoramiento confidencial y gratuito en torno al VIH.

El grupo de contención para adolescentes tiene como objetivo fomentar el compañerismo, la creatividad, el intercambio de ideas, y brindar información sobre la Ley de Identidad de Género. Apunta a ofrecer acompañamiento durante el tránsito por la escolaridad y las relaciones en la sociedad y las familias; fortaleciendo la autoestima y las identidades disidentes.

Víctor Donato Radatti, chico trans referente del espacio, contó que el grupo tendrá sus encuentros dos jueves al mes, desde las 18, en el espacio de la ex-confitería de la Terminal de Ómnibus, ubicada en el primer piso: “Apuntamos a fomentar los vínculos entre pares, su creatividad, que puedan compartir ideas y encontrarse con otros, a través de actividades recreativas, lúdicas y charlas que serán diferentes cada semana”.

“Queremos que, en el caso que estén pasando por una transición, puedan hablar de sus experiencias.

También vamos a brindar información sobre el cuidado y los alcances de la Ley de Identidad de Género. Buscamos que se transforme en un espacio propio, en el que puedan proponer actividades y temas. La propuesta será variada, por ejemplo un día podemos hacer animé, otro percusión, graffiti, eso lo vamos a ir viendo porque justa-

mente ellos también van a venir con sus ideas y nosotros estaremos abiertos a las propuestas que nos quieran brindar”, precisó. El otro espacio de asesoramiento gratuito y confidencial en torno al VIH estará habilitado los miércoles entre las 14 y las 16. También se podrán concertar citas fuera de horario.

Hoy en Trelew Dos películas en la reapertura del INCAA

Javier Pereyra es tallerista e integrante del equipo de redes del área. Junto con Ana Lezcano coordina el nuevo espacio: “La pusimos en marcha porque muchas de las consultas que recibimos tienen que ver con el VIH, especialmente desde la habilitación por parte del ANSES de la Pensión No Contributiva para personas que cursan esta enfermedad y hepatitis virales. Como su aplicación es reciente, los empleados del organismo no estaban capacitados aún, o la opción no estaba habilitada en el sistema y la gente se sintió desorientada”.

“Aún hay mucha discriminación y estigma en torno al VIH. Por eso que resulta esencial ofrecer un lugar donde encontrar información fehaciente, de manera gratuita y confidencial, no sólo en relación a la pensión sino también sobre dónde se puede hacer el test de VIH, qué hacer si el diagnóstico es positivo, que tratamiento está disponible y otras dudas que le surgen a las personas cuando está incursionando en este tema”.

El espacio está abierto a familiares de personas con VIH que quieran saber cómo acompañar de la mejor manera: “Quienes estaremos a cargo no somos profesionales de la salud, sino integrantes de organizaciones sociales que trabajamos sobre el tema”. #

Hoy será la reapertura de la sala del Espacio INCAA de Trelew con la proyección de dos películas nacionales. Se realizaron tareas de mantenimiento, remodelación y reparación en la pantalla de proyección.

A las 18, se proyectará el film “Reparo”, que cuenta la historia de Justina, que es una joven grafóloga que se entera de que Patricio, su eterno amor de verano, se va a casar en la Patagonia, lugar en el que ella vacaciona desde niña. Decide viajar. Todos creen que va a interrumpir el casamiento, pero el pueblo y su fauna la llevarán a un reencuentro inesperado. El film fue íntegramente filmado en la vecina localidad de Puerto Pirámides. El reparto está integrado por Florencia Torrente, Luciano Cáceres, Daniel Melingo, María Ucedo, Paula Carruega. A las 20, y el domingo también en ese horario, se proyectará el film “Papá al Rescate”, cuya historia cuenta que Nico, a una semana de casarse, recibe una carta sobre su mayor secreto: es padre de una niña. La madre muere y Nico tiene 3 días para recuperar a la pequeña antes de que sea puesta en adopción. Reparto: Benjamín Vicuña, Laurita Fernández, Jorge Zabaleta, Fernando Larraín, Rodrigo Muñoz, Nayaraq Guevara, Silvina Quintanilla.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 PÁG. 9
Los nuevos espacios buscan brindar contención y acompañamiento.

Merino y una ordenanza para ordenar la transición

El intendente electo de la ciudad de Trelew, Gerardo Merino, luego de una primera reunión con Adrián Maderna, analizó la posibilidad de crear una ordenanza municipal de transición. Eligió a cinco personas de su equipo político para que sean las encargadas de esta ardua tarea que está comenzando, de cara al 10 de diciembre. Los primeros tres nombres que integran este equipo son Mariano Hernando, Leandro Ferrario y Jorge Hernández. Luego habrá una persona para el área de Hacienda y para el área Social, que según Merino están próximos a definirlos.

Equipo

En cuanto a la transición, garantizó que “viene bien, creo y quiero que sea prolija”. Ahora se encuentran armando el equipo de transición que “va a ser de cinco personas y estamos elaborando una Ordenanza de transición que llevaremos al Concejo Deliberante para darle un marco de legalidad y prolijidad. Esto lo conversé con el intendente Adrián Maderna y está de acuerdo”.

El equipo se compondrá en un principio por cinco personas del equipo técnico político de Merino y cinco personas que seguramente tendrán el rango de secretaria del oficialismo.

Hizo un repaso además por las áreas y servicios en las que deberán enfocarse como primera instancia.

“Acá nada es por el bienestar de Merino o Maderna, sino por el de la gente de Trelew. La ciudad está mal y tiene que haber una madurez. Tenemos problemas por delante que son los servicios públicos y vamos a trabajar rápidamente con lo que es servicio de recolección de residuos. Considero que el GIRSU es muy costoso para la ciudad de Trelew, pero tendremos que hablar con los demás intendentes, son 40 millones de pe-

La Escuela 7721 celebró sus 10 años con un emotivo acto

sos por mes y es un gasto que no se ve reflejado en el servicio. También el transporte público que es una necesidad y la vamos a resolver”.

Áreas de interés

“El área social indudablemente es una parte muy delicada, justamente este jueves tuvimos una reunión con diferentes asociaciones por discapacidad, que va a tener un fuerte impacto en la ciudad. Siempre dije que Trelew le da la espalda a las personas con discapacidad”.

“Y obviamente el área de Obras Publicas y Hacienda, veremos qué obras se van a licitar, cuáles están en construcción y qué presupuesto tendremos en la Municipalidad para el 2024. Tendremos 5 representantes pero atrás hay todo un equipo de trabajo en la segunda línea que va a estar colaborando y realizando este gran trabajo en los próximos meses”, finalizó Merino. #

Este 5 de mayo la Escuela Secundaria 7721 celebró su aniversario Nº 10 con edificio y nombre propio. La realización del acto que se llevó adelante a partir de las 11:30, estuvo en duda porque el edificio, a pesar de contar con pocos años de antigüedad, está con fallas.

Con un acto multitudinario la institución celebró su primera década de vida en un edificio nuevo. dos y se viene el invierno”, aseguró a Jornada la directora Analía García. Sin embargo se mostró “feliz de llegar a los diez años como escuela”. Esta Escuela se originó en la Escuela 85, anexo Escuela 712, para lograr en 2013 el edificio y nombre propio desde 2015.

“Hasta último momento no sabíamos si íbamos a realizar el acto, porque desde comienzo de año venimos suspendiendo las clases por problemas eléctricos que afectan la torre de agua, con lo fundamental que es para la higiene. También, tenemos otro problema a resolver que es la calefacción porque de cuatro equipos, andan

“Partimos con 270 alumnos y hoy contamos con 622 sumando, los dos primeros años que se van a crear para pasar a tener 280 alumnos. Estamos felices de haber transitado con todo el equipo docente, auxiliares, administrativos, ver el crecimiento y seguir brindando una educación de calidad”, prosiguió.

Cada inicio de ciclo lectivo la Escuela 7721 es una de las secundarias con más demanda. Por eso se están finalizando dos aulas. “En mayo estaríamos en condiciones de terminar la parte de construcción. Para después

habilitar los cursos, ya se están haciendo los llamados para cubrir los cargos y estamos en la etapa final para que los chicos que estaban en el estado de condicional pasen a ser alumnos regulares de la escuela”, finalizó García. Este establecimiento además se comparte con la institución 763 EPJA de 18 a 21 horas.

Del acto institucional participó el intendente electo Gerardo Merino y parte de su equipo, que brindó unas palabras a los alumnos y al personal educativo. Recordó que su primer debate se realizó allí. “Es muy importante participar de este acto porque debuté con mi primer debate político con los chicos y es muy importante que le hayan dado ese espacio a la política. Es por eso que habrá un reconocimiento seguramente para la institución con este pedido de sonido que está en faltante”, afirmó.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 Pág. 10
Trelew
Trelew
Gerardo Merino, previsor. Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada

Provincia actualizó recomendaciones

Salud recomienda vacunarse contra Covid todos los años

La indicación es que los grupos de riesgo reciban una dosis de refuerzo si han transcurrido 6 meses de la última dosis y que las personas de bajo riesgo lo hagan de manera anual.

El Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, informó que el Ministerio de Salud de la Nación actualizó las recomendaciones para la aplicación de dosis de refuerzo contra COVID-19, en acuerdo con lo propuesto por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y con el consenso de las y los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país.

Además, la actualización se difundió recordando que la estrategia de refuerzo es fundamental para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes por esta enfermedad.

Actualización

Así, se recomienda fuertemente que quienes se encuentren dentro de grupos con alto riesgo de desarrollar formas graves de enfermedad (personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes) reciban una dosis de refuerzo contra COVID-19 si han transcurrido 6 meses desde la última dosis aplicada, independientemente de la cantidad de refuerzos recibidos previamente y respetando el intervalo mínimo de al menos 4 meses desde la última dosis.

Las personas menores de 50 años con comorbilidades (enfermedades crónicas y obesidad) y las personas con mayor riesgo de exposición (personal de salud) y función estratégica se incluyen en el grupo de riesgo medio de experimentar enfermedad

Recomiendan colocarse el refuerzo contra COVID-19 de manera anual.

grave o muerte por infección por COVID-19. La recomendación para este grupo es que reciban un nuevo refuerzo a los 6 meses de la última dosis aplicada, y posteriormente un refuerzo anual.

Por último, las personas consideradas con bajo riesgo de complicaciones, es decir menores de 50 años sin comorbilidades, tienen disponible la vacunación de refuerzo contra COVID-19 y se recomienda que su aplicación sea anual.

Coadministración

Frente al comienzo de la temporada de otoño-invierno y la consiguiente probabilidad de incremento en la cir-

Coordinación de Juventud trabaja junto a Nación

culación del virus SARS-CoV-2, que se suma al comportamiento estacional del virus influenza, los Ministerios de Salud de la Nación y la provincia instan a la población a actualizar la aplicación de dosis de refuerzo contra COVID-19 y poner especial énfasis en la oportunidad de coadministrar las vacunas contra COVID-19 y gripe como estrategia principal en los grupos priorizados, recordando que la protección conferida por la vacunación no es inmediata, sino que requiere de al menos 14 días para generar una protección adecuada. Administrar vacunas contra Covid-19 y la gripe al mismo tiempo aumenta la protección contra ambas, según se la Federación Farmacéutica Internacional.#

La Coordinación de Juventud de Rawson planifica trabajos conjuntos con las áreas de Nación y Provincia. El responsable del área municipal, Jonathan Biss, comentó que “junto a los funcionarios de los diferentes niveles del Estado, pudimos hacer un balance general de las distintas gestiones en las áreas de Juventud y hacer un repaso de todas las propuestas e iniciativas que venimos llevando adelante desde nuestra Coordinación”.

“Además -detalló- pudimos mencionar sobre la propuesta que se está

realizando desde la Municipalidad de Rawson, por segunda vez consecutiva: el Programa Intercapital, destinado a jóvenes de los últimos años secundarios. Aprovechando la oportunidad para hacer la invitación a que formen parte del certamen local”.

El funcionario, remarcó que “el encuentro ha sido muy enriquecedor. Pudimos aunar criterios y coincidir en cuáles son las necesidades que los jóvenes de las distintas regiones demandan”.#

Llega “la Muni en tu Barrio”

El municipio capitalino llevará “La Muni en tu Barrio” al Gregorio Mayo de la ciudad Capital el próximo sábado 13 de mayo. El Programa tiene el objetivo de acercar a los vecinos de cada sector, los servicios de la Municipalidad de Rawson y la posibilidad de resolver inquietudes ante el intendente Damián Biss y sus funcionarios. También hay propuestas recreativas como juegos para ni-

ños, feria de emprendedores y espectáculos musicales en vivo. Previo a la visita, se realiza un relevamiento con áreas municipales, para trabajar en las problemáticas que puedan existir y resolverlas en diferentes plazos. Se presentan diversos stands municipales para brindar información y asesoramiento sobre los programas y talleres disponibles. #

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 Pág. 11
Jonathan Biss junto a Anzalone, Boukdale y Sánchez Abraham. Al gregorio Mayo de Rawson

Sastre dijo que Salvador “tiene todo el derecho”

La confirmación de Ariel Salvador como precandidato a intendente por Juntos por el Cambio generó revuelo en el escenario político de Puerto Madryn. Es que integraba la gestión municipal y tomó por sorpresa a más de uno dentro del municipio.

Gustavo Sastre planteó que no lo sorprendió la decisión, además de recordar las raíces radicales de Salvador.

“No lo he visto pero seguramente charlaremos un rato; siempre hemos sido claro al decir que todos tienen posibilidades, más aún en democracia. A veces hay cuestiones que pueden asombrar, otras no”.

El jefe comunal reflexionó que su ex subsecretario de Servicios Públicos “tiene todo el derecho” de postularse para competir por la Intendencia. Indicó que “me parece muy bien aunque no será por nuestro espacio político. Somos plurales, con diferen-

Sastre manifestó que no lo sorprendió la postulación de Salvador.

tes espacios y llegado el momento electoral quien tiene aspiraciones a ocupar un cargo tiene necesidades de volver a sus orígenes”, comentó Sastre. Con la salida de Salvador de Ser-

vicios Públicos, el intendente destacó que “hay muy buenos funcionarios” para reemplazarlo aunque aclaró que habrá definiciones en las próximas jornadas.#

Interna de Juntos por el Cambio

Sorpresa: Ariel Salvador, precandidato a intendente

La interna de Juntos por el Cambio comenzó a moverse con la decisión de Ariel Salvador de postularse como precandidato a intendente de Puerto Madryn. La decisión generó un cimbronazo porque era subsecretario de Servicios Públicos en la Municipalidad. Salvador fue concejal por el Provech y luego se sumó a la gestión de Ricardo Sastre. “Voy a intentar”, fue su frase. De raíces radicales, buscará convertirse en el candidato de JxC desde el sector de PRO. Salvador desplaza así a Chana Soldani que nunca logró imponerse en el electorado. El precandidato enfatizó que “seguramente tendré que pasar por una interna pero las intenciones y las ganas las tengo, así que voy a dar pelea”. Su nombre quedó reflejado en una campaña electoral bajo la leyenda de “Recargado” cuando buscaba la reelección como edil. Ahora será cara visible del proyecto municipal que el senador Ignacio Torres desplegará en la ciudad del Golfo.# Ariel Salvador, protagonista.

Se inauguró el pavimento en Fragata Mitre, entre Lavalle y Dorrego

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, inauguró la pavimentación de Fragata Mitre, entre Lavalle y Dorrego, y puso en valor la gran cantidad de obras que se ejecutan con fondos municipales. Acompañado por vecinos el intendente habilitó el tránsito en dicha calle que cuenta con un tránsito fluido y constante por ser una vía de comunicación desde el sector sur con

el centro de la ciudad. La obra fue demandada por los habitantes por el caudal de vehículos que diariamente la utilizaban. “Los próximos días será con Marcos A. Zar, además de estar avanzando fuertemente con el tramo de Lewis Jones, este sábado habilitamos Arenales. Son obras comprometidas”. El jefe comunal hizo hincapié en la situación económica y como ello influye en la realización de las obras

porque la inflación licúa los presupuestos.

Presupuesto e inflación

“Es una situación compleja porque los montos presupuestados y licitados pocos tiene la posibilidad de ser reajustados y en los que se hacen nos tenemos que hacer cargo. Somos muy conscientes del atraso que en pavimento había en la ciudad por el crecimiento que tiene. Intentamos seguir avanzando y hoy tenemos obras en la mayoría de la ciudad.Tratamos de cubrir la mayor cantidad de arterias”, sostuvo el Intendente.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 Pág. 12
Quedó inaugurada una nueva obra de pavimentación en Madryn. Puerto Madryn
El intendente se refirió a la postulación de su exfuncionario
Mariano Di Giusto/ Jornada JJ De Focatiis/ Jornada

Rawson

Colectivos: paradas con varios cambios

La secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Rawson, Karina Barneche, informó que a partir de la inauguración de la remodelación integral de la Plaza Central se reubicaron las paradas de colectivos, que ahora se encuentran sobre la calle Alejandro Maíz.

Y adelantó que a partir de la semana próxima habrá dos nuevas paradas en calles aledañas. “Las paradas de ómnibus se ubican ahora sobre la calle Alejandro Maíz. Son dos: una para el transporte interurbano y otra para el que conecta Trelew, Playa Unión y Rawson”, precisó Barneche.

Barneche dejó en claro que “los vecinos que deben tomar el colectivo tanto para Playa Unión como para los barrios de Rawson y para Trelew se tienen que ubicar sobre la Alejandro Maíz, en la esquina del Banco del Chubut”.

Las nuevas garitas de las paradas “son modernas: están iluminadas de noche, cuentan con puertos USB para cargar dispositivos; y en breve van a tener identificado el recorrido del colectivo interurbano”. En este contexto a partir de la próxima semana “vamos a contar con dos paradas de colectivo más: habrá una en Yrigoyen y Rivadavia; y la otra se va a encontrar en la esquina de Chubut Deportes”.#

Esta tarde en el Playón de la UNPSJB Festival en defensa de las nacientes del río Chubut

Esta tarde desde las 15 se realizará el Festival en Defensa de las nacientes del Río Chubut.

La propuesta consiste en un encuentro artístico al aire libre que se desarrollará en el playón de estacionamiento de la UNPSJB de la ciudad de Trelew (9 de Julio y Fontana).

La actividad comenzará con las primeras presentaciones a las 15. La entrada será libre y gratuita para toda la familia. Habrá una variada grilla de artistas de Trelew, Rawson, Esquel y Gaiman, entre ellos, músicos solistas como: Yazmín Pérez y Tahiel, Chupilca Ledesma, Caro Stoker, Luis Parra y Leo Herrero entre otros; y bandas de la talla de Ragga Sur, Sergio Llancaman y Jamambia, también compartirán escritos, poetas como Laureano Huaquilaf, Paula Palleres, Rodolfo Ap Iwan, Karen Antieco, Lucho Carranza y Diana Awka. Además habrá una Feria de artesanos y emprendedores más un buffet con precios populares y por último el espacio para infancias, un hermoso taller de circo a cargo de Papelito.

Los organizadores son vecinos autoconvocados que defienden las nacientes del Rio Chubut, acompañando la lucha constante que llevan a ca-

A las 18 Patricia Terraza presenta su libro hoy en Rawson

bo las familias mapuches/tehuelches que habitan el territorio ancestral y lo defienden de los intentos por alambrar las nacientes del río Chubut que llevan a cabo los extranjeros como Lewis, Bennetton y el emir de Qatar entre otros, el cual es alimento y sustento vital para toda la provincia, su biodiversidad y su gente.

Acción solidaria

Quienes habitan dichos territorios son verdaderos guardianes de la naturaleza y su conservación es tarea de todes. Por eso con este festival buscan recaudar fondos para poder enviar a la Lof Cayunao, también recibimos donaciones de alimentos no perecederos, alimentos para animales (perros gatos, gallinas, caballos, etcétera), ropa de abrigo, leña, elementos de campamento, aislantes térmicos, frazadas.

Las donaciones pueden llevarse al Festival o comunicarse al 2804691649 para coordinar la entrega. Además hasta hoy hay tiempo de comprar números para participar de los múltiples sorteos que se harán en el Festival. En redes pueden contactar como Unión de Asambleas Chubutenses.#

Patricia Terraza estará presentando su libro “Lo que cuenta es la palabra”. El encuentro será hoy en la Asociación Italiana de Socorros Mutuos de Rawson a las 18.

La autora

Patricia Terraza es nacida en Rawson, en el seno de una familia de artistas, inspirándose en sus vivencias para crear este mundo de fantasías con raíces en su propia historia personal.

También actuará La Trova del Gato encabezada por Daniel Terraza. Será un grato momento de literatura y música.

El libro

El libro “Lo que cuenta es la palabra” está compuesto por una serie de cuentos que recorren gran parte de las vivencias patagónicas. Una pareja que -fatalmente- encuentra el objeto de colección que hará que nunca se

separen. Las sorprendentes revelaciones de una encumbrada familia en el velorio de uno de sus miembros.

Un mobiliario que castiga su desatención a la dueña de casa. La más inesperada encrucijada entre el club de fútbol San Lorenzo y Borges. Y niños ensimismados en su mundo.

Las historias de Patricia

Son historias que vienen desde lo profundo del sur argentino que la autora saca a la superficie con reivindicación, rabia y ternura al mismo tiempo. Y especialmente, una obstinada preocupación por el uso adecuado de la palabra, que en definitiva es la que cuenta. Todo puede ser motivo para estos relatos que reúne el primer libro de la escritora argentina Patricia Terraza, nacida en la Patagonia argentina, en la cual aún reside -en el pequeño pueblo cordillerano de El Bolsón- ejerciendo su oficio de guía de turismo.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 Pág. 13

Por unanimidad

Trevelin y Cholila sumados al adelanto de elecciones

Fortalecer comercio con Chile

Reclamo por pasos fronterizos

Las cámaras empresarias de toda la región cordillerana nucleadas en la Federación Empresaria del Chubut solicitaron que la Provincia lleve adelante las obras y las inversiones que hagan falta en los pasos fronterizos con Chile y así fortalecer el comercio y el turismo con el país trasandino.

Los cuatro puntos estratégicos en la zona que hoy son coadministrados por entes nacionales son Futaleufú, Río Pico, Carrenleufú y Lago Blanco. La propuesta surgió en el marco de la cumbre empresaria con las cámaras de comercio de Esquel y Trevelin en el Aeropuerto de Esquel, con participación de autoridades locales, intendentes y la Federación Empresaria.

El Concejo Deliberante de Trevelin aprobó ayer la adhesión al Decreto Provincial que establece el cronograma de elecciones, con fecha de sufragio para el próximo 30 de julio.  La votación fue unánime a favor, y sin planteos por parte de ninguno de los bloques.

Por otro lado la Municipalidad de Cholila, a través de su intendente Silvio Boudargham, convocó a elecciones para votar el próximo jefe comunal y 7 concejales posibles (cuatro titulares y tres suplentes), en los comicios del próximo 30 de julio de 2023.

Esta decisión surgió tras la adhesión del Municipio al Decreto Provincial Nº 421/23, promulgado por el gobernador Mariano Arcioni (lla-

mado a elecciones en Chubut), y la posterior sanción de la ordenanza Nº 12/2023, por parte del Concejo Deliberante.

Dicha ordenanza expresa que la elección de intendente será por la simple pluralidad de sufragios, y la de concejales adopta el sistema de lista incompleta, conforme a los Artículos 10 y 11 de la Ley XVI Nº46 del Digesto Jurídico Provincial.

A su vez, indica en su Artículo Nº 6 que queda abierto el padrón suplementario de extranjeros a partir del 3 de mayo hasta el 31 de mayo de 2023, en el Juzgado de Paz de Cholila. En tanto, se delega al Tribunal Electoral Provincial las competencias inherentes a sus facultades para el proceso electoral (Art. Nº7).#

El objetivo sería lograr un convenio con las autoridades nacionales para que la Provincia sea la encargada de llevar adelante las obras, con la previa asignación de recursos dentro del Presupuesto Provincial de una modalidad plurianual.

“Esta idea surge de la necesidad de encontrar salidas comunes, con conectividad, corredores terrestres y turísticos con Chile para dar un mayor dinamismo a la actividad económica con las localidades chubutenses de la Comarca”, aseguró el presidente de la FECh, Carlos Lorenzo.

Agregó que “los proyectos existen hace más de 50 años y el Estado Nacional nunca los llevó adelante”, por lo que reparó en la necesidad de que “la provincia se involucre y tome las riendas sobre toda la infraestructura

que se debe desarrollar del lado argentino, que hoy tiene una situación muy precaria en varios de los puntos de frontera”.

“Hay que hacer las obras necesarias para que se pueda tener las instalaciones aduaneras y de gendarmería a la altura de lo que el intercambio comercial con Chile se merece”.

Otra discusión fue la obra del Aeropuerto de la ciudad, que hoy se encuentra paralizada con tan sólo un 20% de avance. Se había iniciado en 2019.

La FECh pedirá una reunión con la empresa para conocer los motivos por los que los trabajos se encuentran frenados y con el objetivo que no

se caiga la licitación, para evitar reiniciar el proceso administrativo que demorará todavía más una obra estratégica para toda la Cordillera.

Al mismo tiempo, se acompañarán las gestiones de las autoridades provinciales y nacionales ante el ORSNA y Aeropuertos 2000 para encontrar prontas soluciones.

Por último, las cámaras de la Comarca coincidieron junto a las autoridades provinciales en la necesidad de un cambio en la administración de la distribución de la energía, para que dependan directamente de las cooperativas y no de la Dirección de Servicios Públicos, para agilizar la resolución de problemas energéticos.#

El Concejo Deliberante, aprobó la adhesión de Esquel al adelantamiento de las elecciones generales de la provincia, convocadas por el gobernador Mariano Arcioni. Previamente los ediles de los distintos bloques debatieron las posturas, y pasaron a cuarto intermedio antes de definir.

Reasumió en su banca en Juntos por el Cambio, como estaba previsto, Alejandro Wengier. Luego votaron el proyecto de ordenanza enviado por el intendente Sergio Ongarato, que fue

aprobado por 7 votos a favor: Karina Otero, Diego Austin, Fabiana Vázquez y Alejandro Wengier (Juntos por el Cambio); Hernán Alonso (Por Esquel), Valeria Saunders (Chubut al Frente), Martín Escalona (Frente de Todos). Por la negativa lo hicieron María Martínez y Gerardo Filippini, en tanto María Eugenia Estefanía se abstuvo. Con la mayoría del visto bueno, Esquel votará intendente y concejales, en la misma fecha que lo hará la Provincia para gobernador y legisladores, el próximo 30 de julio.#

PROVINCIA_SÁBADO_06/05/2023 Pág. 14
Encuentro. Una postal del debate en la ciudad cordillerana. Cholila. El momento de la votación en el Concejo de la Comarca Andina.
Aprobó el Concejo por mayoría
Esquel adhirió y también votará el 30 de julio
Regreso. De chomba, el regreso de Alejandro Wengier como edil de Juntos por el Cambio en Esquel.

La ovalada sale a escena

Este fin de semana se jugará la cuarta fecha del torneo Austral de rugby, con muy buenos partidos.

Hoy, en la localidad de Gaiman, Draig Goch que está cuarto en la tabla y llega de vencer al último campeón San Jorge, recibirá a Puerto Madryn que viene de vencer a Portugués y Patoruzú.

Además, en Caleta Olivia San Jorge será local de Calafate RC y Trelew RC recibirá a Chenque, pero solo en categorías juveniles.

Mañana, en tanto, Patoruzú buscará su primera victoria en el certamen y será anfitrión de Comodoro RC.

El líder, local en Gaiman

Mientras que el puntero Bigornia recibirá a Deportivo Portugués. Los juegos de M-15, M-16 y M-18 se jugarán en Rawson, y los mayores lo harán en cancha de Draig Goch, debido a la suspensión que les impide jugar en su terreno de juego.

En Intermedia, por el Austral Desarrollo, “Bigo” se medirá con Cazones a las 14.15 y la primera ante el lusitano comenzará desde las 15.40.#

Básquet

Programación - 4ta fecha

Hoy

Draig Goch vs. Puerto Madryn RC

13:00 M-16 Fernando Nahuel

14:30 M-18 Marcos Arjona

16:00 Primera Julián Ciancio (URA) Trelew RC vs. Chenque

11:30 M-15 Rubén Soria

13:00 M-16 Sebastián Molina

14:30 M-18 Nicolás Jiménez San Jorge vs. Calafate RC

13:00 M-16 Fernando Yanzi

14:30 M-18 Designa local

16:00 Primera Pablo Heredia (URA)

Mañana

Patoruzú vs. Comodoro RC

12:30 M-15 Javier Faimali

13:45 M-18 Sebastián Molina

15:30 Primera Gabriel Kononczuck (URVCh) Bigornia vs. Dep. Portugués Cancha Bigornia

12:00 M-16 Rubén Soria

13:30 M-15 Designa local

15:00 M-18 Designa local Cancha Draig Goch

14:15 Intermedia (vs.Cazones) Angelo Barchetta

15:40 Primera Juan Manuel Castilla (URVCh)

Huracán ganó y es el nuevo puntero de la ABECh

En el comienzo de la 8va fecha de la Liga ABECh, Huracán de Trelew venció 65-57 a Racing de Trelew y es el único líder del torneo.

En un desenlace parejo, fue el Globo quien logró imponerse a partir del tercer cuarto y dominar las acciones hasta el final del partido para quedar como único puntero del certamen. Martín Napoli fue el máximo anotador de la noche con 18 puntos y a su buena labor se sumaron los 17 de Lautaro Trifaro más 15 de Santiago Funes Williams. En Racing, se destacaron

Compitió una semana en infantiles e inferiores

Gira exitosa de Huracán por Córdoba

Con el objetivo de seguir profundizando el trabajo de proyección y fortalecimiento de las bases, Huracán participó durante una semana de una serie de partidos amistosos ante los clubes más importantes y populares de Córdoba. La delegación arribó este viernes por la tarde a la zona luego de cosechar experiencia y competir con jugadores de otras ligas para seguir creciendo. Los rivales fueron Talleres, Belgrano, Instituto y Rácing de Córdoba y los encuentros se jugaron con futbolistas de las categorías 2009, 2008 y 2007/6. En lo estrictamente competitivo se vieron partidos parejos, con intensidad, especialmente con Talleres e Instituto.

El encuentro con Racing de Córdoba tuvo una diferencia ya que los locales mezclaron jugadores de categorías más grandes. Belgrano también puso sus mejores jugadores para jugar estos amistosos, por lo que se pudo sacar conclusiones importantes que contribuyen al proyecto formativo de Huracán.

El club no tiene tiempo de descanso porque este fin de semana, al clasifi-

car en todas sus categorías de infantiles e inferiores, para el campeonato reducido de 8 equipos.

El “Globo” continúa cumpliendo hitos en su planificación, que se construye desde las inferiores con

Hockey Programación -

Clásico en Juveniles

Juan Bautista Kiessling y Santiago Pugh con 14.

El resto

El resto de la fecha se completará con dos encuentros que se jugarán la semana próxima: el lunes, Ferrocarril Patagónico recibirá a Independiente mientras que el jueves, Guillermo Brown hará lo propio con Germinal y el que queda libre es Deportivo Madryn. Ambos partidos, están pactados para las 21:30.#

Por la 6ta fecha del Torneo 2023 de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut, hoy se jugará el clásico entre Patoruzú y Trelew RC en todas las divisiones juveniles, 9na /10ma, 8va, 7ma, 6ta y 5ta. En las mismas categorías, se enfrentarán también Bigornia vs. Puerto Madryn RC y Deportivo Madryn vs. Draig Goch RC. Mañana, jugarán las divisiones mayores. En Caballeros, Trelew lo hará contra Germinal, CEC vs. Bigornia y Puerto Madryn RC vs. Draig Goch. En Damas, se jugará el recupero de la 3ra fecha, donde se medirán tanto en Intermedia como en Primera, Bigornia vs. Draig Goch y Germinal vs. Trelew RC.#

estas giras programadas, con la premisa de competir ante los mejores equipos y conocer el presente futbolístico de las principales plazas del país como la de la Docta en esta oportunidad. #

Veteranas Rebasti C. - Ortiz M. Recupero - 3ra fecha Bigornia vs. Draig Goch

14:00 Intermedia Ortiz M. - Padín J.

16:00 1ra Damas Padín J. - Ortiz M. Germinal vs. Trelew RC

13:00 Intermedia Bobadilla S. - Crespo M.

15:00 1ra Damas Giménez V. - Crespo M.

EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/05/2023 PÁG. 15
Rugby
El “Globo” compitió una semana en infantiles e inferiores en Córdoba.
Hoy Bigornia vs. Pto. Madryn RC 10:00 9na /10ma Clubes 11:00 8va Clubes 12:15 7ma Delgado J. - Dlucas I. 14:00 6ta Molina I. - Muñoz D. 16:00 5ta Muñoz D. - Molina I. Dep. Madryn vs. Draig Goch RC 10:00 9na /10ma Clubes 11:00 8va Clubes 12:15 7ma Besson M. - Fuentes C. 14:00 6ta Benede G. - Génova L. 16:00 5ta Génova L. - Fuentes C. Patoruzú vs. Trelew RC 10:00 9na /10ma Clubes 11:00 8va Clubes 12:15 7ma Pagani A. - Crespo M. 14:00 6ta Triviño M. - Pagani A. 16:00 5ta Padín J. - Triviño M. Pto. Madryn RC “B” vs. Bigornia “B” 17:30 6ta Benede G. - Robles C. CEC vs. Patoruzú “B” 12:15 7ma Márquez C. - Borchuk M. 14:00 6ta Milagros B. - Márquez C. Mañana Trelew RC vs. Germinal 11:00 1ra Caballeros Giménez V. - Bobadilla S. CEC vs. Bigornia 11:00 1ra Caballeros Besson M. - Genova L. Pto. Madryn RC vs. Draig Goch 11:00 1ra Caballeros Fuentes C. - Borchuck M. Trelew RC vs. Germinal 18:00 Veterenas Rebasti C. - Romero C. Pto. Madryn RC vs. Draig Goch 17:00 Veterenas Rojas M. - Borchuck M. Bigornia vs. Patoruzú 11:00

Madryn y una nueva excursión en Campana

Primera Nacional VILLA DÁLMINE DEP. MADRYN

Alan Sosa Nicolás Temperini

Lucas Miguez Facundo Ardiles

Nicolás Romat Valentín Perales

Facundo Gomez F. Godoy Milessi

Dante Cardozo Lucas Pruzzo

Laureano Tello Federico Recalde

Pérez o Alcaraz Nicolás Sánchez

Francisco Molina Andrés Lioi

Tomás Bacas Diego Crego

Lucas Jofré Leo Marinucci

Franco Pulicastro Lucas González

DT: C.Pereyra DT: A. Yllana

Horario: 18 hs.

Árbitro: Lucas Comesaña.

Estadio: Coliseo de Mitre y Puccini.

TV: TyC Sports Play.

En condición de visitante, Deportivo Madryn enfrenta a Villa Dálmine desde las 18 horas, por la 13ra fecha de la Zona B.

Vía terrestre, El Aurinegro se trasladó a Campana donde jugará frente a ‘El Viola’, con la intención de mantenerse en la buena senda e ingresar a puestos de reducido en caso de una victoria. El árbitro del encuentro será Lucas Comesaña, que curiosamente, fue el mismo que dirigió en el único enfrentamiento que tienen el Villa Dálmine y Madryn el torneo pasado.

Para este partido, Andrés Yllana no podrá contar con dos piezas habituales titulares en su equipo: Mauricio Mansilla, capitán del equipo, no viajó con la delegación debido a una contractura. Además, Lautaro Laborié tampoco es parte de la lista de viajantes debido a una sobrecarga. En sus lugares, Lucas Pruzzo y Nicolás

Sánchez se perfilan para ser sus reemplazantes. También, entre las novedades se destaca la convocatoria del delantero Rafael Ferro, futbolista surgido del club, que por primera vez integra la nómina de convocados.

En cuanto al elenco local, los dirigidos por la dupla Pereyra - Gorosito, viene de una derrota en su último encuentro ante Atlético Rafaela. Lleva 15 puntos en el torneo y una victoria lo ubicaría dentro de la zona de reducido. En cuanto al posible equipo titular, la dupla no podrá contar con Agustín Pereyra quien fue expulsado y su lugar sería ocupado por Lucas Miguez. Además, Renso Perez y Alan Alcaraz se disputan un lugar en el mediocampo.

El historial registra un solo partido, jugado el 18/6 de 2022 en Campana, donde empataron 3-3 por la 20ª fecha en un partidazo que Madryn caía 3-0. #

Se desarrolla el Regional de Newcom en Trelew

Con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Coordinación de Deportes, en el gimnasio Municipal N°1 se inició este viernes un torneo regional de Newcom (vóley adaptado para personas mayores).

Este certamen se desarrollará hasta el día domingo y cuenta con la participación de elencos de distintas ciudades de la provincia así como de localidades de provincias vecinas. Nuclea a más de 500 personas mayores que se reúnen por intermedio del deporte para compartir un fin de semana de actividades.

Desde la Municipalidad de Trelew se propician este tipo de eventos de organización independiente fomentando el desarrollo de actividades deportivas y sociales para personas mayores, con el fin de incentivarlos a mantenerse en movimiento y promover la salud y los cuidados. Por eso, además de brindar las instalaciones del gimnasio Municipal N°1 para llevar adelante la actividad, también se cuenta con puestos de hidratación y frutas para los participantes.

Del evento están participando representantes de las ciudades de Viedma, Cipoletti, y Villalonga, provenientes de Río Negro, así como equipos oriundos de Santa Cruz, y conjuntos de las ciudades chubutenses de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson y Trelew.

La competencia cuenta con la organización de “Independientes Newcom”, una entidad que se dedica a la actividad y fue motivada por cumplir su primer aniversario de creación. Está destinado a personas comprendidas en las categorías desde +40, que es auge a nivel nacional, hasta +70.

Eduardo Debastiani, Presidente de la entidad “Independientes Newcom”, manifestó su agradecimiento a la Municipalidad de Trelew, “por intermedio de Javier Córdoba y Javier Abraham, de la Agencia de Desarrollo Territorial, así como de Luis Treuquil, de la Coordinación de Deportes, quiero reconocer al Municipio trelewense que se han comportado de manera excelente con nosotros y siempre está brindando su apoyo a las personas mayores”.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/05/2023 PÁG. 16
Gimnasio Municipal N° 1 Con más de 500 participantes se juega en Trelew el Regional de Newcom.

Liga

del Valle

Deportivo Madryn goleó a El Parque

Primera fecha

Fase Campeonato

Jueves

J.J. Moreno 1 - Germinal 1

Hoy

16hs Racing Club - La Ribera

16hs Independiente - Gaiman FC

16hs Huracán -Alianza F.O.

Copa de Plata

Ayer – Zona A

Deportivo Madryn 6 - Defensores del Parque 0

Hoy

15:30hs Dolavon - MarChe

Libre: Atlas

Zona B

Jueves Brown 0 - Alumni 0

Ayer

Dep. Roca 1 - Ever Ready 1

En la continuidad de la fecha 1 de la Copa de Plata del torneo Apertura 2023 de la Liga del Valle, Deportivo Madryn superó a Defensores del Parque, por 6 a 0, por la Zona A.

En el CeDeTre, Deportivo Roca y Ever Ready igualaron en un tanto.

Jonatan Palacios en dos ocasiones, Joaquín Obdrezalek, Agustín Escobar, Facundo Larrosa y Mauricio Machuca marcaron los tantos del conjunto aurinegro.

En la Zona B, Deportivo Roca y Ever Ready empataron 1 a 1 en el Centro Deportivo Trelew. Por esta misma zona, el jueves Guillermo Brown y Alumni igualaron sin goles.#

Federal “A”

Germinal juega en Viedma

Desde las 15:30, Germinal visitará hoy a Sol de Mayo, por la novena fecha de la Zona 1 del torneo Federal A. El Verdiblanco, de gran inicio de temporada, abrirá este sábado la última fecha de la primera ronda ante el ascendente equipo de Viedma, con arbitraje del cordobés Matías Ezequiel Billone Carpio. Tras la jornada de descanso, la misión del “Verde” es cosechar un resultado positivo que le permita seguir manteniendo a raya al puesto de descenso. Dicha misión la ha cumplido a la perfección en el tramo inicial del campeonato. El elenco de Mario Martínez suma diez puntos, a seis de Círculo Deportivo de Comandante Nicanor Otamendi, el último del grupo. Antes de su fecha libre, Germinal ocupaba el cuarto puesto, dentro de la zona de clasificación. La tarea para este encuentro no es sencilla, al margen del potencial de Germinal y de la campaña realizada hasta el momento, Sol de Mayo logró encadenar dos victorias al hilo y suma siete unidades, luego de un flojo inicio.

SOL DE MAYO GERMINAL

Ignacio Turnes Matías López

Jonathan Rivero Matías Avalos

Uira Marques Juan I. Motroni

Matías Kucich Ignacio Terán

Aleksandr Luzin Gonzalo Ramírez

Alberto Reyes Gabriel Obredor

Alan Sosa Nicolás Macarof

Lucas Núñez Darío Pellejero

Eber Ramírez Lucas Villalba

F.Valdebenito Dichiara/M.Martínez

Germán Cervera R.Díaz Benítez

DT: A. Valdebenito. DT: M. Martínez.

Árbitro: Matías Ezequiel Billone Carpio (Córdoba).

Estadio: Sol de Mayo. Hora: 15:30.

No hay que descartar cambios respecto del empate 1-1 ante Cipolletti. “Tito” Ramírez volvió a las prácticas tras la lesión sufrida ante Villa Mitre, peor no viajó. Quien sí lo hizo es Tomás Satler, goleador en la Liga del Valle.#

EL DEPORTIVO_SÁBADO_06/05/2023 PÁG. 17
El “Aurinegro” no le perdonó la vida a El Parque y lo goleó por 6 a 0. MARIANO DI GIUSTO alberto evans

Según la FADEEAC

en abril

El costo del transporte de carga subió 7,7% en abril respecto de marzo, y en el primer cuatrimestre alcanzó un alza del 29,3% interanual, según un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

El relevamiento del Índice de Costos de Transporte, que elabora la entidad señala que “el cuarto mes del año volvió a mostrar una aceleración en el incremento de las variables”. “En medio de un contexto de alta inflación minorista y mayorista, luego de la desaceleración registrada en marzo del 3,34%, el aumento interanual acumula una suba del 131%”, desde abril del 2022.

La cámara empresarial proyectó para mayo un aumento de los costos logísticos del 8%, porque regirá la tercera cuota del convenio colectivo y el incremento mensual del gasoil del 4,5%. Según el comunicado de FADEEAC, el transporte de cargas “continúa operando en un contexto económico inflacionario, con un panorama aún más complejo durante la primera parte de 2023 dada la severidad de la sequía y el menor crecimiento esperado de la economía mundial”.

“A pesar de que el 2022 marcó el récord de inflación doméstica más alto de los últimos 20 años (94,8%), los costos del autotransporte de cargas superaron por varios puntos esa cifra y llegó al 121%”, agregó la entidad.

El informe de FADEEAC señala que “como viene ocurriendo en los últimos meses, en abril, la mayoría de los rubros mostró subas relevantes en los rubros vinculados al equipo de transporte, por el salto de los tipos de cambio alternativos.#

La enfermedad mató a más de 20 millones de personas en el mundo

La Organización Mundial de la Salud dio por finalizada la pandemia de Covid-19

“Con gran esperanza declaro que el COVID-19 ha terminado como una emergencia sanitaria mundial”, expresó Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS. Esta noticia se confirmó a más de tres años del día que se declaró la pandemia.

La Organización Mundial de la Salud anunció el fin de la pandemia por coronavirus, debido a que la enfermedad ya no tiene categoría de emergencia sanitaria.

Confirmación

Esta noticia se confirmó a más de tres años del día en el que la OMS informó sobre el inicio de la pandemia por el aumento de casos de forma exponencial en todo el mundo.

“Con gran esperanza, declaro que el COVID-19 ha terminado como una emergencia sanitaria mundial”, expresó Tedros Ghebreyesus, Director General de la OMS.

La medida fue tomada en la decimoquinta reunión del Comité de Emergencia que se realizó este jueves y el viernes el Director General lo anunció en sus redes sociales.

Cuidados y vacunación

“El Comité me recomendó declarar el fin de la emergencia de salud pública de interés internacional y he aceptado ese consejo”, detalló Tedros.

A pesar de que en los últimos meses la letalidad y los casos disminuyeron desde la OMS advirtieron que todavía regía la necesidad de cuidarse y vacunarse ante posibles rebrotes.

“Es un momento de celebración, logrado tras el incansable trabajo de

millones de sanitarios, de mucha innovación e investigación, de difíciles decisiones tomadas por los gobiernos y de sacrificios que todos hemos tenido que hacer”, manifestó el Director.

Y destacó: “Es un momento para la reflexión, pues las cicatrices que nos han quedado deben servir de perma-

Inflación

nente recuerdo sobre el riesgo de que nuevos virus emerjan con devastadoras consecuencias”.

Sigue la amenaza

Tedros hizo hincapié que a pesar de la buena noticia el Coronavirus “no

dejó de ser una amenaza”: “Lo peor que los países podrían hacer ahora es utilizar esta noticia como excusa para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que han construido o enviar a la población del mensaje de que no hay que preocuparse ya”.

Los daños al mundo

Por último el titular de la OMS remarcó los conflictos que el virus ocasionó en todo el Mundo: “El Covid-19 ha sido mucho más que una crisis sanitaria: ha causado caos económico, restando billones del PIB, afectando a los viajes y al comercio, golpeando negocios y arrastrando a millones a la pobreza. Ha dividido a las naciones, y ha socavado la confianza de las poblaciones hacia sus gobiernos y hacia las instituciones, en medio de grandes flujos de desinformación”.

Millones de muertos

La Organización Mundial de la Salud estimó que por el Covid-19 hubo al menos 20 millones de decesos en el mundo y más de 765 millones casos confirmados.#

El precio de los alimentos registró un alza de 8,1% entre el 7 de abril y el miércoles 3 de mayo, de acuerdo un relevamiento de una consultora privada.

En la última semana de estudio -del 28 de abril al 3 de mayo- al aumento de precios fue de 1,2%, desacelerándose 0,6% respecto al período inmediato anterior.

De esta forma, si se mide el promedio de las cuatro semanas los alimentos subieron 8,7%, pero si la medición es entre puntas queda en 8,1%.

El aspecto que puede tomarse como alentador es que el incremento estuvo liderado por “comidas para llevar” que creció 6,3% en la semana.

En cambio, los productos básicos tuvieron aumentos sensiblemente menores: frutas 2,1%, lácteos 1,5%, pa-

nificados, 0,6%, carnes 0,6%, mientras que por ejemplo las verduras cayeron 0,4% en promedio.

Evaluación mensual

En la evaluación mensual la suba de 8,1% está apuntalada por avances de 12,7% en verduras, 12,4% en carnes, productos lácteos (7,9%) y panificados (7,4%). Por su parte, aceites aumentaron 2,1% y frutas 2,3%.

El relevamiento se realizó sobre 8.000 alimentos en cinco supermercados mediante web scraping.

Dado el corte de la muestra, el informe captó parte de las remarcaciones que se produjeron durante la tercera semana de abril cuando el dólar blue rozó los $ 500 y muchos co-

mercios decidieron cerrar sus puertas dada la incertidumbre sobre el futuro económico.

Frente a este escenario, el Gobierno quiere apurar un nuevo acuerdo de “Precios Justos con un aumento tope de 5% en dos tramos.

Sector empresario

Sin embargo desde el sector empresario resisten este esquema dado que los ajustes de precios que se quieren imponer quedan muy relegados respecto de la inflación.

El informe oficial de la inflación de abril por parte del INDEC será dado a conocer el próximo viernes 12 tal como estaba estipulado, ya que quedó sin efecto la prórroga al lunes 15 como propuso al cúpula del organismo.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_06/05/2023 PÁG. 18
El transporte de cargas aumentó 7,7%
Tedros Ghebreyesus, director general de la OMS, dio ayer la noticia.
Los alimentos tuvieron un alza del 8,1% en el último mes, según estudio privado

Se beneficiarán más de 1 millón de personas

Programa Alimentario: el PAMI hará un nuevo pago de $ 10.000 a sus afiliados

El PAMI anunció un nuevo pago de $10.000 para más de 1.000.000 de sus personas afiliadas como parte del Programa Alimentario que lleva adelante esa obra social de jubilados y pensionados.

“La obra social universalizó ese beneficio para todas las personas mayores de 80 años que perciban hasta un haber y medio, quienes recibirán el monto de manera automática con el cobro de su jubilación sin la necesidad de hacer ningún trámite”, informó ayer el PAMI a través de un comunicado.

El nuevo pago del Programa Alimentario correspondiente a los meses de mayo, junio y julio se hará efectivo los primeros días de este mes, y desde el PAMI se informó que “la suma varía de acuerdo a la modalidad y zona geográfica de la o el afiliado”.

“La medida -consignó la obra social conducida por Luana Volnovich- per-

mite contribuir con un refuerzo alimentario que protege a los más vulnerables y pone en valor el esfuerzo de los casi 4000 centros de jubilados que hace décadas acercan las políticas socio preventivas del PAMI a sus comunidades”.

El Programa Alimentario fue implementado en reemplazo de los bolsones de alimentos que se distribuían a través de centros de jubilados y pensionados que debieron permanecer cerrados como medida preventiva ante la irrupción de la pandemia de la Covid-19.

Se trata de una iniciativa puesta en marcha desde el inicio de la pandemia a partir del financiamiento obtenido en 2019 a partir de la implementación del Impuesto PAIS, que gravó a ciertas operaciones en moneda extranjera para derivar su recaudación a políticas de promoción social.#

Críticas contra Gabriela Cerruti

Aracre: el Gobierno no contempla “la diversidad de pensamientos”

El ex jefe de Asesores de la presidencia Antonio Aracre cuestionó ayer al Gobierno del que formó parte hasta el 18 de abril pasado al plantear que no cuenta con “mecanismos que contemplen la diversidad de pensamientos” de los funcionarios que lo integran, a la vez que cargó contra la portavoz Gabriela Cerruti, a quien definió como “una persona especial” de carácter “autoritario”.

“No hay mecanismos que contemplen cómo dirimir la diversidad de pensamientos, porque en general se ve como conspiración”, señaló el ex CEO de Syngenta, quien debió dar un paso al costado a mitad de abril, luego de los trascendidos que aseguraban que había filtrado a la prensa un paquete de medidas económicas sin el visto bueno del presidente Alberto Fernández ni del ministro de Economía, Sergio Massa.

En diálogo con la990, explicó: “No intenté conspirar, sino hacer un aporte, como no lo pude hacer porque me operaban de todos lados y me inventaban cosas, decidí irme a mi casa”.

Según la versión Aracre, fue la portavoz presidencial la que convenció al mandatario de que su jefe de asesores había brindado un off a periodistas sin su consentimiento, tras el almuerzo que compartieron en su despacho, suceso que hasta el día de hoy niega.

“Gabriela Cerruti y (el secretario general de la Presidencia) Julio Vitobello conforman un entorno muy cercano e influyen mucho sobre las decisiones que el Presidente toma”,

Y 126,4% para el año El Banco Central proyecta inflación del 7,5% en abril

Un nuevo relevamiento del Banco Central eleva al 126,4% la expectativa de inflación para este año y la calcula en 7,5% abril.

Encuesta previa

De acuerdo con el REM, los analistas estimaron una inflación que se ubica 16,4 puntos por arriba del pronóstico de la encuesta previa. Quienes mejor pronosticaron esa variable en el corto plazo (TOP-10) esperan una inflación del 7,2% para abril y de 126,5% para 2023 (17,3 puntos mayor a la encuesta del mes anterior).

Estimaciones

Para marzo de 2023 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 7% mensual, en tanto que el dato observado en dicho mes resultó ser de 7,7% (0,7 puntos mayor al pronosticado). A su vez, los participantes del REM revisaron las previsiones para todos los períodos, ubicando la inflación en 107,5% interanual para 2024 (17,5 p.p. mayor al REM previo) y en 55,5% (+0,9 p.p.) para el 2025. #

desarrolló el ex funcionario, y agregó: “A mí me costó mucho romper esa pared, no tanto con Julio, pero con Gabriela tuve discusiones muy fuertes”.

Para el empresario, la vocera es “una persona especial” de carácter “autoritario” que responde cuando quiere y “presupone que la culpa es tuya de las cosas que pasan”.

“De hecho, lo convenció al Presidente de que yo había tenido off con el Presidente, algo que no pasó”, reveló.

Asimismo, planteó: “Es un Gobierno que tiene la capacidad de hacer y comunicar mejor, lo que se dificulta mucho es la discusión interna. No le falta buena intención, le sobra, pero no puede discutir internamente para poder avanzar”.

Ayuda económica

Aracre precisó además que el Gobierno debe poder modificar “la ecuación distributiva” y se mostró a favor de otorgar una suma fija a sectores trabajadores formales por debajo del Salario Mínimo, Vital y Móvil que hoy se ubica en $84.512. También, insistió en que el Congreso debe tratar el proyecto de Renta Inesperada. “Si un Gobierno progresista no puede modificar la ecuación distributiva ¿Para qué vinimos?”, se preguntó el ex jefe de asesores, y continuó: “Si cada mes que pasa tenemos una inflación creciente y con salarios que nunca van a alcanzar los procesos inflaciones, algo no estamos haciendo bien”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_06/05/2023 PÁG. 19
El pago de los $10.000 se hará de forma automática y sin trámites.

El Patagotitan Mayorum, el dinosaurio más grande que pisó la Tierra

Un dinosaurio del MEF se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Londres

el Museo de Historia Natural de Londres se sumó a las salas más importantes del mundo que exhiben una réplica del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande que pisó la Tierra, decubierto en la provincia de Chubut, y del cual se han realizado réplicas de los huesos fósiles con el fin de exponerlos.

Del MEF a Londres

El esqueleto de este titanosaurio -cuyos restos fueron descubiertos en 2013 en Chubut- está exhibido en el Museo paleontológico Egidio Feruglio (MEF) de Trelew, en el American Museum of Natural History de Nueva York y también en el Field Museum de Chicago.

Y también se lo puede observar en el Natural History Museum de Londres, según consignó ayer la agencia SINC.

“Empezamos a trabajar en esta exhibición en 2018”, contó a esa agencia el paleontólogo Paul Barrett, responsable científico de la exposición.

“El museo estaba ansioso por montar una exhibición espectacular sobre estos animales, ya que no habíamos organizado una gran exhibición de dinosaurios en muchos años, y el tamaño colosal de Patagotitan, junto con la historia que podíamos contar

sobre la vida en tamaño gigante, parecía ser en una oportunidad ideal”, agregó. La réplica del Patagotitan viajó distribuida en 40 cajas: en febrero, en camiones desde Trelew a Buenos Aires y luego fue transportada hasta Londres en la bodega de dos aviones BA Boeing 787-9 ‘Dreamliner’, junto a cuatro cajas que contenían fósiles reales, incluido un fémur de más de dos metros.

“Uno de los principales desafíos que tuvimos consistió en asegurarnos de que pudiéramos colocar el esqueleto del Patagotitan en nuestro espacio de exhibición principal, dado su tamaño y peso”, indicó Barrett.

Colosal

Es que con sus 37,2 metros de largo apenas cabe en la gran sala del Museo de Historia Natural de Londres.

Por otro lado, se estima que, cuando vivía, este dinosaurio gigante pesaba alrededor de 57 toneladas, en cambio, su réplica de yeso es más liviana: pesa 2,67 toneladas.

El dinosaurio terrestre fue elaborado a partir del molde de uno de los seis ejemplares que fueron descubiertos luego de que un agricultor en un campo en la provincia de Chubut en 2013 avistara un hueso que asomaba del suelo.

En ese momento, los dueños de la estancia dieron aviso al Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), Unidad Asociada al Conicet, y luego de más de tres años de excavaciones, el equipo dirigido por los paleontólogos argentinos Diego Pol y José Luis Carballido determinaron que se trataba de una especie que vivió hace

101 millones de años: un titanosaurio monumental, la especie más grande hasta entonces hallada de un dinosaurio.

Para mostrarle al público lo grande que era este animal, los científicos del MEF escanearon cada fósil encontrado y realizaron la primera réplica del esqueleto de este dinosaurio.

Reconstrucción

“A través de moldes, réplicas, copias de huesos reales que reproducen el original con la mayor precisión posible”, especificaron desde el MEF.

“Para realizar las réplicas se escanearon en 3D cada uno de los originales. Esta información se trasladó para la reconstrucción en materiales livianos y plásticos, pieza por pieza, de todo el esqueleto. Cada hueso tuvo su molde hecho de látex, resina de poliéster con fibra de vidrio, gelcoat (una resina de poliéster mucho más delgada), vaselina sólida y otros materiales expuestos sobre una estructura de acero”, agregaron.

Gracias a las réplicas exactas de los huesos fósiles, museos de todo el mundo pueden tener exhibiciones de alta calidad de esqueletos de dinosaurios.#

Investigación China descubrió la existencia de agua en el pasado de Marte

el vehículo rover Zhurong, de origen chino, encontró evidencia de agua líquida en Marte, que pudo ser abundante hace millones de años.

Según los datos recabados por los científicos de la Administración Espacial Nacional China (CNSA por su sigla en inglés), el agua líquida podría haber estado muy extendida en ese planeta en el pasado.

El rover, que aterrizó en el denominado planeta rojo en 2021, detectó evidencia de esta agua en dunas de arena ubicadas en latitudes bajas, es decir, lejos de sus polos. .

En algún momento de la historia marciana, hace millones de años, el agua pudo ser abundante, cuando el planeta era más cálido y humedo y posiblemente tenía una atmósfera espesa.

Si bien la atmósfera de Marte tiene solo el uno por ciento de la densidad de la Tierra, lo que dificulta que exista agua líquida, sí puede haber en su forma congelada, ya sea como lagos subterráneos o glaciares.

Tanto la NASA, como la Agencia Espacial Europea y otros organismos, encontraron evidencia de agua antigua en el planeta, pero demostrar la presencia reciente de agua parece un poco más complicado. El año pasado, un equipo internacional de investigadores sugirió que puede existir agua líquida debajo de la capa de hielo del polo sur de Marte. Sin embargo, este nuevo estudio es la primera evidencia.

En tanto, el Zhurong se encuentra actualmente en el borde sur de Utopia Planitia, una vasta serie de llanuras volcánicas en Marte, y para recopilar sus datos, los científicos chinos utilizaron tres de los instrumentos del rover: dos de sus cámaras y su detector de composición de superficie para analizar la composición de las dunas en las inmediaciones del lugar de aterrizaje.

“De acuerdo con los datos meteorológicos medidos, inferimos que estas características de la superficie de las dunas estaban relacionadas con la participación del agua salina líquida, formada por el posterior derretimiento de la escarcha/nieve que cae sobre las superficies de las dunas que contienen sal cuando se produce el enfriamiento”, explicó Xiaoguang, geofísico de la Academia de Ciencias de China.#

el país y el mundo_SÁBADO_06/05/2023 Pág. 20
El Patagotitan Mayorum fue descubierto en 2013 en Chubut y hoy se exhibe en un afamado museo de Londres. Por su tamaño, el Patagotitan Mayorum fue montado en varios días.

Acusó a la Policía

Un jubilado dijo que le robaron $ 360 mil

Este viernes, se conoció un hecho de inseguridad que involucra a agentes de la Policía del Chubut quienes habrían sacado una importante suma de dinero de la tarjeta de un jubilado.

Según lo informado, el hombre se olvidó la tarjeta de débito en el cajero y cuando llegó a Trelew llamó a la Comisaría local de Gan Gan para informar lo sucedido. “Al día siguiente, el comisario recuperó mi tarjeta, me mandó una foto de ella y me dijo que me quedara tranquilo”, explicó la víctima.

Una hora después de lo mencionado, el hombre habría notado que comenzaron a sacar dinero de su cuenta bancaria. Las transacciones iban de los 30 mil a los 60 mil pesos. Por los movimientos irregulares, decidió acercarse al Banco donde le explicaron que correspondían a pagos de cuentas en comercios de Puerto Madryn y Trelew con el débito automático.

“Me sacaron 380 mil pesos en cinco días, casi todo el sueldo. Menos mal que mi hermano fue a buscar la tarjeta, sino me sacaban todo. Hicieron un desastre”, afirmó la víctima del robo, al tiempo que menciona que hay videos que incriminan a los agentes.

Si bien el hecho sucedió el pasado 20 de marzo, hasta la actualidad el hombre afirma que no le han devuelto el dinero. La causa por el momento quedó a cargo de la Justicia de Puerto Madryn.#

En Seguridad de Tribunales

Se le escapó un tiro

En horas del mediodía de ayer, se registró un episodio que causó alarma. Fue entre las 12:30 y las 12:40 en la entrada a Tribunales sobre la avenida Alvear, cuando una mujer policía que se encontraba en el mostrador de mesa de entradas, junto a otro efectivo, hizo un disparo.

Quienes circulaban por el sector, realizando trámites en el edificio del Poder Judicial, se llevaron un gran susto al escuchar una detonación potente en el acceso. A seis metros de la policía protagonista del incidente, se encontraba un abogado, y a una menor distancia una madre que ingresaba con su bebé, a algunos del hall del Juzgados Civil y Comercial. Rápidamente bajaron dos efectivos que estaban en el interior de Tribunales, quienes llamaron de inmediato a Criminalística, para que se hicieran las primeras pericias. La investigación deberá determinar las causas que provocaron que salga el disparo del arma reglamentaria de la agente, que revista en el área de Operaciones de la Unidad Regional Esquel de la Policía Provincial, principalmente si hubo manipulación de la pistola, que implicaría que el proyectil estaba en recámara.

Asimismo el letrado que observó el hecho, puso en aviso al Colegio de Abogados y al director de la Oficina Judicial, Rodolfo Barroso, y se transmitirá la inquietud al Superior Tribunal de Justicia, para que arbitre las medidas necesarias, a fin de prevenir eventuales nuevas situaciones como éstas.#

Trelew. En un operativo incautaron 32 kilos

3 valijas con droga y nadie las reconoce

Personal de Gendarmería paró a un colectivo de pasajeros en el acceso norte de Trelew, en un control de rutina, y descubrió en el compartimiento del equipaje tres valijas con más de 30 kilos de marihuana y 2 kilos de cocaína. Lo insólito del caso es que ninguno de los pasajeros que iba el micro reconoció como propias las valijas que contenían una importante cantidad de droga. La información fue confirmada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cuyos agentes fueron testigos del procedimiento. En el parte oficial consignaron que “al requisar un autobús hallan tres tres valijas de las cuales ningún pasajero se hace responsable”. Gendarmería realiza controles periódicos de micros de larga distancia que ingresan a Trelew provenientes del norte. Es habitual que gendarmes con canes recorra los pasillos de los colec-

En el acceso norte de Trelew se hizo un operativo y se encontró droga.

tivos, identifiquen a determinados pasajeros y pasen sus bolsos o mochilas por el escaner. En este caso los perros detectaron la presencia de droga en

el equipaje del micro. Pero lo llamativo es que los bolsos con marihuana y cocaína “no eran de nadie”, indicaron las fuentes.#

POLICIALES_SÁBADO_06/05/2023 PÁG. 21

Puerto Madryn. También intentaron robar

Dos detenidos vendían droga con la fachada de un kiosco

La División Unidad Operativa Rawson detuvo a dos hombres que se dedicaban a la comercialización de estupefacientes en la ciudad de Trelew. El procedimiento fue llevado a cabo luego de una breve investigación que permitió determinar que los investigados, utilizando como fachada un kiosco de la zona céntrica, se dedicaban a la distribución de distintas drogas. Con el material aportado el Juzgado Federal Nº 2 de Rawson, Provincia del Chubut a cargo de Gustavo Lleral, se ordenó el allanamiento del comercio y de una vivienda de donde se logró la detención e imputación de los hombres y el secuestro de estupefacientes, balanzas de precisión, elementos de corte, un arma de fuego de procedencia ilegal, 6 teléfonos celulares y la suma de casi 300 mil pesos en efectivo producto de la venta de los estupefacientes.#

Pagaron el remís con una PC robada

Una serie de coincidencias llevaron a la policía local a descubrir que los tres sujetos detenidos por desmanes en el interior de un bar (donde recibieron una golpiza por parte de su propietario), fueron los autores del atraco a la casa de una vecina de la calle Pellegrini.

Según detalló el comisario Miguel Ángel Mariñanco, los hechos “comenzaron a las 7.45 del jueves, cuando pidieron la presencia policial en el local Pancho 40, de la calle Roca al 300, avisando de disturbios en el lugar. Al llegar la patrulla, se detuvo a dos hombres que entraron exigiendo al dueño la entrega de mercadería. Ante su negativa, comenzaron a producir daños (rompiendo mesas y sillas)”, situación que también generó la reacción del comerciante.

Una vez trasladados a la Comisaría 12°, quedaron detenidos y fueron identificados: uno de los acusados tiene domicilio en El Bolsón y el restante en el loteo Silva, de la ciudad de Viedma, donde tiene un pedido de averiguación de paradero por parte de la justicia.

En forma simultánea, “tomamos conocimiento de un robo en la calle Pellegrini, donde una docente se dio cuenta de que habían ingresado a su domicilio y le habían sustraído un teléfono celular, un pendrive y una notebook”, graficó el jefe policial consultado.

De igual modo, minutos después llegó hasta la guardia un remisero de la ciudad, “quien manifestó que dos sujetos (con las características de quienes estaban detenidos), habían pagado un viaje con una notebook y que dudaba sobre su procedencia. En consecuencia, de buena fe hizo entrega del aparato electrónico, suponiendo que vendría de un ilícito”.

Los peritos lograron establecer pronto que “dicha computadora, el celular y un pendrive que uno de los detenidos tenía en sus bolsillos, se corresponden con el robo recién denunciado”.

Fue así que la imputación contra los detenidos incluyó “los delitos de daños en grado de flagrancia en el comercio y el hurto contra la vivienda particular”, explicó Mariñanco. No

obstante, más tarde recuperaron su libertad.

Reincidente

En otro orden, Mariñanco confirmó que “durante la tarde del jueves se realizaron dos allanamientos relacionados a la investigación de un robo contra un conocido gimnasio céntrico”.

Según reveló, “uno en Mallín Ahogado arrojó resultados negativos, mientras que otro en la calle Cacique Linares permitió el secuestro de diversos elementos relacionados con este hecho, como parlantes, calzados y una mochila. Resta aún recuperar otros artículos y esperamos tener novedades en los próximos días”, anticipó.

Por el caso, “quedó imputado un hombre con domicilio en El Bolsón, quien había recuperado su libertad hace un mes luego de purgar condena por varios delitos de robo. En este lapso, ya está incriminado al menos en otros cuatro o cinco hechos similares contra la propiedad”, señaló. En esta oportunidad, “conforme las directivas de la fiscalía, fue notificado de la causa y quedó libre”.#

La Policía se encuentra investigando un intento de robo y principio de incendio en la Escuela Nº 7726. El hecho sucedió entre las 19:30 del jueves y las 8 de la mañana del viernes cuando el personal detectó los daños que vándalos provocaron en las instalaciones educativas.

Sin faltantes

La escuela se encuentra ubicada en el Pasaje Podesta Nº 200. La denuncia recibida en sede policial refiere a que au-

tores desconocidos previo dañar cristales de dos aulas móviles produjeron un foco ígneo en una de ellas. Asimismo, no se constató el faltante de ningún tipo de elemento del interior del edificio.

En una de las aulas

Ante la presencia del fuego se requirió la presencia del personal de Bomberos voluntarios que sofocó el foco ígneo que se había desatado en una de las aulas del establecimiento escolar.#

Comodoro Rivadavia. El sujeto estaba armado

Dañaron la Escuela 7726 e intentaron incendiarla Sigue en prisión el ladrón que robó en una farmacia

Por el robo agravado a Farmacia Ceferino acontecido el pasado 3 de agosto del 2022 en Comodoro Rivadavia se concretó ayer la audiencia de revisión de la prisión preventiva para el imputado Alexis Ortellado. Fiscalía solicitó se mantenga la prisión preventiva que cumple el acusado por tres meses o hasta la celebración del debate, en contraposición el defensor requirió el arresto domiciliario de su asistido. La jueza penal resolvió mantener la prisión preventiva de Ortellado por tres meses e intimó a la Oficina Judicial a que en ese término fije fecha de debate, según el parte de prensa de Fiscalía. Presidió la revisión Mónica Gracia, jueza penal; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Facundo

Oribones, procurador de fiscalía; en tanto que la defensa de Ortellado fue ejercida por Gustavo Oyarzun, defensor público. Fiscalía se refirió a que el pasado 6 de febrero se realizó la audiencia preliminar del caso, donde se resolvió elevar la causa a juicio y se dictó la prisión preventiva del imputado por tres meses o hasta la realización del debate. A la fecha continúan vigentes los peligros procesales de fuga y entorpecimiento por los cuales se le dictó la medida. Con la elevación de la causa a juicio se incrementan,dijeron. Existen elementos de convicción suficientes para tener a Ortellado como probable autor del “robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada”.#

POLICIALES_SÁBADO_06/05/2023 PÁG. 22
Trelew
Alerta. el foco ígneo se generó en la Escuela 7726 de Puerto Madryn.
En
El Bolsón
Elementos secuestrados en un comercio y una vivienda allanados.

Fallecimientos

Raúl Avelino Telleria (Q.E.P.D.)

El día (04-05-23) a las 10.45 horas falleció en Trelew. El sr. Raúl Avelino Telleria a la edad de 82 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (05/05/23) a las 11:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Telleria, Arzan, Tilleria, Lagos, Gil, Novoa y otras.

María Ñanco vda. de Quirulef (Q.E.P.D.)

Ayer (05-05-23) a las 06.50 horas falleció en Trelew. La sra. María Ñanco viuda de Quirulef a la edad de 94 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (06/05/23) a las 10:00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ñanco, Quirulef, Lapaz, Ojeda, y otras. Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “C“ Trelew. A partir de las 08.00 horas de hoy.

CHUBUT QUINIELAS

POLICIALES_SÁBADO_06/05/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 3353 11 3545 2 3482 12 0855 3 5912 13 2496 4 3189 14 1722 5 9739 15 1539 6 9748 16 1887 7 0513 17 9136 8 4190 18 0006 9 6810 19 2963 10 4389 20 0827 1 8169 11 6290 2 7137 12 7323 3 4871 13 9235 4 1339 14 8571 5 2487 15 6863 6 7089 16 6087 7 1144 17 9119 8 8845 18 7828 9 0040 19 8391 10 1114 20 4047 1 3770 11 0327 2 0111 12 2345 3 9155 13 5055 4 7387 14 1114 5 0051 15 9017 6 8313 16 9121 7 2735 17 4310 8 9122 18 5774 9 9350 19 6952 10 9528 20 2271

Mareas (Puerto Rawson)

(Para

Golfo Nuevo agregar 1 hora)

DÓLAR: 234.60 Pleamar 08:01 4,78 mts 20:20 4,59 mts

EURO: Bajamar 02:07 0,91 mts 14:35 0,73 mts

Valle

Soleado Viento del O a 16 km/h.

Temperatura: Mín.: 10º/ Máx.: 24º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del OSO a 35 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 21º

Cordillera

Soleado Viento del O a 3 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 16º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

LA IMAGEN DEL DÍA

Por los niños. El Papa Francisco durante una reunión con los miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores en el Vaticano.

También busca adquirir 40 vehículos blindados para el Ejército

Argentina compraría 12 aviones de combate chinos

Las negociaciones por la compra de los 12 aviones caza chinos, desarrollados junto con Paquistán, aún no están definidas, aunque sectores castrenses dejaron trascender que no sería la única operación: se mantiene el interés del ministro de Defensa, Jorge Taiana, por la posibilidad de adquirir unos 40 vehículos blindados 8x8 para el Ejército. En tanto, de concretarse el acuerdo con China, el costo de las operaciones podría ascender a 644 millones de dólares. Una inversión que impulsa con entusiasmo el embajador argentino en ese país, Sabino Vaca Narvaja, quien se reunió en marzo pasado con Taiana.

“Nuestro país (Estados Unidos) necesita tener más herramientas para ser más competitivos con China en muchos casos”, dijo el embajador Stanley, al responder en Washington una pregunta del corresponsal de La Nación, Rafael Mathus Ruiz, ante la preocupación por la inserción del país asiático en la región. Compartía el encuentro con el embajador argentino, Jorge Argüello.

En la pulseada por la compra de aviones militares, el gobierno de Joe Biden espera que el presidente Alberto Fernández se decida finalmente por un bloque de 18 aviones F-16 norteamericanos.#

Sábado 6 de mayo de 2023
El Tiempo para hoy 258.02
Argentina tendría cerrada la compra de 12 aviones de combate chinos.

Vendo Tereno en zona de chacras a 4 km de Trelew con mejora y galpon 1 hectarea 3/4 .papeles al dia listo para transferir. No sms. Trelew. Cel. 0280 4695237 (1005)

Particular Vende Terreno en B° Guemes propiedad de 10 x40 mtrs y 420m2 relleno inicial compactado oprtunidad. Trelew. Cel. 0280 154366244 (1005)

Vendo en el centro de Puerto Madryn fondo de comercio rubro panaderia. Trelew. Cel. 0280 154026823 (1005)

04-05-2023

Vendo Kangoo 2009 titular al dia semi vidriada ,vendo o permuto Chevrolet S-10 MOS 2005 4X4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de limpieza de depto oficina locales si problemas de horarios. Trelew 0280 154539776 (1904)

Vendo o permuto Chevrolet Prisma LT. 1.4 mod 2013. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Vendo permuto Toyota Corola mod 2008 ,1.8 cuero manual. Trelew. Cel. 0280 154817556 (1005)

Se ofrece sereno o cualquier tipo de trabajo o cuidado de casas. Trelew. Cel. 0280 154643958 (0305)

Se ofrece servicio de emfermeria domiciliaria. Trelew. Cel. 0280 154371547. (0305)

Se ofrece cuidadora domicilairia con referencias de noche o de dia. Trelew. Cel. 0280 154371547 (0305)

Se ofrece srta p/atencion al publico y/o niñera o empleada domestica hasta las 18hs. Trelew 0280 4029169 (1904)

Se ofrece srta para cuidado de niños o limpieza y/o abuelos por la mañana. 0280 154514351 (1904)

Se realiza todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock membrana. Trelew 0280 154012739 (1904)

Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)

Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de trabajos techos precon mamposteria colocacion de ceramicos pocelanatos aberturas ampliaciones y terminaciones. Trelew. Cel. 0280 154302209. (1005)

Electriciasta obras refacciones comercios industrias. Trelew. Cel. 0280 154366244. (1005)

Realizo trabajos de Albañileria ampliaciones paredones revestimineto. Trelew. Cel. 0280 154031544. (1005)

AL 10-05-2023
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 04-05-2023 AL 10-05-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.