●●Un nuevo evento clan-
destino del que participaron 15 personas en Madryn. Hubo insultos hacia el personal policial y hasta le arrojaron piedras. P. 21
Fiesta y piedras contra la Policía
CHUBUT Trelew • Domingo 06 DE junio de 2021 Año LXVII • Número 20.143 • 48 Páginas Ejemplar: $60 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
Regreso “gradual”
Trelew, Comodoro y Madryn vuelven a las aulas en jardines y primarias ●●Será desde este lunes, tras una nueva Resolución del Gobierno Provincial. En Esquel se mantendrá el formato virtual. P. 3 alberto evans/ornada
Sigue el alerta rojo sanitario y prorrogan las restricciones para circular y en comercios otros 7 días
Covid-19
P. 3
Más vacunas ●●Chubut recibirá 4.800
¿Casa o Depto? ●●Según el Censo de
Indec, Chubut cuenta con 223. 403 viviendas particulares. De ellas, el 38,8% son departamentos o PH. Económico
Vacunación contra el Covid-19 en Trelew
Educación sin riesgos ●●En el Gimnasio Municipal Nº 3 hubo gran concurrencia de auxiliares y docentes sin
factores de riesgo para vacunarse. Se abarca a la población de 18 a 59 en la ciudad.P. 4 Trelew
Volcaron y al Hospital ●●Dos personas fueron hospitalizadas tras un violento
vuelco en la Ruta 7, en la madrugada del sábado. Bomberos sacaron a un hombre atrapado en el vehículo. P. 19
dosis de componente 1 de la Sputnik V que se reparten desde el Gobierno Nacional. P. 24
Deberá pagar $ 50 mil por el psicólogo de su ex P.22
Cómo impactó la pandemia en el empleo en cada localidad de Chubut Económico
La frase del día: “Sabemos lo que significa para las familias y los niños la vuelta a las aulas” Gobernador Mariano Arcioni P. 3
DOMINGO_06/06/2021_Pág. 2
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Semanal
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
ho y
ho y
ho y
Suplementos
Chubut, entre vacunas y cierres de listas
L
a agenda sanitaria y la política se vienen entremezclando en la Argentina hace rato. Por lo menos, desde el mismo comienzo de la pandemia, hace quince meses. Lo que ha ocurrido en las últimas semanas es que esa mezcla ha dado pie a situaciones preocupantes. Ahora, ya no preocupa solamente la cantidad de contagios y muertes, como al principio, sino la confusión generalizada que causan en la sociedad las contradicciones flagrantes de los gobernantes de turno. Por ejemplo, en varias ciudades de Chubut hay que dejar de circular por las calles a las 19, so pena de que la Policía lo pare y le aplique el Artículo 205, pero los colectivos funcionan hasta las 20 y los restaurantes hasta las 23. La incongruencia al palo. Mientras tanto, los hospitales rebalsan de gente enferma y algunos advierten que hasta se podrían ver obligados a colocar camas en los pasillos. Y en lugares de otros planetas del Sistema Solar, como por ejemplo Esquel, el municipio quiere alquilar una terapia intensiva privada para alojar ahí a los intubados. Si no fuera tan seria la situación daría para reírse un rato de la candidez de algunos intendentes.
Benditas vacunas
Para apaciguar un poco todo este aquelarre de marchas y contramarchas, la llegada cada vez más masiva de vacunas es la única señal positiva para esperanzarse con un “principio del fin” de la pandemia. La inmunización a una mayor escala que comenzará mañana en los vacunatorios de Chubut, podría darle un poco de respiro a muchos grupos de trabajadores esenciales que hasta ahora eran esenciales para brindar sus servicios pero “cola de perro” para ser protegidos como correspondería. En el caso de Chubut, el fuerte reclamo que están haciendo los trabajadores de las áreas más sensibles de los servicios públicos, tantos en entidades privadas como estatal, es un botón de muestra. Una resolución oficial estatal obligó a todos los agentes de Servicios Públicos a concurrir a sus trabajos, mientras que la mayoría de los empleados públicos gozan del beneficio de no asistir o hacerlo con un sistema de guardias para prevenir un contagio en cadena. Para que se entienda, cientos de trabajadores que son los que sostienen el sistema eléctrico en todas las regiones y localidades de Chubut, como asimismo el sistema de saneamiento (agua y cloacas), se apilan en oficinas y galpones para cumplir con
daniel feldman
El gobernador recibió el miércoles casi 30 mil dosis de vacunas cuyo principio activo se fabrica en el país. una decisión que va en contra de lo aconsejable. Por ejemplo, si un brote de contagios se diera en algunas de estas dependencias, tanto en empresas privadas, cooperativas o el Estado, además del riesgo para su salud y la de sus familiares, no habría quien pueda atender la emergencia si los sistemas fallan ante alguna contingencia, porque no cualquiera puede realizar tareas tan específicas. A veces, una dosis de sentido común para los que administran y toman decisiones de los servicios públicos esenciales haría tanta falta como una vacuna.
Quedan 48 días
Con menos intensidad que en las semanas anteriores, pero igualmente con movimientos de fichas para analizar, el tablero político no termina de conformarse con precisión. El tema es que los tiempos empiezan a achicarse y a pesar de que el Senado aprobó un retraso de cinco semanas para las PASO y la generales (ahora se votará el 12 de septiembre y el 14 de noviembre), todas las agrupaciones políticas deben empezar a definir sus estrategias electorales. De acuerdo a ese nuevo cronograma, el 14 de julio finalizará el plazo para la inscripción de alianzas; el 19 de julio será el último día para solicitar la asignación de colores para las boletas; y el 24 de julio será la fecha límite para presentar a los precandidatos a diputados y senadores. Mientras que la campaña para las PASO comenzará oficialmente el 29 de julio y se extenderá hasta el 9 de septiembre inclusive. Es decir, quedan 48 días para definir lo más importante, que es saber quiénes integrarán las listas.
Todos juegan
Para variar, el peronismo es el lugar donde siempre pasan cosas y hay alguien candidateándose. Por ahora no queda claro cómo van a jugar cada uno de los actores principales y día a día crecen las especulaciones. El vicegobernador Ricardo Sastre pisó fuerte y mandó mensajes hacia varios sectores. No se muere por ser candidato pero jugará de ser necesario. Y fuerte. La semana pasada, la visita a Puerto Madryn del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y del vicejefe de asesores de Alberto Fernández, Julián Leunda, fue una nueva señal de que una parte importante de la Casa Rosada están mandando mensajes que no hace falta ser un experto para entender. Lammens y Leunda responden directamente al Presidente y no se mostraron ingenuamente en una intensa agenda con el vicegobernador y su hermano, el intendente Gustavo Sastre. Leunda, joven, comodorense y con apoyo presidencial para intentar ocupar un espacio en lo que viene, teje y teje relaciones con varios intendentes desde hace tiempo. En ese escenario, la reunión de dirigentes de toda la provincia que se iba a realizar el viernes en Comodoro Rivadavia se volvió a cancelar. La situación de la pandemia es siempre una buena excusa para no hacer algo en donde muchas personas no se van a poner de acuerdo. El viernes, el intendente comodorense, Juan Pablo Luque, salió de su ámbito natural para mostrarse con el gobernador Mariano Arcioni en Rawson. Esta relación viene bastante tensa desde hace tiempo pero un ac-
to por obras para la ciudad petrolera apaciguó un poco los ánimos. Por si alguien quería subirlo a algún ring, Luque se bajó de cualquier tipo de especulación sobre una posible candidatura a senador (o lo que sea) en este turno electoral, aduciendo que sería una irresponsabilidad distraerse en una campaña electoral en medio de la pandemia. Habrá que ver cómo juega el empresario Cristóbal López, del que muchos creen que actuará con lógica comodorense apoyando a uno del sur. Otros creen que el rey de los casinos es un hombre de negocios, en donde los favoritismos regionales son un condimento menor. También hay que ver cómo juegan otros actores del peronismo local, anclados casi exclusivamente en el sostén que les da el ala cristinista de la coalición de gobierno. Uno de ellos es Santiago Igon, que hace unos meses era una especie de “embajador” de la Casa Rosada y ahora empezó a ver cómo los grandes jugadores locales no lo han incluido en la discusión de poder. “Al que no le guste el acuerdo con la conducción nacional, que se vaya del peronismo”, disparó Igón dejando en claro que para él es más importante lo que decida Cristina Fernández que lo que armen dirigentes locales. En medio de todo, el presidente del Congreso del PJ, José Arrechea, anunció a través del órgano oficial de prensa del internismo peronista -un diario del Valle que no es Jornada- que el 19 de junio se realizará el tan postergado encuentro de manera semipresencial. Algunos ponen en duda la realización. Es que saben que si le abren la puerta a los enojados habrá que escucharlos. Y hay algunos que tienen mucho para decir.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Nueva Resolución
Vuelve la presencialidad en las primarias y jardines de Trelew, Comodoro y Madryn
Así lo definió el Gobierno desde el lunes, en una vuelta a las aulas que “será gradual”, aseguró el gobernador Arcioni. Esquel se mantendrá en el esquema de la virtualidad. En otras 27 localidades de la provincia continuará la presencialidad para todos los niveles y modalidades.
E
l gobernador Mariano Arcioni reveló este sábado que a partir del próximo lunes 7 de junio comenzará el retorno “gradual” a las clases presenciales en Chubut. El mandatario indicó que la decisión fue tomada junto a los diferentes municipios y anticipó que se irán ampliando los grados y niveles de acuerdo “al nivel de contagios que tengamos”. Arcioni anunció que desde este lunes, “alumnos de jardín de infantes, primero, segundo y tercer grado ya van a tener clases presenciales”. Y agregó que luego se irá viendo “gradualmente semana a semana cómo viene la contención de la pandemia”. Desde Comodoro, donde cumplió una extensa actividad a lo largo de la mañana, el gobernador aseguró que “la idea es ir volviendo a la presencialidad, porque sabemos lo que significa para las familias y los niños”. “Lo importante es que podamos acordar con municipios y provincia, todos contribuyen a que tengamos las medidas consensuadas. Lo mejor que podemos hacer para la población”, manifestó. La resolución lleva los números 201 del Ministerio de Gobierno y 130 del Ministerio de Salud, y dispone las localidades y ciudades en las que habrá clases presenciales, así como también los horarios habilitados para los locales gastronómicos y ratifica el cierre de casinos y salas de juego. En el artículo primero se disponen las localidades donde habrá presen-
mariano di giusto
De forma gradual los chicos comenzarán a volver a las aulas a partir de este lunes y en algunas localidades aún seguirá la virtualidad. cialidad en el dictado de clases, en establecimientos educativos públicos y privados de todos los niveles y modalidades, respetando el distanciamiento físico y las medidas sanitarias de seguridad e higiene fijadas en los protocolos correspondientes.
Las 27 localidades en las que habrá presencialidad son: 28 de Julio, Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Camarones, Corcovado, Dique Ameghino, Dolavon, El Escorial, El Mirasol, Facundo, Gaiman, Gan Gan, Gastre, Gualjaina, Lago Blanco, Lago Rosario, Lagunita Salada, Las Plumas, Los Altares, Paso de Indios, Pa-
so del Sapo, Puerto Pirámides, Rawson, Río Mayo, Tecka, Telsen y Yala Laubat. En Trelew, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn la presencialidad en el dictado de clases en los establecimientos educativos públicos y privados, alcanzará al Nivel Inicial y primer ciclo del Nivel Primario. En
las demás localidades y ciudades de Chubut, las actividades educativas se desarrollarán acompañando y fortaleciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la virtualidad y formatos no presenciales. Es decir que Esquel, por ejemplo, seguirá bajo la metodología virtual.#
Nueva resolución
Siguen las restricciones hasta el otro domingo L os Ministerios de Gobierno y Justicia y de Salud dictaron la resolución conjunta mediante la cual se establecen las medidas preventivas que regirán en Chubut desde las 0 horas del lunes hasta el domingo 13 de junio inclusive. La resolución lleva los números 201 del Ministerio de Gobierno y 130 del Ministerio de Salud, y dispone las localidades y ciudades en las que habrá clases presenciales, así como también los horarios habilitados para los locales gastronómicos y ratifica el cierre de casinos y salas de juego.
En el artículo 2° se dispone la suspensión de la presencialidad en las actividades culturales, religiosas, turísticas, recreativas, sociales, deportivas grupales y de contacto. Están habilitados los deportes individuales o aquellos que permitan mantener el distanciamiento físico y las medidas sanitarias apropiadas, en todo el territorio provincial. Se mantiene suspendida la presencialidad en la Administración Pública, entes autárquicos y organizados descentralizados, salvo aquellos que sean convocados para garantizar actividades necesarias e imprescindi-
bles requeridas por las autoridades superiores. Los agentes que no sean convocados deberán prestar servicios con la modalidad de trabajo remoto. Se ratifica también la calificación de alto riesgo epidemiológico o situación de alarma epidemiológica y sanitaria a los departamentos Biedma, Rawson, Escalante, Sarmiento, Río Senguer, Futaleufú, Cushamen y Languiñeo Los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc) estarán habilitados para funcionar entre las 6 y 19 horas en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos para el sector, y
entre las 19 y 23 horas bajo la modalidad de turnos y en estricto cumplimientos de los protocolos vigentes. El Gobierno recordó que sigue vigente el decreto N° 355 mediante el cual se establecen las condiciones de cumplimiento de las medidas preventivas por la pandemia de Covid-19. De esta manera la circulación de las personas se restringe en el horario de 19:00 a 06:00 horas en los departamentos de Escalante (Comodoro Rivadavia y Rada Tilly), Sarmiento (Sarmiento y Buen Pasto), Río Senguer (Alto Río Senguer, Aldea Apeleg, Aldea Beleiro, Ricardo Rojas, Facundo,
Lago Blanco y Río Mayo), Futaleufú (Esquel, Cerro Centinela, Corcovado, Trevelin), Cushamen (Cushamen, Cholila, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Gualjaina, Lago Puelo) y Languiñeo (Tecka, Aldea Epulef, Carrenleufú, Colan Conhué y Paso del Sapo). Están exceptuados esenciales. Desde el Ministerio de Salud aclararon que las restricciones de circulación también estarán vigentes por otra semana en Trelew y Rawson. En el resto de departamentos, se puede circular de lunes a jueves de 6 a 0,30 y de viernes a domingo, entre 6 y 1,30.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
4
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
5
Ayer hubo muchos jóvenes en el Gimnasio Nº3
Trelew ya vacuna contra el Covid-19 a las personas de 18 a 59 sin factores de riesgo D esde ayer en el Gimnasio Municipal 3 de Trelew se incorporó a la vacunación a las personas de 18 a 59 años sin factores de riesgo. Hasta ahora se estaba inoculando a este grupo etario, pero con factores de riesgo. Una importante cantidad de gente se acercó hasta el centro de vacunación. En otro orden, la coordinadora de Salud, Cecilia Vera, informó que la situación epidemiológica “sigue siendo compleja” en la ciudad. Recordó las medidas de prevención y hablo sobre el plan Detectar y la vacunación. Rigen las restricciones horarias para el funcionamiento del comercio y la suspensión de actividades religiosas, culturales, educativas y deportivas. La Municipalidad de Trelew recordó que hasta el próximo lunes 7 de junio inclusive, rigen las medidas de restricción horaria para el sector comercial y la suspensión de actividades religiosas, culturales, educativas y deportivas. Ante el aumento de casos de Covid-19 y la compleja situación que atraviesa el sistema sanitario local, con alta ocupación de las terapias intensivas, la coordinadora de Salud de la Municipalidad de Trelew, Cecilia Vera, hizo un llamado a la responsabilidad individual y social: “El panorama epidemiológico sigue siendo complejo. El viernes se confirmaron 85 nuevos casos en la ciudad, la terapia intensiva del Hospital Zonal está al 100% y el porcentaje de casos positivos que dan los testeos nos indican que el virus está circulando extensamente”, indicó. La funcionaria recordó a los vecinos la importancia de cumplir con las medidas de cuidado como “el uso de tapaboca, el lavado de manos, el distanciamiento, la ventilación de los ambientes y la necesidad de no compartir el mate o algún otro elemento de uso personal”. Asimismo, explicó que cuando una persona comienza a tener síntomas compatibles con el Covid-19, puede concurrir a realizarse el testeo en el plan Detectar, que funciona en el Gimnasio Municipal N°2, ubicado en Moreno y Berwin, en los siguientes horarios: Lunes, miércoles y viernes el horario de atención es de 8.30 a 12.00; Martes y jueves de 14.00 a 16.00 y sá-
bados de 10.00 a 12.00. “Es importante que no concurran al trabajo, ni se reúnan con amigos o realicen salidas hasta que no sepan si son positivos”.
alberto evans
Medidas vigentes Los comercios podrán abrir sus puertas entre las 6.00 y las 19.00. Quedan exceptuados los negocios de cercanía como mercados de barrio y almacenes, que podrán funcionar hasta las 23.00, y los esenciales: farmacias, estaciones de servicio, veterinarias y kioscos, sin restricción horaria. Los locales gastronómicos podrán funcionar entre las 6.00 y las 0.00 con reserva previa, incluyendo aquellos que funcionen en shoppings o centros comerciales. Quedan suspendidos los deportes colectivos e individuales de contacto, las actividades religiosas, culturales, educativas. Se suspende también el funcionamiento de casinos y salas de juego. El transporte urbano de pasajeros funcionará de manera normal hasta las 20 y sin restricción horaria para los trabajadores esenciales.#
Muchos jóvenes se acercaron ayer al Gimnasio nº3 con el turno para la vacunación contra el Covid-19.
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
6
Recorrido por el sur provincial
Arcioni recorrió obras en Comodoro y Rada Tilly E l gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó ayer una extensa actividad en la zona sur de la provincia que incluyó recorridas por distintas obras que se están ejecutando en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. Acompañado por el intendente Juan Pablo Luque, el viceintendente de la ciudad, Othar Macharashvili, y el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López, el mandatario supervisó en primer término la ampliación de la escuela 147, ubicada en el barrio Astra; y luego continuó con recorridas por la obra de refuncionalización en el colegio 203 de Restinga Alí. Su agenda continuó con visitas al puente que se está construyendo en Caleta Córdova y por las obras de desagües pluviales de Rada Tilly. Arcioni se refi-
rió a la visita de obras “que son emblemáticas” para la ciudad de Comodoro Rivadavia. Indicó que la ampliación de la escuela 147, en Astra, “comenzó y se paralizó en 2016, y hoy ya estamos a unos 60 días de su inauguración”. Manifestó que el colegio 203 en Restinga Alí “también estuvo paralizado” y el puente de Caleta Córdova “era algo que teníamos pendiente luego de la catástrofe” climática que azotó a la ciudad en 2017. “Hoy está pronta a culminarse”, anticipó. El mandatario indicó que “después de tantos años de falta de inversión, hoy estamos prácticamente en un 80% con escuelas totalmente refaccionadas y avanzando en la construcción de otras”. En ese sentido anunció que “próximamente estaremos llamando nuevamente a licitación para la escuela
Mariano Arcioni hizo un repaso de las obras en ejecución en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. 7.717 del barrio Stella Maris”, también de Comodoro, y valoró la puesta en marcha de obras de infraestructura escolar tras “15 años de falta de inversión”. El intendente de Comodoro, Juan Pablo Luque, acompañó al gobernador Arcioni en la recorrida y destacó que las obras que se están ejecutando en materia educativa “son una muy buena noticia”. En cuanto a la ampliación de la escuela en el barrio Astra, Luque sostuvo que “faltan unos 60 días para finalizarla, estamos cerquita de tener una escuela mucho mejor de la que teníamos”. La obra de ampliación en la escuela 147 de Comodoro Rivadavia tiene un avance del 87% y una inversión de 18.703.061,65 pesos. Los nuevos espacios alcanzarán un total de 678,01
metros cuadrados, comprendiendo la construcción de un Salón de Usos Múltiples, pasillo, aulas, Comedor y Office. En cuanto a la ampliación y refuncionalización de la escuela 203, también en Comodoro, comprende la construcción de un aula común y una sala de docentes. Las tareas de refacción consisten en la remodelación de uno de los locales a fin de generar otro espacio áulico para el establecimiento educativo, contemplando 138,49 metros cuadrados de ampliación y 48,78 metros cuadrados de refacción. Tiene un avance del 32% y una inversión de 5.830.933,08 pesos. Por otra parte, supervisaron los avances de la obra en el Puente Caleta Córdova, junto a la presidenta de la Administración de Vialidad Provincial, Cynthia Gelvez, junto al dele-
gado de Obras Públicas, Daniel Bourdagham. Ya en Rada Tilly, el mandatario recorrió junto al intendente Luis Juncos, el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, el diputado provincial, Juan Horacio Pais, y concejales de la ciudad, el desagüe pluvial en la zona sur. La obra tiene un avance del 70% y una inversión de 33.744.768 pesos. A partir de su concreción permitirá que el agua superficial proveniente de ese sector se evacúe de forma subterránea. Se trata de un conducto que evacua el agua desde la intersección de las avenidas Urtubey y Fragata Sarmiento hasta el mar; pasando por las calles Brigadier Gutiérrez de la Concha y Teniente Coronel Obligado, incluyendo dos decantadores de barro, una cámara de descarga al mar, once sumideros y catorce cámaras de inspección.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
7
Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia
“Somosunmunicipioconunapolíticaambiental” E n el marco del Día Mundial del Ambiente, desde el Ejecutivo local se llevaron adelante dos actividades importantes que profundizan su política ambiental y que consistieron en el lanzamiento del programa “Vivamos Comodoro más limpio” y la instalación del punto verde móvil afuera del Liceo Militar, un lugar de ubicación estratégica. El programa Vivamos Comodoro más limpio, consiste en la intervención ambiental en barrios de la ciudad, con tres ejes importantes: erradicación de basura, poda y forestación, a través del trabajo conjunto de distintas áreas municipales con Urbana. En esta ocasión, comenzaron en barrio General Mosconi, con la limpieza de cuatro avenidas principales y 70 calles transversales. El intendente Juan Pablo Luque indicó que “recorrimos distintos puntos de la ciudad en este día conmemorativo a fin de acompañar acciones concretas que se ejecutan desde el Municipio y que tienen como objetivo cuidar lo nuestro y poder mejorar los espacios públicos; con más de 180
trabajadores y trabajadoras de distintas cooperativas y planes sociales que son parte del programa Integral de Saneamiento Urbano “Vivamos Comodoro más limpio” y que estuvieron presentes esta mañana en barrio General Mosconi”. Este proyecto lo integran las áreas de Servicios Públicos, Ambiente, Unidad de Gestión Municipal (UGeM), subsecretaría de Economía Social, Obras Públicas y la empresa Urbana, el cual será replicado una vez por mes en otros sectores de Comodoro. Incluye maquinaria pesada, camiones volcadores, compactadores y minipalas y un equipo conformado por movimientos sociales, por ejemplo: Somos Barrios de Pie, Corriente Pueblos Unidos, Corriente Clasista y Combativa y cuadrillas que dependen de la Subsecretaria de Economía Social. El mandatario mencionó que “en esta oportunidad las forestaciones se realizaron en zona norte y en la ruta, pero esta es una política de Estado que implementamos desde el comienzo de la gestión, embelleciendo nuestros bulevares y espacios públi-
cos con varias especies autóctonas. Asimismo, este Plan de Forestación lo trabajamos junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y Comodoro Conocimiento, del cual la gente debe apropiarse y exigirnos, aportando su granito de arena, sembrando para contar con una ciudad más verde”.
Punto verde móvil Luque se refirió a la instalación del punto verde móvil en el Liceo Militar General Roca -barrio Pueyrredón- y señaló que “hace tiempo estamos trabajando con la empresa Urbana en este proyecto y tenemos programado colocar tres puntos verdes más en distintos lugares para poder cumplir con el objetivo de concientizar, cambiar culturalmente los hábitos e incentivar el reciclado en los hogares”. Agradeció al Jardín de Infantes por la colaboración con el municipio y ser parte de esta inauguración con la separación de residuos y puntualizó
El intendente de Río Pico visitó Rawson
Diego Pérez realizó gestiones por obras
E
l intendente de Río Pico, Diego Pérez, realizó gestiones en Rawson. Visitó Ministerios y Secretarías, y firmó convenios de obras en su localidad. Remarcó que hacía varios meses que no viajaba a la ciudad capital, por estar atendiendo cuestiones relacionadas con la pandemia del Covid-19, y en esta oportunidad llevó carpetas con obras que incluyen extensiones del servicio de gas para sus vecinos, camping en Lago 3, construcción de 5 viviendas, y firmó un convenio con el gobernador Mariano Arcioni para poner en marcha un invernáculo. La expectativa señaló el jefe comunal, es empezar en la primavera con la ejecución de varios proyectos de obras fundamentalmente, poniendo el acento en la posibilidad de dar trabajo a gente de la localidad. Sobre la situación sanitaria en Río Pico, Pérez afirmó que después de algunas semanas con un brote de contagios, los casos bajaron y la comunidad sigue con cuidados preventivos. A modo de colaboración con el hospital, el Municipio acondicionó una sala Covid para evitar derivaciones al Hospital de Esquel. Río Pico es parte del Departamento Tehuelche, y no está alcanzada por las medidas de confinamiento dispuestas para este fin de semana. Las clases presenciales están suspendidas. En una reunión que mantuvo con la ministra de Educación, Florencia Perata, pidió que se evalúe la reapertura de las actividades educativas con esa modalidad. La circulación es de 6 a 00, y los comercios funcionan en todos los rubros. Siguen suspendidas las actividades culturales, religiosas, deportivas y eventos con grupos. Las finanzas están equilibradas y atentos a la demanda de los vecinos cuando llega el invierno.#
El intendente de Río Pico gestionó obras para la localidad.
Luque aplica metodologías por el bien común del medioambiente. que “ellos son la próxima generación que incorporarán los valores ambientales, que a nuestra generación todavía le cuesta bastante inculcar”.
Luque mencionó que “somos nosotros los que tenemos que dar el ejemplo desde el municipio y entendemos que desde el área de Ambiente”.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
8
Puerto Madryn
“Esta gestión va a dejar una huella importante” El intendente Gustavo Sastre volvió a tener una semana cargada de actividad, incluyendo la visita del Ministro de Turismo y Deporte de Nación, Matías Lammens, con quien se anunció la construcción de un Polideportivo Municipal, y el Vicejefe de Asesores de Presidencia, Julián Leunda.
V
ienen siendo semanas de muchas gestiones para Puerto Madryn. Primero con las que se acordaron en Nación en conjunto con Vialidad Nacional y el ENOHSA, por el primer tramo de la obra de Circunvalación (asfalto en calle Juan XXIII desde el Parque Industrial hasta Necochea) y el nuevo Acueducto, respectivamente. Luego llegó el sí de Aerolíneas Argentinas para volar dos veces por semana a nuestra ciudad a partir de este mes de junio, y en la semana posterior recibimos a Matías Lammens y Julián Leunda para compartir una agenda con muchísimas actividades. El recorrido arrancó en el Istmo Ameghino, y continuó en el vacunatorio municipal que funciona en las instalaciones del Gimnasio 1 en Sarmiento y Bouchard. “Destacaron no solo el equipo de trabajo que tenemos en el vacunatorio municipal, sino además la atención, el orden y la forma en que se manejan las vacunaciones. En Madryn vacunamos a casi 30 mil personas. Hemos llegado a vacunar poco más de 800 vecinos en un día. Está todo muy organizado y a medida que sigan llegando las vacunas, seguiremos manteniendo ese ritmo para llegar al total de la población local”, dijo el intendente. Posteriormente junto a Lammens recorrieron algunas zonas donde podría ubicarse el Polideportivo o Gimnasio Municipal 3 de la ciudad, una obra anunciada por el mismo Ministro en la reunión con los clubes sobre el final de la agenda. Previo a ello, hubo reunión con el Ente Mixto de Turismo y también con los Intendentes de la zona del valle. De este último encuentro, también habían participado el Diputado Na-
ticamente el 50% del presupuesto de Deportes en Nación. “Es la primera vez que esto se hace y es una apuesta enorme por parte de este equipo de trabajo. Prácticamente la mitad del presupuesto de Deportes, va directamente a los clubes para llevar adelante diferentes obras”, comentó Lammens, que escuchó de primera mano lo significativo que fueron estos aportes para clubes como Alianza, Moreno, Ferro, Brown, el mismo Puerto Madryn RC, Club Náutico y de Tenis, entre otros.
El polideportivo
Gustavo Sastre, intendente de Puerto Madryn, estrecha sus manos con una vecina de la ciudad. cional Santiago Igon y la Senadora Nacional Nancy González, entre otros.
“Crecer y crecer” Sastre agradeció no sólo el gesto de Lammens de haber venido a la ciudad, sino también la constante predisposición para trabajar en conjunto por una de las economías principales que tiene Puerto Madryn. “Esta ciudad está a la altura, y hay que abrirle las puertas del mundo. Madryn tiene todo: naturaleza, infraestructura hotelera, gastronómica. Es una ciudad que está preparada, que está creciendo y que va a seguir haciéndolo de la misma forma”, dijo Lammens en la reunión con el Ente Mixto. “Hace algunos meses visitamos al Ministro en Buenos Aires. Tenemos una relación previa por el tema de-
portivo, y nos había dicho que iba a venir a Madryn pronto. Matías (Lammens) es de esos Ministros que solo basta con mandarle un mensaje y coordinar algún llamado. Siempre está del otro lado, y siempre lo hace con respuestas concretas y soluciones”, admite Sastre. Y recuerda que “en verano tuvimos los Juegos Nacionales de Playa, y todo el personal de deportes que depende del Ministerio de Lammens, estuvo presente en nuestra ciudad acompañando el desarrollo del evento. No estanos hablando solo de política más federal, se trata también de compromiso y trabajo en el terreno. De estar donde hay que estar”.
Obras En un alto de la reunión de Lammens con el Ente Mixto y previo al
encuentro con instituciones deportivas en el Puerto Madryn Rugby Club, Sastre recorrió junto a Julián Leunda, Vicejefe de Asesores de Presidencia, la obra de la Red de Agua Potable que se ejecuta en el Barrio Perón de la ciudad, a pocas cuadras de donde se inauguró hace pocos días la Red de Energía Eléctrica para el mismo barrio. “Con Julián nos une una amistad de años, y su función como nexo, nos ha dado una mano muy grande. Recorrimos la red de agua potable del Barrio Perón, y algunas otras obras en ejecución en distintos puntos de la ciudad”, explicó el jefe comunal. El punto de encuentro final, fue la sede del PMRC para dialogar con los presidentes de los clubes de la ciudad, que han recibido aportes del Ministerio durante la Pandemia, con un programa nacional que contempla prác-
“Los presidentes de los clubes tuvieron la posibilidad de contarle a Lammens en qué se invirtió el dinero del Programa Nacional en cada institución, mientras que otros se encuentran realizando la tramitación correspondiente para acceder a dichos beneficios. Además, también pudieron hablar con el Ministro sobre futuros proyectos que hay en cada club, ya que el Programa se mantendrá en el tiempo. Y se anunció la construcción del Polideportivo o Gimnasio Municipal 3 para la ciudad, que a nosotros nos brindará muchísimas soluciones, al igual que a los vecinos de la zona donde estará ubicado. Se trata de un polideportivo que albergará a cientos de chicos, tal como lo hacen los Gimnasios Municipales 1 y 2, y que nos permitirá seguir avanzando y ampliando las alternativas que brinda la Municipalidad desde Deportes, Educación y Cultura. Estamos convencidos del camino que llevamos transitado, y también del que vamos a recorrer a futuro. Esta gestión dejará una huella muy importante en la ciudad”, cerró Gustavo Sastre.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
9
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
10
Cooperativa Eléctrica de Trelew
Encuatromesesfuncionaríaelpresedimentador E l Presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, dio un detalle de los avances registrados en los trabajos de recambio de luminarias convencionales por tecnología led y en el Plan Bacheo, al tiempo que anticipó que un término de 4 meses estaría habilitado el presedimentador adicional que permitirá el normal funcionamiento de la planta potabilizadora, aun cuando el río presente altos niveles de turbiedad como consecuencia de las lluvias. En declaraciones a Canal 7 indicó que “ni bien asumimos la conducción de la Cooperativa, en agosto de 2019, y durante todo el 2020 y en lo que va de este año venimos trabajando a buen ritmo con el plan bacheo y el de alumbrado público led, a pesar de la pandemia”. “Estamos presentes con el alumbrado led en muchos barrios y la idea es seguir trabajando de manera gradual para llegar a todos, dando prioridad a los lugares donde están las asociaciones vecinales, los centros de salud, los playones deportivos, paradas de taxis y las escuelas, contribuyendo a mejorar la seguridad en los barrios”, recalcó. Tras señalar que “el objetivo es poder lograr el alumbrado led en toda la
ciudad”, puntualizó que “en Trelew tenemos alrededor de 10 mil luminarias y estamos trabajando bien en el reemplazo por las de tecnología led”, destacando que “la proyección que teníamos antes de la pandemia era que a fines del 2022 o a inicios de 2023 ya estaría terminado el cambio de la totalidad de las luminarias. Lamentablemente con el tema de la pandemia tuvimos que reducir la intensidad del trabajo, por lo que la fecha de finalización seguramente se va a extender”. Hizo hincapié en que, “no obstante, en las principales arterias ya hay luminarias led y seguimos trabajando en ese sentido. Recordemos lo que era antes la avenida Fontana y su continuación en Yrigoyen y como está ahora hasta la rotonda 5 de Octubre. Lo mismo que la calle Colombia, arrancando en Edison donde se comunica con Avenida La Plata y llegando hasta la Ruta 3”. Sostuvo que “estamos cruzando toda la ciudad y avanzamos en forma gradual en todos los barrios. Las nuevas luminarias se extienden en numerosos puntos de Trelew, como Los Aromos, Progreso, Guayra, Etchepare, Sur, Codepro, Luz y Fuerza, INTA, Planta de Gas, Padre Juan, Norte, Don Bosco, Amaya, Sutiaga, Armada Argentina, 290 Viviendas,
Presedimentadores
Fabricio Petrakosky , presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. Centro, Unión, Los Sauces, Primera Junta, además de la Reserva Natural Laguna Cacique Chiquichano, la Pista de Atletismo municipal, los Centros de Salud, el Hospital Zonal de Trelew, el Corredor hotelero, el Gimnasio Municipal Nº1, la Avenida Colombia, las rotondas de acceso a la ciudad, las comisarías y subcomisarías, los Cuarteles de Bomberos y las escuelas Nº 182, Nº759, Nº196, Nº3, Nº53, Nº724, Nº433, nº 451. Nº 40, Nº 138, Nº 720, Jardín Municipal Nº 2, Nº 122, Nª 503. “También vamos a avanzar sobre la calle Michael Jones, donde está la es-
cuela 7721 y lo que viene es incluir otras arterias principales, como San Martín y 25 de Mayo, desde Corrientes hasta Alem”. Acerca del Plan Bacheo, señaló que se trabaja a buen ritmo, dado que “no hemos parado ya que encontramos el modo de trabajar durante la pandemia. Por supuesto que no pudimos trabajar al ritmo que nos hubiese gustado, pero vamos bien”. Petrakosky se mostró satisfecho porque en las habituales charlas con vecinos de los diferentes barrios, “lo que observamos es que están contentos con el trabajo que estamos llevando adelante desde la Cooperativa y con las políticas de la actual conducción”, y precisó que “unos de los principales pedidos de los vecinos a la Cooperativa es el alumbrado led y que continuemos con la plan bacheo”.
Consultado sobre el estado del proyecto para la ejecución de los presedimentadores, indicó que “el proyecto original está en marcha. Lo único que resta es el llamado a licitación, pero estimo que pronto el Ejecutivo municipal y el provincial nos van a informar sobre el llamado, porque eso ya está aprobado”. Explicó que se trata de una obra que “entre todo el proceso administrativo y el período de ejecución va a llevar entre dos años y medio y tres, con lo cual desde el Consejo de Administración tomamos una decisión responsable, en sintonía con el intendente Adrián Maderna, de reflotar la obra el presedimentador adicional”. Detalló que se trata de aprovechar los piletones que oportunamente se excavaron a un costado del río, “por lo que hicimos una inversión en bombas y otros elementos, para poder tener ese presedimentador en funcionamiento, de acá a cuatro meses aproximadamente, teniendo en cuenta que el cambio climático nos está perjudicando mucho últimamente debido a las precipitaciones que nos dejan sin posibilidad de potabilizar”. “Esta es una obra paralela a la definitiva, que creo que amerita haber tomado esa decisión, que implicó una inversión de aproximadamente 20 millones de pesos para que podamos potabilizar cuando llueve en la zona comprendida entre Boca Toma y Dique Ameghino”, dijo.#
Rawson
Pavimento en calle Moreno
Comenzó la etapa final de la pavimentación de la calle Mariano Moreno.
L
a obra cloacal se terminó hace 1 año. Se solucionó un grave problema cloacal en los barrios San Ramón y General Valle y se renovaron acometidas domiciliarias en el sector. La Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson diseñó y proyectó la obra y actualmente, en un trabajo en conjunto con la Municipalidad, se comenzó con el movimiento de suelo para posteriormente concretar la pavimentación. La prestataria aporta el hormigón y el municipio la mano de obra. Este trabajo coordinado permite disminuir los costos de su ejecución y aumenta los resultados para la comunidad.
La obra En el sector se renovó una colectora central con pvc de 300 mm. A través de dicha acometida se trasladan todos los efluentes cloacales de los barrios San Ramón y General Valle. La renovación de las cuadras de cañerías estabilizó el sistema cloacal de dos barrios con gran densidad población en la ciudad. Luego de un arduo trabajo en un céntrico sector de Rawson, la Cooperativa celebra que se comience con su etapa final que es la pavimentación de la calle Mariano Moreno.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Esperan tratamiento en la Legislatura
Piden declarar a Esquel “capital provincial del turismo deportivo”
11
Plantearon la necesidad de arreglar la calle Saavedra
Damián Biss se reunió con vecinos de chacra 49
El intendente de Rawson escuchó las necesidades de los vecinos.
El Concejo Deliberante de Esquelya realizó una declaración y espera el tratamiento de los legisladores.
E
l Concejo Deliberante de Esquel sancionó semanas atrás una Declaración en la cual vería con agrado que la Honorable Legislatura del Chubut, declare a la ciudad de Esquel “Capital Provincial del Turismo Deportivo”.
Esperan tratamiento Los ediles y la comunidad, esperan un pronto tratamiento de la iniciativa por parte de los legisladores, con el acompañamiento de representantes de la zona cordillerana, Rafael Williams, Zulema Andén, Pablo Noveau y Carlos Mantegna. Para formular la Declaración se tuvo en cuenta entre otros aspectos, que “el turismo procura ser en la ciudad de Esquel parte de la matriz productiva y de desarrollo, generando una inyección para la economía local formando parte de una política de Estado de desarrollo sustentable”. También se consideró que, a través del deporte y de las actividades de
entretenimiento activo, pueden ponerse en valor lugares que gozan de un interés paisajístico excepcional, flora y fauna diversa.
La ciudad y sus eventos Es de destacar que la ciudad de Esquel cuenta con numerosos eventos deportivos de diversa índole que atraen tanto a turistas como participantes o espectadores, y también tiene una importante infraestructura edilicia para alojamientos y para diversas actividades deportivas, contando con uno de los mejores complejos deportivos de la Patagonia y el país. Además, se reconoce a Esquel a nivel nacional e internacional como cuna de grandes deportistas; tanto atletas olímpicos, como integrantes de selecciones nacionales, etc.; que han posicionado a la ciudad como uno de los puntos de referencia deportivos no sólo de la Provincia del Chubut, sino también del país.
Esquel
Preventores en comercios
Los agentes municipales constatan el cumplimiento de los protocolos.
L
a Municipalidad de Esquel informó que el equipo de Preventores Covid recorre restaurantes, confiterías y otros locales comerciales de la ciudad.
En las visitas que realizan lo preventores municipales, hacen hincapié en el cumplimiento de los protocolos vigentes para la prevención del Covid-19.#
El concejal Matías Peláez (PJ) autor del proyecto que recibió el consenso unánime del resto del cuerpo deliberativo, remarcó que dicha Declaración fue enviada en tiempo y forma a la Legislatura de la Provincia, al Ente Autárquico Chubut Deportes, y al Ministerio de Turismo de la Provincia.#
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, se reunió en su despacho con vecinos de Chacra 49. Luis Payabala agradeció la predisposición “de atendernos, y puedo decir que me voy satisfecho”, destacó. El vecino le planteó al intendente la necesidad de que se pueda arreglar la calle Saavedra a la vera de la Ruta 7 en la cual se está llevando tareas de zanja de la red de gas y que por las últimas lluvias ha quedado en mal estado. Payabala indicó que “vine en
nombre de los vecinos a charlar con nuestro querido intendente Biss, que ha comprendido la situación y al observar que la calle Saavedra está un poco intransitable y la obra de gas genera excavaciones y queda bastante complicado, le pedimos que se realice un correcto enripiado, ha escuchado y pronto harán la tarea. Fue una reunión positiva”, dijo. Vale resaltar que en el sector habitan 18 familias; Payabala estuvo acompañado por Carlos Silva, Elvio González.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Realizó acciones a través de la Coordinación de Gestión Urbana y la Dirección de Gestión Ambiental
12
El municipio de Trelew celebró el Día Mundial del Ambiente con un fuerte trabajo en el territorio E n el marco del Día Mundial del Ambiente, la Municipalidad de Trelew, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y la Coordinación de Gestión Urbana, realiza un fuerte trabajo en el territorio que incluye tareas de limpieza y saneamiento, como así también de concientización. Sebastián de la Vallina, secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, explicó que ambas áreas duplicaron los esfuerzos durante esta semana, con la incorporación de maquinaria que permitió remover mayor cantidad de residuos de la vía pública, con un esfuerzo focalizado en el Barrio INTA y Moreira.
Resultados de las tareas “Gracias a este trabajo de erradicación de mini-basurales se quitaron entre el jueves y viernes más de 100 toneladas de residuos voluminosos de las calles y baldíos. Además, estamos distribuyendo entre diez y doce volquetes, como todos los fines de semana y en distintos barrios y zonas de la ciudad, que para que los vecinos puedan utilizarlos de manera gratuita para disponer de forma correcta sus residuos”.
Ciudadanía ambiental De la Vallina destacó, además, la labor con los vecinos que se realiza “a través del cuerpo de promotores ambientales e inspectores como nos pide nuestro intendente, Adrián Maderna. El proyecto es construir una ciudadanía ambiental, trabajar en la concientización y apostar a un cambio cultural”. El funcionario destacó también que, merced de las políticas públicas
impulsadas por la gestión municipal hoy “el sistema de recolección de residuos llega a todos los barrios de la ciudad. El Municipio recupera una visión integral sobre el abordaje de los residuos, el hábitat y el saneamiento urbano y el desafío de una ciudad más habitable”. Además, el Secretario de Planificación aseguró que si bien el Día Mundial del Ambiente es una efeméride, “otorga la posibilidad de implementar y poner en agenda de toda la comunidad la gestión o conciencia ambiental”.
Políticas implementadas En ese contexto De la Vallina destacó una de las políticas implementadas por la actual gestión: la recuperación de aceites vegetales usados. “Gracias a un convenio entre el Municipio y una empresa privada de Buenos Aires que nos dotó de equipamiento, hoy estamos realizando la recuperación de aceite en el sector gastronómico, hotelero y también domiciliaria, a demanda de los vecinos”. “En los último cuatro meses se recuperaron, por ejemplo, 40 mil litros de aceite usado, a razón de 10 mil por mes, que si no se hubieran recolectado estarían contaminando la tierra, el agua y produciendo taponamiento en el sistema cloacal de la ciudad. Ahora eso es reinsertado en el circuito productivo a través de la producción de biodisel”. “Sabemos que el cambio cultural que necesita nuestra ciudad es un proceso progresivo, acumulativo, que lleva tiempo y demanda el ida y vuelta con los vecinos a través de la concientización y la educación. En esa tarea estamos”, dijo por último el funcionario municipal.#
Se erradicaron mini-basurales y se retiraron volquetes con residuos voluminosos de calles y baldios.
Más de 60 personas aceleraron sus trámites
Atendió la UDAI de la ANSES Trelew
C
omo todos los sábados del mes de junio, la Unidad de Atención Integral (UDAI) de ANSES en Trelew permaneció con las puertas abiertas para trámites de jubilaciones, pensiones y reconocimiento de servicios. De esta manera, el organismo a cargo de la Lic. Fernanda Raverta, continúa trabajando para reducir la demanda de turnos para estas tres gestiones. En las oficinas de Trelew, se atendieron a más de 60 titulares de derechos que redujeron exponencialmente su tiempo de espera. Para solicitar turnos, los beneficiarios tendrán que realizarlo a través de la página web www.anses.gob.ar o a la línea telefónica 130.#
Personal de ANDES atendió trámites de jubilaciones y pensiones.
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
13
Columna AMJA Chubut. Igualdad en la Diversidad
Probation Por Patricia Reyes Especial para Jornada
E
l sistema penal es incapaz de atender la totalidad de los casos que le son sometidos a juzgamiento, y basándose en razones de política criminal renuncia condicionalmente a la acción penal a cambio del sometimiento del procesado a un régimen de puesta a prueba, transcurrido el plazo fijado por la ley, la acción penal se extingue de manera definitiva sin consecuencias jurídico penales, solo si cumplió con las pautas impuestas. Esto se denomina “probation” o “suspensión de juicio a prueba”.Probation proviene del latín, “provare” y significa probar, o de “Probatus” que se traduce como lo probado. El instituto reconoce su origen más remoto en el siglo XIII, en el CommonLaw, donde existía una institución de características similares, utilizada por los clérigos ordinarios para evitar las severas penas a que eran sometidos por el derecho inglés. La Suspensión de juicio a prueba, contribuye a una respuesta más humana de la justicia penal, ya que tiende a evitar las consecuencias negativas del encarcelamiento, y desde un punto de vista práctico impedir que lleguena juicio procesos de poca importancia desde la óptica de lapolítica criminal ahorrando recursos materiales y humanos, con la gran ventaja que se producen importantes reducciones de costos al Estado y a la sociedad, siendo a veces una respuesta más eficaz para el damnificado. El Código Penal argentino en su Art. 76 bis dispone: “el imputado de un delito de acción pública reprimido
con pena de reclusión o prisión cuyo máximo no exceda de tres años podrá solicitar la suspensión del juicio a prueba...” Este instituto tiene muchas ventajas, por ejemplo, el tratamiento se hace en libertad; la ayuda que se propone brindar al imputado durante el plazo de prueba de alguna manera lo vincula con la actitud que asuma durante un periodo de tiempo y debe hacerse un seguimiento de su conducta y del cumplimiento de las pautas La finalidad es disuadir al imputado de la comisión de nuevos delitos y facilitar su resocialización, tiene una naturaleza protectora, de ayuda y no punitiva, tendiente a fortalecer el propósito de la persona de no recaer en el delito y de evitar así que su futuro sea la cárcel como destino cierto La Probation en lugar de aplicar una condena ofrece una nueva oportunidad a la persona que está sometida a ella exigiendo al mismo tiempo un serio propósito de disciplina personal siendo el consentimiento un factor previo y esencial. Tiene como objetivo solucionar no solo problemas delictivos sino sociales como problemas de adicciones, por ello incorpora pautas como tratamiento atendiendo preocupaciones terapéuticas y de integración social, bregando por una estructura jurídica orientada más a la prevención y tratamiento del delincuente que a la simple represión y castigo a título de retribución para poder cumplir con la “Humanización del Sistema Penal”, que exige los derechos humanos vigentes en el país. El sistema de Probation no solo rehabilita al delincuente sino que previene futuras reincidencias, buscando lograr la transformación
de la persona que ha violado la ley en una persona socialmente responsable, modificando la conducta del delincuente, motivando el cambio en su actitud en relación con la sociedad en la que vive, por ello el tratamiento se cumple en libertad observando la necesidad del trabajo integral del que ha cometido la falta y su contexto, obligando a la capacitación y empleo laboral. El imputado es quien debe pedir la suspensión del juicio a prueba, mientras que el juez o jueza analiza en audiencia con la presencia del fiscal si otorga dicho beneficio o si rechaza el pedido. Es importante tener en cuenta que, al solicitar la probation, el imputado tiene que concretar un ofrecimiento para la reparación del daño y acatar las reglas de conducta fijadas. Finalmente, si la probation es aceptada y la persona cumple con todo lo que se le exige en el plazo acordado, el proceso llega a su fin. De lo contrario, el beneficio es revocado y se avanza hacia la instancia de juicio, es decir que si durante el tiempo que dura la suspensión del proceso,
comete nuevo delito, va a ir a juicio y, si es condenado, va a tener que cumplir la pena que le corresponda por los dos delitos. Por el primer delito, en el que había sido beneficiado con suspensión, y por el segundo delito, el que provocó que le quitaran el beneficio.
En definitiva,la probation es una oportunidad que nuestros legisladores han decidido otorgar a aquellas personas que nunca antes habían cometido un delito, pudiendo suspenderse legalmente el proceso con la condición de que la persona cumpla con las reglas de conducta impuestas.#
PROVINCIA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Trevelin
14
Fuerte posicionamiento de los trabajadores de la salud de Puerto Madryn
Vialidad Nacional finalizó “Para trabajar y hacer prensa somos la construcción de camino esenciales y para cobrar mendigos”
L
a conducción de ATE Madryn junto a los trabajadores del hospital Isola, enrolados en el gremio estatal, calificaron de “insuficiente la forma de pago del mes adeudado, dispuesta por el gobierno provincial hacia los trabajadores de la salud pública”. Junto a ello, reiteraron que “para trabajar y hacer prensa, en el marco de la pandemia, somos esenciales y para cobrar somos mendigos”.
Comunicado del gremio En nuevo camino une la Ruta N°259 con el puente Kansas.
E
l Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional informa que finalizó la obra de construcción de hormigón en el camino municipal de la localidad de Trevelin, que une la Ruta Nacional N°259 con la RP 71, acceso al Parque Nacional Los Alerces. Los trabajos se realizaron sobre una longitud de 110 metros, cubriendo una superficie total de 1140 metros cuadrados con la aplicación de Hormigón H21 para calzada en un ancho de 6,70 mts, con un espesor de 18 centímetros. Estas tareas incluyeron la provisión, colado y compactación de hormigón, aserrado, curado, relleno de juntas con separadores, material siliconado y colocación de pasadores. “Esta es una obra que nos había solicitado la Municipalidad de Trevelin, que era la conexión de una ruta nacional con una ruta provincial, como es la RP 71 de acceso al Parque Nacional Los Alerces. La longitud era poca y allí había algunos problemas relacionados con la transitabilidad. Se programó el trabajo; se hizo este año y así mejoramos la circulación desde la zona municipal hacia el acceso de la RN259 y a su vez haciéndole un apor-
te al ejido urbano de Trevelin”, explicó Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut. El funcionario también respondió una consulta que le realizaron los vecinos de esta localidad en cuanto a la proximidad de la construcción de hormigón con la Ruta N°259. “En este sentido es importante señalar que la próxima obra que ejecutemos sobre la Ruta N°259 de repavimentación, está previsto una rotonda en ese lugar y obviamente si construimos algo ahora, en pocos meses se iba a tener que demoler, por eso es que hicimos este acceso de hormigón hasta donde llega la rotonda y el resto es material fresado que lo obtuvimos del mismo trabajo que se hizo durante el último verano en la Ruta N°259”. La construcción de este camino con pavimento de hormigón permite cumplir con un anhelo del municipio de Trevelin, que a partir de ahora cuenta con un camino con pavimento urbano que conecta al puente Kansas, en su trayecto hacia el empalme con la Ruta Provincial N°71, en el acceso sur al Parque Nacional Los Alerces, acortando los tiempos en su recorrido y promoviendo el desarrollo social y turístico en el valle 16 de octubre.#
La posición de los trabajadores, expresa el comunicado del gremio, debe entenderse como “el resultado lógico de un año y medio de salarios congelados que, como mínimo, hizo que se pierda el 51% del valor adquisitivo”. En el comunicado, que plantea la postura de los trabajadores del hospital portuario, se recuerda que “si pensamos que el Banco del Chubut cobra siempre con intereses lo adeudado por los trabajadores/as en sus cuentas sueldas y que en dichas cuentas ya es recurrente que se descuente en algunos casos hasta el 100 por ciento del sueldo por deudas y que la provincia paga sus deudas salariales sin actualización, es clara la desigualdad
Julio Belascuén, secretario adjunto de ATE Puerto Madryn. en el funcionamiento de la economía provincial”. En esta misma línea, la dirigencia de ATE Madryn aseguró que “es claro el ajuste financiero que la provincia aplica sobre el sueldo de los y las estatales” añadiendo que “una vez más los grandes ganadores de esta crisis son quienes endeudaron a la provincia y los grupos financieros dueños de esa deuda, que hoy paga todo el pueblo chubutense, incluidos –lógicamente- quienes integramos la salud pública”.
Desde la ciudad del Golfo los estatales del hospital se preguntaron “¿Dónde están las voces representativas del arco político provincial y nacional? ¿Por qué tanto silencio cómplice? ¿Por qué no hay convocatoria a paritaria salarial provincial a un año y medio del congelamiento de sueldos? Por último, aseguraron desde ATE Madryn que “para trabajar y hacer prensa, en el marco de la pandemia, somos esenciales y para cobrar somos mendigos”.#
Concejales de Madryn solicitarán a provincia que intervenga enla situación de SEROS
Piden por el pago de haberes a jubilados
E
n la próxima sesión, el Concejo Deliberante de la ciudad de Puerto Madryn se comenzará a tratar un proyecto de Comunicación que tiene como propósito solicitar “con carácter urgente la adopción por parte del Estado Provincial de las medidas necesarias y suficientes, para regularizar la situación de mora del instituto de Seguridad Social y Seguros en el pago de los haberes de los ju-
bilados, retirados y pensionados del sector público”. La propuesta fue presentada por María Eugenia Domínguez (Juntos por el Cambio) en la última sesión del cuerpo deliberativo y fue remitido a la comisión para el análisis del mismo y definir su despacho favorable. En uno de los artículos el proyecto de Comunica indica que “el Concejo Deliberante de Puerto Madryn soli-
cita con carácter urgente la adopción e implementación de políticas públicas por parte del estado provincial tendientes al saneamiento de la deuda histórica mantenida con el Instituto de Seguridad Social y Seguros”. En este aspecto, la legisladora portuaria enfatizó que “son más de 18 mil las personas que perciben las jubilaciones a través de este sistema” acotando que “no han tenido ninguna respuesta los jubilados y la situación es grave para todos ellos. Nosotros como concejales debemos acompañar el reclamo”. En simultáneo a eso se pide “con carácter urgente la regularización de la situación institucional del Instituto de Seguridad Social y Seguros mediante la convocatoria a elecciones de los Vocales del Directorio representantes de los afiliados activos y pasivos cuyos mandatos se encuentran vencidos”. Domínguez consideró central poder avanzar en el proceso de regulación de las autoridades para lograr “la transparencia” en los actos de gobierno porque la actual composición tiene los mandatos vencidos. “Hoy en día está todo muy desvirtuado, están sacando fondos de otras cajas y no está garantizando el pago a los jubilados” aseguró la concejala de Juntos por el Cambio, quien recordó que “el instituto no está funcionando con la transparencia que tiene que tener. Además, el banco tampoco está haciendo la retención de las regalías petroleras para depositarlas al instituto y no lo está haciendo”.#
el deportivo_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
15
Entrevista
El “Roña” Castro : sueños en la política, su serie en Netflix y la falta de valores en el boxeo argentino RICHARD ASENCIO
RICHARD ASENCIO
“Roña” Castro tiene aspiraciones políticas dentro del Frente de Todos. POR ISMAEL TEBES REDACCIÓN JORNADA
itebes@grupojornada.com En Twitter: @IsmaTebes
S
igo siendo el Roña de Caleta”. Como si hiciera falta ponerle la firma, Jorge Fernando Castro ratificó su sello patagónico. Bien del sur en el corazón mismo de la Ruta 3. Como en los tiempos que hacía dedo desde Caleta Olivia para venir a pelear -y llenar- el gimnasio Municipal o como cuando ponía rivales en fila, para combatir de viernes a domingo en una verdadera maratón de piñas sin cuartel. Afloran los nombres de Rafael Martínez, de “Coco” Horber, promotores y dirigentes de su época y una lluvia de recuerdos. “Hoy en día ya no hay boxeadores como era yo. Está Castaño que es campeón pero todavía no le pusieron ningún fierro caliente. Ahora sí le pusieron uno”, dice respecto al cruce del “Boxi” en los Estados Unidos ante Jermell Charlo por la unificación de los títulos mundiales superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB). “Peleé en lo máximo, reabrí el Luna Park que estuvo dieciséis años cerrado para el boxeo. Eramos el “Puma” Arroyo o yo, uno tenía que quedar en el camino pero pude poner la “Locomotora” en marcha. La pelea que más recuerdan todos es con John David Jackson en Monterrey, en México, la de ´La mano de Dios´. Estaba perdiendo ampliamente pero saqué esa mano en el noveno por nocaut”, comenta. Reconoce un déficit en cuanto a la aparición de figuras y los desmanejos a nivel de promotores. “Se pelean por los pibes y les sacan el porcentaje. Ofrecen 50 mil dólares y cobran 250; se abusan de los boxeadores que llegan con buen récord pero no tienen la suficiente experiencia. Yo llegué a pelear cuatro veces en un mes y ahora como máximo hacen dos o tres en un año. No hay boxeadores explosivos y que se sepan vender”, reconoce.
El “Roña”, radicado en Temperley hace diez años, disfruta de su tarea social; dándole de comer a quienes lo necesitan en un gimnasio en el que además enseña boxeo durante la semana. “Llegué a tener 600 personas”, reconoce. “Tengo ganas de buscar una banca en la Cámara de Diputados para ayudar a la gente que está olvidada. Quizás en el centro se vea todo lindo pero hay que mirar la pobreza y la miseria. Hay que mirar para los costados también”. Su candidatura se sustenta en su pertenencia peronista, a través de La Cámpora y con el apoyo del “Cuervo” Larroque. La vida de Castro podría ser de película. Hay una propuesta para filmar una serie en Netflix, narrada por él mismo y hasta tendría como protagonistas a sus nietos. “Son igualitos
Jorge “Locomotora” Castro visitó Comodoro Rivadavia, donde brindó una variada y colorida charla. a mí”,bromea. Y resalta que en el argumento no debiera faltar su época de lustrabotas y vendedor de diarios, pendenciero y algo rebelde e incipiente boxeador. “Me faltó pelear en Las Vegas aunque fui muchas veces, también conocí a Mandela”, dice. Prometió volver. Y organizar en agosto, un festival de boxeo profe-
sional en la ciudad. Mientras tanto seguirá recorriendo el Mercado Central en busca de colaboraciones; guanteando con sus alumnos del gimnasio y monitoreando todo lo que pasa alrededor de su gigantesca familia. “Antes veía a una persona con barbijo y decía “éste está enfermo”. Hoy estamos todos enfermos. Es un virus
dañino que a mí me agarró y me tiró abajo por casi catorce días”. Invitado por “Jóvenes por Palazzo” visitó la Escuela de Boxeo de Cristian Aga; el Team Mellado; dos merenderos y la plaza del barrio Próspero Palazzo. Al final, agradeció a la Unidad Básica “Una Argentina Nueva” de Km. 5 y a la familia Torraca del Lucania Palazzo Hotel.#
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
16
Habrá un nuevo operativo vacunatorio en la localidad
Lago Puelo con la premisa de avanzar en la gestión de los residuos sólidos urbanos E n el Día Mundial del Ambiente, conmemorado ayer por disposición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “para sensibilizar sobre las problemáticas afines en el planeta”, desde la Subsecretaría de Ecología y Ambiente de Lago Puelo señalaron su compromiso para “trabajar en la elaboración de proyectos orientados a la búsqueda de soluciones para las múltiples y diversas problemáticas ambientales presentes en la comunidad, que no están aisladas de las del resto del mundo”. Cabe recordar que la fecha fue establecida con la premisa “de motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos frente a temas ambientales e impulsar acciones políticas”. En correspondencia, la directora municipal de Ambiente, Jésica Cabello, puntualizó que “nuestros esfuerzos se concentran hoy en lograr implementar alternativas de gestión para los residuos sólidos urbanos (RSU), promoviendo a la vez formas de economía circular, donde los desechos son reinsertados en el proceso productivo como nuevos recursos, en contraposición con la economía de tipo lineal imperante”. De igual modo, aclaró que el término “medio ambiente” es “contradictorio” porque “es un error que se dio por una mala traducción en la Cumbre de Estocolmo en 1972, jornada en la que se instituyó el Día Mundial del Ambiente. Una trabajadora sueca se olvidó una coma cuando escribió la traducción que sacó de un dicciona-
el vice intendente, Alejandro Marqués, se reunió ayer con el director del hospital local, Tristán García. rio. Para traducir ‘environment’, escribió medio ambiente, olvidándose de la coma que los separaba en el libro”, apuntó. En tal sentido, la funcionaria remarcó que desde su área “fomentamos el uso de la palabra ambiente, que engloba no solo al medio natural, sino también las interrelaciones que se dan entre los seres vivos, incluido el ser humano, con el medio social, cultural y económico”. A criterio de Jésica Cabello, “vivimos inmersos en un sistema neoliberal capitalista que promueve el consumo como forma de satisfacer necesidades, la explotación desme-
dida de la naturaleza, la extracción de recursos y materias primas y la generación de grandes cantidades de residuos y efluentes, propios de dichos procesos productivos e industriales”. “Es hora –fundamentó-, de empezar a cuestionar las costumbres y hábitos que tan fuertemente instalados y naturalizados están en nuestra sociedad. Como individuos y como colectivo, tenemos la responsabilidad de tomar consciencia sobre la gravedad de la situación mundial actual y el desequilibrio ambiental del cual somos cómplices y partícipes, en mayor o menor medida”.
Por último, graficó que trabajan “para buscar un equilibrio entre el cuidado del ambiente y la posibilidad de las personas de realizar sus actividades -ya que resulta imposible no generar un impacto en el medio-, pero siempre hay una manera de reducir el impacto y de realizar acciones positivas”.
750 vacunas por semana En otro orden, el vice intendente de Lago Puelo, Alejandro Marqués, se reunió ayer con el director del hospital local, Tristán García, para coordinar “la colaboración entre instituciones
en el marco de la segunda ola de Covid-19”. Según se adelantó, “a partir de este encuentro se dispondrán espacios pertenecientes al municipio para garantizar una atención sostenida del hospital mientras se realizan las obras de ampliación. Además, se sumarán esfuerzos para lograr un total de 750 vacunaciones por semana”. Al respecto, Marqués detalló que “desde el Poder Ejecutivo garantizamos el funcionamiento de un nuevo espacio para consultorio que tendrá lugar en el área de Desarrollo Económico, que comparte oficinas con la Subsecretaría de Turismo. Se están mejorando las condiciones de infraestructura y camas en el hospital, por lo que se estará prestando ese lugar para que puedan hacer uso mientras resuelven las cuestiones edilicias”. Por otro lado, ambas instituciones acordaron “reforzar un esquema conjunto que permita ampliar en un 30 por ciento la capacidad del vacunatorio. La fecha exacta del comienzo del operativo se dará a conocer la semana que viene, porque es necesario incorporar más gente para reforzar los equipos en terreno”, agregó. Con una población estimada en unos 16 mil habitantes, a la fecha se vacunaron unas dos mil personas en Lago Puelo. “El objetivo ahora es inocular a unos cien vecinos por día, llegando a 750 por semana”, adelantaron. Además, Marqués anticipó que en las próximas horas podría haber una extensión en la circulación.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_06/06/2021_PÁG.
17
EL PAÍS
EL PAÍS y EL MUNDO
Covid-19 en Argentina
La llegada de nuevas dosis y el anuncio de la producción local aceleran plan de vacunación L a llegada de nuevos cargamentos de vacunas AstraZeneca y Sputnik, con los que Argentina superó esta semana los 18 millones de dosis, aceleró el ritmo del plan de vacunación contra el coronavirus en todo el país, a lo que se sumó la novedad del inminente comienzo de la producción local de la vacuna rusa. Esta semana arribaron al país 2.148.600 dosis de la vacuna AstraZeneca, de producción conjunta con México, mientras que Aerolíneas Argentinas -en su decimoctavo servicio desde Moscú- trajo 815.150 dosis de Sputnik V, el mayor cargamento que la compañía de bandera trajo desde la Federación Rusa en un solo vuelo. Para las próximas horas, según adelantó el Gobierno, se espera la llegada de un nuevo vuelo de Moscú que traerá 100 mil dosis de componente 1 y 400 mil dosis del esperado componente 2, para completar las inmunizaciones ya iniciadas. La novedad de este vuelo será que traerá también un cargamento del principio activo de la vacuna rusa para que empiece de inmediato la producción en Argentina, que estará a cargo del Laboratorio Richmond, con el objetivo de desarrollar unas 500.000 dosis por semana, según se anunció esta semana.
También está confirmado para el lunes 7, a las 8.50, la llegada de 900 mil dosis más de AstraZeneca, de la producción conjunta de Argentina con México. Hasta el momento, la Argentina ya recibió 18.450.150 dosis de vacunas: 8.933.895 Sputnik V (7.793.735 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca – Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo COVAX y 2.992.200 AstraZeneca-Universidad de Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina. Por su parte, Aerolíneas Argentinas lleva realizados 18 vuelos a la Federación Rusa en los cuales fueron trasladadas un total de 8.948.440 dosis y, además, se realizaron cinco vuelos hacia Beijing, República Popular China, en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm, por lo que hasta el momento la línea de bandera ya transportó 12.607.640 vacunas. Con este flujo de llegada de vacunas, ayer se volvió a superar el récord de vacunaciones diarias con 356.454 inoculaciones aplicadas en todo el país, de acuerdo a los datos del Ministerio de Salud de la Nación y, considerando los últimos siete días, desde el jueves 27 hasta ayer inclusive, se
El Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 sigue adelante. realizaron en todo el país 1.823.824 aplicaciones de las distintas vacunas. Según los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana fueron distribuidas 17.495.490 vacunas, de las cuales 13.730.521 ya fueron aplicadas: 10.733.428 personas recibieron la primera dosis y 2.997.093 ya cuentan
con su esquema de vacunación completo. El informe señala que el promedio diario es de 279.193 dosis y apunta que el día de mayor vacunación había sido, hasta ayer, el 1 de junio, con 304.037 inoculaciones. En relación al grupo etario, entre las personas de más de 80 años, el 78% ya fue vacunado con la primera dosis, y el 23,8% con las dos dosis;
entre las personas de 70 a 79 años, el 86,6% ya fueron vacunados con la primera dosis, y el 23,4% con las dos; entre los de 60 a 69 años, el 83,3% ya fue vacunado con la primera dosis, y el 15,5% con las dos. Finalmente, entre las personas de 20 a 59 años, el 17% ya recibió la primera dosis y el 6,2% ambas. En lo que hace a la producción local de vacunas, el presidente Alberto Fernández y su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, anunciaron anteayer el inicio de la elaboración de la Sputnik V en la Argentina, que estará a cargo del Laboratorio Richmond, y con la llegada desde Moscú en las próximas horas del principio activo se empezará de inmediato con la tarea. “Empezamos el trabajo concreto para empezar a producir la Sputnik V en la Argentina”, afirmó el Presidente argentino en una videoconferencia que compartió desde la residencia de Olivos con Putin. En ese maraco, anunció que hoy “un avión partirá de Moscú trayendo el principio activo para que empiece de inmediato la producción en Argentina”. Putin dijo a su vez, dijo que la vacuna Sputnik V es “una de las más eficientes del mundo, con el 97,6 por ciento” y sostuvo que “está registrada en 66 países”.#
POLICIALES_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
18
POLICIALES POLICIALES
Comisario Germán Morales de la Policía Federal y el narcotráfico
“Es preocupante que haya nuevos puestos de venta y nuevos vendedores en Puerto Madryn ” Durante el mes de mayo la fuerza federal concretó una serie de procedimientos que permitieron desarticular diferentes puestos de bandas y organizaciones dedicadas a la venta de estupefacientes en las comarcas Virch-Valdés. El jefe de la DelegaciónMadryn de la PFA analizó los operativos. Agencia Puerto Madryn
D
esde la delegación Puerto Madryn de la Policía Federal Argentina se lleva adelante un trabajo minucioso de lucha contra el narcotráfico. A lo concretado el viernes 28 de mayo con 14 allanamientos que incluyó la detención de personas, secuestro de estupefacientes y el cierre de kioscos de venta de drogas, los investigadores han concretado diferentes diligencias procesales en todo el mes de mayo. El comisario Germán Morales, jefe de la División Antidrogas Puerto Madryn de la fuerza federal, precisó que “en las últimas semanas hemos venido realizando allanamientos durante todos los fines de semana” detallando que en los mismos se ha obtenido “un importante éxito” por los secuestros concretados. El jefe policial manifestó que “durante el mes de mayo hemos secuestrado miles de dosis de marihuana y otras tanta de cocaína, además de sumas de dinero en efectivo cercana a los 100 mil pesos en la mayoría de las ocasiones”. Un dato a considerar del trabajo realizado y que permitió el retiro de una importante cantidad de droga de la calle radica en que “una dosis es entre 1 y 1,5 gramo. De ahí que lo secuestrado es muy importante y que con el correr del tiempo nos vamos perfeccionando así como quienes van comercializando la droga. Tenemos un buen grupo en la calle realizando tareas de inteligencia ubicando lugares de venta desde donde nosotros
Morales dijo que se pudo desbaratar a parte de una red de comercialización de droga en Madryn y Trelew. empezamos a trabajar” comentó el jefe policial. Pero el dato más relevante del trabajo investigativo está generado en el hecho que “se pudo desbaratar a parte de una red de comercialización de estupefacientes que trabaja en Puerto Madryn y en Trelew” indicó Morales. Cabe indicar que en un principio las actuaciones e investigación se iniciaron por ventas específica de droga con el correr de los días se pudo ir hilvanando los datos y determinar que se trataba de una banda que operaba en conjunto con diferentes bocas de comercialización de la droga. El jefe policial comentó que “si bien las causas las iniciamos sin conexión
una de otra pero con el correr del tiempo pudimos determinar que tenían un vínculo y que no era de los escalones más bajos, como ser vendedores o punteros, sino que eran de personas que se dedicaban a la distribución de esa droga en Puerto Madryn y lugares aledaños”.
Gente joven y con empleos Los secuestros realizados a lo largo de las semanas permitieron establecer que dentro de la banda había quienes se dedicaban al narcomenudeo, mientras que otros de los actores se dedicaban a la distribución de la
droga que luego era vendida en los puestos que existía en la red. “Fue un trabajo importante, minucioso, dedicado por parte del personal de la División Antidrogas de Puerto Madryn y que pude tener alguna línea más de extensión por desprendimiento de lo ya investigado” sostuvo Germán Morales. La investigación permitió establecer que las personas que integraban la banda dedicada a la comercialización de droga “no tenía antecedentes penales, solo aquellos que están en un escalón más arriba de la venta tenían antecedentes”. Desde allí que el jefe policial dijo que “es un dato a analizar porque es preocupante que haya nuevos puestos de venta, nuevos vendedores y distribuidos en distintos lugares de la ciudad nos pone una luz de atención sobre la cual empezamos a trabajar” precisó Morales. La edad promedio de los participantes en estas organizaciones es gente joven porque no superan los 35 años de edad, además de “ser gente que tienen un trabajo estable o algún tipo de comercio. No estamos ante la venta por necesidad y que es un punto que lo tratamos y vemos”.#
Esquel
La Policía secuestró una bicicleta
L
a División Policial de Investigaciones de Esquel realizó un allanamiento y registro de una morada, en el domicilio de la calle Savio del barrio Don Bosco, en el marco
de una denuncia por presunto hurto. En el lugar los policías secuestraron una bicicleta rodado 26, color azul sin número de cuadro visible, con freno a disco y horquilla con suspensión.
También un cuadro de bicicleta, color blanco marca Venzo, sin número de cuadro visible; dos llantas rodado 26 marca Shimano color blanca, con eje incluido y piñón.#
POLICIALES_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Entre Esquel y Trevelin
Una ambulancia y un auto volcaron en la Ruta Nº 259
A
19
Trelew
Un accidente y al hospital
Agencia Esquel
lrededor de las 8:30 horas de ayer, se produjo un accidente vial a la altura de la Universidad Nacional de la Patagonia sobre la Ruta 259 entre Esquel y Trevelin. Personal de la Comisaría Primera, verificó que en el kilómetro 19, se hallaba una camioneta marca Chevrolet modelo s10, dominio NQT-749 sobre la parte baja de la banquina en dirección a Trevelin, y el conductor había salido despedido del interior del rodado, quedando a escasos metros sobre la banquina, presentando heridas múltiples. El hombre iba acompañado por su hijo Samir Jalil y Daniel González, quienes resultaron ilesos. A los pocos minutos se dirigió al lugar del accidente una ambulancia del Hospital Zonal Esquel, y también se accidentó a la altura del puente de arroyo seco, en inmediaciones de una distribuidora mayorista. La carpeta asfáltica estaba húmeda con hielo, y fue el factor de ambos vuelcos. La unidad de auxilio sanitario, quedó sobre la banquina en dirección a Esquel, tras el despiste. Ante la situación, raudamente llegó la unidad de rescate de bomberos voluntarios, y seguidamente otra ambulancia del nosocomio, a cargo del Dr. Farach, para asistir al accidentado de la camioneta, para posteriormente inmovilizarlo y ser colocado en una camilla, para su posterior traslado al HZE, en compañía de su hijo. El conductor de la Chevrolet resultó con fractura en la columna, corte en el cuero cabelludo y hematomas.
La camioneta tuvo múltiples daños. En el paragolpes, chasis y puertas
Médico, enfermera y conductor de la camioneta heridos en el vuelco. Fue interrumpida la circulación vehicular por la ruta en el sector de los accidentes, para evitar otros posibles accidentes. La camioneta siniestrada fue trasladada por la grúa policial, quedando depositada en el puesto policial sobre la misma Ruta 259, en carácter de secuestro preventivo. También asistió al lugar un funcionario fiscal de turno.
Ambulancia Asimismo, la Policía intervino en el sitio donde se registró el accidente de la ambulancia, a escasos metros del puente “arroyo se-
co”, unidad que debido al hielo en la ruta, despistó y quedado con su frente orientado hacia Esquel, en la banquina. Los ocupantes del rodado (conductor; médico de guardia y enfermera), fueron trasladados al nosocomio local. En el lugar del siniestro vial, se hizo presente personal del gabinete criminalístico. La ambulancia quedó depositada en la Comisaria Primera, en calidad de secuestro preventivo. El médico de guardia que iba en la ambulancia que volcó, resultó con fractura en el esternón, corte en el cuero cabelludo y hematoma; y la enfermera presentaba hematomas.#
D
os personas fueron hospitalizadas tras un violento vuelco enla Ruta 7 en la madurgada de ayer. El accidente vial ocurrió en cercanías al complejo del SEC (Sindicato de Empleados de Comercio), en el ingreso a Trelew. Los Bomberos debieron extraer a un hombre atrapado en el vehículo. Como consecuencia del fuerte impacto, los dos ocupantes resultaron con lesiones.
Fuentes policiales indicaron que una persona resultó atrapada en la camioneta marca Nissan y tuvo que ser rescatada, luego de que un derrape arrojara el vehículo fuera del camino, quedando el mismo con las ruedas hacia arriba. El hombre resultó con lesiones menores y fue trasladado al Hospital Zonal. El conductor, de 26 años, también fue derivado al nosocomio con varias heridas.#
Trelew
Lo atraparon cuando huía
Trelew
Dejó una pistola
P
or razones que aún se tratan de establecer, un individuo dejo -en la jornada de ayer- una pistola en una panadería de Trelew luego de ingresar al establecimiento para comprar. El hecho se produjo cuando el individuo dejó en un comercio de la calle Colombia una bolsa abandonada. Al revisarla, la empleada vio un contenido inusual en su interior: se trataba de un arma de fuego.Dió aviso al 101, llego el GRIM y se encontró con un un arma de fuego.#
El sujeto había dañado el vidrio lateral de un vehículo para robar.
El arma de fuego fue dejada en una panadería adentro de una bolsa.
P
ersonal del GRIM de Trelew que se encontraba franco de servicio demoró en la esquina de las calles Moreno y Martin Cutillo a un hombre que instantes
previos habria roto un vidrio de un vehículo y sustraído un morral, el cual descartó en su huida. El mismo fue trasladado a la comisaría Primera.#
policiales_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Puerto Madryn
Robaron tamarisco en la reserva La Laguna y terminaron aprehendidos
20
Puerto Madryn
Admitió un homicidio y pidió disculpas
A los individuos ya se los había observado en otras oportunidades sustrayendo árboles. Terminaron presos. Agencia Puerto Madryn
D
os hombres mayores de edad fueron detenidos cuando se los encontró sustrayendo árboles que el municipio había colocad en el área ecológica “Laguna de Puerto Madryn – Área Natural Urbana Protegida“, ubicada en calle Villarino entre calle San Martin y Gobernador Maíz de esa ciudad. Esta práctica dataría de un largo tiempo dado que los aprehendidos sustraían las especias arbóreas cada vez que desde el área de Forestación de la comuna realizaba una plantación. Los detenidos son un hombre de 59 años que fue imputado por el delito de desobediencia, atentado y resistencia a la autoridad, en tanto que el otro sujeto, de 24, fue aprehendido por la fuerza policial por el delito de entorpecimiento. El hecho sucedió en la noche del viernes cuando se informó al personal de la comisaría Tercera que los ocupantes de una VolkswagenS aveiro estaba arrancando los arboles del lugar. Cabe destacar que zona está declarada como Área Natural Protegida, siendo una reserva ecológica de la que está prohibida la sustracción de toda vegetación. Desde el municipio se informó a los efectivos policiales que es la tercera vez que ese rodado lleva adelante la
misma acción aunque en las veces anteriores no pudieron identificarlo. Al arribar al lugar el personal policial detecta que sobre la calle San Martin casi Villarino estaba estacionado el vehículo en cuyo interior había un menor de edad. El mismo confirmó a los uniformados que su padre estaba en el interior de la laguna sacando más árboles ya que en la caja del rodado había una cantidad importante. Allí los efectivos ingresan al predio y logran individualizar a dos personas que estaban arrancando los árboles, uno de ellos portando una pala de hierro de dos metros de largo. En forma inmediata se les indicó a las dos personas que cesen con su actividad porque estaban en cometiendo una infracción municipal. Allí el mayor de los sujetos comenzó a caminar hasta la camioneta profiriendo insultos al personal policial e incluso invitando a reñir a los efectivos. Al llegar al vehículo se le solicitó que deje la pala en la caja de la camioneta aunque el hombre mantenía su postura desafiante ante los uniformados aunque finalmente dejó la pala en la caja. Cuando los uniformados solicitaron la documentación del rodado, el hombre se subió a la camioneta y mientras profería insultos al personal policial intento cerrar la puerta
Facundo Vaquero. La víctima.
El secuestro de las especies y las detenciones fue el resultado final. del vehículo aunque en esa maniobra terminó golpeando al Comisario Meneces en la espalda. Allí se le indicó al hombre que desista de su actividad y descienda del rodado aunque allí el comisario observó que el sujeto estiró su mano izquierda al lateral del asiento con el fin de tomar un cuchillo con su vaina y manifestando a viva voz: “a mí no me van a sacar”. Ante la postura agresiva que había adoptado el funcionario policial procedió a desarmar al hombre que realizó una férrea resistencia dado
que procura evitar su detención. En paralelo a ello, el otro sujeto intento entorpecer el procedimiento e incluso intento agredir al personal policial, razón por la que fue detenido. Las dos personas ya habían retirado 8 tamariscos y los habían colocado en la caja de la camioneta para llevárselos. Además en el interior de la Reserva Natural se observa varios árboles cortados y que quedaron en el lugar debido a la intervención policial. Asimismo, el vehículo fue secuestrado por falta de documentación y se procedió al secuestro de los arboles.#
Trelew
Megaoperativo en las Mil
E
fectivos policiales de Trelew, incautaron, en la jornada de ayer, predas de vestir y proyectiles y detuvieron a un individuo en el marco de varios allanamientos que se efectuaron en el barrio Constitución de esa ciudad conocido popularmente como las Mil Viviendas. El operativo de la fuerza compuesto por personal de la Brigada de Investigaciones local, policías convencionales y de grupos especiales obedeció a un tiroteo entre presuntos grupos
antagónicos en el ese conglomerado habitacional y que se hizo viral a partir de una filmaciòn de un vecino del lugar. Los allanamientos en las Mil Viviendas arrojaron como resultado el secuestro de varias prendas de vestir identificadas en el video además de proyectiles como seis cartuchos de bala calibre 22. En el procedimiebnto un individuo fue identificado otro detenido por atentado y resistencia a la autoridad.#
En las diligencias, hubo un sujeto aprehendido y otro identificado.
U
n adolescente reconoció ser al autor del homicidio de Facundo Vaquero en Puerto Madryn y le pidió disculpas a la familia. Está alojado en el COSE y reconoció ser el autor del crimen cometido el año pasado. El juez Marcelo Orlando deberá resolver la declaración de responsabilidad y los tratamientos que deberá cumplir en el internado. La audiencia se realizó en Tribunales y Orlando resolverá en cinco días si avala el procedimiento de responsabilidad penal para el adolescente que reconoció ser el autor del homicidio de Facundo Vaquero, cometido en las 630 Viviendas. El hecho ocurrió en julio del año pasado, cuando Facundo Vaquero (27), quien tenía un puesto de comidas, fue asesinado de un disparo en la espalda. Lo trasladaron de urgencia al Hospital Andrés Isola y, antes de fallecer, alcanzó a decir el nombre de su agresor. En los allanamientos realizados en el marco de la causa, se detuvo al sindicado como autor del hecho, de 17 años. Y quedó alojado en el Centro Orientador Socioeducativo ubicado sobre la ruta nacional 3. En la audiencia de juicio abreviado, el menor reconoció ser el autor del disparo y pidió disculpas a la familia. Ahora enfrenta la declaración de responsabilidad penal y el cumplimiento de medidas socioeducativas estando alojado en el COSE, tal como lo dispone la ley penal juvenil. Los familiares de Facundo Vaquero estuvieron presentes en la audiencia.#
policiales_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Fue derivado a Buenos Aires
Un joven de Trevelin se pegó un tiro en una pierna
Momento del trasladado del joven herido. Dijo que fue un accidente.
E
Agencia Esquel
l viernes a las 18:30 horas aproximadamente, la Comisaría de Trevelin recibió una llamada de la enfermera de turno del hospital de esa ciudad, dando cuenta del ingreso de un hombre de 36 años con una herida de arma de fuego en una de sus piernas, y que el joven dijo que fue accidental. De inmediato fue trasladado en ambulancia al Hospital Zonal de Esquel, para ser asistido por un cirujano, ya que presentaba una herida con entrada y salida en su pierna derecha, en zona del muslo. En el lugar un oficial de la Comisaría de Trevelin se entrevistó con el amigo del herido, que fue quien lo trasladó al hospital, y aludió que fueron a juntar fardos en una chacra en área de Rio Corinto (no sabía el lugar exacto), luego subieron a la camioneta propiedad del herido, y observó que éste tenía
Rio Pico
Violencia de género
U
n hombre de Río Pico fue detenido con orden judicial para llevarlo a audiencia en relación a varios hechos de amenazas y desobediencias que afectaron a su expareja. La seguidilla de hechos se produjo entre el 23 y el 31 de mayo. El procurador fiscal, Carlos Cavallo pidió su detención para llevarlo a audiencia. Se realizó este sábado a las 11, con el juez Jorge Novarino y la defensa de Laura Carpinetti. El imputado amenazó mediante mensajes de texto y whatsapp a su expareja, el 23 de mayo. El 27 de mayo, desobedeciendo una orden de prohibición de acercamiento y contacto dispuesta por el juez de Paz de la localidad de Río Pico, envió mensajes de texto, whatsapp y llamadas a la víctima para amenazarla. El 29 de mayo volvió a contactarla presionándola para que retire la denuncia en su contra. El 30 de mayo volvió a llamarla desde uno de los teléfonos empleados para proferir las amenazas, al reconocer el número la mujer no atendió, dijo un parte fiscal. Finalmente, el 31 de mayo recibió un llamado desde otro teléfono, atendió y reconoció la voz del imputado, quién la insultó y amenazó.#
un arma de fuego entre los asientos, la agarró y manipuló diciendo que no sabía si estaba o no cargada, y se le escapó un tiro que pegó en su pierna.
A Buenos Aires Le hicieron un torniquete y lo trasladaron al nosocomio de Trevelin de donde luego lo derivaron a Esquel. Se procedió al secuestro preventivo del arma de fuego marca Bersa calibre 40 con cargador y cartuchos a bala, que se encontraba en el interior de la camioneta. También se dio aviso al funcionario fiscal de Turno. El certificado médico indicó que el joven tenía una lesión gravísima provocada por el arma de fuego, y sería derivado a Buenos Aires, en razón de que el proyectil dañó la arteria femoral, debiendo ser sometido a una intervención quirúrgica de mayor complejidad, encontrándose en ese momento estable pero sedado.#
21
Puerto Madryn
Nueva fiesta clandestina clausurada Agencia Puerto Madryn
E
n un domicilio ubicado en la Krotevich al 100 de Puerto Madryn, personal policial desactivó una nueva fiesta clandestina que se llevaba adelante. El hecho fue detectado sobre las 2:30 de la madrugada cuando los efectivos observaron la aglomeración de personas en la vivienda, en cuyo interior había 15 personas participando del encuentro e ingiriendo bebidas alcohólicas. En forma inmediata se dio intervención al personal de Inspección General del municipio que procedió a labrar el acta de infracción N° 002552 al propietario de la vivienda. Tras la intervención de los inspectores municipales con el respaldo del personal policial las 15 personas que estaban en la fiesta comenzaron a dejar el lugar, previa identificación de los mismos, y sin provocar desmanes. Un llamado telefónico anónimo alteró al personal policial que detrás del monoblock 75 del barrio 630 viviendas había personas tanteando las puertas de las viviendas. Al arribar los uniformados observaron a tres hombres que estaban consumiendo bebidas alcohólicas minutos después de las 00 del sábado. Cuando las personas divisaron al personal policial comenzaron insultarlos e incitarlos a reñir, además de arrojarles piedras para emprender la huida por los pasillos del barrio. Los efectivos policiales lograron interceptar a una de las personas en las cercanías de la plaza del barrio, quien presentaba un fuerte olor etílico. Por su parte, las otras dos personas lograron evadir el accionar de la policial al escaparse por los pasillos. Sobre las 4:30 de la madrugada del sábado fueron detenidos tres
Una fiesta clandestina desactiva y una pelea callejera en Madryn. sujetos tras protagonizar una pelea en el Pasaje Marsengo entre las calles Fontana y Menéndez. El personal de Infantería tomó intervención en el lugar tras recibir el alerta que se estaba produciendo una pelea entre varios masculinos, quienes se arrojaban elementos contundentes que impactaban contra los vehículos estacionados en el lugar.
Cuando el personal policial arribó al lugar se les dio la orden de alto pero los sujetos se dispersaron comenzando la fuga. No obstante a ello, se detuvo a tres masculinos. El primero en la calle Espora y Toscke, y el restante en C.T. Alt y Espora teniendo 19 y 16 años de edad. El fiscal de turno dispuso la imputación delito daños y que los menores sean restituidos a sus progenitores.#
policiales_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Comodoro Rivadavia
Allanamientos por estafa
22
Puerto Madryn
Deberá pagarle $50.000 al psicólogo de su expareja Violó la prohibición de acercamiento en caso de violencia familiar. Y ahora deberá pagar los gastos de psicólogo de la víctima y hacer una donación a una ONG. Si incumple, preso.
U Las diligencias se efectuaron en 2 casas y se secuestraron elementos
P
ersonal policial de la Brigada de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, realizó ayer dos allanamientos en relación a un hecho de estafa ocurrido a fines de mayo en esa ciudad. En los registros domiciliarios se identificaron a los moradores de los mismos y se secuestró una consola de play station negra con sus controles y dos juegos, elementos estos que tienen que ver con la causa en trámite. El episodio por el cual se inició la investigación se produjo el pasado 30 dem ayo cuando la víctima, un joven de 24 años realizó una publicación en la red social facebook vendiendo un
juego de play station 4. A raíz de ello, se contactó un individuo indicándole que le interesaba el producto pero que iría su mujer a buscarlo, enviándole un comprobante de pago falso de 60.000 pesos, hecho corroborado luego por el danmificado que efectúa la correspondiente denuncia en la comisaría Cuarta de esa urbe petrolera. A partir de alí, las pesquisas policiales identificaron a la mujer que retiró el juego como también se corroboraron dos domicilios de las calles MOreira y Lourdes, los cuales fueron allanados y en uno de ellos se incautaron de los elementos mencionados.#
na resolución judicial obliga a un hombre a pagarle el psicólogo a su expareja, hacer una donación a una ONG y cumplir pautas de conducta, entre ellas, la realización de un taller de género en Puerto Madryn. En caso que cumpla esos requisitos expuestos puede terminar con una prisión efectiva. El fallo se dio por una “desobediencia judicial” en una causa de violencia de género que tramita en el Juzgado de Familia. Desde el organismo se había dispuesto una prohibición de acercamiento, que el imputado incumplió al acercarse al domicilio de la víctima. Se inició un proceso penal por este delito y ayer se dictó una suspensión de juicio a prueba. La causa la lleva-
ron adelante los fiscales Daniel Báez y Raúl Barroso (foto), y la víctima, que estuvo presente en la audiencia realizada de manera virtual, se mostró conforme con el resultado, informó una gacetilla de la Fiscalía de esa ciudad.
Reglas de conducta Federico Groba llegó a la audiencia imputado por “desobediencia judicial” en el marco de una causa de violencia de género que tramita en el Juzgado de Familia. Y se dispuso que deberá cumplir reglas de conducta que consisten en constituir domicilio e informar cualquier cambio al tribunal en un plazo de 24 horas; también deberá abstenerse
de ejercer actos de violencia física o psíquica en contra de la denunciante por cualquier medio; y abstenerse de usar estupefacientes y de abusar de bebidas alcohólicas; además deberá pagar los gastos de terapia psicológica que realizó la mujer, que fueron por 47.100 pesos, donar cinco mil pesos a la ONG madrynense “Las Magdalenas”, donde deberá hacer un taller de género para “reflexionar sobre la estructura sociocultural y la histórica subordinación de las mujeres a los hombres”, según indicó la jueza Marcela Pérez Bogado en la audiencia. La suspensión de juicio a prueba es por un año y seis meses. Si incumple alguna de las pautas de conducta, puede llegar a ir preso.#
Con voto dividido
Declaran culpable a joven de Trevelin por un abuso sexual
C
Agencia Esquel
on voto dividido, el Tribunal de juicio declaró autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal, a Darío Gustavo Aleuy, por el hecho ocurrido el 6 octubre de 2019 a la madrugada en Trevelin, en perjuicio de una joven. Los jueces Jorge Novarino y Fernanda Révori conformaron la mayoría, en tanto Jorge Criado votó en disidencia, postulando la absolución por el beneficio de la duda. El próximo martes se realizará el debate por la pena. Novarino explicó que el voto mayoritario encontró probado, en lo sustancial, el caso postulado por la Fiscal María Bottini. Sostuvo que se comprobó la ingesta alcohólica de la joven, a partir del aporte de los testigos, “aunque nadie supo con precisión cuánto bebió”. Luego repasó las declaraciones que dan cuenta de síntomas de intoxicación alcohólica, tanto en el hablar, en olvidos y otros de tipo orgánico. El juez entre otras consideraciones, indicó que pese a que varios testigos vieron una conducta cariñosa entre ella y Aleuy en el bar, “ninguna de esas conductas pueden ni deben ser tenidas como un consentimiento para tener un encuentro sexual, menos aún su primer encuentro sexual”. El relato de la joven presenta coherencia según las pericias psicológicas, es creíble, no fabulado, y no se detectó interés en causar un perjuicio, afirmó.
El episodio había ocurrido en octubre de 2019. El martes será la pena. “El consentimiento debe ser claro, libre e inequívoco, nunca bajo ningún punto de vista puede presumirse”, expuso Novarino. “La joven mientras estuvo en pleno uso de sus facultades, o hasta donde ella recuerda, afirmó no querer ir a la casa de Aleuy”, añadió indicando que el imputado dijo que ella dudaba. “Aún dándole la derecha en que la joven hubiera en algún punto dado un consentimiento esa noche, en atención al estado de intoxicación alcohólica comprobado, del que tenía conocimiento el imputado, ese consentimiento habría estado condicionado”, concluyó. Votando en minoría, Jorge Criado, sostuvo que
su interpretación de la prueba fue opuesta a la de la mayoría. Planteó que no tiene la certeza de que haya existido falta de consentimiento por la prueba indiciaria, y por esa causa postula la absolución por la duda. Se refirió a la dificultad probatoria del tipo de delito que se trata, a la falta de relato de la víctima, a la existencia únicamente de la declaración del imputado, y a las debilidades que observó en la prueba de cargo. Fundamentalmente no encontró probado el estado de sumisión química durante el lapso que la joven no recuerda, tramo en el que habría tenido lugar el hecho.#
policiales_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Trelew
Maltrato animal: la mujer imputada fue absuelta Se trata de Lorena Carrizo a quién denunciaron el 7 de
U
También, De Biase, ordenó restituir los perros secuestrados en esa diligencia aquel 7 de diciembre bajo acta pública en un plazo de 72 horas hábiles, quedando a cargo del Ministerio Público Fiscal la diligencia citada, ya que fue ese órgano judicial quién procedió a la entrega de los animales. Por último, el juez trelewense dispuso dar intervención al Tribunal de Faltas local para su conocimiento y aefectos en el marco de su competencia. La fiscalía había pedido que la acusada sea declarada culpables a una pena de 9 meses de prisión en suspenso y las costas del juicio, además de una inhabilitación especial para la crianza y venta de animales por el plazo de seis años, como así también, el decomiso de los perros. Mientras tanto, su defensor Pérez Galimberti por la absolución.#
chubut LA PRIMERA
1 0462 2 1021 3 6569 4 1621 5 8900 6 1131 7 8601 8 0561 9 4303 10 7008
11 4447 12 2657 13 3927 14 3172 15 6671 16 8054 17 7351 18 3028 19 7357 20 5525
Roberto "chiche" Gómez La Comisión Directiva del Mar y Valle participa con hondo pesar del fallecimiento
diciembre de 2018. Un allanamiento fue declarado nulo. na mujer imputada de maltrato animal en Trelew fue absuelta por el juez Marcelo Nieto Di Biase. Se trata de Lorena Carrizo denunciada el 7 de diciembre del 2018 a raíz de un video difundido en las redes sociales en el cual se veía a los canes en una situación definida como de padecimiento por parte de la Fiscalía, y en el cual, aseguraban que se observaban dos perros muertos en caniles ubicados en una vivienda del barrio San Benito de esa ciudad. El magistrado consideró que las pruebas presentadas por la parte acusadora no fueron suficientes y que la presentaci{on del abogado defensor Alfredo Pérez Galimberti pidiendo la nulidad de un allanamiento que le efectuaron sin orden expresa de un juez fue clave para esta definición.
Participación
de Roberto "chiche" Gómez, histórico dirigente y colaborador de la institución, acompañando a sus familiares y en especial a su hermano Carlos Gómez en tan dificil momento que les toca vivir.
QUINIELAS MATUTINA
1 0610 2 3061 3 4743 4 0718 5 5606 6 4961 7 8641 8 7261 9 8231 10 5716
11 4679 12 1742 13 5023 14 4422 15 0258 16 0962 17 1980 18 5159 19 0141 20 7892
VESPERTINA
1 5377 2 8536 3 7221 4 4758 5 7202 6 5433 7 1063 8 9698 9 6063 10 4143
11 1410 12 8914 13 1495 14 6086 15 9228 16 7676 17 0366 18 3977 19 2075 20 8608
NOCTURNA
1 3761 2 7315 3 5077 4 2381 5 6586 6 0698 7 4538 8 1417 9 7683 10 6667
11 3809 12 4594 13 9164 14 1447 15 6534 16 7757 17 1761 18 0440 19 5414 20 8867
23
Domingo 06 de Junio de 2021
Mareas (Puerto rawson)
alberto evans
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
04:56 4.22 mts 17:04 3.99 mts
11:20 1.34 mts 23:46 1.34 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 100.20 EurO: 119.34
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 25 km/h. Temperatura: Mín.:
0º/ Máx.: 13º
Comodoro Soleado Viento del NO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 12º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del ONO a 6 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 8º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew vacuna. Ayer comenzó la vacunación de personas de entre 18 y 59 sin factores de riesgo. Ya vacunada una joven muestra su carnet. Comenzó el reparto desde Nación
Chubut recibirá 4.800 nuevas dosis de la Sputnik V
E
l Ministerio de Salud de la Nación comenzó ayer el proceso de distribución de 371.400 vacunas Sputnik V del componente 1 en las 24 jurisdicciones con el fin de dar continuidad al fuerte avance del Plan Estratégico de Vacunación que el Gobierno nacional despliega para combatir el COVID-19. De acuerdo al criterio de distribución dispuesto en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 143.400 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 23.400, a Catamarca 2.400, a Chaco 10.200, a Chubut 4.800, a Córdoba 31.800, a Corrientes 9.600,
a Entre Ríos 10.200, a Formosa 5.400, a Jujuy 6.600, a La Pampa 1.800, a La Rioja 3.000, a Mendoza 16.800, a Misiones 10.800, a Neuquén 4.800, a Río Negro 6.000, a Salta 12.600, a San Juan 6.600, a San Luis 3.600, a Santa Cruz 3.600, a Santa Fe 30.000, a Santiago del Estero 8.400, a Tierra del Fuego 1.800 y a Tucumán 13.800. En los últimos siete días se realizaron en todo el país 1.823.824 aplicaciones de las distintas vacunas con las que cuenta el país para enfrentar la pandemia, mientras que ayer se volvió a superar el récord de vacunaciones diarias, con 356.454 inoculaciones.#
Comenzó ayer, la nueva distribución de las vacunas Sputnik V.
Economía & negocios_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Trelew_Domingo_06/06/2021 Suplemento de economía y negocios de DIARIO JORNADA Producción Quincenal Nº 383
Variación del empleo por localidades Un informe exclusivo sobre cuál fue el impacto de la pandemia en los puestos de empleo privados de las diferentes ciudades y pueblos de la provincia. La mayoría de los departamentos de Chubut tuvieron caídas, aunque desde fines de 2020 comenzó a observarse un leve repunte. Págs 4 y 5
Precenso
Media sanción en el Senado
Comodoro encabeza con 88.672. En todo Chubut el 38,8
Regirá por otros 10 años. Chubut se aseguraría entre 100
223.403 viviendas en la provincia por ciento de hogares están en edificios o PH. Pág. 3
Nueva Ley Ovina: habrá más fondos y 127 millones de pesos anuales. Pág 6
1
Economía & negocios_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
2
Sectores Ante el derrumbe de la actividad económica
En pandemia el consumo de gas de las pymes de Chubut llegó a caer hasta un 62 por ciento El impacto más elevado se vivió en abril del año pasado, cuando en el inicio de la pandemia se comenzó con una cuarentena estricta que paralizó a varios rubros de la economía local. Ya para diciembre del año pasado se fue ralentizando el descenso, con una variación negativa del 17%.
D
e acuerdo al Censo 2010 realizado por el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), la provincia de Chubut cuenta con el 1,3% de la población argentina y su Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial representa aproximadamente el 2% del Producto Bruto Interno (PBI). Chubut conecta en la actualidad el 4% de los Usuarios Comerciales e Industriales Pequeños al sistema de gas por redes y el consumo anual en 2020 representó el 3% del total país. La evolución mensual del consumo de los Usuarios Comerciales e Industriales Pequeños del servicio público de gas por redes, en su mayoría PyMEs, de Chubut en 2019 y 2020, por lo que la comparación se realiza entre los mismos meses de cada año. De acuerdo con un informe del Enargas, desde el comienzo del 2020 se registró que el volumen de consumo de los pequeños usuarios industriales y comerciales disminuyó en términos interanuales, un 9,3% en enero y en un 6% en febrero previo al inicio de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, en el resto del año las caídas en las variaciones del consumo adquieren mayor intensidad, alcanzando su máximo en abril (-62,3%). En mayo la disminución interanual fue del 44% y desde junio a octubre osciló entre 20% y 30%. Por último, en noviembre la merma del consumo fue del 38,3% y en diciembre del 17%, ralentizando el descenso. “Esta evolución probablemente haya estado condicionada por el impacto de la pandemia (COVID-19), que redundó en una menor actividad económica y en la interrupción del funcionamiento de los establecimientos educativos. En este sentido, el contexto económico adverso se vio agravado como producto de los efectos de la crisis originada en 2018, que continuó en 2019”, sostiene el documento del Enargas. Para visualizar este punto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) calculado por el INDEC registró para diciembre 2020 una disminución acumulada de la actividad económica del 10% con respecto al mismo período 2019, mientras que en comparación con 2018 la disminución fue de 2,1%. Además, la fuerte caída repentina de marzo y abril también podría estar asociada a las estimaciones de consumo como consecuencia de la medida preventiva del Aislamiento Preventivo y Obligatorio (ASPO), que implicó
El mayor descenso en el consumo de gas de las pymes de la provincia fue en abrirl pasado, con la fuerte caída de la actividad económica. que desde fines de marzo y al menos hasta el 13 de mayo se redujera notablemente la toma de lectura física de medidores. Por este motivo las Resoluciones 25 y 35 del ENARGAS contribuyeron a disminuir las estimaciones por exceso, es decir, la posibilidad de sobrefacturación. El comportamiento de la serie guarda relación parcial con lo observado a nivel nacional (ver «Usuarios Comerciales y Pequeños Industriales de Gas Natural mensual 2019-2020»), ya que la provincia experimenta una tendencia similar, pero con caídas más pronunciadas durante todo el año, y con la diferencia, a su vez, que a nivel nacional en febrero el crecimiento fue del 1%, mientras que en la provincia no se registran crecimientos en el ritmo. Esta diferencia estaría asociada a una disminución de la actividad turística en la provincia. “Por lo expuesto, se advierte que a pesar de la combinación de una sensible baja en la inflación mayorista acumulada y el congelamiento de las tarifas desde septiembre 2019 (ver «Tarifas de Gas 2016–2020»), la evolución decreciente de la actividad afectó el consumo de estos usuarios en la provincia, al igual que otras provincias, y en intensidad incluso mayor al total país”.#
Tarifas de transición
Habrá un aumento del 6% promedio en los hogares El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informó que aprobó los cuadros tarifarios de transición conforme la adecuación tarifaria prevista en los Regímenes Tarifarios de Transición (RTT) de las Licenciatarias de Transporte y Distribución de gas por redes, los mismos tendrán vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. Lo antes expuesto se enmarca en el proceso de renegociación de la Revisión Tarifaria Integral dispuesto por el Decreto N° 1020/20 y según sus términos. Así, a través de las Resoluciones ENARGAS N° 149/21; 150/21; 151/21; 152/21; 153/21; 154/21; 155/21; 156/21; 157/21; 158/21; y 159/21, esta Autoridad Regulatoria aprobó cuadros tarifarios de transición cuyos impactos en factura promedian el 6% para las usuarias y los usuarios residen-
ciales del servicio de gas por redes, en tanto que para los usuarios del servicio general P (PyMEs y comercios) la adecuación ronda -también en promedio- el 4%. Corresponde destacar que la Intervención del Organismo, encabezada por Federico Bernal, recibió a través del Decreto N° 278 de marzo de 2020, el mandato de realizar una auditoría y revisión técnica, jurídica y económica que evaluara los aspectos regulados por la Ley N° 27.541 en materia energética. Dicho estudio logró demostrar, lo que fue receptado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, que las tarifas provenientes de las revisiones tarifarias integrales de ambos servicios públicos no han sido justas, razonables ni asequibles en los términos de lo establecido por la Ley N° 24.076.
Así, el 17 de diciembre de 2020, el Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto N° 1020, determinó el inicio de la renegociación de la RTI en los términos allí expuestos en el marco de lo establecido en el artículo 5° de la Ley N° 27.541 y puso, en síntesis, en cabeza del ENARGAS llevar adelante dicho procedimiento. Para ello se consideró que, en atención a que el nuevo régimen tarifario para el quinquenio del servicio de gas natural surgirá en la oportunidad pertinente luego de suscriptos los Acuerdos Definitivos de Renegociación en los que se determinen sus pautas y cláusulas; en las adecuaciones transitorias tarifarias, se deberá propender en este período a garantizar la continuidad de la normal prestación de los servicios.
Economía & negocios_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Economía Local Datos del Indec
En Chubut hay un total de 223.403 viviendas particulares y el 38,8% son edificios o PH La mayor cantidad de hogares se registra en Comodoro y Rada Tilly (45,6% departamentos), con 88.672 y le siguen Trelew y Rawson, con 60.458, de las cuales más del 67% son casas. En la Comarca Andina, el 40,8% de los viviendas se encuentran ubicadas sobre calles sin nombre.
A
través del Indec, se presentó el Precenso de Viviendas, que permite establecer la totalidad de establecimientos urbanos, por porcentaje de viviendas particulares por vivienda y por tipo, es decir si es casa o departamento (que incluye el tipo PH o edificio de dos pisos o más) Según los datos oficiales, hay en todo el país 15.117.386 viviendas, de las cuales el 99,8% son particulaes. De ese total, 61,9% son casas, 32,6% departamentos y el 5,5% Otras. Además del 0,2% total de Viviendas Colectivas. En Chubut existen 223.403 viviendas (99,7% particulares), de las cuales el 58,7% son casas y el 38,8% departamentos.El 6,1% de las viviendas particulares se encuentran sobre calles sin nombre. Dentro del mapa de la provincia, además se puede observar lo que pasa por cada uno de los departamentos. En el departamento de Escalante, donde se concreta la mayor cantidad de población con las ciudades de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, hay 88.672 viviendas. El 51,2% son casas, pero también hay una importante cantidad de departamentos, que llegan a representar el 45,6. Hay yn 2,2% que corresponde a las viviendas en construcción en la zona sur de la provincia. Después el 0,6% es piezas en inquilinato, hotel familiar o pensión; 0,2% de viviendas en lugar de trabajo y en el local no construido para habitación y 0,2% de viviendas usadas como establecimiento. Del total de departamentos, aquellos considerados de gran altura o con formato monoblock, representan el 16,1%. Por su parte, de las viviendas particulares, el 7,3% se ubican en calles sin nombre. Le sigue a la zona sur el Departamento de Rawson, donde estás las localidades de Trelew y Rawson, con 60.458 viviendas particulares. El 67,9% son casas, mientras que hay un 30% son departamentos. Y hay un 1,1% de viviendas en construcción, de acuerdo al informe elaborado por el instituto de estadísticas. Del total de departamentos en los que viven personas de Trelew y Rawson, un 25,9% son edificios de altura o tipo monoblock. Luego sigue en orden de importancia la región de Biedma, que abarca a la ciudad de Puerto Madryn y Puerto Pirámides. Hay un total de 38.942 viviendas, de las cuales el 53,4 son casas, y el 44,7 departamentos. En tanto que las viviendas en construcción son un 1,3%. De los dartamentos en estas ciudades, el 27,1% son edificios de altura o monoblocks. Y respecto a las casas, el 5,3% se encuentran ubicadas sobre calles sin nombre. Siguiendo con la zona del Valle, figura el Departamento de Gaiman,
que incluye a la localidad e Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y Dique Ameghino. En todas estos distritos se concentran 3.958 de acuerdo al informe del Indec, con un alto porcentaje de casas (77,4%) y 20,1% tipo departamento. El porcentaje de viviendas en construcción para esta área del Valle llega al 1,9%. Entre los departamentos de la zona, tan sólo el 5,2% corresponde a edificios de altura o monoblocks. Y casi un 10% de las viviendas particulares se encuentran situadas en calles sin nombre. Ya yendo hacia la Cordillera, en el departamento de Futaleufú (Esquel, Trevelin, Corcovado y otros parajes) las viviendas totalizan 18.711. De ellas, el 60,3% son casas y el 37,5 departamentos. Hay un 1,1% de viviendas en construcción. Y dentro de los departamentos, un bajo porcentaje del 1,9% son edificios de altura o monoblock. Y el 5,4% de las viviendas particulares se encuentra en calles sin nombre. En esa área de la provincia, también está el Departamento de Cushamen que comprende la Comarca Andina (Cholila, Cushamen, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Gualjaina, Epuyén, Lago Puelo, Leleque). Se contabilizan allí 5.181 viviendas, con el 80,5% tipo casa y el 17,3% departamentos. Un dato elocuente acerca de la falta de urbanización en esta área de la provincia, tiene que ver con que el 40,8% de las viviendas particulares se encuentran sobre calles sin nombre. El Departamento de Tehuelches (Gobernador Costa, José de San Martín, Río Pico y Atilio Viglione) cuenta con 1.116 viviendas particulares relevadas. El 85,6% son casas y sólo el 12,2% departamentos. Volviendo hacia la zona sur de Chubut, en Sarmiento hay 5.151 viviendas particulares: con un 66,8% de viviendas y 29,9% departamentos. Las viviendas en construcción llegan al 2,5%. Por último, aparece Alto Río Senguer (Río Mayo, Alto Río Senguer, Ricardo Rojas, Lago Blanco, Aldea Beleiro, Facundo y Aldea Apeleg), donde figuran 1.214 viviendas particulares y el 90,2% son casas y 8,3% departamentos.
Resto del país Entras las provincias, en cantidad de viviendas encabeza la provincia de Buenos Aires, con más de 6,4 millones de hogares (65,7% casas), le sigue Capital Federal con 1,6 millones de viviendas particualres, Santa Fé (1.319.650) y Córdoba (1.082.302). Entras la patagónicas, aparece a la cabeza Río Negro (282.518), Neuquén (258.295), Chubut (223.403), La Pampa (131.631) Tierra del Fuego (69.723) y Santa Cruz (69.647).#
3
Economía & negocios_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
4
Empleo Informe exclusivo
Cómo variaron los puestos de empleos durante la pandemia en cada localidad de Chubut En la mayoría de los departamentos de la provincia se registraron caídas interanuales entre febrero del año pasado y el mismo mes de este año. La merma más importante se dio entre los meses de abril y julio, luego comenzó a haber una leve recuperación al abrir actividades económicas. SERGIO ESPARZA
En Trelew hubo muchos cierres de negocios en el centro, aunque también muchos se reinventaron.
S
egún el último informe elaborado por el Ministerio de Trabajo de la Nación en Chubut había 94.900 trabajadores asalariados en el sector privado para febrero, lo que implicó una caída interanual contra mismo período del año pasado, con un recorte de más de 2.000 puestos de empleo. En octubre del año pasado fue la peor caída en cuanta a fuentes de trabajo y desde allí hubo una recuperación sostenida, aunque sin recuperar los niveles previos a la pandemia. A través del Ministerio de Producción de la Nación, también se dio a conocer cómo ha sido el comportamiento en cada uno de los distritos de las distintas provincias, para observar cuàl fue el heterogéneo comportamiento durante la pandemia por el Covid-19. Aunque se aclara que “se contabilizan los puestos de trabajo asalariados formales del sector privado para
los meses de febrero de 2020 y 2021. En este sentido, no debe confundirse este indicador con el de número de trabajadores asalaridos privados, toda vez que un trabajador puede poseer más de un puesto de trabajo (fenómeno conocido comunmente como “pluriempleo”). Por esta razón, los cálculos aquí presentados pueden no coincidir con el informe mensual de trabajo registrado elaborado por el área de estádisticas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS)”. En el caso de Escalante, que abarca Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, hubo una merma del empleo privado del 3,4%, con la disminución de 1.494 fuentes. Afectado fundamentalmente por la actividad comercial, pero también por los vaivenes que ha tenido la actividad petrolera, que en los primeros meses de este año comenzó a repuntar.
Economía & negocios_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Al analizar lo ocurrido en Chubut, se percibe que fue en el Departamento de Biedma (Puerto Madryn y Puerto Pirámides) también fue en donde más fuentes de empleo privado se perdieron durante todo el lapso de confinamiento, probablemente asociado a la cantidad de emprendimientos turísticos de la ciudad del Golfo, un sector de los más castigados a la hora de no poder brindar servicios. En la Ciudad del Golfo y alrededores se pasó de 19.885 puestos de empleo en febrero del 2020, previo a iniciar la pandemia, a 19.167 trabajadores para el segundo mes de este año. Es decir, quedaron en el camino 718 fuentes laborales en el lapso de 12 meses. En términos porcentuales la caída fue del 3,6%. Dentro del Departamento de Rawson (Aglomerado de Trelew y Rawson), la variación negativa febrero contra febrero fue del 2,8%, lo que representó una reducción de 595 empleos. La zona tuvo un fuerte impacto en la actividad comercial, con muchos cierres de locales fundamentalmente en Trelew, pero al mismo tiempo tuvo movimiento por el lado de nuevas radicaciones, como ocurrió con la pesca en el Parque Industrial de la ciudad. A la vez que surgieron negocios más chicos de alimentos, como verdulerías, carnicerías o emprendimientos con delivery y viandas. En pleno Valle, en el Departamento de Gaiman (Gaiman, Dolavon, 28 de Julio y Dique Ameghino), se dio una tendencia opuesta y hubo un creci-
Puerto Madryn también fue fuertmente castigada por la paralización de los prestadores turísticos. miento, sumando 96 fuentes de trabajo en el último año. Dentro de la Cordillera, el Departamento de Futaleufú (Esquel, Trevelin, Corcovado y otros parajes), la merma estuvo en el orden del 2,7%, pasando de 4.686 empleos a 4.559 (-127). Aquí también se sintió el impacto fundamentalmente de la falta de temporada turística y los comercios asociados. Para Cushamen, donde están las localidades de la Comarca Andina, en términos porcentuales implicó una de las más importantes caídas, con -6,1%. Lo que se tradujo en 75 puestos de empleo menos.
Después, en los otros departamentos de la provincia, hubo variaciones menores en cuanto a los puestos empleo, aunque con diferente tendencia: Florentino Ameghino (+34 empleos), Languineo (+1), Paso de Indios (-15), Río Senguer (-23), Sarmiento (+16), Tehuelches (-28) y Telsen (-39).
País Dentro de los departamentos/partidos de mejor desempeño, se destacan en primer lugar varios que forman parte del núcleo agroindustrial del país, como el este de Córdoba, el
oeste de Santa Fe y parte de la provincia de Buenos Aires. A modo de ejemplo, departamentos santafesinos como Castellanos en Santa Fe (en donde están Rafaela y Sunchales), General López (en donde está Venado Tuerto), Belgrano (en donde hay muchas empresas productoras de maquinaria agrícola en localidades como Las Parejas o Armstrong) o Las Colonias (donde se encuentra localidades como Esperanza y Franck) tienen más empleo que en la prepandemia. Estos departamentos poseen un común denominador: una densidad industrial muy
5
superior a la media nacional, que se imbrica virtuosamente con el sector agropecuario, sea aguas arriba (por ejemplo, en lo que concierne a la maquinaria agrícola) como aguas abajo (elaboración de alimentos). Algo similar puede decirse de departamentos del este cordobés como San Justo (en donde están ciudades como Arroyito —famosa por tener las principales plantas productivas de empresas como Arcor— y San Francisco), Unión (donde está Bell Ville), Juárez Celman (donde están localidades como La Carlota) o Marcos Juárez (cuya cabecera es la localidad homónima). También destacan en su desempeño provincias como Tierra del Fuego y San Luis, que poseen una elevada especialización industrial como consecuencia de políticas de promoción regional de larga data. De la mano del fuerte repunte de la demanda de electrónica de consumo (mayormente celulares y TVs), la producción fueguina experimentó un notorio repunte en la segunda mitad de 2020 y principios de 2021. A su vez, gran parte de la provincia de San Luis (y, en particular, el departamento de General Pedernera, en donde está Villa Mercedes, el principal polo industrial de esa provincia) exhibió un alza del empleo asalariado privado formal. La excepción fue el noreste de la provincia, en donde se sitúa Merlo, que estuvo muy afectado por la baja de la actividad turística. Algo similar puede decirse de Ushuaia.#
Economía & negocios_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
6
Agro Hubo media sanción en el Senado
Con la nueva Ley Ovina Chubut debería recibir al menos entre 100 y 127 millones de pesos al año La próroga de la ley será por otros 10 años y los fondos a distribuir entre las provincias serán de $ 850 millones. La prioridad en el reparto fondos según la cantidad de ovejas posiciona mejor a la provincia. Pruductores rurales aseguran que los objetivos deberían ser hacienda, infraestructura y predadores. DANIEL FELDMAN
Campos de Chubut. En el proyecto de ley que tuvo media sanción e, se estipula priorizar en el reparto de los fondos ovinos la cantidad de cabezas de ganado de cada provincia.
T
al como se anticipó en ediciones anteriores de este suplemento, finalmente se dio tratamiento a la renovación de la Ley Ovina, con media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación. La nueva normativa estipula una actualización del fondo de reparto para las provincias, que pasará de los $ 80 millones a un máximo de $ 850 millones anuales. Con esta nueva composición, una vez que sea ratificada por la Cámara de Diputados de la Nación, a Chubut le corresponderían entre 100 y 127 millones, al tener una participación dentro del reparto de los fondos de entre el 12% y el 15%. En 2021 la plata que le correspondió a la provincia fueron cerca de 11 millones, lo que implica que lo que le tocará a la provincia en los próximos años se multiplicará por 10. Vale decir que, de los 11 millones de este año, también se sumaron otros casi 9 millones por recupero de créditos del sector. Una vez establecida la ley marco, como todos los años en cada una de las provincias se deberá establecer con la UEP ovina no sólo los montos para a asignar a cada uno de los productores, sino principalmente qué tipo de proyectos se financiarán. La UEP provincial es conformada por instituciones como el Ministerio de
Agricultura, INTA, Senasa, la Federación de Sociedades Rurales, cooperativas de pequeños productores y representantes de los pueblos originarios.
Prioridades En diálogo con el Económico, el integrante de la Sociedad Rural de Trelew, Javier Trucco, estableció cuáles serán las prioridades para el campo que pondrán sobre la mesa: por un lado el desarrollo de infraestructura, la compra de hacienda y un Plan de Manejo en la lucha contra los predadores, fundamentalmente a raíz del fenómeno de los establecimientos que están desocupados. Acerca de la media sanción del nuevo proyecto, Trucco indicó que “el primer objetivo era lograr es que la ley continúe. Porque de lo contrario continúa funcionando hasta que se terminan de pagar todos los créditos y después desaparece. Acá te aseguras la continuidad por 10 años. En ese estamos conformes”. Aclaró de todos modos que “el monto no responde a las expectativas, pero entendemos la situación y el momento difícil que se vive, donde no hay plata y dentro de todo está la posibilidad de más adelante rediscu-
tirla. En ninguna parte de la ley se puso una cláusula de actualización. Porque el tema es actualizarlo por inflación. Lo importante era que esté presentado, siempre al Gobierno es un compromiso a poner plata”. En el proyecto con media sanción del diputado Mayans, queda explícito cuál será el reparto por la Ley Ovina. Como se preveía, se optó por la opción menos costosa para el Gobierno Nacional que ya se venía trabajando dentro de la Mesa Ovina Nacional. Dentro del Artículo 11, se modifica el Artículo 16 de la ley, que queda redactado de la siguiente forma: “El Poder Ejecutivo incluirá en el Presupuesto de la Administración Pública Nacional durante 10 años a partir de la publicación de la presente Ley que prorroga el régimen de la ley 25.422 y sus modificatorias, un monto anual a integrar en el FRAO el cual no será menor a $ 850.000.00”. Vale recordar, que el proyecto del diputado nacional por Chubut, Gustavo Menna, preveía una suma de prácticamente el doble: $ 1.500 millones a raíz de la falta de actualización. Otro de los puntos importantes aparece en el Artículo 6º, respecto a los beneficiarios de los fondos. “La Autoridad de Aplicación dará un tratamiento diferencial en los bene-
ficios económicos y en los requisitos a cumplimentar a las pequeñas productoras y productores y al sector de la agricultura familiar campesina e indígena definidos de conformidad con lo previsto en el Artículo 5º de la ley 27.118, que desarrollan la actividad en reducidas superficies o cuentan con pequeñas majadas”. Este aspecto choca con la postura de los productores de Chubut para el desarrollo de la actividad: “Hay que ver cómo queda la letra chica, integradas las provincias. Una tónica más dirigida al productor pequeño y no tanto al comercial es lo que se quiere hacer. Si es así, no va a incentivar mucho al sector uy la inversión, sino será más que nada para supervivencia. Cuando el objetivo siempre fue la recuperación y el crecimiento de la majada. Depende un poco de la UEP provincial”, aseguró Javier Trucco.
Distribución: punto clave En la modificación del Artículo 17 de la ley, también existe una esperanza para la provincia, en cuanto a la mejora en el reparto de fondos a futuro: “La autoridad de aplicación en conjunto con la CAT (Comisión Asesora Técnica del Régimen para
la Promoción, Desarrollo y Consolidación de la Ganadería Ovina y de Lllamas), establecerá el criterio para la distribución de los fondos del FRAO, considerando prioritariamente la cantidad de cabezas de ganado ovino registradas oficialmente. Anualmente se podrán destinar hasta el 5% de los fondos del FRAO para compensar los gastos administrativos, en recursos humanos y en equipamiento, tanto en el ámbito nacional como provincial, que demande la implementación, seguimiento, control y evaluación del presente Régimen”. Según el agro de Chubut, este cambio incorporado fue a pedido de Santa Cruz, y sería un argumento sólido para pelear en el futuro una mejor reparto para estas dos provincias que hoy tienen la mayor cantidad de cabezas de ganado en el país, al menos en las cifras oficiales. Hasta ahora, habría una predominancia para el reparto de la cantidad de establecimientos productivos, lo que terminaba beneficiando a jurisdicciones más importantes como Buenos Aires, en detrimento de aquellas áreas donde no sólo había mayor cantidad de ovejas, sino que predominaba como actividad productiva única y se subsistencia.#
Economía & negocios_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
Sectores Informe
En abril Trelew ocupó el lugar 11 en el país entre los destinos más elegidos en vuelos de cabotaje Se desprende de un documento de la ANAC, en el cual la ciudad se ubica como el principal destino dentro de la provincia para ese mes. “La región patagónica tuvo un gran protagonismo”, aseguraron desde la Fundación Empresaria de la Patagonia. El ranking general lo encabezó Bariloche.
E
l informe del mes de abril de 2021 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) revela que los vuelos de cabotaje se van recuperando pese a la continuidad de la pandeWmia COVID 19 que significó un gran desplome en la actividad durante 2020 y que poco a poco se va recuperando. Según los datos que surgen de un informe de la Fundación Empresaria de la Patagonia (FEPA), Trelew fue el destino más elegido de Chubut en cuanto a vuelos de cabotaje y ocupó el lugar 11 en todo el país. En el país durante el mes de abril de 2019 -previo a la pandemia- se registraron 1.210.000 pasajeros que tomaron vuelos de cabotaje, mientras que en abril de 2020 -al inicio de la cuarentena estricta en Argentina- sólo volaron 3.000 pasajeros, en tanto
para abril de 2021 el número alcanzó los 453.000 pasajeros.
Protagonismo “La región patagónica tuvo un gran protagonismo entre los destinos más elegidos en los vuelos de cabotaje, de hecho el primer destino que recibió mayor cantidad de pasajeros durante abril de este año fue la localidad de Bariloche, con 55.000 pasajeros distribuidos en 455 vuelos. Dentro del top ten también se encontraron Neuquén en el sexto lugar con 18.000 pasajeros, seguido por Ushuaia con 17.000 al igual que El Calafate. Un poco más abajo en el décimo primer lugar se encuentra Trelew con 9.000 pasajeros, seguido por Comodoro Rivadavia con 8.000, ambos de la provincia del Chubut”, resalta el informe de FEPA.#
Los destinos de la Patagonia tuvieron un gran protagonismo entre los destinos que fueron más elegidos.
7
Economía & negocios_DOMINGO_06/06/2021_Pág.
8
Energía Ingresos a las arcas
En el primer cuatrimestre la provincia aumentó las regalías petroleras en un 78 por ciento L DANIEL FELDMAN
as regalías de petróleo presentaron un leve retroceso durante abril, al recortarse un 5.1% sobre los valores en dólares ingresados en marzo, ya que tanto las cantidades (-2.7% m/m) como los precios (-2.1% m/m) presionaron a la baja, explicando el 56% y 44% de la caída, respectivamente. Un informe de la consultora Aerarium en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación muestra la evolución de las regalías en cada una de las productoras. Y Chubut cerró el primer cuatrimestre con un salto de más del 78%, siendo la provincia que verificó mayor crecimiento entre las productoras de hidrocarburos. Al I Cuatrimestre, las regalías acumulan $46.518 millones, un 63.3% por arriba del mismo período de 2020 (+$18.024 millones), con una expansión del 14.9% en moneda constante y del 12.8% en moneda extranjera (+USD 59 millones). Desagregado por actividad, la mayor suba se presenta en las regalías derivadas de la extracción de crudo (+76.2% a/a), que es la
Las regalías hidrocarburíferas para la provincia sumaron hasta abril más de 11 mil millones de pesos.
que presenta el menor recorte interanual en su producción, y se ha visto favorecida también por el repunte del precio internacional. De este modo Chubut por regalías hidrocarburíferas acumuló $ 11.021 millones hasta el mes de abril. Lo que significó una variación del 78,4% respecto al mismo período del año anterior, cuando había consolidado unos $ 6.179 millones. “La apertura por jurisdicción presenta la siguiente distribución, observándose que ya cinco jurisdicciones (Chubut, Neuquén, Mendoza, Santa Cruz y Tierra del Fuego) vienen presentando un crecimiento en sus regalías superior al de la inflación del período”. Analizan desde Aerarium que al interior de las jurisdicciones se advierte una fuerte dispersión: “A excepción de los casos de Neuquén y Tierra del Fuego, las subas son explicadas íntegramente por el incremento en el precio (+142%) y la devaluación del período (+41%), que sobre compensan caídas en los niveles de producción”.#
03-06-2021 AL 09-06-2021
Alquilo en Trelew depto 2 dormito baño cocina comedor en 2 piso sobre calle Mitre. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0906)
Se alquila. depto 2 dormitorios (piso flotante ) cociba lavadero baño living ,mes de alquiler mes de deposito recibo de sueldo y garantia. Barrio 2 de Abril Rawson. Cel. 0280 154826554. (0906)
Se solicita doseñiador y atencion al cliente. Edad de 24 a 35 años manejo de programas de diseños ilustrador corel y photoshop comunity manager atencion al cliente. Trelew. recursoshum.argentina@gmail.com.. (0906) Se ofrece señora para atencion al publico limpieza .asitencia y cuidado de abuelos con experiencia y referencias. Trelew. 0280 155022921. (0906)
Vendo. Permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para transferir Trelew 02804817556. (0906) Vendo Ford Ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable Trelew 280154817556.
Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza de depto locales si problemas de horarios. Trelew. 0280 154539776. (0906)
(0906)
Se solicita personal de 24 a 40 años. experiencia en venta y promocion de serv.manejo profesional de reuniones con grupo de clientes (excluyentes personal calificado para atencion recursosohum.argentina@gmail.com. (0906)
Se ofrece sr para limpieza de patios llena de contenedores o seguridad o prar todo tipo de trabajos. Trelew. Cel. 0280 154847319. (1205) Se ofrece sra para cuidado de adulto. Trelew. Cel. 0280 155022921. (1905)
Se ofrece Joven sin hijos con carnet de conducir libreta sanitaria al dia carnet de manipulacion de alimentos movilidad propia y disponibilidad ful time. Trelew. Cel. 0280 154391015. (1905)
Se ofrece señora para limpieza y cuidado de abuelos por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154012412. (1205)
Se ofrece Sra para cuidado de niños o limpieza o atencion al publico. Trelew. Cel. 0280 154514351. (1205)
Transfiero chapa de taxi. Trelew. Cel. 0280 154654767 4422710. (0206)
Se ofrece. Joven para tareas de mantenimineto albañil pintura membranas y cloacas etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0206)
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 3
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 4
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 5
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 6
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 7
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 9
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 11
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 12
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 13
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 14
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 15
CLASIFICADOS_03-06 al 09-06-2021_Pág. 16
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419