●●En su vuelta a la presen-
cialidad, el evento en el Salón San David de Trelew fue un éxito de cuatro días. Destacaron el rol que tuvieron las escuelas. P. 10
Feria del Libro: 3 mil asistentes
CHUBUT Trelew • lunes 6 DE junio de 2022 Año LXVIII • Número 20.311 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
el episodio Ocurrió hace 10 años en Esquel
La Corte reactivó la investigación del atentado a conocido escribano
●●Los sospechosos de atacar a Juan Cruz Lagos habían sido sobreseídos. Esa decisión se revocó y el expediente recomienza. P. 6
Detuvieron en una chacra de Bryn Gwyn a sexagenario sospechoso de un abuso sexual a una menor
energías renovables
Queja de Nacho
P. 21
Menos víctimas ●●Según un informe de
la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Chubut fue una de las tres provincias con menos cantidad de muertos en accidentes viales durante el primer cuatrimestre del año. P. 22
fútbol femenino de la liga del valle
Lo demolió 21 a 0 ●●J.J. Moreno, bicampeón y actual líder, logró una goleada contundente ante Alumni.
Además, hubo triunfos de Racing, Atlas y CEC, por la fecha 13 del Torneo Apertura. P. 14 primera nacional
La Banda lo madrugó ●●Brown venció como local ayer por la mañana 2 a 0 a
Instituto de Córdoba . Con este resultado el elenco del “Chueco” Yllana volvió a zona de Reducido. P. 15
●●El senador Torres dijo
que luego de su reclamo, Nación sumaría a Chubut al Clúster de Energías Renovables. P. 7
Rawson: el micro con más horario Madryn: habrá otro Centro de Primera Infancia P. 9
La frase del día: “Si se supiera todo lo que hizo por Chubut, todos seríamos massistas” alejandro sandilo, del frente renovador. P. 4
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_PÁG.
2
Maderna vs. Arcioni, capítulo 1.000. El diputado Pais se quejó por los turnos en Tribunales. Biss recordó a Planas. La ministra Perata ratificó: “Día que no se trabaja, día que se descuenta”. Y más.
L
a escena volvió a repetirse la semana pasada. El gobernador Mariano Arcioni estuvo en Trelew recorriendo viviendas en construcción y el gran ausente fue el intendente Adrián Maderna. Sucedió varias veces, pero en ésta fue evidente que no le habían dado participación en la visita porque las actividades de agenda de ambos mandatarios se superpusieron. En este contexto, el jefe comunal admitió que no tiene diálogo con el primer mandatario provincial. “¿Tanto resentimiento puede quedar porque no se aprobó la minería? Ya está, vamos a ver si se termina de una vez por todas. ¿Tanto enojo puede haber? Si hay otro enojo que lo digan”, expresó a los periodistas en medio de una recorrida por una obra de agua. Maderna dice no entender la actitud de Arcioni. “Hace dos años y medio planteaban que yo era un intendente que llevaba adelante la ciudad, que avanzábamos. ¿Y ahora qué pasó? Somos hiperasistencialistas, somos esto, lo otro. Por eso, me llama mucho la atención. No me avergüenza asistir a una familia con situación delicada. Ser pobre no es sinónimo de delincuencia, es mejorar las condiciones de vida”, indicó. Y fue por más. El enojo del intendente no quedó ahí. Se mostró molesto por declaraciones que según él son “estigmatizantes” y que están lejos de la realidad. Pidió no usar la palabra pobreza como sinónimo de delincuencia. “Quiero aclarar que porque una persona no tenga los recursos para cubrir las necesidades básicas no significa que sea un delincuente. No es que pobreza es sinónimo de delincuencia. Conozco personas en situación muy delicada que trabaja todos los días para llevar el pan a su mesa. Hubo versiones de todo tipo”, dijo. El escenario político en Trelew se modifica día a día. Los cuestionamientos surgen todo el tiempo. Maderna mostró interés en aclarar también que “mientras vengan acciones para la ciudad se van a agradecer” y dijo que a la gente no le importa las discusiones internas. “Si vienen más, mucho mejor. Queremos que vengan los fondos a Trelew y se traduzcan en obras”, indicó.
rio reparar. Esta ruta es fundamental para el turismo y la producción local, pero es sumamente importante para el transporte internacional, para los camiones chilenos que toman esta ruta como una ruta propia, para trasladar mercadería hacia su país. Se hizo el llamado a licitación y superando los tiempos administrativos, esperamos estar iniciando la obra después de la primavera”, indicó Julio Otero, jefe del 13° Distrito Chubut.
“Ruta Provincial”
Pelea que no para. Maderna en una recorrida por las chacras con una agenda “pisada” con la de Arcioni. que la misma Legislatura sancionó una resolución donde pedía al Poder Judicial que cambie esta forma de trabajar a la que calificó como “injustificada”. “Todos los organismos están atendiendo con normalidad y mantener un sistema de turnos en lugar de acercar a la gente a la Justicia la aleja aún más”, afirmó Pais, haciéndose eco además de las quejas que recibió por esta situación por parte de los Colegios de Abogados.
Biss recordó Planas Damián Biss recordó en sus redes sociales la figura del intendente radical Pedro Planas (2003-2007). Lo destacó como un “gran dirigente que marcó un antes y un después en la vida política de Rawson”. El intendente capitalino sostuvo que “su paso por la Municipalidad de Rawson marcó un antes y un después en la vida institucional de nuestra ciudad”.
En ese mismo sentido, expresó su agradecimiento a su figura y envió “un gran saludo y un fuerte abrazo a su familia”.
Perata contra los paros La ministra de Educación de Chubut, Florencia Perata, se volvió a referir a los paros convocados por ATECh: “Tal vez haya que replantear las formas de protesta. Como se dan las cosas ahora, se está contraponiendo el derecho laboral con el derecho a estudiar. Por eso, el gobernador Arcioni dictaminó que día que no se trabaja, día que se descuenta”, manifestó. Y agregó: “Según los datos que recibimos, el nivel de acatamiento al paro convocado por ATECh (jueves y viernes) fue de apenas 15% en promedio en toda la Provincia”. La ministra ratificó la postura de “día que no se trabaja, día que se descuenta”. Según Perata, “el Gobierno ha planteado su posición y así lo hemos dicho en los meses de marzo y
Turnos en Tribunales El diputado provincial y abogado de Comodoro Rivadavia, Juan Pais, se manifestó consternado porque en el sistema judicial provincial se mantiene desde la pandemia el sistema de turnos para atender a los abogados y los justiciables. No entiende esta decisión del Superior Tribunal de Justicia cuando ya están las escuelas y los organismos públicos abiertos. Inclusive, recordó
Recuerdo merecido. El intendente Biss no se olvidó de Pedro Planas.
abril, es el débito laboral por día no trabajado”, dijo. Aclaró, además, que “tal vez haya que replantear las formas de protesta porque hoy el daño que se le hace a los alumnos, no al Gobierno ni a una ministra, es enorme. No se cumple con el derecho a aprender. Se contrapone el derecho laboral con el derecho a estudiar”, reclamó. La ministra también adelantó que “el gobernador ha decidido que se amplíe la jornada completa. Tenemos 17 escuelas interesadas. Estamos trabajando en ello con la extensión de partidas. Seguramente lo anunciaremos en el próximo cuatrimestre. No está descartada la idea de una hora extra pero estamos apuntando a la jornada extendida”, aseguró.
Licitación en marcha El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de Vialidad Nacional, informó que se realizó la publicación del llamado a Licitación Pública de la obra de conservación mejorativa de la Ruta Nacional N° 40 entre la localidad de Rio Mayo y el límite con la provincia de Santa Cruz. La obra prevé la conservación mejorativa de la RN40 en una longitud de 41,74 kilómetros, desde la localidad de Rio Mayo hasta el límite con la provincia de Santa Cruz. Tiene un presupuesto superior a los 173 millones de pesos y un plazo de ejecución de cinco meses, a partir de la firma del acta de replanteo. Los trabajos a realizar en este segmento de la Ruta 40 incluyen la ejecución de sellado de fisuras, bacheo superficial y microaglomerado en frío en todo el tramo. “Era importante para nosotros poder llegar a este llamado a Licitación, porque este tramo de la Ruta 40 presenta un deterioro que ya era necesa-
Hablando de rutas, en los últimos días se aprobó en la Legislatura una iniciativa de un grupo de mujeres de la comuna rural de Lagunita Salada, que pretende declarar Ruta Provincial a los accesos de esa localidad y de su vecina Aldea Epulef. Ambas localidades no se sitúan sobre rutas provinciales sino sobre accesos de caminos rurales y esto motivó el pedido de los vecinos de la región al diputado Mariano García Aranibar, quien encabezó el proyecto en el parlamento chubutense. “Primero hablamos con las vecinas de Lagunita, y luego lo hicimos con las autoridades y vecinos de Aldea Epulef, Colán Conhue, Cerro Cóndor, Gorro Frigio y Paso del Sapo, y todos estuvieron de acuerdo en avanzar con este pedido ante Vialidad Provincial para que esa ruta sea declarada como provincial”, explicó García Aranibar. El motivo de esta solicitud se basa en dos aspectos. El primero, una cuestión de identidad y sentido de pertenencia para ambas localidades que hoy no se ubican sobre ninguna ruta. El otro aspecto es el de mejorar la calidad de vida de los vecinos involucrados en toda la región, ya que estos caminos rurales, al cambiar su estatus a ruta provincial, tendrán una mayor intervención de Vialidad Provincial y, por lo tanto, mejorará el tránsito y la interacción de la región, que hoy, cuando el clima no acompaña, no pueden ser transitados. García Aranibar mencionó que el tema fue consensuado con las autoridades de Vialidad de la provincia y que pronto estará numerada esta nueva ruta provincial.
Banfi y Bustos con diputados La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Género de la Legislatura del Chubut recibió el jueves pasado a Camila Lucía Banfi Saavedra y Silvia Alejandra Bustos, presidentas de la Sala Penal y Civil del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, respectivamente. El encuentro se desarrolló en el palacio legislativo y además de los diputados provinciales que integran
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_PÁG.
Desde el
No trabajan, no cobran. La ministra Perata ratificó la decisión oficial. dicha comisión, se amplió la convocatoria a otros legisladores que se encontraban en la casa. A la reunión asistió también la directora de la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del STJ, Mariana Ripa. Tras el encuentro, Banfi explicó “nos acercamos para llevar material de género respecto de las capacitaciones e iniciativas que actualmente viene llevando adelante el STJ, así como también charlar respecto de proyectos que se están debatiendo en el seno de la comisión”. “Fue una jornada muy productiva porque pudimos adelantar algunas cuestiones de nuestro interés sobre el tema de derechos humanos y género. En principio, la idea fue acercar un poco las estadísticas, el número de denuncias que hay en la provincia, que gentilmente el Ministerio Público Fiscal nos envió, también, cuánto de eso se judicializa” dijo la ministra y vicepresidenta segunda del STJ.
Prevención contra la Tortura No fue la única reunión que la ministra Banfi mantuvo en la Legislatura ese día: también participó de otro encuentro entre representantes de los tres poderes del Estado chubutense con las autoridades del Comité Nacional de Prevención contra la Tortura. El objetivo: avanzar en la puesta en marcha del mecanismo local y apertura del registro provincial.
“Hablamos sobre la conformación del mecanismo local establecido en la Ley XV N° 35 que convoca a la apertura del Registro del Comité y se abordaron temas relacionados respecto a las buenas prácticas penitenciarias”, contó la ministra Banfi tras el encuentro y sostuvo que son temas que “se vienen trabajando, están relacionados con las personas privadas de la libertad y puntualmente todo lo que tiene que ver con la prevención de la tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradar”. La idea es conformar el Comité a nivel provincial y en ese marco “se habló de las pautas a tener en cuenta, y ampliar la agenda de trabajo”. A la reunión asistieron los diputados que integran la Comisión y que preside la legisladora provincial Mónica Saso, acompañada por sus pares Belén Baskovc, Tatiana Goic, Roddy Ingram, Gabriela de Lucía y Juan País. En representación del Poder Ejecutivo estuvo Carla Sánchez Galindo, subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, y Germán Kexel estuvo en representación del Ministerio de la Defensa Pública. Por el Comité Nacional de Prevención contra la Tortura estuvieron la comisionada Josefina Ignacio; la directora de Mecanismos Locales, Silvina Irrazábal, y la directora de Visitas de Inspección, Rosario Gauna Alsina, según lo que se informó oficialmente.#
Contra la tortura. La reunión que se hizo en la Legislatura en Rawson.
3
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_Pág.
4
Frente Renovador en Chubut
“Si los chubutenses supieran todo lo que hizo por la provincia, todos seríamos massistas” A SERGIO ESPARZA
Armador. Alejandro Sandilo y su análisis del espacio político, cruzado por la figura de Sergio Massa.
lejandro Sandilo, secretario general de la Gobernación y referente en Chubut del Frente Renovador, confirmó la oficialización del espacio y explicó de cara a la elección de autoridades partidarias que se avanzará con una Convención Provincial con 20 convencionales titulares y seis suplentes además del Comité Ejecutivo que estará integrado entre otros por Vanesa Abril como vicepresidente y el secretario general del partido, Ariel “Tapado” Molina. “Esto viene desde el 2018 pero por la pandemia y cuestiones políticas se demoró y y lo estamos terminando ahora tras una charla con (Sergio) Massa y el gobernador Mariano Arcioni, que nos dieron la posibilidad de armar el partido”. Sandilo elogió la figura de Molina como un “pilar fundamental” en el armado y el trabajo de muchas personas dispuestas a trabajar en este proyecto político. “Tenemos ganas de crecer y demostrar que se puede militar sin agredir al otro. Eso está marcado a nivel nacional por Massa que intenta mediar en la política, como estamos en el Gobierno provincial y el Ejecutivo, tenemos doble obligación. Estamos haciendo lo posible para que nuestra gestión sea la mejor posible para que termine el mandato y arrancar un nuevo proyecto, con mucha gente que milita todos los días y estamos sorprendidos por la cantidad de afiliaciones y adhesiones que tuvimos”. Se debió interrumpirse el proceso de afiliación para terminar con el proceso administrativo que permitiera contar con la personería definitiva. “Chubut Somos Todos –aclaró- es otro partido con sus afiliados y dirigentes, que pasaron un proceso de elección hace poco. No es un partido que viene a la provincia a competir con otros o robarles, pusimos la herramienta electoral al servicio de la gente para que los jóvenes se acerquen y participen los que quieran hacerlo”. Remarcó que la construcción no está orientada a debilitar a ningún
sector. “No es en contra del PJ o de Chubut Somos Todos, al contrario, esto es para trabajar en conjunto” dijo Sandilo en Radiocracia. “No se puede estar de ningún lado de la grieta, hay que estar en el medio porque la gente está cansada y todo el mundo se queja de los políticos. Desde la vereda de enfrente, intentan cambiar; acá tienen un lugar para construir desde adentro. Tienen que sentirse cómodos, el que participó lo hizo porque quería algo distinto, la política es sana y buena; los políticos son malos, ellos la hacen mala, pero queremos demostrar que se pueden hacer las cosas bien”. “La gente antes miraba el sello político y ahora miran las ideas que tienen, los proyectos, quiénes integran el partido. Ahora con las redes sociales y la comunicación fluída todo el mundo sabe de política y quiénes son los candidatos. Hay que cambiar la forma de hacer campaña y de hacer política”. Como parte del equipo de Arcioni prioriza la gestión como una herramienta para pensar en 2023. “Sería una responsabilidad hablar de alianzas o de candidatos. Lo que nos dará fuerza es cómo llevamos adelante la gestión, si lo hacemos bien nos irá bien con más empuje. La idea es poder tener candidatos propios en todas las categorías; de cómo llegamos falta mucho para hablar”. Sandilo resaltó que el ideólogo del armado es Arcioni. “Es amigo de la vida de Massa. Si los chubutenses supieran todo lo que hizo el diputado nacional por la provincia, todos seríamos massistas. Esas cosas no se ven ni conocen porque quizás no es tiempo de hablarlas ahora”. “A los que estamos al lado de Arcioni de corazón, siempre estuvo apoyándonos. Massa va a venir a Chubut, me lo prometió y va a inaugurar nuestra sede partidaria”. Explicó que el gobernador apoya al FR pero que en Chubut “es de Chubut Somos Todos y seguirá perteneciendo”.#
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_Pág.
5
Paritarias provinciales
Ayala: “La mayoría de los docentes decidió dar la discusión pero con los chicos en las aulas” El ministro de Gobierno y Justicia ratificó que el descuento de los días de paro es una “política de Estado”. Y aseguró que “las medidas dispuestas tienen el acompañamiento de los docentes que reclaman pero están en las aulas”. Destacó al SITRAVICh por avanzar en la inclusión de género en su ámbito.
E
l ministro de Gobierno y Justicia de la Provincia, Cristian Ayala, se mostró optimista ante el avance de la discusión paritaria con los gremios estatales, destacó el “respeto y disposición” del arco gremial y el poder avanzar en una respuesta satisfactoria considerando el actual esquema inflacionario. “Con muchas entidades sindicales avanzamos salarialmente y laboralmente”, resumió. Respecto a los trabajadores “ex 1987” indicó que se trabaja en un nuevo convenio colectivo. Y sobre los trabajadores del Ministerio de Salud explicó que junto a funcionarios y cuadros técnicos se han evaluado propuestas para llegar a una recomposición de los trabajadores que están por debajo de la escala salarial. “Destaco el trabajo de los representantes de los trabajadores viales, un Sindicato integrado por hombres que plantearon la necesidad de avanzar en cuestiones de género y permitir el
ingreso a las diversidades del colectivo femenino, tratando de adoptar las nuevas masculinidades para permitir el ingreso al trabajo vial”, dijo el ministro. “Estamos trabajando para mejorar la propuesta pero no podemos dejar de mencionar que la propuesta provincial alcanza un 69,4% de incremento acumulado entre enero del 2022 y octubre, donde tenemos previsto el primer incremento para el segundo semestre del año”. Ayala diferenció el comportamiento de uno de los gremios que representa a la Educación. “No es el sector docente en general. Hay un gremio que se mostró de forma irrespetuosa pero esta situación no conduce a ningún beneficio”, deslizó sobre la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut. “La mayoría de los docentes decidió dar la discusión con los chicos en las aulas que es un reclamo de los padres
y de la sociedad en general. Necesitamos recomponer la educación en la provincia, el proponer ese número frente a la inflación que tenemos, abrimos las puertas de Economía para realizar las consultas acordes. No es correcta la forma en que disparamos hacia la realidad que estamos teniendo. Si tuvieran un gobierno que no escuchara, podría considerarse insuficiente el incremento”. “Ni bien –agregó Ayala- la disponibilidad de la provincia superó las proyecciones, el gobernador decidió adelantar el pago de los acuerdos atrasados y establecer un bono para los trabajadores. El gobierno entiende la situación de los trabajadores, sobre todo de los que están más bajo en la escala salarial. No se trata de firmar acuerdo que no se podían cumplir” puntualizó en Radio del Mar. En referencia a esto pidió “no repetir errores” accediendo a acuerdos que en la práctica no pueden cumplirse.
“Los empleados públicos son importantes en la población pero no son los únicos. Hay que dar respuestas a otros servicios de la provincia”.
Sergio Esparza/ Jornada
“Nos falta mucho” “Las medidas dispuestas tienen el acompañamiento de los docentes que reclaman pero están en las aulas. Si se interrumpió el dictado de clases fue en menor medida, se comenzó a revertir la situación porque estamos recomponiendo una compleja situación. Nos falta mucho y necesitamos acompañamiento de todos”. Expresó la postura del Gobierno provincial respecto al descuento de los días de paro a los docentes y confirmó que es una medida central para recomponer el dictado de clases. “Estamos haciendo los descuentos y lo planteamos como una política de Estado”, concluyó.#
Ayala y sus definiciones políticas.
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_PÁG.
6
Una década después
Reactivaron el caso de un atentado en Esquel En 2012 incendiaron la camioneta del escribano Juan Cruz Lagos y pusieron en serio riesgo a su familia. El grupo imputado fue sobreseído por el paso del tiempo. Pero la Procuración General chubutense se quejó y la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó reabrir la investigación.
U
na década después, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación reactivó la investigación del atentado que sufrió el escribano Juan Cruz Lagos en Esquel, el 1º de noviembre de 2012. En esa pesquisa el juez Jorge Criado sobreseyó a cinco imputados al considerar que se había vencido el plazo para que la Fiscalía investigue. La impugnación extraordinaria del procurador general Jorge Miquelarena ante la Corte consideró que con su actual redacción, el Código Procesal Penal de Chubut hace prescribir los casos sólo con el argumento de tiempo pero no considera otros elementos que afecten la duración razonable. La Corte opinó igual, con el mismo razonamiento con el cual reabrió el expediente por la muerte del joven Rodrigo Méndez en Trelew. Está en cuestión el artículo 282 del Código de Chubut, que otorga a los fiscales un plazo de 6 meses para acusar. El artículo ya fue declarado inconstitucional porque obliga a dictar el sobreseimiento si el proceso no cumple los plazos. Al hacer esto, el Código chubutense instala una nueva causa de extinción de la acción penal invadiendo legislación nacional. Chubut no puede alterar la ley de fondo ni establecer una causa que no está prevista. Sólo el Congreso está autorizado.
Camioneta quemada. Así quedó el vehículo del escribano Lagos luego de que el fuego lo dejará inservible. La agresión al escribano Lagos ocurrió en Esquel a las 4.30 del jueves 1 de noviembre de 2012 en San Martín y Sarmiento. En la casa dormían él, su esposa y dos hijas menores. Sobre los imputados, Fiscalía sospechó en ese momento que Gastón Lagos, Darío Leiva y Fernando Curuhuala, presuntamente instigados por Mauro Eldahuk, llegaron a esa esquina en Renault 19 blanco conducido o prestado por Sergio Acevedo.
Alguien del grupo cruzó la calle corriendo y atravesó las rejas de la vivienda. Colocó tres trapos embebidos en nafta o kerosén debajo de la camioneta Dodge Ram estacionada en el garaje. Le prendieron fuego. El vehículo terminó destruido y hubo cuantiosos daños en la casa y en la Escribanía. El origen de la agresión, según la pesquisa, habría sido una discusión entre Lagos y Eldahuk por la negativa
del escribano a escriturar una parcela de campos en Cholila. Este episodio “habría frustrado la concreción de un negocio inmobiliario de importante valor, la que habría generado un encono considerable de Eldahuk hacia el escribano”. Discutieron fuerte y hubo amenazas. Siempre de acuerdo a la impugnación, “Eldahuk se ocupó de hacerle llegar al notario su decisión de concretar las amenazas”.
El plazo para investigar vencía el 5 de mayo de 2013. Fiscalía pidió más tiempo y obtuvo 4 meses, hasta el 5 de septiembre. Esa fecha llegó y el defensor de Eldahuk pidió su sobreseimiento por el vencimiento del plazo. Se fijó audiencia para el 20 de septiembre: se discutieron tanto el sobreseimiento como una segunda prórroga. Al analizar ambas posturas, el juez decidió sobreseer a todo el grupo porque la primera prórroga estaba vencida. Estaban imputados por incendio intencional con peligro para los bienes y peligro de muerte para las personas. Fiscalía impugnó ante el Superior Tribunal de Justicia, que rechazó la queja. Por eso el caso llegó a la Corte. El procurador Miquelarena sostuvo que sólo se puede sobreseer cuando se agotan todos los mecanismos para seguir una causa. Y que en el caso Lagos no se perjudicó el derecho de defensa de los imputados. “Ni los defensores ni el juez hacen referencia alguna a cuál es la inactividad de la fiscalía”, advirtieron los acusadores. “La investigación no estaba parada ni detenida. El juez el mismo 11 de septiembre autorizaba la compulsa de un sujeto sospechado para extraerle muestras biológicas. La prórroga pretendida es para seguir la pesquisa de un caso evidentemente complejo, como el juez lo reconoce”. Los ministros Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenezetti y Juan Carlos Maqueda ordenaron revocar los sobreseimientos y devolver el expediente al juez.#
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_Pág.
Día del Pentecostés
Luque acompañó a las iglesias evangélicas
Luque estuvo en la jornada de conmemoración en el Predio Ferial.
E
l Día del Pentecostés, que se celebra cada 5 de junio, se conmemoró en Comodoro Rivadavia con una gran jornada en el Predio Ferial y el intendente Juan Pablo Luque participó de la ceremonia invitado por el Consejo de Pastores. “Estamos muy sorprendidos del trabajo que llevan adelante todas las iglesias evangélicas de nuestra ciudad que nos honran con la posibilidad de participar de esta fiesta del Pentecostés”, aseveró. En este marco, Luque valoró el rol que tienen las iglesias en esta ciudad. “Nosotros creemos que es muy importante la labor, el trabajo y la fe que llevan adelante cada uno de los templos, porque muchas veces el Estado no llega a lugares a donde sí llegan muchas veces las iglesias. A través de la fe, no tengo ninguna duda, que es una de las formas más directas de poder lograr el camino de la felicidad”. Continuando en esta línea, el intendente se refirió al trabajo que realizan para achicar la brecha entre el Estado y la iglesia. “Nosotros tenemos varios integrantes de nuestro gabinete que son evangélicos y evangélicas y, desde que asumimos en nuestra gestión, a través de un gran trabajo que se lleva adelante en la Dirección de Cultos, hemos intentado romper esa brecha que existía entre entre el Estado y las instituciones religiosas”, consideró. “Creo en el trabajo que nos permita aunar esfuerzos y poder tratar de aprovechar que, a través de la fe, uno tiene la posibilidad de llegarle a muchas personas en nuestra ciudad, que han pasado y que están pasando situaciones muy difíciles”, agregó. Luque instó a trabajar en conjunto para el beneficio de la comunidad. “Vamos a tener una ciudad mucho mejor, si podemos trabajar en conjunto, si podemos intentar ser solidarios unos con otros. Todo esto se lleva adelante de manera mucho más sencilla, si Dios nos está ayudando. Si Dios nos ilumina y nos marca el camino”, aseguró. Asimismo, el intendente les agradeció a todos los pastores locales por el trabajo que realizan en distintos barrios de la ciudad. “No tengo más que palabras de agradecimiento hacia cada uno de ustedes por ayudarnos a construir una ciudad mucho
mejor”, destacó en un parte de prensa municipal. Por su parte, David Reyes, presidente del Consejo de Pastores, sostuvo que “es bueno que la Iglesia no haga divisiones con la política, sino que pueda trabajar con el partido que sea, trabajar con el gobierno de turno. La Iglesia es una sola. Y que, a través de la unidad de la Iglesia, en colaboración con quienes nos gobiernen podemos hacer que Comodoro Rivadavia sea un poco mejor”, subrayó.#
7
Sobre la incorporación al Clúster de Energías Renovables
NachoTorres:“Reclamamos un derecho legítimo” E n enero de este año el Gobierno nacional anunció la creación del “clúster de energías renovables” del cual excluyó a la provincia del Chubut como beneficiaria de ese programa. Ante la inacción del Gobierno provincial, el senador chubutense “Nacho” Torres presentó en ese momento un proyecto de ley para incorporar a la provincia al Clúster Renovable junto a otras seis provincias ya incluídas. Torres recordó que en su momento “la decisión del Gobierno nacional de dejar afuera nuestra provincia fue arbitraria y restrictiva”, por lo que “no nos quedamos callados y denunciamos la pasividad del Gobierno provincial frente a estos atropellos, pareciera que ambos oficialismos se hacen los distraídos perjudicando a los chubutenses”. Ahora, después de insistentes reclamos, el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, tendría pensando revertir esa decisión e incorporaría a Chubut al “Clúster Renovable” en calidad de “provincia generadora”, según la respuesta que dio durante
El senador “Nacho” Torres exige un derecho legítimo para Chubut. el informe de gestión a los senadores en su exposición en el Congreso de la Nación. Al ser consultado sobre este punto, Manzur se excusó que al momento de conformar el clúster convocaron a las provincias que “poseen capacidades productivas y de tecnología renovable”, entre las que mencionó a San Juan, La Rioja, Mendoza, Neu-
quén, Río Negro y Catamarca, pero dejó afuera a Chubut. No obstante, al parecer ahora habrían incorporado una segunda etapa en la que pretenden ampliar el Clúster y para ello “ya iniciaron conversaciones con Chubut”, según admitió Manzur a los senadores de la oposición, que desde comienzos de este año vienen llevando adelante un duro reclamo.#
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_Pág.
8
Rawson inclusivo
Se reponen y se construyen nuevas rampas accesibles L Trabajo. Los municipales renuevan las rampas para la discapacidad.
a directora general de Obras Públicas de la Municipalidad de Rawson, Mercedes Bagalciaga, se refirió al trabajo que se viene realizando en la reposición y construcción de nuevas rampas en diversos sectores céntricos de la ciudad Capital. La funcionaria municipal destacó que “la cuadrilla de albañilería comenzó a realizar hace dos semanas la tarea de construcción y reposición
de rampas con su correspondiente medida reglamentaria en los sectores céntricos, que fundamentalmente acapararon los boulevares” agregando que “en estos días están en la intersección de calles Sarmiento y 25 de Mayo”. Bagalciaga reafirmó que “es un continuo pedido del señor intendente Damián Biss de mantener cada rincón de la ciudad en perfectas condiciones,
y en este caso algo tan primordial para el acceso inclusivo”. La secretaria de Obras Públicas finalizó diciendo que “antes de que finalice el mes la actividad se estará extendiendo a otros sectores de la ciudad” reconociendo que “si bien es una tarea lenta tiene su efectividad, y cumple con el objetivo central de que la ciudad tenga un mejor aspecto, de saber que estamos cumpliendo de la mejor manera”. #
Centro Cultural Provincial
Expone la artista Bárbara Detlof
L
a Secretaría de Ciencia y Cultura invita a la muestra de la artista plástica de Gaiman, Bárbara Detlof, hasta el 15 de julio en el Salón de Exposiciones del Centro Cultural Provincial de Rawson, Federicci al 216. La muestra se titula “Etapas: Pintura y dibujo”, y gira en torno a la temática naturaleza y mujeres. Son obras que abarcan un período desde el 2014 hasta la actualidad, con diferentes etapas de su crecimiento personal y artístico. El público en general la podrá disfrutar todos los días de 8 a 20 de forma libre y gratuita. Detlof es una artista plástica de Gaiman de 33 años que estudió Diseño Gráfico y Publicitario en el Instituto IES Siglo XXI de Córdoba. También es docente en artes visuales, ilustradora, fotógrafa y artesana/whorkshop: Pintura sobre objetivos. A lo largo de su carrera ha participado de seis muestras colectivas en Gaiman y Trelew, y realizó cuatro muestras individuales, todas en su pueblo, por lo que ésta sería su primera muestra individual fuera de su localidad de origen. En el 2018 realizó su primera muestra individual titulada “Recorridos Cotidianos”, en el Salón Cultural de Gaiman, en el 2019 presentó en el mismo lugar su muestra de “Arte Digital”.#
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_Pág.
Zona sur de Puerto Madryn
Se construirá un flamante Centro de Primera Infancia E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió a Mariana Melgarejo, directora nacional de Sistemas de Protección, de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Discutieron los avances para construir un nuevo Centro de Primera Infancia en la zona sur de la ciudad, mientras que también se refaccionará íntegramente el CPI “Quemú”.
Rawson
El municipio dará charlas de Ambiente
L
a Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección General de Protección Ambiental municipal, explicó las actividades en el marco de la “Semana del Ambiente”. El director general de Protección Ambiental, Matías Passetti, comentó que “venimos trabajando para el Día Mundial del Medioambiente en donde haremos la Semana del Ambiente brindando charlas ambientales para jardines de infantes municipales y otras entidades educativas”. Ya tienen un cronograma pautado y se dictarán 12 charlas. “Estas charlas de educación ambiental se vienen dictando en diferentes establecimientos educativos y continuaremos con los jardines municipales y otras entidades”, y sostuvo que “tenemos un programa de educación preparado para las diferentes edades”. “También podrán encontrar en las afueras del Palacio Municipal el stand de Medioambiente, brindando información sobre la gestión ambiental del municipio y difundiendo las distintas actividades”, indicó. Remarcó que “nuestro objetivo es interiorizar a toda la comunidad sobre la educación ambiental, para que el día de mañana el vecino de Rawson tenga el conocimiento necesario de cómo se gestiona en cuanto a esta temática”.#
Además, se habló de la continuidad de gestiones conjuntas. En el encuentro también se puso en valor la implementación del Programa Nacional del Derecho al Juego “Jugar”, que se realizó recientemente en la ciudad. Según el intendente, “avanzamos en muy buenos términos y gestionamos la construcción de un nuevo Centro, al mismo tiempo que también refaccionaremos el CPI ‘Quemú’, que es el más antiguo de la ciudad”.
Sastre remarcó: “Destacamos el trabajo mancomunado con la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación. El diálogo constante es algo que no debemos dejar porque los resultados siempre son positivos, mejorando la calidad de vida máxime en temas tan importantes”. Por su parte, Melgarejo remarcó las gestiones impulsadas por la Municipalidad “Ojalá todos los municipios trabajen así”, acotó.#
Encuentro. Sastre y sus gestiones con la funcionaria nacional.
9
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_Pág.
10
Trelew y cuatro días a pura lectura
La Feria del Libro tuvo más de 3 mil visitantes Norman Evans/ Jornada
Sana tradición. Los textos siguen atrayendo lectores en el Valle.
L
a nueva edición de la Feria del Libro de Trelew empezó el jueves y finalizó ayer a las 21. La convocatoria post pandemia superó las expectativas de la organización. Se realizó en la Asociación San David con entrada libre y gratuita. Una de las atracciones principales fue el stand invitado de Sci-fi (ciencia ficción) Patagonia, que contaba con figuras 3D en diversos tamaños. Andrea Muñoz integra la comisión organizativa junto a la Biblioteca Universitaria Gabriel Puente y la Biblioteca Pedagógica Nº2. “La propuesta tuvo muy buena repercusión por parte de las escuelas y los vecinos en general. Las propuestas educativas que se trabajan en el aula y luego la visita de los alumnos a la feria con la presentación de libros infantiles, son sumamente enriquecedor para ambas partes. Respecto a la convocatoria, estimamos alrededor de mil visitantes por día y es un gran número luego de dos años con modalidad virtual”. Las editoriales que participaron fueron Mariscal de Buenos Aires, li-
brería Saber de Comodoro Rivadavia, además de las librerías locales como Tiempo y Espacio, Facón Grande, Remitente Patagonia y la Agrupación Amor es Amor con una línea editorial en base a la diversidad y género. Patricia Mancuche es directora de la Biblioteca Pedagógica Nº2 y también integra la organización de la Feria del Libro: “La última jornada tuvo la participación de escritores con la presentación de sus libros, en el escenario principal fueron 10 y en los palcos del San David 4, decidimos dividirlos por la cantidad y para que cada uno tenga su espacio. Esta edición no hubiese sido posible sin el auspicio de Aluar, Sonido Producciones, Hotel Cheltum, Hotel Libertador, Ministerio de Educación, Banco del Chubut y por supuesto la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco. Nuestra feria está creciendo, se está posicionando, lo que nos hace pensar que debemos redoblar la apuesta y el esfuerzo para el 2023, ya que son 12 meses de evaluación, preparación y proyección para la puesta en escena que dura 4 días”. #
Norman Evans/ Jornada
A leer. Hubo varias presentaciones de autores locales durante el evento en el Salón San David de Trelew.
Recorrida. Una muy buena cantidad de vecinos aprovechó la presencialidad para ir a la Feria.
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_Pág.
Este mes
Más cursos gratis para los estatales
E
l Gobierno del Chubut comenzó con las inscripciones para las nuevas ofertas de capacitaciones gratis para agentes públicos que inician su dictado este mes de junio. Las Capacitaciones en Modalidad Virtual Tutorizada vigentes son, “Comunicación en la era Digital” e “Introducción a la hoja de cálculo: diseño de planillas y formularios”. Bajo la modalidad presencial, a dictarse en Rawson, está disponible “Lengua de señas orientado a la atención al ciudadano – Nivel 1”. Los interesados deben anotarse antes del 10 de junio. Los cursos de INAP Plan Federal a los que se puede acceder son: “Sensibilización en la temática de género y violencia contra las mujeres”, cierre de inscripción: 06 de junio; “Principios del cambio climático”, cierre de inscripción: 13 de junio; “Nociones de primeros auxilios”, cierre de inscripción: 12 de junio; y “El Estado como promotor del Desarrollo”, cierre de inscripción: 21 de junio. Todas las capacitaciones autoadministradas de la Dirección de Formación y Capacitación, vigentes para iniciar su cursado de inmediato, son: Seguridad Informática -Los sistemas de información y sus cuidados; Sistema de Seguimiento de Expedientes; Organización y Gestión de la Comunicación; Resolución Alternativa de Conflictos; Atención al ciudadano; Técnicas de Redacción; Técnicas de Redacción Administrativa: Lenguaje Claro; Técnicas de Redacción Administrativas: La Puntuación; Herramientas Informáticas aplicadas a la nota; Repositorio Lenguaje de Señas para la atención ciudadana; Introducción a Libre Office Writter; Libre Office Writter -Tablas e imágenes; Introducción a Google Meet; y Las Neurociencias en la Comunicación. Las inscripciones para todos los cursos son a través de Capacitacion. chubut.gov.ar. Más información al 280 4 484111, al celular 2804668958, o a capacitacion@chubut.gov.ar.#
11
Eran reclamos de los vecinos
Rawson: el Área 21 tendrá iluminación y una garita para el transporte urbano Se instalará luz en el acceso sobre Laporte ya que circulan muchos alumnos y hay mucha oscuridad. El 25 de junio irá el gabinete municipal para escuchar las demandas de los habitantes. También pidieron que se entube un pluvial.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, junto con autoridades de la Cooperativa Eléctrica se reunieron con vecinos del barrio 120 Viviendas para discutir la mejora del sector y trabajos a futuro, como la visita de “La Muni en tu Barrio”, instalación de una garita de colectivos, iluminación en un acceso, entubamiento del pluvial y sistema de riego por goteo. Biss se había acercado al sector hace una semana para escuchar los reclamos del Área 21. Estuvo el presidente de la Cooperativa, Alejandro Yaniez.
Postes de luz El intendente anunció la instalación de una garita de colectivos en el corazón del área. Y junto con la Cooperativa en los próximos días comenzará la instalación de los postes para la iluminación en el acceso por calle Laporte. El vecino Guillermo Funes comentó que “hay muchos chicos que vuelven de la escuela en la tarde noche y la oscuridad es muy pronunciada. Conversamos sobre instalar una garita y la ampliación del recorrido del colectivo urbano dentro del barrio”. “Hace 9 años que vivo en el barrio y es la primera vez que se acercan las autoridades a dialogar.Se solucionaron muchas cosas para los vecinos. Este es un barrio muy grande que creció mucho. Cuando llegué, estaban las 120 Viviendas, junto con el UPCN y las 30 Viviendas de Luz y Fuerza pero creció muchísimo más”. Explicó Funes que hay dos salidas en el barrio, “una que da hacia la Do-
Escucha. Una postal del intendente Biss presente con los vecinos para intentar dar respuestas en terreno. ble Trocha y la otra hacia 490 Viviendas. Se solicitó la iluminación hacia este último sector. Son 500 metros de tendido de energía. Es un sector muy concurrido y, al haber establecimientos escolares del otro lado, los chicos transitan mucho después de las 18 horas y está muy oscuro”.
Llega el gabinete Biss expresó que el 25 de junio se realizará “La Muni en tu Barrio” con trabajos de repaso y nivelación de las calles, limpieza de sectores públicos y la visita de todo el gabinete. El coordinador de Asociaciones Vecinales, Martín Chavero, explicó que “es un requerimiento del sector for-
mar una Comisión Vecinal para estar más organizados”. “Ya hemos fijado una fecha tentativa que sería a mediados de agosto. Los vecinos hicieron una nota formal, que es el primer paso a seguir y luego avanzaríamos con un llamado a asamblea, a partir de ello se conforma la junta electoral y partir de ese punto se comienza a trabajar en el proceso eleccionario”, expresó.
Mucho crecimiento Por su parte, Yaniez brindó respuestas a los vecinos del sector que plantearon más iluminación en un acceso con alto tránsito. Teniendo en cuenta la popularidad de la zona con la con-
creción de varios barrios recientes, la calle Laporte es de gran utilización. “Es la segunda salida del barrio a nivel vehicular como peatonal, y nos comprometimos a iluminarla”, expresó.
En 10 días Las tareas comenzarán hoy con un plazo de ejecución de 10 días. “El Servicio Eléctrico comenzará con los trabajos a fin de que en un corto plazo los vecinos puedan disfrutar de la iluminación. Aportará mayor seguridad dado que el sector tiene una gran oscuridad. La zona dejó de ser únicamente el barrio 120 Viviendas. Hay 100 viviendas más, con desarrollo peatonal y vehicular”. #
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_PÁG.
12
La columna de la Asociación de Mujeres Jueces del Chubut
Parto respetado: ¿de qué estamos hablando? Por Analía Künzli
Abogada adjunta AFI Puerto Madryn Especial para Jornada
E
Nuevo paradigma. La ley pide respetar los derechos de la gestante.
n dos oportunidades anteriores me referí a la violencia obstétrica, pero esta vez es necesario hacerlo desde el derecho que la violencia vulnera: el parto respetado. Luego de transcurrida la Semana del Parto Respetado, muchos fueron los lemas que se pensaron para esta oportunidad: “Muchas formas de parir, los mismos derechos”; “El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación” o “El nacimiento es sagrado, no más violencia”. En nuestra provincia coincidió con la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.611 de “Atención y Cuidado Integral de la
Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia”, también conocida como “Ley de los 1000 días”. UNICEF informó que, además de defender los derechos de madres, niños y familias, el término “parto respetado” o “parto humanizado” promueve el respeto a las particularidades de cada familia -etnia, religión, nacionalidad- , acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas. “Cuando hablamos de parto respetado nos referimos a que la mujer siga su propio pulso de parto evitando todo tipo de intervenciones innecesarias, así como a decidir la forma de controlar el dolor durante el parto”. El parto respetado implica generar un espacio familiar donde la madre y el recién nacido sean los protagonistas y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible. En nuestro país está vigente desde 2015 la ley 25.929, la Ley de Parto Humanizado. Según el Ministerio de Salud de la Nación, garantiza el derecho a un parto normal, a que se respeten los tiempos de las personas gestantes, a la no discriminación, al respeto a la intimidad, a elegir al acompañante durante el trabajo de parto, el parto y el posparto, a que el bebé esté en su cuna al lado de la madre durante toda la internación (a menos que necesite cuidados especiales), a que la mujer y su familia reciban toda la información necesaria, en un lenguaje claro, sobre su estado y la evolución del parto y del bebé y a conocer los beneficios de amamantar y los cuidados que necesitan tanto el recién nacido como la madre en esta etapa de la vida. El parto humanizado o parto respetado es una modalidad de atención del parto caracterizada por el respeto a los derechos de los padres y los niños en el momento del nacimiento. Considera los valores de la mujer, sus creencias, y sentimientos respetando su dignidad y autonomía durante el proceso de dar a luz. Este tipo de partos reduce los nacimientos sobremedicados, empoderando a las mujeres y los usos de prácticas de maternidad basados en la evidencia como estrategia para humanizar el parto. Desde el punto de vista de la madre, un parto humanizado, sea por parto
natural o incluso por cesárea en caso de una indicación médica justificada significa, sobre todo, una cosa: respeto hacia la mujer, su cuerpo, su intimidad, sus posibles miedos, su voluntad y necesidad de ser informada de los riesgos y beneficios, y sus deseos y expectativas para concluir el embarazo, es decir, hacerla protagonista de las decisiones acerca de su parto. Por el contrario que una persona gestante no pueda entrar acompañada a la sala de partos. Que reciba cuestionamientos sobre lo mal que puja, o lo mucho que grita de dolor. Que pida anestesia y no se la den. Que pregunte qué le están inyectando y no le respondan. Que no pueda elegir ni tomar decisiones sobre el nacimiento de su hijo o hija son las situaciones que hacen a la violencia obstétrica cotidianas tanto en el ámbito público como en el privado y ante distintos tipos de partos y por ende al incumplimiento de la ley de parto respetado. Una innovación es el “plan de parto”, un documento donde la mujer expresa sus preferencias, necesidades, deseos y expectativas sobre el proceso del parto y nacimiento. Incluye quiénes deben estar presentes, dónde debe ocurrir, cómo le gustaría que sea el ambiente, qué posición(es) prefiere, qué métodos de alivio del dolor desea usar (o no), qué quisiera que se haga o deje de hacer a su recién nacido (corte del cordón umbilical tardío, baño), etc. Este documento se entrega en varias copias al médico, la matrona o partera, las personas que van a estar presentes y/o el personal de turno. Se puede elaborar en cualquier momento de la gestación, aunque un buen momento son las semanas 2832 y es esencialmente flexible. Anotar en tu plan de parto tus preferencias y necesidades ayudará a la mujer gestante a sentir más control de su embarazo y a estar más tranquila antes, durante y después de tener a tu bebé, pues tendrá la certeza de que todo saldrá como lo deseaba y estará muy bien informada sobre cada procedimiento. Como siempre sostengo, “la información es poder” y está en nosotras difundir nuestros derechos y ayudarnos a hacerlos respetar.#
PROVINCIA_LUNES_06/06/2022_Pág.
Renovación de autoridades
Prensa: la Lista Azul ya fue oficializada para la elección A l cumplirse los plazos del Estatuto Social y la Ley 23.551 de las Asociaciones Sindicales, se notificó a la Lista Azul “Mariano Moreno” que fue oficializada por la Junta Electoral del Sindicato de Trabajadores de Prensa del Noreste del Chubut. Así quedó habilitada para la elección de renovación de autoridades el viernes 8 de julio. El SITEPRENCh agrupa a periodistas, reporteros gráficos, personal administrativo y de maestranza de empresas periodísticas del noreste del Chubut. En este acto la Junta Electoral entregó al apoderado de la lista, Adolfo Pérez Mesas, del padrón provisorio depurado el que será dado a conocer a los afiliados en sus respectivos lugares de trabajo. Están en condiciones de votar 170 personas. Y los lugares de votación serán: local del SISAP en Pecoraro Norte 315 de Trelew; local de la UTHGRA en Gobernador Maíz 516 de Puerto Madryn y en Rawson la sede gremial de UPCN, sito en Frederic 13 en la capital. Los candidatos de la Lista Azul “Mariano Moreno”, está integrada de la siguiente manera: Secretario general: Norman Evans (Jornada); Secretario Adjunto: José María Murillo (El Chubut); Secretario Gremial: Alberto Evans (Jornada); Secretaria de Actas, Norma Beatriz Boeri (El Chubut); Secretario Tesorero: Nelly Noemí Ocares (El Chubut), y secretario de Acción Social: Lucio Pires (El Chubut); Vocales Titulares: Adolfo Pérez Mesas (El Chubut) y Néstor Ap Iwan Ap Iwan (Prensa Institucional). Vocales Suplentes: Sergio Gabriel Esparza (Jornada) y Pedro Enrique (Jornada). Revisores de Cuentas Titulares: Susana Margarita Fuentealba (El Chubut); Karina Aguilar (El Chubut) y María Isabel Coli (Jornada). Revisores de Cuentas Suplentes: Luciana Vanesa Spoljar (El Chubut), Lidia Lucía Schomvetter (El Chubut), Nerina Vanesa De Monadaca (Jornada). Delegados Congresales y CGT: Norman Ulises Evans, José María Murillo y Néstor Roberto Ap Iwan.#
Oficial. La Junta Electoral notificó de la oficialización a la Lista Azul.
13
Ingresará a Tierra para Todos
Rawson: desde hoy el micro extiende su horario Hoy el transporte de colectivos en Rawson extiende su horario de recorrido e ingresa al loteo “Tierra para Todos”. La empresa Ceferino, comenzará a operar en la capital provincial hasta las 22.30 tanto en el servicio urbano como el de Playa Unión. Además, comienza su recorrido por el loteo social Tierras Para Todos. Así lo anunciaron el intendente Biss y representantes de la empresa la semana pasada. El pasado 28 de mayo, el intendente de Rawson, Damián Biss, anunció que a partir del hoy lunes 6 de junio el servicio de transporte urbano que presta la empresa Ce-
ferino extiende su horario de recorrido hasta las 22,30 y, además, comenzará a ingresar al loteo “Tierra para Todos”. En esa oportunidad, además se acordó trabajar para implementar un corredor estudiantil para los alumnos de universidades, institutos y otros establecimientos educativos que salen de cursar después de las 23 horas. El servicio urbano, que recorre los diferentes barrios de la capital provincial, comienza su recorrido desde las 5:40 desde la Terminal de Ómnibus. Resta aguardar entonces el funcionamiento de la nueva implementación del servicio.
EL DEPORTIVO_LUNES_06/06/2022_Pág.
14
Liga del Valle
Un demoledor 21-0 de J.J. Moreno a Alumni J
.J. Moreno logró un resultado concluyente en el Apertura 2022 femenino de la Liga del Valle. “Las Morenitas” demolieron 21-0 a Alumni, en el marco de la fecha 13 del certamen liguista. Es la antepenúltima fecha de la primera fase. Leila Quiroga concretó seis goles, mientras que Patricia Vera convirtió cuatro. Stella Maris Hernández anotó tres, mientras que Sofía Bazzani y Sheila Otero anotaron sendos dobletes. En tanto, Abril Girandi, Florencia Sáez, María Lozano y Agustina Rojas aportaron un gol por cabeza. Esto ratifica el estupendo presente del equipo dirigido por Hugo Barroso. Bicampeón y puntero con marca perfecta de puntos, suma 33 unidades en el certamen. Es uno de los clasificados a la Copa de Oro, la fase final que reúne a los ocho mejores equipos de la fase inicial. A dicha etapa, que se juega en formato de cruces, también accedieron Deportivo Madryn, Alianza Fontana Oeste, Racing Club, Atlas, Independiente y Guillermo Brown.
J.J. Moreno venció con amplitud a Alumni por 21-0, de local. En otro juego, Racing venció por 2-0 a Mar-Che en el CeDeTre. La “Academia” ganaba por ese tanteador en el primer tiempo, con goles de Florencia Rey y Gianela Rodríguez, de penal. Pero a la media hora de juego, el partido se suspendió por inferioridad numérica del rival, que comenzó el encuentro con siete futbolistas.La
“Academia” marcha en el segundo puesto, con 30 unidades. En la Villa Deportiva, Atlas venció por 2-0 a Gaiman, con un doblete de Malena Ñanculeo. El club que posee abrumadora mayoría de jugadoras de Paso de Indios, suma 24 puntos. CEC derrotó por 2-0 a Dolavon en la cancha auxiliar de Racing, con goles
Racing venció por 2-0 a Mar-Che en el Centro Deportivo Trelew. de Micaela Monsalves de 15 años, y Morena Limarieri, de 16. Ambas son jugadoras surgidas del semillero del club mercantil. Asimismo, La Ribe-
ra venció por 3-1 a Defensores del Parque. Germinal- Alianza Fontana Oeste se postergó por el estado de la cancha auxiliar de Germinal.#
De la Liga del Oeste
San Martín de Esquel, el nuevo campeón
S
an Martín de Esquel se proclamó campeón del Apertura 2022 de la Liga del Oeste tras derrotar a Fontana de Trevelin por 3-1 en la cancha de Belgrano.
Los goles Emanuel Utreras y Joel García, por partida doble en el segundo tiempo, convirtieron los goles del equipo de Sebastián Garat. En tanto, Diego Cabezas convirtió el último gol del partido, de tiro libre.
San Martín dio la vuelta olímpica en la cancha de Belgrano.
La Finalísima El “Rojo” jugará el jueves la Finalísima de la Cordillera ante Belgrano.
De este modo, el “Rojo” jugará la Finalísima de la Cordillera ante el “Xeneize” cordillerano, campeón del Clausura 2021. El ganador de dicho partido, que en principio se jugará el próximo jueves, clasificará al Regional de este año del Consejo Federal. El perdedor, en tanto, disputará el Clasficatorio Patagónico.
Por el Patagónico Fontana, por su parte, jugará un desempate ante Juventud Unida de Gobernador Costa, subcampeón del Clausura 2021, por la segunda plaza al Clasificatorio Patagónico.#
EL DEPORTIVO_LUNES_06/06/2022_PÁG.
2
0
GMO. BROWN INSTITUTO Martín Perafán Jorge Carranza José Villegas Giuliano Cerato F. Mancinelli Ezequiel Parnisari F. Rodríguez Fernando Alarcon Agustín Sandona Sebastián Corda J. Ignacio Silva Roberto Bochi Renso Pérez Leonardo Monje Rodrigo González Gabriel Graciani Esteban Obregón Santiago Rodríguez Sergio González Joaquín Molina Agustín Colazo Nicolás Mazzola DT: A. Yllana DT: L. Bovaglio
15
Primera Nacional
La “Banda” madrugó a la “Gloria”
Daniel Feldman / Jornada
Goles: PT 22m Renso Pérez (GB), ST 46m Esteban Obregon (GB). Cambios: ST 16m Diego Becker x Santiago Rodríguez (INS), Gregorio Rodríguez x Joaquín Molina (INS), 19m Flavio Ciampichetti x Sergio González (GB), 33m Cristián García x Agustín Colazo (GB), 34m Jonathan Dellarossa x Roberto Bochi (INS), 39m Joaquín Arzura x Leonardo Monje (INS), Martín Rolle x Juan Ignacio Silva (GB). Amonestados: Facundo Rodríguez (GB), Roberto Bochi (INS). Árbitro: Diego Ceballos. Estadio: Raúl Conti.
Por Agustín Ruíz Redacción Jornada
E
n condición de local, Guillermo Brown se impuso 2-0 sobre Instituto de Córdoba y con este resultado volvió a zona de Reducido. Renso Pérez, goleador delequipo con 5, a los 22’ del primer tiempo y Esteban Obregón en el tiempo de descuento, anotaron los goles del local. En una nueva presentación ante su gente, esta vez por la mañana, La Banda tuvo un correcto partido y volvió a sumar de a tres por la 18va fecha de la Primera Nacional. Para este encuentro, el entrenador de los madrynenses Yllana puso en cancha a uno de sus refuerzos. El arquero Martín Perafán hizo su debut en el arco de Brown tras su paso por Quilmes. Además, Agustín Sandona ingresó por Juan Ignacio Rodríguez y Agustín Colazo reapareció en el once en lugar de Flavio Ciampichetti. En el inicio, el tramite arrancó parejo y con intensidad por parte de los dos en
Renso Pérezvolvió a convertir yya lleva cinco, siendo el goleador de Guillermo Brown en el torneo. Además, Obregón marcó su primer tanto. la presión. La primera aproximación fue del local. “Rochi” González, por izquierda, comandó un contraataque en velocidad y tras un centro con la zurda, Colazo no pudo definir con precisión. Sobre los 22 minutos, tras un nuevo ataque, Brown abrió el marcador. González sacó un centro desde el sector izquierdo, Pérez ganó en las alturas y de cabeza convirtió el 1-0. Tras el gol, Instituto estuvo cerca del empate. De una pelota parada, Perafán salió a descolgar un centro, no pudo retener la pelota y el remate del defensor Fernando Alarcón pasó al lado del palo. Nuevamente el equipo
conducido por Andrés Yllana respondió y generó otra chance para convertir con Pérez. El autor del primero remató y tras un desvío en Parnisari la pelota se fue al córner. Así se fueron al entretiempo, con un Brown que lastimó en el momento justo y un Instituto que le costó generar juego en la parte ofensiva. En el complemento, la Gloria se posicionó mejor en cancha y avanzó unos metros en el campo de juego. La primera chance del segundo tiempo fue del local. Obregón recuperó en salida, pero en la definición se impuso el experimentado Jorge Carranza.
Los cordobeses reaccionaron con rapidez y a través de su ‘10’ tuvo el empate. Santiago Rodríguez entró al área por izquierda tras haberla recuperado y su remate se fue cerca. Con el correr de los minutos, Lucas Bovaglio, DT de la visita, metió piernas frescas en cancha para intentar revertir el resultado. Luego de varios minutos en los que ambos no se lastimaban, sobre los 34, el ingresado Gregorio Rodríguez remató de media distancia y Perafán se lució e impidió el empate. En los minutos finales apareció Martín Rolle y tras una ejecución de
pelota parada, otro de los que entró desde el banco, Flavio Ciampichetti, ganó de cabeza y obligó a Carranza a despejarla al córner. Hasta que, en el primer minuto de adición, Brown sentenció el pleito. Obregón, una de las figuras del encuentro, encaró a su marcador, a su lado estaba Ciampichetti pero el ex Estudiantes se acomodó para su derecha y sacó un remate al segundo palo para el 2-0 final. El elenco chubutense volvió a ganar en su casa y alcanzó los 27 puntos para volver a zona de Reducido. En la próxima, Brown irá a Carlos Casares para visitar el lunes a Agropecuario.#
EL DEPORTIVO_LUNES_06/06/2022_PÁG.
16
Primera Nacional
Madryn quiere sumar en el Bajo Flores D eportivo Madryn visita desde las 15:30 a Deportivo Riestra, en uno de los partidos que se disputarán este lunes por la fecha 18 de la Primera Nacional. El Aurinegro juega en condición de visitante con la intención de retornar a la victoria tras haber perdido por la mínima diferencia ante Guemes de Santiago del Estero en su último com-
promiso. Enfrente tendrá al Malevo, que no atraviesa un buen presente y necesita sumar de a tres ante su gente. El árbitro principal del encuentro será Lucas Novelli Para este duelo, el plantel aurinegro se trasladó este sábado en colectivo hacia Buenos Aires donde arribó el día domingo y realizo algunos movimientos por la tarde. En cuanto a las
novedades, la principal pasa por la presencia del nuevo refuerzo: Lucas Perez Godoy es parte de la delegación y podría ocupar un lugar en el banco de los suplentes. Además, el arquero Mauricio Nievas viajó en lugar de Marcelo Ojeda que aún se recupera de una lesión en el hombro por lo que nuevamente Yair Bonnin será el ‘1’ en Bajo Flores.
En cuanto al rival, el equipo conducido por Guillermo Duró, llega a este encuentro con una racha de siete partidos sin sumar de a tres y en su última presentación igualó 1-1 con Deportivo Morón. En cuanto al once inicial, Duró mantiene dos dudas en la formación que relevará minutos antes que comienze el partido. Sobre el mercado de pases, Madryn tuvo las bajas de Daniel Opazo, Francisco Molina y Emiliano López, y ee espera que en los próximos días, la dirigencia anuncie la llegada de un volante ofensivo y un delantero ya que el mercado tiene fecha de cierre para el próximo 8 de junio. #
DEP. RIESTRA DEP. MADRYN Matías Vega Yair Bonnin Paolo Impini Mauro Peinipil Nicolás Caro Gonzalo Rocaniere Gustavo Benítez Leiva o Mansilla Tomás Villoldo Lucas Pruzzo Jonathan Goitía Leo Marinucci Pereyra/Mena M. Federico Recalde Rodrigo Insúa Gonzalo Cozzoni Goya o Bravo Rodrigo Migone Gustavo Fernández Nicolás Sánchez Walter Acuña Rodrigo Castillo DT: G. Duró DT: R. Pancaldo Horario: 15:30 hs. Árbitro: Lucas Novelli. Estadio: Guillermo Laza. TV: TyC Sports Play.
Hockey
Acción de Inter y Primera
Norman Evans/ Jornada
Las “Cebras” le ganaron a “Bigo” 2 a 1, por el quinto puesto de Inter.
A
yer se jugaron los partidos por el 5to y 6to puesto y 7mo y 8vo de Intermedia y Primera Damas, de la Asociación de Hockey del Valle. En Inter, Trelew venció 2-1 a Bigornia y Germinal se impuso por penales ante Draig Goch. Y en 1ra, el Dragón venció 4-2 a Deportivo Madryn. Posiciones: Intermedia: 5° Trelew RC, 6° Bigornia, 7° Germinal, 8° D. Goch. 1ra Damas: 7° Draig Goch, 8° Deportivo Madryn. #
Resultados Intermedia 5to/6to: Trelew RC 2 – Bigornia 1 7mo/8vo: Germinal 1 - Draig Goch 1 (ganó Germinal por penales) 1ra Damas 5to/6to: CEC vs. Patoruzú (Se reprogramó para el viernes 17/6) 7mo/8vo: Draig Goch 4 - Depo. Madryn 2
EL DEPORTIVO_LUNES_06/06/2022_Pág.
17
MARIANO DI GIUSTO
Federal de básquet femenino
Las chicas de Ferro se lucieron en su casa
93
58 P
Ferrocarril P. Gimnasia (CR) E.Antoniuk 11 V.Bahamonde 11 S.Paoli 17 M.Villavicencio7 L.Rioja 4 A.Domingos 0 S.Fernández 13 S.Vidal 11 C. Pagano 1 M.Mercado 23 C.Fernández 7 A.Romanutti 5 V.Merlo 7 M.Carrizo 2 14 I.González D. Gómez 2 T.Pinto 17 DT: F. Scarpaci
DT: J. C. Morel
Parciales: 28-13; 23-15; 23-11; 19-20. Progresivo: 28-13; 51-28; 74-39; 93-58. Gimnasio: Mariano Riquelme.
or una nueva fecha del Torneo Federal de Básquet, las chicas de Ferrocarril Patagónico superaron 93-58 a Gimnasia de Comodoro y consiguieron su tercer triunfo en el certamen. Este viernes por la noche, el equipo femenino de La Maquinita se lució ante su gente y superó a las comodorenses que llegaban a este encuentro. Desde el inicio, las conducidas por Federico Scarpaci comenzaron con el pie derecho y marcaron una clara diferencia en los primeros cuartos sobre su rival. 28-13 culminó el primer cuarto mientras que en el segundo cuarto, Ferro se fue al descanso con un amplio marcador a su favor: 51-28. En el tercer cuarto, las portuarias volvieron a tener un gran rendimiento con una buena tarea de Sofia Paoli, que junto a Tamara Pinto fueron las goleadoras de Ferro con 17 puntos, aunque la máxima anotadora de la
Racing Club de Trelew
Inauguró SUM con gimnasio
Racing inauguró SUM con gimnasio en la sede que tiene en el centro.
R
acing inauguró SUM que cuenta con un gimnasio propio en la sede del club ubicado en 25 de Mayo y Edison. La obra comenzó en 2018 con la idea de los hermanos Jonathan y Mauro Barone de sumar un nuevo espacio de trabajo. Gracias al apoyo de los que colaboraron con un bono contribución o de las distintas propuestas que realizaban los profesores, se empezó a construir.
Colaboraron Villegas Construcciones, DihercoSrl y Tecnoser para la finalización de este espacio de 120 metros cuadrados. Se trabaja para sumar más actividades a este nuevo espacio para avanzar en futuras obras. Por otra parte, en el complejo Cayetano Castro se finalizó con la nueva iluminación de la cancha de 9, la restauración de la iluminaria del acceso a estadio y el sector de fogones.#
noche fue Micaela Mercado en las de Comodoro con 23. Pese a que los últimos diez minutos de juego, las comodorenses se despertaron y jugaron un mejor parcial, la distancia ya era demasiada y Ferro se quedó con un triunfo por un amplio tanteador Anoche, Ferro volvía a competir de local con Federación Deportiva de Comodoro y con un triunfo se arrimarían a Pacífico de Neuquén, el líder.#
Ferro venció a Gimnasia y al cierre de esta edición jugaba con Federación.
el PAÍS y EL mundo_LUNES_06/06/2022_Pág.
En Desarrollo Productivo
Según la CAME
F
La disminución fue mayor con respecto al mes de abril con un 8,9%. El menor poder de
Miembros de FdT celebran la designación de Scioli uncionarios y dirigentes del Frente de Todos (FdT) destacaron ayer la designación de Daniel Scioli al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, sostuvieron que su desempeño en la Embajada en Brasil fue “brillante” y afirmaron que el presidente Alberto Fernández “tiene voluntad política y sensibilidad frente a los problemas”. “Felicité al Presidente por haber usado la lapicera en este caso”, dijo el diputado Eduardo Valdés al ser consultado por la designación de Scioli en reemplazo de Matías Kulfas. En diálogo con Radio 10 y El Destape Radio, el legislador señaló que fue una “decisión extraordinaria” por parte del Presidente y consideró que en el país vecino Scioli demostró ser “un brillante embajador”. “Le dimos la más difícil, y supo encontrar los huecos”, aseveró Valdés sobre el trabajo de Scioli en Brasilia, y recordó: “Es el último candidato a presidente que tuvimos los peronistas antes de 2019”. En la misma línea, remarcó su trayectoria. “Ha sido todo Daniel: diputado, senador, gobernador de la provincia de Buenos Aires en dos mandatos, vicepresidente de Néstor Kirchner, candidato a presidente. Creo que trajimos la primera A de la primera A, con un diálogo muy bueno con Cristina (Fernández de Kirchner) y extraordinario con Alberto”, apuntó. También remarcó que, ante las políticas neoliberales, “la herramienta que se encontró es el FdT” y llamó a preservarlo. En la misma línea se pronunció el gobernador Jorge Capitanich en diálogo con FM Futurock, al remarcar que “el Presidente tiene voluntad política y sensibilidad frente a los problemas”. Sobre el cambio de ministro, reflexionó que el FdT “representa la unidad en la diversidad” y sostuvo que es
18
Ventas minoristas pymes cayeron en mayo un 3,4% compra y las menores propuestas de financiamiento fueron factores claves para la caída.
L
Daniel Scioli. Nuevo ministro. comprensible que existan “tensiones en el ejercicio del Gobierno porque hay intereses contrapuestos”. Para el mandatario chaqueño, todo “se resuelve con institucionalización del FdT” y consideró fundamental lograr “consensos sobre políticas”. “Estamos convencidos de que es bueno tener esta posibilidad de escucharnos”, añadió. El designado titular de Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi, señaló que el Presidente “tiene la responsabilidad y es el que tiene el timming y la sensibilidad para ir modificando cuando le parezca oportuno su equipo de colaboradores”. Consultado por la designación de Scioli, consideró que “los cambios que produjo el Presidente tienen por objetivo preservar la fotografía que se dio el viernes”, en referencia al acto en conmemoración por los 100 años de YPF que reunió al mandatario con la vicepresidenta, refiriéndose a la unidad.#
os efectos de la elevada inflación y la consecuente pérdida de poder adquisitivo en los consumidores generó el primer retroceso del año de las ventas minoristas pymes que, medidas a precios constantes, cayeron 3,4 por ciento anual en mayo y un 8,9 por ciento frente a abril, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El informe remarcó que todos los rubros relevados vieron retroceder sus ventas, tanto en la comparación anual como mensual. “El mercado de consumo notó el menor poder de compra del ingreso familiar y las menores propuestas de financiamiento”, señalaron desde la entidad gremial empresaria. Indicaron que “para el comercio, mayo fue un mes limitado por los aumentos de precios y costos, que debilitaron su rentabilidad y el ánimo del consumidor”. Destacaron que “los consumidores se volcaron a las promociones”, y respecto al impacto del Hot Sale, indicaron que si bien tuvo buenos niveles de adhesión, tampoco le marcó diferencia al empresario pyme como en otras ocasiones”. Desde CAME remarcaron que hay que tener en cuenta que “este año se sumó el feriado por el Censo, el miércoles 18, que le restó un día de ventas frente a 2021”. El retroceso generalizado de las ventas en los distintos rubros tuvo la menor caída interanual en Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción (-1%), mientras que la mayor se dio en Indumentaria y Textil (-9%).
Los comercios minoristas sufrieron una importante caída en mayo. El Índice de Ventas Minoristas Pymes (IVM), reveló que el 49,9 por ciento de los comercios relevados comentaron que sus ventas del mes fueron entre buenas y muy buenas, aunque 6,5 puntos porcentuales menos que en abril (56,4 por ciento). En materia de utilidades obtenidas, el 38,4 por ciento las calificó como buenas o muy buenas, mostrando una desmejora en sus resultados frente a abril (42,2%). Sin embargo, a pesar de la caída del 3,4 por ciento anual en mayo, las ventas acumulan un alza de 5,4 por ciento en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo del 2021. El detalle por rubro es el siguiente: Alimentos y Bebidas: las ventas en mayo descendieron 2,9 por ciento anual y 4,2 por ciento mensual, con un consumidor muy medido frente a los cambios constantes de precios.
Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: el ramo tuvo un declive del 3,3 por ciento anual y 8,4 por ciento mensual, a precios constantes. Calzado y marroquinería: en mayo se vendió 1,6 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado y 7,9 por ciento por debajo de abril (medidas a precios constantes). Farmacia y perfumería: tuvo un retroceso del 1,8 por ciento anual y 13,6 por ciento mensual, a precios constantes. Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: el expendio bajó 1 por ciento anual en mayo (a precios constantes) y 8,1 por ciento en la comparación mensual (vs. abril 2022). Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas disminuyeron 9 por ciento anual y 13,8 por ciento mensual.#
el PAÍS y EL mundo_LUNES_06/06/2022_Pág.
Con respecto al año pasado
El volumen exportado de carne disminuyó un 7,7%
La Cámara de la Carne y Derivados dijo que la suba compensó.
E
l volumen de carne exportado en abril cayó un 7,7 por ciento, en relación al mismo mes del año pasado, mientras que la suba del precio promedio declarado por la industria frigorífica argentina contrarrestó esa retracción, según indicó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). El informe detalló que en el cuarto mes del año se certificaron exportaciones de carne vacuna por 46,7 mil toneladas peso producto, un 7,7 pon ciento menor a lo registrado en el cuarto mes de 2021 (-3,9 mil toneleadas). El total fue equivalente a 66,5 mil toneladas res con hueso (-5,1% anual). En lo que respecta a los ingresos por las ventas al exterior de carne vacuna, en abril de 2022 ascendieron a 293,9 millones de dólares. La retracción del volumen exportado fue más que compensada por la suba del precio promedio declarado por la industria frigorífica argentina (+54,8% anual vs. -7,7% anual; el precio pasó de 4.063 dólares por tn pp a 6.288 dólares por tn pp), con lo cual la facturación aumentó 42,9% anual (+88,3 millones de dólares). En el período enero-abril del corriente año las ventas al exterior de carne vacuna sumaron 184,6 mil toneladas. En la comparación interanual se observó una caída de 7,0% (-13.980 toneladas).Los ingresos totales alcanzaron un nivel de 1.077,2 millones de dólares en enero-abril de 2022, lo cual arrojó una suba de 30,7% interanual (+252,8 millones de dólares). El documento privado señaló que el aumento del precio promedio declarado por los exportadores fue la variable explicativa. El precio promedio llegó a 5.834 dólares por tonelada en el primer
cuatrimestre del año y resultó 40,6 por ciento mayor al registrado en el mismo lapso de 2021. Desde Ciccra apuntaron al Gobierno al asegurar que “las dos acciones más publicitadas desde el Ministerio de Agricultura han sido sólo eso, publicidad”. En ese sentido, explicaron que “el plan GANAR no ha llegado a la industria frigorífica, tal lo prometido, y si la provincia de Buenos Aires, a través de su banco, no implementa la circular para que las sucursales puedan ofrecerlo a sus clientes, es imposible que aumente la retención de vientres y, por lo tanto, la producción de terneros”. En tanto, indicaron que “la otra acción publicitada es el no cierre de exportaciones, y a pesar de que al ministro Domínguez le moleste, el cierre parcial de exportaciones ha generado una caída del volumen del orden del 7 por cienjto”. En el quinto mes del año en el mercado de hacienda de Liniers se comercializaron 95.753 animales, un número casi idéntico al negociado en abril. En tanto, el precio promedio experimentó una caída de 2,6 por ciento mensual y quedó ubicado en $233,6 por kilo vivo. Esto fue producto de bajas en los valores de las vacas, toros y MEJ, que compensaron las subas observadas en los precios de los novillitos, vaquillonas y novillos.Luego de esta corrección, al comparar con el inicio de la primavera 2021, el precio promedio de la hacienda vacuna registró un alza de 59,1% (el ritmo equivalente mensual bajó a +5,3%) y si se contrasta con abril de 2021, mes previo al inicio de las nuevas restricciones a las exportaciones, el precio promedio acumuló una suba similar (dando cuenta del estancamiento que se produjo a raíz de las referidas restricciones).#
19
La tratarán esta semana en el Congreso
Nueva ley para autónomos y monotributistas del país E l Frente de Todos buscará sancionar esta semana en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de alivio fiscal para más de cuatro millones de monotributistas y unos 140 mil empleados autónomos impulsado por el presidente del cuerpo, Sergio Massa, en una sesión especial en la que el oficialismo intentará aprobar también una agenda propia de iniciativas sociales y económicas. La intención de la bancada del FdT es aprobar el jueves proyectos que tengan que ver con las “necesidades de la gente”, señalaron fuentes del oficialismo para diferenciarse del pedido de sesión especial solicitado por un grupo de bancadas opositoras para debatir la Boleta Única de Papel. La idea del FdT es pedir la sesión para el jueves, luego de emitir el martes un dictamen favorable sobre el proyecto de alivio fiscal para autónomos y monotributistas, que será el tema central de esa deliberación del pleno del cuerpo junto con otras iniciativas que ya tienen dictamen de comisión. Se trata de los proyectos de Compre Argentino -aunque en este tema el
FdT buscaba acuerdos con el Interbloque Federal para garantizarse la mayoría-, de Parques Nacionales, de beneficios impositivos para las industrias culturas y para la renovación de flotas de taxis. Si se confirman los dos pedidos de sesiones especiales sucederá lo mismo a principios de mayo, cuando el FdT y JxC habían pedido dos sesiones y luego se pudo consensuar en una sola, con lo cual habrá que esperar si se concretan algunas negociaciones para unificar el temario. La iniciativa elaborada por Massa y su equipo técnico apunta a que un porcentaje similar al 29,1% de suba que registraron en el primer semestre de este año las jubilaciones y demás prestaciones que paga la Anses se utilice para actualizar las escalas de facturación de las distintas categorías del monotributo desde el 1° de julio de 2022, se explicó. Además, no se incluyen aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que “sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los 4,5 millones de monotri-
butistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado, si su facturación creció en términos nominales por efecto de la inflación”, indicaron en los fundamentos de la iniciativa. Sobre los autónomos alcanzados por el Impuesto a las Ganancias -unos 140 mil-, se propone incrementar las deducciones para que el mínimo no imponible quede “más equitativo o cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia”, indicaron fuentes oficialistas. Los cambios impactarán positivamente en la situación de 4.498.419 monotributistas de todo el país. Respecto a los autónomos que están alcanzados por el Impuestos a las Ganancias, que son alrededor de 140 mil contribuyentes, la solución que evalúa el proyecto se centra en “incrementar las deducciones a fin de que el mínimo no imponible quede más equitativo o cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia”, se explicó desde el entorno de Massa y querepresentaría dos veces la ganancia no imponible.#
policiales_LUNES_06/06/2022_Pág.
Trelew
Allanaron por robo de autos La diligencia se llevó a cabo en una vivienda del barrio Los Pensamientos en donde había
20
Puerto Madryn
Le llevaba marihuana a su pareja y la descubrieron
vehículos con patentes de otros rodados. Se incautó una profusa documentación.
E
n relación con un robo ocurrido el 1º de mayo, la División de Investigaciones de Trelew hizo un allanamiento en el barrio Los Pensamientos donde se secuestró un Chevrolet Prisma que tenía las patentes de una camioneta Ford EcoSport. También, se logró recuperar un Citröen C-3 Air Cross que fue sustraído el 12 de mayo. También se localizó documentación de un Peugeot 208 que se robó el 27 de abril en esa ciudad y se encontró en Comodoro el 11 de mayo. A su vez, se incautaron dos cartuchos de escopeta. Intervino la Policía Científica, la División Sustracción de Automotores, la Subcomisaría del barrio INTA y Operaciones de la Unidad Regional.#
Las tareas se realizaron en el transcurso de este fin de semana.
Trelew
Chocaron dos autos y hubo un lesionado
U
n accidente ocurrió el último fin de semana en Trelew e involucró a un vehículo marca Fiat Palio y un taxi de Gaiman en el que viajaban tres mujeres y el chofer que resultó herido en el rostro. La colisión se produjo en la Ruta provincial N°8, precisamente en la curva de acceso al Aeroclub de Trelew. Una ambulancia del Hospital Zonal “Adolfo Margara” asistió al hombre que sufrió un corte cerca de la oreja, y a las personas que viajaban en ambos rodados que sufrieron daños de consideración.#
La droga fue incautada y la mujer no podrá ir a la Comisaría en 30 días.
L El accidete se produjo en la curva que se dirige al Aeroclub local.
as autoridades policiales de la Comisaría Distrito Cuarta de Puerto Madryn le prohibieron a una mujer visitar a su pareja por el término de 30 días, luego de que se la descubriera intentando ingresar a verlo con marihuana en su bolsillo. El episodio se registró durante el pasado fin de semana en esa dependencia y la mujer fue descubierta en un procedimiento de requisa rutinario. El hecho sucedió cuando una mujer que concurrió a la Comisaría Cuarta
de la ciudad del Golfo en el horario de visita a detenidos, para encontrarse con su concubino, que purga una condena en esa dependencia y fue revisada antes del ingreso. En la requisa se le encontró en un bolsillo de su pantalón que llevaba 3 gramos de marihuana aproximadamente y un paquete de papeles para armar cigarrillos. Verificada por División Drogas la sustancia, la mujer fue notificada de aquella disposición de la superioridad de esa unidad operativa policial.#
policiales_LUNES_06/06/2022_Pág.
Puerto Madryn
Tenía un pedido de captura
21
Allanamientos en Trelew y Gaiman
Detienen a un sexagenario por presunto abuso sexual Se trata de un sujeto que reside en una chacra de Bryn Gwyn, hasta donde fue la Policía. También se allanó una casa del barrio Tiro Federal y se identificó a otro hombre de 62 años.
D
El sujeto fue aprehendido en plena vía pública por un encubrimiento.
E
n la avenida La Plata al 300 de Puerto Madryn, el personal policial de la comisaría Cuarta y del Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada detuvo a un hombre de 27 años que tenía un pedido de de-
tención vigente por una causa de encubrimiento. En la oportunidad, intervino la doctora Pluta de la Oficina Judicial madrynense y el individuo quedó a disposición de la Justicia para la audiencia de control.#
Trelew
Secuestran arma de fuego
El revólver calibre 38 y sus respectivas municiones fue incautado.
E
n relación con un caso relacionado por una denuncia de un abuso de armas en el barrio Tiro Federal de Trelew, los efectivos policiales de
División Motos de esa Unidad Regional localizaron un arma de fuego tipo revólver calibre 38 y la secuestraron. Su portador fue notificado.#
os viviendas allanadas, la detención de un sujeto de 60 años y la solicitud e comparecencia en sede judicial para otro fue el resultado de la diligencias que efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew efectuaron en esta ciudad y Gaiman este fin de semana en una causa relacionada con un presunto abuso sexual. Es que los agentes de esa División efectuaron sus diligencias procesales en una vivienda de la calle Aconcahua al 600 del barrio Tiro Federal de Trelew donde se identificó a un sujeto de 62 años y se lo notificó de su comparecencia judicial para este lunes; en tanto que en un domicilio ubicado en una chacra de Bryn Gwyn se detuvo a un hombre de 60 años. La aprehensión está relacionada a una causa de abuso sexual a una menor de edad, cuya denuncia la efectuó la progenitora de la víctima. En los procedimientos intervinieron uniformados de la Comisaría de Gaiman, la Policía Científica, la fiscal jefe Silvia Pereira y el juez penal Marcelo Nieto Di Biase, quién hoy estará en el estrado frente a los dos individuos.#
El individuo fue llevado al Centro de Detencion desde Bryn Gwyn.
policiales_LUNES_06/06/2022_Pág.
22
Informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Chubut es una de las tres provincias con menos víctimas fatales en accidentes viales del país Es de acuerdo a lo que el organismo nacional informó en cuanto al primer cuatrimestre de este año, lapso con una disminución de un 25% de siniestros con respecto a la prepandemia. Chubut tiene 15 fallecimientos y junto con Santa Cruz y Tierra del Fuego son los Estados que menos tienen.
C
hubut es una de las tres provincias con menos cantidad de víctimas fatales en siniestros viales en este primer cuatrimestre del año. Así lo indicó un informe difundido ayer por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, que precisó que en promedio hubo 11 víctimas diarias, por debajo de los valores históricos de 15 por día; un 25% menos que en la prepandemia. Según este informe estadístico, en este período del año fallecieron 1.339 personas en siniestros viales. Cuatro de cada 10 fueron motociclistas, en su mayoría (75%) hombres y menores de 35 años. En el estudio se realizó un análisis de la movilidad y detalló que el primer cuatrimestre de 2022 “muestra una recuperación general de la circulación, siendo la última quincena de febrero y la mitad de abril los momentos con más picos de movilidad y marzo con una caída en el tráfico”. En comparación con el mismo período del año pasado, en promedio el tráfico particular aumentó un 24%, “concentrado en mayor medida en febrero y parte del mes de abril”. Los siniestros fatales en el período fueron 1.200 mientras que las víctimas fatales en esos accidentes fueron 1.339, con un promedio mensual en torno a los 11. Entre 2008 y 2022, en los meses analizados la media total de víctimas fatales fue de 1.634, y en los últimos cuatro años, 1.460. “Las estadísticas son solamente una foto y no debemos quedarnos con eso, sino seguir apostando a las medidas en las que ya venimos trabajando y en las que se implementarán próximamente”, expresó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano. “Si bien es un dato alentador que las cifras se mantengan por debajo del número histórico promedio, aún resta mucho por hacer en conjunto con las provincias y municipios para que no se sigan perdiendo vidas en siniestros viales que se pueden evitar”, agregó. Analizados los datos por jurisdicción, aparece con más casos de víctimas fatales la provincia Buenos Aires
Familiares de víctimas fatales de siniestros viales haciendo sus campañas nacionales de concientización. (354), seguida por Santa Fe (122); Córdoba (120); Santiago del Estero (80); Tucumán (75); Misiones (71); Corrientes (56); Entre Ríos (49); Salta (43); Chaco (41); Jujuy (40); Río Negro (38); Neuquén (35) y Mendoza (33). La lista se completa con la ciudad Autónoma de Buenos Aires (26); La Pampa (26), San Juan (24); Formosa (24); Catamarca (23); San Luis (21); La Rioja (16); Chubut (15); Santa Cruz (4); Tierra del Fuego (3).
y el 5% en autopistas. En cuanto a franja horaria, los siniestros fatales se repartieron en partes iguales en un 49% para el horario diurno (de 7:01 a 19) y otro 49% en horario nocturno (de 19:01 a 7), con un 2% sin dato. Con respecto al tipo de siniestro, 1 de cada 2 incidentes viales, el 54%, fue por colisión. El resto se dividió entre atropello a peatón (13%), vuelco (10%), despiste (8%), choque (6%), y caída (5%), entre
Datos Del informe también se desprende que más de la mitad de la siniestralidad fatal registrada durante este período ocurrió en rutas (52%), y la mayor siniestralidad se registró en rutas nacionales (29%). Las rutas provinciales representaron el 21% de la siniestralidad fatal, el 23% fue en calle, el 16% en avenidas,
Es la cantidad de muertes que la provincia de Buenos Aires tuvo en el rimer cuatrimestre del año y está primera en el pais.
354
otros. El análisis del perfil de las víctimas fatales indica que los motociclistas “continúan siendo los principales afectados de la siniestralidad vial, debido a que representan un 43% del total”, destacó el informe de la ANSV. Los usuarios de automóvil fueron el 28%; los peatones, 10%; los de camionetas, 9%; los ciclistas, 4%; y transportistas de carga, 3%. En cuanto al género del total de personas fallecidas, los hombres (75%) casi triplican al de mujeres (24%). La Agencia realizó un análisis detallado de la totalidad de víctimas fatales de ocupantes de motos, que fueron 581. La participación de las motos en estos accidentes, según región, fue de 61% en el Noroeste; 58% del Noreste; 38% en el Centro; 19% en la Patagonia, en tanto que el total país fue del 43%. Por otro lado, por rango de edad, 4 de cada 10 víctimas fatales se concen-
traron entre los 15 y 34 años (38%) en el primer cuatrimestre, 18% de 15 a 24 años y 20% de 25 a 34. En el rango de 35 a 44 años fueron el 15%; y entre 45 a 54, el 12%. La ANSV recordó que con el objetivo de continuar reduciendo el número de víctimas fatales y heridos como consecuencias de la siniestralidad vial, este año dispuso una serie de medidas enfocadas en mayor control, concientización y educación vial. Entre ellas, se destacó el scoring nacional, al lograrse “el consenso entre todas las provincias del país para avanzar hacia un único sistema de descuento de puntos por infracciones de tránsito en la Licencia Nacional de Conducir”, medida que salió por decreto presidencial a principios de mayo. Otras de las medidas del año fue el lanzamiento de la segunda etapa del Plan Federal de Educación Vial con entrega de materiales educativos y cuadernillos prácticos para los tres niveles educativos a escuelas de todo el país, talleres para autoridades de los establecimientos y charlas de concientización para jóvenes de 4to, 5to y 6to año, entre otras acciones. Además se resolvió que a partir del 1 de enero de 2022 todos los modelos de vehículos 0 km. que se comercialicen en el país deben incluir el Sistema Electrónico de Control de Estabilidad (ESP) y el ensayo de impacto lateral. Por último, se firmó un acuerdo para que todas las motos con motores desde 50 hasta 250 centímetros cúbicos y su equivalente eléctrico incluyan de fábrica el Sistema de Frenado Combinado (CBS), así como también las motos de más de 250 cc o su equivalente eléctrico tengan incorporado el Sistema de Antibloqueo de Freno (ABS), al menos en su rueda delantera. Esta medida entrará en vigencia para los nuevos modelos comercializados a partir del 1 de enero de 2024 e incluirá a todos los que se vendan a partir del 1 de enero de 2025, con lo que se espera mejorar la seguridad de los motociclistas.#
policiales_LUNES_06/06/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Homicidio de Oviedo: el 8 se conocerá el veredicto
23
Puerto Madryn
Allanamiento por un hurto
Este fin de semana se llevaron a cabo los alegatos finales por el homicidio sucedido en Fracción 14 y que tiene seis acusados. Hasta ahora, sólo uno de ellos quedará absuelto.
E
n os tribunales de Comodoro Rivadavia se concretó la audiencia de alegatos finales en el juicio por el homicidio de José Oviedo ocurrido el 25 de marzo de 2019 en Fracción 14 de esa ciudad que tenía como imputados a Franco Bustos, María Hernández, Cesar Hueica, Diego Damián y Guillermo Metraillet; y Jonathan Barrera. El fiscal Héctor Iturrioz consideró en su alegato acreditado parcialmente el hecho y solicitó la absolución del Diego Metraillet. Asimismo pidió se declare la responsabilidad penal de los demás imputados por homicidio en agresión, agravado por la intervención de un menor de edad. Y para Guillermo Metraillet “homicidio en agresión” sin el agravante anterior. Las cuatro defensas por su parte plantearon la absolución de sus pupilos. El tribunal dio por clausurado el debate y el miércoles 8 de junio, a las 14 dará a conocer su veredicto. Iturrioz sostuvo que un grupo de vecinos se auto-convocó para reclamar por un hecho de abuso sexual a un menor frente a la Seccional 5ta. Luego se dirigen donde estaba a resguardo el presunto autor y se produce un espiral de violencia. Empiezan a atentar contra la vivienda y provocar lesiones, llega la Policía y extrae al hijo de la víctima, esa acción los enrarece más. Se dirigen a la casa de Oviedo y atentan contra ella con fuego y palos. Oviedo huye por la parte trasera seguido por un grupo hasta que frente al salitral es interceptado por Farsi y Campos; allí Barrera, Hueica y Metraillet le propinan golpes numerosos. Bustos toma una linga y la ata a los pies de Oviedo. Hernández baja de un auto y pisa dos veces la cabeza de Oviedo. Producto de las heridas auna-
das se produce la muerte en el lugar de Oviedo. Laas heridas letales del cráneo y el hígado fueron la causa de muerte, producto de todas las heridas aunadas. Todos los imputados intervienen en el acometimiento plural, pero no se puede individualizar quién produce el golpe mortal. El defensor de Hernández concluyó que la fiscalía no ha podido acreditar la participación de su defendida. No integra los grupos de agresión inicial y ninguna de las lesiones mortales pudo ser causada por la intervención de Hernández. Planteó su absolución por haber actuado en estado de inconciencia, y como segundo subsidio se la declare culpable de homicidio en agresión sin el agravante de la participación del menor, informó una gacetilla de la Fiscalía. La defensora de Barrera y Guillermo Metraillet expresó que desde el inicio del debate planteó la nulidad de la acusación, ya que no precisaba que había hecho cada uno de sus
defendidos. El fiscal trae una figura subsidiaria de homicidio en agresión y no de homicidio simple. Recordando que su defendido Diego Metraillet estuvo preso un año y ahora le piden su absolución. La defensora de Bustos también criticó la acusación y la investigación del caso calificándola de “oscura”. De todos los escenarios y testigos ninguno referencia a su defendido Bustos. La prueba de los videos ingresa de una manera irregular, preguntándose porqué se imputó a algunos y no a otros y que no existe ningún elemento probatorio. Finalmente, la defensora de Hueica expresó que ha habido una irregularidad en la introducción de los videos en los que se basó toda la investigación, no tenían cadena de custodia. Se lo intentó salvar a través de testigos, pero no se ha podido acreditar la participación de su asistido en el hecho, más allá de la duda razonable, dijo. #
Trelew
Trelew
Trelew
E
U
U
Policías le salvan la vida a una anciana n la madrugada del último sábado, personal policial de la Seccional Segunda de Trelew recibió un llamado desesperado de una familia, en virtud de que una mujer mayor se había descompensado sin causas aparentes. Tras arribar raudamente al domicilio, en Misiones al 900, los efectivos le realizaron maniobras de RCP, debido a que la mujer, de 65 años, tenía signos vitales muy débiles. Al cabo de unos minutos los policiales lograron que la mujer permanezca concsiente hasta la llegada de la ambulancia. Los enfermeros lograron estabilizarla y la trasladaron rápidamente al Hospital.#
En la diligencia policial, se secuestró un teléfono celular en la casa.
E
n relación a una causa relacionada a un hurto sucedido el 2 de mayo pasado en Puerto Madryn, personal policial de la División de Investigaciones y de la Comisaría Cuarta de esa ciudad portuaria hicieron un
El juicio por el asesinato de José Oviedo terminó. El 8, la resolución.
Lo detuvieron tras Vuelco sin heridos en robarle a dos mujeres la ruta nacional Nº 3 n individuo que había cometido dos hurtos en pocas horas fue detenido por efectivos policiales de Trelew, tras haber sido denunciado por las víctimas el pasado sábado en horas de la noche. El primero de los robos sucedió en un local ubicado en la esquina de las calles Ameghino y Costa Rica, donde una mujer denunció que le habían hurtado su teléfiono celular. Horas más tarde, otra mujer denunció que en un bar situado en la avenida Gales al 600 le robaron su cartera. Tras describirse al ladrón, los uniformados lo encontraron en Pellegrini y 25 de Mayo donde lo detuvieron.#
n individuo de 27 años no resultó con lesiones luego de que el vehículo Peugeot 208 que conducía perdiera el control y volcara en la ruta nacional Nº 3 entre Puerto Madryn y Trelew. El siniestro vial sucedió el sábado en horas de la noche en cercanías al COSE-Trelew, cuando el mencionado rodado mordió la banquina, se descontroló y dio un tumbo. No obstante la presencia del personal del Hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, el hombre no necesitó traslado ni curaciones, ya que a pesar del fuerte impcto no sufrió lesiones de consideración.#
allanamiento en una vivienda de la calle Leloir donde se secuestró un teléfono celular y se identificó a la persona que lo tenía en su poder. Si bien no hubo detenidos, los residentes de la casa quedaron notificados del caso.#
Trelew
Chocó y escapó del lugar
U
na mujer que tuvo una descompensación mientras manejaba un automóvil Ford Focus colisionó con una camioneta que se encontraba estacionada en la calle Pellegrini
Participaciones Silvia Nock (Q.E.P.D.) Amigos y compañeros de Armando Nock del Club Malvinas Argentinas de Trelew participan el fallecimiento de quien fuera su hermana y elevan una plegaria a Dios para su eterno descanso y para que su familia encuentre consuelo en este momento de dolor.
al 1.800 de Trelew. Se asustó y huyó, dejando a su rodado abandonado en medio de la acera. Minutos después y ya con la intervención policial, su pareja se acercó para explicar lo sucedido. #
Lunes 6 de junio de 2022
Mareas (Puerto rawson)
maxi jonas
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:06 4,28 mts 11:47 4,26 mts
06:02 1,40 mts 18:35 1,14 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 126,11 EurO: 134,16
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 13 km/h. Temperatura: Mín.:
7º/ Máx.: 16º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del O a 24 km/h. Temperatura: Mín.:
6º/ Máx.: 12º
Cordillera Nublado Viento del ONO a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 7º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Maravilla. La naturaleza en su más extraordinaria y bella expresión. Desde las alturas, una ballena en el Golfo Nuevo. Ya se encuentran aquí. Amistoso internacional en España
Con un Messi iluminado, Argentina goleó a Estonia 5 a 0
E
l Seleccionado Argentino de Fútbol, con un Lionel Messi imparable, aplastó ayer a Estonia por 5 a 0 en El Sadar de Pamplona, España, en un amistoso internacional. Messi marcó por cinco (6m. PT, de tiro penal, 44m. PT, 1m. ST, 25m. ST y 30m. ST) y mantuvo encendida la llama de la ilusión con un público que no paró de alentarlo y aplaudirlo. El rosarino anotó por primera vez en su historia cinco goles con la camiseta nacional, ya que antes había hecho tres en siete ocasiones, la última vez en septiembre pasado ante Bolivia por Eliminatorias. Messi, destinado a reescribir la historia del
fútbol de manera completa, mostró compromiso desde el primer minuto de un partido intrascendente desde el punto de vista de la formación futbolística y sobre todo siendo el único futbolista con lugar asegurado en el once titular. Argentina llegó de esta manera a 33 partidos invicta y cerró una semana positiva, que incluyó el título de la Finalissima ante Italia, en Londres, de cara a las últimas pruebas previas para el Mundial de Qatar, que se llevará a cabo desde el 21 de noviembre. La escena y el resultado se presentó como se esperaba: dominio total de Argentina.#
No hubo equivalencias. Argentina fue infinitamente superior a Estonia.
02-06-2022 AL 08-06-2022
Particular vende terreno en Playa Union sobre asfalto de 30 mtrs por 11.50 ,con vivienda habitable zona norte tercera fila.U$ 85.000. Trelew. Cel. 0280 154651639- 4974730. (0806) Se alquila galpon de loza de 7x8 mtrs B Corradi . Vespuzio 42. Cel. 2084005312. (0806)
Particular Vende chacra 5 hectareas zona Treorky a 2 km 25 productiva canal de riego posibilidad de servicios U$ 1000.000. Trelew. Cel. 2804651639 4974730 . (0806)
Alquilo depto de 2 hambientes buena ubicacion. Trelew. Cel. 0280 154675967.
Se ofrece Señora para cuidado de abuelos niños disponibilidad los fines de semana por las noches. Trelew 0341153054445 (1105)
Vendo o permuto Vento 2.5 manual 146 mil km. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806) Compro Master p/ Motorhome carga alta ,entrego Peugeot 207 y/o camion Doger 800 en parte de pago. Trelew. Cel. 0280 4691886. (0806) Vendo Fiat Cubo mod 2013 1.4 active. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806)
(0806)
Vendo Permuto Ford Ranger 2010 XLS 3. muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0806) Vendo permuto Ford Ranger 2008 3.0 aire dirección. Trelew. Cel. 0280 4817556. (0806)
Se ofrece Joven para ayudante de deposito ,limpieza de patios y jardineria. Trelew. Cel. 0280 154411127. (0106) Se ofrece señor para lavado de tanques grande y chicos ,encargado de campo o chacra lavado de autos a domicilio. Trelew. Cel. 0280 1550333130 (1805)
Se realizan trabajos de albañileria en general Durlock pintura etc. Trelew. Cel. 0280 154017093 . (0405) Se ofrece joven para tareas de mantenimineto pintura membrana cloacas durlock etc. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0405)
Se ofrece persona para cuidado de ancianos o limpieza. Trelew. Cel. 0280 154532375. (0106) Se ofrece persona para cuidados de ancianos con referencias. Trelew. Cel.0280 155022921. (0106) Se ofrece Joven con estudios secundarios completo y titulo de operador de pc trabajos de mantenimiento. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0106) Se ofrece sra para cuidado de ancianos con referencias y experiencia. Trelew. Cel.0280 154545136 (1805)
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_02-06-2022 AL 08-06-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_02-06-2022 al 08-06-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew Farmacias Patagónicas cla0200p00 (Querol):
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419