Edición impresa

Page 1

Arranca el Gimnasio 2 Con las manos vacías

● Junto con el intendente Biss, el gobernador Arcioni firmó el contrato para iniciar la esperada obra para Rawson. Invertirán más de $ 800 millones. P. 5

DETALLES DEL ASESINATO

● Deportivo Madryn perdió en Santiago del Estero contra Mitre por 1 a 0, con un gol a seis minutos del final, en la Zona B de la Primera Nacional. DEPORTES

El crimen de Tecka: mató a su pareja porque le quitó el celular de la mano

● Según la Fiscalía, Luciano Miranda fue apuñalado por la espalda por su mujer, que se enojó porque él le quitó el teléfono. P. 23

En El Bolsón le robaron equipamiento al cuartel de Bomberos mientras festejaban su día P. 21

ESCUELA 165 DE TRELEW

Regreso a casa

● Tras casi 9 meses de cursar en otros edificios por falta de calefacción, festejó toda la comunidad educativa. P. 8

GAIMAN

La frase del día: “Nos hicieron trampa”

TRELEW

Decide el jurado

● Comenzó el juicio a Elvira Antenado, acusada de asesinar a su pareja en Planta de Gas. P. 22

RAWSON

Otra chofer en el transporte

● Cecilia Bustos ya se sumó al servicio urbano de pasajeros. Es la segunda conductora de la empresa Ceferino. P. 7

La lista de Arriba Chubut

● Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre presentaron a sus candidatos a diputados provinciales. Se definieron como “el frente electoral más grande de la historia”. P. 3

Impuestos: Comodoro lanzó una moratoria P. 10

CHUBUT TRELEW • M A RTES 6 DE JUNIO DE 20 23 Año LX X • Número 20 670 • 36 Páginas Ejemplar: $ 150 @JornadaWeb
HUMBERTO VILLIVAR, PRESIDENTE DE LA UCR ESQUEL, TRAS LA INTERNA EN JUNTOS POR EL CAMBIO. P. 12
P. 4
Presentaron un plan para prevenir los suicidios en Chubut
NORMAN EVANS/JORNADA

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

El placer de volver a casa

Después de 9 meses, la comunidad educativa de la Escuela

N° 165 del barrio “Las Mil” de Trelew volvió a tener clases en la institución.

El regreso a las aulas se dio ayer en un clima de gran celebración, luego de la instalación de la nueva caldera, que había implosionado en septiembre de 2022. Durante el tiempo que demoró el arreglo los alumnos no

perdieron días de clases, sin embargo tanto los chicos como los docentes debieron concurrir a otras instituciones educativas como la Escuela N° 529 y la N° 164. El regreso a su Escuela fue algo que los padres demandaron en numerosas ocasiones mediante manifestaciones de todo tipo, incluso se apersonaron en una sesión del Concejo Deliberante.

Esta es una de muchas escuelas que sufrieron desperfectos o incidentes que obligaron la interrupción del normal funcionamiento de la institución. Ratas en la Escuela Nº 85, problemas edilicios en la Escuela N° 122, plan de contingencia en la Escuela N° 216, falta de gas en la Escuela Nº125, son algunos ejemplos de casos que se han presentado apenas en el primer semestre del año.

Ningún edificio está exento de sufrir cualquier tipo de incidente, pero lo importante será siempre garantizar el ciclo lectivo completo de los alumnos y asegurar la comodidad de las familias, porque a fin de cuentas la escuela propia es como el hogar. La sonrisa que se vio ayer en la cara de los chicos tras volver a su escuela habla de eso: de un regreso que alegró a todos.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El Viejo Expreso Patagónico (VEP), dependiente del Gobierno del Chubut, participó el pasado fin de semana en la ciudad de Bahía Blanca de la presentación oficial de la nueva Imagen de Marca de Trenes Turísticos Argentinos.

“La Trochita” sigue posicionándose como uno de los principales atractivos turísticos de la región y en ese marco es que días atrás estuvo presente en el lanzamiento de la nueva Imagen de Marca de Trenes Turísticos Argentinos.

El acto oficial tuvo lugar en el Tren Museo Itinerante que el sábado llegó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca y reunió a referentes del VEP, el Tren a las Nubes (Salta), Tren Patagónico (Río Negro) y Tren del Fin del Mundo (Tierra del Fuego).

En representación del Gobierno de la Provincia asistieron el director de la Unidad Ejecutora Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Pablo Muñoz, y la subgerente de Marketing y Comercialización del VEP, Libia Cambra. Muñoz explicó que la nueva imagen de marca surge producto de un convenio de cooperación firmado a fines del pasado año entre cuatro

Bandurrias

trenes icónicos de la Argentina, entre los cuales se encuentra “La Trochita”, administrada por el Estado Provincial. Realzó, además, que estos símbolos ferroviarios decidieron aunar esfuerzos y unificar criterios para promover estrategias que fomenten la comercialización del producto “Circuito de Trenes Icónicos Argentinos”. “Realmente fue un encuentro

fructífero”, aseguró y confió que a lo largo de la jornada repasaron los alcances del acuerdo suscripto en la última edición de la Feria Internacional del Turismo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Comentó que el convenio fue pensado para llevar adelante acciones de promoción y difusión de los trenes mencionados, como así también en-

carar gestiones mancomunadas ante los organismos que corresponden. Dijo que entre los cuatro trenes “intercambiamos información” y experiencias valiosas que sirvan al conjunto en pos de mejorar el servicio. La idea es “actuar en bloque a la hora de gestionar cosas y de presentarnos en ferias ya sea nacionales o internacionales”, añadió.

Por

Matías Cutro

MARTES_06/06/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
“La Trochita” presente en el lanzamiento de la nueva Imagen de Marca de Trenes Turísticos Argentinos

Arriba Chubut presentó a sus diputados y se definió como el frente más grande de la historia

La fórmula para la Gobernación eligió esa localidad “como un mensaje por su potencial productivo”. Dijeron a que pese a que el sector incluye ocho partidos, “tiene límites para darle a la provincia lógica y honestidad”. Aseguraron que no piensan en grandes actos sino en “el mejor plan de gobierno” .

La fórmula de Arriba Chubut para la Gobernación, Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre, presentó formalmente a los candidatos a diputados provinciales que los acompañarán en las elecciones del 30 de julio. El punto de encuentro fue Gaiman, donde fueron recibidos por la candidata a intendenta, Gladys Ibarra.

El candidato a gobernador e intendente de Comodoro Rivadavia, Luque, aseguró que “la recorrida por Gaiman tiene como objetivo presentar la lista completa. Recorreremos emprendimientos productivos y deportivos de la localidad. Es un lugar adecuado, con un potencial muy fuerte productivo y un sector que pretendemos potenciar mucho que es la producción, la ganadería y la agricultura, y un mensaje que comienza con una mirada hacia la historia que tenemos los chubutenses”.

En relación a las internas del domingo, Luque lo calificó como “una jornada beneficiosa ya que se desarrolló con muchísima prolijidad, con una apertura que dimos desde el día uno de participación a sectores que pretendían una interna dentro de nuestro proyecto político, a diferencia de Juntos por el Cambio que planteó más un esquema de proscripción”.

“Tenemos un frente que es el más grande que se ha formado en la historia de Chubut con ocho partidos políticos, pero con determinados límites que plantemos para poder darle a la provincia una lógica y honestidad en cuanto a la posibilidad de mejorar realmente, con gente que quiere ser parte de un proyecto colectivo y no uno individual”.

Luque descartó en esta semana algún encuentro con el también candidato a gobernador Adrián Maderna. “No tengo ningún tipo de planificación de reunirme. Sí hemos conversado en algunas instancias de gestión, ambos somos intendentes de las dos ciudades más grandes, pero cada uno toma el camino que quiere tomar y en eso hay amplias libertades”.

“Todos conocemos la problemática de Trelew y conversamos la necesidad de darle esa recuperación de ciudad moderna, pujante y fuerte que tenía históricamente y que desde hace un tiempo se ha ido perdiendo. Podemos caracterizarnos con Ricardo más que por decir por lo que venimos haciendo, tanto en Puerto Madryn como en

mi ciudad, estamos capacitados para enfrentar la crisis”.

“Algunos tienen una forma de hacer política muy distinta a la nuestra, tenemos una forma muy llana, muy honesta y transparente y no inventamos ningún partido para poder dividir el electorado. Hay gente que hace política desde el punto de vista destructivo y hay quienes saben construir, nosotros somos constructores de mejoras para nuestros pueblos”.

“No subestimo al electorado, la gente no se la lleva para donde los dirigentes muchas veces creemos, la gente hace lo que mejor le parece y en ese contexto no hay ninguna duda que somos el único proyecto político que tiene experiencia de hacer gestiones exitosas, de poder tener ciudades que actualmente son de las ciudades con menor desocupación de la República Argentina, que tienen capacidad de administrar recursos públicos con honestidad y responsabilidad”.

Sobre el debate minero, Luque dijo que cuando con Sastre recorrieron la meseta encontraron “muchas posibilidades productivas. Cualquier proyecto productivo debe tener consenso social y tiene que ser social, ambiental y económicamente sustentable. Los chubutenses somos los dueños de los recursos naturales y tenemos que elegir de qué forma vamos a vivir en nuestra provincia y cómo explotar nuestros recursos. Si hay proyectos productivos que no tienen consenso social claramente los chubutenses han decidido que no tengan esa forma y tendremos que buscar alternativas”.

Y sobre la Caja de Previsión reconoció que “es preocupante, conocemos la situación y es parte de la plataforma que vamos a presentar, de la mano con el problema financiero de Chubut, que va a ser uno de los temas que vamos a atacar rápido porque si no, el futuro será muy complejo. Tenemos

capacidad de trabajo para resolverlo, es una obligación resolverlo rápidamente porque si no el futuro de la Caja va a tener serias complicaciones”.

Sobre la futura lista de candidatos a diputados nacionales no quiso adelantar precisiones porque por ahora el esfuerzo está puesto “exclusivamente en esta campaña. Las elecciones nacionales y legislativas están lejos de los objetivos principales de este proyecto”.

“Necesitamos legisladores nacionales y que Chubut tenga una agenda patagónica fuerte, hoy la Patagonia no tiene una agenda política con fortalezas como tiene el norte que ha ganado esa agenda. Somos de las provincias que menos ATN recibió en los últimos tiempos, somos la provincia 24 de 24 provincias, eso marca que tenemos debilidad y la vamos a construir regionalmente”.

Por su parte, Sastre aclaró que “parte del folklore de la política cambió

mucho, la gente espera de los candidatos más que los actos multitudinarios la oferta electoral. Más que pensar en cierres multitudinarios estamos pensando en cuál es el mejor plan de gobierno”.

Sobre la lista de diputados Luque afirmó que la pensaron para “darle un volumen territorial y sectorial importante, donde cada sectore sientan que tiene representatividad. Intentamos buscar la mejor manera posible de tener cuadros que tengan capacidad de ocupar un lugar tan importante y no sólo un lugar de comodidad en una Legislatura que necesita gente con capacidad de razonamiento y trabajo”.

Se reunieron con los candidatos a diputados Noelia Corvalán, Alejandro Sandilo, Cecilia Russo, Antonio Reato, Liliana Peralta, Ezequiel Turienzo, Gabriela De Lucía, Carlos Eliceche, Tatiana Goic, Vanesa Abril, Juan Pais, Norma Arbilla, Emanuel Coliñir, Mariela Williams y Gustavo Fita. #

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 Pág. 3
Juan Pablo Luque y Ricardo Sastre en gaiman Sonrisas. Sastre y Luque pasaron por Gaiman, presentaron su lista de candidatos a diputados provinciales y brindaron varias definiciones. Maxi
Jonas

Salud presentó plan de prevención del suicidio

El Ministerio de Salud presentó en Puerto Madryn el “Plan Estratégico Provincial de Abordaje Integral de la Problemática del Suicidio” que tiene como objetivo proporcionar una mirada integral y con un enfoque de derechos y brindar herramientas para trabajar en la red de prevención, atención, registro y posvención.

El documento fue elaborado por el equipo de la Dirección Provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones. Se firmaron convenios de colaboración para el trabajo integral de la problemática de suicidio con la Policía y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Participaron en el Teatro el Muelle la ministra de Salud Miryám Monasterolo, los subsecretarios del Ministerio de Salud de la Nación, Edhit Benedetti y Fabián Puratich; la subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar; la directora nacional de Abordaje Integral de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariana Moreno, el jefe de la Policía, César Brandt; el secretario de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, Diego González; el equipo de la Dirección Provincial de Salud Mental Comunitaria y Adicciones; directores de áreas y de hospitales y público en general.

La ministra Monasterolo sostuvo que “es una estrategia que se enmarca en el nuevo abordaje de Salud Mental, que son políticas de Estado y que han tenido un presupuesto específico. Este plan estratégico lo venimos trabajando hace más de un año tiene que ver con acompañar, no sólo en las situaciones de hecho consumado, sino también en prevención, asistencia,

y posvención, para acompañar a las víctimas secundarias que quedan, es decir a familiares, a los compañeros del trabajo, a la comunidad”. “La manera que hemos encontrado es a través de las mesas intersectoriales, donde vamos generando con otros actores comunitarios e institucionales estrategias para poder avanzar y es fundamental el trabajo de preven-

ción, de registro, de poder empezar a poner en números, no solamente en los hechos consumados sino también que nosotros nos puede permitir ir trabajando en distintas estrategias”, señaló la funcionaria provincial.

La subsecretaria Benedetti sostuvo que “celebramos que se esté avanzando y presentando este plan, esta estrategia, producto del equipo que

viene trabajando en el programa de consumos problemáticos”.

Luego de la presentación se presentó la obra Casa Oscura, protagonizado por Maruja Bustamante y Mariela Asensio, con dirección de Paola Luttini, dentro del ciclo “Salud en Escena” que programa obras que abordan de manera directa o indirecta temáticas vinculadas a la salud integral.#

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 Pág. 4
Puerto Madryn Mesa. La ministra Monasterolo destacó que todos los sectores involucrados se sumen para el tratamiento de un tema muy sensible.

Rawson: arranca la construcción del Gimnasio 2

El gobernador Mariano Arcioni, junto al intendente de Rawson, Damián Biss, firmó el contrato de obra para iniciar la construcción del Gimnasio Municipal Nº 2 que demandará una inversión de 806.735.578,75 de pesos. La empresa será la U.T.E Diherco-Ingar.

Biss sostuvo que “es una obra histórica que la comunidad pide hace mucho tiempo, siempre hablamos de la falta de infraestructura deportiva. Ni bien asumimos planteamos una serie de prioridades y de a poco esas gestiones van llegando a buen puerto”.

“Son gestiones que llevan tiempo y es imposible en dos años y medio, porque descuento el año de pandemia, poder resolver temas que vienen de hace mucho, pero lo más importante es que estamos arrancando; el deseo es que Rawson sea una de las ciudades que más crezca en los próximos años”.

La obra del Gimnasio “se anunció hace dos años, se licitó, no prosperó y se volvió a llamar el año pasado. La próxima semana comenzarán con el movimiento de suelo”.

“Complementa el gimnasio de Playa Unión, que quedó chico porque la ciudad creció mucho, hay muchas actividades deportivas y este gimnasio realmente nos viene muy bien en la

zona norte que está en pleno desarrollo, detrás del Hotel Deportivo, donde está previsto también la construcción de varias instituciones deportivas, y en una de las zonas más ha crecido en los últimos años”, finalizó Biss.

La obra deberá ejecutarse en un plazo de 720 días corridos. Con una superficie de 3.656 metros cuadrados, estará ubicada en la zona norte, en el predio designado por la Municipalidad de Rawson como el “Complejo Deportivo de la Ciudad”, dedicado al desarrollo de actividades deportivas organizadas. Este espacio albergará distintas disciplinas para lo cual se irán materializando cada instalación.

“Es un gimnasio que se ha pensado para la ciudad capital, grande, con las mismas características que el de Playa Unión, y con el agregado de que tiene otros espacios de usos múltiples que están previstos, y un pequeño albergue que la ciudad tampoco tiene. Es un diseño muy moderno que se trabajó entre Infraestructura de Provincia y el equipo técnico de la Municipalidad”.

Biss agregó: “Tenemos un proyecto que venimos trabajando con Chubut Deportes desde hace tiempo; una manzana completa donde pretendemos que todas las federaciones y asociaciones deportivas de la provincia se instalen aquí en la ciudad capital”.#

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 Pág. 5
Se firmó el contrato de obra Saludo. El representante de la UTE saluda al gobernador ante la satisfacción del intendente de Rawson.

El proyecto será presentado la semana que viene

El intendente Damián Biss anunció que Rawson tendrá un centro comercial en la costa del río

El intendente de Rawson, Damián Biss, anunció que la semana que viene lanzará un ambicioso programa que contempla la instalación de comercios en la costanera del rio, entre el camping del Sindicato de Comercio y la entrada a El Elsa.

Durante la visita realizada al programa “Mañana G”, que se emite por Cadena Tiempo, el jefe comunal señaló que “estamos generando espacios públicos de calidad para que el vecino lo disfrute” y adelantó que “la idea es instalar un centro comercial, con locales gastronómicos, lugares de esparcimiento y boliches bailables”.

También indicó que “al inversor se le otorgará el terreno y se le dará la facilidad de empezar a pagarlo recién cuando empiece a funcionar el negocio”.

Biss se refirió también a los lineamientos del plan “Rawson avanza” que planifica el desarrollo de la ciudad para los próximos años. El objetivo es tener diseñado el master plan del proyecto en septiembre de este año, el que marcará las directrices del futuro de la ciudad para los próximos 50 años.

El intendente capitalino remarcó que “la base del plan es la reconversión de los suelos improductivos” y

destacó la importancia de avanzar en los servicios públicos que se necesitan para asegurar el desarrollo de la ciudad.

Elecciones 2023

Biss se mostró confiado con el resultado de la elección del 30 de julio y opinó que el vecino hará un balance positivo de su gestión.

“Le dimos a Rawson normalidad, paz social a una ciudad convulsionada, le devolvimos la confianza que había perdido, y le levantamos la autoestima al rawsense que sentía que éramos el patio trasero de la provincia” afirmó el candidato a la reelección.

El jefe político de la ciudad capital adelantó que entre el jueves y viernes de esta semana quedará inaugurado el local partidario en el centro de la ciudad y aseveró que “a partir de ahí, largamos la campaña con todo”.

Transporte en Trelew

Biss opinó sobre el conflicto del transporte en Trelew y recordó que fue un problema que debió sortear cuando llegó a la Intendencia de Rawson. “Cuando hay una relación desgastada entre el Ejecutivo y el privado es muy difícil remontar la situación”,

afirmó. “To tomaría una decisión como la que tomamos en Rawson, rescindiría el contrato, convocaría previamente a empresas interesadas

en el servicio y buscaría un camino diferente al actual, porque cuando no se toman decisiones, los vecinos terminan siendo los rehenes”.#

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 Pág. 6
Damián Biss, intendente de Rawson, anunció un Centro Comercial

Segunda mujer conductora de colectivos

Chubut en las Jornadas de Ciberseguridad

En representación del Gobierno del Chubut, el ministro de Seguridad, Miguel Castro y el personal de la División de Cibercrimen (dependiente de la Dirección de Policía Judicial de la Fuerza provincial) participan de un evento enmarcado en el ‘Programa de Fortalecimiento en Ciberseguridad y en Investigación del Cibercrimen’ que cuenta con la participación de distintas Fuerzas Policiales del país y que se lleva a cabo en la ciudad de San Carlos de Bariloche en la provincia de Río Negro. En la apertura, estuvieron presentes la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández y autoridades de las provincias asistentes.

Las actividades se van a extender a lo largo de toda la semana e incluyen una amplia agenda a través de la cual habrá explicaciones de especialistas en las técnicas de investigación del lavado de dinero, el anteproyecto de actualización de la ley del Derecho a la Privacidad, se pondrá especial énfasis en los desafíos de investigación del cibercrimen con los aspectos legales que conlleva y habrá una disertación especial de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito entre otros aspectos a tratar.

La posibilidad de mantener un contacto con otras Fuerzas policiales del país resulta satisfactoria con el propósito de contribuir un combate a los delitos.#

El intendente Damián Biss destacó ayer este lunes la incorporación en el servicio de transporte público de pasajeros de Rawson de Cecilia Bustos, que se suma a Rosa Mermoud, con lo cual la ciudad se convirtió en una de las únicas localidades de la región en contar con dos choferes mujeres en sus colectivos.

Rosa y Cecilia

Biss dialogó con Rosa y con Cecilia en la Plaza Guillermo Rawson, donde llegaron juntas para presentarse, al mando de una de las unidades de la empresa Ceferino.

“Nos enorgullece que Rawson sea el primer municipio de la región en tener a dos conductoras en el servicio de transporte urbano”, destacó Biss. Recordó que el año pasado “tuvimos la excelente noticia de tener a nuestra primera conductora mujer del servicio de transporte urbano”.

Redes sociales

“Rosita se hizo conocida en las redes sociales por ser la primera mujer en manejar un colectivo en nuestra ciudad. Y ahora tenemos la satisfacción de la segunda mujer que va a realizar la misma tarea, Cecilia, a quien conocimos y le deseamos toda la suerte en este gran trabajo”, añadió.

Por su parte, Rosa Mermoud indicó: “Yo hace diez meses que estoy en el servicio, desempeñándome en la tarea de chofer, muy bien en la ciudad de Rawson”.

La conductora agradeció “a la empresa Ceferino, que pudo incorporar al sexo femenino en el transporte, y darnos la posibilidad de desempeñarnos en esta labor”, así como “al sindicato de UTA, que nos capacitó en la escuela de conductores en Puerto Madryn”.

“Con Cecilia, en la ciudad de Rawson somos pioneras”, resaltó.

Para finalizar, Cecilia Bustos, que inició su trabajo el último viernes, dijo sentirse “cómoda; hasta ahora la vamos llevando bien. Le damos para adelante”.#

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 Pág. 7
Bariloche
“Estoy cómoda”
Cecilia Bustos es la segunda mujer que ingresa como conductora de colectivos en el servicio de Rawson. Rawson

Los chicos se disfrazaron de superhéroes para un día muy esperado en Trelew

Se instaló la caldera y volvieron las clases a la 165 de “Las Mil” luego de esperar casi 9 meses

Este lunes los estudiantes de la Escuela Primaria N° 165 del barrio Constitución de Trelew volvieron a tener clases dentro del edificio. En septiembre de 2022 la caldera implosionó y desde ese momento el sistema de calefacción que abastece a todo el edificio dejó de funcionar. Ante esta situación, la empresa distribuidora de gas natural cortó el suministro de inmediato.

La institución no sufrió otro desperfecto edilicio más que la caldera, que debía cambiarse el equipo en su totalidad. Desde ese momento, los alumnos y docentes debieron concurrir a clases repartidos en las escuelas cercanas como la N°529 y N°164 de Trelew, sin poder usar su propio edificio durante ocho meses y 26 días. “A pesar de no poder asistir a nuestra escuela, los estudiantes empezaron el ciclo lectivo igual que el resto de las escuelas y no han perdido días de clases”, aseguró a Jornada la directora Paula Rodríguez.

Tanto el equipo directivo, como docentes, alumnos y padres, durante 8 meses realizaron manifestaciones de todo tipo. Incluso presenciaron una sesión en el Concejo Deliberante en 2022 para solicitar acompañamiento.

Incluso en febrero, al retomar el ciclo lectivo, no habían novedades sobre la nueva caldera. En abril llegó la noticia de que la caldera “había llegado a la zona” pero a la institución tardó un mes más en llegar. Finalmente este 5 de junio, “la totalidad de los alumnos volvieron a tener clases en sus aulas. Estamos muy contentos porque el arreglo de la caldera, que era muy necesario, permitió este regreso”, señaló Rodríguez.

Por último, la directora informó que la idea de invitarlos a participar disfrazados como “héroes” a los

alumnos “surgió en una reunión previa donde pensábamos qué temática darle a nuestro acto. Y la verdad, no costó nada decidir que éramos superhéroes. Porque pasar 8 meses por esta situación nos llenó de superpoderes, así que no costó nada esa decisión”.

Del acto de reapertura participó la comunidad educativa de la institución, el intendente electo, Gerar-

do Merino, y el Superior Tribunal de Justicia representado por el ministro, Mario Vivas, y la presidenta, Camila Banfi Saavedra. “Somos los padrinos de la escuela, el Superior Tribunal de Justicia en verdad, bajo mi presidencia primero y ahora bajo la presidencia de Camila Banfi. Lo que se hizo frente al Ministro de Infraestructura fue que los reclamos y gestiones para que esa bendita caldera que no llega-

ba nunca, pudiera llegar e instalarse. Se demoró mucho tiempo, pero se pudo, la verdad es que la escuela lo necesitaba y sabemos del compromiso del equipo directivo para recuperar clases y dar clases en otros colegios. Hasta marzo fue mi compromiso y a partir de entonces, la doctora Banfi fue quien se hizo cargo”, dijo Mario Vivas, ministro del STJ, para darle la palabra a la actual presidenta.

Camila Banfi aseguró que hace “meses atrás mantuvimos una reunión con los ministros, la directora y la vice, la verdad es que uno se sensibiliza y nos conmueve la situación de la escuela. Porque realmente era algo absolutamente importante para ellos retomar y finalmente se logró que se pudiera poner la caldera y terminar con esta situación de incertidumbre. Acompañar este momento es muy importante para nosotros también, aparte darle a los chicos este mensaje de superhéroes, de lo que han logrado poniendo el cuerpo haciéndole frente a la adversidad ha sido algo fundamental”, finalizó la presidenta del Superior Tribunal de Justicia.

Cabe acotar que este edificio escolar estuvo fuera de funcionamiento y sin clases desde el mes de septiembre del 2022 debido a la explosión de la caldera. El Superior Tribunal de Justicia es el padrino de esta institución y desde el Poder Judicial se acompañaron las gestiones para que se concretara la reparación y la solución del problema de calefacción que impedía que los alumnos pudieran asistir a clases.

Padrinos

Sobre el particular Mario Vivas expresó lo siguiente: “Desde el STJ se realizaron los trámites, reclamos y gestiones al Ministerio de Infraestructura para que la caldera, que se demoraba en llegar, pudiera instalarse. Se demoró un montón de tiempo, pero de todos modos se logró el cometido, porque la escuela lo necesitaba y sabemos del compromiso de la directora como de la vicedirectora para recuperar las clases en otros colegios”, concluyó. #

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 PÁG. 8
El STJ es padrino de la Escuela 165 que estuvo casi 9 meses sin clases. Desde septiembre esperaban la caldera. norman evans

Estudiantes presentaron un proyecto de senderismo

El intendente Damián Biss, recibió este lunes por la mañana a estudiantes del curso de Informante Turístico del Centro de Formación Profesional de Rawson, quienes le presentaron un proyecto de senderismo para la ciudad capital.

Rodrigo Herrera, estudiante del CFP, comentó que “junto a mis compañeros y la profesora Lucía Cárdenas, visitamos al intendente Biss para entregarle un proyecto de senderismo que realizamos en el curso de Informante Turístico, con el fin de brindar un atractivo más en Rawson”.

En Playa Magagna

Con respecto a la propuesta, detalló que “se trata de un sendero que está ubicado en el Complejo Playa Magagna de aproximadamente 6 mil metros, que abarca desde Playa Bonita hasta las piedras talladas”.

Estudiantes del Centro de Formación Profesional junto a Biss.

“Hemos tenido muy buena respuesta por parte del intendente, notamos que le gustó y nos propuso diversas alternativas para poder llevarlo a cabo”, destacó el estudiante.

Asimismo, adelantó que “próximamente mantendremos una reunión con el Secretario de Turismo, para seguir evaluando el proyecto”. #

Se realizó la “Fiesta de los Jardines”

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, participó de una nueva edición de la Fiesta de los Jardines, que se llevó a cabo bajo la temática “Volverse azul” en las instalaciones del Club Social y Deportivo Madryn. Para que puedan asistir personas de todos los barrios de la ciudad, se dispuso transporte desde las sedes vecinales cercanas a los jardines. Participaron 20 jardines de toda la ciudad, sumando al Ecocentro Pampa Azul, con un video y réplicas de animales marinos gigantes. Además, se presentó el grupo “¿Te digo qué?”, que brindó un show al finalizar cada uno de los dos turnos.# Del evento participaron 20 jardines de toda la ciudad y muchos niños.

contra la medida del Banco Central

El senador nacional Ignacio “Nacho” Torres, se pronunció respecto de la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de venderles a las provincias sólo el 40% de los dólares que requieren para afrontar los vencimientos de deuda. La medida fue comunicada a través de la Circular A7782.

Torres elaboró un Proyecto de Declaración en la Cámara Alta, en el que recordó que la provincia de Chubut, conjuntamente con Tierra del Fuego y Neuquén, son “las que más aumentaron sus exportaciones en términos porcentuales durante el primer semestre del año 2022, con subas interanuales del 86,6%, 87,4% y 200%, respectivamente” y recordó que el mismo año se presentó un Proyecto de Comunicación en el que se planteaba la necesidad de que el Poder Ejecutivo Nacional “arbitrara los medios necesarios para que en el momento de pago de las regalías provenientes de la actividad hidrocarburífera se liquidara y pagara a las Provincias Beneficiarias, a modo de compensación, la brecha existente entre el dólar oficial y el valor dólar MEP”.

“Sin embargo”, sostuvo el Senador Nacional, “en un sentido absolutamente contrario a lo solicitado y a la realidad económica de nuestro país, el Banco Central emitió la Comunicación ‘A’ 7782, mediante la cual básicamente se termina imponiendo un nuevo ‘cepo’ cambiario para las provincias en materia de pago de vencimientos de deuda en dólares, permitiéndoles adquirir hasta un 40% de las divisas que requieren para afrontar dichas obligaciones”.

Torres recordó que “en 2016, Chubut emitió deuda nominada en moneda extranjera por 650 millones de dólares, la cual fue refinanciada en 2021, sin mencionar que sobre la misma pesan importes de capital que aún permanecen impagos”.

Sobre esto último, el Senador Nacional sostuvo que “la nueva normativa impartida por el Banco Central impactará de forma negativa y contundente sobre los presupuestos provinciales, principalmente en el caso de Chubut, considerando que la obligación de pago del 60% de la deuda con recursos que podrían destinarse a obras provinciales, o la obligación de refinanciar dicho porcentaje establecida por reciente Comunicación del organismo monetario, dan cuenta de que el federalismo del Gobierno Nacional encuentra su propio vencimiento en lo discursivo, mientras que, en la realidad, terminarán dilapidando la situación financiera de varias provincias”.

“Este es un avance absolutamente discrecional sobre las autonomías provinciales y no podemos permitir que, de un momento a otro y como ya estamos acostumbrados desde hace casi cuatro años, se sigan cambiando las reglas de juego”, concluyó Torres.#

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 Pág. 9
“No es federalismo”, dijo el senador Torres apuntó
Torres, senador nacional. Rawson Puerto Madryn

Por intermedio del Entretur

Trelew presentó su oferta turística en Estados Unidos

La ciudad participó del “BuyPatagonia” invitado por el Inprotur Argentina y la Agencia Chubut Turismo, promocionando el turismo de Trelew y la Comarca Península Valdés.

La ciudad de Trelew, por intermedio del Entretur, representado por su gerenta Mónica Montes Roberts, participó del evento “BuyPatagonia”, que se desarrolló en Estados Unidos invitado por el Inprotur Argentina, dependiente del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y la Agencia Chubut Turismo, promocionando los atractivos turísticos de Trelew y la Comarca Península Valdés.

“En la primera jornada estuvimos en el Consulado de Argentina en Nueva York, donde presentamos la oferta turística a 20 operadores interesados en Patagonia. Agradecemos al Cónsul Santiago Villalba por habernos recibido y al Inprotur Visit Argentina por hacer posible este encuentro que fortalece lazos con el turismo estadounidense en nuestra región”, señaló Montes Roberts, a través de las redes del Entretur.

En el segundo día de actividades del BuyPatagonia, en la ciudad de Los Ángeles, representantes del EnTreTur

40

Impuestos

Comodoro: moratoria con importantes beneficios

Con quitas de hasta el 100% de intereses resarcitorios, ya se encuentra en vigencia el nuevo plan de regularización de deudas de la Secretaría de Recaudación, que se puede gestionar de forma presencial o a través de la oficina virtual -www. comodoroweb.gob.ar-. La propuesta incluye todos los tributos municipales, con planes de pago de hasta 48 cuotas y beneficios con diferentes bancos y tarjetas.

Dada la difícil situación económica que se vive a nivel nacional, desde la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque se avanza en distintas acciones para minimizar el impacto que produce el pago de impuestos al bolsillo de los vecinos de la ciudad.

participaron de una nueva jornada de promoción turística en el Kimpton Everly Hotel, junto la Agencia Chubut Turismo y Visit Argentina - Inprotur Argentina.

“Allí se presentó la oferta turística de la ciudad y la Comarca Península

Valdés, y se realizaron rondas de negocios con más de 30 operadores turísticos estadounidenses interesados en Punta Tombo, observación de aves y paleontología”, destacó también la gerenta del Entretur, Mónica Montes Roberts.#

millones para arreglar la Escuela 720

El Gobierno del Chubut realizó ayer la apertura de sobres para la refacción de la Escuela N° 720 de Trelew. La obra tiene inversión prevista de 40 millones de pesos para el arreglo integral del gimnasio y los baños del establecimiento. El plazo de ejecución es de 60 días.

La apertura de sobres se realizó en la sede central del Ministerio de Educación en Rawson, y fue encabezada

por la subsecretaria de Coordinación del Ministerio de Educación, Rocío Silva Preciado, y contó con la presencia de la directora de la Escuela N° 720, Natalia Vargas; las directoras de Educación Secundaria, Silvia Iglesias, y de Planificación de Infraestructura Educativa, Fernanda Vergara; y la abogada, Fiorela Caneo.

La directora de la Escuela N° 720, Natalia Vargas, afirmó que “es una

obra muy importante para toda nuestra comunidad educativa, pero también para todos los chicos y chicas que utilizan el gimnasio y son de distintos barrios de la ciudad”.

“El gimnasio de la escuela se creó en la década del 80, necesitaba urgente la reparación del techo”, explicó Vargas y subrayó que “la orientación de la escuela es Educación Física, con un gimnasio es primordial”.#

De esta manera se puso en marcha la Moratoria 2023, cuya primera etapa, que ofrece los mayores beneficios, estará vigente hasta el 30 de junio e incluye quitas de hasta el 100% de los intereses resarcitorios. Este plan, en todas sus etapas, concluirá el día 31 de agosto.

Mediante esta iniciativa, los contribuyentes podrán regularizar su situación en cuanto a los distintos impuestos, tasas y cánones municipales, como así también en lo que tiene que ver con multas de diferente índole, siempre que hayan sido originadas por la Municipalidad.

El secretario de Recaudación, Israel Coen, afirmó que “vista la situación socio-económica que estamos viviendo, la Municipalidad, estando a la altura de las circunstancias y poniéndose del lado de los vecinos, ha lanzado un plan de regularización de deudas que va desde el 1 de junio hasta el 31 de agosto”.

“Esta propuesta abarca prácticamente todos los tributos municipales: Impuesto Inmobiliario, Automotor, Tasa de Higiene Urbana, Derecho de Ocupante, Cementerio, Ingresos

Brutos, Tasa de Comercio e Industria, Abasto, deudas del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), tasas de antenas, contribución por publicidad y multas. Esto pueden consultarlo tanto en nuestras oficinas como en el sitio web www.comodoroweb.gob. ar”, detalló.

Explicó que “para la ocasión, se previeron distintos esquemas de beneficios, con mayores beneficios para quienes se adhieran durante el mes de junio, con una quita de hasta el 100% de intereses resarcitorios si pagan de contado la integralidad de la deuda, mientras que, si tienen una sola deuda y abonan al contado el 90% de la misma, la quita irá de acuerdo a la cantidad de cuotas elegida”.

Indicó que “los planes de pago se ampliaron respecto a los habituales, pudiendo solicitarse hasta 48 cuotas sin interés. Asimismo, aquellas personas que no cuentan con los recursos económicos suficientes, pueden acercarse a nuestras oficinas para, a través de una encuesta socio-económica, otorgar plazos de financiación más largos”.

El funcionario informó que “logramos acuerdos con algunos bancos para extender los beneficios. Quienes poseen tarjetas del Banco Hipotecario, pueden abonar con 12 cuotas sin interés y recibirán el descuento como si pagaran al contado, lo mismo para los que tienen Patagonia 365 del Banco del Chubut. A su vez, en la web pueden utilizar el Plan Z de Tarjeta Naranja y tienen 3 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Macro”. Recalcó que “recomendamos a los contribuyentes que aprovechen esta oportunidad que nuevamente otorga el Municipio, con importantes beneficios, sobre todo para quienes adhieran durante el mes de junio”.

“Agradecemos a los vecinos por el esfuerzo que realizan para abonar sus tributos, lo que nos permite concretar obras para continuar mejorando la ciudad y seguir trabajando para los comodorenses a través de las distintas áreas municipales”, concluyó Coen.#

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 PÁG. 10
Trelew Coen, secretario de Recaudación. Trelew puso sus atractivos turísticos en la mira internacional.

Provincia acompañó a estudiantes y docentes de la Escuela 774

Plantan 400 cipreses en la Reserva Lago Epuyén

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Bosques, acompañó días atrás a la comunidad educativa de la escuela Nº 774 de Lago Epuyén en una jornada de restauración en el predio de la Reserva Provincial.

La intervención, que se repite desde hace 15 años, implicó la plantación de 400 cipreses provistos por el Programa de Restauración del organismo provincial en el sector sur del lago.

Más de 45 personas -entre estudiantes, docentes, auxiliares, personal de la Delegación Forestal, y miembros del Consejo Consultivo de la Reserva- participaron de la actividad enmarcada en el proyecto escolar “Más árboles para mi pueblo”, que busca recuperar áreas afectadas por el incendio grande de 1998.

La jornada fue propicia también para conversar sobre los problemas

Educativas

Cobertura de vacantes

La Dirección de la Escuela Municipal de Pesca Nº 2701, dependiente de la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn, convoca a docentes inscriptos en Junta de Clasificación Docente interesados en cubrir los siguientes cargos:

– Matemática – 5º2º del turno mañana – 4 horas (martes 11:25 a 12:45 y viernes de 11:25 a 12:45 horas), suplente, larga duración.

– Microbiología Industrial – 4º1º del turno mañana y tarde – 5 horas (martes 13:30 a 15:40 y jueves de 10:45 a 12:05 horas), suplente, larga duración.

– Microbiología Industrial – 4º3º del turno mañana – 5 horas (miércoles 10:45 a 12:45 y viernes de 11:25 a 12:45 horas), suplente, larga duración. Las personas interesadas podrán presentarse en la Escuela, ubicada en Juan Muzzio 10. El llamado cierra el martes 8 de junio a las 19 horas.

Inscripción docente

La Subsecretaría de Educación de la Municipalidad de Puerto Madryn informa que hasta el 30 de junio estará abierta la inscripción docente para los niveles iniciales, primarios, secundarios y especiales para el ciclo lectivo 2024. Las personas interesadas podrán anotarse de 7 a 13 horas en Av. Rawson 21. Se solicita concurrir con lapicera y la documentación que a continuación se detalla para aquellos que abren legajo por primera vez: Constancia apertura de legajo o constancia de inscripción en Junta de Clasificación Docente de Provincia. Para docentes de Nivel Secundario: alcance de título. - Título o constancia de título en trámite. - Fotocopia D.N.I. actualizado. - Antecedentes policiales nacionales actualizados. - Carpeta colgante. - Para estudiantes con Resolución Nº 500: analítico actualizado. Para aquellos docentes que ya tengan legajo completo sólo deberán traer la constancia de inscripción en Junta de Clasificación Docente de Provincia.

ambientales que se observan en el lugar, así como sobre las medidas que se pueden tomar para su cuidado, el reconocimiento de la flora del lugar y el monitoreo de las plantaciones hechas anteriormente.

Reserva Forestal

La Reserva Forestal de Usos Múltiples Lago Epuyén es un área protegida provincial que linda con los municipios de Epuyén y el Hoyo, y que fue afectada reiteradas veces por incendios forestales y por la invasión posterior de especies exóticas.

La Secretaría de Bosques es autoridad de aplicación de la misma. Para desarrollar su tarea cuenta con el asesoramiento de un Consejo Consultivo del que participan actores sociales del lugar.# De la actividad participaron 45 personas y se realizó con el fin de recuperar áreas afectadas por incendios.

El gobierno Provincial invertirá cerca de 124 millones de pesos

Ampliarán la Escuela N° 68 de Gobernador Costa

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación, realizó el llamado a licitación para la ampliación de la Escuela N°68 de Gobernador Costa. La obra cuenta con un presupuesto oficial de 123.805.808,77 pesos y deberá ejecutarse en un plazo de 240 días corridos. La ampliación del edificio consiste en la construcción de un comedor, un depósito, una cocina con despensa y una sala de máquinas. Asimismo, en la sala de máquinas se colocará un equipo de calefacción por aire y un termotanque, además de una torre tanque que abastecerá el consumo de la cocina y el sistema de bombeo contra incendio. Las consultas y entrega del pliego se realizan en la Dirección General de Planificación, Estudios y Proyectos de Infraestructura, en calle Luis Costa N° 360 de Rawson.# Se realizó el llamado

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 Pág. 11
a licitación para ejecutar nuevas salas y servicios en un plazo de 240 días corridos.

Tras perder la interna de Juntos por el Cambio en Esquel, la dirigente de la UCR, María Eugenia Estefanía, a través de las redes sociales agradeció “a toda la gente que se acercó a votar”, y puntualizó que las elecciones son lo más importante de la democracia. Luego felicitó a Matías Tacetta por su elección, y a los concejales que acompañan la lista También hizo llegar el reconocimiento “a todo el grupo que integramos este proyecto, que con mucho esfuerzo llegamos hasta acá. No voy a nombrarlos a cada uno porque seguramente me olvidaré de alguien, y todos han sido igual de importantes”.

Valores

Repasó Estefanía que “debimos enfrentar un proceso judicial para poder participar. La resolución recién se nos notificó el día viernes por la mañana. Debo realizar un especial agradecimiento al Dr. Conde, que tuvo a su cargo el armado de todas las presentaciones y recursos ante la Junta y el Tribunal Electoral”.

“Luego -siguió la concejal-, debimos enfrentar una interna abierta, en sólo tres días. Por ello el resultado no nos sorprendió. Sin embargo, debo resaltar que hemos llegado hasta acá defendiendo con honestidad, sin trampas, los valores que siempre ha sostenido el radicalismo”.

Estefanía manifestó en su pronunciamiento en las redes que “seguramente los próximos días serán para reflexionar sobre todo lo ocurrido, y como siempre seguiré trabajando para nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestro país, desde el lugar que nos toque”.#

El vicepresidente del Comité Departamental Esquel de la Unión Cívica Radical, a cargo de la Presidencia, Humberto “Rulo” Villivar, tras la interna de Juntos por el Cambio dejó varias críticas y enojo con Sergio Ongarato a quien trató de “traidor”.

Dijo que el proceso electoral le provocó un cansancio mental, y “pasamos por muchas cosas complicadas porque nos cambiaron las reglas de juego”, a la vez que recalcó que como apoderado de la lista de María Eugenia Estefanía, pasó varios días contestando expedientes e impugnaciones, asesorado por varios abogados.

Prevenido

Señaló que la lista “Esquel Gana” tendrá candidatos a concejales en la lista de JxC en función del resultado de la interna, “a no ser que nos hagan otra trampa, porque 48 horas antes nos metieron una interna abierta”.

El dirigente le pidió la renuncia al presidente del Comité Provincia de la UCR, Damián Biss, porque “no defendió a radicales de Esquel, como tampoco de Comodoro Rivadavia y otros lugares. Es vergonzoso lo del presidente y la mesa de conducción provincial”.

Para “Rulo” ante esa situación “la gente del PRO aprovechó”, como también recordó que empezaron rechazando los avales y culpó al presidente de ese partido, Daniel Hollmann. “Se sentaron con el presidente de la UCR y armaron todas las trampas. Y Hollmann va a ser diputado provincial”.

Villivar, enojado con todos.

Villivar admitió que su partido llegó a la interna fraccionado, y lo achacó a “un problema nuestro, porque los que tuvieron un cargo gracias al radicalismo, decidieron saltar el charco y dejarnos solos”.

“Fuimos en contra de un senador (Nacho Torres) que anduvo buscando votos por todo el pueblo ayer; en contra de un diputado nacional (Matías Taccetta), y en contra de la Municipalidad entera prácticamente”, al tiempo que enfatizó: “No tengo miedo a las cartas documento porque tengo buenos abogados. Me hago cargo porque fue así: nos hicieron trampa”.

Tras señalar que no quisieron dialogar con la mesa de conducción en ningún momento y les hicieron varias trampas, Villivar preguntado por Sergio Ongarato, contestó “con el intendente no hablo nunca más; con traidores no dialogo”. Resta ahora aguardar alguna repercusión interna de estas manifestaciones.#

Juan Peralta, ganador de la interna de Arriba Chubut para la Intendencia de Esquel, aseguró en Cadena Tiempo que “la felicidad me invade, la emoción y la gratitud por haber cumplido el objetivo para el que tanto trabajamos”.

Enfatizó que se preparó la vida para conducir el justicialismo en Esquel, y ser candidato. “Cumplir ese objetivo es algo hermoso que me llena de responsabilidad, pero lo disfruto”.

Remarcó el joven dirigente que conocido el resultado vivieron momentos muy lindos en el Consejo de Localidad del PJ, y “la presencia de Santiago (Igón) jerarquizó que el peronismo está unido y trabajamos juntos”.

Peralta sostuvo que la propuesta que llevarán al 30 de julio, será claramente la ganadora, en pos de recuperar el gobierno municipal. Con su equipo seguirán pregonando la idea

dialogando con los vecinos. Subrayó que con el aporte de lo que trabajó Igón, se potenciará el proyecto para la ciudad. “Cuando me acerqué al Consejo a festejar con afiliados justicialistas y vecinos, se repetía la palabra esperanza, porque generamos una nueva visión de todo lo que se puede hacer y construir. Es la visión de juventud, de profesionalismo, porque sabemos hacerlo y dónde debe estar Esquel en el mundo”.

Peralta el mismo domingo habló con Juan Pablo Luque, el candidato a gobernador de Arriba Chubut, y viajará a Comodoro Rivadavia por estas horas para una reunión. “Somos la renovación y la esperanza. Si nos fijamos del otro lado (Juntos por el Cambio), vemos las desprolijidades, y Matías Taccetta es la continuidad de la gestión de Sergio Ongarato, porque ha sido funcionario del Municipio”.#

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 Pág. 12
Estefanía, el día después “El resultado no nos sorprendió”
El enojo de “Rulo” Villivar
“Nos hicieron trampa y Ongarato es un traidor””
Juan Peralta, candidato de Arriba Chubut “Somos la renovación”
Satisfecho. Peralta logró su primer objetivo y ahora debe seguir.

Se reunió en Esquel

Hubo variados reclamos de la Federación Empresaria

Tras ganar las internas en Cholila

Silvio Boudargham irá por su tercer mandato

Con una amplia y variada agenda, la Federación Empresaria del Chubut (FECh), que preside Carlos Lorenzo, realizó en Esquel la reunión plenaria con las Cámaras de Comercio de la Comarca. Participación de las federaciones empresarias de la región y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El objetivo fue aunar esfuerzos para fortalecer las entidades vinculadas a la Federación y sumar a otras, “para que las gestiones tengan la fuerza suficiente, y nos mantengamos en el tiempo como una entidad amplia de acuerdos y trabajo en conjunto”, subrayaron.

Estuvieron en un hotel céntrico, las Cámaras de Esquel (anfitriona), Trevelin, Lago Puelo, El Hoyo, Trelew, Rawson, Puerto Madryn, y de la Meseta Chubutense.

Temas dela reunión

En el orden del día hubo un informe de Presidencia, sobre las gestiones en marcha, y se puso a consideración el documento “bases para el despegue de Chubut”. La Cámara de Trelew planteó en el temario la soberanía energética, zona desfavorable y conectividad aérea; Esquel incluyó los servicios de gas y energía, y dio a conocer el documento de las Cámaras Empresarias del Oeste del Chubut por temas conectividad, pasos fronterizos y rutas.

Por su parte, Puerto Madryn expuso el apoyo de la FECh a Cámaras asociadas, el objetivo para este año; trabajo de campo y relevamiento de datos para la toma de decisiones. Otros puntos fueron Agencia de Desarrollo Productivo, y financiamiento de la FECh a nivel nacional.

La Comarca

La Cámara de Lago Puelo llevó a la mesa plenaria solicitar al Banco del Chubut incentivo al consumo en la provincia y para la Comarca, debido a la permanente migración de fondos a Río Negro. También pidió la reactivación del programa un socio por un socio; convenio con Obra Social para socios Responsables Inscriptos: solicitud de régimen laboral temporario para empleadores turísticos.

Por su parte la Comarca de la Meseta propuso requerir obras viales para la conectividad terrestre Comarca; nueva matriz productiva para la región que incluya obras de energía eléctrica y gas, para el impulso de nuevos desarrollos productivos en esa zona.#

El actual intendente de Cholila, Silvio Boudargham (Frente Renovador), se impuso anteayer en las internas del frente Arriba Chubut sobre la dirigente justicialista Noelia Rescia por 119 a 103 votos (los mismos números para el Concejo Deliberante), y el 30 de julio competirá por su tercer mandato consecutivo.

Otros resultados

También hubo elecciones en Lago Puelo, donde la candidata de la lista Violeta del peronismo, Carola Salguero, ganó sobre el vice intendente Alejandro Marqués por 138 a 89. En consecuencia, será la postulante oficial del frente Arriba Chubut. Con esos guarismos, la conformación del

cuerpo deliberativo queda con Mario Álvarez, Lucía Bachman y Néstor Schaffner, mientras que Paula Costa va por la segunda nómina.

Loncón ganó en El Maitén

En tanto, Juntos por el Cambio tuvo internas en la localidad de El Maitén, donde el postulante peronista Luis “Cogote” Loncón sacó 361 sufragios y se impuso al radical Sebastián Wodicka, quien alcanzó los 203 votos. De igual modo, Patricia Peroy (290) encabezará la lista de concejales. En Epuyén, el triunfo en la interna de JxC fue para José Contreras, quien se impuso por 245 a 149 votos que sacó el ex intendente radical “Lucho” Rubilar.#

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 Pág. 13
Silvio Boudargham (Frente Renovador), actual intendente de Cholila. Las federaciones empresarias y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa reunidos en Esquel.

Alumnos de 4º en Playa Canteras

Los chicos con las ballenas

Tras el triunfo de la fórmula Daniel Laudonio-Vanesa Peruzotti para la Intendencia de Puerto Madryn en la interna de Juntos por el Cambio, la presidenta de la Comité Departamental de la Unión Cívica Radical destacó la recuperación de la movilización del centenario partido y pidió trabajar en pos de lograr un apoyo mayor.

“Fue un trabajo muy arduo, muy comprometido, gente desinteresada que se sumó”, expresó Peruzotti. “Hacia muchísimos años que no veíamos este compromiso y estas ganas del radicalismo”.

La presidenta del radicalismo aclaró “ya estamos pensando y trabajando para el 30 de julio porque queremos el acompañamiento y el compromiso de todos porque Madryn Cambia”.

“Dejamos en claro que esto no es una fórmula ni un partido de auto percibidos ni un reducto de arrepentidos que pretenden volver. Esto es un partido con gente comprometida y seria”, sostuvo la candidata a vinceintendente. “Estamos muy esperanzados que Madryn va a cambiar”.#

Comenzó la 19ª edición del programa “Los chicos de Madryn reciben a las ballenas”, que cada año trabaja directamente con más de dos mil alumnos de todos los cuartos grados de las escuelas municipales, provinciales, privadas, de educación especial y de adultos de Puerto Madryn. La primera salida a playa Canteras se vivió con emoción de los chicos que disfrutaron de la experiencia del avistaje costero, para reforzar el aprendizaje de los alumnos sobre los cetáceos y El Doradillo. El objetivo es sensibilizar a los niños del nivel primario con charlas en temas estrictamente relacionados con la conservación del ambiente y al uso responsable de las áreas naturales protegidas, articulando con las asignaturas pertinentes de la currícula escolar.#

Patrimonio Alimentario

Charla de Lino Adillon

Hoy a las 18, en el Ecocentro Pampa Azul se realizará una charla abierta del reconocido cocinero Lino Adillon quien disertará sobre Patrimonio Alimentario y la protección del Mar de la Patagonia Argentina en el Fin del Mundo. El cocinero vive en Ushuaia, donde tiene su propio restaurante, y es reconocido por ser un referente y activista de un colectivo proteccionista de los recursos naturales de la Patagonia; de hecho, una de sus batallas más sonadas consistió en lograr la promulgación de una Ley provincial que prohíbe la instalación de la industria salmonera con jaulas flotantes en el

mar, situación que cobró trascendencia a nivel internacional ya que esta regulación previa conservacionista no tiene antecedentes a nivel mundial.

A Lino le gusta trabajar con materias primas del lugar, como merluza negra, centolla, mariscos y langostinos, así como también el piure y los erizos, e incluso hace platos audaces como el carpaccio de castor. Las redes sociales donde pueden conocer más sobre el cocinero son en instagram@linoadillon, @restovolverushuaia y facebook @linogomezadillon. Resta aguardar la repercusión de la charla de hoy. #

En la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante la edil Alejandra Concina, de Unidos y Organizados, presentó un proyecto de ordenanza para que haya debates de candidatos obligatorios y públicos en Puerto Madryn para la Intendencia “con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos”.

Ante el incumplimiento de algunos de los candidatos habrá multas. “El Tribunal Electoral Municipal convocará a quienes estén obligados a participar del debate en los 5 días hábiles posteriores a su proclamación como candidatos, una vez oficializadas las listas, a fin de determinar su voluntad de participación”, expresa el proyecto.

Quienes no cumplan con dicha obligación “serán sancionados con una multa de 3000 Módulos B. El espacio físico que le hubiera sido asignado al candidato faltante permanecerá vacío junto al resto de los participantes, a fin de denotar su ausencia”.

La propuesta de UyO contempla que “el Tribunal Electoral Municipal, con asesoramiento de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil comprometidas con la promoción de los valores democráticos, convocará a los candidatos o representantes de las organizaciones políticas participantes, a una audiencia destinada a acordar el reglamento de realización de los debates, los moderadores y los temas”. Si no hay acuerdo decidirá el TEM. Los resultados de la audiencia deberán hacerse públicos.

El debate será dentro de los 20 y hasta los 7 días anteriores a la fecha de la elección, además de fijarse como lugar de realización las instalaciones del Concejo Deliberante y con la transmisión de manera virtual por los canales oficiales del mismo.

Se deja abierta la posibilidad de ser retransmitido en directo por todos los medios locales de radio y televisión públicos y privados de manera simultánea, gratis. “La transmisión deberá contar con mecanismos de accesibilidad tales como lenguaje de señas, subtitulado visible y oculto o los que pudieran implementarse”.#

PROVINCIA_MARTES_06/06/2023 Pág. 14
Proyecto de ordenanza
Madryn: proponen debates obligatorios de los candidatos
Concina, la edil de la idea. Bienvenida. Una postal de los alumnos en la costa esperando a los primeros cetáceos en Puerto Madryn.
Definición de Peruzotti “No es un reducto de arrepentidos”
Peruzotti y sus reflexiones.
Jornada

“Vamos a dejar todo para ganarle a Santamarina”

El volante brindó sus impresiones sobre el partido ante Villa Mitre y el cotejo del fin de semana ante Santamarina.

Germinal de Rawson sufrió una derrota en su excursión a Villa Mitre el pasado domingo. Pero sigue en zona de clasificación Jornada dialogó con Nicolás Macarof, volante central y uno de los históricos del “Verde”. El mediocampista expresó sus sensaciones respecto del partido disputado el pasado domingo.

Asimismo, brindó sus impresiones del cotejo del fin de semana venidero ante Ramón Santamarina de Tandil, por la fecha 15 de la Zona 1, a jugarse en El Fortín de la capital provincial.

El análisis

“Durante casi todo el primer tiempo pudimos controlar que el rival no nos llegará con peligro, salvo la jugada del gol”, narró Macarof en declaracione a este medio.

“En el segundo tiempo, ante la búsqueda de igualar el partido, tuvieron ellos más espacios y pudieron lastimar”, agregó.

“Ante Santamarina, espero un partido físico y duro que habrá que trabajarlo para darnos una alegría después

del golpe de haber perdido de visitante”, comentó.

El futuro inmediato

“Vamos a dejar todo para darnos una alegría a nosotros y al hincha, que siempre nos acompaña. Le doy gracias al hincha por acompañar”, puntualizó el volante central germinalista.

Refuerzo

En las últimas horas de la tarde de ayer, se cerró el primer refuerzo de la ventana. Se trata del delantero Luis Nahuel Luna .#

El Número 4

La cantidad de refuerzos por equipo que habilita el reglamento del Federal A, tras la enmienda realizada la semana anterior.

Etcheverry venció a Nishioka y pasó a cuartos de Roland Garros

Tomás Martín Etcheverry cumplió una soberbia actuación y venció ayer en sets corridos con autoridad y eficacia al japonés

Yoshito Nishioka por 7-6 (10-8), 6-0 y 6-1, por lo que avanzó a los cuartos de final del Abierto de tenis de Francia de Roland Garros, segundo Grand Slam de la temporada, instancia en la que medirá con el alemán Alexander Zverev. En el court Suzan-

ne Lenglen fue testigo de una labor magistral del platense Etcheverry, ubicado en el puesto 49 del ranking mundial de la ATP, quien se deshizo con sorprendente facilidad ante el aguerrido Nishioka (23), poseedor de una potente derecha, pero que fue dominado durante casi todo el match por el argentino que se quedó el partido de los octavos de final y el pasaje a la próxima ronda, luego

de 2 horas y 4 minutos de enfrentamiento. El primer set comenzó con un quiebre a favor del argentino, que mantuvo la ventaja hasta el octavo juego, donde el japonés en base a potencia logró igualar 4-4, hasta que llegó al tie break, donde el platense pudo imponerse con esfuerzo por 10-8. A partir de la segunda manga, fue todo del argentino, con un juego sólido y eficaz le sacó confianza al

japonés y lo barrió con un contundente 6-0. Además, el jugador nipón comenzó a sentir molestias en la ingle y ya no se movía con comodidad, situación que lo obligó a pedir atención médica cuando caía 3-0 en el tercer set.

Tras ser asistido, Nishioka volvió a la cancha y luego de ceder el cuarto y quinto game, pudo ganar uno en el sexto juego del set, luego de 11

consecutivos sin hacerlo. Parecía que el japonés se había repuesto de las molestias y tuvo a Etcheverry 15-40 en el séptimo y posteriormente último juego, pero “Tomy” se recuperó y en el segundo match point se quedó con la manga por 6-1, se arrodilló en la arcilla de la cancha y se quedó el triunfo por 6-1.

En la próxima ronda, Etcheverry se medirá ante Alexander Zverev (22).#

EL DEPORTIVO_MARTES_06/06/2023 PÁG. 15 Federal A
Tenis
Nicolás Macarof, uno de los referentes históricos de Germinal de Rawson, tomó la palabra. daniel feldman

Independiente de Trelew no arrancó bien en el Nacional “C” de Córdoba

Brilló en Guatemala el chubutense Ariel Proboste

El Club Independiente de Trelew no comenzó con buen pie su participación en el Campeonato Nacional Adultos “C” de Clubes de handball que se disputa en las ciudades de Córdoba y Villa María.

El representante chubutense perdió este lunes en sus dos presentaciones. El debut fue con derrota ante el conjunto de Alianza Handball de Villa María por 34 a 19.

Luego, el elenco “Rojinegro” cayó por la segunda fecha del certamen federal frente a la Asociación Is -

raelita “Isaac Peretz” por 33 a 25, que este domingo también le había ganado a Club Social Cultural y Deportivo San Martin de Chaco por 37 a 21.

Vuelve a jugar hoy

El conjunto que dirige el entrenador Federico Sica, recientemente seleccionado como nuevo Director Técnico del selección chubutense de mayores caballeros (Fe.Chu.Ba), disputará su último partido de la

fase de grupos este martes a partir de las 14 horas frente al conjunto chaqueño, en busca de su primera alegría.

Formato

Vale recordar que el certamen se juega en cuatro zonas de cuatro equipos cada una, y los dos primeros de cada grupo clasificarán a la zona Campeonato, en tanto que los restantes equipos juegan por la zona permanencia.#

En la ciudad de Guatemala, capital del país homónimo, se desarrolló durante el último fin de semana un Campus de Entrenamiento de lucha olímpica U20, que incluyó la participación de atletas de Estados Unidos, México, Canadá, Perú, Jamaica, Costa Rica, Colombia, El Salvador, Chile, Nicaragua, Guatemala, Honduras y Argentina. En este marco, se llevó adelante un torneo denominado Copa Internacional “Pato Shaw in momoriam”, donde se destacaron varios deportistas

argentinos, entre ellos el chubutense Ariel Proboste.

El atleta nacido en Rawson, quien cuenta con el respaldo de Chubut Deportes, se destacó ganando dos medallas de oro en estilo libre, hasta 61 kilos, tanto en categoría U-20, como en la de mayores, demostrando el gran nivel en el que se encuentra.

El seleccionado argentino, comandado por Daniel Rodríguez, finalizó su participación en el certamen con un total de 5 medallas de oro (dos de Proboste), 4 de plata y una de bronce.#

Battiato en Caballeros y Millaguala en Damas son campeones

Finalizó el Torneo “Otoño-Invierno 2023” de la Unión Running Rawson con la realización de la tercera y última fecha, donde el madrynense Cristian Battiato y la gai-

mense Adriana Millaguala se adjudicaron el primer puesto en la categoría de 10 kilómetros. Con una gran cantidad de corredores, se llevó a cabo el cierre del certa-

men en la chacra ubicada frente a la Antena de Canal 7.

En principio, en 5K, Silvia Muñoz obtuvo una nueva victoria y fue la campeona, mientras que en caballe-

ros se impuso Juan Pablo Díaz, pero Fabricio Ponce, que terminó tercero, fue quien se coronó.

Luego, en los 10K, Millaguala se quedó con la corona de manera con-

tundente al vencer en las tres carreras y en varones, la última victoria correspondió a Martín León de Paso de Indios, pero el título fue de Battiato.#

EL DEPORTIVO_MARTES_06/06/2023 PÁG. 16
Handball Cross Rawson El luchador capitalino tuva una destacada actuación en Guatemala. No fue un buen arranque para Independiente de Trelew, que hoy buscará su primer triunfo en el Nacional “C”.

Primera Nacional

El duelo de “Aurinegros” fue para Mitre

En el cierre de la primera rueda, Deportivo Madryn no pudo ante Mitre y perdió 1-0. Santiago Rosales anotó el único gol de la tarde a los 39 minutos del complemento.

En condición de visitante, el Aurinegro fue derrotado en Santiago del Estero y se volvió con las manos vacías. Con este resultado, el Depo desperdició su posibilidad de retornar a zona de reducido.

En el primer tiempo, Madryn intentó tomar protagonismo en el encuentro, pero con el correr de los minutos el local impuso condiciones y fue quien generó las ocasiones más claras para convertir.

0 1

MITRE DEP. MADRYN

Joaquín Ledesma Nicolás Temperini

Rodrigo Tapia Facundo Ardiles

Gonzalo Soto Valentín Perales

Matías Almiron Mauricio Mansilla

Matías Sánchez F. Godoy Milessi

Brian Mieres Federico Recalde

Juan Alessandroni Nicolás Sánchez

Germán Díaz Andrés Lioi

Daniel González Diego Crego

Santiago Rosales Leo Marinucci

Nelson Romero Lucas González

DT: A. Grelak DT: Andrés Yllana

Goles: ST 39m Santiago Rosales (MIT).

Cambios: ST 19m Germán Mayenfisch x Daniel González (MIT), Gabriel Ramírez x Germán Díaz (MIT), 23m Boris Magnago x Andrés Lioi (DM), Hernán Zuliani x Nicolás Sánchez (DM), 31m Cristian Díaz x Brian Mieres (MIT), 32m Franco Deboli x Leonardo Marinucci (DM), 43m Lucas Necul x Facundo Ardiles (DM) Agustín Lamosa x Nelson Romero (MIT).

Amonestados: Santiago Rosales (MIT), Mauricio Mansilla (DM), Matías Almiron (MIT).

Árbitro: Lucas Comesaña. Estadio: Doctores José y Antonio Castiglione.

La primera llegada de peligro fue de Rosales, quien ensayó un remate de afuera del área y el arquero Nicolás Temperini, de gran partido, alcanzó a desviar al córner. En un nuevo intento desde un tiro de esquina, Nelson Romero apareció sin marca pero su remate pasó apenas desviado.

En el complemento, el partido se hizo más de ida y vuelta y ambos equipos generaron llegadas en los arcos. De entrada, Madryn avisó a través de Lucas González que no pudo direccionar su cabezazo tras un centro de Leonardo Marinucci.

Otra vez en los pies de Romero, Mitre nuevamente envió señal de peligro al arco de Temperini. El atacante de los santiagueño armó una jugada individual pero su tiro se fue al lado del palo. Los de Yllana volvieron a intentar y y luego de un zurdazo de Nicolás Sánchez, el golero Joaquín Ledesma despejó de gran manera.

Alfredo Grelak, técnico del local, realizó dos modificaciones en el equipo y una de ellas desperdició una clara oportunidad para abrir el marca-

dor. Germán Mayenfisch, que recién había ingresado, apareció en posición de gol por el medio y Temperini le impidió el gol con una gran atajada.

En el tramo final del encuentro, Madryn fabricó la ocasión más peligrosa de los 90 minutos. Crego asistió a González, el goleador quedó mano a mano con el arquero y su definición pegó en el travesaño. Pero “los goles que no se hacen en un arco se hacen en el otro” y en el siguiente ataque, sobre los 39 minutos, los santiagueños encontraron el gol del triunfo. Rosales ganó la pelota por izquierda,se acomodó para su perfil y tras un buen remate convirtió el 1-0. Ya en el tiempo de descuento, el elenco madrynense se volcó al ataque y en los pies de Valentín Perales tuvo el empate pero su remate se fue por arriba del travesaño. De esta manera, Madryn se vuelve con las manos vacías de su visita a Santiago del Estero y ahora tendrá semana libre, para luego, en el inicio de la segunda rueda, enfrentar a Chacarita en condición de visitante.#

Guillermo Brown no levanta cabeza y en su estadio, cosechó su segunda derrota en fila y ahora se encuentra a dos puntos de la zona de descenso. Finalizado el partido, el ‘10’ browniano Arnaldo González tomó la palabra y se refirió a lo acontecido en el Raúl Conti.

“Caliente, triste por estas dos derrotas consecutivas. Duele, hablo por mí y no le encuentro explicaciones. Por detalles perdemos los partidos y nos seguimos lamentando. Nos pasó en Alvarado, nos convirtieron dos goles y nosotros después dominamos ambos tiempos, hoy igual, entonces tenemos que ser autocríticos, saber que estamos perdiendo los partidos por detalles, trabajar en la semana y corregirlo para que no vuelva a pasar porque son puntos que nos vamos a lamentar al final del torneo. Estamos haciendo las cosas bien, pero no alcanza. Los partidos se ganan con goles y hoy lamentablemente perdemos 2-1”, fueron las primeras palabras del futbolista.

Siguiendo en el análisis del encuentro, el ‘Pitu’ manifestó: “Con Alvarado creamos muchas situaciones también, venimos en alza

pero no podemos convertir. Hoy logramos el empate y cinco minutos después nos convierten por estar desatentos, entonces son errores nuestros. Hoy perdemos el partido nosotros y tenemos que ser autocríticos y saber que si seguimos así se nos va a hacer difícil. Si corregimos lo que está a la vista vamos a sacar enseguida adelante porque tenemos con que, hay un grupo bárbaro pero tenemos que reflejar en la cancha porque los resultados no se dan solos”.

De cara a lo que viene, Brown volverá a jugar de local el próximo fin de semana cuando reciba a Patronato el día sábado desde las 15 horas, y en referencia al venidero partido, González cerró: “Todos los partidos son complicados pero sabemos que si estamos al 100, como lo venimos estando y atento en los detalles vamos a ganar más de lo que vamos a perder. Trabajaremos el doble, porque de esta situación se sale trabajando, y desde mañana vuelta a los entrenamientos, dar vuelta a la página, y planificar el partido con Patronato que va a ser difícil pero lo vamos a sacar adelante”.#

EL DEPORTIVO_MARTES_06/06/2023 PÁG. 17
‘Pitu’ González: “Perdemos los partidos por detalles”
El ‘Pitu’ recalcó que los detalles les están costando caro. Cerca del final del partido, Deportivo Madryn se quedó con las manos vacías en Santiago del Estero. Pasión y Deporte Santiago daniel feldman

Fuerte interna en la alianza opositora

Morales acusó a Bullrich de “soberbia” y aseguró que JxC está “en picada”

El presidente de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, apuntó ayer a la precandidata presidencial Patricia Bullrich, a quien tildó de “soberbia”, y sostuvo que el espacio “está en picada desde hace tres meses por culpa de la interna del PRO”.

“Tenemos que consolidar y ampliar Juntos por el Cambio, que viene sometida desde hace tres meses a una interna que cada vez está mas dura, entre Patricia y Horacio (Rodríguez Larreta), sobre todo de lado de Patricia, que la veo soberbia”, subrayó el radical en declaraciones a la prensa al ingresar el encuentro en la sede del partido.

Consultado sobre el rechazo de Luis Juez al ingreso del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a la coalición opositora, Morales sostuvo que “no modifica la situación de Córdoba” y que ya hablarán con el

candidato de Juntos por el Cambio en su momento.

“La incorporación de Schiaretti nos fortalece”, subrayó el jefe de la UCR y precandidato presidencial.

No hubo acuerdo

La reunión entre los principales referentes de Juntos por el Cambio en la sede el Comité Nacional de la UCR se desarrolló ayer en medio de un intenso debate interno por la posible incorporación del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que finalizó sin acuerdo.

Tras una discusión larga, se pasó a cuarto intermedio, sin un entendimiento alrededor del desembarco del cordobés.

Según supo Noticias Argentinas, las partes no descartan la posibilidad de seguir dialogando, pero por el momento los rechazos de sectores

Durísima acusación de Lilita Carrió contra el líder del PRO

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cuestionó al ex presidente Mauricio Macri al señalar que “su lado oscuro está jugando para que pierda Juntos por el Cambio”.

En pleno debate sobre la ampliación de la alianza hacia figuras como el gobernador de Córdoba, el peronista federal Juan Schiaretti, a la que se opone el sector duro de la alianza, en el que milita el ex presidente, “Lilita” lanzó como una de las pruebas de su sospechas la postulación para gobernador de Sebastián Etchevere, hermano del ex ministro de Agricultura macrista Luis Miguel Etchevere, como candidato en Entre Ríos por la

Libertad Avanza liderada por Javier Milei.

“Mauricio tiene un lado claro y un lado oscuro, y su lado oscuro está jugando para que pierda Juntos por el Cambio, a tal punto que Etchevere, es el candidato de Milei, en Entre Ríos. ¿Más pruebas?”, expresó en declaraciones al canal TN. “Yo lo conozco mucho y fui la que lo acompañó hasta el final. Cuando él estuvo solo, la que estuvo a su lado fui yo”, intentó reforzar su aserción: “Es que así lo hizo Alfonsín. Todos los ex presidentes sienten que si ellos no pueden ser, el otro que puede pierda. Y de ahí es que va a haber candidatura mía para

del PRO son intensos. El presidente de la UCR, Gerardo Morales, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, son dos de los principales impulsores de la llegada del mandatario cordobés, junto a Miguel Ángel Pichetto y la Coalición Cívica.

En contra se expresaron la precandidata presidencial del PRO Patricia Bullrich, junto al candidato a gobernador de Juntos por el Cambio de Córdoba, Luis Juez, y la UCR de esa provincia, entre otros, como Ricardo López Murphy. Juez asistió de sorpresa y sin invitación al encuentro que tiene lugar en Alsina y Entre Ríos, donde primero se entrevistó con los presentes, expuso su acalorada negativa, y luego se retiró, mientras la reunión pasó a cuarto intermedio.

“Nos comprometimos con Luis, él ha dado sus razones. Hablamos tranquilos con él, lo escuchamos y nos

La pelea por Schiaretti Rodríguez Larreta se mostró junto al peronista Pichetto

comprometimos a analizar a fondo la situación. Juez tiene razón en estar enojado”, sostuvo Morales en conferencia de prensa tras el encuentro.

Juez no lo quiere

El senador nacional y candidato de Juntos por el Cambio en Córdoba, Luis Juez, rechazó ayer la eventual incorporación del gobernador de su provincia, Juan Schiaretti, al frente opositor y señaló que “no se puede hacer cualquier cosa”.

“Nos perjudica, nos lastima, nos desorienta”, resaltó Juez al arribar al encuentro de Juntos por el Cambio en la sede de la Unión Cívica Radical en Alsina y Entre Ríos.

El cordobés arribó a la reunión de sorpresa y sin estar invitado, ya que solo asisten los presidentes de los cuatro partidos centrales de la coalición opositora.#

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, compartió ayer una actividad con el referente peronista dentro del espacio, Miguel Ángel Pichetto, en medio del ríspido debate interno que despertó el posible ingreso del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, al frente opositor.

La foto de Rodríguez Larreta y Pichetto se dio durante una entrega de equipamiento para la Policía de la Ciudad, de la que participaron también el ministro de Seguridad porteño, Eugenio Burzaco, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard.

El propio alcalde porteño es uno de los impulsores de la llegada del peronista Schiaretti a Juntos por el Cambio para “ampliar” el espacio de cara a las elecciones presidenciales de este año, pero la iniciativa es resistida por otros referentes del espacio, como la otra precandidata para el Sillón de Rivadavia, Patricia Bullrich.#

unir en la amplitud”, añadió sobre el mismo tema. Asimismo, sentenció que “Mauricio le está haciendo daño a Juntos para el Cambio” y le pidió que “pare”.

Además, Carrió, al ser consultada sobre su postura en cuanto a la incorporación de Schiaretti impulsada por dirigentes como los precandidatos presidenciales Horacio Rodríguez Larreta (PRO) y Gerardo Morales (UCR), dijo que siempre estuvo a favor de la “amplitud”. “Yo no hago estrategia política a través de los medios. Pero te voy a decir, yo estoy por la igualdad y la amplitud”, expresó en ese sentido.# Elisa

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_06/06/2023 PÁG. 18
“El lado oscuro de Macri juega para que pierda Juntos por el Cambio”
Carrió acusó a Mauricio Macri de estar jugando en contra de JxC.

No se pudo comprobar su participación

Tras el pedido de Marijuán, Cristina fue sobreseída por la “ruta del dinero K”

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, fue sobreseída por el juez federal Sebastián Casanello en la causa denominada como Ruta del dinero K por lavado de dinero y en la cual ya fue condenado el empresario Lázaro Báez.

La decisión del magistrado fue luego del pedido del fiscal Guillermo Marijuan, que había solicitado el sobreseimiento al considerar que si bien había pruebas del vínculo de la ex presidenta con Lázaro Báez, no así de aquellas que la incriminen con el lavado de dinero.

El magistrado desvinculó a la ex presidenta del expediente porque desapareció la acusación, ya que tanto el fiscal Guillermo Marijuán, cuando la UIF y la AFIP consideraron que no había elementos para inculparla.

“Frente a la solicitud del acusador y titular de la acción penal de sobreseer -acompañada por el resto de las agencias estatales-, la tarea del juez se encuentra acotada a examinar los requisitos de razonabilidad y legalidad de la petición”, explicó Casanello.

“En el presente caso se hayan satisfechos, toda vez que la Fiscalía ha arri-

Se llegaría a niveles de 2017

bado a una de las soluciones previstas en el ordenamiento legal a través de un razonamiento lógico derivado del examen de las constancias que obran en el expediente”, añadió.

Casanello no podía adoptar otra decisión que la que tomó: “el juez encuentra limitada su jurisdicción a conocer y decidir un caso dentro del marco y con los alcances planteados

Para 2030

por las partes. No puede ir más allá de la pretensión requerida por la acusación ni suplir la misión punitiva del Estado”.

En una breve resolución, el juez dio por cerrada una investigación que insumió más de un lustro y en la que el empresario Lázaro Báez fue condenado por “lavado”.

El dictamen exculpatorio del fiscal Marijuán fue clave en la decisión, pues desistió de la imputación

“tras considerar agotadas las medidas de prueba, dio un cierre a la investigación abierta hace siete años para dilucidar si la ex mandataria había participado de las operaciones de lavado de dinero atribuidas en esta causa a Lázaro Báez y su entorno”.

“Frente a la solicitud del fiscal, fueron consultadas las dos querellas -UIF y AFIP.- Ambas agencias compartieron la solución postulada”, subrayó Casanello.

El juez también desestimó una presentación de una asociación civil denominada “Bases”, que tiene como abogado al ex fiscal porteño Luis Cevasco.#

La Cámara Argentina de la Energía (CADE) señaló ayer que el sector energético está en condiciones de aportar un superávit comercial superior a los 12.000 millones de dólares hacia el año 2030, de acuerdo con proyecciones realizadas por la entidad.

El economista Miguel Peirano, actual CEO de la entidad que reúne a las más grandes empresas de energía del país, remarcó que “para poder alcanzar estos niveles de la balanza comercial del sector, se requieren reglas básicas consistentes e inversiones muy importantes por parte de las compañías”.

Así, de acuerdo a un trabajo de la entidad, la industria energética estaría en condiciones de aportar un superávit comercial en torno a los 7.000 millones de dólares a partir del 20252026, crecer hasta los 10.000 millones en 2027 y superar los 12.000 millones de dólares hacia el año 2030.

En tal sentido, el directivo sostuvo que “las proyecciones muestran niveles de inversión también significativas por parte de las empresas, cifra que se elevaría si se construyeran plantas de licuefacción, lo cual generaría un factor adicional para el ingreso de divisas”.#

Se recupera el consumo de carnes por habitante en la Argentina

El consumo de carnes por habitante en Argentina se recupera tras haber caído durante 2021 al nivel más bajo en 100 años y de continuar en 2022 por debajo del promedio pre pandemia.

La Bolsa de Comercio de Rosario estima que el consumo total de carnes bovina, aviar y porcina per cápita podría ubicarse en torno a 115,2 kilos durante el 2023, lo que representa un aumento del 4,2% en comparación con el año anterior y lo lleva a niveles de 2017.

La estimación de la BCR, que se realiza en base a los datos de consumo de carnes proporcionados por la Sub-

secretaría de Ganadería y Producción Animal, arroja que cada habitante consumiría en 2023 un total de 4,0 y 3,4 kilos por encima de los promedios de los últimos 5 y 10 años, respectivamente.

El análisis tiene en cuenta también la remuneración bruta promedio del sector asalariado, que de acuerdo al mismo estudio durante este año alcanzaría para comprar 163,5 kilos de asado.

“Este dato indica una recuperación respecto del piso relativo alcanzado en 2021, cuando el poder de compra de los sueldos era de 134 kilos, y puede ser uno de los factores explicativos

del incremento en el consumo cárnico que se viene experimentando este año”, explicaron desde la entidad.

Aún con este panorama de manifiesta mejora, desde la BCR advierten que “a pesar de ser una recuperación en el corto plazo, el poder de compra de las remuneraciones en términos de carne todavía se encuentra casi 10 kilos por debajo del promedio de los últimos 10 años”.

Asimismo, remarcaron que “este indicador sirve para tener una idea del poder de compra en términos de la carne, pero sobreestima el mismo, dado que se trata de remuneración bruta y no de remuneración neta” y precisa-

ron que “sólo se está considerando al sector asalariado privado, quedando excluidos los monotributistas, trabajadores autónomos y asalariados del sector público, entre otros”. En cuanto a los valores de los tipos de carne, desde la institución rosarina aportan que desde 2021 la carne vacuna se ha abaratado relativamente en términos del mix de pollo y cerdo: mientras que en 2021 se podían comprar 2,1 kilos de mix con lo que salía 1 kilo de asado, en 2023 esta cantidad bajó a 1,9. Aún así, expresaron que “la carne vacuna aún está cara si se la compara con el promedio de los últimos 10 años, que es de 1,7 kilos”. El análisis explicó que

“el poder adquisitivo en términos de carne vacuna ha mejorado en los últimos dos años, tanto por su relación con los salarios como con los precios de otras carnes, por lo cual ha aumentado su participación relativa en el consumo”. A su vez, desde la Bolsa indicaron que “si se aleja la lupa y se observa un período más largo, como puede ser el promedio de los últimos 10 años, se observa que el consumo de carne de vaca ha perdido terreno contra el de sus productos alternativos como resultado de un menor poder de compra de los salarios y de un abaratamiento relativo del pollo y el cerdo”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_06/06/2023 PÁG. 19
Cristina Kirchner fue sobreseída ayer en la causa “ruta del dinero”.
El sector energético puede generar US$ 12.000 millones

Durante el fin de semana en Chubut

Más de 10 mil vehículos fueron controlados y se detectaron 23 conductores alcoholizados

En total se verificaron 10.181 vehículos en circulación y se realizaron 3.492 test de alcoholemia en todas las vías.

la Subsecretaría de Seguridad

Vial | APSV realizó diversos controles vehiculares durante el fin de semana en las principales rutas que atraviesan el territorio provincial. Las tareas fueron desarrolladas junto a las direcciones de tránsito municipal y las Unidades Regionales de Policía del Chubut y la ANSV.

En Rawson y Playa Unión se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por las rutas 7 yº 25 y en el casco urbano, además, se realizaron controles de alcoholemia en los ingresos a Playa Unión y el Puerto Rawson por el Puente El Elsa.

Se verificaron a 1.568 vehículos en circulación con 772 test de alcoholemia con 4 conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de tránsito fue de 16.

En la ciudad de Trelew, se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, como asimismo en Ruta Nacional Nº 3 en los accesos norte y sur de la ciudad y sobre la RN25 camino a Gaiman.

En total fueron verificados 1.989 vehículos, 769 test de alcoholemia

detectando a 4 conductores en estado de ebriedad, se realizaron 12 infracciones a la Ley de Tránsito y se retiró de circulación a dos vehículos.

En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nº 26 y acceso sur Ruta Nº 3.

En total se verificaron 3.593 vehículos en circulación realizando 887 test de alcoholemia detectando a 6 conductores alcoholizados. Se efectuaron siete actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Comarca Andina

Se realizó prevención sobre las rutas y accesos a las localidades que comprenden la Comarca Andina 267 test de alcoholemias realizadas, con un total de 977 vehículos verificados en diversos controles operativos, se labró un acta de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Esquel y Trevelin se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en la localidad de Esquel.

Un comparendo policial

en la comisaría seccional Primera de Trelew, ubicada en la calle San Martín 451 de esa ciudad, se requiere el urgente comparendo de Geraldina Alida Gschwind o de perso-

nas que pudieren aportar datos sobre su actual paradero y/o domicilio por razones que a su presentación a esa dependencia policial se le harán conocer oportunamente.#

Se retuvieron 4 vehículos y se confeccionaron 56 actas por infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

El total de vehículos verificados durante el fin de semana fueron 888, con 689 test de alcoholemias realizadas donde se registraron ocho conductores alcoholizados realizando 8 actas de infracción y dos retenciones vehiculares.

En tanto, en la localidad de Trevelin se realizó test de alcoholemia a un conductor que protagonizó un siniestro vial arrojando resultado positivo con 2,15 g/l.

La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 603 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40.

Gaiman

En Gaiman se controlaron a 226 vehículos con 107 test de alcoholemia detectando a un conductor alcoholizado, con 6 actas de infracción.

Paso de Indios

En el tramo de la RN25 se llevó a cabo diversos controles preventivos controlando a 16 vehículos en circulación en la jurisdicción de la localidad de Paso de Indios.

En tanto que en Tecka, la delegación junto con la colaboración de Policía del Chubut y Gendarmería Nacional verificó a 320 vehículos en circulación.#

Robaron un equipo de música de un jardin

entre el viernes pasado y madrugada de ayer, autores ignorados ingresaron a las instalaciones del Jardin de Infantes Municipal del barrio 3 de Abril de Rawson y sustra-

jeron un equipo de música y sonidos que pertenecía a ese establecimiento educativo de Nivel Inicial.

Los delincuentes ingresaron por un ventiluz del edificio que se encuentra

ubicado sobre la calle Las Acacias de ese conglomerado habitacional. Una vez en el interior del inmueble, robaron el mencionado equipo. Intervino la comisaría de Playa Unión.#

policiales_MARTES_06/06/2023 Pág. 20
Trelew Barrio 3 de Abril de Rawson

Comodoro Rivadavia

Crimen de Virreira: prisión preventiva para el acusado

Les robaron a los Bomberos mientras festejaban su día

El delincuente aprovechó los festejos para sustraer un equipo de radio y el sistema de sirena. Sin embargo fue atrapado cuando pretendía escapar a Bariloche con el botín.

Un sujeto desvalijó los equipos de comunicaciones de un móvil que estaba estacionado afuera del cuartel de bomberos voluntarios de El Bolsón. Sin embargo, fue observado a través de las cámaras de vigilancia y más tarde fue detenido por la policía cuando pretendía subir a un micro para viajar hacia San Carlos de Bariloche. En el bolso llevaba además el botín de otros siete robos concretados en la ciudad horas antes.

en la mañana de ayer se concretó a pedido de la Fiscalía la audiencia de revisión de la prisión preventiva en relación al homicidio de Víctor Hugo Virreira acontecido el 24 de julio de 2022 en pleno centro de Comodoro Rivadavia y que tiene como imputado a Marcelo Ezequiel Painelaf.

El fiscal solicitó se revoque su arresto domiciliario y se dicte su prisión preventiva en virtud de haber sido denunciado por amenazas con arma blanca. La defensora no planteó objeción ya que la denunciante es la propia madre de su asistido, responsable de su guarda. Finalmente, la jueza revocó el arresto domiciliario de Painelaf y dictó su prisión preventiva.

En un primer momento el fiscal se refirió a la audiencia de control y apertura que se realizó en la mañana donde Painelaf fue imputado por amenazas con uso de arma blanca.

Así, al cometer un nuevo delito no cumplió con las medidas sustitutivas que se le impusieron con su arresto domiciliario. Solicitando se le revoque dicha medida y se dicte su prisión preventiva, informó una gacetilla de la Fiscalía.

La defensora por su parte no se opuso a ello, ya que la víctima es la madre de su asistido y es la encargada de su cuidado. Hoy no cuenta con otro domicilio para ofrecer.

El hecho imputado acontecido el 24 de Julio de 2022, siendo las 23:15 cuando Víctor Hugo Virreira junto a un amigo transitaban a pie por calle San Martin, entre calles 25 de Mayo y Mitre de ésta ciudad en dirección al local comercial Bumper.

Por detrás a escasos metros y en idéntico sentido de circulación peatonal caminaban Marcelo Ezequiel Painelaf junto a una mujer, realizando escupitajos al suelo, y en evidente estado de exaltación comenzó a proferirle diversos insultos amenazantes al amigo de la víctima.

Luego de recorrer algunos metros, continuó el altercado con Víctor Hugo Virreira en proximidades del Cine Coliseo. En tales circunstancias Painelaf efectuó 2 golpes de puño sobre el rostro de Víctor Hugo Virreira que provocaron su caída al suelo, golpeando su cabeza contra la cinta asfáltica para seguir golpeándolo en la cabeza, lo que le produjo su deceso un día después.#

El jefe del cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios de El Bolsón, Jano Namor, detalló ayer que “realmente estamos indignados: el sábado por la noche, cuando vamos a guardar los móviles luego del asado que habíamos comido con todos los compañeros y los familiares para festejar nuestro día, nos encontramos con que no estaba el equipo de radio y todo el sistema que comanda la sirena de la unidad de rescate, además quisieron arrancar otra parte del equipamiento y terminaron rompiendo la consola que va embutida”.

“Fue mayor la indignación al ver las cámaras que tiene el cuartel –agregó-, donde se observa a una persona que viene caminando con total normalidad por la vereda de enfrente, pasa junto a un grupo que estaba fumando afuera, hace una curva de 90 grados y se mete a la camioneta como si nada. Sin embargo, llevaba puesta una capucha y no se veía la cara”.

Con todo, “con el soporte fílmico a toda la cuadra, lo fuimos identificando y juntando las pruebas para llevarlas a la policía. Ya en la noche del domingo nos avisan de la comisa-

ría que habían detenido a un sujeto con nuestro equipamiento, que ya fue devuelto e instalado nuevamente en el vehículo afectado”. En tanto, “como no podemos quedarnos sin esa unidad, indispensable para cualquier tipo de rescate, uno de los bomberos armó un equipo de comunicaciones de emergencia y con elementos que fue rescatando”, precisó Namor. A su turno, el comisario Miguel Ángel Mariñanco graficó que “en el marco de la investigación del hecho, una vecina llamó al 911 indicando que en la parada del Vía Bariloche había un hombre esperando el colectivo en una actitud sospechosa y que dentro de las pertenencias llevaba varios objetos de valor”.

“Rápidamente, se desplaza hasta el lugar un móvil con efectivos y se identifica a un masculino, mayor de edad, tratando de embarcarse en el micro de las 20 hacia San Carlos de Bariloche. Al requisar su equipaje, se constata que tenía varios elementos electrónicos, incluyendo los aparatos denunciados por los bomberos”.

El comisario confirmó que “chequeando el sistema de los preventivos judiciales, durante la última semana también hemos recibido varias denuncias sobre la sustracción de este tipo de elementos”.

El imputado -con domicilio en Bariloche- quedó detenido y este lunes se iba a concretar la audiencia para la formulación de cargos.#

policiales_MARTES_06/06/2023 Pág. 21
Bolsón
El
Los bomberos rionegrinos se vieron afectados por un robo el viernes. Marcelo Painelaf seguirá el proceso detenido en una unidad penal.

Le imputan matar a su pareja y la juzga un jurado

Se trata de un hecho de homicidio agravado por el vínculo en el cual está imputada una mujer, Elvira Antenado y que sucedió el 7 de mayo de 2022 en el barrio Planta de Gas.

Luego de realizarse durante la mañana de ayer la audiencia denominada “voir dire” en la que finalmente se determinaron las personas que conformarían el jurado popular, en las primeras horas de la tarde dio inicio el nuevo juicio por jurados, el primero que se realiza en Trelew, en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, ubicada en la calle Pellegrini al 1100 de esa ciudad.

Cerca de las 14,30 hizo su ingreso la jueza María Tolomei, vestida con la característica toga, con la presencia de las partes: el Ministerio Público Fiscal con un equipo integrado por la fiscal general Mariana Millapi, acompañada de la procuradora de fiscalía Guadalupe Serafini y la abogada administrativa Rocío Marileo. En tanto, la defensa la ejerce Gilda Acomazo junto a Miriam Roldán, en representación de Elida Viviana Antenado.

En primer término la magistrada hizo ingresar al jurado constituido por doce personas, seis mujeres y seis hombres, estando también seleccionados dos suplentes por cualquier

eventualidad. Una vez ubicados, Tolomei leyó las instrucciones que les caben como requisitos para ser jurado, enfatizando en la necesidad de preservar el secreto de todo lo que se produzca durante el debate, sin dar a conocer ni interiorizarse de pormenores por otros medios.

El jurado deberá dar un veredicto cuando finalicen la presentación de las pruebas y se escuchen los alegatos finales, deliberando por el término no menor a dos horas para dar a conocer la decisión.

En su presentación inicial, la fiscal Mariana Millapi se acercó al estrado y dirigiéndose al jurado expresó que desde la fiscalía se tiene la certeza de lo sucedido entre la noche del 6 de mayo y la madrugada del día siguiente del año pasado. En esa oportunidad se juntaron dos amigos junto a la acusada y su pareja Fabián Pereyra, en el domicilio de los últimos ubicado en un barrio de nuestra ciudad, procediendo a compartir bebidas en forma abundante y también un churrasco, denominando así a la carne, pollo y chorizos que cocinaron

al horno. Todo fue desarrollándose hasta la madrugada, cuando los dos visitantes se habían retirado, cerca de las 5 de la madrugada Elida Antenado le aplicó una puñalada al hombre que afectó riñón e hígado. Aún herido, quien resultó víctima salió a pedir ayuda a casa de su vecino, en momentos que regresaba por más bebidas uno de los visitantes, y fue en la vivienda lindera donde intentaron ayudarlo, pero una vez trasladado al hospital, perdió la vida a las 5,40 aproximadamente, del día 7 de mayo.

Destacó la fiscal que durante el juicio podrá escucharse a testigos que confirman el episodio y también se ahondará sobre la personalidad de Pereyra, un changarín que trabajaba para sostener cuatro hijos. Señaló que Fabián no puede contar lo que pasó, por eso la fiscalía se constituye en la voz de la víctima y pidió que una vez expuestas las pruebas se declare culpable a la acusada por homicidio agravado por el vínculo.

En tanto, la defensora Acomazo dijo que no objetaba el resultado de

Imputada. Primera a la izquierda, la imputada y sus dos defensoras.

lo sucedido aquel día, en cuanto a la hora y la forma, pero recalcó que su clienta es inocente, y contó la versión de los hechos indicando que habían bebido mucho, y eran varias las personas que entraban y salían. De tanto beber, la mujer se habría dormido y cuando despertó se encontró con el hecho consumado, consignó una gacetilla de la Fiscalía.

Comodoro Rivadavia

Después de los alegatos, la jueza María Tolomei pidió al jurado que se retire, ya que el juicio, enmarcado en la Ley XV Número 30, continuará este martes desde las 9 en la misma sala, ya con la convocatoria de testigos, estimándose que el próximo jueves podría completarse el plexo probatorio, tras lo cuál el jurado podría comenzar a deliberar.#

Le hallaron droga y dinero

Dos sujetos fueron identificados ayer y se les secuestraron 2,4 gramos de cocaína y un sobre con 397 mil, 270 pesos en un control callejero de rutina de los efectivos de la comisaria Sexta de Comodoro

Rivadavia. El episodio se produjo alrededor de las 9,45 en la esquina de las calles Carlos O’donell y Kaiken, en el barrio San Cayetano de esa urbe petrolera cuando se interceptó a una camioneta Jeep Commander.#

POLICIALES_MARTES_06/06/2023 PÁG. 22
Trelew

La imputada estará presa seis meses

Homicidio en Tecka: lo mató porque le quitó el celular

La mujer, que admitió haber asesinado a su pareja de dos puñaladas porque le había quitado el teléfono celular, estará detenida en el domicilio de su madre en Paso de Indios.

La imputada por el crimen de su pareja, cometido en Tecka el sábado por la noche, quedó detenida domiciliariamente por seis meses mientras dure el proceso judicial. Se resolvió en la audiencia de control de la detención y apertura de la investigación por la Fiscalía realizada ayer en los tribunales de Esquel.

El fiscal Martin Roberson y la funcionaria Gabriela Balbuena, calificaron provisoriamente los hechos como homicidio agravado por el vínculo y por alevosía y pidieron la prisión preventiva por seis meses por peligro de fuga. A partir de un planteo de la Defensa Pública, la jueza dispuso la prisión preventiva en modalidad domiciliaria a cumplir en el domicilio de la madre de la imputada, en Paso de Indios.

El sábado a las 20, Luciano Jonatan Miranda estaba con su pareja en la casa en que convivían en Tecka. Compartían bebidas con dos hombres, sentados en torno a la mesa del comedor.

De acuerdo a la información con la que cuenta al momento la Fiscalía, Luciano le sacó el celular de la mano a su pareja y ella, enojada, se levantó de la silla, fue hacia la víctima, lo abrazó desde atrás con una mano y con la otra le asestó dos puñaladas por la espalda, produciéndole dos heridas penetrantes de 3 y 5 centímetros, a raíz de las cuales se desencadenó su fallecimiento a las 1:30 en el Hospital de Esquel, donde había sido derivado desde el de Tecka.

Para fundar la legalidad de la detención, Balbuena expuso la secuencia desencadenada a partir de la agresión. La joven, junto a su hija, se

En la audiencia de ayer la mujer acusada quedó presa preventivamente.

dirigió al hospital, antes de ingresar escondió el cuchillo en una alcantarilla, entró y avisó que su marido estaba apuñalado. Le preguntaron si avisó a la Policía, dijo que no y volvió a la casa. Llegó con los uniformados en el lugar. Los dos hombres que bebían con la pareja, estaban en la puerta y la señalaron como la autora, ella lo reconoció añadiendo que se haría cargo. Le dijo a la Policía dónde encontrar el cuchillo que usó en el hecho.

El defensor Marcos Ponce pidió que se aborde el caso con perspectiva de género. Argumentó en torno a la situación de su defendida, la responsabilidad sobre su hija, la falta de lugares de detención próximos al ámbito de residencia de su familia y la con-

Un joven herido en la ingle

Un joven fue herido de un disparo con arma de fuego en la ingle el últio domingo en horas de la noche en un confuso episodio sucedido en plena vía pública del ba-

rrio Moure de Comodoro Rivadavia. Tras la agresión, la víctima fue trasladada al Hospital Regional donde fue intervenido y se encuenra estable en la casa de un familiar.#

ducta demostrada por la imputada, colaborando con la investigación y poniéndose a disposición de la Policía. Pidió que se morigere la medida con un arresto domiciliario a cumplir en la casa de la madre de la joven, en de Paso de Indios, lo que llevaría a que se mantenga distante de los testigos. Luego de un cuarto intermedio la juez de turno, Silvana Vélez, dispusor la prisión preventiva en modalidad de arresto domiciliario por el plazo de seis meses, dijo un parte de Fiscalía.#

Fallecimientos

El día 04-06-2023 a las 13.45 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Paola Marcela Carminati a la edad de 51 años. Su esposo, hijos, hermanos, cuñados, sobrinos, madre política, amigos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (05-06-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Carminati, Diez, Rossi, Ortiz, Lorenzo, Elliot, Jaureguizar y otras.

A pedido de la familia no se realizará velatorio.

Javier Martín Redondo (Q.E.P.D.)

Ayer (05-06-2023) a las 10.30 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Javier Martín Redondo a la edad de 60 años. Su hija, hijo político, hermanos, cuñados, tíos, sobrinos, amigos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (06-06-23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Redondo, Barria, Jones, Barcheta, Drescher, y otras.

Sala velatoria 28 de Julio 1360 sala “C” Trelew a partir de la hora 9 de hoy.

Ayer (05-06-2023) a las 12.45 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Raúl Antonio Ponce a la edad de 75 años. Su esposa, hermanos, cuñados, sobrinos, amigos y demás familiares participan su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy (06-06-23) a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Ponce, Mulato, Barrera, Azocar, Rocha, Vargas, Jones, Pisco, Quilodran, Sandoval, Bahamonde, González y otras.

Sala velatoria 25 de Mayo 1035 sala “A” Trelew a partir de la hora 8 de hoy.

CHUBUT QUINIELAS

POLICIALES_MARTES_06/06/2023 PÁG. 23
Raúl Antonio Ponce (Q.E.P.D.) Comodoro Rivadavia

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Parcialmente nublado Viento del O a 39 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 17º

Comodoro

Soleado Viento del O a 50 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 18º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 8 km/h.

Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Noche mágica.

El país sufre la peor sequía en 70 años

Uruguay está a unos pocos días de quedarse sin agua

Uruguay vive su peor sequía en 70 años y los expertos anunciaron que si en las próximas horas no llueve de manera copiosa se quedaría sin reservas de agua en menos de tres semanas.

Esta situación preocupante comenzó hace algunos meses pero la falta de precipitaciones agravó la problemática y los próximos días son de mucha importancia para saber qué ocurrirá.

En principio el Ejecutivo local ordenó utilizar agua del Río de la Plata y mezclarla con los fluidos dulces para limpiarla y así paliar la situación, pero esta medida generó diversas protestas. Para el miércoles o jueves

llegarían las primera lluvias que podrían aliviar la situación extrema, pero expertos sostienen que se necesita un caudal grande de precipitaciones para combatir la sequía. “En las crisis nos acordamos de lo que nos hace falta”, reflexionó Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, al participar de la inauguración de una planta de raciones en la Unión Rural de Flores. Esta expresión fue a principios de junio donde recordó que la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado realiza “obras de emergencia para embalsar el agua dulce” e insistió en que “el agua está garantizada, lo que hay que medir es la calidad”.# Si no llueve en las próximas horas, Uruguay se quedará sin agua.

Martes 6 de junio de 2023
El Doradillo, cerca de Puerto Madryn, conjuga todo lo que la gente disfruta: calma, naturaleza salvaje y un cielo único.
DÓLAR:
EURO: 271.35 Pleamar 08:40 4,74 mts 21:38 4,69 mts Bajamar 02:58 0,94mts 15:40 0,63 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
252.48
Daniel Feldman

Vendo chacra en Beryn Gwyn 2 hectareas sobre todos los servicios casa a recaccionar USD 100.000. Trelew. Cel. 0280 154307929 /2804531588. (0706)

01-06-2023

AL 07-06-2023

consulta. Trelew. Cel. 0280 154382470 (0706)

Se ofrece albañil prolijo responable realizo todo en construccion techos etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0706)

Vendo comercio Gaiman zona centrica 12 años actividad rubro cotillon reposteria artistica. Trelew. Cel. 0280 154536343-154684672 (0706)

Vendo en Trelew depto 1 piso cocina comedor 3 domitorios baño lavadero sobre calle Alem 800 Barrio Padre J. Muzio. Trelew. Cel. 0280 154690831. (0706)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0706)

Se dictan clases particulares en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0706)

Se realizan trabajos de desmalezamiento destape de cañerias fumigaciones y trabajos en generales. Trelew. Cel. 0280 154573303 (0706)

Se realizan trabajos de herreria portones corredizos frente de rejas techos

Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438 (0706)

Todo tipo de trabajos. de albañileria electricidad agua gas pintura soldadura. Trelew. Cel. 0280 154012739 (0706)

Se ofrece para trabajos de albañileria en genral revoques,paredones vigas colimnas etc.y todo tipo de trabajo de construccion. Trelew. Cel. 0280 154687906. (1005)

Electricista domicilario p/ trabajos en general consultar por Daniel Trelew. Cel. 0280 154990481. (1005)

CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 01-06-2023 AL 07-06-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.