●●Vialidad Nacional anun-
ció que este fin de semana habilita el acceso a Puerto Madryn. El organismo donó materiales a la Escuela Hospitalaria 303. p. 10
La Doble Trocha cerca del fin
CHUBUT Trelew • Miércoles 6 DE julio de 2022 Año LXVIII • Número 20.340 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
sorpresiva decisión
Con un tuit, Saunders anunció que no asumirá como ministra de Educación ●●La edil de Esquel dijo que “no están dadas las condiciones” y que libera al gobernador Arcioni “para que elija a otra persona”. P. 3
Según datos estadísticos oficiales del Superior, en la última década se cometieron 31 femicidios en Chubut
trelew
Ayuda urgente
P. 9
Sobreviviente ●●Rescatan a un campe-
sino de 76 años que se desorientó en la cumbre del cerro Currumahuida. Buscaba a sus animales en medio de una fuerte nevada. Faustino Garrido estaba al borde de la hipotermia. P. 22
operativo de prefectura naval
Rescate en alta mar ●●Un tripulante de 55 años de un buque pesquero sufrió un ACV y fue evacuado urgen-
te al Hospital de Trelew. La maniobra se realizó a 250 kilómetros de la costa. P. 20 puerto madryn
La Escuela de la Camad ●●Con un aporte oficial de $ 60 millones para el edificio,
el gobernador Arcioni y el vice Sastre lanzaron la Escuela Técnica que manejará la Cámara de Comercio. p. 6
●●El Comedor del Cora-
zón necesita donación de alimentos para poder sostener las 100 viandas que entrega cada día. P. 7
Equipos para once hospitales Ongarato despidió a su secretario de Ambiente
La frase del día: “La decisión que tomé es la mejor” valeria saunders tras quedarse como concejal en esquel. P. 3
P. 3
MIÉRCOLES_06/07/2022_PÁG. 2
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
No los dejemos solos
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
D
écadas de experiencia, una vasta red de auxilios estatales y comunitarios, y mucho ingenio, ayudan a los más vulnerables en Argentina a resistir el incesante aumento en el precio de los alimentos, un problema que se ha generalizado con la creciente inflación. Sin embargo, la realidad golpea y de manera dura. En nuestra
zona, debido a la suba constante de precios de los alimentos, el Comedor del Corazón de Trelew recibe cada vez menos donaciones para ayudar a los niños y abuelos que necesitan su vianda día a día. Y son casi un centenar. Que también recepcionan indumentaria y ayuda escolar; hechos que no son datos menores y que se podría traducir
con definiciones relacionadas a la solidaridad y la empatía para con sus semejantes. Este tipo de organizaciones son las verdaderas heroínas de esta historia que golpea a los hogares más humildes. Están día a día cocinando con los pocos recursos que tienen. Por más que estén en una situación
de vulnerabilidad importante, le ponen una cabeza y un corazón a la tarea que asombra, conmueve y emociona. No los dejemos solos. Hay que ayudarlos, cobijarlos y protegerlos. Ellas hacen que la vida se vea un poco mejor a pesar de los pesares. Los cotidianos y aquellos que versan sobre macroeconomía.#
El municipio en la asunción de la nueva Comisión del barrio Divina Providencia Ayer, en la sede vecinal del barrio Divina Providencia, de Comodoro Rivadavia, se llevó adelante la asunción oficial de la actual comisión directiva, encabezada por Marisa Ojeda. En la oportunidad, estuvieron presentes el secretario Coordinador de Gabinete, Gustavo Fita; secretarios y subsecretarios del Gabinete Municipal; la diputada Provincial, Adriana Casanovas; el secretario de Extensión Universitaria, Diego Lazzarone, vecinalistas; público en general e integrantes de la nueva comisión directiva. En este sentido, el funcionario Fita, resaltó la importancia de que la nueva comisión pueda asumir oficialmente para continuar trabajando por el barrio y los vecinos. “Este es un sector que sufrió con la inundación de 2017, donde había un zanjón que unía Saavedra con Divina Providencia pero, como dice el intendente y los compañeros de trabajo, le pusimos el hombro para salir adelante como todos los barrios que sufrieron”, recordó. “Hoy empezamos a trabajar en conjunto
Bandurrias
con el municipio para solucionar problemáticas, siempre pensando en mejorar la calidad de vida de los vecinos, junto a la Universidad, los diputados, el Gabinete Municipal, colocando todas las herramientas a disposición a fin de encontrar respuestas a las necesidades de la
ciudad”, puntualizó en un parte de prensa municipal. Por su parte, la presidenta de la vecinal del barrio Divina Providencia, Marisa Ojeda, agradeció a los presentes por su apoyo diario: “Gracias por estar acá, me siento muy honrada por su acompañamiento”.
“Agradezco a la Dirección de Vecinales y secretarías municipales; y a mis vecinos, por quienes hago un trabajo constante como vecinalista porque esto es para la gente. Trabajamos para que mi barrio, que es parte de Comodoro, sea mejor cada día”, enfatizó la representante barrial.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Asociativismo
Polo Textil: evalúan si la asamblea valió
E
l 1º de julio se convocó a asamblea de la Cooperativa Polo Textil de Trelew, en el marco de una serie de denuncias de exintegrantes, lo que generó que participara la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social de la Provincia, que aclararon que cuentan con las denuncias pero con ninguna de las actas donde se establece el ingreso de nuevas socias ni la expulsión de otras. Juan Carlos Arzán, subsecretario del área, contó que el 1º de julio estaba programada una asamblea de la Cooperativa en las instalaciones de La Rural de Trelew. “Previamente habíamos recibido en varias oportunidades a cinco integrantes de la Cooperativa presentando denuncias sobre el funcionamiento de la misma”. Entonces “nos hicimos presentes con Eric Sarries, asesor legal de la Subsecretaría, para que pudieran ingresar y participar de la asamblea estas personas que son socias”. “Tenemos denuncias de la tesorera que no pudo participar de la asamblea porque supuestamente, había sido expulsada hace un mes, cosa que en la Subsecretaría no tenemos documentación al respecto, tampoco tenemos información ni actas que nos haya mandado la Cooperativa sobre nuevos socios que participaron de la reunión, lamentablemente a la Tesorera no dejaron ingresar, sí a dos de las siete originarias que pudieron participar”, comentó el funcionario. La asamblea fue muy breve. “Llegamos unos minutos antes de las 10, estuvimos charlando con las socias afuera de donde se hacia la asamblea y cuando ingresamos, 5 minutos después ya estaban dando por finalizada la misma. Le dijimos que las personas que estaban afuera tenían que participar, dejaron a dos, 10:10 retomó la asamblea y 10:15 terminó, así que ya tenían todo arreglado”. Consultado sobre la validez de la asamblea afirmó que estaban en su derecho de convocarla con la firma de la presidenta y la secretaria, “pero había muchas anormalidades respecto a la suspensión de la Tesorera, con denuncias que la habían hecho firmar varios recibos, facturas y que ella no estaba al tanto de los que estaba firmando”. Ahora “estamos esperando todas las actas que nos tienen que traer, actas donde afiliaron a estas nuevas integrantes de la Cooperativa, que nosotros no teníamos conocimiento, y el acta donde daban de baja a la Tesorera que tampoco teníamos conocimiento. Una vez que tengamos toda esa información en la Subsecretaría vamos a dictaminar si la asamblea era válida o no”.#
3
Sorpresiva decisión
Con un tuit, la edil Saunders desistió de asumir en el Ministerio de Educación A última hora presentó una nota para que el Concejo Deliberante de Esquel no tratara su licencia en la banca. “No están garantizadas las condiciones y le dejo las manos libres al gobernador para elegir a otra persona”, le dijo a Jornada.
Balde de agua fría. Saunders no será ministra y tampoco concurrirá a su trabajo en el Concejo Deliberante durante el receso de este mes.
S
orprendió mucho la repentina decisión de Valeria Saunders de no asumir como ministra de Educación, para el que había sido designada por el gobernador Mariano Arcioni. Cuando el Concejo Deliberante se alistaba para una sesión extraordinaria en la que sería único punto de tratamiento su pedido de licencia como concejal, y que sería sólo un trámite -a excepción del concejal Hernán Alonso que no acompañaría-, una hora antes de esa reunión entregó una nota al presidente del cuerpo, Diego Austin, informándole que suspendía la solicitud, y que no asistirá al Concejo este mes. Nadie entendía qué había ocurrido para que la edil de Chubut al Frente tomara tal determinación, aunque a través de la cuenta de Twitter de su bloque, dio breves detalles de lo que la llevaron a desistir del cargo cuya jura estaba programada para hoy. “Al no estar garantizadas las cuestiones mínimas, no asumiré como ministro de Educación de la provincia del Chubut”, rezaba el tuit. En la Casa Local del partido Chubut Somos Todos no sabían nada, y se enteraban por los medios, y era im-
posible comunicarse con Saunders, que tenía el celular apagado. Pasado el mediodía le respondió a Jornada: “Es lo que puse en Twitter: No están garantizadas las condiciones necesarias para que asuma y esto le deja las manos libres al gobernador para elegir otra persona que esté dispuesta; yo estaré aquí, en el lugar que estaba y convencida de que la decisión que
Esquel
Ongarato echó a Hollmann El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, confirmó anoche a Jornada que le pidió la renuncia al secretario de Ambiente, Daniel Hollmann. “Estaba muy complicada la situación; hace unos días que lo venía analizando”, sostuvo a minutos de tomar la decisión. Hollman había quedado muy cuestionado luego del conflicto con una comunidad de pueblos originarios que exigen el traslado de la Planta de Residuos Urbanos sobre ruta 40.
tomé es la mejor”. Por lo que trascendió, la concejal habría planteado algunas cuestiones como un equipo de colaboradores, un vehículo para movilizarse desde Rawson a Esquel y viceversa cada quince días, y una vivienda para su estadía en la capital, entre otros puntos. La postura de Saunders estaba firme y sin retorno, y quienes lograron contactarla, como el presidente de Lotería, Luis María Aguirre, recibieron la misma respuesta. Sin sesión extraordinaria del Concejo, el edil de Cambiemos Rubén Álvarez refirió a la nota que presentó Saunders en mesa de entrada una hora antes del horario fijado, desistiendo del pedido de licencia, por lo que no había sentido y se suspendió la sesión. Saunders no formará parte de la comisión de receso este mes. Contó Alvarez que estaba todo previsto para aprobar la licencia, a excepción de Alonso, hasta hace un año y medio compañero de bloque de la edil, que no acompañaba. En su caso personal dijo que teniendo en cuenta la urgencia del sistema educativo de Chubut, daría el voto favorable a la licencia, sin especulaciones, más allá
de cuestionamientos de Saunders hacia él, cuando en su momento debía asumir una banca en Cambiemos, en reemplazo de Fabiana Vázquez. El concejal del bloque “Por Esquel”, Hernán Alonso, en Cadena Tiempo comentó que el lunes se reunió con Saunders, y la transmitió su posición acerca del pedido de licencia, que era “no acompañar, siguiendo la línea con la que me expresé en su momento cuando se votó la licencia de Alejandro Wengier, como también me iba a oponer a un pedido de licencia del intendente Sergio Ongarato, en la campaña electoral que estuvo como precandidato a senador”. El ex ministro de la Producción afirmó que “tengo la convicción que los cargos electivos tienen un compromiso para con la sociedad, con el electorado que nos votó, y hay que cumplir hasta el último día”. De haber inconveniente para la función, “la herramienta que hay es la renuncia”, recalcó Alonso. “Esta posición iba a mantener en el tratamiento de la licencia de Saunders. No es una cuestión personal ni partidaria, sino que un cargo electoral es muy diferente a un cargo ejecutivo”.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
4
La revelación de Jornada
Aguirre concuerda con el Tribunal de Cuentas, que objetó la prórroga del contrato del Casino C omo reveló Jornada en su edición del lunes, el Tribunal de Cuentas de la Provincia consideró “desventajoso” el acuerdo de prórroga entre el Instituto de Asistencia Social y la firma Casino Club ya que Lotería del Chubut dejaría de percibir en concepto de canon adicional por una prórroga de 5 años de concesión –solicitada 3 años antes- más de 251 millones de pesos. El contador fiscal aseguró en uno de sus informes que el sistema de actualización que se viene utilizando genera “un claro perjuicio para las arcas públicas, cuya actualización en los términos planteados luce insuficiente en términos reales”. Y que de seguir este sistema de “deficientes actualizaciones”, el canon actual -de algo más de 7 millones de pesos al último incremento- debería ser de $ 11.971.069,11. Entonces, según los cálculos, el canon adicional “debiera ascender a la suma de $ 718.264.146,60”. Consultado sobre este dictamen al presidente de Lotería del Chubut, Luis María Aguirre, explicó que “el
contrato de casinos es una prerrogativa que tienen los casinos que esta derivada del contrato de 2013. Cuando Casino Club hizo su presentación elevamos la nota al Tribunal de Cuentas”.
“Jamás en contra” Con el organismo provincial “hemos mantenido muchísimas reuniones por este y otros temas, trabajamos en conjunto, jamás vamos a ir en contra de una disposición del Tribunal de Cuentas”. “Este dictamen marca que, desde el momento que se inició, en diciembre había un canon, durante el año fueron variando el canon, aumentando, pero no habían las misivas correspondientes porque a lo mejor el Tribunal se tarda mucho en contestar una nota”. Aseguró Aguirre que “jamás haríamos algo a escondidas de ellos, siempre vamos en consulta previa antes de tomar la decisión. Este es un tema muy largo, lleva más de siete meses y el monto al que ellos han arribado de
718 millones de pesos es el correcto, no entra en discusión”.
Sin deuda corriente
Por otro lado, el titular del IAS se refirió a la afectación que pueden tener en el Instituto la situación económica actual con el incremento de precios y de la cotización del dólar. Aclaró que en Lotería “tenemos un stock muy importante de bienes, hoy tenemos algunas compras paradas, que teníamos presupuestadas y estamos trabajando con los comerciantes”.
Bienes pagos “Lotería no tiene deuda corriente, cada uno de los bienes que entrega están todos pagos, cada uno de los vehículos que compramos están pagos, no generamos problemas hacia el comerciante, una vez que se realiza el proceso de compra, Lotería aproximadamente tarda quince días en pagar, más de eso no”, aclaró en tal sentido el presidente de Lotería del Chubut sobre el tema.#
Coincidencia. Aguirre habló sobre los cuestionamientos del Tribunal.
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
5
Inversión de más de $ 19 millones
Entregan equipos sanitarios a once hospitales E ntregaron equipos sanitarios para los hospitales de Alto Río Senguer, Corcovado, El Maitén, Gaiman, Gastre, José de San Martín, Lago Puelo, Paso de Indios, Río Mayo, Telsen y Trelew, por una inversión de $ 19.604.660. El ministro de Salud, Fabián Puratich resaltó el proceso de mejora del equipamiento “uno de los objetivos es eliminar los líquidos radiológicos que se producen que son muy difíciles de descartar. El Ministerio de Ambiente ya hizo el relevamiento, porque la única forma es dejar de producirlos, y para ello tenemos que digitalizar los sistemas de radiología de toda la provincia”. Por otro lado, Puratich indicó que “ya hemos empezado con todos los Hospitales de cabecera que están digitalizados, como así también los subzonales. Empezamos con el área rural y hoy sumamos 8 más en este proceso como es Río Mayo, Río Senguer, Paso de Indios, Telsen, se suma Corcovado, Lago Puelo, José de San Martín, Telsen y Gastre. Un contador hematológico para el hospital de El Maitén, un autorganizador para el Hospital de Gaiman, instrumental para el Materno Infantil de Trelew, porque hacía falta equipamiento para intervenir en cirugías oncológicas”.
Daniel Feldman / Jornada
Ayuda. Los nosocomios renovaron sus equipamientos en el proceso de modernización desde Salud.
La directora del Hospital de Gaiman, Carolina de Negri agradeció “a las autoridades por pensar en nosotros, los trabajadores de la salud que hemos trabajado un montón y con mucho esfuerzo. El equipamiento es necesario para el trabajo diario y para los pacientes; reemplaza el equipo de laboratorio que ya tiene varios años, y como todo se tiene que ir modernizando para una mejor atención de la comunidad”. Los nosocomios de Lago Puelo, Corcovado, José de San Martin, Paso de Indios, Gastre, Río Mayo, Alto Río Senguer y Telsen recibieron un Digitalizador de Rayos cada uno, con un rendimiento de hasta 60 placas por hora. Prescinde de líquidos contaminantes y posibilita la transferencia de imágenes digitales para diagnóstico remoto en centros especializados. Al Hospital de Gaiman se le entregó un Automatizador de Laboratorio cuyo rendimiento es de 200 test por hora. El Maitén recibió un Contador Hematológico, que le permitirá realizar hasta 60 hemogramas por hora y el Materno Infantil de Trelew recibió una Plataforma Digital, de mínima invasión que se puede aplicar a cirugía general laparoscópica y laparotómica, cirugía neurológica, cirugía e intervencionismo urogineco, ginecológico y cirugía pediátrica.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Puerto Madryn
Con un aporte de $ 60 millones se lanzó la Escuela Técnica de la CAMAD E l gobernador Mariano Arcioni encabezó el lanzamiento de la Escuela Técnica Pública de Gestión Privada de la Cámara de Industria, Comercio, Producción y Turismode Puerto Madryn, y entregó un aporte de $ 60 millones a través de la fundación del Banco del Chubut, para la construcción de la primera etapa del edificio educativo. Arcioni sostuvo que “es un proyecto colectivo que se da cuando todas las fuerzas tienen un mismo objetivo. Es muy fácil criticar sin querer aportar nada con un tema muy sensible como la educación que viene hace un tiempo con muchos problemas, no lo podemos negar”. “Hay problemas de infraestructura, gremiales y financieros y uno se tiene que hacer cargo, pero no surgen de un día para el otro. Desde el Gobierno nos hemos hecho cargo e intentamos solucionarlos, pero todo se hace mucho más fácil cuando todas las fuerzas están juntas”, detalló. “Venimos con una inversión muy fuerte en infraestructura escolar, aunque falta muchísimo. Invertimos cerca de mil millones de pesos, y sinceramente, durante 15 años no se destinó un peso a las escuelas y esto viene a cubrir una demanda de Madryn”. Según Arcioni, “en agosto tendremos la primera cuota, y si sale todo bien, quizás el año que viene tenemos el corte de cinta”. El intendente Gustavo Sastre sostuvo que “más allá del aporte municipal sin este aporte que autorizó Arcioni, este proyecto hubiese sido muy difícil de concretar de manera tan rápida. Es un beneficio para toda la ciudad”. El presidente de la Cámara, Pablo Tedesco expresó que “aún en situaciones económicas complejas y en
6
Hospital Zonal de Trelew
Cirujanos: siguen las negociaciones
Daniel Feldman
Ramírez, del Área Programática.
E
Mariano Arcioni estrecha su mano con Pablo Tedesco, presidente de la Cámara, en el acto de lanzamiento. medio de todas estas situaciones complicadas, las acciones de esta Cámara para representar al sector comercial y al sector productivo son muy importantes. Nunca dejamos de mirar más allá, pensar en las cosas que necesitamos para salir adelante como ciudad, como provincia, y como país. La educación es la base de lo que necesitamos. Hace algunos años que comenzamos a pensar en una escue-
la técnica y después del trabajo de muchas personas de la institución, ad honorem, hemos logrado que se apruebe ese proyecto, una escuela secundaria unida al sector productivo, una mirada productiva, pyme, emprendedora”, apuntó. “Fuimos a ver al intendente, se comprometió a acompañarnos, y fuimos analizando lugares donde funcionar, institutos que estaban funcio-
nando en distintos horarios. Un día le presentamos la idea al Gobernador, quien rápidamente entendió la situación y se comprometió a acompañar. Y nos teníamos que poner a trabajar más rápido con el proyecto. Y también, recibimos el acompañamiento de muchas empresas”, recordó. Es una escuela pública de gestión privada “y la idea es que las empresas acompañen económicamente”.#
l jefe del Área Programática Trelew, Eduardo Ramírez, confirmó que con el Decreto de Emergencia aprobado la semana pasada para el sector de Cirugía, están cumpliéndose con todas las prestaciones, aunque siguen los atrasos en operaciones programadas. “Con el Decreto tiene que cumplirse como corresponde el tema de turnos, demanda espontánea y urgencias en el servicio de Cirugía. Estuvimos con eldDirector del Hospital y hasta ahora hay atención respecto a cirugía, por supuesto tiene que seguir tratándose el tema para dar una solución definitiva a lo que viene sucediendo”. “Hay cirugías programadas que están atrasadas, debieran seguir trabajando como corresponde para dar respuesta a esto. Actualmente hay atrasos por lo que tenemos que tomar conciencia de esa situación y entre todos llegar a una respuesta a esta realidad”, consideró Ramírez. “El Ministerio de Salud está tratando ese tema para ver si llega a un consenso con la Asociación de Cirujanos”, concluyó. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Reclamo de trabajadores de Luz y Fuerza en TRANSPA
7
Comedor del Corazón
No alcanzan las viandas por la suba de los precios
El paro que comenzó el martes se extenderá a hoy inclusive y se repetirá si la situación no se revierte.
T
rabajadores afiliados al Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia llevan adelante desde este martes un paro por 48 horas ante una solicitud que vienen haciendo hace siete años a la empresa de energía TRANSPA. Pablo Rodrigues, secretario de la Seccional de Km. 5 del gremio, hizo alusión a la medida de fuerza: “El paro es en simultáneo con nuestros compañeros de Río Gallegos, Pico Trun-
cado y Esquel. El suministro se va a mantener normal y va a haber guardias mínimas”, aclaró. Y dijo también que seguirán brindando este “servicio público”. “Agotamos todas las instancias pacíficas y no nos queda otra opción que llegar a este punto”, señaló Rodrigues. Los trabajadores piden la contratación de más personal, recategorizaciones, mejora en las instalaciones y parque automotor y contar
con un servicio de emergencia, entre otros reclamos. “Hoy tenemos el triple de trabajo y no damos abasto con el personal que cuenta la empresa”, explicó el dirigente Según manifestó “la empresa no quiere habilitar la discusión de los planteles básicos que es lo mínimo e indispensable que se necesita para cubrir ciertas tareas”, ante lo cual deberían contar con más personal para desarrollar labores”.#
Comarca Andina
Epuyén y Cholila sin energía por la nieve
E
l Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Servicios Públicos, informó que el personal de la Delegación Noroeste trabaja en la detección y reparación de la falla que
afecta al servicio de energía de Epuyén y Cholila. Debido a las inclemencias climáticas, las tareas presentan demoras, sin embargo se efectúan las tareas necesarias para restablecer el servicio
en el menor tiempo posible. Desde la subsecretaría indicaron que el servicio de alumbrado público en Río Mayo se encuentra restringido hasta que concluyan las reparaciones.#
El Comedor del Corazón pide colaboración para hacer sus viandas.
D
ebido a la suba constante de precios de los alimentos, el Comedor del Corazón de Trelew recibe cada vez menos donaciones para ayudar a los niños y abuelos que necesitan su vianda día a día. “Les pedimos que nos ayuden a mantener el comedor activo o nos veremos en la necesidad de reducir la cantidad de días que se entregan viandas”, escribieron en su cuenta de Facebook. En diálogo con Jornada, Edilia Bastidas, integrante del Comedor, comentó que actualmente “se está cocinando para cien personas” aproximadamente y que por la suba de precios de alimentos “tuvimos que priorizar a los adultos mayores y algunas familias numerosas”.
El Comedor del Corazón entrega viandas a las personas más necesitadas de lunes a viernes. También hacen entrega de ropa y brindan apoyo escolar a 25 niños. “Ahora necesitamos 4 kilos de carne o 3 pollos, 3 kilos de cebolla, puré de tomates, 4 kilos de papa, 10 paquetes de fideos, zanahorias, zapallos, condimentos. Como va el aumento de precios este es un promedio para 40 viandas”. Pero el Comedor brinda otro tipo de ayudas. “Nos escribió un papá que necesita una mesa, tiene un desprendimiento de retina y no puede hacer trabajos de fuerza, así que hace comidas para vender, tenía su casa usurpada y necesita juntar 18 mil pesos para pagar su deuda”, contó Edilia.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Ya cumplió cinco años el primer consultorio inclusivo
Ayer cumplió 5 años el consultorio inclusivo que funciona en el CAPS San Martín de Comodoro Rivadavia
S
e celebró ayer el 5° aniversario del consultorio inclusivo “Pía Baudraco”, que funciona en el CAPS San Martín a través de una fuerte labor articulada entre las áreas municipales de Salud y Diversidad. Desde la Municipalidad se trabaja permanentemente en materia de salud e inclusión, buscando garantizar el acceso al sistema sanitario a cada uno de los comodorenses, con una atención de calidad e igualitaria. Es por ello, que hace 5 años se decidió abrir el primer consultorio inclusivo de Comodoro Rivadavia y de la provincia, con profesionales capacitados para atender de la mejor manera a las personas del colectivo LGBTIQ+. Este espacio se encuentra en el CAPS San Martín y cuenta con un importante trabajo mancomunado entre la Secretaría de Salud y la cartera de la Mujer, a través de la Dirección de Diversidad. En ese contexto, el secretario de Salud, Carlos Catalá, expuso que “estamos muy contentos por estar celebrando un nuevo aniversario del primer consultorio inclusivo de
la provincia. La mirada inclusiva nos permitió articular con el área de Diversidad y con todo el colectivo LGBTIQ+, que depositaron su confianza en nosotros y logramos concretar gestiones que en otros logares no se habían podido llevar adelante”. Continuando en ese tenor, indicó que “con distintas etapas, ya llevamos 5 años de labor articulada y estamos muy agradecidos con la gente que se atiende en este consultorio inclusivo y lo cuidan como propio, lo que es muy importante porque funciona dentro del Centro de Salud, que tiene mucho movimiento habitualmente”. Del mismo modo, manifestó que “ojalá no hubiéramos tenido que abrir un consultorio de estas características para que la gente del colectivo pueda ser recibida, pero aquí reciben atención de calidad”. “Nos llena de satisfacción esta tarea conjunta y estamos trabajando para lograr otro espacio similar en nuestra ciudad, para, de esta manera, replicar una acción que está funcio-
nando realmente muy bien”, concluyó Catalá. Por su parte, la titular de la cartera de la Mujer, Jimena Cores, resaltó que “actualmente, el consultorio inclusivo es el único lugar de Comodoro donde las personas de la comunidad LGBTIQ+ mayores de 14 años se pueden hormonizar. Esto muestra la importancia de este espacio y estamos más que agradecidos con el área de Salud y su personal por la labor que están llevando adelante”. Afirmó que “nos gustaría que se pudieran atender en todos los CAPS, pero sabemos que se necesita mucha capacitación y cambiar mucha cultura en nuestra sociedad. Este espacio les brinda confianza y es atendido por excelentes profesionales”. Cores dijo “desde la Dirección de Diversidad se trabaja de gran manera con el personal del consultorio. Incluso, en el marco de este aniversario, se están organizando capacitaciones para reforzar conocimientos y que todos los que trabajan en este centro de salud estén en condiciones de formar parte del consultorio consultivo”.#
8
Intendencia 2023
Mamet presentó un Plan de Turismo para Trelew
E
l dirigente del partido QuieroTW, Pablo Mamet, continúa presentando los programas de trabajo para la ciudad a partir de 2023. En esta ocasión, anunció su Plan Estratégico de Turismo, como una herramienta para generar rápidamente actividad económica en la ciudad. “Trelew tiene la infraestructura para el desarrollo de actividades turísticas y culturales, lo que hace falta es planificación. Queremos llegar al primer día de gobierno con un calendario completo de actividades turísticas y culturales en la ciudad”, explicó. “Nuestra propuesta es trabajar en conjunto con el sector privado y brindarles las herramientas para que puedan potenciar su actividad”, agregó Pablo Mamet. El Plan de Turismo, ya puede leerse en el sitio Quierotw.ar/plan-de-turismo-para-trelew-2023/ #
Pablo Mamet, candidato.
En Rawson, el 20 de julio
Capacitarán sobre la Ley Micaela a los funcionarios
E
n articulación con la Subsecretaría de Modernización del Chubut, desde la Dirección General de Acción Educativa Formal y No Formal de Rawson se avanzará el próximo 20 de julio a partir de las 9.30 horas en el Programa de capacitación en violencia de género “Ley Micaela” en instalaciones del Cine Teatro “José Hernández” de la ciudad Capital.
Concientización Al respecto, la funcionaria municipal, Mariela Tamame destacó la realización de la capacitación como “una propuesta de concientización muy importante, una propuesta dinámica y obligatoria” agregando que “habrá una etapa de inscripción de los empleados municipales y un seguimiento porque tiene una duración de dos meses a partir del 20 de julio y
hay que recordar que es obligatoria la asistencia”.
Género La Ley Micaela obliga a todas las personas que trabajan en los tres poderes del Estado Nacional a recibir capacitaciones en temas de género y violencia contra las mujeres con la posibilidad que los Gobiernos provinciales y municipales puedan adherirse.
Micaela Vale resaltar que la ley se llama Micaela por Micaela García, una joven 21 años que fue asesinada en Gualeguay (Entre Ríos) por Sebastián Wagner de 30 años que tenía antecedentes penales por violación y que fue condenado a prisión perpetua, según se recordó oficialmente. #
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_PÁG.
Informe de la Oficina de la Mujer y Violencia de Género
En Chubut se registraron 31 femicidios en los últimos 10 años según datos del STJ D e acuerdo al informe estadístico elaborado por la Oficina de la Mujer y Violencia de Género del Superior Tribunal de Justicia de Chubut, entre 2013 y el 30 de junio de 2022 se han registrado en el territorio provincial un total de 28 femicidios directos y 3 femicidios vinculados, cuyas causas en su mayoría, ya cuentan con condena, mientras que otros autores están con prisión preventiva efectiva a la espera de juicio. La franja en la que más muertes se registraron fue de 2016 a 2019. Se entiende por femicidio la muerte violenta de mujeres, por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal; en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada otolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión. Desde el año 2017, además de los femicidios directos, se incorporó una nueva variable “tipo de femicidios vinculados” que releva tres subtipos: Se entiende por femicidio vinculado, a los homicidios cometidos contra una o varias personas (niñas, niños, adolescentes, mujeres cis, mujeres trans/travesti, varones cis o trans), a fin de causarle sufrimiento a una mujer cis, mujer trans/ travesti. Para ello, debe existir una desigualdad de género entre la persona imputada como autor del hecho y la mujer cis, mujer trans/travesti a quien se pretendía afectar. El femicidio vinculado por interposición en línea de fuego hace referencia al homicidio cometido contra una o varias personas (niña, niño, adolescente, mujer cis, varón cis, varón trans, mujer trans/travesti) porque se interpuso/interpusieron o intentó/intentaron evitar una agresión en un contexto de violencia de género. Debe surgir que existe des-
igualdad de poder en razón del género entre el sujeto activo presunto autor del hecho y la mujer cis, mujer trans/travesti a quien se pretendía provocar un daño. Por otras muertes vinculadas a la violencia de género se entiende a aquellas muertes violentas en las que no se pudo determinar claramente si fueron cometidas para provocar dolor a una mujer cis, mujer trans/ travesti o si se trata de un caso de interposición en la línea de fuego, pero que sí se produjeron en un contexto de violencia de género. Por ejemplo, el homicidio de una madre en un contexto de violencia de género y de sus hijos/hijas sin que se pueda precisar, en el caso de los hijos/hijas, si el móvil fue generar sufrimiento a su madre o que se interpusieron entre el sujeto activo y la víctima directa de femicidio que era su madre.
Hechos por ciudad En cuanto a la cantidad de hechos por ciudad, Comodoro Rivadavia acumula 11 hechos en el período descripto, en tanto que Puerto Madryn y Trelew registran 5 femicidios durante ese lapso, Esquel y Sarmiento con 2 hechos por localidad, en tanto que en Gaiman, El Maitén y Paso de Indios, 1 caso cada una. Respecto a las particularidades de algunos de esos episodios, se da cuenta que, en el año 2014, en Sarmiento se registró un femicidio vinculado cuando un hombre asesinó a su pareja, a la hija y al hijo de ella, mientras que, en Comodoro Rivadavia, durante el año 2016 otro individuo de sexo masculino mató a la madre, a la hija y al hermano de la mujer a la que buscaba causar sufrimiento. En el año 2019 un hombre mató a su hija de seis años.
Relación con las víctimas De los datos colectados se observa que el 75% de los autores de estos femicidios fueron pareja o exparejas de las mujeres asesinadas. Ha quedado registrado que 14 de los autores de femicidios eran parejas de sus víctimas, en tanto que 7 eran exparejas, mientras en otros 6 casos se daba otro tipo de relación familiar. En torno a la situación procesal de los imputados por estos hechos, 17 han recibido condena, de los cuales 15 tienen una condena a prisión perpetua, 1 fue condenado a 19 años de prisión y otro a una condena de 11 años y 9 meses de prisión.
9 en proceso Según la Agencia de Comunicación Judicial, a la fecha de corte del registro hay 9 personas procesadas, todos con prisión preventivas y otras seis no tienen causa, por haberse quitado la vida con posterioridad al hecho. Cabe acotar que la provincia del Chubut se destaca por la celeridad en el proceso hasta llegar al juicio y la condena (máximo 2 años) siempre estando el imputado en prisión preventiva. Son otras instituciones las que se encargan del trabajo preventivo.
Sin su madre Como saldo de estos femicidios, 36 niñas, niños o adolescentes han quedado sin su madre y de ellos, 26 ya realizaron el correspondiente trámite para acceder a los beneficios estipulados por la Ley Brisa, la que indica una reparación económica para víctimas de violencia familiar y de género. Desde la OM-OVG se articula con otras agencias estatales a efectos de contribuir con el acceso a la reparación de las víctimas.#
9
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
10
Será este fin de semana
Doble Trocha: se inaugurará la entrada a Madryn El jefe en Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, confirmó la inauguración de la obra. El último tramo es el acceso a Trelew, desde el dinosaurio hasta la rotonda de ingreso a la ciudad. A través del Programa vial Responsabilidad Social Institucional, Vialidad realizó una donación a la Escuela Hospitalaria.
E
Norman Evans/ Jornada
l jefe en Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero, mañana se reunirá con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis junto a todos los representantes provinciales de Vialidad para abordar el plan de obras públicas en Argentina. Trelew cuenta con proyectos hasta finales del 2023 como la finalización de la doble trocha Trelew-Puerto Madryn que transita la última etapa de ejecución. Otero apuntó: “No nos dan los tiempos para cumplir con todas las metas que nos indicó nuestro administrador para llegar a todas las obras públicas pactadas para este y el próximo año. Este encuentro será una ratificación del mega plan que estamos desarrollando”.
Última etapa de la obra En cuanto a la última etapa de la Doble Trocha, anticipó que “este fin de semana se inaugurará la entrada a Madryn que forma parte del primer tramo. El último tramo es el acceso a Trelew que contempla desde el dinosaurio hasta la rotonda de ingreso a la ciudad, incluyendo el nuevo acceso al Aeropuerto Almirante Zar, la rotonda de ingreso a la ciudad ya está siendo iluminada con 48 luminarias, algo fundamental para ese sector y que avanza a buen ritmo”. “La tranquilidad es que la obra se está ejecutando de la forma en que nosotros queremos, porque realizamos muchas correcciones al proyecto para que sea mucho mejor”, puntualizó.
Ingreso al Aeropuerto El nuevo ingreso al Aeropuerto Almirante Zar “se ubicará unos metros
Vialidad donó a la Escuela Hospitalaria 303 materiales escolares y didácticos por $ 45.000. más al norte, con nueva iluminación y esperamos terminarlo a fines de agosto, este acceso contará con mucho espacio para poder ingresar y se conectará con la colectora que va desde la rotonda hasta el cementerio Jardín del Cielo”.
Actualización del proyecto Otero indicó que la doble trocha Rawson- Trelew tiene un plazo de 36 meses y se incluirá en el presupuesto 2023. “Estamos actualizando el proyecto y contratando las mensuras ya que hay que apropiar una franja más
de tierras, tenemos 70 metros y nos vamos a 120 metros de zona de caminos, afortunadamente estamos sobre dos campos que están sobre ruta 25 así que es poca la expropiación que vamos a tener que hacer. Empezamos a interactuar con ambos municipios, porque es un proyecto elaborado hace más de una década y hay que actualizarlo”. En cuanto a la reconstrucción de la Ruta 3 restan los últimos 8 kilómetros. Por elclima la obra debió pausarse pero se retomará en los próximos días para su finalización, según se informó.
Donación a Escuela El jefe en Chubut de Vialidad Nacional, Julio Otero hizo estas declaraciones durante el acto mediante el cual Vialidad donó a la Escuela Hospitalaria 303 materiales escolares y didácticos por $ 45.000. La iniciativa surge del Programa vial Responsabilidad Social Institucional. Incluye educación, salud, deporte y cuenta con fondos propios o donaciones internas y externas de elementos. La Escuela 303 cuenta con 35 docentes y una de ellos es docente de educación especial especializada
en los tres niveles educativos. Silvia Dlugaposkies la directora y dijo: “Estos materialesson muy necesarios ya que nuestra escuela no posee una cooperadora y todo lo que conseguimos es a través de donaciones o de rifas organizadas por la comisión de docentes. Utilizamos todos estos materiales lúdicos y de biblioteca que llegan desde el Ministerio de Educación pero no sucede habitualmente, por eso es fundamental para los estudiantes que atendemos en el servicio porque ayuda un montón, ya que ellos por algún impedimento de salud no concurren a la escuela tradicional pero continúan con la educación y estamos para ayudarlos y para que se olviden de cierta manera de la situación que atraviesan”. Respecto al servicio que brindan especificó: “Vamos a los domicilios y contamos con un docente que va todos los días al Hospital en el horario indicado por el Director del Hospital Zonal. En el caso del docente domiciliario, la escuela se contacta con nosotros, recibimos el certificado médico que constata que el estudiante tiene que realizar reposo domiciliario y retiramos el contenido en la escuela para ir al domicilio”. En cuanto a la educación personalizada explico que el “uno a uno hace que el estudiante fortalezca aún más los conocimientos y es constante que la vuelta a la escuela la hagan más avanzados que el resto de sus compañeros. Esto no tiene que ver con la educación que reciben en la escuela por parte del docente, sino por el uno a uno que se da en un domicilio u hospital”. La atención de la Escuela Hospitalaria es para los niveles Inicial, Primario y Secundario de Trelew, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Reintegro para sus usuarios
La Cooperativa y el OMRESP acordaron una devolución L a Cooperativa Eléctrica de Trelew acordó con el Organismo Municipal Regulador de los Servicios Públicos la forma en que procederá al reintegro a los usuarios, de los importes cobrados mediante la aplicación del Mecanismo de Equilibrio de Costos (MEC), sin que ello implique poner en riesgo la prestación de los servicios públicos. Luego de rubricada el acta, desde la Cooperativa se consideró “altamente positivo” el acuerdo, en virtud de que las partes encontraron el modo de resolver un tema pendiente de resolución, preservando a la Cooperativa, permitiendo que la misma siga brindando los servicios correctamente y respondiendo a los intereses de los usuarios, que comenzarán a percibir las devoluciones con la facturación de vencimiento agosto de 2022. En el acta acuerdo la Cooperativa manifiesta “la imposibilidad económico financiera de devolver los montos cuestionados en un solo pago”, ya que ello “pondría en riesgo la normal prestación de los servicios concesionados, dado el significativo atraso de los cuadros tarifarios”, que datan de Junio de 2021. Lo mismo ocurriría si se debiera abonar las multas impuestas por Resoluciones Nº 044/2022 y 045/2022 del OMRESP. “Todo esto pondría en serio riesgo la prestación de los servicios públicos”. Hace notar que “la Cooperativa ha solicitado al Departamento Ejecutivo Municipal la urgente aprobación de los cuadros tarifarios correspondientes a los períodos Junio-Agosto 2021, Septiembre-Noviembre 2021 y Diciembre 2021 – Febrero 2022 ya que la no adecuación de los mismos condiciona el cumplimiento de las principales obligaciones de la prestataria”. Por su parte el OMRESP señala que “según lo resuelto en el artículo TERCERO de la resolución 30/2022 resulta necesario garantizar a los usuarios la devolución de los cobros indebidos”, que entiende “que la devolución debe hacerse efectiva en el menor plazo posible a los efectos de preservar los intereses de los usuarios”. Las dife-
Trelew
Hoy, corte de agua
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. De Trelew informa a sus usuarios que en la jornada de hoy, entre las 9.00 y las 15.00 horas se efectuará un corte en el servicio de distribución de agua potable que afectará al barrio San Benito.
Nueva instalación El corte es para realizar la instalación de dos (2) válvulas esclusas sobre cañería de 110 mm en intersección de las calles Malacara y Calixto González. Se solicita a los usuarios afectados tomar los recaudos necesarios hasta la normalización del servicio.#
Petrakosky, de la Cooperativa. rencias cuyos reintegros se exigen, surgen de la facturación realizada por la Cooperativa en el periodo comprendido entre los meses febrero/2022 a junio/2022, de acuerdo a los cuadros tarifarios estipulados en el Mecanismo de Equilibrio de Costos correspondiente a los períodos Junio-Agosto 2021 y septiembre-Noviembre 2021. El acuerdo al que arribaron las partes, establece que las diferencias deberán reintegrarse conforme con el siguiente cronograma:
• En la facturación cuyo vencimiento opere en el mes de agosto 2022, se reintegrará a cada usuario el excedente de lo cobrado en marzo 2022 (facturado en febrero/2022). • En la facturación cuyo vencimiento opere en el mes septiembre 2022 se reintegrará a cada usuario el excedente de lo cobrado en abril 2022 (facturado en marzo/2022). • En la facturación cuyo vencimiento opere en el mes de octubre 2022, se reintegrará a cada usuario el excedente de lo cobrado en mayo 2022 (facturado en abril/2022). • En la facturación cuyo vencimiento opere el mes de noviembre 2022, se reintegrará a cada usuario el excedente de lo cobrado en junio 2022 (facturado en mayo/2022). • En la facturación cuyo vencimiento opere el mes de diciembre 2022, se reintegrará a cada usuario el excedente de lo cobrado en julio 2022 (facturado en junio/2022). La Cooperativa manifestó, además, que el cumplimiento del compromiso plasmado en el acta “está sujeto a la correcta tramitación en tiempo y forma de la aprobación de los cuadros tarifarios pendientes a la fecha, haciendo toda reserva de los derechos que le asisten a la misma, respecto a los reclamos por el atraso de las tarifas vigentes”.#
11
La elección se realizó el 1º de julio
Cambio de autoridades en el Rotary Antú
María Minutella fue elegida presidenta para el período 2022/2023.
E
l pasado viernes 1° de Julio se realizó en la “Casa de la Amistad” del Rotary Antú la ceremonia de cambio de autoridades. Con la presencia de socios rotarios, familiares y amigos asumió la presidencia la señora María Lucía Minutella, que fue elegida para liderar la institución durante el período 2022/2023. Gabriela Romeo Caprera hizo un balance de la actividad realizada durante su año de gestión. Tras recibir los atributos rotarios de su cargo, la flamante presidenta se dirigió a los presentes agradeciendo el honor conferido y enunciando los proyectos previstos para el nuevo período. Al culminar sus palabras compartió el pensamiento de la presiden-
te de Rotary International: “Imaginen un mundo que merece lo mejor de nosotros, donde nos levantemos cada día sabiendo que podemos marcar la diferencia.” Luego de la ceremonia se disfrutó de una cena de camaradería. El Rotary Antú promueve la integridad y fomenta la comprensión, la buena voluntad y la paz mediante las actividades de compañerismo y servicio comunitario. “Estamos viviendo momentos complejos y con muchas problemáticas a abordar. Avanzaremos en una propuesta de cine debate en escuelas sobre Bullying. Tenemos 14 socios activos y 12 en la Rueda Interna. El objetivo es ampliar ese número”, comentaron desde la entidad.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Segundo semestre en Madryn
El pago anticipado superó los niveles de 2021
C
on la expectativa de seguir acrecentando el nivel de adhesión de los contribuyentes, la Municipalidad de Puerto Madryn redobló las acciones para que más vecinos se adhieran a la cancelación anticipada de impuestos en el período junio- diciembre. La propuesta estará vigente hasta el 29 de julio inclusive con un descuento del 20%. El objetivo de la Secretaría de Hacienda es generar un ingreso adicional a la comuna. “Notamos que en un principio, cuando lanzamos el programa, la gente estuvo averiguando, en junio se acercaron muchos y esperamos que en julio los que cobran aguinaldo, puedan terminar de cancelar sus impuestos” comentó Paola Gómez, directora de Rentas Municipales. Las expectativas del equipo económico municipal fueron superadas por los niveles de adhesión de vecinos que en una primera instancia no se acogieron al beneficio anual.
“Las expectativas están siendo colmadas”, reconoció la directora. “Comparándonos con 2021 hemos superado ese nivel. Todavía nos quedan más de 20 días hasta la finalización del programa”. La adhesión se puede realizar en los diferentes Municercas y en el hall central de la comuna. Hay alternativas de pago como la tarjeta Cabal y Patagonia 365 en 6 pagos sin interés. Con la adhesión se puede cancelar el impuesto automotor, el inmobiliario, la contribución de taxis y remises y la tasa de habilitación. “Ojalá todos los vecinos se acercarán a cancelar sus impuestos porque es un beneficio para ellos porque, se podría decir, congelan el precio ya que se evitan futuros aumentos. Por ahí en noviembre tenemos el incremento en el servicio de recolección que es un factor externo y que debemos volcar a la factura. Si se paga antes se evita ese aumento” concluyó Gómez. #
12
Con abogados de todo el país
Evento judicial en Madryn
Acuerdo. Las juezas y los funcionarios avanzaron en organizar el encuentro que se hará en septiembre.
E
l vicegobernador Ricardo Sastre, y el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunieron con Camila Banfi, ministra del Superior Tribunal de Justicia, y con
Patricia Reyes y Marcela Pérez Bogado, juezas, para organizar un evento en la ciudad entre el 15 y el 16 de septiembre. Serán jornadas con referentes judiciales a nivel nacional. Las temáticas serán: Análisis jurídico de gromming, protocolo unificado de atención a víctimas para todo el Poder Judicial, Policía y organismos afines y también se hará el panel denominado “Mujeres en lugares de decisión, experiencias y desafíos”.
El intendente remarcó: “Hace tiempo que la ciudad se posiciona como sede de eventos a nivel regional y nacional. Nos pusimos a disposición para que las personas que arriben disfruten de sus días en ‘La más linda’”. Disertarán Natalia Molina, de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina; Soledad Gennari, de Neuquén; Aida Tarditti, de Córdoba; Cristina Leiva, de Misiones, y la ministra Banfi.#
Quintas del Mirador en Madryn
Hoy cortan el agua potable
S
ervicoop informó que se instalarán dos válvulas reductoras de presión sobre el sistema de distribución de agua potable en dos puntos estratégicos en las Quintas del Mirador. Se debe interrumpir el suministro de agua de 8.30 a 17. Se solicitó a todos los vecinos del un uso responsable del recurso con el fin de sostener los niveles de sus reservorios. Estas válvulas estabilizan la presión de la red, para evitar roturas y prolongar la vida útil de todo el sistema. La zona de Quintas del Mirador tiene una topografía con una variación pronunciada de cotas, con lo cual en los puntos bajos, la red soporta so-
brepresiones y trabajan con un alto grado de exigencia. Cuando las redes de distribución de agua potable son expuestas a estos regímenes de trabajo, frecuentemente presentan desperfectos y roturas, con la consecuente pérdida de agua potable. Cada vez que se tiene que reparar una red, se debe vaciar los tramos necesarios para luego intervenir las cañerías ya sin carga y subsanar la falla. Este mecanismo, si es repetido con frecuencia, acelera los procesos de desgaste y eleva las interrupcioneso. Estas nuevas válvulas regularán y estabilizarán la presión en la zona baja de Quintas del Mirador.#
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Concejo Deliberante de Puerto Madryn
Asumió Zárate y hubo críticas para la concejal Domínguez
E
n sesión especial, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn aceptó la renuncia de Sebastián Villahoz a la Secretaría Legislativa y aprobó la designación de María Isabel Zárate en dicho cargo. Con la votación de todos los concejales presentes, excepto la ausencia de María Eugenia Domínguez (Juntos por el Cambio), se agradeció la tarea de Villahoz. Zárate regresa a la función pública tras un impasse de un par de meses dado que fue subsecretaria de Gobierno desde el inicio de la gestión municipal. Tras solucionar cuestiones personales que motivaron su alejamiento del gabinete municipal, la llamó la viceintendenta Noelia Corvalán Carro para hacerse cargo del área legislativa del cuerpo. Su desembarco que debió sortear obstáculos surgidos en la tarea laboral de Zárate en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. “Le agradezco muchísimo a Noelia (Corvalán) por tenerme en cuenta y estamos volviendo al ruedo. En el momento en que me alejé del Ejecutivo municipal fue por motivos personales, ahora acomodé algunas cosas y estamos de nuevo”, comentó. Zárate explicó que su tarea será una continuidad de las acciones de Villahoz en el área. “Vamos a acompañar al Concejo en todas las gestiones que se hagan con los ejes de facilitar la vinculación con la comunidad y la modernización del sector legislativo. En esto venía trabajando en el ejecutivo, además de se está trabajando en un sistema de calidad que permite ordenar los procesos para que la tarea legislativa sea mucho más fácil”. La secretaria legislativa reconoció que la convocatoria “me tomó por sorpresa porque estaba con algunas cuestiones en la universidad donde doy clases en la Facultad de Ciencias Políticas. Ha sido una propuesta muy interesante y acá estoy de nuevo”. La asunción marca el cierre de la actividad legislativa dado que el lunes se inicia el receso invernal. A modo de balance, Corvalán Carro destacó
el trabajo alcanzado en estos meses aunque puso el acento en la oposición, en particular en Domínguez. “Sabemos que se vendrán épocas que tendrán una mayor intensidad política”, dijo la presidenta del cuerpo. “Cuando hablo de la oposición, hablo fundamentalmente de Juntos por el Cambio porque en el resto de los bloques que tienen un corte peronista sabemos que hay concejales que militan determinadas temáticas y que respetamos sus posturas porque son coherentes con el desarrollo y posturas que van teniendo”. Pero en el caso de la edil Domínguez, “en las sucesivas sesiones se ve las continuas abstenciones y oposición de la concejala a cualquier tema” agregando que “no son temas complejos sino que es una postura política”. Más allá de este punto en particular destacó que se hayan podido resolver
temas que se presentaron en la esfera legislativa en la primera parte del año y dando respuesta a los vecinos. A la postura de Domínguez, la viceintendenta lo atribuyó a la elección que se avecina. “En los primeros años en los temas que consideraba que se tenía que oponer se oponía con fundamentos. Hoy por hoy en comisión se aporta sobre los proyectos pero al llegar al recinto se abstiene o vota en contra, o aduce que no hay tiempos para analizar ciertos temas. Se puede hacer política de una manera más interesante, escuchar las voces y las posturas y siendo honesta a la postura ideológica del partido al que representa. Una abstención así porque sí no suma mucho a la discusión política”. Corvalán reconoció que en las sesiones al momento de la votación “es la banca que debo mirar porque siempre vota en contra o se abstiene”.#
Regreso. Zárate juró ante Corvalán y vuelve a la función pública.
13
PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Un invierno que no da tregua
Calles con mucho hielo y barrios aislados en Esquel
14
Por una instalación mal hecha
Escuela 713: una nueva demora para que tenga gas
E
l director de la Escuela Nro. 713 de Esquel, Claudio Ferrero, informó que “la obra de calefacción del sector izquierdo del edificio, no será entregada esta semana, como se había dicho en la última reunión”. Indicó que desde la Delegación Regional Esquel de Obras Públicas comunicaron que por normativa vigente desde 2008, “no puede haber termotanques en los baños, lo que ocurre en nuestro edificio desde su
construcción”. Por lo tanto -dijo el directivo dirigiéndose a los alumnos-, hasta que no se corrija esta irregularidad, no se hará la inspección de Camuzzi. “Esto implica agregar un trabajo más a los previstos para el receso invernal, y la imposibilidad de que nuestros alumnos regresen a la escuela antes de las vacaciones. No puedo más que compartir con ustedes el enojo y la indignación por esta situación”.#
Duro invierno en Río Pico
Hay urgencia por la leña
Blanco. La nieve trajo muchos problemas para el día a día urbano en la principal ciudad cordillerana.
L
as persistentes nevadas en Esquel no permiten que las calles de Esquel deshielen, y los barrios altos prácticamente quedaron aislados, ya que los vecinos se ven muy complicados para bajar al centro u otros sectores para trabajar, llevar los chicos a las escuelas o realizar compras, y llegar a esas barriadas también es problemático. Los vehículos ni intentan subir. Hace varios días que el Sistema de Estacionamiento Medido no cobra debido a la presencia de hielo en calles y veredas, que dificulta la tarea de las operadoras. Desde los barrios altos, caminos vecinales y el loteo Valle Chico, piden al municipio que les despeje las calles para poder circular, y realmente la Secretaría de Obras Públicas no da abasto. Ayer personal del área que conduce Herman Torres recorrió la zona de drenajes en avenida Irigoyen, para
despejar los sectores y facilitar el escurrimiento del agua. La tarea continuó por avenida Alvear. El Departamento Tránsito cortó la circulación vehicular en avenida Perón y Don Bosco, mientras se verificaban las condiciones de transitabilidad en otros sectores de la ciudad. Se solicitaba extrema precaución al conducir, debido a la presencia de hielo en distintas zonas. Desde barrio Badén 2 hasta Valle Chico, el tránsito era con precaución por sectores con hielo y barro, más en las primeras horas de la mañana, cuando nevaba. Las entradas y salidas de Valle Chico permanecen con hielo. El secretario de Obras Públicas sostuvo que el invierno no da tregua, no permite realizar algunos trabajos en las calles, y día a día se agrava la situación, al tiempo que dijo que el reclamo de los vecinos es entendible, pero
están supeditados a las condiciones climáticas para dar respuestas. Respecto de la maquinaria vial Torres indicó que están bien, pero insistió en que la lluvia y la nieve no les permite más que un repaso superficial de las calles. Puntualmente sobre Valle Chico comentó que el lunes recorrió el camino de acceso, y constató que está intransitable. En principio se haría un enripiado en algunos sectores del acceso a ese loteo apartado del casco urbano, mientras avanzan en la posibilidad de firmar un convenio con Vialidad Provincial, para mejorar la traza del camino. Herman Torres aseguró que quieren llegar a todos los lugares donde hay dificultades de tránsito, incluyendo calles de las afueras de la ciudad que llevan a propiedades. Resta aguardar los trabajos.#
Complicado. Ni el refuerzo de leña alcanzó para la demanda que hay.
E
n Río Pico llovió y nevó en los últimos días. Ayer el intendente Diego Pérez informó en horas de la mañana se dio una nueva precipitación, y en el casco urbano se había acumulado alrededor de 5 centímetros. Además, hay fuertes heladas. Recomendó mucha precaución en las rutas, porque están muy complicadas con hielo y nieve. La municipalidad repasaba las calles con la máquina vial, y Vialidad Provincial despejaba la ruta que lleva
a Aldea Las Pampas. También se distribuyó la leña del Plan Calor, aunque todo se hace poco, sugirió el jefe comunal, más aún teniendo en cuenta que varias familias no disponen del gas natural por red, misma situación en la zona de chacras. Habrá un refuerzo de leña. Pero -remarcó Pérez-, tampoco hay donde comprar porque se dificulta el ingreso a los bosques. “Siempre estamos preparados con lo que podemos para asistir a la gente, pero se adelantó el invierno, y la nieve se acumuló”, afirmó. Mencionó el intendente la veda invernal, lapso en el que se paralizan las obras y lamentó que disponen de pocos meses al año para ejecutar el plan de trabajos. Está en contacto permanente con el gobernador Mariano Arcioni y ministros de distintas áreas, tratando de avanzar con proyectos para realizar en la primavera, siendo uno de los objetivos principales la construcción de viviendas. Preguntado si piensa en ir por la reelección el año que viene, Diego Pérez sostuvo que está abocado a la gestión en el municipio, y que hay que darle tiempo al tiempo, aunque reconociendo que quedan muchas cosas por hacer, y cuatro años no alcanzan porque los proyectos tardan en concretarse, ante un Estado burocrático.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Ganador de 6 medallas en el Mundial de República Checa
15
Yllana, sobre la caída de Brown
Arcioni recibió a Tobías Mario “Fuedemasiadocastigo” L E l gobernador Mariano Arcioni recibió este martes en Rawson al atleta chubutense Tobías Mario, luego de una destacada participación en el Mundial de Atletismo para deportistas con Síndrome de Down que tuvo lugar en República Checa. Tobías obtuvo medallas de oro en las pruebas de 200 y 400 metros llanos; plata en 1.500 metros marcha y 100 metros llanos; y bronce en salto en largo y 800 metros marcha. El deportista resaltó el encuentro mantenido con el mandatario provincial “luego de ir a República Chepa para la competencia, recibir 6 medallas y volver a Trelew”. Tobías explicó que “esos logros son muchísimos y fue muy difícil obtenerlos, pero lo que logré era mi sueño” y agregó que “me demandó mucho tiempo de preparación, trabajando duro todos los días, de lunes a viernes,
Daniel Feldman / Jornada
Tobías le mostró al gobernador las medallas que ganó en el Mundial. porque competían varias personas, pero intenté representar a mi país y a Chubut de la mejor manera”. El deportista chubutense resaltó que “mi carrera va a seguir adelante y voy
a seguir yendo a todos lados a participar”. Por último, se mostró agradecido “ante la cantidad de gente que estaba esperando mi llegada, me sorprendió cuando gritaban mi nombre”.#
Newcom
Independiente Trelew no descansa
T
ras la participación del fin de semana en el torneo Patagónico de Newcom en Lamarque, Río Negro, los equipos de Independiente Newcom Trelew de las categorías +50 y +60, se preparan para nuevo certamen. Con la intención de seguir sumando rodaje y afianzarse entre los elencos patagónicos que practican esta disciplina para adultos mayores, el conjunto trelewense volverá a presentar estas dos categorías el fin de semana del sábado 16 y domingo 17 de julio en un nuevo torneo en tierras rionegrinas, en esta ocasión en la localidad de Sierra Grande.#
uego de la derrota 0-3 ante Defensores de Belgrano, el DT de Guillermo Brown, Andrés Yllana, quien no pudo estar en el banco de suplentes por una suspensión, analizó la caída de su equipo y dio sus explicaciones de una dura derrota de su equipo en el Raúl Conti. “No pude ver mucho el partido porque estuve en una cabina que no me dejaba ver toda la cancha, pero podía pasar en algún momento y tocó hoy. Generamos un montón de situaciones, el equipo estuvo bien los primeros 70 minutos de partido, generamos lo que queríamos, la circulación de la pelota era buena, la hacíamos con facilidad, no esperábamos un gol de pelota parada, un tiro libre medio raro. Llegamos un montón de veces y no lo hicimos, ellos las que llegaron las aprovecharon”, fueron las primeras declaraciones de Yllana sobre lo ocurrido. En esta misma línea, y en lo que buscó corregir en el entretiempo, el ‘Chueco’ Yllana manifestó: “Siempre buscamos, no es que vamos y especulamos. Si obviamente el rival
Árbitros para la 23
Equipo de Independiente Trelew, categoría +60, que jugó en Lamarque.
Guillermo Brown jugará el sábado en condición de visitante ante Brown de Adrogué, por la fecha 23 de la Primera Nacional. El partido comenzará a las 15 horas en el Estadio Lorenzo Arandilla y el árbitro designado para este encuentro fue Juan Pafundi. Por su parte, Deportivo Madryn recibirá el domingo a Flandria, también desde las 15 horas, y el encargado de impartir justicia será Gastón Monson Brizuela.
Andrés Yllana, DT de Brown. toma más confianza, arriesga menos. Les pedí que el juego sea más dinámico, el rival intentaba bajar la intensidad del juego, armó una estructura detrás de 9 jugadores, si no le dábamos dinámica al juego íbamos a encontrar siempre esa estructura. La intención era mover más rápido la pelota para encontrar más espacios, por eso entró Martín (Rolle), encontrábamos espacios entre líneas para ver si nos daba más claridad ahí”. En cuanto al resultado final, el entrenador aseguró que fue demasiado castigo: “A nadie le gusta perder 3-0, pero son tres puntos igual que si hubiésemos perdido 1-0. El otro día fuimos a Tucumán, nos robaron mal y son tres puntos que no podés sumar. Una pena por el rendimiento y lo que reflejó el juego fue demasiado castigo”.#
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Goleadora de Puerto Madryn RC - Hockey
Camila Martínez, con el stick afilado L uego de haberse consagrado campeonas del torneo Apertura de Hockey del Valle en 4 de las 6 categorías que compitieron en las finales, la delantera goleadora del Puerto Madryn RC, Camila Martínez, se refirió a los títulos obtenidos en en 6ta, Intermedia, Primera y Veteranas. “Estamos muy contentas por los dos campeonatos y también las de inferiores que no es poca cosa que hayan llegado todas a la final”, fueron las primeras palabras de la goleadora del PMRC, que convirtió dos goles en el triunfo 4-3 de Intermedia sobre Deportivo Madryn y luego selló su tarde con otro doblete en el 4-2 ante Bigornia en Primera. En un plantel numeroso, Camila contó que varias chicas jugaron ambas finales y pudieron celebrar al final de la tarde: “Eso lo decide el cuerpo técnico, pero somos un plantel superior, no estamos divididas y al ser un plantel largo tenemos la posibilidad de jugar en las dos categorias, algunas juegan más, otras menos pero estamos a la par. En total, casi 10 jugadoras jugamos en las dos finales. Nos sacamos el sombrero con Tomi (Carrillo - PF), que nos tiene cortitas entrenando y después se ven los resultados dentro de la cancha. Se notó en el trabajo que tuvimos esta prime-
Tras ser campeonas en el Valle, Madryn ahora se prepara para jugar la Superliga en Bahía Blanca, en agosto. ra mitad de año, en todas las categorías, se vio plasmado en el resultado y la verdad que tuvimos un fin de semana a pleno con las finales y se sintió el acompañamiento del club”. Además de ser jugadora del Puerto desde chica, Camila también es entrenadora de categoría de las formativas que también fueron campeonas: “De
chiquita, desde los 7 años que juego en el club. Estuve medio año jugando en Ciudad de Buenos Aires, después me volví y siempre en el Puerto Madryn. Personalmente soy entrenadora de la 7ma y la 6ta que la 6ta salió campeona y yo me considero que tengo que estar 10 puntos porque soy el ejemplo para ellas y las chicas
tambien. como jugadoras de primera tenemos la obligación de mostrar lo mejor para las chicas”. “Sabíamos que iba a ser un partido durísimo, terminamos invictas en ambas categorías pero los cruces son distintos. El año pasado nos quedó la espina de la final perdida con ‘Pato’, así que teníamos que dejarlo todo”.#
16
Trelew Rugby Club
Un locro para ver a Los Pumas Las categorías infantiles de Trelew Rugby Club preparan un hermoso locro familiar para este sábado 9 de julio en sus instalaciones. El locro será cocinado por los papás del club que están realizando diversas actividades para recolectar fondos. La porción tendrá un valor de 1.000 guindas y hay que llevar recipiente para retirarlo. El objetivo es juntar fondos para realizar un viaje en septiembre. El proyecto consiste en viajar a ver a Los Pumas, ya que el equipo nacional jugará por la Rugby Championship, frente a Sudáfrica en la cancha de Vélez, el 17 de dicho mes. Los jóvenes trelewenses, a partir de los 6 años, viajarán en colectivo hasta la ciudad capital junto a padres tutores y profesores. Se alojarán en instalaciones de un club deportivo y desde allí realizarán diversas actividades que incluyen la visita a la cancha de Vélez para ver el partido, paseo por el Parque de La Costa y actividades de camaradería con clubes de Buenos Aires. El locro estará listo para ser retirado el sábado al mediodía en el club. Para realizar reservas hacerlo al 2804300391 o al 2804668165.
EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_06/07/2022_PÁG.
Nayla Yvanoff, jugadora de Río Mayo
La piba que sueña con la Copa Federal
A
sus 16 años, Nayla Ivanoff integra el plantel de “Las Leonas”, que debutarán próximamente en el torneo organizado por el Consejo Federal. “Poder jugar ante Boca o River sería muy lindo”, señaló. La confirmación de la presencia de Río Mayo en la Copa Federal de AFA provocó un agradable torbellino de sensaciones en el pueblo del suroeste chubutense. La posibilidad de jugar ante Boca o River ha generado un sinfín de expectativas en la localidad. El equipo femenino, campeón de la Subsede Noreste de la Liga de Santa Cruz en 2021, será el encargado de jugar el primer torneo interligas en la
El Número
4
Los equipos de Chubut que confirmaron su participación en la Copa Federal: Río Mayo, J.J. Moreno, la CAI y Belgrano de Esquel.
historia del club. Es una institución que se acostumbró a hacer historia, dado que el año pasado jugó por primera vez a nivel oficial en sus 78 años de vida. Nayla Ivanoff, de 16 años y futbolista citada a la preselección de Chubut, es una de las jugadoras del plantel. Fichada por el club en marzo del año pasado, no participó de la conquista del título, dado que integraba el plantel femenino Sub 15 en aquel entonces. Pero la delantera fue promocionada este año al elenco de Primera por los entrenadores Carlos Correa, Daniel Sotelo (NdR: DT del Sub 15 femenino) y Fernanda Oviedo. “Poder jugar la Copa Federal es una posibilidad muy linda. Jugar ante Boca o River sería algo genial”, expresó Nayla, que cursa el 4to año del secundario. “Las jugadoras que ganaron el torneo de la Subsede hicieron un gran esfuerzo para ser campeonas y tener esta posibilidad. Son unas cracks. “Me encanta el fútbol y me genera una gran felicidad pertenecer al club”, detalló.”Río Mayo es un club donde tus propias compañeras se alegran y te aplauden por ir aprendiendo algo nuevo cada día. Tenés el apoyo y el aliento de ellas, más el respaldo de mi DT, mis dos preparadores fisicos y mi familia. Eso es Río Mayo”, comentó.
Nayla Ivanoff, de Río Mayo.
La primera serie Por las venas de Nayla, corre fútbol en estado puro. Empezó a jugar a los 9 años en el equipo Fútbol Femenino Río Mayo, cuestión que tiene explicación. Integra junto a su primo Ayrton, futbolista de la Primera masculino, la tercera generación familiar de juga-
dores Río Mayo. Uno de sus abuelos, Juan, y uno de sus tíos, Daniel (padre de Ayrton), vistieron la casaca del “León”, sin jugar a nivel oficial. En el caso de Nayla, es bien diferente. La primera serie de Río Mayo, según el primer bosquejo de la Copa Federal, será ante Marcelo Rosales, de Caleta Olivia. Corresponde a la fase patagónica del torneo. “El sueño es ganar, pero más allá de eso, lo más importante, es pasarlo lindo, disfrutar de haber llegado hasta ese lugar”, agregó la joven, que idolatra a Messi. “Entrenaremos bajo la nieve o el frío si es necesario. Queremos llegar bien preparadas al primer partido”, expresó. No es algo menor si se toma en cuenta las bajas temperaturas que hubo en la región recientemente. Nayla llega con un bagaje especial a la Copa Federal, dado que citada a la preselección chubutense la semana pasada. “Hubo una prueba en Sarmiento que pude pasar y fui citada a la Selección de Chubut. Estuve en la zona del Valle”, acotó. “Disfruté el momento con las compañeras y el cuerpo técnico, que tuvo gran predisposición para enseñar y entrenar. Les agradezco por la posibilidad a Nuria Lamela y a Laura Hernández, las entrenadoras”, remató Nayla.#
17
Liga del Valle
Revanchas de 4tos
F
ueron programadas las revanchas de los cuartos de final del Apertura 2022 masculino de la Liga del Valle. El sábado a las 15, en el Cayetano Castro, Racing Club recibirá a Independiente. En la ida, la “Academia” ganó por 1-0. A las 15:30, habrá dos cotejos: Deportivo Roca-J.J. Moreno y La Ribera-Mar-Che. El primero se jugará en el CeDeTre, el segundo en El Tehuelche. En los partidos de ida, hubo triunfos del “Naranja” por 3-1 y del “Canario” por 6-0. En tanto, Germinal recibirá a Gaiman FC el domingo a las 15. En la ida, triunfó el “Rojinegro” por 2-1. Las semifinales se jugarán de este modo, tras una aclaración reglamentaria. El ganador de la llave del clásico de Trelew jugará ante el vencedor de la serie entre J.J. Moreno y Roca. Los ganadores de La Ribera-Mar-Che y Germinal-Gaiman FC jugarán entre sí.
Protesta de partido Por su parte, Atlas elevó una nota protestando el partido ante Deportivo Madryn, correspondiente a los cuartos de final del torneo Apertura femenino. El partido empezó con una hora de atraso y se suspendió a los 15 minutos del periodo final, por falta de luz natural suficiente. Al momento de la suspensión, el “Aurinegro” derrotaba por 2-0 a Atlas.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Declaraciones de la nueva ministra de Economía
JP Morgan
La ministra de Economía aseguró que es necesario “equilibrar” las cuentas públicas y garantizó que el acuerdo con el FMI
E
Batakis descartó una devaluación y anticipó que hablará con el FMI “se va a cumplir”. “Los controles de precios, por sí solos, no pueden reducir el elevado nivel de inflación del país”.
L
a ministra de Economía, Silvina Batakis, aseguró ayer que es necesario “equilibrar” las cuentas públicas, descartó una devaluación y garantizó que el acuerdo con el FMI “se va a cumplir”. También consideró que los controles de precios, por sí solos, no pueden reducir el elevado nivel de inflación que sufre el país. Según la funcionaria, la solvencia del Estado “es de lo más importante que tiene un país” y añadió: “Porque eso hace al beneficio, al orden, a la planificación que necesitamos tener todos los argentinos. Equilibrar las cuentas públicas es necesario para que mejore la vida de las personas.” Batakis sostuvo acerca de reducir el déficit fiscal: “Necesitamos mejorar aún más la administración tributaria. La Argentina tiene una economía informal muy importante y buscamos que esa economía empiece a estar dentro de la formalidad”. La ministra aseguró: “No queremos aumentar la presión tributaria sobre los que ya están pagando. Pero necesitamos que se amplíe el espacio productivo para que se amplíen los recursos fiscales. Hay que ser eficientes en la administración y en la
Es necesario “equilibrar” las cuentas públicas, aseguró Batakis. asignación de los recursos y tener una política tributaria acorde para promover la actividad económica del país”, resaltó. Señaló además que es posible “avanzar rápido” en la baja de subsidios a los servicios públicos y, en ese sentido, consideró: “La sociedad
está preparada para eso. Los recursos que tengamos tienen que ser asignados a que mejore la actividad económica”. Con la segmentación tarifaria de electricidad y gas, dijo la ministra, “faltan detalles que hay que terminar de cerrar”.
En cuanto al consumo energético, afirmó: “Tenemos que privilegiar a aquellas personas que necesitan electricidad porque no tienen conexión de gas, pero también tenemos que ser racionales en el uso de la energía”. En a FM El Destape, Batakis también se refirió al dólar y sobre ese punto, afirmó que el tipo de cambio multilateral “está en los niveles que tiene que estar”, a la vez que agregó: “No podemos perder competitividad. Necesitamos que los exportadores vendan más y que no estén especulando con lo que puede pasar el mes que viene”. En cuanto a la inflación, consideró que se trata de un fenómeno “que tiene múltiples causas. Una es la inercia, ya que la sociedad tratando de preservar su poder adquisitivo y eso es totalmente entendible. Lo que no se puede admitir son los movimientos especulativos. Por eso, trabajar sobre un esquema de precios es un elemento a tener en cuenta, pero por sí solo no frena la inflación, porque si son muchas las causas de la suba de precios, esperar que la Secretaría de Comercio por sí sola pueda frenarla es muy ingenuo”, enfatizó.#
18
“Están dadas las condiciones para una hiperinflación”
l Banco JP Morgan alertó que la economía argentina tiene las “condiciones necesarias” para llegar a una hiperinflación. “Como muestra la historia económica, las crisis políticas aparecen como condiciones necesarias para escenarios de muy alta/hiperinflación”, sostuvo la entidad financiera. Además, recordó que en octubre del año pasado: “Señalamos que los desequilibrios macroeconómicos requerían un programa de estabilización, aunque la falta de voluntad política hizo que tal enfoque fuera extremadamente improbable”. Ahora, dijo, los desequilibrios macro “se han vuelto más desafiantes, a pesar del enfoque sensible del FMI para ayudar al país para evitar que caiga en default, y los saltos en los precios de la energía y los productos agrícolas han exacerbado las presiones inflacionarias al alza, lo que suma ansiedad a la política”. “El camino a seguir parece inestable a medida que nos acercamos al año electoral, que hace que cualquier ajuste ortodoxo sea políticamente costoso y, por lo tanto, inviable. Por otro lado, cualquier estrategia expansiva solo aceleraría la inflación”, advirtió JP Morgan. Para esa empresa financiera multinacional, existe hoy en el país “un camino muy estrecho por delante para lograr los objetivos de política comprometidos bajo el FMI”.#
Estaba programada para hoy
Renuncia de Guzmán: se canceló la reunión con el Club de París
L
a reunión prevista para hoy con el Club de París para la renegociación de una deuda de unos US$ 2.000 millones fue postergada y la flamante ministra, Silvina Batakis,
deberá cerrar un nuevo encuentro en las próximas semanas. Guzmán tenía previsto viajar ayer a la capital de Francia pero tras su salida el entrante equipo económico se
vio obligado a reprogramar la agenda. En la relación con los organismos internacionales, Batakis tenía previsto mantener un primer contacto ayer con el FMI y luego deberá definir el
nuevo encuentro con el ente europeo. La reestructuración de la deuda con el Club de París siempre estuvo atada al programa con el FMI, dado que es una condición de ese organismo. En junio
de 2021 la Argentina y el Club de París acordaron un programa transitorio que postergaba vencimientos a cambio de pagos que alcanzarían los US$ 420 millones hasta mayo de 2022.#
el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
19
Pedidos para mejorar salarios y frenar la inflación
La CGT apoya a Batakis pero le exige respuestas L a CGT decidió respaldar a la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, pero mantiene el pedido de mejorar salarios e inflación, y reclama poner fin a las hostilidades internas. “No hay ninguna posibilidad de hacer un paro, lo aclaro desde ya”, dijo hace poco más de quince días Héctor Daer, miembro del triunvirato que dirige la CGT y secretario general del sindicato de Sanidad. En otras oportunidades, esa misma respuesta han dado los otros dos coconductores de la central obrera: Pablo Moyano, de Camioneros, y Carlos Acuña, de Estaciones de Servicio.
Pese a que el descontrolado ritmo de la inflación y el aumento de precios golpea sistemáticamente los bolsillos de los trabajadores, el presidente Alberto Fernández ha tenido el acompañamiento de la central obrera, que sucesivamente descartó salir a protestar a las calles. . Esa posición no ha cambiado, pero en los últimos días la preocupación se disparó. Es que desde entre los gremios crece la inquietud no solo por un panorama económico al rojo vivo, sino porque también ven un gobierno paralizado por las múltiples internas en sus filas e incapaz hoy de avanzar
hacia un norte que traiga esperanzas de cambios al corto o mediano plazo. Las últimas dos semanas, desde la CGT han monitoreado con suma atención la situación de Alberto Fernández. El mandatario ha sido la figura de poder a la que el sindicalismo tradicional ha respondido en estos dos años pero a quien cada vez notan más debilitado frente a los embates de la vicepresidenta Cristina Kirchner, históricamente ubicada más cerca de los gremios alternativos, con la CTA a la cabeza. Desde la salida de Matías Kulfas, el presidente no solo perdió a su alfil
en el Ministerio de Desarrollo Productivo. En paralelo, su autoridad inició un proceso de degradación a velocidad crucero en el Frente de Todos. La última estocada llegó el pasado sábado, cuando se produjo la renuncia de su mayor ministro, Martín Guzmán, cuya labor al frente del Ministerio de Economía nunca pasó el filtro cristinista. En la jura de la nueva ministra de Economía en la Casa Rosada, estuvo la CGT, representada por Héctor Daer y Pablo Moyano, entre otros. Fue un gesto de cordialidad por parte del sindicalismo para mantener, al
menos públicamente, la expectativa de la nueva designación. Luego, la comitiva gremial se dirigió a la sede porteña de UPCN. Allí, la llamada “mesa chica” juntó a los co-secretarios generales que conducen la central obrera (a los mencionados se sumó Carlos Acuña) con los secretarios generales Gerardo Martínez (UOCRA), Abel Furlán (UOM), Guillermo Moser (Luz y Fuerza, y Mario Manrique (SMATA), Sergio Romero (UDA), Mario Caligari (número dos de la UTA), Rodolfo Daer (Alimentación), Argentino Geneiro (Gastronómicos) y Jorge Sola (Seguros), además del anfitrión Andrés Rodríguez.#
Su deceso se produjo en el geriátrico clínica Inter Plaza
Maestro de locutores: a los 90 años murió Jorge “Cacho” Fontana
E
l histórico locutor y conductor de radio y televisión Jorge Cacho Fontana falleció ayer a los 90 años, según confirmaron sus familiares a Noticias Argentinas, y su deceso se produjo en el geriátrico clínica Inter Plaza, donde se encontraba alojado. El deceso de Fontana ocurrió un día después del de su expareja Liliana Caldini, que murió a los 70 años y con la que tuvo dos hijas, Lumila y Antonella. Norberto Palese, tal como era su nombre real, había estado internado en el mismo lugar entre abril y mayo de 2021, en reiteradas ocasiones, y por cuadros de neumonía debido a que se había complicado su cuadro de coronavirus. A pesar de su delicado estado de salud, el 23 de abril había mejorado y pudo festejar su cumpleaños saliendo del hogar para disfrutar de un asado familiar. Su muerte ocasionó un profundo pesar en el ambiente artístico y en la sociedad argentina en general, en tanto radio Rivadavia, a la que Fontana consideraba como su “segundo hogar”, le dedicó un homenaje especial durante su programación de este martes. La carrera de Cacho Fontana se inició animando las noches del cabaret Chantecler y en el Tango-Bar, invitado por su compañero de trabajo y presentador Jorge Loguarro, antes de incorporarse a la radio como locutor suplente, contratado por Julio César Barton, relator de radioteatros.
Luego se desempeñó como locutor estable de radio El Mundo de Buenos Aires, medio que dejó en 1967 para irse a Radio Rivadavia e integrar el equipo que transmitiría el Mundial de fútbol de 1966 con José María Muñoz y Enzo Ardigó. En la década de 1970 condujo con singular éxito el Fontana Show, por Rivadavia, pero por razones de salud debió dejar ese programa hacia 1973 y volvió a esa emisora en 1982, conduciendo el show noticioso Sexta edición. Al año siguiente, produjo el programa Radio reloj, por Radio Argentina, en donde se recuerda la entrevista que le realizó al político Francisco Manrique, por haber emitido un fuerte exabrupto contra el general Ramón Camps, lo que culminó en el levantamiento del programa. Fontana volvió a Radio Nacional en 1992 y 1993 con su Fontana Show, mientras que en diciembre de 1999 regresó a la radio FM Ciudad abriendo un espacio dominical titulado El espectacular de la ciudad, un programa de comentarios, entrevistas y música dedicado al tango. El 4 de mayo de 2019 volvió a Radio Nacional para liderar Un Cacho de Nacional, acompañado de su hija y su ex esposa, en tanto continuó realizando apariciones esporádicas en medios de comunicación, incluso para desmentir su propia muerte -divulgada en redes sociales- en abril de 2021. En televisión, protagonizó el Fontana Show durante 16 temporadas con-
Cacho Fontana , histórico locutor y conductor de radio y televisión . secutivas con la colaboración de las locutoras María Esther Vignola y Rina Morán, guiones de Alberto Migré, Hugo Moser, Abel Santa Cru y Miguel Coronato Paz, entre otros. Además, hizo famoso al programa de preguntas y respuestas Odol pregunta y La campana de cristal además de Sexta edición y Video Show, en tanto inauguró la primera trans-
misión de televisión argentina en color el 17 de agosto de 1978 con el programa Video Show. Fontana también prestó su voz e imagen para el comercial del lubricante “Súper Móvil” de YPF, cuyo eslogan fue “El Gardel de los lubricantes”, haciendo un parangón con el cantante Carlos Gardel, diciendo que Súper Móvil “Cada vez lubrica mejor”, en
alusión a la frase “cada vez canta mejor” con la que se recuerda al tanguero franco-argentino. En tanto, ganó 14 Premios Martín Fierro otorgados por APTRA, uno a la trayectoria, obtuvo el Premios Konex de Platino dado por la Fundación Konex y el Premio Ondas español. A partir de 2006, realizó varias publicidades radiales y televisivas para Laboratorios Monserrat y Eclair S.A., tanto institucionales como para sus especialidades medicinales Palatrobil, Kipergrip, Línea de laxantes Kritel y Pulmocler. El 27 de agosto de 2020, condujo desde los estudios de FM 107.3 Master´s, de Ushuaia, Tierra del Fuego, la emisora argentina más austral del planeta, el Homenaje a los 90 años de la Radiodifusión que fue emitido por más de 100 radios de todo el país, conmemorando la transmisión que hiciera Enrique Telémaco Susini de la ópera Parsifal de Richard Wagner, desde la azotea del Teatro Coliseo, dando inicio a la programación de una de las primeras emisoras de radiodifusión en el mundo.#
policiales_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Por el hielo y la nieve
Ruta Nº 40: un utilitario volcó entre Esquel y Tecka
20
Emergencia en el mar
Rescataron de un pesquero a un tripulante con un ACV La maniobra de rescate fue realizada por un helicóptero y un avión en el buque Arbumasa XV, a 250 kilómetros de la costa chubutense. El hombre fue derivado al Hospital de Trelew.
Un avión y un helicóptero de rescate prefectuarianos actuaron ante la solicitud del buque pesquero.
El conductor perdió el control debido a la presencia de nieve y hielo.
S
obre la tarde de este martes una camioneta que se trasladaba de Esquel a Tecka por Ruta 40 protagonizó un fuerte vuelco y terminó a la vera de la ruta. Se trata de un utilitario Ford Transit, perteneciente a una empresa y, en cuanto a las causas, se cree que la
presencia de hielo y nieve sobre la calzada hicieron que el conductor pierda el control del rodado, despistara sobre esa vía nacional y luego volcara quedando en la posición sobre el lateral izquierdo apoyado sobre un barranco. Pese a la violencia del hecho no se registraron heridos.#
P
ersonal especializado de la Prefectura Naval Argentina aeroevacuó, en una milimétrica maniobra realizada a alrededor de 250 kilómetros de Trelew, a un tripulante de un buque pesquero que sufría síntomas compatibles con un accidente cerebrovascular y necesitaba atención médica urgente. La emergencia comenzó cuando el capitán del buque pesquero Arbumasa XV, de bandera argentina, realizó una comunicación
radioeléctrica con el Centro de Gestión de Tráfico Marítimo Comodoro Rivadavia, informando que uno de sus tripulantes, que estaba medicado contra la diabetes, sufría mareos y adormecimiento en el brazo y la pierna derecha. Tras radioconsultas de seguimiento con una médica de la fuerza se dispuso la inmediata aeroevacuación del hombre, de 55 años, quien padecía un posible ACV en curso.
Inmediatamente decoló hacia el lugar un avión de la Prefectura, cuyos tripulantes son los primeros en arribar a la zona de emergencia para evaluar la situación, a la espera de la llegada del helicóptero de rescate, cuyo personal descendió una canasta sanitaria e izó al tripulante, quien recibió las primeras asistencias a bordo. Ya en tierra, el hombre fue trasladado al Hospital Zonal para una mejor atención.#
Violento asalto en Gaiman
Fingieron ser familiares y se llevaron el dinero de la venta de un auto
P
asadas las 21 del lunes, tres delincuentes se presentaron en una vivienda de la calle Rivadavia al 700 de Gaiman y llamaron por su apodo al dueño de la propiedad, un hombre de 67 años que al escuchar las
voces abrió la puerta, pensando que podían ser familiares. En ese momento fue abordado por tres sujetos vestidos con ropa oscura y el rostro parcialmente tapado. Ingresaron a la vivienda y le exigieron
el dinero de la venta de un vehículo, que el denunciante había hecho, por un valor menor, hace un año atrás; por lo que se presume que poseían datos certeros sobre esa transacciòn comercial.
Los ladrones escaparon en poco tiempo con una bicicleta Mountain Bike color blanca, marca kuwara, rodado 29, y la suma $40.000 pesos en efectivo, además de un teléfono de teclado físico.
Por el hecho, tomó intervención personal de la División de Criminalística, que recolectó elementos y eventuales huellas, y efectivos policiales de la Brigada de Investigaciones de Trelew.#
policiales_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Rawson
Seis meses para Pala por el caso de los langostinos
21
Esquel
Tiene 18 años y ya le imputan 14 hechos de robo y hurtos El lunes último fue atrapado junto a un adolescente 15 años robando en una bicicletería de la localidad cordillerana y quedó preso por 30 días. Su raid delictivo comenzó en abril.
Martín Pala fue condenado a medio año en suspenso e inhabilitación.
U
n tribunal integrado por los jueces Karina Breckle, César Zaratiegui y Marcelo Orlando, resolvió ayer que Martin Pala deberá cumplir con la pena de seis meses en suspenso más el doble de tiempo de inhabilitación para desempeñarse en cargos públicos en una causa relacionada con el transporte de más de una tonelada de langostinos desde Chubut hasta Misiones. El fiscal Fernando Rivarola había pedido un año y seis meses de prisión, más el doble de tiempo de inhabilitación para ejercer cargos públicos. El defensor Juan Lagos, pidió el mínimo, un mes de prisión. Desde la Fiscalía se expusieron los argumentos conforme a la pretensión punitiva, por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, delito que tiene una pena mínima de un mes y una máxima de dos años de prisión, más inhabilitación por el doble del tiempo. Pala fue hallado culpable del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público durante su paso por la Secretaría de Pesca y absuelto por “falsificación y uso de documentos agravado por su carácter de funcionario público”
El fallo se conoció el pasado martes en la Oficina Judicial de Rawson, luego de un juicio tras la denuncia realizada a principios del 2018 por el extitular del área de Pesca, Adrián Awstin, sostuvo un parte de Fiscalía. Los hechos investigados fueron acerca de las circunstancias y las responsabilidades por el transporte de 1.035 cajas de langostinos de primera calidad, que hacían un total de 14.490 kilos. Las cajas no tenían ningún tipo de rótulo. Fueron transportadas en un camión Scania con semirremolque que salió de Trelew el 4 de febrero de 2018. Su chofer no pudo ser localizado para que brinde su testimonio en el Juicio. Primero fue interceptado en el puesto de control norte en Trelew, por parte de Gendarmería. Pero pocas horas después salió nuevamente hacia el norte del país hasta ser nuevamente interceptado, también por la Gendarmería y un inspector de pesca, pero esta vez en el puesto de Arroyo Verde. No obstante, el camión retomó la dirección hacia el norte del país, hasta llegar a la ciudad de Oberá, en la provincia de Misiones, según recordó la gacetilla de Fiscalía.#
Efectivos policiales de Esquel detuvieron in fraganti delito al joven que estaba robando en un comercio.
U
n joven de 18 años que fue aprehendido el lunes de noche robando en una bicicletería de Esquel, sumó su décimocuarto delito en esa ciudad. El individuo, que estaba junto a un cómplice de 15 y que fue entregado a sus progenitores, tuvo ayer su audiencia de control de detención donde se formalizó la investigación por todos los hechos, salvo uno por el que la audiencia será el viernes. Las funcionarias de Fiscalía Cecilia Bagnato y Mónica Caveri solicitaron la prisión preventiva por 60 días. El defensor Marcos Ponce se opuso a la medida y luego de valorar los argumentos de las partes, el juez José Luis Ennis dispuso la prisión preventiva por un mes, informó una gacetilla de la Fiscalía. El lunes a las 21, este joven acompañado por un menor de 15 años, ingresó a una bicicletería de la avenida Alvear, saltando un paredón de dos metros hacia el patio del local comercial, forzando luego dos ventiluz del edificio. Mientras lo hacían se disparó la alarma alertando al personal policial.
Al llegar los uniformados encontraron a los intrusos en el patio trasero, procediendo a su detención. El hecho fue calificado como robo doblemente agravado por escalamiento y por la participación de un menor de edad en grado de tentativa.
Los otros hechos El 16 de abril a las 19, el imputado se habría trepado a la reja de un instituto de Salud de la ciudad y sustrajo una cámara de seguridad cortando los cables y dañándola. El 19 de abril, repitió la operación y sustrajo otra cámara del mismo lugar. El 15 del mismo mes, arrancó la cámara de seguridad de un consultorio ubicado sobre calle Almafuerte. El 22 de abril, robó la cámara de seguridad de una vivienda. Entre el 5 y el 11 de mayor habría recibido y ocultado una caja con dinero de un robo, enterrándola en el patio de su domicilio. El 7 de mayo habría saltado al patio de una vivienda y sustraído un bolso con elementos deportivos. Ese mismo día se le imputa haber robado una cámara de seguridad de un kiosco.
Entre el 7 y el 9 de mayo, usando una llave que había sido extraviada un día antes por el conductor, sustrajo un vehículo de la vía pública. El 9 de mayo, junto a otras dos personas, estacionó el vehículo frente a un local comercial de Trevelin, rompieron la vidriera con una piedra y huyeron sin llevarse nada luego de que se activara la alarma. También se le imputaron hecho de hurto en comercios de la ciudad, en uno habría sustraído un cepillo electrónico y un cortacerco que se encontraban cerca de la puerta del local. En otro comercio se habría apoderado de un taladro que estaba en el sector de góndolas. El 29 de mayo, con la llave de acceso a una vivienda dejada por descuido, ingresó y se apoderó de computadoras, parlantes, una mochila y una campera. Muchos de estos hechos fueron cometidos en compañía de menores de edad. Por la reiteración de hechos, por la escala penal aplicable y por el riesgo de entorpecimiento, Fiscalía solicitó el dictado de la prisión preventiva que le fue otorgada por 30 días.#
policiales_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Gendarmería recuperó piezas paleontológicas
22
En la cumbre nevada del cerro Currumahuida
Rescataron a un campesino extraviado en plena noche La tarea fue entre los bomberos de El Hoyo y Lago Puelo más personal policial de ambas localidades cordilleranas. El hombre se había desorientado buscando a sus animales.
U Las piedras iban ocultas en el baúl de un auto que provenía de Trelew.
E
fectivos dependientes del Escuadrón 41 “Comodoro Rivadavia”, de Gendarmeria Nacional realizaban un control sobre la Ruta 3, a la altura del acceso norte de Comodoro Rivadavia, cuando detuvieron la marcha de un automóvil con un ocupante proveniente de Trelew. Al controlar el baúl del rodado, los gendarmes observaron una gran cantidad de rocas de tipo petrificadas de distintos tamaños, formas y colores sin la documentación que avale su tenencia y transporte, que al ser so-
metidas a una inspección visual de reconocimiento, las mismas resultaron ser 44 piezas paleontológicas. Intervino la Dirección de Patrimonio Cultural de la provincia de Chubut que expresó que se trataría de una infracción a la Ley 25.743 de “Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico”, situación por la cual el Ministerio Público Fiscal de Comodoro Rivadavia dispuso la incautación de las piezas, el labrado de actuaciones y que el ciudadano quede supeditado a la causa.#
Comodoro Rivadavia
Robaron una camioneta
A
utores ignorados ingresaron en la madrugada de ayer a una vivienda ubicada sobre la calle Juan Diáz de Solís al 1.900 de Comodoro Rivadavia y sustrajeron del
interior de la misma una mochila y la llave de una camioneta Toyota Hilux con la que huyeron. El propietario de la casa y el rodado se encontraba dormido y con la puerta sin trabas.#
n operativo conjunto entre los Bomberos Voluntarios de El Hoyo y Lago Puelo, con apoyo de personal policial de ambas localidades, terminó con éxito ayer para rescatar a un campesino de 76 años, quien se había desorientado en la cumbre del cerro Currumahuida mientras buscaba a sus animales en medio de una intensa nevada. Todo comenzó a las 14 del lunes cuando Faustino Garrido, con domicilio en el paraje Rincón Currumahuida decidió ir a buscar sus animales al faldeo del cordón montañoso que divide los ejidos de los pueblos cordilleranos del oeste chubutense. Montó en su caballo y partió acompañado de un perro. En tal rutina, generalmente no tarda más de dos horas. Sin embargo el tiempo pasó, comenzó a oscurecer y sus familiares se preocuparon. En consecuencia, avisaron a los organismos de seguridad y comenzó la búsqueda desde el Cuartel de Bomberos de El Hoyo. Según graficó la directora de Defensa Civil, Luciana Cárdenas, “las patrullas se desplazaron en vehículo hasta donde el camino lo permite y desde allí se desplegaron a pie ayudados con linternas en medio de la noche”. Al arribar al sector de Las Antenas, “se avisó también a Lago Puelo, por razones de jurisdicción, desde donde también se despacharon baqueanos”. Pasada la medianoche, cuando estaban a punto de abandonar el rastrillaje, con temperaturas bajo cero y con la nieve cayendo, los bomberos se encontraron en un risco con el hombre, quien apenas hablaba por el frío y presentaba un principio de hipotermia. En consecuencia, fue trasladado hasta el Hospital de Lago Puelo, donde fue asistido y compensado, hasta recibir el alta médico pasadas las tres
Faustino Garrido, de 76 años, fue rescatado en medio de una nevada. de la madrugada y derivado a su domicilio. Los servidores públicos también recordaron que en una oportunidad anterior –con mejores condiciones climáticas-, el mismo poblador había protagonizado un hecho de similares características. Por sus condiciones de apenas 300 metros sobre el nivel del mar, los valles de El Hoyo, El Bolsón y Lago Puelo no se vieron afectados por las nevadas caídas en las últimas horas. No
obstante, las intensas lluvias provocaron la crecida de los ríos Epuyén, Azul y Quemquemtreu, con desbordes que complicaron a las familias ribereñas, aunque hasta la tarde del martes no había evacuados. Según detalló Luciana Cárdenas, el anegamiento de terrenos en Rincón Currumahuida, La Catarata y los barrios Cume Hue y Valle del Pirque obligaron a tareas de limpieza de arroyos y canales y hubo cortes de rutas vecinales.#
Comodoro Rivadavia
Le encontraron un arma entre su ropa
A
gentes de la Seccional Cuarta de Comodoro Rivadavia fueron agredidos por dos hombres que circulaban por la calle consumiendo bebidas alcohólicas. El ataque a los agentes fue encabezado por uno de los hombres, que arrojó una lata de cerveza y fue detenido en el acto, en la intersección de las calles Soldado Almonacid y Florencio Sánchez, del barrio Ceferino. Mientras tanto, su cómplice logró darse a la fuga. Al palparlo los efectivos de la Policía constataron que el agresor tenía un bulto en su campera, constatando que era un arma de fuego calibre 25 y quedó detenido.#
El arma de fuego incautada es calibre 25. Y hallaron municiones.
policiales_MIÉRCOLES_06/07/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia
Encontraron un explosivo
Un vecino del barrio Ciudadela halló el artefacto e hizo la denuncia.
U
n hombre encontró en una vivienda del barrio Ciudadela de Comodoro Rivadavia un mortero envuelto en prendas de vestir. Al percatarse del artefacto y su peligrosidad, rápidamente hizo la denuncia lo que generó que la Brigada de Explosivos se hiciera presente en la vivienda y notaran que el mortero no presentaba ningún peligro debido a que se encontraba sellado. De igual forma fue secuestrado.#
chubut
QUINIELAS
LA PRIMERA
1 5268 11 2 1614 12 3 6631 13 4 1519 14 5 0865 15 6 0136 16 7 9893 17 8 3076 18 9 3000 19 10 8735 20
5957 0803 6792 3655 0359 1490 8798 0468 6474 3975
MATUTINA
1 1082 11 2 6169 12 3 5897 13 4 9947 14 5 6220 15 6 5229 16 7 5394 17 8 5074 18 9 2391 19 10 2064 20
8746 7472 2810 7095 2730 4488 1692 6889 6034 7564
VESPERTINA
1 3529 11 2 9665 12 3 9973 13 4 5755 14 5 8877 15 6 2021 16 7 2632 17 8 1459 18 9 3371 19 10 6499 20
0966 1993 9555 7620 9649 2790 0613 0876 2788 9675
23
Miércoles 6 de julio de 2022
Mareas (Puerto rawson)
MARIANO DI GIUSTO
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:16 4,44 mts 12:08 4,30 mts
06:27 1,37 mts 18:44 1,02 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 132,43 EurO: 136.98
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del NNO a 28 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 14º
Comodoro Lluvia Viento del SO a 26 km/h. Temperatura: Mín.:
-1º/ Máx.: 5º
Cordillera Nieve Viento del ONO a 16 km/h. Temperatura: Mín.:
-2º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Visita de lujo. La sofisticada patrulla oceánica de la Armada Argentina ARA Piedrabuena amarró en el muelle Storni de Puerto Madryn. Destinado a egresados de la secundaria de Rawson
Todo julio sigue la inscripción para el “Intercapital”
L
a Municipalidad de Rawson inició el período de inscripción al programa “Intercapital”, que con distintas actividades comenzará en agosto y tiene como objetivo acompañar a los próximos egresados de colegios secundarios de la ciudad en la planificación de sus viajes o sus fiestas de fin de ciclo. Las inscripciones comenzaron el lunes 27 de junio y se mantendrán abiertas durante todo el mes de julio. A partir del 6 de agosto se desarrollarán los encuentros, precisó la coordinadora de Juventud de la Municipalidad, Daniela Quevedo. La implementación del programa “Interca-
pital”, cuya última edición se había hecho en 2006 en Rawson, fue anunciado por el intendente Damián Biss a comienzos de 2020, pero no pudo concretarse ese año y el siguiente debido a las restricciones vinculadas a la pandemia. Ahora vuelve a realizarse después de 16 años, y consiste en encuentros y competencias entre los sextos años de los colegios secundarios locales. “Todos los jóvenes de la ciudad que están cursando su último año del Secundario pueden acercarse a la Secretaría de Desarrollo Social y Familia (Alejando Maíz 264), a las oficinas del área de Juventud para acceder a la in-
formación y al reglamento general del programa Intercapital”, dijo Quevedo. A través de la propuesta “buscamos acompañar a los jóvenes en los proyectos que están llevando adelante para los viajes de egresados y las fiestas que planifican para fin de año. Promovemos espacios recreativos, deportivos y culturales para ellos”. Recordó que cuando se presentó el programa, el 24 de junio, “anunciamos que, si no llegábamos a completar los cupos de Sexto Año, se iba a abrir también un cupo especial para los estudiantes de Quinto Año que también sabemos que están trabajando de manera ardua para las
fiestas que van a llevar adelante el próximo año. Tenemos abiertas las inscripciones durante todo el mes de julio porque las actividades van a arrancar el 6 de agosto. Es importante que se acerquen a retirar las planillas de inscripciones que tendrán que llenar con cada uno de los participantes y armando el grupo que competirá”, enfatizó la funcionaria. Quevedo agregó que las disciplinas se van a llevar adelante en el Cine Teatro “José Hernández” los sábados por la tarde, mientras que los encuentros deportivos serán al aire libre o en el Gimnasio Municipal “Héroes de Malvinas” de Playa Unión. #
30-06-2022 AL 06-07-2022
Particular vende terreno en Playa Union sobre asfalto, de 30 mts. Fondo por 11,50 mts ancho con vivienda habitable, zona norte, tercera fila. U$s 85.000. 2804651639-2804974730. (0607) Particular vende chacra 5 hectáreas zona Treorcky. A 2 km ruta 25. Productiva, canal de riego, posibilidad de servicios. U$s 100.000. 28046516392804974730. (0607).
Vendo permuto Peugeot 207 motor 1.4 con 60 mil km aire y direccion titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0607) Vendo permuto CHEVROLET s-10 MOD 2003 aire y direccion 4x2 motor 2.8. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)
Se ofrece Sereno o para seguridad c/ certificado de antecedentes y vigilancia. Trelew. Cel. 0280 155028734. (0607) Se ofrece sra adulta para cuidado y compania de abuelos o niños, disponible sabados y feriados tambien algunas noches con referencias. Trelew. Cel. 0341-3054445. (0607) Asistente adultos mayores cuidado acompañamiento a personas en su domicilio o clinicas – sanatorios. Trelew. Cel. 0280 154381208 4425597. (0607) Me ofrezco para limpieza, cuidado de niños o cuidado de mayores responsabilidad puntualidad, disponible a la mañana comunicar al 2804514151 (sofia). (0607) Se solicitan cuidadores domiciliarios con certificación y experiencia. Interesados enviar CV al mail goodlifebuenavida01@gmail.com. (2206)
Vendo o permuto Chevrolet S-10 Mod 2005 motor 2.8 4X4 aire y dirección. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto. Vento mod 2008 motor 2.5 manual 142 mil km. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo permuto Ford Ranger mod 2010 XLS motor 3.0 muy buen estado. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607) Vendo o permuto Ford Ranger 2008 XL Plus muy buen estado motor 3.0. Trelew. Cel.0280 154817556. (0607)
Se realizan trabajos de construccion,fogones a medidas ceramicos aberturas techos. Trelew. Cel. 0280 154302209. (0607) Se ofrece Oficial albañil todo referido al rubro trabajos de termofusion pintura herreria y mas enviar mensaje por presupuestos. Trelew. Cel. 0280 154024049. (0607)
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_30-06-2022 AL 06-07-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_30-06-2022 al 06-07-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419