●●El Gobierno coincidió
con la condena a Santiago Goodman y el exlíder de ATECh convocó a todos los gremios para movilizarse el miércoles. P. 3
Movilización y convocatoria
CHUBUT Trelew • sábado 6 DE agosto de 2022 Año LXVIII • Número 20.369 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb
tribunales de trelew
Quedó preso por abusar de su hija de 10 años que padece parálisis cerebral ●●En un conmovedor testimonio, la víctima dijo que el hombre la golpeaba. Vivían juntos por orden de una jueza de Familia. P. 21 maxi jonas
Denunciaron a Massoni por un presunto fraude al Estado en su paso por el Ministerio de Seguridad
gaiman
Alumnos seguros
P. 5
Tío violador ●●Un hombre fue halla-
do culpable por abusar de su sobrina de 12 años en una chacra de Rawson, sobre ruta 25. Subió a la víctima a su camioneta, la llevó cerca del río Chubut y luego le impidió bajarse. P. 22
el buque desde un drone
muelle storni de puerto madryn
Un pesquero hundido ●●El Pescargen IV estaba amarrado con tareas de descarga. Pero se escoró y los es-
fuerzos no alcanzaron para recuperarlo. Toda su tripulación está a salvo. P. 8 trelew
Exitoso control de ojos ●●En tres horas, más de 120 vecinos recibieron atención
oftalmológica gratis con recetas y lentes. Lo organizaron agrupaciones en la Iglesia Fraternidad Cristiana. P. 7
●●El jueves 11 comenza-
rán los corredores escolares seguros desde la Escuela 100. Luego le tocará a la Nº 794. P. 9
Pirámides: garantizan el agua P. 9
Suple especial a 50 años de la hazaña de Independiente
La frase del día: “No hay que forzar listas unificadas dejando heridos en el camino” senador “nacho” torres, rumbo a 2023. P. 6
SÁBADO_06/08/2022_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Mensual
Las hazañas nunca mueren
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Cada 15 días
Cada 15 días
E
l fútbol de la Liga del Valle celebra su Maracanazo. Hoy se cumplen 50 años de la clasificación de Independiente de Trelew al Nacional 72. En la revancha de la final del Regional, el “Rojinegro” venció por penales a All Boys de Santa Rosa en condición de local para jugar en el círculo superior del fútbol argenti-
no. A la fecha, es una gesta jamás superada o igualada por otro equipo valletano. Acceder a la Primera División del balompié nacional no es una tarea sencilla si el club está emplazado en el sur de la Patagonia. Estar a gran distancia del resto de la Argentina, el séptimo país más extenso del mundo, es un obstáculo considerable. Las
largas distancias, por ejemplo, elevan los costos de modo cuantioso para los clubes. Con su proeza memorable, Independiente de Trelew desafió los límites impuestos por un federalismo de cartón. El premio es la inmortalidad de una grandiosa epopeya deportiva y social que vivirá por siempre en la memoria.
Algunos de los protagonistas de aquella épica jornada del 6 de agosto de 1972 han pasado a la inmortalidad, tal como marca la ley inexorable de la vida. Pero la hazaña trasciende y trascenderá los límites de la eternidad, al igual que La Ilíada y La Odisea de Homero. Las hazañas nunca mueren. Nunca morirán. Felicitaciones, Independiente de Trelew. #
Trelew: inversión de $ 11 millones para refaccionar el Hogar de Niños y Niñas “Volver a Empezar” El Gobierno del Chubut comenzó con los trabajos de refacción del Hogar de Niños y Niñas “Volver a Empezar” de Trelew, para lo cual ejecutará una inversión que supera los 11 millones de pesos. En ese marco, la ministra de Desarrollo Social Familia, Mujer y Juventud de la Provincia, Mirta Simone, recorrió las instalaciones de la institución, junto al subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Humberto Payallafil; la directora de Niñez, Adolescencia y Familia, Luciana Cabrera; y la directora de Obras Públicas del Ministerio de Infraestructura, Glenda Roberts. Al respecto, Mirta Simone contó que “desde la Dirección del Hogar, se había planteado la posibilidad de hacer mejoras edilicias, para subsanar algunos inconvenientes que estaban teniendo, relacionados con cercos perimetrales, puertas, portones de acceso y diferentes cuestiones de electricidad”. La funcionaria provincial explicó que “estos pedidos se solicitaron siempre haciendo foco en la protección integral de la niñez de quienes residen en este tipo de hogares, que son niñas y niños que han sufrido una situación grave y excepcionalmente son retirados de su núcleo
Bandurrias
familiar, hasta tanto se resuelva tal situación”. La titular de Desarrollo Social provincial, señaló que “por instrucción del gobernador Arcioni se destinaron los fondos, los cuales ascienden a más de 11 millones de pesos, para la realización de los trabajos, que se desarrollan en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación con inversión íntegramente provinciales”. Al mismo tiempo, Simone detalló que “entre los trabajos previstos están la reparación general del edificio con tareas que incluyen el cerco perimetral, cambio de puertas y portón
de acceso, reparaciones de carpintería, actualización y ampliación del sistema eléctrico con la instalación de reflectores exteriores, reparaciones sanitarias y la provisión y colocación de tubos y lámparas, entre otras cosas”.
Aunar Familias Asimismo, la ministra de Desarrollo Social, Mirta Simone, aprovechó la ocasión para recordar que “está disponible el programa nacional Aunar Familias, que prioriza el entorno afectivo de estos niños y niñas que son retirados de su hogar por alguna
vulneración de derechos, brindando subsidios económicos a familiares o referentes afectivos que puedan transitoriamente quedar a cargo del cuidado, evitando la institucionalización”. “De esta manera se ofrece la posibilidad de otra oportunidad, otra alternativa para ser contenidos en otro seno familiar o por familiares directos que quizás tienen la intención, pero su situación económica les dificultaba poder recibir a uno o más niños, en caso de que la medida excepcional incluya hermanos, y estos niños y niñas eran retirados de su entorno afectivo más próximo” enfatizó la funcionaria. Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Humberto Payllafil, expresó que “la institución, sita en Juan José Valle N° 1524 de Trelew, alberga niños y niñas de hasta 12 años de edad que están con una medida excepcional, y quienes están por encima de esa franja etaria residen en los Hogares de Adolescentes Mujeres, o de Adolescentes Varones, que también están en este camino de mejoramiento edilicio, porque la jerarquización de nuestras instituciones es uno de los ejes de trabajo que venimos desarrollando”.
Por Matías Cutro
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
3
Estado de las escuelas
El fallo por el incendio en Legislatura
L
El ministro de Gobierno Cristian Ayala dijo que en Chubut “faltó durante mucho tiempo el respeto al patrimonio público”.
Reunión con los delegados por las obras educativas
os ministerios de Educación y de Infraestructura se reunieron con los delegados de cada una de las 6 regiones educativas de la provincia. El encuentro, que fue encabezado por los ministros de Educación, José María Grazzini y de Infraestructura, Gustavo Aguilera, tuvo como objetivo principal articular las líneas de trabajo con las delegaciones. “Para el Gobierno provincial es muy importante este tipo de encuentros con nuestros delegados; ya que ellos son los ojos en el territorio”, destacó Grazzini. Por Educación participaron la subsecretaria de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, Silvia Reynoso; junto a la encargada del área de Infraestructura Escolar, Rocío Silva Preciado. Por Infraestructura, estuvieron presentes la subsecretaria de Obras Públicas, Mónica Martínez Carpio; y los directores de Obras Públicas, Alejandro Asensio, y de Obras por Administración, Glenda Roberts. Además, se encontraban presentes los delegados de las 6 regiones educativas junto a los directores regionales de Obras Públicas de Comodoro Rivadavia y Esquel. Entre los diversos temas que se trataron, uno de los principales fue el estado edilicio de los establecimientos educativos. El ministro Grazzini aseguró que “ningún gobierno ha invertido en infraestructura escolar como lo ha hecho la gestión del gobernador Mariano Arcioni”. “El gobernador nos pidió que pongamos en primer lugar a nuestros estudiantes, que las escuelas sea el espacio que los reúna. Para eso necesitamos relevar constantemente las realidades y desafíos de cada región”, explicó Grazzini. El ministro comunicó a los delegados la necesidad de mantener los canales de comunicación directa abiertos. Además, se realizarán encuentros mensuales en la sede del Ministerio para analizar las necesidades de cada región y articular las líneas en común. Por su parte, Aguilera señaló que la reunión tuvo como principal objetivo establecer un plan de acción, una metodología de trabajo y un relevamiento de las necesidades más inmediatas en cada uno de los establecimientos. “Vamos a trabajar en conjunto con una clara división de tareas, las obras mayores las hace Infraestructura y los mantenimientos menores están cargo de Educación”, explicó el ministro, y agregó que “establecimos claramente las responsabilidades y los alcances de cada área de trabajo, más allá de hacerlo como un solo grupo”.#
El Gobierno respaldó la sentencia y Goodman convocó a todos los gremios El condenado exlíder de ATECh pidió que la movilización del miércoles sea masiva para dar un gesto de “unidad”.
Daniel Feldman
“Criminalización”. El miércoles se discutirá la pena para el dirigente docente y ATECh quiere que todos los gremios se sumen a la movilización.
E
l ministro de Gobierno Cristian Ayala, se manifestó respetuoso del fallo de la jueza María Tolomei que declaró culpable a Santiago Goodman como coautor del incendio que afectó a la Legislatura en septiembre de 2019. Aseguró que a partir de ahora se debe “encauzar” a la Provincia a partir del respeto. Sobre el fallo contra el exsecretario general de la ATECh, Ayala consideró que “da razonabilidad a todas las acciones que se lleven adelante. Obviamente que tiene que intervenir la Justicia frente a cualquier situación que se dé en este sentido, e importe un daño para la Administración Pública”. “Lo que nos ha faltado durante mucho tiempo en esta provincia es el respeto a los bienes públicos, a las autoridades, a cada una de las funciones que tenemos. Creo que tenemos que encauzar la provincia a partir del respeto a cada ciudadano”, sostuvo el ministro.
También contradijo la afirmación de los representantes sindicales, quienes sostienen que con este fallo se está criminalizando la protesta. “Hasta este momento hemos podido llevar adelante todas las negociaciones con todos los sectores de la Administración Pública y en la gran mayoría hubo un respeto profundo. En muchas de las reuniones que hemos mantenido hasta hubo un agradecimiento por el tiempo que se ha dedicado para escuchar y aportar soluciones, y sobre todo la apertura que hubo del Ministerio de Economía para poner todos los números sobre la mesa y brindar la información”. “Entiendo que el mensaje que tenemos que tener todos es valorar el respeto y trabajar en base a lo que podemos construir con respeto”, concluyó. En este escenario, un grupo de trabajadores de la educación, junto a militantes sociales, se movilizaron por
las calles de Rawson en protesta al fallo de la jueza Tolomei, condenando a Santiago Goodman por el incendio de la Legislatura del año 2019. Se concentraron frente a las instalaciones del Superior Tribunal de Justicia, también destruidas por el fuego pero en diciembre del año pasado, y allí solicitaron a todos los trabajadores y trabajadoras enrolados en otros gremios, que los acompañen en la movilización y paro previstos para el próximo miércoles, fecha en la que se realizará la audiencia de cesura de pena. Goodman se expresó delante de todos los presentes explicando que luego de la sentencia no había hablado porque sentía “mucha bronca”. “No era lo que esperábamos, entendíamos que lo que probaron no lo podían probar, se nos acusaba de un montón de cosas, del incendio de la Legislatura y de Casa de Gobierno. En mi caso también me acusaban de haber organizado y ejecutado un
incendio. Dijimos nuestra verdad, entendíamos que, en ese contexto y esa situación, que continuamos hoy, porque no cambió y los responsables tampoco cambiaron”. Para la semana que viene “las y los trabajadores estatales de los sindicatos de la educación estamos trabajando en algo que todos creemos que nos puede servir como trabajadores, que es la unidad, que entendemos que es necesario para poder entender esto y poder enfrentar la situación de nuestro salario”. “Tenemos la certeza que si ahora ya dieron con esta sentencia se van a fortalecer, porque esta sentencia los fortalece y lo que puede venir es peor para muchos. Por eso llamamos a todos a movilizarnos el miércoles, llamo a todos los sindicatos. El miércoles tenemos que ser muchos y queremos que adhieran ATE y la CGT nacional”. Resta aguardar lo que suceda el miércoles.#
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
4
Entre Provincia y Comodoro Rivadavia
Se firmó un convenio para habilitar un puesto de control en el cruce de las rutas 3 y 26 E l ministro de Seguridad, Miguel Castro, firmó con el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, un convenio para poner en funcionamiento un puesto de control de la Agencia Provincial de Seguridad Vial en el cruce de las rutas 3 y 26. Además, se avanza en el traslado del Corralón a Kilómetro 17, y con la futura puesta en funcionamiento del Centro Unificado de Monitoreo, que funcionará el año próximo en la planta alta de la actual Terminal de Transportes. Castro destacó que “avanzaremos con el traslado de todos los vehículos hacia el Kilómetro 17. Habrá un punto permanente de policías donde se custodiarán los vehículos y será la base de operaciones de la seguridad de todo ese sector”. Resaltó el crecimiento poblacional en esta zona de la ciudad. “Trabajamos también en la puesta en marcha de la casilla de control en la ruta petrolera y en la integración de los Centros de Monitoreo tanto municipal como provincial en la Terminal de Ómnibus”, agregó. Las obras del Centro de Monitoreo estarán terminadas a finales de año
Acuerdo. El intendente Luque y el ministro Castro rubrican la habilitación del nuevo puesto de vigilancia.
aunque se avanza en el reordenamiento del personal. “Hay que recategorizar al personal ya que hay operadores policiales y contratados y es necesario unificar el funcionamiento operativo. Estamos comprando cámaras y monitores para este Centro”. El secretario de Control Operativo municipal, Ricardo Gaitán, resaltó la habilitación del nuevo puesto de control desde zona sur las 24 horas. “Vamos a destinar la vivienda que tenemos instalada en Ruta 3 y 26, donde hay corralón para que lo pueda utilizar la Agencia de Seguridad Vial”. “Queremos terminar el corralón de Kilómetro 17 y hubo gestiones con Vialidad Provincial para hacer el aterrazamiento y trasladar los vehículos que están en la comisaría para poder recuperar veredas y tramos de la ciudad”, cerró el funcionario municipal Con respecto a la licitación de vehículos policiales, Castro dijo que “recibimos una notificación de las automotrices de que hasta que no haya estabilidad macroeconómica se restringirá la entrega pero al tiempo lo aprovechamos para actualizar la documentación”.#
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
Unidad Anticorrupción
Denunciaron a Massoni por un presunto fraude a la Administración Pública cuando era ministro La presentación fue de un policía del Consejo de Bienestar. Aseguró que el exministro intentó privatizar el servicio de verificación técnica vehicular, que recauda millones, simulando que era sólo una contratación. El proceso habría violado todos los controles administrativos, advierte la denuncia.
U
n policía de Chubut denunció al exministro de Seguridad, Federico Massoni, por un presunto fraude contra la Administración Pública cuando era titular de esa cartera. La denuncia ya está en manos del fiscal Omar Rodríguez, titular de la Unidad Especializada en Delitos contra la Administración Pública. El denunciante es el sargento primero Luis Suárez, representante del Consejo de Bienestar Policial en Chubut, quien acusa al exministro por los delitos de “abuso de poder público”, que trajeron aparejados “graves perjuicios económicos para el Estado”. Según la denuncia, Massoni habría realizado las maniobras administrativas necesarias para intentar privatizar las plantas de verificación técnica vehicular correspondientes a la Policía de la Provincia del Chubut. Suárez escribió en la denuncia que en 2019 Massoni buscó hacer pasar una virtual privatización del servicio,
que estaba en manos de la Policía, como una supuesta contratación, que además fue directa. En 2019, Massoni ocupó varios cargos en el Gobierno provincial (fue ministro de Gobierno, ministro Coordinador de Gabinete y ministro de Seguridad) y era el máximo responsable y la autoridad política que tenía a su cargo el manejo y administración de las plantas de verificación y los servicios que allí se prestan. En los distintos cargos que tuvo, siempre esa área estuvo bajo su control, asegura el denunciante. En aquel año, Massoni firmó un contrato con la Cámara de Grabadores de Autopartes de Vehículos y Motovehículos para la Administración de Plantas Verificadores, un contrato que según relata Suárez en la denuncia, violentó todos los procesos y controles administrativos. Inclusive, salteó el paso por la Legislatura Provincial.
Se trata de un negocio jugoso: desde su instalación a los valores actuales cobrados en las plantas de verificación, se acumulan más de $ 650 millones de pesos de recaudación, se asegura en la denuncia. Por ahora, lo único confirmado es que la denuncia ya está en manos del fiscal Rodríguez, que ahora deberá definir si los hechos que se le endilgan a Massoni configuran un delito.#
Según la denuncia, Massoni tenía a su cargo el manejo y la administración de las plantas de verificación y los servicios que allí se prestan.
Protagonista. El exministro ahora aguarda definiciones de Fiscalía.
5
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
“Nacho” Torres
“No hay que forzar listas con heridos en el camino”
E
l senador nacional Ignacio Torres lamentó que el Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia no acompañara la iniciativa de impulsar un dólar diferencial para las provincias productoras de petróleo. Y destacó que va en contra del acompañamiento del propio gobernador Mariano Arcioni y el ministro de Hidrocarburos. “No es para tomar a la ligera. Todos los dirigentes se manifestaron a favor pero en el Concejo no lo quisieron tratar. Debió salir por unanimidad. Hay una dirigencia que sobrevuela las mezquindades; para defender los intereses de la Provincia no debe haber grieta”.
6
Promeba para Rawson
Definen el proyecto para pedir obras en las Áreas 12 y 13
Fundamento Fundamentó que las provincias hidrocarburíferas pierden millones de dólares a partir de una liquidación a un valor oficial ficticio de 138 pesos, cuando el real es el dólar bolsa por el cual se endeudó a Chubut. “La diferencia es del cien por ciento. Si liquidaran al dólar que corresponde se duplicaría este dinero, son cientos de miles de millones de pesos que estamos perdiendo y se queda en las arcas del gobierno central siendo que se trata de recursos provinciales”, expresó en Radio del Mar. Respecto a los cambios en el gabinete, Torres advirtió: “Quien cree que si al gobierno le va mal hay un rédito político es un imbécil. Todos esperamos que las cosas mejoren. De una mega inflación a una hiperinflación se llega en un pestañeo y eso genera sufrimiento en la mesa de los argentinos, desde el más rico hasta el más pobre pierde poder adquisitivo. No me gusta ser agorero de la desgracia ni los economistas que dicen que en una semana va a explotar todo. Espero desde la oposición que poda-
El senador y sus definiciones. mos ayudar a encauzar la situación. Si siguen con proyectos revanchistas o tribuneros, pensando más en la interna será difícil que cambie algo”.
Ruido De cara a un año electoral remarcó la necesidad de acuerdos políticos. “Hay un sector de la política con la cual hay diálogo y hay otro más dogmáticos que está más preocupado por el sello de los proyectos”. “Cuando hay ruido, hay vida y movimiento. Quiero un radicalismo con vocación de poder, tienen que tener una opción a la gobernación. No hay que forzar listas unificadas dejando heridos en el camino. Hay que dar la pelea legítimamente para que quien gane conduzca y quien pierda acompañe”, dijo sobre la reactivación interna de la Unión Cívica Radical. Resta aguardar cómo se desarrollará el escenario interno.#
Ajusttes. Funcionarios provinciales y municipales acuerdan la infraestructura que necesitan los sectores.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, y funcionarios de Planificación, Obras y Servicios Públicos, se reunieron con la gerente general del Instituto Provincial de la Vivienda, Ivana Papaianni, para avanzar en la formulación del proyecto de Programa de Mejoramiento Barrial para las Áreas 12 y 13, dos de los barrios de mayor crecimiento en la capital. “Nos reunimos con fin de ultimar detalles para hacer la presentación de este proyecto para que empiece a correr ante Nación”, resumió la subsecretaria de Planificación y Desarrollo Urbano de Rawson, Cecilia Austin. “Se están definiendo detalles para que pueda salir con las interven-
ciones que pensamos para que pueda desarrollarse el PROMEBA”, indicó. En relación con las obras a realizar, “es todo lo que ambos barrios necesitan tanto en infraestructura de servicios, agua, luz y gas, y otras obras como cordones cuneta”. Se proyecta también la construcción de la Comisaría Segunda de Rawson, así como “la ejecución del jardín para el cual está destinada por ordenanza la manzana”. Las necesidades surgen de los propios vecinos “en base relevamientos sociales y económicos que se han hecho, porque esto también se hace en conjunto con la Secretaría de Familia”, indicó. “No es solamente com-
pletar un barrio en cuanto a infraestructura, sino llegar a la gente y ver lo que necesita”. “Hay propuestas como un lugar para reciclaje de basura a través de recuperadores urbanos que transforman los residuos en algo que es útil nuevamente; o un Centro Comunitario para el Área 13. Son necesidades básicas que prevé el programa para consolidar el barrio y que forme parte integral de la ciudad”. “Cuando terminemos el diagnóstico se presentará ante Nación a través del IPV. Se esperará luego el financiamiento, y qué otra documentación tenemos que presentar. Para eso tenemos que trabajar en equipo”.#
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
8
La tripulación fue puesta a salvo
Se hundió un pesquero en el muelle de Madryn
La embarcación fue evacuada al momento de perder la estabilidad. Los residuos sólidos y líquidos que se desprendieron del buque fueron contenidos y monitoreados por personal.
M
omentos de extrema zozobra se vivieron al mediodía y toda la tarde de ayer cuando de manera imprevista el barco pesquero Pescargen IV, que estaba ama-
rrado en el sitio IV del Muelle Storni realizando descarga de materia prima, se escoró sobre estribor. En el interior estaba la tripulación y los estibadores que rápidamen-
te salieron por sus propios medios. Todos pudieron abandonar el barco pesquero que quedó recostado sobre la estructura del muelle. Las causas del accidente se investigarán, aunque una falla podría haber desatado el incidente. Estas maniobras se denominan “lastrado de tanques” para compensar la embarcación y mantenerla en su línea de flotación durante el tiempo que se
produce la descarga de la materia prima. El buque se descompensó generando que se escorara hacia estribor. Personal de la Prefectura Naval Argentina comenzó las maniobras de cambio de peso de una banda a otra, además de cerrar los ingresos de agua de mar a máquinas para comenzar con las tareas de achique. Las grúas trabajaron desde el viaducto para establecerlo en su posi-
ción natural. Las maniobras fueron incesantes, aunque los resultados no fueron los esperados por los especialistas. Minuto a minuto la situación se agravó y las acciones no tenían resultado. Finalmente la embarcación se hundió. El barco congelador había tomado amarras con una carga de 350 toneladas, poco más de la mitad de su capacidad de almacenamiento. #
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
Trelew
El Programa de Libertad Asistida festejó 27 años E l Programa Preventivo y Libertad Asistida de Jóvenes festejó 27 años. Funciona en un espacio brindado por el Hogar de Adultos Mayores “Pedro Dettori” en Trelew. El Programa de Acompañamiento a Jóvenes incursos en hechos delictivos atiende a 27 adolescentes de la ciudad. El equipo conformado por la coordinadora, Mariela Jones, tres psicólogas y una trabajadora social, operadores, personal administrativo, de maestranza y un tallerista de herrería festejaron por primera vez un aniversario del lugar creado por decreto provincial un 26 de julio de 1995. Brindan atención a adolescentes de 14 a 16 años incursos en hechos delictivos, de forma preventiva, para evitar su institucionalización, promoviendo su desarrollo personal y fortaleciendo su medio familiar y social. Mariela Jones es coordinadora desde 2007 y explicó el procedimiento que realizan con el Programa Preventivo: “Trabajamos con chicos que cometen algún delito (menores que van de 14 a los 16 años), van a la comisaría, la asesoría de familia interviene y derivan al Programa para que intervengamos en la familia y descubramos la razón de ese delito y de qué manera podemos ayudar para que no vuelvan a cometerlo. Este programa no es obligatorio, se lo cita al chico y a la persona referente positivo que puede ser un familiar y se le ofrece nuestra ayuda, si no la aceptan están en todo su derecho”.
7
Trelew
El control oftalmológico gratuito fue un éxito
norman evans
norman evans
Más de un centenar de personas asistió a los controles gratuitos.
Festejaron por primera vez un aniversario del lugar creado en 1995. Por otra parte “tenemos el Programa de Libertad Asistida que trabaja con jóvenes de 16 a 18 años que ya tienen una sentencia de responsabilidad y deben cumplir con el Programa, es obligatorio. Y ahí si nos metemos en la familia vemos por qué hacen lo que hacen, si tienen problemas de adicciones, de salud, si están indocumentados, si tienen familia u hogar o si viven en la calle”. Uno de los operadores más antiguos de la institución es Juan Martínez, hace 26 años y recordó a jóvenes que pasaron por el lugar: “La satisfacción de que salgan, que se reinserten
en la sociedad, es muy grande pero tristemente muchos no y tantos otros están fallecidos y eso nos frustra, pero hay que seguir. Muchas veces tuvimos familias completas de hermanos que pasaron por acá, desde los más grandes a los más chicos y muchas veces son ellos los que no logramos revertir la situación, pero aún así ponemos ganas. Mi tarea consiste en ir a las casas, escuelas, sacar turno para ir al médico, donde haga falta y nos soliciten por eso muchas veces las instituciones se confunden con nuestro rol porque tenemos más presencia que los propios padres”. #
E
xitoso control oftalmológico gratuito en zona norte de Trelew: en las primeras tres horas más de 120 personas se atendieron. La jornada fue de 10 a 18, atendiendo a todas las personas en la Iglesia Fraternidad Cristiana, Posadas Norte 961, que prestó el lugar para que las Agrupaciones ForjarC y Rompiendo Cadenas realicen la actividad. Quienes concurrían tenían la posibilidad de elegir acceder a lentes sociales, a bajo costo; de lo contrario se podían llevar una receta con su graduación actual, luego de la consulta. Cientos de marcos había en el lugar para que los vecinos se prueben y luego de 15 días llegan a la ciudad con su graduación. Una joven que aprove-
chó la consulta fue Belén Argañaras, vecina del barrio San Martín. “Realizamos el control junto a mis dos hijas; la de 5 años necesita lentes al igual que yo, la más chica deberá hacerse un control especifico en unos meses, pero también va a necesitar lentes. Acceder a una consulta particular las tres implicaba más de 10 mil pesos que no puedo pagar y ni hablar del armazón más cristales”. José Behotats, responsable a cargo de la Agrupación Rompiendo Cadenas informó: “Esta actividad es social y política porque la salud es una política pública y la salud visual es muy importante. Queremos hacer algo diferente en esta sociedad y es lo que buscamos con la Agrupación”.#
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
Se acordaron trabajos por 30 días
Cronograma para abastecer de agua potable a Pirámides E l intendente de Puerto Pirámides, Fabián Gandón, recibió al subsecretario de Servicios Públicos de Chubut, Sebastián De La Vallina, en el marco de una reunión en la que se trató la problemática del agua en la localidad. Participaron de la reunión el titular de la Dirección General de Servicios Públicos, Marcelo Mammoliti, integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal, concejales, directivos de la Cámara de Comercio y vecinos. Se acordó un cronograma de trabajo de 30 días para lograr que la cisterna alcance el nivel necesario y, de este modo, se garantice el abastecimiento de agua en el ejido municipal. Para tal fin, a lo producido por la planta desalinizadora se sumará el apoyo diario de tres viajes de acarreo de agua por parte del camión de Servicios Públicos, más la asistencia de un camión privado. “Nos pone realmente contentos que el compromiso de todas las partes involucradas se traduzca en soluciones a corto, mediano y largo plazo”, resaltó Gandón. “Mantuvimos una reunión en armonía y con mucho respeto en la que nos focalizamos en seguir trabajando para resolver las problemáticas que atraviesa nuestra comunidad, con importante eje en resolver las cues-
9
Gaiman
Los corredores escolares seguros, el próximo jueves
Se determinó en una reunión que encabezó el intendente Darío James.
E Gandón recibió a De La Vallina y trataron la problemática del agua. tiones urgentes y afinar el lápiz en las importantes”. El director general de la DGSP, Marcelo Mammoliti, se refirió a los inconvenientes con el suministro eléctrico y explicó que el tendido eléctrico se encuentra “al límite de su capacidad”, lo que ocasiona bajas de tensión en el ejido urbano. De la Vallina expresó el compromiso del Ministerio de Infraestruc-
tura de la Provincia, de proveer un generador, el cual se encuentra en proceso licitatorio, para que la planta desalinizadora pueda operar frente a contingencias como interrupciones en el suministro eléctrico. Se realizará una ampliación de la planta desalinizadora, con el agregado de un módulo que mejorará la provisión de agua potable en el corto plazo, mientras se trabaja en la solución definitiva.#
l intendente de Gaiman, Darío James, encabezó una nueva reunión en la Municipalidad con el objetivo de avanzar en los corredores escolares seguros, que comenzarán a implementarse el jueves 11. El encuentro fue la continuidad de la reunión realizada a mediados del mes pasado, y la convocatoria fue a ampliada a más actores involucrados en la temática. Darío James estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno, Doris Thomas, y participaron además Andrea Yañez y Sandra Viegas por el Ministerio de Seguridad de la Provincia; el jefe de la Comisaría local, Pablo Gauna, y la segunda jefa, Lorena Rehl; Valeria Luna, de la Policía Comunita-
ria; Hilda Porras por la Comisaría de la Mujer; la directora de la Escuela 100, Dalila James; la directora de la Escuela 794, Ana Arellano; concejales, integrantes del área de Tránsito municipal, y técnicos del área de Discapacidad y Servicio de Protección local. Durante la reunión se expuso el programa y su implementación, que dará inicio el 11 de agosto desde la Escuela 100. El jueves siguiente, 18 de agosto, se incorporará un nuevo corredor para la Escuela 794, para luego avanzar en otros establecimientos. Se coordinaron charlas y acciones conjuntas entre los organismos presentes con el objetivo de prevenir situaciones de violencia e inseguridad fuera de las escuelas.#
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
Trelew
10
Paseos Temáticos
Continúa la campaña de poda y limpieza Los alumnos recorrieron en distintos sectores de la ciudad puntos turísticos de Trelew
L
a Municipalidad de Trelew, a través de la Dirección de Espacios Verdes de la Coordinación de Gestión Urbana, realizo trabajos de poda en diferentes espacios públicos, en cumplimiento de la Ordenanza N°4195/92 (Treverde), que regula el mantenimiento de especies arbóreas en la ciudad. También se hicieron intervenciones de emergencias en puntos donde las especies arbóreas afectaron los servicios públicos. Martín Barrios, titular de Gestión Urbana, indicó que la temporada de poda comenzó en junio y se extenderá durante todo agosto: “Es importante que los vecinos sepan que estas tareas sirven para evitar caída de árboles y/o ramas, que los mismos invadan el cableado de alumbrado público, afecten los servicios, o levanten cordones cuneta”, explicó. Durante esa semana se trabajó en la zona del Museo Paleontológico Egidio Feruglio y la Universidad Nacional de la Patagonia. También se avanzó en la Plaza del Barrio Corradi y se llevaron a cabo tareas de limpieza en Boulevard Allende, Boulevard de calle Viedma, del barrio Moreira, y el Boulevard de Avenida La Plata. Hubo, además, tareas de bolseo y recolección de residuos y ramas por
La propuesta se enmarca en el Proyecto “Conociendo Mi Ciudad”.
También se llevan adelante tareas de limpieza y fumigación. diferentes plazas y puntos de la ciudad, y se realizó fumigación en el Hogar de Niños y Barrio Güemes. La Dirección de Gestión Ambiental continúa con el programa de Gestión Integral de Residuos Urbanos, con colocación de volquetes en distintos barrios para que los vecinos puedan
deshacerse de manera correcta de los residuos voluminosos, no domiciliarios. También sigue adelante el plan de prevención y erradicación de minibasurales, y se realizaron trabajos de reparación en la sección de juegos de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano.#
Oficina de Empleo de Trelew
Habrá nuevos talleres de capacitación
C
on el objetivo de ofrecer nuevas herramientas de capacitación y expandir las posibilidades de formación, la Municipalidad de Trelew firmó convenios de capacitación con la Escuela N° 793. A partir de este acuerdo, y por intermedio de la Oficina de Empleo, se brindarán los talleres de “Fabricación de muebles a medida” y “Masaje Terapéutico”, destinados a personas mayores de 18 años. Se extenderán por el plazo de tres meses y contarán con certificación municipal. Se plantea dar respuesta a la diversidad de situaciones con las que las personas se encuentran a diario y la necesidad de mejorar sus conocimientos a través de capacitaciones fuera de su ámbito rutinario, ofreciendo además una preparación para una futura inserción laboral o una mejora en este sentido.
E
l programa municipal “Conociendo Mi Ciudad”, impulsado por la Coordinación de Turismo de la Municipalidad de Trelew, realizó un nuevo recorrido del circuito temático por el casco histórico de la ciudad con la participación de 38 estudiantes de la Escuela Provincial N° 21 “ Lewis Jones”. La iniciativa turística, social y educativa tiene como fin que los estudiantes tengan la posibilidad de conocer, a través del paseo temático, el patrimonio histórico de
Habrá más de 30 stands
Feria de Emprendedores el domingo en Playa Unión
E Se dictarán por el plazo de tres meses en la Escuela N° 793 de Trelew. El representante del área de Orientación y Servicio Comunitario de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Trelew, Cristian Fernández; y
el director de la Escuela N° 793 “Soldado Simón Antieco”, rubricaron este acuerdo para brindar estas capacitaciones en el establecimiento.#
la ciudad, acercando los diferentes sitios emblemáticos con importante contenido cultural. La actividad está destinada a estudiantes de 3°grado de los diferentes establecimientos educativos. Los niños recorrieron los sitios históricos y culturales, el edificio del Ex Distrito Militar, Museo de Artes Visuales, Plaza Independencia, Teatro Español, Capilla Tabernacl, Banco Nación, el emblemático Hotel Touring, Museo Regional Pueblo de Luis, entre otros.#
l Subsecretario de Cultura de Rawson, Gustavo Sosa, se refirió a la realización de la Feria de Domingo de Emprendedores en el balneario capitalino con la participación de más de 30 stands. El funcionario municipal manifestó que “este domingo estaremos a partir de las 15 sobre la calle Canónico Vivaldi que está lindera a la Plaza Luis Piedrabuena con la puesta de más de 30 stands de feriantes”, agregando que “es una atracción a la que mucha gente se acerca y observa los diversos trabajos de nuestros artesanos sobre todo”. Destacó que la actividad “representa el reinicio de las ferias por el hecho de que estaban en un stand by por las contingencias climáticas” soste-
niendo que “ahora llevamos adelante nuevamente la feria y seguramente las potenciaremos de acá en más”.
Inscripción Apuntó que todos los interesados en participar en la feria el próximo 7 de agosto “todavía tienen tiempo de inscribirse, se pueden comunicar al número de WhatsApp 2804727317, mandan el mensaje correspondiente y quedan inscriptos”, indicó. Finalmente, Sosa invitó a la comunidad a la Feria de Emprendedores de Domingo “donde podrán observar variadas ofertas en todo lo que es artesanal, todo lo que comprende el mundo de nuestros queridos emprendedores”.#
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
Tras la llegada de Massa
Sastre llevará nuevas obras a Nación
Sastre y su expectativa renovada.
T
ras el desembarco de Sergio Massa como ministro de Economía, desde Puerto Madryn, el intendente Gustavo Sastre destacó su experiencia. “La llegada de Massa generó una gran expectativa. Somos conscientes del recorrido que tiene una figura como él, así que las expectativas son muy grandes porque será la oxigenación a un gobierno que la necesitaba así como todos los argentinos. Esperemos que sea la luz al final del camino”, sostuvo. La coyuntura económica del país retrasó la concreción de los proyectos elevados oportunamente por el Ejecutivo portuario. “Tuvimos na recepción muy importante y un trato directo con asesores, equipos de los ministerios y los propios ministros con quienes me reuní en Madryn y en Buenos Aires. Eso nos hace tener un trato más directo pero necesitamos que la situación económica mejore para contar con los fondos y las obras se puedan ejecutar”. Con los recambios en diferentes áreas desde el municipio madrynense se están preparando para volver a recorrer las oficinas para evaluar el estado de las carpetas presentadas y elevar otras nuevas iniciativas. “En algunos casos tendremos que reflotar varios de los proyectos que tenemos en carpeta para saber en qué estado se encuentran. Fuimos respetuosos del cambio, así que en las próximas semanas iremos a presentar nuevos proyectos que tenemos preparados para elevar al Gobierno nacional”.#
11
Marcha en Puerto Madryn
Repudio a la condena de Goodman L os trabajadores de la educación de Puerto Madryn, acompañados por representantes sindicales de otros estamentos del Estado, se congregaron en la plaza San Martín para marchar por las calles céntricas de la ciudad. La secretaría general de la Asociación Trabajadores de la Educación del Chubut seccional Puerto Madryn criticó la decisión de la justicia de condenar a Santiago Goodman, exsecretario general del gremio, acotando que “rechazamos esta justicia cómplice del gobierno” porque “es una manera de decirnos que nos callemos porque Santiago (Goodman) es un referente de la Mesa de Enlace Sindical dentro de nuestra provincia”. La dirigente gremial puntualizó que el fallo “es un adoctrinamiento” al “judicializar y criminalizar la protesta por esto estamos reclamando en apoyo a nuestro compañero”. precisó Gabriela Vernucci. La jornada de reclamo en la ciudad del Golfo incluyó una marcha por las calles céntricas para concluir en las puertas de Tribunales. La dirigente de la ATECh portuaria planteó que desde la conducción sindical se está trabajando junto a otros gremios para realizar una gran movilización y paro provincial el día que se conozca el alcance de la condena judicial.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Movilizados. Los gremios dicen que se esta “criminalizando” la protesta social en Chubut. “Convocamos a todos los estatales, a todos los gremios y organizaciones porque hoy está Santiago (Goodman) ahí pero mañana nos puede tocar” sostuvo la dirigente gremial, quien puntualizó que “estamos trabajando
para que toda la convocatoria sea para todos los actores del estado”. Vanucci no dudó en afirmar que la condena impuesta al exsecretario general del gremio docente tuvo como único propósito “callarlo” para
“decirnos a todos que no reclamemos más por todos nuestros derechos. La justicia responde a los intereses económicos y políticos del gobernador Mariano Arcioni”, especuló la dirigente de los docentes.#
Esquel
Marcharon y reclamaron por la Emergencia Social
O
rganizaciones sociales se movilizaron en Esquel para reclamar la declaración de la “Emergencia social”. Se concentraron en la plaza San Martín, donde leyeron un documento con requerimientos al intendente Sergio Ongarato, y luego se desplazaron pocos metros a la esquina del municipio, donde se manifestaron ante la presencia policial en las afueras y adentro del edificio. Participaron Barrios de Pie, Frente Popular Darío Santillán, operarios de poda y raleo, vecinos de Valle Chico, y Junta Vecinal y comedor de barrio Chanico Navarro. El documento planteaba reclamos urgentes teniendo en cuenta la situación complicada del país. Exigieron empleos dignos, una revisión del presupuesto de comedores y merenderos para una mejor calidad nutricional de los alimentos, implicando mayores partidas.
Otra protesta. Los grupos sociales exigieron más ayuda social.
La nota requería la entrega de leña del Plan Calor y gas, dado que hay numerosas familias que aún no recibieron la asistencia, y el cumplimiento del compromiso de aporte de cilindros de gas a Valle Chico, como también la construcción urgente de muros de contención en barrios altos. Además, se solicita una solución para los operarios de poda y raleo. Habida cuenta la declaración de la “Emergencia climática” por la abundante nevada, las organizaciones analizan que siendo aportes no reintegrables los que recibiría el municipio de Provincia y de Nación, se deben ampliar las partidas para la asistencia directa. Coincidieron con la manifestación con el sector docente que había estado en Tribunales para rechazar la condena contra exsecretario general de la ATECh, Santiago Goodman. #
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
Esquel: intervino la Fiscalía para conciliar
Basura: salen los camiones H ubo reunión en Fiscalía para resolver el conflicto entre operarios de poda y raleo que reclaman el plan de trabajo en los bosques comunales, y la Municipalidad de Esquel. Jorge Manquillán y Ariel Nahuelpan, en representación de los operarios, comparecieron ante la fiscal jefa María Bottini, para avanzar con una conciliación, vinculada a la denuncia del secretario de Ambiente Municipal, Omar Picco. El municipio informó que los manifestantes habían aceptado la conciliación obligatoria, tal se lo había transmitido al intendente Sergio Ongarato la Fiscal, por nota. Manquillán y Nahuelpan en representación del grupo accedieron al proceso de conciliación, cambiando su modalidad de protesta para permitir el ingreso y egreso de vehículos, todos los días de 7 a 8:30, y de 18:30 a 20 Los trabajadores propusieron permitir el movimiento de camiones del área operativa, en ciertos horarios, para que la Municipalidad pueda hacer la recolección de residuos. “Pero es una propuesta a cambio de nada, hasta que el intendente nos dé la posibilidad de sentarnos a dialogar por nuestro trabajo”, expresó Manquillán, quien junto a Nahuelpan se reunió con la Fiscal María Bottini,
Protesta. El bloqueo ahora será intermitente para juntar la basura. con presencia de la defensora pública Paola Bagnato. Pidieron que levanten la causa que les abrieron y la infracción labrada por el Juzgado Municipal
de Faltas, por obstrucción de accesos al área operativa. Manquillán señaló que cedieron en las negociaciones, como un gesto a la comunidad.#
12
Diputada Zulema Andén
Gestionan la Subcomisaría para Río Percy
L
a diputada provincial Zulema Andén manifestó que ve con mucha preocupación en Esquel el problema con los vecinos de Valle Chico, que reclaman servicios. Se reunió con ese sector, para interiorizarse de la problemática, y de la formación de una Junta Promotora, y comprometió gestionar para que cuenten con el gas. La exconcejal de Esquel le pidió al Instituto Provincial de la Vivienda suspender por seis meses el cobro de las cuotas de las casas de Valle Chico. Pero será por tres meses para que las familias compren gas envasado. Los vecinos la impusieron de la falta del servicio de Internet. Tuvo una reunión de una hora y media con el intendente Sergio Ongarato, para conocer el compromiso con los vecinos de subsidiarles los cilindros de gas. Andén dio cuenta de gestiones ante la Unidad Regional de la Policía para implementar una Subcomisaría en el paraje Río Percy, incluyendo la propuesta de que en un espacio funcionen la escuela, el Centro de Salud y la Policía. La legisladora provincial señaló que son inquietudes de la comunidad.
Respecto del centro de esquí La Hoya, sobre el que fue crítica en Legislatura, Andén sostuvo que se ocupó de temas que le transmitieron vecinos, entre ellos la situación laboral de los pisteros, y también se hizo eco de las caídas de reservas a consecuencia de la gran nevada, la suspensión de vuelos y las dificultades para el tránsito terrestre en las rutas. Se interiorizó de los inconvenientes que se presentaron el viernes 22 de julio tras la caída de abundante nieve, quedando turistas y operarios en el cerro sin poder descender, lo que lograron la madrugada del sábado. “Hubo un desentendimiento de parte de la empresa concesionaria de La Hoya, apagando los teléfonos”, y planteó una autocrítica con relación a una ciudad turística como Esquel, que a las 23 los servicios gastronómicos están cerrados. “La pasaron mal los turistas, con daños emocionales, la peor imagen que podemos mostrar”. Reiteró la necesidad de crear un ente de control, fiscalización y auditoría de la concesión del centro de esquí, para que se cumpla con el contrato. Puntualizó Andén que la auditoría tendría que ser llevada adelante con representantes de todos los sectores.#
Suplemento especial_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
14
Independiente derrotaba a All Boys de La Pampa y clasificaba para el Torneo Nacional de 1972
Llanto, risa, canto... Rojinegro glorioso El gol de “Coco” Bersán alcanzó para igualar la serie y todo se definió en los penales. Apareció nuevamente Alberto Parsechián y también aquellos hombres que labraron una epopeya aún no igualada por el fútbol valletano: medirse con los clubes de la primera categoría del fútbol nacional.
L
lora. Y rie. Francisco “Cacho” Fiandino –que se fue hace tan poco-, y se hace multitud. Después del penal convertido, haciendo realidad su premonición de días atrás en el entrenamiento en el incipiente verde césped de Huracán, hoy ya todo urbanizado. Llora “El Zorro” Galván, mientras ya planifica su jugada con el telegrama para confirmar lo del Nacional. Lloran Quico Mehaudy y Pichoto Vecchio con la satisfacción del deber cumplido. Llora y grita, Alberto “Tito” Parsechián, con su buzo claro, que pasó de la agonía al éxtasis al detener tres disparos desde los once pasos. Llora Julito Thomas, por segunda vez, después que Galant, el arquero de All Boys de La Pampa lo quisiera echar de la cancha. Llora el inolvidable Nito Veira, que, por un momento se olvida del básquet y del reto de su vieja por el gamulán roto en el festejo y que se lo habían comprado ayer. Independiente vence –desde el punto del penal 4 a 2- tras ganar su juego 1 a 0 y define su participación en el fútbol grande. Celebra tímidamente Higinio Restelli, el arquitecto de la clasificación, al lado de una matraca inmensa que no para de sonar. Se abrazan los hermanos Cominetti. Sin final. Rugen, invisibles o no tanto, Dan Lewis y Ángel Salvo porque valió la pena tanta ilusión desvanecida en el tiempo. Aprieta los puños y se escucha su vozarrón, el león de “Quique” Behr mientras cruza sus miradas con “Pichaca” Robledo y “Coco” Bersán, guapo entre guapos y goleador cuando había que serlo. Festeja la grey rojinegra que se volcó a raudales alrededor del punto del penal y que separaba la gloria del drama, Se lamentan Huracán, Cipolletti y All Boys, los verdugos de siempre. Y grita, roncamente, el negro Hugo Edgar Gómez que siguió toda la campaña, con fe y compromiso. Celebra Jaime. Celebra Laly (junto a su padrino, Julio Sáenz que lo llevó a La Pampa una semana atrás). Festeja Tatín y el cabezón Do Brito y las figuritas de un álbum bien local que el viejo le compraba y que harán historia un tiempo después.
El festejo de una masa laburante que se volcó a raudales y pintó el cielo de rojo y negro esa tarde en Trelew. Independiente iba a jugar en Primera.
Bersán define ante Galant y se agiganta la ilusión. Después vendrán los penales. Después, la euforia.
Descansa el doctor Saleg con el oxígeno para los propios y ajenos y se emociona, aunque intente disimularlo don “Paco” García. Se felicita el Valle que sale por la Estados Unidos, enhiesto y conmovido. Como viniendo de una borrachera inolvidable. Al Fin. Al fin!!. El mundo se enterará de que en el mapa existe Trelew que se hará, semanas después, más conocida. Trágicamente. Chubut se vuelve canción en el aire, otra vez; pero desde el Valle Inferior del Río Chubut. Y cuando Trelew era la más progresista del sur argentino con un Parque Industrial cuyo actual silencio duele y lastima. Hoy, 6 de agosto se conmemora el 50 aniversario de la gesta futbolística más trascendente en la historia del balompié doméstico como fue la clasificación de Independiente de Trelew al Torneo Nacional de fútbol de 1972. Una utopía que se convirtió en realidad. Una hazaña sangre y luto que sigue emocionando para aquel que le corre sangre por las venas.#
SUPLEMENTO ESPECIAL_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
15
Loa santacruceños, Huracán (CR), Cipolletti y All Boys (LP) fueron sus vencidos
La ilusión comenzó con YCF de Río Gallegos P rimero fue Yacimiento Carboníferos Fiscales de Río Gallegos. Acá y allá. Se ganó en ambos lados. En Trelew y en Santa Cruz; aunque todavía había más dudas que cer-
tezas. En el funcionamiento del equipo como en lo que se venía después. Sin embargo, el éxito ante Huracán de Comodoro Rivadavia, envalentonó a los dirigidos por Higinio Restelli
y el duelo ante Cipoletti se superó. El conjunto albinegro rionegrino era otro de los candidatos a obtener el pase al Torneo Nacional; sin embargo tras una derrota my cerrada en el Alto
Valle y un gol de visitante; el Valle enteró explotó cuando el “Chivo” Figuera y a la salida de un tiro libre le dio la clasificación a la final tan deseada ante el candidato de la AFA: All Boys
Comienza el sueño. Arranca la ilusión. YCF de Río Gallegos será la primer parada del desafío del Regional.
Cipolletti venía como candidato a llegar a la finaly se encontró con un equipo que tenía claro su objetivo.
de Santa Rosa -La Pampa. Ya era tarde. Once hombres con camisetas a rayas rojas y negras, pantalones y medias blancas harían historia, la que aún se recuerda.#
SUPLEMENTO ESPECIAL_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
16
Se ganó de local y se aguantó de visitante
Huracán de Comodoro fue el partido bisagra En la ida, en Gaiman, los dirigidos por Restelli vencieron 2 a 0. Que no le hayan marcado goles fue clave para la revancha ya que el Globo petrolero derrotó 4 a 2 a los trelewenses, e incluso Parsechián le atajó un penal a Toledo. Los goles de visitante le permitieron a Independiente acceder a otra fase.
F
ue un partido bisagra. El de Huracán de Comodoro Rivadavia. Clave. Medular por la historia que luego prosiguió. Se había sacado una diferencia de dos goles ante ese rival en el juego de ida en la Villa Deportiva de Gaiman a raíz que las condiciones de la cancha de Independiente no eran las mejores luego de unas lluvias intensas caídas en el Valle Inferior del rio Chubut. Y en ese cotejo comenzó a asomarla fibra que caracterizó al Rojinegro durante todo este certamen eliminatoria a doble KO. Y ganó 2 a 0. Con un gol de “Coco” Bersán en el primer tiempo y un penal de Alberto “Tito”Parsechián en el segundo. Sin embargo, la ida a la ciudad petrolera chubutense implicaba un riesgo. En esa década, Huracán se había convertido en un constante verdugo de las aspiraciones de los conjuntos locales y esta vez, desde allí, no pretendían otra cosa. Ya habían jugado un Torneo Nacional (el del año anterior) y aspiraban a repetir. Y la historia comenzó de la peor manera para los trelewenses. En un primer tiempo de terror, Huracán goleaba 4 a 0 y parecía que la historia estaba sentenciada. El viejo estadio del barrio Pietrobelli se convertía nuevamente en inexpugnable y todo volvía a fojas cero. Pero apareció Bersán al inicio de la segunda mitad y la esperanza volvió. El armenio del arco contuvo un penal clave a los quince y dos minutos más, Laffite, en contra de su valla, sometió al “Bocha” Rodríguez y se empardó todo. En puntos y en goles, pero al cero de Independiente como local marcó la diferencia. En una cancha que era una caldera, los dirigidos por ese viejo lobo platense como Higinio Restelli, aguantaron los minutos finales y se llevaron una clasificación tan justa como impensada al comienzo del campeonato Regional. Ya en el avión que los traía de regreso, se supo oficialmente que Independiente se medía con Cipolletti de Rio Negro y allí, sus jugadores, se dieron cuenta de que se podía. Lo mismo pensó una multitud que los fue a recibir al viejo aeropuerto trelewense. No importaba la hora ni el día. Recibían a quienes les habían dado la mejor alegría en años.#
Clásico clave para ver quién se quedaba con la presea de ser el mejor de Chubut en 1972. Fue Independiente.
Al acceder a la tarcera ronda de un Regional muy duro, los rojinegros se dieron cuenta de que “se podía”.
SUPLEMENTO ESPECIAL_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
El atajado por Parsechián, el convertido por Fiandiño
Dos penales que acercaron al cielo al Rojinegro D os penales. Únicos. Interminables. Irrepetibles. Que tejieron la historia que marcó a fuego el año más extraordinario de la vida de Independiente y que obligó a pintar de colorado un almanaque añejo y de color sepia. Dos personajes. Uno, el arquero ataja y mete penales. Otro, el caudillo. Uno, Alberto “Tito” Parsechián. Genio y figura que se metió en la leyenda urbana de Trelew. El otro, Francisco” Cacho” Fiandino. Utilitario, visceral, talentoso. Los dos fueron factótum esenciales de una campaña formidable y parte de la historia contemporánea de la entidad deportiva futbolística más antigua de la ciudad de Trelew. Igual que sus penales. Corría una fría mañana de invierno y el viento y la esperanza empujaban al rojinegro a creer que las utopías eran posibles alcanzarlas, cuando en cercanías del viejo San David regenteado por el club de la calle Estados Unidos, un joven, oriundo de Comodoro Rivadavia y con el Crónica bajo el brazo, le preguntó al fenomenal arquero “¿Vos sos Parsechián?” El otro, traído desde Buenos Aires por Fiandino luego de una recomendación del recordado José Omar “Pato” Pastoriza, le contestó que sí. -“Ah! – le dijo el ocasional interlocutor- para seguir. “Yo soy de Comodoro y soy hincha de Huracán. Ahora, tienen que ir a jugar allá para definir la llave ¿No?”, preguntó sabiendo la puesta. -“Y…sí”, respondió Parsechián con un 2 a 0 a favor en el juego de ida. -“Bueno. Allá lo van a salir a apretar desde el vamos. Pero le digo una cosa, sabe?”, volvió a preguntarse y contestarse automáticamente. “Si le dan un penal en contra, seguro que lo patea Toledo. Tírese a la izquierda, porque él siempre la patea para ese lado y seguro que lo ataja”, le sugirió. -“Y cómo sé que no lo hacés a propósito y el tiro sale para el otro lado”, consultó con cierta lógica el arquero goleador. - “Porque ahora vivo en Trelew y quiero que gane Independiente”, fue la terminante respuesta del ocasional parroquiano. “Fiandino frente a la pelota…¡Se va a decidir la clasificación para el Na-
Francisco Fiandiño convierte el penal definitorio y desata el delirio de todo un pueblo. 6 de agosto de 1972. cional en una definición por penales!. ¡Atención!. La última chance de Independiente y del Chubut…¡Atención! Toma carrera Fiandino…¡Tira!...¡Goooolllll!. ¡Independiente al Nacional! ¡Independiente al Nacional! “Cacho” Fiandino salta, grita y se golpea en un festejo imaginable. Sus compañeros ríen y Parsechián masculla su bronca ante el penal convertido en el último entrenamiento antes de la gran final con All Boys de La Pampa. Promedia el segundo tiempo y el Globo comodorense golea 4 a 1 a Independiente, que recién descontó después de un primer tiempo de terror. Nahuelpang entra al área visitante y lo derriban. Penal para Huracán. Se prepara Toledo. Si lo hace, los suyos se ponen 5 a 1 y la serie se acaba para Independiente. Parsechián se acuerda de la mañana fría del San David y de aquella charla. Va Toledo y dispara a media altura. A la izquierda. Parsechián va hacia ese lado y se pasa, pero desvía la pelota con el pie. Inmediatamente, hay una contra del Roji-
negro y el “Negro” Laffitte la manda adentro de su propio arco luego de un centro del “Chivo” Figueroa. Se iguala la serie en cuatro, pero los trelewen-
Parsechián fue fundamental .
ses pasan por el valor doble que significa el gol de visitante. La serie es tensa. El clima irrespirable y dramático. Puro nervio. Parsechián (¡Justo él!) había errado su penal, pero después había atajado dos. “Cacho” había salido, pero después entró para patear el penal, bajo un reglamento que se lo permitía. La gente, había derribado el alambrado y acechaba el área que da a la calle Centenario. Pensó en el silencio del primer penal marrado, de la euforia de los siguientes y de su sueño relatado un día atrás. Le temblaban las piernas. Dos. Tuvo que acomodar dos veces el esférico, pesada, un poco embarrada. Y le pegó con alma y vida para entrar en la historia. Fue gol, gloria y delirio. Después, el arquero de origen armenio, atajó otro tiro desde los doce pasos para cumplir con las formalidades. Fueron dos. Dos penales que marcaron (y marcan) una época. Convulsionada, de esperanza y a veces épica. Y desenfrenada. Fueron dos. Ellos, dos penales. Los que hicieron gritar a un pueblo.#
17
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
Esta tarde
Guillermo Brown visita a Estudiantes, rival directo
18
Se presentó el cotejo entre las leyendas de Boca y del “Verde”
Costará $2.000 la entrada para el partido del Centenario de Germinal
SERGIO ESPARZA
Guillermo Brown se encuentra fuera de los puestos de Reducido.
E
n uno de los televisados de la fecha 28, Guillermo Brown se enfrenta ante Estudiantes de Caseros en condición de visitante, este sábado desde las 16:40 hs. Javier Rodas se mantendrá como DT y repetiría equipo. Después de un nuevo viaje vía terrestre, la “Banda” llegó a Buenos Aires este viernes, se entrenó en el predio de “La Quemita” perteneciente a Huracán de Parque Patricios y quedó concentrado de cara al duelo ante el Pincha. El árbitro principal del encuentro será Sebastián Martínez y el partido contará con la televisación de TyC Sports. Luego del triunfo 1-0 sobre Santamarina de Tandil en condición de local, Rodas planificó la semana de trabajo con sus dirigidos y no ensayó variantes en su formación inicial, por lo que volvería a apostar por el equipo que venció el último fin de semana a los tandilenses. En cuanto al local, los conducidos por Walter Otta, se encuentran en la 13ra posición, última del ingreso al Reducido. Vienen de ganar sus últimos dos encuentros de forma consecutiva frente a Brown de Adrogué y Chacarita respectivamente. Con respecto al posible equipo, Otta mantiene una
estudiantes (ba) GMO. BROWN
Lucas Bruera D. Minervino J. Cruz Randazzo Stefano Brundo Lautaro Lusnig S. Mayorga F. Miranda Franco Lonardi Smith o Cantero Enzo Acosta Facundo Castelli DT: Walter Otta
Martín Perafán Rodrigo González Nicolás Herranz F. Mancinelli F. Rodriguez Cristian García Renso Pérez Martín Rolle Franco Torres Mauro Fernández Agustín Colazo DT: Javier Rodas
Árbitro: Sebastián Martínez. Estadio: Ciudad de Caseros. Hora: 16:40 hs TV: TyC Sports. duda en su alineación: Iván Smith o Alan Cantero en el mediocampo. Estudiantes y Guillermo Brown se han enfrentado en una sola oportunidad y fue en el Estadio Ciudad de Caseros en la temporada 2019. El resultado fue empate 1-1 por la fecha 13 del torneo.3
Pedro Bravo González encabezó la p resentación del partido, que desarrollará en el marco del centenario.
F
ue presentado en la tarde de ayer el partido entre las leyendas de Germinal y Boca, que se celebrará el próximo 4 de septiembre en El Fortín. La actividad citada se enmarca en los festejos del cententario del “Verde” capitalino, que ocurrirá el 3/9. La presentación en cuestión, realizada en las instalaciones de la en-
tidad rawsense, fue conducida por Pedro Bravo González, presidente del club capitalino.
El costo El valor de las entradas para el encuentro citado tendrá un valor de $ 2.000 para el público en general. Los socios de Germinal tendrán descuento.
DT confirmado En otro orden, Bravo González confirmó que Julio “Teté” Morant es el nuevo técnico del primer equipo germinalista. Anteriormente, había sido mánager. La pretemporada comenzará el venidero lunes. Resta aguardar más novedades.#
Copa Federal
Triangular definido
E
squel será sede del triangular que reune a tres de los cuatro equipos de Chubut clasificados a la Copa Federal femenina. Entre el 2 y el 4 de septiembre, J.J. Moreno de Puerto Madryn, la CAI de Comodoro y el anfitrión Belgrano jugarán por el pase a la próxima instancia patagónica.
Río Mayo El cuarto equipo chubutense, Río Mayo, jugará una eliminatoria a doble partido ante Marcelo Rosales de Caleta Olivia. El 21 visitará al club caletense, mientras que una semana después será local en la revancha.#
Johana Barrera, de J.J. Moreno, e n acción durante la pasada edición.
PROVINCIA_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
Rugby
Hoy es día de campeones
H
oy será un día de definiciones en el torneo Oficial 2022 “Carlos Hughes”, de la Unión de Rugby del Valle del Chubut, con la disputa de las finales de todas las categorías participantes.A excepción de la división M15, que se jugará desde las 13 horas entre Trelew y Bigornia en cancha de las “Cebras”, el resto de los encuentros se disputarán en cancha de Puerto Madryn. La acción en el Golfo comienza a las 11:30 con la final de M16 entre el local y Bigornia; luego será el turno de la M18, donde se medirán a partir de las 13 Trelew y Draig Goch; posteriorCat. Hora
Equipos Árbitro
M15 13:00
Trelew-Bigornia
M16 11:30
Pto.Madryn-Bigornia Celan
M18 13:00
Trelew-Draig Goch
Inter 14:35
Pto.Madryn-Cazones Pagani
1ra
Pto.Madryn-Trelew
16:00
Castilla Raso Jiménez
19
De la clasificación al Nacional 72
Comenzaron los festejos por los 50 años
mente, se llevará a cabo el juego de Intermedia, desde las 14:35, donde el local intentará hacerse fuerte contra Cazones, equipo también de la ciudad madrynense. Por último, llegará el plato principal, con la final de primera división entre Puerto Madryn y Trelew. El kick off está pautado para las 16 horas, si no hay retraso en los demás partidos. El juego será controlado por el referee Nicolás Jiménez, que intentará llevar las riendas de un partido, que, en la previa, se espera que tenga gran paridad como lo son los juegos entre estos dos equipos que se conocen casi “de memoria”. El “Lobo Marino” se instaló en la final tras ser el mejor equipo de la fase regular, mientras que las “Cebras” debieron vencer en semifinales al “Yunque”, el sábado pasado, por un cerrado 26-23 que se definió en la agonía del encuentro.#
Apertura 2022 de la Liga del Valle
La Ribera recibe a Gaiman
E
ste sábado a las 15 se celebra en El Tehuelche la revancha de la semifinal del Apertura 2022 masculino de la LIga del Valle entre La Ribera y Gaiman FC.
El ganador, además de convertirse en el segundo finalista, clasificará al Regional 2022 del Consejo Federal. El árbitro designado para el partido es Michael Lewis.#
Varios de los héroes de la clasificación al Nacional de 1972 posaron para una foto inmortal.
C
omenzaron los festejos por los 50 años de la clasificación de Independiente de Trelew al Nacional 72. Se concretó ayer en la confitería de Independiente un agasajo
a las leyendas del “Rojinegro” que lograron hace cinco décadas el pase al citado torneo afista. El homenaje incluyó el descubrimiento de una gigantografía alusiva.
Posteriormente, los citados héroes dieron una charla. Este sábado se realiza la cena alusiva. Comenzará a las 20 en el gimnasio de la entidad y tendrá un valor de $ 3.500.#
EL PAÍS Y EL MUNDO_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
20
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, habló desde su nuevo rol
Moreau pidió buscar los “consensos necesarios” L a presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, señaló que desde su nuevo rol buscará “construir los consensos necesarios y avanzar en una agenda que busque resolver los problemas de la gente”, al tiempo que destacó que el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, “tiene la capacidad de articular diálogo con los distintos sectores”. En declaraciones televisivas para Canal 26, la titular de la Cámara baja reforzó la idea de construir consensos “para avanzar en los proyectos que den respuestas a las necesidades de la gente”.
Responsabilidad doble “Es una responsabilidad doble, no solo por el rol que me toca cumplir sino porque por primera vez
Cecilia Moreau pidió “avanzar en los proyectos que permitan resolver los problemas de la gente”.
Alberto Fernández en Santa Fe
“No van a doblegar la decisión” del Gobierno
E
l presidente Alberto Fernández afirmó ayer en Santa Fe que algunos sectores “se encargan de hacer aún más difícil” la situación económica actual pero sostuvo que “ni siquiera la voluntad” de esos grupos “va a doblegar la decisión” del gobierno nacional y ratificó que “no se va a parar” la obra pública ni la construcción de viviendas en todo el país. Acompañado por los ministros de Economía, Sergio Massa, y de Transporte; Alexis Guerrera, y junto al gobernador santafesino Omar Perotti, el Jefe de Estado encabezó ayer po r la tarde el acto de puesta en marcha del servicio ferroviario que conecta Cañada de Gómez con Rosario después de 45 años de inactividad.
Obras en marcha “Esa obligación no va a parar, así como ninguna de las 5 mil obras públicas que estamos construyendo. No van a parar las 100 escuelas técnicas
que estamos construyendo a lo largo y ancho del país, ni las 120 mil viviendas que estamos construyendo. Nuestro deber esta con ustedes, no con otros” “Claramente pasamos momentos económicos difíciles y algunos se encargan de hacerlo aún más difícil”, dijo el Presidente durante su discurso, en el que añadió: “Sergio (Massa) sabe, como yo, la obligación que tenemos con cada uno de ustedes”, en el marco de la primera actividad oficial que ambos comparten tras la asunción del exdiputado en el cargo el miércoles último.
Luchar por la unidad En ese marco, dijo que además de luchar por la unidad de la coalición gobernante del Frente de Todos se debe “luchar por la unidad de los argentinos” y valoró al ferrocarril como elemento de desarrollo comunitario y económico.#
las mujeres hemos llegado a este lugar” Asimismo, señaló lo indispensable de trabajar de manera coordinada con el actual equipo económico nacional e indicó que la asunción de Massa viene a “ordenar una situación económica compleja para la Argentina”. “Massa tiene la capacidad de articular diálogo con los distintos sectores que constituyen el círculo virtuoso de la economía y tiene en claro cuáles son los temas más urgentes por resolver”, aseguró. También se refirió al desafío que representa estar al frente de la presidencia de la Cámara de Diputados: “Me genera una responsabilidad doble, no solo por el rol que me toca cumplir sino porque por primera vez las mujeres hemos llegado a este lugar”.#
El Gobierno analiza el decreto que entraría en vigencia en enero de 2023
Analizan establecer un régimen especial para la exportación de petróleo
E
l Gobierno nacional analiza establecer un régimen especial de exportaciones para la producción incremental de petróleo que tendrá vigencia a partir del primero de enero, y que se implementará a través de un decreto del presidente Alberto Fernández, como parte de la estrategia de aumentar el superávit comercial a partir de mejorar las condiciones de sectores estratégicos.
El proyecto La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, reveló que el ministro de Economía, Sergio Massa, le presentó ayer al mediodía al presidente Fernández “el proyecto que establece un régimen especial para las exportaciones del excedente de petróleo a partir del 1 de enero de 2023”, durante un almuerzo que compartieron en la Casa de Gobierno. El miércoles, el ministro Massa había anticipado en conferencia de
prensa a poco de asumir el cargo que promoverá por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción, y de economía del conocimiento, como parte de la estrategia de incrementar el superávit comercial que permita un mayor ingreso de divisas. En agosto de 2021, el Gobierno había anunciado el envío al Congreso de un proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que contemplaba incentivos para iniciativas que se encaren en todas las cuencas que aseguren un incremental de producción en gas y petróleo. En septiembre del año pasado se presentó en el Senado el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas que apuntaba a dar estabilidad a los incentivos o tratamientos diferenciales fiscales, arancelarios y cambiarios para la industria por los próximos 20 años. En mayo pasado se dispuso la creación
por decreto del Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo (Radpip) para que los titulares de concesiones de explotación de hidrocarburos “cuenten con las reglas de acceso a divisas necesarias para impulsar la inversión del sector”.
Impulso a la exportación Este nuevo impulso a las exportaciones de hidrocarburos se enmarca en un contexto de fuerte alza de los envíos al exterior de petróleo, que en el primer semestre se incrementaron por encima de 300% y más de 600% en el caso del gas en el caso de la provincia de Neuquén. También actúa como incentivo al sector los altos precios internacionales del crudo, que si bien en la última semana se están ubicando por debajo de los US$ 100 dólares el barril, siguen siendo precios altos y rentables para las operaciones no convencionales.#
policiales_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
También se llevaron herramientas
21
Estará detenido hasta la audiencia preliminar
Feroz golpiza a un hombre Preso por la presunta violación de su hija, para robarle una garrafa una menor de 10 años con discapacidad
E
l juez Fabio Monti la ordenó prisión preventiva hasta la audiencia preliminar a un hombre por presunto abuso sexual a su hija menor edad de edad quien además, es una niña con discapacidad. El magistrado, tomó la decisión ayer en una audiencia de revisión desarrollada en sala de oficina judicial, unbicad en el tercer piso de los tribunales en Trelew. El Ministerio Público Fiscal estuvo representado por el funcionario de fiscalía Rubén Kholer. Kholer consideró en su exposición hallarse fortalecida la hipótesis en relación al delito de presunto abuso sexual por el que se imputa a una persona, que habría cometido en perjuicio de su hija que cuenta con diez años de edad.
Un vecino de Trelew fue brutalmente atacado a golpes mientras dormía.
E
l hombre de 65 años fue sorprendido por delincuentes en su casa del barrio Costanera de Trelew. Lo golpearon repetidas veces con un palo para robarle una garrafa y herramientas. El hecho se dio a conocer por un llamado. La información sobre lo acontecido fue dada por los vecinos a la Policía.
Aviso Quienes allí habitan alertaron en forma inmediata que, en la calle Cerro Centinela de Trelew, durante el transcurso de la madrugada del pasado jueves, se había originado un violento episodio. El lamentable episodio, tuvo lugar en una humilde vivienda ubicada en el sector oeste de la ciudad, precisamente en el asentamiento del barrio Costanera.
El hecho Todo sucedió cuando un grupo de delincuentes llegó a las 6 de la mañana y sorprendió al propietario, un hombre de 65 años, mientras dormía.
En ese momento, ingresaron al domicilio tras violentar y romper una cadena que aseguraba la puerta de acceso.
“Lo dejaron desmayado” Según se informó, un vez que los delincuentes lograron estar adentro de la vivienda, y valiéndose de un palo, le propinaron varios golpes en la cabeza hasta dejarlo desmayado. Finalmente y habiendo logrado su cometido, los ladrones huyeron del lugar con una garrafa de 10 kilogramos y algunas herramientas propiedad de la persona a la que le propinaron una feroz golpiza. Hasta el arribo de la comitiva policial y las autoridades intervinientes, el hombre fue asistido por los vecinos que se encontraban en el lugar, quienes pudieron dar testimonio de los golpes que presentaba el propietario de la vivienda en distintas partes del cuerpo. Oficialmente, se confirmó que la víctima presentó heridas de consideración en el rostro y la cabeza, por lo que fue trasladado en forma urgente al Hospital Zonal de Trelew. #
Conmovedor relato Justamente, se informó que la niña, quien padece discapacidad con parálisis cerebral infantil hemiplejía epástica, efectuó un conmovedor relato cuando fue convocada para tal testimonio en Cámara Gessel.
La víctima habría sindicado a su padre biológico como autor de los hechos de abuso sexual. Dichos delitos, tal como según se indicó fueron con acceso carnal.
Golpes y vejaciones La niña se refirió además sobre golpes y vejaciones en el domicilio del imputado, en el que se encontraba por haberlo dispuesto en su momento la jueza de Familia.
Trabajo del SAVD Consideró el funcionario de fiscalía la importancia del trabajo de los integrantes del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, quienes brindaron la contención necesaria. Esta labor se realiza para que la menor pudiera estar en condiciones y así relatar los hechos. Es de destacar, que la audiencia de control de prisión se había efectuado el 7 de julio pasado y en esta revisión la fiscalía postuló que la probabilidad de autoría se había robustecido, correspondiéndose el testimonio en Cámara Gessel con el resto de la evidencia colectada.
De 8 a 20 años de prisión Tal como indica el comunicado de prensa del Ministerio Público Fiscal, se hizo especial hincapié en la situación de vulnerabilidad de la pequeña. Por esta razón, se solicitó que el imputado continúe en prisión preventiva hasta la celebración de la audiencia preliminar. Esta solicitud se fundamentó teniendo en cuenta las características del hecho y la espera en expectativa, que va de los ocho a veinte años de prisión.
Continuidad de prisión El juez Fabio Monti, luego de escuchar a las partes y a la menor en su testimonio, valoró además la pericia ginecológica, las entrevistas y los informes presentados para resolver la continuidad de la prisión preventiva hasta la audiencia preliminar del imputado. Por parte de la defensa del acusado se presentó en la audiencia la abogada defensora Gilda Acomazzo y asistió también el abogado asesor de Familia Pablo Rey.#
policiales_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
22
Lo resolvió la jueza Karina Breckle
El tío de una niña fue condenado por abusarla sexualmente en una chacra de Rawson L
La jueza de Garantías Ana Karina Breckle declaró culpable al imputado.
a jueza Ana Karina Breckle resolvió declarar penalmente responsable al tío de una menor por un hecho de abuso sexual gravemente ultrajante. En los días próximos se realizará la audiencia de cesura de pena donde se discutirá los años de condena que deberá cumplir el responsable. El juicio se desarrolló en la Oficina Judicial de Rawson. La fiscalía estuvo representada por el fiscal jefe, Fernando Rivarola, quien estuvo escoltado por la Procuradora Fiscal Eugenia Dominguez. Durante el debate, el fiscal indicó que el abuso sexual ocurrió en 2016 en verano, durante la tarde, cuando la víctima, una niña de 12 años, se encontraba junto a su familia en la chacra de un tío, ubicada sobre la ruta 25. Estando la menor jugando, el imputado le pidió que lo acompañe a cambiar una bomba de agua en un
lugar un poco alejado de la chacra, cerca del río Chubut. La menor aceptó y se subió a la camioneta de su tío. El hermano de la niña también quiso ir, pero su tío se enojó y le dijo que se quedara. La niña le pidió ir en la parte trasera de la camioneta, pero nuevamente le dijo que no, que se suba adelante con él. Se sentó junto a su tío, mientras conducía y cuando llegaron al lugar del destino, la niña de 12 años atinó a bajar de la camioneta pero no pudo; su tío le dijo que no y le cerró la puerta de la camioneta. La niña volvió a preguntarle si podía bajar, pero nuevamente se lo negó y comenzó con el abuso. Tras esta situación volvieron al lugar donde estaban los padres de la niña sin decir nada del hecho ocurrido. Por su parte, la abogada Rios, en representación de la Asesoría de Fa-
Usó un arma de fuego contra personal policial
Comodoro: declararon “legal” la detención de Triviño y fue imputado por tentativa de homicidio agravado
S
e declaró ayer “legal” la detención de Martín Triviño en Comodoro Rivadavia ya que -tal como indicaron - se realizó en flagrancia. Es por el hecho en el que policías advirtieron que el acusado bajaba con un televisor a un domicilio donde esperaban hacer un allana-
miento. Al darle la voz de alto Triviño realizó cinco disparos impactando uno de ellos en el brazo de uno de ellos. Los efectivos repelieron la agresión también disparando y dando dos balas en la humanidad del imputado. La audiencia se concretó ayer con la ausencia de Martín Triviño ya que se encuentra “internado en terapia intensiva, estable en coma inducido, con pronóstico favorable”, El fiscal solicitó se declare legal la detención del imputado ya que la misma fue reali-
zada en flagrancia, en tanto que la defensa “no planteó objeción por ahora, haciendo reserva hasta mantener una entrevista” con su defendido. Presidió la audiencia de control Mónica García, jueza penal; en representación del Ministerio Público Fiscal asistió Julio Puentes, fiscal general; en tanto que la defensa de Triviño fue ejercida por Vanesa Vera, defensora pública. El fiscal solicitó se declare legal la detención de Triviño ya que la misma
fue realizada en flagrancia. El miércoles personal policial de la Brigada de Investigaciones se encontraba haciendo tareas de vigilancia y custodia fuera de un domicilio a la espera de una Orden de Allanamiento. Ven bajar una persona con un televisor en una de sus manos y un arma de fuego en la otra, le dan la orden de alto y se identifican como policías cuando Triviño apunta a uno y le efectúa cinco disparos, impactando uno en un brazo del auxiliar de la Justicia. Personal policial repele dicha agresión con disparos impactando dos de ellos en Triviño, pero sigue caminando y se introduce en una vivienda del lugar. Personal policial ingresa a dicha vivienda y detiene a Triviño, secuestrando asimismo un arma de fuego Marca Taurus, 9 mm. Calificando provisoriamente el hecho como “tentativa de homicidio agravado por ser cometido contra personal policial y por la utilización de un arma de fuego” en calidad de autor para Triviño. Por último, el fiscal expresó que le interesa la detención del imputado, hasta que se logre realizar la correspondiente audiencia de apertura de la investigación del caso. Esto en base a la expectativa de pena y la gravedad del hecho, refiriéndose asimismo a que Triviño se encontraba rebelde en otra causa desde junio del presente año. Según la gacetilla de Fiscalía, la defensora no se opuso a la legalidad de la detención de su defendido por ahora, planteando reserva de la misma hasta que pueda mantener una entrevista con él.#
milia, adhirió en su totalidad a los hechos descriptos por el fiscal Fernando Rivarola en el juicio La ejerció el doctor Romano Cominetti, durante sus alegatos defensistas, refirió que los elementos de cargo que trajo el Ministerio Público Fiscal no son medios de prueba suficiente para destruir el beneficio de la duda que pesa en favor de su asistido y pidió su sobreseimiento. La Cámara Gessel tiene coherencia interna y externa, y la información que se obtuvo fue ratificada por los testimonios producidos en audiencia y se contó con la conclusión de la Lic. Carrizo. No se advirtió conflicto que pudiera hacer entender que la niña inventó el relato y de esta forma que la teoría del caso representada se encuentra acreditada, indicó la magistrada, según la gacetilla de Fiscalía.#
Violencia de género
Preso por no respetar medida de prohibición
L
a jueza de garantías de Rawson, Ana Karina Breckle abrió la investigación por el delito de “desobediencia” en contra de un hombre que el jueves pasado concurrió al domicilio de una mujer con la que, por una disputa conyugal, una jueza de familia le había dictado la prohibición de acercamiento al domicilio de esta. Advertida la Policía de Rawson, Alan Páez fue detenido tras haber ingresado al patio de la vivienda de la mujer. La descripción de lo ocurrido estuvo a cargo de la procuradora de fiscalía, Eugenia Domínguez, que dio cuenta del delito de “desobediencia”, sin que solicite medidas coercitivas.
“Solución alternativa” El defensor oficial, Miguel Angel Moyano, no se opuso a la apertura de investigación y barajó la posibilidad de que el caso se resuelva judicialmente mediante la aplicación de una “solución alternativa del conflicto”, para así interrumpir el proceso penal. Para la jueza Breckle esa posibilidad quedó abierta y será el defensor y los acusadores quienes deberán acordar los términos de esa alternativa judicial. Mientras tanto, consideró que la detención producida por la Policía se produjo bajo los parámetros legales y dejó abierta la investigación por el delito que se produjo el jueves. La oportunidad fue propicia para que le reiterara en detalle a Páez los alcances y los términos de la prohibición de acercamiento y las consecuencias de incurrir nuevamente en el delito de “desobediencia”. De reiterarse podría caber una nueva detención, aunque con resultados más severos, según una gacetilla de Fiscalía.#
policiales_SÁBADO_06/08/2022_Pág.
Comodoro Rivadavia: le secuestraron la camioneta
Fue detenido por un semáforo en rojo y detectaron que manejaba borracho
En Comodoro Rivadavia le secuestraron el vehículo a un conductor que llevaba 2.09 de alcohol en sangre.
A
yer a la madrugada agentes de la Seccional Segunda de Comodoro Rivadavia que realizaban un control de identificación de vehículos y personas en la intersección de la Avenida Rivadavia y Alem evidenciaron como una camioneta Toyota Hilux pasó un semáforo en rojo, por lo que fue detenida. Al identificar al conductor detectaron que tenía un fuerte aliento etílico. Se realizó el test de alcoholemia correspondiente que terminó arrojando 2.09 g/l.. Se procedió al secuestro del vehículo y su traslado al corralón municipal.#
chubut LA PRIMERA
1 6644 11 2 682812 3 082813 4 5865 14 5 2117 15 6 3020 16 7 8246 17 8 3535 18 9 7687 19 10 4477 20
4853 1185 9622 4171 9844 3010 3480 9670 6601 1068
QUINIELAS MATUTINA
1 1141 11 2 5751 12 3 0393 13 4 4302 14 5 2825 15 6 1096 16 7 0029 17 8 896018 9 4887 19 10 0552 20
6352 5343 5486 4744 9107 5625 6319 5589 9248 4761
VESPERTINA
1 3817 11 2 3055 12 3 8471 13 4 3539 14 5 3045 15 6 6196 16 7 6052 17 8 3998 18 9 9320 19 10 2648 20
5098 6201 1615 1351 5430 4329 6193 6766 3216 0407
Fallecimientos Carlos Dante Paterlini (Q.E.P.D.) El día 04 -08-22 a las 19.35 horas falleció en Trelew. El sr. Carlos Dante Paterlini a la edad de 64 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, cuñados, sobrinos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (05-08-2022) a las 10.00 horas .su desaparición enluta a las familias: Paterlini, Mineff, Titos, Torres, Romero, y otras.
23
Sábado 6 de agosto de 2022
Mareas (Puerto rawson)
alberto evans
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
00:56 4,50 mts 13:18 4,27 mts
07:32 1,24 mts 19:41 1,11 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
DóLar: 139.85 EurO: 141.87
El Tiempo para hoy Valle Nublado Viento del S a 18 km/h. Temperatura: Mín.:
3º/ Máx.: 9º
Comodoro Llovizna Viento del SSO a 17 km/h. Temperatura: Mín.:
2º/ Máx.: 5º
Cordillera Nieve Viento del ESE a 9 km/h. Temperatura: Mín.:
-3º/ Máx.: 3º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Merienda de campeones. Independiente de Trelew reunió a sus leyendas por los 50 años de la clasificación al Nacional del 72. Personal realiza retención de servicios
Asistirá a la asunción de Gustavo Petro
C
E
Medidas de fuerza en el IPA FernándezviajóaColombia arlos Constantino, delegado sindical del gremio SITOS Región Sur, confirmó que mantienen la retención de servicios tanto en la sede central de Rawson como en cada delegación de la provincia. “Con la que concluyó, ya son tres semanas desde que se iniciaron las medidas de fuerza. Hay acercamientos, pero no hay conclusiones, ahora nos dicen que la semana que viene nos van a dar un acta para que la analicemos”, resumió Constantino. Los trabajadores están reclamando se les abone “lo que se le pagó a la Administración Pública en general, el aumento del 23%, y aparte quere-
mos que nos llamen a paritarias”. En cuanto a las consecuencias de las medidas tomadas, explicó que “por la retención de servicios no se está haciendo absolutamente nada, no se mueve ni un papel. No se controla y tenemos las máquinas perforadoras paradas”. Reconoce que por esta situación hay reclamos en toda la provincia, “porque todas las delegaciones también están paradas”. Sobre este reclamo se lo consultó específicamente al ministro Cristian Ayala que, según dijo, se está en negociaciones con el sindicato, “ya tenemos el borrador de un acuerdo y estamos prontos a llegar a un acuerdo”.#
l presidente Alberto Fernández partió ayer rumbo a Colombia para participar mañana de los actos de asunción del electo presidente de esa Nación andina, Gustavo Petro, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país y en ese marco mantendrá sendas reuniones bilaterales. El avión que traslada al Jefe de Estado y una reducida comitiva salió ayer a las 18.30 desde Base militar del aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires. Fernández llegará a Bogotá acompañado por el canciller Santiago Cafiero y la ministra de las
Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, para participar el domingo próximo de la toma de posesión del mando de Petro, quien estará al frente de la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano) hasta 2026, en reemplazo del saliente Iván Duque. Por el momento, la agenda oficial del Presidente en Colombia tiene previstas reuniones bilaterales. El jefe del Estado argentino tendrá su primer encuentro con Petro (a quien considera como uno de sus aliados regionales) y aprovechará la ocasión para reunirse también con su par de Honduras, Xiomara Castro, quien también participará del evento.#
04-08-2022 AL 10-08-2022
km titular. Trelew. Cel. 0280 154506603. (1008)
Vendo o permuto Vento mod 2008 motor 205 manual 142 km muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1008) Vendo o permuto S-10 mod 2005 motor 28 muy buen estado. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1008) Vendo o permuto Ford Ranger 2010 XLS muy buen estado motor 3.0 150 mil km. Trelew. Cel. 0280 154817556.(1008) Vendo o permuto Peugeot 207 mod 2012 aire direccion motor 1.4 con 60 mil
Se ofrece señora p/limpieza y planchado por semana. Trelew. Cel. 0280 154012412 .(1008) Se ofrece srta responsable para limpieza cuidado de niños atencion al publico ayudante de cocina cuento con carnet de manupulacion de alimentos. Trelew. Cel. 0280 154712426.(1008)
Se ofrece persona sin problemas de horarios para trabajr como ayudante de cocian panaderia limpieza de depto. Trelew. Cel. 0280 154539776.(1008) Cuidado de niños. juegos enseñanaza conocimientos de psicologia arte literatura sin cargas familiares horarios salario a convenir. Trelew. Cel. 0280 154626451.(0308) Se necesitan 3 promotoras mayor de edad recidentes en Trelew. Trelew. Cel. 0280 154589462.(0308) Se ofrece Srta p/cuidado de niños adultos o tareas de limpieza. Trelew. Cel. 0280 155597923.(0308) Se ofrece sra adulta p/ cuidado compañia de abuelos niños Trelew alrrededores sabados domingos y feriados o por la noche. Trelew 03413054445 (2007)
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 2 Se ofrece Sra para tareas de limpieza ayudante de cocina atencion en verduleria ,cuidados de abuela. Trelew. 0280 154203286 (2007)
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino M.P. 1058
Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos
Se ofrece cobrador con experiencia y buenas referencias. Trelew. Cel. 0280 154713742.(2007)
Se ofrece persona para limpieza de patios y tanques o poda de arboles. Trelew. Cel. 0280 154031544.(1008) Todo tipo de trabajos albañileria, electricidad, agua, gas, pintura, soldadura, dulock, memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739 .(1008) Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza patios. Trelew. Cel. 0280 154588168.(0308) Todo tipo de trabajo albañileria electricidad agua gas pintura soldadura durlock membrana. Trelew. Cel. 0280 154012739.(0308) Se ofrece Persona para limpieza de patios y carga de contenedores sereno reparto de mercadería. Trelew. Cel. 0280 154868631.(0308) Se ofrece joven tareas de mantenimiento albalileria pinturas,iggam memebranas,durlock colocacion de aberturas cermicos responsabilidad presupuesto sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154715658. (0308)
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 3
CLASIFICADOS_04-08-2022 AL 10-08-2022_Pág. 4
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 5
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 6
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 7
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 8
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 9
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 10
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 11
CLASIFICADOS_04-08-2022 al 10-08-2022_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419