edicion impresa

Page 1

● Un 6 de agosto de 1972 clasificaba al Torneo Nacional de Fútbol. Fue una final imperdible. Venció por penales a All Boys de La Pampa. La historia. P. 18

Rojinegro: a 51 años de la gloria

OCURRIÓ EN EL BARRIO BADÉN I DE ESQUEL

Murieron 3 personas carbonizadas al explotar un bidón de aceite en su casa

● Las víctimas: una pareja y su hija de 13 años. Una salamandra se prendió fuego y al tirarle agua para intentar apagarlo, explotó.

Escrutinio

final: “Nacho”

Torres amplió la diferencia de votos sobre

Juan Pablo

Luque P. 6

● Los jueces Reyes, Hernández y Orlando condenaron a perpetua a Orellana en Madryn por femicidio transversal. P. 10 Y 11

POLÍTICA

“Sin redes sociales”

● El gobernador entregó bienes y elementos a instituciones de la ciudad petrolera. Instó a “hacer política cara a cara” sin internet por medio. “Se gobernó siempre con honestidad”P. 4

AUTOMOVILISMO PROVINCIAL

Finales en Comodoro

● La 6ª fecha de los fierros finalizará hoy en el autódromo “General San Martín” de la ciudad petrolera. Cobertura en vivo de Cadena Tiempo y Jornada Medios. DEPORTES

La frase del día: “Queremos ser la voz de los vecinos en Concejo” SAMUEL ALARCÓN, CONCEJAL

PRIMERA NACIONAL

Sabor a poco

● Deportivo Madryn y Quilmes igualaron 0-0 en el estadio Abel Sastre, por la fecha 25 de la zona B. P. DEPORTES

Germinal recibe a Cipolletti a las 15 DEPORTES

Guerrera: “Massa vendrá a Chubut después de las PASO” P. 3

ARCIONI EN COMODORO RIVADAVIA
CHUBUT TRELEW • DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023 Año LX X • Número 20.731 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
La sentencia
P.
DE MADRYN P. 12
ELECTO

Suplementos

diariojornada.com.ar

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Entre la esperanza y los enigmas

Los desafíos y obligaciones de Ignacio Torres son tantos y tan complejos que mejor empezar por los logros. El domingo pasado ocurrió lo que muchos venían presagiando desde hace casi dos años, cuando el entonces diputado nacional ganó con comodidad una senaduría –el principal derrotado fue, cuando no, el presidente del PJ, Carlos Linares- y marcó el comienzo del fin de dos décadas de gobiernos chubutenses de extracción peronista.

Sin embargo, el lecho de rosas sobre el que parecía iba a caminar Torres hasta la gobernación sufrió algunos marchitamientos inesperados y el triunfo contra un peronismo detonado terminó siendo extremadamente ajustado. Se gana y se pierde por un voto, por supuesto, pero los baños de realidad dados a tiempo siempre ayudan.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583).Trelew-Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El cambio de época que se viene gestando y que las elecciones del 30 de julio empezaron a dar a luz tiene varias aristas, algunas muy marcadas. En principio, una especie de fin de ciclo de los partidos tradicionales tal como los conocimos, aglutinadores de ideas militantes, articuladores de intereses colectivos y canalizadores de demandas de la sociedad menos movilizada.

Los nuevos tiempos vienen dando pie a elecciones en donde las mayorías eligen a personas más que a partidos, ideologías o programas de gobierno. La única excepción son los extremos, que en el caso de Chubut están representados por el 13% que sacaron los libertarios del PLICh y el 4% de la izquierda. En el mar revuelto de las mayorías, tres dirigentes de la derecha que comulgan con Javier Milei, y un docente trotskista se sentarán en la Legislatura de Chubut. Esto también es parte de un cambio de época que siembra esperanza pero también muchos enigmas.

A su medida

Torres es un “self made man” de la política chubutense. Se hizo a sí mismo sin tener que rodearse más que de algunas pequeñas estructuras propias y, hay que decirlo, aprovechando la territorialidad que le dio el radicalismo tanto en 2021 como ahora.

Ahora deberá gobernar. Con quiénes es la gran duda. Los que lo ayudaron a llegar dudan que esté en sus planes darles un lugar importante. Otros pronostican el nacimiento del “nachismo”, una ensaladera llena de dirigentes de diversos partidos, ideo-

Torres, con los brazos en alto, junto a Menna. La elección pasó, ahora se les viene el duro desafío de gobernar.

logías y sectores empresarios que intentará dar paso a un ambicioso movimiento provincial. Una especie de MPN (Movimiento Popular Neuquino) a la chubutense, que no es otra cosa que el sueño incumplido del extinto Mario Das Neves, el primero que le vio dotes al joven dirigente del PRO y al que Torres siempre admiró.

El próximo gobernador es, además, el resultado del hartazgo de buena parte de la sociedad que se cansó de votar al peronismo o al radicalismo en todas su formas –hay que recordar que antes de los veinte años de peronismo hubo doce años de radicalismo-, que prefiere a alguien menos dogmático y que repita cada tanto los latiguillos que esa parte de la sociedad adora escuchar: que hay que ajustar el gasto político; que hay que terminar con los “ñoquis”; que la culpa de todo la tiene el peronismo; y que “se acabó la joda”, como le gusta decir al licenciado en administración de empresas formado en la UADE que desde el 10 de diciembre conducirá los destinos de Chubut.

La calculadora

Antes de terminar de saborear las mieles del triunfo, Torres sabe que debe armar un equipo sólido porque lo que le tocará a partir del 10 de diciembre no será para nada holga-

do. Por ejemplo, entre la fecha de asunción y la primera semana del año próximo, su gobierno deberá desembolsar unos 42.000 millones de pesos entre el medio aguinaldo y los salarios de diciembre que se pagan en enero. Ese mismo mes la Provincia deberá abonar 35 millones de dólares del primer vencimiento del año –son pagos trimestralesdel Bocade, el bono de 650 millones de dólares reperfilado en 2020 por la gestión de Mariano Arcioni. Una nueva “renegociación” de la deuda, como prometen algunos, no es una salida probable y mucho menos inmediata. O sea, habrá que administrar con el cinturón ajustado y un casco de bombero en la cabeza.

A cuatro meses de asumir no se conoce por ahora ningún nombre para el equipo económico, ni ha habido contactos reservados con la actual gestión económica del Gobierno provincial. Torres resaltó que no quiere un “co-gobierno” hasta diciembre y que el suyo empezará cuando termine el de Arcioni. El delicado equilibrio económico y financiero amerita otra cosa.

El futuro del PJ

Sin liderazgos claros, con muchos dirigentes haciendo zancadillas o directamente jugando en contra, y con

gruesos errores locales para ejecutar la estrategia electoral sugerida por el respetado consultor Mario Riorda, el peronismo terminó delineando otro resultado electoral malo, aunque la ínfima diferencia matemática pareciera indicar otra cosa.

Ahora, aunque algunos dirigentes peronistas traten de convencer a alguien de que el PJ “está bien”, “más vivo que nunca” y algún otro tipo de insólitas declaraciones por el estilo, se viene una necesaria renovación. Pero el recambio no debería hacerse con el DNI en la mano porque el peronismo no necesita únicamente de jóvenes con vocación de servicio y cierta audacia, sino también con dirigentes de experiencia y representatividad sectorial.

Nadie puede sostener en su sano juicio que los 111 mil votos que Arriba Chubut sacó el domingo pasado sean de Juan Pablo Luque, pero sin dudas el todavía intendente de Comodoro Rivadavia se ganó el derecho a participar de la mesa que debería discutir el futuro del PJ. No hay margen para que Linares se siga refugiando en una cáscara vacía de contenido. El propio senador y la Mesa de Conducción deberían dar un paso al costado por el bien del peronismo. Porque si no hay gestos de grandeza podrían “tronar los escarmientos”, como advertía Perón.#

DOMINGO_06/08/2023 PÁG. 2
JornadaWeb @JornadaWeb @JornadaWeb
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

Alexis guerrera, exfuncionario nacional y vocero del candidato presidencial de UxP

“Massa tiene una agenda para la Patagonia y vendrá a Chubut después de las PASO”

El vocero, mantuvo un mano a mano con Cadena Tiempo. Habló de las propuestas para la región patagónica.

Alexis Guerrera tiene una larga carrera como dirigente peronista. Actualmente es diputado provincial de la Provincia de Buenos Aires, fue ministro de Transporte de la gestión de Alberto Fernández y antes, cuatro veces intendente de su pueblo, General Pinto. Desde 2016 es parte del grupo de dirigentes peronistas que se fueron del Frente de Todos para sumarse al Frente Renovador y, desde entonces, se fue transformando en un integrante del entorno político del candidato presidencial de Unión por la Patria.

De hecho, en calidad de vocero de campaña de UxP, Guerrera concedió una entrevista a Cadena Tiempo y Jornada, durante la cual habló de las propuestas de Massa para la región patagónica, de los problemas que causan la excesiva primarización de la economía argentina y del combate contra la inflación que viene dando el ministro de Economía.

¿Está previsto que Sergio Massa venga a Chubut?

Por supuesto, está planificado. No será antes de las PASO porque ya estamos encima pero está previsto que después del 13 de agosto Sergio recorra todo el país, y Chubut está adentro de ese itinerario. Inclusive, tenemos previsto que visite algunas provincias en más de una oportunidad.

¿Cómo viene la corta campaña hacia las PASO?

Hay que tener en cuenta que Massa se lanzó a pleno como candidato hace dos semanas, cuando pudo comenzar a hacer campaña ya habiendo cumplido con su máxima responsabilidad de este momento que fue la de haber cerrado un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Justamente él nos ha planteado la cercanía con los actores de la sociedad: con los ciudadanos, con las empresas, con las entidades intermedias, así que lo van a tener por Chubut los próximos meses, seguro. Sergio es uno de esos políticos a los que les gusta caminar entre la gente, tener incluso pequeñas reuniones con los distintos actores de la sociedad, como los empresarios. Tiene cercanía con los adultos mayores porque aquel paso por ANSES lo dejó marcado con una sensibilidad especial para los adultos mayores, así que

seguramente alguna reunión con los abuelos va a tener en las distintas provincias que pise.

A Massa se lo ve en muchos encuentros con sectores productivos. ¿Cuáles son los desafíos que se plantean?

El gran desafío del país es salir de la primarización económica y productiva, de la cual nosotros estamos orgullosos, hay que aclarar. Nosotros no tenemos un conflicto con el campo, como se dice; lo importante son los productos primarios que tiene el país, que no solamente son los agropecuarios, sino que también es la minería, el gas, el litio y demás, y poder ponerle valor agregado a eso porque eso significa que más argentinas y más argentinos van a estar trabajando en la producción de nuestras riquezas. Cuando ese producto se exporta con algún nivel de manufactura, vale más. Esa es la forma de salir que tenemos y cumpliendo con las deudas que nos ha dejado el gobierno de Mauricio Macri y con la cual todavía estamos renegando y varios gobiernos más van a tener que seguir tratando. La salida es por el camino de la producción, de elevar el nivel de las exportaciones, de elevar el nivel de reservas que se genera gracias a estas exportaciones.

¿La idea sigue siendo salir del Fondo?

Por supuesto, y no como plantea

Patricia Bullrich de ir al Fondo Monetario Internacional para buscar un nuevo blindaje. Esa posición nos trae tristes reminiscencias del año 2001.

Ayer lo veía a (Horacio Rodríguez) Larreta en un centro de jubilados de Mendoza, diciéndoles cómo él iba a hacer para que estuvieran mejor. Yo recuerdo que cuando administraba los fondos del PAMI recortó absolutamente todas las coberturas y no le pagaba a las obras sociales. También dejó una deuda escandalosa en aquella misma época con clínicas y sanatorios.

Un gran ejemplo es lo que hizo con la Fundación Favaloro. Ellos tienen un relato que es muy lindo pero cuando los hemos visto gobernar, las medidas que toman siempre van en contra de las mayorías populares y terminan beneficiando a los que han utilizado la Argentina para la especulación financiera.

¿Se va a tranquilizar la inflación en lo que resta del año?

Los formadores de precios están acostumbrados a protegerse y, a veces, van por encima de la inflación. Inclusive por encima del dólar blue. Algunos productos de la canasta básica han aumentado por encima de lo que aumentó el dólar ilegal, por ejemplo. Es decir, a los formadores de precios le convino más estoquearse que haber salido al mercado negro de la moneda extranjera. Entonces, también hay una cuestión cultural en Argentina que tenemos que paulatinamente seguir cambiando y eso se logra dándole estabilidad y potencia a nuestra propia moneda. Y para que nuestra moneda tenga potencia necesitamos que Argentina sea cada vez un país más industrializado.

¿Cuál es la propuesta de Massa para la Patagonia?

La Patagonia tiene riquezas naturales de todo tipo. Por ejemplo, las vinculadas a la minería. Pero ahí tienen una alta participación los pueblos de cada una de sus provincias porque junto al gobierno nacional lo que tienen que consensuar es el nivel de explotación. Por supuesto, de manera cuidada, conservada y amigable con el medio ambiente. Las provincias del sur todavía no tienen

el nivel de explotación que podrían llegar a desarrollar. El otro eje importante es el vínculo con el Atlántico y el desarrollo con sus puertos, porque el Mar Argentino es una explotación que nuestro país no ha desarrollado con todo su potencial. Yo diría que explotamos el 20% de lo que nos ofrece el Atlántico y muchas veces nuestras 200 millas marinas son invadidas de manera ilegal por pesqueros de otros países. Nosotros tenemos que cuidar ese límite y también hay que potenciar nuestros puertos para que la actividad pesquera empiece a tener más potencia.

Reducir cada vez más el impacto del Impuesto a las Ganancias es un aspecto que Massa viene impulsando, inclusive antes de ser ministro.

Vamos en una senda de alivio fiscal para los trabajadores levantando cada vez más el piso de Ganancias. En Chubut, por ejemplo, uno de los más beneficiados por estas decisiones de Massa es el gremio petrolero, que tiene altos salarios. El anuncio de la semana pasada para que a partir del 1° de agosto sólo paguen aquellos que superen los 700.875 pesos mensuales, y el retroactivo a enero cpon la elevación de las escalas en un 35%, van en ese sentido. Es importante esta mirada federal que tiene Sergio, que no

toma medidas de escritorio porteño porque hace muchos años que recorre la Argentina. De hecho, tener su propio partido político lo hace tener referentes en cada una de las provincias y conoce las particularidades de cada una de las economías regionales. A través de la Secretaría de Industria viene tomando medidas específicas para cada una de las áreas, como el incentivo a las empresas, los créditos con tasas subsidiadas o los incentivos directamente a los pequeños y medianos productores. Por eso entiendo y estoy convencido de que será el mejor presidente que los argentinos y las argentinas puedan tener porque también es un comandante de tormentas, sabe mantener firme el timón en los peores momentos y ya lo ha demostrado en el año que lleva como ministro, porque no cualquier persona puede llevar adelante el trabajo de estabilizar la economía. Es cierto que no hemos podido normalizar aun la inflación, pero hay un montón de otras variables económicas que nos indican que Argentina va por el buen camino y que si seguimos por esta senda vamos a empezar a ver los resultados que todos esperamos, que es la baja de la inflación y poder recuperar la capacidad de poder adquisitivo de los salarios.#

PROVINCIA_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 3
Guerrera abordó sobre la excesiva primarización de la economía argentina y de la lucha contra la inflación

Mariano Arcioni: “La política debe hacerse cara a cara, no a través de las redes sociales”

El mandatario entregó bienes y elementos a instituciones de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Camarones.

El gobernador de la provincia, Mariano Arcioni, entregó bienes y equipamiento a instituciones de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Camarones, a través del Instituto de Asistencia Social (IAS) y la Fundación Banco del Chubut.

Destacó la tarea de su equipo de gobierno, la recuperación económica del Instituto como también el rol que cumplen las instituciones deportivas y sociales en cuanto a la formación de valores. “Pido disculpas porque estos materiales y recursos se los tendríamos que haber entregado hace un mes atrás, pero no quisimos hacerlo antes para que no se confunda con un acto eleccionario”, resaltó.

En el club Jorge Newbery, Arcioni diferenció a “la política de Estado de la política partidaria” y pidió que ambas no tengan una vinculación que pudiera desvirtuarlas, desviando el objetivo primario de acompañar a los clubes e instituciones.

“Me embarga una gran emoción porque estamos en la recta final de nuestra gestión. Es inevitable mirar hacia atrás y ver todo el camino recorrido con los sobresaltos que hemos tenido, pero siempre mirando hacia adelante y mirando hacia los ojos”. Arcioni reconoció que más allá de las equivocaciones siempre se gobernó con “honestidad, responsabilidad y con templanza para llevar adelante una gestión” para que Chubut y sus instituciones “se pongan de pie”. Destacó la presencia del Estado aún en las circunstancias más difíciles. “Pueden ir al pueblo más chico y verán que la Provincia ha estado presente, ya sea a través de bomberos e instituciones. Ésta debe ser una política pública que es inevitable porque los gobiernos municipal, provincial y nacional deben estar presentes acompañándolos porque muchas veces las instituciones suplen las falencias de un Estado en cuanto a la

contención; la transmisión de valores, el compromiso, la solidaridad y el amor por el prójimo”. Respecto a estas consignas que deben movilizar toda acción comunitaria agregó: “Habla-

mos del compañerismo, el esfuerzo y la sana competencia teniendo siempre a la familia detrás de todo”.

El gobernador agradeció la tarea silenciosa de las instituciones y resaltó

que los aportes entregados representan “un granito de arena y una semilla para el futuro” para las cincuenta y cinco instituciones, escuelas, clubes y entidades beneficiadas.

PROVINCIA_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 4
Aseguró que siempre se gobernó “con honestidad, responsabilidad y templanza”
El gobernador estuvo en Comodoro, Rada Tilly y Camarones para entregar equipamiento y bienes.

“Quiero agradecer a Lotería del Chubut y a la Fundación del Banco del Chubut por el acompañamiento constante” y resaltó el proceso de recuperación económica y financiera de Lotería del Chubut que ha permitido reactivar la dinámica de acción social del organismo.

“No teníamos ni para entregar una computadora. Muchas instituciones estaban devastadas, vaciadas y comenzamos a trabajar para levantar a Lotería del Chubut y que realice su tarea como es la asistencia social y hoy podemos decir que Lotería está saneada y podemos hacer frente a esto” haciendo énfasis en el resultado alcanzado por el Telebingo Solidario que “ayuda a todos como debiera ser; a Casa del Niño o al Hogar Pablo VI y a quienes hacen un trabajo con amor por sobre cualquier otra cosa. Ese debe ser el objetivo prioritario de todos quienes quieren hacer política”.

“Hemos hecho un trabajo descomunal con un equipo maravilloso y gente comprometida que trabaja todos los días para llegar a cada rincón de la provincia. La política debe hacerse cara a cara; no a través de las redes sociales, Instagram o Twitter. Hay que decir la verdad para que en el futuro tengamos la Provincia que nos merecemos”, resaltó Arcioni.

Entidades agradecidas

El representante de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Jorge Moreno agradeció al gobierno provincial

por el acompañamiento remarcando que “nos faltan muy poquitos detalles para que se concluya el Centro Regional de Entrenamiento sobre Avenida Yrigoyen, pero a través del aporte de Lotería del Chubut vamos a terminar de armar interiormente nuestra base”. Y agradeció el apoyo incondicional del gobernador Mariano Arcioni quien apoyó a la Asociación de Bomberos Voluntarios desde el primer momento.

El presidente de Calafate Rugby Club, Cristian Nieva señaló que “hemos transitado desde el año 2017 distintas situaciones, no ha sido fácil para nosotros como sociedad y tener en el Gobierno Provincial un soporte y una ayuda del gobernador que ha hecho territorio, siempre dando una mano. Recibimos de él permanentemente, una guía y una ayuda. Quizás con el tiempo dimensionamos lo que ha significado tener un dirigente de la ciudad rigiendo los destinos de la provincia. Con el tiempo lo vamos a soslayar y aprendamos a valorarlo. Nos queda como dirigentes sostener lo que hasta ahora conseguimos”, afirmó.

Entidades beneficiadas

Las cincuenta y cinco instituciones, escuelas, clubes y entidades que fueron beneficiadas con equipamiento fueron: Club Jorge Newbery, Casa del Niño, Aeroclub, ACARA; Asociación Civil Patria Sí, Asociación Bomberos

Cien sillas y un freezer, algunos de los elementos entregados por el Gobierno provincial a instituciones.

Voluntarios de Rada Tilly, Bomberos Voluntarios de Comodoro Rivadavia, Asociación Civil Ciudadanos en Acción, Asociación Civil La Hora Felíz, Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Asociación sin fines de lucro Infinito Espacio Urbano; Calafate Rugby Club; Asociación de Fútbol de Veteranos; Asociación Vecinal Las Orquídeas; CAF María Goretti, Centro de

Jubilados y Adherentes Barrio Gobernador Fontana y Standart Sur; Centro Luis Braille; Cooperativa de Trabajo Sol de Patria; Cooperativa Manos Solidarias de Las Orquídeas; Cooperativa 6 de Enero; Cooperativa Victoria; Escuelas N° 133, 16, 217, 301, 416, 4.402 y 521 además de la N° 126, 133, 155, 172, 221; 614, 7.715, 797, 407, 4.402 y Supervisión Técnica de Educación

Secundaria Región VI; Federación de Comunidades Extranjeras; Instituto Superior de Formación Docente 810; CAF Los Grillitos, Oficina de Adopciones; Desarrollo Social y Oficina de Asistencia Técnica del Ministerio de Familia; Mutual de Trabajadores de la Construcción; Club Laprida del Oeste; Oeste Juniors; Club Deportivo Portugués y Asociación Cerro Chenque.#

PROVINCIA_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 5

Resultados finales de la contienda electoral

“Nacho” Torres amplió la diferencia sobre Luque

Ignacio “Nacho” Torres se impuso finalmente por 6.213 votos sobre el comodorense Juan Pablo Luque. También se confirmó que votó prácticamente el 70% del padrón electoral.

Se conocieron los resultados del escrutinio definitivo. El gobernador electo de Juntos por el Cambio Ignacio “Nacho” Torres se impuso por una diferencia de 6.213 votos por sobre el candidato de Arriba Chubut, Juan Pablo Luque.Votó casi el 70 por ciento del padrón

El gobernador electo Ignacio “Nacho” Torres, de Juntos por el Cambio, sumó más de 1900 votos en el escrutinio definitivo y estiró la ventaja por sobre su perseguidor Juan Pablo Luque, de Arriba Chubut, a 6213 votos. Este sábado se conocieron los resultados finales de las elecciones del domingo pasado. En total votaron 328830 electores, el 69.34 % del padrón.

El gobernador electo, Ignacio Torres, sacó en total 117628 votos (35.77%); en segundo lugar, Juan Pablo Luque, 111415 sufragios (33.88%); tercero César Treffinger, del PLICH, 43096 (13.1%); cuarta Emilse Saavedra, del Frente de Izquierda, con

14009 (4.26%); y quinto Oscar Petersen, del GEN, con 7401 (2.25%).

A su vez, sumaron 35303 los votos blancos y nulos (10.74%).

Por otra parte, en la composición parlamentaria el bloque de Juntos por

Biss recibió a director de la Red de Cambio Climático

el Cambio, que ganó la elección, tendrá 16 diputados; en segundo lugar “Arriba Chubut” tendrá siete bancas; el tercero, el PLICH, quedó con tres legisladores y el Frente de Izquierda logró hacerse con una banca.#

El intendente de Rawson, Damián

Biss, recibió a Ricardo Bertolino, director ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, que integran unas 200 localidades del país y de la cual la capital provincial forma parte desde mediados de 2021, tras los acuerdos firmados por el mandatario municipal y luego ratificados por el Concejo Deliberante.

Bertolino, de profesión ingeniero agrónomo, se desempeñó como subsecretario de Medio Ambiente y Coordinador de Políticas de Sustentabilidad y Participación ciudadana de la Municipalidad de Rosario. Es fundador de la Red Internacional de Ecoclubes e impulsor del Movimiento Agua y Juventud Internacional, entre otros antecedentes.

“Estamos trabajando coordinadamente con el equipo municipal en la planificación climática. Vinimos a conversar sobre los pasos que están dando; estuvimos también conversando con el grupo de voluntariado ambiental y nos contaron las actividades que están llevando adelante.

Fue una reunión súper interesante”, comentó Bertolino.

Indicó que el intendente “comentó algunas de las acciones que vienen realizando en el tema de transporte público, entre otros. Es lo que todos los municipios tienen que llevar adelante: una planificación hacia una carbono-neutralidad en el 2050. Es lo que los países del mundo se han planteado como meta”.

Bertolino, que recorre el país para coordinar acciones y programas, valoró que observa “un trabajo muy serio de parte de los intendentes en general. Nosotros también capacitamos a intendentes de otros países y nos damos cuenta de que el liderazgo en Argentina en esta temática es impresionante”.

“No todos están trabajando todos los aspectos, pero sí hay un compromiso y se nota en los inventarios de gases de efecto invernadero que se presentan a nivel internacional cada dos años. No los evalúa nadie de Argentina, sino que lo que realizan los

municipios lo evalúan organismos internacionales. Y siempre hablan del caso exitoso de Argentina a nivel municipal, porque se toma con mucha seriedad”, enfatizó.

En particular, consideró que en Rawson “están muy bien focalizados, están trabajando con seriedad. El intendente ha participado en varios de los eventos. Vemos que está permanentemente informado de lo que se trabaja. Y creemos que está en la línea correcta”.

En este contexto mencionó además que durante la reunión de este viernes “también conversamos de la importancia de involucrar a las empresas que están en la ciudad, porque no sirve que uno haga la planificación desde el Gobierno local si las empresas no acompañan”.

Puso como ejemplo que “las empresas que tienen que ver con el transporte fluvial generan la misma cantidad de gases de efecto invernadero que toda Alemania. Entonces tienen que involucrarse fuertemente, reduciendo su huella de carbono. También la empresa turística. La ciudad se está planteando como un destino cada vez más importante a nivel nacional. Y hay que ver cómo el sector turístico le ofrece a la gente que viene una propuesta más sustentable, cada vez mejor”.

“Creo que son algunos de los aspectos que hay que remarcar: la necesidad del involucramiento del sector privado en la planificación del Gobierno local”, finalizó.

Con la escuela 190

Por otra parte, la directora de la escuela 190 de Playa Unión, Carolina Rocha, junto a pequeños estudiantes y sus padres, visitaron al intendente capitalino, Damián Biss, con motivo de dar a conocer el proyecto “Vida en la naturaleza”.

“En esta oportunidad, los alumnos de sexto grado tienen una propuesta muy ambiciosa que es ir a conocer la nieve a Las Golondrinas y también al Cerro Perito Moreno”, detalló la docente del establecimiento primario.#

PROVINCIA_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 6
Ignacio Torres obtuvo 6,213 votos de diferencia en las elecciones. Rawson Damián Biss junto a Ricardo Bertolino en el municipio capitalino.

Informe del Centro Rey, socialista

La canasta familiar en Madryn subió el 7,3 %

Será mañana a partir de las 10 horas

Concurso para personas con discapacidad en el Concejo

Mañana, el Concejo Deliberante realizará el concurso para cubrir dos vacantes y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.

El Concejo Deliberante de la ciudad de Trelew avanzará mañana a las 10 horas en una instancia decisiva para el cumplimiento del cupo laboral para personas con discapacidad: el desarrollo del concurso abierto en la cual se llevará adelante la realización del exámen teórico al listado de postulantes para ocupar dos cargos en la planta de personal de dicha institución: auxiliar de limpieza y auxiliar de centro de documentación. Desde el mes de junio del presente año, se encuentra en desarrollo el cronograma aprobado por la entidad legislativa para saldar una deuda histórica: el cumplimiento de lo establecido por la Ley 22.431, según la cual el Estado debe tener empleadas al menos a un 4% de personas con discapacidad.

culums vitae de las personas postulantes y su evaluación a los efectos de analizar si las mismas cumplen con los requisitos de las inscripción (ser mayor de 18 años de edad, presentar certificados de antecedentes penales nacionales y provinciales, presentar certificado único de discapacidad, no estar inscripto en el Registro de Alimentantes Morosos, entre otros).

El Centro de Estudio José María Rey del Partido Socialista informó que, luego del relevamiento de precios realizado en las cuatro grandes cadenas de hipermercados de Puerto Madryn, a los 50 productos de la canasta de alimentos básica, surge que la variación de precios de los mismos respecto al mes de Julio de 2023 fue del 7.4 por ciento,

Artículos

Asimismo, recordaron que los artículos que registran el mayor porcentaje de aumentos fueron bola de lomo por kilo que se incrementó 42 por ciento, picada especial por kilo que subió el 41 por ciento, papa cepillada por kilo tuvo una variación del 33 por ciento, el papel higiénico lo hizo un 26,5 por ciento, el kilo de pollo subió el 24 por ciento y el azúcar por kilo se incrementó un 21 por ciento.

Disparidad de precios

Otro de los datos que volvió a ratificarse en el último mes es la continuidad en la disparidad de precios de un mismo producto (marca y tamaño) entre las distintas bocas de expendio relevadas.

Algunos de los relevados indican que el asado sin hueso por kilo va desde 3.169,90 pesos a 2.499, en tanto que el kilo de bola de lomo puede encontrarse desde los 3.794,9 pesos a 2.635 pesos. Lo mismo sucede con el kilo de paleta que tiene una variación desde los 2.990 pesos a 2.249, en tanto que el kilo de picada común se puede encontrar desde 2.639,90 pesos a 1.638.

Los valores

En el caso del pollo por kilo la franja de precios se ubica desde los 859 pesos a 659, mientras que el kilo de yerba mate oscila entre los 1.839 pe-

sos a 1.370, 66 pesos, el arroz por kilo se lo puede encontrar desde los 783 pesos a los 545 pesos y el tomate redondo por kilo se ubica entre los 999 pesos a 699.

Carnes y frutas

El Centro de Estudio José María Rey del Partido Socialista reiteró que en el caso de carnes y frutas no se releva calidad sino solo precios del mismo producto.

Otro dato para destacar es la casi desaparición de los carteles de precios cuidados, solo se ven algunos de ellos. También se observa la falta de azúcar y algunas primeras marcas de los productos que mes a mes son relevados.

Mismas marcas

Los productos relevados corresponden a productos cárneos, vegetales y frutas, no perecederos y artículos de limpieza, tomándose siempre las mismas marcas y en las mismas bocas de expendio.

Asimismo, se recordó que el índice comunicado no refleja el aumento del costo de vida ya que no incluye tarifas de servicios, vestimenta, esparcimiento, combustibles, entre otros.

50 productos

Con el porcentaje de aumento de precios relevado en el mes de Julio 2023 y de mantenerse estos guarismos, se llega a la conclusión que durante todo el año 2023 el porcentaje de aumento de los 50 productos de la canasta para cubrir las necesidades básicas en Puerto Madryn será del 117,1por ciento.

Es decir que, si en enero 2023 un hogar gastó 30.000 pesos mensuales en alimentos y productos de limpieza, en enero de 2024 deberá disponer de 63.513 pesos. #

Hasta la fecha, se ha cumplido con las instancias de publicación de la convocatoria en medios gráficos y redes sociales, la recepción de curri-

Luego de transcurridas dichas instancias del cronograma del concurso, se oficializó el listado de postulantes a los cargos a cubrir, los cuales llegan a la suma de casi 40 personas en condiciones de concursar.El Presidente del Concejo Deliberante Juan Aguilar afirmó que “hemos atravesado por la primera etapa del concurso, donde hemos evaluado caso por caso analizando el cumplimiento de los requisitos exigidos para el concurso. La Comisión interna conformada para esto está integrada por ediles y representantes de ATE y UPCN, y ha fun-

cionado a la perfección.” Asimismo, y en referencia al lugar donde el mismo se desarrollará, sostuvo que “teniendo en cuenta que nuestro edificio tal vez fuera pequeño para realizar un evento de tanta importancia, es que hemos tomado contacto con la Escuela N° 506 de nuestra ciudad, la cual es una escuela de formación integral para personas con discapacidad. Le hemos solicitado el uso de sus instalaciones y lo han aceptado con mucha alegría y compromiso. Queremos garantizar un buen ambiente para el concurso, y las amplias instalaciones de dicha entidad serán de gran ayuda.” Por otra parte, Aguilar mencionó que “sabemos que los edificios públicos suelen ser una barrera para las personas con discapacidad; por ello, nuestro personal de mantenimiento ha realizado la adaptación del baño de la planta baja, para tener nuestro espacio preparado para nuestros futuros empleados legislativos.”#

PROVINCIA_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 7
Los productos, según un centro de Estudios, subió un 7,3% en Madryn. Mariano Di Giusto/ Jornada

Trelew. Dibujos, fotos y escritos

El Museo de Artes visuales renovó su exhibición

Por intermedio de Obras Públicas y el IPA

Rellenan una zona socavada del río Chubut en Trelew

Se trata de un sector cercano a la obra de embellecimiento que se lleva adelante en el Puente Hendre . Se produjo un socavado en el ingreso a un canal de riego.

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, en forma conjunta con el IPA y la Compañía de Riego, se encuentra trabajando en el retiro de escombros y relleno de un sector del Río Chubut y un canal de riego, en inmediaciones de la obra de embellecimiento del Puente Hendre.

El Museo Municipal de Artes Visuales de la Municipalidad de Trelew renovó este último viernes su exhibición de muestras artísticas. La propuesta incluye la exposición de pinturas, dibujo, fotografías y escritos, que permanecerán durante todo el mes.

Durante la presentación, el viernes por la noche, el fotógrafo Ariel Carricaburo presentó su colección de “Patagonia Nativa”, una obra de imágenes captadas en diferentes sitios de nuestra región. También Laura Buscarino dejó expuestas sus pinturas y

escritos “Más allá de los ojos” y Ariel Testino su obra de pintura “¿Empoderados?”.El Museo Municipal de Artes Visuales (MMAV) dependiente de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew, inauguró estas nuevas propuestas de los artistas Ariel Carricaburo, Laura Buscarino y Ariel Testino. Las obras se podrán visitar de lunes a viernes de 8 a 20, y domingos y feriados de 14 a 20 horas. La curaduría estuvo a cargo de la Lic. Carolina Zeppo. También, como es habitual, estará en exhibición parte del patrimonio del MMAV. #

A partir del lunes y hasta el 18 de agosto

“En la zona aledaña al Puente Hendre, donde se está llevando a cabo la obra de embellecimiento, se ha producido un desmoronamiento del canal de riego, por lo que al habilitarse el flujo de agua en Boca Toma a fin de agosto, esos escombros provocarían un movimiento de agua inusual, que continuaría socavando el suelo de ese sector”, explicó Yussef Jorge, Coordinador de Obras del Municipio.

En este sentido, el funcionario agregó: “De esta manera, desde la Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos, al ver esta situación, nos contactamos con el Instituto Provincial del Agua (IPA) y la Compañía de Riego, para poder realizar un trabajo mancomunado, remover esos escombros, compactar el suelo, y proyectar una obra a futuro”.

Por su parte, el Ing. Mauro Artaza, inspector de la Obra por parte del Municipio, manifestó: “Se está realizando en la zona de los canales que descargan al Río Chubut, ya que su estado actual provocó que se empiece a generar erosión y derrumbamiento de una parte del suelo que es peli-

grosa para finalizar con la dársena adoquinada que está en ese sector”. “Por eso, se está rellenando la zona. Se está utilizando una batea para transportar material de relleno y una retroexcavadora para realizar trabajos de relleno y acomodamiento del material”, concluyó.#

Comienzan las inscripciones al curso de guardavidas para Playa Unión

Apartir de mañana, comienzan las inscripciones al curso de guardavidas para la próxima temporada de Playa Unión. Serán hasta el 18, y el día 21 se realizará la

prueba de ingreso. El curso está destinado a guardavidas de la ciudad y zonas aledañas.

Este lunes 7 y hasta el 18 de agosto estarán disponibles las inscripciones

para los aspirantes interesados en integrar el Cuerpo de Guardavidas. Para ello, se deben acercar a las oficinas de la Secretaría de Gobierno en la Municipalidad de Rawson.

En cuanto a los requisitos, informaron que las personas que deseen formar parte de la próxima temporada en Playa Unión, deben ser mayores de 18 años, contar con el secundario

completo y certificado de buena salud. Asimismo, se comunica que el día lunes 21 de agosto se hará la prueba de ingreso. #

PROVINCIA_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 8
El Museo de Trelew renovó el viernes, su exhibición de obras de arte El municipio de Trelew trabaja en socavar un sector del río Chubut.

Continuidad de Unidos y Organizados en el Concejo

Los análisis pos elecciones han dejado miradas diferentes sobre el partido municipal Unidos y Organizados (UyO).

Desde algunos sectores se cataloga de “fracaso” los resultados cosechados, mientras que otras miradas destacan la performance realizada por haber retenido la banca que pusieron en juego y por haber tenido que ir sin categorías provinciales y con un aparato mucho más pequeño.

Pasadas algunas horas de las elecciones del último domingo, Andrea Rueda, concejala electa por el espacio de Unidos y Organizados acompañó a Alejandra Concina, actual edil y quien fuera candidata a Intendenta en el contacto con los medios de la ciudad y celebró la jornada electoral y destacó que “nos replanteamos lo que sucedió pero podemos conservar una banca, tenemos mucho por trabajar y afianzarnos dentro del Concejo Deliberante como oposición”.

La electa legisladora municipal Andrea Rueda, que reemplazará a Alejandra Concina en el cuerpo deliberativo, destacó el acompañamiento de la sociedad madrynense a la propuesta de Unidos y Organizados. Desde allí que dejó una definición precisa

Esquel: relevamiento de la segunda quincena del mes

sobre su rol en el futuro Concejo Deliberante que será de “consensos y diálogos”.

Rueda puntualizó que “el Intendente tiene que gobernar para toda la comunidad y no sólo para un porcentaje”, además de puntualizar que “la continuidad del trabajo desde UyO son los proyectos que marca la comunidad y en ese camino vamos”.

La electa legisladora municipal realzó la tarea que ha llevado adelante Concina desde su banca, además de reiterar que seguirá bregando para la sanción e implementación del Tribunal de Cuentas Municipal.

“Hay infinidad de proyectos que tenemos y se continuarán evaluando. En esos proyectos se incluyen la comunidad, el trabajo, educación y el Tribunal de Cuentas que será nuestro faro en el trabajo” sostuvo Andrea Rueda.

La dirigente agradeció el apoyo recibido y la posibilidad de seguir con la representación legislativa en el futuro cuerpo. “Estamos en la calle y cuando se inició la campaña dijimos que íbamos a estar de cara a la gente, nunca de espaldas y siempre de frente” concluyó la electa concejal por Unidos y Organizados.#

Julio finalizó con 63% de ocupación de alojamientos

Con picos del 77 % en algunos alojamientos, el mes de julio finalizó con un 63% de ocupación en unidades funcionales (UF) de Esquel. Estos datos fueron relevados desde el Observatorio de Oferta y Demanda de la Secretaría de Turismo Municipal, durante la segunda quincena del mes. A diferencia del 2022 en esta temporada coincidieron los recesos invernales de Buenos Aires y nuestra provincia, las dos principales provincias que componen la demanda turística de Esquel. El período comprendió del 17 al 28 de julio, generó impacto en la comercialización del destino. De todas maneras esta ocupación fue superior a la temporada 2022, la cual tuvo una ocupación turística del 60%.

Un dato a destacar es que las noches de pernocte fueron de 4,5, significando venta de más noches de estadía que el mismo período del año pasado, con 4 noches de estadía y superando a las de verano.

Con respecto a la procedencia, durante la segunda quincena se registró un 95% de turismo nacional, y un 5% de extranjeros. Dentro del turis-

La mayoría de los turistas que llegan a Esquel son de Chubut y Bs.As.

mo extranjero se puede identificar principalmente a visitantes de Chile, seguido por Brasil. En cuanto a los atractivos, la mayoría de los visitantes llegaron para disfrutar de la tem-

porada de esquí en La Hoya, y además se incorporaron salidas adicionales en las excursiones del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”, y se destacó la Expo Invierno del 21 al 24 de julio.#

PROVINCIA_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 9

Puerto Madryn. Es el caso en que mató a la hermana de su expareja para causarle dolor

Orellana fue condenado a perpetua en forma unánime por femicidio transversal: la sentencia

En uno de los párrafos uno de los jueces explica la figura de “transversal”. “El femicida no mata directamente a la mujer con quien mantiene una relación de pareja, pero cuando mata a un ser directamente allegado a la mujer la castiga y destruye psíquicamente a modo de seguir ejerciendo dominación”.

El tribunal integrado por los magistrados Patricia Reyes, María Hernández y Marcelo Orlando en Puerto Madryn condenaron días atrás por unanimidad a Gabriel Orellana a la pena de prisión perpetua por el delito de femicidio tranversal en concurso real con femicidio en ocasión de robo. Es decir que además de matar a la hermana de 14 años de su expareja, robó $30 mil que estaban en su casa. En la sentencia, cada uno de los jueces fundamentó por qué adhirieron a la calificación dispuesta siendo la primera vez en Chubut que se aplica. La Fiscalía estuvo representada por Jorge Bugueño y su equipo. Jornada tuvo acceso al fallo de casi 100 páginas.

La doctora Patricia Reyes aseguró que “el autor causa con un accionar dos víctimas: quien muere y la persona que sufre por esa muerte. Con lo cual la entidad del injusto es superior a la del homicidio, es decir simplemente quitar la vida, y el reproche que se le puede formular es más severo para el que comete la acción” dijo en parte de su largo escrito. María Hernández a su vez, manifiesta que “en el veredicto hemos coincidido que la conducta acreditada en cabeza del imputado constituye el delito de homicidio transversal en concurso real con el delito de hurto en carácter de autor. Quedó bien expuesta esta obsesión de Orellana controlar a su pareja, de aislarla bajo amenazas y

golpes. Son corroborados por el análisis de los teléfonos secuestrados”, remarcó.

Por su parte, Francisco Marcelo Orlando dijo que “en cuanto al delito de Femicidio atribuido a Orellana, por su accionar contra la joven, he de coincidir con lo expuesto por la defensa, en cuanto se agravia de dicha calificación concursada en forma ideal por el femicidio transversal”, deslizó.

El hecho

El hecho ocurrió en la ciudad de Puerto Madryn. La Fiscalía relató que el día 13 de noviembre de 2020, siendo las 09.30 horas aproximadamente, en momentos en que la menor de 14

años de edad, se encontraba junto a su hermano (6 años), en su domicilio cuando, se hace presente la persona de Juan Gabriel Orellana (22), quien una vez en el interior y con la utilización de un arma blanca comienza a someter a la víctima provocándole heridas contuso-punzante en el cráneo, de tipo superficial, varios cortes en el rostro y en el cuello, hasta lograr degollarla, quedando la misma tendida en el piso boca abajo, produciéndose su muerte de manera instantánea. Cabe resaltar –dice la Fiscalía- que Orellana aprovechó la condición de vulnerabilidad en la que se encontraba la niña víctima, por su edad, por su género, por encontrarse indefensa, y por la evidente relación desigual de

poder, siendo además que hace algún tiempo el mismo amenazó a su pareja Yanina Vázquez Martínez (hermana de la víctima) que iba a matar a su familia, cumpliendo con aquella promesa para hacerle sufrir un mal. Posteriormente, y aprovechando la circunstancia de la muerte por él provocada, Orellana sustrae de la caja registradora del local que funciona dentro del mismo domicilio, la suma aproximada de treinta mil pesos ($30.000.-) Procede a referirse el Fiscal General a la figura de Femicidio Transversal, ello en razón de entender que la muerte de la niña, también se realizó con el ánimo de causarle un sufrimiento a Yanina Vásquez. En este sentido,

afirma que se ha acreditado que la relación entre Yanina y el imputado existía desde el 2018 a para ratificar la calificación escogida, cuestiones vinculadas a la violencia de género existente, como es la palabra de la propia Yanina, quien relató cómo fue la convivencia con Orrellana.

Comentó –dijo el fiscal Jorge Bugueño- que las discusiones se daban cuando el sindicado salía a la noche y volvía tomado, y que incluso dos días antes del hecho Resalta la Fiscalía que además de esta violencia física y emocional que ejercía el imputado sobre Yanina, también la aislaba socialmente

La Jueza María Hernández dijo en la sentencia que quedó demostrado un total de 16 lesiones de arma con filo, describiendo que la lesión que produjo la muerte de la adolescente en forma instantánea había sido una lesión de degüello en el cuello, la cual media 27 centímetros.

“En el veredicto hemos coincidido que la conducta acreditada en cabeza del imputado constituye el delito de homicidio transversal en concurso real con el delito de hurto en carácter de autor. El relato desplegado en el debate por la testigo Vázquez. es por demás elocuente para reconstruir la convivencia junto al imputado y los días previo a la muerte de su hermana. Esta obsesión de Orellana en controlar a su pareja, de aislarla bajo amenazas y golpes, son corroborados por el análisis de los teléfonos secuestrados”, puntualizó.

PROVINCIA_DOMINGO_06/08/2023 PÁG. 10
“Hemos coincidido”
Patricia Reyes, María A. Hernández y Marcelo Orlando, el tribunal que condenó por “femicidio transversal”

Y dijo: “Observándolo como una persona dependiente a sus expectativas, y al no alcanzarlas aparecía la frustración, nervioso e impulsivo cuando el resto no responde a sus demandas, en lo emocional se centra a sus propios deseos y sentimientos, demostrando dificultades en el área familiar, laboral y de pareja, manipulación ante la no respuesta esperada, siendo egocéntrico, narcisista con rasgos psicopáticos en el modo de usar a las personas a su conveniencia, problemas para controlar sus emociones, actitudes violentas cuando el otro no responde sus demandas”, remarcó.

Condenar la violencia

Hernández citó la Convención de Belém Do Pará que en su preámbulo afirma que “la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades” y preocupados porque la violencia contra la mujer es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres establece como deberes de los Estados, condenar todas las formas de violencia contra la mujer, debiendo actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la mujer”.

“Matar”

Por su parte, la magistrada Patricia Reyes puntualizó que “en base a la teoría del delito, es decir: Conducta típica antijurídica y culpable, diré que Orellana realizó la conducta de “matar” contra la menor y que esa conducta esta descripta como prohibida por la Ley Penal, concretamente en el delito del art. 79 como homicidio –dar muerte-y que la ley lo considera agravado cuando esa conducta es en un contexto determinado, en nuestro caso esto es porque su comisión es con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la cual mantuvo una relación de pareja”.

Reyes explica que “por ello digo que el autor causa con un accionar dos víctimas: quien muere y la persona que sufre por esa muerte. Con lo cual la entidad del injusto es superior a la del homicidio, es decir simplemente quitar la vida, y el reproche que se le puede formular es más severo para el que comete la acción”, advierte.

Explica además, la figura de “transversal”. “El femicida no mata directamente a la mujer con quien mantiene una relación de pareja, pero cuando mata a un ser directamente allegado a la mujer la castiga y destruye psíquicamente a modo de seguir ejerciendo dominación”, manifesta.

Agrega Reyes que “en este sentido cabe citar un fallo reciente: “si bien generalmente se habla de femicidio vinculado, una lectura atenta de la norma permite concluir que el hombre no está excluido como víctima potencial. Aquí el mayor disvalor del hecho no radica en una cuestión de género (que puede estar presente como en este caso), sino en la perversidad que supone matar a una persona para mortificar o aleccionar a un tercero”.

Para finalizar asevera: “Entiendo que la pena a aplicar en este caso en concreto debe ser la establecida legalmente y resulta adecuada a la magnitud del daño causado, esto es prisión perpetua según el art. 80 inc. 12° del Código Penal Argentino. Así lo voto”

“Decisión de agredir”

En tercer lugar, el juez Penal Francisco Marcelo Orlando, tras enumerar las heridas recibidas por la joven fallecida opinó que “las lesiones halladas en la región del cuello, todas vitales, son producidas con arma blanca con filo. Es así, que por lo expuesto al tratar la materialidad, la intervención de Orellana en el hecho con la agresión directa y extremadamente violenta hacia la menor a la luz de la prueba íntegramente valorada, permite sostener con la certeza exigida que el imputado ingresó a dicho domicilio con la decisión de agredir y dar muerte con su accionar a la niña con la finalidad de dañar, infringir sufrimiento, dolor, en todos sus aspectos a su pareja Yanina Vásquez, con quien mantenía una relación en un contexto de violencia de género”, sostuvo.-

“Contexto determinado”

Finalmente en cuanto al delito de femicidio atribuido a Orellana, por su accionar contra la joven, “he de coincidir con lo expuesto por la defensa, en cuanto se agravia de dicha calificación concursada en forma ideal por el femicidio transversal. Tal como fuera adelantado por este tribunal en la etapa pertinente, cabe reafirmar en primer término que el delito atribuido a Orellana es un femicidio, con la particularidad que ha sido ejecutado en un contexto determinado, con un componente también determinado, previsto por el tipo penal, acreditado el mismo”, concluyó #

las obras en ejecución en Puerto Madryn

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recorrió algunas de las obras que se están ejecutando actualmente en distintos sectores de la ciudad, destacando el alcance de las mismas y afirmando que se va a llegar a todos los barrios.

En las últimas horas, el Jefe Comunal supervisó los trabajos de pavimentación que se están desarrollando en la calle Lewis Jones y en la intersección de López y Planes y Muzzio. Además, se están asfaltando las calles Corbetto, Roberto Gómez, Paso, Juan de la Piedra, Patricias Argentinas y avenida Del Trabajo, mientras

que se habilitó el tránsito en la calle Gobernador Maiz, que se adoquinó recientemente.

Sumadas a estas obras de asfalto, en Puerto Madryn también se está ejecutando el Centro de Desarrollo en Deportes en Arena en el barrio Gobernador Fontana; la optimización de la “Loma Blanca”; se están culminando las labores en la sede vecinal del barrio Pujol y se está refaccionando el Parador Municipal Nº 9.

Obras en todos los barrios

Al respecto, el Intendente dijo: “Estuvimos recorriendo algunas de

las obras que se están ejecutando actualmente en los distintos sectores de Puerto Madryn. Meses atrás comenzamos con este ritmo de mejoras de infraestructura y lo estamos manteniendo”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Estamos desarrollando obras de pavimentación en muchos puntos de la ciudad y vamos a llegar a todos y cada uno de los barrios de Puerto Madryn”, dijo . Y agregó que “además, ya estamos construyendo el nuevo Ecopunto en el Playón Recreativo, idéntico al que fue vandalizado meses atrás”, concluyó. #

PROVINCIA_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 11
El intendente destacó el alcance de las mismas Sastre recorrió
El intendente Gustavo Sastre recorrió las obras en ejecución que se realizan en la ciudad de Puerto Madryn

en el muelle Piedra Buena de Puerto Madryn

Este domingo la comunidad boliviana realiza el “Convite”

En el playón recreativo se llevará adelante la festividad en honor a la Virgen de Urkupiña y la Virgen de Copacabana y se celebra el 198° aniversario de la independencia de Bolivia.

La comunidad boliviana en Puerto Madryn se encuentra en plena organización de la Festividad de la Virgen de Copacabana y de Urkupiña que tendrán lugar en Puerto Madryn desde los fines de semana del 19 y 20 y 26 y 27 de agosto. Las propuestas culturales se realizarán sobre la avenida Juan XXIII donde cada año la comunidad despliega su color, música, bailes típicos y gastronomía autóctona.

No obstante ello, este domingo se propone el “Convite” una propuesta que se realizará en el playón Recreativo del muelle Piedra Buena y que congregará a todas las fraternidades pasantes de las festividades de la virgen.

Encuentro de fraternidades

Este domingo será la cuarta vez consecutiva que se desplegará el tra-

dicional “convite”, que consiste en un primer encuentro de fraternidades donde se anuncia la llegada de las festividades de la vírgenes. Desde la organización se recalcó que es uno de los eventos religiosos y culturales más importantes para toda la colectividad y, en particular, en Puerto Madryn que tiene una amplia representación de la colectividad en toda la región.

Un clásico de la ciudad

Cabe destacar que estas festividades a las vírgenes se convierten también en un clásico para los habitantes de Puerto Madryn, más allá de su participación o no en la comunidad boliviana. Es que por varios metros, se puede descubrir la historia, los sabores, la música y la tradición de Bolivia en pleno corazón de la Avenida Juan XXIII, el sitio tradicional para estas festividades.

“Queremos ser la voz de los vecinos en el Concejo”

Este año, el lema será “Con María Virgen de Urkupiña 2023, caminamos juntos por la vía de la Cruz”.

La Virgen de Copacabana es la patrona del Estado Plurinacional de Bolivia y su fiesta se celebra el día 5 de agosto de cada año. En Puerto Madryn, se celebrará con toda la tradición del país boliviano el 19 y 20 de agosto. Su festividad es muy importante para los bolivianos y une a toda la comunidad local en la fe con sus actividades religiosas en la Parroquia Cristo Resucitado.

Asimismo, vale mencionar que el sábado 26 y el domingo 27 los bolivianos que viven en la ciudad conmemorarán a la Virgen de Urkupiña, la cual es una advocación de la Virgen María Asunta y se venera el 15 de agosto. Las celebraciones son similares, por lo que durante dos fines de semana consecutivos, toda la cultura de Bolivia se despliega en la zona norte de Puerto Madryn. #

Una de las novedades que dejó el comicio del domingo 30 de julio fue la amplitud de voces y de partidos que tendrá la próxima composición del Concejo Deliberante de Puerto Madryn. Sin dudas que la mayor sorpresa la brindó el PLICh que alcanzó una banca que ocupará el dirigente sindical de la UTA, Samuel Alarcón.

El electo legislador municipal por la Alianza Por la Libertad Independiente Chubutense –PLICH– expresó que “es mucho el compromiso a partir de ahora y así es nuestro estilo de trabajo, hacerlo con responsabilidad”.

Asumir compromisos

El dirigente gremial enfatizó en el hecho que “el electorado nos permitió llegar al Concejo Deliberante y estamos dispuestos a asumir los compromisos”. Alarcón recordó que es integrante del Partido Independiente del Chubut que conforma esta alianza, aunque tiene un amplio recorrido de militancia y de trabajo en la política.

Desde allí que lo sucedido el pasado domingo no lo define como una no-

Samuel Alarcón, concejal electo.

vedad sino como el resultado de una ardua tarea. “Pudimos tener una muy buena elección dado que en varias localidades nos permitió ingresar a los Concejos Deliberante y también a la Legislatura en el ámbito provincial”, destacó Alarcón.

Escuchar a los vecinos

Con relación a su participación en el futuro Concejo Deliberante de Puerto Madryn, el dirigente gremial de la UTA remarcó que “trabajaremos tal cual como lo venimos haciendo, de cara a la gente, defendiendo al trabajador”, acotando que “estamos para poder sumar, construir y abrir las puertas a la comunidad en su conjunto para escucharlos. Queremos ser la voz de los vecinos en el Concejo Deliberante”.

Samuel Alarcón enfatizó en l hecho que “la gente no conoce quiénes son sus representantes en espacios como el Concejo Deliberante, lo mismo sucede con los legisladores en la provincia. Queremos caminar la calle y que nos conozcan, por eso seguiremos militando para gestionar distintas cosas para la comunidad”.

Desde allí que el electo legislador madrynense expresó que”mi trabajo será junto a los vecinos. No somos más que nadie, hoy me desempeño en el ámbito sindical, soy un chofer con otro rol y trabajo por los trabajadores, lo mismo sucederá en mi rol legislativo”, agregó.

“Queremos ser Gobierno”

Por otra parte, Alarcón marcó los ejes de su gestión porque “no seremos oposición por el sólo hecho de serlo. Queremos ser Gobierno. Hay que escuchar a la gente y hacer gestiones para la ciudad”.

Y remarcó sobre la convocatoria que adelantó el Intendente realizará con la oposición que “esto será muy positivo. La política tiene que volver al pueblo. Tenemos que beneficiar a la comunidad. No venimos a poner palos en la rueda ni generar aún una grieta mayor”. #

PROVINCIA_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 12
AgenciA Puerto MAdryn AgenciA Puerto MAdryn

Vecinos se autoconvocaron para rechazar el “tarifazo” de la Cooperativa 16 de Octubre

Alrededor de 300 vecinos autoconvocados de Esquel, se reunieron ayer en el acceso a la Escuela N° 527, para consensuar criterios y reclamar ante la Cooperativa 16 de Octubre el desmedido aumento de las tarifas de los servicios de electricidad, agua y cloacas, lo que denominaron “tarifazo”. Las facturas recibidas con vencimiento en el mes en curso, han superado todo cálculo de los usuarios, que en principio plantearán no pagarlas hasta que haya una respuesta del Consejo de Administración. En la asamblea, se escuchó un resumen de lo que fue recopilando un grupo de personas que analizaron la situación, y luego los presentes pedían la palabra. Si bien todo termina en la queja generalizada, se hicieron varias alocuciones con distintas posturas, hasta comparando los costos de los servicios en Esquel con otras localidades y ciudades, coincidiendo en que es un despropósito lo que está ocurriendo. Ejerciendo el derecho que les compete como usuarios plantean varios puntos, entre ellos que “se retrotraigan los aumentos al mes de julio del 2022, hasta la próxima asamblea (en octubre) en la que se deberá tratar los temas propuestos por los vecinos”.

También se pide en la nota, que se congelen las deudas de los usuarios, que no se cobren los intereses, y que las facturas con vencimiento en el mes de agosto en curso y septiembre, “no sean pagadas hasta tanto se traten los temas propuestos, y se llegue a un acuerdo razonable, en cuanto a la posibilidad real de pago, no cobrando los intereses por mora”. Además, quieren saber los ítems de la factura que son obligatorios, y los optativos.#

PROVINCIA_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 13
En Esquel, los vecinos se reunieron frente a la Escuela N° 527. Piden no pagar facturas que vencen este mes. En Trevelin se realizó una asamblea de vecinos en la plaza Fontana. AgEnciA EsquEl

Recibe a San Martín de Tucumán

Juega Brown en casa

Apartir de las 14 horas, Guillermo Brown enfrenta a San Martín de Tucumán por la fecha 27 de la Zona A.

En el Raúl Conti, la “Banda” recibe al Ciruja con la intención de recuperarse de la derrota sufrida ante Nueva Chicago el pasado fin de semana y así empezar a salir de los últimos puestos. Enfrente estará el santo tucumano, uno de los equipos grandes de la categoría y que actualmente se encuentra bien posicionado en la tabla de posiciones. El árbitro principal del encuentro será Cesar Ceballo.

GMO. BROWN SAN MARTÍN (T)

Roberto Ramirez Darío Sand

Rodrigo González I. Quilez

Wilfredo Olivera I. Zafarana

Nahuel Tecilla F. Meritello

Valor o VelásquezN. Benegas

T. Assennato Ulises Vera

Emiliano Romero Pierce o Molina

García o González Leonel Bucca

Mauro Fernández B. Andrada

Julio C. Rodríguez E. Dening

Martín Pino

DT: L. Lemos

Federal A

Mateo Acosta

DT: P. Frontini

Árbitro: Cesar Ceballo .

Estadio: Raúl Conti.

Hora: 14.

Para este partido, Leonardo Lemos realizaría algunas modificaciones en la formación inicial. En defensa, Santiago Velasquez reaparecería en lugar de Marcos Valor, mientras que Julio Cesar Rodríguez iría desde el arranque en lugar de Valentino Werro, para acompañar a Martín Pino en la delantera.# La “Banda” precisa sumar unidades dado que se encuentra a un punto de la zona de descenso.

Germinal recibe a Cipolletti

Germinal buscará volver al triunfo esta jornada en El Fortín. Por la fecha 25 de la Zona 1 del Federal A, el “Verde” será anfitrión de Cipolletti, con arbitraje de Juan Nebbietti, de Bahía Blanca.

Aspira a retomar la buena senda antes de tres semanas de descanso.

A las primarias presidenciales del 13 de agosto, se suma la jornada de descanso que posee en la jornada 26 del campeonato.

Cambios

Para el partido de hoy, habrá cambios tanto en la defensa como en el mediocampo del equipo capitalino, que marcha séptimo con 23 unidades, a cuatro puntos de Liniers de Bahía Blanca, el último posicionado del grupo.

GERMINAL CIPOLLETTI

Matías López F. Crespo

Matías Ávalos D. Jara

Juan Motroni E. Hernández

I. Terán Rodríguez/Brienzo

E. Santos L. Wagner

E. Décimo F. Petinerolli

Darío Pellejero Tabares/Quilodrán

Nicolás Macarof M. Amarfil

Brian Castillo L. Dezi

Lucas Villalba J. Michelena

Ricardo Dichiara F. Cabral

DT: C. Corrales DT: Darío Bonjour

Árbitro: Juan Nebbietti (Bahía Blanca).

Estadio: El Fortín.

Hora: 15.

Por ejemplo, Ignacio Terán retornará a la zaga tras cumplir su sanción.# El “Verde”, en su último partido en condición de local, perdió ante Villa Mitre de Bahía Blanca.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/08/2023 PÁG. 14
Daniel Feldman / Jornada Norman Evans/ Jornada

Empate con sabor a poco

Amistoso

Triunfo de Independiente

DEP.

MADRYN QUILMES

N. Temperini Milton Álvarez

J. Z. Caicedo M. García

Valentín Perales G. Díaz

F. G. Milessi R. Gianpaoli

Facundo Ardiles I. Erquiaga

Matías Villarreal I. Ramírez

Nicolás Sánchez M. Sanabria

Diego Crego M. Río

Cristian Núñez J. Bonetto

L. Marinucci M. Giménez

Brian Ferreyra F. Castro

DT: A. Yllana

DT: M. Sciaqua

Cambios: ST,m Iván Colman x Bonetto (QAC), Federico Anselmo x Castro (Q), 22m Andrés Lioi x Núñez (DM), 27m Axel Batista x Sanabria (Q), 38m Tomás Sandoval x Gimenez (Q), 44m Lautaro Laborié x Sánchez (DM), Enzo Arreguín x Crego (DM), 46m Lucas Necul x Marinucci (DM).

Amonestados: Martín García (Q), Álvarez (Q), Martín Río (QAC), Batista (Q), Nicolás Sánchez (DM). Árbitro: Julio Barraza. Estadio: Abel Sastre.

En el Abel Sastre, Deportivo Madryn y Quilmes no se sacaron diferencias e igualaron 0-0, en un encuentro válido por la fecha 25 de la Zona B.

En nueva presentación como local, el “Aurinegro” igualó sin goles frente al Cervecero y con este resultado sigue fuera de la zona de clasificación.

Sin Lucas González, transferido al Deportes Tolima de Colombia, Brian Ferreyra tuvo la tarea de reemplazar al goleador. En defensa, Valentín Perales retorno a la titularidad en lugar de Hernán Zuliani mientras que Cristian Núñez reapareció por Federico Recalde. En el inicio, la visita tuvo una clara ocasión de gol a través de Castro. A partir de ahí, Madryn intento tomar el protagonismo y tuvo sus aproximaciones al arco visitante.

Primero con un remate de Diego Crego, que controló el arquero Milton Álvarez y luego un cabezazo de Ferreyra bien despejado por el golero .

Con el correr de los minutos, Quilmes emparejó las acciones pero le costó generar situaciones de gol.

Mientras, Crego y Marinucci eran lo más inquietante del equipo de Andrés Yllana. En el complemento, de entrada Mario Sciaqua, técnico de la visita, movió el banco con los ingresos de Iván Colman y Federico Anselmo. En Madryn, Núñez tuvo su chance para convertir durante los primeros minutos.

El extremo eludió a su marcador por la banda derecha, remató dentro del área pero Álvarez la despejó al corner.Después de varios minutos donde el Cervecero se mostró errático en los pases, por izquierda generaron dos ocasiones concretas de gol. El ingresado Anselmo ganó en las alturas y Temperini intervino de gran manera. Más tarde, nuevamente Anselmo aprovechó un rebote, impactó de volea y otra vez el ‘1’ local le ahogó el grito. Durante los últimos minutos, los madrynenses intentaron por todos los medios llegar al gol del triunfo pero no fue posible. El “Depo” volvió a sumar luego de la derrota sufrida ante Gimnasia de Jujuy y alcanzó los 34 puntos en el torneo. En la siguiente fecha, luego de las elecciones, los chubutenses visitarán a Brown de Adrogué, otro rival directo en la lucha por la clasificación al Reducido. #

En el Nacional 72, Independiente derrotó a Guillermo Brown en un amistoso preparatorio para el segundo semestre de actividad.

Hubo triunfo por 2-0, con goles de Gustavo Schischke y Mauricio Barriga. Santiago Ullúa, entre ambas conquistas, le atajó de forma brillante un penal a Lucas Moya, arrojándose a su izquierda. En el encuentro entre suplentes, hubo victoria para el anfitrión por 1-0, con gol de Kevin Rosas.

El lunes, Fabricio Elgorriaga y Juan Pablo Lorenzo se sumarán al plantel conducido por Walter Dencor. Mariano Fernández, delantero, podría también ser refuerzo.

Victoria del “Globo”

En otro amistoso, hubo triunfo por 1-0 a Huracán ante La Ribera, en Trelew. Facundo Ocaranza es refuerzo del “Canario”.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/08/2023 PÁG. 15
Madryn 0 - Quilmes 0
Deportivo
El “Aurinegro” empató sin goles ante Quilmes en la lucha por el ingreso al Reducido de la Primera Nacional.
00
En la próxima fecha, Deportivo Madryn visita a Brown de Adrogué. El “Rojinegro” venció por 2-0 a la “Banda” en la jornada de ayer. Ambos equipos se preparan para el Clausura de la Liga del Valle. Maxi Jonas Maxi Jonas Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

Clasificación TC Austral

Pos. Piloto Tiempo/Dif

1 Miguel Otero 1:12.398

2 Enrique Verde +0.072

3 Sergio Larreguy +0.604

4 Javier Hernández +1.416

5 Leonardo Centurión +1.529

6 Eduardo Varone +1.536

7 Marcelo Pérez +1.582

8 Javier Figueroa +1.886

9 Rubén Pires +1.895

10 Daniel Sauthier +2.250

Serie: 1-Enrique Verde, 2-Sergio Larreguy, 3-Javier Hernández, 4-Leonardo Centurión, 5-Marcelo Pérez, 6-Rubén Pires, 7-Javier Figueroa, 8-Daniel Sauthier, 9-Eduardo Krings, 10-Miguel Otero, 11-Eduardo Varone, 12-Juan Carlos Mallea.

Clasificación R-12

Pos. Piloto Tiempo/Dif

1 Federico Turrez 1:16.979

2 Nicolás Rodríguez +0.288

3 Fabián Guillen +0.359

4 Lucas Nicolia +0.391

5 René Luden +0.397

6 Jonatan Montenegro +0.412

7 Alejandro Insúa +0.535

8 Emanuel Correa +0.606

9 Abel Panquilto +0.644

10 Juan Carlos Kristiansen +0.797

Series: 1ra: 1-Turrez Federico, 2-Luden René, 3-Marsicano Sebastián, 4-Panquilto Abel, 5-Montenegro Héctor, 6-Cambareri Mario, 7-Marsicano

Cristian, 8-Correa Javier, 9-Pizzonia Ezequiel, 10-Guillen Fabián, 11-Insúa Alejandro, 12-Mesiti

Gianfranco, 13-Campano Juanjo, 14-Fueyo Enzo.

2da: 1-Rodríguez Nicolás, 2-Nicolia Lucas, 3-Sugman Jesús, 4-Montenegro Jonatan, 5-Correa Emanuel, 6-Acosta Sebastián, 7-Elgueta Axel, 8-Casas Javier, 9-Kristiansen Juan Carlos, 10-Sandoval Sebastián, 11-Igor Matías, 12-Jorge Oscar, 13-Lola Luciano, 14-Pachman Danilo.

Clasificación gol 1.6

Pos. Piloto Tiempo/Dif

1 Cristian Abdala 1:27.764

2 Bruno Taurelli +0.099

3 Nicolás Delia +0.144

4 Aidel Jones +0.332

5 Emanuel Abdala +0.420

6 Diego Paincho +0.503

7 Pablo Pires +0.518

8 Juan Pablo Darchivio +0.697

9 Martín Ebene +0.703

10 Santiago Gamba +0.781

Series: 1ra: 1-Abdala Cristian, 2-Delia Nicolás, 3-Abdala Emanuel, 4-Pires Pablo, 5-Abdala Sandro, 6-Ebene Martín, 7-Przybytek Fernando, 8-Ruiz Matías, 9-Carballo Sebastián, 10-Álvarez Sebastián, 11-Silvi Alberto.

2da: 1-Taurelli Bruno, 2-Darchivio Juan Pablo, 3-Jones Aidel, 4-Montecino Agustín, 5-Pinto Victorino, 6-Gamba Santiago, 7-Villoldo Fabricio, 8-Paincho Diego, 9-James Daniel, 10-Simoes Alfredo.

Clasificación T.P. 1.100

Pos. Piloto Tiempo/Dif

1 Damián Lara 1:40.251

2 Santiago Acevedo +0.168

3 Walter Jones +0.286

4 Diego Lara +0.363

5 Daniel Galleguillo +0.409

6 Arian Gómez +0.463

7 Pablo Arabia +0.536

8 Leonardo Carrión +0.550

9 Martín Jones +0.799

10 Cristian Almendra +1.217

Series: 1ra: 1-Lara Damián, 2-Galleguillo Daniel, 3-Jones Walter, 4-Placer Diego, 5-Jones Martín, 6-Muñoz Martin, 7-Criado Héctor, 8-Centeno Juan Cruz, 9-Zucas Agustín, 10-Díaz Jerónimo, 11-Villar Facundo, 12-Arrechea Juan, 13-Coll Guillermo, 14-Nogales Daniel, 15-Marzoli Roberto, 16-Arabia Pablo, 17-Eckermann Pablo, 18-Giambeluca Matías.

2da: 1-Acevedo Santiago, 2-Vera Agustín, 3-Carrion Leonardo, 4-Grier Rubén, 5-Almendra Cristian, 6-Arián Gómez, 7-Saldivia Jeremías, 8-Márquez Javier, 9-Weise Joaquín, 10-Sastre Renzo, 11-Difeo Diego, 12-Martello Juan, 13-Figueroa Juan, 14-Rinardi Federico, 15-Miranda Brian, 16-Lara Diego, 17-Carrizo Nahuel.

Clasificación TC Patagónico

Pos. Piloto Tiempo/Dif

1 Julio Bona 1:07.034

2 Axel Oliver +0.204

3 Adolfo Cataneo +0.427

4 Francisco Rodríguez +0.474

5 Daniel Sosa +0.844

6 Cristian Trupiano +1.157

7 Sebastián Gatica +1.302

8 Daniel Laudonio +1.950

9 Mauricio Naso +3.194

10 Rubén Centeno +5.707

Serie: 1-Oliver Axel, 2-Bona Julio, 3-Rodríguez Francisco, 4-Cataneo Adolfo, 5-Sosa Daniel, 6-Trupiano Cristian, 7-Laudonio Daniel, 8-Naso Mauricio, 9-Centeno Rubén, 10-Oliver Amilcar, 11-Ex.-Sebastián Gatica.

Finaliza hoy la sexta fecha en Comodoro Rivadavia

El GP “Del Sol Automotores”, de la sexta fecha del calendario de automovilismo de pista provincial, finalizará hoy en el autódromo “General San Martín” de Comodoro Rivadavia, con cobertura exclusiva en vivo de Cadena Tiempo y Diario Jornada. Luego de las tandas de entrenamiento del viernes, ayer las cinco categorías tuvieron las clasificaciones y series, en tanto que hoy será día de finales.

En el TC Austral, Miguel Otero marcó la pole con un tiempo de 1:12.398, escoltado por Enrique Verde, a 0.072, y Sergio Larreguy, a 0.604. La única serie la ganó Verde, segundo Larreguy y tercero Javier Hernández.

En los R-12, la clasificación quedó en manos de Federico Turrez, con 1:16.979, seguido por Nicolás Rodríguez, a 0.288, y Fabián Guillen, a 0.359. En las series, Turrez ganó la primera y

lo siguieron René Luden y Sebastián Marsicano. La 2da fue para Rodríguez, 2-Lucas Nicolia y 3-Jesús Sugman. La categoría Gol 1.6 tuvo al menor de los Abdala, Cristian, como el más rápido con 1:27.764, luego llegaron Bruno Taurelli, a 0.099, y Nicolás Delia, a 0.144. La 1ra serie también fue para Abdala, 2-Delia, y 3-su hermano Emanuel Abdala. 2da serie: 1-Taurelli Bruno, 2-Darchivio Juan Pablo, 3-Jones Aidel.

EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 16
Cobertura exclusiva de Cadena Tiempo y Diario Jornada Julio Bona se quedó con la pole en el TC Patagónico y luego en la serie fue segundo y la ganó Axel Oliver. Martín Levicoy

Damián Lara fue el más rápido en los 1.100 y se quedó con la 1ra serie.

En el Turismo Pista 1.100, el más veloz fue Damián Lara, 1:40.251, y detrás llegaron Santiago Acevedo, a 0.168, y Walter Jones, a 0.286. Las series fueron: 1ra: 1-Lara Damián, 2-Galleguillo Daniel, 3-Jones Walter; 2da: 1-Acevedo Santiago, 2-Vera Agustín, 3-Carrion Leonardo.

En el TC Patagónico, Julio Bona se quedó con el primer lugar, con 1:07.034, segundo llegó Axel Oliver, a 0.204, y tercero Adolfo Cataneo, a 0.427. La única serie fue para Oliver, 2-Bona, y 3-Rodríguez Francisco.

Hoy la pista se abrirá con una prueba de tanque lleno para cada divisio-

Hockey

El stick volvió a escena: Inició el Oficial

nal y luego será el momento de las finales: 12:00hs Gol 1.6 (variante largo y víbora) a 12 vueltas; 12:40hs T.P. 1.100 (largo, víbora y chicana) a 12 vueltas; 13:20hs TCP (chico y parque) a 14 vueltas; 14:00hs R12 (chico y parque) a 14 vueltas; 14:40hs TCA (chico, parque y chicana) a 16 vueltas. Desde las 15, se llevarán a cabo todos los podios.

Cobertura exclusiva

La 6ta fecha se corre por Cadena Tiempo y diariojornada.com.ar. Hoy desde las 11 seguí la transmisión en vivo de “Puesta a Punto” con relatos de Omar Pasten.#

Bigornia y Puerto Madryn jugaron en Rawson en divisiones juveniles.

Retornó ayer la actividad de la Asociación de Hockey del Valle del Chubut con la disputa de la fecha 1 del Torneo Oficial 2023 para las divisiones Juveniles. Se enfrentaron en 8va, 7ma, 6ta y 5ta Bigornia vs.

En el Punto Digital Trelew

Puerto Madryn y Deportivo Madryn vs. Draig Goch; en 7ma también jugaron CEC vs. Patoruzú “C”, Trelew vs. Puerto Madryn “B” y Patoruzú “A” vs. Patoruzú “B”; además CEC vs. Reales se midieron en 5ta.

Hoy también se jugará la 1ra fecha en Caballeros y Veteranas y se jugará la fecha 1 fase 2 del Torneo Anual en Damas entre Puerto Madryn-Deportivo Madryn, Bigornia-Patoruzú, Germinal-CEC, Draig Goch-Trelew. #

Se brinda curso de árbitros de Futsal

El Punto Digital Trelew, con el acompañamiento de la Municipalidad de Trelew, brindará un curso de árbitros de fútbol de salón, que se dictará con cupos limitados, desde el venidero 8 de agosto.

Federico Turrez se quedó con la clasifica y la 1ra serie de los R12.

El horario de la cursada, que se desarrollará en instalaciones del Punto Digital, sito en Mitre 686, será el siguiente: martes, de 19 a 21, y jueves de 10 a 12. Tendrá una duración de tres meses. Está destinado a mayores de 16 años con un cupo máximo de 8 personas, y se otorgará certificación. Los interesados podrán comunicarse al teléfono 2804956853, o vía mail al trelew@puntodigital.gob.ar

Gustavo Campos, responsable de la capacitación, expresó: “Estamos lanzando una nueva capacitación de árbitros de distintas edades, para todos los géneros. En particular se hace porque se evidencia que no han brindado buenos resultados las capacitaciones en modalidad online, y eso se puede observar en el campo de juego, con bajo nivel de referato. La idea es hacer una capacitación ordenada y que se

evalúe a cada participante. Se hace de forma independiente. Se enseñan los conceptos básicos del reglamento y luego volcarlos en las competencias locales. Además permite contar con una salida laboral rápida”, añadió. El capacitador agradeció: “Con el acompañamiento del Punto Digital, el 8 de agosto comienza el curso, de 19 a 21, de manera presencial con certificados al 90% de asistencia”.#

EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 17
Programación - Hoy Caballeros 17:00 Bigornia vs. D. Goch 17:00 Puerto Madryn vs. Reales 17:00 Germinal vs. CEC Veteranas 11:00 Puerto Madryn vs. D. Goch 11:00 Trelew vs. Germinal 11:00 Bigornia vs. Patoruzú Fecha 1 - Fase 2 - Damas Mayores Puerto Madryn vs. D. Madryn 13:00 Intermedia 15:00 1era Bigornia vs. Patoruzú 13:00 Intermedia (CAI) 15:00 1era germinal vs. CEC 13:00 intermedia 15:00 1era D goch vs. Trelew 13:00 Intermedia 15:00 1era
Martín Levicoy Martín Levicoy Alberto Evans/ Jornada

Fue un 6 d agosto de 1972 en Trelew

Independiente en su hora más gloriosa: hace 51 años clasificaba al Torneo Nacional de Fútbol

Fue en una final apoteósica. Al vencer por penales a All Boys de La Pampa por 4 a 2 llegaba a la primera división del fútbol argentino, un hito jamás igualado por otro representativo de la Liga del Valle. En el camino habían quedado YCF de Rio Gallegos, Huracán de Comodoro Rivadavia y Cipolletti .

Nadie creía en ellos. Nadie. Sólo ellos. Y su entorno. Eran, junto al representativo de Yacimiento Carboníferos Fiscales (YCF), los números puestos en quedar afuera de la competencia a poco de comenzar. Los candidatos eran los de siempre: Huracán de Comodoro Rivadavia con su experiencia de un año atrás, Cipolletti de Rio Negro y por si se pasaba, All Boys de Santa Rosa de La Pampa, que se había armado para un objetivo deseado y evitar seguir siendo considerado “El River de los Regionales”, una odiosa comparación con el conjunto de Núñez que ya llevaba 15 años de sequía de títulos por ese entonces. Nadie pensaba que la empresa era fácil. Primero se accedió -con no pocas dificultades- a una segunda fase tras vencer a los santacruceños por un marcador global de 6 a 3. En Rio Gallegos 1 a 0 con un penal ejecutado por Alberto Parsechián -que ya empezaba a convertirse en figura medular del plantel- y un 5 a 3 en Trelew. Llegó el globito petrolero y en una Villa Deportiva embarrada y le ganó 2 a 0.

Partido bisagra

Una semana después se produjo el partido bisagra. Se perdió por 4 a 2 con un penal atajado por el arquero de origen armenio y se accedió a otra instancia porque el reglamento habilitaba al que hacía más goles de visitante en caso de igualdad de puntos y tantos. Allí, el conjunto rojinegro creyó que podía. Superar a los representantes del sur chubutense había sido una utopía (y lo siguió siendo algunos años más) y esa victoria le permitió encarar el compromiso en el Alto Valle rionegrino con confianza plena en esa rueda de ganadores. Se cayó 2 a 1 ante Cipolletti; pero en Trelew; la ilusión de convirtió en algo tangible. El golazo del “Chivo” Figueroa en la salida de un tiro libre lo puso

en la final y ante el auriazul pampeano. Fue 0-1 allá y 1-0 acá con un tanto del “Coco” Bersán. Y llegaron los penales. Juntos con ellos, la gloria. A 51 años de la hazaña de Independiente de Trelew de clasificar al Torneo Nacional de fútbol de 1972; un hecho jamás igualado por ningún club de la Liga del Valle del Chubut, vale la evocación nostálgica como racimos de hollín.

Llanto, risa, canto...

Llora. Y rie. Francisco “Cacho” Fiandino –que ya no está físicamente con nosotros-, Y se hace multitud. Después del penal convertido, haciendo realidad su premonición de

días atrás en el entrenamiento en el incipiente verde césped de Huracán, cuyo alrededor, hoy todo urbanizado. Llora “El Zorro” Galván, mientras ya planifica su jugada con el telegrama para confirmar lo del Nacional. Lloran Quico Mehaudy y Pichoto Vecchio con la satisfacción del deber cumplido. Llora y grita, Alberto “Tito” Parsechián, con su buzo claro y el escudo en el pecho, que pasó de la agonía al éxtasis al detener tres disparos desde los once pasos. Llora Julito Thomas, por segunda vez, después que Galant, el arquero de All Boys de La Pampa, lo quisiera echar de la cancha. Llora el inolvidable Nito Veira, que, por un momento se olvida del básquet y del reto de su vieja por el

gamulán roto en el festejo y el blue jeans todo sucio por la tierra que se lo habían comprado ayer.

Independiente vence –desde el punto del penal 4 a 2- tras ganar su juego por la mínima y define su participación en el fútbol grande.

Celebra tímidamente Higinio Restelli, el arquitecto de la clasificación, al lado de una matraca inmensa que no para de sonar. Se abrazan los hermanos Cominetti. Sin final.

Gritan desaforados los múltiples anónimos hasta que sus voces son un hilo invisible.

Rugen Dan Lewis y Ángel Salvo porque valió la pena tanta ilusión desvanecida en el tiempo. Aprieta los puños y se escucha su vozarrón, el

león de “Quique” Behr mientras cruza sus miradas con “Pichaca” Robledo y “Coco”” Bersán, guapo entre guapos y goleador cuando había que serlo. Festeja la grey rojinegra que se volcó a raudales alrededor del punto del penal y que separaba la gloria del drama, Se lamentan Huracán, Cipolletti y All Boys, los verdugos de siempre. Y grita, roncamente, el negro Hugo Edgar Gómez que siguió toda la campaña, con fe y compromiso. Celebra Jaime, llevándole el bolso al Nani Soto. Celebra Laly, junto a su padrino, Julio Sáenz que lo llevó a La Pampa una semana atrás. Festeja Tatín y el cabezón Do Brito y las figuritas de un álbum bien local que el viejo

EL DEPORTIVO_DOMINGO_06/08/2023 PÁG. 18
Francisco “Cacho” Fiandino hace estallar las gargantes con su penal concretado. Galant nada puede hacer. El Rojinegro jugará el Nacional ´72.

le compraba y que harán historia un tiempo después.

Descansa el doctor Saleg con el oxígeno para los propios y ajenos y se emociona, aunque intente disimularlo don “Paco” García.

Se felicita el Valle que sale por la Estados Unidos, enhiesto y conmovido. Como viniendo de una borrachera inolvidable. Al Fin. El mundo se enterará que en el mapa existe Trelew que se hará, semanas después, más conocida. Trágicamente.

Chubut se vuelve canción en el aire, otra vez; pero desde el Valle Inferior del Río Chubut. Y cuando Trelew era la más progresista del sur argentino con un Parque Industrial cuyo actual silencio duele y lastima.

Un ensordecedor estampido en donde el canto es un canto de todos revela a los modernos Césares en su apogeo hormonal. Están arriba y abajo. Es un canto de amor, que es a la vez compromiso a pesar de las ilusicones desvanecidas de los días y de los años. Ese viejo domingo 6 de agosto de 1972, se concreta la gesta futbolística más trascendente en la historia del balompié doméstico. Un elenco de la Liga de Fútbol Valle del Chubut, distante a 1.500 kilómetros de la sede de la Asociacòn del Fútbol Argentino (AFA), lograba codearse con los equipos directamente afiliados y en un certamen ideado por el inolvidable dirigente banfileño Valentín Suárez. Con el corazón en la boca, hubo relámpagos de dramas, instantes de pánico, momentos de suspenso, en donde existieron muecas ausentes,

doloridas y ruegos agonizantes. Y ese ayer, esa perfección sensual de voces y colores conformó un guion perverso como para plasmar una ficción superada por la realidad. Un atronador sonido impulsó una gratitud afectiva. Miles de gargantas anudadas y un grito contenido que sonó como una plegaria. Remozando cadenas de oraciones. Ese día, Independiente se convirtió en el sentir de

corazones cercanos. En más líder que rehén, más dominante que cautivo, más propio que ajeno. Hubo maratones de escepticismo, de un apocalipsis permanente, de una crítica despiadada y de alguna que otra monserga, pero todo resultó bien. Más que bien. Ese 6 de agosto de 1972, Independiente produjo una brutal rapsodia de placer mundano que erosionó la energía visceral de querer

ser por un gesto que lo impulsó a seguir siendo. Por supuesto que no sólo fueron los once en cancha los próceres de la clasificación, fueron muchos más. Que desde las tribunas murmurantes de angustia se convirtieron en gladiadores acerados perdidos en la historia de un club que ya superó los cien años. En esa jornada, el rojinegro se secó la transpiración atormentada y se aprestó al sueño para librar una

dura batalla contra fantasmas irredentos a quienes creyó poder vencer.

Más de medio siglo

Más de medio siglo pasó de una hazaña, cuyo camino inicial se miró con desconfianza y que hoy, al recorrer la historia que aún se está escribiendo y que la exime de la frialdad de la estadística, nos llena de grandes trazos de emociones y recuerdos; esos que tienen olor a bíblico y que no pueden perderse en una necrológica piedad a través de una módica y cruel mención, reducida a una línea y sometida al sonambulismo del ahora.

Ese día, 6 de agosto de 1972, la cancha de la resistencia se convirtió en un reducto exclusivo que reconoció a propios, pero también a ajenos, implorando su esperanza; la que se hizo realidad: Independiente al Nacional.#

Un sano encuentro

Con motivo de la conmemoraciòn del 51 aniversario de la clasificaciòn de Independiente de Trelew al Torneo Nacional de 1972; viejas glorias de la entidad jugarán un ecuentro de futbol en el flamante césped sintético del club, epicentro de las grandes batallas de la entidad de la hoy calle Soberanía Nacional. El encuentro está previsto para las 13 para luego compartir un tercer tiempo entre todos los participantes.#

el deportivo_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 19
All Boys de La Pampa fue el último rival para llegar a la cima. Luego del 1 a 1 en el resultado global, los penales le dieron la victoria a Independiente. Terminada la definición de los penales con un Parsechián consular; la gente del Valle entero sale a festejar por las calles de Trelew.
En el estadio

Rumbo a las PASO, Massa propondrá “futuro” con “unidad y orden” frente al “retroceso” neoliberal

el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, desplegará en la semana previa a las PASO una agenda vertiginosa que incluirá recorridas por Mar del Plata, Rosario y el conurbano como también actos junto a las centrales sindicales, la comunidad universitaria y los movimientos sociales, todo enmarcado en un mensaje que propondrá un “futuro” con “unidad y orden” frente al “retroceso” de las ideas neoliberales de la oposición.

Con un ojo puesto permanentemente en la gestión que llevan adelante los equipos de Economía luego de lograr un inédito acuerdo con Qatar para usar los Derechos Especiales de Giro (DEG) del país árabe como pago al FMI, Massa y todos los espacios que componen la coalición oficialista intensificarán la búsqueda de un voto “en defensa de la Patria”, como proponen los últimos spots de UxP.

La clave del mensaje será antagonizar con las iniciativas anti-Estado y que buscan reducir derechos laborales bajo el rótulo de la modernización, premisas sobre todo encarnadas por los precandidatos opositores Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (JxC), como quedó expuesto en las medidas presentadas por el diputado Luciano Laspina en una reciente videoconferencia con el think tank estadounidense Wilson Center.

Con un mensaje unificado y consensuado tras varias reuniones realizadas en el búnker partidario de Bartolomé Mitre 363 a una cuadra de la Casa Rosada, en las que participaron todos los sectores bajo la coordinación del asesor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, la última etapa de la estrategia comunicacional se concentra en exhortar al electorado a participar de

las PASO para evitar un gran ausentismo, algo que ya ocurrió en comicios provinciales.

“El 13 de agosto vení a votar. La Patria está en nuestras manos”, dice uno de los últimos spots de UxP, mientras que otro de los materiales audiovisuales viralizados en las últimas horas desde las redes sociales insiste: “Este 13 de agosto, el destino de la Patria está en tus manos”.

“El futuro de tus hijos está en tus manos y a veces, la alegría de un pueblo entero está en tus manos”, reza la voz de Massa en off mientras en el inicio de la pieza audiovisual se reproduce el penal ejecutado por el defensor de la Selección Gonzalo Montiel ante Francia en la final del Mundial de Qatar, y cuya conversión le valió a la Argentina una alegría inolvidable al obtener ese certamen.

En una muestra de unidad política y el apoyo de todos las corrientes que conforman UxP bajo la premisa de “salir creciendo en defensa del futuro de la Patria”, Massa y su compañero de fórmula, el jefe de Gabinete Agustín Rossi, encabezarán diferentes actos con los movimientos sociales, la CGT y la CTA.

Además, Massa asistirá mañana a las 18 a un acto en el microestadio de Ferro Carril Oeste en el barrio porteño de Caballito convocado por el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), en el día anterior a la denominada marcha de San Cayetano, que realizan todos los años distintos movimientos sociales.

Previo al acto en Ferro, el precandidato realizará una recorrida por el municipio de Escobar, donde visitará una fábrica y dialogará con trabajadores, días después de haber anunciado un nuevo cambio en el piso del

impuesto a las Ganancias, para que menos trabajadores sean alcanzados por ese gravamen, uno de los temas que más ocupa al equipo de Massa en Economía.

En la discusión con las ideas de Milei, desde el comando de campaña resaltan el impacto que tuvieron las políticas aplicadas desde el Ejecutivo para “cuidar el empleo” durante la pandemia, como el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), al igual que la recuperación de “miles de puestos de trabajo” en este período. Desde esa lectura de la actualidad del país, la propuesta que defienden en el equipo de Massa es que la salida de la situación de crisis sea “creciendo” y “con más derechos para los trabajadores”, al tiempo que advierten sobre los enormes riesgos que implicaría la aplicación de un “ajuste” como impulsan los sectores afines al neoliberalismo. “Nunca el ajuste es una posibilidad, sino que se sale creciendo y con más derechos para los trabajadores”, advierten al

cuestionar los planes de reducción de las indemnizaciones y de suspensión de conquistas de los trabajadores en ciertas actividades a partir de los convenios colectivos de trabajo, como propuso Dante Sica, exministro de la Producción y Trabajo de la gestión de Mauricio Macri.

Este domingo a las 20 se conocerá una entrevista realizada a Massa en el ciclo ‘El Método Rebord’ que se emite por Youtube, a cargo del abogado y periodista Tomás Rebord.

Massa apuntará a enfrentar las propuestas ultraliberales de los autodenominados ‘libertarios’ sobre la educación pública y el arancelamiento de las universidades públicas.

En ese contexto, Massa participará de un encuentro este lunes a las 14 en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) con el ministro de Educación, Jaime Percyzk, y 34 rectores de universidades, tres gremios con representación nacional, docentes y estudiantes. Allí, el precandidato se comprometerá a garantizar “la continuidad de la gratuidad de la uni-

versidad pública como herramienta fundamental para lograr el ascenso social”.

También presentará el Monotributo Tecnológico (MonoTech), que es una propuesta para los jóvenes emprendedores en el rubro tecnológico, como programadores, gamers, diseñadores gráficos y todo aquel que venda servicios de ese tipo al exterior.

El ‘MonoTech’ permitirá que estos jóvenes facturen hasta 3000 dólares por mes, directamente por su propia cuenta, según precisaron a Télam desde el Palacio de Hacienda.

Más tarde, Massa y Rossi participarán a las 18 en la sede porteña del gremio de las telecomunicaciones Foetra, Hipólito Yrigoyen 3171, señalaron desde la organización dirigida por el secretario general de la CTA de los Trabajadores y diputado del ex Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky. En tanto, a las 19.30, el binomio aspirante a la Presidencia se trasladará a unas cuadras de allí, al Teatro Empire -en Yrigoyen 1934-, donde participarán del encuentro de la cultura y el pensamiento nacional bajo el lema ‘Patria es cultura’. La agenda hiperactiva continuará el próximo martes, cuando en la última parada de la gira federal previa a las PASO Massa visite Rosario para hacer eje de un tema complejo: la inseguridad. Ese mismo martes, el precandidato encabezará a las 16 el acto organizado por la CGT en el estadio exDirecTV Arena, en la localidad bonaerense de Tortuguitas. El miércoles, viajará a Mar del Plata para participar de un encuentro con jubilados. Allí también enfatizará que tanto Milei como Bullrich “no creen en el sistema de reparto jubilatorio” y que ambos “quieren sacar el sistema de medicamentos gratis”, según adelantaron sus colaboradores.#

el país y el mundo_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 20
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP)
Sergio Massa encarasemana intensa como precandidato presidencial.

Hay dos demorados

Tres personas murieron carbonizadas en un voraz incendio en el barrio Badén de Esquel

La explosión de una salamandra es la hipótesis más firme del origen del incendio que derivó en un fatal desenlace.

inició el incendio, y por ser un sábado a la madrugada.

en la madrugada de ayer, un voraz incendio desatado en una vivienda precaria de barrio Badén I de Esquel, dejó el trágico saldo de 3 personas muertas atrapadas por las llamas.

La Jefe de la Comisaría Segunda, comisario Cintya Gallegos, informó a Jornada que el hecho sucedió a las 3 de la madrugada aproximadamente, en circunstancias que tres personas compartían en la morada, un hombre, su hija de 13 años y una mujer invitada.

En principio relató que habrían encendido una salamadra, y por algún motivo al combustible utilizado tal vez le arrojaron agua, provocando una explosión y rápida propagación del fuego por la construcción de madera, sin que hayan alcanzado a salir las víctimas que murieron carbonizadas.

Por la mañana personal policial y peritos de Criminalística y bomberos, realizaron una inspección en el lugar de la tragedia, con presencia de un fiscal, para avanzar con el expediente, y sobre las causas del siniestro, de manera fehaciente.

Una pareja demorada

La comisario Gallegos señaló que un hombre y una mujer que compartieron la velada con las personas fallecidas, fueron demoradas transitoriamente para consultarles acerca de datos que puedan ser útiles al caso. No se descarta que haya habido una ingesta de alcohol, por la hora que se

Vecinos que se percataron de lo que estaba pasando en la casa, llamaron a la policía y mientras tanto procuraron sofocar las llamas, hasta que llegaron las primeras dotaciones de bomberos que las apagaron. También asistieron la División Criminalística y ambulancias del Hospital Zonal Esquel.

La inspección ocular de ayer, en las cenizas que quedaron, fue supervisada por la Jefe de la Comisaría Segunda, comisario Cintya Gallegos por razones de jurisdicción, y el segundo Jefe, comisario Leonardo Muñoz, además de la presencia del Fiscal Fidel González. #

policiales_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 21
Personal de bomberos voluntarios y policial trabajando en el lugar del siniestro con un triste final. AgenciA esquel El barrio Badén se vio conmocionado por el incendio de una vivienda.

Caso Tamara: se confirmó que la joven no estaba embarazada al momento de suceder el femicidio

“Tamara murió por un golpe en su cabeza pero no se sabe con qué elemento” afirmó la abogada María Luján.

en la última semana, se realizó la audiencia donde la familia de la joven Tamara Silva se constituyó como querellante en el marco de la investigación por el femicidio de la joven madre. En este hecho se encuentra detenido Hernán Solvas, sobre quien pesa una medida de prisión preventiva por 6 meses. Una de las novedades surgidas en el marco la investigación refiere a que se descartó que Tamara Silva estuviera cursando un embarazo al momento de su muerte, como se había deslizado en un primer momento.

La abogada María Belén Luján es una de las letradas que asumió la querella por parte de la madre y la hermana de Tamara Silva. La profesional explicó que “somos tres abogadas constituidas como dos querellas. La Fiscalía acompaña a la familia y nosotros seremos una herramienta más en la investigación” agregando que en la imputación realizada es coincidente con su postura, razón por la cual al momento de pedir una pena para este caso es “similar al del Fiscalía como Femicidio” sostuvo la profesional.

Uno de los elementos que Luján confirmó refiere a que Tamara Silva no estaba embarazada al momento de su muerte. Con relación a cómo se produjo el óbito de la joven madre, la

abogada querellante explicó que “se están esperando resultados de ADN. Esto es esencial porque tenemos ciertas dudas y queremos saber con qué la asesinaron. Tamara murió por un golpe en su cabeza pero no se sabe con qué elemento. Hay elementos secuestrados y se están analizando. También se llevan adelante distintos peritajes, se sigue investigando”.

No obstante ello, durante toda la investigación se “han realizado distintas acciones como necropsias y peritajes en la vivienda del imputado. Queremos determinar cómo fue la muerte de Tamara”, además de aclarar que “no estaba embarazada. Ese resultado fue negativo y la familia está al tanto por supuesto de esto para su tranquilidad”, aclaró la abogada querellante.

Acuerdo con Fiscalía

Asimismo, la profesional destacó su acuerdo con la hipótesis planteada por el Ministerio Público Fiscal en la apertura de investigación, así como la medida de coerción impuesta a Solvas.

“Estamos de acuerdo con Fiscalía que la casa del imputado fue el lugar del hecho” afirmó Luján aunque remarcó: “queremos saber con qué elemento fue golpeada. No queda pendiente ningún análisis salvo estos de los elementos”.

A comienzos de semana se realizó la audiencia donde se constituyó la querella que representa a la familia. La confirmación del elemento utilizado para dar muerte la joven es relevante en la estrategia de la querella porque “entendemos que es una persona (detenido) violenta y queremos demostrar las característi-

cas y antecedentes del imputado con respecto a violencia ejercida contra mujeres. Es importante tener siempre la perspectiva de género en este tipo de causas”, señaló la abogada de la familia.

La prisión preventiva se dispone por seis meses y en este tipo de casos, de Femicidio, se mantiene esta disposición e incluso se avanzó en que la Querella solicitará que continúe bajo la misma situación. #

Vecinos persiguieron a dos delincuentes

Vecinos de las calles Centenario y Dante Alighieri de Trelew, descubrieron -el viernes a la noche- a una banda de delincuentes que intentaban robar autos, activaron la alarma y la Policía los demoró unas cuadras más adelante.

Los sospechosos, de 23 y 28 años, fueron interceptados cuando circulaban por Edison y Brown. No obstante, creen que había un tercero que logró escapar. Según dijeron vecinos a Jornada Web, dos de ellos intentaban abrir las puertas de los vehículos estacionados, mientras que un tercero hacía de campana parado en una esquina.Casi 40 personas, que están comunicadas, activaron la alarma y los delincuentes comenzaron a correr. Enseguida apareció un móvil policial que interceptó a dos de ellos, cuando caminaban por la calle y fueron trasladados a la comisaría.# Los

Colisión y lesionado

el conductor de un motovehículo terminó lesionado en un accidente de tránsito ocurrido en la intersección de Pedro Derbes y la avenida Juan XXIII de Puerto Madryn al chocar con un auto. El hecho sucedió a las 2:05 del sábado e involucró a una moto, conducida por un joven de 21 años, y un Ford Focus donde se movilizaba un hombre (38). Por tal motivo, se decidió su trasladado al nosocomio para poder evaluar el cuadro y establecer un diagnóstico preciso de su salud. #

Un motociclista

policiales_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 22
AgenciA Puerto MAdryn vecinos de Trelew salieron a la calle para perseguir a los ladrones.
trelew
Puerto Madryn resultó con distints lesiones tras chocar en Madryn.

Volvieron a robar en un growshop y dañaron vidrios

Es la segunda vez en pocos días que delincuentes roban en una tienda de cultivo. El propietario aclaró que no tiene en el local ningún derivado de cannabis sativa.

este sábado a la madrugada intentaron ingresar nuevamente en el growshop “Cannabica” de la calle Sarmiento al 500 de Trelew, rompieron los vidrios de la puerta y se llevaron tres bolsas de fertilizante.

Es la segunda vez en esta semana que la tienda de cultivo, en pleno centro de la ciudad, es blanco de la delincuencia. El martes un delincuente ingresó a cara descubierta, desvalijó el local y quedó filmado.

Esta vez, a las 5 de la madrugada, un delincuente -no se sabe si es otra persona o la misma- rompió a patadas la puerta de vidrio, con total impunidad, pero no pudo ingresar al local que tiene cámaras en su interior.

Entre los vidrios quedó una mancha de sangre del delincuente, que parece que se cortó cuando introdujo su brazo para llevarse las bolsas de fertilizante.

Cabe recordar que el martes pasado, el delincuente que se llevó mercadería por 1000 dólares, ocasionándole grandes pérdidas económicas al dueño, fue escrachado en un video que se viralizó por Jornada Web e incluso fue levantado por medios nacionales.

El propietario, Juan Manuel Olave, contó que los delincuentes en el local no van a encontrar “ni faso, ni flores ni ningún tipo de derivado del cannabis”, puesto que solamente venden insumos para el cultivo.# Los delincuentes no sólo robaron, provocaron, también, destrozos.

Allanamiento por el asalto al taxista

la DPI Puerto Madryn realizó ayer un allanamiento en una vivienda del barrio Nueva Chubut, zona de asentamiento, donde residiría la persona vinculada al asalto perpetrado contra un taxista. Además, se secuestró elementos relevantes para la causa.

Las actuaciones se concretaron en la mañana del sábado en una precaria vivienda, ubicada en avenida Libertador. Durante la diligencia procesal los investigadores secuestraron prendas de vestir, telefonía celular de uso particular, dos municiones, un cartucho de escopeta y dos cartuchos de escopeta percutados.

Cabe puntualizar que el viernes último, sobre las 4:20 de la madrugada, el chofer de un taxi de la parada Patagonia tomó dos pasajeros en la parada Ruca Hue. Los mismos pidieron ser trasladados hasta la calle Bolivia y Perú donde pidieron que se ingrese a pasaje sin nombre de cercanías.

Allí uno de los pasajeros efectuó un disparo cerca de la cabeza del taxista, impactando los perdigones en el torpedo y parabrisas. Junto a la segunda persona sustrajeron 40 mil pesos en efectivo, un teléfono celular y llave del móvil.

Detenido

En las primeras horas del sábado, un joven (21) fue detenido por el delito de robo en grado de tentativa contra un local comercial, ubicado en la calle Roque S. Peña al 200. Los hechos sucedieron cuando el personal policial se encontraba realizando despeje de la salida de los boliches bailables. En ese momento desde el Centro de Monitoreo alertaron que

Incendio en una chacra

en el local de Credipago se había activado la alarma. En forma inmediata uno de los móviles se acercó hasta el lugar donde observaron a una persona de sexo masculino dentro del local. Ante esta situación se procedió a la aprehensión del joven en la entrada del local que, a simple vista, permitía visualizar que la cerradura de la puerta de ingreso había sido dañada. La fiscal de turno dispuso que el aprehendido sea alojado en sede policial hasta celebrarse la audiencia de control.#

El fuego se desató cerca de las 15 horas en la zona de La Angostura

Un incendio de grandes proporociones comenzó este sábado a las 15 horas en una chacra de Gaiman en la zona de La Angostura. Bomberos

de Gaiman y Dolavon se encuentran trabajando en el lugar desde hace más de tres horas. El fuego consumió una superficie importante de pastizales.#

policiales_DOMINGO_06/08/2023 Pág. 23
CHUBUT QUINIELAS
Puerto Madryn

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del SO a 35 km/h.

Temperatura: Mín.: -4º/ Máx.: 15º

Comodoro

Parcialmente nublado Viento del SSO a 36 km/h.

Temperatura: Mín.: 1º/ Máx.: 10º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 3 km/h.

Temperatura: Mín.: -3º/ Máx.: 7º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Tras una semana de tensión ambos acordaron estar juntos el día de las elecciones

Larreta y Bullrich compartirán búnker en las PASO

Juntos por el Cambio vivió otra semana de tensión a partir de los respaldos recibidos por Horacio Rodríguez Larreta por parte de Facundo Manes y María Eugenia Vidal, lo que reavivó la interna con el sector de Patricia Bullrich, y mientras los dos rivales se preparan para la recta final de la campaña anunciaron que en la noche de las PASO compartirán búnker, en un lugar a definir.

“El 13 de agosto esperaremos los resultados de la elección en un búnker unificado de Juntos por el Cambio”, informó esta mañana desde su cuenta de Twitter el legislador porteño

Juan Pablo Arenaza, principal opera-

dor político de Bullrich. Así, tras los cruces entre ambos sectores de la coalición opositora, los dos precandidatos se mostrarán juntos el domingo por la noche en el búnker que Larreta pretende instalar en el complejo Costa Salguero, el lugar que utiliza habitualmente en días de elecciones, pero que Bullrich resiste y pide un lugar distinto, más austero.

“Yo quiero que haya un solo búnker. Tenemos que estar juntos para ganarle al kirchnerismo”, dijo esta mañana Larreta en declaraciones a radio Mitre, y agregó: “Vamos a estar juntos. En lo que hace a mi voluntad, por supuesto. Yo quiero que haya un solo

búnker y que estemos todos juntos. Quiero que trabajemos juntos como siempre. Yo siempre he defendido la unidad”.

Larreta ya reservó Costa Salguero, histórico lugar de festejos del partido PRO en la CABA, mientras que Bullrich preferiría el Palacio San Miguel, sobre la calle Suipacha, en el centro porteño.

Distintos referentes del PRO creen que unificar el lugar para esperar los resultados servirá para hacer posible una foto que represente la unidad y así dar una señal al electorado propio.

No se trata de un tema menor para la coalición conformada por el PRO,

la UCR, la Coalición Cívica y Encuentro Republicano Federal, sobre todo porque la perspectiva de una PASO nacional muy reñida entre Bullrich y Larreta hará que el triunfante necesite los votos del derrotado para encarar la elección general de octubre.

La definición del búnker unificado se tomó luego de que JxC transitara una semana tensa a partir de los respaldos que recibió Larreta por parte de Manes y Vidal, lo que profundizó la interna con el sector de Bullrich.

Desde mañana, Larreta y Bullrich se embarcarán en una sucesión de actos que finalizarán el jueves, antes del comienzo de la veda.#

Domingo 6 de agosto de 2023
291.78
319.72 Pleamar 10:47 4,96 mts 23:36 5,08 mts Bajamar 05:05 0,61 mts 17:38 0,19 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
DÓLAR:
EURO:
Corren y vuelan. Una avioneta sobrevuela el autódromo “General San Martín”, durante las pruebas del automovilismo de pista provincial. Martín Levicoy

Vendo casa en Playa union centrica a 300 mtrs del mar 3 dorm, living grande cochera cerrada etc. acepto duplex en Playa Y/O 50 % entrega y saldo en cuotas. Trelew 0280 154192186-4621360 (0908)

Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908

Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con

referencias. Trelew 0280 154371547 (0908

Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos mayores con experiencia y referencia.

Trelew 0280 154038311 (0908

Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908

Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia.

Trelew 0280 154539776 (0908

03-08-2023 AL 09-08-2023

Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)

Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208) Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)

Se ofrece sra para cuidado de niños por la mañana. Trelew. Cel. 0280 154013379. (2607)

Se ofrece persona para trabajar como ayudante de cocina bachera limpieza de depto oficinas locales sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (2607)

Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores con referncias de noche o de mañana. Trelew. Cel. 0280 154371547. (2607)

Se ofrece Joven para limpieza de patios o trabajo de pintura chico Trelew. Cel. 0280 155082150. (2607)

Todo tipo de trabajos albañileria electricidad agua pintura soldadura durlock memebrana. Trelew. Cel. 0280 154012739. (2607)

CLASIFICADOS
03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 3
Todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargo. Trelew. Cel. 0280 154300438. (2607)
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 03-08-2023 AL 09-08-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.