● Como ocurrió en CAPDIM de Trelew, 19 trabajadores del Centro de Rehabilitación Laboral para Discapacitados de Madryn podrán acceder a su jubilación. P. 12

● Como ocurrió en CAPDIM de Trelew, 19 trabajadores del Centro de Rehabilitación Laboral para Discapacitados de Madryn podrán acceder a su jubilación. P. 12
● El Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn informó que la balacera que hirió a un operario de Servicoop se originó por un antiguo enfrentamiento futbolístico entre hinchadas de clubes de la ciudad. P. 21
● Con varios diputados ausentes, se aprobaron reconocimientos y pliegos de funcionarios judiciales. La Ley de Bomberos se trataría el jueves 21 de septiembre. P. 3
INTERNA EN TRELEW
● Nicolás Thomas, candidato a presidente de Independiente, disparó contra su titular Gustavo Flores. Dijo que echó a su mujer, secretaria del club, sin motivo. DEPORTES
● En zona noroeste, el municipio retiró postes, alambrados, chapas y cables listos para una ocupación. P. 9
● Los clientes reciben correos que los conducen a páginas web truchas para que completen con sus datos. Piden denunciar. P. 24 La frase del día: “Hay mucho peronista trabajando con Nacho Torres” ROSARIO
Madryn, entre los destinos más elegidos del
Esquel: un proyecto del oficialismo frena el ingreso a la planta del municipio del personal político
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com
o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
El Previaje 2023, programa que desarrolla el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, se ha posicionado como una gran opción de elección de destinos y ofrece ventajas destacadas para los usuarios. Para acceder al programa, una vez realizada la compra de hoteles, pasajes o cualquier otro servicio turístico, es necesario ingresar a la página web de Previaje con el usuario de Mi Argentina. Luego, se deberán cargar los comprobantes correspondientes.
El programa podrá ser usado para viajar en temporada baja: del 29 de septiembre al 17 de octubre. Esto significa que incluye el fin de semana largo de octubre, que será del 13 al 16. Mañana finaliza el plazo para acceder el beneficio del PreViaje 5. Los prestadores turísticos de Chubut tenían cifradas expectativas en los niveles de contratación de servicios y reservas para septiembre, octubre y noviembre aunque la oficialización del lanzamiento del PreViaje 5 ace-
leró las consultas y el interés. “Veníamos muy bien pero las consultas se incrementaron” dijo el representante del sector turístico, Saúl Cruz, quien no dudó en sostener que “es una herramienta muy grande que nos ayudó en la baja y en la salida de pandemia”.
Como estaba previsto tras el fin de semana largo de agosto, los prestadores de los servicios turísticos avanzaron en la actualización de tarifas para acompañar el proceso
económico que atraviesa el país y donde la devaluación jugó un rol importante.
El PreViaje 5 “llegó con la temporada alta nuestra, pero igual la gente consulta muchísimo y eso nos pone muy contentos” aseguró el integrante de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés. Son bienvenidas con los brazos abiertos estas excelentes posibilidades de trabajo para un sector importante de la economía regional.#
El ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro, y el intendente anfitrión, Pol Huisman, presidieron la colorida ceremonia que tuvo lugar ayer pasadas las 16 horas, en instalaciones de la Escuela N° 233.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593
Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)
Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Ana Restuccia
Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Asistieron el jefe de la Policía, Comisario General César Brandt; el intendente de El Maitén, Oscar Currilen; autoridades municipales y referentes institucionales.
El programa de actividades en la Escuela dio inicio con el ingreso de las banderas de ceremonia pertenecientes a diversas instituciones y seguido por la entonación del Himno Nacional Argentino. Se otorgaron reconocimientos a vecinos de la localidad cordillerana y se firmó el contrato entre la Municipalidad de El Hoyo y una empresa para la construcción del nuevo gimnasio.
El ministro de Seguridad transmitió el cordial saludo del gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, quien por compromisos asumidos con anticipación no pudo participar hoy del festejo.
Al hacer uso de la palabra, el funcionario provincial quiso enviar un mensaje de felicitaciones a los vecinos y al conjunto de instituciones que integran una comunidad en
permanente crecimiento. Rescató, asimismo, la presencia del Gobierno Provincial en la Comarca Andina lo cual se ve reflejado en inversión y gestiones registradas en el último tiempo en áreas estratégicas como los servicios públicos.
Por otro lado, este martes, en horas de la mañana se llevó adelante el acto por el 6° aniversario de la Comisaría de la Mujer en la localidad cordillerana.
El ministro Castro, junto a integrantes de la Plana Mayor de la Policía, reconoció la labor de quienes integran la dependencia policial en El Hoyo e instó a seguir brindando un servicio de calidad hacia la población.
Por Matías Cutro
Legislatura
Hay legisladores que desde mayo que no concurren al recinto en Rawson. Se aprobaron reconocimientos y pliegos de jueces, defensores y fiscales. Los Bomberos Voluntarios no se movilizarán tras la promesa de que su ley se discutirá en la última sesión del mes.
Con una presencia de cada vez menos diputados se realizó este martes una nueva sesión de la Legislatura Provincial. La misma fue presidida por el cordillerano Rafael Williams ante la asunción de Ricardo Sastre, que quedó a cargo de la Gobernación por el viaje del gobernador Mariano Arcioni, y la ausencia del vicepresidente primero, Roddy Ingram. También volvieron a estar ausentes -desde mayo que no participan de las sesiones- los diputados Emiliano Mongilardi, Sebastián López, Rossana Artero. Además, tampoco acudió Carlos Eliceche.
La sesión tuvo una duración de 53 minutos, tiempo en el cual los legisladores aprobaron el reconocimiento a Antonio Torrejón por su invaluable aporte al desarrollo turístico de la Región Patagónica. Se distinguió, además, al guardafauna Juan Carlos López en el marco de la Ley I N°535, como personalidad destacada de la Provincia de Chubut; y se declaró de interés legislativo el Proyecto de Investigación Península Valdés Orca Research, cuya misión es el estudio de la población de orcas, su genealogía, comportamiento y técnicas de caza.
Además, se declaró de interés legislativo y se solicitó al Poder Ejecutivo que declare de interés histórico, cultural y provincial, la labor turística y social de la embarcación “Juana de Arco”, por ser un emblema para la comunidad de Lago Puelo.
También se aprobaron los pliegos de Mariela Panigadi para ocupar el cargo de jueza de Familia N° 3 en la ciudad de Puerto Madryn; de Andrés Emmanuel Espínola para ocupar el cargo de Defensor Público Penal en la ciudad de Trelew, además de la designación de Rafaella Riccono como fiscal general en la ciudad de Esquel y de Raúl Floreal Esteban como juez laboral en la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Durante la Hora de Preferencia, la diputada Andrea Aguilera (UCR) utilizó varios minutos para criticar al Tribunal Electoral Provincial, de quien dijo primó “la falta de transparencia”.
Para la diputada, este órgano “dictó fallos de dudosa constitucionalidad, pero además siempre beneficiando
a algunos en perjuicio de otros. Se bloqueó la participación de candidatos de Juntos por el Cambio, con argumentos falaces y viejos sobre qué significa domicilio o no, y se dictaron sentencias que los votos no estaban como debían. Nuestra Constitución establece que los miembros del Superior Tribunal deben fundar su voto y esto no ocurrió en sentencias que afectaron derechos electorales de partidos políticos”, señaló.
Y agregó: “Se habilitó en primera instancia la posibilidad de listas colectoras, pero sólo para el oficialismo; luego, y a pedido del resto de las fuerzas políticas, se las incorporó también. El Tribunal Electoral dictó casi todas las resoluciones fuera de plazos tomando mucho más tiempo del que correspondía. Esto demuestra que, en esta provincia, que no tiene Código Electoral, el TEP no estuvo a la altura de las circunstancias, no actúo
con transparencia, con eficacia”, dijo la legisladora.
Siguiendo con sus palabras, la diputada Aguilera también fue crítica con el ministro de Gobierno, César Ayala, a quien calificó de tener una actitud “no transparente, no es responsable. No entiende que forma parte de un gobierno y que no decide él sino el Gobernador, quien ya ha manifestado su voluntad en la apertura de datos. Evidentemente el ministro Ayala no se ha enterado”.
“El señor gobernador, al igual que el Gobernador electo, se han comprometido en que este proceso este signado por la transparencia, por apertura de datos y evitar cualquier alteración, norma o resolución que implique comprometer las finanzas públicas hacia el futuro”.
“Sin embargo, a pesar de este compromiso público nos encontramos todos los días con designaciones y ampliación de la planta de personal en el boletín oficial. Al margen de eso nos encontramos con ministros que incumplen esta premisa de transparencia, de apertura, y tengo que destacar en este incumplimiento al ministro de Gobierno. Hace ya hace más de dos semanas que le hemos pedido que queremos nos remita el convenio de la ex Ley 1987, convenio que por todos los medios de prensa se celebra su firma y que a la fecha no contamos con el mismo. Se presume que está firmado, homologado, sin embargo, nos llega permanentemente información que el Convenio nadie lo vio, solo circula una copia sin firmas y se está pidiendo a todas las reparticiones las grillas de personal a los efectos de readecuarlos a ese convenio que estaría vigente”.
“Se lo pedimos personalmente al ministro quien se comprometió a enviarlo, cuando vino a esta casa verbalmente y delante de todos los diputados dijo que lo enviaba de manera inmediata pero no lo hizo. Por escrito se lo pedimos también y tampoco fue remitido”.
A pesar que en la última sesión se había evaluado la posibilidad de tratar la Ley de Bomberos en la próxima sesión del 7 de septiembre, las autoridades de la Federación Chubutense de Bomberos Voluntarios informaron que luego del trabajo realizado con algunos de los diputados provinciales se llevaron la promesa que la ley sería tratada en la sesión del 21 de setiembre. Es por eso que descartaron que haya movilizaciones hacia la Legislatura en lo que resta de la semana, pero igualmente quedan bajo estado de alerta. #
Tecnología. El aparato permite obtener datos en tiempo real que sirven para anticipar lo que puede ocurrir.
Comodoro RivadaviaAtravés de la Agencia Comodoro Conocimiento, esa Municipalidad adquirió meses atrás un equipo de última tecnología para realizar estudios de suelo. Se firmó un convenio con la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, cuyos profesionales lo utilizan con el objetivo de generar informes con datos precisos, registros topográficamente detallados e imágenes tridimensionales sobre los movimientos que se generan en toda la zona del Infiernillo, Chalet Huergo, Cerro Chenque y la playa.
Tras lo sucedido en la Ruta N° 3, el drone permite analizar el movimiento para saber cómo intervenir. “Tener información de alta resolución topográfica es fundamental para planificar las obras”, relató uno de los geólogos que utiliza el drone.
Detalles
El drone matrice 300rtk equipado con un sensor lidar air 350, permite realizar un informe del diagnóstico geomorfológicos del cerro Chenque, infiernillo y la cuenca costera entre el Chalet Huergo y el Puerto, a fin de evaluar el grado de erosión activa e inestabilidad de la zona.
La información que se recopila desde la UNPSJB a través del drone es enviada a las áreas correspondientes del Municipio, que coordina con Vialidad Nacional para acceder a estos informes, debido a que contar con estos datos de alta resolución topográfica es fundamental para planificar obras y tareas a seguir.
En este contexto, el geólogo Mauro Valle, perteneciente al laboratorio de sedimentología y estratigrafía de la UNPSJB, comentó que “la intención era ir monitoreando mensualmente los procesos de erosión costera, de las cárcavas, algún proceso de remoción en masa e ir recuperando esa información. En el convenio ya habíamos previsto que ante cualquier eventualidad íbamos a hacer monitoreo con mayor frecuencia, esta situación claramente lo ameritaba. Ni bien se hizo el primer escalón y ante la deformación del asfalto, realizamos un vuelo en cuanto las condiciones climáticas lo permitieron”.
En esta misma línea, relató que “el lunes previo a que se termine de romper, hicimos un monitoreo más detallado, a menor altura de vuelo con más resolución. Vamos comparando con el dron, se hacen nubes de puntos, con las nubes de puntos se generan modelos de terreno, allí se evalúa la topografía y hacemos comparaciones de la misma entre distintos días”.
“Por ejemplo, el domingo hicimos el primer relevamiento después del deslizamiento grande y comparamos el antes y el después, haciendo cál-
culos de volúmenes para ver bien en dónde están las zonas de fractura”, puntualizó.
En cuanto a los objetivos de este accionar, el profesional indicó que el objetivo principal es obtener información de la topografía de muy alta resolución parcial y sobre todo con una frecuencia en el tiempo alta. “La ventaja que tiene este método respecto al otro, es que brinda información de muy alta calidad y hoy en día es la mejor herramienta para eso, porque el monitoreo de los movimientos de remoción de masas y de taludes se pueden hacer con estación total, pero se hace en puntos específicos”.
Sin embargo, continuó “es más sencillo esto, ya que te brinda la posibilidad de contar con millones de puntos topográficos y por eso se reúnen informes de alta resolución y súper detallados”.
“Esta información topográfica es importante para prever -una vez que ya se inicia el movimiento- qué zonas se pueden seguir moviendo, cuáles se terminarán de caer, y planificar con el cálculo de volumen. La información que recopilamos se la pasamos al Municipio y este coordina con Vialidad Nacional, ya que tener información de alta resolución topográfica es fundamental para planificar las obras”, acentuó.
En este orden, el geólogo mencionó que “comparando la topografía de la playa entre junio y el día que se generó el primer escaloncito en la ruta, al realizar un vuelo, comparé la información y vimos que faltaba una cantidad de sedimentos justo donde se inició la rotura de la ruta”.
“En el acantilado faltaba una gran cantidad de sedimentos, más o menos 1.100 metros cúbicos, es mucho el peso que la marejada le quitó al acantilado y eso facilitó la rotura más la dilatación que se hizo en la roca. Creemos que eso fue el ´gatillante´ y si podemos tener la principal causa es interesante porque en base a eso podemos prevenir a futuro”, explicó Valle.
Para finalizar, resaltó que “luego de volar el domingo, coordinamos entre el Municipio, Comodoro Conocimiento, esperando que se mueva nuevamente”.
En este aspecto, “realicé un mapa y envié a la gente del Ejecutivo a zonas donde sospecho que se puede seguir moviendo”.
“En caso de que no precisen más relevamientos, va a continuar la frecuencia común una vez por mes y a fines de septiembre se volverá a hace un vuelo hasta terminar el convenio que finaliza en noviembre”, concluyó Mauro Valle.#
La Secretaría de Bosques informó que hasta el 11 de septiembre se reciben proyectos para la conservación y el manejo sostenible del bosque nativo que requieran de aportes para su ejecución.
La convocatoria prioriza los siguientes ejes temáticos: manejo forestal sustentable a nivel de cuenca; manejo de bosque con ganadería; restauración de bosques degradados; fortalecimiento de áreas de conservación; prevención de incendios forestales; y manejo de bosques en zona de interfase.
El presupuesto es de $ 174 millones, provenientes del Fondo para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. El 40 % de los fondos se van a asignar a proyectos institucionales y de organizaciones intermedias; el 30 % a propuestas referidas a parques, reservas y áreas naturales protegidas; y el 30 % restante a proyectos de particulares, especialmente si están integrados a propuestas multiprediales.
En julio se presentaron diez propuestas de instituciones, entidades intermedias y de una comunidad indígena. Seis de ellas hacían referencia a actividades de conservación y ma-
El rol del PJ desde diciembre
nejo de áreas de reserva; tres a medidas para la prevención de incendios, y una a la generación de condiciones para la restauración.
En agosto se presentaron ocho propuestas: una institucional, y siete de particulares. Seis se agruparon en un proyecto multipredial para facilitar la asistencia técnica y el tratamiento de temas comunes como la producción ganadera en zonas de bosques y la prevención de incendios forestales.
El proyecto institucional fue presentado por el CIEFAP que propuso producción de plantas para la restauración de áreas degradadas.
En total se solicitaron $ 13.383.000 en este período y $67.686.359 en el anterior. El monto que se va a asignar a cada propuesta se conocerá terminado el proceso de evaluación.
Si quedan fondos disponibles la Secretaría de Bosque procederá a reasignarlos a líneas de trabajo prioritarias establecidas en su Plan Estratégico Provincial.
Hay más detalles sobre la convocatoria en la página institucional Bosques.chubut.gov.ar, y en las delegaciones forestales. Por consultas escribir a bosquenativochubut@yahoo. com.ar #
“No tengo muy claro que el gobernador electo sea una figura que vaya a ser exclusivamente del PRO”, insinuó la candidata de Unión por la Patria en Cadena Tiempo.
La candidata a diputada nacional de Unión por la Patria, Rosario Nervi, vaticinó que podría haber “sorpresas en el peronismo del Valle” durante el próximo gobierno de Ignacio Torres, atento que hay “mucho peronista trabajando con él”.
En los estudios de Cadena Tiempo, en el programa Fuera de Hora, “Rochi” Nervi, justicialista de Dolavon, vislumbró que en los próximos cuatro años, con “Nacho Torres” en el gobierno, el poder se va a ir “reconfigurando” y habrá que ver qué papel juega el peronismo.
“No tengo muy claro que el gobernador electo sea una figura que vaya a ser exclusivamente del PRO. Hay mucho peronista trabajando con Torres. Hay que ver cómo se reconfigura el poder, no es un gobierno radical el que ganó”, sorprendió Nervi quien ve a dasnevistas y peronistas cerca del gobernador electo.
Torres, referente del PRO, ganó la gobernación con Juntos por el Cambio, en alianza con la UCR, y con el respaldo de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.
Aun así, la candidata justicialista entendió que Torres tiene por delante una tarea muy compleja como es gobernar Chubut. “Todos reniegan del PJ, pero para quien logra conducirlo es una herramienta fuerte. El PRO no es lo mismo, es un partido mucho más chico”, comparó.
En esta línea, Nervi, si bien dejó en claro sus diferencias con JxC, planteó que va a ser necesario trabajar con Torres en temas centrales como la coparticipación, en caso de que llegue a ocupar una banca en Diputados.
“Él y yo nos debemos a los interesas de nuestra provincia, necesariamente vamos a tener que trabajar en conjunto. Tenemos que salir a buscar la coparticipación que nos falta”, concluyó la candidata.# La diputada y su definición.
Destacados referentes de la Organización Panamericana de la Salud y del Ministerio de Salud de la Nación, visitaronel Hospital Zonal “Dr. Adolfo Margara” de Trelew, donde pusieron en valor el trabajo de la Unidad Centinela de Vigilancia Intensiva de los Virus Respiratorios Agudos, destacando que es el dispositivo más austral de todo el país en el análisis de este tipo de eventos epidemiológicos.
De la visita fueron parte la oficial técnica del equipo de Virus Respiratorios de la Oficina Regional de la OPS, Paula Couto, y la consultora de dicho equipo, Andrea Villalobos.
Por el área de Vigilancia de Infecciones Respiratorias de la Dirección Nacional de Epidemiología participaron Estefanía Benedetti, María Pía Buyayisqui, Carla Voto y Melisa Laurora.
La directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología del Ministerio de Salud del Chubut, Mariela Brito, refirió que “desde 2022 funciona en el Hospital una Unidad de Vigilancia de Virus Respiratorios Agudos, que recopila datos de muy alta calidad referidos a los diversos eventos epidemiológicos vinculados con los virus respiratorios, para poder sostener una vigilancia intensiva, especialmente en todo lo que tiene que ver con el Covid-19, la influenza y el virus sincicial”.
“La información obtenida nos permite trazar un mapa en tiempo real de la situación de los virus respiratorios en la región, analizando así cómo repercuten dentro de la comunidad, su grado de virulencia y demás, de modo tal que se pueda realizar una secuenciación del virus en cuestión a través de la cual adoptar acciones y decisiones específicas, tanto a nivel local como regional”, detalló Brito.
“Toda persona que ingresa al establecimiento sanitario con tos y fiebre es automáticamente considerada como candidata para esta estrategia de vigilancia, la cual involucra no solamente al equipo de epidemiología, sino también al laboratorio del hospital, a las terapias pediátricas y adultas, a los servicios de internación y a todo el equipo de clínica médica”.
“Nos pone muy orgullosos que especialistas y técnicos de la OPS y del Ministerio de Salud de la Nación hayan estado visitando nuestra Unidad Centinela de Vigilancia Intensiva de los Virus Respiratorios Agudos, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de la más austral de todo el país, por lo cual recopila información y datos relevantes no sólo para Chubut sino también para toda la región”, precisó por último Mariela Brito, agregando que “durante su visita estuvimos recorriendo los diversos servicios involucrados con la tarea, cuyos equipos fueron reconocidos por los profesionales de las distintas instituciones que nos acompañaron, poniendo en valor así el trabajo que se realiza desde el Hospital de Trelew”.#
Ministerio de Salud
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, realizó este martes la entrega de equipamiento correspondiente a la primera etapa de licitación pública UCP Nº 05/2022 “Adquisición de mobiliario escolar”.
El acto, que se realizó en el Auditorio “Héroes de Malvinas” de la sede central del Ministerio de Educación provincial, fue encabezado por las subsecretarias de Coordinación Técnica Operativa de Instituciones Educativas y Supervisión, y de Coordinación del Ministerio de Educación, Silvia Reynoso y Rocío Silva Preciado respectivamente.
Asimismo, estuvieron acompañadas por directores generales, equipos técnicos del Ministerio, y representantes de las escuelas N° 3, 21, 66, 78, 173, 196, 216, 49, 84, 124, 150, 162, 168, 177, 728, 702, y 744, que, entre aplausos, subieron al escenario a recibir las constancias de entrega del equipamiento escolar.
La subsecretaria de Coordinación, Rocío Preciado, felicitó –en representación del ministro, José María Grazzini y del resto del equipo de la cartera educativa– “a todos los directivos y a las 155 escuelas que fueron beneficiadas con la compra de mobiliario en esta primera etapa”.
La funcionaria indicó que inmediatamente comenzará la distribución del equipamiento a cada una de las seis regiones, explicando que “asistieron las regiones II y IV por una cuestión de cercanía; en este acto comenzamos con la distribución a escuelas de Trelew y Puerto Madryn para continuar con las demás regiones”.
Preciado destacó además que dicho mobiliario fue adquirido “para el confort de los alumnos y para responder a las necesidades que cada institución tenía para la renovación o por la apertura de nuevas aulas”.
Al finalizar el acto, la directora de la Escuela N° 124 de Puerto Madryn, Karina Díaz, agradeció la en-
es millonaria.
trega de mobiliario, explicando que la institución “está atravesando una transformación de jornada simple a jornada completa, por eso estas sillas que nos dan en esta primera oportunidad nos vienen muy bien para poder seguir este proceso de implementación”.
En esta primera etapa, se trató de la compra de 7.721 sillas apilables tamaño grande y 110 mesas rectangulares de comedor, con una inversión parcial de $ 178.373.592,00.
La segunda etapa, para la cual ya se está gestionando la compra, se trata de 6.267 pupitres unipersonales, representando así una inversión total de $ 383.743.182,00. Resta ahora la distribución final. #
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Salud, participó en la ciudad de Buenos Aires del “Encuentro Nacional de Chagas 2023”, que fue organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y tuvo por objetivo consensuar medidas y aunar esfuerzos para avanzar hacia la interrupción y eliminación de la transmisión de esta enfermedad en el país. Las actividades se desarrollaron días atrás, coincidiendo con la conmemoración del “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”. Además, fueron encabezadas por la titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti, y contaron con
la asistencia de referentes de todas las provincias. En representación del Ministerio de Salud chubutense, concurrieron la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito; y la jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Alejandra Sandoval. Al respecto, la jefa del Departamento Provincial de Zooantroponosis, Alejandra Sandoval, señaló que “en el encuentro se presentó la nueva Guía metodológica para evaluaciones externas de la interrupción de la transmisión y la eliminación de la enfermedad de Chagas como problema
de salud pública, por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y se avanzó en la construcción de una hoja de ruta en clave federal y según el escenario epidemiológico”. Asimismo, Sandoval comentó que “participamos de una mesa de intercambio de saberes y miradas sobre la transmisión de enfermedades materno-infantiles, entre las que se encuentra el Chagas”. En ese marco, “presentamos la Mesa Provincial de Gestión Integrada para la Vigilancia, Prevención y Eliminación de la Transmisión Perinatal de VIH, Sífilis, Hepatitis B y Chagas, que se conformó en Chubut”, destacó. #
Con el izamiento de la bandera de los pueblos originarios
Con el izamiento de la bandera de los pueblos originarios en el Rewe de Trelew (Lugar Sagrado), ubicado en el predio de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano. Se celebró este martes, el Día Internacional de la Mujer Originaria. Estuvieron presentes mujeres de comunidades locales, acompañadas por el director de la Pueblos Originarios del Municipio, Marcos Calfunao y también la directora de Juntas Vecinales, Karina Castillo.
La conmemoración nace en el año 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en la ciudad de Tiahuanacu (Bolivia). Recuerda la fecha de la muerte de Bartolina Sisa, mujer del Pueblo Quechua que fue asesinada por las fuerzas realistas durante la rebelión anticolonial de Túpaj Katari, en el Alto Perú. En todo el continente se rinde homenaje a las mujeres de los pueblos indígenas del mundo para visibilizar su trascendencia histórica, como defensoras de sus pueblos y garantes de la cultura ancestral.
Graciana Catrilaf, recordando a su propia abuela Adea Catrilaf, aseguró que el papel de la mujer originaria “es muy importante, ya que al lado del hombre guía y acompaña a los más pequeños, inculcando el valor y el respeto por nuestra cultura, para que desde ahora puedan estar firmes y orgullosos de quienes son”.
Asimismo, destacó que en la actualidad los niños y jóvenes de pueblos originarios comienzan a valorar sus orígenes: “Soy docente en un jardín y puedo ver que los niños ya no cargan con esa vergüenza que les fue inculcada por años, al contrario, tienen mucho interés y facilidad para incorporar palabras de nuestro idioma, y estoy segura que llevarán esa pertenencia a medida que sigan creciendo”.
Por su parte, Marcos Calfunao, explicó que en la cultura de los pueblos originarios “la mujer no solo completa la dualidad propia de nuestra cos-
Pueblos Originarios celebraron el “Día Internacional de la Mujer Originaria”. Izaron la bandera. Trelew
movisión, sino que lleva adelante un montón de tareas que muchas veces se invisibilizan. La parte artesanal y textil se muestra porque son trabajos muy hermosos que se pueden ver en
una feria por ejemplo, pero detrás de todo eso hay una historia muy larga que tiene que ver con la transmisión de valores y el sostenimiento de la familia”. #
Organizada por Acrux Turismo Astronómico y Viñedos Punta Ninfas, con el apoyo de la Municipalidad de Trelew, el Ente Trelew Turístico y la Fundación Amigos de la Astronomías, se realizará, este viernes 8 de septiembre desde las 19 horas, una interesante propuesta de turismo astronómico, dirigida al público local y turistas. Se trata de una “Noche de vino y estrellas”, que tendrá lugar en el predio de Viñedos Punta Ninfas, ubicado entre las Ruta Provincial N°7 y la Ruta Nacional N°3, a la altura del autódromo.
María Fernanda Andrés, de Acrux Turismo Astronómico, contó que la actividad comenzará con “la degustación de vinos producidos localmente, acompañados por una picada, tras lo cual integrantes de los Viñedos Punta Ninfas guiarán a los participantes en una recorrida por el viñedo, explicando cómo se realiza la producción, las variedades cultivadas y algunos detalles más del emprendimiento”.
“Personalmente tendré a cargo la segunda parte que consistirá en recorrer el cielo a simple vista para descubrir juntos varias cosas interesantes que nos muestra la noche patagónica, aprovechando que no habrá luna y tendremos un cielo bien oscuro”, precisó. Las personas interesadas en participar deben realizar una reserva por WhatsApp al número 280-4182471, desde donde recibirán el formulario de inscripción. Esta actividad se suma a una serie de iniciativas que apuntan a consolidar el crecimiento del Astroturismo en la ciudad, que comenzó a partir de la reinauguración del Centro Astronómico en el año 2018, con la puesta en funcionamiento de la Sala de Proyecciones del Planetario y la instalación de un segundo domo para la observación de los cielos.#
Invitan a una “Noche de vino y estrellas”
Estaba previsto que se movilicen Bomberos Voluntarios de Trelew a Legislatura de Rawson pero en el Orden del Día no figuraba el tratamiento de la Ley que los convoca, la que –según se les informó- “se tratará en la próxima sesión, el 21 de septiembre”.
Ayer por la mañana, personal de la Municipalidad de Trelew realizó una limpieza de terrenos fiscales que habían sido ocupados en la zona noroeste de la ciudad, más precisamente en la intersección de las calles 25 de Mayo y Cholila.
Al lugar acudió personal policial para resguardar la seguridad de los trabajadores, pese a que el trabajo se desarrolló pacíficamente y sin desalojos.
Incluso, las personas que habían delimitado el lugar ilegalmente solicitaron llevarse los postes y demás materiales, a lo que personal policial accedió “sin inconvenientes ni enfrentamientos”, dijo la comisario inspector Carolina Pauli.
En ese sentido, remarcó que “esto es un predio fiscal que la única intención que tenía el municipio era realizar un retiro de postes, alambrado, cables, algunas chapas que algunas personas habían utilizado como delimitación de una especie de loteo que a futuro generaría una posible usurpación o construcción de viviendas. Algo que no corresponde ante un predio fiscal”, prosiguió la Comisario Inspector.
Y agregó: “No realizamos intervenciones con personas que estén habitando el lugar, por lo que no fue un desalojo, sino más bien una limpieza de terreno”, aclaró Pauli.
En tal sentido, el titular de la Guardia Urbana, Cristian Peña señaló que “habían quedado postes, alambre, clavos, entre otras cosas que ponían en riesgo a los vecinos y a los alumnos que concurren a la escuela cercana”, dijo.
Al respecto puntualizó que “por eso fue una limpieza del sector, ha-
ce varios días fue de público conocimiento que un grupo de personas habían intentado usurpar aquí, pero veníamos monitoreándolo hace días y no había nadie viviendo acá”, aseveró. Resta ahora aguardar cómo seguirán los controles en la ciudad.#
El jefe de Trelew, Cristian Otero, afirmó sobre este tema que “seguramente nos movilicemos dos días antes”. Habló además sobre la pensión que puede llegar a recibir un Bombero luego de 25 años de servicio. La misma ronda los “105 mil pesos, que hoy en día no alcanza para vivir”. No obstante aclaró que “no queremos realizar una exigencia o que se piense que uno es Bombero para después llevarse una pensión, sino que es un beneficio que uno logra y lo entrega el gobierno, impulsado por ellos”, prosiguió.
Los Bomberos presentaron la información requerida por legisladores y es probable que mantengan una nueva reunión antes de la próxima sesión. “Confiamos en la palabra de quienes nos representan y espera-
mos resultados favorables, si no luego de la sesión tomaremos cartas en el asunto”, dijo el jefe de cuartel. Además, explicó que “por año se jubila aproximadamente un bombero, dentro de nuestro sistema y esa fue la principal información que solicitaron los diputados. Básicamente, no es una jubilación sino una pensión que se da por los 25 años de
servicio dentro de la institución y explicamos que los 1.200 bomberos que somos en la provincia no se van a llegar a jubilar. Otro tema a charlar con diputados fue la cobertura de la obra social, nos dieron a entender algunas cuestiones administrativas que son inviables, entonces estamos negociando para que salga adelante”, explicó Otero. #
El director de Desarrollo Social de la Municipalidad, Emanuel Conejero, realizó un balance provisorio tras la finalización de la etapa de entrega de leña. Sostuvo que bajó la demanda con respecto a los últimos dos años por el crecimiento de las conexiones de gas.
Por otra parte, por la quita de subsidios nacionales, el municipio duplicó los kilowatts cubiertos por el convenio para electrointensivos.
La Municipalidad de Rawson asistió a unas 200 familias durante el desarrollo del Plan Calor 2023, lo cual representa una reducción del número con respecto a los dos años anteriores producto de las nuevas conexiones de gas domiciliario.
Además, duplicó los kilowatts cubiertos por el convenio con la Cooperativa de Servicios Públicos para los vecinos electrointensivos; y continúa con el servicio de recarga de garrafas a unas 300 familias, a partir del convenio vigente con Petrominera Chubut.
Así lo dio a conocer el director de Desarrollo Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, Emanuel Conejero, quien indicó: “Si bien todavía septiembre nos puede sorprender con alguna helada, es oportuno hacer un balance provisorio de la asistencia en estos dos meses aproximadamente de arduo trabajo”.
Atención de solicitudes
Emanuel Conejero, explicó: “Hemos trabajado, al igual que en años anteriores, con el convenio de electrointensivos, que se vio muy solicitado porque coincidió con la quita de subsidios a nivel nacional, que hizo que muchas boletas del servicio de luz se vieran afectadas con un gran aumento. Tuvimos que adecuarnos a la demanda y a la necesidad de la población”.
Por ello, la Municipalidad realizó una adenda al acuerdo por la cantidad de kilowatts que cubre el municipio: “Se pasó de 1.000 mensuales a los 2.000, ampliando el margen para hacer más rendidor el convenio”.
“Por otro lado, en lo que contempla el Plan Calor propiamente dicho, con los fondos de Provincia y de la Muni-
cipalidad hemos asistido a 200 familias de manera permanente a lo largo de estos meses de frío”, mencionó.
El director de Desarrollo Social de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia, agregó que “en cantidad de recargas de garrafas tuvimos unas 300; todas las semanas hicimos uso del servicio de reparto de la empresa Petrominera. Hemos ido tratando de cumplir y cubrir las amplias zonas que en Rawson aún no tienen el servicio de gas”.
En este contexto, Conejero mencionó: “Comparando con los dos años anteriores tuvimos una reducción por el hecho de que se venía trabajando con programas para resolver definitivamente la asistencia a las familias, como subsidios gestionados a través de Provincia para las conexiones de gas intradomiciliario, para lo que próximamente vamos a tener otro avance”.
Aclaró que “el servicio de las recargas de garrafas es un convenio con Petrominera Chubut, y se brinda todo el año porque es un uso más doméstico para la cocción de alimentos y demás.
No así la entrega de leña, debido a que los días empiezan a alargarse, y a cambiar las temperaturas. Y la demanda también baja en ese sentido”.#
La Municipalidad de Rawson brinda recomendaciones ante el temporal de lluvia y fuertes vientos en la zona.
Fue a través de la alerta amarilla que brindó el Servicio Meteorológico Nacional para hoy miércoles 6 de septiembre, informó el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana del municipio, Juan Emilio Villagrán, en un parte de prensa.
Al respecto, el funcionario municipal brindó recomendaciones para la comunidad capitalina, y pidió que “en el caso de salir de sus hogares, que sea únicamente en casos de emergencia y con suma precaución, evitando pasar por lugares cercanos a árboles, cableados y demás. También, se recomienda evitar refugiarse debajo de los árboles, ya que pueden ser fuentes de descarga eléctrica de los rayos”.
“Solicitamos, además, no desechar los residuos domiciliarios hasta que el clima se haya calmado, ya que, de manera contraria puede obstaculizar los sumideros”, agregó.
En caso de solicitar ayuda “pueden comunicarse con los Bomberos Voluntarios de la ciudad o al 2804 022477”.
Asimismo, comentó que “la alerta amarilla fue transmitida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para nuestra ciudad el 6 de septiembre, la cual refiere, según al Sistema de Alerta Temprana (STA) del SMN a posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de las actividades cotidianas”, remarcó Villagrán. “Desde el Municipio y sus diferentes áreas, ya estamos trabajando en las cuestiones preventivas para evitar posibles daños”, cerró.# Juan Emilio
Villagrán.Autoridades de la UTN Chubut se reunieron con Leandro Cavaco
Autoridades de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), se reunieron con el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco con el fin de analizar la futura expansión del cultivo de macro algas en la región y en el país. Participaron del encuentro la decana de la FRCh, Diana Bohn, el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza, la secretaria Académica y de Planeamiento, Mariana Serra y el docente Investigador integrante del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca, Fernando Dellatorre. Cavaco gestionó a principios de año el subsidio ante el Consejo Federal de Inversiones, mediante el cual, Dellatorre y la investigadora, Cecilia Castaños, viajaron a Japón a conocer de primera mano las tecno-
Autoridades e investigadores de la UTN reunidos con Leandro Cavaco.
logías aplicadas a la producción de Wakame; incluyendo el cultivo de plántulas, cosecha, procesamiento y elaboración del producto blanqueado y salado.
Durante la visita al país oriental, accedieron a empresas dedicadas exclusivamente al procesamiento de esta alga que hoy en día invade las costas patagónicas y de la que es necesario encontrar su aprovechamiento productivo y salida comercial.
Desde hace siete años, la FRCh investiga las aplicaciones productivas de las algas (extracción de polisacáridos de interés comercial y la producción de alimento). Japón es el principal mercado de este producto y, una capacitación al respecto en ese país, fue fundamental para la transferencia de conocimiento y tecnología a Chubut.
El trabajo en conjunto con la Provincia va a ser fundamental ya que en nuestras costas se encuentra la mayor cantidad de alga Undaria con la que se produce el wakame.#
En el barrio 3 de Abril de Rawson
El Municipio de Rawson finalizó con la construcción de dársenas para el transporte público en el barrio 3 de Abril
Así lo mencionó el subsecretario de Obras Públicas, Mariano Ayup, quien detalló que “ya contamos con dársenas en Doble Trocha, UPCN y culminamos recientemente, en el barrio 3 de Abril. Además, se prevé continuar con las tareas en otros sectores de la ciudad”.
De esta forma, la Municipalidad de Rawson, busca mejorar los ingresos de las garitas y paradas de colectivos que se encuentran en la ciudad.
El responsable de Obras Públicas, Mariano Ayup, explicó que “continuamos trabajando a pedido del intendente Damián Biss, en la construcción de dársenas para la comodidad y seguridad del transporte urbano y de los vecinos”.
“Luego de diagramar y organizar las tareas con las Secretarías de Gobierno y Planificación junto a referentes de la empresa que lleva
adelante el transporte urbano en la ciudad, comenzamos hace aproximadamente dos semanas con estas tareas”, indicó.
Otras construcciones
Asimismo, señaló que “hasta el momento hemos realizado dos construcciones sobre la Doble Trocha, una frente al barrio UPCN y otra en el 3
Participará en el evento gustAR
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, estará presente este 8, 9 y 10 de septiembre en el encuentro de Cocina Patagónica que se desarrollará en el Centro Cultural Kirchner (CCK) en Buenos Aires.
El Programa “GustAR – Gusto Argentino” es un evento de entrada libre y gratuita al cual el público podrá visitar de 14hs a 20hs.
Allí, la Delegación CABA del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas estará participando con un stand de promoción turística que contará con información a través de un código QR, folletería y merchandising.
juana con conservas gourmet de pescados; y Abalauquen con dulces artesanales, productos de Origen Chubut.
El Programa “GustAR – Gusto Argentino” busca revalorizar la producción agroalimentaria, el turismo gastronómico y la cultura alimentaria de los distintos territorios.
de abril y tenemos pensado construir más dársenas en el sector de Puerto Rawson. Ahora tenemos que pintarlas y ver cómo funcionan”. Además, el funcionario municipal se refirió a las garitas que se encuentran en diferentes puntos de la ciudad, y recordó que “ya han sido intervenidas para mejorar las condiciones, por lo que esperamos que los vecinos las cuiden”.#
Asimismo, el día sábado 9 de septiembre a las 18:30 se realizará una clase de cocina abierta a cargo del cocinero Juan Pablo Lucero, en representación del destino Puerto Madryn quien elaborará un plato de risotto de langostinos y morillas, y brindará degustaciones de productos típicos chubutenses en el stand de la Provincia.
Otros participantes
También estarán presentes en la feria de productores los emprendimientos Memorable, con alfajores y torta galesa; cerveza Radal; Sera-
Personal del Servicio Sanitario de Rawson efectuó tareas de limpieza en la Planta Potabilizadora modular. Son tareas de mantenimiento que se concretan de manera anual y que duran toda la semana.
Dos cuadrillas de la Planta Potabilizadora y del sector de Redes que tienen turnos continuos para concretar las maniobras en el menor tiempo posible. Las tareas abarcan la limpieza del sistema de decantación y filtros. Se desarma el decantador, luego se retiran las placas de contacto y se extrae el barro sedimentado de forma manual. Estos procedimientos son esenciales para preservar la calidad y el rendimiento óptimo de la Planta. La población puede notar problemas de presión dado que se restringe la capacidad de producción. Se solicita a la población cuidar el vital recurso.#
Doce personas están abocadas a los trabajos para concretar las maniobras en el menor tiempo posible.
Este es un trabajo de articulación interministerial entre el Ministerio de Turismo y Deportes, el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Fundación ArgenINTA.
GustAR es una acción articulada para difundir la riqueza productiva y cultural de la cadena agroalimentaria argentina a través de la promoción del turismo gastronómico.
En este sentido, se desarrollaron eventos por región productiva agroalimentaria de manera mensual, desde mayo a septiembre, con el fin de que los asistentes conozcan la diversidad y riqueza productiva de cada región de nuestro país, y permita el posicionamiento y la comercialización de productos alimentarios de las economías regionales.#
gira el móvil del gIRSU
El GIRSU Virch Valdés realizará el ecocanje en Playa Unión y Trelew.
Los vecinos podrán acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas. A cambio, recibirán bolsas de compost para parques y jardines, elaborado con los desechos orgánicos que llegan a las plantas de separación y tratamiento del consorcio en Trelew y Puerto Madryn.
El jueves 7 de 15 a 19 horas en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200 frente a la estación de Fotobiología en Playa Unión , y el sábado 9 lo hará de 9 a 13 horas sobre calle 9 de Julio entre Edison y Ramón y Cajal en Trelew.
En Gaiman se suspende esta semana por razones climáticas, retomando su visita la semana próxima.#
La felicidad en los rostros de cada uno de los presentes en el salón del Centro de Rehabilitación Laboral para Discapacitados (Ce.Re.La. Di) evidenciaba que se estaba ante un hecho histórico. Nadie estaba equivocado porque 19 personas que cumplen actividades laborales en el centro recibieron los certificados que les permitirá iniciar el trámite de jubilación.
Son personas que llevan entre 20 y 33 años cumpliendo funciones laborales allí que, tras las modificaciones en la ley nacional, podrán acceder a percibir el ingreso mínimo.
La ceremonia contó con la participación de las autoridades del centro, así como de los trabajadores y trabajadoras y sus familias, quienes estuvieron acompañados por el intendente Gustavo Sastre, el jefe de la Agencia Territorial de Trelew del Ministerio de Trabajo de la Nación, Raúl Paris, integrantes del gabinete municipal, entre otros.
El intendente Gustavo Sastre manifestó que “nos llena de satisfacción haber logrado este resultado, gracias al trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación y los inte-
La jubilación saldría antes de fin de año para los 19 trabajadores.
grantes de este espacio tan querido por toda la comunidad madrynense.
Sin lugar a dudas, es un día que voy a llevar para siempre en mi corazón”.
Puntualizó “es un día histórico para recordarlo como el día que se hizo justicia y se marcó la igualdad” acotando que “es un día muy importante que recordaré y llevaré en mi corazón. Es lo mínimo que se merecen”.
Daniel Tornabene, presidente de la institución, comentó que “este es un sueño bastante inesperado. Todo
El equipo directivo del hospital
Isola de Puerto Madryn recibió ayer la entrega del nuevo lavarropas para el sector de lavadero. Se trata de un insumo esperado y muy necesario para el funcionamiento del centro asistencial.
Meses atrás desde la asociación se lanzó una colecta con el fin de recaudar fondos que permitan la compra de una lavadora industrial de ropa. El
lo demás lo esperamos como el nacimiento, el crecimiento de la institución pero esto vino como corolario porque no estaba en nuestro pensamiento la jubilación”.
La existencia de un marco normativo fue clave para que se pudieran comenzar con las acciones tendientes a lograr que los trabajadores, que tienen entre 20 y 33 años trabajando en el centro, pudieran acceder al beneficio de percibir una jubilación mínima.#
El jueves finaliza el plazo para acceder el beneficio del PreViaje 5. La propuesta lanzada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación tiene importante niveles de adhesión y allí es donde Puerto Madryn emerge como uno de los principales destinos elegidos por los visitantes.
El 1º de septiembre se lanzó el período para realizar la compra que vence el jueves 7 del corriente mes, mientras que hasta el viernes 8 se podrá concretar la carga de la factura. “Estamos muy instalados y muy contentos. El PreViaje 5 llegó con la temporada alta nuestra, pero, igualmente, la gente consulta muchísimo y eso nos pone muy contentos” aseguró Saúl Cruz, integrante de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés.
La nueva propuesta del gobierno nacional estará habilitada para ser utilizado de fines de septiembre hasta fin de octubre. Además, el monto del beneficio pasará de los 70 mil pesos de la cuarta edición a 100 mil pesos en esta ocasión, así como también se mantiene el reintegro del 50 por ciento para el público en general y del 70 por ciento para los jubilados.
“Este posicionamiento es importante para Madryn y para la comarca,
además de reforzar el trabajo que venimos realizando” dijo el prestador, quien recordó que esta quinta edición coindice con los meses donde el destino atraviesa su temporada alta, aunque quedan reservas disponibles.
La posibilidad que el destino este entre los primeros lugares del raking de los sitios escogidos por los adherentes al PreViaje es un hecho relevante para la ciudad del Golfo, así como toda la comarca por las posibilidades de generar un derrame económico en cada una de las ciudades.
Los prestadores tenían cifradas expectativas en los niveles de contratación de servicios y reservas para septiembre, octubre y noviembre aunque la oficialización del lanzamiento del PreViaje 5 aceleró las consultas y el interés de los visitantes por acercarse al destino.
“Veníamos muy bien pero las consultas se incrementaron” dijo Cruz, quien no dudo en sostener que “es una herramienta muy grande que nos ayudó en la baja y en la salida de pandemia. Así que bienvenidos sean todos los visitantes que arriben”. Como estaba previsto tras el fin de semana largo del mes de agosto, los prestadores de los servicios turísticos avanzaron en la actualización de tarifas para acompañar el proceso económico que atraviesa el país y donde la devaluación jugó un rol importante.
monto de la compra superó los 2.5 millones de pesos y se pudo cubrir con el acompañamiento de la ciudadanía. La compra del equipo se concretó gracias a la campaña lanzada por la Asociación Civil “Amigos del Hospital de Puerto Madryn”. Desde allí y con el acompañamiento de toda la comunidad que se sumó con su donación se pudo lograr adquirir el nuevo lavarropas.# El nuevo equipo adquirido permitirá optimizar el servicio de lavandería.
El representante del sector turístico, Saúl Cruz, comentó que “hemos actualizado las tarifas, así como ocurrió con los avistajes de ballenas. La gente pregunta, contrata porque viene viendo que está pasando con el país. Cuesta un poco más pero no cuestionan las tarifas”. Graficó que “aumenta todo y no nos podemos quedar atrás” aunque aclaró que los visitantes no han evidenciado quejas por esta actualización que se dio tras el último fin de semana. #
El diputado nacional Santiago Igon confirmó que mañana se firmará el convenio entre la Secretaría de Energía de la Nación y la Municipalidad de Esquel para el financiamiento de la nueva Estación Transformadora en Valle Chico.
El legislador manifestó que es fundamental el acompañamiento del Gobierno Nacional para el financiamiento de este tipo de obras, que también es producto de la regularidad financiera que presenta la Cooperativa 16 de Octubre.
Subrayó la importancia de contar con “un Estado presente” para financiar estas obras, las cuales “serían imposibles llevarlas adelante únicamente con fondos municipales”.
Los fondos para el desarrollo del proyecto fueron gestionados por Santiago Igon ante el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, y la obra será financiada por la Secre-
Igon, diputado nacional.
taría de Energía con una inversión inicial de $ 435 millones.
“Es un orgullo seguir trabajando en la gestión de obras centrales para Esquel, y lo voy a seguir haciendo, independientemente del rol que me toque ocupar”, afirmó el diputado.
La construcción de la nueva Estación Transformadora estará a cargo de la Cooperativa 16 de Octubre, y permitirá duplicar la oferta eléctrica de la ciudad. Beneficiará a 8.000 nuevos lotes, incluyendo la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, y la zona donde se proyecta desarrollar el Parque Industrial.
La firma de este importante acuerdo se llevará a cabo en Buenos Aires, con la participación de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el intendente de Esquel, Sergio Ongarato; y representantes del Consejo de Administración de la Cooperativa 16 de Octubre. #
Una cuadrilla de trabajadores de la Municipalidad de Trevelin y Sus Parajes está realizando tareas de consolidación del suelo para que personal de Vialidad Provincial lleve adelante el bacheo de la Ruta N° 34, tramo desde el empalme con Ruta N° 71 hasta el paraje Aldea Escolar Los Rápidos. Presenta sectores en muy mal estado, representando un peligro para el tránsito. Se encararon gestiones para su reparación, acordándose que el gobierno local colaboraría con el ente vial provincial para hacer las reparaciones. La coordinación de Servicios Públicos solicita a automovilistas, transitar con precaución.# Tareas
Los pasados 30 y 31 de Agosto, el jefe de Administración y Finanzas de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, contador Walter Gómez, participó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de la 10ª edición de la Expo EFI.
Se trata de la convención más importante de economía, finanzas e inversiones del país. Este este año volvió a la presencialidad en la Rural de Palermo, con record de visitantes.
Se desarrolló en dos jornadas y contó con más de 6000 visitantes, 200 oradores, 100 empresas participantes y 80 conferencias de economistas, periodistas, políticos y empresarios,
que compartieron su análisis de la economía, las finanzas e inversiones, tanto del contexto local como del internacional.
En el marco de la Expo EFI se llevó a cabo el renombrado Congreso Económico Argentino, cuyos contenidos fijaron la agenda del escenario actual, post elecciones PASO.
Entre los oradores se destacaron: Ricardo Arriazu, José Siaba Serrate, Sergio Berenszstein, Emmanuel Álvarez Agis, Marina Dal Poggetto, Claudio Zuchovicki, Miguel Kiguel, Silvia Batakis, Luciano Laspina, Hernán Lacunza y el candidato a presidente Javier Milei, entre otros.#
Se encuentra abierta la inscripción para participar del curso “La perspectiva de género como herramienta para la gestión PyME”, que impulsa la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación junto a la Universidad de Quilmes. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de septiembre.
La capacitación, que inicia el 13 de septiembre, propone un marco gene-
ral para el abordaje de las principales herramientas que contempla el enfoque de género en el ámbito productivo. Está orientada a PyMES, expertos/ asen PyMES e instituciones de apoyo a PyMes. Los contenidos propuestos buscan contribuir al fortalecimiento de capacidades del empresariado pyme como sector clave para la innovación, la reducción de las brechas de género y el desarrollo productivo. #
El intendente de Esquel, Sergio Ongarato, encabezó el acto por el “Día del Inmigrante”, acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Gerardo Filippini; el diputado nacional e intendente electo Matías Taccetta; los concejales Fabiana Vázquez y Rubén Álvarez, e integrantes del gabinete municipal, en tanto que por las fuerzas armadas estuvo presente el primer alférez Jorge Gabriel Ríos Marín, del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional.
La convocatoria fue en el Monumento a los Inmigrantes en la intersección de las avenidas Ameghino y Fontana, con asistencia de distintas colectividades; banderas de ceremonia de la Escuela N° 54, de los Veteranos de Malvinas, y de instituciones como Rotary Club Esquel y Rotarac.
La ceremonia incluyó reconocimientos a miembros de instituciones y colectividades de parte del municipio, en conjunto con la Asociación de Colectividades de la ciudad. En este marco recibieron la distinción: Pedro Pantaenius, Valeria Olga Lexow, Maria Antonietta Callegaro, Isabel Mohana y Siria Baracat.
Günter Flass, de la colectividad alemana, reflexionó que “en 1812 todavía no éramos un país, éramos una colonia rebelde y llamábamos a todos los habitantes del mundo, a habitar este suelo”.
Silvana Schlebush, representante de la colectividad sudafricana, señaló el esfuerzo de los inmigrantes que al llegar al país, “debieron aprender un nuevo idioma, cosechar en una nue-
va tierra, entender un nuevo ciclo y un nuevo clima”. Ongarato agradeció el acompañamiento de las colectividades. “Algo que los traía hasta acá era la paz; los bisabuelos no querían irse de su país, pero la guerra y la violencia los expulsaba, y los llevaba a querer progresar y echar raíces en un lugar del mundo donde hubiera paz; y ese lugar era la Argentina”. #
El intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri, hizo entrega de elementos para el Hospital Rural y cuerpo de bomberos voluntarios de la localidad, que fueron tramitados a través del Instituto de Asistencia Social (Lotería del Chubut).
El director del nosocomio, Cristian Ruminahuel, y la enfermera Elizabeth Gonzáles, recibieron un desfibrilador, una heladera con freezer, dos computadoras y una fotocopiadora, entre otros elementos. “De esta manera se van resolviendo necesidades inmediatas del hospital, para acompañar su funcionamiento general”, sostuvo el jefe comunal.
También con la participación del municipio, la presidenta de bomberos voluntarios, Iris Delgado, con el integrante de la comisión directiva y concejal Joaquín Iturburu, recibieron 4 equipos de comunicación.
Por gestión de Limarieri, la institución bomberil cuenta con camperas equipadas para invierno, y remeras para la comisión, cada una con el logo
del cuartel. Está prevista la próxima entrega de un móvil, sumando así elementos para su crecimiento, remarcaron las autoridades. #
Concejales de Juntos por el Cambio impulsaron un proyecto que contiene medidas como plan de contingencia tendiente a garantizar un presupuesto equilibrado, y que el municipio pueda cumplir con los compromisos de prestar los servicios básicos a la comunidad, y pagar sueldos.
María Eugenia Estefanía, firmante de la iniciativa junto a Karina Otero, Gerardo Filippini, Alejandro Wengier y Rubén Álvarez, señaló que la decisión se dio por todo lo que se divulgó en los medios acerca de la situación financiera del Municipio, causando la preocupación que manifestó el propio intendente Sergio Ongarato, que ha solicitado un Aporte del Tesoro Provincial por $ 336 millones.
La edil y presidenta del Comité Departamental Esquel de la UCR, enumeró factores que complican como la inflación, aumento de precios, gastos adicionales en trabajos en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, temas judiciales, que hacen que las partidas presupuestarias no alcancen, desajustes que atribuyó a la crisis que atraviesa el país.
Aludió a la demanda que crece en el área de Desarrollo Social, respecto de la asistencia a familias en vulnerabilidad y comedores comunitarios, y preguntada si están a tiempo para corregir la ejecución del presupuesto, teniendo en cuenta el poco tiempo que le queda a la gestión de Ongarato, dijo que siempre hay tiempo, más aún en este caso que necesita que se lleven adelante acciones “antes de que suceda lo que no tiene que pasar”.
Sostuvo que la intención del proyecto es promover que se prioricen
gastos, la revaluación de programas que quizás no son necesarios, y ser efectivos en el gasto y recaudación de impuestos. Luego mencionó un punto de la propuesta que abarca la deuda de Trevelin por el uso conjunto de la planta de tratamiento de residuos, y obras que pidió la Justicia con una importante erogación, que deben tener el aporte de ese Municipio.
Afirmó que es una decisión de la Municipalidad de Trevelin de no cumplir con el compromiso, cuando los vecinos de esa ciudad pagan sus impuestos que incluye el tratamiento y recolección de los residuos. Aseguró que la idea es que se gestione el pago de la deuda que viene del 2021.
La iniciativa determina suspender el ingreso a planta permanente o transitoria municipal del personal que se desempeña en “planta política”, hasta dos años después de haber cesado en sus funciones.
En un artículo posterior se propone que el personal de planta política del Departamento Ejecutivo Municipal, Concejo Deliberante y Tribunal de Faltas, incluyendo a la Jueza y secretarias, que cese en sus funciones en diciembre del 2023, sólo tendrá derecho a la liquidación de vacaciones, correspondientes el periodo de 12 meses a la culminación de su mandato.
Explicó que el propósito es dejar un Municipio sin problemas, para la gestión que continúa. Remarcó que en una situación como la actual, toda medida que se tome suma, y es importante hacerlo ahora, no esperar.
Insistió con que es un plan de contingencia necesario para garantizar el equilibrio de la gestión municipal.#
Atres meses de firmar el acuerdo con Win Investments para tokenizar derechos formativos de cinco futbolistas, se realizó la primera transferencia. En total, más de 100 personas compraron 6130 tokens al valor de un euro y la C.A.I ya dispone del dinero para seguir impulsando la formación de nuevos talentos.
Por primera vez en la historia un club recibe financiamiento a través de la tokenización de los derechos formativos y de solidaridad de futbolistas surgidos en la institución. Se trata de la C.A.I de Comodoro Rivadavia que a menos de tres meses de firmar un acuerdo con Win Investments, plataforma que lleva a cabo el proceso, recibió $ 4,2 millones producto de la venta de 6130 tokens.
“Se adquirieron tokens de los cinco jugadores que elegimos junto a Win. A los futbolistas se los seleccionó por su trayectoria, su potencial de transferencia y otros aspectos que evaluamos”, explica Karina Thomas, gerenta general de la C.A.I. Y agrega: “Son jugadores con un muy buen presente y eso llevó a que la gente invierta. Más allá del financiamiento recibido, que es significativo, para nosotros lo más importante es que tenemos una nueva unidad de negocios desarrollada y funcionando que genera ingresos”.
En esa línea, Thomas destaca que el dinero obtenido permite continuar con la formación de nuevos talentos.
“Uno de sus destinos es el armado de una gira a Buenos Aires con dos categorías de las inferiores. Se hará en noviembre y vamos a competir contra Independiente, River, Estudiantes, Gimnasia y Esgrima de La Plata y estamos tratando de cerrar con la Selección Juvenil. Esto es sumamente importante porque con la competencia los chicos crecen y nos sirve para nivelar al equipo. Además, los clubes eligen jugadores y algunos se quedan en Buenos Aires para integrarse a sus divisiones inferiores donde pueden completar su formación y luego ser comprados a través de un convenio
firmado de antemano cuando el jugador se incorpora a esos clubes. Así es como empieza la rueda de los derechos de formación”, detalla Thomas.
Hasta el momento, un club formativo de futbolistas recibía ingresos por esos derechos formativos cuando el jugador era transferido. Pero con Win ese proceso se acelera ya que al tokenizarlos se pueden ofrecer como inversión y recibir el dinero por adelantado. Luego, si el jugador es transferido esa ganancia se distribuye entre los tenedores de tokens, generando beneficios para ellos. En el caso de la C.A.I ya hay más de 100 personas que adquirieron tokens al valor de un euro por unidad.
“Estamos muy contentos de efectuar este pago porque valida el modelo que hasta ahora era teórico pero hoy se volvió realidad en la práctica”, subraya Valentin Jaremtchuk, CEO y cofundador de Win Investments. Y suma: “Demostramos que todos los jugadores tokenizados tuvieron una performance tremenda y aún no fueron transferidos. Cuando eso suceda, todos los accionistas que apostaron y forman parte de esa inversión podrán convertirse en los primeros accionistas de un mercado de pases siendo personas comunes. Esto es algo inédito”. El objetivo de Win Investments es
El vencedor en la prueba ultra de 50 kilómetros en Destino Madryn, habló con Jornada y dio sus sensaciones de la victoria. Es oriundo de Esquel y participó en algunas oportunidades para la Selección Argentina de Trail.
El esquelense Hugo Rodríguez, se quedó con el primer puesto de la carrera de trail más importante de la Patagonia. Hugo, registró un tiempo de 4 horas, 21 minutos y 9 segundos y se llevó el premio máximo de la competencia.
democratizar el acceso a las inversiones en los mercados de pases de futbolistas y posibilitar nuevas fuentes de financiamientos a los clubes formadores. En relación a esto último, Karina Thomas explica que para dichas instituciones este sistema genera ventajas y resuelve desafíos cotidianos.
“Las problemáticas que suelen afectar a los clubes son los baches financieros. Las instituciones suelen tener proyectos solventes pero se producen baches como que el club al cual le vendiste un jugador está mal financieramente y no lo paga a tiempo. Eso provoca que pasen dos o tres meses hasta que abonan el dinero y es un problema”, destaca la gerente general de la C.A.I. Y amplía: “Entonces, contar con un financiamiento que te dé cierta seguridad implica crecer constantemente y no perder posibilidades como ir a torneos donde los chicos compiten y se muestran ante otros clubes que el día de mañana los puede comprar”, continúa al respecto.
Jaremtchuk afirma que con el pago hecho a la CAI se cumple el segundo paso del ciclo de tokenización, siendo el primero la conversión de los derechos formativos a tokens. “Ahora lo que queda es que alguno de los cinco jugadores sea transferido para que los inversores reciban sus ganancias”.#
En una charla muy amena, el competidor se refirió al momento en el que cruzó la meta: “Mucha alegría de haberme quedado con el primer puesto. Estaba muy contento, un viaje que pudimos hacer con mi novia, mi hijo que me pudo acompañar, llegó a la meta conmigo y las sensaciones fueron muy lindas”, fueron las primeras palabras de Rodríguez que cruzó la línea de llegada junto a su hijo. El año pasado, el atleta chubutense participó en la modalidad 2x25 individual, pero este año redobló la apuesta y fue por más: “En general me vengo preparando para todos los eventos, hace bastante que entreno. Esta carrera ya la tenía en mente desde el año pasado que salió la fecha. El año pasado estuve participando en los 2x25 y este año era la idea de correr los 50 km, también era una ostentación grande el premio así que siempre estuvo en mi mente”.
Para ganar esta competencia, Rodríguez tuvo que superar algunas dificultades que se presentaron en el camino: “Al kilómetro y medio, largamos de noche, yo iba alumbrando hacia abajo y con el chico que terminó segundo íbamos en punta y nos pasamos 300 metros, tuvimos que volver, agarrar el camino bien y quedamos en el puesto 20 o 25. Empezamos a pasar gente, iba tranquilo porque la carrera recién comenzaba, esto puede pasar, no fuimos atentos a los refractarios.
Después en el kilómetro 4, me torcí el tobillo, me hice un esguince, y
tuve que sobrellevar los 46 km restantes con el esguince. Son cosas que pasan en estas carreras de trail y más cuando se corre de noche que es más dificultoso.
Sobre lo que fue la organización del evento, el esquelense destacó: “La organización me pareció muy buena, el año pasado vine y me gustó mucho, me dieron ganas de volver y siempre es bueno destacar los premios que dan, que no en todas las carreras te dan premios así y a los atletas nos sirve mucho”.
Por último, Rodríguez contó que integró la Selección Argentina en el Mundial de Trail 2019 que se realizó en Tailandia y también participó de la última cita máxima que se realizó en Austria, culminando en la 89na posición de la general: “Corro hace 15 años y hace 7 u 8 le dedico más tiempo. En estos años he podido ser seleccionado varias veces por la Selección Argentina y representar al pais en el Mundial del 2019, , el año pasado lo podría haber hecho en Tailandia pero no pude ir, este año lo pude hacer en Austria”.#
Seleccioando
3-Emma Krebs Patoruzú
4-Catalina Lloyd Patoruzú
5-Amanda Sufritti Patoruzú
6-Sara Sufritti Patoruzú
7-Isabel Vásquez Patoruzú
8-Nazarena Barrios Trelew RC
9-Fiona Goñi Trelew RC
10-Uma Magariños Trelew RC
11-Luna Terenzi Trelew RC
12-Martina Arias Bigornia
13-Victoria Fernández Bigornia
14-Umma Gutiérrez Bigornia
15-Giuliana Picco Bigornia
16-Brisa Triviño Bigornia
17-Jazmín Lepe Puerto Madryn RC
18-Mía Luna Puerto Madryn RC
19-Clara Soto CEC
20-Nahiara Lencina Trelew RC
Cuerpo técnico
DT: Jorge Barrionuevo
Ayudante: Macarena López
PF: Camila Martinez
Jefa equipo: Carolina Quiroga
Desde mañana y hasta el próximo domingo, se disputará el Campeonato de Selecciones
Regional Sub-14 Bonaerense-Patagonia Damas en Bahía Blanca.
El torneo se divide en cuatro zonas y Chubut integra la D. Los grupos son: Zona A: Federación Tandilense “B”, Asociación Sudoeste de Bs. As. “A”, Asociación Comarca Viedma Patagones; Zona B: Asociación Pampeana, Asociación del Oeste de Bs.As.-AHO, Asociación Bahiense “B”, Federación Uruguaya “B”; Zona C: Asociación Marplatense “B”, Federación Río Negro, Asociación Austral, Asociación
Sudoeste de Bs As “B”; Zona D: Asociación del Valle de Chubut, Asociación del Centro Pcia. Bs As, Asociación Cuenca del Salado, Federación Uruguaya “A”.
El debut de Chubut será mañana a las 8.30 contra Asociación Cuenca del Salado y luego a las 15.10 ante Asociación del Centro Provincia de Buenos Aires.
En cuanto a las convocadas, hubo una baja de último momento en la lista de buena fe chubutense, ya que Greta Marinov se fracturó la clavícula y subió Nahiara Lencina. Ambas son arqueras.#
En Playa Unión se jugó el Provincial de beach vóley, ayer a la mañana.
Este martes inició una nueva semana de finales provinciales, en el marco de los Juegos Evita Chubutenses que organiza Chubut Deportes. Esta instancia define a los clasificados al Nacional de Mar del Plata, que se realizará del 25 al 30 del corriente mes.
Después de un fin de semana plagado de actividad, donde se desarrollaron las finales provinciales de bádminton y acuatlón en Sarmiento, de triatlón en Rada Tilly y de gimnasia artística y rítmica en Puerto Madryn, este martes prosigue la actividad en el valle.
En la pista municipal “José Romano” de Trelew inició en horas de la tarde, la actividad para el atletismo, tanto convencional como adaptado, la cual se desarrollará durante tres jornadas, hasta el jueves a la tarde.
Más de 400 chicos de toda la provincia “coparon” la pista y darán lo mejor de sí para buscar un lugar entre los más de 800 deportistas que viajarán a “La Feliz” a fin de mes.
Además, el balneario de Playa Unión fue sede de la final provincial de beach vóley, la cual se jugó durante la mañana de este martes. En tanto el miércoles por la mañana, habrá actividad de natación adaptada en la pileta municipal de Trelew, evento que estará culminando cerca del mediodía.
Desde la gerencia deportiva de Chubut Deportes se informó que el calendario de finales provinciales de Juegos Evita tendrá continuidad durante sábado, domingo y la semana entrante, de acuerdo al comunicado de prensa.#
Próximas fechas y disciplinas
9/9: Provincial de Tiro con Arco- Virtual.
9/9: Provincial de Ciclismo de Ruta- Trelew. 9/9: Provincial de Tenis de Mesa- Puerto Madryn.
Provincial de Ciclismo de Montaña- Puerto Madryn.
y 13/9: Provincial de Handball- Trevelin.
Provincial de Boxeo- Rawson.
Nicolás Thomas, candidato a presidente de Independiente de Trelew, habló sin pelos en la lengua sobre los últimos acontecimientos que hubo en la institución donde se suspendió la Asamblea y le apuntó al actual titular Gustavo Flores.
“La Asamblea que debe hacerse antes de llamar a elecciones no se realizó. Nos presentamos en el IGJ para asesorarnos para presentarnos en la Asamblea y había un montón de irregularidades con respecto a la presentación de papeles. Nosotros queremos que estén dadas las condiciones de transparencia para que se realice como debe ser. Mandamos a los inspectores y encontraron las irregularidades y la resolución fue suspender la asamblea”, comenzó diciendo.
“El presidente tiene once meses de mandato vencido, manejaban un estatuto que nuca se presentó, entonces está con mandato vencido. Uno de los conflictos que tuvimos fue que había un padrón presentado de 60 personas cuando el club tiene casi 4 mil socios. Es ilógico.Cuando uno quiere que las cosas no se sepan es por algo, podría haber anunciado que llamaba a Asamblea, tiene un agravante, hay cuestiones que no se pueden hacer de espaldas a los socios”, cuestionó.
Thomas expresó al continuar: “Tenemos un proyecto de club abierto, de cara a los socios. Lo que planteamos es el club de la familia, no podemos permitir que pasen estas cosas con los socios, que se arme una elección y que los socios no estemos enterados, son cuestiones básicas y de valores. Es personalismo puro, se habla de obras ‘faraónicas’ y deja afuera a los socios. El proyecto nuestro es inclusivo, de puertas abiertas para todos”.
“La comisión hoy está acéfala, sabemos porque somos del club, los miembros han renunciado, desaparecido, mi papá es el Secretario y no firmó ningún balance ni llamado de Asamblea. Este tipo de irregularidades vemos, son cosas graves para llevar adelante un club. Y no estoy haciendo campaña, estoy diciendo lo que pasa, queremos una Asamblea transparente, nada más. El lunes a las 9.30 horas se suspendió la Asamblea. Llevamos una escribana para certificar todo y la Secretaría estaba cerrada porque a la secretaria la suspendieron para que no abra”.
Y prosiguió: “Cuando fuimos a certificar con la escribana el presidente nos mandó a tres patovicas pagos por el club. Nosotros fuimos con una escribana y del otro lado había patovicas, así se están manejando y eso
es lo que queremos cambiar, nosotros, los padres, los chicos, profesores, deportistas, tenemos contacto con todos”.
“Mi mujer era la secretaria del club, ayer en el Día de la Secretaria la echaron sin motivos. La echó por mensaje de WhatsApp. Trabajaba hace tres años y medio. Pero lo positivo es que se cansó de recibir mensajes en apoyo. No estoy enojado, estoy indignado, a este club lo quiero de verdad, yo nací en Independiente. Por eso nos presentamos a una elección, tenemos muchas ganas de revertir esto”.
Sobre su relación con Gustavo Flores, el actual presidente, manifestó que “cuando Flores empieza la gestión nosotros lo acompañamos,
Se jugará hoy una nueva jornada del Torneo Clausura de la ABECh. En Trelew, Racing recibirá a Guillermo Brown mientras que Independiente hará lo propio con Deportivo Madryn. En la ciudad del golfo, Ferro será anfitrión de Germinal. Los tres partidos están pactados para las 21:30 horas. Huracán quedará libre en esta fecha. Madryn lidera las posiciones con 6 puntos. Brown y Huracán lo escoltan con 5. Germinal, Racing y Huracán tienen 3 e Independiente 2. Desde la ABECh confirmaron que el torneo se jugará a una sola rueda todos contra todos.
empezamos a colaborar, después empezamos a ver muchas cosas, venimos trabajando en este proyecto de club hace dos años. Me fui por diferencias con él y empezamos a armar lo nuestro para cambiar las cosas que vemos mal. Me acompañan muchos padres de handball, básquet, hockey, fútbol femenino, gente amiga, la familia rojinegra en la cual nos recostamos para armar este proyecto”.
“Me parece perfecto que se haya gestionado la cancha, me puse muy contento como integrante del club, pero si hoy recorren el club no hay mantenimiento, la semana pasada
los padres del básquet tuvieron que arreglar el piso del gimnasio. Nosotros estamos comprometidos para que el club crezca de verdad. Es fácil decir que voy a hacer 20 mil obras, pero tengo que cuidar el tesoro más grande que son los chicos, los padres que pagan la cuota, el club hoy está deteriorado y los socios no tienen beneficios, pagan la cuota solo por pagarla, por eso no tenemos muchos socios activos. Hay gente que paga la cuota y no aparece en el padrón para levantar la mano en una elección, es lamentable”, culminó Nicolás Thomas, candidato a la presidencia del ‘Rojinegro’ si suceden las elecciones.
Crecen los reparos en EE.UU. a la idea del líder de La Libertad Avanza
“Argentina tiene que volver a ser un exportador líder. La forma de hacerlo es devaluar y resistir el canto de sirena de la dolarización que perjudicará a los exportadores”,dijo Robin Brooks, jefe del Instituto de Finanzas Internacionales.
el mundo económico y político internacional mira perplejo el correr de los días de cara a las elecciones presidenciales de la Argentina.
“Argentina tiene que volver a ser un exportador líder. La forma de hacerlo es devaluar y resistir el canto de sirena de la dolarización que perjudicará a los exportadores”. La frase es de Robin Brooks, economista jefe de IIF (el Instituto de Finanzas Internacionales) y desde su cuenta de Twitter resume el pensar de los hombres de poder del corazón estadounidense.
“Algunos en Argentina idealizan la dolarización de Ecuador. La realidad es diferente. Argentina NO debe hacer esto”, exclama desde su red social.
La posibilidad de una devaluación impulsada por el candidato de La Libertad Avanza Javier Milei y la de un duro camino por recorrer para el primer semestre de 2024 gane quien gane las elecciones, forman parte de las proyecciones de los economistas de los principales organismos y consultoras y de los asesores del propio presidente Joe Biden, sea quien fuere el elegido para ocupar el sillón de Rivadavia en octubre o noviembre próximo.
Como Brooks, ese mismo círculo rojo no ve con buenos ojos la dolarización mientras hacen los primeros contactos para conocer los detalles de la propuesta de Milei, el FMI lo hizo y, desde el sector político, también comienzan los contactos.
Desde esos ámbitos dejaron trascender que no son quienes deben definir, “ni tomar partido” por la política monetaria de un país. No habrá, en
caso de que Milei sea electo, una postura sobre la dolarización per sé. Sí, en cambio, se sabe que opinarán sobre si las políticas fiscales son consistentes para aplicar ese régimen y si sirven para ordenar la transición.
Pero lo que sobre todo resaltan, es la necesidad de alcanzar gobernabilidad. “Una política fiscal funciona solo si se tienen instituciones fuertes”, indicaron fuentes cercanas a la toma de decisión y, en ese caso, lo que se pone en duda es si Milei logrará ese consenso.
Desde la propia fuerza buscan llegar a los principales ejecutivos estadounidenses para explicar las propuestas del libertario y, con ese objetivo, Juan Nápoli y Darío Epstein
viajarán a los Estados Unidos a fin de esta semana.
Alejandro Werner, analista del Georgetown Americas Institute y ex director del FMI, fue claro respecto de la principal propuesta de Milei.
“La dolarización supone una disciplina fiscal muy difícil”, dijo ante un grupo de periodistas que formaron parte del 14° programa de líderes de opinión de la AmCham en Washington. Además, recomendó que previamente se debe recorrer un camino de estabilización de las variables económicas que llevará entre dos o tres años.
En un sector más de índole político, resaltaron que desde los Estados Unidos no se promueve que “Argen-
el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, criticó ayer con dureza la suma fija anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, al asegurar que “los empresarios tienen miedo” porque hay medidas que “los funden”, y reclamó ir hacia un sistema de seguros de desempleo, un esquema similar al que propone el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
“Ahora estamos discutiendo este bono. Hace un año que venimos sosteniendo que debería haber sólo paritarias y nos enchufan una no remunerativa de la noche a la mañana”, se quejó.
Alertó, además, que “ningún país se desarrolla con economía de subsistencia, se lo hemos dicho al Gobierno. Tiene que ser con producción”.
También cargó contra los problemas de regulación del teletrabajo e ironizó que esa forma creciente de actividad en la Argentina está “regulada por Dr. Jekyll”.
Cuestionó, además, las altas de interés que aplica la Justicia, al exponer en el marco de un ciclo sobre Democracia y Desarrollo.
tina entre en una dolarización. No promovemos que más países usen el dólar como moneda”, aunque, por otro lado, reconocen que entrar en un esquema de dolarización será “una decisión pura del nuevo Gobierno”.
“Creo que para aplicar una dolarización habría que alcanzar un apoyo legislativo”, agregó una fuente del círculo rojo.
Por otro lado, entienden el fenómeno Milei. “En Argentina hay mucha gente que se siente muy frustrada y Milei expresa en un lenguaje claro esa frustración de mucha gente. Lo que queda hacia octubre es si confirman el camino de expresar esa frustración o buscan un candidato con más experiencia”, agregó.#
“Los empresarios tienen ganas de invertir, pero tienen miedo porque los funden”, advirtió.
“Acá hay una frase que en el G20 se repite insistentemente: entorno favorable propicio para la generación de empresas y empleo. Y eso no lo tenemos porque la iniciativa privada no tiene el lugar que debe tener”, señaló.
Funes de Rioja lamentó que por la inestabilidad macroeconómica “no se puede hacer otra cosa más que aventuras”, y acusó al sistema normativo de “no responder a las necesidades laborales”.
“El Congreso se reúne para aprobar dictámenes de licencias.
Parece que fuéramos Finlandia y ni ellos tienen esos días de licencias”, ironizó.#
el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés “el Cuervo” Larroque, buscó ayer aplacar las críticas contra Cristina Kirchner por el silencio que viene guardando en plena campaña electoral y sostuvo que la vicepresidenta “no aparece porque no es candidata”.
El referente de La Cámpora, al respecto, no descartó que la ex mandataria vaya a compartir un acto antes de la votación del 22 de octubre con el candidato presidencial del oficialismo, el ministro de Economía, Sergio Massa, con quien se fotografió por última vez en un acto donde en un momento se sentaron en la cabina de un avión.
Pero esa imagen fue el 17 de julio, cuando faltaba aún casi un mes para las PASO y luego Cristina Kirchner se recluyó y no formó parte de ninguna actividad proselitista hasta los comicios del 14 de agosto en los que Unión por la Patria quedó en el tercer lugar en la categoría presidencial, detrás de La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio, según se recordó oficialmente.
El expresidente apuesta a un triunfo del libertario
“Ya llegará el momento. Eso lo deciden quienes manejan la campaña de cómo se administran esas apariciones”, planteó en declaraciones radiales Larroque sobre una próxima actividad de Massa y la ex mandataria.
E insistió: “Hay veces que hay que administrar las apariciones de aquellas personas que tienen una potencia tan alta”, sumando en ese sentido al hijo de la vicepresidenta, el diputado Máximo Kirchner, quien también tuvo pocas apariciones en la campaña de UxP pese a que él va como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
“Es momento de fortalecer la figura de Sergio. En la campaña previa a las PASO no tuvo la libertad de hacer una campaña plena porque estaba condicionado por el acuerdo con el Fondo, pero a partir de ahora ya empezó a plantear los lineamientos que vienen”, evaluó sobre lo que se viene.
“Se está haciendo un esfuerzo muy grande, pero hay que animarse más. Los compañeros y compañeros tiene que sentir que entramos al balotaje y hacer una campaña nueva. Hay que salir del shock de verlo a Milei arriba y avanzar a lo que viene”, agregó. # Repudió dichos de la vice de Milei
la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, rechazó los dichos de la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, sobre la militancia de su hija Laura, desaparecida por la última dictadura militar, y afirmó que meterse con ella “es imperdonable”.
“Me avisaron que dijo cosas muy fuertes sobre mi persona. Que a mí me diga lo que quiera, pero a Laura que no la toque. Tocar a Laura es imperdonable”, sostuvo la referente de los derechos humanos.
En declaraciones radiales, Carlotto reconoció que está “enojada con esta persona” y continuó: “Lo que ha dicho, hecho o piensa hacer no se lo tenemos que permitir”.
“Está dando señales de que si vienen ellos, esto de ahora no es nada, ¿qué será después?”, se preguntó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. De todos modos, evitó profundizar en la polémica con Villarruel: “Yo no aflojo. Por supuesto la institución que presido se ofende porque lógicamente somos todos hermanos entre nosotros, nos queremos y nos respetamos. Pero es cierto que estas personas así hay que dejarlas pasar”.
“Hay que dejarlas pasar, pero por supuesto defendiéndonos. Con la verdad, con la lucha permanente”, concluyó. De esta manera, Carlotto se refirió a los dichos de la diputada nacional de La Libertad Avanza, quien la definió como “un personaje bastante
mauricio Macri volvió a Argentina y empezó a mover fichas para las elecciones. El expresidente se encontró el fin de semana con Patricia Bullrich, pero su jugada más osada fue reunirse con Karina Milei”, publicó este martes el sitio La Política Online.
Macri está apostando por lo bajo a la candidatura de Javier Milei y esta vez le ofreció a su hermana ayuda de dos banqueros amigos para conseguirle contactos y fondos en Nueva York.
Se trata de los ex HSBC Gabriel “Pajaro” Martino y Gerardo “Gerry” Mato, dos hombres de confianza de Macri. Durante el gobierno macrista, Martino era considerado un ministro sin cartera y tenía acceso privilegiado a Olivos. Tras la caída de su amigo, terminó dejando la conducción del banco en Argentina.
“Gerry” Mato es uno de los argentinos más influyentes en Wall Street y, como adelantó LPO, será el anfitrión en su mansión de Greenwich, Connecticut, de una reunión de enviados de Milei con banqueros e inversores neoyorkinos. Este miércoles volarán desde Buenos Aires los libertarios Juan Napoli y Darío Epstein. Se supone que la visita es un primer paso para un viaje de Milei.
Macri se habría reunido con Karina Milei y no le agradó a Bullrich. Caputo, el sobrino de “Nicky”. Las jugadas de Macri están generando una enorme tensión con Patricia Bullrich. En el comando de campaña del PRO hay bronca con el doble juego del expresidente, que todavía no se mostró con la que se supone es su candidata. Fuentes del bullrichismo dijeron a LPO que no hay problema con la actitud de Macri, pero que si quiere
una foto con Patricia le darán lugar. “Como a cualquier otro dirigente”, minimizan. En el equipo de campaña dicen que lo importante es que quede claro que hay una nueva etapa con Patricia como jefa. Agregan que no les queda claro que Macri le sume votos a Patricia, pero reconocen que molestan los elogios públicos a Milei.#
siniestro” y planteó que “tiene que contar que su hija era combatiente de Montoneros”. Villarruel generó polémica al encabezar el pasado lunes en la Legislatura porteña un acto en homenaje a “las víctimas del terrorismo” atribuido a organizaciones como Montoneros y el ERP.#
Según supo La Política Online, Martino y Mato están moviendo fichas entre posibles financistas de la campaña de Milei, aunque por ahora lo hacen a través de emisarios con el objetivo de no quedar pegados a la jugada. LPO ya había revelado que Macri puso a uno de sus mejores amigos, el jugador de Bridge Pedro “Pierre” Pejacsevich, a juntarle fondos a Milei entre empresarios locales. El ex presidente también tiene un pie en la campaña libertario con Santiago
Trelew
El adolescente de 15 años sustrajo dinero en efectivo del interior de rodado estacionado en zona céntrica. Estaría acompañado de otros dos sujetos que no fueron identificados.
Durante la noche del pasado lunes, el personal policial de la comisaría Primera de Trelew demoró a un menor de edad que estaba robando elementos de un auto.
Según lo detallado, la Policía recibió un llamado en el que denunciaban que tres hombres intentaban sustraer pertenencias del interior de un rodado que estaba estacionado en Pellegrini y Soberanía Nacional. El mismo estaba abierto.
Al acudir al lugar, los oficiales encontraron al adolescente de 15 años y hallaron entre sus prendas la suma de 2.460 pesos.
en la mañana de ayer comenzó en Trelew el juicio oral y público donde se ventila el caso fiscal en que se encuentra imputado Emanuel Alejandro Haro por portación de arma.
El hecho ocurrió el 6 de junio de 2020, a las 4,35, en ocasión que personal de la comisaría Segunda procedió a interceptar un vehículo Ford Ecosport en Nicaragua y Soldado Ortega, con el fin de identificar a las personas que circulaban en el mismo.
En esas circunstancias dos individuos descendieron del rodado intentando darse a la fuga y uno de ellos, que resultó ser Emanuel Haro, sabiendo lo que hacía y conociendo la naturaleza y el poder vulnerante, como asimismo que no contaba con autorización, llevaba consigo un arma de fuego tipo pistola calibre 9mm fm hi-power, numeración limada, color negro, la que se encontraba con doce
cartuchos a bala en su almacén cargador y en condiciones de inmediata y real disponibilidad.
La calificación es por el delito de portación de arma de guerra sin autorización legal, informó un comunicado de la Fiscalía.
El juicio se lleva adelante con un tribunal unipersonal integrado por la magistrada Mirta Moreno, en tanto que la defensa de Haro es ejercida por Gladys Olavarría.
La jornada de ayer fue intensa con la convocatoria de ocho testigos por parte del Ministerio Público Fiscal, que adelantó la solicitud de una pena de cuatro años y seis meses de prisión de efectivo cumplimiento más la declaración de reincidencia, ya que el acusado registra una sentencia condenatoria anterior por un robo calificado habiendo sido condenado a seis años de prisión.#
Dicho dinero fue constatado como el faltante del vehículo del damnificado. Los otros dos sujetos previamente mencionados no fueron identificados.
Por disposición del fiscal de turno se restituyó el dinero al dueño del automóvil, mientras que el menor fue llevado con sus progenitores.#
este martes por la mañana una mujer protagonizó un accidente vial al impactar contra la banquina de ripio en Puerto Madryn. Cuando la Policía arribó al lugar, la conductora les expresó que mientras circulaba por la ruta alternativa de Quintas al Mirador en la localidad portuaria, perdió el control de su vehículo y colisionó de frente contra el terreno.
Pese a lo sucedido, la mujer afirmó que no resultó herida por lo que no requería asistencia médica. #
Más allá de los daños en el vehículo, no hubo personas lesionadas.
Al radicar la denuncia, la víctima explicó que hace tiempo mantienen una disputa con el autor del hecho por temas de fútbol. Ambos estuvieron involucrados en un episodio violento en 2022 luego de un partido entre dos importantes clubes de la localidad portuaria.
este martes el Ministerio Público Fiscal informó que la balacera a un empleado de Servicoop, ocurrida en Puerto Madryn el pasado lunes por la mañana, estuvo motivada por un conflicto futbolístico de “larga data” entre el autor del hecho y la víctima.
El único disparo que impactó en el cuerpo del lesionado, provocó que sufriera fracturas en las falanges de su pie izquierdo.
Aunque se supo desde un primer momento que los involucrados parecían conocerse entre sí, ya que previo a los disparos tuvieron una fuerte discusión, el motivo detrás de lo sucedido no había podido esclarecerse debido a que la víctima no quiso denunciar al sujeto.
Sin embargo, luego de ser atendido por el personal médico del nosocomio local, el hombre decidió radicar la denuncia. En la misma, explicó que el violento episodio ocurrió “por cuestiones de fútbol” que mantiene hace tiempo con el mencionado.
A raíz de esto, se inició una investigación por tentativa de homicidio por la cual la Policía del Chubut realizó un
allanamiento en la vivienda del sujeto con orden de detención. No obstante, durante la diligencia se constató que el mismo no se encontraba en su domicilio, por lo que no pudo ser detenido como presunto autor del delito. Por ello, se efectuó un pedido de captura.
La identificación de los involucrados en este nuevo hecho evidenció que ambos tienen varios antecedentes.
Como se mencionó previamente, tanto el presunto autor como la víctima mantienen un vínculo hostil dentro del ambiente futbolístico
ayer la Prefectura Naval aeroevacuó de urgencia al tripulante de un buque pesquero que navegaba a 300 kilómetros de Comodoro Rivadavia.
El hombre de 42 años trabajaba en la planta de procesamiento de la embarcación cuando sufrió una descompensación y luego expresó sentir dolores en su cabeza, pecho y brazo izquierdo.
Fue el capitán del buque Puente Chico,
La Falda
Un joven de 27 años perdió un ojo tras recibir un culatazo de parte del dueño del departamento donde vivía después de atrasarse dos semanas en el pago del alquiler.
La trama sucedió en la ciudad cordobesa de La Falda y, por el ataque, la víctima, identificada como Federico Zárate, recibió casi 30 puntos de sutura y perdió su ojo derecho.
Tras la brutal agresión, el atacante, junto a otra persona, se fue del lugar y la víctima fue trasladada hasta el Hospital Córdoba donde le realizaron una cirugía de urgencia que duró más de cuatro horas. El agresor fue allanado en su domicilio.#
de bandera argentina, quien realizó una comunicación radioeléctrica con el Centro de Gestión del Tráfico Marítimo de Comodoro Rivadavia para informar lo sucedido con uno de sus tripulantes.
Rápidamente, tras la radioconsulta con el equipo médico de la Fuerza, se dispuso el operativo de evacuación del hombre y el inicio de navegación hacia el puerto de Rawson. Al mismo
de Puerto Madryn, ya que cada uno pertenece a la barrabrava de dos equipos reconocidos de la localidad portuaria.
En el año 2022 participaron de un conflicto entre dos bandos pertenecientes a esos clubes que culminó con un herido de bala. Por este episodio,
tiempo, despegaron hacia el lugar un avión y un helicóptero de la institución, con un médico y personal capacitado para actuar en este tipo de emergencias. Cuando la nave arribó al lugar, se descendió una canasta sanitaria y se izó al tripulante, quien recibió las primeras atenciones a bordo del helicóptero mientras en tierra se coordinaba la llegada de una ambulancia al aeropuerto de Trelew.# Efectivos de la
la Policía del Chubut realizó siete allanamientos (dos de ellos en los domicilios de los mencionados) en los que se secuestraron armas de fuego, municiones y teléfonos celulares.
Por otro lado, la víctima de este hecho estuvo vinculado a una causa por la balacera efectuada contra la vivienda de Omar “Cura” Segundo, el empresario madrynense condenado a nueve años de prisión por almacenar 110 kilos de cocaína de máxima pureza en su empresa pesquera (causa conocida como “Langostino Santo”).
Tras ser baleado, el damnificado fue trasladado al Hospital Andrés Ísola, donde fue intervenido y se encuentra fuera de peligro. La causa tramita como “tentativa de homicidio” en la Fiscalía y la agresión se cometió el lunes a la mañana, sobre la colectora de Avenida del Trabajo y Estanislao del Campo, cuando un joven que se encontraba dentro de la camioneta del área de Agua y Saneamiento de Servicoop, recibió un disparo en la pierna tras una discusión. #
No pagó el alquiler y perdió un ojoComodoro Rivadavia
Una mujer protagonizó un accidente vehicular durante la mañana de este martes que provocó que su coche quedara suspendido sobre la muralla de cemento de la ruta.
este martes por la mañana, la Policía del Chubut junto a los Bomberos Voluntarios de Rawson intervinieron en un accidente vehicular sobre la Doble Trocha de Rawson – Playa Unión. Según lo informado, el hecho se produjo alrededor de las siete de la mañana, cuando la conductora de una Chevrolet S10 perdió el control de la misma e impactó contra el muro divisorio.
por el hecho acontecido el pasado 13 de diciembre de 2022, que tiene como imputado al comisario Ramiro José Huenchual Fernández, se concretó -en Comodoro Rivadavia-la audiencia de apertura de investigación de la causa. La fiscal Andrea Rubio solicitó que se le formalice el hecho al imputado en base a la calificación legal provisoria de “lesiones leves agravadas por ser cometidas por un miembro de la fuerza policial, en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público” en calidad de “autor”, al igual que la querella. Por su parte la defensa objetó el hecho y la calificación del caso.
En un primer momento la pretensa querella solicitó ser tenida como querellante en representación de las tres víctimas, presentes en la sala, de acuerdo a lo estipulado en la Ley Orgánica de la Defensa Pública referidos a casos de Violencia Institucional. La fiscal consintió ya que se dan los requisitos establecidos por la Ley al respecto, al igual que la defensora.
El hecho a investigar acontece el 13 de diciembre de 2022, siendo las 21.30 hs. en ocasión del desarrollo de un Plan Operacional, realizado por la Seccional Primera, con motivo de los festejos a raíz del triunfo de la Selección Argentina de fútbol ante la Selección de Croacia, en elMmundial de fútbol que se desarrollaba en Qatar.
Al menos diez policías del grupo GRIM (Grupo de Respuesta Inmediata Motorizada) a cargo del Comisario Ramiro José Huenchual Fernández, interceptaron sobre la avenida Rivadavia intersección con Chacabuco de esa ciudad a las tres víctimas, quienes
caminaban junto a un grupo de personas realizando cánticos alusivo, los agredieron con golpes de puños, patadas y con un elemento tipo “Tonfa”.
Mientras dicha agresión se desarrollaba arribó al lugar el Comisario Ramiro José Huenchual Fernández a bordo de la motocicleta, descendió no adoptando las medidas pertinentes a los efectos que cesara la agresión de sus subalternos, sino que propinó un golpe de puño en la cabeza de una de las víctimas, quien se encontraba de espaldas, derribándolo, para posteriormente retirarse del lugar, permitiendo que la agresión del personal policial continúe.
Calificando provisoriamente el mismo como “lesiones leves agravadas por ser cometidas por un miembro de la fuerza policial, en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público” en calidad de “autor” para Huenchual Fernández.
A continuación, la querella adhirió en todo a lo manifestado por la fiscal, tanto al relato del hecho, como a la calificación legal escogida.
Por su parte la defensa objetó el relato del hecho y la calificación legal del caso, ya que “las lesiones a dos de las víctimas no son producto de la acción de su asistido”, dijo un parte de la Fiscalía.
Finalmente, el juez Alejandro Soñis resolvió dar por formalizada la apertura de la investigación preparatoria del hecho, dando por anoticiado al imputado del mismo y por asegurada su defensa técnica. Otorgando el plazo de seis meses para concluir con la investigación.#
La camioneta quedó en sentido contrario suspendida sobre dicho muro y sin poder salir por sus propios medios. Por el impacto, la mujer sufrió lesiones leves y fue trasladada al nosocomio local. Por ello se dio intervención a los bomberos de la capital chubutense, quienes en una intervención de cuarenta minutos lograron sacar al vehículo de la posición en la que había quedado.# La
Me arruinaron la vida, todo el tiempo tengo mucho miedo de salir o estar sola”, dijo Natasha quien por estas horas se recupera de una brutal golpiza que sucedió el domingo pasado, a la salida de un boliche de Comodoro Rivadavia.
La batalla campal la protagonizaron seis mujeres que se enfrentaron por un supuesto piropo que una de ellas le habría dicho a otra. Varias de ellas practican Tae Kwondo, lo que conmueve al ámbito de las escuelas de artes marciales por el nivel de violencia desatado.
Natasha, de 19 años, tirada en la calle, sin poder levantarse, recibe una patada de otra que le fractura la mandíbula, le rompe el tabique y le vuelacuatro dientes.
“Me duele mucho la cara y si me paro de golpe me mareo. No hay ninguna explicación para entender lo que me hicieron”, dijo la víctima que ahora reclama justicia luego de que las agresoras fueran liberadas.
Las imágenes de la pelea trascendieron recién este martes. Allí se ven tres chicas discutiendo con otras que les hacen frente, mientras un chico mira la escena.
Dos de ellas dan los primeros golpes y ahí se desata una batalla a pu-
ras patadas y trompadas. Una de las agresoras le hace una toma a otra, que cae al suelo desplomada. Natasha queda tirada boca abajo en el piso, inmóvil, y el final pudo haber sido mucho peor si no hubiera intervenido un tercero.#
Buscan a un joven de 20 años en El Bolsón y no se sabe nada de él desde la madrugada del lunes, en la que por filmaciones de cámaras de seguridad lo muestran caminando solo por la calle Balcarce hacia la Costanera. La Policía activo su averiguación de paradero la tarde del lunes, en tanto ayer los familiares de Franco Sonda se reunieron en fiscalía con representantes judiciales quienes aportaron datos sobre la búsqueda.
Se activó rastrillaje, y unos 20 familiares del joven junto a Policía rionegrina de unidad 12 se centraron en recorrer toda la costanera de barrio Obrero, en el sector del skate Park, en la localidad de El Bolsón.
Laura y Mabel Sonda, hermana y mamá del joven, en comunicación con NoticiasdelBolson informaron que de las averiguaciones realizadas surge que Franco estuvo en una confitería céntrica al menos 4 horas, de donde se retiró en horas de la madrugada. Las imágenes que pudieron observar en distintas cámaras de seguridad de la zona, permiten reconstruir el derrotero que realizó Franco caminando solo hasta la calle Balcar-
Comodoro Rivadavia
ce hacia la costanera , último registro visual obtenido en el marco de la investigación. El arribo de la Brigada de Canes desde San Carlos de Bariloche genera expectativas en torno al rastrillaje correspondiente.
Franco es de tez trigueña, contextura media y una altura aproximada de 1,62 metros. Tiene el pelo negro corto y ojos marrones. Una seña particular es una marca de nacimiento en el párpado inferior izquierdo. #
Un hombre a bordo de un Volkswagen Gol, eludió a los policías que custodiaban el tramo colapsado de la ruta 3, en Comodoro Rivadavia, y siguió derecho en una maniobra arriesgada que podría haber terminado de la peor manera. El hecho insólito sucedió el domingo a la mañana, el día en que comenzaron con los primeros movimientos de suelo para iniciar la obra. El con-
ductor burló a los agentes con tal de llegar hasta el sector colapsado. Según fuentes policiales, el hombre engañó a los agentes diciéndoles que se dirigía a la estación de servicio. Ahí fue cuando hizo una maniobra repentina que lo condujo directo a la grieta.
¿Por qué lo hizo? Quería sacar un foto de cerca del lugar donde se produjo la grieta.
La División Búsqueda de Personas de Trelew solicita la colaboración de la comunidad para dar con los paraderos de Walter Leonardo Villarroel y de Godofredo López Santos. Ante cualquier información comunicarse al número abonado 2804-688390, al correo electrónico busquedadepersonastw@gmail. com o a la comisaría más cercana.#
Emérito Abraham Casanova “Pepe” (Q.E.P.D.)
Ayer (05-09-23) a las 02,20 horas falleció en Rawson. El sr. Emérito Abraham Casanova “Pepe” a la edad de 69 años. Su madre, hermanos, cuñadas, sobrinos, tíos, primos, amigos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Gaiman ayer (05-09-23) a las 16:00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Casanova, Hohenleitner, Moreno, Toni, La Rosa, Crespo, Coronel, y otros.
Golfo Nuevo agregar 1 hora)
DÓLAR: 366.92
EURO: 399.73
El Tiempo para hoy
Valle
Lluvia Viento del NNE a 37 km/h.
Temperatura: Mín.: 6º/ Máx.: 8º
Comodoro
Lluvia Viento del NE a 32 km/h.
Temperatura: Mín.: 4º/ Máx.: 9º
Cordillera
Llovizna Viento del ONO a 4 km/h.
Temperatura: Mín.: 0º/ Máx.: 5º
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle:
Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol):
25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez:
28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Nueva ilusión. Lionel Messi y parte de la Scaloneta ya se encuentran en Ezeiza para lo que será el arranque de las eliminatorias mundialistas
Son correos falsos que llegan a los usuarios pidiendo datos de tarjetas y claves
Desde el Banco del Chubut se alertó nuevamente a sus clientes sobre la continuidad de casos de estafa que se han detectado utilizando como metodología un correo electrónico y plataformas falsas de la entidad bancaria. Solicitan que avisen al Banco para poder hacer las denuncias y darlos de baja.
Marcelo Encina, integrante del equipo de Protección a Usuarios de Servicios Financieros, explicó que detectaron “que están llegando correos electrónicos falsos a nuestros clientes, informando que se ha bloqueado la cuenta del Home Banking o hay movimientos inusuales, y les piden
entrar a un link en el cual completan información de tarjeta de crédito, usuario y contraseña de Home Banking, y con esto operan los estafadores para poder entrar a las cuentas de los clientes”.
“En el caso de las personas que han resultado estafadas deben hacer la denuncia ante el Ministerio Público Fiscal y avisar al Banco. Y quienes hayan recibido ese mail desestimarlo y llamar al Banco. Actualmente hemos detectado dos sitios web falsos los cuales ya denunciados y fueron dados de baja, por eso es importante que el cliente nos avise”. En relación a la modalidad de los estafadores detalló
que “el correo llega con el logo y nombre del Banco pero es falso, lo que deben verificar es quién es el remitente. Siempre los correos que envía el Banco tienen el dominio @bancochubut. com.ar o si los envía Red Link tienen como dirección @redlink.com.ar”.
Remarcó que el Banco “a un cliente nunca le vamos a pedir todos los números de una tarjeta de crédito o débito ni el código de seguridad, como tampoco la contraseña para entrar a Home Banking. En caso que se les bloquee el Home Banking el cliente lo puede resolver a través de la App o a través de la página del Banco donde se envía un código de verificación”.# La entidad bancaria dio un alerta.
Vendo Departamento Barrio 252 sobre Irigoyen o permuto casa chica. La diferencia se charla. Escucho ofertas. Soy titular, libre deudas. Llamar al 2804778366 no mensajes. (0609
sin problemas de horario. Tratar al Cel. 154539776. (0609
Vendo en Trelew Departamento. 1er piso cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero.Sobre calle Alem al 800. Tratar al cel 2804690831. (0609
Se ofrece persona responsable Secundario completo para trabajo como ayudante de cocina con experiencia
Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609
Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890 (0609
Se ofrece señora responsable. Para el cuidado de personas mayores con referencias y experiencia. Comunicarse al Cel. 2804038311 (0609
Se ofrece señora Para limpieza o cuidado de niños. con referencias y libreta sanitaria. sin problemas de horario. Cel. 2804595890. (0609
Se ofrece albañil. Prolijo y responsable, realizo todo en construccion, pintura, soldaduras, techos, mamposteria, revoques, colocacion de cerámicos. Tratar al Cel. 2804302209. (0609
Vendo caballo manso. Saino o se permuta por otros animales. Comunicarse al Cel. 2 804518355. (0609
Se ofrece enfermera domiciliaria. Inyectables, control de signos vital -
es, cuidados en general. Tratar al cel 2804371547. (1608
Se ofrece cuidadora domiciliaria. Para adultos mayores, de dia o de noche, con referencias. Llamar al 2804371547. (1608
Se ofrece persona responsable Para limpieza de casa o patio. Sin problemas de horario. Tratar al cel 2804539776. (1608
Se ofrece señora. Para cuidado de niños o ayudante de cocina. Barrio Santa Catalina. Cel: 2804013379. (1608
Hago Trabajos de albañileria, ampliaciones, paredones, revestimientos. Cel: 2804031544. (1608
Se ofrece albañil Prolijo, realizo todo en construccion, techos, plateas, manposteria, colocacion de aberturas, ceramicos, pintura, soldaduras, reparaciones en general. Cel: 2804302209. (1608
Se ofrece enfermera domiciliaria inyectables control signos vitales cuidados en general. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece albañil prolijo responsable todo en construccion techos manposterias
colocacion de aberturas etc Trelew 0280 154302209 (0908
Se ofrece cuidadora domiciliaria para adultos mayores de dia o de noche con referencias. Trelew 0280 154371547 (0908
Se ofrece señora para trabajos domesticos por hora o cuidado de adultos
mayores con experiencia y referencia.
Trelew 0280 154038311 (0908
Se ofrece oficial albañil soldador intalaciones para todo arreglo en casa. Trelew 0280 154714046 (0908
Se ofrece persona responsable para trabajar cama adentro con experiencia.
Trelew 0280 154539776 (0908
CLASIFICADOS 31-08-2023
Se necesitan 4 vendedores domiciliarios p/campaña de socios. Trelew 0280 154589462 (0208)
AL 06-09-2023_Pág. 3
Se realizan trabajos de Construccion ampliaciones fogones revestimientos colocacion de aberturas. Trelew 0280 154384677 (0208)
Construccion todo tipo de trabajos en obras para la vivienda y la industria .presupuesta sin cargo. Trelew 0280 154300438 (0208)
Farmacias de turno
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas:
Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas
(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacias Patagónicas
(Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419