edicion impresa

Page 1

● El gobernador Arcioni y la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, en un encuentro en Comodoro para impulsar al sector del hidrógeno verde. P. 3

DECISIÓN UNÁNIME

Histórico: la Legislatura aprobó la Carta Orgánica Municipal de Gaiman

● El texto se discute desde 2019 y ayer hubo acuerdo con los diputados. Viene una etapa de adaptación de las ordenanzas. P. 11

Trelew: desde hoy se aplica la suba del 17% en la luz y en noviembre aumenta el transporte P. 12

App para taxis

● Con el intendente Gustavo Sastre, se presentó en Puerto Madryn una aplicación para que los vecinos pidan coches con seguridad. P. 11

RECONOCIMIENTO

Los mejores alumnos

● Legislatura destacó a 7 estudiantes de Chubut con promedio de más de 9. También distinguió el mérito de otros jóvenes. Recibieron tablets, becas y medallas. P. 10

El “Gaucho” de Toyota

● Es Germán Todino. Su vínculo con Autos del Sur, la concesionaria Toyota de la Patagonia, lo convertirá en el piloto local en la presentación del TC Pick Up. DEPORTES

La frase del día: “Es una falta de respeto atrincherarse en planta”

TRELEW

Confirmada

● El intendente electo Gerardo Merino anunció que la docente María Emilia Damadio se hará cargo de Educación. P. 9

En Esquel, una inédita cirugía de esófago P. 14

Luz

y

Fuerza lanzó un paro en todas las cooperativas desde el lunes

TRELEW • VIERNE S 6 DE OCTUBRE DE 20 23 Año LX X • Número 20 791 • 36 Páginas Ejemplar: $ 250 @JornadaWeb
CHUBUT
A COMODORO RIVADAVIA
RUMBO
Economía
de avanzada
GOBERNADOR ELECTO IGNACIO TORRES Y LOS ÚLTIMOS NOMBRAMIENTOS. P. 4

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Mérito estudiantil

El mérito se establece con el propósito de reconocer al estudiante el esfuerzo y la excelencia en la labor académica.

Un reconocimiento de sus actitudes positivas demostradas hacia la tarea escolar.

Cuando hablamos de excelencia académica, se trata de una combinación de habilidades, conocimientos, actitudes y valores que permiten a un estudiante sobresalir en su área de estudio. La excelencia académica

permite a estudiantes y profesores sacar el máximo provecho del proceso de aprendizaje y de enseñanza y profundizar en el conocimiento y el estudio.

En nuestra provincia el “Reconocimiento de Honor” ha sido establecido por el Poder Legislativo, según lo establecido mediante la Resolución Nº 285/04 y modificatorias, y por la Ley VIII Nº 70 (antes Ley Nº 5.288) y su modificatoria Ley VIII Nº 103, se dispuso otorgar una Beca Universi-

taria/Terciaria a los mejores promedios generales por trayectoria educativa que hayan sido distinguidos por la Legislatura con el “Reconocimiento de Honor”.

En esta ocasión, los diputados reconocieron a siete estudiantes con promedio mayor a 9 y hubo reconocimiento al mérito por su trayectoria educativa a otros siete jóvenes.

Los mejores promedios del año 2022 estuvieron entre el 9.11 y 9.77.

Sin lugar a dudas, excelente. Y vale recalcar la palabra, ya que es palpable en la sociedad actual que la excelencia no es un objetivo de muchos.

Esto es porque la excelencia requiere sacrificios, autodeterminación, compromisos varios y una integridad a prueba de todo aquello que “dé igual”.

Felicidades a estos jóvenes para quienes no es lo mismo pasar por la escuela y el sistema educativo con un 9+ que, simplemente, pasar.#

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com

Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, José Glinski, recorrió ayer la planta de Hychico junto a la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Nación, Mercedes Marcó del Pont, y el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, donde aseguró que la provincia de Chubut tiene “la posibilidad de liderar el proceso” de generación de hidrógeno verde por los emprendimientos que se llevan adelante en Comodoro Rivadavia.

La planta de Hychico, cerca de Diadema, es uno de las iniciativas que demuestra el protagonismo de la provincia en el desarrollo para una transición energética. Se trata del predio experimental de hidrógeno de la empresa Capsa que trabaja para producir energía limpia y renovable.

“En Comodoro Rivadavia se viene trabajando desde 2011 en ese sentido, con dos parques eólicos en Diadema y un sistema que incluye almacenaje”, aseguró Glinski y dijo que se trata “de un desafío mundial” porque “hay pautas internacionales que tienden al uso de este tipo de energías”.

Previo a la visita, Glinski participó

Bandurrias

también del encuentro donde se presentó la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno donde se mostraron los proyectos que se trabajarán para potenciar la transición energética y en específico el desarrollo del hidrógeno verde.

“Nosotros desde aquí tenemos la obligación de incentivar la Cuenca San Jorge porque tenemos dos condiciones que son muy importantes: capacidad instalada industrial y el potencial de los parques eólicos que tiene la Provincia del Chubut y par-

ticularmente la cuenca”, explicó el candidato a diputado, y destacó que, en caso de ser electo, “vamos a trabajar en la generación de un marco regulatorio y en las leyes necesarias que permitan incentivar la promoción del hidrógeno verde”.

Por Matías Cutro

VIERNES_06/10/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
José Glinski: “Chubut tiene la posibilidad de ser líder en la generación de hidrógeno verde”

Luz y Fuerza

El Sindicato de Luz y Fuerza de la Patagonia anunció un paro progresivo a partir del próximo lunes en todas las cooperativas de Chubut, debido al incumplimiento del pago de haberes por parte de la Cooperativa de Río Pico.

La medida de fuerza, informada a la Secretaría de Trabajo, se extenderá el lunes 9 por 24 horas, miércoles 11 por 48 horas y el martes 17 por 72 horas, de no mediar solución al conflicto.

En la notificación consta que la Cooperativa no abonó los haberes de agosto y tampoco cumplió con los pagos de septiembre, cuyo plazo vence por estas horas.

El martes, el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Héctor González, denunció ante la Federación Chubutense de Cooperativas, el incumplimiento en el pago de haberes a los trabajadores en Río Pico.

González en conferencia de prensa, ya había advertido sobre los incumplimientos salariales de la prestataria, como reza en el Acta de Audiencia de Conciliación Obligatoria en la Resolución Nro. 924/2023 DRT (Expediente Nro. 2-990 DRT/SRT) en fecha 26/Septiembre/2023, incumplida por parte de las autoridades que firmaron. En esa fecha se debían los salarios de agosto y ahora se les adeuda a los trabajadores de Río Pico agosto y septiembre. “Si hubieran cumplido el Acta de Conciliación no estaríamos en conflicto alguno”, dijo González.

“Otras cooperativas del interior están complicadas y el proyecto de ley anunciado por el gobernador Arcioni en marzo de 2023, está durmiendo el sueño de los justos en la Cámara de Diputado, para su tratamiento”.

El secretario general se preguntó “cuántas conciliaciones hay que realizar para que se cumpla con lo pactado y para que se paguen los salarios, y qué es lo que se pretende conciliar que se les pague cómo y cuándo, porqué se están infringiendo las propias leyes que establecen el derecho de pagarlo conforme a la legislación vigente, cómo y cuándo”.

“Si no pagan los trabajadores de Río Pico están realizando Retención de Servicios, pero como es en la Localidad de Río Pico, pareciera que a nadie del Gobierno Provincial hace nada para cambiar esta realidad, ¿cuantos días han pasado de la conciliación citada, desde el 26 de septiembre próximo pasado hasta ahora?”.

“¿Qué pretenden o de qué quieren que vivan los compañeros? El salario tiene carácter alimentario señores, por si no se dieron por enterados”, remató el líder gremial.#

Reivindican rol de Chubut como pionera nacional en la economía del hidrógeno

El gobernador Arcioni fue parte de la presentación de una estrategia nacional para el sector. Estuvo la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón. Fuertes reclamos de seguridad jurídica para atraer inversiones al hidrógeno verde.

El gobernador Mariano Arcioni encabezó junto a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón y su par de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación, Mercedes Marcó del Pont, la Jornada Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno. En Comodoro Rivadavia hubo empresarios, sindicalistas, investigadores, funcionarios, intendentes y legisladores.

“El desarrollo económico requiere de energías limpias e infraestructura. Necesitamos certezas que nos permitan construir las políticas públicas para promover las inversiones vinculadas a la transición energética. Chubut es pionera en el desarrollo de la economía del hidrógeno”, sostuvo el gobernador al encabezar la apertura del encuentro, con más de 80 representantes de cámaras, empresas, sindicatos y Universidad.

“Chubut tiene una diversificación de matriz energética muy importan-

te. Fuimos pioneros con hidrocarburos, gas, petróleo y hoy estamos siendo pioneros nuevamente también con el hidrógeno”.

Arcioni planteó la necesidad de una seguridad jurídica que permita lograr políticas públicas de Estado que trasciendan la gestión. “Para lograr las inversiones se necesita una hoja de ruta y planificación. Eso lo vamos a tener en la ley que esperamos que traten”.

“Esta transición energética –dijo Arcioni- que vamos a querer lograr entre todos en la famosa descarbonización, pero para eso necesitamos el gas y el petróleo. En gas, producimos el 25%, estamos en 150 mil barriles día, tenemos 23 parques eólicos, 365 generadores de 1.400 megavatios. Y ante esta proyección y de las inversiones que se están haciendo en matriz energética, Chubut no está ajena”.

“El desarrollo de la economía del hidrógeno ofrece una agenda de futuro.

La irrupción de éste nuevo vector productivo representa una oportunidad para la industrialización, generación de empleo, agregado de valor y desarrollo territorial. Lograrlo requiere evitar las recetas de libre mercado y apostar un Estado activo que oriente el proceso”, afirmó Del Pont. La funcionaria visitó la planta piloto de Hychico que produce hidrógeno verde de alta pureza desde 2008.

Por su parte, Royón, destacó que “Argentina está entre los pocos países que cuentan con una hoja de ruta que plasma la política, un proyecto de ley de la economía del hidrógeno que se orienta a dar previsibilidad en un sector incipiente; y un marco de sostenibilidad para un desarrollo armónico con creación de empleo e industria nacional”.

“Tenemos que definir cómo queremos participar en la transición energética. La receta del libre mercado cristaliza un rol pasivo del país como mero exportador de recursos natura-

les. Son necesarias políticas públicas y un Estado presente para fijar prioridades y desarrollar nuestros recursos naturales con perspectiva federal”, indicó Del Pont.

La titular de la SAE enfatizó que “la hoja de ruta trazada tiene todas las condiciones para ser una política de Estado que impulse el desarrollo, es un sendero posible, no hay voluntarismo. Planteamos un modelo de país y eso es lo que está en disputa en las elecciones”.

“Argentina está en condiciones favorables para impulsar la economía del hidrógeno y toda su cadena de valor. Las peculiaridades geográficas, industriales y científicas del país lo posicionan como un lugar de privilegio para encarar la industrialización del hidrógeno y convertirse en un proveedor internacional de esta nueva fuente de energía. Tenemos una gran potencialidad para la generación del hidrógeno verde, rosa y azul”, afirmó Royón.#

PROVINCIA_VIERNES_06/10/2023 Pág. 3
Paro en todas las cooperativas desde el próximo lunes
Comodoro Rivadavia Visitas. El mandatario chubutense junto con Royón y Del Pont, durante el lanzamiento de la estrategia nacional desde Comodoro Rivadavia. Daniel Feldman / Jornada

Arcioni y la transición

necesita reperfilar la deuda y lo vamos a autorizar”

El gobernador Mariano Arcioni, sobre el proceso de transición en Chubut, dijo mantener un diálogo fluido con Ignacio Torres, el gobernador electo. “Hablo con él día por medio y nunca me manifestó nada respecto a los funcionarios y el personal político. Es una transición respetuosa e institucional”, desestimó.

“Venimos conversando que necesita un reperfilamiento de deuda que se lo vamos a dar. No voy a hacer lo que me hicieron; ni voy a hacer lo que no me gusta que me hagan. El partido político del gobernador electo no nos dio durante tres años la renegociación de la deuda para que la provincia se asfixie económicamente. Él lo necesita y se lo vamos a autorizar”, puntualizó Arcioni.

“Todo lo que él necesite, las herramientas por parte mía, la va a tener. Me parece raro que un gobernador electo esté pensando en esas cuestiones cuando tiene que estar pensando en otras cosas. Ya terminó la campaña. Ahora necesitamos decisiones políticas y ponernos a trabajar”. En los próximos días, el propio Torres le

entregará los proyectos que tiene en carpeta.

Por otra parte, el gobernador defendió la gestión económica y el proceso de recuperación. “Teníamos 1.100 millones de dólares de deuda y hoy a la provincia la hemos desendeudado en más del 50%”.

Además respaldó la recuperación de la capacidad de crédito así como la

Torres y los últimos nombramientos

reactivación de obras estratégicas paralizadas. “Estamos pagando a todos los proveedores. Si no estás capacitado, no trabajes. Si estás pensando que vas a tener una provincia de Noruega y Finlandia, estás equivocado. Y si no lo sabías, no te hubieras presentado. Acá hay que trabajar poniendo la cara, poniendo lo que hay que poner para sacar esta provincia adelante”.#

En la apertura de la Primera Jornada Patagónica de Comunicación y Consultoría Política en la Universidad Nacional de la Patagonia

“San Juan Bosco” de Trelew, el gobernador electo, Ignacio Torres, anticipó que revocará nombramientos de funcionarios actuales que busquen “atrincherarse” en el aparato estatal:

“Los cargos políticos empiezan y terminan con una gestión, es una falta de respeto querer atrincherarse con un pase a planta. A esos los vamos a sacar”.

Señaló, además, que durante su gestión habrá controles sobre los

ingresos de trabajadores al Estado durante la actual gestión: “Vamos a evaluar punto por punto los ingresos y cuáles son los trabajadores esenciales. No vamos a admitir ningún tipo de amiguismo. Hay muchos ingresos de parientes por la ventana y eso es injusto. Y aquellos quienes hayan cobrado sin ir a trabajar van a tener que darle respuesta por estafar al Estado”. Torres anticipó un verano con mucho trabajo legislativo: “El año que viene va a haber una maratón de sesiones extraordinarias en la Legislatura que tiene que ver con la bomba financiera que hay que desactivar”.#

PROVINCIA_VIERNES_06/10/2023 Pág. 4
“Torres
Definiciones. Arcioni garantizó todas las herramientas para Torres.
“Los vamos a sacar”
Advertencia. “Nacho” estuvo en la apertura de la Jornada Patagónica.

Economía en transición

Antonena: “No dejamos deuda y sí compromisos”

El ministro graficó que la gestión deja “compromisos tomados legalmente para solucionar problemas estructurales”. Y explicó que “una economía ordenada no quiere decir que todos los compromisos estén cancelados”. Se trabaja para garantizar los fondos para sueldos y aguinaldos en diciembre.

El ministro de Economía, Oscar Antonena, ratificó que por orden del gobernador Mariano Arcioni, para la transición la premisa es trabajar para consolidar el reordenamiento de los últimos cuatro años de gestión. “Nos reunimos en Buenos Aires por la deuda internacional; nos brindaron un cúmulo de datos que están procesando. No hay una regla clara o una prescripción de cómo debe ser una transición; es inédito y estamos actuando en función de las necesidades que se presentan”, indicó.

Confirmó que se depositaron los sueldos de septiembre para el personal estatal, incluyendo un aumento del 7% y el bono nacional.

En referencia a la deuda internacional que deberá asumir la futura gestión provincial, indicó que se amortiza cada tres meses como se pautó en la reestructuración del año 2020. “El stock de deuda está en 508 millones de dólares cuando originalmente fue de 650 millones. Normalmente se está abonando la cuota y en cuanto al resto de los compromisos, estamos calificando a los acreedores para que

éste sea el gobierno nacional ya que la deuda en pesos es con el ANSES. Estamos concertando los instrumentos para que la próxima gestión evalúe y gestione estas obligaciones”.

Para el ministro la incidencia de la inflación en la economía provincial implica desafíos a resolver de manera mensual. “Este año llevamos un incremento de masa salarial de más del 101% a diciembre. Es un desafío para la Nación resolver este flagelo”.

Respecto al estado en el que quedará Chubut después de diciembre, Antonena la planteó como “ordenada” a partir de la recuperación de numerosos frentes. “Teníamos la obra social cortada; los proveedores estaban con un atraso importante además de ordenar el pago de ART y de salarios atrasados, las cláusulas gatillo y la reestructuración de la deuda”. Reconoció una deuda “flotante” de 220 millones de pesos. “En 2015 se tomó un préstamo para pagar la deuda atrasada, no dejamos deuda y sí compromisos que fueron acordados y tomados legalmente para solucionar problemas estructurales como sala-

rios. Dejamos una Provincia en orden que se tiene que seguir gestionando. Economía ordenada no quiere decir que todos los compromisos estén cancelados”.

En enero se deberá asumir una cuota del BOCADE a lo igual que en abril, junio y octubre. “Hay compromisos de deudas en pesos pautadas. Trabajamos para tener un horizonte 2024 sin compromisos que pasen al 2025”.

“El gobernador –resumió Antonena- nos pidió trabajar en el cumplimiento de nuestras obligaciones incluido el aguinaldo. Del presupuesto ya recibimos las premisas para el año que viene y se han transmitido estos pedidos al poder Judicial; Legislativo y la administración central. Las pautas están fijadas; una inflación del 69,5 por ciento y un tipo de cambio en 600”.

“Después de cuatro años de gestión como ministro, agradezco al señor gobernador, haber trabajado codo a codo con él y todo su gabinete. Fueron épocas muy difíciles, tuvimos que atravesar la pandemia y reestructurar la deuda en el momento de la guerra en Ucrania”.#

PROVINCIA_VIERNES_06/10/2023 Pág. 5
Definiciones. El ministro Antonena explicó la transición en Chubut. Daniel Feldman / Jornada

La Ley Lucio y un proyecto de maltrato a la vejez dejaron al descubierto los faltazos de diputados

La legisladora pidió la discuisón sobre tablas porque no quedaba otro camino. Y recordó que el Reglamento Interno de Legislatura establece que los diputados ausentes sin justificación ni permiso en más del 25% de las reuniones de las comisiones en un año pierden el mandato conferido.

El tratamiento sobre tablas de dos proyectos de ley que no fueron trabajados en comisión dejó al descubierto el “poco afecto” que tienen algunos diputados a concurrir a las comisiones a las cuales fueron asignados para analizar y discutir los proyectos de ley que luego se votan en las sesiones.

Concretamente la diputada Mónica Saso, quien propuso esta forma de aprobación de las iniciativas, se quejó en el recinto que no quedaba otro camino ya que no pudieron ser tratadas en la comisión correspondiente por la reiterada ausencia de los legisladores que la conforman.

Específicamente se trata de la adhesión a la Ley Lucio y la declaración del Día de Toma de Conciencia del Maltrato a la Vejez, que debían discutirse en la comisión de Derechos Humanos y Género.

El tratamiento sobre tablas de los proyectos fue rechazado por la diputada Andrea Aguilera, quien mantuvo un cruce de acusaciones con la legisladora justicialista.

Saso reconoció que en la sesión “se vivió un momento muy tenso y lamentable con el tratamiento de un proyecto como es la Ley Lucio, que era una adhesión a la Ley Nacional que también contaba con un plan de adecuación. En esta Cámara hubo dos proyectos del mismo tenor, pero el nuestro con la diputada Gabella tenía

el plan de adecuación para la Provincia del Chubut consensuado con la cartera autoridad de aplicación”.

“En varias oportunidades he expresado en esta Cámara que no lograba el quórum para trabajar en la Comisión de Derechos Humanos y Género, siendo que también habilitamos la vía de la virtualidad. Hubo muchas fechas en que no se pudo reunir la Comisión por las ausencias, y si nos apegamos al Reglamento las personas tendrían que haber seleccionado a otra para integrar la comisión”.

Reglamento interno

Es que el Reglamento Interno de la Legislatura establece en su Capítulo II, Artículo 12 que aquellos diputados “que estuvieren ausentes sin justificación o permiso de la Legislatura, en más del veinticinco por ciento (25%) de las sesiones plenarias y/o reuniones de las comisiones que integren, en un año calendario, pierden de pleno derecho el mandato conferido de conformidad con lo normado en el artículo 129 de la Constitución Provincial”.

“No podían venir”

Las comisiones están integradas por nueve diputados, pero a la de Derechos Humanos y Género, aseveró Saso, “venían 3 y a veces 4” por eso “no tiene quórum hace mucho tiempo, incluso más que otras comisiones. Desde el 31 de mayo que no logramos el quórum”.

“Los diputados adjudican que no podían venir o que tenían otro trabajo, pareciera que trabajar debe ser obligatorio porque no han asistido a las comisiones y a muchas de las sesiones”.

Comisiones

“Considero que cuando un diputado o diputada decide integrar determinada comisión es porque quiere trabajar por determinadas cuestiones y justamente la de Derechos Humanos y Género es un área sensible en la que deben tener compromiso”.

“Es lamentable que nos haya pasado esto con la Ley Lucio, con el Día de la Toma de Conciencia del Maltrato a la Vejez, que son proyectos que están hace un montón. Incluso el Ministro de Familia ingresó una nota adhiriendo a los proyectos. El tratamiento sobre tablas se llevó porque en la Comisión tratamos de debatirlo y escuchar todas las posturas, pero todo tiene un límite”.

Luego de la discusión y con la cantidad justa de diputados, porque para eso momento de la sesión muchos se habían retirado del recinto, se aprobaron ambas iniciativas. #

PROVINCIA_VIERNES_06/10/2023 Pág. 6
Hubo quejas de la diputada Mónica Sasso La Ley Lucio dejó al descubierto que diputados no concurren a comisiones y no trabajan en los proyectos.

Conflicto de poderes

Caso Rivarola: el Consejo dice que el Tribunal ahora ni siquiera lo deja acceder al expediente

En un parte de prensa, el Consejo de la Magistratura advirtió que aún no termina de resolverse quiénes serán los conjueces que intervendrán en la apelación por el archivo del jury al fiscal Fernando Rivarola. “El derrotero que viene sufriendo la medida autosatisfactiva interpuesta en la que hubo excusaciones de prácticamente todos los ministros del Superior Tribunal que tomaron parte en algún momento, por lo que se está recurriendo a un listado de conjueces serán los que deberán intervenir en la resolución de dos recursos que están a la espera”.

Agregó como “motivo grave, que el Tribunal de Enjuiciamiento conserva todas las actuaciones en su poder y no permite que nadie acceda al expediente, en una situación por demás arbitraria e inédita”.

“Las demoras en las definiciones sólo generan preocupación, ante la posibilidad de que dos causas tan fuertes que pesan sobre la figura de un fiscal de Chubut queden sin resolverse, manteniendo un estado de sospecha permanente que podría quedar totalmente aclarado en un debate, que deberá ser ante un tribunal totalmente nuevo”.

En este escenario, el cuerpo advirtió sobre “un inminente conflicto de poderes por la decisión que impide el jury a un fiscal acusado por violencia de género y por negligencia en un caso de abuso sexual infantil”.

Es Fernando Rivarola, acusado por su colega Florencia Gómez de maltrato laboral y por una ONG de omitir actuaciones procesales acordes ante

un caso de gravedad que involucra a un médico forense investigado por haber recibido Material de Abuso Sexual Infantil.

Cabe recordar que el Tribunal que debía enjuiciarlo “se extralimitó” al archivar el caso elevado por el Consejo y ahora hay una apelación en curso.

“En un caso de extrema gravedad institucional por el alto interés público que conlleva, las acusaciones con-

tra un fiscal de Chubut pueden quedar sin aclararse debido a la actitud del Tribunal, que -extralimitándose en sus atribuciones- decidió archivar la acusación por entender de manera

arbitraria que éste no llevó adelante el proceso de manera correcta”, dice el comunicado.

“La situación podría incluir un conflicto de poderes ya que uno se arro-

ga facultades de juzgamiento de las competencias y decisiones del otro, ambos no judiciales”.

Las denuncias fueron investigadas por el Consejo elevadas para un jury de enjuiciamiento, pero el tribunal mixto presidido por el ministro de la Sala Penal, Daniel Báez, e integrado por las diputadas Mariela Williams y Mónica Saso, así como por los abogados Florencia Góngora y Miguel Barletta, decidió archivar las actuaciones.

“Al tomar esta decisión, el tribunal se extralimitó, ya que sus únicas funciones son absolver o destituir a un funcionario judicial, y no “opinar” sobre el modo en que se llevó adelante la investigación”.

Según el Consejo, “el Tribunal dejó en evidencia que actuó de manera arbitraria, ya que no aplicó el mismo criterio en dos casos idénticos y paralelos, como son el jury contra el fiscal Fernando Rivarola y el jury contra la jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez”.

Mientras en el primer caso opinó que los plazos estaban vencidos, en la denuncia contra Suárez que también elevó el Consejo evitó manifestarse sobre la cuestión y respondió -al mismo abogado defensor en ambas causas- que no le correspondía expedirse por no tener facultades, apuntó el comunicado.#

PROVINCIA_VIERNES_06/10/2023 Pág. 7
Tema interminable. El fiscal Rivarola durante una de las últimas audiencias antes del archivo de su jury.
Publicidad_VIERNES_06/10/2023 Pág. 8

Anuncio en el 40º aniversario de la Escuela 303

Merino reveló que Damadio estará en Educación

La profesora de Educación Especial María Emilia Damadio será la responsable del área de Educación municipal en Trelew, a partir del 10 de diciembre. La cartera estará integrada a una coordinación general que comprenderá además Deportes y Salud, relacionada directamente con Cultura. “Haremos un trabajo trasversal”, focalizando en actividades que contribuyan a “recuperar el sentido de pertenencia del vecino con la ciudad”, declaró el intendente electo, Gerardo Merino, al revelar el nombre de la futura funcionaria.

El próximo mandatario participó del acto del 40 aniversario de la Escuela 303 “Domiciliaria y Hospitalaria”. Al término de un emotivo acto, Merino destacó el “esfuerzo” de la entidad, que sostiene un servicio esencial, sin aportes que faciliten otras herramientas institucionales.

La escuela se ungió bajo la bandera del compromiso y dedicación hacia la educación, garantizando a los jóvenes el derecho a aprender y desarrollarse, ofreciendo un camino

de esperanza, continuidad y superación.

En la institución, directivos, docentes y auxiliares se esfuerzan por generar espacios lúdicos y estimulantes que fomenten el aprendizaje, teniendo presente capacidades y emociones de los estudiantes. “Es una escuela que, con todo esfuerzo, hace un trabajo importante. Felicitar la labor del personal directivo, docente y auxiliares de la institución. Reforzamos el compromiso de trabajar en conjunto, incluso a través de una ordenanza que puede dar fondos, la FOPROE, que, a través de la presentación de proyectos, se puede brindar ayuda económica”, subrayó el intendente electo.

En un contexto festivo, Merino anunció que María Emilia Damadio estará al frente de Educación.Es profesora de Educación Especial y Discapacidad Intelectual. Cursó sus estudios profesionales en el Instituto Superior de Formación Docente de Bahía Blanca. “Estaremos apoyando la tarea y trabajando en conjunto con el

Gobierno provincial, a través del ministro de Educación, a partir del 10 de diciembre, José Luis Punta. Y haremos hincapié en los jardines maternales, a través de la Coordinación General de

Educación, Deportes y Salud”, adelantó el intendente electo. “Ella aceptó el desafío, está trabajando con su grupo técnico. Es docente en la Escuela 506, una trabajadora muy comprometida

con el sector, con la parte social, una mujer joven que sumó con muchas ganas. Estamos muy contentos con el equipo que estamos armando, que tiene mucho compromiso”, valoró.#

PROVINCIA_VIERNES_06/10/2023 PÁG. 9
Nombre. El intendente electo Gerardo Merino anunció a la profesora Emilia Damadio para Educación.

Sesión

Reconocimiento y becas a los mejores promedios educativos del 2022

El Ministerio de Educación habilitó hasta el 4 de noviembre la plataforma virtual para la inscripción a primer grado, primer año y nivel inicial. Igualmente se dispusieron mesas de ayuda en las escuelas para realizar la misma.

Silvia Reynoso, subsecretaria de Educación, detalló que desde el 4 de octubre al 4 de noviembre “por plataforma pueden inscribirse en todos los niveles, en la solicitud de vacantes, que en esta oportunidad y evaluando lo ocurrido otros años lo hemos hecho por un plazo de un mes completo”.

Las inscripciones

La inscripción es para nivel inicial salas de 4 y 5, primer grado y primer año.

Para las familias que tengan dificultades con el manejo del formulario virtual, se generaron “mesas de ayuda en las escuelas, primeramente en escuela inicial y primario por el tema del radio que es importante. También estas mesas se generan en las escuelas secundarias si hay alguna dificultad”.

“El día de inicio hubo muchísima gente que solicitó su vacante. El formulario es de fácil acceso que se puede trabajar desde un celular o una computadora y se puede adjuntar documentación”, informó.

Orgullosos. En un emotivo acto los estudiantes destacados recibieron una beca, una tablet y la medalla al mérito de la Legislatura provincial.

En una sesión especial, los diputados reconocieron a alumnos con los mejores promedios educativos del año pasado de toda la provincia. Fueron siete estudiantes con promedio mayor a 9. Además hubo reconocimiento al mérito a otros siete jóvenes.

La diputada Mary Cativa resaltó que este jueves “es un día lindo en la Legislatura, poder hacer el reconoci-

miento a los mejores promedios de la provincia del Chubut y a los méritos, siendo un representante por cada región de la provincia”. Los mejores promedios 2022 son: Maite Ivana Castro con un promedio

9.77 de la Escuela 7.723 de Gan Gan; Héctor Gonzalo Rivas con promedio 9.61 de la Escuela 738 de Comodoro Rivadavia; Milagros María Luján Cipolleta con promedio 9.59 de la Es-

cuela 785 de Puerto Madryn; Lautaro Francisco Castillo, promedio 9.57 de la Escuela 702 de Rawson; Gilda Morena Quijada, promedio 9.56 de la Escuela 774 de Epuyén; Karen Rocío Narambuena, promedio 9.42 de Esquel y Francisco Armando Nahuelquín, promedio 9.11 de la Escuela 706 de Río Mayo. En tanto recibieron su Reconocimiento al Mérito a la trayectoria edu-

cativa Valentina Miglioranza de la Escuela 765 de Las Golondrinas, Juana Brisa Techi de la Escuela 7.726 de Puerto Madryn, Brisa Luján Bay Trafiñanco de la Escuela 719 de Esquel, Renata Piazzale Ferlán de la Escuela 776 de Playa Unión, Simón Alexis Ferreyra de la Escuela 7.723 de Gan Gan, Matías Ariel Salgado de la Escuela 725 de Sarmiento y Brisa Nicole Dorigo de la Escuela 745 de Comodoro Rivadavia.#

También confirmó que en las escuelas sobredemandas se implementará la instancia de sorteo.

Clases de apoyo

En otro orden, la funcionaria aseguró que tuvieron muy buena aceptación, tanto de los estudiantes como las familias, los programas que se pusieron en marcha de clases de refuerzo y acompañamiento escolar.

Remarcó que en las escuelas de todos los niveles “tenemos en marcha los dos programas, Aprender más y Mi escuela y yo”.

“Mi escuela y yo es de índole socio-comunitaria, funciona los días sábado en distintas escuela de la provincia. Aprender más es de fortalecimiento en Lengua y Matemática, algunos funcionan los días sábado y otros en contraturno en los tres niveles”.

Talleres socio-comunitarios

“Hubo buena aceptación de parte de las familias y de estudiantes que necesitaban un apoyo extra, lo que sucede los sábados tiene que ver con otro tipo de talleres de índole socio-comunitario que también le viene muy bien a aquel estudiante que los sábados no tenía prevista actividades en el barrio.

Además se les entrega un refrigerio, es un momento de encuentro y da la posibilidad que la escuela vuelva a abrirse un día sábado para este tipo de actividades”.

Por último informó que ambos talleres continuarán hasta el cierre del ciclo lectivo.#

PROVINCIA_VIERNES_06/10/2023 Pág. 10
Hasta el 4 de noviembre Extienden inscripción virtual para el ingreso escolar en Chubut
especial en la Legislatura

La Legislatura la aprobó con voto unánime

Histórico: Gaiman ya cuenta con su propia Carta Orgánica

Con voto unánime, Legislatura aprobó la Carta Orgánica Municipal para Gaiman, un hecho histórico porque no son muchas las localidades en Chubut que cuentan con la misma. El intendente Darío James celebró el “hecho histórico” y recordó que “somos el primer municipio de Chubut y es la Constitución del pueblo”.

El mandatario reconoció a los convencionales constituyentes por el trabajo de redacción y consenso un largo tiempo, incluso en pandemia. “Hay mucho trabajo de aquí en más, ya que será necesario adaptar nuestras ordenanzas, y permitirá que contemos por primera vez con un Tribunal Electoral Municipal”.

El diputado gaimense, Mariano García Araníbar repasó que “en 2019 pudimos avanzar con la convocatoria, se eligieron a los Convencionales quienes se pusieron a trabajar, les agarró la pandemia, el encierro, pero igual pudieron seguir y el año pasado presentaron el proyecto. Este año con mucho diálogo se pudo aprobar”.

En Chubut las únicas localidades con su Carta Orgánica son Trelew, Rawson, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Lago Puelo y Sarmiento. “Esto genera mucho compromiso y responsabilidad porque la Carta hay que comenzar a llevarla a cabo y va a generar un trabajo muy estresante”.

En cuanto al contenido Araníbar enumeró que “rige la cuestión electoral, establece que ni siquiera intermitentemente nadie puede tener más de dos mandatos en el municipio, instaura edades mínimas para ser candidato y reorganiza el Concejo Deliberante”.

“Hoy los concejales no tienen un sueldo, sino que perciben gastos de representación equivalente a cierta

cantidad de viáticos del Gobernador, habrá una reorganización que demandará mayor derogación de dinero por parte del Ejecutivo Municipal”, reconoció.

“Son 250 artículos. Algunos se van a poder llevar adelante de manera inmediata y otros van a tener que ser de manera organizada, porque hay que presupuestarlas. También pide Ficha Limpia, que fue aprobada en la Legislatura, son herramientas de transparencia a la hora de la administración y de las elecciones porque el mundo va por ahí, por la apertura de datos, la transparencia y es muy “.

El diputado Manuel Pagliaroni resaltó además la predisposición tanto de los convencionales como de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia para llegar al aval. E instó a avanzar con las Cartas Orgánicas en las localidades que aún no tienen.

Además reivindicó el trabajo de Mónica Morris, reconocida dirigente radical y convencional fallecida.

Y agradeció al diputado Rafael Williams, presidente de la Comisión, por haberle dado “prioridad a este tema cuando se lo ha requerido”.

El legislador, presidente del bloque de la UCR, describió a Morris como “una queridísima vecina, de afiliación radical, que trabajó mucho por su querida Gaiman, y fue una de las impulsoras en 2019 del trabajo en pos de la futura Carta”.

Pagliaroni resaltó “la decisión política de quien era su intendente, el actual diputado García Araníbar, por haber convocado a una Convención”.

“Es un trabajo pendiente y de quienes militamos en política, lograr que cada ciudad tenga su carta magna porque es la que va regir la organización social y política de cada localidad”. #

Taxis incorporaron apps para optimizar el servicio

Desde hace semanas en Puerto Madryn comenzó a implementarse la App Movitaxi y Taxi Premium como herramienta para optimizar y mejorar el servicio de transporte de pasajeros en la ciudad. Se trata de un avance muy relevante para todos los actores del servicios y que posiciona a la ciudad del Golfo como la primer ciudad de la provincia en contar con estas herramientas.

El jueves se presentó en sociedad en la ciudad del Golfo y este viernes se hará en Comodoro Rivadavia aunque la propuesta se viene aplicando en otras localidades del país.

“La aplicación ofrece el despacho automático de viajes que permite que un pasajero y un chofer se puedan encontrar para hacer un viaje efectivo” expresó Valeria Ríos, representante de Movitaxi.

Para poder utilizarla el pasajero debe bajarse la aplicación a su teléfono

celular donde debe completar sus datos personales y allí puede solicitar un taxi. Con la ubicación que brinda el geolocalizador se convoca al taxi más cercano para poder cubrir esa demanda y aportándole al usuario los datos del chofer y el móvil que llegará a su domicilio.

Otra de las ventajas es que se sabe la persona que conduce el vehículo , además de “quedar almacenado todos los datos, es un sistema seguro porque los pasajeros pueden ver la foto del chofer, el nombre y apellido y los datos del móvil que incluye número y chapa patente”.

“El sistema está en pleno funcionamiento en Madryn”, confirmó la representante de Movitaxi. “Nosotros pedimos a los choferes que estén conectados y que respondan y a los pasajeros que esperen porque conocen el recorrido del chofer que permite que vayan viendo cuando se acercan al domicilio”.#

PROVINCIA_VIERNES_06/10/2023 Pág. 11
Tecnología. Las aplicaciones apuntan a mejorar y optimizar el servicio. Darío James, actual intendente. García Araníbar, un impulsor. Mariano Di Giusto/ Jornada

El Concejo de Trelew aprobó los aumentos

Ya rige la suba del 17% en la factura de la energía y en noviembre el boleto del micro costará $ 160

El Concejo Deliberante de Trelew aprobó la suba en noviembre del boleto de transporte urbano de “El 22” a $ 160. Fue por mayoría. El incremento aún debe ser evaluado por Nación ya que se deben aplicar las modificaciones a la “SUBE”. Además, el 1º de enero de 2024 se incrementará a $ 205.

En la sesión ordinaria votaron a favor del aumento del boleto de Transportes El 22 los ediles Juan Aguilar, Claudia Iun, Lorena Alcalá, Sebastián de la Vallina, Héctor Castillo, Virginia Correa, Olga Godoy y Rubén Cáceres. Los dos votos negativos fueron de los concejales compañeros de bloque Carol Williams y Leandro Espinosa. El presidente del Concejo, Aguilar, consideró que el aumento del costo de servicio se actualizó en primera instancia a agosto de 2023. En mayo de 2022 el costo del servicio era de “casi $ 53 millones; el costo a agosto de 2023 es de casi $ 120 millones, es decir un incremento superior al 120% del costo del servicio”.

“Queda determinar cómo se distribuye ese costo. Provincia actualizó el subsidio de 18 millones a $ 30 millo-

nes. Aumentó el subsidio municipal considerablemente, de $ 9 millones a 26 millones de pesos y luego se baja a 12 millones cuando el boleto se actualice en enero”.

Aguilar graficó que “originariamente el municipio propuso 205 pesos en octubre y por eso propusimos desdoblarlo en dos tramos, va a ser muy difícil juntar los fondos pero hubo un compromiso entre gestiones. Hubo una comunicación entre el intendente Maderna y el electo Merino para que este sea el escenario y dilatar el incremento del boleto original implica un aumento del subsidio municipal”.

Cabe destacar que El 22 recibe subsidios de Nación, provincia y municipio, y sin estos la tarifa sería de $383.

En caso de que la empresa no continúe, ya que su concesión vence el 30 de noviembre, el segundo aumento que se daría en enero de 2024 “depende de la decisión que tome la empresa”. “Pero según los nuevos inversores no es la idea, el futuro secretario de Gobierno dijo que habrá una prórroga de 6 meses desde noviembre con la empresa actual para trabajar

con la licitación, por lo cual parecería que hay un acuerdo para continuar”, afirmó Aguilar. En un segundo orden, finalmente el incremento para Cooperativa Eléctrica queda aprobado desde hoy, porque vencieron los plazos debido al urgente tratamiento que contempla el Artículo 50 de la Carta Orgánica. Este MEC que contempla diciembre de 2022, enero y febrero de 2023, ronda una suba del 17%. El expediente no estaba incluido en la Orden del Día pero el edil Leandro Espinosa del Partido Justicialista hizo uso del derecho de presentar una moción y solicitó eliminar el artículo 50 de urgente tratamiento que involucra un aumento (MEC) a Cooperativa Eléctrica. De esta forma hoy no quedaría aprobado el aumento.

La moción la acompañaron Sebastián de la Vallina, Carol Williams, Lorena Alcalá, Claudia Iun, Juan Aguilar y el propio Espinosa. Votaron por la negativa Rubén Cáceres, Héctor Castillo, Olga Godoy y Virginia Correa. No fue suficiente ya que necesitaba 7 votos favorables y solo recibió 6. Cabe recordar que el miércoles en Comisión, Espinosa también realizo esta moción que no tuvo el acompañamiento de los ediles que integran la comisión, a excepción de Alcalá. El edil explicó que “los dos expedientes anteriores que ingresaron fueron aprobados por el paso del tiempo, es decir que los mecanismos de actualización han sido automáticos desde que se aplicó este MEC”.

“No lo comparto porque nos quita a los concejales la potestad de fijar tarifa justas y razonables y por lo tanto siempre lo cuestiono, pero en esta oportunidad tenemos la diferencia que el Ejecutivo envió dos expedientes juntos y uno que fue aprobado el 1º de septiembre, por lo que son 3 expedientes que tratamos de 3 trimestres en menos de 2 meses. Es un problema porque el impacto tarifario sobre los usuarios es muy alto”, explicó Espinosa.

Para seguir discutiendo con el OMRESP este aumento “necesitábamos mayoría especial, lamentablemente no la conseguimos y el expediente queda aprobado mañana (por hoy)”.

Sigue pendiente un MEC del 22%. “Voy a seguir reclamando que este mecanismo no funciona. También tiene mucho que ver la relación con Cooperativa, ya que desconoce el poder concedente, nos costó muchísimo obtener información, permanentemente nos la niega o nos manda provisoriamente o parcialmente, incluso con notas sobrando al Poder Legislativo, siempre buscando una chicana para no dar la información” a.

La próxima sesión será el 26 de octubre. Resta esperar si se va a presentar nuevamente el pedido de eliminación del Artículo 50 y si logra 7 votos. De lo contrario el 8 de noviembre quedaría aprobado otro MEC de 22%. Y a la espera de otro MEC que será presentado por el OMRESP del 33%. #

PROVINCIA_VIERNES_06/10/2023 Pág. 12
Decisiones. Una postal de la sesión con temas de costos muy sensibles.

Cruces en Puerto Madryn

Con polémica, el Concejo designó representantes para elegir los Tribunales de Cuentas y de Faltas

En sesión especial el Concejo Deliberante de Puerto Madryn seleccionó los jurados evaluadores del Tribunal de Faltas y el Tribunal de Cuentas. La sesión fue presidida por la edil Andrea Moyano. El tratamiento del único tema del Orden del Día generó discusión pero el cuerpo aprobó por amplio margen las dos propuestas que se habían llevado al recinto.

La decisión de la representación de la minoría generó polémica y rechazo de María Eugenia Domínguez (Juntos por el Cambio) y Alejandra Concina (Unidos y Organizados) porque sus propuestas no fueron consideradas ni llevadas al recinto.

Así, en el Tribunal de Cuentas, quedaron designados como integrantes para representar el Jurado Evaluador las concejalas Leila Zanette por la mayoría y Sandra Mancilla por la minoría.

En cuanto al tribunal de Faltas, se designaron como integrantes para representar el Jurado Evaluador al edil Dardo Petroli por la mayoría y a Juan Duarte por la minoría.

Hubo acusaciones de Concina y Domínguez porque según su versión la representación de la minoría no se respetó porque los designados son aliados estratégicos al oficialismo.

En este escenario, Domínguez calificó de “grave” lo sucedido en la sesión y denunció que la Viceintendenta eligió a la representación por la minoría. Desde el unipersonal bloque de Juntos por el Cambio, la edil se expresó indignada por lo vivido en el recinto y por la posición que el oficialismo tomó por sobre las minorías.

“Lo que pasó en la sesión es triste y burdo”, denunció. “Al momento de elegir a las autoridades que serán parte del jurado para elegir quienes serán los representantes de los Tribunales de Cuenta y de Faltas se buscó una mayoría de votos para que el Ejecutivo decida quien será la persona que controlará y cuidará sus propias cuentas”.

Domínguez responsabilizó a la presidenta del cuerpo, Noelia Corvalán Carro, de ser “quien eligió al representante de la minoría”.

Y planteó que su bloque presentó una nota donde se proponía a ella como postulante para representar a las minorías. Desde el Frente Patriótico se propuso a Sandra Mansilla y Juan Duarte y sin acuerdo entre los bloques se esperaba una reunión con la presidenta del cuerpo para establecer acuerdos.

Lejos de eso “la viceintendenta hizo una resolución considerando la nota del Frente Patriótico” agregando que “ella eligió la representación de la minoría. Es decir que el oficialismo decidió quién va a representar a la minoría que estaba para controlar el accionar del oficialismo en el jurado. Esto es grave porque se buscaba tener la mayoría en ese jurado”.

Consideró que la interpretación del texto de la Carta Orgánica fue “maliciosa” porque no se habla de primera minoría sino de minorías porque bus-

ca que “todos estemos representados”. Domínguez no descartó una presentación legal para declarar nulo lo aprobado por la mayoría del Concejo.

Por su parte, desde UyO, Concina cuestionó la actitud de la viceintendenta: “Fue una manipulación de la representación de las minorías”. Planteó que las resoluciones aprobadas por la mayoría “son nulas” e inclusive cuentan con “vicios de ilegalidad porque la Carta Orgánica dice un representante por la mayoría y un representante por las minorías”.

La concejal aseguró que “corresponde que se reúnan todos los concejales de la minoría y decidan por consenso y votación los representantes y, por otro lado, los concejales de la mayoría”.

Es lo que debió suceder pero en la práctica nunca avanzó esa idea sino que desde el Frente Patriótico se avanzó con sus propuestas que fueron validadas por la viceintendenta Corvalán y plasmadas en la resolución que la mayoría de cuerpo aprobó.

“Unilateralmente la presidenta del bloque del Frente Patriótico (Sandra

Mansilla) presenta una propuesta sin consultar a nadie, después la presidenta de Juntos por el Cambio hace lo mismo y luego yo presentó una nota por escrito manifestando mi posición. La presidenta del cuerpo al recoger tres notas diferentes no puede decidir cuál me gusta más” comentó Concina.

Recalcó que en la nota elevada por Mansilla no estaba la firma de todo el bloque. Corvalán Carro “debió haber convocado a los concejales por la minoría y generar un consenso o votación” pero “el oficialismo decidió por la nota de por dos concejales que vienen trabajando con el oficialismo”. Concina agregó que en el caso de Nadia Garay, votada como representante suplente, “integró las listas de candidatos a concejales por el oficialismo en las últimas elecciones. Si queremos respetar la Carta Orgánica el oficialismo no puede tener tres votos sobre cinco para determinar quién lo controla”. La integrante de Unidos y Organizados aseguró que lo sucedido en la sesión especial fue “una manipulación de la representación de la minoría”.# Enojos. El

PROVINCIA_VIERNES_06/10/2023 Pág. 13
Concejo decidió pero hubo mucho enojo de la oposición.

Esofagectomía

Reclamos a la Coop. 16

Realizaron

una exitosa e inédita cirugía en Esquel

El Hospital Zonal de Esquel informó con gran satisfacción “la exitosa realización de una cirugía altamente compleja: la esofagectomía con reemplazo por tubo gástrico, llevada a cabo mediante técnicas mínimamente invasivas, y utilizando una combinación de toracoscopía en posición prona (boca abajo), y laparoscopia abdominal.

Este logro marca un hito significativo en nuestra institución y en la provincia, y refleja el compromiso de nuestro equipo médico en brindar atención de vanguardia a nuestros pacientes”.

Si bien anteriormente se han realizado esofagectomias en el nosocomio cabecera de la Cordillera, es importante destacar que estas cirugías se llevaron a cabo utilizando técnicas convencionales, según se informó desde el nosocomio.

Protagonistas

Este procedimiento fue realizado por el Dr. Hemán Navarro Maranón, Jefe del Departamento Quirúrgico del HZE, quien lideró el equipo de cirugía con la ayuda invaluable del Dr. Gonzalo Maranón, la Dra. Yvonne Lenz y el resto de los miembros del Servicio de Cirugía; del personal de instrumentadoras, Enfermería y Anestesia.

“El Servicio de Cirugía del Hospital Zonal Esquel, demostró una vez más su experiencia y habilidades excep-

cionales, al llevar a cabo esta cirugía con precisión y cuidado, utilizando la innovadora técnica de toracoscopía en posición pronada, y laparoscopia abdominal, finalizando con anastomosis cervical”, recalcaron.

En este sentido acentuaron que “este logro histórico, siendo la primera esofagectomía con reemplazo por tubo gástrico realizada en la provincia, utilizando estas técnicas mínimamente invasivas, destaca la innovación y el liderazgo médico del Hospital Zonal de Esquel, a pesar de las limitaciones en el estado de la Salud Publica Provincial”.

Buen estado

“Además –indicaron-, nos complace informar que el paciente sometido a esta cirugía ha evolucionado de manera favorable, sin complicaciones, y ha sido dado de alta de manera rápida. Este resultado subraya aún más la excelencia en la atención y el cuidado, proporcionados por nuestro equipo médico y de Enfermería”.

En el Hospital Zonal de Esquel, “nuestra prioridad es la salud y el bienestar de nuestros pacientes, y seguiremos esforzándonos por ofrecer tratamientos innovadores y seguros, que mejoren la calidad de vida de quienes confían en nosotros para su atención médica”, ampliaron. Resta aguardar más intervenciones exitosas de este tipo en el nosocomio. #

Vecinos pidieron que no haya monopolio con la fibra óptica

Vecinos autoconvocados por las tarifas cuestionaron a la Cooperativa 16 de Octubre con relación al servicio de internet a través de la fibra óptica que planifica.

En un comunicado que leyeron en la puerta de la prestadora de servicios, subrayaron que “este Consejo de Administración toma decisiones unilateralmente, creyéndose dueños de los servicios, y el municipio como poder concedente lo permite. Hablamos del servicio de fibra óptica para brindar internet de mejor calidad. Es muy útil y necesario; con internet se estudia, se trabaja, y nos comunicamos”. Pidieron tener en cuenta que el Consejo “está sospechado, cosa que quedó manifiesta en la audiencia pública, que perdió toda la confianza, y está denunciado ante el INAES, por lo que no sería el más oportuno para firmar ningún proyecto, contrato o

convenio con el que seguramente se intente tercerizar este servicio”. Los vecinos acotaron que la cooperativa no da a conocer ni los contratos ni los convenios aún cuando se lo han requerido por escrito los socios. “El sistema cooperativo puede ser uno de los servidores de internet; pero no debiera ser el único y el municipio deberá garantizar que este servicio, que para muchos puede ser visto como un negocio, no debe constituirse en un monopolio del que quedemos cautivos los vecinos”.

A tiempo

Sugirieron que “están a tiempo de hacer las cosas bien. Los responsabilizamos para que lleven a cabo una licitación transparente”, y advirtieron que “este servicio se estaría cocinando ya desde el año pasado en diversas reuniones, incluso ya se habrían es-

tablecido contactos con empresas de otra ciudad”.

Puntualizaron que “no sólo se debe evitar el monopolio, sino además resguardar las fuentes laborales que generan las pequeñas empresas que ya apostaron a esta ciudad, y con las que se sustentan varias familias”.

“Están reunidos con los socios vip (Cámara de Comercio), y el resto de los socios mirando desde afuera como se teje una posible nueva red de negocios ocultos, a espaldas del ciudadano. Harán anuncios grandilocuentes, que sepa el ciudadano que esos anuncios no son ni champú ni jabón, para lavar la pésima imagen que nos dan”, enfatizaron los autoconvocados. Aclararon que los postes del cableado no son del Consejo sino de los socios. “Podrán ser usados para tender fibra óptica. Generaría un ingreso por su prestación, el cual puede subsidiar la tarifa de otros servicios”.#

La delegada del PAMI en Esquel, Silvana Sánchez Albornoz, anunció ayer el pago de la deuda con el Círculo Médico del Oeste del Chubut (CIMOCh), estimando que hoy se restablecerán las prestaciones en clínicas a los afiliados, ya que habían sido suspendidas.

“Me preocupo y me ocupo cuando se atrasa el pago”, aseguró la funcionaria y explicó que se adeudaba un mes, porque la prestaciones de abonan cada 60 días, y en cuanto al monto dio cuenta de alrededor de $ 54 millones.

Recalcó que “nuestra principal obligación es garantizar la salud, y cuando ocurre esto sabemos que se causan perjuicios, porque mucha gente tenía turnos programados, entre ellos pacientes del interior. Por eso gestionamos para solucionarlo lo antes posible”.

Asimismo Sánchez Albornoz señaló que sólo suspendió las prestaciones el Círculo Médico, y los demás servicios que son farmacia, laboratorio, médicos de cabecera y otros, trabajaron con normalidad.

Una notable repercusión en el público despertó el stand de Trevelin en la Feria Internacional de Turismo, realizada en Buenos Aires entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, el evento más importante de turismo en Latinoamérica, que contó con la participación de miles de potenciales turistas, operadores del sector y medios de prensa especializados.

El secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta, expresó su satisfacción por el gran impacto durante el evento, señalando que “las personas llegaban al stand de Chubut y buscaban Trevelin, veían los tulipanes y se sacaban fotos, demostrando el interés por el destino patagónico”.

Sostuvo que fueron días de intensa actividad y difusión de los atractivos cordilleranos de Chubut, mostrando un trabajo conjunto con Esquel y el resto de la provincia, y también con el sector privado, ya que participaron prestadores del Pueblo del Molino.

Un momento relevante del evento tuvo lugar el lunes por la tarde,

cuando se presentó el programa de la Organización Mundial del Turismo

“Best Tourism Villages” (Mejores Pueblos Turísticos del Mundo), en cuyo marco el secretario de Turismo Municipal presentó a Trevelin. Estuvo la secretaria de Promoción Turística de Nación, Yanina Martínez, y los destinos postulados en el 2023.

La funcionaria señaló que “en Trevelin han hecho un trabajo formidable, han logrado visibilizar y poner en el centro de la escena una localidad muy pujante que está trabajando para lograr que el turismo sea sostenible, y una fuente de generación de recursos, de bienestar para cada uno de los habitantes”.#

PROVINCIA_VIERNES_06/10/2023 Pág. 14
en
PAMI tiene prestaciones
Pagaron
Esquel
Feria Internacional del Turismo
Trevelin en la
Los tulipanes cautivan
Presentes. Una postal de la actividad oficial por el turismo.

Primera Nacional

Brown tiene una final de local

GMO. BROWN ALVARADO

Roberto Ramírez Julián Lobelos

Rodrigo González Sebastián Jaurena

Wilfredo Olivera Alan Robledo

Nahuel Tecilla Agustín Irazoque

Velásquez/ÁlvarezMariano Bettini

Werro/Assennato Franco Malagueño

Emiliano Romero Francisco Ramírez

Maxi Luayza Federico Boasso

Mauro Fernández Nicolás Ortiz

Arnaldo González J. L. Fernández

Martín Pino Lucas Rebecchi

DT: L. Lemos. DT: J.M. Martínez.

Horario: 15.30.

Árbitro: Bruno Amiconi.

Cancha: Raúl Conti.

TV: TyC Sports Play.

Escalada Deportiva

Guillermo Brown recibirá hoy desde las 15:30 horas a Alvarado de Mar del Plata, por la fecha 37 de la Zona A de la Primera Nacional, en un partido crucial para las aspiraciones del elenco chubutense de lograr la permanencia en la categoría.

El encuentro contará con el arbitraje de Bruno Amiconi. Este referí estuvo presente en el duelo frente a Defensores de Belgrano, también en Puerto Madryn, aquel que terminó con incidentes en el túnel y que derivó en la suspensión del partido, quita de puntos para los madrynenses y la posterior salida de Gastón Esmerado como entrenador principal del equipo. Además de Amiconi, también estará acompañado por Bruno Coria como asistente, juez de línea en aquel encuentro.

La Banda llega a este partido luego de perder como visitante 2 a 1 con-

tra Flandria, en un mano a mano entre dos que pelean en la zona baja, mientras que el elenco marplatense también cayó por el mismo resultado, pero como local, ante el puntero Agropecuario.

La temporada de Brown se puede diferenciar en su fortaleza de local y su pobre campaña de visitante, por ello hoy en su casa intentará volver a sumar de a tres puntos para dar un paso importante para salvarse, ya que en la 38° y última fecha Brown cierra el torneo de visitante con Gimnasia de Mendoza, un escenario complicado.

En el historial de cuatro partidos jugados, hubo dos triunfos de Alvarado y dos empates, y será la primera vez que se medirán en Madryn. En el último enfrenamiento, el elenco de Mar del Plata ganó 2-0 en la primera rueda de este torneo.#

Flores Cheun, campeón argentino Junior

El pasado fin de semana, se llevó a cabo el Campeonato Argentino Juvenil de Escalada Deportiva en el Centro Andino “El Chaltén”, en la ciudad homónima, ubicada en la cordillera de Santa Cruz. Dicho torneo, es el más importante a nivel nacional para categorías juveniles, dentro del calendario anual de la disciplina.

Compitieron varios deportistas de Chubut, entre otros, Ariel Flores Cheun, quien logró coronarse como campeón nacional en la categoría Juniors Masculino. El trelewense, que representó al Club Andino Esquel, al igual que el resto de los participantes de nuestra provincia, se quedó con la victoria relegando al segundo puesto al fueguino Luca Turi y al tercer lugar al rosarino Agustín Oprandi. Además, en otras actuaciones chubutenses hay que destacar a Vera Baldini, quien fue tercera en al final “B” de juveniles femenina.

consagró campeón argentino Junior.

En la final “A” de la misma rama, Eluney Huenupi finalizó en cuarto lugar y Sol Hadad en quinta posición. En la final “A” de juveniles varones, Tomás

Morejón finalizó cuarto y por último, en la final junior femenina, Martina Bahamonde culminó cuarta y Sofía Eyo Herpsomer, quinta.#

Aberasturi: “A La Ribera se lo respeta a nivel regional”

Isaías Aberasturi, DT de la Ribera, habló con Tiempo Deportivo, que se emite por Cadena Tiempo. El “Canario” capitalino se encuentra en las vísperas del Regional, afinando la preparación.

“Estamos ahí nomás del inicio del torneo, sabemos lo que somos, a La Ribera se lo respeta a nivel regional, hemos logrado cosas en este último tiempo, el club es una vidriera. Cuando enfrentan a La Ribera lo miran con otros ojos”, comentó.

La aspiración

“Hemos logrado armar un equipo competitivo en los ultimos años, este es el segundo año al hilo donde clasificamos al Regional por mérito deportivo; ganamos los dos últimos torneos Apertura. Este torneo local lo tomamos con seriedad pero miramos el Regional de reojo”, acotó el renombrado entrenador.

“Tenemos jugadores con mucha experiencia. Desde 2019 se mantiene una base: Oros, los hermanos Salinas, Ibáñez, Griffhits. Además, han vuelto Perea, Santos Walter Pérez. Fichamos a Facundo Ocaranza y Hernán Elgueta,

que sea han adaptado bien”, dijo. “El equipo ideal lo tengo definido”, señalo. “Estamos para pelearle a cualquiera, lo demostramos el año pasado contra Germinal; le sacamos puntos, no muchos lo hicieron”, relató el entrenador. Los otros equipos

Opinó sobre los otros clubes de la Liga del Valle. “J.J. Moreno tiene jugadores de otra categoría como Llanquetrú y ´Coco´ Giménez, tiene refuerzos foráneos. Y va a fichar jugadores de Germinal”, comentó.

“E Independiente mantiene la base del Patagónico, se ha reforzado con algunos jugadores más”, resaltó Aberasturi.#

El Número 3

Los títulos logrados por Aberasturi en La Ribera. Clasificatorio Patagónico 2019, Apertura 2022 y Apertura 2023.

EL DEPORTIVO_VIERNES_06/10/2023 PÁG. 15
La palabra de “Napoleón”
Isaías Aberasturi, entrenador de La Ribera, campeón liguista. Ariel Flores Cheun se Sergio Esparza/ Jornada

Brown, Racing y Madryn arriba

Fisicoculturismo

Gaiman será epicentro de un importante torneo

Se llevó a cabo el miércoles la 10ma fecha del Torneo Clausura de la ABECh, la primera de la segunda ronda.

El encuentro saliente de la jornada se dio en el gimnasio Atilio Viglione de Trelew, donde Huracán recibió a Deportivo Madryn, pentacampeón de la competencia y actual líder del torneo, y el elenco portuario se llevó una nueva victoria por 92 a 86.

A su vez, también en Trelew, Racing logró su segunda victoria de forma consecutiva al vencer en condición de local a Germinal, por 70 a 53 en el gimnasio Juan Andrés Fernández.

Y en Puerto Madryn, Brown fue local de Independiente en el gimnasio Benito García y le ganó cómodamente por 117 a 53 para seguir por la senda de la victoria y mantenerse al acecho del

Aurinegro. Ferrocarril Patagónico, por su parte, tuvo fecha libre. En la próxima fecha, el puntero Madryn recibirá a Racing, Brown a Germinal y Ferro a Huracán. Descansará el Rojinegro. La tabla de posiciones quedó de la siguiente manera: Deportivo Madryn (7 partidos) 14, Brown 13, Huracán 11, Germinal 10, Racing 9 Ferrocarril Patagónico 8, Independiente 7.#

El sábado 7 de octubre se llevará a cabo la 5ta Copa Austral de Fisicoculturismo Ciudad de Gaiman. El evento es organizado por la Federación Internacional de Fisicoculturismo y el gimnasio Olimpo Gym. Las actividades se realizarán en el gimnasio municipal desde las 14 con el pesaje de las atletas. Tres horas más tarde comenzará el tor-

neo en diferentes categorías del que participarán atletas de Rawson, Madryn, Trelew, Gaiman y Comodoro y con la presencia de jurados de otras provincias del país. Durante el evento serán reconocidos el entrenador con más atletas y el gimnasio con más representantes. Habrá premios en efectivo a los ganadores de la categoría Overall.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_06/10/2023 Pág. 16
ABECh
Daniela Benoist, representante del Gimnasio Milenium, de Madryn. La “Banda” no tuvo inconvenientes para ganarle como local a Independiente y sigue segundo en la tabla. Mariano Di Giusto/ Jornada

Germán Todino, el “Gaucho” sureño de Toyota

Nació en Rivera, Provincia de Buenos Aires, a unos 250 kilómetros de Bahía Blanca. Pero su vínculo con Autos del Sur, la concesionaria oficial Toyota de toda la Patagonia, lo convertirá en el piloto local este fin de semana en la presentación del TC Pick Up en Comodoro Rivadavia.

Este apoyo es impresionante, más como es la gente de Autos del Sur, además de ser una empresa muy grande y linda, son personas increíbles, desde el dueño de la empresa hasta el último empleado, son espectaculares todos”, valoró el joven piloto sobre el respaldo de la agencia oficial Toyota.

“Soy de Rivera, de la Provincia de Buenos Aires, en el límite con La Pampa y a 250 kilómetros de Bahía Blanca, donde hicimos el contacto con Autos del Sur y eso me permitió conocer toda la cadena de concesionarias del sur”, explicó.

“Viendo nuevas cosas, es una camioneta original, cambia un poco las gomas y las llantas, pero los espejos y las puertas son originales, aunque el motor es igual del Turismo Carretera, de unos 500 caballos”, precisó sobre la característica de la pick up de origen japonés. También piloto de TC, el “Gaucho” planteó que “hay mucha diferencia, lo otro tiene mucha carga aerodinámica y esto no, esto es una camioneta original hecha para la carrera, todavía le falta mucho desarrollo, aunque la idea es mantener el modelo original”.

“Hay que tener más cuidado en todo, al frenar, al doblar, al acelerar, las frenadas son más largas y la conducción es en general más difícil”, admitió. “Los resultados parciales han sido muy buenos, pero no pudimos concre-

El “Gaucho” Todino junto a su Pick Up se presentaron ayer por la tarde en Autos del Sur, de cara a la prueba de este fin de semana en Comodoro.

tar finales tan positivas. En la carrera pasada venía tercero, pero en la última vuelta no pude concretar el podio. Habíamos hecho tres terceros puestos consecutivos en clasificación, tenemos

cuatro récords de vuelta en ocho carreras, creo que estamos bien”, indicó sobre el protagonismo en la categoría. “Hay que venir con las expectativas arriba, podemos funcionar muy bien.

En La Plata hicimos muchas carreras con otra puesta a punto, ojalá acá podamos ser más rápidos. Vamos a ser locales porque estamos cerca de Autos del Sur. Ojalá salga bien”, anheló Todi-

no. El Gaucho viene de ganar el último domingo la prueba de Turismo Carretera tradicional en San Nicolás: “Fue un carrerón tremendo, lo disfrutamos mucho”, destacó al respecto.#

Ya comenzó la entrada en calor para la Corrida Ciudad de Trelew

La segunda edición de la prueba callejera se realizará el próximo domingo 15 de octubre desde las 11, organizada por la Agrupación El Atleta.

“Se largará frente a las puertas de la Cámara de Comercio, pegadito al Automóvil Club y a metros de la calle San Martín”, recordó Humberto Valencia, el máximo referente de El Atleta en diálogo con Tiempo Deportivo.

“Un circuito plenamente callejero: se gira hacia la derecha por San Martín hasta Corrientes, se vuelve a girar la derecha y se retorna por 25 de Mayo, luego España hasta Alem, se dobla a la izquierda hacia Italia y estaríamos en la primera vuelta que alcanza los 5.100 metros”, precisó.

“Invitamos a los vecinos que salgan a ver la carrera que estará en el corazón de la ciudad. El atletismo está convocando mucha gente de diferentes sectores y por eso vamos a disponer de distancias: 5 y 10 kilómetros en todas las categorías y 5k promocionales en los que pueden participar los que recién arrancan o los que están volviendo”, fundamentó.

“A este circuito lo utilizamos a fin de año, en la carrera que denominamos “La Última”, la de los corderos. Largaron en la Peatonal Gazín, frente al Touring Club, giraron hacia la izquierda por España, fueron hasta

Alem, luego Italia y luego volvieron por San Martín, Corrientes y finalmente por 25 de Mayo. Es un circuito que el atleta disfruta mucho”, remarcó Valencia. “Lo que sí le pedimos al

automovilista, para aquel señor que tiene apuro, pero que acepte que un domingo por la mañana hacemos actividad deportiva, que cuide nuestros atletas, y que cuando haya espacio,

pasará tranquilo”, demandó el organizador. “Esperamos contar con la Dirección Municipal de Tránsito, pero igual vamos a tener la colaboración Motos de la Policía del Chubut, a tra-

vés de la gestión del señor Enrique Urrutia que también está colaborando con esta prueba para que la podamos hacer en el corazón de la ciudad”, rescató sobre la seguridad.

“Estamos llegando a los 100 inscriptos cuando todavía falta una semana larga, pero creemos que podamos alcanzar un número más importante. Hoy se reciben en la casa de Deportes de Belgrano 55 con Gabriela, pero el jueves 12, viernes 13 y sábado 14 las haremos de 17 a 20 en la Cámara de Comercio y el domingo 15 en la largada hasta media hora antes”, recordó sobre la inscripción. “Ahora también la recibimos vía celular a los teléfonos 2804664127 o 2804518947”, agregó.

Valencia justificó que “la inscripción varía de acuerdo a si el atleta elige quedarse o no con la remera alegórica. Sin remera cuesta 4 mil pesos y con remera 6 mil pesos. Buscamos las dos opciones, hoy la moneda está faltando, entonces el organizador tiene que ver la parte económica del atleta. La premiación para las generales de 10 kilómetros estará compuesta de medallones de 90 centímetros de tres colores, oro, plata y bronce. Hay que cuidar a los sponsor, donde ordeñás todos los días la misma vaca, ésta se va a quedar sin leche. Entonces los organizadores tenemos que ser inteligentes y no ir siempre al mismo”, advirtió.#

EL DEPORTIVO_VIERNES_06/10/2023 Pág. 17 TC Pick Up
Con la presencia del intendente electo de Trelew, Gerardo Merino, y organizadores, se presentó la prueba. Atletismo Alberto Evans/ Jornada Alberto Evans/ Jornada

Primer debate

Bullrich acusó a Milei de machista: “Se reía de las mujeres”

la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, acusó ayer de machista a su adversario Javier Milei, al considerar que el día del primer debate presidencial se comportó de forma de diferente cuando hablaban las mujeres.

“Cada vez que hablaba (Sergio) Massa, Milei se quedaba serio, cada vez que hablaba (Myriam) Bregman o yo, se reía. Parece como que se ríe de las mujeres”, expresó Bullrich.

Ante una consulta de Noticias Argentinas sobre si eso le parecía una actitud machista, la exministra de Seguridad señaló: “Es una diferenciación que se hizo evidente. Califíquela como quiera”.

“Y además dijo una cosa terrible, ¿no? Porque dijo ´Bullrich sabe que es inferior´. Y esas palabras, en la historia, han traído muchos problemas. Así que que no la repita nunca más. Nunca más, porque en la Argentina queremos nunca más. Como tuvimos un nunca más de la violencia, queremos un nunca más de la violencia actual, de todo tipo, queremos un nunca más de la corrupción. Nunca más”, agregó al respecto, al encabezar una conferencia de prensa en el hotel Sheraton de Mar del Plata, luego de participar de una exposición en el 59° Coloquio de IDEA. A la vez, Bullrich se refirió al almuerzo con un grupo de empresarios que Milei organizó a veinte cuadras y dijo que era un exceso llamarlo “contracoloquio”.#

Buscará una reforma del BCRA para prohibir “cepos y emisión”

Ante empresarios, Bullrich prometió un nuevo sistema de indemnizaciones

Ante los empresarios del Coloquio de IDEA, la postulante de JxC Patricia Bullrich planteó su idea de un nuevo sistema de indemnizaciones para empleados más amigable para el empleador, a fin de terminar con “la industria del juicio”.

la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, expuso ayer sus propuestas económicas en el 59° Coloquio de IDEA, ante un auditorio empresario repleto, que le devolvió con fuertes aplausos la deferencia de haber sido la única postulante nacional que asistió al evento.

La ex funcionaria nacional llegó a la ciudad a bordo del “Patomóvil”, un micro ploteado con su foto, junto a la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; el candidato a gobernador provincial de su espacio, Néstor Grindetti; los ex ministros Hernán Lacunza y Esteban Bullrich; y los dirigentes de su sector Dante Sica, Hernán Lombardi, Alfredo Amadeo y Silvia Lospenatto, entre otros.

Con los faltazos de Sergio Massa y Javier Milei al Coloquio, Bullrich se convirtió en el plato fuerte de la segunda jornada del encuentro que finalizará mañana en el hotel Sheraton.

Ante los empresarios, que se preocuparon por llenar el recinto donde habló Bullrich para que no pareciera que el libertario lo había vaciado con su “contra coloquio” en un restaurante, la postulante de JxC planteó su idea de un nuevo sistema de indemnizaciones mas amigable para el empleador, a fin de terminar con “la industria del juicio”.

“Nuestro régimen laboral tiene que tener un 60% de baja del régimen de indemnizaciones. Tres años,

tres sueldos. Diez años, diez sueldos. Hay que derogar las leyes que han destruido el régimen de indemnizaciones, empezando por la 24.013”, dijo Bullrich.

También prometió: “Vamos a presentar la nueva carta orgánica del BCRA que va a tener prohibición de cepos y prohibición de emisión”.

Según sostuvo, es imprescindible recuperar la “solidez fiscal” y “sacar todas las trabas impositivas, porque Argentina tiene costos adicionales que no le permiten ser competitiva”.

“Reemplazar ingresos brutos por un impuesto a la venta final que es mucho más razonable”, ejemplificó la ex ministra de Seguridad, y agregó: “Tenemos que sacar inmediatamen-

Se apartó el juez Villena tras surgir una causa en Uruguay

Lavado: Insaurralde

el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena se apartó de la investigación en la que se encuentra involucrado Martín Insaurralde, exjefe de Gabinete bonaerense, quien además fue imputado de “enriquecimiento ilícito” junto a su ex pareja Jésica Cirio, en un expediente en la que la modelo Sofía Clérici fue acusada de “encubrimiento”.

A su vez, el intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia, fue denunciado por la diputada Graciela Ocaña, en Uruguay, por presunto lavado de activos. “No tengo, ni tuve amistad con el Sr. Martín Insaurralde, más allá de la relación protocolar o cordial, que

te el cepo, que ningún funcionario de tercera o cuarta línea pueda cerrarte las importaciones o las exportaciones”. “Que esté prohibido prohibir, que un funcionario no te pueda cambiar las reglas de tu negocio”, resaltó.

Las críticas a Massa

La postulante de Juntos por el Cambio recordó el viaje que hizo el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, junto al ex presidente Mauricio Macri al Foro Económico de Davos, en 2016.

En su exposición, Bullrich rememoró el viaje al que Macri invitó al líder del Frente Renovador en enero de 2026, a poco de asumir el poder,

momento en que lo había presentado como al “líder de la oposición”. Al hablar de su plan laboral y las propuestas que tiene para un nuevo sistema de indemnizaciones, la candidata de JxC resaltó: “Lo llevamos a Massa a Davos y a los seis meses nos metió una ley anti despidos, lo más anticapitalista que hay”.

“Lo llevamos a Davos y no aprendió mucho en Davos”, chicaneó la ex ministra de Seguridad, a 17 días de las elecciones nacionales. Luego, lo criticó durante una conferencia de prensa al contestar una de sus afirmaciones de esta semana, cuando Massa dijo que en Juntos por el Cambio había “desesperación” por mantener la idea de que podían ganar, cuando ya estaba perdida. “En primer lugar, Massa salió tercero, que se acuerde, salió tercero”, aseguró Bullrich, y consideró que hubo un “juego conjunto” entre el ministro de Economía y el libertario para elegirse como adversarios.

“Massa salió tercero, y se tiene que recordar que, además, no solamente salió tercero en agosto, sino que ahora está mucho más atrás en la competencia por el desastre que está haciendo en la economía argentina, la desesperación a la que está llevando a todos los hogares argentinos con la inflación. La gente no puede más, la gente no puede más y sabe que esto es su responsabilidad, de que el que se vendió como superministro y hoy es un superdesastre”, completó.#

fue imputado junto a Jésica Cirio

pueda tener con cualquier intendente cuyo municipio se encuentre territorialmente bajo la jurisdicción que corresponde a la Justicia Federal de Lomas de Zamora”, expresó el juez Villena en su fallo en el cual acepta la excusación.

Y agregó: “Ello en modo alguno podría haber afectado mi objetividad e imparcialidad para llevar adelante la investigación de los hechos que conforman el objeto procesal de estas actuaciones”.

Sobre el hecho que la primera ex pareja de Insaurralde trabaja en su juzgado, Liana Alejandra Toledo, el juez remarcó que “actualmente” está

de licencia y no se encuentra trabajando en la secretaría donde quedó radicada la denuncia. “Ahora bien, sin perjuicio de haber refutado todos y cada uno de los argumentos ofrecidos por el Dr. Mola, la escalada pública de las presentes actuaciones, las dudas generadas, los falsos trascendidos y los reiterados ataques a mi investidura, me colocan en una situación de violencia moral, que condiciona irremediablemente ahora sí mi actuación como Juez natural en el presente legajo y me llevan a tomar la decisión de inhibirme de seguir entendiendo en él”, manifestó. Y agregó: “Justamente, por la responsa-

bilidad con la que asumo esa tarea, y con el único objetivo de hacer prevalecer el valor justicia y la confianza de los ciudadanos en ella, es que de manera excepcional, adoptaré la decisión de excusarme”. De esta forma, al apartarse de la causa es que todos los expedientes que tramitan en Lomas de Zamora quedarían en poder de su colega, Ernesto Kreplak, quien subroga el juzgado federal 2. Kreplak se quedaría con la denuncia que el sábado pasado hizo el abogado Gastón Marano, y luego otra que hizo el dirigente Ricardo López Murphy y la candidata a senadora María Eugenia Talarico.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_06/10/2023 Pág. 18
Patricia Bullrich expuso ante los empresario en el Coloquio de IDEA.

El Monumental de River suena como el estadio elegido

Massa y Tapia presentaron la sede del partido inaugural del Mundial 2030 e

l ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, presentó junto al titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, la sede itinerante de Argentina para el Mundial Centenario 2030.

La conferencia de prensa que se celebró en el predio de AFA, rebautizado bajo el nombre de Lionel Andrés Messi, tuvo también la participación del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

En el marco del centenario del máximo torneo de naciones, FIFA comunicó que los tres primeros partidos del mencionado torneo se disputarán en Uruguay, Argentina y Paraguay, al tiempo que los otros 101 partidos se jugarán en España, Portugal y Marruecos.

Tapia se mostró orgulloso de lo conseguido: “Fue el día más importante para el fútbol argentino desde que me toca estar en la gestión conduciendo sus destinos, después del 18 de diciembre de 2022”.

“Tener la posibilidad de haber logrado cristalizar un sueño que se inició hace un tiempo para que el Mundial 2030 tuviera la posibilidad de jugarse en Sudamérica y rememorar la historia, poder lograr que el fútbol sudamericano fuera parte de este mundial fue un objetivo que nació conjuntamente con Alejandro Domínguez, Nacho Alonso, Robert Harrison y quien les habla y. sin dudas, Gianni Infantino, que confió en el fútbol argentino y sudamericano”, añadió el responsable de AFA.

Además, el máximo dirigente anticipó que la gestión le permitirá al país no tener que invertir dinero: “A costo cero, vamos a ser sede del Mundial 2030, en donde el Estado no va a tener que invertir nada”. “Era muy difícil competir en lo económico y en

Serían US$ 400 millones

Lo confirmó el FMI La Argentina pidió postergar vencimientos

tros destinos turísticos y la calidad humana con la que los argentinos recibimos al mundo”.

“Me encantaría que ese partido lo hagamos en Santiago, en Córdoba o en Mendoza, que nos puede garantizar que además le demos movimientos internos”, señaló como un deseo personal.

En cuanto a lo organizativo, Tapia tomó la palabra y contó: “Todavía no está la decisión sobre si los tres partidos inaugurales se van a jugar el mismo día. Sí que Uruguay, como Argentina y Paraguay van a tener su partido inaugural con su fiesta inaugural y tenemos que trabajar muchísimo en eso”.

el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que la Argentina solicitó la postergación de los tres vencimientos de capital que operan con el organismo durante octubre por un total de US$2.627 millones.

los votos, son muchos los que votan y en Sudamérica apenas somos 10 pero se ve que valemos mucho y trabajamos mucho”, explicó Tapia sobre el proyecto original que buscaba traer el certamen completo a la Argentina.

Por otra parte, señaló que un punto clave en este logro fue la organización del Mundial sub 20, el cual Argentina albergó después de que se suspendiera a Indonesia como sede original.

Sobre ese aspecto, Lammens expresó: “Estuve ese día, cuando vino Infantino nos felicitó por cómo lo habíamos hecho, eso marcó un antes y un después, nos puso en carrera de verdad para el Mundial 2030. Pone a la Argentina en el foco del mundo, el mundo va a estar mirando a la Argentina, con todo lo que representa en términos futbolísticos, pero de oportunidad”.

Y adelantó: “Tenemos confirmado el primer partido, pero hay mas novedades que podemos tener en los próximos meses, en los próximos años, para los cuales está trabajando Chiqui (Tapia)”.

La Aduana allanó ayer 18 bancos por fuga de dólares

la Dirección Nacional de Aduanas encabezó ayer 18 allanamientos en bancos y empresas en el marco de una causa en la que se investiga el posible delito de fuga de divisas por un valor del orden de los US$400 millones a través de SIMIs apócrifas.

Las SIMIs son el trámite por el cual se pide la autorización para compras en el exterior y su pago a través del mercado cambiario oficial.

“Se investiga la fuga de US$400 millones por falsas importaciones con SIMIs truchas realizadas por parte de 176 empresas argentinas”, indicó la Aduana en un comunicado.

El procedimiento se lleva adelante en el marco de la causa 452/23 del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, a cargo de Pablo Yadarola. La ma-

niobra consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, con el único objetivo de fugar divisas al exterior.

Según informó la Aduana “la investigación surge de un cruce sistémico comparando los giros de divisas cursados con los bancos con las importaciones que nunca efectuaron los falsos importadores. En dicho cruce se detectaron SIMIs falsas, que habrían sido realizadas con la connivencia del personal del sector de comercio exterior de diversos bancos y financieras”. “Los giros al exterior por las falsas importaciones se efectuaron a 146 firmas estadounidenses de dudosa constitución que están vinculadas a argentinos”, añadió la dependencia a cargo de Guillermo Michel.#

En su turno, Massa dio algunos detalles de lo que será la organización: “Los 30 días previos habrá 20 ciudades con Fan Fest, con sponsors globales, activando el clima mundialista en Argentina, el partido inaugural, la televisación, lo que significa para la marca Argentina tener miles de millones de personas mirando a nuestra Selección y pudiendo mostrar nues-

Por le momento, el único estadio que está confirmado por las autoridades es el Centenario de Montevideo, el histórico recinto que albergó la mayoría de los partidos de la primera Copa del Mundo en 1930.

En cuanto a los que utilizarán en Argentina y Paraguay, son más los rumores que las certezas, aunque todo indica que la Selección lo hará en el Monumental de River.#

“Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar tres recompras (pagos de capital) que vencen en octubre y pagarlas antes de fin de mes (es decir, el 31 de octubre)”, informaron fuentes del organismo ante consultados por Noticias Argentinas. Según el calendario de pagos diagramado en la renegociación de marzo de 2022, el próximo lunes 9 de octubre Argentina debe afrontar un vencimiento de US$1.297 millones de vencimientos de capital y, una semana después, otros US$648 millones por el mismo concepto. Estas obligaciones se suman a un vencimiento por US$682 millones que opera el 30 de octubre, conformando un total de US$2.627 millones.

Pero aquí no acaban las complicaciones financieras para el país porque apenas un día después –el 1° de noviembre- se deben abonar unos US$800 millones de vencimientos de intereses que no pueden ser postergados.#

el PAÍS y el mundo VIERNES_06/10/2023 Pág. 19
Lammens, Tapia y Massa en la presentación de la sede del Mundial 2030.

Tenía arresto domiciliario y lo allanaron tras atacar a tiros la casa de su vecino

Un hombre que cumplía arresto domiciliario por una causa de “lesiones graves agravadas” en Puerto Madryn fue allanado luego de balear la casa de un vecino. Tras el ataque fue trasladado a la Comisaría.

El episodio tuvo lugar la tarde del miércoles cuando, por razones que se desconocen, el individuo se presentó en la casa de su vecino, en la calle Ruperto Giménez al 800. Al encontrarlo en la entrada, el dueño del domicilio le gritó “salí de acá”, cerrándole la puerta en la cara. El atacante respondió efectuando tres detonaciones de arma de fuego que impactaron en la parte inferior de la puerta. Tras este

episodio, el portador del arma de fuego huyó del lugar.

Tras la intervención, la Policía pudo establecer que el agresor era un detenido judicial que cumplía con una orden de arresto domiciliario en la calle Luis Federico Leloir. Esa noche, al verse rodeado por el personal policial y la guardia de Infantería en su casa, el individuo optó por entregarse por su cuenta.

El jueves por la mañana una comitiva policial realizó el allanamiento de la vivienda en la que encontraron una pistola, municiones, varios teléfonos y la ropa que habría usado en el momento del ataque.# El individuo armado disparó tres veces contra la puerta de la casa.

Apertura de juicio oral por robo agravado

Durante la jornada de ayer, en la sala de audiencias del tercer piso del edifico de tribunales de Trelew, se llevó a cabo una audiencia preliminar en la que se elevó a juicio oral y público una causa en la que está imputado Edgard Gastón Rapiman, del delito de robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo tenerse por acreditada, en carácter de coautor.

Hecho

De acuerdo con lo expuesto por el funcionario de fiscalía Gustavo García Antón, el hecho ocurrió el 10 de junio de 2021 por la mañana cuando Edgar Gastón Rapiman, y al menos dos individuos que no han podido ser identificados, arribaron a bordo de un vehículo, donde funciona “Distribuidora JEMI”.

Allí, el acusado, junto a otro sujeto ingresaron al local comercial y exhibiéndoles armas de fuego hicieron tirar al suelo a tres víctimas del suceso, reduciéndolos y atándoles las manos con precintos mientras les gritaban que nos lo miren para luego apoderarse de billeteras con tarjetas de crédito, documentación personal a nombre de los damnificados, teléfonos celulares, llaves de un vehículo y la suma aproximada de $56.000, retirándose del lugar a pie.

Defensa sin objeciones

El defensor particular, Danilo Sepúlveda, no objetó la prueba ofrecida por el Ministerio Público Fiscal, por lo que no se opuso a su incorporación para el juicio.

Finalmente, el magistrado declaró admisible la acusación pública presentada por el MPF y autorizó la apertura de juicio por el hecho encuadrado en la figura de robo agravado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo tenerse por acreditada, en carácter de coautor.#

policiales_VIERNES_06/10/2023 Pág. 20
Puerto Madryn Trelew

Cibercrimen Alerta por estafas a través de WhatsApp

en los últimos días, se viene registrando un importante incremento en las denuncias por ciberestafas que se realizan a través de distintas cuentas, especialmente WhatsApp, por lo que extreman las recomendaciones para no ser víctimas de engaños. Cada vez se registran más casos con variadas y nuevas modalidades, según las denuncias que arriban a la Unidad Fiscal Especializado en Ciberdelito del Chubut.

Los atacantes, en primer lugar, hackean la cuenta de WhatsApp, para luego simular ser de una entidad pública, de salud o financiera, les llega un código y las víctimas transfieren ese código automáticamente.

Así pierden el control de la cuenta de WhatsApp. Luego comienzan a escribirle a los contactos de la víctima, haciéndose pasar por ellos para luego pedir dinero. No se debe trasferir dinero si no se tiene la seguridad de quién es el destinatario.

WhatsApp se ha convertido en una de las plataformas favoritas de los cibercriminales para llevar a cabo sus estafas y fraudes. Las estafas por esta vía están en constante evolución, y por norma general los atacantes no diseñan uno específico para un usuario, sino que envían de manera masiva estafas y apuestas por el ensayo y error. Pero hay una serie de estafas que son las más comunes, aunque las temáticas vayan cambiando.

Es mejor no compartir información personal con gente desconocida, y no se debe dar códigos de verificación ni abrir enlaces sospechosos.

Otro consejo es no transferir dinero sin confirmar la autenticidad de la petición, comprar siempre desde las tiendas oficiales y saber que los bancos o instituciones no te van a escribir por WhatsApp para hacerte preguntas, ellos usan otros sistemas.

Se hace necesario averiguar, primero, si alguien de nuestros contactos realmente cambió la línea.

En segundo lugar, no hacer ninguna transferencia si no se está cien por ciento seguro de a quién se le está dando nuestro dinero o sin conocer los datos de primera mano.

Es clave que quienes hubieran sido víctimas de estafas se contacten con la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital del Chubut. Las denuncias se pueden realizar al correo electrónico: enunciascibercrimen@juschubut.gov.ar o por WhatsApp al 2804686749.#

Por evitar los pozos de la Ruta N° 40

Esquivaron un camión y volcaron

Una pareja de Esquel, que el miércoles por la noche, alrededor de las 21 horas, transitaba por la Ruta Nacional Nº 40, en dirección a Leleque, protagonizó un vuelco a 40 kilómetros de Esquel. El conductor del rodado, un Renault Logan, retirado de la Policía Federal, contó a la policía que el accidente se produjo a consecuencia de haber maniobrado hacia la banquina, al ser encandilado por un camión que se cruzó de carril, aparentemente esquivando pozos.

La mujer acompañante manifestó que tenía dolencias en su mano derecha, por lo cual se solicitó asistencia

médica en el puesto policial de la portada de acceso a la ciudad, haciéndose presente una ambulancia con un médico, para su traslado al Hospital Zonal Esquel. También acudió la División Criminalística.

En cuanto al accidente, informaron que el vehículo estaba volcado sobre su lateral izquierdo en margen derecho de la ruta, con daños visibles en la carrocería. Finalizada la inspección ocular en el sitio, el rodado fue levantado por un servicio de grúa, para transportarlo hasta el puesto policial Nº 624, quedando en carácter de secuestro judicial. #

policiales_VIERNES_06/10/2023 Pág. 21
El Renault Logan acabó volcado sobre el margen derecho de la ruta.

Operativo en Trelew

“Eran sales del Himalaya de mi hija”, explicó el funcionario apartado por posesión de drogas

Eduardo Barrientos, el exsecretario de Gobierno de Ushuaia al que le encontraron “sales de baño” (conocida como “Droga Zombie”) en un control de la Ruta Nacional N° 3 en Trelew, dio su versión de los hechos. Fue apartado hasta que se esclarezca el caso, que tramita en la Justicia Federal de Rawson.

eduardo Barrientos, secretario de gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Tierra del Fuego, fue sorprendido el miércoles pasado en Trelew con 247,4 gramos de sales de baño, más conocida como “Droga Zombie”, cuando viajaba en su Fiat Cronos por la Ruta 3. El secretario del intendente, al que lo apartaron preventivamente, venía de Florianópolis, Brasil, con el equipaje de la mudanza de su hija que tras vivir allí cinco años, decidió regresar a Ushuaia, según explicó.

Barrientos, en diálogo con Radio Provincia de Tierra del Fuego, aseguró que en ningún momento pensó que llevaba “droga”, sino que lo que había en el equipaje eran “sales del Himalaya” que su hija le encomendó que las trajera de regreso a casa junto con otras pertenencias.

“Para mí eso era sal de sal del Himalaya como me lo había dado mi hija, nada más y que obviamente que hicieron el test y cuando lo hacen el papel sobre el que rocía, toma un leve tinte parduzco”, justificó Barrientos el hallazgo que desató un escándalo.

A partir de ahí -continuó- “el oficial me muestra el cromatógrafo del spray y me dice que hay muchas drogas que eran posibles de ser en función de color que toma. Ellos consideran que podría ser esta droga que ellos estaban buscando”.

Según pudo saber Jornada, de fuentes que estuvieron en el procedimiento, los perros olfatearon cannabis en el equipaje y cuando revisaron encontraron inhaladores, tubos de cristal y una balanza entre otros elementos, que hacían suponer que las sales de baño podrían utilizarse como drogas.

Las sales de baño, explicaron las fuentes, se inhalan al tomar tempe-

ratura y son utilizadas como drogas. Desde el 2011 el Sedronar comenzó a advertir esto e introdujo la novedad en los procedimientos antinarcóticos.

El mismo Barrientos contó que el agente en Trelew le dijo: “Vamos a revisar el vehículo con perros, a lo que yo le digo que sí, que no tengo ningún problema, obviamente y le aclaro, mi hija es consumidora de cannabis. Seguramente el perro puede llegar a detectar algo, pero se lo anticipo para que no se genere ninguna sorpresa”.

El funcionario relató que en el asiento atrás había una caja con elementos personales de la hija, “entre estos unas pipas, un recipiente, cuestiones que ella utiliza para su consumo, pero yo estaba absolutamente seguro que no había marihuana, no estaba transportando ninguna sustancia”.

Así -continuó- “siguen revisando en la parte de atrás del conductor, había una conservadora, esa que usamos para viajar para poner otros alimentos, eso y dentro de la conservadora a la vista de todo el mundo había una bolsa con porotos y una bolsa con sal del Himalaya”.

Barrientos dijo que su hija “es artesana, hace velas, jabones”, y entendió que los elementos que llevaba tenían esa finalidad.

Por último, indicó que vendrá a Trelew para ponerse a disposición de la Justicia y aclarar esta situación que lo tiene apartado del cargo. La causa por “tenencia de estupefacientes” tramita en la Justicia Federal.

“Me parece que es correcto que me hayan separado, no hay que permitir que cosas como éstas generen más suspicacias todavía o se genere más daño al señor intendente que la verdad, pido públicamente disculpas a todos mis compañeros”, cerró.#

policiales_VIERNES_06/10/2023 Pág. 22
Le hallaron elementos para el consumo de estupefacientes, entre ellos pipas, picadores y una balanza. Barrientos fue apartado de su cargo por el intendente de Ushuaia.

Por hurto y lesiones en Rawson

Investigan a una pareja de mecheros de Trelew

Fueron detenidos el miércoles por resistirse contra dos hombres que intentaban recuperar un par de zapatillas. Les encontraron un inhibidor de sistemas de alarmas de comercios.

la jueza de garantías Karina Breckle abrió la investigación en contra de Hilario Nahueltripay y su pareja Andrea Pérez, que fueron detenidos este miércoles tras resistirse a golpes y el uso de una cortapluma contra dos hombres que intentaban recuperar un par de zapatillas que se sospecha, habían hurtado de una tienda de Rawson. Se cree además que antes habían hurtado perfumes de una farmacia de la capital, según una gacetilla de Fiscalía.

El hecho

Según informó la fiscalía, el hecho se produjo este miércoles, pasadas las 11,30 de la mañana, cuando el novio y el suegro de una empleada de una tienda de Rawson localizada en la esquina de Conesa y Sarmiento de Rawson, intentaron interceptar a Nahueltripay y su pareja cuando se aprestaban a abordar un colectivo en la zona de la terminal de ómnibus.

Con la colaboración de inspectores de tránsito y la policía fueron detenidos finalmente en la vía pública, en el barrio Río Chubut. Antes se habían trenzado a golpes de puños y en la refriega, Nahueltripay, usando una navaja, lesionó de manera leve en un brazo al joven y en el cuello, a su padre. La investigación está a cargo de la fiscal jefe de Rawson, Florencia Gómez.

Inhibidor de alarmas

A pedido de la abogada de fiscalía Silvina Nicholson, la jueza de garantías Karina Breckle, ordenó la apertura de investigación preparatoria y autorizó la requisa de la cartera que llevaba Pérez y un bolso que llevaba Nahueltripay. Se cree que en su interior había perfumes, pasta dental y cepillos de dientes que se sospecha habían hurtado antes en una farmacia de la esquina de Vachina y Sarmiento, a solo una cuadra de donde se cree también hurtaron las zapatillas.

En la investigación se revelarán imágenes de cámaras de seguridad.

En la investigación sobre la existencia de este segundo hurto, se relevarán las imágenes de las cámaras de seguridad del local y las existentes en la vía pública.

Lo llamativo del caso es que también se observó, a simple vista, un envoltorio pequeño de aluminio con el que se inhiben los sistemas de alarmas de los comercios.

Lesiones

El defensor oficial Pablo Sánchez negó los hechos tal como ocurrieron y además dejó asentado que en la descripción realizada por la representante del Ministerio Público Fiscal,

nada se dijo de lesiones que también sufrieron los imputados en la refriega con los dos hombres que intentaron recuperar las zapatillas.

Adelantó que los imputados realizarían una denuncia al respecto y en la misma línea defensiva, planteó la posibilidad de llegar a una solución alternativa al conflicto, unificando este caso con otros más que tiene en su contra Nahueltripay

A Nahueltripay y su pareja les imputaron el delito de hurto y lesiones en carácter de coautores. Tampoco se podrán acercar ni mantener ningún tipo de contacto con las empleadas de ambos comercios y a los dos hombres que intentaron detenerlos.#

Fallecimientos

Antonio Martín Cortez (Q.E.P.D)

El día (04-10-2023) a las 23,10 horas falleció en Trelew. El sr. Antonio Martín Cortez a la edad de 76 años. Su esposa, hijos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (05-10-23) a las 17,00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Cortez, Paiyalaf, San Pedro, Benítez, Cual y otras.

María Susana Agüero (Q.E.P.D)

Ayer (05-10-2023) a las 02,25 horas falleció en Trelew. La sra. María Susana Agüero a la edad de 73 años. Su esposo, hijos, nietos, bisnietos, hermanos, amigos de la Iglesia de la Congregación Tabernáculo de la Fe y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew ayer (05-10-23) a las 17.30 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Agüero, González, Cervero, Martínez y otras.

Participación

María Susana Agüero (Q.E.P.D) 05/10/2.023

La comunidad educativa de la Escuela Primaria de Jóvenes y Adultos N° 608, participa con hondo pesar el fallecimiento de quien en vida fuera suegra de la colega docente Mirta Montes, acompañándola a ella y todos sus familiares, en estos momentos de profundo dolor. Rogamos encuentren pronta resignación ante tan irreparable pérdida.

CHUBUT QUINIELAS

policiales_VIERNES_06/10/2023 Pág. 23

Alberto Evans/ Jornada

Mareas (Puerto Rawson)

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo Pleamar 12:34 4,33 mts 00:28 4,27mts

Valle

para hoy Bajamar 06:38 0,83 mts 18:40 1,36 mts

Parcialmente nublado Viento del OSO a 40 km/h.

Comodoro

Soleado Viento del OSO a 32 km/h.

Temperatura: Mín.: 9º/ Máx.: 17º

Cordillera

Parcialmente nublado Viento del O a 23 km/h.

Temperatura: Mín.: 3º/ Máx.: 9º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

TC Pick Up.

Habilitó su temporada en el contexto del aniversario de la capital

El Parque Recreativo de Rawson invita a toda la familia

El secretario de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable de Rawson, Miguel Larrauri, convocó a los vecinos de la ciudad y de la región a concurrir al Parque Recreativo Municipal, que abrió sus puertas esta temporada en el marco del aniversario de la capital provincial que se celebró el último 15 de septiembre.

Apertura oficial

“El día del aniversario de Rawson se dio inicio la apertura oficial del Parque. Ese fin de semana estuvo abierto con gran concurrencia. Nos acompaña el clima. La gente ya empieza a

preguntar y a acercarse”, comentó Larrauri sobre las instalaciones ubicadas en el exzoológico. “No nos deja de sorprender: ya el año pasado fue todo un éxito y creemos que este año va a serlo aún más. Es la impronta que le ha dado el intendente Damián Biss”, valoró. En cuanto a las instalaciones dijo que el lugar cuenta desde hace pocos meses con “un escenario para los artistas, para aquellos que quieran llevar un parlante y cantar; está abierto a todo el mundo. Seguramente con alguna institución o algún organismo que quiera hacer algún evento lo vamos a organizar para que la gente lo pueda compartir”.

Entradas y descuentos

En cuanto a los valores, el funcionario informó que la entrada tiene un costo de 1.000 pesos y de 500 pesos para el uso de parrilla.

“Al grupo familiar se hace a un precio especial, gente con discapacidad no paga, jubilados no pagan y menores de 12 años tampoco”, enumeró. En este sentido informó como novedad que a partir de esta temporada están disponibles nuevos medios de pago: “Puede ser por débito, por aplicaciones con QR o por homebanking”.

Larrauri puso en valor el trabajo durante todo el año del personal del lugar: “Cuando llega la temporada es cuando más se hacen visibles, pero en pleno invierno trabajan para tener el Parque en condiciones. Desde que inició la gestión hemos arreglado los baños, se han refaccionado espacios, se han plantado especies de árboles, plantas, hay un sector de rosales”, precisó.

Además, el personal trabaja de manera permanente en “el acondicionamiento de neumáticos, la pintura de los mismos, los juegos para los chicos; se han hecho muchísimas cosas para que el Parque hoy sea todo un éxito”. #

Viernes 6 de octubre de 2023
El “Gaucho” Todino junto a su Pick Up se presentaron en Autos del Sur, de cara a la prueba de este fin de semana en Comodoro.
Temperatura: Mín.: 8º/ Máx.: 17º DÓLAR: 367.23 EURO: 369.27

Vendo casa en bariio Villa Italia. 2 dormitorios, cocina, comedor, baño, sobre asfalto, amplio patio. Frente a la Avda Eva Peron. Recibo propuestas. Cel. 2804695237 (no sms). (1110)

Vendo casa en Playa Union. Centrica, a 300mts del mar, 3 dormitorios, lavadero, living grande, cochera cerrada, quincho con baño, cocina. Papeles al di. Per-

muto por cabaña. Cel. 2804192186 o 2804621. (1110)

Vendo Dpto en Trelew. 1er piso, cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Alem al 800 barrio padre Juan. Tratar al 2804690831. (1110)

Vendo Dpto en barrio telefónico. Escalera 4, Dto 52, 1er piso. Cel: 2804684631. (1110)

Vendo terrenos en Rio Pico Chubut De 50x50mts . Liquido en pesos Cel. Cel: 2804625049. (1110)

Vendo terreno en la ciudad de Trelew o permuto por vehiculo en buen estado. Interesados llamar al 28048703. (1110)

Vendo terreno sobre calle Centenario. 1 hec 3/4, con casa y galpon, agua, luz, canal de riego. Recibo propuestas. Llamar al 2804695237 (no mens). (1110)

gastronomicos, uocra, pesca. Trabajo independiente o en relacion de dependencia. Trelew o zona. Experiencia y responsabilidad. Cel. 2804617571. (1110)

Se ofrece persona para empleada domestica, Niñera, promotora, atencion al publico. Con experiencia. Cel. 2804029169. (1110)

05-10-2023 AL 11-10-2023

Se ofrece persona Para cuidado de casas, Dptos. Cel 2804850751 o 2804026589. (1110)

Acompaño a personas mayores. Responsabilidad y dedicación. Tratar con Elsa al 2804824633. (1110)

Se ofrece persona Para acompañante de personas mayores. responsabilidad y dedicacion. Tratar con Elsa 2804824633 (0410)

Se ofrece liquidadora de sueldos y jornales. Manejo de CCT de comercio,

Cuido niños. Dedicacion y responsabilidad. Experiencia y amor hacia los pequeños. Tratar con Bea al 2804824633. (1110)

Se ofrece persona responsable Secundario completo, para trabajar como ayudante de cocina, bachera, limpieza de dpto, oficinas, locales. Con refer-

CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág. 2

encias sin problemas de horario. cel 2804539776. (0410)

Se ofrece persona Para empleada domestica, niñera, promotora, atencion al publico. Con experiencia. Tratar al 2804029169 (0410)

persona Para cuidado de casas, chacras, dptos. 2804026589 o

Vendo chasis y semitermico. Con equipo de frio, enganchado, completo. Listo para trabajar. No permuto. Cel 2804637244 (1110)

Vendo gomon. De 4,20mts con trailer, malacate y motor Parsun 15hp. Como nuevo. Cel 2804625049 (1110)

Realizo todo tipo de trabajo. Albañileria, agua, pintura, soldadura, durlock, membrana. Trelew, Gaiman, Rawson. Cel 2804012739 (1110)

Realizo todo tipo de trabajo Albañileria, electricidad, agua, gas, pintura, soldadura, membrana, durlock 2804012739 (0410)

Vendo mesa de pool. Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. lamar al cel 2804627433 solo (2709)

Reparo zapatillas, botas, mochilas Cierres, ojales, costura, etc. Corrientes 48 Barrio Progreso 2804815746 (2709)

Se ofrece oficial albañil Pintura o changas. Cel 2804258625 (Luis) (2709)

Todo tipo de trabajos en construccion obras para la vivienda y la industria presupuestos sin cargos. Trelew. Cel. 0280 4300438. (2709)

Se ofrece joven responsable todo en construccion tambien pinturas limpieza de tanques y patios colocacion de aberturas. Trelew. Cel. 0280 154872729. (1309)

Se ofrece Oficial albañil ,soldador instalaciones agua cloacas refacciones techos impermeables pintura en general. Trelew. Cel. 0280 154714046. (1309)

Se ofrece señora. Para cuidado de abuelos o limpieza de oficina o consultorio. Experiencia y eficacia. Tratar al Cel. 2804836437. (0609

Vendo mesa de pool Con tapa y accesorios, exelente estado, muy poco uso, laqueado. Llamar al cel 2804627433 (2009

Se ofrece persona. Para tareas de mantenimiento con experiencia. Adrian. Tratar al Cel. 2804577890. (0609

CLASIFICADOS
05-10-2023 AL 11-10-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

12
CLASIFICADOS 05-10-2023 AL 11-10-2023 Pág.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.