Edición impresa

Page 1

●●Uniformados y familia-

res volvieron a movilizarse frente a la Fiscalía en Trelew en protesta contra la condena para dos agentes por vejaciones. P. 21

Otra marcha de los policías

CHUBUT TRELEW • MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023 Año LXX • Número 20.852 • 36 Páginas Ejemplar: $ 300 @JornadaWeb

FISCALÍA DE ESQUEL

Coop. 16 de Octubre: investigan un fraude por más de $ 192 millones

●●Son aportes para Aonikenk, mutual de los empleados de la empresa. No se sabe dónde están los fondos que les descontaron. P. 22 DANIEL FELDMAN

Rompen el cristal de un coche y roban $ 1 millón de la recaudación en estación de servicio en Rawson

TRELEW

Un cobro por error

P. 22

Nuevo gabinete ●●El intendente Damián

Biss adelantó que Macarena Flamarique será secretaria de Hacienda; Daniel Tamame irá a Cultura y la actual edil Anahí Olivera, a Desarrollo Social. Asumen el lunes 11. P. 5

●●El Concejo compensa-

CONVENIO INCUMPLIDO

No recibieron nada ●●El ministro de Seguridad, Miguel Castro, dijo que en Trelew por multas se recauda-

ron $ 660 millones pero pese a lo firmado, la Cooperadora Policial no recibió nada. P. 4 PRESENTACIÓN

Madryn en el celular ●●El intendente Gustavo Sastre lanzó una aplicación que

reúne la oferta gastronómica, cultural y recreativa de la ciudad. Está pensada para turistas y para vecinos. P. 10

rá a comerciantes que pagaron una suba del 200% para los Bomberos: debió ser 50%. P. 6

Trevelin: enojo de artesanos Caso Iturrioz: el STJ aún no decide sobre su licencia P.3

La frase del día: “Si alguien me considera inepta, no me conoce” ELBA WILLHUBER Y UNA RESPUESTA AL LÍDER DE ATE, GUILLERMO QUIROGA. P. 3


MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 2

ho y

Suplementos

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor adjunto: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Ana Restuccia

Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Mensual

Inquietud joven

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Cada 15 días

Cada 15 días

E

n el marco de la materia “Proyecto Solidario”, seis alumnas de la Escuela 794 “Horacio Marras” de Gaiman idearon y pusieron al alcance de la comunidad toallitas femeninas descartables y ecológicas. Se financiaron con la venta de tortas fritas y un sorteo. Como ellas mismas explicaron, no se trataba solamente de aprobar la materia sino de dejar un mensaje a todas las mujeres: las toallitas des-

cartables dañan el medio ambiente y los cuerpos. Al mismo tiempo, el Instituto María Auxiliadora de Rawson realizó su muestra anual de fin de año en sus tres niveles Inicial, Primario y Secundario. Hubo grandes producciones artísticas, deportivas y científicas, y los estudiantes mostraron todos los trabajos realizados durante el año. Para el Secundario la actividad giró bajo el nombre de “Muestra

Anual IMA 2023”; para el Primario se presentó la muestra del proyecto “TerceroSaurios”. Tanto en Gaiman como en la capital los chicos se involucraron a full para que su aprendizaje diario se tradujera en acciones concretas, que cualquier vecino pudo visualizar y hasta usar. Siempre con la ayuda de sus familias, que siempre son claves para que el proceso pedagógico se complete como se debe.

Son solo dos escuelas pero en realidad todos los establecimientos chubutenses tienen un mes repleto de trabajos finales para dar cuenta de su creatividad, sus inquietudes jóvenes y sus ganas de intervenir en el mundo. Ojalá los alumnos sigan mostrando lo que hacen, para que sea valorado. Solamente así podremos asegurar que no son el futuro, sino el presente mismo.#

Gaiman inauguró su nueva Central de Monitoreo Con una inversión inicial de más de 5 millones de pesos, la Municipalidad de Gaiman inauguró este martes una Central de Monitoreo, la cual funcionará en la Comisaria local ubicada en la Avenida Eugenio Tello. Las gestiones fueron acompañadas por el Ministerio de Seguridad de la provincia. Serán más de 50 cámaras que estarán distribuidas en distintos puntos estratégicos de la localidad. Este Centro de Monitoreo se adecuó a las diferentes condiciones especiales de las que requiere, y los encargados de estar al mando de esta oficina serán policías entrenados para cumplir con este rol.

Cinco domos para empezar En un principio, quedarán en funcionamiento cinco domos con un total de doce cámaras, las cuales podrán incrementarse en un futuro a unas 50 o 60, y cuentan con un almacenamiento de grabación aproximado de unos 30 días. En dialogo con el Comisario de Gaiman, Pablo Ernesto Gauna, destacó el trabajo que viene realizando la Municipalidad local hace varios años y que es verdaderamente importan-

Bandurrias

te para la sociedad. “Gaiman ya dejó de ser un pueblo, es una ciudad con una jurisdicción gigante, mucho más grande que cualquier Comisaría de Trelew. Esto implica que se establezca una segunda Jefatura. Para poder atenuar esta necesidad es muy importante contar con un sistema de monitoreo”. “Tiene que ser operativo, con una gran cantidad de cámaras en lugares

estratégicos”, explicó el jefe policial. Por último, el comisario Gauna se refirió a lo importante que es contar con este sistema de seguridad, el cual favorecerá para esclarecer hechos de diferente índole. “No solamente va a traer beneficios en materia de prevención, sino que también va a mostrar quién ingresa y egresa a nuestra localidad con policías entrenados que estarán

informando ante cualquier hecho o actitud sospechosa”. Según Gauna, “otro de los beneficios en el caso en que tengamos un hecho delictivo se va a poder hacer un seguimiento de la persona o vehículo que en diferentes puntos de la ciudad se fue moviendo. Esto sirve mucho para la investigación gracias a la instalación de las cámaras”, concluyó el responsable de la Comisaría.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 3

Licencia en suspenso

Caso Iturrioz: todavía no hay fecha para el plenario del Superior Tribunal

C

amila Banfi, presidenta del Superior Tribunal de Justicia, advirtió que quizás este mes un plenario emita su opinión acerca de licenciar al fiscal Héctor Iturrioz para que asuma como ministro de Seguridad de Ignacio Torres. Y es que aunque el procurador Jorge Miquelarena dio su visto bueno, igual pidió saber la postura del STJ. “Seguramente tendremos un plenario para tratarlo probablemente en diciembre donde abordaremos esta consulta del Procurador”, dijo Banfi. “No tenemos una fecha y es complicado por las licencias de los ministros, ya que tenemos las de julio se tienen que tomar antes de fin de año porque si no se pierden. Hay varios licenciados aunque la semana próxima ya estaríamos haciendo un acuerdo plenario para abordar esta consulta. Daremos una respuesta pronta a través del pleno”, resumió.

Austeros En otro orden reconoció que el presupuesto del Poder Judicial se elaboró con “austeridad” y que hubo reuniones con los gobiernos saliente y entrante. Y recordó que los incrementos salariales los define la Corte Suprema de Justicia. “Es probable que se aumente en diciembre y si esto ocurre nos harán un informe y veremos cómo se sigue en el 2024”, dijo ante la consulta de Fuera de Hora, por Cadena Tiempo. La titular del STJ destacó que cerca de cumplir el año de conducción un balance positivo de su trabajo con una fuerte implicancia electoral. “Ya llevamos 15 juicios por jurados que ya llevamos quince; trabajamos mucho las campañas de grooming y violencia de género. También terminamos con el proceso de inauguración de la oficina judicial de Lago Puelo que próximamente abrirá”.

Código Electoral Respecto a los distintos procesos electorales y a la posibilidad de implementar un Código Electoral en la Provincia, dijo que “la gestión que asumirá tomó esto como propio y tratará de llevarlo adelante cuanto antes. Fue fuerte la lucha en la última elección y hasta ahora, por cómo venía trabajando el Tribunal se generaron algunas situaciones”. “Se necesita un Código donde las reglas estén establecidas sin recu-

Daniel Feldman / Jornada

Respuesta

Willhuber: “Si me consideran inepta es que no me conocen” La futura ministra de Familia le respondió al líder de ATE, Guillermo Quiroga. “Como soy mujer es más fácil que nos cuestionen”. Adelantó los nombres para su futuro equipo.

E

Banfi con algunas precisiones. rrir a jurisprudencia de las cámaras electorales de la Nación. Eso genera discordia y obliga a tomar algunas decisiones respecto a las cuales siempre habrá alguien afectado. Las reglas deben estar claras y todo tiene que ser justo”. “Quizás –resaltó- la discusión no se da porque resulta cómodo para el que tiene que fijar alguna situación. Me parece sano que se haga. Hubo muchas discusiones respecto a algunas reglas del Código y que se vienen debatiendo desde hace algunos años”. “Muchos de quienes hicieron algún reclamo, ya habían estado en algún cargo electivo y no habían impulsado ésta discusión. Es una prioridad y así lo entienden las nuevas autoridades”.

Género Banfi reconoció el impacto que podría darse en el ámbito de la Justicia a partir de posibles recortes en estructuras de género. “Somos distintos y pensamos de manera distinta, bienvenidas las diferencias. Cuando las mujeres pensamos en la solución, de algunos problemas, los abordamos de manera diferente quizás por cómo llevamos adelante la vida y cómo nos organizamos. Hay decisiones que deben tomarse desde la empatía y a veces en la Justicia, es una necesidad en casos de familia o de violencia de género”, acota la presidenta del STJ ante la consulta periodística.#

lba Willhuber, actual subsecretaria de Género y Diversidad de la Provincia y futura ministra de Familia del gobernador electo Ignacio Torres, reivindicó su trabajo en la cartera social y anticipó los nombres de su equipo de colaboradores: Pablo Tracamilla en la Subsecretaría de Desarrollo Social; Cristian Bisnia en el área de Políticas Sociales; Maximiliano Valle estará al frente de la Subsecretaría de Enlace Territorial; Richard Alvarenga en Derechos Humanos y de Género e Ivana Barcena (Desarrollo Humano y de Familia). “Me considero preparada para llevar adelante este Ministerio. Si alguna persona considera que soy inepta, está equivocada y no me conoce. Leí lo que dijo (Guillermo) Quiroga de ATE y no me conoce”, refutó. “Aprendí de cada ministra que tuve y de cada funcionario, siempre aprendo algo. Ocurre que soy mujer y es más fácil que siempre se cuestione nuestra idoneidad. No es un caso aislado, es sistemático subestimar a las mujeres. La palabra inepta significa que somos incapaces”, subrayó Willhuber. “Me considero una persona de bien y me interesa lo que la gente opina en el territorio y a cuantas personas llegué en Chubut. También defiendo y asesoro a mujeres y la diversidad del “machirulaje” de todo tipo y modalidad que hay en algunas personas. Estoy preparada para tener un cargo de esta envergadura”. La futura ministra analizando acciones legales contra el líder de ATE. “Deben promoverse acciones inclusivas e integrales que tiendan a la oportunidad y a la igualdad de las familias en situación de riesgo”, indicó en Fuera de Hora, por Cadena Tiempo. “Vamos a atender personas que están solas y en altísimo riesgo como a familias en situación de vulnerabilidad. Se apuntará a una inclusión socio productiva de estos grupos y personas”, anticipó. Willhuber aseguró que esta impronta contribuirá al aumento de condiciones de empleabilidad; fomentando la cultura del trabajo y la inclusión social a través de la formación, la promoción y la inserción laboral. “Queremos trabajar para disminuir poco a poco la necesidad de las personas de depender del Estado, con

Daniel Feldman / Jornada

Perfil. Willhuber, sin pelos en la lengua para responder las críticas. la inclusión socio productiva y con el desarrollo integral. Hay que generar políticas de promoción y protección en equidad de género. Tengo a cargo Infancias, Adolescencia, Adultos Mayores y Ancianidad y personas con discapacidad”. Aspira a fortalecer las delegaciones zonales del Ministerio de Desarrollo Humano, en Esquel y en Trevelin con coordinaciones en cada lugar. “Son personas que no implicarán un gasto o una incorporación sino recurso humano que ya está en el ministerio o bien adscripta. Hay subsecretarías de Desarrollo Social, una de Desarrollo Humano y de Familia; otra de Políticas Sociales; de Derechos Humanos y de Género y una más de Enlace Territorial. Estamos organizando las funciones de cada una”. Respecto a la incorporación de Derechos Humanos al Ministerio, “todo lo que sea promoción de políticas destinadas al fortalecimiento de sectores más vulnerables, tiene una lógica de Derechos Humanos que hay que llevar adelante. Hay que garantizar una alimentación adecuada, tenemos que trabajar y mucho en una vivienda

digna y en cobertura de salud y acceso al sistema educativo. Recorrí mucho la provincia y comprobé la deserción escolar sobre todo en adolescentes”. Willhuber planteó la necesidad de que los jóvenes retomen su proceso educativo. “Deben regresar a la escuela e inclusive hay un programa nacional a través del cual se trabaja en el territorio para recuperar ésta matrícula”. Su planificación contempla el abastecimiento de módulos alimentarios y el Plan Calor ante el aumento del precio de la leña. “Pienso en los recursos para estos planes y hay recursos propios, los privados y fondos internacionales. No nos olvidemos del voluntariado social”. “No es solamente –dijo Willhuberque el aporte lo haga la Provincia sino también los municipios desde la base de una colaboración mutua”. Respecto a los desafíos de la nueva etapa, precisó: “Debemos adecuar estos recursos. Deben darse reuniones constantes y continuas como recursos a través de la Responsabilidad Social Empresaria y conveniando con organismos”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 4

Convenio incumplido

En Trelew se generaron $ 660 millones en multas pero la Cooperadora Policial no recibió nada E

Daniel Feldman / Jornada

l ministro de Seguridad, Miguel Castro, reveló que desde que se firmó el convenio entre la Municipalidad de Trelew y la Cooperadora Policial, la Agencia Provincial de Seguridad Vial generó $ 660 millones. La mitad debió cederse a la Cooperadora, pero nunca ocurrió. “El presidente de la Cooperadora decía que no se había recibido dinero. En el período desde el convenio hasta la fecha, generamos 660 millones en multas”. “Con lo que hubiese correspondido al 50% estaríamos hablando de otras cosas, pero en relación a la APSV genera mucha presencia, control, prevención, pero para los municipios genera un gran ingreso económico”. En cuanto a la inseguridad en Trelew, Castro consideró que “va a cambiar la situación a partir del abordaje integral; las nuevas autoridades van a encontrar una Policía ordenada con elementos, policías, vehículos, armamento, y estará la otra parte que será la nueva gestión que asume, que va a compensar lo que hoy no tenemos”. “Necesariamente tiene que haber generación de empleo, contención,

actividades deportivas y culturales, en un abordaje integral del problema de seguridad”. Sobre el estado en que las nuevas autoridades recibirán la fuerza detalló que “entre el personal subalterno y superior hay 300 nuevos efectivos, entre los cuales hay una parte del servicio de instrucción penitenciaria que van a ir a cubrir los servicios penitenciarios y se recupera personal capacitado en seguridad”. Castro brindó estas definiciones durante el acto de fin de ciclo del Instituto Superior de Formación Policial N° 811. Se entregaron los diplomas a los flamantes oficiales que tendrán un rol de conducción en la institución. Además, se van a recibir con el título de grado de ‘Técnicos Superiores en Seguridad Pública y Ciudadana’ con aval del ministerio de Educación provincial. Luego de una carrera de 3 años de años, los 25 Oficiales Ayudantes reciben su título como ‘Técnicos Superiores en Seguridad Pública y Ciudadana’. Estarán en las Unidades Regionales acorde a las necesidades operacionales de la fuerza.#

Balance. A tres días de terminar su gestión, el ministro Castro destacó cómo entregará a la Policía.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 5

Rawson

Biss confirmó cambios en el Gabinete Municipal El intendente asume su segundo mandato el lunes 11. Karina Barneche seguirá en la Secretaría de Gobierno; a Cultura irá Daniel Tamame; a Desarrollo Social, Anahí Olivera, y la contadora Macarena Flamarique será secretaria de Hacienda. “Tenemos que renovar las energías para lo que viene”, dijo.

E

l intendente de Rawson, Damián Biss, asumirá su nuevo mandato el lunes 11 en un acto en el Centro Cultural José Hernández a las 17. La fecha cambió para que no haya superposiciones con la organización del resto de sus pares de la región. Estará el gobernador electo, Ignacio Torres. “Nos hemos puesto de acuerdo con los intendentes de la zona para acompañarnos entre todos”. Luego del juramento de Biss lo seguirán los secretarios municipales. Ultiman los detalles para los cambios en el Gabinete Municipal. “En algunas secretarías, y en algunas segundas y terceras líneas. El recambio tiene que ver con oxigenar, renovar las energías de esta nueva etapa. La función pública municipal es totalmente distinta a otro nivel de gobierno, es muy desgastante y los equipos necesitan un recambio para redoblar los esfuerzos”. En la Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana seguirá Karina Barneche. “Más allá de que es concejal electa, le pedimos que continúe porque viene trabajando muy bien y realmente tiene un montón de gestio-

Daniel Feldman / Jornada

nes que comenzó así que le hemos solicitado que nos acompañe un tiempo más al frente de la Secretaría política más importante del municipio”. “En la Secretaría de Cultura va a asumir Daniel Tamame, actual subsecretario, en la Secretaría de Desarrollo Social y Familia asumirá Anahí Olivera que desde el 11 será concejal mandato cumplido. Vamos a separar Planificación de Obras Públicas, porque se convirtió en una Secretaría muy grande. Al frente de Obras Públicas va a estar Mercedes Bagalciaga, hoy directora dentro de Obras Públicas. Me falta definir el nombre para la Secretaría de Planificación”. “En Hacienda asumirá Macarena Flamarique, que actualmente es parte del equipo, es una contadora muy joven que se sumó al equipo hace un año. En la Secretaría de Ambiente, Producción y Desarrollo Sustentable continuará Miguel Larrauri”. Reconoció Biss que aún “no tengo definido la Agencia de Desarrollo Económico, más allá de los cambios mencionados tengo algunos más en mente, pero todavía no los voy a adelantar”.#

Acto. El intendente Biss estuvo ayer en un acto de la Policía y allí brindó precisiones sobre los recambios.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 6

Concejo Deliberante de Trelew

Iniciativa de una familia de Epuyén

Así venden miel: “Nos Bomberos: por error se les dejan plata en una urna” aumentó el 200% y era el 50% “Hubo un error involuntario en la carga de datos de una categoría en particular (G2) que son comerciantes” dijo Juan Aguilar, confirmando que subsanarán el inconveniente.

E

l Concejo Deliberante aprobó dos aumentos para el aporte solidario a los Bomberos Voluntarios de Trelew, uno para el mes de junio y otro para el mes de noviembre. Es por eso que los comerciantes categoría “G2” notaron un gran desfasaje en el aumento que debía ser del 50% pero que en algunos casos llegó al 200%. Quienes hacían un aporte de $ 4.000 debían hacer un aporte de $ 6.000 pero el aporte que vieron reflejados en sus boletas de luz ascendió a $ 12.000. Es por eso que el sector comercial que engloba esta categoría comenzaron a efectuar reclamos tanto a Bomberos Voluntarios como al Concejo Deliberante. Lucía Gutiérrez, flamante presidenta de Bomberos Voluntarios de Trelew, se comunicó este martes a primera hora con el presidente del Concejo, Juan Aguilar para consultarle por lo sucedido. “Desde la institución nos parece muy importante salir a aclarar esta situación de la cual tomamos conocimiento el lunes por la tarde, respecto a la última Ordenanza que se sancionó y que salió publicada en el Boletín Oficial en junio de este año. Nosotros tuvimos un incremento del 50% desde junio sobre las tarifas que estabas vigentes en aquel momento y otra actualización desde noviembre específicamente en la categoría G2, que vi que se pronunciaron los comerciantes”, explicó.

Categorías Y prosiguió: “Si aplicamos el 50% en la categoría G2 que estaban pa-

Norman Evans/ Jornada

Juan Aguilar, presidente del Concejo Deliberante de Trelew. gando $4.097, sería algo de $2048, no se puede haber pasado en el mes de noviembre a pagar $ 12.000. Solo esa categoría tuvo un incremento del 200%, por eso es entendible el malestar del comerciante, pero nosotros no pedimos ese aumento, al contrario, somos muy respetuosos de la actualización de nuestra tarifa, porque somos conscientes del impacto”, puntualizó Gutiérrez.

“Tranquilidad” Por su parte, Juan Aguilar presidente del Concejo, llevó tranquilidad a los comerciantes, señalando que “hubo un error involuntario en la carga de datos de una categoría en particular

(G2) que son comerciantes, hemos recibido el reclamo y lo vamos a corregir rápidamente en la sesión del jueves”. “Modificaremos este ítem que tenía un error, para cargarles el valor que debería haber sido que ronda los $ 6.000 y en diciembre se va a bonificar el pago que hicieron, pero se va a solucionar porque ya lo hablamos con los concejales”. Por lo tanto van a ser exceptuados del pago del mes de diciembre o serán bonificados. El error ocurrió en la tabla donde se cargan los datos, ya que se cargó en “un renglón equivocado”. Y finalizó diciendo que “una vez detectado el error se cambiaría de inmediato”, concluyó.#

La inédita forma de venta de miel de la familia Heinzle en Epuyén

E

n su establecimiento, la familia elabora dulce de leche, quesos y miel, que dejan a la venta en la tranquera, sobre la ruta que conduce al lago. Por su parte, los eventuales clientes depositan el dinero en una alcancía o hacen una transferencia. Su experiencia se hizo viral a través de las redes sociales: “Jamás nos fallaron o nos faltó algo, porque los buenos vecinos y honestidad van de la mano”, reflejan. Se trata del matrimonio de Walter Heinzle y Andrea López, quienes en 1996 fundaron su chacra “Nadia” (en honor a su hija mayor) en la Villa Lago Epuyén, un encantador lugar al pie del cerro Pirque y visitado anualmente por miles de turistas que recorren la región cordillerana.

deje el pago: “También pensaba poner un cuaderno para que se anoten, porque siempre tuve confianza en que no iba a pasar nada. Fue así que los clientes continuaron viniendo e incluso recomendaron a sus parientes que venían de vacaciones de afuera y les pareció espectacular el método, porque siempre que vinieron se llevaron su miel”, remarcó. Cerca de la vivienda principal está la huerta y el apiario que atiende la propia familia. La producción se complementa con dulce de leche y los quesos elaborados con la leche ordeñada de sus vacas, “sin ningún tipo de agregado químico y preparado en las ollas de la cocina de casa, como lo hacía la abuela”, señalaron.

“Consumir más miel”

“Vino y pagó”

Acerca de la metodología, Walter Heinzle recordó que su meta “fue tratar de que la gente de la zona consumiera más miel, que hay en cantidad y muy buena. Una vez logrado el primer objetivo de tener una buena clientela, me encontré con el problema de la distribución, porque no tenía tiempo de andar casa por casa. Los demás trabajos de la chacra acarrean otras obligaciones”.

En respuesta al sistema de confianza comercial utilizado en países desarrollados como Canadá o Suecia, Valentín Heinzle (hijo), graficó que “en el tiempo que llevamos con el autoservicio, porque nos gusta llamarlo así, la gente viene, se sirve y nos deja la plata por una ranura que tenemos en una urna”. “No hemos tenido ningún tipo de hurto, solo una vez hubo un caso en que nos faltó el dinero de un frasco de miel. Pensamos que alguien nos había robado, pero al mes siguiente -cuando fuimos a retirar la recaudación del día- estaba el doble del valor. Fue allí que entendimos que habíamos fiado un kilo, porque la persona que no tuvo el dinero se llevó la miel, pero cuando lo tuvo vino y pagó”, describió. La chacra “Nadia” está ubicada sobre la calle Los Cauquenes, frente a la histórica hostería “El refugio del lago”, un lugar “donde la confianza y la honestidad van de la mano”, según reza el lema. #

La idea “Dejé de andar tanto en la calle – agregó-, pero me paraban a la pasada para preguntarme o empezaron a venir a casa, pero como mi esposa trabaja en la escuela y los chicos también iban a estudiar, muchas veces no había quién los atienda. Entonces, para que no se vuelvan con las manos vacías, surgió la idea de dejar unos frascos a mano para que se los lleven”. Pronto se sumó la alternativa de agregar una urna para que la gente


PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 7

En Buenos Aires. Fue creada el 25 de noviembre de 2021

Jornada Medios presente en el III Encuentro de la Red de Editoras de Género de Argentina Las integrantes de la Red se reunieron para intercambiar experiencias en los medios y elaborar estrategias para profundizar su rol. Lorena Leeming, editora en Jornada, estuvo presente. “En el contexto actual de transformación tecnológica y política, su rol es central para sostener la libre expresión”.

A

dos años de su creación por iniciativa del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) Argentina, la Red de Editoras de Género de Argentina (REG) volvió a reunirse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para intercambiar experiencias y aprendizajes, fortalecer sus roles en los medios y consensuar una agenda de trabajo para sostener las metas del espacio en 2024. El III Encuentro de la REG contó con once periodistas de diferentes puntos del país. También fue una oportunidad para profundizar el mapa de alianzas y generar un espacio de diálogo con otras agencias de Naciones Unidas para seguir fortaleciendo su trabajo dentro y fuera de los medios masivos de comunicación. La Red es la primera de su tipo a nivel mundial que impulsa y fortalece el rol de editora de género en los principales medios gráficos, televisivos, radiales y online por un periodismo con perspectiva de género y derechos humanos. María Belén Sosa (Tiempo Argentino); Mariana Iglesias (Clarín); Laura Loncopan Berti (Diario Río Negro); Julia López (Sistema de medios de la Universidad Nacional de Cuyo); Silvina Molina (Télam); Gabriela Pellegrini (Sistemas de Medios Públicos de Chaco); Ingrid Beck (Letra P); Clarise Sánchez Soloaga (República de Corrientes), Lorena Leeming (Diario Jornada y Cadena Tiempo de Chubut), y las ex editoras Carmen Amador (de la provincia de Jujuy) y Gabriela Weller (de la provincia de Córdoba) trabajaron en distintos ejes junto a Ma-

transversal a todos los contenidos y coberturas, llevaron a cabo variadas acciones desde su creación. Por ejemplo, consolidaron alianzas con actores y actrices clave como periodistas locales e internacionales, produjeron campañas de comunicación en redes sociales para visibilizar y fortalecer su función y coordinaron coberturas conjuntas, entre otras. En el contexto actual de transformación tecnológica y política, su rol es central para sostener la libre expresión, la transformación cultural y el debate público sobre la agenda de género. En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se creó la Red de Editoras de Género en Argentina. Junto a las periodistas, se sentaron las bases para la formación de este espacio e impulsar el rol que desempeñan en los principales medios gráficos, televisivos y radiales del país.

Las editoras de género junto a referentes de la Oficina en Argentina del Fondo de Poblaciones Unidas. riana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA Argentina, María Belén Del Manzo, coordinadora de la REG, y parte del equipo de UNFPA.

Rol fundamental “Los medios de comunicación tienen un rol fundamental en la democracia. Y dentro de ellos, las editoras de género contribuyen de manera nodal al realizar su labor periodística desde una perspectiva de derechos

humanos”, recalcó Isasi. Por eso, consideró muy importante “acompañar y valorar el compromiso y esfuerzo que implican sus roles, que contribuyen a cuestionar estigmas y estereotipos culturales”. Durante el encuentro, también participaron representantes de UNICEF Argentina, ONU Mujeres, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para presentar proyectos, avances y acciones futuras.

Fin de las violencias La REG es una iniciativa de UNFPA Argentina creada el 25 de noviembre de 2021 en el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. En la actualidad, son nueve las periodistas que ejercen este cargo en medios de comunicación de alcance nacional y provincial, con diferentes características. Para lograr su objetivo de promover la perspectiva de género de forma

UNFPA Argentina El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es un organismo de cooperación internacional para el desarrollo que trabaja por los derechos sexuales y reproductivos, y el fin de las violencias de género. Su misión es crear un mundo en el que todos los embarazos sean deseados, todos los partos sean seguros y se aproveche el potencial de todas las personas jóvenes. Su compromiso está puesto en lograr el fin de las muertes maternas evitables, el fin de las brechas y acceso a susderechos. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 8

En la Escuela N° 794 de Gaiman

Alumnas crearon toallitas femeninas ecológicas

Rawson

María Auxiliadora realizó la muestra anual de fin de año

Los alumnos de los tres niveles mostraron sus producciones del año.

L Ellas son Nicol, Micaela, Ainara, Tiara, Morena y Betina, las creadoras de las toallitas ecológicas.

U

n grupo de seis alumnas de la Escuela N° 794 “Horacio Marras” de Gaiman desarrolló un interesante proyecto solidario: crearon toallitas ecológicas para repartir entre las mujeres de la localidad. El proyecto finalizó el lunes 4 de diciembre, pero se planificó a lo largo del año. Las responsables de esta iniciativa son Micaela Agüero, Betina González, Nicol Márquez, Tiara Reyes, Ainara

Salone y Morena Ferreyra. Ellas retomaron un proyecto de 2022 y lo renovaron. Aquella idea consistía en poner dispensers de toallitas femeninas descartables para el uso de cualquier mujer dentro de la institución. Pero decidieron redoblar la apuesta para llegar a más personas. Los fondos salieron de una venta de tortas fritas y un sorteo por El Día de la Niñez. El dinero se destinó a la

confección de las toallitas, y crearon 83 en total. María, madre de Nicol, fue de gran ayuda por prestar su mano de obra para coser las toallitas. La alumna Ainara explicó: “El objetivo no era únicamente aprobar este espacio, era dejar un mensaje a todas las mujeres: las toallitas descartables no solo son perjudiciales para el medio ambiente, porque los residuos de una persona menstruante generan 65 kilogramos de residuos de este artículo en un año, según el programa para el medio ambiente de la ONU. También era explicar lo perjudicial que es este producto para nuestros cuerpos, generando hongos en el sistema reproductor femenino, mala ventilación e infecciones a causa de los perfumes que contienen”. “Invitamos a las mujeres que revisen los productos de higiene personal que utilizan y busquen otras alternativas, si estos son perjudiciales”, dijo.#

a tradicional institución educativa de Rawson, que recientemente cumplió 130 años de vida, llevó adelante las muestras de fin de año en los niveles inicial, primario y secundario. Con grandes producciones artísticas, deportivas y científicas los estudiantes mostraron todos los trabajos realizados durante el año. En el caso del nivel secundario, la actividad giró bajo el nombre de “Muestra Anual IMA 2023” y reflejó el trabajo comprometido de los estudiantes de 1° a 6° año. Según explicó la directora de nivel, Andrea Yaniez “se propuso valorar las nuevas estrategias de aprendizaje que se centran en el trabajo interinstitucional, interdisciplinario e in situ, lo que hace que los jóvenes estudiantes dimensionen las experiencias en contexto con la teoría lo que permite amplificar resultados en cuanto a conocimientos, inserción social, análisis de la realidad socio-cultural, económica y educativa de la región”. Hubo stands, aulas experimentales y más que reflejaron el trabajo comprometido tanto de los estudiantes como del equipo docente que integran la institución. El tercer grado del nivel primario presentó la muestra del proyecto “TerceroSaurios”. Una actividad que trabaja la institución desde hace más de diez años. Contó con los trabajos de los estudiantes, “se trató de maquetas rea-

lizadas con material reciclado como botellas de plástico y papel”, explicó la directora de nivel Norma Rueda. “Luego de trabajar sobre estos colosales animales, sus características, su alimentación y curiosidades, cada estudiante realizó su trabajo final, bajo la coordinación de su maestra Liliana Reinoso”, explicó y agregó que además se realizaron “salidas, investigaciones y recibieron la visita de técnicos en paleontología”. La muestra fue visitada por las familias y estudiantes de la institución. La vicedirectora de nivel primario, Graciela Boratto, comentó que “hace muchos años se realiza este hermoso proyecto que congrega a las familias” y agregó que “en muchas ocasiones esta muestra recorrió otras escuelas para deleite de los niños que tanto les apasiona investigar sobre estas sorprendentes criaturas que vivieron hace millones de años”.

130 años de historia El Instituto María Auxiliadora fue creado hace 130 años por las hermanas que, desde Italia, llegaron a Rawson a poco de su nacimiento como primer pueblo fundado en Chubut el 15 de septiembre de 1865. Hoy la institución cuenta con tres niveles educativos, una población de más de 700 estudiantes; allí se desempeñan un total de 120 trabajadores, entre profesores y auxiliares.#

Por el proyecto “Parque Patagonia Azul”

Camarones descarta cualquier vínculo con la Fundación Rewilding Argentina

L

a Municipalidad de Camarones aclara y descarta cualquier tipo de vínculo con la Fundación Rewilding Argentina, en relación al proyecto que, bajo la denominación “Parque Patagonia Azul”, se atribuye el organismo. Según señalan en el portal web oficial “el destino turístico Patagonia Azul vincula a los municipios de Comodoro Rivadavia, Camarones, Trelew, Los Altares y Sarmiento bajo una misma marca territorial”, aspecto totalmente descartado desde el Ejecutivo local.

Hace poco, la intendenta Claudia Loyola había expresado el profundo descontento del Ejecutivo y también de la comunidad, que no comparte las intenciones de la Fundación Rewilding. Loyola denunció que la adquisición de campos cercanos, con el propósito de imponer un único portón para obtener acceso al mar, está causando un daño directo a la economía regional. Por ello, en defensa de las tradiciones y de los intereses de la población local, se está arbitrando la creación de ordenanzas municipales y proyectos

de Ley provincial, -que serán abordados con la gestión gubernamental entrante-, con el fin de proteger las tierras circundantes. La Fundación Rewilding Argentina ya se ha visto envuelta en varias polémicas, entre ellas la erradicación de conejos en las costas, lo que ameritó la decisión del Gobierno del Chubut de iniciar un sumario por una presunta violación del Código Ambiental. “Son organizaciones que presumen ser benévolas, pero promueven políticas hostiles”, había expresado Loyola.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 9

Celebró su 105° aniversario

“Trevelin registra un crecimiento permanente y requiere de un Estado que esté presente” T revelin celebró su 105° aniversario con un acto en la plaza Coronel Fontana, presidido por el intendente Héctor Ingram. En su discurso Ingram remarcó que “conmemorar fechas como ésta, deben servir no sólo como método de ejercicio de la memoria, sino también para renovar el compromiso, en particular aquellos que tenemos responsabilidades institucionales, de seguir el camino de quienes nos precedieron”. Afirmó que la génesis de Trevelin, está vinculada a un deseo y convencimiento de quienes por entonces se afincaban en este valle, de tener una organización comunitaria que pudiera contener y acompañar el desarrollo, que ya por entonces aquellos pioneros avizoraban. De hecho -recordó el intendente-, la figura elegida como primera forma de organización fue “Comisión de Fomento”, y ello es toda una declaración de principios en sí misma. Subrayó que “de aquel inicio con población diseminada en el Valle y alrededores, pasamos, producto de esa estructura comunitaria, a una

ciudad que registra un crecimiento permanente, y que requieren de un Estado presente, no sólo como agente de fomento, sino también prestador de servicios y armonizador entre los distintos colectivos y particulares, con el objetivo de que el crecimiento no implique perder la calidad de vida y la calidez que nos identifica, y que hace que cada día más familias elijan este lugar para echar raíces”. Ingram contó que “hace unos días fui invitado por el Jefe de la base área local al acto por su 25° aniversario. El Comandante Paradiso, a quien su profesión lo trajo a Trevelin, destacaba una de las características que le sorprendió de nuestra comunidad: el sentido de pertenencia”. “Aquel 5 de diciembre de 1918, ese sentido de pertenencia quedó de manifiesto en la reserva de ese cuarto de legua por parte de John Daniel Evans; Thomas Morgan, Elías Owen y Margaret Pierce de Jones. Ese sentido de pertenencia es el que nos lleva cada día a poner lo mejor de nosotros, para seguir construyendo el Trevelin que queremos”, concluyó.#

Discurso. Ingram encabezó el aniversario y destacó el “sentido de pertenencia” en esa bella localidad.


PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 10

Puerto Madryn

Presentan una app que reúne la oferta gastronómica, recreativa y cultural E

Puerto Madryn

Hernán Pereira presidirá el bloque de Juntos por el Cambio

Mariano Di Giusto/ Jornada

n la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Madryn se presentó la aplicación Mapa Interactivo Cultural, que reúne la oferta gastronómica, recreativa y cultural de la ciudad. El MIC es una plataforma diseñada para la gestión de eventos culturales y turísticos en Puerto Madryn. Permite a los usuarios explorar y descubrir toda la oferta de manera interactiva y fácil, a través del celular. El objetivo es integrar las propuestas con el fin de mejorar la experiencia del turista y de sus habitantes, fomentando la participación. La app incluye un sistema de suscripción para proveedores quienes pueden publicar sus ofertas y llegar una audiencia más amplia. La app estará a disposición desde mañana. “Lo logramos gracias a una articulación con la Cámara de Industria, Comercio y Turismo y la Adminis-

El intendente Sastre participó del lanzamiento de la aplicación. tración Portuaria, evidenciando que siempre se obtienen excelentes resultados cuando se trabaja mancomunadamente sector público y privado. No hay personalismos sino todos nos

sentimos como partes iguales en la tarea de potenciar Madryn”, dijo el intendente Gustavo Sastre. En conjunto se trabajó para “brindar servicios al turismo extranjero y

nacional. Sin dejar de ver que es una aplicación que pueden utilizar los vecinos; esto potencia a una industria que da miles de trabajos”. Pablo Tedesco, presidente de CAMAD, explicó que “hace un tiempo se inició un trabajo con la Administración Portuaria intentando que más cruceristas puedan estar y disfrutar y consumir productos y servicios en la ciudad”. Tedesco comentó que “se encontrará todo lo que está sucediendo. Eso nos permite disfrutar de todas las actividades que se hacen en la ciudad”. La secretaria de Turismo, Cecilia Pavia, remarcó que la propuesta “es sumamente interesante y deja a la mano información a los visitantes; es importante que la comunidad se sume para aportar y contar las actividades. Es una necesidad del turista saber qué se puede hacer en Madryn”.#

A días de finalizar su gestión

Enrique Calvo, titular de la APPM : “Me voy contento”

A

días de finalizar su gestión, el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Enrique Calvo, hizo público su agradecimiento a las personas que lo acompañaron en cuatro años de gestión. En una nota el actual administrador del puerto resaltó “el valor del puerto como casa común, como espacio de realización personal, que nos incluye como trabajadores. Es un

espacio de pertenencia para todos los habitantes. Pero sobre todo es fundamental como espacio soberano para nuestra región y nuestra patria”. “Pienso al puerto como un espacio de encuentro entre las distintas fuerzas políticas que participan del juego democrático. Hoy me toca entregar la administración del puerto al Licenciado Diego Pérez, y en este traspaso también buscamos, mediante

la cooperación y el debate de ideas, el continuar con la política pública llevada a cabo durante estos años. Me voy contento dado que los intereses de la patria están por encima del de los administradores”. En su carta de despedida el actual titular de la APP saludó “a los trabajadores del puerto, sin distinción de jerarquía o de función, todos contribuyeron a la construcción del puerto como espacio común. A cada uno debo agradecer por su desempeño en el trabajo, por los consensos y por las diferencias que atesoro como grandes aprendizajes. Extiendo también mi gratitud a los diversos sectores productivos que integran el puerto: empresas y trabajadores, son ellos los que llenan de vida al puerto y con el fruto de su trabajo, unen nuestra ciudad, provincia y país con el mundo”.#

Mariano Di Giusto/ Jornada

Hernán Pereira y sus anticipos.

E

l viernes a las 11 asumirán los 12 nuevos concejales de Puerto Madryn en el salón Héroes de Malvinas y el vicentendente Martín Ebene. Además, se designará a las secretarías Legislativa y Administrativa por el nuevo período constitucional. Hernán Pereira será el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, que tendrá cuatro bancas. La fuerza opositora presidirá la Comisión de Hacienda con Gastón Cuis Taccari como presidente, mientras que Andrea Rueda (Unidos y Organizados) presidirá la comisión de Ecología. Pereira explicó que “de los cuatro concejales, tres pertenecemos al Pro y Lorena Moreno que pertenece al radicalismo”.

“Más diálogo político”

Enrique Calvo agradeció a todos.

Con vistas a cómo será el funcionamiento del futuro Concejo, Pereira espera “más diálogo político porque el mapa cambió y es imprescindible el diálogo entre las fuerzas para aprobar todo lo que compete a la parte legislativa”. “Siempre estamos abiertos al diálogo porque lo impositivo proviene del Ejecutivo. El mapa de las fuerzas hace que tenga que haber diálogo” sostuvo el futuro presidente del bloque de JxCambio. Pereira aclaró que “lo ideal sería que todas las comisiones las presida la oposición porque ahí podés plantear todos los proyectos de ordenanzas necesarios y luego se va a votación. Sería un mundo ideal pero en la práctica no sucede” aunque aclaró que “es un paso adelante presidir Hacienda”. Con relación a los cargos de las secretarías Legislativas y Administrativa, JxC no postuló nombres y respetarán las mociones del oficialismo. “Consideramos que las dos personas, que continuarán en los cargos son capaces” dijo el futuro presidente de bloque. “Esperemos más adelante poder proponer nosotros”, dijo el futuro edil en tal sentido.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 11

Hay un gran conflicto en torno a la feria artesanal “Alfarero Fernando Garralda”

Trevelin: artesanos enojados con una ordenanza E n Trevelin hay un gran conflicto en torno a la feria artesanal “Alfarero Fernando Garralda” tras la promulgación de la ordenanza que regula la actividad, que cuestionan numerosos feriantes por entender que no se consensuó, restringe su trabajo y responde a otros intereses, caso de una concejal. Omayra Rocha, del grupo que tiene stand en la feria en la plaza Fontana, manifestó: “Estamos indignados y con angustia, pero con la convicción que estamos del lado correcto defendiendo nuestro trabajo”. La feria se instaló hace más de 30 años, y “es fomentada por los propios artesanos de la región”. Enfatizó que el municipio, “con el consenso de todo el arco político, en un acto discriminatorio y anticonstitucional, intenta municipalizar la feria y quedarse con todos nuestros

recursos, mesas, caballetes”. No aceptan las modificaciones en la ordenanza votada por unanimidad en el Concejo Deliberante y promulgada por el intendente Héctor Ingram. Omayra explicó que cuentan con una comisión elegida en asamblea, y en su marco crearon un fondo solidario. Sin ser parte de la comisión, atiende situaciones de género y diversidad para aportar a la organización de los artesanos. Y acerca del fondo solidario, advirtió que la Municipalidad se ocupa de divulgar que es una malversación de fondos, y que hay irregularidades en la presentación de las cuentas. Sobre el destino del dinero que se reúne por el canon que paga cada artesano por su puesto, Rocha señaló que el 50% es para la persona que arma y desarma los stands los días de

Los feriantes señalan que la ordenanza restringe su trabajo. feria, y el resto para gastos administrativos, comprar nuevas estructuras, y por decisión de la asamblea, se asiste con un fondo que queda a artesanos con dificultades económicas, con

Pararon en reclamo de la urgente apertura de paritarias

Reclamo de los brigadistas del SPMF

L

os brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego pararon en reclamo de la urgente apertura de paritarias. Combatientes de incendios forestales de toda la provincia, se concentraron en la Secretaría de Bosques en Esquel, de donde marcharon al centro.

Dar a conocer la situación Uno de los voceros, Daniel Catalán, dijo que era intención visibilizar el reclamo, y dar a conocer a la comunidad la situación de los trabajadores del SPMF. “Nuestra tarea es poner el cuerpo (en los incendios), entre otras situaciones, y tenemos un salario muy por debajo de la línea de pobreza, que lleva a muchos compañeros a salir a hacer changas para llegar a fin de mes, cuando se supone que somos profesionales con inversión del Estado en capacitaciones”, sostuvo el brigadista de Trevelin. Catalán señaló que un combatiente de incendios principiante, tiene un sueldo que no llega a los $ 200 mil, y la canasta familiar supera los $ 300 mil.

Parroquiales

Día de la Virgen

E

ste viernes 8 de diciembre, Festividad de la Inmaculada Concepción de María, lo celebramos iniciando con la Peregrinación a las 17 horas desde la Parroquia San Pedro y San Pablo y la Santa Eucaristía a las 18 horas en Nuestra Señora de Guadalupe, en Remedios de Escalada y Musters

Concierto 9 de diciembre La Parroquia San Pedro y San Pablo invita al concierto de adviento a realizarse el sábado 9 de diciembre en Irigoyen 1547. Colaboramos con alimentos no perecederos para armar las canastas navideñas.#

Los brigadistas se movilizaron en Esquely repartieron volantes. En Esquel y Trevelin, los alquileres y servicios con más caros, por lo que se hace dramático.

Magros Salarios Estimó que sus salarios están en más del 50% abajo, con relación a la paritaria cerrada en diciembre del año pasado que tuvo un aumento del

50%. “No hemos hablado de números en nuestras asambleas, pero necesitamos que se abran las negociaciones paritarias”.Participaron de la movilización, con el apoyo de ATE Seccional Esquel, brigadistas de Trevelin, Esquel, Epuyén, Lago Puelo, Golondrinas, y se sumaron algunos de Río Pico y Corcovado. En el centro repartieron volantes.#

la condición de reintegro, o no según sus posibilidades. Este esquema de aplicación de los recursos molestó a un pequeño grupo de feriantes, que a través de “ami-

guismo” con la concejal Emilia Méndez, que en un tiempo fue feriante, “se pretende mediante un cargo público, una suerte de lazos familiares y amistades, imponer las reglas que el Municipio considera, y quieren avasallar la feria democrática”. Son 150 los artesanos que se reúnen los fines de semana en torno a la plaza de Trevelin, y hay una condición que les restringe su posibilidad de trabajar, que es cuando se organiza la expo invierno o paseo ferial. “Esta es una feria grande reconocida por la organización internacional del turismo, y se vende como un atractivo más para los turistas”, destacó Rocha. Ayer los feriantes harían una marcha para manifestar su descontento y rechazo a la ordenanza en “una lucha por nuestros puestos de trabajo y nuestra independencia”.#

Designaron a Gustavo Simieli

La Trochita tiene gerente

E

l actual secretario de Turismo Municipal de Esquel, Gustavo Simieli, será gerente del Viejo Expreso Patagónico La Trochita. El ofrecimiento llegó tras un acuerdo del gobernador electo Nacho Torres, y Matías Taccetta que asumirá como intendente el viernes. Este exitoso atractivo turístico, fue conducido durante cinco años por Miguel Sepúlveda, quien regresa a la exCorfo, como empleado de planta. El funcionario dijo que no tenía comunicación oficial aún, pero el fin de semana finaliza su gestión. Sepúlveda destacó las inversiones para renovar el sistema informático de la estación e implementar la venta de pasajes online, que permitió que un turista de cualquier parte del mundo pudiera adquirir su boleto para viajar a Esquel y realizar la excursión a Nahuelpan. En su repaso de la gestión, el gerente mencionó los viajes charters con turistas extranjeros y la organización de paseos para alumnos. Ayer la tarea no se detenía, y el personal estaba participando del cie-

rre de una capacitación en primeros auxilios. “Estoy contento porque en los cinco años que coordiné las actividades del tren, con los empleados hicimos las cosas bien”. Recordó Sepúlveda que se dieron sólo dos situaciones, que se resolvieron: una persona mayor descompuesta y el personal actuó en consecuencia; y un niño que se quemó con agua caliente del termo de su mamá en pleno viaje, y fue evacuado por la Policía Federal. Con el cambio de autoridades, se presentaba el dilema con el anuncio del calendario de salidas de La Trochita entre enero y marzo, en cuanto a darlo a conocer o no, y se decidió hacerlo ayer junto a las nuevas tarifas. Otra cuestión de la que se encargará el nuevo gobierno provincial, es la gestión para renovar con Nación la concesión del servicio, que vence a inicios de enero. Según Sepúlveda, “la relación con el personal fue excelente, hice muchos amigos y se puso al trencito en la mejor consideración en todas partes del mundo”.#


ESPECIAL UTN_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 12

Programas y actividades de la Regional

Forjando futuros brillantes: el compromiso con la educación y el desarrollo de la comunidad En un compromiso sólido con la educación, la Facultad Regional Chubut de la UTN - FRCh se destaca no sólo por su excelencia académica, sino también por su incansable labor de acompañamiento y formación desde la escuela secundaria, construyendo puentes hacia un futuro universitario brillante.

L

a Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Chubut, comprometida con la educación y el desarrollo de la comunidad, no solo se dedica a brindar una educación superior de calidad, sino que también despliega un esfuerzo significativo para establecer conexiones sólidas con la educación secundaria. Este compromiso se ha traducido en una serie de programas y actividades que buscan estimular las vocaciones científicas y técnicas en estudiantes de todas las edades, sentando las bases para futuros universitarios exitosos. Desde el año 2015, la UTN Chubut ha venido desarrollando una variedad de actividades y programas diseñados específicamente para estudiantes de nivel secundario. Estas iniciativas, coordinadas por diferentes áreas de la Facultad, crearon un puente esencial entre la educación media y superior, ofreciendo a los y las jóvenes oportunidades emocionantes para explorar el mundo de la ciencia y la tecnología.

UTN Abierta La muestra se realiza todos los años con el fin de dar a conocer la oferta académica y las demás áreas pensadas para el bienestar estudiantil. Todos los años, la Regional destina un día para vestirse de fiesta y abrir sus puertas a estudiantes de escuelas

Los alumnos aprenden temas diversos como física, química y acuicultura de la mano de expertos docentes. secundarias de la ciudad y de la zona que puedan acercarse. En esta oportunidad, el objetivo es dar a conocer no sólo las carreras que se dictan, sino también las áreas que se destacan, los grupos de investigación, programas y beneficios con que cuentan quienes aquí estudian. El recorrido que hacen las escuelas incluye la presentación de las carreras por parte de docentes y estudiantes, requisitos de inscripción y como son los procesos de integración en la

Facultad. También explican que los diferentes planes de estudio de las carreras están diseñados de acuerdo con las exigencias del mercado e integrado al medio científico e industrial. Tal es el caso de las carreras de grado Ingeniería Pesquera, Ingeniería Electromecánica y la Licenciatura de Organización Industrial. A su vez, las tecnicaturas también están ligadas al perfil de desarrollo productivo que tiene la Provincia y sus regiones y responden a sus demandas. Y se dictan

Los estudiantes de nivel medio tienen la oportunidad de explorar los laboratorios de investigación.

tanto en la sede de la FRCh como en las extensiones áulicas de Rawson y Gaiman, dependiendo del caso. En el hall de la Facultad, en los stands de las distintas áreas, se informa a los y las chicas que la UTN posee títulos con reconocimiento nacional y sus cursadas son en horario vespertinos, lo que permiten trabajar y estudiar. A su vez, se puede acceder a becas, pasantías, prácticas profesionales, actividades de investigación, deportivas y culturales.

Por otro lado, los y las visitantes participan este día de actividades prácticas de laboratorio, muestra de arranque de motores trifásicos, generador de Van de Graaff, programación de arduinos, espectro del sonido de animales marinos, servicios de la biblioteca uteniana, investigación en macroalgas, microbiología, seguridad alimentaria y sistema acuapónico. Además, están presentes el Programa de Género, Diversidad e Inclusión, que ofrece información de cómo trabajan y los servicios a disposición con que cuentan y el Club Tecnológico explicando sus diferentes talleres y cómo se pueden sumar. A su vez, las Secretarías de Extensión y Vinculación Tecnológica y la de Asuntos Estudiantiles, junto a la Dirección Académica, informan sobre áreas como Cultura, Salud Integral y Deportes, los cursos y talleres que llevan a cabo abiertos a la comunidad y, específicamente, aquellos vinculados a su edad; Seminario Preuniversitario, Programa Mayores de 25 años, becas, pasantías, tutorías, mentorías y demás actividades. La decana de la FRCh, Diana Bohn cuenta que “UTN Abierta nos da una gran satisfacción, sobre todo ver que hay interés por parte de los/as jóvenes de seguir estudiando, ganas de encontrar en la Universidad ese camino hacia tener más oportunida-

Participan en talleres y experimentan la emoción de la ciencia en acción.


ESPECIAL UTN_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 13

En la “Semana de la Ciencia y la Tecnología”, la UTN abre sus puertas para dar a conocer sus investigaciones.

A través de un kit, miden la acidez de las sustancias que nos rodean.

des de mejorar en su vida” expuso la Decana y agregó que “estudiar es la posibilidad de progresar, de forma individual y colectivamente; y la Universidad Pública es la que garantiza la igualdad de condiciones en un mundo absolutamente dispar”. Bohn, destacó el esfuerzo de todo el equipo de UTN Chubut: “Estudiantes, graduados/as, docentes y nodocentes, investigadores/as y autoridades que año tras año le ponen la cabeza, el cuerpo y el alma a esta muestra para poder brindar información de calidad de lo que hacemos aquí, de lo que se puede estudiar, los proyectos de investigación, etc”.

También se realizaron actividades como “Pequeños desafíos de Física... ¿Experimentamos?”, donde estudiantes de secundaria pueden explorar fenómenos físicos a través de actividades prácticas y divertidas, entre otros.

Ciencia y Tecnología Uno de los programas destacados es la participación de la FRCh en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología: una iniciativa anual que conecta a la comunidad científica con la sociedad a través de actividades de divulgación científica, tecnológica y artística. Durante esta semana, la Regional abre sus puertas para dar a conocer sus investigaciones y descubrimientos, proporcionando a los estudiantes de otros niveles la oportunidad de explorar laboratorios de investigación, participar en talleres temáticos y charlas con especialistas, y experimentar la emoción de la ciencia en acción. Estas actividades no solo enriquecen las mentes jóvenes, sino que también fortalecen los lazos entre la Re-

gional y las escuelas secundarias de la provincia. Los estudiantes pueden aprender sobre temas tan diversos como la física, la química, la acuicultura, la pesca, la seguridad alimentaria y más, todo ello de la mano de expertos y docentes altamente calificados. En este marco, se llevaron a cabo actividades tan variadas como experimentos de física, elaboración de alimentos para peces de cultivo, estudios sobre zooplancton y la calidad de los recursos pesqueros, exposiciones fotográficas y visitas a laboratorios de investigación. Cada actividad está diseñada para despertar la curiosidad y fomentar la pasión por la ciencia y la tecnología.

Kits para medir acidez Integrantes del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP), desarrollaron un Kit para realizar una experiencia de laboratorio. Esta iniciativa, que nació en pandemia de manera virtual, se potenció y desarrolló aún más los años posteriores. Acercan a las escuelas un kit compuesto por una guía con el paso a paso de la actividad junto a todos los materiales necesarios para desarrollarla y un video tutorial con las observaciones de cada etapa del experimento. A través de este tutorial y acompañadas por la/el docente, miden la acidez de sustancias que nos rodean. La actividad busca despertar la curiosidad por conocer del tema a partir

“UTN Abierta” es una muestra que informa sobre la oferta académica.

de experiencias atractivas y aplicadas a la vida cotidiana promoviendo las prácticas experimentales, fomentando además el trabajo en equipo y la articulación entre los profesores del área de nivel secundario y universitario (química, físico-química y ciencias experimentales, entre otras). La actividad se lleva a cabo con un kit de laboratorio que acercan a docentes de nivel medio. Los/as estudiantes, junto a sus docentes, miden la acidez de sustancias comunes en su entorno, lo que les permite experimentar y aprender de manera más efectiva. Esta iniciativa no solo busca promover la educación científica sino también fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre profesores de nivel secundario y universitario. El kit incluye una guía paso a paso, todos los materiales necesarios y un video tutorial que guía a los participantes en cada etapa del experimento. Este esfuerzo continuo y dedicación a la formación de las mentes jóvenes ha dado sus frutos, con cientos de estudiantes secundarios participando en estas experiencias enriquecedoras. Además de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la UTN Chubut ha llevado a cabo otros programas como las Jornadas Estudiantiles de Física, donde estudiantes de nivel secundario tienen la oportunidad de exponer sus experimentos y resultados, promoviendo así el intercambio de ideas y la pasión por la física y la investigación.

Sigamos estudiando En el marco del Programa Nacional “Sigamos estudiando” se realizan tutorías para estudiantes del último año y quienes adeuden materias de escuelas secundarias de Puerto Madryn. Sigamos Estudiando: “Universidades Públicas por el derecho a estudiar” tiene como objetivo general acompañar la terminalidad del nivel secundario y fortalecer el acceso, la permanencia y la promoción en el Nivel Superior, en dónde los proyectos son diseñados, planificados, implementados y evaluados en conjunto entre la institución Universitaria y el sistema educativo provincial. Las tutorías tienden a favorecer el desempeño académico de estudiantes a través del desarrollo de competencias de matemática, física y química. Les brindan herramientas para mejorar sus prácticas de estudio con el fin de promover la finalización del nivel secundario, favorecer su ingreso y la progresión de su trayectoria en la Universidad. También dentro del marco del Programa “Sigamos Estudiando”, y con el objetivo de acompañar la terminalidad del nivel secundario y fortalecer el acceso, la permanencia y

la promoción en el nivel superior, se desarrolla el taller de “Herramientas Digitales” para docentes; que busca promover estrategias de encuentro, formación, trabajo y actualización entre docentes de nivel secundario y universitario. Este taller está diseñado específicamente para docentes que se comprometen con la enseñanza de matemática y física aplicada en diversos niveles de complejidad, brindándoles una oportunidad única para explorar nuevas metodologías y herramientas digitales que pueden enriquecer y transformar la experiencia educativa en el aula. El compromiso de la UTN Chubut con la educación no se detiene en sus propias aulas, sino que se extiende a las escuelas secundarias de la provincia, donde se siembran las semillas de futuros ingenieros, científicos y tecnólogos. El esfuerzo y la dedicación de la facultad para fomentar la vocación científica y técnica desde edades tempranas son evidentes en cada programa y actividad que desarrolla. En resumen, la UTN Chubut no solo brinda una educación superior de excelencia, sino que también se compromete activamente a guiar, inspirar y formar a los estudiantes desde las etapas iniciales de su educación. A través de programas de divulgación científica, actividades prácticas y apoyo educativo, la facultad construye un camino hacia un futuro brillante para los jóvenes de la provincia, fortaleciendo así la base de la educación y la innovación en la región.#

Todos los años, la Regional destina un día para abrir sus puertas a estudiantes de escuelas secundarias.


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 14

Primera Nacional

Arrancó Deportivo Madryn

La misión es prepararse para la tercera temporada al hilo del “Depo” en la Primera Nacional.

Gastón Esmerado, el nuevo DT de Deportivo Madryn.

yer por la mañana en el predio Leopoldo Remussi, Deportivo Madryn comenzó los trabajos bajo las órdenes del nuevo cuerpo técnico, comandado por Gastón Esmera-

porada en Estudiantes de San Luis y registra un ascenso con Barracas Central a la Liga Profesional.. Por su parte, el defensor Hernán Zuliani, renovó su contrato por un

A

do, de cara a su tercera temporada en la Primera Nacional. Un grupo de 22 jugadores dio inicioa los entrenamientos, donde se destacan las presencias del arquero

Yair Bonnin, que regresa al club luego de su préstamo en Deportes Rangers de Chile, y Brian Matías Acuña, el primer refuerzo confirmado de la temporada que llega con última tem-

Básquet

Carlos “Cacho” Gervino pasó a la inmortalidad

F

alleció Carlos “Cacho” Gervino. La noticia se conoció en horas de la tarde, en la antesala de lo que sería el primer encuentro de la final del Clausura 2023. Con una trayectoria que abarcó décadas, Gervino dejó un legado imborrable en el básquetbol local y fue reconocido como un pionero que encendió la pasión por este deporte en la ciudad. Desde su llegada a Puerto Madryn en la década del 60, Carlos “Cacho” Gervino se convirtió en una figura emblemática en el mundo del básquet. Su legado trascendió las canchas, siendo recordado no solo como un excepcional jugador, sino también como un formador de talentos y un guía para generaciones de deportistas. Considerado por muchos como uno de los mejores jugadores que han pisado las canchas de la zona, Gervino fue una figura respetada y admirada tanto por sus dirigidos como por quienes lo rodeaban en el ambiente deportivo. Su contribución al básquet local fue fundamental para el florecimiento de lo que luego se denominó la “época dorada” de este deporte en la ciudad. La noticia de su partida ha generado un profundo impacto en la comunidad, con muchos mensajes de dolor y reconocimiento en las redes sociales. El legado de “Cacho” Gervino trasciende su propio desempeño

año más y será jugador del Aurinegro hasta diciembre del 2024. En los próximos días, se espera la llegada de dos refuerzos más al plantel.#

Liga del Valle

Se programó la primera final

S

e realizó el sorteo de localía de la final del Clausura masculino de la Liga del Valle. El primer partido entre Independiente y J.J. Moreno se jugará el próximo jueves en el Nacional 72. La revancha se disputará en Puerto Madryn. También fue sorteado el orden de la serie definitoria de Reserva. El sábado a las 17, Guillermo Brown será local de J.J. Moreno.#

Final femenina de la ABECh

Segundo juego

H “Cacho” Gervino, entre Eddie Roberson, otra leyenda del básquet local, y el colega Jorge Arias. como jugador y entrenador, ya que muchos de sus pupilos siguieron su ejemplo, dejando una huella imborrable en el básquet no solo a nivel local, sino también regional y pro-

vincial. Su partida deja un vacío en el corazón del básquetbol madrynense, pero su influencia perdurará como un faro que ilumina el camino para las generaciones venideras de de-

portistas. Carlos “Cacho” Gervino, un maestro del básquet que seguirá vivo en la memoria de todos aquellos que tuvieron el privilegio de ser parte de su legado.#

oy por la noche, Deportivo Madryn y Ferrocarril Patagónico se enfrentan en el segundo juego de la final del Torneo Clausura Femenino 2023. Desde las 21:30, las chicas de Las Aurinegras y La Maquinita, se vuelven a ver las caras, esta vez en el gimnasio Luján Barrientos, en un duelo que promete ser atractivo. En el primer juego, Ferro se impuso por 57-44 y dio un paso importante en la búsqueda de su pentacampeonato. Por el lado de Madryn, intentará revertir la serie para estirarla a un tercer encuentro y así cortar con la hegemonía de su rival que lleva ganando los últimos cuatro campeonatos de forma consecutiva.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 15

Polideportivo

Exitoso torneo de pádel se desarrolló en Trelew

Helena López brilló con luz propia en el torneo jugado en Trelew.

F

ederico López es la cara visible de la academia que organizó el último fin de semana en el Club Sportmann de Trelew el torneo de menores Sub 12, Sub 14, y Sub 16 y que tuvo incluso participación regional. Plantean la necesidad de un circuito patagónico para darles a los nuevos jugadores una proyección nacional. “Hubo chicos de Trelew, Rawson, Playa Unión, Puerto Madryn y Caleta Olivia. Fue el primer torneo Egrande de Menores con las expectativas para el año que viene de hacer un circuito dentro de la Provincia y un Patagónico que tenga proyección para los torneos nacionales”, destacó López. “Nosotros ya veníamos haciendo encuentros, pero queríamos impulsar este tipo de torneos, la verdad que fue una experiencia increíble porque participaron más de 60 chicos de Sub 12, Sub 14 y Sub 16, además de los más chiquitos, con los que hicimos una actividad más recreativa”, valoró. “Estamos lejos de todos, como no nos van a venir a buscar, nosotros tenemos que buscar a los chicos, pero además no es lo mismo que las competencias que se generan en Buenos Aires u otras provincias como Córdoba”, comparó. “Tenemos que empezar a manejar las frustraciones, porque como no tienen competencia, cuando empiezan a hacerlo, es más fácil frustrarse. Sabemos que en el deporte se pierde más lo que se gana, pero la competencia es fundamental”, aseveró López. “Los chicos empiezan a competir en categorías como Octava, pero con grandes, entonces buscamos también que se empiecen a relacionar con los mismos compañeros o con chicos de otras ciudades”, fundamentó.

“Creemos en la necesidad de armar el circuito de Menores, en eso estamos trabajando mucho. Tenemos pensando en que los chicos entrenen el año que viene de lunes a jueves, la parte de paddle más tres veces por semana la parte física, creemos que es fundamental porque hoy en día el deporte se ha puesto muy físico y por ahí se notan las diferencias en las categorías. Hay chicos que han pegado el estirón y a otros que todavía le falta un poco”, analizó. “Hay que idear el circuito, estamos trabajando con todos los clubes para poder armarlo bien, lo mismo que

Todos los chicos y chicas que participaron del torneo realizado en Sportmann el pasado fin de semana. con los profesores de otras ciudades para ordenarlo. Acá somos todos clubes privados, entonces les tiene que servir a todos, el trabajo en sí es empezar a juntarnos, y a explicar la idea para desarrollarla”, señaló. “Nosotros estamos lanzando el proyecto desde la Academia López-Rubio, en la que damos clases en todas las edades y niveles, pero hoy ya tenemos 16 chicos que están compitiendo, y creemos en

ese salto”, ponderó. “En estas edades hay que motivarlos para que estén en cancha todos los días, que le metan a la parte física, porque si no a los 16 años ya son viejos para la parte profesional. Hay que darles todas las herramientas para que puedan explotar, y para eso hay que trabajar en los cambios de hábitos”, planteó López. “Los chicos son el futuro del paddle de la zona, no decimos nada nuevo,

Milo López, uno de los participantes del certamen organizado por Sportmann el pasado fin de semana.

pero es la base del fortalecimiento del deporte. Si no nos preocupamos en guiar a los chicos en esta etapa, le estamos errando”, advirtió. “Hoy no va a pasar con lo que pasó con el paddle en los ’90, que después del boom, se fue cayendo. Hoy en día tenés torneos en todas partes del mundo, desde Miami, Suiza, Italia, Francia, Alemania, acá en Latinoamérica, por todos lados. Y además tenemos la facilidad de ver el torneo en vivo en un celular, tenemos otra cercanía con el profesionalismo, y está mucho más profesionalizado que aquella época, ya tiene su propia identidad”, argumentó López. “Si nosotros no ordenamos todo esto, no le ponemos un objetivo, vamos a cometer los mismos errores, no es fácil ponerse de acuerdo, sobre todo en las fechas. Es necesario un orden y por eso se formó la Asociación para diagramar el calendario del año que es un trabajo arduo”, expuso López. “Estamos hablando con la gente de la Asociación Argentina de Paddle para darle un formato parecido a lo que es el Circuito Nacional de Tenis de Menores, lo hablamos con un profe de Caleta Olivia que vino a acompañar a los chicos”, confió el profesor. “La idea es tener reuniones con la Asociación Argentina para encausar el circuito el año que viene, en principio tendremos un verano movido”, sostuvo en el final, momento en el que además resaltó la gran predisposición de los responsables del Club Sportmann para ceder sus instalaciones.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 16

Atletismo

Arbe: “Espero que las ayudas se acomoden” El atleta dialogó en Tiempo Deportivo donde comentó su partipación en el Maratón de Valencia y expresó su deseo de apoyo económico para el año entrante.

J

oaquín Arbe regresó al país después de participar en el Maratón de Valencia, donde intentó la marca “A” para los próximos Juegos Olímpicos Paris 2024. Su tiempo fue de 2:10:03 lo que representa el tiempo “B”, con lo que debería esperar hasta abril del año próximo para ver si otro atleta no lo supera. La opción habitual es el ranking por puntos y en este caso tendría mejores chances, pero decidirá la Confederación Argentina. Se mostró preocupado porque se vencen todos los acuerdos de apoyo con el gobierno provincial. “Sabía que no llegaba bien con todas las semanas de carga que se necesitan para preparar un maratón, sí entrené bien 25 días en la altura, pero no eran suficientes para intentar estas marcas que queremos hacer nosotros. Sabía que nos faltaban esas tres semanas de carga previa a la altura, pero estando en Esquel se complica un poco”, fundamentó sobre su actuación en Valencia. “En Cachi entrené bien, llegamos sin ninguna molestia y eso era positivo, después en la carrera me sentí

cómodo, salí con el pelotón que iba para 2h08m, pasé bien la media maratón, pero en los 30 se notó que me faltó en lo físico, me empezó a costar el ritmo y me quedé solo porque se me fue el pelotón que iba para la marca olímpica”, admitió. “A pesar de eso tuve un buen cierre porque en los 30 iba en el puesto 52, 53 y llegué en el 41, el pelotón que se me había ido se fue desarmando y los fui alcanzando y pasando a varios”, destacó sin embargo. “Estamos esperando la confirmación de la CADA, porque más allá del reglamento a nivel mundial para clasificar a los Juegos Olímpicos, en Argentina siempre tiene un reglamento aparte y hay profesores que te meten algún verso para ver a quien pueden llevar”, criticó. “Hay que ver si Argentina llevará al mejor atleta con la marca B que sería la que tengo yo, en caso de que nadie haga la marca “A” debajo de 2h08m10s, o si vamos por ranking por puntos que es lo que se hace a nivel mundial”, sostuvo. “Si hubiera dos atletas con la marca B debajo de las

2:11:30, llevarían al que tiene mejor tiempo, o llevarían al de mejor puntaje, en este caso me convendría correr el Nacional de La Pampa y podría ganar 2h16m o 2h17m, sumaría más puntos que ir a Hamburgo a correr en 2 horas, 12 minutos. Por eso tengo que esperar la decisión de la CADA”, justificó. “A nivel mundial el reglamento dice que se va por puntos, pero hay que ver si en Argentina lo respetan porque cuando en el mundo se pedía 2h20m, acá se pedía 2h18m, cuando se pedía 2h18m, acá era de 2h16m”, advirtió. “Si otro atleta argentino corriera debajo de las 2h10m. me obligaría a correr Hamburgo, pero estamos tranquilos porque me queda mucho tiempo, si tuviera que correr otro maratón tengo tiempo para prepararlo”, confió. La vara que puso Arbe en Valencia tampoco es baja para un argentino, salvo el antecedente de Coco Muñoz, con 2:09:59, aunque debería repetir su mejor marca. “Ahora si es por puntos, con el Maratón de La Pampa me podría clasificar”, insistió Arbe.

Joaquín Arbe fue entrevistado ayer por Tiempo Deportivo. “Me hice un estudio en Cachi antes de bajar, pensaba que iba a ser un resultado alentador, pero cuando me lo dieron me agarró un bajón”, dijo sobre un cuadro de anemia que apa-

reció días antes de viajar a España. “Traté de ponerle la mejor onda, de ser siempre positivo, tuve todas las ganas de bajar el récord argentino, de bajar mi marca, aunque sabía que esos estudios no me habían dado para correr un maratón. Salí a correr y que pasara lo que pasara, tenía claro que iba a salir con el pelotón hasta los 30 y después iba a ser sufrir un poco, y fue así”, aseguró. “Ahora está por cambiar el Gobierno y no sé qué va a pasar, se me terminan todos los contratos de Lotería, Banco del Chubut, las becas de Chubut Deportes, habrá que ver qué requisitos pedirán para renovarla, que piensan sobre todo eso, y hay que ver con qué ayuda arrancamos a enero y cómo podremos salir adelante”, dijo con preocupación sobre el respaldo. “Para este viaje a Valencia me tocó gestionar todos los pasajes a mí porque el ENARD me había dicho que este año sólo me iban a bancar el viaje al Mundial del Sevilla”, expuso. “La gente de Comodoro que fue la que más aportó con la Agrupación El Ñandú de Buenos Aires, ellos me bajaron los aportes para que pudiera sacar los pasajes ida y vuelta, en Valencia me quedé en la casa de una familia que no conocía y me habían escrito por Facebook, me abrieron las puertas para alojarme cuatro días y también en Mallorca me quedé en la casa de un amigo de Buenos Aires”, precisó. “Para la preparación de Cachi me habían gestionado un subsidio de Lotería que se trabó, que nunca llegó, tuve que gestionarlo de nuevo para pagar el alojamiento cuando ya estaba alojado, fue todo medio improvisado, pero por suerte salió todo bien y no le quedé debiendo a nadie en este viaje, solamente agradecerles a los sponsors que me dieron una mano”, valoró a modo de consuelo. “Solamente espero que se acomoden las ayudas, que el próximo año pueda contar con los mismos contratos para estar un poco más tranquilo”, remarcó en el final Arbe.#


EL DEPORTIVO_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 17

ABECh

Huracán venció a domicilio a Guillermo Brown

MARIANO DI GIUSTO

El “Globo” superó a la “Banda” por 84 a 69, en el primer juego de la final. Puede ser campeón en Trelew.

MARIANO DI GIUSTO

El jueves, si gana, Huracán será campeón del Clausura 2023.

Huracán logró un gran triunfo en condición de visitante el lunes por la noche en Puerto Madryn.

norme triunfo de Huracán en el “Benito García” el pasado lunes, con un espectacular marco de público. Le ganó con autoridad a Guillermo Brown por 84 a 69 para sacar ventaja en el “playoffs” final del Torneo Clausura de la Asociación de Básquetbol del Este de Chubut. En la previa hubo un respetuoso minuto de silencio por el fallecimiento de una gloria del club y del básquet de la provincia, Carlos “Cacho” Gervino. El equipo que dirige el “Pájaro” Marina se quedó con una sólida victoria como visitante con 26 puntos y 9 asistencias de Francisco Torres (4/10 en tri). Lautaro Trifaró anotó 14 (2/2 en dob y 2/5 en tri), Javier Den Dauw (5/5 en dob) y Santiago Funes (5/6 en dob), 13 cada uno. Lautaro Varela (5/8 en dobles) y Lautaro García (2/2 en dob) marcaron 11 en sus casilleros peronales para La Banda. El Globo hizo un partido muy parejo y una vez que tomó el mando en el luminoso, segundo cuarto, fue estirando la diferencia para un cierre sin sufrimiento.

bisagra del juego. De allí en más, la visita se las ingenió para anular cada intento de la Banda por meterse en partido. Ambos conjuntos llevan 12 años sin conseguir este título. El

E

69 84

GMO. BROWN HURACÁN F. Montero 7 F. Torres 26 E. Ferrreyra 5 S. Funes 13 Valentino Jerez 9 M. Nápoli 10 Facundo Varela 11 L. Trifaró 14 L. García 11 (FI) L. Pagani 5 (FI) Gabriel Echave 10 Aaron Przbytek 3 Pedro Boccardo 8 J. Den Dauw 13 Joaquín Otier 4 Patricio Rueda 4 Matías Ciuffo 0 M. Bondarenco 0 E: F. Scaroni E: Enrique Marina

Cuartos: 18-15; 14-23; 18-22; 19-24. Progresión: 32/38, 50/60 y 69/84. Árbitros: José Luis Lugli, Alejando Acevedo y Maxi Ávila. Gimnasio: Brown.

Promediando el tercer cuarto, con el local cuatro puntos abajo (39-43), Huracán metió un parcial de 9-0 con dos triples de la figura, “Pancho” Torres y sacó 15 de ventaja. Momento

Globo lo consiguió en el Apertura de 2011 mientras que en el mismo año, Brown se quedó con el Clausura. El segundo encuentro de la serie, se llevará a cabo este jueves desde

las 21:30 horas, en el gimnasio de Huracán. Y de ser necesario un tercero, tendrá lugar el próximo lunes 11 en el Benito García.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 18

Advierten de conflictos en el interior del país

Dolarización

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) reclamó un boleto mínimo de $ 550 y

E

Empresas de colectivos piden boleto mínimo de $ 550 y amenazan con paros advirtió que podría haber interrupción de los servicios en el interior del país debido al atraso tarifario que vive el sector.

L

a Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) reclamó un boleto mínimo de $ 550 y advirtió que podría haber interrupción de los servicios en el interior del país. La entidad pidió terminar con las distorsiones y un sinceramiento tarifario y fundamentó el reclamo en “las actuales regulaciones que han llevado a las empresas a una situación de quebranto”. Según la FATAP, las regulaciones actuales “están generando pérdidas financieras para las empresas del interior, las cuales no pueden hacer frente a los aumentos de costos por encima del índice inflacionario”. La central empresaria pidió una tarifa unificada en todo el país “estimada en $550, contrastando con los actuales $60 en el Área Metropolitana de Buenos Aires y los $250 en las provincias, una cifra lejos del punto de equilibrio”. En un comunicado la

Empresarios del transporte reclaman un aumento del boleto mínimo. entidad anuncia medidas de fuerza, incluyendo paros progresivos en el interior, afectando a más de 10 millones de personas “si no se resuelven las condiciones desfavorables”. “El Estado debe asumir su papel en la asistencia a aquellos que no pue-

den costear las tarifas, asegurando que el subsidio se dirija a la demanda, mientras se permite que la oferta trabaje sin distorsiones”, señala el comunicado. Agrega que “las decisiones políticas sin bases técnicas, ni sustento

jurídico, han deformado el sistema en los últimos años, afectando gravemente a las empresas de colectivos del interior”. FATAP insistió en la necesidad de un sinceramiento tarifario y llamó al Estado a “recrear las condiciones económicas y financieras esenciales para evitar la descapitalización y garantizar una calidad de servicio adecuada para los usuarios”. Los transportistas consideraron que “las compensaciones tarifarias y las asistencias mediante tributos sociales solo sirven para simular ingresos insuficientes, mientras las empresas enfrentan riesgos, costos y responsabilidades legales sin la contrapartida del Estado”. Por último, la FATAP señaló que “este esquema de ficción impide cumplir en tiempo y forma con el pago de salarios, aguinaldos y otros costos laborales, así como la compra de combustibles y repuestos a precios dolarizados”.#

“Va a sacarle el pie de encima al sector agropecuario”

Fuerte apoyo de la Sociedad Rural al electo Javier Milei

E

l presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, estimó que el mandatario electo, Javier Milei, “va a encaminar su gestión en base a sacarle el pie de encima al sector agropecuario”. Según el dirigente, “la gente del campo está con mucha expectativa” ante la inminente asunción del libertario. Para Pino, tanto Milei como el designado secretario de Agricultura,

Fernando Vilella, “entienden y saben lo que necesita el campo, por lo cual el panorama hacia adelante es bueno”. “Milei fue muy claro en reconocer al sector agropecuario como el motor de la economía de la Argentina, y al decir que los derechos de exportación son un pésimo impuesto y hay que eliminarlos”, enfatizó el empresario, en declaraciones a un canal de

noticias que se difundieron a nivel nacional.

Dar previsibilidad Además, reclamó “cortar los intervencionismos y dar previsibilidad” a la actividad agropecuaria. A su criterio, “hay que tener paciencia, que el Presidente se acomode, empiece a tener su gestión y ahí ver qué se va

haciendo”. Con respecto al Gobierno de Alberto Fernández, dijo que fueron “años difíciles” para el sector, ya que “más allá de la sequía, golpeó, y fuerte, los tipos de cambio”. “El no haber hecho los retoques necesarios con el tipo de cambio nos fue haciendo perder competitividad en todas las producciones, no sólo en leche y trigo, sino también en lana y vino”, puntualizó.#

Caputo conseguiría US$ 23.000 millones para salir del cepo

l designado ministro de Economía Luis Caputo podría conseguir fondos por hasta US$23.000 millones y aplicaría dos “saltos cambiarios” en el corto plazo, por lo cual el nuevo Gobierno quedaría “cerca” de lograr la dolarización. Así lo estimó la sociedad de Bolsa Bull Market Brokers, que es propiedad de Ramiro Marra, excandidato a jefe de Gobierno porteño de La Libertad Avanza. Ese trabajo argumenta que “trascendidos en los medios” sugieren que Caputo tendría un esquema de entre US$12.000 millones y US$15.000 millones con fondos soberanos de Medio Oriente, tal vez saudíes y emiratos. Que la contraparte podrá ser un swap de letras intransferibles por bonos soberanos de plazo 2-5-7 años. A este monto de “sindicado institucional” se sumaría un desembolso del FMI por US$3.000 millones, y un anticipo de liquidaciones de cerealeras por otros US$5.000 millones. “Total de recaudado por Caputo: US$23.000 millones. Con esta magnitud de dólares y habiendo swapeado patrimonio en leliqs y notaliqs de los bancos por letras/bonos, estaría cerca de lograr la dolarización al tipo de cambio de mercado ($1000)”, evalúa Bull Market. Y estima, además, que podría haber dos saltos cambiarios: uno este mes, para llevar la cotización oficial a entre $640 y $650, y otro en febrero, que sería, según esa empresa, el “salto definitivo de convergencia”. Sin embargo, advierte: “El shock inflacionario inicial puede generar fuerte apreciación cambiaria y los $1000 quedar cortos. Flotación con ajuste de precios relativos es peligroso. Por eso siempre hay un tipo de cambio fijo”. En cuanto al esquema para desarmar “la bomba de las Leliq”, el documento analiza una migración de Pases Pasivos a títulos del Tesoro, a través de licitaciones.#


EL PAÍS Y EL MUNDO_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 19

Dato alarmante para Argentina

“Tenemos que hablar”

Siete de cada diez estudiantes no logran niveles básicos en Matemática E L

El guiño de Elon Musk a Milei y la respuesta del libertario

as pruebas PISA 2022 revelaron que siete de cada diez estudiantes no logran niveles básicos en Matemática, mientras que en Lengua y Ciencia la cifra es de cinco de cada diez adolescentes. Desde hace algunos años, sobre todo después de la pandemia, se puso en foco la problemática de los jóvenes estudiantes a la hora de aprender. Ahora, tras el informe “¿Cómo le fue a Argentina en las pruebas PISA 2022?”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, se constató que la Argentina sigue en los niveles promedio de 2018. .

Países participantes En esta edición participaron 81 países y tras el relevamiento de las pruebas se confirmó que la Argentina quedó en el puesto 66. “El informe compara los resultados del año pasado con los desempeños en ediciones previas. Los datos de 2022 muestran que la Argentina queda rezagada con respecto a otros países latinoamericanos. En Matemática fue de 378 puntos y queda por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409), Costa Rica (385), México (395), Perú (391), Colombia (383) y Brasil (379). Detrás quedaron Guatemala (344), El Salvador (343), Panamá (357), Paraguay (338) y República Dominicana (339)”, destaca. En esta área de enseñanza, el 72,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño y tiene apenas un 0,3% de alumnos en los niveles más altos (5 y 6); mientras que en los países de la OCDE, el 8,7% de los alumnos alcanzan esos niveles. Acerca de Lengua, se vislumbró un resultado desmotivador, de acuerdo a lo que develó el informe.

Las pruebas PISA 2022 revelaron que siete de cada diez estudiantes no logran niveles básicos en Matemática.

Caída de Argentina La Argentina pasó de 402 puntos en 2018 a 401 en 2022, y quedó debajo de Chile (448), Uruguay (430), Costa Rica (415), México (415), Brasil (410), Colombia (409) y Perú (408). Los estudiantes argentinos sólo superan a los de Panamá (392), Guatemala (374), Paraguay (373), El Salvador (365) y República Dominicana (351). . “En esta materia, nos ubicamos en el puesto 58° sobre 81 participantes y el 54,4% de los estudiantes está por debajo del Nivel 2 de desempeño. Por otro lado, la Argentina tiene apenas un 1% de alumnos en los niveles más

altos (5 y 6); para la OCDE, el promedio es 7,2%”. Por último, con respecto a Ciencias, el país llegó a 406 puntos y de nuevo quedó debajo de Chile (444), Uruguay (435), México (410), Costa Rica (411), Colombia (411) y Perú (408). En esta área, sí supera a Brasil (403), Panamá (388), Paraguay (368), República Dominicana (360), El Salvador (373) y Guatemala (373). “Se ubica en el puesto 60° sobre 81 participantes en esta asignatura y el 53,9% de los estudiantes se ubica por debajo del Nivel 2 de desempeño. Solo un 0,5% de alumnos está en los niveles más altos (5 y 6); para la OCDE, el

promedio es 7,5%”, remarcan desde el organismo.

Los mejores Singapur Macao (China), China Taipei, Hong Kong (China) y Japón son quienes lideran el ranking de PISA 2022 en Matemática: “En la misma asignatura, también se vieron fuertes caídas para todos los países nórdicosSuecia, Finlandia, Dinamarca, Islandia y Noruega”. Los peores resultados de esta área la obtuvieron Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Paraguay y Camboya.#

l CEO de Tesla y dueño de la plataforma X, Elon Musk, envió un nuevo guiño al presidente electo Javier Milei y consiguió una cálida respuesta del libertario. A través de su cuenta oficial, el magnate sudafricano- canadiense-estadounidense publicó un fragmento de una entrevista que brindó el fundador de La Libertad Avanza en repudio al concepto de justicia social. Milei aprovechó para citar la publicación y expresar: “Tenemos que hablar, Elon”. En la pieza audiovisual que cuenta con la marca de agua “Milei explains economics”, el reciente electo mandatario recuperó una cita del economista Milton Friedman: “Cuando vos ponés la igualdad por encima de la libertad, no terminás consiguiendo ninguna de las dos”. Por el contrario, señaló que “cuando ponés a la libertad por encima de la igualdad, conseguís muchas de ambas”. También evocó a otro teórico, John Stuart Mill, que planteó que “una sociedad donde hace tanto hincapié en la igualdad a la poste se vuelve una sociedad de saqueadores y se hunde”. “Es la historia de la Argentina. El punto es que la justicia social es injusta, no hay nada más injusto que eso”, se lo escucha expresar al libertario. En la misma línea destacó que “el gran logro del liberalismo es haber logrado la igualdad ante la ley” y resaltó: “Cuando vas por el tema de la justicia social que es la redistribución del ingreso, lo que hacés es utilizar el aparato represivo del Estado para sacarle al exitoso para distribuir antojadizamente en función de lo que quiere el que está en la poltrona”. La publicación cosechó más de 125 mil me gusta y fue compartida unas 30 mil veces, incluso por el propio Milei, junto con un breve mensaje: “We need to talk, Elon…”, que se traduce en “tenemos que hablar, Elon”.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 20

Rawson

Le quiso robar a una pareja de ciegos y fue detenido

Trelew

Lo condenaron a nueve años por asesinar a su cuñado Un tribunal declaró culpable a Luis Acosta por matar a puñaladas a Segundo Huenuer durante una discusión en mayo de 2021, en una vivienda del barrio INTA de Trelew.

L

Jonathan Evans quedó detenido tras intentar robarle a dos ciegos.

I

nspectores de tránsito de la Municipalidad de Rawson en conjunto con la policía lograron detener a un joven de Trelew que el lunes pasado le intentó robar a una pareja de ciegos de Comodoro Rivadavia que caminaban en cercanías de la Terminal de Ómnibus capitalina. Se trata de Jonathan Evans que el martes pasado, cerca de las 13 horas, abordó a una pareja de ciegos que caminaba con sus bastones para no vidente, por la vereda del frente al acceso a la Escuela Politécnica, en la esquina de Gregorio Mayo y Antártida Argentina.

El ataque La pareja de no videntes tiene domicilio en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Se trata de Juan Salvo y María Leal. El frustrado ladrón intentó acceder a uno de los bolsillos de Salvo a la vez que le intentaba arrebatar el bastón. En medio del forcejeo, Salvo

logró morder a Evans, aunque cayó al suelo y como consecuencia de ello se produjo una herida menor. El intento de robo fue observado por transeúntes y por inspectores de Tránsito de la Municipalidad de Rawson, que llamaron a la Policía, que arribó rápidamente al lugar, produciendo la detención de Jonathan Evans. Sometido a una audiencia de control de detención y apertura de investigación, la abogada de fiscalía Silvina Nicholson pidió que se le impute el delito de robo tentado y que se abra la investigación en su contra por el plazo legal de seis meses, indicó una gacetilla de la Fiscalía. El defensor Pablo Sánchez no se opuso al pedido de la representante de la Fiscalía de Rawson, aunque anticipó la posibilidad que el caso se resuelva mediante la aplicación de una salida alternativa del conflicto, como lo puede ser la reparación o conciliación.#

os fiscales Gustavo Núñez y Lucas Kolsch lograron probar un hecho de homicidio ocurrido en Trelew y un Tribunal, como corolario de un juicio oral y público, condenó a 9 años de prisión a Luis Acosta por haber dado muerte de una puñalada a su cuñado Segundo Huenuer, en un hecho ocurrido en una vivienda del barrio INTA de Trelew, en mayo del año 2021. En el juicio oral y público que se prolongó a lo largo de una semana, 15 testigos de los fiscales, además de pericias realizadas, permitieron reunir las pruebas suficientes para que los jueces Marcos Nápoli, Javier Allende y Marcelo Nieto Di Biase, declaren culpable a Acosta. El hecho se produjo en el domicilio localizado en la calle Paso de Indios 3.420. El ahora condenado festejaba su cumpleaños junto a un grupo de familiares y amigos. Cerca de las 19.30 víctima y victimario comenzaron a discutir de manera violenta. Fue en el patio de la vivienda y el motivo de la acalorada discusión fue un altercado que Huenuer había tenido con su hermana Silvia, esposa de Acosta. En medio de un forcejeo, Acosta extrajo de sus ropas un cuchillo de 14 centímetros de hoja y le provocó una puñalada en el abdomen a su cuñado. Huenuer quedó tendido en el suelo y Acosta se dirigió a la subcomisaría del barrio INTA y expresó a los policías de guardia que había apuñalado su cuñado. “Fue sin querer”, le expresó a los efectivos. La víctima permaneció internada varias semanas, hasta que finalmente falleció el 4 de julio de ese año,

Los fiscales Gustavo Núñez y Lucas Kolsch lograron la condena. a las 22. La muerte se produjo como consecuencia de la herida de arma blanca propinada por Acosta, que le produjo lesiones en varios órganos, entre ellos lesión vascular en las costillas, estómago, diafragma, intestino

El Dato El hecho se produjo en el domicilio localizado en la calle Paso de Indios 3.420. El ahora condenado festejaba su cumpleaños junto a un grupo de familiares y amigos. Cerca de las 19.30 víctima y victimario comenzaron a discutir de manera violenta y que finalizó con una puñalada mortal.

y colón, según consta en los informes médicos. En el juicio declararon policías, peritos en criminalística, profesionales de los Equipos Técnicos Multidisciplinarios del Ministerio Público Fiscal, además de personas que estaban presentes en el festejo de cumpleaños. La defensora oficial, Romina Rowlands, no logró probar su estrategia defensiva en el juicio oral. En el debate planteo la posibilidad de un exceso en la legítima defensa, señaló un comunicado del Ministerio Público Fiscal de Trelew. Finalmente, el Tribunal halló culpable a Acosta por el delito de homicidio simple y lo condenó a 9 años de prisión.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 21

Comodoro Rivadavia

Tres meses de prisión por lesiones graves con arma

E

l lunes se realizó -en los tribunales de Comodoro Rivadavia- la audiencia de revisión de la prisión preventiva por un delito de lesiones graves agravadas por el uso de arma que tiene como imputado a Marcelo Vidal. El defensor solicitó se revoque la prisión preventiva dictada a su pupilo, en tanto que la representante de fiscalía se confirme la misma. El defensor particular solicitó la revisión ante dos jueces ya que el domingo en la audiencia de control el juez natural de la causa le dictó la prisión preventiva por tres meses a su defendido en base al peligro de entorpecimiento de la investigación. La defensa no objetó ni la legalidad de la detención, ni la apertura de la investigación, pero sí la medida de coerción. De acuerdo a su posición su asistido tiene arraigo en la ciudad, trabaja y tiene familia. El juez natural no entendió que había peligro de fuga, pero sí de entorpecimiento de la investigación, por un motivo que no había sido alegado por la Fiscalía. Por la cercanía del su domicilio y el lugar del hecho. Solicitando se revoque dicha resolución y se aplique medidas sustitutivas a la misma, prohibición de acercamiento y contacto con la víctima y testigos.

El episodio La procuradora de la Fiscalía se refirió brevemente al hecho imputado cuando el imputado llega a la intersección de la esquina de 10 de Noviembre y Florencio Sánchez, donde se encontraba la víctima junto a tres amigos, junto a dos personas aún no identificadas. Descendió del rodado Vidal y efectúa al menos un disparo que impacta en la víctima, produciéndoles lesiones de carácter grave, por lo cual se encuentra internado en el Hospital

Regional local. Calificado provisoriamente como “lesiones graves, agravadas por el uso de arma de fuego” en calidad de “autor” para Vidal. En el control de detención, el juez natural de la causa decretó la prisión preventiva de Vidal, por solicitud de la fiscalía, por tres meses e igual plazo de investigación. La fiscalía invocó el peligro de entorpecimiento existente en el caso ya que el hecho se comete en cercanía al domicilio de la víctima. También por la gravedad del hecho, cometido con arma de fuego a plena luz del día y por la pena en expectativa, que en caso de recaer condena será de cumplimiento efectivo. Entendiendo que no se configura una arbitrariedad de la decisión del juez natural, ya que su resolución se basó en argumentos de la Fiscalía. A raíz de ello, solicitó que se confirme la resolución de prisión preventiva del Vidal por tres meses y el mismo plazo para concluir con la investigación. El tribunal de revisión resolvió no hacer lugar a la solicitud del defensor, entendiendo que la resolución del juez Nicosia, fue fundada en la Ley. Analizó la gravead del hecho, la utilización de un arma y el potencial peligro hacia terceras personas. También por la expectativa de pena, peligro de fuga. Además, consideró el peligro de entorpecimiento, traído por el Ministerio Público Fiscal. La resolución de prisión preventiva por tres meses fue confirmada, consignó una gacetilla de prensa de la Fiscalía. El tribunal de revisión fue integrado por los jueces de Esquel José Luis Ennis y Alicia Revori; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Ailén Picollo, procuradora de fiscalía; en tanto que la defensa de Vidal fue ejercida por Benjamín Sanabria, abogado particular del mismo.#

Trelew

Otra marcha en apoyo por los policías condenados Policías y familiares protestaron contra la sentencia de Antonio Rojas y Walter Méndez, por abusos ocurridos durante un procedimiento en 2016 en el barrio Moreira de Trelew.

norman evans

En la movilización pidieron la conformación de un equipo de abogados que defienda a la fuerza.

P

olicías, familiares y testigos protestaron contra la condena de los oficiales Antonio Rojas y Walter Méndez, por vejaciones, durante un procedimiento en 2016 en el barrio Moreira de Trelew. Reclaman que se conforme un equipo de abogados que defienda a la fuerza de seguridad. Mostraron desacuerdo con el fallo de la jueza Carolina Marín. La concentración comenzó en Fiscalía en Rawson y Mitre de Trelew; marcharon por Rivadavia hasta San Martín en dirección a la Unidad Regional. El propio Walter Méndez, que acompañó la movilización,declaró: “Marchamos por los policías condenadosinjustamente y los que van a

ser condenados. Pedimos que se cree un staff de abogados para defender en la parte técnica a los policías”. “Esta marcha no es por nosotros, es por la sociedad, para tomar conciencia, nosotros somos circunstanciales. Es sorprendente el apoyo de los jefes y hago mención especial al Comisario Salamín que se ha movido, gracias a él y al jefe de policías tenemos todo el apoyo de policías incluido el jefe de unidad. También al Comisario Ibarra que hizo gestiones para juntar fondos porque no teníamos dinero para pagar un abogado, por eso estamos representados por un abogado público”. Actualmente están en etapa de apelación. “Es un costo grande para el bolsillo del policía y agradecemos

a los comisarios que llevan adelante rifas. Nos acompaña la verdadera víctima que es Gallardo, que le robaron y balearon la casa y la única condena que tuvieron estos delincuentes fue pagar con tareas comunitarias”.

El hecho De acuerdo a lo probado durante el debate judicial en noviembre de 2023, el episodio tuvo lugar en circunstancias que realizaban un procedimiento policial el 9 de diciembre de 2016 en el barrio Moreira de Trelew a raíz de un ru robo. Por ese operativo Antonio Rojas y Walter Méndez fueron condenados a cuatro años de prisión de efectivo cumplimiento. #


POLICIALES_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 22

Rawson

Esquel

Robaron más de $ 1 millón en Investiganunfraudeen la Mutual Aonikenk una estación de servicio L Ayer autores desconocidos sustrajeron una importante suma de dinero tras romper el vidrio del vehículo de la hija del dueño de la estación de servicio del barrio 2 de Abril de Rawson.

L

a Policía busca al autor de un importante robo cometido en horas de la mañana de ayer en una estación de servicio del barrio 2 de abril de Rawson. El ilícito se produjo en el estacionamiento del punto de carga ubicado en Martín Miguel de Güemes y la Avenida Teniente Coronel Murga. Una persona dañó el cristal del auto de la hija del dueño del establecimiento y sustrajo una cartera que contenía la recaudación del día. Se supo de fuentes policiales que la mujer trasladaba lo recaudado de una estación de servicio a otra, ambas pertenecientes al mismo propietario. En un descuido, un solo delincuente abordó su vehículo marca Ford Eco Sport y sustrajo la suma de 1 millón 300 mil pesos del asiento del acompañante, según se supo de fuentes policiales.#

La estación de servicio de Güemes y Murga fue el lugar del ilícito.

En todo el territorio provincial

En el fin de semana hubo 58 conductores alcoholizados D urante el fin de semana, el Gobierno del Chubut a través del Ministerio de Seguridad realizó más de diez mil controles vehiculares en las principales rutas de Chubut. Los mismos fueron desarrollados por el personal de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en conjunto con las Direcciones de Tránsito Municipal y las Unidades Regionales de la Policía del Chubut. En tanto, los controles realizados en la Comarca VIRCh-Valdés fueron supervisados por el Subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri. Como resultado de las diligencias, se detectaron 58 conductores alcoholizados que fueron retirados de la vía pública. Asimismo, 34 vehículos fueron retenidos y se confeccionaron 134 actas por diversas

infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

ocho conductores alcoholizados y 13 actas de infracción.

Trelew

Comarca Andina

En la ciudad de Trelew se detectaron 16 conductores alcoholizados, se labraron 37 infracciones y se retuvieron dos vehículos. Respecto a Rawson y Playa Unión se registraron 9 conductores en estado de ebriedad, se labraron 24 infracciones y se retuvieron 4 vehículos.

En los operativos ejecutados en Lago Puelo, El Maitén, Cholila, El Hoyo y Epuyén se detectó una alcoholemia positiva y se labraron nueve actas de infracción con una retención vehicular. Respecto a Esquel y Trevelin, registraron cinco conductores alcoholizados, se labraron 12 actas de infracción y se retuvo un vehículo. En Gobernador Costa, Gaiman, Tecka y Corcovado no se detectaron alcoholemias positivas. En Gaiman, se controlaron 97 vehículos, con 71 test de alcoholemia sin resultados positivos. Se efectuó 1 acta de infracción.#

Puerto Madryn La delegación de Puerto Madryn detectó 19 alcoholemias positivas, labró 35 actas de infracción y retuvo 26 rodados. En Comodoro Rivadavia, los operativos arrojaron un resultado de

a procuradora de la Fiscalía de Esquel, Cecilia Bagnato, presentó el escrito de apertura formal de la investigación por tres hechos calificados provisoriamente como constitutivos de defraudación por administración fraudulenta. Tres son los imputados por ese tipo penal, en tanto que a uno de ellos se añade la presunta confección de balances falsos. La Oficina Judicial fijará audiencia y notificará a los imputados, que a partir de este momento comenzarán a ejercer su defensa. La investigación realizada hasta el momento, arrojó información suficiente para requerir su apertura formal, dando la posibilidad a las personas imputadas de ejercer su derecho de defensa. Bagnato tiene elementos para investigar el accionar del administrador de los fondos de la Asociación Mutual Aonikenk, de los empleados de la Cooperativa 16 de Octubre Ltda. No había una designación formal para el rol, sino que era cumplido de hecho. Se hacía la retención de la cuota mensual de dicha Mutual y ayudas económicas otorgadas como créditos que solicitaban los empleados asociados durante 2019, 2020, 2021 y 2022. La Fiscalía considera que en abuso de la confianza dada por los afiliados y quebrantando el deber de fidelidad respecto del patrimonio confiado, habría dispuesto a su arbitrio de los fondos recaudados en concepto de operaciones crediticias, intereses de las mismas y devolución de ayudas económicas, por un monto de $ 192.727.154,18, ocultando la registración de los mismos en los estados contables, como así omitiendo el depósito del producido en la cuenta de la Mutual, otorgándole un destino incierto, perjudicando así los intereses de dicha Mutual, informó un parte de la Fiscalía. Añade el escrito que dicho dinero debió haber ingresado a la mutual, vía transferencia bancaria o de cualquier manera que habilitara una debida registración de dicho ingreso, de manera transparente para habilitar el debido control de los afiliados, de los montos que les eran retenidos directamente desde sus sueldos, el día de cobro. El modo en que se realizó, no sólo habría perjudicado a los afiliados, si-

Cecilia Bagnato. Procuradora. no que no permite conocer el destino que se le diera a ese monto de dinero. Quién administraba esos fondos, no tenía en esos períodos el cargo de tesorero de la mutual. Bagnato plantea que se evidencia un manejo del dinero de acuerdo al propio arbitrio, actuando las secretarias de la mutual, y empleadas de la cooperativa bajo sus órdenes, ya que el imputado detenta el cargo de jefe del área de personal en la cooperativa. Por otra parte, se investiga el accionar del contador de la mutual Aonikenk, durante los mismos ejercicios: 2019, 2020, 2021 y 2022. Éste habría confeccionado y auditado balances falsos y habría puesto en conocimiento de asamblea de afiliados con falsedad, la situación económica de dicha Mutual, ocultando la registración de operaciones crediticias, intereses de las mismas y devolución de ayudas económicas, por un monto de aproximadamente $192.727.154,18. El tercero de los hechos se le atribuye a la tesorera de la cooperativa, también en los mismo ejercicios, quén habría cobrado en su mayoría y en efectivo, los cheques que la cooperativa libraba por los descuentos que les realizaba a los empleados de sus sueldos por diferentes conceptos, otorgándoles un destino incierto, según el parte de prensa de la Fiscalía de Esquel.#


POLICIALES_MIÉRCOLES_06/12/2023_PÁG. 23

Comodoro Rivadavia

Trelew

Encerraron y quemaron vivo CapacitaciónenlasSAC a un rottweiler en un refugio S El perro murió carbonizado sin chances de escapar. Los asesinos lo encerraron, prendieron fuego los colchones y se fugaron. Otros dos animales alcanzaron a huir.

e realizó en Trelew el encuentro provincial sobre mediación y métodos participativos de resolución de conflictos, participaron integrantes del área de Soluciones Alternativas de Conflictos, y del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito, ambos organismos auxiliares depen-

dientes de la Procuración General del Chubut, informó un parte de la Fiscalía. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios y los expositores fueron Fabián Jashal y Andrés Alvarellos y contó con la persencia de la ministra e Justicia, Camila Banfi Saavedra,#

Fallecimientos

menterio Parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew hoy (06-12-23) a las 10:00 horas. Su sentida desaparicion enluta a las familias de: Callejas, Maldonado, Martin, González, Letreñuk, Piaggi, Corte, Montiel, Lago, D’Aragona, Przybytek, Lorenzo, y otras.

Olga Miranda Leal (Q.E.P.D.) El día 03-12-2023 a las 03.25 horas falleció en Trelew, la sra. Olga Miranda Leal a la edad de 84 años. Su esposo, sobrino, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el Cementerio Municipal de la ciudad de Trelew el día 03-12-23 a las 17 :00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Miranda Leal, Walker, y otras.

El dueño del refugio, Marcelo Mayo, está pensando en levantar todo el refugio tras el horror que padeció.

E

l sábado a la tarde, Marcelo Mayo, vecino de Comodoro Rivadavia, fue hasta un predio que montó en la zona sur para darle a agua y comida a los tres perros que había rescatado y se encontró con una escena de horror: un rottweiler carbonizado en la cucha que él le había armado con colchones y heladeras viejas. Las casitas junto a un árbol estaban destruidas. Todavía salía humo de los colchones y las maderas quemadas. Los otros dos animales deambulaban asustados. El rottweiler no pudo escapar de la cucha que se convirtió en una trampa; se ve que alguien le cerró la puerta para que muriera calcinado. “Hicieron arder los colchones y le habrán cerrado la puerta para que no pueda escapar; el perro quedó calcinado. Nunca mordieron a nadie, no molestaban, se lo pasaban durmiendo al sol”, dijo Mayo, consternado a Jornada Web. Los otros dos perros, según parece, estaban echados en los colchones afuera de esa trampa mortal. Todo indica que el asesino prendió fuego los colchones y dejó al pobre animal sin escapatoria. El caso conmovió a rescatistas y vecinos que se movilizaron para exigir Justicia. Marcelo Mayo esta tarde iba a formalizar la denuncia en la Comisaría Quinta.

Todos los perros muertos Hace décadas que Mayo rescata animales que encuentra en la calle. Tiene varios refugios en diversos puntos de Comodoro Rivadavia, que albergan a unos 30 perros. Al día siguiente del horror, reconstruyó las casitas de los perros y rescató todo lo que pudo del incendio que se llevó la vida del rottweiler. No es la primera vez que atentan contra estos animales indefensos. Hace un tiempo ya le habían envenenado otros ani-

males. El hombre llegó a tener unos 15 perros en ese mismo refugio en la zona sur, de los cuales hoy solo le quedan dos. Todos los demás los mataron en estos últimos años. Todavía no puede comprender cómo puede haber gente capaz de cometer semejante crueldad. “El rottweiler estaba durmiendo en la cucha, le cerraron la puerta y no pudo escapar. No sé quién pudo haber hecho esto. Nunca discutí con nadie. Los perros estaban solos”, sostuvo.

CHUBUT

Esta tarde, Mayo tenía pensando entregarle uno de los perros que sobrevivieron a un hombre que al parecer lo reconoció y estaba por ir a buscarlo. Pronto quedará en el refugio una perrita que el hombre piensa llevársela a la casa para protegerla de la crueldad del mundo. Y como nadie puede garantizar que no le vuelvan a quemar a sus perros, Mayo ahora está pensando en levantar el refugio y mandarse a mudar a otra parte.#

QUINIELAS

LA PRIMERA

MATUTINA

1 7193 2 6430 3 5462 4 0450 5 1680 6 8917 7 3823 8 2467 9 0336 10 2233

1 2718 2 9135 3 3832 4 5413 5 0595 6 5672 7 6035 8 8710 9 3189 10 4167

11 1563 12 2829 13 7190 14 2548 15 4127 16 2589 17 1538 18 5800 19 2164 20 4087

11 7448 12 2921 13 6754 14 5666 15 3253 16 5950 17 1458 18 5283 19 0865 20 6485

VESPERTINA

1 3612 2 9983 3 9709 4 3853 5 3840 6 8799 7 1127 8 1016 9 3112 10 7065

11 1574 12 6861 13 4513 14 5280 15 5685 16 3846 17 6144 18 6449 19 0090 20 5136

Hugo Damián Callejas (Q.E.P.D.) Ayer (05-12-2023) a las 07.00 horas fallecio en Trelew, el sr. Hugo Damián Callejas a la edad de 79 años. Su esposa, hijos, nietos, bisnietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el ce-

A pedido de la familia sus restos no serán velados.

Participación Romina Elizabeth Acevedo (Q.E.P.D.) La Comunidad Educativa de la Escuela Nº 712 “Don Santiago Estrada” participan con profundo dolor el fallecimiento de quien en vida fuera la mamá de nuestro alumno Tobías Acevedo, acompañandolo a él y a sus seres queridos, con enorme afecto en tan doloroso momento que les toca vivir.


Miércoles 6 de diciembre de 2023 Daniel Feldman / Jornada

Mareas (Puerto Rawson) (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

01:05 3,97 mts 14:10 3,96 mts

07:50 1,45 mts 20:19 1,76 mts

LA IMAGEN DEL DÍA

DÓLAR: 361,61 EURO: 390,31

El Tiempo para hoy Valle Soleado Viento del ESE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 24º

Comodoro Soleado Viento del ENE a 23km/h. Temperatura: Mín.:

10º/ Máx.: 21º

Cordillera Soleado Viento del OESTE a 24 km/h. Temperatura: Mín.:

6º/ Máx.: 24º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Un colado en la colación. Ayer se realizó el egreso de cadetes del Instituto Superior de Formacion Policial, con la visita de un perrito. Mudanza de los diputados

El Tribunal Constitucional de Perú

A devolver casas y coches Ordenaron la “inmediata libertad” de Fujimori E sta semana comenzó en la Legislatura la mudanza de los diputados que el viernes terminan su mandato ya que les llegó una circular donde les comunicaron que mañana deben entregar las llaves de las oficinas que utilizaron estos últimos cuatro años. Incluso el lunes, el personal de la Casa procedió al borrado de los nombres de los legisladores que se colocan en las puertas de cada oficina como también de los bloques que se habían conformado. Además, ya tuvieron que hacer devolución también de las llaves de los autos y las casas oficiales que les habían sido asignadas.

En cuanto a las condiciones en que se producen las devoluciones, este diario pudo conocer que, a diferencia de gestiones anteriores, se entregaron las viviendas con todos los muebles y electrodomésticos con las que se habían equipado. Estaba todo pero en algunos casos en muy mal estado o directamente roto. Incluso hay viviendas que deben ser pintadas totalmente por las malas condiciones higiénicas en que se encuentran. Cuando queden en condiciones nuevamente, serán distribuidas entre los diputados electos que soliciten una casa oficial, como ya ocurrió con un legislador que repite mandato.#

E

l Tribunal Constitucional de Perú ordenó la liberación de expresidente Alberto Fujimori que cumple una condena por abusos a los derechos humanos, según un documento judicial difundido el martes, días después de que un juez local rechazó dar curso a un indulto humanitario concedido al político hace unos años. La máxima corte resolvió “declarar fundado” un recurso para restituir el indulto humanitario y ordenó al instituto penitenciario disponer “la

inmediata libertad” de Fujimori, precisó el documento del organismo. El exmandatario recibió el indulto del expresidente Pedro Pablo Kuczynski en víspera de la Navidad de 2017. Tras unos meses en libertad fue vuelto a prisión por la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), tras los reclamos de familiares de las víctimas de abusos. En el 2022, el Tribunal Constitucional había emitido otro fallo a favor de Fujimori, pero quedó nuevamente suspendido.#


30-11-2023 AL 06-12-2023

Vendo 2 departamentos en Playa Union. PB, un dormitorio con placard, baño, cocina, patio cada uno de ellos. Muy buena ubicación. Tratar al 2804690831. (0612)

Vendo departamento en Trelew PB, cocina, comedor, 3 dormitorios, baño, lavadero. Sobre calle Padre Juan Muzio. Tratar al 2804690831 (0612)

Ofrecemos alquiler a estudiantes en CABA. Zona Recoleta. llamar al: 2804334712/2804381911 (0612) Vendo casa en Rawson. 360m2, zona centrica, 3 dormitorios, baño, cocina,

entrada p/auto, amplio patio. Sobre asfalto. Cel: 2804567499. (0612)

lavadero. Sobre calle Alem al 800 Barrio Padre Juan. Tratar al 2804690831. (2911)

Vendo casa en Playa Union Barrio Medanos. 2 dormitorios con placard. Baño cocina, comedor, entrada p/vehiculo, amplio patio. Tratar al 2804690831. (2911) Departamento en venta en Trelew. Julio A Roca y AP Bell 2do piso, con ambientes separados, living, comedor, cocina, lavadero, 3 habitaciones, 2 baños completos, cambiador. Consultas al 2975025507. (2911) Vendo en Trelew Departamento. 1er piso, cocina, comedor, 3 dormitorios, baño,

Se ofrece señora. Para trabajos de limpieza por hora. Con disponibilidad horaria. Cel: 2804012412. (2211) Se ofrece chofer con carnet. Categoria para camioneta o utilitarios c/ pasajeros. Cel: 2804355759. (1511)

Se ofrece carpintero con experiencia en fabricacion de muebles,reparaciones de sillas,bancos,bajo mesadas y alacenas.Presupuestos al Trelew Localidad : 280-4966565 (0612) Se ofrece albañil prolijo y responsable. Todo en construccion, plateas, bases, mamposteria, techos, Precon, colocacion de aberturas, ceramicos, porcelanatos, ampliaciones, terminaciones. Cel: 2804302209. (0612) Se ofrece jovenes para realizar trabajos en general, tambien realizamos trabajos de herreria. Movilidad propia a precios accesibles. Comunicarse al 2804965726. (0612)

Se ofrece señora para cuidado de niños. Ayudante de cocina o bachera. Cel: 2804013379. (1511) Se ofrece persona responsable. Secundario completo, para trabajo de ayudante de cocina, bachera, limpieza de Dpto, oficinas, locales. Con referencias. Sin problemas de horario. Cel: 2804539776. (0811) Se ofrece señora para cuidado de adultos o tareas domesticas por hora o mes. Disponibilidad horaria. Referencias y experiencia. Comunicarse al 2804038311. (0811) Se ofrece persona. Para acompañamiento a personas mayores. Responsabilidad y dedicación. Tratar con Elsa al 2804824633. (1810)

Se ofrece oficial albañil Oficial soldador, trabajos en pintura latex int/ext, impermeabilizar techos. Para el campo, chacras o zonas aledañas. Tratar al 2804714046 (Sr Juan). (0612) Se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0612)

Vendo reloj de plata antiguo Del año 1900 marca Omega, con cadena. Tratar al 2804627662 (0612) Alquilo chapa de remis en Rawson. En exelente ubicacion, con amplia cartera de clientes. Comunicarse al 2804781333. (0612) Realizo trabajos en Durlock. Matriculado. Consultas al 2804657980. (2211)


CLASIFICADOS_30-11-2023 AL 06-12-2023_Pág. 2


CLASIFICADOS_30-11-2023 AL 06-12-2023_Pág. 3 Se ofrece joven para tareas de mantenimiento. Albañileria, pintura, salpicre, membranas, durlock, colocacion de aberturas, ceramicos. Responsabilidad comprobable, presupuestos sin cargo. Comunicarse al 2804715658. (2211)

Vendo Montana mod 2012 Unico dueño. Tratar al 2804627662 (0612) Vendo camioneta Citroen S3 Air Cross. Mod 2016. Impecable. 2804627662 (0612)


CLASIFICADOS_30-11-2023 AL 06-12-2023_Pág. 4


CLASIFICADOS_30-11-2023 AL 06-12-2023_Pág. 5


CLASIFICADOS_30-11-2023 AL 06-12-2023_Pág. 6


CLASIFICADOS_30-11-2023 AL 06-12-2023_Pág. 7


CLASIFICADOS_30-11-2023 AL 06-12-2023_Pág. 8


CLASIFICADOS_30-11-2023 AL 06-12-2023_Pág. 9


CLASIFICADOS_30-11-2023 AL 06-12-2023_Pág. 10


CLASIFICADOS_30-11-2023 AL 06-12-2023_Pág. 11


CLASIFICADOS_30-11-2023 AL 06-12-2023_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.