Las playas, las más elegidas

Otra voz crítica
● Fernando Álvarez Castellano, dueño de Conarpesa, cuestionó los permisos que otorgó la nueva Ley de Pesca y dijo que en todo caso debieron licitarse y la Provincia hubiese logrado fondos frescos. P. 3



● Fernando Álvarez Castellano, dueño de Conarpesa, cuestionó los permisos que otorgó la nueva Ley de Pesca y dijo que en todo caso debieron licitarse y la Provincia hubiese logrado fondos frescos. P. 3
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.
La temporada turística en Chubut, ya iniciado 2023, marca buenos niveles de ocupación de plazas en las principales ciudades y de tránsito de visitantes. Pero tal como lo menciona Miguel Sosa, presidente de la Cámara de Turismo de Chubut, esos niveles no igualan en proporción a lo ocurrido en la temporada estival del 2022.
¿La explicación? El combo crítico que se produce cuando la situación económica en general es mala y cier-
tos aspectos técnicos de la economía familiar que se han visto afectados por las políticas bancarias. Sosa lo explica muy bien. “Algo que no contribuye a un mayor consumo es que se haya dejado fuera de circulación casi cuatro millones de tarjetas de crédito”.
“Parte de ese gasto en financiamiento, se ha quedado sin acceso y los bancos no han subido los límites desde el mes de marzo en proporción a la inflación. Y como hay un en-
deudamiento de un 62 por ciento de cuota por períodos anteriores, hace que esa limitación sea más notable”. Absolutamente cierto.
Nadie ahorra para irse de vacaciones. En la mayoría de los casos las vacaciones se financian. Y si no hay financiamiento, no hay vacaciones.
En este contexto, los operadores y prestadores turísticos saben que habrá mucho turismo regional. Mucha gente viajando dentro de la provin-
cia, dentro de las comarcas. La costa con sus playas tiene su número de visitantes asegurado. La Cordillera otro tanto, pero nada que genere expectativas de récords.
El turismo mantiene el motor comercial y económico andando a pesar de una economía que se hace sentir en los bolsillos por sus magros contenidos. Y la gente a pesar de la “malaria”, sigue queriendo vacacionar un poco y, hasta donde se pueda, disfrutar de la vida.#
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954
Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.
Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com
Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com
Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.
Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com
Propiedad de Editorial Jornada S.A.
Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com
Director periodístico: Carlos Baulde
Editor adjunto: Rolando Tobarez
Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
El Ministerio de Seguridad del Chubut - a través del área de Capacitaciones de la Subsecretaría de Seguridad Vial- llevó adelante el ‘Encuentro Regional 2023’, mediante el cual se desarrollaron las capacitaciones y actualizaciones a los evaluadores e instructores del SINALIC (Sistema Nacional de Licencias de Conducir).
La actividad se desarrolló en conjunto con la ANSV del Ministerio de Transporte de la Nación y participaron los evaluadores e instructores de Aldea Apeleg, Dolavon, Telsen, Facundo y Buen Pasto, entre otros.
El ciclo de formación se desarrolló en el Auditórium “Sebastián Berra” del Centro Cultural provincial en Rawson. Los capacitadores fueron Sebastián Nanni y Luciano García Mónaco, funcionarios de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La matriculación tiene el objetivo de actualizar la normativa, fortalecer la concientización vial, aunar criterios y reforzar los conocimientos con respecto a los pasos específicos para emitir las licencias de conducir.
El subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri, subrayó que “una de las capacitaciones tiene que ver con entender que portar la licencia de conducir significa una gran responsabilidad civil. Manejar un vehículo puede ser –potencialmente- peligroso no sólo para sí mismo sino también para terceros”.
“También hay que tener en cuenta los requisitos del vehículo como la iluminación, revisión de las verificaciones correspondientes como
VTV o RTO para garantizar que se conduce un vehículo que está en buenas condiciones y se reducen las posibilidades de riesgo de seguridad, la suspensión, los neumáticos, alineación y la estabilidad general”, agregó.
El subsecretario manifestó que “luego viene la prueba de manejo para acreditar que la persona conoce los aspectos técnicos pero también conoce muy bien las reglas de tránsito y los momentos para acelerar,
frenar ante obstáculos en la ruta y realizar las maniobras de sobrepasos de otros vehículos de manera correcta entre otros puntos. Recién de comprobar el dominio de todas esas situaciones, se les otorga la licencia de conducir”.
“Todas las personas que se suben a un vehículo con una licencia de conducir, los consideramos como ‘conductores profesionales’. La evaluación que hacemos es que los conductores interpreten la cartelería vial para que actúen –de manera adecuada, responsable y atenta- ante la eventual presencia de baches, lomadas, animales sueltos o la prudencia que requiere un camino de ripio”, precisó el Subsecretario de Seguridad Vial, Néstor Siri.
Los días 13 y 14 de febrero, se van a entregar las licencias en Facundo y en Atilio Viglione. Próximamente, se va a continuar en Tecka, Paso de Indios y Las Plumas. Son licencias idénticas a las que se entregan en Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn.
Por Matías CutroAnte la aprobación de la nueva Ley de Pesca, el presidente de Conarpesa advirtió sobre una posible sobreexplotación del recurso y un “blanqueo” de la flota artesanal. “Decir que hubo coimas es un tema muy grave para decirlo sin pruebas”, expresó. Sus definiciones sobre la actualidad del sector.
El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano cuestionó el manejo relacionado con la nueva Ley de Pesca aprobada de manera exprés por la Legislatura del Chubut y la posterior entrega de permisos de pesca “direccionados” hacia algunas empresas en detrimento de otras con base y capital chubutense.
“Si tengo que hablar objetivamente y defendiendo lo que es mi parcela, yo no quiero que se den más permisos pesqueros porque significa más presión sobre el recurso y eso al final, nos perjudica a todos. Siempre fui partidario desde que se empezó a hablar de este tema que es de larga data, de que se hubiera licitado si es que creían que tenían que dar y que de esa forma se generaría un recurso a la Provincia que bien necesitada está”.
El empresario reconoció “más lógico” que se hubieran adjudicado las licencias para “salvar” alguna situación puntual como ocurrió en el caso de Alpesca. “Fue una burrada que le hayan dado cinco permisos aunque era un montón de gente la que se estaba quedando sin trabajo”.
“En este caso –dijo Álvarez Castellanos- hay empresas grandes, multinacionales. No sé qué dan ellos que no demos los demás. Tampoco porque les hayan dado un permiso de pesca se van salvar porque hay empresas que salen a hablar con los hechos consumados y eso termina siendo un pataleo ridículo. ¿Por qué no salieron antes a decir que se quedaban por ejemplo, con la gente de Fyrsa y se quedaban con esta recompensa a cambio? ”, remarcó.
Álvarez cuestionó la entrega de licencias de pesca desde una mirada de “inequidad” y pidió analizar la normativa y la reglamentación reconociendo su tradición dentro de la industria pesquera. “Yo tengo ocho licencias pero a lo largo de 27 años compré ocho barcos. Me costaba mucho que me vendieran la materia prima. Me parece una cosa un poco extraña pero algún motivo habrá”.
El empresario relativizó los aspectos de la nueva Ley de Pesca ante la discusión planteada de manera concreta por el manejo de los permisos. ”Me parece muchísimo peor el tema
de la flota artesanal, que se supone eran barcos de hasta cien cajones y que cada vez son más. Y ahora han blanqueado la situación de barcos que eran de diez y doce metros y que en teoría, eran de madera pero tienen casco de acero y solo podía traer cien cajones. Estamos legalizando pescar cinco veces más a un montón de barcos”.
El empresario asumió la necesidad de generar mano de obra y trabajo en la industria, lamentó que se “blanqueen” situaciones que no estaban bien desde lo legal. “Estoy en contra de aumentar el esfuerzo pesquero sobre un recurso que podemos llegar a colapsar”. Explicó que anteriormente se pescaba un total de 200 kilos por día cuando actualmente un barco
captura entre 10 y 15 mil kilos. “Yo quiero evitar en defensa de mi negocio, que eso pueda volver a pasar. No tiene que haber una sobreexplotación. No estoy de acuerdo con que no se controle y no se regule. Debe haber un control y cada uno debe atenerse a las normas. Que no sea un “viva la pepa” y que cada uno haga lo que quiera”.
Dijo no compartir las expresiones de Ricardo Carminatti en Cadena Tiempo. “Ahora salen a protestar, ¿por qué no lo hicieron antes? No es decir `Yo no tengo pescado y me tienen que dar un permiso´. Porque ha ocurrido que este mismo permiso después lo venden, eso es algo que ya hemos vivido. Las cosas se tienen que hablar antes y no después. Yo
estoy en contra de los opinólogos”, criticó.
Reconoció que este tipo de medidas generan una afectación y agotamiento del recurso pesquero como también una tendencia a limitar los controles en la actividad.
“Yo estoy en contra de que no se regule el aumento del costo pesquero” y observó cómo contradicción que no se permita salir a pescar en mayores frecuencias por pedido expreso de Nación pero a la vez, se otorguen nuevos permisos. “Nadie puede negarme que un barco que entre por la tarde, pueda volver a salir, pueda completar y volver. Tienen que dejarme trabajar como sé; cuidando el recurso sin hacer ninguna cosa extraña”, acotó el empresario.
“El recurso -resumió Álvarez- es de todos. De Carminatti, de Pescapuerta, de Conarpesa y de todos. Tenemos que tener reglas claras y debemos respetarlas todos. Si después cada uno hace su lobby particular para sacar ventaja, no me parece. La ventaja hay que sacarla al final, sacando un producto de calidad, vendiendo al mejor precio del mercado y dando mano de obra”.
El presidente de Conarpesa dijo no tener elementos para ratificar la existencia de dádivas. “Opino desde un punto de vista subjetivo, sólo defiendo lo mío. Lo que no me consta, no lo digo. Decir que hubo coimas es para mí un tema muy grave para decirlo sin pruebas”, resumió en diálogo con Cadena Tiempo #
Miguel Sosa, presidente de la Cámara de Turismo de Chubut, reconoció que la temporada estival puede alcanzar niveles altos y que el impacto del turismo a nivel Patagonia será significativo aunque no en la proporción del 2022.
“Hay en principio una cuestión de coyuntura económica; política y social que no está acompañando. Según un relevamiento que tenemos, en hotelería y servicios de alojamiento estaremos aproximadamente un 20%por debajo de lo que fue la temporada anterior”, dijo Sosa en Cadena Tiempo
Reconoció en cuanto a los niveles y volúmenes de asistencia, una “sobrecarga” en los destinos. “La gente hace dos kilómetros desde los grandes centros emisores para ir a relajarse y se encontró con un aglomeramiento que hizo que los servicios terminan no siendo los adecuados”.
“Tendremos –dijo Sosa- una temporada normal como estamos acostumbrados en el orden del 85% en lo que es Costa por el tema de playas y demás y entre un 75 y 80% en Cordillera. Es lo que se está proyectando, febrero viene un poco más flojo, con un estimado del 50%”.
Reconoció la existencia de una nueva modalidad turística surgida a partir de la pandemia y que implica que los viajeros no planifiquen con tanto tiempo de antelación. Y utiliza opciones más inmediatas por lo que prevalecen las reservas “sobre el momento”. Y agregó como un factor que incide en la decisión de viajar en época de vacaciones.
“Algo que no contribuye a un mayor consumo es que se haya dejado fuera de circulación casi cuatro millones de tarjetas de crédito. Parte de ese gasto en financiamiento, se ha quedado sin acceso y los bancos no han subido los límites desde el mes de marzo en proporción a la inflación. Y como hay un endeudamiento de un 62 por ciento de cuota por períodos anteriores, hace que esa limitación sea más notable”.
Sosa ratificó la vigencia de los atractivos patagónicos y el margen de su turismo receptivo en materia de gastos. “Notamos que habrá mucho más turismo de cercanía ya que se nota mucha presencia regional y de viajeros de la provincia. Hoy hay mucha imposibilidad de acceder a bienes de capital como modificar una casa o acceder a un vehículo cero kilómetro por lo que incluyendo la pandemia, creemos que tenemos que disfrutar un poco más de la vida”.
Reconoció que las estadías y el tiempo de descanso es, en general, bastante más acotado. “Tendremos una buena temporada en Patagonia” dijo el presidente de la Cámara de Turismo de Chubut, relacionando este comportamiento con la agudización de los procesos inflacionarios y si las posibilidades de contar con una estabilidad económica que asegure cierta tranquilidad.
“Nuestra actividad es sensible a los cambios que pueden producirse desde lo climatológico, económico, político y social. Es lo primero que uno suspende ante un momento de incertidumbre”, indicó.
“En Chubut –dijo Sosa- está trabajando la Agencia de Promoción de la Provincia y estamos haciendo esfuerzos para competir con otros destinos importantes del país. Uno tiene que convencer y seducir para que vengan a visitarnos. Por lo proyectado y la expectativa que hay, el balance de la temporada será en general un poco más que positivo. No solamente se promociona Chubut sino que el destino de cercanía, consumirá un poco más nuestros destinos”.
Respecto al mecanismo del Previaje, Sosa lo describió como una herramienta satisfactoria aunque en tiempos de baja temporada o en destinos emergentes.
“Mucha gente se había acostumbrado. Fue buena para poner los motores en marcha pero creo que hubo un exceso o al menos no tuvo una planificación en cuanto a la estacionalidad”, analizó.#
Chubut registró récord de visitas de turistas en el Área Natural Protegida Península Valdés y en Punta Loma en 2022 con los números más altos de la década en materia de ingresos de personas.
Así lo informó el Ministerio de Turismo. En Valdés en 2022 hubo 323.488 visitas, un 29,7% más que en la temporada 2021 y un 11% más que en 2019. Los turistas nacionales, con 200.452 visitas, marcaron el récord histórico de ingresos, representando al 62% del total de la demanda anual.
Por otro lado, se recupera el segmento de extranjeros en Valdés luego de una disminución post-pandemia
con 24.979 visitas, aunque aún con un 50% por debajo del año 2019.
En Punta Loma, en 2022 hubo 95.347 visitas, un 27,2% más que en la temporada 2021 y el máximo registro de la década. Los turistas nacionales marcaron el récord histórico de ingresos con 73.119 visitas, representando al 77% del total de la demanda anual.
Se recupera el segmento de extranjeros con 3.786 visitas luego de la disminución post-pandemia, aunque un 68% por debajo del año 2019. En 2022 hubo otro récord en Punta Loma: en 2022 unas 10.729 personas realizaron snorkeling junto a los lobos marinos, la mayor cifra de la década.#
El presidente de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, Fabricio Petrakosky, aseguró en un parte de prensa que la manifestación y quema de cubiertas frente a la entidad fue porque “un sector político pretende ingresar a la Cooperativa para manejarla a su gusto, y hacer caja”. Y anticipó que si se repite “voy a denunciarlos públicamente para que se sepa lo que están haciendo”.
Negó que haya sido un reclamo del vecinalismo. “Hace tiempo trabajamos con los vecinalistas y se atienden sus necesidades primando el respeto. ¿Desde cuándo la función de un dirigente vecinal es arrear gente a un lugar y prender fuego cubiertas, profiriendo insultos y haciendo barbaridades? Esas acciones son propias de los piqueteros acostumbrados a hacer lo mismo en otros ámbitos, y los atienden y encima reciben beneficios. A estos agitadores por supuesto que no los vamos a atender, ni a nadie que se conduzca de esa manera”.
Si bien reconoció que “es cierto que hay inquietudes en una parte de la sociedad que quiere saber a qué co-
rresponden los incrementos”, aseguró que “toda vez que un usuario necesita respuestas, son atendidas por el personal de atención al público”.
“Una factura de la Cooperativa no es la factura de la luz sino que está compuesta por cinco servicios. Supongamos que es una factura de 10.000 pesos, hay un 40% que no recibe la Cooperativa para cubrir los costos operativos sino que corresponde a impuestos y a recaudación de terceros. Es decir que a la Cooperativa le quedan 6.000 pesos, que si los dividís por los cinco servicios te queda un promedio de 1.200 pesos por servicio”.
Petrakosky insistió en que “hay sectores políticos, que impulsan a agitadores pero la Cooperativa no reacciona en base a piquetes, ni cuando hay agitadores prendiendo cubiertas en la calle. Atendemos a nuestros socios. Lo único que tienen que hacer es golpear la puerta y nosotros abrimos y atendemos”.
Aseguró que “al sector político que incentiva esto lo tenemos medianamente identificado”. Consideró que “es muy notorio y casualmente ocurre
ahora que empiezan las campañas políticas para las próximas elecciones”.
“Ese sector de la política partidaria pretende ingresar a la Cooperativa para manejarla a su gusto, para hacer caja y poder financiar campañas políticas como ha sucedido en décadas anteriores”, afirmó. “No voy a permitir que la política partidaria vuelva a ingresar a nuestra Cooperativa”.
“Me gustaría que todos paguemos 2.500 pesos por los cinco servicios, pero es imposible. Hoy DirecTV sale 12.000 pesos, una docena de facturas sale 1.800, un tanque de combustible ronda los 12.000 y 15.000 pesos, y de una camioneta 22.000 pesos. Y estos agitadores, estos políticos quieren hacer creer a la sociedad que una factura de cinco servicios debería costar menos que un tanque. La raíz de todos los males es la inflación”.
Sobre el incremento para el sector comercial en las facturas de servicios, explicó que es una disposición de la Secretaría de Energía de la Nación, que al efectuar la segmentación tarifaria decidió sólo mantener el subsidio para los consumos residenciales. #
El juez Gustavo Castro resolvió la prohibición de acercamiento para un vecino de Trelew que amenazó al intendente Adrián Maderna y al secretario coordinador de gabinete Norberto Yauhar. Como medida de protección, y por el lapso de un mes, tampoco se les podrá acercar. Fue un pedido del Ministerio Público Fiscal que comanda Silvia Pereira.
Los dichos del hombre se viralizaron en un audio de WhatsApp a fines de diciembre de 2022. Según ese testimonio, el vecino –que vive en la calle Soberanía Nacional en la zona sur de la ciudad- se quejaba por una obra sin terminar que generaba falta de
agua en su vivienda. “Los voy a cagar a trompadas, ya los voy a enganchar, son una manga de h…d p…, les voy a meter el camión dentro de la casa, yo les voy a enseñar”, amenazaba en ese audio. Luego hubo otros mensajes que también se multiplicaron en los celulares en los que hablaba de darles “garrotazos” a los funcionarios para que brinden respuestas.
Ambos referentes de la gestión municipal denunciaron el episodio en la Justicia. Por eso Fiscalía solicitó la medida cautelar y la tarde del jueves el involucrado fue notificado de la prohibición de acercamiento hasta que se tome una decisión final. #
Si
bien el Tribunal Electoral Municipal por Carta Orgánica es el encargado de la logística de las elecciones en Trelew, su presidente Carlos Pérez aseguró que no “las llevamos solos” y señaló que “ya venimos trabajando en este tema con las elecciones barriales, si bien son diferentes pero el equipo del TEM se consolidó”.
Respecto a las críticas que recibió el organismo municipal, sentenció: “Escuché a muchos que hablan con cierto desconocimiento de cómo funciona el TEM y hay que entender que está conformado por vocales representantes de las distintas fuerzas políticas institucionales del Concejo Deliberante y somos todos parte del Tribunal y ahí tomamos todas las decisiones”.
Para llevar tranquilidad a los vecinos, comentó: “firmamos convenios con el Juzgado Federal, con la Cámara Electoral Nacional, porque como se hizo en 2004 y como se hace a nivel provincial cuando hay desdoblamiento de cualquier institución, se pide colaboración para el armado de padrones porque nosotros no trabajamos en eso. También firmamos con el Correo Argentino que es el encargado de la distribución y nos queda pendiente empezar a trabajar con el Ministerio de Seguridad y con el Ministerio de Educación por las escuelas”.
“Tenemos un esquema armado y trabajo avanzado preparados para es-
to, y venimos trabajando muy bien en equipo con el cronograma electoral que se está difundiendo por las fuerzas políticas que están representadas en el Concejo para debatir, analizar y que se puedan ajustar a los tiempos electorales y a cada una de las fuerzas. Por eso desde el TEM presentaremos una propuesta al Concejo que es el encargado de hacer la ordenanza y de incorporar el cronograma electoral”, prosiguió Pérez en su diálogo con Jornada
“Al TEM le sobra experiencia y estamos trabajando para llevar las elecciones en Trelew con la mayor tranquilidad posible. Estamos reforzando nuestro personal, tenemos abogados, parte logística, también estamos viendo cuáles son los sectores que tenemos que fortalecer pero tenemos todo listo y vamos a encarar una elección de la mejor manera posible con las reglas de juego que se establezcan y estamos convencidos de que saldrá muy bien”, finalizó. #
El secretario general del Sindicato Empleados de Comercio, Alfredo Beliz informó en cuanto a paritarias que “en estos días va a haber una discusión que se armó por diciembre, que pedimos la cláusula de revisión de paritarias que en estos días tiene que haber algún número fijo para cerrar la paritaria 2022”. Y respecto a lo político en el 2023 se mostró “preocupado” por el adelantamiento de elecciones en la ciudad de Trelew.
“No lo veo con la legalidad que necesitamos tener todo votantes: que se respeten las fechas, los términos, plazos y no lo veo a un Tribunal Electoral Municipal haciéndole frente a la responsabilidad de una ciudad. Son 40 escuelas, presidentes de mesa y más
cosas importantes que se deben fijar plazos, pautas junto a los partidos políticos y me parece que esa fecha esta apresurada. Si bien soy partidario que se adelanten las elecciones en la provincia, me parece apresurado lo que está sucediendo en Trelew”, sentenció Beliz.
Por último, durante el período de fiestas aseguró que “el bueno fue Navidad, Año Nuevo no fue tan bueno. Hemos tenido un informe sorprendente, hay mercados que se quedaron sin mercadería en Navidad incluso con gente dentro del comercio luego de horario. Pero por la situación económica se preveía que para Año Nuevo no iba a ser así, pero se cierra un año con buenas ventas”. #
Le apuntó a la capacidad del TEM
Confiado. Pérez aseguró que el TEM tiene un equipo consolidado.Norman Evans/ Jornada Norman Evans/ Jornada
Respuesta de Vialidad Nacional a Sastre
Sus valles abrigan el secreto de “la mejor carne del mundo”, quizás privilegiados por la excelencia de sus pastos, el microclima y la genética de sus animales, con una tradición de más de un siglo sostenida por las familias pioneras.
Los asadores van a preparar más de 15 mil kilos de carne (entre corderos y costillares de vaquillas), para dorar lentamente con buena leña de cordillera.
La 13° edición de la Fiesta Nacional del Asado será 3, 4 y 5 de febrero, con entrada libre y gratuita en el predio El Morro, con números artísticos nacionales de la talla de Rocío Quiroz, Leonardo Miranda, Los Chamas de Cristal, Yoel Hernández, Los Gringos, Luis Rosales, Daniel Cárcamo, Cachito González y Los Nuevos Reyes.
Lugareños y turistas podrán disfrutar de los juegos campesinos, las carreras cuadreras, noches de baile y un súper bingo; más el patio de comidas y tragos, los artesanos y productores de la región y la expo comercial “más grande de la cordillera” que se arma en cada verano.
Esperan la llegada de unos 40 mil visitantes que “van a motorizar toda la economía del pueblo”, ya que los beneficios del festival se derraman en el comercio local, se ocupan las 350 camas en cabañas y hosterías y buena parte de los vecinos termina alquilando sus propias casas y patios para albergar a los asistentes.
El intendente Silvio Boudargham subrayó que “la Municipalidad destinará todo su recurso humano para este evento que hoy es una de las convocatorias populares más destacadas de esta inmensa provincia”.
Recordó que “es un orgullo poder continuar esta fiesta que inició mi padre (Héctor Boudargham), cuando era jefe comunal en 1993 y que nos pone en la vidriera nacional de turismo”.
“Paraísos naturales hay muchos, pero edén hay uno solo y lo tenemos acá”, aseguran los lugareños y muestran las bondades de la pesca deportiva en los lagos Cholila, Lezana, Mosquito y Rivadavia, más a las flotadas por el río Carrileufu (famoso por las capturas del salmón encerrado); el río Tigre y varios arroyos y lagunas que
“conllevan la oportunidad de practicar su deporte favorito en varios ambientes en pocos minutos”.
La postal de Cholila son las cumbres de los cerros Dos Picos (2.515 metros, el más alto de la provincia del Chubut) y Tres Picos (2.492 m), con sus casquetes de hielos eternos.
En tanto, en la entrada norte está la cabaña construida en 1901 por los famosos bandoleros norteamericanos Butch Cassidy y Sundance Kid, miembros de la renombrada Wild Bunch (banda salvaje) que asaltó trenes, bancos y comercios en EEUU. Entre ellos, también llegó Etha Place, célebre por su puntería.
Cholila es el portal norte del Parque Nacional Los Alerces, con acceso a los lagos Verde, Menéndez, Futalaufquen y el Alerzal Milenario. La Villa Lago Rivadavia ofrece a los visitantes varios complejos para alojarse, gastronomía y la posibilidad de senderos hasta miradores en el cerro La Momia, desde donde se puede acceder también a la laguna Villarino, un verdadero tesoro escondido en medio de las montañas.#
Aprincipios de esta semana el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, salió al cruce de los anuncios de obras en la provincia para el 2023 y solicitó a Vialidad Nacional que finalice los trabajos en la doble trocha que une Puerto Madryn con Trelew.
El titular de Vialidad Nacional en Chubut, Julio Otero, atendió el reclamo público que hizo Sastre, explicó la situación y se refirió a la falta de personal que se advirtió durante los últimos días de diciembre en la obra: “Entiendo la preocupación de Sastre, pero acá no hay ningún problema”, aseguró Otero, que además descartó que haya un problema con la empresa RIGEL S.R.L, adjudicataria del contrato de la obra.
Es que “todos los años las obras se paralizan para Navidad y Año Nuevo, y los trabajos comienzan de nuevo los primeros días del año. Esta semana se la tomaron y el 9 de enero Vialidad retomará todas las obras en ejecución en Chubut”, explicó.
En cuanto a la finalización de la obra autovía Trelew- Puerto Madryn informó que faltan “90 días para su finalización ya que restan diez kilómetros de pavimento, terminación de la rotonda en el acceso al puerto en Puerto Madryn, la terminación del acceso al aeropuerto de Trelew que ya el movimiento de suelo está terminado y la repavimentación de la rotonda de acceso norte a Trelew, la obra finaliza con la remarcación vertical y horizontal”, finalizó.
Resta ahora aguardar que los obradores se pongan en movimiento para una infraestructura que será clave para la zona.#
Este jueves, la Fundación IARA hizo entrega de una fotocopiadora como donación a la Escuela de Nivel Inicial Nº 422 de Trevelin. La misma fue recibida por la directora del establecimiento educativo, Claudia Gabriela Juárez, quien expresó su agradecimiento y dijo que esta “ha sido una necesidad frente a la demanda en la vida cotidiana de la escuela”.
La institución se encuentra ubicada en el centro de la ciudad y cuenta con una matrícula de 200 alumnos, incluyendo salas de 3, 4 y 5 años de edad. Además, cuenta con la particularidad de ser Escuela Cabecera, por lo que allí también se realizan tareas administrativas inherentes a las designaciones de cargos docentes.
Fundada hace más de 20 años, Iara recibe todos los años solicitudes de instituciones que presentan sus pedidos de donaciones o apoyo a proyectos educativos y deportivos para desarrollar en la provincia, sobre todo en el interior. Los interesados pueden comunicarse con la Fundación a info@iara.org.ar para pedir requisitos y realizar consultas.#
El Servicio de Guardavidas de la Municipalidad de Rada Tilly, puso en marcha el Plan de Prevención, Seguridad y Rescate Acuático para disfrutar del mar de manera segura.
El código de banderas es lo primero a tener en cuenta. La bandera verde indica que el mar está calmo, la amarilla advierte que el estado del mar es dudoso y es necesario tener mayor precaución al ingresar al agua, mientras que la bandera roja seña-
la la prohibición de baño. Además las banderas tienen números para las personas daltónicas: 1 es verde, 2 amarillo y 3 rojo.
Sergio Pizzi, jefe del Servicio de Guardavidas, indicó que a diario los guardavidas prueban el estado de olas, derivas y viento para determinar la bandera correcta a colocar. Además al ingresar es fundamental mantenerse siempre con el agua a la cintura. “En el caso de familias con niños, siempre es necesario supervisarlos y darle indicaciones de orientación, estar con ellos y no dejarlos nunca solos. Tampoco está permitido ingresar con elementos inflables”.
Son 23 guardavidas distribuidos en siete bases. Hasta el 15 de marzo habrá horario completo: de lunes a viernes de 11 a 19 y los fines de semana hasta las 20 horas.
Los nadadores no deben pasar la rompiente si no están equipados con traje de neoprene y boya de natación, es indispensable respetar las indicaciones preventivas de los guardavidas. “Los nadadores no pueden ingresar si no están registrados, el registro lo pueden hacer con el guardavidas o ir a la Base 1. Ahora tenemos un código QR para el registro” describió Pizzi.
Para las personas con discapacidad, el servicio de guardavidas cuenta con una silla anfibia a disposición para quienes la solicitan en la base.
Cada verano crece el número de aficionados a las actividades náuticas y de recreación en la playa. Hay un ordenamiento de los espacios para cada actividad.
Una ordenanza zonifica delimitando espacios para que quienes practican kitesurf, carrovelismo, pesca o navegación, entre otras actividades, puedan hacerlo de manera segura sin interferir con otros usuarios de la playa. Resta aguardar que la gente respete las indicaciones.#
Sergio Wisky, coordinador de la mesa de Salud del espacio del senador Ignacio “Nacho” Torres, denunció irregularidades en el llamado a licitación nacional que anunció el Instituto de Seguridad Social y Seguros para la compra de prótesis, órtesis e insumos médicos de Seros.
Wisky advirtió que el sistema licitatorio que pretende implementar Seros fracasó en otras provincias, ocasionando daños irreparables a los jubilados, y le terminó saliendo más caro al Estado porque generó un mercado cautivo dejando fuera a oferentes que cotizaban precios más bajos.
“Hay un diseño armado para que se presenten dos o tres oferentes como mucho; solo van a poder ofertar grandes proveedores de prótesis. No va a haber competencia de precio real, va a haber un mercado cautivo que va a encarecer los costos”, advirtió el médico.
El titular del ISSyS, Alfredo Prior, anunció que los pliegos tendrán un costo de un millón de pesos y estarán disponibles a partir del lunes 16. Añadió que estas mismas licitaciones se hicieron en otras provincias, aunque según el parte de prensa de Juntos por el Cambio, pasó por alto que fracasaron.
“Esto ya se hizo en otras provincias como Entre Ríos y Río Negro con el
mismo método y no dio resultado”, apuntó Wisky quien advirtió que esto sale más caro porque “funciona un par de meses y después se cae porque los costos son mayores”, con los perjuicios que esto va a traer a los usuarios. Señalaron que iniciarán acciones legales para frenar este proceso licitatorio que está viciado y va a generar deudas y conflictos judiciales que tendrá que pagar el próximo gobierno.
“Una vez realizada la licitación vamos a analizar los precios de mercado en dólares, vamos a comparar a cuánto compraron y le vamos a plantar una denuncia o un recurso de amparo; si los costos están por encima del valor del mercado lo vamos a frenar, porque es un cachivache”, determinó Wisky. De consumarse estas irregularidades, las denuncias recaerán en los funcionarios que intervienen.#
Desde el lunes 9
El Ministerio de Salud convoca a las familias de la provincia a vacunar a niñas, niñas y adolescentes con dosis de refuerzo contra el COVID-19. La convocatoria se realiza en correlación con lo definido en el Consejo Federal de Salud (COFESA), del que participaron la ministra de Salud, Miryám Monasterolo y la directora provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, Mariela Brito, junto a ministros de todo el país.
Las autoridades acordaron iniciar la aplicación del primer refuerzo de la vacuna contra COVID-19 en niñas y niños de entre 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días, y del segundo refuerzo para las franjas etarias de 3 a 11 años y de 12 a 17 años.
La directora Brito explica que “este avance en la inmunización contra el COVID-19, entra en vigencia en todo el país el 9 de enero, con lo que convocamos a la población de Chubut a asistir a los vacunatorios ya que el insumo se encuentra distribuido en los mismos, siendo la vacunación la principal estrategia de prevención en el contexto de circulación activa del virus en la comunidad”
Por eso, Brito resalta que “es muy importante que todos reforcemos la vacunación para prolongar la durabilidad de los anticuerpos, para obtener una mejor respuesta inmune, si bien el impacto de las internaciones es muy bajo por COVID-19 en estas
semanas, estamos visualizando internaciones de casos pediátricos, y la situación que atraviesa el hemisferio norte con activa circulación de COVID-19 e Influenza deben alertarnos para fortalecer nuestros esquemas de vacunación”, afirmó Brito.
Por otro lado, en el marco del Consejo Federal de Salud, se explica que “el consenso alcanzado parte de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), que tras analizar la situación epidemiológica actual respecto a COVID-19 y las estrategias de aplicación de refuerzos que llevaron adelante distintos países en el mundo, enfatizó en la necesidad de avanzar en el refuerzo de vacunación en la población pediátrica y en adolescentes.
Los expertos destacaron la importancia de completar los esquemas de vacunación primario contra esta enfermedad, principalmente en el grupo de entre 6 meses y 3 años de edad.
Se señaló que “que las vacunas son seguras y efectivas para prevenir la hospitalización, las complicaciones y la muerte” y se advirtió que “la efectividad de protección contra la infección desciende entre los tres y cuatro meses después de aplicada la última dosis”, por lo cual se convocó fuertemente a “incentivar la vacunación del primer refuerzo en quienes hayan completado hace 120 días o más, el esquema inicial”.#
Con una amplia participación del sector privado y de funcionarios municipales, Cecilia Pavia asumió como secretaria de Turismo de Puerto Madryn en reemplazo de Marcos Grosso, que pasará a presidir el Ente Mixto de Promoción Turística.
La ceremonia de asunción se realizó en el Teatro del Muelle y fue encabezada por el intendente Gustavo Sastre, quien agradeció la labor del funcionario saliente y realzó la figura de la designada secretaria que tiene una amplia experiencia en el área.
“Tengo una sensación plenamente de felicidad” fueron las primeras palabras de la flamante funcionaria, quien ratificó la continuidad de las políticas que se vienen aplicando ha-
ce tres año y que ha permitido un crecimiento exponencial de la actividad.
Pavia manifestó que es una función que asumió “con mucha responsabilidad pero feliz de poder ocupar este espacio, de la confianza que me brinda el intendente, el sector privado, mis compañeros y mi familia. Es un día muy feliz para mí”.
Para que no haya dudas del rumbo de la gestión, Pavia ratificó que será en la misma dirección que lo venía haciendo Grosso. “La idea es continuar con el trabajo que venimos haciendo de ubicar a Madryn dentro de los principales destinos de la Argentina y lo haremos junto a Marcos (Grosso). Queremos que Madryn esté en lo más alto del turismo nacional”.
Ya en su rol de secretaria de Turismo reconoció que en la faz personal su designación significa “un crecimiento y un desafío” porque “tengo 17 años en la Secretaría donde he pasado por diferentes áreas y que me permitió capacitarme” agregando que esto para la etapa que comenzó “me implica mucha responsabilidad y mucha tranquilidad porque tengo un equipo armado. Eso hace que me sienta tranquila para llevar adelante la labor”.
Uno de los aspectos a realzar es el respaldo que los representantes del sector turístico dieron a su designación, cuestión que permite allanar la tarea a desarrollar desde una perspectiva de trabajo conjunto.#
Desde el Ministerio de Turismo se calificó de “positiva” al inicio de la temporada estival 2023 en un escenario muy diferente a lo ocurrido hace doce meses por las variables modificadas y el análisis más minucioso que los veraneantes efectúan al momento de elegir el destino.
Leonardo Gaffet, ministro de Turismo, explicó que “la temporada arrancó de manera positiva. Puede tener alguna merma que hace a las características que planteaba y van desde un Mundial de Fútbol, un proceso eleccionario hasta la situación económica del país y que el PreViaje no aplica para esta temporada”.
Más allá de estas variables el funcionario resaltó que “estamos en una muy buena temporada”, precisando que su desarrollo está dentro de la
perspectiva que se tenía desde la cartera turística provincial.
Proyectó que semana a semana la tendencia será de crecimiento y que la temporada de verano en Chubut “nos irá sorprendiendo” porque “para febrero habrá menos reservas pero habrá mucha gente que recorrerá nuestro territorio en general que nos sorprenderá y será muy positivo”.
Se detectó un cambio en el comportamiento de los visitantes donde no avanzan en la realización de reservas previas sino que se trasladan directamente a destino para realizar allí toda la logística de la estadía.
“En Chubut estamos en un proceso muy positivo con el tema de la ley, la agencia de promoción que hace que estemos muy bien parados para esta nueva”, concluyó Gaffet.#
La primera semana de enero está cerrándo y en Puerto Madryn se observa un importante movimiento turístico. Se aprecia en la playa, en los locales gastronómicos y en el movimiento en el centro donde creció el número de personas que diariamente transitan por sus calles.
El intendente Gustavo Sastre analizó el inicio de la temporada afirmando que “comenzó de la manera que veníamos observando y posicionado de una muy buena manera. Este inicio de temporada no escapa lo que pensábamos iba a suceder con playas repletas y un movimiento en toda la ciudad que genera está actividad que redunda en el movimiento económico de la ciudad”.
El mandatario municipal no dudó en afirmar que Puerto Madryn se consolida como una ciudad turística de todo el año dado que es muy poco el tiempo donde baja la actividad o presencia de visitantes a lo largo de los doce meses.
“Estamos consolidados sin diferencia de estaciones, trabajando los doce meses. Es muy bueno porque desde el sector privado y público logramos esa economía que tanto necesitábamos y en una actividad que no estaba explotada. El turismo tiene mucho más para dar y detrás de ese objetivo, con un trabajo conjunto vamos a estar” aseguró el jefe comunal.
La posibilidad de romper con las estaciones era una meta que se venía buscando desde hace muchos años para lograr una meseta prolongada en la actividad que le permita a los privados tener un flujo de visitantes a lo largo de todo el año.
“Más allá de las distintas temporadas Madryn tiene turismo durante todo el año. Tenemos que seguir potenciándolo porque sí entendemos que el trabajo unido dentro de la comarca es el que llevamos en Madryn vamos a tener una actividad turística importante que dará dividendos y asegura a las economía locales”.#
La semana entrante Mariano Arcioni se hace cargo del Ejecutivo provincial tras un período de descanso y se presume que allí se determinará cómo será el calendario electoral chubutense en este 2023. Dentro de estas especulaciones el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre. consideró que su par de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, sería un “excelente acompañante” para Ricardo Sastre en la fórmula a la gobernación.
El intendente explicó que “es una decisión que con la reasunción del gobernador se terminará de anunciar” aunque aclaró que “no creo que vaya a cambiar mucho de los que se viene hablando y que venimos conversando”.
El jefe comunal analizó la fórmula propuesta por el presidente del Partido Justicialista para la gobernación que sería Luque- Sastre.
El intendente ve esa alternativa como una muy buena propuesta para poner a consideración del electorado provincial aunque invirtiendo los roles, es decir que el vicegobernador sea quien encabece la fórmula en el territorio provincial.
“Es muy buena” dijo Gustavo Sastre, quien profundizó en su análisis al plantear que “estén los dos es fundamental y, por supuesto, encabezada por Ricardo (Sastre). Yo no tengo nin-
Trelew y Comodorogún tipo de dudas y los madrynenses mucho menos y gran parte de la provincia de quién tiene que encabezar la fórmula”.
La idea de la conformación de este binomio es mirada con muy buenos ojos porque “son personas que han manejado y manejan ejecutivos” afirmando luego que “Juan Pablo (Luque) sería un acompañante excelente para Ricardo en la fórmula para la gobernación”.#
Divididos anunció en sus redes que ya están disponibles las entradas para las fechas en las que tocarán en distintas ciudades del país y de Chile en la Gira 35 Años, festejando su largo recorrido artístico que inició en 1988.
Uno de los primeros shows confirmados es en Comodoro el 14 de abril a las 21 horas en el Predio Ferial sobre el Kilómetro 9; y en Trelew el próximo 16 de abril, donde presentarán un show a las 21 horas en el Gimnasio Municipal
de EsquelCon la obligación de garantizar la prestación de los servicios, la Coop. 16 adecuó las tarifas de distribución de agua potable, recolección y tratamiento de efluentes cloacales debido a los importantes incrementos que constantemente vienen sufriendo los costos necesarios para su mantenimiento (materiales, insumos y mano de obra).
En virtud de esta realidad, informa que el aumento se aplicará en dos etapas a partir de las facturas con vencimiento en febrero y marzo del corriente año. Para un usuario residencial urbano, el incremento total se ubicará entre un 12 % y un 25 % sobre el monto final de factura, según los m2 de superficie cubierta y un consumo promedio de 200 KWh.#
N.º 1 ubicado en Mitre Norte 99. En ambos casos las entradas tienen un valor de $ 7.000. Otras fechas anunciadas son San Juan, Catamarca, Estadio Vélez, Chile, Salta y Tucumán. Se espera que anuncien más para el resto del tour, pero por ahora las mencionadas se pueden adquirir online.#
El telón de los espectáculos gratuitos en la costa de Puerto Madryn se levantó en la noche del jueves. Allí una multitud disfrutó y bailó al ritmo del cuarteto que impuso el mítico grupo Trulalá.
En el primer show gratuito de la temporada miles de turistas y residentes bailaron al ritmo del grupo que lleva décadas haciendo bailar a los argentinos. Esto genera un feeling especial con el público que acompaña cada interpretación. Esto se volvió a vivir en la costa de la ciudad del Golfo en la noche del jueves cuando pasadas las 22 el grupo comenzó a tocar y la gente inició su baile.
Trulalá subió al escenario mayor del Playón Recreativo alrededor pasada las 22 aunque las luces se encendieron a las 20 horas para recibir al grupo La Zona que llevó adelante una gran previa durante más de una hora.
Una vez más la fiesta se instaló en el playón recreativo donde centenares de familias se acercaron para disfrutar, bailar y cantar con los temas
de la orquesta. Como de costumbre la gente vivió una noche mágica donde todo contribuyó para que se pudiera disfrutar a pleno del show de una banda que dio el puntapié inicial para los recitales con las bandas y artistas nacionales.
Desde el inicio mismo del show los ritmos se fusionaban permitiendo una propuesta única y que el público aceptó permitiendo vivir un recital magnífico en el verano 2023 en la ciudad del Golfo. Resta aguardar los próximos conciertos.#
Servicoop de Puerto Madryn informa a todos los usuarios y a la comunidad en general que hoy se realizará un corte de energía eléctrica en el Distribuidor Estivariz 1, con el fin de realizar tareas de mantenimiento sobre las instalaciones y poda bajo la línea aérea de media tensión (13200 Volts). Además, también se ejecutarán trabajos preliminares
para la instalación de una nueva subestación en Avenida Gales y Gobernador Maíz.
La interrupción del servicio comenzará a las 6 y se extenderá hasta las 10 aproximadamente, afectando al polígono formado por las siguientes calles: Lewis Jones, Alvear, Hipólito Yrigoyen, 25 de Mayo, España, Avenida Roca, Alem y 25 de Mayo.
Desde la cooperativa se recordó a los usuarios desconectar los aparatos eléctricos que puedan verse afectados por el corte, hasta la reposición del servicio. Este corte queda supeditado a las condiciones del clima y recuerde que la guardia atiende las 24 horas, todos los días del año. Puede comunicarse al 4453400 y líneas rotativas, o dirigirse a Estivaríz 560.#
Aseguró que el binomio sería “muy bueno”Gustavo Sastre, intendente. Cooperativa El cuarteto cordobés hizo bailar a miles de personas en la costa. Puerto Madryn Mariano Di Giusto/ Jornada
El Servicio Sanitario informa a los usuarios que este jueves por la tarde, a raíz de problemas con la presión de agua, en la intersección de las calles Liborio García y Benito Fernández, Benito Fernández y Santos Calvo y Benito Fernández y Ernesto Echave, se realizaron empalmes en la red para mejorar la presión de agua en la zona del barrio Covira 2 y parte del Área 16.
El personal trabaja desde el 1º de enero en el sector para optimizar el servicio. Días atrás se detectaron
bombas conectadas directamente a la red, cuestión que está totalmente prohibida, ya que generaron aire en las cañerías.
Ante la presencia de varios días con temperaturas elevadas, desde el Servicio Sanitario solicitan a la población utilizar el agua para necesidades básicas y no para fines recreativos, lavado de vehículos y riego en horarios no estipulados. Insisten en que “tenemos que cuidar el recurso entre todos. Seamos solidarios. Trabajemos en comunidad”.#
Secretaría de Familia de RawsonLo adelantó la titular del área, Silvana Cendra, al hacer un balance de las acciones del área a su cargo durante 2022 y al mencionar los principales lineamientos para este año .
La secretaria de Desarrollo Social y Familia de la Municipalidad de Rawson, Silvana Cendra, adelantó que durante 2023 el organismo tendrá una fuerte presencia en los barrios para acercar los diferentes servicios a su cargo a cada vecino de la ciudad. Cendra lo anticipó al hacer un balance de las acciones desarrolladas durante el año que acaba de terminar, en el que resaltó y agradeció “al gran equipo de la Secretaría, no sólo funcionarios sino también empleados con vocación y predisposición”.
“Se trabajó principalmente con la demanda habitacional, a través del programa Lotear, con la realización de todas las encuestas, la documentación. Unas 1.800 encuestas fueron evaluadas y fue un trabajo enorme de esta Secretaría”, indicó en relación con la iniciativa urbanística.
Agregó que “desde el área de Discapacidad se entregaron unas 30 pensiones. Es un número muy importante. Logramos también la eximición de impuestos para vecinos, y para las asociaciones que así lo requerían. Es algo que no se suele mostrar, pero toda esa documentación llega a esta Secretaría”.
Cendra indicó que “el área de Juventud siempre ha estado muy presente, con la realización del Programa Intercapital, que después de mucho tiempo movilizó a un sector importante de la sociedad, que son los jóvenes. Después de la pandemia tenían que volver a ser protagonistas”.
Desde el punto de vista social, la funcionaria resaltó “la asistencia propia de la Secretaría en materiales, alimentos, colchones, frazadas. Es un trabajo muy importante que también se evalúa. Acompañamos todas las situaciones climáticas: viento, lluvia, tormentas y demás con un equipo de emergencias”.
Destacó también la labor del área de la Mujer “con operadores, personal en terreno, con el Centro Integral de la Mujer. Acompañamos a las mujeres víctimas de violencia. Y el Servicio de Protección tiene entre 600 y 800 casos activos, con un equipo importante de profesionales que acompañan a las familias día a día en diferentes casos, judicializados o no”.
En este contexto indicó: “La Secretaría demanda mucho trabajo en terreno. Y seguimos con la proyección para 2023, diseñando algunas políticas en las que vamos a trabajar”.
Repasó, “tenemos el Programa Nutriendo Tu Barrio, que en 2022 acompañó al fútbol barrial, como un pequeño mimo que les pudimos hacer a los chicos que lunes, miércoles y viernes iban a practicar al barrio San Pablo, al San Ramón, 2 de Abril, 490”.
“Mientras los chicos practicaban, los padres preparaban alimentación con buenas condiciones nutriciona-
les. Esperamos que este año nuestro acompañamiento sea mayor, que es uno de los objetivos principales que nos planteamos”, indicó.
En 2022 “otorgamos becas, fotobecas, de Provincia y de Nación, que se podían tramitar en los Centros Comunitarios. Coordinaremos con el área de Educación Formal y No Formal para volver a hacerlo este año”.
Agradeció el acompañamiento del servicio de vacunación del hospital Santa Teresita, “con el trabajo que hace para cumplir con el calendario y con la promoción de la salud de los niños y de los adultos mayores”.
En este sentido, “en el caso del COVID-19, los adultos mayores de Casas Tuteladas tienen la quinta dosis colocada, y eso tiene que ver con la predisposición de este sector del Hospital”.
“Con respecto al área de Desarrollo Social, fue muy bueno entregar una ayuda económica de 80.000 pesos a 32 familias para que puedan tener acceso a la red de gas intradomiciliaria”.
“Fue un trabajo que se había empezado hace un año y medio, con el relevamiento de los vecinos. Pudimos trabajar en conjunto con el Ministerio de la Familia de la Provincia. Y es un eje sobre el que también vamos a trabajar este año: mejorar la calidad de vida de los vecinos, con algo tan importante como el gas”, sostuvo.
“Por eso -continuó- este año vamos a trabajar con otro grupo importante de vecinos, unas 60 familias, para conseguir una ayuda y que también se puedan conectar a la red de gas”.
“Este año vamos a volver a los barrios para poner la Secretaría de Familia a disposición en los Centros Comunitarios para que los vecinos se acerquen. Vamos a organizar con los presidentes de los barrios para determinar en qué semana iremos a cada sector, con los distintos servicios, incluyendo el Servicio de Protección, sobre todo para los padres y madres que quieran hacer consultas”.#
Operativa desde mediados de 2022, realiza una ardua tarea con el objetivo de mantener la higiene y el orden, con agentes que fiscalizan el cuidado del ambiente.
Su
creación fue una decisión del intendente Juan Pablo Luque con el objetivo de generar un cuerpo de inspección que genere concientización y acciones de prevención y actas de infracción a quienes infrinjan las normativas ambientales vigentes por ordenanza. El área depende de la Subsecretaría de Ambiente, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Modernización y Transparencia a cargo de Maximiliano Sampaoli.
El área cuenta con siete inspectores que desarrollan su labor en el horario de lunes a viernes de 7 a 20, en donde se abordan problemáticas ambientales respaldadas por un paquete de Ordenanzas Ambientales vigentes y con alcance a vecinos, comercios, industria e instituciones públicas y privadas a fin de fiscalizar temas como la liberación de la vía pública por obstrucción, ya sea de bolsones, vehículos abandonados, cartelería publicitaria que muchas veces impide el libre tránsito de los vecinos.
Por medio de actas se notifica sobre la correcta disposición de residuos, la falta de canasto porta residuos, también atiende denuncias por pérdidas de agua y cloaca, y además se recepcionan todos los reclamos derivados de la oficina de Comodoro Atiende y en caso de no ser de su competencia, se derivan a las áreas municipales pertinentes para su resolución.
Ante cualquier duda, consulta o reclamos los interesados se pueden comunicar al celular 2975807304, correo electrónico reclamosguardiaambiental@gmail.com o al teléfono de la Subsecretaría de Ambiente 4470044.
El subsecretario de Ambiente, Daniel González, recordó que “la guardia empezó a funcionar a partir de julio del 2022 pero que operativamente se encuentra trabajando en las calles de Comodoro desde agosto del mismo año con el objetivo de realizar distintas tareas referidas a la disposición de residuos sólidos urbanos”.
Continuando en esta línea indicó que “se avanzaron en los relevamientos e inspecciones programadas en diferentes barrios de la ciudad, sobre todo trabajando en el tema de canastos de residuos, uno de los elementos más importantes en los que tenemos que hacer hincapié para tener una ciudad más limpia y ordenada”.
“También se trabaja con cartelería referida a residuos y elementos que generan obstrucción en la vía pública que responden a diferentes programas de trabajo. Por otro lado, estamos articulados de forma transversal con otras áreas del municipio como por ejemplo veterinaria, obra pública, la guardia urbana y habilitaciones comerciales de diferentes tipos”.
Mencionó un operativo con veterinaria de zona sur, guardia urbana y efectivos policiales para inspeccionar una chanchería clandestina. “En este caso veterinaria revisa a los animales y nosotros relevamos las obstruccio-
nes, maleza, entre otras condiciones. Se trabaja con el área de servicios públicos respecto al sistema de pérdidas de agua o lavados de manera irregular de vehículos en la vía pública o vehículos abandonados”, insistió.#
Los brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego se declararon en “estado de alerta y movilización” por incumplimiento del Gobierno provincial de uno de los puntos acordados en paritaria a principios de octubre del año pasado, relacionado con la recategorizacion de los combatientes iniciales.
Señalaron que el compromiso fue que esos trabajadores comenzarían a percibir sus salarios con la nueva categoría con la liquidación de noviembre, y “el Gobierno Provincial no
cumplió lo firmado”. Por esto, ayer se movilizaron en la Secretaría de Bosques con sede en Esquel, con el apoyo de ATE Seccional Esquel.
Daniel Catalán, brigadista, afirmó que se trata de la paritaria firmada el 8 de noviembre que establecía el paso de los combatientes iniciales del servicio a la categoría de combatientes avanzados. En la discusión paritaria firmada a comienzos de octubre del 2023, se definió un aumento del 30% al sueldo básico, más un adicional de $ 21.000 y la recategorización.#
Todos los jueves por la tarde, personal del área se hace presente en el stand institucional ubicado en el predio del Anfiteatro de Playa Unión. De manera alternada concurren otras dependencias municipales para promocionar el trabajo que realizan y ofrecer contactos a los cuales acudir.
La coordinadora del área de la Mujer, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson, Gisel Porras, resaltó la campaña de concientización que se desarrolla a través de un stand ubicado en el predio del Anfiteatro. Allí se entrega folletería y se dialoga con vecinos y veraneantes sobre el trabajo municipal.
“Esta semana comenzamos en la Secretaría de Familia a participar de un stand ubicado en el Anfiteatro. Cada una de las áreas se acerca un día de la semana. Nosotros estamos los jueves, de 17 a 20 horas, con la Coordinación de la Mujer”, indicó.
“La propuesta es llevar información relacionada con las temáticas de género, hablar acerca de los derechos de las personas y de determinadas cuestiones que, a través de la folletería, se prestan para el diálogo
con quienes se acercan”, resaltó. Porras dijo en particular que este jueves, “que estuvo muy caluroso y el balneario estuvo muy concurrido, tuvimos la posibilidad de interactuar con grupos de amigos o familias. Charlamos para concientizar y sensibilizar acerca de la problemática de género”.
“Además ofrecemos recursos, números de teléfono a los cuales acudir y líneas de asesoramiento con las que las personas puedan contar”, agregó.
“Es una propuesta muy interesante para llegar al vecino y a los veraneantes, para que conozcan el trabajo que realizamos desde la Secretaría de Desarrollo Social y Familia”, dijo, y añadió: “Vamos a estar durante todo enero. El área de Juventud está los martes, los miércoles el área de Discapacidad, y los jueves, el área de la Mujer. También hay otras áreas del municipio, incluso campañas de vacunación. Están todos invitados a acercarse”.#
La secretaría de Turismo, Cultura, Deportes y Comunicación inaugurará hoy la “Temporada Centenario Verano 2023” con espectáculos musicales y recreativos en Playa Unión para todo público.
El subsecretario de Cultura de Rawson, Gustavo Sosa, se refirió a los números que tendrán como epicentro el Anfiteatro durante el fin de semana “con la mejor música rockera y folkló-
rica” recordando que hoy “comenzaremos a las 18 horas con sendas presentaciones de José Salamanca, Cristián Blanco y Don Gato Rockabilly” mientras que el domingo 8 de enero “será el turno del Zumbatón con instructoras e instructor de zumba reconocido como Damián Díaz con la conducción de Alicia Escobar y del canto de Karina Fiorotto, también a partir de las 18 horas”.
Vale destacar que, entre los grupos musicales, Don Gato Rockabilliy se destaca por su incursión internacional y fundamentalmente por haber sido parte de festivales de importancia. “La banda -expresó Sosa- cuenta en su estilo swing, country western, jazz, rockabilly tradicional” al mejor estilo de los gloriosos Stray Cats, además de Elvis Presley, Johnny Cash y Robert Gordon.#
El intendente Damián Biss compartió un desayuno con los niños y niñas que asisten a la Colonia de Vacaciones que se desarrolla en Playa Unión desde el martes. Biss resaltó el trabajo del personal municipal y la coordinación con las Asociaciones Vecinales para la concurrencia de participantes de todos los barrios de Rawson.
Durante la jornada, además, se organizó una actividad sorpresa con la presencia de los Reyes Magos, que compartieron un momento con los asistentes a la Colonia.
“Como todos los años, tratamos de llegar a cada barrio de la capital para que los chicos puedan tener un verano distinto, con actividades culturales y recreativas”, indicó Biss.
Destacó en este sentido el “gran trabajo del personal municipal, de las áreas de Deportes, de Cultura, de Familia, que han estado preparando pan casero y chocolate”.
“Hay mucho compromiso y mucho amor del personal que trabaja duran-
te todo el verano. Y este año pudimos incorporar un enfermero, que es muy importante por la gran cantidad de chicos que participan”, añadió.
Explicó en este sentido que este viernes participaron unos 150 niños del sector norte de la ciudad: “Los participantes de La Colonia van rotando. Pasa el micro que pone a disposición la Municipalidad para cada Asociación Vecinal, y tratamos de llegar a todos los sectores”.
Resaltó “el trabajo conjunto con las Asociaciones Vecinales, con la presencia este viernes de la presidenta del barrio 490, Alejandra Ortiz, para acompañar a los niños de su barrio”.
“Es una experiencia muy linda para los niños y niñas de la capital que no tienen la posibilidad muchas veces de asistir a Playa Unión”, finalizó.
La actividad se desarrolla de lunes a viernes, durante enero, desde las 8 hasta las 13,30. Incluye un taller de cocina y un encuentro con personal de Salud que da charlas de interés.#
Con un pozo acumulado de 6.694.336,90 pesos, el Bingo Municipal de Madryn abrió sus puertas hasta el domingo 8 de enero de 22 a 4. Los residentes y turistas podrán disfrutar del tradicional entretenimiento en Belgrano 585. El ingreso estará permitido a personas mayores de 18 años.
Cada cartón tendrá un valor de 50 pesos y, en cada velada, la primera
jugada se realiza con un cartón de obsequio, cuyo premio estipulado es de 400 pesos en la línea y de 800 pesos a bingo. Existe además una superlínea de 1000 pesos y cuatro bingazos de 1800, 2000, 2000 y 4000 pesos.
El pozo acumulado se da en la bolilla 40 inclusive, la línea rápida con el 2% del Pozo hasta la bolilla 8 inclusive y el 5 por ciento del Pozo desde la bolilla 41 a la 42 inclusive.#
La Coordinación de la Mujer de Rawson promociona el trabajo que realiza y desarrolla una campaña de concientización los jueves por la tarde en un stand ubicado en el Anfiteatro.En el stand interactúan con las personas que veranean en la playa.
Los argentinos Luciano Benavides, en motos, y Manuel Andújar, en cuatriciclos, ganaron ayer la sexta etapa del Rally Dakar 2023, cuyo recorrido fue modificado por las condiciones climáticas en el desierto de Arabia Saudita.
El salteño de 27 años, hermano menor de Kevin -campeón de motos 2021-, empleó un tiempo de 3:14:19 para recorrer los 358 kilómetros cronometrados del nuevo circuito, que finalmente tuvo como punto de llegada la capital Riyadh.
La organización de la carrera redujo la distancia en 100 kilómetros (560 en total) y fijó un nuevo destino debido a las inundaciones en Al Duwadimi, que impidieron el acceso al vivac para recibir a la caravana de corredores.
A su vez, anunció que la especial cronometrada de la etapa 7 prevista para hoy fue cancelada para motos y quads por “el elevado nivel de fatiga observado entre todos los pilotos de la categoría”. Por lo tanto, los corredores abandonarán Riyadh hoy para desplazarse en enlace hasta Al Duwadimi y mañana disputarán la octava etapa con una especial reducida a 345 kilómetros.
Tras la extenuante jornada de este viernes, Luciano Benavides aventajó por 56 segundos a su compañero de escudería y líder de la clasificación general, el estadounidense Skyler Howes, quien fue segundo por delante del australiano Toby Price (+02:20), del Red Bull KTM Factory Racing.
El piloto Husqvarna ganó una etapa por primera vez en la edición que significa su sexta participación en el rally más extremo del mundo. Esto le permitió ascender del décimo al noveno lugar de la tabla general de la categoría, a 24:23 de Howes.
Su hermano Luciano -tercero en la general- finalizó quinto en el segmento de hoy con una diferencia de 02:41, por debajo del español Joan Barreda Bort (Monster Energy JB, +02:29). El mendocino Franco Cai-
mi (Hero Motorspors) finalizó 15to a 09:44; Stefano Caimi ingresó 31ro. (+31:43) y el puesto 33 le correspondió a Diego Gamaliel Llanos (+37:33).
Andújar, ganador en quads en 2021, protagonizó el segundo triunfo argentino del día que se inició con partida en la ciudad oasis de Ha’il.
El lobense del 7240 Rally Team postergó al defensor del título y líder de la clasificación general, el francés Alexandre Giroud (Yamaha Racing SMX Drag’on), quien cruzó la meta en el segundo puesto con una diferencia de 04:17.
El mendocino Francisco Moreno Flores (Dragon), ganador del quinto segmento del rally, finalizó ayer en el tercer puesto (+07:26), por delante del cordobés de licencia estadounidense Pablo Copetti (+10:39) y del eslovaco Juraj Varga (+24:03). En la clasificación general de los cuatriciclos, Giroud se mantiene al frente por amplio margen (+42:57) sobre Moreno Flores, sucedido luego por Copetti y Andújar con más de una hora de distancia en relación a la punta.
Argentina, con siete títulos, es el país más ganador desde que la divisional se incorporó al rally en 2009.
Marcos Patronelli fue tres veces campeón (2010, 2013 y 2016), su herma-
no Alejandro ganó en dos ocasiones (2011 y 2012), Nicolás Cavigliasso lo hizo en 2019 y Andújar en 2021.
En autos, el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) logró su segunda victoria seguida y aumentó su favoritismo para defender la corona frente al abandono de su primer perseguidor, el francés Stéphane Peterhansel (Audi).
Peterhansel, de 57 años, máximo ganador del Dakar 14 coronas entre coches y motos, sufrió un accidente en el kilómetro 212. Su copiloto Edouard Boulanger, con dolores de espalda, fue “llevado en helicóptero por el servicio médico del Dakar al hospital de Buraydah para exámenes complementarios”, confirmaron..
La deserción del francés se produjo cuando era segundo en la general con 22 minutos de retraso en relación a Al-Attiyah. Y el español Carlos Sainz, también al volante de un Audi, sufrió un accidente sin consecuencias de gravedad en el mismo sitio y esperaba por la reparación de su unidad para retomar la competencia.
Los autos, camiones y participantes del Dakar Classic disputarán hoy una crono de 333 kms entre Riyadh hacia Al Duwadimi, desde donde retornarán mañana a la capital para cumplir con la jornada de descanso el lunes.#
La agrupación política Flamengo da Gente promovió en redes sociales una campaña en rechazo a la posible llegada del arquero de Boca Juniors Agustín Rossi al club carioca por una denuncia por violencia de género realizada en contra suyo por una exnovia en 2016, señaló hoy la prensa brasileña.
“Una vez más, @Flamengo asocia su nombre a la posible contratación de un jugador con antecedentes de violencia contra la mujer. Esta vez, el portero argentino Agustín Rossi. Rossi fue acusado de agredir y amenazar de muerte a su exnovia”, escribieron desde la agrupación Flamengo Da Gente en su Twitter.
Según Globo Esporte, las críticas se fundan en una acusación formulada en su contra en 2016, cuando aún era arquero de Estudiantes y, en ese momento, la mujer expuso conversaciones con amenazas y compartió fotos con moretones en redes sociales. “Tuve miedo de morir cuando me encerró
y me amenazó”, llegó a decir Segovia en una nota con Infobae.
“Tengo miedo de la Justicia que tiene este país, porque al haber hecho la denuncia en la comisaría de City Bell (La Plata), me respondieron: ‘Vos sabés que esto es difícil porque es jugador de acá’”, recordó en esa entrevista.
Esta situación se plantea horas antes del viaje de los dirigentes del club brasileño, Marcos Braz (vicepresidente de fútbol) y Bruno Spindel (director ejecutivo) a la Argentina para intentar concretar la llegada del arquero de Boca al club de Río de Janeiro.
Este antecedente lo había condicionado también a Rossi en negociaciones que había tenido en 2019 con la franquicia Minnesota United, de la MLS de Estados Unidos. Braz afirmó que Flamengo recién tomó conocimiento de la situación en las últimas horas e informó que el caso está siendo analizado, pero que el club sólo se pronunciará ed concretarse la transferencia.#
Carlos Rodríguez es un obrero del fútbol. Su tenacidad lo guió más allá de las fronteras de Trelew, la ciudad donde nació.
Surgido en Ever Ready, este joven de 21 años no siempre cosechó victorias, pero siempre se las ingenió para no rendirse. Pese a su edad, posee varias experiencias en el fútbol. De hecho, debutó en Primera a los 13 años e hizo un gol de mitad de cancha.
Su sacrificio lo ubica actualmente en Huracán de Comodoro, rival de Germinal de Rawson en las semifinales patagónicas del Regional.
“Este es el mejor momento de Huracán en mucho tiempo. Hace muchos años que Huracán no pasaba la fase de grupos. Pasamos el grupo más fuerte de la Patagonia y llegamos hasta acá dejando fuera a rivales difíciles”, le comentó el defensor central a Jornada
“Fue una semana tranquila, donde trabajamos mucho. Estamos pensando en el domingo ya, sabiendo que Germinal es un rival difícil, pero nosotros tenemos con qué. El objetivo nuestro es el ascenso”, narró el zaguero del barrio Arturo Illía de Trelew .
Este momento es solamente una foto de la vida de “Cuti”, tal como lo apodan en Comodoro, en alusión al central campeón del mundo en Qatar. Su película futbolera posee ricos capítulos que han forjado tanto su nivel como su carácter.
A los 13 años de edad, debutó en Primera de la Liga del Valle. Ocurrió en un partido ante La Ribera, de visitante en cancha de tierra, con Claudio Proboste de DT. “Jugué de volante, es un lindo día que recuerdo siempre. Esas cosas nunca se olvidan”, comentó el defensor, a quien también le dicen “Negro”.
Hablar de Ever Ready implica una emoción para Carlos. “Tengo los recuerdos más lindos en el club. Además de hacer mis primeros pasos en primera, me dieron la chance de viajar mucho”, relató. “Ever Ready es mi casa. Estoy muy agradecido y cada vez que vuelvo quiero ir a entrenar
con ellos. Soy feliz ahí y tengo muchos amigos y recuerdos lindos”, dijo.
El debut precoz en Primera insinuaba que Carlos tenía pasta. Tres años después, a los 16, emprendió rumbo a Buenos Aires, dado que fue fichado por San Lorenzo de Almagro. Pero algunas dificultades empezaron a surgir. “Tuve un paso corto de 6 meses por San Lorenzo. Pero me sacaron la pensión y decidí volverme, ya que era muy chico para vivir solo”, explicó.
Pero a la adversidad le respondió con sacrificio. Volvió a Ever Ready y se gestó otra posibilidad. No era en la capital del país, sino en Puerto San Julián. Se incorporó a Independiente de aquella ciudad para la disputa del Regional 2019.
A las órdenes de Javier Guerreiro como DT, el club arribó a las semifinales patagónicas. “Cuti” le sacó máxi-
mo provecho a la experiencia. Como clara muestra, hizo un gol de mitad de cancha. “Es un lindo gol que siempre recuerdo. No sé si lo voy a meter de vuelta jaja”, relató con una sonrisa. Luego de esa campaña exitosa, ese año fue reclutado por Sarmiento de Junín. “Tuve un paso de 1 año, donde estuve todo el año hasta la pandemia. Después no me tuvo en cuenta el DT de Reserva”, explicó el defensor. Pese al traspié, no se rindió.
Para el Regional 2021, Carlos fue convocado por Guerreiro, en aquel momento DT de Boxing de Río Gallegos. Otra vez, llegó a las semifinales de la Patagonia. Tras la eliminación ocurrida en enero del año pasado, Huracán de Comodoro lo convocó.
“Huracán es un club precioso. Hay un gran grupo humano, un gran cuerpo técnico y una dirigencia que hace bien las cosas. Y la hinchada siempre acompaña. Muchas, muchas gracias a todos por la confianza. Huracáne se merece lo mejor”, puntualizó.
“Cuti” es un hombre con metas a corto plazo. Pero también proyecta el futuro más lejano. “Estoy en un
momento en el que estoy listo para dar un salto en mi carrera. No me puse techo, estoy trabajando mucho y yendo paso a paso. Por lo pronto, mi mente está en Huracán”, concluyó.
Carlos Rodríguez tiene algo en claro: cumple sus sueños quien resiste. En ese camino se encuentra. #
Carlos Rodríguez brindó varios agradecimientos. “Le quiero dar un saludo muy grande a mi familia, que me apoya siempre. Me acostumbré a estar lejos de ellos y los extraño, más que nada a mis sobrinos porque me pierdo su crecimiento”, indicó el zaguero.
“También quiero saludar a mi novia Tania, que está siempre dándome aliento. Y también a la gente del barrio y a la gente de Ever Ready, un club donde hay mucha gente poniendo el hombro”, manifestó.
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, comentó que aguarda el regreso del DT Lionel Scaloni al país “para firmar” el nuevo contrato y adelantó la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022 jugará dos amistosos en Buenos Aires, en marzo, para celebrar la conquista ante su público.
“Chiqui” Tapia hizo los anuncios en el balneario 14 de Punta Mogotes, en Mar del Plata, durante un acto de exhibición de la Copa del Mundo que compartió junto al futbolista Thiago Almada y al sindicalista de los gastronómicos Luis Barrionuevo, quien anoche recibió al dirigente en el hotel Uthgra Sasso.
“Estamos esperando que Lionel (Scaloni) venga a firmar”, dijo sobre el entrenador que permanece en Mallorca, España, donde reside su familia.
La continuidad fue descontada por el propio Tapia en septiembre, pero luego quedó en un terreno de incertidumbre ante respuestas evasivas del técnico tras la consagración mundial y un canto de los futbolistas durante los festejos.
Luego, el titular de AFA confirmó que en la próxima fecha FIFA, entre el 23 y 28 de marzo, los campeones mundiales se presentarán en Buenos Aires. “Tendremos dos amistosos, falta determinar con quiénes jugarán los muchachos”, deslizó.
“Gracias por tanto cariño, por tanto amor, realmente estamos muy felices de ver en primera persona el entusiasmo y la algarabía de todos ustedes. Los muchachos hicieron y dieron todo para traer la Copa del Mundo a Argentina”, expresó Tapia al público que se acercó para ver el trofeo.
“Es una alegría enorme haberla podido traer a Mar del Plata y la realidad es que me gustaría llevarla a todas las ciudades del país para que todos los argentinos y las argentinas puedan, aunque sea por unos minutos, verla de cerca y sacar alguna foto”, compartió.
“Nunca pensé que se iba a vivir así, todos se sienten muy identificados con el Seleccionado, es un gran equipo y necesitábamos obtener la Copa”, admitió antes compartir un almuerzo en el balneario junto al resto de los partícipes del acto.#
Organizados por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, este martes 10 de enero comenzarán a desarrollarse los tradicionales talleres deportivos de verano destinados para adolescentes y adultos que se desarrollarán en el Punto de Deportes de Playa, ubicado entre las bajadas 5 y 6 de Puerto Madryn.
-Básquet Playa. Adolescentes. Martes y jueves a las 19 horas.
-Fútbol Playa. Adultos. Lunes y miércoles a las 19 horas.
-Fútbol Playa. Escolar/Adolescentes. Martes y jueves a las 19 horas.
-Fútbol Playa. Infantil. Martes y jueves a las 18 horas.
El equipo de canotaje de Asociación Canoa’s Trelew tiene todo listo para participar en la Regata Internacional del Río Negro.
Ayer partieron hacia la ciudad de Cipolletti, donde harán base por tres días y realizarán los últimos controles y la acreditación para la embarcación “Bote Chubut” y hoy comenzarán a competir desde las 14 horas, que está pautada la largada de la primera etapa. La embarcación K2 Olímpico mixto Open, formada por la mejor palista de la historia del canotaje chubutense a pesar de su corta edad, Candela Velázquez, que debutará en esta regata, que está catalogada como una de las más importantes, por ser la más larga del mundo, con mucha exigencia, y lo hará en el timón de Stroker.
Será acompañada por un palista de varias participaciones en esta Regata, ‘Manolo’ Velázquez, quien cuenta con experiencia y fortaleza. Toda la potencia irá atrás en la embarcación formando una dupla que promete dar batalla en cada etapa y dejar a la provincia lo mejor posible en esta categoría.
Junto a su padre y entrenador, conformarán el “Bote Chubut”, donde será Jefe de equipo Susana Cardoso y son acompañados por Chubut Deportes. El equipo agradece al Dr. Lucas Escobar, Distribuidora del Valle, Chu-
La 47° edición de la Regata del Río Negro, que comenzará hoy, cerró la inscripción con un total de 184 embarcaciones y la participación de 287 palistas de todo el país y también del extranjero, se informó ayer oficialmente. El título consecutivo de campeones le pertenece a la dupla representante de Carmen de Patagones, Damián Pinta y el viedmense Facundo Lucero, quienes lograron coronarse tanto en 2021 como en 2022.
Entre los palistas que competirán este año se destacan Rodrigo y Mauricio Caffa, de Uruguay; Jeremy Candy y Quentin Urban, de Francia; los hermanos Balboa, oriundos de Neuquén; los rionegrinos Agustín Ratto y Joaquín Sánchez, y el palista chubutense Alejandro Paravano, entre otros importantes competidores.
La travesía náutica de maratón comenzará hoy desde la Isla Jordán en Cipolletti, “y contará con siete jornadas de competencia más una de descanso para atravesar un total de 230 kilómetros hasta el punto de llegada en Viedma”, indicaron desde la organización del evento deportivo. Como novedad de esta edición, se imple-
mentará un sistema de bonificaciones para los ganadores de las etapas 3 (Huergo-Regina) y 6 (Establecimiento Querejeta- San Javier).
“Esto quiere decir que, aquellas embarcaciones que realicen los tres mejores tiempos de esos parciales, ganarán un descuento de 10 segundos para el primero, 5 para el segundo lugar y 3 para el tercer mejor registro”, explicaron.
Con respecto a las etapas, iniciarán hoy: la primera desde Isla Jordán hasta Paso Córdoba en un tramo de 40km; la segunda será mañana y comprenderá otros 40 km de General Roca hasta Ingeniero Huergo; la tercera, el lunes 9, unirá Huergo con Villa Regina reduciendo la distancia de paleo a 20km y la cuarta, el martes 10, será también de 20km saliendo de Luis Beltrán y llegando a Choele Choel.
Tras estas primeras cuatro intensas jornadas, las y los palistas tendrán un día de descanso, el miércoles 11, y retomarán las acciones el jueves 12 con la etapa que saldrá del establecimiento rural Bacciadone hasta General Conesa (40km) y luego el viernes 13 con el parcial del establecimiento rural Querejeta a San Javier (40km).
La Regata tendrá su cierre con la llegada a Viedma, luego de partir de San Javier para cumplir los últimos 30km y completar los 230 totales.#
Las inscripciones a las actividades, que son totalmente gratuitas, podrán realizarse a través del link: Madryn. gob.ar/deportes o en el horario del inicio de los talleres en el Punto de Deportes de Playa.
Los talleres que se dictarán son los siguientes:
-Básquet Playa. Adultos. Martes y jueves a las 18 horas.
-Beach Tennis. Adultos. Lunes y miércoles a las 19 horas y martes y jueves 18.30 horas.
-Beach Handball. Adolescentes. Martes y jueves a las 18 horas.
-Beach Handball. Adultos. Martes y jueves 19 horas.
-Beach Vóley. Adolescentes. Lunes, miércoles y viernes de 9.30 a 11.30.
-Futboley. Libre. Lunes y miércoles a las 18 horas, se informó oficialmente.#
El sábado 4 de febrero se llevará a cabo la quinta edición del “Playa Unión Cross Runn”, a partir de las 19 horas desde el Parador Galash.
Con cupos limitados, los atletas pueden optar por correr 5K o 15K.
La prueba, como lo dice el nombre, es de estilo Cross, con recorrido por la costa del mar, senderos, médanos y camino de ripio.
Por consultas e inscripciones, comunicarse al WhatsApp 2804671700 o 2804631674; Facebook: Atletas URR. Mandar nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento, edad, lugar, número de teléfono y distancia que desea participar.
La forma de pago es a través de Mercado Pago al 2804631674 (Jesús Valles).
El recorrido más corto tiene un valor de $2.000 y el más largo $3.000. La inscripción cuenta con kit de corredor, hidratación y mesa de frutas, servicio de ambulancia privado.
En cuanto a la premiación, los participantes recibirán sus medallas finisher y habrá madallones por categorías. En 5K, se entregarán premios a los 10 primeros de la general, tanto en damas como en caballeros, y también la categoría Especiales.
En 15K, se entregarán premios por categorías cada 5 años, del 1° al 3°, y se dividen de la siguiente manera: hasta 29 años, de 30 a 34, de 35 a 39, de 40 a 44, de 45 a 49, de 50 a 54, de 55 a 59, de 60 a 64, de 65 a 69, y más de 70.
También habrá regalos de parte de comercios amigos y mucho más.#
el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, sostuvo ayer que “el Poder Ejecutivo debe gobernar sin la dictadura de las cautelares y del Poder Judicial”, y criticó el fallo en la causa por la obra pública en Santa Cruz, del 6 de diciembre pasado, al señalar que su “objetivo central, como siempre contra el peronismo”, consistió “en proscribir a la compañera Cristina Fernández de Kirchner”.
El ministro, en declaraciones que realizó en la localidad turística bonaerense de Villa Gesell, recordó que este año Argentina cumplirá 40 años ininterrumpidos de ejercicio democrático y que, en ese marco, “algunos sectores de poder parece que ya están cansados, piensan que 40 años
de democracia es mucho”, entonces “empiezan a poner palos en la rueda y a proscribir”.
“Acabamos de ser testigos hace muy poco tiempo de una sentencia judicial donde el objetivo central, como fue siempre contra el peronismo, consistió en proscribir a la compañera Cristina Fernández de Kirchner”, dijo.
De Pedro puntualizó que “proscribieron judicialmente” a la vicepresidenta de la Nación, y que “esa proscripción, que fue vendida mediáticamente como un ‘se bajó’, es una proscripción como la que sufrió el peronismo durante 18 años”.
El ministro hizo declaraciones durante una visita a Villa Gesell, donde junto a su par de Desarro -
llo Social, Victoria Tolosa Paz, y al intendente local, Gustavo Barrera, entregó un ómnibus y una retroexcavadora en el marco del Programa Municipios de Pie, destinado al fortalecimiento de las gestiones municipales locales.
Allí, el funcionario destacó que “a nivel regional y en distintos países estamos observando un fuerte avance de sectores del Poder Judicial, asociados con grupos de poder”, y dijo que “esa conjunción de factores de poder va en contra de un sistema republicano como es el nuestro”.
“Para que este sistema funcione como lo establece nuestra Constitución Nacional, es necesario que el Poder Judicial funcione de manera independiente; que el Legislativo lo
haga como el pueblo manda; y que el Ejecutivo pueda gobernar y expresar esa voluntad que se vio reflejada en las urnas”, expresó el ministro.
Asimismo, reflexionó que frente a esa situación “tenemos que pensar ante qué fenómeno estamos: estamos ante una democracia limitada por algunos sectores de poder, generalmente sectores que fueron cómplices de la dictadura militar”.
Llamó entonces a “dar la pelea electoral” y expresó su convencimiento de que el peronismo siempre le encontró la vuelta a resistir los embates”.
En ese marco, Eduardo “Wado“ De Pedro exhortó a “no permitir que vuelvan a gobernar los que endeudaron a la Argentina por 100 años, por más de 100 mil millones de dólares, hipotecando el futuro de los argentinos y las argentinas”.#
el Gobierno nacional presentó ayer una denuncia penal contra el ministro de Seguridad y Justicia porteño, Marcelo D’Alessandro, actualmente en uso de licencia, para que se lo investigue por “incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho y peculado”.
El ministro de Justicia, Martín Soria, explicó que “los hechos a ser investigados involucran al mencionado funcionario (D’Alessandro), empresarios contratistas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, fiscales nacionales” y “la ex subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia durante el gobierno de Mauricio Ma-
cri, Silvia Majdalani”. El funcionario sostuvo en un comunicado del Ministerio de Justicia, que replicó en sus redes sociales, que la denuncia fue presentada “por instrucción del Presidente de la Nación”, Alberto Fernández.
Soria informó que ayer por la mañana se presentó la denuncia ante la Justicia Nacional y se pidió que D’Alessandro entregue su teléfono celular, al igual que todos aquellos que resulten relacionados con la investigación.
Según el comunicado, la denuncia requiere que “se investigue” al ministro de Seguridad de CABA por “la
posible comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, peculado y exacciones ilegales”.
En este sentido, Soria recordó que los chats “involucran” también a empresarios contratistas del Gobierno de la Ciudad, fiscales nacionales y Majdalani. “La promiscuidad entre sectores del poder político, de la justicia y grupos empresarios debe investigarse en profundidad a fin de garantizar el cabal cumplimiento de la Constitución y salvaguardar nuestras instituciones democráticas”, afirmó el ministro.
El escrito presentado ante la Justicia plantea que, en caso de confirmarse las revelaciones periodísticas, se demostraría “una conniven-
cia escandalosa entre el funcionario del Gobierno de la Ciudad, con altos funcionarios judiciales, ex directivos del Servicio de Inteligencia del Estado Nacional y concesionarios de servicios públicos” y esto sería “incompatible con un Estado de Derecho”.
La denuncia presentada por Soria pide investigar los supuestos hechos de corrupción vinculados con el servicio de grúas de remolque de la Ciudad de Buenos Aires operado por la empresa Dakota S.A., presidida por Marcelo Violante.
Asimismo, desde el Gobierno Nacional denunciaron que “la presunta existencia de un canal de pago de retornos y de negociados”, que estaría compuesto por D’Alessandro y Violante, “podrían dejar ver el porqué de la decisión del gobierno de la Ciudad de no actualizar los montos que debía
pagar la empresa Dakota S.A. por usufructuar el servicio público porteño”. El ministro de Justicia, asimismo, pidió la habilitación de la feria judicial para que la denuncia sea admitida y “pueda iniciarse el proceso penal correspondiente cuanto antes”.
El comunicado también reportó que entre los hechos denunciados, también se destaca el presunto “arreglo” de licitaciones para la destrucción de chalecos antibalas de la Policía de la Ciudad por parte del ministro porteño denunciado y la exsubdirectora de la AFI, Silvia Majdalani.
La denuncia retoma las declaraciones que el ministro de Seguridad y Justicia porteño emitió en un programa del canal Todo Noticias (TN), en las que afirmó que los intercambios y mails publicados vinculados a la licitación de chalecos antibalas “son falsos” y “armados”.
En esa línea, señaló el comunicado que eso “contrasta los dichos del Ministro porteño con documentos oficiales de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC) incorporados a la denuncia, que confirman la veracidad de los correos electrónicos”.
Asimismo, advirtió que esos dichos “refuerzan la autenticidad de las publicaciones periodísticas a pesar de los esfuerzos del Sr. D’Alessandro por desmentirlas” y, “por otro lado, acreditarían la connivencia entre éste último y Majdalani por diseñar una licitación para beneficiar a los principales interesados en hacerse del ‘negocio’”.#
Dijo que “el Poder Ejecutivo debe gobernar sin la dictadura de las cautelares y del Poder Judicial”Eduardo “Wado” De Pedro. Incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho y peculado
el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, promulgó en la jornada de ayer el nuevo Protocolo Único de Articulación para el abordaje de situaciones de trata y explotación, que actualiza el del 2015, e incorpora las políticas implementadas por los Ministerios que surgen de las experiencias y prácticas en la problemática.
A través de la Resolución 1/2023 de la jefatura de Gabinete de Ministros, publicada hoy en el Boletín Oficial, se encuentra vigente el nuevo Protocolo Único de Articulación, elaborado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.
El documento, publicado ayer en la web oficial de Argentina.gob de la jefatura de Gabinete de Ministros, establece “la intervención de los organismos competentes, unifica criterios, previene las fragmentaciones y sobreintervenciones, desde el momento de la denuncia hasta la asistencia integral a las personas damnificadas por los delitos de trata y explotación”.
El instrumento establece las formas de intervención que rigen para todos los organismos que abordan la problemática, “como la interseccionalidad, perspectiva de derechos humanos, género y diversidad, inte-
rés superior de la niña, niño y adolescente, derechos de las personas con discapacidad, no-discriminación, no-punibilidad, no-revictimización, confidencialidad, celeridad y debida diligencia, y trabajo interdisciplinario e intergubernamental”.
A su vez, se aclara el funcionamiento de una línea de consultas y orientación que administra la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo.
“Unifica el criterio al momento de la denuncia que los organismos deben presentar ante la Línea 145 y, en caso de imposibilidad de comunicación, ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal (Protex)”, se informó.
Este procedimiento rige para todos los organismos involucrados en la detección de dicho delito, como los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Seguridad, de Mujeres, Géneros y Diversidad y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En cuanto a la judicialización, persecución y flagrancia, se ordenan los protocolos de las fuerzas de seguridad, tanto para la detección temprana en los diferentes ámbitos de su competencia, como las guías de actuación y recepción de denuncias. El nuevo instrumento, incorpora la
facultad de la AFIP para querellar, en representación del Estado Nacional, “en aquellos casos que pueda visualizarse la existencia de elementos que pudieran configurar el supuesto de evasión previsional y afectar los recursos de la seguridad social”. En ambas instancias, se establece la obligación de “garantizar la asistencia integral que la persona rescatada requiera”.
Por último, se establece que la información sobre los programas y recursos disponibles para las personas damnificadas por los delitos de trata y explotación se encuentran publicadas en el sitio web del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas: https://www.argentina.gob.ar/ jefatura/comitecontralatrata.
la actividad industrial en Argentina en octubre avanzó 4,9% respecto al último octubre prepandemia y se posicionó como la segunda que más crecimiento tuvo, tan sólo por detrás del rendimiento de la industria en China (+16,2%).
Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Economía, que analiza y compara la actividad industrial local con la de sus principales socios comerciales y las mayores economías del mundo.
“Por su dinamismo industrial, en octubre Argentina se posicionó como el segundo país de mayor crecimiento de una muestra de 12 países”, resaltó el CEP XXI en su informe de Actividad Industrial Mundial.
De acuerdo a los datos del centro de estudios, en el décimo mes del 2022
China se ubicó en primer lugar con un crecimiento del 16,2% en comparación con octubre del 2019. En segundo lugar se posicionó Argentina con una suba de 4,9%.
Detrás estuvieron, Estados Unidos (+3,8%) México (+3,8%) e India (+1,9%), mientras que el resto de los países de la muestra registró caídas en la comparación con 2019: Francia (-11,2%), Alemania (-10,9%), España (-8,9%), Italia (-6,7%), Brasil (-5,9%), Japón (-4,3%) y Chile (-2,1%).
Por otra parte, el documento precisó que en octubre el indicador de actividad industrial mundial se expandió 3,2% interanual, y se contrajo 0,6% respecto a septiembre en la medición desestacionalizada. En términos interanuales, nueve de los
quince países/regiones cuya información se encuentra disponible a la fecha, presentaron subas respecto a un año atrás, siendo estos: China, Europa, Colombia, Turquía, Japón, Estados Unidos, México, Brasil, Paraguay y Perú.
En relación con las perspectivas para los dos meses finales del 2022 y para el inicio de 2023, el CEP XXI estimó que los niveles de actividad en la industria estarán influidos por “el impacto de los continuos incrementos de las tasas de interés, por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y del Banco Central Europeo” para contener la inflación.
Además, también se debe tener en cuenta a la evolución de las restricciones en China frente a una nueva ola de Covid-19 y a la dinámica del conflicto bélico Rusia-Ucrania.
El Índice de Producción Industrial (IPI) de socios comerciales es un indicador que elabora el CEP XXI para mostrar la evolución de la actividad de la industria de los socios comerciales más importantes de Argentina, así como también de las principales economías del mundo.
El indicador considera la industria en un sentido amplio (no solo manufactura), es decir, incluye petróleo, minería y energía.#
De acuerdo a los datos del centro de estudios, en el décimo mes del 2022 China se ubicó en primer lugar con un crecimiento del 16,2% en comparación con octubre del 2019. En segundo lugar se posicionó Argentina con una suba de 4,9%.
El Gobierno nacional rescató y asistió en 2022 a 1.186 personas que fueron víctimas de trata de personas, la mayoría mujeres, según informó a través del documento del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, al que tuvo acceso Télam y segúbn se informó.#
el Gobierno de Santa Cruz, en el último parte oficial, consignó un aumento en los casos de coronavirus positivo, con un total de 208 personas contagiadas, y el fallecimiento de un hombre joven. Según el informe, la ciudad que más afectados presenta es Caleta Olivia (con 88 casos), mientras que los contagios se han dado en todas las localidades provinciales. Río Gallegos, tiene el mayor porcentaje de camas de UTI ocupadas (87%) mientras que la ocupación de los lugares en las terapias intensivas en todo el territorio provincial alcanza al 31 por ciento. Funcionarios provinciales y municipales insisten en la necesidad de completar los esquemas de vacunación en los distintos centros dispuestos a tal fin, bajo la consigna que “la pandemia no terminó. Debemos seguir cuidándonos”.#
Se promulgó el nuevo Protocolo Único de Articulación para el abordaje de situacionesEl Gobierno nacional rescató y asistió en 2022 a 1.186 personas que fueron víctimas de trata de personas. Informe económico señala que avanzó 4,9%
más de 80 periodistas y trabajadores de medios de comunicación fueron detenidos en Irán en las últimas semanas, entre ellos Mehdi Beyk, director del diario reformista Etemad, informó el propio periódico.
“Mehdi Beikoghli, jefe del departamento político del diario Etemad, fue detenido anoche”, anunció el jueves el periódico en su página web.
El periodista había publicado en las últimas semanas varias entrevistas con familiares de personas recientemente condenadas a muerte por su presunta implicación en las protestas que se registran desde mediados de septiembre. “Su esposa escribió en Twitter que el teléfono móvil, el ordenador y los efectos personales de Mehdi fueron incautados cuando fue detenido”, añadió Etemad.
El arresto ocurrió a raíz de las fuertes protestas que se han registrado en el país desde mediados de septiembre, después de que la joven kurda Mahsa Amini muriera bajo custodia tras ser detenida por supuestamente violar el código de vestimenta de la República Islámica.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) indicó en un comunicado difundido ayer que la cifra total de periodistas arrestados asciende a más de 80 y alertó que “ejercer el periodismo en el país se encuentra gravemente restringido”.
El gobierno iraní se encuentra sometido a una creciente presión desde el inicio de las protestas desde hace ya casi cuatro meses. Algunas de las periodistas detenidas se encuentran en la prisión de Evin, en Teherán, donde también están Nilufar Hamedi y Elahé Mohammadi, que publicaron la historia de Amini por primera vez.
Las medidas instrumentadas por el Ejecutivo por las manifestaciones han provocado que Irán encabece la lista de países con mayor número de periodistas encarcelados, recogió la propia CPJ, citada por la agencia de noticias Europa Press. Cientos de personas, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad murieron y miles fueron detenidas durante las manifestaciones, que Teherán ha calificado de “disturbios”.
Los tribunales condenaron a muerte a 14 personas desde mediados de septiembre, según un recuento de la agencia de noticias francesa AFP basado en información oficial, y dos de ellos fueron ejecutados.#
la agencia federal reguladora de los alimentos y medicamentos de Estados Unidos (FDA) autorizó ayer un nuevo fármaco contra el Mal de Alzheimer, destinado a reducir el deterioro cognitivo en pacientes que padecen esta enfermedad neurodegenerativa.
El nuevo tratamiento, que será comercializado por la farmacéutica Eisai bajo el nombre de “Leqembi”, es recomendado por la FDA para pacientes que aún no han alcanzado una etapa avanzada de la enfermedad, informó la agencia de noticias AFP.
Este fármaco representa “un importante paso en nuestra batalla para tratar eficazmente la enfermedad de alzheimer”, que afecta a unos 6,5 millones de estadounidenses, expresó la FDA en un comunicado.
Así, informaron que Leqembi, cuyo principio activo se llama “lecanemab”, ataca los depósitos de una proteína llamada beta-amiloide.
estados Unidos anunció ayer otra ayuda económica a Ucrania de 3.000 millones de dólares para reforzarla militarmente, lo cual incluirá vehículos blindados Bradley, a lo que Rusia respondió de inmediato denunciando que este tipo de medidas dejan “en claro que los países de Occidente no están interesados en encontrar una solución pacífica” al conflicto armado.
El Pentágono dará mayores detalles, pero la asistencia incluirá blindados para transporte de tropas y obuses autopropulsados, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, citada por la agencia de noticias AFP.
Washington y Berlín anunciaron ayer que proporcionarían a Kiev vehículos blindados -Bradley de Estados Unidos y Marder de Alemania- pero no dieron detalles sobre la cantidad.
Los Bradley, que suelen ir armados con un cañón automático de 25 mm, una ametralladora de 7,62 mm y misiles antitanque, darán potencia adicional a Ucrania.
“No es un tanque, pero es un matador de tanques”, dijo el brigadier ge-
neral Pat Ryder, vocero del Pentágono, quien agregó que confía “en que los ayudará en el campo de batalla”.
A las pocas horas, Rusia reaccionó enfáticamente a través de su representación diplomática afirmando que “está cada vez más claro que los países del Occidente colectivo no están interesados en encontrar una solución pacífica al conflicto”.
“El pueblo ucraniano ha sido convertido en una herramienta para lograr los intereses geopolíticos de Occidente, que solo lleva a una prolongación de las hostilidades y a víctimas y destrucción sin sentido”, enfatizó.
Previamente, el Kremlin alertó que la decisión de Alemania de entregar blindados a Ucrania “es un paso hacia una escalada del conflicto”, mientras que Berlín precisó que serán 40 los vehículos de combate que le dará a Kiev en el primer trimestre de este año como parte de una nueva fase de apoyo coordinada con Estados Unidos.
En medio del alto del fuego unilateral de 36 horas que decretó el presidente Vladimir Putin con motivo de
la Navidad ortodoxa, la embajada rusa en Berlín indicó que “la velocidad con la que este paso fue acordado no deja duda de que la medida de Berlín fue adoptada, entre otras cosas, bajo gran presión de Washington, actuando en línea con la destructiva lógica de solidaridad transatlántica”.
“Destacamos que la entrega a Kiev de armas letales y equipamiento militar pesado, usado no sólo contra personal militar ruso, sino también contra la población civil del Donbass (región este de Ucrania de mayoría rusoparlante), es una raya moral que las autoridades alemanas no debieron haber cruzado, teniendo en cuenta la responsabilidad histórica de Alemania por los crímenes del nazismo”, apuntó en un comunicado citado por la agencia de noticias Europa Press.
“Está cada vez más claro que los países del Occidente colectivo no están interesados en encontrar una solución pacífica al conflicto”, añadió la representación diplomática y expresó que “Ucrania se convirtió en un terreno de pruebas militar”.#
“Aunque la causa de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo poco conocida, los pacientes presentan placas amiloides en el cerebro, que se forman alrededor de las neuronas y finalmente las destruyen. Esto es lo que provoca la pérdida de memoria característica de la enfermedad”, detalló la FDA. Es por ello que la autorización de este medicamento se basa en los resultados de ensayos clínicos que mostraron que su aplicación reducía las placas amiloides, añadió la agencia AFP.
Los resultados de los ensayos se han publicado recientemente en una revista científica y resaltan que en casi 1.800 personas que fueron seguidas durante 18 meses se ha producido una reducción del 27% en el deterioro cognitivo en pacientes tratados con lecanemab. Sin embargo, los ensayos clínicos también mostraron efectos adversos graves: algunos de los pacientes tratados sufrieron hemorragias cerebrales. Además, al menos una persona que recibió el tratamiento murió, por eso, la FDA incluyó una advertencia sobre el riesgo de sangrado en la información del medicamento.
Este es el segundo tratamiento para el Mal de Alzheimer aprobado recientemente por la FDA, después del Aduhelm en junio de 2021 (que usa una molécula llamada aducanumab).#
En los últimos 4 años se intensificaron los controles preventivos, apuntando a disminuir los siniestros en rutas, calles y avenidas. Se redujo en tal sentido la incidencia de alcoholemias positivas por cuarto año consecutivo.
el Ministerio de Seguridad del Chubut presentó el Informe
Anual de Seguridad Vial, destacando en el mismo el despliegue de controles preventivos con resultados efectivos en el territorio provincial.
Desde la Subsecretaría de Seguridad Vial se puso de relieve que durante el año 2022, la Agencia Provincial de Seguridad Vial verificó 426.675 automotores, labró más de 7.000 infracciones, y retuvo 2.580 vehículos, en distintos operativos que incluyeron a la Policía del Chubut y Direcciones de Tránsito Municipales de toda la Provincia.
Específicamente, se redujo la incidencia de alcoholemias positivas por cuarto año consecutivo, con un índice del 3,1%, es decir 3.130 casos sobre un total de 101.833 conductores controlados.
Este porcentaje de alcoholemias positivas implica una disminución del 1,8%, respecto de 2021, con 3.186 casos detectados.
Asimismo, el número de test de alcoholemia se incrementó -interanualmente- en un 23%, y el número de controles en un 20%.
En suma, en el lapso del 2018 al 2022 se realizó una mayor cantidad de controles preventivos, disminuyendo los casos en los que se detectaron conductores que transitando bajo los efectos del consumo de alcohol.
En los años 2018, 2019 y 2020, la edad promedio de los infractores oscilaba entre los 33 y 36 años; en el
2021, tenían 34 años. Pero, en el 2022, la edad media de los conductores que conducían en estado de ebriedad fue de 38 años.
Los conductores particulares son los infractores mayoritarios. Las alcoholemias positivas se registran en
un 77% en conductores de vehículos automotores particulares, con un incremento de conductores de camionetas.
Por su parte, las motos alcanzaron el 5%, con una reducción de 4 puntos porcentuales con relación a años an-
teriores, según el parte de prensa del Gobierno.
Finalmente, el promedio de concentración de alcohol en sangre detectado en las alcoholemias positivas se ubicó en 1,06 gramos por litro. #
en el marco de una investigación por un robo en un local comercial de la calle Mitre y Villarino, ocurrido el viernes 23 de diciembre, el personal de la Brigada de Investigaciones concretó un allanamiento en una vivienda de la calle San Luis al 1.200 de Puerto Madryn.
En el marco de la investigación iniciada en la ciudad portuaria se informó que se recolectaron pruebas para solicitar una orden para allanar la vivienda donde reside un hombre de 25 años.
En ese sentido, se confirmó que el procedimiento se realizó a las 8 de la mañana y contó con la participación del personal de la División Policía Investigaciones con colaboraciónPersonal de Infantería, Canes y Policía Científica.
El resultado de la diligencia procesal que se efectuó en el lugar, fue el secuestro de prendas de vestir con las que el autor habría cometido el hecho, dos teléfonos celulares.
Asimismo, se agregó también la suma 79 mil pesos y dos vainas servidas calibre 38.
Tal como se informó sobre este mismo hecho, las tareas de inteligencia y pesquisas llevadas a cabo por personal de la DPI Puerto Madryn permitieron el esclarecimiento del hecho.
Cabe destacar, que la orden no preveía la detención de ninguna persona pero sí el secuestro de elementos ligados a la causa, según se informó oficialmente.#
Un individuo fue atrapado luego de intentar escapar de la Policía y al tomarle los datos se corroboró que era buscado hace siete meses. El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes la Policía de Comodoro Rivadavia.
Allí, se detuvo a un hombre que tenía pedido de captura desde julio del año pasado por violación de domicilio en concurso real con daños.
Los agentes realizaban operativos de control de identidad cuando lo divisaron.
El sujeto estaba en oportunidad de ser detenido con un amigo en el interior de un vehículo.
Estaban ubicados sobre la extensión del Barrio 30 de Octubre de la ciudad petrolera, pero al percatarse de la presencia policial, ambos des-
cendieron del rodado e intentaron escapar de los uniformados, siendo interceptados a escasos unos metros del lugar en donde se encontraban.
Pero todo no terminó ahí. Al ingresar los datos en el sistema por parte de las autoridades policiales intervinientes, se determinó que poseía pedido de captura vigente desde hace siete meses.
Debido a esto lo trasladaron en forma inmediata a la Comisaría para continuar con las diligencias correspondientes.
Tal como informaron fuentes policiales a Jornada, el individuo permanecerá detenido hasta el día de la audiencia de control.#
Hondo pesar en la Comarca Andina por el deceso de Marcelo Chatruc (50 años), producido ayer por la tarde luego de haber estado practicando buceo en el río Epuyén, a la altura de La Angostura, en una jornada donde la temperatura ascendió hasta los 34 grados.
Según detalló el comisario Paulino Andrade, pasadas las 18, “se recibió un llamado del Hospital local dando cuenta de una persona desvanecida dentro de una camioneta estacionada a la vera de la ruta nacional 40, en El Pedregoso”.
Al llegar el equipo de socorro, “una médica comenzó con las maniobras de RCP y luego se subió al hombre a
la ambulancia, quien falleció en el camino hacia el hospital”.
Chatruc viajaba acompañado de un hijo de 15 años, quien manifestó más tarde que “su padre sintió un fuerte dolor en pecho y le pidió que ante cualquier situación ponga punto muerto y saque el vehículo de la calzada”. No obstante, fue él mismo quien realizó esta maniobra.
El fallecido era un conocido vecino en toda la región, ya que durante muchos años trabajó en las estaciones de servicio de El Hoyo y El Bolsón. Además, pertenecía a una de las familias pioneras, donde su abuelo José Leopoldo Chatruc fue un reconocido pintor y fundador del primer movimiento artístico local.#
Un hombre con heridas de arma de fuego ingresó ayer de urgencia al Hospital Regional de Comodoro Rivadavia, momentos después de que vecinos alertaran a la Policía sobre una serie de detonaciones que se escucharon en el barrio Jorge Newbery.
Al respecto, el jefe de la Comisaría Segunda, Lucas Cocha, reconoció que “hasta el momento no tenemos las circunstancias por las cuales ingresó con esa herida de arma de fuego”, puntualizó.
De todos modos, indicó que presumen que la víctima podría tener relación con las detonaciones que denunciaron vecinos en calle Huego, antes de llegar a Malvinas. “Se trata de un lugar donde hay familias que ya han tenido situaciones conflictivas y que las vienen trayendo de hace bastante tiempo”, precisó en Radio 3.
Tras el alerta de los habitantes de la zona, personal policial se hizo presen-
Un hombre ingresó al Hospital de Comodoro tras ser herido de bala.
te en el lugar y secuestró vaina de dos calibres, contó Cocha.
Asimismo, agregó que “la gente de la zona lamentablemente es reacia en aportar información por una cuestión de temor por su vida”, manifestó.
En ese sentido, indicó que “estamos investigando los pormenores del he-
cho. Buscamos saber quienes fueron los disparadores, que debe ser gente de la zona, y hacia quien fueron dirigidos”, detalló.
Por último, el jefe de la comisaría Segunda Lucas Cocha destacó que “la persona que ingresó baleada -al nosocomio- probablemente este relacionada al hecho”.#
El hecho fue en medio de un conflicto de vecinos en donde un individuo le disparó a otro en la pierna. Se negó a asistencia médica inmediata. Lo detuvieron a metros del lugar.
Tres sujetos con sus rostros cubiertos y portando al menos un arma blanca, irrumpieron en la vivienda y sorprendieron al dueño de casa la noche del jueves. El hecho se registró entre las 23 y las 23:30 horas, en un domicilio de la calle Edison casi 9 de Julio, en pleno centro de Trelew.
Según se indicó, los delincuentes ingresaron por una ventana del in-
mueble, y una vez en el interior, sorprendieron al hombre a quien amenazaron con un arma blanca. Luego de unos minutos, lo despojaron de una suma de dinero estimada en unos $ 180 mil que había en una caja fuerte y luego, huyeron. La víctima de 68 años no resultó lesionada. Así lo informó el comisario inspector Cristian Cedrón, jefe de la Unidad Regional Trelew, a Radio Chubut. #
este viernes, minutos después de las cinco de la tarde, la Policía de Puerto Madryn detuvo a un hombre que le disparó a otro en un conflicto vecinal.
El hecho, según informaron fuentes policiales a Jornada, ocurrió en el barrio Agroforestal.
Al arribar al lugar los efectivos que intervinieron en el incidente fueron informados sobre las detonaciones de arma de fuego.
En ese mismo momento, el autor del hecho estaría intentando fugarse.
Minutos después de lo sucedido, el personal policial lo detuvo a unos me-
tros del lugar intentando deshacerse del arma.
Tal como se informó, en ese preciso lugar también secuestraron un arma blanca estilo machete y un arma de fuego similar a un revólver.
El hombre que resultó víctima del disparo manifestó haber sido herido en el muslo de la pierna izquierda.
No obstante ello, se negó a recibir atención médica en forma inmediata dirigiéndose por cuenta propia hacia el hospital Isola de la ciudad portua-
ria, según informaron desde la fuerza de seguridad.
Por ordenes del fiscal de turno que intervino en el hecho, se dispuso que el detenido permanezca en esas condiciones en principio por la posesión del arma.
Asimismo, las fuentes consultadas informaron que se esperará hasta que la víctima decida si iniciará o no acciones legales para determinar finalmente su situación procesal en tribunales.#
El día (05-01-23) a las 22.40 horas falleció en Rawson. La sra. María Eduina Vargas Santana a la edad de 91 años. Sus hijos, nietos, bisnietos, y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (06-01-23) a las 15.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Vargas Santana, Navarro, González y otras.
Ayer (06-01-23) a las 05.30 horas falleció en Trelew. La sra. Siria del Rosario Oñate Cid viuda de Castillo a la edad de 81 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermano, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibirán sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew hoy a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Oñate, Cid, Castillo, Palacios, Larregui, Migueles, Busat, Campos y otras.
Sala velatoria: 28 de Julio 1360 sala “D” de Trelew a partir de las 8 de hoy.
Parcialmente
Nublado
Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto
Las ciudades rionegrinas de San Antonio Oeste y Viedma son las que registraron las temperaturas más altas de todo el país en una nueva jornada sofocante que superó los 40 grados en el este provincial, mientras que pasadas las 18 se superaba los 30 grados en Puerto Madryn, Trelew, Puerto Deseado y Santa Cruz, informó Télam.
La altas temperaturas mantienen a casi todo el territorio nacional bajo
alerta de distintos niveles por calor, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Desde las 9, la ciudad de San Antonio Oeste se encuentra liderando el ranking de temperaturas que actualiza cada hora el SMN con los datos obtenidos de los distintos observatorios meteorológicos del país, tabla que suele estar liderada por ciudades del norte argentino.
Sin embargo, desde el martes pasado el dominio de altas presiones en el Mar Argentino y el Océano Atlántico sur provoca vientos del sector norte y el desplazamiento de aire muy cálido y seco desde el norte del país hasta la Patagonia, inclusive.
Estas temperaturas continuarán por lo menos hasta mañana domingo con valores que oscilarán entre los 15 y 27 grados de mínima y entre 32
y 40 de máxima, especialmente en el centro y norte patagónico, según informó el SMN, y remarcó que “estos valores son, en promedio, entre 3 y 4 grados más elevados de lo que es normal en esta región”. En tanto, Chubut también registró temperaturas por encima de los 30 grados, con Puerto Madryn con 31,8; Trelew 33,2; Paso de los Indios con 33,8; Comodoro Rivadavia con 33,5 y Esquel con 24,8.#
Vendo o permuto Ranger xls. 3.0 148.000 km muy buen estado. Cel. 2804506603. (1101)
Vendo permuto Chevrolet s10 2005 2.8 4x4. Cel. 2804506603 o 2804817556. (1101)
Vendo o permuto Vento 2009 2.5 manual.165 km. Cel.2804506603. (1101)
Vendo o permuto Ford ecosport kinetic 1.6 150.000 km. Cel.2804817556. (1101)
Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)
Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)
Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)
Servicio de jardineria desmalezamineto chacras fumigaciones frutales terrenos limpieza de tanques. Trelew 0280 154844276 (2112)
Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)
Se realiza trabajos metalurgicos tingaldos portones corredizos doble hoja rejas cestos tranajos a pedidos. Trelew 0280 154551648 (0712)
Se ofrece cuidado de abuelos limpieza,sabados y domingo ,feriados disponibilidad full time.x hora o por dia. Zona Trelew y alrededores. 3413054445 (1611)
Trabajos durlock Tabiqueria-cielorazo-muebles "el curvo" a medida. 2804329897 (1611)
Trabajos de albañileria electricidad agua gas pintura durlock gas pintura soldadura membrana. Domicilio:
Trelew-Rawson .Gaiman 2804012739 (1611)
Se ofrece cuidadora Para adultos mayores c referencias ,de noche o de dia. en casa particular u hospital. 2804371547 (0911)
Albañileria en gral. paredones-roboque-columnas y vigas.contrapiso revestimientos-lozas-pozos ciego durlock Trelew 2804687906 (0911)
Trabajo de albañileria en gral electricidad-agua-gas-pintura.soldaduras durlock -membrana Trelew-Gaiman -Dolavon- 2804012739 (0911)
Se realizan trabajos de electricidad y gas. Trelew. Cel. 28043224959 (1101)
Limpieza de tapizados interior de autos tapizados alfombras,ext. . Cel. 2804506603 (1101)
Se ofrece joven limpieza de patio,terrenos y jardines .mantenimiento. . Cel. 2804024049 (1101)
Se ofrece servicio de jardineria desmalazamiento terrenos /chacras retiro fuimigaciones frutales terrenos.limpieza de tanques de agua.sistema de riego. Cel. 2804844276 (1101)
Vendo grupo electrogeno trifasico y monofasico honda. Nuevo. Cel. 2804817556 (1101)