Edición impresa

Page 1

CAMPAÑA

Luque en Cholila

● El intendente de Comodoro, que busca ser gobernador, advirtió que “faltan políticas para que los jóvenes se desarrollen”.

Presentaron la acusación a un hombre que asesinó a un amigo en Gastre P. 23

Báez Sosa: dictan cinco perpetuas a los asesinos de Fernando

Empezó el juicio

● Declararon los primeros testigos en el juicio oral y público a la exministra de Educación, Graciela Cigudosa. P. 3

PARQUE NACIONAL LOS ALERCES

Avanza el incendio

● El fuego ya afectó más de 400 hectáreas y consumió viviendas a su paso. Vendrán peritos de la Policía Federal para saber cómo se originó. Los turistas se van y hay muchas restricciones para circular en la zona. P. 21

GOBERNACIÓN Apoyo para Sastre

● Varios congresales del PJ impulsaron la candidatura del actual vice. “Tiene los pergaminos suficientes”, subrayaron. P. 5

Buscan a un peligroso delincuente que se fugó de la Alcaidía de Trelew en una salida P. 20

Nueva sede

● La Sociedad Cooperativa Popular Limitada inauguró una nueva sede y reabrió una sala velatoria en el marco de sus 90 años. P. 6

Caravana de campeón

RAWSON ● Tras su histórico ascenso al Torneo Federal A, el plantel recorrió la capital para festejar con los fanáticos. Todo culminó con una fiesta en El Fortín. DEPORTES

La frase del día: “No tuvimos ayuda de nadie”

PATRICIA BRANDT, VECINA DE LA CORDILLERA, QUE PERDIÓ SU CASA EN EL INCENDIO. P. 21

CHUBUT TRELEW • M ARTES 7 DE FEBRERO DE 20 23 Año LXVIII • Número 20 552 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb TRELEW El jueves los Bomberos presentan sus nuevos equipos P. 9
P. 4
COMODORO RIVADAVIA
CON ESTA EDICIÓN POSTER GERMINAL CAMPEÓN

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com

o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

Guardia en alto

Luego de los casos registrados en la provincia en 2021, desde el Ministerio de Salud provincial levantan la guardia contra el Síndrome Urémico Hemolítico. Se trata de una intoxicación alimentaria que afecta principalmente a niños pequeños y puede conducir a diálisis, trasplante de riñón o incluso la muerte. La Organización Mundial de la Salud asegura que la Argentina presenta la mayor tasa de incidencia mundial de SUH en ese segmento de

edad y, además, la región de la Patagonia tiene históricamente más casos notificados que el resto del país. Durante el, suele presentarse mayor cantidad de casos, y éste último tiempo no fue la excepción: en Comodoro Rivadavia se registraron cuatro casos confirmados en las últimas semanas y uno en Trelew

A lo largo de los años se han registrado casos (2012, 2013, 2015, 2017) en baja cantidad, pero en marzo de 2018 ocurrieron 17 casos en la provincia.

Las multitudinarias

Y fue el segundo año con más casos desde 2003, cuando comenzó el registro histórico de notificaciones por SUH.

El Síndrome es usualmente transmitido por el consumo de carne picada mal cocida, leche sin pasteurizar y verduras contaminadas con la bacteria Escherichia coli, productora de toxina Shiga.

Es importante que ante el primer síntoma o sospecha de la enfermedad el paciente sea hospitalizado, ya

que las condiciones clínicas pueden variar rápidamente y agravarse. Se recordó también desde la cartera sanitaria provincial que las medidas de higiene constituyen la única forma de prevención posible para esta enfermedad.

La población debe ser conciente de que prevenir es mejor que curar. Si bien es una frase trillada, es muy agradable saber que alquien no se enferma porque sabe escuchar, y es prevenido, cuidadoso y pulcro. #

la Comarca

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100)

Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechos del autor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El último fin de semana, Cholila volvió a mostrar “la fiesta grande de la Patagonia” con sus asados y la cultura de su gente. Fueron tres días de actividades por dónde pasaron al menos cien mil visitantes y donde llamó también la atención la asistencia de turistas chilenos, uruguayos y europeos tentados por probar “la mejor carne del mundo”, al tiempo que no podían parar de fotografiar y filmar el enorme fogón de casi cien metros de largo donde se iban dorando cantidades inimaginables (para ellos) de corderos y costillares de novillos.

En coincidencia, no dejaban de admirar “la calidez de la gente lugareña” y “la predisposición para hacernos sentir cómodos”, además de orientarlos para llegar a los lagos y disfrutar de jornadas con más de 30 grados en un marco natural incomparable.

“Seguro que volvemos y lo vamos a recomendar, lugares así ya no quedan en el mundo”, valoró Carlos Oyarzún Montaña, quien llegó con su familia desde Valdivia.

Para lo que resta de febrero, la mirada está puesta el próximo fin de se-

Bandurrias

mana en la Fiesta Nacional del Tren a Vapor (El Maitén) y luego el feriado extra largo de Carnaval y el cierre de la temporada con la Fiesta Nacional del Lúpulo (El Bolsón), que anticipa una mega convocatoria popular con figuras de la talla de La Konga, Los Dandrea, La Vela Puerca, Estelares, La Banda al Rojo Vivo, La Mono, Amar Azul y Sele Vera; con entrada libre y gratuita y un bingo por un auto 0 km. Acerca del origen de los visitantes, la directora de Turismo de El Bolsón, Sofía Seroff, graficó que “nuestro pú-

blico fiel sigue siendo de Buenos Aires y de la costa chubutense, quienes nos siguen eligiendo año tras año y redescubriendo cada rincón de la Comarca Andina”.

Con todo, agregó que “las últimas encuestas también demuestran que hay un 60% de las familias arribadas este mes de febrero que por primera vez están vacacionando en la zona.

Muchas de ellas uruguayas y chilenas, atraídas por las fiestas populares del verano, además del cambio

monetario. Es habitual que se alojen en El Bolsón, aunque luego salen por los alrededores a investigar la identidad cultural de nuestros pueblos”. Por otro lado, adelantó que “con el sector privado estamos viendo las propuestas que surjan para Carnaval y para la Fiesta del Lúpulo, quizás paquetes con una tarifa especial, aunque ya hay un nivel alto de reservas”.

Acerca de lo acontecido hasta ahora, Seroff señaló que “las estadísticas reflejan que es una buena temporada, aunque se registró un 10% menos que en enero del año pasado. Pero es así en todo el país debido a la realidad económica: una encuesta reciente indica que de cada 10 argentinos, seis no están viajando.

Próximamente, entrará en vigencia el programa Previaje 4, que seguramente ayudará a los distintos destinos turísticos”.

Sobre la propuesta de El Bolsón para Semana Santa, adelantó que “la posibilidad de contar nuevamente con el festival gastronómico ‘Date el Gusto’. Seguramente, una vez que se pueda confirmar se podrá lanzar la promoción correspondiente”. Resta saber cómo seguirá el verano.

Por Matías Cutro

MARTES_07/02/2023 PÁG. 2
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy
fiestas populares de
Andina también atraen a chilenos y uruguayos

Empezó el juicio oral y público contra la exministra de Educación y actual diputada provincial Graciela Cigudosa, por presuntas maniobras para el direccionamiento de fondos públicos destinados a obras en las escuelas. Se acusa también a dos exfuncionarios de esa cartera, Raúl Care y Gustavo Hueichán. Los jueces son Marcelo Nieto Di Biase, Martín O’Connor y Patricia Reyes.

El fiscal Omar Rodríguez en su alegato inicial aseguró que el trío imputado llevó adelante una maniobra por la cual “hicieron aparentar que hubo una puja de precios para beneficiar a un grupo de empresas específico, con fondos destinados a la reparación de escuelas”.

El direccionamiento “fue para favorecer a un empresario que hoy no está en el banquillo de los acusados porque tuvo un juicio abreviado”. Se trata de Richard Daniel Schmidt quien en 2019, había sido detenido por tratar de destruir documentación al ser allanado en su empresa en Rawson.

Rodríguez relató que se asignaba una partida de fondos para 24 escuelas, y los directivos eran los encargados de abonar a la empresa designada. Pero esto no ocurría. “Se asignaba una partida cuyo límite eran los 12 módulos, unos 104 mil pesos”.

Se emitieron 24 cheques bajo esta modalidad, de los cuales 21 fueron cobrados por Schmidt, generándose un perjuicio total de $ 1.465.000 al momento de la denuncia en 2019.

Cigudosa y Care están representados por el abogado Andrés Meiszner. El defensor pidió la absolución de ambos y aseguró que es falso lo relatado por la Fiscalía.

Esgrimió que las obras se realizaron a pesar de que se abonó sólo el anticipo que era el 50% del monto. Esto se pagó en 21 escuelas, en 3 no se pagó nada. “Las obras se realizaron en un 100% de las escuelas. Hay actas de conformidad de los directivos”.

“Acá hubo enriquecimiento de la Provincia”, afirmó Meiszner, porque pagó el 50% de la obra y los trabajos fueron completados.

Miguel Moyano, abogado de Gustavo Hueichán, también pidió la absolución de su defendido, quien declaró en esta primera audiencia. El defensor aseguró que hay un “déficit absoluto de prueba. Le enrostran roles que Hueichán jamás desarrolló dentro del Ministerio. No era secretario privado, era contratado, monotributista, no tenía manejo de fondos”.

Moyano dijo que su defendido se excedió en su rol para facilitar que se realicen las obras y que no hay ningún indicio de que haya logrado un beneficio económico. Además no intervino en la conformación de ningún expediente porque no era su función.

El primer testigo de la Fiscalía fue el exdiputado Eduardo Conde, autor de la denuncia ante la Oficina An-

Empezó el juicio contra Graciela Cigudosa

El fiscal dijo que direccionaron fondos y la defensa, que las obras se hicieron

Según Omar Rodríguez, la exministra de Educación junto con dos cómplices falseó una puja de precios para beneficiar a un empresario con refacciones en 24 escuelas. Le respondieron que todas las obras se completaron en tiempo y forma.

ticorrupción motivado por mensajes que recibían en el bloque legislativo de parte de directivos de escuelas que exponían “irregularidades” en la forma de pago que debían realizar a empresas para obras de refacción de sus establecimientos. Legislatura pidió dos veces la interpelación de Cigudosa pero no asistió a ninguna.

Luego declaró el exfiscal Anticorrupción Adjunto, Mario Romeo, quien recibió la denuncia y comenzó a investigar. Detalló que pidió información sobre el proceso de contratación y plan de refacciones en las escuelas a los Ministerios de Infraestructura y de Educación. Como en simultáneo empezó la pesquisa de la Unidad Anticorrupción, remitió a esa dependencia toda la información recabada, que fueron las respuestas recibidas de parte de los Ministerios antes nombrados.

También declaró el contador Mario Owen, a cargo de la Contaduría

General de la Provincia. Explicó que los directores de escuela están autorizados a realizar contrataciones directas (hasta el monto de 12 módulos), sin necesidad de presentar varios presupuestos para compulsa de precios. Que esta modalidad es una excepción en toda la Administración Pública que tienen los directivos. “Las escuelas contratan y después rinden al Tribunal de Cuentas. El dinero se deposita en las cuentas bancarias de las escuelas, estoy seguro que el dinero llegó a las escuelas”, manifestó.

Luego declararon por Fiscalía Franco Brullo, director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación y Facundo Albanesi, quien en 2019 cumplía funciones en el área de Bienes Reales de la cartera educativa. Dijo que esa cartera estaba a cargo de Raúl Care y allí también trabajaba Gustavo Hueichán, secretario de Care. En esa depedencia se recibían los

pedidos y se coordinaban las reparaciones de las escuelas.

El juicio será todos los días de 9 a 16. Son más de 50 los testigos convocados, incluso los 24 directivos de las escuelas.

El fiscal Rodríguez explicó que en la causa “hay tres personas que ya habían sido acusadas y que accedieron a un juicio abreviado. Están condenados estos tres empresarios que participaron en esta maniobra. Reconocieron los hechos y acordamos una pena. Los empresarios eran Schmidt, Santucho y Gel, que ofrecieron una reparación que se está materializando”.

“Vamos a probar que desde el Ministerio en complicidad con los empresarios llevaron adelante estas contrataciones, que no existió ningún tipo de compulsa de precios, que fue todo armado desde la cabeza”.

En cuanto al rol de los directivos de las escuelas, Rodríguez detalló que “no contrataron a nadie, fueron utili-

zados, junto con los delegados, para hacerlos aparecer en el circuito administrativo. Se demostró que el destino de las partidas era para los directores que contrataban, en teoría, pero en este caso usaron a los directores para entregar un cheque, ese fue el único rol. Es más, venía el empresario al otro día que le llegaba el cheque y los directores no sabían de qué se trataba la plata, y ya estaban buscando el cheque. La partida que se usó es parte de la maniobra, del ocultamiento de la verdadera contratación que no la hicieron los directores. Ellos tuvieron que entregar los cheques ordenados por las autoridades”.

Rodríguez aseguró que “vamos a traer información y testigos que demuestren que hubo además sobreprecios”. Son delitos “de administración infiel” por lo que le correspondería a la diputada Cigudosa “una pena de 3 años y medio más inhabilitación para ejercer cargos públicos”. #

PROVINCIA_MARTES_07/02/2023 PÁG. 3
Testimonio. Mario Romeo, extitular de la Oficina Anticorrupción, explicó cómo llegó la denuncia a sus manos y recolectó los primeros datos. norman evans

“Faltan políticas concretas para los jóvenes”

El precandidato a gobernador

Juan Pablo Luque participó de la 13ª edición de la Fiesta Nacional del Asado y visitó la Escuela Agrotécnica de Cholila, donde se desarrolla un proyecto de energía alternativa y visitó una fábrica de ladrillos de madera. “Estoy convencido que a través de los productores y los emprendedores vamos a revertir gran parte de los problemas de Chubut”, indicó.

También tuvo una reunión de trabajo con el intendente del área y su equipo. Estuvo en el club Belgrano de Cholila y en el Cuartel de Bomberos.

Luque advirtió que “hay gente que sólo necesita que la empujemos un poquito, hacen cosas maravillosas y necesitan que el Estado no les ponga palos en la rueda, sino que los ayude a que esos proyectos que generan en soledad puedan quintuplicarse”.

“Lo mismo pasa con el turismo, porque hay lugares que explotan naturalmente. Es imposible que no pase algo en entornos así pero tampoco hay un plan y una estrategia para ordenar y potenciar estos lugares que tenemos el privilegio de tener”.

Destacó el trabajo en la Agrotécnica. “Es un ejemplo de que la educación tiene una posibilidad muy fuerte cuando hay una idea superadora adelante, que piense en potenciar un pro-

yecto. Se forman en ruralidad y temas relacionados al campo, pero también en generación de energía, algo que el mundo está buscando, con lo cual me fui maravillado y muy esperanzado con todo lo que podemos hacer”, dijo en relación al proyecto de molinos eólicos de madera en el establecimiento, donde además cuentan con una planta quesera y un vivero.

El intendente de Comodoro Rivadavia destacó que es muy importante trabajar en estrategias para potenciar estas localidades, principalmente pensando en los jóvenes. “Claramente en Chubut tenemos herramientas, pero hay una falta de políticas y faltan políticas concretas para los jóvenes. Sobre todo en lugares alejados de los grandes centros urbanos, porque si uno a la juventud no le da oportunidades para quedarse, naturalmente se van a ir y estas localidades quedarán como grandes pueblos fantasmas”.

“Está pasando en muchos pueblitos chiquitos que vivieron de la ruralidad. Hay que pensar en ellos, pero no de la boca para afuera, sino con acciones concretas que hagan que se quieran quedar, que sepan que pueden desarrollarse y ver el progreso en sus vidas desde el lugar en el que nacieron”, sentenció. #

PROVINCIA_MARTES_07/02/2023 PÁG. 4
Molinos eólicos. Luque con miembros de la Escuela Agrotécnica de Cholila, cuyos proyectos destacó.

La carrera a la Gobernación

Congresales apoyan la candidatura de Sastre

Miguel “Coné” Díaz y otros tres congresales del Partido Justicialista de la cordillera, Laura Curinao, Alexis Ganga y Érica Paludi, del departamento Futaleufú, respaldaron la candidatura a gobernador de Ricardo Sastre en las próximas elecciones. Mantuvieron una reunión en la cordillera este fin de semana.

Ganga dijo que “nací en Trevelin pero viví un tiempo en Puerto Madryn, tengo amigos allá, y conozco las gestiones de Ricardo en las dos intendencias de esa ciudad. Sabemos que es un dirigente con capacidad de diálogo, con quien podemos tener un ida y vuelta fluido. Además tiene los pergaminos suficientes para ir en busca de una gobernación”.

Visión

Por su parte, Érica Paludi expresó que “vemos con agrado trabajar con el vicegobernador, porque consideramos que es un hombre de la política, con visión y la apertura suficiente para lograr el crecimiento que Chubut necesita. Cuenta con la experiencia y la trayectoria indispensable para sacar adelante la provincia, con apertura hacia las bases y un proyecto

Congresales. Aunque aún no hay fecha para la elección, el vicegobernador sumó apoyo de varios congresales del justicialismo.

inclusivo para la cordillera la cual representamos”.

A su turno, Laura Curinao sostuvo que “sabemos lo que ha hecho Ricardo

(Sastre) en su ciudad, y la continuidad que le dio su hermano Gustavo a Madryn. No dudamos de la capacidad que tiene, creemos que tiene

que ser el candidato a gobernador en Chubut”. Por último, al justicialista ponderó “trabajamos muchísimo en lo social, y sabemos que con Ricar-

do (Sastre) tenemos la posibilidad de tener participación para poder darle soluciones a la gente y mejorar la calidad de vida de todos”, concluyó.#

PROVINCIA_MARTES_07/02/2023 PÁG. 5

En el marco del 90° aniversario

La SCPL inauguró sede y reabrió sala velatoria

Se trata del nuevo edificio comercial “Ezequiel I. Forner”, en homenaje a quien fuera gerente administrativo- comercial, fallecido en agosto de 2021. Su figura, sus ideas y su empuje recibieron varios elogios en el acto. También se reabrió, totalmente reacondicionada, la sala velatoria de Km. 8.

Dentro de las actividades por los 90 años de la Sociedad Cooperativa Limitada de Comodoro Rivadavia, se inauguró el nuevo edificio comercial “Ezequiel I. Forner”, en homenaje a quien fuera gerente administrativo- comercial, fallecido en agosto del 2021. También se reabrió, totalmente reacondicionada, la sala velatoria del barrio.

La presidenta de la empresa, Anabella Cardillo manifestó que, “la necesidad de abrir una sede de la SCPL en Zona Norte fue vista por quien entonces era el gerente administrativo- comercial de nuestra institución, Ezequiel Forner, quien pudo advertir que era necesario acercar la institución a la gente para realizar trámites comerciales, en vez de concurrir a la sede central. En función de eso, se determinó de manera provisoria iniciar con este proyecto en la sala velatoria de Km. 8, que estaba cerrada por razones de la pandemia”.

“Este salón tiene la particularidad de llevar el nombre de una persona extremadamente importante para la Cooperativa y para todos los que tuvimos la posibilidad de poder compartir tiempo con él. Ezequiel Forner es el precursor de esta idea, quien dejó un legado y una huella enorme, no sólo a nivel profesional, sino también a nivel personal por su calidez humana. Ezequiel está en cada rinconcito de la institución y en cada corazón.

Agradecemos a la familia que nos está acompañando”, expresó Cardillo.

La referente de la SCPL sostuvo que, “la institución trabaja para los socios

y los vecinos, trabaja para Comodoro, escuchando las necesidades y acompañando el crecimiento geográfico y poblacional que tiene la ciudad”.

“El Consejo de Administración que hoy me toca representar, apuesta a que esto siga desarrollándose, siempre escuchando al asociado. También en función de eso, son los referentes vecinales, los que siempre están más cerca del vecino y pueden trasladar-

nos sus inquietudes, como por ejemplo, la necesidad de reabrir la sala velatoria, que fue totalmente reacondicionada para que puedan despedir a sus seres más preciados”.

Por su parte, el consejero Guillermo Costes, indicó que “es poco frecuente que surjan con tanta rapidez reconocimientos tan profundos. Ezequiel modificó para siempre las características de la SCPL. Una institución que

tenía lógica, espíritu, sobre todo teniendo en cuenta que a la gerencia llegaban los empleados de carrera, pero nosotros fuimos absolutamente disruptivos trayendo a alguien que no solamente no era de la empresa, sino tampoco era del área de los servicios públicos”.

“La histórica sala velatoria de Km. 8 generó múltiples reclamos por parte de los vecinos cuando estuvo mo-

mentáneamente cerrada, la gente entendía que estaba perdiendo algo. En realidad, no se está perdiendo nada, simplemente estábamos avanzando y para eso necesitábamos tiempo y sobre todo el apoyo de cada uno de todos ustedes, que son en definitiva los que hacen que la SCPL funcione”.

“Este edificio y este espacio ya tienen su historia. Acá funcionó la Mutual de Empleados de Petroquímica, un espacio signado por la solidaridad y el trabajo en conjunto. Hoy y no menos importante, también quedó habilitado un nodo de Internet, el gran cerebro que permite el acceso a la fibra óptica, un servicio del siglo XXI que estamos prestando por el esfuerzo de todos, pero sin dudas por el empuje que en su momento también le dió Ezequiel”, concluyó Costes.

Por último, el viceintendente Othar Macharashvili coincidió en la labor de Forner dentro de la entidad. “Fue un hombre de firmes convicciones, un gran amigo y vecino, que tomó el desafío de transformar y dinamizar a la Cooperativa. Se nos fue temprano, pero dejó un gran proyecto para los vecinos del barrio”.

En ese sentido, agregó que “los empleados que están en esta sede son personas que conocen el barrio. El trato es solidario y amable, y generalmente, no es habitual verlo en otros lugares. Hay mucha gente mayor que necesita atención personalizada, por ello ponemos el valor el trabajo que realiza el personal de la SCPL para llegar a todas las familias y especialmente a los adultos mayores”.#

PROVINCIA_MARTES_07/02/2023 PÁG. 6
Homenaje para siempre. La familia de Ezequiel Forner fue invitada especial para el corte de cintas de la sede.

Balance de la Fiesta de los Pescadores

Una procesión en el mar

Alerta ante el Síndrome Urémico Hemolítico Cómo prevenir el SUH

El Ministerio de Salud recordó a la comunidad la importancia de prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico, cuya tasa de incidencia aumenta durante el verano, implementando diez mandamientos consistentes en medidas básicas de higiene de muy sencilla aplicación.

El SUH es una enfermedad que afecta especialmente a los niños menores de cinco años, manifestándose a través de la insuficiencia renal, la anemia hemolítica y la disminución de plaquetas en sangre, pudiendo ocasionar daños graves en la salud. Por lo general, su aparición se produce por una bacteria llamada ‘Escherichia coli’, que se encuentra en los intestinos de las vacas y puede ingresar al organismo de las personas como consecuencia de la ingesta de carne mal cocida, o de otros alimentos que hayan estado en contacto con materia fecal, como la leche no pasteurizada, las verduras y frutas mal lavadas y las aguas contaminadas.

la eliminación de orina y lesiones o manchas en su piel.

Es importante que ante el primer síntoma o sospecha de la enfermedad el paciente sea hospitalizado, ya que las condiciones clínicas pueden variar rápidamente y agravarse.

Las medidas de higiene constituyen la única forma de prevención posible para esta enfermedad, y es por ello que desde el equipo sanitario enfatizaron en la necesidad de implementar estas medidas a través de una serie de diez mandamientos.

Los cinco primeros mandamientos son: 1). Lavarse las manos con abundante agua segura y jabón; 2). Cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes; 3). Evitar la contaminación cruzada de los alimentos; 4). Lavar las frutas y verduras con agua segura; y 5). Usar únicamente agua segura para beber o cocinar.

La Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur culminó con una emotiva procesión en el mar y con un balance muy positivo. La celebraciónterminó el domingo por la tarde con la tradicional procesión de la Virgen Stella Maris.

La coordinadora de la Comisión Organizadora calificó de “muy positivo” al balance de la celebración, que contó con una gran concurrencia de público en el Anfiteatro. “Es muy positivo todo, la gente lo pasó muy lindo. Fue impresionante la cantidad de gente que hubo, sobre todo el sábado”, comentó Ana Castillo.

“Fueron tres noches muy positivas y muy lindas para pasarlas en familia”, enfatizó. Y agregó: “La gente acompañó un montón, así que estamos muy agradecidos”.

Castillo estimó que el sábado hubo unas 10.000 personas que disfrutaron de la noche central de la Fiesta Nacional, con la elección de la Reina y la presentación de Repatra y otros grupos musicales, además de la continuidad de la paella popular.

La Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur, organizada de manera conjunta entre el SOMU y la Municipalidad de Rawson, culminó ayer domingo con la Procesión de la Virgen Stella Maris en el Puerto Rawson. La actividad contó con la presencia del intendente Damián Biss, a la que Castillo expresó su agradecimiento.

Mencionó además: “Lo interesante es que también estuvieron filmando la última parte para la película para celebrar los 100 años de Playa Unión”. Y calificó de “muy emotiva” a la procesión, en la que se arrojaron flores como ofrendas al mar”.

“Hubo cuatro barcos que, por la demanda de gente, salieron dos veces. Y luego se tuvo que cerrar el puerto porque las condiciones no estaban dadas para salir”, explicó.

En este contexto dijo que ya comenzó a hablarse de los detalles de la próxima edición de la Fiesta. “Vamos a hacer un balance con la gente del SOMU para seguir haciendo cosas.

Queremos trabajar con más anticipación para que todo salga cada vez mejor”, dijo.

Por su parte, el intendente Biss destacó el trabajo del SOMU y de la Comisión Organizadora durante todo el evento, y destacó que el mismo se llevó adelante en un fin de semana lleno de propuestas en Playa Unión.

“Uno cuando piensa en la temporada de verano, la piensa con la mayor cantidad posible de actividades y destinadas a todo tipo de público. Hay muchas y nosotros tratamos de acompañar a cada una de las instituciones para que salgan de la mejor manera”, dijo Biss.

“Yo amo a mi ciudad, tengo un compromiso muy grande con ella”, dijo el intendente sobre su presencia en la mayoría de los eventos que se realizaron durante el fin de semana.

“Estamos trabajando mucho para mejorarla, para que la capital recupere el estatus que no debería haber perdido”, sostuvo. Y finalizó: “A nosotros nos interesa acompañar a cada institución que trabaje para los vecinos. No miramos el color político. Creo que es el mayor logro de esta gestión. La gente comprendió que la ciudad sale adelante trabajando en conjunto y que nos potenciamos colaborando entre todos”.#

El cuadro clínico suele presentarse con una diarrea que aparece luego de 3 a 4 días de ingerido el alimento contaminado por la bacteria, seguida por dolor abdominal y vómitos. Esta diarrea se vuelve sanguinolenta, y, aunque puede ceder espontáneamente, el paciente seguirá presentando palidez, disminución en la frecuencia de

Se suman también otros preceptos como: 6). Consumir únicamente lácteos y derivados que hayan sido debidamente pasteurizados y bien conservados; 7). Conservar los alimentos refrigerados a temperaturas seguras; 8). Bañarse en piletas adecuadamente cloradas; 9). No medicar a niños y niñas sin indicación médica; y 10). Consultar al médico ante los primeros síntomas de diarrea. Sólo así se evitará la propagación de la enfermedad.#

PROVINCIA_MARTES_07/02/2023 PÁG. 7
SERGIO ESPARZ
Celebración. Los vecinos y el barco, una postal que este año tuvo mucha repercusión.

Mejoramiento Curricular 2023 Ofrecen 10 becas

El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, abre la convocatoria 2023 del Programa de Mejoramiento Curricular II (ProMec), que tiene por finalidad apoyar y garantizar la formación de los postulantes doctorales que fueron denegados por CONICET con el fin de reforzar sus antecedentes y adquirir nuevas herramientas.

El fin de dicho llamado es continuar con las políticas de formación de recursos humanos de alta calidad de los investigadores de Chubut, otorgando 10 becas de 40 mil pesos mensuales durante 12 meses.

Por medio del mencionado Programa, el Gobierno del Chubut propone fortalecer el desarrollo del conocimiento científico, social y tecnológico y fomentar la inserción laboral de investigadores a las Instituciones del ecosistema científico-tecnológico de la Provincia. La convocatoria estará abierta desde el 6 de febrero hasta el 3 de marzo del corriente año, para dar inicio a la misma a partir de abril y se hará de manera on-line a través del Sistema de Convocatorias de la SCTIPyC: sctipyc-convocatorias.tk/scteip/inscripcion.php. Para más información, comunicarse a becasyformacion.cyt. chubut@gmail.com#

Puerto Rawson

Luz para las letras corpóreas

Instalaciones. Los barcos de la rotonda tendrán luz, al igual que las letras corpóreas de Playa Unión.

La Cooperativa Eléctrica de Rawson efectúa la iluminación de las letras corpóreas de Puerto Rawson y los dos barcos en la rotonda de acceso por el puente de “El Elsa”.

En total son tres luminarias en poste de madera y 200 metros de conductor subterráneo. Los equipos que se colocarán son Philips de 195 Watts y los proveerá la Municipalidad

de Rawson. Una vez que arriben las luminarias, se completará el trabajo que quedará listo para su inauguración, dándole mayor presencia a una zona tan importante.#

PROVINCIA_MARTES_07/02/2023 PÁG. 8

Bomberos presentan equipos

El viernes en Trelew Harán taller de ilustración gratis para los niños

En el marco de las vacaciones de verano, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew suma una nueva propuesta para los más chicos. El 10 de febrero a las 17 horas, realizará el taller de ilustración gratuito a cargo de Marina Rivera en el Museo Municipal de Artes Visuales sito en Mitre 351.

La actividad está destinada a niños y niñas de 5 a 12 años y tiene la intención de crear en los más chicos un interés por los museos. De este modo, se busca fomentar actividades culturales en el Museo como espacio de arte y creación que tiene la ciudad. También, se pretende despertar las inquietudes y vocación de quienes en el futuro serán los actores culturales.

Vale destacar que no se requiere inscripción previa y los niños y niñas que participen deberán llevar cartuchera con lápices y colores, y estar acompañados por una persona responsable.

Al respecto, la Lic. Carolina Zeppo, curadora del Museo Municipal de Artes Visuales destacó la visita de Marina Rivera y explicó que es

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, visitó el Cuartel Central de Bomberos Voluntarios y se reunió con el jefe del cuerpo, comandante Cristian Otero y la comisión directiva. Rcorrió el sitio para interiorizarse del nuevo equipamiento adquirido, en parte, con fondos gestionados por el Municipio.

El mandatario local valoró el “trabajo comprometido de los Bomberos y el esfuerzo para mejorar el servicio a la comunidad, en base a la capacitación permanente y a la adquisición de equipamiento de última generación”.

“Desde el Municipio haremos todo lo posible para colaborar con una de las instituciones más importantes de la ciudad, reconocida por su profesionalismo cada vez que le toca actuar”, indicó Maderna.

Otero dijo que “pudimos mostrarle el equipamiento que se va a poner en servicio esta semana en ocasión de nuestro aniversario; y comentarle algunas necesidades y proyectos”.

Parte de los nuevos equipos fueron comprados gracias a fondos gestionados por el Municipio: “Son 14 equipos

de respiración y protección para que el bombero pueda ingresar dentro de las estructuras o trabajar en ambientes contaminados y no sean seguros desde el punto de vista respiratorio”.

“Es equipamiento importado, muy costoso, pero vital para la protección del personal en casi todas las intervenciones”.

El jueves 10 de febrero se realizará el acto por el 47º Aniversario de los Bomberos: “Será presentado el nuevo equipamiento, donde se destacan la nueva unidad móvil para transporte de personal, un bote semirrigido, con trailer y motor fuera de borda, para el equipo de buzos; y material de rescate e incendios. Haremos la muestra de funcionamiento”.

El Jefe de los Bomberos confirmó, además, que a fines del mes de febrero la institución realizará una muestra pública en el predio de la Reserva Natural Municipal Laguna Cacique Chiquichano: “La idea es que la gente, especialmente las familias con niños, puedan conocer los materiales, el equipamiento y el trabajo que realizan los bomberos voluntarios”.#

“una artista trelewense, que vive hace 30 años en Roma y trabaja con una serie de proyectos institucionales de dimensión social y educativa, así como también con la producción de libros con el personaje de ´Alina´. Este año, nos trajo la muestra ´Crealina´con ilustraciones y también el taller destinado a niños y niñas”.

Por su parte, Marina Rivera, explicó que “la idea del taller es hacer un recorrido al museo y a partir de allí, crear una historia plasmada en un mini libro. Se tratará de cómo crear un personaje, para que los participantes se lo imaginen y puedan contar a partir de él, una historia sobre la visita al museo. La idea es que cada niño y niña pueda llevarse su libro”.

Asimismo, señaló la importancia de incentivar a los más chicos a acercarse a los espacios culturales y contó su experiencia cuando era pequeña. “Frecuentaba los talleres de la Municipalidad de Trelew, gratuitos y con profesionales experimentados”, resaltó la artista.

PROVINCIA_MARTES_07/02/2023 PÁG. 9
El jueves en Trelew Visita. El intendente Maderna recorrió el cuartel para conocer los nuevos equipos comprados.

“Falta conducción política y Ongarato necesita tomarse un descanso”

La concejal de Chubut al Frente advirtió que el intendente de Esquel “estuvo mucho tiempo afuera por campaña o por salud”. Y aseguró que el jefe comunal “espera que las cosas se dilaten en el tiempo sin tomar decisiones”.

La actual concejal de Chubut al Frente, Valeria Saunders, habló de varios temas; le sugirió un descanso al intendente Sergio Ongarato, y acerca del proceso electoral que se avecina, dijo: “Soy una mujer política; me gusta mucho la actividad que hago, y nunca la sentí como peyorativa”, y agregó que “estamos trabajando desde el año pasado, en la unidad del peronismo y en el proyecto. Aún no pensamos en el candidato o candidata, pero en diciembre tiene que estar sentada en el sillón del municipio un peronista”.

En este sentido la exministra de Familia consideró que si bien es importante la designación de la candidatura, también les importa lo que detrás, que es el proyecto. “Tenemos historias de gobiernos peronistas en la Municipalidad de Esquel que han tenido grandes logros y la gestión de los residuos es uno, como el programa Esquel Ciudad que Educa, la tarea en Desarrollo Social, que hay que reconstruir y afianzar”.

Luego Valeria Saunders explicó que es concejal de Chubut al Frente, espacio que definirá pronto cómo encarará el proceso electoral, y no es afiliada a ningún partido, por lo que tiene libertad que le da esa condición. Además, recalcó que todos los espacios con identificación justicialista trabajarán juntos.

En cuanto a la decisión que podría tomar el intendente de buscar un tercer mandato, la edil sostuvo que “Sergio Ongarato necesita descansar; su segunda gestión ha sido más pobre

Entre hoy y el jueves Seguridad Vial: un curso a municipales

que la primera y ha estado mucho tiempo afuera por campaña o por salud”.

Agregó que el mandatario municipal no ha afrontado la problemática de la ciudad, y “espera que las cosas pasen y se dilaten en el tiempo, sin tomar decisiones”, al tiempo que cuestionó que no haya un Código Tributario, con el agravante que funcionarios del Ejecuti -

vo arrogándose facultades que no les corresponden, sino al Concejo, esto en relación a la prórroga de la ordenanza tributaria del año pasado. “Hay falta de conducción política, y un descanso le vendría bien a Ongarato”.

Saunders indicó que el Concejo Deliberante está en receso, pero con una comisión conformada para atender tema que puedan surgir y vecinos. Lo

siguiente será la sesión preparatoria, estando a la espera de que sea convocada para las próximas semanas, con miras al comienzo del periodo ordinario en marzo.

Además, la sesión preparatoria tiene importancia, porque es el marco en el que se definen las autoridades del cuerpo, autoridades de los bloques, y se dejan conformadas las distintas comisiones de trabajo.#

Personal municipal será capacitado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Estará centrada en los procesos de emisión de la licencia nacional de conducir, sus diferentes categorías y vigencias. La misma se desarrollará hoy, miércoles y jueves en la sala auditorio de la Residencia Deportiva.

Se trata de una importante capacitación para personal municipal que se desempeña en los procesos de evaluación, para adquirir la licencia de conducir. La secretaria de Gobierno, Mariela Sánchez Uribe, señaló que es una capacitación que gestionaron con la Agencia Nacional de Seguridad Vial orientada a los inspectores y evaluadores, para obtener una actualización de conceptos, y con el objetivo de mantener al personal capacitado en los distintos temas vinculados a la certificación, para el otorgamiento de la licencia nacional de conducir.

La capacitación se desarrollará en el auditorio de la Residencia Deportiva “Vivian Jones” hoy y mañana, mientras que el jueves 9 será el momento de la evaluación.

Asimismo, desde el ámbito municipal se confirmó que la oficina de licencias de conducir, dependiente de la Secretaría de Gobierno, trabajará de manera habitual, ya que este personal que es operador del sistema en lo administrativo, tendrá su capacitación en próximos meses.

Al respecto, Sánchez Uribe indicó que “se organizó todo para que los turnos puedan ser asignados, y se pueda trabajar con normalidad”.

Los capacitadores serán Sebastián Nanni y Luciano García Mónaco, que pertenecen al Área de Capacitación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. También están convocados integrantes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, con quienes el Municipio trabaja de manera conjunta.

El temario incluye los siguientes aspectos: Proceso de certificación, proceso de emisión, consideraciones básicas y desarrollo práctico de Sistema Nacional de Conducir (SINALIC). También se capacitará sobre las vigencias y categorías de licencias, para luego disponer los exámenes teóricos y prácticos.#

PROVINCIA_MARTES_07/02/2023 PÁG. 10
Sánchez Uribe explicó el tema. Dura. La exministra de Familia brindó definiciones políticas muy fuertes del escenario en Esquel.

Nace “Confiar”, un nuevo partido aliado a Taccetta

El 20 de febrero comenzará el ciclo escolar

Avanza la Escuela de CAMAD

En Esquel se mueve la carrera electoral, con tareas de elaboración de proyectos, para luego definir candidaturas y alianzas. Pero, también aparecen novedades se surgimiento de nuevas fuerzas políticas.

Un grupo de vecinos y dirigentes está gestando un partido local o vecinal, que se llamaría “Confiar”. Por ahora poco y nada trasciende, pero estarían conformado por militantes de distintos partidos sin voz en sus espacios.

Nombres no se conocen aún, aunque no sorprendería que esté incluido el peronista Martín Sandoval, gente del PRO, de la UCR y otras fuerzas, y también participaría José María Spinelli, cercano a Matías Taccetta.

Lo único que sale del grupo es que están a la espera de la documentación correspondiente, para completarla, darle forma al partido y designar autoridades. También se indica que todavía no tienen definido si se sumarán a alguna alianza.

Deducción

Pero, se puede deducir que si se rompiera Juntos por el Cambio en Esquel, Matías Taccetta iría con un Frente electoral en pos de la Intendencia, que incluiría radicales, peronistas, etcétera, y “Confiar” entraría en ese esquema, ya que hay nombres vinculados al diputado nacional que busca la Intendencia. #

Un sueño que se verá cristalizado el 27 de febrero cuando la Cámara de Comercio de Puerto Madryn inicie el ciclo escolar 2023 en su edificio. El proyecto integral prevé una matrícula de 350 alumnos. Está en plena construcción en la zona sur de la ciudad del Golfo y se prevé una matrícula de más de 60 alumnos que comenzarán su ciclo secundario en dos divisiones.

Gabriela Pastore, gerenta y responsable del proyecto educativo, comentó que la obra avanza a “pasos agigantados; hace años venimos hablando de la escuela y tener a los estudiantes que van a comenzar, el edificio pronta a finalizarse es una alegría inmensa”.

Son “cuatro aulas, el salón de usos múltiples y todas las dependencias de servicios” expresó la representante de la Cámara, quien explicó que “antes de las fiestas de Fin de Año realizamos una primera entrevista a la mayoría de los docentes que presentaron proyectos. Ya comenzamos con las segundas entrevistas para la definición”.

La escuela de la CAMAD tendrá como orientación “gestión de las organizaciones” con una importante carga horaria en el idioma ingles y TIC´s, además de preverse que para 4º año se pueda desarrollar la Tecnicatura en Energías Renovables. Para ello se gestiona ante organismos nacionales para poder contar con dicha certificación que será un plus en la orientación final del alumnado.

El proyecto educativo despertó un interés creciente en la comunidad permitiendo ampliar la matricula que originariamente se había proyectado. Gabriela Pastore explicó que “vamos a empezar con dos primeros años cuando, en un principio, habíamos dicho uno. Son 64 estudiantes divididos en dos cursos y tenemos una importante lista de espera”.

Un dato no menor es que las familias que pidieron becas van a disponer de las mismas gracias al acompañamiento del sector privado que realizará el aporte necesario para que el alumno pueda concurrir sin inconvenientes.

El edificio está en construcción aunque avanza a muy buen ritmo permitiendo cumplir con los plazos.

La gerenta de la cámara explicó que “creemos que estará lista pero ante la posibilidad que ello no suceda ya hablamos con la autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco que nos alojarán unas semanas. Esto permite dar tranquilidad a las familias, a quienes ya les dijimos que el 20 de febrero vamos a arrancar las clases”.

La idea es comenzar una semana antes para hacer una adaptación y talleres “que no pudimos hacer en diciembre; es un gran desafío y es un antes y un después porque es la primera escuela técnica de una Cámara gremial –empresarial. El proyecto hace mucho que se está gestando y es para satisfacer una demanda del sector que representamos”.

Se prevé que el SUM se convierta en cuatro aulas y, además, se ejecutará la obra de nuevas aulas y otro SUM en otra ala. Al finalizar el proyecto la matrícula será de 350 estudiantes.#

PROVINCIA_MARTES_07/02/2023 PÁG. 11 Esquel
Herramienta electoral. El nuevo espacio avala aspiraciones de Taccetta. En construcción. La Escuela generó mucho interés de la comunidad, que busca opciones pedagógicas.

Cruceros Regresó a Madryn el Azamara Pursuit A

las 7 de la mañana del lunes amarró, sobre el lado sur del Muelle Comandante Luis Piedra Buena de Puerto Madryn, el buque de pasajeros Azamara Pursuit. El mismo permaneció atracado hasta las 21 cuando soltó amarras con destino al puerto de Buenos Aires. El buque navega con bandera de Malta. El mismo tiene una eslora de 180 metros y 25 metros de manga, además de disponer de 347 camarotes y 11 cubiertas.

Detalles

En su nueva visita a la ciudad del Golfo el buque Azamara Pursuit llegó con 484 pasajeros y 391 tripulantes que realizaron diferentes excursiones por las áreas naturales, así como por las calles de la localidad donde se los pudo observar realizando compras y consumiendo en las confiterías. El último sitio en el que recaló fue el de Puerto Williams, Chile continuando su itinerario rumbo al Puerto de Buenos Aires.

Días de mucha actividad

Cabe destacar que durante el resto de la semana se registrarán nuevos ingresos de barcos de placer que estarán llegando al muelle Piedra Buena y que darán un marco muy importante al desarrollo de la temporada de cruceros.

Durante los tres días se prevé más de 10 mil personas que ingresarán por vía marítima a la ciudad del Golfo.

En el día de hoy, estará ingresando al muelle el buque Oosterdam que prevé arribar con 1.300 pasajeros y 550 tripulantes.

Más agenda

El miércoles habrá un doble arribo con la llegada del Infinity que traerá 2 mil pasajeros y 925 tripulantes, además del crucero Volendam que ingresará con 1.300 pasajeros y 550 tripulantes.

Por su parte, el jueves será el turno del buque Shappire Princess que traería 2600 pasajeros y 1 mil tripulantes.

Sin dudas que serán días de intenso movimiento de pasajeros y de una logística importante por parte de las agencias para poder satisfacer la demanda de los visitantes y de las compañías.

Resta ahora aguardar la inyección económica que seguramente se generará a partir de la visita de los cruceristas a la ciudad del Golfo, en el marco de un cronograma que poco a poco se recupera luego del parate dañino que causó la pandemia.#

PROVINCIA_MARTES_07/02/2023 PÁG. 12
Otro gigante. El Azamara Pursuit se fue anoche pero antes sus pasajeros pudieron disfrutar de los atractivos valletanos desde el Golfo.
JJ DEFOCATIIS

Las Seccional Puerto Madryn de la Asociación de Trabajadores del Estado confirmó la prosecución del plan de lucha en Salud que incluye el estado de alerta, asamblea, movilización y retención de servicios hasta el viernes 10 de febrero inclusive.

La nota, que lleva la firma de Roberto Cabeda en su rol de secretario general, fue elevada a la delegación madrynense de la Secretaría de Trabajo. Expresa que las medidas adoptada “abarca a las y los trabajadoras y trabajadores del Área Programática Norte”.

Las razones que llevaron al plan de lucha están englobadas en “el incumplimiento del acta acuerdo salarial del 28 de octubre del 2022 y 7 de noviembre del 2022, homologadas por Resolución 1616/22 S.T.R.”.

Desde ATE Madryn se enfatizó el pedido para que se convoque “de forma urgente a una paritaria salarial y convencional” agregando que “la primera para una actualización salarial con una recomposición al valor móvil que estimamos debería ser del 50 por ciento y la actualización del valor de la hora guardia en todos los conceptos, activa, pasiva, profesional, técnica, auxiliar técnica y operativa las que debería sufrir una modificación que estimamos debería ser de un orden del 150 por ciento”.

ATE reclamó por el llamado a una paritaria convencional donde “deberían efectivizarse las modificaciones presentadas, tratadas e inclusive, en algunos casos ya acordadas” según reza la nota. Y se puntualiza en la misiva presentada ante el organismo laboral el “imprescindible el ingreso de recursos humanos y el pase a planta del personal precarizado”.#

Entre el 13 y 15 de abril en Puerto Madryn

Rondas de Negocios EVENPa2023

Nuevamente la respuesta obtenida de las empresas indica que EVENPa 2023 será un evento de gran convocatoria donde las grandes, medianas y pequeñas empresas productoras, industriales y proveedoras serán las protagonistas. EVENPa2023 se prepara para recibir a participantes de todo el país.

Entre las empresas “tractoras” que han confirmado su participación en las Rondas de Negocios se encuentran: Aluar, Trivium Packaging (aluminio), Genneia (energía aólica), PAE, YPF, IAPG (petróleo), CAPIP (Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras - pesca), INFA (ingeniería).

Todas ellas tendrán una mesa especial durante las tres jornadas.

Uno de los aspectos de relevancia que destaca a EVENPa2023 son las Rondas de Negocios, ya que quienes participan en cada una de las reuniones preconcertadas, cumplen un rol decisorio en cada una de sus empresas, lo que hace que la calidad de los contactos sea de valor y durante las reuniones se generen verdaderos vínculos comerciales.

En el marco de EVENPa2023, las empresas tienen la posibilidad de reunirse directamente con los referentes y compradores que operan en la región, posibilitando un valioso acercamien-

to entre cada uno de los eslabones de las cadenas de valor de los sectores presentes en la Patagonia. Ésta será la segunda edición de la “Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia”, organizada por la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y Región Patagonia (CIMA) y se llevará a cabo los días 13,

14 y 15 de abril de 2023. EVENPa2023 volverá a constituirse en el marco ideal que CIMA pone a disposición de las empresas para vincularse, darse a conocer y exhibir su potencial, en un ámbito empresarial para generar nuevos contactos y oportunidades de negocios. A modo de ejemplo se recuerda que, en la edición anterior, se concretaron

960 reuniones de negocios y el 90% de los que participaron calificaron como buena, muy buena o excelente la calidad de los contactos realizados. Para más información, consultas o reservas de espacios comunicarse vía email a evenpapatagonia@gmail. com o con la administración de CIMA al teléfono 280 4604998. Resta aguardar la participación.#

PROVINCIA_MARTES_07/02/2023 PÁG. 13
Hasta el viernes inclusive Salud comenzó una retención de servicios
Vínculos. El objetivo del evento es que las empresas se conecten para lograr hacer negocios. Cabeda firmó la nota de ATE.

El regreso a la ciudad tras el ascenso al Federal A

Germinal tuvo su caravana de gloria en Rawson

Una bienvenida triunfal. Los campeones del Regional fueron recibidos como héroes y festejaron junto a cientos de hinchas en una caravana que giró por las calles de la capital provincial. La fiesta continuó en el estadio “El Fortín”, donde los jugadores fueron aplaudidos y homenajeados.

Plantel, cuerpo técnico y dirigentes, junto al intendente Damián Biss, hicieron una recorrida por Rawson, que empezó alrededor de las 15:30 y que tuvo como epicentro al es-

tadio germinalista: El Fortín. La comitiva recibió el cariño de su hinchada, que se hizo presente en Bahía Blanca, en el histórico triunfo ante Independiente de San Cayetano.

Un merecido homenaje al equipo que se consagró campeón a nivel afista, que jugará el Federal A por tercera vez, tras 26 años de ausencia. Un tributo al esfuerzo, al sacrificio y la

perseverancia. Como clara muestra, la “Vieja Guardia” de Germinal, integrada por “Pulpo” López, Macarof y Pellejero, intentó esta gesta hasta el cansancio en los últimos diez años.

No bajar los brazos dio frutos, y Rawson lo reconoció. Se viene el Federal A. Será necesaria una gran planificación. Antes de ello, festejar la proeza era impostergable. Y así fue.#

EL DEPORTIVO_MARTES_07/02/2023 PÁG. 14
norman evans
La alegría de los campeones. Ricardo Dichiara y los de la “Vieja Guardia”, conformada por Macarof, Pellejero y el “Pulpo” López, saludan para la foto durante la caravana en Rawson.

Los héroes del pueblo. Rawson se pintó de verde cuando los jugadores, encabezando la caravana a borde de un camión, y cientos de hinchas se lanzaron a las calles para festejar. norman evans norman evans

Como con la Scaloneta en Buenos Aires, en Rawson los hinchas también esperaron el paso de los jugadores. Muchos vecinos se prendieron atrás del camión con los campeones.

EL DEPORTIVO_MARTES_07/02/2023 PÁG. 15
norman evans

La caravana de Germinal pasó por la Municipalidad de Rawson

El club recibió un reconocimiento por el ascenso

El intendente de Rawson, Damián Biss, acompañó la recepción al plantel de Germinal luego de haber obtenido el histórico ascenso al Torneo Federal “A” en la final disputada en Bahía Blanca frente a Independiente de San Cayetano.

El plantel hizo un alto en el recorrido de la caravana en la Municipalidad para ser recibido por Biss, que entregó un reconocimiento a la institución. Y luego el mandatario municipal participó del festejo organizado en el estadio El Fortín.

“Me emociona ver la felicidad no sólo de los hinchas de Germinal sino de toda la ciudad”, dijo, y se expresó orgulloso por “tener un equipo de Rawson que represente a la provincia en un torneo tan importante como el Federal A”.

“Hacía 26 años que Germinal no participaba de un torneo de estas características. Nos pone muy contentos. Dan ganas de ayudar, de apoyar. Para nosotros, todo el deporte es importante pero cuando se logran estas cosas a uno lo entusiasma mucho más”, indicó.

Reconoció el “gran esfuerzo” del presidente del club, Pedro Bravo González, “y de todos los integrantes de la comisión para mantener vigente la institución en todas las disciplinas

y especialmente en el fútbol. Por eso estamos agradecidos por haber dejado a la ciudad en un lugar tan alto”.

“Entregamos un reconocimiento porque creemos que este momento es histórico. Y ahora viene un gran desafío. Hay 35 equipos que son parte del torneo y se piensa en incorporar a dos más. Muchos van a ser de la parte norte y centro del país, así que el club va a tener que hacer un gran esfuerzo para poder viajar. Y ahí vamos a estar acompañando”, agregó.

“Trato de acompañar a todos los clubes en las instancias importantes. Hace poco estuve en la final del torneo local que le tocó ganar a La Ribera frente a un equipo de Puerto Madryn. Me gusta participar. Soy hincha de Rawson. Donde haya un rawsense participando vamos a acompañar”.

Pedro Bravo González expresó: “Estamos muy felices, disfrutando de este momento, después de tanto trabajo”. Dijo que el ascenso es resultado de “responsabilidad más compromiso”. Y valoró que los integrantes del plantel llegaron a Rawson “muy relajados, tranquilos; íbamos manejando los tiempos para que estuvieran todos al llegar”.

“Fue emocionante en Bahía, donde había más de 1.000 personas. Nos lo merecemos todos”.#

También dos hinchas de Independiente San Cayetano

Cuatro jugadores siguen demorados por la agresión

Cinco integrantes del plantel de Independiente San Cayetano, cuatro jugadores y un preparador físico, como así dos hinchas de ese equipo continuaban ayer demorados en una Comisaría de Bahía Blanca tras una pelea en la que el árbitro y un juez de línea fueron agredidos el domingo a golpes de puño y patadas.

El episodio tuvo lugar en la cancha del club Villa Mitre de Bahía Blanca, en donde Germinal vencía por 3 a 1 a Independiente de San Cayetano en el partido final por uno de los ascensos

del Regional Amateur al Torneo Federal A, y que debió ser suspendido. “Desde el primer tiempo se notó alguna escaramuza pero en la segunda parte, después del tercer gol del conjunto de Rawson, tomaron a mal que los de Germinal comenzaran a festejar y hasta increparon al árbitro Lucas Gómez”, acotó una fuente.

Los jugadores de Independiente de San Cayetano “fueron a buscar al árbitro y a uno de los asistentes, a quienes golpearon y resultaron con lesiones leves y raspaduras”.#

EL DEPORTIVO_MARTES_07/02/2023 PÁG. 16
Pedro Bravo González, con la plaqueta que entregó Biss, junto a Alejandro Yaniez y Fabricio Tocho. El árbitro (en el suelo) y el juez de línea fueron agredidos en la cancha. norman evans Daniel Feldman

Este jueves en Puerto Madryn

Se acerca la Liga Nacional de Fútbol Playa femenino

Torneo Federal 2023

Ferro perdió en forma agónica de local

La disputan 8 equipos, entre ellos Boca Juniors y Ferro de AFA.

Organizado por Desarrollo AFA junto al Consejo Federal y la Comisión de Futbol Playa, y acompañado por la subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn, la costa madrynense recibirá a partir de este jueves 9 y hasta el domingo 12 de febrero la Liga Nacional de Fútbol Playa Femenino, que tendrá ocho equipos disputándola, con representantes de Buenos Aires, Formosa, Río Negro y Chubut.

Para participar de esta liga, todas las jugadoras y equipos intervinientes deberán estar dentro del sistema Comet de AFA.

Por segundo año consecutivo, el Punto de Deportes de Playa en la costa madrynense será el espacio de desarrollo de esta competencia, que en su primera edición consagró a Arena Madryn, equipo local que defiende el título desde el jueves.

También participan J.J. Moreno y Alianza Fontana Oeste de Puerto Madryn; San Martín y San Lorenzo de Formosa; Peña Azul y Oro de Viedma; Boca Juniors y Ferro de AFA.

Las zonas quedaron integradas por:

FIXTURE

Jueves 9

9.00 Peña Azul y Oro vs Arena Madryn (B)

10.00 J.J. Moreno vs Alianza Fontana Oeste (A)

11hs Boca Juniors vs San Martin Formosa (B)

16:00 Ferro Carril Oeste vs San Lorenzo F. (A)

17:00 Boca Juniors vs Peña Azul y Oro (B)

18:00 San Martin Formosa vs Arena Madryn (B)

Viernes 10

9.00 Ferro Carril Oeste vs J.J. Moreno (A)

10.00 San Lorenzo F. vs Alianza Fontana Oeste (A)

11.00 Acto Apertura

16.00 Peña Azul y Oro vs San Martin Formosa (B)

17.00 J.J. Moreno vs San Lorenzo Formosa (A)

18.00 Arena Madryn vs Boca Juniors (B)

19.00 Alianza Fontana O. vs Ferro Carril Oeste (A)

Sábado 11

17.00 Semifinal 1

18.00 Semifinal 2

Domingo 12

9.00 3er y 4to Puesto

10:15 Final

*Horarios sujetos a condiciones climáticas

J.J. Moreno; Alianza Fontana Oeste; Ferrocarril Oeste y San Lorenzo de Formosa (Zona “A”).

Boca Juniors; San Martin de Formosa; Arena Madryn y Peña Azul y Oro (Zona “B”).#

Comienza el Campus Lombi Project 2023

Apartir de hoy y hasta el domingo 12 de febrero, el Campus

Lombi Project 2023 se lleva a cabo en Puerto Madryn. Se divide en 3 grupos: un campus para categorías sub 14/16/18, otro para categorías sub 12/14 y un encuentro de un día para menores de 10 años. En total, participarán a lo largo del campus alrededor de 120 jugadores/as.

El staff está conformado por Pablo Lombi a la cabeza como director deportivo, Juan Pina y Pilar Aven-

Liga Nacional de Básquet

daño acompañando las actividades de campo, y por otra parte Griselda Forestale se hará cargo del entrenamiento de arqueros.

Del campus 2023 participarán chicas y chicos de la zona, además de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Cipoletti, Neuquén, Allen, Las Grutas y Bariloche.

En conjunto con la Municipalidad de Puerto Madryn, se creó un cupo de liberados para que participen algunos jugadores de la escuelita municipal de hockey.#

Gimnasia juega en casa

Gimnasia de Comodoro recibirá hoy a San Martín de Corrientes en uno de los duelos más interesantes de la jornada. El conjun-

to conducido por Martín Villagrán consiguió una laboriosa victoria ante Independiente de Oliva en su último juego y buscará seguir en racha.#

70-69 ante Unión de Río Colorado.

En el gimnasio Mariano Riquelme, tuvo su primera presentación en el certamen, luego de su gira por General Roca y Neuquén, donde perdió en el estreno ante Deportivo Roca y salió victorioso frente a El Biguá. Este domingo por la noche, ante un buen marco de público, no pudo ser para los dirigidos por Segatti. En un trámite de desarrollo parejo durante todos los cuartos, fue la visita quien

sobre el final, con un libre convertido y un rebote capturado que finalizó en un doble de Gastón Sánchez a falta de 0,9 décimas para el final, se quedó con el triunfo de forma agónica. El goleador de la noche para los locales fue nuevamente Lautaro García, que aportó 23 puntos y a su buena labor se sumó una destacada labor de Carlos Altamirano que encestó 22. Por el lado de los rionegrinos, Santiago

Ayala y Sánchez fueron los máximos anotadores con 16 unidades.

Reconocimiento a Boubee

La comisión directiva del club estrenó una de sus nuevas tribunas que va a llevar el nombre de Roberto ‘Negro’ Boubee, un reconocido árbitro a nivel nacional que ejerce como periodista hace más de 30 años.#

EL DEPORTIVO_MARTES_07/02/2023 PÁG. 17
Ferrocarril Patagónico cayó
FERRO UNIÓN R.C. 70 69 M.Sales 7 JC Reschini 8 L.García 23 G.Sánchez 16 B.Saavedra 5 S.Ayala 16 Altamirano 22 F. Scistri 3 N.Crauzas 4 J.Sandoval 15 D.Bossarelli 1 R.Furriol 2 T.Riera 2 I.Fontain 2 J.González 5 F.Ozan 1 A.Marigual 0 M.Pamich 7 DT: G. Segatti DT: E. Moreno Parciales: 18-21;
Progresivo:
Árbitros: Maximiliano
Contreras. Gimnasio: Mariano Riquelme
21-20; 16-14; 14-15
18-21; 39-41; 55-55; 69-70
Ávila y
Puerto Madryn

El asesinato fue cometido el 18 de enero de 2020 a la salida de un boliche de Villa Gesell

Perpetua para cinco acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa y 15 años para otros tres

Cinco de los ocho jóvenes juzgados por el crimen de Fernando Báez Sosa, cometido el 18 de enero del 2020 a la salida de un boliche de la localidad balnearia de Villa Gesell, fueron condenados ayer a prisión perpetua como coautores del homicidio, mientras que los otros tres recibieron la pena de 15 años de prisión por haber sido considerados partícipes secundarios.

La condena fue dada a conocer ayer al mediodía por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores, que entendió en un fallo unánime que Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21) fueron coautores del delito de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado por dos o más personas y por alevosía en concurso ideal de lesiones leves”, cuya única pena posible es la prisión perpetua.

Los jueces María Claudia Castro, Emiliano Lazzari y Christian Rabaia entendieron además que Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron “partícipes secundarios” del mismo delito y se les aplicó una pena de 15 años de prisión.

La audiencia comenzó a las 13.17, cuando el secretario del tribunal Federico Omar Marasco inició la lectura de la parte resolutiva, mientras que el fallo completo de 163 páginas fue difundido tras el cierre de la audiencia.

El abogado defensor de los acusados, Hugo Tomei, pidió antes de que diera a conocer el veredicto que sus ocho defendidos pudieron escuchar la sentencia de pie, lo que fue autorizado por la presidenta del tribunal, María Claudia Castro.

Seis minutos después, se escuchó el dictado de la pena máxima para cinco de los acusados y las otras tres conde-

nas para los partícipes secundarios. Tras oír el veredicto condenatorio y el monto de la pena, Thomsen se descompensó, mientras su madre, Rosalía Zárate, pedía que fuera asistido, lo que obligó al tribunal a interrumpir la lectura durante cinco minutos y desalojar la sala de audiencias en el primer piso del edificio, repleta con cerca de cien personas, entre periodistas, familiares de los acusados, los padres y familiares de Fernando, abogados, jueces y funcionarios judiciales.

Los magistrados pidieron además que se investigue a Juan Pedro Guarino (21), imputado en el inicio de la causa y luego sobreseído, y a Tomás Colazo (19), menor de edad al momento del hecho, que no fue acusado pero fue señalado por los abogados de la familia de la víctima como “el sospechoso número 11”.

La fiscalía había solicitado la imputación de ambos en ese sentido, por entender que, por “omisión”, mintieron al declarar como testigos en la audiencia del 18 de enero.

Apenas finalizada la audiencia, los condenados fueron trasladados nuevamente a la Unidad Penal 6 de Dolores, y a través de un oficio, el tribunal solicitó que fueran alojados nuevamente en la Alcaidía 3 del penal bonaerense de Melchor Romero, en La Plata, donde cumplían prisión preventiva desde el 13 de marzo de 2020 hasta el inicio del juicio.

El fallo fue parcialmente en línea con lo solicitado en sus alegatos por los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García, y por Fernando Burlando y Fabián y Facundo Améndola, representantes en calidad de particular damnificados, de los padres de la víctima, Silvino Báez y Graciela Sosa. Los acusadores habían pedido que los

ocho rugbiers fueran condenados a perpetua.

En su fallo, al que tuvo acceso Télam, la presidenta del tribunal sostuvo: “El análisis pormenorizado de la prueba reunida en el juicio me ha convencido que el plan originario en el que los ocho acusados se confabularon consistió, en su origen, en atacar a golpes a Fernando Báez Sosa”

En ese sentido, señaló, a partir del análisis de videos exhibidos en el juicio y de testimonios de amigos de la víctima, que los condenados “se organizaron para golpearlo brutalmente, en grupo, como en otras ocasiones y respecto de otras personas ya lo habían hecho”. “Quedó palmariamente evidenciado luego de la sustanciación del juicio que, cuando la víctima, después de los -al menos dos- primeros golpes quedó en estado de semi inconsciencia, tendido en el suelo, a

merced de sus atacantes, en absoluto estado de indefensión, la actuación de los sujetos activos estuvo, -ahora sí- guiada por la inequívoca intención de causarle la muerte”, determinó.

Los jueces señalaron que “ha quedado claro mediante pruebas directas y contundentes -testimonios, videos y hallazgos periciales- que cinco (5) de los ocho (8) acusados pusieron mano sobre Fernando Báez Sosa, o bien realizaron una conducta indispensable, una vez que la víctima se encontró rendido y en estado de absoluta indefensión”.

“Mientras tanto, los tres restantes tomaron parte en el hecho, pero sus aportes no resultaron esenciales para que la conducta de los coautores pudiera consumarse. Participaron en la ejecución del acto, pero realizando una acción Criminal que si hipotéticamente se suprimiera el resultado

homicidio igual se habría producido”, agregaron. El tribunal tuvo en cuenta el testimonio de nueve testigos que fueron considerados “clave” para determinar las responsabilidades de cada uno de los acusados. El defensor de los acusados había solicitado en su alegato de cierre del juicio que todos los jóvenes debían ser absueltos por la “incongruencia” entre la acusación original y la planteada por la fiscalía al momento de pedir la pena. Pidió además, que en caso de ser condenados por el tribunal, el hecho sea encuadrado como un “homicidio en riña”, que prevé una pena máxima de seis años de prisión, lo que permitiría a los imputados acceder casi de manera inmediata a una libertad condicional, por los tres años que llevan con prisión preventiva.

Tomei planteó subsidiariamente ante el TOC que se consideren las figuras de “homicidio simple con dolo eventual” -con una pena en expectativa de 8 a 25 años- o de “homicidio preterintencional” -de 3 a 6-.

Tras la sentencia, el abogado defensor no quiso hacer declaraciones, aunque confirmó a Télam que apelará la sentencia ante el tribunal de Casación provincial.

El crimen de Fernando ocurrió la madrugada del 18 de enero del 2020 a la salida del boliche “Le Brique”, en pleno centro de Villa Gesell, y quedó filmado por al menos una decena de cámaras de seguridad municipales y de teléfonos celulares de eventuales testigos. En las imágenes que se viralizaron rápidamente se observa el momento en el que la víctima es atacada a golpes por el grupo de agresores, lo que fue considerado clave para la Justicia para establecer el rol de cada uno de ellos en el hecho.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_07/02/2023 PÁG. 18
Tras oír el veredicto condenatorio y la pena, Thomsen se descompensó.

Un “clan criminal” organizado para “atacar”: así describió el tribunal el crimen de Fernando

El tribunal que condenó ayer a los ocho rugbiers por el homicidio de Fernando Báez Sosa, definió a los imputados como un “clan criminal” que se organizó para iniciar un “ataque” a golpes que luego, cuando vieron a la víctima indefensa y tirada en el piso, derivó en un asesinato ejecutado por los cinco sentenciados a prisión perpetua y con la colaboración de los tres partícipes secundarios. Así se desprende de la descripción del hecho que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores plasmó en su fallo, al momento de detallar la secuencia del asesinato del joven estudiante de 18 años.

Descripción del hecho

“El día 18 de enero de 2020, pasadas las 4.30 hs., en la localidad de Villa Gesell, en la vía pública, más precisamente en las inmediaciones de las calle 3 entre Avenida Buenos Aires y Paseo 102, los ocho acusados Máximo Pablo Thomsen, Ciro Pertossi, Ayrton Michael Viollaz, Lucas Fidel Pertossi, Enzo Tomás Comelli, Matías Franco Benicelli, Blas Cinalli y Luciano Pertossi, acordaron atacar a golpes a quien en vida fuera Fernando Báez Sosa”, señaló el texto.

Los jueces explicaron que, con Fernando, parte de los acusados “había mantenido un altercado en el interior del local bailable Le Brique, lo que motivó que personal de seguridad del local expulsara a algunos de ellos y que otros salieran por propia voluntad” y que por el mismo motivo, también fue sacado del boliche la propia víctima.

“Así fue que en circunstancias que Fernando Báez Sosa se encontraba junto a su grupo de amigos en la vereda de enfrente a Le Brique conversando, conformando un círculo, todos de pie, los ocho imputados se organizaron para atacar a golpes al nombrado, por sorpresa y desde dos frentes sin que la víctima pudiera advertir lo sorpresivo del ataque”, describieron los jueces.

Luego, indicaron: “A las 4.44 Enzo Tomás Comelli lo golpeó por la espalda a la vez que Ciro Pertossi -en simultáneo- lo hizo de frente. Como consecuencia de tales golpes, Fernando Báez Sosa, cayó de rodillas al piso”.

Los jueces identificaron quiénes fueron los cinco coautores del homicidio, los define como un “clan criminal” y describieron el desenlace del ataque.

“Luego, cuando ya se encontraba reducido, en el suelo y sin posibilidad de defensa, parte del clan criminal -Máximo Pablo Thomsen, Ciro Pertossi, Luciano Pertossi, Matías Franco Benicelli y Enzo Tomás Comelli, aprovechando el estado de indefensión en el que luego de los dos primeros golpes quedó la víctima, con claras intenciones de acabar con la vida de Fernando Báez Sosa, continuaron agrediéndolo brutalmente, con patadas esencial-

mente dirigidas a la cabeza y otras al cuerpo, como así también con golpes de puño, causándole lesiones de tal entidad que le provocaron la muerte por paro cardiorrespiratorio por shock neurogénico”, detallaron.

Por último, sobre los partícipes secundarios, los jueces dijeron: “A su vez, los tres sujetos restantes, Lucas Fidel Pertossi, Ayrton Michael Viollaz y Blas Cinalli, luego de ver en el es-

tado de absoluta indefensión en que quedó la víctima inmediatamente después de recibidos los dos primeros golpes y el accionar de sus consortes, apoyaron a los coautores y, de acuerdo al rol que cada uno asumiría en el ataque focalizado en la víctima fatal, prestaron una colaboración, si bien no imprescindible, lo suficientemente apta para favorecer la consumación del crimen”.

Los fiscales conformes

Los fiscales que intervinieron en el juicio a los ocho rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa dijeron esta tarde sentirse conformes con la sentencia del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores y adelantaron que apelarán la participación secundaria atribuida a tres de ellos por considerar que

fueron “coautores” del crimen, como los otros cinco sentenciados a perpetua. “Desde la fiscalía estamos muy conformes. Lo único que no compartimos, pero deberemos analizar, es la participación que el tribunal le endilga a estas tres personas”, señaló a la prensa el fiscal Juan Manuel Dávila al referirse a Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23), quienes fueron condenados a 15 años de prisión por ser “partícipes secundarios”.

“Tenemos que leer los fundamentos. En eso se va a fundar el recurso se presentará ante Casación”, aclaró el representante del Ministerio Público, que tendrá 7 días para recurrir el fallo.

Las condenas

-Máximo Thomsen (23): prisión perpetua, como coautor de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.

-Ciro Pertossi (22): prisión perpetua, como coautor de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.

-Enzo Comelli (22): prisión perpetua, como coautor de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.

-Matías Benicelli (23): prisión perpetua, como coautor de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.

-Luciano Pertossi (21): prisión perpetua, como coautor de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.

-Ayrton Viollaz (23), Blas Cinalli (21), y Lucas Pertossi (23): 15 años de prisión, como partícipe secundario de “homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por alevosía, en concurso ideal con lesiones leves”.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_07/02/2023 PÁG. 19
El Tribunal de Dolores describió el hecho sobre el que plasmó su fallo Los ocho acusados ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores, durante la jornada de ayer. Los padres de la víctima, Silvino Báez y Graciela Sosa, se mostraron conformes con el fallo del tribunal.

Ambos vehículos fueron secuestrados

En Puerto Madryn un motociclista se estrelló contra un auto y tuvo que ser hospitalizado

Un hombre que iba a bordo de una motocicleta en Puerto Madryn, embistió a un Volkswagen Vento, salió despedido y cayó rodando sobre el asfalto.

El accidente

El accidente ocurrió este lunes a las 13.24 horas en el cruce de las calles España y Bouchard. El conductor manifestaba dolencias en el hombro derecho en el momento en que fue asistido por los médicos.

Según fuentes policiales, el motociclista, que circulaba en dirección norte-sur, impactó con el auto en la zona del parante y el zócalo del lado

derecho, lo que hizo que saliera despedido en el acto.

Mujer ilesa

En el Vento, en tanto, circulaba una mujer de 26 años que resultó ilesa, aunque no tenía el carnet de conducir y le labraron una infracción.

Secuestrados

El motoclista fue traslado en ambulancia al Hospital, donde fue atendido por los especialistas.

Ambos vehículos permanecen secuestrados hasta determinar el carácter de las lesiones del accidentado.# Lugar del hecho. La motocicleta que protagonizó un accidente contra un automóvil en Puerto Madryn. De la Alcaidía. La búsqueda empezó el domingo

Trelew: buscan a peligroso delincuente que se fugó

Desde el domingo a última hora se realizan diversos procedimientos policiales para dar con el paradero de Walter Lefipán, un peligroso delincuente que se encontraba alojado en la Alcaidía de Trelew y que gozaba de salidas transitorias, pero no regresó como estaba previsto. Respecto a esto, el 2º jefe de la Unidad Regional de Trelew, Gabriel Araujo, explicó en Cadena Tiempo que “el interno de la Alcaidía fue trasladado para realizar una salida extraordinaria en una visita domiciliaria. Allí,

eludiendo la vigilancia policial y rompiendo los barrotes de la vivienda, sale por atrás y se da a la fuga”. La vivienda se informa que era de la pareja del prófugo, donde también vive la madre del mismo. Ninguna fue detenida en el proceso. “Esta persona estaba purgando una condena por robo, a disposición de la Oficina Judicial de Puerto Madryn, que autorizó esta salida. A partir del conocimiento, tomó intervención la División Policial de Investigaciones y el personal que hace tareas preventivas”.#

Walter Lefipán, un peligroso delincuente que se fugó de la Alcaidía.

En Río Pico Lo condenaron por el delito de usuparación

El Fiscal Ezequiel Forti llevó a juicio una investigación realizada con la funcionaria de Fiscalía Mónica Caveri, acusando a José Dante Ruppel, por el delito de usurpación. El acusado fue condenado a la pena de un año de prisión en suspenso, accesorias legales y costas, al ser encontrado responsable de usurpación por el Tribunal Unipersonal conformado por el juez Jorge Novarino. La Fiscalía tomó intervención a partir de la denuncia de los damnificados, realizada el 23 de septiembre de 2020 en la Comisaría de Río Pico.#

POLICIALES_MARTES_07/02/2023 PÁG. 20

Incencio. Ya lleva afectadas más de 400 hectáreas

Brigadistas de distintos puntos del país y peritos de la Policía Federal llegarán al Parque Los Alerces

Ayer hasta la tarde seguía la lucha de hombres y materiales contra el incendio de Laguna Larga en jurisdicción del Parque Nacional Los Alerces, que comenzó el sábado por la noche y se propagó con varios focos. Los brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego y del Servicio Nacional, combatían las llamas, con apoyo de medios cuatro aéreos, dos aviones hidrantes y dos helicópteros con helibalde. Fuentes del Parque confirmaronque ya solicitaron a las fuerzas federales que hagan los peritajes correspondientes para determinar si el siniestro fue intencional. Se espera que lleguen peritos de la Policía Federal a la zona de conficto. La causa recaerá en el Juzgado Federal de Esquel Jornada recorrió la zona, y se observaba muy poca gente transitando, y sólo quedaron unos pocos turistas, ya que recomendaron no permanecer en los campings y hosterías, ante la magnitud del siniestro, que ganó vegetación y forestaciones, lanzando una densa columna de humo que tapaba montañas, con alcance a Esquel donde se percibía el olor a quema.

En la ruta 71 sólo se veían vehículos de Gendarmería, Central de Incendios del PNLA, bomberos de Trevelin y Policía, con restricciones para acercarse al sitio por donde se realizaba el movimiento para acudir al fuego.

El Gobierno Provincial y las autoridades del Parque “Los Alerces” solicitaron al Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) el envío de brigadistas de diversas jurisdicciones del

país, que esperaban en las últimas horas, para combatir el incendio forestal registrado durante la noche del sábado, y que seguía activo en la víspera.

Un amplio operativo despliegan distintas instituciones provinciales, nacionales y los Municipios vecinos de Esquel y Trevelin, buscando controlar el siniestro ígneo detectado el fin de semana en cercanías del área natural, y que lleva afectada una su-

perficie superior a las 400 hectáreas, se informó.

El secretario de Bosques del Chubut, Rodrigo Roveta, y el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Hernán Colomb, repasaron el estado de situación del incendio, que se encontraba activo, y explicaron los trabajos en terreno.

Destacaron que Provincia, Nación, Parques, Municipios e instituciones están articulando “un gran desplie-

gue de recursos” humanos como materiales, con medios aéreos aportados por el SNMF. Roveta señaló que son más de 100 los combatientes abocados al operativo, y avisó que se había solicitado al SNMF, dependiente del Ministerio de Ambiente de la Nación, que envíe personal de otras jurisdicciones de la Argentina. El funcionario provincial rescató la intervención de los brigadistas, y el apoyo en zona de los medios aéreos, entre los cuales

hay un helicóptero chinook de gran capacidad, un helicóptero con helibalde y dos aviones hidrantes. Dijo que “estamos haciendo los esfuerzos para poder controlar” el fuego, que comenzó alrededor de las 22 horas del sábado en el Parque Nacional Los Alerces, trasladándose luego a territorio provincial.

El secretario de Bosques a su vez, expresó que de acuerdo a los datos preliminares, el siniestro ígneo sería intencional, y en ese marco subrayó que los órganos competentes deberán avanzar en la investigación correspondiente, para esclarecer el origen del fuego.

Finalizó, resaltando la labor que está llevando adelante el personal de Servicios Públicos de la Provincia, recorriendo cada tramo de las líneas que fueron afectadas, ya que se quedaron sin energía la Villa Futalaufquen, y pusieron en marcha grupos electrógenos.

Hernán Colomb por su parte pidió que la Justicia actúe con celeridad. “Necesitamos que empiecen a investigar, y que no quede todo en un intercambio de informes. Ahora debería acelerarse el proceso de investigación”.

En otro orden, el intendente del Parque Los Alerces sostuvo que se trabajaba arduamente para reducir cualquier tipo de riesgos, y salvaguardar las viviendas cercanas al incendio. Por ello también “pedimos a la gente máxima precaución, ya que seencuentran trabajando los vehículos de emergencia”.#

Malestar de una pobladora afectada: reveló que el fuego devoró su casa y ninguna autoridad llamó

El fuego ha provocado cuantiosos daños con su furia en área de Laguna Larga en el Parque Nacional Los Alerces. Patricia Brandt, pobladora del sector siniestrado, perdió la casa, que fue devorada por las llamas el fin de semana, misma situación que padeció su hermano en la propiedad contigua.

La mujer lamentó lo sucedido y afirmó que “es muy triste”, recordando que el desatado el sábado no es el primer incendio que se produce en Laguna Larga, y en cuanto a cómo llegaron las llamas a su vivienda, comentó que el viento fuerte propagó el foco y en poco tiempo avanzó y la devoró.

También contó que su hermano se quedó hasta último momento, pero tuvo que escapar en lancha porque el fuego estaba encima. “Además no tuvimos ayuda de nadie, y solo no se puede hacer nada contra un incendio”.

Patricia se dirigía a su casa y no pudo llegar porque cortaron el camino e impidieron la circulación. Su hermano permaneció en un a casa vecina, y ayer regresó al lugar, donde las viviendas estaban reducidas a ceniza.

Indicó que su casa tipo cabaña estaba construida de madera y chapa, y la de su hermano de madera en su totalidad, y tenía un galpón de madera y otro de materiales. Asimismo informó Brandt que el incendio avanzó hacia dos lodges de pesca, pero sus responsables lograron que no llegara a causar daños, favorecidos por una menor vegetación, lo contrario en sus propiedades que estaban rodeadas de bosque.

Nadie llamó

Preguntada si alguna autoridad se comunicó, enfatizó que “nadie llamó, ni fue al lugar”.

“Inclusive creo que no pasaron el dato que se quemaron dos casas” -fue Cadena Tiempo el primer medio en dar cuenta de esa situación-.

Patricia Brandt sostuvo que “tenemos mucha bronca, porque sucedieron cosas que se pueden evitar, y a esta altura que haya incendios intencionales, considero que debería haber más tarea de inteligencia de las autoridades y fuerzas, porque queman siempre en el mismo lugar y no agarran a ninguna persona”.

Con mucho malestar recalcó que era un lindo lugar, y quedó todo reducido a cenizas, hasta las líneas de electricidad, postes y transformadores. La mujer hizo un llamado a las autoridades, para que alguien les llame para preguntar cómo están después de las tremendas pérdidas. “No hemos sentido apoyo ni durante el incendio, ni después, cuando esperamos que alguien se solidarice”.#

POLICIALES_MARTES_07/02/2023 PÁG. 21
Brigadistas de distintos puntos del país llegarán a Los Alerces para contribuir en el control del foco ígneo Patricia Brandt dijo que su hermano sufrió la misma situación El fuego devoró casas y los vecinos se quejaron de las autoridades.

Durante el fin de semana en Chubut

Seguridad Vial: 61 conductores retirados de la vía pública y más de 9 mil vehículos controlados

En total se verificaron 9.220 vehículos en circulación, se realizaron 3.380 test de alcoholemia y fueron detectados 61 conductores alcoholizados. Además, se retuvieron 43 vehículos y se confeccionaron 117 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito.

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Seguridad y la Subsecretaría de Seguridad Vial (APSV), realizó intensos operativos de prevención en todo el territorio de la provincia durante este último fin de semana.

En este contexto, se llevaron a cabo tareas de fiscalización con controles de alcoholemia en diferentes localidades de la provincia, con cobertura en las principales rutas y destinos turísticos. Además, el organismo vial prestó colaboración en el ordenamiento de tránsito durante las fiestas populares que se desarrollaron en distintos puntos chubutenses.

Policía y Tránsito

Cabe destacar, que las tareas preventivas se realizaron en forma conjunta con la Policía del Chubut, además de los Departamentos de Tránsito municipales.

Trelew

En la ciudad de Trelew se llevaron a cabo diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, así como en Ruta Nacional Nº 3 en el acceso norte de la ciudad.

En total fueron verificados 1.087 vehículos y se realizaron 568 test de alcoholemia, detectando a 21 conductores en estado de ebriedad.

29 infracciones

En la ocasión, el personal interviniente realizó 29 infracciones a la Ley

de Tránsito y se retiró de circulación a 17 vehículos.

Puerto Madryn

Durante el fin de semana se realizaron diversos controles de fiscali-

zación en puntos estratégicos de la ciudad del Golfo, en un trabajo con la Dirección de Tránsito y la ANSV. Se detectaron a 16 conductores conduciendo en estado de ebriedad de un total de 420 test de alcoholemias realizadas.

420 vehículos

En total se controlaron a 420 vehículos, y se efectuaron 23 actas de infracción con 19 retenciones vehiculares.

Comodoro Rivadavia

En Comodoro Rivadavia, los operativos se llevaron a cabo en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3. En total se verificaron 2.024 vehículos en circulación, realizando 1.157 test de alcoholemia y detectando a 11 conductores alcoholizados. Se efectuaron 15 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Rawson

Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano, trabajando en conjunto con Policía del Chubut.

559 vehíulos

Los uniformados, tal como se indicó, verificaron a 559 vehículos en circulación, con 194 test de alcoholemia sin resultados positivos. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 1.

Prevención

Se realizó prevención sobre las rutas y accesos a las localidades que comprenden la Comarca Andina. Cinco conductores alcoholizados fueron detectados en la localidad de Cholila donde se llevó a cabo la 13° edición de la Fiesta Nacional del Asado.

Allí, durante este fin de semana, la APSV prestó colaboración ante la gran concurrencia de turistas.

630 test

En total, se gún se informó, se realizaron más de 630 test de alcoholemia, con un total de 1.756 vehículos verificados en diversos controles operativos. Se labraron 25 actas de infracción a la Ley de Tránsito y 4 retenciones vehiculares.

Esquel

En lo que respecta a la ciudad de Esquel, se llevaron a cabo controles en Ruta Nacional 259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en la localidad.

El total de vehículos verificados durante el fin de semana fueron 1.040 y con 104 test de alcoholemia realizados, se registraron a 4 conductores alcoholizados realizando 16 actas de infracción y 3 retenciones vehiculares.

Ruta 40

La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención controlando a 1.212 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40.

Tecka

En tanto, en la localidad de Tecka, se realizaron controles de prevención verificando el tránsito vehicular que circula hacia la cordillera, controlando a 682 vehículos en circulación.

En Paso de Indios se hicieron controles vehiculares sobre la Ruta Nacional 25, verificando a 58 vehículos en circulación.

Carnavales de Dolavon

Teniendo en cuenta que ya dieron inicio los Carnavales de Dolavon, se trabajó en los ingresos por Ruta Provincial 7 y Ruta Nacional 25 donde se controlaron a 382 vehículos en circulación, realizando 307 test de alcoholemia con 4 conductores alcoholizados.

8 actas de infracción

Tal como informaron las autoridades intervinientes, en total, se efectuaron 8 actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.#

POLICIALES_MARTES_07/02/2023 PÁG. 22
Unos 61 conductores fueron retirados de la vía pública luego de varios operativos en distintos puntos.

Fiscalía ya presentó la acusación contra un hombre de 64 años

Gastre: fueron a la jineteada y mató al amigo apuñalándolo

La fiscal Ivana Berazategui presentó la acusación contra Euclides Rolando Antenao (64) como autor del homicidio de Alcides Silveiro “Totoco” Ancaleo, cometido el pasado 12 de noviembre en Gastre. La Oficina Judicial deberá fijar fecha de audiencia de juicio.

La noche del 12 de noviembre, Ancaleo estaba en una reunión en una casa cuando fue al lugar Antenao y comenzaron a discutir. “Luego salen del domicilio y comenzaron a pelear mediante golpes de puño, hasta que Antenao toma un arma blanca de grandes dimensiones con la cual apuñala a Ancaleo en la zona abdominal, para luego retirarse del lugar. Inmediatamente, trasladan a la víctima al hospital de Gastre pero finalmente fallece cuando era derivado hacia el nosocomio de Esquel, producto de la herida de arma blanca”, indica la acusación presentada por el Ministerio Público Fiscal para que el caso se eleve a juicio.

La autopsia efectuada por el Cuerpo Interdisciplinario Forense indicó la muerte fue por “shock hipovolémico por pérdida sanguínea ocasionada por herida de arma blanca que lesionó intestino, colon y riñón”.

Esa madrugada, Antenao se entregó en la comisaría de Gastre reconociendo ser el autor del crimen. El cuchillo, de más de 30 centímetros, fue secuestrado de su camioneta y las pruebas de ADN fueron positivas. La calificación legal es por el delito de “homicidio”, previsto con una pena de 8 a 25 años de prisión.#

CHUBUT QUINIELAS

Fallecimientos

Sonia Yolanda Lloyd Jones (Q.E.P.D.)

El día (04/02/ 2023) a las 13.35 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Sonia Yolanda Lloyd Jones a la edad de 78 años. Sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el 05/01/23 a las 10.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Lloyd Jones, Bonamico, Yañez, Manosalva, Álvarez, Navarro, Maya, Vallo, Badioli, Crespo.

Antonio Cayuñanco (Q.E.P.D.)

El día (05/02/ 2023) a las 14.00 horas falleció en la ciudad de Trelew. El sr. Antonio Cayuñanco a la edad de 81 años. Su esposa, hijos, hijos políticos, nietos, bisnietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el (06/01/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Cayuñanco, Sequeira, Díaz, Quintero, Aguilera, Huenelaf, Rodríguez, Sandoval, Aquino, Millipil, Chicagua-

la, Martínez, Marín, Escobar, Contreras y otras.

Josefa Amuchástegui (Q.E.P.D.)

El día (04/02/ 2023) a las 15.30 horas falleció en la ciudad de Trelew. La sra. Josefa Amuchástegui a la edad de 91 años. Sus hijos, hijo político, nietos, hermanas, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew el (05/01/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Amuchástegui, Ricci, Uad, Maza y otras.

POLICIALES_MARTES_07/02/2023 PÁG. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 7072 11 5551 2 7616 12 9677 3 7636 13 9748 4 5250 14 8024 5 8711 15 6606 6 2988 16 3922 7 9918 17 4001 8 7886 18 8796 9 5702 19 0049 10 6139 20 0029 1 5343 11 1883 2 5490 12 6863 3 9129 13 5230 4 8292 14 6010 5 6525 15 1801 6 4320 16 6338 7 7802 17 4440 8 3890 18 1324 9 6983 19 7415 10 2387 20 4582 1 8886 11 3924 2 9453 12 2897 3 5183 13 6028 4 2506 14 5102 5 7127 15 8008 6 0171 16 2861 7 5664 17 1081 8 8845 18 8768 9 4164 19 6691 10 6995 20 3907
Pelea fatal en Gastre. Un hombre mató a su amigo de una puñalada.

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado

Viento del s a 29 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 29º

Comodoro

Parcialmente nublado

Viento del S a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: 18º/ Máx.: 25º

Cordillera

Soleado

Viento del O a 9 km/h.

Temperatura: Mín.: 13º/ Máx.: 30º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Apoyo

aéreo.

Llegaron para combatir el fuego en la cordillera un helicóptero Chinook, un helicóptero con helibalde y dos aviones hidrantes.

El nuevo ciclo comenzará en marzo

Cursos gratuitos sobre manipulación de alimentos

La Municipalidad de Trelew a través del área de Bromatología retomará en marzo el programa de capacitaciones gratuitas destinadas a personas mayores de edad que quieran obtener o renovar la libreta sanitaria.

El curso tiene una duración de siete horas reloj divididas en 3 días consecutivos y brinda herramientas para una mejor búsqueda laboral. Aborda un temario vinculado a las normas de higiene y buenas prácticas de manufactura, las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAS) y la prevención de las mismas, entre otras. Es una capacitación certifica-

da, a los participantes que finalizan y aprueban la evaluación del curso se les entrega el carnet de manipulador de alimentos de alcance nacional, requisito indispensable para las actividades vinculadas con alimentos o materias primas.

Hasta el viernes 10 de marzo estarán habilitadas las inscripciones para el primer curso que se realizará desde el miércoles 15 y hasta el viernes 17 de marzo, de 9 a 12 horas en el auditorio del Centro Astronómico Trelew. En tanto, la segunda fecha será del miércoles 29 al viernes 31 de marzo de 9 a 12 horas y las inscripciones serán a partir del 20 y hasta 23 de marzo.#

Martes 7 de febrero de 2023
DÓLAR: 196.64 EURO: 211.56 Pleamar 09:17 4,58 mts 20:57 4,55 mts Bajamar 03:26 0,76 mts 15:16 1,09 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Más de mil personas cursaron manipulaciónde alimentos en 2022.

Alquilo local comercial 100 mts Libertad 863 ideal de deposito. Trelew. Cel. 0280 4430501. (0802)

Particular alquila duplex en Trelew. Cabot 530. Cel. 0280 154239169. (0802)

Se vende Fondo de comercio y se alquila local con 32 años de trayectoria. Trelew. Cel. 0280 154613340. (0802)

Alquilo Casa centrica dos dormitorios .de 19 a 21 hs. Trelew. Cel. 0280 4434357. (0802)

Alquilo monoambiente con luz y gas. Trelew. Cel. 0280 154573737. (0802)

Vendo moto Mundial cafe 150 cc ,modelo 2022 ,6000 km 08 firmado casco induido $340.000. Trelew. Cel. 0280 154384440. (0802)

Dueño vende B° Los Olmos 1373 mts o fraccion 15x32 Maipu y J,Manuel de Rosas. Trelew. Cel. 0280 154671885. (0802)

Se ofrece sra para empleada domestica zona sur .Sra Nelida. Trelew. Cel. 0280 154373611. (0802)

Empresa local solicita personal para puesto administrativo. Rawson Envíar CV a: rrhh.bolsalaboral@hotmail.com (0102)

Se ofrece persona responsable para trabajar como ayudante de cocina, panaderia.limpieza de dto.sin problemas de horario. 2804539776 (0102)

Se realizan trabajos en placas de roca y divisiones muebles en curvo,cielo raso. pintura luz. 2804518892 (0102)

Necesito domestica para limpieza de casa 2 dias a la semana calle Gran Malvina 1931 B Sant 280290776 solo por la tarde (2501)

Se ofrece señora para atencion al publico limpieza cuidado de niños conocimiento de pc referencias (paola ) 2804385021 (2501)

Se ofrece persona de 36 años para atencion al publico auxiliar admisnitrativo.manejo de pc. Cel.2804970700. (1101)

Se ofrece persona con experiencia de chacras para cuidados y manteniminetos en albañileria. Trelew 0280 154512429 (2112)

Se ofrece sra p/limpieza para lavado lunes a viernes. Trelew 0280 154012412 (2112)

Se realizan trabajos de construccion manpostertia colocacion de abertutas ceramicos porcelanas terminaciones. Trelew 0280 154302209 (2112)

Se dictan clases de apoyo en nivel primario. Trelew. Cel. 0280 154586855 (0802)

Se ofrece albañil responsable muy prolijo techos precon manposteria aberturas ceramicos terminacion. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0802)

Se ofrece joven para limpieza de patio cuidado de casa. Trelew. Cel. 0280 155082150 (0802)

Alquilo licencia de remis en Rawson interesados llamar. Trelew. Cel. 0280 154781333 (0802)

AL 08-02-2023
02-02-2023
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 02-02-2023 AL 08-02-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.