●●Ocurrió cerca de Cama-
rones. Una Toyota Hilux se despistó cuando remolcaba a un Chevrolet Cruze. Tres mayores y un chico de 15 años, al Hospital. P. 22
Cuatro heridos en un vuelco
CHUBUT Trelew • domingo 7 DE marzo de 2021 Año LXVI • Número 21.056 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA
lo dijo el intendente de corcovado, ariel molina
Acusan a edil de “estafar” al Estado con un certificado para no trabajar
●●Aseguró que Angélica Utrera presentó carpeta médica para no presentarse a su labor en CORFO pero siguió yendo al Concejo. P. 14 SERGIO ESPARZA/JORNADA
Tras reclamos de Trelew, Provincia aseguró que ya inició sumarios por el volcado de efluentes
operativo
Llegan vacunas
P. 6
Nueva búsqueda ●●Narciso Pino es un
peón rural de 55 años oriundo de Gan Gan que desapareció hace 5 meses. No hay pistas sobre su paradero pero el nuevo comisario de la localidad reactivará el rastrillaje. P. 20
autódromo mar y valle de trelew
Hoy hay cinco finales ●●Tras las clasificaciones y series, termina el Gran Premio “Sayi Semirremolques” con
las finales de las 5 categorías por la segunda fecha de la temporada 2020/21. P. 16 nueva obra
Otro barrio para Trelew ●●Se construirá con el sistema Procrear y las viviendas
se sortearán. Lo gestionó el intendente Adrián Maderna en el Ministerio de Desarrollo Territorial de Nación. P. 5
●●Hoy arribarán a Chu-
but 5.400 nuevas dosis de la Sputnik V. Ayer llegaron más vacunas Sinopharm. P. 3
Dos cortes de luz hoy y mañana El 16 de marzo arrancará la temporada de orcas P. 7
La frase del día: “No es un día para que nos regalen flores” priscila llancafil, del área de la mujer de trelew, sobre el 8 de marzo. P. 9
DOMINGO_07/03/2021_PÁG. 2
ho y
ho y
Suplementos
Todos los días
Todos los días
@JornadaWeb
@JornadaWeb
Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.
Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut
“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.
Cada 15 días
Cada 15 días
Mensual
LA COLUMNA DEL DOMINGO
diariojornada.com.ar
JornadaWeb
Semanal
La peligrosa estrategia de echar más leña al fuego
U
n político tiene que administrar la convivencia democrática, privilegiar el diálogo, aún en el disenso. Lo que nunca puede hacer es fomentar las grietas o echar leña al fuego por un puñado de votos. Porque además de ser una estrategia digna de un orate, es una irresponsabilidad social imperdonable. Lo que pasó la semana pasada con la fallida sesión de la Legislatura en la que se iba a tratar la zonificación minera era de esperar. Fue otro botón de muestra de lo que viene ocurriendo en Chubut hace algún tiempo. Con un poder absolutamente atomizado y con liderazgos flacos, todos se hacen zancadillas y terminan siendo esclavos de esa nueva forma de hacer política que pisotea las ideologías y se basa en ir para donde sopla el viento. A veces es apenas una brisa de verano, pero algunos la confunden con un vendaval y terminan haciendo papelones. Para esos “neopolíticos” que con un ojo miran la realidad y con el otro espían a ver que dicen las redes sociales, nunca viene mal recordar lo que dice el Artículo 22 de la Constitución Nacional: “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición”. No es filosofía barata, lo dice la base de sustentación de la República, esa de la que muchos hablan y pocos respetan. Algunos siguen creyendo que está bien ir a tirar piedras y prender fuego la casa de un diputado, amenazar a las familias de otros, amedrentar al hijo de un vicegobernador o apretar a periodistas y fotógrafos en un corte de ruta. No está bien. Está mal. A los gobernantes y legisladores que no cumplen con sus promesas o expectativas se los saca con votos, no a los piedrazos. Hace tiempo que la política y la Justicia está plagada de temerosos y acomodaticios que ocupan cargos, bancas, juzgados o fiscalías que no se merecen. Pero la forma de cambiar esa realidad no es tomar la calle de 9 a 15, de lunes a viernes. Es en las urnas en cada turno electoral. A la mala política se la cambia con más política, no con militancia vir-
Norman Evans/ Jornada
Las movilizaciones populares envalentonan a ciertos dirigentes políticos que quieren sacar provecho. tual. A los malos jueces se los echa eligiendo mejores consejeros populares en las urnas, para que el Consejo de la Magistratura no termine siendo una escribanía en donde sólo ruedan escaleras abajo los que tienen más enemigos en el Poder Judicial. La discusión por la minería ya rebalsó el vaso. Desde esta misma columna editorial se ha dicho más de una vez que nadie quiere debatir nada. No tiene sentido seguir insistiendo o reclamando un debate que nadie quiere dar.
Botín político La minería se convirtió en un botín político, de los que la impulsan y de muchos de los que ahora la rechazan. Los cuatro diputados que debían conectarse para sesionar y apagaron sus celulares (Ángel Tirso Chiquichano, Pablo Nouveau, Gabriela De Lucía y Xenia Gabella, algunos de ellos amedrentados por presuntos antimineros) deberían dar una explicación pública. Lo mismo que la diputada Rossana Artero, que se borró de la reunión de la comisión que emitió el dictamen.
Tampoco es menor el cada vez más patético papel que juega el presidente del PJ, Carlos Linares, diciendo y sugiriendo cosas sobre el resto de la clase política que ya dan vergüenza ajena. No hay nada peor que un ignorante con poder, dice la sabiduría popular. Pues sí, uno sin poder que llegó tarde al reparto de escrúpulos, se podría responder. Si algo faltaba, el poderoso empresario Cristóbal López salió a cuestionar el proyecto de zonificación por su insuficiencia económica, no por cuestiones ambientales. El golpe de escena de López sí que fue una sorpresa. Y dio para que muchos especularan sobre que hubo un visto bueno “desde arriba”. “Cristina no quiere que salga la ley hasta después de octubre”, fue la frase que muchos repitieron intentando explicar la novedosa incursión del empresario en la política chubutense. Cristóbal, aseguran algunos, tiene preparadas más jugadas políticas.
Sin debate, sin luz Mientras tanto, el mismo día en que la agenda se monopolizaba con
el tema minero, había pueblos del interior que estaban sin luz. No es una novedad, sí una paradoja hiriente. Mientras muchos se desgarran las vestiduras por la minería, los servicios públicos esenciales de Chubut están al borde del abismo. Hay, por suerte, gestiones oficiales para avanzar en una solución. El ministro de Infraestructura, Gustavo Aguilera, y el nuevo subsecretario de Energía, Eugenio Kramer, vienen avanzando en una agenda energética con el ministro nacional del área, el neuquino Darío Martínez, que vendrá a Chubut en los próximos días. Está bien que mucha gente se movilice en defensa del agua. Pero hasta ahora nadie pisó una calle para reclamar que ningún poblador más se quede sin luz y sin agua porque los equipos de generación aislada de la mayoría de los pueblos del interior se rompen porque están viejos o porque les falta mantenimiento. Hay que dejar de mirarse el ombligo, levantar un poco la cabeza y mirar más allá de la nariz. Hay chubutenses que la están pasando mal y casi nadie los escucha.#
PROVINCIA_DOMINGO_07/03/2021_PÁG.
3
PROVINCIA PROVINCIA
Contra el Covid-19
El Ministerio de Salud de la Nación envió otras 5.400 nuevas dosis de Sputnik V para Chubut Unas 1.800 irán para el Área Programática de Trelew y una cifra igual para el Área Programática Sur. Habrá 900 para la zona de Puerto Madryn y 900 en la Cordillera. Hoy llegarán más. Chubut adhirió al pronunciamiento de las provincias defendiendo la campaña de vacunación en todo el país.
E
l Ministerio de Salud de la Nación, que encabeza Carla Vizzotti, informó que comenzó la distribución de un total de 395.850 dosis de la vacuna Sputnik V a todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de fortalecer el plan de vacunación para combatir el COVID-19. Sumadas a las más de 406.800 vacunas Sinopharm que están siendo recibidas en los distritos, este fin de semana se superarán las 3 millones enviadas a todas las jurisdicciones del país. De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, en base a la cantidad de población de cada distrito, Chubut recibirá 5.400 dosis de la partida de Sputnik V. La distribución de vacunas en la provincia será de la siguiente manera: este sábado llegaron 1.800 dosis de Sinopharm para las Área Programática Sur; 1800 para el Área Programática Trelew; 900 para el Área Programática Norte y otras 900 para el Área Programática Esquel. En tanto, hoy domingo llegarán 1.800 dosis de Sputnik V al Área Programática Sur; 1.350 dosis al Área Programática Norte; 1.350 al Área Programática Trelew y 900 al Área Programática Esquel.
Plan de vacunación El Monitor Público de Vacunación, que puso en marcha la cartera sanitaria para garantizar la transparencia y la trazabilidad de las inmunizaciones enviadas a todo el país, registraba la mañana de ayer 1.472.510 vacunas aplicadas: 1.133.362 personas recibieron la primera dosis y 339.148 ambas. Con la partida de 406.800 vacunas Sinopharm que llegó en los últimos días a las provincias, el nuevo envío de 395.850 dosis de la Sputnik V y las 2.237.310 registradas en el Monitor Público, el Gobierno superará este fin de semana la distribución de 3 millones a todas las jurisdicciones del país.
Pronunciamiento El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce Fabián Puratich, se adhirió al pronunciamiento que desde el organismo nacional que encabeza Carla Vizzotti, se impulsó junto a los
Daniel Feldman / Jornada
La cartera de Salud de provincia apoyó el plan nacional de vacunación. ministros de Salud de las 24 jurisdicciones, defendiendo la campaña de vacunación contra el COVID-19 que se desarrolla en todo el país. “Las ministras y los ministros de Salud de la nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trabajamos desde el 10 de diciembre de 2019 de manera unida y consensuada, priorizando la salud pública con un enfoque federal. Lo hacemos sin importar nuestras identidades políticas o partidarias, porque nuestra única bandera es la política sanitaria”, reza el pronunciamiento. Agrega que “comprobamos sin embargo que en los últimos días han surgido voces cuyo visible interés es generar divisiones donde no las hay, y poniendo en duda todo el funcionamiento del sistema de vacunación en la Argentina.” “Más allá de todos los mecanismos que pueda utilizar el Estado, las trabajadoras y los trabajadores de la Salud son el eslabón de oro para que las vacunas lleguen a la población objetivo, porque la Argentina es un país muy extenso y desigual. Cada jefe y cada jefa de un programa de vacunación organizan las acciones en función de la particularidad de cada lugar. Las vacunadoras y los vacunadores reciben las vacunas y las aplican con esfuerzo, con dedicación, y sobre todo, con mucho amor”, se destaca en el documento.
El documento señala además que “a veces lo hacen en zonas donde no hay Internet, o donde hay dificultades o pocas capacidades para utilizar herramientas informáticas, recorriendo largas distancias, en climas extremos, por citar algunas realidades. Esa complejidad se profundiza porque la Argentina tiene un sistema federal de gobierno y un sistema de salud fragmentado. Ninguno de estos problemas es nuevo”. Por eso, “creemos importante destacar que el Programa de Inmunizaciones de la Argentina es líder en América, y América a su vez es líder en el mundo. Es momento de valorar lo que tenemos. Este sistema ha demostrado logros incuestionables, gracias a las vacunas no se reportan casos de poliomielitis desde 1984, de sarampión endémico desde 2000, de difteria desde 2006, de tétanos neonatal desde 2007 y de rubéola endémica y del síndrome de rubéola congénita desde 2009”. “También se ha logrado que no haya trasplantes de hígado por hepatitis A en niñas y niños vacunados desde 2007, así como la reducción del 57% de las internaciones por neumonía en niños menores de 5 años desde la vacunación contra neumococo, y del 82% en la letalidad en niñas y niños menores de un año por tos convulsa desde la vacunación de embarazadas. La Argentina es uno de los pocos paí-
Las dosis será repartidas entre las distintas Áreas Programáticas. ses de la región que tiene un esquema completo de vacunación, con vacuna contra la poliomielitis inactivada, logro alcanzado en 2020 durante la pandemia, y uno de los primeros en incorporar la vacunación contra el VPH a niñas de 11 años a partir del año 2011 y a varones desde 2017. También es uno de los pocos países que tienen la vacuna contra la hepatitis B universal en su calendario”. “Hoy estamos en las primeras etapas de la campaña de vacunación más grande de la Historia Argentina. A medida que las vacunas contra la COVID-19 van llegando a nuestro país se requiere organizar un despliegue inédito de personal para el desaduanaje, la preparación, la distribución, la recepción en las provincias, una nueva distribución al interior de cada provincia y la preparación de vacunadoras y vacunadores. Sabemos que todo esto implica un enorme desafío, y por eso todas las jurisdicciones nos unimos para superar los obstáculos que van surgiendo. “El principal de esos obstáculos es externo: la dificultad de acceso a vacunas en todo el mundo, por la altísima demanda simultánea. Eso lleva a que,
cuando se prioriza a algunos sectores, se posterga a otros, hasta que llegue el próximo embarque. Por eso es tan importante el consenso al definir esas prioridades. Si bien en temas como este es imposible lograr un consenso absoluto, sí es posible diferenciar los cuestionamientos razonables de las críticas malintencionadas”, puntualiza el documento. Asimismo, manifiesta que “las autoridades sanitarias estamos más unidas que nunca, para construir sobre lo ya construido, con la mirada en corregir todo lo que haga falta para mejorar el acceso a las vacunas y así disminuir el impacto en la mortalidad de una posible segunda ola. Vemos lo que ocurre en el hemisferio Norte, y por eso sabemos que es necesario lo antes posible vacunar a la población que tiene mayor riesgo de fallecer. Convocamos a todos y todas a dimensionar el esfuerzo y los logros que está teniendo la Argentina en materia de vacunación”. “La salud de los argentinos y argentinas nos tiene que encontrar a todas y todos con nuestra máxima cooperación detrás de ese mismo objetivo”, finaliza.#
PROVINCIA_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
4
Primeros días de implementación
En Comodoro Rivadavia se vacunará hasta hoy a 1.800 adultos mayores de 70 años E n el marco de la campaña de vacunación contra el Coronavirus que se está llevando adelante desde el Municipio de Comodoro Rivadavia, conjuntamente con el área de Salud provincial, la Cruz Roja y los voluntarios de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”, se continúa trabajando para inmunizar, con la mayor celeridad posible y de acuerdo a la disponibilidad de vacunas, a los grupos etarios considerados de mayor riesgo. Como resultado de esa labor coordinada, este sábado se vacunaron 420 adultos mayores de más de 70 años en el Gimnasio N° 2 y está previsto que la misma cantidad de personas reciban su dosis este domingo, de acuerdo a los turnos otorgados el viernes. La Municipalidad vacunará hasta hoy a 1.800 adultos mayores de 70 años. Es el total de dosis que habrán sido aplicadas luego de los primeros días de implementación
Dos sedes a partir del lunes
Del mismo modo, desde la Municipalidad se dispuso sumar al Gimnasio
Inmunizar. La campaña de vacunación se realiza en conjunto con la Cruz Roja y la Provincia.
N° 4 como espacio de vacunación a partir de este lunes, lo que aumentará la capacidad de trabajo, elevando considerablemente la cantidad de personas que podrán recibir su dosis a diario. En ese sentido, hoy domingo podrán solicitar su turno exclusivamente las personas mayores de 70 años a través del sitio web vacunate.comodoroweb.gob.ar, donde se designará automáticamente fecha, hora y lugar al que deberán concurrir para recibir su vacuna. Cabe aclarar, que si bien se consiguió aumentar considerablemente la cantidad de turnos, la demanda es muy alta y los cupos se agotan rápidamente. En ese sentido, desde la Municipalidad y las distintas entidades involucradas se está trabajando en la optimización de recursos. Se informó que, a partir del martes 9, el Plan Detectar, que venía funcionando en la Escuela de Arte, se trasladará a la sede del Centro de Jubilados “Capital Nacional del Petróleo”, ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen Nº 1140. El horario será de 8 a 11.#
PROVINCIA_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
Sistema Procrear
Tras gestiones ante Nación, Trelew avanzará con la construcción de un nuevo barrio En Buenos Aires, el intendente Adrián Maderna mantuvo reuniones con las autoridades nacionales de Hábitat.
E
l intendente de Trelew, Adrián Maderna, mantuvo una reunión, en su paso por Buenos Aires, en el Ministerio de Desarrollo Territorial y Habitat de Nación, donde se avanzó en las gestiones para la construcción de un nuevo barrio. Se tratará de un barrio del programa nacional de acceso a la vivienda Procrear y las mismas serán sorteadas oportunamente. En este sentido, Maderna destacó el recibimiento de las autoridades nacionales y dijo que “la construcción del barrio será la solución definitiva a cientos de vecinos que sueñan con la casa propia”. Y agradeció el compromiso: “Fuimos cordialmente recibidos por el director de Política de Suelo, Juan Ignacio Duarte, y el secretario de Desarrollo Territorial, Juan Luciano Scatolini, ambos de la cartera nacional de Desarrollo Territorial y Hábitat”. Por parte del municipio, acompañaron al mandatario local los secreta-
rios de Desarrollo Territorial y Acción Comunitaria, Héctor Castillo; y de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina.
Generación de empleo Maderna remarcó que “esta política pública significará no sólo mejor calidad de vida para los trelewenses, sino que también generará puestos de trabajo en el sector de la construcción”. Por último indicó que “estas gestiones ratifican el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo y el crecimiento de nuestra ciudad. Por eso quiero destacar el rol de Emanuel Coliñir, coordinador de Municipios de la Región Patagonia del Ministerio del Interior, que nos ha acompañado en cada una de las gestiones que hicimos en este recorrido por Buenos Aires, que nos abre puertas para seguir trabajando por más y mejores oportunidades para Trelew”.#
Gestiones. El intendente y parte de su gabinete reunido en Buenos Aires con los funcionarios nacionales.
5
PROVINCIA_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
6
Inician sumarios a los infractores
El Ministerio de Ambiente sigue controlando los residuos provenientes de la industria pesquera A través de la Subsecretaría de Control Ambiental y Desarrollo Sustentable y la Dirección General de Asesoría Legal, el Ministerio controla la correcta disposición final de los residuos sólidos y efluentes líquidos de producción de las distintas industrias provinciales. La industria pesquera (plantas procesadoras de pescado) generan tanto efluentes líquidos como residuos sólidos, su tratamiento es oneroso si lo efectúa un tercero, y necesita de una fuerte inversión si lo efectúa la misma planta procesadora.
Centro de efluentes En el caso de las plantas de Rawson la empresas están en la etapa de construcción del centro de disposición final de efluentes líquidos, próximo a culminar su cronograma de obra. Mientras tanto deben disponer sus efluentes líquidos y residuos sólidos en lugares debidamente habilitados. Actualmente los centros de disposición de efluentes líquidos se encuentran ubicados en Puerto Madryn y
Ida y vuelta. Desde el Ministerio de Ambiente salieron a responder ante los reclamos hechos desde Trelew.
Comodoro Rivadavia, dado que en Trelew no hay centro de disposición de efluentes líquidos, y las lagunas de evaporación del Parque Industrial de Trelew no están habilitadas al efecto. Las lagunas de evaporación del Parque Industrial que administra CORFO se encuentran habilitadas solamente para tratar los efluentes líquidos de las empresas que forman parte del Parque Industrial, pero bajo ningún punto de vista, pueden recibir efluentes de otras empresas ajenas al parque. Por lo expresado, se iniciaron sumarios administrativos a las empresas y transportistas que fueron hallados in fraganti descargando efluentes líquidos en las mencionadas piletas. “Llama la atención que la Municipalidad de Trelew solicite explicaciones a los organismos provinciales, dado que lo efectuado por estas empresas no tiene ningún tipo de aval; de hecho la documentación acompañada por la mencionada Municipalidad dan cuenta que no hay un verdadero manifiesto de transporte de efluentes”, indicó Ambiente. #
Desde el Banco Nación
Rawson: apoyan radicación en nuevo Parque Industrial
Biss se reunió el pasado viernes con autoridades del Banco Nación.
E
l intendente de Rawson, Damián Biss, recibió al gerente zonal del Banco Nación, Orlando Sánchez, quien -entre otros temas- le expuso la intención de la entidad de acompañar a las empresas y emprendimientos que se instalen en el futuro Parque Industrial y Logístico. Para lograr que el polo se afinque, el Ejecutivo ya envió el proyecto al Concejo Deliberante de creación del Consorcio Público-Privado que gestionará los servicios básicos necesarios que permitan la radicación de nuevas alternativas productivas y la expansión de las actuales actividades económicas. Al término del encuentro -en el que también participó el subsecretario de Desarrollo Económico, Eduardo Varela, y el secretario Administrativo
del Concejo Deliberante, José Porrasel gerente Zonal del Banco Nación, Orlando Sánchez, detalló que: “Hablamos varios temas. Entre ellos el rol que cumple nuestra entidad en la sociedad y las distintas líneas de financiamiento que ofrecemos”. Sánchez puntualizó: “Junto al gerente Comercial de la Agencia Zonal Víctor Di Cosmo, estuvimos evaluando los alcances y conformación del Parque Industrial y la idea es que, de ser factible y en la medida que se pueda, el banco acompañe a las empresas con financiamiento”. Por último, dijo que “nos quedaron temas por tratar, puntualmente líneas de financiamiento, para los municipios, así que nos volveremos a reunir”.#
PROVINCIA_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
7
Atractivo turístico central en Chubut
El 16 de marzo se abrirá la temporada de orcas E l Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut promociona la apertura de temporada de Orcas para el próximo 16 de marzo, a través de sus redes sociales oficiales. En tal sentido el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Néstor García, señaló que “el inicio de las actividades que constituyen uno de los principales atractivos turísticos de la Patagonia será el día 16 de marzo”. Las orcas (Orcinus orca) se observan en Península Valdés (Patrimonio de la Humanidad desde 1999), entre los meses de marzo, abril y mayo; siendo el mes de abril el de mayor presencia. En la zona, han desarrollado una técnica de caza única en el mundo conocida como “varamiento intencional”, mediante la cual encallan deliberadamente en las costas para capturar crías de lobo marino de un pelo y, eventualmente, de elefante marino. En otras partes del mundo se alimentan de diferentes maneras como peces, elefantes marinos, pingüinos y focas leopardos, entre otras, pero siempre desde el agua.
Espectáculo natural. El varamiento de las orcas es un fenómeno que cada año atrae a miles de turistas.
El ministro García dijo que “esperamos contar con una excelente temporada. En tiempos de pandemia nuestros destinos tienen posibilidades de crecer porque el turismo al aire libre ofrece mejores condiciones que los que se circunscriben a lugares cerrados, como exposiciones, museos y referencias históricas”. Hoy están identificadas en Península Valdés un total de 23 orcas, de las cuales 16 hacen el varamiento intencional (encallamiento deliberado de sus cuerpos sobre la costa) el resto nunca se las ha visto hacer un varamiento. La edad de madurez sexual es a los 12 años aproximadamente y para la reproducción no emigran, se da en estas mismas costas. La gestación dura 17 meses dando a luz a 1 solo cachorro por vez y no paren más de 4 o 5 crías a lo largo de su vida. Los machos pesan aproximadamente 7.000 kilos y miden 9 metros; las hembras 5.000 kilos y 6 metros y las crías, 180 kilos y 2 metros respectivamente.#
PROVINCIA_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
8
Comodoro Rivadavia
La obra de un pluvial clave ya avanzó en un 90% Se ubica en los barrios San Cayetano y Moure. Servirá para minimizar las consecuencias ante lluvias fuertes. Se complementará con el Reservorio que pronto se iniciará con fondos de Nación. En simultáneo se trabaja para lograr más financiamiento para proyectos hídricos de alta complejidad.
E
l secretario de Infraestructura y Obras Públicas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Maximiliano López, analizó las obras en marcha y los proyectos para mejorar el sistema de pluviales tanto en la zona norte como en el sur de Comodoro y, de esta manera, minimizar las consecuencias de precipitaciones. Puso en valor los trabajos con fondos municipales en el canal de avenida Roca y en los barrios Moure y San Cayetano –ejecutada en un 90%-, que se complementarán con el Reservorio 04, próximo a iniciarse, con financiamiento nacional. Hubo un encuentro virtual con funcionarios nacionales y provinciales para gestionar os proyectos de los canales de Domingo Herrero y de la avenida Chile, la descarga al mar de los pluviales de Zona Sur y la segunda etapa del ensanchamiento del canal de avenida Roca, entre otros.
Cuenca sur En marcha. Un pluvial a cielo abierto que atraviesa dos barrios de la ciudad petrolera y que está casi listo.
En referencia a las tareas en la cuenca sur, el secretario López ma-
nifestó que “estamos llevando adelante el pluvial a cielo abierto en los barrios San Cayetano y Moure, con un grado de avance del 90%, y el ensanchamiento de las intersecciones del canal de avenida Roca, que está en un 25%. Estas obras forman parte del cañadón de Las Quintas, en la zona sur de la ciudad, con financiamiento municipal”. Respecto al Reservorio 04, “los trabajos están adjudicados y se está enviando al Concejo Deliberante el apto financiero de Nación para firmar el contrato e iniciarla este mes. Es una obra de $ 150 millones con un murallón y terraplén, que acumulará el agua y el barrio ante fuertes precipitaciones, para luego escurrirlo de forma gradual a través de las compuertas y un canal aliviador”.
Gestiones ante Nación Sobre su reunión con el director de Proyectos Hidráulicos de la Nación, Martín Bella, explicó que “es muy importante contar con el permanente acompañamiento Nación para concretar obras fundamentales”. Según López, se gestiona el canal en calle Domingo Herrero, “que comunicará el pluvial que se está terminando en San Cayetano y Moure con el canal de avenida Roca”. “Así se resolverá el trayecto desde el reservorio hasta el ingreso al canal. La documentación ya se envió a Nación y recibió el apto técnico, por lo que estamos gestionando el apto financiero para que esta obra se pueda licitar en el corto plazo”, explicó. “Así como se ensanchan las intersecciones del canal de avenida Roca, estamos trabajando para lograr el financiamiento nacional para una segunda etapa, un ensanchamiento total de este importante pluvial”. Provincia busca fondos de Nación para el canal a cielo abierto de avenida Chile y la descarga al mar desde esa arteria en su intersección con La Nación y Roca. Incluye un conducto de grandes dimensiones que irá bajo la avenida Eustaquio Molina, en barrio Stella Maris.
Zona norte En cuanto al sistema de pluviales de la zona norte de la ciudad, el secretario afirmó que “Provincia gestiona con Nación la segunda etapa del pluvial de barrio Mosconi, desde la rotonda del camino Roque González hasta Petrolero San Lorenzo y Ruta 3, donde se empalmará con la primera etapa, ya finalizada. Contamos con el compromiso del gobierno nacional de acompañarnos”. Finalmente, López manifestó que “con fondos municipales, elaboramos el proyecto de la cuenca de Laprida, que no contaba con un plan integral. Estamos trabajando para evaluar si debemos solicitar el financiamiento respectivo o ir concretando etapas con financiamiento propio”.#
PROVINCIA_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
9
Día Internacional de la Mujer
Empieza un mes cargado de agenda en Trelew Habrá actividades de todo tipo incluyendo charlas, conversatorios, debates, talleres y reconocimientos. “No es un día para que nos regalen flores sino para hacernos oír y recordar que vivimos en un país donde cada 18 horas matan a una de nosotras”, dijo Priscila Llancafil, del Área de la Mujer.
L
a Municipalidad de Trelew ofrecerá un mes cargado de actividades en el marco del Día Internacional de la Mujer. El cronograma comienza hoy en barrio Corradi, a las 12 en Rifleros del Chubut y Onetto, con una Jornada Intercultural. Y continuará en el playón del barrio Los Aromos, ubicado en Arayanes y Acacias a las 17 con una charla abierta al público. A las 0 habrá Vigilia por el Día Internacional de la Mujer en el Museo de Artes Visuales, Mitre Nº 350, con intervenciones culturales. Mañana las actividades comienzan a las 9 en el Centro Astronómico con una charla sobre los derechos de la mujer, diversidad cultural y perspectiva originaria dictada por la abogada Cintia González, con Claudia Cayupil. Y a las 10.30 se hará entrega de los Reconocimientos en el Marco del Día Internacional de la Mujer, en el Centro Cultural de la ciudad. El martes se desarrollará un conversatorio denominado ¿Que es el 8 de Marzo? En la Vecinal del barrio Don Bosco, Davies 455 y pasaje Los Andes, a partir de la 16. Priscila Llancafil, directora del área de la Mujer explicó: “Se alienta a las mujeres trabajadoras a poner en debate y discusión de qué hablamos cuando hablamos de femicidio, derechos, igualdad, violencia
Daniel Feldman / Jornada
de género, entonces la dirección va a acompañar este pedido, las marchas y reclamos”. El 9 de marzo “tenemos una actividad con el Equipo de Residencia Interdisciplinario de Salud Mental Comunitaria y parte del CAPS de barrio Don Bosco junto a las vecinas del barrio y concejalas. Va a ser una hermosa actividad y estamos muy agradecidas con el barrio que una vez más nos abre sus puertas para escucharnos y dialogar”. El miércoles se convocará a una Mesa Local para tratar casos de violencia por motivo de género a las 10 en el Salón Histórico. Participarán la Defensoría Pública, Fiscalía, el Servicio de Asistencia a la Victima, con el fin de fortalecer la comunicación. El jueves se realizará el Taller grupal “Yo, semilla” en el Centro Integral de la Mujer a partir de las 16:30. Para participar las interesadas deberán reservar lugar al número del área de la Mujer 2804- 530325. “La actividad estará destinada a todas las mujeres que quieran formar parte y que atraviesen situaciones de violencia de género, también pueden venir acompañadas de una amiga, es un taller que se realizará cada 15 días, para hablar de lo que nos pasa y poder reconocernos como mujeres, sobre todo habilitar la escucha”, aseguró Priscila.
El viernes el SAVD realizará una capacitación con las promotoras territoriales de Género y Diversidad: Marea Feminista y MTE Mujeres. La cita es en el Auditorio del Centro Astronómico a las 10. El viernes 19 habrá Cine Debate a las 20 en el Centro Cultural con una entrada libre gratuita. Y el jueves 25, se realizará otra jornada del taller “Yo, semilla”, en el mismo horario y lugar. También se deberá reservar lugar. La directora del área de la Mujer brindó un mensaje para las mujeres en su día: “No debemos olvidar nuestra lucha, no hace mucho no teníamos derecho a levantar la voz, es un día para recordar todo lo conquistado pero nos falta muchísimo por conquistar y recorrer. Aún hoy tenemos que seguir ganando espacios y levantando la voz en pos de achicar la desigualdad y la manera en que somos violentadas en los diferentes espacios. No es un día de celebración ni para que nos regalen flores, es un día para hacernos oír y recordar que vivimos en un país donde cada 18 horas matan a una de nosotras”.#
Contundente. Llancafil reclamó que haya reflexión y no festejo.
Publicidad_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
10
PROVINCIA_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
11
La apertura de la exportación a Brasil
Langostino: anticipan que habrá más empleo E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, visitó a los trabajadores de la estiba y celebró la posibilidad de que Argentina exporte langostinos a Brasil. Ese país dejó sin efecto una medida cautelar de 2013 que prohibía la comercialización de dicho producto. El jefe comunal afirmó que esta medida generará nuevos puestos. El Supremo Tribunal Federal de Brasil modificó la reglamentación que estaba vigente para la comercialización de dicho producto. El ingreso de langostinos argentinos a Brasil estaba suspendido. Ahora se retoma el movimiento en una de las actividades económicas más importantes para Madryn. El mercado de dicho recurso pesquero representa un volumen exportable de 50 millones de dólares anuales en todo el país, mayormente Chubut y Buenos Aires.
Sastre remarcó: “Genera felicidad saber que empresas madrynenses podrán aumentar sus ventas, ya que tendrán nuevos alcances. Además, esto también puede generar inversiones de industrias de otros puntos del país que decidan radicarse en la ciudad”. El intendente manifestó: “Esta apertura impactará en el mercado exportador nacional y local. Se abrirán nuevas posibilidades económicas para Madryn, lo que también repercutirá en la cantidad de puestos disponibles”. Sastre se reunió con los trabajadores de la estiba, a quienes les reiteró el respaldo: “Siempre impulsaremos medidas que fortalezcan al sector”. Y les dijo a los empleados: “Cumplen un rol fundamental. Los puertos son motores de la actividad económica. Lo que se extrae o lo que se procesa entra o sale por nuestros puertos”.#
En Trelew
Hoy y mañana habrá dos cortes de energía
L
a Cooperativa Eléctrica de Consumo y Vvda. Ltda. de Trelew, informa a sus usuarios que hoy entre las 6:30 y las 12:00 se efectuará un corte de energía en Subestación N°2 Distribuidor 3 -13,2Kv (parque Liviano) . El corte afectará las subestaciones de planta urbana de las calles: Colón, Padilla, Las Heras, Nahuelpan Nte., Eva Perón, Galina, María Humphreys, Cadfan Hughes, Berwyn, Feldman y E. Roberts. (Barrios La Laguna, Norte, Planta de Gas, Guayra, 22 de Agosto, Santa Catalina) Durante el mismo la empresa Sudelco realizará tareas de conexionado de nuevos cables en lía de media tensión correspondiente a nueva estación transformadora Nº 2.
Los trabajos quedan sujetos a las condiciones climáticas y/o fuerza mayor. Además, la Cooperativa de Trelew, informa a sus usuarios que mañana entre las 14.30 y las 18:30, se efectuará un corte de energía que comprende un tramo del distribuidor N°5 doble terna sur de 13,2kv dependiente de SET N°1, afectando subestaciones rurales de las chacras 103/104 de barrio Las Margaritas. Durante el corte se realizarán tareas de mantenimiento en red de media tensión y tareas previas para tendido de nueva línea de baja tensión sobre calle Las Margaritas. El mencionado corte queda sujeto a las condiciones climáticas y/o fuerza mayor.#
Visita. El intendente Sastre estuvo con los estibadores y mostró optimismo por las futuras exportaciones.
PROVINCIA_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
12
Definición del intendente de Esquel
Ongarato:“Hayunacatástrofeeducativa”
E
n su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante de Esquel, el intendente Sergio Ongarato señaló que “la mayor riqueza de una sociedad no está en los recursos naturales ni en los capitales financieros, sino en los recursos cognitivos, sociales y emocionales de las personas”. Puntualizó que cuando se habla de educación, muchos responden que hay otras prioridades, como la economía. Pero que se debe entender que el capital humano y la educación, es la discusión económica de hoy. El jefe comunal planteó que como “Ciudad Educadora” que es Esquel,
“desde hace varios años, entendemos que la educación trasciende y va más allá de los muros de la escuela, para impregnar toda la ciudad. Es una educación ciudadana, donde todas las administraciones asumen la responsabilidad de educar, y transformar la ciudad en un espacio de respeto a la vida, la diversidad y la construcción colectiva”.
La pandemia En mismo sentido, Ongarato afirmó que “la pandemia contribuyó fuertemente, en magnificar la catástrofe educativa que ya estaba dándose en la provincia. La escuela pú-
blica logró funcionar en tres años lo que debía haber hecho en uno solo. La única educación que existió desde 2018 fue la privada”. Recordó que Provincia adeuda dinero a los docentes y auxiliares de educación, y apostó a que se cumpla el acuerdo alcanzado entre las partes, y haya 183 días de clases en este año, y con los chicos en las aulas. El intendente manifestó que a la luz de los esfuerzos que se viene haciendo desde el municipio para salir de la dependencia de los sueldos estatales, y lograr que la economía de la ciudad funcione en forma sustentable, y genere más puestos de trabajo,
Ongarato pronunció estas palabras el pasado viernes en Esquel. “cada vez es más claro que debemos apuntar con la mayor energía posible a desarrollar la actividad turística”. Hizo hincapié en “trabajar con el horizonte puesto principalmente en mejorar nuestra oferta turística, para que nuestra ciudad no corra el riesgo de caer en la misma situación de las comunidades del interior de la provincia, que quedaron sin actividad
económica, sin médico, sin maestros para educar a sus hijos, sin luz y a merced de las inclemencias de la naturaleza, con la única esperanza que una empresa minera les brinde un trabajo que les permita en unos años comprarse una casa en el centro de Esquel o Trelew, para no tener que emigrar ahora a la periferia de estas ciudades”.#
Del Centro de Excombatientes esquelenses
Gustavo Lefipán, al mando
E
l Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Esquel y Zona Noroeste realizó la Asamblea General Ordinaria en la sede del Centro de Veteranos, ubicada en Pasaje Mermoud Nº 92 de Esquel. Después de varios puntos tratados, se eligió a la nueva comisión directiva que regirá los destinos de la institución hasta febrero del 2023, quedando conformada de la siguiente manera: presidente: José Gustavo Lefipán; secretario: Daniel Juan Espósito; tesorero: Jorge Alberto Fernández; 1er. vocal: Daniel Patricio González; 2do. vocal: Marcelo Alejandro Salonio; 3er. vocal: Hugo Arnoldo Girardi. Como 1er. vocal suplente fue elegido Antonio Martín Zalazar; 2do.vocal suplente Carlos Omar Ardito. Revisor de cuentas titular: Julio Oscar Gibbons Capandegui; revisor de cuentas suplente Cristian Espósito.#
Lefipán fue elegido por sus pares.
PROVINCIA_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
Esquel
13
En Esquel
Convocan a adherir al Paro Moratoria: 100 interesados Internacional de Mujeres E n Esquel rige una moratoria impositiva municipal para contribuyentes que deben impuesto inmobiliario y automotor al 31 de diciembre del 2020. Hasta el 30 de abril hay plazo para adherir al esquema propuesto por el Ejecutivo, de quita importante de intereses, y en planes de pagos mensuales. El secretario de Coordinación, Gestión y Finanzas Municipal, Matías Taccetta, recalcó que desde la puesta en vigencia la moratoria hace una semana, se han acercado a acordar un plan de pago comerciantes y vecinos en general, estimando que se presentaron 100 personas. “Pueden abonar
E
l Consejo Municipal de la Mujer de Esquel convoca a adherir mañana al paro internacional de mujeres, en reclamo de sus derechos. “Nos están matando; hay 55 casos de femicidio en lo que va de 2021”, manifestó la presidente de dicho Consejo, Graciela Avilés.
Con Ongarato La dirigente visitó al intendente Sergio Ongarato para repasar las actividades programadas, por cuarto año consecutivo.
Las actividades Mañana se reunirán a las 10 en la plaza San Martín, para realizar una asamblea de mujeres, y luego marcharán, pasando por el municipio, para presentar una nota para reclamar por la violencia de género y conocer las políticas públicas que prevé implementar el Ejecutivo. Desde allí se movilizarán hasta Tribunales. Habrá un acto para reclamar respuestas cuando las mujeres formulan denuncias por violencia de género y abusos, y la presidenta del CMM sostuvo que “necesitamos una reforma judicial”. Exhibirán el nombre de las víctimas de femicidio en lo que va del año. “Vamos a cantar nuestra canción sin miedo”, expresó la funcionaria municipal.
Los femicidios registrados a nivel nacional en el presente año calendario.
55
La titular del Consejo de la Mujer. Por la tarde participarán de actividades organizadas por la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, para seguir con charlas en la plaza y el pintado de un mural.
Asueto Por resolución firmada por Ongarato, el personal femenino municipal está autorizado a parar mañana en el marco del Día Internacional de la Mujer con el objetivo de participar en los eventos en la ciudad.
El año pasado El año pasado, antes de la declaración de aislamiento a nivel nacional a raíz del Covi9 19, hubo diversas actividades por el Día Internacional de la Mujer. El Gimnasio Municipal León Camilo Catena fue el epicentro de dichas actividades.#
en cuotas con quita de un 80% de intereses, hasta en 48 meses”, recordó. Remarcó que el año pasado “en el municipio sufrimos mucho en lo económico, desde el inicio de la pandemia en marzo, abril y mayo, y el personal de Hacienda no dejó de trabajar nunca, y puso su conocimiento para hacer frente a todas las obligaciones”.
Perspectiva positiva Consideró que este año será más tranquilo, y bregó porque el comercio se pueda desarrollar libremente, en un contexto distinto. “No pasaremos lo que en 2020”, afirmó.#
Taccetta, secretario de Finanzas.
PROVINCIA_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
Polémica en Corcovado
Intendente pidió destituir a edil
E
l intendente de Corcovado, Ariel Molina, abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante y en un tramo de su discurso le pidió al cuerpo deliberativo la “destitución” de la concejal Angélica Utrera, quien como presidenta del HCD estuvo a cargo de la Intendencia durante el período que él trabajó en Provincia. Pidió investigarla. En FM Tiempo Esquel, Molina explicó que Utrera presentó carpeta médica en su trabajo original, Corfo, por todo febrero, y en ese tiempo estuvo trabajando en el Concejo. “La concejal ha estafado al Estado provincial con un certificado médico que no fue cumplido; somos votados por el pueblo, y tenemos que ser un ejemplo. Si un ciudadano hace esto en un comercio u otro trabajo, seguramente lo echan”. Molina indicó que el Concejo deberá conformar la comisión investigadora,
y empezar a reunir la documentación, incluido el certificado presentado en la repartición provincial por Utrera, ya que le consultaron al respecto. “No se puede hacer lo que hizo la concejal; es una falta grave”, afirmó. Y remarcó que el trato con la edil es el normal que tiene con el resto de los siete concejales. Pero aún perteneciendo al bloque oficialista Chubut al Frente, manifestó que “no me importa; acá hay que tomar las medidas que corresponden. No me interesa de qué lado viene, yo me manejo así. Si cometió una falta grave, debe pagarla y espero que el Concejo no lo deje pasar”. Preguntado sobre la gestión de Utrera durante los meses que lo reemplazó al frente del municipio en 2020, expresó que no hubo nada importante. “Se dedicó a investigar cosas que no existían, y a uno de los coordinadores que tengo lo trató de ladrón”.#
14
Básquet
Acción en el Palacio Aurinegro
Mariano Di Giusto/ Jornada
Molina, intendente de Corcovado.
Gimnasia Rítmica
Candela Sandoval, entre las primeras diez
L
a madrynense Candela Sandoval Falcón, clasificó entre las primeras diez gimnastas en un torneo que se desarrolló en Córdoba para un selectivo argentino. Candela tiene 19 años y compitió en mayores para el ingreso al nivel A selectivo y así empezar a entrenar con el seleccionado nacional. El certamen contó con la participación de 48 gimnastas. Candela quedó entre las primeras diez y se convirtió en la primera chubutense en representar al país en esta actividad. Además, este año estudiará el profesorado en Educación Física y entrenará en el club Ciudad de Buenos Aires.#
Candela Sandoval es la primera chubutense en llegar a la Selección.
Las chicas que dirige López tuvieron sus minutos tras mucho tiempo.
E
ste sábado, las categorías formativas del básquet de Deportivo Madryn realizaron un torneo interno en las instalaciones del Palacio Aurinegro para comenzar a darle rodaje a la Naranja. El básquet del Aurinegro, a través de su coordinador Fabio Sanz, el entrenador Andrés Tati Del Sol acompañado del Preparador Físico Facundo Mayo y Gustavo López, quien continúa en su cargo como DT del básquet femenino, organizaron un encuentro para los chicos y chicas de la institución donde se jugaron varios partidos con equipos mixtos y hubo un certamen de
lanzamiento de triples, similar al que hacen en el juego de las estrellas de la NBA. Aún sin fecha de retorno de la competencia oficial organizada por la Asociación de Basquetbol del Este del Chubut (ABECH), el club ya comenzó a realizar encuentros con los protocolos y cuidados necesarios para el desarrollo del torneo. Las categorías U15, U19 y U21 Mixto comenzaron a moverse en las instalaciones del club desde las diez de la mañana y el certamen duró hasta las 17 hs. Además, hubo premios y sorteos para los participantes que se hicieron presente en gran número.#
el deportivo_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
Mariano Di Giusto/ Jornada
Federal A
Deportivo Madryn incorporó dos defensores centrales E l equipo conducido por Ricardo Pancaldo sumó dos nuevos refuerzos en el sector defensivo. Gonzalo Rocaniere y Hernán Ruquet, son las nuevas caras del Deportivo Madryn para esta temporada.
Siete en total En total son siete los jugadores que incorporó el equipo conducido por Ricardo Pancaldo. A través de sus redes sociales, el “Aurinegro” presentó a sus dos últimas incorporaciones para el próximo Federal A que la siguiente semana definirá su formato y el inicio en principio, sería para el próximo 28 de marzo.
Los currículums
Gonzalo Rocaniere llega proveniente de Chacarita donde disputó más de 100 partidos. El zaguero de 32 años, también vistió las camisetas de Comunicaciones, Almirante Brown y tuvo una experiencia internacional en Correcaminos de México. También jugó en Danubio y Tanque Sisley de Uruguay Hernán Ruquet arriba al club chubutense desde Comunicaciones, donde participó en más de 80 encuentros y marco 4 goles. Hizo sus inferiores en Almagro dónde además disputó más de 90 partidos en anotando 6 goles y registra paso en Almirante Brown.
Hasta el momento son siete los jugadores que se han sumado en este mercado de pases. Rocaniere y Ruquet, se suman a César Cocchi (Estudiantes de San Luis), Dylan Leiva (Brown de Adrogué), Brian Duarte (Unión de Santa fe), Rodrigo Migone (Boca Unidos) y Francisco Molina (Deportivo Armenio) que ya entrenan hace más de una semana con sus nuevos compañeros. La próxima semana, además de intentar cumplir el deseo del cuerpo técnico de incorporar diez jugadores en total, se conocerán los amistosos que disputará el conjunto madrynense para empezar a tomar ritmo previo al inicio de la competencia.#
Gonzalo Rocanieri, nuevo refuerzo, procede de Chacarita Juniors.
El decreto se publicaría la semana próxima
Ligas: el regreso del fútbol oficial, con público limitado
E
Norman Evans/ Jornada
l regreso de partidos y torneos de ligas oficiales (Comodoro, del Valle y del Oeste) en Chubut está a un paso de concretarse. El decreto que habilitará la actividad futbolística no profesional liguista se publicaría en la semana venidera. El regreso se produciría con público acotado en las tribunas y en las plateas. No está definida aún la cifra máxima de espectadores por partido. Otro aspecto que se discute es la cantidad de efectivos policiales en los encuentros de Primera. Los números oscilan entre dos y cuatro. De uno u otro modo, habrá asistencia del Estado Provincial para costear el servicio.
Partidos Pese a que la restricción se mantiene, hay equipos que realizan partidos amistosos. Ayer, en Dolavon, el conjunto local goleó por 6-2 a Defensores del Parque en condición de local. En el primer turno, hubo preliminar de Reserva. Esta tarde, Germinal recibirá a Independiente#
15
Pese a que no está permitido, Dolavon y Defensores del Parque disputaron un amistoso ayer.
el deportivo_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
16
Automovilismo chubutense
Hoy se corren las cinco finales en el Mar y Valle L lega a su fin hoy en el autódromo Mar y Valle de Trelew el Gran Premio “SAYI Semirremolques”, con las finales de las cinco categorías, por la segunda fecha temporada 2020/21. Tras las comunitarias del viernes, ayer hubo clasificaciones y series. El más rápido de la clasificación del TP 1.100 fue Walter Jones, seguido de Valentino De Rossi y Daniel James. Luego siguieron: 4-Federico Bilbao, 5-Franco Vallejos, 6-Daniel Urbieta, 7-Lucas Taurelli, 8-Diego Placer, 9-Martín Muñoz, 10-Daniel Nogales. En los Gol 1.6, el mejor fue Juan Corchuelo, segundo Tomás Pugnaloni y tercero Maximiliano Valle. Completaron los diez: 4-Julián Iglesias, 5-Fabián López, 6-Pablo Pires, 7-Martín Coronel, 8-Francisco Iparraguirre, 9-Victorino Pinto, 10-Flavio Carugo. En la única serie del TC Patagónico, Amilcar Oliver marcó el ritmo; 2-Joel Patterson, 3-Sebastián Gatica, 4-Adolfo Cattaneo, 5-José Álvarez, 6-Gustavo Sastre, 7-Axel Oliver, 8-Daniel Sosa, 9-Alejandro Leske. El TC Austral tuvo dos series. 1ra: 1-Enrique Verde, 2-Javier Hernández, 3-Fernando Vasquez, 4-Javier Figueroa, 5-Damián Álvarez, 6-Gabriel Gonzalo, 7-Eduardo Varone, 8-Edgardo Krings, 9-Mariano Palacios, 10-Pablo Villar. 2da serie: 1-Sergio Larreguy, 2-Juan Sandín, 3-Pablo Pires, 4-Marcelo Pérez, 5-Gerardo Almazan, 6-Leonardo Centurión, 7-Rubén Centeno, 8-Hugo Figueroa. Verde fue el más rápido entre las dos. R-12, 1ra serie: 1-Julio Varone, 2-Daniel Miranda, 3-Cristian Marsicano, 4-Sebastián Marsicano, 5-Pablo Soetber, 6-Jesús Zugman, 7-Sebastián Acosta, 8-Nicolás Rodríguez, 9-Gustavo De la Torre, 10-Pedro Alfonso. 2da serie: 1-Gustavo Oyarzún, 2-Federico Turrez, 3-Eduardo Otero, 4-Lucas Nicolia, 5-Héctor Montenegro, 6-Sebastián Sandoval, 7-Javier Correa, 8-Danilo Acuña, 9-Emanuel Correa, 10-José Carrasco. Varone fue el mejor entre las dos. Hoy habrá series de 1.100 y Gol y luego las finales. #
Sergio Esparza/ Jornada
Amilcar Oliver fue el más rápido en la serie única del TC Patagónico, ayer en el autódromo Mar y Valle de Trelew. Hoy largará adelante en la final.
Sergio Esparza/ Jornada
Organigrama Domingo - Técnica y administrativa desde 8hs Tanques llenos 15’ x cat Gol 9.00 a 9.15 TCP 9.20 a 9.35 TCA 9.40 a 9.55 R-12 10.00 a 10.15 1.100 10.20 a 10.35 Series Cat. 1ra
2da
Vtas
TP1.100 1.100 10.40 a 11 Gol
11.05 A 11.25 5
11.30 a 11.40 11.45 a 11.50 5
Finales Cat. Hora
Vtas
TCP 12.00
14
TCA 12.45
18
R-12 13.30
14
Gol 15.30
14
1.100 16.30
14
Podios: 17:30hs.
Julio Varone y Gustavo Oyarzún fueron los mejores en las dos series que tuvo la Monomarca R-12.
SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_DOMINGO_07/03/2021_PÁG.
17
Temporada otoño/invierno
Una fuerte apuesta del Corredor de los Andes L a directora de Turismo de El Bolsón, Sofía Seroff, participó la semana pasada en Esquel del cuarto encuentro de secretarios de Turismo del Corredor de los Andes, donde se definieron acciones concretas de promoción para la temporada otoño/invierno. Según detallaron al cierre, “la expectativa se mantiene positiva para el turismo que recorre los diversos atractivos que ofrece la región a esa altura del año, donde se suman actividades a lo largo de las reservas naturales y parques nacionales, además de la propuesta cultural y gastronómica”. En esta oportunidad se apunta a “la difusión de un spot radial, con un guión promocionando el invierno en el corredor andino, conjuntamente con publicidad en las redes sociales”. En coincidencia, los funcionarios acordaron “reactivar el proyecto del Corredor de los Andes”, que abarca desde El Manso (Río Negro) hasta Corcovado y Río Pico (Chubut); junto a su promoción a nivel nacional, sumado al producto turístico ‘Huella andina’, que “merece un relevamiento para reacondicionar la actividad”, según adelantaron. En su visita de hace un mes a El Bolsón, el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, coincidió con que el Corredor de los Andes “será uno de los proyectos que se presentarán en marzo para contar con financiamiento internacional”. En coincidencia, dijo que “tenemos un plan de 50 destinos para crear infraestructura turística, ya implementado desde el año pasado en Río Negro, donde el producto Huella Andina es uno de los elegidos ya que hay un público en el mundo que demanda naturaleza”.
Nieve en el Plateau. Los turistas disfrutaron este verano del cerro Perito Moreno con postales magníficas. La reunión en Esquel estuvo encabezada por el intendente Sergio Ongarato y estuvieron presentes los responsables de Turismo de Cholila, Darío Calfunao; de Cushamen, Natalia Nehuellán y Sandra Colpi; de Epuyén, Débora Díaz; de Gualjaina, Juan Carlos Trejo; de Lago Puelo, Néstor Schaffner y Cristina Ricome; de Trevelin, Juan Manuel Peralta; y los locales Gustavo Simieli y Florencia Cerda.
Otro de los temas abordados incluyó “el trabajo de estadísticas”, donde la delegada de El Bolsón expuso sobre “el uso y metodología para llegar a captar la información y traducirla en beneficio del producto, además de elevarla a provincia para un relevamiento de datos más abarcativo”. De igual modo, Sofía Seroff habló sobre los controles de alcoholemia que la ciudad rionegrina aplica durante to-
do el año, tanto a lugareños como a turistas. En dicho aspecto, hubo coincidencia en la necesidad de “unificar la unidad de criterio de tolerancia cero para el porcentaje de alcohol en sangre, ya que difiere en algunas localidades”. La directora de Turismo graficó sobre la campaña de difusión que “se está haciendo para los visitantes, con colaboración de los propios dueños
de locales gastronómicos”. Se acordó que la próxima reunión se realizará en El Bolsón -luego de Semana Santa-, previendo la primera semana de abril, donde se continuarán tratando y desarrollando nuevos temas. Por otro lado, esta semana hubo una reunión entre la Secretaría de Turismo de El Bolsón y la empresa Laderas, concesionaria del cerro Perito Moreno, con la premisa de garantizar “una temporada turística invernal histórica” para el complejo de esquí de la Comarca Andina. Confirmaron una promoción que incluye “desde publicidad callejera, cartelería en rutas, campañas de medios digitales y redes sociales, hasta la llegada de fan press e influencers”. Acerca del destino, se indicó que “si bien el centro de esquí no es la única opción para el frío, es la propuesta que moviliza más gente. Sumando más kilómetros de pistas y más medios de elevación, el cerro será la clave para darle un fuerte impulso a la temporada invernal con una apuesta grande en promoción turística”. Desde la concesionaria, adelantaron “mejoras sustanciales en la capacidad de carga y los kilómetros esquiables en el cerro Perito Moreno, inversiones que aseguren el disfrute y la experiencia de los visitantes”. Con ello, se buscará duplicar los indicadores en materia de movimiento turístico invernal, generando una campaña de promoción del invierno que el secretario de Turismo de El Bolsón, Bruno Helrriegel, definió como “sin precedentes”. Entre las cuestiones a resolver en el corto plazo, está la demanda de un servicio de transfer desde el aeropuerto de Bariloche hasta El Bolsón, y un servicio de transporte al cerro. #
EL PAÍS Y EL MUNDO_DOMINGO_07/03/2021_PÁG.
EL PAÍS
18
EL PAÍS y EL MUNDO
El presidente se reunió con el gobernador mendocino, Rodolfo Suárez
Desde una provincia opositora, Alberto llamó a la “unidad” de los argentinos
E
l presidente Alberto Fernández visitó ayer por primera vez la provincia de Mendoza, donde se encontró con el gobernador de Juntos por el Cambio Rodolfo Suárez, e hizo un llamado a trabajar juntos por la “unidad” de la Argentina. El mandatario participó de la presentación del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2030, que tuvo lugar en el Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), ubicado en la localidad de Luján de Cuyo. “Les garantizo que el Estado nacional va a estar al lado de todos ustedes para desarrollar la industria”, prometió Fernández ante los productores. El jefe de Estado afirmó que “el mundo entero reconoce la calidad del vino argentino” y pidió trabajar juntos para “darle fuerza a toda la actividad”. “Los argentinos tenemos que darnos cuenta de que acá hay un potencial enorme. Tenemos que darnos cuenta de que no estamos trabajando para el Gobierno nacional ni para la
El gobernador de JxC, Rodolfo Suárez, junto al presidente Fernández. provincia, sino para los argentinos”, afirmó el presidente. Al hacer una convocatoria a trabajar juntos, expresó: “La unidad no significa un discurso único. Todos debemos tener nuestra opinión, nuestra mirada y ser respetuosos en el debate. La unidad es sinfónica, no es una unidad donde todos repiten y tocan lo mismo”.
“No se trata de que todos toquemos el fa mayor en el clarinete”, recalcó Fernández, y dijo que el objetivo es buscar “la armonía”. “El secreto de quien gobierna no es hacer que todos toquen el clarinete en fa, es hacer que todos toquen en el momento que corresponde y que suene en armonía”, enfatizó. A su entender, trabajar unidos “va a permitir
lograr erradicar el hambre en la Argentina”. En ese pasaje, retomó las palabras sobre la pobreza del gobernador radical, con quien se mostró en sintonía y en un momento lo llamó “Rody”. Sobre la industria local, el presidente señaló que “los argentinos consumen cada día menos vino”. “Hay culturas que van variando y afectan el consumo, es difícil competir con un producto que tiene alcohol, porque al mismo tiempo hay una enorme campaña para no consumir alcohol”, indicó. Y agregó: “Estará el desafío de producir vino con menos alcohol o vino sin alcohol, como han hecho algunas cervezas”. El presidente Alberto Fernández arribó en horas del mediodía a la ciudad de Mendoza, donde fue recibido en la IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea en Las Heras, por el gobernador Suárez y la senadora Anabel Fernández Sagasti. La actividad fue organizada por Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).#
Formosa
“Nos preocupa la violencia institucional”
E
l presidente Alberto Fernández afirmó ayer que el Gobierno está “preocupado” por “la violencia institucional” en Formosa, luego de las protestas que terminaron en incidentes en la capital provincial. “Nos preocupa la violencia institucional, lo estamos analizando. Ya hemos expresado nuestro malestar por la forma en que se han desarrollado los actos que no compartimos en lo más mínimo”, subrayó el jefe de Estado. Fernández se expresó así en un breve diálogo con la prensa en el marco de un viaje a Mendoza, donde participó de la Fiesta de la Vendimia en la localidad de Luján de Cuyo. El presidente se sumó a lo que este viernes habían dicho el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la Secretaría de Derechos Humanos, que cuestionaron la “violencia institucional” de la policía de Formosa. “El Estado debe garantizar la libre expresión pacífica de la ciudadanía. En momentos de angustia colectiva, tiene que primar la serenidad. La violencia nunca es el camino. Y mucho menos la violencia institucional”, resaltó Cafiero.#
el PAÍS y EL mundo_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
19
POLICIALES_DOMINGO_07/03/2021_PÁG.
20
POLICIALES POLICIALES
Un misterio
El caso de Narciso Pino: desapareció hace cinco meses y ahora quieren reactivar la búsqueda El peón rural de 55 años, oriundo de Gan Gan, está desaparecido desde noviembre del año pasado. A pesar de la intensa búsqueda que se organizó en su momento, no se logró dar con su paradero. Hay varias hipótesis pero el panorama no se aclara y el desconcierto se apoderó del caso.
N
arciso Pino, un peón rural oriundo de Gan Gan, de 55 años, está desaparecido desde noviembre. A pesar del intenso operativo que se desplegó en su momento, los intentos fueron infructuosos. Fueron más de 20 días de búsqueda que incluyeron perros entrenados, helicópteros y operativos con fuerzas especiales. Pero no hubo resultados más que la presencia de algunas huellas, presumiblemente de Pino.
En diálogo con Cadena Tiempo, Santiago Huisca, jefe comunal de Gan Gan, habló sobre el caso que sorprende a toda la comunidad. “Lamentablemente no se lo pudo encontrar. Es una zona muy amplia y compleja. Hablé con el comisario que llegó recientemente a la localidad y vamos a ver si retomamos la búsqueda. La tierra no se lo pudo haber tragado”, se autoconvenció Huisca. La única hipótesis fuerte que se maneja está asociada a la dependen-
cia al alcohol que tenía Pino; en este sentido, Huisca consideró que “existe la posibilidad de que se haya ido o asustado, porque estaba en abstinencia”. Pero el jefe comunal ensayó otra tesitura vinculada con una intencionalidad de parte del hombre desaparecido: “También pudo haber pasado que él se quiera ir por voluntad propia y haber tenido algún problema”. El sentido común y el conocimiento de Pino empujan a Huisca a pensar que el peón desapareció por voluntad
propia. “Yo lo conocía mucho y, en situaciones normales, él no se perdería. Incluso aunque sea de noche, conocía muy bien el terreno y era muy hábil para manejarse”, remarcó.
La zona En relación a la zona donde desapareció Pino, el jefe comunal de Gan Gan describió que “dentro del lugar donde se perdió hay muchas cuevas donde se pudo haber refugiado o caí-
do, no sabemos. Pero sí, por la zona, hay muchas cuevas muy profundas que están en las bardas donde no se puede ingresar”. La incertidumbre sigue cubriendo el caso y hasta el momento no hay respuestas. Sólo condimentos que lo hacen aún más sorprendente. Y es que hay antecedentes de desaparición en la familia de Pino. Por ejemplo su primo, Raymundo, también desapareció, hace 10 años, sin dejar rastro alguno.#
La comunidad de la meseta insiste con el esclarecimiento del misterio.
policiales_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
Procedimiento en Trevelin
Andaba a caballo y a los balazos pero la Policía le secuestró su pistola
21
Controles de seguridad
Gaiman: tenía cédula y carnet falsos
U
n joven de Gaiman fue demorado por la Policía durante un intenso control de tránsito de personas. Sucedió en Tello y Michael Jones, donde según explicó el comisario Lucas Lencina, el mismo se despla-
zaba de manera sospechosa a bordo de un Fiat Uno. Al requerirle la documentación, se comprobó que tenía fraguado el carnet de conducir y la cédula de identificación del automotor. Tam-
poco tenía el seguro obligatorio para circular. En el mismo operativo callejero, personal de esa dependencia le secuestró marihuana a un joven de 22 años.#
Desde Rawson
Alcoholizado, se estrelló contra un poste en su auto y tuvo que ser asistido
U
n vecino de la capital provincial quedó supeditado a estudios médicos y a una causa penal luego de que estrellara su automóvil contra un poste. Al confirmar el hecho, la Policía capitalina precisó que el conductor manejaba con un elevado porcentaje de alcohol en sangre.
Test Una Bersa modelo 62 de bajo calibre, con municiones a 22 milímetros. Agencia Esquel
A
yer alrededor de las 4:30 horas de la mañana se constituyó personal de la Comisaría de Trevelin en inmediaciones del polideportivo en virtud de que el sereno, Ramón Flores, escuchó dos o tres disparos.
Repeler Al arribar al lugar los efectivos observaron que se dispersaba un grupo de personas, pudiendo detectar un joven de a caballo, mayor de edad, residente en la localidad, de 18 años.
Procedieron a pedirle que descienda del equino; se lo palpó y en su cintura tenía un arma de fuego. Se dio intervención a la División Criminalística, e intervino la Fiscal de turno, Sofía Mateos. El joven fue demorado a los fines de su notificación y secuestro del arma fuego, una pistola marca Bersa, modelo 62 calibre 22, un cargador y 5 cartuchos a bala marca FM. Hasta ahora no se sabe qué fue lo que motivó al joven a emplear su arma, ante la presencia de otras personas que no serían de su familia, o si se vio amenazada la propiedad de su familia. #
Al ser sometido al test, a instancias de la Agencia de Seguridad Vial, arrojó 2.11 g/l de alcohol en sangre. El hombre fue trasladado al Hospital Santa Teresita, para corroborar heridas y verificar si sufrió lesiones óseas, aunque de momento presumían que el tenor de las mismas fue leve. #
Al chapista. Así quedó el automóvil luego de impactar contra la palma.
policiales_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
Irregularidad en número de chasis
Secuestraron un vehículo en un control en ruta 259
22
Camarones
Remolcaba un auto y volcó: cuatro heridos al Hospital
Es una familia que se dirigía a Río Gallegos. Por motivos que se investigan, la camioneta Toyota Hilux se despistó y volcó mientras remolcaba a un Chevrolet Cruze.
Momento del procedimiento donde los efectivos vieron la falta.
E
n circunstancias que la Policía realizaba controles de tránsito en la Ruta Nacional 259, en el puesto ubicado a la salida de Esquel hacia Trevelin, a cargo de la comisario Pauli, en conjunto con la Comisaría Primera de Esquel, se detuvo la marcha de un automóvil Renault 9 color bordó, dominio AOC-753, a los fines de requerir la documentación habilitante. Se dispuso la verificación del rodado en virtud de que el conductor no resultaba ser el titular. El procedimiento estuvo a cargo del verifi-
cador habilitado, quien constató que la numeración del chasis presentaba soldaduras en distintas partes de la torreta. Hizo presumir la comisión de una acción delictual por erradicación de la numeración de chasis original, y colocación de una nueva torreta con la numeración correspondiente a la cédula de identidad (Modalidad ventana). Puesta en conocimiento la fiscal Julia Mateos, la funcionaria dispuso el secuestro de la unidad automotor, e imputar el delito de encubrimiento al conductor. #
Cerca de Gaiman
Un auto se prendió fuego en la ruta 25
Accidente. El automóvil quedó en posición invertida por causas que son materia de investigación.
U
na camioneta que remolcaba un vehículo volcó ayer por la madrugada en la Ruta 3 a la altura del Km.1635 y cuatro personas sufrieron heridas leves, informaron fuentes policiales. Personal de la Co-
misaría de Camarones constató que una Toyota Hilux que remolcaba a un Chevrolet Cruze había sufrido un despiste y vuelco. A bordo de la camioneta, que se dirigía hacia la ciudad de Río Gallegos iban cuatro personas
(tres mayores y un menor de 15 años) que sufrieron lesiones leves, pero sin embargo fueron trasladados preventivamente al Hospital Trelew. Quien manejaba la camioneta es suegro del conductor del auto remolcado.#
Camino a Rada Tily
Dos heridos en la ruta 3
Así encontró la Policía de Gaiman el rodado al momento del alerta.
A
yer a la tarde un auto que circulaba por la ruta 25 a la altura del kilómetro 22, cerca del bajo Manghini, se prendió fuego. El automóvil, un Fiat Uno, era manejado por un joven de 20 años. Por un desperfecto mecánico el automóvil ardió desde
el motor y el foco se propagó al habitáculo, del cual el conductor pudo autoevacuarse a tiempo. No sufrió lesiones. Personal de Bomberos Voluntarios, con una dotación a cargo del sargento Mansilla, terminó de apagar el fuego y poner a resguardo los materiales. #
La camioneta quedó en medio de la ruta, por lo que hubo que montar un dispositivo de seguridad vial.
E
n la tarde de ayer sábado, cuatro personas que viajaban en una camioneta Chevrolet Blazer protagonizaron un fuerte accidente. Por causas que son materia de inves-
tigación, el conductor del vehículo perdió el control y el rodado terminó completamente dado vuelta. El vuelco se produjo sobre Ruta 3, a la altura del Km. 1850. A cau-
sa del fuerte accidente dos de las cuatro personas que viajaban en la cabina debieron ser trasladadas al Hospital de Comodoro Rivadavia.#
Domingo 07 de Marzo de 2021
Mareas (Puerto rawson)
sergio esparza
(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)
Pleamar
Bajamar
01:25 4.56 mts 13:43 4.45 mts
07:48 1.02 mts 20:32 1.02 mts
LA IMAGEN DEL DÍA
Dólar: 95,56 EurO: 113,11
El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del ONO a 42 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 30º
Comodoro Parcialmente nublado Viento del ONO a 58 km/h. Temperatura: Mín.:
9º/ Máx.: 24º
Cordillera Parcialmente nublado Viento del O a 50 km/h. Temperatura: Mín.:
10º/ Máx.: 19º
Farmacias de turno Gaiman
Farmacia El Valle: Tello 119
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Sastre, al palo. El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, clasificó sexto en las pruebas clasificatorias para la carrera de hoy en el TCP. Lo aseguró el cofundador del laboratorio alemán
Pfizer-BioNTech: “Las personas vacunadas no contagian”
E
l director general y fundador del laboratorio aleman de biotecnología BioNTech, creador de la vacuna Pfizer, Ugur Sahin, afirmó que “las personas vacunadas no contagian”. Con esta declaración, el científico alemán de origen turco echó por tierra los peores temores en relación a la posibilidad de que incluso aquellos que recibieron la inoculación podrían ser susceptibles a transmitir el COVID-19, lo que alejaría el final de la pandemia. Esto significa que la vacuna no sólo protege al que la recibe, sino que evita la transmisión comunitaria. Sahin hizo esta afirmación durante una entrevista con el diario alemán Bild, en la que se lo consultó sobre un reciente estudio llevado adelante en Israel, uno de los países con planes de vacunación más avanzados. El estudio mostró que el número de perso-
nas que dan positivo en la prueba PCR y que, por tanto, son potencialmente infecciosas, disminuyó en un 92% tras la vacunación. “Con este descubrimiento, ahora también sabemos que si se vacuna a un número suficiente de personas, podemos contener eficazmente la pandemia”, dijo Sahin a Bild. Además, se refirió a la variable británica del virus, que preocupa por su potencial de mayor contagio: “Sabemos que nuestra vacuna protege contra la mayoría de las mutaciones conocidas, incluida la B1.1.7”, lo que, según él, se demuestra porque “esta variante es actualmente dominante también en Israel”. Con todo, no minimizó los riesgos de las nuevas cepas, y aseguró que existe la sobre posibilidad de que se aplique una tercera dosis de refuerzo que apunte específicamente contra
esas variables; posibilidad que Pfizer y BioNTech estudia desde hace meses. “Si queremos que en el futuro el virus sea más difícil de propagar y queremos reducir las infecciones, hay que reforzar la vacunación con más frecuencia, quizá cada año o cada año y medio”, explicó Sahin. “Podemos aprender mucho de la actual pandemia. Si nos preparamos bien ahora, (en el futuro) podremos responder aún más rápido, desarrollar vacunas más rápido y producir suficientes dosis más rápido”, agregó para Bild. El estudio -que fue publicado en la revista New England Journal of Medicine- en el que participaron cerca de 596.618 personas entre el 20 de diciembre y el 1 de febrero de 2021, arrojó que la vacuna de Pfizer contra el coronavirus demostró una eficacia del 94%.#
Ugur Sahin, CEO de BioNTech.
policiales_DOMINGO_07/03/2021_Pág.
23
Estaba a punto de ser desmantelada
Encontraron en “Las Mil“ una camioneta de Madryn
E
n la tarde de ayer se produjo el secuestro de una camioneta en Trelew. La misma había sido robada en Puerto Madryn. Se trata de una Chevrolet S10 y apareció en el barrio Constitución en el sector F. Al momento de ser habida estaba en proceso de desguace.
La víctima constató que le sacaron la caja, las tazas de las cuatro ruedas, chequeras de caja de ahorro y plazos fijos del Banco Macro a nombre del damnificado, además de la restante documentación. La camioneta, en esas condiciones, fue trasladada en una grúa. #
chubut LA PRIMERA
1 5533 11 2 5764 12 3 4495 13 4 4121 14 5 1796 15 6 0486 16 7 0156 17 8 8395 18 9 0497 19 10 4251 20
0716 1135 7860 8916 5151 7755 6853 7947 3929 3673
ciudad MATUTINA
1 4454 11 2 3727 12 3 880913 4 5131 14 5 2178 15 6 1449 16 7 8876 17 8 8759 18 9 9457 19 10 1946 20
6791 4642 2269 4218 6373 6846 1616 0821 7110 0821
VESPERTINA
1 3565 11 2 1136 12 3 5067 13 4 2173 14 5 8101 15 6 7464 16 7 628617 8 3080 18 9 0193 19 10 2660 20
4750 1902 3591 0764 2270 4826 2228 8991 4522 8997
NOCTURNA
1 8693 2 3359 3 2806 4 2055 5 1188 6 4977 7 5833 8 7441 9 4591 10 1213
11 0230 12 7856 13 7449 14 6545 15 0802 16 9151 17 4944 18 2522 19 4880 20 8324
LA PRIMERA
1 9547 11 2 8002 12 3 8610 13 4 5436 14 5 2609 15 6 0544 16 7 2020 17 8 9140 18 9 5281 19 10 3994 20
5502 8564 6328 7081 8317 5208 1740 4294 6815 1237
QUINIELAS MATUTINA
1 4000 11 2 1948 12 3 3921 13 4 0628 14 5 2057 15 6 0442 16 7 1017 17 8 6210 18 9 6602 19 10 9606 20
8578 8880 6745 7032 0656 1699 5155 6373 0467 6665
VESPERTINA
1 1714 11 2 7475 12 3 666613 4 9750 14 5 8199 15 6 4247 16 7 0574 17 8 2972 18 9 7444 19 10 2567 20
4140 0430 2726 6578 2526 1527 1391 0400 3005 9033
buENOS aiRES NOCTURNA
1 8506 11 2 5982 12 3 0253 13 4 2746 14 5 9839 15 6 5843 16 7 5509 17 8 4639 18 9 6393 19 10 0720 20
5536 7815 8612 8656 8492 6482 0949 6135 7018 8931
LA PRIMERA
1 9027 11 2 7040 12 3 6343 13 4 8198 14 5 4114 15 6 2190 16 7 7086 17 8 2157 18 9 5404 19 10 1425 20
5641 4911 2278 3834 4331 6539 9180 7309 1371 1397
MATUTINA
1 1392 11 2 3550 12 3 0222 13 4 2159 14 5 3313 15 6 886616 7 9742 17 8 2321 18 9 2383 19 10 0387 20
8482 5220 4387 1879 4274 5415 4070 3134 8894 4670
VESPERTINA
1 9401 11 2 0700 12 3 2634 13 4 6530 14 5 2526 15 6 1646 16 7 4832 17 8 0262 18 9 8220 19 10 1952 20
4443 4881 4899 4427 3056 1882 9193 3109 5087 8194
NOCTURNA
1 3408 11 2 3429 12 3 1012 13 4 5388 14 5 3294 15 6 4043 16 7 5168 17 8 0707 18 9 6850 19 10 5275 20
0992 5218 6735 8664 9505 0424 7333 1741 0824 3960
04-03-2021 AL 10-03-2021
VENDO Lote B° San David, 300 mts2, ideal para construir Dúplex, lopt y locales comerciales. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
VENDO Casa B° Los Médanos 7 (en oportunidad), 2 dormitorios, living-comedor, cocina, 1 baño, patio amplio. Trelew. 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
Vendo Casa B° 21 de Octubre, frente al nuevo hospital. cuenta con 4 dormitorios(2 en suite)uno con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garaje y quincho. Trelew 280-4869543 o 280-4305493 (0303)
SE ALQUILA Departamento B° INTA, a matrimonio c/un hijo o pesona sola, sin mascotas, Incluye servicios, Requisito: Trabajo de relación de dependencia. Trelew 280-4849109 solo llamadas Horario de 10 a 12hs únicamente (0303)
hasta 10.tn. No se aceptan permutas. Trelew 280-4239716 (0303)
se ofrece persona mayor con hijo adolecente para cuidado de casa, pago servicios, acepto contratos si es necesario. 1553 7288 o 429471 (0303) SE OFRECE Persona para fumigaciones , jardines, aboles, patios en Trelew-Gaimán-Rawson. Trelew 2804645712 o 280-4973935 (0303)
VENDO O PERMUTO Toyota Hilux modelo 2011, motor 3.0 estado muy bueno. Trelew 280-4817556 (0303) VENDO Ranger modelo 2011, motor 3.0 c/cabina a/d estado muy bueno. Trelew 280-48117556 (0303) VENDO Camión Ford 13-170/ 2008 con camilla Hidraulica p/ vehiculos pesados
SE OFRECE Jóven para tareas de mantenimiento, albañilería, pintura, colocación de membranas, trabajos en general.Presupuesto sin cargo.Trelew 280-4715658 (0303) SE OFRECE Persona como Sereno o Vigilador con curso y curriculum . Trelew 280-4645712 (0303) SE OFRECE persona como pintor, jardinero, limpieza de tanques de agua y trabajos en general. Trelew 2804366899 (0303)
VENDO Cúpula usada Toyota Hilux del 2005 al 2015 $90000. No se aceptan permutas.Rawson 280-4333209 COMPRO En buen estado Biombo y camilla con respaldo. Trelew 280-4344348 (0303)
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 2
Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346
HENRY
M.P. 1058
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 3
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 4
Vendo ventana de aluminio román Pirola
1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279
ALBAÑILERIA EN GRAL.
Tel. 442 7849 TRELEW
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 5
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 6
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 7
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 8
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 9
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 10
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021Pág. 11
CLASIFICADOS_04-03-2021 al 10-03-2021_Pág. 12
Gaiman
Farmacias de turno
Farmacia El Valle: Tello 119
Puerto Madryn
Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca
Trelew
Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348
Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660
Rawson
Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419