Edición impresa

Page 1

● En Trelew, familiares y amigos de Daniel Huichulef reclamaron justicia luego de que perdiera la vida en un incidente dentro del Banco Francés. P. 21

Playa Unión: lo rescataron del mar y una policía le salvó la vida con RCP

Tragedia en la ruta 3

Patentes bajo control

● Tras la poca participación en la interna del FdT, Maderna dijo que Leyla Lloyd Jones tiene “grandes posibilidades”. P.

EN LA ZONA DEL CASINO CLUB
Un bañista
ahogando
P. 23 La frase del día: “Hermosa
GERARDO MERINO, EL DÍA DESPUÉS DE SU TRIUNFO ANTE FEDERICO MASSONI. P. 3 CHUBUT TRELEW • M ARTES 7 DE MARZO DE 20 23 Año LX X • Número 20 580 • 36 Páginas Ejemplar: $ 80 @JornadaWeb Movilizados
muerte
se estaba
y lograron llevarlo a la arena, aunque desvanecido. Una cabo primera logró reanimarlo.
mañana, ¿verdad?”
por una
Petroleros van al paro el 22 P. 6 La ve
chances INTENDENCIA DE TRELEW
con
3 Arrancó un plan de salud visual para el interior P. 10
TRELEW ● La Municipalidad presentó los equipos que leerán los chapas de los vehículos en los accesos a la ciudad. Aportarán 20 cámaras de seguridad para el monitoreo. P. 7 “Nacho”
Trelew P. 3
le abrió las puertas a la UCR y Biss dijo que Merino debe liderar la campaña en
EN LA ZONA DE PUERTO LOBOS ● Walter Cornejo del Valle tenía 65 años y volvía a Puerto Madryn al mando de un Fiat Siena. Chocó contra un camión Volvo y murió en el instante. El otro chofer, ileso. P. 22
sueldos
En su discurso de apertura de sesiones
intendente
anticíclico,
seguir igualando
salarios municipales
la inflación. P. 14
Alerta
en Esquel, el
Sergio Ongarato advirtió que si sigue bajando el fondo
no podrá
los
con

Suplementos

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Con igualdad se mira mejor

En abril de 2022 se puso en marcha a nivel nacional el Programa Mirarnos. En la ocasión la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, manifestaba; “Con el programa Mirarnos, si bien estamos hablando de salud, va más allá.

También se trata de dar oportunidades de inclusión y desarrollo futuro.

Acercar el control oftalmológico y anteojos a niñas y niños de escuelas rurales es generar acceso y es seguir ampliando derechos”. Muchas son

las particularidades del programa que lo hacen significativo. Es el resultado de una estrategia coordinada entre Desarrollo Social, Salud y Educación junto con los gobiernos provinciales.

La implementación del Programa completa el círculo de igualdad de oportunidades para los habitantes de lugares que en condiciones habituales, probablemente, nunca hubieran recibido atención oftalmológica y de calidad. Esto significa que,

por ejemplo, chicos de escuelas del interior que no tenían buena visión ahora podrán tener sus anteojos que les permitirán sentarse en el lugar del aula que deseen y, además, disfrutar de los colores y las texturas del mundo que los rodea.

Desde el punto de vista institucional, el trabajo de los profesionales asignados y del móvil oftalmológico es loable, ya que la tarea es hacer controles de agudeza visual y entregar anteojos de manera comple-

tamente gratuita y en el acto. Los dispositivos móviles están completamente equipados para realizar la atención en cualquier parte. El servicio del programa llega a las comunidades a través de operativos territoriales y en Chubut comenzó en Río Mayo. Luego llegará a Sarmiento, Tecka, Epuyén, Paso de Indios, Gaiman y Telsen, que en cada caso comprenderán también a personas de otras localidades y comunas rurales cercanas.#

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; San Martín 65, Esquel.

La UTN Chubut impulsa el Programa de Tutorías

La Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional cuenta desde hace años con el Programa de Tutorías conformado por un grupo de estudiantes avanzados de las carreras de grado que están a disposición para ayudar a los ingresantes y estudiantes de los primeros años en su inicio como alumnos universitarios.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954

Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE.

Agencia de Puerto Madryn: Marcos A.

Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com

Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com

Agencia Esquel: San Martín 65 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(02945) 455464.

Publicidad: Departamento Comercial

Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com

Propiedad de Editorial Jornada S.A.

Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com

Director periodístico: Carlos Baulde

Editor adjunto: Rolando Tobarez

Derechosdelautor:Estapublicaciónse imprimeentallerespropios(Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

El secretario de Asuntos Estudiantiles (SAE), Eloy López, contó que “el programa es importantísimo porque, por una parte, brinda un servicio que es requerido, sobre todo en los primeros años, como es el de apoyo en las materias más difíciles de las carreras; además, es un lugar de encuentro y de contención, donde pueden estudiar y consultar a pares que hace unos años estuvieron en la misma situación que ellos. Nos ayuda a combatir la deserción” y agregó que “por otro lado, los y las tutores muchas veces inician así su carrera docente dentro de la Facultad”.

Las tutorías

Las tutorías en la FRCh se iniciaron en el año 2008, siendo aún Unidad Académica Chubut. A partir de aquí, se asume el compromiso de acompa-

Bandurrias

ñar al ingresante en esta nueva etapa de nivel superior. En este inicio, sólo se contaba con dos docentes de la Casa; luego, en el año 2010, el grupo fue cambiando su conformación con docentes tutores de materias y tres tutores-pares: uno de química y dos de matemáticas. Con el devenir de los años, el equipo se fue ampliando y a partir del 2014 el Programa pasó a depender no solo de la Secretaría Académica, sino también de la Secretaría de Asuntos estudiantiles. Hoy en día, cuenta con una coordinadora docente y varios/as tutores pares.

Consultada sobre el trabajo que realiza el grupo de Tutorías, la docente coordinadora del mismo, María José Esteves, relató: “Ayudamos en una primera instancia a los ingresantes y después, a estudiantes en general en todas las materias de primer y segundo año y algunas de tercero; siempre en función de la demanda. Vamos coordinando, si los tutores no lo pueden explicar buscamos a alguien que lo pueda hacer, algún docente o alumno más avanzado que pueda dar una mano”. “Les ayudan en técnicas de estudio, en cómo pre-

parar un final o un parcial, si tienen dudas de ir a la biblioteca, en cómo pedir un libro, por ejemplo; en todos los detalles que hacen a la vida universitaria que a veces no se animan a consultar a gente más grande, entonces vienen y lo consultan acá”, comentó María José.

Actualmente, el programa cuenta con cuatro tutores becados por la SAE y con tutores voluntarios. En el año 2022 llegaron a ser más de diez estudiantes que acompañan a otros/ as estudiantes. Su número depende año a año “Los tutores están abiertos a ayudar en lo que sea: son como profesores particulares gratis, pero también acompañan en otras cuestiones.

Franco de la Torre está cursando su tercer año de Ingeniería Electromecánica; es tutor desde el 2022. “En el ingreso tuve algunas complicaciones, andaba estudiando solo y me enteré que había un grupo de tutorías. Vine un par de veces, aprendí técnicas de estudio y siempre me quedó ese recuerdo de que hubo gente que cuando yo necesité me dieron una mano, y entonces dije: si tengo tiempo y la posibilidad de hacer lo mismo, ¿por qué no?, y encima dentro de la Universidad”.

MARTES_07/03/2023 PÁG. 2
Por Matías Cutro
Todos los días Cada 15 días Cada 15 días Mensual hoy

El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Ignacio “Nacho” Torres, celebró el triunfo de Ricardo Merino en la interna del domingo en Trelew y fustigó a sus oponentes. “Superaron todos los límites, hasta el punto de vulnerar el voto de una candidata como Claudia Monají, es una locura lo que hizo esta gente” señaló el legislador nacional.

En Cadena Tiempo, Torres aclaró que de aquí en adelante “Massoni y Merino no van a trabajar juntos porque no tenemos nada que ver con Arcioni, no queremos replicar el modelo de Jujuy donde el gobernador de esa provincia tiene lazos con Massa, y si tenemos que dar treinta internas para dejarlo claro, lo vamos a hacer”.

El senador del PRO sostuvo que “banqué a Merino desde el primer día por el destrato que sufrió. Después de dos años de recorrer la ciudad es muy feo que vengan y le digan que se tiene que correr para que pasen Massoni y Arcioni, por eso lo abracé y le dimos nuestro acompañamiento”.

Sobre las elecciones del 16 de abril, Torres indicó que “aunque la victoria interna de Emanuel Coliñir es destacable, creo que Mac Karty y Leila Lloyd Jones tienen más volumen político y son adversarios más competitivos”.

Con respecto al futuro de la alianza, señaló que “si los dirigentes que perdieron el domingo admiten los errores y deciden acompañar a los candidatos de Juntos por el Cambio las puertas están abiertas” pero aseveró que “Damián Biss no puede seguir siendo el interlocutor después del papelón que hizo, vendiéndole a Morales una mentira”.

En otro segmento Torres apuntó contra el intendente de Comodoro Rivadavia, al señalar que “(Juan Pablo) Luque puso plata para la campaña de

“Nacho” Torres, tras la interna en Trelew

que

admiten

El senador dijo que JxC no se romperá pero pidió reglas claras. Además coincidió con Gerardo Merino, ya candidato a intendente, en que no van a trabajar juntos con Federico Massoni: “No tenemos nada que ver con Arcioni”.

Massoni, desde Panamá puso también los autos, es decir que los vecinos de Comodoro financiaron con sus impuestos la campaña de Massoni”.

Por último, indicó que la alianza no se romperá, pero reclamó reglas claras: “No queremos que en la elección provincial nos impugnen la lista y manden la denuncia al Superior Tribunal para que decidan jueces que puso Arcioni”

Por último, reconoció que Jaqueline Caminoa tiene muchas chances de ser su compañera de fórmula, aunque aclaró que “es una decisión que todavía no está tomada”.

Por su parte, en Cadena Tiempo, Merino comenzó la charla haciendo alusión a la frase de Guillermo Francella: “Hermosa mañana, ¿verdad?”.

“Siempre estuve convencido de que tenía un gran equipo”, señaló. Merino invitó a los integrantes de la lista opositora a unirse para “seguir dando el batacazo” pero que “obviamente con un límite, Massoni no me representa, no va a estar en mi equipo. Quien quiera ser intendente debe tener un proyecto más ambicioso que sólo la seguridad” dijo subrayando la generación de empleo.#

El intendente Adrián Maderna se refirió a las elecciones internas en Trelew. “Cada candidato y candidata va a ir evaluando la situación y el contexto desde el lugar que uno pertenece en el marco de la militancia”, comenzó. Sobre el espacio político de Leila Loyd Jones, quien cuenta con su apoyo, dijo que “tiene grandes posibilidades; sin lugar a dudas más allá de la interna, sabemos que fue a votar muy poca gente y es llamativo. No es una crítica pero llamo la atención tan poca participación en el Frente de Todos. Estamos enfocados no en los demás sino en lo que se puede proponer y avanzar, con mucho respeto y sin hablar mal de los adversarios, porque no son enemigos”.

“No nos influye en nada lo que suceda en una interna u otra, tenemos la confianza de trabajar en nuestras propuestas y cada uno hará su elección. Estoy muy tranquilo”, finalizó Maderna.

Por su parte Norberto Yahuar se refirió a la decisión de Gustavo Mac Karthy de ir por fuera del Partido Justicialista. “No soy quien para decirle a los dirigentes políticos qué rol deben cumplir, dónde tienen que estar y en qué momento. Lo que sí resulta inaceptable para dirigentes, sobre todo con mucha experiencia, hacer hincapié y apalancar su campaña política en función de una institución que lo tuvo 8 años de intendente, con el actual intendente siendo su propio secretario de desarrollo. Lo que estaba bien en algún momento, ahora está mal porque no es su secretario y porque es otro el intendente”.

“No es momento de ese tipo de reflexiones, no se logran más votos calentando el ambiente político, la gente está interesada en que le solucionemos los problemas”, sentenció el secretario coordinador de Gabinete de Trelew.#

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 PÁG. 3
“Si los dirigentes
perdieron
los errores, las puertas están abiertas”
Maderna, sobre Lloyd Jones
“Grandes posibilidades”
Festejos. Una postal de Merino, Torres y la dirigencia del PRO tras el triunfo sobre Massoni el domingo. Definiciones. Tras la interna del domingo, el intendente Maderna proyectó el escenario para el 16 de abril. Daniel Feldman norman evans

Biss reconoció que “Merino dio un paso importante” y debería liderar la campaña

El intendente de Rawson, Damián Biss, presidente de la UCR de Chubut, se puso a disposición del candidato a intendente de Trelew, Gerardo Merino, quien derrotó en las internas del domingo al candidato del oficialismo partidario, Federico Massoni.

“Gerardo (Merino) ha dado un paso muy importante y lo que debería hacer es ponerse a liderar el espacio como candidato a intendente”, dijo Biss quien lo llamó para felicitarlo y “trabajar para el objetivo mayor que es recuperar Trelew”, señaló.

En Cadena Tiempo, un Biss autocrítico y conciliador, ponderó la necesidad de ganar el 16 abril por sobre las rispideces que dejó la interna de Juntos por el Cambio, que no estuvo exenta de fuego cruzado con su potencial adversario en la carrera por la Gobernación, Ignacio “Nacho” Torres, el líder del PRO.

El presidente del radicalismo justificó que fueron a competir en las in-

ternas “convencidos de que llevábamos la mejor propuesta para ganarle a un oficialismo local que es muy fuerte”, aludiendo a la decisión de impulsar a Massoni, para enfrentar a los candidatos del sector del intendente Adrián Maderna.

En esta línea, Biss asumió que quizá el hecho de que el otro sector haya impulsado a un radical como Merino inclinó la balanza en favor de este último en detrimento de un extrapartidario como Massoni. “Por una cuestión de estrategia y de alianzas a nivel local llevamos un candidato extrapartidario, y esa es una de las razones por las cuales quizá no hemos logrado el apoyo mayoritario de los afiliados”, aventuró.

De todos modos, el presidente de la UCR ponderó que la elección del domingo tuvo altos niveles de participación de afiliados, que el propio Merino debería tomar en cuenta para unificar al espacio y llevar una propues-

ta competitiva el 16 de abril. “Juntos por el Cambio tiene fuerte vocación de poder, hay una necesidad de un cambio, y eso quedó demostrado en el nivel de participación en una interna cerrada”, sostuvo.

Biss planteó que el desafío ahora pasa porque Merino tenga la capacidad de hablar a todas las partes para capitalizar los votos propios y ajenos, tomando en cuenta que hubo un porcentaje nada despreciable que se volcó por la otra opción del oficialismo partidario.

“De la misma manera que salimos a reconocer la derrota y ponernos a disposición, si hubo alguna diferencia el que lo puede reparar es él (Merino) y no lo va a hacer si tiene un discurso confrontativo”, opinó.

El dirigente radical dejó que “nosotros vamos a estar a disposición en la medida en que nos convoquen” y agregó que ahora dependerá de Merino ver si quiere hacerlo.#

de

Hubo poca participación porque “la gente está cansada de elecciones”

El vicegobernador Ricardo Sastre dejó su impresión de las elecciones internas vividas en el Frente de Todos y en Juntos por el Cambio para definir los candidatos que por esas fuerzas políticas competirán por la intendencia de Trelew el domingo 16 de abril.

Con referencia a lo sucedido en los comicios del Frente de Todos, el Vicegobernador señaló que “la interna se realizó en un contexto normal, sin inconvenientes y con un bajo porcentaje de votantes. Se dio la posibilidad de dirimir quien será el candidato del justicialismo el 16 de abril”.

La poca respuesta del electorado a los comicios interno fue un dato en el que puntualizó Ricardo Sastre, quien atribuyó el bajo acompañamiento de la ciudadanía al hecho concreto que “la gente está cansada de los actos electorales, de la situación compleja que le toca atravesar en el contexto económico y social del país”.

El dirigente madrynense advirtió que en los casos donde las elecciones no tienen carácter de obligatoriedad para el ciudadano la respuesta que se

tiene en los porcentajes de votantes es muy reducido respecto a los existentes en el padrón electoral. Sastre volvió a poner su mirada en el comportamiento de la conducción del Justicialismo chubutense y las decisiones y acciones que se han tomado para con determinados dirigentes.

El vicegobernador aclaró que “vamos a ser cautos para no tener ningún tipo de inconvenientes, pero es lo que venimos hablando hace mucho tiempo porque la renovación tiene que existir y la posibilidad a nuevas generaciones y dirigentes dentro del partido ya se tendría que haber dado” agregando que “es un tema que deberán responder las autoridades partidarias”.

En este aspecto, colocó su mirada en la interna de Juntos por el Cambio y los resultados que se obtuvieron y que evidencian “una renovación dirigencial clara respecto a otros dirigentes que tenía el radicalismo” aunque no profundizó en su análisis dado que es una fuerza política en la que no participa. Resta aguardar cómo se desarrollará el escenario. #

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 Pág. 4
Análisis
Se puso a disposición del ganador en Trelew

Frente de Todos

Coliñir sacó más del 60% de los votos y Hughes integraría la lista de los concejales

Emanuel Coliñir se impuso en las internas del Frente de Todos con más del 60% de los votos y será el candidato a intendente de Trelew. En la elección participaron menos del 20% de los afiliados al justicialismo.

Según datos provisorios a los que accedió Jornada, Coliñir sacó 1.120 votos, seguido de Juan Carlos “El Cartero” Jara con 435 votos, mientras que en el tercer lugar quedó Nelson Castro con menos de 100 sufragios.

Los datos parciales, este lunes, arrojaban que habían participado 1.657 afiliados sobre unos 10.000 empadronados de las cuatro fuerzas que integran el Frente de Todos, el Partido Justicialista, Chubut Somos Todos, el Frente Renovador y el Partido de la Victoria.

Además hubo 10 votos en blanco, 5 nulos y cuatro recurridos.

Según fuentes de la alianza, habría unos 8.700 afiliados del PJ, 700 del

Chubut Somos Todos, 300 del Frente Renovador y 450 del Partido de la Victoria.

Nombre posible

Con estos números provisorios, el espacio de Jara, que salió segundo, integraría a un concejal en la lista de concejales del Frente de Todos, que llevará Coliñir en las elecciones del 16 de abril. Los resultados definitivos estarían el miércoles.

El nombre que viene sonando fuerte por estas horas, es el de Daniel Hughes, referente de la comunidad galesa, quien pasaría a ocupar el tercer lugar en la lista.

Lo que resta ahora es que los resultados queden consolidados para saber cómo quedará integrada la lista final rumbo a la elección para intendente, que se concretará el próximo 16 de abril en Trelew, según dicta el cronograma electoral.#

Juntos por el Cambio

Escrutinio provisorio: Merino le ganó a Massoni en casi todas las mesas

El candidato a intendente de Trelew, Gerardo Merino, derrotó a su adversario en la interna de Juntos por el Cambio, Federico Massoni, en 15 de las 16 mesas en las que se votó, según los datos del escrutinio provisorio a los que accedió Jornada

Merino obtuvo más de la mitad de los votos de los afiliados que fueron a las urnas (51%), mientras que Massoni se alzó con el 41% de los sufragios, según marcan los resultados parciales del día después de las elecciones. El escrutinio definitivo estaría recién el miércoles.

Asimismo, en las internas de la alianza de la Unión Cívica Radical, el PRO y el Polo Social en Trelew, votó más del 30% de los afiliados. Yendo a los números, fueron a las urnas este domingo 2.546 afiliados sobre unos 7.000 empadronados. De estos 2.546 votantes, Merino obtuvo 1.278 sufragios mientras que Massoni cosechó 1.055 voluntades. De las tres fuerzas que integran

la alianza la mayoría de afiliados son radicales.

En la contienda electoral hubo 199 votos impugnados y uno recurrido favorables a Merino, que no obstante no gravitaron en el resultado final. También hubo 4 votos en blanco y 7 nulos.

En cuanto a la elección de los concejales, hubo en total 2344 sufragios, 202 menos que a intendente, según el escrutinio provisorio.

El sector de Merino se impuso con 1286 votos contra los 1040 que sacó la lista de Massoni. Hubo 10 votos en blanco, 7 nulos y uno recurrido. Resta ahora aguardar mañana las cifras finales de la elección interna, que desde su previa viene generando muchos roces entre los socios de la alianza, representados por el senador Ignacio “Nacho” Torres y el intendente de Rawson y candidato a gobernador, Damián Biss. En los próximos días habrá más precisiones políticas acerca de cómo avanzará este espacio.

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 Pág. 5
Coliñir se quedó con l a interna.

De los más de 40 incendios detectados en los últimos meses, al menos 20 fueron intencionales

El procurador general Jorge Miquelarena se refirió a la preocupación por los más de 40 focos de incendio detectados en los últimos meses y a la necesidad de avanzar en la investigación. En la reunión con ministros, referentes del área de Bosques y el Fiscal de Estado “de todos los focos que se han podido detectar, suponen que al menos la mitad sería intencional o que no serían producto de la naturaleza”.

Y diferenció en los incendios producidos por el contacto de los árboles con cables de alta tensión que al caer al pasto, provoca incendios. “Se ha podido verificar esto en casos anteriores inclusive con filmaciones”. Miquelarena aclaró que los focos que no surgen de estas circunstancias, son originados por el hombre. “Y ahí hay que empezar a diferenciar si es un hecho culposo por arrojar una colilla encendida o algún asado mal apagado. O bien un hecho doloso que también los hay, para lo cual necesariamente hay que contar con una pericia”.

Para los hechos más recientes, se convocó a peritos ígneos de la Policía

Federal con reconocida experiencia para que determinen el lugar del origen de las llamas y establezcan las circunstancias o el hecho que lo generó.

En Cadena Tiempo, el procurador describió que “recién después de esta instancia puede determinarse la intervención humana y analizar si fue un hecho culposo o doloso. Necesariamente debemos contar con las pericias para el puntapié inicial. El Gobierno, comprometió hacer una gestión a través del gobierno nacional para realizar los trámites administrativos para la llegada de efectivos de Policía Federal”.

Luego de los incendios se relevan las zonas afectadas comprobándose la existencia de ocupaciones posteriores de tierras fiscales en bosques nativos. “Esto escapa al Ministerio Público Fiscal y es materia del Ejecutivo ya sea provincial o municipal. Estaríamos hablando de usurpaciones que pueden o no ser un delito.

Tiene que haber clandestinidad o una suma de circunstancias, sino estaríamos hablando de una ocupa-

ción ilegal, generadora de un juicio de desalojo”.

“Una vez que determinamos –dijo Miquelarena- que un incendio fue intencional, tratamos de determinar el motivo y el porqué. Y quienes somos de acá, hemos escuchado durante muchos años muchas versiones”. Entre ellas, surge la de generar fuego en los bosques para acceder a la transferencia de estas viviendas. “Algo de todas estas versiones que circulan debe haber porque es incomprensible que se produzcan incendios de modo intencional. Realmente si no hay intencionalidad marcada, cuesta entender porqué”.

Y agregó respecto a lo ocurrido en El Bolsón que el fuego habría sido provocado inclusive por alguna persona ya individualizada.

“Es una locura que viene desde siempre. Siendo fiscal de Estado tuve que viajar a la Comarca para hacer una denuncia contra un sujeto que había sido encontrado con bidones de combustible prendiendo fuego. Cuesta entender que se produzca semejante daño”.#

Asamblea

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, confirmó el paro del 22 de marzo y advirtió que “si se rompe la paz social, no va a ser por culpa nuestra”.

En una multitudinaria asamblea en el acceso al Yacimiento El Tordillo que opera Tecpetrol, el “Loma” dijo que unos 150 trabajadores por equipo quedarían sin actividad.

“Esta asamblea es una forma de demostrar la cantidad de trabajadores que tiene este yacimiento, que ya se achicó en 2016 con 500 despidos en un solo día, y hoy es una base que debe tener 500 compañeros y la quieren seguir achicando, y ahí es cuando empiezan las preocupaciones; que las operadoras grandes vean que cada vez van quedando menos trabajadores y cuando nos demos cuenta va a pasar lo que al-

guna vez hicieron otras operadoras abandonando los yacimientos, entregándoselo así a la provincia”.

Discusión

El líder sindicalista lamentó que “mandan a una operadora que no tiene ganas de quedarse a parar equipos, y esto va a generar una discusión; no podemos marcar el paso de la inflación, lo tienen que hacer otros sindicatos más fuertes como Neuquén. Vamos a acompañar, pero expondremos nuestra situación en los términos legales que tenemos que hacerlo, y en eso ya hemos logrado una reunión con el Viceministro de Trabajo a nivel nacional, que es importante para armar una carpeta para cuando nos reciba Sergio Massa, por es importante la reunión que está armando Mariano Arcioni”.#

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 Pág. 6
El 22, paro de petroleros
Ratificación. Ávila confirmó la medida de fuerza en el sur chubutense. Lo deslizó el procurador Jorge Miquelarena Humo. Siguen las reuniones para saber cómo investigar los incendios.

En los ingresos norte y sur de Trelew

Colocarán cámaras lectoras de patente en los accesos

Inicio de clases en Trelew Controles

para bajar la velocidad en las escuelas

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, presentó las primeras cámaras lectoras de patente que serán instaladas en los accesos de la ciudad. El equipamiento fue adquirido tras gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Nación, que conduce Aníbal Fernández.

Las primeras dos lectoras serán instaladas en el acceso norte de la ciudad, a la altura del control que comparten la Agencia de Seguridad Vial, la Policía y fuerzas de seguridad nacionales, sobre la Ruta 3. También se colocarán en el acceso sur, sobre Ruta 3, camino a Comodoro Rivadavia y en la Ruta 25, hacia Esquel.

Maderna aseguró que “es última tecnología que cumplirá una función muy importante para contribuir con el trabajo de la Policía y las demás fuerzas, en un acceso por el que circulan miles de vehículos cada día. Hemos planteado la seguridad como una cuestión prioritaria, dentro de las competencias que tiene la Municipalidad, colaborando en la Prevención, mediante estas gestiones”.

En dos semanas “se hará la entrega de 20 cámaras al Ministerio de Seguridad para ponerlas a disposición del Centro de Monitoreo “.

El secretario de Gabinete y Gobierno, Norberto Yauhar, detalló

que las cámaras lectoras de patentes, “serán colocadas una sobre cada mano de la doble vía en la obra que lleva adelante Vialidad Nacional que también proveerá el arco de colocación. Los equipos detectan patentes de vehículos que circulan entre 5 y 125 kilómetros por hora, con una amplia capacidad de lectura”, precisó.

Ya se trabaja en los convenios con la Policía y Seguridad de la Nación “para que puedan tener acceso en línea a toda la información que recabarán las cámaras, lo que permitirá prevenir hechos como cortes en la Fibra Óptica o en la energía”.#

La Municipalidad de Trelew colabora en el ordenamiento del tránsito en arterias principales, con motivo del gran movimiento generado por el inicio de clases. Además está presente en los corredores escolares haciendo tareas preventivas.

De esta forma, trabajando conjuntamente con los representantes vecinales, se da respuesta a esta demanda vinculada con permitir la reducción de la velocidad de circulación vehicular, así como bregar por la seguridad en los cruces peatonales, sobre todo en horarios centrales de ingreso y egreso de los establecimientos educativos.

“Iniciamos estas intervenciones por pedido de los representantes

vecinales. Montamos dos dispositivos. Uno por solicitud de la sede vecinal de Santa Catalina, en la Avenida Eva Perón y Galina. Y otro en intersección con Colón. El objetivo es facilitar los cruces peatonales y controlar la velocidad de los vehículos, así como colaborar en los ingresos a las rotondas”, explicó Cristian Peña, responsable del área de Control y Prevención Ciudadana.

“Es importante resaltar además, que sobre la Avenida Eva Perón se encuentran ubicados carteles que indican la velocidad máxima de circulación, que debe respetarse, entendiendo que existen varios retomes”, añadió.#

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 PÁG. 7
Guardia Urbana realizó trabajo vial preventivo en cruces peatonales.
norman
Maderna presentó la nueva tecnología que será colocada en los accesos norte y sur de la ciudad.
evans

Quemaron un minibasural y dejaron sin luz una escuela

Autores ignorados incendiaron un cúmulo de basura que se había formado alrededor de un poste de luz que da suministro a la institución. Debieron suspender las clases.

El director de la Escuela N°793, Marcos Ramos, contó en diálogo con Cadena Tiempo que “se achicharraron los cables, por suerte vinieron los bomberos y están trabajando de la Cooperativa”. Agregó que debido a la falta de suministro eléctrico tampoco funcionaban las bombas que distribuyen el agua en el edificio escolar por lo que fue imposible el dictado de clases.

Aclaró que “en el poste al lado de la Escuela que da a la calle Trevelin y Viedma había un mini basural que previamente nosotros hemos insistido a la Municipalidad de Trelew y Ambiente que vinieran y lo limpiaran. Habíamos advertido un foco infeccioso. No se actuó como corresponde y algún desconocido prendió fuego”.

La Escuela activó el plan de contingencia. “Estamos analizando la posibilidad de solicitar a la Cooperativa Eléctrica que nos cargue los tanques con agua potable y así evitar el daño por falta de clases de los chicos”. La Cooperativa dijo que de manera urgente buscará el material necesario para arreglar la conexión eléctrica. #

En el Centro Cultural Provincial en Rawson

Inauguraron una muestra fotográfica por el 8M

Se trata de una muestra itinerante del Archivo Nacional de la Memoria. además de comprometernos con la erradicación de la violencia de género, tiene que ver con la prevención. Todas las agendas están cargadas de actividades que generan espacios donde nos podemos interpelar, erradicar violencias y reivindicar a todas aquellas mujeres y disidencias que fueron luchando por la conquista de nuestros derechos”.

El Gobierno Provincial dejó inaugurada la muestra fotográfica itinerante “Nosotras estábamos ahí, Mujeres en la acción colectiva” en el marco de distintas acciones conmemorativas por el 8 de marzo “Día Internacional de las Mujeres”, llevadas adelante por la Subsecretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia.

La subsecretaria Carla Sánchez Galindo afirmó que “iniciamos hoy toda la agenda que se va realizar durante todo marzo respecto al 8M, Día Internacional de las Mujeres”.

Al dirigirse a los presentes la subsecretaria Sánchez Galindo afirmó que “el trabajo fuerte que tenemos que hacer todas las áreas del Estado,

“El estado tiene una deuda en todos sus niveles, pero también tenemos el compromiso de ir articulando y gestionando espacios de reflexión para poder generar desde un trabajo colectivo con las organizaciones de la sociedad civil y todos los poderes del Estado, políticas públicas con perspectiva de género y diversidad”, dijo la funcionaria.

A su vez, explicó que “esta muestra fotográfica, fue elaborada por el Archivo Nacional de la Memoria” al tiempo que adelantó que “pretendemos ponerla a disposición en diferentes localidades de la provincia para que quede como recurso y de este modo articular, tanto con las escuelas como con las organizaciones de la sociedad civil, jornadas de sensibilización para poder erradicar y prevenir las distintas violencias de género”.

La muestra

“Nosotras estábamos ahí, Mujeres en la acción colectiva” es una selección de imágenes que pone el foco en la historia de las mujeres a lo largo del siglo XX. El relato fotográfico aborda aquellas acciones en las que las mujeres colmaron las calles, las plazas, los teatros y las fábricas, manifestándose y transformando estos escenarios en espacios de protestas.

“Las lecturas del pasado de aquellas luchas pioneras, y de las que les continuaron, se representaron casi siempre sin tomar en cuenta los modos conflictivos de la integración femenina a la vida social, económica, política y cultural. Por ello, para abrir las puertas de una historia de las mujeres en la acción colectiva, la muestra ha sido organizada transgrediendo las visiones tradicionales”, se explicó desde la Subsecretaría.

La muestra estará abierta hasta el 31 de marzo en el CCP, Federicci 216 de Rawson. En abril se montará en Esquel y en mayo en Comodoro.#

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 Pág. 8
Escuela N°793 del barrio Moreira de Trelew El poste de luz quemado a causa del incendio del minibasural. Norman Evans/ Jornada

Participaron 35 niños y niñas de la ciudad

Finalizó el taller de verano de robótica en Comodoro

Finalizó el taller de robótica que convocó a 35 niñas y niños de Comodoro Rivadavia. Con un cierre junto a padres y docentes, los alumnos demostraron los conocimientos aprendidos en este taller de verano llevado adelante desde Proyecto Puente en colaboración con la Agencia Comodoro Conocimiento.

Con una convocatoria de 35 niñas y niños que se inscribieron al taller, los participantes aprendieron conceptos básicos de lenguaje Scratch; simularon y aprendieron sobre sensores y motores con Open Roberta; y armaron y diseñaron proyectos de robots con kits de robótica de LEGO.

Nicolás Caridi, presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento acompañó la actividad y detalló que “luego de un mes de jornadas intensivas se llevó adelante esta muestra final, en donde los niños pudieron enseñar a los padres lo que trabajaron para programar su primer robot”.

Sobre la propuesta señaló que “en atención al interés demostrado por padres y alumnos, estamos considerando replicarlo a lo largo del año.

El cierre del taller se realizó junto a los padres y docentes.

Entendemos que con estas actividades promovemos el aprendizaje de temáticas de gran demanda en el mundo actual, por lo que resulta fundamental que los chicos adquieran estos conocimientos en sus años de formación inicial para que puedan insertarse con mejores herramientas en el mundo laboral en un futuro. La interacción de padres, docentes y

En la Semana de la Mujer

Se presentó la segunda muestra de Inés Miño

compañeros resulta valiosa para estimular la creatividad. Estamos muy contentos con estos resultados.”

Caridi ponderó la importancia de esta propuesta y señaló que: “Junto a Fundación YPF llevamos adelante la propuesta de los Clubes INGENIAS, donde se promueve la incorporación de las mujeres en la programación y reducir la brecha de género”.#

Se inauguró en el Espacio de Arte “Esteban Ferreyra” de la capital provincial la segunda muestra de la artista Inés Miño. Además, se realizó una charla sobre la construcción de vínculos sanos.

Se tratan de diferentes actividades que lleva adelante la Municipalidad de Rawson, enmarcadas en el Día Internacional de la Mujer que se conmemora el miércoles 8 de marzo.

La artista Inés Miño expresó que “la muestra está focalizada en el medio ambiente, pero también trata de

infancias quebradas, la niñez y los derechos de la mujer”, y agregó que “el arte es una herramienta utilizo para poder expresarme”.

“Es importante -detalló- que hagamos valer nuestros derechos como mujeres. Debemos saber comunicarnos y ser sinceras con lo que sentimos”.

En cuanto a las obras, sostuvo que “es la segunda muestra que realizo en este espacio y es parte de una serie de cuadros donados a la Municipalidad de Rawson”. #

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 Pág. 9
La obra de Inés Miño cuenta vivencias propias a través del arte.

Universitarias - golfo

San Jorge PAE abrió la convocatoria de su programa de becas

En el 20° aniversario del Programa de Becas Pan American Energy (PAE), la compañía lanzó la convocatoria 2023 destinada a estudiantes de hasta 25 años de las provincias de Chubut y Santa Cruz, que cuenten con buen nivel académico.

PAE lleva adelante esta iniciativa en un trabajo articulado con la Fundación Cimientos, el Ministerio de Educación de Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), el Concejo Provincial de Educación de Santa Cruz y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

Reequisitos

Los requisitos fundamentales para postularse son: ser argentino, nativo o por opción, ser oriundo o tener residencia de por lo menos dos años en las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Camarones, Caleta Olivia, Pico Truncado, Koluel Kaike y Cañadón Seco, acreditar un promedio general superior o igual a 7 (siete) sin aplazos, no superar los 21 años de edad para becas de inicio y los 25 años para becas de continuidad en carreras afines a la Industria del petróleo y gas.

Para conocer las carreras alcanzadas y aplicar para la beca podrán hacerlo en www.becaspae.com. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 5 de abril.

Desde su inicio en 2003, y con más de 350 estudiantes que ya pasaron el programa, Becas PAE supera la visión tradicional de apoyo económico que se tiene de una beca para trabajar en la formación integral del estudiante. A través de la comunidad de Becarios PAE se ofrece un espacio de fortalecimiento de habilidades blandas, accesos a congresos y experiencias de intercambio con universidades de Estados Unidos. “Hace más de 20 años que la compañía brinda oportunidades a los jóvenes de las comunidades en donde opera. En todos estos años, el Programa de Becas fue creciendo y se fue adecuando a diferentes desafíos y contextos. Es una satisfacción para la compañía seguir apoyando a los estudiantes para que puedan alcanzar sus metas y convertirse en profesionales”, sostuvo Horacio Garcia, Gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy.

Con esta propuesta, Pan American Energy busca contar con profesionales que potencien el desarrollo energético de la región.#

Arrancó un plan de salud visual en el interior

El Gobierno puso en marcha en Río Mayo el “Programa Mirarnos”, una iniciativa del Gobierno Nacional en virtud de la cual un camión oftalmológico recorrerá el interior hasta el 23 de marzo, promoviendo el acceso de la población a controles de agudeza visual y anteojos, en caso de ser necesario.

El ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud, Luis Aguilera, señaló que el Programa “es para pobladores de la zona rural y a aquellas localidades alejadas de las grandes ciudades, donde es más difícil el acceso y la atención” oftalmológica.

La subsecretaria de Programas de Salud, Valeria Nazar, destacó que este programa nacional responde a “la necesidad de favorecer el acceso a la salud”, de manera tal que “las personas que viven en los lugares más alejados de los hospitales generales también puedan acceder a la atención de profesionales oftalmólogos y llevarse los lentes en caso de necesitarlos”.

Además de oftalmólogos/as, trabajadores/as de salud en terreno y personal municipal del subsector público, estarán participando oftalmó-

logos/as del subsector privado, que pertenecen a la Asociación Austral de Oftalmología y el Instituto Médico Altamira, ambos de Comodoro Rivadavia, entre otros. El intendente local, Alejandro Avendaño, destacó que el programa “acerca profesionales médicos que permiten cambiar la calidad vida de personas que tenían problemas en la visión, más aún si se hace una detección temprana”.

Próximos destinos

En la provincia del Chubut, el recorrido del camión oftalmológico alcanzará, en las próximas semanas, a las localidades de Río Mayo, Sarmiento, Tecka, Epuyén, Paso de Indios, Gaiman y Telsen, que en cada caso comprenderán también a personas de otras localidades y comunas rurales cercanas.#

La Federación de Jubilados gestionó descuentos ante la SCPL

Mario Quinteros, quien fuera consejero por los jubilados en la Sociedad Cooperativa Popular Limitada se refirió al descuento en los servicios que beneficiarán a este sector.

Gestiones

El actual presidente de la Federación de Jubilados expresó que se lo-

gró en principio un aumento en el consumo de kilowatts (280) y que se pretendía llegar a 320.

“Conseguimos 300 y para obtener el beneficio en las cuatro categorías hay que excederse de este caudal”, explicó Quinteros quien fundamentó éste pedido en los 400 kwh que establece el Poder Ejecutivo Nacional como parámetro. “La escala para la primera categoría se considera desde los

84.173 pesos y tienen el 50 por ciento de descuento para los jubilados que más golpeados están”.

“La segunda va de 84.173 y hasta 135.477 con el 40 por ciento de descuento en todos los servicios de la SCPL y desde 135.477 a 210.471 tienen el 30 por ciento y de 210.477 hasta 247 tienen el 10 por ciento de descuento”.

“Le hicimos una crítica constructiva a la Sociedad Cooperativa ya que

todos los jubilados y pensionados iban a recibir su facturación en domicilio. Algunos lo hicieron y otros no. Nosotros decimos que muchos tienen el celular sólo para recibir llamadas. Nos entendieron, se disculparon y a la brevedad nos dijeron que lo van a resolver”, dijo Quinteros quien explicó que el beneficio de descuento en los servicios comprende a la totalidad de los jubilados y nacionales.

Otras gestiones

“Ojalá que podamos conseguir esta escala con los impuestos inmobiliarios y la limpieza. Había un sector importante que prácticamente no pagaba absolutamente nada. Esperamos tener suerte y firmar un acuerdo similar con la Municipalidad para jubilados y pensionados”.

Alcance del beneficio

Para acceder a los descuentos acordados con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, el presidente de la Federación de Centros de Jubilados indicó que debe analizarse la factura a partir del consumo de kilowatts. “Si superan los 300 no tienen beneficio. Hicimos una pequeña estadística y creemos que serán muchos los que se verán beneficiados con éste cuadro tarifario en todas las categorías”, remarcó Quinteros.

“Deben ir con el recibo de sueldo y la factura de servicios para adherirse al beneficio del descuento. Nos dijeron que no tienen que hacer cola y que el trámite es rápido y fácil”.

“Lo único que pretendemos como jubilados es que nos miren como seres humanos, igual que los que están en actividad. No tiene que haber una desproporción de un activo a un jubilado. Todos vivimos en la misma ciudad pero sufrimos la triste realidad de que por edad, salud o cuestiones propias se ve limitado”, explicó Quinteros quien respaldó éste beneficio acordado con la SCPL.#

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 Pág. 10
Comodoro Rivadavia
Un camión oftalmológico recorrerá el interior hasta el 23 de marzo
El “Programa Mirarnos” atendió a vecinos de Río Mayo.

Concejales analizan pedido de aumento de la luz

Un grupo de vecinos autoconvocados se acercaron hasta el Concejo Deliberante de Rawson para plantearle a los ediles una serie de cuestionamientos que tienen hacia el pedido de incremento de la tarifa eléctrica.

El concejal radical Sandro Fullone relató que en la reunión con vecinos autoconvocados ellos “plantearon una situación sobre el aumento que está para tratamiento en el Concejo. Se les informó que está en la Comisión Legislativa y que este martes (por hoy) recién se va a analizar en la reunión de comisión”.

Coheficientes

Detalló que “el pedido marca para la energía casi un 70%, en otros ítems un 100%. Hay que ser claros: son coeficientes los que se aumentan

Llamados a concurso

Llamado a concurso abierto y público para cubrir el cargo de BIBLIOTECARIO, Nivel Superior – 25 hs reloj– SUPLENTE. Sede Trelew.

Cronograma de llamado

Apertura del llamado: 03/03 al 10/03/2023. Recepción de los Proyectos y Documentación requerida:

10/03/2023, mediante formulario google disponible en https://isfd805-chu.infd.edu.ar/sitio/concursos-trelew/ en un solo archivo en formato PDF.

Consultas: biblioteca805tw@ gmail.com,. Evaluación de Proyectos presentados y entrevistas: entre el 14 al 15 de marzo de 2023. Notificación de los resultados a partir del: 15/03/2023.

RECOMENDACIONES GENERALES:

La presentación consiste en la entrega de la siguiente documentación en un solo archivo, formato PDF

1.-Proyecto: con propuesta de trabajo.

y eso hay que ver cuál es el resultado en el bolsillo del vecino porque en algunos casos estamos hablando de un incremento de 1.500 pesos o de 2.000 pesos, que es entendible por una cuestión de la inflación que se está viviendo”, señaló el concejal capitalino.

“También hay que recordar que el Concejo Deliberante -agregó Fulloneno tuvo tratamiento de tarifa desde mayo del año pasado. Hoy los incrementos que se ven en la factura son por la quita del subsidio y por el aumento de la energía que no depende del Concejo Deliberante”, aclaró.

Análisis

Fullone sostiene que este incremento tarifario “merece un análisis profundo, que es lo que nos piden los vecinos”.

En la reunión de comisión de este martes “surgirán todos los pasos que vamos a seguir, una simulación de cuánto es el incremento, porque

Educativas

2.- Currículum Vitae. OBLIGATORIO.

3.- Título profesional acorde al cargo. OBLIGATORIO.

4.- Imagen de DNI y CONSTANCIA de CUIL. Solo para postulantes ingresantes al sistema educativo. OBLIGATORIO.

5.- Declaración Jurada de Cargos. Si tiene horas/cargo, en otras instituciones. (No estar incompatible, en caso de acceder al cargo). OBLIGATORIO. Certificación de servicios actualizada. OBLIGATORIO.

Cuestiones a tener en cuenta:

Horario de lunes a viernes de 17 A 22 hs.(Disponibilidad horaria excluyente). Perfil solicitado: Se requiere contar con título Bibliotecario o poseer titulación de pregrado o grado relacionado a las incumbencias del área Ciencias de la Información (Licenciado, técnico universitario, técnico superior o bibliotecario con formación en Ciencias de la Información).

Conocimientos y experiencia comprobable en el sistema de gestión de bibliotecas (Aguapey-Koha)

Capacitaciones actualizadas referidas a las áreas de incumbencia.

Antecedentes y desempeño en Unidades de Información, en especial de nivel superior.

ACLARACIÓN IMPORTANTE: La biblioteca a la cual se postula responde al modelo de Bibliotecas integradas, es decir, funciona en conjunto con otra biblioteca. En este caso, con la biblioteca de nivel secundario N°759. Ambas instituciones de arte.

Llamado a concurso abierto y público para cubrir el cargo de BEDEL, Nivel Superior – 25 hs reloj—. SUPLENTE. Sede Trelew. Cronograma de llamado

Apertura del llamado: 01/03 al 08/03/2023. Recepción de los Proyectos y Documentación requerida: 08/03/2023, mediante formulario google disponible en https://is-

se habla mucho de porcentajes, pero hay que ver cuál es el incremento en el bolsillo teniendo en cuenta la inflación. Este martes entre todos los

fd805-chu.infd.edu.ar/sitio/ en un solo archivo en formato PDF.

Consultas: direccion805@hotmail. com. Evaluación de Proyectos presentados y entrevistas: entre el 09 al 13 de marzo 2023. Notificación de los resultados a partir del: 13/03/2023.

RECOMENDACIONES GENERALES:

La presentación consiste en la entrega de la siguiente documentación en un solo archivo, formato PDF

1.- Proyecto de trabajo: Debe dar cuenta del conocimiento institucional, normativas vigentes del Nivel Superior y las funciones que debe cumplir.

2.- Currículum Vitae. OBLIGATORIO.

3.- Título Docente. OBLIGATORIO.

4.- Imagen de DNI y CONSTANCIA de CUIL. Sólo para postulantes ingresantes al sistema educativo. OBLIGATORIO.

5.- Declaración Jurada de Cargos. Si tiene horas/cargo, en otras instituciones. (No estar incompatible, en caso de acceder al cargo). OBLIGATORIO.

integrantes del Concejo veremos la posición que se va a tomar”, indicó Fullone.

Recordó también Fullone que “en su momento ingresó el proyecto por el cual se planteó que el Concejo Deliberante faculte a la Cooperativa a tener un cálculo automático cada tres meses, y eso nunca se trató, porque no estábamos de acuerdo con esa situación”.

Según el edil radical, “lo que planteamos es que si se necesita un aumento, la Cooperativa Eléctrica de Rawson tiene que venir al Concejo con los fundamentos necesarios”. La posición del edil radical podría generar ruido entre el Concejo y las autoridades de la entidad, que intentan administrar la grave situación que atraviesa la distribuidora de energía por el aumento del costo por parte de la mayorista CAMMESA.#

Mañana en Gaiman

El Punto Limpio Móvil sale de gira

El Punto Limpio Móvil del Consorcio de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) Virch Valdés, con su equipo de promotores recibirá residuos secos, eléctricos y electrónicos el miércoles 8 de marzo de 16 a 20 horas en José Sabés y Maestros Puntanos del barrio Docente de Gaiman.

En Playa Unión y Trelew

El jueves 9 de 15 a 19 horas en Avenida Juan Manuel de Rosas al 200, frente a la estación de Fotobiología de Playa Unión, y el sábado 11 de marzo estará de 9 a 13 horas en 9 de Julio, casi esquina Ramón y Cajal de Trelew. Los vecinos pueden acercar plásticos, metales, vidrios, papel, cartón, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y pilas.#

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 PÁG. 11
Rawson Sandro Fullone, concejal radical de la ciudad de Rawson.

Convenio del Concejo con las juezas

La presidenta del Concejo Deliberante de Puerto Madryn, Noelia Corvalán, junto a las juezas Patricia Reyes y Marcela Bogado, en representación de Asociación de Mujeres Juezas de Argentina- AMJA-, firmaron un convenio para acciones de carácter académico, científico y cultural.

“Este convenio va más allá de este mes”, expresó Corvalán. “Las actividades previstas para marzo las venimos trabajando con AMJA”. El convenio abre la posibilidad de “trabajar en actividades que tengan que ver con el marco jurídico sino en propuestas tecnológicas, científicas, deportivas, entre otras. Es muy amplio”.

Corvalán destacó la tarea de AMJA. “Es muy interesante a nivel nacional, con talleres que plantean y proponen temas, entre ellos el grooming; en este 2023 decidimos tomar el Mes de la Mujer como un momento clave para tener una agenda”.

Las propuestas seguirán todo el año. “Se diseña una capacitación a lo largo del año donde se pueda abordar distintos temas vinculados a la

perspectiva de género”. La intención es planificar una agenda de trabajo y capacitación dinámica pero donde el componente género tendrá importancia pero no será el único que se aborde en los encuentros que el Concejo concretará junto a la Asociación. En este mes el Concejo de Madryn propone una serie de actividades con la temática. Mañana se realizará en

el recinto de sesiones la propuesta “Las Mujeres Escriben”, un taller literario con la temática de la mujer con reflexiones a volcar en un texto definitivo.

Y el jueves desde las 19 se realizará la mesa redonda “Sí las mujeres tenemos fecha de vencimiento” con intercambio de ideas y experiencias sobre la vida después de los 50 años.#

Actividades náuticas

Llega una nueva edición de “Madryn al Mar”

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, junto a distintos prestadores turísticos de la ciudad, llevará a cabo una nueva edición de “Madryn al Mar”, programa que tiene como fin acercar e integrar a la comunidad local a las diversas actividades náuticas que se realizan en el Golfo Nuevo y que, además, conforman la oferta turística tradicional del destino.

De este modo, del 13 al 19 de marzo inclusive, los residentes de Puerto Madryn podrán disfrutar de las variadas propuestas náuticas de la ciudad con importantes descuentos como 2x1 y promociones a cargo del Club Náutico Atlántico Sud.

En esta oportunidad, habrá clases de windsurf, actividades de stand up, y kayak, snorkeling con lobos marinos, producto de gran importancia en la ciudad por su privilegiado contacto con la naturaleza y también se podrán realizar paseos en veleros y náuticos con avistaje de fauna marina.

La secretaria de Turismo, Cecilia Pavia, explicó la importancia que tiene la propuesta que se lleva a cabo hace más de 10 años en la ciudad con el acompañamiento de los prestadores e instituciones. En tal sentido, resaltó el esfuerzo del sector privado para impulsar este programa que le brinda al residente la oportunidad de disfrutar de las propuestas que se realizan en nuestro Golfo Nuevo a precios accesibles.

Cabe aclarar que, como en cada edición, todas las actividades se encuentran sujetas a las condiciones climáticas. Desde la Secretaría de Turismo se sugiere efectuar las reservas al menos con un día de anticipación. Es importante mencionar que dicha promoción es válida sólo para residentes de Puerto Madryn. Pueden realizarse consultas acerca del programa en la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn o en los operadores adheridos a esta promoción (no acumulable con otras vigentes).#

Mucha agenda de mujeres

El Consejo Municipal de la Mujer de Esquel organizó varias actividades para mañana, Día Internacional de la Mujer. Su presidenta, Graciela Avilés, informó que comenzarán con la programación temprano, y asistirán a la invitación de la Dirección de Género y Diversidad.

Desde las 14, en el salón del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel realizarán una importante agenda, con charlas relacionadas al cuidado y derecho a la salud de las mujeres.

El Sindicato municipal adherirá al paro de mujeres, lo que ya puso en conocimiento de la oficina de recursos humanos del municipio. “Las mujeres decidirán quedarse en su casa, o participar de las actividades”, precisó.

Respecto de la participación, Avilés dijo que es muy amplia, desde el SOEME, Consejo de Localidad del Jus-

ticialismo, mujeres autoconvocadas y de otras instituciones, porque “lo hacemos sin banderías políticas”. Por la noche se reunirán para sacar conclusiones, y compartir una cena entre mujeres.

La presidenta del CMM remarcó que “tenemos que tomar las calles, que es el lugar de nuestros reclamos. Nos concentraremos a las 19 horas en la plaza San Martín, y marcharemos”.

Recibió una invitación de la Dirección de Género de la Municipalidad para recibir un reconocimiento. “Tengo sentimientos encontrados; porque el mejor reconocimiento hubiera sido la solidaridad, cuando atravesamos momentos difíciles como fue el recorte presupuestario. Un diploma, una placa o una planta, no me respalda; me respalda la solidaridad y la empatía de las compañeras”. #

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 PÁG. 12
Esquel Puerto Madryn Noelia Corvalán, Patricia Reyes y Marcela Bogado firmaron convenio.

Tierras para el SOMU

Entrega de kits escolares en Comodoro

Ayer se realizó la entrega de kits escolares en la flamante Escuela Municipal para los alumnos de primer grado que ingresaron en este año lectivo 2023. Ya se repartieron otros 7 mil kits en asociaciones vecinales de todos los barrios de Comodoro Rivadavia.

La entrega de kits escolares es una política de estado que se realiza cada año desde el municipio, a través de las Asociaciones Vecinales que realizan el relevamiento e inscripción previa en cada sede.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, le entregó la preadjudicación de tierras al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, con el objetivo de que dicha asociación sindical construya un camping en la zona norte de la ciudad.

La gestión sigue ratificando, con hechos concretos, el acompañamiento hacia las distintas instituciones y organizaciones de la ciudad.

En tanto, desde el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Puerto Madryn manifestaron su agradecimiento por la entrega de la preadjudicación de estas tierras y también por el acompañamiento constante de la Municipalidad.

Al respecto, el intendente dijo: “Desde esta gestión hemos tomado como política de Estado el acompañamiento constante y permanente hacia cada una de las instituciones y or-

ganizaciones de Puerto Madryn. Más allá de las palabras o de las cuestiones discursivas, avanzamos con hechos concretos, como lo es esta entrega de preadjudicación de tierras”.

El jefe comunal remarcó: “Nosotros habíamos asumido el compromiso con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Puerto Madryn y lo cumplimos. Siempre que empeñamos la palabra, cumplimos y eso está a la vista. Tenemos que seguir trabajando articuladamente con los distintos espacios, ya que así podremos avanzar en la búsqueda de nuestros objetivos”.

En la entrega de la preadjudicación de tierras ocurrida ayer, Sastre estuvo junto a autoridades locales del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Puerto Madryn y la secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Lucía Taylor.#

Tramo de la Ruta 3 entre Madryn y Arroyo Verde

Licitan repavimentación

Vialidad Nacional llamó a licitación de la obra de mejora y mantenimiento de la Ruta 3 entre Arroyo Verde y el acceso norte a Puerto Madryn sobre 39,71 kilómetros, entre los km 1354,66 – km 1394,37.

El presupuesto

Tiene un presupuesto superior a los $ 860 millones y un plazo de

ejecución de 18 meses a partir de la firma del acta de replanteo mejorando la seguridad vial de los usuarios que transitan por allí. La publicación del llamado a licitación de la obra de mejora y mantenimiento de la Ruta Nacional N°3, está disponible para su consulta en la página web: www. contratar.gob.ar desde el 6 de marzo de 2023. El 19 de abril, a las 10, se realizará la apertura de la licitación.#

Este año se alcanzaron 7 mil ejemplares en un trabajo conjunto entre el Municipio y las vecinales para llegar a todos los niños y niñas que necesitan estas herramientas. La secretaria de Cultura, Liliana Peralta, sostuvo que “concretamos una entrega a los 50 niños que conforman este primer ciclo de la Escuela Municipal, quienes recibieron su respectivo kit escolar. Esto es parte de la política que encabeza el intendente Juan Pablo Luque”. “No solamente estamos con esta escuela municipal que abrió las puer-

tas en este ciclo 2023, sino que también trabajamos fuertemente con el programa de trayectos escolares y los aportes del FAEM, entre otras acciones”. En cuanto al proyecto educativo de la nueva Escuela Municipal, la

funcionaria señaló que “esta institución va a tener un aporte diferente, con una jornada completa, desde el jueves los alumnos ingresarán a las 08:00 hasta las 16 y contarán con talleres intensivos de inglés”.#

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 PÁG. 13
El intendente Sastre entregó la preadjudicación de tierras. Puerto Madryn
Ayer
Se entregaron más de siete mil kits escolares en Comodoro Rivadavia.

Advertencia de Ongarato

En un tramo de su discurso en el Centro Cultural Melipal para abrir las sesiones del Concejo Deliberante, el intendente Sergio Ongarato manifestó: “Estamos todos aquí representando a nuestros vecinos para mejorar su calidad de vida, y tamaño compromiso asumido en 2019, debe realizarse con la mayor responsabilidad”.

“Ahora más que nunca -siguió-, el compromiso con los vecinos a la hora de la elección debe mantenerse. No vale saltar a otro barco a mitad de la navegación, no vale desconocer el origen político de cada uno, porque confunde al electorado, y es malo para esta democracia que tenemos hace 40 años de forma continua”.

Enfatizó que “si nos presentamos para representar un determinado partido político, con las ideas que representa, debemos hacerlo hasta el último día del mandato que nos dieron los vecinos, porque para eso nos votaron. Es malo para el sistema que desconozcamos al intendente, gobernador y presidente que estaban en la boleta que integrábamos, y más aún si además se formó parte de sus gobiernos”.

El mandatario municipal analizó que “integrar un Concejo es una responsabilidad y compromiso muy grande que cada concejal adopta para con sus vecinos. Esto no es para caprichosos, obstinados ni empacados”.

Consideró que el Concejo es el lugar de debate de las políticas públicas de la ciudad, la caja de resonancia de lo que le pasa a la gente. “Las ideas y los proyectos de ordenanza deben debatirse con el respeto que merece cada uno de los concejales elegido por sus vecinos; con el respeto a las mayorías y minorías, sabiendo qué lugar y que fuerza de votos tiene cada bloque”.

Amplió pidiendo “no entrar en el terreno complejo de judicializar la política, para que el Poder Judicial resuelva con un fallo lo que debería resolver la política con diálogo, consensos y los votos en las sesiones. Judicializar la política es muy perjudicial para la democracia, del cual después es muy difícil volver atrás, porque termina trasladándose a los sucesivos gobiernos”.

“El futuro de Esquel nos involucra a todos; busquemos nuestros puntos de acuerdo y trabajemos sobre ellos; nuestra ciudad es más importante que nuestras diferencias políticas”, concluyó.#

“Si el fondo anticíclico sigue bajando no se puede sostener la política salarial”

El intendente de Esquel criticó a los gobiernos nacional y provincial. Y advirtió que la crisis impacta fuerte en las reservas municipales. Les reclamó a los concejales que se preocupen menos por los comedores y más por gestionar empleo.

El intendente Sergio Ongarato, ayer en el Centro Cultural Melipal, dejó abierto el período 2023 de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Esquel, con numerosas críticas a las gestiones de gobierno provincial y nacional. Asistieron funcionarios municipales, representantes de fuerzas armadas y de seguridad; representantes de distintas instituciones; autoridades provinciales y nacionales, además de todos los concejales.

Reprochó que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, “dijo en su mensaje al Congreso Nacional y a los argentinos que nuestro país está en crecimiento, que aumenta el empleo, que se radican empresas y se generan puestos de trabajo. La realidad en Esquel dista mucho de esta descripción: no aumenta el empleo en la ciudad, tenemos vecinos cobrando planes estatales, otros recibiendo asistencia alimentaria de la municipalidad o de fundaciones o secretarías de desarrollo social paralelas al municipio”.

“Al problema del cierre de fuentes laborales genuinas, a la paralización de obras públicas lo solucionaron con planes sociales, que solo generan dependencia y pobreza, reflejadas en la necesidad de más asistencia estatal, comedores comunitarios y merenderos”.

Reclamo a los ediles

“Por eso, más que preocuparse por los comedores barriales, que los proveemos con alimentos cuidando su valor nutricional, pido a los concejales que fueron elegidos por acompañar al presidente de la Nación y al gobernador de la provincia, que colaboren con los vecinos gestionando a nivel nacional y provincial políticas que generen empleo genuino en lugar de puestos en el Estado y planes sociales”.

Luego cuestionó los índices de inflación, y señaló que cuesta mucho terminar un proyecto de obras que necesita la gente. Afirmó que “esta-

mos en un contexto complejo que condiciona cada política municipal que desarrollamos, y esto es necesario tenerlo en cuenta a la hora de evaluar los resultados y ajustarse a una realidad, que nos excede y que no estamos en condiciones de cambiar”. Ongarato puntualizó que “si pudimos acompañar los aumentos de salarios con el índice de inflación sin hacer lo mismo con los impuestos, es porque creamos un fondo anticíclico, pensado para situaciones como la que estamos atravesando. Pero en este contexto económico, ese fondo está disminuyendo, y de mantenerse las mismas condiciones, no va a ser posible continuar con esta política impositiva y salarial”.

Relaciones

Entre otras consideraciones sostuvo que siempre trató de ser muy cuidadoso en la relación del gobier-

no municipal con los gobiernos nacional y provincial, y que el inicio de la primera gestión esto tuvo sus frutos.

“Logramos gracias a la buena relación institucional que mantuvimos con ministros del entonces presidente Mauricio Macri, obras importantes como la primera etapa de la repotenciación del gasoducto cordillerano, que nos devolvió la posibilidad de conectarnos a la red de gas, la red de pluviales por lo que la avenida Alvear no se inunda; el inicio de la obra del edificio del aeropuerto de Esquel que hoy está paralizada, la reconstrucción de la Ruta 40 y los microcréditos”, recalcó.

Enumeró asimismo el jefe comunal gestionamos y presentaciones de proyectos para otras obras en distintos barrios de la ciudad: obras de agua y cloacas en Matadero Alto, la nueva planta de tratamiento de aguas residuales con reúso del agua, el nexo

cloacal que implica la renovación de la red cloacal en barrio Buenos Aires y el trayecto hasta la actual planta depuradora; la red de agua camino a Valle Chico, la micromedición de agua en la ciudad, una subestación transformadora en Valle Chico y una red troncal de agua para el mismo sector de la ciudad, etc.

Comparación

Después de una extensa exposición de obras gestionadas para la ciudad, Ongarato indicó que la situación económica nacional generó falta de políticas públicas efectivas, para la construcción de viviendas.

“Es así que de cientos de viviendas que el Estado Provincial construía al año en los ´90 hoy llegamos a 108 en siete años, las que podrían haber sido 208 casas”. Habló del turismo y la producción, entre otros aspectos que puntualizó.#

PROVINCIA_MARTES_07/03/2023 Pág. 14
Sergio Ongarato abrió las sesiones del Concejo Deliberante Mensaje. El pedido del intendente Ongarato para que los ediles gestionen ante sus jefes políticos.
“No vale saltar a otro barco a mitad de la navegación”

Se realizó el lanzamiento de la Escuela de Arbitraje

El vicegobernador Ricardo Sastre participó ayer por la mañana en instalaciones del Teatro del Muelle del lanzamiento de la Escuela de Arbitraje que tendrá la ciudad de Puerto Madryn.

Las inscripciones estarán abiertas durante marzo. Las clases, teóricas y prácticas, comenzarán en abril. Está orientada a personas de 16 años en adelante

Del acto acompañando a Sastre tomaron parte el Secretario General del Consejo Federal de AFA y titular de la Liga del Valle, Javier Treuque; Sergio Pezzotta como ex árbitro internacional y representante de la escuela de árbitros a nivel nacional; Gustavo Bassi como Presidente del Departamento Arbitral del Consejo Federal de AFA; el Secretario de Educación, Cultura y Deportes del Municipio, Diego González; y Víctor Manosalva como director de la Escuela de Árbitros de Madryn.

La carrera es dictada por instructores de la escuela arbitral “Sergio Pezzotta”, perteneciente a la Asociación Árbitros Noreste de Chubut

Con la participación del vicegobernador Ricardo Sastre, se realizó el lanzamiento de la Escuela de Arbitraje.

(AANECh) y cuenta con el acompañamiento de la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Puerto Madryn. Comenzará en abril a dictarse en la ciudad, Tre -

lew, Rawson y Esquel, la carrera de formación de árbitros, orientada a personas de 16 años en adelante. La modalidad será: Fútbol 11, Futsal y Fútbol Playa.

Una vez concluido el período de inscripción, previsto hasta el 31 de marzo, y de acuerdo a la cantidad de personas que deseen incorporarse, se determinarán los días y horarios de

dictado de clases y módulos, que en principio serán tres veces por semana.

Dos años

El curso de arbitraje de la Escuela de Árbitros tendrá una duración de dos años, durante los cuales los y las alumnos/as, además de poder contar con todos los requerimientos prácticos y técnicos arbitrales, contarán con especialistas en distintos ámbitos; como psicología, sociología, nutrición deportiva y otras inherentes a la capacitación que recibirán.

Inscripciones

Se podrán realizar a través de redes sociales de la AANECH en Facebook o Instagram @AANECH_OFICIAL; también podrán hacerlo al teléfono 2805015560, en donde se les va a entregar el formulario de inscripción correspondiente.

Vale aclarar que la escuela está abierta a toda la comunidad con un mínimo de 16 años.#

Trelew fue sede de la concentración del seleccionado provincial

En el marco de las políticas de integración y desarrollo a través del deporte que se ejecutan desde el Municipio de Trelew, durante el último fin de semana el gimnasio Municipal N°1 albergó una concentración de los seleccionados provinciales de handball, de categoría Menores, Cadetes y Juveniles.

Durante el día sábado, se llevó a cabo la actividad que involucró a los distintos seleccionados de Chubut. La concentración estuvo dirigida por el profesor Matías Álvarez, quien es responsable del Programa de Selecciones de la Federación Chubutense de Balonmano.

En este sentido, la Asociación de Handball del Valle, por intermedio de su presidenta Silvia Sandoval, agradeció la colaboración y trabajo en conjunto del área deportes de la Municipalidad de Trelew, representada por Luis Treuquil, para la organización y puesta en marcha de dicho evento tan importante para los deportistas de la zona.

“Hay un programa a nivel nacional que se llama Futuro 2028 para menores y cadetes, que consiste en la detección de chicos y chicas con condiciones físicas, técnicas, y tácticas con proyección nacional”, explicó Silvia Sanoval.

“También entrenaron los juveniles (17 y 18 años) con vistas a integrar el torneo nacional de selecciones Juveniles, que se jugará del 25 al 30 de abril en la provincia de San Luis”, añadió. Las actividades se dividieron por equipos. Así fue que los Menores masculinos ejecutaron tareas sobre el parquet del recinto municipal de 9 a 12, mientras que los juveniles masculinos lo hicieron de 13 a 15, y los cadetes masculinos realizaron actividades entre las 15 y las 18. Además, en instalaciones del gimnasio de la Escuela N° 751 de Trelew, se realizó la concentración del seleccionado juvenil femenino, que trabajó de 13 a 15.# Se hizo una concentración de seleccionados provinciales de handball.

EL DEPORTIVO_MARTES_07/03/2023 Pág. 15
Puerto Madryn Handball Mariano Di Giusto/ Jornada

Liga Nacional de Básquet Liga Federal de Básquet

Gira perfecta de Gimnasia Ferro y Brown cayeron en Neuquén

8 L.Nieto 13 A.Marigual 7

J.Fedele 14 L.García 20 L.Catelotti 20 C.Altamirano 17

E.Espindola 1 M.Sales 0

O.Cancellarich 14 B.Saavedra 5 V.Navarrete 3

DT: Claris Mejias. DT: G. Segatti.

Parciales: 15-15; 19-20; 24-12; 23-29.

Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia obtuvo una contundente victoria sobre Oberá Tenis Club, en Misiones, por 85 a 64, para seguir encaramado en las primeras posiciones de la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).

El “Mens Sana” mostró un gran nivel en el norte argentino para quedarse con una amplia victoria, donde el máximo anotador fue Barreiro con 16 puntos y le siguió Yoanki Mencia con 14.

En el local, Charles Mitchell convirtió 16, y Jonatan Torresi y Xavier Carreras Peguero 12. Gimnasia me-

tió3de 3 en su gira: venció de manera consecutiva a Unión de Santa Fe, Comunicaciones de Merceda y Oberá de Misiones.

Vuelve a Comodoro

Ahora, los dirigidos por Martín Villagrán descansarán hasta el miércoles 15 de marzo, cuando reciba en el “Socios Fundadores” al mismo conjunto de Misiones.

Posiciones: 1° Instituto, 2° Obras, 3° Gimnasia, 4° Oberá, 5° Quimsa, 6° Olímpico, 7° Peñarol, 8° Boca, 9° Platense, 10° San Martín. #

La Maquinita cayó ante Perfora por 81 a 76 en Plaza Huincul, mientras que la Banda perdió frente a Biguá por 91 a 70 en Neuquén capital. Por la 11ma. fecha de la División Sur del Torneo Federal 2023 de básquetbol, Ferrocarril Patagónico no pudo con Perfora, cayó por un ajustado 8176 con el protagonismo de Lautaro García con un doble doble: 20 puntos (4/9 dob. y 4/6 tri.) y 11 rebotes. Leonaro Castelotti anotó también 20 para el conjunto local.

El cotejo tuvo los siguientes parciales: 15-15; 19-20; 24-12; 23-29. Quinta derrota de los dirigidos por Segatti en

la competencia en 8 partidos disputados (3 triunfos) y quedó 7mo entre los doce clubes de la Patagonia. La próxima parada será en San Martín de los Andes, ya que este martes enfrentarán a Zorros.

Por otro lado, Guillermo Brown sufrió una dura derrota ante Biguá en Neuquén capital por 91-70, también por la programación número 11. Cuarta derrota en 10 partidos para seguir igual como líder de la zona con 16 puntos con dos partidos más que Pacífico y Centro Español (récord 6-2) y tienen 14 unidades.

Santiago Pascual se erigió en el goleador de la noche con 23 puntos, también aportó 5 rebotes y dos asistencias, para convertirse en la figura del elenco local. En tanto, el pivote Facundo Varela sacó la cara por los suyos con 17 puntos, 8 rebotes y dos asistencias. Jerez aportó 15 y Boccardo 12 para los entrenados por Richotti. El próximo juego de los portuarios será el próximo viernes 10 ante Centro Español, uno de los candidatos, en el “Benito García”.#

Progresivo: 15-15; 34-35; 58-47; 81-76.

Malvinas Argentinas.

Parciales: 28-14; 26-22; 16-13; 20-22.

28-14; 54-36; 70-49: 90-71.

Eduardo Menquinez y Carlos

Gimnasio: El Nido.

EL DEPORTIVO_MARTES_07/03/2023 PÁG. 16
El “Verde” venció en la ruta a Unión, Comunicaciones y Oberá. Ferro no pudo con Perfora en Plaza Huincul, y cayó por cinco puntos.
PERFORA FERROCARRIL PAT. 76 81 I.Claris Mejias 5 D.Bossarelli 19 N.Cecchi 6 T.Riera
N.Dulsan 5
Gimnasio:
EL BIGUÁ GMO.
70 91 F. Zambrano
5 S. Pascual
12 Nahuel Muñoz 6 Valentino
David Fric
Facundo
L. Rodríguez 14 M. Bondarenco 4 F. Michelli 17 E. Ferreyra 6 Alen Mansilla 2 Joaquín Otier 5 A. Samaniego 2 Patricio Rueda 6 Leandro López 0 P. Ríos
0 Simón Lavigne 2 S. Masdeu 0 Pierre Lavigne 0
BROWN
5 Echave Prinos
23 Pedro Boccardo
Jerez15
20
Varela17
García
DT: M. Santángelo. DT: F. Scaroni.
Árbitros:
Progresivo:
Herrera.

Perdió por 4-1

Dura caída de Brown en Buenos Aires

1 4

D. DE BELGRANO GMO. BROWN

Lautaro Petruchi Roberto Ramírez

E. Bonacorso R. González

Máximo Levi Tomás Baroni

Rodrigo Moreyra Juan P. Salomoni

Dardo Torres Braian Álvarez

Agustín Benítez M. Luayza

Juan De Tomasso Emiliano Romero

Claudio Salto E. García

Camilo Machado A. González

Ezequiel Aguirre J. C. Rodríguez

Nicolás Benegas Martín Pino

DT: L. Lemos

DT: G. Esmerado

Defensores de Belgrano le propinó la primera derrota a la “Banda”.

En una tarde calurosa en Capital Federal, La Banda no tuvo una buena tarde y recibió 4 goles por parte del Dragón, que terminó con el invicto cosechado hasta el momento.

Nicolas Benegas en dos oportunidades, Claudio Salto y Rodrigo Moreyra anotaron para el ‘Defe ‘, mientras que Martín Pino el descuento para los de Esmerado.

A los 17 minutos, el local apretó el acelerador y lastimó a Brown. Benítez la robó en campo rival, jugó con Aguirre que tras un leve desvío, dejó habilitado a Salto, no perdonó al arquero y puso el 1-0.

El gol no cayó bien en las arcas brownianas y el elenco de Núñez tomó confianza en el juego. En el siguiente ataque, Defensores estuvo cerca del segundo con un remate de Salto que se fue muy cerca.

El dueño de casa estaba mejor y lo confirmó en el resultado, ya que de pelota parada, estiró el marcador en el Juan Pasquale. Salto ejecutó un buen tiro libre por el sector derecha, Moreyra ganó de cabeza y convirtió el

2-0 sobre los 23’. Los madrynenses reaccionaron rápidamente y en uno de sus primeras aventuras en ofensiva apareció el descuento. ‘Rochi’ González sacó un centro a la cabeza de Martín Pino y el ‘9’ anotó el 2-1 en 26’.

La ilusión le duró poco a los chubutenses ya que cinco minutos más tarde, llegó al tercero. Benegas sacó un potente remate de media distancia, que venció a Ramírez y el marcador era 3-1 a favor del Defe.

Nuevamente golpeado, la defensa madrynense empezó a dejar espacios y Camilo Machado casi anota el cuarto, pero en esta ocasión, Ramírez se lució y le ahogó el grito. La mejor colectiva de Brown vino cerca del final del primer tiempo. García metíó un centro la segundo palo, Rodríguez se la bajó a Luayza que remató directo y pasó cerca del palo.

Pero a los 13 minutos, de un error defensivo, vino el cuarto del anfitrión. Salomoni jugó corto con el golero Ramírez, Benegas lo aprovechó, eludio al arquero y de zurda sentenció el juego.#

Goles: PT 17m Claudio Salto (DEF), 23m Rodrigo Moreyra (DEF), 26m Martín Pino (GB), 30m Nicolás Benegas (DEF), ST 13m Nicolás Benegas (DEF). Cambios: ST, Hernán Rosales x J Rodriguez (GB), Marcos Valor x González (GB), 9m T. Assennato x Maximiliano Luayza (GB), 22m Fernando Chávez x Benítez (DEF), Eros Medaglia x Bonacorso (DEF), Bruno Baez x Romero (GB), Valentino Werro x González (GB), 36m Mauro Formica x Salto (DEF), Mauro Molina x Benegas (DEF) Maximiliano Cerato x Machado (DEF). Amonestados: González (GB), Luayza (GB), Rosales (GB), Benegas (DEF). Árbitro: L. Comesaña. Estadio: Juan Pasquale.

Chapadmalal Arrancan los Juegos Nacionales Evita de Playa

Desde hoy y hasta el domingo 12, la costa de Buenos Aires será sede por segunda vez de los Juegos Nacionales Evita de Playa, una competencia que es organizada de forma conjunta entre la Secretaría de Deportes de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y el municipio local. Esta vez, participarán más de 1.400 atletas, que llegarán de todas las provincias del país, quienes representarán a su provincia y competirán para ganar la Copa Challenger. Las disciplinas a dis-

putarse en Chapadmalal serán: acuatlón, fútbol playa, handball playa, natación aguas abiertas, natación aguas abiertas adaptada, stand up paddle, voley playa y lucha de playa. Será la sexta edición de este evento, que inició en 2016 en Las Grutas, Concepción del Uruguay (2017), Rosario (2018), Puerto Madryn (2019) y Mar de Ajó (2022). La delegación de Chubut, integrada por 60 personas, entre deportistas, entrenadores, acompañantes y choferes, partió ayer desde Madryn.#

EL DEPORTIVO_MARTES_07/03/2023 PÁG. 17
La delegación chubutense viajó ayer rumbo a los Juegos Nacionales.
MARIANO DI GIUSTO

Tarifa Social

Se trata de un 4% que redondea el 24% total acordado en paritaria

Los titulares de las prestaciones que brinda la ANSeS pueden acceder a un 55% de bonificación en la Tarifa Social Federal de Transporte a través de la tarjeta SUBE, ratificó el organismo.

Trámite

Para realizar la activación del descuento, la persona interesada debe ingresar a www.anses.gob.ar, sección mi ANSeS, con el número de CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Luego, en el menú, debe elegir Programas y beneficios, opción “Generar PIN SUBE”; en ese momento, el sistema genera un código que se debe registrar con el número de tarjeta en tarjetasube.sube.gob.ar.

La app Carga SUBE

Como paso siguiente, hay que activar el beneficio en una terminal automática o con la app Carga SUBE, si el teléfono está habilitado para hacerlo. Esta gestión también se lleva a cabo en una oficina de ANSeS, sin turno, o en un Centro de Atención SUBE, recordó el organismo, en un comunicado.

El beneficio corresponde a titulares de jubilaciones y pensiones, Asignación Universal por Hija e Hijo y Asignación por Embarazo, Becas Progresar, Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, Personal de casas particulares, Monotributo Social, Prestación por Desempleo, Pensión Universal para el Adulto Mayor, Pensiones No Contributivas por Invalidez, Madres de siete hijos y Programas del Ministerio de Trabajo.#

Desde marzo rige un nuevo aumento salarial para el personal doméstico

Se aplica un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías, para el personal de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Patagones .

Las personas que trabajan en el servicio doméstico y están registradas percibirán este mes un aumento salarial del 4%, que constituye el último ajuste pautado a fines de 2022.

Así, durante diciembre y el primer trimestre del año los empleados del sector percibieron un incremento acumulado del 24%, según el acuerdo al que se llegó en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.

El ajuste salarial se concretó por etapas: diciembre, 8%; enero, 7%; febrero, 5% y marzo, 4%.

En consecuencia, desde este mes los ingresos por categoría son los siguientes: .

-- Supervisora: $92.099 por mes con retiro y $102.588 por mes sin retiro.

-- Personal para tareas específicas: $85.565 con retiro y $95.248,50 sin retiro. -- Caseros: $83.482,50 con retiro y $83.482,50 sin retiro.

-- Cuidado de personas: $83.482,50 con retiro y $93.032,50 sin retiro.

-- Personal para tareas generales: $75.075 con retiro y $83.482,50 sin retiro.

Además, se aplica un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías, para el personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o en el partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

En febrero, el Gobierno relanzó el programa “Registradas”, que permite regularizar la situación del personal de la actividad doméstica: el Estado cubre el 50% del salario durante seis meses en el caso de empleadores con ingresos menores al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.#

Los costos se duplicaron entre enero y febrero

Se encareció el transporte de cargas

El Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró un incremento de 10% en febrero, tras el aumento de

5,5% de enero, y el 121% de 2022, el más elevado de los últimos 20 años.

De este modo, solo en el primer bimestre de 2023, los costos operativos del sector tuvieron una suba de 16%, corriendo por encima del IPC tanto mensual como interanual.

En lo que fue el relevamiento de febrero se evidenciaron subas en la mayoría de los rubros.

Se destaca el aumento del costo laboral, que surge del segundo tramo

del convenio rubricado en octubre de 2022, con su impacto directo en el ítem Personal-Conducción (22,1 %, incluyendo el adicional para primera categoría), y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (9,95%) y Gastos Generales (20,2%), traccionados por los aumentos de servicios generales. Además, en el segundo mes de 2023 hubo un nuevo aumento de Combustible (5%), abarcando tanto el seg-

mento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras, y el rubro Lubricantes tuvo un incremento de 5,25%.

El estudio, producido por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC y auditado por la Universidad Di Tella, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte y es una referencia para fijar las tarifas del sector.

Por su parte, tras los marcados aumentos a lo largo de 2022, Neumáticos registró en febrero un incremento de 2,9%. Respecto de los rubros vinculados al Equipo, Material Rodante volvió a exhibir una importante suba (8,93%), al igual que Seguros (6,22%). Costo Financiero, por su parte, creció 9,97%. El resto de los rubros (Patentes y tasas, y Peaje) no tuvo modificaciones respecto de enero.

Los incrementos registrados en el primer bimestre de 2023 confirman que el aumento de costos en el transporte de cargas continúa a ritmo sostenido y la situación se torna compleja ante el panorama por delante.#

EL PAÍS Y EL MUNDO_MARTES_07/03/2023 PÁG. 18
Cómo obtener un 55% de descuento en el transporte público
El personal doméstico cobará marzo con un 4% de aumento salarial.

Será este viernes

Reaparece Cristina en una disertación en la Universidad de Río Negro

la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibirá este viernes el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al “progreso social, científico y cultural de la Nación”, durante un acto en el cual dará unas disertación sobre asuntos de política y economía.

Así lo anunció la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter, donde escribió: “El viernes voy a estar en Río Negro, invitada por la Universidad Nacional de Rio Negro para recibir un doctorado honoris causa y brindar la conferencia “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política”.

De acuerdo con la información que compartió la dirigente política, la conferencia se realizará el próximo viernes 10 de marzo, desde las 18, en la Sede Viedma de la UNRN.

Desde la página web de la universidad se indicó que se hará entrega de “la máxima distinción otorgada” por la institución a personas de “méritos excepcionales que hayan contribuido

Según

significativamente al progreso social, científico y cultural de la Nación”.

La vicepresidenta Fernández de Kirchner recibirá este reconocimiento “por el papel relevante que ha

tenido en el desarrollo del sistema universitario argentino en general y en la creación y desarrollo de la Universidad Nacional de Río Negro”, detallaron. Además, señalaron que “el

Doctorado Honoris Causa se enmarca en una serie de distinciones que realizará la casa de altos estudios a lo largo del año para la celebración de los 40 años de democracia y que incluye, además de Cristina Fernández de Kirchner, a las académicas Rita Segato, Dora Barrancos y Catalina Wainerman”. En ese sentido, el rector de la UNRN, Anselmo Torres, afirmó que “la señora vicepresidenta de la Nación constituye la personificación de los elementos democráticos trascendentes de nuestra identidad institucional”. “Los valores democráticos, educativos y de implementación de políticas públicas que promueven la consolidación democrática en Argentina la convierten en una referente, no solo de la política regional, sino en una personalidad destacada en la conquista de derechos”, aseguró.

“Fue durante su gestión como presidenta de la Nación cuando se avanzó en políticas de género de vanguardia internacional, tales como el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género, saldando en parte la deuda que el sistema democrático tiene aún para con las mujeres”.#

Al ritmo actual se necesitarán 300 años para lograr la igualdad de género

el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, alertó que “al ritmo actual se necesitarán 300 años para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres”, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo.

“Los avances logrados en décadas se están evaporando ante nuestros ojos”, continuó Guterres en la apertura de una reunión de la Comisión sobre la Situación de la Mujer de la ONU, centrada en la brecha tecnológica, apuntó la agencia AFP.

Tras recordar la situación en Afganistán, donde las mujeres y las niñas han sido “borradas de la vida públi-

ca”, el jefe de la ONU advirtió que, los derechos reproductivos y sexuales de la mujer en muchas partes están “en retroceso”, sin contar los riesgos de ser secuestradas, asaltadas en algunos países, incluso por la policía, agregó.

La pandemia de Covid-19, los conflictos desde Ucrania al Sahel (en el norte africano) afectaron y siguen afectando “en primer lugar” a las mujeres y a las niñas.

“El patriarcado contraataca, pero responderemos”, enfatizó Guterres, y aseguró que la ONU “permanece del lado de las mujeres y las niñas de todo el mundo”, porque “nunca renunciaremos a luchar” por sus dere-

chos fundamentales, precisó, según se informó.

A esto se suma que, “la desinformación misógina y las falsedades” en las redes sociales, tienen el objetivo de “silenciar a las mujeres y obligarlas a salir de la vida pública”. “Las historias pueden ser falsas, pero el daño es muy real”, recordó, tras instar a “cambiar” los “marcos internacionales, que no están adaptados a las necesidades y las aspiraciones de las mujeres y las niñas del mundo”, donde hay países que “se oponen a la inclusión de la perspectiva de género en negociaciones multilaterales”. Sobre el tema de la reunión, Guterres dijo que promo-

ver las contribuciones de la mujer a la ciencia, la tecnología y la innovación “no es un acto de caridad o un favor para las mujeres”. Desde su acceso a los servicios médicos en línea, bancos y recursos financieros, plataformas digitales seguras o a la tecnología, los beneficios “son para todos”, indicó.

“Sin la perspicacia y la creatividad de la mitad del mundo, la ciencia y la tecnología realizarán solo la mitad de su potencial”, advirtió. Por último, recordó que de los 3.000 millones de personas que todavía no están conectadas a Internet, la mayoría son mujeres y niñas de los países en desarrollo.#

el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “El Cuervo” Larroque, acusó ayer al presidente Alberto Fernández de querer terminar “con 20 años de kirchnerismo” y puso en duda que el mandatario tenga la intención que el peronismo gane en las próximas elecciones.

“Hay unas declaraciones que nadie salió a desmentir. Creo que salieron en ´El Destape´, que dicen que el Presidente puede terminar con 20 años de kirchnerismo. Esa es la consigna del macrismo en la Argentina. Espero que eso sea desmentido; de no hacerlo, es de extrema gravedad”, disparó Larroque.

Para el titular de La Cámpora, la unidad del espacio “la construyó Cristina (Kirchner)”, mientras “Alberto fue convocado a tener un rol principal” y continuó: “Evidentemente, nunca hubo una comprensión cabal de cuál era la tarea a la que tenía que asumir”.

“Por eso, que él esté proponiendo terminar con 20 años de kirchnerismo es doloroso. Parece de una gravedad extrema, termina tomando posiciones del enemigo”, agregó el referente cercano a Máximo Kirchner.

En la misma línea, el funcionario habló de las intenciones del jefe de Estado por competir en un las elecciones primarias y reiteró su postura: “El único paso que hay que dar es que Cristina sea candidata. El resto es enredar a la gente en un debate confuso”.

“El presidente tiene una gran responsabilidad y de ponerse positivamente a construir para que el peronismo gane. Viendo los movimientos eclécticos, a mí me quedan dudas de que tenga la intención de que el peronismo gane”, indicó el “cuervo”.

En referencia a la interna del Frente de Todos, el ministro que responde al gobernador Axel Kicillof expuso que, “si se debilita Cristina, no hay candidato que exprese a nuestro espacio” y aseguró que su espacio no busca evitar las PASO, sino “lo mejor para el pueblo”.

“Hoy, lo mejor para el campo popular pasa por Cristina”, enfatizó. Larroque, además, acusó a Alberto Fernández de lanzar su candidatura “en medio de la condena a Cristina”: “Es doloroso. El Presidente se propone para algo que nadie lo pide”.#

el PAÍS y el mundo MARTES_07/03/2023 Pág. 19
Cristina recibirá el Honoris Causa de la Universidad de Río Negro .
“El Cuervo” Larroque “Alberto quiere terminar con 20 años de kirchnerismo”
la ONU

Diez años de prisión para el autor de un abuso sexual

el tribunal de enjuiciamiento compuesto por Ivana González, Fabio Monti y Marcos Nápoli emitieron la sentencia condenatoria para quien resultó ser declarado autor penalmente responsable de graves hechos de abuso sexual, de acuerdo a lo expuesto y probado por la fiscal Silvia Pereira durante el correspondiente juicio oral llevado adelante en la sala de la cámara penal de Trelew.

Los hechos acreditados durante el debate son los ocurridos en fecha que no puede ser precisada con exactitud, pero ubicable posteriormente al 18 de agosto de 2018, cuando la víctima contaba con 7 años, en el domicilio habitado por la denunciante, sus hijos menores y su pareja.

Este último, sabiendo lo que hacía y conociendo la significación que su conducta poseía, aprovechando la situación de convivencia preexistente, en momentos que la madre del niño y pareja del imputado se retiraba a trabajar, sometió sexualmente al niño de actuales 10 años, provocándole serias lesiones, de acuerdo a las pericias constatadas. Los episodios ocurrieron aproximadamente una decena de veces y apelan a la modalidad de delito continuado.

Los magistrados determinaron por unanimidad declarar autor materialmente responsable y culpable al imputado de cuarenta y tres años, como autor material y penalmente responsable del delito de abuso se-

En juicio abreviado, pareja admitió un robo y agresión

Se trata de Florencia Parada y Gerardo Rybier en un episodio acaecido en mayo de 2021. Ambos le robaron un celular a una persona que terminó gravemente herida de un balazo.

xual agravado por ser medianteacceso carnal, aprovechando la situación de convivencia preexistente y bajo lamodalidad de delito continuado, en menor de 13 años de edad, imponiéndole la pena de 10 años de prisión de efectivo cumplimiento, accesorias legales y costas. Dispusieron mantener la prisión preventiva dictada oportunamente respecto del condenado hasta el momento en que la condena adquiera firmeza o corresponda su revisión, indicó una gacetilla de la Fiscalía.#

ayer se concretó la audiencia de presentación de juicio abreviado por un hecho acontecido el pasado 11 de mayo de 2021 en Comodoro Rivadavia y que tiene como imputados a Florencia Parada y Gerardo Rybier. Los mismos, asesorados por sus defensores, admitieron las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que aconteció el hecho, su responsabilidad y participación en el ilícito; como también la pena de tres años de prisión efectivos para Parada y de dos años efectivos para Rybier. Finalmente, el tribunal pasó a deliberar y el próximo lunes 13 de marzo, al mediodía dará a conocer si homologa, o no, el presente acuerdo.

El tribunal ante quién se presentó el acuerdo abreviado estuvo conformado por los jueces penales Martín Cosmaro, Alejandro Soñis y María Laura Martini; el Ministerio Público Fiscal fue representado por Martín Cárcamo, fiscal general; la defensa de Parada fue ejercida por Mauro Fonteñez y la de Rybier por Francisco Miguel Romero y Alicia Águila, abogados particulares de los mismos.

El hecho incluido en el acuerdo sucedió el pasado 11 de mayo de 2021

Los dos imputados recibirán una pena de 3 y 2 años de prisión. cuando la víctima se encontraba a bordo de un vehículo en compañía de Rybier, Parada y otra persona de sexo femenino.

Siendo aproximadamente las 21.00 hs. se produce una discusión entre la víctima y las femeninas por cuestiones de dinero y la sustracción de un celular, motivo por el cual la víctima desciende del vehículo en la esquina de Alvear y Rivadavia.

Luego en circunstancias en que la víctima se encontraba parado en Dorrego y Urquiza, hablando por teléfono con Rybier, le pasa su ubicación y Rybier lo intercepta en dicha esquina. Se baja del vehículo la segunda femenina que lo acompañaba y discute con la víctima solicitándole le devuelva su celular.

Se se baja la imputada Parada del vehículo y luego de discutir con la víctima le manifiesta “con mi hermana no te metas” y le efectuó un disparo con arma de fuego el cual le impactó en la cervical derecha, afectándole la vena carótida, provocándole hemoneumotórax.

Se trasladó tambaleándose hasta la calle, solicitando auxilio siendo llevado hasta el Hospital Regional por un particular, para posteriormente ser intervenido quirúrgicamente y permaneció internado en Terapia Intermedia hasta el 1 de junio de 2021.

Finalmente, las femeninas se suben al vehículo conducido por Rybier, quien, con el fin de procurar su huida, las saca del lugar junto al arma de fuego utilizada. El hecho fue calificado jurídicamente como “lesiones graves agravadas por el uso de arma

de fuego” en calidad de “autora” para Parada, informó un comunicado de la Fiscalía.

La imputada Parada aceptó la pena de tres años de cumplimiento efectivo propuesta, teniendo en cuenta la naturaleza de la acción desplegada, el medio empleado, la extensión del daño causado, los motivos que la llevaron a cometerlo y la ausencia de antecedentes penales de Parada. Asimismo, la víctima presta su conformidad al procedimiento abreviado.

En cuanto al imputado Rybier, admitió todas las circunstancias de modo tiempo y lugar, como su autoría y responsabilidad penal en el mismo hecho calificado como “lesiones graves agravadas por el uso de arma de fuego” en calidad de “partícipe necesario”.

Rybier aceptó también la aplicación del procedimiento abreviado y la pena de dos años de prisión efectiva. Solicitando el fiscal se homologue el presente acuerdo abreviado.

Las defensas por su parte también solicitaron se homologue el presente acuerdo abreviado ya que resulta adecuado en sus términos, según el parte de prensa de Fiscalía.#

Tres años de prisión aceptó la acusada Florencia Parada. Será de cumplimiento efectivo si se homologa el acuerdo.

policiales_MARTES_07/03/2023 Pág. 20
Trelew Silvia Pereira. Fiscal de la causa. Comodoro Rivadavia
3

Quedó detenido el hombre que le disparó a un policía

Piden justicia por el hombre que murió dentro del Banco

El lunes se desarrolló en Trelew una marcha por Daniel Huichulef, el trabajador pesquero de 41 años que murió en un confuso episodio en el interior del Banco Francés.

el juez penal Marcelo Orlando dispuso prisión preventiva para Elías Escobar, el hombre de 31 años imputado de disparar contra un policía en Puerto Madryn durante el comienzo del fin de semana pasado.

El hecho ocurrió el viernes a la noche en el barrio Perón de la ciudad del Golfo. Allí, un oficial de policía, que estaba de franco, escuchó varias detonaciones. Al mirar por la ventana, vio a un hombre que caminaba con un arma de fuego, quien minutos antes había efectuado disparas contra una vivienda cercana.

Luego de dar aviso a la comisaría distrito Cuarta, tomó su arma reglamentaria y le dio la voz de alto, pero el sujeto hizo caso omiso, ingresó al patio de una casa y comenzó a dispararle.

Persecución

Un móvil con dos efectivos de esa seccional de Policía arribó al lugar y una breve persecución finalizó con la detención del sujeto, quien había intentado esconder el arma en un montículo de tierra y darse a la fuga. El arma, Taurus Special calibre 38, que tenía numeración limada, fue hallada enterrada en el lugar y la policía también secuestró cuatro vainas servidas y una munición, sostuvo un parte de la Fiscalía.

En la audiencia, fue imputado de “abuso de arma, violación de domicilio y tenencia de arma de guerra” por la Fiscalía y el juez penal Marcelo Orlando dispuso la continuidad de la prisión preventiva.#

Heridos en una colisión

este lunes se desarrolló en Trelew una marcha por Daniel Huichulef, el trabajador pesquero de 41 años que murió en un confuso episodio en el interior de una entidad bancaria (Banco Francés) de la ciudad el pasado 16 de febrero.

En la oportunidad, los familiares del fallecido denunciaron que hubo “abuso de la Policía”.

La movilización se llevó a cabo el lunes al mediodía en el centro de la ciudad partiendo desde la Peatonal Luís Gazín en pedido de Justicia por el trabajador del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos.

A menos de un mes del hecho, familiares, amigos y vecinos de Huichulef circularon desde la peatonal

Luis Gazín hacia la Fiscalía de Trelew, pasando por la comisaría Primera para visibilizar su pedido.

“No dicen las cosas”

Cinthia Huichulef, hermana de la víctima, declaró a Jornada que “no dicen las cosas como son, ni la Fiscalía ni la Policía nos dio información sobre lo que pasó. El primer comentario que tenemos es que mi hermano fue a sacar un préstamo al Banco y se lo negaron, por eso actuó como lo hizo. Pero mi hermano tenía plazo fijo en ese Banco y es imposible que haya pedido un préstamo con el dinero que contaba. Y en la Fiscalía nos dicen otra

cosa: que hubo un mal accionar de la Policía”.

“La autopsia develó varios golpes en el cuerpo de mi hermano. Queremos que se sepa la verdad, no puede ser que la Policía te quite la vida como si nada. Todavía estamos esperando las imágenes de las cámaras de seguridad que nos mostrarán mañana (por hoy) para ver que pasó”, agregó la mujer.

Huichulef, además, advirtió una persecución de las fuerzas policiales: “La Policía está dando vueltas por mi casa, la de mis hijas y nuestros lugares de trabajo. No nos sentimos amenazados pero sí perseguidos, ellos que actuaron mal no están siendo juzgados.#

Un padre y su hijo de 8 años con lesiones leves en el choque de ayer.

ayer al mediodía colisionaron en Puerto Madryn un VW Suran y un Fiat Palio del que resultó lesionado un menor de 8 años. El choque ocurrió en la intersección de las calles

Lavalle y Piedra Buena.Según el relato del padre, su hijo se lesionó cuando golpeó su cabeza contra el parabrisas del auto en el que se trasladaban al momento del accidente.#

policiales_MARTES_07/03/2023 Pág. 21 Trelew
Familiares de Daniel Huichulef denunciaron en la marcha de ayer que hubo un “abuso de la Policía”. El juez Marcelo Orlando resolvió la prisión preventiva del agresor. Puerto Madryn Norman Evans/ Jornada

Choque entre camión y un automóvil

Un accidente y una muerte en la ruta nacional Nº 3

El hombre fue identificado como Walter Cornejo Del Valle y era oriundo de Puerto Madryn. El siniestro vial ocurrió en la noche del domingo camino a la balanza de Puerto Lobos.

Un hombre de 65 años falleció producto de un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta nacional Nº 3, a la altura del cruce a Puerto Lobos. El siniestro fue protagonizado por un camión Volvo, conducido por Teodoro Martínez, que circulaba de sur a norte, y un Fiat Siena en sentido contrario conducido por Walter Del Valle Cornejo, que falleció en forma instantánea producto del impacto. El conductor del camión no sufrió lesiones. En el lugar intervino personal de Bomberos y del hospital Isola que trasladó a la víctima fatal del accidente hasta a la morgue para los trámites posteriores.

Tomó parte en el lugar Gendarmería, Tránsito Municipal. Policía Científica realizó el relevamiento fotográfico y se secuestraron elementos pertenecientes a la víctima. Entre ellos se secuestró documentación, celular, billetera, así como otros elementos del interior del vehículo.# El Fiat Siena, conducido por la víctima fatal, quedó destruido.

Juró una nueva fiscal

en un acto desarrollado en la sala de la Cámara Penal de Trelew, la fiscal general jefa Silvia Pereira tomó ayer juramento a las doctoras Mariana Millapi y Rocío Celeste Lorenzo, informó un parte de la Fiscalía como fiscal y funcionaria de Fiscalía respectivamente.

Millapi, hasta el momento se desempeñaba en Trelew como funcionaria de Fiscalía y Lorenzo trabajaba en el mismo órgano judicial como abogada. #

Comarca Andina

Brigadistas combaten incendio en Epuyén

la Secretaría de Bosques provincial, trabaja para controlar un incendio forestal registrado durante las últimas horas en jurisdicción de Epuyén, precisamente en un sector cercano al puente de El Pedregoso.

La cartera de Bosques coordina el operativo en terreno en articulación con diferentes instituciones, entre ellas Bomberos Voluntarios de Epuyén y El Hoyo, municipio de Epuyén, Subsecretaría de Protección Civil, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego e importante despliegue de personal policial.

De acuerdo a lo informado por el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, este nuevo evento ígneo dio inicio alrededor de las 2.30 horas de ayer lunes en la zona conocida como rincón Matus, en la Ruta Nacional N° 40, cerca del puente de El Pedregoso.

El trabajo de combate, a cargo de los brigadistas, es complejo ya que se prendieron cuatro focos simultáneamente. En virtud de los datos preliminares, se presume que el origen de los mismos es de carácter intencional.

El SPMF comunicó que la cabeza del incendio avanzó hacia un quemado anterior. La mayor parte de las tareas del personal de línea se concentra sobre el flanco izquierdo hacia la cola del siniestro donde hay un sector de viviendas.

Desde el comienzo actúa en el lugar personal de la Base de Servicio Epuyén y Golondrinas con Bomberos Voluntarios. Luego se sumó personal de las Bases de Servicio de Lago Puelo, El Maitén, Cholila y Puerto Patriada. Cabe destacar que colaboran con el operativo personal de Radiocomunicaciones, Logística, Área Técnica y Jefatura del SPMF. A partir de las 8,30 se encuentran los medios aéreos (2 helicópteros con helibalde y 2 aviones hidrantes) del SNMF en apresto para operar.

El Bolsón

A su vez, el incendio forestal de interface, iniciado ayer en El Bolsón, en la zona de Cascada Escondida-Mallín Ahogado-, se encuentra activo, y

ya consumió aproximadamente 100 hectáreas de vegetación nativa y matorral.

El perímetro ronda los 5 km pero con importantes desniveles. La hipótesis más fuerte entorno a la causa que desató el fuego es de intencionalidad, hay un hombre de 30 años detenido por la policía de Río Negro a disposición de la Justicia Federal. Oficialmente, desde el Splif se informó a primera hora de hoy lunes, que con los trabajos desplegados para la jornada se espera rodear el perímetro del incendio; seguramente eso dependerá de las condiciones meteorológicas reinantes, las cuales podrían llegar a condicionar la operatividad de combate aéreo, por cuestiones de seguridad; para hoy se esperan vientos desde el oeste predominando noroeste que rondará los 30 a 40 km/h disminuyendo hacia la noche; con posibilidad de ráfagas con mayor intensidad.

Trabajan unos 85 combatientes, 29 de Splif El Bolsón con 11 móviles y toda la central afectada; 10 de Splif Bariloche con herramientas manuales; 36 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego con herramientas manuales, móviles, también colaboran con el pronóstico meteorológico especial para incendios; en tanto de Parques Nacionales hay en terreno 5 combatientes con herramientas y un móvil; la brigada provincial de Chubut aporta 5 combatientes y dos móviles.

Operan con apoyo y combate aéreo dos aviones hidrantes y un helicóptero del SNMF. La tarde de ayer se acondiciono con maquinaria municipal un sector del rio Quemquemtreu para optimizar tiempos de la carga con el helibalde.

Unos 50 bomberos de cuarteles de la región, colaboran con sus pares de El Bolsón en el resguardo de viviendas.

Además, colaboran otros organismos como Gendarmería Nacional, Policía Rio Negro, hospital de área El Bolsón, protección civil de Rio Negro, y distintas áreas del municipio de El Bolsón.#

policiales_MARTES_07/03/2023 Pág. 22
Trelew Mariana Millapi y Rocío Lorenzo, fiscal y funcionaria de la Fiscalía. Este nuevo evento ígneo dio inicio alrededor de las 2.30 horas de ayer.

Durante el fin de semana

La APSV controló a más de 10 mil vehículos en Chubut

Se confeccionaron 116 actas por diversas infracciones a la Ley Nacional de Tránsito. Fueron verificados 10.836 vehículos en circulación y se realizaron 3.354 test de alcoholemia.

el Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Seguridad

Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó a cabo importantes controles preventivos ante la gran afluencia vehicular por las altas temperaturas que se registraron durante el fin de semana. Las tareas de fiscalización se desarrollaron junto a municipios y las Unidades Regionales de Policía del Chubut.

Rawson

Se llevaron a cabo controles de fiscalización y prevención sobre el ingreso a la ciudad capital por Ruta Provincial Nº 7, Ruta Nacional Nº 25 y en el casco urbano.

Se verificaron a 1.595 vehículos en circulación y 1.044 test de alcoholemia realizados con trece conductores alcoholizados retirados de la vía pública. El total de infracciones a la Ley Nacional de Tránsito fue de 26, con seis retenciones vehiculares.

Trelew

Se efectuaron diversos operativos de fiscalización en el casco urbano y periferia de la ciudad, en Ruta Nacional Nº 3 en el acceso norte de la ciudad.

En total fueron verificados 2.892 vehículos, 408 test de alcoholemia realizados que detectaron a tres conductores en estado de ebriedad, se

Comodoro Rivadavia

realizaron 15 infracciones a la Ley de Tránsito y se retiró de circulación a 2 vehículos.

Comodoro -Rada Tilly

Los operativos se llevaron adelante en el casco céntrico como así también en distintos puntos de la periferia, como en el acceso oeste de la ciudad por Ruta Nacional Nº 26 y acceso sur Ruta Nacional Nº 3.

En total se verificaron 1.964 vehículos en circulación, realizando 1.142 test de alcoholemia y detectando a ocho conductores alcoholizados. Se efectuaron -en la oporutnidad- catorce actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

En tanto, en la localidad de Rada Tilly se controlaron a 313 vehículos en circulación detectando a dos conductores alcoholizados de 167 test de alcoholemia. Además, se efectuaron tres actas de infracción.

Comarca Andina

Se realizaron tareas de prevención sobre la rutas y accesos a las localidades que comprenden la Comarca Andina, con un total de 1.817 vehículos verificados en diversos controles operativos. 76 test de alcoholemia realizados arrojaron resultados negativos. Se labraron 25 actas de infracción a la Ley de Tránsito y dos retenciones vehiculares.

Esquel

Se llevaron a cabo controles en la Ruta Nacional N°259 que une Esquel con Trevelin, además de distintos operativos de fiscalización en la localidad de Esquel. El total de vehículos verificados durante el fin de semana fue de 1.286 y 473 los test de alcoholemia realizados, donde se registraron a ocho conductores alcoholizados. En los controles se labraron treinta actas de infracción.

Gobernador Costa y Río Pico

La Delegación de Gobernador Costa llevó a cabo diversas tareas de prevención, controlando a 692 vehículos que se desplazaban sobre la Ruta Nacional Nº 40.

En el marco del 101° aniversario de Río Pico, se llevaron a cabo controles vehiculares y preventivos sobre la Ruta Provincial N°19 en el ingreso a la localidad, donde se verificaron a 207 vehículos en circulación y se efectuaron dos actas de infracción a la Ley Nacional de Tránsito.

Dolavon

En la localidad de Dolavon se controló a 70 vehículos con 44 alcoholemias realizadas sin resultados positivos. Asimismo, se efectuó un acta de infracción. #

Quiso evitar un control policial, amenazó con incendiar su auto y terminó detenido

el conductor de un vehículo intentó esconderse para evitar el control policial en Comodoro Rivadavia, pero fue descubierto y, cuando los policías le pidieron la documentación, los desafió a una pelea, quiso prender fuego el auto y se le cayó un arma blanca, mientras que además dio

Playa Unión

Policia le salva la vida

Una mujer policía le salvó la vida a un hombre en la tarde de ayer en Playa Unión al practicarle RCP luego que se desvaneciera en un principio de ahogamiento. El heroico episodio de la cabo primero Johana Núñez sucedió pasadas las 16 en la zona del Casino Club del balneario capitalino, cuando intervino al enterarse de que un bañista se estaba ahogando y tras ser rescatado por allegados, se encontraba desvanecido en la arena. Allí, la policía actuó con celeridad y lo estabilizó.#

positivo en el control de alcoholemia. El episodio sucedió en la madrugada del domingo cuando los efectivos realizaban un control operacional en la Costanera del barrio Stella Maris de la mencionada ciudad y observaron que un vehículo se estacionó en un lugar oscuro y detuvo su marcha.

Al acercarse los uniformados, los sujetos se tornaron agresivos y uno con un encendedor amenazó con incendiar el auto, tras lo cual forcejeó con los agentes y se le cayó un arma blanca de sus ropas, un cuchillo tipo Tramontina que fue puesto a resguardo hasta reducirlo.#

CHUBUT QUINIELAS

Fallecimientos Antonio Luis de Brito Gómez (Q.E.P.D.)

Ayer (06-03-23) a las 03.50 horas falleció en Trelew el señor Antonio Luis de Brito Gómez a la edad de 62 años. Su esposa, hijas, hijos políticos, nietos, hermanos, cuñados, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (06/03/23) a las 16.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias. de Brito, Dancor, Gómez, Lizama, Ochoa, Pescara, Figueroa, Noguera y otras.

José Ramón Freire Lorenzo (Moncho)

(Q.E.P.D.)

El día (05-03-23) a las 05.15 horas falleció en de Trelew el señor José Ramón Freire Lorenzo (“Moncho”) a la edad de 79 años. Su hijo, hija política, nietos, hermana, sobrinos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio parque Jardín del Cielo de la ciudad de Trelew (06/03/23) a las 11.00 horas. Su sentida desaparición enluta a las familias de Freire Lorenzo, Freire Ibáñez, Carrizo, Acuña y otras.

policiales_MARTES_07/03/2023 Pág. 23 LA PRIMERA MATUTINA VESPERTINA 1 5985 11 9692 2 0871 12 9119 3 6272 13 9698 4 5783 14 7663 5 9790 15 6102 6 3344 16 4907 7 1981 17 4141 8 9894 18 5522 9 9822 19 4292 10 6954 20 3497 1 4162 11 2114 2 3258 12 2895 3 3059 13 0739 4 0822 14 7843 5 4331 15 9071 6 3413 16 6210 7 0741 17 8461 8 2954 18 3788 9 2736 19 9415 10 1826 20 5048 1 5426 11 2255 2 7838 12 9649 3 9757 13 2940 4 7439 14 3361 5 5007 15 0011 6 2316 16 4553 7 6693 17 5555 8 5261 18 3569 9 9306 19 6044 10 9709 20 1654

Mareas (Puerto Rawson)

LA IMAGEN DEL DÍA

El Tiempo para hoy

Valle

Soleado Viento del OSO a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: 16º/ Máx.: 26º

Comodoro

Soleado

Viento del NO a 24 km/h.

Temperatura: Mín.: 14º/ Máx.: 23º

Cordillera

Parcialmente nublado

Viento del ONO a 8 km/h.

Temperatura: Mín.: 11º/ Máx.: 21º

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle:

Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol):

25 de Mayo y Pellegrini

Farmacia Gutiérrez:

28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Temporal de viento.

femicidio de una joven conmueve a todo Salta

La Policía de Salta investiga el asesinato de una joven de 26 años cuyo cuerpo fue encontrado atado, amordazado y semidesnudo en un basural cercano a la capital provincial.

El cadáver de Alejandra Lorena Cardozo fue hallado el viernes pasado, cerca del mediodía, en inmediaciones del vertedero San Javier, en un tramo de la avenida Pontussi, de la zona sudeste de las ciudad, y se encontraba desnudo de las cintura para abajo.

Las sospechas apuntan a que la joven fue asfixiada y su cuerpo fue descartado en el lugar.

La víctima había acudido a su trabajo en un freeshop y avisó con su teléfono que había bajado del colectivo, en el último contacto que tuvo con su familia por mensaje telefónico.

La familia de la víctima, que era madre de una nena de cuatro años, apuntaron a su pareja, al señalar que se drogaba y la sometía a malos tratos.

“La pareja de ella la venía amenazando de muerte. Él se drogaba y siempre la amenazaba le decía que le iba a cortar la cara”, expresó Aldana, prima de la joven asesinada.

El brutal femicidio de Alejandra era investigado por la Unidad de Femi-

cidios a cargo de la fiscal Mónica Poma.

Según trascendió, las averiguaciones se concentraban tanto en el novio de la joven, sobre el cual la familia de la chica concentra las sospechas, como sobre un hombre que fue encontrado en estado de ebriedad en inmediaciones del lugar en el que se hallaba el cadáver.

El hombre, que estaría en situación de calle, contaba con antecedentes, entre ellos al menos una denuncia por delito sexual.

No obstante, por el momento no se habían llevado a cabo detenciones en torno al femicidio.# Alejandra

Martes 7 de marzo de 2023
La hallaron atada, amordazada y semidesnuda en un basural Brutal
Lorena Cardozo.
Las fuertes ráfagas que se desataron ayer en horas de la tarde volaron un techo en 28 de Julio al
1.200 de Trelew.
DÓLAR: 206.37 EURO: 219.77 Pleamar 08:14 4,56 mts 19:59 4,50 mts Bajamar 02:24 0,88 mts 14:17 1,06 mts (Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Alquiler temporario en Buenos Aires a solo metros de Palermo ,2 ambientes 1 domitorio tolamente equipado. Trelew. Cel. 0280 4664764. (0803)

Vendo casa en Playa Union centrica a 300 mtrs del mar 3 domitorios lavadero living grande cochera cerrada para 3 vehiculos con quincho 40m2 c/baño,listo para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 4192186-4621360. (0803)

Vendo Permuto Chevrolet S-10 mod 2005 4x4 2.8 a bomba. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)

Vendo o permuto Reanault Kangoo mod 2009 1.6 16 v soy titular. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)

Vendo permuto Vento mod 2009 2.5 Manuel muy bien estado. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0803)

Se ofrece sra responsable para trabajo cama dentro con experiencia. Trelew. Cel. 0280 154539776. (0803)

Se ofrece Srta para limpieza mesera cuidado de niños. Trelew. Cel. 0280 154993450. (2202)

Se ofrece sra para cuidado de niños zoba sur. sin cargas familiares. Trelew. Cel. 0280 154626451. (2202)

Se ofrece albañil responsable y prolijo realizo todo tipo de techos precon manposterias colocacion de aberturas etc. Trelew. Cel. 0280 154302209 (0803)

Se ofrece oficila labañil para campo o chacra, apmliaciones casa y galpones. Trelew. Cel. 0280 154714046 (0803) Se realizan trabajos metalurgitos portones corredizos casa de frente. Trelew. Cel. 0280 154382470 (2202)

02-03-2023 AL 08-03-2023
CLASIFICADOS 02-03-2023 AL 08-03-2023 Pág. 2
CLASIFICADOS 02-03-2023 AL 08-03-2023_Pág. 3
CLASIFICADOS 02-03-2023 AL 08-03-2023 Pág. 4
CLASIFICADOS 02-03-2023 AL 08-03-2023_Pág. 5
CLASIFICADOS 02-03-2023 AL 08-03-2023 Pág. 6
CLASIFICADOS 02-03-2023 AL 08-03-2023_Pág. 7
CLASIFICADOS 02-03-2023 AL 08-03-2023 Pág. 8
CLASIFICADOS 02-03-2023 AL 08-03-2023_Pág. 9
CLASIFICADOS 02-03-2023 AL 08-03-2023 Pág. 10
CLASIFICADOS 02-03-2023 AL 08-03-2023_Pág. 11

Farmacias de turno

Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas:

Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas

(Querol): 25 de Mayo y Pellegrini

Farmacias Patagónicas

(Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419

CLASIFICADOS 02-03-2023 AL 08-03-2023 Pág. 12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.