Edición impresa

Page 1

●●Lo reclamó su presi-

dente, Mario Vivas, en su discurso a Legislatura. Además, le exigió al Gobierno por los salarios adeudados. P. 3

Piden mujeres en el Superior

CHUBUT Trelew • Miércoles 07 DE abril de 2021 Año LXVII • Número 20.085 • 36 Páginas Ejemplar: $50 @JornadaWeb ●●RESPETEMOS LA DISTANCIA

covid-19, segunda ola

Trelew: por ahora no habrá cambios de horarios ni cierres en comercios ●●En un encuentro presidido por el intendente Adrián Maderna se acordó que el sector siga trabajando sin modificaciones. P. 8 SERGIO ESPARZA / jornada

Organizaciones sociales exigen la derogación de los protocolos policiales en la provincia

covid 19

Viajeros, aislarse

P. 5

La Manada: apeló un defensor ●●Es el caso del presun-

to abuso sexual de una adolescente en Playa Unión, en 2012. El juez lo elevó a juicio oral pero la defensa de un imputado apeló la decisión. P. 22

●●Es para aquellos que

24 mm en pocas horas

Temporal en Trelew ●●Causó problemas sobre todo en las calles ya que hubo varias inundadas. El munici-

pio tuvo que trabajar en distintos puntos de la ciudad. Hoy mejora el clima. P. 7 trelew

Firma por la ruta 25 ●●El intendente Maderna recibió a sus pares de Dolavon,

Dante Bowen y Gaiman, Darío James, para rubricar la firma con la empresa que ganó la licitación. P. 9

regresan a Chubut desde el exterior del país. El aislamiento deberá ser por 10 días. P. 4

Esquel quiere otro hospital P. 13

Argentina superó los 20 mil casos ayer y es récord

La frase del día: “Hay personas que hace ocho meses que no tienen trabajo” javier moya, dirigente de uocra. P. 11

P.18


MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág. 2

ho y

ho y

Suplementos

Todos los días

Todos los días

@JornadaWeb

@JornadaWeb

Escribí a Jornada: lectores@grupojornada.com o traé tu carta a Yrigoyen 583, Trelew; Marcos A. Zar 857, Madryn; Rivadavia 1.457, Esquel.

Fundado por Luis FELDMAN JOSIN el 9 de Enero de 1954. Miembro de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA). Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Servicios Noticiosos de Noticias Argentinas (NA) y EFE. Agencia de Puerto Madryn: Marcos A. Zar 857 Tel.: 4458851 madryn@grupojornada.com Agencia Comodoro Rivadavia: San Martín 1593 Tel. (0297) 507 0383 comodoro@cadenatiempo.com Agencia Esquel: Rivadavia 1457 esquel@grupojornada.com Tel./Fax :(0294) 455464. Publicidad: Departamento Comercial Yrigoyen 583 Tel.: (0280) 442-2209. e-mail: gcomercial@grupojornada.com Propiedad de Editorial Jornada S.A. Domicilio legal: Yrigoyen 583 (9100) Trelew, provincia de Chubut. Tel./Fax: (0280) 442-2209 (líneas rotativas). recepcionjornada@grupojornada.com Director periodístico: Carlos Baulde Editor Adjunto: Carlos Hughes Jefe de Redacción: Rolando Tobarez Gerente Comercial: Alejandro Urie Derechos del autor: Esta publicación se imprime en talleres propios (Yrigoyen 583). Trelew - Chubut

“Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido del presente diario”.

Cada 15 días

Cada 15 días

Mensual

Record de casos, un mal presagio

diariojornada.com.ar

JornadaWeb

Semanal

A

rgentina alcanzó ayer su máximo histórico de contagios de Covid en 24 horas, con 20.870 casos –y 163 fallecimientoscon lo que ya suman 2.428.029 de casos desde que se inició la pandemia, además de 56.634 muertes. Es la confirmación, por si hiciera falta, de una segunda ola que no solo ya empezó, sino que lo hizo de manera más agresiva que la primera. En principio las alertas se concentran en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, que tuvo el 66,77% de los

casos (más de 12 mil) y, en un tercer escalón, aunque aún lejos de estos números, Córdoba, que sobrepasó los 1.800 contagios en ese lapso. El Chubut la situación sigue siendo en general calma, salvo el cordón cordillerano que ayer tuvo en Esquel el epicentro de los contagios, superando incluso a Comodoro Rivadavia. No obstante, como ocurrió en 2020, se espera que desde CABA y AMBA se dispare al resto del país pues resulta imposible, en un país que además tiene una enorme de-

pendencia comercial y económica con esa región, aislarlo. El otro dato que debe considerarse tiene que ver con los tiempos: se supone que los más de 20 mil casos registrados ayer se dan por contagios previos a los días de Semana Santa. En pocos días, creen los especialistas, estos números serán más robustos. El problema es, como siempre, el sistema de salud y su capacidad de soportar la contingencia. Hasta ayer el porcentaje de ocupación de camas de adultos era de un 57,4%, pero si la

tendencia se mantiene ese número crecerá y el fantasma del colapso estará otra vez entre nosotros. A Chubut quizás tarde un poco en llegar, pero esto no debería propiciar el relax de las medidas, especialmente aquellas que todos podemos cumplir como sociedad: distancia social, higiene permanente, ventilación, uso de barbijos… Cuidarse incluso más que antes pues, también está claro, las nuevas variantes del virus ya han mostrado que pueden ser más letales.#

Colegio de Abogados de Trelew homenajeó a la doctora Ana Vizioli El Colegio Público de Abogados Circunscripción Judicial Trelew homenajeó a la doctora Ana Vizioli. El reconocimiento a la primera abogada matriculada en la institución fue en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer. La presidenta del Colegio Público de Abogado Circunscripción Judicial Trelew, doctora Mirta Antonena, hizo entrega de una mención especial a la doctora Ana Vizioli en el marco de la conmemoración por la fecha. Este reconocimiento se debe a que la doctora Vizioli fue la primera mujer matriculada de la institución, hace 22 años. Al respecto la doctora Antonena expresó: “Este Colegio tiene en su génesis a una abogada, que es la doctora Vizioli, y hoy presido una institución que además tiene una comisión de género, que aboga y acompaña la participación plena e igualitaria de la mujer, es por eso que debemos homenajear a quienes han construido desde la profesión es-

Bandurrias

pacios que han sido el camino para muchas”. De acuerdo al comunicado de prensa que difundió el Colegio que agrupa a los letrados trelewenses,

la doctora Vizioli manifestó su emoción y agradecimiento manifestando: “Este homenaje significa tener presente cómo comencé a transitar mi profesión, recuerdo que cuando

me gradué y matriculé quienes estaban al frente de esta casa eran todos hombres. Hoy es un honor recibir este homenaje de la doctora Antonena como presidenta de este Colegio”.

Por Matías Cutro


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

3

PROVINCIA PROVINCIA

Discurso ante la Legislatura

Vivas reclamó los salarios adeudados y pidió que se sumen mujeres para el Superior Tribunal El presidente del máximo órgano de la Justicia de Chubut expuso durante su alocución la necesidad de alcanzar la tan proclamada autarquía financiera. El ministro también habló de los casos de violencia de género y la obligación de aplicar acciones eficaces. Para cerrar, hizo una fuerte autocrítica.

E

n su discurso a la Legislatura, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Mario Vivas, hizo un balance de los realizado durante 2020, destacando los cambios implementados a partir de la pandemia de Covid. También solicitó la autarquía financiera, el pago de salarios atrasados y que se complete la conformación del órgano con postulantes mujeres. En su relato, el ministro explicó que el “Poder Judicial siempre ha bregado por instrumentar de manera precisa la reglas que sostienen la dinámica de sus diversas actividades e incumbencias. Éstas se apegan a lo que dicta la ley, pero también deben tener un oído atento a lo que acontece en el seno de su comunidad”. Reconoció que la “complejidad de esta emergencia sanitaria significó sin lugar a dudas, debido a sus profundas consecuencias, un cambio de paradigma en casi todos los sentidos de la vida. Fue un desafío mayúsculo para el conjunto de la judicatura amigarnos con las nuevas herramientas tecnológicas y comprender cabalmente que los cambios y el crecimiento iban en esa dirección. Fue un reto mayor para los operadores que se formaron en otra época, donde los expedientes y el papel eran las herramientas de trabajo habituales”.

Sueldos atrasados También el ministro recalcó que, a los problemas provocados por la pandemia, “se sumó otra dificultad que no podemos soslayar: el atraso del pago de los salarios a jueces, funcionarios y empleados de nuestro sector. Esto trajo como consecuencia la implementación de medidas de fuerza que afectaron la normalidad de las actividades del Poder Judicial. No quiero dejar de resaltar, como máxima autoridad del Poder Judicial, la necesidad de reclamar al Estado Provincial por los sueldos adeudados a magistrados, funcionarios y empleados del sector al que represento. En estas condiciones el servicio de justicia seguirá resentido, más allá de las medidas que llevemos adelante para garantizar las guardias mínimas y a la apertura de los tribunales”. “Ponerse al día con los emolumentos de los trabajadores es una necesidad imperiosa. También lo es avanzar

Violencia de género

El presidente del Superior Tribunal de Justicia junto a Sastre durante su discurso ante la Legislatura. con la recomposición salarial que el sector viene reclamando después de más de un año de congelamiento. La inflación no se congela, el precio de la canasta familiar se eleva a niveles desorbitantes y el poder adquisitivo de los trabajadores cae estrepitosamente. Tanto el Sindicato de Trabajadores Judiciales como la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Provincia del Chubut han planteado reclamos mesurados y profundos que deben ser escuchados”.

Código Procesal no penal Vivas hizo mención también al mensaje del gobernador Mariano Arcioni ante la Cámara. “Expresó su deseo de tratar cuanto antes el proyecto del Código General de los Procesos, también conocido como Reforma de los Códigos Procesales no Penales. A pesar de haber sido presentado en profundidad en el discurso del año pasado, es bueno recordar que el Código General de los Procesos, sigue siendo un interés principal de este Superior Tribunal. El anteproyecto no sólo se encuentra terminado, sino que esperamos que este año sea tratado

en esta Honorable Casa de las Leyes”, solicitó porque, según argumentó, “nuestra comunidad no merece un penoso y lento servicio de justicia que demore años en resolver las causas civiles, laborales y de familia”.

Autarquía financiera El ministro reiteró, una vez más, que necesitan una Ley de Autarquía Financiera pero “sin mezquindades, que sea consultada y consensuada con el Poder Judicial porque de lo contrario, tendremos un tipo de ley que no sólo no cubrirá las expectativas generales sino que será contraria, en toda su línea, con los altos motivos que la promuevan”. Pidió que la ley tenga “todas las garantías que contemplen los ciclos económicos donde los ingresos del Estado sean suficientes para afrontar nuestro presupuesto. Ingresos que además deberán provenir de sus fuentes originarias y en modo alguno de las rentas generales”.

Integración de mujeres Vivas remarcó que “hace ya un tiempo largo que esta Corte de Jus-

ticia está funcionando con sólo dos miembros, cuando nuestra Carta Magna establece un mínimo de tres. Es imperioso que el gobernador y nuestros legisladores pongan manos a la obra para que en un breve tiempo podamos contar con la integración plena de este alto cuerpo”. “Con el mismo énfasis que lo manifesté el año pasado, reitero mi deseo de que los futuros pliegos lleven el nombre de las primeras mujeres ministras de este Superior Tribunal. No se trata sólo de cancelar una deuda que tenemos los chubutenses sino de aprovechar esta oportunidad maravillosa de marcar una huella profunda en todos los niveles de la Justicia Provincial, como así también en los de nuestra sociedad”. Vivas graficó esta situación afirmando que desde 1958, cuando comenzó a funcionar el Superior Tribunal, pasaron treinta ministros pero de ellos ninguno era una mujer. “Es decir que, en casi 63 años de historia, este Superior ha tenido treinta ministros hombres y ninguna ministra mujer. ¿No les parece que es una vergüenza? ¿Hay algo más desigual que esto?” se preguntó.

En otro pasaje de su mensaje, Vivas reconoció que “cuando los medios reflejan con dolor los casos de violencia familiar y de género que afectan a decenas de mujeres del Chubut nos provoca una gran tristeza y nos obliga a reflexionar sobre nuestro trabajo. El Poder Judicial hace un enorme esfuerzo por combatir este flagelo”. “Nuestra obligación es aplicar acciones eficaces a la problemática denunciada y medidas de protección de la integridad psicofísica de la persona y de su grupo familiar. Le corresponde al Poder Ejecutivo diseñar los programas públicos apropiados, en el marco de un sistema que proteja a todas las personas contra toda forma de violencia. Esto incluye la provisión de guarda y refugio a las víctimas, contención psicológica y económica y el apuntalamiento de los dispositivos que permitan cumplir con los mandatos internacionales de prevenir todo tipo de violencia”. “Hay que dejar en claro que la violencia familiar y de género no se acaba con el dictado de una medida de un juez. Es imprescindible que el Poder Ejecutivo, a través de sus operadores, en muchos casos la Policía, controle la aplicación de esa medida y efectúe el seguimiento correspondiente. De nada sirve el dictado de medidas de protección céleres y eficaces, si luego, no hay políticas públicas que garanticen el efectivo cumplimiento de esas acciones”.

Autocrítica Por último, el presidente del Superior realizó una autocrítica de todos los que integran ese Poder del Estado afirmando que “todos los que integramos el Poder Judicial podemos dar más. La sociedad espera más de nosotros. De todo el Poder Judicial en su conjunto. Así lo indican las encuestas, que en vez de ofendernos deberían despabilarnos”. “Si dejáramos de cuestionar lo que la gente opina, si nos damos un baño de humildad, nos miramos al espejo, detectamos nuestras falencias y trabajamos para superarlas, estaremos más cerca de los resultados que la sociedad nos exige”, concluyó. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

4

Definiciones

Los viajeros que ingresen a Chubut desde el exterior del país deberán aislarse por 10 días La medida se basa en el riesgo de introducción al país de las nuevas variantes del coronavirus que ya se han detectado en distintos países de las Américas, y se propone retrasar la llegada de la segunda ola de la pandemia y minimizar sus efectos. Ayer hubo un récord de casos en el país.

E

l Ministerio de Salud del Chubut, a través de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, informó que los viajeros que ingresen a la provincia provenientes de cualquier país del exterior deben realizar un aislamiento obligatorio de 10 días, a partir de la fecha en que se les efectúe la prueba de PCR que permite comprobar si una persona está infectada o no por el COVID-19 y es requerida al arribar a Argentina. En caso de no realizarse este análisis por algún motivo, los viajeros deberán cumplir igualmente el aislamiento por la misma cantidad de días desde la fecha de ingreso al país. La medida se basa en el riesgo de introducción al país de las nuevas variantes del coronavirus que ya se han detectado en distintos países de las Américas, y se propone retrasar la

El ministro de Salud advirtió días atrás que tras el fin de semana largo se espera un aumento de los casos.

llegada de la segunda ola de la pandemia y minimizar sus efectos. Cabe recordar, además, que antes de abordar cualquier vuelo hacia Argentina las personas deben presentar una prueba de PCR negativa y firmar una declaración jurada electrónica. Asimismo, la cartera sanitaria chubutense recordó que el certificado de fin de aislamiento por viajero se debe tramitar en la página web altacovid. chubut.gov.ar. Días pasados el ministro de Salud Fabián Puratich había advertido que tras Semana Santa se espera una importante suba de casos en la provincia, por el relajamiento y la falta de cuidado social que hubo por parte de la población durante el fin de semana largo. Ayer, a nivel país, se registraron casi 21 mil casos positivos de Covid-19, lo que evidenció el registro más importante desde que comenzó la pandemia.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

Enviaron nota a Arcioni

Organizaciones sociales exigieron la derogación de los protocolos policiales

Un extenso informe donde se cuestiona el accionar de las fuerzas.

E

l Centro de Estudios Legales y Sociales, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y organizaciones sociales y de derechos humanos, presentaron una carta al gobernador Mariano Arcioni para exigir la derogación inmediata de protocolos que incrementan los niveles de violencia policial y limitan el ejercicio de la protesta social. “En Chubut se encuentran vigentes los protocolos para la utilización de armas de fuego en situaciones con agresiones con armas blancas -publicado bajo la Resolución 145-2020 del Ministerio de Seguridad- y de actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestaciones públicas, publicado a través de la Resolución 172-2018 del Ministerio de Gobierno”. Expresan que “el protocolo de uso de armas de fuego representa un retroceso en materia de control de uso de la fuerza letal por parte de las y los efectivos policiales. Recupera directivas y criterios de intervención previstos en la Resolución 956/2018 del Ministerio de Seguridad de la Nación, creada por la administración anterior y derogada por la actual en diciembre de 2019, a la vez que suma nuevos elementos que redundan en una ampliación de los supuestos para la utilización del arma de fuego”.

Uso de armas Afirman que “el protocolo provincial se aparta de los principios de excepcionalidad y proporcionalidad en el uso de armas de fuego por parte de integrantes de las fuerzas de seguridad, fijados por la normativa local e internacional, entre ellas, los Principios Básicos de la ONU y el Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley incorporado a nuestra Ley de Seguridad Interior y reforzados por los estándares fijados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que prohíbe a los Estados privar arbitrariamente de la vida a las personas”. A lo que agregan que “el protocolo para la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado en manifestacio-

nes públicas sigue prácticamente a rajatabla el texto que la gestión a cargo de Patricia Bullrich quiso aprobar en 2016, pero no llegó a formalizar. Este protocolo implica un claro límite al ejercicio de derechos fundamentales en una sociedad democrática como la libertad de expresión, de reunión y el ejercicio de la libertad de prensa. Resulta incompatible con la Constitución Nacional y los tratados internacionales sobre derechos humanos”. “La norma plantea una serie de problemas muy graves: amplía los márgenes de la intervención y discrecionalidad policial para penalizar el ejercicio de la protesta sin necesidad de una orden judicial; omite dar indicaciones claras sobre al uso de las armas denominadas `menos letales´ y la capacidad de daño de su utilización; afecta el trabajo periodístico ya que es la propia policía la que puede indicar a las y los trabajadores de prensa dónde ubicarse de modo de no interferir con su procedimiento; no establece medidas respecto de la identificación del personal policial, como ser la obligatoriedad de uso de uniforme y la identificación que permita individualización del personal”. Exponen que “resulta preocupante que la provincia desarrolle protocolos para guiar la actuación policial replicando instrumentos de una pobreza técnica alarmante y de una clara orientación represiva, que por otra parte ya han sido derogados y superados por la nueva gestión nacional. Ante la creciente conflictividad social, con genuinos reclamos del pueblo de Chubut, resulta inadmisible que la provincia sostenga normativas que se oponen a derechos constitucionales y a leyes nacionales y locales”. Las organizaciones firmantes son las siguientes: CELS- APDH- Comisión Contra la Impunidad y por la Justicia Chubut- Secretaría Provincial de DD HH de CTA Autónona Chubut – H.I.J.O.S. Puerto Madryn – Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut – Red por la Identidad Esquel – Acción Grupal Antirrepresiva (AGARRE) – Asociación Civil INSTITUTO FUTALEUFU.#

5

Se trabaja en la reconstrucción

Balance por los incendios E l gobernador Mariano Arcioni mantuvo un encuentro de trabajo con su gabinete para analizar y supervisar el avance de las gestiones de cada área de Gobierno en las zonas afectadas por los incendios. Luego del encuentro, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco, contó que “hemos finalizado una reunión con el gobernador junto a diferentes ministros y funcionarios de la provincia, en donde se analizó y supervisó el avance de las gestiones que se han realziado hasta el momento, en el marco del desastre ígneo que sufrimos en nuestra Comarca Andina”. El funcionario provincial resaltó que “todo lo que se viene trabajando fue por un pedido de nuestro gobernador, desde el día 1 de ocurrido este desastre, ante esto nuestro Ministerio ha realizado distintas gestiones e impulsado medidas para ayudar a mejorar la situación de los productores afectados”. En ese marco, Cavaco explicó que “hemos logrado salvar toda la cosecha de la fruta fina a través del envió de 10 generadores”. “También se ha trabajado interinstitucionalmente con los actores de cada una de las localidades que en muchos casos son referentes de

Próximamente se anunciará una línea de créditos a tasas bajas. los municipios, técnicos del INTA que representan a Nación y asociaciones intermedias como organizaciones de productores que ya están establecidas y funcionan muy bien, sobre todo en el Hoyo y Lago Puelo, en donde armamos cuadrillas de relevamiento”, indicó. A su vez, el funcionario provincial repasó que “esos relevamientos se lograron hacer en tiempo y forma, de manera expeditiva, seria y responsable, poniendo siempre como prioridad la necesidad de la gente, en donde, además, todos los datos obtenidos

fueron firmados y avalados por los representantes de los municipios que trabajaron en esto allanando el camino para lo que sigue”. Cavaco aprovechó la ocasión para anunciar que “estamos pronto a lanzar una línea de crédito que será extremadamente flexible”. Anticipó que “estamos trabajando en la declaración de Emergencia Agropecuaria que es el camino que hay que hacer para pedir fondos a través de la ley de emergencia que maneja el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

Comodoro

Luque, con pymes petroleras

E

l intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, recibió a las nuevas autoridades de la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge. Se reunió con el nuevo presidente, Gustavo Twardowsky, a los fines de seguir trabajando en conjunto en beneficios de las pymes petroleras. El secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli, valoró que “nos une la necesidad de que a las empresas de la cuenca les vaya bien, porque eso significa estabilidad productiva y por consecuencia laboral con muchísimos puestos de trabajo que dependen de las pymes”, valoró. Por su parte, el actual referente de la Cámara expuso que “estimamos continuar con nuestra intención que consiste en seguir trabajando de forma mancomunada”. En cuanto a la actividad petrolera en este contexto de pandemia, Twardowski señaló que “se encuentra golpeada, aunque se recupera lentamente luego de 2020, con expectativas a que mejore. Estamos trabajan-

6

Barrio San José de Trelew

Hubo cuatro ofertas para hacer la Plaza de la Mujer

alberto evans

Empleos. El objetivo del encuentro fue proteger las fuentes laborales. do como cuenca productiva, formada por dos provincias y los municipios. Por eso, la idea es seguir avanzando en estos acuerdos para fortalecer el crecimiento y la participación de las PYMES en la industria”. Sobre los protocolos manifestó que “las empresas que tengan los protocolos establecidos y aprobados por el

Ministerio de Salud, podrán circular sin la necesidad de presentar el hisopado cuando viajen a Santa Cruz”. El principal objetivo de la Cámara es incrementar la producción, a fin de regresar a los niveles pre pandemia. “Todavía hay personal en stand by pero estamos esperanzados de que vamos a levantar la actividad”.#

Licitación. El municipio destacó que se logra otro espacio verde.

S

e presentaron cuatro ofertas para construir la Plaza de la Mujer en el barrio San José de Trelew, obra del programa “Argentina Hace II”. El presupuesto oficial es de $ 19.402.003,89. Se presentaron Cacema Construcciones con $ 21.473.208,93; Rutasur con $ 25.279.313,69; Canal Construcciones con $ 23.998.000,00; y Sandín y Asociados, con una oferta de $ 21.410.000,00. El intendente Adrián Maderna destacó que “es un proyecto de profesionales muy jóvenes del municipio, y valoro su esfuerzo y desempeño. También reivindico al trabajador de la construcción, que tendrá la posibilidad de volver a ponerse en marcha. Y destacar el enfoque federal tanto del presidente y la vicepresidenta, que nos posibilitaron contar con los fondos ya depositados”. En este escenario, explicó que la obra del Centro Integral de la Mujer, “ya la hemos enviado al Concejo Deliberante para su rúbrica”. Maderna enfatizó la importancia de “concretar esta obra que implica un nuevo espacio verde en la zona sur, que tanta falta hace. Las cosas empiezan a llegar. Cuando hay un trabajo ordenado, en conjunto, y

cuando no existen las mezquindades, el beneficio repercute en toda la comunidad”. El secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Sebastián de la Vallina, señaló: “Estamos viendo que se concretan las gestiones en el orden nacional. Se concretan obras y eso es valioso. Durante la gestión de Macri fuimos muy castigados como ciudad y como región, y a pesar del enorme trabajo de los técnicos y profesionales del municipio, nuestros proyectos nunca fueron escuchados”. De la Vallina puntualizó: “También es muy valioso para nuestros compañeros de la UOCRA que vienen siendo muy golpeados durante estos últimos cinco años. Es valorable el trabajo del empleado municipal que desde todas las áreas lleva adelante cada proyecto sin nunca bajar los brazos”. El predio, hoy un baldío, es la manzana der Marconi, El Carmen, Yaganes y Facundo Quiroga. Cerca se ubica un barrio residencial denominado “Barrio Cooperativa”, de familias jóvenes y mediana edad. En el sector norte de la plaza y en su ingreso hay una zona de bancos comunitarios y juegos infantiles integradores.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

7

Muy fuerte lluvia en Trelew

El temporal inundó calles y causó problemas alberto evans

Corte. Se debió interrumpir el tránsito en avenida 9 de Julio.

No hagan olas. Fue muy complejo el tráfico cuando el agua copó las arterias del centro trelewense.

arias calles anegadas tras el fuerte temporal de ayer en Trelew: una lluvia torrencial que llegó a los 24 milímetros inundó zonas del centro y barrios de la ciudad. La Municipalidad recomendó permanecer en un lugar seguro, evitar arrojar objetos a la calle o sacar la basura. También sacar de balcones y ventanas los objetos que puedan volarse, evitar transitar por calles

Se puso en marcha un operativo para prevenir anegamientos, realizar cortes de calles y asistir a familias en emergencia. Se pronosticaban más lluvias para anoche.

V

inundadas, tocar postes, cajas de luz o cables. A los automovilistas se les aconseja circular despacio con luces encendidas y cinturón de seguridad. Los teléfonos útiles para los vecinos son: Defensa Civil, 4220633; Guardia Urbana, 4220557 y Gestión Urbana, 4421424. También Agencia de Seguridad, 4432892 y 4220557; Servicios Públicos, 4967476 y Desarrollo Social, 4220662 y 4714161.

Uno de los cortes fue en Belgrano y Roca, tras el llamado de vecinos y comerciantes que alertaron sobre la cantidad de agua acumulada. En la calle Canal del barrio Don Bosco se

alberto evans

destaparon sumideros. Para media tarde las áreas municipales habían realizado 30 intervenciones. Hasta las 15, las precipitaciones acumuladas marcaron entre 21 y 24 milímetros. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

8

La segunda ola de Covid-19 en Trelew

Comercio: no habrá cierres ni cambios de horario P edimos responsabilidad social. Nos prometió que no se va a cerrar nada” resumió el presidente de la Cámara de Industria y Comercio del Este del Chubut, Rubén Villagra, tras reunirse con el intendente Adrián Maderna a fin de interiorizarse sobre posibles nuevas restricciones ante la segunda ola de Covid-19. La CICECh pidió flexibilizar el protocolo para que los clientes que sólo permanecen minutos no deban llenar la planilla al ingresar en locales. “No se registró ningún enfermo proveniente de los comercios”, dijo. No habrá cambios en los horarios. “Hay gente que se ve mal registrándose para ir a comprar una docena de facturas y consideramos que el ciudadano concurra con el barbijo colocado y alcohol en gel. Los comercios no pueden cerrar porque ya estamos por debajo del 50% de las ventas que se produjeron el año pasado antes de la pandemia. Están muy mal”, destacó. “El intendente está de acuerdo. Nos va a apoyar. No va a tocar los horarios. Si cumplimos los protocolos va a dejar todo como está. A los que no cumplen, que los sancionen. No defendemos a los que no cumplen sino a los que cumplen todos los protocolos y para no cumplir con algunas partes, hay que reformar algunas cosas para el

alberto evans

Debate. El sector comercial quiere seguir trabajando con los mismos protocolos para evitar caídas. comerciante y el consumidor. El resto está todo bien”. Respecto a las ferias autorizadas, dijo el empresario que “volvimos a tocar el tema de las ferias. No vamos a estar en contra del plan de Gobierno. Le hicimos saber al intendente que estamos a favor de trabajar en conjunto. Ante la ley somos todos iguales. La responsabilidad social es lo primordial”.

“Las expectativas de los comerciantes sobre la segunda ola son malas porque estamos por debajo de las ventas que se producían antes de la pandemia y esto lo empeoraría; hotelería o restaurants fueron muy castigados”, remarcó. Sobre posibles restricciones nocturnas develó que “no estamos ni a favor ni en contra. Si provincia lo aplica puede ser que municipio adhiera”.

La coordinadora de Salud, Cecilia Vera, aseguró: “Es importante no relajarnos y que tanto el comerciante como las personas que ingresen, utilicen correctamente el barbijo al igual que respetar la distancia y el máximo permitido en lugares cerrados”. Por su parte, intendente Maderna, se reunirá hoy con el ministro de Salud Fabián Puratich. Pedirá que se habilite el gimnasio municipal Nº3 de barrio Corradi como centro vacunatorio. Dijo que no cambia el protocolo de los comercios ni horarios y que habrá un estricto control en las ferias municipales. El objetivo de la reunión con la CICECh fue “mantener abiertos los

comercios. El espíritu es controlar, prevenir y acompañar para evitar cierres. Se llevará a cabo como hasta ahora. No habrá espectáculos masivos pero sí tenemos que tomar conciencia individual y social, desde una reunión familiar o de amigos”. Al ministro de Salud “le presentaremos otro vacunatorio en otro punto de la ciudad. Lanzando una aplicación para que sea más fácil la inscripción”. Respecto a las ferias “nos reunimos con feriantes. Podrán tener su habilitación comercial para aclarar malos entendidos. Hace años atrás era una crítica permanente la Calle Canal, con robos y venta ilegal. Este Gobierno pudo con consenso y trasladarlo a barrio San Martín. Vamos a tratar de formalizar la situación de los microemprendimientos”. En tal sentido, “nadie quiere que le vaya mal al otro porque es una cadena. Para las ferias: prevención, control y mucha presencia municipal”. Para los locales, “vamos a enfocarnos mucho en el uso de tapabocas, distanciamiento, alcohol en gel. El control de las planillas depende del rubro. Si un cliente se queda más de una hora es importante el registro. Si es una compra rápida, sería suficiente el alcohol en gel. En restaurant, si está habilitando para 30 personas, que se cumpla. Estamos aprendiendo día a día. Es una segunda ola y el mensaje debe ser cuidar el sistema sanitario”. Resta aguardar cómo siguen las gestiones por el tema sanitario. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

9

Entre Trelew y Dolavon

Firmaron el contrato para reparar la ruta 25 S e firmó en el Salón Histórico de la Municipalidad de Trelew el contrato con Villegas Construcciones por $ 30 millones para reparar la ruta 25 en el tramo entre Trelew y el empalme con ruta 3 Las Chapas, acceso Puente Hendre. El plazo de ejecución es de 3 meses. Estuvieron el intendente Adrián Maderna, el jefe del 13º Distrito de Vialidad Nacional, Julio Otero, y los intendentes de Gaiman y Dolavon Darío James y Dante Bowen. Los jefes municipales respaldaron el inicio de una obra esperada por sus localidades. Varios años reclamaron la reparación de la calzada, que presenta deformaciones. Otero dijo que la intención es que la obra sea rápida, “no que estemos en el expediente por un tiempo interminable”. La obra de la rotonda de acceso a Dolavon “la ejecutaremos lo antes posible. Si las condiciones lo permiten, en invierno”. Dijo que desde 2020 “comenzamos a tomar los proyectos presentados sin licitar. Recibimos a Maderna con una serie de reclamos, para ver de qué forma se podían gestionar todos los problemas que teníamos en los accesos a la ciudad y las rutas nacionales”. Sobre la obra, explicó: “Mejora la transitabilidad y seguridad en la Ruta 25, y dejará la calzada preparada para otra obra que licitaremos en 2022 que será la repavimentación de todo el sector, y con perspectivas de un proyecto superior que es la autovía Trelew-Gaiman”.

Alberto Evans/ Jornada

Contrato. La empresa tiene tres meses para ejecutar la reparación de un tramo clave de la ruta 25. Explicó que el invierno 2020 “fue más severo que otros años. Hubo fuerte compromiso del personal. Con los equipos pudimos dar respuesta medianamente adecuada. Debemos superarnos e incorporar más equipamiento para minimizar los cortes de rutas y ajustar las comunicaciones”. “A nivel nacional estamos con enorme expectativa. Viene compra de equipamiento muy importante. Para 2022 contaremos con equipos nuevos que vendrán bien para lo invernal y post-invernal. Empezamos con reparar las rutas”, adelantó. Sobre la situación laboral en la pan-

demia, Otero resaltó que “cumplimos los protocolos pero teníamos la expectativa de que algo podía suceder. Por suerte no tuvimos ningún caso, no tuvimos que aislar a nadie. Le pedimos a la gente que no bajara en zonas de riesgo o de circulación del virus. Se portaron más que bien quedándose en los campamentos”. Se aprovechó el tiempo para “estar en contacto con

los intendentes y autoridades provinciales y programar trabajos a realizar en primavera de mejoramiento de accesos y obras pendientes hace 5 años”. El intendente Maderna, en su discurso, destacó tener “un Gobierno nacional con una mirada federal, que nos permite un cara a cara constante con funcionarios que conocen la realidad. Es valioso dejar los tintes

políticos de lado y tener esta sincronía con Dolavon, Gaiman, Rawson, Puerto Madryn y 28 de Julio, con una mirada comarcal”. Según Maderna, “los cuatro años de Macri fuimos recibidos con los mismos proyectos y siempre recibimos malas: nos cerraron la Escuela Vial y la Delegación de Desarrollo Social”. Destacó que Otero, desde VN, “se puso a disposición para ver los proyectos y las expectativas”. El intendente Bowen señaló: “Con Adrián (Maderna) compartimos el segundo mandato. Y estoy seguro que él, como yo, insistió con las gestiones los cuatro años anteriores. En mi caso directamente ni siquiera fuimos recibidos por Vialidad. Y la verdad que Otero lo primero que hizo fue recibirnos y darnos respuesta inmediata”. Su colega de Gaiman, James, destacó que es una obra necesaria y esperada. “Es una zona agrícola y todo sale por ruta 25, por lo que debe estar en óptimo estado. La situación es bastante complicada”. Juan Cruz Villegas, representante de la contratista, subrayó que “se avizora un buen año” ya que “se nota un cambio notorio en el último tiempo, que posibilita la llegada de obras a la zona”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

10

De distintos sectores

Sastre gestiona inversiones con empresarios E l intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con representantes de las empresas que están ubicadas en el área oeste del Parque Industrial Pesado de la ciudad. En dicha conversación se analizaron proyectos e iniciativas para fomentar inversiones vinculadas a distintos sectores. El Jefe Comunal, acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Ebene, tuvo un encuentro con Martín Vázquez, vicepresidente de Autos del Sur, y Marcelo Barbaste, gerente de Autos del Sur. En el encuentro se acordó avanzar en gestiones para la radicación de una nueva empresa en el Parque Industrial Pesado de Puerto Madryn. Puntualmente, se buscará la concreción de una concesionaria de autos y pick ups de la marca Toyota y de camiones Volkswagen. Asimismo, los empresarios mantuvieron la reunión en representación de distintos sectores que están ubicados en el área.

Fortalecimiento empresarial Al respecto, el Intendente dijo: “Desde este Ejecutivo continuamos tomando medidas y desarrollando gestiones para que se sigan fortaleciendo empresas dentro de nuestra

ciudad. En esta oportunidad nos reunimos con representantes de un rubro muy importante y queremos avanzar para que puedan seguir consolidándose en el Parque Industrial Pesado”. Sastre remarcó: “Vivimos un año atípico y con muchos efectos adversos para los empleados. En Madryn queremos que los trabajadores tengan alternativas laborales y la consolidación de una concesionaria en donde se vendan autos, pick ups y camiones creará nuevos puestos”.

Más posibilidades “La pandemia provocó muchos despidos y tuvo consecuencias totalmente negativas en temáticas de empleo. Nosotros tenemos el compromiso de mejorar la calidad de vida de los madrynenses, por lo que tenemos que tomar medidas que hagan crecer la demanda laboral y creemos que la llegada de nuevas empresas en la ciudad va en sintonía con nuestro objetivo”, agregó. el Jefe Comunal resaltó: “Desde el Ejecutivo también tenemos que brindar las condiciones adecuadas para que las empresas tengan la posibilidad y el deseo de invertir en la ciudad. Esto repercutirá directamente en los vecinos de Madryn”.#

Gustavo Sastre recibió a empresarios de distintos rubros en la Municipalidad de Puerto Madryn.

Puerto Madryn

Prestadores de avistajes de delfines se reunieron con concejales

L

os integrantes del segmento de avistaje de delfines se reunieron con la comisión de Gobierno a los fines de explicar el trabajo que realizan y la necesidad de disponer de acciones que redunden en beneficios para el sector. La propuesta tiene 60 días de trabajo anual. Después de los dos meses se dejan de realizar los avistajes y las personas que dependen de ella se re-

convierten a los efectos de poder asegurar un ingreso y sostener su vida cotidiana. “Nosotros queremos tener un reconocimiento, un acompañamiento a través de nuestros representantes porque es una actividad que dura dos meses” dijo Visintini, quien describió a las legisladoras y legisladores el tener de la propuesta y los alcances económicos que ello implica.

“Queremos tener un poco más de promoción y continuidad en lo que estamos haciendo, además de ver las posibilidades para que esto sea reconocido porque a nivel nacional tuvimos bastante cobertura pero nos falta el acompañamiento para lograr la sustentabilidad que nos permita seguir estando. Es muy duro trabajar dos meses al año y tener al resto del equipo parado”, explicó la propietaria

de la firma que realiza el avistaje de delfines. La ecuación son dos meses de actividad y diez que están parados. Desde lo económico no cierra porque cada uno de los integrantes de dicho servicio se aboca a otras actividades laborales durante el resto del año a los fines de poder solventarse económicamente. “Nosotros lo hacemos gracias al amor que tenemos por la

actividad, el respeto por el recurso por eso venimos a pedir un poco de acompañamiento”, indicó Diana Visintini. La solicitud apunta a que se trata de una actividad con reconocimiento nacional e internacional aunque se necesita “ser declarado de interés. Eso será un paso adelante porque nos permitirá gestionar otro tipo de cosas para el futuro”.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

MARIANO DI GIUSTO

Javier Moya, dirigente de UOCRA

“Hay personas que hace 8 meses no tienen un trabajo” E l sector de la construcción atraviesa un presente complejo y con un futuro con grandes nubarrones que no despiertan ilusiones en el corto plazo. La falta de ejecución de obra pública se conjuga con una parálisis en la inversión privada que redujo la alternativa de poder generar fuentes de empleo. A ese combo se sumó la finalización de los trabajos en los parques eólicos que se habían convertido en la enorme esponja que absorbía la mano de obra en el sector. Así las cosas la bolsa de trabajo alberga a 1.300 personas, mientras que los bolsones de alimentos que la UOCRA entrega llegan a 690.

“La situación se va agrava porque pasa el tiempo y no aparecen fuentes de empleo nuevo. Hay personas que hace 8 meses no tienen un trabajo fijo, así que día a día se torna más complicado” reconoció el dirigente Javier Moya. El futuro es más incierto porque “no hay obras que demanden gran mano de obra. Estamos halando con el intendente Sastre y el gobernador Arcioni para agilizar un plan de emergencia para llevar un paliativo para estos meses más duros”. La bolsa de trabajo que tiene el gremio registra a más de 1.300 desocupados, número que se incrementó al finalizarse las tareas en la construcción y montaje de los parques eólicos. “En

el proyecto Chubut Norte hubo 950 personas trabajando, en Loma Blanca había 300 personas y cuando se finalizaron las tareas dejó una gran cantidad de mano de obra en la calle” explicó el dirigente de la UOCRA. A diferencia de esos números, los actuales proyectos que están en danza requieren entre 4, 5 o, como máximo, 10 personas que distan muchos de los centenares que se solicitaban meses atrás. “Son obras muy chiquitas las que se están arrancando y no vienen a solucionar nada” expresó Moya, quien reconoció que “hemos llegado a sortear los puestos de trabajo porque no sabemos cómo encarar el tema para que sea lo más transpa-

Moya dijo que se llegó a sortear un trabajo entre los desocupados. rente posible”. Un presente complejo y sin perspectiva de cambios radicales en el corto plazo la construcción atraviesa un escenario muy difícil. “Tener que estar sorteando un puesto de trabajo no es nada bueno” aseveró el dirigente gremial, quien reiteró que “hemos llegado a esa situación. Lamentablemente la parte privado se ha achicado, El ritmo de construcción de los edificios mermó y eso genera mano de obra desocupada”.#

Puerto Madryn

Colocarán un banco para visibilizar la trata de personas

E

n Puerto Madryn se colocará un banco blanco en la plaza San Martín con el fin de continuar visibilizando la lucha contra el abuso sexual en la infancia y la trata de personas. Así se decidió tras una reunión que mantuvieron las representantes de la Red Infancia Robada y Madres Víctimas de Trata con los legisladores municipales.El banco contendrá los logos de las asociaciones que visibilizan la temática siendo el propósito continuar con una proceso de visibilización a los efectos que las víctimas puedan contar lo aquello que les sucede o les ha ocurrido en su vida. Brenda Perezlindo, integrante de la Red de Infancia Robada, explicó que la idea es “fortalecer y contarle a la sociedad que luchamos contra todo esto y que una de las herramientas que disponemos desde el 2017 es el convenio de Budapest”.

Hubo una reunión entre concejales portuarios y entidades específicas. El mismo está ligado a la cyber criminalidad y cyber delitos donde los 54 países firmante del tratado “ponen a su disopsición todas las herramien-

11

tas tecnológicas para luchar contra los delitos que van desde derechos de autor hasta pornografía infantil” dijo Perezlindo.

Los representantes de las instituciones destacaron el acompañamiento obtenido por parte de los concejales que se mostraron abiertos y dispuestos a avanzar con la colocación del banco blanco como ícono de la visibilización de la campaña. “Nos han dado el visto bueno y ha sido muy buena la comunicación que hemos tenido” dijo la representante de la Red Infancia Robada, al tiempo que planteó los múltiples caminos que se han abierto en el marco del diálogo mantenido a los fines de trabajar en cada una de las problemáticas existentes. Desde las instituciones ponderaron la toma de conciencia de la ciudadanía en divulgar los casos que se producen permitiendo que las víctimas puedan recibir la ayuda y contención necesaria, además de avanzarse desde la órbita judicial.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

En instalaciones del club Independiente de Esquel

Sigue el plan de vacunación

12

Pedirán una mesa de diálogo

Reunión de concejales por avance de la pandemia

Largas colas esperando la dosis. La campaña se realiza los días lunes, martes y viernes en el club.

E

n Esquel continúa el operativo de vacunación contra el Covid-19, a personas mayores de 70 años. Se desarrolla lunes, martes y viernes en instalaciones del club Independiente, en barrio 28 de Junio. Concurren mayores de 70 años con alguna comorbilidad como diabetes, obesidad, problemas respiratorios, etcétera. Para un trabajo efectivo,

las autoridades sanitarias han hecho una convocatoria ordenada. La inscripción es en el sistema de registro que utiliza la provincia. Es un formulario que se completa a través de la página web vacunate.chubut.gov.ar. Una vez inscripto, el vecino debe esperar la citación de Salud para acercarse hasta el club Independiente. En caso de que la persona no pueda con-

currir, se hará una reprogramación. La atención por turnos es los lunes de 14 a 18 horas, martes de 9 a 13 y los viernes de 9 a 13 y de 14 a 18 horas. Ayer, en una breve recorrida por el lugar, observamos muy buena organización, para evitar esperas innecesarias. Cada vecino arriba con su turno, que forma parte del registro del Area Programática, además del listado que lleva personal del Regimiento, para ordenar el ingreso al gimnasio. Se dispone de una ambulancia por cualquier eventualidad. El tránsito tiene control, para que no circulen rodados que pueden evitarlo por allí. #

El concejal Matías Paláez, del Frente de Todos.

E

n Esquel hay alerta por la cantidad de casos de Covid-19, que no bajan. El Ministerio de Salud el lunes reportó 65 nuevos contagios en la ciudad; 4 se registraron en Trevelin; 4 nuevos contagios en El Maitén; 2 en Corcovado; 11 nuevos casos en Lago Puelo; 7 en la localidad de El Hoyo; 2 en José de San Martín; 1 en Cushamen, y 1

en Río Pico. Hubo una persona fallecida en Epuyén. Se trata de una mujer de 74 años, con comorbilidades. Respecto de otras ciudades de la provincia, en Comodoro Rivadavia-Rada Tilly reportaron 54 casos; en Sarmiento 3, contagios; 12 de Puerto Madryn; 5 de Trelew, y 5 en Rawson.

La preocupación En este contexto, y a las puertas de la segunda ola de la pandemia, en el Concejo Deliberante los distintos bloques ayer evaluaron la situación con la magnitud del efecto de la enfermedad. Matías Paláez del Frente de Todos, remarcó que realmente es una preocupación, y fue motivo de una reunión de los bloques de la minoría, para abordar el tema. Consideró la necesidad de armar una mesa de seguimiento de la pandemia en la ciudad, con el Departamento Ejecutivo, “porque los números empiezan a asustar y la segunda ola empieza a llegar”. El edil agregó que, desde el Concejo Deliberante, ellos también tienen la responsabilidad de generar consensos, porque las consecuencias son escalofriantes y se debe mirar los efectos del Covid-19 y otros factores como la falta de empleo. “Hay que tomar medidas, y para ello se debe conformar una mesa de diálogo en la que debe convocar el Departamento Ejecutivo mediante el intendente Sergio Ongarato, sin banderías políticas.

Martes arriba El informe de este martes no fue la excepción. En Esquel se reportaron 64 nuevos casos; 10 en Trevelin; 2 contagios en El Maitén; 3 en Corcovado; 7 registrados en Lago Puelo; 2 en Epuyén, y 1 en Gobernador Costa, con un fallecido, un varón de 52 años de la localidad de Epuyén, con comorbilidades.#


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

Reunión con Luciano Nataine del SISAP

Ongarato también apuesta a un nuevo hospital zonal

13

En el SOEME

El Plan Detectar no se detiene en Esquel

El Plan Detectar se realiza en el SOEME de lunes a miércoles.

El intendente Sergio Ongarato junto a Luciano Nataine, delegado en Esquely Zona Oeste del SISAP.

E

Agencia Esquel

l intendente Sergio Ongarato, recibió ayer el delegado en Esquel y Zona Oeste del Sindicato de la Salud Pública (SISAP), Luciano Nataine, quien recientemente elevó una nota a las autoridades, planteando la impostergable necesidad de construir un nuevos Hospital Zonal Esquel. Al salir de la charla, el dirigente señaló que el jefe comunal se hizo eco de la nota que trascendió con el pedido para el nuevo nosocomio, y “coincide con esta necesidad que tiene la comunidad de la región, incluso me mostró croquis avanzados de un proyecto, aportados por un arquitec-

Aumento de casos

Complicados con el covid-19 en Esquel

L

a trepada de casos de coronavirus positivos en Esquel moviliza a distintos sectores. Desde la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste del Chubut, su presidente Jorge Castillo sostuvo que “estamos muy complicados; hay que esperar medidas del Gobierno Provincial y del Municipio”, a la vez que lamentó que no se respetan los protocolos básicos de distanciamiento y uso de tapaboca. En esta dirección dijo que la gente pide medidas urgentes, y que el comercio desde el inicio de la pandemia el año pasado, respeta todas las normas preventivas con uso de bastante alcohol y lavandina para la limpieza de los mostradores. Puntualizó que de Provincia han llamado a la Cámara para tener un panorama, y aún no se han reunido con Sergio Ongarato. Por otro lado, Castillo sugirió que se viene el invierno, y el sector comercial como cada año, tendrá problemas si se presenta muy hostil, y “hay mucha gente sin trabajo”. #

to que es de Esquel, y muy conocedor de la infraestructura hospitalaria”.

Un paliativo Nataine manifestó que una ampliación del edificio actual del HZE, no dejaría de ser un paliativo y un parche para lo eventual. Recalcó que el hospital es obsoleto, y está demostrado en este contexto de pandemia, con medio

nosocomio clausurado porque no reúne las medidas de bioseguridad, para el resguardo del paciente y el personal. También es para tener en cuenta la disposición de un terreno que sea el adecuado para una nueva construcción. En borrador hay dos espacios: Uno en el predio de la Unidad 14, y el otro en la Ruta 259 a la salida de Esquel hacia Trevelin, incluso se han realizado algunas gestiones.#

E

l Plan Detectar no cesa en Esquel. Durante el mes de marzo el centro operativo fue el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel (SOEME), ubicado en 25 de Mayo y O´Higgns, de lunes a miércoles en horario de 9 a 13. En abril prosigue la misma modalidad La estrategia de abordaje territorial continúa realizándose con la recepción de consultas espontáneas, de personas que posean uno o más síntomas compatibles con Covid-19, sin necesidad de que presenten una indicación médica previa.

De esta manera, quienes tengan los síntomas compatibles con la enfermedad, como fiebre de 37.5° o más, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolores musculares, pérdida del gusto u olfato, dolor de cabeza intenso, diarrea, vómitos, deben acercarse al SOEME. En el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de barrio Badén, también realizan testeos rápidos a vecinos que acuden. En los últimos días son muchos los que se acercan para tener el diagnóstico. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

14

Lo manifestó Nestor Di Pierro en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro)

“Creo en la renovación de los cuadros políticos” N éstor Di Pierro se refirió a la falta de liderazgos políticos y consideró un “error” que los principales dirigentes del Partido Justicialista no participen en la mesa de discusión que trate temas centrales para la provincia incluyendo la minería. “Hacia un año que no iba a Comodoro y me sorprendió la cantidad de obras que se están haciendo. La ciudad está dando el salto de calidad que nos merecemos. Juan Pablo Luque pertenece a una nueva generación y me llena de orgullo que esté a la altura de la circunstancias”, elogió. Reconoció un “escenario dificil” en Chubut y lo dimensionó a nivel nacional alentando una mayor participación de los sectores políticos. “Algo que falta hace mucho en la provincia son las mesas de diálogo que teníamos antes. No veo conducción política y eso trae problemas” dijo considerando a Mario Das Neves y Néstor Kirchner como los últimos líderes regionales. “Mas allá -agregó- del esfuerzo diario

bancas en el Congreso Nacional, no se que pasó. Hay que ser muy inteligente para que nuestra ciudad no siga perdiendo representatividad”.

Congreso Provincial del PJ

Néstor Di Pierro se refirió a la falta de liderazgos políticos. de Mariano (Arcioni) la provincia está en una situación financiera complicada desde hace años y se agudizó aún más en este año de pandemia. A

nivel local, el intendente tiene la gran tarea de reconstruir el poder político convocando a todos los sectores. El año pasado Comodoro perdió dos

Ante la inminente realización del Congreso Provincial del PJ y la decisión de acompañar al gobernador explicó: “Siempre hay que acompañar la institucionalidad aunque uno sea oposición, lo que no implica coincidir con lo que se hace”. E indicó que las coincidencias se consigue en una mesa de diálogo y debate. “Hace muchos años que esto no sucede porque el diálogo no existe”. “Me tocó ser diputado provincial del 91 al 95 en una Legislatura con grandes nombres, éramos mayoría y Carlos Maestro era el gobernador. Si hoy me tocara decidir a mí en el PJ diría que hay que acompañar al gobernador más allá de las diferencias”. Consideró prioritario revertir los índices de pobreza y referenció a Comodoro como la ciudad con menor

desempleo. “Si se tienen cifras que crecen con la pandemia, con más razón se observa en otras ciudades”. Y planteó que se desestime la condición de “Estado bobo” a la hora de controlar la llegada de proyectos como la mega minería. “Se van a equivocar. Si hubiéramos tenido que pensar en lo ambiental, no tendríamos petróleo. Antes había problemas porque nadie controlaba y hoy lo ambiental representa un valor agregado importante. Me hubiera gustado que el Peronismo esté sentado en la mesa de diálogo. Si a mí no me invitan, voy, pateo la puerta y entro igual. El no por el no es el camino”, enfatizó en diálogo con el programa “Fase Cero” (Cadena Tiempo Comodoro). “Creo en la renovación de los cuadros políticos. Soy un defensor de eso y eso no significa que nos tiren a los viejos por la ventana. Hoy no hay adoctrinamiento para los jóvenes, hay una generación nueva que necesita rodearse de experiencia. En esa conjunción, se lograrán las cosas”.#

Rada Tilly

Proponen “aula virtual pública” en la Biblioteca

La iniciativa pretende ofrecer conectividad al alcance de todos.

L

a iniciativa apunta a brindar un espacio con computadoras, impresoras y conexión a internet para que pueda ser utilizado por los estudiantes y docentes de la localidad que no cuentan con estos elementos en sus hogares para llevar adelante sus clases virtuales. Las clases presenciales en Rada Tilly, como en el resto de Argentina, fueron suspendidas en marzo del 2020 por las restricciones sanitarias adoptadas por el Gobierno Nacional para minimizar los contagios de coronavirus. En ese marco, surgió la necesidad de reorganizar el dictado de clases y se pasó de las escuelas a las “aulas virtuales”, y contar con una computadora o conexión a internet se volvió un condicionante a la hora de acceder a la educación. Este ciclo lectivo, aún en tiempos de pandemia, propone un esquema de semipresencialidad, donde sigue teniendo vital importancia la enseñanza que los chicos reciben en sus casas a través

de las aulas virtuales. Por esto, y para asegurar el acceso igualitario a la educación, el Partido Vecinal de Rada Tilly propone crear un espacio que les permita acceder cómodamente y de forma adecuada las plataformas educativas a aquellos estudiantes o docentes que no cuentan con computadoras o internet en sus hogares. “Tendríamos una Estación Educativa Digital instalada dentro de la Biblioteca Municipal de Rada Tilly, con varias computadoras con conexión a internet e impresoras disponibles para los chicos y los docentes, y con una mecánica que uso que respete los protocolos sanitarios vigentes”, sintetizó el concejal Bruno English, coautor del proyecto junto a María Eugenia Spinassi. “Para financiarlo proponemos que se utilicen los fondos del FAEM, que es el Fondo de Asistencia Educativa Municipal, que este año supera los 8 millones de pesos dentro del presupuesto”, explicó.#


el deportivo_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

Yachting

Atlántico Sud va por más

Tras la exitosa prueba, el Club Náutico apuesta a organizar más eventos.

E

l presidente del Club Náutico Atlántico Sud, Fernando Terraza, habló en “Tiempo Deportivo” sobre lo que dejó la Copa de las Ballenas que se realizó este fin de semana en Puerto Madryn. Además, aseguró que hay intenciones de traer a la ciudad un Campeonato Argentino de Optimist y un sudamericano de Windsurf Fórmula Foil para el año próximo. “Hemos tenido una Copa de las Ballenas muy buena en todo sentido. Esperábamos menos concurrencia porque el año pasado tuvimos que suspender. No hicimos una gran convocatoria pero la Copa de las ballenas tiene sello propio a nivel nacional, eso ha sido motivo de convocatoria masiva acá en Puerto Madryn. Tuvimos cerca de 95 embarcaciones en el agua y 143 participantes en todas las categorías” fueron las primeras palabras de Terraza. Acerca de las actuaciones de los chubutenses en este evento, el presidente del CNAS manifestó: “Nosotros tenemos una camada de chicos en navegación muy buenos. En esta copa hemos tenido varios primeros puestos. Las familias traen a los chicos a la competencia y después recorren la ciudad, la península, nos sentimos parte de la oferta turística de la ciudad”. Con respecto al buen arranque de año que han tenido, el mandatario del club náutico comentó: “Nosotros organizamos todos los años la Copa de las Ballenas, a veces hemos traído otras categorías. Este año nos emocionamos con el campeonato argentino de windsurf fórmula foil porque

vinieron campeones argentinos y representantes mundiales que nos visitaron”. Las buenas sensaciones que dejó esta Copa, hizo que desde la organización apunten a traer dos eventos náuticos de gran importancia y en ese sentido, Terraza contó: “La gente de la Asociación Argentina de Windsurf nos convocó, ya teníamos la fecha asegurada del Campeonato Argentino y ahora nos pidieron que organicemos el sudamericano de Windsurf Fórmula Foil en Puerto Madryn. Un evento muy importante a nivel sudamericano y con el éxito que hemos tenido en los dos eventos, solicitamos a la Federación Argentina de Optimist y a la Asociación Argentina de Optimist que nos permita realizar el Argentino de Optimist que son generalmente 250 embarcaciones que vienen de todo el país a competir. Por último y siguiendo con la planificación de traer dos eventos masivos a la ciudad, Terraza destacó a su equipo de trabajo y las personas que ayudaron para que esto sea posible: “El equipo de trabajo del club es muy importante, cada año se va fortaleciendo más pero para poder lograr estos objetivos tenes que tener apoyo externo. El gobierno de la provincia, la municipalidad, la gente de Chubut Deportes, los auspiciantes. Nos va bien, nos sentimos comprometidos con la ciudad, nos arriesgamos a más por eso estos dos torneos que se van a realizar el año que viene son muy importantes como el sudamericano y el argentino de Optimist”.#

1º Corrida de Los Piletones Con la organización de la Escuela Municipal de Atletismo de Rawson, se disputará el domingo 18 de abril la 1º edición de la “Corrida de Los Piletones”. El evento se concretará a partir de las 11 desde la Pista Municipal de Atletismo, ubicada en la zona norte de la ciudad y habrá categorías en 5 y 10 km para mayores de 18 años. El responsable de la Escuela Municipal de Atletismo, Amadeo Gallardo, dijo: “Iremos para la zona norte, en donde están los piletones, ya están abiertas las inscripciones. Ya se pueden anotar, en la pista de 13.30 a 14.30 y de 18 a 19”.

Inscripciones Los interesados se pueden anotar además vía telefónica al 2804221570. Habrá sorteos y premiaciones. El valor de la misma “es de 1200 pesos. Se va a hacer por categorías en los 10 km, habrá premios a los tres primeros y en 5 km se premiará del 1º al 5º en damas y caballeros”. Gallardo señaló: “Queríamos centralizar todo en la pista. Tenemos lindas instalaciones y hay que aprovecharlas”. Por último, agradeció “la colaboración de todas las áreas del municipio que nos permiten realizar esta actividad”.

15

Seleccionados chubutenses

Se confirman fechas para más evaluativos

C

on la confirmación (parcial) de la realización de los Juegos Epade y los Juegos Binacionales de la Araucanía para este 2021 hace poco más de un mes, los cuerpos técnicos de los seleccionados provinciales comenzaron con sus trabajos de evaluaciones, para poder iniciar con el armado de los equipos que nos representarán en cada competencia. Desde la gerencia deportiva de Chubut Deportes informaron el cronograma de evaluaciones para el próximo fin de semana. Será la primera para las disciplinas de fútbol femenino y voley, en ambas ramas. Además el ciclismo ya programó el segundo y tercer evaluativo. Las disciplinas con sus respectivas sedes y fechas confirmadas son: *Ciclismo en Esquel, el sábado 10 de abril desde las 14 horas sobre la ruta provincial N°72. *Ciclismo en Comodoro Rivadavia, el sábado 17 de abril, en el Automoto Club, desde las 8 horas. *Voley Femenino el sábado 10 en el club Deportivo Madryn (16hs), en Comodoro Rivadavia en el Municipal

Los entrenadores de Chubut continúan armando los seleccionados. 1 (8hs) y en Epuyén, en el Gimnasio Municipal (13hs). *Voley masculino el sábado 10 en la Escuela 744 de Trelew (10hs), y domingo 11 en Comodoro Rivadavia en

el Gimnasio de la CAI (17hs) y en Epuyén en el Gimnasio Municipal (9hs). *Fútbol Femenino el domingo 11 de abril, en la cancha del Club Belgrano de Esquel, de 11 a 13 horas. #


PROVINCIA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

Árbitros para Brown y Deportivo Madryn Guillermo Brown visitará a Defensores de Belgrano el día sábado desde las 15:30 por la fecha 5 de la Primera Nacional, mientras que Deportivo Madryn debuta en su estadio frente a Circulo Deportivo de Nicanor Otamendi el domingo a las 16 hs. Este martes, los equipos madrynenses conocieron a los árbitros que impartirán justicia en sus respectivas competencias.

Brown en Nuñez Luego de la derrota con San Telmo en condición de local, el equipo conducido por Marcelo Broggi retornó a las prácticas y ya piensa en su próximo rival, Defensores de Belgrano. Tras la designación arbitral, el sorteó indicó que Carlos Córdoba será el encargado de impartir justicia junto a los asistentes Mariano Ruas y Leandro Núñez, mas Sebastián Martínez que estará como cuarto árbitro.

Madryn en casa Por su parte, Madryn arranca su camino en el Federal A este domingo en el Estadio Abel Sastre y también conoció a la terna arbitral. José Díaz fue el designado como árbitro principal que estará acompañado por Lautaro Andreis, Emiliano Bustos y Nicolás Ibarnegaray como cuarto árbitro. Habrá dos asistentes chubutenses en esta fecha inicial . Uno de ellos es el comodorense Ibarnegaray. El otro es Josué Caleb Bracco, designado en el juego entre Sol de Mayo y Ferro de General Pico, del domingo a las 15:30. Ambos firmarán contrato con AFA próximamente.

Por aumento de casos de Covid-19

El fútbol regresa a fase 1

E

l Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decidió ayer volver a Fase 1 a raíz del amplio aumento de casos de coronavirus en los planteles de los clubes, para evitar la parálisis de las actividades deportivas. La determinación de la AFA significa que se retomarán las medidas sanitarias que se dispusieron en el regreso del fútbol argentino, por lo que los jugadores asistirán a los entrenamientos en sus autos particulares, no se bañarán en las instalaciones de las instituciones ni se utilizarán los vestuarios, entre otras indicaciones. Así lo afirmó el presidente de Lanús, Nicolás Russo, al retirarse de la reunión del Comité Ejecutivo de la entidad. “Hay que tratar de no parar el fútbol de Primera División y las categorías del ascenso, estamos en un momento muy difícil. Cada uno desde su lugar tiene que aportar para generar las medidas”, expresó Russo. Y agregó: “Ocurre en el fútbol y en la sociedad, nuestro granito de arena es volver a como estábamos el 10 de agosto, cuando se arrancó de nuevo. Todo el mundo debe tomar los recaudos y tener conciencia, nadie puede estar con un revólver detrás de cada club”. La AFA, además, emitió un comunicado para anunciar la resolución y expresar su “profunda preocupación

en atención a la cantidad creciente de casos de Covid-19, tanto en la sociedad como en los diferentes equipos de nuestro fútbol”. “En consonancia con los lineamientos de la política sanitaria llevada adelante por el Gobierno Nacional, esta asociación insta a los clubes, jugadores y jugadoras, miembros de las instituciones y a toda la familia del fútbol en general, a cumplir de forma estricta con los protocolos sanitarios oportunamente aprobados”, añadió. En esa línea, advirtió: “La AFA, a partir de los próximos días, realizará inspecciones para corroborar el exhaustivo cumplimiento de todas las medidas. De no cumplirse las mismas, se elevará un informe al Tribunal de Disciplina a fin de que obre conforme su competencia”. Horas antes, el director del Departamento Médico de AFA, Donato Villani, había anticipado que se iban a extremar los cuidados. “El problema es social, porque el jugador cuando sale de jugar, participa en la actividad social, yendo a comprar al supermercado, con los hijos que van al colegio, juntándose con amigos”, argumentó Villani y consideró: “No hay que parar el fútbol, a lo mejor hay que pegarle una apretada a las clavijas en cuanto a los cuidados. Obvio que podés tener positivos. Jugando al fútbol nadie se agarra Covid, pero sí en los vestuarios”.#

Fútbol

Reunión de Liga se hará hoy

P

or cuestiones climáticas, se suspendió la reunión de la Liga del Valle que estaba prevista a realizarse anoche, trasladándola para hoy a partir de las 19hs.

En la misma se elaborará el fixture del torneo Apertura 2021 y la programación de la primera fecha, prevista para el próximo fin de semana, si es que el clima lo permite. Para poder brindar la información concreta en la reunión, se abordará el tema Seguridad en los estadios esperando la presencia del Jefe de Policía y Ministro de Seguridad en la reunión de delegados.#

16

Flores estuvo en Chubut Deportes

La cancha de sintético de 11, el sueño de Independiente

El titular “Rojinegro” habló del sueño que tienen en la institución.

E

l gerente General de Chubut Deportes recibió al presidente del Club Independiente de Trelew, Gustavo “Turu” Flores. Del encuentro también participaron la tesorera de la entidad rojinegra Analía Camisay y Fernando Lillo, secretario de la Liga de fútbol 7, organizada por el mismo club. Durante la charla, se habló de la posibilidad de avanzar en la concreción del convenio firmado en abril de 2013, que le permitirá al club de Trelew, contar finalmente con su cancha de sintético de fútbol 11.

“Concretar este sueño” Una vez finalizada la reunión, Flores manifestó que “me voy con buenas impresiones de la charla con Oggero, aunque seguimos con la incertidumbre de ver cuándo vamos a poder darle curso a la obra de la cancha de 11 de césped sintético. Sabemos que es difícil y la economía esta complicada, pero estaremos insistiendo porque es un convenio firmado hace casi ocho años”. Agregó en este sentido que “sabemos que por una decisión del Gobernador Arcioni y también de Gustavo Hernández, se respetará el

convenio firmado en su momento con el Gobierno provincial y podremos finalmente concretar la obra de la cancha”. “Nos da una alegría enorme saber que lo van a tener en cuenta, aunque obviamente no hay fechas de concreción y nos tocará seguir esperando, pero tenemos la esperanza de este año poder concretar este sueño”. El dirigente remarcó luego que “es la primera vez que como presidente visito Chubut Deportes y nos vamos muy conformes. Entendemos la situación que se vive, no somos ingenuos porque vivimos en la misma provincia”. Indicó que “desde que asumimos nos pusimos a trabajar dentro del club, pusimos manos a la obra y pudimos acomodar varias cosas como la economía que estaba muy golpeada. Pero el hecho de no tener cancha nos ha perjudicado mucho en estos años, porque tenemos que alquilar y los clubes no son muy solidarios que digamos. Siempre jugamos de visitante o pagando alquileres que generan muchos gastos. Hoy estamos aquí y seguiremos insistiendo con el Gobernador y con Gustavo Hernández, para ver si este año lo podemos concretar”.#


SER DE AQUÍ - COMARCA ANDINA_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

17

El intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, repasó anuncios y convenios

Lago Puelo: agua, energía y viviendas, prioridades de gestión luego de los incendios E l intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, repasó ayer los anuncios y convenios celebrados la semana pasada con el gobierno nacional para asistir a los pobladores afectados por los incendios forestales del pasado 9 de marzo. En tal sentido, valoró que “lo más importante del viaje fue la reunión con el presidente Alberto Fernández, donde los cinco intendentes de la Comarca Andina planteamos tres líneas fundamentales de trabajo: reinstalar rápidamente, a través del Enhosa, el sistema de agua potable, incluyendo en nuestra localidad la distribución para los parajes Entre Ríos, Cerro Radal y Las Golondrinas; los convenios para las soluciones habitacionales y la reposición de las redes eléctricas”. y Enseguida subrayó también como “de mayor significancia, el acuerdo para la construcción de 250 viviendas de emergencia, con una inversión de 237 millones de pesos, cuyas obras tienen que comenzar esta semana, distribuidas en todos los sectores castigados por el fuego”. De igual modo, detalló que “firmamos otro convenio para el aporte de materiales, por $36.400.000, destinados a atender situaciones puntuales de vecinos que sufrieron daños menores durante el incendio. En paralelo, hemos hecho un acuerdo con el Colegio de Arquitectos para que hagan un relevamiento de los futuros adjudicatarios y puedan recuperar su hábitat para volver a vivir allí”. Asimismo, el jefe comunal adelantó “un acta de trabajo con el Ministe-

rio de Hábitat para la planificación y el ordenamiento territorial, toda vez que el devastador incendio sufrido en una parte importante de nuestro ejido nos obliga a repensar la relación de la comunidad con el bosque. Además, la propuesta es estar incluidos dentro del Plan Nacional de Suelo Urbano, que implica el desarrollo de la infraestructura básica (electricidad y agua potable) de los barrios habitacionales pensados para los parajes Cerro Radal y Las Golondrinas”. Al respecto, Sánchez recordó que “en estos momentos, la Legislatura del Chubut está tratando el proyecto para el traspaso de las tierras administradas por la Secretaría de Bosques, donde una parte de los lotes pueden tener desarrollo urbano”. Otro de los proyectos firmados en Casa de Gobierno, “con la premisa de que entre en la etapa técnica final, es para la toma de agua, captación y distribución desde el arroyo Catarata, que nos permitirá abastecer a todos los sectores de Lago Puelo, con una inversión de 73 millones de pesos”. No obstante, aclaró que “será una obra que llevará unos seis meses de ejecución”. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, “nos confirmó una batería de políticas públicas que apuntan a reforzar la asistencia a los vecinos damnificados. Entre ellas, la implementación de los programas ‘Banco de herramientas para la emergencia social’, que establece la entrega de maquinarias e insumos para generar puestos ge-

Compromiso nacional. Los intendentes cordilleranos volvieron con respuestas concretas. nuinos de empleo; y ‘Potenciar trabajo’, para quienes perdieron su fuente de ingresos. En coincidencia, también estamos pidiendo que nos aporten más materiales para la reconstrucción de viviendas”.

Relación con el bosque En tanto, en gestiones ante el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien “estuvo en la región a los pocos días del incendio, avanzamos en repensar la vida en directa relación con el entorno natural y que no nos vuelva a suceder un desastre de semejante magnitud.

En concreto, hemos conseguido para todo el noroeste chubutense la compra de dos chipeadoras, que se utilizarán de forma compartida entre los cinco municipios”. Por otra parte, Augusto Sánchez confirmó que el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, “quedó comprometido a aportar los fondos necesarios para los alquileres transitorios que estamos implementando para muchos vecinos que perdieron su casa. Será hasta que se encuentre una solución habitacional para cada caso”. Asimismo, ante funcionarios del banco Nación, se pidió “la elaboración

de una línea de créditos pensados a medida de quienes fueron afectados por la catástrofe socio ambiental, con tasa negativa y un periodo de gracia. Nos anticiparon que en unos 10 días podría estar la propuesta específica”. Finalmente, el jefe comunal reconoció que “las soluciones urgentes por parte del Estado son difíciles de concretar, más allá de que estamos poniendo todas las energías en la coyuntura. Tenemos hechos concretos por parte del gobierno nacional, donde desde el propio Presidente hasta todos los ministros y funcionarios están aportando para cada requerimiento”.#


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

EL PAÍS

18

EL PAÍS y EL MUNDO

Por primera vez desde que Argentina marcó el primer caso de Covid 19

Cifra récord de contagios en el país: reportaron 20.870 en las últimas 24 hs La cantidad de nuevos casos de Covid-19 alcanzó en las últimas 24 horas una cifra récord en la Argentina desde que se inició la pandemia, con un total de 20.870 contagios reportados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación.

L

os nuevos casos de Covid-19 alcanzaron en las últimas 24 horas una cifra récord en la Argentina desde que se inició la pandemia, con un total de 20.870 contagios reportados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. Además, de acuerdo al informe oficial de este martes, en las últimas 24 horas en el país se reportaron 163 muertes por coronavirus, por lo que ya suman 56.634 las víctimas fatales por el virus. Con estas nuevas cifras, el total de contagios reportados en el país se acerca a superar los dos millones y medio, con 2.428.029 al día de hoy. De acuerdo al reporte de este martes, del total de casos, 2.164.045 son pacientes recuperados, y 207.350 permanecían activos, mientras que del total de decesos, 87 corresponden a hombres, 74 a mujeres, y dos personas fueron registradas sin datos de sexo. Este martes la provincia de Buenos Aires sumó 10.402 nuevos casos, y con un total de 1.026.895 acumulados, sigue siendo el distrito con mayor cantidad de contagios diarios. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires que el lunes había registrado una fuerte suba de contagios, con 2.428, este martes bajó a 2.281 y tiene un acumulado de 273.149. Córdoba fue otro distrito que este martes presentó una fuerte suba en la cifra de personas contagiadas con 1.843 y un acumulado de 186.755; al igual que Santa Fe, en donde se registraron 1.296 nuevos contagios, alcanzando un acumulado de 235.937. En tanto, en Catamarca se reportaron

Argentina superó este martes los 20.000 contagios en solo 24hs, la mayor cifra desde el inicio del brote. 124 casos y un acumulado de 10.993, Chaco (229 y 39.339), Chubut (154 y 50.643), Corrientes (467 y 31.399), Entre Ríos (415 y 51.122), Formosa (89 y 2.438), Jujuy (81 y 22.774), La Pampa (165 y 21.905), La Rioja (75 y 11.479), Mendoza (785 y 75.739), Misiones (218 y 12.614), Neuquén (169 y 65.859), Río Negro (214 y 56.092), Salta (246 y 30.070), San Juan (251 y 17.872), San Luis (402 y 24.290), Santa Cruz (162 y 40.137), Santiago del Estero (104 y 25.862), Tierra del Fuego (75 y 24.439), y Tucumán (623 y 90.227). Se informó además, que 3.642 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que

el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 57.4% en la nación y de 63.5% por ciento en el AMBA. En las últimas 24 horas fueron realizados 75.392 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 9.191.427 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. Con respecto a la vacuna, hasta este martes y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 5.893.445 dosis en todo el país, de las cuales 4.404.175 personas ya se vacunaron. De ese total, 3.712.009 personas recibieron una sola dosis, mientras que 692.166 completaron el proceso de vacunación.#

De acuerdo al informe oficial de este martes, en las últimas 24 horas en el país se reportaron 163 muertes por coronavirus, por lo que ya suman 56.634 las víctimas fatales por el virus.

Carla Vizzotti

Se está vacunando con una “velocidad muy importante”

A

l exponer en la Cámara de Diputados, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó ayer que el país recibió hasta ahora 7,3 millones de vacunas que “se están aplicando a una velocidad muy importante”. La ministra sostuvo que la cartera que conduce “está trabajando con los contratos ya firmados con laboratorios con la intención de que “puedan aumentar lo más posible la provisión” y, además, con otros proveedores “de forma permanente” en la búsqueda de “nuevas oportunidades” para ampliar el stock de vacunas. Sobre el abastecimiento de vacunas para las próximas semanas, Vizzotti evitó adelantar esa información, ya que -según dijo- se trata de un proceso “muy dinámico” que impide hacer un cálculo preciso. “No les vamos a poder decir cuántas ni cuándo porque eso es muy dinámico en función de un engranaje muy complejo de terminar la producción, liberar los lotes con control de calidad, entregar los informes a la ANMAT para que autorice el uso, los permisos para exportación de los países a los que les compramos estado a estado, y la logística para enviar las dosis”, explicó al participar de una reunión de la comisión de Acción Social y Salud Pública que encabeza el diputado Pablo Yedlin (Frente de Todos). La funcionaria resaltó que el objetivo de las próximas semanas es acelerar la campaña de vacunación con la expectativa de “disminuir la transmisión viral, atrasando lo más posible el aumento de casos y así poder “disminuir la tasa de mortalidad”.#

El objetivo de las próximas semanas es acelerar la campaña de vacunación.


el PAÍS y EL mundo_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

El Gobierno lo está “terminando de pulir”

Ganancias

Preparan un DNU con “más controles y restricciones” en la nocturnidad T E

Casi el 90% de las empresas pagará una alícuota reducida

y confirmaron que “habrá horarios en la nocturnidad, teniendo prioridad de circulación los trabajadores esenciales”.

l Gobierno trabaja por estas horas en “terminar de pulir” el próximo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del DISPO que implicará “más controles y restricciones” en la nocturnidad, el cual sería publicado en las próximas horas, ante la segunda ola de coronavirus en la Argentina.

Reunión

“Hay consenso” Así lo revelaron a NA fuentes de Casa Rosada, que detallaron que “hay consenso” entre los gobiernos de Nación, Provincia y Ciudad para “aplicar restricciones”. “Hay consenso en que tiene que haber restricciones. Se están terminando de pulir algunas cosas de lo que va a ser el DNU, como el tema horario en la nocturnidad”, resaltaron las mismas fuentes. Además, afirmaron que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el mi-

El Gobierno trabaja por estas horas en “terminar de pulir” el DNU. nistro del Interior, Eduardo de Pedro, están “en comunicación con los gobernadores para terminar de pulir las medidas”. “Va a haber más controles, más restricciones y más aceleración en la

campaña de vacunación”, enfatizaron a Noticias Argentinas, y agregaron: “No hay oposición a las restricciones, hay que cerrar”. En esa línea, indicaron que “se van a restringir los encuentros sociales”,

La noticia se conoció luego de una reunión que encabezó Cafiero en Casa Rosada junto a sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, Carlos Bianco. El encuentro, que comenzó pasadas las 15:00 y se extendió por más de una hora, también contó con la participación de la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el porteño, Fernán Quirós; y el viceministro bonaerense, Nicolás Kreplak. Si bien existen diferencias entre las medidas que pretenden las tres administraciones, todos comparten la preocupación por la escalada de casos y la transmisión comunitaria de las nuevas cepas de COVID-19, que resultan más agresivas.#

Elevan 33% los subsidios estatales

Se trata del primer desembolso

E

L

Incrementan los precios Jubilados: comenzaron a máximos para las garrafas pagar bono de 1.500 pesos

l Gobierno nacional oficializó ayer la decisión de incrementar 21% los precios máximos para las garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) y elevó en hasta un 33% el subsidio para la compra de consumidores que no estén conectados a la red de gas natural. La decisión se confirmó a través de la Resolución 249/2021 de la Secretaría de Energía publicada este martes en el Boletín Oficial, que fijó para las garrafas de diez kilogramos un precio de venta al público de 424,43 pesos en abril, 429,73 pesos en mayo y 435,18 pesos en junio. Para las de doce kilogramos, los valores se establecieron en 509,32 pesos este mes; 515,68 pesos en mayo; 522,22 pesos para junio; para las de quince kilogramos, se fijaron en 636,65 pesos en abril; 644,59 pesos en mayo y 652,78 pesos en junio. Según se indicó oficialmente, en todos los casos significó un aumento final de 21% en comparación con el último

valor establecido en octubre del año pasado. Esto se decidió teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista. Esos precios están asociados a la producción y comercialización de GLP, propendiendo a que el precio al consumidor final resulte de los reales costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad, siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa Hogar. La secretaría de Energía consideró que “corresponde determinar un sendero de precios actualizando los Precios Máximos de Referencia asociados a los distribuidores y los correspondientes precios de venta al público”.#

19

a ANSeS comenzó a pagar ayer martes el primer bono de 1.500 pesos a jubilados y pensionados, que había sido establecido por decreto el mes pasado. Este martes, cobran los titulares de Pensiones No Contributivas con DNI finalizados en 0, 1, 2 y 3, sumándose al

aumento del 8,07 por ciento de la fórmula de movilidad vigente de marzo. En tanto, a partir de este miércoles, el bono se otorgará con el calendario habitual; de esta forma, el haber mínimo previsional será de 22.071 pesos en abril y mayo, puntualizó el organismo.#

ras las quejas de diversos sectores del comercio y la producción, el Gobierno decidió modificar el proyecto sobre Impuesto a las Ganancias de las empresas y con ese cambio casi el 90% de las firmas pagará 25% por ese tributo. Sólo el 10 por ciento de las empresas que tienen Ganancias pasará a pagar el 35%, una medida que afectará a las compañías más grandes y que tienen mayor facturación. Ante los cuestionamientos de entidades del agro, la producción y el comercio, el oficialismo decidió modificar el proyecto original y rehacer las escalas. Estos cambios se resolvieron después de una reunión del Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, junto con los demás integrantes del gabinete económico y legisladores. El oficialismo envió al Congreso un paquete de leyes vinculados con el tema del impuesto a las Ganancias, no sólo a las personas sino también para las empresas. En el caso de la iniciativa para las personas, Diputados ya le dio media sanción y se espera que en los próximos días el Senado sancione la normativa. Entre esos proyectos, el Frente de Todos presentó una iniciativa para modificar la carga de este tributo para las empresas. Si bien la reforma de 2017 se estableció un sendero de bajas de las alícuotas, según la cual desde 2020 se debería pagar un 25%, actualmente todas las empresas deben pagar una alícuota del 30%, de acuerdo a un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).#


POLICIALES_MIÉRCOLES_07/04/2021_PÁG.

20

POLICIALES POLICIALES

Trelew

Absolvieron al principal sospechoso por el crimen de Benítez por no probarse que disparó Los jueces señalaron que durante el juicio no se pudo demostrar que Luciano Comesaña, el imputado por el crimen, fuera quien efectuó el disparo que terminó con la vida del joven.

E

l tribunal integrado por los jueces Fabio Monti, María Tolomei y Sergio Piñeda dictó por unanimidad la absolución de Luciano Comesaña, único detenido y acusado por el crimen de Alexis Benítez sucedido el 21 de diciembre de 2018 en la ciudad de Trelew. La resolución de los jueces se dio a conocer días pasados, junto con la orden de cesar la medida de prisión preventiva que pesaba sobre el imputado desde los días posteriores al hecho. Los jueces indicaron que si bien durante el juicio oral y público se acreditó el homicidio de Benítez, no se ha podido demostrar con la certeza que se requiere en un proceso penal que hubiera sido Comesaña quien efectuó el disparo que terminó con la vida del joven asesinado. Según la acusación formulada por los fiscales Enrique Kaltenmeier y Carolina Marín el hecho ocurrió alre-

dedor de las 16.30 del 21 de diciembre de 2018 en proximidades de Edison y Colombia de Trelew, cuando Benítez caminaba desde la casa de su novia a su domicilio, en el barrio Progreso y fue interceptado por el imputado a bordo de un Volkswagen Fox color rojo. Tras varios cruces de palabras e incluso un piedrazo que la víctima habría tirado al auto, desde el interior del rodado habrían efectuado disparos de arma de fuego contra Benítez, el cual cayó herido en proximidades de una parada de taxis y a raíz de las lesiones sufridas murió minutos después en el Hospital de Trelew. Gladys Olavarría, defensora del joven acusado, indicó que si bien ellos no van a negar que Comesaña era el dueño del vehículo y manejaba el mismo, no fue él quien disparó el arma que ultimó a la víctima, informó una gacetilla de la Agencia de Comunicación Institucional.

En ese punto, los magistrados indican que, si bien la teoría de la acusación se centró en Comesaña como el único responsable del hecho, la defensa técnica del imputado introdujo la hipótesis de que el disparo mortal fue realizado por una persona que viajaba como acompañante en el auto conducido por el acusado y a quien el propio joven detenido no quiso identificar en el juicio por temor a represalias hacia él o su familia. En la fundamentación de su voto los jueces Monti, Tolomei y Piñeda aseguran que los fiscales no han logrado desacreditar durante el juicio la hipótesis de la defensa y enumeran una serie de datos revelados durante el juicio a través del testimonio del propio imputado como también de testigos y peritos, respecto al caso. Así, indican que los elementos que ha aportado la parte acusadora durante el juicio “solo evidencian la existencia de una enemistad previa

La falta de certeza de quién efectuó el disparo mortal fue el argumento. entre el acusado y la víctima, y una suerte de seguimiento por parte del vehículo Fox rojo a la víctima, pero no alcanzan para descartar o eliminar la posibilidad y también razonable

–por los elementos enumerados precedentemente- de que el compañero de Comesaña hubiera efectuado el disparo hacia la humanidad de Alexis Benítez”.#


policiales_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

Hay otro detenido por el crimen

Asesinato en Trevelin: le dictaron un mes de prisión preventiva al principal sospechoso La decisión de la jueza Fernda Révori se realizó ayer en una audiencia de control de detenidos realizada en los tribunales de Esquel. En la oportunidad una familiar directa de Ubelindo Santibáñez, el jornalero de 67 años asesinado, increpó al imputado por el hecho y fue calmada por los policías.

Momentos de tensión se vivieron en la audiencia de control de ayer entre el acusado y un familiar del muerto.

U

na nueva detención y la prisión preventiva del supuesto autor de la muerte de Ubelindo Santibáñez en una audiencia muy tensa, fue el saldo que dejó ayer la causa que se desarrolla en la ciudad de Esquel relacionada al homicidio del jornalero de 67 años, sucedido el pasado domingo en un predio de Trevelin. Es que tras la detención de un sujeto de 25 años, señalado como el autor material del crimen, la Brigada de Investigaciones junto a policías convencionales realizaron dos allanamientos más donde demoraron a dos individuos, los cuales uno recuperó su libertad ambulatoria horas después. Sin embargo, lo más sustancioso de la investigación estuvo en los tribunales esquelenses, donde ayer, la jueza Fernanda Révori dictaminó un mes de prisión preventiva del primer hombre aprehendido por el hecho en el medio de una audiencia donde hubo severos reproches por parte de una de las hijas del occiso hacia el imputado.

En ese sentido, la magistrada cordillerana chubutense valoró que es un hecho sumamente grave y violento, que la investigación recién empieza, que hay indicios que lo vinculan al hecho y es indispensable la medida para cautelar el proceso, según señaló una gacetilla de la Fiscalía esquelense. El fiscal Ezequiel Forti había solicitado -en esa audiencia- la prisión preventiva del acusado por sesenta días, fundado en el peligro de entorpecimiento procesal; en tanto que la defensora pidió que se rechace el pedido de prisión preventiva. No obstante lo más sustancioso de la audiencia celebrada ayer fue cuando una familiar directa de la víctima encaró al imputado pidiéndole que hable y diga por qué lo mató. “De la bronca que tengo no puedo decir nada más..”, expresó la mujer para agregar que “quiero saber por qué lo hicieron, ¿por qué mataron a mi padre... que necesidad de pegarle a un viejito...?”, sostuvo haciendo referencia a la brutal muerte de Ubelindo Santibáñez.#

Un nuevo detenido tuvo la causa luego de dos allanamientos.

21


policiales_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

22

Rawson

La Manada: elevaron la causa a juicio oral pero la defensa apeló y quiere que intervengan jurados Se trata del caso sobre un presunto abuso sexual que sufrió una adolescente en septiembre de 2012 en una vivienda de Playa Unión en el marco de los festejos por el Día de la Primavera. En la causa, pública y polémica, hay tres acusados.

L

a defensa de uno de los tres imputados por un caso de violación grupal ocurrido en 2012 en Playa Unión apeló la elevación a juicio que se había dispuesto la semana pasada y ahora habrá que esperar la resolución del mismo magistrado o de una apelación en queja que los abogados podrían plantear si ese recurso es rechazado. El trámite fue confirmado a Télam por la Oficina Judicial del Chubut con asiento en Rawson que recibió el escrito de los abogados Francisco Oneto y Roberto Rallín, en representación de Luciano Mallemaci, uno de los acusados. Los abogados se agravian por la decisión adoptada por el juez penal de Trelew, César Zaratiegui, quien

elevó la causa a juicio oral y público desoyendo una petición para que sea bajo la modalidad de “juicio por jurados”. Los abogados defensores insisten con lo planteado en la audiencia preliminar respecto a que la causa debe ser ventilada en un “juicio por jurados”, que fue establecido por ley en Chubut y debería estar aplicándose desde enero. A este pedido se opuso la Fiscalía atento a que jamás se puso en práctica esta modalidad -suspendida por otra ley- ante la situación de pandemia. El escrito presentado por Oneto y Rallín pide la “admisibilidad” del recurso para que sea otro tribunal el que decida si corresponde o no.

Fuentes de la investigación reconocieron a Télam que es muy poco probable que el recurso prospere porque el Código marca que el acto de apertura de investigación y elevación a juicio es irrevocable, lo cual deja el camino para otra queja que tendría el mismo destino pero “estiraría” los tiempos de un eventual juicio oral que se realizaría sobre fin de año. Los tres acusados de abusar sexualmente en forma grupal de una adolescente de 16 años en una fiesta que se hizo en una casa del balneario Playa Unión (en 2012) durante la semana del día de la primavera son Luciano Mallemaci, Leandro Del Villar y Marcelo Ezequiel Quintana. Del hecho habían participado otros dos jóvenes que en aquel momento

Puerto Madryn

Le llevaban LSD y marihuana a un preso

eran menores de edad y ya fueron sobreseídos. Un sexto integrante a quien se ubicó en el lugar también fue desvinculado tras acreditar que estaba con su novia en las cercanías, pero no en el lugar del abuso. La joven víctima cuenta en la actualidad con 24 años. El año pasado, el fiscal general Fernando Rivarola acordó con las partes un juicio abreviado y la libertad de los acusados para lo cual usó la frase “accionar doloso de desahogo sexual”. Por esa expresión, el integrante del Ministerio Público fiscal fue denunciado ante el Consejo de la Magistratura, organismo que el mes pasado en voto dividido desestimó las dos denuncias en su contra.#

César Zaratiegui. La elevó a juicio.

Trelew

Un vuelco dejó dos heridos

Agencia Puerto Madryn

E

n la noche del lunes, el personal de la Comisaría Cuarta de Puerto Madryn secuestró 7 dosis de droga sintética que intentaban ingresar a un detenido simulado en el interior de un desodorante para axilas en gel, Una mujer concurrió a la dependencia policial para dejar elementos dirigidos a un joven (19) procesado por delito de robo agravado. Cuando los mismos controlados se observa que en el envase del desodorante en su parte superior, debajo de plástico cobertor, había un envoltorio de nylon conteniendo sustancia en su interior. Al presumirse que se trataba de una sustancia prohibida se preservó el elemento y se solicitó la presencia de personal de la Division de Drogas y Leyes especiales local Los especialistas constataron que había un troquel con 7 dosis de droga sintética denominada dietilamida de ácido lisérgico (LSD), así como un envoltorio de nylon pesaje 2.9 gramos de marihuana.

Los estupefacientes estaban ocultos en el interior de un desodorante.

Marihuana Por otra parte, y en el marco de una identificación de personas se procedió al secuestro de 10,2 gramos de marihuana que una persona llevaba entre sus pertenencias. El hecho ocurrió sobre las 10:45 en la calle Domecq García al 500 cuando el personal del grupo G.R.I.M. divisó a dos sujetos

ampliamente conocidos en el ambiente delictual. Los mismos fueron interceptados procediéndose a realizarse el palpado. Allí se detectó que uno llevaba entre sus pertenencias un envoltorio conteniendo sustancia vegetal, la cual prima facie coincidente con Cannabis Sativa y que luego de la utilización de nacotest, se confirmó que era marihuana. #

Una camioneta 4x4 derrapó y volcó durante la intensa lluvia de ayer.

U

na camioneta con dos ocupantes protagonizó un vuelco este martes alrededor de las 8 de la mañana sobre la Ruta nacional Nº 3, a la altura del mayorista Yaguar. Una maniobra forzada despidió el rodado a un costado del camino puesto que la intensa lluvia que afecta la zona exigía una enorme precisión a la hora de circular.

Como consecuencia del impacto, dos ocupantes fueron atendidos en el lugar y trasladados en ambulancia al Hospital Zonal de Trelew con lesiones de carácter leve. El accidente fue en el tramo de la ruta que une Puerto Madryn con Trelew. Se supo de fuentes policiales que se trasladaban desde Corrientes con destino final a la localidad de Río Gallegos.#


policiales_MIÉRCOLES_07/04/2021_Pág.

23

Trelew

Robaba en una pañalera

Fallecimiento

Varios fueron los individuos detenidos en la jornada de ayer por personal policial de

Silvia de Lourdes Pincol Lepio (Q.E.P.D.)

Trelew. Entre ellos, un asaltante de una pañalera y otro de un repartidor de carne.

D

urante la jornada de ayer se produjeron varios hechos delictivos, en los que la Policía detuvo a los autores. Los hechos ocurrieron en distintos puntos de Trelew. Uno de ellos fue en una pañalera de Marconi y San Martín, donde un sujeto aparentemente armado, asaltó una pañalera ubicada en esa intersección. Escapó hacia el norte, pero fue detenido en la avenida Gales. Actuaron efectivos del GRIM. En tanto, otro hecho demandó la intervención policial poco antes del mediodía, frente a un comercio de la calle San Martín al 1.700. Un repartidor que descargaba carne fue alertado en el momento que un delincuente entró a la cabina del camión y se apoderó de una magra suma de dinero. Efectivos policiales dependientes de la Unidad Regional llegaron de inmediato para reducir al ladrón, quien -al momento de intentar escapar- arrojó al suelo 300 pesos y un celular de dudosa procedencia. A todo esto, se informó sobre la demora de un menor de 14 años quien en horas de la mañana quiso apoderarse de una bicicleta Benzo Moun-

Ayer (06-04-21) a las 03,10 horas falleció en Rawson la señora Silvia de Lourdes Pincol Lepio a la edad de 70 años. Sus hijas, nietos, bisnietos y demás familiares participan de su deceso. Sus restos recibieron sepultura en el cementerio municipal de la ciudad de Trelew ayer (06-04-21) a las 16.00 horas. Su desaparición enluta a las familias de Pincol, Llancalahuel, Barón, San Pedro, Levy, Rodríguez, Hernández, Behotats, Oyarzún y otras.

El ladrón de la pañalera fue atrapado a pocos metros del atraco. tain Bike. La Policía recibió la denuncia del hecho y recorrió la zona. En la esquina de las calles Rondeau y Escalabrini Ortiz, el rodado menor fue divisado. Al corroborar la coincidencia de las características con las

brindadas por el damnificado, fue secuestrada. La Fiscalía de Trelew ordenó que el menor seá entregado a sus padres, previa revisación médica y que el elemento sustraido sea respuesto a sus propietarios . #

Puerto Madryn

Detuvieron a un sospechoso de robo

L

a Policía de Puerto Madryn detuvo anoche a un conocido sujeto al que vinculan con un asalto perpetrado en la madrugada del domingo último en esa ciudad. Por el hecho, el juez Horacio Yanguela, autorizó una orden judicial de requisa contra un domicilio ubicado en el barrio Pujol II, sobre la calle El Hoyo. En ese inmueble, fue detenido Jesús Jairo Segundo de 21 años, a requerimiento de la fiscal general Silvana Salazar. La investigación policial presume que el detenido participó de un atraco callejero, donde a la víctima la amedrentaron con un arma para robarle el teléfono celular. Actuaron al menos tres personas que abordaron al peatón en el barro Alta Tensión, hecho por el cual intervino la Comisaría Segunda. #

La aprehensión de Jesús Segundo fue en el marco de un allanamiento.

chubut LA PRIMERA

1 9275 11 2 9548 12 3 9375 13 4 6767 14 5 6992 15 6 0058 16 7 8112 17 8 8058 18 9 2379 19 10 4037 20

0266 8736 7855 9995 5970 4246 5637 2711 2840 1669

ciudad MATUTINA

1 6296 11 2 2946 12 3 1736 13 4 9786 14 5 8746 15 6 9463 16 7 8679 17 8 0251 18 9 7236 19 10 3936 20

9286 0729 0903 4822 1193 9165 9206 2152 1358 7077

VESPERTINA

1 9211 11 2 0706 12 3 8021 13 4 1921 14 5 5569 15 6 9326 16 7 6013 17 8 7032 18 9 4339 19 10 8303 20

0713 8351 9415 9771 7642 8556 6540 2816 4702 6978

NOCTURNA

1 5049 2 2886 3 1453 4 9233 5 8237 6 6374 7 3357 8 6607 9 9396 10 6114

11 0005 12 6748 13 1885 14 6774 15 3066 16 5438 17 5608 18 0396 19 6343 20 7102

LA PRIMERA

1 7656 11 2 2780 12 3 9479 13 4 8211 14 5 6712 15 6 9876 16 7 4309 17 8 1860 18 9 882819 10 7586 20

2702 6227 7549 7099 8072 2756 6784 9173 6378 8981

QUINIELAS MATUTINA

1 6960 11 2 1105 12 3 1918 13 4 2131 14 5 3093 15 6 4264 16 7 4399 17 8 2010 18 9 8437 19 10 8522 20

0213 7700 6164 8660 7894 2981 0846 7338 3833 7748

VESPERTINA

1 2133 11 2 7232 12 3 3036 13 4 1529 14 5 3295 15 6 9576 16 7 2257 17 8 7492 18 9 1024 19 10 5747 20

3209 9322 5848 4651 6005 7976 0091 6482 6355 2956

buENOS aiRES NOCTURNA

1 1441 11 2 7022 12 3 1384 13 4 0560 14 5 1213 15 6 5876 16 7 6303 17 8 1356 18 9 1951 19 10 4686 20

9546 4933 8985 5327 9211 0108 2191 1073 3940 5786

LA PRIMERA

1 9814 11 2 3965 12 3 9163 13 4 9105 14 5 1860 15 6 3957 16 7 6733 17 8 9758 18 9 4043 19 10 3239 20

4280 6558 8357 9928 8238 9203 9842 7246 9355 4589

MATUTINA

1 9938 11 2 5223 12 3 2111 13 4 2664 14 5 2601 15 6 0679 16 7 4471 17 8 4699 18 9 6146 19 10 8873 20

3968 7271 0744 2139 5044 8235 7273 7182 6748 1014

VESPERTINA

1 3836 11 2 8326 12 3 0453 13 4 0795 14 5 5179 15 6 1569 16 7 2374 17 8 3546 18 9 8045 19 10 8937 20

3493 1796 2673 8458 1304 1460 4719 1818 3528 7679

NOCTURNA

1 1118 11 2 4223 12 3 1312 13 4 5808 14 5 3026 15 6 9933 16 7 4505 17 8 2258 18 9 9076 19 10 9541 20

7103 1313 7292 5343 7385 4920 1624 0131 3344 2070


Miércoles 07 de Abril de 2021

Mareas (Puerto rawson)

SERGIO ESPARZA

(Para Golfo Nuevo agregar 1 hora)

Pleamar

Bajamar

03:48 4,11 mts 15:51 3.98 mts

09:58 1,66 mts 22:55 1,19 mts

La imagen del día

DóLar: 97,86 EurO: 113,82

El Tiempo para hoy Valle Parcialmente nublado Viento del O a 17 km/h. Temperatura: Mín.:

9º/ Máx.: 25º

Comodoro Parcialmente nublado Viento del NNE a 21 km/h. Temperatura: Mín.:

11º/ Máx.: 22º

Cordillera Llovizna Viento del NO a 49 km/h. Temperatura: Mín.:

5º/ Máx.: 14º

Farmacias de turno Gaiman

Farmacia El Valle: Tello 119

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Inundados. La fuerte caída de agua en pocas horas en Trelew inundó las calles entre 9 de Julio y Marconi. Además, ingresó a comercios. Frente a las costas de la provincia de Chubut

Presentan demanda ante la Corte para frenar “pesca ilegal y depredación” L a Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó un “amparo colectivo ambiental” ante la Corte Suprema de la Nación para “frenar la pesca ilegal y depredadora” en la Zona Económica Exclusiva Argentina y sus áreas adyacentes. La Corte dio intervención a la Procuración General de la Nación para que dictamine si, como lo sostienen

la asociación y el coaccionante Pablo Ferrara, el máximo tribunal tiene competencia originaria para tramitarla. La demanda pretende que se ordene al Estado Nacional realizar acciones “a fin de obtener el cese del gravísimo daño ambiental que genera la actividad sistemática de pesca ilegal y depredadora desarrollada durante años por flotas industriales en nuestra Plataforma Continental,

jornada 5x4

en la Zona Económica Exclusiva y en su área adyacente, y su impacto en el mar”. Expuso que esa actividad “amenaza letalmente el desarrollo sostenible y la existencia y de varias especies marinas, entre ellas la del calamar” que es “capturada y depredada ilegalmente, con total impunidad, por flotas pesqueras extranjeras”. El escrito inicial del expediente caratulado “Fe-

rrara, Pablo y Otro c/Estado Nacional s/Amparo Ambiental”, con el número 281/2021, advirtió que “la sobrepesca de los calamares representa una amenaza para todo el ecosistema, incluidas las poblaciones vulnerables de cetáceos”. Agregó que “en aguas soberanas bajo control del Estado Nacional se está gestando un desequilibrio al ecosistema a través de una práctica ilegal y depredatoria”. #


01-04-2021 AL 07-04-2021

cho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704)

VENDO. HERMOSA CASA de 190 m2 cubiertos y un lote de 250 m2 aprox. Es de 2 niveles, cuenta con 4 dormitorios (2 en suite) una con vestidor y jacuzzi, 4 baños, garage para 3 vehículos y quin-

VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Dispongo de lote de 10x25m2 ubicado en calle Remedios de escalada y Estrada. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) OPORTUNIDAD VENDO. En Barrio Médanos 7, casa PB de 55mts2 aprox,

cuenta con 2 dormitorios, living-comedor, cocina, baño y patio amplio. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) VENDO. CONFORTABLE casa PB en B° Comercio de 100 m2 cubiertos y un lote de 180 m2 aprox. cuenta con 3 dormitorios, 2 baños, Living, cocina, comedor, estudio, patio y quincho. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804-305493. (0704) VENDO LOTE (OPORTUNIDAD). Ubicado en Ribera Norte, Playa Unión Chubut. LOTE de 12x25 m2, Excelente lugar para vivir a pocos metros del mar. Abierto a propuesta de pago. Teléfono de contacto 2804-304781 o 2804305493. (0704)

VENDO CHACRA. 3 hectáreas con costa de río y canal de riegos, cuenta con fábrica de puré de tomate artesanal y dulces en funcionamiento, galpón de 100 mts2, quincho completo, casa de 2 dormitorios. ABIERTO A PROPUESTA DE PAGO. Teléfono de contacto 2804304781 o 2804-305493. (0704)

Vendo permuto Peugeot 207 familiar full mod 2009 lista para trasnferir. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704) Vendo permuto Ford ecosport mod 2013 full motor 2.0 impecable. Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Vendo depto. De dos dormitorios ,living, comedor, cocina, baño y balcón excelente ubicación ideal para inversionistas 280-4665854. (0704) Vendo casa en Rawson con local comercial excelente lugar Chacho y Canito recibo vehículo escucho propuestas U$130.000 Rawson 280-4664879. (0704) Vendo depto. Dueño directo vende depto. De 2 ambientes y medio en zona Recoleta/Retiro CABA (V .9 de Julio y Santa Fe ) excelente vista y luz, seguridad 24 hs ubicación inmejorable colectivos, subtes, univ, puntos turísticos. 280-4507988-011-1558605982. (0704) Vendo depto. Céntrico 1 dormitorio calle San Martin 484 4to piso 2804-416690-2 804-364625. (0704)

Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panadería limpieza de depto. Locales sin problemas de horario.2804539776. (0704) Se ofrece chofer para camión y operador hidráulica y volquete con experiencia disponibilidad horaria 280-4583595. (0704) Se ofrece persona con secundario completo para trabajar como ayudante de cocina panaderia limpieza sin problemas de horario. Trelew. Cel. 0280 154539776. (3103)

Alquilo en Trelew amplio depto. De 2 dormitorios y dependencias con patio zona 9 de Julio y Edison 280-4356710, 280-4329154. (0704) Vendo cama de dos plazas en muy buen estado 280- 4868631. (0704) Se realizan trabajos de jardinería tala de árboles. limpieza de patio corte e césped carga de contenedores y mantenimiento en general 208-4573303. (0704) Vendo permuto kangoo mod 2013 furgon full lista para trasnferir . Trelew. Cel. 0280 154817556. (0704)

Se ofrece muchacho p/trabajos de limpieza de patios y tareas varias 2804588168. (0704)


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 2

Lic. Pedro Gonzalez Bonorino Psicólogo - Psicoterapeuta Congnitivo Conductal Especialista en Trastornos del estado de ánimo - Depresión Jóvenes - Adultos Tel. 2804 300 412 Consultorio privado: Urquiza 346

HENRY

M.P. 1058


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 3


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 4

Vendo ventana de aluminio román Pirola

1,40 x 1,00 Línea Patagonia XXI – modena Paño fijo + hoja de abrir y guía para persiana 0280-154-380279

ALBAÑILERIA EN GRAL.

Tel. 442 7849 TRELEW


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 5


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 6


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 7


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 8


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 9


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 10


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 11


CLASIFICADOS_01-04 al 07-04-2021_Pág. 12

Gaiman

Farmacias de turno

Farmacia El Valle: Tello 119

Puerto Madryn

Farmacias Patagónicas: Belgrano y Julio A. Roca

Trelew

Farmacias Patagónicas (Querol): 25 de Mayo y Pellegrini Farmacias Patagónicas (Plaza): Rivadavia 348

Farmacia Gutiérrez: 28 de Julio 660

Rawson

Farmacia 25 de Mayo: 25 de Mayo 419


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.